Sie sind auf Seite 1von 7

INTRODUCCIÓN

“warisata mía”, es un libro que nos habla sobre nuestra primera escuela indígena, de
cómo fue creada, todos los sacrificios que se tuvieron que atravesar, también veremos
la lamentable destrucción de una de las pedagogías más revolucionarias y sus
protagonistas Avelino Siñani, Elizardo Pérez y otros que ayudaron a fundar nuestra
escuela.

En este libro las escuelas de hoy no son nada comparadas con warisata ni los
maestros ni nada pueden asemejarse porque en warisata había maestros como Raúl
Botelho el pintor Fausto Aoiz y otros.

Entonces hablamos del indio y nos dice que forma una gran parte de la fundación de
Warisata. El Indio fue el que hizo con sus manos a warisata se levantó en pleno
altiplano a las 4 o a veces a las 3 de la madrugada a fabricar adobes para Warisata por
eso decimos que Warisata fue hecha por los indios Avelino Siñani es el fundador de
Warisata y él también fue un indio.

También hablamos de la destrucción de warisata y para su destrucción se destruye al


“parlamento amauta”. Luego acusan a Warisata de que era racista por último Elizabeth
Elizardo Pérez contó con el problema de la tierra Warisata tenía muchos enemigos más
que amigos, siendo que en esta escuela se practicaba el ama llulla ama quella ama sua
siempre llevaban la cultura en adelante.

Descubriremos que el arte es parte importante de nuestra educación el arte debería ser
una materia más desde básico y no sólo para secundaria, Warisata formó parte de la
historia boliviana en cada “ayllu” hoy en día podemos ver que hay muchas escuelas,
pero, Warisata era un ejemplo para otros países, ya que en México y el Ecuador entre
otros quisieron imitar su método de enseñanza.
APORTE DE WARISATA EN LA ACTUALIDAD

Desde el punto de vista pedagógico la escuela ayllu de Warisata promovió los


fundamentos de una escuela única basada en una enseñanza con enfoque productivo,
que fue, la formación y producción artesanal, la escuela del trabajo, productivo, social y
creador, que proponía fortalecer la identidad cultural despertando la conciencia crítica y
activa, practicando la ayuda mutua y cooperativa consolidando la participación
comunitaria y garantizando el crecimiento integral de la comunidad.

En la actualidad su concepción política y filosófica está en plena vigencia junto a las


teorías desarrolladas por Vygotsky y Paulo Freyre, cimentando así las bases de la
nueva concepción pedagógica comunitaria, del Modelo Educativo Socio Comunitario
Productivo, propuesto por la Ley Educativa Nº 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez, que
se basa en una educación descolonizadora, revolucionaria , antiimperialista,
despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales;
orientada a la reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos.

Entonces Bolivia cuenta con un nuevo modelo educativo con “pensamiento propio”, el
mismo parte de las dimensiones vivenciales del ser humano (ser, saber, decidir y
hacer) construye una Educación Sociocomunitaria Productiva, con un Sistema
Educativo que comprende la educación regular, educación alternativa y especial, y
educación superior desde una perspectiva democrática, inclusiva y plural.
Las dimensiones vivenciales del ser humano y el Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo son la base de un nuevo currículo para “Desarrollar la formación integral de
las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica de la vida y en la vida
para Vivir Bien, que vincule la teoría con la práctica productiva…” (Ley N.o 070, art. 5).
Este nuevo currículo por su carácter es la base para la consecución de la calidad y
pertinencia del Sistema Educativo Plurinacional.
Producto de ello, el currículo comprende objetivos y contenidos de carácter holístico,
además que la evaluación de los procesos educativos realiza una valoración del
desarrollo del ser, saber, decidir y hacer.
Otro avance en la construcción de “pensamiento educativo propio”, por lo tanto
descolonizador, es el trabajo realizado en torno a las acciones del Instituto
Plurinacional de Estudios de Lenguas y Culturas. En principio, es una organización que
cuenta con profesionales de los propios pueblos indígena originario y campesinos a
través de una instancia plurinacional y 30 Institutos de Lengua y Cultura, uno por cada
nación y pueblo indígena, que dio lugar a la formulación y aplicación participativa y
comunitaria de 27 currículos regionalizados en los pueblos aimara, quechua, guaraní,
chiquitano, ayoreo, guarayo, mojeño, ignaciano, uru, afroboliviano, yuracaré, moropa,
tacana, machineri, yaminahua, cavineño, pacahuara, chácabo, leco, esse ejja, baure,
mojeño trinitario, tapiete, itonama, sirionó, canichana y cayubaba; los primeros 21
aprobados y los restantes 6 en proceso de aprobación.

La educación en Bolivia une la práctica con la teoría, establece directa relación con la
ciencia, tecnología, producción, economía y desarrollo, vincula el saber y conocimiento
local con los de otras culturas10, así como fomenta la creación material e intelectual,
además que reconoce y homologa saberes, conocimientos y experiencias en creciente
vínculo con las potencialidades y vocaciones productivas de las regiones/territorios, la
identidad cultural y formas de organización.
Producto de ello, año tras año, se amplía el número de estudiantes que, como parte de
la formación mediante el Bachillerato Técnico Humanístico, reciben su diploma de
bachiller y título de técnico medio que no solo abre perspectivas de continuidad de
estudios en el nivel superior sino oportunidades laborales o de creación de iniciativas
productivas, así como la capacidad de comprender y vivenciar la relación
práctica-teoría. Se incrementa el número de estudiantes que se forman a nivel de
técnico básico, auxiliar, medio y superior, así como se amplía el número de municipios
donde se adecuan los procesos de formación técnica en los que se vincula la
certificación de competencias y la formación complementaria para potenciar las
capacidades productivas de las y los productores de las regiones y los sectores
estratégicos.

La desigualdad en la educación comienza a superarse de manera significativa. Los


grupos sociales que, en épocas pasadas, fueron marginados, poco atendidos o
ignorados en su necesidad de contar con una educación que asegure la continuidad de
sus estudios tienen importantes oportunidades educativas.
La educación boliviana, desde la implementación de la Ley de Educación Avelino
Siñani – Elizardo Pérez, brinda oportunidades educativas pertinentes con la diversidad
de la población. La educación para personas con discapacidad, estudiantes con talento
extraordinario y dificultades en el aprendizaje. Niñas, niños y jóvenes que por su
discapacidad grave o muy grave no podían asistir a las instituciones educativas,
personas en contexto de encierro, jóvenes que prestan su servicio militar, trabajadoras
asalariadas del hogar, niñas y niños que se encuentran internados por varios meses en
los hospitales, poblaciones en zonas ribereñas, fronteras y en situación de cautiverio,
productoras/es, trabajadoras/es, organizaciones sociales, comunitarias y productivas,
etc., son el fiel testimonio de esta diversidad y de las políticas sociales–educativas de
carácter democrático, inclusivo y plural.
La reducción de la desigualdad en la educación también se expresa en la ampliación
de las oportunidades de educación. Por ejemplo, mientras que la tasa de cobertura
neta en educación regular en el año 2000 fue del 72,14 % en el 2016 ascendió al 87,55
%, grata sorpresa, con una predominancia de las mujeres estudiantes. Los mayores
cambios se dieron en las tasas de escolaridad de la educación inicial que pasó del
35,73 % (año 2000) al 73,54 % (2016) y de la educación secundaria que se incrementó
de 61,68 % (2000) al 84,14 % (2016). Similar comportamiento se observa en la tasa de
abandono intra-anual en educación regular que de 6,50 % (2000) se reduce a 2,65 %
(2017).
En el Subsistema de Educación Alternativa y Especial también se producen cambios
fundamentales. Por ejemplo, la cantidad de personas con discapacidad que son parte
de los procesos educativos en el Sistema Educativo Plurinacional, en los últimos 12
años, se incrementó de 6 000 a 23 000 estudiantes (incremento que prácticamente
cuadruplica la población con atención educativa). De igual manera y en el mismo
tiempo, la matrícula de educación alternativa (organizaciones sociales, comunitarias y
productivas, personas jóvenes y adultas) se duplicó hasta llegar a una cifra de más de
165 000 participantes, además que se incrementó de manera substancial la cantidad
de personas mayores de 15 años que se forman en áreas técnicas en los niveles de
técnico básico, auxiliar y medio.
Resultados similares se pueden encontrar en las áreas de alfabetización y
postalfabetización.Bolivia no solo es un Estado libre de analfabetismo sino que tiene la
tasa de analfabetismo más baja de su historia: 2,4 %, producto de la alfabetización a
más de 1 millón de personas, la mayoría de ellas mujeres analfabetas (70 % del total).
Por otro lado, se incide de manera significativa en el incremento de la cantidad de
personas mayores a 15 años que concluyeron la postalfabetización, equivalente a la
educación primaria de personas jóvenes y adultas, aproximadamente 130 000
personas en el periodo 2012–2017.
También se establecen mejores condiciones de vida personal y de trabajo para
productores y trabajadores que desarrollaron saberes, conocimientos y experiencias en
la vida diaria o laboral que luego de exigentes evaluaciones teóricas y prácticas,
reciben mediante la Certificación de Competencias la acreditación de su nivel de
experticia sobre determinada ocupación. En el periodo 2008-2017 se certificaron a 58
455 personas en 154 ocupaciones distintas.
La reducción de la desigualdad en la educación también se expresa en medidas
sociales de directo beneficio a los ingresos de las y los estudiantes de la educación
fiscal y sus familias, como es el caso del Bono Juancito Pinto. En el año 2017, 2 171
503 estudiantes de 1.o a 6.o de primaria y de 1.o a 6.o de secundaria recibieron el
Bono Juancito Pinto
Frente a esta realidad toda, quienes integramos la sociedad boliviana, debemos
recuperar, revalorizar y practicar los saberes y conocimientos de nuestros antepasados
en complementariedad y armonía con los conocimientos universales y así contribuir a
la formación integral y holística de nuestros recursos humanos, que a la postre serán
los conductores de los destinos de nuestro Estado Plurinacional​.

CONCLUSIÓN

Este modelo sistematizado era casi un misterio, el cual en vano buscaron los
antropólogos, sociólogos o investigadores en esta parte de América y que estaba
oculto en el libro de Warisata Escuela- Ayllu, que nuestros abuelos nos dejaron “Como
testamento para las generaciones futuras” y que contiene toda la sabiduría del mundo
andino, de las naciones originarias, del Imperio Incaico, del antiguo Aby Yala.

El Modelo de Ayllu, se basa en cinco valores o principios universales más uno, la


liberación, la organización comunal, la producción comunal, la revalorización de la
identidad cultural, la solidaridad y reciprocidad, y la comunidad como sustrato de ellos;
representando el cuerpo y los cinco miembros mutilados de Tupak Katari, que fueron
esparcidos por varias provincias, simbolizando el Ayllu perforado, dividido. Unir esos
aspectos es volver a estructurar el Ayllu y cumplir lo que dijo Tupak Katari, “volveré y
seré millones”.

La presente sistematización abre muchas expectativas en historia, pedagogía,


literatura y filosofía, sin tocar las demás ciencias como sociología, antropología,
etnografía, y muchas otras. Históricamente, Warisata Escuela- Ayllu, es el hito más
importante en la República.

Pedagógicamente es la única experiencia Indigenal de esa clase en la vida nacional.

Literariamente, los comunarios, en su afán de leer y escribir, habían escrito una


epopeya.

Filosóficamente, dicho modelo nos brinda un sinfín de posibilidades para lograr


muchos objetivos como una Revolución Cultural de las Naciones Originarias, leyes,
propuestas municipales hasta la esperada asamblea Constituyente, pues responde a
nuestro peculiar modo de ser y pensar.

Liberación.- El anhelo de aprender a leer y escribir como forma de reivindicación de


los derechos de los indígenas y la defensa de las tierras comunales, les hicieron tomar
conciencia de que no se podían educar para pongos, así la educación generó un
movimiento social bajo una Causa Sagrada o fuego liberador. La construcción de
escuelas era un deber ineludible que se lo realizaba bajo juramento comunitario,
logrando el desarrollo humano con un entusiasmo inusitado, siendo factores de
autodeterminación para los pueblos originarios. La educación como esperanza y futuro,
era una nueva forma de rebeldía indígena, que no estaban dispuestos a tolerar los
patrones y miembros de la clase media gobernante.

Organización comunal.- El autogobierno y organización del núcleo de la Escuela y el


Ayllu o de los otros 16 núcleos, lo ejercía el Consejo, Parlamento Amauta, Cabildo o
Capitanía, con férrea, honrada y disciplinada dirección logrando el éxito en cada una de
sus sabias decisiones; instituciones que recordaban la Ulaqa ancestral, válidas tanto
para el oriente como el occidente. Una asamblea comunal elige representantes por
consenso, formando un Consejo Administrativo, a su vez se desprenden las
Comisiones, que ejercían prácticamente el mandato, y ambas son articuladas por un
Director. Su gestión se realiza por prestigio y en retribución a la Comunidad, ésta última
como sustrato de la Escuela.

Producción Comunal.- La estrategia educativa productiva del Aula, Taller, Sembrío,


Ayni y Ma Ch´amaki, (Un solo esfuerzo) desarrolló industrias, cooperativas, ferias y
empresas agropecuarias, dirigidas al autoabastecimiento mejorando las condiciones y
calidad de vida.

Es de preguntarse qué no tenían, pues sus despensas estaban siempre llenas, ya


que en los talleres y sembradíos se producía de todo, no sólo cosas utilitarias, -ya que
el Palacio de la educación salió íntegramente de los materiales de la región circundante
y de las manos de los comunarios - sino artísticas, dando origen al arte neo Indio.

Revalorización de la identidad cultural.- Un componente de identidad cultural muy


fuerte emanaba de este centro educativo, que revalorizó todo lo que significaba nuestra
cultura, enalteciendo y protegiendo los valores morales, éticos, estéticos, religiosos,
ecológicos, idiomáticos, patrimoniales, etc. Pues su misma estructura se basaba en los
fundamentos del Ayllu y la Marka, herencia de varios siglos atrás. Demostrando que
tales conocimientos, eran actuales y productivos.

Solidaridad y Reciprocidad.- El consenso, la colaboración y compromiso comunal en


las actividades escolares sin diferencias sociales de tipo étnico-económicas, bajo
instituciones tutelares ancestrales como el Ayni, la Mink´a, la Utawawa, la Tayka, la
Marka y otras, es la expresión de complejas relaciones de intercambio-retributivas-
económico-éticas: de y hacia el ser comunario, la comunidad, la tierra e ideales,
logrando la prosperidad y expansión geopolítica del campo hacia la ciudad, (sistema
nuclear), la nación y Latinoamérica.

La Comunidad.- Es el sustrato de los valores o principios fundamentales del Modelo


de Ayllu, también puede representar a la sociedad, la ciudad o el Municipio.

En la evaluación y el seguimiento se nota el error cometido si de errores se puede


hablar. ¿Fue de los Indios o del Estado? La posición de Elizardo Pérez, del Tribunal
Investigador, la Intervención de Educación Indigenal, la carta de los 20 intelectuales, el
nuevo fallo del nuevo Tribunal Investigador. Se identifican las críticas que ha recibido
posterior a su destrucción. El indianismo, Los troskistas, el CEBIAE, La mentira de la
alfabetización del gobierno de la Construcción Nacional del MNR, el Código de la
Educación, el engaño de la Reforma Educativa, la Educación Intercultural Bilingüe.

Una comparación con posteriores reformas educativas. Se desmiente enfáticamente


que esos fundamentos se hayan utilizado en posteriores reformas educativas. Como se
apropia del nombre de Warisata la burguesía derechista. La solitaria defensa de Carlos
Salazar

Das könnte Ihnen auch gefallen