Sie sind auf Seite 1von 24

INGENIERÍA CIVIL

“MECANICA DE SUELOS”

CATEDRÁTICO:
Agustín Silvestre Duron Mendoza

UNIDAD 7.- RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE


UNIDAD 8.-MEJORAMIENTO MECANICO DE SUELOS

ACTIVIDAD:
Investigación De La Unidad

PRESENTA:
Martínez Hernández Paola Mairel
No. DE CONTROL:
16500593

4° SEMESTRE
PERIODO:
ENE-JUN 2018
TEMA 7.- RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE
7.1. ESTADO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES PLANAS.

Deformación plana – esfuerzo o tensión plana. Elasticidad bidimensional


Deformación plana – Esfuerzo plano. Elasticidad bidimensional
En este artículo vamos a tratar la diferencia entre deformación plana y esfuerzo o
tensión plana, que son los dos estados de carga principales de la elasticidad
bidimensional. Lo mejor para entender cada caso es ver varios ejemplos de cada
uno y estudiar el tensor de tensiones y el tensor de deformaciones de cada uno.

Hay unas características comunes a ambos casos:


Características comunes
Tanto la deformación plana como la tensión plana comparten las siguientes
características comunes:
Geometría: contenida en un plano XY y proyectada en una generatriz
paralela al eje Z
Cargas: Se encuentran actuando en la superficie y comprendidas en el plano
XY. De este modo para definirlas se usan las coordenadas X e Y, (la Z no se usa,
no depende de ella). Esto nos lleva a tener un problema bidimensional

Deformación plana
Hay unas características comunes que definen la deformación plana.
Características:
La dirección Z es muy grande con respecto a las otras medidas (relativo)
No aparecen deformaciones según la dirección Z (a lo largo de la pieza), tampoco
deformaciones angulares gamma xz ni yz
Vamos a ver algún ejemplo donde se vean claras estas características:
Túnel:
- Vemos que la dimensión en dirección Z, la longitud del túnel, es muy grande
comparado con las otras.
- En dirección Z no puede haber deformación, tampoco deformaciones
angulares gamma xz ni yz.
- Ojo, en cuanto a las tensiones, si pueden aparecer tensiones por el efecto
poisson. Las tensiones quedan definidas por el tensor de tensiones (definido más
adelante).

Figura 1 Ejemplo de deformación plana – Túnel


Para modelar los casos de elasticidad plana, basta con definir una sección y aplicar
las cargas contenidas en esa sección (además de elegir los elementos correctos –
Elasticidad bidimensional, deformación plana). En la siguiente imagen mostramos
un ejemplo del modelo de un túnel:

Figura 2 Modelado de la sección de un túnel con CivilFEM – Deformación plana

Presa:
Una presa también es un buen ejemplo de deformación plana. Cumple las mismas
características que en el caso del túnel. No hay deformada en la dirección
longitudinal ni las deformaciones angulares antes mencionadas y la dirección según
Z (largo de la presa) es más grande que las otras dos dimensiones. Como vemos
podríamos estudiar una sección de longitud unidad que representaría el total de la
presa.

Como hemos dicho, la deformación según Z es nula pero sin embargo, la tensión
en dirección Z no lo es y además depende del módulo de poisson (ν). Ambas quedan
relacionadas de la siguiente manera:
Esfuerzo o tensión plana
De nuevo presentamos las características comunes y posteriormente algún ejemplo
explicativo.
Características:
La dirección Z es muy pequeña con respecto a las otras medidas (relativo)
Ahora aparecen deformaciones según la dirección Z (a lo largo de la pieza) pero
no tensiones según esta dirección (ver tensor de tensiones y deformaciones más
adelante para comprobarlo)
El ejemplo más típico es el de la placa de espesor delgado:
Placa de espesor delgado con agujero:
- Vemos que la dimensión en dirección Z es muy pequeña en comparación de
las otras dimensiones
- Aparecen tensiones en dirección X, tensiones en Y (alrededor del agujero de
la placa) y tensiones tangenciales ζXY, pero no podemos tener tensiones en Z ni
ζXZ ni ζYZ.
- Aunque no pueden aparecer tensiones en dirección Z generalmente
tendremos deformadas en esta dirección.

Figura 4 Ejemplo de tensión plana – Placa delgada


Otro ejemplo de tensión plana:
Deposito con presión interna:
Aunque aparentemente las cargas son perpendiculares, todas las tensiones están
contenidas en el plano de la pared del tanque. Cuando se somete al depósito a
presión interna aparecen tensiones de membrana, tensiones de tracción que se
encuentran contenidas en el plano de la pared del depósito. El espesor del tanque
es mucho más pequeño que las otras dos dimensiones del mismo.

Figura 5 Ejemplo de tensión plana – Depósito a presión

Vamos a ver el tensor de tensiones y de deformaciones y comprobamos lo que ya


hemos comentado.

Como hemos dicho antes, sabemos que las deformaciones no son nulas en Z, que
vuelven a estar relacionadas con el módulo de pisón y las tensiones en las otras
dos dirección. Vienen dadas por:
Espero que con este sencillo ejemplo hayan quedado un poco más claras las
diferencias entre tensión plana y deformación plana, siendo ambos dos estados
pertenecientes a la elasticidad bidimensional.

7.2. APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL POLO EN EL CÍRCULO DE


MOHR.

Aplicación del Circulo de Mohr a terrenos.


Tomás Cabrera (U.P.M.)
Circulo de Mohr. Tensiones en un plano cualquiera.
Cuando queremos conocer las tensiones sobre un plano cualquiera que no sea
horizontal y que pase por un punto “P”, podemos obtenerlas partiendo de los valores
de las tensiones vertical y horizontal.
Considerando un elemento diferencial del suelo.
7.3. RELACIONES DE ESFUERZOS PRINCIPALES.
RESISTENCIA AL CORTE DE UN SUELO
Esta resistencia del suelo determina factores como la estabilidad de un talud, la
capacidad de carga admisible para una cimentación y el empuje de un suelo contra
un muro de contención.
Ecuación de falla de Coulomb (1776)
Coulomb observó que si el empuje de un suelo contra un muro produce un
desplazamiento en el muro, en el suelo retenido se forma un plano recto de
deslizamiento. Él postuló que LA MÁXIMA RESISTENCIA AL
CORTE, τf, en el plano de falla, está dada por:
τf = c + σ tg φ (12.1)
donde: σ = Es el esfuerzo normal total en el plano de falla.
φ = Es el ángulo de fricción del suelo (por ejemplo, arena)
c = Es la cohesión del suelo (por ejemplo, arcilla).
Esta es una relación empírica y se basa en la LEY DE FRICCIÓN DE AMONTON
para el deslizamiento de dos superficies planas, con la inclusión de un término de
cohesión c para incluir la Stiction propia del suelo arcilloso. En los materiales
granulares, c = 0 y por lo tanto:
τf = σ tg φ Suelo granular (12.2)
Contrariamente, en suelos puramente cohesivos, φ = 0, luego:
τf = c Suelo cohesivo puro (12.3)
Pero la ecuación (12.1) no condujo siempre a resultados satisfactorios, hasta que
TERZAGUI publica su expresión σ = σ’ + U con el principio de los esfuerzos
efectivos (el agua no tiene cortante). Entonces:
τf = c ‘+ σ’ tg φ’ (12.4)

Puesto que la resistencia al cortante depende de los esfuerzos efectivos, en el suelo


los análisis deben hacerse en esos términos, involucrando c’ y φ’, cuyos valores se
obtienen del ENSAYO DE CORTE DIRECTO:
Aplicando al suelo una fuerza normal, se puede proceder a cizallarlo con una fuerza
cortante. El movimiento vertical de la muestra se lee colocando un deformímetro en
el bastidor superior. El molde no permite control de drenaje, que en el terreno
pueden fallar en condiciones de humedad diversas (condición saturada no drenada,
parcialmente drenadas o totalmente drenadas), para reproducir las condiciones de
campo se programa la velocidad de aplicación de las cargas. En arenas, como el
drenaje es libre, el ensayo se considera drenado. Para arcillas, la incertidumbre
queda, por lo que se recurre al TRIAXIAL.

7.4. PRUEBAS DE LABORATORIO PARA DETERMINAR LA


RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE.

Ensayos de resistencia al esfuerzo cortante


Las características mecánicas de los suelos y ensayos in-situ, están
tradicionalmente caracterizadas por la determinación de los parámetros de
resistencia; el ángulo de fricción interna “φ” y la cohesión “c”. Estos parámetros son
medidos exclusivamente en el laboratorio sobre muestras inalteradas, mediante
ensayos de corte directo o por ensayos de compresión triaxial. Para algunos
requerimientos en determinar rápidamente la resistencia al corte de un suelo, se
puede aceptar ampliamente el ensayo para muestras de suelo cohesivo mediante
el método de compresión no-confinada.

Como ya se observó, la presencia de los diferentes suelos que conforman la zona


de trabajo corresponde a granulometría fina y están adoptados de cohesión,
permitiendo la operación de toma de muestras inalteradas sin disturbar el suelo. En
muchos casos, a pesar de las precauciones tomadas no se puede tener certeza de
la representatividad de la muestra, más aún cuando esta muestra se transporta de
la obra al laboratorio, aumentando la perturbación. Para evitar el exceso de
perturbación en la muestra y asegurar resultados de ensayos confiables, se puso
especial cuidado en la toma de muestra empleando herramientas como cuchillo,
espátula y barretilla que permitieron un tallado especial, para luego proceder al
parafinado de la muestra obtenida, con la finalidad de conservar las condiciones de
humedad natural. Luego de parafinada la muestra se procedió a su empaquetadura
para luego en cajas de madera protegidas con aserrín ser remitidas al laboratorio
geotécnico del CISMID en Lima.
Los ensayos de laboratorio son generalmente largos y costosos, e incluso para
estudios importantes se trata de limitar el número de éstos ensayos. Finalmente se
dispone de datos relativamente aislados y fragmentarios, tendiéndose a propiciar la
seguridad eligiendo los resultados más débiles, dejando de lado la estadística en la
determinación de las características mecánicas, que implican un mayor número de
datos.
Para la obtención de los parámetros de resistencia se programó una serie de
ensayos realizados con diferentes muestras remitidas al laboratorio. Se realizaron
2 ensayos de compresión no-confinada, 5 ensayos de corte directo y 5 ensayos de
compresión triaxial en el laboratorio. Los ensayos se realizaron de acuerdo a las
normas de la American Society for Testing and Materials:
 Ensayo de Compresión No-confinada (ASTM D-2166).
 Ensayo de Corte Directo (ASTM D-3080)
 Ensayo Triaxial – sin medición de presión de poros (ASTM D-2850). Además,
el ensayo Triaxial con medición de poros (Bishop y Henkel – 1962).
ENSAYOS DE CORTE DIRECTO
El estado límite de equilibrio de un suelo involucra un deslizamiento a lo largo de
una superficie de falla. En un elemento de esta superficie la resistencia al corte γ
está en función creciente del esfuerzo normal σ y la envolvente de los círculos de
Mohr que definen el estado de las deformaciones se conoce como: curva intrínseca
de Caquot. En un suelo esta curva es asimilable a una recta y el criterio de falla
será:
t = c + σ × φ
conocida como la recta de Coulomb.
Podemos apreciar que esta fórmula, que representa la resistencia al corte de un
suelo, depende de dos parámetros fundamentales: la cohesión c y el ángulo de
fricción interna φ.
La relación más importante de la Mecánica de Suelos considerando la fase líquida
es la que desarrolla una presión u, llamada presión intersticial, obteniendo:
σ = σ’ + μ
donde:
σ’ es el esfuerzo efectivo o intergranular, luego la ley de Coulomb puede escribirse
como:
τ = c’ + σ’ tg φ’
donde:
c’ y φ son la cohesión y el ángulo de fricción interna efectivos.
Los valores de las características de corte dependen del modo operatorio, según
haya drenaje o no, según la velocidad de corte o carga sea lenta o rápida, se pueden
obtener valores completamente distintos. Por ello, para determinar la curva
intrínseca, se adoptan convencionalmente los valores de los esfuerzos tangenciales
que corresponden a los máximos (picos) de las curvas esfuerzo-deformación ó el
valor asintótico, llamado resistencia “residual”. Pero se puede obtener los valores
de φ y de c que se deseen, fijando el porcentaje de deformación. Luego estos
valores se reemplazan en las Ecuaciones 3.1 ó 3.3, según el caso, donde se aprecia
que no dependen de la deformación. Se puede notar que, como se trata de fórmulas
establecidas en la hipótesis de la plasticidad perfecta, o sea, de grandes
deformaciones, se debería aplicar los valores de φ y de c correspondientes al valor
residual. Pero es aplicable, en la mayoría de los casos, a los valores picos.
Para determinar los parámetros drenados de la resistencia cortante del suelo, se
realizaron ensayos de campo y de laboratorio; con el propósito de verificar los
valores de los ensayos de laboratorio, se diseñó y construyó un equipo de campo
para realizar ensayos de corte directo in-situ. En este capítulo se describe el equipo
de campo utilizado y se comparan los valores de las resistencias cortantes
obtenidas en ambos ensayos.
ENSAYOS DE LABORATORIO
Se realizaron cinco ensayos de corte directo con las distintas muestras obtenidas
bajo condiciones de contenido de humedad natural y bajo condiciones saturadas.
El Anexo 4 presenta los resultados de los ensayos realizados y el Cuadro 3.2
resume los valores más importantes del ensayo de corte directo en laboratorio.
Estos parámetros de resistencias obtenidos corresponden a los valores picos de
esfuerzos tangenciales. Los valores de cohesión, de las arcillas se encuentran muy
próximas cuando se ensayan en condiciones naturales. Los materiales limosos
aumentan la cohesión cuando se ensayan bajo condiciones saturadas. Los valores
altos y tan dispersos de φ en las arcillas, puede deberse a la presencia de materiales
cementantes que incrementan la resistencia al corte. Por otro lado los valores de φ’
para los materiales limosos son en algunos casos bajos, tal vez por la presencia de
material más fino que proporciona cierta plasticidad.

7.5. PRUEBAS DE CAMPO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA


AL ESFUERZO CORTANTE IN SITU.

ENSAYOS IN-SITU (EJEMPLO)


Se ha visto que los parámetros de resistencia cortante utilizados en el análisis de
estabilidad a largo plazo son del tipo consolidado drenado. La manera usual de
determinarlos es mediante ensayos de laboratorio de corte directo o triaxiales en
muestras inalteradas. La obtención y transporte al laboratorio puede producir
perturbaciones en las muestras, con la consecuencia de obtener resultados de
ensayo de laboratorio que no reflejen las condiciones de campo.
Dadas las características especial del suelo del talud y con el propósito de verificar
los resultados de los ensayos de corte directo en el laboratorio, se diseñó y
construyó un equipo de campo para ejecutar ensayos de corte directo in-situ. A
continuación se describe el equipo de campo y el procedimiento de ensayo, y se
presenta una comparación de las resistencias cortantes drenadas obtenidas con
dicho equipo y los resultados de los ensayos de corte directo en el laboratorio,
ejecutados en muestras de distintas partes del talud.
Se realizaron cinco ensayos de corte directo in-situ en distintas partes del talud,
para determinar los parámetros de resistencia cortante drenada del suelo. Los
ensayos los realizó el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Universidad
Nacional de Ingeniería. Los principales componentes del equipo son:

 Caja Metálica.- empleada para confinar la muestra y aplicar la carga


horizontal y vertical, de dimensiones 0.30 x 0.30 x 0.30 m.
 Sistema de Transmisión de Carga.– sobrecarga apoyada sobre dos vigas de
acero para transmitir la carga vertical. Una placa y el terreno para transmitir
la carga horizontal.
 Polines.– cilindros de acero de 2″ de diámetro colocados entre dos planchas
metálicas de 1″ de espesor. Este sistema evita el desplazamiento del gato
que transmite la carga vertical.
 Gatos Hidráulicos.– capaces de transmitir la carga vertical y horizontal al
espécimen. Los gatos tienen una capacidad de 20 toneladas.
 Extensómetros.– para medir desplazamientos verticales y horizontales
desarrollados durante el ensayo (aproximación de 0.01 mm).

Se realizó la excavación del terreno y el tallado inicial de las muestras a ensayar. El


tallado inicial se realizó empleando pala, pico y barreno, consiguiendo
posteriormente las dimensiones de ensayo con espátulas, barretillas y cuchillos. Se
monta luego la caja metálica de confinamiento y el resto del equipo sobre el
espécimen de ensayo.
Teniendo la muestra y el equipo listos, se procede a la aplicación de las cargas
vertical y horizontal mediante los gatos hidráulicos. Se aplica la carga vertical en
incrementos hasta alcanzar el esfuerzo vertical requerido, anotándose la
deformación vertical alcanzada. Luego se aplica la carga horizontal en incrementos,
registrando las deformaciones producidas, hasta notar un decremento de la carga
horizontal, que indica falla. Se emplearon en el ensayo, esfuerzos verticales
normales de 1, 2 y 4 Kg/cm². Se midieron esfuerzos tangenciales máximos de hasta
3.2 Kg/cm² en los ensayos.
Algunas conclusiones que se pueden extraer de la comparación de los resultados
de los ensayos de laboratorio y los ensayos in-situ de corte directo, son:
 Los parámetros de resistencia cortante drenada obtenidos de los ensayos de
corte directo en el laboratorio son función del tipo de suelo, su composición
química y su contenido de humedad durante el ensayo.
 Los parámetros de resistencia cortante drenada obtenidos del ensayo de
corte directo in-situ presentan valores similares a los obtenidos en los
ensayos de corte directo en el laboratorio. En promedio los valores del ángulo
de fricción interna obtenidos en el laboratorio difieren en 3° y los valores de
la cohesión en laboratorio para las muestras de arcillas difieren en 0.2 Kg/cm²
con los valores de campo.
 Los materiales más arcillosos presentan valores de resistencia drenada
menores que los materiales limosos. Los materiales limosos contienen un
porcentaje mayor de carbonatos.
 El equipo presentado para realizar ensayos de corte directo in-situ es
relativamente sencillo de construir, tiene un costo bajo y necesita
adicionalmente solo dos gatos hidráulicos.
El procedimiento de preparación de especímenes y ejecución de ensayo es simple
y rápido, descartándose en el ensayo la perturbación que puede sufrir la muestra
inalterada de laboratorio durante su extracción y transporte.

7.6. TEORÍAS DE PRESIÓN DE PORO O PRESIÓN NEUTRA.


Definiciones. El esfuerzo total que obra en cualquier punto de una sección de suelo
saturado o de roca, puede dividirse en dos partes. Una de ellas, llamada presión
intersticial, presión de poro o esfuerzo neutro uw actúa en el agua y en el sólido con
igual intensidad y en todas direcciones. La otra parte, conocida como esfuerzo
efectivo p, representa el exceso sobre el esfuerzo neutro, y actúa exclusivamente
entre los puntos de contacto de los componentes sólidos. Es decir,

La experiencia ha demostrado que solamente los esfuerzos efectivos pueden


inducir cambios en el volumen de la masa de un suelo. De la misma manera,
solamente los esfuerzos efectivos pueden producir resistencia friccionante en los
suelos y rocas. Por otra parte, los esfuerzos neutros no pueden por si mismos
producir cambios de volumen o bien resistencia friccionante.

A este enunciado se le conoce como principio de los esfuerzos efectivos (Te rzaghi,
1925, 1936; Skempton, 1960). Su importancia es máxima en toda la Mecánica de
Suelos y en la Ingeniería de las Cimentaciones.

En forma indirecta, los cambios en los esfuerzos neutrales pueden producir cambios
en el volumen del suelo o influir en su resistencia friccionante, pero sólo bajo
circunstancias especiales en las que los cambios en esfuerzo neutral produzcan a
su vez cambios en los esfuerzos efectivos. La distinción entre los esfuerzos
efectivos y los neutrales puede ilustrarse por medio de la fig. 2.4, que muestra un
recipiente parcialmente lleno de material granular y completamente lleno de agua.
El fondo del recipiente está conectado a un depósito, por medio de un tubo flexible.
En la parte a de la figura, el nivel del agua en el depósito es el mismo que en el
recipiente, de manera que no hay ningún flujo. En el plano ab, a la profundidad (H1 +
z) la presión vertical es:

Donde γw es el peso volumétrico del agua y γsat el del suelo saturado. Puesto que
p depende del peso del suelo y el agua suprayacentes, se denomina presión total,
Incluye al esfuerzo efectivo p y a la presión de poro uw.

El agua sobre el plano ab tiene continuidad en los vacíos del suelo dentro de la
altura z y es una masa continua en la profundidad H1. Por lo tanto, según las leyes
de la Hidráulica, la presión de poro uw, en ab será:

La presión efectiva p es entonces


La cantidad γsat - γw se conoce como peso volumétrico del suelo sumergido, γ' Por
lo tanto, para las condiciones ilustradas en la fig. 2.4a,

Así, la presión efectiva es independiente de la profundidad H1 del agua arriba del


suelo o roca sumergidos.

En las condiciones de la fig. 2.4a no hay flujo de agua a través de los vacíos. En el
diagrama de presiones que esta a la derecha de la figura, el cambio de anchura del
área sin sombrear representa la variación de la presión en el agua con la
profundidad, y el área sombreada representa la distribución de la presión efectiva.
Si el nivel del agua en el depósito es diferente del que tiene en el recipiente,
entonces se producirá un flujo, y las condiciones son semejantes a las ilustradas en
la fig. 2.4b, o 2.4c. Por lo tanto, la ec. 2.10 ya no es válida, y las ecs. 2.11 y 2.12 ya
no pueden aplicarse.
TEMA 8.- MEJORAMIENTO MECÁNICO DEL SUELO
INTRODUCCIÓN

Todos los métodos aquí mencionados se enfoca básicamente en un término muy


importante la cual es la compactación, esta definición es muy importante y
beneficioso en mecánica de suelos ya que este propicia a que aumenta la capacidad
para soportar cargas, es decir, los vacíos se reducen y la incapacidad para soportar
cargas pesadas queda nula, otro beneficio es que impide el hundimiento del suelo
y por consiguiente el de la estructura o edificación.
En los laboratorios determinar el contenido de agua optimo es de vital importancia
ya que dé él depende que el estrato mantenga su estabilidad, es decir, que no sea
muy plástico ni muy seco ya que cada extremo presenta desventajas.

8.1.-FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE


COMPACTACION

CONTENIDO DE AGUA
Como se ha visto en la teoría, la influencia de la humedad del suelo en el proceso
de compactación es importante, por lo que parece obvio que debería controlarse el
contenido de humedad de la capa granular objeto de la compactación.
Si esto no se realizase, las variaciones de humedad que se produzcan después de
la construcción, al provocar cambios de volumen con determinados tipos de suelos,
pueden producir deformaciones.
Un problema es cuando el material que va a formar la capa granular, llega a la obra
con poca humedad, se debe estudiar cual es la humedad que tenía antes en el
terreno o en el acopio, ya que puede suceder que durante las fases de extracción,
transporte y extensión el suelo pierda demasiada humedad. Si esto es así un
reestudio de estas operaciones puede reducir o eliminar el problema.
Pasando ahora al caso de que la humedad es excesiva, se debe estudiar como en
el caso anterior todo el proceso que sufre el material y corregir si se observase algún
defecto. También es importante resolver el problema de la variación de humedad al
trabajar con lluvia.
En el caso de que el estudio del proceso no diera resultado, se debe proceder al
oreo del material que forma la capa, hasta que este alcance la humedad adecuada,
o incluso a la adición de cal.
ENERGÍA DE COMPACTACIÓN
Al compactar varias muestras del mismo suelo con la misma energía de
compactación pero con diferente porcentaje de humedad, nos encontramos como
la densidad seca de la capa compactada se va incrementando al aumentar la
humedad, hasta que se alcanza un valor máximo, a partir del cual el aumento de la
humedad lleva a valores decrecientes de la densidad seca, por el efecto del agua
en la compactación que se ha expresado anteriormente.
Cuando la compactación se realiza con una humedad inferior a la óptima, se dice
que la compactación se realiza del lado seco, mientras que cuando se realiza con
una humedad superior a la óptima se dice que se compacta del lado húmedo.
Al aumentar la energía de compactación para un mismo suelo, la humedad óptima
se va reduciendo, al tiempo que aumenta la densidad seca máxima que se obtiene
en el proceso.
En el laboratorio se estudia la humedad óptima del proceso y la densidad seca
máxima esperable mediante el ensayo Proctor.
En este ensayo se compacta una muestra del suelo con una cierta energía y
mediante aportaciones diferentes de agua se obtiene la curva densidad seca versus
humedad. De ella se deducen los valores de la humedad óptima y de la densidad
seca máxima.

MÉTODO DE COMPACTACIÓN
La compactación es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar
espacios vacíos, aumentando así su densidad y en consecuencia, su capacidad de
soporte y estabilidad entre otras propiedades. Su objetivo es el mejoramiento de las
propiedades de ingeniería del suelo.
Se emplean cuatro métodos principales de compactación:
Ø Compactación estática o por presión:
La compactación se logra utilizando una máquina pesada, cuyo peso comprime las
partículas del suelo, sin necesidad de movimiento vibratorio. Por ejemplo: rodillo
estático o rodillo liso.
Ø Compactación por impacto.
La compactación es producida por una placa apisonadora que golpea y se separa
del suelo a alta velocidad.
Por ejemplo: un apisonador
Ø compactación por vibración :
La compactación se logra aplicando al suelo vibraciones de alta frecuencia. Ideales
para suelos granulares por ejemplo: placa o rodillos vibratorios.
Ø compactación por amasado:
La compactación se logra aplicando al suelo altas presiones distribuidas en áreas
más pequeñas que los rodillos lisos. Ideales para suelos cohesivos Por ejemplo: Un
rodillo “Pata de Cabra”.

CANTIDAD DE FRACCIÓN GRUESO


La forma de las partículas gruesas de un suelo influye en la compacidad y
estabilidad del depósito del mismo.
Cuando se examinan las partículas más gruesas del suelo a simple vista o con una
lupa pequeña, se debe tratar de estimar el grado de meteorización. La presencia de
materiales débiles, como latitas y mica, deberá también tenerse en cuenta, ya que
estos materiales pueden influir en la durabilidad o compresibilidad del depósito.

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
Los dos factores que más influyen son el reúso y el logro de una homogénea
distribución del contenido de agua.
En muchos laboratorios es práctica común usar la misma muestra para la obtención
de puntos sucesivos de las pruebas de compactación; ello implica la continuada re
compactación del mismo suelo. Se ha visto que esta práctica es inconveniente en
lo absoluto, toda vez que la experimentación ha demostrado, sin género de duda,
que si se trabaja con suelos re compactados lo pesos volumétricos que se obtiene
son mayores que los que se logran con muestras vírgenes en igualdad de
circunstancias, de modo que con suelos re compactados la prueba puede llegar a
dejar de ser representativa. Una explicación sencilla de este efecto radica en la
deformación volumétrica de tipo plástico que causan sucesivas compactaciones.
Una muestra con una distribución homogénea del contenido de humedad servirá
para realizar pruebas correctas de compactación.

8.2.-PRUEBAS DE COMPACTACIÓN EN EL LABORATORIO

PRUEBA PROCTOR ESTÁNDAR


Actualmente existen muchos métodos para reproducir, al menos teóricamente, en
el laboratorio unas condiciones dadas de compactación de campo. Históricamente,
el primer método, en el sentido de la técnica actual, es el debido a R. R. Proctor, y
es conocida hoy en día como "Prueba Proctor Estándar". La prueba consiste en
compactar el suelo en cuestión en tres capas dentro de un molde de dimensiones y
forma determinadas por medio de golpes de un pisón, que se deja caer libremente
desde una altura especificada.
Con este procedimiento de compactación Proctor estudió la influencia que ejercía
en el proceso el contenido inicial del agua en el suelo, encontrando que tal valor era
de vital importancia en la compactación lograda. En efecto observó que a contenidos
de humedad crecientes, a partir de valores bajos, se obtenían más altos pesos
específicos secos y, por lo tanto, mejores compactaciones del suelo, pero que esa
tendencia no se mantenía indefinidamente, sino que la pasar la humedad de un
cierto valor, los pesos específicos secos obtenidos disminuían, resultando peores
compactaciones. Proctor puso de manifiesto que, para un suelo dado y usando el
procedimiento descrito, existe una humedad inicial llamada "óptima", que produce
el máximo peso específico seco que puede lograrse con este procedimiento de
compactación.

EQUIPO EMPLEADO:
El objetivo de la práctica es obtener el peso específico seco máximo de laboratorio
y la humedad óptima de compactación. El material y equipo utilizado fue el siguiente:
 Molde de acero de 4" de diámetro y aprox. 12 cm de altura
 Martillo de compactación con guía
 Base y extensión para el molde
 W del martillo ( prueba estándar): W=
 W del martillo ( prueba modificada): W=
 Malla del No. 4
 Cucharón
 Enrazador
 Probeta de 100ml
 5 cápsulas de aluminio
 Desarmador plano
 Charola cuadrada
 Balanza con aproximación de un gramo
 Balanza electrónica
 Vernier o flexo metro

҉ Después de recibir el material y equipo, se comenzó por medir el diámetro y la


altura del molde y a pesarlo; mientras otros compañeros calculaban el número de
golpes a aplicar para cada capa.
҉ Al mismo tiempo otros compañeros cribaban el material por la malla #4. después
se le comenzó a agregar agua hasta que al apretarlo con la mano formó un grumo
que no se deshacía fácilmente.
҉ Se colocó el molde con la base y la extensión en la base para compactar, se le
adicionó material suelto y se precedió a compactar, se escarifico para agregar la
segunda capa y se compacto, lo mismo se hizo para la tercera capa. Se rasco el
perímetro del molde para evitar que se viniera la tercera capa con la extensión y se
enrazó el material excedente; se pesó el cilindro sin la base pero con el material
compactado y por diferencia de pesos se obtuvo el peso del suelo húmedo.
҉ Hecho lo anterior se procede a extraer el material del cilindro ayudados por un
gato hidráulico y se extrajo una muestra representativa de aproximadamente 100gr.
para obtener el contenido de humedad del material.
҉ Se repite el procedimiento descrito anteriormente hasta que el peso del material
húmedo disminuya en dos ocasiones consecutivas.

PRUEBA PROCTOR MODIFICADO


Actualmente existen muchos métodos para reproducir, al menos teóricamente, en
laboratorio las condiciones dadas de compactación en terreno. El más empleado,
actualmente, es el denominado prueba Proctor modificado en el que se aplica mayor
energía de compactación que el estándar siendo el que está mas de acuerdo con
las solicitaciones que las modernas estructuras imponen al suelo.
También para algunas condiciones se utiliza el que se conoce como Proctor de 15
golpes. La energía específica de compactación se obtiene aplicando la siguiente
fórmula:
Ee = N * n * W * h
V
Con este procedimiento de compactación, Proctor estudió la influencia que ejercía
en el proceso el contenido inicial de agua de suelo. Observó que a contenidos de
humedad crecientes, a partir de valores bajos, se obtenían más altos pesos
específicos secos y, por lo tanto, mejores compactaciones de suelo, pero que esa
tendencia no se mantenía indefinidamente, sino que al pasar la humedad de un
cierto valor, los pesos específicos secos obtenidos disminuían, resultando peores
compactaciones en la muestra. Es decir, que existe una humedad inicial
denominada humedad optima, que produce el máximo peso específico seco que
puede lograrse con este procedimiento de compactación y, por consiguiente, la
mejor compactación del suelo.
Los resultados de las pruebas de compactación se grafican en curvas que
relacionan el peso específico seco versus el contenido de agua, lo que se puede
apreciar en la Figura 5.17, para diferentes suelos.

PRUEBA PORTER
Este método de prueba sirve para determinar el peso volumétrico seco máximo y la
humedad óptima en suelos con partículas gruesas que se emplean en la
construcción de terracerías; también se puede emplear en arenas y en materiales
finos cuyo índice plástico sea menor que 6. El método consiste en preparar
especímenes con material que pasa la malla de una pulgada, a los que se le
agregan diferentes cantidades de agua y se compactan con carga estática.
Objetivo: En esta práctica se determinara la compactación por carga estática ya
que es igual que la prueba. Proctor se calculara el peso específico seco máximo y
contenido de humedad.

8.3.-DETERMINACION DE PESOS ESPECIFICOS SECOS EN


CAMPO

CONO DE ARENA
La calidad durante un proceso de compactación en campo se mide a partir de un
parámetro conocido como grado de compactación, el cual representa un cierto
porcentaje. Su evaluación involucra la determinación previa del peso específico y
de la humedad óptima correspondiente a la capa de material ya compactado. Este
método de conocer el grado de compactación es un método destructivo ya que se
basa en determinar el peso específico seco de campo a partir del material extraído
de una cala, la cual se realiza sobre la capa de material ya compactada.
Se mide el diámetro y altura del cilindro y se calcula el volumen del cilindro; después
se pesa el cilindro con la base, se cierra la válvula del cono, se coloca éste sobre
las mariposas del cilindro evitando que se mueva, se abre la válvula y se llena el
molde con arena hasta que ésta se derrame; se cierra la válvula una vez que ha
cesado el movimiento al interior del frasco y se enraza el cilindro ayudado por un
cordell para evitar ejercer presión, se limpia la base con la brocha y se pesa; por
diferencia de pesos se obtiene el peso de la arena que dividida entre el volumen del
cilindro nos proporcionará el peso volumétrico. Se repite el proceso anterior de 3 a
5 veces dependiendo las variaciones en el peso de la arena.
Para obtener el peso de la arena que llena el cono y la base se procede a hacer lo
siguiente: se pesa el equipo con arena, se coloca la base sobre una superficie plana
(en este caso la charola), se cierra la válvula y se coloca el cono sobre la placa
permitiendo que fluya la arena dentro del cono, cuando se detenga el movimiento
de la arena dentro del frasco se cierra la válvula y, se pesa el equipo con la arena
sobrante.

BALON DE DENSIDAD
Método del balón de caucho. A través de este método, se obtiene directamente el
volumen del agujero dejado por el suelo que se ha extraído. Por medio de un cilindro
graduado, se lee el volumen de agua bombeado que llena la cavidad protegida con
el balón de caucho que impide la absorción del agua en el terreno.
Como ventaja, este método resulta ser más directo y rápido que el cono de arena,
pero entre sus desventajas se encuentran la posibilidad de ruptura del balón o la
imprecisión en adaptarse a las paredes del agujero, producto de cavidades
irregulares o proyecciones agudas lo que lo hacen poco utilizado.

EMPLEANDO ACEITE
Consiste en medir el volumen del orificio mediante la introducción en. El de un
volumen conocido de aceite, el cual debe retirarse al concluir el ensayo. Este
método no se recomienda en el caso de suelos arenosos.

Das könnte Ihnen auch gefallen