Sie sind auf Seite 1von 87

¿QUÉ ES UNA FRACCIÓN ALGEBRAICA?

Cuando nos encontramos con un cociente entre dos polinomios P(x) y Q(x) estamos frente a una

fracción algebraica.

P(X) / Q(x)

Por ejemplo:

x+1/x2+2

¿Cómo debemos simplificar expresiones algebraicas?

Nos interesa saber cómo podemos simplificar fracciones algebraicas, esto nos será muy útil para

el desarrollo de nuestros ejercicios. En este caso, debemos recordar algunas trucos y saberlos

identificar para poder factorizar nuestros polinomios.

En primer lugar, no nos podemos olvidar de las Identidades Notables.

Por ejemplo:

(x+1)2 = x2+2x+1

También, si nos encontramos con un polinomio de segundo grado con una solo incógnita

podemos igualarlo a cero e intentar resolver, si es posible, la ecuación de segundo

grado resultante:
Por otro lado, también podemos intentar simplificar aplicando la Regla de Ruffini.

Además y muy importante, debemos siempre que se pueda extraer factor común.

Para ello, debemos tener en cuenta lo siguiente:

a x+b x+c x= x. ( a +b +c)

Por ejemplo:

6x3+4x2+2x = 2x. (3x2+2x+1)

Veamos el siguiente ejemplo, teniendo la siguiente fracción algebraica:

En primer lugar factorizamos el numerador,

2x³+4x²+2x

Vemos cómo se puede sacar factor común:

2x³+4x²+2x = 2x. ( x²+2x +1)


Posteriormente, procedemos a factorizar la expresión x2 +2x+1, si nos fijamos, podemos

identificar una identidad notable:

(x+1)2 = x2 +2x+1

De este modo tenemos el numerador factorizado:

2x³+4x²+2x = 2x.(x+1).(x+1)

En segundo lugar, procedemos a factorizar el denominador:

6x³-6x= 6x. (x²-1)

Así, continuamos factorizando la expresión x2-1. Del mismo modo que nos ocurrió con el

numerador, en este caso también podemos identificar una identidad notable.

(x²-1)= (x+1).(x-1)

Por último:
FACTORIZACIÓN

Factorizar una expresión algebraica (o suma de términos algebraicos), es el procedimiento que

permite escribir como multiplicación dicha expresión.

Los factores o divisores de una expresión algebraica, son los términos, ya sean números y/o

letras, que multiplicados entre sí dan como producto la primera expresión.

Así, por ejemplo, si multiplicamos a por a + b podemos ver qué;

Dan como producto a2 + ab, entonces, los factores o divisores de esta expresión algebraica

son a y a + b.

Métodos utilizados para factorizar un polinomio.

Primero debes saber que, no todos los polinomios se pueden factorizar, ya que, al igual que en

los números primos que sólo son divisibles por ellos mismos y por 1, hay expresiones

algebraicas que también solo son divisibles por ellas mismas y por 1.

Por ejemplo, el polinomio ax + by + cz, no se puede factorizar ya que, solo es divisible por ax +

by + cz y por 1. Es decir, este polinomio no tiene un factor en común.

Para poder factorizar una expresión algebraica es necesario que siempre exista al menos

un factor en común dentro de sus términos, ya sean números y/o letras.

Factor común de una expresión algebraica es el máximo común divisor (m.c.d.) de los

términos que la componen.

Factor común monomio.


Debes identificar el factor común entre todos los términos de la expresión, y escribirlo como

coeficiente de un paréntesis, en el cual tienes que escribir los términos resultantes después de

dividir por el factor común.

Ejemplos;

a) Factorizar x2y + x2z.

Identificamos el factor común de x2y y x2z el cual es x2, entonces dividimos los términos de la

expresión por x2; x2y : x2 = y y x2 z : x2 = z. Ahora escribimos la factorización;

b) Factorizar 8 m2 - 12 mn.

Identificamos el factor común de 8 m2 y 12 mn el cual es 4m, entonces dividimos los términos

de la expresión por 4m; 8 m2 : 4m = 2m y 12 mn : 4m = 3n. Ahora escribimos la factorización;

Factor Común polinomio o por agrupación de términos.

Cuando en una expresión algebraica, no todos los términos tienen algún factor en común, puedes

realizar una agrupación en paréntesis de los términos que si tienen, y así podrás factorizar.
Generalmente la agrupación puede hacerse de varios modos, lo importante es que siempre los

términos que se agrupen tengan algún factor en común. Independiente de cómo se agrupen los

términos, el resultado será el mismo.

Ejemplos;

a) Factorizar la expresión a m + b m + a n + b n.

Podemos ver que, los dos primeros términos tienen el factor común m y los dos últimos el factor

común n. Agrupamos los dos primeros términos en un paréntesis y los dos últimos en otro,

precedido de un signo +, ya que es el signo del tercer término. Luego sacamos el factor común de

cada paréntesis, y nos queda el binomio en común (a + b), que se anota como producto de (m +

n).

En este mismo ejemplo, podemos agrupar el primer y el tercer término que tienen el factor

común a, y el segundo y cuarto término que tienen el factor común b, sacamos el factor común

de los paréntesis y nos queda el binomio en común (m + n), que se anota como producto de (a +

b).
Nos da el mismo resultado, ya que el orden de los factores no altera el producto.

b) Factorizar la expresión 6 m – 9 n + 21 n x – 14 m x.

Agrupamos los términos 1 y 2 que tienen factor común 3 y los términos 3 y 4 que tienen el factor

común 7 x.
Como puedes ver, en el ejemplo anterior, los binomios (2 m – 3 n) y (3 n – 2 m), no son

exactamente iguales, por lo cual, para igualarlos, cambiamos el signo al segundo binomio y nos

quedo (- 3 n + 2m), pero para que el producto 7 x (3 n – 2 m) no variara, también le cambiamos

el signo al factor 7 x, convirtiéndolo en – 7 x.

En el ejemplo anterior, también podemos agrupar el primer y cuarto término, que tienen el factor

común 2 m, y el segundo y tercer término que tienen el factor común 3 n. Fíjate que al agrupar

en paréntesis, el segundo y tercer término, que son – 9 n y + 21 n x, lo anotamos como – (9 n –

21 n x), esto para que mantengan los signos de la expresión original.


Obtenemos el mismo resultado, ya que el orden de los factores no altera el producto.

Resultado de productos notables:

Para factorizar de forma más rápida una expresión algebraica, puedes utilizar productos notables,

los cuales son;

a) Trinomio cuadrado perfecto

El trinomio cuadrado perfecto es igual al producto notable cuadrado de binomio o sea, es

producto de dos binomios iguales:


La regla para factorizar un trinomio cuadrado perfecto es; extraer la raíz cuadrada al primer y

tercer término, y separar estas raíces por el signo del segundo término. Entonces, el binomio

formado se eleva al cuadrado o se multiplica por sí mismo.

Ejemplo:

- Factorizar 4 x2 – 12 x y + 9 y2

b) Diferencia de cuadrados

La diferencia de cuadrados perfectos es igual al producto notable suma por su diferencia;

La regla para factorizar una diferencia de cuadrados es; extraer la raíz cuadrada al primer y al

segundo cuadrado, y se multiplica la suma de estas raíces cuadradas por su diferencia.

Ejemplo:

Factorizar 25 – 36 x2
c) Cubo de binomio

Si analizamos esta fórmula, para factorizar y llegar al producto notable cubo de binomio, es

necesario que la expresión algebraica ordenada con respecto a una letra, cumpla con las

siguientes condiciones;

- Tiene que tener cuatro términos.

- El primer y último término tienen que ser cubos perfectos.

- El segundo término tiene que ser (sumado o restado) el triplo del cuadrado de la raíz cubica

del primer término multiplicado por la raíz cúbica del último término.

- El tercer término tiene que ser sumado el triplo de la raíz cúbica del primer término por el

cuadrado de la raíz cúbica del último término.

Si todos los términos de la expresión son positivos, es el cubo de la suma de las raíces cúbicas

del primer y último término, y si los términos son alternativamente positivos y negativos, la

factorización será el cubo de la diferencia de dichas raíces.


Ejemplo:

Factorizar a3 + 3 a2 + 3 a + 1.

Veamos si la expresión cumple con las condiciones para ser un cubo de binomio;

- La expresión si tiene 4 términos.

- El primer y segundo término, si son cubos perfectos.

- Como la raíz cubica de a3 es a, y la raíz cubica de 1 es 1, reemplazamos estos valores en la

ecuación para comprobar si el segundo y tercer término corresponden;

Segundo término: 3 (a)2 (1) = 3 a2.

Tercer término: 3 (a) (1)2 = 3 a.

Como puedes ver, la expresión algebraica cumple con todas las condiciones, y como todos sus

términos son positivos, la factorización es el cubo de la suma de a y 1;

d) Suma de cubos.

La fórmula nos dice que, para factorizar la suma de dos términos elevados al cubo, se

descompone en dos factores, donde;

- El primer factor, es la suma de sus raíces cúbicas.

- El segundo factor, es el cuadrado de la primera raíz, menos el producto de las dos raíces, más el

cuadrado de la segunda raíz.


Ejemplo:

Factorizar a3 + 27.

- La raíz cubica de a3 es a, y de 27 es 3.

- Según la fórmula sería, (a + 3) (a2 – a (3) + (3)2).

e) Diferencia de cubos.

La fórmula nos dice que, para factorizar la diferencia de dos términos elevados al cubo, se

descompone en dos factores, donde;

- El primer factor, es la diferencia de sus raíces cúbicas.

- El segundo factor, es el cuadrado de la primera raíz, más el producto de las dos raíces, más el

cuadrado de la segunda raíz.

Ejemplo:

Factorizar x3 – 125.

- La raíz cubica de x3 es x, y de 125 es 5.

- Según la fórmula sería, (x - 5) (x2 + x (5) + (5)2).


FACTOR COMÚN

S i vari os su man d os t i enen un f actor co mú n , podem os t rans form ar

l a s u ma en p rod u ct o ex t ra yendo di cho f actor .

a · b + a · c = a · (b + c)

2 · 3 + 2 · 5 = 2 · (3 + 5)

6 + 10 = 2 · 8

16 = 16

a · b − a · c = a · (b − c)

2 · 5 − 2 · 3 = 2 · (5 − 3)

10 − 6 = 2 · 2

4 = 4

S acar f act or com ún es el proc eso i nvers o a l a p rop i ed ad

d i s tri b u ti va .

Ejemplos

1 17 · 38 + 17 · 12 = 17 (38 + 12)

2 6 · 59 + 4 · 59 = 5 9 (6 + 4)

3 7 · 5 – 3 · 5 + 16 · 5 – 5 · 4 = 5 (7 − 3 + 16 − 4)

4 6 · 4 – 4 · 3 + 4 · 9 – 5 · 4 = 4 (6 − 3 + 9 − 5)

Factor común en un polinomio

S acar f actor co mú n a u n p oli n omi o co nsi st e en apl i car

l a p rop i ed ad d i strib u ti va .

a · x + b · x + c · x = x (a + b + c)

Una raí z d el p ol i n omi o se rá x = 0


Doble extracción de factor comúun

x 2 − ax − b x + ab = x ( x − a) − b (x − a) = (x − a) · (x − b )

Ejemplos

2 x y − 2x − 3 y + 6 =

= x · (y − 2) − 3 · (y − 2) =

= (x − 3) · ( y − 2 )
FACTORIZACIÓN POR AGRUPACIÓN

Para factorizar por agrupación es necesario recordar la factorización por factor común, ésta

consiste en:

 Se localizan y se escriben todos los factores comunes en su máxima expresión.

 Se escribe a continuación un paréntesis y adentro de él lo que queda de la expresión original

luego de haberle quitado a cada término los factores comunes.

 En caso de que el factor común sea todo uno de los términos de la expresión original, en

su lugar se pone 1.

En la regla anterior, debe quedar claro que la afirmación "luego de haberle quitado a cada término

los factores comunes", no debe entenderse como simplemente borrarlos o desaparecerlos, sino que

es equivalente a realizar una división de cada término de la expresión original entre el factor

común, ya que lo que se está multiplicando (factor) se quita a través de su operación inversa que

es precisamente la división.

Ejemplo: Factorizar

Solución: Se localizan y se escriben todos los factores comunes: en este caso es 2ab.

Se escribe a continuación un paréntesis y adentro de él lo que queda de la expresión original luego

de haberle quitado a cada término los factores comunes:

Ejemplo: Factorizar

Solución: Se localizan y se escriben todos los factores comunes: en este caso es


Se escribe a continuación un paréntesis y adentro de él lo que queda de la expresión original luego

de haberle quitado a cada término los factores comunes. Como el factor común es todo el primer

término de la expresión original, en su lugar se pone 1.

Una vez recordado la factorización por factor común, pasamos a la factorización por agrupación.

El proceso consiste en formar grupos o agrupar términos en cantidades iguales (de dos en dos, o

de tres en tres, etc.), para luego factorizar cada grupo por factor común y finalmente volver a

factorizar por factor común, en donde el paréntesis que debe quedar repetido en cada grupo es el

factor común.

Como regla práctica, el signo del primer término de cada grupo es el signo que debe ponerse en

cada factorización por factor común.

Ejemplo: Factorizar

Solución: Se forman dos grupos, uno con los dos primeros términos y el otro con los otros dos

términos.

Factorizando cada grupo por factor común: El primer grupo tiene a c como factor común, mientras

que el segundo grupo tiene al 5. De manera que resulta que:


Obsérvese que en ésta última expresión (la de la derecha del signo igual), la operación principal

es la suma, por lo que no está aún factorizado.

Volviendo a factorizar por factor común, ya que el paréntesis repetido es ése factor común,

finalmente se obtiene que:

Obsérvese que en esta última expresión (la de la derecha del signo igual), la operación principal

es la multiplicación, por lo que ya está factorizado.

Ejemplo: Factorizar

Solución: En este caso, el hecho que haya seis términos sugiere que se pueden formar dos grupos

de a tres términos cada uno. Se forman entonces dos grupos, uno con los tres primeros términos y

el otro con los otros tres términos.

Nótese que el signo que quedó entre cada grupo fue positivo.

Factorizando cada grupo por factor común: El primer grupo tiene ab 2 como factor común,

mientras que el segundo grupo tiene al 3. De manera que resulta que:

Como el signo que había quedado anteriormente entre cada grupo fue positivo, ese mismo signo

es el que se colocó entre cada factorización. Obsérvese que en ésta última expresión (la de la
derecha del signo igual), la operación principal es la suma, por lo que no está aún factorizado.

Volviendo a factorizar por factor común, ya que el paréntesis repetido es ése factor común,

finalmente se obtiene:

Ejercicio. Factorizar las siguientes expresiones algebraicas.

1.

2.

3.

4.

5.
FACTORIZACIÓN DIFERENCIA DE CUADRADOS

Se le llama diferencia de cuadrados al binomio conformado por dos términos a los que se les puede

sacar raíz cuadrada exacta.

Al estudiar los productos notables teníamos que:

En donde el resultado es una diferencia de cuadrados, para este caso es lo contrario:

Donde siempre la diferencia de cuadrados es igual al producto de la suma por la diferencia de sus

bases. De lo anterior puede escribirse la siguiente regla:

Una diferencia de cuadrados se factoriza en dos binomios conjugados, formados con las

raíces cuadradas de los términos originales.

Es importante señalar que da lo mismo que primero se escriba el binomio suma que el binomio

resta, ya que la multiplicación es conmutativa.

Ejemplo 1: Factorizar

Resolviendo:

De manera que los binomios conjugados que corresponden son:

La factorización es:

Ejemplo 2: Factorizar
Resolviendo:

De manera que los binomios conjugados que corresponden son:

Ejercicio. Factorizar las siguientes expresiones algebraicas.

1.

2.

3.

4.

5.
FACTORIZACIÓN DE UN TRINOMIO DE LA FORMA

Para factorizar un trinomio de la forma: , se utiliza el siguiente proceso.

Procedimiento:

Se descompone en dos factores binomios cuyo primer término es x, o sea la raíz cuadrada del

primer término. Es decir:

 En el primer factor, después de x se escribe el signo del segundo término del trinomio, y

en el segundo factor, después de x se escribe el signo que resulta de multiplicar el signo

del segundo término por el signo del tercer término.

 Si los dos factores binomios tienen en medio signos iguales, se buscan dos números cuya

suma sea el valor absoluto del segundo término del trinomio y cuyo producto sea el valor

absoluto del tercer término del trinomio, mismos que serán los segundos términos de los

binomios.

 Si los dos factores binomios tienen en medio signos distintos, se buscan dos números cura

diferencia sea el valor absoluto del segundo término del trinomio y cuyo producto sea el

valor absoluto del tercer término del trinomio. El mayor de estos números es el segundo

término del primer binomio y el menor es el segundo término del segundo.

Ejemplo:

Este trinomio se descompone en dos binomios cuyo primer término es la raíz cuadrada de:
En el primer binomio, después de x, se pone el signo (+) porque el segundo término del trinomio

(+) 5x tiene signo (+). En el segundo binomio, después de x, se escribe el signo que resulta de

multiplicar (+5x) por (+6) y como (+) por (+) da (+), entonces:

Dado que en estos binomios hay signos iguales, buscamos dos números cuya suma sea 5 y cuyo

producto sea 6. Dichos números son 2 y 3, luego:

Comprobación:

Para verificar que la solución del trinomio es correcta; se resuelve el producto de los binomios

obtenidos, es decir;

A continuación, se da a conocer otro algoritmo para resolver un trinomio de la forma:

La forma de estos trinomios es que debe haber una sola equis (x) cuadrada. La letra b representa

en general a cualquier número que vaya junto a la x; y la c representa a cualquier número que vaya

sin la x.

El procedimiento de factorización para estos casos consiste en buscar dos números, a los cuales se

les llamará m a uno y n al otro, los cuales deben cumplir los requisitos dados en la siguiente regla:
Para factorizar un trinomio de la forma x^2+bx+c, se buscan dos números m y n tales que:

Sumados den b

Multiplicados den c.

Cada uno de esos números hallados m y n se colocan uno en cada paréntesis, de la siguiente

manera:

Ejemplo: Factorizar:

Solución: En este caso, b = - 2 y c = - 24.

Se buscan dos números que sumados den - 2 y que multiplicados den - 24. Son + 4 y - 6. Los

factores buscados son (x + 4) y (x - 6).

Finalmente significa que

Ejercicio. Factorizar las siguientes expresiones algebraicas.

1.

2.

3.

4.

5.
TRINOMIO DE LA FORMA AX2+BX+C

Expresiones como.

Son trinomios de la forma ax2+bx+c

Los trinomios de esta forma presentan las siguientes características:

1. El coeficiente del primer término es diferente de 1.

2. La variable del segundo término es la misma que la del primer término pero con exponente a

la mitad.

3. El tercer término es independiente de la letra que aparece en el primer y segundo términos del

trinomio.

Para factorizar trinomios de la forma ax2 + bx + c, existen varias formas, a continuación se

describirá una de ellas:

EJEMPLO.
Se multiplica y se divide el trinomio por el coeficiente del primer término.

Se resuelve el producto del primero y tercer término dejando indicado el del segundo término.

Se factoriza como en el caso del trinomio de la forma x2 + bx + c, o sea, se buscan dos números

que multiplicados de 60 y sumados 23. (Se suman por que los signos de los dos factores son

iguales)

Se factorizan los dos binomios resultantes sacándoles factor común monomio, se descompone el

15 y por último dividir.

OTRO EJEMPLO:

1) Se multiplica el coeficiente del primer término” 6” por todo el trinomio, dejando el producto

del 2do término indicado:

6(6x2 -7x +3) =36x2 -6(7x) -18


2) Se ordena tomando en cuenta que 36x2 = (6x)2 y 6(-7x) = -7(6x), escribiéndolo de la siguiente

manera: (6x) 2 -7(6x) -18

3) Luego se procede a factorizar (6x) 2 -7(6x) -18 como un problema del Caso x2+bx+c. Con una

variante que se explica en el Inciso 6°

4) Se forman 2 factores binomios con la raíz cuadrada del primer término del trinomio:

(6x- )(6x+ )

5) Se buscan dos números cuya diferencia sea -7 y cuyo producto sea -18 esos números son -

9 y +2 porque: -9 +2 = -7 y (-9) (2) = -18= (6x-9)(6x+2)

6) Aquí está la variante: Como al principio multiplicamos el trinomio por “6″, entonces ahora los

factores binomios encontrados, los dividimos entre ”6″

(6x-9)(6x+2) / 6; como ninguno de los binomios es divisible entre “6″ entonces descomponemos

el “6″ en dos factores (3y2), de manera que uno divida a un factor binomio y el segundo divida al

otro. Así: (6x-9) / 3 y (6x+2) / 2, y estos cocientes quedarían así:

(2x-3) (3x+1)

Consejos:

• Si no puedes factorizar un trinomio cuadrático (ax2+bx+c), puedes utilizar la fórmula cuadrática

para hallar el valor de x.

• Aunque no es necesario saberlo, puedes utilizar el criterio de Eienstein para determinar

rápidamente si el polinomio es irreducible en cuyo caso no puede factorizarse. Este criterio

funciona para cualquier tipo de polinomio pero funciona mejor en los trinomios. Si hay un número
primo (p) que divida de forma exacta los dos últimos términos y cumpla las siguientes condiciones,

entonces el polinomio es irreducible:

El término constante (el que no tiene variable) es un múltiplo de p, pero no de

p2.

El primer término (por ejemplo, a en ax2+bx+c) no es un múltiplo de p.

Por ejemplo, 14x2 + 45x + 51, es irreducible porque hay un número primo (3)

que divide de forma exacta a 45 y 51, pero no a 14 y 51 no se puede dividir de forma

exacta por 32
MODELO MATEMÁTICO:

En ciencias aplicadas, un Modelo matemático es aquel que emplea algún tipo de formulismo

matemático para expresar relaciones, proposiciones sustantivas de hechos, variables, parámetros,

entidades y relaciones entre variables y/o entidades u operaciones, para estudiar comportamientos

de sistemas complejos ante situaciones difíciles de observar en la realidad.

Un modelo matemático es la descripción matemática de una situación real.

La rama de la matemática que se encarga de estudiar sistemáticamente las propiedades de los

modelos es la teoría de modelos.

Un modelo matemático consta al menos de dos conjuntos básicos de elementos:

1. Variables de decisión y parámetros

Las variables de decisión son incógnitas que deben ser determinadas a partir de la solución del

modelo. Los parámetros representan los valores conocidos del sistema o bien que se pueden

controlar.

2. Restricciones

Las restricciones son relaciones entre las variables de decisión y magnitudes que dan sentido a la

solución del problema y las acotan a valores factibles. Por ejemplo si una de las variables de

decisión representa el número de empleados de un taller, es evidente que el valor de esa variable

no puede ser negativo.

Esquema del proceso de modelado

SITUACIÓN DEL MUNDO REAL

MODELO DEL MUNDO REAL

MODELO MATEMÁTICO

CONCLUSIONES
EJEMPLO 1

Sean x1 y x2 la cantidad a producirse de dos productos 1 y 2, los parámetros son los costos de

producción de ambos productos, $3 para el producto 1 y $5 para el producto 2. Si el tiempo total

de producción está restringido a 500 horas y el tiempo de producción es de 8 horas por unidad para

el producto 1 y de 7 horas por unidad para el producto 2, entonces podemos representar el modelo

como:

C = 3x1 + 5x2 (Costo total de Producción)

Sujeto a:

8x1 + 7x2 500

x1 0 y x2 0.

EJEMPLO 2

Una huerta de manzanos tiene 40 árboles por hectárea y el promedio de producción es de 300

manzanas por árbol y por año. Si por cada árbol que se plante por hectárea, además de los 40, la

producción promedio disminuye en 5 manzanas y como restricción no puede haber más de 60

árboles por hectárea, exprésese la producción.

Solución: La producción actual de la huerta puede obtenerse de la siguiente forma: (300)(40) =

12000 manzanas por hectárea y por año, y en general, la producción = (número de árboles por

hectárea) (producción promedio anual de un árbol).


Representemos por x el número de árboles plantados, además de los 40. Puesto que la producción

promedio por árbol disminuye en 5 manzanas por cada árbol plantado, entonces:

Producción: promedio anual de un árbol = 300 – 5x;

y la producción total será: P = (40 + x)(300-5x)

Obsérvese que 0 ≤ x ≤ 60
PRODUCTO CARTESIANO

Para entender la idea de producto cartesiano debemos saber que se trata de una operación entre

dos conjuntos , de tal modo que se forma otro conjunto con todos los pares ordenadosposibles.

Por ejemplo, dados los conjuntos A = {1, 2, 3, 4} y B = { a , b }, su producto cartesiano es:

A × B = {(1, a ), (1, b ), (2, a ), (2, b ), (3, a ), (3, b ), (4, a ), (4, b )}

Los elementos de A x B son pares ordenados. Cada par que se forma con un elemento del

conjunto A y uno del conjunto B, en ese orden, recibe el nombre de par ordenado. Sus

elementos se colocan entre paréntesis, separados por coma.

Entonces:

El poducto cartesiano de dos conjuntos cualesquiera A y B, será un nuevo conjunto, identificado

como A x B , y consistirá de un conjunto de parejas ordenadas, (x, y), donde x pertenece al

conjunto A e y pertenece al conjunto B.

Como ejemplo:
También podríamos decir que un par ordenado es una colección de dos objetos distinguidos

como primero y segundo , y se denota como ( a , b ), donde a es el "primer elemento" y b el

"segundo elemento".

El producto cartesiano recibe su nombre de René Descartes , cuya formulación de la geometría

analítica dio origen a este concepto.

Representación gráfica de un producto cartesiano

Los pares ordenados representarán puntos coordenado en el plano cartesiano , tomando como

primera coordenada un elemento del primer conjunto, y como segunda coordenada a un elemento

del segundo conjunto, independientemente que sean números u otras entidades.


REPRESENTACIÓN, PROPIEDAD Y APLICACIONES:

Un par ordenado es una colección de dos objetos distinguidos como primero y segundo, y se

denota como (a, b), donde a es el «primer elemento» y b el «segundo elemento». Dados dos

conjuntos A y B, su producto cartesiano es el conjunto de todos los pares ordenados que pueden

formarse con estos dos conjuntos:

El producto cartesiano de A y B es el conjunto A × B cuyos elementos son los pares

ordenados (a, b), donde a es un elemento de A y b un elemento de B:

Puede definirse entonces el cuadrado cartesiano de un conjunto como A2 = A × A.

El conjunto Z2 puede visualizarse como el conjunto de puntos en

el plano cuyas coordenadas son números enteros.

Números enteros

Sea también el conjunto de todos los números enteros Z = {..., −2, −1, 0, +1, +2, ...}. El producto

cartesiano de Z consigo mismo es Z2 = Z × Z = { (0,0), (0, +1), (0, −1), (0, +2), ..., (+1, 0), ...

(−1, 0), ... }, es decir, el conjunto de los pares ordenados cuyos componentes son enteros. Para
representar los números enteros se utiliza la recta numérica, y para representar el conjunto Z2 se

utiliza un plano cartesiano (en la imagen).

Pintura y pinceles

Sean los conjuntos T de tubos de pintura, y P de pinceles:

El producto cartesiano de estos dos conjuntos, T × P, contiene todos los posibles emparejamientos de

pinceles y tubos de pintura. De manera similar al caso de un plano cartesiano en el ejemplo anterior,

este conjunto puede representarse mediante una tabla:


Caso finito

Dado un número finito de conjuntos A1, A2, ..., An, su producto cartesiano se define como

el conjunto n-tuplas cuyo primer elemento está en A1, cuyo segundo elemento está en A2,

etc.

El producto cartesiano de un número finito de conjuntos A1, ..., An es el conjunto de las

n-tuplas cuyo elemento k-ésimo pertenece a Ak, para cada 1 ≤ k ≤ n:

Puede definirse entonces potencias cartesianas de orden superior a 2,

como A3 = A × A × A, etc. Dependiendo de la definición de n-tupla que se adopte, esta

generalización puede construirse a partir de la definición básica como:

o construcciones similares.

Caso infinito

En el caso de una familia de conjuntos arbitraria (posiblemente infinita), la manera de

definir el producto cartesiano consiste en cambiar el concepto de tupla por otro más

cómodo. Si la familia está indexada, una aplicación que recorra el conjunto índice es

el objeto que distingue quién es la «entrada k-ésima»:

El producto cartesiano de una familia indexada de conjuntos F = {Ai}i ∈ I es el

conjunto de las aplicaciones f : I → ∪Fcuyo dominio es el conjunto índice I y sus

imágenes son elementos de algún Ai; que cumplen que para cada i ∈ I se

tiene f(i) ∈ Ai:


donde ∪F denota la unión de todos los Ai. Dado un j ∈ I, la proyección sobre la

coordenada j es la aplicación:

En el caso de una familia finita de conjuntos {A1, ..., An} indexada por el

conjunto In = {1, ..., n}, según la definición de n-tupla que se adopte, o bien las

aplicaciones f : In → ∪i Ai de la definición anterior son precisamente n-tuplas, o

existe una identificación natural entre ambos objetos; por lo que la definición

anterior puede considerarse como la más general.

Sin embargo, a diferencia del caso finito, la existencia de dichas aplicaciones no

está justificada por las hipótesis más básicas de la teoría de conjuntos. Estas

aplicaciones son de hecho funciones de elección cuya existencia sólo puede

demostrarse en general si se asume el axioma de elección. De hecho, la existencia

de funciones de elección (cuando todos los miembros de F son no vacíos) es

equivalente a dicho axioma.

Propiedades

El conjunto vacío actúa como el cero del producto cartesiano, pues no posee

elementos para construir pares ordenados:

Un producto cartesiano donde algún factor sea el conjunto vacío es vacío. En

particular:

El producto cartesiano de dos conjuntos no es conmutativo en general, salvo en

casos muy especiales. Lo mismo ocurre con la propiedad asociativa.


En general:

Puesto que el producto cartesiano puede representarse como una tabla o un plano

cartesiano, es fácil ver que el conjunto producto es el producto de los cardinales

de cada factor:

 El producto cartesiano de un número finito de conjuntos finitos es finito a

su vez. En particular, su cardinal es el producto de los cardinales de cada

factor:

 El producto cartesiano de una familia de conjuntos no vacíos que incluya

algún conjunto infinito es infinito a su vez.

En teoría de conjuntos, la fórmula anterior de cardinal del producto cartesiano

como producto de los cardinales de cada factor, sigue siendo cierta

utilizando cardinales infinitos.


SIMPLIFICAR EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Simplificar una expresión algebraica con paréntesis y productos supone aplicar la propiedad

distributiva del producto respecto de la suma y de la resta. La igualdad (1) enuncia la

propiedad distributiva respecto de la suma y la igualdad (2) enuncia la propiedad

distributiva respecto de la resta:

(1) k(a + b) = ka + kb

(2) k(a – b) = ka – kb

Para simplificar, unas veces convertiremos un producto en una suma, y otras convendrá lo

contrario, es decir, sacar factor común en la expresión.

I. Simplificar una expresión algebraica aplicando la propiedad distributiva

Podemos simplificar una expresión algebraica al convertir un producto en una suma, aplicando la

propiedad distributiva.

1. Cuando el producto es de un número por un paréntesis

Ejemplo: queremos simplificar las expresiones A y B que aparecen a continuación; aplicamos la

propiedad distributiva en cada producto.

A = 2(x + 1) – 4(3x – 6) = 2x + 2 – 12x + 24; simplificada: A = - 10x + 26

B = a(a – 7) = a² – 7a

2. Cuando el producto es de dos paréntesis

Usamos una “doble distributiva”, esto es:

(a + b)(c + d) = ac + ad + bc + bd,

(a + b)(c - d) = ac - ad + bc - bd,
(a - b)(c + d) = ac + ad - bc - bd,

(a - b)(c - d) = ac - ad - bc + bd.

Ejemplo: queremos simplificar las expresiones siguientes:

A = (2x + 5)(x – 4) = 2x² – 8x + 5x – 20; simplificada: A = 2x² - 3x - 20

B = (–5 + 3y)(y – 2) = –5y + 10 + 3y² – 6y; simplificada: B = 3y² - 11y + 10

Nota: también podemos usar los desarrollos de los productos notables para simplificar este tipo

de expresiones.

II. Extraer o sacar factor común en una expresión algebraica

Al sacar factor común en una expresión algebraica, convertimos una suma algebraica en un

producto.

Por ejemplo: ka + kb = k(a + b) o ka – kb = k(a – b)

En ambos casos hemos extraído el factor k que se repite en cada grupo de sumandos. k recibe el

nombre de factor común.

Este factor común puede ser un número, una letra, el producto de un número y una letra, el

producto de dos letras o una expresión entre paréntesis.

El factor común puede estar visible u oculto. Si está oculto, debemos averiguarlo.

1. El factor común está visible

Veamos algunos ejemplos.

5x – 5a + 5b = 5(x – a + b); el factor común es 5.

x² – 3x = x(x – 3); el factor común es x.

(x + 2)(4x – 5) + (x + 2)(5x + 1) = (x + 2)[(4x – 5) + (5x + 1)]; el factor común es (x + 2).

Simplificando: (x + 2)(9x - 4).


(3x – 4)² – (3x – 4)(2x + 7) = (3x – 4)[(3x – 4) – (2x+7)]; el factor común es (3x – 4).

Simplificando: (3x - 4)(x - 11).

2. El factor común está oculto

Veamos algunos ejemplos.

A = 10a – 8b = 2(5a – 4b)

B = (2x + 3)(4x – 3) – (4x + 6)(7x + 8)

B = (2x + 3)(4x – 3) – 2(2x + 3)(7x + 8); el factor común es (2x + 3).

B = (2x + 3)[(4x – 3) – 2(7x + 8)]; y simplificando: B = (2x + 3)(4x - 3 - 14x - 16) = (2x + 3)(-

10x - 19)

Nota: también podemos usar los trinomios cuadrados perfectos (productos notables) para

simplificar expresiones algebraicas. Observa los dos ejemplos siguientes.

Ejemplo 1: simplifica .

Observa que la estructura de esta expresión es idéntica al desarrollo del cuadrado de una resta del

tipo . Es decir, lo que tenemos que simplificar tiene una estructura de trinomio cuadrado

perfecto: .

Por tanto, podemos simplificar así:

También puede ocurrir que el trinomio cuadrado perfecto no se vea claramente hasta que

hayamos realizado alguna simplificación previa. Vamos a verlo en el segundo ejemplo.

Ejemplo 2: simplifica .

Comenzamos extrayendo a como factor común:

Podemos observar que ahora el contenido del paréntesis es un trinomio cuadrado perfecto:
Por tanto, simplificando: .
CASOS DE FACTORIZACIÓN

PRIMER CASO

EL PRIMER CASO DE FACTORES SE DIVIDE EN DOS PARTES QUE SON: FACTOR

COMÚN MONOMIO Y FACTOR COMÚN POLINOMIO

FACTOR COMÚN MONOMIO

Es una expresión algebraica en la que se utilizan exponentes naturales de variables literales que

constan de un solo término si hubiera + ó – seria binomio, un número llamado coeficiente. Las

únicas operaciones que aparecen entre las letras son el producto y la potencia de exponentes

naturales. Se denomina polinomio a la suma de varios monomios. Un monomio es una clase de

polinomio con un único término.

EJEMPLO 1:

5a2 - 15ab - 10 ac

El factor común entre los coeficientes es 5 y entre los factores literales es a, por lo tanto

5a2 - 15ab - 10 ac = 5a·a - 5a·3b - 5a · 2c = 5a(a - 3b - 2c)

SEGUNDO CASO

FACTOR COMUN POR AGRUPACION

Se llama factor común por agrupación de términos, si los términos de un polinomio pueden

reunirse en grupos de términos con un factor común diferente en cada grupo.


Cuando pueden reunirse en grupos de igual número de términos se le saca en cada uno de ellos el

factor común. Si queda la misma expresión en cada uno de los grupos entre paréntesis, se la saca

este grupo como factor común, quedando así una multiplicación de polinomios.

Tratar desde el principio que nos queden iguales los términos de los paréntesis nos hará más

sencillo el resolver estos problemas.

EJEMPLO1

2ax + 2bx - ay + 5a - by + 5b

Agrupo los términos que tienen un factor común:

(2ax - ay + 5a) + (2bx - by + 5b)

Saco el factor común de cada grupo:

a (2x - y + 5 ) + b (2x - y + 5 )

Como las expresiones encerradas entre paréntesis son iguales se tiene:

(2x -y +5)(a + b)

TERCER CASO

TRINOMIO CUADRADO PERFECTO

Es igual al cuadrado de un binomio. Se llama trinomio cuadrado perfecto al trinomio (polinomio

de tres términos) tal que, dos de sus términos son cuadrados perfectos y el otro término es el doble

producto de las bases de esos cuadrados.

EJEMPLO 1 :

a2 +2ab + b2= (a+b)2


4x2 – 20xy + 25y2= (2x – 5y) (2x – 5y) = (2x – 5y)2 R/.

16 + 40x2 + 25x4 = (4 + 5x2) (4 + 5x2) = (4 + 5x2)2

9b2 – 30a2b + 25a4 = (3b – 5a2) (3b – 5a2) = (3b – 5a2)2

400x10 + 40x5 + 1 = (20 x5 + 1) (20 x5 + 1) = (20 x5 + 1)2

CASO CUATRO

DIFERENCIA DE CUADRADOS

Se identifica por tener dos términos elevados al cuadrado y unidos por el signo menos. Se resuelve

por medio de dos paréntesis, (parecido a los productos de la forma), uno positivo y otro negativo.

En los paréntesis deben colocarse las raíces.

EJEMPLO 1:

1 9y2-4x2= (3y-2x) (3y+2x) R//

CASO ESPECIAL

La regla empleada en los ejemplos anteriores es aplicable a las diferencias de cuadrado en que uno

o ambos cuadrados son expresiones compuestas.

Así, en este caso, tenemos: La raíz cuadrada de (a + b)2 es (a + b) La raíz cuadrada de c2 es c

Multiplica la suma de las raíces, (a + b + c) por la diferencia entre la raíz del minuendo y la del

Sustraendo (a + b - c)

EJEMPLO 1:
1 4x2 - (x + y)2

4x2 - (x + y)2 = [2x + (x + y)] * [2x - (x + y)]

4x2 - (x + y)2 = [2x + x + y] * [2x - x - y]

4x2 - (x + y)2 = [3x + y] * [x - y]

CASO 5

TRINOMIO CUADRADO PERFECTO POR ADICION Y SUSTRACCION

Algunos trinomios no cumplen las condiciones para ser trinomios cuadrados perfectos, el primer

y tercer término tienen raíz cuadrada perfecta pero el de la mitad no es el doble producto de las

dos raíces. Se debe saber cuanto debe ser el doble producto y la cantidad que falte para cuadrar el

término de la mitad, esta cantidad se le suma y se le resta al mismo tiempo, de tal forma se armara

un trinomio cuadrado y factorizado unido con el último término tendremos una diferencia de

cuadrados.

EJEMPLOS 1

4a4 + 8a2 b2 + 9b4

4a4 + 8a2 b2 + 9b4

+ 4a2 b2 - 4a2 b2

4a4 +12a2b2 + 9b4- 4a2b2 = (4a4 + 12a2 b2 + 9b4) - 4a2b2


(4a4 + 12a2 b2 + 9b4) - 4a2 b2

(2a2 + 3b2)2 - 4a2 b2

(2a2 + 3b2)2 - 4a2 b2 = [(2a2 + 3b2) + 2ab] * [(2a2 + 3b2) - 2ab]

(2a2 + 3b2)2 - 4a2 b2 = [2a2 + 3b2 + 2ab] * [2a2 + 3b2 - 2ab]

4a4 + 8a2 b2 + 9b4= [2a2 + 2ab + 3b2] * [2a2 – 2ab + 3b2]

CASO 6

TRINOMIO DE LA FORMA x2 + bx + c

Trinomios de la forma x2 + bx + c son trinomios como

x2 + 5x + 6

a2 – 2a – 15

m2 + 5m – 14

y2 – 8y + 15

Que cumplen las condiciones siguientes:

• El coeficiente del primer término es 1

• El primer término es una letra cualquiera elevada al cuadrado.

• El segundo término tiene la misma letra que el primero con exponente 1 y su coeficiente es una

cantidad cualquiera, positiva o negativa.


• El tercer termino es independiente de la letra que aparece en el primer y segundo termino y es

una cantidad cualquiera, positiva o negativa

EJEMPLO 1

x2 + 5x + 6 = (x + 2) * (x + 3)

CASO ESPECIAL DEL CASO 6

El procedimiento anterior es aplicable a la factorización de trinomio que siendo de la forma

x2+bx+c difieren algo de los estudiados anteriormente.

Ejemplo:

X4-5x2-50 =

El primer término de cada factor binomio será la raíz cuadrada de X4 o sea X2

X4-5x2-50 = (X2 - ) (X2 + )

Buscamos dos números cuya diferencia (signos distintos en los binomios) sea 5 y cuyo producto

sea 50. Esos números son 10 y 5 tendremos:

X4-5x2-50 = (X2 - 10) (X2 + 5)

EJEMPLOS 1

c2 + 5c – 24 =

c2 + 5c – 24 = (c + 8) * (c – 3)
CASO 7

TRINOMIO DE LA FORMA AX2+BX+C

Condiciones que debe cumplir un trinomio de la forma ax2+bx+c:

El primer término tiene un coeficiente mayor que 1 y tiene una letra cualquiera elevada al

cuadrado.

El segundo término tiene la misma letra que el primero pero con exponente 1 y su coeficiente es

una cantidad cualquiera positiva o negativa.

El tercer término es una cantidad cualquiera positiva o negativa sin ninguna letra en común con el

1 y 2 términos.

Ejemplo 1 :

6x2 -7x -3

1) Se multiplica el coeficiente del primer término” 6” por todo el trinomio, dejando el producto

del 2 término indicado:

6(6x2 -7x +3) =36x2 -6(7x) -18

2) Se ordena tomando en cuenta que 36x2 = (6x)2 y 6(-7x) = -7(6x), escribiéndolo de la siguiente

manera: (6x) 2 -7(6x) -18

3) Luego se procede a factorar (6x) 2 -7(6x) -18 como un problema del Caso VI. Con una variante

que se explica en el Inciso 6°

4) Se forman 2 factores binomios con la raíz cuadrada del primer término del trinomio:

(6x- )(6x+ )

5) Se buscan dos números cuya diferencia sea -7 y cuyo producto sea -18 esos números son -9 y

+2 porque: -9 +2 = -7 y (-9) (2) = -18= (6x-9)(6x+2)


6) Aquí está la variante: Como al principio multiplicamos el trinomio por “6″, entonces ahora los

factores binomios encontrados, los dividimos entre”6″

(6x-9)(6x+2) / 6; como ninguno de los binomios es divisible entre “6″ entonces descomponemos

el “6″ en dos factores (3y2), de manera que uno divida a un factor binomio y el segundo divida al

otro. Así: (6x-9) / 3 y (6x+2) / 2, y estos cocientes quedarían así:(2x-3) (3x+1)

CASOS ESPECIALES

EJEMPLO 1:

20x^2 +7x -6 = (4x+3) (5x-2)

3x² + 8x – 35 = (3x - 7) (x + 5)

8. 9a² + 9ab - 18b² = (a + 2b) (a - b)

9. 4x² +17x -15 = (4x - 3) (x + 5)

10. 15x² + x - 2 = (5x + 2) (3x - 1)

CASO 8

CUBO PERFECTO DE BINOMIOS

Debemos tener en cuenta que los productos notables nos dicen que:

(a+b)3 = a2 +3a 2 b+3 a b 2 +b3 y (a-b)3 = a2-3a 2 b+3ab 2 - b3

La fórmula de arriba nos dice que para una expresión algebraica ordenada con respecto a una parte

literal sea el cubo de un binomio, tiene que cumplir lo siguiente:

1. Tener cuatro términos.

2. Que el primer término y el último sean cubos perfectos.


3. Que el segundo término sea más o menos el triplo de la primera raíz cúbica elevada al cuadrado

que multiplica la raíz cúbica del último término.

4. Que el tercer término sea el triplo de la primera raíz cúbica por la raíz cubica del último término

elevada al cuadrado

Si todos los términos de la expresión algebraica son positivos, la respuesta de la expresión dada

será la suma de sus raíces cúbicas de su primer y último término, y si los términos son positivos y

negativos la expresión será la diferencia de dichas raíces.

EJEMPLO 1

1) 8a3 -36a2b+54ab2-27b3

La raíz cúbica de 8a3 es 2a

La raíz cúbica de 27b3es 3b

3(2 a)2(3b) = 36a2 b, segundo término

3(2 a) (3b)2 = 54ab2, tercer término

Y como los términos son alternativamente positivos y negativo, la expresión dada es el cubo de:

R. (2a -3b)3

CASO 9

SUMA O DIFERENCIA DE CUBOS PERFECTOS

Pasos para resolver el ejercicio:

1. Descomponemos en dos factores.


2. En el primer factor se escribe la suma o la diferencia según sea el caso, de las raíces cúbicas de

los dos términos.

3. En el segundo factor se escribe la raíz del primer termino elevada al cuadrado, empezando con

el signo menos y de ahí en adelante sus signos alternados (si es una suma de cubos) o con signo

más (si es una diferencia de cubos) el producto de la primera raíz por la segunda, más el cuadrado

de la segunda raíz.

La fórmula (1) nos dice:

REGLA 1 la suma de dos cubos perfectos se descompone en dos factores:

1. La suma de sus raíces cúbicas

2. El cuadrado de la primera raíz, menos la multiplicación de las dos raíces, más el cuadrado de la

segunda raíz. a3 +b3 =(a+b) (a2-ab+b2)

La fórmula (2) nos dice:

REGLA 2

La diferencia de dos cubos perfectos se descompone en dos factores:

1. La diferencia de sus raíces cúbicas

2. El cuadrado de la primera raíz, más el cuadrado de la segunda raíz.

a3 - b3 =(a-b) (a2+ab+b2)

EJEMPLO 1

27x3 + 125 y9 = (3x+5y3) (9x2-15x y3+25y6)

1 – a3 = (1-a) (1+a+ a2)

1 + a3 = (1+a) (1-a+ a2)

a3 + 27 = (a+3) (a2- 3a+ 9)


x3 – 27 = (x -3) (x2- 3x+ 9)

CASO 10

SUMA O DIFERENCIA DE DOS POTENCIAS IGUALES

Procedimiento:

Se aplican los siguientes criterios:

Criterios de divisibilidad de expresiones de la forma an + - bn

Criterio 1: an – bn es divisible por a - b siendo n par o impar

Criterio 2: an – bn es divisible por a + b siendo n impar

Criterio 3: an – bn es divisible por a + b siendo n es par

Criterio 4: an + bn nunca es divisible por a - b

Pasos para resolver la suma de dos potencias iguales

Factorar x5 +32

1.- Encontramos la raíz quinta de los términos:

Raíz quinta de x5 = x; raíz quinta de 32 = 2

2.- Formamos el primer factor con las raíces: (x +2)

3.- Formamos el segundo factor:

(x4 – x3(2) +x2(2)2 – x (2)3 + (2)4) = (x4 – 2x3 + 4x2 – 8x + 16)

x5 +32 = (x +2) (x4 – 2x3 + 4x2 – 8x + 16)


EJEMPLO 1 :

1.) x7+128

1.- Encontramos la raíz séptima de los términos:

Raíz séptima de x7 = x; raíz séptima de 128 = 2


PRODUCTO CARTESIANO

Llamaremos producto cartesiano de dos conjuntos que simbolizaremos como AXB a todos los

pares de elementos ordenados que podamos formar tomando como primer elemento un elemento

del conjunto A y como segundo un elemento del conjunto B

Ejemplo:

Sea los conjuntos A={1,2,3} y B={4,5,6} se tiene:

AXB={(1,4),(1,5),(1,6),(2,4),(2,5),(2,6),(3,4),(3,5) ,(3,6)}

El producto cartesiano AXB no es igual al producto cartesiano BXA

Si los conjuntos A y B tienen elementos comunes, entonces los elementos del producto

cartesiano de la forma (a,a), se les llama elementos diagonales.

Si el producto cartesiano fuese de un mismo conjunto AXA puede escribirse de forma simbólica

como A2.

Si el producto cartesiano lo forman más de dos conjuntos los elementos del producto cartesiano

lo formaran grupos de elementos tomados ordenadamente de cada uno de los conjuntos que lo

forman tomando un elemento del primer conjunto, otro del segundo otro del tercero y así hasta

llegar al ultimo.

Para representar gráficamente el producto cartesiano utilizaremos la representación cartesiana

que consiste en trazar unos ejes perpendiculares, en el eje horizontal colocaremos los elementos

del conjunto A y en el eje vertical los elementos del conjunto B,los elementos del producto

cartesiano los forman los puntos de intercepción que se obtienen al trazar por los elementos del

conjunto A paralelas al eje vertical y por los elementos del conjunto B paralelas al eje horizontal.
Ver la representación del ejemplo

Para saber el número de elementos del producto cartesiano nos fijaremos en el diagrama de árbol

tenemos nueve elementos, que es el resultado de multiplicar el número de elementos del

conjunto A por los del conjunto B

Podemos saber el número de elementos de un producto cartesiano formado por n conjuntos,

multiplicando el número de elementos de cada uno de los conjuntos que intervienen

card(AXB....Z)=card(A)card(B).....Card(Z)
Correspondencias entre conjuntos

Llamamos correspondencia entre los conjuntos A y B y que representaremos por la letra f, a

cualquier subconjunto del producto cartesiano AXB.

Una correspondencia presenta los siguientes elementos

Elementos homólogos

Se dice que dos elementos a, b son homólogos en la correspondencia f cuando el par (a, b)

pertenece al subconjunto. es decir:

Siendo G el subconjunto.

La primera componente del par (a,b) que pertenece a G se llama elemento original, mientras que

la segunda componente recibe el nombre de elemento imagen. Cuando b es el elemento imagen

del a por la correspondencia f escribiremos b = f(a)

Conjunto inicial.

Llamaremos así al conjunto A

Conjunto final.

Es el conjunto B

Conjunto original.

Se llama conjunto original, y lo designaremos por orig(f) al conjunto formados por todos los

elementos de A que son elementos originales por la correspondencia f.

Conjunto imagen
Se llama conjunto imagen,y se representa por imag(f) al conjunto formados por todos los

elementos de B que son elementos imágenes por la correspondencia f.

Grafo de la correspondencia

Se llama grafo de la correspondencia al subconjunto.

Correspondencia inversa

Se llama correspondencia inversa a la correspondencia que resulta de cambiar el orden de los

conjuntos AXB por BXA

La correspondencia inversa la designaremos por f-1

Ejemplo:

Sea f la correspondencia definida por el grafo:

G={(a,1),(a,2),(b,3),(c,5)}

La correspondencia inversa f-1 será:

G-1={(1,a),(2,a),(3,b),(5,c)}

Aplicaciones

Se llama aplicación entre los conjuntos A y B a la correspondencia de A en B tal que:

Todos los elementos de A son elementos originales El transformado de cada elemento es único

Aplicación suprayectiva

Se llama así una aplicación donde el conjunto final coincide con el conjunto imagen: esto es,

cuando todos los elementos de B son elementos imágenes de algú elemento de A.

f suprayectiva equivale a Card(A) es mayor o igual a Card(B)

Aplicación inyectiva

Se llama así a una aplicación de A en B donde cada elemento imagen lo es de un solo original.
f inyectiva equivale a Card(A) es menor o igual a card(B)

Aplicación biyectiva

Se llama así a una aplicación de A en B donde es al supreyectiva e inyectiva.

Para que una aplicación sea biyectiva es necesario que ambos conjuntos tengan el mismo número

de elementos.

Aplicació inversa

Si la aplicación es biyectiva la correspondencia inversa siempre será una aplicación

Aplicació Compuesta

Si tenemos una aplicación f de A en B y otra aplicación g de B en C, tal que imag(f) =o rig(g);

llamaremos aplicación compuesta y denotaremos por a una nueva aplicación de A en C

definida del siguiente modo:

Relaciones binarias

Se llama relación binaria definida en un conjunto A a la correspondencia de A en A

Propiedades que pueden cumplir las relaciones binarias son:

Reflexiva, simétrica, antisimétrica y transitiva

Reflexiva

Se llama relación reflexiva cuando un elemento esta relacionado con sigo mismo y se escribe

aRa para todo a que pertenece al conjunto.

Simétrica

Se llama relación simétrica si para todo par de elemento ocurre que el elemento a esta

relacionado con el elemento b, entonces el elemento b esta relacionado con el elemento a.


Antisimétrica

Se llama relación antisimétrica si para todo par de elemento ocurre que el elemento a esta

relacionado con el elemento b, entonces el elemento b esta relacionado con el elemento a, y

además, se deduce que a = b.

Transitiva

Se llama así cuando se verifica que si el elemento a esta relacionado con el elemento b y el

elemento b esta relacionado con el elemento c; entonces el elemento a esta relacionado con el

elemento c.

Leyes de composición

Se dice que en A se ha definido una ley de composición interna u operació cuando se define una

aplicación del producto cartesiano AXA en A de tal forma que el par de elementos (a,b) genere

otro elemento c, tal que c también pertenece al conjunto A.

Para representar el elemento imagen del par (a,b) se utiliza la notación c=afb donde f es

cualquier simbolo. Por ejemplo

Se dice que en A se a definido una ley de composición externa sobre el conjunto B cuando se

define una aplicación del producto cartesiano BXA en A

A los elementos del conjunto B se les llama escalares.

llamando a a los elementos pertenecientes al conjunto A y b a los elementos que pertenecen al

conjunto B tenemos que c=afb, donde c pertenece al conjunto A


Propiedades de las leyes de composición

Asociativa

Se dice que la ley de composición * es asociativa cuando para cualquier elementos a,b,c

pertenecientes al conjunto A se verifica:

(a * b) * c = a * (b * c)

Conmutativa

Se dice que la ley de composición * es conmutativa cuando para cualquier elementos a,b,c

pertenecientes al conjunto A se verifica:

a*b=a*b

Elemento neutro

Se dice que la ley de composición * posee elemento neutro cuando existe un elemento n de A tal

que cualquiera que sea a perteneciente al conjunto A se verifica:

a*n=a

Elemento simétrico

Se dice que la ley de composición, que posee elemento neutro, es simetrizable cuando para

cualquier elemento de a perteneciente al conjunto A existe un elemento a' de A tal que:

a*a'=n

Donde n es el elemento neutro

Distributiva entre dos operaciones


Se dice que la ley de conposición * es distributiva respecto de la operación ¤ cuando cualquiera

que sean los elementos a, b, c pertenecientes al conjunto A se verifica:

a * (b ¤ c)= a * b ¤ a * c

Estructuras algebraicas

Se llama estructura algebraica a todo conjunto en la que se han definido una o varias leyes de

composición

Estructuras algebraicas con una ley de composición

Semigrupo

Se dice que el conjunto A con la ley de composición interna * tiene estructura de semigrupo si la

ley es asociativa.

Si la operación * posee la propiedad conmutativa o elemento neutro o ambas a la vez, el

semigrupo se llama conmutativo, con elemento neutro o conmutativo con elemento neutro,

respectivamente.

Grupo

Se dice que el conjunto A con la ley de composición interna * tiene estructura de grupo si la ley

es asociativa, posee elemento neutro y es simetrizable.

Si la operación * posee la propiedad conmutativa, entonces el grupo se llama conmutativo o

abeliano.

Estructuras algebraicas con dos leyes de composición

Semianillo
Se llama semianillo cuando en el conjunto A hemos definido dos leyes de composición interna

que tienen estructura de semigrupo y además una ley de composición es distributiva respecto a la

otra.

Anillo

Se llama anillo cuando en el conjunto A hemos definido dos leyes de composición interna una

que tiene estructura de grupo y la otra de semigrupo y además una ley de composición es

distributiva respecto a la otra.

Cuerpo

Se llama cuerpo cuando en el conjunto A hemos definido dos leyes de composición interna que

tienen estructura de grupo y además una ley de composición es distributiva respecto a la otra.

Espacio vectorial

Se llama espacio vectorial a la estructura en la que se ha definido sobre el conjunto A una

estructura de cuerpo conmutativo i una ley externa sobre el conjunto B que satisfacen las

siguientes condiciones:

A con la ley * es un grupo conmutativo

Distributiva de la ley externa ¤ respecto de la interna * en A

Distributiva de la ley externa ¤ respecto de la enterna * en B

Asociativa mixta

Neutralidad de la ley externa


EJERCICIOS:

POLINOMIOS.

1) 3x * (2X^2 + x – 2) = 6x^3 +

3x^2 – 6x

2) –x *(-3x + 2) = 3x^2 – 2x

3) -2 * (x^2 – 6) = -2x^2 + 12

4) -2x^2 *(1 – x) = -2x^2 + 2x^3

5) (x + 1) * (X – 1) = x^2 – x + x –

1 = x^2 – 1

6) (x – 2) * (x – 2) = x^2 – 2x –

2x + 4 = x^2 – 4x + 4

7) (x + 4) * (x + 4) = x^2 + 4x +

4x + 16 = x^2 + 8x + 16

8) (x – 1) * (x + 5) = x^2 + 5x – x

– 5 = x^2 + 4x – 5

9) (x^2 – 1) * (X + 3) = x^3 + 3x^2

–x–3

10) (x^3 – 1) * (x^2 + 3x +1) = x^5

+ 3x^4 + x^3 – x^2 – 3x – 1


CASOS DE FACTORIZACION

1)

a(a + b) = a2 + ab

(x + 2) (x +3) = x2 + 5x + 6

(m + n) (m- n) = m2 - mn - n2

CASO I

1:

14x2 y2 - 28x3 + 56x4

R: 14x2 (y2 - 2x + 4x2)

2:

X3 + x5 – x7 = R: x3 (1 + x2 - x4)

3:

100a2 b3c –150ab2c2 + 50 ab3c3 - 200abc2=

R: 50abc (2ab2 – 3bc +b2c2 – 4c)

3:

a(x + 1) + b(x + 1)

R: (x + 1) (a +b)
4:
(3x + 2) (x + y – z) – (3x + 2) - (x + y – 1)( 3x +2)

R: (3x + 2) (x + y – z) – (3x + 2)(1) – ( x - y +1)( 3x +2)

(3x + 2) (x + y – z -1 –x - y + 1)

-z ( 3x +2)

5:

(a + b -1) (a 2 + 1) – a2 – 1

R: ( a + b -1) (a 2 + 1) –( a2 + 1)

( a2 + 1)(a + b - 1)-1

( a2 + 1)(a + b -1 -1)

( a2 + 1)(a + b -2)

CASO II

6:

a2 + ab + ax + bx

(a2 + ab) + (ax + b)

a(a + b) + x(a +b)

(a + b) (a +x)

7:

4am3 – 12 amn – m2 + 3n

= (4am3 – 12amn) – (m2 + 3n)


=4am (m2 – 3n) – (m2 + 3n)

R: (m2 – 3n)(4am-1)

#:

a2b3 – n4 + a2b3x2 – n4x2 – 3a3b3x + 3n4x

= (a2b3 – n4 + a2b3x2 – n4x2 – 3a3b3x + 3n4x)

= (a2b3 + a2b3x2 – 3a2b3x) – (n4 + n4x2 - 3n4x)

= a2b3 (1 + x2 – 3x)- n4 (1 + x2 -3x)

R: (1 + x2 – 3x) (a2b3 - n4 )

8;

a2 – 2ab + b2

Raíz cuadrada de a2 = a

Raíz cuadrada de b2 = b

Doble producto sus raíces

(2 X a X b) 2ab (cumple)

R: (a – b) 2

9:

49m 6– 70 am3n2 + 25 a2n4

Raíz cuadrada de 49m6 = 7m3

Raíz cuadrada de 25a2n4 = 5an2

Doble producto sus raíces


(2 X 7m3 X 5a2n2) = 70am3 n2 (cumple)

R: (7m – 5an2)

10:

9b2 – 30 ab + 25a2

Raíz cuadrada de 9b2 = 3b

Raíz cuadrada de 25 a2= 5a

Doble producto sus raíces

(2 X 3b X 5a) = 30ab (cumple)

R: (3b - 5a) 2

11:

a2 + 2a (a – b) + (a – b) 2

Raíz cuadrada de a2 = a

Raíz cuadrada de (a – b) 2 = (a – b)

Doble producto sus raíces

(2 X a X (a – b) = 2a(a – b) (cumple)

R: (a + (a – b)) 2

(a + a – b) = (2a –b) 2

12:

(x + y) 2 – 2(x+ y)(a + x) + (a + x) 2

Raíz cuadrada de (x + y)2 =(x + y)


Raíz cuadrada de (a + x) 2 = (a + x)

Doble producto sus raíces

(2 X (x + y) X (a + x)) = 2(x +y)(a + x) (cumple)

R: ((x +y) – (a + x)) 2

(x + y – a – x) 2 = (y – a) 2

CASO IV

13:

X2 y2

x y = Raíces

Se multiplica la suma por la diferencia

R: = (x + y) (x y)

14:

100m2n4 169y6

10mn2 13y3 = Raíces

Se multiplica la suma por la diferencia

R: = (10mn2 + 13y3) (10mn2 13y3)

15:

1 9a2b4c6d8

1 3 ab2c3d4 = Raíces
Se multiplica la suma por la diferencia

R: = (1 + 3 ab2c3d4) (1 3 ab2c3d4)

16:

(a 2b)2 (x + y)2

(a 2b) (x + y) = Raíces

Se multiplica la suma por la diferencia

R: = ((a 2b) + (x + y)) ((a b) (x + y))

(a 2b + x + y) (a 2b x y)

17:

16a10 (2a2 + 3) 2

4a5 (2a2 + 3) = Raíces

Se multiplica la suma por la diferencia

R: = ((4a5 + (2a2 + 3))( 4a5 (2a2 + 3))

(4a5 + 2a2 + 3)(4a5 2a2 3)

18:

36(m + n)2 121(m n)2

6(m + n) 11(m n) = Raíces

Se multiplica la suma por la diferencia

R: = ((6(m + n) + 11(m n)) (6(m + n) 11(m n))


(6m + 6n + 11m 11n) (6m +6n 11m + 11n)

(17m + 5n ) (5m +17n)

CASOS ESPECIALES

COMBINACION DE LOS CASOS III Y IV

19:

a2 + 2ab + b2 - x2

(a2 + 2ab + b2) x2

(a + b) 2 x2

R : (a + b + x)(a + b x)

20:

1 a2 + 2ax x2

1 (a2 + 2ax x2)

1 (a x)2

R: (1 a + x) (1 + a + x)

21:

16a2 1 10m + 9x2 24ax 25m2

(16a2 24ax + 9x2) (1 + 10m + 25m2)

(4a 3x) 2 (1 + 5m) 2

R: (4a 3x + 5m +1)(4a 3x 5m 1)
CASO V

22:

a4 + a2 + 1

+ a2 a2

a4 + 2a2+ 1 a2

(a4 + 2a2+ 1) a2

(a2 + 1)2 a2

R: (a2+ a + 1) (a2– a + 1)

23:

254 + 54a2b2 + 49b4

+ 16 a2b2 16 a2b2

254 + 70a2b2 + 49b4 16 a2b2

(254 + 70a2b2 + 49b4) 16 a2b2

(5a2 + 7b)2 16 a2b2

R: (5a2 + 7b2 + 16 ab) (5a2 + 7b2 16 ab)

(5a2 + 16ab +7b2) (5a2 16 ab +7b2)

25:
81a4b8 292a2b4x8 + 256x16

+ 4 a2b4x8 – 4 a2b4x8

81a4b8 288a2b4x8 + 256x16 – 4 a2b4x8

(81a4b8 288a2b4x8 + 256x16) – 4 a2b4x8

(9a2b4 16x8)2 – 4 a2b4x8

R: (9a2b4 16x8 + 2 ab2x4) (9a2b4 16x8 – 2 ab2x4)

(9a2b4 + 2 ab2x4 16x8) (9a2b4 – 2 ab2x4 16x8 )

26:

x4+ 64y4

x4 + 64y4

+ 16x2y2 16x2y2

x4 + 16x2y2 + 64y4 16x2y2

(x4 + 16x2y2 + 64y4) 16x2y2

(x2 + 8y2)2 16x2y2

R: (x2 + 8y2 + 4xy) (x2 + 8y2 4xy)

(x2 + 4xy + 8y2) (x2 4xy + 8y2)


27:

4m4 + 81n4

4m4 + 81n4

+ 36m2n2 36m2n2

4m4 + 36m2n2 + 81n4 36m2n2

(4m4 + 36m2n2 +81n4) 36m2n2

(2m2 + 9n2)2 6m2n2

R: (2m2 + 9n2 6mn) (2m2 + 9n2 36mn)

(2m2 + 6mn + 9n2) (2m2 6mn + 9n2)

28:

81a4 + 64b4

81a4 + 64b4

+144a2b2 144a2b2

81a4 +144 a2b2 +64b4 144 a2b2

(81a4 +144 a2b2 +64b4) 144 a2b2

(9a2 + 8b2)2 144 a2b2


R: (9a2 + 8b2 12 ab) (9a2 + 8b2 12 ab)

(9a2 + 12 ab + 8b2) (9a2 12 ab + 8b2)

CASO VI

TRINOMIO DE LA FORMA

x2 + bx + c

29:

x2 + 7x + 10

R :( x + 5 ) ( x + 2 )

30:

n2 + 6n – 16

R: ( n + 8 ) ( n – 2 )

31:

a2 + 42a + 432

R: ( a + 24 ) (a + 18 )
CASOS ESPECIALES

32:

X8 – 2x4 – 80

R: ( x4 – 10 ) ( x4 + 8 )

33:

(m – n)2 + 5(m – n) – 24

R: (( m – n) + 8 ) ((m – n) – 3 )

( m – n + 8 ) (m – n – 3 )

34:

m2 + abcm – 56a2b2c2

R: ( m + 8abc ) (m – 7abc)

CASO VII

TRINOMIO DE LA FORMA

ax2 + bx + c

35:

2x2 + 3x – 2

(2) 2x2 +(2) 3x –(2) 2


= 4x2 + (2) 3x – 4

= (2x + 4 ) (2x – 1 )

2 x 1

R= (x + 2) (2x – 1)

36:

16m + 15m2 – 15

15m2 + 16m – 15

15(15m2) +(15) 16m –(15) 15

= 225m2 + (15) 16m – 225

= (15 m + 25 ) ( 15 m – 9 )

5 x 3

R= ( 3m + 5 ) ( 5m – 3 )

37:

30x2 + 13x –10

(30) 30x2 +(30) 13x – (30) 10

900x2 + (30)13x – 300

= (30x + 25 ) (30 x – 12 )

5 x 6

= (6x + 5) (5x – 2)
39:

6x4 + 5x2 – 6

(6) 6x4 + (6)5x2 – (6) 6

36x4 + (6)5x2 – 36

= (6x2 + 9 ) (6x2 – 4 )

3 x 2

= (2x2 + 3) (3x2 – 2)

40:

6m2 – 13am – 15a2

(6) 6m2 – (6) 13am – (6)15a2

36m2 – (6) 13am – 90 a2

= (6m – 18a ) (6m + 5a )

6 x 1

= (m – 3a ) (6m + 5a)

41:

18a2 + 17 ay – 15y2

(18) 18a2 + (18)17 ay – (18) 15y2

324a2 + (18) 17ay – 270y2

= (18a + 27 ) (18a – 10 )

9 x 2
= (2a + 3y) (9a – 5y)

CASO VIII

42:

a3 + 3a2 + 3a + 1

Raíz cúbica de a3 = a

Raíz cúbica de 1 = 1

Segundo término= 3(a)2(1) = 3a2

Tercer término = 3(a)(1)2 = 3a

R: (a + 1)3

43:

64x9 – 125y12 – 240x6y4 + 300x3y8

64x9 – 240x6y4 + 300x3y8 – 125y12

Raíz cúbica de 64x9 = 4x3

Raíz cúbica de 125y12 = 5y4

Segundo término= 3(4x3)2(5y4) = 240x6y4

Tercer término = 3(4x3)(5y4)2 = 300x3y8

R: ( 4x3 – 5y4 )3
45:
125x12 + 600x8y5 + 960x4y10 + 512y15

Raíz cúbica de 125x12 = 5x4

Raíz cúbica de 512y15 =8y5

Segundo término= 3(5x4)2(8y5) =600x8y5

Tercer término = 3(5x4)(8y5)2 =960x4y10

R: ( 5x4 + 8y5 )3

CASO IX

46:

1 + a3

(1 + a) (12 – 1(a) +( a)2)

R:(1 + a) (1 – a + a2)

47:

x3 – 27

(x – 3 ) ((x)2 + (x)3 + (3)2)

R: (x – 3 ) (x2 + 3x + 9)
48:

x6 – 8y12

(x2 – 2y4) ((x2)2 + (x2)(2y4) + (2y4)2)

R: (x2 – 2y4) (x4 + 2x2 y4 + 4y8)

49:

1 + (x + y)3

(1 +(x + y) (12 – 1(x + y) +(x + y)2)

R:(1 + x + y) (1 – (x + y) + (x + y)2)

(1 + x + y) (1 – x – y + x2 + 2xy + y2)

50:

(m – 2)3 + (m – 3)3

((m – 2) + (m – 3) ((m – 2)2 – ((m – 2) (m – 3) + (m – 3)2)

R: (m – 2+ m – 3) ((m2 – 4m + 4) – ((m – 2) (m – 3)) + (m2 – 6m + 9))

(2m – 5) (m2 – 4m + 4) – (m2 – 3m – 2m + 6) + (m2 – 6m + 9))

(2m – 5) (m2 – 4m + 4– m2 + 3m + 2m – 6 + m2 – 6m + 9)

(2m – 5) (m2 – 5m +7)

51:

(x – y)3 – 8

((x – y) – 2) ((x– y)2 + 2(x – y) + (2)2)


R: (x – y – 2) (x2 – 2xy + y2 + 2x– 2y + 4)

CASO X

52:

a5 + 1

a5 + 1 = a4 – a3 + a2 – a + 1

a+1

53:

m7 – n7

m7 – n7 = m6 + m5n + m4n2 + m3n3 + m2n4+ mn5 + n6

m–n

54:

x7 + 128

x7 + 128 = x6 – 2x5 + 4x4 – 8x3 +16x2 – 32x + 64

x+2

Productos Cartesiano:

1:

Sean A = {1, 2} y B = {3, 4, 5} el producto cartesiano A x B será:

A x B = {(1, 3),(1, 4),(1, 5),(2, 3),(2, 4),(2, 5)}.


2:

Sean A = {x / x ∈R∧1 < x ≤ 3 },

B = {x / x ∈R∧-2 ≤ x < 2 }.

Su representación geométrica es:

A x B es el conjunto de los puntos interiores al rectángulo PQRS y los puntos que pertenecen a los

segmentos PQ y QR.
3:

Sean A = {x / x ∈N∧1 ≤ x < 4}, B = {x / x ∈R ∧1 ≤ x ≤ 3}.

Representar A x B en el plano cartesiano.

Nota: La definición de producto cartesiano puede generalizarse al producto entre n conjuntos A1,

A2,..., An. En este caso, al conjunto formado por todas las n-adas ordenadas (a1, a2,..., an) tales que

ai∈ Ai con i = 1, 2,..., n, se llama producto cartesiano de A1, A2,..., An y se denota

A1 x A2 x ... x An.

4:

Sea A = { 3, 4 } , B = { 5,7 } y C = { 1,2 } representar gráficamente el producto cartesiano de A x

B x C, con una tabla cartesiana, un diagrama de flechas, diagrama cartesiano y un diagrama de

árbol. Hallamos el producto cartesiano de,

A x B x C = {(3,5,1) (3,5,2) (3,7,1) (3,7,2) (4,5,1) (4,5,2) (4,7,1) (4,7,1)}


Tabla cartesiana:

Diagrama con flechas:

5:

Sea A={3,4} y B={5,6,7}, representar gráficamente el producto cartesiano de AxB, con una tabla

cartesiana, un diagrama de flechas, diagrama cartesiano y un diagrama de árbol. Hallamos el

producto cartesiano de A x B ={(3,5),(3,6),(3,7),(4,5),(4,6),(4,7)}


Tabla cartesiana:

Diagrama con flechas:

Diagrama cartesiano:
Diagrama de árbol:

Das könnte Ihnen auch gefallen