Sie sind auf Seite 1von 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

I. INDICE.

INTRODUCCION………………………………………………………………………2

OBJETIVOS……………………………………………………………………………2

JUSTIFICACION………………………………………………………………………3

REVISION LITERARIA……………………………………………………………….4

DISCUSIÓN………………………………………………………………….…….…13

CONCLUSIONES……………………………………………………………………14

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS……………………………………….14

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….15

LINCOGRAFIA……………………………………………………………………….15

ANEXOS………………………………………………………………………….…...16

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

COMPRCION ETRE EL DESASTRE DE LA PRESA DE VAJONT Y EL


TSUNAMI DE JAPON

II. INTRODUCCION.

En el presente trabajo se dará a conocer una gran historia que ha marcado


un antes y un después para la humanidad entera, un desastre provocado por
el hombre, una total indiferencia a las señales de la naturaleza, y
consecuencias que acarrean con la pérdida de miles de vidas en la gran
represa fue construida en Vajont en 1959, la misma fue intencionalmente
creada con el propósito de generar energía eléctrica luego, un desastre
ocurre que trae aparejado consigo daños irreparables y secuelas irreversibles
que hoy marcan a este acontecimiento como uno de los más trágicos sufridos
por la humanidad.

Además un desastre ocurrido en Japón el 2011, el desastre ocurrió con un


terremoto de 8 grados en la escala de Rhiter, en la que hubo un movimiento
en las placas y luego produjo un tsunami que tuvo más de 30 metros de altura
de ola y causó la muerte de muchas personas y traspaso el muro de
protección que había en la playa por varios kilómetros y además causó daños
en una central nuclear

Estos desastres deben ayudarnos a reflexionar que la energía del agua es un


tema muy delicado y que siempre deben de construirse mejores estructuras
para que se eviten ese tipo de desastres de gran magnitud y también saber
prevenir desastres de la naturaleza.

OBJETIVOS

Principal

Hacer una comparación de falla de las estructuras hidráulicas entre


los dos desastres ocurridos de la presa bajont y el tsunami de
Japón.

Secundarios.

 Relatar los hechos sucedidos, para después pasar a detallar las


características de la presa y del terreno en el que estaba
emplazada (materiales, estructuras, etc). También se analizarán
las medidas que se llevaron a cabo, los problemas que se
encontraron, así como las soluciones propuestas.
 Relatar hechos ocurridos y los daños ocurridos en el tsunami de
Japón y qué medidas se deben tomar para después construir un
muro que pueda soportar daños de igual magnitud.

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Se centrará en los aspectos geológicos de la región, los cuales


fueron determinantes para el desastre, así como en las acciones
realizadas para intentar controlar el deslizamiento y por qué éstas
resultaron ser totalmente inútiles (siendo lo más llamativo, que al
principio sí parecían tener un control absoluto y sólo en la última
fase se reveló que estaban equivocados)

III. JUSTIFICACIÓN

La primera vez que uno oye hablar de la presa de Vajont, se suele quedar
impactado al enterarse que en un lugar en los Alpes hubo un desprendimiento
de tierras que taponó una presa y expulsó toda el agua de golpe provocando
una inundación y matando muchísimas personas.

Sin embargo, una vez que se investiga un poco más te encuentras una trama
prácticamente de película, con una confluencia de condiciones geológicas,
falta de estudios y errores de cálculo que quizá hicieron a los ingenieros
creerse que eran Dios y que podían controlar una montaña (ya que durante
un tiempo eso es precisamente lo que pareció). Tal es así, que hasta los
propios directivos de la compañía energética perecieron al encontrarse
encima del dique para ver en directo cómo se producía el corrimiento y el
posterior tsunami.

No obstante, la principal importancia de este evento es que marcó un antes


y un después en la construcción de presas. Desde ese momento cuando se
va a construir una es necesario realizar un estudio exhaustivo de las laderas
de las montañas que la confinan y explicar por qué dicha presa es más segura
que la de Vaiont (Un tsunami en las montañas, 2012).

Todo esto finaliza en que nos encontramos ante una catástrofe con un gran
número de pérdidas humanas, la cual fue enteramente provocada por la
construcción de la presa y por tanto totalmente evitable.

El desastre del tsunami de Japón es un desastre que nos debe ayudar a


reflexionar a siempre estar preparados a desastres de esa magnitud y que
siempre debemos construir obras hidráulicas que sean capaces de resistir
ese tipo de fenómenos de la naturaleza

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

IV. REVISION LITERARIA

El desastre del embalse del Vajont (Italia)

Figura 1: presa de Vajont

La presa de Vajont fue construida el año 1961 en los Pre-Alpes italianos a unos
100 km al norte de Venecia, Italia. Era una de las presas más altas del mundo,
con 262 m de altura, 27 m de grosor en la base y 3,4 m en la cima. Desde el
principio, los técnicos ya detectaron problemas por corrimientos de tierras, por lo
que recomendaban no llenar el embalse por encima de cierto nivel de agua. A
las 22.39 h del día 9 de octubre de 1963, la combinación del tercer rellenado del
depósito produjo un gigantesco deslizamiento de unos 260 millones de m3 de
tierra y roca, que cayeron en el embalse, prácticamente lleno, a unos 110
km/h. El agua desplazada resultante produjo que 50 millones de m3 de agua
sobrepasasen la presa en una ola de 90 m de altura. A pesar de eso, la estructura

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

de la presa no recibió daños importantes. La tragedia podría haber sido aún


mayor si la presa se hubiera derrumbado, vertiendo otros 50 millones de m3 que
a pesar de todo permanecieron embalsados. El formidable
tsunami consecuencia del deslizamiento destruyó totalmente el pueblo
de Longarone y las pequeñas villas de Pirago, Rivalta, Villanova y Faè. Varios
pueblos del territorio de Erto y Casso y el pueblo de Codissago, cerca de
Castellavazzo, sufrieron daños de importancia. Unas 2.000 personas
fallecieron. Los destrozos fueron producidos exclusivamente por el
desplazamiento de aire al explotar la ola en los pueblos colindantes.

¿Cómo pudo suceder un desastre de tales proporciones? ¿Se


pudo evitar?

Es mucha la información en distintas webs sobre la tragedia de Vajont. Nos pone


en guardia sobre los límites de la técnica y del sentido común.
Desgraciadamente, se ha convertido en un ejemplo en el que el hombre decidió
retar a la naturaleza y esta le avisó de lo que podía suceder, pero cuando los
responsables decidieron mirar hacia otro lado, el desastre llegó con sus mayores
consecuencias. Este es un buen ejemplo de estudio de caso, tanto desde el
punto de vista técnico como ético.

En un documental emitido por el canal Historia, una de las víctimas relata que un
ingeniero dijo a su abuela: “Recuerde que la presa no se caerá porque está muy
bien hecha, pero la montaña cederá, y acabarán atrapados como ratas”. A
continuación os dejo varios de estos vídeos al respecto para la reflexión.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y GEOLÓGICA

Vaiont es un escarpado valle en los Alpes italianos, situada bajo el Monte Toc,
en la provincia de Ponderone, a unos 100 km al N de Venecia (figura 3). Fue
elegido para la construcción de la presa ya que la estrechez y la gran altura de
la garganta la hacían ideal para la construcción de una presa muy alta, pero
estrecha, lo que significa menos material (Un tsunami en las montañas, 2012).

Río arriba el valle es bastante ancho ya que se trata de un valle glaciar,


estrechado por una garganta (200 m de ancho) re-excavada en los sedimentos
por el torrente Vaiont. Estas condiciones, a priori eran excepcionales y totalmente
idóneas para almacenar una gran cantidad de agua.

En cuanto a la geología, la estratigrafía está formada por calcarenitas oolíticas


masivas de la formación Calcare del Vaiont (Dogger), biocalcarenitas y calizas
micríticas de la Formación Fonzaso (Malm), micritas rojizas y grises con

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ammonites e intercalaciones muy finas de arcillas del Ammonitico Rosso (Malm),


alternacia de calizas microcristalinas, calcarenitas y margas de la formación
Calcare de Soccher del Cretácico Inferior (figura 4)

Figura 2. Conjunto de imágenes que ilustran la situación de la presa. Izquierda:


mapa de los valles del Piave y Vaiont y su localización dentro de Italia (Ward &
Day, 2011). Derecha: Imágenes aéreas de la misma zona del mapa de la
izquierda (arriba) y una ampliación sobre el dique de la presa (abajo) tomadas
de Google Maps.

Figura 3. Corte geológico de la zona de la presa (Petley, 1991)

LA OBRA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRESA

Era la presa de bóveda más alta del mundo y la segunda de todas las construidas
hasta la fecha, con 264,6 m de altura, 190,5 de longitud de coronación y un
volumen de embalse de 168,7 hm3 (150 hm3 de volumen útil).

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Tenía un vertedero de superficie sobre coronación de 16 vanos de 6,6 m de luz,


con una capacidad de desagüe de 255m3 /s y un puente sobre este vertedero
que remataba la presa.

También poseía un desagüe de fondo en la ladera izquierda de 80 m3 /s y dos


desagües intermedios de 132 y 69 m3 /s. Los tres juntos podían aliviar 24 hm3
al día. El proyectista y director de la obra fue Carlo Semenza, uno de los mejores
de la época (Gómez López de Munain, 2007).

Figura 4. Vista de la presa antes del derrumbamiento (Gómez López de Munain,


2007).

LOS ERRORES COMETIDOS

En julio de 1960 elaboran un informe en el que describen un paleodeslizamiento


que cubican en 50 hm3 suponiendo que la inestabilidad terminaba cerca del Pian
della Pozza a cota 850 m, aunque luego descubrirán que alcanza la cota 1200
m.

El 4 de noviembre de 1960, después del deslizamiento del primer llenado


recalculan el deslizamiento en 200 hm3 y lo interpretan como un
paleodeslizamiento reactivado. Leopold Müller confirma la cubicación pero
considera que se trata de un creep, lento y controlable.

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Ese mes fotografían y cartografían una gran grieta (figura 10) en forma de M de
2,4 km de longitud y un frente de 1,8 km. Son quienes primero conocen el
mecanismo de rotura de la ladera y alertan de su gravedad

Figura 5. Fotografía de E. Semenza del 9 de noviembre de 1960 que muestra


la gran grieta en forma de M formada en la ladera del Monte Toc (Gómez
López de Munain, 2007).

LA CAPA DE ARCILLA

Figura 6. Esquema del Valle de Vaiont centrado en la ladera del Monte Toc.
Muestra unas calizas (bloques blancos) sobre una capa de arcilla de 1 cm
(franja amarilla, no a escala), la cual es impermeable y atrapa el agua bajo
ella, por ello el piezómeto P2 mostraba un nivel mayor que el del embalse. El
llenado de éste y las lluvias aumentaron la presión hasta el punto de

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

microfracturar la arcilla, que al derrumbarse provocó el corrimiento de las


calizas sobre ella (modificado de Un tsunami en las montañas, 2012).

El equipo desconocía totalmente la existencia de una capa de arcilla bajo la


roca caliza, la cual es la superficie de rotura superada sólo por el P2. Según
David Petley, al no concordar los datos de éste con los de los otros
piezómetros ni con la idea preconcebida que tenían, fue considerado
defectuoso e ignorado. Sin embargo, la información que aportaba era
esencial para entender lo que estaba ocurriendo.

Esta capa de arcilla estaba a 250 m de profundidad y sólo tenía 1 cm de


grosor. Las lluvias en la cima del Monte Toc se drenaban bajo la arcilla,
quedando atrapada y aumentando la presión, lo que causaba el elevado nivel
del piezómetro P2 .

La arcilla, habitualmente blanda, debido a la presión de las calizas estaba en


un estado frágil y duro. Cuando el embalse se llenó por primera vez, la capa
que llevaba millones de años sin alterarse empezó a fracturarse por la fuerza
del agua.

A medida que el corrimiento avanzaba las microgrietas fueron creciendo


extendiéndose hacia afuera y uniéndose a otras microgrietas hasta crear una
sola superficie a lo largo de toda la arcilla y generando la superficie de rotura
en forma de M.

El 10 de agosto de 1963, 60 días antes del hundimiento el agua estaba en su


nivel más alto hasta la fecha (25 m por debajo del límite del dique). Hasta ese
momento las subidas y bajadas del nivel del embalse estuvieron fracturando
la arcilla, pero para entonces las grietas se hicieron tan grandes que se
produjo una reacción en cadena y éstas continuaron extendiéndose solas,
independientemente del nivel del agua.

Terremoto y tsunami de Japón, 11 de marzo de 2011

El 11 de marzo de 2011 a las 00:46 pm (hora local de Colombia) se registró,


frente a las costa pacífica de Japón, un terremoto de magnitud 8.9 Mw.

Nueve minutos después de ocurrido el terremoto y con base en la localización


y magnitud preliminar, el PTWC declaró alarma de tsunami para el Pacífico
noroccidental y alerta para los demás países de la Cuenca del Pacífico. A las
01:43 el PTWC revaluó la magnitud del sismo a 8.8, con lo cual significa
amenaza para toda la cuenca del Pacífico, y a las 02:30 declaró alarma
general de tsunami para todas las costas del Pacífico. La Corporación OSSO

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

envió el primer mensaje de alerta a la DGR a la 01:05, 10 minutos después


de emitida el primer boletín del PTWC. El Sistema Nacional de Prevención
de Desastres, SNPAD se activó a través de la Dirección de Gestión de
Riesgos, DGR, del Ministerio de Interior y de Justicia, y se activó
comunicación permanente entre la DGR y la Corporación OSSO.

Emitimos un total de siete boletines a lo largo del día, el primero a la 01:05


am (hora local de Colombia), informando sobre la declaratoria de una "alarma
regional en expansión", para el Pacífico noroccidental. A las 2:54 am, se
emitió el segundo boletín nacional, que informó sobre la magnitud revaluada
del sismo (8.8) y la declaratoria de ALARMA GENERAL para el Pacífico por
el PTWC, la hora de llegada calculada de la primera ola a costa de Colombia
(07:00 pm horal local, sobre la evolución del fenómeno (alturas de ola en
trayectoria), el pronóstico para Colombia (ola de pocos decímetros) y las
recomendaciones de prevención para la DGR. En el boletín del PTWC de las
3:30 am, la magnitud del sismo fue elevada de 8.8 a 8.9.

El trabajo de la Corporación OSSO consistió en analizar la información


sismológica y mareo gráfica en tiempo real, que junto con la información
histórica y modelos de propagación de ola fundamentaron el pronóstico sobre
la altura de ola esperables para Colombia. Como resultado de este
diagnóstico se recomendo a la DGR que no había elementos que indicaran
la necesidad o conveniencia de evacuaciones.

Mientras que en varios sitios de la cuenca del Pacífico – lejos del Japón –
hubo olas de más de 2 metros (y hasta víctimas, en EEUU), las alturas
máxima de olas observadas en la costa del Pacífico de Colombia fueron de
pocas decenas de centímetros, confirmándose así el pronóstico que
emitimos.

Parámetros del sismo

El 11 de marzo de 2011 a las 05:46 UTC ocurrió un terremoto ubicado a 130


km de la costa de la región de Tohoku y 373 km al noreste de Tokio, Japón,
con una profundidad de 24 km y 9.0 Mw de

magnitud (JMA, 201).

Localización del sismo de Japón – 11 de marzo de 2011

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

El sismo, catalogado como el más fuerte en la historia del Japón, fue sentido
en Japón, Rusia, China, Taiwán, Islas Marianas y Corea del sur (PRSN,
2011). De acuerdo con las Agencia Meteorológica de Japón la mayor
intensidad sísmica, en escala JMA, asociada con el sismo fue 7 en la región
de Miyage-ken, en la región de Fukushima, Ibaraki y Tochigi se estimó
intensidad sísmica de 6. (Detalles en el Anexo 1. Información sismológica).

A escala global el terremoto del Japón, magnitud 9.0, se encuentra entre los
5 terremotos más grandes registrados desde 1900. El más grande registrado
fue el terremoto de Chile en 1960 con una magnitud de 9.5, el cual generó un
tsunami que causo importantes pérdidas en la costa de Chile, y en Japón
causó la muerte de más de 130 personas y daños en propiedades en la
provincia de Onogawa, así como en Hawaii donde murieron 61 personas
(USGS, 2005).

Alturas de Ola.

El evento generó un tsunami en toda la cuenca del Pacífico. En las costas de


Japón el tsunami alcanzó alturas de más de 8 metros y causó grandes
pérdidas tanto de vidas humanas como de infraestructura, vivienda y
servicios, en la región de Sendai y en las prefecturas de Fukishima y Miyagi.
El Pacific Tsunami Warming Center emitió una aviso de tsunami para 53
países de la cuenca del Pacífico.

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Los tiempos de arribo estimados para toda la cuenca del Pacífico fueron
calculados por la NOAA. La alerta fue cancelada por la PTWC 26 horas
despues de emitido el primer boletín (los boletines emitidos por la PTWC
pueden ser consultados en el website.

Alturas de ola en Japón

El tsunami causó, además de los daños graves en Japón, importants pérdidas


en Hawaii que obligaron al gobernador del Estado de Hawaii a declarar el
estado de emergencia. En las costas de América Central y Suramérica no se
reportaron daños importantes asociados con el tsunami. En Ecuador se
inundó parte de Puerto Ayora en la Isla de Santa Cruz y el muelle flotante se
averió; en Perú, se produjeron daños menores en algunas viviendas cercanas
al mar en el balneario de la Esmeralda de Colán y, la vía principal se inundó.

El siguiente mapa muestra las lecturas de altura de ola medidas y reportadas


por la PTWC en el boletín de cancelación de la alerta.

Alturas de ola registradas en la cuenca del Pacífico (metros)

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Medidas tomadas en países de la región.

En los países de Centroamérica como México, Honduras, Guatemala,


Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Panamá se decretaron alertas
preventivas. En ninguno de estos paises se emitió una orden de evacuación
pero si se recomendó a la población permanecer alejada de la costa, ademas
se tomaron medidas que incluyeron restricciones al acceso a la costa para
realizar actividades recreativas y deportivas, cierre de las actividades de
navegación en puertos y suspensión de las clases en los colegios ubicados
en las costas.

Para el caso de Ecuador, el Gobierno decretó el estado de excepción y la


evacuación de las Islas Galápagos y todas las zonas costeras del país.

En Peru, el INDECI emitió una alerta preventiva, se suspendieron las clases


escolares en las localidades de Paita, Sechura y Talara; asimismo, y se
prohibió las órdenes de zarpe en los puertos. El Ministerio de Trabajo dispuso
que las empresas ubidadas en la costa del Perú, desde Tumbes hasta Tacna,
detuvieran sus operaciones desde las 4 p.m.

La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) en Chile ordenó la evacuación


preventiva en el borde costero entre la región de Arica y Parinacota y la región
de Magallanes y la Antártica chilena, en las zonas inundables, incluyendo
Chile Insular. De acuerdo con el informe presentado por el director del
ONEMI, el procedimiento de evacuación, que abarcó 14 regiones del país, se

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

efectuó con total tranquilidad y orden, y movilizó a más de 630 mil personas
del borde costero

VI. DISCUSIÓN

 En las estructuras hidráulicas del barraje fijo fusible con salto sky los
muros de protección fallaron debido al levantamiento del agua en las
zonas laterales, otro problema del diseño de esta estructura es el tamaño
de la poza disipadora que debió ser más grande.

 En la primera estructura hidráulica, la bocatoma del canal Jesús Chuco,


el barraje seguía funcionando a pesar de su antigüedad, que es de
aproximadamente 70 años.

 En el barraje del canal de Huacariz, se utilizaron dados disipadores de


energía debido a la baja pendiente.

VII. CONCLUSIONES

 El desastre y las 2000 muertes se debieron enteramente a errores


humanos, consecuencias de la mala planificación y a la falta de estudios
lo suficientemente profundos.
 Si bien se siguieron escrupulosamente los cánones de la época (los
cuales se centraban en la construcción de la presa, obviando el resto),
estos se revelaron insuficientes no ya en esta presa sino durante su
construcción, en el cercano embalse de Pontesei donde un deslizamiento
desbordó la presa y generó una ola de 20 m que mató a un obrero.
 La geología mostraba un sinclinal con un buzamiento de los estratos a
favor de la pendiente. Sin embargo, puesto que los sondeos de 170 m no
alcanzaron en ningún momento la capa de arcilla que originaría el
desastre, interpretaron que la ladera era un bloque sólido de piedra caliza.
 Tras el primer llenado de la presa se produjo el primer corrimiento. Las
siguientes subidas y bajadas del nivel del agua aceleraban y frenaban el
corrimiento haciendo creer a los ingenieros que podrían controlarlo y
depositarlo suavemente en el embalse sin causar peligro.
 La existencia de una capa de arcilla a 250 m de profundidad que no fue
descubierta fue determinante en el suceso y era la que verdaderamente
controlaba el deslizamiento.
 Se estableció que la altura máxima de la ola sería de unos 30 m, por tanto
la altura de la lámina de agua debía ser de 700 msnm y que toda persona
debía permanecer por encima de la cota 730 m.

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 La arcilla, debido al peso de las calizas, estaba en un estado frágil y


quebradizo y al ser impermeable atrapaba el agua del embalse y la de
lluvia bajo ella impidiendo que ascendiese. El aumento de la presión la fue
quebrando paulatinamente.
 El deslizamiento ocurrió en sólo 45 segundos, con una velocidad de 20-
30 m/s y un volumen de 270 hm3.
 La ola alcanzó los 235 m sobre la altura del embalse, pasó con 100 m el
dique y arrasó las localidades situadas valle abajo. Incluso localidades a
200 m por encima del nivel del reservorio resultaron afectadas.

VIII. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

Se recomienda que siempre para la construcción de obras hidráulicas se


debe tener en cuenta los parámetros de diseño: topografía, geología,
hidrología, riesgos, y planeamiento; para no tener problemas a largo
plazo.
Siempre en la construcción de obras hidráulicas se debe prevenir
desastres naturales futuros como en el caso de la presa de Vajont que
sucedió un deslizamiento de tierras y eso causaría después el colapso de
la presa y en el caso del terremoto se creía que el muro de protección
seria suficiente para prevenir desastres de tal magnitud ,pero resulto que
la naturaleza les sorprendió .

IX. BIBLIOGRAFIA

 Genevois, R. & Ghiotti, M. (2005). The 1963 Vaiont Landslide. Giornale di


Geologia Applicata. Vol 1, pp 41-52.

 Gómez López de Munain, Réné (2007). El desastre de Vaiont. 30 pág.


Jornadas Técnicas sobre Estabilidad de Laderas en Embalses. Zaragoza
11-13 junio 2007.

 Petley, David (2013). Global Losses from Landslides Associated with


Dams and Reservoirs. Italian Journal of Engineering Geology and
Enviroment. Book series 6, pp 63-72.

 Segundos Catastóficos: Un tsunami en las montañas (2012). Temporada


5, capítulo 2. Darlow Smithson Productions for National Geografic
Channels. 2012 NGC Network International, LLC.

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Ward, S.N. & Day, S. (2011). The 1963 Landslide and Flood at Vaiont
Reservoir Itali. A tsunami ball simulation. Italian Journal of Geosciences.
Vol. 130, Nº 1, pp 16-26.

 Bolt, B., 1999. Earthquakes. W.H. Freeman and Company, New York
(EU), 366 pp.

 Japan Meteorological Agency, 2011

 National Earthquake Information Center, United States Geological Survey.


2011 Página de

 NOAA Center for Tsunami Research, 2011 Página de Internet

 NOAA's National Geophysical Data Center (NGDC), 2011 Página de


Internet

X. LINCOGRAFIA.

 http://www.osso.org.co/tsunami/informe-especial/03112011/
 http://www.osso.org.co/tsunami/informe-
especial/03112011/InfoEspSNDATOSSOTerrJapon03112011v1.pdf
 http://www.jma.go.jp/en/tsunami/ (última visita: marzo de 2011).
 http://www.ngdc.noaa.gov/hazard/tsu.shtml (última visita: marzo de
2011).
 Internet http://www.jma.go.jp/en/tsunami/ (última visita: marzo de 2011).
 http://nctr.pmel.noaa.gov/honshu20110311/ (última visita: marzo de
2011).

XI. ANEXOS.

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS 22

Das könnte Ihnen auch gefallen