Sie sind auf Seite 1von 8

Programa de Seminario

Universidad Nacional de Córdoba “Perspectivas materialistas en


Facultad de Filosofía y Humanidades escrituras contemporáneas”
Escuela de Letras (Cod.)

Año Lectivo:
2019
Carreras: Letras Modernas Semestre: 1°

Escuela: Letras Carga Horaria: 46 hs

Planes: 2002 Hs. Semanales: 3 hs.

Ubicación en la Currícula:
seminario optativo/electivo pala
Licenciatura en Letras Modernas

Equipo de Profesores: Dra. Gabriela Milone1

Fundamentación
La presente es una propuesta de seminario de grado, dirigido a alumnos de la carrera de Letras
Modernas de la FFyH, UNC. Dicho seminario propone brindar herramientas teóricas y críticas para
el abordaje de escrituras contemporáneas desde aportes realizados por autores que ocupan un lugar
central en el pensamiento filosófico contemporáneo. De este modo, se busca reflexionar, en términos
generales, sobre la vinculación entre la escritura literaria y el pensamiento filosófico, lo cual atiende a
cubrir los requisitos del mismo plan de estudios ya que en general se advierte la ausencia del abordaje
de textos desde una perspectiva teórica y práctica de la interpretación conformada desde la filosofía
contemporánea.
Esta propuesta se ubica in media res en la discusión sobre las flexiones del
significante materialismo, haciendo primar diversos modos de producciones de encuentros en un
encastre de temporalidades que se saben sin (un) comienzo, sino más bien en continuos re-comienzos.
Desde un materialismo que re-toma la materia de la cosa en sí (en su inmutabilidad y resistencia al

1
Dejo constancia que del seminario participarán Dra. Franca Maccioni, Lic. Julia Jorge, Lic. Ana
Neuburger, Lic. Paula La Rocca, Lic. Belisario Zalazar (todxs con cargos de ayudantías y adscripciones
vigentes en las cátedras de: Hermenéutica, Estética y Crítica Moderna y Teoría de los Discursos Sociales
II). También nos acompañarán en calidad de invitadas a las clases la Dra. Natalia Lorio (profesora
Asistente de Seminario Metodológico de la carrera de Filosofía) y las egresadas Dra. Lorena Fioretti y
Lic. Adriana Canseco. Todxs lxs consignadxs son integrantes del Proyecto de Investigación Consolidar
que dirijo titulado “Perspectivas materialistas: un abordaje critico de escrituras contemporáneas” (2018-
2021, avalado y sibsidiado por Secyt).
1
lenguaje y al tiempo), hacia la perspectiva de un materialismo sin materia (en los encuentros y su toma
de consistencia aleatoria); y desde la recuperación de un materialismo histórico (que busca reconstruir
las condiciones materiales, históricas y políticas de producción de lo dado), hacia las perspectivas de
un materialismo que insista en perseverar en la pregunta (aunque sin filosofía de la historia), el
seminario busca poner en escena recorridos que van de la infancia al deseo y del cuerpo a las formas
de lo común; del papel al trazo y de la voz a la escritura; de las ruinas de la historia a las plantaciones
de azúcar y de la mercancía a la tierra. De este modo, se propone discutir y re-flexionar la idea
de materia desde diversas flexiones y perspectivas materialistas, apostando ya sea por
un materialismo de la suerte, del deseo, de la lengua, de la infancia; ya sea por un materialismo de la
letra, de la voz, de la literatura; ya sea por un materialismo de las ruinas, de la poshistoria y lo post-
humano.
Este seminario continúa con las propuestas de los años anteriores (2015, 2016, 2017) al
centrarse en el trabajo desde la noción de figura, vinculada en este caso a la cuestión, general de la
materia y los materialismos en la escritura. Así, el seminario busca recorrer una cartografía de
escrituras literarias, críticas y filosóficas apostando menos a una lectura desde las nociones de autor o
sistema (o de autor-sistema) que al trazado de series de figuras singulares en torno a la materia que
diagramen un espacio móvil donde sea posible establecer relaciones entre elementos que no aparecen
vinculados a priori.

OBJETIVOS
Objetivos específicos:
1) Estudiar las problemáticas en torno a la noción de “materia” en la continua problematización de su
vínculo con el lenguaje, la escritura y el tiempo.
2) Problematizar la noción de “materialismo/s”, desde la materia de la cosa en sí hacia la perspectiva
de un materialismo sin materia.
3) Discutir la tensión entre cierta recuperación de un materialismo histórico y la propuesta de
un materialismo sin filosofía de la historia.
4) Diseñar una cartografía de figuras y perspectivas materialistas para leer diversas escrituras argentinas
y latinoamericanas contemporáneas.

Objetivos generales:
1) Comprender y analizar el objeto de estudio del seminario en sus articulaciones con la filosofía, la
hermenéutica, la estética y la crítica.
2) Brindar herramientas conceptuales para el abordaje de los textos teóricos y críticos.
3) Extraer de las prácticas interpretativas contemporáneas categorías y herramientas analíticas
pertinentes para investigaciones a realizar y/o en curso de los alumnos.

Ejes Temáticos

2
UNIDAD I. Por un materialismo de los pliegues (trazo, papel, voz)

I.1. Imaginar la materia/ hacer la lengua: por un materialismo fónico.


El pasaje de la voz a la letra. La escritura de una voz en el tejido inmenso del susurro de la lengua
(Barthes). Ficcionar la lengua: juegos sonoros (inter-lenguas) que coexisten en diversas
temporalidades y espacialidades. Una cartografía de “ficciones fónicas”: 1) ficciones lingüísticas del
siglo XIX: Villamil da Rada y Jean-Pierre Brisset. 2) Ficciones poéticas contemporáneas en escrituras
contemporáneas (Juan L. Ortiz, Bustriazo Ortiz, Oscar del Barco, Andrés Ajens, Mauro Césari).

Lecturas propuestas
Agamben, G (2017) “Experimentum vocis” en Qué es la filosofía. Adriana Hidalgo, Bs. As.
Barthes, R. (2002). “El susurro de la lengua” en El susurro del lenguaje. Paidós, Barcelona.
Olson, Ch. (2013) “Verso proyectivo” en Muschietti, D (comp.). Traducir poesía. La tarea de
repetir en otra lengua. Bajo la Luna, Bs. As.
Selección de textos poéticos de Bustriazo Ortiz, Oscar del Barco, Héctor Libertella, Andrés
Ajens y Mauro Césari.

I. 2. Desorden natural del trazo: aproximación a la materia poética oriental desde el ideograma
chino.
La materialidad del signo ideográfico: sobre la transferencia de fuerzas o el orden natural del
ideograma chino. Medio o hacer poético: el ojo inteligente (Fenollosa, Pound) versus el ojo intuitivo
(Maillard, Cheng).

Lecturas propuestas
Fenollosa, E. (1977) El carácter de la escritura china como medio poético. Visor, Madrid.

I. 3. Despliegue, repliegue. La poesía visual en la economía del papel.


El espacio entre las líneas, las palabras, la materia plástica. El volumen de las palabras y la superficie
de la composición. La propiedad táctil del papel, la resistencia del soporte y su relación con un modo
específico de producción histórica. La poesía visual: su tránsito entre imagen y escritura, entre letra y
línea, entre sutura y composición en la complejidad del tiempo.

Lecturas propuestas
Derrida, J. (2003) Papel Máquina. La cinta de máquina de escribir y otras respuestas. Trotta,
Madrid (selección)
Foucault, M. (2012) Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte. Eterna Cadencia, Buenos Aires
(selección)
Greco, A. (2016) Alberto Greco ¡qué grande sos!. MAMBA, Buenos Aires (selección de Imágenes)

UNIDAD II. Por un materialismo de lo común (cuerpo, escritura, infancia)

II. 1. Materialismo de la infancia: cuerpo y experiencia en el Las cosas de Arnaldo Antunes.


Entre la experiencia y el “cuerpo de la infancia”. El ensueño de la materia en la afectividad del cuerpo y
su relación con la materialidad extensiva del cuerpo materno. La materia como relación afectiva entre
las cosas. El lenguaje “infantil” en los límites de mundo-cuerpo-infancia.

Lecturas propuestas
3
Antunes, A (2012) Las cosas. Montevideo/ Sao Paolo, Yaugurú/ Grua Livros.
Barthes, R (1987) "La lumière du Sud-Ouest". Incidents. Éditions du Seuil, Paris (traducción de
Adriana Canseco).
Rozitchner, L (2011) Materialismo ensoñado. Tinta Limón, CABA.
Virno, P (2017) "La idea de mundo. Intelecto público y uso de la vida" en La idea de mundo.
Intelecto público y uso de la vida. La marca, CABA.

II. 2. Plasticidad de las formas de lo común o cartografías del deseo. Una lectura de La mujer
desnuda de Armonía Somers.
Formas de lo común y deseo: un materialismo donde la forma no coincide con su presencia. Entre la
soledad y la comunidad, la apertura a la forma del otro en sí mismo: convertibilidad de la forma de la
soledad en la intimidad y su metamorfosis en lo común. Por un materialismo erótico: la escritura de
Somers en la exposición del deseo de deseo.

Lecturas propuestas
Alemán, J. (2012) Soledad: Común. Capital intelectual, Buenos Aires (selección).
Bataille, G. (2003) "El bajo materialismo y la gnosis". En: La conjuración sagrada. Adriana
Hidalgo, Buenos Aires.
Malabou, C. (2010) La plasticidad en espera, Palinodia, Santiago de Chile (selección).
Jullien, F. (2016), Lo íntimo. Lejos del ruidoso amor. Cuenco del plata, Buenos Aires (selección).

II. 3. Por un materialismo su(per)real. Una aproximación a la poética de Francisco Madariaga.


La materialidad del territorio en la torsión de la lengua que lo escribe. La relación erotizada con el
espacio y su apuesta histórico-política: la posibilidad de un país natal no derivado de un fundamento
jurídico-político sino de la relación afectiva con la materia común de la tierra. La lengua su(per)real: la
memoria de una lengua primitiva, material-maternal, olvidada y silenciada en la lengua nacional.

Lecturas propuestas
Madariaga, F (2016) Contradegüellos. Obra reunida. EDUNER, Paraná. (selección).
Rozitchner, L (2011) Materialismo ensoñado. Tinta Limón, CABA (selección).
Jiménez, R (2012) El cóncavo. Imágenes irreductibles y superrealismos sudamericanos. Descierto,
Buenos Aires (selección).

UNIDAD III. Por un materialismo de la historia (ruina, mercancía, comunidad)

III.1. Figuraciones de la ruina. Imaginación, materia y escritura


La imagen de la ruina: figuración temporal de un desplazamiento del orden consensuado, potencia
reactiva de redefinición de la memoria y el archivo. La imagen del resto material como posibilidad de
recuperar la potencia de las supervivencias, al borde del olvido y la descomposición. La ruina como
redefinición del estado de la materia y del presente: materia tenue, precaria, espectral que resiste ante
el olvido y la destrucción.

Lecturas propuestas
Cadava, E. (2015) La imagen en ruina. Palinodia, Chile (selección).
Ríos, C (2009) Manigua. Entropía, Bs. As.

4
-------- (2012) Cuadernos de Pripyat. Entropía, Bs. As.
Wajcman, G (2001) El objeto de este siglo. Amorrortu, Bs. As. (selección).

III. 2. Materialidades posthumanas. Leer el presente para componer otros futuros porvenir.
Las tecnologías digitales y las biotecnologías en los modos de vida de las sociedades humanas de
producción capitalista. La condición posthumana de nuestro tiempo: la tarea de imaginar un porvenir
de modos de vida posthumanos. La ciencia ficción latinoamericana: comunidades de múltiples colectivos
terrestres ensamblados para sentir la materialidad (Latour) de la Tierra ante la explotación del Capital.

Lecturas propuestas
Esquirol Ríos, M (2008). “El Cementerio de Elefantes” en Memorias de futuro. Santa Cruz, La
Hoguera, pp. 149-193

Bibliografía
Agamben, G (2017) “Experimentum vocis” en Qué es la filosofía. Adriana Hidalgo, Bs. As.
Alemán, J. (2012) Soledad: Común. Capital intelectual, Buenos Aires.
Antunes, A (2012) Las cosas. Montevideo/ Sao Paolo, Yaugurú/ Grua Livros.
Barthes, R (1987) "La lumière du Sud-Ouest". Incidents. Éditions du Seuil, Paris (traducción de Adriana
Canseco).
---(2002). “El susurro de la lengua” en El susurro del lenguaje. Paidós, Barcelona.
Bataille, G. (2003) "El bajo materialismo y la gnosis". En: La conjuración sagrada. Adriana Hidalgo, Buenos
Aires.
Cadava, E. (2015) La imagen en ruina. Palinodia, Chile.
Chauvie, O (2017) Deuda & Literatura. Club Hem, La Plata.
---(2013) Escuela Pública. Vox, Bahía Blanca.
Derrida, J. (2003) Papel Máquina. La cinta de máquina de escribir y otras respuestas. Trotta, Madrid .
Esquirol Ríos, M (2008). “El Cementerio de Elefantes” en Memorias de futuro. Santa Cruz, La Hoguera.
Federici, S. (2010) Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria.Madrid: Traficantes de Sueños.
Fenollosa, E. (1977) El carácter de la escritura china como medio poético. Visor, Madrid.
Foucault, M. (2012) Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte. Eterna Cadencia, Buenos Aires.
Greco, A. (2016) Alberto Greco ¡qué grande sos!. MAMBA, Buenos Aires.
Jappe, A. (2016) Las aventuras de la mercancía. Pepitas de Calabaza, España.
Jiménez, R (2012) El cóncavo. Imágenes irreductibles y superrealismos sudamericanos. Descierto, Buenos Aires.
Jullien, F. (2016), Lo íntimo. Lejos del ruidoso amor. Cuenco del plata, Buenos Aires.
Libertella, Héctor (1977). Nueva escritura en Latinoamérica. Caracas: Monte Ávila
Madariaga, F (2016) Contradegüellos. Obra reunida. EDUNER, Paraná.
Malabou, C. (2010) La plasticidad en espera, Palinodia, Santiago de Chile.
Morfino, V (2014) El tiempo de la multitud. Tierradenadie Ediciones, España.
Mbembe, A (2016) Critica de la razón negra. Buenos Aires: Futuro Anterior.
Rama, Ángel (2001). Diario 1974-1983. Caracas: Ediciones trilce. Fondo Editorial la Nave Va.
Olson, Ch. (2013) “Verso proyectivo” en Muschietti, D (comp.). Traducir poesía. La tarea de repetir en otra lengua.
Bajo la Luna, Bs. As.
Ortiz, M (2010) Al pie de la letra. Cuaderno de Lengua y Literatura V. 17 Grises, Bahía Blanca.
Ríos, C (2009) Manigua. Entropía, Bs. As.
-------- (2012) Cuadernos de Pripyat. Entropía, Bs. As.
Rozitchner, L (2011) Materialismo ensoñado. Tinta Limón, CABA.
Virno, P (2017) La idea de mundo. Intelecto público y uso de la vida. La marca, CABA.
Wajcman, G (2001) El objeto de este siglo. Amorrortu, Bs. As.

5
Zumthor (1991) Introducción a la poesía oral. Madrid, Taurus (selección).

Bibliografía Complementaria
Althusser, L (2002) Para un materialismo aleatorio. Arena Libros, Madrid
Agamben, Giorgio (2014). “La voz humana (“La glosolalia como problema filosófico” y “El silencio de las
palabras”) en Nombres. Revista de Filosofía. N° 28. Alción, Córdoba.
Barthes, R. (1970) S/Z. Siglo XXI, Buenos Aires. Traducción de José Bianco, 1970.
Benveniste, E. (1999) Problemas de lingüística general. Siglo XXI, México.
Braidotti, R. (2015) Lo Posthumano. Barcelona, Gedisa.
Brisset, J-P (2017) El grito de las ranas. Plástico Sagrado, Córdoba.
Crary, Jonathan (2015), 24/7 El capitalismo tardío y el fin del sueño. Buenos Aires, Paidós.
De Campos, Haroldo. (2000) Ideograma: lógica, poesia y liguagem. São Pablo, Editoria da Universidade de São
Pablo
--- (2000) Ideograma. Logica, poesía e linguagem. USP, São Paulo
Del Barco, O (2010) Alternativas de lo posthumano. Textos reunidos. Bs. As, Caja Negra editora
Derrida, J. (1971) De la gramatología. Siglo XXI, México.
Didi-Huberman, G (2009) La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg.
.Abada, Madrid.
Cheng, F. (2007) La escritura poética china. Pre-Textos: España
Ibarlucía, R (1998) Onirokitsch. Walter Benjamin y el surrealismo. Buenos Aires, Manantial.
Foucault, M. (1993) El pensamiento del afuera. Pre-Textos, Valencia.
Hamacher, Werner (2011). 95 tesis sobre la filología / Para – la filología. Miño y Dávila, Bs. As
--- (2012) "Lingua amissa. Sobre el mesianismo del lenguaje de la mercancía" en Lingua Amissa, MiñoyDávila:
Buenos Aires.
Heller-Roazen, D. (2008). Ecolalias: Sobre el olvido de las lenguas, Buenos Aires, Katz.
Lacan, Jacques. (1966). “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud” en
Escritos, Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2005
Ludueña Romandini, F (2010) La comunidad de los espectros. I. Antropotecnia. Bs. As, Miño y Dávila.
Lyotard, F (1997) Lecturas de infancia. Eudeba, Buenos Aires.
---(2007) Discurso, Figura. La Cebra, Bs. As.
Maillard, Ch. (1998) "La ley del azar. Una estética del jaos". En: La razón estética. Laertes, Barcelona.
--- (2008) "En la traza. Pequeña zoología poemática." CCCB, Barcelona.
Masiello, F. (2013). El cuerpo de la voz (poesía, ética y cultura). Rosario, Beatriz Viterbo.
Michaux, H. (2006) "Ideogramas en China". En: Ideogramas en China. Captar. Mediante trazos. Circulo de poesía,
Madrid.
Meschonnic, H. (2015) Spinoza poema del pensamiento. Cactus, Buenos Aires.
Morfino, V (2014) El materialismo de Althusser, más allá del Telos y el Eschaton. Palinodia, Santiago de Chile.
Nancy, Lean-Luc (2002) Un pensamiento finito. Anthropos Editorial, Barcelona.
--- (2007) “Vox clamans in deserto” en El peso de un pensamiento. Ellago Ediciones, España.
--- (2014) Lengua apócrifa. Cuadro de tiza, Santiago de Chile.
Negri, A (2000) Arte y multitud. Ocho cartas. Trotta, Madrid
Ponge, F. (2006) La soñadora materia. Galaxia Gutenberg, Barcelona.
Quignard, Pascal (2005) El nombre en la punta de la lengua. Arena, Madrid.
--- (2015) El ser del balbuceo. Ensayo sobre Sacher-Masoch. Cuenco de Plata, Buenos Aires.
Ranciére, J. (2000) La división de lo sensible. Estética y Política. Disponible en
web: http://mesetas.net/?q=node/5, Traducción: Antonio Fernández Lera.
--- (2015) Mallarmé. La política de las sirenas. Lom, Santiago de Chile.
--- (2011a) El malestar de la estética. Capital intelectual, Buenos Aires.
--- (2011b) El destino de las imágenes. Prometeo, Buenos Aires.
Sibila, P (2010) El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Bs. As., FCE.
Yuehping, Y (2005) Calligraphy and power in contemporary chinese society. Routledge, New York.

REGIMEN DE CURSADO
Las condiciones de dictado, cursado, asistencia y evaluación de las asignaturas pertenecientes a las carreras de

6
Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades se encuentran reguladas por el siguiente marco normativo,
disponible en la web www.blogs.ffyh.edu.ar/escueladeletras/normativa
Régimen alumno: RES 408/02 DEL HCS. ANEXO “A” RES DECANAL Nº 593/02.
Régimen de estudiante trabajador: RES 172/2012
Régimen de Licencia Estudiantil: ORD HCS 12/2010
Estatuto Universitario: disponible en http://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/gobierno/estatutos
El programa de la asignatura respeta toda la normativa mencionada.
El conocimiento de la reglamentación vigente es responsabilidad de docentes y estudiantes.
Porcentaje de asistencia requerido: 80% de asistencia a clases teórico-prácticas y prácticas.
Nota mínima de aprobación: 7 (siete).
Las evaluaciones podrán ser recuperadas durante la última semana del dictado del seminario.

PROPUESTA METODOLÓGICA
-Desarrollo de los contenidos en exposiciones teóricas (20%), en clases teórico-prácticas (50%) y
clases prácticas (30%) de lectura y discusión con la modalidad de exposiciones grupales orales y
plenarios de debate del material bibliográfico.
-Tutorías de actualización bibliográfica y de estudio dirigido para alumnos cuyos intereses e
investigaciones individuales se vinculen a los temas del seminario, especialmente a quienes elaboran
su proyecto de TFL sobre temáticas del seminario y en el área de los Estudios del Discurso.

EVALUACION
Se evaluará mediante trabajos prácticos, exposiciones grupales y trabajo monográfico final
(individual) de investigación sobre las temáticas del seminario, respetando la normativa vigente La
fecha del examen promocional (turno julio 2016) se prevé para el viernes 26 de julio de 2019, 14 hs.

CRONOGRAMA
Comienzan: 29 de marzo de 2019
Frecuencia: Los viernes de 14 hs. a 17 hs.
Horarios de consulta: viernes de 17 a 18 hs.

ABRIL
29/03: Clase de apertura, presentación del seminario.
05/04: Desarrollo de Unidad I. 1
12/04: Desarrollo de Unidad I. 2
26/04: Desarrollo de Unidad I. 3
MAYO
03/05: Desarrollo de Unidad II. 1
10/05: Desarrollo de Unidad II. 2
31/05: Desarrollo de Unidad II.3
JUNIO
07/06: Desarrollo de Unidad III. 1
04/06: Desarrollo de Unidad III. 2.
21/06: Exposición por grupos.
28/06: Clase de cierre del seminario. Consultas.

7
8

Das könnte Ihnen auch gefallen