Sie sind auf Seite 1von 3

ENSAYO HISTORIA Y CULTURA COLOMBIANA

INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta la definición de pobreza, “como la falta de los elementos y factores


necesarios para la supervivencia”, en Colombia la pobreza y condiciones de vida dan
pie a la existencia de una gran desigualdad social, según la Misión para el Empalme de
las series de Empleo, pobreza y desigualdad (MESEP Agosto 2009)[1, el DANE ha
calculado y publicado los resultados de dos mediciones oficiales; la Pobreza monetaria
y la Pobreza Multidimensional; lo que permitió identificar como gastos necesarios para
subsistir, los correspondientes a alimentos, vivienda, salud y vestuario que son muy
diferentes en sus valores o precios relativos en las áreas urbanas y en las rurales que
dependerán según la OIT (Organización Internacional del Trabajo)[2 de tres
determinantes, adquisición, pago y consumo (DANE 2009: 25)[3 Y (DANE: Encuestas
continuas de Hogares 2008 - 2010) [4.
Los datos de la MESEP concluyen que, se presenta una reducción leve de la pobreza
extrema del 7,7% entre 2002 y 2008 y que la desigualdad se ha mantenido alrededor el
0,58 (según índice de Gini 2005.), mejorando las oportunidades en la última década;
cabe resaltar que el componente de educación no fue medido en este ejercicio; por otra
parte, según datos de EL Espectador (03/22/18)[5 en 8 años 4,3 millones de personas
superaron la pobreza, sin embargo, la situación de los ciudadanos con títulos
Universitarios no mejora, y los hogares liderados por mujeres siguen siendo más pobres.
Según el DANE: 2017[6, entre las privaciones que presentaron mejoría, están el bajo
logro educativo, el hacinamiento crítico y el analfabetismo (SABINA ALKIRE 2017) [7. Se
resalta entonces que, en Colombia, el grado de escolaridad que repercute directamente
con su culturalidad ha sido muy insignificante en cuanto a la superación de los niveles
de pobreza monetaria y multidimensional; de ahí surge la gran pregunta, ¿por qué en
Colombia la educación no influye en la superación de la pobreza?, según la ONG,
Corporación Transparencia por Colombia (Conflicto de intereses 2011)[8 que trabaja día
a día contra los actos de corrupción en todos los niveles públicos y privados y
especialmente en los gubernamentales, argumenta que la percepción de corrupción en
el sector público colombiano está en aumento, según el IPC 2018 de transparencia
internacional, debido quizá al exceso de discrecionalidad por parte de las autoridades,
es decir “abuso de autoridad” tanto en el sector civil como el las instituciones del estado.

DESARROLLO

La pobreza entendida en sí como la “falta, escasez, de cualquier elemento o factor


necesario para vivir”[9]; en nuestro país tan diverso étnica, cultural, ecológica y
ambientalmente, es difícil de concebir, sin embargo con el pasar de los años Colombia
se ha caracterizado por vivir distintos acontecimientos históricos y sociales ( Violencia,
corrupción, individualismo); que para muchos expertos, analistas y pensadores, son la
explicación básica de los procesos de desigualdad e inequidad económica, social y
educativa del país, pero ¿Por qué somos realmente pobres?.

A lo largo de la historia han surgido diferentes respuestas, una de ellas es quizá debido
a nuestra mentalidad; el colombiano tiene mentalidad de “pobre”, porque hace falta
disciplina, responsabilidad y cultura ciudadana para reconocer que la consecución de
dinero fácil cuesta poco trabajo generando lástima para que así, la sociedad aporte,
done o regale, lo cual no resulta nada benéfico para nadie. Sumado a lo anterior, está
la corrupción a todo nivel, como lo sostiene la ONG internacional Transparencia por
Colombia en donde muchos casos salen a la luz desde, los estudiantes que hacen
trampa en una evaluación, las personas que no pagan su pasaje en el servicio público
(caso Transmilenio), los contratistas de obras públicas y privadas nacionales e
internacionales que pagan “coimas” para obtener jugosos contratos (caso Odebrecht),
que muy pocas veces cumplen o los dejan apenas iniciados, los funcionarios públicos
del sector educativo que cometen la más aberrante injusticia social al robarse los dineros
destinados a la alimentación escolar de primera y segunda infancia (casos PAE); y ni
qué decir de los políticos y dirigentes que se quedan con el dinero aportado por todos
los ciudadanos de bien de todo el país, sin ni siquiera dirigir parte de él a solventar las
necesidades básicas de la sociedad y que además hábilmente evaden los controles
estatales como Contraloría, Procuraduría y los internos que los manejan a su antojo.

Para hablar de la relación de la pobreza con la corrupción, es necesario definir este


último concepto, que en la actualidad la definición más aceptada es la aportada por la
ONG Internacional “Transparencia Internacional”; en esa definición, la corrupción se
entiende como “el abuso de posiciones, poder o confianza, para beneficio particular en
detrimento del interés colectivo, realizado a través del ofrecimiento, o solicitar, entregar
o recibir, bienes en dinero o en especie, cambio de acciones, decisiones u omisiones”,
siempre para el beneficio particular[10.
Transparencia Internacional señala que nuestro país tiene un puntaje de 37 sobre 100
en el índice de percepción de la corrupción muy lejos de países como Canadá que tiene
el 83; Estados Unidos de 76; y en Latinoamérica, Chile tiene 70; de donde se concluye
que los países más pobres son más corruptos, entre los primeros en corrupción están
Somalia, Afganistán y El Congo en donde es muy notoria la debilidad de los sistemas
político, judicial, económico y social, que no solo perjudica a los más pobres sino que
ahuyenta la inversión extranjera, eleva los costos de vida, ocasiona daños ambientales
y violaciones a los derechos humanos, es decir el problema nos afecta a todos porque
la corrupción fracciona la sociedad.
¿Por qué, si sabemos que es tan dañino e inconveniente, este flagelo cada vez se vuelve
más crítico y desesperanzador? Talvez porque la corrupción tuvo su origen en el
surgimiento de estructuras de poder donde el inicio de la propiedad privada le dio un
mayor impulso al sistema capitalista (CLACSO: Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales 2012)[11; además, la causa es “Cultural” como en muchos otros países
latinoamericanos, donde la falta de una solidaridad amplia y fundada en el bienestar
común, nos hace que se anteponga el bienestar individual, sin importar que a nuestro
alrededor haya pobreza y desigualdad que afecta el futuro de nuestros hijos, familia y
sociedad (El Universal,09 de febrero de 2017)[12 por todo lo anterior, además de las
acciones públicas y privadas que se deben emprender para combatir la corrupción, en
nuestro país debemos desarrollar una cultura más humana y solidaria, entendiendo que
el bienestar de uno, es el bienestar de todos y el fracaso de uno es el fracaso de todos.
Por otra parte, según expertos, “La corrupción es la principal causa de la pobreza”; la
corrupción es uno de los males que pone en “jaque” a las comunidades del país y hace
que la inequidad aumente permanentemente. Inequidad, pobreza, desnutrición,
delincuencia y falta de oportunidades para acceder a los servicios básicos son el común
denominador de los grupos poblacionales más vulnerables del país, que sufren por la
indiferencia del estado (Vanguardia, 31 de enero de 2019) [13.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Mientras exista tanta desigualdad social en nuestro país, la erradicación o por lo menos
la mitigación de la pobreza será una utopía; y como lo afirmó Kofi Annan, uno de los
grandes líderes mundiales, “Mientras la quinta parte de nuestro planeta viva en la
pobreza absoluta no puede haber una estabilidad social real en el mundo”.
(http://biblioteca.clacso.edu.ar) [14.
Desde mi punto de vista la pobreza extrema y la gran desigualdad social de nuestro país
tiene profundas raíces culturales, de educación, de solidaridad, de ética moral y legal en
todos los grupos sociales; esto desemboca en una sola realidad, la calidad de
gobernantes que nosotros mismos elegimos; por todo lo anterior en urgente y necesario
promover nuevos liderazgos para la transformación política y social de nuestro país.

REFERENCIAS
[1] MESEP agosto 2009.
[2] OIT. Organización Internacional del Trabajo.
[3] DANE 2009: 25.
[4] DANE: Encuestas continuas de Hogares 2008 – 2010.
[5] EL Espectador 03/22/18.
[6] DANE: 2017.
[7] SABINA ALKIRE 2017.
[8] Conflicto de intereses 2011. Transparencia por Colombia.
[9] Definición según la RAE (REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA)
[10] Elementos para fortalecer un sistema nacional de integridad. Libro de consulta, Adaptación para Colombia.
Transparencia por Colombia – Transparencia internacional, diciembre 2003
[11] CLACSO: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales 2012.
[12] El Universal,09 de febrero de 2017.
[13] Vanguardia, 31 de enero de 2019.
[14] http://biblioteca.clacso.edu.ar

Das könnte Ihnen auch gefallen