Sie sind auf Seite 1von 4

BITÁCORA – SEMANA 6

Apellidos y Nombres: Astucuri Guillén Ruanmarco Fecha de entrega:


14/05/19

1. Problematización del tema: (1pto.)

Al hablar de virtudes se habla de personas que quieran hacerse cargo de sus propias vidas
pero ¿con qué condiciones? O ¿son renovables?: las virtudes no se renuevan, salvo por
prácticas adoptadas en sociedades donde uno vive y confluye virtud/valor con
espacio/tiempo ¿La globalización puede generar virtudes? Este fenómeno ocasiona el
redireccionamiento de virtudes hacia el ámbito comercial, de la vida del negocio, algo que
Aristóteles veía como inferior porque la virtud solo la alcanzan los que saben y contemplan
teoría más práctica (personas que deliberan). Entonces ¿Cómo hacer al hombre, bueno?
Las respuestas dadas por las ciencias desde sus estudios vinculan conductas y rasgos
propios del ser humano, o rasgos compartidos con los animales, ¿la tecnociencia puede
hacer bueno al hombre? En última instancia, el mejoramiento humano muestra resultados a
través de avances tecnocientíficos al incluir dentro de sus proyectos las virtudes que nacen
consigo mismos, cualidades aprendidas, chips de buenas conductas.
En una ciudad homogénea no se puede practicar la virtud, el bien, ya que el espacio es
discontinuo. Entonces la práctica de la moral sería fácil pero ¿cómo practicarlo? ¿Ya no
sirve porque se presupone la misma idea para todos? Nos es más difícil pensar porque el
espacio social genera discontinuidad y en cambio en el espacio virtual no somos los
mismos al igual que en una sociedad o campos sociales más pequeños como sectas
religiosas… En la diferencias espacio temporales se generan también las virtudes y
perspectivas del bien distintas.
En la sociedad moderna se generan discursos sobre verdades alejadas unas de otras,
presentan las ideologías distintas razones que tratan de explicar y guiar a la sociedad por
caminos inconmensurables, por eso se da el problema de ¿cómo traer de vuelta las virtudes
morales aristotélicas en un contexto lleno de verdades distintas? Redefinir, repensar que la
práctica es el fin de la razón, pero las prácticas están dentro de órdenes narrativos que al
igual siguen siendo propias, individuales y, de esta manera me imagino diferente. Pero la
tradición moral abarca el aspecto narrativo.
En el proceso de formación de hábitos sucede que a veces no hay regularidad de
actividades porque saltan de un deseo a otro, porque no hay satisfacción constante,
entonces ¿con qué condiciones formar virtudes dónde no hay soportes comunitarios? No se
habla de la puntualidad, por ejemplo, porque forma parte de una funcionalidad al sistema
capitalista. Se generan hábitos en función de las necesidades capitalistas (que tiene la
característica de ser rápida)
La posmodernidad y sus discursos avivan las tendencias en las que el ser humano no puede
tomar una visión sustancialista de la moral, ahora uno se dirige según sus diferencias, según
las contingencias, relatividad, modelos aceptables y, entonces las virtudes se quedan sin
modelo, porque no hay cómo formar a las personas, pues se forman a sí mismas ¿se podrá
replantear las virtudes en un mundo contemporáneo que vive de la diferencia no
aprehensible según sus maneras de vivir moralmente? Viven más por el deseo que por la
razón. Si se deja las virtudes y el ideal de buena persona no significaría un olvido lo moral,
entonces ¿cómo recuperarlas? La preocupación por las capacidades humanas da el sentido
de qué capacidades pueden desarrollar. Se requiere encontrar rasgos comunes en todos: la
mortalidad, el cuerpo (como objeto cuando está inerte) –pero el cuerpo es político,
cultural–, el placer y dolor, la cognoscitividad, afiliación y humor.

2. Desarrollo (según lo planteado por el docente): (1pto.)

Las costumbres se moralizan por medio de las virtudes. La ética aristotélica es aristocrática
en el sentido moral ya que propone al hombre que se pueda gobernar (autarquía). Este
modelo es herencia de la cual no es para todos, los tipos de virtudes podrían variar y
también el tipo de hombre al cual se aplica. Kant llama autonomía al hombre que puede
legislar por sí mismo.
El hombre se hace bueno a través del hábito porque realiza bien su función propia (en el
sentido del pensar racional), la razón genera hábitos buenos y seres humanos buenos. La
virtud es selectivo y se encuentra entre dos extremos, determinados por la razón en
circunstancias dadas. El hombre bueno es producto de acciones pasadas y que busca la
autarquía y, es producto de la experiencia cómo el hombre se hace prudente ya que sumado
a la edad se puede decir que los jóvenes no son aptos para tomar decisiones políticas. Para
Aristóteles el objeto determina la razón y se da en la contingencia (circunstancias), en Kant
el objeto es determinado por la razón, no toma en cuenta las situaciones.
La ideología cristiana añade las virtudes como la esperanza, caridad, fe (teologales) a las
clásicas. Los vicios son los pecados. El sentido de la palabra virtud refería a que solo los
varones podían ser virtuosos, la mujer virtuosa era la casta y su contraposición, esto pasó a
formar parte del lenguaje sexual.
La virtud tiene que ser repensada, Kant en su etapa tardía, ser dignos de ser feliz respecto a
las leyes y esto moraliza la felicidad. El deber de la virtud es la propia perfección y el deber
de la felicidad se da en los demás, ambos tienen que hacerlos los individuos porque forma
parte de soportes empíricos asociados a lo colectivo. La virtud es la fortaleza moral de la
voluntad de un hombre en el cumplimiento de su deber (valentía).
El discurso de los valores, ética de los valores, parten de la obra de Kant. La modernidad
trata la fundamentación de la moral como subjetivismos, este fracaso de no ponerse de
acuerdo, por mantener distancia entre discursos de uno y otro distintos de los cuales no
establecen verdad y, estos problemas morales no tiene solución, por eso los discursos
ofrecen razones que son inconmensurables, por no llegar a acuerdos. El rescate de las
virtudes dentro del contexto contemporáneo es de difícil adecuación.
Para MacIntyre el establecimiento de la moral viene dada por la tradición, una identidad
social concreta está dentro de nosotros mismos como parte de una ciudad, una familia, una
profesión, etc., una nación. Ellas constituyen los datos previos de la vida de cada uno, el
punto de partida moral. Los fines personales no definen la práctica comunitaria y articular
los bienes personales con los comunitarios es complicado. Bienes externos y bienes
internos deben concordar con mi individualidad comunitaria (práctica) para generar el bien.
El mundo virtual exige rapidez en la experiencia. Actualmente no disponemos de hábitos
propiamente desligados del sistema capitalista, la formación de valores está supeditada al
diseño de funciones ligadas al ámbito laboral. Las dificultades se muestran cuando no se
puede formar si quiera una versión clásica de virtudes. Hay estudios que versan sobre el
requerimiento de rasgos comunes en los seres humanos para que como experiencias básicas
y universales formen correctamente las virtudes, bajo los presupuestos de la condición
humana, no aristotélica ni kantiana. Entonces la condición humana de filiación viene dada
por las relaciones entre individualidades, a partir de eso podría generarse las virtudes y en
este sentido es político porque sostienen la sociedad en convivencia justa (ético y político)

3. Búsqueda bibliográfica (Revisar artículos o libros donde pueda profundizar sobre el


tema se la semana. Incluir la referencia bibliográfica): (1pto.)

La ética de la virtud se dirige en primer lugar hacia la vida diaria, se orienta menos a las
estructuras e instituciones que a las personas, menos hacia las normas que los valores. Se
fija en las normas y reglas pero a partir de los valores y los ideales. Los grandes problemas
(violencia, injusticia, corrupción, etc.) se analizan a partir de la vida de uno y para
Aristóteles le jerarquía de los valores termina en la polis.
La moral, las virtudes son los criterios básicos de orientación para las decisiones sobre la
vida. Querer el mejor fin para la vida de uno depende de la virtud moral. Aparte de la
fundamentación metafísica los hombres tienen una experiencia de comunidad, tiene algo en
común y para poder establecer una comunidad humana de amistad, familia, asociación, etc.,
necesitan compartir valores. Pero en una cultura donde los valores son productos de cada
uno, corre el peligro de aceptar las normas de una cultura dominante. Hay un
distanciamiento entre orden social, político, económico.
El sujeto definido, por ejemplo, como autodefinido aymara tiene posicionado espacio-
temporalmente sus raíces históricas como arquetipos incaicos o movimientos indianistas.
Asimismo, ligado a estructuras formales que se fue insertando en el Estado, son devueltas
como políticas de gobierno que muchas veces no son reconocidos por los aymaras porque
pierden lazos de pertenencia. Los pueblos del altiplano reconstruyen su identidad en
función de lo que ellos llaman “costumbres” y, si bien se hace referencia a un grupo étnico
en particular, pues habrá complejidades porque, en definitiva el primer paso para conocerla
es mediante sus costumbres y apartir de ella entrar a temas como virtudes y fortalezas. Este
grupo étnico practican la virtud Sabiduría y Conocimiento, tal y como muestran estudios
cuantitativos con metodología de diseño correlacional, con técnicas como el inventario de
virtudes y fortalezas de Seligman.
Los parámetros de éxito en la participación de los sujetos en grupos varían según el tipo de
asociación. Los grupos son importantes para el bienestar individual: porque los logros de un
grupo afectan el sentido de bienestar de las personas que lo integran, porque los grupos son
importantes instrumentalmente para determinar eficiencia y recursos compartidos, porque
los grupos influyen en los valores y elecciones que cada uno persigue como capacidades
valiosas para ellos.
Participar exitosamente en una comunidad de significación tiene consecuencias en el
proceso de la constitución de la identidad de los individuos. Este desarrollo implica la
ampliación de la libertad porque genera reflexión y autocomprensión.
En contraposición al ejemplo presentado hay también crisis de educación de las familias, en
los colegios y la corrupción de funcionarios que nos obliga a crear costumbres nuevas,
redefinir la virtud. Ahora es la virtud la encargada de crear costumbres, la virtud entonces
es lo único que poseen los ciudadanos para combatir la corrupción y, este modo de ser
predispone al hombre a realizar su función en el mundo. El que busca el bien, sabe lo que
es el bien, caso contrario no lo buscaría. Sabemos lo que es la amistad por un buen amigo.
Si no encontramos buenos ejemplos para imitar, podemos por lo menos saber cómo no
debemos ser: corruptos, crueles, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Reyes A. (2008). Comunidades de significación como capacidades colectivas. Una revisión


comunitarista de Amartya Sen. Areté, XX, (1)

Leuridan J. (2015). La ética de las virtudes. Cultura, (29)

Sejas R. (2013). La virtud: Sabiduría y Conocimiento, y las virtud: Espiritualidad y


Trascendencia, de estudiantes identificados aymaras. Investigación Psicológica, (9)

Nota:
La bitácora deberá ser entregada el miércoles posterior a la clase de la semana. Los que
remitan fuera de fecha solo tendrán 1.5 puntos.
Se deberá remitir al email: polotzu@gmail.com, con el asunto: Apellido-Bitácora n°

Das könnte Ihnen auch gefallen