Sie sind auf Seite 1von 39

c 

 c
 

A pesar de que pasamos gran parte de nuestra vida recibiendo una educación, no
podemos considerar que tenemos un desarrollo integral óptimo. Muchas personas
reconocen que la escuela favorece al desarrollo del niño y espera ver resultados en su
aprendizaje; se considera que la edad ideal es a los 4 años pero a ésta edad solo se está
estimulando el desarrollo cognitivo, no dando la debida atención a los primeros años de
vida donde se empieza a desarrollar el niño.

La Educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus primeros años de vida (0-
4), ésta es una etapa muy importante en el desarrollo del niño, ya que se le puede
despertar sus habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se le puede enseñar a
ser autónomo y auténtico; que mas adelante le pueden servir para abrirse mundo por sí
solo.

En la U.H. FOVISSSTE de Orizaba, Veracruz, los niños menores de 4 años no están


recibiendo Educación Inicial, puesto que los padres de familia no se han dado cuenta de
la importancia tan grande que tiene; además de la cultura que se tiene, muchos padres
piensan que es mejor que su hijo este en casa cuidado por manos conocidas ( la mamá,
la abuelita, la tía, la comadre, etc..) que en una institución especializada, lo que provoca
que no sea considerada como una necesidad que el niño tiene.

A pesar de que existe un Programa Nacional de Educación Inicial, las Instituciones


encargadas de ofrecer éste servicio no han construido Centros donde se imparta
Educación Inicial de calidad y que esté al alcance de los padres dentro de la Unidad.

Un Centro de Educación Inicial es un lugar donde personal capacitado enseña a los


padres diferentes ejercicios de estimulación temprana motriz y psicológica en sus hijos
de 0 a 4 años, se les enseña también a observar las emociones del niño y a atender los
pequeños detalles que parecieran sin importancia puesto que en ésta etapa de su vida
todo influye en su desarrollo.

D 

La razón por la que nos interesa trabajar a cerca de ésta problemática, es por que
queremos conocer la demanda real de Educación Inicial que existe en la U.H
FOVISSSTE.

Es por eso, que éste trabajo surge ante la carencia de un Centro donde se imparta la
Educación Inicial en la UH FOVISSSTE, puesto que es importante que los niños
menores de 4 años reciban éste tipo de educación para mejorar su desarrollo físico,
sensorial y psicológico, básicamente.

Al tener un Centro de Educación Inicial, los niños tendrán los siguientes beneficios:

°V Se puede evitar que el niño sufra en sus años de primaria, secundaria y


bachillerato de un bajo déficit intelectual o físico.

°V Se desarrollan sus habilidades motrices, de creatividad, emocionales, sociales


°V Se puede estimular tempranamente no solo la parte motriz sino también la parte
psicológica y afectiva del niño

  

°V Conocer cuantos niños de 0 a 4 años hay en la U.H FOVISSSTE que asisten a


algún Centro de Educación Inicial.

°V Conocer las causas por las cuales los niños de 0 a 4 años de la U.H
FOVISSSTE, no asisten a algún Centro de Educación Inicial.

ß

El FOVISSSTE, es una unidad que fue construida hace 30 años, como apoyo a los
trabajadores de alguna dependencia del Estado, la mayor parte de las viviendas han sido
destinada para los maestros de los diferentes niveles de educación, seguido por los
doctores y enfermeras que trabajan en el Hospital ISSSTE, al igual que trabajadores de
Correos y Telégrafos, principalmente.

La Unidad cuenta con 353 viviendas que ofrecen todos los servicios necesarios, como
son drenaje, alumbrado público, agua potable, teléfono público, gas, servicio de basura,
un velador, calles pavimentadas, transporte colectivo, biblioteca, etc.

Tiene como límites el Cerro de Escamela, una avenida importante que es la


Circunvalación, la avenida de los Censos y un Rancho; se encuentra en el Noreste de la
Ciudad de Orizaba.

Dentro de la Unidad, la Secretaría de Educación Publica (SEP) decidió construir dos


escuelas, una primaria y un jardín de niños para que los niños que la habitan puedan
asistir.

De acuerdo a datos proporcionados por INEGI, la ciudad de Orizaba cuenta con 118,
593 habitantes de los cuales son 55,203 hombres y 63,369 mujeres; 9,763 son niños de
0 a 4 años de edad, distribuida de la siguiente manera:

EDAD TOTAL HOMBRE MUJER


0 AÑOS 1,866 963 903
1 AÑO 1,897 946 951
2 AÑOS 1,942 999 943
3 AÑOS 2,003 983 1,020
4 AÑOS 2,055 1,005 1,050
0-4 AÑOS 9,763 4,896 4,867

Sacando porcentajes, solo el 8.2% de la población total de Orizaba, son niños menores
de 4 años, de los cuales en la UH FOVISSSTE se encuentra a penas un 5% de la
población total de niños, sin embargo es necesario atenderlos de manera pertinente.
El nivel socioeconómico de la Unidad fue recopilado por medio de la encuesta
(APENDICE 1), donde pudimos observar que el ingreso promedio de la Unidad es de
$4,000 a $6,000 pesos mensuales aproximadamente, omitiendo las personas que no
sabían cuanto era el ingreso y las que no quisieron contestar. A continuación se
muestran os resultados en la Tabla No.1

Tabla1.

Pero no solo, el salario demuestra el nivel socioeconómico, ya que no solo los ingresos
lo demuestran, también se necesita conocer su grado de escolaridad, el tipo de trabajo
que desempeñan, entre otros puntos.

Por lo que podemos observar que los porcentajes del nivel de escolaridad, son variados,
para entenderlos mejor se muestra una grafica donde la mayoría de las personas cuentan
con Secundaria o Bachillerato como nivel mayor de escolaridad.

Tabla2.

Y 
  

° | 

Estamos acostumbrados a hablar de Educación Preescolar, Básica, Secundaria, Medio


Superior, Superior, Posgrado, etc. en donde asistimos desde los 4 años, sin embargo
estamos omitiendo una parte muy importante en el desarrollo de los niños, la Educación
Inicial.

La Educación Inicial es un programa nuevo que apenas está tomando fuerza en nuestro
país, México. De hecho hay muchas personas que aún no han escuchado sobre este
concepto; es por eso que en este marco teórico se pretende poner en claro el concepto, la
historia, finalidad y centros de EI, basándose en textos que fundamenten lo que será
expuesto a continuación.

° 
  |  

 

La Educación Inicial ha tenido distintos conceptos, sin embargo llevan una sola línea, la
de estudiar a niños pequeños, de 0 a 4 años. Considero que el concepto que mas se
acerca a mi opinión es la que Castillejo Brull, que dice que la Educación Inicial es ³la
educación primera y temprana que requiere de un tratamiento específico, porque estos
primeros años son decisivos y porque el niño es sencillamente eso, un niño en proceso
de maduración, de desarrollo y no un hombre pequeño´. Antes el niño era considerado
como un hombre pequeño, el cual tenia las misma obligaciones que un adulto, es decir,
desde muy pequeños se iban a trabajar y ayudaban a sostener económicamente su casa.

Esto ha cambiado poco a poco, porque se ha observado que el hombre requiere de un


tratamiento especializado durante sus primeros años (0-4 años), AMEI (Asociación
Mundial de Educación Infantil), en su programa describe a la Educación Inicial como
³una etapa fundamental en el proceso de desarrollo y formación de la personalidad... Se
puede afirmar que el niño comienza a aprender desde el momento de su concepción,
retroalimentando, su mundo interno de todo lo que recibe del exterior´ , al manejar la
personalidad estamos manejando gran parte de lo que significa ser hombre, puesto que
cada quien es distinto y por lo tanto se necesitan distintas formas de tratar y enseñar a
las personas.

Es por eso que, se puede considerar a la Educación Inicial como el servicio educativo
que se brinda a niños menores de cuatro años de edad, con el propósito de potencializar
su desarrollo integral, (entiendo al desarrollo como un proceso integral que estudia la
percepción, pensamiento, lengua, entre otros del ser humano y lo ve como una
interrelación entre unidades), en un ambiente educativo y afectivo, que le permitirá al
niño adquirir una cultura (habilidades, hábitos, valores), así como desarrollar su
autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.

Por lo que, la Educación Inicial es un derecho de los niños; se puede ver como una
oportunidad de los padres de familia para mejorar y/o enriquecer sus prácticas de
crianza y lograr una crianza de calidad, sin olvidar también el compromiso del personal
docente y de apoyo para cumplir con los propósitos que se hayan planeado.

Con la educación inicial se pretende garantizar un desarrollo armónico del niño menor
de cuatro años, para ello se cuenta con un programa pedagógico y su operación compete
a todos los adultos que se relacionan y ejercen una influencia en los menores, pueden
ser sus familiares o personal especializado en educación. Se brinda en dos modalidades:
escolarizada y no escolarizada .La escolarizada: se ofrece a través de los Centros de
Desarrollo Infantil (CENDI) donde se da atención a los hijos de madres trabajadoras de
núcleos urbanos. La modalidad no escolarizada que se maneja en el Instituto no requiere
de instalaciones, puesto que es un programa dirigido a la capacitación de padres y
madres para que eduquen adecuadamente a sus hijos, dicho programa se opera
esencialmente en comunidades rurales, urbano marginadas e indígenas.

°  || 

Por lo descrito anteriormente, se puede ver que la Educación Inicial tiene un nivel de
importancia muy grande, porque no solo intenta desarrollar la parte cognitiva del ser
humano, sino que intenta desarrollar las demás partes, (emocional, habilidades, valores)
las cuales, actualmente no han sido impulsadas.

Esta educación se inicia con el nacimiento, por lo tanto estamos hablando de niños
inmaduros (en distintas formas) que dependen de su madre totalmente, es por eso que la
Educación Inicial tiene como objetivo principal el estimular al niño para que su proceso
de maduración sea el más adecuado y se pueda adaptar a su nuevo ambiente, en donde
tendrá que enfrentarse con distintas situaciones, como es el proceso de socialización y
de educación, entre otros.

Otro punto importante de la Educación Inicial, es la estimulación ambiental, es decir,


desde el punto pedagógico, se dice que el hombre se va construyendo en su
personalidad al interactuar con el ambiente, y la educación que empieza a recibir, trata
de coordinar las influencias externas y las aprende a regularlas. Así que no solo
influirán en lo que el niño es, sino también se verán influidas la capacidad de ir
aprendiendo y progresando en su desarrollo.
A través de la Educación Inicial no solo se mejoran las capacidades de aprendizaje del
niño, sus hábitos de higiene, salud y alimentación, sino también la formación de valores,
actitudes de respeto, creatividad y responsabilidades en distintas tareas a lo largo de su
vida, que mas adelante veremos se verán reflejadas.

° 
 |  

 

AMEI, en su programa establece las finalidades de la Educación Inicial, estas son:

°V Impulsar influencias positivas para que se pueda determinar cómo será el futuro
adulto, futuras generaciones y futura sociedad, puesto que los primeros años de
vida del niño, ponen los cimientos para un crecimiento saludable donde se ve
influenciado por su entorno.

°V Evitar que el niño sufra de privaciones pasadas ya que se verá influenciadas a la


hora de que los déficit intelectuales o físicos se convierten en acumulados.

°V Remediar el problema evidente de la desigualdad de oportunidades, por medio


del cuidado y educación de los niños pequeños mediante una acción integrada

°V Complementar la educación recibida en el hogar.

°V Fomentar la igualdad de género

°V Aprovechar estos primeros años, porque no hay segunda oportunidad para la


infancia.

Juntando todo lo anterior, la finalidad principal es empezar a darle a los niños más
atención y priorizar sus primeros años de vida, tomando como columna vertebral al
desarrollo del niño para orientar el trato y la forma de interacción entre el educador y él.

°   | || 

°   

Para poder realizar nuestro trabajo, necesitamos establecer los indicadores necesarios
que sirvan como referencia en la comparación de los datos que obtendremos, nos
basaremos en los indicadores relacionados con los Servicios y Programas; tomando 4
indicadores de cobertura que son:

  . El porcentaje de niñas y niños matriculados por cada edad entre el
nacimiento y los cuatro años, en la U.H FOVISSSTE.

   Porcentaje de niños y niñas menores a cuatro años de edad con
experiencia en Educación Inicial.

  . El costo de la Educación Inicial, promedio anual para la familia,


comparado con un salario mínimo.
   . El porcentaje de madres y padres con conocimientos actualizados sobre
Educación Inicial.

 ß ßc

Como ya habíamos mencionado anteriormente, nuestro interés es conocer el porcentaje


de la población de niños de 0 a 4 años que asisten a un Centro de Educación Inicial, al
igual que las causas por la que no asisten, porque nuestro campo de trabajo está dirigido
a esta población, es así que decidimos delimitar el campo de investigación a la UH.
FOVISSSTE, ya que el realizarla a toda la Ciudad de Orizaba iba a ser muy difícil y nos
iba a tomar más tiempo.

Nos dedicamos a recopilar información bibliográfica sobre la Unidad al igual que de los
conceptos que manejamos, en éste caso la Educación Inicial. A partir de obtener éstos
datos pudimos determinar el porcentaje de la muestra que fue de un 25% del total de las
viviendas de la Unidad a las cuales se les aplicó una encuesta (APENDICE 1) y los
resultados obtenidos fueron los siguientes:

Al aplicar las encuestas nos pudimos percatar que dentro de la Unidad, existe un rango
de edades muy variable, sobresaliendo las personas que tienen entre 20 a 29 años, como
se muestra en la Tabla 3.

Consideramos que las personas que viven en la Unidad son jóvenes y en edad
reproductiva, por lo que la población infantil tiene probabilidad de seguir aumentando,
ampliando nuestro campo de trabajo. Sin embargo, también pudimos observar que el
40% de los encuestados son mayores de 40 años y algunos ya tienen nietos, a los cuales
ellos se encargan de cuidarlos porque los papas piensan que son mejor cuidados en casa,
pudiendo dificultar el establecimiento de un Centro de Educación Inicial en la zona.

Tabla 3

Otro dato importante que obtuvimos fue que la mayoría de los encuestados tienen hijos
o en su caso nietos, decidimos tomarlos en cuenta porque, como ya habíamos
mencionado, los están cuidando en casa, además de que habitan ahí. Tabla 4.

Tabla 4

Tabla 5

En la Tabla 5 se observa que las familias se están reduciendo, ya que el promedio de


hijos es de 1 a 2 hijos por familia, esto se debe a que la mayoría de los padres no tienen
tiempo de cuidar a sus hijos, además de que la situación económica de algunos no es la
más favorable para solventar los gastos que generan cada uno de éstos. Esto puede ser
favorable para nosotras como futuras Licenciadas en Intervención Educativa, puesto que
a pesar de que aún existe falta de información sobre la Educación Inicial, podremos
difundirla y crear una nueva cultura en torno a los niños para que los padres o futuros
padres lleven a sus hijos.
V
lVV

C VVt V VlV lV


V V  V V tV VVlV V  tjV V
l Vij V V it V VlV  V t VtV tVlV  V VVVV 
Vi V
Vl V VVVV 
VíVVtViti VV lV VVV  t V tVlV
  i V Vl V i Vt i V V i V iil
VV V Vt
Vti V  i V
t V VV  t V VlViliV VlV  V t V VVjV
 
Vl VlVVi it V V tV tV Vl Vt t V tt Vt V
t V VlV lVV V  VVVlV li VtVi V
 t t tV

lVV

 Vlt V  t V VlVtlVVt VVlV !V VlVtV VlV


 V t V tt VViV í Vl VVVlV i V iil
V V
i
VlV V íV  V"tV VlV i V  l
VlV ii
V#VlV
 i# VVVlV V VlVV

$ V tV tV V  t VVlV!


VV V VVti  VVV VlVi  V
VVij V V it 
V   Vl VVVlV i# V iilVVlVi t iV VtV
 VlV  ll V Vl V i V
Una vez analizada toda la información obtenida se englobaron las principales causas por
las cuales los niños no asisten a Centros que imparten Educación Inicial, descritas a
continuación:

°V NO conocen acerca de la importancia que tiene la Educación Inicial, puesto que


no se ha difundido la debida información y por lo tanto no la consideran
importante ni necesaria, además de que muchas personas argumentan que no
confiable por lo que prefieren dejar al niño con un familiar, en este caso el más
común son los abuelos.

°V Consideran que el llevar al niño a un Centro, les implicaría un gasto excesivo


que en muchos casos no están dispuestos a pagar.

°V La mayoría de las personas consideran que no hay personal capacitado para


atender a los niños puesto que en las Guarderías, por tener menos gastos
contratan personal que no tienen estudios en la materia, vocación o si tienen los
estudios no están titulados ni capacitados.

°V Aún hay personas que no se interesan por la educación de sus hijos, por lo que
no hay una participación constante de su parte, lo que genera que los primeros
años del niño se desaprovechen.

°V Otra causa encontrada fue que no se cuenta con un Centro de Educación Inicial
cercano, ya que los padres de familia por falta de tiempo no pueden llevarlos a
un Centro que se encuentre lejos.

c
c

Efectuando el análisis de la información recabada se concluye que la mayor parte de la


muestra analizada carece de la información necesaria sobre Educación Inicial por lo
cual se propone:

°V Implementar un programa difusión, donde se dé a conocer información necesaria


acerca de la Educación Inicial y su importancia, desde que la mujer está
embarazada, iniciándola por medio de los centros de salud; además de los
medios de comunicación como son la televisión local, radio, periódicos, otra
forma sería por medio de conferencias, platicas, seminarios a los padres y/o
futuros padres de familia.

°V Elaborar un proyecto de Animación Sociocultural donde se logre concientizar y


crear el interés en los padres de familia de la UH FOVISSSTE sobre la
importancia de la Educación Inicial y a partir de la información proporcionada,
logren ser capaces de organizarse y establecer un Centro de Educación Inicial.

°V Abrir un Centro de Educación Inicial donde se seleccione personal capacitado


que lo atienda, para poder ofrecer una Educación Inicial de Calidad la cual
cumpla con los requisitos establecidos y cumpla con los propósitos necesarios
para el buen funcionamiento de éste Centro Educativo.

››  
°V AMEI. Programa de formación continua en metodología y practica de la
educación infantil. Madrid, mecanograma, AMEI, 2000., enero de 2004

°V CASTILLEJO Brull, J.L.    



!
, Santillana, 1989, enero
de 2004

°V DOMINGUEZ PINO, Marta. 


  "#   " $$ "    

 " . La Habana. Edit. Pueblo y Educación, 2001, enero de 2004

°V INEGI, www.inegi.gob.mx, página Web, enero 2004

 

 

  

Hola; soy estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 304 de Orizaba, y


estoy realizando un proyecto para saber que tanto conocimiento tiene acerca de la
educación inicial. Le agradezco su cooperación y veracidad al responder éste
cuestionario.

Edad:______ Ocupación:___________________

Estado Civil:____________________ Sexo:_____

° ¿Cuál es su grado mas alto de escolaridad?

Primaria Secundaria Bachillerato

Profesionista sin título Profesionista titulado Maestría

Doctorado Otros____________________________

° ¿Cuánto es el ingreso mensual en su casa? (tomar en cuenta el ingreso que recibe su


pareja sí también trabaja)

No saben

Menos de $999 De $1000 a $3999 $10,000 a $14999

De $4000 a $5999 De $6000 a $9999 Más de $15000

° ¿Cuántas personas habitan en ésta vivienda?

1 a 3 personas 6 a 9 personas

4 a 6 personas Mas de 9 personas

° ¿Tiene hijos?

Sí No (pase a pregunta 9)
° ¿Cuántos hijos tiene? (Considere sí usted o su pareja está embarazada)

1 a 2 hijos 5 a 6 hijos

3 a 4 hijos Mas de 6 hijos

° ¿Cuáles son las edades de su (s) hijo(s)?

Aún no nace 3 a 6 años

0 a 12 meses 6 a 9 años

1 a 3 años 9 a 12 años Más de 12 años

° ¿Sus hijos, asisten a la escuela?

Sí No, porque no asisten al escuela______________

______________________________________ ________________________________
_______

° En caso de que los niños no asistan a la escuela, ¿Quién se encarga de cuidarlos?

______________________________________________________________________
_____________________________________________________________ _________
______________

° ¿Sabe en que consiste la Educación Inicial?

Sí (pase a la pregunta 11) No

Una breve definición sería que la Educación Inicial es la educación primera y temprana
que requiere de un tratamiento específico, porque estos primeros años son decisivos y
porque el niño esta en proceso de maduración y de desarrollo de su imaginación,
creatividad, habilidades.

° ¿Le gustaría conocer los beneficios que tienen los niños menores de 4 años al asistir a
una Institución que ofrezca Educación Inicial?

Sí (pase al número 12) No (pase a la pregunta 14)

° ¿Qué es lo que sabe de la Educación Inicial? Descríbalo brevemente

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________ ________________________
___________________________
°VV%l V Vl V ii VVlV i V iVlViiVlV i# V iilV :V
%  VV i V V t VV"tVV Vt VVi t tV VlV
 ll V lV i
VVVVlV  V  tVVili  VíiV/ V i l#i
V
Vtii 
VVlV  V VVVt#  VVt" ti ;VVV l tVlV   V
iV ViV V VíV l VV

°VV&'Vll V VllíVVVij VV V titi# V V VlV i# V


 iil &$ V"(V

))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))
))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))
))))))))))))))V

°VV&*"V  ti V V  i V í V V  tVlV i# V iilV V
tVi# (V

))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))
))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))
))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))
))))))))))))))V

+R%C%,V$-RV,.V M$-V/V,.VC--$R%C01V

2t V  i  V VlV V%VC V


V it V VCtt VM ii lV

1+
V333i i 4
V 5i V6V

C%, 7-VBll
V7VV i# Vi  tilVM i
V, till 
V898V VV

%MV$ V V i# V ti V Vt l íVV tiV VlV i# V
i  tilVM i
V #
V%M
V :::
V VV

; V

V



ß 

°V c c!c
c
°V """#$% &%
°V c  '"&c 
°V c ß"()!ß(
°V *
"'"!

°V c ""+#!,"#-
°V c ./ 0 ß"c.!
c
 
°V c  ß  "
$12ß 

 c

ß   ßß3c
ß 
&
c
c

PRONEPEes un Programa del Ministerio de Educación (MEC) que contribuye al


desarrollo integral de los niños y niñas, de 4 a 6 años, de los sectores más vulnerables
del país expuestos a un riesgo pedagógico.

El Programa llega con alternativas de Educación Preescolar, que favorecen al desarrollo


de las capacidades básicas y la estructuración del conocimiento integral y significativo
de niños y niñas, en los sectores más necesitados del país.

PRONEPE ha logrado fortalecer una propuesta pedagógica propia, que permite vincular
la enseñanza en valores con el desarrollo del pensamiento y formación de las destrezas,
habilidades y competencias que requiere desarrollar el niño en esta fase de su
formación, a partir de vivencias, juegos y experiencias significativas para él y su
entorno. Este proceso educativo permite que los niños y niñas de 5 a 6 años aprueben el
primer año de educación básica.

""4

El Gobierno Nacional, a través del Frente Social, en el año 1989, establece programas
no convencionales de atención a los niños y niñas menores de seis años de los sectores
urbano marginales y rurales del país, para lo cual crea el Fondo Nacional de Nutrición
Infantil, FONNIN, que financia el Programa de la Red Comunitaria de Desarrollo
Infantil.

Beneficio del cual participa el Programa Nacional del Educación Preescolar


implementando modalidades de educación no convencional de bajo costo y de gran
impacto, con la participación activa de la comunidad y sociedad civil, garantizando de
esta manera el desarrollo de los niños y niñas menores de seis años, objetivo principal
del Programa.

"54

La metodología de trabajo procura que las familias, comunidades y, especialmente, los


padres y madres de familia, participen en todo el proceso educativo de sus hijos, se den
tiempo para favorecer el desarrollo intelectual, la curiosidad, nuevos aprendizajes de sus
hijos y, fundamentalmente, facilitar el ingreso al segundo año de educación básica
superando las dificultades que, generalmente, enfrenta el niño al inicio de su año escolar
por falta de estimulación temprana.

El Programa tiene dos modalidades de atención:


D





Brinda educación correspondiente al 1er. año de
educación básica en donde no existe un jardín fiscal; propicia una adecuada articulación
metodológica con el 2do. año de educación básica.


 !"#

!!$
%
&'(6ß
78+#2Es una modalidad de
educación inicial, no formal, encaminada al desarrollo de las capacidades básicas, la
construcción de conocimientos significativos, al reconocimiento y el respeto de los
derechos infantiles. Los CRA pretenden llegar a la población más pobre con deciles de
pobreza 7 a 10, en zonas sin servicios básicos como: agua y alcantarillado o que sus
ingresos sean menores a 80 dólares mensuales.

Esta modalidad atiende a 3900 niños y niñas de ocho provincias: Carchi, Cotopaxi,
Loja, Esmeraldas, El Oro, Guayas, Tungurahua, Zamora.

""c 4

El programa tiene dos componentes:


D

%
! !"#

!!$
%
&'(4

Este componente tiene los siguientes objetivos:

°V Favorecer el desarrollo de los niños y niñas de 4 a 6 años y propiciar la


adquisición de destrezas que les preparen para el aprendizaje escolar;
°V Garantizar una unidad metodológica del ciclo inicial; y,
°V Detectar, prevenir y superar las dificultades que se presentan en el desarrollo
psicológico y socioafectivo de los niños y niñas.

Las actividades se dirigen a los niños y niñas, educadores comunitarios, padres de


familia, la comunidad y otras instituciones. Con los niños se trabaja en el desarrollo de
su expresión oral, escrita y musical mediante una serie de actividades de expresión
colectiva e individual, desarrollo de juegos libres, constructivos y lógico-matemáticos.
Los educadores comunitarios reciben capacitación sobre principios pedagógicos y
fundamentos conceptuales de la metodología constructiva, estrategias didácticas, y
evaluación y seguimiento a los niños.
La familia y la comunidad participan en talleres para la elaboración de material
didáctico, adecuación de los espacios físicos, capacitación y recolección trimestral de
material reutilizable.


!
)!!
%
&$!

!
*#
#
 



El educador parvulario-promotor participa en la selección de la ³madre comunitaria´ de


los centros atendidos. Los centros se comprometen a que los padres y madres de familia
de esas comunidades participen en los talleres para la elaboración del material didáctico
así como en la capacitación sobre metodología pedagógica constructiva.

El trabajo coordinado, con el Programa Operación Rescate Infantil (ORI), y el Programa


de Desarrollo Infantil (INNFA), busca complementar los servicios que brindan estas
instituciones con el fin de dar una atención integral a los niños y niñas y prepararlos
para su ingreso al segundo año de educación básica..

El número de centros ORI o PDI atendidos depende de la disponibilidad de personal.

4

Mediante Decreto Ejecutivo No. 195, promulgado en el Registro Oficial No. 65 de


noviembre 14 de 1988 se crea el Frente Social.

Mediante Decreto Ejecutivo No 954 de octubre 3 de 1989, se aprueba el Presupuesto


especial Fondo Nacional para la Nutrición y Protección de la población infantil
ecuatoriana ± FONNIN.

Mediante Decreto Ejecutivo 1040 del 31 de octubre de 1989, publicado en RO 311 del 9
de noviembre del mismo año, se aprueba el distributivo de gasto del presupuesto
especial del FONNIN, especificándose que el Programa Nacional del Educación
Preescolar Alternativa sea financiado por su operatividad.

A partir del 2 de diciembre de 1996, el Programa se separa administrativamente del


Programa Nuevo Rumbo Cultural y es integrado al Ministerio de Educación y Cultura,
con su propia estructura orgánico, recursos y funciones, mediante Decreto Ejecutivo
354 publicado en el Registro Oficial 89, de diciembre 16 de 1996.

.)"/4

Contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas, de 4 a 6 años, respetando su


crecimiento y aprendizaje natural y su individualidad, como entes sociales. Para hacerlo
se incorpora una activa participación de la familia y la comunidad, una eficiente
coordinación interinstitucional, un enfoque intercultural, el respeto y la utilización
racional del medio ambiente.

.)"/*5'4

°V Incorporar la participación directa de la familia, la comunidad y otros sectores


de la sociedad civil, para un adecuado funcionamiento de los centros infantiles y
para lograr el desarrollo integral de los niños.
°V Preparar la participación familiar, comunitaria y de otros sectores pobres del
campo y la ciudad, para el ingreso a la escuela, a través de modalidades
alternativas de educación.
°V Crear y fortalecer una identidad intercultural en los niños, cuya carencia afecta a
la formación y consolidación de su identidad personal.
°V Elevar el nivel de conciencia de la sociedad civil y del Estado ecuatoriano sobre
la educación preescolar, como única garantía para optimizar la educación básica.

4

Consolidar al PRONEPE como una institución de educación preescolar alternativa,


reconocida, con presencia a nivel nacional e internacional, potenciando la
coparticipación institucional, de la empresa privada, de la comunidad, de la familia y
sociedad civil en general.

4

Brindar educación de calidad a los sectores más pobres del país donde el Estado a través
de la educación formal no cubre, con alternativas de educación preescolar y
estimulación temprana; favoreciendo de esta manera el desarrollo de las capacidades
básicas y la construcción de conocimiento integral y significativo de los niños y niñas.

'4

"4
°V Niños y niñas de 4 a 6 años, de los sectores periférico y rural marginal en 21
provincias del país (excepto Galápagos), que por sus condiciones de vida, no
tienen acceso a jardines de infantes convencionales y que no desarrollan
armónicamente sus funciones básicas de acuerdo a su edad;
°V Niños y niñas que asisten a los centros del ORI y PDI que no ofrecen educación
preescolar;
°V Niños y niñas
con escasas
posibilidades
de contar con
un referente
cultural
propio, cuya
carencia
afecta a la
formación y
consolidación
de su
identidad
personal

"4

°V Ciudadanos
que por las
condiciones
del mercado
laboral, no
tienen acceso
a un empleo
formal ni a
una
formación
que les
permita
competir en el mercado laboral;
°V Familias que por sus condiciones socioeconómicas no han tenido posibilidades
de enviar a sus hijos e hijas a un centro preescolar y no pueden garantizar una
atención integral.

ß"5"' "*4

°V Niños y niñas de bajos recursos económicos que habitan en sectores urbanos


marginales y rurales del país donde no existen otros centros educativos del
Estado, zonas cuyos deciles de pobreza va de 6 a 10.
°V Niños y niñas sin acceso al jardín de infantes convencional y que no tienen el
estímulo necesario para desarrollar armónicamente sus funciones básicas, de
acuerdo a su edad.
°V Niños y niñas con escasas posibilidades de contar con un referente cultural
propio, cuya carencia afecta a la formación y consolidación de su identidad
personal.

ß."4

Se estima que en el país existen 422.598 niños y niñas de 4 a 6 años en situación de


vulnerabilidad sicopedagógica y de salud. En 1999, los beneficiarios directos del
PRONEPE fueron 31.062 niños y niñas; es decir, la cobertura del programa era cercana
al 7,4% de su población meta. De los niños y niñas beneficiarios, 18.027 pertenecen a
jardines integrados y el resto a centros del ORI y PDI.

' 9::; 9::< 9::+ 9::= 9::> 9:::


" 28.472 39.444 35.995 38.470 31.403 31.062
6#7
" 1.923 2.232 2.312 2.790 1.984 1.940
6 7

%4

 
"# . El programa no utiliza un mecanismo explícito de focalización. La
implantación de los jardines se hace de acuerdo a la disponibilidad de recursos
económicos y de personal. Actualmente, existen jardines en todas las provincias.

 " " Utilizando la estimación de la STFS (Geografía de la pobreza en el


Ecuador, 1996) de la incidencia de la pobreza en los cantones del país, se encuentra que
la tasa de cobertura del PRONEPE en el país es de alrededor del 5%; esto es, existe un
serio problema de exclusión. La cobertura es del 5% y 7% en los cantones con mayor
incidencia de la pobreza (quintiles 1 y 2, respectivamente). La cobertura es muy similar
(5%) en los cantones de menor concentración de pobreza (los más ricos). La presencia
del programa es mayor en la Amazonía y menor en la Costa.

ß"? *. ß." 6A


@ .'7



B"96CDA 0*.7 5,4
B"C 7,3
B"8 3,9
B"; 4,7
B"<6CDA *.7 5,3
ß" 3,4
 6,6
 5 11,0
"c5 <E8
'* 4

 " "#
"% ". No determinados. En 1999, el gasto en personal, cubierto por la
correspondiente partida presupuestaria del Ministerio de Educación y Cultura (MEC),
fue de aproximadamente S/. 9.000 millones (nueve mil millones de sucres).

|! 

# . No existe una evaluación de impacto. La oferta de educación
preescolar facilita potencialmente la participación laboral femenina; sin embargo,
tampoco hay estudios sobre dicho efecto.

 "La eficacia del programa está en peligro por la falta de personal debido, a
su vez, a las bajas remuneraciones y frágiles condiciones laborales que ofrece.

/ *"4

No se ha realizado. El programa prevé un seguimiento constante, para lo cual cuenta


con un manual. El proceso de seguimiento, sin embargo, no incluye pautas de
evaluación general del programa.

")4

Es un programa permanente del MEC desde 1990.

c*"$' "4

El financiamiento proviene en su totalidad del presupuesto general del Estado. En 1999,


la respectiva asignación fue de S/. 12.900 millones (doce mil novecientos millones de
sucres).

*"""4

El programa no opera con una planificación por metas. Los recursos se distribuyen de
acuerdo al monto asignado cada año. Los recursos no se entregan directamente a los
jardines integrados. El presupuesto cubre solamente el pago de personal y el costo de
los servicios básicos (luz, agua, teléfono). El presupuesto y su administración está a
cargo del Ministerio de Educación debido al proceso centralizador con que opera.

Debido a los problemas mencionados no existe una estimación de costos por


beneficiario real. Tampoco existe información sobre el monto de las contribuciones
comunitarias para cubrir los costos del local y su mantenimiento, alimentación y pago
de personal comunitario.

El programa cuenta con manuales de caracterización, realización, seguimiento y


evaluación, participación estudiantil, así como un documento que resume su propuesta
pedagógica.

&!
"!#
&
+&#
#
&+2 Limitado.

Mediante el Plan Anual de Inversión que está siendo ejecutado, hasta diciembre del
2001 se aumentará la cobertura a 10.000 niños y niñas más.
El Programa Nuestros Niños contempla, también, oportunidades para ello.

,#2 Baja: presupuesto limitado.

ß   FG % &%

El INNFA es un organismo privado, unitario y desconcentrado, cuya misión es


proponer, apoyar y ejecutar soluciones innovadoras a los problemas de niños,
adolescentes y familias ecuatorianas, en especial los grupos vulnerables y excluidos de
derechos, con la participación de ellos y la corresponsabilidad del estado, gobiernos
seccionales, sociedad civil y comunidad.

La gestión del INNFA se caracteriza por:

°V trabajar con métodos participativos sobre la base de un enfoque de universalidad


de derechos e integralidad;
°V brindar servicios de calidad que respondan a las demandas de la sociedad, en
especial de los grupos más vulnerables y excluidos de derechos;
°V coordinar con aliados la formulación de políticas de desarrollo para la niñez,
adolescencia y las familias ecuatorianas;
°V ser parte del Sistema Nacional descentralizado de Protección integral;
°V liderar y promover la conformación de redes sociales;
°V ampliar cobertura con otros actores desde la demanda local y con equidad
territorial;
°V gestionar recursos nacionales y extranjeros;
°V sistematizar sus procesos y apoyar iniciativas;
°V compartir sus modelos y metodologías de atención integral validados; y,
°V rendir y exigir cuentas.

""4
""4

"4

°V Naciones Unidas
°V UNICEF
°V PNUD
°V PMA
°V Plan Internacional
°V Visión Mundial
°V CAF
°V Agencia Adventista para el Desarrollo.

4

°V Municipios
°V Foro de la Niñez
°V Universidades y Escuelas
°V Organizaciones Comunitarias
°V Politécnica del Litoral
°V Iglesias
°V Prefecturas
°V Universidad Católica
°V Ministerios (Educación, Salud, Bienestar Social)
°V ASA
°V FUNAPACE
°V Programa Nuestros Niños
°V FENOVI
°V ESQUEL

"c/4

°V BELL SOUTH
°V MICROSOFT
°V AGIP OIL DEL ECUADOR
°V CEMEXPO
°V TOYOTA
°V AMERICAN AIRLINES
°V CONTINENTAL AIRLINES

Entre los programas de Atención del INNFA se encuentran el Programa de Desarrollo


Infantil (PDI) y el Programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH)

c

  

 % &c 

El PDI es un programa permanente del INNFA, iniciado en 1988, que tiene un papel
importante en un sistema de protección social: primero, proveen a niños/as de 0 a 6 años
en condiciones de pobreza la oportunidad de recibir cuidado, educación preescolar y
alimentación para que crezcan alegres, sanos, bien alimentados, con destrezas y
conocimientos de acuerdo a su edad; respetados por sus familias y por la sociedad; y,
segundo, dan a las madres con hijos/as pequeños la oportunidad de trabajar, tanto por la
disponibilidad de tiempo cuanto por la posibilidad de involucrarse en la operación
comunitaria de los centros. En situación de crisis, este tipo de programas cobra
importancia inmediata, en particular por su capacidad para garantizar una alimentación
mínima a los niños/as.

c*4

°V Universalizar la atención con calidad.


°V Garantizar el crecimiento y desarrollo integral.
°V Trabajar con participación y movilización ciudadana.
°V Promover alianzas estratégicas de la ciudadanía con organizaciones e
instituciones.
°V Establecer la rendición de cuentas en doble vía.

.)"/4

El objetivo general del programa es contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas
mediante:

°V cuidado diario en salud, nutrición y desarrollo psicosocial y recreación;


°V educación permanente y progresiva de los padres y madres de familia respecto
de sus hábitos de crianza y de la relación con sus hijos; y
°V desarrollo de conceptos de derechos y deberes en la relación padres/ hijos

"54
El programa ofrece sus servicios a través de los ³Centros de Desarrollo Infantil´ (CDI)
cogestionados con las comunidades concebidas como actores de su propio desarrollo.
Su oferta incluye recursos económicos para el equipamiento, mobiliario y material
didáctico, así como capacitación y asistencia técnica para el período de implantación y
funcionamiento de los centros; adicionalmente, cubre los costos mensuales de
funcionamiento: bonificación a las madres comunitarias, material fungible, recreación y
alimentación.

Un comité de familias elige a las madres comunitarias, quienes son personas de la


misma comunidad que reciben capacitación en nutrición, salud, desarrollo psicosocial y
recreación. Ellas son quienes se encargan del cuidado diario de los niños (8 horas
diarias 5 días a la semana). Los centros promueven, además, la cooperación
interinstitucional con ONG, iglesias, organizaciones populares y organismos
seccionales a los que el INNFA apoya técnica y financieramente. El PDI cuenta también
con un Programa de ³Comedores y Apoyo Escolar´ (CAE) para atender a niños/as de
familias pobres de 6 a 12 años de sectores urbanos.

4

Se trata de un programa permanente del INNFA que funciona desde 1988.

'4

El programa responde al mismo universo de población vulnerable que el ORI niños y


niñas desde los 6 meses hasta los 6 años de edad cuyas familias trabajan fuera del hogar
y no tienen acceso a cuidado diario adecuado o de calidad. Según las estimaciones del
SIISE, esta población potencial representa algo más de un millón de niños/as.

ß."4

El número de beneficiarios a inicios del año 2000 era de 38.000; es decir, el 4% de la


población meta nacional. Actualmente, 47.000 niños son atendidos en este sistema.

% "4

Mediante un modelo integral de desarrollo infantil, construido desde la gestión local y


de aplicación universal, para dar atención de calidad a niñas y niños, con énfasis en
nutrición, salud y educación inicial, con la participación de la Familia, la
corresponsabilidad del Estado y la Sociedad Civil, mediante la organización y
movilización ciudadana.

El PDI promueve la organización y movilización ciudadana a través de Comités


Ciudadanos Locales, para que realicen el diagnóstico de su realidad a partir de la
demanda, gestionen y cogestionen proyectos comunitarios para el desarrollo infantil,
con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y otros, impulsen la
conformación de la Red de Instituciones para la Infancia y direccionen sus servicios.

319 Comités Ciudadanos Locales han identificado a 155.000 familias en el diagnóstico


y, gestionan proyectos para 83.000 niñas y niños y 21.000 madres embarazadas y en
período de lactancia.
/4

°V Promoción y prevención de la salud.


°V Asistencia alimentaria y nutricional.
°V Educación Preescolar.
°V Cuidado diario en Centros de Desarrollo Infantil y Apoyo Escolar.
°V Capacitación y asistencia técnica.
°V Convenios de cooperación.

%4

La focalización combina criterios geográficos con formas individuales de selección. En


cuanto a los primeros, se privilegian los ámbitos territoriales con numerosa población de
menores de 6 años y alta incidencia de la pobreza. Se consideran también casos
específicos (por ejemplo, áreas en las cuales un gran número de madres trabajan como
jornaleras en la agroindustria). La selección individual se realiza mediante una matriz de
clasificación de clientes elaborada a partir de tipologías de familias usuarias y de
unidades de atención. Las variables incluidas en la matriz son:

°V niños/as desnutridos en la unidad de atención por grado de riesgo;


°V problemas familiares: alcoholismo, drogadicción, delincuencia y prostitución;
°V conformación familiar: madres que trabajan, madres jefes de hogar y de baja
escolaridad, niños que viven con otras personas;
°V características familiares: actividad productiva, migración, condición étnica,
condición de pobreza, demandas particulares de servicios;
°V entorno comunitario: existencia de organizaciones de primero y segundo grado,
capacidad de respuesta de estas organizaciones, liderazgo y movilización social.

La tipología de unidades de atención considera lo siguiente:

°V localización accesible a las madres;


°V dotación de servicios básicos y espacio mínimo;
°V facilidad para realizar actividades informativas, motivacionales y de
capacitación en los alrededores; y
°V existencia de otros servicios similares (por ejemplo, ORI o centros de ONG).

"4

Utilizando la estimación de la STFS (Geografía de la pobreza en el Ecuador, 1996) de la


incidencia de la pobreza en los cantones del país, se encuentra que la cobertura del
programa en los cantones de mayor incidencia de la pobreza (quintiles 1 y 2) es igual al
promedio nacional (algo más del 3%); esto es, no se observa una focalización clara
hacia las zonas más pobres. No obstante, dados sus criterios de selección, se puede
esperar que sus acciones se dirijan principalmente a la población pobre. En este sentido,
se trata de un programa con una alta subcobertura (significativo error de exclusión),
pero con baja inclusión de beneficiarios no pobres (limitado error de inclusión).

ß"? *.@ ß." 6A.'7



B"96CDA 0*.7 3,3
B"C 3,7
B"8 3,5
B"; 2,8
B"<6CDA *.7 4,4
ß" 3,4
 4,1
 5 2,1
c5 8E+

'* 4

 " "#
"% ":Bajos; representan el 2,5% del total.

 "  
!  & US$ 0,76 por día.

|! 

# : El impacto potencial del programa sobre el desarrollo humano de
los sectores (nutrición, salud, mejor aprendizaje y resultados educacionales) es
importante. El programa promueve, además, el empleo en las comunidades atendidas:
genera empleos directos (madres comunitarias) y, si bien no hay estudios que lo
confirmen, es probable que los centros de cuidado infantil tengan un efecto positivo
sobre la participación laboral femenina.

 ": Debido al requerimiento de que cada familia participante contribuya con
un monto mensual (S/. 10.000 en 1999), es probable que el programa excluya a los
hogares en extrema pobreza.

")4

Es un programa permanente del INNFA desde 1988.

c*"$' "4

Se financia con fondos propios del INNFA. El presupuesto para 1999 fue de S/. 86,2
mil millones, de los cuales S/. 83,8 mil millones correspondían a la operación y S/. 2,3
mil millones a la administración.

*"""4

El INNFA ha desarrollado una buena capacidad de gestión y tiene cobertura nacional.


El PDI cuenta con instrumentos técnicos para el diseño y la gestión consolidados
durante más de 10 años de funcionamiento: parámetros de calidad de los centros,
manual completo para focalización, guías de implantación, administración,
alimentación, etc.

&!
"!#
&
+&#
#
&+2 Esta planificada una ampliación de
la cobertura a 200.000 niños mediante el Programa Nuestros Niños.
&!

&"
*

+!2 Potencialmente alta debido a la
capacidad existente y estabilidad del programa. El financiamiento del INNFA proviene
de las Leyes No. 04 y 92 que le otorgan recursos provenientes de las aduanas; esto es,
no están sujetos a los recortes del presupuesto social del gobierno central.

c

ß
ß ß
( !ß(

El Programa Creciendo con Nuestros Hijos es una nueva modalidad de desarrollo


integral para niñas y niños menores de 6 años, el Programa prepara sistemáticamente a
sus familias, para que éstas realicen de manera permanente acciones educativas
estimuladoras del desarrollo de sus hijos. Creciendo con Nuestros Hijos privilegia y
promueve la participación de los barrios y comunidades en estos procesos.

.)"/4

°V Lograr el máximo desarrollo posible de las potencialidades niñas y niños


menores de 6 años en las áreas: intelectual, lenguaje, socio-afectivo y
psicomotríz.
°V Preparar a las familias para que realicen acciones educativas estimulatorias del
desarrollo de sus hijos, brindándoles nuevos conocimientos en prácticas de
crianza y vida familiar saludable.
°V Generar procesalmente niveles de cogestión comunitaria en las localidades,
impulsando acciones de movilización social para lograr el ejercicio de los
derechos de las niñas y niños menores de seis años.

"54

Para el CNH el niño es el eje del proceso educativo, la educadora INNFA-CNH es la


orientadora de las actividades pedagógicas y las madres y padres de familia los
ejecutores permanentes de las acciones educativas para lograr el desarrollo de sus hijos
e hijas. Para lograr los objetivos del Programa se manejan las siguientes estrategias:

 $ "
 #
'# %( 
" & es el proceso mediante el cual lo
pobladores y dirigentes de barrios y comunidades gradualmente se apoderan del
Programa Creciendo con Nuestros Hijos, lo asumen como propio; para ello se organizan
grupos cogestores en cada localidad donde intervenimos, conformados por dirigentes y
pobladores que se interesan y organizan para propiciar acciones que logren la
concreción de los derechos de los niños y niñas menores de 6 años. Los grupos
cogestores son espacios de dirección colectiva del Programa con la Comunidad, sus
miembros planifican e implementan todas las acciones que sean necesarias para
garantizar un desarrollo integral de sus hijos más pequeños.

|  
!# de acuerdo con la edad de los niños, el Programa Creciendo con
Nuestros Hijos tiene dos modalidades de atención:

ƒ
!-
-"#. Se realiza con las niñas y niños de 0 a 2 años de edad y sus
familias. En este caso, se orientan las actividades a la familia directamente en el hogar.

ƒ
!-
"&#. Se ejecuta con las niñas y niños de 2 a 6 años y sus familias, los
cuales se los organiza por grupos de la misma edad ( por año de vida ).
Para constar el adecuado cumplimiento de las actividades por parte de las madres,
padres o la persona encargada del cuidado y crianza, la educadora realiza visitas de
seguimiento en los hogares y refuerza las orientaciones de acuerdo a las necesidades

c
ß3
ß% !


"")"4

Ministerio de Bienestar Social (MBS)

.)"/4

El objetivo general del programa es contribuir al desarrollo integral de los niños/as


menores de 6 años, mediante la participación y movilización social, la puesta en marcha
de nuevas formas de coordinación interinstitucional y la canalización prioritaria de
inversiones. Contempla tres componentes:

 "$"4

Se propone:

°V contribuir a mejorar el estado nutricional de los niños/as que asisten a los


centros; y
°V detectar con oportunidad las alteraciones en el crecimiento de los niños, a fin de
adoptar los correctivos necesarios.

La atención parte de la práctica cotidiana de las mujeres de los sectores marginales


urbanos y rurales, para potenciarla, enriquecerla y adaptarla a las condiciones
particulares de las unidades de atención. Las acciones contribuyen al normal
crecimiento de los niños a través de una adecuada alimentación, el control del
crecimiento y la educación alimentaria nutricional. Para que las acciones alimentarias
tengan el resultado esperado se busca garantizar una atención integral al niño, lo que
supone que las acciones de nutrición no estén desvinculadas de aquellas de desarrollo
psico-socio-afectivo, higiene y salud.

*!!'"/4

Se propone:

°V favorecer, mediante una estimulación adecuada, el desarrollo normal de los


niños/as en cada etapa evolutiva y propiciar la adquisición de destrezas que los
preparen para el aprendizaje escolar; y
°V detectar, prevenir y superar, a nivel primario, la aparición de alteraciones y
retrasos en el desarrollo psicológico y socio-afectivo de los niños.

Las acciones parten de una perspectiva integral que busca el desarrollo intelectual,
sensorial, motriz, verbal y socio afectivo. El desarrollo psico-socio-afectivo es un
proceso gradual y continuo que permite la maduración armónica de las funciones del
niño. Es el producto de la interrelación de las potencialidades propias de cada niño y de
los estímulos que recibe de su entorno. Es necesario, por lo tanto, organizar actividades
que tengan una influencia múltiple en el desarrollo del niño. Todos los recursos se
emplean para facilitar al niño una evolución sana en lo físico, lo psicológico y lo social.
La propuesta metodológica considera tres situaciones:

5. las deficiencias sensoriales (auditivas, visuales, verbales y motoras);

6. los retrasos en el desarrollo (graves y moderados); y

7. las malformaciones visibles de partes del cuerpo (globales, de la cabeza, del rostro, de
las extremidades, etc.).



Este componente busca:

°V contribuir a mejorar el estado de salud de los niños/as menores de 6 años que


asisten a los ³Centros comunitarios de desarrollo infantil´ mediante acciones de
promoción y prevención de salud; y
°V detectar con oportunidad las enfermedades más comunes de los niños/as y
realizar acciones en primeros auxilios.

Estas acciones, a su vez, permiten a las madres comunitarias y a la familia realizar la


intervención inmediata. El componente coordina con el Ministerio de Salud.

Las fases que desarrolla el programa para la implantación de un centro son las
siguientes:

°V campaña de promoción;
°V negociación con la comunidad;
°V legalización del compromiso que siempre se hace con organizaciones
jurídicamente establecidas;
°V entrega a las organizaciones de asistencia técnica y recursos para la atención a
los niños, alimentación, equipamiento, capacitación (tanto a las organizaciones
como a la madre comunitaria encargada del centro). La información de
seguimiento se centraliza en una base de datos en Quito.

4

El ORI es un programa permanente del Ministerio de Bienestar Social que se inició en


1989 con el nombre de ³Red Comunitaria para el Desarrollo Infantil´. Desde 1994 se
convirtió en unidad ejecutora con su actual nombre.

'4

Hasta 1999 el programa ha cubierto, en sectores urbano-marginales y rurales de todo el


país, a menores de 6 años en condiciones de pobreza y que presentan situaciones de
riesgo nutricional, de salud y desarrollo psicopedagógico. Estas situaciones incluyen:

°V permanecer abandonados la mayor parte del día, encerrados en sus hogares o


expuestos a los peligros de la calle;
°V escasa o ninguna seguridad alimentaria en sus hogares y riesgo de desnutrición;
°V limitados estímulos en su ambiente familiar y comunitario para asegurar el
desarrollo armónico de sus funciones básicas de acuerdo a su edad; y
°V escasas posibilidades de contar con un referente cultural propio que contribuya a
su formación y consolidación de su identidad personal.

El programa tiene previsto, a partir de julio de 1999, ampliar su cobertura a niños/as en


condiciones de pobreza que hayan sido abandonados (menores de 10 años) o sufran de
discapacidades (menores de 17 años).

ß."4

La cobertura del programa durante el año 2000 llegó a 53.469 niños, lo que representa
una cobertura del 4,4% de la población meta (1.220.340 niños menores de 6 años que
viven en condiciones de pobreza). El programa tiene previsto ampliar su cobertura a un
total de 120.000 niños/as en el marco del recientemente creado Programa Nuestros
Niños

%4

El número de niños/as atendidos anualmente depende del presupuesto asignado por el


gobierno al programa. La asignación presupuestaria anual se distribuye
proporcionalmente a cada provincia según la estimación de la incidencia de la
desnutrición realizada a partir de la encuesta DANS (antiguo CONADE y MSP). En
cada provincia, los recursos se asignan a las parroquias según el mapa de pobreza de la
antigua STFS (1996).

"4

Utilizando la estimación de la STFS (Geografía de la pobreza en el Ecuador, 1996) de la


incidencia de la pobreza en los cantones del país, se encuentra que la cobertura del
programa en 1999 en el 40% de cantones con mayor incidencia de la pobreza, si bien es
mayor al promedio nacional, es baja (véase el cuadro siguiente). Dados los criterios de
selección individual que utiliza el programa, su atención se dirige principalmente a la
población pobre. En este sentido, se trata de un programa con una alta subcobertura
(elevado error de exclusión), pero con baja inclusión de no pobres (limitado error de
inclusión).

ß"? *.@ ß." 6A.'7




B"96CDA 0*.7 10,0
B"C 5,6
B"8 4,2
B"; 3,3
B"<6CDA *.7 3,8
ß" 3,7
 5,2
 5 10,0
c5 ;E>

'* 4

 " "#
"% "& Bajos; en 1999 sumaron S/. 7.000 millones equivalentes al
8,2% del presupuesto total del programa (S/. 85.400 millones).

|! 
& El programa tiene una importancia potencial grande al proporcionar de
forma dirigida nutrientes a grupos vulnerables, con efectos positivos de largo plazo
sobre el desarrollo humano (salud, mejor aprendizaje y resultados educacionales). De
forma directa, el programa genera empleos para madres de la comunidad.

 "& Debido a las limitaciones presupuestarias, las raciones alimenticias son
insuficientes para cubrir las necesidades nutricionales de los niños/as. Las porciones
tenían un costo de S/. 4.000 sucres (US$ 0,40) diarios por niño/a y cubren menos de la
mitad de los requerimientos nutricionales esperados. El PDI del INNFA entrega
raciones con el doble de contenido nutricional por niño. El funcionamiento de muchos
centros se ha visto afectado por la alta rotación de su personal.

/ *"4

A pesar de ser un programa de larga trayectoria, aún no se ha realizado una evaluación


de impacto.

")4

Se trata de un programa permanente del Ministerio de Bienestar Social, que está sujeto a
las variaciones en las asignaciones presupuestarias.

c*"$' "4

Los recursos del ORI provienen del presupuesto del Estado. En 1999, su presupuesto
anual ascendió a S/. 85.394.805.

*"""4

El ORI, como unidad ejecutora, tiene autonomía técnica, administrativa y financiera


respecto al MBS. Sin embargo, en la contratación de personal siempre ha pesado la
asignación de cuotas políticas. La continuidad de su acción se ha visto afectada por la
alta rotación del personal debido a los cambios de gobierno. La demora en la entrega de
los fondos por parte del gobierno ha sido una frecuente causa de paralización de los
servicios en los centros en los cuales la comunidad no está en capacidad de cubrir las
necesidades. Durante 1999, sin embargo, los servicios no se vieron interrumpidos. La
adecuación de locales deficientes ha dependido de la disponibilidad de recursos.

El programa ha realizado acuerdos con el INNFA (PDI) para distribuir coordinadamente


los centros de atención en el país; sin embargo, la distribución geográfica acordada no
siempre ha sido respetada por las partes. El programa colabora también con el
PRONEPE en cuanto al aprestamiento escolar de los niños de 4 a 6 años. El trabajo con
el MSP ha sido especialmente difícil: pese a los convenios de cooperación no hay una
buena coordinación y falta personal de salud que atienda a los niños del programa.

&!
"!#
&
+&#
#
&+2Está prevista mediante el Programa
Nuestros Niños.

&!

&"
*

+!2 Existe cierta capacidad instalada sin
uso²centros que han dejado de operar por falta de presupuesto²que podría ponerse en
marcha en un tiempo relativamente corto.

,#2Moderada: los continuos recortes de presupuesto han causado una


progresiva reducción de su cobertura. En 1999, según el Departamento Financiero del
ORI, el programa tenía un déficit. Esta limitación se subsanaría eventualmente a través
del Programa ³Nuestros Niños´.

c

 ß3
 
 +F!
,
F-

"")"4

Ministerio de Bienestar Social (MBS)

.)"/4

El objetivo general del programa es mejorar el crecimiento y desarrollo de los niños/as


menores de 6 años en situación de pobreza mediante el desarrollo de mecanismos e
incentivos que apoyen las estrategias del gobierno en materia de atención infantil y
permitan una mayor participación de la sociedad civil en el financiamiento, ejecución y
supervisión de acciones en el sector. El programa se orienta, en gran medida, a
fortalecer las acciones de cuidado infantil y nutrición existentes, en particular aquellas
del ORI del MBS, del PDI del INNFA y del PRONEPE del MEC. Contempla tres
componentes:

) "/H""2

ƒ|" #
   )#  "   La estrategia para mejorar la calidad de los
servicios parte de un marco de referencia de estándares básicos de calidad, con el objeto
de mejorar los servicios en los centros de cuidado diario; para ello se elaborarán
indicadores que sustenten un sistema de seguimiento y evaluación de impacto.

ƒ   
 Financiamiento de actividades de capacitación de padres, madres
comunitarias, miembros de los comités de gestión de los centros, facilitadores, técnicos
operativos, directivos y maestras parvularias.

ƒ|  
 #  "     
*)  "'  % "
Financiamiento de actividades para la elaboración de materiales de refuerzo que
acompañen las acciones de capacitación, paquetes básicos de material didáctico y
recreativo para los centros.
ƒ + 
 
! " !,"  Financiamiento de la adecuación y
equipamiento de centros de cuidado existentes, con énfasis en dotación de servicios
sanitarios, tratamiento adecuado de residuos y cerramientos para la seguridad de los
niños.

 *."2

El Programa cuenta con un fondo especial mediante el cual se financiarán propuestas de


ampliación de la cobertura que presenten entidades de los sectores público y privado,
organizaciones no gubernamentales y sociedad civil interesadas en:

°V prestar servicios de atención infantil,


°V realizar campañas para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del
cuidado infantil, y
°V apoyar a las familias en la adecuada atención a sus hijos.

%" """2""*?..

Se financiarán actividades dirigidas a:

°V reestructurar y ampliar la composición del Consejo Nacional del Menor como


órgano encargado de formular las políticas para el sector;
°V poner en marcha un sistema de seguimiento y evaluación y mejorar los sistemas
de información y estadísticas (incluyendo aquellos del ORI, INNFA y
PRONEPE);
°V establecer nuevos sistemas de presupuestación, administración financiera y gasto
para el sector (reordenar cuentas, capacitar a los funcionarios, contratar auditores
externos, dotar de equipos informáticos);
°V estimular las contribuciones de las ONG y gobiernos municipales para el
financiamiento de nuevos proyectos; y
°V establecer fondos de mantenimiento y administración en los centros de atención.

"/.

Financiamiento de consultorías para desarrollar un mecanismo de incentivos que


complemente el sistema de evaluación y motive el mejor rendimiento de los principales
actores en el sector.

"$*/.

Estudios sobre:

°V las razones de expulsión de niños y adolescentes;


°V percepción de problemas y opciones de solución según las familias, escuelas,
municipalidad, iglesias, etc.
°V evaluación de las metodologías utilizadas y su impacto. Adicionalmente, se
elaborará un programa específico de atención integral a los niños/as de 6 a 18
años.
El Programa en sí mismo no ejecuta acciones ni provee servicios directamente; sus
funciones son el financiamiento y asistencia técnica. Opera mediante dos modalidades.
La primera consiste en apoyar a los centros existentes del ORI, INNFA y PRONEPE en
acciones de rehabilitación de infraestructura de sus centros, capacitación de madres
comunitarias y fortalecimiento institucional mediante la capacitación de sus técnicos. La
segunda es un mecanismo de subasta o concurso nacional dirigido a financiar nuevas y
distintas formas de atención a la infancia. Se busca financiar a una variedad de
organizaciones que brinden distintos tipos de servicios, incluyendo: alimentación;
empleo y capacitación de personal comunitario; materiales y juegos didácticos; talleres
de estimulación y aprestamiento; transporte; atención de salud y medicinas; asistencia
técnica y seguimiento a las organizaciones comunitarias, municipios y ONG
participantes. Se da prioridad a aquellos proyectos que amplíen la cobertura en las zonas
rurales, trabajen con poblaciones pobres y vulnerables, y planteen la coparticipación de
organizaciones comunitarias o municipios.

4

El Proyecto inició sus actividades a raíz del primer desembolso del BID, en abril de
1999, aunque el convenio de préstamo fue firmado en noviembre de 1998. Tiene una
duración prevista de 4 años desde la fecha de la firma; esto es, hasta noviembre del
2002.

'4

El programa da prioridad a la población más pobre del campo y de las ciudades (véase
la operacionalización en los mecanismos de focalización).

ß."4

Se estima que existen en el país aproximadamente 1.220.340 niños/as menores de 5


años en riesgo de desnutrición. Los programas existentes (PDI -INNFA y ORI)
benefician a 115.000 niños (8% de la población vulnerable). El Proyecto ampliará los
beneficios de estos y otros programas a aproximadamente 200.000 niños/as más. Es
decir, se propone cubrir a un total de 320.000 niños/as a través de todos los programas.

%4

Se prevén tres criterios de focalización:

°V participación de los centros de desarrollo infantil existentes (ORI, INNFA y


PRONEPE) que cumplan con los requisitos establecidos por el programa;
°V ampliación de la cobertura actual a través de la selección de las mejores
propuestas de acción en las parroquias que se encuentren en los deciles de
pobreza 7 a 10 en las zonas rurales y 8 a 10, en las zonas urbanas, según el
³mapa de pobreza´ de ODEPLAN (1999); y
°V atención a los niños/as en situaciones especialmente vulnerable (p. ej., hijos/as
de adolescentes, presos, prostitutas, drogadictos, enfermos de SIDA, etc.).

Para ser elegibles, los centros de cuidado diario infantil existentes (ORI, INNFA y
PRONEPE) deben cumplir con los siguientes requisitos: garantizar el uso del local por
un mínimo de 3 años, contar con agua potable, atender por un período de 11 meses al
año (en el caso del PRONEPE, 8 meses al año), contar con una asistencia mínima del
80%, no exhibir situaciones de maltrato, y contar con mecanismos de seguimiento
individual de los niños.

'* 4

 "  
!  : entre US$ 296 y US$ 400 por niño/a al año, dependiendo del
tipo de atención.

 " "#
"% ": Bajos: 5,8% del presupuesto total.

")4

A fin de 1999, el programa había elaborado los siguientes productos:

°V reglamentos y mecanismos de funcionamiento para las subastas;


°V criterios de elegibilidad de organizaciones ejecutoras y centros infantiles; y
°V requisitos para las modalidades de atención integral alternativa para niños
menores de 6 años. Aún no inicia la etapa de financiamiento de propuestas.

c*"$' "4

Presupuesto del Programa ³Nuestros niños´ por rubros, según fuentes de financiamiento
(en miles de US$).

ß"5   " A


 " 2.888 2.888 5,8
) 12.095 12.095 24,2
 *." 24.097 1.654 25.751 51,5
%" """ 4.720 4.720 9,4
%cc6I7 750 750 1,5
ß"% 450 3.346 3.796 7,6
" ;<2DDD <2DDD <D2DDD
A 90% 10% 100% 100%

"..

Cuenta con financiamiento para 4 años. Se prevé su ampliación vía nuevos créditos.

c


   
ß ß
ß
 c
J!c
 

"":

PROANDES recoge los acuerdos asumidos por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela, en el foro sobre la pobreza en América Latina y el Caribe, realizado en
1988; donde se reconoció que el 40 por ciento (170 millones de personas) viven en el
área en condiciones de pobreza. La tasa poblacional de crecimiento del Ecuador es de
alrededor del 2.8 por ciento, lo que determina una estructura poblacional predominante
joven, donde el 40 por ciento de la población tiene entre 0 y 14 años. Más de 55 por
ciento vive en las ciudades o en cabeceras contonales con una pobreza generalizada en
más de la mitad de habitantes del país. La mitad de la población ecuatoriana vive en
condiciones de pobreza con un índice de indigencia del 33 por ciento concentrado en el
campo pero con un agravamiento de la situación de los sectores cada vez más crecientes
de las ciudades. Las comunidades indígenas (más de 2.5 millones de personas y las de
origen africano, sufren procesos discriminatorios y de aislamiento de los servicios
básicos inadecuadamente organizados por el Estado. La pobreza se manifiesta en tasas
de mortalidad de las madres por poca atención profesional del parto; desnutrición
infantil, bajo cubrimiento educativo para menores de 5 años, baja cobertura y calidad
educativa primaria, marginación de la mujer y problemas de ingresos familiares y
saneamiento ambiental.

.)"/4

Contribuir a las políticas gubernamentales de pago de la deuda social mediante un


proceso de movilización social y participación comunitaria para atender los sectores de
pobreza, especialmente niños y mujeres de población indígena de la sierra y población
afroecuatoriana de la costa. Apoyar las zonas rurales por la pobreza con acciones de
carácter integral para propiciar la supervivencia el desarrollo del niño y la mujer.

K".)4

El programa atiende integralmente problemáticas materno infantiles en salud, nutrición,


desarrollo infantil, educación, alfabetización, suministro de agua y saneamiento y
mejora de ingresos con estrategias de movilización social y participación comunitaria.

c..)"/4

PROANDES concentra sus acciones en las provincias más pobres de la sierra: Cañar,
Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura y Azuay y de la Costa, Esmeraldas, atendiendo a
niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y lactantes de sectores rurales, indígenas
y afroecuatorianos.

"54

Desde 1990 se ha mejorado la estructura organizativa del programa con 2 oficiales de


PROANDES que asisten técnicamente, coordinan actividades de UNICEF, Gobierno,
ONG's y organizaciones de base. Se han conformado comités a diferentes niveles:
Ejecutivo Central con presencia Ministerial de salud, educación, bienestar social y el
director del Consejo Nacional de Desarrollo CONADE, a fin de suministrar apoyo
político y técnico; el Comité Técnico Central tiene un carácter normativo de
seguimiento y evaluación, comités intersectoriales provinciales programan, ejecutan,
supervisan y evalúan el trabajo de terreno: Los comités locales de desarrollo nuclean a
las bases con funciones de ejecución e información a la comunidad en general y la
población beneficiaria en particular.

 4

El proyecto inició con recursos del comité español PROUNICEF, ha recibido el apoyo
de otras agencias de cooperación externa como el PNUD, OIT.

ß*"4

A los estamentos técnicos de PROANDES en fórmulas, monitoreo y evaluación de


proyectos sociales. Capacitación a los miembros de las comunidades en administración
y gestión de proyectos sociales. A los voluntarios en salud preventiva, educación
nutricional y técnicas de estimulación temprana para madres, reporteros populares
quechuahablantes. Capacitación a promotores de centro de atención, parteras empíricas,
en vacunación, prevención de enfermedades, nutrición, salud de la mujer, rehidratación
oral, mejoramiento de educación (con maestros). Materiales: Material educativo
preventivo en salud, Comunicación social por radio, Material didáctico para
estimulación en niños de 0 a 6 años, juguetes, periódicos, programas radiales, videos,
folletos.

"4

Se han realizado el "Día Andino de Vacunación" con cubrimiento especial de zonas


indígenas. Se diseñó y aplicó la encuesta integrada de hogares por el Instituto Nacional
de Empleo en zonas rurales, incorporando las áreas de nutrición, educación, salud y
vivienda, para reorientar acciones de atención social a esos sectores. Se realizó la
campaña de alfabetización incorporando mensajes de supervivencia infantil. Se ha
logrado la participación comunitaria mediante alianzas con ONG's regionales e
instituciones locales.

Deficiencias: Debilidad institucional en la formulación, monitoreo y evaluación de


proyectos sociales.

/4

Se evaluó la campaña de alfabetización constatando que el 70.2 por ciento de


alfabetizados obtuvo un nivel de suficiencia en lectoescritura, siendo el 62 por ciento de
los alfabetizados, mujeres. Cada tres meses se reúne el Comitéà Técnico Nacional para
realizar seguimiento provincial a los planes de acción; los comités provinciales se
reúnen mensualmente y según necesidad, semanalmente.

c

   ß   

  
ß

  GB 2ß 


Un estudio desarrollado en 1988 encontró que cuando las mujeres deben salir a trabajar,
con frecuencia deben dejar a los niños encerrados con llave en la casa o a cargo de
hermanas mayores, quienes por esta razón no van a la escuela.

Como los centros preescolares en las áreas marginales de Guayaquil eran pocos y como
aquéllos disponibles estaban fuera del alcance de la mayoría de los pobladores,
UNICEF y el gobierno de Ecuador incorporaron el cuidado diario de los niños como
parte del Proyecto de Servicios Urbanos Básicos de Guayaquil.
El proyecto incluía cuatro componentes básicos: atención preescolar; atención primaria
de salud; comunicación social y recreación; promoción y organización de las mujeres.
El programa preescolar se inició en 1979.

Los cuatro programas estaban orientados a mejorar las condiciones de vida de los
pobladores marginales de sectores urbanos de Guayaquil a través de la oferta de
servicios y oportunidades eficientes y de bajo costo que consideraran la participación
comunitaria en el diseño, implementación y evaluación de los proyectos. Lo más
interesante es que su propósito fue enfrentar los problemas de la población a través de
un conjunto de actividades diferentes pero interrelacionadas. Por ejemplo la necesidad
de las mujeres de generar ingresos, se abordó a través del programa de promoción y
organización de ellas y en forma indirecta a través del programa preescolar. Este no sólo
entrega una atención confiable a los niños que permite a las mujeres trabajar, sino que
también proporciona empleo como cuidadoras a dos grupos específicos de mujeres: las
madres cuidadoras en los hogares y las estudiantes de enseñanza media que trabajan
como promotoras.

El programa preescolar incluye dos modelos: el V $ #


 y el 
 
 #
 . El V $ #
 
!
 (HCI) otorga cuidado a los hijos de madres
trabajadoras en hogares de la comunidad, en los cuales una pobladora ha sido entrenada
para trabajar como cuidadora. Recibe la ayuda de una auxiliar también entrenada y
ambas se hacen cargo de 15 niños entre 3 meses y 6 años de edad que permanecen entre
8 y 9 horas diarias durante 5 días a la semana.

El 
  #
 
!
 (CCI) ofrece cuidado a un máximo de 100 niños
generalmente divididos por grupos de 25 niños en un lugar facilitado por la comunidad
(Iglesia, Club Deportivo, Sede Comunitaria). Recibe a niños entre 3 y 6 años de edad, 3
a 4 horas diarias (mañana o tarde) 5 días a la semana. Los niños están a cargo de
promotoras comunitarias seleccionadas por la comunidad y entrenadas por el programa.

Las madres cuidadoras deben tener experiencia en el cuidado de los niños, su casa debe
estar acondicionada para otorgar un cuidado adecuado y deben saber leer y escribir. En
el caso de los promotores comunitarios deben ser estudiantes secundarios o
universitarios y residir en la comunidad. Los supervisores son profesionales de nivel
universitario con experiencia en programas infantiles. El criterio de selección de las
familias es que sean de bajos ingresos, que la madre esté trabajando o buscando trabajo,
que no haya un miembro de la familia que pueda hacerse cargo de los niños y que la
familia se comprometa a responder a los requisitos del programa.

Tanto los hogares Comunitarios como los Centros Infantiles son alternativas no
convencionales y no institucionales. Se basan en el uso de los recursos comunitarios
humanos y materiales (contribución de la familia del niño).

Una actividad importante del programa pero una de las más difíciles es la educación de
las madres. Madres e hijas son incluidas en los eventos de capacitación; los padres y
hermanos son invitados pero habitualmente no concurren. Por una parte hay diferencias
en el nivel educacional de las madres; y por otra, muchas madres trabajan en el centro
de la ciudad con jornadas largas que no les dejan tiempo para reuniones. Por esta razón,
la educación de los padres se realiza fundamentalmente en el momento de interacción al
llevar y recoger a los niños, y en las reuniones quincenales que se efectúan. Entre los
factores que contribuyen al éxito del programa está que éste responde a una necesidad
urgente: hace posible el trabajo de la madre, da una oportunidad para favorecer el
desarrollo de los niños, les permite tener amigos y estar mejor preparados para el
ingreso a la escuela.

El costo de estos servicios para los padres es un pequeño porcentaje de su ingreso y es


bastante bajo en comparación con servicios privados similares. No obstante, el
programa requiere que los padres participen activamente asistiendo a las reuniones en
que se discuten los problemas económicos, aspectos organizacionales, dotación de
alimentos, etc.

Un resultado positivo de este compromiso es que los padres adquieren gradualmente un


mayor conocimiento sobre el desarrollo de sus propios hijos. Entre los problemas
encontrados están algunos burocráticos y políticos. Por ejemplo, los procedimientos
gubernamentales para contratar personal o para distribuir fondos a las comunidades son
lentos y complicados.

Cuando se decide delegar ciertas decisiones y recursos a las organizaciones


comunitarias no siempre se prepara a la comunidad en términos de entrenamiento y de
mecanismos de control. A nivel local, los líderes comunitarios comprometidos en la
contratación de los promotores y de las madres cuidadoras, han ejercido a veces
presiones indebidas para que sean escogidos sus parientes y amigos, aunque ellos no
cumplieran con los requisitos establecidos. 0 han usado su autoridad para ejercer
influencia, o exigir un porcentaje de los salarios.

Además, en los sectores marginales de Guayaquil la actividad política es intensa y tanto


los promotores como las madres cuidadoras se ven a menudo sometidas a presiones
políticas.

Desde 1979, fecha de su inicio el programa preescolar ha tenido tres evaluaciones


externas que enfatizan los siguientes resultados. En primer lugar, los dos modelos
responden a una necesidad evidente de la comunidad. La demanda es siempre mayor
que la capacidad del programa para responder a ella.

El programa tiene impacto considerable en la salud, nutrición y desarrollo psicosocial


de los niños. El ambiente de los hogares y de los centros es claramente más estimulante
que el de las casas de los niños en las cuales el pasatiempo habitual es mirar televisión.
Para las madres, el mayor beneficio es la tranquilidad de dejar a los niños en un lugar
donde están protegidos y bien cuidados. Algo similar ocurre en los centros aunque el
horario de éstos no coincide con las necesidades de las madres trabajadoras.

m   
   


Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis
años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico, en un
ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que le permitirá
adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y
actitudes necesarias en su desempeño personal y social. La Educación Inicial es un
derecho de las niñas y los niños; una oportunidad de las madres y los padres de familia
para mejorar y/o enriquecer sus prácticas de crianza, y un compromiso del personal
docente y de apoyo para cumplir con los propósitos planteados. Actualmente
Educación Inicial es una realidad mundial, indispensable para garantizar el óptimo
desarrollo de los niños y las niñas. La importancia que tienen los primeros años de vida
en la formación del individuo, requiere que los agentes educativos que trabajan en favor
de la niñez, cuenten con conocimientos, habilidades y actitudes adecuados para elevar la
calidad del servicio que se ofrece.



La Dirección de Educación Inicial es una instancia que depende de la Dirección General


de Operación de Servicios Educativos en el Distrito Federal, de la Administración
Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, y a su vez, de la Secretaría de
Educación Pública, que presta atención educativa y asistencial a niños y niñas entre los
45 días de nacidos hasta los 5 años 11 meses de edad, a través de tres modalidades:
escolarizada, semi-escolarizada y no escolarizada; es decir, es un espacio donde se
considera, entre otras cosas, la educación temprana de los niños y las niñas.

Por su impacto en la formación y desarrollo de los niños y niñas menores de cuatro años
a quienes atiende, y por la estrecha relación que sostiene con su éxito escolar, la
educación inicial se ha constituido en un elemento de suma importancia para atender a
la población infantil.

A través de los servicios de educación inicial, los niños y niñas reciben la estimulación
necesaria para potenciar su desarrollo físico, afectivo e intelectual, así como los
cuidados asistenciales para preservar su salud y apoyar su crecimiento. Es tal la
importancia de estos procesos, que sus beneficios permiten igualar las oportunidades
para la vida y para el éxito de los niños y niñas en su participación posterior dentro de
los servicios escolarizados.

Cabe resaltar que la educación inicial se basa en una relación interactiva e integrada
entre los padres de familia y sus hijos; por lo tanto, es una educación incluyente de la
familia y la sociedad. La educación inicial retoma y se vincula con las prácticas de
cuidado que se dan en la familia, por ello, el trabajo y la participación de los padres se
convierte en un proceso clave para desarrollar las medidas de intervención formativa de
los menores.

Para que haya hijos mejores, debe haber padres mejores, por ende, uno de los retos de la
educación inicial sigue siendo la motivación para una participación continúa y creciente
de las madres y los padres de familia, informarles y apoyarlos para un mejor logro de su
tarea formadora.

Así, ante la problemática compleja que vive la educación en todos sus niveles y
modalidades a nivel mundial, México, en el Foro Mundial de Educación Dakar 2000,
adquirió el compromiso de ³extender y mejorar los cuidados y educación de la primera
infancia, especialmente para los niños y las niñas más vulnerables y en condiciones de
desventaja´, entre otros.
La Dirección de Educación Inicial hace suyo este compromiso de tal manera que tiene
el reto de crear una nueva cultura educativa a favor de la infancia temprana, lo que
significa trabajar por el reconocimiento explícito sobre la importancia de los primeros
años de vida, como el cimiento para un crecimiento saludable y armonioso de los niños
y de las niñas por parte de todos los sectores sociales.

Este reto se traduce en mejorar cuantitativa y cualitativamente la atención que se brinda


a las y los menores, extender esta educación a los sectores sociales menos favorecidos,
fortalecer las acciones orientadas al trabajo directo con madres y padres de familia,
adultos que interactúan con los infantes y comunidad en general; continuar
promoviendo programas educativos, de atención a la salud, de alimentación y en general
de aquellos aspectos que propician el desarrollo integral de los niños, las niñas y sus
familias.

En este contexto es necesario que las modalidades no escolarizada y semiescolarizada


expandan las acciones de cuidado a la infancia teniendo presente el derecho de cada
niño y niña a beneficiarse de una educación que responda a sus necesidades básicas de
aprendizaje en el mayor y más completo sentido del término, una educación que incluya
aprender a conocer, a hacer, aprender a convivir y a ser como claves de una educación
para la paz y la tolerancia. En el Distrito Federal estas modalidades se han impulsado
como estrategias para atender a aquellas poblaciones menos favorecidas, de los sectores
geográficos llamados ³urbano marginados, semirurales y rurales´.

Los avances en educación inicial en relación con la cobertura en las modalidades no


escolarizada y semiescolarizada han permitido llegar a un sector de la población que
anteriormente no era considerada como susceptible de recibir este beneficio, sin
embargo y a pesar de los esfuerzos realizados, existe un amplio sector de niñas, niños,
padres y madres que no han integrado a su vida cotidiana el potencial educativo que la
familia y la comunidad tienen en relación con el proceso formativo. Un ejemplo de esto
lo constituyen los denominados niños y niñas de la calle y en la calle, entre otros.

Das könnte Ihnen auch gefallen