Sie sind auf Seite 1von 134

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

RECINTO UNIVERSITARIO AUGUSTO C. SANDINO

GEOLOGÍA PARA
INGENIEROS CIVILES

FACILITADOR: MÁSTER SERGIO J. NAVARRO HUDIELM


MAESTROSERGIONAVARRO@GMAIL.COM
TELÉFONO: +505 84354004

2017
Geología para Ingenieros Civiles

Contenido
PRESENTACIÓN DEL CURSO.............................................................................................................................. 4

GENERALIDADES ............................................................................................................................................... 5

I. GENERALIDADES DE GEOLOGÍA ...................................................................................................................... 10

1.1 Definición de Geología .............................................................................................................................. 10


1.2 Estructura interna de la tierra ................................................................................................................... 11
1.2.1 Estructura interna de la tierra ................................................................................................................ 13
1.2.2 Partes de la Tierra Desde el exterior ................................................................................................... 13
1.2.3 Actividad Práctica 1 ................................................................................................................................ 17
1.2.4 Actividad Práctica 2 ................................................................................................................................ 18
1.3 Actividad Sísmica ....................................................................................................................................... 18
1. 4 Los taludes ................................................................................................................................................ 21
1.4.1 Actividad de autoaprendizaje 1.............................................................................................................. 21
1.4.2 Actividad de autoaprendizaje 2.............................................................................................................. 22
1.4.3 Actividad práctica ................................................................................................................................... 22
1.4.4 Actividad de autoaprendizaje 3.............................................................................................................. 22
II. LAS ROCAS ...................................................................................................................................................... 22

2.1 Propiedades de las rocas ........................................................................................................................... 26


2.2 Ensayos a las rocas .................................................................................................................................... 32
2.3 Formación de las rocas .............................................................................................................................. 33
2.4 Rocas Ígneas .............................................................................................................................................. 34
2.4.1 Rocas intrusivas o plutónicas ................................................................................................................ 36
2.4.2 Rocas hipabisales o filonianas ................................................................................................................ 37
2.4.3 Rocas extrusivas o volcánicas................................................................................................................. 37
2.4.4 Clasificación química de las rocas ígneas ............................................................................................... 38
2.5 Rocas Sedimentarias ................................................................................................................................. 38
2.6 Rocas Metamórficas .................................................................................................................................. 40
2.6.1 Actividad práctica 4 ............................................................................................................................... 42

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 1


Geología para Ingenieros Civiles

2.6.2 Actividad de autoaprendizaje 4............................................................................................................. 42


2.6.3 Actividad de autoaprendizaje 5.............................................................................................................. 42

III.- LOS MINERALES Y PROPIEDADES DE LAS ROCAS ........................................................................................ 43

3.1 Propiedades de los minerales ................................................................................................................... 44


3.2 PROPIEDADES INGENIERILES DE LAS ROCAS ............................................................................................. 45
3.3 Actividad práctica 5 ................................................................................................................................... 48
3.4 Actividad de autoaprendizaje 6 ............................................................................................................... 48
3.5 Actividad de autoaprendizaje 7 ................................................................................................................ 49
3.6 Actividad de autoaprendizaje 8 ................................................................................................................ 49
3.7 Actividad de autoaprendizaje 9 ................................................................................................................ 49

IV. PERMEABILIDAD............................................................................................................................................ 50

4.1 Actividad práctica 6 ................................................................................................................................... 56


4.2 Actividad práctica 7 .................................................................................................................................. 58
4.3 Actividad de autoaprendizaje 10............................................................................................................... 58

V. APLICACIONES DE LA GEOLOGÍA A LA MECÁNICA DE SUELOS ..................................................................... 58

5.1.1 Geotecnia y mecánica de suelos ............................................................................................................ 60


5.1.2 Relaciones Volumétricas ........................................................................................................................ 61
5.1.3 Actividad de autoaprendizaje ................................................................................................................ 63

VI. ENSAYOS REALIZADOS A LOS SUELOS .......................................................................................................... 64

6.1 Determinación de la Gravedad específica de los suelos .......................................................................... 65


6.2 Humedad. ................................................................................................................................................. 66
6.3 Clasificación granulométrica o granulometría .......................................................................................... 67
6.3. 1.Actividad de autoaprendizaje 12........................................................................................................... 71
6.3.2 Actividad práctica 8 ............................................................................................................................... 71

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 2


Geología para Ingenieros Civiles

6.3.3 Coeficientes de uniformidad y curvatura .............................................................................................. 71


6.4 Actividad práctica 9 ................................................................................................................................... 72
6.4.1 Actividad de autoaprendizaje 13............................................................................................................ 75
6.5 Limites de Atterberg ................................................................................................................................. 76
6.5.1 Límite Líquido ......................................................................................................................................... 77
6.4 Actividad práctica 10 ................................................................................................................................. 80
6.5.2 Límite plástico (LP) ................................................................................................................................. 82
6.4 Actividad práctica 11 ................................................................................................................................. 84
6.6 Especificaciones para materiales .............................................................................................................. 84
6.7 Otros ensayos ............................................................................................................................................ 88
6.7.1 Absorción y gravedad especifica ............................................................................................................ 88
6.7.2 Determinación de la resistencia a la compresión .................................................................................. 89
6.7.3 Determinación del tiempo del fraguado............................................................................................ 89

VII. CLASIFICACIÓN DE SUELOS ......................................................................................................................... 90

7.1 Sistema de Clasificación de Suelos Unificado, USCS (Unified Soil Classification System) ........................ 92
7.1.1 Procedimiento para la clasificación de suelos. ...................................................................................... 94
7.1.3 Actividad práctica 12 ............................................................................................................................ 106
7.2 Sistema de clasificación AASHTO ............................................................................................................ 111
7.2.1 Procedimiento de clasificación. ........................................................................................................... 114
7.2.3 Propiedades de los suelos en el uso de carreteras .............................................................................. 120
7.2.4 Actividad práctica 13 ............................................................................................................................ 125
7.3 Comparación entre los sistemas de clasificación unificado y AASHTO. ................................................. 128
7.3.1 Actividad práctica 14 ............................................................................................................................ 130
7.3.2 Actividad De autoaprendizaje 14 ........................................................................................................ 130

VIII. LECTURAS ADICIONALES DE REFERENCIA ........................................................................................... 131

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 3


Geología para Ingenieros Civiles

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El objeto de este curso es proporcionar al aprendiente una visión general del origen y evolución
de la tierra, presentar los aspectos de la geología de Nicaragua y su importancia en el
aprovechamiento y conservación de sus recursos naturales que lo doten de competencias para
la evaluación de las condiciones Ingeniero Geotécnicas y geomorfológicas para la fundación
de una obra.

Se pretende estimular el trabajo de documentación e investigación a través de actividades de


autoaprendizaje desarrolladas en el aula, campo y laboratorio. El curso no se queda sólo en
aspectos básicos de geología sino que infiere en aplicaciones práctica de esta a la ingeniería civil
y su relación con asignatura como mecánica de suelos, topografía, sismo resistencia, materiales
de construcción y otras. Aprenderás de origen y formación de suelos, ensayos básicos a los
suelos, clasificación de suelos y mucho más.

El curso está planificado con actividades de autoaprendizaje que complementarán las


actividades en el aula de clases. Más del 80% del curso indica la realización de actividades
individuales y grupales que convierte al docente como un facilitador.

Esperando que esta experiencia sea de su agrado y que juntos construyamos aprendizajes
significativos.

Máster Sergio J. Navarro Hudiel


Correo: sernahudiel@yahoo.com
Facebook/Skype: sergionavarrohudiel Tel: 84354004
Blog educativo: http://sjnavarro.wordpress.com/geologia/

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 4


Geología para Ingenieros Civiles

GENERALIDADES

Las vías romanas son excelentes carreteras que


representan auténticas obras de ingeniería. A la hora de
plantear la construcción se contaba con el material de la
zona y para la realización de los terraplenes se colocaba en
la base una capa de grandes bloques de piedra sobre los
que se asentaban otros de menor tamaño, se echaba tierra
y se finalizaba con una capa de cantos muy pequeños -
gravilla- formando una superficie uniforme sobre la que se
desplazaban los carros -nivel de rodadura.

El suelo es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por


la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica. Todas las obras
de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de una u otra forma, y muchas de ellas, además, utilizan
la tierra como elemento de construcción para terraplenes, diques y rellenos en general; por lo que,
en consecuencia, su estabilidad y comportamiento funcional y estético estarán determinados, entre
otros factores, por el desempeño del material de asiento situado dentro de las profundidades de
influencia de los esfuerzos que se generan, o por el del suelo utilizado para conformar los rellenos.

Si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del


suelo o si, aún sin llegar a ellos, las deformaciones son
considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los
miembros estructurales, quizás no tomados en consideración en
el diseño, productores a su vez de deformaciones importantes,
fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en
casos extremos, el colapso de la obra o su inutilización y
abandono. En consecuencia, las condiciones del suelo como
elemento de sustentación y construcción y las del cimiento
como dispositivo de transición entre aquel y la supraestructura,
han de ser siempre observadas, aunque esto se haga en
proyectos pequeños fundados sobre suelos normales a la vista
de datos estadísticos y experiencias locales, y en proyectos de
mediana a gran importancia o en suelos dudosos,
infaliblemente, al través de una correcta investigación de
mecánica de suelos. (Tomado de http://civilgeeks.com/2013/07/15/los-suelos-
venezolanos-ing-nestor-luis-sanchez/)

El objetivo general de esta asignatura está dirigida a


proporcionar una visión general del origen y evolución de la
tierra a fin de comprender la geología de Nicaragua y su importancia en el aprovechamiento y
conservación de sus recursos naturales.

Al finalizar el curso se habrá contribuido en la generación de competencias orientados a la


comprensión de los fundamentos para la investigación y evaluación de las condiciones
Ingeniero Geológicas en el proyecto de obras. Además a lo largo de este se estimula al estudiante

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 5


Geología para Ingenieros Civiles

en el trabajo de documentación e investigación con las distintas actividades prácticas y de


autoaprendizaje.
La geología se fundamenta en la consideración de que la Tierra está en continua transformación.

Conforme lo indica Jenny Castillo de la Universidad Central del Este, un ingeniero civil se enfrenta
a una gran variedad de problemas, en los que el conocimiento de la geología es necesario.
Indudablemente aprenderá más geología en el campo y en la práctica que la que puede
enseñarle en las aulas o en el laboratorio de una escuela. Pero este aprendizaje será más fácil y
más rápido y su aplicación más eficaz, si en sus cursos de ingeniería se han incluido los principios
básico de la geología. merecen citarse especialmente algunas ventajas especifica las cuales
algunas de ellas al desarrollare con más pausa a través del trabajo.

otras construcciones, se establecen sobre algún material natural.

seguridad.

subterránea, son excelentes auxiliares en muchas ramas de la ingeniería práctica.

sedimentaciones, es esencial para el control de las corrientes, los trabajos de defensa de márgenes
y costas los de conservación de suelos y otras actividades.

y fotografía, es de gran utilidad para la planeación de muchas obras.


citación para reconocer la naturaleza de los problemas geológicos.
Los mapas geotécnicos constituyen un método en ingeniería geológica para presentar
cartográficamente información geológico-geotécnica con fines de planificación y uso del territorio, y
para el proyecto de construcción y mantenimiento de obras de ingeniería; aportar los datos sobre
características y propiedades del suelo y subsuelo de una determinada zona para evaluar su
comportamiento y prever los problemas geológicos y geotécnicos. Los datos incluidos en los mapas
geológicos (topografía, relieve, litología, estructura, etc.) permiten deducir información valiosa sobre
las propiedades de los materiales.

Los mapas geotécnicos para aplicaciones específicas de la ingeniería geológica tienen diferente
finalidad entre las que destacan los estudios previos o de viabilidad para selección de
emplazamientos o trazados así como información y datos para el proyecto y construcción de una
obra. En el siguiente cuadro se muestra una tabla resumen de los mapas-
Tipo de mapa Contenido Método de Aplicaciones
geotécnico y elaboración
escala
Regional Datos geológicos, Fotografía aérea, Planificación y
<1:10.000 conjuntos litológicos, mapas topográficos y reconocimientos
estructuras geológicos previos, preliminares,
geotectónicas, rasgos información existente, información general
geomorfológicos observaciones de sobre la región y tipos

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 6


Geología para Ingenieros Civiles

regionales, grandes campo. de materiales


zonas afectadas por existentes.
procesos. Información
general de interés
geotécnico e
interpretaciones.
Local Descripción y Fotografía aérea, Planificación y
Etapa de clasificación de recorridos de campo, viabilidad de obras y
Reconocimiento suelos y rocas, medidas y datos de reconocimiento
preliminar. estructuras, campo. detallado.
1:10.000 a 1:500 geomorfología,
condiciones
hidrogeológicas,
procesos
geodinámicas,
localización de
materiales para
construcción.
Local Propiedades de Los anteriores más Detalles sobre
Etapa de investigación los materiales datos de calicatas y emplazamientos y
in situ. y condiciones sondeos, geofísica, problemas geológico
1;5.000 a 1:500 geotécnicas, ensayos in situ y de geotécnicos.
aspectos laboratorio. Diseño de obras.
importantes para la
construcción de
una obra concreta.

Ingeniería Geológica (Y Del Entorno)


Los ingenieros geólogos aplican los principios geológicos a la investigación de los materiales
naturales tierra, roca y agua superficial y subterránea implicados en el diseño, la construcción y la
explotación de proyectos de ingeniería civil. Son representativos de estos los diques, los puentes,
las autopistas, los acueductos, los desarrollos de zonas de alojamiento y los sistemas de gestión de
residuos. Una nueva rama, la geología del entorno, recoge y analiza datos geológicos con el
objetivo de resolver los problemas creados por el uso humano del entorne natural. El más
importante de ellos es el peligro para la vida y la propiedad que deriva de la construcción de casas y
de otras estructuras en áreas sometidas a sucesos geológicos, en particular terremotos, taludes
(véase corrimiento de tierra), erosión de la costas e inundaciones. El alcance de la geología del
entorno es muy grande al comprender ciencias físicas como geoquímicas e hidrológicas, ciencia
biológica y social e ingeniería.
Geología en Obra Hidráulicas
La geología se utiliza de diversas formas en obras hidráulicas entre las cuales podemos mencionar
las siguientes.
Pozos de punta captación: la mayoría de los problemas de drenaje en los trabajos de ingeniería
civil no tienen la magnitud de otros proyectos. por fortuna, se dispone de otro medios para madeja el
agua freática en trabajos pequeños. Estos métodos implican el uso de pozos de captación. El
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 7
Geología para Ingenieros Civiles

sistema se compone básicamente de una bomba especial y varios pozos de punta de captación
para abatir el nivel de agua freática bajo el nivel de la excavación más profunda; así el material que
se ve a excavarse es comportamiento es incierto, al sólido; de esta manera se facilita el avance de
la excavación y se elimina los problemas causado por el agua. El control del agua freática en la
obras de construcción urbana, también es de vital importancia, y solo puede ser efectuado con base
en un estricto conocimiento de la capa subyacente local de una detallada geología urbana.
Centrales hidroeléctricas subterráneas: la idea de situar centrales hidroeléctrica o de bombeo
subterráneas es casi tan conocida, que han dejado de ser novedad en el diseño. Estos es un
desarrollo que tuvo lugar a partir de la segunda guerra mundial; aunque a fines del siglo xix, una de
las primeras centrales eléctrica o hidroeléctrica canadienses en Niágara Falls utilizó el subsuelo en
un cierto grado. Las turbinas impulsada por agua se situaron en el fondo de unas excavaciones
circulares profundas y se conectaron con los generadores situados en la superficie por medio de
flechas de acero, y por eso, esta no puede ser considera completamente subterránea.
Cimentación de presas: la construcción de una presa almacenadora de agua altera más las
condiciones naturales que cualquiera otra obra de la ingeniería civil. Esta es importante por la
función que desempeñan: en el almacenamiento de agua para el suministro de avenidas, recreación
o irrigación.
Obra de control fluvial: desde hace más de 3000 años el hombre ha tratado de amansar algunos
de los grandes ríos del mundo. Las primeras obras de ingeniería civil fueron con toda probabilidad
las de control fluvial. La obras fluvial es esencia la regulación de la corriente natural del río dentro de
un curso bien definido, generalmente el que suele ocupar la corriente. Ya que la desviación del
curso probablemente ocurrirá durante los periodos de caudal de avenida, la obra de control consiste
en regular la avenida.
Geología en obras viales: La geología en obra viales juega un papel
muy importante pues la mayoría de las carreteras, túneles, y demás
obras viales utilizan la geología para realizar estudio de suelo de los
terrenos que se utilizaran para dichas obras.
Perforación de Lumbreras: una de las partes más especializadas en
las excavaciones abiertas es la perforación de lumbreras para el acceso
de trabajos de túneles. Existe una experiencia abundante que nos ofrece la industria minera; por
cierto, la perforación de lumbreras es una operación de construcción compartida por los ingenieros
civiles y los de minas, pues muchas de las galerías de las grandes minas son obras de contratistas
en ingeniería civil y muchos ingenieros mineros se les consulta acerca del problema con lumbreras
en obras civiles.
Cimentación de Puentes: como antecedente necesario deberá recalcarse la gran importancia de la
geología en la cimentación de los puentes. Por muy científicamente que esté diseñada una columna
de un puente, en definitiva el peso total del puente y las cargas que soporta deberán descansar en
el terreno de apoyo. Para el ingeniero estructural las columnas y los estribos de un puente no son
realmente “interesantes”. Sin embargo, debe prestarles un interés más que pasajero, ya que muy
menudo el diseño de las cimentaciones compete al ingeniero estructural responsable del diseño de
la superestructura.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 8


Geología para Ingenieros Civiles

Campos de Aviación: el crecimiento de la aviación civil ha sido extraordinario en los últimos siglos;
y es en este por su extensión en donde la geología no es tan determinante como en otros tipos de
construcciones. Los campos de aviación modernos tienen que se áreas muy grandes y bastante
planas sin serios impedimentos para volar en los alrededores.
Carreteras: son contadas las obras de ingeniería civil que guardan relación tan estrechamente con
la geología como las carreteras. Se puede esperar que todo proyecto de carreteras importante
encuentre una gran variedad de condiciones geológicas, puesto que se extienden grandes
distancias. Aunque será extraño que una carretera requiera actividades constructivas en las
profundidades del subsuelo, los cortes que se realizan para lograr las gradientes uniformes que
demandan las autopistas modernas proporcionan por necesidad una multitud de oportunidades de
observar la geología. No sólo es atractivo para los conductores, sino que también revelan detalles
de la geología local que de otro modo serían desconocidos.
Geología en edificaciones
La geología en las edificaciones
constituye la zapata en la cual se apoyan
todas las edificaciones existentes en la
actualidad, pues, se debe realizar
siempre un estudio del suelo sobre la
cual nosotros los ingenieros civiles
debemos construir. Si no se realizan los
estudios del suelo debido la mayoría de
las edificaciones con el tiempo pueden
tener problemas los cuales son muy
difíciles de reparar estando ya la
edificación terminada.

Materiales de Construcción: es
necesario conocer las características de
los materiales que se emplearan en la
construcción. Por ejemplo la explotación
de canteras para conseguir la piedra para
las edificaciones, las arenas, las gravas,
piedra zopilata, piedras decorativas, cal y
otros.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 9


Geología para Ingenieros Civiles

I. GENERALIDADES DE GEOLOGÍA

1.1 Definición de Geología

La geología es una de las muchas materias relacionadas como ciencias de la Tierra, o geociencias
que estudian las rocas y los materiales derivados que forman la parte externa de la Tierra. Esta se
apoya de otras ciencias como la física, la química y la biología. De esta forma, temas geológicos
como la geoquímica, la geofísica, la geo cronología (que usa métodos de datación que también es
conocida como geología histórica) y la paleontología permiten comprender mejor el funcionamiento
de los procesos terrestres a lo largo del tiempo.

Geología (del griego, geo: tierra y logo:, conocimiento, por lo tanto, tratado o conocimiento de la
Tierra). Representa un campo de la ciencia que se interesa por el origen y evolución del
planeta Tierra, su historia, su forma, la materia que lo configura y los procesos que actúan o
han actuado sobre él. Aunque cada ciencia de la Tierra tiene su enfoque particular, todas suelen
superponerse con la geología. De esta forma, el estudio del agua de la Tierra en relación con los
procesos geológicos requiere conocimientos de hidrología y de oceanografía, mientras que la
medición de la superficie terrestre utiliza la cartografía (mapas) y geodesia (topografía). Para
nuestra perspectiva como ingenieros civiles podemos decir que la geología es parte de fundamental
de la comprensión de las ciencias de los materiales. Explica el origen y formación de suelos y rocas
a través de sus propiedades, estructura, origen y formación en procesos físicos y químicos. Nos es
de utilidad para análisis, descripción e interpretación de los siguientes aspectos:
 Comportamiento y diseño de estructuras sísmicas
 Gestión integral de riesgos y recursos naturales.
 Planificación de uso de suelo
 Diseño de estructuras civiles garantizando su estabilidad a través de las cimentaciones.
 Estudio de agua subterráneas para obtención de agua potable.
 Tratamiento de agua potable y sistemas de abastecimiento
 Explotación de recursos naturales y otros.

1.1.1 Conceptos Básicos


Aunque a lo largo del curso se hará referencia a conceptos básicos de geología así como de la
gestión desde la perspectiva de ingeniero civil, es importante manejar algunos conceptos básicos
los cuales de detallan a continuación:

Amenaza Geológica: Un proceso o fenómeno geológico que podría ocasionar la muerte, lesiones u
otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de
servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. Las amenazas geológicas
incluyen procesos terrestres internos, tales como terremotos, actividades y emisiones volcánicas, y
procesos geofísicos afines como el movimiento de masas, aludes, desprendimiento de rocas,
derrumbes en la superficie y corrientes de barro o escombros. Es difícil categorizar a los tsunamis
puesto que, a pesar de que se desencadenan debido a terremotos submarinos y otros eventos
geológicos, estos son procesos oceánicos que se manifiestan como una amenaza hidrológica
costera.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 10


Geología para Ingenieros Civiles

Gestión de riesgos: Enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a
través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de
desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales. Las estrategias
incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y
aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular. El objetivo de la gestión de
riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito preseleccionado a un nivel aceptado por
la sociedad. Puede referirse a numerosos tipos de amenazas causadas por el medio ambiente, la
tecnología, los seres humanos, las organizaciones y la política. Por otro lado, involucra todos los
recursos disponibles por los seres humanos o, en particular, por una entidad de manejo de riesgos.

Peligros geológicos: Condición, proceso o acontecimiento geológico que supone una amenaza
para el ser humano o su hábitat. Se originan por procesos naturales de dos tipos, los de tipo
endógeno que tienen lugar en el interior de la Tierra y originan fenómenos naturales como los
sismos, los tsunamis y los volcanes; y los de tipo exógeno que se presentan en la superficie
terrestre como intemperismo, erosión y acumulación debido a las acciones de la gravedad, del
agua, del aire, el sol y otros factores que, en conjunto, dan composición, forma y estructura a la
superficie terrestre. Los peligros geológicos comprenden los temas de: fallas y fracturas, erosión,
sismos, volcanes, tsunamis, hundimientos, deslizamientos, derrumbes y flujos de lodo.

Riesgo Geológico: Es una contingencia desfavorable de carácter geológico a la que están


expuestos los seres vivos y, en especial, el hombre y toda la naturaleza. Hay determinados
procesos de la propia dinámica de la Tierra relacionados con fenómenos geológicos,
meteorológicos y climáticos que pueden provocar desastres de origen natural. Estos procesos se
transforman en Riesgos Geológicos cuando nos afectan de alguna manera; si no, no dejan de ser
simplemente procesos naturales. Podríamos afirmar que los riesgos se dan porque en el momento
en que se desarrolla un proceso natural estamos presentes.

Hablamos de riesgos geológicos cuando nos referimos a cualquier proceso originado a partir de la
propia dinámica de la Tierra o por la acción antrópica que puede originar un desastre de origen
natural y representar un peligro potencial para el ser humano.

Susceptibilidad: Capacidad o potencialidad de una unidad geológica o geomorfológica de sufrir un


proceso geológico determinado (movimiento en masa, erosión, inundación, etc.). Sin embargo
existe la confusión de que la susceptibilidad de un territorio a un
determinado proceso geológico, se puede analizar mediante la
vulnerabilidad física. Un análisis de vulnerabilidad determina el nivel de
exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de
elementos ante una amenaza específica. La vulnerabilidad física analiza
por ejemplo: la capacidad sismo-resistente de las edificaciones, el nivel de
exposición de viviendas y su capacidad para soportar inundaciones, etc.

Vulnerabilidad: Porcentaje de víctimas y daños (económicos,


ecológicos…) previsibles estadísticamente, del total expuesto.

1.2 Estructura interna de la tierra

En nuestro ramo de ingeniería civil nos interesa conocer la estructura de la tierra para comprender
la naturaleza y propiedades de las rocas en la ingeniería así como la dinámica de los movimientos

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 11


Geología para Ingenieros Civiles

de placas que afectan la construcción en las obras de infraestructura.El conocimiento actual acerca
del interior de la Tierra es resultado de numerosos estudios científicos, en su mayoría basados en la
propagación de las ondas sísmicas a través del propio material terrestre. De esta manera ha sido
posible determinar su composición y dividirla en varias capas concéntricas; del exterior al interior,
son: corteza, manto, núcleo externo y núcleo interno.

Tal y como nos indicaron en niveles previos la tierra está constituida por diferentes materiales en
capas concéntricas:

Corteza: la más externa compuesta por Si-Al-O con espesores de < 70 km, densidad 2,6
ton/m3. Se inicia en la superficie y llega hasta una profundidad promedio de 35 km. En algunas
zonas continentales como las cadenas montañosas, puede ser mayor; en otras, bajo los océanos,
su espesor es menor: unos 10 km. La corteza es completamente sólida y fracturable. El Manto
Comprende desde la parte inferior de la corteza hasta aproximadamente 2900 km de profundidad.
Debido a las condiciones de temperatura y presión imperantes en el material de esta capa, su
estado físico oscila entre sólido y plástico.

El manto superior se compone de hierro y silicatos de magnesio como el olivino y el inferior de una
mezcla de óxidos de magnesio, hierro y silicio.

Manto superior: sólido compuesto por Si-Fe-Mg-O; densidad 3,3 ton/m3. Comprende desde la parte
inferior de la corteza hasta aproximadamente 2900 km de profundidad. Debido a las condiciones de
temperatura y presión imperantes en el material de esta capa, su estado físico oscila entre sólido y
plástico.

Manto inferior: plástico de 2900 km de espesor, compuesto por silicatos ferromagnesianos. Con
base a los datos sismológicos se ha podido inferir que es líquido. Esto se puede deber a
condiciones de temperatura muy elevada.

Núcleo: Compuesto por Fe-Ni metálicos. Éste es el centro de la Tierra y su diámetro es de 2340
km aproximadamente. Se estima que su capa exterior es de unos 2,225 km de grosor con una
densidad relativa media de 10 Kg por metro cúbico. Esta capa es probablemente rígida, su
superficie exterior tiene depresiones y picos. Por el contrario, el núcleo interior, cuyo radio es de
unos 1,275 km, es sólido. Ambas capas del núcleo se componen de hierro con un pequeño
porcentaje de níquel y de otros elementos. Las temperaturas del núcleo interior pueden llegar a los
6.650 °C y su densidad media es de 13. Su presión (medida en
GigaPascal, GPa) es millones de veces la presión en la superficie.

El núcleo interno irradia continuamente un


calor intenso hacia afuera, a través de las
diversas capas concéntricas que forman la
porción sólida del planeta. La fuente de este
calor es la energía liberada por la
desintegración del uranio y otros elementos
radiactivos. Las corrientes de convección
dentro del manto trasladan la mayor parte de la
energía térmica de la Tierra hasta la superficie

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 12


Geología para Ingenieros Civiles

Fuente:http://www.proteccioncivil.org/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum12/vdm009.htm#0900

1.2.1 Estructura interna de la tierra


La capa más exterior, denominada también corteza terrestre, tiene un grosor de tan sólo 40 km, que
se reducen a 10 km en el fondo de los océanos. Bajo esta capa se encuentran una decena de
capas de corteza semi-rígidas y muy inestables, que alcanzan una profundidad aproximada de
1.200 km. Esta capa inestable recibe el nombre de Litosfera, que significa esfera de piedra.

Por debajo de la litosfera hay otra capa, de unos 700 km llamada Astenosfera - que significa esfera
débil - formada por material parcialmente fundido. Se puede afirmar que la litosfera flota sobre la
astenosfera, como una barca sobre la superficie de un lago y, como ésta, se desplaza, sube o baja,
en función de su peso. Después de esta capa, se encuentra el manto inferior, formado por material
rocoso, que llega a una profundidad aproximada de 2.900 km. Hay luego un núcleo externo,
líquido, de un grosor aproximado de 1.700 km y, por último, un núcleo sólido, de hierro y níquel, que
constituye el centro de la tierra. Este núcleo tiene un diámetro aproximado de 2.400 km, es decir
algo inferior a la Luna, cuyo diámetro es de 3.400 km. La corteza terrestre al enfriarse, se ha
arrugado y, de esta forma, se originaron grandes montañas y depresiones, que luego se convirtieron
en mares y océanos.

Como la litosfera flota sobre la astenosfera, no ha de resultar extraño que se hable de la deriva de
los continentes; tampoco debe sorprender la teoría que afirma que todos los continentes proceden
de una única masa originaria de tierras emergidas, denominada Pangea y que existió
aproximadamente hace unos 200 millones de años. Con el tiempo, en dicha Pangea se
produjeron fracturas, causadas por grandes terremotos y, en consecuencia, se fueron
separando de ella unos bloques enormes que dieron origen a los continentes. Todavía ahora
estos enormes bloques se desplazan como si fueran barcos a la deriva. Por ejemplo, Arabia se
va alejando lentamente de África y, dentro de algunos millones de años, el Mar Rojo será más
grande que el Océano Indico; Italia, empujada por Africa, se desplaza hacia Yugoslavia y los Alpes
y los Apeninos son cadenas montañosas que, en el pasado, se formaron debido a esta misma
presión.Sea como fuere, estos movimientos son muy lentos e imperceptibles, pero lo que sí es
seguro es que, dentro de millones de
años, la fisonomía de la Tierra será muy
distinta a la actual. El rápido movimiento
rotatorio y el núcleo metálico generan
un campo magnético que, junto a la
atmosfera, nos protege de las
radiaciones nocivas del Sol y de las
otras estrellas.

1.2.2 Partes de la Tierra Desde el


exterior

Atmósfera: Es la cubierta gaseosa que


rodea el cuerpo sólido del planeta.
Tiene un grosor de más de 1.100 km,
aunque la mitad de su masa se
concentra en los 5,6 km más bajos.
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 13
Geología para Ingenieros Civiles

Constituida principalmente por N, O2, CO2 y vapor de agua. En la troposfera se forman las lluvias y
los vientos

Hidrosfera: Se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las
superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas. La
profundidad media de los océanos es de 3,794 m, más de cinco veces la altura media de los
continentes. En general en estado líquido cubre más de ¾ partes de la tierra. el agua líquida, que
cubre aproximadamente dos terceras partes de la superficie terrestre, con una profundidad
promedio de 3,5km, lo que representa el 97% del total de agua del planeta. El agua dulce
representa 3% del total y de esta cantidad aproximadamente 98% está congelada, de allí que
tengamos acceso únicamente a 0,06% de toda el agua del planeta. El agua migra de unos
depósitos a otros por procesos de cambio de estado y de transporte que en conjunto configuran
el ciclo hidrológico o ciclo del agua.

Tomado de: http://materialescienciassociales.files.wordpress.com/2012/01/resumen_hidrosfera11.jpg

Litosfera: Compuesta sobre todo por la corteza terrestre, se extiende hasta los 100 km de
profundidad. Las rocas de la litosfera tienen una densidad media de 2.7 veces la del agua y se
componen casi por completo de 11 elementos, que juntos forman el 99.5% de su masa. El más
abundante es el oxígeno, seguido por el silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio, magnesio,
titanio, hidrógeno y fósforo. Además, aparecen otros 11 elementos en cantidades menores del 0,1:

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 14


Geología para Ingenieros Civiles

carbono, manganeso, azufre, bario, cloro, cromo, flúor, circonio, níquel, estroncio y vanadio. Los
elementos están presentes en la litosfera casi por completo en forma de compuestos más que en su
estado libre.

La idea de que los actuales continentes estuvieron unidos, que se rompieron y continuaron
se aceptó plenamente hasta bien entrado el siglo XX, cuando se estableció la teoría de la
Tectónica de Placas. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que
conforma la superficie de la Tierra, es decir, la litósfera, una capa formada por la Corteza y el Manto
Superior.

La Litosfera, a su vez, está dividida por placas rígidas, juntas como piezas de un
rompecabezas, que se mueven independientemente y que descansan sobre una capa de roca
caliente y flexible, llamada Aestenosfera. Como consecuencia del calor interno de la Tierra, la
roca fundida (magma) de la aestenosfera tiene la capacidad de desplazarse o fluir lentamente
desde la parte más interna y caliente del interior de la Tierra hacia la zonas externas más frías,
generando un movimiento continuo y en forma circular denominado corrientes de convección, que
empujan y quiebran las placas formando nueva corteza.

El proceso de formación de nueva corteza ocurre con más frecuencia en el fondo de los océanos,
donde el manto está más cercano. Por allí el magma es empujado hacia arriba y al alcanzar el
fondo marino, como lava, el agua del mar enfría y consolida el material creando nueva corteza que
se asemeja a cordilleras en el fondo de los océanos (las llamadas dorsales oceánicas). Para hacer
espacio a esta adición continua de nueva corteza, las placas de ambos lados de la cordillera se van
separando, arrastrando con ellas los continentes (deriva continental). El movimiento de las placas
alcanza entre 1 y 10 cm al año.

Pero como la tierra no crece, el hecho de formarse nueva corteza implica que al mismo tiempo
cierta corteza vieja se está destruyendo. En efecto, la Corteza antigua está siendo continuamente
destruida o consumida en las llamadas fosas o trincheras oceánicas, donde los bordes de las placas
oceánicas se introducen por debajo del borde de otra placa, generalmente de naturaleza
continental, regresando de ese modo la corteza antigua al Manto. Este proceso es conocido como
Subducción. La fosa oceánica más profunda conocida es la de Filipinas, que alcanza los 11,5 km de
profundidad y tiene una extensión de 1.200 km de largo
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 15
Geología para Ingenieros Civiles

En resumen, las placas tectónicas son grandes fragmentos de la litosfera que se mueven
continuamente, a la deriva, unas respecto de otras. Este movimiento relativo es la causa principal
de la formación de las cadenas montañosas, los valles y otros fenómenos topográficos, proceso
conocido como tectonismo. Se pueden distinguir ocho grandes placas principales y unas dos
docenas de placas menores. Las placas principales son: Africana, Antártida, Euroasiática, Indo-
australiana, Nazca, Norteamericana, Pacífica y Suramericana. Algunas de las más pequeñas son:
Anatolia, Arábiga, Caribeña, Los Cocos, Filipinas y Somalí.

El ciclo petrológico según la Tectónica de Placas se muestra en la siguiente figura:

Tomado de http://www.proteccioncivil.org/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum12/vdm009.htm#0900

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 16


Geología para Ingenieros Civiles

La litosfera comprende dos capas, la corteza y el manto superior, que se dividen en unas doce
placas tectónicas rígidas. El manto superior está separado de la corteza por una discontinuidad
sísmica, la discontinuidad de Mohorovicic, y del manto inferior por una zona débil conocida como
astenosfera. Las rocas plásticas y parcialmente fundidas de la astenosfera, de 100 km de grosor,
permiten a los continentes trasladarse por la superficie terrestre y a los océanos abrirse y cerrarse.

Inmerso en lo que son placas tectónicas se introduce el concepto de falla. Las cuales podrán ser
activas. Una falla se define como una discontinuidad entre bloques de roca que se han desplazado
uno con respecto al otro en una dirección paralela a la discontinuidad. Su escala puede ser
microscópica hasta kilométrica. Para saber la existencia de una falla podrán aplicarse los criterios
siguientes.
• Observación directa (afloramiento)
• Criterios geomorfológicos.
• Criterios geofísicos (incluyendo sismológicos).
• Criterios geológicos indirectos (discontinuidades de unidades).
• Criterios hidrogeotérmicos (alteración hidrotermal, fuentes termales, etc.).
• Otros

1.2.3 Actividad Práctica 1


De manera individual, basado en tus conocimientos previos da respuesta a las siguientes
preguntas:
1. ¿Qué comprendes por Geología?
2. ¿Cuál es la importancia de esta para el Ingeniero Civil?
3. ¿Qué relación encuentras entre geología y química?
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 17
Geología para Ingenieros Civiles

4. ¿Cuántos tipos de suelos conoces? ¿Cómo los clasificarías?


5. Menciona los materiales de construcción de origen natural que conoces.
6. Menciona los materiales de construcción de origen artificial que conoces
7. Menciona las pruebas que conoces que le hacen a los distintos materiales de construcción
que se emplean en obras civiles.
8. ¿Qué es riesgo geológico? Ejemplifica
9. ¿Cuáles son tus expectativas del curso? ¿Qué compromisos tienes para alcanzar nuevos
aprendizajes?
10. ¿Cuál es la estructura interna de la tierra que conoces?
11. ¿Cuál es el ciclo del agua?
12. ¿Qué son suelos? ¿Cómo se forman estos?

1.2.4 Actividad Práctica 2


1. Observa los videos facilitado por el mediador. Toma notas de los aspectos ahí descritos.
Organízate en grupos y conforme la actividad 1. Prepara 14 preguntas con sus respuestas y
entrégalas al mediador. Estas preguntas deben incluir al menos 5 que consideren difícil de
responder ordenadas aleatoriamente.

Una vez finalizado este proceso, atiende las orientaciones del mediador para realizar la dinámica
“Mi apuesta y mi conocimiento”.

2. Has una lectura en la red acerca tectónica de placas y diseño sísmico. Toma notas y en tu
cuaderno preséntalas en próxima sesión. Se hará una mesa redonda donde compartir tu
experiencia de aprendizaje.
1.3 Actividad Sísmica

Para el estudio de la actividad sísmica, es de particular importancia la cubierta rígida de


nuestro planeta, constituida por la corteza y la parte superior del manto. A esta cubierta se le
denomina litosfera y el promedio de su espesor es de 100 km.

La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de
materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes. La
densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra. En el núcleo están los materiales más
pesados, los metales. El calor los mantiene en estado líquido, con fuertes movimientos. El núcleo
interno es sólido. Las fuerzas internas de la Tierra se notan en el exterior. Los movimientos
rápidos originan terremotos. Los lentos forman plegamientos, como los que crearon las
montañas.

Los terremotos son simplemente temblores de la corteza terrestre, producidos por una brusca
liberación de energía mecánica en la zona superficial del interior de la Tierra y se deben a una
acumulación previa de energía en el medio, generalmente por deformación elástica. Por lo tanto un
movimiento sísmico es un movimiento vibratorio producido por la pérdida de estabilidad de masas
de corteza. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por ésta le denominamos
terremoto.

Esta súbita liberación de energía se propaga en forma de ondas sísmicas, provocando una serie de
movimientos vibratorios en el terreno. El movimiento sísmico se propaga concéntricamente y de
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 18
Geología para Ingenieros Civiles

forma tridimensional a partir de un punto en la Corteza profunda o Manto superficial (en general, en
la Litosfera) en el que se pierde el equilibrio de masas. A este punto se le denomina hipocentro.

Cuando las ondas procedentes del hipocentro llegan a la superficie terrestre se convierten en
bidimensionales y se propagan en forma concéntrica a partir del primer punto de contacto con ella.,
Este punto llama epicentro.

Las ondas sísmicas son similares a las ondas sonoras y, según sus características de propagación,
las clasificamos en:

 Ondas "p" o primarias: llamadas así por ser las más rápidas y, por tanto, las primeras
que se registran en los sismógrafos. Son ondas de tipo longitudinal, es decir, las
partículas rocosas vibran en la dirección de avance de la onda. Se producen a partir
del hipocentro y se propagan por medios sólidos y líquidos en las tres direcciones del
espacio.
 Ondas "s" o secundarias: algo más lentas. Son ondas de tipo transversal, es decir, la
vibración de las partículas es perpendicular al avance de la onda. También se
producen a partir del hipocentro y se propagan en forma tridimensional, pero
únicamente a través de medios sólidos.

 Ondas "L" o largas: se propagan sólo por la superficie, por lo que también se les
llama ondas superficiales. Se propagan a partir del epicentro. Éstas son las
verdaderas causantes de los terremotos.

El volumen de roca que se fractura se denomina fuente sísmica. Por simplificación de la fuente se
asimila a un punto denominado hipocentro o foco, y al punto de la superficie situado justamente
encima del foco se denomina epicentro. Se ha podido comprobar que el interior del globo terráqueo
está formado por distintas capas de materiales, cuya densidad se incrementa a medida que se
avanza hacia el núcleo central.

1.3.1 Volcanes en Nicaragua

Un volcán es una colina con estilo cónica que se ha formado por la acumulación de material
magnético que el volcán arroja por su cráter y que está conectada con el depósito de roca fundida.
Previo a la salida del magma, emergen gases y vapor de agua, lo cual es un primer indicio de la
próxima explosión volcánica.
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 19
Geología para Ingenieros Civiles

Están asociados a la tectónica de placas lo que nos lleva a regiones donde existe subducción hay
vulcanismo. Hay lugares donde no hay subducción, pero hay vulcanismo son puntos calientes,
donde existe una fisura sobre
la cual el flujo de lava es
constante.

El vulcanismo se produce
cuando el material fundido del
interior de la Tierra sale a la
superficie a través de grietas,
fisuras y orificios.

Nicaragua se encuentra sobre


el Cinturón de Fuego y su
actividad sísmica y volcánica
observada es el resultado
del proceso de colisión de las
placas Coco y Caribe, y la
subducción de la primera.

La Depresión Nicaragüense (paralela a la


costa del Pacífico) tiene más de 300 Km de
extensión en sentido NO-SE y 70 Km de
ancho y se encuentra constituida por rocas
volcánicas recientes, en su parte media
encontramos la cadena volcánica activa de
Nicaragua y los grandes lagos.
La sismicidad en Nicaragua está controlada
por la convergencia de las placas Coco y
Caribe. (INITER, 2010)
Asociado a la zona de colisión de las
placas, existe la cadena volcánica
cuaternaria constituida por numerosas
fallas. Los volcanes generalmente se
emplazan en estas fallas menores. Estas
fallas y estructuras geológicas constituyen
una fuente sísmica secundaria en cantidad de sismos y en nivel de magnitud, sin embargo, ocupa
primer lugar en la amenaza para las ciudades del Pacífico de Nicaragua por el impacto por sismos
de magnitud moderada y focos de baja profundidad.

El pacífico está patentado por la cadena de 25 volcanes que atraviesa esta zona del país. Algunos
de estos volcanes siguen activos, y sus erupciones espectaculares asustan a la población de vez en
cuando. (Más información de referencia se encuentra en el enlace
http://www.monografias.com/trabajos57/nicaragua/nicaragua2.shtml)

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 20


Geología para Ingenieros Civiles

1. 4 Los taludes

En la construcción de carreteras toma vital importancia el conocimiento de las propiedades


mecánicas de las rocas para garantizar la estabilidad de los taludes. De una manera muy simple
para evitar el deslizamiento y garantizar estabilidad de los mismos

Ángulo del talud < ángulo crítico del material

La resistencia de una roca o suelo está muy ligada a su historia geológica en general los factores
podrán estar vinculados a su origen, pendiente, alteración (meteórica, hidrotermalismo), tectónica
(factor activo), sismos, tormentas lluviosas (presencia o no de agua), taludes antrópicos (cambian
las condiciones geológicas).

En ciertos casos, los taludes pueden ser temporalmente estables en condiciones secas y de poca
fracturación, pero no ante temporales.

1.4.1 Actividad de autoaprendizaje 1


a) Has una lectura en la red acerca del ciclo del agua, estructura de la tierra así como la importancia
de estos en nuestro vida. Toma notas y en tu cuaderno preséntalas en próxima sesión. Se hará una
mesa redonda donde compartir tu experiencia de aprendizaje.
En tu cuaderno refleja el ciclo del agua y la estructura de la tierra a través de una imagen
descargada de la red. Indica los comentarios correspondientes.

b) Prepara un mural virtual o físico acerca de la geomorfología, geología, y usos de materiales de tu


departamento para próximo encuentro. Toma de referencia el atlas de Nicaragua dispuesto en
nuestra biblioteca así como publicaciones en las páginas web de alcaldías e instituciones que
caracterizan el aspecto indicado. Puedes traer materiales de la zona donde vives y explicar las
características del mismo.

c) En tu cuaderno has un dibujo que refleje la cadena volcánica de nuestro país. Escribe una ficha
técnica breve de cada uno de ellos.

d) Deberás de entregar un informe digital acerca de la investigación realizada para el mural. Esta
deber de tener el siguiente contenido:

 Presentación acorde a estructura UNI


 Introducción (Objetivo, breve historia del departamento, población, clima y vegetación
característica de la zona, actividad y potencial económico de la zona).
 Índice de contenido
 Antecedentes históricos (Origen, localización y ubicación, estudios realizados previamente
de caracterización, usos de materiales, explotación de fuentes de materiales y otros)
 Geomorfología (Historia y evolución del relieve, periodo de formación, formaciones de
accidentes, tipos de suelos así como litoral y ríos).
 Cartografía básica existente, riesgos, amenazas, vulnerabilidad
 Uso de materiales artificiales en el departamento desde punto de vista de la ingeniería civil.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 21


Geología para Ingenieros Civiles

Debes de citar fuentes adecuadamente.

e) Investiga acerca de métodos de estabilización de taludes y del uso de geotextiles para problemas
geológicos. En tu cuaderno genera un organizador gráfico que representa estas temáticas.

1.4.2 Actividad de autoaprendizaje 2


En grupos asignados por el mediador, indaga en la red acerca de las temáticas
1. Aplicaciones de la Ingeniería Geológica al estudio del Riesgo Sísmico
2. Fallas sísmicas concerniente con la magnitud de los terremotos
3. Periodo de recurrencia de eventos sísmicos.
4. Aplicaciones de geología a la mecánica de suelos y sismo resistencia.
5. Información necesitamos conocer para investigar un proceso geológico activo
6. Factores que limitan un programa de Prevención y Mitigación de Riesgos Geológicos
7. Fases, métodos, técnicas y clasificación de los deslizamientos según su actividad y edad
estimada
8. Tipos de mapas de peligrosidad, su contenido y metodología de desarrollo.
9. Métodos de datación de actividad tectónica
10. Procesos geológicos y meteorológicos pueden causar riesgos

En tu cuaderno escribe una síntesis de tu investigación. Cita adecuadamente la fuente de


información utilizada. Se hará un seminario.

1.4.3 Actividad práctica

Organizados conforme las indicaciones del mediado elabora un ensayo de los aprendizajes
adquiridos en cuanto a las características geológicas y geomorfológicas de cada departamento

1.4.4 Actividad de autoaprendizaje 3

I. Revisa la publicación del Dr. Tupak Obando dispuesta en


https://www.dropbox.com/s/brs9h8unff08u3a/Sistema%20alerta%20temprana%20deslizamientos%2
0dipilto.pdf

En pareja lea y Explique brevemente la situación geológica actual del deslizamiento Cerro El Perote
en el Municipio de Dipilto Viejo (Nueva Segovia). Detallar aspectos relacionados con su origen,
factores condicionantes y desencadenantes, forma de desarrollo, proceso evolutivo, y medidas de
mitigación para evitar su impacto por reactivaciones futuras.

II. A lo largo del curso se dejaran actividades de autoaprendizaje, ejercicios y lecturas


complementarias que apoyaran tu proceso de aprendizaje. Estas se disponen en:
https://www.dropbox.com/s/ufo2l65xxob5mq7/GALERIA%20ACTIVIDADES%20Y%20EJERCICIOS.
doc

II. LAS ROCAS

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 22


Geología para Ingenieros Civiles

Desde un punto de vista ingenieríl, puede ser definido como un material duro, durable que no puede
ser excavado si no con explosiones. La roca es considerada como material casi impermeable

El suelo tiene su origen en la roca a través de la meteorización y otros procesos geológicos que
experimentan las rocas que se encuentran cerca de la superficie terrestre, es decir la desintegración
de estas en pedazos cada vez más pequeños, que en contacto con el medio ambiente (agua y aire)
se concentran formando el suelo. Las rocas tienen su origen a partir de varios procesos geológicos,
los más importantes que dan origen a una variedad de rocas son: la cristalización de los minerales
que la componen durante la solidificación del magma, la cementación de las partículas del suelo de
un depósito y el metamorfismo. Las diversas variedades de roca que se encuentran en la corteza
terrestre, están clasificadas en tres grandes categorías, que son: rocas ígneas, sedimentarias y
metamórficas.
La meteorización generalmente es el resultado de procesos atmosféricos como: la lluvia y
los cambios de temperatura, estos son responsables de la destrucción gradual de las masas
de roca sólida durante largos periodos de tiempo, donde se altera la composición y
estructura de las rocas por medios físicos y químicos. El producto del proceso de meteorización
de las rocas y suelos corresponde a varios tamaños de partículas cada vez más pequeñas con una
nueva composición y forma.
La meteorización física o mecánica, causa la desintegración de las rocas en partículas más
pequeñas ya sea por: acción de la temperatura, por impacto de un agente externo o por la abrasión
de las mismas partículas minerales acarreadas por el viento. Entre los principales procesos que
ocasionan la meteorización mecánica se pueden mencionar la: descarga y carga mecánica,
expansión y contracción térmica, acumulación de sales, desprendimiento coloidal, actividad
orgánica y carga neumática.

 Descarga mecánica.- Las rocas que se encuentran por debajo de la superficie terrestre están
sometidas a una: presión vertical y de confinamiento (presión lateral). Cuando la presión vertical
reduce por alguna causa externa como ser la erosión, la roca tiende a romperse o fisurarse. Se
llama exfoliación al rompimiento o descascaramiento de las capas superficiales de la roca, este
proceso generalmente ocurre durante la excavación de un túnel.
 Carga mecánica.- Es ocasionada por el impacto de partículas que pueden ser arrastradas por el
viento o agua sobre una roca, con el tiempo este proceso puede ocasionar su fisuramiento. El
impacto de las gotas de lluvia durante las tormentas intensas sobre las rocas débiles, contribuyen a
este proceso destructivo.
 Expansión y contracción térmica.- Debido a: un golpe físico, acción de una planta o animal, al
cambio brusco de la temperatura, puede ocasionar la fisuración la roca. Este hecho da lugar al
ingreso de agua a su interior y esta al congelarse se expande ocasionando esfuerzos internos que
quiebran más la roca. Los efectos de contracción debido al congelamiento del agua en las fisuras y
la expansión térmica debido a la insolación, van debilitando a la roca hasta que ocasionan su
rompimiento completo. Estos cambios frecuentes de temperatura son uno de los agentes principales
en la meteorización física o mecánica en áreas desérticas.
 Acumulación de sales.- Al saturarse de agua las rocas, las presiones de la cristalización de las
sales ocasionan esfuerzos internos que contribuyen a una significativa desintegración de las rocas.
 Desprendimiento coloidal.- Las rocas en algún momento, pueden estar cubiertas de materia
coloidal húmeda. La contracción de estos materiales coloidales durante su secado, puede producir
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 23
Geología para Ingenieros Civiles

esfuerzos de tensión en la superficie con la cual están en contacto, debilitando la superficie de la


roca.
 Actividad orgánica.- El crecimiento de las raíces de las plantas en las fisuras de la roca, es un
proceso que ocasiona una desintegración importante en las rocas.
 Carga neumática.- El aire atrapado en las fisuras expuestas de la roca, ejerce presión interna en la
roca debido a oleaje de un lago o río, que debilita a la roca.

Meteorización química.
El agua por lo general ataca químicamente a los minerales que componen la roca, por lo que todo
proceso de meteorización química depende de la presencia del agua. El agua que es adsorbida y la
que se encuentra sobre la superficie de la roca causa algunos procesos químicos importantes. La
meteorización química descompone los minerales de la roca por: oxidación, reducción,
carbonización y otros procesos químicos. Generalmente la meteorización química, es mucho más
importante que la física en la formación del suelo. Algunos procesos que a menudo ocurren en la
meteorización química son:

 Hidrólisis.- Es un proceso químico importante que consiste en la reacción del


mineral el hidrógeno (H+) y el oxidrilo (OH-) del agua, donde el PH del agua juega un
papel importante. El resultado de estos procesos son minerales arcillosos, donde los
iones de hidrógeno del agua percolante reemplazan a los cationes, lo que no da lugar
al proceso de oxido-reducción.
 Carbonización.- El agua en combinación del dióxido de carbono de la atmósfera,
forman sobre la superficie de la roca ácido carbónico (H2CO3), este reacciona con los
minerales que contiene la roca ocasionando un proceso de disociación de minerales
en iones, que aumenta considerablemente por la presencia de CO2. En consecuencia
se forman minerales arcillosos, sales solubles y hasta ácidos orgánicos, ocasionando
la descomposición de materia orgánica lo que causa la meteorización química.
 Oxidación.- Es producida por el contacto del oxigeno del aire con ciertos
componentes químicos-mineralógicos de las rocas particularmente favorables para
combinarse con él (compuestos férricos, carbonatos, sulfuros, etc.). Durante este
proceso, existe una transformación química de estos en óxidos ocasionando un
cambio en la composición de la superficie externa de los afloramientos, haciendo
variar su coloración a color rojizo u ocre oscuro, pero sin penetrar más allá de unos
milímetros la superficie exterior de la roca.
 Reducción.- Mediante reacciones químicas, se lleva a cabo un proceso
complementario a la oxidación donde se libera el oxígeno de los minerales que pasa
a formar parte del ambiente circuncidante, el oxígeno deja la estructura del mineral a
medida que la oxidación disminuye el número de elementos reducidos.
 Hidratación.- Se refiere a la absorción de moléculas de agua dentro de la estructura
interna de un mineral. Este fenómeno provoca una expansión y acelera los procesos
de la carbonización, oxidación, reducción e hidrólisis.
 Lixiviación.- Se refiere a la migración de iones alentada por los procesos antes
citados, la movilidad de los iones depende de su potencial iónico. El Ca, Mg, Na y el
K, son fácilmente lixiviados por las aguas circulantes. El Fe, es el más resistente. El
Si, es difícil de lixiviar y el Al, es casi inamovible.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 24


Geología para Ingenieros Civiles

 Cambio de cationes.- Es la absorción de cationes en solución cargados


positivamente en un mineral arcilloso cargado negativamente, especialmente: Ca, H,
K y Mg.

Transporte y deposición.
Los arroyos, corrientes oceánicas, olas, viento, aguas subterráneas, glaciales y la gravedad
continuamente erosionan y transportan suelo, fragmentos de rocas y sedimento, a lugares de
deposición donde se meteorizan. Generalmente, estos agentes transportadores ocasionan cambios
físicos en las partículas que son transportadas. Erosión incluye todo proceso de desintegración,
principalmente el desgaste de la superficie terrestre por acción mecánica. Cuando las partículas son
levantadas o arrastradas por alguno de estos agentes estas se erosionan, sufren un decremento en
su tamaño lo cual hace más fácil su transporte. Los diferentes tipos de depósitos de suelo, están
clasificados según al modo de transportación de estos materiales.
Depósitos eolíticos: El viento a diferencia de otros solo puede mover sedimento compuesto de
pequeñas partículas a diferentes lugares. El depósito ocurre cuando la velocidad del viento
disminuye, consecuentemente las partículas se acumulan a lo largo del camino, el viento llega a
clasificarla ya que deja las partículas más grandes y se lleva las partículas más pequeñas. El trabajo
de denudación del viento, se puede observar en forma más destacada en las regiones que tienen
un clima seco y caliente.
Depósitos glaciales: Un glaciar transporta rocas de todo tamaño y una variedad de sedimentos,
los cuales caen sobre su superficie provenientes de las laderas de los valles circundantes, la
confluencia de dos glaciales trae como consecuencia la formación de las morrenas. Las morrenas
llegan a transportar material de todo tamaño. Los materiales de los depósitos glaciales varían
mucho en sus propiedades físicas.
Depósitos aluviales: La acción mecánica de la caída de la lluvia en forma continua sobre la
superficie terrestre, desprende partículas sueltas del suelo y polvo de las rocas. Los depósitos
aluviales son el resultado de deposición pluvial (lluvia) y fluvial (ríos) de estas partículas. Estas
partículas son transportadas por una corriente de agua, la deposición se realiza debido a una
disminución en la pendiente de la corriente, ocasionando la pérdida de velocidad. En esta forma de
transporte las partículas de todo tamaño están en contacto colisionando constantemente entre si,
por lo que generalmente estas tienen los bordes redondeados.
Depósitos lacustres: La deposición lacustre o la de lagos tanto en agua dulce como salada,
consiste de la deposición de sedimento generalmente de material diminuto en el fondo del lago. En
el caso de agua salada la floculación de las partículas de tamaño coloidal es acelerada, lo que
ocasiona una rápida precipitación al fondo.
Depósitos marinos: Las olas del mar continuamente rompen en una costa, erosionando la margen
terrestre por la fuerza del impacto y en especial durante las tormentas. Los fragmentos de roca
disgregados, llegan a redondearse reduciéndose de tamaño por el golpeo que reciben de las olas, y
en conjunto forman los depósitos que se encuentran en la playa. Existen tres variedades
importantes de depósitos marinos:

 Litógenos.- Son de origen terrestre, volcánico o cósmico.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 25


Geología para Ingenieros Civiles

 Biógenos.- Están constituidos de los restos de organismos marinos.


 Hidrógenos.- Proveniente de las precipitaciones y los afluentes que desembocan en
el océano.

Suelos residuales: Se llama residual, al suelo formado producto de la meteorización que se


mantiene en el mismo lugar de origen. A diferencia de los suelos producto del transporte y
deposición, estos están relacionados con los materiales del lugar, clima y topografía. Se
caracterizan por tener un orden en el tamaño de las partículas que lo constituyen, aumentado su
tamaño con la profundidad. Por lo general los suelos residuales están compuestos de materiales
altamente compresibles, su estudio entre en otra categoría de la mecánica de suelos.

El efecto de la material orgánica ( MO) sobre la estructura del suelo y las propiedades asociadas a
la porosidad relaciones hídricas del suelo, principalmente) depende de varios factores, entre éstos
la textura del suelo y el contenido o estado de la MO, son de sobresaliente importancia. (UNA,
2014)

Como indica el manual de suelo y fertilidad, CATIE, dispuesto en


http://www.adapcc.org/download/manejo-del-suelo.pdf las rocas afectan los suelos tal y como se
muestra en la siguiente imagen:

2.1 Propiedades de las rocas

1. Estructura: Forma en que se disponen los distintos agregados minerales que componen cada
una de las rocas existentes.

Tipos de estructura

-Granitoídea: minerales de tamaños parecidos simplemente adheridos


-Porfídica: roca formada por pasta, matriz, que aloja granos de mayor tamaño

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 26


Geología para Ingenieros Civiles

-Estratificada: alojamiento de minerales en bandas


-Esquistosa: alojamiento de minerales en banda de pequeño espesor
-Clástica: cementación de minerales o rocas sueltas
-Laminar: roca fácilmente exfoliable
-Sacaroídea: estructura de laminillas brillantes entrelazadas en todos los sentidos (azúcar)
-Fibrosa: fibras paralelas o radiales
-Granuda: compuesta por granos
-Compacta: estructura homogénea
-Porosa: estructura heterogénea
-Cristalina: componentes cristalizados
-Vítreas: constituidas por elementos amorfos

2. Fractura: Aspecto que presentan las caras cuando se rompe una roca, está ligada a la
estructura. Estas podrán ser: - Plana, escalonada, ondulada, Hojosa, Astillosa, Terrosa y
Concoidea.

3. Dureza: Resistencia de las rocas a dejarse penetrar o rayar por otro cuerpo.Depende de los
minerales que la componen y cohesión de la misma. Pueder de dureza alta, baja y media (blandas).

Escala de Mohs de dureza, ordenado de menor a mayor dureza se indica a continuación:

1.Talco, 2.Yeso, 3.Calcita, 4.Fluorita, 5.Apatito, 6.Feldespato, 7.Cuarzo, 8.Topacio, 9.Corindón y


10.Diamante

4. Cohesión: Fuerza de unión íntima entre los componentes de la roca -Coherentes: requiere gran
trabajo su trituración -Friables: se desmenuzan fácilmente -Sueltas: constituidas por granos sueltos

5. Homogeneidad: Llámase a la propiedad de las rocas de no presentar defectos puntuales o


lineales que aminoren su resistencia.

6. Heterogeneidades

-Grietas o pelos: Fisuras rellenas de materiales más blandos.


-Coqueras o cavidades: huecos producidos normal/ por destrucción de restos orgánicos
-Nódulos (rocas sedimentarias): bolas de mayor dureza (dificultan trabajo). Incrustaciones más
duras que la roca en la que están incrustadas.

7. Densidad: es la relación entre el peso y el volumen de una roca. D=P/V

Debemos diferenciar aquí el concepto de densidad de los establecidos en la física con relación a la
densidad y el peso específico. Cuando estudiamos materiales de construcción y atendemos a las
propiedades físicas de los mismos, los conceptos densidad o peso específico se refieren al
mismoconcepto, con independencia de lo que la física explica al respecto. Por definición la densidad
será la relación existente entre el peso –consideraremos un peso constante, desecado y pesado al
aire, en condiciones de reproducibilidad, en el Laboratorio- que llamaremos peso seco Ps y el
volumen del cuerpo, eligiendo el que se corresponda en cada caso:

-Densidad real (Dr).Dr=P/Vr .Relación entre peso y volumen descontando poros


-Densidad relativa (Dre).Dre=P/Vre
-Densidad aparente (Da). Da=P/Va .Sin descontar poros
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 27
Geología para Ingenieros Civiles

Las rocas tienen, en general, una Da alrededor de 2700 Kg/m. En general algunos valores
sugeridos se muestran en la tabla siguiente:

Tomada de http://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Profesores/valcarcel/MaterMRHE-0809/1a-Mecanica%20Suelo.pdf

En un estrato de terreno se producen estos pesos específicos

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 28


Geología para Ingenieros Civiles

Tomado de http://departamentos.etsa.udc.es/webdtcon//wp-content/uploads/2000/02/suelos.pdf
 Anegado refiere a sobrehumedecido
8. Compacidad: Relación entre la densidad aparente y la real
C = Da / Dr

9. Porosidad: La porosidad de un material es una medida de la capacidad de almacenamiento de


fluidos que posee el mismo y está definida como la relación entre el volumen total ocupado por los
poros y el volumen total del sólido, lo que se ilustra por medio de la relación

La porosidad es la relación entre el volumen de huecos y el volumen aparente de la muestra.


Pa = h / V = 1 – C. Se suele expresar en %.

Es importante destacar que para rocas ígneas. Debido a su enfriamiento lento, su porosidad es
reducida. Las rocas volcánicas al tener un enfriamiento rápido su porosidad es elevada.

Una Medición experimental de la porosidad con el método de embebido: es el método más sencillo
de determinación de la porosidad y consiste en saturar el medio, cuyo volumen es conocido, con un
Fluido de densidad también conocida, y medir, tanto el volumen ocupado por el líquido, como el
volumen final obtenido al saturar la muestra con el fluido. De esta forma, la diferencia del volumen
de la muestra más el volumen de agua con respecto al volumen total permite determinar el volumen
de poros. Se sugiere ampliar lecturas en enlace dispuesto en
http://www.gc.usb.ve/geocoordweb/tesis/Pre/Melia%20Da%20Silva.pdf
Algunos valores sugeridos

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 29


Geología para Ingenieros Civiles

Tomada de http://departamentos.etsa.udc.es/webdtcon//wp-content/uploads/2000/02/suelos.pdf

10. Permeabilidad: Facilidad que presenta un medio para ser atravesado por el agua ante una
diferencia de presión. La permeabilidad puede aumentar o disminuir con el tiempo si el agua
agranda o colmata los poros. La permeabilidad puede variar al aumentar la diferencia de presión,
así como con el aumento de temperatura.Las rocas en presencia de agua se comportan de manera
diferente.

-Las calizas (roca impermeable) con grietas se disuelven y se


agrandas sus grietas.Las arcillas se impermeabilizan

Algunos valores típicos de permeabilidad intrínseca y


conductividad hidráulica en sedimentos no Consolidados se
muestran en siguiente tabla:

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 30


Geología para Ingenieros Civiles

La bibliografía indica que 1 darcy 9. 86 X 10-9 S2

Las rocas poco permeables y que impiden el paso del agua a través de ellas constituyen Acuíferos
artesianos.

11. Capilaridad: Facilidad que presenta una roca para que un fluido ascienda a través de los poros
de dicha roca.

12. Flexibilidad: Propiedad de los materiales por la que pueden deformarse por la acción de una
fuerza hasta una determinada tensión, volviendo a recuperar su estado inicial al cesar la fuerza. Las
rocas tienen una flexibilidad muy pequeña.

13. Resistencia Mecánica: Es una de las principales características de las rocas. En presencia de
agua resisten menos. Normalmente no se suelen disponer de forma que tengan que soportar
esfuerzos de tracción

Resistencia a compresión. Relación entre la carga de rotura y la sección sobre la que


actúa esta. En las rocas calizas, la resistencia a compresión depende del proceso de
formación; en los mármoles influye la total o parcial cristalización; en las areniscas del
cemento que las aglomera; en las metamórficas del tipo y grado del metamorfismo. En
general, la resistencia a compresión es directamente proporcional a la uniformidad de su
estructura física e inversamente proporcional al tamaño de sus granos. Las rocas
estratificadas son más resistentes cuando se ejerce el esfuerzo perpendicular al plano de la
estratificación que cuando es paralelo.

Resistencia a tracción: En las rocas, la resistencia a tracción es pequeña, pues depende


de la cohesión y esta es muy débil. Por norma general, la resistencia a tracción es 1/30 de la
resistencia a compresión.

14. Tenacidad: Resistencia de las rocas a la rotura por choque

15. Resistencia a la abrasión: Es la resistencia al desgaste producido por frotamiento de un


material extraño. Importante para Pavimentos.

16. Propiedades térmicas: Baja conductibilidad térmica Alta inercia térmica (toman calor y lo
desprenden lentamente)

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 31


Geología para Ingenieros Civiles

17. Heladicidad: Propiedad de deteriorarse o disgregarse con las heladas. La resistencia al hielo en
las rocas depende de la porosidad.

18. Resistencia al fuego: Son poco resistentes al fuego y debido a que los minerales que las
componen tienen diferentes coeficientes de dilatación y es lo que da lugar a baja resistencia a las
altas temperaturas. Si una roca está sometida a altas temperaturas y por aplicación de agua se
enfría rápidamente, la superficie tendera a contraerse pero se lo impide el núcleo aún caliente,
produciéndose un agrietamiento de la capa superficial.

19. Durabilidad: Es la actitud de una roca para resistir la acción atmosférica. Rocas de grano suelto
más sensibles que las de grano fino. Además, las rocas son atacadas por el CO2 , O2 y el agua de
lluvia (lluvia ácida).

20. Peso específico: Se define al peso específico relativo como la relación entre el peso específico
de una sustancia y el peso específico del agua destilada a 4º C sujeta a una atmósfera de presión
Peso específico del agua destilada, a 4º C. y a la presión atmosférica correspondiente al nivel del
mar equivalente a 1000 gr/ cm³

2.2 Ensayos a las rocas

Determinación de la dureza: Rayando con las rocas de la escala de Mohs.La roca tendrá el valor
medio entre la que raya y la siguiente que la raya a ella.

Densidad aparente: Secando una muestra de la roca 110 - 120 º C. Así conocemos el peso seco
de la muestra. El volumen se determina mediante peso de la muestra en agua destilada.En el caso
de arenas o arcillas, no exponer los materiales a más de 60°C para no alterar las propiedades de
los mismos.

Densidad real: Se obtiene pulverizando la muestra mediante machaqueo y obteniendo peso en


seco y volumen de la muestra mediante introducción en un picnómetro.

Porosidad: El volumen de huecos se obtiene en función de la densidad real y la densidad aparente.


El volumen total será el de la roca

Permeabilidad: Mediante exposición de la roca ante agua a presión, midiendo en un tiempo


determinado el volumen de la roca que la atraviesa.

Capilaridad: Secado de la probeta hasta peso constante e introducción en recipiente con volumen
de agua constante, midiendo el volumen de agua que absorbe en relación con el tamaño de la
muestra.

Resistencia mecánica: La muestra se somete a flexión en una prensa en modo biapoyado.

Resistencia al choque: Número de golpes que admite la roca sin romper sometida a la caída de
una bola de acero de un determinado peso desde una altura fija.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 32


Geología para Ingenieros Civiles

Resistencia a la abrasión: Se obtiene por medición del desgaste de muestra sometida a la


abrasión mediante colocación en prensa a presión determinada y en contacto con superficie que
gira. Entre ellas se coloca un abrasivo para aumentar el desgaste de la muestra.

Características de la abrasividad de las rocas: El desgaste aumenta con el agua, llegando al


doble que en condiciones secas. Los granitos, pórfidos y basaltos son la rocas con mayor
resistencia a la abrasión, del orden de 5 veces la de las calizas y las areniscas.

Resistencia a la helada: Exposición de la muestra en agua a -15º durante 4 horas y posteriormente


1 hora a 10º, proceso que se repite 20 veces apreciando visualmente el posterior estado de la roca.

Resistencia al fuego: Comparación entre la resistencia a compresión de una muestra en situación


normal con una que ha sido sometida a temperaturas de 500-900 ºC.

Resistencia a ambientes agresivos: Comparación entre el peso de la muestra en situación


normal, y habiendo sido sometida a Anhídrido Carbónico y Acido Sulfúrico.

2.3 Formación de las rocas

Existen diversos mecanismos de fusión de rocas pero los más importantes son dos:

• Fusión en la base de la corteza terrestre: cuando se forman masas continentales de gran tamaño
que dificultan la eliminación del calor interior de la Tierra, se dilata el manto, raja la corteza y la
disminución de presión permite fundir al manto superior. El magma generado es básico (50% de
SiO2) y produce principalmente basaltos.

• Hundimiento de placa oceánica (subducción) y generación de magma ácido (70% SiO2) por fusión
parcial de la corteza profunda o sedimentos arrastrados por la placa oceánica.

En general las rocas podrán ser consideradas como agregado mecánico natural de dos o más
minerales. Algunas contienen materiales no minerales, como vidrio volcánico o carbón

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 33


Geología para Ingenieros Civiles

En general existen tres familias de rocas (Ígneas, Sedimentarias y metamórficas) para el uso
en la construcción. Algunas de las más comunes son:

Tomado de http://www.conanma.com/descargas/cap_12_geotecnia.pdf

2.4 Rocas Ígneas

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 34


Geología para Ingenieros Civiles

Ígneas del latín ignis, fuego. Las rocas ígneas constituyen la mayor parte de la corteza terrestre. Las
rocas ígneas se forman conforme se enfría y solidifica el magma (roca fundida, mezcla mecánica
de líquido, sólidos [cristales formados y fragmentos residuales] y gases en solución). Estas son
asociaciones de minerales que se forman a partir de un magma por enfriamiento. Un magma es una
mezcla de silicatos en estado de fusión. Esta fusión se produce en zonas especiales por aumento
de temperatura o disminución de presión. Se estima que las rocas ígneas componen el 98% de la
corteza terrestre, estas se clasifican según su: forma de solidificación y composición química.

Una vez formado el cuerpo magmático asciende hacia la superficie por diferencias de densidad. En
función de la posición donde se enfría el magma se presenta a continuación su clasificación en
intrusivas o plutónicas (Cristalizan dentro de la corteza), filonianas y extrusivas o volcánicas
(cristalizadas en la superficie). Una clasificación se muestra en la siguiente figura:

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 35


Geología para Ingenieros Civiles

En la zona de Managua es muy común este tipo de material. Se utiliza hormigón de origen volcánico
como material selecto. Es común encontrar yacimientos de piedra Pómez tal y como se muestra en
la figura siguiente:

2.4.1 Rocas intrusivas o plutónicas

Las rocas intrusivas o plutónicas son aquellas que


cristalizaron en profundidad. Presentan textura
granuda, ya que el descenso gradual de la temperatura
permite que los minerales se desarrollen. Dentro de las
rocas intrusivas se destacan las siguientes:

• Granitos: roca acida con 75% de SiO2, de colores


grises o rosados, con textura granuda, de grano grueso
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 36
Geología para Ingenieros Civiles

formada por cuarzo, feldespato potasico, plagioclasa y biotita. Son las rocas más abundantes de la
corteza terrestre. Está compuesta por feldespato y cuarzo. El Granito es usualmente color gris con
una apariencia pecosa causada por los cristales más oscuros. Constituye la base de las masas
continentales, y es la roca expuesta más comun en la superficie terrestre. (Arenart, 2014)

La gravedad específica del granito oscila entre 2.63 y 2.75. Su


resistencia a la compresión va desde los 1050 a los 14,000 kg/cm2.
El Granito tiene mayor fortaleza que el mármol y laja y por
consiguiente, es más dificil de extraer. Es una piedra de
construcción muy utilizada, debido a que es extremadamente
resistente a los cambios climáticos. Aún el tipo más suave de granito
es capaz de resistir a la intemperie por un mínimo de 500 años.

• Sienitas: rocas de colores rosados. Se diferencian del granito porque no presentan cuarzo. Se
compone de feldespato potasico, plagioclasa, hornblenda y biotita.
• Gabros: rocas oscuras o verdosas, de grano grueso, compuestas de plagioclasa básica y
piroxenos como minerales esenciales. Son frecuentes las variedades
con hornblenda y olivina.

2.4.2 Rocas hipabisales o filonianas

Las rocas hipabisales o filonianas son aquellas que cristalizaron a profundidad intermedia, en
filones, sills o diques. La textura de estas rocas es porfirica, caracterizada por la presencia de
gruesos cristales sobre una matriz de grano fino.

• Microgabro: se desarrolla como filones de varios kilómetros de longitud. Esta roca está compuesta
por labrador (plagioclasa) y augita.
• Pegmatitas: se presentan en filones y diques. Estan compuestas por cuarzo, feldespato y micas,
así como también pueden contener turmalina.

2.4.3 Rocas extrusivas o volcánicas

Se presentan generalmente en mantos o coladas recubriendo grandes extensiones de la superficie


terrestre. Se agrupan en una serie que van desde las más acidas a las mas basicas, comprenden:
riolitas, traquitas, andesitas y basaltos. Las rocas acidas son de tonos claros y poco densas,
mientras que las básicas son más oscuras y muy densas.

• Riolitas: rocas amarillentas, grises o verdosas, compuestas por fenocristales de feldespato


potasico y cuarzo.
• Traquitas: rocas de color gris ceniza o amarillentas, asperas al tacto. Se componen de
fenocristales de sanidina y plagioclasa y alguno de piroxeno.
• Andesitas: rocas porfiricas de color gris, a veces casi negras, asperas al tacto, compactas o algo
porosas, compuestas de fenocristales de plagioclasa, andesina, anfibol y piroxeno.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 37


Geología para Ingenieros Civiles

• Basaltos: rocas negras, compactas y pesadas, compuestas esencialmente de labrador


(plagioclasa) y augita; presentan olivina como mineral accesorio. Los fenocristales de plagioclasa
son raros, pero son frecuentes los de augita y olivina.

Asociado a las rocas extrusivas se encuentran los piroclastos o rocas piroclasticas que son
materiales fácilmente erosionables y deformables. Dado que suelen ser muy porosas y vidriosas, se
transforman rápidamente en arcillas siendo materiales de muy baja densidad.

El comportamiento mecánico de las mismas es variable, tal y como se indican a continuación:

a. Compactación, forma y tipo de componentes: afecta la densidad y los esfuerzos


b. Grado de soldadura: favorece el amalgamiento de los clastos por temperatura
c. Presencia de cementos (calcáreo, ferruginoso, silíceo)
d. Presencia de arcillas: desfavorable
e. Grado y tipo de alteración.
f. Presencia de agua (puede desfavorecer los esfuerzos entre un 30 y un 90%)
g. Discontinuidades

En general, el grado de rugosidad de sus superficies de contacto, grado de empaquetamiento,


condiciones de drenaje natural.

2.4.4 Clasificación química de las rocas ígneas


En lo referente a clasificación química, el elemento mas importante es el contenido, en porcentaje,
de SiO2 en peso. Se clasifican en acidas cuando tienen > 65% de SiO2, básicas cuando tienen
alrededor de 60% de SiO2 y ultra básicas cuando tienen menos de 50% de SiO2 en peso.

En las rocas acidas dominan cuarzo y feldespato K+, son los granitos que pueden
tener minerales accesorios como biotita, muscovita u hornblenda. En las rocas básicas dominan
augitas (piroxenos) y labrador, que son los componentes esenciales de los basaltos. En las rocas
ultrabasicas el mineral dominante es la olivina.

Ejemplos de rocas ígneas (Blyth & de Freitas, 1989).

ROCAS IGNEAS
Clasificación según a la Clasificación según a su composición química
Textura
forma de su solidificación Ácidas Intermedias Básicas Ultrabásicas
Vitrea con
EXTRUSIVAS Riolita Andesita Basalto Picrita
grano fino
Fina a casi
MENORES Felsia Porfirita Dolerita Picrita
Intrusivas

gruesa
Gruesa a
MAYORES Granito Diorita Gabro Perdorita
cristalina

2.5 Rocas Sedimentarias


Las rocas sedimentarias se derivan de otras rocas y se acumulan en la superficie de la Tierra
a temperaturas y presiones normales. Las rocas sedimentarias están formadas por los siguientes
procesos:

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 38


Geología para Ingenieros Civiles

1. Desintegración de rocas existentes


2. Transporte por agua o aire
3. Sedimentación mecánica o química
4. Consolidación de compuestos.

Las rocas sedimentarias, se clasifican según al origen y tipo de sedimentos que la componen, en
clásticas, químicas y biológicas.
Rocas sedimentarias clásticas: También llamadas Detríticas, son rocas formadas con
sedimentos que provienen del rompimiento de rocas preexistentes en diferentes tamaños de
granos. Este grupo de rocas sedimentarias, se clasifica según el origen del sedimento en:

 Terrígenos.- Son producto de la meteorización y erosión de rocas. Este grupo está


dividido de acuerdo al tamaño de las partículas componentes, como ser: rudáceos
(que significa guijarroso), arenaceo (que significa arenoso) y argiláceo o lutáceo (que
significa arcilloso o limoso respectivamente). Las rocas más comunes encontradas
formadas con estos tipos de sedimentos, son: los conglomerados, las areniscas,
coloditas y lutitas.
 Piroclásticos.- Los sedimentos que componen estas rocas provienen de las
erupciones volcánicas, la ceniza y detrítos expulsados de un volcán activo, que
llueven sobre el área circundante formando una cubierta de depósitos piroclásticos
que con el tiempo se cementan.
 Calcáreos.- Estas rocas, son formadas principalmente por sedimentos compuestos
de partículas calcáreas que han sido clasificadas como si fueran detritos. Las rocas
comúnmente encontradas de este tipo son las variedades de caliza, como la caliza
conchífera y la greda (que es una caliza suave).

Rocas sedimentarias químicas: Algunas rocas son formadas por procesos químicos, los
depósitos de aguas salinas y carbonadas al evaporarse van cementándose dando lugar a la
formación de estas rocas. Algunas de las rocas formadas por estos procesos son: las calizas, piedra
yesera, dolomitas, yeso, anhidrita y otras.
Rocas sedimentarias biológicas: Estas rocas están constituidas enteramente o en parte por
despojo mineral o de seres microscópicos o plantas que vivieron en los antiguos océanos. Estos
seres al morir son cubiertos por capas de sedimento compuesto de material fino, que con el paso
del tiempo se cementa donde la materia orgánica es reemplazada por minerales constituyéndose
así en roca. Estas se clasifican según al tipo de material orgánico en: litógenos (origen vegetal) y
biógenos (origen animal).
Ejemplos de rocas sedimentarias (Blyth & de Freitas, 1989).

Orígen y Tipo de sedimento ROCAS SEDIMENTARIAS


Terrigeneas Areniscas Limolita Lutita Tilita Brechas
Piroclásticas Brecha vol. Toba
DETRÍTICAS
Conglomerado Grava de Limos de
Calcareas Greda Arenisca
brecha Carbonato Carbonato
QUÍMICAS (meteorización) Lomonita Dolomita Anidrita Yeso Calizas
Lithógenas Turba Lignita Antracita Lodos organ. Lufita
BIOLÓGICAS
Biógenas Rocas con fósiles en general

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 39


Geología para Ingenieros Civiles

El metamorfismo (cambio de forma) es la transformación de un tipo de roca en otro. Los rocas que
son afectadas por metamorfismo presentan un aumento de la densidad, crecimiento de cristales
más grandes, reorientación de los granos minerales en texturas laminares o bandeadas. El
metamorfismo se produce de manera creciente, desde ligeros cambios (grado bajo como en las
cornubianitas), hasta cambios notables (grado alto como en el gneis).

Como refiere (Distancia, 2013) se forman al depositarse los fragmentos de rocas eruptivas y
metamórficas, por acumulación de materia orgánica, o sustancias disueltas en el agua. Son
denominadas piedras calizas o calcáreas dentro de las que se encuentran la piedra de cal, el
mármol, la piedra de yeso.

Las calizas se forman por la descomposición de animales acuáticos, sus caparazones conforman
éste tipo de rocas, se consiguen en colores grises o blancos, al ser frotadas desprenden un olor
muy particular. Son un excelente material de construcción, puede aplicarse desde mampostería
hasta la decoración en mármoles, afirmado de pisos (sub-base).

El yeso es de color gris originalmente pero puede ser teñido


dando como resultado colores diferentes. Los depósitos de yeso
se originaron como consecuencia de la evaporación de disoluciones
acuosas sobresaturadas en lagos o mares de poca
profundidad. Se descompone con la humedad. Puede ser
utilizado como material de revestimiento y vaciado, este está
compuesto de sulfato de calcio hidratado.

Las rocas de origen sedimentario son blandas, atacables por los ácidos, se pueden descomponer a
causa del calor. Un consejo útil para mantener éstas rocas es colocarlas alejadas de cualquier tipo
de fuente o corriente de agua.

Un componente importante de los procesos sedimentarios y que dan origen a los tipos de suelos
conocidos como talpetate toma importancia relevante dado a que son originados por los depósitos
de cenizas en combinación con agua. Cuando están bien consolidados, presencia de silicio, son de
gran utilidad para la capacidad portante de las estruturas. Puedes leer más en el enlace:
http://books.google.com.ni/books?id=nMi1HgPHgOwC&pg=PA18-IA3&lpg=PA18-
IA3&dq=origen+de+talpetate&source=bl&ots=tvBoN9SjgS&sig=mjWkrCBv98kmf40eQOat9tWuYiQ&
hl=es&sa=X&ei=N2XtUsL-B-
mjsQSB0IHQBw&ved=0CDoQ6AEwBw#v=onepage&q=origen%20de%20talpetate&f=false

2.6 Rocas Metamórficas


Basado en la publicación de la Escuela Politécnica Superior de Ávila Asignatura: Ciencia y
Tecnología de los Materiales, Ingeniería Técnica de Obras Públicas Las Rocas en la Construcción.
Preparado por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Alberto Villarino Otero Página 17/128
Dispuesto en: http://ocw.usal.es/eduCommons/ensenanzas-tecnicas/ciencia-y-tecnologia-de-los-
materiales/contenido/TEMA%201%20-20LAS%20ROCAS%20EN%20LA%20CONSTRUCCION.pdf
las rocas metamórficas, tienen características entre las rocas eruptivas (ígneas) y loas

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 40


Geología para Ingenieros Civiles

sedimentarias. Tienen aspecto de eruptivas y se presentan en yacimientos análogos a las


sedimentarias. Presentan micro estructura cristalina debido a efectos de aumentos de presión o
temperatura. Además, presentan macro estructura esquistosa u hojosa (rompen en planos), aunque
no se presenta en capas paralelas ni de espesor constante. La dirección de la estratificación no
coincide normalmente con la de la esquistosidad. Son Rocas de resistencia moderada, que suelen
partir en planos.

Se llaman así a las rocas que han sufrido un proceso de transformación denominado metamorfismo,
que da lugar a la formación de nuevas rocas que anteriormente pudieran haber sido ígneas o
sedimentarias. El calor y la presión son los agentes del metamorfismo que ocasionan cambios en la
estructura de los minerales, recristalizándolos cambiando así su textura, forma y composición de la
que originalmente poseían. Existen tres tipos de metamorfismo:

 Termal o de contacto.- En este tipo de metamorfismo interviene el calor en la


recristalización de algunos o todos los componentes a temperaturas comprendidas
entre 500 a 800 ºC, formándose nuevas variedades de minerales en la roca.
 Dinámico.- En este tipo de metamorfismo el esfuerzo principal es el agente que
ocasiona la transformación de la roca y la temperatura no tiene una influencia
significativa. Generalmente estos esfuerzos que causan la transformación de la roca
son por cizalla.
 Regional.- Cuando el esfuerzo y la temperatura son influyentes esenciales en la
recristalización, se trata de un metamorfismo regional, lo que da como resultado la
recristalización de los minerales existentes en la roca que transforman la roca.

Con el paso del tiempo, consecuencia de la deposición de sedimento compuesto de ceniza y


material fino, las rocas ígneas y sedimentarias son sepultadas gradualmente por una capa de suelo
y vegetación. Una nueva erupción volcánica puede incluso cubrir la superficie superior de lava que
se solidifica rápidamente, formando así una capa rocosa, donde esas rocas que inicialmente
estaban sobre la superficie terrestre pueden encontrarse por debajo, lo que da lugar a que sufran
metamorfismo. Los procesos de metamorfismo influyen en el comportamiento mecánico de las
rocas, aumentando su dureza y resistencia.
Ejemplos de rocas metamórficas (Blyth & de Freitas, 1989) encontradas comúnmente en la corteza
terrestre.
Tipo de metamorfísmo ROCAS METAMÓRFICAS
Termal o de contacto Granito Diorita Andalusita Marmol Cuarzita
Dinámico Milonita Grafito Silimanita Cianita Granate
Regional Pizarra Filita Esquisto Migmatita Granulita

El mármol es una roca caliza metamórfica resultante de la recristalización de


la laja. Comercialmente, sin embargo, todas las rocas calcáreas producidas
por la naturaleza y capaces de ser pulidas son llamadas mármoles. En general
que puede clasificarse de acuerdo con su estructura en: sencillos (un solo color
uniforme), policromo (varios colores), veteados (que presenta sobre el color de
fondo, diferentes pintas de colores), brechas (aquellos que tienen fragmentos
angulosos de diferentes colores. Arborescentes (con dibujos veteados), fosilíferos
(contienen caracoles y conchas). Los mármoles se usan en estatuas (color
uniforme, compacto, fácil de labrar) y arquitectónicos (resistentes a bellas
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 41
Geología para Ingenieros Civiles

coloraciones), empleados en pavimentos, decoración revestimiento de paramentos, pisos, etc.

2.6.1 Actividad práctica 4


Analiza y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno

1. Tipos de rocas. Genera un cuadro sinóptico.


2. Menciona y describe procesos que dan origen a las rocas
3. Propiedades de las rocas
4. Ensayos realizados a las rocas.
5. Haz una síntesis de las características de rocas acorde a su clasifación
2.6.2 Actividad de autoaprendizaje 4
Analiza y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno

1. ¿Cuáles son los tipos generales de roca? ¿Cómo se forma cada una de ellas?
2. Menciona ensayos y propiedades de las rocas.
3. ¿Qué importancia tiene el análisis de la actividad sísmica y la estabilidad de taludes para los
ingenieros Civiles?
4. ¿Cuáles son las condiciones que debe reunir un sitio para que sea geológica y
geotécnicamente favorable?
5. Información geológica dispuesta por INETER y SINAPRED
6. ¿Qué es una falla geológica?
7. Se realizará seminario de estas preguntas en próxima sesión.

2.6.3 Actividad de autoaprendizaje 5


De manera individual indaga en la web, publicaciones, libros, con colegas y maestros con
experiencia de campo y académica la información descrita al pie. Luego realiza las siguientes
actividades en tu cuaderno.

a) Genera un organizador gráfico en el cual indiques las aplicaciones prácticas o campos d


actuación que tiene la geología para el Ingeniero Civil. Ejemplifica.
b) ¿Qué aplicaciones tienen las rocas para la vida cotidiana de la humanidad y en especial para
la Ingeniería Civil? Ejemplifica los usos de esta.
c) En la experiencia de campo en la construcción de viviendas es común encontrar diferentes
tipos suelos para la construcción. Estos han sido descritos en el argot popular como
arcilloso, arenoso, con piedras, arenas o limos. Indaga e indica cuales son las prácticas
constructivas que has visto para estabilizar cimentaciones para las viviendas de dos plantas
o una indicando los espesores promedios para los materiales indicados.
d) ¿Qué materiales de construcción son producidos en tu ciudad? Menciona los usos que tiene
estos en la ingeniería
e) ¿Cuál es la el tipo de geología característica de tu pueblo? Indica la fuente de información.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 42


Geología para Ingenieros Civiles

III.- LOS MINERALES Y PROPIEDADES DE LAS ROCAS

Los minerales son compuestos químicos de origen natural inorgánico y composición homogénea
con una estructura interna generalalmente cristalina definida. Es Muy importante estudiar los
minerales dado que ellos son los que definen las texturas y propiedades de los suelos y las rocas.
Esta estructura interna es determinada por la constitución química, pues depende de la cantidad y
tamaño de los iones que componen la celda elemental que se repite dentro del volumen que ocupa
el mineral.

La corteza contiene todos los elementos químicos conocidos pero con muy diferente importancia
relativa: 98% de ocho elementos mayores, 1% de cuatro elementos menores y 1% de los
oligoelementos. Importancia relativa de los elementos que contiene la corteza terrestre muestra en
la siguiente tabla:

El color rojo de los suelos es aportado principalmente por la presencia de hierro. El color amarillo
por magnesio.

Se excluyen de la definición de minerales los derivados de origen orgánico como el petróleo, el


carbón, petróleo y resinas fósiles. Puedes leer más de carbón en la referencia descrita en enlace
http://www.simco.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=ghcA7YSxZko%3d&tabid=96

En especial de Geología es importante hacer una breve referencia a lo que es El Carbón activado,
el cual refiere es un término genérico que describe una familia de adsorbentes carbonásemos
altamente cristalinos y una porosidad interna altamente desarrollada.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 43


Geología para Ingenieros Civiles

El carbón activado posee la virtud de adherir o retener en su superficie uno o más componentes
(átomos, moléculas, iones) del líquido que está en contacto con él. Este fenómeno se denomina
poder adsorbente. La adsorción es la responsable de purificar, desodorizar y decolorar el agua u
otros sólidos, líquidos o gases que entren en contacto con el elemento adsorbente.
El carbón activado se caracteriza por poseer una superficie específica (alrededor de 500 a 1500m2
por gramo) con una infinita cantidad de poros muy finos que son los que retienen (adsorben) ciertos
compuestos no deseados. Son las altas temperaturas, la atmósfera especial y la inyección de vapor
del proceso de fabricación del carbón activado lo que “activa” y crea la porosidad.

3.1 Propiedades de los minerales

De acuerdo con la composición química los minerales poseen determinadas propiedades que
permiten su identificación. Para su reconocimiento a simple vista o lupa de mano, pueden usarse
propiedades tales como: clivaje, fracturas, brillo, dureza, color, habito, maclas.

Clivaje: es la propiedad de un mineral de romperse en planos perfectos que reflejan la luz cuando el
mineral no está alterado. Esta propiedad se desarrolla en minerales con estructura anisotropa que
permiten planos con enlace más intenso. Tienen clivaje excelente los feldespatos, las micas y la
calcita.

Fracturas: son superficies de rotura irregulares, generalmente resultante de estructura con igual
intensidad de enlace en todas direcciones. El tipico mineral es el cuarzo.

Brillo: es una propiedad menos cuantificable. Se reconoce brillo graso para el cuarzo y vitreo para
el feldespato.

Dureza: es una propiedad clave. Se debe usar un cortaplumas que tiene dureza 5 en una escala
de 10. Los minerales comunes con dureza mayor a 5, son feldespato y cuarzo, entre ellos se
diferencian por el clivaje de los feldespatos.

El color nunca es una propiedad definitoria, pero ayuda a identificar algunos minerales. En el
cuarzo y los feldespatos no es significativo, pero es común que los feldespatos K+ sean rosados y
las plagioclasas blancas o grises. Algunos indicadores se sinterizan en la siguiente figura:

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 44


Geología para Ingenieros Civiles

3.2 PROPIEDADES INGENIERILES DE LAS ROCAS

En general las rocas son de mucha utilidad en la ingeniería Aplicaciones en la construcción. En


nuestra vida cotidiana suelen verse incorporadas a nuestra vida cotidiana en arcos y piezas
constructivas trabajando a compresión y tensión, adoquinado, Balasto y macadam, ornamentación,
Fuentes, pavimentación, losas y mucho más. De hecho las cimentaciones para edificios y carreteras
necesitan de las rocas como materiales portantes que garanticen la estabilidad de la estructura. En
carretas se necesita dotar a la base, subbase y terracería de una capacidad portante adecuada para
que soporte las cargas de tráfico impuestas absorbiendo las deformaciones sin fallar. En el caso de
edificaciones la estabilidad de las zapatas depende de la estabilidad que tengan los suelos.

Nosotros conocemos las arcillas que son agregado de partículas muy finas de minerales
procedentes de rocas ígneas desintegradas. Están compuestas básicamente por Silicatos
alumínicos hidratados. Estructura de láminas cristalinas microscópicas. Varía de volumen en función
de la humedad. Presenta mucha superficie específica.

Admite mucha cantidad de agua, hasta que se vuelve prácticamente impermeable.

Aplicaciones en la construcción
-Núcleos de presas de materiales sueltos.
-Impermeabilización de elementos importantes de obras singulares
-Cerámica, Materiales refractarios

De manera técnica algunas de las rocas más empleadas son:

Caolín: Arcilla muy pura y de alta calidad, de color blanco normalmente, procede de
descomposición. de los feldespatos. Se usa en materiales refractarios, fabricación de cemento
blanco, Elaboración de porcelanas.

Marga: es una roca comprendida entre la arcilla y la caliza.(mezcla de ambas, muchos tipos de
margas entre ambas). Distintos colores aunque principalmente grisáceo. Estructura compacta y
terrosa con estratificación. Se aplica para la fabricación de cemento.
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 45
Geología para Ingenieros Civiles

Pizarra: Proceden del metamorfismo de las arcillas. Estructura folial (la mica se orienta en planos
paralelos dándole su característica de marca de exfoliación). Normalmente tonos oscuros, si bien
pueden variar por alteraciones puntuales. Se aplica para recubrimientos clasificándose según su
resistencia a flexión

-Clase A -- 2.5 Kg/cm


-Clase B -- 1.5 Kg/cm

Rocas cálcicas son combinaciones naturales de calcio, oxígeno y un no metal. Frecuentemente


tienen origen orgánico. Las mas comunes son:

La Caliza: El mineral que las forma es la calcita (carbonato cálcico).Frecuentemente formada por
caparazones de organismos vivos, unidos por un cemento de tipo calcáreo. Otras veces procede de
concentración de aguas con alto contenido calizo. Se disuelven en presencia de ácidos. Peso
específico 2,4-2,8 tn/m3..Las aplicaciones en la construcción son para la construcción de muros o
paredes levantada a base de bloques de piedra, generalmente de gran tamaño y limpiamente
labrados (Mampostería), pinturas así como para fabricación del cemento y cal hidráulica. Tomado
de http://ocw.usal.es/eduCommons/ensenanzas-tecnicas/ciencia-y-tecnologia-de-los-
materiales/contenido/TEMA%201%20-20LAS%20ROCAS%20EN%20LA%20CONSTRUCCION.pdf
http://topojusa.galeon.com/#ROCAS

En nuestro país es una de las comunes teniendo muchas utilidades para la construcción y
producción de materiales.

Mármol, es una caliza cristalina, alterada por el calor de magmas ígneos, presiones y presencia de
agua. Abundante colorido producido por las impurezas. Su principal uso es Orrnamental y
pavimentos.

Basalto: es una roca efusiva de grano fino, con pequeñas cavidades de burbujas redondeadas,
color gris oscuro, negro gris a azul oscuro. El basalto es compacto y difícilmente se rompe.
Mineralógicamente están formados por plagioclasas y piroxenos en algunos casos con cantidades
significativas de olivino, son los equivalentes volcánicos de los gabros.

Se utiliza como grava de carretera y para el afirmado de las vías de tren, en las construcciones bajo
el agua y para realizar pequeños enladrillados. A causa de la finura de su grano no es indicado para
adoquinar las calles pues no es abrasivo y por desgaste se pulimenta y por la humedad se hace
resbaladizo.

Pumita: (piedra pómez), su nombre proviene de la palabra latina “espuma”, en realidad presenta
una estructura esponjosa. En sentido mineralógico la pumita es considerada como un vidrio
esponjoso. Se forma por un enfriamiento rápido de una lava rica en gases y tiene una estructura
amorfa con porosidad abundante, la masa está llena de poros de tamaño regular (que habían sido
espacios vacíos llenos de gas). Su color puede ser gris claro, rica en sílice y de color negro
grisáceo, debido a las múltiples refringencias i difracciones de la luz en el material altamente
poroso, la densidad en poros permanece por debajo de 1.

Su empleo como material para pulimentar y en productos de cosmética. En construcción se emplea


para fabricar rocas ligeras (rocas esponjosas). Los trozos de pumita triturados y mezclados con

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 46


Geología para Ingenieros Civiles

cemento forman, una vez prensados, piezas adecuadas para la construcción, también suele
utilizarse para la preparación de detergentes y para alisar las asperezas de la piel.

Granito: son sin duda, las rocas plutónicas más abundantes y los componentes fundamentales de
la corteza continental. En general son rocas ácidas, con más de un 70% de SiO2, de textura
granuda y con cada uno de sus componentes minerales bien perceptibles a simple vista. Los
minerales mayoritarios, todos ellos silicatos, son el cuarzo, los feldespatos (en forma de ortosa o de
plagioclasa) y las micas, como la biotita o mica negra y la moscovita.

Se utiliza para adoquines, bordillos y mojones y tambien para grava (triturado, anguloso). Los
granitos coloreados, son buscados para revestimiento de fachadas, embaldosados de suelos o para
esculturas.

Granodiorita: es una roca acida formada por cuarzo, plagioclasa, ortosa (en menor proporción),
biotita y, con frecuencia hornblenda, roca de transición entre el granito y la diorita. Se utiliza en
construcción para realizar lapidas y como lozas de cementerios.

Andesita: roca volcánica oscura, de grano fino; es el equivalente extrusivo de la diorita. De


composición intermedia entre el basalto y la riolita, la andesita se compone en mayor parte de
feldespato plagioclasa y cantidades menores de biotita o de hornblenda. La roca aparece en
torrentes y diques de lava donde, de acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, las placas de la
corteza terrestre chocan unas con otras (en las islas Aleutianas, los Andes, la cordillera de las
Cascadas, México, Japón y Siberia). En otras zonas de actividad volcánica, predomina el basalto.

Las andesitas son rocas acidas, de textura porfídica, generalmente de tonalidades claras y
formadas por plagioclasas y minerales maficos, como aguita, hornblenda y biotita. Son los
equivalentes volcánicos de la diorita. Sus usos industriales son similares a los de la ortoxa, la
amazonita, variedades como gema que se pule como piedra.

Cuarzodiorita: Mineral compuesto por dióxido de silicio o sílice, distribuido por todo el mundo como
componente de rocas o en forma de depósito puro. Se utiliza con profusión en las fábricas de vidrio
y de ladrillo silito o como cemento y argamasa.

Algunas propiedades físico mecánicas se detallan en la siguiente tabla

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 47


Geología para Ingenieros Civiles

3.3 Actividad práctica 5

Analiza el documento y responde las siguientes preguntas

1. ¿Qué son los minerales? ¿Cuáles son las propiedades de estos?¿Qué importancia tiene la
comprensión y análisis de estos en nuestra carrera?
2. ¿Por qué las rocas son diferentes? Indica sus propiedades
3. ¿Cuáles son los colores más comunes de los minerales presentes en las rocas? Obtén una
muestra de roca o suelo y describe sus minerales presentes.
4. ¿Cuáles son las utilidades que tienen las rocas en nuestra vida cotidiana?

3.4 Actividad de autoaprendizaje 6

En pareja visita el sitio


http://www.proteccioncivil.org/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum12/vdm009.htm#0900
Describe como se produce un terremoto, su clasificación y la manera de medir su magnitud e
intensidad.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 48


Geología para Ingenieros Civiles

3.5 Actividad de autoaprendizaje 7


De manera grupal indaga en la red acerca de las temáticas indicadas al pie conforme indicaciones
del mediador.
1. Tipos de sondeos geotécnicos
2. Métodos de obtención de datos para la cartografía geotécnica,
3. Finalidad y criterios de elaboración de mapas geotécnicos
4. Carbón activado, Hidrólisis del agua
5. Terremotos y sismos en Nicaragua
6. Clasificación y métodos de estabilización de suelos
7. Fallas, Rift, márgenes activos
8. Aguas subterráneas, Permeabilidad, escorrentía y filtración.
9. Volcanes en Nicaragua y energía geotérmica
10. Escalas de tiempo geológico.
11. Relación Hidrología de superficie y geología
12. Relación de Hidrotecnia y geología

En tu cuaderno escribe una síntesis de tu investigación. Cita adecuadamente la fuente de


información utilizada. Se hará un seminario.

3.6 Actividad de autoaprendizaje 8


Publica en el grupo de Facebook un resumen de al menos media páginas. Realiza al menos un
comentario a tus compañeros de grupos.

3.7 Actividad de autoaprendizaje 9

Revisa la publicación del Dr. Tupak Obando dispuesta en


https://www.dropbox.com/s/loc4gsiuc7mt92a/MOVIMIENTO%20LADERAS.pdf

En pareja Lea y analice la información y Defina

1. ¿Qué es un movimiento de ladera? ¿Por qué son importantes?


2. ¿Cuáles son los factores que ayudan a generar movimientos de ladera, siempre presentes
en nuestro país?
3. ¿Cuántos movimientos de laderas se contabilizan en el territorio nacional y dónde ocurren la
mayor parte de estos?
4. Mencione algunos factores condicionantes y desencadenantes en el desarrollo de
movimientos de ladera ¿Con qué otros nombres son conocidos? ¿Cuáles son sus efectos?
5. ¿Qué instrumentos de medición-vigilancia se emplean en el monitoreo de movimientos de
laderas? ¿Con que fines técnicos se usan?
6. Explique ¿qué funciones y parámetros mide un pluviómetro y/o sismógrafo?
7. ¿A qué se deben los diversos efectos destructivos de los movimientos de laderas sobre
seres humanos, infraestructura o edificaciones?
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 49
Geología para Ingenieros Civiles

8. ¿Qué motivos exigen la toma de medidas preventivas ante movimientos de laderas?


9. ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento de laderas

IV. PERMEABILIDAD

Una de las propiedades importantes de las rocas es la permeabilidad, sobre todo para tratamiento
de aguas residuales, filtro de agua potable y muchas más. En referencia a la publicación de manual
de labororio de permeabilidad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso dispuesto en
http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/permeabilidad.pdf

La permeabilidad es la capacidad que tiene un material de permitirle a un flujo que lo atraviese sin
alterar su estructura interna. Se afirma que un material es permeable si deja pasar a través de él
una cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es
despreciable. La velocidad con la que el fluido atraviesa el material depende la porosidad del
material, la densidad del fluido considerado, afectada por su temperatura y la presión a que está
sometido el fluido. Para ser permeable, un material debe ser poroso, es decir, debe contener
espacios vacíos o poros que le permitan absorber fluido. A su vez, tales espacios deben estar
interconectados para que el fluido disponga de caminos para pasar a través del material.
Por otro lado, hay que hablar de una "permeabilidad intrínseca" (también llamada "coeficiente de
permeabilidad"); como constante ligada a las características propias o internas del terreno. Y de una
"permeabilidad real" o de Darcy, como función de la permeabilidad intrínseca más las de las
características del fluido.

El realizar la prueba de permeabilidad en muestras inalteradas no sólo es importante en


arcillas, sino también en suelos arenosos o limosos poco o nada plásticos. Estos suelos están, con
frecuencia, notoriamente estratificados y, por lo tanto, la realización de la prueba en muestras
alteradas dará una idea totalmente errónea de la permeabilidad del suelo natural.El coeficiente de
permeabilidad de un suelo es un dato cuya determinación correcta es de fundamental importancia
para la formación del criterio del proyectista en algunos problemas de Geotecnia y, en muchos
casos, para la elaboración de sus cálculos.

El ensayo de permeabilidad de carga constante determina el coeficiente de permeabilidad (K) de


una muestra de suelo granular o cohesiva, entendiendo por permeabilidad, la propiedad de un
suelo que permite el paso del agua a través de sus vacíos, bajo la acción de una carga
hidrostática. No todos los suelos tienen la misma permeabilidad, de ahí que se los haya dividido en
suelos permeables e impermeables, estos últimos son generalmente suelos arcillosos, donde
la cantidad de escurrimiento del agua es pequeña y lenta. El grado de permeabilidad de un
suelo, se mide por su coeficiente de permeabilidad, el cual se basa en la ley propuesta por Darcy en
el Siglo XIX, la cual señala: V = K * i donde:
V = velocidad de escurrimiento de un fluído a través del suelo
K = coeficiente de permeabilidad propio y característico
i = gradiente hidráulico, el cual representa la relación entre la diferencia de niveles
(H) y la distancia(L) que el agua recorre.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 50


Geología para Ingenieros Civiles

En laboratorio, la medida del coeficiente de permeabilidad se realiza por medio de


permeámetros, los que pueden ser de nivel constante o nivel variable dependiendo del tipo de
suelo analizado. Este mide la cantidad de agua que atraviesa una muestra de suelo, por diferencia
de niveles en un tubo alimentador. Los permeámetros y concretamente el de carga variable, puede
utilizase sólo en suelos relativamente permeables, generalmente arenas y limos o mezclas de esos
materiales, no plásticos. La permeabilidad de arcillas se determina en laboratorio,
con la prueba de consolidación. La razón es que la baja permeabilidad de las
arcillas daría lugar a tiempos de prueba tan largos que la evaporación y los
cambios de temperatura producirían errores de mucha consideración.
La importancia de este coeficiente, es vital para poder determinar por ejemplo: la capacidad
de retención de aguas de presas o embalses de tierra, la capacidad de las bombas para
rebajar el nivel freático en una excavación y para poder determinar la velocidad de asentamiento de
una estructura al escurrir el agua, entre otros.
En síntesis el procedimiento de laboratorio es así:
Se determina el peso y volumen del permeámetro a utilizar. Luego, se vacía la muestra en
estado suelto dentro del molde y se compacta, ya sea sometiéndola a algún tipo de vibración o
bien, mediante un pisón compactador. Del suelo restante, se toman dos muestras
representativas para determinar la humedad (w).

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 51


Geología para Ingenieros Civiles

Figura que representa un Permeámetro de nivel de agua constante. El inconveniente del


permeámetro es que, en suelos poco permeables, el tiempo de prueba se hace tan largo que
deja de ser práctico usando gradientes hidráulicos razonables, además de tener una incidencia
muy importante en los resultados los fenómenos de evaporación.

Finalizada la compactación, se enrasa la superficie, se coloca un disco de papel filtro sobre la


muestra y luego un empaque de caucho sobre el borde del molde para ajustar la tapa de este.
Se sumerge el permeámetro en un estanque con agua, por lo menos 5 cm. bajo el nivel de ésta, con
las válvulas de entrada y salida de agua abiertas de modo de poder saturar la muestra
durante un período de tiempo de 24 horas. Finalmente se cierran las válvulas y se saca el
permeámetro del estanque.
Retirado el permeámetro, se conecta el tubo de entrada de éste a una tubería vertical conectada a
su vez a un recipiente de nivel de agua constante. Se desairean las líneas de entrada a la muestra
abriendo simultáneamente las válvulas de entrada y drenaje (salida), hasta remover todo
el aire que pueda encontrarse atrapado. A continuación, se cierran las válvulas y se mide la altura
del nivel de agua (H). En la boca de salida del permeámetro, colocar el recipiente
graduado para recibir el agua escurrida. Luego, abrir simultáneamente las válvulas de
entrada, salida y suministro de agua junto con accionar el cronómetro.
Registrar el tiempo necesario (seg.) para almacenar entre 750 y 900 ml. de agua y medir la
temperatura de ésta. Realizar 2 ó 3 mediciones adicionales utilizando como tiempo de ensayo, el
obtenido durante la primera medición.
Cálculos
- Calcular el factor de corrección de temperatura (fc) para la viscosidad del agua a Tº de
20º C, mediante la siguiente expresión:
fc = γt / γ20 donde :
γt = viscosidad del agua a Tº x
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 52
Geología para Ingenieros Civiles

γ20 = viscosidad del agua a Tº de 20ºc

γt/ γ20 = valor obtenido de tablas de normalización como la de referencia indicada;

Calcular el coeficiente de permeabilidad (K) deducido a partir de la ley de Darcy, mediante la


siguiente expresión: K = q / ( i* A * t ) ( cm/seg) donde:

q= cantidad de agua escurrida en un tiempo t (cm3)


i= gradiente hidráulico (H/L)
A= área de la sección de muestra ensayada (cm2)
t= tiempo de ensayo (seg.)

Calcular el coeficiente de permeabilidad a temperatura estándar de20º C (K20), mediante la


siguiente expresión: K20= K * fc ( cm/seg )
Si se conoce el valor de la gravedad específica del suelo analizado, determinar la relación de
vacíos (e) según la densidad del suelo y calcular la velocidad aproximada de escurrimiento del
agua (Va), mediante la siguiente expresión: Va= ( (1+ e )* V ) / e ( cm/seg)
También podrá ser determinado por permeámetros de carga variable para sedimentos cohesivos de
baja permeabilidad se suele utilizar el permeámetro de carga variable, en el cual se tiene un tubo a
través del cual desciende el agua a medida que atraviesa la muestra. El procedimiento para
determinar la conductividad hidráulica consiste en medir la posición inicial de agua en el tubo, h0, y,
luego que haya transcurrido un período de tiempo t, medir nuevamente la posición vertical del fluido,
h, una vez que el agua ha atravesado la muestra a través de su espacio poroso. El nivel de agua se
mantiene constante, dado que cualquier excedente se derrama

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 53


Geología para Ingenieros Civiles

Donde k la permeabilidad.
a: Es el área de sección transversa.
µ: la viscosidad del fluido,
L: representa la longitud de la muestra.
∆P/∆x es el gradiente de
g es la fuerza de gravedad
ρ es la densidad del fluido
h y ho es la altura
∆t: intervalo de tiempo
Como el fluido de saturación es agua, pueden sustituirse los valores de viscosidad y densidad por:
µ=0,01 Poise y ρ=1000kg/m3. La constante de gravedad g=9.81 m/s2

Acorde a lo indicado en publicaciones de la Ing. Gabriela Souto de la Universidad Tecnológica


Nacional de Argentina, dispuesto en
http://www.frlp.utn.edu.ar/web/MECASUR/archivos/trabajo_practico5.pdf existen correlaciones
toscas para determinar a partir de granulometría el coeficiente de permeabilidad. Prácticamente
todos los métodos del tipo en estudio siguen la fórmula clásica de Allen Hazen:

en donde k es el coeficiente de permeabilidad buscado


en cm/seg y D10 (cm) es el diámetro efectivo de Hazen.
Hazen obtuvo su fórmula experimentando con arenas uniformes con diámetro efectivo
comprendido entre 0,1 y 3,0 mm; en estos suelos C varió entre 41 y 146. El valor 116 suele
mencionarse como un promedio aceptable de las experiencias efectuadas por Hazen. Sin
embargo se ve, en primer lugar, la fórmula es inaplicable a la mayoría de los suelos, que
quedan fuera del tipo de los experimentos realizados; y en segundo lugar, aun para esos
suelos, la variación de la constante C resulta excesiva para que la fórmula sea muy confiable.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 54


Geología para Ingenieros Civiles

La temperatura influye en el valor de la permeabilidad, por alterar la viscosidad del agua.


Tomando en cuenta ese factor, la fórmula anterior puede modificarse de la siguiente manera:

Terzaghi da, para suelos arenosos, la expresión:

donde n es la porosidad y Co es un coeficiente que se obtiene


de la tabla

Algunos valores de coeficientes de permeabilidad

Tomado de http://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/Permeabilidad%20en%20Suelos.pdf

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 55


Geología para Ingenieros Civiles

De igual manera se pueden aplicar fórmulas de forma directa como el Ensayo de Lefranc con
nivel constante

En referencia al enlace http://es.scribd.com/doc/99620759/EJERCICIOS-RESUELTOS se muestran


dos ejercicios cálculo de permeabilidad.

4.1 Actividad práctica 6


En un permeámetro de carga variable a una temperatura de 20°C, se ensayó una muestra de 15 cm
de diámetro y 10 cm de altura, extraída de un estrato de arcilla inorgánica con trazas de limo, Se
requirieron 2.5 horas para que el nivel del agua descendiera de 80 cm a 40 cm en un tubo vertical
de 2 cm² de sección transversal. Determine el coeficiente de permeabilidad del material en asunto

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 56


Geología para Ingenieros Civiles

Se construyó un Permeámetro con un tanque de gasolina vacío, de un diámetro de 0.56 m,


manteniéndose una altura de carga constante e igual a 1.00m, si la longitud de muestra fue de 0.80
m y en 5 segundo se recogieron 89 cm3 de agua, determínese el coeficiente de permeabilidad del
material analizado a la temperatura del análisis

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 57


Geología para Ingenieros Civiles

4.2 Actividad práctica 7


Organizados conforme las indicaciones del mediador. Visita el laboratorio de materiales de la Sede.
Toma nota de los aspectos indicados en la exposición del facilitador. Toma fotos de los equipos y
procedimientos expuestos. En pareja entrega un informe ejecutivo de lo aprendido

4.3 Actividad de autoaprendizaje 10


I. Organizado en tu grupo de trabajo consigue una muestra del material aplicado en la construcción
asignado. Describe para este sus características, funciones y usos, origen, costos de una manera
practica en nuestro carrera. Yeso, mármol y material decorativo, piedra cantera, bolón, material
selecto, piedra zopilota, grava, arena, cemento, bloques (artificial)

II. Elabora un ensayo de la utilización de materiales de construcción de Nicaragua.


III. Indaga los métodos de tratamiento y filtración de aguas residuales así como potable de campo.
Refiere al uso de Geotextiles, filtros y biofiltros.

V. APLICACIONES DE LA GEOLOGÍA A LA MECÁNICA DE SUELOS

Ya hemos considerado las diferentes etapas de evolución, los factores que condicionan la
formación, los diferentes tipos y la conservación de los suelos. Se ha llegado al consenso de que los
procesos del intemperismo, erosión, sedimentación y transporte de vientos, aguas originan los
distintos tipos de suelos existentes. En los aspectos de geomorfología y geología de cada
departamento se ha valorado las oportunidades del país ante sus increíbles recursos naturales,
ríos, lagos y potencial geotérmico. Se ha introducido la tectónica de las placas a fin de ubicar
Nicaragua en una visión global en la tectónica de placas, rift y de márgenes tanto activos como
pasivos. Conocemos las fallas geológicas principales, causas de los terremotos y del vulcanismo.
En próxima sección abordaremos algunas aplicaciones de la geología al diseño estructural de la
asignatura.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 58


Geología para Ingenieros Civiles

Discutimos que los tres tipos de rocas existentes; sus debidas características para el suministro de
agua, así como sobre la importancia y la influencia del agua en la ingeniería civil.

Esta sección dedica a las propiedades, características, clasificación y ensayos realizados a los
suelos refiere principalmente a la guía de laboratorios de Mecánica de Suelos I de la Universidad
Nacional de Ingeniería, FTC así como la guía auxiliar de laboratorios de suelo abordada para
complementar el trabajo de laboratorio de los estudiantes de la Maestría en Vías Terrestres UNI del
2010. Se abordará de manera general la clasificación de los suelos para Ingeniería civil, gravedad
específica, la humedad, la granulometría y los limites de Attenberg. Aunque no se describe en este
documento, para determinar si el producto de las excavaciones es utilizable en los terraplenes y fijar
las prescripciones para la ejecución de las obras, y en suma para el diseño de explanaciones y del
firme, será necesario realizar ensayos de CBR, pruebas proctor estándar y modificada,
compactación.
Suelo, puede definirse desde dos puntos de pista el geólogo y el ingenieríl. El suelo está clasificado
de acuerdo a sus propiedades físicas, como ser: la consistencia y el tamaño de sus partículas. Para
el geólogo, el suelo describe capas de material suelto sin consolidar que se extienden desde la
superficie hasta la roca sólida y que se ha formado por meteorización y la desintegración de las
propias rocas. El punto de vista geólogo del suelo, permite conocer el origen del suelo ya que
mediante la geología se puede clasificar las rocas y comprender las transformaciones que tienen en
su ciclo hasta convertirse en suelo (Whitlow, 1994).
Desde el punto de vista ingenieril, suelo es definido como un agregado natural no cementado de
granos minerales y materia orgánica en descomposición, con líquido y gas en los espacios vacíos
entre las partículas que lo constituyen. El ingeniero, compara al suelo como un material de
construcción que tienen una importante influencia en el diseño y construcción de una obra de
ingeniería (Das, 1999).
El suelo al igual que otros materiales posee propiedades ingenieriles, que están gobernadas por el
tamaño de sus partículas y la forma en que estas interaccionan entre si. Los suelos por lo general,
son materiales heterogéneos y anisotrópicos, por lo que no están compuestos de un mismo material
en toda su masa, además son materiales no conservativos, es decir que la masa de suelo al
deformarse no recupera su forma original.
El comportamiento de los suelos y las características que estos poseen definen el
comportamiento de estos ante los cambios de humedad e imposición de cargas. Es nuestro
deber como Ingenieros el garantizar la estabilidad de las estructuras a través de la
interpretación de datos de campo que permitan definir el método mecánico, químico idóneo
para la estabilización de los mismos.
A veces los suelos disponibles tienen una plasticidad y una humedad natural elevada o bien otras
características indeseables. En estos casos se requiere de un estudio especial, que puede incluir
tramos de prueba, intercalación de capas de refuerzo, empleo de geotextiles, drenajes especiales,
estabilizaciones o métodos específicos.
Bajo la acción de su propio peso, de las cargas del tráfico y de las condiciones climáticas, el
material de los terraplenes tiende a consolidarse. Es necesaria la compactación enérgica y
sistemática de los terraplenes, que se realiza por capas de espesor relativamente uniforme. Se
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 59
Geología para Ingenieros Civiles

reducen así los huecos llenos de aire en el suelo y aumenta su densidad, con lo cual disminuye la
tendencia a la deformación, especialmente en condiciones adversas de humedad y se incrementa la
resistencia.
Por otra parte si el terreno natural de cimentación está constituido por suelos susceptibles de una
consolidación importante bajo el peso del terraplén (arcillas blandas, turba) pueden producirse
también asientos considerables en la base. En este caso deberá estudiarse la eventual eliminación
y sustitución de la capa blanda, la posibilidad de acelerar el proceso de consolidación para que
tenga lugar en su mayor parte durante el periodo de construcción mediante drenajes y
estabilizaciones profundas o bien la aplicación de otros métodos que aseguren la estabilidad de la
obra, como uso de geotextiles, geomembranas, vibroflotación, sobrecargas previas u otros métodos
especiales. Además la utilización de suelos adecuados en la formación de los mismos, contribuye a
la estabilidad del terraplén ya que estos suelos tienen un elevado ángulo de rozamiento interno.
Los problemas geotécnicos en carreteras no se limitan sólo a las explanaciones; hay que asegurar
también la estabilidad de los muros y de las cimentaciones de las obras de fábrica, así como la
perforación y el revestimiento de los túneles, pero en este curso solamente se abordan los
problemas de la explanación.
Los suelos están constituidos por partículas sólidas inorgánicas, cuyos intersticios o huecos están
ocupados por aire y agua en proporciones variables. Puede contener también materia orgánica,
desde cantidades despreciables hasta un por ciento elevado como el caso de las turbas y otros
suelos orgánicos. Las granulometría de las partículas por su tamaño tiene una gran influencia en
sus propiedades, por ello el análisis granulométrico es necesario para la identificación y clasificación
primaria dentro de grupos con propiedades generales análogas
Las normas Centroamericanas para el Diseno de Pavimentos establecen que para conocer las
propiedades de los suelos en un proyecto, es necesario tomar muestras en todo el desarrollo del
mismo (calicatas), posteriormente en el laboratorio se determinarán sus propiedades de
Granulometría, limites de Atterberg (líquido e índice plástico), Valor Soporte (CBR), Densidad
(Proctor), Humedad. Con los datos obtenidos, se elabora un perfil estratigráfico en el cual se
detallan los distintos tipos de suelos y su profundidad.

En ingeniería civil se utilizan los suelos con dos propósitos principales:

 Material de préstamo para terraplenes o rellenos (Descripción del contenido de humedad


seco, húmedo, saturado.)
 Fundaciones de estructuras. Se realiza la descripción de los suelos dependiendo como
vayan a ser utilizados es decir acorde a su estructura natural, densificación en campo,
consistencia del suelo, contenido de humedad.

5.1.1 Geotecnia y mecánica de suelos


La mecánica de suelos, estudia el comportamiento y las propiedades físicas del suelo cuando
fuerzas y agentes externos actúan en la masa de suelo. Esta rama de la geotecnia considera la
estructura del suelo, la forma de las partículas que lo constituyen y las fases que éste presenta,
concentrándose en las propiedades ingenieriles (Das, 1999). La Ingeniería de suelos, es la
aplicación de los principios de la mecánica de suelos a problemas prácticos, donde la experiencia y
la teoría se complementan (op.cit).
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 60
Geología para Ingenieros Civiles

Geotecnia Es una ciencia, que combina los conocimientos de la ingeniería geotécnica y la


ingeniería geológica al estudio del comportamiento y la clasificación de los elementos encontrados
en la corteza terrestre, como ser: suelo, roca y agua subterránea (Coduto, 1998). De aquí se
desprende la ingeniería geotécnica que es una rama de la ingeniería civil que aplica los
conocimientos de la mecánica de suelos y de la ingeniería civil a algunos aspectos de la corteza
terrestre. Generalmente, se concentra sólo en los materiales encontrados cerca de la superficie de
la tierra como: la roca, suelo y el agua subterránea. Determina relaciones matemáticas y empíricas,
útiles para conocer el comportamiento de estos materiales y diseñar estructuras relacionadas a
estas (Coduto, 1998).

La información geomorfológica para su aplicación geotécnica incluye por lo general aspectos


referidos a:

• Topografía
• Elementos del relieve: valles, terrazas, laderas, escarpes, etc.
• Historia reciente y desarrollo del paisaje y del relieve y su relación con la geología
• Origen, evolución y edad de los elementos geomorfológicos
• Relación con la hidrogeología
• Relación con los procesos geodinámicas internas y externas
• Predicciones de procesos de erosión, hundimientos, movimientos de laderas, etc. rocas alteradas
• Discontinuidades y datos estructurales
• Clasificación geotécnica de suelos y rocas
• Propiedades de suelos y rocas
• Condiciones hidrogeológicas
• Condiciones geomorfológicas
• Procesos dinámicos
• Investigaciones previas existentes
• Riesgos geológicos.

5.1.2 Relaciones Volumétricas


La determinación de las relaciones volumétricas de los suelos son importantes, para el manejo
compresible de las propiedades mecánicas de los suelos y un completo dominio de su significado y
sentido físico; es imprescindible para poder expresar en forma asequible los datos y conclusiones
de la Mecánica de Suelos. Su determinación es, en principio muy sencilla pero se experimenta
considerable dificultad cuando se refiere absoluta exactitud, es necesario un estudio cuidadoso de
todos los aspectos y observaciones. El suelo desde el punto de vista ingenieril, se concluye que
este principalmente está compuesto por: materia sólida, líquida y gaseosa, a cada uno de estos
componentes principales se denomina fase del suelo.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 61


Geología para Ingenieros Civiles

Sólido
Aire Agua

Algunos de estos valores pueden conocerse en laboratorio, mientras que otros son de difícil
determinación. Por lo tanto, conviene encontrar relaciones matemáticas que ayuden a determinarlos
implícitamente, conociendo algunos valores básicos.
Se entiende por Relaciones Volumétricas, las relaciones de volúmenes como:
a) Relación de Vacío “e”. Se llama Relación de Vacíos, Oquedad o Índice de poros a la
relación entre el volumen de los vacíos y el de los sólidos de un suelo

e = Vv / Vs (1)
La cual puede variar de cero hasta infinito, en la práctica no suele hallarse valores menores de 0.25
(arenas muy compactas con finos) ni mayores de 15, en caso de arcillas comprensibles.

Porosidad “n”. Es la relación entre su volumen de vacíos y el volumen de su masa. Se expresa


como porcentaje o al tanto por uno.
n = Vv x 100 (2)
Vm
Esta relación puede variar de 0 (en un suelo ideal con solo fase sólida a 100 (espacio vacío). Los
valores reales suelen oscilar entre 20% y 95%

Grado de Saturación. Es la relación entre su volumen de agua y el volumen de sus vacíos. Se


expresa en porcentaje o al tanto por uno.

Sw = Vw x 100 (3)
Vv
Varía de cero (Suelo Seco) a 100% (Suelo totalmente saturado).
En las fórmulas anteriores:
Vv : Volumen de vacío
Vw : Volumen de agua
Vs : Volumen de los sólidos
Vm : Volumen de la muestra

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 62


Geología para Ingenieros Civiles

Relación de Vacío: Los cálculos son usualmente obtenidos de observaciones experimentales, el


volumen de la muestra (vm), el peso seco (Ws) de la muestra y la gravedad específica de los
sólidos (Gs), se obtiene del ensayo.

Vv Vm Vs Vm
e    1
Vs Vs Vs Vs

Ws
Vs 
Gs w

Gs w Vm
e 1 (4)
Ws

También puede demostrarse fácilmente que la relación de vacío se puede expresar como:

e = w . Gs (para suelos saturados) (5)

Donde w es la humedad al tanto por uno.

Por medio de la Ecuación indica 5, será posible determinar la relación de vacío de una muestra la
cual estará saturada inicialmente, si los pesos del agua y suelos en la muestra son conocidas. Sin
embargo la exactitud de dicha terminación dependerá grandemente en la exactitud del valor usado
en el grado de saturación.
Otro aspectos importante es la porosidad, este valor generalmente se determina en el Laboratorio si
se conocen las relaciones de volúmenes en caso contrario se utiliza la correlación existente entre
Relación de Vacío y Porosidad.

Vv e
n  (6)
Vm 1  e
Para ampliar ecuaciones se sugiere revisar el enlace
http://www.ing.unlp.edu.ar/constr/g1/RELACIONES%20VOLUMETRICAS%20Y%20GRAVIMETRIC
AS%20Leoni.pdf

5.1.3 Actividad de autoaprendizaje 11

I. Prepara una presentación en grupo que refiera a los siguientes aspectos:

1. Sismos y velocidad de ondas


2. Terrenos epicentros e historia Nicaragüense.
3. Relación magnitud-intensidad y escalas en terremotos
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 63
Geología para Ingenieros Civiles

4. Propiedades y estudios de dinámicas de suelos


5. Licuación de suelos
6. Parámetros físico-mecánicos que puedan ser considerados en un estudio de Mecánica de
Suelos.
7. Problemas geotécnicos ocasionan las estructuras geológicas de Fallas y fracturas, Planos de
estratificación, discontinuidad y pliegues.
8. Grupos y Minerales de Arcilla de interés Geotécnico
9. Sistema alerta temprana y monitoreo de riesgos geológicos.
10. Perforación de pozos, estudios, pruebas y métodos constructivos

Prepara tu intervención en ponencias ya que se realizará la dinámica mi atención y mi


conocimiento para contribuir en tu proceso de aprendizaje. Cita adecuadamente la fuente de
información utilizada.

II. Descarga las Normas para el Diseño Geométrico de las Carreteras Regional, Las Normas para el
Diseño de Calles, Carreteras y Puentes NIC -2000 así como las Normas para el Diseño de
Pavimentos SIECA. Indica algunos valores de referencia acerca de características de materiales
para base, subbase, carpeta de rodamiento y otros.

VI. ENSAYOS REALIZADOS A LOS SUELOS

En referencia a la Guía de laboratorios de Mecánica de suelos de nuestra Universidad a


continuación se detallan algunos de los principales ensayos para determinar propiedades y
características de los suelos. Todos los ensayos que se realizan a carreteras se encuentran
normalizados y la práctica de campo contribuirá a la mejor interpretación de estos. Algunas
referencias de ensayes se muestran en la siguiente tabla:

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 64


Geología para Ingenieros Civiles

Tomado de página 7. Capítulo 20. Normas SIECA para Pavimentos.

6.1 Determinación de la Gravedad específica de los suelos

(ASTM D-558; AASHTO T 93-86)

Se define como Gravedad Específica de los Suelos, a la relación del peso en el aire, de un volumen
dado de partículas sólidas, al peso en el aire de un volumen igual de agua destilada a una
temperatura de 4º C. El valor de la Gravedad Específica de un Suelo queda expresado por un valor
abstracto; además de servir para fines de clasificación, interviene en la mayor parte de los cálculos
de la Mecánica de Suelos. La densidad de los suelos en gr/cm3 varía comúnmente entre los
siguientes valores:

Cenizas Volcánicas 2.20 a 2.50


Suelos Orgánicos 2.50 a 2.65
Arenas y Gravas 2.65 a 2.67
Limos Inorgánicos 2.67 a 2.72

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 65


Geología para Ingenieros Civiles

Arcillas poco Plásticas 2.72 a 2.78


Arcillas medianamente plásticas y muy plásticas 2.78 a 2.84
Arcillas Expansivas 2.84 a 2.88
Suelos con Abundante Hierro 3.00

6.2 Humedad.
El contenido de humedad en mecánica de suelos es definida como la cantidad de agua (en peso)
presente en el suelo con relación al peso de suelo seco. Así la humedad es:
ω = (Ww/Ws)*100 donde
Ww: peso del agua
Ws: peso de los sólidos.
Los equipamientos requeridos son: capsulas o pesafiltro, balanza y estufa con temperatura
regulable.
Procedimiento:
1. Identificar las capsulas a utilizar y registrar su peso o tara anotando convenientemente estos
valores.
2. Colocar el suelo a ensayar en la capsula y pesar el conjunto capsula suelos anotando este
valor.
3. Colocar la capsula en la estufa por un tiempo de 18 horas a 110 grados centígrados.
4. Concluido este tiempo deberá retirarse la capsula de la estufa y tomar el peso seco.

Cálculo:
Ww: peso de la capsula con suelo húmedo – peso de la capsula con suelo húmedo.
Ws: peso de la capsula con suelo seco – peso de la capsula.
Puede resultar útil hacer una tabla como sigue:

Fecha
Capsula No
Peso de capsula + suelo húmedo
Peso de capsula + suelo seco
Peso de la capsula
Peso del suelo seco (Ws)
Peso de agua (Ww)
% de humedad

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 66


Geología para Ingenieros Civiles

6.3 Clasificación granulométrica o granulometría


La variedad en el tamaño de las partículas de suelos, casi es ilimitada; por definición, los granos
mayores son los que se pueden mover con la mano, mientras que los más finos son tan pequeños
que no se pueden apreciar con un microscopio corriente. Debido a ello es que se realiza el Análisis
Granulométrico que tiene por objeto determinar el tamaño de las partículas o granos que
constituyen un suelo y fijar, en porcentaje de su peso total, la cantidad de granos de distinto tamaño
que el mismo contiene. Para su realización se utiliza una serie de tamices con diferentes, tomando
por separado los pesos de material retenido en cada uno de ellos y que, en su suma, deben
corresponder al peso total del material que inicialmente se colocó en la columna de tamices
La determinación del peso de cada fracción que contiene partículas de un solo tamaño es llamado
“Análisis Mecánico”. Este es uno de los análisis de suelo más antiguo y común, brindando la
información básica por revelar la uniformidad o graduación de un material dentro de rangos
establecidos, y para la clasificación por textura de un suelo. Sin embargo, debido a que el menor
tamaño de tamiz que se utiliza corrientemente es el 0.075 mm (Malla No. 200), el análisis mecánico
está restringido a partículas mayores que ese tamaño que corresponde a arenas limpias finas. Por
lo tanto si el suelo contiene partículas menores que ese tamaño la muestra de suelo analizada debe
ser separada en dos partes, para análisis mecánico y por vía húmeda (hidrometría).
Por medio de lavado por el tamiz No. 200 y lo que pase por este tamiz será sometido a un análisis
granulométrico por vía húmeda, basado en la sedimentación. El análisis por vía húmeda se efectúa
por medio del hidrómetro que mide la densidad de una suspensión del suelo a cierto nivel y se basa
en el principio de la ley de Stokes.
El ensayo de granulometría es compuesto de dos ensayos: tamizado o cribado (macro-
granulometría) y sedimentación (micro-granulometría).
Equipamientos necesarios.
1. Tamices de diferentes tamaños.
2. Pinceles
3. Balanza.
4. Hidrómetro con aparatos para ensayo.
5. Termómetro.
6. Cronómetro

Tomando en cuenta el peso total y los pesos retenidos, se procede a realizar la curva
granulométrica, con los valores de porcentaje retenido que cada diámetro ha obtenido. La curva
granulométrica permite visualizar la tendencia homogénea o heterogénea que tienen los tamaños
de grano (diámetros) de las partículas.
Las aberturas de tamices se muestran en referencia a las siguientes tablas

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 67


Geología para Ingenieros Civiles

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 68


Geología para Ingenieros Civiles

Tomado de http://tamices.blogspot.com/2013/01/tabla-astm-e-11.html
Los tamices más comunes con su respectiva abertura

No. No. No. No.


No. TAMIZ 3” 2 ½” 2” 1 ½” 1” ¾“ ½“ 3/8 “ ¼“
4 10 40 200
ABERTURA
76.2 63.5 50.8 38.1 25.4 19.1 12.7 9.52 6.35 4.76 2 0.42 0.075
(mm)
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 69
Geología para Ingenieros Civiles

Procedimiento:

1. Pesar 500 g de suelo seco en estufa. Si la muestra después de chequedada visualmente


contiene apreciable cantidad de suelos gruesos y poca cantidad de finos, no requiere ser
tamizado con lavado efectuándose el ensayo según se indica en el punto 3. En caso
contrario se lava el material retenido en el tamiz No 200 hasta que el agua salga clara.
2. Con cuidado retirar el material retenido en el tamiz 200 luego de ser lavado y colocarlo en
una vasija de porcelana cuidando de que no queda material en el tamiz y colocar en la
estufa por 24 horas.
3. Después de secado el suelo, pesarlo y tamizarlo según la serie de tamices ya señalada
anteriormente. En el caso de materiales que no requieran de lavado, la muestra será
directamente tamizada en la propia serie de tamices.
4. Agitar el conjunto de tamices por 10 minutos. Luego de este tiempo, se pesa el material
retenido en cada uno de los tamices y se pesan. La suma de los pesos retenidos en cada
tamiz debe compararse con la cantidad de material inicial utilizado para el ensayo. En caso
de haber lavado, la suma se compara con la cantidad pesada en el punto 3. De haber
pérdidas de material de más de 2 % habrá que repetir el ensayo.
5. Se determina el por ciento de material retenido en cada tamiz, dividiendo el peso retenido en
el tamiz entre el material inicial total.
6. Determinar el material que pasa por cada tamiz, comenzando con 100 % y restando los por
cientos retenidos acumulados en cada tamiz.
7. Trazar la curva granulométrica de suelo colocando a escala semi logarítmica los valores de
abertura de tamiz (abscisas) y % pasado (ordenadas).

La tabla de trabajo puede tener la siguiente forma:

PESO RETENIDO % QUE PASA


% RETENIDO % RETENIDO
TAMIZ NO. PARCIAL EN POR
GRAMOS PARCIAL ACUMULATIVO
EL TAMIZ

1”

¾“

½“

3/8 “

No. 4

PASA No. 4

SUMA

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 70


Geología para Ingenieros Civiles

ANÁLISIS GRANULOMETRICO DEL MATERIAL QUE PASA EL TAMIZ NO. 4 (LAVADO)

PESO RETENIDO % QUE PASA


% RETENIDO % RETENIDO
TAMIZ NO. PARCIAL EN POR
GRS. PARCIAL ACUMULATIVO
EL TAMIZ

10 PESO RET ACUMULAR% 100 - % RET.


PARCIAL/SUMA RETENIDO ACUM
40

200

PASA 200

SUMA

LAVADO POR No. 200

ENSAYE No.:_____________
PESO SECO: _____________
PESO SECO LAVADO: ______________
DIFERENCIA: ____________________
Pasa No. 200: ________________
Peso de muestra seca:------------------------
6.3. 1.Actividad de autoaprendizaje 12

a. En grupos de cinco garantizar muestra de material en estado suelo. Al menos deberá


proporcionar 5 kg para realizar análisis básicos de laboratorio.

b. Indaga acerca de los métodos y equipos para estudios de suelo. Haz un organizador gráfico
donde indica la utilidad y aplicación de ellos.
6.3.2 Actividad práctica 8
Organizados conforme las indicaciones del mediador. Visita el laboratorio de materiales de la Sede
realiza los ensayos de granulometría y limites conforme grupos organizados por mediador. Lee la
actividad práctica.

6.3.3 Coeficientes de uniformidad y curvatura


Coeficiente de uniformidad (CU).

Este parámetro evalúa el grado de similitud en tamaño de las partículas del suelo, que será:

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 71


Geología para Ingenieros Civiles

Un valor grande de este parámetro indica que las partículas entre D60 y D10 difieren en gran
manera de tamaño, lo que indica desuniformidad en relación al tamaño. Un suelo con una
distribución uniforme hará que la curva de distribución tienda a ser vertical, mientras que la
desuniformidad la hará más horizontal.

Coeficiente de curvatura (CC). o Coeficiente de Gradación (Cz)

Este parámetro evalúa la progresión de la variación en tamaño de las partículas del suelo, que será:

Los valores de CC muy alejados a la unidad indican la falta o la poca cantidad de una serie de
tamaños de partículas. Una distribución bien gradada hará que la curva de distribución se asemeje
a una recta y una mala gradación la hará sinuosa o uniforme.A partir de la curva granulométrica se
puede deducir en primera instancia el tipo de suelo principal y los componentes eventuales. Se
puede encontrar el diámetro efectivo de los granos (D10); que es el tamaño correspondiente al 10%
en la curva granulométrica y se designa como D10. Otros tamaños definidos estadísticamente que
son útiles incluyen D60; D30. La uniformidad del suelo se puede definir estadísticamente de varias
maneras, un índice antiguo pero útil, es el coeficiente de Uniformidad Cu que se define.
- Las Gravas bien graduadas tienen Cu
>4

D60 - Las Arenas bien graduadas tienen Cu


Cu 
D10 >6

Para clasificación de suelos es útil definir un dato complementario de uniformidad como es el


coeficiente de curvatura (Cc) definido como:

( D30) 2
Cc 
D60 x D10
- Los suelos bien graduados; CC entre 1 y 3.
6.4 Actividad práctica 9
Ejercicio No. 1. A continuación están los resultados de un análisis de tamices. Dibuje la curva
granulométrica y determine Cc y Cu.

Malla No. Peso Retenido (Gr)


4 0
10 40
20 60
40 89
60 140
80 122

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 72


Geología para Ingenieros Civiles

100 210
200 56
Bandeja 12
Solución:
Abertura Peso Retenido Peso Acumulado
Malla No. % Que Pasa
(mm) (Gr) (Gr)
4 0
10 40
20 60
40 89
60 140
80 122
100 210
200 56
Bandeja 12
Ʃ=

Utilice de referencia los formatos dispuestos a continuacion

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 73


Geología para Ingenieros Civiles

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 74


Geología para Ingenieros Civiles

6.4.1 Actividad de autoaprendizaje 13


I. Organizados en grupo se hará un diagnóstico de vulnerabilidad geológica en tu departamento.

 Deberás de presentar un informe con la estructura


 Tema General
 Introducción
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 75
Geología para Ingenieros Civiles

1.- Objetivo
2.- Antecedente
3.- Objeto de Estudio
4.- Marco Conceptual
Amenazas (Posibilidad que ocurre) y Riesgos ( a nivel de exposición)
Peligro o Vulnerabilidad (Preparación)
Indicadores de Vulnerabilidad ante el cambio climático
Medidas de Mitigación
Medidas de adaptación

5. Planes de Gestión y prevención ante desastres (Políticas, planes y obras de mitigación).


6. Conclusión
7. Referencias consultadas
8. Anexos

Se facilita una muestra en el enlace


https://www.dropbox.com/s/9iqblco99vouzs6/Ejemplo%20diagn%C3%B3stico.docx

II. Revisa la publicación del Dr. Tupak Obando dispuesta en


https://www.dropbox.com/s/dy9aoack7ixwega/Ejercicios%20Geolog%C3%ADa%20Tupac.pdf
Resuelve los ítem indicados por el facilitador.
6.5 Limites de Atterberg
La consistencia del suelo, es la manifestación de las fuerzas físicas de cohesión y adhesión que
actúan dentro del mismo bajo varios estados de humedad, o sea, resistencia a la deformación o
ruptura cuando se aplica una fuerza. La consistencia varía con la textura, materia orgánica, cantidad
y naturaleza del material coloidal hasta cierto punto con la estructura y especialmente con el
contenido de humedad.
La plasticidad puede definirse como la propiedad de un material por la cual es capaz de soportar
deformaciones, sin rebote elástico, sin variación volumétrica apreciable y sin desmoronarse ni
agitarse. Los estados de consistencia de una masa de suelo plástico, en función del cambio de su
contenido de humedad son: sólido, semisólido, plástico y líquido. Estos cambios se dan cuando la
humedad en las masas de suelo varía.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 76


Geología para Ingenieros Civiles

El significado de los contenidos de agua que sirven de límite para cada estado físico, fue descrito
por el científico de suelos sueco, Albert Atterberg en 1911. Estas fronteras definieron lo que se
conoce hoy en día como límites de Atterberg.
Estado líquido, con las propiedades y apariencia de una suspensión. Estado semilíquido, con las
propiedades de un fluido viscoso. Estado plástico, en el que suelo se comporta plásticamente.
Estado semisólido, en el que el suelo tiene la apariencia de un sólido, pero aun disminuye de
volumen al estar sujeto a secado. Estado sólido, en que el volumen del suelo no varía con
el secado.
Para calcular los límites de Atterberg, el suelo se tamiza por la malla No 40 y la porción
retenida es descartada.
La frontera convencional entre los estados semisólido y plástico se llama límite plástico, que
se determina alternativamente presionando y enrrollando una pequeña porción de suelo
plástico hasta un diámetro al cual el pequeño cilindro se desmorona, y no puede continuar
siendo presionado ni enrrollado. El contenido de agua a esta condición se anota como
límite plástico.
6.5.1 Límite Líquido
La frontera entre el estado sólido y semisólido se llama límite de contracción, y a la frontera entre
el límite plástico y líquido, se llama límite líquido, y es el contenido de agua que se requiere
adicionar a una pequeña cantidad de suelo que se colocará en una copa estándar, y ranurará con
un dispositivo de dimensiones también estándar, sometido a 25 golpes por caída de 10 mm de la
copa a razón de 2 golpes/s, en un aparato estándar para límite líquido; la ranura efectuada deberá
cerrarse en el fondo de la copa a lo largo de 13 mm.
El índice de plasticidad (IP), es el rango de contenido de agua para el cual el suelo se comporta
plásticamente. Numéricamente es la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico del suelo.
IP = LL – LP
IP = O Suelo no plástico
IP < 7 Suelo baja Plasticidad
7 < IP < 17 Suelo medianamente plástico
IP > 17 Suelo Altamente Plástico
Las propiedades de un suelo formado por partículas finamente divididas, como una arcilla no
estructurada dependen en gran parte de la humedad. El agua forma una película alrededor de los
granos y su espesor puede ser determinante del comportamiento diferente del material. Cuando el
contenido de agua es muy elevado, en realidad se tiene una suspensión muy concentrada, sin
resistencia estática al esfuerzo cortante; al perder agua va aumentando esa resistencia hasta
alcanzar un estado plástico en que el material es fácilmente moldeable; si el secado continua, el
suelo llega a adquirir las características de un sólido pudiendo resistir esfuerzos de compresión y
tensión considerable.
Arbitrariamente Atterberg marcó las fronteras de los cuatro estados en que pueden presentarse los
materiales granulares muy finos mediante la fijación de los límites siguientes: Líquido (L.L), Plástico
(L.P.), y de contracción (L.C.) y mediante ellos se puede dar una idea del tipo de suelo en estudio.
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 77
Geología para Ingenieros Civiles

El límite líquido es la frontera entre el estado líquido y el plástico; el límite plástico es la frontera
entre el estado plástico y el semi-sólido y el límite de contracción separa el estado semi-sólido del
sólido. A estos límites se les llama límites de consistencia. El límite se define como el contenido de
humedad expresado en porcentaje con respecto al peso seco de la muestra, que debe tener un
suelo moldeado para una muestra del mismo en que se haya moldeado una ranura de dimensiones
Stándard, al someterla al impacto de 25 golpes bien definidos se cierre sin resbalar en su apoyo.
Preparación seca:
Se selecciona la cantidad de suelo suficiente para proporcionar de150 a 200 g de material que pase
el tamiz de 425 m (No.40) después de procesado. Se seca la muestra a temperatura ambiente o
en una estufa a una temperatura que no exceda los 60oC, hasta que los terrones de suelo se
pulvericen rápidamente. La desagregación se acelera si no se permite que la muestra se seque
completamente. Sin embargo, el suelo tendrá una apariencia seca cuando esté pulverizado.
Se pulveriza la muestra en un mortero con una mano de goma en la punta o de cualquier otra forma
que no provoque la ruptura de los granos individuales. Cuando las partículas gruesas encontradas
durante la pulverización sean concreciones, conchas u otras partículas frágiles, no se trituran para
hacer que pasen por el tamiz de 425 m (No.40), pero sí se eliminan con la mano u otro medio
adecuado como el lavado.

Se separa la muestra sobre un tamiz de 425 m (No.40), sacudiendo el tamiz con la mano para
asegurar la total separación de la fracción más fina.
Procedimiento
Se coloca una porción de suelo preparado en la copa del aparato de límite líquido, en el punto
donde la copa descansa sobre la base, se aprieta hacia abajo y se dispersa
dentro de la copa hasta una profundidad de aproximadamente 10 mm en su
punto más profundo, y se golpea suavemente hasta formar una superficie casi
horizontal. Se tiene cuidado de eliminar las burbujas de aire de la pasta de suelo,
pero se trata de dar la menor cantidad posible de paletadas. Se guarda el suelo
no utilizado en un plato de almacenaje y se cubre con una toalla mojada (u otro
medio) para retener la humedad de la muestra.
Se forma una ranura en la pasta de suelo llevando el borde biselado de la
herramienta hacia adelante a través del suelo, trazando una línea para unir el
punto más alto con el punto más bajo del borde de la copa. Cuando se corta la ranura, el ranurador
se sostiene contra la superficie de la copa y se traza un arco, manteniendo el ranurador
perpendicular a la superficie de la copa durante su movimiento.

En los suelos donde la ranura no se pueda hacer con un solo trazo sin desgarrar el suelo, se hace
con varios trazos del ranurador. Alternativamente, se corta la ranura con una espátula a una
dimensión ligeramente menor que la requerida y se utiliza el ranurador para darle a la ranura sus
dimensiones finales. Debe tenerse excesivo cuidado en evitar el deslizamiento
de la pasta de suelo respecto a la superficie de la copa.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 78


Geología para Ingenieros Civiles

Se verifica que no existan pequeñas partículas de suelo sobre la base o debajo de la copa. Se
eleva y se deja caer la copa haciendo girar la manivela a un ritmo de 2 caídas por segundo, hasta
que las dos mitades de la pasta de suelo hagan contacto en el fondo de la ranura a lo largo de una
distancia de 13 mm (1/2 pulgada).

Se verifica que una burbuja de aire no haya provocado un cierre prematuro de la ranura,
observando que ambos lados de la misma se hayan deslizado juntos con aproximadamente la
misma forma. Pero de haberse provocado dicho cierre, entonces se reestructura el suelo en la copa,
añadiendo una pequeña cantidad de suelo para reponer la pérdida ocasionada por la operación con
el ranurador y se repiten los puntos anteriores. Si el suelo se desliza en la superficie de la copa, se
repiten los puntos anteriores, con un mayor contenido de agua. Si después de varias pruebas
sucesivas con mayores contenidos de agua, la pasta de suelo continúa deslizándose en la copa o si
el número de golpes requeridos para cerrar la ranura es siempre menor de 25, se registra el hecho
de que el límite líquido no se ha podido determinar y se reporta el suelo como no plástico sin
realizar el ensayo de límite plástico.
Se registra el número de caídas, N, requeridas para cerrar la ranura. Se retira una porción de suelo
de aproximadamente el ancho de la espátula, extendiéndola de un borde a otro de la masa de
suelo, en ángulos rectos respecto a la ranura, e incluyendo esa porción de la ranura en la que el
suelo simultáneamente, se desliza, se coloca en un recipiente con su tara incluida y se cubre.
Se reintegra el suelo que queda en la copa al plato de almacenaje. Se limpia y se seca la copa y el
ranurador y se vuelve a unir la copa a la máquina, como preparación para la próxima prueba.
Se vuelve a mezclar todo el espécimen de suelo en el plato de almacenaje añadiéndole agua
destilada para aumentar su contenido de agua y se disminuye el número de golpes requeridos para
cerrar la ranura. Se repiten los puntos anteriores para por lo menos dos pruebas adicionales,
produciendo sucesivamente menor número de golpes para cerrar la ranura. Una de las pruebas
será para un cierre que requiera de 25 a 35 golpes, otra para un cierre entre 20 y 30 golpes y otra
prueba para un cierre que requiere de 15 a 25 golpes.

Se determina el contenido de agua, W n, de los especímenes de suelo para cada prueba. Las
pesadas iniciales se deberán realizar inmediatamente después de la terminación del ensayo. Si el

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 79


Geología para Ingenieros Civiles

ensayo se tiene que interrumpir por más de aproximadamente 15 minutos, los especímenes ya
obtenidos se deberán pesar en el momento de la interrupción.
Cálculo
Se traza la relación que existe entre el contenido de agua, W n, y el número correspondiente de
caídas, N, de la copa en un gráfico semi-logarítmico, con el contenido de agua como ordenada en
una escala aritmética y el número de caídas como abscisas sobre una escala logarítmica. Se traza
la mejor línea recta a través de los tres o más puntos trazados.
Se toma el contenido de agua correspondiente a la intersección de la recta con la abscisa de la
caída 25, como el límite líquido del suelo. Los métodos de cálculo se pueden sustituir por el método
gráfico, para que la línea recta se ajuste a los datos y así determinar el límite líquido. La tabla de
registro se indica en la siguiente tabla:

Datos de la determinación del límite líquido


Proyecto: Dueño:

Sondeo No. Muestra No. Ubicación:

Ensaye No. 1 2 3 4 5

Tara No.

No. de Golpes

Peso de Tara

Peso Muestra Humedad + Tara (grs)

Peso Muestra Seca + Tara (grs)

Peso de Agua

Peso de Muestra Seca

Porcentaje de Humedad

6.4 Actividad práctica 10

Determine el Límite líquido para los datos de laboratorio indicados

Ensaye para determinación de Límite Líquido


Muestra No. 1 2 3 4
No. Golpes 34 21 22 17
Wm + Wt (gr) 48.61 55.53 51.71 50.51
Ws + Wt (gr) 41.19 46.05 42.98 41.54

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 80


Geología para Ingenieros Civiles

Wt vacia 17.33 17.41 17.45 17.36


Ww (gr)
Ws (gr)
%w=
LL=

Grafique empleando la figura siguiente:

Tomada de http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/limites.pdf

Una manera adicional de estimar el LL, no recomendado para uso normal sino cuando se necesita
ahorrar tiempo, es utilizando la fórmula de Lambe, la cual se utiliza para estimar el límite a partir de
una sola muestra. En general:

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 81


Geología para Ingenieros Civiles

Donde w es el porcentaje de humedad de la muestra y F un factor de corrección equivalente a

El cual utiliza como referencia los siguientes valores

6.5.2 Límite plástico (LP)


Preparación del ensayo: Se selecciona una porción de 20 g de suelo de un material preparado
para el ensayo de límite líquido, bien después del segundo mezclado antes del ensayo o del suelo
que queda después de terminado el ensayo. Se reduce el contenido de agua del suelo hasta una
consistencia con la cual se pueda enrollar sin que se pegue a las manos, extendiéndolo o
mezclándolo continuamente sobre una placa de vidrio o en el plato de almacenaje. El proceso de
secado pudiera acelerarse exponiendo el suelo a la corriente de aire de un ventilador eléctrico o
secándolo con un papel que no añada alguna fibra al suelo, tales como el papel de toalla de
superficie dura o el papel de filtro de alta resistencia a la humedad.
Procedimiento: De la masa de 20 g, se selecciona una porción de 1.5 a 2.0g. Se le da la forma a
la porción seleccionada de una masa elipsoidal.
La masa de suelo se enrolla por uno de los siguientes métodos:
Se enrolla la masa entre la palma de la mano o los dedos y la placa de vidrio esmerilado, con sólo la
presión suficiente para enrollar la masa en un cilindro de diámetro uniforme a través de su longitud.
El cilindro se seguirá deformando con cada pase, de manera que su diámetro alcance 3.2 mm (1/8
pulg.), lo que no dura más de 2 minutos. La cantidad de presión requerida de la mano o los dedos
variará en gran medida de acuerdo con el suelo que se ensaya, es decir, la presión requerida, como
regla, se incrementa con el aumento de la plasticidad. Los suelos frágiles de baja plasticidad son los
mejores para enrollar bajo el borde exterior de la palma de la mano o en la base del dedo pulgar.
Cuando el diámetro del cilindro llega a 3.2 mm, se rompe en varias partes. Se aprieta hacia abajo
los pedazos simultáneamente, se amasan, entre el dedo pulgar y el primer dedo de cada mano, se
reestructuran en una masa elipsoidal y se vuelven a enrollar. Se sigue este enrollado alternativo
hasta llegar a un cilindro de 3.2 mm de diámetro, uniendo, amasando y volviendo a enrollar, hasta
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 82
Geología para Ingenieros Civiles

que el cilindro se desmorone bajo la presión requerida para enrollar y el suelo ya no se pueda
enrollar para formar un cilindro de 3.2 mm de diámetro.
No tiene importancia que el cilindro se rompa en fracciones de menor longitud. Se enrolla cada una
de estas fracciones más pequeñas a un diámetro de 3.2 mm. El único requisito para continuar el
ensayo es que se puedan reestructurar en una masa elipsoidal y volverse a enrollar. El operario en
ningún momento deberá intentar un rompimiento cuando el cilindro tenga exactamente 3.2 mm de
diámetro, permitiendo que este alcance ese diámetro, por lo que debe reducirse el ritmo del
enrollado o la presión de la mano o ambos, mientras se sigue enrollando, sin que se produzca una
deformación adicional hasta que el cilindro se desmorone. Algunos suelos se deshacen en
numerosos grumos de pequeñas partículas, mientras que otros pueden formar una capa tubular
externa que comienza a dividirse en ambos extremos. La división progresa hacia la mitad y,
finalmente, el cilindro se deshace en muchas partículas pequeñas laminadas. Los suelos de arcilla
muy plástica requieren de mucha presión para deformar el cilindro, particularmente a medida que se
acercan al límite plástico. En estos suelos el cilindro se rompe en una serie de segmentos en forma
de pequeños barriles de 3.2 a 9.5 mm (1/8 a 3/8 pulg.) de longitud.

Suelo de arcilla magra en el límite plástico


Se reúnen las porciones del cilindro desmoronado y se colocan en un recipiente de tara conocida,
cubriéndose inmediatamente. Se selecciona otra porción de 1.5 a 2.0 g de suelo del espécimen
original de 20 g y se repiten las operaciones descritas, hasta que el recipiente tenga por lo menos 6
g de suelo.
Se repiten los puntos anteriores para hacer otro recipiente que contenga como mínimo 6 g de suelo.
Se determina el contenido de agua del suelo, que está, en los recipientes.
Ejemplo:

Sobre una muestra de suelo se ha efectuado una determinación de plasticidad con los
siguientes resultados. Calcular: el valor del límite líquido por interpolación y haciendo uso
de la curva de fluidez, el límite plástico y el índice de plasticidad.
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 83
Geología para Ingenieros Civiles

En general donde
Ph: peso húmedo de rolitos
Ps: Peso seco de rolitos.
6.4 Actividad práctica 11
Determine el Límite Plástico para datos de laboratorio siguientes:

Ensaye para determinación de Limite Plástico


Muestra No. 1 2 3
Wm + Wt (gr) 23.26 23.00 23.45
Ws + Wt (gr) 22.84 22.61 22.76
Wt vacia 20.63 20.60 19.08
Ww (gr)
Ws (gr)
%w=
LP=

Acorde a datos de LL del ejercicio anterior cuanto es el índice de plasticidad?

6.6 Especificaciones para materiales


Todos los aspectos antes indicados y la clasificación de suelos tienen mucha importancia para los
proyectos de ingeniería civil. Aunque para cada proyectos existen TDR y especificaciones
particulares la NIC 2000 refieren algunos criterios para calidad de materiales los cuales se detallan
a continuación:

Especificaciones para los materiales de terraplenes y capa de sub-rasante.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 84


Geología para Ingenieros Civiles

Especificaciones de materiales para sub-base.

Especificaciones de materiales para base granular.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 85


Geología para Ingenieros Civiles

Especificaciones de materiales para agregados de capas base y sub-base.

Especificaciones de material para agregado grueso.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 86


Geología para Ingenieros Civiles

Especificaciones de material para agregado fino.

Márgenes de valor meta para graduación de sub-base, base o capas superficiales de


agregados.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 87


Geología para Ingenieros Civiles

6.7 Otros ensayos


6.7.1 Absorción y gravedad especifica

La absorción que es la que mide la cantidad de agua expresada en % del peso del material seco
que es capaz de absorber un material, y depende directamente de la porosidad de los
materiales y de la intercomunicación de sus poros. La absorción es la capacidad de un material de
atraer el agua a sus poros. Esta nos ayuda a fijar la cantidad de agua en la dosificación de los
morteros y hormigones hidráulicos, ya que además del agua necesaria para hidratación de los
aglomerantes hay que adicionar la que absorberán los agregados, de lo contrario, faltaría agua
para las reacciones de hidratación y fraguado.

La gravedad especifica es la relación en peso que existe entre una cantidad determinada de
árido seco y el peso de un volumen igual de agua; considerando el volumen del árido a la
suma de la parte sólida más el de los poros.

En las arenas el peso específico o densidad real varía entre 2.5 y 2.7, las arenas húmedas con
igual volumen aparente pesan menos que las secas debido a que se recubren de una película de
agua que la hace ocupar mayor volumen, el 20% con un 6% de agua y por consiguiente dejan
mayor espacio de huecos. El volumen de huecos de una arena natural oscila entre el 26% de
mínimo para las arenas de granos iguales y el 55% para las de granos finos.

Con granos esféricos gruesos iguales, apilados según un cuadrado, es decir que cada esfera sea
tocada por otras seis tiene un 47.6% de huecos. Si se apilan según un tetraedro es decir tocada
por doce esferas da un 26% de huecos. Si en esta posición se colocan agregados finos tendremos
una arena muy compacta que tendrá aproximadamente ^ de granos gruesos y Vi de finos
obteniéndose una compacidad del 92% teóricamente en la práctica no se alcanza más que el 50 al
70% y en los huecos de arena es donde deberá alojarse el aglomerante.

El volumen de huecos se puede encontrar llenando un recipiente con arena sin comprimir y
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 88
Geología para Ingenieros Civiles

midiendo la cantidad de agua necesaria para colmar dicho recipiente. Con más exactitud se hace
llenando su peso específico con un volumenómetro o con una proveta graduada en la que se vierte
agua hasta una seña, vertiendo después con cuidado un peso dado en arena y viendo el volumen
desplazado, dividiendo el peso por el volumen tenemos el peso específico.

Si en una vasija se mezclan volúmenes iguales de agua y arena seca una parte de agua
llenará los espacios entre los granos de arena y el exceso quedará sobre la superficie de la arena.
Si la cantidad de agua varía siempre que sea suficiente para llenar los espacios entre los
granos de arena el efecto en la arena será el mismo, variando solamente la cantidad de
agua en exceso que cubre la arena.

6.7.2 Determinación de la resistencia a la compresión

El cemento debe cumplir con requisitos de resistencia a la compresión las cuales están
normalizadas en las especificaciones ASTM, para tal efecto se debe de realizar mortero en
proporción 1:2.75, y estos deben de cumplir como mínimo:

Edad (días) Resistencia (lb./Pulg2)


3 1800
7 2800
28 4000

Resistencia a la compresión = Carga máxima /Área del espécimen (lb./Pulg2 o PSI)

6.7.3 Determinación del tiempo del fraguado

El tiempo de fraguado inicial determina el período de tiempo, desde el amasado de la pasta, en el


cual esta se encuentra en un estado que permite ser moldeada con relativa facilidad sin
que se alteren considerablemente sus propiedades físicas y químicas.

El tiempo de fraguado final es el período de tiempo, medido desde el amasado de la pasta, hasta el
momento en que debido a las reacciones de hidratación esta tiene la consistencia de un material
sólido.

El tiempo de fraguado inicial y final dependen principalmente de tos siguientes factores:


Composición mineralógica del cemento, finura de molido del mismo, relación agua/cemento de la
mezcla, temperatura a que se encuentran los materiales en el momento de la fabricación de la
mezcla, temperatura ambiente y humedad relativa.

El tiempo de fraguado inicial, es el tiempo desde el inicio de elaboración de la pasta hasta que la
aguja de vicat de diámetro 1 mm marque una penetración de 25 mm.

El tiempo de fraguado final es el tiempo transcurrido desde el inicio que el agua se agrega al
cemento hasta que la aguja de vicat de diámetro 1 mm, no deje huella apreciable sobre su

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 89


Geología para Ingenieros Civiles

superficie (O a 3 mm).

VII. CLASIFICACIÓN DE SUELOS

El clasificar un suelo consiste en agrupar al mismo en grupos y/o subgrupos de suelos que
presentan un comportamiento semejante con propiedades ingenieriles similares. Estos grupos o
subgrupos de suelos presentan rangos normados de cada propiedad de los suelos según el sistema
de clasificación utilizado. Tanto el sistema de clasificación Unificado (SUCS) como el sistema de
clasificación AASHTO consideran como suelo (conjunto de partículas sólidas, con líquido y agua en
sus poros) a la parte que pasa por el tamiz de 3” (75 mm.), por lo tanto las partículas más grandes a
este diámetro son consideradas como partículas aisladas que ya no forman parte del suelo.La
clasificación de los suelos permite obtener una descripción apropiada y única de estos y así conocer
de qué material se trata en cada caso dándonos una idea clara de sus características y el uso que
se le puede dar, los métodos de clasificación de suelos solo consisten en agruparlos en una u otra
categoría dependiendo de sus propiedades físicas. Es el indicador de las propiedades físico
mecánicas que tienen los suelos.
Debido a la gran variedad de suelos que pueden encontrarse en la corteza terrestre es que se han
desarrollado varios sistemas de clasificación para poder identificarlos, elaborados de acuerdo a la
aplicación que se les da a los mismos. El clasificar un suelo consiste en agrupar al mismo en grupos
y/o subgrupos de suelos que presentan un comportamiento semejante con propiedades ingenieríles
similares.
En este capítulo se analizaran el sistema de clasificación Unificado USCS y el sistema de
clasificación AASHTO, que son los sistemas de clasificación más utilizados por la mayor parte de
los ingenieros de todo el mundo.
El sistema de clasificación AASHTO está especialmente hecho para la construcción de carreteras,
en cambio el sistema de clasificación Unificado USCS, no está limitado a ninguna clase de
proyectos en particular y es usado para toda la gama de obras civiles.
Tanto el sistema de clasificación Unificado como el AASHTO consideran como suelo (conjunto de
partículas sólidas, con líquido y agua en sus poros) a la parte que pasa por el tamiz de 3” (75 mm.),
ya que las partículas más grandes a este diámetro son consideradas como partículas aisladas que
ya no forman parte del suelo.

Acorde al manual Centroamericano para el Diseño de Pavimentos, SIECA sección 3 del capítulo 4,
la clasificación de las partículas dependiendo su tamaño se definen como:

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 90


Geología para Ingenieros Civiles

Manual dispuesto en https://www.box.com/shared/static/09vqmrarps1nj0y2yslw.pdf

De lo anterior, basado en los fundamentos de mecánica de suelos dispuestos por Juárez Badillo y
Rico Rodríguez las gravas y arenas quedan separadas por la malla No. 4. Nosotros las
consideraremos de la siguiente manera:

Grava. Partículas de roca que pasan el tamiz de 3" (75 mm) y quedan retenidas en el tamiz Nº 4
(4.75 mm), con las siguientes subdivisiones:

- Gruesa. Partículas que pasan el tamiz de 3” (75 mm) y quedan retenidas en el


tamiz de ¾” (19 mm.).
- Fina. Partículas que pasan el tamiz de ¾” (19 mm) y quedan retenidas en el
tamiz Nº 4 (4.75 mm).

Arena. Partículas de roca que pasan el tamiz Nº 4 (4.75 mm) y son retenidas en el tamiz Nº 200
(0.075mm), con las siguientes subdivisiones:

- Gruesa. Partículas que pasan el tamiz Nº 4 (4.75 mm) y son retenidas en el


tamiz Nº 10 (2 mm).
- Media. Partículas que pasan al tamiz Nº 10 (2 mm.) y son retenidas en el tamiz
Nº 40 (0.425 mm).
- Fina. Partículas que pasan el tamiz Nº 40 (0.425 mm) y son retenidas en el
tamiz Nº 200 (0.075 mm).

 Arcilla. Suelo que pasa por el tamiz Nº 200 (0.075 mm), el cual exhibe plasticidad
dentro de un cierto intervalo de humedad, pero que muestra considerable resistencia
cuando se seca al aíre. Para su clasificación, una arcilla es un suelo de grano fino, o
la porción fina de un determinado suelo, con propiedades plásticas.
 Limo. Suelo que pasa el tamiz Nº 200 (0.075 mm), de naturaleza no-plástica o
ligeramente plástica y que exhibe poca o ninguna resistencia cuando se seca al aíre.
Para su clasificación, un limo es un suelo de grano fino o la porción fina de un
determinado suelo, con ninguna o muy poca plasticidad.

Otras bibliografías hacen referencia a


Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 91
Geología para Ingenieros Civiles

 Cantos rodados. Partículas de roca que no pasan una malla con abertura cuadrada
de 12” (300 mm).
 Guijarros. Partículas de roca que pasan una malla con abertura cuadrada de 12” (300
mm) y quedan retenidas en un tamiz de 3” (75 mm). En nuestro argot pueden ser
considerandos los cantos rodados u guijarros como la piedra bolón.

Un canto rodado o guijarro es un fragmento de roca suelto, susceptible de ser transportado por
medios naturales, como las corrientes de agua, los corrimientos de tierra, etc. Aunque no se hace
distinción de forma, en general, un canto rodado adquiere una morfología más o menos
redondeada, subredondeada u oblonga, sin aristas y con la superficie lisa, debido al desgaste
sufrido por los procesos erosivos durante el transporte, generalmente causados por la corrosión o
las corrientes de agua (erosión hídrica).

Diferencia entre arcillas y limos se muestras en siguiente figura:

Tomada de http://departamentos.etsa.udc.es/webdtcon//wp-content/uploads/2000/02/suelos.pdf

7.1 Sistema de Clasificación de Suelos Unificado, USCS (Unified Soil Classification


System)

El sistema de clasificación unificado USCS (Unified Soil Classification System), designación


ASTM D-2487se trata de un sistema más completo de clasificación que nos permite también
conocer las características de plasticidad, gradación y otros de las muestras que se analiza,
este método más usual para la ingeniería geotécnica clasifica las muestras mediante las
abreviaciones del método y le asigna un nombre con respecto a sus otras características.
El sistema de clasificación USCS está basado en la determinación en laboratorio de la distribución
del tamaño de partículas, el límite líquido y el índice de plasticidad. Este sistema de clasificación
también se basa en la gráfica de plasticidad, que fue obtenida por medio de investigaciones
realizadas en laboratorio por A. Casagrande (1932), fue desarrollado alrededor de 1948 para la
construcción de aeródromos durante la segunda guerra mundial. Este sistema de clasificación
siendo posteriormente modificado en 1952 por el mismo autor y el cuerpo de ingenieros de la
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 92
Geología para Ingenieros Civiles

armada de los Estados Unidos quienes hicieron que este sistema sea más aplicable a los propósitos
ingenieríles, es decir que ya no era sólo aplicable al campo de la aviación. Este sistema de
clasificación actualmente goza de amplia aceptación y es el preferido por la mayor parte de los
ingenieros en todo el mundo
El sistema de clasificación Unificado clasifica a los suelos en cuatro principales categorías, cada
una de estas categorías usa un símbolo que define la naturaleza del suelo. Estas son:
Suelos de grano grueso. Son de naturaleza tipo grava y arena con menos del 50% pasando por el
tamiz Nº 200. Los símbolos de grupo comienzan con un prefijo G para la grava o suelo gravoso del
inglés “Gravel” y S para la arena o suelo arenoso del inglés “Sand”.
Suelos de grano fino. Son aquellos que tienen 50% o más pasando por el tamiz Nº 200. Los
símbolos de grupo comienzan con un prefijo M para limo inorgánico del sueco “mo y mjala”, C para
arcilla inorgánica del inglés “Clay”.
Suelos orgánicos. Son limos y arcillas que contienen materia orgánica importante, a estos se los
denomina con el prefijo O del inglés “Organic”.
Turbas. El símbolo Pt se usa para turbas del inglés “peat”, lodos y otros suelos altamente
orgánicos. Este tipo de suelo trae muchos problemas a los ingenieros, por su alta compresibilidad y
muy baja resistencia al corte, pero es muy fácil de identificar según a sus siguientes características
notorias referidas a compuesto principalmente de material orgánico (material fibroso), color café
oscuro, gris oscuro, o color negro, olor orgánico, especialmente cuando esta húmedo y su
consistencia suave.
Para este sistema de clasificación son también usados sufijos que identifican algunas
características particulares del suelo:
W. Bien gradado del inglés “Well graded”.
P. Mal gradado del inglés “Poorly graded”.
L. Baja plasticidad, límite líquido menor a 50%, del inglés “Low plasticity”.
H. Alta plasticidad, límite líquido mayor a 50%, del inglés “High plasticity”.

Con los prefijos y sufijos anteriormente mencionados se pueden hacer combinaciones que ayudan a
describir de mejor manera el suelo en cuestión, por ejemplo a una arena S, si tuviera la
característica de estar bien gradada será SW, de la misma manera un limo M, con una alta
plasticidad se simbolizara MH. Un símbolo doble. Corresponde a dos símbolos separados por un
guión, e.g. GP-GM, SW-SC, CL-ML, los cuales se usan para indicar que el suelo tiene propiedades
de dos grupos. Estos se obtienen cuando el suelo tiene finos entre 5 y 12% o cuando las
coordenadas del límite líquido y el índice de plasticidad caen en el área sombreada CL-ML de la
carta de plasticidad. La primera parte del doble símbolo indica si la fracción gruesa es pobremente o
bien gradada. La segunda parte describe la naturaleza de los finos. Por ejemplo un suelo clasificado
como un SP-SM significa que se trata de una arena pobremente gradada con finos limosos entre 5 y
12%. Similarmente un GW-GC es una grava bien gradada con algo de finos arcillosos que caen
encima la línea

Un símbolo de frontera. Corresponde a dos símbolos separados por el símbolo divisorio (/) y deberá
usarse para indicar que el suelo cae muy cerca de la línea de división entre dos símbolos de grupo.
En estos casos es aceptable el uso de ambos símbolos en la clasificación, con el símbolo de grupo
“correcto” por delante seguido del símbolo de grupo “casi correcto”. Por ejemplo, una combinación
de arena – arcilla con ligeramente un poco menos del 50% de arcilla podría ser identificada como
SC/CL, de la misma manera pasa con otros tipos de suelos como por ejemplo CL/CH, GM/SM.
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 93
Geología para Ingenieros Civiles

La línea “U”. Mostrada en la Figura 7.1 ha sido determinada empíricamente en base a análisis de
suelos extremos, para ser el “límite superior” de suelos naturales, por lo que no deberían obtenerse
resultados por encima de esta línea. Esta línea es una buena manera de comprobar que los datos
no sean erróneos y algunos resultados de ensayos que caigan arriba o a la izquierda deben ser
verificados. La ecuación de la línea U es: IP = 0.9·(LL - 8)
En casos donde el límite líquido excede de 110% o el índice de plasticidad excede de 60%, la
gráfica de plasticidad puede ser expandida pero manteniendo igual escala en ambos ejes y
extendiendo la línea “A” con la misma pendiente. La ecuación de la línea A es: IP = 0.73·(LL -20)

7.1.1 Procedimiento para la clasificación de suelos.

Para clasificar un suelo por el sistema unificado se tiene que proceder de la siguiente manera:

Determinar si el suelo es altamente orgánico (turba), en tal caso es clasificado por inspección visual
como Pt (Tabla 7.1). Este tipo de suelo trae muchos problemas a los ingenieros, por su alta
compresibilidad y muy baja resistencia al corte, pero es muy fácil de identificar según a sus
siguientes características notorias tales como estar compuesto principalmente de material orgánico
(material fibroso), colores café oscuro, gris oscuro, o color negro así como olor orgánico,
especialmente cuando esta húmedo con una consistencia suave.
Para todos los demás suelos se deberá determinar los ensayos en laboratorio de tamizado, límite
líquido e índice de plasticidad. Del análisis granulométrico se debe determinar el porcentaje que
pasa por los tamices de 3” (75 mm), Nº 4 (4.75 mm) y Nº 200 (0.075 mm).
A partir de los porcentajes que pasan por los tamices, se puede hallar el porcentaje retenido en
cada tamiz de la siguiente manera:
R200 = 100 - F200 R4 = 100 - F4 R3” = 100 - F3”
Si el 100% del total de la muestra pasa por el tamiz de 3” (75 mm), ir al paso 1.2 caso contrario
calcular el porcentaje de material retenido o con diámetro mayor a este tamiz y al final del ensayo
de clasificación anotar junto al resultado el porcentaje de este material retenido (cantos rodados y/o
guijarros) incluyendo el tamaño máximo de partícula.
1.2. Determinar si el peso retenido en el tamiz Nº 200 (R200) es mayor, menor o igual al 50% del
peso total de la muestra seca:
Si:
R200 > 50 Entonces se tiene un suelo de grano grueso, ir al paso 1.3.
R200 ≤ 50 Entonces se tiene un suelo de grano fino, ir al paso 1.4.

1.3 Si el suelo es de grano grueso, se debe determinar si la relación entre el porcentaje de suelo
retenido en el tamiz Nº4 y el tamiz Nº 200 es mayor, menor o igual a 0.5:

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 94


Geología para Ingenieros Civiles

R4 R4
 0.5  0.5
Si: R200 El suelo es gravoso. R200 El suelo es arenoso.
A partir de los resultados de laboratorio se determinan todos los valores de los parámetros
requeridos en la Tabla 7.1 para poder clasificar el suelo, como por ejemplo el coeficiente de
gradación, coeficiente de uniformidad, límite líquido e índice de plasticidad y en el suelo que se
ajuste a todos los criterios es el símbolo de grupo correcto.
1.4 Si el suelo es de grano fino a partir de los resultados en laboratorio del límite liquido e índice de
plasticidad se procede a clasificar el suelo según la Tabla 7.1 y en el suelo que se ajuste a todos los
criterios es el símbolo de grupo correcto. La designación ASTM D-2487 además creó un sistema
para asignar nombres de grupo a los suelos, esto con el fin de dar una identificación más precisa a
los suelos clasificados. Estos nombres de grupo están reunidos en las Tablas 7.3, 7.4, 7.5 y 7.6 y
son explicadas a continuación:
Para suelos gravosos, ir a la Tabla 7.2 para encontrar el nombre de grupo.
Donde:
SF = fracción de arena = R200 - GF
GF = fracción de grava = R4

Para suelos arenosos, ir a la Tabla 7.3 para encontrar el nombre de grupo.


Para suelos finos inorgánicos, ir a la Tabla 7.4 para encontrar el nombre de grupo.
Para suelos finos orgánicos, ir a la Tabla 7.5 para encontrar el nombre de grupo.

Una vez ya clasificado el suelo, es decir ya hallado el símbolo y nombre de grupo adecuados, el
reporte debe incluir el nombre de grupo, símbolo de grupo y los resultados de los ensayos de
laboratorio. En la distribución del tamaño de partículas deben estar los porcentajes de grava, arena
y finos. El informe se coloca de la siguiente manera, primero se pone el símbolo de grupo
correspondiente al suelo entre de la paréntesis, seguido del nombre de grupo y demás resultados,
como por ejemplo para un suelo clasificado con un símbolo de grupo GC, y un nombre de grupo,
grava arcillosa con arena, pero con una considerable cantidad de guijarros en la muestra de suelo
inicial, se escribirá de la siguiente manera:
Suelo (GW) Grava arcillosa con arena y guijarros.
Este sistema de clasificación solo considera la porción que pasa a través del tamiz de 3” (75 mm)
para la realización de los ensayos de clasificación en laboratorio. Las partículas mayores a este
diámetro deberán ser retiradas de la muestra a ensayar en laboratorio, pero el porcentaje de estas
partículas debe ser anotado y colocado en los resultados finales de la clasificación.
Figura 7.1. Carta de plasticidad. (Norma ASTM, 2003).

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 95


Geología para Ingenieros Civiles

60

Clasificación para suelos de grano fino y


suelos de grano grueso con fracciones de
50 grano fino. 0)
) -2
-8 LL
(L
L
.7 3·(
9· =0
0. OH IP
=
40 IP
o

CH
Indice de Plásticidad (IP)

"
30 a "A
" Líne
"U
ea
Lín
OL
20
o MH o OH

CL
10
7 ML o OL
CL - ML
4
0
0 10 16 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

Límite Líquido (LL)

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 96


Geología para Ingenieros Civiles

Tabla 7.1. Símbolos de grupo para la clasificación de suelos según el sistema Unificado.
Símbolo
División Principal Criterios
de Grupo

Suelo de grano grueso, R200 > 50

Suelo gravoso F200 < 5, CU ≥ 4 , 1 ≤ CZ ≤ 3 GW

R4 > 0.5 R200 F200 < 5, CU < 4 y/o CZ no entre 1 y 3. GP

F200 > 12, IP < 4 , o Limites de Atterberg GM

debajo de la línea A (Figura 2.1)

F200 > 12, IP > 7 , y Limites de Atterberg GC

en o arriba de la línea A (Figura 2.1)


a
F200 > 12, LL < 50 , 4 ≤ IP ≤ 7 y Limites de Atterberg GC-GM

en o arriba de la línea A (Figura 2.1)


a
5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de GW y los criterios GW-GM
de plasticidad de GM.

5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de GW y los criterios a


GW-GC
de plasticidad de GC.

5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de GP y los criterios


de plasticidad de GM. GP-GM
a

5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de GP y los criterios


de plasticidad de GC.
a
GP-GC

F200 < 5, CU ≥ 6 , 1 ≤ CZ ≤ 3

F200 < 5, CU ≥ 4 y/o CZ no entre 1 y 3.


Suelo arenoso, SW
F200 > 12, IP < 4 , o Limites de Atterberg
R4 ≤ 0.5 R200 SP
debajo de la línea A (Figura 2.1)
SM
F200 > 12, IP > 7 , y Limites de Atterberg

en o arriba de la línea A (Figura 2.1)


SC
F200 > 12, LL < 50 , 4 ≤ IP ≤ 7 y Limites de Atterberg

en o arriba de la línea A.
a
SC-SM
5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de SW y los criterios
de plasticidad de SM.
a
5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de SW y los criterios SW-SM

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 97


Geología para Ingenieros Civiles

de plasticidad de SC.
a
5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de SP y los criterios SW-SC
de plasticidad de SM.

5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de SP y los criterios a


SP-SM
de plasticidad de SC.

a
SP-SC

Suelo de grano fino (inorgánico), R200 ≤ 50

Suelo limoso y IP < 4 , o Limites de Atterberg debajo de la línea A (Figura 7.1) ML

arcilloso, LL < 50 IP > 7 , y Limites de Atterberg en o arriba de la línea A (Figura 7.1) CL


a
4 ≤ IP ≤ 7 y Limites de Atterberg arriba de la línea A (Figura 7.1) CL-ML

Suelo limoso y Limites de Atterberg debajo de la línea A (Figura 7.1) MH

arcilloso, LL ≥ 50 Limites de Atterberg en o arriba de la línea A (Figura 7.1) CH

Suelo de grano fino (orgánico)

LLno secado en horno


 0.75
Limo orgánico y LLsecado en horno OL

arcilla, LL < 50 LLno secado en horno


 0.75
LLsecado en horno
Limo orgánico y OH

arcilla, LL ≥ 50 Turba, loos y otros suelos altamente orgánicos.

_______________ Pt
Nota: F200 = Por ciento que pasa por el tamiz Nº 200; R200 = Por ciento retenido en el tamiz Nº 200 (R200 = 100 - F200); R4 = Por ciento
retenido en el tamiz Nº 4 (R4 = 100 - F4); CU = Coeficiente de uniformidad (D60 / D10); CZ = Coeficiente de gradación (D302 / D60·D10); LL =
Límite líquido; IP = Índice de plasticidad (IP = LL - LP), LP = Límite plástico.
a
Casos de frontera y de clasificación doble.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 98


Geología para Ingenieros Civiles

Tabla 7.2 Nombres de grupo para suelos gravosos.

Símbolo Criterio
Nombre de grupo
de grupo SF (%)

GW < 15 Grava bien gradada

≥ 15 Grava bien gradada con arena

GP < 15 Grava pobremente gradada

≥ 15 Grava pobremente gradada con arena

GM < 15 Grava limosa

≥ 15 Grava limosa con arena

GC < 15 Grava arcillosa

≥ 15 Grava arcillosa con arena

GC-GM < 15 Grava limo arcillosa

≥ 15 Grava limo arcillosa con arena

GW-GM < 15 Grava bien gradada con limo

≥ 15 Grava bien gradada con limo y arena

GW-GC < 15 Grava bien gradada con arcilla

≥ 15 Grava bien gradada con arcilla y arena

GP-GM < 15 Grava pobremente gradada con limo

≥ 15 Grava pobremente gradada con limo y arena

GP-GC < 15 Grava pobremente gradada con arcilla

≥ 15 Grava pobremente gradada con arcilla y arena


Nota: Fracción de arena = porcentaje del suelo que pasa el tamiz No. 4 pero es retenido por el tamiz Nº 200 = R 200 – R4; fracción de grava = porcentaje
de suelo que pasa el tamiz de 3 [in]. Pero es retenido por el tamiz No. 4 = R4.

Tabla 7.3 Nombres de grupo para suelos arenosos.

Símbolo Criterio
Nombre de grupo
de grupo GF (%)

SW < 15 Arena bien gradada

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 99


Geología para Ingenieros Civiles

Símbolo Criterio Nombre de grupo

de grupo ≥ 15 Arena bien gradada con grava

SP < 15 Arena pobremente gradada

≥ 15 Arena pobremente gradada con grava

SM < 15 Arena limosa

≥ 15 Arena limosa con grava

SC < 15 Arena arcillosa

≥ 15 Arena arcillosa con grava

SM-SC < 15 Arena limosa arcillosa

≥ 15 Arena limosa arcillosa con grava

SW-SM < 15 Arena bien gradada con limo

≥ 15 Arena bien gradada con limo y grava

SW-SC < 15 Arena bien gradada con arcilla

≥ 15 Arena bien gradada con arcilla y grava

SP-SM < 15 Arena pobremente gradada con limo

≥ 15 Arena pobremente gradada con limo y grava

SP-SC < 15 Arena pobremente gradada con arcilla

≥ 15 Arena pobremente gradada con arcilla y grava

Tabla 7.4 Nombres de grupo para suelos finos inorgánicos.

Símbolo
R200 SF/GF GF SF Nombre de Grupo
de Grupo

CL Arcilla magra

15 a 29 ≥1 Arcilla magra con arena

<1 Arcilla magra con grava

≥30 ≥1 <15 Arcilla magra arenosa

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 100


Geología para Ingenieros Civiles

Símbolo
R200 SF/GF GF SF Nombre de Grupo
de Grupo

≥1 ≥15 Arcilla magra arenosa con grava

<1 <15 Arcilla magra gravosa

<1 ≥15 Arcilla magra gravosa con arena

ML <15 Limo

15 a 29 ≥1 Limo con arena

<1 Limo con grava

≥30 ≥1 <15 Limo arenoso

≥1 ≥15 Limo arenoso con grava

<1 <15 Limo gravoso

<1 ≥15 Limo gravoso con arena

CL-ML <15 Arcilla limosa

15 a 29 ≥1 Arcilla limosa con arena

<1 Arcilla limosa con grava

≥30 ≥1 <15 Arcilla limosa arenosa

≥1 ≥15 Arcilla limosa arenosa con grava

<1 <15 Arcilla limosa gravosa

<1 ≥15 Arcilla limosa gravosa con arena

CH <15 Arcilla grasa

15 a 29 ≥1 Arcilla grasa con arena

<1 Arcilla grasa con grava

≥30 ≥1 <15 Arcilla grasa arenosa

≥1 ≥15 Arcilla grasa arenosa con grava

<1 <15 Arcilla grasa gravosa

<1 ≥15 Arcilla grasa gravosa con arena

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 101


Geología para Ingenieros Civiles

Símbolo
R200 SF/GF GF SF Nombre de Grupo
de Grupo

MH <15 Limo elástico

15 a 29 ≥1 Limo elástico con arena

<1 Limo elástico con grava

≥30 ≥1 <15 Limo elástico arenoso

≥1 ≥15 Limo elástico arenoso con grava

<1 <15 Limo elástico gravoso

<1 ≥15 Limo elástico gravoso con arena


Nota: R200 =porcentaje de suelo retenido sobre el tamiz No. 200; fracción de arena = porcentaje del suelo que pasa el tamiz Nº 4 pero retenidos sobre
el tamiz Nº 200 = R200 – R4; fracción de grava = porcentaje del suelo que pasa el tamiz de 3-in. pero retenido sobre el tamiz No. 4 = R4.

Tabla 7.5 Nombres de grupo para suelos finos orgánicos.

Criterio

Símbolo GF SF
Plasticidad R200 SF / GF Nombre de Grupo
de grupo (%) (%)

OL IPNOD  4 <15 Arcilla orgánica

IPNOD ≥ 0,73x(LLNOD - 20) 15 a 29 1 Arcilla orgánica con arena

<1 Arcilla orgánica con grava

30 1 <15 Arcilla orgánica arenosa

Arcilla orgánica arenosa con


1 15
grava

<1 <15 Arcilla orgánica gravosa

Arcilla orgánica gravosa con


<1 15
arena

OL IPNOD  4 <15 Limo orgánico

IPNOD < 0,73x(LLNOD - 20) 15 a 29 1 Limo orgánico con arena

<1 Limo orgánico con grava

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 102


Geología para Ingenieros Civiles

Criterio

Símbolo GF SF
Plasticidad R200 SF / GF Nombre de Grupo
de grupo (%) (%)

30 1 <15 Limo orgánico arenoso

Limo orgánico arenoso con


1 15
grava

<1 <15 Limo orgánico gravoso

Limo orgánico gravoso con


<1 15
arena

OH IPNOD ≥ 0,73x(LLNOD - 20) <15 Arcilla orgánica

15 a 29 1 Arcilla orgánica con arena

<1 Arcilla orgánica con grava

30 1 <15 Arcilla orgánica arenosa

Arcilla orgánica arenosa con


1 15
grava

<1 <15 Arcilla orgánica gravosa

Arcilla orgánica gravosa con


<1 15
arena

OH IPNOD < 0,73x(LLNOD - 20) <15 Limo orgánico

15 a 29 1 Limo orgánico con arena

<1 Limo orgánico con grava

30 1 <15 Limo orgánico arenoso

Limo orgánico arenoso con


1 15
grava

<1 <15 Limo orgánico gravoso

Limo orgánico gravoso con


<1 15
arena
El subíndice NOD significa “no secado”.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 103


Geología para Ingenieros Civiles

Tabla 7.6 Evaluación de las propiedades del suelo en base al símbolo de grupo. (Coduto, 1999)
Símbolo Características de Compresión y Drenaje y Valor como material Valor como un Valor como una base
de grupo compactación expansión conductividad de relleno pavimento, granular para
hidráulica subrasante pavimento

GW Bueno Casi nada Buen drenaje; Muy estable Excelente Bueno


permeable

GP Bueno Casi nada Buen drenaje; Razonablemente Excelente a Pobre a regular


permeable estable bueno

GM Bueno Pequeño Pobre drenaje, Razonablemente Excelente a Regular a pobre


semipermeable estable bueno

GC Bueno a Pequeño Pobre drenaje, Razonablemente Bueno Bueno a regular No


regular semipermeable estable conveniente si esta
sujeto a heladas

SW Bueno Casi nada Buen drenaje; Muy estable Bueno Regular a pobre
permeable

SP Bueno Casi nada Buen drenaje; Razonablemente Bueno a Pobre


permeable estable cuando regular
denso

SM Bueno Pequeño Poco drenaje; Razonablemente Bueno a Pobre


impermeable estable cuando regular
denso

SC Bueno a Pequeño a Poco drenaje; Razonablemente Bueno a Regular a pobre No


regular mediano impermeable estable regular conveniente si esta
sujeto a heladas

ML Bueno a pobre Pequeño a Poco drenaje; Estabilidad regular Regular a No conveniente


mediano impermeable pobre
Se requiere buena
compactación

CL Bueno a Mediano No hay drenaje; Estabilidad buena Regular a No conveniente


regular impermeable pobre

OL Bueno a pobre Mediano a Poco drenaje; Inestable Pobre, no No conveniente


alto impermeable conveniente
No se debería usar

MH Regular a Alto Poco drenaje; Estabilidad de Pobre No conveniente


pobre impermeable regular a pobre

Se requiere buena
compactación

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 104


Geología para Ingenieros Civiles

Símbolo Características de Compresión y Drenaje y Valor como material Valor como un Valor como una base
de grupo compactación expansión conductividad de relleno pavimento, granular para
hidráulica subrasante pavimento

CH Regular a Muy alto No hay drenaje; Estabilidad regular Pobre a muy No conveniente
pobre impermeable pobre
Expansiones,
debilitamientos,
contracciones,
roturas

OH Regular a Alto No hay drenaje; Inestable Muy pobre No conveniente


pobre impermeable
No debería ser
usado

Pt No Muy alto Regular a pobre No debería ser No No conveniente


conveniente drenaje usado conveniente

Para los suelos gruesos, la propiedad más importante es la granulometría y para los suelos
finos son los límites de Atterberg.
Para obtener la distribución de tamaños de las partículas se utilizan dos métodos muy
difundidos como son el tamizado mecánico y el del hidrómetro que se complementan
mutuamente para obtener granulometrías completas hasta tamaños de partículas ínfimos.
Para la determinar los límites de consistencia LL, LP e IP (IP = LL – LP) se determinan mediante el
ensayo de muestras según métodos normalizados previamente indicados. Una referencia del tipo
de suelo se muestra en la siguiente figura:

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 105


Geología para Ingenieros Civiles

Tomado de Escuela de Ingeniería en Construcción PUCV. Avda. Brasil nº 2147, Valparaíso, Chile dispuesto en
http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/03_clases_catedra/clases_catedra_ms1/05_terzaghi_3.pdf

7.1.3 Actividad práctica 12

Se ha realizado ensayos de granulometría y limites de consistencia en un suelo y se presentan los


resultados a continuación.
Peso del recipiente, Mr: 352.5 g
Peso de la muestra seca, MS: 9846.00 g
Peso de la muestra seca, Mo=MS+r - Mr: 9493.50 g
Peso seco de la muestra retenida en el Nº 200 despues del lavado, M200: 9233 g

Para la fracción fina: Límite líquido = 28% Índice de plasticidad = 18%

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 106


Geología para Ingenieros Civiles

Tamiz Nº Diámetro Peso retenido


mm g
3" 76 1829.5
2" 52 1978.5
11/2" 38 1055.5
1" 25 437
3/4" 19 320.5
1/2" 13 432
3/8" 9 235.5
1/4" 6.3 333
4 4.75 200.5
8 2.36 530.5
16 1.18 478.5
30 0.6 393.5
50 0.3 424.5
100 0.15 406
200 0.075 168
Bandeja ------- 10
Ma = 9233.00

Se pide clasificar el material usando el sistema de clasificación de suelos Unificado. Dibujar la curva
granulométrica y clasificar el suelo por el sistema de clasificación de suelos Unificado.
a) Curva granulométrica:
Para dibujar la curva granulométrica es necesario determinar los porcentajes de suelo seco que
pasan por cada tamiz y graficar la abertura del tamiz en escala logarítmica con el porcentaje que
pasa en cada tamiz. A continuación se presenta el procedimiento y algunas consideraciones de
importancia para lograr un análisis preciso.
El peso de la muestra seca retenida sobre el tamiz Nº 200, que es el peso del material seco que
queda después de haber lavado el material seco de peso W S, sobre el tamiz Nº 200 y haber
eliminado de la muestra el material menor a 0.0075 mm de diámetro, este material es el que se
utiliza para el tamizado. Si se tienen partículas que no pasen el tamiz de 3”, no tomar en cuenta el
peso de estas para el cálculo y colocar en el informe final: “Con cantos rodados”. Del análisis del
tamizado se obtiene el porcentaje que pasa de la siguiente manera:
1. Determinar el total de peso retenido en todos los tamices.
Total de peso retenido = Ma = ∑(Peso retenido en cada tamiz) = 1829.5 + 1978.5 +… + 10 =
9233 g
2. Verificar el porcentaje de error en el tamizado (debe ser menor al 2 %, sino rehacer el ensayo).
M  Ma 9233  9233
% Error  200 100  2% % Error  100  0 %  2 %
M 200 9233
3. Determinar el peso retenido acumulado en cada tamiz:
Peso retenido acumulado = Peso retenido en el tamiz superior + peso retenido en el tamiz actual.
Por ejemplo para el tamiz de 2”: Peso retenido acumulado = 1829.5 + 1978.5 = 3808
4. Determinar la masa que se debe aumentar a la bandeja:

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 107


Geología para Ingenieros Civiles

Mb = Mo – M200 Mb = 2943.5 – 9233 = 260.5 g


5. Determinar el porcentaje retenido acumulado:
Porcentaje retenido acumulado = [(masa retenida acumulada)/peso de la muestra seca, Mo]·100
Por ejemplo para el tamiz de 2”: Porcentaje retenido acumulado = [3808/9493]·100 = 40.11 %
6. Determinar el porcentaje que pasa: Porcentaje que pasa = 100 % - Porcentaje retenido
acumulado.
Por ejemplo para el tamiz de 2”: Porcentaje que pasa = 100 % - 40.11 % = 59.89 %
7. Determinar los logaritmos del diámetro de la abertura de los tamices Logaritmo en base 10
8. Determinar el porcentaje que pasa corregido. Haciendo que porcentaje que pasa el tamiz de 3”
sea el 100% y los demás se los halla por regla de tres. (esto se recomienda cuando los
porcentajes pasantes no inician con el valor de 100).
9. Construcción de la curva de distribución de tamaño de partículas. Log(diámetro) vs. % que pasa.

TamizDiámetro Peso retenido % Peso Peso retenido % retenido % Log % que pasa % Ret
mm g Retenido acumulado g acumulado que pasa (diámetro) corregido Corregido
3" 76 1829.5 19.8% 1829.50 19.27 80.73 1.88 100.00 0.00
2" 52 1978.5 21.4% 3808.00 40.11 59.89 1.72 74.18 25.82
11/2" 38 1055.5 11.4% 4863.50 51.23 48.77 1.58 60.41 39.59
1" 25 437 4.7% 5300.50 55.83 44.17 1.40 54.71 45.29
3/4" 19 320.5 3.5% 5621.00 59.21 40.79 1.28 50.53 49.47
1/2" 13 432 4.7% 6053.00 63.76 36.24 1.11 44.89 55.11
3/8" 9 235.5 2.6% 6288.50 66.24 33.76 0.95 41.82 58.18
1/4" 6.3 333 3.6% 6621.50 69.75 30.25 0.80 37.47 62.53
4 4.75 200.5 2.2% 6822.00 71.86 28.14 0.68 34.86 65.14
8 2.36 530.5 5.7% 7352.50 77.45 22.55 0.37 27.94 72.06
16 1.18 478.5 5.2% 7831.00 82.49 17.51 0.07 21.69 78.31
30 0.6 393.5 4.3% 8224.50 86.63 13.37 -0.22 16.56 83.44
50 0.3 424.5 4.6% 8649.00 91.10 8.90 -0.52 11.02 88.98
100 0.15 406 4.4% 9055.00 95.38 4.62 -0.82 5.72 94.28
200 0.075 168 1.8% 9223.00 97.15 2.85 -1.12 3.53 96.47
Bandeja ------- 10 0% 9233.00 100.00 0.00 ---- 0.00 100.00
Ma = 9233.00 100% 260.50
Mo = 9493.50

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 108


Geología para Ingenieros Civiles

Distribución de tamaño de partículas


100

80
Porcentaje que pasa, %

60

40

20

0
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
Abertura de los tamices, mm

b) Clasificación de suelos por el sistema de clasificación de suelos:


PASO 1. Obtener el % retenido en el tamiz Nº 200 para la clasificación preliminar (Tabla 7.1).
% pasa la malla No 200 corregido = F200 = 3.53% por tanto,

% retenido en la malla No. 200 = R200 = (100 – F200)  R200 = (100 – 3.53) = R200 = 96.47%
96.47% > 50%  Suelo de grano grueso.
PASO 2. Determinar si el suelo es gravoso o arenoso:

% pasa malla No. 4 = F4 = 34.86  % Retenido en tamiz No 4. = R4 = 100 - F4

% Retenido en tamiz No 4. = R4=100 - 34.86  R4 = 65.14

0.5·R200 = 0.5·96.47  0.5·R200 = 48.23

R4 >0.5·R200  65.14 > 48.23  Suelo gravoso (Letra G)


PASO 3. Clasificar el suelo según los criterios de la Tabla 7.1 para los suelos gravosos:

Resulta que el % que pasa por el tamiz Nº 200, F200 < 5. Necesitamos hallar Cu y Cz:
(Cu conocido como coeficiente de gradación es el coeficiente de curvatura).

2
D60 D30
Cu  ; Cz 
D10 D10 D60
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 109
Geología para Ingenieros Civiles

la curva de distribución de tamaño de partículas o mediante una interpolación lineal entre dos
puntos en cuyo intervalo se encuentre el punto que se requiera hallar. El resultado obtenido
mediante una interpolación lineal produce resultados más exactos. A continuación se procede con
este método de interpolación lineal:
PASO 4. Determinar el D10, D30 y el D60 mediante una interpolación lineal semilogaritmica.
X  X1 Y  Y1
De la ecuación de la línea recta se tiene: 
X 2  X 2 Y2  Y1

Haciendo cambios de variable:


X =abertura tamiz (escala logarítmica) Y = % que pasa (escala aritmética)
X  D 10; 30; 60 Y = 10 %; 30 %; 60 %
Sustituyendo X 1  D1 Y1  %1 X 2  D2 Y2  % 2 y desarrollando

Dx  D1  %  %1 
 log x 
D2  D1  % 2  %1 
La ecuación resultará:
D2  D1
Dx   log% x   log%1   D1
log % 2  log %1

Si esto no queda claro note que de manera lógica y clara lo que resulta es una interpolación entre
porcentajes que pasan y abertura de tamices. Lo único que como está basado en la curva
granulométrica es necesario que sean expresados en escala logarítmica.
Para D10 se tendrá: D10 = X %x = 10 D1 = 0.3 %1 = 11.02 D2 = 0.15 %2 = 5.72

0.3  0.15
D10   log10  log11.02  0.3 D10  0.278 mm
log5.72  log11.02

Para D30 se tiene: D30 = X %x = 30 D1 = 4.75 %1 = 34.86 D2 = 2.36 %2 = 27.94


2.36  4.75
D30   log30  log34.86  4.75 D30  3.131mm
log27.94  log34.86

Para D10 se tiene:


D60 = X %x = 60
D1 = 38 %1 = 60.41
D2 = 25 %2 = 54.71

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 110


Geología para Ingenieros Civiles

25  38
D60   log60  log60.41  38 D60  37.107 mm
log54.71  log60.41

PASO 5. Determinar los parámetros de la curva de distribución de tamaño de partículas.


D60 37.107
CU   CU   CU  133.5
D10 0.278

Los diámetros de partículas para los porcentajes requeridos, 10%, 30%, 60%, se pueden obtener de

2
D30 3.1312
CC   CC   CC  0.67
D60  D10 0.278 37.107

PASO 6 Clasificar el suelo con todos los datos ya disponibles.


CU  133.5 > 4

CC  0.67 < 1

Por lo tanto el suelo es: GP

PASO 7 Hallar el nombre de grupo para este suelo se halla con los criterios de referencia

SF = R200 – R4  SF = 96.47 – 65.14


SF = 31.33% > 15
Por lo tanto el suelo es: (GP) Grava pobremente gradada con arena.

7.2 Sistema de clasificación AASHTO


El sistema de clasificación AASHTO (American Association of State Highway and Transportation
Officials) (Designación ASTM D-3282; método AASHTO M145) es uno de los primeros sistemas de
clasificación de suelos, desarrollado por Terzaghi y Hogentogler en 1928, es un sistema de
clasificación más apto para material de construcción de vías de terrestres, dando a los materiales
una clasificación que va de A-1 a A-7 acompañados de un índice de grupo, en la que los mejores
materiales para la construcción de bases y sub-bases son los primeros A-1 y A-2. Tras varias
revisiones del sistema adoptado por el Bureau of Public Roads de Estados Unidos, en el que los
suelos se agrupan en función de su comportamiento como capa de soporte o asiento del firme.
En esta clasificación los suelos se clasifican en siete grupos según su granulometría y plasticidad.
Más concretamente, en función del porcentaje que pasa por los tamices Nº 200, 40 y 10, y de
los Límites de Atterberg de la fracción que pasa por el tamiz nº 40. Se corresponden a dos
grandes categorías de suelos, suelos granulares (con no más del 35% que pasa por el tamiz
nº 200) y suelos limo-arcillosos (más del 35% que pasa por el tamiz nº 200). Clasifica a los
suelos en tres principales categorías:

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 111


Geología para Ingenieros Civiles

Suelos granulares. Son suelos cuyo porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 es menor o igual al 35%
del total de la muestra. Estos suelos constituyen los grupos A-1, A-2 y A-3.

Suelos limo-arcilla o material fino. Son suelos cuyo porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 es mayor al
35% del total de la muestra. Estos suelos constituyen los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7.

Suelos orgánicos. Son los suelos que están constituidos principalmente por materia orgánica. Este
tipo de suelos constituye el grupo A-8.

Este método de clasificación adopta el siguiente rango de tamaño de partículas:

 Cantos rodados. Son fragmentos de roca, usualmente redondeados por abrasión,


que son retenidos en el tamiz de 3” (75 mm).
 Grava. Es la fracción que pasa el tamiz de 3” (75 mm) y es retenido en el tamiz Nº 10
(2 mm).
 Arena. Es la fracción que pasa el tamiz Nº 10 (2 mm) y es retenido en el tamiz Nº 200
(0.075 mm).
 El limo y la arcilla. Son partículas que pasan el tamiz Nº 200 (0.075 mm).

Establece un rango del índice de plasticidad que diferencia a los suelos limosos de los suelos
arcillosos. El término limoso es aplicado a la fracción fina del suelo que tiene un índice de
plasticidad de 10 o menos. El término arcilloso es aplicado cuando la fracción fina tiene un índice de
plasticidad de 11 o más.
Considera solo la porción de suelo que pasa a través del tamiz de 75 mm. Si existieran partículas
mayores (guijarros y cantos rodados), estas son excluidas de la muestra de suelo que será
clasificado, sin embargo el porcentaje de ese material debe ser medido y anotado junto con el
resultado de la clasificación.

La categoría de los suelos granulares; gravas, arenas; está compuesta por los grupos A-1, A-2 y A-
3, y su comportamiento en explanadas es, en general, de bueno a excelente, salvo los subgrupos A-
2-6 y A-2-7, que se comportan como los suelos arcillosos debido a la alta plasticidad de los finos
que contiene, siempre que el porcentaje de estos supere el 15%. Los grupos incluidos por los
suelos granulares son los siguientes:
A-1: Corresponde a una mezcla bien graduada de gravas, arenas (gruesa y fina) y finos no plásticos
o muy plásticos. También se incluyen en este grupo las mezclas bien graduadas de gravas y arenas
sin finos.
- A-1-a: Incluye los suelos con predominio de gravas, con o sin material fino bien graduado con un
ligante de buena calidad o sin él.
- A-1-b: Incluye suelos constituidos principalmente por arenas gruesas, con o sin material fino bien
graduado con un ligante de buena calidad o sin él.
A-2: Este grupo comprende a todos los suelos que contienen un 35% o menos de material que pasa
por el tamiz nº 200 y que no pueden ser clasificados en los grupos A-1 y A-3, debido a que el
porcentaje de finos o la plasticidad de estos (o ambas cosas) están por encima de los límites fijados

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 112


Geología para Ingenieros Civiles

para dichos grupos. Por todo esto, este grupo contiene una gran variedad de suelos granulares que
estarán entre los correspondientes a los grupos A-1 y A-3 y a los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7.
- A-2-4 y A-2-5: En estos subgrupos se incluyen los suelos que contienen un 35% o menos de
material que pasa por el tamiz nº 200 y cuya fracción que pasa por el tamiz nº 40 tiene las
características de los grupos A-4 y A-5, de suelos limosos. En estos subgrupos están incluidos los
suelos compuestos por grava y arena gruesa con contenidos de limo o índices de plasticidad por
encima de las limitaciones del grupo A-1, y los suelos compuestos por arena fina con una
proporción de limo no plástico que excede la limitación del grupo A-3.
- A-2-6 y A-2-7: En estos subgrupos se incluyen suelos como los descritos para en los subgrupos A-
2-4 y A-2-5, excepto que los finos contienen arcilla plástica con tienen las características de los
grupos A-6 y A-7.
La categoría de los suelos limo-arcillosos está compuesta por los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7, cuyo
comportamiento en explanadas ve de regular a malo. En esta categoría los suelos se clasifican en
los distintos grupos atendiendo únicamente a su límite líquido y a su índice de plasticidad, según las
zonas del siguiente gráfico de plasticidad. De esta forma se clasifican también los suelos del grupo
A-2 en los distintos subgrupos.
A-3: Corresponde, típicamente, a suelos constituidos por arena fina de playa o de duna, de origen
eólico, sin finos limosos o arcillosos o con una pequeña cantidad de limo no plástico. También
incluyen este grupo, los depósitos fluviales de arena fina mal graduada con pequeñas cantidades de
arena gruesa o grava.

Los grupos no incluidos en los suelos granulares son los siguientes:


A-4: El suelo típico de este grupo es un suelo limoso no plástico o moderadamente plástico, que
normalmente tiene un 75% o más de material que pasa por el tamiz nº 200. También se incluyen en
este grupo los suelos constituidos por mezclas de suelo fino limosos y hasta un 64% de gravas y
arenas.
A-5: El suelo típico de este grupo es similar al descrito en el grupo A-4, salvo que suele tener
carácter diatomáceo o micáceo, y pueden ser muy compresibles, como indica su elevado límite
líquido.
A-6: El suelo típico de este grupo es un suelo arcillosos plástico, que normalmente tiene un 75% o
más de material que pasa por el tamiz nº 200. También se incluyen en este grupo las mezclas de
suelo fino arcilloso y hasta un 64% de gravas y arenas. Estos suelos, experimentan generalmente
grandes cambios de volumen entre los estados seco y húmedo.
A-7: El suelo típico de este grupo es similar al descrito en el grupo A-6, salvo que tiene las
características de elevado límite líquido del grupo A-5, y puede ser elástico y estar sujeto a grandes
cambios de volumen. Pueden contener grava o arcilla siempre que el % retenido en el tamiz 200 no
sea mayor de 64 % con índice de grupo variante desde 1 a 20.
- A-7-5: Se incluyen en este subgrupo los suelos con un índice de plasticidad moderado en relación
con el límite líquido y que pueden ser altamente compresibles, además de estar sujetos a
importantes cambios de volumen.
- A-7-6: Se incluyen en este subgrupo los suelos con un índice de plasticidad elevado en relación
con el límite líquido y que están sujetos a cambios de volumen muy importantes.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 113


Geología para Ingenieros Civiles

A-8: Grupo no muy referenciado en algunas bibliografías correspondiente a turbas compuestas de


materia orgánica con comprensibilidad enorme.
La clasificación realizada de esta manera se complementa con el índice de grupo, que permita
caracterizar mejor cada suelo dentro de los grupos, ya que estos admiten suelos con porcentajes de
finos y plasticidad muy diferentes. El comportamiento geotécnico de un suelo varía inversamente
con su índice de grupo, es decir que un suelo con índice de grupo igual a cero indica que es
material “bueno” para la construcción de carreteras, y un índice de grupo igual a 20 o mayor, indica
un material “muy malo” para la construcción de carreteras. Las principales características que se
deben tomar en cuenta para poder calcular el índice de grupo de un suelo, el cual es calculado a
partir de la siguiente ecuación empírica:
IG  ( F200  35)·0.2  0.005·LL  40  0.01·(F200  15)·(IP  10)

Donde:
F200 = Porcentaje que pasa a través del tamiz Nº 200, expresado como número entero.
LL = Límite líquido.
IP = Índice de plasticidad.

7.2.1 Procedimiento de clasificación.


1. Se debe a clasificar el suelo en un grupo o subgrupo apropiado
De acuerdo con las Tablas 7.7o 7.8, a partir de los resultados de los ensayos determinados. Para
saber que tabla usar, se necesita conocer, que porcentaje de suelo de la muestra pasa a través del
tamiz Nº 200, en la parte superior de cada tabla se especifica un porcentaje, que es un requisito que
debe cumplir la muestra de suelo para poder utilizar la tabla. Las tablas de referencia para clasificar
se muestran a continuación:
Tabla 7.7. Criterios clasificación de suelos por el Método AASTHO

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 114


Geología para Ingenieros Civiles

Tabla 7.8. Criterios clasificación de suelos por el Método AASTHO REFERENCIA 2.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 115


Geología para Ingenieros Civiles

Una vez elegida la tabla correcta se deben aplicar los datos de los ensayos requeridos de izquierda
a derecha mediante un proceso de eliminación, el primer grupo en que los datos se ajusten
adecuadamente es la clasificación correcta. Debido a esto es que en las Tabla el grupo A-3 va
primero que el A-2, esto no quiere decir que el grupo A-3 sea mejor que el A-2.
La de variación del límite liquito es una forma más fácil y rápida de clasificar aproximadamente los
materiales limo-arcillas, en base a los valores de LL y de IP. Todos los valores de los límites de
consistencia se presentan como números enteros. Si aparecen números fraccionarios en los
informes del ensayo, aproxímelos al número entero más próximo para utilizarlo en la clasificación.

70

60

50 0
-3
Indice de plasticidad %

LL
=
IP
40

A-7-6
30

A-6
20
A-2-6 A-7-5
A-2-7
10
A-4 A-5
A-2-4 A-2-5

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Límite líquido %
En la anterior se muestra el gráfico del rango de límite líquido y el índice de plasticidad para suelos
que caen dentro de los grupos A-2, A-4, A-5, A-6 y A-7, esto da una aproximación importante para
clasificar el suelo. No hay que olvidar que el Suelo A-2 contiene menos del 35% de finos que pasan por el
tamiz Nº 200, es decir que esta tabla no es sólo para material fino.

2. Cálculo del índice de grupo.


Para evaluar la calidad de un suelo como material para terraplenes, subrasantes, subbases y bases
de las carreteras, se debe añadir índices de grupo (IG). Este índice es escrito entre paréntesis
después de la designación del grupo o subgrupo, como por ejemplo A-2-6 (3), A-4 (5), A-6 (12), A-7-
5 (17), etc. A continuación se detalla la forma de cálculo del índice de grupo y de las
consideraciones que se deben tomar en cuenta.
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 116
Geología para Ingenieros Civiles

El índice de grupo es calculado a partir de la siguiente ecuación empírica:

IG  ( F200  35)·0.2  0.005·LL  40  0.01·(F200  15)·(IP  10)

Donde:
F200 = Porcentaje que pasa a través del tamiz Nº 200, expresado como número entero.
LL = Límite líquido.
IP = Índice de plasticidad.
IG  ( F200  35)·0.2  0.005·LL  40
El primer término de la ecuación: es el índice parcial de grupo
0.01·(F200  15)·(IL  10)
determinado con el límite líquido. El segundo término: “ ” es el índice parcial
de grupo determinado con el índice de plasticidad. Sin embargo también se puede determinar el
índice de grupo a partir del ábaco mostrado a continuación, determinando los índices de grupo
parciales debidos al LL y al IP.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 117


Geología para Ingenieros Civiles

15
50

20

A-2-6 y A-2-7
30
40
35

40

PORCENTAJE QUE PASA EL TAMIZ Nº 200


30 50
INDICE PARCIAL DE GRUPO

80
70

60
60
AD

0
18
ID
IC

50
ST

20
14
LA
P

70
DE

40

0
10
CE
DI

80
IN

O
70

ID
30

QU
60

80

E
50

IT

10
M
40


20

30
18

90
16

20
14
12

10

0
10

100
8
6
4
2
0

El ábaco de la Figura anterior ha sido elaborado en 1978 por la AASHTO. Para utilizarlo, nótese que
en el extremo derecho se encuentra una medida que corresponde al porcentaje de material que
pasa a través del tamiz Nº 200 de la muestra de suelo. Se parte de un punto de esa medida
trazando una línea recta que intercepte a un punto de la medida del límite líquido que a su vez esta
misma línea interceptará a un punto de la medida del índice parcial de grupo. De igual manera se
realizada pero para el índice de plasticidad, obteniendo así dos valores de índice parcial de grupo
(uno para LL y otro para IP). Finalmente el índice de grupo será la suma de los dos índices parciales
de grupo.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 118


Geología para Ingenieros Civiles

Si el resultado del índice de grupo calculado es un valor negativo, entonces el índice de grupo (IG)
será: IG = 0.
Si el suelo no es plástico y no se puede determinar el Límite líquido, entonces el índice de grupo
(IG) será: IG = 0. Este es el caso de los de los suelos A-1-a, A-1-b, A-2-4, A-2-5 y A-3, en donde su
índice de grupo siempre es cero.
Si el valor del índice de grupo calculado resulta ser un número decimal, se redondea al número
entero más cercano según los siguientes criterios matemáticos.
Si la parte decimal es menor que 0.5 entonces se elimina, e.g. si IG = 3.4 se redondea a 3.
Si la parte decimal es mayor que 0.5 entonces se aumenta en una unidad al número entero, e.g. si
IG = 3.6 se redondea a 4.
- Si la parte decimal es igual a 0.5 entonces se redondea al número entero par más próximo, e.g. si
IG = 3.6 se redondea a 4 y si IG = 4.5 se redondea a 4.
El índice de grupo de los suelos A-2-6 y A-2-7 debe calcularse utilizando solo la porción del IP:

IG  0.01·(F200  15)·(IP  10)

En el caso de usarse el ábaco, observe que en la parte superior de la medida derecha se encuentra
un rango para los suelos A-2-6 y A-2-7, cuando trabaje con estos subgrupos el índice de grupo (IG)
resultara ser el valor del índice parcial de grupo para IP.
El índice de grupo no tiene límite superior.
Los índices de grupo de los suelos granulares están generalmente comprendidos entre 0 y 4, los
correspondientes a los suelos limosos, entre 8 y 12 y los suelos arcillosos, entre 11 y 20, o más. Los
valores del índice de grupo, deben ser utilizados solo para comparar suelos dentro el mismo grupo y
no entre grupos diferentes. Es decir que por ejemplo no se pueden comparar un suelo A-3 (0) y un
suelo A-2-7 (3), por el valor del índice de grupo. Sin embargo si se pueden comparar un suelo A-3
(0), con un suelo A-3 (3), donde por del valor del índice de grupo se puede deducir que el suelo A-3
(0) es de mejor calidad que el suelo A-3 (3), por tener este un valor del índice de grupo menor (0 <
3).
La ecuación empírica del índice de grupo diseñada para conseguir una evaluación aproximada de
los suelos del mismo grupo, en los materiales granulares arcillosos, y los materiales limo arcillosos,
se basa en las siguientes suposiciones:
Los materiales que se encuentran en los grupos A-1-a, A-1-b, A-2-4, A-2-5 y A-3 son adecuadas
como subrasantes cuando están adecuadamente drenados y compactados bajo un espesor
moderado de pavimento (base y carpeta de rodadura) de un tipo adecuado para el tráfico que
soportará, o que puede adecuarse por adiciones de pequeñas cantidades de ligantes naturales o
artificiales.
Los materiales granulares arcillosos de los grupos A-2-6 y A-2-7 y los materiales limosos y arcillosos
de los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7, pueden clasificarse para su utilización en subrasantes desde
adecuadas como materiales de súbase equivalentes a las categorías A-2-4 y A-2-5, hasta regulares

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 119


Geología para Ingenieros Civiles

e inadecuadas hasta el punto de requerir una capa de subbase o una capa mayor de subbase que
la requerida en el anterior caso (1), para proporcionar un adecuado soporte a las cargas de tráfico.

 Se supone que un 35% o más de material que pasa el tamiz Nº 200 (0.0075 mm.) es
crítico si se omite la plasticidad, pero el mínimo crítico es solo el 15% cuando se ve
afectado por IP mayor que 10.
 Se supone que el LL igual o mayor que 40% es crítico.
 Se supone que el IP igual o mayor que 10% es crítico.

7.2.3 Propiedades de los suelos en el uso de carreteras


En la Tabla siguiente se hace un resumen de las características y propiedades físicas de cada uno
de estos suelos, estas características son la permeabilidad, capilaridad, elasticidad, cambios de
volumen, para cada tipo uso que se le vaya a dar al suelo. Estas características dan una pauta de
cuan beneficioso o no es un suelo en determinadas localizaciones de una carretera, ya sea en base,
sub-base, etc.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 120


Geología para Ingenieros Civiles

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 121


Geología para Ingenieros Civiles

Mientras que en la Tabla siguiente se hace un resumen de la compactación y tipo de pavimento


recomendado para cada uno de estos suelos. Este resumen ayuda de manera notable a los
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 122
Geología para Ingenieros Civiles

ingenieros civiles, a poder distinguir después de tener el resultado de la clasificación que medidas
se deben tomar para el posterior uso de estos suelos, además de ser una ayuda en la elección
misma del equipo recomendable para un mejor compactado y de la elección del tipo de pavimento
recomendable.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 123


Geología para Ingenieros Civiles

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 124


Geología para Ingenieros Civiles

7.2.4 Actividad práctica 13


1. Clasifique el siguiente suelo por el sistema de clasificación AASHTO.
Límite líquido = 51% Límite plástico = 25%

Distribución del tamaño de partículas


100

Porcentaje que pasa, %


80

60

40

20

0
100 10 1 0.1 0.01
Diametro de partículas, mm

PASO 1 Determinar el índice de plasticidad y porcentajes que pasan necesarios para


clasificación.
LL  51% LP  25%  IP  26%
De la gráfica de la distribución de tamaño de partículas se tiene:
F200  4% (Diámetro de partículas de 0.075 mm)
F40  10% (Diámetro de partículas de 0.425 mm)
F10  23% (Diámetro de partículas de 2.00 mm)

PASO 2 Clasificar el suelo acorde a tablas de refencia


Se procede de izquierda a derecha por simple eliminación hasta que los datos del suelo se ajusten
exactamente a los de la Tabla.
F200  4%  F200  35%  Suelo grueso

LL  41% IP  11%  A27


El índice de grupo para el suelo A-2-7:
IG  0.01 F200  15  IP  10  0.01 4  15  26  10  1.76

IG  0 (Para índices de grupo negativos su índice de grupo será cero)


Por lo tanto el suelo es: A-2-7 (0)

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 125


Geología para Ingenieros Civiles

2. Verifica los resultados de clasificación de los siguientes suelos por el sistema de


clasificación AASHTO.

Distribución Suelo
A B C D E
% fino tamiz Nº 10 83 100 48 90
% fino tamiz Nº 40 100
% fino tamiz Nº 200 48 92 28 76
Limite liquido 82
Índice de plasticidad 20 86 6 34
38
20 70 — 37
42
5 32 No plástico 12
23

Para clasificar estos suelos se procede de la misma manera que para las pregunta 1 y 2.
Suelo A: F200 = 20 < 35%  Suelo Granular
LL  20% LL  41%
  A27
IP  5% IP  11%
Para este tipo de suelos el índice de grupo es cero:  IG = 0
Por lo tanto el suelo es: A-1-b (0)

Suelo B: F200 = 86 > 35%  Suelo limo - Arcilla


LL  70%  LL  41%  A7
IP  32% IP  11%
IP = LL-30  32 = 70 – 30  32  40  A-7-5

El índice de grupo de este suelo

IG = F200  35  0.2  0.005 LL  40  0.01 F200  15  IP  10
IG = 86  35  0.2  0.005 70  40  0.01 86  15  32  10
IG = 33.47  IG = 33

Por lo tanto el suelo es: A-7-5 (33)

Suelo C: F200 = 6 < 35%  suelo Granular

IP = No plástico  A-1-a
Para este tipo de suelos el índice de grupo es cero:  IG = 0

Por lo tanto el suelo es: A-1-a (0)

Suelo D: F200 = 34 < 35%  suelo Granular

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 126


Geología para Ingenieros Civiles

LL  37% LL  41%
  A26
IP  12% IP  11%

El índice de grupo IG = 0.01 F200  15  IP  10


IG = IG  0.01 34  15  12  10
IG = 0.38  IG = 0

Por lo tanto el suelo es: A  2  6(0)

Suelo E: F200 = 38 < 35%  suelo limo y Arcilla

LL  42% LL  41%
  A7
IP  23% IP  11%

IP = LL-30  23 = 42 – 30  23 ≥ 12  A-7-6

El índice de grupo IG  F200  35  0.2  0.005 LL  40  0.01F200  15  IP  10
IG  38  35  0.2  0.005 42  40  0.0138  1523  10

IG = 3.62  IG = 4

Por lo tanto el suelo es: A-7-6 (4)

3. Clasifique la muestra de suelo inorgánico por ambos métodos a partir de las siguientes
características:

Tamiz (mm) % que pasa


2.0 (Nº 10) 100
0.075(Nº 200) 71
0.050 67
0.005 31
0.002 19
Límite líquido = 53%
Índice de Plasticidad = 22%

Respuesta
Sistema de clasificación AASHTO: A-7-5 (16) Mayormente Arcilloso.
Sistema de clasificación Unificado (MH) Limo elástico con arena

4. Clasifique las 4 muestras de suelo acorde a las indicaciones del facilitador. Genere curva
granulométrica y estime los coeficientes de uniformidad y curvatura.
MUESTRA No. 1 2 3 4
PROF. (m) 0.0 - 0.25 0.25 - 0.60 0.60 - 1.00 1.00 - 1.50
Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 127
Geología para Ingenieros Civiles

TAMIZ No. % RETENIDO PARCIAL


2" 100 100
1 ½” 85 95
1” 70 88 100
¾” 61 80 95
½” 52 71 92 100
3/8” 45 65 88 87
No. 4 33 52 77 71
No. 10 26 48 72 69
No. 40 17 38 62 65
No. 200 11 30 53 62

GRAVA %
ARENA %
FINOS %

OTROS RESULTADOS

LL % 27 37 39 58
IP % 9 9 13 26
CLASIF. SUCS
CLASIF. HRB

DESCRIPCION

Una hoja de calculo de referencia se encuentra en http://civilgeeks.com/2011/08/21/hoja-de-calculo-


excel-para-clasificar-suelos-de-acuerdo-al-sucs-y-aashto/

7.3 Comparación entre los sistemas de clasificación unificado y AASHTO.


La principal diferencia en los dos sistemas de clasificación es el uso que tiene cada uno de
ellos, ya que el sistema AASHTO es esencialmente para la construcción de carreteras
mientras que el Unificado no presenta restricciones de ningún tipo y su uso es más general.
Ambos sistemas de clasificación están basados en los mismos ensayos de laboratorio, como la
distribución de tamaño de partículas, el límite liquido y plástico, con la diferencia de que cada
sistema adopta distintos valores como límites entre los tipos de suelos. Por ejemplo el sistema
AASHTO considera como suelo fino si más del 35% del total de la muestra de suelo pasa por el
tamiz Nº 200, mientras que el sistema Unificado lo hace si más del 50% de la muestra de suelo
pasa por el mismo tamiz.
En el sistema AASHTO el tamiz Nº 10 es el que separa la grava de la arena mientras que en el
unificado es el tamiz Nº 4.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 128


Geología para Ingenieros Civiles

En el sistema Unificado los suelos gravosos de los arenosos están muy claramente separados,
mientras que en el sistema AASHTO no lo están. El grupo A-2 en particular contiene una amplia
variedad de suelos gravosos y arenosos. En el sistema Unificado los símbolos GW, SM, CH y otros
son usados para una mejor descripción de las propiedades de los suelos, mientras que los símbolos
de grupo A del sistema AASHTO no son tan descriptivos en este aspecto.En el sistema Unificado se
puede clasificar a los suelos orgánicos como OL, OH y Pt; mientras que en el sistema AASHTO no
se los toma en cuenta en el proceso de clasificación, y se los deja con el grupo A-8, que no figura
en las tablas de clasificación.
Liu (1967) hizo investigaciones comparando los sistemas de clasificación AASHTO y Unificado,
llegando a obtener los siguientes resultados que son resumidos en las Tablas 7.10 y 7.11.
Tabla 7.10. Comparación del sistema AASHTO con el sistema Unificado.
Grupo del suelo en el Comparación de los grupos de suelos en el sistema Unificado
sistema AASHTO
Más Probable Posible Posible pero improbable
A-1-a GW, GP SW, SP GM, SM
A-1-b SW, SP, GM, SM GP —
A-3 SP — SW, GP
A-2-4 GM, SM GC, SC GW, GP, SW, SP
A-2-5 GM, SM — GW, GP, SW, SP
A-2-6 GC, SC GM, SM GW, GP, SW, SP
A-2-7 GM, GC, SM, SC — GW, GP, SW, SP
A-4 ML, OL CL, SM, SC GM, GC
A-5 OH, MH, ML, OL — SM, GM
A-6 CL ML, OL, SC GC, GM, SM
A-7-5 OH, MH ML, OL, CH GM, SM, GC, SC
A-7-6 CH, CL ML, OL, SC OH, MH, GC, GM, SM

Tabla 7.11. Comparación del sistema Unificado con el sistema AASHTO.


Grupo del suelo Comparación de los grupos de suelos en el sistema AASHTO
en el sistema
Más Probable Posible Posible pero improbable
Unificado
GW A-1-a — A-2-4, A-2-5, A-2-6, A-2-7
GP A-1-a A-1-b A-3, A-2-4, A-2-5, A-2-6, A-2-7
GM A-1-b, A-2-4, A-2-5, A-2-7 A-2-6 A-4, A-5, A-6, A-7-5, A-7-6, A-
1-a
GC A-2-6, A-2-7 A-2-4
A-4, A-6, A-7-6, A-7-5
SW A-1-b A-1-a

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 129


Geología para Ingenieros Civiles

SP A-3, A-1-b A-1-a A-3, A-2-4, A-2-5, A-2-6, A-2-7


SM A-1-b, A-2-4, A-2-5, A-2-7 A-2-6, A-4 A-2-4, A-2-5, A-2-6, A-2-7
SC A-2-6, A-2-7 A-2-4, A-6, A-4, A-7-6 A-5, A-6, A-7-5, A-7-6, A-1-a
ML A-4, A-5 A-6, A-7-5, A-7-6 A-7-5
CL A-6, A-7-6 A-4 —
OL A-4, A-5 A-6, A-7-5, A-7-6 —
MH A-7-5, A-5 — —
CH A-7-6 A-7-5 A-7-6
OH A-7-5, A-5 — —
Pt — — A-7-6

7.3.1 Actividad práctica 14

En pareja lea y responda las siguientes preguntas:

1. Explique en que consiste la clasificación de suelos:


2. Explique cuál es el tamaño máximo del diámetro de la partícula para que sea
considerada como parte del suelo, según los sistemas de clasificación Unificado y
AASHTO
3. Explique cada uno de las cuatro principales categorías en que se dividen los suelos
según el sistema de clasificación de suelos Unificado.
4. Explique cuando se presenta un símbolo doble en el sistema de clasificación
Unificado y que significa este símbolo doble. En qué casos ocurren típicamente.
5. Explique cuando se presenta un símbolo de frontera en el sistema de clasificación
Unificado y que significa este símbolo de frontera:
6. Explique cuál es el principal uso de la línea U y cuál es su ecuación
7. Cuáles son las principales características de un suelo para poder reconocerlo como
un suelo
8. Indique las características del método de clarificación AASTHO

7.3.2 Actividad De autoaprendizaje 14

Con tus colegas de años superiores, consultores o contratistas obtén los estudios de suelos de una
carretera. Presenta el plano estratigráfico. Prepara una presentación grupal en la que expliques
aspectos técnicos y descriptivos de las características de suelos reflejados en un plano.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 130


Geología para Ingenieros Civiles

VIII. LECTURAS ADICIONALES DE REFERENCIA


Se recomienda ampliar sus lecturas en los enlaces:

Blog docente de Geología: http://sjnavarro.wordpress.com/geologia/


Guía de mecánica de suelos de la UNI
https://www.box.com/shared/static/e3g29udyerzguicg8ttl.pdf
Libro guía de suelos https://www.box.com/s/y33efmpplyy9cwdrrp37
Libro mecánico de suelos II https://www.box.com/s/y33efmpplyy9cwdrrp37
Especificaciones Técnica de Caminos IDR https://www.box.com/s/d6fvdimrhc34ti0c3fv9
Material publicado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso dispuesto en:
http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/
Conceptos generales de mecánica de suelos
http://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Profesores/valcarcel/MaterMRHE-0809/1a-
Mecanica%20Suelo.pdf
Blog monográfico de geología
http://blogs.monografias.com/geologia-peligros-naturales-geotecnologia/category/geologia/
Ejercicios prácticos
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/hidrosfe/actividades.htm

Caracterizaciones regionales
http://www.manfut.org/RAAS/historia.html
http://vianica.com/sp/nicaragua/raas
http://www.envio.org.ni/articulo/17
http://www.buenastareas.com/ensayos/Universitario/6681396.html
https://www.google.com.ni/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDMQFjAB&url=ht
tp%3A%2F%2Fingenieriaciviluninorte.files.wordpress.com%2F2012%2F05%2Fsuelos.doc&ei=zUBp
Utkhgtb0BP_GgfgC&usg=AFQjCNFAEEjdH8CPOs2Z-
GI6X4_lz59hpQ&sig2=Ck3h4Ej3XBFVkhRWCCG7VA&bvm=bv.55123115,d.eWU
http://webserver2.ineter.gob.ni/Direcciones/Recursos%20Hidricos/boletin/edanterior/Bol12001/resen
a.htm

Puedes ver las caracterizaciones municipales del INIFOM. http://www.inifom.gob.ni/

Ministerio de Energía y Minas de Colombia. Sistema de información minero de Colombia. Dispuesto


en el enlace: http://www.simco.gov.co/

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. Nicaragua. Dispuesto en


http://www.marena.gob.ni/

Videotutoriales de interés

Listado de videos Wegener Tesla


http://www.youtube.com/user/josejaviergracia/videos

Tectónica de placas
http://www.youtube.com/watch?v=AnKEv27rt3A
http://www.youtube.com/watch?v=9qTMup1HWac

Origen de Movimiento de Placas


Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 131
Geología para Ingenieros Civiles

http://www.youtube.com/watch?v=4SuTtuZuhb8

Ciclo del agua


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3Cl6jCDWWYI

Utilidades de las rocas


http://www.youtube.com/watch?v=dO42WmWt6FI
http://www.youtube.com/watch?v=kRmdqtNm1TE

Formación de rocas
http://www.youtube.com/watch?v=Bq9SB-QK394
http://www.youtube.com/watch?v=36m5gZJjv_k

Maravillas del petróleo (Secretos)


http://www.youtube.com/watch?v=qk6DcWDiK-c

Bibliografía General de referencia se encuentra dispuesta en el enlace


https://www.box.com/s/r9iqtrk2r0rm788eqam3

Suelos de Nicaragua
https://www.dropbox.com/s/s4p882mtzaoybk1/Suelos%20de%20Nicaragua.docx

Enciclopedia Geológica Básica


:: Cristalografía – 2º Parte

:: Cristalografía – 1º Parte

:: Estructura de la Tierra - 2º Parte

:: Estructura interna de la tierra

:: Geodinámica – Orogénesis y Epirogénesis

:: Geofísica - Ondas Sísmicas

:: Geofísica-Sismos

:: Geología - Composición química de la tierra

:: Geología – Definición, relación con otras ciencias

:: Geología estructural – 1º Parte

:: Geología estructural – Parte II

:: Geología estructural - Parte III

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 132


Geología para Ingenieros Civiles

Enciclopedia Geológica Básica


:: Mineralogía - 1º Parte

:: Mineralogía – 2º Parte

:: Mineralogía – 3º parte

:: Mineralogía - 4º Parte

:: Mineralogía – parte V

:: Rocas Ígneas – 1º Parte

:: Rocas Ígneas – 2º Parte

:: Rocas metamórficas – I parte

:: Rocas sedimentarias - 1º Parte

:: Rocas sedimentarias - 2º Parte

:: Rocas Sedimentarias – I Parte

:: Sismos naturales y artificiales

:: Yacimientos minerales asociados al magmatismo.

Facilitador: Máster Sergio J. Navarro Hudiel Página | 133

Das könnte Ihnen auch gefallen