Sie sind auf Seite 1von 286

Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág.

-1-
Informe POMCA-002 UT

CAPITULO 1
DELIMITACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA SUMAPAZ Y
SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

La cuenca hidrográfica del Río Sumapaz hace parte de la hoya hidrográfica del Río Magdalena, se
ubica al sur-occidente del departamento de Cundinamarca, su extensión es de 2532,14 Km2, ocupando
el 13,5% del área de jurisdicción CAR.

La cuenca limita al norte con la Cuenca del Río Bogotá y Cuenca Río Magdalena Vertiente Oriental
(C/marca), al sur con el departamento de Huila, por el oriente con el Departamento del Meta y parte de
la Cuenca del Río Bogotá y la del Río Blanco y finalmente por el occidente con el Departamento de
Tolima.

Comprende los municipios de Fusagasuga, Pasca, Silvana, Granada, Tibacuy, Arbeláez, Pandi, San
Bernardo, Cabrera, Venecia, Granada, Nilo y parte de Ricaurte

El principal eje fluvial lo constituye el Río Sumapaz, la subcuenca del Río Bajo Sumapaz comprende los
municipios de Nilo y Tibacuy limita al norte con la subcuenca del Río Pagüey (Municipio de Nilo), al sur
con el Departamento de Tolima, al oriente con la subcuenca Río Panches municipio de Tibacuy y al
occidente con el municipio de Ricaurte Cuenca Río Magdalena- Departamento de Cundinamarca y
Departamento de Tolima.

Fisiográficamente, los paisajes más representativos lo constituyen los valles y las montañas de la
cordillera Oriental, los primeros están formados por vegas, abanicos y terrazas a lo largo del Río
Sumapaz, los segundos por paisajes de montaña y laderas estructurales que forman áreas con
topografía variable de ondulada a fuertemente quebrada y escarpada. Es importante mencionar que se
trata de una subcuenca muy activa desde el punto de vista geomorfológico, dadas las condiciones
topográficas (predominio de pendientes mayores de 30%). Rocas con intensa afectación tectónica y
además una alta densidad de depósitos coluviales a lo largo de la cuenca, condiciones que reunidas
originan torrencialidad en la subcuenca con creciente de tránsito rápido.

La altitud de la cuenca varía entre los 270 hasta los 1450 msnm, con temperaturas entre los 18 ºC
(mínimas) y los 37 ºC (máximas), con un régimen de lluvias tipo bimodal, con totales anuales de 1305.4
mm, se encuentran dos formaciones vegetales según Holdridge que son Bosque Seco Tropical y
Bosque Húmedo Premontano.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Pág. –2- Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

La mayor parte del área de estudio se encuentra en cobertura de rastrojos altos y pastos naturales.
Se encuentra cierta concordancia con la potencialidad ya que el área presenta condiciones para la
producción agropecuaria y la agroforestería, (Árbol- pastos- cultivos).

Se observa de manera generalizada una severa desprotección en la margen del río y sus pequeños
tributarios lo que ha originado un deterioro gradual a los mismos.

La mayor parte de la población del área estudiada la aporta el municipio de Nilo, y el área rural
concentra la mayor parte de la población, en términos generales la zona presenta un mayor
crecimiento poblacional que el nacional; lo que indica que la oferta de servicios públicos y sociales
entre ellos la oferta de empleo ha atraído población que antes no gozaba de éstos, lo anterior para
los municipios de Nilo y Ricaurte; sin embargo lo contrario ocurre para Tibacuy, que indica un
crecimiento negativo indicando que es municipio expulsor de población. La mayor densidad de
población la registra el municipio de Ricaurte y le sigue Nilo.

En cuanto a tenencia de la tierra, el área estudiada presenta un predominio en la propiedad casi con
un 79%, le siguen otras formas de tenencia.

La cobertura de los servicios públicos supera el 70%, el área rural tiene cobertura de acueducto, sin
embargo la calidad no es la mejor y deben mejorarse los aspectos de saneamiento básico.

La actividad productiva predominante es la agrícola y pecuaria, y en general los indicadores de


calidad de vida, son bajos comparados con los registrados en Bogota, sin embargo, los municipios
están en proceso de mejoramiento de sus condiciones de vida.

La situación de saneamiento ambiental tiene como centros generadores de contaminación los


cascos urbanos cercanos. De acuerdo al índice de contaminación ICOMO, se evidencia alto grado
de contaminación por materia orgánica en el Río Bajo Sumapaz, lo cual se relaciona con el alto
contenido de coliformes totales y según el índice ICOSUS, existe igualmente alto grado de
contaminación por sólidos suspendidos.

La mayor parte del área de la subcuenca del Río Bajo Sumapaz presenta uso adecuado, es decir
hay una correlación entre la potencialidad y el uso actual, sin embargo, los usos inadecuados son
cada vez mayores, lo que se puede deducir que el área esta presentando un fuerte proceso de
degradación, especialmente por procesos por remoción en masa, alta geoinestabilidad por la
composición mineralógicas de los suelos, material muy fragmentado.

Otro conflicto identificado es la ampliación de la frontera agrícola en áreas de alta pendiente >50%,
cuya potencialidad es de conservación y alta fragilidad ambiental. La tala indiscriminada de especies
maderables ha fragmentado notablemente la cobertura boscosa, originándose en algunos lugares la
aceleración de procesos erosivos y la disminución de los caudales de las corrientes hídricas.
La mayor parte de la subcuenca del río Bajo Sumapaz se encuentran en zona de mediana
susceptibilidad de amenaza por inundación, y pequeños sectores de alta amenaza por ocurrencia de

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -3-
Informe POMCA-002 UT

movimientos de remoción en masa (parte alta de las vertientes de la subcuenca). Sin embargo la
mayor parte se encuentra en categoría baja de amenaza por remoción.

TABLA No. 1.1


DELIMITACIÓN SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

CUENCA COORDENADAS EXTENSIÓN KM2


N. 948722,48
2119 – 02
S. 921981,63
Subcuenca Río Bajo Sumapaz 68,50
O. 968613,96
E. 956038,04

FIGURA NO. 1.1


DISTRIBUCIÓN Y LOCALIZACIÓN SUBCUENCAS RÍO SUMAPAZ




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -i-
Informe POMCA-002 UT

CAPITULO 1
DELIMITACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA SUMAPAZ Y
SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -1-
Informe POMCA-002 UT

CAPITULO 2
CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO
SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

2.1 FISIOGRAFÍA

2.1.1 Generalidades

El comportamiento hidrológico de una cuenca hidrográfica está en función de numerosos factores,


entre los cuales predominan el clima y la forma del territorio. Las formas de la superficie terrestre y
su relación con el comportamiento hidrológico de una determinada cuenca, pueden establecerse por
medio de índices morfométricos; dichos índices, describen las características de paisajes complejos
por medio de valores constantes.

La estimación de las características morfométricas de la cuenca del río Sumapaz y de las diez
subcuencas de tercer orden que la conforman en el área de jurisdicción de la CAR, dado que es una
cuenca compartida con CORTOLIMA en la parte baja y la Unidad Administrativa Especial del
Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) en la parte alta correspondiente al Parque
Nacional Natural del Sumapaz, se evaluaron a partir de la base cartográfica en formato digital del
Instituto Geográfico Agustín Codazzi escala 1:25.000, con intervalos de curvas de nivel cada 25 y 50
metros, utilizando como herramienta el Sistema de Información Geográfica (Arc Gis 9.1). El análisis
de los factores morfométricas de la subcuenca del río Bajo Sumapaz (2119-02) se presentan a
continuación.

2.1.2 Características Morfométricas de la Subcuenca

2.1.2.1 Factores de área de la cuenca

 Área de la cuenca (A)

Definida como la superficie de la cuenca delimitada por la divisoria topográfica, se considera como el
área que contribuye con la escorrentía superficial, la cual afecta las crecidas, flujo mínimo y la
corriente media en diferentes modos.

El área de la cuenca del río Sumapaz en jurisdicción de la CAR es de 2531.48 km 2, correspondiente


al 81.6% de la cuenca, de los cuales 913.6 km2 corresponden al Parque Nacional Natural del
Sumapaz administrado por la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacional Naturales, para



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –2- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

un área total de la cuenca de 3104 km2, la cual riega el restante 18.4% en los municipios de
Icononzo, Melgar, Carmen de Apicalá y Suárez en el departamento del Tolima en jurisdicción de
CORTOLIMA, antes de desembocar en el río Magdalena. La cuenca el río Bajo Sumapaz (2119-02)
tiene un área de 68.17 km2 equivalente al 2.69% del área de estudio.

 Perímetro de la cuenca (P)

El perímetro de la cuenca es la línea envolvente del área, el cual es de 352.97 km en total para el río
Sumapaz y de 88.64 km para la subcuenca del río Alto Sumapaz (2119-10).

2.1.2.2 Factores de forma de la cuenca

 Caída de la cuenca (Hc)


La caída de la cuenca del río Sumapaz, dada como la diferencia entre la cota máxima y la mínima es
de 3830 m, tomando como el punto más alto de la cuenca la Cuchilla Los Charcos en el Páramo de
Sumapaz sobre los 4100 msnm en el nacimiento del río San Juan, afluente del río Sumapaz en su
parte alta, hasta los 270 msnm en la desembocadura del río Sumapaz en el río Magdalena. La
cuenca Baja del río Sumapaz presenta una caída de 1180 m, comprendida desde los 1450 msnm
en la cuchilla San Bartolo y los 270 msnm en la desembocadura del río Sumapaz en el río
Magdalena.

 Longitud de la cuenca (Lc1)


Es la distancia existente entre el nacimiento del río Sumapaz y el punto más lejano de la cuenca,
para la zona de estudio la longitud de la cuenca es igual a 93.37 km. Para la cuenca de tercer orden
correspondiente al río Bajo Sumapaz (2119-02) la longitud de la cuenca es de 30.48 kms.

 Ancho promedio de la cuenca (W)

El ancho promedio de la cuenca del río Sumapaz es de 31.01 km, con un ancho máximo de 42.56
km en la parte media de las cuenca, sobre los ríos Panches y Cuja y un mayor estrechamiento de
10.38 km en jurisdicción del municipio de Nilo en cercanías de su desembocadura en el río
Magdalena; para la cuenca Baja del río Sumapaz (2119-02) el ancho máximo es de 5.37 km, con un
ensanchamiento medio de 4.39 km.

 Factor de Forma de la cuenca (Rf)


El factor de forma compara el límite de una cuenca normal con un ovoide en forma de pera, se
relaciona directamente con la velocidad de las corrientes, el tiempo de concentración y los
hidrogramas resultantes de una lluvia dada y se obtiene a partir de la siguiente relación:
Área de la cuenca
Rf = ----------------------------------

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -3-
Informe POMCA-002 UT

Longitud de la cuenca 2

El factor de forma de la cuenca del río Sumapaz es de 0.29, mientras que igualmente para la cuenca
Baja del río Sumapaz (2119-02) es de 0.07, en donde valores menores que uno (1) y cercanos a
cero (0) indican que la cuenca es de forma rectangular y muy alargada, con tendencia a una mayor
amortiguación de las crecientes por efecto de la forma alargada de la cuenca, por el contrario,
valores mayores a uno (1) indican cuencas oblongas con tendencia a la ocurrencia de crecientes con
tiempos de concentración cortos.

 Coeficiente de Csompacidad (Kc)

Definido como la relación existente entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un circulo con
igual área que al de la cuenca, está estrechamente relacionado con el tiempo de concentración de la
cuenca y el comportamiento de las crecidas; para su cálculo se utiliza la siguiente formula:

Perímetro
Kc = --------------------
2 ( * Área)0.5

El valor calculado del coeficiente de compacidad para la cuenca del río Sumapaz es de 1.98 y de
3.03 para la cuenca de tercer orden del río Bajo Sumapaz (2119-02), clasificadas como Kc3,
correspondientes a cuencas con forma de oval – oblonga a rectangular oblonga.

 Índice de Alargamiento (Ia)

Este índice se obtiene relacionando la longitud más grande de la cuenca con el ancho mayor, en
donde valores mayores de uno (1) indican cuencas alargadas.

Longitud Máxima de la Cuenca


Ia = ----------------------------------d--------
Ancho Máximo de la Cuenca

El índice de alargamiento para la cuenca del río Sumapaz es de 2.19, lo cual implica una cuenca
alargada, dado que supera la unidad, mientras que la cuenca Baja del río Sumapaz con un índice de
5.68, igualmente indicando una cuenca alargada.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –4- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

2.1.2.3 Factores del cauce principal

 Longitud total del cauce (Lc)

La longitud del cauce del río Sumapaz en la cuenca Baja desde su unión con el río Negro sobre los
445 msnm hasta la confluencia del río Sumapaz con el río Magdalena a los 270 msnm en
jurisdicción del municipio de Ricaurte es de 50.040 km, con una longitud total del cauce del río
Sumapaz de 145.909 km desde su nacimiento a 3850 msnm en el Páramo de Sumapaz, en el área
rural del Distrito Capital, hasta su desembocadura en el río Magdalena en el municipio de Ricaurte
sobre los 270 msnm en límites de los departamentos de Cundinamarca y Tolima.

 Perfil longitudinal del cauce

Obtenido del mapa topográfico escala 1:25000 de la cuenca con curvas de nivel cada 25 y/o 50
metros y del modelo digital de terreno de la cuenca, el perfil longitudinal relaciona gráficamente la
longitud del cauce con respecto a la altura sobre el nivel del mar.

El río Sumapaz en su parte baja inicia este tramo aguas abajo de la confluencia del río Negro en
jurisdicción del municipio de Tibacuy, forma un valle en v de altas laderas de fuertes pendientes y
posteriormente un valle de tipo aluvial, con dirección predominantemente este - oeste disectando la
vertiente occidental de la cordillera Oriental de los Andes colombianos, tal como se registra en la
Figura No. 2.1, en la cual se presenta el perfil longitudinal del cauce principal del río Sumapaz en su
parte baja, observándose altas pendientes en el primer tramo desde los 445 hasta los 350 msnm en
la desembocadura del río Sumapaz en el río Magdalena, con un disminución de la misma, en el
tramo final, aguas abajo de la desembocadura del río Pagüey.

El comportamiento del río Sumapaz en su parte alta y sus afluentes se ajusta a ríos de régimen
torrencial, con una zona de recepción de altas pendientes correspondiente a la parte alta de la
cuenca; una zona de desagüe conformada por vertientes por cuyo fondo son conducidas las aguas y
materiales provenientes de la cuenca de recepción, con pendientes de menor valor.

2.1.2.4 Factores de elevación

 Curva Hipsométrica

La curva hipsométrica relaciona gráficamente la distribución del relieve con respecto a la altura a lo
largo de la cuenca, a partir del mapa topográfico, determinando el porcentaje de área comprendida
entre diferentes alturas. Los resultados obtenidos para rangos de altura cada 200 metros en la
cuenca Baja del río Sumapaz se resumen en la Tabla No. 2.1 y la Figura No. 2.2

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -5-
Informe POMCA-002 UT

FIGURA NO. 2.1


PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE CUENCA BAJA DEL RÍO SUMAPAZ (2119-02)
450

425

400

.
375

ALTURA (msnm)
350

325

300

275

250
0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 12.5 15.0 17.5 20.0 22.5 25.0 27.5 30.0 32.5 35.0 37.5 40.0 42.5 45.0 47.5 50.0 52.5
LONGITUD (km)

FIGURA NO. 2.2


CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO SUMAPAZ (2119-02)
1600
1500
1400
1300
.

1200
1100
ALTURA (msnm)

1000
900
800
700
600
500

400
300
200
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% DE AREA ACUMULADA

TABLA NO. 2.1


HIPSOMETRÍA SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ( 2110-02)

ÁREAS BAJO ÁREAS SOBRE


ALTURA AREA ÁREA
ALTURAS ALTURAS
(msnm) (km2) (%)
(%) (%)
1600 0,00 100,00
0,403 0,59
1400 0,59 99,41
1,986 2,91
1200 3,50 96,50
2,228 3,27
1000 6,77 93,23
3,041 4,46




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –6- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

ÁREAS BAJO ÁREAS SOBRE


ALTURA AREA ÁREA
ALTURAS ALTURAS
(msnm) (km2) (%)
(%) (%)
800 11,23 88,77
3,439 5,04
600 16,28 83,72
23,571 34,58
400 50,85 49,15
33,505 49,15
275 100,00 0,00
TOTAL 68,173 100,00

De igual manera, a partir de los datos de porcentajes de áreas entre curvas de nivel se elaboró el
histograma de alturas de la cuenca, Figura No. 2.3, observándose que el mayor porcentaje de área
entre curvas de nivel para la cuenca baja del río Sumapaz, se encuentra en la parte baja, entre las
cotas 275 a 600 msnm, con cerca del 73% del área toral de la cuenca, con mayor concentración
entre los 275 a 400 msnm con el 49.1% del área.

La parte alta de la cuenca por encima de los 600 msnm, correspondiente a la zona de mayores
pendientes, presenta distribuciones que disminuyen paulatinamente entre el 5.0 % para el intervalo
600 a 800 msnm a 0.6% en la parte más alta de la cuenca entre las cotas 1400 y 1600. La cota
correspondiente al 50% del área, la cual divide la cuenca en dos zonas de igual área, gráficamente
corresponde a los 405 msnm, indicando la predominancia de relieve quebrado a lo largo de la
cuenca.

FIGURA NO. 2.3


HISTOGRAMA DE ALTURAS DE LA CUENCA DEL RÍO BAJO SUMAPAZ (2119-02)

50.0

45.0

40.0

35.0
.

30.0
% AREA

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
1600-1400 1400-1200 1200-1000 1000-800 800-600 600-400 400-275

ALTURA (msnm)

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -7-
Informe POMCA-002 UT

 Elevación Media de la cuenca (Hm)

Definida como el promedio ponderado de las alturas que se encuentran dentro de una cuenca
hidrográfica, su cálculo es de gran importancia, especialmente en zonas montañosas, debido a la
relación existente entre la altitud con la precipitación y la temperatura y su directa influencia en el
comportamiento de la evaporación, la escorrentía y la variación del rendimiento o caudal específico
(lt/seg/km2).

La elevación media se determinó a partir del mapa topográfico y el modelo digital de la cuenca,
mediante el método área – elevación, el cual estima la elevación media a partir del promedio
ponderado de las áreas existentes para diferentes rangos de altura, cada 200 metros, estimándose
una elevación media para la cuenca Alta del río Sumapaz de 496.89 msnm en comparación de los
2420.51 msnm estimados para toda la cuenca del río Sumapaz en el área de estudio.

 Coeficiente de Masividad (Km)

Este coeficiente representa la relación entre la elevación media de la cuenca y su superficie, el


coeficiente toma valores altos en cuencas muy pequeñas y montañosas y bajos en cuencas
extensas con relieve poco acentuado.

Elevación media (m)


Km = -----------------------------
Área (km2)
Valores bajos indican relieves planos en cuencas de superficie superiores a los 500 km 2, mientras
que valores altos indican relieves muy montañosos en cuencas de superficie no muy extensa; el
coeficiente de masividad para la cuenca Baja del río Sumapaz es de 7.29, en contraste con un
coeficiente de 0.96 estimado para toda la cuenca del río Sumapaz en el área de jurisdicción de la
CAR.

2.1.2.5 Factores de pendiente de la cuenca

 Pendiente media del cauce

La pendiente media del cauce del río Sumapaz en la cuenca Alta se calculó con base en el perfil
longitudinal del cauce, para diferentes caídas y tramos, utilizando el método del promedio ponderado
con respecto a la longitud total del río principal. Los resultados obtenidos se resumen en la Tabla
No. 2.2.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –8- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

TABLA NO. 2.2


PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE RÍO BAJO SUMAPAZ( 2110-02)

LONGITUD PENDIENTE
No ALTURA CAIDA Hcp PENDIENTE
CAUCE Lc % CAUCE PONDERADA
TRAMO (msnm) (m) Si (%)
(m) Si * %Lc
0 445 0
1 425 20 1044 2,09 1,92 0,040
2 375 50 635 1,27 7,87 0,100
3 350 25 1014 2,03 2,47 0,050
4 325 25 4321 8,64 0,58 0,050
5 300 25 11898 23,78 0,21 0,050
6 275 25 15729 31,43 0,16 0,050
7 270 5 15399 30,77 0,03 0,010
TOTAL 175 50.040 100 0,350

La pendiente media ponderada del cauce principal es de 0.35%, con valores que superan el 7% en
el primer sector del río, sobre los 350 msnm, llegando alcanzar pendientes máximas del 7.9%, lo
cual genera tasas de transporte de sedimentos, ahondamiento del cauce principal y procesos de
socavación en las márgenes laterales del río.

En la parte media y baja del tramo, entre los 350 y los 270 msnm, el río Sumapaz cruza un sector de
transición con disminución de la pendiente en la medida que se desciende en altura, oscilando entre
2.5% y 0.03%, mostrando zonas con fuertes procesos de depositación; especialmente en los
últimos quince kilómetros de recorrido por debajo de la cota 275 msnm, correspondiente al valle
aluvial que ha formado el río.

Así mismo, debido a la existencia de pendientes altas a lo largo del recorrido del río Sumapaz en su
parte alta, existe la probabilidad del desarrollo de crecientes fuertes en corto tiempo, que originan un
régimen torrencial, con la consecuente presencia de deslizamientos y avalanchas, asociadas al
transporte de materiales de diferentes espesores.

 Pendiente media de la cuenca

Definida como el promedio ponderado de las pendientes que se encuentran en el interior de la


cuenca, al igual que la pendiente media del cauce, la pendiente media de la cuenca se encuentra en
relación directa con las características hidráulicas, la velocidad de escurrimiento y la capacidad de
transporte y erosionabilidad del cauce.

La pendiente media de la cuenca Baja del río Sumapaz se calculó con base en el mapa topográfico
escala 1:25.000 para diferentes rangos de pendiente, a partir del modelo digital de terreno y el
análisis espacial de la pendiente utilizando Sistemas de Información Geográfica (Arc Gis 9.1),
obteniéndose los resultados que se presentan en la Tabla No. 2.3
TABLA NO. 2.3
DISTRIBUCIÓN DE RANGOS DE PENDIENTE (%) EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO SUMAPAZ (2119-02)

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -9-
Informe POMCA-002 UT

Código Nombre 0–3% 3–7% 7 – 12 % 12 – 25 % 25 – 50 % 50 - 75 % Mayor 75% MEDIA %


2119-02 Río Bajo Negro 45.25 10.02 9.86 20.86 13.26 0.74 0.00 10.19
2119 Río Negro 18.49 10.02 23.45 35.72 11.62 0.49 0.21

De acuerdo a lo anterior se estimó una pendiente media para la cuenca de 10.19%, correspondiente
a topografías onduladas a inclinadas, acorde a las condiciones topográficas de la zona de estudio,
con la tendencia a la generación de crecientes de tránsito rápido, con una cuenca de tipo torrencial,
que en conjunto con las condiciones del suelo, la geología, la cobertura vegetal y la pendiente
conllevan a la inestabilidad de algunos sectores de la misma.

Cerca del 55% de la cuenca presenta pendientes entre el 0 y 7% con topografías planas a
ligeramente inclinadas localizados en la parte baja de la cuenca; el 30% de la cuenca corresponde a
topografías onduladas a fuertemente inclinadas entre el 7 y 25%, en el resto de la cuenca se
observan pendientes entre el 25 a 50 % con el 13% de la cuenca y los demás rangos con menos del
1% del área de la cuenca. (Ver Mapa No. 2 Pendientes y Figura No. 2.3a)

2.1.2.6 Tiempos de concentración (Tc)

Definido como el tiempo que demora en viajar una partícula de agua desde el punto más remoto de
la cuenca hasta el punto de interés, el tiempo de concentración depende de las características
morfométricas de la cuenca, la cobertura vegetal y el tipo de suelo, su importancia radica en la
estimación de tiempos de recorrido del escurrimiento en una cuenca. Existen numerosas ecuaciones
empíricas para su cálculo, dentro del presente estudio se utilizó la ecuación de Kirpich, en las
cuencas de tercer orden con un cauce mayor definido.

Para la cuenca del río Bajo Sumapaz y aplicando el método de Kirpich, el tiempo de concentración
de la cuenca es de 717.9 minutos, mientras que para la totalidad de los 145.9 kms del río Sumapaz
el tiempo de concentración es de 773.2 minutos.

2.2 ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS

2.2.1 Generalidades

Debido a la localización geográfica de la zona de estudio, ubicada en una zona de bajas latitudes,
entre los 4º 35´ y 3º 44´ al norte del Ecuador, sobre la vertiente occidental de la cordillera Oriental en
la zona Andina colombiana, el clima de la región es de carácter tropical, determinado principalmente
por las variaciones altimétricas, la topografía del relieve y la influencia que ejerce el movimiento de la
Zona de Confluencia Intertropical (ITC), la cual genera a su paso dos períodos húmedos y dos secos
que se presentan intercalados a lo largo del año.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –10- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Otros elementos que ejercen influencia en las características climáticas de la cuenca del río
Sumapaz y en las subcuencas de tercer orden que la conforman, como es el caso del río Bajo
Sumapaz (2119-02), además de la precipitación y la temperatura, son la humedad relativa, el brillo
solar y especialmente los vientos.

Los vientos son de gran importancia en el clima de la zona, dado que por su acción y dirección las
masas de aire cálido y húmedo provenientes del Magdalena Medio ascienden por los valles del río
Sumapaz y sus principales afluentes, precipitándose en forma de lluvia en la parte media y alta de la
cuenca de acuerdo a las condiciones del terreno.

De igual forma y desde el contexto de la dinámica local, debido el accidentado relieve de la cuenca
hidrográfica del río Sumapaz se producen infinidad de corrientes de circulación local que generan
microclimas en cada microcuenca. Este fenómeno proviene de la circulación de las masas de aire
originada por diferencias térmicas locales, luego de la calma matutina, los vientos comienzan a subir
desde el fondo del valle hacia las vertientes, en las zonas de ascenso el enfriamiento provoca la
condensación de agua, la aparición de nubosidad local en la parte alta de la cordillera y la
generación de lluvias, por el contrario, en el centro del valle predomina el tiempo seco, en las horas
de la noche la circulación se invierte.

La caracterización de cada una de las variables climatológicas que definen el clima de la cuenca se
realizó a nivel regional para la cuenca del río Sumapaz y con mayor detalle para la subcuenca del río
Bajo Sumapaz con base en la información histórica a nivel mensual para un período mayor de diez
años, registrada en las estaciones climatológicas, ya sea principales, secundarias, pluviográficas o
pluviométricas localizadas en la cuenca y en su área de influencia, operadas por el IDEAM,
CENICAFE y la CAR.

Las estaciones climatológicas y pluviográficas utilizadas en el presente análisis se relacionan en la


Tabla No. 2.4.

TABLA NO. 2.4


ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS CUENCA DEL RÍO SUMAPAZ

NORTE ALTITUD AÑOS DE


CÓDIGO NOMBRE ESTE (M) TIPO
(M) (M.S.N.M) REGISTRO
2118504 Apto santiago villa 920169 965125 286 SS 60-03
2119008 La Playa 953469 954042 675 PM 55-71
2119009 Cabrera 955309 931924 1900 PM 58-06
2119021 Nilo 936823 966954 490 PM 71-04
2119022 Pajas Blancas 944710 973320 700 PM 95-07
2119024 Ospina Pérez 955314 942983 1450 PM 72-06
2119025 Tibacuy 959030 972470 1550 PM 52-04
2119031 El Pinar 971981 976151 1900 PM 80-04
2119033 Núñez 953453 922710 1950 PM 81-97
2119034 Quebrada Negra 955307 928238 1950 PM 81-88

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -11-
Informe POMCA-002 UT

NORTE ALTITUD AÑOS DE


CÓDIGO NOMBRE ESTE (M) TIPO
(M) (M.S.N.M) REGISTRO
2119035 El Tulcán 966422 950350 2700 PM 81-04
2119046 Batán 962820 973470 2240 PM 98-07
2119047 Hacienda La Mesa 982265 967023 3470 PM 98-07
2119503 Tibacuy Granja 957137 972516 1635 PG 56-04
2119504 Tolemaida 938674 966953 336 CO 57-65
2119506 Pandi 955320 955884 450 CO 69-06
2119507 Pasca 975679 968777 2256 CO 69-04
2119508 Base Aérea Melgar 935893 960504 319 CO 73-05
2119511 Peñas Blancas 959010 930109 2050 CO 86-06
2119512 Ita Valsalice 964581 976153 1480 CO 80-03
2119514 Univ Fusagasuga 967900 971400 1720 CP 96-06
2119013 San Juan Diamante 973783 937228 3890 PM 66-
2120636 Tatambó 924000 967800 380 CO 89-03
2120637 Las Violetas 931870 973395 400 CO 89-07

m.s.n.m: Metros sobre el nivel del mar.


PM: Pluviométrica
PG: Pluviográfica
ME: Meteorológica
CP: Climatológica principal
CO: Climatológica ordinaria

2.2.1.1 Precipitación

El análisis de loa valores de precipitación y de su distribución tanto temporal como espacial se


realizó a partir de los valores medios mensuales y totales anuales de las estaciones localizadas
dentro de la cuenca del río Sumapaz y su área de influencia y específicamente en la cuenca de
tercer orden del río Bajo Sumapaz (2119-02), posterior a un análisis de consistencia de la
información, resaltando la deficiente cobertura y falta de registros climatológicos en la parte más alta
de la cuenca.

 Distribución Temporal

Como se mencionó anteriormente, la distribución de la precipitación a lo largo del año está marcada
por el movimiento de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) sobre la zona ecuatorial,
correspondiente a una franja de bajas presiones a donde llegan las corrientes de aire cálido y
húmedo provenientes de los grandes cinturones de alta presión, ubicados en la zona subtropical de
los hemisferios Sur y Norte, dando origen a la formación de grandes masas nubosas y abundantes
precipitaciones. La ZCIT tiende a seguir el desplazamiento aparente del sol con un retraso
aproximado de dos meses.

La ocurrencia de dos estaciones lluviosas a lo largo del año, la primera de comienzos de marzo a
finales de junio y la segunda de medados de septiembre a finales de noviembre, se originan por el



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –12- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

paso de la ZCIT sobre la región Andina colombiana, con el movimiento de sur a norte de la ZCIT
para el primer período húmedo y el desplazamiento descendente de norte a sur para el segundo
período; intermedio a la ocurrencia de los dos períodos húmedos se intercalan dos períodos secos.

Además del paso de la ZCIT, el segundo proceso climatológico que determina el comportamiento de
la precipitación en la cuenca tiene su origen en los sistemas convectivos locales, generando lluvias
de carácter orográfico especialmente en las zonas altas de la cuenca del río Sumapaz y sus
afluentes principales. El comportamiento temporal de la precipitación en la cuenca del río Bajo
Sumapaz (2119-02) se realizó a partir del análisis de los registros mensuales históricos de las
estaciones de la Base Aérea Melgar (2119508) operada por el IDEAM y Tatambo (2120636),
responsabilidad de la CAR. Ver Figuras No 2.4 y 2.5.

FIGURA NO 2.4
VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN – ESTACIÓN BASE AÉREA MELGAR

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
63.3 122.1 126.2 146.7 174.5 72.7 43.2 31.5 112.3 198.5 165.0 118.1 1374.2

200.0

175.0

150.0
PRECIPITACION (mm)

125.0

100.0

75.0

50.0

25.0

0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

La estación climatológica de la Base Aérea Melgar, localizada en la parte baja de la cuenca en


jurisdicción del municipio de Nilo con una precitación media anual de 1374.2 mm, presenta
precipitaciones máximos mensuales durante el segundo período de lluvias del año, con valores
sobre los 199 mm durante el mes de octubre, mientras que para el primer período húmedo
comprendido entre los meses de marzo a mayo, el mes más lluvioso corresponde a mayo con
valores cercanos a 174 mm; la segunda época de verano, presenta los menores valores de lluvia del
año, con mínimos en el mes de agosto (31.5 mm), valores que se incrementan levemente durante el
primer período seco del año, siendo el mes de enero el más seco de la temporada con 63.3 mm.

FIGURA NO. 2.5


VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN – ESTACIÓN TATAMBO

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -13-
Informe POMCA-002 UT

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
48.0 57.9 104.3 131.8 135.2 57.8 25.9 18.1 91.0 143.9 87.2 60.9 962.0

150.0

125.0

PRECIPITACION (mm)
100.0

75.0

50.0

25.0

0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

11

0.5
0.5

00

La estación de Tatambo localizada en el área de influencia de la cuenca, cerca de la unión de los


ríos Sumapaz y Magdalena, en jurisdicción del municipio de Ricaurte, presenta un comportamiento
temporal similar a la estación de la Base Aérea Melgar, con máximos de precipitación durante el
segundo período lluvioso del año, en el mes de octubre (143.9 mm) e importantes precipitaciones en
mayo en el primer período húmedo con valores sobre los 135 mm. De igual forma, durante el
segundo período seco del año, durante los meses de junio a agosto se presentan las menores
precipitaciones del año, con valores cercanos a los 18 mm durante el mes de agosto y mínimos de
48 mm en enero correspondiente al primer período seco del año, para una precipitación total anual
de 962 mm.

 Distribución Espacial

Con base en la información total anual de precipitación de las estaciones pluviométricas y


climatológicas localizadas en la cuenca y su área de influencia, se construyeron las isoyetas medias
anuales, a partir del cual se establece una gran variabilidad del comportamiento de la precipitación
en la cuenca del río Sumapaz, variando entre los 2450 mm en la parte alta de la cuenca del río
Pagüey, en el sector noroccidental de la cuenca del río Sumapaz, hasta los 750 mm en la margen
nororiental de la cuenca, en la subcuenca del río Panches, en cercanías del nacimiento del río
Subia, observándose diferentes núcleos de alta precipitación a lo largo de la cuenca, con mayores
precipitaciones en la parte alta de la cuenca y al norte de la misma sobre el borde colindante con el
río Bogotá y valores mínimos por debajo de los 850 mm en el nacimiento de la quebrada Negra y en
la margen occidental del río Sumapaz a la altura del municipio de Cabrera, se estima un promedio
anual de lluvias de 1305.4 mm para la cuenca del río Sumapaz en el área de jurisdicción de la CAR.

A nivel de la cuenca Alta del río Sumapaz (2119-10), se observa la tendencia de disminución de la
precipitación en la medida que se desciende en la altura, variando desde los 1900 mm en el



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –14- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

nacimiento de la quebrada San José, afluente del río Sumapaz por la margen derecha, hasta los
1275 mm en la parte baja de la cuenca, margen derecha del río Sumapaz, cerca de su
desmbocadura en el río Magdalena. El promedio anual de la cuenca baja del río Sumapaz es de
1363.6 mm.

En la Tabla No. 2.5 se presenta la distribución de la precipitación en la cuenca Baja del río Sumapaz,
observándose que el mayor rango de precipitación que se presenta en la cuenca está entre los 1600
y 1700 mm anuales en aproximadamente el 46% de la cuenca.

TABLA NO. 2. 5
DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO SUMAPAZ (2119-02)

RANGO PRECIPITACIÓN ÁREA ÁREA PRECIPITACIÓN


(MM) (KM2) (%) MEDIA (%)
1100-1200 2.51 3.69 42.4
1150-1200 1.02 1.49 17.5
1200-1300 15.51 22.74 284.3
1250-1300 11.14 16.34 208.3
1300-1400 26.32 38.60 521.1
1400-1500 2.19 3.21 46.5
1500-1600 1.71 2.51 38.8
1600-1700 2.12 3.11 51.3
1700-1800 2.36 3.46 60.6
1800-1900 1.35 1.98 36.7
1900-2000 1.86 2.73 53.3
2000-2100 0.09 0.13 2.6
TOTAL 68.18 100.00 1363.6

2.2.1.2 Temperatura ambiente

El análisis del comportamiento temporal y espacial de las temperaturas medias y máximas se realizó
a partir de la información registrada en las estaciones climatológicas localizadas en la cuenca y en
su área de influencia.

Temporalmente y tomando como referencia los registros de la estación climatológica de la Base


Aérea Melgar (2119508), localizada en cercanías de la zona urbana del municipio de Nilo, se infiere
que el comportamiento de la temperatura media no presenta mayores variaciones a lo largo del año
entre el mes más cálido, agosto y los de menores temperaturas, correspondientes a los meses de
junio y diciembre, con diferencias que no superan el grado centígrado (0.7°C), una temperatura
media anual registrada de 27.7 °C y ajustándose dicha variación a la ocurrencia de los dos períodos
de invierno y los dos de verano.

De igual forma, los valores medios mensuales de los máximos y mínimos de temperatura, no
presentan grandes diferencias a lo largo del año con respecto al promedio anual, observándose
temperaturas máximas de 37.1 °C en agosto y mínimas de 18.3 °C en febrero con diferencias que
no superan los tres grados centigrados a nivel mensual entre los meses con valores máximos y

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -15-
Informe POMCA-002 UT

mínimos y gran variabilidad en los valores mensuales extremos con respecto a la media lo largo del
año.

Las variaciones diarias de la temperatura son más drásticas, especialmente en las partes altas de la
cuenca y con mayor énfasis durante los meses más cálidos del año, correspondiente al mes de
agosto, en donde las oscilaciones de la temperatura en algunos días superan los 20 °C. Ver Figura
No. 2.6.

FIGURA NO. 2.6


VALORES MEDIOS MENSUALES DE TEMPERATURA (ºC) - ESTACIÓN BASE AÉREA MELGAR

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
MAXIMO 36.0 36.2 36.3 35.7 35.4 34.8 36.4 37.1 36.8 36.0 35.3 35.1 37.1
MEDIO 28.0 28.0 27.9 27.5 27.4 27.3 27.7 28.1 28.0 27.5 27.4 27.3 27.7
MINIMO 19.3 19.4 20.0 19.4 19.2 18.9 18.9 19.1 18.3 18.9 18.8 19.8 18.3

40.0
38.0
36.0
34.0
32.0
TEMPERATURA AMBIENTE (

30.0
28.0
26.0
24.0
22.0
20.0
18.0
16.0
14.0
12.0
10.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MESES

1.2

1
40.0

35.0
0.8
30.0

25.0
0.6
20.0

15.0
0.4
10.0

0.2 5.0

0.0

Espacialmente, el comportamiento de la temperatura a lo largo de la cuenca está determinada por la


relación existente entre la temperatura y la altura, en donde la temperatura disminuye en la medida
que aumenta la altura en una relación de 0.56 °C por cada 100 metros de altura, el denominado
gradiente de temperatura se estimó a partir de ecuaciones que relacionan la altitud con la
temperatura, tomando como referencia los registros de las estaciones climatológicas de la cuenca, ,
obteniéndose para la cuenca del río Sumapaz una correlación de 0.95, ajustado a la siguiente
ecuación:

Temperatura = - 0.0056*(Altura) + 28.444

En las partes más altas de la cuenca del Baja del río Sumapaz sobre los 1450 msnm, en la Cuchilla
Palmitas y de acuerdo al gradiente de temperatura de la zona, las temperaturas medias mensuales
alcanzan los 20.3 °C, valores que se incrementan gradualmente en la medida que se desciende por
el río Sumapaz, hasta alcanzar los 275 msnm y temperaturas medias estimadas de 26.9 °C.



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –16- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

2.2.1.3 Humedad relativa

La variación de la humedad relativa en la zona está en relación con el comportamiento temporal y


estacional de la temperatura ambiente, obviamente, esta relación es inversa. La humedad relativa
promedio a lo largo de la cuenca oscila entre el 85% registrado en la estación de Pasca, localizada
al nororiente de la cuenca, con condiciones de altas precipitaciones a valores de 78 y 77 por ciento
en las estaciones de Granja Tibacuy y Peñas Blancas, respectivamente, a valores mínimos cercanos
al 72% en la parte media baja de la cuenca, en la estación de Pandi, zona con predominio de
condiciones de baja humedad.

FIGURA NO. 2.7


VALORES MEDIOS MENSUALES DE HUMEDAD RELATIVA (%) – ESTACIÓN BASE AÉREA MELGAR

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
MEDIO 71.3 73.6 73.5 74.9 76.4 76.2 72.0 68.7 69.4 72.8 74.5 74.7 73.2
MAXIMO 78.0 82.0 81.0 80.0 85.0 83.0 86.0 86.0 80.0 82.0 83.0 92.0 92.0

100.0

90.0

80.0
EVAPORACIÓN (mm)

70.0

60.0

50.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MESES MEDIO MAXIMO

A nivel mensual los mayores valores de humedad relativa corresponden a los meses de mayores
precipitaciones y viceversa, ajustándose a un comportamiento bimodal, observándose que para la
cuenca Baja del río Sumapaz (2119-02) y con base en los registros de la estación Base Aérea
Melgar (2119508), el promedio anual es de 73.2%, con máximos promedio de 76.4% en mayo y
mínimos promedio del 68.7% en agosto, variaciones intermensuales que no superan el ocho por
ciento y máximos absolutos promedio del 83.2%, con máximos del 92% en el mes de diciembre. Ver
Figura No. 2.7.

2.2.1.4 Evaporación

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -17-
Informe POMCA-002 UT

El análisis de la evaporación en la cuenca del río Sumapaz se realizó a partir de la información


registrada en las estaciones climatológicas de Tatambó, Granja Tibacuy, Pandi y Pasca,
observándose un comportamiento bimodal a lo largo del año, inverso al de la precipitación.
Espacialmente, las variaciones de la evaporación están claramente relacionadas con el
comportamiento de las lluvias y de la temperatura ambiente, observándose un aumento en los
valores de la evaporación en la medida que se desciende en altura en la cuenca y se incrementan
las temperaturas, con valores mínimos anuales de 578 y 957 mm en las estaciones de Granja
Tibacuy y Pasca localizadas sobre los 1600 msnm que se incrementan en la medida que se
desciende en la cuenca hasta registrar 1058 y 1473 mm en las estaciones de Tatambo y Pandi por
debajo de los 450 msnm. Ver Figura No. 2.8.
FIGURA NO. 2.8
VALORES TOTALES MENSUALES DE EVAPORACIÓN - ESTACIÓN TATAMBO (MM)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
110.3 76.8 89.7 72.9 78.4 94.9 86.0 82.1 93.1 79.0 84.7 110.2 1058.0

120.0

110.0

100.0
EVAPORACIÓN (mm)

90.0

80.0

70.0

60.0

50.0

40.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

Para la cuenca Baja del río Sumapaz (2119-10) y tomando como referencia la estación climatológica
1

0.5

de Tatambó se registra una evaporación media anual de 1058 mm, con un comportamiento de tipo
bimodal, ajustado a las variaciones de la precipitación en la zona a lo largo del año, con la
ocurrencia de dos períodos de evaporación altos, en concordancia con los dos períodos de verano,
el primero de diciembre a enero y el segundo de junio a agosto, con máximos sobre los 110 mm
durante los meses de diciembre y enero y dos períodos de valores de evaporaciones bajos
correspondientes a los meses de lluvia, con valores mínimos durante el mes de abril con 72.9 mm.

2.2.1.5 Velocidad y dirección del viento

Del análisis de la escasa información existente sobre este elemento meteorológico la dirección de
los vientos tienen una clara influencia en el clima de la cuenca y especialmente en el transporte de la



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –18- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

nubosidad proveniente del valle del Magdalena Medio, en dirección predominantemente Oeste,
hacia la parte alta de los valles de los ríos que se localizan en la vertiente oriental de la cordillera
Oriental de los Andes colombianos.

2.2.1.6 Brillo Solar

El comportamiento del brillo solar en la cuenca del río Sumapaz está relacionado con las variaciones
de la precipitación, la temperatura y la evaporación, de acuerdo a lo registrado en las estaciones de
Granja Tibacuy, Aeropuerto Santiago Villa, Pasca y Pandi, observándose a lo largo del año dos
períodos de valores de insolación altos y dos de bajos, ajustados a un régimen bimodal,
correspondiente a las dos temporadas de lluvias y a las dos de estiaje que se presentan en la zona
Andina colombiana.
Espacialmente, los mayores valores de insolación se presentan en la parte baja de la cuenca del río
Sumapaz, con un promedio de 6.0 horas sol/día, según lo registrado en la estación Aeropuerto
Santiago Villa, en las cercanías de la desembocadura del río Sumapaz en el río Magdalena debido a
que durante la mayor parte del año los cielos están despejados, esta condición va disminuyendo a
medida que se asciende en la cuenca y se va encontrando mayor nubosidad, tal como se observa
en las estaciones climatológicas de Pandi (4.8 horas sol/día), Granja Tibacuy (4.5 horas sol/día) y
Universidad Fusagasuga (4.0 (horas sol/día) en la parte media de la cuenca y valores mínimos
registrados en la estación de Pasca, localizada en la zona alta de la subcuenca del río Cuja, sobre
los 2256 msnm, con valores de insolación registradas de 1231 horas/año, equivalentes a 3.4 horas
de sol al día.
Para la cuenca Baja del río Sumapaz (2119-02) de acuerdo a lo registrado en la estación de
Aeropuerto Santiago Villa y en plena concordancia con el comportamiento de la temperatura y la
evaporación, el mes de mayor brillo solar se registra en el primer período seco del año, es decir, al
mes de enero, con 207 horas sol/mes, mientras que las menores insolaciones se presentan en abril,
con valores de 153.3 horas sol/mes, correspondiente al tercer mes del primer período de lluvias del
año, para un promedio anual de 2176.3 horas sol/año, equivalente a 6.0 horas de sol al día. Ver
Figura No. 2.9.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -19-
Informe POMCA-002 UT

FIGURA NO. 2.9


VALORES TOTALES MENSUALES DE BRILLO SOLAR – APTO SANTIAGO VILLA (HORAS /SOL /MES)
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
207.2 165.5 163.7 153.3 175.3 177.8 192.7 194.6 177.9 184.3 183.5 200.7 2176.3

220.0

200.0

180.0

160.0
BRILLO SOLAR
140.0

120.0

100.0

80.0

60.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

0.5

2.2.1.7 Evapotranspiración Potencial

Entendida como la cantidad de agua que en forma de vapor de agua, se podría evaporar desde la
superficie del suelo y la que transpirarían las plantas, suponiendo que el suelo está cubierto
permanentemente de pastos y sin limitaciones en el suministro de agua del suelo, es decir, en su
capacidad máxima de humedad (capacidad de campo).

Su importancia radica que a partir de la cuantificación de la evapotranspiración potencial se pueden


conocer los requerimientos hídricos para los diferentes cultivos existentes en una cuenca. Ante la
ausencia de lisímetros en la zona de estudio y en general en el país, una gran cantidad de
investigadores han propuesto varios métodos empíricos, que en general, requieren de información
meteorológica de diferentes elementos climatológicos en muchos casos de difícil obtención.

Para el presente análisis se tuvo en cuenta estudios previos realizados por la CAR en los cuales se
estableció que ante innumerables ecuaciones para el cálculo de la evapotranspiración, tales como la
de Turc, Thornthwaite, Penmann o Hargreaves, el método que presenta coeficientes de correlación
cercanos a uno, al comparar los resultados estimados frente a variables como altura sobre el nivel
del mar y registros del tanque evaporímetro es el método de Turc; en el caso de la cuenca del río
Sumapaz los valores estimados de ETP en cada estación varían entre el 72 y el 80% de los registros
medios anuales de evaporación medidos.

El método de Turc tiene como base para el cálculo de la evapotranspiración valores de temperatura
media mensual y la radiación global o las horas de brillo solar, según la siguiente ecuación:




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –20- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

ETP = k ( T / T + 15) (RG + 50)

Donde:

k: factor de ajuste que depende del número de días del mes


T: Temperatura media mensual en °C
RG: Radiación global en cal/cm2/dia
ETP: Evapotranspiración potencial en mm

Con miras a su utilización en el balance hídrico de la cuenca, la evapotranspiración potencial en la


cuenca del río Sumapaz se calculó para las estaciones climatológicas de Granja Tibacuy,
Aeropuerto Santiago Villa, Universidad Fusagasuga, Pasca y Pandi, tomando como referencia la
estación del Aeropuerto Santiago Villa (2118504) para el análisis en la subcuenca del río Bajo
Sumapaz.

Para la estación del Aeropuerto Santiago Villa se estimó una evapotranspiración potencial anual de
1254.9 mm, valores promedio para las condiciones de humedad predominantes en la vertiente sobre
la cual se localiza la cuenca Baja del río Sumapaz (2119-02), con máximos en septiembre de 110.8
mm y mínimos en febrero de 98.3 mm y variaciones de 12.5 mm entre el mes de mayor y menor
evapotranspiración, ajustando su comportamiento a lo largo del año a las épocas de verano para los
valores máximos de evapotranspiración y de mínimos para las dos temporadas de invierno.

En la Figura No. 2.10 se presentan los valores estimados de evapotranspiración potencial para las
estaciones climatológicas localizada en la cuenca del río Sumapaz, a partir de las cuales se infiere
que espacialmente la evapotranspiración se incrementa en la medida que se desciende en la altura,
estimándose valores de ETP de 1254.9 mm a los 286 msnm en la estación del Aeropuerto Santiago
Villa, 1067.1 mm en la estación de Pandi sobre los 450 msnm, 957.3 mm sobre los 1635 msnm en la
estación de la Granja Tibacuy, 906.4 mm en la Universidad Fusagasuga sobre 1720 msnm y 770.3
mm en Pasca sobre los 2256 msnm en la estación de mayor altitud localizada en la cuenca, para un
promedio anual estimado para la cuenca del río Sumapaz de 745.4 mm y de 1137.8 mm para la
subcuenca del río Bajo Sumapaz (2119-02), calculado a partir de la relación existente entre la
evapotranspiración potencial y la altura sobre el nivel del mar.

2.2.1.8 Balances hidroclimáticos

El comportamiento temporal y espacial del recurso hídrico en el área de estudio, es decir, los meses
y zonas que presentan excesos, deficiencias o almacenamientos de agua en el suelo se
determinaron a través de un balance hídroclimático. El balance hídroclimático compara los aportes
de agua que entran al sistema mediante la precipitación, con respecto a las salidas dadas por la
evapotranspiración de las plantas, considerando las variaciones de almacenamiento de humedad
ocurridas en el suelo.
FIGURA NO. 2.10

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -21-
Informe POMCA-002 UT

VALORES TOTALES MENSUALES DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (MM) - ESTACIÓN PASCA


ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
TIBACUY GJA 86.5 79.8 81.6 75.8 76.6 76.3 79.5 80.7 82.9 78.9 76.5 82.1 957.3
APTO SANTIAGO VILLA106.7 98.3 103.9 101.4 102.0 101.9 106.1 110.5 110.8 107.1 104.4 101.9 1254.9
UNIV FUSAGASUGA 80.4 79.6 81.5 70.6 72.5 71.3 71.6 77.9 76.7 77.2 74.3 72.7 906.4
PASCA 69.5 64.0 66.5 63.3 61.5 62.8 62.9 64.7 65.3 62.8 61.2 65.8 770.3
PANDI 95.2 87.7 90.2 86.5 84.7 85.6 89.2 89.2 89.7 88.3 89.3 91.4 1067.1

120.0
115.0
110.0
105.0
100.0
95.0
ETP (mm)

90.0
85.0
80.0
75.0
70.0
65.0
60.0
55.0
50.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MESES
TIBACUY GJA PANDI PASCA APTO SANTIAGO VILLA UNIV FUSA

1.2

1
100.0

80.00.8

60.00.6

40.0
0.4

20.0
0.2

0.0

Dentro del presente estudio se calculó el balance hidroclimático para cada estación climatológica y
ajustado para cada cuenca de tercer orden tomando como base la precipitación media promedio de
cada cuenca calculada a partir del mapa de isoyetas anuales y la evapotranspiración potencial
ajustada en función de la elevación media de la cuenca, en ambas casos teniendo en cuenta el
comportamiento a lo largo del año, tanto de la precipitación como de la evapotranspiración potencial,
buscando conocer con mayor precisión el flujo del agua a través de los diferentes estados
contemplados en el balance hidroclimático.

Es importante anotar que la precipitación utilizada en el balance es la precipitación efectiva, que para
efectos de este estudio equivale al 75% de la precipitación total; así mismo, para toda la cuenca se
tomó una profundidad efectiva de los suelos de 40 cms, con una capacidad de campo de 100 mm.
El balance hídroclimático mensual utilizado en el presente estudio es del tipo implementado por
Thornthwaite, modificado por la FAO para regiones tropicales, el cual involucra un factor de
corrección de la evapotranspiración, buscando modelar mejor el paso del agua a través del suelo.
Las variables utilizadas en el balance hidroclimático mensual son las siguientes:

- Pp : Precipitación
- ETP: Evapotranspiración potencial
- Kc: Factor de uso consuntivo de las plantas
- Etm: Evapotranspiración máxima
- Fet: Factor de ajuste a la evapotranspiración
- Eta : Evapotranspiración real
- Cambios de Almacenamiento de humedad en el suelo por entradas y salidas de agua
- Agua en el suelo



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –22- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

- Déficit de agua
- Exceso de agua

Para la cuenca Baja del río Sumapaz (2119-02), el balance hidroclimático estimado toma valores de
precipitación anual de 1363.6 mm, y de 1137.8 mm de evapotranspiración potencial, de los cuales
1022.7 mm corresponden a evapotranspiración real, calculándose un déficit anual de de 115.1 mm,
distribuidos en los meses correspondientes al segundo período seco, de julio a septiembre, con
valores máximos en los meses más secos del año, agosto (76.7 mm); durante el año, la cuenca no
presenta excesos hídricos a lo largo del año lo que implica una tendencia a la aridez en la cuenca de
referencia.

En la Figura No. 2.11 y la Tabla No. 2.6 se presenta la variación del agua en el sistema suelo -
atmósfera para la cuenca Baja del río Sumapaz (2119-16).

FIGURA NO. 2.11


BALANCE HIDROCLIMÁTICO MENSUAL CUENCA BAJA DEL RÍO SUMAPAZ (2119-02)

TABLA NO. 2.6


BALANCE HIDROCLIMÁTICO MENSUAL CUENCA BAJA DEL RÍO SUMAPAZ (2119-02)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
Pp (mm) 47.1 90.9 93.9 109.2 129.9 54.1 32.2 23.4 83.6 147.7 122.8 87.9 1022.7
ETP (mm) 96.8 89.1 94.2 91.9 92.5 92.4 96.2 100.2 100.4 97.1 94.7 92.4 1137.8
Kc 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Etm (mm) 96.8 89.1 94.2 91.9 92.5 92.4 96.2 100.2 100.4 97.1 94.7 92.4 1137.8
Fet 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.9 0.5 0.9 1.0 1.0 1.0 11.2
Eta (mm) 96.8 89.1 94.2 91.9 92.5 92.4 74.7 23.4 83.6 97.1 94.7 92.4 1022.7
Cambio
-49.7 1.8 -0.2 17.3 37.3 -38.3 -42.5 0.0 0.0 50.6 28.1 -4.5 0.0
Almacenamiento
Agua en el Suelo
24.5 26.4 26.1 43.4 80.8 42.5 0.0 0.0 0.0 50.6 78.7 74.2 447.2
(mm)
DEFICIT (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 21.5 76.7 16.8 0.0 0.0 0.0 115.1
EXCESOS (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -23-
Informe POMCA-002 UT

2.2.2.9 Zonificación climática

Las clasificaciones climáticas tienen la función de estructurar conjuntos homogéneos de las


condiciones climáticas, con la finalidad de identificar y delimitar áreas como regiones climáticas; para
el presente estudio se utilizó la clasificación climática de Caldas – Lang, la cual combina el sistema
establecido por el sabio Francisco José de Caldas en 1802, aplicado al trópico americano, basado
únicamente en la variación altitudinal de la temperatura y el modelo propuesto por Richard Lang en
1915, el cual estableció su clasificación basado en la relación obtenida al dividir la precipitación
anual (mm) por la temperatura media anual (°C), cociente conocido como el índice de efectividad de
la precipitación o factor de lluvia de Lang.

La unión de los dos sistemas caracteriza las unidades climáticas con base en los elementos
climatológicos principales y que tienen mayores efectos. El sistema unificado de Caldas – Lang
define 25 tipos climáticos que se denominan teniendo en cuenta primero el valor de la temperatura
media anual (piso térmico según Caldas) y a continuación con el valor de la precipitación media
anual se define el factor de Lang (grado de humedad según Lang).

En la Tabla No. 2.7 se presenta los rangos y los tipos climáticos de la clasificación climática de
Caldas – Lang.
TABLA No. 2.7
Modelo Climático de Caldas – Lang

PISOS TÉRMICOS DE CALDAS


Piso Térmico Símbolo Rango de Altura Temperatura (°C)
Cálido C 0 a 1000 Mayor de 24.0
Templado T 1001 a 2000 17.5 a 24.0
Frío F 2001 a 3000 12.0 a 17.5
Páramo Bajo Pb 3001 a 3700 7.0 a 12.0
Páramo Alto Pa 3701 a 4200 Menor de 7.0
GRADO DE HUMEDAD DE LANG
Factor de Lang (P/T) Símbolo Clase de Clima
0 a 20.0 D Desértico
20.1 a 40.0 A Árido
40.1 a 60.0 sa Semiárido
60.1 a 100.0 sh Semihúmedo
100.1 a 160.0 H Húmedo
Mayor a 160.0 SH Superhúmedo
TIPOS CLIMÁTICOS SISTEMA CALDAS - LANG
Tipo Climático Símbolo Tipo Climático Símbolo
Cálido superhúmedo CSH Frío superhúmedo FSH
Cálido húmedo CH Frío húmedo FH
Cálido semihúmedo Csh Frío semihúmedo Fsh
Cálido semiárido Csa Frío semiárido Fsa
Cálido árido CA Frío árido FA
Cálido desértico CD Frío desértico FD




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –24- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Templado superhúmedo TSH Páramo superhúmedo PSH


Templado húmedo TH Páramo húmedo PH
Templado semihúmedo Tsh Páramo semihúmedo Psh
Templado semiárido Tsa Páramo semiárido Psa
Templado árido TA Páramo árido PA
Templado desértico TD Páramo desértico PD

De acuerdo con la metodología de Caldas Lang y tomando como referencia las estaciones de lluvia
y de temperatura existentes en la cuenca y su área de influencia, estimando el factor de humedad en
cada estación. La cuenca del río Sumapaz presenta condiciones de humedad para diferentes pisos
térmicos variando de Cálido semi árido en la parte baja de la cuenca, en las subcuencas del río Pilar
y en el sector de la desembocadura del río Sumapaz en el Magdalena y Templado y Frío semi árido
en la parte media del río Sumapaz, aguas abajo del municipio de Cabrera y en algunos sectores de
la parte baja y media de las subcuencas de los ríos Panches y Cuja; condiciones de semi húmedo
para pisos térmicos de Cálido a Páramo alto, localizados en las partes medias de las subcuencas de
tercer orden del río Sumapaz, en un corredor que va desde el nacimiento del río Sumapaz en el
páramo de su nombre a el nacimiento del río Subia en el municipio de Granada.

Condiciones de Húmedo y Súper Húmedo se presentan en pisos térmicos de Frío a Páramo Alto, en
la parte alta de los nacimientos del río Sumapaz, San Juan, Pilar, Cuja y Barro Blanco en la vertiente
oriental de los Andes; con predominio del clima Frío semi húmedo en el 21.6% de la cuenca,
seguidos de Páramo bajo Húmedo en el 14.3%, Templado semi húmedo en el 9.9%. y Cálido semi
árido en el 9.2% del territorio. (Ver Mapa No. 3 Zonificación climática y Figura 2.12).

Para la cuenca Baja del río Sumapaz se presentan condiciones de humedad que varían de semi
húmedo en la parte más alta de la cuenca en el primer tramo de la misma para pisos térmicos
Templado y Cálido y semi árido en la parte baja de la cuenca para piso térmico Cálido; con
predominio del clima Cálido semi árido en el 85.38 % de la cuenca, seguidos de los climas Templado
semi húmedo y Templado semi árido con cerca del siete por ciento del área de la cuenca. (Ver Tabla
No. 2.8.)
TABLA NO. 2.8
DISTRIBUCIÓN CLIMÁTICA EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO SUMAPAZ (2119-02)

SÍMBOLO TIPO DE CLIMA AREA (KM2) AREA (%)


Tsh Templado semi húmedo 5.04 7.39
Csh Cálido semi húmedo 4.93 7.23
Csa Cálido semi árido 58.21 85.38
TOTAL 68.18 100.00
2.3 HIDROGRAFÍA

2.3.1 Generalidades

En este aparte se describen las características del recurso hídrico en la cuenca del río Sumapaz y la
subcuenca Alta del río Sumapaz (2119-10), indicando los componentes de su sistema hidrográfico y

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -25-
Informe POMCA-002 UT

las características de su red de drenaje tomando como referencia el plano topográfico de la cuenca a
escala 1:25.000.

2.3.2 Sistema hidrográfico

El río Sumapaz se localiza en el flanco occidental de la cordillera Oriental, haciendo parte de la hoya
hidrográfica del río Magdalena, drenando en sentido predominantemente sureste – noroeste, en el
suroccidente del departamento de Cundinamarca y oriente del Tolima, en jurisdicción de las
Corporaciones Autónomas de Cundinamarca (CAR) y Tolima (CORTOLIMA), regando un área total
de 3104 km2, de los cuales 2531.48 km2 se localizan en el área de la CAR correspondiente al 81.6%
del área total de la cuenca.

El río Sumapaz nace en la zona rural del Distrito Capital, con el nombre de la quebrada Tigre, drena
en su tramo de mayor torrencialidad en dirección sur – norte hasta su unión con los ríos San Juan y
Pilar, en límites de los municipios de Bogotá y Cabrera, en donde el río cambia de rumbo por
condiciones geológicas locales, cortando un valle muy estrecho en dirección oriente – occidente
hasta la altura de la zona urbana del municipio de Cabrera, recibiendo los aportes de la quebradas
Negra y Bolsillos por la margen izquierda.

A partir de su paso por el municipio de Cabrera, el río Sumapaz gira en dirección


predominantemente sur norte hasta la confluencia con el río Panches en jurisdicción de los
municipios de Fusagasuga y Tibacuy, drenando una zona predominantemente quebrada
correspondiente a laderas de alta pendiente que convergen hacia un cauce principal, recibiendo en
este tramo las aguas del río Juan López por la vertiente occidental en el departamento del Tolima y
de los ríos Negro, Cuja y Panches por la margen oriental, la cual presenta mayor desarrollo de
drenaje.

En su tramo final el río toma dirección este – oeste aguas abajo de la confluencia del río Panches,
cambiando su relieve de laderas empinadas a un valle aluvial de bajas pendientes, especialmente
después de su cruce por la población de Melgar hasta su desembocadura en el río Magdalena en
jurisdicción del municipio de Ricaurte.

El río Sumapaz en su parte baja (2119-02), drena los municipios de Nilo y Ricaurte, iniciando el
tramo aguas abajo de la confluencia del río Negro con el Sumapaz, drena en dirección
predominantemente este - oeste hasta la desembocadura del río Sumapaz en el río Magdalena,
recibiendo los aportes de drenajes de corta longitud que caen perpendicularmente sobre el cauce
central, destacándose las quebradas Cuartos y Naranjala y el río Pagüey por la margen derecha en
el departamento de Cundinamarca y las quebradas Palmichala, Guaduala e Inalí en el departamento
del Tolima, por la margen izquierdo, con mayor desarrollo del drenaje sobre la margen derecha,
teniendo como característica predominante el régimen torrencial de todas las corrientes que la
conforman.



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –26- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

2.3.4 Sistemas de drenaje

El sistema de drenaje de una cuenca está conformado por el río principal, sus tributarios y en los
casos que se presente cuerpos de agua como lagos, laguna y embalses; el conocimiento de su
disposición, ramificación y caracterización es básico si se considera en la influencia en el
comportamiento hidráulico e hidrológico de una cuenca.

 Jerarquización del drenaje

La jerarquización del drenaje es una clasificación que se da a los cauces de una cuenca,
asignándole un valor de acuerdo al grado de bifurcación, siguiendo la metodología propuesta por
Horton y modificada por Strahler. De acuerdo a esta metodología, se consideran corrientes de primer
orden aquellas que no tienen afluentes y corresponden a los nacimientos de agua, la confluencia de
dos corrientes de primer orden dan como resultado una de segundo orden y así sucesivamente, en
el caso que una o varias corrientes de orden inferior desemboquen en una de orden superior, la
corriente conservará la de mayor orden.

El orden de los cauces de la cuenca del río Sumapaz y las subcuencas de tercer orden que la
conforman se obtuvo a partir de la cuantificación de corrientes permanentes e intermitentes del
mapa topográfico escala 1:25.000 a nivel de cuenca de tercer orden; de igual manera, se comparó la
relación entre ordenes consecutivos, mediante la estimación de la tasa de bifurcación (Br), la cual
relaciona los números de afluentes de un orden (Nu) con respecto al número de afluentes de un
orden superior (Nu+1), utilizando la siguiente expresión:

Br = Nu / Nu+1

Los resultados obtenidos para la cuenca del río Bajo Sumapaz (2119-02) se presentan en la Tabla
No 9, observándose una tasa de bifurcación de 2.4, lo cual indica una red de drenaje pobremente
desarrollada para la cuenca, característico de cuencas alargadas de forma rectangular con drenajes
cortos que tributan en forma perpendicular y dendrítica a la corriente principal, con la mayor tasa de
bifurcación entre los órdenes uno y dos y dos y tres con valores superiores a 3.0, indicando una red
de drenaje de moderadamente a bien desarrollada en la parte alta de la cuenca que disminuye
paulatinamente hasta un valor de 0.5 en la desembocadura del río Sumapaz en el río Magdalena.

Comparativamente, la tasa de bifurcación promedio para todos los drenajes que conforman la
cuenca del río Sumapaz es de 3.4, valor que se puede considerar relativamente bajo, si se tiene en
cuenta que Strahler (1974) plantea que los valores de esta relación oscilan entre 3 y 5, observando
que la mayor tasa de bifurcación se presenta entre los orden 1 a 4, con valores sobre los 4.0,
indicando una red de drenaje de moderadamente a bien desarrollada en la parte alta de las
subcuencas aportantes al cauce principal, asociado a condiciones de torrencialidad y máximos
valores de precipitación, con la tendencia a disminuir en la medida que se desciende en la cuenca

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -27-
Informe POMCA-002 UT

hasta alcanzar una tasa de 2.7 para corrientes de sexto y séptimo orden en la parte baja de la
cuenca, en donde las condiciones del río son de tipo de llanura aluvial con pocos drenajes
aportantes en cercanías de su desembocadura en el río Magdalena.

Con respecto al número de corrientes hídricas, para la cuenca Baja del río Sumapaz se infiere una
relación de tipo exponencial entre un número de orden y su superior, contándose 133 corrientes de
primer orden, las cuales decrecen en la medida que se aumenta de orden, observándose 38
corrientes de segundo orden, 7 de tercero, dos de cuarto y finalmente una corriente de sexto y una
de séptimo orden, el cual es el orden más alto encontrado. Para la totalidad del río Sumapaz se
identificaron desde 3.711 corrientes de primer orden hasta dos de séptimo orden, con un total de
4.921 corrientes en toda la cuenca.

La longitud total de las corrientes de la cuenca del río Bajo Sumapaz (2119-02) es de 163.0 km, con
el lógico predominio de las corrientes de primero y segundo orden con longitudes de 76.0 y 32.44
kms respectivamente, representando el 3.4 % del total de los 4.771 kms de corrientes hídricas
estimadas para la totalidad de la cuenca del río Sumapaz. Ver Tabla No. 2.9.

TABLA NO. 2.9


JERARQUIZACIÓN DEL DRENAJE EN LA CUENCA DEL RÍO BAJO SUMAPAZ (2119-02)

No. de Orden No. de Corrientes (Nu) Longitud (Km) Br


1 133 76.00
3.4
2 38 32.44
4.8
3 7 9.57
2.3
4 2 1.79
1.0
6 1 0.02
0.5
7 1 43.17
TOTAL 182.0 163.0 2.4




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –28- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

 Densidad del drenaje (Dd)

Definida como la relación existente entre la longitud total del drenaje presente en una cuenca y el
área de la misma; para la cuenca Baja del río Sumapaz se tiene:

Longitud total del drenaje 163.0 km


Dd = --------------------------------------- = ---------------- = 2.39 km/km2
Área de la cuenca 68.17 km2

Una densidad de drenaje de 2.39 km/km2, indica una cuenca densa, moderadamente drenada, con
grandes volúmenes de escurrimiento en las épocas de invierno y mayores velocidades en el
desplazamiento de las aguas generando crecientes a lo largo del cauce principal y sus principales
tributarios; comparativamente la densidad de drenaje para la cuenca del río Sumapaz es de 1.88
km/km2, valor correspondiente a una cuenca densa con una red de drenaje de moderadamente
desarrollada.

 Coeficiente de torrencialidad (Ct)

El coeficiente de torrencialidad relaciona el número de corrientes de primer orden y el área total de la


cuenca, su cálculo se obtuvo mediante la siguiente ecuación:

Nº de corrientes de 1er orden 133


Dd = ----------------------------------------- = ---------------- = 1.95
Área de la cuenca 68.17 km2

Valores superiores a 2.5 representan cuencas con una red hidrográfica densa con tendencia a la
torrencialidad, lo que implica que tanto el agua como los sedimentos tienen un recorrido corto a lo
largo de las laderas, con una torrencialidad moderada, como es el caso de la cuenca del río
Sumapaz, con un valor de 1.94, mientras que para la cuenca del río Bajo Sumapaz (2119-02) un
coeficiente de 1.95 indican características de torrencialidad similares a la cuenca de segundo orden.

 Patrón de drenaje

El patrón de drenaje entendido como forma de la red de drenaje en su conjunto, es el resultado de la


influencia que tiene sobre ella los suelos, la litología, el grado de fracturación , la estratificación y la
topografía de la cuenca; a partir de estas variables se han diferenciado diversos patrones de
drenaje.

La cuenca Baja del río Sumapaz presenta un patrón de drenaje dendrítico alargado, de bajo a
moderadamente desarrollado en los dos sectores de la cuenca, con drenajes de corta extensión y
con menores bifurcaciones a la salida de la cuenca, con mayor desarrollo del drenaje sobre la
vertiente oriental.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -29-
Informe POMCA-002 UT

El patrón de drenaje predominante para toda la cuenca del río Sumapaz es dendrítico,
moderadamente densa y con mayor desarrollo sobre la vertiente oriental, como consecuencia de los
aportes de las subcuencas de los ríos San Juan, Pilar, Cuja, Panches y Pagüey.

2.4 HIDROLOGÍA

2.4.1 Generalidades

El comportamiento hidrológico de las corrientes que componen el sistema hídrico de la cuenca del
río Sumapaz y sus subcuencas, están claramente determinados, tanto espacial como
temporalmente, por el uso y tipo del suelo, la cobertura vegetal, la morfometría, y básicamente por
la ocurrencia de la precipitación a lo largo de su territorio, por lo tanto, es fácil deducir que el
régimen hidrológico es de tipo bimodal, con la ocurrencia de dos períodos húmedos intercalados por
dos períodos secos, definidos por el paso de la ZCIT en la cuenca.

Aun cuando el río Sumapaz presenta un gran potencial hidrológico y una extensa área de drenaje,
debido a las características torrenciales de las corrientes que la drenan y la falta de vías de acceso
en algunas subcuencas localizadas en la parte alta de la zona de estudio, la cuenca del río Sumapaz
cuenta con información hidrológica en la parte media y baja de la cuenca, cuatro localizadas sobre el
cauce principal y las restantes sobre afluentes principales y quebradas secundarias, operadas por la
CAR y el IDEAM y con períodos de registro desde 1959. Las características generales de las
estaciones hidrométricas utilizadas en el presente análisis se presentan en la Tabla No. 2.10

TABLA NO. 2.10


ESTACIONES HIDROLÓGICAS CUENCA RÍO SUMAPAZ

Altitud Años de
Código Nombre Corriente Este (m) Norte (m) Tipo
(m.s.n.m) Registro
2119701 El Profundo Río Sumapaz 953.459 933.768 1.860 LG 59-01
2119703 La Playa Río Sumapaz 953.032 954.790 750 LG 59-01
2119708 Bonanza Hda R. Barro Blanco 968.282 977.995 1.520 LG 94-01
2119709 Dos Mil Río Sumapaz 959.010 930.079 2.050 LM 59-01
2119711 Silvania Río Subia 965.593 978.444 1.480 LG 59-01
2119715 El Limonar Río Sumapaz 939.430 958.830 405 LG 65-02
2119723 Pasca Río El Bosque 974.620 968.485 2.240 LM 96-07
2119724 Pasca 1 Río Corrales 974.790 968120 2.240 LM 96-07
2119725 La Piñita Q. Paquilo 967.650 937790 2.800 LM 98-07
2119727 Pte Arbeláez Río Cuja 965.280 969.300 1.540 LM 98-07
2119732 Pte Los Ríos Río Guavio 963.040 965.570 1.220 LM 98-07
2119733 Pte Negro Río Negro 951.150 960.120 670 LM 98-07
m.s.n.m: Metros sobre el nivel del mar. LM: Limnimnetrica LG: Limnigráfica

Como se mencionó anteriormente, la caracterización hidrológica de una corriente implica el


conocimiento del comportamiento promedio de los caudales, tanto espacial como temporalmente,



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –30- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

así como la determinación de períodos de estiaje y de inundaciones, con sus respectivos valores.
Debido a la deficiente cobertura de estaciones hidrométricas en el área de estudio y a la escasa
información registrada, se hizo necesario complementar la información hidrológica existente con la
aplicación de métodos hidrológicos indirectos tales como modelos de lluvia - escorrentía, a partir de
los cuales se generaron caudales medios, característicos y extremos para las diez cuencas de tercer
orden que conforman la cuenca del río Sumapaz en el área de jurisdicción de la CAR.

Dentro de la amplia gama de modelos utilizados en la generación de información hidrológica en


cuencas no instrumentadas, el Modelo de Lluvia - Escorrentía del Soil Conservation Service, es el de
mayor utilización en nuestro medio, aplicado principalmente en la generación de caudales de
crecidas para un evento de precipitación, su utilización en la generación series de de caudales
medios mensuales ha presentado resultados bastante aceptables, de acuerdo a calibraciones
hechas del modelo en diferentes regiones del país.

El Soil Conservation Service (S.C.S) de los Estados Unidos ha desarrollado un método para estimar
volúmenes de escorrentía a partir de datos de eventos de precipitación ocurridos en una cuenca
hidrográfica con diferentes clases de suelo y usos del suelo; el modelo fue diseñado para ser
utilizado en cuencas hidrológicamente no instrumentadas, pero con datos de precipitación y de la
cuenca que normalmente son de fácil disponibilidad. La principal aplicación del modelo consiste en
la estimación de volúmenes de escorrentía superficial generadas por una precipitación total sobre
una cuenca hidrográfica.

Los datos de precipitación de mayor disponibilidad son aquellos medidos en estaciones


pluviométricas, por esta razón, el SCS desarrolló la relación lluvia - escorrentía, buscando estimar la
escorrentía total con base en la utilización de totales de precipitación, para uno o más aguaceros,
sin importar su distribución en el tiempo. De igual manera, el modelo estima que las pérdidas
iniciales,”Ia”, por intercepción, almacenamiento en depresiones e infiltración equivalen al 20% de la
retención máxima del suelo (S).

A través de la relación de la precipitación, las pérdidas iniciales, la capacidad de almacenamiento de


humedad del suelo de la cuenca y la escorrentía potencial de la cuenca, se estima la escorrentía
directa generada por una lluvia en particular, utilizando la siguiente ecuación:

2
(P - 0.2 S)
Q 
P  0.8 S

Para la aplicación del método en una cuenca, además de hacer uso de la ecuación propuesta por los
ingenieros del SCS, es necesario tener en cuenta que la escorrentía está en función de las
condiciones de humedad del suelo, los usos del suelo, la cobertura vegetal (clases de tratamiento y
grados de cobertura) y los tipos de suelo (clasificación hidrológica de los suelos), agrupados en
complejos hidrológicos suelo-cobertura, en donde a cada complejo se le asigna un Número de

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -31-
Informe POMCA-002 UT

Curva de Escorrentía (CN) o coeficiente de escorrentía, el cual es afectado a su vez por la condición
de humedad antecedente del suelo, dentro del proceso de cálculo de la escorrentía directa a partir
de la lluvia.

2.4.2 Análisis de Valores Medios

 Distribución Temporal

De acuerdo a los registros históricos de caudales mensuales en la estación limnigráfica de El


Limonar (2119715), localizada sobre el río Sumapaz, en jurisdicción del municipio de Nilo, aguas
arriba de la desembocadura del río Pagüey en el Sumapaz, se infiere que estos presentan una
relación directa con la ocurrencia de la precipitación, observándose dos períodos húmedos, el
primero de abril a junio y el segundo de mediados de octubre a mediados de diciembre, con
caudales de mayor magnitud en el primer período, durante el mes de mayo, intercalados por dos
períodos secos, el primero de enero a marzo y el segundo de julio a septiembre, siendo el de niveles
más bajos el primero, con caudales mínimos durante el mes de enero. El caudal promedio anual
registrado en la estación El Limonar es de 40.8 m3/seg, con máximos promedio para el mes de mayo
de 62.51 m3/seg y mínimos de 22.6 m3/seg registrados en enero. Ver Figura No. 2.13
FIGURA NO. 2.13
VALORES DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES ESTACIÓN EL LIMONAR - RÍO SUMAPAZ (M3/SEG)
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
MEDIO 22.60 26.03 34.11 60.53 62.51 43.42 37.78 30.91 26.66 50.46 59.77 34.87 40.80
MAXIMOS 132.05 165.27 246.06 380.23 361.94 202.57 176.24 137.33 138.17 306.95 426.98 252.94 243.89
MINIMOS 9.10 9.52 11.35 15.43 21.85 18.00 15.78 12.41 11.08 15.64 17.75 12.60 14.21

440.0

400.0

360.0

320.0

280.0
.

240.0
CAUDAL (m3/seg)

200.0

160.0

120.0

80.0

40.0

0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Q. MEDIOS Q. MAXIMOS Q. MINIMOS MES

Los caudales máximos absolutos se registran durante los meses de abril, mayo y noviembre,
2 2
34 28
1.2

32 26

0 0
1
30 24

22
28 0.8
20
26
18
0.6

1 1
24
16
22

alcanzando valores cercanos a 426 m3/seg en noviembre, mientras que los valores mínimos se
14
0.4

20 1
12
0.2
18 10

16 8
0 0
14 6 1
ENEENE

presentan durante los meses de enero y febrero con caudales sobre los nueve metros cúbicos por
segundo.

Teniendo en cuenta las condiciones climáticas y orográficas de la cuenca de drenaje del río
Sumapaz en la parte Baja, con precipitaciones anuales superiores a los 1350 mm, vertientes con



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –32- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

topografías abruptas sobre el cauce principal, el régimen hidrológico es de comportamiento de


tendencia de valle aluvial de zona plana, en donde las precipitaciones y la temperatura son de gran
influencia en el incremento rápido y acelerado de los niveles y caudales de las corrientes que
conforman la zona de estudio.

A nivel interanual, la escorrentía de la cuenca responde básicamente a los cambios cíclicos


climáticos globales determinados por la ocurrencia de los fenómenos Niño y Niña, observándose
caudales mínimos durante los años 1992 y 2000, correspondientes a fenómenos Niño y caudales
máximos durante 1993, año correspondiente al fenómeno Niña.

El comportamiento temporal de los caudales medios para las cuencas de tercer orden que
conforman el río Sumapaz, se estableció a partir de la aplicación del modelo Lluvia - Escorrentía del
SCS, previa calibración de los caudales con respecto a los registros medios mensuales de la
estación limnigráfica de El Limonar (2119715), específicamente para la cuenca Baja del río
Sumapaz, tal como se presenta en la Figura No.2.14, como resultado del estudio realizado para la
CAR en el año 20061. La calibración del modelo incluyó la estimación del Número de Curva para
cuencas de hasta quinto orden (CN), las condiciones de humedad antecedente (CNA), Pérdidas
Iniciales (Ia), precipitaciones medias, para finalmente estimar caudales totales a nivel mensual previo
ajuste de las variables críticas del modelo (Ia y CHA).

FIGURA NO. 2.14


CALIBRACIÓN DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES ESTACIÓN EL LIMONAR - RÍO SUMAPAZ
70.00

60.00

50.00
Caudal (m³/s)

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Mes
Caudal Registrado (m³/s) Caudal Simulado (m³/s)

Los caudales medios mensuales para la cuenca del río Bajo Sumapaz (2119-02) se estimaron con
base en las siguientes variables:

Número de Curva (CN II): 82.3


Condición de Humedad Antecedente (CHA): 3
Pérdidas Iniciales (Ia):

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
0.17 0.20 0.20 0.14 0.02 0.02 0.02 0.02 0.15 0.20 0.08 0.02

1
PROTERRA Ltda.; Estimación de la Oferta Hídrica Superficial total y disponible para cuencas de Tercer a Quinto orden a escala 1:25.000; 2006.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -33-
Informe POMCA-002 UT

Precipitación Media Anual: 1363.6 mm

Los caudales estimados para la cuenca Baja del río Sumapaz se presentan en la Figura No. 2.15, a
partir de los cuales se infiere un caudal medio anual de 47.713 m3/seg, con la ocurrencia de dos
períodos de aguas altas, intercalados por dos de aguas bajas, presentándose el primer período
húmedo de mediados de marzo a mayo y el segundo de octubre a diciembre, con máximos
mensuales en el segundo período durante el mes de noviembre alcanzando caudales sobre los
77.58 m3/seg; mientras que las épocas de verano se presentan durante los meses de enero a
febrero en el primer período y de julio a septiembre en el segundo, con valores mínimos de caudales
en el año durante el mes de agosto, durante el segundo período seco, con valores sobre los veinte
metros cúbicos por segundo.

FIGURA NO. 2.15


CAUDALES MEDIOS MENSUALES CUENCA BAJA DEL RÍO SUMAPAZ 2119 – 02 (M3/SEG)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
CAUDAL 31.773 33.008 46.295 68.882 74.851 51.360 26.079 20.853 29.412 57.150 77.589 55.310 47.713

80.000

70.000

60.000
CAUDALES (m3/seg)

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0.000
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

 Caudales Característicos

El régimen hidrológico de una corriente puede determinarse a partir del análisis de los caudales
medios diarios o mensuales, en lo posible con períodos de registro superior a los 10 años; dicho
análisis se obtiene a través de la curva de Duración de Caudales.

La curva de duración de caudales es una curva de frecuencias acumuladas que expresa el


porcentaje de tiempo total en porcentaje o en número de días al año durante el cual un caudal
determinado es igualado o excedido. En otras palabras, la curva de duración de caudales consiste




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –34- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

en un gráfico en donde se relacionan los caudales medios de un río, ordenados por su magnitud,
contra la frecuencia de ocurrencia del evento en porcentajes del total.

Los valores característicos utilizados en el presente análisis corresponden al caudal máximo (2.74%
del tiempo), es decir el caudal igualado o excedido 10 días por año, caudal mínimo (97.30%) o
caudal igualado o excedido durante 345 días del año y caudal medio característico (50.0%) o caudal
igualado o excedido durante seis meses del año. Los caudales característicos obtenidos para la
estación limnigráfica de El Limonar (2119715) para el período de registro de 1965 a 2002, se
presentan en la Tabla No.2.11.

TABLA NO. 2.11


CAUDALES CARACTERÍSTICOS DE LA ESTACIÓN EL LIMONAR (2119715) - RÍO SUMAPAZ

Valores Característicos (m3/seg)


Código Estación Caudal Máximo Caudal Medio Caudal Mínimo
2.74% 50.0 % 97.26%
2119715 El Limonar 114.60 34.95 6.05

La curva de duración de caudales de la estación El Limonar sobre el río Sumapaz presenta


características de régimen de corriente de tipo de llanura aluvial, registrándose caudales que
superan los 114 m3/seg, durante el 3% del tiempo, del mismo modo el 50% del tiempo la fuente
conserva un caudal de 34.95 m3/seg, con la presencia de caudales constantes a lo largo del año y
poca probabilidad de estiaje, ya que durante el 97% del tiempo los caudales superan los 6.05
m3/seg, lo que indica corrientes de buena capacidad de regulación en la parte alta y media de la
subcuenca, con alta probabilidad de ocurrencia de crecientes especialmente en las épocas de
invierno.

De otro lado al a partir de la curva de duración, se infiere que durante el 75% del tiempo,
correspondiente a los nueve meses, los caudales del río Sumapaz en la estación EL Limonar
presentan valores sobre los 21.38 m3/seg y durante el 42.0% del tiempo los caudales superan el
caudal medio de 40.80 m3/seg. Ver Figura No. 2.16.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -35-
Informe POMCA-002 UT

FIGURA NO. 2.16


CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES ESTACIÓN EL LIMONAR (2119715) - RÍO
SUMAPAZ

200.0

180.0

160.0

140.0
CAUDALES (m3/seg)

120.0

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

TIEMPO (%)

Como se mencionó anteriormente, la estimación de los caudales característicos de las cuencas de


tercer orden se realizó tomando como referencia la estación de El Limonar, teniendo en cuenta
factores de ajuste por área y precipitación para cada cuenca, utilizando la siguiente relación:

Qcuenca = Qestacion x Ppcuenca x Areacuenca / Ppestación x Areaestación

Donde:

Q cuenca: Caudal estimado en m3/seg de la cuenca


Q estación: Caudal registrado en m3/seg en la estación EL Limonar
Pp cuenca: Precipitación media anual en mm del área de drenaje de la cuenca
Área cuenca Área en kilómetros cuadrados de la cuenca
Pp estación: Precipitación media anual en mm del área de drenaje de la estación El Limonar
Área estación Área en kilómetros cuadrados de la estación limnigráfica El Limonar

En la Tabla No. 2.12 se presentan los caudales característicos inferidos para la cuenca del río Bajo
Sumapaz (2119-02), observándose valores de caudales superiores a los 136 m3/seg en aguas altas,
durante cerca del tres por ciento del tiempo, tendencia a régimen de llanura aluvia y caudales que
superan los 7.2 m3/seg durante la mayor parte del año, lo cual indica poca probabilidad de escasez a
lo largo de la cuenca y sus corrientes tributarias y caudales sobre los 41.7 m3/seg durante la mitad
del tiempo a lo largo de año.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –36- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

TABLA NO. 2.12


CAUDALES CARACTERÍSTICOS CUENCA DEL RÍO BAJO SUMAPAZ (2119-02)

Valores Característicos (m3/seg)


Código Cuenca Caudal Medio Caudal Máximo Caudal Medio Caudal Mínimo
2.74% 50.0 % 97.26%
2119-02 Río Bajo Sumapaz 47.71 136.87 41.74 7.23

 Distribución Espacial

El análisis del comportamiento de los caudales a lo largo de la cuenca del río Sumapaz se estableció
a partir de los rendimientos hídricos o caudal específico (Caudal/Área) de las cuencas de tercer
orden que la componen, observándose que los mayores rendimientos hídricos se presentan sobre
la parte media y baja, en la cuenca de los ríos Pagüey, Negro y Panches con rendimientos mayores
a los 20 lt/seg/km2, considerados no muy altos en comparación con otras corrientes del país y
asociados a los valores de precipitación que apenas superan los 1300 mm al año.

Los rendimientos hídricos disminuyen ligeramente en los tramos de subcuenca localizadas en la


parte alta, media y baja de la zona de estudio, estimándose rendimientos de 18.3 lt/seg/km 2 en la
cuenca Alta, 17.5 en la Media y 18.8 lt/seg/km2 en la Baja correspondiente a rendimientos hídricos
bajos. En las restantes cuencas los rendimientos disminuyen ligeramente oscilando entre el 13.9 y el
17.7 lt/seg/km2 en las cuencas de los ríos Cuja, Pilar y San Juan y la quebrada Negra.

En la Tabla No. 2.13 se presentan los rendimientos hídricos estimados para las cuencas de tercer
orden que conforman el río Sumapaz, la cual en su totalidad presenta un rendimiento hídrico medio
de 18.8 lt/seg/km2.

TABLA NO. 2.13


CAUDAL MEDIO ANUAL Y RENDIMIENTOS HÍDRICOS EN LA CUENCA DEL RÍO SUMAPAZ

Área Caudal Medio Anual Rendimiento


Código Cuenca
Km2 m3/seg lts/seg/km2
2119-01 Río Paguey 216.97 5.105 23.5
2119-02 Río Bajo Sumapaz 2531.48 47.713 18.8
2119-03 Río Panches 483.43 10.536 21.8
2119-04 Río Cuja 364.35 5.068 13.9
2119-05 Río Negro 236.27 5.337 22.6
2119-06 Río Medio Sumapaz 1162.29 20.358 17.5
2119-07 Q. Negra 180.67 3.016 16.7
2119-08 Río Pilar 210.06 3.315 15.8
2119-09 Río San Juan 163.77 2.720 16.6
2119-10 Río Alto Sumapaz 260.65 4.763 18.3
2119 Río Sumapaz 2531.48 47.713 18.8

2.4.3 Análisis Hidrológico de Valores Extremos

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -37-
Informe POMCA-002 UT

 Caudales Máximos

El análisis hidrológico de valores máximos realizado en la zona de estudio contempló la estimación


de caudales máximos para diferentes períodos de retorno tomando como base los registros
históricos de la estación limnigráfica El Limonar (2119715) ajustados en función de la precipitación y
el área de drenaje de la cuenca de tercer orden del río Bajo Sumapaz (2119-02).

De acuerdo al análisis de distribución de frecuencias realizada para los caudales máximos anuales
registrados en la estación de El Limonar sobre el río Sumapaz, para el período 1976 - 1999,
utilizando diferentes tipos de distribución (Normal, Log Normal, Gumbel, Pearson, Log Pearson y
EV3) y tomando como referencia la distribución de frecuencias tipo Pearson, la cual presenta uno de
los mejores ajustes estadísticos, se observan valores sobre los 608 m3/seg para condiciones
máximas promedio, es decir para períodos de retorno de dos años, caudales que se incrementan
sustancialmente hasta alcanzar valores de 1118 y 1196 m3/seg para períodos de retorno de 50 y 100
años respectivamente, caudales que potencialmente generan inundaciones en las zonas aledañas al
cauce principal, especialmente en las zonas planas y procesos de socavación y arrastre de
sedimentos de diferentes granulometrías en el lecho del río Sumapaz y sus afluentes principales.
Ver Tabla No. 2.14.

TABLA NO. 2.14


DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA DE CAUDALES MÁXIMOS ESTACIÓN EL LIMONAR – RÍO SUMAPAZ

Caudal Máximo (m3/seg)


Distribución de Frecuencias
Tr 2 años Tr 5 años Tr 10 años Tr 20 años Tr 50 años Tr 100 años
Normal 623.3 807.4 903.8 983.3 1072.8 1132.4
Gumbel 590.4 818.7 969.9 1114.9 1302.5 1443.2
Pearson 608.8 801.8 911.3 1006.2 1118.2 1195.8
Log Pearson 589.1 794.1 926.3 1050.7 1209.1 1326.8
Log Normal 588.1 783.5 910.4 1030.5 1184.7 1300.1
EV3 607.9 808.5 917.4 1008.3 1111.3 1180.0
Promedio 601.3 802.3 923.2 1032.3 1166.4 1263.0

En la Figura No. 2.17 se presenta gráficamente el comportamiento de los caudales máximos para
las diferentes distribuciones de frecuencias utilizadas en el presente estudio, al igual que la
distribución empírica de caudales, para diferentes períodos de retorno, tomando como referencia los
registros máximos mensuales de la estación limnigráfica de El Limonar sobre el río Sumapaz.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –38- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

FIGURA NO. 2.17


DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE CAUDAL MÁXIMOS ESTACIÓN EL LIMONAR - RÍO SUMAPAZ

Periodo de retorno (Años)

1.00100000001,010000000000000000001,110000001,25000000000000200000000000050000000010000000000000050000000020000000001000
1400

1300
Posición de Ploteo
1200 Normal
Log Normal
1100
Gumbel
1000 Pearson
Log Pearson
900
EV3
Caudal (m3/s)

800 Abscisa
700

600

500

400

300

200

100

0
,001 ,010 ,10 ,20 ,30 ,40 ,50 ,60 ,70 ,80 ,90 ,95 ,97 ,98 ,99 ,995 ,999

PROBABILIDAD Q(X < Xi)

Para la cuenca Baja del río Sumapaz (2119-02) se estimaron caudales máximos para diferentes
períodos de retorno tomando como referencia los resultados obtenidos en la estación limnigráfica de
El Limonar y ajustados por factores de precipitación y área para la distribución de frecuencias tipo
Pearson, obteniéndose caudales medios máximos que oscilan entre los 727 m3/seg para períodos
de retorno de 2 años y 1428 m3/seg para escenarios más críticos correspondientes a períodos de
retorno de 100 años, lo cual implica posibles eventos de inundación especialmente sobre el cauce
principal y en las zonas de pendientes bajas. Ver Tabla No. 2.15.

TABLA NO. 2.15


DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA DE CAUDALES MÁXIMOS CUENCA BAJA DEL RÍO SUMAPAZ

Caudal Máximo (m3/seg)


Distribución de Frecuencias
Tr 2 años Tr 5 años Tr 10 años Tr 20 años Tr 50 años Tr 100 años
Pearson 727.12 957.55 1088.32 1201.74 1335.41 1428.14

 Caudales Mínimos

La generación de caudales mínimos en la cuenca del río Sumapaz y sus cuencas de tercer orden se
realizó siguiendo la metodología utilizada en la estimación de valores máximos, tomando como
referencia la distribución de frecuencia de mejor ajuste estadístico, en este caso Pearson, para los

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -39-
Informe POMCA-002 UT

caudales mínimos anuales registrados en la estación El Limonar durante el período 1976 a 2001 y
ajustada para la subcuenca del río Bajo Sumapaz (2119-02) en función del área de drenaje y la
precipitación anual.

En la Tabla No. 2.16 se presentan los resultados del análisis de distribución de frecuencias
realizado para caudales mínimos anuales en la estación limnigráfica de El Porvenir sobre el río
Sumapaz, observándose que para la distribución de frecuencia Pearson se presentan valores
mínimos sobre los 5.8 m3/seg para condiciones promedio, correspondiente a períodos de retorno de
dos años, los cuales disminuyen paulatinamente hasta caudales sobre los 1.94 m 3/seg para
períodos de retorno de 100 años, con pocas probabilidades de ocurrencia de eventos de sequía,
esto como consecuencia de un área de drenaje superior a los 2531 km 2 y precipitaciones anuales
superiores a los 1350 mm

TABLA NO. 2.16


DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA DE CAUDALES MÍNIMOS ESTACIÓN EL PORVENIR – RÍO SUMAPAZ

Distribución de Caudal Mínimo (m3/seg)


Frecuencias Tr 2 años Tr 5 años Tr 10 años Tr 20 años Tr 50 años Tr 100 años
Normal 6.43 3.74 2.40 1.38 0.38 0.00
Gumbel 5.94 3.45 2.39 1.61 0.82 0.33
Pearson 5.81 3.73 2.97 2.50 2.12 1.94
Log Pearson 6.25 3.70 2.67 2.03 1.50 1.26
Log Normal 5.74 3.87 3.18 2.74 2.36 2.18
EV3 5.74 3.63 2.94 2.54 2.25 2.13
Promedio 5.99 3.69 2.76 2.13 1.57 1.28

En la Figura No. 2.18 se presenta gráficamente los valores de caudales mínimos promedio
estimados para diferentes períodos de retorno utilizando las distribuciones de frecuencias arriba
mencionadas y la distribución empírica de los caudales registrados.

Para la cuenca Baja del río Sumapaz (2119-02) se observan caudales mínimos que oscilan entre 6.9
m3/seg para condiciones normales, equivalentes a períodos de retorno de 2 años y de 2.31 m3/seg
para condiciones de máxima sequía, correspondiente a períodos de retorno de 100 años, siguiendo
la tendencia de caudales bajos en el cauce principal en condiciones extremas sin llegar a la sequía
total. En la Tabla No. 2.17 se presentan los caudales mínimos estimados para la cuenca Baja del río
Sumapaz (2119-02) ajustados a la distribución de frecuencias tipo Pearson.

TABLA NO. 2.17


DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA DE CAUDALES MÍNIMOS CUENCA DEL RÍO BAJO SUMAPAZ

Caudal Mínimo (m3/seg)


Distribución de Frecuencias
Tr 2 años Tr 5 años Tr 10 años Tr 20 años Tr 50 años Tr 100 años
Pearson 6.940 4.460 3.552 2.987 2.528 2.312




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –40- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

FIGURA NO. 2.18


DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE CAUDAL MÍNIMOS ESTACIÓN EL LIMONAR – RÍO SUMAPAZ
Periodo de retorno (Años)

1.00100000001,010000000000000000001,110000001,25000000000000200000000000050000000010000000000000050000000020000000001000
14.00

Posición de Ploteo
Normal
12.00 Log Normal
Gumbel
Pearson
10.00 Log Pearson
EV3
Abscisa
Caudal (m3/s)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
,001 ,010 ,10 ,20 ,30 ,40 ,50 ,60 ,70 ,80 ,90 ,95 ,97 ,98 ,99 ,995 ,999

PROBABILIDAD Q(X < Xi)

2.4.4 Oferta Hídrica

La cuantificación de la oferta hídrica en las cuencas de tercer orden que conforman la cuenca del río
Sumapaz se realizó para condiciones promedio mensuales, a partir de la curva de duración de
caudales, teniendo en cuenta la oferta hídrica total y la oferta hídrica disponible.

Para la cuantificación de la oferta hídrica disponible o neta en cada cuenca de tercer orden se
tuvieron en cuenta algunos factores de reducción de la oferta hídrica total, relacionados básicamente
con la calidad de agua y el volumen mínimo de agua que debe fluir por los cauces para hacer
sostenible el ecosistema o caudal ecológico

Con base en la caracterización de calidad de agua en la cuenca Baja del río Sumapaz realizada en
el presente estudio se estableció que existen restricciones en el uso para algunas actividades
socioeconómicas, generadas por altos contenidos de materia orgánica provenientes de vertimientos
de tipo agrícola, pecuario y doméstico, principalmente, lo cual implica la reducción de la oferta
hídrica total en algunos tributarios del río Sumapaz.

Para la determinación de la disponibilidad de agua de cualquier corriente es imprescindible


considerar las necesidades de agua para la conservación de la flora y la fauna y el funcionamiento

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -41-
Informe POMCA-002 UT

del ecosistema aguas abajo, este caudal también es conocido como caudal ecológico, caudal
remanente o caudal de funcionamiento hidráulico. Existen diversas metodologías y conceptos para
la determinación de este caudal, en el presente estudio el caudal de sostenimiento o caudal
ecológico se calculó como el caudal medio anual que permanece en una corriente durante el 75%
del tiempo, el cual corresponde al 25% de los volúmenes medios anuales en condiciones de oferta
media2.

En la Tabla No. 2.18 se presenta la oferta hídrica total y disponible estimada para la cuenca Baja del
río Sumapaz (2119-02) a nivel mensual, estimándose una oferta hídrica disponible media anual de
35.78 m3/seg, con valores máximos de 58.19 m3/seg en noviembre, correspondiente a la segunda
temporada húmeda y caudales mínimos de 15.64 m3/seg para el mes de agosto, durante la segunda
temporada seca del año; los caudales correspondientes a la oferta hídrica disponible equivalen al
75% de los caudales totales estimados para la cuenca, tanto a nivel mensual como anual.

TABLA NO. 2. 18
OFERTA HÍDRICA TOTAL Y DISPONIBLE EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO SUMAPAZ - 2119-02 (M3/SEG)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
Oferta Hídrica Total 31.773 33.008 46.295 68.882 74.851 51.360 26.079 20.853 29.412 57.150 77.589 55.310 47.713
Oferta Hídrica
23.830 24.756 34.721 51.661 56.138 38.520 19.559 15.640 22.059 42.862 58.192 41.482 35.785
Disponible

2.4.5 Demanda Hídrica

La demanda hídrica superficial se estimó para las actividades socioeconómicas predominantes en el


territorio que requieren del recurso hídrico para su desarrollo, los diferentes tipos de demanda
contemplados en el análisis son los siguientes:

 Demanda Doméstica

La demanda doméstica se calculó a nivel de cuenca de tercer orden, teniendo en cuenta los datos
de población del Censo del año 2005 realizado por el DANE y la distribución espacial de veredas y
zonas urbanas dentro de cada cuenca de tercer orden aplicando los módulos de consumo
establecidos por Hidroplan Ltda para la CAR3 en el año de 1993, el cual diferencia consumos
domésticos por piso térmico (frío templado y cálido), tipo de población (urbana y rural) y número de
habitantes en las zonas urbanas, variando de 125 a 140 lt/hab/día en la zona rural y de150 lt/hab/día
a 220 lt/hab/día para los cascos urbanos localizados en la cuenca
La demanda doméstica tiene dos componentes claramente definidos, una demanda doméstica para
el sector rural, con menores requerimientos de agua y una demanda doméstica para las zonas

2 IDEAM, Estudio Nacional del Agua, Balance Hídrico y relaciones de demanda – oferta en Colombia. Bogotá, 2000.
3 HIDROPLAN LTDA, Estudio para la determinación de módulos de consumo para beneficio hídrico. CAR. 1983



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –42- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

urbanas, tomando como referencia el análisis de tipo socioeconómico y la distribución de la


población establecida en el capítulo de socioeconomía del presente estudio. La demanda por uso
doméstico rural y urbano estimada para la cuenca Baja del río Sumapaz a nivel municipal se
presenta en la Tabla No. 2.19.

TABLA NO. 2.19


DEMANDA DOMÉSTICA CUENCA DEL RÍO BAJO SUMAPAZ 2119-02

Consumo Consumo Consumo Total


Población Población
Municipio Urbano Rural
Urbana Rural m3/año m3/seg
(m3/año) (m3/año)
NILO 0 0 2629 134353 134353 0.004
RICAURTE 0 0 300 15343 15343 0.000
TIBACUY 0 0 192 9448 9448 0.000
TOTAL 0 0 3121 159145 159145 0.005

Como característica principal en la cuenca Baja del río Sumapaz se observa una demanda de
apenas cinco litros por segundo para consumo doméstico rural, asociada a los requerimientos de
agua en los habitantes que se localizan en la zona rural de los municipios de Nilo, Ricaurte y
Tibacuy.

En términos generales y como se observa en la Tabla No. 2.20 la demanda doméstica total de la
cuenca del río Sumapaz es de 390 lt/seg, de los cuales 148 lt/seg corresponden a consumo
doméstico rural y los restantes 242 lt/seg se estiman para consumo doméstico urbano,
correspondiente a las zonas urbanas de once municipios localizados en la cuenca, destacándose la
población de Fusagasuga, con más de 80.000 habitantes y los centros poblados de Silvania, Nilo,
San Bernardo y Arbelaez, los cuales concentran las mayores densidades poblacionales. La mayor
demanda se presenta en la cuenca del río Panches (2119-03), como consecuencia de su extensa
área, las actividades socioeconómicas y los centros urbanos que se localizan en la cuenca
(Fusagasuga, Silvania, Tibacuy y Granada), por el contrario, la cuenca de menores requerimientos
para abastecimiento doméstico corresponde a la cuenca de los ríos San Juan y Alto Sumapaz y la
Quebrada Negra, con requerimientos cercanos a los tres litros por segundo, como consecuencia de
la baja densidad de población existente en dichas cuencas.

TABLA NO. 2.20


DEMANDA DOMÉSTICA CUENCA DEL RÍO SUMAPAZ – 2119

Demanda Demanda Total


Demanda Rural
Código Cuenca Urbana
(m3/año) m3/año (m3/seg)
(m3/año)
2119-01 Río Pagüey 219354 512565 731919 0.023
2119-02 Río Bajo Sumapaz 0 159145 159145 0.005
2119-03 Río Panches 6760760 1877297 8638057 0.274
2119-04 Río Cuja 0 996648 996648 0.032
2119-05 Río Negro 495865 428285 924150 0.029
2119-06 Río Medio Sumapaz 164743 247839 412582 0.013
2119-07 Quebrada Negra 0 71814 71814 0.002

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -43-
Informe POMCA-002 UT

Demanda Demanda Total


Demanda Rural
Código Cuenca Urbana
(m3/año) m3/año (m3/seg)
(m3/año)
2119-08 Río Pilar 0 195672 195672 0.006
2119-09 Río San Juan 0 70764 70764 0.002
2119-10 Río Alto Sumapaz 0 108751 108751 0.003
TOTAL Río Sumapaz 7640722 4668782 12309504 0.390

 Demanda Agrícola

Para el desarrollo del cálculo de la demanda agrícola es necesario diferenciar los conceptos de
demanda agrícola potencial y demanda agrícola real; por lo general las actividades agrícolas son las
que utilizan mayores volúmenes de agua durante el año, pero al mismo tiempo los requerimientos de
agua de la mayoría de los cultivos secano, la vegetación nativa y los bosques, son cubiertos por
efectos de la precipitación y descontados en el ciclo hidrológico en la etapa de evapotranspiración
real (demanda agrícola potencial), por lo tanto la demanda agrícola solo se estimará para aquellos
usos agrícolas que presenten déficit de agua en algún mes del año y que requieran riego (demanda
agrícola real).

A partir del mapa de uso y cobertura del suelo de las cuencas de tercer orden y de información
socioeconómica a nivel veredal y municipal se establecieron las áreas y los cultivos predominantes
en cada cuenca de tercer orden; con base en la anterior información el análisis de requerimientos
de agua se realizó para cada cultivo utilizando los módulos de consumo de cada cultivo. La
demanda anual por cultivo se establece a partir de los requerimientos de agua en los meses en que
el cultivo presente déficit multiplicado por el área sembrada. En la Tabla No. 2.21 se presentan las
demandas hídricas anuales del sector agrario discriminadas por cuenca de tercer orden.

Con base en la anterior tabla se estima que la demanda total de la cuenca del río Sumapaz para el
uso agrícola es de 3.239 m3/seg, observándose que los mayores requerimientos a nivel de cuenca
de tercer orden se presentan en la del río Cuja (2306-13) con una demanda estimada de 1.077
m3/seg, seguidos por las cuencas de los ríos Negro (0.819 m3/seg) y Panches (0.726 m3/seg),
consumos asociados a factores climáticos con necesidades de altos volúmenes de aguas en
extensas zonas de siembra que superan las 25.000 has en toda la cuenca con predominio de café y
caña de azúcar y cerca de 17.000 hectáreas de pastos manejados en la cuenca del río Sumapaz.

La cuenca Baja del río Sumapaz presenta una demanda estimada de cerca de 19 litros por segundo,
con mayores requerimientos hídricos para el cultivo del café en aproximadamente 158 hectáreas
cultivadas, correspondiente a una demanda hídrica de 18 lt/seg, otros cultivos como el algodón, los
frutales y los cítricos, cubren sus necesidades principalmente del agua proveniente de la
precipitación predominante en la cuenca.
TABLA NO. 2.21
DEMANDA AGRÍCOLA CUENCA DEL RÍO SUMAPAZ




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –44- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

DEMANDA HIDRICA (m3/año)

TOMATE DE ARBOL

HABICHUELA
HORTALIZAS
TOTAL TOTAL

CABEZONA

FRUTALES

ALGODÓN
CITRICOS
CEBOLLA
CURUBA

CEBADA

PASTOS
ARVEJA
CODIGO CUENCA

MANGO
CACAO

FRIJOL
TRIGO
MORA

CAÑA
PAPA

CAFÉ
(m3/año) (m3/seg)

MAÍZ
2119-01 Río Pagüey 981276 11571 10341 15469 3722329 4740986 0,150
2119-02 Río Bajo Sumapaz 6864 16861 5081 606765 635572 0,020
2119-03 Río Panches 297 24394 20703 12627 0 165 152969 34674 13895315 4309 8737209 22882663 0,726
2119-04 Río Cuja 219373 379835 7245 138776 86551 35887 3855 304047 687907 172675 25100002 1605867 5208781 33950801 1,077
2119-05 Río Negro 19217 9239 222798 42704 25 100265 46517 90148 17489346 99989 330842 7362088 25813178 0,819
2119-06 Río Medio Sumapaz 60826 114921 61635 34531 6343783 411233 6609139 13636068 0,432
2119-07 Quebrada Negra 390689 390689 0,012
2119-08 Río Pilar 4608 60055 64663 0,002
2119-09 Río San Juan 0 0 0 24739 24739 0,001
2119-10 Río Alto Sumapaz 0 0 0 0,000
TOTAL 19217 70065 557093 379835 7245 297 205874 111887 148779 3855 304212 949028 338893 16861 5081 64285204 11571 114638 2363410 32246312 102139358 3,239

 Demanda Pecuaria

La demanda de agua para en el sector pecuario se estimó a partir de los módulos de consumo
establecidos para el sector por Hidroplan Ltda para la CAR4 en el año de 1993, tomando como base
la información de población existente en cada cuenca y para cada tipo de ganado identificada en el
análisis socioeconómico del presente estudio y en las estadísticas agropecuarias de la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural del departamento de Cundinamarca5, para el año 2005, estimadas a
nivel municipal y ponderadas por cuenca de tercer orden, en función de la participación del área
municipal en cada cuenca. Ver Tabla No. 2.22.
TABLA NO. 2.22
DEMANDA PECUARIA CUENCA DEL RÍO SUMAPAZ

Demanda Total
Código Cuenca
m3/año (m3/seg)
2119-01 Río Pagüey 261032 0.008
2119-02 Río Bajo Sumapaz 78613 0.002
2119-03 Río Panches 865162 0.027
2119-04 Río Cuja 510243 0.016
2119-05 Río Negro 84570 0.003
2119-06 Río Medio Sumapaz 96579 0.003
2119-07 Quebrada Negra 42600 0.001
2119-08 Río Pilar 64911 0.002
2119-09 Río San Juan 52825 0.002
2119-10 Río Alto Sumapaz 76256 0.002
TOTAL Río Sumapaz 2132791 0.068

En la cuenca del río Sumapaz se encuentran diferentes tipos de ganado, predominando el ganado
bovino, con cerca de 100.000 cabezas, localizadas especialmente en las zonas de mediana
pendiente y en la parte plana correspondiente a la llanura aluvial que conforma el río Sumapaz y los

4
HIDROPLAN LTDA, Estudio para la determinación de módulos de consumo para beneficio hídrico. CAR. 1983
5
GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Estadísticas Agropecuarias, Volumen 17, 2005.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -45-
Informe POMCA-002 UT

afluentes localizados en la parte plana de la cuenca, de igual forma, y en menor cantidad se


encuentra distribuido a lo largo de la cuenca ganado de tipo porcino (70.000 cabezas), caballar
(5.500 cabezas), mular (750 cabezas), asnal (450 cabezas), una importantísima actividad de tipo
avícola con más de 5´200.000 unidades y piscícola en cerca de 125.000 m 2, con una demanda
hídrica promedio de 68 lt/seg., observándose los valores máximos de demanda en la cuenca del ríos
Panches y Cuja con 24 y 16 lt/seg respectivamente.

Para la cuenca Baja del río Sumapaz (2119-02) se estimó una demanda de dos litros por segundo
para el sector pecuario, con mayor predominio para el ganado bovino y en segundo renglón la
actividad piscícola. Las necesidades hídricas para la actividad pecuaria discriminando los diferentes
tipos de uso pecuario a nivel municipal, tomando la totalidad de su extensión se presentan en la
Tabla No. 2.23, estimándose demandas de 8 lt/seg para el municipio de Nilo, cinco litros por
segundo para Tibacuy y cuatro litros por segundo para Ricaurte en el área correspondiente a la zona
de estudio.

TABLA NO. 2. 23
DEMANDA PECUARIA MUNICIPIOS CUENCA BAJA DEL RÍO SUMAPAZ (2119-02)

DEMANDA HÍDRICA (m3/año)

TOTAL TOTAL

PISCICULTURA
MUNICIPIO
(m3/año) (m3/seg)
CABALLAR
PORCINOS

BUFALINA
BOVINOS

CAPRINO

AVÍCOLA
OVINOS
MULAR

ASNAL

NILO 89042 3093 5201 657 438 0 639 164 36683 130000 265917 0.008
RICAURTE 84443 25185 2464 164 438 0 6205 438 1551 2000 122888 0.004
TIBACUY 54463 7346 4123 274 73 0 1278 639 43435 50400 162030 0.005
TOTAL 227948 35624 11788 1095 949 0 8122 1241 81669 182400 550835 0.017

 Demanda Total

La sumatoria de las demandas hídricas en los diferentes sectores socioeconómicos existentes en


cada cuenca de tercer orden representa la demanda total de la cuenca, tal como se presenta en la
Tabla No. 2.24




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –46- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

TABLA NO. 2.24


DEMANDA HÍDRICA TOTAL CUENCA DEL RÍO SUMAPAZ

Demanda (m3/seg) Demanda Total


Código Cuenca
Doméstica Agrícola Pecuaria m3/seg
2119-01 Río Pagüey 0.023 0.150 0.008 0.182
2119-02 Río Bajo Sumapaz 0.005 0.020 0.002 0.028
2119-03 Río Panches 0.274 0.726 0.027 1.027
2119-04 Río Cuja 0.032 1.077 0.016 1.124
2119-05 Río Negro 0.029 0.819 0.003 0.851
2119-06 Río Medio Sumapaz 0.013 0.432 0.003 0.449
2119-07 Quebrada Negra 0.002 0.012 0.001 0.016
2119-08 Río Pilar 0.006 0.002 0.002 0.010
2119-09 Río San Juan 0.002 0.001 0.002 0.005
2119-10 Río Alto Sumapaz 0.003 0.000 0.002 0.006
TOTAL 0.390 3.239 0.068 3.697

La cuenca del río Sumapaz presenta una demanda hídrica total promedio de 3.697 m3/seg, con
mayor predominio de requerimientos hídricos para el desarrollo agrícola con 3.239 m 3/seg, la cual
teniendo en cuenta las diferentes actividades que se desarrollan en la región y que requieren del
recurso hídrico, es moderadamente baja en comparación con cuencas hidrográficas del mismo
tamaño, esto debido principalmente a la baja densidad poblacional en la parte baja y alta de la
cuenca, una actividad agropecuaria que se desarrolla de manera no tecnificada y a las condiciones
climáticas de humedad imperantes a lo largo de la cuenca, especialmente sobre la vertiente oriental
de la misma.

En segundo plano se encuentran las demandas hídricas para uso doméstico, con 390 lt/seg, como
consecuencia de las necesidades de agua para el abastecimiento de centros urbanos de mediano
tamaño, como Fusagasuga con una población de 86.000 habitantes y en total de 111.000 para las
zonas urbanas de la cuenca y necesidades de agua para 97.659 habitantes del sector rural.

Las demandas para el sector pecuario en la cuenca del río Negro son las menores, alcanzando los
68 lt/seg, con requerimientos de agua principalmente para el ganado bovino (110.000 cabezas), la
avicultura y la porcicultura.

A nivel de cuenca de tercer orden, la cuenca Baja del río Sumapaz (2119-02) presenta una demanda
total de 28 litros por segundo, con predominancia del sector agrícola con 20 lt/seg, seguido del
sector doméstico con cinco litros por segundo y en menor escala el consumo pecuario con cerca de
dos litros por segundo.

2.4.6 Balance Hídrico

El balance hídrico de una cuenca esta dada por la relación existente entre la demanda y la oferta
hídrica disponible, el cual puede expresarse a través de un índice utilizando la clasificación

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -47-
Informe POMCA-002 UT

propuesta por Naciones Unidas6 la cual establece mediante un indicador la medida de escasez de
una cuenca en relación con los aprovechamientos hídricos como un porcentaje de la disponibilidad
de agua.

En consecuencia el Índice de Escasez de una cuenca es igual a la relación porcentual entre la


demanda de agua ejercida por el hombre para el desarrollo de sus diferentes actividades sociales y
económicas y la oferta hídrica disponible considerando condiciones de calidad y funcionamiento de
los ecosistemas. El índice de escasez se agrupa en cinco categorías. Ver Tabla No. 2.25.

TABLA NO. 2.25


CATEGORÍAS DEL ÍNDICE DE ESCASEZ

Índice de
Categoría Características
Escasez
No significativa <1% Demanda no significativa con relación a la oferta
Mínima 1 – 10 % Demanda muy baja con respecto a la oferta
Media 11 – 20 % Demanda baja con respecto a la oferta
Media Alta 21 – 50 % Demanda apreciable
Alta > 50 % Demanda alta con respecto a la oferta

El índice de escasez a través de la relación demanda y oferta hídrica disponible permite establecer
comparativamente cuales cuencas presentan mayores o menores problemas con respecto a la
presión del recurso hídrico En esta relación, cuando las demandas representan más del 20% del
agua disponible, es necesario ordenar la oferta con respecto a la demanda para prevenir crisis
futuras; si la relación está entre el 10 y el 20 % es un indicador que la disponibilidad de agua se está
limitando, mientras que si el índice es menor de 10%, se supone que existen menores problemas de
manejo.

La aplicación del índice de escasez en la cuenca del río Sumapaz se realizó relacionando la
demanda total con respecto a la oferta hídrica disponible estimada, en la Tabla No. 2.26 se presenta
los resultados obtenidos del índice de escasez para las cuencas de tercer orden de la zona de
estudio.

TABLA NO. 2.26


ÍNDICE DE ESCASEZ EN LA CUENCA DEL RÍO SUMAPAZ

Demanda Total Oferta Disponible


CÓDIGO CUENCA Indice de Escasez
m3/seg m3/seg
2119-01 Río Pagüey 0.182 3.828 4.7
2119-02 Río Bajo Sumapaz 0.028 35.785 0.1
2119-03 Río Panches 1.027 7.902 13.0
2119-04 Río Cuja 1.124 3.801 29.6
2119-05 Río Negro 0.851 4.003 21.2
2119-06 Río Medio Sumapaz 0.449 15.268 2.9
2119-07 Quebrada Negra 0.016 2.262 0.7

6 ONU. Critical trends global change and sustainable development. New York. 1997



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –48- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Demanda Total Oferta Disponible


CÓDIGO CUENCA Indice de Escasez
m3/seg m3/seg
2119-08 Río Pilar 0.010 2.486 0.4
2119-09 Río San Juan 0.005 2.040 0.2
2119-10 Río Alto Sumapaz 0.006 3.572 0.2
TOTAL 3.697 35.785 10.3

En términos generales y de acuerdo a lo observado en la tabla anterior, se infiere que la cuenca del
río Sumapaz no presenta problemas de escasez, estimándose un índice de escasez de 10.3
correspondiente a la categoría mínima, es necesario aclarar que el índice puede verse reducido en
la medida que si no se inician acciones a mejorar la calidad del agua en algunas fuentes la oferta
hídrica disponible en términos de calidad tenderá a reducirse para el uso en algunas actividades de
tipo socioeconómico.

A nivel de la cuenca del río Bajo Sumapaz (2119-02), se estimó un índice de escasez de 0.1,
correspondiente a la categoría de No Significativa, con condiciones de amplia oferta hídrica total y
disponible, una baja demanda y restricciones en algunas corrientes debido a la pérdida de calidad
del recurso hídrico como consecuencia de vertimientos domésticos y del uso de agroquímicos en el
desarrollo de actividades agropecuarias localizadas en la cuenca de estudio.

2.5 HIDROGEOLOGÍA

2.5.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica

La cuenca del río Sumapaz se encuentra localizada en el sector sur del departamento de
Cundinamarca. Sobre esta zona afloran rocas del Cretáceo y del Terciario, así como también se
destaca la presencia de depósitos cuaternarios de origen glacial, aluvial y coluvial.

En general se trata de una cuenca de moderada a alta importancia hidrogeológica ya que las rocas
aflorantes son permeables a excepción de algunas formaciones de arcillolitas y lodolitas, así como
rocas calcáreas que por disolución pueden representar acuíferos importantes.

Como un elemento importante dentro de la cuenca se tiene el intenso fracturamiento que se


presenta y que hace que la porosidad secundaria pueda representar un mecanismo importante de
recarga de acuíferos. Especialmente se destaca este aspecto sobre el sector sur de la cuenca en los
municipios de Cabrera, Pandi y áreas aledañas a Venecia.

En general para la cuenca se presentan dos tipos de unidades hidrogeológicas que se agrupan así:
 Sedimentos y Rocas con porosidad primaria de interés hidrogeológico, están representadas por
rocas de los Grupos Guadalupe y Guaguaqui, y los niveles de areniscas de otras Formaciones
como la formación Fusa. Depósitos de terrazas que ocupan gran extensión de la cuenca y
depósitos aluviales en general que conforman acuíferos libres.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -49-
Informe POMCA-002 UT

 Rocas con porosidad primaria y secundaria de interés hidrogeológico. Asociados a zonas de


diversos tipos de roca con afectación tectónica por sistemas de fallas y dicalasas de amplia
extensión dentro de la cuenca.

La Figura No. 2.19 permite observar el predominio de áreas de rocas poco cementadas con
conformación de acuíferos locales de extensión variable y se extiende a lo largo de la cuenca.

FIGURA NO. 2.19


MARCO HIDROGEOLÓGICO REGIONAL DE LA CUENCA DEL RÍO SUMAPAZ AL SUR
DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –50- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

También se destaca la presencia de acuíferos locales asociados a rocas calcáreas o rocas


intensamente fracturadas.

En general es una cuenca de importancia desde el aspecto de aguas subterráneas, a pesar de que
es un recurso de baja explotación debido a la alta oferta de aguas superficiales; por otra parte, en el
suroriente de la cuenca se presenta el principal área de abastecimiento de aguas, con un área de
alta importancia como lo es el páramo de Sumapaz.

2.5.2 Característica de la Subcuenca Bajo Sumapaz

2.5.2.1 Evaluación de la existencia de acuíferos y estado

Para la subcuenca del Río Bajo Sumapaz se tiene la presencia de 2 unidades hidrogeológicas
principales:

 Acuíferos locales de extensión variable en rocas sedimentarias no cementadas de granulometría


fina, en general son acuíferos de moderada a alta productividad.
 Acuíferos locales de extensión regional en rocas sedimentarias cementadas y fracturadas.

En general, hay una alta oferta de aguas subterráneas, sin embargo la alta oferta de aguas
superficiales reduce sensiblemente la extracción de aguas subterráneas.

Esta zona conforma un acuífero libre (freático) con profundidades de explotación promedio de 15 m.
en zonas de planicies aluviales y terrazas que son ocasionalmente explotadas.

2.5.2.2 Categorización de Unidades

A continuación se presenta la caracterización hidrogeológica de las unidades presentes dentro de la


cuenca del río Sumapaz.

TABLA NO. 2.27


CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA

UNIDAD LITOLOGÍA CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS


Conglomerados con niveles de Unidad permeable de moderada a alta
Formación Barzalosa (Pgba)
Pa

óg
en
le

arcillolitas y arenitas. importancia hidrogeológica.


ESTRATIGRAFÍA DEL BLOQUE DEL ANTICLINAL DE VILLETA
Capas semipermeables a impermeables de
Fm Conejo (Kscn)
Lodolitas con algunos bancos moderada importancia hidrogeológica. Porosidad
de arenisca secundaria por fracturamiento y en algunos
niveles por disolución de calizas.

ESTRATIGRAFÍA DEL BLOQUE DE LA SABANA DE BOGOTÁ


Areniscas masivas y areniscas Buenas condiciones de permeabilidad dentro de
Gr. Guadalupe (Ksg)
co
es
oz
M

oi

deleznables. la sabana de Bogotá conforma unidades de alta

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -51-
Informe POMCA-002 UT

UNIDAD LITOLOGÍA CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS


importancia hidrogeológica.
Terrazas Altas (Qta) Moderada a alta importancia hidrogeológica
Cuate
rnario
Depósitos Aluviales (Qal) especialmente para los acuíferos libres o in
Complejo de Conos (Qcc) confinados.

2.6 ASPECTOS GEOLÓGICOS

2.6.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica

La cuenca del Río Sumapaz está conformada principalmente por rocas de origen sedimentario y
depósitos cuaternarios de diversos orígenes que abarcan buena parte del área de la cuenca
destacándose los de origen aluvial como terrazas y planicies aluviales, los de origen glaciar por
acumulaciones de morrenas y los de origen gravitacional (coluviones). Esas rocas están localizadas
en cuencas o bloques, limitados entre sí por fallas o estructuras plegadas como el sinclinal de San
Juan, donde las unidades presentan características faciales particulares.

La descripción de las unidades litoestratigráficas aflorantes en la cuenca se ha basado en tres tipos


de nomenclaturas estratigráficas de acuerdo con los tres principales bloques que constituyen el área:

 Valle Medio del Magdalena – Guaduas.


 Anticlinorio de Villeta.
 Sabana de Bogotá.

Para cada una de las subcuencas que conforman el área de la Cuenca se hace la descripción de
unidades aflorantes tomando como base bibliográfica la Plancha Geológica del departamento de
Cundinamarca (en escala 1:250.000) y su memoria explicativa preparadas por el INGEOMINAS en
el 2002, además esta información se complementó con la definición de unidades cuaternarias, la
cual no fue tenida en cuenta en la preparación de la plancha del departamento. (Ver Mapa No. 4
Geología y Figura No. 2.19a)

2.6.2 Característica de la Subcuenca Bajo Sumapaz

2.6.2.1 Unidades Estratigráficas

 Estratigrafía del Bloque del Valle Medio del Magdalena – Guaduas


Corresponde a la franja sur del valle del magdalena en el sector del departamento de Cundinamarca,
se encuentra localizado entre el límite occidental del departamento y la falla de Bituima – La Salina.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –52- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

TABLA NO. 2.28


NOMENCLATURA Y CORRELACIONES ESTRATIGRÁFICAS DE LAS UNIDADES PRESENTES
EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Este bloque comprende unidades del Valle Medio del Magdalena. En la región occidental afloran
unidades de edad terciaria, mientras que al oriente lo hacen unidades cretácicas y terciarias; no
obstante, unidades de edad terciaria como el Grupo Honda y la Formación Barzalosa, afloran en las
dos regiones. (Ver Tabla No. 2.28)

A continuación se describirán las unidades aflorantes en el bloque Valle Medio - Guaduas, en orden
cronológico de la más antigua a la más joven.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -53-
Informe POMCA-002 UT

Terciario

- Paleógeno

Formación Barzalosa (Pgba)

Nombre establecido por Scheibe (1934; en Cáceres y Etayo, 1969), bajo la categoría de piso.
Posteriormente fue elevado al nivel de formación por Cáceres y Etayo (1969), quienes dividen la
unidad en cuatro conjuntos: uno inferior conformado por conglomerados, a continuación un conjunto
de arcillolitas abigarradas con intercalaciones de conglomerados; le suprayace un segmento
constituido por arcillolitas y arenitas con vetas de yeso y finalmente, uno superior compuesto por
arcillolitas con intercalaciones de areniscas. En Cundinamarca la unidad aflora al sureste de la
Barrera Girardot - Guataquí, entre Tocaima y Girardot, así como al norte del municipio de Melgar
(Tolima). Aflora en cercanías de la población de Ricaurte sobre la vía que conduce a Agua de Dios.

- Neógeno

Conglomerados de Carmen de Apicalá (Ngca)

Esta unidad denominada informalmente por Acosta y otros en las planchas 245 y 264, (en proceso)
aflora al suroeste del departamento sobre la carretera Bogotá-Girardot, entre Melgar y Carmen de
Apicalá, forma una morfología "costillar" y constituye la base de la terraza de Tolemaida. Puede ser
dividida en tres segmentos: uno inferior conformado por conglomerados y areniscas conglomeráticas
de cuarzo lechoso y chert subredondeados y de regular selección, con clastos hasta de 3 cm de
diámetro; presenta eventos cíclicos conformados por capas hasta de 3 m de conglomerados y
arenisca que terminan con capas delgadas a gruesas de arcillolita arenosa, amarillenta. El nivel
intermedio está formado por conglomerados con frecuentes intercalaciones de arcillolitas y
arcillolitas limosas gris verdosas, que alteran a rojo. El nivel superior lo conforman conglomerados
subangulares a subredondeados, de clastos a cantos mal seleccionados, en capas con
estratificación convergente y con esporádicas capas de arenitas y lodolitas amarillas.

El contacto inferior con la Formación Barzalosa es erosivo y se traza en la primera aparición de los
conglomerados que afloran sobre una secuencia de lodolitas; el contacto superior con el Grupo
Honda, también es erosivo. En cortes geológicos se estima un espesor de 1.500 m para esta unidad,
la cual podría corresponder con parte del Grupo Gualanday (unidad superior) del Valle Superior del
Magdalena.

Subyacen las terrazas aluviales que dan al río Sumapaz antes de la desviación hacia el municipio de
Nilo.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –54- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

 Estratigrafía Del Bloque Del Anticlinal De Villeta

Se encuentra localizado en la parte centro – occidental del departamento, limitado al oeste por la
Falla de Bituima - La Salina y al este por la base del escarpe prominente, generado por las arenitas
del Grupo Guadalupe, que coincide en la mayoría de los sitios con un sistema de fallas de
cabalgamiento entre las que se encuentran las fallas de Fusa-Quininí-Supatá, las cuales representan
un importante nivel de despegue. A continuación, se describirán las diferentes unidades geológicas
aflorantes en este bloque, desde la más antigua hasta la más joven:

Mesozoico

Formación Conejo (Kscn)

Cáceres y Etayo (1969), en el sur del departamento denominan informalmente como "Lodolitas
Grises Indenominadas", a una secuencia de lodolitas con algunos bancos de arenisca hacia el tope,
que infrayace al Grupo Guadalupe de Renzoni (1962, 1968). Ulloa y Rodríguez (1991), denominan
informalmente como Formación Conejo, a la unidad que tiene la misma posición estratigráfica en el
área de Ubaté y Chiquinquirá. Por esta razón, se utiliza ese mismo nombre y rango.

Conforma amplios valles de relieves suaves y consta, de base a techo de una sucesión de arcillolitas
y lodolitas laminadas, a veces calcáreas, con intercalaciones de arcillositas no calcáreas en capas
delgadas a medias, limolitas de cuarzo y cuarzoarenitas de grano fino a medio, especialmente hacia
el tope de la unidad. El contacto inferior se ubicó en el techo de una limolita de cuarzo de la
Formación La Frontera, mientras que el superior se marcó en la base de la capa más baja de arenita
de cuarzo de la Formación Arenisca Dura. El espesor estimado, con cortes geológicos, es de 400 m.
Etayo (1979), señala la zona de Gloriaceras correai, Protexamites cucaitaense – Codazziceras
scheibei para la unidad, asignando una edad Coniaciano temprano. Aflora sobre el límite oriental de
la subcuenca que da hacia la subcuenca del río Panches.

 Estratigrafía Del Bloque De La Sabana De Bogotá

Este bloque se localiza entre la base del prominente escarpe que genera el Grupo Guadalupe al
occidente de la Sabana de Bogotá y por la Falla de Santamaría - Tesalia al oriente. Puede ser
dividido en dos regiones: La Sabana de Bogotá, en donde afloran unidades del Cretácico Superior y
Terciario, y el Anticlinorio de los Farallones, en donde aflora una secuencia de rocas, variables en
edad entre el Paleozoico y el Cretácico Superior. A continuación, se describirán las unidades que
afloran en este bloque de la más antigua a la más joven.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -55-
Informe POMCA-002 UT

Paleozoico

Grupo Guadalupe (Ksg)

El nombre Guadalupe fue empleado inicialmente por Hettner (1892), quien asignó el rango de Piso
del Guadalupe, a las areniscas de la parte alta del Cretácico de Bogotá. Hubach (1931), fija el límite
del Guadalupe - Villeta, ubicándolo por encima de un nivel de caliza fosilífera llamado nivel de
Exogira mermeti o Conjunto de Chipaque, el cual se observa a lo largo de la carretera Chipaque -
Cáqueza. Este mismo autor, divide la unidad en un conjunto inferior arcilloso y uno superior arenoso;
posteriormente, eleva el Guadalupe a la categoría de Grupo y a cada conjunto al rango de
Formación, denominándolos Guadalupe inferior y Guadalupe superior, además subdivide la
Formación superior en tres miembros llamados de base a tope: Arenisca Dura, Plaeners y Areniscas
de Labor y Tierna.

Renzoni (1962, 1968), redefine esta unidad estratigráfica, elevando la Formación Guadalupe
Superior al rango de Grupo y coloca la base sobre la última ocurrencia de lodolitas negras de la
Formación Chipaque y su tope en la primera ocurrencia de las arcillolitas de la Formación Guaduas;
además, divide el Grupo Guadalupe en tres formaciones denominadas Arenisca Dura, Plaeners,
Labor y Tierna, proponiendo como sección de referencia, la secuencia que aflora a lo largo del
carreteable Choachí - Bogotá, entre la Quebrada Raizal y la hoya de la Quebrada Rajadero.

El Grupo Guadalupe presenta muchas variaciones litológicas a lo largo del departamento: desde el
sur de La Aguadita hasta el Páramo de Sumapaz, se presenta como un solo paquete monótono de
Areniscas; al occidente de Silvania, a lo largo de las Cuchillas de Peñas Blancas y Agua de Dios, se
desarrollan dos niveles de limolitas silíceas, liditas y cherts, uno hacia la parte media y otro hacia la
base, intercalados con dos unidades de areniscas ( que podrían corresponder ya al Grupo Olini).
Hacia el norte del departamento, en cercanías de los municipios de Sutatausa y Cucunubá, la
Formación Arenisca Dura cambia facialmente a varios niveles de liditas y chert, mientras que la
Formación Plaeners, se torna en una secuencia de lodolitas, que han sido denominadas
informalmente como Formación Los Pinos, en esta área y en el Departamento de Boyacá. Son tres
las unidades básicas que forman el Grupo Guadalupe, las cuales se describirán a continuación como
información del lector, pues en el mapa, el Grupo Guadalupe se representó como un solo conjunto.

Formación Arenisca Dura (Ksgd)

Corresponde a la parte inferior del Grupo Guadalupe y su nombre se debe a Hubach (1931), quien
empleó el término como Miembro Arenisca Dura, estableciendo como localidad tipo la angostura del
Río San Francisco de Bogotá, arriba del puente de la carretera de circunvalación. Renzoni (1962), la
eleva al rango de formación y propone como sección de referencia, la sección que aflora por la
carretera Choachí - Bogotá. Esta formación aflora en el departamento generando fuertes escarpes
de difícil acceso; consiste en cuarzoarenitas de grano fino, en capas que varían entre muy delgadas
a muy gruesas lenticulares a plano paralelas; intercaladas ocurren limolitas de cuarzo, de



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –56- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

estratificación delgada a muy delgada y lodolitas negras. La laminación es fundamentalmente


ondulosa no paralela, a veces discontinua, afectada por bioturbación. El contacto inferior de la
unidad se ubicó en la base de la capa más baja de arenitas, que suprayace una secuencia
monótona de lodositas negras; el contacto superior se trazó en el techo de la capa más alta de
arenitas de cuarzo, que infrayace a una secuencia de limolitas silíceas. El espesor medido, por la
carretera Tabio - Subachoque es de 250 m. Etayo (1964) cita Peroniceras (Gauthiericeras)
bajuvaricum y Siphogenerinoides ewaldi entre otros, a los que atribuye una edad Santoniano. Por
sus características faciales, se infiere un ambiente de mar siliciclástico somero (no litoral).

Formación Plaeners (Ksgpl)

Hubach (1931) utiliza inicialmente el término Plaeners bajo la denominación de nivel y horizonte y
posteriormente (1957 a), con la categoría de miembro. Renzoni (1968), eleva el Miembro Plaeners a
la categoría de formación y propone como secciones de referencia, la carretera Bella Suiza en
Usaquén y la secuencia aflorante por la carretera Bogotá - Choachí, en su descenso hacia las
cabeceras de la Quebrada Raizal. La unidad aflora en Cundinamarca y genera pequeños valles que
se destacan entre dos unidades duras; esta formación se caracteriza por la presencia de liditas y
chert, con delgadas intercalaciones de lodolitas y arcillolitas laminadas, comúnmente silíceas. La
estratificación es casi invariablemente paralela, en capas delgadas y rara vez media y normalmente
presenta abundantes cantidades de foraminíferos del género Siphogenerinoides. El contacto inferior
se trazó en la base de la capa más baja de limonitas silíceas, la cual suprayace a una espesa
secuencia de arenitas; el contacto superior, se ubicó en el techo de la capa más alta de limolitas
silíceas, la cual infrayace una secuencia espesa de arenitas de cuarzo. El espesor estimado en
cortes geológicos, es de 100 m. Pérez y Salazar (1978), mencionan Ostrea tecticosta,
Orthocarstenia cretacea y Orthocarstenia clarki, y le asignan una edad Campaniano - Maastrichtiano.
Las condiciones de depósito parecen ser típicas de plataforma, con poca influencia clástica
gruesogranular.

Formación Labor y Tierna (Ksglt)

El término Labor y Tierna fue utilizado por vez primera, con sentido estratigráfico por Hubach (1931),
para designar la parte arenosa superior del Guadalupe; en 1957 el mismo autor eleva los términos a
la categoría de miembros de la Formación Guadalupe Superior; Renzoni (1962, 1968), le asigna el
rango de formación y establece como sección de referencia, la secuencia que aflora por la carretera
Choachí - Bogotá, antes de llegar al Páramo, en la Quebrada Rajadero. La unidad aflora con una
expresión morfológica fuerte, de laderas pendientes bien inclinadas, de difícil acceso.
Litológicamente se caracteriza por la ocurrencia de arenitas de cuarzo, de grano fino a grueso, en
capas medias a gruesas, con geometría lenticular; esporádicamente ocurren intercalaciones de
lodolitas y limolitas de cuarzo. La bioturbación es un rasgo constante, del tipo deThalassinoides sp. y
Arenicolites sp. El contacto inferior se ubicó en la base de la capa más baja de arenitas de cuarzo, la
cual suprayace una secuencia de limolitas silíceas; el superior se localizó en el techo de la capa más
alta de arenitas, que infrayace una secuencia de arcillolitas. El espesor de la unidad, medido en la
Quebrada Nemicé es de 260 m.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -57-
Informe POMCA-002 UT

Pérez y Salazar (1978), mencionan Sphenodiscus sp, Cyprimeria cf, Coonensis y Tellina
equilateralis, con base en las cuales determinan edad Maastrichtiano temprano. La acumulación de
la unidad ocurrió en condiciones litorales con importante influencia mareal. Aflora contigua a la
Formación Conejo en el sector oriental de la subcuenca.

Depósitos Cuaternarios

En Cundinamarca se pueden diferenciar varios tipos de depósitos cuaternarios, trabajados en detalle


por Helmens (1990), para la Sabana de Bogotá; sin embargo, en la elaboración de este mapa
únicamente se diferenciaron los siguientes tipos de depósito:

 Terrazas Altas (Qta)


Se presentan aquí depósitos cuyos componentes principales son gravas y arenas, que forman
terrazas altas claramente diferenciables, Se observan sobre el sector que da al río Sumapaz y se
observan sobre todo el transepto de la vía que conduce hacia el municipio de Ricaurte.

 Depósitos Aluviales (Qal)

Un segundo tipo lo constituye los depósitos de los ríos y quebradas, que morfológicamente generan
terrazas bajas y aluviones a lo largo del cauce de los ríos. Estos depósitos consisten en bloques
redondeados y subredondeados, especialmente de arenisca y caliza, en una matriz no consolidada
de arenas y arcillas. Se presentan sobre toda la parte baja de la subcuenca y son utilizados, así
como las zonas de terrazas, como fuentes de materiales de construcción.

2.6.2.2 Geología Estructural

El Departamento de Cundinamarca está localizado en la parte central del país y de la Cordillera


Oriental, y constituye su zona axial y sus flancos. La cordillera en esta región presenta una dirección
regional N-S a NE y un marcado estrechamiento hacia la parte sur del departamento, con relación a
su parte norte. Estas características generales, junto con la posición geográfica de las diferentes
unidades litológicas, dan lugar a los diferentes estilos estructurales presentes en el departamento,
los cuales están estrechamente relacionados con los bloques en los que se ha dividido el
departamento.

La cuenca del Sumapaz cubre la parte sur y occidente del departamento de Cundinamarca y cuenta
con rasgos estructurales importantes como la Falla de Fusa y el Sinclinal de San Juan.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –58- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

 Bloque Del Valle Del Magdalena- Guaduas

Este bloque se localiza entre el límite occidental del departamento y la Falla de Bituima-La Salina,
que es una estructura de tipo inverso, con vergencia hacia el occidente; a esta falla se le ha sido
atribuida actividad durante el Jurásico Superior - Cretácico Inferior, como falla normal (Colleta et al.,
1990; Dengo y Covey, 1993; Cooper et al., 1995). La cuenca es afectada por este bloque en el tramo
occidental de la misma y como rasgo principal se tiene la falla de Bituima la Salina.

2.6.2.3 Geología Económica

Los recursos minerales y energéticos representan las alternativas productivas que le permiten a la
población obtener beneficio económico de los recursos naturales no renovables; la cuenca del río
Sumapaz en donde se encuentra principalmente rocas sedimentarias los recursos minerales
potenciales están asociados principalmente a este origen (estratificados).

En la cuenca del río Sumapaz se registran explotaciones de materiales de construcción (arenas


industriales, gravas y agregados y materiales de canteras), yeso y manifestaciones de carbones.

Se trata de explotaciones importantes especialmente en lo relacionado con materiales de


construcción y arenas industriales para producción de vidrios.

La Figura No 2.20 muestra un esquema general del potencial minero y su distribución dentro de la
cuenca del río Sumapaz.

El potencial minero evaluado por el INGEOMINAS para esta zona del departamento de
Cundinamarca presenta las siguientes características:

 Materiales de Construcción7
Representan la principal fuente de explotaciones de recursos no renovables y se concentran sobre
depósitos de gravas y arenas de zonas de planicies aluviales y terrazas en as confluencias de ríos
como el Sumapaz, también hay explotaciones de arenas industriales en el sector oriental de la
cuenca en el Municipio de Sibaté.

La Figura No. 2.21 muestra las áreas que dentro de la subcuenca del Río Bajo Sumapaz han sido
otorgadas con títulos mineros. En general son explotaciones de materiales de construcción (cantera,
arrastre y demás agregados pétreos) que se concentran en especial sobre las vegas del río
Sumapaz.

En este sector se han otorgado 12 licencias de explotación de materiales de construcción.

7
Memoria Plancha Geologica 208 – Villeta.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -59-
Informe POMCA-002 UT

FIGURA NO. 2.20


MINERALIZACIONES SEGÚN TIPO PRESENTES EN LA CUENCA DEL RÍO SUMAPAZ

FUENTE. INGEOMINAS CATASTRO MINERO, 2007.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –60- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

FIGURA NO. 2.21


DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE TÍTULOS MINEROS VIGENTES
EN LA JURISDICCIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO SUMAPAZ

2.7 ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS

2.7.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica

La subcuenca del río Bajo Sumapaz en el sur de Departamento de Cundinamarca está dominada
por geoformas de tipo aluvial que abarcan cerca del 80% de la subcuenca.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -61-
Informe POMCA-002 UT

La cuenca del río Sumapaz cubre principalmente la vertiente occidental de la cordillera Oriental y el
páramo de Sumapaz. En términos generales la cuenca del río Sumapaz se encuentra sobre zonas
de pendientes moderadas en predominio de paisajes ondulados y de montaña donde los rasgos
morfológicos están dominados por rasgos estructurales como fallas y plegamientos.

FIGURA NO. 2.22


CONFIGURACIÓN DE PENDIENTES DE LA CUENCA DEL RÍO SUMAPAZ

FUENTE: UT: CPA INGENIERÍA LTDA - AUDITORIA AMBIENTAL LTDA, 2007

La Figura No. 2.22 permite observar la configuración de pendientes dentro de la cuenca del río
Sumapaz. Como se puede observar mas del 80% del área se encuentra en zonas de pendientes



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –62- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

bajas de menores de 12%. Este rasgo morfométrico permite proyectar las condiciones
geomorfológicos que definen la cuenca del río Sumapaz en su parte mas baja.

En el ámbito regional la cuenca del río Sumapaz comprende tres unidades macro que son:

 Piso frío andino occidental.


 Piso medio sub-andino occidental.
 Terrazas y planicies fluviales occidentales.

Dentro de estas unidades se circunscriben las unidades geomorfológicas que a continuación se


describen dentro del área de influencia de la cuenca del río Sumapaz. (Ver Figura No. 2.23)
FIGURA NO. 2.23
PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

FUENTE: DIAGNÓSTICO GENERAL DE BOGOTÁ, D.C. Y CUNDINAMARCA, Junio de 2005.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -63-
Informe POMCA-002 UT

2.7.2 Característica de la Subcuenca Bajo Sumapaz

2.7.2.1 Geoformas

Los procesos modeladores del paisaje dentro de la cuenca del río Sumapaz y las subcuencas que lo
integran están asociados a:

 Geoformas de origen aluvial. Asociados a acumulación y erosión aluvial y representados por


depósitos de llanuras aluviales, terrazas aluviales y valles aluviales así como fluviolacustres.
 Geoformas de origen denudacional: especialmente referidas a procesos erosivos modeladores
del paisaje que actúan sobre rocas blandas, rocas intensamente fracturadas y meteorizadas.
 Geoformas de origen glaciar: representado por acumulación de depósitos de morrenas en
cercanías del páramo de Sumapaz.
 Geoformas de origen Estructural. Por tratarse de una zona con intenso fracturamiento los rasgos
heredados de los procesos tectónicos se ven reflejados en las formas asociadas a este
fracturamiento (frentes estructurales, etc.).

 Geoformas de Origen Aluvial

Las geoformas de origen aluvial están ligadas a procesos de dinámica fluvial (agradación y
degradación) y corresponden a procesos recientes de los principales ríos que afectan la cuenca. Por
tratarse de ríos de encañonados los valles aluviales y zonas de terrazas son estrechas a excepción
del sector norte de la cuenca. A continuación se describen las unidades de origen aluvial
identificadas dentro de la cuenca.

- Planicie Aluvial

Se presentan como franjas a largadas a lo largo del río Sumapaz, en donde las condiciones
morfológicas son principalmente de zonas planas con predominio de arenas y gravas, los rasgos a
nivel local son formación de islas y barras. Esta unidad se encuentra generalmente encañonada y es
de amplitud restringida.

Los procesos erosivos asociados a esta unidad son principalmente socavación lateral,
carcavamiento y erosión hídrica superficial. Hacia el norte de la cuenca esta unidad tiene su principal
expresión ya que en estas zonas es donde se ensancha el valle en su desembocadura en el río
Magdalena.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –64- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

- Terrazas Aluviales
Las terrazas aluviales se presentan como otra expresión de las geoformas modeladas por acción
fluvial, pero a la vez asocian eventos de carácter tectónico ya que estas terrazas se depositan como
el resultado de cambios abruptos del nivel de base de los cauces.

Como resultado se observan depósitos en escalones (cuyo número depende del evento que
ocasiona su depositación), Sobre esta subcuenca la densidad de terrazas es alta y representan la
unidad mas importante, que además cuber buena parte de la margen norte del río Sumapaz.

Están compuestas por material conglomerático y arenoso e matriz limoarenosa y eventualmente


arcillosa. Los procesos erosivos asociados a esta unidad se refieren principalmente a escurrimiento
hídrico superficial (sobre la terraza), socavación y carcavamiento en los taludes de la terraza y
eventualmente deslizamientos menores.

 Geoformas de Origen Denudativo

Las unidades de origen denudativo se modelan a partir de tres características tanto intrínsecas como
extrínsecas del área:

Condiciones climáticas: El agua como principal agente erosivo representa el principal agente externo
modelador del paisaje.

Composición Litológica: El mayor o menor grado de resistencia de las rocas a su deterioro


representa la característica intrínseca más importante que genera diversas geoformas.

Afectación Tectónica y Pendiente: En función del grado de deterioro de las rocas, estas son o no
susceptibles a cambiar las condiciones del paisaje. La topografía como resultado de la afectación
tectónica también representa un agente externo para la clasificación de las unidades
geomorfológicas de origen denudativo.

- Paisaje Colinado

Son geoformas de origen denudativo acumulados como resultado de deslizamientos sobre laderas
en pendientes moderadas a fuertes. Se caracterizan por presentar patrones de drenaje radiales
concéntricos (de la cabecera del las áreas de deslizamiento hacia las partes bajas).Tienen
composición heterogénea (dependiendo de las formaciones afectadas) variando desde bloques de
areniscas y limolitas hasta lutitas en matriz limoarcillosa.

Esta unidad es afectada por procesos erosivos como carcavamiento, reptación hasta reactivación de
movimientos de remoción en masa.Se observa sobre la margen oriental de la cuenca y en el sector
montañoso cercando e Ricaurte.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -65-
Informe POMCA-002 UT

- Depósitos de Piedemonte

Esta unidad corresponde a zonas de acumulación de materiales sobre las zonas de piedemonte en
la transición ala planicie aluvial o sobre la base de los escarpes de terrazas aluviales.

 Geoformas de Origen Estructural

- Paisaje de Montaña
En general corresponde al paisaje de topografías abruptas sobre la margen oriental de la subcuenca
con formación de valles pronunciados en V y si se tiene de presente el complejo sistema de fallas
que se observa dentro del área, esta complejidad ha generado la conformación d e relieves
abruptos. Las laderas de los valles con pendientes superiores a los 35°.

Las montañas estructurales predominan en la parte oriental de la cuenca y la composición es


heterogénea desde rocas duras como areniscas hasta rocas blandas, esta mezcla de diversas
litologías hace que se trate de una unidad muy dinámica y con alta densidad de deslizamientos
especialmente sobre niveles de lutitas y arcillolitas.

- Laderas estructurales
Corresponde a zonas donde la pendiente del terreno coincide con el buzamiento de las capas y
ocurre especialmente sobre estratos de rocas duras y se observa en campo como zonas de mesas
inclinadas (de acuerdo con el buzamiento de la roca). Corresponde a zonas opuestas al frente
estructural en donde se aprecia el corte de los estratos.

Se observa sobre limite oriental contiguo a los paisajes de montañas ya descritos.


Los procesos erosivos asociados a esta unidad son principalmente fallas de taludes en rocas.

2.7.2.2 Procesos Geomorfológicos

La morfodinámica de la cuenca del río Sumapaz esta asociada a:


 El agente modelador del paisaje.
 Las condiciones climáticas locales.
 La composición litológica de las unidades de roca y de los depósitos.
 La morfoestructura prevaleciente.
Se trata de una cuenca muy activa desde el punto de vista geomorfológico, dadas las condiciones
topográficas (predominio de pendientes mayores de 30%), en condiciones climáticas variables con
precipitaciones medias anuales superiores a los 1800 mm. Rocas con intensa afectación tectónica y
además una alta densidad de depósitos coluviales a lo largo de la cuenca.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –66- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

En la Tabla No. 2.29 se presenta las condiciones morfodinámicas para cada una de las unidades
geomorfológicas definidas para la cuenca. (Ver Mapa No. 5 Geomorfología y Figura 2.23a)

TABLA NO. 2.29


CONDICIONES MORFODINAMICAS

UNIDAD GEOMORFOLÓGICA PROCESOS MORFODINÁMICOS


Geoformas de Origen Aluvial
Terrazas No hay desarrollo de procesos erosivos importantes, potencialmente puede
presentar escurrrimiento hídrico superficial y carcavamiento.
Planicie Aluvial Socavación lateral, carcavamiento y erosión hídrica superficial. Hacia el norte de la
cuenca esta unidad tiene su principal expresión ya que en estas zonas es donde se
ensancha el valle en su desembocadura en el río Magdalena. Formación de
abanicos por descargas torrenciales.
Geoformas de Origen Denudacional
Paisaje Colinado Carcavamiento, reptación hasta reactivación de movimientos de remoción en masa.
Depósitos de Piedemonte Desprendimientos de rocas en forma de fallas planares y fallas en cuña, socavación
en la base de las laderas por efectos de cauces encañonados.
Geoformas de Origen Estructural
Laderas Estructurales Fallas de taludes en rocas.
Paisaje de Montañas Escurrimiento hídrico superficial, reptación y movimientos de remoción en masa.

2.8 SUELOS

El suelo es el conjunto de unidades naturales que ocupan las partes de la superficie terrestre que
soportan las plantas, y cuyas propiedades se deben a los efectos combinados del clima y de la
materia viva sobre la roca madre, en un período de tiempo y en un relieve determinado.

El objeto de los estudios ambientales es el conocimiento del mismo para su adecuado uso y manejo,
con el fin de lograr el máximo aprovechamiento de los recursos naturales y evitar daños irreversibles
o la aparición de procesos perjudiciales para el medio natural y para las comunidades presentes. En
este sentido, el conocimiento de los aspectos del suelo y de sus características, tiene un especial
significado, ya que éste es el soporte de las actividades del hombre, especialmente al
aprovechamiento de su potencial productivo, constructivas, industriales, técnicas y fuente de
materiales para variadas actividades.

Por todo lo anterior, el suelo se constituye en factor limitante y decisorio, por lo que se justifica su
consideración en cualquier estudio territorial, ya que posteriormente, a partir de su caracterización,
permitirá determinar y resolver, junto con otros criterios, los conflictos entre usos incompatibles y los
impactos, en la búsqueda del mantenimiento de los mejores potenciales productivos o de protección
de los recursos conexos.

Los suelos estudiados en el área de la cuenca del Río Sumapaz, cambian mucho de un lugar a otro.
La composición química y la estructura física del suelo, están determinadas por el tipo de material
geológico del que se origina, por la cobertura vegetal, por el tiempo en que ha actuado la

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -67-
Informe POMCA-002 UT

meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades
humanas, como la tala de bosques y vegetación natural, la explotación minera y actividades como la
ganadería principalmente.

De la utilización de los suelos y sus prácticas de manejo, depende el sustento futuro no muy lejano
de los habitantes de la región y de la dinamización comercial en el cual se encuentre la cuenca del
Río Sumapaz. Por esta razón, el Ordenamiento Ambiental que se plantea en este documento, arroja
resultados interesantes, sobre la potencialidad de los suelos a usos agrícolas, ecoturísticos,
silvopastoriles y de conservación, con miras hacia la sostenibilidad y diversificación de mercados.

A continuación se hace una descripción de la génesis, evolución de los suelos, las características
edafológicas de la región estudiada, sus propiedades fisicoquímicas y la taxonomía resultante para
cada una de las subcuencas que conforman la cuenca del Río Sumapaz.

2.8.1 Criterios metodológicos

La caracterización de suelos se realiza a partir del “Estudio general de Suelos y Zonificación de


Tierras del Departamento de Cundinamarca”8

Los símbolos de las unidades cartográficas de suelos están representados por tres (3) letras
mayúsculas que indican en su orden, paisaje, clima ambiental y tipo de relieve. Cabe mencionar que
en los casos en los cuales los índices de humedad dentro de un mismo piso climático aparecían muy
estrechos y las características de relieve no eran diferenciables, se fusionaron las unidades
cartográficas, esta unión no afecta sus recomendaciones de uso y manejo. Estas tres letras están
acompañadas por subíndices alfanuméricos que indican fases por rango de pendiente, grado de
erosión y pedregosidad, tal como se presenta a continuación:

a 0–3% topografía plana, plano cóncava y ligeramente plana


b 3 – 7% topografía ligeramente inclinada, ligeramente ondulada.
c 7 – 12% topografía ondulada, inclinada
d 12 – 25% topografía fuertemente ondulada, fuertemente inclinada.
e 25 – 50% topografía fuertemente quebrada.
f 50 – 75% topografía escarpada
g > 75% topografía muy escarpada.

Número arábigo empleado para fase por grado de erosión:

2 Grado de erosión moderada


3 Grado de erosión severa

8 Instituto Geográfico Agustin Codazzi, Bogotá, D.C., 2000





DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –68- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Letra empleada para la fase por pedregosidad superficial:

p Pedregosidad en superficie

De acuerdo con las letras mayúsculas y subíndices empleados, cada símbolo en el mapa y en la
leyenda se debe interpretar como el siguiente ejemplo: Unidad cartográfica de suelos MENb. (Ver
Mapa No. 6 Suelos y Figura No. 2.24)

M = unidad de suelos descrita en el paisaje de montaña.


E = clima ambiental extremadamente frío, húmedo y muy húmedo.
N = tipo de relieve de vallecitos intermontanos.
b = con pendiente 3 - 7%; topografía ligeramente ondulada.

2.8.2 Unidades de Suelo

2.8.2.1 Grupo Indiferenciado Complejo Dystric Eutrudepts – Humic Eutrudepts. Símbolo MQB.
Fases: MQBd.

 Descripción de los Suelos

Los componentes se localizan en altitudes que oscilan entre 1.000 y 2.000 m, con clima ambiental
medio y húmedo, caracterizado por precipitaciones promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm y
temperaturas entre 18 y 24 °C.

e localizan en lomas con relieve moderada a fuertemente quebrado, con pendientes entre 12 y 50%.
Los suelos se caracterizan por ser bien drenados, profundos a moderadamente profundos (limitados
por presencia de fragmentos de roca en el perfil) de texturas finas y evolucionados a partir de rocas
clásicas limoarcillosas y conglomeráticas.

Los suelos de esta unidad tienen una extensión de 0,06 Km 2, representan el 0.09% del área total de
la subcuenca del río Bajo Sumapaz, siendo los de menor presencia en la subcuenca, se encuentran
al este de la cuenca.

 Clasificación Taxonómica

La unidad cartográfica la integran en un 60% los suelos Dystric Eutrudepts y 40% de Humic
Eutrudepts.

Los suelos Dystric Eutrudepts (AC-24), están localizados en sectores de pendiente 12-25%; las
laderas son medias a largas, rectilíneas y convexas y las cimas estrechas. Los suelos se
caracterizan por ser bien drenados, profundos, de texturas finas y derivados de rocas clásticas

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -69-
Informe POMCA-002 UT

limoarcillosas.

La morfología del perfil presenta una distribución de horizontes Ap-AC-C. El primer horizonte es de
color pardo oscuro con moteados rojos, textura arcillosa y estructura en bloques subangulares
moderadamente desarrollada; a partir de los 35 cm de profundidad se encuentra un horizonte AC, de
color pardo amarillento oscuro, textura arcillosa y sin desarrollo estructural; en promedio a los 65 cm
aparece un horizonte C, pardo rojizo oscuro, arcilloso y sin estructura.

Químicamente son de reacción mediana a ligeramente ácida, con alta saturación de bases y
capacidad de intercambio catiónico, niveles igualmente altos de calcio, magnesio y potasio;
presentan bajos contenidos de fósforo a través de todo el perfil y fertilidad en general alta.

El otro componente de la unidad corresponde a los suelos Humic Eutrudepts. Estos suelos de
localizan en laderas de pendiente 12-25%, relieve moderadamente quebrado y han evolucionado a
partir de rocas clásticas conglomeráticas.

Se caracterizan por ser bien drenados, moderadamente profundos limitados por fragmentos de roca
dentro del perfil y presentan perfiles del tipo Ap-Bw-C. El horizonte A se extiende de 0 a 30 cm de
profundidad, es pardo oscuro de textura arcillo limosa y estructura en bloques subangulares
moderadamente desarrollada; a partir de los 30 cm aparece el horizonte Bw, pardo amarillento
oscuro, de textura arcillosa y estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada; el
horizonte C, aparece en promedio a partir de los 70 cm, es de color oliva, textura franco arcillo
limosa (50% de fragmentos) y sin desarrollo estructural (suelta).

La saturación de bases de estos suelos es alta, los niveles de calcio, magnesio y potasio son medios
a altos, el fósforo presenta contenidos bajos en los horizontes superficiales, la reacción es mediana
a ligeramente ácida y la fertilidad alta.

Actúa como limitante para el uso agropecuario de estos suelos la pedregosidad superficial, que
dificulta las labores de mecanización y retención de humedad del suelo.

2.8.2.2 Grupo Indiferenciado Asociación Typic Udorthents – Typic Melanudands. Símbolo MQC.
Fases: MQCe.

 Descripción de los Suelos

Esta asociación se encuentra en jurisdicción del municipio de Venecia y alrededores en altitudes


entre 1.000 y 2.000 metros y clima ambiental medio y húmedo. Las temperaturas en la unidad varían
entre 18 y 24 °C y las precipitaciones entre 1.000 y 2.000 mm/año.

Ocupan la posición de lomas dentro del paisaje montañoso con pendientes entre 12 y 50% y relieve
ligera a moderadamente quebrado. Los suelos han evolucionado a partir de rocas clásticas



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –70- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

limoarcillosas y mantos de espesor variable de ceniza volcánica, son profundos a muy superficiales
(limitados por fragmentos de roca), bien a moderadamente bien drenados y de grupo textural medio
a fino.
En algunos sectores se aprecia pedregosidad superficial que dificulta la explotación agropecuaria de
estas tierras.

Los suelos de la unidad MQCe se encuentran en la parte este de la subcuenca del río Bajo
Sumapaz, en esta zona los suelos se desarrollan paralelos a la quebrada La Honda, y se
caracterizan por carecer de una amplia red de drenajes; la superfircie de esta unidad en la
subcuenca es de 1.28 Km²., representando el 1.87% del área total de la subcuenca.

 Clasificación Taxonómica

La asociación está constituida por los suelos Typic Udorthents en una proporción del 50%; Typic
Melanudands en un 25%, e inclusiones de los suelos Typic Hapludolls y Vertic Dystrudepts con 15
y 10%, respectivamente.

Los suelos Typic Udorthents se localizan en las laderas y cimas de las lomas con pendientes 25-
50%, son muy poco evolucionados, desarrollados a partir de rocas clásticas limoarcillosas, de
texturas finas a medias, bien drenados y de profundidad efectiva muy superficial limitada por
fragmentos de roca en el perfil.

Morfológicamente presentan perfiles del tipo A-AC-C1-C2. El horizonte Ap tiene de 10 a 15 cm de


espesor, color pardo grisáceo muy oscuro, textura franca con 5% de gravilla y estructura granular
débilmente desarrollada; el horizonte AC, es pardo oliváceo claro, de textura franco arcillosa (15%
de gravilla) y sin estructura (masiva); el subhorizonte C1 tiene de 30 a 35 cm de grosor, color pardo
fuerte, textura arcillosa con aproximadamente 30% de fragmentos y sin desarrollo estructural; el
subhorizonte C2, es amarillo pardusco, de textura arcillo limosa y con un espesor de 30 a 35 cm.

Químicamente presentan reacción fuerte a medianamente ácida, contenidos medios a bajos de


calcio, magnesio, potasio y fósforo, media a baja capacidad de intercambio catiónico y media alta
saturación de bases. La saturación con aluminio es en general baja y la fertilidad moderada a baja.

Actúan como limitantes del uso y manejo: la profundidad efectiva muy superficial y la presencia de
pedregosidad superficial en algunos sectores de la unidad.

El componente secundario de la unidad corresponde a los suelos Typic Melanudands que se


distribuyen en laderas de pendiente 12-25% conformando un relieve moderadamente quebrado a
moderadamente ondulado; los suelos son profundos, bien drenados y de texturas medias a finas.

Presentan perfiles con horizontes A-Bw1-Bw2. El primero de ellos es de color negro, textura franco
limosa y estructura blocosa subangular moderadamente desarrollada; el horizonte siguiente (Bw1)
es pardo grisáceo muy oscuro, de textura arcillo limosa y estructura en bloques subangulares

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -71-
Informe POMCA-002 UT

moderadamente desarrollada; el Bw2 es pardo oliva claro, de textura arcillo limosa y estructura en
bloques subangulares fuertemente desarrollada.

Las propiedades químicas de estos suelos reflejan alta capacidad de intercambio catiónico,
contenidos medios a altos de calcio, magnesio y potasio en el primer horizonte y medios a bajos en
los horizontes subsiguientes, saturación de bases media a baja que decrece con la profundidad,
reacción ligeramente ácida a neutra y fertilidad moderada a alta.

Las inclusiones están representadas por los suelos Typic Hapludolls que ocupan laderas de
pendiente 12-25%; son profundos moderadamente bien drenados, de texturas finas y morfología en
el perfil: Ap (0-25 cm de profundidad) – A2 (25-55 cm ) – Bw (55-110 cm) – C (110-130 cm).
Químicamente son de reacción ligeramente ácida a ligeramente alcalina,capacidad de intercambio
catiónico, saturación de bases y fertilidad altas.

Constituyen también parte de las inclusiones de esta unidad los suelos Vertic Dystrudepts que se
distribuyen en laderas de pendientes 12-25%; se caracterizan por ser profundos, moderadamente
bien drenados, con presencia de grietas en los horizontes superficiales y distribución de horizontes
de la siguiente manera: Ap (0 a 18 cm de profundidad) – Bw1 (18- 41 cm) – Bw2 (41-60 cm) – Bw3
(60-140 cm). Sus propiedades químicas reflejan contenidos medios a altos de calcio, magnesio y
potasio, alta capacidad de intercambio catiónico, reacción extremada a muy fuertemente ácida y
fertilidad moderada.

2.8.2.3 Grupo Indiferenciado Asociación Typic Udorthents – Typic Eutrudepts. Símbolo MQS. Fase:
MQSg.

 Descripción de los Suelos

Los suelos de esta unidad cartográfica se encuentran en jurisdicción de los municipios de


Fusagasuga y sectores aledaños. Se distribuyen en alturas entre 1.000 y 2.000 msnm, en clima
ambiental medio y húmedo con temperaturas que oscilan entre 18 y 24 ºC y precipitación promedio
anual entre 1.000 y 2.000 mm.

Ocupan el tipo de relieve de crestas y escarpes mayores, caracterizados por laderas medias y
largas, rectilíneas y cimas agudas. El relieve es fuertemente escarpado con pendientes superiores al
75%. Los suelos se derivan de rocas clásticas limoarcillosas, son bien a excesivamente drenados,
moderadamente profundos a superficiales, limitados por presentar fragmentos de roca dentro del
perfil. Son de grupo textural moderadamente fino a moderadamente grueso con fragmentos de roca
(gravilla) en algunos horizontes.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –72- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

El grupo MQSg con una superficie de 5,47 Km², en la subcuenca del río Bajo Sumapaz, representa
el 7.98% del área total de la subcuenca, este grupo de suelos se desarrolla a lo largo de la quebrada
San Teodoro, y de los drenajes de la quebrada la Honda, al este de la subcuenca.

 Clasificación Taxonómica

La unidad está compuesta en un 60% por los suelos Typic Udorthents, 25% por Typic Eutrudepts y
15% de inclusiones representadas por afloramientos rocosos.

Los suelos Typic Udorthents hacen parte de la ladera estructural en pendientes superiores al 75%.
Se han desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillosas; son excesivamente drenados, muy
superficiales limitados por fragmentos de roca que aparecen en promedio a partir de los 17 cm y de
grupo textural moderadamente fino a moderadamente grueso.

Los suelos son poco evolucionados y poseen perfiles del tipo A-C1-C2. El horizonte A tiene entre 15
y 17 cm, color gris muy oscuro, textura franco arenosa con aproximadamente 17% de gravilla y
estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada; a continuación aparece un horizonte C,
subdividido por color en C1, con 30 a 35 cm de espesor, color gris muy oscuro , textura franco
arcillosa con aproximadamente 70% de gravilla y sin desarrollo estructural; a continuación aparece el
subhorizonte C2, de color pardo a pardo oscuro, textura franco arcillosa con 70% de gravilla, sin
estructura y con espesor superior a los 100 cm.

La reacción de estos suelos es fuerte a medianamente ácida, media a alta saturación de bases,
niveles bajos de fósforo y medios a altos de calcio, magnesio potasio. La saturación de aluminio es
en general baja y la fertilidad moderada.

Los principales limitantes de uso son las pendientes fuertes y la susceptibilidad a la degradación
(fenómenos erosivos y de remoción en masa).

El componente menor en la unidad corresponde a los suelos Typic Eutrudepts; estos suelos se
presentan en la parte inferior de las laderas de las crestas, se localizan en pendientes 50-75%, han
evolucionado a partir de rocas clásticas limoarcillosas, son excesivamente drenados y
moderadamente profundos limitados por la presencia de fragmentos en el perfil.

Son suelos de baja evolución, de grupo textural medio y morfología en el perfil A-Bw-C. El horizonte
superior (A) es pardo amarillento oscuro, de 25 a 30 cm, textura franco arcillosa con
aproximadamente 52% de gravilla y estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada; el
horizonte subsiguiente corresponde a un cámbico (Bw), el cual tiene en promedio 40 a 45 cm de
grosor, colores pardo amarillento oscuro y gris muy oscuro, textura franco arcillosa con
aproximadamente 67% de gravilla y estructura en bloques subangulares con moderado estado de
desarrollo. El horizonte siguiente es de incipiente desarrollo (C), su color es pardo pálido, de textura
franco arcillo arenosa con 60% de gravilla y espesor superior a los 65 cm.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -73-
Informe POMCA-002 UT

Estos suelos presentan en general contenidos medios a altos de calcio, magnesio, potasio y fósforo,
capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases altas, reacción ligeramente ácida a neutra
en superficie y fuertemente ácida en profundidad; la fertilidad es alta.

Como inclusión de la unidad cartográfica se encuentra los afloramientos rocosos que ocupan
aproximadamente el 15% de la unidad.

Los principales limitantes para uso agropecuario son las pendientes fuertes, la alta susceptibilidad a
los fenómenos erosivos y de remoción en masa y el drenaje excesivo.

2.8.2.4 Grupo Indiferenciado Consociación Humic Dystrustepts. Símbolo MWB. Fases: MWBe.

 Descripción de los Suelos

Esta consociación se encuentra en jurisdicción de los municipios de Ricaurte y Nilo, en alturas


inferiores a los 1.000 msnm, bajo clima ambiental cálido y seco, con temperatura mayor de 24°C y
precipitación promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm.

Estos suelos se localizan en lomas de relieve ligera a fuertemente quebrado; las laderas son medias
y largas y las cimas estrechas, han evolucionado a partir de rocas clásticas limoarcillosas y químicas
carbonatadas. Son bien a moderadamente bien drenados, de texturas moderadamente finas a finas
y profundos a muy superficiales limitados por presencia de fragmentos de roca en el perfil.

La consociación Humic Dystrustepts constituye el 31.24 % de la superficie total de la subcuenca del


río Bajo Sumapáz con un área de 21,40 Km2, siendo esta consociación la de mayor presencia en la
subcuenca; gran parte de los suelos de esta unidad, se localizan en la parte central de la subcuenca
envolviendo los suelos de la unidad MWXa, y en menor proporción en la parte este de la subcuenca
a lo largo de la quebrada San José y de la Quebrada Malpaso.

 Clasificación Taxonómica

La consociación está representada por los suelos Humic Dystrustepts en una proporción del 75% y
Typic Calciustolls en un 25%.

Los suelos Humic Dystrustepts se ubican en su mayoría en sectores de laderas 25-50% en relieve
fuertemente quebrado y se caracterizan por ser bien drenados y muy superficiales; presentan una
distribución de horizontes A-Bw-C. El primer horizonte profundiza hasta los 18 cm, es de color gris
muy oscuro, textura franco arcillosa con 47% de gravilla, estructura en bloques subangulares
débilmente desarrollados y suprayace un horizonte cámbico de color pardo grisáceo oscuro, textura
arcillosa con 55% de gravilla, estructura en bloques subangulares y espesor entre 15 y 20 cm;
finalmente, y en promedio a una profundidad de 35 cm, aparece un horizonte C, sin estructura de




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –74- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

color pardo fuerte (con moteados blancos) y textura arcillosa con aproximadamente 20 a 25% de
gravilla.

Químicamente estos suelos presentan reacción muy fuertemente a medianamente ácida, alta
capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases, contenidos altos de calcio, magnesio,
potasio y fósforo y en general fertilidad moderada.

La profundidad efectiva muy superficial y el déficit de humedad constituyen los mayores limitantes
para la explotación agropecuaria de estos suelos.

Los suelos Typic Calciustolls se localizan en laderas de pendiente 7-12%; son profundos,
moderadamente bien drenados, de texturas moderadamente finas y baja evolución a partir de rocas
clásticas limoarcillosas.

La morfología del perfil presenta una distribución de horizontes Ap-A2-Bw-C-2Abk-3Ck. El primer


horizonte Ap, tiene un espesor de 15 a 18 cm, color gris muy oscuro, textura franco arcillosa y
estructura blocosa subangular débilmente desarrollada; el horizonte A2 es gris muy oscuro
combinado con pardo, de textura franco arcillosa, estructura en bloques subangulares
moderadamente desarrollada y un espesor de 10 a 15 cm. Posteriormente se encuentra un horizonte
Bw de color pardo amarillento, textura franco arcillo arenosa, estructura blocosa subangular
débilmente desarrollada, el cual descansa sobre una capa de cantos (70% de gravilla y cascajo) de
espesor entre 10 y 15 cm; a continuación se reporta un horizonte rico en carbonatos de calcio, de
color pardo grisáceo muy oscuro con moteados pardo amarillento, textura franco arcillosa y
estructura blocosa subangular; finalmente se encuentra un horizonte 3Ck, de color pardo grisáceo
muy oscuro y textura franco arcillosa.

Las características químicas de estos suelos reflejan una reacción ligera a medianamente alcalina,
en general contenidos altos de calcio, magnesio, potasio y fósforo; alta capacidad de intercambio
catiónico y saturación de bases, contenidos medios de carbonatos de calcio en el primer horizonte y
altos en el quinto y sexto horizonte. Estos suelos presentan generalmente fertilidad alta.

El déficit de humedad y la profundidad efectiva muy superficial constituyen los mayores limitantes
para la utilización agropecuaria de estos suelos.

2.8.2.5 Asociación Lithic Ustorthents – Entic Haplustolls. Símbolo MWC. Fases: MWCd, MWCe.

 Descripción de los Suelos

Comprende altitudes inferiores a los 1.000 m, con clima ambiental cálido y seco, caracterizado por
precipitación promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm y temperatura mayor de 24°C.

Esta unidad ocupa la posición de lomas en el paisaje montañoso con una topografía ligeramente
quebrada a ligeramente escarpada y pendientes entre 7 y 50%. Los suelos han evolucionado a partir

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -75-
Informe POMCA-002 UT

de rocas clásticas arenosas y químicas carbonatadas, son de evolución baja a moderada, bien
drenados y moderadamente profundos a muy superficiales.

Los suelos de la unidad MWCe, en la subcuenca del río Bajo Sumapaz, se encuentran en la
noroeriental de la subcuenca, con una extensión de 2,59 Km 2 constituyen el 3,79% del área toral del
sistema, esta consociación de suelos se encuentra bien drenada con presencia del nacimiento de los
afluentes de la quebrada El Cigarro.

La unidad de suelos MWCd se encuentra al este de la subcuenca del río Bajo Sumapaz, entre las
unidades VWQb y MWJb, esta consociación de suelos con una superficie de 1,07 Km 2, constituye el
1,57% del área total de la subcuenca.

 Clasificación Taxonómica

La unidad está integrada en un 60% por los suelos Lithic Ustorthents (perfil CU-42), 30% de Entic
Haplustolls (perfil modal CU-19) y 10% de inclusiones de Typic Haplusterts (CU-10). Los suelos
Lithic Ustorthents (CU-42) se distribuyen en laderas de pendientes 7-12%, cuya topografía se
caracteriza por ser ligeramente ondulada. Sus texturas son gruesas, su profundidad efectiva muy
superficial y la evolución es baja, derivada a partir de rocas clásticas arenosas.

Morfológicamente presentan perfiles del tipo A-R. El horizonte superficial A tiene un espesor de 15 a
17 cm, color pardo grisáceo, textura arenosa, estructura en bloques subangulares débilmente
desarrollada, el cual se encuentra sobre el manto rocoso, duro y coherente.

Químicamente estos suelos presentan contenidos altos de calcio, magnesio potasio y fósforo, alta
saturación de bases y mediana capacidad de intercambio catiónico; son de reacción ligeramente
ácida y fertilidad moderada a baja.

El principal limitante de uso de estos suelos lo constituye la profundidad efectiva muy superficial y el
déficit marcado de humedad en la zona.

Los suelos Entic Haplustolls (CU-19) representan el componente secundario de la unidad


cartográfica y se localizan en sectores con pendiente 7-12%. Son bien drenados, de texturas finas y
profundidad efectiva superficial limitada por abundantes fragmentos de roca en el perfil.

Morfológicamente presentan horizontes del tipo A-AC-C. El primero de ellos tiene un espesor de 25
a 28 cm, color negro, textura franco arcillosa con aproximadamente 60% de gravilla y estructura
granular fuertemente desarrollada; el segundo horizonte (AC) es pardo rojizo oscuro, de textura
arcillosa (25% de gravilla), sin desarrollo estructural y con un espesor promedio de 20 a 25 cm.
Finalmente, y en promedio a una profundidad de 50 cm, aparece un horizonte C de espesor mayor
de 100 cm, color pardo amarillento oscuro, textura arcillosa (60% de gravilla) y sin estructura
(masiva).



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –76- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Las propiedades químicas de estos suelos reflejan una reacción fuerte a ligeramente ácida, niveles
altos de calcio, magnesio, capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases; el potasio y el
fósforo presentan valores altos en el primer horizonte y medios en los horizontes subsiguientes. La
fertilidad en estos suelos es en general alta.

La profundidad efectiva superficial y el déficit de humedad representan los limitantes para el uso y
manejo de estos suelos. Las inclusiones de la unidad corresponden a los suelos Typic Haplusterts
(CU-10), que se caracterizan por ser bien drenados, moderadamente profundos (limitados por capa
endurecida) y de grupo textural fino. Morfológicamente presentan los siguientes horizontes: Ap (0-12
cm de profundidad) - A2 (12-30 cm) - Bss (30-58 cm) - C (58-200 cm); químicamente son de
reacción neutra a ligeramente alcalina, con alta saturación de bases y capacidad de intercambio
catiónico; los contenidos de calcio, magnesio y potasio son altos y la fertilidad moderada a alta.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -77-
Informe POMCA-002 UT

2.8.2.6 Asociación Typic Calciustolls – Entic Haplustolls. Símbolo MWJ. Fase: MWJb

 Descripción de los Suelos

Esta unidad cartográfica se localiza en alturas inferiores a los 1.000 msnm. El clima ambiental
corresponde a cálido y seco con temperaturas superiores a 24°C y precipitación promedia anual
entre 1.000 y 2.000 mm.

Los suelos de esta unidad se distribuyen en abanicos de carácter aluvial, en relieve ligera a
moderadamente inclinado, con pendientes dominantes 3-12%. Los suelos han evolucionado a partir
de depósitos clásticos hidrogravigénicos, son bien drenados, moderadamente profundos a
superficiales y de texturas finas a moderadamente finas.

Los limitantes que de una u otra forma afectan el uso y manejo de estos suelos son: el déficit
marcado de humedad y en algunos sectores la profundidad efectiva superficial.

La unidad de suelos MWJb, se localiza en la parte este de la subcuenca del río Bajo Sumapaz,
rodeada por las unidades MWCd y MWCe es una unidad bien drenada en la que se encuentra el
zanjón El Cigarro como drenaje principal, tiene una superficie de 2,38 Km2, las cuales constituyen el
3,47% de la superficie total de la subcuenca.

 Clasificación Taxonómica

La unidad está constituida en un 60% por los suelos Typic Calciustolls (perfil AC-76) y en un 40%
por Entic Haplustolls.

Los suelos Typic Calciustolls (AC-76), representan el componente principal de la asociación y se


localizan en sectores con pendiente dominante 3-7%. Se caracterizan por ser bien drenados,
moderadamente profundos (limitados por horizonte C compactado), moderadamente evolucionados
y de texturas finas en todo el perfil.

Morfológicamente presentan perfiles de tipo Ap (0-25 cm de profundidad), Bk (25-65 cm), Ck (65-115


cm). El horizonte Ap es de color pardo grisáceo muy oscuro, textura arcillosa y estructura blocosa
subangular moderadamente desarrollada; el segundo horizonte (Bk), es pardo, de textura arcillosa y
estructura blocosa subangular débil a moderadamente desarrollada; el tercer horizonte (Ck), es
pardo, con textura arcillosa y sin estructura.

Son de reacción ligera a medianamente alcalina, con alta saturación de bases, mediana a alta
capacidad de intercambio catiónico; contenidos altos de calcio, potasio y medios a altos de
magnesio y fósforo. Se reportaron cantidades moderadas a altas de carbonatos de calcio
principalmente en el segundo y tercer horizonte; la fertilidad de estos suelos es alta.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –78- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Los suelos Entic Haplustolls (AC-77), se distribuyen en sectores con pendientes 3- 7%; son bien
drenados, superficiales (limitados por horizonte C endurecido), de texturas moderadamente finas a
través de todo el perfil y evolución baja a moderada a partir de depósitos clásticos hidrogravigénicos.

Morfológicamente presentan una distribución de horizontes Ap (0 a 22 cm de profundidad), C1 (22 a


65 cm) y C2 (65 a 115 cm). El horizonte superficial es pardo grisáceo muy oscuro, de textura franco
arcillo arenosa y estructura blocosa subangular débil a moderadamente desarrollada; el segundo
horizonte es de color pardo grisáceo muy oscuro, de textura franco arcillo arenosa y sin estructura
(masiva); el tercer horizonte es pardo grisáceo oscuro, de textura franco arcillo arenosa y sin
estructura (masiva).

La reacción de estos suelos es neutra a medianamente alcalina, con altas capacidad de intercambio
catiónico y saturación de bases, contenidos altos de calcio, magnesio, potasio y medios a bajos de
fósforo. Se reportaron contenidos medios de carbonatos de calcio en el segundo y tercer horizonte;
la fertilidad de estos suelos es alta.

2.8.2.7 Grupo Indiferenciado Consociación Lithic Ustorthents. Símbolo MWS. Fases: MWSg.

 Descripción de los Suelos

Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan al occidente en los municipios de Nilo y
alrededores. Se encuentran distribuidos en altitudes inferiores a los 1.000 m, en clima ambiental
cálido y seco con precipitaciones promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm y temperatura mayor de
24°C.

La unidad corresponde a crestas y escarpes distribuidos en forma alargada y en dirección norte –


sur, el relieve es moderado a fuertemente escarpado, con pendientes dominantes superiores al 50%.
Los suelos son bien drenados, de texturas medias a moderadamente gruesas y moderadamente
profundos a superficiales, limitados por contacto con roca dura y coherente y en fragmentos.

La suelos de esta unidad tienen una superficie de 3.51 Km²., representan el 5.12 % del área total de
la subcuenca del río Bajo Sumapaz, se encuentran proporcionalmente en dos sectores de la
subcuenca, en el primer sector al oeste los suelos se desarrollan en forma alargada desde el río
Sumapaz hasta el límite nororiental de la cuenca, los suelos localizados en el sector este de la
subcuenca se encuentran paralelos al río Sumapaz.

 Clasificación Taxonómica

La consociación está integrada por los suelos Lithic Ustorthents en una proporción del 70%, Humic
Dystrostepts en un 25% e inclusiones de afloramientos de roca en un 5%.
Los suelos Lithic Ustorthents se distribuyen en las laderas estructurales (sectores medio y alto de
la estructura), en relieve fuertemente escarpado con pendientes mayores del 75%. Han

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -79-
Informe POMCA-002 UT

evolucionado a partir de rocas clásticas limoarcillosas, tienen texturas medias a moderadamente


gruesas, son bien drenados y superficiales, limitados por contacto lítico.

Estos suelos son poco evolucionados y presentan perfiles con horizontes A-R. El horizonte
superficial A tiene 15 a 17 cm, color pardo oscuro, textura franca, estructura en bloques
subangulares débilmente desarrollada y descansa sobre la roca dura y coherente.

Son suelos medianamente ácidos, de alta saturación de bases y mediana capacidad catiónica de
cambio. Los niveles de calcio y magnesio son altos, en tanto que el potasio y el fósforo presentan
contenidos medios. La fertilidad de los suelos es moderada.

Los principales limitantes del uso y manejo de estos suelos son las fuertes pendientes, la
profundidad efectiva superficial y el déficit de humedad.

Los suelos Humic Dystrudepts son el otro componente de la unidad cartográfica; se localizan en la
parte inferior de las laderas; son bien drenados, desarrollados a partir de rocas clásticas arenosas y
moderadamente profundos limitados por fragmentos de roca en el perfil.

Son suelos de baja evolución y presentan los siguientes horizontes morfogenéticos: el horizonte
superficial A es gris muy oscuro, de textura franco arenosa con 35% de gravilla, estructura en
bloques subangulares y espesor variable entre 40 y 45 cm; subyace al anterior un horizonte cámbico
(Bw) de más de 30 cm de grosor, color pardo oscuro, textura franco arcillo arenosa con 35% de
gravilla y estructura blocosa subangular débilmente desarrollada. Finalmente, y a partir en promedio
de los 75 cm, aparece un horizonte de incipiente desarrollo, color rojo amarillento, textura franco
arcillosa (aproximadamente 40% de gravilla), sin estructura (masiva) y con espesor mayor de 70 cm
(C ).

El contenido nutricional de estos suelos es bajo (Ca, Mg, K, P), son extremadamente ácidos, con
saturación de aluminio media a alta que se incrementa con la profundidad, baja saturación de bases
y mediana a baja capacidad de intercambio catiónico; su fertilidad es baja.

Como limitantes para su uso agropecuario actúan las fuertes pendientes, la alta susceptibilidad a los
fenómenos erosivos y el déficit de humedad.

En aproximadamente el 5% de la unidad, aparecen afloramientos rocosos que constituyen las


inclusiones de la unidad cartográfica.

2.8.2.8 Grupo Indiferenciado Asociación Typic Dystrustepts – Lithic Ustorthents. Símbolo MWV.
Fases: MWVe.

 Descripción de los Suelos





DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –80- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Los suelos pertenecientes a esta unidad se localizan al noroccidente del departamento. Se


distribuyen en altitudes por debajo de la cota de 1.000 m, en clima ambiental cálido y seco, con
temperaturas mayores de 24°C y precipitación promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm.

Se ubican en relieve moderadamente quebrado a moderadamente escarpado en un rango amplio de


pendientes (12-75%); las laderas de los crestones son cortas y medias, rectilíneas a ligeramente
convexas; las cimas son estrechas y concordantes.

Estos suelos se han desarrollado a partir de rocas clásticas limoarcillosas, son bien drenados,
profundos a muy superficiales limitados por contacto con el material rocoso coherente.

Los suelos del grupo MWVe, se encuentran en la parte este de la cuenca del río Bajo Sumapaz,
cuentan con una amplia red de drenajes afluentes de la quebrada La Honda, los suelos en la
subcuenca tienen una extensión de 1.49 Km²., que constituye al 2.17 % del área de esta.

 Clasificación Taxonómica

La asociación la constituyen un 50% de suelos Typic Dystrustepts , 40% de Lithic Ustorthents y 10%
de inclusiones de afloramientos rocosos.

Los suelos Typic Dystrustepts ocupan las laderas estructurales de los crestones de relieve
moderadamente escarpado (pendientes superiores al 75%); son suelos de evolución baja (a partir de
rocas clásticas limoarcillosas), se caracterizan por ser profundos, bien drenados y grupo textural
medio a fino.

Los perfiles son del tipo Ap-Bw1-Bw2-C. El horizonte superficial Ap es delgado (3 a 6 cm), de color
pardo grisáceo muy oscuro, de textura franco arcillosa y estructura granular débilmente desarrollada,
descansa sobre un horizonte Bw separado por color en: Bw1, de color pardo oscuro, textura franco
arcillosa con 15% de gravilla y estructura blocosa subangular moderadamente desarrollada; a este le
sigue un subhorizonte Bw2 caracterizado por presentar color pardo rojizo, textura arcillosa y
estructura en bloques subangulares, estos dos subhorizontes tienen en conjunto un espesor que
varía entre 50 y 55 cm. Finalmente, y a aproximadamente 60 cm de profundidad, aparece el
horizonte C, de color rojo amarillento, textura arcillosa, con pocos fragmentos y sin desarrollo
estructural, esta capa se observó hasta los 120 cm de profundidad.

En sectores de la unidad se aprecian fenómenos erosivos de intensidad moderada (surcos y


carcavamientos) que afectan principalmente los dos primeros horizontes del suelo. El contenido de
elementos calcio y magnesio es medio a alto en el primer horizonte y bajo en los horizontes
subsiguientes, mientras que el potasio es alto a través de todo el perfil. Tienen capacidad de
intercambio catiónico media y saturación de bases alta en el horizonte superficial y baja en los
inferiores. Son en general de reacción muy fuerte a fuertemente ácida y fertilidad moderada a baja.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -81-
Informe POMCA-002 UT

Los limitantes del uso y manejo de estos suelos son principalmente el déficit de humedad, las
fuertes pendientes y la alta susceptibilidad a la erosión.

Los suelos Lithic Ustorthents se localizan en sectores de topografía moderadamente escarpada en


pendientes que superan el 50%; son derivados de rocas clásticas limoarcillosas, bien drenados y
muy superficiales a causa del contacto con el sustrato rocoso.

La evolución de estos suelos es baja y presentan perfiles con horizontes A-C-R. El horizonte A es
delgado (3 a 5 cm de espesor), de color pardo grisáceo muy oscuro, textura franco limosa y
estructura granular; el siguiente horizonte (C ) no tiene desarrollo estructural, es de colores pardo y
gris, textura arcillosa con abundante cascajo y gravilla, espesor entre 15 y 20 cm y descansa sobre
roca.

Químicamente son de reacción neutra, contenido nutricional (calcio, magnesio y potasio) medio a
alto a excepción del fósforo que registra valores medios a bajos. La capacidad de intercambio
catiónico se incrementa con la profundidad de media a alta, la saturación de bases es alta y la
fertilidad moderada a baja.

Al igual que el componente anterior de la unidad, estos suelos están afectados en sectores por
erosión hídrica laminar y en surcos, que degradan principalmente los horizontes superficiales.

Como factores limitantes para el uso agropecuario de estos suelos actúan las pendientes fuertes, la
susceptibilidad a la erosión y el déficit de humedad.

Las inclusiones están constituidas por afloramientos de roca en aproximadamente 10% de la unidad
cartográfica.

2.8.2.9 Consociación Typic Usthorthents. Símbolo MWX. Fases MWXa.

 Descripción de los Suelos

Esta unidad cartográfica se localiza principalmente en jurisdicción de los municipios de Nilo y


Fusagasugá, en alturas inferiores a los 1.000 msnm. El clima es en general cálido y seco, con
temperaturas superiores a los 24ºC y precipitaciones promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm.
Corresponden geomorfológicamente a los abanicos – terrazas diluviales con relieve ligeramente
plano a ligeramente inclinado y pendiente dominante 1-7%. Los suelos de esta unidad son
moderadamente profundos a muy superficiales, bien a moderadamente bien drenados, de texturas
finas a medias y evolución baja a alta a partir de depósitos clásticos hidrogravigénicos.

Actúan como limitantes del uso agropecuario de estos suelos, el déficit de humedad, y en algunos
casos, la profundidad efectiva muy superficial.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –82- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

La consociación Typic Usthorthents (MWXa), se localiza en la parte central de la subcuenca del río
bajo Sumapaz, con una extención de 16,73 Km²., representa el 24,42 % del total de la superficie de
la subcuenca. Sobre esta unidad se encuentra la cabecera del municipio de Nilo.

 Clasificación Taxonómica

La consociación está integrada por Typic Ustorthents en una proporción estimada del 70%, Typic
Calciustolls en un 20% e inclusiones de Typic Natrustalfs en un 10%.

Los suelos Typic Ustorthents se distribuyen básicamente en sectores con pendiente 3-7%, son
bien drenados, de textura media, muy baja evolución a partir de depósitos clásticos
hidrogravigénicos y profundidad efectiva muy superficial, limitada por fragmentos de roca a una
profundidad inferior a los 50 cm.

Presentan una distribución de horizontes Ap (0-15 cm de profundidad), C1 (15-26 cm), C2 (26-100


cm). El primer horizonte es gris muy oscuro, de textura franca y estructura blocosa subangular
débilmente desarrollada; el siguiente horizonte es pardo grisáceo muy oscuro, de textura franca y sin
estructura (suelta); el tercer horizonte corresponde a una capa de cantos redondeados con una
escasa matriz de suelo.

Químicamente tienen reacción medianamente alcalina, con alta saturación de bases, mediana
capacidad de intercambio catiónico y contenidos altos de calcio, potasio y fósforo; los niveles de
magnesio son medios a bajos y se reportó presencia moderada a alta de carbonatos de calcio a
través de todo el perfil; la fertilidad de estos suelos es moderada a baja.

Los suelos Typic Calciustolls, ocupan sectores con pendiente dominante 3-7% y topografía
ligeramente inclinada. Son moderadamente profundos (limitados por horizonte compactado), bien
drenados, de texturas finas y evolución moderada a partir de depósitos clásticos hidrogravigénicos.

Morfológicamente presentan perfiles de tipo Ap-A2-Bk-Ck. El horizonte superficial Ap, tiene de 10 a


15 cm de grosor, color gris muy oscuro, textura arcillosa y estructura en bloques subangulares
débilmente desarrollada; el siguiente horizonte A2, es negro, de textura arcillosa, estructura en
bloques subangulares y espesor promedio de 30 a 35 cm; el horizonte Bk es pardo muy oscuro, de
textura arcillosa, estructura granular fuertemente desarrollada y espesor promedio de 30 a 35 cm;
finalmente se encuentra el horizonte Ck, de color pardo amarillento oscuro, textura arcillosa y sin
estructura (masiva).

Son suelos de reacción ligera a medianamente alcalina, alta capacidad de intercambio catiónico y
saturación de bases, contenidos medios a altos de calcio, magnesio, potasio y fósforo. Se reportaron
contenidos medios a altos de carbonato de calcio a través de todo el perfil; la fertilidad de estos
suelos es alta.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -83-
Informe POMCA-002 UT

Como inclusiones de esta unidad se tienen los suelos Typic Natrustalfs, caracterizados por tener
buen drenaje texturas medias a moderadamente finas y profundidad efectiva muy superficial limitada
por la presencia de un horizonte nátrico. Presentan una distribución de horizontes A (0-17 cm de
profundidad), Btn (17-35 cm), Ck1 (35-60 cm), Ck2 (60-110 cm). Químicamente son medianamente
ácidos a fuertemente alcalinos, con baja a media capacidad de intercambio catiónico y alta
saturación de bases.

2.8.3.0 Asociación Typic Ustipsamments – Typic Calciusterts. Símbolo VWO. Fase: VWOa.

 Descripción de los Suelos

Los suelos de esta unidad cartográfica se localizan principalmente en jurisdicción de los municipios
de Ricaurte y sectores aledaños. El clima ambiental es cálido y seco, con temperaturas superiores a
los 24 ºC y precipitación promedio anual entre 1.000 y 2.000 mm.

Ocupan la posición de planos de inundación del río Magdalena y algunos de sus afluentes, en
relieve ligeramente plano con pendiente dominante 1-3%. Se caracterizan por ser superficiales a
moderadamente profundos, limitados por fragmentos de roca en el perfil, nivel freático fluctuante o la
presencia de horizontes cálcicos endurecidos; sus texturas varían de finas a gruesas y su drenaje
natural es pobre a bien drenado.

Los principales limitantes para el uso agrícola de estos suelos los constituyen el déficit de humedad
y en algunos sectores la profundidad efectiva superficial a causa del nivel freático fluctuante o
presencia de fragmentos de roca en el perfil.

Los suelos de la unidad VWOa, con una superficie de 0.21 Km² dentro de la subcuenca del río Bajo
Sumapaz, representan el 0.31% del área total de esta, se encuentran en la parte central de la
subcuenca entre el río Sumapaz y la quebrada Jaguito o Cuala afluente de este. Sobre esta unidad
de suelos se encuentra actualmente el Puesto Militar Yatay.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –84- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

 Clasificación Taxonómica

La unidad cartográfica la conforman 60% de suelos Typic Ustipsamments, 25% de Typic Calciusterts
y 15% de inclusiones del subgrupo taxonómico Fluvaquentic Epiaquolls.

Los suelos Typic Ustipsamments, se localizan en las vegas bajas del plano de inundación y se
caracterizan por ser moderadamente profundos limitados por fragmentos de roca en el perfil; bien
drenados y de muy baja evolución a partir de depósitos clásticos hidrogénicos.

Ocupan pendientes que varían entre 1-3% y presentan una distribución de horizontes A-C1-C2-C3-
C4-C5-C6-C7-C8-C9. El horizonte superficial A tiene en promedio 5 a 10 cm de espesor, color pardo
oscuro, textura franco limosa y estructura en bloques subangulares débilmente desarrollada; a partir
en promedio de los 10 cm de profundidad aparece una secuencia de horizontes C, de colores que
varían de pardo grisáceo a pardo grisáceo oscuro y texturas arenosas; el contenido de gravilla varía
entre 3 y 55% a partir del horizonte C5 y a partir de los 125 cm de profundidad aparece un manto de
fragmentos (cascajo, piedra y gravilla) de espesor desconocido.

Las propiedades químicas indican una reacción neutra a ligeramente alcalina, con altos contenidos
de calcio a través de todo el perfil, alta saturación de bases, mediana a baja capacidad de
intercambio catiónico, contenidos medios a altos de fósforo, magnesio y bajos de potasio, presencia
de carbonatos de calcio en cantidad moderada a través de todo el perfil y fertilidad moderada.

Los suelos Typic Calciusterts se distribuyen en los sectores medios (más distantes de los cauces
comparativamente con los suelos anteriores), del plano de inundación, en topografía ligeramente
plana a ligeramente ondulada con pendiente dominante 1-3%. Se caracterizan por ser
imperfectamente drenados, superficiales (limitados por horizonte cálcico endurecido) y de texturas
finas a moderadamente finas.

Han evolucionado a partir de depósitos clásticos hidrogénicos y presentan una distribución de


horizontes Ap-Bss1-Bss2-Ck. El horizonte superficial (Ap) tiene un espesor promedio de 10 a 13 cm,
color pardo grisáceo muy oscuro, textura arcillosa y estructura en bloques angulares
moderadamente desarrollada. El horizonte Bss1, tiene un espesor entre 15 y 20 cm, color pardo
grisáceo muy oscuro, textura arcillosa y estructura en bloques angulares moderadamente
desarrollada. El horizonte Bss2 tiene 45 a 50 cm de espesor, color pardo grisáceo muy oscuro,
textura arcillosa y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada. Finalmente, y
en promedio a partir de los 94 cm de profundidad, se encuentra el horizonte Ck, (más de 50 cm de
espesor), de color pardo grisáceo muy oscuro con moteados de color pardo amarillento oscuro,
textura franco arcillo limosa y sin estructura (masiva). En los primeros 3 horizontes de estos suelos
se detectaron grietas de aproximadamente 3 cm de ancho.

La reacción de estos suelos es neutra a medianamente alcalina, con contenidos altos de calcio,
magnesio y medios a altos de potasio y fósforo. La saturación de bases y la capacidad de

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -85-
Informe POMCA-002 UT

intercambio catiónico son altas y se reportaron contenidos moderados a altos de carbonatos de


calcio a través de todo el perfil. La fertilidad de estos suelos es considerada alta.

Las inclusiones de la unidad están constituidas por los suelos Fluvaquentic Epiaquolls, localizadas
en los sectores bajos de los planos inundables con pendiente dominante 1-3%. Se caracterizan por
ser pobremente drenados, de texturas gruesas a moderadamente finas y superficiales, limitados por
nivel freático fluctuante. Presentan una distribución de horizontes Ap (0-13 cm de profundidad), A2
(13-45 cm), Bw (45-74 cm), Ck1 (74-130 cm), Ck2 (130-150 cm), Ck3 (150-180 cm). Son de reacción
neutra a medianamente alcalina, con contenidos altos de calcio, alta saturación de bases, mediana
capacidad de intercambio catiónico y fertilidad moderada. Se reportaron contenidos moderados de
carbonatos de calcio en todos los horizontes del perfil.

2.8.3.1 Complejo Typic Haplustepts – Mollic Ustifluvents – Aridic Haplustepts. Símbolo VWQ. Fases:
VWQa, VWQb.

 Descripción de los Suelos

Los suelos pertenecientes a esta unidad cartográfica se localizan al occidente del departamento en
jurisdicción de los municipios de Ricaurte y sectores aledaños. El clima ambiental de la zona es
cálido y seco, con temperaturas superiores a los 24 ºC y precipitaciones promedio anual entre 1.000
y 2.000 mm.

Estos suelos se han desarrollado a partir de depósitos clásticos hidrogénicos, son profundos, bien a
moderadamente bien drenados y de texturas finas a gruesas. El déficit marcado de humedad
representa el mayor limitante para el uso agrícola de estos suelos.

Esta unidad ocupa la posición de planos de terrazas con relieve ligeramente plano a ligeramente
ondulado y pendientes dominantes 1-7%.

La unidad VWQa, en la subcuenca del río Bajo Sumapaz representa el 14.63 % de la superficie total
de esta con un área de 10,03 Km2, la mayor parte de la unidad se localiza en la parte suroccidental
de la subcuenca en el valle del río Sumapáz, en una menor proporción se encuentra en la parte
central de la subcuenca en las terrazas del río.

En el límite oeste de la subcuenca del río Bajo Sumapaz, se encuentra la unidad de suelos VWQb, la
cual tiene una superficie de 228 Ha y representa el 3,33% de la superficie total de la subcuenca.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –86- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

 Clasificación Taxonómica

El complejo está integrado por los suelos Typic Haplustepts en una proporción estimada del 35%,
Mollic Ustifluvents en otro 35% y Aridic Haplustepts en el restante 30% de la unidad.

Los suelos del subgrupo taxonómico Typic Haplustepts, se localizan en los bancos de las terrazas
con relieve ligeramente ondulado; se han desarrollado a partir de depósitos clásticos hidrogénicos,
son de texturas moderadamente gruesas a gruesas, profundos y bien drenados.

Son suelos poco evolucionados con una distribución de horizontes A-Bw-C1-C2. El primer horizonte
(A) tiene en promedio 12 a 16 cm de espesor, textura franco arenosa y estructura blocosa
subangular débilmente desarrollada; el horizonte Bw tiene 30 a 35 cm de espesor, color pardo
grisáceo oscuro, textura franco arenosa y estructura blocosa subangular débilmente desarrollada; el
horizonte C1 es de 40 a 45 cm de espesor, textura arenosa franca y sin estructura (suelta); el
horizonte C2 (más de 50 cm de espesor), es pardo grisáceo muy oscuro, de textura franco arenosa y
sin desarrollo estructural.

Son suelos de reacción medianamente ácida a neutra, alta saturación de bases, baja capacidad de
intercambio catiónico, contenidos medios a altos de calcio, potasio y fósforo, niveles bajos de
magnesio y fertilidad moderada.

Los suelos Mollic Ustifluvents, ocupan también la posición de bancos de terraza con relieve
ligeramente ondulado; son moderadamente bien drenados, profundos y de texturas finas a gruesas.

Estos suelos son poco evolucionados y morfológicamente presentan una distribución de horizontes
Ap-Ck1-Ck2-Ab-2C. El horizonte superficial Ap, tiene 10 a 15 cm de espesor, color pardo oscuro,
textura franca y estructura blocosa subangular moderadamente desarrollada. El horizonte Ck1 tiene
15 a 20 cm de espesor, color pardo grisáceo muy oscuro con moteados de color pardo fuerte,
textura arenosa franca y sin estructura (suelta); el horizonte Ck2 (15 a 20 cm de espesor), es pardo
amarillento oscuro, de textura franco arenosa y sin estructura (suelta); el horizonte Ab (enterrado)
tiene más de 70 cm de espesor, color pardo grisáceo oscuro, textura arcillo limosa y estructura
prismática fuertemente desarrollada. Finalmente aparece una capa de cantos rodados de espesor no
determinado.

Químicamente estos suelos se caracterizan por presentar contenidos moderados a bajos de


carbonato de calcio a través de todo el perfil, reacción ligeramente alcalina, alta saturación de bases,
contenidos medios a altos de calcio, potasio y fósforo, mediana a baja capacidad de intercambio
catiónico y fertilidad moderada a alta.

El tercer componente de la unidad cartográfica corresponde a los suelos Aridic Haplustepts, que
ocupan los planos de terraza con relieve ligeramente plano y pendientes 1-3%. Han evolucionado a
partir de depósitos clásticos hidrogénicos, son profundos, moderadamente bien drenados y de
texturas finas a medias.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -87-
Informe POMCA-002 UT

Presentan perfiles con distribución de horizontes Ap-Bw1-Bw2. El horizonte superficial Ap tiene 30 a


35 cm de espesor, color pardo grisáceo muy oscuro, textura arcillo limosa y estructura en bloques
subangulares moderadamente desarrollada; el horizonte cámbico (Bw1) tiene 35 a 40 cm de
espesor, color pardo grisáceo oscuro, textura arcillo limosa y estructura en bloques subangulares
fuertemente desarrollada; el horizonte Bw2 tiene más de 35 cm de espesor, color pardo oliva, textura
franco arcillo limosa y estructura en bloques subangulares moderadamente desarrollada.

Químicamente son de reacción ligera a medianamente alcalina, con alta saturación de bases y
capacidad de intercambio catiónico, contenidos altos de calcio, magnesio, potasio y fósforo,
presencia de carbonatos de calcio a través de todo el perfil y fertilidad alta.

2.8.3 Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso

La clasificación de las tierras por su capacidad de uso, es una interpretación basada en los efectos
combinados del clima y de las características poco modificables de las geoformas y los suelos, en
cuanto a limitaciones en su uso, capacidad de producción, riesgo de deterioro del suelo y
requerimientos de manejo. La evaluación se hace con base en las propiedades de los suelos,
relieve, drenaje, erosión y clima, de cada uno de los componentes de las diferentes unidades
cartográficas. Este tipo de agrupación es relativo ya que no proporciona valores absolutos de
rendimientos económicos, sino que asocia los suelos según el número y grado de limitaciones.

La clasificación se aplica tanto para fines agropecuarios como para identificar zonas de mayor
protección y conservación, en ella se conjugan todos los aspectos que determinan el uso más
indicado para cada suelo, las prácticas recomendadas y las principales limitaciones, por esto
constituye una herramienta básica para el desarrollo de una región determinada.

Las delineaciones de capacidad de uso no corresponden a unidades cartográficas de suelos o a


suelos individuales, sino que son agrupaciones que pueden tener variaciones significativas en las
características de cada componente, por esta razón una clase no indica que los suelos sean
homogéneos, ya que se pueden reunir unidades que tengan suelos con características
contrastantes. Igualmente, la clasificación no responde a usos específicos de las tierras, más bien
agrupa subdivisiones de uso con el ideal de identificar las posibilidades que ofrecen para el
desarrollo agropecuario, forestal o de conservación. Así, en una clase se agrupan unidades
diferentes que poseen igual capacidad para un determinado tipo de actividad agropecuaria.

La estructura del sistema de clasificación comprende 3 categorías: Clases, Subclases y Grupos de


Manejo o Unidades de Capacidad, las cuales se utilizan categorizadamente de acuerdo al nivel de
detalle del levantamiento de suelos. En el caso particular del departamento de Cundinamarca, se
clasificaron las unidades hasta el nivel de Grupos de Manejo.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –88- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Las Clases de tierras son grupos de suelos que presentan el mismo grado relativo de limitaciones y
riesgos, son ocho (8) y se designan con números romanos de I a VIII, el número e intensidad de los
limitantes de uso que presentan las tierras aumenta paulatinamente de tal manera que al llegar a la
Clase VIII las tierras tienen tantas y tan severas limitaciones que no permiten actividad agropecuaria
alguna y solo se recomienda la conservación natural y/o la recreación. (Ver Figura No 2.25)

Las Subclases son divisiones de la clase que tienen el mismo número y grado de limitaciones. En el
departamento de Cundinamarca se definieron 6 Clases, 22 Subclases y 47 Grupos de Manejo.

Los limitantes que determinan las Subclases son cinco y se designan con letras minúsculas que se
agregan al número de la clase; éstas son: p, pendientes; e, erosión actual; h, exceso de humedad en
el suelo por tabla de agua o encharcamientos e inundaciones; s, limitaciones en la zona radicular y
c, clima adverso.

Las limitaciones que determinan las Subclases pueden ser en algunos casos temporales, por
ejemplo algunos encharcamientos o la fertilidad natural, que pueden corregirse con buenos drenajes
y abono o fertilización o ambos. La mayoría de los limitantes son de carácter permanente, como las
pendientes pronunciadas, la poca profundidad efectiva de los suelos o el clima desfavorable. De la
misma manera una Clase puede estar afectada por una o varias limitaciones.
FIGURA NO. 2.25
CLASES POR CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS

FUENTE: IGAC
Los Grupos de Manejo son el nivel más detallado de la clasificación y se designan con números
arábigos que acompañan el número de la Clase y la o las letras que indican la Subclase; así una
unidad de tierra con el mismo símbolo de Subclase puede tener varios Grupos de Manejo,

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -89-
Informe POMCA-002 UT

identificados cada uno con un número diferente, interpretando que posee los mismos imitantes para
el uso pero que las recomendaciones de manejo son diferentes.

La descripción de las unidades por Capacidad de Uso de las Tierras, se lleva acabo empezando por
aquellas de menores limitaciones y concluyendo con las que presentan mayor número y grado de
estas.

2.8.3.1 Clase III

Ocupan áreas ligeramente planas a ligeramente inclinadas con pendientes menores del 12%, en los
paisajes de piedemonte, valle y montaña, en climas cálido seco y húmedo; medio muy húmedo y
húmedo y frío húmedo.

Presenta limitaciones moderadas debidas a las condiciones climáticas por bajas precipitaciones
durante al menos uno de los dos semestres durante el año, pendientes moderadamente inclinadas y
profundidad efectiva limitada de los suelos, causada generalmente por fluctuaciones irregulares del
nivel freático, de manera localizada.

 Subclase III sc . Grupo de Manejo 1.

Hacen parte de esta subclase las tierras de las unidades VWOa, VWQa, localizadas en planos de
inundación, terrazas y vallecitos de clima cálido seco.

Los suelos son moderadamente profundos, bien a moderadamente bien drenados, de fertilidad
moderada a alta, ligeramente alcalinos y con texturas medias.

Las limitaciones más severas de uso de los suelos se deben a la moderada profundidad efectiva,
causada por fluctuaciones del nivel freático que genera encharcamientos e inundaciones
ocasionales durante el crecimiento de los ríos. También presentan restricciones para la elección de
cultivos debido a las deficientes precipitaciones durante uno de los semestres del año.

En la actualidad estas tierras se encuentran dedicadas a cultivos transitorios y semi-permanentes


como maíz, plátano, frutales y potreros con pastos naturales e introducidos para ganadería
extensiva.

La unidad tiene vocación para agricultura con cultivos anuales y semi-perennes como maíz, plátano,
frutales y pastos introducidos (argentina, braquiaria, etc) para ganadería extensiva cuyo fin sea la
producción de carne.
Esta agrupación de suelos admite el uso de maquinaria agrícola controlada, requiere la aplicación de
fertilizantes, la rotación de cultivos y potreros, el uso de variedades mejoradas y certificadas, el
mejoramiento de las praderas, el control del sobrepastoreo y la protección de los drenajes naturales



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –90- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

con la siembra de especies vegetales nativas. Se deben implementar sistemas de recolección de


agua, de tal manera que suplan su disminución en periodos de verano y prácticas de labranza
reducida o mínima.

2.8.3.2 Clase IV

Ocupan áreas de la montaña, el lomerío, piedemonte y la planicie fluvio lacustre, de relieve plano a
ligeramente ondulado y fuertemente inclinado, con pendientes que oscilan entre el 1 y el 25%, en
climas cálido seco y húmedo a frío húmedo y muy húmedo.

Presentan limitaciones moderadas por pendientes fuertemente inclinadas, reacción fuertemente


ácida, altos contenidos de aluminio, profundidad efectiva limitada y por drenaje restringido que en
ocasiones origina encharcamientos.

Tienen capacidad para un reducido número de cultivos semi-comerciales y de subsistencia y para


pastos utilizados en ganadería extensiva.

 Subclase IV p . Grupo de Manejo 2

Esta agrupación la conforman las tierras de las unidades MQBd, propias de los relieves de lomas,
cuestas y glacís coluviales dentro del clima medio húmedo y, en menor proporción, muy húmedo.

Los suelos son profundos, de texturas medias y finas, bien drenados, de fertilidad baja a moderada,
moderadamente ácidos a neutros y con baja saturación de aluminio.

Los mayores limitantes para el uso de estas tierras son las pendientes fuertemente inclinadas con
gradientes hasta del 25% y la fertilidad natural moderada a baja de los suelos.

Actualmente se dedican a cultivos de subsistencia y a la ganadería extensiva con pastos naturales e


introducidos, en algunos sectores de menor extensión hay cultivos semi-permanentes.

Estas tierras son aptas para cultivos anuales de subsistencia y semi-comerciales (maíz, café),
algunos frutales, plátano y pastos introducidos y naturales para ganadería semi-intensiva y extensiva
para producción múltiple.

Algunas prácticas y tratamientos especiales requeridas por estos suelos consisten en aplicación de
fertilizantes, siembras en contorno, rotación de cultivos, protección de la vegetación natural, evitando
las talas y quemas.

 Subclase IV sc . Grupo de Manejo 2

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -91-
Informe POMCA-002 UT

Esta unidad la conforman las tierras de la consociación MWXa, situada en los abanicos terraza
dentro del paisaje de montaña de clima cálido seco.

Los suelos que integran esta unidad son moderadamente profundos, ligeramente ácidos, de texturas
moderadamente finas, permeabilidad rápida, fertilidad moderada y media saturación con aluminio.

Los principales limitantes para el uso de estas tierras los constituyen la pobreza en nutrientes, los
contenidos medios de aluminio, la profundidad efectiva superficial, en sectores y la presencia de
capas pedregosas que impiden su plena mecanización.

Actualmente estos suelos se dedican a la ganadería extensiva con pastos naturales. La unidad
presenta vocación para cultivos anuales y semi-perennes como caña, frutales y pastos naturales e
introducidos para ganadería extensiva enfocada a la producción de carne.

Estos suelos requieren aplicación de enmiendas (cales), fertilización técnica y establecimiento de


pastos de corte y pastoreo, la incorporación de materia orgánica e implementación de sistemas de
riego suplementario y evitar el sobrepastoreo.

2.8.3.3 Clases VI

Esta clase de tierra se encuentra en una gama amplia de paisajes, tipos de relieve y climas. Ocupa
sectores de lomerío y montaña, en relieve plano a quebrado con pendientes 3 a 50%, en climas que
van desde el cálido hasta el muy frío y condiciones secas a muy húmedas.

Presenta limitaciones severas de suelo, pendiente, erosión y clima que pueden estar solos o en
combinación, por ejemplo: limitación única de clima, de pendiente, pendiente-erosión, pendiente-
suelo o pendiente-clima.

 Subclase VI p . Grupo de Manejo 2

Esta unidad la integran las tierras, MQCe, localizadas en los tipos de relieve de espinazos,
crestones, lomas y filas-vigas del paisaje de montaña dentro del clima medio húmedo y en menor
proporción muy húmedo.

Los suelos varían de superficiales a moderadamente profundos, tienen drenaje natural bueno a
moderado, texturas medias, son de reacción fuerte a muy fuertemente ácida, baja saturación de
aluminio y fertilidad natural baja a moderada.

Los limitantes más severos de uso son las pendientes ligeramente escarpadas con gradientes de 25
a 50% y en menor escala la fertilidad moderada a baja de los suelos.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –92- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

El uso actual de estas tierras es la ganadería extensiva; tienen capacidad para este uso asociado o
no con actividades forestales de producción, protección-producción y para cultivos mixtos semi-
permanentes (café, plátano) o para la regeneración espontánea de la vegetación.

Para el uso adecuado de estas tierras, se sugiere la implementación de potreros arbolados, evitar el
sobrepastoreo, las acequias de ladera, la siembra de cultivos en fajas en contorno y fomentar el
crecimiento de la vegetación natural.

 Subclase VI pc . Grupo de Manejo 3

Esta subclase la conforman las tierras de las unidades MWBe y MWVe localizadas en relieves de
espinazos, crestones y lomas de los paisajes de lomerío y montaña dentro del clima cálido seco.

Los suelos que integran estas tierras son de reacción fuerte a muy fuertemente ácida, de texturas
medias y gruesas, superficiales a moderadamente profundos, bien a excesivamente drenados, con
fertilidad natural baja a moderada y saturación de aluminio baja.

Los limitantes más severos para el uso de estas tierras están dados por las pendientes ligeramente
escarpadas con gradientes de 25 a 50% y las deficientes precipitaciones en uno de los semestres
del año.

En la actualidad los suelos se encuentran dedicados a la ganadería extensiva y algunos sectores se


encuentran cubiertos con bosque natural muy intervenido. Su capacidad de uso debe estar dirigida a
la ganadería extensiva con utilización de pasturas naturales e introducidas, las actividades
silvopastoriles y la regeneración espontánea de la vegetación.

Para la conservación y aprovechamiento sostenible de estas tierras se sugiere evitar el


sobrepastoreo de ganado, implementar sistemas de potreros arbolados, utilizando especies
maderables o frutales y el control eficiente de las talas y quemas del poco bosque nativo que aún
subsiste, la construcción de acequias de ladera y de sistemas de riego suplementario.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -93-
Informe POMCA-002 UT

2.8.3.4 Clase VIII

Esta clase de tierras se encuentra en los paisajes de montaña y lomerío de clima cálido, medio, frío,
muy frío y extremadamente frío con condiciones de humedad húmeda a muy húmeda. La forma del
relieve varía poco, consolidando áreas con pendientes fuertemente escarpadas con gradientes
superiores a 75%.

Presentan una o más limitaciones muy severas por suelos muy superficiales, pendientes
fuertemente escarpadas, erosión ligera a moderada que afecta más del 50% del área, alta
susceptibilidad a la remoción en masa y climas extremadamente fríos.
Esta clase de tierras tiene aptitud para bosque protector-productor y para conservación, utilizando
prácticas intensivas de manejo.

 Subclase VIII ps. Grupo de Manejo 2

En esta subclase se han incluido las tierras de las unidades MQSg, que se ubican en los tipos de
relieve de crestas homoclinales y filas-vigas, dentro del paisaje de montaña, en clima medio húmedo
y muy húmedo.

Los suelos son superficiales, bien drenados, de texturas medias, fuertemente ácidos, con baja
saturación de aluminio y fertilidad baja.

Los limitantes que en mayor grado restringen el uso de estas tierras son las pendientes fuertemente
escarpadas con gradientes superiores al 75%, la superficialidad de los suelos y su baja fertilidad
natural.

En algunos sectores de la unidad se conserva la vegetación natural, algunas áreas sometidas a tala
total se utilizan para agricultura de subsistencia con cultivos semi-permanentes (café, caña, plátano
y frutales).

Esta unidad tiene vocación forestal para producción, conservación y protección de los recursos
naturales y la vida silvestre; en ella se debe mantener la vegetación natural, evitar talas y quemas
del bosque nativo.

 Subclase VIII ps. Grupo de Manejo 3

Esta agrupación está conformada por tierras de las unidades MWSg, que se ubican en los tipos de
relieve de crestas homoclinales y espinazos dentro del paisaje de montaña en clima cálido húmedo
y, en menor proporción, seco.

Los suelos son superficiales y moderadamente profundos, bien drenados, de texturas medias,
fuertemente ácidos, con baja saturación con aluminio y fertilidad baja.



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –94- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

El uso de estas tierras está restringido por las pendientes fuertemente escarpadas con gradientes
superiores al 75%, la superficialidad de los suelos en la mayor parte de la unidad, las deficientes
precipitaciones y la erosión hídrica laminar en grado ligero, sectorizada.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -i-
Informe POMCA-002 UT

CAPITULO 2
CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO
SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

Tabla de Contenido

2.1 FISIOGRAFÍA____________________________________________________________ 1
2.1.1 Generalidades ______________________________________________________ 1
2.1.2 Características Morfométricas de la Subcuenca___________________________ 1
2.2 ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS ____________________________________________ 9
2.2.1 Generalidades ______________________________________________________ 9
2.3 HIDROGRAFÍA _________________________________________________________ 24
2.3.1 Generalidades _____________________________________________________ 24
2.3.2 Sistema hidrográfico ________________________________________________ 25
2.3.4 Sistemas de drenaje ________________________________________________ 26
2.4 HIDROLOGÍA ___________________________________________________________ 29
2.4.1 Generalidades _____________________________________________________ 29
2.4.2 Análisis de Valores Medios ___________________________________________ 31
2.4.3 Análisis Hidrológico de Valores Extremos ______________________________ 36
2.4.4 Oferta Hídrica ______________________________________________________ 40
2.4.5 Demanda Hídrica ___________________________________________________ 41
2.4.6 Balance Hídrico ____________________________________________________ 46
2.5 HIDROGEOLOGÍA _______________________________________________________ 48
2.5.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica _______________________________ 48
2.5.2 Característica de la Subcuenca Bajo Sumapaz ___________________________ 50
2.6 ASPECTOS GEOLÓGICOS________________________________________________ 51
2.6.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica _______________________________ 51



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C2.DOC
Versión 1
Pág. –ii- Caracterización Del Medio Físico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

2.6.2 Característica de la Subcuenca Bajo Sumapaz ___________________________ 51


2.7 ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS _________________________________________ 60
2.7.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica _______________________________ 60
2.7.2 Característica de la Subcuenca Bajo Sumapaz ___________________________ 63
2.8 SUELOS _______________________________________________________________ 66
2.8.1 Criterios metodológicos _____________________________________________ 67
2.8.2 Unidades de Suelo __________________________________________________ 68
2.8.3 Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso __________________________ 87

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C2.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -1-
Informe POMCA-002 UT

CAPITULO 3
CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO
SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

3.1 COBERTURA VEGETAL

3.1.1 Generalidades Cuenca Río Sumapaz

La Cuenca del Río Sumapaz tiene un área de 253.214,28Ha., de las cuales el 51,30 % corresponde
a coberturas naturales, representadas principalmente por bosques secundarios, rastrojos altos,
bosques riparios y vegetación de páramo y subpáramo, distribuidos sobre toda la cuenca en las
riberas de los ríos y en las partes más altas y zonas con pendiente fuertes; dentro de esta cuenca se
encuentra la páramo de Sumapaz, el cual presenta buena conservación, y es en las partes bajas del
páramos donde se encuentra algún grado de alteración donde se encuentran cultivos de papa y
potreros para ganadería extensiva.

El área de mayor transformación dentro de la cuenca se localiza en la parte baja y en el llamado


cinturón cafetero, cuyas principales causas de alteración son la falta de manejo sostenible de los
recursos y la expansión de la frontera agrícola, en el que las coberturas naturales son reemplazadas
por actividades de explotación antrópica, como la agricultura y ganadería principalmente, la
explotación avícola y la recreación a pesar que no cubren un área representativa dentro de la
cuenca, juegan un papel importante en el desarrollo de la misma, estas zonas transformadas cubren
el 47, 94% del área total de la cuenca.

Dentro de la cuenca se encuentran formaciones que van desde la formación tropical hasta el
Páramo, combinados con las provincias de humedad: subhúmedo, húmedo y perhúmedo, las
formaciones vegetales de acuerdo a la clasificación de Holdridge (1967) se pueden observar en
Tabla No.3.1.

TABLA NO. 3.1


FORMACIONES VEGETALES CUENCA RÍO SUMAPAZ SEGÚN HOLDRIDGE

ALTITUD TEMPERATURA PRECIPITACIÓN AREA AREA


FORMACIÓN VEGETAL
(M.S.N.M) (ºC) (M.M) (KM2) (%)
Bosque Seco Tropical (bs-T) 275-1.200 >24 1.125-1.625 332,13 13,83
Bosque Seco Premontano (bs-PM) 1.600-2.000 18 - 24 825-975 36,48 1,52
Bosque Húmedo Premontano (bh-PM) 1.000-2.100 18 – 24 1.025-1.664 435,45 18,13
Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB) 2.300-3.050 12 – 17 725-975 434,89 18,11
Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB) 2.000-3.000 12 – 17 1.025-1.664 392,29 16,34



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –2- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

ALTITUD TEMPERATURA PRECIPITACIÓN AREA AREA


FORMACIÓN VEGETAL
(M.S.N.M) (ºC) (M.M) (KM2) (%)
Bosque Húmedo Montano (bh-M) 3.000-3.800 6 – 12 675-975 157,32 6,55
Bosque Muy Húmedo Montano (bmh-M) 3.000-4.150 6 – 12 1.025-1.725 743,78 30,96

3.1.2 Subcuenca Bajo Sumapaz

3.1.2.1 Marco Metodológico

La identificación de las unidades de cobertura vegetal existentes en la subcuenca del Bajo Sumapaz
se realizó utilizando como base el mapa de uso y cobertura realizado por el IGAC, mediante
imágenes de fotografías aéreas de los años 1993 al 2003, complementados con verificaciones de
campo, y así realizar los ajustes cartográficos correspondientes.

Las unidades de cobertura se definieron de acuerdo a la fisonomía, estructura y composición


florística que presenta la vegetación, se realizaron levantamientos de vegetación, en sitios escogidos
teniendo en cuenta las diferencias fisonómicas de la vegetación, además del tiempo disponible y
accesibilidad a los sitios. En cada uno de los sitios se tomaron datos de altitud y ubicación del sitio
con GPS, el tamaño y forma de las parcelas correspondió a transectos de 10x20m (200 m 2), los
cuales se dividieron en 2 subparcelas de 10x10m, en las que se midieron todos los individuos con
diámetro mayor a 4.0cm., la forma de las parcelas fue rectangular y se inventariaron en el sentido de
la pendiente. Los datos de campo que se tomaron para la caracterización fueron:

- Especie

La distribución y la composición de la flora son aspectos esenciales dentro de una forma de vida
dominante, su desconocimiento ocasiona inconvenientes para el manejo y aprovechamiento de
cualquier forma de vida dominante, que en las comunidades vegetales tropicales, constituye uno de
los problemas más álgidos, debido la gran heterogeneidad y compleja distribución de las especies.

- Número de Individuos

El número de individuos es una variable directa, y constituye una representación abstracta cuando
no está relacionada a otras variables como diámetro, altura y volumen. El tamaño de una población
definida en número de individuos puede variar de una forma de vida dominante a otra, dependiendo
del límite mínimo y máximo.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -3-
Informe POMCA-002 UT

- Diámetro

Son medidas directamente relacionada con el cálculo de área basal; se utilizan para conocer los
índices de valor de importancia (IVI)1 El diámetro es una variable continua y por lo tanto
teóricamente puede adquirir cualquier valor dentro de los límites extremos, por lo tanto es
conveniente establecer clases diamétricas que permitan agrupaciones de diámetros dentro de
ciertos límites, con lo que se facilita el cálculo o procesamiento de datos.

- Altura

La altura de los individuos ya sea estimada con la ayuda de una vara graduada o medida de
aparatos apropiados es una medida útil para conocer la estratificación de la comunidad, para los
estratos arbóreo y arbustivo se estimó la altura total y la altura comercial.

3.1.3 Formaciones Vegetales

No resulta fácil definir las formaciones vegetales solamente por su composición florística, puesto que
existen muchas especies poseen un rango de adaptación bastante amplio, sin embargo existen
características diferenciales en la vegetación que se van presentando paulatinamente a medida que
se van cambiando los rangos altitudinales.

El conjunto de especies que se adaptan en un determinado ambiente determinan el aspecto general


de la vegetación en un lugar dado, imprimiendo características especificas a cada paisaje. Para la
determinación de las formaciones vegetales en esta subcuenca se tuvieron en cuenta los factores
climáticos principales como temperatura, precipitación, humedad y altitud, utilizando el sistema de
clasificación de Holdridge (1967) adaptado a las condiciones climáticas de Colombia (IGAC, 1977),
el cual se basa en estos mismos parámetros y da a las unidades nombres acordes con el clima y/o
la vegetación dominante. Dando como resultado las siguientes formaciones vegetales. (Ver tabla No
3.2).

TABLA NO. 3.2


FORMACIONES VEGETALES SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ SEGÚN HOLDRIDGE

ALTITUD TEMPERATURA PRECIPITACIÓN AREA AREA


FORMACIÓN VEGETAL
(M.S.N.M) (ºC) (M.M) (KM2) (%)
Bosque Seco Tropical (bs-T) 275-1.000 > 24 1.325-1.475 63,85 93,22
Bosque Húmedo Premontano (bh-PM) 1.000-1.600 18 – 24 1.375 4,64 6,78

1
Colombia Diversidad Biótica II, J. Orlando Rangel Ch. 1197.



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –4- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

3.1.3.1 Formación Bosque Seco Tropical

Dentro de la cuenca esta formación ocupa la mayoría del área ocupando el 93,22%, equivalente a
6385,52Ha, se extiende desde los 275 hasta los 1.000msnm, con temperaturas superiores a los
24ºC y precipitación media anual de 1.425mm., sobre los municipios de Nilo, y una pequeña área del
municipio de Tibacuy.

La vegetación en esta formación es la respuesta a factores climáticos, de suelo y la intervención


antrópica, es así como en época de sequía la mayoría de la vegetación arbórea pierde su follaje
como medio de defensa para soportar el déficit hídrico y las altas temperaturas, durante el periodo
de lluvias el bosque vuelve a recuperar su follaje devolviéndole su aspecto exuberante, las copas de
los árboles son de forma aparasoladas, con fustes torcidos y con espinas entre las que se
encuentran las cactáceas. En esta formación se encuentran especies de gran valor comercial que
han venido desapareciendo con la implementación de potreros y cultivos agrícolas y a la explotación
selectiva de especies.

Al comparar el área de las coberturas naturales del 43,41% con las coberturas transformadas por
actividades antrópicas, del 47,86%, indicarían que las áreas están repartidas uniformemente, sin
embargo el área de bosque secundario corresponde a tan solo el 7,54% y el 34,15% está
representado por rastrojos altos, los cuales tienen que ser altamente conservados para que avancen
dentro del estado sucesional, y puedan llegar a convertirse en bosques secundarios. Dentro de las
áreas transformadas la mayor extensión está dedicada al establecimiento de potreros, y en menor
proporción a actividades agrícolas

Algunas de las especies florísticas que


sobresalen en esta zona son: Cedro (Cedrela
odorata), Ceiba bruja(Ceiba pentandra), Diomate
(Astronuim graveolens), Baho (Platymiscium
polystachium), Cumulá (Aspidosperma
polyneurum), Cardón (Lemairocereus griseus),
El doncello (Prosopis juliflora), Guayacán
carrapo (Bulnesia carrapo), Olivo (Capparis
adoratissima), Dinde (Maclura tinctoria), Cedrillo
(Guarea guidonia), Payandé (Pithcellobium
dulce), Iguá (Pseudosmanea guachapele), Flor
Morado(Tabebuia rosea) y Samán.
Foto No. 3.1 (Pithecellobium saman), Cactáceas
Formación de Bosque Seco Tropical, Subcuenca Bajo Sumapaz arborescentes como el Cardón (Lemairocereus
humilis), algunas parásitas como el Cacto parásito (Hylocereus undatus), Lluvia de perlas (Rhipsalis
cassutha); entre las terrestres el Higo (Opuntia elatior), Pitahaya (Acanthocereus pitajaya) y el Higo
redondo (Melocactus communis), entre muchas otras. (Ver Foto No. 3.1).
3.1.3.2 Formación Bosque Húmedo Premontano

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -5-
Informe POMCA-002 UT

En esta formación se encuentra la conocida franja cafetera, se ubica en los municipios de Tibacuy y
Nilo, cubre un área apenas del 464,66Ha que corresponde al 6,78% del área total de la cuenca, se
localiza como una franja en la parte oriental, asciende desde los 1.000 hasta los 1.600 msnm, con
precipitación promedio de 1.375mm/año.

Esta formación se encuentra altamente intervenida, donde las coberturas naturales, conformadas
por bosques secundarios y restrojos altos, vienen desapareciendo día a día debido a la expansión
de la frontera agrícola y la aplicación de inadecuadas prácticas no sostenibles, los relictos de
bosques presentes que cubren tan solo el 2,93% del área para la formación, están representados
por una gran variedad de especies arbóreas que conforman diferentes estratos, con alturas y
diámetros altos y abundancia de epífitas vasculares, donde se encuentran especies como la Guadua
(Bambusa guaua), Ocobo (Tabebuia rosea), Moho (Cordia alliodora), Cedro (Cederla sp), Aceituo
(Vitex sp), Cámbulo (Erythrina poeppigiana), Guamo (Inga sp), Nacedero (Trichanthera gigantea),
Caracolí (Anacardium excelsum), Cauchos (Ficus spp.), Balso (Ochroma pyramidale) y Ceiba Bruja
(Ceiba pentandra) entre muchos otros; mientras que los rastrojos altos conforman el 9,80%.

Las áreas que están siendo utilizadas para actividades agropecuarias representadas por cultivos y
principalmente por potreros, cubren el 77,21%. En los potreros que es común encontrar
asociaciones de Helecho (Pteridium aquilinum), Helecho de loma (Dicranopteris spp.), Paja rabo de
zorro (Andropagon bicornis) y Pasto yaraguá (Melinis minutiflora).

3.1.4 Caracterización Según la Fisonomía

Está fundamentada en el estudio de la estructura comunitaria. La estructura fue definida por


Barkman (1979), como el patrón espacial de distribución de las plantas y la separó así, de los
atributos de la textura foliar. El arreglo de las plantas según estratos y sus valores de cobertura se
relacionan con el metabolismo de la comunidad ya que controlan la cantidad de la radiación y la
evapotranspiración en la fotosíntesis1

3.1.4.1 Índice de Valor de Importancia (IVI)

La importancia relativa de las especies es estimada por el índice de valor de importancia (IVI),
constituido por la suma de los parámetros relativos de frecuencias, abundancia y dominancia de
cada especie. Este valor revela la importancia ecológica relativa de cada especie en cada muestra
mejor que cualquiera de sus componentes.

1
Notas de Ecología, Jorge Enrique Becerra, 1971




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –6- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

El valor máximo del índice de importancia es de 300%, cuanto más se acerca una especie a este
valor, mayor será la importancia ecológica y dominio florístico sobre las demás especies presentes
(Curtis y Meinfush, 1950).

IVI%= Ab% + D% +Fre%

En donde:

IVI% = Índice de valor de importancia


Ab% = Abundancia relativa
D% = Dominancia relativa
Fre% = Frecuencia relativa

 Abundancia relativa

Se refiere al número de individuos presentes. Generalmente, se refiere a una estimación del


número de individuos de cada especie presente, expresada en términos relativos. Se calcula sobre
la base del porcentaje de participación de cada especie referida al número de árboles encontrados
en la parcela (número total igual a 100%).

Ar = No. Árboles por especie / No. árboles para todas las especies X 100.

 Dominancia

Es la sumatoria de las áreas basales de la misma especie presentada dentro del área total
muestreada. Este valor se define como la dominancia absoluta, la dominancia relativa se expresa en
porcentaje y está dada por la relación entre el área basal de una especie y el área basal de todas las
especies encontradas dentro de la muestra.

 Frecuencia

Se define como la probabilidad de encontrar una especie en un área determinada, utilizando una
unidad muestreal particular. Raunkier la denominó como el “valor del tanto por ciento de las parcelas
de muestra en las que se presenta una especie”. En este caso las parcelas se dividieron en tres
subparcelas; por lo tanto, la frecuencia se calculó con base en las 3 subparcelas que conforman la
unidad, tres en cada parcela.

La frecuencia puede ser absoluta y relativa2.

- Frecuencia absoluta: Se expresa como el porcentaje de las subparcelas en las cuales ocurre una
especie, siendo el número total de subparcelas igual a 100%.

42 Notas de Ecología, Jorge Enrique Becerra, 1971

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -7-
Informe POMCA-002 UT

Fa = No. de subparcelas en que ocurre la especie / No. total de subparcelas observadas X


100.

- Frecuencia Relativa: Se calcula como el porcentaje en la suma de las frecuencias absolutas de


todas las especies.

Fr = Frecuencia absoluta de las especies / Suma de las frecuencias absolutas de todas las
especies X 100.

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la información recogida en campo.

 Bosque Seco Tropical

De las quince especies registradas en la parcela levantada, representadas en treinta y un individuos,


ocho se encuentran en por encima del promedio del índice de valor de importancia para la parcela
(20,00%), estas son en orden descendente Payandé (Pithecellobium dulce) con 36,89%, Floramarillo
(Tabebuia ochracea) 32,79%, Samán (Pithecellobiun saman) 28,46%, Guácimo (Guazuma ulmifolia)
27,02%, Corne Capote (Machaerium capote) 24,54%, Tachuelo (Zanthoxylum rigidum) 23,90%,
Dinde (Maclura tincoria) 23,01% y el Algarrobo (Hymenaea courbaril) con 22,33%. Es el Payandé la
especie que mayor abundancia presenta, y es el Samán quien presenta el mayor dominancia con
14,01%, esto es debido a los altos valores que presentan sus diámetros, le siguen el Floramarillo y el
Tachuelo con 11,08 y 9,45% respectivamente. Es de anotar que estas ocho especies conforman el
72,96% del IVI total de la muestra, indicándonos su importancia como grupo por su densidad y
distribución en el espacio. (Ver Tabla No. 3.3).

TABLA NO. 3.3


ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA, BOSQUE SECO TROPICAL

ABUNDANCIA DOMINANCIA FRECUENCIA


IVI
ESPECIE* ABSOLUT
(%)
ABSOLUTA RELATIVA (%) A RELATIVA (%) ABSOLUTA RELATIVA (%)
Algarrobo (Hymenaea
courbaril) 2 6,452 0,069 7,881 67 8,003 22,336
Bayo (Acacia glomerata) 1 3,226 0,018 2,010 33 4,002 9,238
Capote (Machaerium
capote) 3 9,677 0,025 2,860 100 12,005 24,543
Caratero(Bursera simaruba) 1 3,226 0,038 4,325 33 4,002 11,552
Dinde (Maclura tincoria) 3 9,677 0,082 9,334 33 4,002 23,013
Diomate (Asrronium
graveolens) 2 6,452 0,066 7,510 33 4,002 17,963
Floramarillo (Tabebuia
ochracea) 3 9,677 0,097 11,079 100 12,005 32,761
Flormorado (Tabebuia
rosea) 1 3,226 0,028 3,226 33 4,002 10,453
Guacharaco (Cupania sp.) 1 3,226 0,020 2,287 33 4,002 9,515
Guácimo (Guazuma 3 9,677 0,082 9,341 67 8,003 27,021



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –8- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

ABUNDANCIA DOMINANCIA FRECUENCIA


IVI
ESPECIE* ABSOLUT
(%)
ABSOLUTA RELATIVA (%) A RELATIVA (%) ABSOLUTA RELATIVA (%)
ulmifolia)
Gualanday (Jacaranda
caucana) 1 3,226 0,028 3,226 33 4,002 10,453
Payandé (Pithecellobium
dulce) 5 16,129 0,077 8,756 100 12,005 36,890
Samán (Pithecellobiun
saman) 2 6,452 0,123 14,010 67 8,003 28,465
Tachuelo (Zanthoxylum
rigidum) 2 6,452 0,083 9,453 67 8,003 23,908
Yarumo (Cecropia sp.) 1 3,226 0,042 4,727 33 4,002 11,954
Total 31 100,000 0,879 100,02 833 100,040 300,065

 Bosque Húmedo Premontano

Se registraron trece especies de un total de veintiséis individuos, dentro de la parcela levantada, de


las cuales seis se encuentran con valores por encima del promedio del IVI que es de 21,43%, siendo
este grupo el que caracteriza esta muestra, las especies son: Guacharaco (Cupania sp.) con
47,33%, que es la especie de mayor importancia, representando casi el 50% de la muestra, seguida
del Guamo (Inga sp.) con 31,98%, el Balso (Ochroma pyramidale) con 27,83%, Cámbulo (Erythrina
poeppigiana) con 27,30%, Hojiancho (Croton cupreatus) con 23,97%, y Cedrillo (Trichillia hirta) con
23,33%, estas especies conforman el 60,58% del total del IVI para la parcela. Es el Guacharaco la
especie de mayor abundancia, representadas por cinco individuos que equivale al 19,23%, de igual
manera es la especie con mayor dominancia, con el 18,10%, los diámetros presentes en la muestra
son relativamente bajos, pues no superan los 35cm, siendo la Ceiba la especie de mayor diámetro
con 33.0cm; las frecuencias más altas la presentan el Aceituno (Vitex cymosa), el Cámbulo
(Erythrina poeppigiana), el Cedrillo (Trichillia hirta), el Guacharaco (Cupania sp.), Guamo (Inga sp.) y
el Hojiancho (Croton cupreatus) con 10,0% cada una.. (Ver Tabla No. 3.4).

TABLA NO. 3.4


ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA, BOSQUE HÚMEDO PREMONTANO

ABUNDANCIA DOMINANCIA FRECUENCIA


ESPECIE IVI
ABSOLUTA RELATIVA (%) ABSOLUTA RELATIVA (%) ABSOLUTA RELATIVA (%)
Aceituno (Vitex
2 7,692 0,025 2,718 100,000 10,000 20,410
cymosa)
Arrayán (Adenaira
1 3,846 0,015 1,705 50,000 5,000 10,551
floribunda)
Balso (Ochroma
2 7,692 0,137 15,138 50,000 5,000 27,831
pyramidale)
Cámbulo (Erythrina
2 7,692 0,087 9,607 100,000 10,000 27,299
poeppigiana)
Cariseco (Billia
1 3,846 0,011 1,252 50,000 5,000 10,099
columbiana)
Cedrillo (Trichillia hirta) 2 7,692 0,051 5,636 100,000 10,000 23,328

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -9-
Informe POMCA-002 UT

ABUNDANCIA DOMINANCIA FRECUENCIA


ESPECIE IVI
ABSOLUTA RELATIVA (%) ABSOLUTA RELATIVA (%) ABSOLUTA RELATIVA (%)
Ceiba (Ceiba
1 3,846 0,086 9,472 50,000 5,000 18,318
pentandra)
Flormorado (Tabebuia
1 3,846 0,018 1,957 50,000 5,000 10,803
rosea)
Guacharaco (Cupania
5 19,231 0,163 18,098 100,000 10,000 47,329
sp.)
Gualanday (Jacaranda
1 3,846 0,023 2,514 50,000 5,000 11,360
caucana)
Guamo (Inga sp.) 3 11,538 0,094 10,437 100,000 10,000 31,976
Hojiancho (Croton
2 7,692 0,057 6,280 100,000 10,000 23,972
cupreatus)
Nogal cafetero (Cordia
2 7,692 0,057 6,280 50,000 5,000 18,972
alliodora)
Yarumo (Cecropia sp.) 1 3,846 0,080 8,906 50,000 5,000 17,753
Total 26 100,000 0,903 100,000 1.000,000 100,000 300,000

3.1.5 Aspectos Florísticos de la Vegetación y los Bosques

3.1.5.1 Composición Florística

Se presenta el listado de las especies con diámetro mayor a 5cm., en el que aparece el nombre
común, nombre científica y familia, rango altitudinal, forma de vida, usos, y formación vegetal. (Ver
Tabla No. 3.5).

TABLA NO. 3.5


COMPOSICIÓN FLORÍSTICA SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ

NOMBRE
NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA ALTITUD USOS * FORMAC. VEGETAL**
COMÚN
Abarco Cariniana pyriformis LECYTHIDACEAE 0-900 M.I, bh-T
Acacia Roja Delonix Regia CAESALPINACEAE 0-1.200 AF,L,Me,O,S bs-T, bh-PM
bs-T, bh-T, bh-PM,
Aceituno Vitex cymosa VERBENACEAE 0-1.500 AF,I,S,L
bmh-PM
Algarrobo Hymenaea courbaril CAESALPINACEAE 0-1.300 AH,I,Me,O,M bs-T, bh-T, bh-PM
bmh-PM,bmh-MB,bs-
Aliso Alnus acuminata BETULACEAE 1.700-3.000 M,Me,O,FN,CV,P
MB
Almendro Terminalia catapa COMBRETACEAE 0-1.600 AH,L,I,Me,O,S bs-T, bh-T, bh-PM
Arbol del Pan Artocarpus communis MORACEAE 0-1.400 AH,AF,O bs-T, bh-T, bh-PM
Aro, Nacedero Trichanthera gigantea ACANTHACEAE 0-1.700 P,F,L,Me,S,CV bs-T, bh-T, bh-PM
Arrayán Adenaira floribunda LYTHRACEAE 1.000-2.000 AF,M,O bh-PM, bmh-PM
Balso(a) Ochroma pyramidale BOMBACACEAE 0-2.500 P,M,S bs-T, bh-T, bh-PM
bs-T, bh-T, bh-PM,
Barbegallo Rojo Warszewiczia coccinea RUBIACEAE 200-1.400 O,CV,M
bmh-PM
Bayo Acacia glomerata MIMOSACEAE 0-1.000 I,M,O,CV,S bs-T, bh-PM
Cachimbo,
Erythrina fusca FABACEAE 0-1.600 AH,F,M,Me,FN,S,P bs-T, bh-T, bh-PM
Cámbulo
Caimo Chrysophyllum auratum SAPOTACEAE 0-1.400 AF,AH,M,Me bh-T, bh-PM
Cañafistol Amarillo Cassia moschata CAESALPINACEAE 0-1.000 I,Me,O,S,CV bs-T, bh-T, bh-PM



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –10- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

NOMBRE
NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA ALTITUD USOS * FORMAC. VEGETAL**
COMÚN
Capote Machaerium capote FABACEAE 0-1.300 L,AF,O,S,P bs-T, bh-PM
Caraqueño Erythrina indica FABACEAE 200-1.300 F,O,CV bs-T, bh-T, bh-PM
Caracolí Anacardium excelsum ANACARDIACEAE 0-2.000 P,M,S,L bs-T, bh-T, bh-PM
Caratero Trichilia pallida MELIACEAE 200-1.800 AF,CV bs-T, bh-T
bh-T,bh-PM,bmh-PM,
Cariseco Billia colombiana HIPPOCASTANACEAE 0-3300 AF, I, O
bmh-MB, bh-MB,bmh-M
Carrán Pouteria baehniana SAPOTACEAE 1.800-2.500 AF,M,O bmh-PM,bmh-MB
Caucho Ficus macrosyce MORACEAE 0-1.800 P,M,S bh-T,bh-PM,bmh-PM
bs-T, bh-T, bh-PM,
Cedrillo Trichillia hirta MELIACEAE 200-1.200 AF,O,M
bmh-PM,
bh-PM,bmh-PM,bh-
Cedro Andino Cedrela montana MELIACEAE 1.200-3.000 M
MB,bmh-MB
Cedro Macho Tapirira guianensis ANACARDIACEAE 0-1.000 P bh-T
Cedro Rojo Pachira quinata BOMBACACEAE 0-900 M,I,P bh-T
Cedro Rosado Cedrela odorata MELIACEAE 0-1.200 M bh-T,bh-PM,bmh-PM
Ceiba Amarilla -
Hura crepitans EUPHORBIACEAE 0-1.100 I,Me bs-T, bh-T, bh-PM
Acuápar
Ceiba Ceiba pentandra BOMBACACEAE 0-2.000 P,S,L bs-T, bh-T, bh-PM
Tetrorchidium
Cenizo EUPHORBIACEAE 1.200-2.300 AF,M bh-PM,bmh-PM
boyacanum
Corne Pourouma bicolor CECROPIACEAE 200-1.300 AF, P bh-T, bmh-PM
bh-T,bh-PM,bmh-
Curapo Billia columbiana HIPPOCASTANACEA 0-3.000 O,M,CV
PM,bmh-MB
Chaviaco Phoebe cinnamomifolia LAURACEAE 1.000-1.400 M,CV,AF Bh-PM, bmh-PM
Chingalé, Pavito Jacaranda copaia BIGNONIACEAE 0-1.400 M,I,O,P bh-T, bh-PM
Chipo Terminalia amazonia COMBRETACEAE 0-1.500 M,O bh-T, bh-PM,bmh-PM
bh-PM,bmh-PM,bmh-
Chiraco Toxicodendron striatum ANACARDIACEAE 900-2.300 M
MB
Diomate, Gusanero Astronium graveolens ANACARDIACEAE 0-1.000 M,I,Me bs-T, bh-T
Dinde Maclura tinctoria MORACEAE 0-1.500 AF,M,I,Me,O, bs-T, bh-T, bh-PM
Espadero Myrsine guianensis MYRCINACEAE 0-3.100 O,M bh-T, bh-PM, bh-MB
Guácimo (a) Guazuma ulmifolia STERCULIACEAE 0-1.800 F,L,S,P,M,AF,Me bs-T, bh-T, bh-PM
Guacharaco Cupania cinerea SAPINDACEAE 700-1.700 AF,M,P bh-T,bh-PM,bmh-PM
Guadua, bambú Bambusa guadua POACEAE 0-1.800 M,P,CV bs-T, bh-T, bh-PM
Gualanday Jacaranda caucana BIGNONIACEAE 0-1.400 O,L,P,Me bs-T, bh-T, bh-PM
Guamo Inga densiflora MIMOSACEAE 0-2.300 M,S,L,Me,F,P,FN bs-T, bh-T, bh-PM
Guayabo de Pava Bellucia axinanthera MELASTOMATACEAE 0-1.500 AF,M bh-T,bh-PM,bmh-PM
Guayacán Hobo Centrolobium paraense FABACEAE 0-800 I,M,P bh-T
Platymiscium
Guayacán trebol FABACEAE 0-800 M,Ce,FN bs-T, bh-T
hebestachium
Floramarillo Tabebuia ochracea BIGNONIACEAE 0-1.300 M,O bs-T, bh-PM
Helecho Arbóreo Cyathea carascasana CYATHEACEAE 1.600-3.000 O,P bh-PM
bs-T, bh-T, bh-PM, bh-
Higuerilla Ricinus communis EUPHORBIACEAE 0-2.800 Me,I
MB
Higuerón Ficus insipida MORACEAE 0-1.800 S,P bh-T, bh-PM
Hojiancho Croton cupreatus EUPHORBIACEAE 1.000-1.700 M,P,O,Me bh-PM,bmh-PM
Horcán Vochysia ferruginea VOCHYSIACEAE 0-2500 M,P bh-T,bh-PM,bmh-PM
bh-T,bh-PM,bmh-PM,
Huesito Lantana sanguinaria VERBENACEAE 0-2.300 AF,O,CV
bmh-MB
Pithecellobium
Igua MIMOSACEAE 0-1.500 FN,L,M,O,S bs-T, bh-T, bh-PM
guachapele
Indio Pelao, Bursera simaruba BURSERACEAE 0-1.000 M, CV bs-T, bh-T, bh-PM

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -11-
Informe POMCA-002 UT

NOMBRE
NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA ALTITUD USOS * FORMAC. VEGETAL**
COMÚN
Caratero
Ficus, Lechero de
Ficus macrosyce MORACEAE 200-2.300 P,L,S bh-T, bh-PM
Hoja ancha
Laurel Nectandra sp. LAURACEAE 700-1.800 L,S,M,P bh-T, bh-PM
bmh-PM,bh-MB,bmh-
Lechero Ficus gigantosyce. MORACEAE 1.900-2.900 AF,M,Me,O,P
MB
Lechero Plomo Pseudolmedia rigida MORACEAE 0-2.400 AF, M, P bh-T, bh-PM, bmh-PM
Leucaena Leucaena leucocephalla MIMOSACEAE 0-1.800 F,L,I,FN,S,CV bs-T, bh-T, bh-PM
Manteco Tapirira guianensis ANACARDIACEAE 0-1.000 P bh-T
Marfil Simarouba amara SIMAROUBACEAE 0-1.500 AF,Me,I bh-T,bh-PM,bmh-PM
Matarratón Gliricidia sepium FABACEAE 0-1.300 F,FN,Me,CV,S bs-T, bh-T, bh-PM
Muche Albizia carbonaria MIMOSACEAE 0-2.000 M,S,Me,O bh-PM, bmh-PM
Nogal Cafetero Cordia alliodora BORAGINACEAE 0-1.900 M,S,L bh-T, bh-PM
Ocobo-Flor morado Tabebuia rosea BIGNONIACEAE 0-2.000 M,O,I,Me bs-T, bh-T, bh-PM
Otobo Dialanthera Otoba MIRYSTICACEAE 0-1.800 L,S,M,CV,P bs-T, bh-T, bh-PM
Palma Boba Cyathea caracasana CYATHEACEAE 1.600-3.000 O, P bmh-PM, bmh-MB
Palma Chonta Bactris sp ARECACEAE 0-1.000 AF,P bs-T, bh-T
Palma Noli Elaeis oleifera ARECACEAE 0-300 AF,I bh-T
bs-T, bh-T, bh-PM,
Palma Real Attalea butyracea ARECACEAE 0-1.200 AH,I,O,
bmh-PM
bs-T, bh-T, bh-PM,
Palmicha Carludovica palmata CYCLANTHACEAE 0-1.800 AH,Ar,O,P
bmh-PM
Payandé Pithecellobium dulce MIMOSACEAE 0-1.500 AF,I,O,CV bs-T, bh-T, bh-PM
Pithecellobium bs-T, bh-T, bh-PM,
Payandé bobo MIMOSACEAE 0-1.500 O,CV,I,S
lanceolatum bmh-PM
Decussocarpus
Pino Romerón PODOCARPACEAE 1.700-2.900 M,O,P bmh-PM,bmh-MB
rospigliosii
Pomarroso Syzygium jambos MYRTACEAE 200-1.800 A,AF,M,Me,O,S bh-T,bh-PM,bmh-PM
Quiebracho- bs-T, bh-T, bh-PM,bmh-
Calliandra pittieri MIMOSACEAE 0-1.800 FN,P O
Carbonero PM
Salvio Lechoso Morus insignis MORACEAE 1.800-2.500 F,P,CV bmh-PM, bmh-MB
Samán Pithecellobium saman MIMOSACEAE 0-1.300 AF,M,Me,I,O,S bs-T, bh-T, bh-PM
Sangregado Croton gossypiifolius EUPHORBIACEAE 0-1.300 AF,L,Me, bs-T, bh-PM, bmh-PM
Sangretoro Virola sebifera MYRISTICACEAE 0-2.000 M,P bh-T,bh-PM,bmh-PM
Pithecellobium
Suribio, Escobillo MIMOSACEAE 0-1.800 I,P bs-T, bh-T, bh-PM
longifolium
bs-T, bh-T, bh-PM,
Susacá Piptocoma discolor ASTERACEAE 0-1.800 L,P
bmh-PM
Tachuelo Zanthoxylum sp RUTACEAE 0-2.300 L,M,P bs-T, bh-T, bh-PM
Heliocarpus
Tambocito TILIACEAE 0-2.600 I,M,P bh-T,bh-PM,bmh-PM
popayanensis
Tara Cuapnia cinerea SAPINDACEAEe 700-1.700 AF,M,L bh-T,bh-PM,bmh-PM
Teca Tectona grandis VERBENACEAE 0-1.200 M,L,I,CV bs-T, bh-T, bh-PM
Totumo Crescentia cujete BIGNONIACEAE 0-1.300 AH,L,I,Me,CV bs-T, bh-T, bh-PM
Tuno Meriania peltata MELASTOMATACEAE 1.800-2.800 O,CV,Me bmh-PM,bmhMB
Vara Santa Triplaris americanna POLYGONACEAE 0-1.500 I,O bs-T, bh-T, bh-PM
Yarumo Cecropia sp CECROPIACEAE 1.600-2.500 S,Me,AF,P bh-T, bh-PM
Zapotillo Pterigota excelsa STERCULIACEAE 300-1.300 M,I bh-T, bmh-PM
* AF: Alimento para Fauna I: Industria ** bs-T: Bosque Seco Tropical
AH: Alimento para Humanos L: Leña bh-T: Bosque Húmedo Tropical
Ar: Artesanías M: Maderable bh-PM: Bosque Húmedo Premontano
CV: Cercas vivas Me: Medicinal bmh-PM:Bosque muy húmedo Premontano




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –12- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

F: Forraje P: Protección
FN: Fijadoras de Nitrógeno S: Sombrío
O: Ornamental Ce: Control de Erosión
Me: Medicinal

3.1.6 Perfil de Vegetación

Se trata de mostrar mediante un dibujo real, los arreglos vertical y horizontal de una porción
representativa de la vegetación, para el alcance del estudio se determinó un área de 3 x10mt para
cada formación vegetal, los perfiles levantados se presentan en el Anexo No. 1 Perfiles de
Vegetación.

3.1.7 Riqueza y Diversidad Florística

3.1.7.1 Coeficiente de Mezcla

Uno de los rasgos más llamativos en la estructura del bosque, es sin lugar a duda la composición
florística, Lampreacht, 1.963. El coeficiente de mezcla relaciona el número de especies en el área
con el número total de individuos en el área, este coeficiente carece de significado sino se precisa la
superficie de muestra y el límite inferior de diámetro considerado (Rollet, 1980; Marnillod, 1982;
Cárdenas, 1986).

Se registraron 15 especies arbóreas en la formación bosque seco tropical en un área de 200m²,


donde las familias más importantes son MIMOSACEAE y BIGNONIACEAE, representadas con tres
especies cada una, las otras nueve especies se hallan en igual número de familias, mientras que en
el bosque húmedo premontano en un área igual con 14 especies, las familias BOMBACACEAE y
BIGNONIACEAE son las más importantes, representadas por dos especies cada una, y las otras
nueve familias están conformadas por una sola especie cada una.

En las dos formaciones presentes en la cuenca, bosque seco tropical y bosque húmedo premontano
el coeficiente de mezcla de ½, lo que nos indica la alta heterogeneidad.

3.1.7.2 Equitatividad

Para G. Halffter y E. Ezcurra, la equitatividad corresponde a las abundancias relativas de los


individuos que componen cada categoría, esta se puede medir de muchas formas, una de las más
sencillas es estimar la equitatividad a partir de la abundancia de la especie dominante:

Equitatividad (E) = 1 / (s x p)

Donde: s = Riqueza (número de especies presentes)

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -13-
Informe POMCA-002 UT

P1 = Abundancia de la especie dominante

El valor de E se acerca a cero cuando una especie domina sobre todas las demás en la comunidad y
se acerca a uno cuando todas las especies competen abundancias similares.

La equitatividad en el bosque seco tropical es de 0.03 un poco mayor que en el bosque húmedo
premontano que presenta 0.01, estos valores se deben a que en la segunda formación solamente
una especie presenta abundancia muy por encima del resto de especies en este caso es el
Guacharaco (Cupania sp., mientras que en bosque seco tropical las abundancias de la especies
están mejor distribuidas. (Ver Tablas No. 3.3 y 3.4).

3.1.7.3 Diversidad

La diversidad, como un valor único que combina la riqueza y la equitatividad se puede medir a
través de una gran cantidad de formas, la más usual proviene de la teoría de la información y se
conocen como el índice de Shanon-Weaver, el cual da preferencia a las especies dominantes.

El índice Shanon-Weaver (H) mide la diversidad como: =-(sum(Pi x LnPi))


Donde Pi (frecuencia relativa)= ni/sum ni
ni= Abundancia de la especie i

El valor de H se encuentra acotado entre 0 y ln(s), donde (s) es el número total de especies
presentes, tiende a cero en comunidades poco diversas, y es igual al logaritmo natural de (s) cuando
la equitatividad es máxima.

Los valores del índice Shanon-Weaver para la formación de bosque seco tropical de 2.46 y 2,38
para el bosque húmedo premontano, nos indica una diversidad alta, este valor es congruente con los
valores presentados en el coeficiente de mezcla que indican alta heterogeneidad. Sin embargo no
hay que olvidar la presión constante por la que se encuentran sometidas las pocas áreas naturales
aún existentes, como resultado de la ampliación de la frontera agrícola y la extracción selectiva de la
ya escasa presencia de especies de valor comercial, colocan en inminente amenaza la biodiversidad
presente, por tal motivo se hace necesario tomar acciones inmediatas concernientes a recuperación,
restauración y conservación de las zonas más deterioradas.

En la Tabla No. 3.6 se pueden observar los resultados obtenidos para la riqueza y diversidad
biológica en la subcuenca del Bajo Sumapaz, para las formaciones presentes.

TABLA NO. 3.6


RIQUEZA Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA, SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ

COEFICIENTE DE DIVERSIDAD (INDICE


TIPO DE FORMACIÓN EQUITATIVIDAD
MEZCLA SHANON-WEAVER)
Bosque Seco Tropical ½ 0,033 2,46



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –14- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

COEFICIENTE DE DIVERSIDAD (INDICE


TIPO DE FORMACIÓN EQUITATIVIDAD
MEZCLA SHANON-WEAVER)
Bosque Húmedo Premontano ½ 0,014 2,38

3.2 FAUNA

3.2.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica

La cuenca del río Sumapaz, como se mencionó en el numeral anterior, presenta 7 formaciones
vegetales desde los 245 hasta los 4.150 msnm, en un gradiente de humedad que va desde zonas
secas hasta muy húmedas, diferentes relieves, tipos de suelos y fisonomías vegetales que originan
diferentes ecosistemas, en total 29 de tipo natural (ver numeral 3.3), y en consecuencia diversos
hábitats que son utilizados por las especies de fauna que allí coexisten.

La cuenca del Sumapaz posee una riqueza de ecosistemas alta, que se refleja a la vez en el número
de especies de fauna de distribución probable para el área: 154 especies de mamíferos (incluidos
los murciélagos), y alrededor de 481 especies de aves. Aunque no se puede establecer una relación
directa dado la naturaleza de los anteriores datos (especies probables y presentes), éstos son altos
considerando que para Colombia se estima el número de especies de aves presentes en 1875 y de
mamíferos en 447 (Rodríguez-M. et al. 2006). No obstante, es importante aclarar que los datos de
distribución probable presentados para la cuenca son estimaciones obtenidas en base a las altitudes
y hábitats considerados en la literatura consultada, información que puede dejar por fuera especies
que no hayan sido estudiadas lo suficiente y que por ende no se conozca sus rangos de distribución.
En este sentido, el número de especies de distribución probable en la cuenca muy seguramente
sobrepasa las cifras aquí presentadas, pero constituyen un punto de referencia para darse cuenta de
la riqueza de especies que puede presentar la cuenca. En cuanto a reptiles se tienen 114 especies
presentes en la cuenca según inventarios realizados (CAR & Ecoforest 1999, Jairo Maldonado com.
pers., CAR & INSAT 2005) lo que representa un 21,4% del total estimado para Colombia (520
especies). Para el caso de anfibios los pocos inventarios reportan 53 especies en la cuenca, siendo
un porcentaje muy bajo en relación a lo estimado para el país, 7.2% de 733 especies. Se debe tener
en cuenta que los anfibios y reptiles son grupos poco estudiados, lo cual explica los valores bajos
que se obtuvieron. Así mismo, para éstos no hay estudios consolidados que permitan estimar
distribución probable, lo cual no permite tener un punto de referencia objetivo en relación a la posible
riqueza de anfibios y reptiles de la cuenca.

En la cuenca del Sumapaz se encuentran áreas protegidas declaradas bajo diferentes categorías de
manejo del orden regional y nacional (entre otras el Parque Nacional Natural Sumapaz -PNN- con
47.000 Ha. aprox.), así como Reservas de la Sociedad Civil, y otro tipo de áreas cuyo uso es
estrictamente restringido (es el caso de la Base Militar de Tolemaida), lo cual constituye una
fortaleza para la presencia de especies de fauna, dada la conservación de los ecosistemas allí
presentes y sus lineamientos de manejo.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -15-
Informe POMCA-002 UT

Por otro lado, aunque la cuenca tiene potencialidades importantes en términos de la riqueza de
ecosistemas, y por ende de especies de fauna presente y de distribución probable, existen presiones
y amenazas significativas que están transformando los ecosistemas, disminuyendo el hábitat y en
consecuencia afectando la presencia de especies. En estudio realizado por el Instituto Alexander
von Humboldt y la CAR se evidenció la pérdida de superficie de ecosistemas naturales en esta zona
durante los años 1987-2000, concluyendo haber sido una de las más significativas ocurridas en el
territorio de la CAR.

Paralelo a lo anterior, aunque la comunidad no identificó la cacería con fines comerciales como un
problema, la presencia de dos centros importantes de comercio ilegal de fauna en la cuenca: plazas
de mercado de Girardot y Fusagasuga, evidencia la presencia de esta actividad, de un fuerte
comercio ilegal, así como la falta de aplicación de medidas de prevención y control efectivas al
respecto. En la cuenca se encuentra el Parque Recreacional y Zoológico -PRZ- Piscilago (municipio
de Nilo) lo que es una fortaleza para este tema, dadas las labores de recepción y rehabilitación de
especies que ejercen cuando sus posibilidades financieras y técnicas lo permiten, pues no es su
objeto principal. Podría decirse que Piscilago esta cumpliendo, en parte, las funciones de la
autoridad ambiental en este aspecto, pues ésta no cuenta con centros de paso y en general los
recursos necesarios para atender la recepción de fauna decomisada. Es común que se acuda al
parque cuando se ven avocados a atender situaciones de este tipo.

3.2.1.1 Metodología

La metodología empleada en el diagnóstico de fauna realizado consistió básicamente en la


recopilación y análisis de información secundaria, conversaciones con habitantes de las subcuencas
en la medida de las posibilidades (acceso y disponibilidad de la comunidad), y reconocimiento
general en campo del estado de conservación o alteración de los posibles ecosistemas que sirven
de hábitat a la fauna asociada. Es importante aclarar que debido al alcance del estudio y el tiempo
previsto para el diagnóstico, no se realizaron muestreos con los cuales obtener un inventario de la
fauna actual en el área.

En cuanto a la disponibilidad de información, la cuenca del Sumapaz presenta inequidad con


relación a lo estudios realizados, mientras las subcuencas involucradas con la zona de
amortiguación del PNN Sumapaz y el PRZ Pisicilago y zona del Fuerte de Tolemaida cuentan con
cierta información, de subcuencas como Río Negro y San Juan de Sumapaz no se encontraron
estudios disponibles sobre el tema. Así mismo, la posibilidad de acceso fue restringida en las
subcuencas San Juan de Sumapaz, Alto Sumapaz, partes altas de las subcuencas Cuja, Negro,
Panches y Pilar, por disponibilidad de vías y hasta cierto punto prevención social y la presencia de
grupos al margen de la ley.

En cuanto a la información tomada en campo, se conversó con habitantes de las subcuencas del
Sumapaz, con quienes se habló de la presencia o no de ciertas especies de mamíferos, y sus usos,



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –16- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

con ayuda visual de las ilustraciones presentes en el libro Mamíferos del Neotrópico de Eisenberg
(1998). Aunque el libro no presenta ilustraciones de todas las especies que se relacionan en el texto,
con las disponibles y que aplican para el área (41), el método es didáctico y permite tener una
aproximación de las especies presentes en la zona, a partir de las vivencias de la gente. Sin
embargo, esta información se debe analizar con cierta cautela, puesto que algunas personas tienden
a confundir especies entre sí, dependiendo del conocimiento que tengan acerca de la fauna de la
región. Por esto, es importante recalcar que dicha información no debe tomarse como un inventario,
pues para tales efectos debe acompañarse de la implementación de métodos que confirmen la
presencia, para cada uno de los grupos de interés. En este sentido, cuando la disponibilidad de
información secundaria lo permitió, los resultados obtenidos con la comunidad fueron confrontados
con los reportes de estudios, verificándose la información suministrada por ésta. Así mismo, en los
casos donde no fue posible conversar con la gente se trabajo con especies de distribución probable
y/o lo estudios realizados.

Para el caso de especies de distribución probable, en cuanto a las aves se consultó el libro Aves de
Colombia (2001), y para los mamíferos a Eisenberg (1998) y Mamíferos de Colombia de Alberico et
al. (2000). En ambos casos se revisaron los mapas con la distribución probable para cada especie y
los rangos altitudinales, y se elaboró una lista de aquellas que coincidían con el área de estudio. En
cuanto a reptiles, anfibios y peces se trabajo con las especies presentes en el Inventario y
Diagnóstico de los Recursos Naturales Renovables del área jurisdiccional de la CAR (1999) tomando
como especies de distribución probable aquellas que correspondían a las siguientes provincias
biogeográficas: a) Chocó – Magdalena, Distrito Carare, b) Norandina, Distrito Paramos Cordillera
Oriental, c) Norandina, Distrito Tolima, d) Norandina, Distrito Andino Oriental y e) Norandina, Distrito
Selvas Nubladas Occidentales Cordillera Oriental. Para todos los grupos, a excepción de
peces, se incluyó también como de
distribución probable las especies presentes en
el estudio realizado por INSAT & CAR (2005)3
reportadas para la zona del Sumapaz en general,
sin precisar vereda y municipio, y aquellas
reportadas para áreas colindantes con la cuenca,
generalmente las localidades del Distrito Capital
ubicadas en la zona.

Los estudios utilizados para presentar los


resultados de especies presentes, se relacionan
en el apartado dedicado a las características de
cada subcuenca.
Foto No. 3.2
Por otro lado, para cada especie se revisó el Zorro gatuno (Urocyon cineroargenteus), individuo en exhibición en el
PRZ Piscilago, y especie presente en la zona
estatus en cuanto a categorías de amenaza se

3
Formulación Participativa de los Límites de un Área Proyectada a Proteger, Propuesta Final de Ordenamiento en el Páramo de Sumapaz en Jurisdicción CAR y Ajuste
de la Información del Estado Actual del Páramo del Nacimiento del Río Bogotá con base en los Términos de Referencia establecidos en la Resolución No.0839/03 del
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT)

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -17-
Informe POMCA-002 UT

refiere, considerando las categorías de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) y la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). La
información fue tomada de la Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia y del
Informe final de resultados del proyecto Identificación de especies de fauna y flora amenazadas y
listado de especies de aves que cumplen criterios para Áreas Importantes para la Conservación de
las Aves (AICAS), en el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca – CAR (2004).

3.2.2 Característica de la Subcuenca Bajo Sumapaz

En cuanto a fauna, el aspecto más importante de ésta subcuenca es la presencia del PRZ Piscilago
y el Fuerte Militar Tolemaida, colindantes entre sí. Este último está conformado principalmente por
remanentes de bosque seco tropical y abarca un rango altitudinal desde los 320 a 420 msnm; la gran
mayoría del área es de acceso restringido ya que está destinada al entrenamiento militar. Por otro
lado, el Parque Recreacional y Zoológico Piscilago (80 ha.) está destinado para actividades de
esparcimiento, recreación y conservación, para lo cual se han construido atracciones mecánicas y
acuáticas, y se han desarrollado exhibiciones para el manejo de fauna en cautiverio y en
semicautiverio (Ver Foto No. 3.2).

Así mismo, se mantienen otros sectores para recreación pasiva, como recorridos por senderos y
caminatas. Cerca del 50% de área del Parque se encuentra sin intervención, en un proceso de
regeneración del bosque original. El Parque Recreativo y Zoológico Piscilago ha sido exitosamente
administrado y manejado por la Caja Colombiana de Subsidio Familiar (COLSUBSIDIO), cuyos
administradores y personal científico han venido implementado programas de conservación en la
región, que involucran procesos de educación y proyectos de investigación y conservación en la
región. De igual forma, los bosques de la zona de reserva militar (C.E.N.A.E, Centro Nacional de
Entrenamiento) se encuentran en buen estado de conservación y el Ejercito Nacional de Colombia
tiene serias intenciones de conservarlos (Franco A.M. & G. Bravo,
http://www.birdlife.org/action/science/sites/andes_ibas/pdfs/Co_223-232.pdf).

Además de la disponibilidad de hábitat, la condición de accesibilidad al fuerte únicamente por parte


de los soldados que allí se encuentran, convierten al área en una especie de isla rodeada de zonas
de uso intensivo turística y comercialmente, lo cual incluye la presencia de la vía Bogotá – Girardot,
actualmente en concesión para la ampliación de la doble calzada. A pesar de la presión que tales
actividades puedan ejercer sobre la fauna de la zona, y las amenazas que ellas en sí puedan
significar, esta subcuenca cuenta con una muy buena representación de la fauna de la zona,
principalmente en el grupo de aves, lo cual llevó a designar los bosques de Tolemaida, Piscilago y
alrededores como Area Importante para la Conservación de Aves (AICAS) bajo el código CO081.
(Catalina Rodríguez com pers. Franco A.M. & G. Bravo
http://www.birdlife.org/action/science/sites/andes_ibas/pdfs/Co_223-232.pdf).




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –18- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

El PRZ Piscilago ha promovido la implementación de investigaciones relacionadas con especies en


cautiverio, pero también con especies presentes en los diferentes tipos de coberturas de la zona
aledaña. En este sentido las especies presentes en la subcuenca fueron tomadas de la información
suministrada por Ana Carolina, Jairo Maldonado y Catalina Rodríguez personal que labora en el
zoológico de Piscilago, Marta León encargada del componente de fauna del Plan de Manejo
Ambiental de la Concesión encargada de la ampliación de la doble calzada Bogotá - Girardot, y la
comunidad en general, así como de los estudios relacionados a continuación:

 Zonificación ambiental y recomendaciones de conservación, a partir de la distribución y tamaño


poblacional de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la zona baja del Río Sumapa desde
el Boquerón hasta su desembocadura en el Río Magdalena. María Fernanda Cely. Trabajo de
grado de la carrera de Ecología de la Universidad Javeriana. En preparación.

 Evaluación preliminar de la dieta y monitoreo del movimiento del venado cola blanca, Odocoileus
virginianus, en semicautiverio en un bosque seco tropical (Cundinamarca, Colombia). Carolina
Mateus Gutiérrez. Trabajo de grado de la carrera de Biología de la Universidad Nacional de
Colombia. 2005.

 Evaluación preliminar del área de acción y patrón de actividad del venado cola blanca
(Odocoileus virginianus), como parte de una alternativa de manejo ex situ en un bosque seco
tropical, (Cundinamarca, Colombia). Angela Andrea Camargo Sanabria. Trabajo de grado de la
carrera de Biología de la Universidad Nacional de Colombia. 2005.

 Abundancia relativa y categorías dietarias de mamíferos en áreas del Parque Recreativo y


Zoológico Piscilago y en límites con el Fuerte Militar Tolemaida, (Vereda La Esmeralda, Nilo,
Cundinarmarca). Adriana Fernández Ruíz. Trabajo de grado de la carrera de Biología de la
Universidad Javeriana. 2005.
 Abundancia relativa de carnívoros en zonas de bosque seco en el Fuerte Militar Tolemaida (Nilo,
Cundinarmarca). Trabajo de grado de la carrera de Biología de la Universidad Javeriana.
Catalina Sanchez Lalinde y Jairo Pérez. 2005.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -19-
Informe POMCA-002 UT

 Efectos del paisaje sobre la distribución de la avifauna en fragmentos bosque seco tropical en el
área protegida del Parque Recreacional Piscilago (Nilo, Cundinarmarca). Miguel Angel
Quimbayo. Trabajo de grado de la Universidad del Tolima. 2002.

De acuerdo con María Fernanda Cely (com.


pers.) una de las especies más afectadas por la
cacería en la zona es la nutria (Lontra
longicaudis) (Foto No. 3.3) la cual es objeto de
esta actividad para comercializar sus ojos y piel,
adicionalmente la cazan debido a que se come
los peces “afectando” a los pescadores de la
zona.
Entre las principales especies que llegan al PRZ
Piscilago provenientes de decomisos se
encuentran pavas, periquitos, morrocoy
(Geochelone carbonaria), boa (Boa constrictor),
iguana (Iguana iguana), culebras de diferentes
Foto No. 3.3
especies, en menor frecuencia osos perezosos Nutria (Lontra longicaudis), individuo en exhibición en el PRZ
(Bradypus variegatus y Choloepus hoffmanni), y Piscilago, y especie presente en la zona
cascabel (Crotalus durissus) la cual es cazada con fines medicinales, su cascabel lo utilizan para el
cáncer. El tráfico de oso hormiguero es común dado que es utilizado como mascota (Myrmecophaga
tridactyla).

Aunque la cacería en la zona aún es muy frecuente, las actividades de educación ambiental y
concientización que el PRZ Pisicilago realiza, así como la implementación del proyecto de Rescate y
Relocalización de Fauna Terrestre del Plan de Manejo de la Concesión de la vía, han comenzado a
cambiar la percepción de algunos habitantes de la comunidad con respecto al trato que se le debe
dar a las especies de la zona. Según las personas encargadas de éstos proyectos los habitantes ya
no llegan con los animales muertos sino que les avisan qué han visto y donde para ir a rescatarlos y
en la medida de las posibilidades reubicarlos. La ampliación de la vía ha generado impactos
negativos en las especies de la zona acostumbradas a utilizar los recursos que estaban presentes
en las zonas donde ahora se encuentra la nueva vía. En este sentido las personas encargadas del
proyecto de Rescate y Relocalización de Fauna antes mencionado han encontrado individuos por la
zona en construcción corriendo peligro de ser afectados por la maquinaria y en general el transporte
que por allí pueda transitar; es el caso de un hurón (Galictis vittata) que fue encontrado muerto en
esta zona. Con frecuencia encuentran iguanas las cuales son devueltas a los sitios aledaños.

En este sentido la presencia del PRZ Piscilago constituye una fortaleza para el manejo de la fauna
no sólo en las Subcuencas Pagüey y Bajo Sumapaz sino para la mayoría de la cuenca del Sumapaz.
La articulación formal de éste al accionar de la autoridad ambiental de la zona debería considerarse
seriamente, para lograr eficiencia en la gestión de recursos que permitan un manejo adecuado de la
fauna en la región.



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –20- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

3.2.2.1 Composición de los grupos taxonómicos

 Mamíferos

Según las fuentes mencionadas en el numeral anterior, para la Subcuenca Bajo Sumapaz se
reportan 24 especies de mamíferos pertenecientes a 14 familias, las cuales se observan en la Tabla
No. 3.7.
TABLA NO. 3.7
ESPECIES DE MAMÍFEROS PRESENTES EN LA SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ

ORDEN FAMILIA ESPECIES REPORTE NOMBRE COMÚN LÍMITES


Agoutidae Agouti paca C Borugo 0-2000
Rodentia Dasyproctidae Dasyprocta punctata C/O Ñeque 0-1600
Erethizontidae Coeundu sp. C Puercoespín
Lagomorpha Leporidae Sylvilagus sp. O Conejo
Artiodactyla Cervidae Mazama americana C/O venado, soche 0-4000
Dasypus novemcinctus O Armadillo 0-3100
Dasypodidae
Cabassous centralis C Armadillo cola de trapo 0-1800
Bradypodidae Bradypus variegatus C Perozoso 0-1200
Edentata
Choloepidae Choloepus hoffmanni C Perozoso 0-3200
Myrmecophaga tridactyla C Oso hormiguero 0-1900
Myrmecophagidae
Tamandua mexicana C Oso hormiguero 0-1500
Marsupialia Didelphidae Didelphis marsupialis C/O Runcho, fara, chucha 0-2000
Mustela frenata C Comadreja 0-3600
Conepatus semistriatus C Mapuro 0-3100
Mustelidae Galictis vittata C Hurón 0-1200
Lontra longicaudis C/O Nutria 0-2800
Eira barbara C/O Ulama 0-3200
Cerdocyon thous C/O Zorro perruno 0-3200
Canidae
Carnívora Urocyon cineroargenteus C Zorro gatuno, Zorro gris 1900-3300
Leopardus pardalis O Ocelote 0-2400
Felidae Lobo, gato pardo,
Herpailurus yaguarondi O yaguarondi 0-3200
Nasua nasua C Cusumbo 0-3600
Procyonidae Potos flavus C Martas, marteja 0-3000
Procyon cancrivorus O Mapache 0-1500
C: Información comunidad
O: Información de registros observados en estudios.

 Aves

De acuerdo con Quimbayo (2002) en el PRZ Piscilago y sus alrededores se registró la presencia de
165 especies pertenecientes a 43 familias (Ver Tabla No. 3.8). El anterior estudio se realizó entre los
límites altitudinales 335 y 435 msnm, por lo cual la presencia de especies a mayores altitudes para el
presente estudio se considera con especies de distribución probable, las cuales se relacionan en el
numeral 3.2.2.3.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -21-
Informe POMCA-002 UT

TABLA NO. 3.8


ESPECIES DE AVES PRESENTES EN LA SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ

DISTRIBUCIÓN
ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN
(MSNM)
Tinamiformes Tinamidae Crypturellus soui Tinamú chico, Chorola Hasta 2000
Pelecaniformes Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Cormorán
Ardea alba Garza cabeciazul
Ardeidae Butorides striatus Garcita rayada, Garza estriada Hasta 2600
Ciconiformes Bubulcus ibis Garcita del ganado Hasta 2600
Cathartes aura Guala común Hasta 3000
Cathartidae
Coragyps atratus Gallinazo común, chulo Hasta 2700
Dendrocygna autumnalis Pato silvestre Hasta 2600
Anatidae
Anseriformes Dendrocygna bicolor Pato silvestre Hasta 2600
Anhimidae Chauna chavaria Chavarría Hasta 200
Pandionidae Pandion haliaetus Aguila pescadora Hasta 3300
Gampsonyx swainsonii Aguililla enana, Cernícalo Hasta 1000
Accipitridae
Buteo magnirostris Gavilán caminero Hasta 2500
Falconiformes
Caracara plancus Carraco
Falconidae Milvago chimachima Pigua, Garrapatero Hasta 1800
Falco femoralis Halcón migratorio, plomizo Hasta 1000
Cracidae Ortalis columbiana Guacharaca
Galliformes Phasianidae Colinus cristatus Perdíz común 0-3100
(Odontophoridae)
Aramides cajanea Chilacoa colinegra Hasta 2300
Gruiformes Rallidae Porphyrio martinica Polla azul, Gallineta Hasta 1000
Gallinula chloropus Polla de agua Hasta 3100
Jacanidae Jacana jacana Gallito de ciénaga, Laguneta negra Hasta 1000
Charadriidae Vanellus chilensis Caravana Hasta 2600
Charadriiformes
Tringa solitaria Polla migratoria Hasta 2600
Scolopacidae
Tringa flavipes Polla migratoria Hasta 2600
Columba subvinacea Torcaza colorada, Tórtola morada Hasta 2800
Columbina passerina Abuelita,Tortolita pechiescamada Hasta 2100
Columbina talpacoti Tortolita común Hasta 1600
Columbiformes Columbidae
Claravis pretiosa Tórtola azul Hasta 1000
Tórtola pechiblanca, Caminera
Leptotila verreauxi rabiblanca Hasta 2700
Aratinga wagleri Catarnica 350-2800
Perico cascabel, Periquito de
Psittaciformes Psittacidae
Forpus conspicillatus anteojos 200 - 1800
Brotogeris jugularis Perico balsero, Periquito bronceado Hasta 1000
Coccyzus pumilus Cuco Hasta 1000
Coccyzus americanus Cuclillo migratorio, Bobito Hasta 2600
Coccyzus melacoryphus Cuclillo de antifaz, Cuco Hasta 2100
Piaya cayana Cuco ardilla Hasta 2700
Cuculiformes Cuculidae Crotophaga major Garrapatero mayor, Jirigüelo grande Hasta 500
Garrapatero común, Jirigüelo
Crotophaga ani común Hasta 2000
Crotophaga sulcirostrís Garrapatero cirigüelo, Jirigüelo Hasta 500
Tapera naevia Tres pies Hasta 1800
Otus choliba Currucutú común, Búho Hasta 2800
Strigiformes Strigidae
Asio clamator Búho
Caprimulgiformes Caprimulgidae Chordeiles acutipennis Chotacabras menor, Gallina ciega Hasta 1000



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –22- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

DISTRIBUCIÓN
ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN
(MSNM)
Nyctidromus albicollis Guardacaminos común, Bujío Hasta 2300
Podager nacunda Gallina ciega Hasta 500
Streptoprocne zonaris Vencejo de collar Hasta 3500
Apodidae
Streptoprocne rutila Vencejito
Glaucis hirsuta Colibrí Hasta 1000
Phaethornis anthophilus Colibrí Hasta 900
Florisuga mellivora Colibrí collarejo Hasta 1600
Apodiformes Anthracothorax nigricollis Colibrí mango Hasta 1750
Trochilidae Chlorostilbon mellisugus Colibrí esmeralda coliazul 1000-2200
Damophila julie Colibrí Hasta 1750
Lepidopyga goudoti Colibrí de Goudot Hasta 1600
Polyerata amabilis Colibrí
Amazilia tzacatl Colibrí Hasta 1800
Megaceryle torquata Martín pescador
Coraciiformes Alcedinidae
Chlorceryle amazona Martín pescador Hasta 1200
Galbulidae Galbula ruficauda Colibrí grande, Jacamar colirrufo Hasta 1300
Bucconidae Nystatus radiatus Bobo rayado, Bobo barrado Hasta 900
Picumnus olivaceus Carpintero oliváceo Hasta 1800
Colaptes punctigula Carpintero
Piciformes Picidae
Melanerpes rubricapillus Carpintero habado Hasta 1700
Veniliornis kirkii Carpintero rabirrojo Hasta 1300
Trepatronco, Trepador pico de
Dendrocolaptidae
Xiphorhynchus picus lanza Hasta 600
Synallaxis albescens Rastrojero pálido Hasta 2100
Furnariidae
Cethiaxis cinnamomea Pantanero, Rastrojero barbiamarillo Hasta 500
Thamnophilus doliatus Carcajada, Batara barrado Hasta 1500
Rastrojerito, Hormiguerito
Formicariidae
Formicivora grisea pechinegro Hasta 1100
Myrmeciza longipes Rastrojero, Hormiguero pechiblanco Hasta 1700
Pipridae Manacus manacus Pistolero, Saltarín barbiblanco Hasta 1900
Pachyramphus rufus Cabezón cinéreo Hasta 1500
Cotingidae
Pachyramphus cinnamomeus Cabezón canelo Hasta 1300
Camptostoma obsoletum Copetón, Tiranuelo silvador Hasta 2000
Zimmerius viridiflavus Mosquitero 300-2400
Phaeomyias murina Atrapamoscas Hasta 1000
Mionectes olivaceus Atrapamoscas Hasta 1800
Passeriformes Mionectes oleagineus Atrapamoscas Hasta 1700
Tyrannulus elatus Atrapamoscas, Tiranuelo coronado Hasta 1000
Elaenia ruficeps Copetón Hasta 500
Elaenia flavogaster Copetón, Elaenia copetona Hasta 2100
Atrapamoscas, Tiranuelo pico de
Tyrannidae
Euscarthmus meloryphus tuna Hasta 1000
Leptopogon superciliaris Atrapa moscas 120-2100
Leptopogon amaurocephalus Atrapamoscas sepia Hasta 600
Capsiempis flaveola Mosquitero, Tiranuelo amarillo Hasta 500
Atalotriccus pilaris Mosquitero, Tiranuelo ojiamarillo Hasta 2000
Hemitriccus margaritaceiventer Atrapamoscas, Picochato perlado Hasta 1100
Mosquitero patico, Espatulilla
Todirostrum cinereum común Hasta 1900
Todirostrum sylvia Mosquitero, Espatulilla rastrojera Hasta 1100
Myiophobus fasciatus Mosquitero, 600-2000

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -23-
Informe POMCA-002 UT

DISTRIBUCIÓN
ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN
(MSNM)
Empidonax virescens Atrapamoscas Hasta 2700
Empidonax traillii Atrapamoscas Hasta 2600
Lathotriccus euleri Atrapamoscas
Cnemotriccus fuscatus Atrapamoscas pardusco Hasta 900
Santa María, Atrapamoscas
Pyrocephalus rubinus pechirrojo Hasta 2600
Fluvicola pica Monjita, Viudita común Hasta 1000
Machetornis rixosus Mosquitero Hasta 500
Myiarchus panamensis Atrapamoscas panameño Hasta 600
Myiarchus apicalis Atrapamoscas apical 400 - 2300
Myiarchus tuberculifer Atrapamoscas carinegro Hasta 1800
Pitangus sulphuratus Bichofué gritón Hasta 1500
Megarhynchus pitangua Atrapamoscas picudo Hasta 1400
Myiozetetes cayanensis Atrapamoscas, Suelda crestinegra Hasta 1500
Myiozetetes similis Atrapamoscas, Suelda social Hasta 900
Legatus leucophaius Mosquitero, Atrapamoscas pirata Hasta 1700
Tyrannus savanna Tijereto Hasta 2600
Tyrannus melancholicus Atrapamoscas, Sirirí común No registra
Tachycineta albiventer Golondrina aliblanca Hasta 500
Notiochelidon cyanoleuca Golondrina Hasta 3000
Stelgidopteryx ruficollis Golondrina café Hasta 2200
Hirundinidae
Riparia riparia Golondrina migratoria Hasta 3000
Hirundo rustica Golondrina Hasta 2800
Progne chalybea Golondrina de campanario Hasta 1200
Corvidae Cyanocorax affinis Chow chow Hasta 2200
Pachoclo, Cucarachero
Campylorhynchus griseus chupahuevos Hasta 2100
Troglodytidae Thryothorus fasciatoventris Tapaculo, Cucarachero ventrinegro Hasta 1000
Thryothorus leucotis Tapaculo,Cucarachero anteado Hasta 600
Troglodytes aedon Cucarachero común Hasta 3400
Catharus minimus Mirlita migratoria Hasta 2600
Catharus ustulatus Mirlita migratoria Hasta 2700
Mirla embarradora, Mirla
Turdidae
Turdus leucomelas ventriblanca Hasta 1600
Turdus ignobilis Mirla Hasta 2800
Turdus ignobilis debilis Mirla embarradora Hasta 2800
Sylviidae Polioptila plumbea Diogracias, Curruca tropical Hasta 1600
Cyclarhis gujanensis Ceji rojo, Verderón cejirrufo Hasta 1800
Vireonidae Vireo olivaceus Vireo migratorio, Verderon ojirrojo Hasta 3600
Hylophilus flavipes Verderón rastrojero Hasta 1000
Molothrus bonariensis Tordo, Chamón parásito Hasta 2000
Icterus auricapillus Toche real, Turpial cabecirrojo Hasta 800
Icteridae
Icterus nigrogularis Toche Hasta 300
Gymnomystax mexicanus Oriol Hasta 400
Basileuterus rufifrons Rastrojero, Arañero cabecirrufo Hasta 1900
Basileuterus fulvicauda Cola de hoja, Arañero ribereño Hasta 1000
Dendroica erithacorides
Parulidae
Seiurus noveboracensis Rayona, reinita acuática Hasta 2000
Oporornis philadelphia Rastrojero, reinita enlutada Hasta 3000
Wilsonia canadensis Reinita migratoria Hasta 2600
Coerebidae Coereba flaveola Mielero Hasta 1500



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –24- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

DISTRIBUCIÓN
ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN
(MSNM)
Euphonia concinna Calandria, Eufonia frentinegra 200 - 1000
Euphonia laniirostris Calandria, Eufonia gorgiamarilla Hasta 1800
Tangara cyanicollis Cardiolita, tangara real 900-2400
Tangara vitriolina Copo de oro, Tangara rastrojera 500 - 2200
Thraupis episcopus Azulejo común Hasta 2600
Thraupis palmarum Verdecejo, Azulejo palmero Hasta 2100
Thraupidae
Cardenal pico de plata, Asoma
Ramphocelus dimidiatus terciopelo Hasta 1500
Piranga rubra Abejero, piranga roja Hasta 2700
Tachyphonus rufus Negro, Parlotero malcasado Hasta 2700
Tachyphonus luctuosus Negrito, parlotero aliblanco Hasta 2200
Eucometis penicillata Cabecicenizo, Güicha hormiguera Hasta 1700
Saltator maximus Ajicero mayor Hasta 1700
Saltator coerulescens Ajicero gris, Saltator grisáceo Hasta 1300
Saltator striatipectus Ajicero
Coryphospingus pileatus Copetirojo, Cardonero pileado Hasta 450
Arremonops conirostris Semillero, Pinzón conirrostro Hasta 1600
Tiaris bicolor Chirgua, Semillero pechinegro Hasta 1300
Oryzoborus angolensis Semillero, Curió ventricastaño Hasta 1600
Fringillidae Oryzoborus crassirostris Chirgua, curió renegrido Hasta 1000
Sporophila intermedia Chirgua, Espiguero gris Hasta 2300
Sporophila nigricollis Chirgua, Espiguero capuchino Hasta 2300
Sporophila minuta Chirgua, Espiguero ladrillo Hasta 1000
Sporophila schistacea Chirgua, espiguero pizarra Hasta 2000
Volatinia jacarina Chirgua, Volatinero negro Hasta 2200
Sicalis flaveola Canario silvestre, sicalis coronado Hasta 1000
Carduelis (Spinus) psaltria Chirgua amarilla, jilguero aliblanco 200-3100

 Reptiles

En cuanto a este grupo, para la zona se reportan 47 especies pertenecientes a 12 familias (Ver
Tabla No. 3.9), siendo importante mencionar que es uno de los grupos menos estudiados a
excepción del inventario realizado por Jairo Maldonado del PRZ Piscilago, el cual se incluye en el
listado.

TABLA NO. 3.9


ESPECIES DE REPTILES PRESENTES EN LA SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ

NOMBRE
ORDEN FAMILIA ESPECIE LÍMITES
COMÚN
Iguanidae Iguana iguana Iguana 0-1000
Helminthophis praeocularis Culebra 0-1000?
Anomalepidae
Liotyphlops albirostris Culebra 0-1000?
Boa constrictor imperator Boa 0-1200
Boiidae
Squamata Epicrates cenchria maurus boa arco iris 0-1000
Clelia clelia clelia Ratonera 0-1500
Dendrophidion bivittatus
Colubridae
Dipsas pratti
Drymarchon melanurus

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -25-
Informe POMCA-002 UT

NOMBRE
ORDEN FAMILIA ESPECIE LÍMITES
COMÚN
Erythrolamprus bizonus
Erythrolamprus mimus micrurus Falsa coral 0-500
Helicops danieli
Imantodes cenchoa cenchoa Bejuquilla 0-2000
Imantodes sp.
Lampropeltis triangulum micropholis Falsa coral 0-2000
Leptodeira septentrionales ornata
Leptophis ahaetulla occidentalis Lora 0-1000
Liophis melanotus
Mastigodryas boddaerti boddaerti
Mastigodryas pleei
Ninia atrata
Oxybelis aeneus
Oxyrhopus petola sebae Falsa coral 0-1500
Phimophis guianensis
Pseudoboa neuwiedii Candelilla 0-1000
Pseustes poecilonotus
Pseustes shropshirei Víbora 0-1500
Rhinobothryum bovallii
Sibon nebulata Caracolera 0-2000
Spilotes pullatus pullatus Tigra 0-1400
Culebra de
Stenorrhina degenhardtii tierra 0-1500
Tantilla melanocephala Coral macho 0-1000
Xenodon rhabdocephalus Sapa 0-1500
Micrurus dumerilii antioquiensis
Elapidae Coral rabo de
Micrurus mipartitus decussatus aji 0-1500
Leptotyphlops albifrons
Leptotyphlopidae
Leptotyphlops goudotii
Bothriechis schlegelii Taya - mapana 0-1500
Bothrops asper
Viperidae
Crotalus durissus cumanensis Cascabel 0-500
Porthidium lansbergii lansbergii
Crocodylidae Crocodylus acutus Caimán agujo 0-500
Crocodylia
Alligatoridae Caiman crocodilus fuscus Babilla 0-500
Kinosternon scorpioides Tapaculo-tacan 0-1500
Kinosternidae
Kinosternon leucostomum Cajita
Testudinata
Pelomedusidae Podocnemys lewyana Galápago 0-500
Testudinidae Geochelone carbonaria Morrocoy 0-1800

3.2.2.2 Utilización de hábitats y estado de conservación

El hábitat es definido por Hall et al., (1997 en Mateus 2005) como los recursos y condiciones
presentes en un área que producen la ocupación, incluyendo sobrevivencia y reproducción por un
organismo dado. El hábitat implica más que la vegetación o su estructura, es la suma de los
recursos específicos que son necesarios para un organismo. Los requerimientos de hábitat
específicos se refieren a necesidades de los organismos como alimentación, refugio, descanso,



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –26- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

reproducción, y otras particulares para cada especie. La disponibilidad de alimento y refugio es la


que determina en gran parte la sobrevivencia de un organismo en un hábitat (Mateus 2005).

Como se mencionó en el apartado de la Cobertura Vegetal, las formaciones vegetales presentes en


la subcuenca son el bosque seco tropical y el bosque húmedo premontano, de las cuales quedan
pequeños porcentajes de área cubiertos por bosques como tal. Esto obliga a la fauna presente en la
zona, en la medida de lo posible, a adaptarse a las condiciones estructurales y en general a los
recursos que les pueda proveer los ecosistemas transformados actuales. En este sentido la mayoría
de las especies tanto de mamíferos como de aves presentes pueden considerarse como tolerantes a
las intervenciones humanas que se presentan actualmente en la subcuenca, sin subestimar los
efectos que un deterioro progresivo de los ecosistemas pueda generar sobre sus poblaciones. Sería
importante conocer para especies indicadoras el punto crítico en el cual el deterioro de los
ecosistemas comienza a afectar la disponibiliad de hábitat para las especies, y por ende dejan de
ser tolerantes a la intervención humana. En las Tabla No. 3.10 se presenta el tipo de hábitats
utilizados por las especies de mamíferos reportadas en la Subcuenca, en las cuales se observa la
tolerancia que presenta la mayoría de especies a los hábitats provenientes de ecosistemas
transformados. Así mismo en el Anexo No. 2 se presenta la misma información para el caso de la
avifauna.

TABLA NO. 3.10


USO DE HABITAT DE LAS ESPECIES DE MAMIFEROS PRESENTES EN LA SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ

Familia Especies Requerimientos Alimentación


Diversos hábitat de tierras bajas, zonas secas Frutos, nueces, semillas y en
Agoutidae Agouti paca cerca de humedales y cursos de agua ocasiones vegetación herbácea
permanentes
Bosques intervenidos y secundarios, plantaciones Frutos
Dasyproctidae Dasyprocta punctata
en zonas boscosas
Leporidae Sylvilagus sp. Bosques en sucesión, zonas abiertas y de cultivo
Bosques secundarios, bosques en transición, Frutos, hojas y hongos
bosques intervenidos, matorrales densos,
Mazama americana
plantaciones y zonas abiertas siempre y cuando
Cervidae estén cerca de coberturas boscosas.
Odocoileus Bosque primario y secundario, áreas abiertas, Frutos, hojas, ramas tiernas, retoños y
virginianus cf. trancisión entre sabanas y bosques, cultivos y plántulas
curassavicus pastos manejados parecen ser los más favorable
Sabanas arboladas y herbazales altos, bosques Hormigas, termitas y otros insectos.
Dasypus
en trancisión, bosques intervenidos, alrededores Agua frecuentemente
novemcinctus
Dasypodidae de asentamientos humanos
Bosques lluviosos así como hábitats más secos, Hormigas, termitas terrestres y otros
Cabassous centralis
frecuentemente en zonas rocosas artropodos asociados a éstas.
Bosques húmedos tropicales multiestratificados Hojas de árboles y lianas
Bradypodidae Bradypus variegatus en zonas bajas, especialmente aquellos de dosel
continuo
Choloepidae Choloepus hoffmanni Bosques secundarios en zonas secas Hojas y frutos
Tolera diversos hábitat en zonas bajas pero Hormigas y termitas
Myrmecophaga
Myrmecophagidae prefiere áreas bien drenadas con densidades
tridactyla
altas de hormigas y termitas

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -27-
Informe POMCA-002 UT

Familia Especies Requerimientos Alimentación


Desde bosques de galerías hasta bosques Hormigas y termitas terrestres y
Tamandua mexicana húmedos tropicales multiestratificados en zonas arbóreas
bajas
No tiene un hábitat específico, se encuentra en Frutos, invertebrados y pequeños
Didelphidae Didelphis marsupialis ambientes naturales y perturbados, pero no en vertebrados
áreas extremadamente altas o secas
Vegetacion boscosa, densa o rala Serpientes, juveniles de aves y
Mustela frenata
roedores que hacen nidos en el suelo
Conepatus Vegetacion abierta, herbazales, sabanas y Invert., pequeños vert. Y frutos
semistriatus matorrales
Tolera diversa coberturas en zonas secas y Reptiles, pequeñas aves y mamíferos
Galictis vittata
húmedas
Mustelidae
Hábitats poco intervenidos en selva y áreas de Peces, insectos, material vegetal,
sabana, donde selecciona ríos y arroyos de curso cangrejos, reptiles y caracoles.
Lontra longicaudis
rápido y aguas claras, aunque se han observado
en ríos grandes con alta carga de sedimentos.
Bosques ralos o densos, zonas intervenidas y Frutos, pequeños vertebrados e
Eira barbara
plantaciones, cerca de cuerpos de agua invertebrados
Sabanas, pastizales, arbustales y bosques Pequeños vertebrados, invertebrados,
Cerdocyon thous
frutos
Canidae
Urocyon Vegetacion abierta,sabanas, herbazales y Pequeños vertebrados, invertebrados,
cineroargenteus matorrales frutos y carroña
Arbustales y pastizales para forrajeo y Anfibios, reptiles, aves, peces,
Leopardus pardalis
alimentación. Bosques para descanso mamíferos pequeños y grandes
Felidae
Herpailurus Bosques secos, húmedos, bosques maduros e Pequeños roedores, conejos y aves
yaguarondi intervenidos, arbustales de nidos en suelo
Tolera diversos hábitat desde bosques secos Frutos, vertebrados e inverterados,
Nasua nasua
hasta húmedos multiestratificados artropodos del suelo
Coberturas boscosas Frutos y vertebrados arbóreos
Potos flavus
Procyonidae principalmente
Coberturas boscosas o en matorrales siempre Omnívoro
Procyon cancrivorus cerca de fuentes de agua, ocasionalmente en
zonas intervenidas
Para el caso de la nutria (Lontra longicaudis), de acuerdo con Cely (com pers.) se observaron rastros
(fecas, huellas, madrigueras y alimentos) de su presencia a lo largo del Río Sumapaz desde el
Boquerón hasta su desembocadura en el Río Magdalena, área de estudio de su trabajo de grado.
Los rastros fueron distribuidos en cuatro zonas, sin embargo, estos no se relacionaron con hábitats
específicos, por ejemplo las madrigueras se encontraron en áreas desprovistas de vegetación, así
como en áreas cubiertas de vegetación. Lo anterior permite sugerir que la nutria en la zona puede
tolerar la fuerte intervención antrópica, y que el río aun le provee las condiciones y recursos
necesarios para mantenerse presente, sin embargo, es necesario realizar un estudio del estado de
sus poblaciones para evaluar realmente el impacto de las presiones y amenazas sobre esta especie.

En cuanto a las aves, según Quimbayo (2002) el 35% de las especies de aves presentes en la PRZ
Piscilago y alrededores se encontraron en fragmentos de bosque incluyendo dos que se continúan
hacia fuera del Parque. El 65% de las especies fueron más flexibles utilizando tanto las anteriores
coberturas como áreas más intervenidas. Cabe anotar que el único cambio importante entre las
épocas de lluvia y sequía durante las cuales se realizaron los muestreos, fue que durante el período
de sequía, el 34% de las especies con distribución en bosque presentaron exclusividad en los



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –28- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

fragmentos de bosque que continúan su cobertura vegetal fuera del parque, mientras que durante el
período de lluvias esta exclusividad la tuvo el 27% de las especies de bosque, representando así, la
importancia que tienen los bosques continuos como refugio, y la vulnerabilidad de las aves a la
fragmentación en condiciones climáticas adversas (rangos de temperatura altos).

3.2.2.3 Fauna con distribución probable

 Mamíferos

Aparte de la especies presentes en la subcuenca, para la zona se identificaron 95 especies de


distribución probable, pertenecientes a 19 familias, incluyendo murciélagos a los cuales pertenecen
61 de las 95 especies mencionadas (Ver Anexo No. 2). Es importante aclarar que aunque algunos
estudios realizados en el PRZ Piscilago reportan la presencia de Odocoileus virginianus en las
coberturas vegetales que hacen parte de éste, según Mateus (2005) estos venados se encuentran
en semicautiverio y no son de la región, debido a que en esta parte del país aún no se tiene registro
de su presencia histórica y actual. En este sentido, el autor hace la recomendación de la necesidad
de la enmallada total del parque para prevenir futuras introducciones no manejadas de esta especie
en las zonas aledañas.

 Aves

En cuanto a este grupo, el más numeroso en especies para la subcuenca, aparte de las 165
especies reportadas entre los 335 y 435 msnm, se identificaron 212 especies de distribución
probable que abarcarían el rango altitudinal de la subcuenca: 275 – 1600 msnm.(Ver Anexo No. 2).
 Anfibios

Considerando el Inventario de Recursos Naturales de la CAR (1999), 40 de las especies reportadas


para el territorio de la CAR podrían distribuirse en la subcuenca Bajo Sumapaz (Ver Anexo No. 2).
De éstas únicamente se ha confirmado la presencia de Dendrobates truncatus, de acuerdo con la
información suministrada por el Personal del PRZ Piscilago.

 Peces

Para la Subcuenca Bajo Sumapaz se identificaron 72 especies de distribución probable


pertenecientes a 12 familias las cuales se relacionan en el Anexo No. 2. De acuerdo con Fabián
Linares, estudiante de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cundinamarca,
Fusagasuga, quién en el momento se encuentra finalizando su trabajo de grado, en el río Sumapaz
desde el Boquerón hasta su desembocadura en el Río Magdalena se encuentran especies como
Pimelodus grosskopfii (capaz), Prochilodus magdalenae (bocachico) y Pimelodus clarias (nicuro).
Uno de los objetivos del estudio que lleva a cabo es la evaluación de los hábitos alimentarios de la
nutria Neotropical en el área de estudio, por lo cual las mencionadas especies de peces hacen parte
de su dieta.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -29-
Informe POMCA-002 UT

3.2.2.4 Fauna endémica y amenazada

En la Subcuenca Bajo Sumapaz, 15 de las especies de mamíferos presentes y de distribución


probable se encuentran en algún grado de amenaza de la categorías de la UICN, y 28 especies en
alguno de los Apéndices de la Convención Internacional de Comercio de Especies Silvestres
(CITES) (Tabla No. 3.11). Las categorías de amenaza de la UICN implican factores biológicos,
mientras que los apéndices CITES (Ver Anexo No. 2) contienen especies amenazadas por comercio
internacional.

TABLA NO. 3.11


ESPECIES DE MAMIFEROS AMENAZADAS EN LA SUBCUENCA RIO PAGUEY

FAMILIA ESPECIE UICN APÉNDICES CITES


Myrmecophaga tridactyla VU II
Myrmecophagidae
Tamandua mexicana III
Bradypodidae Bradypus variegatus II
Megalonychidae Choloepus hoffmanni III
Dasypodidae Cabassous centralis NT III
Aotus griseimembra VU II
Cebidae Aotus lemurinus VU
Cebus albifrons NT* II
Cerdocyon thous II
Canidae
Speothos venaticus I
Nasua nasua III
Procyonidae
Potos flavus III
Eira barbara III
Galictis vittata III
Mustelidae
Mustela frenata II
Lontra longicaudis VU I
Felis yagouaroundi I
Felis pardalis NT II
Felis wiedii NT I
Felidae
Felis tigrina VU I
Pantera onca centralis VU I
Felis concolor NT II
Tapiridae Tapirus terrestris CR II
Tayassu pecari II
Tayassuidae
Tayassu tajacu II
Mazama americana III
Cervidae
Odocoileus virginianus cf. curassavicus DD III
Dasyproctidae Dasyprocta punctata III
Agoutidae Agouti paca III
Erethizontidae Coendou vestitus VU
Dinomyidae Dynomis branickii VU
* Categoría dada a cuatro de las subespecies, sólo una Cebus albifrons albifrons está calificado como LC.
CR: En peligro crítico, VU: Vulnerable, NT: Casi Amenazada, LC: Preocupación menor, DD: Datos Insuficientes.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –30- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

De las aves presentes en la subcuenca, una especie (Chauna chavaria) se encuentra bajo la
categoría Vulnerable (VU) de la UICN y otras 20 hacen parte de los Apéndices II y III de la CITES
(Ver Tabla No. 3.12). Los ecosistemas de la subcuenca sirven de hábitat a 17 especies migratorias:
Pandion haliaetus, Tringa solitaria, Tringa flavipes, Coccyzus americanus, Tyrannus savana,
Miyarchus tuberculifer, Empidonax virescens, Empidonax traillii, Riparia riparia, Hirundo rustica,
Catharus ustulatus, Catharus minimus, Dendroica erithachorides, Seiurus noveboracensis, Oporornis
philadelphia, Wilsonia canadensis y Piranga rubra. Dos especies son endémicas: Myiarchus apicalis
y Euphonia concinna, y dos casi endémicas Chauna chavaria y Tangara vitriolina (Quimbayo 2002).

TABLA NO. 3.12


ESPECIES DE AVES AMENAZADAS EN LA SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ

FAMILIA ESPECIE UICN APÉNDICE CITES


Ardeidae Bubulcus ibis III
Anhimidae Chauna chavaria VU
Dendrocygna autumnalis III
Anatidae
Dendrocygna bicolor III
Pandionidae Pandion haliaetus II
Gampsonyx swainsonii II
Accipitridae
Buteo magnirostris II
Milvago chimachima II
Falconidae
Falco femoralis II
Aratinga wagleri II
Psittacidae Forpus conspicillatus II
Brotogeris jugularis II
Strigidae Otus choliba II
Glaucis hirsuta II
Phaethornis anthophilus II
Florisuga mellivora II
Anthracothorax nigricollis II
Trochilidae
Chlorostilbon mellisugus II
Damophila julie II
Lepidopyga goudoti II
Amazilia tzacatl II

De las especies de reptiles presentes en la cuenca cuatro se encuentran bajo alguna categoría de
amenaza de la UICN (Ver Tabla No. 3.13), y 8 están presentes en dos de los Apéndices de la
CITES.

TABLA NO. 3.13


ESPECIES DE ANFIBIOS DE DISTRIBUCION PROBABLE AMENAZADOS EN LA SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN UICN APÉNDICE CITES


Boa constrictor Boa II
Boiidae
Epicrates cenchria Boa arco iris II
Colubridae Clelia clelia Ratonera II
Iguanidae Iguana iguana Iguana II
Alligatoridae Caiman crocodilus Caimán común, babilla LC II

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -31-
Informe POMCA-002 UT

Crocodylidae Crocodylus acutus Caimán del Magdalena CR I


Pelomedusidae Podocnemis lewyana Tortuga de río EN II
Testudinidae Geochelone carbonaria Morrocoy CR II
EN: En peligro, CR: En peligro crítico, LC: Preocupación menor

En cuanto a los anfibios con distribución probable en la zona (Ver Tabla No. 3.14) 3 se encuentran
bajo alguna categoría de amenaza de la UICN (Rueda-Almonacid et al. 2004), y 2 están presentes
en el Apéndice II de la CITES.

TABLA NO. 3.14


ESPECIES DE ANFIBIOS DE DISTRIBUCION PROBABLE AMENAZADOS EN LA SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ

NOMBRE
FAMILIA ESPECIE UICN APÉNDICE CITES
COMÚN
Dendrobates truncatus rana II
Dendrobatidae
Minyobates virolinensis rana venenosa II
Leptodactylidae Eleutherodactylus ingeri rana VU
Bolitoglossa capitana salamandra CR
Plethodontidae
Bolitoglossa pandi salamandra EN
EN: En peligro, CR: En peligro crítico, VU: Vulnerable

De las especies de peces que probablemente están presentes en la subcuenca, seis se encuentran
bajo alguna categoría de amenaza de la UICN (Ver Tabla No. 3.15) (Mojica et al. 2002), y en los
Apéndices de la CITES no se registra ninguna especie.

TABLA NO. 3.15


ESPECIES DE PECES DE DISTRIBUCIÓN PROBABLE AMENAZADOS EN LA SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN UICN


Pseudoplastystoma fasciatum bagre pintado EN
Pimelodidae
Sorubim lima bagre blanco, cuchara VU
Ageneisiosidae Ageneiosus caucanus doncella EN
Curimata mivartii vizcaina VU
Characinidae Prochilodus reticulatus bocachico VU
Salminus affinis dorada VU
EN: En peligro, VU: Vulnerable

3.2.2.5 Análisis de biodiversidad faunística

Para el caso de la fauna, a diferencia de la cobertura vegetal, la información obtenida de acuerdo a


los alcances establecidos para el estudio, no permite calcular índices de diversidad de especies
dado la diferencia en calidad y cantidad de la misma. Por lo anterior, se realiza un análisis cualitativo
considerando las especies encontradas según la metodología y la diversidad de ecosistemas
presentes en la subcuenca, así como los análisis de los estudios existentes.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –32- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

En el estudio realizado por Sánchez & Pérez (2005) en las coberturas vegetales presentes en el
Fuerte Militar Tolemaida (bosque secundario, arbustal y pastizal), se encontró que la mayor
abundancia relativa de las especies Cerdocyon thous, Leopardus pardalis y Herpailurus
yagouaroundi se presentó en las zonas de arbustal para las dos primeras y bosque secundario para
H. yagouaroundi, siendo el arbustal la siguiente cobertura para ésta última especie. Por otro lado, el
estudio sugiere de acuerdo a los análisis estadísticos la presencia de una pareja de C. thous y una
cría, lo cual fue corroborado por los soldados. En cuanto a H. yagouaroundi se sugiere la presencia
de dos individuos, y para el caso del ocelote (L. pardalis) es posible la presencia de dos individuos
también. El estudio concluye que la presencia de estas especies en la zona está asociada a lugares
con cuerpos de agua y presencia humana, y señala la importancia de las coberturas presentes en el
Fuerte Militar Tolemaida como determinantes de la presencia de las mencionadas especies.

Para el caso de las aves, la abundancia de especies y las diversidades en los fragmentos de bosque
presentes en PRZ Piscilago y alrededores están estrechamente relacionadas con el tamaño, y
grado de aislamiento de éstos en el paisaje del parque. El grado de aislamiento del fragmento de
bosque correspondiente a una de las zona identificadas dentro del parque, es tal vez, el indicador
más evidente de la razón por la cual presentó la mayor abundancia de especies durante el tiempo de
estudio y no demostró conexión alguna con los demás fragmentos de bosque en relación con las
capturas y recapturas de las aves (Quimbayo 2002).

La Subcuenca Bajo Sumapaz cuenta con un alto porcentaje de ecosistemas transformados (99.9%)
donde el pequeño porcentaje que resta de ecosistemas naturales está representado tan sólo por 1
tipo de ecosistema corrspondiente a un área de 0.74 Ha. (Ver numeral 3.3.2.1). De lo anterior y
considerando las especies presentes en la subcuenca se puede inferir que a pesar de la
transformación prácticamente de toda la cuenca, la fauna asociada al relicto del ecosistema natural
que aun queda y los ecosistemas transformados es abundante, demostrando la tolerancia de estas
especies a la intervención antrópica a la cual esta sometida la subcuenca. Según Gastón (1996 en
IAvH 2005), la riqueza de especies está íntimamente correlacionada con la diversidad topográfica,
factor formador de los ecosistemas. Por tanto, a una mayor heterogeneidad espacial y diversidad
ecosistémica se le puede atribuir una mayor riqueza de especies. Sin embargo, la situación general
que se evidencia en la zona (alta intervención antrópica, presencia de una AICAS y 236 especies
entre mamíferos, aves y reptiles) sugeriría que la diversidad ecosistémica a la que se le puede
atribuir una mayor riqueza de especies no solo estaría relacionada con ecosistemas naturales sino
también transformados. En este sentido sería interesante realizar estudios detallados sobre la
diversidad de especies en la subcuenca, relacionarla con los tipos de ecosistemas transformados
existentes y determinar los factores o condiciones que están determinando la riqueza de especies en
la subcuenca. Estudios enmarcados en esta hipótesis darían pautas de manejo y conservación
interesantes para áreas que como ésta se encuentran casi totalmente transformadas y que
presentan una riqueza de especies representativa. Así mismo podrían alertar sobre los cambios de
hábitos de las especies que se pueden generar dadas las transformaciones en sus hábitats, y las
implicaciones para las poblaciones humanas que coexisten con ellas.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -33-
Informe POMCA-002 UT

3.3 ANÁLISIS INTEGRADO DE BIODIVERSIDAD

El potencial estratégico de la biodiversidad reside tanto en mantener los servicios ambientales, como
en utilizar estratégicamente las opciones de uso sostenible que la biodiversidad ofrece. De tal
manera que de la protección del arreglo natural, es decir proveer las condiciones para la
supervivencia y persistencia de la mayoría de las especies, es entre todas la manera más efectiva
de conservar la biodiversidad; de tal manera que si una parte suficientemente extensa de este
arreglo natural se conserva, la gran mayoría de especies terrestres encontrarán en estos sitios el
hábitat que requieren para sobrevivir y perpetuarse4.

De tal manera, que la diversidad de formas de vida en una área de interés determinada constituye
una expresión de la biodiversidad de dicha zona. La identificación de ecosistemas y la medición de
su diversidad contribuyen a la contabilidad del patrimonio biológico existente en diferentes áreas de
interés considerando uno de los niveles superiores de manifestación de la biodiversidad, el nivel
ecosistémico. (CAR & IAVH, 2005 Informe Técnico Convenio de Cooperación).

4
Fandiño,M & Wingaarden W, 2005 “Prioridades de Conservación Biológica para Colombia” Grupo ARCO, Bogota. 188 pp.



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –34- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

3.3.1 Metodología

Considerando los alcances del estudio, en este capítulo se presenta un análisis de la biodiversidad
de ecosistemas en la cuenca, tomando en cuenta los indicadores establecidos por el IAVH y
actualizados al 2003. Con base en esta información se discute su posible relación con la flora y
fauna de la cuenca, con el fin de abordarlas integralmente.

La CAR y el IAvH en el año 2005 presentaron el informe de resultados del Convenio de Cooperación
Técnica 131, el cual tenía como propósito, entre otros, el diseño e implementación de un sistema de
indicadores de la biodiversidad dentro de la jurisdicción de la CAR. En el mencionado estudio se
presentan las hojas metodológicas utilizadas para la estimación, entre otros, de los indicadores de
diversidad en la jurisdicción de la CAR (Ver Anexo No.3), los cuales fueron aplicados al presente
estudio.

Considerando la información del mapa de ecosistemas para la jurisdicción de la CAR incluido en


dicho estudio, se calcularon los tres tipos de indicadores formulados para medir la diversidad de
ecosistemas en un área de interés: riqueza de ecosistemas naturales, índice de diversidad de
ecosistemas naturales de Shannon, e índice de equidad de ecosistemas naturales. Como se puede
observar en las hojas metodológicas, las fórmulas aplicadas parten de los datos sobre los
ecosistemas naturales existentes en un área de interés determinada. Los resultados de cada uno de
los indicadores calculados fueron clasificados en altos, medios o bajos de acuerdo con el valor del
promedio y la desviación estándar del conjunto total de observaciones (Ver Anexo 3 , numeral 5.2
Presentación de resultados).
Los indicadores de diversidad y riqueza ofrecen una medida del estado de los ecosistemas en
relación con su diversidad en un área de interés determinada y en un período de tiempo específico.
Las medidas de riqueza y diversidad de ecosistemas reflejan la heterogeneidad espacial de las
áreas de interés y pueden reflejar situaciones de alta riqueza de especies (CAR & IAvH 2005)

3.3.2 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica

Todo Colombia vive en un proceso acelerado de transformación de sus hábitats y ecosistemas


naturales debido a la colonización y ampliación de la frontera agrícola, el establecimiento de los
cultivos ilícitos , la construcción de obras de desarrollo e infraestructura, la actividad minera, la
adecuación de zonas cenagosas para el pastoreo, la sobreexplotación el consumo de leña, los
incendios de los ecosistemas naturales y la misma producción maderera; de esta manera la
transformación resulta en la fragmentación, la reducción de hábitats y la degradación de
ecosistemas.5 De los 363.289 Km2 del país se encuentran fragmentados 104.679, cifra a la cual es
necesario sumarle otras formas de intervención humana que aunque no arrasan los ecosistemas, sí

5
DNP. Política Nacional de Biodiversidad.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -35-
Informe POMCA-002 UT

los modifica, indicando que en total el 56.6% del territorio está siendo intervenido.

Las coberturas naturales dentro de la Cuenca Hidrográfica del Río Sumapaz están altamente
intervenidas, corresponden a 29 ecosistemas naturales que se presentan en la Tabla No. 3.16. Los
ecosistemas transformados están constituidos fundamentalmente por tierras agrícolas producto de la
acción antrópica, que consiste en cultivos generales, pastos solos o con presencia de árboles
aislados para forraje o sombrío del Ganado.

La Cuenca Hidrográfica cuenta con una extensión de 253214,28 Ha, el 57.61 % de su área
corresponde a ecosistemas transformados que incluye: agroecosistemas ganaderos, ganaderos
tecnificados, forestales, de cultivos generales y mixtos, de cultivos de café en asocio, pastos
asociados con cultivos y con vegetación secundaria y áreas con pendientes mayores al 70% con
predominancia de pastos y vegetación secundaria; y tierras eriales.

La cobertura de los ecosistemas naturales en la Cuenca Hidrográfica del Río Sumapaz es de


40.41% con una extensión de 102.132 Ha. Es de anotar que de los 29 ecosistemas presentes en la
zona existen 3 que poseen áreas representativas, los cuales son: Páramo húmedo en cresta y
crestón de montaña estructural (45.10%), BMD muy húmedo en cuesta y loma de colina estructural
(14.49%) y BMD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural (11.42%).

TABLA NO. 3.16


ECOSISTEMAS NATURALES PARA LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO SUMAPAZ

PROPORCIÓN CON
ECOSISTEMAS NATURALES ÁREA (HA) RESPECTO AL ÁREA
CUENCA (%)
BAD húmedo en abanico terraza de piedemonte aluvio diluvial 29,35 0,03
BAD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 507,63 0,50
BAD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 104,74 0,10
BBD húmedo en abanico terraza de piedemonte aluvio diluvial 506,56 0,50
BBD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 1864,87 1,83
BBD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 247,16 0,24
BBD muy húmedo en abanico terraza de piedemonte coluvio aluvial 36,33 0,04
BBD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 5742,18 5,62
BBD muy húmedo en cuesta y loma de colina estructural 6835,06 6,69
BMD en cresta y crestón de montaña estructural 82,44 0,08
BMD en cuesta y loma de colina estructural 9,90 0,01
BMD en vallecito de montaña estructural 28,44 0,03
BMD húmedo en abanico de piedemonte aluvio diluvial 26,81 0,03
BMD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 3260,24 3,19
BMD húmedo en cuesta y loma de colina estructural 858,05 0,84
BMD húmedo en espinazo de montaña estructural 2206,98 2,16
BMD húmedo en loma y colina de colina estructural 5,52 0,01
BMD muy húmedo en abanico terraza de piedemonte aluvio diluvial 34,50 0,03
BMD muy húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 11663,87 11,42




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –36- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

PROPORCIÓN CON
ECOSISTEMAS NATURALES ÁREA (HA) RESPECTO AL ÁREA
CUENCA (%)
BMD muy húmedo en cuesta y loma de colina estructural 14798,24 14,49
BMD muy húmedo en espinazo de montaña estructural 243,97 0,24
BMD muy húmedo en loma y colina de colina estructural 52,55 0,05
Páramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 46064,14 45,10
Páramo húmedo en cuesta y loma de colina estructural 1052,48 1,03
Páramo seco en cresta y crestón de montaña estructural 1986,87 1,95
Subpáramo húmedo en cresta y crestón de montaña estructural 2642,64 2,59
Subpáramo húmedo en cuesta y loma de colina estructural 1026,15 1,00
Subpáramo húmedo en loma y colina de colina estructural 72,07 0,07
Subpáramo seco en cresta y crestón de montaña estructural 141,55 0,14

Con base en la información del Mapa General de Ecosistemas elaborado por Etter (1998), y en la
caracterización de ecosistemas andinos realizada en el proyecto Conservación y Uso Sostenible de
la Biodiversidad de los Andes colombianos cuyos resultados reposan en Rodríguez et al. (2004) e
IAvH (2004), se establecieron los siguientes biomas para la zona de la Cuenca Hidrográfica del Río
Sumapaz en jurisdicción de la CAR:

 Orobioma altoandino vertiente occidental cordillera oriental


 Orobioma andino vertiente occidental cordillera oriental
 Orobioma de páramo cordillera oriental
 Orobioma subandino vertiente occidental cordillera Oriental
 Zonobioma alternohígrico y/o subxerofítico tropical (zast) valle del río Magdalena

3.3.2.1 Ecosistemas transformados y naturales de la Subcuenca

La subcuenca del Río Bajo Sumapaz cuenta con el 99.9% de su área con ecosistemas
transformados con una extensión de 22158,98 ha, los cuales corresponden a coberturas antrópicas
y seminaturales donde se ubican, entre otros, agroecosistemas ganaderos, cultivos de café y
asociados y cultivos mixtos, vegetación secundaria temprana y áreas con predominancia de pastos;
demostrando el grado de transformación de los ecosistemas naturales de los cuales tan sólo queda
un ecosistema natural que corresponde a BAD húmedo en cresta y crestón de montaña estructural
con tan sólo 0.74 ha.

3.3.2.2 Indicadores de Diversidad de los Ecosistemas

 Riqueza de Ecosistemas

De acuerdo con la definición dada en la hojas metodológicas de los indicadores (ver Anexo), la
riqueza de ecosistemas es el número de ecosistemas naturales en un área de interés en un período
de tiempo determinado, puede interpretarse como una mayor disponibilidad de hábitat. Sin embargo,

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -37-
Informe POMCA-002 UT

este indicador no tiene en cuenta la abundancia de dichos ecosistemas aspecto fundamental para
medir realmente la diversidad de ecosistemas en un área de interés. Por lo tanto, este indicador
debe ser analizado integralmente con los dos siguientes: Índice de Shannon y Equidad de
ecosistemas.

REN ht  1 . El indicador es 1 cuando en el área de interés h existe sólo un ecosistema natural i y


aumenta a medida que se incrementa el número de ecosistemas naturales en dicha área de interés.

 Índice de Diversidad de Shannon

El índice de diversidad de Shannon es una medida de la riqueza y abundancia relativa de


ecosistemas naturales en un área de interés en un período de tiempo determinado.

SDI ht  0 . El indicador es 0 cuando en el área de interés h existe sólo un ecosistema natural i


y aumenta a medida que se incrementa el número de ecosistemas naturales en dicha área de
interés y/o si la proporción del área de interés ocupada por los ecosistemas naturales se hace
más equitativa.

 Indice de Equidad de Ecosistemas

Es una medida de la equidad con que los diferentes ecosistemas naturales ocupan un área de
interés en un período de tiempo determinado.

0  SEI ht  1 . El indicador es 0 cuando el área de interés h presenta un sólo ecosistema natural,


aumenta aproximándose a 1 a medida que aumenta el número de ecosistemas naturales presentes
en el área de interés y su distribución en superficie se hace más equitativa, y es igual a 1 cuando la
distribución en superficie entre los diferentes ecosistemas naturales es idéntica.

A continuación se presenta en la Tabla No. 3.17 los resultados de la aplicación de los índices.

TABLA NO. 3.17


INDICADORES DE DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS POR SUBCUENCA

SUBCUENCA RIQUEZA ÍNDICE DE SHANNON ÍNDICE DE EQUIDAD


Río Bajo Sumapaz 1 0 0

Se aprecia que esta Subcuenca solamente un ecosistema natural de los 29 presentes en toda la
Cuenca, cuya área es casi imperceptible frente a la totalidad del área, igualmente se observa que
esta subcuenca es la de menor tamaño entre las 10 que conforma la Cuenca Hidrográfica del Río



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –38- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Sumapaz; por lo que es necesario conservar la poca extensión de este ecosistema y los demás que
aun existen pues constituyen el hábitat para las especies de flora y fauna que se encuentran aun en
la zona.

De esta manera, se observa que esta subcuenca presenta valores de 0 para la diversidad de
ecosistemas y riqueza.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -i-
Informe POMCA-002 UT

CAPITULO 3
CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO
SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

Tabla de Contenido

3.1 COBERTURA VEGETAL ______________________________________________ 1


3.1.1 Generalidades Cuenca Río Sumapaz ___________________________________ 1
3.1.2 Subcuenca Bajo Sumapaz ____________________________________________ 2
3.1.2.1 Marco Metodológico ________________________________________________ 2
3.1.3 Formaciones Vegetales ______________________________________________ 3
3.1.3.1 Formación Bosque Seco Tropical ______________________________________ 4
3.1.3.2 Formación Bosque Húmedo Premontano ________________________________ 4
3.1.4 Caracterización Según la Fisonomía____________________________________ 5
3.1.4.1 Índice de Valor de Importancia (IVI) ____________________________________ 5
3.1.5 Aspectos Florísticos de la Vegetación y los Bosques _____________________ 9
3.1.5.1 Composición Florística ______________________________________________ 9
3.1.6 Perfil de Vegetación ________________________________________________ 12
3.1.7 Riqueza y Diversidad Florística _______________________________________ 12
3.1.7.1 Coeficiente de Mezcla ______________________________________________ 12
3.1.7.2 Equitatividad _____________________________________________________ 12
3.1.7.3 Diversidad _______________________________________________________ 13
3.2 FAUNA ___________________________________________________________ 14
3.2.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica ______________________________ 14
3.2.1.1 Metodología ______________________________________________________ 15
3.2.2 Característica de la Subcuenca Bajo Sumapaz __________________________ 17
3.2.2.1 Composición de los grupos taxonómicos _______________________________ 20
3.2.2.2 Utilización de hábitats y estado de conservación _________________________ 25
3.2.2.3 Fauna con distribución probable ______________________________________ 28

3.2.2.4 Fauna endémica y amenazada _______________________________________ 29


3.2.2.5 Análisis de biodiversidad faunística ____________________________________ 31



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C3.DOC
Versión 1
Pág. –ii- Caracterización Del Medio Biótico Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

3.3 ANÁLISIS INTEGRADO DE BIODIVERSIDAD ____________________________ 33


3.3.1 Metodología _______________________________________________________ 34
3.3.2 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica ______________________________ 34
3.3.2.1 Ecosistemas transformados y naturales de la Subcuenca ___________________ 36
3.3.2.2 Indicadores de Diversidad de los Ecosistemas ___________________________ 36

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C3.DOC
Versión 1
Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -1-
Informe POMCA-002 UT

CAPITULO 4
CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA
SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

4.1 USO ACTUAL DE LA TIERRA

4.1.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica

Dentro de la cuenca del Río Sumapaz se manejaron 25 unidades de uso y cobertura, donde la
vegetación de páramo y subpáramo es la que mayor extensión presenta con el 23,34% del área
total, localizados al oriente de la misma, le siguen los pastos naturales y bosques secundarios con el
20,65% y 19,35% respectivamente, mientras que las otras unidades no superan el 10% de la
cobertura, las áreas y porcentajes de las diferentes unidades presentes en la cuenca se pueden
observar en la tabla No. 4.1.
TABLA NO. 4.1
ÁREAS DE COBERTURA CUENCA RÍO SUMAPAZ

Unidad De Cobertura Y Uso Area (Km2) %


Bosque Secundario(Bs) 488,89 19,35
Bosque Ripario(Br) 17,82 0,71
Rastrojo Alto (Ra) 202,33 8,01
Vegetación de Páramo y Subpáramo (Mp) 589,79 23,34
Bosque Plantado (Bp) 2,92 0,12
Cultivos Transitorios (Ct) 32,10 1,27
Cultivos Permanentes (Cp) 21,70 0,86
Mosaico de Zona Cafetera(Cc) 113,86 4,51
Mosaico de Pastos y Cultivos de Clima Cálido (Mcc) 15,51 0,61
Mosaico de Pastos y Cultivos de Clima Medio (Mcm) 93,00 3,68
Mosaico de Pastos y Cultivos de Clima Frío (Mcf) 141,55 5,6
Galpones (Gp) 5,37 0,21
Pastos Naturales (Pn) 521,78 20,65
Pastos Manejados (Pm) 63,48 2,51
Pastos Arbolados (Pa) 85,00 3,36
Pastos Naturales y Rastrojos (Pr) 88,92 3,52
Zonas Urbanas (Zuc) 7,04 0,28
Zonas Urbanas (Zud) 2,82 0,11
Mosaico Agrourbano (Ag) 3,15 0,13
Instalaciones Recreativas (Ir) 12,09 0,48
Playas de Río (Py) 0,75 0,03
Afloramientos rocosos (Ar) 9,84 0,39
Tierras Desnudas o Degradadas (Ae) 0,24 0,01



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C4.DOC
Versión 1
Pág. –2- Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Unidad De Cobertura Y Uso Area (Km2) %


Cuerpos de agua (Ca) 3,19 0,13
Espejo de Agua de Ríos (Ear) 4,02 0,16
TOTAL 2.527,19 100

4.1.2 Características de la Subcuenca del Río Bajo Sumapaz

Con un área total de 5.627,33Ha, las unidades con mayor área son los rastrojos altos con 39,89%, y
pastos naturales con 38,55%, las otras unidades no superan el 10% del área de la cuenca. Las
coberturas más representativas de la cuenca son las siguientes: (Ver Tabla No 4.2, Figuras No.4.1-
4.2 y Mapa No. 7 Cobertura y Uso Actual).

 Bosques Secundarios (Bs)

Los bosques secundarios (Bs) han resurgido por un proceso sucesional denominado también
secundario donde el bosque primario fue eliminado o significativamente alterado, estos bosques se
encuentran altamente fragmentados y se distribuyen sobre toda la cuenca, en forma de pequeños
parches discontinuos, principalmente en los filos y áreas con pendiente fuerte, tiene un área total de
218,18Ha que representa el 3,88% del área.

 Rastrojos Altos (Ra)

Es un tipo de cobertura arbustiva y herbácea, como resultado de la tala de bosques, corresponde a


una etapa sucesional hacia el bosque secundario, este término viene siendo utilizado últimamente
dentro de las coberturas boscosas, con el objeto de reconocer su importancia ecológica, los rastrojos
pueden ser altos o bajos dependiendo del tamaño de los elementos arbustivo. Los rastrojos bajos
están conformados por comunidades mixtas de herbáceas y arbustos que no superan el 1.0 m de
altura dentro de la cuenca se encuentran en pequeñas áreas no mapeables o asociados con los
pastos naturales, por esta razón no vienen identificados dentro de la cartografía como una unidad
independiente. Los rastrojos altos están conformados por especies arbustivas que no superan los 5
m de altura. Se encuentra como grandes manchas discontinuas a lo largo de toda la subcuenca, con
un área total de 2.245,17Ha., siendo la cobertura natural con mayor área dentro de la cuenca,
representando el 39,90%.

 Tierras Agropecuarias.
Esta cobertura es producto de la acción antrópica en áreas donde anteriormente existían bosques,
se distribuye sobre toda la cuenca, cubriendo el 49.70% del área total que equivale a 2.797,05Ha.
Entre los cultivos agrícolas se presentan cultivos de zona cafetera (Cc), que se ubican en la parte
alta de la cuenca, hacia al oriente, estos cultivos pueden ser transitorios y/o permanentes y no son
identificables para ser tratados como unidades independientes, el cultivo principal es el café,
asociados a caña, plátano, maíz, yuca, algunos frutales como cítricos y mango, con un área de

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C4.DOC
Versión 1
Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -3-
Informe POMCA-002 UT

161,02Ha, equivalentes al 2,86%, también se encuentran cultivos permanentes (Cp) como plátano,
caña, aguacate, frutales y cacao, se localiza como una mancha al occidente de la cuenca y cubre un
área de 43,21Ha que representan el 0,77%.

Son los pastos naturales (Pn) es la unidad de uso agropecuario con mayor área dentro de la cuenca,
distribuida a lo largo de ella, como grandes manchas discontinuas, con una extensión de
2.169,17Ha, que representan el 38,55%; representada por especies como pasto Estrella, India,
Brachiaria y Puntero, en las que se observa poco o ningún tipo de manejo agronómico, en algunas
partes se advierte la división de áreas por medio de cercas vivas, que corresponden más que a una
división de potreros, es una división de predios; también se encuentran los potreros entremezclados
con arbustos de porte medio a bajo, que son resultado de la regeneración de la vegetación original,
estas unidades se definieron como pastos naturales y rastrojos (Pr), que tiene una extensión en la
cuenca de 423,65Ha que equivalen al 7,53 del área total, se localiza en la parte alta, al oriente de la
cuenca.

 Áreas Urbanas (Zu)

Pueden ser de tejido continuo o discontinuo, los primeros se refieren a todos los asentamientos
humanos como las cabeceras municipales que presentan un área mayor a las 50Ha, mientras que el
tejido discontinuo (Zud), corresponde a las cabeceras municipales menores a 50Ha, y es la unidad
que se presenta en la cuenca, cubriendo un área de 119,54Ha, que equivale al 2,12%, en este caso
corresponde al asentamiento de la Base Militar de Tolemaida.

 Espejos de Agua de Río (Ear)

Corresponde a las áreas que conforman los espejos de agua de los ríos, en esta cuenca están
conformados por un área de 114,27Ha, que equivalen al 2,03%, que corresponden a las áreas del
río Sumapaz.

 Afloramientos Rocosos (Ar)

Son zonas desprovistas de cobertura vegetal, debido a que la pedregosidad superficial lo impide,
cubre un área de 133,13Ha, que equivalen al 2,37%., se localiza en pequeñas manchas en las
partes altas, al oriente de la cuenca.

A continuación se presenta un cuadro resumen de las diferentes unidades de cobertura y uso


presentes en la subcuenca Río Bajo Sumapaz. (Tabla No.4.2)

TABLA NO. 4.2


ÁREAS DE COBERTURA SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

Unidad De Cobertura Y Uso Area (Ha.) %


Bosque Secundario(Bs) 218,18 3,88




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C4.DOC
Versión 1
Pág. –4- Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Unidad De Cobertura Y Uso Area (Ha.) %


Rastrojo Alto (Ra) 2.245,17 39,90
Cultivos Permanentes (Cp) 43,21 0,77
Mosaico de Zona Cafetera(Cc) 161,02 2,86
Pastos Naturales (Pn) 2.169,17 38,55
Pastos Naturales y Rastrojos (Pr) 423,65 7,53
Zonas Urbanas (Zud) 119,54 2,12
Afloramientos rocosos (Ar) 133,13 2,37
Espejo de Agua de Ríos (Ear) 114,27 2,03
TOTAL 5.627,33 100

FIGURA NO. 4.1


PORCENTAJE DE ÁREA POR UNIDAD DE COBERTURA

0,8%
2,0%
2,1% 2,9% 3,9%
2,4%

39,9%

38,5%

7,5%

Zud Cp Cc Bs Pn Pr Ra Ar Ear

4.2 ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

4.2.2 Característica de la Subcuenca

4.2.2.1 Sistema Político

La Subcuenca de Río Bajo Sumapaz, se encuentra ubicada en la parte sur occidental del
Departamento de Cundinamarca y hacia el occidente y un poco al norte de la Cuenca del Río
Sumapaz; y corresponde a los Municipios de Nilo y Tibacuy; comprende un relieve plano y de
cordillera.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C4.DOC
Versión 1
Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -5-
Informe POMCA-002 UT

TABLA NO. 4.3


SISTEMA POLÍTICO DE LA SUBCUENCA DEL RÍO BAJO SUMAPAZ

Municipio Vereda Extensión de la Vereda


La Esmeralda 793,85
Tolemaida N.A.
Nilo San Bartolo 784,4
Batavia 854,79
Cobos 664,76
Tibacuy Piedra Ancha 602,2541
Fuente: Planeación Municipal de cada municipio.

La Subcuenca del Río Bajo Sumapaz, está conformada por cinco veredas del Municipio de Nilo
ubicadas al sur oriente, también hace parte una vereda en el extremo sur occidental del Municipio de
Tibacuy. (Ver Tabla No. 4.3). El Municipio de Nilo pertenece por su ubicación y similitud con otros
municipios a la Provincia del Alto Magdalena y de igual forma Tibacuy pertenece a la Provincia de
Sumapaz.
TABLA NO. 4.4
ASPECTOS GENERALES

Municipios Nilo Tibacuy


Nombre del Alcalde Carlos Hernán Vargas Torres Luis Carlos Serrano Barrero
Teléfono 3 11 18 71 867582
Horario de Atención Lunes a viernes de 8 a 12 y de 2 a 6 Lunes a Sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m
Provincia Alto Magdalena Sumapaz
Año de Fundación 1783 1785
Altitud 336 1647
Temperatura 27º 19º
Distancia a Bogotá (km) 148 87
Día de Mercado Domingos Lunes
Transporte Cootrans Fusa Cootranfusa, Cootranstibacuy
Fuente: www.car/municipios

El Municipio de Nilo, ha mostrado un desarrollo importante, debido a su cercanía a la Vía


Panamericana y al desarrollo turístico; Tibacuy, por el contrario cuenta con pocas vías de acceso
debido a su alto relieve y su difícil acceso.

4.2.2.2 Sistema Social

 Demografía

- Población total
Según el DANE, para 2005, se determinó la siguiente población para los tres municipios de la
Subcuenca del Río Bajo Sumapaz:

TABLA NO. 4.5





DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C4.DOC
Versión 1
Pág. –6- Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

POBLACIÓN TOTAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA SUBCUENCA DEL RÍO BAJO SUMAPAZ


Municipio Nilo Tibacuy
Población 14224 4698
Fuente: DANE, 2005

Como se puede observar en la Tabla anterior, Nilo presenta el mayor número de población y
Tibacuy, con casi la tercera parte de la población de Nilo, esto está dado por el desarrollo que ha
tenido Nilo y la expulsión de población que ha presentado Tibacuy especialmente en los últimos
años, debido a la falta de vías, las dificultades de siembra por el relieve y la falta de vías de
comunicación.

TABLA NO. 4.6


POBLACIÓN SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ
Población Total del
Municipio Vereda Población Porcentaje
Municipio
La Esmeralda 291
Tolemaida
San Bartolo 80
Nilo
Batavia 210
Cobos 70
651 14224 4,57%
Piedra Ancha 199
Tibacuy
199 4698 4,30%
Total 3342 18922 8,87
Fuente; SISBEN, Fichas Veredales. 2007

Como se puede observar en la Tabla No. 4.6, la población de Nilo aporta el mayor número de
población en la Subcuenca del Río Bajo Sumapaz, pero conserva similar porcentaje de acuerdo al
número de población que registra cada municipio.

- Población Por Sectores

Referente a la población por sectores, de los municipios del área de la Subcuenca del Río Bajo
Sumapaz, la población rural de Nilo y Tibacuy es eminentemente mayor a la urbana, debido a que
estos municipios han alcanzado su desarrollo en la parte rural, con la actividad ganadera y
agropecuaria.
TABLA NO. 4.7
POBLACIÓN POR SECTORES Y POR GÉNERO
Municipio Nilo Tibacuy
Población 14224 4698
Urbana 3201 569
Rural 11023 4129
Hombres 9986 2435
Mujeres 4238 2263
Fuente: DANE, 2005

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C4.DOC
Versión 1
Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -7-
Informe POMCA-002 UT

En cuanto a la población por géneros, en los municipios de la Subcuenca del Río Bajo Sumapaz, la
población masculina es ligeramente mayor que la población femenina; este indicador no es muy
específico de pobreza; pero según la UNFPA, es un indicador social, que es un “índice de
desigualdad de género en la sociedad y se compone de cuatro mediciones: diferencia en el peso
para cada edad entre niñas y niños varones menores de cinco años; porcentaje de niñas, respecto
del total de niños menores de cinco años; diferencia, ajustada por edades, en la inmunización de
niñas y niños varones menores de cinco años; y diferencia en los años de educación entre hombres
adultos y mujeres adultas.”1
Para el caso de la Cuenca de Río Bajo Sumapaz, es difícil desarrollar este indicador social, debido a
que se tiene solamente el dato general; pero el hecho que la población masculina sea mayor en los
sectores de los dos municipios puede indicar mejor bienestar para la población.
- Tasa de crecimiento Ínter censal
La tasa de crecimiento en los municipios de la Subcuenca, muestra que Nilo ha alcanzado un
crecimiento muy superior al promedio del crecimiento nacional y esto se atribuye a desarrollo
agropecuario y turístico que ha venido registrando; por el contrario Tibacuy muestra un crecimiento
negativo, como ya se mencionó debido a la falta de vías, las dificultades de siembra por el relieve y
la falta de vías de comunicación.
TABLA NO. 4.8
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN

Municipio Nilo Tibacüy


Crecimiento % o Total 219,21 -14,95
Censo 93 4456 5524
Urbano 93 680 458
Crecimiento Urbano % o Total 370,73 24,23
Fuente: DANE 2005

Como se puede observar en la Tabla No. 4.8, Nilo mostró un crecimiento poblacional, superior al
crecimiento nacional, lo que indica que la oferta de servicios públicos y privados, la oferta de empleo
e inversión en infraestructura han atraído a personas que no han tenido estas condiciones en otros
sitios cercanos.

El aumento de la población de este municipio, se debe en gran medida, además de los ya


mencionados, al desarrollo económico que ha mostrado, de tipo primario, tal como el cultivo de soya,
y el ganado vacuno.

Por el contrario, Tibacuy ha mostrado un crecimiento negativo, y evidencia con ello que es un
municipio expulsor, por que la población existente se esta yendo principalmente por las pocas
oportunidades para mejorar la calidad de vida; por lo que se evidencia lo anterior con los datos de

1
www.unfpa.org. El Estado de la Población Mundial, 2002



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C4.DOC
Versión 1
Pág. –8- Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

los censos de 1993 y de 2005 que muestran que Tibacuy disminuyó en 826 habitantes su población
total y por el contrario Nilo aumento su población en 319% su población en el periodo 1993 – 2005.

FIGURA NO 4.3
TASA DE CRECIMIENTO

250
200
Nilo;
150 219,21
100
50
0
Tibacuy; -
-50
14,95
Fuente: DANE, 2005

En la Figura No. 4.3 se muestra la gran diferencia entre el crecimiento poblacional de los dos
municipios que conforman la Subcuenca, el cual no se acercan al crecimiento del promedio nacional.

- Densidad de Población

La densidad como indicador parcial, puede medir las actividades y las necesidades humanas en una
zona, la demanda de bienes y servicios y los residuos que esta población ocasiona en el medio
físico biótico; de esta manera Nilo como una población con una densidad poblacional considerable,
puede estar ejerciendo en sus actividades antrópicas un cambio rápido y devastador en el medio
ambiente, por el contrario Tibacuy, que está ubicado en un piso térmico sensible al cambio, por
encima de los 1600 msnm, por el número de población y lo que esta demanda y desecha puede
mantener su equilibrio físico –químico sin mayor presión.

FIGURA NO. 4.4


DENSIDAD DE POBLACIÓN LA SUBCUENCA POR MUNICIPIOS

150
145,2
100

50 68,38 Ricaurte

0 Nilo

Desnidad
(hab/Km2)

Fuente: DANE, Secretarias de Planeación. 2007


- Dinámica de Poblamiento

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C4.DOC
Versión 1
Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -9-
Informe POMCA-002 UT

Como se puede observar en la Tabla No. 4.9, los dos municipios de la Subcuenca del Río Bajo
Sumapaz, tuvieron un origen similar, con la creación mediante ordenanzas, la presencia de la Iglesia
en la misión de evangelizar el territorio, y el desarrollo del primer sector económico, en la cría de
ganado y cultivo de algodón y soya básicamente.

TABLA NO. 4.9


SUCESOS IMPORTANTE EN EL ORIGEN DE LA CREACIÓN DE LOS MUNICIPIOS

Nilo Tibacuy
Tibacuy fue importante posesión estratégica durante la
En Nilo vivió el compositor de la música del Himno Nacional de
guerra de los Mil Días, pues allí se comunicaban las
Colombia Maestro Oreste Sindici, quien era propietario de la
famosas divisiones revolucionarias de las provincias de
hacienda Prado o Capote, allí hizo el primer ensayo del Himno
Tequendama y Sumapaz, habiéndose librado en la plaza
que se estrenó en Bogotá el 11 de noviembre de 1887, con
y sus cercanías varios combates contra los gobiernistas.
motivo del aniversario de la Independencia de Cartagena. Hoy
El 15 de agosto de 1962 se inauguró la carretera de
se conservan partes de su armonio en la urna de un pequeño
Cumaca, trazada por el ingeniero Alvaro Parra Franco y
monumento erigido al 1970 en el centro de la plaza de Nilo. En
financiada por el Comité de Cafeteros de Cundinamarca.
1954 el General Rojas Pinilla dispuso establecer una guarnición
En 1945 se trasladó la cabecera de la parroquia a
militar, en la hacienda Tolemaida, en una extensión de 20.000
Cumaca y se llevó el archivo, siendo cura Justiniano
fanegadas situada entre la carretera de Girardor-Melgar, el Río
Olaya.
Sumapaz, el Cerro de Tibacuy y el Río Pagüey.
Fuente: www.Cundinamarca.com

 Tenencia de la Tierra

Con referencia a este ítem se tiene que de conformidad con las informaciones suministradas por los
presidentes de las Juntas de Acción Comunal en las veredas de la Subcuenca predomina la
propiedad con el 97.5%, seguida por otras formas de tenencia con el 1.5% y por último el
arrendamiento con el 1.0%. En la Tabla No. 4.10 se presentan los resultados a nivel de vereda.
TABLA NO. 4.10
TENENCIA DE LA TIERRA

% Otras
Municipio Vereda % Propietarios % Arrendatarios
Formas
Nilo La Esmeralda 100 0 0
Tibacuy Piedra Ancha 95 2 3
Total 97,5 1.0 1,5
Fuente: Consultoría. Fichas Veredales. 2007

Se aprecia en la Tabla No. 4.10 que los resultados son similares en Nilo y Tibacuy, con diferencias
que pueden deberse a apreciación subjetiva de los presidentes de las JAC.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C4.DOC
Versión 1
Pág. –10- Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

 Estructura de los Servicios Sociales

- Salud
“En cuanto al sistema de salud está coordinado por la Red seccional de Salud de Cundinamarca,
quien coordina 681 instituciones prestadoras de salud, entre públicas, privadas y mixtas. En cuanto
a las instituciones públicas, se encuentran cuatro hospitales de tercer nivel, 16 de segundo nivel y
161 de primer donde se agrupan los centros y puestos de salud, entre ellos los Centros de Salud
ubicados en los municipios de la Subcuenca del Río Bajo Sumapaz.

TABLA NO. 4.11


SALUD DEL SECTOR RURAL DE LA SUBCUENCA DEL RÍO BAJO SUMAPAZ

Puesto de Promotora Visitas Frecuencia de la Farmacia


Municipio Vereda
Salud de Salud Médicas Visita (día) comunal
Nilo La Esmeralda No No No No No
Tolemaida
San Bartolo No Si No No No
Batavia Si No No No No
Cobos No No No No No
Tibacuy Piedra Ancha N0 No No No No
Fuente: Encuestas, 2007

Como se puede observar, de las 6 veredas que conforman la Subcuenca, 1 cuentan con Puesto de
salud, como infraestructura, pero no están en servicio, y por el contrario algunas veredas que no
tienen puesto de salud, si cuentan con promotoras de salud y con visitas medicas frecuentemente.
Esto se debe a la falta de presupuesto y a la nueva estructura de salud en los municipios que busca
optimizar los pocos recursos con los que cuentan.

- Educación
En la Subcuenca de Río Bajo Sumapaz hay una población estudiantil de 318 estudiantes y 14
docentes a su cargo, lo que significa que por cada docente hay 22.71 estudiantes y si teniendo en
cuenta que el Ministerio de Educación Nacional, determinó que cada docente debe tener como
mínimo 21 estudiantes, la relación docente – estudiante no es superada por mucho.

TABLA NO. 4.12


INFRAESTRUCTURA Y RECURSO HUMANO, SECTOR RURAL
Posee
En Nº de Nº de Grados Estado
Municipio Vereda Institución
Funcionamiento Estudiante docentes impartidos Institución
Educativa
La Esmeralda Si Si 210 9 0º a 10º B
San Bartolo Si Si 9 1 1º a 5º B
Nilo
Batavia Si Si 40 1 1º a 5º B
Cobos Si Si 40 2 1º a 5º B
Tibacuy Piedra Ancha No Si 19 1 0º a 5º B
Fuente: Ficha veredal, enero 2007

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C4.DOC
Versión 1
Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -11-
Informe POMCA-002 UT

De todos los establecimientos educativos de la zona, sólo uno tiene los niveles de preescolar, básica
primaria, básica secundaria y media vocacional hasta décimo, esto por ser Centro Poblado ofrece
este servicio, el resto cuenta con básica primaria. (Ver Mapa No. 9 Infraestructura y Figura 4.5)

- Vivienda

En las cinco veredas, de la Subcuenca de Río Bajo Sumapaz, se encuentran contabilizadas 444
viviendas, para una población de la Subcuenca de 637 personas, lo que significa que hay un
promedio de 1.43 habitantes por vivienda; si se parte del concepto de hacinamiento, el cual se
presenta cuando existen mas de 10 a 12 personas en un área de 10 m2; podemos suponer que en
el área rural la vivienda tiene un promedio de 40m2, indicando no existe hacinamiento en esta zona.

TABLA NO.4.13
VIVIENDAS DE LA SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

Nº de viviendas Número de Viviendas


Municipio Vereda
En la Subcuenca de Nilo y Tibacuy
Nilo La Esmeralda 350
San Bartolo 30
Batavia 42
Cobos 18
Total viviendas de Nilo 3533
Piedra Ancha 57
Tibacuy Total Viviendas Tibacuy 1052
Total 497
Fuente: Ficha veredal, enero 2007

Por otro lado el estado de las viviendas, son en su mayoría en bloque o bahareque, tiene techo en
teja de cinc o paja, y pisos en tierra o cemento; muchas de las viviendas están en mal estado y no
poseen ni el servicio de energía eléctrica y el agua es de mal calidad, pero no se pudo determinar el
porcentaje en que esta construida cada una.

TABLA NO. 4.14


DISTRIBUCIÓN Y CONFORMACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE NILO

TIPO CANTIDAD ZONA URBANA ZONA RURAL


Casa 4.482 1.836 2.646
Cuartos 197 86 111
Otros 8 0 8
PISOS CANTIDAD ZONA URBANA ZONA RURAL
Tierra 527 141 386
Cemento 3.752 760 2992
Baldosa 412 250 162
PAREDES CANTIDAD ZONA URBANA ZONA RURAL
Esterilla 181 25 156
Madera 58 13 45
Bareque 1.335 181 1154
Adobe 39 12 27




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C4.DOC
Versión 1
Pág. –12- Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

TIPO CANTIDAD ZONA URBANA ZONA RURAL


Ladrillo 3.055 917 2138
Fuente: Plan de Desarrollo de Nilo 2004 - 2007

Para el Municipio de tibacuy, no se consiguió la información respecto a la distribución y


conformación de las viviendas.

 Servicios Públicos (Acueducto, Alcantarillado, Energía Eléctrica)

Cinco, de las seis veredas, cuentan con acueducto veredal, uno de estos acueductos su bocatoma
está ubicada en el Río Sumapaz, tres acueductos tienen su bocatoma en quebradas afluentes del
Sumapaz y una vereda se provee de agua de nacimiento; de allí la importancia en el cuidado y el
manejo de la Cuenca.

De estos acueductos veredales, ninguno cuenta con planta de tratamiento, ni con ninguna clase de
tratamiento del agua y algunos no tienen una cobertura total que abastece todas las viviendas de la
vereda.

TABLA NO. 4.15


SERVICIOS PÚBLICOS EN LA ZONA RURAL DE LA SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

Cobertura, Viviendas con Entierra o


Vivienda con
Municipio Vereda Acueducto Viviendas con Fuente Energía Quema la
Letrina
Acueducto (%) Eléctrica Basura (%)
La Esmeralda Si 98.28 Río Sumapáz No 100 10 (recolección)
San Bartolo Si 96.36 Q. San Bartolo No 35 90
Batavia No 71.42 Q. Los Chorros No 20 90
Nilo Cobos Si 100 Q. Pacolí No 25.71 10 (recolección)
Tibacuy Piedra Ancha Si 83.33 Nacimiento 26.13 25.12 70
Fuente: ficha veredal

Se considera importante, mencionar que los datos plasmados en el cuadro anterior, fueron obtenidos
de las fichas veredales realizadas en cada vereda con por lo menos un líder comunitario, otra
información, en menor cantidad se obtuvo del SISBEN.

Referente al manejo de aguas servidas, se conoció que no existe ningún tipo de alcantarillado, ni
manejo de aguas servidas, en la zona rural, la mayoría de viviendas dsiponen sus aguas a cielo
abierto o que rueden a la quebrada vecina.

En cuanto a la recolección de residuos sólidos, la mayoría de las veredas de la Subcuenca de Río


Bajo Sumapaz, manejan los residuos sólidos quemándolos o enterrándolos; por otro lado, solo 2
veredas de las 6 de la Subcuenca, cuentan con recolección pública total o parcial de residuos
sólidos, y por lo general corresponden a veredas cercanas al casco urbano, estos residuos son
conducidos, junto con los de los casco urbanos al Nuevo Mondoñedo.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C4.DOC
Versión 1
Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -13-
Informe POMCA-002 UT

Referente a la prestación del servicio de energía en la Subcuenca de Río Bajo Sumapaz, Se


encontró que existe una positiva cobertura en la prestación del servicio de energía eléctrica, esta es
dada por la Empresa de Energía de Cundinamarca.

- Deporte y Recreación

En la actualidad, en la zona de la Subcuenca del Río Bajo Sumapaz, la situación del deporte y la
recreación se expresa en la ausencia de instalaciones deportivas más allá de las existentes en los
centros educativos, en estos se tienen problemas de mantenimiento y dotación; y su acceso es
limitado a los estudiantes.
TABLA NO. 4.16
RECREACIÓN EN LA SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

Recreación
Juegos Intercolegiados,
Actividades Festivales escolares,
juegos campesinos

- Presencia Institucional

Los actores del Estado corresponden a sus representantes y las instituciones gubernamentales en el
nivel local: la Administración municipal (Alcaldía y despachos públicos municipales); el Concejo
municipal; los organismos de control (personería) y otras instituciones del orden Departamental,
Regional y Nacional con presencia en el municipio, como el ICA y la UMATA.

En los municipios del área de influencia de la Subcuenca, la presencia administrativa local está en
cabeza del Alcalde municipal, y compuesta por la secretaría de Planeación Municipal, secretaría de
gobierno, la Tesorería y otras. Hacen presencia igualmente el Concejo Municipal como ente
legislativo y la Personería.

En cuanto a las organizaciones sociales, se refiere a los actores sociales o grupos organizados
sectorialmente y/o de acuerdo con sus objetivos e intereses; son ellos los agentes o protagonistas
del proceso de desarrollo municipal. De su activa participación y aportes a la construcción colectiva
del futuro del municipio, depende el éxito del proceso de planeación y del ordenamiento del
desarrollo territorial municipal en que se encuentran.

Su interlocución le permite constituirse en veedora del desarrollo local.


TABLA NO. 4.17
PRESENCIA INSTITUCIONAL

PRESENCIA INSTITUCIONAL ORDEN




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C4.DOC
Versión 1
Pág. –14- Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

PRESENCIA INSTITUCIONAL ORDEN


Alcaldía Municipal Local
UMATA Local
Empresa prestadora de Servicios Públicos Local
Secretaría de Planeación y Obras Públicas Local
Saneamiento Ambiental Departamental
Comité de Ganaderos Departamental
Centro de Salud Departamental
Planeación Departamental Departamental
Telecom Nacional
Fuente: Visita a Campo

Cabe constatar, que en la Zona de la Subcuenca, se tiene un nivel organizativo medio. Las
principales organizaciones sociales son las Juntas de Acción Comunal, cuya gestión se concreta a
obras de desarrollo. En ambos casos las autoridades municipales ha tenido interés en el
fortalecimiento de las organizaciones sociales como interlocutoras y veedoras de la gestión pública
(Ver Tabla No. 4.17).
TABLA NO. 4.17
ORGANIZACIONES SOCIALES A NIVEL VEREDAL

JAC EN LA Nº de En Otras
Municipio Vereda Nombre del Presidente
VEREDA Afiliados Funcionamiento organizaciones
Asociación Usuarios
La Esmeralda Si 25 Regular Javier Vinasco
Acueducto Esmeralda
Nilo San Bartolo Si 0 Si José Daniel Morales No
Batavia Si 64 Si Jacinto González 0
Cobos Si 0 Si Jhaneth Rodriguez No
Tibacuy Piedra Ancha
Fuente: Ficha Veredal.

Como se puede observar en la Tabla No. 4.17, no se pudo determinan con exactitud, la
conformación de JAC en las veredas que hacen parte de la Subcuenca, pero, según el POT de
Tibacuy todos los sectores cuenta con Juntas de Acción Comunal que pertenecen a cada vereda,
por ende la Vereda Piedra Ancha debe contar con organización social conformada.

4.2.2.3 Sistema económico

 Actividades Productivas

La subcuenca del Bajo Río Sumapaz, presenta dos situaciones diferentes, por una parte el municipio
de Nilo se presenta principalmente como ganadero en cambio Tibacuy ofrece un perfil más agrícola.
En todo caso su desarrollo en ambos aspectos es importante.
Nilo, presenta un desarrollo turístico que viene acentuándose con la construcción de una
infraestructura hotelera y de servicios afines, iniciativas que se fortalecen con la pavimentación de la
carretera que lo comunica con la vía Bogotá – Girardot, lo que permite suponer que en un futuro
cercano su crecimiento por este factor será de importancia.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C4.DOC
Versión 1
Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -15-
Informe POMCA-002 UT

Como se manifestó anteriormente se mezclan en la Subcuenca las actividades de tipo agropecuario


y las de recreación, priorizándose en Nilo las del segundo tipo, mientras que en Tibacuy su vocación
es eminentemente agropecuaria, a pesar del gran número de fincas de recreo que se observan en el
municipio.

En los últimos tiempos las actividades de piscicultura y de avicultura han tenido alguna importancia,
aunque no al nivel de otros municipios de la cuenca del Sumapaz

Las actividades de comercio y servicios están referidas a los servicios que los pobladores
demandan, con picos en las épocas de vacaciones o festivos, cuando la afluencia de turistas dispara
las demandas. Como se manifestaba la vocación turística de Nilo puede generar en este municipio el
surgimiento de economías externas que potencialicen el proceso, tal como a ocurrido en Ricaurte,
Melgar y Girardot. Como limitante se señala que se encuentra fuera del entorno eminentemente
turístico que define la carretera Bogotá – Girardot. Por último a este respecto, se tiene que el
municipio de Girardot se presenta como el centro de referencia para Nilo, mientras que Fusagasuga
lo es para Tibacuy.

- Actividad Agrícola.
La actividad agrícola de la Subcuenca viene definida por sus variedades de pisos térmicos, que le
permite abarcar un gran número de productos, que van desde el algodón y el arroz de clima cálido,
hasta la mora de clima frío moderado, pasando por el café de ambiente medio.
TABLA NO. 4.18
ESTADÍSTICAS AGRÍCOLAS MUNICIPALES

Producto Área (Has) Producción (Ton) Rendimientos (Kgrs/Ha)


Banano 100 1000 10000
Cacao 40 12 300
Cítricos 36 180 5000,00
Mango 18 180 10000
Plátano 100 1000 10000
Mora 25 175 7000
Tomate 116 4060 35000
Café 2654 0 0
Total 3089 6607 N. A.
Fuente: Gobernación de Cundinamarca. Anuario Estadístico. 2004

Se aprecia que las actividades agrícolas de clima medio, como el café, se presentan como las de
mayor presencia en la zona, seguida de otros cultivos comerciales aún incipientes, como el banano,
el mango y el cacao. En las partes de mayor altura se encuentra la mora y el tomate como cultivos
destacado.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C4.DOC
Versión 1
Pág. –16- Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Al respecto es necesario destacar que la Subcuenca muestra una tendencia hacia la siembra de
frutas, con miras a coadyuvar con su producción a las restantes subcuencas del río Sumapaz para el
abastecimiento del mercado bogotano

Con referencia a la producción agrícola de las veredas de la Subcuenca se presentan en la Tabla


No. 4.19 e los principales cultivos por vereda.

TABLA NO. 4.19


PRODUCCIÓN AGRÍCOLA VEREDAS SUBCUENCA

Municipio Vereda Cultivo 1 Has Cultivo 2 Has Cultivo 3 Has


Nilo La Esmeralda 0 0 0 0 0 0
Tibacuy Piedra Ancha Frutales 190 0 0 0 0
Total N. A. 190 N. A. 0 N. A. 0
0 Sin información sobre las hectáreas cosechadas. Fuente: Consultoría. Fichas Veredales. 2007

Se aprecia que en las veredas de la Subcuenca, la producción está privilegiada hacia los cultivos de
frutas de los tres pisos térmicos, precedida por el café y con una presencia creciente del cacao.

Con referencia a los rendimientos por unidad de superficie, se aprecia que aunque varían de
municipio a municipio, se trata de cultivos desarrollados generalmente bajo patrones culturales
modernos con aplicación de fertilizantes y agroquímicos, lo que determina mejores rendimientos por
unidad de superficie y por ende mayores producciones, lo que les determina mejores oportunidades
de acceso a los mercados terminales.

- Actividad Pecuaria.
La actividad pecuaria en los municipios de la Subcuenca presenta una importancia relativa, dado
que si bien no se destaca por poseer un hato con elevado número de cabezas, si muestra una
tendencia hacia la producción de cría carne, con algunos relictos de procesos de ceba, pero en
general no es este su fuerte.
TABLA NO. 4.20
ESTADÍSTICAS GANADERAS MUNICIPALES

CONCEPTO NUMERO
Machos 5828
Hembras 6362
Total 12190
Vacas de Ordeño 1190
Producción Leche (lts/día) 3260
Promedio Vaca/día/lts 2,7
Raza ganadera predominante Cebú Mestizo
Pastos Has 10116
Capacidad carga 1,2
Fuente: Gobernación de C/marca. Anuario Estadístico. 2004

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C4.DOC
Versión 1
Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -17-
Informe POMCA-002 UT

Por otra parte la producción de leche no parece favorecida habida cuenta que el ganado
predominante es el cebú con diferentes cruces, pero en general con criollo a fin de otorgarle mayor
adaptación al clima. Por otra parte se tiene que la cantidad de leche producida es baja habida cuenta
la población del área, por lo que se considera que descontado el autoconsumo, el resto se
comercializa a nivel local. Es posible que parte de la producción de Tibacuy se destine para la
producción del queso que se comercializa en la carretera Bogotá – Girardot.

En la Tabla No. 4.21 se presentan los resultados de la aplicación de las fichas veredales realizadas
por la Consultoría con los presidentes de las JAC.

TABLA NO. 4.21


ACTIVIDAD PECUARIA
Municipio Vereda No Bovinos Prod. Leche Ha Pastos Raza Pred. Pasto Pred.
Nilo La Esmeralda 0 0 0 0 0
Tibacuy Piedra Ancha 40 0 40 Cebú 0
Total 40 0 40 Cebú 0
Fuente: Consultoría. Fichas Veredales. 2007

Se aprecia, que aunque la vereda del municipio de Nilo no reporta actividad ganadera, la presencia
de ganado debe ser baja, teniendo en cuenta lo que sucede en la vereda de Tibacuy, que solo
relaciona 40 cabezas, lo que lleva a la conclusión que la ganadería no es destacada en la
Subcuenca.

Con respecto a las especies menores como cerdos, aves y otras especies pecuarias, no se dispone
de una información estadística al respecto para la Subcuenca en las fuentes secundarias
consultadas, pero es común que las familias campesinas tengan gallinas, pollos y cerdos para el
mejoramiento o complementación de la dieta alimenticia de la familia o para las grandes
celebraciones familiares o veredales. A nivel municipal se dispone de las siguientes cifras
estadísticas (Ver Tabla No. 4.22)

TABLA NO. 4.22


ESPECIES PECUARIAS. CIFRAS MUNICIPALES
ESPECIE NÚMERO
Cerdos 1445
Caballar 530
Mular 55
Asnal 53
Ovina 60
Caprina 155
Fuente: Gobernación de C/marca. Anuario Estadístico. 2004
En esta Subcuenca no es de gran importancia la producción avícola, ya que solo tiene una
producción cercana a las trescientas mil aves, cifra muy inferior a las que reportan municipios
vecinos como Fusagasuga que sobrepasa los 6 millones de animales.

TABLA NO. 4.23





DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C4.DOC
Versión 1
Pág. –18- Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Municipio Aves Postura Aves Engorde Total


Nilo 2000 200000 202000
Tibacuy 97000 3700 100700
Total 99000 203700 302700
Fuente: Anuario de Cundinamarca. Op. Cit

Referente a la producción piscícola se disponen de cifras a nivel municipal, dado que las que se
poseen a nivel veredal no son completas, pero representan la importancia que en la zona ha venido
adquiriendo la Piscicultura en la zona, debida a la demanda creciente del mercado de Bogotá.

TABLA NO. 4.24


PISCICULTURA

Municipio No. Estanques Espejo de Agua Especies sembradas


Nilo 500 50000 Cachama, Mojarra, Carpa
Tibacuy 384 34560 Cachama, Mojarra, Carpa
Total 884 84560 Cachama, Mojarra, Carpa
Fuente: Anuario de Cundinamarca. Op. Cit

Se aprecia en la Tabla No. 4.24 que el desarrollo de la piscicultura ha tenido auge en la Subcuenca
dado que ya posee cerca de 85000 m2 de espejo de agua y 884 estanques, lo que indica que esta
actividad se ha convertido en una alternativa viable de ingresos y mejora alimenticia para los
campesinos de la zona, quienes además poseen una ventaja de localización para la producción de
peces, dada su cercanía a un mercado terminal de la importancia de Bogotá.

En la Tabla No. 4.25 se muestra el desarrollo de la piscicultura en el área de la Subcuenca de


conformidad con las informaciones dadas por los presidentes de las JAC de las veredas localizadas
en el ámbito del estudio.

TABLA NO. 4.25


PISCICULTURA EN LA SUBCUENCA

Municipio Vereda No Estanques Especie Sembrada


Nilo La Esmeralda 0 0
Tibacuy Piedra Ancha 7 Cachama, Mojarra
Total 7 N. A.
Fuente: Consultoría. Fichas Veredales. 2006 - 2007

Se aprecia que en la Subcuenca la piscicultura no reviste mayor importancia, dado que el número de
estanques que relacionan los presidentes de las JAC es ínfimo, comparado con el total existente a
nivel municipal.

 Sistemas de Producción

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C4.DOC
Versión 1
Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -19-
Informe POMCA-002 UT

Derivado de lo mencionado se puede apreciar que los sistemas de producción agropecuarios


responden a la dualidad mencionada, la dualidad de una agricultura moderna o en proceso de serlo,
frente a sectores donde priman las prácticas tradicionales. A pesar de esto el buen desempeño de
los sectores de cabeza, determinan con su ejemplo una cada vez mayor voluntad de cambio.

A este proceso, ha servido desde luego la presencia en la zona de fincas de recreo, que sin ser tan
pequeñas adelantan algunos cultivos con técnicas modernas y sirven de ejemplo entre los
campesinos tradicionales del sector. Ejemplo de lo anterior lo constituye el auge frutícola de la
región, que ha pasado de unas prácticas tradicionales a unas modernas incrementando la
producción y la calidad de los productos en forma apreciable.

 Capital de Trabajo

Con referencia al capital de trabajo se tiene que la Subcuenca presenta dos situaciones diferentes,
por una parte la agricultura comercial dispone del apoyo gubernamental, bien sea a través del
sistema financiero o de los comercializadores y exportadores privados, que sustentan sus exigencias
en materia de volumen y calidad con el necesario apoyo de capital.

El agro tradicional, por su parte carece en la realidad de estos apoyos y afronta un difícil circulo
vicioso que no puede romper y que por lo tanto lo margina de los procesos de modernización y por
ende de acceso a los mercados. Es de esperar que en el mediano plazo esta situación cambie, para
bien de los campesinos y de la región.

Las actividades avícolas y comerciales presentan una vinculación importante de capital de trabajo y
de formación de activos, lo cual ha redundado en beneficio de la zona en general y de la generación
de empleo en particular. Igual puede decirse de las actividades de promoción turística, donde las
inversiones realizadas en los municipios de la Subcuenca muestran una importante inyección de
capital, que ha cambiado de manera apreciable el panorama regional.

 Índice de Gini

El índice de Gini es un indicador que permite medir la concentración de la riqueza o la tierra en una
sociedad o región dada. Este índice fluctúa entre 1 la máxima concentración y cero la
equidistribución. Este indicador es el resultado de medir las diferentes superficies que conforman la
curva de Lorenz, la cual se basa en las estadísticas catastrales. En la Tabla No. 4.27 se presentan
estas estadísticas para los municipios de la Subcuenca.
TABLA NO. 4.27
ESTADÍSTICAS CATASTRALES

Municipio Nilo Tibacuy


Rangos (Has) No Predios No Has No Predios No Has
0a1 611 152,3 863 280,7
1a3 224 386,9 501 933,7



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C4.DOC
Versión 1
Pág. –20- Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Municipio Nilo Tibacuy


Rangos (Has) No Predios No Has No Predios No Has
3a5 126 483,3 295 1108,9
5 a 10 177 1284,8 251 1701,0
10 a 20 163 2198,4 107 1425,5
20 a 50 107 3229,6 46 1382,4
50 a 100 47 3337,4 10 683,9
100 a 200 20 2686,6 1 114,0
200 a 500 3 899,0 2 599,1
500 a 1000 1 516,0 0 0,0
1000 a 2000 1 1153,3 0 0,0
Mayores 2000 1 5745,1 0 0,0
Total 1481 22072,7 2076 8229,2
Índice de Gini 0,86415 0,67196
Fuente: IGAC. Subdirección de Catastro. 2007

Se aprecia que el índice varia sustancialmente de un municipio a otro, de forma tal que Nilo, con
mayor presión sobre la tierra y con mayores valores de ella, presentan un Gini elevado, mientras que
Tibacuy lo ofrece inferior incluso al promedio de toda la cuenca del Sumapaz, que se calculó en
0.71713, cifra inferior al promedio del departamento de Cundinamarca y del país que se ubican
alrededor del 0.80 – 0.85. (Ver Mapa No. 8 Estructura de la Tierra y Figura No. 4.6)

En la Tabla No. 4.28 se ofrecen las informaciones que los presidentes de las JAC han presentado
sobre el tema de tamaño de los predios en cada una de sus veredas.

TABLA NO. 4.28


TAMAÑO DE LOS PREDIOS. VEREDAS SUBCUENCA %

Municipio Vereda 0 a 5 Has 5 a 20 Has 20 a 50 Has 50 a 100 Has 100 +


Nilo La Esmeralda 95 5 0 0 0
Tibacuy Piedra Ancha 45 30 15 10 0
Total 70 17,5 7,5 0,5 0
Fuente: Consultoría. Fichas Veredales

Se aprecia que las informaciones que recolectaron los presidentes de las JAC en cada una de las
veredas de la Subcuenca, ofrece en el promedio una distribución acorde en buena parte con lo
encontrado en la estadística catastral, es decir una mayor proporción de los predios de menor
cabida, decreciendo a medida que se incrementa el tamaño de los predios. Aunque las
informaciones veredales están sujetas al conocimiento que cada presidente de JAC tenga de su
vereda, las cifras presentadas se aprecian como ajustadas a una realidad regional y corroboran lo
reseñado en las estadísticas del IGAC.

Se destaca que cerca del 70% de los predios de la Subcuenca tienen una cabida igual o inferior a
las 5 has y que el 87.5% de los predios poseen una superficie igual o inferior a las 20 has, es decir
se trata de una zona minifundista, donde como se manifestó se privilegia la actividad agrícola, dado
su cabida.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C4.DOC
Versión 1
Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -21-
Informe POMCA-002 UT

 Índice de Condiciones de Vida ICV

El DNP en sus publicaciones al respecto define el ICV como “indicador de carácter multidimencional
que integra en una sola medida las variables de calidad de la vivienda como indicador de riqueza
física; el acceso y calidad de los servicios públicos domiciliarios como medición de riqueza física
colectiva; la educación como medida del capital humano individual y el tamaño y la composición del
hogar como capital social básico”. Se aprecia entonces que este indicador, aunque conserva
algunas de las variables del NBI, supera su alcance al incluir otras variables que permiten un mejor
análisis y comprensión de una sociedad en un momento determinado.

Para la Subcuenca del Río Sumapaz Bajo se tiene la siguiente calificación para los municipios que
hacen parte de ella.

TABLA NO. 4.29


ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA

Cobertura de Cobertura de Analfabetismo


Municipio ICV
Alcantarillado Acueducto y Energía Funcional
Nilo Medio Medio Medio Medio Bajo
Tibacuy Medio Bajo Medio Bajo Medio Bajo Medio
Fuente: DNP y otros. Los municipios colombianos hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 2006

Se aprecia en términos generales que los municipios de la Subcuenca poseen unos indicadores
bajos en relación con su cercanía a Bogotá, a su historia y a los recursos que han tenido. A raíz de
la elección popular de alcaldes en muchos municipios se inició una transformación importante de sus
servicios públicos tanto domiciliarios como sociales y se empiezan a notar importantes
transformaciones en algunos de ellos.

Es de esperar, que los desarrollo agropecuario, comercial y de servicios que adelanta la zona,
mejoren en el corto plazo estos indicadores, en especial el del analfabetismo, que refleja una perdida
importante de los recursos que el Estado ha invertido en educación y que manifiesta la necesidad
del replanteamiento del modelo vigente.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C4.DOC
Versión 1
Caracterización Socioeconómica Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -i-
Informe POMCA-002 UT

CAPITULO 4
CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA
SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

Tabla de Contenido

4.1 USO ACTUAL DE LA TIERRA _________________________________________ 1


4.1.1 Generalidades de la Cuenca Hidrográfica _______________________________ 1
4.1.2 Características de la Subcuenca del Río Bajo Sumapaz ____________________ 2
4.2 ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO ________________________________________ 4
4.2.2 Característica de la Subcuenca ________________________________________ 4
4.2.2.1 Sistema Político ____________________________________________________ 4
4.2.2.2 Sistema Social _____________________________________________________ 5
4.2.2.3 Sistema económico ________________________________________________ 14




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C4.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -1-
Informe POMCA-002 UT

CAPITULO 5
USO Y DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

5.1 USO Y PÉRDIDA DEL SUELO - EROSIÓN

5.1.1 Generalidades

Los procesos erosivos y la producción de sedimentos tienen una significación especial en la cuenca
del río Sumapaz y lógicamente en la cuenca del río Bajo Sumapaz (2119-02), donde la topografía
abrupta, la agresividad y la variabilidad climática y las características de los suelos se conjugan para
hacer el problema particularmente serio, de igual forma, el conocimiento de la distribución espacial
de dichos procesos es insumo básico en el ordenamiento territorial y manejo de la microcuenca.

La erosión es fundamentalmente un proceso natural, por medio del cual la superficie terrestre
modifica constantemente su forma, que en algunos casos por la acción del hombre genera una
aceleración del proceso. La erosión produce numerosos efectos nocivos sobre los suelos, que van
desde las pérdidas de los nutrientes por escurrimiento, con la consiguiente reducción de la
productividad del suelo hasta la pérdida total de la masa de suelo por deslizamientos y
carcavamientos en zonas de pendientes.

La erosión se manifiesta de muy diversas maneras, clasificándose de forma general en erosión


pluvial, erosión hídrica superficial, erosión eólica y erosión por remoción en masa; dentro de la
erosión hídrica superficial se diferencia la erosión por escurrimiento difuso, laminar, difuso intenso,
concentrado en surcos y concentrado en cárcavas, mientras que los movimientos por remoción en
masa se han subdividido en rápidos y lentos.

5.1.2 Cuantificación de la Erosión Hídrica

La erosión hídrica es un fenómeno de gran importancia en la subcuenca del río Bajo Sumapaz
(2119-02), por esta razón en este estudio se hará una evaluación de las tasas de erosión hídrica y
su relación con la producción de sedimentos de la cuenca.

Es necesario hacer la diferencia entre la tasa de erosión in-situ y la tasa de producción de


sedimentos; la tasa de erosión relaciona el volumen de suelo perdido por erosión hídrica en un sitio
determinado de la cuenca, dada en Ton/Ha/Año; mientras que la tasa de producción de sedimentos
representa el volumen total de sedimentos producidos en una cuenca hidrográfica que son



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –2- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

transportados hasta la salida de la cuenca fundamentalmente a través de su red hidrográfica, dada


en Ton/Ha/Año.

Los modelos más utilizados para evaluar la erosión hídrica en una cuenca son de tipo paramétrico,
usualmente empíricos, que expresan la relación entre las pérdidas del suelo con un número
determinado de variables por medio de ecuaciones de regresión. El desarrollo de estas fórmulas
empíricas comenzaron en los Estados Unidos a partir de 1940; Zingg (1940) relacionó las pérdidas
de suelo con la pendiente y la longitud de esta, Smith y Whitt (1947) y van Doren y Bartelli (1956)
consideraron otros factores adicionales como la erodabilidad del suelo y el manejo agrícola.
Musgrave (1947) reevaluó las metodologías existentes y propuso la adición de un factor que tuviera
en cuenta la precipitación.

A partir de la ecuación de Musgrave se desarrollaron numerosas formulaciones, entre la que se


destaca la formulada por Wischmeier y Smith1 (1960), conocida como Ecuación Universal de
Pérdidas de Suelo, la cual se considera la más completa y de mayor confiabilidad, sobre la base de
la calidad de la información disponible.

5.1.3 Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (USLE)

La Ecuación Universal es un modelo predictivo de las pérdidas de suelo originadas por erosión
laminar, desarrollada por Wischmeier y Smith a partir de datos experimentales de 10.000 años-
parcela en 47 lugares de 24 estados de los Estados Unidos, posteriormente perfeccionada y
aplicada a nivel de parcelas y cuencas experimentales por el Soil Conservation Service de los
Estados Unidos.

La Ecuación Universal involucra un factor de precipitación más refinado, un factor cuantitativo de la


erodabilidad del suelo, un método de evaluación de los efectos de manejo de los cultivos a partir de
condiciones climáticas locales, un factor de topográfico y un método que tiene en cuenta el nivel de
desarrollo y estado de los cultivos y la cobertura vegetal. La ecuación es aplicable en regiones
donde existen datos estadísticos de tipo climatológico, edáfico y de vegetación, libre de restricciones
climáticas y geográficas.

La ecuación en su forma general presenta la siguiente estructura:

A = R . K . LS . C . P

1
WISCHMEIER, W y SMITH, D. A Universal Soil Loss Equation to Guide Conservation Farm Planning, Séptimo Congreso Internacional de las Ciencias del Suelo;
Wisconsin, Estados Unidos. 1960.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -3-
Informe POMCA-002 UT

donde:

A: Pérdida de suelo por unidad de área promedio anual, expresada en las unidades seleccionadas
para K y en el período seleccionado por R; en la práctica A esta dada en Ton/Ha/Año

R: Es el factor de potencial erosivo de la lluvia, calculado para cada tormenta, como el producto de la
energía cinética de la lluvia y su intensidad máxima en 30 minutos.

K: Factor de erodabilidad del suelo, está definido como las pérdidas de suelo por unidad de
potencial erosivo de la lluvia, R, para un suelo cultivado en surco continuo en dirección de la
pendiente, en una parcela de 72.6 pies de largo y con pendiente uniforme del 9%.

L: Factor de la longitud de la pendiente, se define como la relación de pérdidas de suelo para la


longitud de una parcela estándar

S: Factor de pendiente, está definido como la relación entre la pérdida de suelo para unas
condiciones de pendiente dada y la erosión correspondiente en una parcela de pendiente estándar.

C: Factor de manejo agrícola y cobertura vegetal, representa la relación entre las cantidades de
suelo erodadas en una parcela cultivada bajo unas condiciones dadas y la arada en surco continuo
en dirección de la pendiente.

P: Factor de prácticas de control de la erosión, mide el impacto de las diferentes prácticas de control
de la erosión, con relación a un área arada en surcos continuos y en dirección de la pendiente,
siendo esta práctica la más desfavorable.

La Ecuación Universal cuantifica el volumen promedio de pérdidas de suelo por erosión hídrica para
un período largo de años, es decir, que el estimativo corresponde al promedio para un año típico; de
igual forma, para poder determinar la fracción del volumen del suelo erodado que se convierte en
sedimento, es necesario afectar los estimativos de erosión por el coeficiente de producción
(Sediment Delivery Ratio), parámetro que está en función del área de la cuenca, su forma y
características del drenaje.

5.1.4 Estimación De Tasas De Erosión

La Ecuación Universal en sus comienzos fue desarrollada para estimar pérdidas de suelo en
parcelas experimentales en áreas pequeñas, su aplicación en cuencas hidrográficas es reciente, por
lo cual, es necesario establecer metodologías apropiadas para la evaluación de los diferentes
factores de la ecuación, con la finalidad de modelar apropiadamente la variabilidad espacial de la
tasa de erosión.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –4- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

La estimación de los parámetros que componen la Ecuación Universal en la cuenca del río Negro y
sus cuencas de tercer orden se presenta a continuación.

 Factor R

El factor de potencial erosivo de la lluvia cuantifica la fuerza erosiva de las gotas de lluvia de un
aguacero específico sobre el suelo; por lo tanto el factor R se evalúa anualmente para todos los
eventos de lluvia con intensidades mayores de 15 mm, considerados como aguaceros erosivos,
calculando la energía cinética para intervalos de tiempo y afectándolo por la intensidad máxima en
30 minutos; el promedio de los totales anuales de de los valores de R de una estación dada es el
índice de potencial erosivo de la lluvia en esa localidad.

Teniendo en cuenta que la formulación original requiere una buena cobertura de estaciones de
precipitación, con una extensa información de cartas pluviográficas para un período de tiempo
significativo y ante la ausencia de información especialmente de tipo pluviográfico en la zona de
estudio, se optó por utilizar la metodología simplificada por Wischmeier2, el cual luego de numerosas
investigaciones propone la siguiente fórmula:

R = K (A . B. C )

donde:

R: Factor de potencial erosivo de la lluvia en ton/km2/año


A: Promedio de precipitación interanual en mm
B: Precipitación máxima en 24 horas con un período de retorno de dos años
C: Intensidad máxima en 60 minutos con un período de retorno de dos años
K: Coeficiente regional

El coeficiente K calibrado para las condiciones climatológicas imperantes en Colombia es de 35 x


10-5

El factor R utilizando la metodología simplificada de Wischmeier se cálculo para las estaciones


pluviométricas localizadas en la cuenca del río Sumapaz y las cuencas de tercer orden que la
conforman y su área de influencia, a partir de los registros históricos de lluvias anuales, análisis de
distribución de frecuencias y las curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia obtenidas en cada
estación, a través del método simplificado. Los resultados de factor R promedio anual para cada
estación de lluvias se presentan en la Tabla No 5.1.

A partir de los valores de R calculados en cada estación y tomando como referencia el mapa de
isoyetas anuales de la cuenca y el área de influencia de cada estación se elaboró el mapa de iso -
erosividad de la lluvia, con el objeto de establecer el comportamiento espacial del factor de potencial

2
BABAU, M.C. The Erosive Capacity of Rainfall, World Climate Applications Programme, Abril 1983.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -5-
Informe POMCA-002 UT

erosivo de la lluvia en de la cuenca del río Sumapaz y la subcuenca del río Bajo Sumapaz (2119-02);
dicho mapa se utilizó posteriormente en el cálculo de la tasa de erosión.

TABLA NO. 5.1


FACTOR R PARA LAS ESTACIONES DE PRECIPITACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO SUMAPAZ

ESTACIÓN DE
A B C FACTOR R
LLUVIAS
Apto Santiago villa 1155 86.1 44.9 1561.2
La Playa 1237.7 57.5 30.0 746.5
Cabrera 929.2 42.0 21.9 298.7
Nilo 1489.6 90.3 47.1 2216.4
Pajas Blancas 2468.4 90.3 47.1 3675.8
Ospina Pérez 1565.6 67.9 35.4 1317.3
El Pinar 1666.9 77.5 40.4 1824.6
El Tulcán 792.5 26.3 13.7 99.8
Batán 986.5 47.7 24.9 410.0
Hda La Mesa 916.1 33.0 17.2 181.5
Tibacuy Granja 1079.9 156.7 81.7 4838.7
Pandi 1251.8 60.3 31.4 830.3
Pasca 866 42.6 22.2 286.2
Base Aérea Melgar 1374.2 70.3 36.7 1239.4
Peñas Blancas 2050 36.7 19.1 503.4
Ita Valsalice 1285.1 64.3 33.5 970.3
Guaraní 998.3 50.8 26.5 469.4
La Unión 691.6 40.5 21.1 207.2
Peñas Blancas 1430.5 57.7 30.1 868.5
Laguna del Indio 1274.8 43.7 22.8 444.9
Paraíso Perdido 637.1 31.5 16.4 115.0
Los Lagos 1543.5 57.2 29.8 923.0
Tatambó 962.0 62.0 32.3 674.0

 Factor K

El factor K mide la susceptibilidad del suelo a ser disgregado en sus componente primarios y de ser
arrastrado por la acción del agua. El cálculo del factor está relacionado directamente con la textura,
la estructura, la permeabilidad y el contenido de materia orgánica de los suelos existentes en la
cuenca, las anteriores características del suelo se conjugan en nomogramas diseñados por
Wischmeier en 1970 para la evaluación directa del factor K.

Para efectos de la estimación del factor K en la cuenca del río Sumapaz y la subcuenca del río Bajo
Sumapaz (2119-02), se tomó como base las unidades de suelo relacionadas en el mapa de suelos
elaborado por el IGAC3 en el año 2000 para el departamento de Cundinamarca, asociado a la

3
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Estudio general de Suelos y Zonificación de Tierras, Departamento de Cundinamarca; Bogotá D.C. 2000.



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –6- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

información obtenida en los perfiles edafológicos realizados en puntos representativos de cada


unidad, en la Tabla No. 5.2 se presentan los resultados obtenidos de K para cada tipo de suelo en la
cuenca de tercer orden.

TABLA NO. 5.2


FACTOR K PARA LOS TIPOS DE SUELO EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO SUMAPAZ (2119-02)

%
MATERIA ESTRUCTUR PERMEA-
SÍMBOLO ASOCIACIÓN TEXTURA KC
ORGÁNIC A BILIDAD
A
Complejo Dystric Eutredepts - Humic
MQBd Arcillosa 1 1 3 0.08
Eutrudepts
MQCe Typic Udorthents-Typic Melanudands Franca 2 2 4 0.34
MQSg Typic Udorthents-Typic Eutrudepts Franco arenosa 3 3 6 0.32
MWBe Consociación Humic Dystrustepts Franco arcillosa 0 2 3 0.27
Asociación Lithic Ustorthents - Entic
MWCd Arenosa 1 4 3 0.42
Haplustolls
Asociación Lithic Ustorthents - Entic
MWCe Arenosa 1 4 3 0.42
Haplustolls
Asociación Typic Calciustolls - Entic
MWJb Arcillosa 2 1 3 0.09
Haplustolls
MWSg Consociación Lithic Ustorthents Franco 1 4 2 0.32
Asociación Typic Dystrudepts - Lithic
MWVe Franco arcillosa 2 3 3 0.24
Ustorthents
MWXa Consociación Typic Usthorthents Franca 2 2 2 0.23
Typic Ustipsamments - Typic
VWOa Franco limosa 1 2 5 0.57
Calciusterts
VWQa Consociación Entic Hapludolls Arcillo limosa 2 1 5 0.18
VWQb Consociación Entic Hapludolls Arcillo limosa 2 1 5 0.18

Los rangos de estructura varían con las siguientes características

1 – Granular muy fino


2 – Granular fino
3 – Granular media a granular gruesa
4 – Granular gruesa a grumos

La codificación de la permeabilidad varía de la siguiente forma:

1 – Rápida
2 – Moderadamente rápida
3 – Moderada
4 – Lenta a moderada
5 – Lenta
6 – Muy lenta

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -7-
Informe POMCA-002 UT

 Factor LS

El factor LS en conjunto representa las características topográficas de la cuenca, compuesto pos dos
factores (L y S), son calculados simultáneamente en el método de la Ecuación Universal; teniendo
en cuenta que su aplicación en este estudio es a nivel cuenca se realizaron algunas modificaciones
para su cálculo, respaldadas en investigaciones realizadas por Williams y Berndt4

Para determinar el factor de longitud de la pendiente (L), se considera una cuenca rectangular con
un canal en el centro extendiéndose a lo largo de la misma; el ancho de la cuenca es igual al área
dividida en la longitud total del canal, dado que el canal se localiza en el centro de la cuenca, la
longitud de la pendiente es la mitad del ancho, por lo tanto la longitud se calculo de la siguiente
manera:

0.5 DA
L = ----------------
LCH

En el cual L es la longitud de la pendiente en metros, DA es el área de drenaje de la cuenca y LCH


la longitud total de los canales de la cuenca; para la cuenca del río Sumapaz se estimó el factor L
para cada una de las diez y seis subcuencas que la conforman a partir del mapa topográfico escala
1:25.000.

El factor S o factor de gradiente de la pendiente se estimó igualmente a partir del mapa topográfico y
el respectivo mapa de pendientes generado, en formato grid, para cada una de las subcuencas
utilizando el sistema de información geográfica Arc-Gis, con un tamaño de celda de 20 m por 20 m,
tomando la pendiente ponderada en %, tal como se presentó en el capítulo de morfometría. Los
resultados del factor LS estimados para la cuenca Baja del río Sumapaz (2119-02) se presentan en
la Tabla No. 5.3.

La ecuación para determinar el factor LS en cada subcuenca es la siguiente:

LS = ( L )0.5 (0.0138 + 0.00965 S + 0.00138 S2)

4
WILLIAMS, Jimmy R. y BERNDT Harold D. Sediment Yield Computed with Universal Equation. Journal of the Hydraulics Division, Diciembre 1972.



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –8- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

TABLA NO. 5.3


FACTOR LS PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO SUMAPAZ (2119-02)

CUENCA Área (km2) Longitud (km) Factor L(m) S% Factor LS


Baja del río
68.17 163.0 209.11 10.188 3.693
Sumapaz

 Factor C

Este factor representa el efecto que tiene la vegetación y el manejo agrícola en la pérdida de suelo.
El valor del factor es variable a través del tiempo, ya que éste depende en gran medida del tiempo
de cobertura vegetal, de la etapa de crecimiento del cultivo y del tipo específico de manejo agrícola
que se esté implementando en la zona, por lo cual el valor obtenido del factor representa un
promedio de la protección ofrecida por la vegetación al suelo a lo largo de los años.

Para la evaluación del factor C se acude a los nomogramas implementados por Wischmeier, quien
dividió el factor en tres subfactores: el primero considera el porcentaje y la altura de la cobertura
vegetal; el segundo tiene en cuenta el porcentaje de área cubierta por residuos vegetales y el tercero
relaciona el porcentaje de raíces presentes en un suelo dado con respecto al porcentaje de raíces en
un pasto denso. El factor C a utilizar en la Ecuación Universal es el producto de los tres subfactores.

La estimación del factor C para cada una de las subcuencas de tercer orden que conforman la
cuenca del río Sumapaz se realizó a partir del mapa de Uso y Cobertura vegetal elaborado para el
presente estudio a escala 1:25.000, complementado con observaciones de campo. Los resultados
obtenidos para cada uso del suelo presente en la cuenca Baja del río Sumapaz se presentan en la
Tabla No. 5.4.

TABLA NO. 5.4


FACTOR C PARA LOS USOS Y COBERTURA DEL SUELO EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO SUMAPAZ (2119-02)

Canopy Altura Cubrimiento


Contenido
Símbolo Uso del Suelo Cover Caída Residuos C1 C2 C3 C
M.O. (%)
(%) (m) Sólidos (%)
1.1.2. Tejido urbano discontinuo 50 0.5 20 0 0.57 0.56 0.44 0.140
1.4.2. Instalaciones recreativas 80 0.5 60 20 0.45 0.18 0.29 0.023
2.1.2. Algodón 50 1 40 40 0.65 0.33 0.37 0.079
2.2.11. Cítricos 80 3 60 30 0.71 0.18 0.38 0.049
2.2.8. Frutales 80 3 50 30 0.71 0.26 0.38 0.070
2.3.2. Pastos limpios 80 0 60 65 0.32 0.22 0.13 0.009
Pastos enmalezados o
2.3.4. 70 0 50 45 0.42 0.26 0.39 0.043
enrastrojados
2.3.5. Mosaico de pastos 80 0.5 60 60 0.52 0.18 0.13 0.012
2.3.6. Pastos en suelos erosionados 20 0.5 30 20 0.83 0.47 0.29 0.113
2.4.1. Sorgo y otros cultivos 80 1 60 40 0.43 0.18 0.37 0.029
2.4.15. Café y otros cultivos 80 1.5 50 40 0.54 0.26 0.37 0.052
Cultivos de pastos con espacios
2.6.4. 50 0.5 30 30 0.58 0.47 0.38 0.104
naturales

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -9-
Informe POMCA-002 UT

Canopy Altura Cubrimiento


Contenido
Símbolo Uso del Suelo Cover Caída Residuos C1 C2 C3 C
M.O. (%)
(%) (m) Sólidos (%)
2.6.5. Mosaico agro-urbano 20 0.5 20 10 0.83 0.58 0.42 0.202
3.1.3. Bosque de galería y/o ripario 90 3 80 80 0.65 0.09 0.33 0.019
3.1.6. Bosque secundario 80 2 70 70 0.60 0.13 0.35 0.027
Pastos naturales y sabanas
3.2.1. 70 0 70 60 0.42 0.13 0.13 0.007
herbáceas
3.2.5. Rastrojos y arbustales 40 0.5 30 35 0.67 0.49 0.4 0.131
3.2.6. Rastrojos y pastos 50 0.5 40 50 0.58 0.33 0.16 0.031
3.2.7. Rastrojos y tierras eriales 30 0.5 20 20 0.74 0.58 0.29 0.124
3.2.8. Rastrojos y bosques 60 1.5 40 50 0.65 0.33 0.37 0.079
3.3.2. Afloramiento rocosos 0 0 10 10 1.00 0.73 0.42 0.307
Pajonales o rastrojos con
3.3.5. 20 0.5 20 10 0.83 0.58 0.42 0.202
afloramientos rocosos o en tierra
4.1.1. Zonas pantanosas 100 0.5 20 10 0.14 0.58 0.36 0.029
5.1.1. Rios (50m) 0.000
5.1.2. Lagunas, lagos y cienagas 0.000

 Factor P

Este factor mide el impacto de las diferentes prácticas de control de la erosión, tales como el cultivo
en surcos, cultivos en fajas y cultivos en terrazas siguiendo las curvas de nivel, buscando la
reducción del grado y la longitud de la pendiente.

En el área de estudio es evidente que las prácticas de conservación del suelo son nulas, por lo cual
y teniendo en cuenta la variabilidad que puede presentar este factor, se aconseja utilizar el valor de
1 para cuencas hidrográficas.

 Tasa de Erosión (A)

Una vez estimados los parámetros que conforman la Ecuación Universal se procedió a calcular la
tasa de erosión en la cuenca del río Sumapaz y sus respectivas subcuencas, espacializando cada
uno de los factores de la ecuación mediante mapas tipo grid, con una resolución de celda de 20 m
por 20 m, utilizando el sistema de información geográfica Arc-Gis, obteniendo como resultado el
mapa de Pérdidas de Suelo o Tasa de Erosión. (Ver Mapa No. 11 Erosión y Figura 5.1)

Con base en la aplicación de la Ecuación Universal se estimó una tasa de erosión anual promedio
de 53.5 ton/ha/año para la cuenca del río Sumapaz y una producción total anual o erosión potencial
de 13´464.875 toneladas in situ, con gran variación en la producción de erosión en cada una de las
subcuencas que conforman el sistema, relacionada con la distribución de la precipitación a lo largo
de la cuenca, suelos poco consolidados con predominio de texturas arcillo limosas y fuertes
pendientes por encima del 25% y el grado de cobertura vegetal.

Las mayores pérdidas de suelo, con pérdidas superiores a las 200 ton/ha/año, dentro de la categoría
de Muy alta, en cerca del 6.7% de la cuenca, se presentan en la parte baja de los ríos Cuja y Negro



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –10- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

en cercanías de su desembocadura en el río Sumapaz, la parte media de la cuenca del río Panches,
especialmente sobre la vertiente sur, el río Sumapaz aguas abajo de la afluencia del río Los
Panches y gran parte de la cuenca del río Pagüey, superando las 1750 ton/ha/año, sobre la vertiente
oriental de la quebrada de Yauta a la altura de la zona urbana de Tibacuy.

Procesos de erosión con pérdidas de suelo entre 50 y 200 ton/has/año, enmarcadas en la categoría
de Alta y con el 15.3% del área de la cuenca, se observan en la parte media de la cuenca del río
Sumapaz, en el sector de los municipios de Venecia y Pandi, la parte media de los ríos Negro y La
Lejia, las laderas que forman el valle del río Cuja en su parte media, el río Subia a la altura de la
zona urbana de Silvana sobre las dos vertientes, a lo largo del recorrido de la quebrada Pacolí y la
margen izquierda del río Sumapaz aguas arriba de la desembocadura del río Pagüey.

La categoría de Moderada (10 a 50 ton/ha/año) tiene una cobertura del 30.5% y se presenta
principalmente en algunos sectores de la cuenca baja del río San Juan y su afluente la quebrada El
Tunal, en la subcuenca del río Sumapaz en su sector medio, sobre la vertiente oriental, la parte alta
de los ríos Negro y Cuja, la parte media del río Barro Blanco, el río Pasca en su costado norte en la
cuenca media y baja, el río Panches en la parte baja y la cuenca media del río Pagúey.

En la cuenca del río Sumapaz predominan los procesos erosivos por pérdida de suelo en la
categoría de ligera a ninguna en el 47.5% del territorio, en grandes sectores de las subcuencas Alta
del río Sumapaz, ríos San Juan y Pilar y la quebrada Negra, correspondiente al Páramo de
Sumapaz, sectores de la parte alta de los ríos Negro, Batán, Juan Viejo y Corrales y la baja del río
Sumapaz.

En la Tabla No. 5.5 se presentan las tasas de erosión estimadas para la cuenca del río Sumapaz,
por cuenca de tercer orden, observándose que la cuenca de mayor producción de sedimentos
corresponde a la del río Pagüey con tasas de erosión de 209.7 ton/ha/año y volúmenes de
producción in situ sobre las 4.54 millones de toneladas al año; las cuencas de los ríos Bajo Sumapaz
y Panches presentan tasas de erosión ligeramente menores, pero igualmente significativas, de 73.2
y 108.6 ton/ha/año, equivalentes a 3.5 y 0.77 millones de toneladas al año, respectivamente,
diferenciados en la producción total de sedimentos por el área de drenaje de cada cuenca. Las
menores tasas de erosión se presentan en la parte alta de la cuenca, en la del páramo, estimándose
para las cuenca de los ríos Pilar, San Juan y Alto Sumapaz y la quebrada Negra, valores menores a
6.3 ton/ha/año y pérdidas de suelo entre 6.3 y 0.1 millones de toneladas al año, como consecuencia
de cuencas con mejor cobertura vegetal y menores precipitaciones.

Comparativamente con otras cuencas del país, en donde se han estimado tasas superiores a las
361 ton/ha/año en la cuenca del río Guavio, 446 en la cuenca media del río Cauca, 264 en la cuenca
del río Minero, 195 en la cuenca del río Negro y 65 en la cuenca Alta del río Tunjuelo, la cuenca del
río Sumapaz con 53.5 ton/ha/año presenta tasas de erosión significativas, consideradas Altas.
TABLA NO. 5.5
TASA DE EROSIÓN (TON/HA/AÑO) EN LAS CUENCAS DE TERCER ORDEN DEL RÍO SUMAPAZ

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -11-
Informe POMCA-002 UT

PÉRDIDA DE SUELO TASA DE EROSIÓN


CUENCA ÁREA (KM2)
(TON/AÑO) (TON/HA/AÑO)
Río Paguey 216.97 4´548.884 209.7
Río Bajo Sumapaz 68.17 722.136 108.6
Río Panches 483.43 3´536.117 73.2
Río Cuja 364.35 1´471.430 40.4
Río Negro 236.27 1´150.291 48.7
Río Medio Sumapaz 347.14 1´733.839 50.4
Q. Negra 180.67 112.232 6.3
Río Pilar 210.06 107.104 5.1
Río San Juan 163.77 82.826 5.1
Río Alto Sumapaz 260.65 17 0.0
Río Sumapaz 2531.48 13´464.875 53.5

En la cuenca del río Bajo Sumapaz (2119-02) predominan procesos erosivos Altos, con tasas de
erosión entre 50 y 200 ton/ha/año en cerca del 43.9 % del área, localizados a lo largo de la cuenca
en las partes altas de la vertiente norte del río Sumapaz; en el 29.5% del área de la cuenca se
presentan procesos erosivos Moderados con tasas de erosión entre 10 y 50 ton/ha/año, situados en
el parte media del tramo sobre las laderas de la quebrada Naranjala y en la parte baja, sobre la
margen derecha en cercanías de la desembocadura del río Sumapaz en el río Magdalena.

Procesos erosivos muy altos, con tasas de erosión mayores a las 200 ton/ha/año, cubren el 14.6%
del área de la cuenca, localizados sobre la vertientes oriental de la quebrada San José y en la parte
media del tramo; mientras que el 12.0% de la cuenca presenta procesos erosivos ligeros, con tasas
de erosión entre 0 y 10 ton/ha/año, localizados en la parte baja del tramo aguas arriba de la
desembocadura del río Pagüey en el río Sumapaz.

En términos generales, para la cuenca Baja del río Sumapaz (2119-02) se estimó una tasa de
erosión de 108.6 ton/ha/año y un volumen de sedimentos de 722.136 toneladas al año in situ,
comparativamente altos con relación a la tasa de 53.5 ton/ha/año calculada para la cuenca del río
Sumapaz.

En la Tabla No. 5.6 se presenta la distribución por área de la erosión potencial en la cuenca del río
Sumapaz y en la subcuenca Baja del río Sumapaz (2119-02) de acuerdo a la clasificación propuesta
por la FAO-UNESCO-PNUM para tasas de erosión estimadas por la Ecuación Universal de Pérdidas
de Suelo.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –12- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

TABLA NO. 5.6


DISTRIBUCIÓN DE LA TASA DE EROSIÓN (TON/HA/AÑO) EN LAS CUENCA ALTA DEL RÍO SUMAPAZ (2119-10)

TASA DE EROSIÓN (TON/HAS/AÑO)


CUENCA
0 -10 10 - 50 50 -200 MAYOR 200 TOTAL
Area (km2) 8.206 20.088 29.956 9.923 68.173
Bajo río Sumapaz
% 12.0 29.5 43.9 14.6 100.0
Río Sumapaz Area (km2) 1205.113 770.539 386.813 169.016 2531.482
% 47.6 30.4 15.3 6.7 100.0

5.1.5 Estimación de Pérdidas de Suelo

Considerando que la Ecuación Universal estima el volumen de suelo erosionado por unidad de área
en un punto determinado de la cuenca y teniendo en cuenta la variabilidad de parámetros existentes
en una cuenca, asociado a la probabilidad de redepositación de los sedimentos, es necesario
adicionar un factor que mida la proporción de los materiales erosionados in-situ que realmente
alcanzan la salida de la cuenca, este factor es llamado Tasa de Producción de Sedimentos (Delivery
Ratio).

El cálculo de la tasa de producción de sedimentos está en función de factores morfológicos de la


cuenca, como la caída de la cuenca, el área de drenaje, la longitud de las corrientes, la longitud de la
cuenca, la tasa de bifurcación y la densidad del drenaje, además de factores hidrológicos, tales
como el volumen de escorrentía anual y el coeficiente de escorrentía. Aun cuando existen
numerosas fórmulas y gráficas para su determinación, en el presente estudio se utilizó la ecuación
de William y Berndt5 , teniendo en cuenta los resultados obtenidos y las variables involucradas.

DR = 0.627 SLP0.403

donde:

DR: Tasa de producción de sedimentos


SLP: Pendiente del cauce principal en porcentaje

La tasa de producción de sedimentos promedio en la cuencas de tercer orden que conforman la


cuenca del río Sumapaz varían entre 0.54 y 1.99%, con un valor medios de 1.19% para la cuenca y
de 0.54% para la subcuenca Baja del río Sumapaz (2119-02), ajustado a las condiciones
topográficas y de área de la misma.

Volumen de sedimentos producidos en la cuenca del río Sumapaz

5
UNESCO, Recent Developments in Erosion and Sediment Yield Studies. Paris, 1985.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -13-
Informe POMCA-002 UT

El volumen de sedimentos que se producen en una cuenca y transportados hasta su


desembocadura en una corriente de mayor orden o el mar se determinan mediante la siguiente
relación:

Y = DR . A . Ac

donde:

Y: Producción de sedimentos en ton/año


DR: Tasa de producción de sedimentos
A: Tasa de erosión de la cuenca en ton/ha/año
Ac: Área de drenaje de la cuenca en ha.

El volumen de sedimentos producidos en la cuenca del río Sumapaz es de aproximadamente


204.669 toneladas al año, correspondiente al 1.5% del total de sedimentos que se producen in situ
(13´464.875 ton/año), indicando una baja capacidad de transporte de las corrientes que drenan la
cuenca, pero un volumen importante de sedimentos que llegan finalmente al río Sumapaz.

En la Tabla No.5.7 se discrimina por cuenca de tercer orden el volumen de sedimentos aportados,
observándose que las cuencas de los ríos Pagüey y Panches son la de mayor aporte, con
aproximadamente 62.425 y 59.970 ton/año, en relación directa con el área de drenaje y altos valores
de precipitación. Las cuencas de los ríos Pilar y Alto Sumapaz, localizadas en el área
correspondiente al Páramo de Sumapaz, presentan volúmenes de producción de sedimentos
menores a las 2.000 toneladas al año, variando entre 1.995 y 1.503 respectivamente; la cuenca Alta
del río Sumapaz presenta una producción de sedimentos de 3918 toneladas al año.

TABLA NO. 5.7


VOLUMEN DE SEDIMENTOS PRODUCIDOS (TON/AÑO) EN LA CUENCA DEL RÍO SUMAPAZ

Volumen de
Área Tasa de erosión Tasa de Producción
CUENCA Sedimentos
(km2) (Ton/ha/año) Sedimentos %
(Ton/año)
Río Paguey 216.97 209.7 1.37 62.425
Río Bajo Sumapaz 68.17 108.6 0.54 3.918
Río Panches 483.43 73.2 1.70 59.970
Río Cuja 364.35 40.4 1.79 26.293
Río Negro 236.27 48.7 1.99 22.889
Río Medio Sumapaz 347.14 50.4 1.40 24.228
Q. Negra 180.67 6.3 1.78 1.995
Río Pilar 210.06 5.1 1.35 1.447
Río San Juan 163.77 5.1 1.81 1.503
Río Alto Sumapaz 260.65 0.0 1.37 0
Total 2531.48 53.5 1.19 204669




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –14- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

5.2 CALIDAD DEL AIRE

La evaluación de la calidad del aire, se analizó teniendo en cuenta las actividades antrópicas y
agroindustriales que se realizan en la zona, identificando los focos de contaminación que inciden en
su deterioro.

En términos generales, en la subcuenca los focos de contaminación son escasos; sin embargo los
existentes influyen de cierta manera en la degradación del recurso aire.

Tales focos de contaminación corresponden a fuentes fijas y móviles, las cuales se describen a
continuación:

 Fuentes fijas

- Quema de residuos sólidos

Como práctica común entre los habitantes de la zona, se realiza la quema de residuos sólidos a cielo
abierto, lo cual contribuye de manera significativa a la degradación de la calidad del aire, al emitirse
a la atmósfera gases efecto invernadero como Óxidos de Nitrógeno, óxidos de carbono y metano
producto del proceso de combustión.

- Disposición de residuos a cielo abierto

La disposición inadecuada de residuos sólidos a cielo abierto producto de la actividad porcícola, se


convierte en otra fuente fija de contaminación importante en la zona, al incrementarse la generación
de olores ofensivos y la probabilidad de ocurrencia de enfermedades.

 Fuentes Móviles

La fuente móvil de contaminación en la zona, la constituye el tráfico automotor por generación de


material particulado y de gases causantes de la lluvia ácida como óxidos de carbono, azufre y
nitrógeno.

5.3 CALIDAD DEL AGUA

La determinación y análisis de la calidad del cuerpo de agua perteneciente a la subcuenca del Río
Bajo Sumapaz, se realizo con el fin de establecer su cumplimiento con la Normatividad ambiental, en
lo referente a su aptitud para consumo humano, doméstico, agrícola y pecuario según el Decreto
1594/84 y como agua segura según los criterios del Decreto 475/98.

5.3.1 Puntos de monitoreo

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -15-
Informe POMCA-002 UT

Los puntos de monitoreo evaluados corresponden a los seleccionados según la red de monitoreo de
la CAR. La ubicación de estos puntos se presenta en la Tabla No 5.8.

TABLA NO. 5.8


UBICACIÓN PUNTOS DE MONITOREO

COORDENADAS
PUNTO DE MONITOREO
NORTE ESTE
Río Sumapaz 961527 925861

5.3.2 Resultados y Discusión

La evaluación de los resultados se realizó por medio de la comparación con la normatividad


ambiental colombiana: Decreto 1594/84, el cual establece criterios de calidad para la destinación
del recurso (Artículos 38, 39 y 40), Decreto 475/98, en donde se establecen criterios de calidad para
agua segura (Ver Tabla No 5.9).

 Artículo 38. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo
humano y doméstico (para su potabilización se requiere el tratamiento convencional).

 Artículo 39. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo
humano y doméstico (para su potabilización se requiere de desinfección).

 Artículo 40. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo uso
agrícola.

 Artículo 41. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo uso
pecuario.

 Artículo 45. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para preservación de
flora y fauna.

Es importante observar que cuando se identifica la calidad como agua segura se refiere a que no
se cumplen algunas normas de potabilidad pero pueden ser consumidas sin riesgo para la salud
humana.

En la Tabla No 5.10 se presentan los resultados obtenidos del Río Sumapaz, perteneciente a la
subcuenca del Río Bajo Sumapaz. En el Anexo No 4 se muestran los resultados de laboratorio
entregados por la CAR.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –16- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

TABLA NO. 5.9.


NORMAS DE CALIDAD PARA LA DESTINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

DECRETO 1594/84 DECRETO


PARÁMETRO UNIDAD
Art 38 Art 39 Art 40 Art 41 Art 45 475/98
pH Unidades 5.0-9.0 6.5-8.5 4.5-9.0 4.5-9.0 6.5-9.0
Conductividad uS/cm <1500
DBO mg /L O2
DQO mg /L O2

Oxígeno disuelto mg/L O2 4.0

Acidez mg/L CaCO3

Alcalinidad mg/L CaCO3

Nitratos mg N/L NO3 10 10 10


Nitritos mg /L NO2 1.0 1.0 1.0
Nitrógeno Amoniacal mg NH3/L 1.0 1.0 1.0
Nitrógeno total mg/L N
Sólidos suspendidos mg/L
totales
Sólidos totales mg/L 1000
Coliformes totales NMP/100 ml 20000 1000 5000(*)
(*)Artículo 40. PAR. 1uso del recurso para riego de frutas que se consumen sin quitar la cascara y hortalizas

TABLA NO. 5.10


RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS DE LA FUENTE DE AGUA
EN LA SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

PARÁMETRO TÉCNICA ANALÍTICA UNIDAD RÍO SUMAPAZ


35.232
caudal molinete m3/s
pH Electrométrico unidades 7.9
Conductividad Electrométrico µs/cm 4.5
Modificación
Oxígeno disuelto Azida/electrodo de mg O2/l 2.0
membrana
DBO-5 Prueba de 5 días mg /L O2 6.5
DQO Reflujo abierto mg /L O2 48.6
Titulación
Acidez mg/L CaCO3 4.3
potenciométrica
Titulación
Alcalinidad mg/L CaCO3 31
potenciométrica
Nitratos Acido cromotrópico mg/L NO3 1.3
Nitritos Colorimétrico mg/L NO2 0.024
Nitrógeno amoniacal Nesslerización mg/L NH3-N 0.62
Sólidos suspendidos
Secado a 103-105ºC mg/L 345
totales
Sólidos totales Secado a 103-105ºC mg/L 380
Coliformes totales Sustrato definido NMP/100 ml 24*105

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -17-
Informe POMCA-002 UT

5.3.3 Análisis de Resultados de Parámetros Fisicoquímicos y Microbiológicos

 pH, acidez, alcalinidad

El pH es un factor importante en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los cuerpos de


agua. El grado de disociación de ácidos y bases débiles es afectado por cambios en el pH. Este
efecto es muy importante debido a que la toxicidad de muchos compuestos es afectada por el grado
de disociación (rompimiento de una molécula por absorción de calor). Así por ejemplo, un
incremento del pH causará un incremento en el nitrógeno amoniacal a niveles tóxicos. En sentido
inverso, un pH bajo incrementará la toxicidad de especies como el cianuro y sulfuro de hidrógeno, la
solubilidad de ciertos metales tóxicos, presentes en el material suspendido y en sedimentos es
afectada por el pH.

Los parámetros acidez y alcalinidad se relacionan directamente con los cambios en el pH de las
aguas. De acuerdo a la escala de pH que va de 0 a 14, aguas con pH inferiores a 7 se consideran
como ácidas, con valores iguales o muy cercanos a 7 neutras y aguas con valores superiores a este
valor se consideran como alcalinas.

De acuerdo a los resultados obtenidos, el Río Sumapaz cumple con los criterios establecidos en el
Decreto 1594/84 para los diferentes usos y con lo establecido en el Decreto 475/98 para calidad de
agua segura en cuanto a pH (Ver Tablas No. 5.9, 5.10 y Figura No 5.2) y presenta tendencia a la
alcalinidad.
FIGURA NO 5.2.
COMPORTAMIENTO DE PH

10
9
9 7,9
9 8,5

8
pH(unidades)

7 6,5

6 5
5 4,5

4
3
2
1
0
pH Río Sumapaz pH 5 art 38 pH 9 art 39
pH 6.5 art 39 y Dto 475/98 pH 8.5 art 39 pH 4.5 art 40
pH 9 art 40 y Dto 475/98

 Conductividad

La conductividad eléctrica esta relacionada con el contenido de sólidos disueltos en las aguas.
Según los resultados, el Río Sumapaz, presenta un bajo grado de mineralización y cumple



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –18- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

ampliamente con el límite permisible que se establece en el Decreto 475/98 para calidad de agua
segura (Ver Figura No 5.3).

FIGURA NO 5.3
COMPORTAMIENTO DE CONDUCTIVIDAD

1600
1500
1400

1200

1000

800

600

400

200
4,5
0
Conductividad Río Sumapaz Conductividad Dto 475/98

 DBO5 y DQO

Según los resultados obtenidos, en el Río Sumapaz se evidencia un mayor proceso de degradación
de sustancias oxidantes que de materia orgánica, teniendo en cuenta que los valores de DQO son
superiores a los de la DBO (Ver Figura No 5.4) .

FIGURA NO. 5.4


COMPORTAMIENTO DE DBO Y DQO

60

48,6
50

40

30

20

10 6,5

0
DBORío Sumapaz DQORío Sumapaz

 Oxígeno disuelto

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -19-
Informe POMCA-002 UT

El nivel de Oxígeno disuelto es un indicador muy importante para determinar el grado de polución de
un cuerpo de agua y las condiciones que ofrece el mismo para el desarrollo de la vida vegetal y
animal. Generalmente, un alto nivel de oxígeno disuelto indica agua de buena calidad, de lo
contrario, si los niveles de oxígeno disuelto son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos
no pueden sobrevivir. La mayoría de cuerpos de agua requieren un mínimo de 5-6 ppm (mg/L) para
soportar una diversidad de vida acuática6.
TABLA NO. 5.11
NIVELES DE OXÍGENO DISUELTO EN CUERPOS DE AGUA
NIVEL DE OD (ppm) CALIDAD DEL AGUA
Mala
0,0 - 4,0
Algunas poblaciones de peces y macroinvertebrados empezarán a bajar.
4,1 - 7,9 Aceptable

8,0 - 12,0 Buena

Repita la prueba.
12,0 +
El agua puede airearse artificialmente.
Fuente: www.ciese.org

Según los resultados obtenidos, el Río Sumapaz presenta un valor de oxígeno disuelto muy bajo,
razón por la cual el agua es de mala calidad para la sobrevivencia de organismos acuáticos,
teniendo en cuenta además que incumple el valor mínimo requerido en el art 45 del Decreto 1594/84
(Ver Tablas Nos 5.9 , 5.10 y Figura No 5.5).
FIGURA NO 5.5
COMPORTAMIENTO DE OXÍGENO DISUELTO

4,5

4 4

3,5

3
OD(mg/L)

2,5

2
2

1,5

0,5

0
OD Río Sumapaz OD art 45 Dto 1594/84

 Nitratos, Nitritos y Nitrógeno amoniacal:

6
http://www.ciese.org/curriculum/dipproj2/es/fieldbook/oxigeno.shtml



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –20- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Los Nitratos y Nitritos son iones que se encuentran en el agua en forma natural; sin embargo su
concentración se puede incrementar a niveles que afecten la calidad del agua, debido a actividades
ganaderas o prácticas agrícolas.

Los Decretos 1594/84 y 475/98 establecen valores de 10 mg/L como límite permisible de Nitratos y
de 1.0 para Nitritos, los cuales no fueron excedidos en el Río Sumapaz (Ver Figura No 5.6).

El amonio, constituye el principal indicador químico indirecto de contaminación fecal en las aguas.
Es el principal indicador químico de contaminación fecal, pues el cuerpo los expulsa de esta forma,
lo que supone que indica una contaminación reciente; sin embargo en el Río Sumapaz se cumple
con el límite permisible del Decreto 1594/84 en cuanto a nitrógeno amoniacal(Ver Figura No 5.6).

FIGURA NO. 5.6


COMPORTAMIENTOS DE NITRATOS, NITRITOS Y NITRÓGENO AMONIACAL

12
10 10
10

2 1,3 1 1 1 1
0,62
0
Nitratos Río Sumapaz 1 Nitratos art 38 y 39
Nitratos Dto 475/98 Nitritos Río Sumapaz
Nitritos art 38 y 39 Nitritos Dto 475/98
Nitrógeno amoniacal Río Sumapaz Nitrógeno amoniacal art 38 y 39
Nitrógeno amoniacal Dto 475/98

 Sólidos

Los sólidos disueltos, suspendidos y totales son parámetros asociados con sales inorgánicas,
pequeñas cantidades de materia orgánica y material disuelto y suspendido como arena. Según los
resultados obtenidos el Río Sumapaz presenta un alto valor de sólidos suspendidos; sin embargo el
valor de sólidos totales cumple con el límite permisible del Decreto 475/98 (Ver Figura No 5.7).

 Coliformes totales

De acuerdo al resultado obtenido para el Río Sumapaz, se excede el valor de coliformes totales de
acuerdo a los usos establecidos en el Decreto 1594/84(art 38, 39,40), lo cual evidencia que se está
realizando vertimiento de aguas residuales domésticas sin tratamiento previo(Ver Figura No 5.8).
FIGURA NO 5.7
COMPORTAMIENTO DE SÓLIDOS

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -21-
Informe POMCA-002 UT

1200

1000

800

600

380
400 345

200

0
1
Sólidos suspendidos Río Sumapaz
Sólidos totales Río Sumapaz
Sólidos totales Dto 475/98

FIGURA NO 5.8
COMPORTAMIENTO DE COLIFORMES TOTALES

3000000

2500000 2400000

2000000

1500000

1000000

500000
20000
0
1

Coliformes totales Río Sumapaz


Coliformes totales art 38
Colformes totales art 39
Coliformes totales art 40

5.3.4 Índices de Contaminación

Los índices de contaminación (ICO’s) permiten evaluar cuantitativamente el impacto que sobre un
cuerpo de agua produce una carga contaminante. Tales índices son una herramienta, que permite
visualizar fácilmente, las posibles formas de contaminación antrópica que se pueden presentar en un
cuerpo de agua. Para ello se emplearon los índices de contaminación por materia orgánica (ICOMO)
y sólidos suspendidos (ICOSUS), cuya estimación se obtuvo según la metodología de Ramírez &
Viña (1998):

5.3.4.1 Índice de contaminación por materia orgánica (ICOMO)

Está definido por la formula:




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –22- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

ICOMO= 1/3(IDBO+ICOL TOT+I%O2)


Donde:

ICOMO: Indice de contaminación por materia orgánica


IDBO= Índice de DBO
ICOL TOT= Indice de coliformes totales
I%02=Indice de porcentaje de saturación de oxígeno

Cada subíndice se define de la siguiente forma:

 IDBO: -0.05+0.70 Log10 DBO (mg/L)


Valores de DBO mayores a 30 mg/l, tienen un IDBO= 1.
Valores de DBO menores a 2 mg/l, tienen un IDBO= 0.

 I Coliformes totales: -1.44+0.56 Log10 I Coliformes totales (NMP/100ml)

Coliformes Totales mayores a 20.000 (NMP/100ml), tienen un I Coliformes totales = 1.


Coliformes Totales menores a 500 (NMP/100ml), tienen un I Coliformes totales = 0.

 I Oxígeno %: 1-0.01 Oxígeno %

Para el Río Sumapaz, de acuerdo a una altura de 285 m y una temperatura de 25ºC, el porcentaje
de saturación de oxígeno es de: 25%.

5.3.4.2 Índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS)

El índice de contaminación por sólidos suspendidos, está relacionado con la concentración de este
parámetro, según la siguiente formula:

ICOSUS = -0.02 + 0.003 Sólidos Suspendidos

Donde: Sólidos suspendidos: Concentración de sólidos suspendidos, en mg/L.

En general los índices arriba mencionados, presentan rangos de cero (0) a uno (1), los cuales
indican la siguiente condición ambiental (Ver Tabla No. 5.12)

TABLA NO. 5.12


CALIFICACIÓN DE LOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN

ÍNDICE ICO GRADO DE CONTAMINACIÓN


0- 0,2 Ninguna
ICOMO E ICOSUS > 0,2 – 0,4 Baja
> 0,4 – 0,6 Media

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -23-
Informe POMCA-002 UT

> 0,6 – 0,8 Alta


> 0,8 - 1 Muy Alta

 Aplicación de índices de contaminación (icos)

Como herramienta para determinar el grado de contaminación del Río Sumapaz, perteneciente a la
subcuenca del Río Bajo Sumapaz, se utilizaron los índices de contaminación (ICO) propuestos por
Ramírez & Viña (1998), materia orgánica (ICOMO), y sólidos suspendidos (ICOSUS). La Tabla No
5.13 establece el grado de contaminación del río Sumapaz según la metodología empleada.

TABLA NO. 5.13


APLICACIÓN DE LOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN

SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ


RÍO NEGRO
ÍNDICE VALOR GRADO
ICOMO 1.133 Muy alta
ICOSUS 1.015 Muy alta

5.3.5 Conclusiones

La calidad del Río Sumapaz, desde el punto de vista fisicoquímico cumple con los límites permisibles
establecidos para pH según el Decreto 1594/84 para los diferentes usos, con el Decreto 475/98 y
presenta tendencia a la alcalinidad.

La conductividad eléctrica en el Río Sumapaz, refleja un grado de mineralización bajo y cumple con
lo establecido en el Decreto 475/98.

El contenido de Oxígeno disuelto en el Río Sumapaz es muy bajo, lo cual indica que es poco
probable encontrar organismos acuáticos en este cuerpo de agua.

Los valores de nitratos, nitritos y nitrógeno amoniacal obtenidos en el Río Sumapaz, reflejan
cumplimiento con el Decreto 1594/84 y con el Decreto 475/98.

El valor obtenido de Sólidos totales en el Río Sumapaz indica cumplimiento con el Decreto 475/98
en cuanto a calidad de agua segura; sin embargo se presenta un alto contenido de sólidos
suspendidos.
El Río Sumapaz presenta un alto contenido de coliformes totales que supera los límites permisibles
del Decreto 1594/84; evidenciándose vertimiento de aguas residuales domésticas.

De acuerdo al índice de contaminación ICOMO, se evidencia alto grado de contaminación por


materia orgánica en el Río Sumapaz, lo cual se relaciona con el alto contenido de coliformes totales
y según el índice ICOSUS, existe igualmente alto grado de contaminación por sólidos suspendidos.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –24- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

5.4 SANEAMIENTO AMBIENTAL

Esta subcuenca de predominancia rural, cuenta con cinco veredas del municipio de Nilo y una del
municipio de Tibacuy, con una población de 850 habitantes en 497 viviendas, en las cuales no se
observa saneamiento ambiental. El número bajo de pobladores distribuidos en toda la subcuenca
disminuye la magnitud del impacto generado por sus actividades, sin embargo, la presencia de la
base militar Tolemaida en la zona genera un impacto antrópico que debe considerarse por su
concentración de población. En estos municipios se ha enfocado la inversión de recursos al manejo
ambiental en las zonas urbanas y por ello la carencia de proyectos efectivos en la zona rural.

5.4.1 Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)

Actualmente en esta subcuenca no se realiza un manejo adecuado de los residuos sólidos


generados, realizando una disposición a campo abierto o mediante quemas. En dos veredas
cercanas al casco urbano de Nilo se realiza recolección parcial de los residuos para su disposición
final en el relleno sanitario Praderas del Magdalena.

El municipio de Nilo cuenta con un Plan de Gestión Integral de Residuos en el cual se incluye un
programa de asistencia rural que plantea dos proyectos a realizar por la UMATA, consistentes en la
autogestión mediante granjas integrales y en la firma de un convenio con la ANDI para el manejo de
envases y empaques de agroquímicos.

En la implementación del PGIRS del municipio de Tibacuy se contempla la capacitación para el


aprovechamiento integral de los residuos sólidos en la zona rural y centros poblados de otras
subcuencas.

5.4.2 Saneamiento y Monitoreo de Vertimientos ( PSMV)

En cuanto a suministro de agua, en esta subcuenca se tienen cinco acueductos veredales que
surten al 97,9 % de las viviendas en las veredas de Nilo y 65% de las viviendas en Tibacuy, pero sin
tratamiento alguno de potabilización.
No existe un Plan de monitoreo y seguimiento de los vertimientos realizados a fuentes hídricas y en
esta zona rural hay deficiencia en el tratamiento de excretas al ser vertidas a campo abierto por la
mayoría de las viviendas en las veredas de Nilo. En la vereda de Tibacuy, 52 de las 57 viviendas
cuentan con letrinas, sin que ello garantice una adecuada disposición de las aguas.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -25-
Informe POMCA-002 UT

5.4.3 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)

No hay sistemas de tratamiento de las aguas residuales domésticas.

5.5 PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Para el caso de la cuenca del Río Sumapaz, así como para la mayoría de zonas en el país, no se
cuenta con monitoreos permanentes de la biodiversidad que permitan tener datos con los cuales
evaluar realmente la pérdida de biodiversidad. En este sentido, el análisis que se realizará permitirá
una visión general de la pérdida de biodiversidad en la subcuenca, con base a la información sobre
cobertura actual de los ecosistemas naturales e información tomada en campo en conversaciones
con algunos habitantes.

5.5.1 Ecosistemas

Aproximadamente el 99.9% del territorio de la subcuenca del Río Bajo Sumapaz está cubierto por
ecosistemas transformados (ver capítulo 3.3), situación que debe tener consecuencias negativas
para la biodiversidad de la cuenca tanto a nivel de ecosistemas como de especies. Tan sólo 0.74 Ha.
en toda la subcuenca corresponden a ecosistemas naturales, los cuales constituyen la única oferta
de hábitat natural para las especies de la zona.

Es importante anotar que entre los ecosistemas transformados se encuentran los pastos no
manejados, agroecosistemas ganaderos, cultivos y vegetación secundaria temprana, los cuales
proveen hábitats que en este caso están manteniendo a las especies aun presentes. Sin embargo, la
pérdida de la cobertura de ecosistemas naturales y en consecuencia la pérdida de hábitat, trae
consigo la disminución de las poblaciones, e incluso la pérdida de especies dependiendo de sus
requerimientos ecológicos al no encontrar en su hábitat actual las condiciones que permitan su
mantenimiento. En conclusión, sin importar el tipo de intervención todas causan la transformación
del ecosistema, que a la vez produce la desaparición in situ de plantas y animales que allí viven;
pues si se tiene en cuenta que a cada comunidad vegetal bien definida le corresponde una
comunidad animal; así el conjunto de ambas constituye una comunidad biótica.7

La transformación del paisaje y la expansión de la frontera agrícola (aspectos relacionados con la


perdida de hábitat) son consideradas como algunas de las causas de perdida de biodiversidad en el
país, de acuerdo con el Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad 8, y en el documento
Colombia Biodiversidad siglo XXI: propuesta técnica para la formulación de un plan de acción

7
FANDIÑO-LOZANO, M & W. VAN. WINGAARDEN, 2005 “Prioridades de conservación Biológica para Colombia”. Grupo ARCO, Bogotá.188 pp
8
CHAVES, M.E. Y N. ARANGO (editoras). 1998. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad 1997 - Colombia. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia.



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –26- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

nacional en biodiversidad 9.Aunque aparentemente la riqueza de especies en la subcuenca puede


ser alta considerando el porcentaje de ecosistemas transformados, es preciso, verificar el estado de
sus poblaciones, pues éste puede verse afectado disminuyendo la diversidad de especies para la
subcuenca.

Se aprecia que esta Subcuenca solamente un ecosistema natural de los 29 presentes en toda la
Cuenca, cuya área es casi imperceptible frente a la totalidad del área, igualmente se observa que
esta subcuenca es la de menor tamaño entre las 10 que conforma la Cuenca Hidrográfica del Río
Sumapaz; por lo que es necesario conservar la poca extensión de este ecosistema y los demás que
aun existen pues constituyen el hábitat para las especies de flora y fauna que se encuentran aun en
la zona.

De esta manera, se observa que esta subcuenca presenta valores de 0 para la diversidad de
ecosistemas y riqueza.

5.5.2 Fauna

Para la subcuenca del Río Bajo Sumapaz, las personas con quienes se conversó no manifestaron la
ausencia de especies, sin embargo, por distribución probable en esta zona deberían estar presentes
especies como la danta Tapirus terrestres y el jaguar Pantera onca de las cuales no se tiene
información al respecto. Se presenta a continuación los requerimientos ecológicos de estas dos
especies, con el fin de contextualizar el impacto que sobre sus poblaciones podría tener la pérdida
de hábitat, en caso de confirmarse su presencia en la subcuenca en algún momento.

Los tapires tienen varias características en su historia natural que los hace más susceptibles a la
extinción que otras especies animales. Entre éstas se pueden considerar aspectos de su ciclo de
vida (largos períodos de gestación, una cría por parto –rara vez dos- largos períodos entre
generaciones, madurez sexual a los dos años, períodos de lactancia prolongados, longevidad de 30
años aproximadamente), sus densidades poblacionales (0.5 tapires/km2 con un máximo no mayor a
1.6 tapires/km2) y requerimientos de cobertura vegetal no solo para su alimentación (es un animal
forrajeador/frugívoro: se alimenta de hojas, frutos, ramas, hierbas y en algunos casos flores) sino
como refugio y protección contra depredadores. Estas características de los tapires ayudan a que
sean muy vulnerables a la extinción local en sitios donde la cobertura vegetal se reduce
considerablemente10. De hecho el tapir es considerado como una especie críticamente amenazada
(CR) de acuerdo con las categorías de amenaza de la UICN, y se encuentra dentro del Apéndice II
de la CITES.

9
FANDIÑO M.C. Y FERREIRA P. (Editoras). 1998. Colombia Biodiversidad Siglo XXI: Propuesta técnica para la formulación de un plan de acción nacional en
Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente y Departamento de Planeación Nacional,
Bogotá, Colombia. 254 P.

10
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y Universidad Nacional de Colombia. 2005. Programa Nacional para la Conservación del Género Tapirus en
Colombia. Bogotá.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -27-
Informe POMCA-002 UT

Según la información del Sistema de Información y Base de Datos del Convenio Andrés Bello, los
jaguares son animales solitarios, que defienden territorios cuya extensión varía de cinco a quinientos
km2, de acuerdo con la disponibilidad de presas que ofrece la región. Más de 85 especies de presa
han sido reportadas que le sirven de dieta; mamíferos diurnos terrestres con una masa corporal
superior a 1 kg son las presas predilectas, a pesar de que otros mamíferos, reptiles, y aves son
componentes importantes, ya que los jaguares cuentan con una notable plasticidad etológica y
ecológica que los hace adaptarse a ambientes continuamente influenciados por las actividades
humanas. El jaguar es un depredador oportunista que se alimenta de las presas más abundantes y
vulnerables. Por lo anterior sus hábitos alimentarios, en general, son muy amplios y varían de una
región a otra. Entre las principales presas se encuentran: pacas, guatín o ñeque, armadillos,
caimanes, y tortugas, las cuales están presentes en la subcuenca. Las especies presa del jaguar
mencionadas se encuentran bajo alguna de las categorías de amenaza de la UICN y en los
apéndices de la CITES, lo cual permite dimensionar en alguna medida el estado de conservación de
las especies que preferiblemente le sirven de alimento, y por ende la posible situación del jaguar en
la zona, en caso de que realmente haya estado presente en ésta, considerando además el alto
porcentaje de ecosistemas transformados. No hay que olvidar que esta especie se encuentra
reportada por la UICN como vulnerable, y la CITES la registra dentro del apéndice I.

Por otro lado, en la subcuenca aun se encuentran especies como la babilla (Caiman crocodilus), la
tortuga de río (Podocnemis lewyana), el morrocoy (Geochelone carbonaria) y la nutria (Lontra
longicaudis) que en general pueden verse afectadas por la cacería con fines comerciales, la
transformación de los ecosistemas en las orillas de los ríos y en parte la contaminación de los
cuerpos de agua en los cuales habitan. Estas especies también se encuentran bajo alguna categoría
de amenaza de la UICN y en los apéndices de la CITES. No hay que olvidar que cerca a la
subcuenca se encuentran las poblaciones de Girardot y Fusagasuga, dos centros importantes de
comercio ilegal de fauna, actividad que sin duda debe afectar las poblaciones de las especies de
interés comercial.

En general, el bajo porcentaje de ecosistemas naturales en la cuenca y el alto grado de


fragmentación de los mismos, pueden ser causas de pérdida de hábitat en la subcuenca, la cual
junto a la cacería practicada actualmente podrían constituir las principales causas de pérdida de
biodiversidad en la subcuenca. Sin embargo, esto debe ser confirmado con datos.

5.5.3 Vegetación

La acelerada transformación de los ecosistemas como consecuencia de la presión antrópica,


reemplazando las coberturas naturales por cultivos y potreros, es la principal causa de la pérdida de
diversidad, la sobreexplotación y aprovechamiento no sostenible de especies de valor comercial,
también ejercen graves efectos sobre la biodiversidad, donde el mayor efecto es la simplificación y
fragmentación de ecosistemas, al desaparecer las especies asociadas a estos, por alteración de los




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –28- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

procesos ecológicos y en especial cuando las condiciones del hábitat natural no permiten su
mantenimiento.

En la subcuenca, las coberturas transformadas cubren el 49,70Ha del área de la cuenca, más
amplias que las áreas naturales, que cubren el 43,77%, representada en bosques naturales,
bosques riparios, y rastrojos altos indicándonos que la biodiversidad tiende a disminuir, además de
amenazar especies de valor comercial y ecológico, que se adaptan en dos zonas de vida, presentes
en la cuenca, como son el bosque seco tropical y bosque húmedo premontano, manejando un rango
altitudinal que va desde los 275msnm hasta los 1.600msnm, permitiendo que haya un gran número
de especies que se adapten en cada una de las formaciones presentes.

Por otro lado, si bien es cierto, las áreas de cultivo y pastos no disminuyen la productividad en
biomasa pero si pierden necesariamente diversidad en gran medida a la relativa homogenización del
medio, además de la poca diversidad de frutos, espacios restringidos de refugio, presencia casi
permanente de plaguicidas tanto en el suelo como en el aire, limitan la oferta para las especies de
fauna, igualmente las áreas con infraestructura urbana determinadas por la actividad antrópica,
presentan una disminución drástica de la biodiversidad.

Sin embargo son las coberturas naturales quienes definen el espacio físico donde interactúan las
diferentes comunidades de vegetación, siendo las áreas de alimentación, reproducción, refugio y
descanso para la fauna asociada, donde existe un gran número de especies en diferentes estados
serales, oferta permanente de frutos, ciclos de vida relativamente cortos, crecimientos rápidos, entre
otros, por esto los bosques se convierten en sitios de alta significancia para la conservación de la
biodiversidad, aunque en las zonas de rastrojo la diversidad no es muy alta, es importante tener en
cuenta que estos sitios si se conservan algún día llegarán a ser áreas de bosque, de ahí la
importancia de proteger y conservar este tipo de cobertura.

A pesar de que aún se encuentran especies de gran valor económico y ecológico, es imperante
tomar acciones de restauración, en la medida que sea posible, y de mitigación de los impactos sobre
las áreas de cobertura natural existentes, lo cual finalmente influye en la conservación de
biodiversidad.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -i-
Informe POMCA-002 UT

CAPITULO 5
USO Y DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

Tabla de Contenido

5.1 USO Y PÉRDIDA DEL SUELO - EROSIÓN________________________________ 1


5.1.1 Generalidades ______________________________________________________ 1
5.1.2 Cuantificación de la Erosión Hídrica ____________________________________ 1
5.1.3 Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (USLE) _________________________ 2
5.1.4 Estimación De Tasas De Erosión ______________________________________ 3
5.1.5 Estimación de Pérdidas de Suelo _____________________________________ 12
5.2 CALIDAD DEL AIRE ________________________________________________ 14
5.3 CALIDAD DEL AGUA _______________________________________________ 14
5.3.1 Puntos de monitoreo _______________________________________________ 14
5.3.2 Resultados y Discusión _____________________________________________ 15
5.3.3 Análisis de Resultados de Parámetros Fisicoquímicos y Microbiológicos ____ 17
5.3.4 Índices de Contaminación ___________________________________________ 21
5.3.4.1 Índice de contaminación por materia orgánica (ICOMO) ____________________ 21
5.3.4.2 Índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS) ________________ 22
5.3.5 Conclusiones _____________________________________________________ 23
5.4 SANEAMIENTO AMBIENTAL _________________________________________ 24
5.4.1 Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) __________________________ 24
5.4.2 Saneamiento y Monitoreo de Vertimientos ( PSMV) ______________________ 24
5.4.3 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)_____________________ 25




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C5.DOC
Versión 1
Pág. –ii- Uso y degradación de los Recursos Naturales Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

5.5 PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD _____________________________________ 25


5.5.1 Ecosistemas ______________________________________________________ 25
5.5.2 Fauna ____________________________________________________________ 26
5.5.3 Vegetación ________________________________________________________ 27

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C5.DOC
Versión 1
Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -1-
Informe POMCA-002 UT

CAPITULO 6
EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL
SUBCUENCA RIO BAJO SUMAPAZ

6.1 INTRODUCCIÓN

La evaluación socio-ambiental presentada a continuación es el resultado de evaluar, a través de


diferentes metodologías, los componentes del entorno y su dinámica en la subcuenca; los cuales
fueron analizados y descritos en los items anteriores, previa revisión bibliográfica y comprobación de
campo. Dicha evaluación se resume principalmente en dos componentes a saber: Zonificación
Ecológica, que contiene los aspectos de Zonas de Vida, Ecosistemas Estratégicos, Uso Potencial y
Zonificación de Amenazas, y los Conflictos de Uso.

El análisis y evaluación socio-ambiental del diagnóstico de la zona de estudio, se encuentra de


conformidad con las metodologías planteadas por la CAR, la legislación ambiental Colombiana, las
visitas a campo, consenso con la población involucrada y el criterio profesional multidisciplinario.

Los procesos de evaluación deben ser participativos, transparentes, integradores, interdisciplinarios


y articulados a los demás procesos contenidos en el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca
del Río Sumapaz

6.2 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA

Consiste en el análisis físico, biótico y ambiental que ofrecen los componentes ambientales,
incluyendo las actividades antrópicas en los ecosistemas a través del tiempo, ya que estas se ven
reflejadas en las dinámicas ecosistémicas actuales.

Cada cuenca hidrográfica tiene un comportamiento particular, por lo tanto las metodologías son
validadas y estructuradas según la zona de estudio, para que la formulación posterior, en este caso
para las cuencas de tercer orden de la cuenca del Río Sumapaz en la zona correspondiente a la
Jurisdicción de la CAR en el Departamento de Cundinamarca, genere proyectos de manejo
sostenible de los recursos naturales, que aporten en la solución de conflictos y en la generación de
propuestas.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C6.DOC
Versión 1
Pág. –2- Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

6.2.1 Ecosistemas Estratégicos

Para comprender el significado real del concepto de ecosistema estratégico es importante partir de
la consideración del rol de los ecosistemas como proveedores básicos de los bienes y servicios
ambientales, que incluyen desde la provisión de agua, energía y alimentos hasta la prevención de
riesgos y la asimilación de desechos, los cuales son aprovechados por la sociedad para mantener
sus necesidades.

Aunque las funciones ambientales son cumplidas por todos los ecosistemas, tanto naturales como
los transformados, son sólo unos los que cumplen funciones críticas o vitales para el alcance del
bienestar y desarrollo de la sociedad. Lo anterior plantea, que en cualquier unidad ambiental,
estructural y / o funcional, siempre es posible identificar los elementos que cumplen la mayor parte
de las funciones, estos elementos son fundamentales para el mantenimiento del ambiente y por ello
se les considera Estratégicos; es decir en el caso de una cuenca hidrográfica, “si bien toda el área
aporta agua, puede predecirse que una fracción menor de la misma, del orden de 20%, aportará el
80% aproximadamente del agua total” 1.

A continuación se presentan las siete categorías de las funciones, bienes y servicios estratégicos
que son aportados por los ecosistemas a la sociedad, además de las funciones puramente
ecológicas; la siguiente clasificación es el resultado de un ensayo de la apreciación de las formas
cómo interactúa la sociedad con los ecosistemas2.

1. Satisfacción de necesidades básicas: provisión de agua, aire, suelos para la producción de


alimentos y energía.
2. Producción económica: provisión oportuna de energía, agua, materias primas.
3. Prevención de riesgos: mitigación de deslizamientos, inundaciones, terremotos, huracanes
4. Mantenimiento de equilibrios ecológicos básicos: regulación clima e hidrología, conservación
de la biodiversidad.
5. Función como sumidero o vertedero de desechos: atmósfera planetaria, ríos que reciben
aguas negras, botaderos de basura.
6. Provisión de recursos naturales: principalmente pesca, maderas finas, extractos medicinales
7. Relaciones políticas, sociales, culturales y históricas: alrededor de cuencas internacionales,
territorios tradicionales, patrimonio (biodiversidad)

6.2.2.1 Metodología para la Identificación de Ecosistemas Estratégicos

1
Márquez, G. 2002. Ecosistemas estratégicos, Bienestar y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia.
2
Versión corregida de Márquez, G. 1997. Ecosistemas como Factores de Bienestar y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C6.DOC
Versión 1
Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -3-
Informe POMCA-002 UT

Para el caso del presente estudio la identificación, análisis y priorización de ecosistemas


estratégicos se fundamentará en el anterior planteamiento; por lo cual se partirá de reconocer y
asignar a los ecosistemas presentes en el área de la Cuenca del Río Sumapaz su papel importante
como soporte de procesos sociales y económicos, para planear un uso y manejo más sostenible y
eficiente de los mismos.

Para identificar el carácter estratégico de un área o ecosistema se puede realizar con base en
diferentes criterios y métodos. Para la zona de la Cuenca Hidrográfica del Río Sumapaz se aplicó el
método basado en la cobertura vegetal 3. Que es un método simple por el cual se determina si una
zona debe ser protegida, restaurada, conservada o utilizada de mejor manera. Según el autor, como
principio general toda área debería conservar como mínimo un 30% de su cobertura original; estas
áreas dentro de cualquier unidad (cuenca, municipio, departamento u otras) deben ser estratégicas.

Se debe partir del hecho que debido al alto nivel de transformación de los ecosistemas en el
departamento de Cundinamarca, superior al 75%, todo vestigio de vegetación natural debe ser
conservado y por lo tanto considerado como ecosistema estratégico; lo anterior no implica que toda
transformación de ecosistemas se califique como negativa, pues a pesar de que se ocasionan una
serie de cambios sustanciales, estos ecosistemas siguen prestando otro tipo de servicios para la
sociedad.

De esta manera, los ecosistemas estratégicos en la Cuenca del Río Sumapaz se identificaron de
acuerdo a la función que prestan las coberturas vegetales y al riesgo que pueda presentar la zona,
es así como resultan los siguientes ecosistemas estratégicos (Ver Mapa No. 10. Ecosistemas
Estratégicos y Figura No. 6.1)

1. Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la biodiversidad


(EEB)

Son aquellos cuya función es mantener los equilibrios ecológicos básicos y de riqueza del patrimonio
natural o riqueza biótica. Es decir, los de regulación climática e hídrica, conservación de suelos y
depuración de la atmósfera; y los referidos a los recursos renovables y los de biodiversidad
ecosistémica, de flora, fauna y microorganismos. Por esto las áreas definidas dentro de esta unidad
están incluidas las siguientes coberturas:

3
Márquez Calle Germán, 2003. Ecosistemas Estratégicos de Colombia, Universidad Nacional de Colombia. http://www.sogeocol.com.co/documentos/07ecos.pdf




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C6.DOC
Versión 1
Pág. –4- Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

 Bosques Primarios: Por ser relictos de ecosistemas naturales de regiones alto andinas, en
consecuencia, mantiene los equilibrios ecológicos básicos, además que son nichos de infinidad
de especies faunísticas y un pool de comunidades que no han sufrido un deterioro.

 Bosques secundarios: Son ecosistemas que participan en los procesos ecológicos


fundamentales, además por ser espacio para el mantenimiento de la riqueza de especies nativas
importantes para conservación y recuperación de la biogenética ya deteriorada, igualmente son
de importancia como corredores ecológicos de migración de especies faunísticas.

 Bosques riparios: Por ser vegetación protectora de los márgenes de los ríos, en consecuencia,
protector de las cuencas de acueductos, abastecimiento continuo y regulación de agua, tanto
para el consumo como para actividades productivas y por ser áreas de conectividad
bioecológicas y faunística, (unidades no mapeables).

 Misceláneos de bosque secundario y rastrojos: Por ser zona de interconexión entre ecosistemas
naturales y ecosistemas transformados, por lo tanto sirven de corredor biológico de especies
tanto animales como vegetales, son áreas que integran la continuidad de elementos
preexistentes en el horizonte del suelo.

 Cuerpos de Agua: Estos ecosistemas satisfacen necesidades básicas de la sociedad, para la


subcuenca incluye todas las corrientes de agua como ríos y quebradas.

2. Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y manejo especial


(EEM)

Dentro de esta unidad se encuentran las coberturas de las zonas de páramo y subpáramo, pues
cumplen funciones en el equilibrio ecológico, juegan un papel determinante en el ciclo y regulación
hídrica, además de presentar un alto endemismo y una alta diversificación de las comunidades.
Dentro de la subcuenca esta región representa una pequeña área 1462,57 Ha. y día a día están
siendo destruidos para dar cabida a los cultivos de papa y establecimiento de potreros, por tal motivo
fueron clasificados dentro de un manejo especial.

3. Ecosistemas estratégicos por su Alto Riesgo (EAR)

En esta clasificación están las áreas frágiles y deterioradas propensas entre otras causas a
deslizamientos, erosión, inundaciones, sequías e incendios forestales. Dentro de la cuenca las áreas
definidas dentro de esta categoría corresponden a zonas con muy alto riesgo por remoción en masa,
Alto riesgo por inundación y alto riesgo por incendio forestal.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C6.DOC
Versión 1
Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -5-
Informe POMCA-002 UT

6.2.2.3 Ecosistemas Estratégicos de la Cuenca

A continuación se presenta en la Tabla No 6.1 el resumen de las áreas definidas como Ecosistemas
Estratégicos, para la Cuenca Hidrográfica del Río Sumapaz, en donde se puede apreciar que el
55.66% del área total de la cuenca (2532,14 Km2) corresponde a zonas ocupadas por ecosistemas
estratégicos, siendo los de mayor área aquellos que prestan el servicio para el mantenimiento del
equilibrio ecológico y biodiversidad con 31.86%, seguido por los ecosistemas estratégicos para el
mantenimiento del equilibrio ecológico y manejo especial ocupando un área de 588.56 km 2 (23.24%
del área de Cuenca), lo cual es resultado de la extensión e importancia ecológica de las zonas de
páramo y subpáramo.
TABLA NO. 6.1
ÁREAS DE LAS UNIDADES DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS
CUENCA RÍO SUMAPAZ

PROPORCIÓN EN
UNIDAD ÁREA KM 2
LA CUENCA %
Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio
808,44 31.93%
ecológico y la biodiversidad (EEB)
Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio
588,56 23.24%
ecológico y manejo especial (EEM)
Ecosistemas estratégicos por su Alto Riesgo (EAR) 12,38 0,49 %

6.2.2.4 Identificación de Ecosistemas Estratégicos de la subcuenca

Para la Subcuenca del Río Bajo Sumapaz se identificaron los ecosistemas estratégicos que se
presentan en la Tabla 6.2

TABLA NO. 6.2


ÁREA POR ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS PARA LA SUBCUENCA

PROPORCIÓN
ECOSISTEMA ESTRATÉGICO ÁREA (KM2) EN LA
SUBCUENCA %
Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y biodiversidad 35,60 51,97%
Ecosistemas estratégicos por su alto riesgo 1,33 1,94%
AREA TOTAL SUBCUENCA 68,50

Los ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y biodiversidad están
distribuidos a lo largo de las quebradas afluentes del Río Sumapaz en su parte baja, ocupando el
51.97% del área de la cuenca. Los ecosistemas estratégicos por su alto riesgo corresponden en su
mayoría a zonas afectadas por procesos de remoción en masa en diferentes grados; zonas con una
amenaza alta que se ubican en el nororiente y zonas con amenaza moderada y baja en el
noroccidente de la subcuenca, en límites con la subcuenca del Río Pagüey.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C6.DOC
Versión 1
Pág. –6- Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Los servicios prestados por los diferentes ecosistemas, tanto naturales como transformados, que se
encuentran en la Subcuenca del Río Bajo Sumapaz representan tan sólo el 1.46% para toda la
Cuenca del Río Sumapaz, no obstante se debe tener presente que ésta es la subcuenca con menor
área dentro de la Cuenca.

6.2.2 Uso Potencial / Oferta Ambiental

El uso potencial mayor constituye un sistema de clasificación de tierras, donde se agrupan los suelos
con base en la capacidad actual para producir bienes y servicios ambientales y sociales, o
expresado de otra forma es el uso más intensivo que puedan soportar, sin que se presente deterioro
del recurso y garantizando una producción en el marco de la sostenibilidad.

La utilización de los elementos ambientales de forma integrada en estudios que contemplan


múltiples actividades, exige su previa clasificación y traducción cartográfica. En este orden de ideas,
uno de los elementos a analizar es el uso potencial mayor, generando un mapa, el cual constituye un
resultado pero a su vez un insumo para determinar otros parámetros ambientales.

De acuerdo a lo anterior, posteriormente, bajo el marco del uso actual se confronta con el uso
potencial mayor para identificar conflictos ambientales, herramienta necesaria para la Zonificación y
Formulación del Plan de Ordenamiento.

6.2.2.1 Criterios Metodológicos

La definición de unidades de Uso Potencial del componente geo-esférico en la subcuenca se realizo


a partir de cartografía temática e información de elementos y componentes bióticos tales como:
zonas de vida, clasificación de tierras por su capacidad de uso, aptitud del suelo, coberturas del uso
actual del suelo o vegetación asociada, posteriormente a estos resultados se integra el componente
hidro-esférico (hidrogeología, drenaje interno edafológico y drenaje superficial de los cuerpos de
agua), ya que el estudio esta orientado al Plan de Ordenamiento y Manejo de una Cuenca
Hidrográfica, por esto se incluyen también las zonas de recarga y descarga hídrica, utilizando los
criterios ambientales definidos por la CAR en los términos de referencia.

El objetivo final es aproximarse a las ventajas y desventajas que cada unidad de paisaje ofrece a las
actividades humanas.

Una vez realizado el procedimiento anterior; se estableció la potencialidad acorde con las
características individuales de cada unidad de suelo. Los criterios y/o componentes ambientales
analizados fueron los siguientes:

 Zonas de Vida

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C6.DOC
Versión 1
Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -7-
Informe POMCA-002 UT

En el análisis se utilizó la información de zonas de vida o biomas elaborada en el capítulo 3,


siguiendo la clasificación establecida por Holdridge en la cual se identificaron las siguientes
formaciones. (Ver Tabla No. 6.3)

TABLA NO. 6.3


ZONAS DE VIDA IDENTIFICADAS

ALTITUD TEMPERATURA PRECIPITACIÓN AREA AREA


FORMACIÓN VEGETAL
(M.S.N.M) (ºC) (m.m) (Km2) (%)
Bosque Seco Tropical (bs-T) 275-1.200 >24 1.125-1.625 327,33 12,95
Bosque Seco Premontano (bs-PM) 1.600-2.000 18 - 24 825-975 36,48 1,44
Bosque Húmedo Premontano (bh-PM) 1.000-2.100 18 – 24 1.025-1.664 435,30 17,22
Bosque Húmedo Premontano (bh-PM) 1.000-2.100 18 – 24 1.025-1.664 435,30 17,22
Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB) 2.300-3.050 12 – 17 725-975 434,89 17,21
Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB) 2.000-3.000 12 – 17 1.025-1.664 392,29 15,52
Bosque Húmedo Montano (bh-M) 3.000-3.800 6 – 12 675-975 157,32 6,22
Bosque Muy Húmedo Montano (bmh-M) 3.000-4.150 6 – 12 1.025-1.725 743,57 29,41

De acuerdo a estas zonas de vida se definen criterios de restricción que se describen a continuación
en la Tabla No. 6.4

TABLA NO. 6.4


USO POTENCIAL RESTRINGIDO POR ZONAS DE VIDA

ZONA DE VIDA USO RESTRINGIDO USO PERMITIDO


Bmh-M Agropecuarios, mineros, agrondustria Forestal Protector
Forestal Protector – Productor,
Bh- MB Agropecuarios, mineros
Agroforestal
Bmh-PM Mineros, Agropecuarios, Agroforestal
Bh-PM Ninguno Agrícola y otros
Bh-T Ninguno Todos con manejos sostenibles
Bs- T Usos agrícolas intensivos Producción sostenible
Bs - PM Usos agrícolas intensivos Producción sostenible

En la determinación de las Zonas de Vida en esta subcuenca se tuvieron en cuenta los factores
climáticos principales como temperatura, precipitación, humedad y altitud, definidas con base en los
valores promedios anuales.

 Clasificación De Tierras Por Su Capacidad De Uso

El sistema de Clasificación agrológica por su capacidad de uso nos permite identificar la adaptación
que presentan los diferentes suelos a determinados usos específicos. Las unidades de Capacidad
agrológica son unidades cartográficas de evaluación de mayor homogeneidad y que por tanto
presentan un mismo potencial, iguales limitaciones y respuestas al manejo.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C6.DOC
Versión 1
Pág. –8- Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

La evaluación del territorio de la subcuenca del Río Bajo Sumapaz al nivel de clases Agrológicas, es
útil para establecer las aptitudes y la potencialidad. Es así como para la misma se han identificado
las siguientes:

* Clase Agrológica III

Corresponde a suelos apropiados para cultivos permanentes utilizando métodos intensivos. Estos
suelos pueden ser utilizados para cultivos agrícolas, pastos, pastoreo extensivo, producción forestal
o zonas de protección de vida silvestre.

* Clase Agrológica IV

Son suelos apropiados para cultivos ocasionales o muy limitados con métodos intensivos. Pueden
ser usados para cultivos agrícolas, pastos, producción forestal o mantenimiento de la vida silvestre.

* Clase Agrológica VI

Son suelos adecuados para soportar una vegetación permanente, es decir, dedicados a pastos o
bosques con restricciones moderadas. No son adecuados para cultivos y por las limitaciones que
presentan restringen su uso a pastoreo, áreas forestales y mantenimiento de la vida silvestre.

* Clase Agrológica VIII

No son apropiados para cultivo, ni para la producción de vegetación útil y permanente. De manera
específica estos suelos corresponden a áreas ambientalmente sensibles donde el mayor propósito
debe ser de protección y restricciones de uso.

 Vegetación Natural Asociada

Para el presente análisis se tuvieron en cuenta aquellas coberturas vegetales presentes en la


subcuenca que estuvieran asociadas y acordes a usos potenciales de protección y conservación,
entre estas coberturas se distinguen:

* Vegetación de Páramo y Subpáramo

Asociada a unidades de tierras de protección especial e importancia ecológica, localizada


básicamente en zonas de páramo, con uso potencial para conservación y protección.

* Bosques Naturales

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C6.DOC
Versión 1
Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -9-
Informe POMCA-002 UT

Conformado por coberturas de bosque secundario, bosque ripario, bosque plantado y rastrojos altos,
asociados a unidades de tierra de protección especial e importancia ecológica, su localización en la
cuenca es bien diferenciada con un uso potencial de tierras aptas para la protección.

 Amenazas Naturales

Se identificaron aquellas áreas que representan riesgos por actividades de origen tectónico, sísmica,
inundabilidad, estabilidad de suelos (remoción en masa e incendios, y que por lo tanto le asignan
una restricción de uso y manejo y permite eliminar los usos agrícolas y agropecuarios en zonas de
amenaza muy alta (con condiciones de pendiente >50%,, callamientos y procesos
geomorfodinámicos activos).

6.2.2.2 Categorías de Uso Potencial

Con base en el cruce de los parámetros mencionados anteriormente y teniendo en cuenta los
lineamientos de los términos de referencia sobre unidades de uso potencial mayor de las tierras, se
establecieron las siguientes categorías de uso para la subcuenca:

a. Tierras de producción
- Tierras de uso agropecuario
- Tierras de uso agroforestal
- Tierras de uso forestal productor
- Tierras de uso minero, hidrocarburos
- Tierras de uso agroindustrial

b. Tierras de protección y de especial importancia ambiental


- Áreas protegidas
- Áreas de parques naturales
- Áreas de páramo y subpáramo
- Bosques naturales
- Afloramientos rocosos
- Tierras desnudas o degradadas
- Áreas periféricas a nacimientos, corrientes, bocatomas y cuerpos de agua
- Áreas de muy alta amenaza natural

c. Tierras de desarrollo urbanístico.


- Asentamientos urbanos contínuos (cabeceras, centros poblados, inspecciones, entre otros)
- Asentamientos discontínuos

 Tierras de Producción



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C6.DOC
Versión 1
Pág. –10- Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Se refiere a las áreas del territorio donde se permiten usos agrícolas, pecuarios y agroforestales de
forma semi-intensiva y afines para subsistencia y producción comercial, acorde con las condiciones
técnicas de manejo de tal forma que se mantenga y mejore su capacidad productora.

* Agropecuario

Actividades desarrolladas en los cultivos agrícolas y explotaciones pecuarias, con baja rentabilidad,
sin mayor componente tecnológico y bajas condiciones sociales; es básicamente, la agricultura
campesina con fuertes restricciones en espacio, economía y mercado. Se aplica sobre áreas del
territorio donde se permiten determinados usos del suelo sin mayores condicionamientos.

Se incluyen en esta categoría los suelos con capacidad III y IV, ubicados en Bosque Premontano y Tropical.

Se ubica en la cuenca baja del Río Sumapaz, comprende un área de 10,61 Km 2, con una cobertura
de 15,49 % del área de la subcuenca. (Ver Figura No. 6.2 y 6.2a).

* Agroforestal

Son los usos que armonizan los cultivos agrícolas y forestales, mediante sistemas silvoagrícolas y
silvopastoriles; en los primeros se combinan la agricultura con bosques, mientras en los segundos se
logran arreglos armónicos en los cuales los árboles crecen asociados con el ganado.

Cultivos silvoagrícolas: Son los que combinan la agricultura, los bosques permitiendo la siembra, la
labranza y la recolección de la cosecha por largos períodos vegetativos, sin dejar desprovistas de
vegetación al suelo; tales como: cítricos con nogal cafetero, tomate de árbol con guamo o cacao y
eucalipto.

Cultivos silvopastoriles: Son los que combinan el pastoreo y el bosque, no requieren la remoción
continua y frecuente del suelo ni dejan desprovisto de una cobertura vegetal protectora, permitiendo
el pastoreo permanente del ganado dentro del bosque; tales como: pasto con nogal cafetero o con
eucalipto, pastos con árboles frutales.
Se incluyen en esta categoría los suelos con capacidad VI y VII ubicados en Bosque Premontano,
Tropical y Húmedo Montano, siempre y cuando la cobertura sea diferente de Bosque natural o
vegetación de páramo y subpáramo.

Esta categoría ocupa parte de la vertiente alta de la subcuenca, limitando cpon la subcuenca del Río
Pagüey, ocupa una extensión de 18,03 Km2, con una cobertura de 26,33 % del área total. (Ver
Figura No. 6.2 y 6.2a ).

* Forestal productor

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C6.DOC
Versión 1
Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -11-
Informe POMCA-002 UT

Son aquellas áreas que originalmente tuvieron bosques, de acuerdo con criterios eco - biológicos y
socio económicos, actualmente están con coberturas de bosques plantados, estas coberturas
boscosas pueden ser de carácter productor, o protector - productor. Siempre y cuando se
encuentren en capacidad VI y VII, preferiblemente en zonas de Vida Humedo o Seco Montano Bajo.
En esta subcuenca no se identifica esta categoría.

* Minero

Corresponde a zonas adecuadas o con uso para explotación minera. Se incluye aquellos sectores a
los que INGEOMINAS les ha otorgado licencia de exploración o explotación, Sin embargo, es
importante aclarar que estas áreas pueden ser igualmente aptos para producción agropecuaria y/o
agroforestal. En esta subcuenca no se identifica esta categoría.

* Agroindustria

Corresponde a la actividad avícola o de otra índole que se desarrolla en gran magnitud en la


subcuenca, no se identifican sectores cuya potencialidad esté encaminada a esta actividad.

 Tierras De Especial Importancia Y Significancia Ambiental

Se incluye en este uso potencial las áreas de significancia ambiental y alta fragilidad ambiental; de
manera general estos sectores corresponden a zonas de aptitud ambiental, cuya vocación debe ser
de protección y conservación de la flora y fauna silvestre.

Son suelos que por su vocación permite el uso forestal protector, repoblaciones y conservación de
bosques de manera que se mantengan los servicios ambientales especialmente los de recarga
hídrica-climática.

De ninguna manera se permite la ganadería, agricultura y se restringe la actividad minera. Hacen


parte de esta categoría las siguientes unidades:




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C6.DOC
Versión 1
Pág. –12- Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

* Áreas protegidas

Área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar
objetivos específicos de conservación”4. Se incluye en esta categoría las Reservas Forestales
(productora, protectora, productora – protectora), Distritos de Manejo Integrado. Para la subcuenca
no se identifican áreas protegidas.

* Zona de parque

Lo conforma el área del Parque Nacional de Sumapaz cuya delimitación final está en proceso. Sin
embargo, la subcuenca no tiene área sobre esta zona

* Áreas de conservación hídrica

Corresponde a las áreas de significancia ambiental que prestan servicios vitales a la comunidad
como: Nacimientos, Rondas de cauces principales y secundarios, Zonas de Recarga Hidrogeológica,
Áreas aferentes a las Bocatomas y cuerpos de agua. cubre una extensión 0,27 Km 2 con un 0,40 %
del área de la Subcuenca.

* Áreas de alta fragilidad ecológica

Son aquellas que por las características integrales del ecosistema son susceptibles a la intervención
antrópica y requieren estrategias de manejo adecuadas, con un seguimiento y control constantes,
para que el cualquier componente ambiental (atmosférico, hídrico, edáfico, biótico o inclusive
social), no inicie procesos de inestabilidad y/o pérdida en su estructura, por ende, de su capacidad
de autorregulación.

Se incluye en esta unidad las siguientes coberturas:

- Vegetación de páramo y subpáramo


- Bosques Naturales
- Rastrojos Altos
- Afloramientos Rocosos
- Tierras desnudas o degradadas

Cubre una extensión de 36,97 Km2 con un 53,96 % del área , siendo la de mayor representación en
el área de estudio, y se ubica a lo largo de la subcuenca, bordeando la margen del Río Sumapaz.

4
Ley 165 de 1994 . Art 2. Convenio de Diversidad Biológica.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C6.DOC
Versión 1
Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -13-
Informe POMCA-002 UT

* Áreas de muy alta amenaza natural

Son aquellas con Estructuras Geológicas falladas, Procesos de remoción en masa y sectores
Quebrados a Escarpados con pendientes superiores a 75%. Igualmente aquellos sectores muy
susceptibles a procesos de inundación, a incendios forestales naturales y a procesos sísmicos o
tectónicos que hayan evidenciado ocurrencia de procesos.

Cubre una extensión de 1,35 Km2 con un 1,96 % del área y se ubica en cercanías de la quebrada
Honda limitando con la subcuenca Río Panches.

 Tierras de Desarrollo Urbanístico

Corresponde a los sectores donde se han desarrollado asentamientos urbanos o existen dadas sus
condiciones, posibles desarrollos, como las cabeceras Municipales y sus respectivas áreas de
expansión, que por escala no pueden ser representados, pero que en el momento de la ordenación
deberán ser tenidos en cuenta como lo define esta categoría. Igualmente hace parte de esta
categoría aquellos desarrollos urbanísticos discontinuos que no son parte de los cascos urbanos
pero que por su crecimiento y expansión se consideran de desarrollo urbanístico. Hace parte de esta
categoría ciertos crecimientos urbanísticos aún no reglamentados y parte del centro poblado de
Boquerón.

En la Tabla No. 6.5 se presenta un resumen de la potencialidad de los suelos al interior de la


subcuenca.
TABLA NO. 6.5
SÍNTESIS DEL USO POTENCIAL DEL SUELO SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

VOCACIÓN USO POTENCIAL ZONAS DE VIDA CAPACIDAD DE USO APTITUD DE USO

Tierras regulares para cultivos


Agropecuario Clase III, IV
intensivos
Tierras apropiadas para cultivos
Agroforestal Clase VI, VII permanentes, pastoreo y forestales. No
arables
Bosque Premontano
Forestal Clase VI, VII Forestal protector - productor
Producción Bosque Tropical
Agroindustria Clase III,IV Industria avícola

Tierras para explotación minera (que no


Minero Clase III, IV,VI,VII
estén en áreas de conservación)
Tierras para explotación de
Hidrocarburos En todas
hidrocarburos y gas




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C6.DOC
Versión 1
Pág. –14- Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

VOCACIÓN USO POTENCIAL ZONAS DE VIDA CAPACIDAD DE USO APTITUD DE USO

Páramo
Bosque Montano bajo
Áreas de Conservación
Bosque Premontano Tierras de conservación y protección.
No apropiadas para fines agropecuarios
Bosque Tropical
mineros ni explotación forestal
Protección Bosque Montano bajo
Especial e
Importancia Alta Fragilidad Ecológica Bosque Premontano
En todas las clases
Ecológica Bosque Tropical
Tierras para protección, protección -
Áreas Protegidas En todas
producción
Áreas de Amenazas (Muy Tierras para protección. Totalmente
En Todas
Alta) restringido para uso productivo
Desarrollo Zonas urbanas continuas y Tierras de desarrollo urbanístico,
En Todas
Urbanístico discontinuas compatible con uso sostenible

FIGURA NO. 6.2


USO POTENCIAL MAYOR DE LA SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

Conservacion Hidrica
Desarrollo Urbanistico 0,39% Amenaza Alta
1,85% 1,97%
Produccion Agroforestal
26,32% Producción
Agropecuaria
15,49%

Alta Fragilidad
Ecologica
53,97%

Desarrollo Urbanistico Conservacion Hidrica Amenaza Alta


Producción Agropecuaria Alta Fragilidad Ecologica Produccion Agroforestal

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C6.DOC
Versión 1
Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -15-
Informe POMCA-002 UT

6.2.3 Amenazas Riesgos Naturales y Vulnerabilidad

La cuenca del río Sumapaz hace parte del eje central de la cordillera oriental con dominio de
paisajes montañosos y de colinas, a estas zonas se asocian áreas importantes de depósitos
coluviales (asociadas a áreas inestables); el presente capítulo trata de la caracterización de las
amenazas naturales en el área que ocupa la subcuenca del Río Bajo Sumapaz al sur del
departamento de Cundinamarca.

En términos generales los principales agentes de amenazas naturales están asociados a


movimientos de remoción en masa y para su análisis se utilizó la metodología que se describe a
continuación:

6.2.3.1 Metodología

Inicialmente se adelantó la caracterización base del área mediante el mapeo y definición de


unidades geológicas y geomorfológicos definidas en función de la metodología ITC.

Paso seguido mediante el uso de los sistemas de información geográfica se calculó el mapa de
pendientes para definir los rangos de inclinación del terreno bajo los cuales los procesos erosivos
pueden afectar de una u otra forma las diversas litologías definidas en el aparte de geología del
área.

La Figura No. 6.3 permite observar las interacciones tenidas en cuenta para la identificación de las
potenciales amenazas naturales.
FIGURA NO. 6.3
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C6.DOC
Versión 1
Pág. –16- Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

6.2.3.2 Vulnerabilidad Sísmica

Como parte inicial de la evaluación de las amenazas naturales se hace una conceptualización
regional de las condiciones de sismotectónicas y de potencialidad de movimientos de remoción en
masa que se reconocen para el área.

El área de la cuenca del río Sumapaz se encuentra se encuentra dentro del área de influencia de las
fallas del piedemonte occidental de la cordillera oriental y localmente tiene influencia de las Fallas de
Fusa, el sistema de fallas del Borde llanera, además de la Falla de Purificación en el departamento
del Tolima. Este sector e considerado como una región tectónicamente no activa y ha sido
clasificada en el mapa de amenazas sísmicas del INGEOMINAS como AMENAZA INTERMEDIA con
valores de aceleración de la gravedad de 0.15 a 0.2 g. La Figura No. 6.4 muestra las condiciones
sísmicas a nivel local del área del Departamento de Cundinamarca.
FIGURA NO. 6.4
ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. EL ÁREA DE ESTUDIO SE ENCUENTRA
EN ZONA DE SISMICIDAD INTERMEDIA (TONOS AMARILLOS)

ÁREA DE
ESTUDIO
SOAPAGA

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C6.DOC
Versión 1
Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -17-
Informe POMCA-002 UT

La amenaza sísmica se define como la probabilidad de que un parámetro como la aceleración, la


velocidad o el desplazamiento del terreno producido por un sismo, supere o iguale un nivel de
referencia.

La aceleración pico efectiva (Aa) corresponde a las aceleraciones horizontales del sismo de diseño
contempladas en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR-98),
como porcentaje de la aceleración de la gravedad terrestre (g = 980 cm/s ). Estas aceleraciones
tienen una probabilidad de ser excedidas del 10% en un lapso de 50 años, correspondiente a la vida
útil de una edificación. El valor del parámetro Aa se utiliza para definir las cargas sísmicas de diseño
que exige el reglamento de Construcciones Sismo Resistentes.

Zona de Amenaza Sísmica Baja: definida para aquellas regiones cuyo sismo de diseño no excede
una aceleración pico efectiva (Aa) de 0.10g.

Zona de Amenaza Sísmica Intermedia: definida para regiones donde existe la probabilidad de
alcanzar valores de aceleración pico efectiva mayor de 0.10g y menores o iguales de 0.20g.

Zona de Amenaza Sísmica Alta: definida para aquellas regiones donde se esperan temblores muy
fuertes con valores de aceleración pico efectiva mayor de 0.20g. El área del programa sísmico
Soapaga 2D se encuentra dentro de esta zona de amenaza sísmica, sin embargo la actividad a
desarrollar no se ve afectada por este hecho no implica actividades constructivas que deban cumplir
las normas de construcciones sismorresistentes.

En el caso eventual de que en el momento de registro ocurra un evento de estos los únicos efectos
negativos con la actividad se asocian a mala calidad del registro que se subsanará con un nuevo
registro (perforación, carga y detonación) y de otra parte pánico en la población por efectos del
evento. Los lugares de hospedaje de los frentes de trabajo en lo posible deben ser controlados en
cuanto a posibles fallas estructurales de las construcciones.

6.2.3.3 Amenazas por movimientos de remoción en masa

El INGEOMINAS ha generado mapas regionales de potencialidad de movimientos de remoción en


masa atendiendo las condiciones de geológicas y topografías de las diversas áreas es así como en
el área que corresponde a la cuenca del río Sumapaz hay un dominio de áreas de alta y baja
susceptibilidad a generación de movimientos de remoción en masa, en la Figura No. 6.5 se observa
la condición potencial de amenaza por movimientos de remoción en masa a nivel regional.

Para la subcuenca del río Bajo Sumapaz los niveles de amenaza a nivel regional por remoción en
masa son Bajos.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C6.DOC
Versión 1
Pág. –18- Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

FIGURA NO. 6.5


ZONIFICACIÓN REGIONAL DE AMENAZAS POR MOVIMIENTOS DE REMOCIÓN EN MASA

.
Fuente: INGEOMINAS 2002

6.2.3.4 Amenazas por Inundación

Son fenómenos de origen hidrometeorológicos, que se pueden presentar en zonas de montaña


como en paisajes aluviales indiferentemente de las pendientes, se presentan por elevación del nivel
del agua en el lecho de los ríos, ya sea por efecto de la lluvia excesiva o bien por acumulación de
sedimentos en produciendo desbordamientos principalmente en las épocas de invierno.

Dentro de la cuenca no es grande la cobertura de zonas de amenazas por inundación, sin embargo,
en las subcuencas en las confluencias de los Ríos se presenta este evento y aún en algunos casos
en los sectores de nacimientos también se evidencias.

6.2.3.5 Amenazas por incendio

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C6.DOC
Versión 1
Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -19-
Informe POMCA-002 UT

Los Incendios de Maleza y Bosques son unas de las principales Amenazas para el Ecosistema.
Desde tiempos inmemoriales, algunos sectores de la cuenca de Sumapaz, a excepción de algunos
lugares en los Páramos y de bosque húmedo, han sido barridos por fuegos provocados a veces
voluntariamente por el hombre, siguiendo el ritmo de las estaciones secas. Estos incendios de
malezas, destinados a "mejorar los pastos o a favorecer la caza", han dado lugar a encendidas
polémicas entre grupos rivales, tanto en el aspecto científico como en el económico. Estas
divergencias se explican, esencialmente, por las finalidades opuestas pretendidas por unos y otros:
explotación pastoril o mantenimiento y reconstitución de la cubierta vegetal.

El fuego en la maleza no es, en sí, ni un bien ni un mal; es, simplemente, un instrumento a nuestra
disposición para modificar los hábitats de acuerdo con los fines previstos. Como sucede con los
demás medio de destrucción a disposición del hombre, su uso puede ser bueno o malo. Su abuso,
en cambio, es siempre pernicioso. Y es precisamente su empleo desmedido el que, por desgracia,
hay que lamentar en gran parte del país y especialmente en el área de estudio. Este abuso conduce
a una deplorable degradación de los hábitats, tanto en el aspecto científico como en el económico.
La mala utilización de este instrumento de extraordinario poder hace pensar que en la práctica, salvo
casos muy particulares, los incendios en las malezas son provocados sin preocupación alguna por la
estabilidad y productividad continuada de las tierras.

Sin embargo, aunque los incendios se consideran amenazas, como se mencionó anteriormente,
esta práctica es mas por tradición y falta de conocimiento que por condicionantes naturales, por lo
cual es susceptible de minimizar y erradicar tal amenaza, con charlas y talleres de educación
ambiental. Para efectos de cartografía se considera de amenaza alta por incendios las áreas
coincidentes en zonas de vida de Bosque Seco cuyos usos del suelo sean de cultivos transitorios
(en donde se realizan prácticas de quemas de malezas para “preparar los suelos”)

6.2.3.6 Condición de amenazas en la subcuenca del Río Bajo Sumapaz

Dentro de la subcuenca del Río Bajo Sumapaz y de acuerdo con la metodología descrita se
identificaron las siguientes categorías de amenaza: (Ver Figura No. 6.6)

 Amenaza Alta Por Remoción En Masa

Corresponde a áreas de rocas blandas en altas pendientes, zonas de altas pendientes en paisajes
montañosos de origen erosivo y estructural en predominio de rocas blandas aunque eventualmente
sobre areniscas intensamente fracturadas, esta unidad se concentra especialmente hacia el oriente
de la cuenca. Representan un área menor del 10% dentro de la subcuenca.
Se ubica en cercanías de la Quebrada Honda, limitando con la subcuenca Río Panches y unos
pequeños sectores en la parte baja de la subcuenca, cubre una extensión de 2,52 Km2, con una
cobertura de 3,68 % del área de estudio.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C6.DOC
Versión 1
Pág. –20- Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

 Amenaza Moderada Por Remoción En Masa

Corresponde a áreas de topografía ondulada a montañosa (hasta el 50% de inclinación del terreno)
sobre áreas montañosas y colinadas. Esta unidad es dominante en la parte central y occidental de la
subcuenca y su presencia esta asociada a deslizamientos de carácter local ocasionados por
intervención de taludes y laderas, deforestación y mal manejo de aguas de escorrentía. Se
encuentra diseminada por la subcuenca y su cobertura total es de mas o menos 8%.

Ocupa pequeños sectores asociados especialmente a rocas del Terciario indistintamente en la


subcuenca, se destacan los localizados cerca de la Quebrada Honda, ocupa un área de 8,36 Km 2,
con un 12,20 % del área total.

 Amenaza Baja Por Remoción En Masa

Se asocia al área de topografía plana a ondulada sobre paisajes colinados y en donde no se


observan evidencias importantes de procesos erosivos. Ocupa un área dominante dentro de la
cuenca y esta diseminada a lo largo de la misma.

Ocupan la mayor parte del área de estudio, con 43,40 Km 2, representando em 63,36% del área y
corresponde a zonas de bajas pendientes (topografía plana a ondulada), y se ubica a lo largo de la
subcuenca.

 Amenaza Moderada Por Inundación

A pesar de tener una incidencia media esta amenaza se observa puntualmente sobre las márgenes
del río Sumapaz y sus afluentes principales a lo largo de esta subcuenca y afecta cerca del 20,76 %
del área de la subcuenca con una extensión de 14,22 Km2.

 Amenaza Por Incendio

Corresponde a sectores que por su régimen climático seco y con usos de cultivos transitorios
aumentan la probabilidad de ocurrencia del evento, se ubica principalmente sobre la Zanja El Cigarro
muy cerca de la cuenca baja del Río Sumapaz. Cubre una extensión de 0,18 Km2 (0,26 % del área).

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C6.DOC
Versión 1
Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -21-
Informe POMCA-002 UT

6.3 CONFLICTOS DE USO

6.3.1 Introducción

Los conflictos ambientales por el uso de la tierra se generan por la presencia de incompatibilidades o
antagonismos entre la oferta ambiental, representada en el uso potencial mayor, y la demanda
ambiental representada por el uso actual de las tierras.

La incompatibilidad se expresa o surge entonces cuando se establece un desequilibrio entre el Uso


potencial (Capacidad de uso del suelo, aptitud de uso y vocación) y el Uso que el hombre ha ejercido
sobre el recurso; sin embargo, se presentan algunos conflictos de tipo natural provocados por
amenazas naturales que también serán evaluados en el presente informe.

De manera general se acepta la existencia de conflictos, cuando sucede una o varias de las
siguientes situaciones posibles:

- Cuando se destruye o degrada total o parcialmente un ecosistema debido a la explotación


excesiva o inadecuada de sus recursos.
- Cuando se subutilizan los elementos ambientales que prestan servicios a la sociedad, es decir,
cuando la demanda es menor que la oferta.
- Cuando se utilizan los elementos ambientales más allá de su capacidad de resiliencia, o
capacidad de admitir intervención en condiciones sostenibles.

6.3.2 Criterios y Metodología

La identificación de las áreas con conflictos de uso se realizó mediante el análisis de los mapas de
uso potencial mayor y de uso del suelo; una vez establecidos los criterios o componentes
ambientales a tener en cuenta para determinar los Conflictos de Uso del Suelo se realizaron los
análisis comparativos mediante matrices y cruces cartográficos bajo SIG que permiten identificar
nuevas unidades, que a su vez se homogenizan para evitar áreas cartográficas muy pequeñas.

Por tanto, obtenido el análisis espacial de la potencialidad del suelo de las subcuencas, se cruzó con
el Uso actual del suelo, donde se pudo verificar espacialmente las áreas que están presentando
conflictos por el uso y explotación del suelo.

La clasificación de conflictos se realizó mediante la aplicación de los criterios basada en cuatro


categorías de conflictos definidas en los términos de referencia, y explicadas por la Consultoría de la
siguiente forma:
- Uso adecuado




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C6.DOC
Versión 1
Pág. –22- Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Condición de uso en la cual la actividad actual ejecutada en un área determinada presenta una
exigencia igual o similar a las condiciones de oferta ambiental, de modo que la zona puede prestar
sus servicios ambientales en condiciones sostenibles o expresado de otra manera, es el producto de
la concordancia entre la cobertura vegetal, uso actual y el uso Potencial de las tierras, es decir
adecuado a la oferta natural de las tierras.

- Uso Subutilizado

Ocurre cuando la cobertura actual que se desarrolla en un suelo presenta exigencias menores que
las condiciones de la oferta ambiental. La subutilización se presenta en ecosistemas que son aptos
para el desarrollo de actividades productivas5 en forma extensiva, sin embargo se desarrollan
actividades de baja intensidad y la comunidad podría de una manera sostenible optimizar los
procesos productivos, con prácticas amigables con el medio ambiente.

- Uso Inadecuado

Condición de uso en la cual la actividad actual ejecutada en un área determinada, presenta una
exigencia mayor a las condiciones de oferta ambiental, de modo que la zona está siendo objeto de
deterioro o degradación. Son áreas donde los usos y actividades sobre el suelo mantienen conflictos
debido a que existe un marcado desequilibrio entre la potencialidad de los suelos donde es
superada o sobre-utilizada para el aprovechamiento de los recursos

- Uso Muy Inadecuado

Condición de uso en la cual la actividad actual ejecutada en un área determinada presenta una
exigencia muy superior a las condiciones de oferta ambiental, y la intervención amenaza con
exceder la capacidad de resistencia de los ecosistemas. Áreas donde el uso actual está muy por encima
de la capacidad productiva de los suelos.

La aplicación de los criterios quedan definidos en la Tabla No. 6.6.

5
Productividad no solo esta enfocado a la situación agrícola, sino a demás actividades de desarrollo y biocomercio sostenible, como ecoturismo, educación ambiental,
infraestructura, sistemas agroforestales entre otros.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C6.DOC
Versión 1
Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -23-
Informe POMCA-002 UT

6.3.3 Resultados De Conflictos de Uso del Suelo

6.3.3.1 Uso adecuado

Como se anotó en la definición preparada por la Consultoría, todas las áreas de bosque secundario,
bosque ripario, vegetación de páramo y subpáramo y rastrojos altos existentes en la subcuenca
aparecen como usos adecuados; igualmente se incluye en esta categoría los afloramientos rocosos
ya que son el producto de un proceso natural y no de degradación. (Ver Figura No. 6.7 y 6.7.a)

El uso adecuado ocupa la mayor parte de la subcuenca, toda la unidad ocupa una extensión de
59,75 Km2, con una cobertura de 87,22 % del área total. Se ubica a lo largo del área estudio.

6.3.3.2 Uso subutilizado

De acuerdo a los criterios, se identifica como área subutilizada, aquellos sectores que por sus
condiciones fisico-bióticas presentan potencialidad para el desarrollo de agroindustria asociada a los
cultivos de la caña panelera y que actualmente se encuentran en otras coberturas de mnor porte o
rendimiento productivo.

Se ubica en la parte baja de la subcuenca, ocupa una pequeña extensión de 1,93 Km 2, con una
cobertura de 2,81 % del área. (Ver Figura No. 6.7 y 6.7.a)

6.3.3.3 Uso inadecuado

Se caracterizan como usos inadecuados aquellos principalmente en donde la oferta ambiental es de


conservación y la demanda es para producción, o donde la oferta es para producción minera pero se
esta realizando alternadamente otros usos productivos sin ningún tipo de manejo sobre-explotando
la capacidad del suelo. (Ver Figura No. 6.7 y 6.7.a)

El análisis del plano de conflictos muestra claramente un pequeño sector sobre la Quebrada Honda,
ocupando una extensión de 0,57 Km2 y con un 0,84 % del área de estudio.

6.3.3.4 Uso muy inadecuado

Esta categoría se presenta cuando la oferta es de significancia e importancia ambiental (protección,


conservación, alta fragilidad y de amenaza muy alta), y la demanda es para producción agropecuaria
y minera. (Ver Figura No. 6.7 y 6.7.a)
Igualmente se incluye en esta unidad todos los sectores desprovistos de vegetación o cobertura,
como resultado de diversos procesos antrópicos.



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C6.DOC
Versión 1
Pág. –24- Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Es importante resaltar que la mayor parte de los sectores de alta significancia ambiental tienen
pendientes superiores al 50%, lo que limita o restringe los usos y los manejos.

Se ubica en las vertientes altas de la subcuenca, cerca de la confluencia del Quebrada Honda con el
Río Sumapaz, coincidiendo generalmente con las áreas de amenazas altas por remoción, con
presencia de fallas, ocupa una extensión de 6,25 Km2 y con un 9,13 % del área de estudio.

6.3.4 Conflictos de Uso del Agua

 Uso Adecuado

El uso es adecuado cuando la oferta del recurso es mayor que la demanda, resultando exceso de
agua, que puede ser utilizada para diferentes usos y en beneficio del recurso, del ambiente y de los
pobladores. De igual manera se considera adecuado cuando la calidad de agua es buena y apta
para todos lo usos sin restricciones de ningún tipo.

 Uso Inadecuado

Se considera inadecuado cuando la demanda es de categoría alta y la oferta es media, baja o muy
baja, es decir, cuando la demanda supera la oferta, ya que se produciría un déficit del recurso,
igualmente se incluye en esta categoría las quebradas y ríos aguas abajo de las cabeceras
municipales y centros poblados e inspecciones por el vertimiento de aguas residuales domésticas.

De acuerdo al índice de contaminación ICOMO, se evidencia alto grado de contaminación por


materia orgánica en el Río Sumapaz, lo cual se relaciona con el alto contenido de coliformes totales
y según el índice ICOSUS, existe igualmente alto grado de contaminación por sólidos suspendidos,
por lo anterior se evidencia un conflicto de uso, por calidad del recurso.

TABLA NO. 6.7


DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS DE CONFLICTOS DE USO SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

DE S C R IP C IO N Area en K m %
INADE C UADO 0,57 0,84%
MUY INADE C UADO 6,25 9,13%
ADE C UADO 59,75 87,22%
S UB UT IL IZ ADO 1,93 2,81%
T O T AL E S 68,50 100,00%

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C6.DOC
Versión 1
Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -25-
Informe POMCA-002 UT

FIGURA NO. 6.7


CONFLICTOS DE USO SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

Inadecuado
Subutilizado 1% Muy Inadecuado
3% 9%

Adecuado
87%

Inadecuado Muy Inadecuado Adecuado Subutilizado




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C6.DOC
Versión 1
Evaluación Socioambiental Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -i-
Informe POMCA-002 UT

CAPITULO 6
EVALUACIÓN SOCIOAMBIENTAL
SUBCUENCA RIO BAJO SUMAPAZ

Tabla de Contenido

6.1 INTRODUCCIÓN ____________________________________________________ 1


6.2 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA __________________________________________ 1
6.2.1 Ecosistemas Estratégicos ____________________________________________ 2
6.2.2.1 Metodología para la Identificación de Ecosistemas Estratégicos ______________ 2
6.2.2.3 Ecosistemas Estratégicos de la Cuenca _________________________________ 5
6.2.2.4 Identificación de Ecosistemas Estratégicos de la subcuenca _________________ 5
6.2.2 Uso Potencial / Oferta Ambiental ______________________________________ 6
6.2.2.1 Criterios Metodológicos _________________________________________________ 6
6.2.2.2 Categorías de Uso Potencial __________________________________________ 9
6.2.3 Amenazas Riesgos Naturales y Vulnerabilidad __________________________ 15
6.2.3.1 Metodología ______________________________________________________ 15
6.2.3.2 Vulnerabilidad Sísmica _____________________________________________ 16
6.2.3.3 Amenazas por movimientos de remoción en masa ________________________ 17
6.2.3.4 Amenazas por Inundación ___________________________________________ 18
6.2.3.5 Amenazas por incendio _____________________________________________ 18
6.2.3.6 Condición de amenazas en la subcuenca del Río Bajo Sumapaz _____________ 19
6.3 CONFLICTOS DE USO ______________________________________________ 21
6.3.1 Introducción ______________________________________________________ 21
6.3.2 Criterios y Metodología _____________________________________________ 21
6.3.3 Resultados De Conflictos de Uso del Suelo _____________________________ 23
6.3.3.1 Uso adecuado ____________________________________________________ 23
6.3.3.2 Uso subutilizado __________________________________________________ 23
6.3.3.3 Uso inadecuado ___________________________________________________ 23
6.3.3.4 Uso muy inadecuado _______________________________________________ 23
6.3.4 Conflictos de Uso del Agua __________________________________________ 24




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C6.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -1-
Informe POMCA-002 UT

CAPITULO 7
ZONIFICACIÓN AMBIENTAL Y REGLAMENTACIÓN DE USO
SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

7.1 GENERALIDADES

De acuerdo a la Caja de Herramientas para la Guía Técnico Científica de Ordenación de Cuencas


Hidrográficas del IDEAM, la Zonificación se define como la designación y reserva de acuerdo a un
plan establecido, del uso del terreno en lo urbano y rural y a la protección del medio natural en
ambos ámbitos. Luego, la zonificación ambiental, debe ser la herramienta de ordenamiento y manejo
del Estado para asegurar la conservación, recuperación y sostenibilidad de los ecosistemas
estratégicos presentes en la cuenca

El objeto final de la zonificación es establecer áreas homogéneas desde el punto de vista ambiental
(incluyendo lo socioeconómico como parte de éste), en las que de acuerdo con el énfasis puesto en
algún elemento constitutivo del ambiente, que para el caso es el recurso agua, se puedan definir
tratamientos y aplicarse un reglamento de uso y manejo adecuado del territorio, para una utilización
razonable del mismo desde el punto de vista de la producción, la conservación y protección de los
recursos naturales, la biodiversidad y las relaciones entre el hombre y ecosistema.

Los insumos obtenidos en los Capítulos 1 al 6 Caracterizaciones y Evaluación Socioambiental,


son el punto de partida para realizar la Zonificación Ambiental, la cual se entenderá como el proceso
inicial de Ordenación de la Cuenca, que establece una política de ocupación y uso ordenado de los
recursos en concordancia con las actividades que realiza la comunidad dentro del territorio. La
zonificación presentada constituye igualmente una respuesta de la dinámica ambiental, social y
cultural de las áreas; de tal manera, que es el eje estructurante para la formulación y posterior
implementación de los programas y proyectos de conservación que se expondrán en el Parte 3.
Formulación del Plan de Ordenamiento

Igualmente, en este capítulo se presenta la Reglamentación De Uso adecuado para cada una de
las áreas obtenidas dentro de la Zonificación; definida la reglamentación como la especialización de
las unidades integradas socio-ambientalmente, para la definición de tratamientos que garanticen su
uso sostenido y/o la protección de áreas de especial significancia ambiental.

7.1.1 Marco Jurídico Legal




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Pág. –2- Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

La Zonificación Ambiental y la Reglamentación De Uso, enmarcadas en los lineamientos, normas y


directrices ambientales emanados del Ministerio del Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y las
determinantes ambientales de la CAR, se constituyen en la herramienta de Ordenación y Manejo,
del Estado para asegurar la permanencia, recuperación y sostenibilidad de los ecosistemas
estratégicos presentes en la cuenca.

Las normas jurídicas que apoyan la definición de la Zonificación Ambiental y su Reglamentación De


Uso, son:

 Ley 23 de 1973: Expedición del Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio


Ambiente
 Decreto-Ley 2811/74 Código Nacional de los Recursos Naturales
 Decreto 1449/77 (Art. 1, 3 y 7)
 Decreto 622/77 Por el cual se reglamenta sobre el “Sistema de Parques Nacionales”
 Ley 99/93, creación del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y del SINA1.
 Decreto 1729/02 (Art. 11)
 Clasificación y Priorización de Ecosistemas Estratégicos. MMA-UAESPNN2-IDEAM.1996
 Bases ambientales para el ordenamiento territorial municipal en el marco de la Ley 388 de 1997.
MINAMBIENTE, 1998.
 Estrategias generales para la consolidación de un sistema nacional de áreas naturales protegidas
en el país. MMA-UAESPNN, 1998.
 Guía Técnico Científica de Ordenación de Cuencas Hidrográficas “Caja de Herramientas”. Marzo
de 2006

7.1.2 Criterios de Zonificación Ambiental

La zonificación ambiental constituye la herramienta esencial para el proceso de planificación, en ella


se trata de compatibilizar la oferta ambiental y las actividades socioeconómicas generando un
balance ambiental y social, que permita establecer acciones de gestión y manejo, sin dejar de lado
la realidad sociopolítica del área de estudio.

Los criterios de Zonificación Ambiental están muy ligados al objeto mismo de la zonificación la cual
debe responder a las siguientes necesidades:

 Identificar áreas para la preservación de la flora y fauna dentro de tal manera que se garantice
la preservación de las especies vegetales y animales que actualmente existen y la recuperación
de aquellas declaradas en vías de extinción.

1
SINA - Sistema Nacional Ambiental
2
Unidad Administrativa Especial de Parques Naturales

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -3-
Informe POMCA-002 UT

 Identificar y proponer áreas para la recuperación y protección de los recursos naturales


renovables, con el fin de garantizar su presencia, mejorar la oferta ambiental y por tanto las
condiciones de vida.

 Mantener la producción sostenible de las cuencas hidrográficas.

 Delimitar y ubicar áreas que permitan la realización de diversas actividades de uso y disfrute del
patrimonio natural, en actividades como la investigación, la educación y la lúdica.

 Proponer prácticas agrícolas adecuadas a las condiciones biofísicas locales, que garanticen la
sostenibilidad de los recursos.

 Promover las actividades de las organizaciones comunitarias y las entidades con funciones
ambientalistas, con el fin de que los actores presentes participen activamente en el
mejoramiento, administración y protección de los recursos naturales.

 Conectar los corredores biológicos, mediante procesos de revegetalización natural, permitiendo


la recuperación de hábitats y de las poblaciones naturales.

7.1.3 Metodología de Zonificación Ambiental

Es importante mencionar, que en el historial de los Planes de ordenamiento de cuencas


hidrográficas realizados en el país, se identifican variedad de metodologías utilizadas para
zonificarlas, lo anterior obedece a que cada región presenta particularidades que hacen que una
metodología dada no se ajuste a sus condiciones, es decir , que como conclusión no existe una
homologación de definiciones y criterios para categorizar la zonificación ambiental, por lo tanto, a
criterio de la consultoría es identificar las fortalezas de cada una de ellas y formular una propuesta
que se ajuste a las condiciones de la cuenca en estudio.

Para la cuenca del Río Sumapaz, la metodología de zonificación propuesta se basa en la agregación
de información ambiental, social y económica procesada en el Diagnóstico, definiendo y
espacializando las zonas que por sus condiciones físico- bióticas y sociales son homogéneas y por
tanto obedecen a una misma reglamentación de uso.

En la definición de la zonificación se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros, materializados en


los planos temáticos respectivos:

 Uso actual del suelo.


 Uso potencial mayor de las tierras.
 Biodiversidad.
 Amenazas naturales.



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Pág. –4- Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

 Conflictos de Uso

7.2 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DE USO PARA LA CUENCA

La Guía Técnico Científica de Ordenación de Cuencas Hidrográficas- IDEAM (Caja de Herramientas


Marzo de 2006) y el Acuerdo 016 de 1998 por la cual se expiden “Las Determinantes Ambientales
Para la Elaboración de Los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal”, constituyen en los
documentos base y de apoyo para la Zonificación Ambiental y La Reglamentación De Uso.

A partir de los lineamientos establecidos en los documentos de referencia, para la Zonificación se


establece unas categorías, haciendo énfasis en los componentes agua y coberturas y sus manejos
integrales.

De manera general el territorio se divide en las siguientes categorías:

 Zonas de Preservación: Comprende los ecosistemas que se encuentran en estado natural y en


las cuales las medidas de manejo deben estar encaminadas a evitar su deterioro o degradación.
Se entiende como natural su estado original sin la intervención antrópica o lo más cercano a esa
condición y que sea la mejor para el mantenimiento de los servicios ambientales del área.

 Zonas de Conservación: Comprende los ecosistemas que requieren de manejo especial de


protección y administración de los recursos naturales, de forma continua, con el fin de asegurar
la obtención de los mejores beneficios y resultados ambientales, económicos y sociales.

 Zonas de Restauración: Incluye ecosistemas que aunque han sufrido cambios, tienen el
potencial de evolucionar hacia un estado similar o equivalente al original. Se define para el
restablecimiento de la estructura, función y composición de un ecosistema en su estado anterior,
o de la capacidad del mismo para regenerarla por si solo. En las subzonas de restauración
pueden llevarse a cabo acciones de manejo siempre y cuando sean necesarias para el
cumplimiento de los objetivos de conservación protegida.

 Zonas de Recuperación: Incluye superficies del área protegida en las cuales, debido a su
estado ecológico producto de intervenciones humanas y a su particular contexto socio-
económico, se hace necesario para el cumplimiento de los objetivos de conservación, propiciar
actividades dirigidas al re-establecimiento de la capacidad de los ecosistemas para generar
bienes y servicios como parte de un proceso que permita el restablecimiento de la estructura,
función y composición de un ecosistema al estado deseado.

 Zonas de Producción: Comprende aquellas áreas donde los suelos presentan aptitud para
sustentar actividades económicas, producción agrícola, ganadera, forestal, faunística y los
desarrollos urbanísticos.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -5-
Informe POMCA-002 UT

Igualmente se definen las categorías de uso de la siguiente manera:

 Uso Principal: Comprende las actividades aptas de acuerdo con la potencialidad y demás
características de productividad y sostenibilidad de la zona. Este uso es el uso deseable y el
que ofrece las mejores ventajas o la mayor eficiencia desde los puntos de vista: Ecológico –
Económico – Social, en un área y un momento dado.

 Uso Complementario o Compatible: Comprende las actividades compatibles y


complementarias al uso principal que están de acuerdo con la aptitud, potencialidad y demás
características de productividad y sostenibilidad. Se pueden establecer o practicar sin
autorización o permiso previo.

 Uso Condicionado o Restringido: Comprende las actividades que no corresponden


completamente con la aptitud de la zona y son relativamente compatibles con las actividades de
los usos principal y complementario. Estas actividades solo se pueden establecer bajo
condiciones rigurosas de control y mitigación de impactos.

Deben contar con la viabilidad y requisitos ambientales exigidos por las autoridades
ambientales competentes y además debe realizarse la debida divulgación a la comunidad.

 Uso Prohibido: Comprende las demás actividades para las cuales la zona no presenta aptitud
y/o incompatibilidad con los usos permitidos. Generalmente estos usos riñen con los propósitos
de preservación ambiental y de planificación, entrañan graves riesgos de tipo ecológico y para
la salud y la seguridad de la población y por tanto no deben ser practicados ni autorizados por la
CAR y las autoridades locales.

A partir de las categorías definidas en la Zonificación Ambiental de la cuenca, se propone a


continuación la Reglamentación de Uso, que contiene los usos posibles y los que
definitivamente dadas las condiciones son prohibidos. (Ver Fig. No. 7.1- 7.2, Mapa 15
Zonificación Ambiental)
7.2.1 Zonas de Preservación

7.2.1.1 Áreas Protegidas Declaradas y en Proceso de Declaración

Son las zonas de propiedad pública o privada reservada para destinarla exclusivamente al
establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales Protectoras o Protectoras
- Productoras. Sólo pueden destinarse al aprovechamiento racional permanente de los bosques que en
ella existan o que se establezcan, garantizando la recuperación y supervivencia de los bosques.

 Localización




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Pág. –6- Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Las áreas naturales protegidas, corresponden a espacios geográficos que poseen características
paisajísticas y fisicobióticas singulares y algunas veces existen relictos históricos o culturales a ellas
asociados.

Para la subcuenca hidrográfica del Río Bajo Sumapaz no se identifican áreas protegidas, sin
embargo, se establece la reglamentación para futuras declaraciones.

 Descripción

Todas estas áreas están incluidas en esta categoría por representar sectores de vital importancia
ambiental, como reservorios de agua en el caso del área de Páramo, áreas de nacimientos de
microcuencas abastecedoras de acueductos municipales y veredales o por ser relictos de
vegetación de bosque natural nativo protector y que por sus características de ecosistema
estratégico, biodiversidad, cobertura arbórea, se debe proteger con fines de conservación.

 Reglamentación De Uso

Uso Descripción
USO PRINCIPAL Protección y Preservación Forestal de los Recursos Naturales

USOS COMPATIBLES Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación y establecimiento de


plantaciones forestales protectoras - productoras, en áreas desprovistas de vegetación nativa.
Construcción vivienda del propietario, infraestructura básica para el establecimiento de usos
compatibles, aprovechamiento forestal de especies foráneas y de productos forestales
USOS CONDICIONADOS
secundarios para cuya obtención no se requiere cortar árboles, arbustos o plantas en general.
Usos agropecuarios tradicionales con restricciones mayores de manejo
Agropecuarios industriales, urbanos, institucionales, minería, loteo para fines de construcción
de viviendas y otras que causen deterioro ambiental como la quema y la tala de vegetación
USOS -PROHIBIDOS
nativa y la caza de la fauna silvestre. No se permite el aprovechamiento maderable de los
bosques naturales.
Fuente. Determinantes ambientales CAR. 1998.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -7-
Informe POMCA-002 UT

 Directrices

* Delimitación, adquisición y/o co-administración, de las áreas con presencia de bosques y


vegetación natural que aun conservan una estructura arbustiva y arbórea bastante uniforme,
en especial aquellas que se encuentran asociadas a: nacimientos, afloramientos y bosques
de galería.

* Valoración económica de estos ecosistemas naturales boscosos a partir de su funcionalidad


ecológica oferente de recursos forestales, conservación y refugio de la fauna silvestre local.

* Fortalecer el uso de incentivos económicos y tributarios para la preservación del área


forestal protectora - productora. En coordinación con la CAR, los Municipios deberán
impulsar y aplicar incentivos y rebajas en los impuestos prediales a particulares, en cuyos
predios se localicen en esta área y cerca de ella, dedicadas a la conservación y declaradas
de “interés público”.

7.2.1.2 Áreas de Nacimientos y Zonas de Recarga Hídrica

Son franjas de suelo de por lo menos 100 metros a la redonda, medidos a partir de la periferia de
nacimientos y no inferior a 30 metros de ancho.

 Localización

Corresponde a todas las áreas de nacimientos de corrientes de tercer orden y las afluentes de ellas,
que por la función ambiental que prestan merecen ser preservadas. Cartográficamente y
especialmente por la escala de trabajo no se especializaron todas, sin embargo, para efectos de
planificación y ordenación todos los nacimientos deben ser sujetos de la reglamentación para esta
unidad. Comprende una extensión de 0,36 Km2, representando el 0,52 % del área.

 Descripción

Las zonas de nacimiento y afloramientos de agua en subcuencas de la zona de cordillera,


conforman áreas de “interés público” por su función ecosistémica respecto a la oferta de recursos
hídricos esenciales para el abastecimiento de agua a las comunidades asentadas en el suroriente de
Cundinamarca; su estado actual de criticidad ambiental es heterogéneo: 1) desde áreas o
subcuencas a recuperar por presentar niveles críticos por su fragilidad y alto grado de antropización;
2) hasta áreas o subcuencas a conservar por sus aceptables condiciones respecto a la base natural
y oferta ambiental (mas por calidad que por escasez).

De igual manera se incluye en esta categoría las áreas de infiltración, circulación o tránsito de aguas
entre la superficie y el subsuelo. En general la cobertura la cobertura vegetal de Bosque sustentada



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Pág. –8- Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

por areniscas, rocas fracturadas o suelos formados sobre movimientos de remoción en masa, son
áreas potenciales de recarga, al igual que los aluviones de grandes valles interandinos.

 Reglamentación De Uso

Uso Descripción
USO PRINCIPAL Forestal Protector con especies nativas y Conservación de Suelos
Recreación pasiva o contemplativa
USOS COMPATIBLES Investigación controlada de los recursos naturales.
Forestal protector.
Ecoturismo.
Captación de aguas.
Infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo.
Embarcaderos, puentes y obras de adecuación
USOS CONDICIONADOS Extracción de material
Incorporación de vertimientos
Infraestructura vial.
Equipamento comunitario. (Bocatomas)
Aprovechamiento forestal de especies exóticas
Agropecuarios industriales.
Plantación de bosques con especies foráneas
Invernaderos
Urbanos y suburbanos.
Minería.
USOS PROHIBIDOS
Loteo para fines de construcción de viviendas
Quema y la tala de vegetación nativa.
Caza de la fauna silvestre.
Aprovechamiento maderable de los bosques naturales,
Disposición de residuos sólidos y rocería de la vegetación
Fuente. Determinantes ambientales CAR. 1998.

 Directrices Especificas:

En los nacimientos de agua, mantener áreas forestales protectoras en una extensión de 100 metros
a la redonda, medidos a partir de su periferia.

7.2.2 Zonas de Conservación

Constituido por áreas y zonas localizadas en el territorio rural de la cuenca que por sus
características geográficas, paisajísticas o ambientales, merecen ser conservados y protegidos.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -9-
Informe POMCA-002 UT

7.2.2.1 Zonas de conservación forestal protector

 Localización

Esta categoría ocupa sectores de montaña, se incluye en esta unidad las áreas con cobertura de
Bosques Secundarios en altitudes entre 2000 a 3000 mts, generalmente en áreas con pendientes
escarpadas, mayores al 50%.

Igualmente quedan incluidos en esta categoría, aquellos sectores extremadamente empinados,


laderas peñascosas o rocosas, independientemente de la cobertura y uso actual, corresponden
generalmente a suelos de clase VIII.

Para el área de la Subcuenca se identifica un sector importante, en la cuenca alta en los nacimientos
de la Quebrada Honda Curazao y parte de la margen del Río Sumapaz. Ocupa una extensión de
5,44 Km2, ocupando un 7,94 % del área de estudio.

 Descripción

Comprende suelos de aptitud forestal protectora de alta biodiversidad, sin embargo, en áreas de
pendiente menor la dedicación puede ser de tipo protector – productor, con un sistema de
explotación extractivo. Por tanto la actividad principal deben ser programas forestales que fomenten
la recuperación y conservación de los bosques nativos con especies acordes al clima como Guadua
(Bambusa guaua), Ocobo (Tabebuia rosea), Moho (Cordia alliodora), Cedro (Cederla sp), Aceituo
(Vitex sp), Cámbulo (Erythrina poeppigiana), Guamo (Inga sp), Nacedero (Trichanthera gigantea),
Caracolí (Anacardium excelsum), Cauchos (Ficus spp.), Balso (Ochroma pyramidale) y Ceiba Bruja
(Ceiba pentandra) entre muchos otros.

 Reglamentación de Uso

Uso Descripción
USO PRINCIPAL Forestal protector
Forestal protector - productor
USOS COMPATIBLES Recreación pasiva.
Investigación controlada de los recursos naturales.
Forestal productor
USOS CONDICIONADOS Infraestructura para usos compatibles
Reforestación con especies introducidas.
Agropecuario
Minería
USOS PROHIBIDOS Industriales
Urbanos y loteo para parcelaciones
Caza de fauna silvestre.
Fuente. Determinantes ambientales CAR. 1998.

 Directrices Especificas:



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Pág. –10- Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

* Delimitación, adquisición y/o aplicación de incentivos, administración y manejo de los


últimos relictos de bosques húmedos tropicales y andinos de la región que aún
conservan una estructura arbustiva y arbórea bastante uniforme, en especial aquellos
que se encuentran asociados a corrientes hídricas y humedales lacustres

* Declaratoria de los relictos de bosques húmedos en Ordenamiento: Elaborar una


propuesta normativa de carácter local (Proyectos de Acuerdo en todos los municipios)
en la cual se adopten categorías especiales de protección, recuperación y manejo de las
áreas boscosas y se precisen esquemas de co-administración y financiación para su
conservación y/o uso sostenible; de acuerdo con la normatividad que sobre el tema
exista

7.2.2.2 Áreas de amenaza alta a muy alta

 Localización

La subcuenca del Río Bajo Sumapaz, presenta evidencia de procesos de remoción en masa y
pendientes >75% que hacen que esta zona califique como de Muy Alta Amenaza, igualmente se
considera dentro de esta categoría aquellos sectores que presentan alta a moderada amenaza por
inundación.

Se identifica esta categoría en la parte alta de la subcuenca y en la baja sobre la margen del Río
Sumapaz. Representa un 2,02 % con una extensión de 1,38 Km2, del área de estudio.

 Descripción y Funcionalidad

Esta unidad comprende suelos de protección rural, son un conjunto de ecosistemas estratégicos de
alto riesgo y de especial significancia, para la sostenibilidad ambiental de la zona, su estado actual
presenta, una tendencia creciente al deterioro ambiental por deforestación de la cobertura vegetal
protectora.

 Reglamentación De Uso

Uso Descripción
USO PRINCIPAL Adecuación De Suelos Y Restauración Ecológica Con Fines De Manejo Integral
Forestal protector
Recreación pasiva
USOS COMPATIBLES
Ecoturismo
Infraestructura básica del uso principal
Agroforestal
Forestal protector-productor
USOS CONDICIONADOS
Recreación activa
Construcción vivienda rural

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -11-
Informe POMCA-002 UT

Uso Descripción
Agropecuarios Intensivos
Industriales
USOS PROHIBIDOS Minería sin licenciamiento y Plan de Manejo
Urbanos
Caza de fauna silvestre
Fuente. Grupo Consultor UT - 2007.

7.2.2.3 Zonas de conservación hídrica - Rondas de Cauce y Cuerpos de agua y Corrientes (Aguas
arriba de los cascos urbanos y centros poblados).

 Localización

Son franjas de suelo ubicadas paralelamente a los cauces de quebradas y ríos o en la periferia de
los cuerpos de agua como humedales y lagunas, no inferior a 30 metros de ancho, paralela al nivel
máximo de aguas. Cartográficamente solo se representan las corrientes de segundo y tercer orden,
sin embargo, la reglamentación aplica para todas las rondas, corrientes y cuerpos de agua.

Cubre una extensión de 3,01Km2, con 4,40 % del área de la subcuenca

 Descripción

Las rondas de cauces, son franjas de aislamiento y protección de corrientes y potenciales corredores
biológicos. Su estado actual de criticidad ambiental es heterogéneo: 1) desde áreas o microcuencas
a recuperar por presentar niveles críticos por su fragilidad y alto grado de antropización; 2) hasta
áreas o microcuencas a conservar por sus aceptables condiciones respecto a la base natural y
oferta ambiental.

Las rondas de cauce se calcularán de acuerdo al período de retorno de 15 años mas 30 metros ( Art.
83 del Decreto 2811 de 1974

 Reglamentación de Uso

Uso Descripción
USO PRINCIPAL Restauración ecológica y Protección de los recursos naturales.
Recreación pasiva.
Investigación controlada de los recursos naturales.
USOS COMPATIBLES
Investigación controlada de los recursos naturales
Forestal protector
Ecoturismo
Captación de aguas
USOS CONDICIONADOS
Infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo
Embarcaderos, puentes y obras de adecuación




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Pág. –12- Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Uso Descripción
Agropecuario
Forestal productor
Industriales
USOS PROHIBIDOS Construcción de vivienda y loteo
Minería y Extracción de material de arrastre
Disposición de residuos sólidos.
Caza de fauna silvestre.
Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

7.2.2.4 Áreas aferentes a las bocatomas y microcuencas abastecedoras de acueductos

 Localización

Son las áreas que se encuentran aguas arriba de las bocatomas que abastecen las diferentes
veredas de la subcuencas. Por ser esta unidad puntual no se determinó área, sin embargo, se aclara
que el área aferente a la bocatoma se reglamenta igual que el área de un nacimiento (100 mts de
radio de protección).

 Descripción

Las zonas de nacimiento y afloramiento de agua en las subcuencas conforman áreas de “interés
público” por su función ecosistémica respecto a la oferta de recursos hídricos esenciales para el
abastecimiento de agua a las comunidades asentadas; las microcuencas abastecedoras, son áreas
de aislamiento y protección de corrientes. Su estado actual de criticidad ambiental es heterogéneo.

Aguas arriba de la bocatoma y su área aferente es donde es conveniente dar un manejo integral
como planeamiento estratégico a estas áreas delimitadas.

 Reglamentación de Uso

Uso Descripción
USO PRINCIPAL Restauración ecológica y protección de los recursos naturales.
Recreación pasiva.
USOS COMPATIBLES Investigación controlada de los recursos naturales.
Forestal protector.
Ecoturismo.
Captación de aguas.
USOS CONDICIONADOS
Infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo.
Embarcaderos, puentes y obras de adecuación.
Agropecuarios.
USOS PROHIBIDOS
Forestal productor.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -13-
Informe POMCA-002 UT

Uso Descripción
Industriales.
Construcción de vivienda y loteo.
Minería y extracción de material de arrastre.
Disposición de residuos sólidos.
Caza de fauna silvestre.
Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

7.2.3 Zonas de Restauración

Corresponde a sectores que han sufrido cambios pero que en la actualidad están evolucionando
hacia un estado similar o equivalente al original, recuperando su capacidad y oferta ambiental de
manera natural. Se define para el restablecimiento de la estructura, función y composición de un
ecosistema en su estado anterior, o de la capacidad del mismo para regenerarla por si solo”3.

7.2.3.1 Zonas en rastrojos altos sucesionales a bosque

Corresponde a poblaciones naturales que actualmente se están recuperando ya que la acción


perturbadora ha cesado su impacto sobre ella, sin embargo, desde el punto de vista físico se
identifican ecosistemas que están retornando a su estado de equilibrio dinámico posterior de sufrir
alteración o degradación, por la acción antrópica.

 Localización

Se identifican en la parte media y baja de la subcuenca. Ocupa una extensión de 23,25 Km2, con un
33,93 % del área total.

 Descripción

Corresponden a zonas que estuvieron degradadas y que actualmente se están auto-recuperando, el


rastrojo alto es una cobertura desde el punto de vista ambiental muy importante porque representa
un bosque en formación, es decir es un estado sucesional a bosque y las relaciones ecosistémicas
que allí se desarrollan igualmente están en proceso de restauración o recuperación natural.

 Reglamentación De Uso

Uso Descripción
USO PRINCIPAL Adecuación de suelos y restauración ecológica con fines de manejo integral
Forestal protector

3
IDEAM 2006



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Pág. –14- Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Uso Descripción
USOS COMPATIBLES Recreación pasiva
Ecoturismo
Infraestructura básica del uso principal
Agroforestal
USOS CONDICIONADOS Recreación activa
Construcción vivienda rural
Agropecuarios
Industriales
USOS PROHIBIDOS Minería
Urbanos
Caza de fauna silvestre
Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

 Directrices Específicas

* Delimitación, adquisición y/o aplicación de incentivos, administración y manejo de los relictos


de bosques húmedos de la región que aún conservan una estructura arbustiva y arbórea
bastante uniforme, en especial aquellos que se encuentran asociados a corrientes hídricas y
humedales lacustres

* Declaratoria de los relictos de bosques húmedos como de protección: Elaborar una


propuesta normativa de carácter local (Proyectos de Acuerdo en los municipios) en la cual
se adopten categorías especiales de protección y manejo de las áreas boscosas y de
resilencia y se precisen esquemas de co-administración y financiación para su restauración;
de acuerdo con la normatividad que sobre el tema exista

7.2.3.2 Zonas con suelos desnudos y procesos activos en áreas de significancia ambiental

 Localización
No se identifican actualmente sectores con éstas características, sin embargo se describe la
reglamentación en caso de presentarse el evento.
 Descripción
Son aquellas áreas cuyos suelos han sufrido un proceso de deterioro ya sea natural o antrópico que
justifican su restauración para integrarlos a los suelos de conservación. Están ubicados en
pendientes Muy Onduladas a Escarpadas en alturas superiores a los 2000 mt.

 Reglamentación De Uso

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -15-
Informe POMCA-002 UT

Uso Descripción
USO PRINCIPAL Conservación y restauración ecológica
Forestal protector
Forestal protector – productor
Agroforestal
USOS COMPATIBLES Recreación pasiva
Ecoturismo
Infraestructura básica del uso principal
Recreación activa
USOS CONDICIONADOS
Construcción vivienda rural
Agropecuarios Intensivos
Industriales
USOS PROHIBIDOS Minería
Urbanos
Caza de fauna silvestre
Fuente. Grupo Consultor UT - 2007.

7.2.4 Zonas de Recuperación

Incluye superficies en las cuales, debido a su estado ecológico resultado de variadas intervenciones
humanas y a su particular contexto socio-económico, se hace necesario para el cumplimiento de los
objetivos de conservación, propiciar actividades dirigidas al re-establecimiento de la capacidad y
funcionalidad de los ecosistemas para generar bienes y servicios como parte de un proceso que
permita el restablecimiento de la estructura, función y composición de un ecosistema al estado
deseado en el marco de los objetivos de conservación y de las finalidades del área” 4.

7.2.4.1 Ríos y quebradas aguas abajo de las cabeceras

 Localización

Corresponde a todos los ríos y/ó quebradas, en las cuales los municipios en su cabecera urbana y
en el área rural realizan los vertimientos de aguas residuales domésticas o industriales.

 Descripción

Como consecuencia de las descarga de los desechos líquidos y sólidos, vertidos a las fuentes
hídricas sin ningún tipo de tratamiento, se ha originado el deterioro de la calidad de las aguas, por lo
cual deben ser sujetos de recuperación para volver a las condiciones iniciales o mejorar
sustancialmente la calidad de las mismas, hasta hacerlas aptas para consumo humano (con
tratamientos convencionales), para preservar flora y fauna y usos agrícolas y pecuarios.

4
IDEAM Marzo 2006



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Pág. –16- Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

De acuerdo al índice de contaminación ICOMO, se evidencia alto grado de contaminación por


materia orgánica en el Río Sumapaz, lo cual se relaciona con el alto contenido de coliformes totales
y según el índice ICOSUS, existe igualmente alto grado de contaminación por sólidos suspendidos.

Por lo anterior es prioritario iniciar proceso de recuperación del recurso a través de la reglamentación
de uso y de los proyectos a implementar para tal fin.

 Reglamentación De Uso

Uso Descripción
Adecuación de aguas y recuperación ecológica con fines de manejo integral para garantizar
USO PRINCIPAL
servicios sociales y ambientales, a través de implementación de PTAR, PMAA y PGIRS
Recreación pasiva.
Investigación exhaustiva de los recursos naturales.
USOS COMPATIBLES
Forestal protector.
Ecoturismo.
Captación de aguas.
USOS CONDICIONADOS
Infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo.
Obras de adecuación.
Agropecuarios.
Industriales.
Construcción de vivienda y loteo.
USOS PROHIBIDOS
Minería y extracción de material de arrastre.
Disposición de residuos sólidos.
Caza de fauna silvestre.
Fuente Grupo Consultor UT - 2007

7.2.4.2 Zonas con suelos desnudos y procesos de degradación por erosión

 Localización
Se identifica en la parte alta de la subcuenca y un sector pequeño en límite con la subcuenca del Río
Pagüey, cubre un área de 1,35 Km2, es decir un 1,97 % del total del área.
 Descripción
Corresponde a áreas que por su alto grado de intervención antrópica se encuentran degradados y
han perdido su capacidad de regenerarse por sí solos. Algunos están ubicados en pendientes Muy
Onduladas a Escarpadas y otros en los sectores planos susceptibles de inundación.

Se incluye igualmente en esta categoría aquellos en donde la actividad fue de extracción minera, y
que por mal manejo ambiental como consecuencia perdieron toda su capacidad de auto-

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -17-
Informe POMCA-002 UT

recuperarse, es el caso de minas abandonadas convertidas en eriales y los cauces de las


quebradas con altos contenidos de sedimentación.

 Reglamentación De Uso
Uso Descripción
Adecuación de suelos y recuperación ecológica con fines de manejo integral para garantizar
USO PRINCIPAL
servicios sociales y ambientales
Forestal protector
Forestal protector – productor
Agroforestal
USOS COMPATIBLES Recreación pasiva
Ecoturismo
Infraestructura básica del uso principal
Recreación activa
USOS CONDICIONADOS
Construcción vivienda rural
Agropecuarios Intensivos
Industriales
USOS PROHIBIDOS Minería
Urbanos
Caza de fauna silvestre
Fuente Grupo Consultor UT - 2007

 Directrices Específicas
Los municipios que hacen parte de la subcuenca deben participar en elaborar una propuesta de
carácter regional en concertación con la CAR, en la cual se adopten categorías especiales de
recuperación y manejo de dichas áreas en conjunto. Lo anterior de acuerdo con la normatividad que
sobre el tema exista.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Pág. –18- Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

7.2.5 Zonas de Producción

Corresponde a los terrenos que por razones de oportunidad, son potencialmente aptas para usos
agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas, bajo
regulaciones y restricciones que eviten la aparición de actividades degradantes del medio natural.

7.2.5.1 Zonas de producción forestal

 Localización
Corresponde a sectores en donde actualmente se desarrollan plantaciones forestales – protectoras –
productoras y Bosques Secundarios ubicados entre los 1000 – 1900 mt. En la subcuenca
actualmente no se identifica sectores en esta categoría, sin embargo se describe la reglamentación
en caso de posibles eventos.

 Descripción
Su finalidad es la producción forestal directa o indirecta. Es producción directa cuando la obtención
de productos implica la desaparición temporal del bosque y su posterior recuperación, es indirecta
cuando se obtienen los productos sin que desaparezca el bosque.

 Reglamentación De Uso
Uso Descripción
Plantación, mantenimiento forestal y agrosilvilvicultura con manejo conservacionista y producción
USO PRINCIPAL
sostenible
Recreación contemplativa
Rehabilitación Ecológica
USOS COMPATIBLES
Investigación de especies forestales y de los recursos naturales
Actividades silvopastoriles
Aprovechamiento de plantaciones forestales
USOS CONDICIONADOS Minería
Parcelaciones para vivienda
Infraestructura básica para establecimiento de usos compatibles
Industriales
USOS PROHIBIDOS Urbanizaciones o loteos para construcción de vivienda en agrupación y otros usos que causen deterioro
al suelo y al patrimonio ambiental e histórico cultural del municipio y todos los demás que causen
deterioro a los recursos naturales y al medio ambiente.
Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -19-
Informe POMCA-002 UT

 Directrices Específicas
Fomentar y desarrollar bosques comerciales de alta calidad en maderas, en las zonas húmedas
tropicales, por su fisiografía, condiciones climatológicas,, la aptitud forestal productora de los suelos,
y la funcionalidad ecológica de preservación de recursos conexos de biodiversidad como la fauna y
flora silvestre.

7.2.5.2 Zonas de producción agropecuaria tradicional

Suelos destinados a la agricultura y/o ganadería.

 Localización

Para el área del Río Bajo Sumapaz, se identifica en la parte media de la subcuenca, limitando con la
subcuenca del Río Pagüey. Cubre una extensión de 10,77 Km2, con unas 15,73 % del área de la
subcuenca.

 Descripción

Son aquellas áreas de suelos con limitaciones debido a la profundidad efectiva, absorbentes, grava y
deficiencia de ciertos elementos de fertilidad, ocasionalmente sujetos a inundaciones periódicas,
poco profundos pedregosos, con relieve quebrado susceptibles a los procesos erosivos y de
mediana a baja capacidad agrológica.

 Reglamentación De Uso
Uso Descripción
USO PRINCIPAL Agropecuario tradicional (dejando el 20% del predio para uso forestal – protector)
Agroforestal
Forestal productor.
Granjas avícolas, cuniculas y silvicultura
USOS COMPATIBLES
Infraestructura básica para el uso principal (Distritos de Adecuación de Tierras)
Agricultura de subsistencia
Vivienda del propietario
Cultivos de flores
Granjas porcinas
Recreación
Vías de comunicación
USOS CONDICIONADOS
Infraestructura de servicios
Agroindustria
Minería
Parcelaciones rurales de viviendas
Agricultura mecanizada
Usos Urbanos u sub-urbanos
USOS PROHIBIDOS
Industria de transformación y manufacturera
Vertimientos



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Pág. –20- Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

 Directrices Específicas

 En coordinación con CAR, propiciar mecanismos para ajustar investigaciones de


CORPOICA en cultivos que conlleve prácticas conservacionistas asociadas a la
sostenibilidad ambiental de la cuenca

 Promocionar en forma concertada con los actores del desarrollo local el uso de
tecnologías ambientalmente sostenibles en la actividad agropecuaria, en los que el
pastoreo se encuentre asociado a una densificación de la cobertura vegetal
empleando sistemas multi-estratos, mejorando praderas, implementando la
piscicultura como estrategia de cambio y sistema de producción asociado a la
sostenibilidad ambiental de las corrientes hídricas y las cuencas hidrográficas.

 Dado su elevado impacto ambiental asociado con la intervención sobre el paisaje, el


uso del agua y disposición de residuos sólidos y líquidos (aspectos significativos a
tener en cuenta por CAR en el diligenciamiento de la respectiva licencia ambiental),
los municipios deberán incorporar normas y procedimientos que permitan controlar
el desarrollo de parcelaciones rurales y su desarrollo. El número de viviendas y
edificaciones presentes en estas áreas debe estar asociado a la disponibilidad del
recurso agua, tanto en abastecimiento como a su disposición final, al igual que los
aspectos sanitarios y de bienestar comunitario.

7.2.5.3 Zonas de uso agropecuario semi-mecanizado o semi - intensivo

Son aquellas áreas con suelos de mediana capacidad agrologica caracterizadas por un relieve plano
a moderadamente ondulado, profundidad efectiva de superficial a moderadamente profunda, con
sensibilidad a la erosión, pero que pueden permitir una mecanización controlada o uso semi-
intensivo.

 Localización

Para el área del Río Sumapaz, corresponde a un sector ubicado al sur de la subcuenca. Comprende
una extensión de 7,49 Km2, con una cobertura de 10,94 % del área total de la Subcuenca.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -21-
Informe POMCA-002 UT

 Reglamentación De Uso
Uso Descripción
Agropecuario tradicional o semii.mecanizado y forestal. Se debe dedicar
USO PRINCIPAL como mínimo el 15% del predio para uso forestal protector – productor
para promover la formación de la malla ambiental
Infraestructura para Distritos de Adecuación de tierras, establecimientos
USOS COMPATIBLES institucionales de tipo rural, granjas avícolas o cuniculas y vivienda del
propietario.
- Cultivos de flores
- Granjas porcinas
- Recreación
- Vías de comunicación
USOS CONDICIONADOS
- Infraestructura de servicios
- Agroindustria
- Minería
- Parcelaciones rurales de viviendas
- Usos Urbanos u sub-urbanos
USOS PROHIBIDOS - Industriales y loteo con fines de construcción de vivienda
- Vertimientos
Fuente. Determinantes ambientales CAR 1998

 Directrices Específicas

* Se debe realizar selección de cultivos de acuerdo a las limitaciones por suelo, erosión o
peligro de inundación principalmente.

* Se recomienda tratamientos intensivos para el mejoramiento de la fertilidad. Medios de


defensa para prevención de inundaciones, métodos adecuados de conservación de riego y
control de erosión.

7.2.5.4 Áreas de producción agroforestal

 Localización

Se ubica en sectores de pendientes superiores a 25% en la parte alta de la subcuenca., cubriendo


un área de 8,80 Km2, con una cobertura de 12,85 % del área total de la subcuenca.

 Descripción

En el área de estudio esta unidad se caracteriza por pendientes quebradas y por un alta a media
demanda social, pero los suelos y procesos productivos presentan restricciones para el desarrollo de




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Pág. –22- Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

actividades agrícolas y pecuarias que requieren mecanización y uso intensivo de las tierras.
Básicamente estas restricciones obedecen a las altas pendientes, suelos de clase VI y VII.

 Reglamentación De Uso

Uso Descripción
USO PRINCIPAL Agroforestal
Forestal protector-productor
Agricultura biológica
USOS COMPATIBLES Investigación y restauración ecológica
Infraestructura básica para el uso principal
Agropecuario tradicional
Forestal productor
Agroindustria
USOS CONDICIONADOS Centros vacacionales
Vías
Minería
Agropecuario intensivo
Urbanos
USOS PROHIBIDOS
Industriales
Loteo con fines de construcción de vivienda
Fuente Grupo Consultor UT - 2007

 Directrices Específicas

* Implementación de prácticas culturales en la actividad agrícola de corte conservacionista,


como la rotación y la diversificación de cultivos, fomento e implementación de cultivos
permanentes y sistemas silvoagrícolas y silvopastoriles multiestratos de clima medio cálido,
aplicación de la agricultura biológica.

* Fomentar y desarrollar bosques comerciales de alta calidad en maderas, en las zonas de


bosque húmedo tropical, por su fisiografía condiciones climatológicas y la aptitud forestal
productora de los suelos
* Promover sistemas silviculturales: por la aptitud de los suelos de vocación forestal
protectora-productora, fisiografía y condiciones climatológicas.
* Desarrollar en forma conjunta: CAR-Municipios, sistemas de manejo y aprovechamiento
sostenible de bosques plantados. desarrollar tecnologías en la producción, transformación y
mercadeo de productos y subproductos forestales, que hoy tienen una alta demanda en los
centros poblados.
* Dado su elevado impacto ambiental asociado con la intervención sobre el paisaje, el uso del
agua y disposición de residuos sólidos y líquidos (aspectos significativos a tener en cuenta
por CAR en el diligenciamiento de la respectiva licencia ambiental), los municipios deberán
incorporar normas y procedimientos que permitan controlar el desarrollo de parcelaciones

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -23-
Informe POMCA-002 UT

rurales y su desarrollo. El número de viviendas y edificaciones presentes en estas áreas


debe estar asociado a la disponibilidad del recurso agua, tanto en abastecimiento como a su
disposición final, al igual que los aspectos sanitarios y de bienestar comunitario.
* Los municipios deberán reglamentar la construcción y el desarrollo de las áreas
residenciales para un mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, y según las
necesidades de protección y restauración ambiental de los terrenos, dando prelación a las
zonas con mayores conflictos; la regulación de dimensiones adecuadas de los lotes, las
densidades poblacionales, la disponibilidad de servicios y la restricción de ubicación en
sitios de riesgos.

7.2.5.5 Áreas de Minería e Hidrocarburos

 Descripción

Hace referencia a las actividades mineras de materiales de construcción y agregados y de manera


mas general, a la explotación de Hidrocarburos, carbón y otros minerales. Los suelos con funciones
minero – extractivas se presentan en aquellas áreas que debido a sus características geológico –
mineras pueden ser objeto de aprovechamiento, transporte o exploración de minerales, ya sea en
forma subterránea o a cielo abierto, localizadas por fuera de las áreas declaradas como
ecosistemas estratégicos o de protección ambiental.

Igualmente se identifican las concesiones otorgadas por INGEOMINAS, que aunque actualmente no
se encuentren en producción deberán tenerse en cuenta en la planificación y zonificación.

Estos suelos hacen parte de las unidades territoriales identificadas por los municipios, sus usos son
condicionados y están sujetos a las exigencias de la autoridad ambiental en lo de su competencia,
es importante mencionar que estas áreas tienen potencial de desarrollo agropecuario.

Para la subcuenca del Bajo Sumapaz, se identifica en la parte baja del área de estudio con un área
de 5,46 Km2, con una cobertura de 7,96 % del área total de la subcuenca

 Reglamentación De Uso

Uso Descripción
Minería
USO PRINCIPAL
Restauración Ecológica para la producción
Recreación Contemplativa
USOS COMPATIBLES Forestal
Agropecuario tradicional
Infraestructura básica para la actividad minera
USOS CONDICIONADOS
Ecoturismo



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Pág. –24- Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Uso Descripción
Recreación Activa
Urbanos
USOS PROHIBIDOS Centros Vacacionales
Loteos con fines de construcción
Fuente Grupo Consultor UT - 2007

7.2.6 Áreas de Desarrollo Urbanístico

7.2.6.1 Zonas de desarrollo urbano contínuo

Son espacios estructurados por edificaciones. Los edificios, la estructura vial y las superficies
recubiertas artificialmente cubren más del 80% de la superficie del suelo. La vegetación no lineal y el
suelo desnudo son poco frecuentes.

7.4.6.2 Zonas de desarrollo urbano discontínuo

Comprende las zonas de habitación periféricas de los centros de aglomeraciones y ciertas


aglomeraciones de las zonas rurales. Estas unidades están compuestas de inmuebles, casas
individuales, con jardines, de calles y zonas verdes, cada uno de estos elementos con una superficie
inferior a 25 ha.

Áreas donde se interrelacionan los usos del suelo urbano con el rural y que pueden ser objeto de
desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y densidad de manera que se garantice el
autoabastecimiento de servicios públicos domiciliarios, estas áreas, desarrollarán al interior la
función de prestación de servicios básicos, educación, salud, comerciales e institucionales, sin
embargo las actividades principales son las que se enmarcan en el área de zonificación más
próximo.

Es importante mencionar que para la identificación de las áreas de desarrollo urbanístico se tomó
como base de información el mapa de Uso y Cobertura del suelo de la Jurisdicción CAR, y las áreas
urbanas y centros poblados del IGAC, se identifica el centro poblado de Boquerón y otros
asentamientos con una extensión de 1,20 Km2, con una cobertura de 1,74 % del área total de la
subcuenca, cuya reglamentación de uso se deberá regir por el concepto de espacio público,
considerado en el Decreto 1504 de 1998, como una variable significativa para el análisis y la toma
de decisiones sobre la ocupación y uso adecuado del territorio urbano.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -25-
Informe POMCA-002 UT

 Reglamentación De Uso

Uso Descripción
USO PRINCIPAL Agropecuario y forestal
USOS COMPATIBLES Servicios comunitarios de carácter rural
USOS CONDICIONADOS Construcción de vivienda de baja densidad, corredores urbanos interregionales
USOS PROHIBIDOS Urbano

TABLA 7.1
DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS ZONIFICACIÓN AMBIENTAL SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

D es cripción Área en K m %
Hídrica 3,01 4,40%
Amenaza Alta 1,38 2,02%
F ores tal 5,44 7,94%
Areas de Nacimientos y zonas de recarga hidrica 0,36 0,52%
Agropecuaria T radicional 10,77 15,73%
Agrofores tal y/o Minera 1,31 1,91%
Agrofores tal 8,80 12,85%
Agropecuaria S emi-mecanizado o S emi-intens iva y/o Minera 4,05 5,91%
Agropecuaria T radicional y/o Minera 0,10 0,14%
Agropecuaria S emi-mecanizado 7,49 10,94%
S uelos des nudos menores a 2000 mts 1,35 1,97%
R as trojos Altos S uces ionales o B os ques 23,25 33,93%
Z onas de D es arrollo Urbano D is continuo 1,20 1,74%
T O T AL E S 68,50 100,00%

FIGURA 7.1
ZONIFICACIÓN AMBIENTAL SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

Zonas de Desarrollo Conservación Hídrica Amenaza Forestal Protector


Urbano Discontinuo 4% M uy Alta a Alta 8%
Rastrojos Altos 2% 2%
Sucesionales o Bosques Nacimientos y recarga
hidrica
33%
1%
Agropecuaria Tradicional
16%
Suelos desnudos
menores a 2000 mts M inería
2% 8%
Agropecuaria Semi-
Agroforestal
mecanizado
11% 13%

Conservación Hídrica Amenaza Muy Alta a Alta Forestal Protector


Nacimientos y recarga hidrica Agropecuaria Tradicional Minería
Agroforestal Agropecuaria Semi-mecanizado Suelos desnudos menores a 2000 mts
Rastrojos Altos Sucesionales o Bosques Zonas de Desarrollo Urbano Discontinuo




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -i-
Informe POMCA-002 UT

CAPITULO 7
ZONIFICACIÓN AMBIENTAL Y REGLAMENTACIÓN DE USO
SUBCUENCA RÍO BAJO SUMAPAZ

Tabla de Contenido

7.1 GENERALIDADES ___________________________________________________ 1


7.1.1 Marco Jurídico Legal ________________________________________________ 1
7.1.2 Criterios de Zonificación Ambiental ____________________________________ 2
7.1.3 Metodología de Zonificación Ambiental _________________________________ 3
7.2 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DE USO PARA LA
CUENCA 4
7.2.1 Zonas de Preservación _______________________________________________ 5
7.2.1.1 Áreas Protegidas Declaradas y en Proceso de Declaración__________________ 5
7.2.1.2 Áreas de Nacimientos y Zonas de Recarga Hídrica ________________________ 7
7.2.2 Zonas de Conservación ______________________________________________ 8
7.2.2.1 Zonas de conservación forestal protector ________________________________ 9
7.2.2.2 Áreas de amenaza alta a muy alta ____________________________________ 10
7.2.2.3 Zonas de conservación hídrica - Rondas de Cauce y Cuerpos de agua y Corrientes
(Aguas arriba de los cascos urbanos y centros poblados). ___________________________ 11
7.2.2.4 Áreas aferentes a las bocatomas y microcuencas abastecedoras de acueductos 12
7.2.3 Zonas de Restauración______________________________________________ 13
7.2.3.1 Zonas en rastrojos altos sucesionales a bosque __________________________ 13
7.2.3.2 Zonas con suelos desnudos y procesos activos en áreas de significancia ambiental
14
7.2.4 Zonas de Recuperación _____________________________________________ 15
7.2.4.1 Ríos y quebradas aguas abajo de las cabeceras _________________________ 15
7.2.4.2 Zonas con suelos desnudos y procesos de degradación por erosión __________ 16
7.2.5 Zonas de Producción _______________________________________________ 18
7.2.5.1 Zonas de producción forestal ________________________________________ 18
7.2.5.2 Zonas de producción agropecuaria tradicional ___________________________ 19
7.2.5.3 Zonas de uso agropecuario semi-mecanizado o semi - intensivo _____________ 20



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-C7.DOC
Versión 1
Pág. –ii- Zonificación Ambiental y Reglamentación de Uso Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

7.2.5.4 Áreas de producción agroforestal _____________________________________ 21


7.2.5.5 Áreas de Minería e Hidrocarburos _____________________________________ 23
7.2.6 Áreas de Desarrollo Urbanístico ______________________________________ 24
7.2.6.1 Zonas de desarrollo urbano contínuo __________________________________ 24
7.4.6.2 Zonas de desarrollo urbano discontínuo ________________________________ 24

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ –C7.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -1-
Informe POMCA-002 UT

ANEXO 1. USO DE HÁBITAT DE LAS ESPECIES DE AVES PRESENTES EN LA SUBCUENCA


BAJO SUMAPAZ
FAMILIA ESPECIE HÁBITOS ALIMENTACIÓN REQUERIMIENTOS
Bordes de bosque, estadíos
Frugívoros y granívoros de suelo y iniciales de bosques secundarios
Tinamidae Crypturellus soui
sotobosque bajo con sotobosques densos, áreas
secas hasta húmedas.
Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Cazadores de vertebrados
Ardea alba Insectos e invertebrados acuáticos
Toda clase de húmedales
Butorides striatus Insectos e invertebrados acuáticos dulceacuícolas, principalmente de
Ardeidae zonas bajas.
Común en terreno abierto, donde
Insectívoros de suelo y sotobosque
Bubulcus ibis quiera que haya actividad ganadera
bajo
o agrícola
Común y ampliamente distribuido
Cathartes aura Carroñero en terreno abierto, menos en áreas
Cathartidae de bosque denso.
Sitios abiertos y árboles, Ausente
Coragyps atratus Carroñero
de zonas boscosas extensas.
Localmente común en lagunas y
Dendrocygna autumnalis Insectos e invertebrados acuáticos pantanos de agua dulce, y en
campos inundados
Anatidae
Relativamente común en pantanos
Dendrocygna bicolor Insectos e invertebrados acuáticos de agua dulce, lagunas, y dehesas
inundables
Bajos pantanosos, pantanos,
lagunas con abundante vegetación
Anhimidae Chauna chavaria Insectos e invertebrados acuáticos
y lagos en terreno abierto o
boscoso.
Relativamente común alrededor de
grandes ríos y lagos, errante desde
Pandionidae Pandion haliaetus Cazadores de vertebrados, peces
tierras bajas hasta el límite de la
vegetación arbórea.
Relativamente común en terreno
abierto y seco con árboles
Gampsonyx swainsonii Cazadores de vertebrados
dispersos, sabana con algunos
árboles y matorral seco a árido.
Accipitridae
Cazadores de pequeños Todo tipo de bosques secos a
vertebrados, insectos y húmedos y orillas de ríos, rastrojos
Buteo magnirostris
ocasionalmente aves o áreas abiertas con árboles.
desprevenidas.
Caracara plancus Cazadores de vertebrados
Terrenos abiertos con árboles
dispersos áreas agrícolas y
Milvago chimachima Cazadores de vertebrados
ganaderas y a lo largo de grandes
Falconidae
ríos en zonas boscosas.
Cazadores de vertebrados: aves Sabanas, matorrales y áreas
Falco femoralis pequeñas y murcielagos, e semiabiertas secas a áridas con
insectos. árboles dispersos.
Cracidae Ortalis columbiana Frugívoros e insectívoros de dosel
Phasianidae Frutos, Granívoros e insectívoros Sabanas y dehesas con arbustos y
Colinus cristatus
(Odontophoridae) de suelo matorrales



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Pág. –2- Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

FAMILIA ESPECIE HÁBITOS ALIMENTACIÓN REQUERIMIENTOS


Selvas pantanosas, orillas de ríos y
Aramides cajanea Granívoros e insectívoros de suelo
charcas estacionales
Ciénagas de agua dulce, charcas y
Rallidae Porphyrio martinica Insectos e invertebrados acuáticos
lagunas
Estanques de agua dulce y lagos
Gallinula chloropus Insectos e invertebrados acuáticos
cenagosos
Ciénagas, lagunas y ríos lentos con
Jacanidae Jacana jacana Insectos e invertebrados acuáticos
vegetación flotante y emergente
Insectívoros de suelo y sotobosque Pastizales sabanas abiertas y áreas
Charadriidae Vanellus chilensis
bajo abiertas encharcadas
Toda clase de cuerpos de agua
dulce, incluso charcos de lluvia,
Tringa solitaria Insectos e invertebrados acuáticos estanques, orillas lodosas de ríos,
Scolopacidae especialmente cerca de árboles o
montes.
Orillas de lagos y ciénagas de agua
Tringa flavipes Insectos e invertebrados acuáticos
dulce
Selva húmeda, selva secundaria
Columba subvinacea Granívoros de sotobosque
avanzada y bordes de selva
Matorral árido, campos
Granívoros de suelo y sotobosque enrastrojados, pastizales con
Columbina passerina
bajo matorral y áreas abiertas más
secas, principalmente tierras bajas.
Terreno abierto y seco, campos,
Frugívoros y granívoros de suelo y
Columbina talpacoti granjas, prados, jardínes y áreas
Columbidae sotobosque bajo
pobladas.
Bordes de selva seca a húmeda,
Claravis pretiosa Granívoros de sotobosque claros con matorrales, pastizales y
montes ralos.
Montes ralos, bordes enmarañados,
Granívoros de suelo y sotobosque plantaciones y pastizales
Leptotila verreauxi
bajo sombreados en áreas secas a
relativamente húmedas.
Regiones húmedas forestadas o
parcialmente forestadas en los
Aratinga wagleri Frugívoros de dosel
Andes y valles interandinos, en
piedemontes y bajas elevaciones.
Areas cultivadas secas y
Psittacidae Frugívoros e insectívoros de semiabiertas, dehesas, manchas de
Forpus conspicillatus
sotobosque monte y claros con árboles
dispersos.
Selvas secas y áreas cultivadas o
Brotogeris jugularis Frugívoros de dosel parcialmente deforestadas con
árboles remanentes
Prefiere áreas secas pero se ha
extendido a regiones húmedas y
muy húmedas en terrenos
Coccyzus pumilus Insectívoros de sotobosque
deforestados. Manchas de monte,
potreros con cercas arboladas,
Cuculidae parques y jardínes
Coccyzus americanus Insectívoros de sotobosque Matorrales áridos
Potreros secos con bordes de
Coccyzus melacoryphus Insectívoros de sotobosque rastrojos, manchas de monte y
selvas de galería

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -3-
Informe POMCA-002 UT

FAMILIA ESPECIE HÁBITOS ALIMENTACIÓN REQUERIMIENTOS


Selvas secas a muy húmedas,
Frugívoros e insectívoros de
Piaya cayana bordes, crecimiento secundario
sotobosque
avanzado y áreas semiabiertas
Frugívoros e insectívoros de Matorrales y árboles a lo largo de
Crotophaga major sotobosque, pequeños vertebrados ríos, lagos, pantanos y orillas de
y otras presas pequeñas lagunas.
Potreros enmalezados, claros de
Crotophaga ani Insectívoros de sotobosque.
selva y áreas más o menos abiertas
Areas secas de matorrales, parches
Crotophaga sulcirostrís Insectívoros de sotobosque
de monte y potreros
Areas abiertas y de matorral con
árboles dispersos, manchas de
Tapera naevia Insectívoros de sotobosque monte y arbustos, zonas selváticas
confinado a claros, crecimiento
secundario temprano en potreros.
Regiones secas a húmedas en
Carnívoros e insectívoros de selvas ralas, selva secundaria alta,
Otus choliba
sotobosque claros con árboles y áreas
Strigidae
residenciales
Carnívoros e insectívoros de
Asio clamator
sotobosque
Insectívoros de suelo y sotobosque Variedad de hábitats abiertos y
Caprimulgidae Chordeiles acutipennis
bajo secos
Bordes de selva, montes,
Insectívoros de suelo y sotobosque
Nyctidromus albicollis matorrales y áreas enmalezadas en
bajo
Caprimulgidae zonas secas y húmedas
Insectívoros de suelo y sotobosque Areas abiertas de regiones secas o
Podager nacunda
bajo húmedas
Montañas y piedemontes y
regularmente se adentra hasta 50
Streptoprocne zonaris Insectívoros aéreos
Apodidae Km o más en tierras bajas
adyacentes.
Streptoprocne rutila Insectívoros aéreos
Sotobosque y matorrales o selva
Nectarívoros e insectívoros de
Glaucis hirsuta húmeda, bordes de selva y monte
sotobosque
secundario
Sotobosque de selvas húmedas,
Nectarívoros e insectívoros de montes secundarios, bordes
Phaethornis anthophilus
sotobosque enmalezados y plantaciones en
tierras bajas, selvas secas.
Bordes de selva húmeda y muy
Nectarívoros e insectívoros de húmeda, claros y áreas
Trochilidae Florisuga mellivora
sotobosque perturbadas, menos común en
interior de selva.
Bordes de selva, claros y áreas
Nectarívoros e insectívoros de
Anthracothorax nigricollis cultivadas en áreas secas a
sotobosque
húmedas.
Jardínes, áreas cultivadas y áreas
Nectarívoros e insectívoros de enmalezadas o semiabiertas con
Chlorostilbon mellisugus
sotobosque árboles, prefiere áreas húmedas a
moderadamente secas.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Pág. –4- Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

FAMILIA ESPECIE HÁBITOS ALIMENTACIÓN REQUERIMIENTOS


Selva húmeda, bordes, bosque
Nectarívoros e insectívoros de secundario y claros enmalezados o
Damophila julie
sotobosque parcialmente abiertos, tierras bajas
y piedemontes
Matorral seco a húmedo, montes
Nectarívoros e insectívoros de
Lepidopyga goudoti abiertos y áreas de matorral o
sotobosque
parcialmente abiertas con árboles.
Nectarívoros e insectívoros de
Polyerata amabilis
sotobosque
Amplio espectro de zonas secas a
Nectarívoros e insectívoros de muy húmedas, bordes de selva,
Amazilia tzacatl
sotobosque monte ralo, claros enmalezados y
áreas cultivadas.
Megaceryle torquata Cazadores de vertebrados
Alcedinidae
Chlorceryle amazona Cazadores de vertebrados Arroyos y ríos anchos y despejados
Regiones secas a húmedas, bordes
de selva enmalezados,monte
Galbulidae Galbula ruficauda Insectívoros de sotobosque
secundario, barrancos de arroyos e
interior de selva cerca de claros
Bordes de selva húmeda y muy
húmeda, monte secundario y claros
Bucconidae Nystatus radiatus Insectívoros de dosel
enmalezados con árboles
dispersos.
Piedemontes y pendientes, poco
común en bordes de selva húmeda
Picumnus olivaceus Insectívoros de sotobosque
a seca, monte claro y claros con
matorral.
Frugívoros e insectívoros de
Picidae Colaptes punctigula
sotobosque
Frugívoros e insectívoros de Matorral árido y semiárido , monte
Melanerpes rubricapillus
sotobosque seco y áreas cultivadas
Selva húmeda a muy húmeda y
Veniliornis kirkii Insectívoros de sotobosque
monte secundario o ribereño
Matorral árido, selva seca a
Dendrocolaptidae Xiphorhynchus picus Insectívoros de sotobosque
húmeda
Dehesas y campos con arbustos
dispersos y matorrales orillas
Synallaxis albescens Insectívoros de sotobosque
enmalezadas de caminos y áreas
Furnariidae
pantanosas
Pantanos, cunetas inundadas. El
Certhiaxis cinnamomea Insectívoros de sotobosque
requisito es agua.
Bordes enmalezados de selva,
Thamnophilus doliatus Insectívoros de sotobosque
claros y matorrales.
Bordes de montes secos y matorral
Formicivora grisea Insectívoros de sotobosque
árido
Formicariidae
Sotobosque denso o bordes
Insectívoros de suelo y sotobosque enmalezados de selva seca o
Myrmeciza longipes
bajo estacionalmente húmeda y monte
secundario.
Monte secundario o selva de
Frugívoros e insectívoros de
Pipridae Manacus manacus galeríay bordes en tierras bajas y
sotobosque
piedemontes

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -5-
Informe POMCA-002 UT

FAMILIA ESPECIE HÁBITOS ALIMENTACIÓN REQUERIMIENTOS


Prefiere regiones secas. Monte
Pachyramphus rufus Frugívoros de sotobosque claro, monte secundario y
Cotingidae arboledas, áreas cultivadas
Bordes de selva húmeda, claros,
Pachyramphus cinnamomeus Frugívoros de sotobosque
monte secundario y arboledas
Amplia variedad de hábitat desde
matorral seco hasta matorrales de
Tyrannidae Camptostoma obsoletum Insectívoros de sotobosque
regiones húmedad y muy húmedas,
claros y jardínes.
Selva húmeda y muy húmeda,
bordes y árboles altos en claros en
Zimmerius viridiflavus Insectívoros de sotobosque
piedemontes y montañas a baja
altura.
Areas secas con matorral, bordes
Phaeomyias murina Insectívoros de sotobosque
de monte claro, parques y jardínes
Selva húmeda y muy húmeda,
Frugívoros e insectívoros de bordes y monte secundario alto,
Mionectes olivaceus
sotobosque especialmente sotobosque húmedo
y sombrío en cañadas.
Selva húmeda, monte secundario y
Frugívoros e insectívoros de
Mionectes oleagineus bordes, a lo largo de arroyos en
sotobosque
selva
Montes claros, bordes, claros
Tyrannulus elatus Insectívoros de sotobosque enmalezados y jardínes. Regiones
moderadamente secas a húmedas.
Frugívoros e insectívoros de Matorral y arbustos en sabana.
Elaenia ruficeps
sotobosque
Areas semiabiertas con matorral,
Frugívoros e insectívoros de
Elaenia flavogaster secas a húmedas, bordes de
sotobosque
monte, jardínes y parques.
Tyrannidae Matorrales, malezas o arbustos en
Euscarthmus meloryphus Insectívoros de sotobosque dehesas secas, bordes de monte y
áreas de matorral semiárido
Piedemonte y colinas bajas. Selva
húmeda y muy húmeda y monte
Leptopogon superciliaris Insectívoros de sotobosque
secundario, con menor frecuencia
en bordes.
Tierras bajas y colinas bajas;
sotobosque de selva abierta
Leptopogon amaurocephalus Insectívoros de sotobosque húmeda y muy húmeda y monte
secundario claro, a lo largo de
arroyos.
Claros enmalezados, matorrales y
Frugívoros e insectívoros de
Capsiempis flaveola bordes enmarañados de montes
sotobosque
secos a húmedos .
Atalotriccus pilaris Insectívoros de sotobosque Matorral árido
Matorrales árido y montes
Hemitriccus margaritaceiventer Insectívoros de sotobosque deciduos, ocasionalmente bordes
en montes más húmedos.
Areas de rastrojo, mtorrales,
Todirostrum cinereum Insectívoros de sotobosque jardínes y en claros enrastrojados
en áreas selváticas.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Pág. –6- Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

FAMILIA ESPECIE HÁBITOS ALIMENTACIÓN REQUERIMIENTOS


Regiones secas a húmedas.
Matorrales densos y monte
Todirostrum sylvia Insectívoros de sotobosque
secundario temprano con marañas
de enredaderas, bordes.
Campos enmalezados, matorrales y
Myiophobus fasciatus Insectívoros de sotobosque setos en regiones secas o
húmedas.
Sotobosque de selva húmeda y
Empidonax virescens Insectívoros de sotobosque
monte secundario avanzado
Dehesas enrastrojadas y sucesión
Empidonax traillii Insectívoros de sotobosque
temprana en claros y áreas abiertas
Lathotriccus euleri Insectívoros de sotobosque
Bordes de selva decidua, monte
Cnemotriccus fuscatus Insectívoros de sotobosque secundario, bordes de selva
húmeda y claros enrastrojados.
Terreno seco y abierto con árboles
Pyrocephalus rubinus Insectívoros de sotobosque y rastrojos, especialmente en áreas
de parques y jardínes.
Fluvicola pica Insectívoros de sotobosque Alrededor de pantanos y estanques
Terreno seco y semiabierto, sabana
Tyrannidae Insectívoros de suelo y sotobosque
Machetornis rixosus y potreros con árboles y arbustos
bajo
dispersos.
Areas secas semiabiertas y de
matorral, claros, bordes densos,
Myiarchus panamensis Insectívoros de sotobosque
montes claros, tierras bajas y
piedemontes.
Valles interandinos secos a áridos.
Selva y bordes de montes claros,
Myiarchus apicalis Insectívoros de sotobosque
matorrales, parches de monte y
arbolados a la orilla de arroyos
Bordes de selva húmeda y muy
húmeda en claros interiores y en
Myiarchus tuberculifer Insectívoros de sotobosque
monte secundario, cafetales y áreas
boscosas cerca de arroyos
Claros y áreas cultivadas con
Pitangus sulphuratus Frugívoros e insectívoros de dosel árboles, especialmente cerca del
agua, zonas residenciales.
Bordes de selva y monte
secundario claro, claros con árboles
Megarhynchus pitangua Frugívoros e insectívoros de dosel
dispersos y en áreas más secas en
montes ribereños
Bordes de selva, claros y mayoría
Myiozetetes cayanensis Insectívoros de sotobosque de hábitats semiabiertos, cerca del
agua
Claros con matorral, jardínes, áreas
Myiozetetes similis Insectívoros de sotobosque
residenciales y bordes de selva
Frugívoros e insectívoros de Selva húmeda clara, bordes y
Legatus leucophaius
Tyrannidae sotobosque claros con árboles altos dispersos
Frugívoros e insectívoros de Regiones más secas, no selváticas,
Tyrannus savanna
sotobosque y dehesas.
Terreno abierto o semiabierto con
árboles, áreas residenciales y en
Tyrannus melancholicus Insectívoros de dosel y sotobosque
claros y orillas de ríos en zonas
selváticas.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -7-
Informe POMCA-002 UT

FAMILIA ESPECIE HÁBITOS ALIMENTACIÓN REQUERIMIENTOS


A lo largo de ríos y lagos más
Tachycineta albiventer Insectívoros aéreos
grandes, sobre potreros
Pequeños claros de selva,
Notiochelidon cyanoleuca Insectívoros aéreos alrededor de habitaciones humanas
y en pueblos y ciudades
Hirundinidae Terreno abierto y claros en zonas
Stelgidopteryx ruficollis Insectívoros aéreos
selváticas
Riparia riparia Insectívoros aéreos
Hirundo rustica Insectívoros aéreos
Ave de pueblos y áreas habitadas.
Progne chalybea Insectívoros aéreos
Ausente de áreas selváticas
Selvas secas a húmedas, prefiere
Frugívoros e insectívoros de
Corvidae Cyanocorax affinis bordes, bosque secundario y
sotobosque
montes abiertos.
Regiones áridas y semiáridas con
Campylorhynchus griseus Insectívoros de dosel y sotobosque cactus y matorral, especialmente
cerca de casas y pueblos.
Matorrales densos a orillas de
Insectívoros de suelo y sotobosque arroyos y monte secundario
Thryothorus fasciatoventris
bajo temprano en potreros o bordes de
Troglodytidae monte.
Matorrales en borde de selva,
Insectívoros de suelo y sotobosque
Thryothorus leucotis arroyos y claros en regiones secas
bajo
a húmedas.
Areas semiabiertas y en claros de
Insectívoros de suelo y sotobosque
Troglodytes aedon regiones selváticas, especilamente
bajo
cerca de habitaciones humanas
Aparentemente migratorio poco
Frugívoros e insectívoros de
Turdidae Catharus minimus común en regiones selváticas o de
sotobosque
monte claro.
Frugívoros e insectívoros de Selva monte claro y monte
Catharus ustulatus
sotobosque secundario.
Montes secos y abiertos, selva de
Frugívoros e insectívoros de suelo y galería, plantaciones y jardínes
Turdus leucomelas
Turdidae sotobosque cerca de cubiertas densas, bordes
de selva en regiones más húmedas.
Común en claros, parques, jardínes
Frugívoros e insectívoros de suelo y
Turdus ignobilis debilis y montes claros, ocasionalmente
sotobosque
selva húmeda o bordes.
Montes claros y secos, y matorrales
Sylviidae Polioptila plumbea Insectívoros de sotobosque claros, menos numerosa en bordes
de selva húmeda.
Común en bordes de selva seca y
Cyclarhis gujanensis Granívoros de dosel húmeda, áreas de matorral y claros
con árboles.
Frugívoros e insectívoros de
Vireonidae Vireo olivaceus
sotobosque
Común en matorral árido y monte
Frugívoros e insectívoros de dosel y
Hylophilus flavipes abierto, unos pocos en matorrales
sotobosque
más húmedos.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Pág. –8- Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

FAMILIA ESPECIE HÁBITOS ALIMENTACIÓN REQUERIMIENTOS


Areas cultivadas, dehesas yclaros
Frugívoros e insectívoros de de selva. Amplio espectro de
Molothrus bonariensis
sotobosque hábitat en regiones secas a muy
húmedas.
Selva seca a húmeda (estacional),
Frugívoros e insectívoros de
Icterus auricapillus montes claros y áreas cultivadas
sotobosque
Icteridae con árboles.
Frugívoros e insectívoros de Matorral árido, monte seco, y
Icterus nigrogularis
sotobosque jardínes.
Común en dehesas y orillas de
pantanos, lagunas y selva de
Gymnomystax mexicanus Frugívoros e insectívoros de dosel galería, orillas abiertas de ríos,
pantanos, hierbas altas y monte
secundario temprano.
Marañas y matorrales en selva
húmeda, monte secundario y
Basileuterus rufifrons Insectívoros de sotobosque
cafetales. Cerca de cursos de agua
aún en zonas áridas.
Parulidae Común en arroyos de selva,
Insectívoros de suelo y sotobosque charcas en cunetas adyacentes a
Basileuterus fulvicauda
bajo bosque, ocasionalmente áreas
anegadas en interior de selva.
Dendroica erithacorides Insectívoros de sotobosque
Arroyos lentos y charcas, pero
puede encontrarse casi en
Seiurus noveboracensis Insectívoros de sotobosque
cualquier parte durante la
migración.
Pastos y arbustos bajos en claros o
Parulidae Oporornis philadelphia Insectívoros de sotobosque
bordes enmalezados.
Areas de bosque, especialmente en
bordes con matorral en
Wilsonia canadensis Insectívoros de sotobosque
piedemontes y montañas, menos
numerosa en tierras bajas.
Jardínes, plantaciones, montes
Nectarívoros e insectívoros de claros, áreas de matorral; escaso o
Coerebidae Coereba flaveola
sotobosque ausente en zonas muy áridas o en
áreas extensas de selva húmeda.
Frugívoros e insectívoros de Dosel de montes secos y abiertos,
Euphonia concinna
sotobosque setos y árboles cerca de arroyos.
Claros con árboles, bordes y monte
Frugívoros e insectívoros de
Euphonia laniirostris secundario en zonas secas a
sotobosque
húmedas.
Varios tipos de áreas abiertas con
Thraupidae Frugívoros e insectívoros de
Tangara cyanicollis arbustos y árboles o en bordes de
sotobosque
selva
Rastrojos de regiones secas o
áreas cultivadas, pastizales
Frugívoros e insectívoros de
Tangara vitriolina enmalezados, barbechos y cerca de
sotobosque
viviendas; en zonas más húmedas
siguiendo la deforestación.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -9-
Informe POMCA-002 UT

FAMILIA ESPECIE HÁBITOS ALIMENTACIÓN REQUERIMIENTOS


Amplio espectro de hábitat
esencialmente no forestales: áreas
Frugívoros e insectívoros de pobladas, plantaciones, parques,
Thraupis episcopus
sotobosque varios estados sucesionales y
bordes, regiones desde secas hasta
muy húmedas.
Areas pobladas, claros con
Frugívoros e insectívoros de
Thraupis palmarum matorral, bordes, regiones secas a
sotobosque
húmedas.
Frugívoros e insectívoros de Claros con matorrales, áreas
Ramphocelus dimidiatus
sotobosque cultivadas y bordes de selva.
Claros con matorral, bordes de
Frugívoros e insectívoros de selva y monte abierto. Más
Piranga rubra
sotobosque numeroso en montañas que tierras
bajas
Claros enmalezados o bordes y
Frugívoros e insectívoros de
Tachyphonus rufus áreas cultivadas con matorrales,
sotobosque
áreas principalmente húmedas
Bordes de selva húmeda y muy
húmeda e interior, cerca de
Frugívoros e insectívoros de pequeños claros, marañas de
Tachyphonus luctuosus
Thraupidae sotobosque enredaderas o en follaje denso;
principlamente tierras bajas y
piedemontes.
Frugívoros e insectívoros de Monte secundario húmedo y selvas
Eucometis penicillata
sotobosque al occidente de los Andes.
Zonas parcialmente selváticas con
monte secundario irregular, bordes
Saltator maximus Frugívoros e insectívoros de dosel
enmalezados y montes claros en
zonas húmedas y muy húmedas
Matorral seco y montes deciduos,
Saltator coerulescens Granívoros de sotobosque montes secundarios secos a
húmedos y pastizales enmalezados
Frugívoros e insectívoros de
Saltator striatipectus
sotobosque
Matorral árido y monte espinoso
Coryphospingus pileatus Granívoros de sotobosque
abierto
Regiones secas a húmedas en
claros con matorral, bordes de
Arremonops conirostris Granívoros de sotobosque
Fringillidae monte enmarañado y áreas
cultivadas con matorrales.
Matorral árido, monte espinoso
Tiaris bicolor Granívoros de sotobosque bajo, árido y deciduo, y sabana
seca con arbustos dispersos.
Selva con arbustos y pastizales y
Oryzoborus angolensis Granívoros de sotobosque
en bordes y claros; zonas húmedas
Pastizales altos y arbustos cerca
Oryzoborus crassirostris Granívoros de sotobosque del agua, montes ribereños y
bordes de monte secundario.
Areas abiertas con pastos y
arbustos, menos numeroso en
Sporophila intermedia Granívoros de sotobosque
bordes de selva y en claros
enmalezados




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Pág. –10- Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

FAMILIA ESPECIE HÁBITOS ALIMENTACIÓN REQUERIMIENTOS


Claros con pastos o arbustos, áreas
Sporophila nigricollis Granívoros de sotobosque cultivadas y bordes de selva y
montes claros.
Campos abiertos con gramíneas y
Sporophila minuta Granívoros de sotobosque
orillas de carretera con maleza
Errante entre áreas quemadas en
selva, o macizos y bordes de selva
Fringillidae Sporophila schistacea Granívoros de sotobosque
y monte secundario de distintas
edades.
Claros con pastos y arbustos, áreas
enmalezadas y otras áreas
Volatinia jacarina Granívoros de sotobosque
abiertas, principalmente en tierras
bajas
Sabana con arbustos y árboles
Sicalis flaveola Granívoros de sotobosque dispersos, bordes de monte claro,
Fringillidae prados y jardínes.
Areas cultivadas y semiabiertas con
bordes de matorral, setos,
Carduelis (Spinus) psaltria Granívoros de sotobosque bosquetes y otras áreas
deforestadas en piedemontes y
montañas.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -1-
Informe POMCA-002 UT

ANEXO 2.:MAMÍFEROS (INCLUYENDO MURCIÉLAGOS) DE DISTRIBUCIÓN


PROBABLE EN LA SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ
ORDEN FAMILIA ESPECIE PROBABLE LIMITES
Gracilinanus marica 1500-2600
Micoureus regina (=Marmosa regina) 0-1000
Metachirus nudicaudatus 0-1500
Marsupialia Didelphidae
Caluromys lanatus 0-2000
Marmosops fuscatus 1500-2000
Monodelphis adusta 0-1700
Aotus griseimembra 0-1000
Primates Cebidae Aotus lemurinus 1000-3200
Cebus albifrons 0-2000
Canidae Speothos venaticus 1600
Carnívora Leopardus (Felis) wiedii 0-1800
Felidae
Pantera onca centralis 0-3200
Artiodactyla Cervidae Odocoileus virginianus cf. curassavicus 0-4000
Perissodactyla Tapiridae Tapirus terrestris 0-2400
Tayassu pecari 0-1800
Artiodactyla Tayassuidae
Tayassu tajacu 0-2000
Microsciurus pucheranii 650-2600
Sciuridae
Sciurus granatensis * 0-3800
Heteromyidae Heteromys anomalus 0-1500
Akodon affinis 1300-3000
Ichthyomys hydrobates 800-3000
Nectomys magdalenae 0-500
Oryzomys talamancae 0-1700
Chilomys instans 1400-3400
Rodentia Oligoryzomys fulvescens 0-3300
Muridae
Oligoryzomys griseolus 600-3600
Rhipidomys latimanus 1000-3300
Sigmodon hispidus 0-2600
Tylomys mirae 0-1300
Zygodontomys brevicauda 0-1600
Zygodontomys brunneus 0-1000
Erethizontidae Coendou rufescens 1500-3100
Dinomyidae Dynomis branickii 300-3400
Lagomorpha Leporidae Sylvilagus floridanus 0-2100
Saccopteryx leptura 0-1000
Emballonuridae Cormura brevirostris 0-1400
Peropteryx kappleri 0-1800
Noctilio leporinus 0-500
Noctilionidae
Noctilio albiventris 0-1600
Micronycteris megalotis 0-1200
Micronycteris minuta 0-1000
Lonchorhina aurita 0-1500
Macrophyllum macrophyllum 0-500
Phyllostomidae Phyllostominae
Tonatia silvicola 0-1500
Phyllostomus discolor 0-1500
Phyllostomus hastatus 0-2000
Mimon crenolatum 0-500




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Pág. –2- Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

ORDEN FAMILIA ESPECIE PROBABLE LIMITES


Trachops cirrhosus 0-1000
Vampyrum spectrum 0-2800
Glossophaga soricina 0-1800
Lonchophylla thomasi 0-1000
Lonchophylla robusta 0-1900
Glossophaginae Anoura caudifer 500-2800
Anoura cultrata 0-1800
Anoura geoffroyi 500-3600
Choeroniscus godmani 0-1600
Carollia brevicauda 500-2000
Carolliinae Carollia castanea 0-1500
Carollia perspicillata 0-2000
Sturnirinae Sturnira lilium 0-1900
Atribeus jamaicensis 0-2100
Atribeus lituratus 0-2600
Atribeus glaucus 0-2100
Atribeus hartii 0-2000
Mesophylla macconnelli 0-1500
Vampyrops (Platyrrhinus) dorsalis 1000-3000
Stenodermatinae
Vampyrops (Platyrrhinus) helleri 0-1500
Vampyrops (Platyrrhinus) vittatus 1000-3000
Uroderma bilobatum 0-1500
Uroderma magnirostrum 0-500
Vampyressa pusilla 0-1900
Vampyrodes caraccioli 0-1000
Desmodus rotundus 0-2600
Desmodontinae Diphylla ecaudata 0-500
Desmodus (Diaemus) youngi 0-500
Thyropteridae Thyroptera tricolor 0-2000
Myotis albescens 0-1700
Myotis nigricans 0-2800
Myotis riparius 0-1600
Vespertilionidae
Eptesicus brasiliensis 0-3000
Eptesicus furinalis 0-500
Histiotus montanus 1500-3600
Lasiurus blossevillii 0-2600
Vespertilionidae Lasiurus castaneus 1300
Lasiurus ega 0-3500
Molossops temminckii 0-500
Nyctinomops microtos 0-2600
Eumops auripendulus 0-1800
Eumops bonariensis 0-1000
Eumops glaucinus 0-2800
Molossidae
Eumops perotis 0-500
Molossus ater 0-2600
Molossus bondae 0-1000
Molossus molossus 0-1300
Molossus pretiosus 0-1200

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -1-
Informe POMCA-002 UT

ANEXO 3.
AVES DE DISTRIBUCIÓN PROBABLE EN LA SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ
LÍMITES ALTITUDINALES
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN
(msnm)
Podylimbus podiceps Zambullidor común Hasta 3100
Podicipedidae
Podiceps dominicus Zambullidor chico Hasta 2600
Ardea cocoi Garzón azul Hasta 1500
Casmerodius albus Garza real Hasta 2600
Ardeidae Egretta thula Garza patiamarilla Hasta 1000
Florida caerulea Garza azul Hasta 2600
Pilherodius pileatus Garza crestada Hasta 500
Ciconiidae Mycteria americana Cabeza de hueso Hasta 2200
Threskiornithidae Theristicus caudatus Coclí Hasta 1000
Anatidae Anas discors Pato careto Hasta 3600
Cathartidae Sarcoramphus papa Rey de los gallinazos Hasta 1500
Elanus caeruleus Aguililla blanca Hasta 1000
Geranospiza caerulescens Aguililla zancona Hasta 500
Accipiter bicolor Azor bicolor Hasta 2000
Accipitridae Heterospizias meridionalis Aguila sabanera Hasta 1000
Buteo nitidus Aguila barrada Hasta 600
Buteo platypterus Aguila migratoria Hasta 2800
Buteo albicaudus Aguila coliblanca Hasta 1800
Polyborus plancus Guaraguaco común Hasta 3000
Herpetotheres cachinnans Halcón culebrero Hasta 2400
Falco sparverius Cérnicalo Hasta 3200
Falconidae
Falco columbarius Esmerejón Hasta 3400
Falco rufigularis Halcón murcielaguero Hasta 1600
Falco peregrinus Halcón peregrino Hasta 2800
Ortalis motmot Guacharaca variable 100 - 2500
Cracidae Aburria aburri Pava negra 600-2500
Chamaepetes goudotii Pava maraquera 1500-3000
Rallidae Laterallus allbigularis Polluela chocoana Hasta 1600
Columba cayennensis Torcaza morada Hasta 2100
Columbidae
Zenaida auriculata Torcaza nagüiblanca 1500-2800
Pionopsitta pyrilia Cotorra cabeciamarilla Hasta 1000
Psittacidae Amazona ochrocephala Lora común Hasta 500
Pionus chalcopterus Cotorra maicera Hasta 2800
Cuculidae Piaya minuta Cuco enano Hasta 1600
Tytonidae Tyto alba Lechuza común Hasta 3000
Ciccaba virgata Buho moteado Hasta 2000
Strigidae
Rhinoptynx clamator Buho rayado Hasta 500
Steatornithidae Steatornis caripensis Guácharo Hasta 3000
Nyctibiidae Nyctibius griseus Bienparado común Hasta 1900
Caprimulgidae Caprimulgus cayannensis Guardacaminos rastrojero Hasta 2100
Phaethornis guy Ermitaño verde 900-2000
Doryfera ludoviciae Pico de lanza frentiverde 1400-2700
Colibri thalassinus Chillón verde 600-2800
Trochilidae
Colibri coruscans Chillón común 1300-3600
Chrysolampis mosquitus Cabeza de rubí Hasta 1750
Lophornis stictolopha Coqueta coronada Hasta 1300



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Pág. –2- Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

LÍMITES ALTITUDINALES
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN
(msnm)
Lophornis delattrei Coqueta crestada 600 - 2000
Chlorostilbon gibsoni Esmeralda piquirroja Hasta 2300
Chlorostilbon poortmanni Esmeralda rabicorta 500-2800
Thalurania colombica Ninfa coronada Hasta 1900
Amazilia franciae Amazilia andino 1000-2000
Amazilia cyanifrons Amazilia ciáneo 400-2000
Amazilia saucerottei Amazilia coliazul Hasta 2000
Chalybura buffonii Colibrí de buffon Hasta 2000
Adelomyia melanogenys Colibrí pechipunteado 1000-2500
Schistes geoffroyi Pico de cuña 1400-2500
Acestrura mulsant Zumbador ventriblanco 1500-2800
Acestrura heliodor Zumbador diminuto 500-2800
Coeligena coeligena Inca broncíneo 1500-2600
Coeligena torquata Inca collarejo 1500-3000
Trogon melanurus Trogón colinegro Hasta 2200
Trogon collaris Trogón collarejo 400-2000
Trogonidae
Trogon personatus Trogón enmascarado 700-2100
Trogon violaceus Trogón violáceo Hasta 1000
Ceryle torquata Martín pescador mayor Hasta 500
Alcedinidae Chloroceryle americana Martín pescador chico Hasta 1500
Chloroceryle aenea Martín pescador pigmeo Hasta 500
Momotidae Momotus momota Barranquero coronado Hasta 1300
Notharchus macrorhynchus Bobo picudo Hasta 500
Bucconidae
Malacoptila mystacalis Bigotudo canoso 800-2100
Capitonidae Capito hypoleucus Torito capiblanco 200 - 1500
Ramphastos ambiguus Tucán guarumero 100 - 2400
Andigena nigrirostris Terlaque pechiazul 1600-3200
Pteroglossus torquatus Pichi collarejo Hasta 800
Chrysoptilus punctigula Carpintero buchipecoso Hasta 1500
Piculus rivolii Carpintero carmesí Hasta 1500
Dryocopus lineatus Carpintero real Hasta 2100
Melanerpes formicivorus Carpintero de los Robles 1400-3300
Picidae
Melanerpes chrysauchen Carpintero enmascarado 400 - 1400
Veniliornis fumigatus Carpintero ahumado 1200-2800
Campephilus pollens Carpintero gigante 1500-3000
Campephilus melanoleucos Carpintero marcial Hasta 3100
Dendrocincla fuliginosa Trepador pardo Hasta 1500
Xiphocolaptes promeropirhynchus Trepador gigante 100-3000
Dendrocolaptes picumnus Trepador rayado 1300-2800
Xiphorhynchus guttatus Trepador silbador Hasta 1100
Dendrocolaptidae
Xiphorhynchus triangularis Trepador silbador 1500-2700
Lepidocolaptes souleyetii Trepador campestre Hasta 1500
Campylorhamphus trochilirostris Guadañero rojizo Hasta 1300
Campylorhamphus pusillus Guadañero estriado 300-2100
Synallaxis cinnamomea Rastrojero listado 900-2100
Margarornis squamiger Corretroncos perlado 1500-3000
Philydor rufus Hojarasquero ocráceo 900-1800
Furnariidae
Automolus rubiginosus Hojarasquero canela Hasta 1800
Thripadectes flammulatus Hojarasquero rayado 1400-3000
Xenops rutilans Xenops estriado 1500-2800

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -3-
Informe POMCA-002 UT

LÍMITES ALTITUDINALES
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN
(msnm)
Xenops minutus Xenops pardusco Hasta 1800
Lochmias nematura Saltarrocas punteado 1300-2100
Taraba major Batará mayor Hasta 1400
Thamnophilus doliatus Batara barrado Hasta 1400
Thamnophilus multistriatus Batara carcajada 900 - 2200
Thamnophilus unicolor Batara unicolor 1400-2300
Thamnophilus punctatus Batara plomizo Hasta 500
Formicariidae Dysithamnus mentalis Hormiguerito tiznado 600-2200
Formicivora grisea Hormiguerito pechinegro Hasta 1100
Terenura callinota Hormiguerito rabibermejo 800-2400
Cercomacra tyrannina Hormiguero negruzco Hasta 1800
Cercomacra nigricans Hormiguero yeguá Hasta 1500
Myrmeciza longipes Hormiguero pechiblanco Hasta 1700
Myrmeciza inmaculata Hormiguero inmaculado 100-1500
Grallaria ruficapilla Tororoi comprapán 1200-2800
Formicariidae
Grallaria hypoleuca Tororoi pechiblanco 1500-2100
Grallaricula ferrugineipectus Tororoi ferruginoso 600-1800
Rhinocryptidae Scytalopus femoralis Tapaculo ventrirrufo 1200-3100
Masius chrysopterus Saltarín moñudo 1200-2300
Corapipo leucorrhoa Saltarín gorgiblanco 200-1500
Pipridae
Machaeropterus regulus Saltarín rayado Hasta 1500
Schiffornis turdinus Saltarín turdino Hasta 1400
Rupicolidae Rupicola peruviana Gallo de roca andino 1400-2400
Pipreola riefferi Frutero verdinegro 1500-2700
Pachyramphus polychopterus Cabezón aliblanco Hasta 2700
Cotingidae
Tityra semifasciata Tityra enmascarada Hasta 1700
Tityra inquisitor Tityra capirotada Hasta 800
Phyllomyias plumbeiceps Tiranuelo plomizo 1300-2200
Myiopagis viridicata Elaenia verdosa Hasta 1300
Elaenia parvirostris Elaenia migratoria Hasta 1800
Elaenia chiriquensis Elaenia menor Hasta 2200
Serpophaga cinerea Tiranuelo saltarroyo 100-3200
Pogonotriccus poecilotis Atrapamoscas variegado 1500-2300
Pseudotriccus ruficeps Tiranuelo colorado 1400-2800
Lophotriccus pileatus Tiranuelo pileado 300-2300
Poecilotriccus ruficeps Tiranuelo capirrufo 1600-2700
Hemitriccus granadensis Picochato carinegro 1500-2800
Tyrannidae
Tolmomyias sulphurescens Picoplano azufrado Hasta 1800
Platyrinchus mystaceus Pico de pala crestiamarillo 900-2000
Myiotriccus ornatus Atrapamoscas ornado 600-2300
Myiophobus flavicans Atrapamoscas amarillento 1500-2700
Pyrrhomyias cinnamomea Atrapamoscas canela 600-3100
Atrapamoscas
Sayornis nigricans
guardapuentes 100-2800
Arundinicola leucocephala Monjita pantanera Hasta 500
Rhytipterna holerythra Plañidera rufa Hasta 1000
Myiodynastes maculatus Atrapamoscas maculado Hasta 1500
Hirundinidae Phaeoprogne tapera Golondrina sabanera Hasta 1600
Corvidae Cyanocorax incas Carriquí de montaña 1200-2800
Troglodytidae Donacobius atricapillus Sinsonte lagunero Hasta 500



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Pág. –4- Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

LÍMITES ALTITUDINALES
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN
(msnm)
Campylorhynchus zonatus Cucarachero matraquero Hasta 1600
Tangara ruficervix Tangara diadema 1500 - 2400
Tangara gyrola Tangara lacrada Hasta 2100
Tangara nigroviridis Tangara berilina 900-3000
Anisognathus flavinucha Clarinero primavera 1400-2600
Thraupis cyanocephala Azulejo montañero 1400-3000
Ramphocelus icteronotus Asoma limón Hasta 2100
Thraupidae
Piranga leucoptera Piranga albiblanca 1500 - 2200
Rhodinocichla rosea Rosita canora 500 - 1700
Hemithraupis guira Pintasilgo güira 100 - 2000
Hemispingus frontalis Hemispingus verdoso 1500 - 2700
Chlorospingus ophthalmicus Montero ojiblanco 1000-2700
Schistochlamys melanopis Pizarrita sabanera Hasta 1700
Atlapetes gutturalis Atlapetes gorgiamarillo 1500-2200
Atlapetes albofrenatus Atlapetes bigotudo 1000-2500
Atlapetes brunneinucha Atlapetes collarejo 800-3000
Atlapetes atricapillus Atlapetes cabecinegro 700-1500
Saltator atripennis Saltator alinegro 800 - 2200
Saltator albicollis Saltator pío-judío Hasta 2000
Pitylus grossus Picogordo pizarra Hasta 1200
Arremon aurantiirostris Pinzón pico de oro Hasta 1000
Fringillidae
Tiaris olivacea Semillero cariamarillo 600 - 2300
Tiaris obscura Semillero pardo Hasta 2100
Sporophila luctuosa Espiguero negriblanco 1500-2500
Sicalis luteola Sicalis sabanero 50-3300
Haplospiza rustica Gorrión pizarra 1200-2500
Ammodramus humeralis Sabanero rayado Hasta 1000
Zonotrichia capensis Copetón común 1000-3700
Spinus psaltria Jilguero aliblanco 200-3100

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -1-
Informe POMCA-002 UT

ANEXO 4.
ANFIBIOS DE DISTRIBUCIÓN PROBABLE EN LA SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ
NOMBRE
ORDEN FAMILIA ESPECIE ALTITUD
COMÚN
Bufo marinus sapo 0-1700
Bufonidae
Bufo typhonius sapo 0-1900
Centrolene andinun rana 1630-2200
Centrolenidae Cochranella adiazeta rana 1130-2060
Cochranella daidalea rana 1630-2060
Colostethus palmatus rana 350-2500
Colostethus vergeli rana 1800
Dendrobatidae Dendrobates truncatus rana 200-800
rana
Minyobates virolinensis venenosa 1300-1850
Cryptobatrachus fuhrmanni rana 900-1800
rana
Gastrotheca nicefori marsupial 400-2265
Hyla maxima rana 0-500
rana
Hyla crepitans platanera 0-1700
Hyla bogotensis rana 1750-3600
Hyla labialis rana 1600-3600
Anura Hylidae
Hyla piceigularis rana 1750-2000
Hyla pugnax rana 0-500
Hyla microcephala rana 0-500
Hyla subocularis rana 0-500
Scinax rostrata rana 0-500
Scinax rubra rana 0-1800
Phrynohyas venulosa rana 0-800
Smilisca phaeota rana 0-1560
Eleutherodactylus bicolor rana 1750-2200
Eleutherodactylus ingeri rana 1550-2350
Leptodactylidae Eleutherodactylus w-nigrum rana 800-3200
Leptodactylus fragilis rana 0-500
Leptodactylus fuscus rana 0-500
Physalaemus pustulosus rana 0-1400
Leptodactylidae Pleurodema brachyops rana 0-200
Pseudopaludicola pusilla rana 0-400
Pseudidae Pseudis paradoxa rana 0-500
Rana vaillanti rana 0-500
Ranidae
Rana catesbeiana rana toro 0-1000
Bolitoglossa adspersa salamandra 1750-3650
Caudata Plethodontidae Bolitoglossa capitana salamandra 1780
Bolitoglossa pandi salamandra 1300
Caecilia thompsoni cecilia 1300
Caecilidae
Apoda Parvicaecilia nicefori cecilia 800-1300
Typhlonectidae Typhlonectes natans cecilia 100-400




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -1-
Informe POMCA-002 UT

ANEXO 5.
PECES DE DISTRIBUCIÓN PROBABLE EN LA SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ
ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN
Pseudoplastystoma fasciatum bagre pintado
Pseudopimelodus bufonis bagre sapo
Pimelodus clarias barbudo – nicuro
Pimelodus grosskopfii capaz
Pimelodidae
Perugia xanthus capitanejo
Pimelodella chagresi nicurito
Nannorhamdia nemacheir barbudo
Sorubim lima bagre blanco, cuchara
Auchenipteridae Trachycorystes insignis vieja
Ageneisiosidae Ageneiosus caucanus doncella
Xiliphius magdalenae cachegua
Bunocephalidae Dupouyichthys sapito pejesapo
Pseudocetopsis othonops bobo – ciego
Doradidae Centrochir crocodili matacaiman
Astroblepidae Astroblepus grixalvii pez negro
Plecostomus tenuicauda coroncoro
Pseudancistrus carnegiei corronchito
Panaque gibbosus barbon – roncho
Cochliodon hondae cucho
Chaetostoma fischeri trompilisa
Ostariophysida Chaetostoma thomsoni cucho – trompiliso
Chaetostoma milesi cucho
Loricariidae Loricaria filamentosa raspacanoa
Loricaria seminuda cucho pitero-zapatero
Loricaria gymnogaster cucho pitero-alcalde
Loricaria fimbriata cucho pitero-zapatero
Loricaria variegata baralcalde
Sturisoma leightoni cucho pitero
Sturisoma aureum
Cheiridodus hondae cucho
Sternopygus macrurus caloche
Rhamphichthyidae Eigenmannia virescens mayupita
Hypopomus brevirostris chucho
Apteronotus rostratus mayupa negra
Apteronotidae Apteronotus mariae mayupa negra
Ubidia magdalenensis caballo
Curimata mivartii vizcaina
Curimata magdalenae viejita
Characinidae Parodon suborbitale tuso – cochinito
Prochilodus reticulatus bocachico
Prochilodus magdalenae bocachico
Ichthyoelephas longirostris jetudo
Leporellus vittatus corunta
Ostariophysida Characinidae Leporinus muyscorum dienton
Odontostilbe hastata
Characidium fasciatum chupapiedra



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Pág. –2- Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN


Brycon moorei dorada
Brycon rubricauda sabaleta
Triportheus magdalenae arenca
Hyphessobrycon inconstans galocha
Astyanax caucanus sardina
Astyanax filiferus sardina
Astyanax magdalenae sardina
Astyanax fasciatus sardina colirroja
Astyanax bimaculatus
Argopleura magdalenensis sardina
Creagrutus magdalenae sardina
Creagrutus beni sardina
Creagrutus affinis sardina
Gephyrocharax melanocheir brinconcita
Salminus affinis dorada
Cheirodon insignis sardinita
Ctenolucius hujeta agujeta
Hoplias malabaricus moncholo
Thoracocharax magdalenae palometa
Charax magdalenae cartero
Roeboides magdalenae chango
Gilbertolus alatus chachás
Acestrocephalus anomalus
Cyprinodontida Cyprinodontidae Rivulus magdalenae salton
Petenia umbrifera mojarra negra
Percomorphida Cichlidae
Geophagus steindachneri mojarra

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -1-
Informe POMCA-002 UT

ANEXO 6
APÉNDICES I, II Y III DE LA CITES

Los Apéndices I, II y III de la Convención son listas de especies que ofrecen diferentes niveles y
tipos de protección ante la explotación excesiva.

En el Apéndice I figuran las especies de animales y plantas sobre las que pesa un mayor peligro de
extinción (párrafo 1 del Artículo II de la Convención). Están amenazadas de extinción y la CITES
prohíbe generalmente el comercio internacional de especímenes de estas especies. No obstante,
puede autorizarse el comercio de las mismas en condiciones excepcionales, por ejemplo, para la
investigación científica. En este caso, puede autorizarse el comercio concediendo un permiso de
exportación (o certificado de reexportación) y un permiso de importación (Artículo III de la
Convención).

En el Apéndice II figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que
podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio. En este Apéndice
figuran también las llamadas "especies semejantes", es decir, especies cuyos especímenes objeto
de comercio son semejantes a los de las especies incluidas por motivos de conservación (párrafo 2
del Artículo II de la Convención). El comercio internacional de especímenes de especies del
Apéndice II puede autorizarse concediendo un permiso de exportación o un certificado de
reexportación. En el marco de la CITES no es preciso contar con un permiso de importación para
esas especies (pese a que en algunos países que imponen medidas más estrictas que las exigidas
por la CITES se necesita un permiso). Sólo deben concederse los permisos o certificados si las
autoridades competentes han determinado que se han cumplido ciertas condiciones, en particular,
que el comercio no será perjudicial para la supervivencia de las mismas en el medio silvestre
(Artículo IV de la Convención).

En el Apéndice III figuran las especies incluidas a solicitud de una Parte que ya reglamenta el
comercio de dicha especie y necesita la cooperación de otros países para evitar la explotación
insostenible o ilegal de las mismas (párrafo 3 del Artículo II de la Convención). Sólo se autoriza el
comercio internacional de especímenes de estas especies previa presentación de los permisos o
certificados apropiados (Artículo V de la Convención).




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -1-
Informe POMCA-002 UT

ANEXO 7
INDICADORES DE DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

INDICADORES DE DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS EN ÁREAS DE INTERÉS

1. Definición:
Se han formulado tres indicadores de estado que miden la diversidad de ecosistemas en áreas de
interés:

a. Riqueza de ecosistemas naturales ( REN ht ) : Número de ecosistemas naturales i en un


área de interés h en el período de tiempo t.

b. Índice de diversidad de ecosistemas naturales de Shannon ( SDI ht ) : Medida de la


diversidad y abundancia relativa de ecosistemas naturales i en un área de interés h en el
período de tiempo t.

c. Índice de equidad de ecosistemas naturales ( SEI ht ) : Medida de la equidad con que los
diferentes ecosistemas naturales i ocupan un área de interés h en el período de tiempo t.

Un área de interés es cualquier superficie geográfica, continua o discontinua, en la cual resulta de


importancia calcular los indicadores de biodiversidad o asociados con ella. Las áreas de interés que
resultan de mayor importancia son: áreas protegidas, cuencas, eco-regiones, biomas y jurisdicciones
de CAR y entidades territoriales.

2. Pertinencia de los indicadores:


Estos indicadores ofrecen una medida del estado de los ecosistemas en relación con su diversidad
en un área de interés determinada y en un período de tiempo específico.

Las medidas de riqueza y diversidad de ecosistemas reflejan la heterogeneidad espacial de las


áreas de interés y pueden reflejar situaciones de alta riqueza de especies. Según Gastón (1996), la
riqueza de especies está íntimamente correlacionada con la diversidad topográfica, factor formador
de los ecosistemas. Por tanto, a una mayor heterogeneidad espacial y diversidad ecosistémica se le
puede atribuir una mayor riqueza de especies.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Pág. –2- Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

La diversidad de formas de vida en una determinada área de interés constituye una expresión de la
biodiversidad de dicha zona. La identificación de ecosistemas y la medición de su diversidad
contribuyen a la contabilidad del patrimonio biológico existente en diferentes áreas de interés
considerando uno de los niveles superiores de manifestación de la biodiversidad, el nivel
ecosistémico.
La Política Nacional de Biodiversidad contempla en su estrategia de conservación, la ejecución de
medidas de conservación in-situ a través del sistema de áreas protegidas y la recuperación de
ecosistemas degradados, que obligan a un sistema de seguimiento de dicha política, a formular
indicadores que permitan monitorear la existencia y diversidad de ecosistemas.

El primero de los indicadores muestra el número de ecosistemas naturales que se encuentra


presente en un área de interés.

El segundo, es un índice ampliamente utilizado para medir la diversidad de las comunidades


ecológicas en una determinada zona. Este indicador es sensitivo a la rareza de algunos ecosistemas
naturales.

El tercer indicador es una medida de la equidad (en términos de superficie ocupada), con que los
diferentes ecosistemas naturales presentes en un lugar ocupan el territorio.

3. Unidad de medida de los indicadores:


El primer indicador está expresado en número de ecosistemas naturales, y el segundo y tercero son
dimensionales (relacionado con la acepción del término “índice” empleado en este indicador).

4. Fórmula de cada indicador:


a. Riqueza de ecosistemas naturales:

REN ht  m

Donde:

REN ht es el número de ecosistemas naturales i en un área de interés h en un tiempo t.


m es el número de ecosistemas naturales i en un área de interés h en un tiempo t.

b. Índice de diversidad de ecosistemas naturales de Shannon:

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -3-
Informe POMCA-002 UT

m
SDI ht   Pi  ln Pi
i 1

Donde:

SDI ht es una medida de la diversidad y abundancia relativa de ecosistemas naturales i en un área


de interés h en un tiempo t.
Pi es la proporción que representa la superficie de un ecosistema natural i con respecto a la
superficie de todos los ecosistemas naturales en un área de interés h en un tiempo t.
m es el número de ecosistemas naturales i en un área de interés h en un tiempo t.
c. Índice de equidad de ecosistemas naturales:

m
  Pi  ln Pi
SEI ht  i 1

ln m
Donde:

SEI ht es una medida de la equidad con que los diferentes ecosistemas naturales i ocupan un área
de interés h en un tiempo t.
Pi es la proporción que representa la superficie de un ecosistema natural i con respecto a la
superficie de todos los ecosistemas naturales en un área de interés h en un tiempo t.
m es el número de ecosistemas naturales i en un área de interés h en un tiempo t.

5. Descripción metodológica:

5.1. Proceso de cálculo de los indicadores:

a. La riqueza de ecosistemas naturales ( REN ht ) se calcula sumando el número de


ecosistemas naturales en un área de interés.

REN ht  1 . El indicador es 1 cuando en el área de interés h existe sólo un ecosistema natural i


y aumenta a medida que se incrementa el número de ecosistemas naturales en dicha área de
interés.

b. El índice de diversidad de ecosistemas naturales de Shannon ( SDI ht ) se calcula


multiplicando cada una de las proporciones que representan las superficies de cada ecosistema
natural en un área de interés con respecto a la superficie que representan todos los ecosistemas
naturales en dicha área, por el logaritmo natural de esta misma variable, sumando luego los



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Pág. –4- Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

resultados parciales.

SDI ht  0 . El indicador es 0 cuando en el área de interés h existe sólo un ecosistema natural i


y aumenta a medida que se incrementa el número de ecosistemas naturales en dicha área de
interés y/o si la proporción del área de interés ocupada por los ecosistemas naturales se hace
más equitativa.

c. El índice de equidad de ecosistemas naturales ( SEI ht ) , se calcula dividiendo el índice


de diversidad de ecosistemas naturales de Shannon por el logaritmo natural del número de
ecosistemas naturales en un área de interés.

0  SEI ht  1 . El indicador es 0 cuando el área de interés h presenta un sólo ecosistema


natural, aumenta aproximándose a 1 a medida que aumenta el número de ecosistemas
naturales presentes en el área de interés y su distribución en superficie se hace más equitativa,
y es igual a 1 cuando la distribución en superficie entre los diferentes ecosistemas naturales es
idéntica.

5.2. Presentación de resultados:

Para presentar los resultados de la estimación del indicador se sugiere emplear uno de los
siguientes métodos1 de conformación de clases2 teniendo en cuenta n datos correspondientes a las
unidades geográficas definidas como áreas de interés para las cuales se realizó el proceso de
estimación: i) método de la desviación estándar; y ii) método de percentiles.

MÉTODO DE LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR

Cuando la distribución de frecuencias de los datos es simétrica respecto al valor del promedio, se
propone para su interpretación la conformación de tres clases (o grupos de valores): valores altos,
medios y bajos. Para definir cada clase se estima el valor del promedio y la desviación estándar del
conjunto total de observaciones y con base en estos resultados se definen las tres clases, así:
_
Clase de valores altos: corresponde al promedio ( x ) más media desviación estándar ( s ). Permite
definir como “alto”
_
todo valor del indicador superior a este límite, es decir, valores del indicador
mayores que x  0.5 s .

1
Los métodos que se presentan no tienen en cuenta la posible estructura de correlación espacial entre las unidades geográficas para las cuales se realiza el proceso
de estimación de los indicadores.
2
Se sugiere ver Ortiz et al. 2004.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -5-
Informe POMCA-002 UT

Clase de valores bajos: corresponde al promedio menos media desviación estándar. Permite
definir
_
como “bajo” todo valor inferior a este límite, es decir valores del indicador menores que
x  0.5 s .

Clase de valores medios: como medio se define, por defecto, todo valor del indicador que esté
entre los dos
_
límites _anteriores, es decir, valores del indicador que se encuentren localizados en el
intervalo ( x  0.5 s , x  0.5 s ) incluyendo los límites.

En caso de considerarse necesario realizar comparaciones específicas entre diferentes grupos de


observaciones (unidades geográficas), resulta valioso estimar el valor del promedio y la desviación
estándar de sólo estas observaciones y con base en los resultados obtener nuevos valores para las
tres clases.

Método de los percentiles

El método de percentiles consiste en dejar en cada clase una misma cantidad de datos. Si en el
conjunto de datos existen valores atípicos3, estos valores quedarán incluidos en las clases de
valores altos y/o valores bajos. Para la definición de las clases empleando este método no es
necesario que la distribución de los datos sea simétrica respecto al valor del promedio.

Si se establecen tres clases, cada una contendrá aproximadamente el 33% del total de datos, así los
valores correspondientes a los percentiles 33,334 y 66,66 definirán los límites para cada una de las
siguientes clases:

Clase de valores altos: incluye el 33,33% del total de datos que son mayores que el valor P66
correspondiente al percentil 66,66.

Clase de valores bajos: incluye el 33,33% del total de datos menores o iguales al valor P33 , es
decir al valor correspondiente al percentil 33,33.

Clase de valores medios: como medio se define, por defecto, todo valor del indicador que esté
entre los dos límites anteriores, es decir, valores del indicador que se encuentren en el intervalo
( P33 , P66 ). Si un valor estimado del indicador coincide con el límite superior de este intervalo P66 , el
dato corresponderá a la clase de valores medios.

3
Un valor atípico corresponde a un valor alejado del grupo central de datos. Para definir un límite inferior y superior que permita detectar posibles valores atípicos, se
puede emplear el criterio del gráfico de cajas (se sugiere ver Freixa, M. et. al. 1992. Análisis exploratorio de datos: nuevas técnicas estadísticas, promociones y
publicaciones universitarias, S.A., Barcelona, 296 p.p.).
4
Para la conformación de tres clases se requiere estimar los percentiles 33,33 y 66,66 empleando los n datos correspondientes a las unidades geográficas definidas
como áreas de interés para las cuales se realizó el proceso de estimación del indicador.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Pág. –6- Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

Si aplica, los grupos conformados pueden ser llevados a un mapa en el cual se visualizan más
fácilmente los resultados de acuerdo con las áreas de interés analizadas. Pese a que en el Instituto
se han utilizado estos métodos para definir principalmente tres clases, ambos métodos también
pueden ser usados para establecer un número diferente de clases5, por ejemplo, si se emplea el
segundo método para conformar cuatro clases se emplearían los percentiles 25,50 y 75 para
establecer los límites de cada clase.

5.3. Limitaciones de los indicadores:

Los indicadores están sujetos a la escala de trabajo y a la unidad mínima cartografiable, por ello
puede presentarse que ecosistemas estratégicos que cubran pequeñas superficies no queden
identificados y medidos cuando se trabaja a escalas no muy detalladas.

6. Cobertura:
Los indicadores han sido calculados para: i) las corporaciones autónomas regionales (CAR), ii) las
áreas de manejo especial (AME) y iii) seis áreas piloto de la Amazonia colombiana.

7. Escala:
Los indicadores pueden ser calculados para una amplia variedad de escalas. La escala más
detallada estaría limitada por la resolución ofrecida por las imágenes utilizadas como fuente.

8. Relación con otros indicadores:


Estos indicadores de estado de los ecosistemas están estrechamente relacionados con otros
frecuentemente empleados en el monitoreo de las variadas características de dichos ecosistemas,
entre las que se resaltan la cobertura y la fragmentación.

9. Fuente de los datos:


El cálculo de los indicadores se realiza partiendo de mapas de ecosistemas. Las respectivas fuentes
son:

 Etter, A. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia. En: Chaves, M. E, y Arango, N


(eds) Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad 1997-Colombia. Santafé de Bogotá:
Instituto Alexander von Humboldt, Plan de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) y Ministerio de Medio Ambiente, escala 1:1.500.000.

5
Si se emplea el primer método para conformar un número diferente de clases, es necesario definir otros límites de las clases, por ejemplo, la clase media puede
originar dos nuevas clases, la primera definida por los límites inferior y superior, los cuales permiten ubicar a los valores del indicador, así: contiene los valores
mayores o iguales que el promedio menos media desviación estándar y menores al promedio y la segunda definida por los límites inferior y superior, los cuales
permiten ubicar a los valores del indicador, así: contiene los valores mayores que el promedio y menores o iguales al promedio más media desviación estándar. Por
lo tanto, de esta forma se definirían dos nuevas clases centrales, una clase de valores bajos y una clase de valores altos tal como están definidas en la descripción de
arriba, para conformar un total de cuatro clases.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -7-
Informe POMCA-002 UT

 Rudas G., D. Armenteras, S. M. Sua y N. Rodríguez. (2002) Indicadores de Seguimiento de la


Política de Biodiversidad en la Amazonia Colombiana. Informe Final de Resultados. Proyecto
Diseño e Implementación del Sistema de Indicadores de Seguimiento de la Política de
Biodiversidad en la Amazonia Colombiana. Instituto Alexander von Humboldt, CDA,
Corpoamazonia, Cormacarena, Instituto Sinchi, Unidad de Parques, Ministerio del Medio
Ambiente. Bogotá, escala 1:250.000.

10. Disponibilidad de los datos:

10.1. Existencia de series históricas:

No existen series históricas. Solo para el caso de seis áreas piloto de la Amazonia colombiana los
indicadores han sido calculados para dos períodos de tiempo: finales de los años 80 (1985- 1989) y
año 2000.

10.2. Nivel de actualización de los datos:

Los datos empleados para el cálculo de los indicadores de acuerdo a las coberturas ya citadas,
están actualizados así: corporaciones autónomas regionales y áreas de manejo especial para el año
1998 y seis áreas piloto de la Amazonía colombiana para el año 2000.

10.3. Estado actual de los datos:

Los datos están discriminados por las coberturas calculadas: corporaciones autónomas regionales,
áreas de manejo especial y seis áreas piloto de la Amazonía colombiana.

10.4. Forma de presentación de los datos:

Los datos se encuentran almacenados en archivos digitales incorporados a un SIG y disponibles en


formato análogo.

11. Periodicidad de los datos:


Los datos no presentan una periodicidad definida, se actualizan de acuerdo a las necesidades de
elaboración de mapas de ecosistemas para el monitoreo de coberturas. A este respecto se propone
que la actualización se realice cada 5 años.




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Pág. –8- Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

12. Posibles entidades responsables de los indicadores:


Instituto Alexander von Humboldt, corporaciones autónomas regionales, Unidad Administrativa
Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales y Fundaciones de Investigación Biológica.

13. Documentación relacionada con los indicadores:

 MacGarigal. K. and B.D. Marks (1995) Fragstats: spatial pattern analysis program for quantifying
landscape structure. Gen. Tech. Rep. PNW-GTR-351. Portland, U.S. Department of Agriculture,
Forest.

 Rudas G., D. Armenteras, S. M. Sua y N. Rodríguez. (2001) Indicadores de Seguimiento de la


Política de Biodiversidad en la Amazonia Colombiana. Informe Final de Resultados. Proyecto
Diseño e Implementación del Sistema de Indicadores de Seguimiento de la Política de
Biodiversidad en la Amazonia Colombiana. Instituto Alexander von Humboldt, CDA,
Corpoamazonia, Cormacarena, Instituto Sinchi, Unidad de Parques, Ministerio del Medio
Ambiente. Bogotá.

14. Elaborada por:


Instituto Alexander von Humboldt. Sistema de Indicadores de Seguimiento de la Política de
Biodiversidad, Unidad de Sistemas de Información Geográfica. Bogotá, mayo de 2002. Actualizada
septiembre de 2003.

Versión 1.01

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -9-
Informe POMCA-002 UT




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -i-
Informe POMCA-002 UT

CAPÍTULO 1
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES DE
PERFORACIÓN

Tabla de Contenido

1.1 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO _____________________ ¡Error! Marcador no definido.


1.1.1 Estructura Organizacional. ______________________ ¡Error! Marcador no definido.
1.1.2 Sistema Gerencial de Gestión Ambiental ___________ ¡Error! Marcador no definido.
1.1.3 Flujograma y cronograma de actividades. __________ ¡Error! Marcador no definido.
1.1.4 Personal Requerido Incluida la Mano de Obra a Contratar. ___ ¡Error! Marcador no
definido.
1.1.4.1 Personal Requerido para Construcción de la Plataforma y Vía de Acceso ___ ¡Error!
Marcador no definido.
1.1.4.2 Personal Requerido para Perforación ____________ ¡Error! Marcador no definido.
1.1.4.3 Personal Requerido para Pruebas de Producción ___ ¡Error! Marcador no definido.
1.1.4.4 Personal Requerido para Transporte de Hidrocarburos ______ ¡Error! Marcador no
definido.
1.1.4.5 Personal Requerido para Desmantelamiento y Restauración __ ¡Error! Marcador no
definido.
1.1.5 Medios de Transporte y Rutas de Movilización. _____ ¡Error! Marcador no definido.
1.2 CONSTRUCCIONES Y ADECUACIONES ________________ ¡Error! Marcador no definido.
1.2.1 Vías de Acceso ________________________________ ¡Error! Marcador no definido.
1.2.1.1 Adecuación de Vías Existentes. ________________ ¡Error! Marcador no definido.
1.2.1.2 Construcción de Nuevos Accesos. ______________ ¡Error! Marcador no definido.
1.2.2 Adecuación del Sitio de Perforación _______________ ¡Error! Marcador no definido.
1.2.2.1 Métodos constructivos e instalaciones de apoyo. ___ ¡Error! Marcador no definido.
1.2.2.2 Movimientos de tierra y Cantidades de Obra. ______ ¡Error! Marcador no definido.
1.2.2.3 Requerimientos de uso, aprovechamiento y afectación de recursos naturales ¡Error!
Marcador no definido.
1.2.2.4 Drenajes y estructuras necesarias. ______________ ¡Error! Marcador no definido.
1.3 PERFORACIÓN _____________________________________ ¡Error! Marcador no definido.



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-ANEXOS.DOC
Versión 1
Pág. –ii- Anexos Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

1.3.1 Infraestructura Básica y Equipos _________________¡Error! Marcador no definido.


1.3.1.1 Requerimientos de maquinaria _________________ ¡Error! Marcador no definido.
1.3.1.2 Requerimientos de equipos ____________________ ¡Error! Marcador no definido.
1.3.1.3 Requerimientos de materiales __________________ ¡Error! Marcador no definido.
1.3.1.4 Especificaciones de los campamentos. ___________ ¡Error! Marcador no definido.
1.3.2 Procesos _____________________________________¡Error! Marcador no definido.
1.3.2.1 Tecnología de perforación, insumos y sustancias que se utilizarán. ¡Error! Marcador
no definido.
1.3.2.2 Procedimientos para la perforación ______________ ¡Error! Marcador no definido.
1.3.2.3 Necesidades y afectación de recursos naturales ____ ¡Error! Marcador no definido.
1.3.2.4 Fuentes, tipos de residuos y actividades que generan residuos ¡Error! Marcador no
definido.
1.3.2.5 Manejo, sistemas de tratamiento y disposición de residuos ___¡Error! Marcador no
definido.
1.3.2.6 Ubicación de áreas de aislamiento de fuentes radiactivas. ____¡Error! Marcador no
definido.
1.3.3 Pruebas de Producción _________________________¡Error! Marcador no definido.
1.3.4 Línea de Flujo _________________________________¡Error! Marcador no definido.
1.4 DESMANTELAMIENTO Y RECUPERACIÓN ______________¡Error! Marcador no definido.
1.4.1 Manejo y Disposición de Lodos y Cortes de Perforación _____ ¡Error! Marcador no
definido.
1.4.2 Procedimientos, Materiales y Sustancias Requeridos para la Clausura de las
Piscinas ______________________________________¡Error! Marcador no definido.
1.4.3 Criterios y Procedimientos de Abandono, Manejo y/o Recuperación. _____ ¡Error!
Marcador no definido.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -ANEXOS.DOC
Versión 1
Bibliografía Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -i-
Informe POMCA-002 UT

BIBLIOGRAFÍA
FAUNA SUBCUENCA BAJO SUMAPAZ Y PAGUEY

ALBERICO, M., A. Cadena, J. Hernández-Camacho & Y. Muñoz-Saba. 2000. Mamíferos (Synapsida:


Theria) de Colombia. Biota Colombiana 1 (1) 43-75.

CAMARGO, A. A. 2005. Evaluación preliminar del área de acción y patrón de actividad del venado
cola blanca (Odocoileus virginianus), como parte de una alternativa de manejo ex situ en un bosque
seco tropical, (Cundinamarca, Colombia). Trabajo de grado. Carrera de Biología. Universidad
Nacional de Colombia.

CASTAÑO-MORA, O. V. (editora). 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Serie Libros Rojos de
Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de
Colombia y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.

CELY, M. F. Zonificación ambiental y recomendaciones de conservación, a partir de la distribución y


tamaño poblacional de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en la zona baja del Río Sumapa
desde el Boquerón hasta su desembocadura en el Río Magdalena. Trabajo de grado de para optar
por el título de Ecologa. Universidad Javeriana. En preparación.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR & Ecoforest. 1999.


Inventario y Diagnóstico de los Recursos Naturales Renovables del área jurisdiccional de la CAR.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR & INSAT. 2005. Formulación


Participativa de los Límites de un Área Proyectada a Proteger, Propuesta Final de Ordenamiento en
el Páramo de Sumapaz en Jurisdicción CAR y Ajuste de la Información del Estado Actual del
Páramo del Nacimiento del Río Bogotá con base en los Términos de Referencia establecidos en la
Resolución No.0839/03 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT).
Informe Final.

Identificación de especies de fauna y flora amenazadas y listado de especies de aves que cumplen
criterios para Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAS), en el área de
jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. Convenio No. 052 CAR
- IAvH. Informe final de resultados. Bogotá.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR & Instituto Alexander von


Humboldt, IAvH. 2005. Diseño e implementación de un sistema de indicadores de la biodiversidad
dentro de la jurisdicción de la CAR e identificación de especies potenciales como objeto de
conservación. Convenio 131 CAR – IavH. Informe final de resultados. Bogotá.



DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-BIBLIO.DOC
Versión 1
Pág. –ii- Bibliografía Subcuenca Río Bajo Sumapaz
Informe POMCA-002 UT

EISENBERG J. F. 1998. Mammals of the neotropics: the northern neotropics, volume 1, Panamá,
Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname, French Guiana. Chicago, The University of Chicago Pres.

FERNÁNDEZ, A. 2005. Abundancia relativa y categorías dietarias de mamíferos en áreas del


Parque Recreativo y Zoológico Piscilago y en límites con el Fuerte Militar Tolemaida, (Vereda La
Esmeralda, Nilo, Cundinarmarca). Trabajo de grado. Carrera de Biología. Universidad Javeriana.

FRANCO A.M. & G. Bravo. Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en Colombia.
http://www.birdlife.org/action/science/sites/andes_ibas/pdfs/Co_223-232.pdf

MATEUS, C. 2005. Evaluación preliminar de la dieta y monitoreo del movimiento del venado cola
blanca, Odocoileus virginianus, en semicautiverio en un bosque seco tropical (Cundinamarca,
Colombia). Trabajo de grado. Carrera de Biología. Universidad Nacional de Colombia.
Miles C. 1971. Los peces del Río Magdalena. Segunda edición. Universidad del Tolima. Ibagué.

MOJICA, J. I., C. Castellanos, J. S. Usma y R. Álvarez (eds.). 2002. Libro rojo de peces
dulceacuícolas de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de
Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá,
Colombia.

QUIMBAYO, M. A. 2002. Efectos del paisaje sobre la distribución de la avifauna en fragmentos


bosque seco tropical en el área protegida del Parque Recreacional Piscilago (Nilo, Cundinarmarca).
Trabajo de grado. Universidad del Tolima.

RENJIFO, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. López-Lanús (eds.).


2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio
Ambiente. Bogotá, Colombia.

RODRÍGUEZ-M, J. V., M. Alberico, F. Trujillo & J Jorgenson (Eds.) 2006. Libro rojo de los Mamíferos
de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Conservación Internacional
Colombia & Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá. Colombia.

RUEDA-ALMONACID, J. V., J. D. Lynch & A. Amézquita (Eds.). 2004. Libro rojo de anfibios de
Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Conservación Internacional
Colombia, Instituto de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de Colobia, Ministerio de Medio
Ambiente. Bogotá, Colombia. 384 pp

SANCHEZ C y J. Pérez. 2005. Abundancia relativa de carnívoros en zonas de bosque seco en el


Fuerte Militar Tolemaida (Nilo, Cundinarmarca). Trabajo de grado. Carrera de Biología. Universidad
Javeriana.

DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN


DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ

BSUMAPAZ -BIBLIO.DOC
Versión 1
Bibliografía Subcuenca Río Bajo Sumapaz Pág. -iii-
Informe POMCA-002 UT

STEVEN L. Hilty & William L. Brown. 2001. Guía de las aves de Colombia. Traducción al español por
Humberto Alvarez-López. American Bird Conservancy – ABC.

http://www.birdlife.org/action/science/sites/andes_ibas/pdfs/Co_223-232.pdf
http://araneus.humboldt.org.co/conservacion/anphib_peces_cites.htm
http://araneus.humboldt.org.co/conservacion/mamiferos_cites.htm
http://araneus.humboldt.org.co/conservacion/reptiles_cites.htm
http://araneus.humboldt.org.co/conservacion/aves_cites.htm




DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN
DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SUMAPAZ
BSUMAPAZ-BIBLIO.DOC
Versión 1

Das könnte Ihnen auch gefallen