Sie sind auf Seite 1von 11

PRÁCTICA 3 DE FÍSICA (GRUPO BIOTECNOLOGÍA)

MEDIDAS DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS Y EFECTO DE UN


CAMPO MAGNÉTICO SOBRE UN CABLE CONDUCTOR

Esta práctica se centra en el manejo del polímetro para realizar medidas


de diferencia de potencial, intensidad de corriente y resistencia eléctricas.
En particular, con las medidas previstas se verificará la ley de Ohm, se
estudiarán las combinaciones de resistencias en serie y en paralelo y se
evaluarán tanto la resistividad de distintos materiales conductores, como la
dependencia de la resistencia de un conductor con su longitud y su sección.
Por último, mediremos las fuerzas ejercidas por campos magnéticos
sobre conductores por los que circula corriente eléctrica estacionaria y
comprobaremos la ley de Laplace.

1) Introducción: Fundamentos medidas de magnitudes eléctricas.

En un elemento conductor sometido a una diferencia de potencial V


se establece una intensidad de corriente eléctrica I. El cociente entre ambas
magnitudes define la resistencia R del conductor:

V
R (1)
I

En muchos materiales, incluyendo la mayor parte de los metales, la


resistencia es independiente de la diferencia de potencial V entre los
extremos del conductor y de la intensidad I que circula por él, pudiendo
deducirse su valor para un elemento conductor como la pendiente de la
dependencia lineal obtenida en una secuencia de medidas de voltajes e
intensidades. A estos materiales se les denomina óhmicos, ya que para ellos
se cumple la ley de Ohm, la diferencia de potencial entre los extremos de
un conductor es proporcional a la intensidad de corriente que circula por él:

V  I R (2)

1
En el Sistema Internacional (SI) de medida las unidades de estas
magnitudes son: voltio (V) para la diferencia de potencial, amperio (A)
para la intensidad de corriente y ohmio () para la resistencia.

La resistencia de un hilo conductor mide la oposición que ofrece al


paso de la corriente eléctrica (movimiento de las cargas eléctricas libres) y
es proporcional a la longitud del hilo (L) e inversamente proporcional a su
área transversal (A):
L
R (3)
A

siendo una constante denominada resistividad, propia del material del


conductor. Las unidades de la resistividad son, en el SI, ·m. La inversa
de la resistividad se denomina conductividad, .

Dos (o más) elementos conductores de resistencias R1, R2, … pueden


conectarse en serie (cuando por ellos circula la misma intensidad, véase la
Figura 1) o en paralelo (cuando entre sus extremos la diferencia de
potencial es la misma, véase la Figura 2). El sistema equivalente a la
asociación de varias resistencias presenta una resistencia, denominada
resistencia equivalente, Req, que puede calcularse como:

- conexión en serie: Req  R1  R2  ... (4)

1 1 1
- conexión en paralelo:    ... (5)
Req R1 R2

Figura 1: Conexión en serie de dos resistencia R1 y R2 (izquierda) y su


resistencia equivalente (derecha).

2
Figura 2: Conexión en paralelo de dos resistencias R1 y R2 (izquierda) y
su resistencia equivalente (derecha).

Aunque hay instrumentos específicos para la medida de cada una de


las tres magnitudes eléctricas básicas, voltaje, intensidad y resistencia,
(denominados voltímetro, amperímetro y ohmímetro, respectivamente), un
único aparato, llamado polímetro, dispone de las tres funciones. En el
apéndice se describe el polímetro y su manejo. Para la medida de
intensidades en un circuito eléctrico el instrumento debe conectarse en
serie, mientras que para la medida de diferencias de potencial entre dos
puntos, el instrumento debe conectarse en paralelo. La Figura 3 muestra la
colocación de un amperímetro y de un voltímetro en un circuito sencillo
consistente en una batería (de fuerza electromotriz  y resistencia interna r)
y una resistencia externa R. La medida de la resistencia de un elemento
conductor debe realizarse fuera del circuito.

Figura 3: Conexión de un amperímetro (A) para la medida de la intensidad


de corriente que recorre el circuito (en serie) y conexión de un voltímetro
(V) para la medida de la diferencia de potencial sobre la resistencia R (en
paralelo).

3
MÉTODO OPERATIVO

A) VERIFICACIÓN EXPERIMENTAL DE LA LEY DE OHM

1) Antes de montar el circuito, coloca el cursor del reóstato en una posición


intermedia y mide la resistencia RP entre el terminal del cursor (rojo) y el
extremo del bobinado (negro) situado en el mismo lado del reóstato.

2) Monta el circuito de la figura, empleando el polímetro como


amperímetro (atención a las conexiones del polímetro) y con el generador
de tensión apagado.

3) Para diez valores de la tensión suministrada por el generador,


comprendidos entre 0 y 10 V, mide la intensidad de la corriente que circula
por el circuito.

4) Representa la serie de puntos V0(I) obtenida. El valor de Rp puede


también deducirse como la pendiente del ajuste a una recta de los datos.
Compara el resultado obtenido con la medida directa de Rp llevada a cabo
en el punto 1.

B) ESTUDIO DE RESISTENCIAS ASOCIADAS EN SERIE Y EN


PARALELO

0) Previamente, anota el valor de las resistencias R1, R2 y R3.

4
B1. Resistencias en serie.

1) Realiza el montaje de la figura, con las resistencias R1, R2 y R3 (sin


conectarlas a la fuente de tensión).

2) Mide con el polímetro la resistencia equivalente del sistema de las


tres resistencias en serie.

3) Comprueba analíticamente el resultado obtenido en el punto anterior,


mediante la expresión (4).

4) Monta el circuito y fija el valor de , la tensión suministrada por la


fuente, en 5 V. Mide con el polímetro las diferencias de potencial en
cada resistencia: Vab, Vbc, Vcd.

5) ¿Qué relación existe entre Vab, Vbc, Vcd y ?

6) *Mide con el polímetro la intensidad i generada por la fuente de


tensión y comprueba que se cumple la ley de Ohm en el circuito.

B2. Resistencias en paralelo.

1) Realiza el montaje de la Figura, con las resistencias R1 y R2 (sin


conectarlas todavía a la fuente de tensión).

2) Mide con el polímetro la resistencia equivalente del sistema de las


dos resistencias en paralelo.
5
3) Comprueba analíticamente el resultado obtenido en el punto anterior,
mediante la expresión (5).

4) Monta el circuito y fija el valor de , la tensión suministrada por la


fuente, en 5 V. Mide con el polímetro las diferencias de potencial en
cada resistencia.

5) ¿Qué relación existe entre  y las caídas de tensión en cada


resistencia?

6) *Mide con el polímetro la intensidad i generada por la fuente de


tensión y comprueba que se cumple la ley de Ohm en el circuito.

C) DETERMINACIÓN DE LA RESISTIVIDAD DE DIFERENTES


CONDUCTORES

Se dispone de muestras de varios materiales conductores (dos muestras de


nicromo y una de constantán). Con cada una de las muestras de conductor
disponibles:

1. Estima su longitud (para ello, considera que la distancia entre dos


contactos consecutivos es de 1 cm y que la distancia entre las dos
filas de contactos que presenta el soporte es de 50 cm).

2. *Mide con el palmer la sección de la muestra.

3. Determina con el polímetro la resistencia entre sus extremos.

4. A partir de la expresión (3), deduce la resistividad del metal o


aleación.

* Avisar al profesor.

6
D) RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR EN FUNCIÓN DE SU
LONGITUD

1. Configura el polímetro para medir resistencias. Conecta uno de sus


terminales al extremo correspondiente al cero del puente de hilo y el
otro terminal al cursor del montaje.

2. Para diez posiciones diferentes del cursor, mide la resistencia del


tramo de hilo correspondiente. Procura elegir las posiciones del
cursor distribuidas a lo largo de todo el hilo de manera más o menos
uniforme.

3. Representa la función experimental obtenida R(L).

4. A partir del ajuste a una recta de los puntos experimentales obtenidos


y de la expresión (3), determina la resistividad del material con el
que se ha fabricado el hilo (ten en cuenta que su diámetro es 0,1
mm).

2) Introducción: Efecto de un campo magnético sobre un cable


conductor.

Toda partícula cargada en movimiento, en presencia de un campo


 
magnético, sufre una fuerza dada por la expresión Fm  q(v xB)
(habitualmente denominada “fuerza de Lorentz”). A partir de ella, es
inmediato obtener la fuerza ejercida sobre un conductor rectilíneo de
longitud L por el que circula una intensidad de corriente I, en presencia de
un campo magnético constante:
  
F  I ( LxB) (6)

(Expresión conocida como Ley de Laplace), en donde L es un vector cuyo

módulo es la longitud del conductor inmerso en la región donde existe B y
cuya orientación es la de la corriente. Naturalmente, si el conductor está
orientado perpendicularmente al campo magnético, el módulo de la fuerza
ejercida por el conductor es simplemente F  I  L  B .

7
Mediante el experimento que se describe a continuación, se pone de
manifiesto que la fuerza magnetostática ejercida sobre un conductor es
proporcional tanto a la intensidad de corriente que circula por él como a su
longitud.

MÉTODO OPERATIVO
PRECAUCIÓN: No sobrepasar nunca la capacidad máxima de la
balanza: 310 g.

1) Coloca sobre la balanza el bloque de imanes y tara la balanza.

2) Introduce entre las piezas polares del bloque de imanes el circuito de


doble recorrido. Mide su longitud. Conecta el circuito a la fuente de
alimentación preparada para ser controlada mediante los mandos de la
intensidad de corriente.

3) Con diez valores de intensidad (entre 0 y 3 A), toma la lectura de la


balanza y a partir de ella deduce la fuerza ejercida por el conductor sobre el
bloque de imanes (nótese que la fuerza que se mide es la opuesta a la que
origina el campo magnético sobre el conductor y que es la que se desea
medir; sin embargo, ambas fuerzas son iguales en módulo por la ley de
acción-reacción).

4) Representa gráficamente los puntos obtenidos y ajústalos a una recta.


Deduce, a partir de estas medidas y de acuerdo con la ecuación (6), el valor
del campo magnético entre las piezas polares de los imanes. Deduce la
dirección y el sentido del campo magnético.

5) Si invertimos el sentido de la corriente, razona y explica brevemente qué


ocurre.

8
APÉNDICE: Polímetro; descripción y manejo.

El polímetro es un instrumento universal de medida de magnitudes


eléctricas con lectura directa. Sus posibilidades típicas de medida,
dependiendo del modelo empleado, son:

-Medida de diferencias de potencial continuas y valores eficaces (promedio


del valor absoluto) de alternas.

-Medida de intensidades continuas y (no siempre) valores eficaces de


alternas.

-Medida de resistencias.

Para cada una de estas posibilidades existen diversas escalas de medida,


que permiten optimizar la precisión de la lectura según sea su orden de
magnitud. Atención: existen grupos de escalas de lectura diferentes para
continua, alterna y resistencias.

9
Medida de diferencias de potencial y de intensidades

a) Antes de conectar el aparato:

1.- Atención: Asegurarse de que el mando de selección de modo de


operación del aparato están en la posición correcta (continua o alterna;
tensión o intensidad). Una conexión incorrecta puede causar la
"muerte" del aparato. En particular, cuando el polímetro opera como
amperímetro tiene una resistencia interna muy baja, puesto que su conexión
(en serie con el circuito) no debe perturbar el sistema a medir. Si en estas
circunstancias se conecta el aparato en paralelo con algún elemento del
circuito, entre dos puntos a diferente potencial, se produce un cortocircuito
(baja resistencia ⇒ alta intensidad ⇒ aparato quemado).

2.- Atención: De entre las escalas posibles, ha de escogerse inicialmente la


mayor. Esta precaución es particularmente necesaria cuando no se conoce,
a priori, el orden de magnitud de la medida a realizar; si la escala fuese
muy inferior al valor a medir podría estropearse el aparato al circular por él
una corriente muy superior a la "esperada".

3.- Elegir los bornes donde se ha de conectar según la medida a realizar.

Para medida de tensiones continuas y alternas, conectar entre los bornes


“V/Ω/Hz” y “COM”. Para corrientes continuas y alternas conectar entre
los bornes “mA” y “COM”. ATENCIÓN: Para corrientes superiores a 200
mA sería necesario conectar entre los bornes “10A" y “COM”. Si se va a
medir una tensión o intensidad continua, es conveniente asegurarse de que
la colocación de los bornes es la correcta de acuerdo con el sentido de
circulación de la corriente (de + a -; el terminal positivo es rojo y el
negativo o común negro). En caso contrario, aparecerá un signo menos en
la pantalla. Para la medida de tensiones o intensidades alternas, la
colocación de los bornes es indiferente.

b) Tras conectar el aparato en el circuito:

4.- Si la medida en pantalla es menor que el límite de alguna de las escalas


inferiores, seleccionar la escala más baja posible para obtener la medida
más precisa.

10
Medida de resistencias

a) Ajuste del polímetro

1.- Situar el selector de modo de operación en la posición de medida de


resistencias y escoger una de las escalas posibles de medida. Si no se
conoce el orden de magnitud de la R a medir, escoger una cualquiera (no
hay peligro de avería). Conectar las puntas de prueba entre los bornes
“V/Ω/Hz” y “COM”.

2.- Conectar entre sí las dos puntas de prueba del polímetro. En estas
circunstancias, la lectura en el dial de resistencias debería ser 0 puesto que
la resistencia conectada es nula.

3.- Si la lectura no es exactamente cero, anotar el valor que aparezca (error


de cero) para poderlo restar a las medidas.

b) Lectura de la medida

4.- Conectar entre los dos terminales del polímetro la resistencia a medir,
asegurándose de que el contacto es correcto, y leer en el dial su valor.

ATENCION: si la resistencia a medir es grande (> 10 KΩ), evitar tocar


simultáneamente los dos terminales con las manos, pues el aparato mediría
la resistencia efectiva del paralelo formado por dicha resistencia y nuestro
propio cuerpo. Si R es pequeña, este efecto no produce un error apreciable.

5.- Si la medida en pantalla es menor que el límite de alguna de las escalas


inferiores, seleccionar la escala más baja posible para obtener la medida
más precisa. Si, por el contrario, la escala se satura, buscar una escala
mayor. ATENCION: cada vez que sea preciso cambiar de escala, es
necesario repetir el proceso de determinación del error de cero explicado en
el apartado anterior, puesto que el cero no es exactamente común a las
diversas escalas.

11

Das könnte Ihnen auch gefallen