Sie sind auf Seite 1von 21

1

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

TEMA

EL

CURSO :

DOCENTE :

INTEGRANTES :

SEMESTRE :

Huancayo - 2019
2

DEDICATORIA

A Dios, por permitirme un días más de vida, a

nuestros padres por su apoyo incondicional para cumplir

mis metas y ser un profesional de éxito, a nuestros

docentes que proveen una educación académica

profesional mucho más integral desarrollando la

capacidad de implementar estos conocimientos en la

práctica ante un problema real.


3

INDICE
DEDICATORIA .................................................................................................................................... 2
Introducción .......................................................................................................................................... 4
Capítulo I ............................................................................................................................................... 5
Formato Epidemiológico de Infecciones ............................................................................................. 5
hospitalarias e intrahospitalarias ........................................................................................................ 5
1.1. Definición ................................................................................................................................... 5
1.2. Epidemiologia de las infecciones intrahospitalarias .............................................................. 6
1.3. Unidades de Epidemiologia Hospitalaria ................................................................................ 9
1.4. Uso racional de antimicrobianos ........................................................................................... 10
1.5. Microbiología de las IIH ......................................................................................................... 12
1.6. Desarrollo del formato de las infecciones intrahospitalarias .............................................. 15
Conclusiones ........................................................................................................................................ 18
Anexos .................................................................................................................................................. 19
Bibliografía .......................................................................................................................................... 20
4

Introducción

Las infecciones hospitalaria, implica un problema de salud pública y resulta una de las

principales causas de morbilidad y mortalidad de los paciente hospitalizados , provocan la

prolongación de la estancia hospitalarias , aumenta los costos de hospitalización y los gastos

directos de los pacientes y familiares, lo cual representa un grave problema de la economía

doméstica familiar , por lo que produce impacto no solo desde el punto de vista económico

sino también social para los colaboradores e instituciones cuyo objetivo es garantizar la

restitución de la salud y no desencadenar enfermedades, teniendo en cuenta que el individuo

en su lucha por curar ha creado métodos y técnicas que originan otros problemas , entre ellos

la infección.

Las de infecciones intrahospitalarias (IIH) o nosocomiales se agrupa un conjunto

heterogéneo de enfermedades infecciosas cuyo denominador común es el haber sido adquiridas

en un hospital o en una institución sanitaria cerrada. Clínicamente pueden iniciar sus

manifestaciones a partir de las 48-72 horas del ingreso y su frecuencia está en relación con la

duración de la estancia hospitalaria. Además, teóricamente, no se deben contabilizar como

nosocomiales aquellas que se estaban incubando en el momento del ingreso y sí, en cambio,

las que se manifiestan al alta del paciente, si el contagio se produjo durante el período de

hospitalización.

Las Infecciones Intrahospitalarias son el evento adverso más frecuente durante la

prestación de atención sanitaria, y ningún hospital del mundo está extenso de esta situación ni

un país puede afirmar que ha resuelto el problema. Según los datos de varios países, se calcula

que cada año cientos de millones de pacientes de todo el mundo se ven afectados por

infecciones intrahospitalaria. La carga de infecciones intrahospitalarias es varias veces superior

en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos altos.
5

Capítulo I

Formato Epidemiológico de Infecciones

Hospitalarias e intrahospitalarias

1.1. Definición

Una Infección es toda condición sistémica o localizada que resulta de la reacción

adversa a la presencia de microorganismos o sus toxinas. Se considera intrahospitalaria,

si se desarrolla en un paciente hospitalizado que no la padecía ni la estaba incubando al

momento de ingreso al hospital. Para muchas infecciones intrahospitalarias bacterianas

eso significa que la infección usualmente se hace evidente 48 horas (el típico período de

incubación) o más, luego de la admisión al hospital. Incluye también las infecciones

contraídas en el hospital - pero que aparecen después de que el enfermo fue dado de alta

- y las que se registran entre el personal y los visitantes del hospital. 1

La epidemiología es una disciplina que ofrece instrumentos para la planificación y

la conducción estratégica de la salud pública. En efecto, aplicando un enfoque

epidemiológico es posible reconocer perfiles y factores de riesgo en unidades

espaciopoblacionales homogéneas. El termino de epidemiología hospitalaria fue acuñado

por primera vez en los Estados Unidos, producto del reconocimiento del uso potencial

de los métodos y técnicas epidemiológicas en los hospitales para el estudio y control de

las enfermedades infecciosas, así como para la evaluación del impacto de las

intervenciones implementadas para su solución.2

Las infecciones intrahospitalarias constituyen la causa principal de morbilidad y

mortalidad evitable en los hospitales y pueden producirse por varias razones tales como

1
Sherertz RJ, Garibaldi RA, Marosok RD, et al. Consensus paper on the surveillance of surgical wound infections.
Am J Infect Control 1992; 20: 263-270
2
CDC’s National Nosocomial Infections Surveillance Manual 1994 Section XIII.
6

las relacionadas con los factores inherentes del paciente, los procedimientos a los cuales

son sometidos, la interacción existente con el ambiente hospitalario, práctica de higiene

inadecuadas, deficiencias en las técnicas y/o procedimientos de desinfección,

esterilización y manejo de materiales usados en la atención, entre otras. Mientras que su

propagación dependerá de factores propios de los procesos durante la practica

hospitalaria y el nivel adecuado de gestión y organización en el entorno hospitalario. En

general los diversos modelos que abordan el proceso de propagación de las infecciones

intra-hospitalarias se resumen en la interacción de cuatro ejes importantes.

1.2. Epidemiologia de las infecciones intrahospitalarias

La epidemiología de las enfermedades infecciosas comprende el estudio de los

factores determinantes de las infecciones en el huésped, su aparición y los factores que

desencadenan su propagación en el ámbito hospitalario. Es conocido que el proceso salud

y enfermedad es el resultado de una serie de complejas interacciones entre el agente

causal, el huésped y el ambiente. A nivel hospitalario los agentes causales son los

microorganismos que producen las infecciones intrahospitalarias, el huésped es el

paciente hospitalizado o los trabajadores de salud y el ambiente es el hospital.3

Agente

Los agentes en las infecciones intrahospitalarias son microorganismos que varían

en tamaño y complejidad y comprenden desde virus hasta protozoarios y helmintos. Las

bacterias, hongos y ciertos virus han sido los mayormente reconocidos y estudiados. Para

que se lleve a cabo la transmisión, estos microorganismos deben permanecer viables en

el ambiente, siendo necesarias algunas propiedades intrínsecas tales como la capacidad

3
Hierholzer WJ. Principles of infections disease epidemiology. In: Mayhall G. Hospital epidemiology and infection
control. 1997; 4-7.
7

para resistir los efectos del calor, sequedad, luz ultravioleta y agentes químicos; la

capacidad para competir con otros microorganismos; y la capacidad para

independientemente multiplicarse en el ambiente o desarrollarse y multiplicarse dentro

de otro huésped. Los reservorios que le permiten sobrevivir o multiplicarse pueden ser

animados, por ejemplo los trabajadores de salud, o inanimados como los sistemas de aire

acondicionado.4

Huésped

El desarrollo de la enfermedad dependerá no solo de los factores intrínsecos del agente,

sino también de la interacción entre este y el huésped. Entre los factores importantes para

el desarrollo y severidad de la enfermedad se tienen la edad, estado nutricional,

enfermedades concomitantes, sistema inmunológico, inmunización y el estado

emocional del huésped.5

Ambiente

El ambiente constituye el medio en donde se producen las interacciones entre el agente

y el huésped. El ambiente contiene factores físicos, biológicos y sociales que influyen en

la propagación de la enfermedad. En el caso de los hospitales los cambios en los patrones

de atención a los pacientes y los avances tecnológicos en los cuidados médicos han

incrementado enormemente el riesgo de los pacientes hospitalizados. Las unidades de

terapia intensiva, unidad de quemados, trauma, transplante y de quimioterapia,

frecuentemente albergan pacientes con poca resistencia para la infección . En estos

pacientes, basta pequeñas concentraciones de microorganismos para producir la

infección, y ésta se desarrollará en sitios inusuales; siendo en su mayoría producidas por

4
Griffith SJ. Nathan C, Seleander RK, et al. The Epidemiológi of pseudomonas aureaginosa in oncology patients
in a general hospital. J Infect Dis 1989;160:1030-1036.
5
Scrimshaw NS. Malnutrition and nosocomial infection. Infect control Hosp Epidemiol. 1989; 10:191-193.
8

microorganismos no patógenos. Frecuentemente estas infecciones llamadas oportunistas

requerirán terapias con múltiples antimicrobianos, incrementando así la flora microbiana

residente, produciendo de esta manera la emergencia o reemergencia de un conjunto de

agentes resistentes a la gran mayoría de antimicrobianos disponibles. 6

Mecanismos de transmisión

La transmisión es el mecanismo por el cual un agente potencialmente infeccioso es

diseminado a otro huésped. Para que se desarrolle la infección, el agente debe ser en

número suficiente para su multiplicación. La transmisión puede ser directa o indirecta.7

La transmisión directa puede producirse por contacto entre huéspedes, por la expulsión

de gotas durante la tos o estornudo hacia otro huésped o por el contacto directo de un

huésped susceptible con un reservorio ambiental del agente. La transmisión indirecta es

el mecanismo mas común de propagación de los agentes infecciosos, siendo el transporte

a través de las manos de los trabajadores de salud, el mecanismo mas frecuente.8

La transmisión indirecta puede producirse por medio de vehículos, vía aérea, o por

vectores. Transmisión por vehículo:

La transmisión podría ser llevada a través de alimentos, agua, fluidos biológicos, o

mediante los dispositivos médicos contaminados. Como ejemplo podemos citar las

especies de pseudomonas y otras bacterias gram negativas en los suministros de agua

potable que pueden ser fácilmente diseminados por medio de las manos hacia los

pacientes. Los dispositivos médicos como los catéteres venosos pueden ser contaminados

6
Institute of Medicine, National Academy of Sciences, Committee on emerging threats to health- In: Lederberg
J, Shope RE. Emerging Infections: Microbial threats to health in United States, Washington DC: National Academy
Press, 1992.
7
Hierholzer WJ. Principles of infections disease epidemiology. In: Mayhall G. Hospital epidemiology and infection
control. 1997; 4-7.
8
Niederman MS. Bacterial adherence as a mechanism of airway colonization. Eur J Clin Microbiol Infect Dis
1989;8:15-20
9

con patógenos y ser transmitidos al torrente sanguíneo, asimismo a través de esta vía

pueden transmitirse los virus de la hepatitis b y c y el virus de inmunodeficiencia humana.


9

Transmisión aérea: Los aerosoles que contienen pequeñas partículas (1-5um) pueden

estar suspendidas por largos periodos y ser inspirados hacia el sistema respiratorio; es la

principal ruta de transmisión de la tuberculosis. Otro ejemplo producido por este

mecanismo es la diseminación de esporas de ciertos hongos desde reservorios

depositados en la tierra y ciertas construcciones hacia los pulmones de pacientes

inmunocomprometidos. Finalmente podemos citar la transmisión de la legionella a través

de los sistemas de aire acondicionado y nebulizadores.10

La transmisión a través de vectores como los artrópodos u otros insectos es otro

mecanismo indirecto, principalmente en hospitales ubicados en lugares tropicales que

presentan enfermedades endémicas transmitidas por vectores.

1.3. Unidades de Epidemiologia Hospitalaria

El auge que tuvo la epidemiología en el Perú se remonta a inicios de los años 90 con el

desarrollo del Programa de Especialización en Epidemiología de Campo (PREC), el cual

contribuye hasta la actualidad con la formación de profesionales de diversas regiones del

país. Sin embargo hay que remarcar que la orientación dada a la epidemiología en el país

hasta hace poco se centró en daños comunitarios, no abordándose la implementación,

desarrollo y formación de recursos en epidemiología hospitalaria. Esta situación se

9
Scrimshaw NS. Malnutrition and nosocomial infection. Infect control Hosp Epidemiol. 1989; 10:191-193.
10
Institute of Medicine, National Academy of Sciences, Committee on emerging threats to health- In: Lederberg
J, Shope RE. Emerging Infections: Microbial threats to health in United States, Washington DC: National Academy
Press, 1992.
10

reflejó en las Unidades de Epidemiología de hospitales por ello se consideró necesario

realizar un diagnóstico situacional de estas unidades.11

Para ello a mediados de 1999, se elaboró un instrumento o encuesta el cual fue contestado

por el 44% de las Direcciones de Salud (15/34), que representaban al 42% de los

hospitales de MINSA(58/136).

De esta muestra se observó que el 58% tenían la denominación de Epidemiología (Area,

Unidad, Oficina, Comité, División); el 18% se llamaba Epidemiología y Saneamiento

Ambiental; otro 18% no tenían definición exacta; un 4% se denominaba Salud Preventiva

promocional; y el 2% se nombraba como Estadística y Epidemiología.

Con relación al personal de salud, en promedio dos personas laboraban en las UEH, del

total de personas el 55% eran profesionales de la Salud y solo el 13% tenían algún grado

o título en Epidemiología o Salud Pública. Del total de profesionales el 51% estaba

constituido por médicos, el 44% licenciadas en enfermería. Solo el 11% de las UEH

contaba con una secretaria a tiempo parcial o completo.

1.4. Uso racional de antimicrobianos

a) Conceptos generales En 1985 en la ciudad de Nairobi la Organización Mundial de la

Salud (OMS) promovió una Conferencia de Expertos en donde se definió el “uso racional

de medicamentos” (URM). Por uso racional de medicamentos se entiende que los

enfermos reciban los fármacos indicados para su problema de salud, en dosis ajustadas a

sus necesidades individuales, durante un período adecuado y al menor costo posible para

ellos y para la sociedad.12

11
Ignar Semmelweis, Etiología, Concepto y Profilaxis de la Fiebre Puerperal. El Desafío de la Epidemiología,
Problemas y Lecturas Seleccionadas. Publicación Científica N°505, Organización Panamericana de la Salud. 1991:
47-62
12
OMS. Uso Racional de Medicamentos. Informe de la Conferencia de Expertos; Nairobi, 25-29 nov. 1985.
11

En general las estrategias diseñadas para promover el URM deben abarcar todos y cada

uno de los eslabones de la cadena del medicamento, pudiendo en general ser clasificadas

en: estrategias educativas y de regulación.13

En 1997 en Tailandia se realizó la Primera conferencia Internacional sobre la Mejora del

Uso de Medicamentos (CIMUN) que tuvo como uno de sus objetivos reunir y evaluar

las experiencias obtenidas en este sector y describir su situación en relación con la mejora

del uso de los medicamentos. Uno de los puntos descritos fue la mejora del uso de los

medicamentos en los hospitales, se observó que en los países en desarrollo se habían

efectuado relativamente pocas investigaciones sobre el modo de mejorar el uso de los

medicamentos en los hospitales. La mayoría de las investigaciones publicadas estaban

centradas en la investigación clínica más que en la mejora de la calidad.14

Uno de los grupos farmacológicos de mayor uso en la actualidad lo constituyen los

antimicrobianos. Es por ello que su uso tiene una serie de problemas, algunos autores ya

han señalado algunas características del uso de los antibióticos en Latinoamérica como

por ejemplo tasas crecientes de resistencia bacteriana, evidencia de uso inapropiado de

antibióticos y alta incidencia de infecciones intrahospitalarias entre otras.15

El uso inadecuado de los antimicrobianos no solo lleva a un incremento de la resistencia

bacteriana sino también incrementa los costos y las reacciones adversas.16

En Perú varios investigadores han estudiado el uso de los antimicrobianos en los

hospitales.

13
Solari Yokota J. La educación como estrategia para promover el uso racional de medicamentos. Medicamentos
y Salud Popular. Año 8 N°28 febrero 1995. pags.19
14
Resumen de la conferencia Internacional sobre la mejora del uso de medicamentos. Parte I Situación actual,
Mejora del uso de medicamentos en hospitales y atención primaria. Revista de Salud y Medicamentos. Año 11,
N°41, abril 1998. pags.13-16
15
Wolff. Use and misuse of antibiotics in Latin America. Clin Inf Dis 1993;17 (suppl 2): S346-51
16
Nathavani D. and Davey P., Antibiotic precribing – are there lessons for physicians? Q J Med 1999; 92:287-92
12

Así por ejemplo Vega describe el uso de antibióticos de reserva hasta en 20% de las

prescripciones hospitalarias de antibióticos, Sangay describe que solo en menos del 1%

se hace profilaxis quirúrgica correcta.17

1.5. Microbiología de las IIH

a) Conceptos Generales

En la actualidad es reconocido el rol del laboratorio de microbiología en la vigilancia de

las IIH. Entre las funciones más importantes se destaca: el apoyo a las actividades de

vigilancia epidemiológica; la participación en el comité de control de IIH; investigación;

la entrega periódica de la információn microbiológica, entre otras.

El apoyo a las actividades de vigilancia epidemiológica de las IIH se da a través de:18

• La identificación de los microorganismos responsables de IIH.

• La elaboración del mapa microbiológico hospitalario, informando los patrones de

susceptibilidad a diferentes antimicrobioanos.

• El apoyo en la investigación de brotes epidémicos. Toma de muestra, cultivo y

derivación de las cepas a laboratorios referenciales. Estableciendo los patrones de

colonización en caso de brotes.

• Apoyando en la educación del personal de salud

El porcentaje de respaldo microbiológico para el diagnóstico de las IIH es variable

dependiendo muchas veces de: la localización de la infección; el agente etiológico y los

recursos de laboratorio. Así por ejemplo en las infecciones urinarias se aisla con mayor

17
Sangay C, Rojas G, Arnau JM, Midzuaray A. Characteristics of antibiotic prophylaxis in the departament of
general surgery of social security national hospital. Lima Peru. VI World conf. On Clin Pharm and Ther, 1996.
18
Ponce de LeónR.,Samuel; et al . Manual de prevención y control de infecciones hospitalarias. Editorial.
HSP/Manuales Operativos PALTEX Volumen IV/N°13. Washington, D.C. : OPS, c1996. xviii, 128 p.: ill´
13

facilidad el agente etiológico en comparación con infecciones como la endometritis o las

infecciones respiratorias bajas.

En países en vías de desarrollo o con escasos recursos económicos la falta de respaldo

microbiológico se puede explicar por factores dependientes del establecimiento y por

factores dependientes del paciente. Los factores dependientes del hospital son:

• La falta de recursos del laboratorio para satisfacer la demanda de cultivos u otras

técnicas diagnósticas (personal, planta física, insumos, tecnología, etc)

• Hábitos y normas de estudio de agentes etiológicos en el hospital

• Dificultad para la obtención e interpretación de algunas muestras (respiratorias,

endometrio, quemaduras, etc)

• Participación de agentes virales, que requieren de mayor apoyo tecnológico y

profesional. • Falta de técnicas apropiadas que permiten identificar el variado espectro

de patógenos, en algunas localizaciones (gastrointestinal y respiratoria).

• Sensibilidad y especificidad de los métodos de laboratorio empleados.

Los factores dependientes del paciente son basicamente económicos sobre todo en

hospitales del MINSA en donde la forma de financiamiento de los establecimientos

dispone el pago de las pruebas de laboratorio entre ellas los cultivos, medicamentos y

estancia. Sin embargo es justo remarcar que dicho pago no cubre el costo total. Por esta

situación y ante la falta de recursos económicos generalmente se prioriza la compra de

medicamentos en desmedro de una confirmación microbiológica. En general los

microorganismos más frecuentemente aislados son los bacilos gram negativos y los

cocos gram positivos quedando rezagados los virus y parásitos. Los bacilos gram

negativos más frecuentemente encontrados en IIH son la Escherichia coli, Klebsiella


14

sp., pseudomona sp., acinetobacter sp. En el grupo de los cocos gram positivos son

frecuentemente aislados el Staphylococcus aureus y los Staphylococcus coagulasa

negativa.19

Los virus son poco notificados probablemente por no contar con la tecnología

apropiada, sin embargo los que se aislan más frecuentemente son el Rotavirus,

Adenovirus y Virus Respiratorio Sincicial.

b) De la situación actual

Es necesario reconocer que si bien es cierto se han dado pasos importantes para el

desarrollo de la microbiología en hospitales (elaboración de normas, capacitación) aun

es un aspecto debilitado en el Sistema de Vigilancia epidemiológico de las IIH. Esto se

traduce en el bajo porcentaje de corroboración microbiológica obtenido en

localizaciones que habitualmente tienen altos porcertajes de aislamientos, como por

ejemplo en Infecciones del tracto urinario, etc. A continuación se presentan algunos

cuadros que muestran los microorganismos según tipo de IIH, notificados por 10

hospitales a nivel nacional. (ver cuadro).

19
Nercelles P. Microbiología de las Infecciones Intrahospitalarias. I Curso de Prevención y Control de IIH 6-17
de diciembre de 1999. Lima – Perú.
15

1.6. Desarrollo del formato de las infecciones intrahospitalarias

Los esfuerzos desarrollados a lo largo de la historia para prevenir las infecciones

intrahospitalarias son numerosos. Un hito importante se marcó a mediados del siglo

pasado al reconocer la importancia de aplicar estrategias basadas en la preparación de la

piel de los pacientes previo a cirugía así como en el lavado de manos, conceptos aplicados

tanto por Semmelweis, Nigthingale y Lister basados inicialmente en observaciones y

posteriormente en los conceptos microbiológicos descubiertos por Pasteur. Estos

conceptos lograron un impacto importante en la prevención de las infecciones asociadas

al parto y a las heridas quirúrgicas.

Así por ejemplo en 1840 Ignaz Philipp Semmelweis (1818-65) un médico gineco-

obstetra hungaro introdujo la profilaxis antiséptica en la medicina al observar y comparar

dos grupos de gestantes. Observó que en el grupo que era atendida por los médicos y

estudiantes (los cuales salían de realizar autopsias) la mortalidad era mayor. Observado

esto Semmelweis concluyó que la fiebre puerperal era séptica y contagiosa, disponiendo
16

el lavado de manos con agua clorinada logrando reducir la tasa de mortalidad de 12% a

1%.20

Años posteriores Florence Nightingale y Farr establecieron la relación entre la mortalidad

en hospitales militares, la falta de higiene y el uso de agua contaminada, relacionando las

condiciones sanitarias con las complicaciones post-quirúrgicas como la gangrena.21

En 1867, Lister, médico cirujano relacionó los estudios de Pasteur con la etiología

bacteriana de las supuraciones de heridas.

Con el descubrimiento de la penicilina en 1939 se inició una revolución en el tratamiento

de las enfermedades infecciosas que relajó en cierta medida el desarrollo del control de

IIH.

Es en la década del 50 que el mayor impetu o interés para el entendimiento de las IIH se

centró en las infecciones por Staphylococcus aureus en pacientes, especialmente

postoperados. La resistencia del Estafilococo hospitalario a la penicilina y la presencia

de fagotipos específicos sugirieron que el conocimiento de la epidemiología del S.aureus

pudo ser de ayuda en el establecimiento de estrategias de control.

Es en 1969 que el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) desarrolló dos

nuevos programas por un lado el Estudio Nacional de Infecciones Nosocomiales (NNIS,

ahora el Sistema Nacional de Vigilancia de Infecciones Nosocomiales) y el Proyecto

20
Ignar Semmelweis, Etiología, Concepto y Profilaxis de la Fiebre Puerperal. El Desafío de la Epidemiología,
Problemas y Lecturas Seleccionadas. Publicación Científica N°505, Organización Panamericana de la Salud. 1991:
47-62
21
LaForce FM. The control of infections in hospitals: 1750 to 1950. In: Wenzel RP, ed. Prevention and Control of
Nosocomial Infections. Baltimore, MD: Williams & Wilkins; 1993: 1-12
17

Integral de infección hospitalaria. El NNIS se inició en enero de 1970 con la colección

de listados de infecciones nosocomiales de hospitales voluntarios.22

Es de resaltar el rol de la OPS/OMS en la prevención y control de infecciones

intrahospitalarias en los últimos años. En 1989 la OPS conjuntamente con la Sociedad

de Epidemiología hospitalaria de los Estados Unidos de América (SHEA) organizó una

conferencia regional sobre prevención y control de IIH, con la participación de más de

15 países de América, la cual recomendó mantener y apoyar las comisiones nacionales

de prevención y control de IIH y regular el funcionamiento de hospitales de referencia

siendo requisito para acreditar como tal el tener un programa de control de IIH.23

En 1999 promueve y organiza un Taller para la elaboración de un protocolo de costos en

IIH en Santiago de Chile con la participación de diferentes profesionales de

Latinoamérica.24

22
Scheckler William E. Surveillance, foundatioin for the future: A historical overview and evolution of
methologies. AJIC 1997 25(2):106-111
23
Ponce de LeónR.,Samuel; et al . Manual de prevención y control de infecciones hospitalarias. Editorial.
HSP/Manuales Operativos PALTEX Volumen IV/N°13. Washington, D.C. : OPS, c1996. xviii, 128 p.: ill´
24
Organización Panamericana de la Salud. Protocolo de costos de IIH.
18

Conclusiones

 Las infecciones intrahospitalarias son sucesos que: alarga la estancia hospitalaria de

pacientes internados, elevan la morbimortalidad de los mismos y causan mayores gastos

económico-humanos que repercute en todos los niveles de la población. Por lo tanto se

debería evitar la ocurrencia de tales infecciones al interior de nuestros centros de salud,

 Para tal efecto contamos con diferentes medidas que reducen satisfactoriamente la

frecuencia de las mismas, estas deberían ser cumplidas con estricto control.

 La primera y más importante de las medidas es la prevención, la segunda cuando ya

está instaurada la infección, es el tratamiento con el empleo de antibióticos, el

tratamiento debe ser constantemente actualizado , consultado y vigilado, pues así como

surgen nuevos fármacos, de la misma forma surgen patógenos más resistentes a los

tratamientos convencionales
19

Anexos
20

Bibliografía

 Ignar Semmelweis, Etiología, Concepto y Profilaxis de la Fiebre Puerperal. El

Desafío de la Epidemiología, Problemas y Lecturas Seleccionadas. Publicación

Científica N°505, Organización Panamericana de la Salud. 1991: 47-62

 LaForce FM. The control of infections in hospitals: 1750 to 1950. In: Wenzel

RP, ed. Prevention and Control of Nosocomial Infections. Baltimore, MD:

Williams & Wilkins; 1993: 1-12

 Scheckler William E. Surveillance, foundatioin for the future: A historical

overview and evolution of methologies. AJIC 1997 25(2):106-111

 Haley RW, Culver DH, White JW, et al. The efficacy of infection surveillance

and control programs in preventing nosocomial infections in US Hospitals. Am

J Epidemiol 1985;121:183-205.

 Widmer A.F., Sax H., Pittet D. Infection Control and Hospital Epidemiology

Outside the United States. Infection Control and Hospital Epidemiology

1999;20(1);17-21

 Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Estudio

de prevalencia de las infecciones intrahospitalarias. 1999. EPINE – 99 Informe

España. Versión 9.0

 Ministerio de Salud de Chile, División de Salud de las Personas. Informe

Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Intrahospitalarias 1994 - 1996

 Ponce de León R.S.,Soto H.J.L. Infecciones Intrahospitalarias. “Magnitud del

problema y propuestas de control”. Ed.McGraw-Hill-Interamericana. Mexico

1999:7-12
21

 Starling C.E.F.,Couto B.R.G.M., Pinheiro S.M.C. Applying the Centers for

Disease Control and Prevention and National Nosocomial Surveillance system

methods in Brazilian hospitals. AJIC 1997 25(4):303-311

 Rosenthal Victor D. Infección hospitalaria, situación Argentina.

www.compumedicina.com/infectologia/2001

 Ponce de LeónR.,Samuel; et al . Manual de prevención y control de infecciones

hospitalarias. Editorial. HSP/Manuales Operativos PALTEX Volumen

IV/N°13. Washington, D.C. : OPS, c1996. xviii, 128 p.: ill´

Das könnte Ihnen auch gefallen