Sie sind auf Seite 1von 120

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL

DE ZOOTECNIA TROPICAL

TESIS

INCUBACIÓN DE HUEVO DE AVESTRUZ


(Struthio camelus domesticus) EN CONDICIONES
AMBIENTALES DE LA SELVA ALTA SATIPO

PRESENTADO POR LA BACHILLER

TANTTE HUAMAN, Erika Astrid


PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERA EN CIENCIAS AGRARIAS


ESPECIALIDAD ZOOTECNIA

SATIPO – PERÚ

2009
A mi papá, Fausto Enrique Tantte
Manzano y a mi mamá, Lidia
Cecilia Huamán Marallano por ser
los padres quienes me enseñaron a
solucionar los problemas y superar
adversidades, pero sobre todo me
enseñaron ser una mujer dedicada,
responsable, optimista y justa. Qué
suerte tengo yo de tener unos padres
como ustedes. Gracias

A
sus
mis queridos hermanos: keysa y
Erick Tantte Huamán, quienes
con lucha diaria y constante en
vidas, me impulsaron como
hermana mayor a brindarles un buen
ejemplo. Gracias

A todos los familiares y amigos que


siempre estuvieron apoyando
moralmente con este proyecto.

un agradecimiento muy especial a

Y Monseñor Juan José Larrañeta


Oyeta.
AGRADECIMIENTO

 A mi asesor de tesis MVZ. Magno Coronel Orozco Docente de la Facultad de

Ciencias Agrarias – Satipo, UNCP. por su asesoramiento y consejos en todo el

proceso del presente trabajo de investigación.

 A todos los docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias – Satipo por los valiosos

conocimientos impartidos durante mi formación profesional.

 A la Universidad Nacional Del Centro del Perú - Estación Experimental el Mantaro

y a la Empresa Kero PPX, del Grupo Inca por proporcionarme el material biológico

para este proyecto de incubación.


ASESOR

MVZ. Magno Coronel Orozco


ÍNDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 01

II. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 04

2.1. Aspectos generales del avestruz: ...................................................................... 04

2.1.1. El avestruz ............................................................................................... 04

2.1.2. Clasificación de las distintas pautas de conducta

y comportamiento ..................................................................................... 06

a) Conducta en general ........................................................................... 06

b) Conducta social e individual ................................................................ 07

c) Comportamiento alimentario ................................................................ 07

d) Conducta de display o de exhibición ................................................... 09

e) Conducta en nido y la puesta ............................................................... 09

f) Conducta reproductiva .......................................................................... 10

2.1.3. La reproducción ....................................................................................... 12

a) Fisiología reproductora en general ......................................... 13

b) Índices reproductivos. ......................................................................... 16

c) Factores de la Reproducción............................................................... 18

d) Factores que afectan a la fertilidad ...................................................... 21

e). Escasa incubabilidad .......................................................................... 23


f). Muerte embrionaria .............................................................................. 24

g). Insuficiencia o excesiva pérdida de peso ............................................ 24

2.2. El huevo de avestruz ......................................................................................... 25

2.2.1. El Huevo. ................................................................................................. 25

2.2.2. Estructura y fisiología del huevo. ............................................................ 28

a) Cutícula ............................................................................................... 28

b) Cáscara .............................................................................................. 28

c) Membranas testáceas .......................................................................... 29

d) Albumen............................................................................................... 30

e) Chalazas .............................................................................................. 30

f) Vitelo..................................................................................................... 31

2.2.3. Fecundación ............................................................................................ 32

2.2.4. Formación del huevo ............................................................................... 33

2.3. Manejo del huevo de avestruz ............................................................................ 35

2.3.1. Fases del manejo del huevo antes de la incubación ................................ 35

a) Higiene en los nidos ............................................................................. 35

b) Recolección de huevos ........................................................................ 36

c) Lavado de los huevos .......................................................................... 37

d) Registros.............................................................................................. 38

e) Fumigación .......................................................................................... 38

f) Almacenamiento de los huevos ........................................................... 39

g) Precalentamiento ................................................................................. 39

2.4. Incubación del huevo de avestruz ...................................................................... 41

2.4.1. Proceso de incubación ............................................................................. 41

2.4.2. Controles de los parámetros de incubación ............................................. 43

2.4.3. Desarrollo embrionario ............................................................................. 47

2.4.4. Control de peso ....................................................................................... 50

2.4.5. Nacimientos ............................................................................................. 51


2.5. Ovoscopio ......................................................................................... 53

2.6. Miraje de los huevos .......................................................................... 53

2.7. Incubadoras........................................................................................................ 55

2.8. Antecedentes ..................................................................................................... 56

2.8.1. Trabajos de incubación sobre Incubación: ............................................... 56

2.8.2. Temperatura de incubación para huevos de avestruz (Struthio camelus)..... 57

2.8.3. Trabajos de incubación comercial en Bolivia............................................ 58

III. MATERIAL Y MÉTODOS ......................................................................................... 59

3.1. Lugar y duración .............................................................................................. 59

3.2. Clasificación ecológica ..................................................................................... 59

3.3. Diseño de la investigación ................................................................................ 60

3.3.1. Porcentaje de Fertilidad ......................................................................... 60

3.3.2. Porcentaje de Incubabilidad ................................................................... 61

3.3.3. Porcentaje de nacimientos ..................................................................... 61

3.3.4. Porcentaje de embriodiagnosis al nacimiento ........................................ 61

3.3.5. Porcentaje de pérdida de peso .............................................................. 62

3.4. Análisis estadístico de la información ............................................................... 62

3.5 Acondicionamiento de la sala de incubación ..................................................... 63

3.5.1. Local ...................................................................................................... 63

3.5.2. Equipos ................................................................................................. 63

a. Ovoscopio .......................................................................................... 63

b. Incubadora ......................................................................................... 63

c. Nacedora............................................................................................ 66

d. Grupo electrógeno ............................................................................. 68

3.5.3 Adquisición de huevos ........................................................................... 69

a. Los huevos de avestruz procedentes de la Joya – Arequipa .............. 69

b. Los huevos de avestruz procedentes de la EE.A.A. El Mantaro ......... 71

3.5.4 Proceso de incubación ............................................................................ 74


a. Bioseguridad de la sala de incubación y las personas ................... 74

b. Limpieza de los huevos antes de ser incubados ............................. 74

c. Carga de huevos de avestruz a la incubadora ............................... 74

d. Ovoscopia de 14 días .................................................................... 75

e. Pesado de los huevos a los 14 días y 39 días. ............................. 75

f. Ovoscopia de 39 días ...................................................................... 75

g. Traspaso a la Nacedora: ................................................................ 76

3.5.5. Limpieza de la incubadora y la nacedora ............................................... 77

3.6. Material y equipos .......................................................................................... 77

a. Material tecnológico ..................................................................................... 77

b. Material biológico ......................................................................................... 77

c. Material químico ........................................................................................... 78

d. Material para trabajar en la sala de incubación ........................................... 78

e. Materiales oficina ......................................................................................... 78

IV. RESULTADOS Y DISCUSION ................................................................................. 79

4.1. Porcentaje de fertilidad de huevos de avestruz................................................. 79

4.2. Porcentaje de incubabilidad de huevos de avestruz. ........................................ 81

4.3. Porcentaje de nacimientos y embriodiagnosis .................................................. 83

4.4. Pérdida de peso en el proceso de incubación.................................................. 84

V. CONCLUSIONES .................................................................................................... 89

VI. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 91

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 92

VIII.ANEXO ................................................................................................................... 95
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.

Cuadro 01: El avestruz (Struthio camelus) en el reino animal ......................................... 05

Cuadro 02: Actividad del avestruz durante el día ............................................................ 06

Cuadro 03: Funciones básicas del aparato reproductor en las hembras ......................... 13

Cuadro 04: Funciones básicas del aparato reproductor en los machos ........................... 15

Cuadro 05 : Requerimiento para una ración periodo reproductivo .................................... 19

Cuadro 06: Porcentaje de albumen, yema y cáscara en relación con el peso total de

huevos de avestruz ...................................................................................... 27

Cuadro 07: Características medias el huevo de avestruz ................................................. 27

Cuadro 08: Ajuste de la humedad relativa en función de la evolución de peso de los

huevos ........................................................................................................ 46

Cuadro 09: Comparación de la duración de las fases de desarrollo entre embriones de

avestruz y aves de corral ............................................................................... 48

Cuadro 10: Estimación de la edad de acuerdo al desarrollo embrionario .................. 49

Cuadro 11: Relación entre días de incubación y pérdida de peso .................................... 51

Cuadro 12: Prueba estadística de Chi cuadrado – fértiles e infértiles ............................... 80

Cuadro 13: Prueba estadística de Chi cuadrado – nacidos- muertos ............................... 83

Cuadro 14: Resumen estadístico de los pesos ................................................................. 88


ÍNDICE DE GRAFICOS

Pág.

Gráfico 01: Danza de los reproductores ................................................................... 11

Gráfico 02: Comparación de huevos de diferentes especies de aves ....................... 26

Gráfico 03: Estructura de huevos de avestruz .......................................................... 32

Gráfico 04: Aparato reproductor del avestruz hembra .............................................. 33

Gráfico 05: Formación de huevo de avestruz ........................................................... 35

Gráfico 06: Desarrollo embrionario del avestruz ....................................................... 49

Gráfico 07: Nacimientos de polluelos de avestruz ................................................... 52

Grafico 08: Miraje de los huevos de avestruz a través del ovoscopio ........................ 54

Gráfico 09: Diseño de una incubadora casera .......................................................... 56

Gráfico 10: Organigrama de producción de la Granja Kero PPX la Joya ................... 70

Gráfico 11: Organigrama de producción de la E.E. Mantaro - Huancayo .................. 73

Gráfico 12: Fertilidad de los huevos de avestruz ...................................................... 79

Gráfico 13: Incubabilidad de los huevos de avestruz ................................................ 81

Gráfico 14: Nacimientos de polluelos ....................................................................... 83

Gráfico 15: Variable de incubación de huevos de avestruz ....................................... 84

Gráfico 16: Pérdida de peso de los huevos de avestruz de La Joya ......................... 85

Gráfico 17: Pérdida de peso de los huevos de avestruz de La E.E: Mantaro ............ 85

Gráfico 18: Perdida de peso de los huevos de avestruz en la incubación ............... 86

Gráfico 19: Histogramas de los huevos de la Joya ................................................... 88

Gráfico 20: Histograma de los huevos de la E.E. Mantaro ...................................... 88


ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

Cuadro 01: Registro de los datos de pesos procedentes de la Joya Arequipa ................. 95

Cuadro 02: Registro de datos de pesos procedentes de la E.E. Mantaro ........................ 96

Cuadro 03: Comparación nutricional de avestruces y otras especies .............................. 97

Cuadro 04: Análisis comparativo entre vaca y avestruz................................................... 97

Cuadro 05: Diferentes raciones para reproductores ......................................................... 98

Cuadro 06: Recomendaciones en vitaminas y minerales en avestruces en el periodo

reproductivo ................................................................................................... 99

Gráfico 01: Huevo de avestruz en un nido ................................................................... 100

Gráfico 02: Recinto de los Reproductores .................................................................... 100

Gráfico 03: Agresividad entre machos ......................................................................... 100

Gráfico 04: Nido de huevos en un corral común........................................................... 101

Gráfico 05: Desarrollo Embrionario .............................................................................. 101

Gráfico 06: Granja de Arequipa Kero PPX ................................................................... 102

Gráfico 07: Preparación de los huevos para viajar a Satipo en la sala de

almacenamiento ....................................................................................... 102

Gráfico 08: Instalaciones de la E.E. Mantaro................................................................ 103

Gráfico 09: Desinfección de los huevos ....................................................................... 103

Gráfico 10: Equipos utilizados en la incubación artificial ............................................... 104

Gráfico 11: Limpieza y desinfección de los huevos antes de ingresar a la incubadora . 104

Gráfico 12: Incubación de huevos de avestruz ............................................................. 105

Gráfico 13: Manejo de huevos en la incubadora .......................................................... 105

Grafico 14 Ovoscopia de un huevo ............................................................................. 105


Gráfico 15: Embriodiagnosis........................................................................................ 106

Gráfico 16: Huevo de avestruz seco con embrión ........................................................ 106

Gráfico 17: Nacimientos de avestruces Satipeños ....................................................... 106

Gráfico 18: Polluelo muerto al nacimiento .................................................................... 107

Gráfico 19: Polluelo nacido con el saco vitelino afuera ................................................. 107

Gráfico 20: Avestruces satipeños de 8 días de nacido ................................................. 107

Gráfico 21: Avestruces satipeños de 2.5mese de edad ............................................... 107


RESUMEN

El trabajo de investigación, se realizó en el distrito de Satipo, provincia de Satipo

departamento de Junín, a una altitud de 625 msnm, precipitación pluvial promedio de

1978 mm, clima húmedo tropical, humedad relativa promedio de 80%, temperatura

promedio de 24 °C. Los objetivos fueron: a).-Porcentaje de fertilidad de los

huevos de avestruz, b).- Porcentaje de incubabilidad de los huevos de

avestruz, c).-Porcentaje de nacimientos y embriodiagnosis, d). -Relación pérdida

de peso con el proceso de incubación. La metodología aplicada fue de preprueba –

posprueba con un solo grupo, porque a un grupo se le aplica una prueba previa o

tratamiento experimental, después se le administra el tratamiento (temperatura 37°C,

humedad de 45% y un volteo cada dos horas) y finalmente se aplica una prueba de

validez, así como las diferentes fórmulas para determinar porcentaje fertilidad,

incubabilidad, nacimientos embriodiagnosis y pérdida de peso. Los variables

intervinientes utilizadas para la incubación artificial fueron; temperatura de 37 °C (+-

5°), humedad de la máquina de 45 %, con un volteo de las bandejas de los huevos

cada dos horas, con capacidad de 12 huevos. Los materiales utilizados fueron:

incubadora, nacedora, ovoscopio, balanza, 24 huevos de avestruz. Los resultados en

la fertilidad de huevos de avestruz de la Joya – Arequipa fueron de 100 %, y 9,09%,

para los huevos de avestruz procedentes de la Estación Experimental El Mantaro –

Huancayo. El porcentaje de incubabilidad de los huevos de avestruz de la Joya-

Arequipa fue de 33,33% de 12 huevos fértiles y 100% para los huevos de avestruz

procedentes de la Estación Experimental El Mantaro un huevo fértil. Los nacimientos

se suscitaron entre 41 y 47 días de incubación, el porcentaje de nacimiento de los

huevos de avestruz procedentes de la Joya fue de 33,33% de 12 huevos incubados y


8,33% huevos para los huevos procedentes de la Estación Experimental el Mantaro –

Huancayo de 12 huevos incubados En la embriodiagnosis se observaron para los

huevos procedentes de la Joya – Arequipa en la primera fase un 25 % de

mortandad, en la segunda fase un 0 % de mortandad, y en la tercera fase un

41,66% de mortandad. Para los huevos procedentes de la Estación

Experimental el Mantaro se presentó un 0% de mortandad. Si existió

relación entre la pérdida de peso de huevo de avestruz con el proceso de

incubación, siendo la pérdida de peso para este trabajo de investigación un

6,4%, inferior a los parámetros requeridos de 12-15 %, esto se debe al 45% de

humedad que se manejo en el proceso de incubación.


I. INTRODUCCIÒN

EL avestruz, struthio camelus domesticus es un animal prehistórico que existe en la

actualidad desde hace 6 millones de años en la región sur del Continente Euro-

Asiático. En tiempos más recientes el avestruz se ha convertido en nativo del

Continente Africano. Los avestruces salvajes estuvieron también establecidos en el

Medio Este y en partes del Mediterráneo en Europa. Después de haber desaparecido

de Europa, Egipto y Libia desaparecieron de Argelia y Morrocó alrededor de 1900.

Exterminados de Arabia alrededor de 1900, esto siguió ocurriendo en Arabia Saudita,

Jordán, Siria, Irak y Oeste de Irán donde algunos de ellos pudieron sobrevivir hasta

1914. Hoy el 90% de la población salvaje de avestruces se encuentra en África del Sur

debajo de la línea ecuatorial y la mayoría se han establecido alrededor de Parques

Nacionales y en las Reservas Naturales. Los derivados de esta exótica ave, son

consumidos por la población de los principales países como Europa, Estados Unidos,

Alemania, Francia, Japón, China, Centro América y Sudamérica. El avestruz fue por

primera vez domesticada en 1870, en colonia del Cabo, Sudáfrica a finales del siglo

XIX, este país desarrolló una incubadora especial para huevos de avestruz, con lo que

se dio un gran paso en su industria.

Existen tres sub especies o razas de avestruces: La de cuello rojo - Red Neck, la de

cuello azul - Blue Neck y la negra africana -African Black, siendo la de cuello rojo poco
utilizada en explotaciones comerciales debido a su temperamento agresivo y a un

menor volumen de carne y piel con respecto a las otras dos subespecies.

El avestruz African Black o avestruz doméstico se caracteriza por tener un tamaño

inferior al de los otros dos y, por realizarse su cría exclusivamente en granja, el macho

es negro con plumas blancas en alas y cola, mientras que la hembra tiene un plumaje

uniforme marrón - gris, son animales omnívoros y se encuentra dentro de las aves

más grandes del mundo, llegando a pesar 160 Kg., pueden soportar condiciones

climáticas extremas, vivir con poca agua y comida son animales rústicos, duros, no

necesitan ningún tipo de vacuna ni tratamiento, esto es aplicado a los animales

mayores a los seis meses de vida, respecto a los menores, podemos decir que son

delicados, necesitan muchos cuidados, mucha limpieza e instalaciones adecuadas, en

condiciones óptimas la mortandad es muy baja. Es por esta razón que a nivel

industrial viene teniendo gran demanda internacional, su explotación se viene

incrementando haciendo que esta actividad ofrezca gran rentabilidad e importancia

económica. El avestruz domestico se está criando en diferentes partes del mundo

tales como; Sudáfrica, Zimbabwe, Namibia, Botswana, Estados Unidos, Canadá,

Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Europa, España, Perú, etc., con resultados

favorables para esta nueva crianza ganadera.

En nuestro país la empresa AGROINCA PPX del Grupo Inca, es la pionera en la

crianza y explotación de avestruces, teniendo la granja de avestruces más grande y

cuentan con instalaciones completas dedicadas a las áreas de reproducción,

incubación, y recría además cuentan con un camal especializado dedicado al beneficio

de avestruces, iniciando su actividad en el año 1997 con la variedad ―African Black‖,

reconocida por su alta productividad y excelente calidad de cuero. También podemos

encontrar avestruces en Chiclayo, criadero particular con 37 avestruces, en Piura la

Universidad Alas Peruanas con 19 avestruces y en Huancayo la Universidad Nacional

del Centro del Perú tiene 18 avestruces.


Los huevos utilizados en este trabajo de investigación fueron trasladados desde la

empresa Kero PPX.- La Joya - Arequipa y de la Universidad Nacional del Centro del

Perú Estación Experimental el Mantaro – Huancayo, este proyecto de tesis se realizó

para comparar los parámetros de la incubación de los huevos de avestruz de la

Estación Experimental Agropecuaria el Mantaro de la Universidad Nacional del Centro

del Perú Huancayo y compararlo con los huevos de avestruz de la empresa kero PPX

Arequipa, ambos lotes incubados bajo condiciones ambientales de la Selva Central -

Satipo

Estos datos comparativos servirán de referencia a la Universidad Nacional del Centro

del Perú a evaluar al grupo de Avestruces Reproductores en su establecimiento ya

que los principales problemas de este tipo de explotación los encontramos dentro del

proceso de incubación y los primeros meses de vida de los polluelos.

El problema planteado para este proyecto fue ¿Cuál es el porcentaje de fertilidad e

incubabilidad de los huevos de avestruz de la Estación Experimental Agropecuaria El

Mantaro y La Joya en condiciones ambientales de la Selva Alta Satipo?

Los objetivos específicos del estudio fueron los siguientes:

 Determinar el porcentaje de fertilidad de huevos de avestruz.

 Determinar el porcentaje de incubabilidad de huevos de avestruz.

 Determinar el porcentaje de nacimientos y embriodiagnosis

 Pérdida de peso en el proceso de incubación


II. MARCO TEÓRICO

2.1. Aspectos generales del avestruz

Un ave de gran tamaño como el avestruz siempre ha llamado la atención al

hombre, por lo que no es extraño que las primeras referencias históricas datan

desde 7500 A.C. cuando unos pintores hallaron en las cuevas de las montañas

de Erongo Sahara, a un avestruz que era cazado por un leopardo. El avestruz

era bien conocido por los egipcios, en una pintura hallada en Tebas se muestra

a un candor que lleva a un avestruz atado al cuello junto a otro que lleva un

manojo de plumas y una cesta con huevos, lo que demuestra que ya sacaban

provecho del avestruz. Jeroglíficos Egipcios muestran plumas de avestruces

empleadas como símbolo de justicia y de divinidad (Carbajo, 1997).

2.1.1. El avestruz

El avestruz es el ave más grande en su género que llega a

pesar 160 Kg., pueden soportar condiciones climáticas

extremas, vivir con poca agua y comida . Existen diferentes

subespecies de avestruces tales como: Blue, Red, y African

Black (Struthio camelus domesticus) entre otras. Esta última

subespecie es un híbrido originado de las subespecies " Struthio

camelus australis", "Struthio camelus camelus" y " Struthio

camelus syriacus". Se caracteriza por tener una mayor facilidad


de manejo en cautiverio por su temperamento afable y por

alcanzar su madurez sexual antes que el resto de las razas.

Pero la mejor característica de esta raza, es que tiene un

porcentaje anual de postura mayor al de las otras razas (Rizzo

2001) de 40 a 60 llegando a 100 huevos anuales

(htt//.www.animal.cl.).

Entre las aves que existen en el mundo presente, el avestruz no

tiene ningún pariente más cercano que las otras rátites. Dentro

de los estudios taxonómicos se sitúa por sí s ólo desde la

división del orden (Jiménez, 2003).

Cuadro 01 : El avestruz ( Struthio camelus ) en el reino animal

CATEGORÍA TAXA DESCRIPCIÓN


Animales: Sistemas multicelulares que se
Reino Animalia
nutren por ingestión.
Animales con cuerpo integrado por dos o más
Subreino Eumetazoa
lados simétricos
Cuerpo con simetría bilateral con respecto al
Rama Bilateria
plano sagital.
Cordados: Animales con médula espinal, o
Filo Chordata
cordón nervioso.
Vertebrados: Cordados con columna
Subfilo Vertebrata
vertebral.
Superclase Gnathostomata Vertebrados con mandíbulas.

Clase Aves Aves: Vertebrados con plumas


Aves Verdaderas: Vértebras de la cola
Subclase Neornithes
fundidas
Superorden Paleognathae Aves Corredoras: Rátidas

Orden Struthioniformes Avestruz: Orden monotípico.

Familia Struthionidae Avestruz

Género Struthio Avestruz

Especie Struthio camelus Avestruz


F
uente: Jiménez, (2003).
2.1.2. Clasificación de las distintas pautas de conducta y

comportamiento

a) Conducta en general

Los avestruces aunque su cerebro es pequeño pueden sobrevivir en

la naturaleza, los avestruces salvajes tiene todas las capacidades

para hacer frente a su medio ambiente natural. No obstante estas

facultades no son suficientes para que se puedan enfrentar

asimismo a las condiciones de crianza en granja; por lo cual está

en nuestra capacidad reconocer y cubrir las necesidades de

comportamiento específicas de los avestruces en condiciones de

crianza en granjas de tales características que juegan un papel muy

importante para reducir el estrés de los avestruces (Huchzermeyer,

1999).

Las aves permanecen activas en términos generales 12 horas

durante el día y descansan el mismo tiempo durante la noche. En el

cuadro se muestra un estudio con treinta y tres aves.

Cuadro 02: Actividad del avestruz durante el día.

Actividad de día de los avestruces

Actividad % del tiempo

Andar y (estar) 63

Comer pienso y buscar comida 26

Cuidados 5

Beber 1,1

Cortejo 0,96

Fuente: Berendsen,(1995) citado por Buxadé,(2003).


El andar, es con el cuello recto y a veces con las cabezas más o

menos paralelas o cercanas al suelo. Dentro de los parques los

avestruces suelen caminar en los bordes y con frecuencia grupos de

aves emplean más a menudo zonas altas de las parcelas para el

descanso (Carbajo, 1997).

b) Conducta social e individual

En condiciones naturales las aves suelen tomar actitudes de alerta

frente a posibles predadores, siendo aves gregarias, con un

comportamiento social. Cuando un grupo come y bebe, un individuo

adopta posición de alerta, organizándose en turnos. Las aves

sumisas suelen llevar la cabeza y la cola bajas y difícilmente serán

buenos reproductores mientras se mantenga en una situación de

sumisión excesiva frente a un macho dominante, caso de que se

agrupen juntos. En la noche las aves suelen estar alerta como

centinela, mas frecuente por las tarde algunas aves suelen echarse

inclinando la cabeza y el cuello (Carbajo, 1997).

El comportamiento individual incluye baños de arena, acicalamiento

de sus plumas, bostezo, estiramientos y jadeo(a partir de 32° C de

temperatura), las posturas de amenaza, la vocalización, la

termorregulación y el picoteo (Castelló, 1986).

c) Comportamiento alimentario

Su posibilidad de sobrevivir alimentándose con todo género de

sustancias que se encuentran en su territorio (vida natural), hace

que se clasifique propiamente entre los omnívoros aprovechando de

su vista aguda para ingerir insectos pequeños vertebrados, piedras,


vegetación, etc. que se encuentran en la superficie terrestre

(Anderloni, 1998).

En cautiverio el animal no busca ni elige su propia comida, sino

que nosotros se la proveemos a diario, con lo cual,

evidentemente, mutilamos una pauta de conducta esencial a la

hora de exteriorizar su comportamiento como es el de

deambular por su necesidad energética en busca de comida y al

mismo tiempo cuidarse de las agresividades medioambientales

(ruidos, predadores, etc.), y todo ello sin más límite de horario

que el que existe entre el amanecer y el crepúsculo (Buxade,

2003).

El picaje de plumas en las hembras que es lo mas común, llegando

a la retirada total de las mismas en la zona dorsal del cuerpo por

parte de las aves dominantes sobre las que no lo son, conforman un

aspecto de conducta aberrante, ligado a la falta de espacio y al

aburrimiento en aves que son muy caminadoras, más que una

aberración o carencia alimenticia. La observación de los avestruces

en el momento de poner la comida en los comederos pueden poner

de manifiesto, si existe una competencia o la presencia de animales

excesivamente dominantes dentro del grupo, lo cual determina no

solo jerarquía de comida, sino problemas de densidad animal o de

diferencias importantes de tamaño y edad en el grupo (grupo de

ceba o tríos), estos problemas se manifiestan en la postura de

huevos la calidad del huevo y fertilidad (Buxadé, 2003).

d) Conducta de display o de exhibición


Destaca ciertas pautas que son reveladoras por sí mismas como por

ejemplo:

 Bailoteo del animal girando sobre sí mismo.

 Carreras de un sitio a otro.

 Agresividad como si estuvieran pelando.

 De ambulación en busca de comida.

La conducta de exhibición en los reproductores son fácilmente

observables en el momento de la reproducción (Ya sea en la fase

anterior a la copula o durante el propio cortejo), realizando un baile

de gran belleza delante la hembra, para llamar su atención. En el

caso de los machos adultos, el mencionado baile de una gran

belleza puede indicar territorialidad (dominio de una zona

geográfica), intimidación, disuasión. Los machos pueden mostrar

este tipo de conducta hacia otros machos y hacia las personas de

su entorno (Buxadé, 2003).

e) Conducta en nido y la puesta

Según Buxadé (2003), en los sistemas de producción en cautiverio

se debe destacar lo siguientes aspectos:

 La protección del nido

Durante la época de empadre el macho no solo se limita a

buscar a las hembras, por el contrario es responsable de

mantener unida la unidad reproductora, pareja(1 hembra y 1

macho), tríos(2 hembras y 1 macho) o grupos, este

comportamiento le permite elegir un territorio más seguro donde


ubicar e l nido y defenderlo directamente con agresividad o con

bailoteos intimidatorios a los que agrega unas vocalizaciones

guturales, producidas al inflar el esófago, todas estas

actuaciones dan lugar a que consiga disuadir a los visitantes

inoportunos de sus intensiones negativas hacia el nido. El

avestruz no es un animal que sea extremadamente exigente a la

hora de efectuar la construcción del nido, aunque sí lo es al

momento de elegir su ubicación. Podemos definir el nido, como una

depresión, en el suelo, sin ningún tipo de protección adicional como

palos plumas, que alberguen a los huevos. La postura de las

hembras suelen ser en un mismo nido.

 Conducta normal de la puesta

Se caracteriza por iniciarse con un acercamiento de la hembra al

nido, un picoteo simulando comer algo en sus alrededores para

poder adoptar la posición correcta, con el fin de poder

comenzar con la actividad de la puesta, la expulsión del huevo

puede prolongarse entre 3 a 8 minutos, la hembra se levanta ,

mira a huevo y los hace rodar o lo toca con el pico moviéndolo

lentamente. Revise anexo grafico 01.

f) Conducta reproductiva

Buxadé en 2003 menciona que las principales razones de esta

realidad son las siguientes:

a).- La espectacularidad del cortejo del macho.

b).- La sumisión de la hembra para ser cubierta

c).- La sobrecogedora vocalización del macho en la culminación

de la misma.
Como conducta más habitual en el comportamiento reproductivo

encontraremos cuatro fases claramente diferenciadas:

a).- Cortejo.

b).- Cópula.

c).- Nidación.

d).- Puesta.

La mayor atención debe dedicarse a aquellas parejas o tríos que

aun exhibiendo una conducta de apareamiento habitual, no

producen huevos fecundados o que produciéndolos no llegan a un

buen término y estos pueden ser:

 Un simple problema de territorialidad con el vecino de patio.

 Un continuo estrés ante la presencia nocturna de un

posible agresor (zorros, perros o ruidos sencillamente)

 Factores del aparato reproductor de la hembra.

Grafico 01: Danza de los reproductores

Danza
cortejo
del macho

Fuente: Anderloni, (1998)


2.1.3. La Reproducción

Confiere a la reproducción un carácter fundamental para las

explotaciones de avestruces, siendo la calidad de reproducción

el origen de la producción ganadera de esta especie, s i la

reproducción no es la adecuada, habrá pocos hue vos y/o serán

de mala calidad (producción de polluelos débiles y

problemáticos). En el caso del avestruz la reproducción es de

tipo ovario, es decir, tras la fecundación (gameto femenino)

dentro del aparto reproductor de la hembra, por parte del

espermatozoide (gameto masculino) se van desarrollando, aún

dentro de aquélla, todas las estructuras del huevo (Buxadé,

2003).

Los avestruces llegan a la madurez sexual entre los 2 y 4 años

de edad. EL avestruz machos muestra su disposición para la

actividad sexual mediante la viveza en el color rojizo de sus

tarsos, las hembras empiezan a preparar un nido escarbando una

depresión poco profunda en el terreno. Ambos sexos muestran

sus manifestaciones sexuales la hembra extendiendo y

sacudiendo las alas mientras picotea el suelo y después

sentándose y el macho efectuando el característico ―Kantel‖

(canto que realiza el macho similar aun gorgogeo). Normalmente

se aparean en horas de la mañana (Huchzermeyer, 1999).

a) Fisiología reproductora en general


 Morfología del aparato reproductor de la hembra

La apariencia general de los distintos tramos del aparato

reproductor, varía según la fase del ciclo reproductor en

que se encuentre el ave. Las diferencias de tamaño y de

morfología son más que evidentes en plena puesta que

fuera de ella, o en las aves inmaduras que en la maduras

sexualmente (Carbajo 1997). El tracto reproductor del

avestruz hembra está formada por el ovario y el oviducto,

de los que normalmente sólo el ovario y el oviducto

izquierdo se desarrollan (Duerden, 1912 y Fowler, 1991,

citado por Deeming, 2001).

Cuadro 03: Funciones básicas del aparato reproductor en


la hembras

TRAMO CARACTERISTICAS FUNCION


Producción de ovocitos y
OVARIO Conjunto de folículos hormonas de la
reproducción
OVIDUCTO Dehiscencia u ovocitación
 Infundíbulo Receptáculo fecundación

 Magnum Tejido Glandular Depósito del albumen


Depósito de membranas
 Istmo Tejido Glandular
testácea (interna y externa)
Glándula de cáscara- Tejido Glandular / Deposito de la cáscara
UTERO Muscular Control mecánico
ESFINTER
Control mecánico
útero – vaginal
Túbulos de almacenaje
espermático.
VAGINA Tejido muscular
Expulsión huevo
(oviposición)
Desembocadura
URODEO –cloacal

Fuente: Buxadé, (2003)


 Morfología del aparato reproductor en los machos

El órgano reproductor masculinos recuerdan a los de otras aves

y comprenden los testículos y los conductos del epidídimo

también cuenta con un fallo o pene bien desarrollado que varían

considerablemente en tamaño y apariencia dependiendo de la edad

y del estado sexual del macho (Deeming, 2001).

Durante la estación de cría los testículos miden alrededor

de 160mm de longitud y 50mm de anchura y son de forma

oval, estas observaciones fueron corroboradas por Soley

(1992), quien describió los testículos de los machos

maduros sexualmente activos como de un color bronceado,

elongados, de estructura que median de 140 a 160mm de

longitud y 180 - 220mm de circunferencia en su punto más

ancho. Son varios los órganos y tejidos que componen el

aparato reproductor masculino, así como sus funciones dentro de

la reproducción. En la época de reproducción hay notables

cambios morfológicos en el aparato reproductor masculino, en

relación con su tamaño y hábitos. Los testículos aumentan de

tamaño unas 2-3 veces durante la espermatogénesis que es

estacional en el avestruz. El tamaño del pene, durante el periodo

activo aumenta 50 % de su tamaño original a este crecimiento

debemos añadir el que se produce temporalmente en el

momento de la erección, principalmente a causa del acumulo de

linfa y no de sangre (Deeming, 2001).


El surco eyaculatorio o canal seminal del pene, es el

responsable del trasporte del semen para su deposición en la

vagina de la hembra durante la copula (Carbajo, 1997).

Cuadro 04: Funciones básicas del aparato reproductor en


los machos.

POSICIÓN FUNCIÓN

Espermatogénesis
TESTICULO Polos craneales riñones
Secreción esteroides

Espermatogénesis
 Tubo seminífero Parénquima testicular
Secreción esteroides

 Red tubular Extra- testicular

 Conductos Extra-testicular
eferentes

EPIDIDIMO Dorsomedial testicular Canalización esperma

Transporte maduración
CONDUCTO
Paralelo al uréter y almacenamiento del
DEFERENTE
esperma

 Papila seminal Paracloacal Acumulo de semen

Punto de
URODEO cloacal
desembocadura

PENE o phallus Copula / erección


Canalización
 Surco eyaculatorio espermática

Fuente: Carbajo, (1997).


b) Índices reproductivos.

 Precocidad:

Se refiere a la mínima edad con la que estos animales se comportan

como reproductores, es decir, realizar (el macho) y aceptar (la

hembra) las montas, así estas edades oscilan entre 1,5 y 3,5 años

para las hembras y 2 a 4 años para los machos (Buxadé, 2003).

 Prolificidad de la hembra:

Es el número de huevos puestos por temporada., el nacimiento

de los pollos, de dificultades en la cría como en ciertas etapas de

desarrollo (Anderloni, 1998).

 Tamaño y viabilidad de los huevos:

Cuanto más grande sea el huevo, será de mayor tamaño el

polluelo que nazca (aproximadamente el polluelo pesa un 60%

del peso del huevo recién puesto) y los huevos de menos de un

kilogramos de peso no suelen dar un pollo aceptable aunque si

es posible. No obstante la viabilidad del huevo no depende solo

de su tamaño sino de su calidad global; es este un término que

engloba características como, grosor, cantidad de calcio de la

cáscara, tamaño y número de poros, en el la composición del

albumen y del vitelo, etcétera (Carbajo, 1997)

 Puesta:

Las hembras empiezan la postura con preferencia por la tarde y

a horas vespertinas. La puesta no es continua durante toda la

estación reproductiva, sino que presentan determinados

momentos de parada, la duración de la puesta está influenciada


por una serie de factores, la edad al inicio de la puesta, los

avestruces jóvenes cuanto más precoces sean en la puesta,

mayores intervalos de parada presentaran manifestándose el

pico de postura a los 7 años, la climatología cuando un avestruz

este en parada de puesta y el tiempo sea frío, este se

prolongara, la alimentación, desequilibrio nutritivo, relaciones

sociales, cualquier trastorno de salud, así como determinados

tratamientos o situaciones estresante que puede presentar una

hembra alterando el normal funcionamiento fisiológico ovárico,

cambios bruscos en la rutina de trabajo afectara a la producción

de huevos (Gurri, 1997).

 Fecundidad:

Es la característica de aquellos huevos por estar correctamente

fecundados, pueden dar lugar al nacimiento de un polluelo

(Buxadé, 2003).

 Incubabilidad:

Este término hace referencia a la capacidad del huevo para

originar un polluelo, lo que significa que era fecundo y que en su

incubación obtuvo un resultado final satisfactorio, de un huevo

de calidad un adecuado manejo en la incubación, en las

instalaciones y la maquinaria de incubación correcta (Buxadé,

2003).
c) Factores de la Reproducción

 Nutrición

Durante la fase reproductiva podemos influir podemos influir a la

alimentación en los índices de fertilidad, fecundidad, numero y

tamaño de los huevos, así como en la calidad de la cascara que

afectara a los números de los huevos viables, por lo que una

dieta no adecuada en esta fase puede afectar los resultados en

otros periodos productivos. Un descenso en los índices de

fertilidad, fecundidad, número de huevos y calidad de la cascara

provocara un descenso de los pollos nacidos, los cual hará

descender los kilos de carne que podríamos haber producido.

Un tamaño inadecuado de los huevos nos ocasionaran pollos

débiles y de menor resistencia, y si por exceso de los huevos

estos no podrán perder peso en la incubación por ende será

dificultosa la eclosión (Buxadé, 2003).

La producción de huevos de la hembra exige un gasto de

reservas de energía ya que cada dos días una hembra pone 1

huevo que está elaborando con esta frecuencia de 1,6 Kg

aproximadamente de materia, que expulsa de su organismo,

incluyendo, en este proceso, aproximadamente, 300g de cáscara

(siendo casi toda ella carbonato cálcico) además de gran

cantidad de proteína y grasa. Si no lo ingiere con la misma

velocidad que produce sucederá un balance negativo para el

animal, que producirá deficiencias en su organismo (Deeming,

2001).
Los ingredientes para y niveles de inclusión que se utilizan para

formular la ración esta en el siguiente cuadro. Revise anexo

cuadro 05. Y 06

Cuadro 05: Requerimientos para una ración de periodo

reproductivo

Nutrientes Valores Nutrientes Valores

P.B. 18-20 Azufrados 0,60

G.B. 2,5 -5 Calcio 2,25-2,35

F.B. 11 P. inorgánico 0,38

Almidón 18-25 Colina 1,80

Lisina 0,80 E. Met. Aves 2.000

Metionina 0,32 E. Met. Avestruz 2.650

 Relaciones Sociales

Este aspecto es fundamental en la crianza del avestruz,

esta especie convive mediante el establecimiento de unas

fuertes y activas relaciones sociales, concretas en jerarquía

en las que hay animales dominantes, dominados e

indiferentes. En el caso de los reproductores, para que un

grupo de reproductores funcione con éxito y efectividad

deben haber establecido con claridad su jerarquía; en un

trío el macho debe dominar a las dos hembras y estas

pueden convivir con o sin dominancia entre ellas, pero

siempre manteniendo una relación cordial de


reconocimiento; en un grupo mayor de reproductores habrá

uno o dos machos dominantes, esta situación es para

permitir que los reproductores establezcan su relación

social en forma libre, por el contario, sin estas premisas no

habrá montas, la puesta será escasa, y en definitiva la

producción será gravemente escasa, para conseguir esto el

manejo y las instalaciones deben de ser adecuadas como

se menciona:

 El recinto debe de tener suficiente espacio.

 Los reproductores deben organizarse en sus respectivos

parques.

 No exista demasiado traslado de animales ni de personas

por la zona de los reproductores.

La duración del fotoperiodo determina el inicio y el fin de la

temporada de fertilidad, a través de la retina llega al eje

hipotálamo - hipófisis el mensaje que le hace producir ciertas

hormonas (GnRH., LH, FSH, etc.) que a su vez activaran el

desarrollo de los testículos y de los ovarios para incitar la monta

y la puesta. También se van definiendo las tonalidades de color

rojizo en ciertas zonas del macho. Como al final del verano el

fotoperiodo comienza a disminuir también lo harán las hormonas

sexuales provocando el final de la temporada de puesta. El clima

también influye bastante en la reproducción, en épocas o zonas

de frecuentes lluvias con baja temperatura la puesta es menor;

los días de fuerte viento también pueden inhibir la puesta, así

como las grandes tormentas. Pero sí estas condiciones


climáticas adversas son pasajeras el efecto sobre la

reproducción será mínimo (Buxadé, 2003). Revise anexo

grafico 02.

d) Factores que afectan a la fertilidad de los reproductores

 Infertilidad del macho

Puede ser una consecuencia de la utilización de machos

inmaduros. Aunque ambos sexos alcanzan la pubertad a los 2

años de edad los machos no alcanzan la madurez reproductiva

hasta los 4 años. Las hembras generalmente llegan a la

madurez sexual alrededor de un año antes que los machos. Un

libido pobre y la extenuación de los machos durante periodos de

puesta prolongados son también factores que afectan a la

fertilidad. En Sudáfrica es una práctica común separar machos

de hembras durante el tiempo de descanso, se considera que

esta pausa forzada es responsable de un aumento en la

fertilidad estacional total. La nutrición juega un papel

fundamental en la infertilidad, el problema más frecuente es la

obesidad en el macho los que conduce a una disminución de la

fertilidad (Deeming, 2001).

Los desordenes de comportamiento conducen con frecuencia a

fallos en la cópula, los problemas más comunes son una

agresividad excesiva, comportamiento territorial obsesivo,

incompatibilidad entre machos y hembras, el estrés ambiental,

las condiciones climáticas extremas, la presencia de

depredadores y la influencia de líneas eléctricas de alto voltaje

se han demostrado que afectan de forma adversa a la fertilidad.


Causas anatómicas de la infertilidad incluyen anomalías del fallo,

tales como la ausencia de surco seminal, enfermedades del

sistema reproductor afectan la capacidad fertilizante del macho

como; prolapso de cloaca, heridas del fallo, enfermedades

infecciosas como orquitis (Huchzermeyer, 1998). Revise anexo

grafico 03

 Infertilidad de la hembra

La nutrición tiene un efecto en la puesta; un estado nutricional

pobre o una extrema obesidad deriva a la ausencia de

ovoposición, bajos niveles de calcio en suero y mala nutrición

son también responsables de la retención de huevos,

desordenes del comportamiento y estrés ambiental similar al

que afecta a los machos también conducen a un descenso en la

fertilidad de las hembras, compañeros de jaula agresivos afecta

negativamente a la puesta de huevos, la presencia humana

también influyen en las hembras, y se ha puesto en evidencia

que las hembras dejan de poner huevos en ausencia del dueño

o del encargado de la granja. Las enfermedades reproductivas

son otros de los factores más comunes que afectan a la

capacidad reproductiva de la hembra, prolapso de cloaca,

prolapsos de la vagina y heridas del peritoneo son factores que

afectan negativamente a la puesta del huevo (Huchzermeyer,

1999).

La retención de huevos es la falta de habilidad de la hembra

para expulsar el huevo, puede conducir a una baja producción

de huevos e infertilidad, causados por: bajos niveles de calcio,


mala nutrición, clima frío, falta de ejercicio, desordenes

nerviosos, tumores en el oviducto, huevos con cáscara blanda y

un tamaño excesivo se han descrito como causantes de

retención de huevos. La situación se complica más si la hembra

sigue ovulando, esto conduce a la acumulación de huevos

causando el bloqueo, ocasionando la hinchazón e incluso rotura

del oviducto. Infecciones del oviducto reducen la fertilidad como:

ooforitis, salpingitis y metritis, que desencadenan la formación

anormal de la cáscara hasta la ausencia total de la producción

de huevos (Huchzermeyer, 1999).

e) Escasa incubabilidad

Es una circunstancia que se presenta en los huevos fértiles y que

no tiene que confundirse con la infertilidad puede estar afectada por

las condiciones de almacenamiento e incubación, pero puede ser

también una característica genética de una hembra familia o línea

de reproducción. La incubabilidad aumenta en los 3 primeros días

de almacenamiento por la maduración del albumen y disminuye

tras los 7 días de almacenamiento, también por las condiciones

desfavorables de incubación La malnutrición de los padres,

especialmente vitamínico reduce la incubabilidad, Las siguientes

deficiencias nutritivas pueden causar muerte embrionaria o escasa

incubabilidad.

 Vitamina A : Temprana mortalidad

 Vitamina E : Muerte embrionaria temprana y tardía

 Vitamina D : Mortalidad embrionaria tardía

 Acido fólico : Mortalidad tardía incubabilidad reducida


 Acido pantoténico: Mortalidad muy tardía, baja

incubabilidad

 Yodo : Incubabilidad prolongada, incubabilidad

reducida.

 Selenio : Baja incubabilidad

Se tiene que evaluar los reproductores de cada huevo y se

tienen que llevar registros adecuados (Huchzermeyer, 1998).

f) Muerte embrionaria temprana

Las muertes embrionarias tempranas no pueden ser diferenciadas

de los huevos infértiles, sin embargo cuando estos huevos se abren

puede hallarse un embrión muy pequeño, son originadas

frecuentemente por malas condiciones en el almacenamiento de los

huevos o por sobrecalentamiento en la incubadora, la

contaminación a través de la cascara , como las deficiencias de

vitamina A y vitamina E (Angel,1993 citado por Huchzermeyer,

1998).

g) Insuficiente o excesiva perdida de agua

Durante la incubación el huevo tiene que perder alrededor del 13%

de su masa por evaporación a través de la cascara, sino se pierde

el agua suficiente la cámara de aire será demasiado pequeña y no

permitirá al embrión penetrar en ella. En este caso además el pollo

será edematoso. Un estudios en Sudáfrica muestra un 41 % de los

embriones muertos en el interior del huevo mostraban edema

severo. Si ha tenido lugar demasiada evaporación, el embrión no

tendrá espacio para girar, moverse o romper la cámara de aire, la


viscosidad del albumen aumenta haciendo pegajoso y dificultando

al embrión dar vuelta, pudiendo este incluso morir de

deshidratación algún tiempo antes de la eclosión (Huchzermeyer,

1998).

2.2. El huevo de avestruz

2.2.1. El Huevo.

El huevo de avestruz es el de mayor tamaño en la naturaleza, con un

peso promedio de 1,545g y un rango de 1 – 2 Kg. (Deeming (2001).

Esto hace que el huevo de avestruz sea el mayor huevo puesto por un

ave viva, este representa el 1,5 % del peso vivo del avestruz adulto

hembra (Buxadé, 2003). Como se menciona en la grafico 02.

El huevo de avestruz de unos 1,5Kg. Representa solamente el 1,3%-

1,5% del peso vivo de un adulto. En el kiwi, el huevo pesa menos, unos

400 gramos, con respecto al peso del adulto representa el 20%, por

poner un ejemplo más cercano, un huevo de gallina de 60 gramos

corresponde al 3-4% de su peso corporal. Es decir, que si el avestruz

quisiera poner un huevo en igualdad de condiciones que el de una

gallina, este debería pesar unos 3 a 4 Kg., mientras que si se compara

con el kiwi debe ría pesar unos 20 Kg. Por ser los huevos,

proporcionalmente pequeños, un reproductor puede incubar, a la vez

entre 20 y 25 huevos en condiciones naturales y la duración de la

incubación es la más corta que lo esperado en base al peso del huevo

de 42 días con una variación de 2-3 días (Carbajo, 1997).


El peso del huevo descontando el porcentaje referente a la cáscara, es

de 80,5% que corresponde al albumen y la yema. Durante el proceso

de incubación, el huevo deberá perder cerca de 15% de su masa, para

poder tener un buen desenvolvimiento embrionario. Por tanto, restan

65,5% que refiere al peso del polluelo al nacimiento, polluelos con peso,

al nacimiento, encima de 750 g. tienen mejor viabilidad. De esta forma,

sabiendo que el peso del polluelo al nacimiento corresponde a 65,5%

del peso inicial del huevo tenemos como resultado que huevos a partir

de 1200 g. generan polluelos con mejor sobre vivencia (Kornfeld, 2001).

Grafico 02: Comparación de huevos de diferentes especies de aves

Fuente: Anderloni, (1998).

Las características del huevo de avestruz se mencionan en el cuadro

06 y 07
Cuadro N° 06 : Porcentaje de albumen, yema y cáscara en relación
con el peso total de huevos de avestruz

ITEM PORCENTAJE

Albumen 59,50%

Yema 21,00%

Cáscara 19,50%

Fuente: Kornfeld, (2001).

Cuadro N° 07 : Características medias del huevo de avestruz.

Dimensiones medias

Diámetro corto 12 cm

Diámetro largo 16 cm

Elongación (relación altura/anchura) 1,33

Volumen interno (sin cáscara) 1 litro

Volumen total 1,30 litros

Peso medio 1,51 Kg

Densidad 1,16 g/ml

Superficie 590 cm 2

Color Crema

Aspecto de la cáscara Liso y brillante

Composición relativa en peso

Cáscara 20%

Albumen 55%

Vitelo 25%

Fuente : Buxadé, (2003)


2.2.2. Estructura y fisiología del huevo

Los elementos que conforman el huevo de exterior al interior del huevo,

las estructuras son:

a) Cutícula

Formada por proteínas y calcita cristalina, está líquida a la salida del

huevo de la hembra, para secarse inmediatamente, sellando así los

poros de la cáscara temporalmente; al cabo de aproximadamente

una semana esta película se agrieta y libera la salida de los poros,

con lo que permite el imprescindible intercambio gaseoso entre el

interior y el exterior del huevo. El sellado inicial de los poros supone

una defensa contra los agentes microbianos del medio ambiente en

que es puesto el huevo (un nido por supuesto no tiene condiciones

de asepsia), por lo que es importante no dañar esta estructura

(Buxadé, 2003).

b) Cáscara

Su principal componente es el carbonato cálcico. Presenta

unos 8 000-10 000 poros ramificados que atraviesan su

espesor, permitiendo el intercambio de oxígeno (O 2 ), dióxido

de carbono (CO 2 ) y vapor de agua; la densidad de poros es

mayor en el polo de la cámara de aire. El grosor medio de la

cáscara es de 1,5-2mm. Su color, crema claro, es una

adaptación para captar menos energía de la gran insolación a

que se ve expuesto en la naturaleza (Buxadé, 2003).


La cáscara, en su conjunto, supone una protección física

contra los agentes agresivos del medio y una barrera

antimicrobiana, además de aportar calcio al desarrollo del

embrión, el cual va conformando su estructura en detrimento

de aquélla: asimismo, la cáscara participa de forma pasiva,

pero fundamental, en la respiración del embrión en desarrollo,

interviniendo en el intercambio gaseoso mencionado

(Deeming, 2001).

c) Membranas testáceas

Son dos: la externa, que es más fuerte y se adhiere a la

cáscara, y la interna que envuelve directamente el contenido

del huevo. Entre ambas se forma la cámara de aire después

de varias horas de haberse puesto el huevo su aparición se

debe a la entrada de aire por los poros motivado por la

absorción, hacia dentro del huevo, consiguiente a la

contracción del contenido por su enfriamiento al salir el huevo

al medio exterior. Así, pueden verse, en huevos con algún

orificio o grieta, más de una cámara, pues por estas segundas

aberturas también puede penetrar aire y originar la

separación de ambas membranas; incluso. La misión de estas

membranas está relacionada con la defensa frente a

microorganismos y con el intercambio gaseoso (Buxadé,

2003).
d) Albumen

e) Tiene gran importancia en la nutrición del embrión, así como en el

intercambio de gases entre el polluelo y el exterior. Además, cumple

una función defensiva antimicrobiana por dos aspectos:

d.1. Tiene en su composición avidina, proteína que capta la biotina,

uniéndose a ella y evitando que esta última esté disponible para el

metabolismo de los microorganismos; esto limita la capacidad de

multiplicación microbiana.

d.2. Cuenta con un pH alcalino que crea un ambiente poco

receptivo a microorganismos.

Por otra parte, su estructura densa se va fluidificando con el

paso del tiempo y las condiciones de humedad y temperatura

de la incubación, facilitando el desplazamiento del embrión en

desarrollo hacia la cámara de aire; esto permitirá su

proximidad y acceso de aire, su completo y adecuado

desarrollo y su correcta posición en el huevo (Buxadé, 2003).

f) Chalazas

Estas estructuras de tensión, ancladas a la membrana vitelina

y a la membrana testácea interna en ambos polos, mantienen

al vitelo y al embrión en desarrollo en una posición más o

menos céntrica del huevo y de una forma amortiguada; así, la

parte ―noble‖ del huevo, o sea, el embrión, es menos sensi ble

a los golpes y a los cambios de temperatura externa (pues la


gran masa de este huevo tarda más tiempo que la de otros

huevos más pequeños en cambiar su temperatura, por lo que

las oscilaciones de temperatura del exterior no se traducen

directa ni inmediatamente en el centro del mismo) (Kornfeld,

2001).

g) Vitelo

Se encuentra rodeado por la membrana vitelina, bajo la cual

está el disco germinativo, que en el momento de la puesta

está en fase de gástrula, con unas 60.000 células en división,

de forma que ocupa un círculo de 2-3 mm de diámetro, de

color blanquecino y visible a través de la membrana vitelina

(en un huevo abierto). Gracias a su composición, este vitelo,

rico en proteínas, grasa, minerales y vitaminas, participa

activamente en la nutrición del embrión durante su desarrollo

y en la del polluelo en el período postnatal. Además es

responsable de la respiración del embrión en los primeros

días de su desarrollo y aporta inmunidad pasiva en forma de

anticuerpos al polluelo recién nacido (Buxadé, 2003).

Queda claro y fundamental que el huevo tenga la composición

y formación correcta, pues es con lo único (aparte de la

incubadora) que cuenta el embrión para su desarrollo, no

pudiendo recibir aportes nuevos de nutrientes, por esta razón

es muy importante que la hembra de avestruz reciba calidad

suficiente y una alimentación correcta para fabricar en su

aparato reproductor un huevo de calidad, capacitado para

originar un polluelo fuerte y sano. Si no es así el huevo que


se incuba no es de calidad, los esfuerzos por obtener un pollo

con vitalidad serán vanos, para tener una idea más clara de

cómo está conformado un huevo de avestruz con todas sus

estructuras se menciona en el gráfico 03 (Van de Ven, 2001).

Gráfico 03: Estructura de huevo de avestruz

Fuente: Carbajo, (1997).

2.2.3. Fecundación

Se produce a nivel del infundíbulo, los espermios almacenados

en las glándulas espermáticas se liberan y avanzan hasta esta

estructura, para fecundar el ―oocito―, los espermios tienen gran

viabilidad y fertilidad por varios días. En el caso de los

avestruces llega a los ―7―días, de manera que pueden lograr

huevos fértiles con una sola cópula, para asegurar una buena

fertilidad necesitamos a lo menos ―3‖ cópulas semanales, en el

grafico 04 se muestra el órgano reproductor del avestruz

hembra donde indica el infundíbulo (Anderloni, 1998).


Gráfico 04: Aparato reproductor del avestruz hembra

Fuente: Llanes, (2006)

2.2.4. Formación del huevo

El óvulo (yema) se desprende del ovario mediante el proceso de

ovulación a los 30 minutos de haber puesto el huevo anterior. El

infundíbulo es el lugar donde tiene lugar su fecundación con los

espermatozoides del macho. Posteriormente al discurrir por el magnum

o magno, la presencia del óvulo en dicha región va a segregar albumen

(clara), posteriormente el huevo pasa al istmo en donde se forman las

membranas testáceas externa e interna. A continuación llega el huevo

al útero o membrana coquilaria donde es segregada la cáscara

(Carbajo, 1997), para ser cubierto por la cutícula formada por proteínas

y calcita cristalina cuya función es proteger al huevo de agentes

microbianos (Buxadé, 2003).


Una vez recubierto por la cáscara va a discurrir por la vagina para ser

puesto el huevo en el exterior, por acción de la oxitocina producido en el

lóbulo posterior de la hipófisis. En la yema existe una estructura

denominada disco germinativo que es donde se ha producido la

fecundación y donde se iniciara el desarrollo embrionario. El tiempo

total desde que se desprende el ovulo o yema hasta que es puesto el

huevo es de aproximadamente unas 48 horas. Así durante un ciclo de

puesta, las hembras adultas de avestruz pondrán huevos de forma

interdiaria. El ovario contiene un gran número de óvulos los cuales

crecen continuamente y más rápidamente al final de su maduración que

es de unos ocho días. El crecimiento se realiza por capas concéntricas

de vitelo (lo que conocemos como yema). El nucleus o mancha

germinal está en la periferia de la masa esférica vitelina, debajo de la

membrana vitelina. El color de este vitelo o yema varía dependiendo de

la cantidad de xantofilina que contiene (Menéndez, 2005).

La ovulación se produce por la ruptura del folículo debida a la presión

interna causada por la formación de la yema y la tensión de fibras

musculares. En el grafico 05 se muestra la estructura del aparato

reproductor del avestruz hembra. La frecuencia de recojo del huevo es

importante al ser aves que ponen en el suelo, cuanto más tiempo

permanezcan allí, mayores son las posibilidades de contaminarse y

dependiendo de las condiciones climáticas se puede iniciar una pre

incubación lo que podría ocasionar la muerte del embrión (Carbajo,

1997).
Gráfico 05 : Formación del huevo de avestruz

Fuente: Llanes, (2006) Fuente: Llanes, (2006)

2.3. Manejo del huevo de avestruz

2.3.1. Fases del manejo del huevo antes de la incubación :

a) Higiene en los nidos:

Para prevenir la contaminación de los huevos, se deben

suministrar arena limpia en los lugares que los avestruces

han escogido como nidos. Si se forman char cos de agua se

debe de añadir más arena a fin de tener los huevos fuera del

contacto con el agua. Los rayos ultravioletas también ayudan

a esterilizar la superficie de la arena (Huchzermeyer, 1999).


b) Recolección de huevos

Las avestruces normalmente ponen los huevos en horas de la tarde,

y deberían ser recogidos lo antes posible, ya que tiene

consecuencias negativas dejar el huevo en el nido expuesto a

agentes meteorológicos adversos (lluvia, frío, insolación excesiva.)

dejarlos toda la noche o demasiado tiempo dado que en algunos

casos, los avestruces lo pueden romper. Por los que el operario

debe utilizar guantes de látex, guantes desechables o bolsas

plásticas y un cajón de transporte de los huevos respectivamente

protegido. El nido debe cumplir una serie de condiciones de higiene

tales como (Llanes, 2006).

1. Contar con una buena estructura.

Precisa una capa inferior de material pedregoso de gran

diámetro, para proveer al nido de un adecuado drenaje y una

capa superior que tiene que ser fina, arenosa y cómoda, para

que el avestruz se tumbe frecuentemente sobre ella y el huevo

no se manche ni lesione ninguna de sus estructuras (Llanes,

2006).

2. Tener una buena cobertura.

Es muy conveniente que el nido esté cubierto por un tejado, fijo o

móvil, que evite los efectos de la lluvia y la insolación sobre él

mismo y sobre los huevos. Esto si el clima lo permite (Buxadé

2003).
c) Lavado de los huevos

A partir de esta fase el manejo del huevo debe ser realizado por un

personal calificado, experimentado y consciente, que asuma que el

huevo tiene vida y unas grandes modificaciones que sufrir; por esto,

la idea de la higiene debe estar constantemente presente en este

trabajo. También es necesario que nadie excepto este operario

restringa la entrada a las dependencias de manejo de los huevos y

que los huevos de diferentes procedencias sean vueltos a

desinfectar al llegar a estas dependencias (Buxadé, 2003). Los

huevos sucios deberán ser limpiados por completo (Huchzermeyer,

1999).

Existe una capa proteica externa originada por la mucosidad

vaginal, y por esta razón no deberían ser sumergidos en una

solución desinfectante .Los huevos deberían ser lavados en agua

corriente o de aspersión muy caliente 40 a 45 °C, el éxito de una

buena desinfección depende de la elección del correcto

desinfectante y la técnica (Llanes, 2006).

Cepillar el huevo seco delicadamente con un cepillo de cerdas muy

suaves para eliminar la suciedad en general, especialmente de las

aperturas de los poros, rociamos la superficie del huevo con una

capa muy ligera de un desinfectante de huevos de gallina, con

soluciones de hipoclorito sódico (10 ml de lejía comercial / litro de

agua más 50 g de cloro activo), clorhexidina, amonio cuaternario

(200 ppm) o compuestos fenólicos y posteriormente secamos,

mediante unos ligeros toques con toallas de papel, ya que un huevo


húmedo o mojado es un foco de atracción y crecimiento de

bacterias. Si el huevo estuviese muy sucio, con barro, según se va

rociando, se va limpiando la suciedad con otro cepillo muy suave

(Llanes, 2006).

d) Registros

Es aconsejable identificar los huevos cuando son recogidos, el

número de corral, identificar los padres es necesario para poder

evaluar la productividad y pueden ser escritos con lápiz en la

cáscara, o bien en la bolsa de recogida o registros y una vez

desinfectado el huevo, se escribe nuevamente en la cáscara

(Llanes, 2006).

e) Fumigación

Para la incubación, los huevos serán fumigados con

formalina y permanganato de potásico (KmnO 4 ) en un

compartimiento o cámara especialmente ideada para este

propósito.

Una vez limpios los huevos llevamos a cabo una primera

fumigación para liberarles de los gérmenes de la superficie

de la cáscara. Para ello el método más empleado es la

formalización, el formaldehido tiene ventajas como son, se

trata de un desinfectante eficaz, de fácil evaporación, se

trata además de una sustancia no corrosiva, de precio

moderado y que no perjudica de modo alguno ni a los

huevos ni a los embriones. Las cantidades de producto


utilizado dependerán del volumen del compartimiento, para

1m 3 (1000 L) de volumen de aire son necesarios 40ml. de

formalina y 20g de permanganato de potasio KMnO 4 . El

líquido es vertido en un plato dentro de la cámara de

fumigación, y el permanganato de potasio es añadido en el

último momento. Se tapa y se deja por un espacio de 20 -30

minutos. Si la formalina es derramada sobre los cristales,

estos pueden estallar en el rostro del operario

(Huchzermeyer, 1999).

f) Almacenamiento de los huevos

Los huevos limpios y fumigados se almacenaran entre 15 a 20 °C y

75 a 80% de humedad relativa, durante un mínimo de 2 y un

máximo de 9 días, a una temperatura inferior si el periodo de

almacenaje ha de ser más largo. La incubabilidad disminuye cuando

los huevos son almacenados durante más de 7 días. Un día antes

de cargarlos en la máquina incubadora, se realiza el

precalentamiento a 25 °C (Huchzermeyer, 1999).

g) Precalentamiento

Antes de llevar los huevos a la máquina de incubación, deben pasar

por un período de precalentamiento con objeto de evitar un cambio

brusco de temperatura entre la mantenida en la sala de

conservación y la de las máquinas de incubación, lo que daría lugar

al "sudado" de los huevos, en el caso de incubadoras de carga

continua también se evita incorporar una "masa fría" a la máquinas

(Ramos, 2007).
Cuando esta técnica se aplica con mayor antelación-algunos

autores como Sauveur la llaman pre-incubación lo que se pretende

es anular los efectos del almacenamiento sobre la velocidad de

desarrollo del embrión. Asimismo, permite compensar las

diferencias existentes entre los distintos estados de desarrollo

embrionario que se dan en el momento de la oviposición, siendo

más resistentes al estrés del almacenamiento los huevos que, en el

momento citado, contienen embriones en estado de gástrula que

los que están en estado de pre-gástrula. Existen dos métodos

principales de precalentamiento mencionados por (Ramos, 2007).

1. Aumentar la temperatura durante ciertos períodos de tiempo en

varias ocasiones a lo largo del almacenamiento.

2. Incrementar la temperatura durante unas horas inmediatamente

antes de ponerlos a incubar

Los huevos antes de la incubación deben ser pre-calentados, es

decir, debemos dejar que alcancen una temperatura ambiental

gradualmente, que se consigue dejando los huevos a una

temperatura normal (25 a 28°C), por 8 a 12 horas, para tal

procedimiento, se puede usar la propia sala de ―Cooler‖

(enfriamiento), simplemente apagando el aire acondicionado o

también teniendo una sala anexa, para este fin, denominada sala

de ―pre-incubación‖. En caso de no tomar estos cuidados, corremos

el riesgo de contaminación por la condensación de agua sobre el

huevo, mas grave aun un choque térmico para el embrión, en caso


que el huevo sea puesto directamente del ―Cooler‖ a la incubadora,

(Kornfeld ,2001).

Antes de la incubación, los huevos podrían ser precalentados a 25º

C por un periodo mínimo de 12h. Los huevos a incubar serán

colocados en posición horizontal por las primeras 2 a 3 semanas,

(Smith, 1995).

2.4. Incubación del huevo de avestruz

2.4.1. Proceso de incubación

La incubadora, la sala de incubación y los materiales deben de

ser desinfectada antes de comenzar la temporada (Buxadé,

2003).

La incubadora proporciona al huevo un ambiente adecuado para

el nacimiento del polluelo, teniendo una circulación de aire

adecuada dentro del recinto de la incubadora, temperatura

uniforme y control de la humedad exacta (Rizzo, 2001).

Los huevos deben colocarse con la cámara de aire hacia arriba,

se debe proveer a todos los huevos de una rotación completa de

180 grados cada 3 horas (noventa grados cada hora y media). Se

usan calentadores que regulan la temperatura entre 35º C y 37º

C y se aprovecha igualmente el calor latente del humidificador de

vapor. Debe instalarse un sistema de enfriamiento de emergencia


que evite que la temperatura se eleve sobre el nivel alto fijado

por encima de 37º C (Huchzermeyer, 1999).

El huevo debe manejarse en un ambiente limpio, recogido sin

demora y almacenado bajo condiciones optimas libre de

contaminación. El punto más alto de mortalidad se da durante la

primera y última semana de incubación. Los huevos deben

recogerse lo más pronto posible después de puestos, esto induce a la

hembra a seguir poniendo (Deeming, 2001).

El objetivo principal durante el almacenamiento es mantener o

minimizar la pérdida de peso. La incubación se hace a 36°c o

36,5°C o 37°C y a una humedad relativa lo más baja posible,

pero no debería ser mayor de 30 %. Humedades bajo s 20% son

excelentes, entre 20 - 25 % muy buenas, entre 26 y 30%

aceptables y sobre 30% no aceptables. Con humedades sobre

30% aumenta la mortalidad de los polluelos en el huevo. En caso

de no obtenerse humedades bajo el 30 % es posible de lograrlo

mediante el uso de aire acondicionado, bajando la temperatura

en la pieza y así obligando a la incubadora a calentar más el aire

secándolo indirectamente. La incubación dura un promedio de 42

días, dependiendo de la temperatura y humedad. Las

temperaturas altas causan tiempos de empolle más cortos,

temperaturas bajas tiempos más largos. Alta humedad en

incubación retrasan el empolle, baja humedad tiende a causar

empolle prematuro (Deeming, 2001).


2.4.2. Control de los parámetros de incubación

Buxadé (2003), menciona que los huevos deberán permanecer

39 días en la incubadora, la mayor parte de su existencia, y es

muy importante la calidad de la incubadora que debe de tener

condiciones internas lo más perfectamente posible, y estas

condiciones son: 36,2-36,5 °C, un intercambio de aire de

1,5m 3 /hora/100Kg de huevo, un volteo de 90° suave y una

humedad relativa dependiente de la pérdida de peso de los

huevos, situándose normalmente entre el 20 y el 35 por 100.

Estos huevos son capaces de soportar ligeras oscilaciones de

temperaturas (en un intervalo de 0,5 °C) p rolongadas (sin llegar

a ocupar toda la duración de la incubación) o cort as e intensas

(tanto como 10 °C durante 4 horas). Su gran masa evita que

estos cambios afecten directa e inmediatamente al embrión en

desarrollo. Las variaciones de temperatura siempre son más

agresivas cuando superan el óptimo que cuando no lo alcanzan

siendo más peligrosas conforme se acerca el final de la

incubación (Buxadé, 2003).

Buxadé (2003), menciona que la renovación del aire en la

incubadora es necesario porque los huevos re spiran, necesitando

O 2 y eliminando CO 2; además expulsan vapor de agua y calor, por

el metabolismo del desarrollo embrionario. Las razones del volteo

de 90° (45° a cada lado de la vertical) son las siguientes:


a) Ciertas estructuras internas (como las relacionadas con

el vitelo) tienden a ascender por tener menos densidad

que el resto.

b) Favorece el ajuste constante de la posición del embrión

en su desarrollo y favorece el movimiento de la sangre

entre la membrana corioalantoidea y el embrión.

c) Evita adherencias entre las diversas estructuras.

d) Favorece el aprovechamiento de todos los nutrientes

del huevo, al desplazar al embrión por todo el. Huevo

e) Coloca al huevo en diferentes lugares del espacio

interior de la incubadora, evitando así el posible efecto

constante negativo de las condiciones imperfectas en

un punto determinado de la máquina.

El volteo debe realizarse cada 2-4 horas, de forma suave, sin

golpes ni vibraciones bruscos. Si este movimiento es excesivo o

escaso inducirá problemas en el desarrollo y nacimiento del

polluelo.

El descenso de peso del huevo es el parámetro fundamental a

controlar por el operario; para ello se pesarán los huevos cada

semana (o cada dos semanas) y se calculará el descenso de peso

acumulado. Hay que lograr una pérdida del 12 -15 por 100 del

peso, que es el agua natural que habrá perdido el huevo sin

afectar a las estructuras orgánicas del polluelo en formación (se

pueden, no obstante, obtener polluelos viables de huevos que


perdieron desde el 10 hasta el 20 por 100 de su peso en la

incubación) (Buxadé, 2003).

Este cambio se debe al vapor de agua que se evapora a través de

los poros de la cáscara procedente de las transformaciones

internas del huevo, que está modificando su contenido desde un

estado casi totalmente líquido hasta formar los tejidos orgánicos

del polluelo (plumas, huesos, piel...), mucho más secos. Esta

salida de vapor de agua depende directamente del número y

tamaño de los poros (o sea, de la genética de la hembra y de su

alimentación) y de la humedad relativa de la incubadora (Buxadé,

2003).

Así pues, esta humedad relativa deberá ir ajustándose para lograr

dicha pérdida de peso final; se corregirá la humedad relativa en un

3 por 100 por cada 1 por 100 de desviación (a los 14 días de

incubación) del nivel de pérdida de peso final esperado,

aumentando la humedad relativa si la pérdida de peso es superior

a la deseada y disminuyendo dicha humedad en caso contrario

(Buxadé, 2003).

En el cuadro 08 se menciona un ejemplo de pérdida de peso del

huevo de avestruz en el proceso de incubación.

Cuadro 08: Ajuste de la humedad relativa en función de la

evolución del peso de los huevos


Peso inicial Peso Pérdida de Pérdida de Pérdida de Ajuste de la
(g) 14 días peso peso final peso Final humedad
(g) 14 días % Esperada % deseada % relativa %
Huevo
A B C Fe Fd Ahr
tipo

Huevo1 1600 1530 4,37 13,12 12-15 No

Huevo2 1600 1510 5,62 16,87 12-15 + 5,6

Huevo3 1600 1550 3,2 9,37 12-15 - 7,9

Fuente: Buxadé, (2003).

La pérdida de peso a los 14 días (C), expresa en tanto por ciento

del peso inicial, se calcula:

C = (A – B) X 100 / A, donde A es el peso inicial y B es el peso a

los 14 días

La pérdida de peso final esperada (FE) se calcula multiplicando la

perdida a los 14 días por e, porque 14 días es la tercera parte de la

duración de la incubación FE = C x 3 –El ajuste de la humedad

relativa se calcula multiplicando por 3 la diferencia entre la perdida

final esperada y los márgenes de la pedida final deseada (12- 15

por 100). AHR = (FE - 15) x 3, cuando es excesiva, o bien, AHR =

(FE – 12) x 3, cuando FE es escasa (Buxadé, 2003).

2.4.3. Desarrollo embrionario

Llanes (2006), menciona que el desarrollo del embrión presenta

tres períodos generales como se menciona en el grafico 06:


1. El primer período (o período inicial)

Se extiende desde la colocación en la incubadora hasta que

el pico se ha desarrollado completamente. Esto es importante

en el proceso total, en la medida en que los sistemas

orgánicos primarios y las membranas básicas se desarrollan.

Si las temperaturas aumentan considerablemente durante

este tiempo, el resultado puede ser órganos mal desarrollados

y posible muerte del embrión.

2. El segundo período (medio)

Se extiende hasta que se desarrolla un plumaje significativo.

Hay una baja mortalidad embrionaria durante este período,

porque los órganos desarrollados simplemente crecen sin

mucha diferenciación celular compleja.

3. El tercer período (último)

Se extiende a través del empolle, incluyendo la terminación del

crecimiento de las plumas, ubicación del saco vitelino o saco de

la yema al interior del cuerpo, la conversión de la respiración vía

membrana corio-alantoidea a vía pulmonar, el pipping (término

que describe el movimiento de un polluelo de empollar o salir

del cascarón) y la salida del cascarón. La mortalidad

embrionaria tiende a concentrarse al principio y al final del

desarrollo.

Ar y Gefen (1998) han observado que la velocidad de diferenciación

de los órganos durante la primera mitad de la incubación es rápida en

comparación con lo descrito para las aves de corral como se

menciona en el cuadro 09 y 10. La relación de pollito y el saco


vitelino es de 44:56 en la eclosión del avestruz, mientras que es de

54:46 en las aves de corral.

Cuadro 09: Comparación de la duración de las fases de desarrollo

entre embriones de avestruz y de aves de corral

Días desde el comienzo de


la incubación

Aves de corral Avestruz


FASES DE DESARROLLO
(37,5°C) (36,5°C)
Comienzo del desarrollo alantoico 3-4 7-8

Aparición de la pigmentación del ojo 3–4 7–8

Iniciación de las ranuras entre los dedos


5 – 5,5 11 – 12
Aparición de los orificios nasales
Aparición de la membrana nictitante 8 13 – 14

Terminación del circuito papila escleral 8 13 – 14

Iniciación de los alveolos de la plumas en la parte dorsal


8 15 – 16
de la cabeza y los muslos

Articulación del maxilar sobre la mandíbula 8,5 – 9 15 – 16

Los parpados cubren los 2/3 del globo ocular 12 17 – 18

Aparición de escamas en las patas 12 21 – 22

Eclosión 21 42

Fuente: Ar y Gefen, (1998).


Cuadro 10 : Estimación de la edad de acuerdo al desarrollo

embrionario

Desarrollo del embrión

Semana

Medidas Características

1º Hasta 0,5 cm Halo rojizo entramado de vasos

2º 3 cm Se ve el ojo y extremidades. Peso: 3gr.

3º 8,5 cm Embrión bien formado

4º + 15 cm Con plumas – 150 g aproximadamente

5º + 23 cm 250 g – saco vitelino externo

6º + 27 cm 900 g – saco vitelino interno

Fu
ente: Llanes, (2006).

Grafico 06 : Desarrollo embrionario del avestruz

Fuente: Llanes, (2006).

*revise anexos grafico 05.


2.4.4. Control de peso

Los huevos deberán pesarse antes de su entrada a la incubadora, a

los 42 días de incubación la pérdida de peso alcanza entre el 12 y el

13%, con una incubabilidad de un 80%. Los huevos que pierden

menos peso disminuyen su incubabilidad al 78%; pero aquellos

huevos que sobrepasan el 13% de pérdida de su peso inicial,

presentan valores de incubabilidad aún más bajos, del orden del

40%. El control de peso deberá realizarse una vez a la semana,

lo que permitirá evaluar si se les está proporcionando una

adecuada humedad en la incubadora, ya que la pérdida de peso

es consecuencia del intercambio gaseoso entre el huevo y el

ambiente, como resultado de la humedad y del espesor de la

cáscara y la pérdida de peso estimada es de 12 a 15%

(aproximadamente 0,3 – 0,37% por día).Si la pérdida del peso

es demasiado baja o demasiado alta, los polluelos tendrán a

menudo problemas en nacimiento y puede ser necesario ayudar

a romper la cáscara del huevo (Dabrowski, 2001).

La pérdida normal de peso o masa en el huevo es de 15%, pero una

perdida menor a este porcentaje hace que el polluelo pueda nacer

muy edematizado, o por el alto grado de humedad interna puede

inclusive aspirar líquido próximo en el momento del nacimiento

disminuyendo su posibilidad de sobrevivencia. El otro extremo

también es peligroso, si el huevo pierde mucha masa mas allá de lo

necesario el embrión podrá morir, por deshidratación, para mayor

detalle revisar el cuadro 11 (Kornfeld, 2001).


Cuadro 11: Relación entre días de incubación y pérdida de masa
de los huevos.

DÍAS DE PÉRDIDA DE MASA

INCUBACIÓN (%)

0 0

7 2,35

14 4,78

21 7,29

28 9,89

35 12,57

42 15,00

Fuente: Kornfeld, (2001)

2.4.5. Nacimientos

Buxadé (2003), menciona que es una fase de grandes cambios para el

polluelo, pasa de su sistema de respiración del intercambien el cori

alantoides a ser una respiración pulmonar, ha de introducir en su

abdomen su gran saco vitelino y cerrar detrás perfectamente su

ombligo, debe romper la cascara y salir de ella a un ambiente, una

posición y unos movimientos desconocidos para él.

Las condiciones a mantener en la nacedora son las siguientes:

1. Temperatura: 0,5 -1°C inferior a la de la incubadora.

2. Humedad relativa :25-75%

En el día 39 de incubación los huevos habrán sido pasados a la

nacedora, que estará colocada en otras sala, por motivos sanitarios,

pues en esta fase se producen líquidos como sangre, plumos, trozos de

cascara, etc. por esta razón se debe de limpiar la máquina después de

un lote de polluelos.
El polluelos realiza diferentes maniobras dentro del huevo como se

menciona en el grafico 07: a) perfora la membrana interna de la

cascara. b). El polluelo se mueve, presionando la membrana con el pico

apoyado en ella. c). Sacude su cabeza para romper la cascara con el

pico. d).El polluelo rota en el huevo para ir abriendo la cascara con su

pico y pata derecha. e). Apartando un trozo de la cascara, consigue salir

del huevo.

Grafico 07: Nacimiento del polluelo de avestruz

Fuente: Buxadé, (2003).


2.5. Ovoscopio

Mediante este equipo se revisara el huevo al trasluz de la lámpara. Esta

es una lámpara halógena de cuarzo de alta intensidad que sirve para el

proceso de otoscopia permitiendo de este modo la inspecci ón rápida y

eficiente de huevo (Rizzo, 2001).

Los ovoscopios más frecuente son de tipo tubo (sobre el que se coloca el

huevo), de linterna con cable y el de linterna sin cable (Buxadé 2003).

2.6. Miraje de los huevos

Buxadé, 2003 menciona que esta operación es útil para:

1. Advertir la fecundidad o infecundidad del huevo.

2. Localizar la cámara de aire.

3. Estudiar su evolución a lo largo de la incubación.

4. Descubrir defectos de integridad de la cáscara.

5. Diagnosticar infecciones en el huevo

6. Conocer la evolución del desarrollo embrionario

7. Prevenir el proceso inicial del nacimiento del polluelo.

A las dos semanas de incubación de un huevo fecundo la sombra

divisada se debe al desarrollo de la membrana vitelina como se observa

en el grafico 08; hacia la mitad de la incubación el crecimiento de esta

sombra se ralentiza, luego oscurecen por completo todo el huevo, a

excepción de la cámara de aire, que habrá aumentando de volumen a lo

largo de todo este proceso. Si se llegan a ver sombras extrañas, en cada

una de estas fases, normalmente son debidas a pre incubación, infección

o muerte embrionaria. Los huevos no sufrirán en absoluto por el hecho de


realizarse varios mirajes y pesajes, por abrir varias veces las máquinas, o

por estar algo más de tiempo en la sala de incubación (siempre y cuando

el manejo sea el correcto) (Buxadé, 2003).

Grafico 08: Miraje de los huevos de avestruz a través del ovoscopio

Fuente: Carbajo, (1997).

Cuando un huevo no es fértil este adquiere una coloración anaranjada

traslucida. En el desarrollo normal, las sombras indicaran el aumento del

embrión adentro, detectable entre los 5 y 14 días de incubación. El huevo

se hace completamente oscuro, aproximadamente a los 35 días y no se


ven otros cambios hasta que empieza el empolle. Los huevos se

consideran muertos o infértiles si no ocurren cambios en las sombras

después de 3 semanas sucesivas (Rizzo, 2001).

La fertilidad hace referencia al número de huevos embrionados en

relación al número de huevos colocados en la incubadora, una vez

desechados los huevos claros tras el primer miraje el día 14 de

incubación. Es decir, la fertilidad muestra la aptitud de unión del

espermatozoide y el óvulo. Por el contrario, la incubabilidad hace

referencia al éxito del proceso de incubación o lo que es lo mismo, la

capacidad del huevo para eclosionar, produciendo un pollo viable

(Dabrowski G. 2001).

2.7. Incubadoras

Las maquinas provistas de equipos automáticos de producción de

calor y humedad y de aparatos de control de las mismas deberán ser

adecuados para contener huevos que tienen unas dimensiones que

oscilan entre 12/16 cm del diámetro menor y los 14 / 18 cm del

dinámetro mayor el programa de incubación puede tener dos

soluciones: a).-Incubadora con eclosión incorporada. b) Incubadora

mas sección de eclosión separad. Existen muchos modelos de

incubadoras, e incluso se pueden fabricar incubadoras otorgándoles la

calidad necesaria y las condiciones adecuadas (Anderloni, 1998).

Una incubadora no es más que una cámara cerrada en la cual tenemo s

que mantener una tempera tura y humedad adecuada, ventilación y


marcadores para llevar los controles como se menciona en el grafico

09 (Rodríguez, 2004).

Grafico 09 : Diseño de una incubadora casera

Fuente: Rodríguez, (2004).

2.8. Antecedentes

2.8.1. Trabajo de investigación sobre incubación

El periodo normal de incubación de los huevos es de 42 días pero varia

con la temperatura internas del huevo, se encontró que variaban de

30,8°C a 33,8°C en un estudio y eran de media 34,9°C en otro, con

temperaturas en el nido en el primer estudio oscilando entre 31,9°C y

34,6°C y humedad relativa del aire en el nido desde un 39% a un 52%.

La pérdida de agua en el huevo era de 11% al 12% en el primero y de

13,2% en el segundo estudio (Siegfried y Fronst, 1974; Koen, 1977;

Burger y Bertram,1981;Swartet al., 1987; Swart y Rahn, 1988; Forggin y

honywill, 1992; citado por Deeming, 2001).


EL porcentaje óptimo de fertilidad de los huevos de avestruz se sitúa

alrededor del 80%, cifra que debe tenerse en cuenta por si se quiere un

máxima eficiencia en la incubadora. Las cifras de incubabilidad varían

mucho según las fuentes consultadas desde 50 al 80 % , aunque cifras

medias las situarían entre el 65 y 75% . En la actualidad en España

existen sala de incubación con resultados del 95% de eclosión sobre

huevo fértil, los que nos indica los conocimientos y control sobre los

parámetros de incubación (Buxadé, 2003).

2.8.2. Temperatura de incubación para huevos de avestruz (Struthio

camelus)

Se estudió el impacto de la temperatura de incubación en las pérdidas

de peso de los huevos, mortalidad embriónica, período de incubación,

incubabilidad y peso del polluelo en 394 huevos de avestruz (Struthio

camelus). Los huevos fueron obtenidos de 3 granjas en Texas.

Se usaron tres temperaturas de incubación (36,5, 37,.0, y 37,5°C) con

humedades relativas entre 20 a 30%. Los resultados mostraron que la

incubación de huevos fértiles a 36.5°C aumentó la incubabilidad y el

período de incubación en comparación con otros tratamientos. La

incidencia de muertes en el cascarón y total de embriones muertos se

incrementó a 37,5°C cuando se comparó con 36,5°C.

No se observó diferencias en incubabilidad, período de incubación,

muerte de embriones en el cascarón y total de embriones muertos entre

huevos incubados a 37.0 ó 37.5°C. Tampoco el peso de los polluelos ó

pérdida de peso de los huevos a 7, 14, 28, ó 38 días de incubación fue

afectado por la temperatura de incubación, pero la pérdida de peso de


los huevos a los 21 días fue menor para huevos incubados a 37.5°C

que para los de otros tratamientos. Los resultados muestran que la

temperatura de incubación más efectiva para avestruces es menor que

la temperatura de incubación más efectiva para la mayoría de otras

especies de aves (The Poultry Science Association, 2004).

2.8.3. Trabajo de incubación comercial en Bolivia

Avestruces del Norte .Santa Cruz, Bolivia, donde el mejor manejo en

avestruces africanos es el sistema por parejas (1 macho y 1 hembra).

Este sistema les asegurará una mayor fertilidad en incubación con

resultados óptimos en granjas a nivel comercial. En Bolivia está entre 85

y 90% de fertilidad. La incubación de huevos de avestruz africano se la

realiza a 36,5º C y 18-23 % de humedad relativa. La humedad en

incubación se la ajusta en función de la pérdida de peso del huevo de

avestruz (Escobar, 2004).


III. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1. Lugar y duración

La investigación se realizó en el distrito de Satipo , ubicada a una

altitud de 625 msnm, con una precipitación pluvial promedio de 1 978

mm, clima húmedo tropical, humedad relativa máxima de 92,20%,

humedad relativa mínima de 86,26%, y con temperatura promedio de

24°C (Oner, 1982).

La ubicación geográfica y clasificación ecológica según el mapa

ecológico (ONER, 1982), basado en la clasificación de zona de vida en

el mundo de Holdrige, es la siguiente:

3.2. Clasificación ecológica:

 Bosque húmedo premontano tropical (bh-PT)

 Altitud : 625 msnm

 Temperatura prom. anual : 24 °C

 Precipitación prom. anual : 1978 mm/año

 HR prom. anual : 80%

 Ubicación geográfica : (Coordenadas UTM/Datum

PSAD56)

Este : 54 2261

Norte : 876 070

La fase de recopilación de información del estudio, se realizó entre marzo y

agosto del 2008, según el tiempo de incubación de los dos lotes de huevos;
los procedentes de la Joya de la empresa Kero PPX - Arequipa y de la

Estación Experimental el Mantaro UNCP - Huancayo.

3.3. Diseño de la investigación

Según Hernández, (2007) la metodología aplicada es preprueba – posprueba

con un solo grupo, porque a un grupo se le aplica una prueba previa o

tratamiento experimental, después se le administra el tratamiento (temperatura

de 37°C, humedad de 45% y un volteo cada dos horas) y finalmente se aplica

una prueba de validez.

Este diseño se diagrama de la siguiente manera.

G O1 X O2

Donde

G grupo de huevos

X Tratamiento

O Mediciones (antes y después)

OPERACIÓN DE VARIABLES DE ANALISIS

3.3.1. Porcentaje de Fertilidad

La fertilidad hace referencia al número de huevos embrionados en

relación al número de huevos colocados en la incubadora (Ricaurte,

2006).

Número de huevos fértiles


Fertilidad  x 100
Número de huevo s in troducidos en la incubadora

3.3.2. Porcentaje de Incubabilidad

La incubabilidad es el término hace referencia a la capacidad del huevo

fértil para originar un polluelo (Ricaurte, 2006).


Número de pollos nacidos
Incubabilidad  x 100
Número de huevo s fértiles

3.3.3. Porcentaje de nacimientos

Al cabo de los 42 días; tiempo trascurrido durante todo el proceso de

incubación, se procedió a la etapa de nacimiento, para lo cual se tomó

en cuenta el número de huevos introducidos a la incubadora para tener

el % correspondiente de nacimientos. Se uso en la siguiente fórmula

(Trabuco, 2008).

Número de pollitos nacidos


Nacimientos  x 100
Número de huevo s incubados

3.3.4. Porcentaje de embriodiagnosis al nacimiento

Al final del proceso de incubación todos aquellos huevos

detectados fértiles pero no nacidos fueron abiertos y observados;

se realizó por ende la embriodiagnosis; y se determinó en que

etapa se produjo la muerte del embrión, y separando según la fase

en que ocurrió; se tomó en cuenta el número por fase. Se realizó

de acuerdo a las fases de estudio de la investigación:

Total de fases
Embriodiagnosis  x 100
Total de huevo s incubados

Con respecto a la embriodiagnosis se tomó como parámetro las

diferentes etapas de la investigación las edades de los embriones, y

para esto se tomo en cuenta (Trabuco 2008).

1 Porcentaje de la fase I (01 a 14 días).

2 Porcentaje de la fase II (15 a 28 días).


3 Porcentaje de la fase III (29 a 42 días).

3.3.5. Porcentaje de pérdida de peso

Se realizó el pesado antes de iniciado la investigación, durante la

ovoscopía de 14 días, y a los 39 días, y por ultimo al final de la

incubación, y se usó la siguiente formula (Anderloni, 1998).

C
 A  B  x100
A

Donde:

A : Peso inicial del huevo.

B : Peso del huevo a los 14 días.

C : Pérdida de peso a los 14 días.

FE  C x 3

Donde:

FE : Pérdida de peso final esperada

C : Pérdida de peso a los 14 días

3.4. Análisis estadístico de la información

Se realizo el análisis descriptivo y exploratorio. La información recabada se

analizo mediante el software Microsoft Office Excel 2007 y SPSS 11 donde

se realizaron histogramas de frecuencia, gráficos de barras.

3.5. Acondicionamiento de la sala de incubación

3.5.1. Local

El local que se usó para el proceso de incubación de los huevos de

avestruz requiere una serie de cuidados y de bioseguridad para el buen

desenvolvimiento del embrión. Por lo que para este trabajo de

investigación se utilizo:
 Habitación de 70 m3.

 Piso lavable (loseta).

 Ventilación adecuada

 Temperatura ambiente de 22° C a 26° C.

 Humedad relativa del 80 %

3.5.2 Equipos

Los equipos utilizados para el proceso de incubación fueron:

a. Ovoscopio

 Se fabricó el ovoscopio de una tanque de oxigeno de

material inoxidable, dándole la forma en la boca del

ovoscopio para que el huevo este cómodo sin riesgos de que

se caiga y sufra alteraciones en el proceso de incubación.

 Se utilizó un foco de 100 W

 Alimentado por corriente alternada 220 V

 Con dimensiones de 50cm de alto y 18 cm de ancho

b. Incubadora

b.1.- Estructura de la incubadora

Materiales:

 Madera tipo mapresa de 1 pulgada de espesor

 Bisagras

 Lunas

 Seguros de puerta

 Jebes selladores

 Angulares de unión

 Tornillos auto enrroscantes o tirafones


 Cuatro garruchas (ruedas).

 Dimensiones del cajón es de Largo: 84 cm , alto: 104

cm y ancho: 55 cm.

b.2.- Sistema de temperatura

Materiales:

 Cables eléctricos

 Termostato tipo waflera o de fuelle

 Enchufes

 Micro switch

 Switch

 Trasformador de 220 V. a 110 V.

 Motor ventilador

 Resistencias eléctrica de 1000 W

 Aisladores eléctricos

 Contactor de 220 V

 Indicadores de luz.

 Termómetro tipo bayoneta de 30°F a 130°F y

termómetro digital tipo TX 76102.

b.3 Sistema de volteo

Materiales:

 Reloj temporizador digital

 Motor con caja de reducción de 10 a 1 vueltas

 Faja

 Caja reductora sin fin

 Brazo de movimiento axial

 Conector
 Porta bandejas de acero galvanizado

 Bandeja porta huevos

 Indicadores de luz

Procedimiento de ensamblaje de la incubadora

Se confeccionó una caja rectangular con las siguientes medidas

externas

 Largo: 84 cm.

 Alto : 104 cm.

 Ancho : 55 cm.

Se realizó seis orificios en la parte posterior de la caja de 4cm de

diámetro tres arriba y tres abajo. En la parte lateral de caja se

procedió a realizar un corte cuadrado para el visor de doble

vidrio con medidas:

 Largo : 54 cm

 Ancho : 54 cm

División de porta accesorios de temperatura interno:

 Ancho : 50 cm

 Largo : 60 cm

 De la tapa superior : 25 cm

Para instalar el sistema eléctrico, un conductor de corriente con

enchufe conectado al chip principal de ON, OFF temperatura, a

su vez este se va al contactor de este al trasformador de 110 W,

va a alimentar al motor ventilador recibiendo la orden de

funcionar cuando el termostato tipo waflera se accione y la

corriente llegue al mismo tiempo a la resistencia eléctrica, de

esta manera el ventilador traslada aire fresco por la resistencia

conduciendo a su salida aire calienta, a las bandejas donde se


encuentran los huevos, leído por un termómetro que será el

indicador de la temperatura y este se controlo manualmente

con un regulador tipo tornillo al termostato, de esta manera se

controlo la temperatura deseada, cuando se alcanza la

temperatura deseada el termostato activa un micro chip y se

interrumpe la energía eléctrica y la caja de madera por las

características aislante tiende a mantener la temperatura

deseada aproximadamente 4 y 5 minutos de intervalos de

funcionamiento. El sistema de volteo, funcionó con un reloj

temporalizado, esta calibrado para que funcione 1 minuto de

volteo por dos horas de reposo. Este cerebro trasmite energía

eléctrica al motor reductor, este transmite la energía por una faja

a una polea conectado al eje sin fin, este al plato que así mismo

está conectado al brazo de palanca axial trasmitiendo el volteo

en un minuto a los porta bandejas un funcionamiento de 180°.

c. Nacedora

c.1.- Estructura de la nacedora

Materiales:

 Madera tipo mapresa de 1 pulgada de espesor

 Bisagras

 Lunas

 Seguros de puerta

 Jebes selladores

 Angulares de unión

 Tornillos autoenrroscantes o tirafones

 Cuatro garruchas (ruedas).


c.2 .-Temperatura

Materiales

 Cables eléctricos

 Termostato tipo waflera o de fuelle

 Enchufes

 Micro switch

 Switch

 Trasformador de 220 V. a 110 V

 Motor ventilador

 Resistencias eléctrica de 1000 W

 Aisladores eléctricos

 Contactor de 220 V

 Indicadores de luz.

 Termómetro tipo bayoneta de 30 °F a 130 °F

 Termómetro digital tipo TX 76102

Procedimiento de ensamblaje:

El ensamblaje de esta máquina tuvo el mismo proceso que

la incubadora, cambiando únicamente el sistema de volteo

que no existe.

Se procedió a fabricar un cajón con el material ya

mencionado con las siguientes medidas.

 Largo : 80 cm

 Alto : 82 cm

 Ancho : 45 cm
Se realizó seis orificios en la parte posterior de la caja de

4cm de diámetro tres arriba y tres abajo En la parte lateral de

la caja se procedió a realizar un corte para el visor de doble

vidrio con medidas:

 Largo : 44cm

 Ancho : 44cm

División de porta accesorios de temperatura interno

 Ancho : 42cm

 Largo : 60cm

 De la tapa superior : 23 cm

En el interior de la maquina se tiene dos bandejas, una en la

base para colocar a los polluelos que nacen y otra a 35

cm. de esta hacia arriba que será la bandeja porta huevos.

d. Grupo electrógeno

Fue para reemplazar la deficiencia del suministro eléctrico

publicó. Dentro del proceso de incubación, este grupo

electrógeno es muy importante, por lo que la provincia de Satipo

se encuentra en una zona donde existe lluvias torrenciales y el

fluidos eléctrico no es constante y para el proceso de incubación

lo esencial es la energía eléctrica que alimenta a la incubadora

que da lugar al proceso de incubación - desarrollo embrionario.

3.5.3 Adquisición de huevos

Los huevos utilizados para este trabajo de investig ación fueron

trasladados desde:
a) Los huevos de avestruz procedentes de la Joya - Arequipa:

Ubicado a una altura de 2325 msnm y una temperatura de 25°

C y 10°C, con un clima templado agradable con sol casi todo el

año y con lluvias moderadas de enero a marzo.

Grafico 10: Organigrama de producción de la Granja Kero PPX La

Joya Arequipa

Organigrama de
producción

Recolección Administraci
Alimentación de huevos ón de datos

Dos veces Deposito de Papel toalla Lavatorio


Desinfectante
al día huevos con escobilla vacío

Mañana 8:00am 1ra 2da


Tarde 1:00pm desinfección desinfección

SVD Perganmanato de
4ml ---Lt. De agua potasio
10gr.—10ml de
formol Desinfe
cción a
Pesado y marcado gas
de los huevos durante
20
minutos

Almacenado en la cámara
de frio a 20°C

Durante 1 semana . y esta carga es un


lote enumerado en la incubadora

Fuente: Elaboración propia (2009).

Revise con mas detalles anexo , grafico 06 y 07


La granja cuenta con 400 reproductores agrupados en tríos (dos

hembras y un macho) y en grupos, los corrales para los tríos son

de 576 m2, y corrales comunes de 5760 m 2 los reproductores son

separados hembras de machos en la época de descanso. Para

aumentar la fertilidad en la campaña siguiente.

Establecen una bioseguridad adecuada y constante, lo cual ayuda a

prevenir la propagación de enfermedades infecciosas avícolas con el

fin de reducir el riesgo de entrada de microorganismos patógenos y de

reducir al máximo la carga bacteriana, que estas están relacionadas

con un buen manejo de la explotación y aplicar correctamente los

planes sanitarios; estas actividades se realizan en : Pediluvios,

corrales de los reproductores, higiene de los huevos, almacenamiento

de huevos , higiene en el módulo de incubación y nacedora y en

desechos . La rutina de trabajo de este criadero de avestruces se

muestra en grafico 10.

De esta empresa Grupo Inka – Kero PPX-Arequipa se

obtuvieron la cantidad de 12 huevos que fueron transportados

en cajas de tecnopor, (largo 40cm, alto 20cm y ancho 26cm),

con soporte circulares en la base de los huevos para que no

choquen entre sí y con mucho cuidado ya que los huevos no

deben sufrir cambios bruscos de movimientos. Trasladados

hacia Lima por vía terrestre cuyo viaje duro 14 horas.

Prosiguiendo viaje hasta el distrito de Satipo que fueron 10

horas.
b) Los huevos de avestruz procedentes de la E.E. Mantaro

Huancayo

Ubicado a una altura de 3249 msnm y una temperatura promedio

anual de 12°C, con un clima templado seco todo el año y con

lluvias moderadas de enero a marzo.

Los reproductores tienen una edad promedio de 5 años y

fueron adquiridos de Arequipa a la edad de 5 meses el 23 -04-

2004. Estos reproductores están en un corral de 100m x 30 m

llegando a tener un área de 3000m 2 .donde se ubican 9

reproductoras hembras y 9 reproductores machos La postura

de las reproductoras es de manera irregular no tiene un

determinado periodo durante el año para la postura.

La alimentación es dos veces por día y consta de 1Kg de

balanceado y 2kg. de alfalfa. Cuentan con comederos,

bebederos y cobertizo.

Observaciones: Previa colecta de los huevos de Huancayo se

proporciono una seria de pautas para la recolección de los

huevos donde se sugirió utilizar desinfectantes para la

limpieza de los huevos, marcado, pesado de los mismos, una

sala de almacenamiento, es decir bioseguridad. Los huevos de

la Estación del Mantaro tuvieron ciertas deficiencias ya que

presentaban rasgos de sangre en los poros.

La rutina de trabajo de este criadero de avestruces es el

siguiente:

 A diferencia de otros centros de producción de avestruces el

establecimiento de Huancayo no presenta una adecuada bioseguridad,


lo cual no ayuda a prevenir la propagación de enfermedades

infecciosas avícolas con el fin de reducir el riesgo de entrada de

microorganismos patógenos y de reducir al máximo la carga bacteriana,

que están relacionadas con un buen manejo de la explotación y aplicar

correctamente los planes sanitarios, correspondientes como

o Pediluvios Corrales de los reproductores, Higiene de los huevos,

almacenamiento de huevos, desechos (no-utilizables), seguridad

EL organigrama de producción se la E.E. El Mantaro se menciona en el

cuadro 11.

Grafico 11: Organigrama de producción de la Estación Experimental Mantaro

Organigrama de
producción

Alimentación Recolección
de huevos

Administración
de datos
Dos veces
al día Deposito de
huevos Desinfectante

Mañana No cuenta con


9:00am un
Tarde bioseguridad
3:00pm adecuada

Son almacenados
a la temperatura
ambiente entre
17°-23° C

Fuente: Elaboración propia, (2009).

*revise anexo grafico 08 y 09


La cantidad de huevos obtenidos muy gentilmente de la

Estación Experimental El Mantaro de la Universidad Nacional

del Centro del Perú – Huancayo fueron de 12 huevos,

trasladados en cajas de tecnopor, (largo 40cm, alto 20cm y

ancho 26cm) con sus respectivas bases para evitar

movimientos bruscos y choques entre los huevos, trasportados

vía terrestre por 8 horas a la provincia de Satipo.

3.5.4. Proceso de incubación

a. Bioseguridad de la sala de incubación y las personas

EL que ingreso a la sala de incubación se desinfecto las

plantas de los zapatos con Cloro o Virkon´s, para reducir la

carga bacteriana, y para manipular los huevos el

responsable deberá bañarse y utilizar ropa adecuada

(preferible ropa blanca),

b. Limpieza de los huevos antes de ser incubados

Los huevos antes de ser incubados fueron limpiados con

papel toalla y desinfectante Virkon´S para eliminar las

impurezas del viaje.*revise anexo grafico 10.

c. Carga de huevos de avestruz a la incubadora

Se pesaron los huevos antes de introducirlos a la

incubadora, colocándolos de forma horizontal en la

bandejas porta huevo. Los huevos se identificaron con sus

números respectivos para llevar un control exacto en el


transcurso de la incubación. Las variables intervinientes en

el proceso de incubación fueron los siguientes

 Temperatura : 37°C

 Humedad : 45% de humedad

 Intervalos de volteos : cada dos horas

d. Ovoscopia de 14 días

Se realizo un miraje a través del ovoscopio, para observar

el desarrollo embrionario, como huevos falsos positivos- F+

(huevos infértiles), los huevos fértiles se colocaran de

forma vertical con la cámara de aire hacia arriba y se

realizó una marca en la cámara de aire

Los huevos que son fértiles tienen una mancha ovalada

bien definida, oscura en el huevo (grafico 07). Los huevos

infértiles se les denomina falso positivo, ya que solo se

encuentran yema y clara dentro del huevo (estos huevos

sirven para consumo).*revise anexo grafico 14.

e. Pesado de los huevos a los 14 días y 39 días.

Se realizo la ovoscopia de los huevos y al mismo tiempo el

pesando los huevos para llevar un control , se cogieron los

huevos con guantes de látex desechables, desinfectando

con alcohol las manos y la balanza con cada huevo que se

trabajo.
f. Ovoscopia de 39 días

Se realizó el miraje de los huevos para determinar que

huevos prosiguieron su desarrollo embrionario normal y

que huevos no. Los huevos que no pasaron ovoscopia

fueron revisados para determinar cuáles fueron las causas

de la muerte embrionaria. Los huevos que son fértiles

tienen una mancha ovalada ocupando la totalidad del

huevo y mucho más oscura que la ovoscopia de 14 días.

Se pesaron los huevos para llevar un registro de la

pérdida de peso. *revisar anexo grafico 14 y 15.

g. Traspaso a la nacedora:

Después de la ovoscopia de 39 días los huevos fueron

trasportados a la nacedora sin movimientos giratorios y

colocados en sus bases circulares para que los huevos

sigan de forma vertical. Se bajo la temperatura a 36,5°C.y

con una humedad de 45%

El nacimiento se realizo a los 42 (+,- 5 días) días de

incubación, los polluelos que no pudieron nacer se les

ayudo, rompiendo la cáscara y secando a los polluelos

mojados, los ombligos sangrantes se les corrigió con un

algodón girando sobre el cordón umbilical y de esta

manera evitar la hemorragia, permanecieron en la

nacedora uno o dos días dependiendo del estado del

pollito.
Posteriormente se identificaron los polluelos, en el ala

llevando un número que los identificara por el resto de su

vida productiva. Desinfectando su cordón umbilical con

tocaciones de tintura de yodo dos veces al día por cuatro

días.

El tercer día se inyecta Ganadexil -Enrofloxaxina al

5%.cuya dosis es 10 mg por 1Kg. de peso vivo. (Haciendo

los cálculos a cada pollito le correspondió 0.2 ml.), será

inyectado con una jeringa de tuberculina por vía sub

cutánea en el pecho.* revise anexo grafico17 y 18

3.5.5 Limpieza de la incubadora y nacedora

Luego del retiro de los huevos y los polluelos se limpio bien la

incubadora con Cloro y desinfectante Virkon´s, así mismo se

reviso las máquinas.

3.6. Material y equipos:

Se utilizó los siguientes materiales:

a. Material tecnológico

 Balanza de 5kg

 Calefactores tipo waflera

 Incubadoras de carga múltiple capacidad 12 huevos

 Nacedora

 Ovoscopio

 Termómetros digitales

 Video Cámara digital


b. Material biológico

 Huevos de La joya - Arequipa = 12 unidades

 Huevos de la Estación Experimental el Mantaro-Huancayo = 12

unidades

c. Material químico

Los desinfectantes utilizados, para el proceso de limpieza de la máquina

como del huevo fueron:

 Alcohol

 Cloro

 Formol al 10%

 Permanganato de potasio

 SVD/OMNICIDE DC (Glutaraldehido 30 %, dimetil cocobenzil

cloruro de amonio 20 %)

 Vinkon’s

d. Material para trabajar en la sala de incubación

 Algodón

 Bandejas de trasporte de huevos

 Espray

 Guantes desechables

 Guardapolvo

 Lavatorio

 Mascarilla

 Papel toalla

 Punzón (para perforar el ala)


 Tijera

e. Materiales oficina

 Calculadora y computadora

 Cuaderno de apuntes

 Registros de identificación de huevos


IV. RESULTADOS Y DISCUSION

4.1. Porcentaje de fertilidad de huevos de avestruz.

Grafico 12: Fertilidad de huevos de avestruz

La incubación artificial de los dos lotes de huevos de avestruz, cada lote

con 12 huevos incubados a una temperatura de 37°C, humedad de

45%, volteos cada 2 horas, se determino un 100% de Fertilidad (12

huevos de avestruz) a los huevos procedentes de la Joya – Arequipa,

mientras los huevos procedentes de la E.E. Mantaro – Huancayo un

9,09% de fertilidad (un huevos). El porcentaje de fertilidad de la Joya


esta dentro de los porcentajes obtenidos por otros autores como,

trabajos de investigación realizados en Arequipa Kero PPX, (2007) la

fertilidad de los huevos fue 56,49%, Deeming (1997), menciona que la

fertilidad en grupo es de 66 -88 % y en tríos 75-100%. Trabajos de

investigación en España por Fernández Llanes (2006), muestran un

87% de fertilidad, En Bolivia. Escobar (2004), la fertilidad esta en 85 -

90% de fertilidad. Así mismo un estudio en Sudáfrica la fertilidad

media de los avestruces esta en 82,9%, En Australia la fertilidad de los

avestruces de 38 granjas era de 51,3%. Deeming (2001). Mientras el

porcentaje de fertilidad de la Estación Experimental el Mantaro es muy

inferior a todos estos resultados citados.

Se realizo la prueba del chi cuadrado con la prueba de homogeneidad

entre los huevos de avestruz fértiles e infértiles de los dos grupos de

huevos cuyos resultados se muestran en el cuadro 12.

Cuadro 12: Prueba estadística del Chi cuadrado- Fertilidad

Procedencia de los huevos

Variable La joya E.E: Mantaro

Fertilidad 12(6,5) 1(6,5) 13

Infertilidad 0 (0) 11(5,5) 11

12 12 24

2 2
Variable X c X t Sig

Fertilidad e
14,8 3,84 x
infertilidad
Existe evidencia muéstrales que con un 95 % de confiabilidad, la

fertilidad de los huevos de avestruz son diferente en La Joya y el

Mantaro, esto se debe por el manejo directamente de los

reproductores, los avestruces de la Joya están manejador por tríos en

proporción de un macho por dos hembras, mientras que los avestruces

de Huancayo están todos los animales en una mismo resisto siendo

nueve machos y nueve hembras los que ocasiona desordenes de

conducta y territoriedad que se manifiestan en la fertilidad.

4.2. Porcentaje de incubabilidad de huevos de avestruz.

Grafico 13: Incubabilidad de huevos de avestruz

INCUBABILIDAD DE HUEVOS DE AVESTRUZ


120.00
100.00
100,00%
Porcentaje

80.00
60.00
40.00
20.00 33,33%
0.00
La Joya E.E. Mantaro
Procedencia de los huevos de avestruz

La incubabilidad en condiciones de Satipo, para los huevos procedentes

de la joya fue 33,33% de 12 huevos fértiles y para los huevos procede ntes

de la Estación Experimental Mantaro 100% para un huevo fértil. En

comparación con otros trabajos realizados, la incubabilidad está por


debajo del 50 %, teniendo en cuenta que para este trabajo de

investigación se construyeron todos los equipos para el proceso de

incubación artificial. Los porcentajes en los dos lotes de investigación

obtenidos son inferiores a los porcentajes encontrados en trabajos de

investigación realizados El La Granja Kero PPX Arequipa (2007)

mantienen un incubabilidad de 63.11%, Por otra parte Trabuco (2008)

menciona un 75,22% de incubabilidad trabajando con una temperatura

de 36,5°C .y humedad de 25% y volteos cada tres horas. Gurri, (1997)

en España presenta una incubabilidad entre el 67 y 75%, Buxadé,

(2003) menciona un 85 % de incubabilidad con una temperatura de

36,2 -36,5 ° C con una humedad de 20 al 35% de humedad.

Cuadro 13: Prueba estadística del Chi cuadrado entre nacidos y

muertos

Procedencia de los huevos

Variable La joya E.E: Mantaro

Nacidos 4(2,5) 1(2,5) 5

muertos 8(9,5) 11(9,5) 19

12 12 24

2 2
Variables X c X t Sig.

Fertilidad e
2,28 3,84 Ns
infertilidad

Existe evidencia muéstrales que con un 95 % de confiabilidad, los

nacimientos son homogéneos en la Joya y el Mantaro.

4.3. Porcentaje de nacimientos y embriodiagnosis


Grafico 14: Nacimientos de polluelos

NACIMIENTO DE POLLUELOS DE
AVESTRUZ
40.00

30.00
Porcentaje

33,33
20.00

10.00
8,33
0.00
La Joya E.E. Mantaro
Procedencia de los huevos de avestruz

Los nacimientos de los polluelos fue entre 41 y 47 días de incubación, el

porcentaje de nacimiento para los huevos procedentes de la joya fue 33,33%

de 12 huevos incubados y para los huevos procedentes de la Estación

Experimental Mantaro 8,33% de 12 huevos incubados, los pollos nacidos en la

provincia de Satipo, presentaron pesos desde 830g (mínimo) y 900g (máximo),

con características edematosas causadas por la elevada humedad de

45%,Fuertes y viables por el contrario el polluelo de la Estación

Experimental él. Mantaro nació muy débil. Los porcentajes de nacimientos son

inferiores a los resultados obtenidos por Buxadé 2003 menciona un 75%

de nacimientos con 0,5-1° C inferior a la incubación, humedad relativa

entre 25- 75%. EL la granja Kero PPX se manifiesta un 41,93% de

nacimientos con 36°C y 30% de humedad.

En la Embriodiagnosis se observaron para los huevos procedentes de

la Joya – Arequipa en la primera fase un 25 % de mortandad, En la

segunda fase un 0% y en la tercera fase un 41,66% de mortandad,


Para los huevos procedentes de la E.E. Mantaro de la UNCP la

embriodiagnosis fue del 0% ya que solo se encontró un huevo fértil y

un nacimiento. *revise anexo grafico 17 a 19.

En el cuadro podemos observar una comparación de los Variables de

incubación para los huevos Estación Experimental el Mantaro y Granja

Kero PPX Arequipa la Joya.

Grafico 15: Variables de incubación de huevos de avestruz

VARIABLES DE INCUBACIÓN

8.33
NACIMIENTOS 33.33
E.E.
Mantaro
100.00
Variables

INCUBABILIDAD 33.33 La Joya

9.09
FERTILIDAD 100

0 50 100
Porcentaje

4.4. Pérdida de peso en el proceso de incubación

Si existe relación de la pérdida de peso del huevo con el proceso de

incubación, siendo la pérdida de peso 6,4% inferior a los porcentajes

recomendados de 12-15%, esto se debió al elevado porcentaje de humedad

de 45% que se manejo en el proceso de incubación. Estos porcentajes son

inferiores a los porcentajes encontrados por Trabuco 2007, de 12,5% de

pérdida de peso en Arequipa la Joya.

Los huevos de avestruz al término de la fase de incubación no perdieron

mucho peso debido a que está directamente relacionado con la humedad que

se maneja en la incubadora.
Grafico 16: Pérdida de peso de los huevos de avestruz de La Joya

Huevos de la Joya
1600.00

1400.00 1415.67 1380.83


1351.67
Peso gr.

1200.00 1229.00

1000.00

860
800.00
1 2 3 4 5
Fases de Incubación

Grafico 17 : Pérdida de peso de los huevos de avestruz de E.E. Mantaro

Huevos de la E.E. Mantaro


1600
1528.75
1488.33 1487.5
1400 1387.5
Pesos gr.

1200

1000
900
800
1 2 3 4 5
Fases de incubacion

En este grafico se han tomado los datos de un solo huevos que llego al final de

la incubación
Grafico 18 : Pérdida de peso de los huevo de avestruz en la incubación

Perdida de peso de los huevos de avestruz -


incubacion
1600.00
1400.00
1200.00
pesos gr.

1000.00
800.00 Huevos de la Joya
600.00
400.00 Huevos de E.E.
200.00 Mantaro
0.00
1 2 3 4 5
Fases deincubacion

Se realizo una prueba estadística descriptiva de los pesos iníciales de huevos de

avestruz en los dos lotes de incubación

Resumen del procesamiento de los casos

Casos
Válidos Perdidos Total
Procedencia N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Peso pronedio inicial La joya 12 100.0% 0 .0% 12 100.0%
de Incubación Huancay yo 12 100.0% 0 .0% 12 100.0%
Cuadro 14: Resumen estadístico de los pesos iníciales en los dos grupos de

incubación

Procedencia Estadístico Error Típ.


La Joya Media 1380,83 24,44
Intervalo de confianza Límite
inferior 1327,02
Peso promedio para la media al 95% Límite
inicial de superior 1434,64
incubación Media recortada al 5% 1382,03
Mediana 1390,00
Varianza 7171,97
Desv. Típ. 84,68
Mínimo 1220,00
Máximo 1520,00
Rango 300,00
Amplitud intercuartil 87,50
Asimetría ,407 ,637
Curtosis ,168 1,232
E.E. Mantaro Media 1488,33 45,91
Intervalo de confianza Límite
inferior 1387,27
para la media al 95% Límite
superior 1589,38
Media recortada al 5% 1498,98
Mediana 1535,00
Varianza 25296,97
Desv. Típ. 159,05
Mínimo 1125,00
Máximo 1660,00
Rango 535,00
Amplitud intercuartil 218,75
Asimetría 1,16 ,63
Curtosis 1,06 1,23

El grafico 19, manifiesta que en el lote de huevos procedentes de la Joya existen

huevos con mayor frecuencia de 1400g con de pesos mínimos de 1200g y máximos

de 1500g con una media de 1380,8g.


Gráfico 19 : Histograma de los huevos de La joya
7

5
Frecuencia

1 Dev.típ.
Desv. Tip.= 84,69
= 84.69
Media
Media =1381
= 1381

0 NN = 12,00
= 12.00
1200 1250 1300 1350 1400 1450 1500

Peso inicial de incubación

El grafico 20, manifiesta que en el lote de huevos procedentes de la E.E. Mantaro

existen huevos con mayor frecuencia de 1600g con de pesos mínimos de 1100g y

máximos de 1700g con una media de 1488,3g.

Gráfico 20: Histograma de los huevos de la E. E. Mantaro

4
Frecuencia

1 Desv.
Dev.típ. = 159.05
Tip.= 159,05
Media
Media =1488,3
= 1488
N = 12,00
N = 12.00
0
1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700

Peso incial de incubación


V. CONCLUSIONES

1. La fertilidad de huevos de avestruz procedentes de la Joya -Arequipa Kero PPX

fue superior (100%) en comparación con los huevos procedente de la Estación

Experimental El Mantaro – Huancayo (9,09%), esto se debe al diferente manejo

en los reproductores.

2. La incubabilidad en condiciones de Satipo, para la Joya fue de 33,33% de 12

huevos fértiles y para Estación Experimental El Mantaro 100% para un huevo

fértil.

3. Los nacimientos se dieron entre los 41 y 47 días de incubación, el porcentaje de

nacimiento para los huevos procedentes de la Joya fue de 33,33% de 12 huevos

incubados y para los huevos procedentes de la Estación Experimental El Mantaro

8,33% de 12 huevos incubados. En la embriodiagnosis se observaron para los

huevos procedentes de la Joya – Arequipa en la primera fase un 25 % de

mortandad, en la segunda fase un 0 % de mortandad, y en la tercera fase

un 41,66% de mortandad. Para los huevos procedentes de la Estación

Experimental El Mantaro se presentó un 0% de mortandad.

4. Si existió relación de la pérdida de peso del huevo de avestruz con el proceso de

incubación, siendo la pérdida de peso para este trabajo de investigación de

6,4%, inferior a los parámetros recomendados de 12-15 %, esto se debió al

elevado porcentaje de humedad, de 45% que se manejó en el proceso de

incubación.
VI. RECOMENDACIONES

1. Para incubar huevos de avestruz en condiciones ambientales de la provincia de

Satipo se debe de mantener la humedad de la incubadora como máximo de 30 %

para tener mejores resultados en la incubabilidad de huevos de avestruz y estar

dentro del margen de pérdida de peso del huevo al finalizar la incubación.

2. La fertilidad de los huevos de avestruz depende de los reproductores por lo que la

Estación Experimental El Mantaro de la Universidad Nacional del Centro del Perú

debe cambiar el manejo de avestruces para tener resultados favorables en la

fertilidad y por consiguiente polluelos viables.


VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Anderloni, Giorgio. La cría del avestruz. España: Editorial Mundi

Prensa; 1998.

2. Buxade Carbo, Carlos. Producción Del Avestruz. España: Ediciones

Mundi Prensa; 2003.

3. Carbajo García, Eduardo. Cría de Avestruces Emues y Ñandú. España :

Editorial Grinver 2da Edición; 1997.

4. Castelló, J.A. Manual práctico de Avicultura. Barcelona–España: Real

Escuela de Oficial y Superior de Avicultura, 2da Edición; 1986.

5. Castelló, J.A. Manual práctico de Avicultura. Barcelona–España: Real

Escuela de Oficial y Superior de Avicultura, 2da Edición, 1986 .

6. Deeming, D.C. El Avestruz Biología Producción y Sanidad. España:

Editorial Acribia, S.A.; 2001.

7. Hernández Shampieri, Roberto. Metodología de Investigación

Científica. Mexixo DF: Editorial Madraugil 4 t a Edición; 2007.

8. Huchzermeyer, F.W. Patología de Avestruz y otras Ratites. España:

Ediciones Mundi Presa; 1999.

9. Kornfeld, Marcelo Eduardo. Avestruzes No Brasil Incubação e criação

de filhotes. Brasil: Editorial Brasil; 2001.

10. Smith, W.A., Practical Guide for Ostrich Management and Ostrich

Products.USA: Stellenbosch University Printers; 1995.


11. Trabuco, Jhovana. Influencia del precalentamiento en el desarrollo

embrionario en huevos de avestruz en el distrito la Joya -

Arequipa: Tacna; 2008.

Páginas Web

12. Van de Ven, Lotte. Storage Of Hatching Eggs In The Production. 2001

Hallado

en:http://www.pasreform.com/downloads/Storage_of_hatching_eggs_in_the_pro

duction _process.pdf

13. Ricaurte Galindo, Sandra Lisette. Análisis de control de calidad en

incubación de huevos. 2006: Site wep. WWW.mundoavestruz.com

14. Dabrowski, Gregorio. Incubación Avestruz Parte I, 2001, Web site:

http://www.ppca.com.ve/va/articulos/va36pag28.html

15. El mundo Forep. El avestruz, 2006, site wep www.animal.cl.

16. Escobar, Sergio. Incubación de avestruces en la altura Bolivia - Santa

Cruz. 2004.

www.engormix.com/incubacion_avestruces_altura_forumsview7275.htm -

17. Gurri Llovera, A. El Huevo y La Incubación en Cría De Avestruces, 1997:


Web site: http://www.avicultura.com
18. Jiménez, Mariano. El Avestruz 2003, Sitio Web:

http://www.damisela.com/zoo/ave/ratities/avestruz/taxa.htm

19. Llanes Fernández, Alfonso. Manejo de la incubación de huevos de

avestruz. 2006:

http://www.engormix.com/s_articles_view.asp?AREA=AVG&art=18.

20. Menéndez, José Ramón. La Formación del Huevo 2005: Sitio Web:

http://www.diamantemandarin.org/Biologia/Huevo/Huevos02-ForHuevo.htm

21. ONER. Clasificación de las Tierras del Perú. Memoria y mapa. Lima.

1982.
22. Ramos Callejos, Antonio. Manejo del Huevo en la Incubadora, 2007 Web

site: http://gea.gate.upm.es/produccion-animal/produccion-

avicola/contenidos/TEMA_7._INCUBACION/7-2-manejo-del-huevo-en-la-

incubadora/

23. Rizzo Pastor, Pablo. El avestruz, producción y comercialización. 2001:

http://www.sica.gov.ec/agronegocios/Biblioteca/Ing%20Rizzo/perfiles_productos

/avestruz.pdf

24. Rodríguez, Manuel. Fabricación de incubadora artesanal, ZOE tecno

campo 2004.

www.zoetecnocampo.com/Documentos/incubadora/incubadoras.htm- 23k

25. The pouttry scrence Association 2004

www.engormix.com/incubacion_avestruces_altura_forumsview7275.htm .
VIII. ANEXO

Cuadro 01 : Registro de datos de pesos procedentes de la Joya Arequipa

Fecha 11 al 16 de
02 del
2008 19/02/2008 04/03/2008 29/03/2008
Identificación Peso de Peso de Ovoscopia Ovoscopia Nacimiento Días de
huevos de La postura incubación de 14 días de 39 días peso g nacimientos de
Joya de los g peso g peso g los pollitos
huevos. g
1 1377 1330 1300 1200 ombligo
sángrante
2 1449 1420 1380 1300 prolapso

3 1262 1220 1200 1100 prolapso

4 1431 1400 1340 1240 860


2° pollo 42 días
5 1459 1420 1400 muerte
embrionaria
6 1377 1340 1310 1220 prolapso

7 1383 1380 1340 1230 asfixia

8 1299 1260 1240 1180 850


2° pollo 42 días
9 1566 1520 1520 muerte
embrionaria
10 1414 1380 1360 1220 830
3° pollo 47 días
11 1520 1480 1450 1320 muerte
embrionaria
huevo seco
12 1451 1420 1380 1280 900 1° pollos 41
días

Promedio de 1415,67 1380,83 1351,67 1229,00 860 43,3


peso X+-5 X+-5 X+-5 X+-5 X+-5 X+-5
Cuadro 02 : Registro de datos de pesos procedentes de la E.E. Mantaro

Fecha
16 al 23 de
04 del 2008 25/04/2008 09/04/2008 03/05/2008
Identificación Peso de Peso de Ovoscopia Ovoscopia Nacimiento Días de
huevos de postura de incubación de 14 días de 39 días peso g nacimientos de
Huancayo los huevos. g peso g. peso g los pollitos
g

Especie Proteína Grasa Calorías Hierro Colesterol


1 1610 1575 F+
% Gramos Kcal MG MG
2 1475 1400 F+
3 1150 1125 F+
4 1725 1660 1650 1450 900 1° pollos 44 dias
5 1500 1475 F+ huevo seco F+
6 1325 1300 F+
7 1585 1570 F+
8 1650 1600 F+
9 1425 1400 F+
10 1650 1630 F+
11 1700 1625 F+
12 1550 1500 F+

Promedio de 1528,75 1488,33


1650 1450 900
peso X+-5 X+-5

Peso extraídos de la tabla de un solo huevo fértil

1 2 3 4 5
Peso de peso de Ovoscopia ovoscopia nacimiento
postura de incubación de 14 días de 39 días peso g
los huevos. g peso g peso g
g.

Pesos 1 solo
1725 1660,00 1650 1450 900
huevo

Cuadro 03 : Comparación Nutricional del avestruz y otras especies


Avestruz 26,9 2,8 140 3,2 83

Pollo 28,9 7,4 190 1,2 89

Pavo 29,3 5,0 170 1,8 76

Ganado 29,9 9,3 211 3,0 86


Cerdo 29,3 9,7 212 1,1 86

Ternero 31,9 6,6 196 1,2 118

Fuente: Dabrowski, 2000.

Cuadro 04: Análisis comparativo entre vaca y avestruz

Vaca Avestruz

SUPERFICIE NECESARIA 1,2 - 4 Ha/ vaca 0,4 - 0.8 Ha /trío

PERIODO DE GESTACION 270 días 42 días

RENDIMIENTO ANUAL NETO 1 ternero 30 avestruz

PRODUCCION CARNICA 100 kg. x 30=


250 kg.
ANUAL 3000kg.

EDAD DE SACRIFICIO 9 - 11 meses 12 - 14 meses

M² DE PIEL 4,6 - 5,5 3,5x30=105

AÑOS DE VIDA UTIL 10 - 11 40 - 45

Fuente : Dabrowski, 2000.


Cuadro 05: Diferentes raciones para reproductores (en %)

Maíz . 24,5 -

Cebad cervecera 29,5 - 24

Girasol 28 15 15 15

Soja 44 8 9,5 8

Salvado de trigo 15 15 15

Alfalfa 27 27,75 26

Ensilado maíz - - -

Paja - 2,5 -

Aceite soja 0,5 0,5 2

Carbonato 3,25 3 3

Fosfato bicálcico 1,35 1,6 1,35

Colina 50% 0,12 0,15 0,15

Sal 0,27 0,3 0,3

Núcleo 0,2 0,2 0,2

P.B 19 19 18,8

G.B. 2,6 3 4

F.B. 11,1 11,5 11

Almidón 19,5 19,4 17

Lisina 0,8 0,8 0,8

Metionina 0,32 0,32 0,32

Azufrados 0,65 0,65 0,63

Calcio 2,35 2,35 2,25

P.Inorganico 0,38 0,38 0,38

Colina 1,8 1,8 1,8

E.Met. aves 2000 2000 2000

E.met. aves 2000 2000 2000

E. met. Avestruz 2640 2640 2670


Fuente: Buxadé, (2003).

Cuadro 06 : Recomendaciones en vitaminas y minerales en avestruces en el

periodo reproductivo

Periodo Periodo
Vitaminas Minerales
reproductivo reproductivo

Vit. A(UI) 15000 Hierro (ppm) 35

Vit D (UI) 2500 Cobre (ppm) 15

Vit. E (UI) 30 Zinc (ppm) 90

Vit K (mg) 3 Manganeso (ppm) 120

Tiamina – B 1 – (mg) 2 Iodo (ppm) 1

Riboflavina - B 2 – (mg) 8 Selenio (ppb) 300

Piridosina - B 6 – (mg) 4 Magnesio(mg) 40

Niacina (mg) 45 Cobalto (mg) 0,1

Acido Pantotenico 18

Cianicobalamina- B 12 -(ppb)

Viotina (ppb) 100

Acido fólico (mg) 1

Colina (ppm) 5

Fuente: Buxadé, (2003).


Grafico 01:

Huevo de avestruz en un

nido.

Grafico 02:

Recinto de los
Reproductores.

Grafico 03:

Agresividad entre machos.


Grafico 04:

Huevos de avestruz en

un corral común.

Grafico 05:

Desarrollo embrionario
Grafico 06:

Granja de Arequipa – Kero

PPX.

Grafico 06:

Granja de Arequipa – Kero PPX.

Grafico 07:

Preparando los huevos para el


viaje a Satipo en la sala de
almacenamiento
Grafico 08:

Instalaciones de la
E.E. Mantaro.

Grafico 08:

Instalaciones de la E.E.
Mantaro

Grafico 09:

Desinfección de los huevos


de la E.E. Mantaro
Grafico 10: Equipos utilizados en la incubación artificial

Grafico 11: Limpieza y desinfección de los huevos antes de ingresar a


la incubadora
Grafico 12:

Incubación de huevos de
avestruz.

Grafico 13:

Manejo de los huevos en la


incubadora.

Grafico 14: Ovoscopia del huevo de avestruz.


Grafico 15: Embriodiagnosis del huevo de avestruz
Infértil y fértil

Grafico 16:

Huevo de avestruz seco con embrión.

Grafico 17:

Nacimiento de avestruz Satipeños.


Grafico 18:

Polluelo muerto al nacimiento.

Grafico 19:

Pollo nacido con el saco vitelino


afuera.

Grafico 20: Grafico 21:

Avestruces satipeños de 8 días de nacido. Avestruces Satipeños de


2.5 meses de edad

Das könnte Ihnen auch gefallen