Sie sind auf Seite 1von 9

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco

Xavier de Chuquisaca
Facultad de Tecnología

Carrera de Ingenieria Química


Eter Etílico
Fecha de realizacíon de la práctica 04/04/19
Fecha de entrega de la práctica 11/04/19
Sigla de Materia Lab. QMC 204
Grupo N°1 Hrs.: 18-20
Estudiante : Mamani Gonzales Mayra Dayana

Sucre – Bolivia
2019
CONTENIDO

1. INTRODUCCÍON

2. OBJETIVO

2.1 Objetivo General

2.2 Objetivo Específico

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

4. DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO

5. MATERIAL Y EQUIPO

6. REACTIVOS

7. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

8. CALCULOS

9. ANÁLISI Y RESULTADOS

10. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

11. CUESTIONARIO

12. BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCION
Los éteres se consideran derivados del agua donde los hidrógenos son sustituidos por
hidrocarburos, como cadenas alifáticas, cíclicos, policiclicos, espiro compuestos. Su
fórmula general es: R-O-R. Los éteres se diferencian de los alcoholes por un enlace
oxigeno-hidrogeno, sin embargo son isómeros constitucionales, es decir que tienen el
mismo peso molecular pero función distinta por ejemplo el alcohol etílico y el éter
dimetilíco.La naturaleza de los éteres no es muy reactiva su principal reacción radica
en la ruptura del enlace carbono-oxígeno para producir un alcohol y un haluro de
alquilo.
Entre sus propiedades físicas, debido al débil momento dipolar y a que el ángulo de
enlace C-O-C, se encuentra entre sus puntos de ebullición son muy parecidos a los
alcanos con el mismo peso molecular y que sus puntos de ebullición son
notablemente más bajos que los alcoholes isómeros debido a que los alcoholes
pueden formar puentes de hidrogeno y los éteres no pues solo tienen hidrógenos
unidos a carbonos y no al oxígeno. Al no formar puentes de hidrogeno los éteres son
disolventes apróticos pocos polares y por lo tanto pocos solubles en agua. Por otro
lado por los pares electrónicos no compartidos del oxígeno pueden disolver cationes.
En la historia el éter etílico ha sido usado como anestésico, pero ha sido sustituido
por sustancias más eficaces y con menos efectos secundarios. En la actualidad los
éteres se usan como disolvente, anticongelantes, con pocas aplicaciones en medicina

2. OBJETIVOS
2.1 Objetivos Generales

2.2 Objetivos Específicos


3. MARCO TEORICO
Éteres simples: Son los que tienen ambos restos alcohólicos iguales. Ej: Eter etil
etílico
Éteres mixtos: Son los que tienen los dos restos de diferentes tamaños por ser de
alcoholes distintos. Ej: Eter etil propílico o etano oxi propano.

CH3 — CH2 — O — CH2 — CH2 — CH3 CH3 — CH2 — O — CH2 — CH3


etano – oxi – propano éter etil etílico

Otro criterio de clasificación es si pertenecen a restos alifáticos o aromáticos.


Hay dos nomenclaturas para designar a los éteres. La oficial los nombra con la palabra
de los alcanos que originaron a los alcoholes enganchadas entre sí con el nexo “oxi”.
Como se observa arriba en ambos ejemplos. Otra manera es nombrarlos con la palabra
éter seguida de los nombres de los radicales alcohólicos en orden creciente de pesos
moleculares.
Por ejemplo el etano –oxi- etano se nombra también como éter etil-etílico. Y el etano
–oxi- propano se nombra como éter etil propílico.
Las reglas se mantienen para los éteres fenólicos. Como los casos del metano oxi
benceno y del Eter difenílico.

Obtención de Éteres:
Deshidratando alcoholes: Se usa ácido sulfúrico como deshidratante a unos 140°C
para incrementar la formación del éter
Deshidratación bimolecular de alcoholes
Este proceso está limitado por la temperatura que no debe ser muy alta y el alcohol
deber ser primario no impedido, ya que si la temperatura es elevada o el alcohol está
impedido se produce una eliminación(se forma alqueno) y no una sustitución
2 CH3 — CH2 — OH ———–> CH3 — CH2 — O — CH2 — CH3 + H2O
etanol etano – oxi – etano

Síntesis de Williamson:
En este proceso se combina un alcoholato de sodio con un yoduro de alquilo y usando
altas temperaturas. Permite armar éteres de distintas cadenas (mixtos).

CH3 — CH2 — ONa + CH3 — CH2 — CH2I —-> CH3 — CH2 —O—(CH2)2 — CH3 + INa
Etanolato de sodio Ioduro de propilo EtanooxiPropano Ioduro de sodio

Propiedades Físicas:
Sus puntos de ebullición son menores que los alcoholes que lo formaron pero son
similares a los alcanos de pesos moleculares semejantes. A diferencia de los alcoholes
no establecen uniones puente de hidrógeno y esto hace que sus puntos de ebullición
sean significativamente menores.
Son algo solubles en agua. Son incoloros y al igual que los ésteres tienen olores
agradables. El más pequeño es gaseoso, los siguientes líquidos y los más pesados
sólidos.
Propiedades Químicas:
No tienen hidrógenos activos como en los casos de los alcoholes o ácidos. Por este
motivo son inertes ante metales como el sodio o potasio o litio. Necesitan del calor
para descomponerse y ahí si poder reaccionar con algunos metales.
CH3 — CH2 –O–(CH2)2— CH3 + 2 Na —–> CH3 — CH2 O Na + CH3 — CH2 — CH2 Na
Etano oxi Propano Etanolato de sodio sodio propilo

Reacción con los ácidos hidrácidos HCl y HBr


Los éteres reacción con HCl y HBr para dar los correspondientes cloruros o bromuros
de alquilo. En el caso de que uno de los grupos del éter sea el fenilo (fenil éter) se
obtiene haluro de alquilo y fenol, pero el fenol no reacciona para dar haluro

Oxidación: Ante agentes oxidantes fuertes como el Dicromato de potasio, los éteres
se oxidan dando aldehídos.

CH3 — CH2 —O—(CH2)2— CH3 —-> CH3 — HC = O + CH3 — CH2 — HC = O + H2O

Reacciones de autooxidación
En presencia del oxígeno del aíre los éteres se oxidan lentamente para dar
hidroperóxidos y peróxidos de alquilo
4. DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO

Diagrama de flujo

Se arma en
equipo de
destilación

Se agrega al matraz de
tres bocas 25ml de etanol
𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 luego se añade
30 ml de ácido sulfúrico
𝐻2 𝑆𝑂2 en proporciones de
10 ml , se agita cola
mezcla constante mente
en un baño frio

Llevamos la mezcla
al equipo de
destilación
agregando 25 ml de
etanol 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 para
q ocurra la reacción

Se calienta la mezcla
en un parámetro de
temperatura de
130°C

El destilado
recogido en el
kitazato debe de
estar en un baño de
hielo

5. MATERIAL Y EQUIPO
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .

6. REACTIVOS
 .
 .

ESQUEMA DEL EXPERIMENTO


7. PRECEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Das könnte Ihnen auch gefallen