Sie sind auf Seite 1von 14

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer la cultura del pueblo chiquitano para valorar su cosmovisión a


través de la presentación de una investigación donde se explica la bioética
originaria de la cultura chiquitana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Explicar los datos generales de la cultura chiquitana con respecto a sus


datos generales.

 Comprender la historia y cosmovisión del pueblo chiquitano para conocer


su forma de entender la relación reciproca de complementariedad para con
la naturaleza.

 Valorar la bioética de la cultura chiquitana para identificar sus valores


sociocomunitarios y productivos que puedan ayudarnos a desarrollar el
valor del vivir bien.
JUSTIFICACION

Aquí en esta monografía encontramos entonces la importancia de conocer y


valorar los conocimientos ancestrales, no para un retroceso cultural de involución
como acostumbra hacer la cultura eurocentrista, si no para tomar de ellos los
valores que inclusive el colonialismo nos obligó a olvidar nada más porque no
concordaban con los estilos de vida capitalista y consumistas de ambición de
riquezas y poder que siempre desearon, matando la naturaleza a través de la
contaminación, faltando respeto al espacio vital que entre todos los seres vivos
compartimos sin restricciones como lo es en el valor bioético de la reciprocidad y
la complementariedad. El mundo hoy en día reconoce que dichos valores de las
cosmovisiones indígenas siempre tuvieron la razón y que hoy es necesario
retomar en la educación dichos valores bioéticos.

Estamos viviendo un tiempo nuevo, una nueva era en la historia de la humanidad,


vamos construyendo en el día a día un nuevo orden mundial, en el cual nadie
puede ni debe estar excluido, excluido de la globalización, el libre mercado y uso
de sus derechos fundamentales; una época donde cada quien brilla por su propia
luz y el gobierno se constituye en impulsor principal que facilite tal proceso. La
libertad de expresión no siempre fue una preocupación de la que todos eran
participes, y el pueblo chiquitano lo sabe muy bien, pues, ellos tuvieron que resistir
y sobrevivir a la invasión de los colonizadores, luego a la imposición de las
ideologías religiosas de los misioneros jesuitas y además de las reducciones que
provocaron los enfrentamientos bélicos y las enfermedades que conllevaron el
conocer y el tener contacto con el hombre blanco. No olvidar las enfermedades
nuevas que diezmaron aún más a la población originaria, incluyendo a las
enfermedades de transmisión sexual por causa de los abusos sexuales de los que
vejaron la juventud.

El mal histórico fue cruel y agobiante en exceso, más lo bueno de todo ello solo se
lo puede reconocer al pasar el tiempo cuando se sintieron los pocos y escasos
beneficios de las ideas de la independencia de la república, acceso a la educación
y salud, y oportunidad de participar de la administración política de nuestro país.
Esto no siempre fue así, ya que era prohibido dejar que una mujer indígena
entrara a posar sobre las bancas de la plaza principal de la ciudad, era esto
concebido como la peor de las herejías en la sociedad, los originarios concebidos
como una enfermedad, una maldición, una clase social baja y despreciable. Es un
tiempo donde ya no podemos seguir con ese antiguo modo discriminador de
concebir y auto concebirnos, concebirnos nosotros mismos reconociendo nuestro
origen indígena, reconocer nuestras raíces, caso contrario, negar nuestras raíces
seria como negar a nuestros padres, pues eso es lo que es.
CAPITULO UNO

DATOS GENERALES DE LA CULTURA DE LOS CHIQUITANOS

DATOS GENERALES

MAPA

POBLACIÓN TOTAL 184248

ECOREGIÓN Amazónica

DEPARTAMENTO Santa Cruz

PROVINCIA Ñuflo de Chávez, Velasco, Chiquitos, Germán Busch.

MUNICIPIO San Ignacio de Velasco, San Miguel, San Rafael.

COMUNIDAD San Ignacio, San Miguel, San Rafael, Santa Rosa de la Roca,
San Javier, San Ramón, Concepción, Lomerío, Roboré, San José, Florida y otras
muchas más.

FAMILIA LINGUÍTICA: Chiquitano.

ACTIVIDAD PRINCIPAL Agricultura.

PRODUCTOS Maíz, arroz, yuca, plátano, algodón.

VIAS DE ACCESO

Aérea: Las comunidades Florida y El Porvenir, cuentan con pistas de aterrizaje.


Terrestre: El acceso por vía terrestre se realiza desde la ciudad de Santa Cruz de
La Sierra a: San Ramón, San Javier y Concepción y de éstas a otras comunidades
se ingresa por caminos secundarios.

SITUACION DEMOGRAFICA

Evolución: Según el P. Castellano entre los años 1676 y 1978 eran más de
12000, el P. Hervás en el año 1800 indica que eran 23788, D´Orbigny que en 1831
habían 14925, el Instituto Lingüístico de Verano que en entre los años 1969 y
1985 señala que eran 20.000 y Bolivia en Cifras indica que en el año 1980 existían
20.000 Chiquitanos. La dinámica poblacional tuvo períodos de crecimiento y de
disminución, desde el año 1982, la población chiquitana habría experimentado
elevado crecimiento vegetativo. Migración: Los Chiquitano, migran como medio de
sobrevivencia y en busca de trabajo, de mejores tierras, desplazamientos que
pueden ser temporales o definitivos, dentro de la misma zona y fuera de la misma,
hacia los centros urbanos intermedios y mayores.

ORGANIZACION SOCIAL

La organización social de los Chiquitano, se basa en la familia nuclear


monogámica con residencia matrilocal, en la que pueden reunirse ocasional o
permanentemente varias familias constituidas por las hijas casadas; el jefe es el
hombre más viejo de la familia, le siguen sus hijos por orden de edad. El o los
yernos aceptan esa autoridad, pero a su vez reciben un trato cordial, aunque sólo
definen cuestiones al interior de su familia nuclear.

TIERRA Y TERRITORIO

Situación de Acceso Y Tenencia de Tierra: Los Chiquitano, tiene escasa tierra la


misma que constantemente la pierden en manos de invasores. Cuentan con
590.400 has, consolidadas por la Reforma Agraria, en forma parcelaria. Estado
Territorio Indígena: Los Chiquitano, en el marco de la Ley INRA, han realizado
demandas de Tierras Comunitarias de Origen en las regiones de Monteverde,
Lomerío, Bajo Paragua y otras, las mismas que se encuentran en proceso de
saneamiento por el INRA y de revisión ante el Tribunal Agrario Nacional.

INFRAESTRUCTURA

El Distrito Chiquitano Norte de Salud, correspondiente a los Municipios de San


Javier y Concepción brinda servicios de salud a varias comunidades Chiquitanas,
con 2 hospitales de 2do. Nivel, y 7 postas sanitarias, las comunidades que no
tienen con postas sanitarias cuentan con 1 botiquín de primeros auxilios a cargo
de un Promotor de salud o Sanitario. También utilizan la medicina tradicional, el
curandero o chiseruxe tiene dos métodos para curarla succión del cuerpo y el
masaje.

ECONOMIA Y ACTVIDADES PRODUCTIVAS

La economía de los Chiquitano, se basa en la agricultura de tumba, roza y


quema, seguida de la pesca y recolección, los Chiquitano; son expertos en
agricultura tropical, la practican de manera sedentaria. Hacen descansar la tierra
durante 15 a 20 años, según los cultivos, desarrollándose así una fertilización
natural de los suelos. Otra actividad económica de los Chiquitano es la artesanía,
especialmente de madera, algunas comunidades se dedican a la artesanía en
cerámica y tejidos de algodón. La venta de fuerza de trabajo, es una de las
actividades complementarias que realizan en épocas de carestía. El trabajo
agrícola, lo realiza la familia nuclear, pero es constante la apelación a la familia
extensa. Existe la división del trabajo por sexo y por edades, siendo como en
todas partes la agricultura y la caza responsabilidad del hombre, pero la mujer
también interviene en la agricultura, muchas veces en igualdad de condiciones,
esto es sólo considerado "ayuda". Productos Comercializados: Maíz, arroz, yuca
algodón, artesanía, palmito. Actividades de Subsistencia: Agricultura, artesanías,
venta de fuerza de trabajo. Organizaciones Productivas o de Comercialización: No
tienen.

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Hábitat: El hábitat de los Chiquitano, se encuentra en la transición entre el Chaco


y la Amazonía, con épocas secas y lluviosas muy definidas. La selva está
interrumpida por lenguas de extensas pampas, llamadas 'arboledas', que son
inmensos campos de ganadería, de algodón y soya de propiedad de blancos.
Tanto bosques como llanuras, están atravesados por muchos ríos que en época
de lluvias desbordan y anegan grandes zonas de recursos naturales. Estos ríos y
riachuelos pertenecen a la cuenca amazónica y constituyen la principal fuente de
vida de la mayor parte de las comunidades Chiquitanas que se asientan a lo largo
de ellos, para implantar sus pequeños chacos y para proveerse de peces y
animales de monte.

Los Chiquitano poseen una importante riqueza forestal. Explotación Ajena:


Ganaderos, madereros y otros se dedican a la extracción de maderas, ganaderas
y agricultura en el territorio de los Chiquitano. Problemas ambientales: El
constante desmonte para la habilitación de tierras de cultivo, la quema de bosques
y la tala selectiva, ha ocasionado la perdida de cobertura vegetal importante, lo
que causa deterioro del ecosistema. Área Protegida Nombre: Parque Nacional
Noel Kempff Mercado Fecha de Creación Superficie: 1.523446 has. Con Gestión
del Servicio Nal. De Áreas Protegidas: Si

IDIOMA

La familia lingüística del idioma Chiquitano, se encuentra como aislada.

Poseen un alfabeto normalizado para la escritura de su lengua.

La lengua Chiquitana no posee la ch española, la misma es reemplazada por la


Francesa Sh, la que se emplea frecuentemente; la letra j la pronuncian como la j
española; los plurales se forman agregando el sufijo–ca, equivalente a la s
española; la estructura básica de una oración son las consonantes: Ñ S V P.

Traducción en Chiquitano

Yo: asxriñe
Tú: asxriictio

El: ttoneeti

Nosotros: asriñe

Vosotros: asxri

Ellos: ttoneeti

No: unca

Si: tone

Cómo estás?: Chamooxria?

Cómo te llamas: ndíri?

A dónde vas?: Aquíbíi


CAPITULO DOS

HISTORIA DE LA CULTURA CHIQUITANA

HISTORIA

Síntesis Histórica: En el año 1550, cuando se fundo Santa Cruz (la Vieja), a pocos
kilómetros de lo que ahora es San José de Chiquitos, se tomó el primer contacto
con algunas tribus de este pueblo. En 1591 se trasladó Santa Cruz, a su actual
ubicación y se perdió el contacto con los Chiquitano hasta 1692, cuando los
jesuitas fundaron la primera Misión Chiquitana, San Francisco Javier (hoy San
Javier), con grupos pinocas y penoquiquias. En los años siguientes se fundaron
otras reducciones, la de San Rafael en 1696; San José de Chiquitos en 1698; San
Juan Bautista en 1699; Concepción en 1709; San Miguel en 1721, San Ignacio de
Chiquitos en 1748. En 1767, los jesuitas fueron expulsados y comenzó la
esclavización, despojo, y matanza de los indígenas. Durante la República,
particularmente a partir de 1880 empezó la devastación de los pueblos
Chiquitanos en los gomales, periodo en el que la destructuración de las
comunidades Chiquitanas, fue casi total. En 1952, la Reforma Agraria favoreció
solo a algunas familias individuales de indígenas mestizos, entregando en cambio
la mayor parte de las tierras a los nuevos ricos. En 1967, ingresó el ILV al mundo
Chiquitano, con los traductores del Nuevo Testamento Martín y Dorothee Kruesi,
quienes produjeron algunos textos sobre la lengua y cultura Chiquitana.

Los Llanos de Chiquitos o Chiquitania es el nombre de una extensa llanura de


América del Sur ubicada en la zona transicional ecotónica entre el Gran Chaco y la
Amazonia. En líneas generales en los Llanos de Chiquitos predominan aspectos
del bioma chaqueño.

Los Llanos de Chiquitos se encuentran al extremo sudeste de Bolivia, abarcando


gran parte del este del departamento de Santa Cruz (ver Departamento Chiquitos
y Guarayos) y zonas linderas en Paraguay y en Brasil. Los límites septentrionales
de la Chiquitania corresponden aproximadamente al paralelo 17°30' S y los
meridionales –también aproximadamente– al paralelo 20°S los límites occidentales
por su parte están dados por la penillanura que antecede a la cordillera de los
Andes y los límites orientales coinciden con la vasta depresión del Gran Pantanal
del río Paraguay.

Llanos de Chiquitos y, más modernamente, Chiquitania, son topónimos que


derivan del nombre que por un error dieron los españoles a una de las etnias
pampidas que habitaba esta región; en efecto a inicios del siglo XVI los
conquistadores españoles encontraron varias aldeas de chozas abandonadas, les
llamó la atención que las chozas poseyeran puertas de solo poco más de medio
metro de altura, esto hizo que los europeos creyeran pigmeos o "chiquitos" a sus
habitantes. Lo cierto es que los aborígenes chiquitanos (como es común entre los
pampidos) eran de elevadas tallas (más elevadas que la inmensa mayoría de los
europeos de esa época) y que la existencia de puertas tan pequeñas obedecía a
dos motivos: una forma de mantener la temperatura interna de las chozas
moderada respecto al clima de la intemperie y para dificultar el posible ingreso de
yaguares e incluso pumas.

Pese a las latitudes tropicales la región goza de un clima relativamente templado


efecto del constante intercambio de masas de aire muy cálido procedentes de
zonas ecuatoriales por el norte y de masas de aire fresco procedentes de la
Antártida por el sur, la llegada de los vientos frescos (surazos) se ve favorecida
por la llaneza de la región Chacopampeana de la cual la Chiquitania es en gran
medida su sector más septentrional.

Sin embargo de las temperaturas anuales promedio relativamente cálidas, debido


a su continentalidad los Llanos de Chiquitos presentan grandes amplitudes
térmicas durante los ciclos diurno-nocturnos y, sobre todo, durante el clímax del
verano y el clímax del invierno, antes de producirse los notorios efectos del actual
calentamiento global la Chiquitania presentaba días bastante frescos (entre los 5 a
15 °C) debido a los "surazos" es decir, los vientos que son continuación del
pampero, por el contrario durante el estío la temperatura ascendía y asciende
fácilmente a marcas que rondan los 40 °C.

El encuentro de los frentes cálidos y frentes fríos sobre el relieve llano determina
también la existencia de tempestades en los momentos de cambio estacional,
estas tempestades están acompañadas de copiosas lluvias, especialmente en los
límites orientales y occidentales de la región chiquitana. El régimen de
precipitaciones pluviales varía notoriamente de norte a sur siendo los promedios
anuales de 1.050 mm en el norte y de poco más de 600 mm en el sur de esta
región.
CAPITULO TRES

COSMOVISION DE LA CULTURA CHIQUITANA

ASPECTOS CULTURALES

Religión y Mitología: Aunque la mayoría de los Chiquitano, profesan la religión


católica, subsiste una amplia y rica mitología. El chamanismo está presente en los
momentos cruciales de la vida, como nacimientos, matrimonio, muerte; creencias
ligadas al mundo sobrenatural en cada uno de los momentos importantes de la
vida; como la cacería, la meteorología, la siembra, la cosecha, aparecen paralelas
a la tecnologías modernas.

Baile

En la cultura chiquitana, hoy en dia se ven muy poco los antiguos juegos y bailes,
que en otros tiempos se practicaban con frecuencia.

En las ex reducciones se puede observar un retroceso en las antiguas


costumbres, es decir, en los pueblos mayormente ocupados poe mestizos han
desaparecido casi por completo, aunque en ranchos apartados siguen
subsistiendo de cierta forma.

Sarau

Un baile de origen del tiempo de los tiempos de los jesuitas es el sarau.

El viajero Alcides D`Orbigny lo describe a principios del siglo XIX:

A la noche un baile nuevo para mí produjo un sumo interés. Tres indios


cómicamente ataviados ejecutaron payasadas. Luego uno de ellos metió en un
agujero un cilindro de madera de tres metros de altura.

Un niño de poca edad sostenía dieciseis cintas de colores atadas al extremo del
cilindro y las distribuyo a otros tantos indios, que, formando una cadena
encantadora, confeccionaron una linda trenza con las cintas alrededor del cilindro
hasta que hubieron empleado todas.
CONCLUSIONES

Después de los guaraníes, éste es el grupo étnico nativo más numeroso del
oriente boliviano. Pese a que la influencia cristiana sepultó muchos de sus
antiguos usos y costumbres, quedan aún entre sus tradiciones, según señalan los
estudiosos Álvaro Diez Astete y David Murillo, rasgos ancestrales originales muy
interesantes. “Es una cultura ya evolucionada y muy compleja”.

Aunque la mayoría de los chiquitanos profesa la religión católica, subsiste en la


comunidad una amplia y rica mitología. El chamanismo (práctica de ritos de
invocación con fines de curación y purificación) está presente en los momentos
cruciales de la vida, como nacimientos, matrimonio y sepultura. “Mantienen
creencias ligadas al mundo sobrenatural, en cada uno de los momentos
importantes de la vida cotidiana, como la cacería, la meteorología, la siembra, la
cosecha, y, llamativamente, estás prácticas aparecen paralelas a las tecnologías
modernas”.

El jefe es el hombre más viejo de la familia, le siguen sus hijos por orden de edad.
Él o los yernos aceptan esa autoridad, pero a su vez reciben un trato cordial,
aunque sólo definen cuestiones dentro de su familia, y las decisiones macro del
clan.

Caracteriza también a los chiquitanos su especial e innata habilidad de


procesamiento y trabajo fino de la madera. Algunas comunidades tienen como
sustento esencial o único la artesanía en cerámica o la producción de tejidos de
algodón. La venta de fuerza de trabajo es una de las actividades complementarias
que realizan en épocas de carestía, pues se trasladan en grandes grupos a las
zafras de caña.

El trabajo de agricultura —toda familia, por pobre que sea, tiene sus parcelas— lo
cumplen todos los miembros, desde los más pequeños hasta los ancianos. Existe,
como en la mayoría de los pueblos orientales, la división del trabajo por sexo y
edad, siendo como en todas partes la agricultura y la caza responsabilidad del
hombre, pero la mujer también interviene, al menos en los últimos tiempos, y
muchas veces en igualdad de condiciones.

“Entre los chiquitanos—afirma el investigador losé Tejeiro— el Jichi es el amo y


señor del monte, de la flora y la fauna. Cuando los cazadores se internan en el
monte, le imploran a esta entidad espiritual que les proporcione las presas que
precisan, sólo para subsistir, y además le piden autorización.

Tienen la creencia de que sus ancestros también observan la ceremonia de caza y


están en el monte y conocen los sectores del área. A este antepasado le saludan,
le honran y le piden su bendición”.

Habitantes: Censo INE (2001): 4.615. Conniob (Confederación Nacional de


Nacionalidades Indígenas Originarias de Bolivia) (2004): 61.520.
Ecorregión: Amazónica.

Departamento: Santa Cruz

Provincia: Ñuflo de Chávez, Velasco, Chiquitos y Germán Busch.

Municipio: San lgnacio de Velasco, San Miguel y San Rafael.

Comunidad: San Ignacio, San Miguel, San Rafael, Santa Rosa de la Roca, San
Javier, San Ramón, Concepción, Lomerío, Roboré, San José y Florida.

Idioma: Chiquitano.

Actividad Principal: Agricultura

Productos: Maíz, arroz, yuca, plátano y algodón.

Vías de acceso: Aérea: las comunidades Florida y El Porvenir cuentan con pistas
de aterrizaje. Terrestre: el acceso por vía terrestre comienza en Santa Cruz de la
Sierra a San Ramón, San Javier y Concepción, y de éstas a otras comunidades se
ingresa por caminos secundarios.
BIBLIOGRAFIA

www.ministeriodeculturas.com

www.slishare.ar

www.etiniasbolivia.com
www.misionnuevastribusbolivia.com

www.herenciamisionera.com.ar/herencia/indice
www.ibolivia.net/etnias/

www.ibolivia.net/etnias/los-yuquis
ANEXOS

ANEXO 1 : DANZA

ANEXO 2: EL SARAO
ANEXO 3: RELIGION

ANEXO 4: TRADICION

Das könnte Ihnen auch gefallen