Sie sind auf Seite 1von 4

Las construcciones identitarias musicales en la época de la Violencia.

Por Laura Lizeth Pinzón Yazo

Colombia ha sufrido transformaciones y cambios sociales frente a un pasado marcado por


violencia, desplazamientos, delincuencia y fenómenos que han afectado la vida de las personas a
lo largo de la historia. En el presente trabajo de investigación y proyecto de grado de l maestría en
musicología, se quiere traer a memoria los hechos históricos, políticos, culturales y sociales del
periodo de la “Violencia” comprendido entre 1948 a 1958 para reflexionar sobre la música y la
construcción identitaria generada debido a la difícil situación de la época. Este periodo se
caracterizó no solo por la crueldad con más de 200.000 muertos si no también por sus dramáticos
impactos sociales, económicos y políticos que impactaron toda una generación de personas. Se
produjo un cruel enfrentamiento entre los partidos liberales, conservadores y otras fuerzas políticas
de orientación comunista, con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, las intervenciones por el estado,
el desplazamiento y el intento de modernización que fracasó, da muestra de un diálogo unilateral
por el estado político y la sociedad, lo que pone en duda el protagonismo del arte en la Violencia
y si hubo o no una ausencia de identidad social en la música.

Jaime Cortés Polanía, en un estudio realizado en 2004, describe la vinculación de la música


expresado en el alma nacional durante la época de 1924 a 1938 basado en la colección de música
de Mundo al Día, un diario radial, muestra del nacionalismo y manifestaciones culturales en
Bogotá, su trabajo: “La música nacional popular colombiana en la colección Mundo al día (1924-
1938)” (Polanía, 2004), nos introduce a la realidad y transición de la década entre los años veinte
y treinta, presentando las declaraciones sociales elocuentes al realismo en el territorio colombiano.
Teniendo en cuenta como antecedente investigativo de Cortés, el presente trabajo busca vincular
la música como una construcción de identidad en la sociedad, relacionando el repertorio de
músicas populares durante la época de la Violencia, colección de músicas referenciadas en la tesis
de doctorado de Hugo Andrei Buitrago Trujillo llamado: “Consumos musicales y
representaciones sociales durante La Violencia en los Llanos orientales y Tolima (1942-1965)”
(Buitrago, 2018) , en el cual hace un recorrido de la historia y presenta una recopilación de
canciones populares relevantes de la época.

Teniendo en cuenta el contexto histórico de la época, esta investigación quiere acercarse a resolver
como pregunta principal: ¿Cuáles son las construcciones identitarias musicales en la época de la
Violencia?, conforme a la cultura y la sociedad ¿cúal es el papel de la música andina tradicional
frente al realismo de la época?. Para resolver estas premisas es importante abordar y definir
conceptos como: músicas populares1, músicas viajantes2, construcción identitaria musical, etc. y
ahondar sobre lenguaje musical, el desarrollo de consumo y cómo era la creación de obras durante
este periodo.

El trabajo de tesis de doctorado en estudios culturales de Oscar Hernández “Los mitos de la música
nacional poder y emoción en las músicas populares colombianas 1930-1960” (Hernández, 2004)
es una principal referencia de las emociones y el poder en la música en esta época, el trabajo de
Hernández, pretende resolver las prácticas y discursos que constituyen las músicas y la asociación
de éstas con la emoción, determinada como alegría o melancolía. De acuerdo con la tesis
nombrada, el presente trabajo busca conectar conceptos para definir las construcciones identitarias
de la época.

La Violencia mayormente se conoció debido a lo ocurrido en el Bogotazo y la muerte de Gaitán,


pero tal vez sólo fue uno de los acontecimientos que trajo la Violencia, y que probablemente no
fue el fenómeno más impactante como la muerte de miles de personas, ante esto se pretende
indagar sobre: ¿cúal es el papel de la cultura y arte frente a esta situación?. En este trabajo se piensa
poner en evidencia al campesino que manifestó sus emociones en el arte musical, teniendo como
base la investigación de Hernández y el catálogo de canciones de Buitrago.

Añadiendo otro concepto a profundizar es el de “músicas viajantes” nombrado en la tesis de


Buitrago (Buitrago, 2018), músicas extranjeras que recorrieron distintos territorios de Colombia
que a través de la radio era difundida. Estás músicas fueron “apropiadas”, dando origen a corridos
mexicanos y tangos argentinos “colombianizados”, poniendo como preguntas secundarias: ¿como

1
Gonzalez, Juan Pablo (1986.), Middleton, R (2002), entre otros.
2
Buitrago H, Andrei (2018)
fueron apropiadas estas músicas? y ¿es posible catalogar las músicas viajantes como
tradicionales?.

En esta investigación se quiere conocer la estética musical popular que se distribuye y a partir de
esto, analizar sobre el recibimiento de las músicas extranjeras y campesinas propias en los
territorios más afectados por la Violencia. Como objetivos, se propone realizar una recopilación
de músicas andinas tradicionales y músicas viajantes, escuchadas en las radios, difundidas o no
difundidas que hablaban de Violencia, y si no hablaban de esta temática ¿qué temáticas eran
presentadas?. Asi mismo, detallar sobre la construcción de identidad musical en la Violencia, sin
perder el objetivo principal, se debe tomar como estratégias un rastreo y estudio de trabajos
académicos, artículos, documentales, libros, etc, de distintas disciplinas que puedan aportar a la
indagación de esta investigación y por consiguiente dar un resultado analitíco musical con
influencias sociales, políticas, culturales y artísticas.

El trabajo de grado tiene como finalidad traer a la memoria una época con un antepasado afectado
por lo que tal vez se vive en la actualidad: violencia, desplazamientos, delincuencia, corrupción,
etc; esta investigación quiere destacar la importancia de la música y la forma que permite
comunicar emocionalmente, estética y musicalmente frente a los fenómenos que afectan a toda
una sociedad. Este estudio es un seguimiento histórico y etnográfico de investigación-creación,
basado en estudios investigativos, cinematográficos y documentales que pretende dar como
producto de creación un trabajo escrito y un videoclip documental que invite al público a
reflexionar e indagar sobre la realidad histórica y cultural que se debe tener presente para realizar
un cambio desde nuestras vidas en nuestra cultura.

Bibliografía
Cortés Polanía, J. (2004). La música nacional y popular colombiana en la colección mundo al día.
(1924-1938). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de https://search-ebscohost-
com.ezproxy.javeriana.edu.co/login.aspx?direct=true&db=cat01040a&AN=pujbc.754967&lang
=es&site=eds-live

Buitrago Trujillo, H. (2018) Un pandemónium de ridículas estridencias. Consumos musicales y


representaciones sociales durante La Violencia en los Llanos orientales y Tolima (1942-1965).
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Recuperado de
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000144
5993.

Hernández Salgar, O. A. (2014). Los mitos de la música nacional. Poder y emoción en las músicas
populares colombianas 1930-1960. Facultad de Ciencias Sociales. Recuperado de https://search-
ebscohost-
com.ezproxy.javeriana.edu.co/login.aspx?direct=true&db=ir00215a&AN=puj.10554.15410&lan
g=es&site=eds-live

Middleton, R. (1990). Studying popular music. Recuperado de https://search-ebscohost-


com.ezproxy.javeriana.edu.co/login.aspx?

Gonzalez, Juan Pablo. (1986) Hacia el Estudio Musicológico de la Música Popular


Latinoamericana. Revista Musical Chilena, 40(165), p.59-84. Consultado de
https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/13288/13563

Das könnte Ihnen auch gefallen