Sie sind auf Seite 1von 95

PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD INDÍGENA BOLIVIANA


“AYMARA TUPAK KATARI”
VICERRECTORADO
CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNÍA

PLAN DE ESTUDIOS
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

La Paz, Bolivia
2018
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Universidad Indígena Boliviana


“Aymara Tupak Katari”

REINGENIERÍA CURRICULAR
CARRERA: MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
D.S. 29664
D.S. 3079
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

REINGENIERÍA CURRICULAR

Autor
© Carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia

Rector
M.Sc. Benigno Callizaya Ojeda

Vicerrector
Mario Palabra Uscamayta

Director de carrera
Lic. MVZ. Eber Callizaya Ajno

Asesoramiento curricular
Dr. Abraham L. Tito Herrera Ph.D.
Director de Postgrado

Colaboradores
Julio Álvarez Quispe (IICLA)
Aurelio Chura Mamani (IICLA)

Equipo docente
Lic. MVZ Serafín Eduardo Mena Orozco
Lic. MVZ Sergio Uruña Mamani
Lic. MVZ Ramiro Fernández Mejias

Cuyahuani-Huarina 2018
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÍNDICE GENERAL
PLAN DE ESTUDIOS _________________________________________________________ 1
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ________________________________________ 1
1. RESUMEN EJECUTIVO __________________________________________________ 1
2. ANTECEDENTES _______________________________________________________ 3
2.1. Mandatos normativos _________________________________________________ 5
3. JUSTIFICACIÓN DE LA REINGENIERÍA CURRICULAR ________________________ 8
4. DIAGNÓSTICO _________________________________________________________ 9
5. FUNDAMENTOS CURRICULARES DE LA CARRERA ________________________ 14
5.1. Fundamentos psicopedagógicos _______________________________________ 14
5.2. Fundamentos filosóficos _____________________________________________ 14
5.3. Fundamentos socioculturales _________________________________________ 15
5.4. Fundamentos epistemológicos ________________________________________ 17
6. HORIZONTE DE LA POLÍTICA DE FORMACIÓN ____________________________ 19
6.1. Cosmovisión ______________________________________________________ 19
6.2. Visión institucional __________________________________________________ 19
6.3. Misión instucional ___________________________________________________ 19
6.4. Visión de carrera ___________________________________________________ 19
6.5. Misión de carrera ___________________________________________________ 20
6.6. Principios _________________________________________________________ 20
6.7. Bases ____________________________________________________________ 21
6.8. Finalidades________________________________________________________ 22
6.9. Objetivos institucionales _____________________________________________ 23
6.10. Objetivos de la carrera _______________________________________________ 23
6.11. Perfil docente ______________________________________________________ 23
6.12. Perfil de ingreso ____________________________________________________ 24
6.13. Perfil profesional ___________________________________________________ 24
7. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA CURRICULAR ___________________________ 25
7.1. Régimen de estudio _________________________________________________ 25
7.2. Malla curricular _____________________________________________________ 25
7.3. Sistema de crédito y carga horaria _____________________________________ 27
7.4. Programas de estudios formativos _____________________________________ 31
8. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE _______ 67
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA E INTEGRAL ________________________ 67
a. Evaluación en convivencia comunitaria ____________________________________ 68
b. Evaluación productiva _________________________________________________ 68
c. Autoevaluación ______________________________________________________ 69
d. Referentes de la evaluación continua e integral _____________________________ 69
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

e. Evaluación curricular de implementación del plan de estudios __________________ 70


10. Modalidad de graduación _____________________________________________ 71
11. Medios y materiales didácticos ________________________________________ 72
11.1. Infraestructura _____________________________________________________ 73
11.2. Equipamiento para la labor docente y administrativo _______________________ 73
11.3. Maquinaria y herramientas ___________________________________________ 73
11.4. Módulos productivos y académicos _____________________________________ 74
12. Requerimientos de implementación y equipamiento ______________________ 74
13. Gestión y administración académica ___________________________________ 76
13.1. Planificación y organización de las actividades académicas __________________ 76
13.2. Desarrollo de las actividades académicas ________________________________ 76
13.3. Gestión en Centros de Formación e Investigación Productiva ________________ 77
13.4. Cursos de capacitación y actualización __________________________________ 77
13.5. Actividades socioculturales ___________________________________________ 77
13.6. Prácticas de convivencia comunitaria ___________________________________ 77
13.7. Recursos humanos _________________________________________________ 78
13.8. Personal docente proyectado _________________________________________ 78
13.9. Criterios para la asignación de la carga horaria docente _____________________ 79
15. BIBLIOGRAFÍA GENERAL ____________________________________________ 90
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PLAN DE ESTUDIOS
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

1. RESUMEN EJECUTIVO

DETALLE CARACTERÍSTICAS

ASPECTOS ACADÉMICOS
Modelo Académico Basado en la Pedagogía del senti-pensar comunitario

- Trans-ontologia multidimensional (SOCIOCULTURALES)


- Principios regidores para la convivencia comunitaria
Fundamentos Epistémico- (FILOSÓFICOS)
Políticos - Epistemología del senti-pensar comunitario
(EPISTEMOLÓGICOS)
- Pedagógico-andragógico (PSICOPEDAGÓGICOS)
Carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Descolonización
- Productivo ecológico
Ejes articuladores - Comunitario
transversales - Intra-Intercultural e Intra-Intercientífico
- Lengua Aymara
- Biocultural
Campos del conocimiento - Investigación comunitaria e innovación tecnológica ecológica
- Producción y transformación comunitaria ecológica
- Prácticas en convivencia comunitaria
Enfoque curricular Por Objetivo Holístico

- Partir de las realidades (comunidades, ayllus y markas)


Orientaciones metodológicas - Re-significación teórica
del proceso formativo - Producción, generación de conocimiento - tecnología
- Investigación e Innovación
- Valoración comunitaria
Basado en las dimensiones del Ser (Jaqïña), Saber (Yatiña),
Sistema de evaluación Hacer (Luraña) y Convivir (Qamaña)

Modalidad académica Régimen Internado


Niveles de Formación:
- Técnico Superior Tres (3) años
- Licenciatura Cinco (5) años

Régimen académico Anual (10 meses), 40 semanas

Inicio del calendario Febrero de cada año.


académico
Carga horaria 5560 hrs académicas

1
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Hora académica 45 minutos


Total asignaturas en la
Carrera 34 asignaturas

Niveles de carga horaria 120, 160 y 200 horas por asignatura

Modalidad de contratación Tiempo completo y tiempo horario


Docente
Número de becarios 40 estudiantes por año como mínimo.
Estructura Administrativa De acuerdo al plan académico

2
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

2. ANTECEDENTES

La historia de la nación aymara deviene desde miles de años, antes que los invasores
extracontinentales hayan oscurecido la vida en nuestros territorios, pueblos y naciones
milenarios que han estado en contacto con el mundo (Enrique Dussel Ambrosini, 1992).

El rumbo civilizatorio biocéntrico Awya Yalense fue detenido por la invasión española desde
1492; en consecuencia, en el año 1545 llegaron a los territorios de la nación Aymara. Hecho que,
provocó no solo el encubrimiento sistemático de las ciencias y sabidurías de pueblos y naciones
milenarias, sino, desarticuló, fragmentó y eliminó a muchas de nuestras (os) ch’amakaninaka,
amawt’anaka, laramanaka, yatirinaka, qullirinaka; así como a nuestras sagradas fuentes del
cosmocimiento1; proceso definido como “epistemicidio” (Boaventura de Sousa Santos, 2005) que
se fue irradiando por las diversas estructuras de la colonialidad del saber.

Tales instituciones y estructuras coloniales (iglesia, cuartel, mit’a, escuela y otros), durante toda
la historia colonial, republicana y neoliberal respectivamente, se dedicaron a implantar en forma
sistemática otro orden de vida con características impositivas, otro modo de concebir el cosmos,
otras concepciones ontológicas y axiológicas ajenas a nuestra cosmovisión; en detrimento de las
formas de vivir-convivir en equilibrio con la PACHA. Sin embargo, no lograron destruir desde la
raíz nuestras estructuras de convivencia, espiritualidad y generación de tecnologías ecológicas
para la producción.

Al respecto, Silvia Rivera Cusicanqui (1991) explica que la invasión española llega en primera
instancia con violencia fáctica (dimensión física); en la segunda instancia, toma el sentido
simbólico (dimensión espiritual) en los cuales intervienen mecanismos de colonización del saber
(escuela e iglesia). Esta faceta histórica colonial principalmente se asentó en los territorios de la
nación Aymara. A partir de estos dispositivos violentos y simbólicos de la colonización se han
institucionalizado las estructuras del colonialismo interno.

Primordialmente las instituciones educativas se han convertido en reproductores y legitimadores


de paradigmas foráneas del pensamiento occidental moderno por excelencia. En los modernos
centros de formación superior, la práctica del positivismo es continua y forma parte de todo un
paradigma de vida que integra teorías o ideologías que definen las prácticas cotidianas […]
(Ministerio de Educación, 2012: 14).

Consecuentemente, se puede comprender cómo en los centros educativos de formación se fue


implantando una sola visión de cultura, historia, educación, política, economía y espiritualidad,
bajo paradigmas positivistas impuestas, a partir de las instituciones educativas (iglesia, escuela,
cuarteles, medios de comunicación, normales, universidades), han conducido al

1
Cosmocimiento se entiende como la trascendencia del concepto “conocimiento” que es propia de la ontología
moderna racionalista, antropocéntrica y cosificante de la realidad compleja, únicamente desde y a partir del ser
humano. El cosmocimiento implica un sentido cognitivo más completo, integral, comunitario y holístico desde y con
la PACHA, como base para toda construcción de las sabidurías para la convivencia de seres visibles y no visibles.

3
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

enclaustramiento a través de la fetichización de la ciencia moderna desde los principios del siglo
XX; que desemboca en la comprensión cosificante, fragmentaria y antropocéntrica de la realidad.
Tal como señala:

Al mundo o la realidad desintegrada, o sea al “hombre” desintegrado de su medio [sujeto-


objeto], a) una visión antropocéntrica [del sujeto que investiga] y del objeto [realidades
reducidas a cosas u objetos sin vida] que es investigado; además, b) una visión
logocéntrica [de racionalidad científica] y c) la fragmentación del mundo [especialización
en áreas y disciplinas] (Ministerio de Educación, 2012: 14).

Además, de aquellas características, la ciencia y el método científico moderno presuponen la


anulación del pasado como criterio válido para proyectar el futuro; es androgénico, porque
subalterniza y niega la gran capacidad sensitiva de las mujeres. Por ende, las ciencias y
sabidurías que desarrollaron los pueblos y naciones milenarias son vistas – por el paradigma
positivista eurocéntrico - como caducos, arcaicos, ortodoxos y ya superados.

En la colonia, la universidad se creo para formar profesionales, en las que solo estaban incluidos
los colonizadores (españoles) y sus descendientes. Sus egresados aportaron a fundamentar
ideológica, política y jurídicamente la explotación de los indios, conformados por familias
aymaras, quechuas, guaraníes y otras culturas originarias, intentando arrancar y desaparecer
todo lo nativo originario (etnocidio y el genocidio). Asimismo, facilitaron la explotación de los
recursos naturales, principalmente los minerales, en especial la plata plata.

En la vida republicana los mestizos y los criollos replican la formación superior bajo la
racionalidad antropocéntrica y europea, implementando universidades, para sojuzgar mejor a los
nativos, de tal manera que, pretenden hacer desaparecer sus cosmovisiones holistas. En esa
situación, el Estado colonial implementó políticas educativas basadas en paradigmas de la
racionalidad occidental, que sobre valora lo externo en desmedro de los indígena originario.

En la formación profesional universitaria, como la relacionada a los productos agropecuarios


incorporaron a especies y tecnologías generadas en Europa. Entre estos están: las especies de
plantas y animales exóticas, generando la pérdida de la diversidad de etnovariedades y razas de
animales que equilibradamente habían co-evolucionado, tanto en Los Andes, como en la
Amazonia y el Chaco. Al generar el etnocidio también lo ha hecho con todo su acervo de
estrategias de planificación del uso del espacio y el tiempo en los diferentes agroecosistemas
(Pachamama).

La tecnología generada por las civilizaciones locales ha sido encubierta por la tecnología
occidental, de tal manera que ha generado dependencia tecnológica y el uso de insumos para la
producción de alimentos de acuerdo a los requerimientos del mercado moderno y capitalista. La
tecnología importada no siempre ha sabido conservar la vida natural y orgánica de la base de
recursos e insumos naturales para el cultivo de especies alimenticias.

4
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

El sistema de la universidad boliviana, con algunas excepciones, continúa formando


profesionales serviles al sistema capitalista y colonial. Con lo que se dá continuidad a la
colonización y explotación de los recursos naturales desde el Sur hacia el Norte. En siglos de
opresión colonial, nuestras raíces originarias subsistieron al acecho opresor, por tanto, se ha
mantenido viva la fortaleza como cultura y como nación.

En el ámbito normativo, nuestros mandatos se expresan en los siguientes términos:

2.1. Mandatos normativos

A pesar de tener normas orientadas a la revalorización, revitalización y desarrollo de las


sabidurías de nuestros pueblos y naciones, se afronta todavía la falta de su consolidación plena.
Entre estas normas podemos mencionar: la Constitución Política del Estado, la Ley de
Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez Nº 070, el Decreto de Creación de las UNIBOLs Nº
29664 y otras relacionadas. La aplicación plena de estas normativas se pone difícil cuando los
actores de la educación todavía están inmersos en los paradigmas de investigación y enseñanza
eurocentricas.

La Universidad Indígena Boliviana Aymara “Tupak Katari”, es una institución genuina con el
desafío de materializar el cúmulo histórico de luchas, resistencias, apuestas políticas, culturales,
espirituales y epistemológicas desde la nación Aymara para una comunidad de convivencia y
no seguir reproduciendo una sociedad de competidores individualistas y egoístas.

Desde los años 2000, a la cabeza de nuestras lideresas y líderes Aymaras, se redita las luchas
de resistencias anticoloniales, los cuales germinaron los actuales procesos de apuesta por la
liberación de nuestros pueblos y naciones. Desde el año 2006 hasta el presente, emergieron
normas relativas a la transformación colonial del Estado, de la educación para dar viraje al
colonialismo y colonialidad epistémica, hacia las estructuras institucionales que permitan la
reproducción de la vida entre todos los seres visibles - no visibles de la PACHA. Sin embargo,
salir de ese colonialismo mental y de la colonialidad del saber, significa pasar a la revitalización
de capacidades cognitivas creativas, sensitivas y multidimensionales (despertar el lóbulo
cerebral derecho de la sensibilidad del ser). Esto implica partir de otras formas de comprensión
de las realidades visibles - no visibles; conceptos que se ampliarán en la fundamentación
filosófica, política e ideológica.

En este contexto, en respuesta al mandato histórico de nuestros pueblos y naciones milenarias,


en específico de nuestra nación Aymara se crean las tres UNIBOL Indígenas en el año 2008;
con un primer proyecto académico, cuya malla curricular se reajusta el año 2012. Después de
un proceso de autoevaluación académica curricular se ve imperativo la necesidad de re-
encauzar el verdadero horizonte de nuestra universidad, en el marco de los legados históricos
y normativos, dando respuesta no solo a las necesidades de nuestras comunidades y del país,
sino en perspectiva de la crisis civilizatoria planetaria, mediante la implementación de una malla
curricular sistémica y comunitaria. En el ámbito normativo, nuestros mandatos se expresan en
los siguientes términos:

5
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE)

En el artículo 2 de la CPE reconoce explícitamente la pre-existencia de pueblos y naciones pre


coloniales con el “dominio” de sus territorios íntegros; más aún, el Estado garantiza su libre
autodeterminación y autogobierno con sus instituciones, estructuras culturales y simbólicas,
enmarcados en las leyes. Esta manifestación normativa abre un sendero ansiado por más de
500 años de resistencia colonial-republicano-neoliberal, los mismos que, para materializar esos
desafíos ansiados, brota la responsabilidad de generar condiciones desde las instituciones de
educación superior. En este caso la UNIBOL Aymara “Tupak Katari” debe generar el
resplandecimiento de nuevas alternativas del pensar, hacer, innovar conocimientos y tecnologías
para la vida desde la Nación Aymara; amparados en el artículo 4, 5, 30 y otros de la CPE.

En el capítulo sexto, sección I y II de la Educación, la CPE delinea el carácter universal,


comunitario, para la vida, intra e intercultural, innovador, productivo y liberador; sobre las que, el
Plan Académico avizora un desafío del senti-pensar comunitario y de horizonte multidimensional
biocéntrico. En esta norma madre de nuestro país se proyecta el horizonte del vivir para convivir
entre todos los seres de la PACHA.

Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez Nº 070

La presente ley señala el horizonte de la educación en estos términos:

Es descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista, despatriarcalizadora y


transformadora de las estructuras económicas y sociales; orientada a la reafirmación cultural de
las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y
afrobolivianas en la construcción del Estado Plurinacional y el Vivir Bien (Ley 070, art.3 numeral
1). Es educación de la vida y en la vida, para Vivir Bien. Desarrolla una formación integral que
promueve la realización de la identidad, afectividad, espiritualidad y subjetividad de las personas
y comunidades; es vivir en armonía con la Madre Tierra y en comunidad entre los seres humanos
(Ley 070, art.3 numeral 11).

Además de lo citado, la mencionada Ley plantea desafíos más allá de la propia realidad que
unidimensionalmente se observa; esto significa que, los nuevos paradigmas y modelos de vida
puedan ser germinados y desarrollados comunitariamente desde la educación con formación
profesional crítica e investigación transformadora de la realidad, generando ciencia e innovación
tecnológica a nivel de pregrado y postgrado. Debe aportar a fortalecer la unidad e identidad de
todas y todos como parte del Estado Plurinacional (Art. 5 y Art. 80). Y en lo relativo a la formación
superior universitaria se espera formar:

Profesionales científicos, productivos y críticos que garanticen un desarrollo humano integral,


capaces de articular la ciencia y la tecnología universal con los conocimientos y saberes locales
que contribuyan al mejoramiento de la producción […] (Art. 53 inciso 1, Ley Nº 070).

Mediante esta Ley, se proyecta formar profesionales portadores de conocimientos


transformadores e inter-científicas, capaz de contribuir “[…] a la consolidación y fortalecimiento
de la identidad cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades
interculturales y afrobolivianas, a partir de las ciencias, técnicas, artes y tecnologías propias, en
complementariedad con los conocimientos universales” (Ley 070, art.4 num. 4).

6
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas Nº 269

Los principios establecidos en esta ley se constituyen en las directrices procedimentales y


estratégicos de acciones investigativas para la producción de una ciencia propia. En ese sentido
la UNIBOL Aymara “Tupak Katari” fortalece y desarrolla su proceso formativo con énfasis en la
lengua aymara.

En el marco de una política plurinacional tanto a nivel educativo e investigativo – productivo, la


UNIBOL Aymara “Tupak Katari” dimensiona su misión y visión para el cumplimiento de las
mencionadas políticas con acciones específicas en el marco de la Educación Superior de
formación profesional. En ese sentido, el modelo educativo tiene alcance tanto en el ámbito
investigativo y productivo conforme a la misión y visión institucional:

Decreto Supremo de Creación Nº 29664

La misión fundamental que señala el decreto de creación, se relaciona con su sentido político,
productivo, tecnológico y científico, enunciado:

a) Transformar el carácter colonial del Estado y de la Educación Superior con la formación


de recursos humanos con sentido comunitario, productivo e identidad cultural.
b) Articular la educación superior con las necesidades regionales de desarrollo y la
participación de las comunidades organizadas en la región (D.S. Nº 29664, art. 5,
numeral I).

De la misma forma, mediante esta norma la UNIBOL Aymara tiene la responsabilidad de


transformar el aparato productivo del Estado, innovar tecnologías ecológicas, generar
conocimientos intra e inter-científicos para la vida.

La creación de las Universidades Indígenas en Bolivia responde a una política histórica para
trascender las formas actuales de la producción de conocimientos monoculturales y generación
de tecnologías mercantiles, superar epistemológicamente las características de la ciencia
positivista eurocéntrica y desembocar en las bases de la ciencia de la vida entre todos los seres
visibles e invisibles de la PACHA, desde la nación Aymara.

El Sistema de Universidades Indígenas en Bolivia constituye el pilar fundamental de la política


de descolonización educativa y de fortalecimiento de la identidad cultural. Este proceso educativo
integral e inclusivo debe permitir al profesional integrarse a la comunidad, preservando y
fortaleciendo la vida comunitaria, productiva intra e intercultural de nuestros pueblos Indígena
Originario Campesinos; contribuyendo a la construcción de una comunidad de la vida productiva,
innovadora e integral.

Decreto Supremo Modificatorio Nº 3079

El presente decreto fue promulgado el 08 de febrero de 2017, mismo que incorpora y modifica
el D.S. 29664 con la finalidad de mejorar las condiciones políticas institucionales, administrativas
y académicas de las UNIBOLs. Enuncia un mandato imperativo en los siguientes términos:

7
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.- Las tres (3) UNIBOL, deberán realizar un proceso de
reingeniería institucional y curricular en el primer semestre de la gestión 2017[…] (disposiciones
finales del D.S. 3079).

Ádemas, esta normativa abre la posibilidad de crear nuevas carreras orientadas al fortalecimiento
del aparato productivo de las regiones y del país, respondiendo a los fundamentos filosóficos,
políticos e ideológicos del dicho decreto (Art.2, numeral II, D.S. 3079), en las siguientes áreas:

a) Manejo integral del bosque y biodiversidad;


b) Recursos hidrobiológicos y edafobiológicos;
c) Manufactura e industria;
d) Economía Comunitaria (Art. 3, numeral I, D.S. 3079).

Del mismo modo, plantea que las UNIBOLs. deben adecuar su estructura académica; al mismo
tiempo que amplía su radio de acción a nivel de diplomado, especialidad, maestría, doctorado y
post doctorado.

POLÍTICA 1. Plan de desarrollo económico y social 2016 -2020.

El ámbito de acción de la UNIBOL Aymara “Tupak Katari” se centra en la profundización del pilar
4, (Soberanía científica y tecnológica) y pilar 6 (Soberanía productiva con diversificación). Son
ejes orientadores para la formulación de acciones investigativas y productivas para el proceso
formativo de jóvenes provenientes de comunidades indígena originarias campesinas de la nación
aymara.

POLÍTICA 2. Agenda Patriótica 2025.

Con niveles de participación y competencias conferidas mediante instituciones del gobierno


central departamental y regional a la UNIBOL Aymara “Tupak Katari”, se plantean acciones de
fortalecimiento al pilar 4 (Soberanía científica y tecnológica con identidad propia) y pilar 6
(Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado
capitalista).

POLÍTICA 3. Políticas y Planes subyacentes a las políticas 1 y 2 formuladas por los gobiernos
autónomos departamentales y municipales involucrados en la región de acción de la UNIBOL
Aymara “Tupak Katari”.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA REINGENIERÍA CURRICULAR

En los últimos años las UNIBOL vienen afrontando una profunda crisis económico- financiero
producto de los precios bajos del petróleo, esto ha obligado a redefinir sus líneas de acción
administrativa y académicas, en procura de minimizar los gastos y optimizar los resultados, tal
cual señala el Decreto Supremo Nº 3079 del 8 de febrero de 2017.

En este sentido, en la área administrativa hubo el cambio del régimen laboral que inicialmente
estuvo amparado por la Ley General del Trabajo luego transitando al Estatuto del Funcionario
Público.

8
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

En lo Académico-Curricular, existe la imperiosa necesidad de re-encauzar los propósitos iniciales


con la que fue creada esta institución superior de estudios, contemplada en el D.S. 29664:
Transformar el carácter colonial del Estado y de la Educación Superior, articulando la educación
superior con las necesidades regionales de desarrollo y la participación de las comunidades
organizadas en la región. Puesto que las UNIBOL al ser diferentes a las universidades del
sistema tienen su especificidad en su visión y misión.

La colonización ha generado fuertes procesos de erosión, de las estrategias de producción de


alimentos. Se ha incorporado especies que no han evolucionado en la actual América. Sin
embargo los originarios, por la imposición los han sabido adaptar y criarlos junto a las prácticas
indígenas.

Durante casi una década desde su creación, la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia ha
consolidado una formación académica basada en un 40 % de teória y 60% de práctica
establecido en el decreto de creación, en ese marco en este tiempo se han implementado centros
productivos y de investigación, los cuales tienen el fin de fortalecer una formación basada en el
“aprender haciendo”, “produciendo e investigando”, asimismo durante este tiempo se formó
profesionales competitivos con una vision productiva para el desarrollo de las comunidades,
contribuyendo al Estado Plurinacional con innovaciones tecnológicas orientado hacia la
soberania alimentaria. Es por ello que el trabajo de reingenieria academica curricular, basada en
las experiencia adquirida, busca consolidar la formación profesional en el marco un pedagogía
liberadora, productiva y sobre todo antiimperialista.

4. DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la situación de la realidad de la UNIBOL Aymara “Tupak Katari” se ha realizado


integralmente entre todos los actores de la comunidad Universitaria (docentes, estudiantes,
administrativos, investigadores, autoridades). Para operativizar este proceso se ha definido una
matriz de autoevaluación académica y curricular entre las autoridades de las cuatro carreras de
la universidad.

De todos los puntos comunes identificados en el proceso de autoevaluación se sintetiza el


siguiente esquema de problemas:

9
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

NUDOS PROBLEMÁTICOS DEL PROYECTO


ACADÉMICO DE LA UNIBOL AYMARA TUPAK KATARI

Se carece del Plan Estratégico Institucional (PEI).

Esta autoevaluación no considera la VISIÓN institucional.


MISIÓN DE LA

La misión en relación a los fundamentos y principios al DS.


DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

CARRERA

29664 poco coherentes y sin cumplimiento.


Los objetivos, propósitos y estrategias del proyecto
académico de la carrera en coherencia con su misión no se
están materializando.

El sistema de seguimiento de calidad académica adolecen


ORGANIZACIÓN
Y GESTIÓN

de mecanismos claros para su consolidación plena.


Desvinculación total del sistema administrativo con lo
académico.
La estructura organizacional clásica de las universidades
del sistema.

10
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
perfil de egreso

 Poca coherencia entre los objetivos de la carrera y la misión


Objetivos y

de la universidad.
 Poca pertinencia entre el perfil de egreso, las normativas y los
fundamentos filosóficos, ideológicos y políticos de la
DIMENSION PROYECTO ACADEMICO

universidad.
Incoherencia entre el plan de estudio y el perfil de egreso.
Excesiva carga horaria. Más aun, si se contabilizan todas las
actividades prácticas, superarían las 10 mil horas
académicas.
Las materias transversales están dispersas, sin secuencia.
Plan de estudios y/o currículo

La currícula semestralizada no está diseñada en función del


ciclo agrícola ni pecuaria de nuestros contextos.
Incongruencias en los contenidos mínimos con respecto al
perfil de la carrera y de la universidad; peor aún, no son
acordes a las necesidades de las comunidades.
El desarrollo y el manejo pleno de la LENGUA AYMARA en
los espacios comunitarios de aprendizaje es tarea pendiente.
Planificación y programación aislada entre las carreras y con
otras instancias e instituciones.
Los docentes sabios no están incorporados dentro el plan de
estudios con carga horaria, por lo que su actividad aparece
informal.

11
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DIMENSIÓN PROYECTO ACADÉMICO


Investigación comunitaria y productiva

No hay líneas de investigación comunitarias y


productivas.
No existe carga horaria para la investigación-producción
e innovación tecnológica.
Ausencia de normativas y procedimientos para
desarrollar investigaciones interdisciplinarias.
Las investigaciones (tesis y tesinas) son poco relevantes
y sin impacto, que no permiten desarrollar innovaciones
tecnológicas, se cree que éstas, están condicionadas a
inversiones fuertes.
No hay cargas horarias destinadas a la generación de
capacidades creativas, imaginativas para la innovación
tecnológica.
¿Cuál será el rol del IICLA en torno a las materias de
lengua, investigación, áreas sociales?

Proceso
enseñanza Poco cumplimiento del 60% de práctica.
aprendizaje
DIMENSIÓN PROYECTO ACADÉMICO

Falta de claridad y aplicabilidad del sistema de


evaluación Chakana.
Eval. del
proceso de Los mecanismos e instrumentos de evaluación no
aprendizaje permiten realizar una evaluación óptima.
El sistema de evaluaciones son individualistas y
egoístas.

Extensión e No existe extensión comunitaria y


interacción productiva institucionalizada.

Formación de
Post grado
No se tiene definido la visión de postgrado.

12
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

En suma, se sintetiza el siguiente esquema:

institucional
Carencia de
PEI y visión

P. académico y
Docentes
sabios sin
malla
carga horaria curricular
incongruentes

13
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

5. FUNDAMENTOS CURRICULARES DE LA CARRERA

5.1. Fundamentos psicopedagógicos

El fundamento pedagógico/andragógio que sostiene el presente plan de estudios, tiene bases


en el modelo educativo sociocomunitario productivo, por lo que:

“[…] está sustentado en el modelo de la Escuela Ayllu de Warisata caracterizada por una
pedagogía de educación-trabajo-producción con identidad cultural, donde la ‘comunidad educa a
la comunidad’, así la educación da vida a la comunidad y todos se apropian de ello” (Ministerio de
Educación, 2015: 97).

El punto de partida es la realidad multidimensional (trans-ontología), donde no existe una realidad


unívoca-unidimensional, sino es una red de relaciones multidireccionales de todos con todos; y
la epistemología del sentipensar comunitario sustentada en las cuatro dimensiones del Modelo
Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP) del Estado Plurinacional adecuando a la
especificidad de la Educación Superior de la UNIBOL AYMARA, permeado en todas las áreas y
asignaturas de formación.

5.2. Fundamentos filosóficos

La esencia de “vida” de la civilización moderna desemboca en el paradigma de conciencia


antropo/sociocéntrica; esto significa, que el estatuto valórico que dirige las acciones individuales
y colectivas solamente inician y terminan en la subjetividad del individuo, separado
sistemáticamente de su comunidad, del cosmos, del mundo espiritual y toda conectividad que
constituye su ser. Si bien, sus VALORES (axiologia) son mencionados con frecuencia en los
procesos cognoscitivos positivistas, en los hechos resultan ser enunciados escritos en el papel;
es más, la sociedad moderna bajo la hegemonía de la civilización occidental se encuentra en
una crisis de sus propios principios y valores.

El núcleo orientador de los valores eurocéntricos confluye en el interés antropo/sociocéntrico,


éste propicia la reproducción del capital; esto significa que, simultáneamente a la construcción
de ontologías y epístemes eurocentrados, se generan sus propios catecismos ético-morales
que viabilizan la materialización de la forma de vida consumista, con carácter individualista,
egoísta y egolátrica (Juan José Bautista, 2016).

La nación Aymara y otros pueblos originarios condensan sus principios rectores de vitalidad en
la predominancia de sus valores. La concepción de la realidad trans-ontológica originaria va
más allá de lo meramente visible y del interés antropocéntrico, por lo tanto, desde la visión
Aymara, el contenido biocultural2 se fundamenta en diversas categorías de principios de vida;
que se constituyen en los estatutos de convivencia comunitaria, éstos trascienden los valores
antropo/sociocéntricos que involucran la práctica relacional tanto entre seres humanos y de
éstos con todos los otros seres visibles-no visibles existentes en la Pacha (cosmos), para
sustentar la Vida en comunidad. Ahí la diferencia nuclear entre el paradigma axiológico moderno

2
Lo biocultural es una categoría que supera la concepción clásica de la cultura antropo/sociocéntrica;
pues atañe a la comprensión holográfica y biocéntrica, que permite la reproducción de la vida en todos
los seres de la Pacha. En términos de Miguel Sánchez (2012) lo biocultural es la articulación de disciplinas,
de conocimientos, conceptos, la re-conectividad del hombre con la biodiversidad y con todo el universo
en torno a la vida; también v éase Javier Medina, 2015.

14
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

eurocéntrico y los principios regidores para la convivencia integral de los pueblos originarios del
mundo.

Los principios y valores originarios de la biocultura Aymara se fundamentan en: Reciprocidad-


Redistribución (Ayni), Complementariedad de opuestos (Ch’ullacha-Panicha), Ciclicidad -
eterno retorno (Kuti) y Turno-rotación (Muyu-Tumpa).

La reciprocidad-redistribución, en Aymara es el Ayni, que no es el trueque que encarna el


intercambio mercantil, tampoco es una relación bilateral e instrumental entre humanos, sino, es
la expresión profunda de conectividad para convivir entre los seres visibles-no visibles, es dar y
recibir con toda la consciencia vital.
El Ayni es la Ley de la Reciprocidad Simétrica Constructiva, aplicada en las comunidades amerindias para
lograr la reproducción y redistribución de los excedentes de la economía colectiva en vista de mantener
una alta calidad de vida y en función del interés de todos y cada uno de sus integrantes (Carlos Milla Villena,
2002: 148).

En contraste con el sendero individualista y egoísta moderna, en la biocultura de los pueblos


originarios nada es impar, es decir, la vitalidad no es posible sino existe la complementariedad
de opuestos (hombre-mujer, hembra-macho, onda- particula). La fecundación y la crianza de la
vida solo puede ser posible a partir de ésa concepción. Sin duda, ésta no es la lógica binaria
occidental aristotélica, tampoco se refieren a las contradicciones dialécticas de mutua exclusión
asumidas por ideologías de izquierda, sino, trascienden éstos fundamentos antropocéntricos.

El tercer fundamento de la biocultura de los pueblos originarios es la ciclicidad- eterno retorno


del tiempo. Esto es, la comprensión cíclica de los acontecimientos en una lógica concreta del
estar siendo en un gran sendero infinito del tiempo; donde no se vislumbra el inicio y el final. Se
privilegia el presente, puesto que el pasado no es algo que queda atrás, sino retorna, se
reactualiza, se hace presente continuamente. El presente no siempre está al frente-adelante.

5.3. Fundamentos socioculturales

La construcción y legitimación del conocimiento eurocéntrico, se hace manifiesta a través de


“…cuatro instituciones más determinantes en la orientación de las funciones de la vida humana:
los gobiernos, las tradiciones religiosas, las corporaciones económicas y las universidades…”
(Manfred Max Neef, 2010:25). Precisamente en éstas últimas se construyen conceptos y
categorías, que sostienen diferentes teorías; una de ellas ha sido denominada por el mundo
occidental como Ontología, que se refiere a la realidad.

Todos los paradigmas de investigación hasta el siglo XX se han desarrollado tomando como
presupuesto de la realidad la ontología eurocéntrica moderna, como si hubiera un contexto
ecológico y humano homogéneo y único, sobre el cual además se debe desarrollar también
una cultura universal. En los hechos, y como resultado de esta forma de producir y reproducir
el conocimiento sobre una realidad impuesta y hasta inventada para nuestros pueblos y
naciones, existe un norte cada vez más próspero y un sur día a día deprimido; es decir, la
ciencia moderna encaramada en el discurso progresista ha procurado el desarrollo de los países
europeos y los Estados Unidos, al mismo tiempo que ha subdesarrollado a las naciones llamadas
tercermundistas.

Siendo que el concepto Ontología significa REALIDAD, pero en nuestro caso, es una realidad

15
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

multidimensional, a diferencia de la realidad única del eurocentrismo, que solo se basa en la


realidad visible y desde lo estrictamente humano. La realidad multidimensional indígena-
originaria contempla mínimamente una realidad visible - no visible, además involucra a todos los
seres también visibles - no visibles; por eso se denomina Trans-ontología multidimensional,
porque va más allá de la realidad humana conocida por el positivismo, hacia otras realidades
que la teoría cuántica por ejemplo, recién vienen desarrollando desde Asia, África, Europa y
EE.UU casi en coincidencia con los conocimientos de nuestros abuelos y abuelas, donde la
mujer y el hombre son parte de una red holográfica vital del cosmos (Pacha). Salax gvhgvh

Para este efecto, se propone consolidar las categorías conceptuales propias, desde la visión
indígena-originaria Aymara trabajadas en el Tomo I de “Pacha Qama Yati Sara3”, como líneas
directrices para la construcción de un auténtico modelo educativo en la UNIBOL Aymara “Tupak
Katari”.

Esto significa transitar desde la realidad moderna unidimensional sustentada únicamente en lo


visible, que involucra lo palpable, medible, cuantificable, experimentable; hacia una realidad
multidimensional que contempla lo visible- no visible.

Haciéndonos eco de los argumentos esgrimidos en Pacha Qama Yati Sara del Instituto de
Investigaciones de la Cultura y Lengua Aymara de la UNIBOL Aymara “Tupak Katari”, se debe
tener presente que en el universo o Pacha, todo tiene vida, nada es simplemente materia inerte,
desmitificando aquellas visiones mecanicistas que consideran el universo como una máquina
gigantesca movida por leyes mecánicas, esa es la tendencia por ejemplo de los filósofos
europeos modernos, como Descartes, Bacon, Newton y sus discípulos. Desde nuestra mirada,
Pacha es más bien un organismo vivo en el que todas las partes están relacionadas entre sí, en
constante interrelación e interdependencia. A partir de esto se deduce que, el concepto vida
constituye el principio fundante de toda existencia, en un sentido totalitario y no únicamente para
el ser humano, puesto que incluye a los animales, las plantas, los espíritus y otros seres no
precisamente visibles.

Esta “filosofía” de la cultura de la vida concibe que todo está unido e integrado, existe una
interdependencia entre todo y todos en un mundo multidimensional, como parte del principio de
comunitariedad o relacionalidad, coincidiendo quizá en alguna medida con enfoques como la
sustentabilidad compleja, el pensamiento complejo y el holismo provenientes del Norte.

El Jaqi Aymara es consciente de que existe una preeminencia telúrica y anímica sagrada, la cual
lo ubica en un rol subordinado respecto del orden cósmico; dicho orden determina la forma de las
relaciones entre las personas, con el entorno ecológico y del mundo espiritual. Entonces, en los
Andes impera una vivencia cósmica, que hace que el hombre y la mujer se conciban a sí mismos
como parte integrada al mundo, una parte más de las fuerzas naturales y sagradas; un elemento
que forma parte de un flujo en movimiento constante, que renueva el equilibrio cósmico de
manera cíclica. La naturaleza no existe para que sea depredada, ni para que el hombre haga
una ostentosa muestra de su poder frente a ella. La manipulación y destrucción del medio
ambiente son impensables, el hábitat ecológico es mucho más que el entorno natural inerte,
más bien se establece una relación recíproca con la humanidad y todo el complejo de
biodiversidad que comparten el mismo escenario de vida.

16
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

5.4. Fundamentos epistemológicos

La Epistemología tiene la misión de indagar acerca de la naturaleza del conocimiento y la


verdad, ha sido desde sus orígenes, la disciplina que ha estudiado la ciencia. Como es lógico,
la epistemología se desarrolla en pertinencia con una determinada ontología, es decir erige e
instituye un tipo de conocimiento en directa concordancia con la realidad que pretende conocer,
ésta a su vez tendrá directa relación con un tipo de cosmovisión y civilización. Sin embargo, al
tener la ontología un presupuesto eurocéntrico su contraparte epistémica será el fiel reflejo de
aquella realidad, es este hecho el que se discute.

En consecuencia, la acción cognitiva de la epistemología es conocer la realidad, esta tarea


tradicionalmente se ha reducido a la dicotomía Sujeto – Objeto, ello significa que el único sujeto
es el ser humano y su entorno cognoscible llamado objeto constituido por la naturaleza, que
dicho sea de paso sería inanimado y pasivo. En contracorriente, desde fines del siglo pasado
esta dicotomía ha sido duramente interpelada, sugiriendo avanzar hacia una orientación
intersubjetiva en la labor cognitiva e investigativa, lo cual exige trascender la definición ortodoxa
del concepto en cuestión.

Bajo el entendido de que la Epistemología es el estudio del CONOCIMIENTO o Sabiduría, desde


nuestro horizonte cosmovisional a diferencia de la epistemología convencional, no es un
conocimiento desarrollado únicamente desde el pensamiento cerebral humano, tal como se ha
desarrollado en el seno del eurocentrismo; sino, es un conocimiento desarrollado desde la
realidad cósmica (Pacha, Cosmocimiento) en convivencia relacional con todos los seres
visibles-no visibles, para perpetuar la VIDA.

Desde la visión cósmica, este conocimiento tiene características energéticas del SENTI-
PENSAMIENTO, puesto que en el proceso cognoscitivo ya no interviene solo el hemisferio
(lóbulo) cerebral izquierdo, sino también el hemisferio cerebral derecho, donde se ubica la
parte sensitiva y creativa; y más aún, es un pensamiento con todo el ser o con toda la conciencia,
por eso el acto de pensar (amuyt’aña) se concibe como Taqi chuyma en lengua Aymara, porque
deja de ser un pensamiento únicamente racional, trascendiendo la lógica aristotélica bivalente.

Estos argumentos están ligados estrechamente con las bases del nuevo Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo, proponiendo la trascendencia de la dimensión exclusiva del
pensamiento racional antropocéntrico, tal como denota la siguiente cita:
A partir de las dimensiones del ser humano (ser, saber, hacer y decidir), no podemos separar la mente
del cuerpo y del ambiente, el desarrollo del cuerpo afecta al desarrollo intelectual, pero también afecta el
desarrollo físico y el decidir. Con la nueva concepción se debe conocer su desarrollo total con énfasis en
sus dominios auditivos, visuales, táctiles y motrices, además se debe considerar su funcionamiento verbal
y no verbal. […] Se debe incorporar en el proceso de planificación aspectos sobre el desarrollo emocional,
la evolución de la personalidad y el historial social de los participantes (Ministerio de Educación, 2015: 97).

Por lo tanto, el Senti-pensar comunitario es la generadora de conocimientos a partir de los dos


lóbulos cerebrales, mente-cuerpo, ser humano-ambiente, materia-espíritu. Este proceso, en el
ser humano involucra los cinco sentidos, la conciencia, lo emotivo, intuitivo, creativo, afectivo,
sensitivo; que se constituyen en bases del desarrollo del pensamiento relacional, que nos
permite sentir y pensar multidimensionalmente en armonía con las energías macro y micro
cósmicas.

17
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

En términos operativos, habiendo visibilizado la realidad multidimensional trans- ontológica,


ésta se constituirá como base fundacional para construir una epistemología (conocimiento) del
senti-pensar comunitario, que marcará el rumbo de la UNIBOL Aymara Tupak Katari. Esta
apuesta epistémica trasciende los actuales presupuestos convencionales de la ciencia
positivista y post- positivista. Por lo tanto, asume como fuentes de conocimiento la sabiduría
comunitaria que pervive en nuestra realidad pluriversal3 (yati pirwanaka), en diálogo con las
últimas corrientes teóricas de otras latitudes del mundo, incluyendo la asiática, africana,
europea y norteamericana.

La ontología y epistemología fundadas en la cosmovisión de la civilización europea–


norteamericana, ha justificado la producción sostenida del desarrollo antropocéntrico revestido
con un discurso científico, cuyo objetivo mayor es en última instancia la reproducción del
capital.

La Trans-ontología multidimensional y Epistemología del Senti-pensar comunitario de matriz


originaria, reflejan un modo de vida relacional, que atraviesan todas las categorías inherentes
a una cultura o civilización, proyectándose en los campos económico, político, ecológico, ético
y de intersubjetividad; en su búsqueda permanente de un equilibrio entre las fuerzas vivas de
la naturaleza, la comunitariedad humana y el entorno ambiental; de tal modo que permitan el
flujo sostenido de energías para que la vida perpetúe su existencia en las plantas, animales, el
hombre y todas las demás manifestaciones vitales.

De hecho, ésta experiencia es por si misma descolonizadora y muestra otro rumbo a la


humanidad y va en contracorriente a los preceptos de una civilización que ha endiosado el
desarrollo, progreso, la modernidad, el consumismo, y la industrialización, entre otros; teniendo
como finalidad la superación ascendente y el crecimiento ininterrumpido, siendo el modelo de
referencia los países del Norte.

Desde la visión originaria, la lectura de la realidad y la generación de conocimiento, deben estar


orientados por los principios de la complejidad ecológica, comunitaria, intergeneracional
humana, pachasófica y biocultural, para una convivencia intersubjetiva; donde los discursos
de sostenibilidad y sustentabilidad del desarrollo tendrán asidero sólo si contribuyen al ideal de
Convivencia. En cambio, un tipo de investigación y “desarrollo” que se jacta de extraer y
depredar los recursos naturales, que alienta la desigualdad entre los seres humanos, que
atenta el equilibrio cósmico y ecológico, que fomenta el antropocentrismo y que no se preocupa
por las futuras generaciones humanas, ya no tiene lugar en este planeta; constituyendo más
bien una gran amenaza por encarnar no solo el retroceso de toda la complejidad existencial,
sino su extinción.

Este planteamiento no pregona el retorno al estadio de la comunidad primitiva, la comuna de


Paris o al pasado comunitario como tal, sino al remozamiento de la comunidad indígena-
originaria con sus virtudes comunitarias de producción y reproducción intersubjetiva de la vida
cósmica, lo que significa generar relaciones humanas y no humanas a la usanza comunitaria-
relacional, de tal modo que supere las viejas relaciones sociales que encarna la civilización
desarrollista actual, a través de la colonialidad, más conocida como globalización. Se propone

3
Este término denota un cuestionamiento al muy conocido concepto Universal, cuya implicancia tiene que
ver con la cultura y el conocimiento europeo/norteamericano asumido como único y válido para todos las
culturas del planeta; reclamando más bien que existen otras posibilidades epistémicas a tomar en cuenta.

18
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

una realidad y un conocimiento de comunidades de convivencia, en contraste a una sociedad


de individuos que compiten para destruirse mutuamente.

6. HORIZONTE DE LA POLÍTICA DE FORMACIÓN

6.1. Cosmovisión

Por la razón de ser de la universidad así como de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
se asume la cosmovisión de los procesos civilizatorios de la región o área de intervención de la
universidad.

Frente a la racionalidad occidental, euro y estadounidense centrista, que a la vez es


antropocéntrico, asumimos y buscamos criar y re- criar la vida en la Pacha. Generando equilibrios
dinámicos, sinergias entre sus diferentes componentes, haciendo que del proceso de la
interrelación compleja, emane energías y resultados positivos para toda la vida existente.

Entre los elementos e integrantes de la Pacha, convivimos armónicamente, construyendo


puentes que permiten el flujo de la energía y la materia viva produciendo encuentros de la que
se beneficia la Pacha con toda su integridad.

En ese sentido, desde la Medicina Veterinaria y Zootecnia, los animales, los microorganismos,
el suelo, el agua, los astros, los fenómenos físicos y meteorológicos, en relación a la salud y
bienestar animal asi como para la producción pecuaria primaria se plantea como objetivo
fundamental la producción de alimentos para el hombre, los animales y todos quienes habitamos
en esta Pachamama sagrada.

6.2. Visión institucional

Somos una institución de Educación Superior que desarrolla conocimientos disciplinares, multi-
inter-transdiciplinares, innovaciones tecnológicas intra e inter- científicas, desde la dimensión
del senti-pensar comunitario de la nación Aymara; orientada a la producción y transformación
ecológica, a partir de una realidad multidimensional, promoviendo cualidades emprendedoras y
creativas, para la transformación colonial y productiva del Estado Plurinacional de Bolivia, en el
marco del Qamañataki Jakaña (vivir para convivir).

6.3. Misión instucional

Formamos profesionales con competencias productivas comunitarias que generen ciencia e


innovaciones tecnológicas intra e inter-científicas, con enfoque disciplinar, multi-inter-
transdisciplinar, en el marco del senti-pensar comunitario de la nación Aymara, orientada hacia
la producción y trasformación ecológica con y desde las comunidades, contribuyendo al proceso
de Descolonización de la Educación Superior y del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco
del Qamañataki Jakaña (vivir para convivir).

6.4. Visión de carrera

Somos una carrera referente a nivel regional e internacional que desarrolla conocimientos
disciplinares, inter-multi-transdisciplinares, innovaciones tecnológicas intra e inter - científicas,
en ciencias de la Salud y bienestar animal y Producción pecuaria ecológica desde la dimensión

19
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

del senti-pensar comunitario de la Nación Aymara, a partir de una realidad multidimensional,


promoviendo cualidades emprendedoras creativas, para el Qamañataki jakaña (vivir para
convivir).

6.5. Misión de carrera

Formar profesionales en Ciencias de la Salud y Bienestar Animal y Producción Pecuaria


ecológica con excelencia académica y competencias productivas comunitarias que generen
ciencia e innovaciones tecnológicas intra e inter- científicas, con enfoque disciplinar, inter-multi-
transdisciplinar, en el marco del senti-pensar comunitario de la nación Aymara, con y desde las
comunidades, preservando la salud pública, soberanía e inocuidad alimentaria, para el
Qamañataki jakaña (Vivir para convivir).

6.6. Principios

Todos los trabajos que encara la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia están bajo los
principios regidores de nuestros ancestros: jani jayramti (no seas flojo), jani k’arimti (no seas
mentiroso) y jani lunthatamti (no seas ladrón). Por tanto amor al trabajo honrado, transparencia y
control social en la gestión de recursos al interior de los programas y proyectos de salud y
bienestar animal y la producción pecuaria.

Responsabilidad en la crianza (gestión) de los componentes de la Pacha. En este proceso no


se debe dañar el ecosistema. Por tanto todos los trabajos de producción, investigación e
innovación deben propender a la sostenibilidad de los ecosistemas productivos pecuarios.

Coherencia con las bases político - ideológicos, en la propuesta e implementación de actividades


productivas y proyectos de investigación e innovación. Desarrollar al máximo las potencialidades
del talento humano existente en la UNIBOL Aymara “Tupak Katari”.

Compromiso y sensibilidad social con el pueblo. Las tecnologías y estrategias para el manejo
y gestión de los ecosistemas pecuarios deben ser ofrecidas e intercambiadas con los
productores, por reciprocidad y cooperación al desarrollo de la investigación y su financiamiento
indirecto a través del IDH. Entendiendo que los profesionales de la universidad son beneficiados
con la educación gratuita, financiada por el pueblo boliviano, principalmente por las comunidades
indígenas y originarias, que históricamente, casi nada han recibido en la época republicana.

Complementariedad, significa que varios involucrados deben tener actitud de trabajar en equipo
y aportar a la construcción del conocimiento, desde su área.

Reciprocidad, bajo este principio o institución instaurada en las comunidades se impulsará el


intercambio de conocimientos de acuerdo a cada quien aporta según su capacidad y recibe
según su necesidad. De esa manera se genera la acumulación social de los servicios
(conocimientos) y no las asimetrías del sistema capitalista.

Eficiencia, una buena gestión del tiempo, recursos y talentos, hacia el logro de los objetivos de
la carrera e institucionales.

Propender a la democratización del conocimiento ancestral y el científico. Nadie puede


monopolizar ni apropiarse del conocimiento, la tecnología, ni los servicios. Estos deben ser

20
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

accesibles en igualdad de oportunidades a productores, con prioridad a los históricamente


postergados.

Honestidad, que implica obrar con transparencia, racionalidad, honradez, ética y justeza, en
todos los procesos relacionados a la administración del tiempo, recursos y talentos.

Interculturalidad, durante el proceso de generación, innovación, adopción de conocimientos, se


respete y se propicie el dialogo respetuoso con otras culturas, que comparten los mismos
principios de la carrera y la universidad.

Derecho propietario del conocimiento o innovación. Tener presente que, todo trabajo o
resultado de investigación es de propiedad colectiva del pueblo boliviano. Ninguna persona
involucrada en la generación de conocimientos debe apropiarse de los resultados y emplear
estos para fines personales o de lucro.

6.7. Bases

a. Fortalecer las culturas

Fortalecer las culturas a través del cultivo y crianza de: la cosmovisión, el idioma, la música, la
vestimenta, los alimentos, la religiosidad, la convivencia con las espiritualidades, las especies
originarias que han co-evolucionado en ecosistemas Andino Amazónicos y otros que un proceso
civilizatorio ha desarrollado para convivir con la Pacha.

b. Vinculación con el mundo

Compartir e interactuar con los hermanos de otras civilizaciones, en un proceso de compartir e


intercambio justo, para entre todos mantener la vida en la Pacha.

c. Conocimiento pertinente

Generar, compartir e implementar conocimientos y tecnologías pertinentes para cada agro o


ecosistema local, siempre basado en la crianza de la vida para todos.

d. Fomento a la productividad

La crianza y cultivo de la vida implica la interacción de energías y esfuerzos para generar una
productividad apropiada, alimentar y alimentarse de los productos que la naturaleza ofrece.
Trabajar con el sentí-pensar comunitario es decir taqi chuyma, lo que repercutirá en la
productividad.

e. Respeto a la diversidad

Los ecosistemas diversos, también han generado diversidad en todos los aspectos, entre ellos
están: la diversidad biológica, de los biotopos, de las estrategias para generar productos, de la
misma cosmovisión. Por lo que se cultivará el respeto entre todos estos.

21
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

f. Formación del ser jaqi (condición humana)

En la formación de talentos para coadyuvar en la salud y bienestar animal así como en la


producción pecuaria, se impartirá conocimientos para la formación integral del ser jaqi o la
condición humana, para poder interactuar con los demás componentes.

g. Intercambio de saberes, conocimientos y tecnología

En el proceso de la salud y bienestar animal así como en la producción pecuaria, cada civilización
ha generado saberes, conocimientos y tecnologías. Desde la universidad y la carrera se
dinamizará el intercambio de los mismos, siempre en el espíritu de criar y cultivar la vida.

h. Educación libre y liberadora

Desde la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia se propenderá hacia la educación


liberadora. Lo que implica sacudirse de las contaminaciones socio-culturales que pueden alterar
la convivencia armónica en la Pacha (ecosistema).

i. Transparencia

La transparencia es uno de los valores muy importantes en la cultura aymara. Por lo que se
cultivará en todos los ámbitos de la vida académica, social, económica de la carrera.

j. Excelencia académica

Por la visión y misión de la carrera, la excelencia académica es un imperativo y obligación moral


que asumimos todos los integrantes de la carrera. La deficiencia en la producción alimentaria,
nos obliga a mejorar la formación profesional de personas dedicadas al cultivo de alimentos. Si
no existe autogestión será díficil lograr la soberanía alimentaria.

k. Mejoramiento continuo (D.S. 29664).

La crianza del jaqi es un proceso continuado y acumulativo. El mejoramiento comprende el cultivo


de valores, capacidades, potencialidades y otros atributos que tiene una persona, para que, día
que pasa, día que se ha mejorado la formación.

6.8. Finalidades

Desde la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia se contribuirá a la descolonización,


transformación del Estado colonial y los paradigmas anti vida de la educación superior.

Los egresados de la carrera estarán munidos de conocimientos tanto ancestrales


complementados por los occidentales. Por eso los egresados de Mecina Veterinaria y Zoootecnia
son comunitarios, productivos y con una identidad cultural fortalecida.

Cultivar la formación del jaqi en base a las potencialidades que tiene la persona, para un espacio
y tiempo determinado. Eso significa que la formación debe ser integral y basada en las
necesidades del ayllu la comunidad y la región (D.S. 29664).

22
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

6.9. Objetivos institucionales

 Formamos recursos humanos desde la dimensión del senti-pensar comunitario


productivo, generando conocimientos intra e inter-científicos desde y con las cuatro
carreras de la UNIBOL Aymara Tupak Katari con perspectiva inter- multi-transdisciplinar,
que permitan la reproducción de la vida.

 Desarrollamos investigaciones e innovaciones tecnológicas comunitarias biocéntricas


con enfoque intra-inter-científico, como alternativas al desarrollo moderno.

 Promovemos la producción agropecuaria, transformación de alimentos e indumentarias


ecológicas, implementando complejos productivos comunitarios intra e
interculturales desde las cuatro carreras de la UNIBOL, en contraste al extractivismo
mercantil.

 Generamos emprendimientos productivos (OECAS, Cooperativas, MyPEs, OPPEs y


empresas comunitarias), con creatividad desde las comunidades, para contribuir a la
seguridad con soberanía alimentaria-textil y las políticas del Estado Plurinacional de
Bolivia

6.10.Objetivos de la carrera

 Formamos profesionales en Ciencias de la Salud, Bienestar Animal y Producción


Pecuaria ecológica desde la dimensión del senti-pensar comunitario productivo,

 Desarrollamos investigaciones comunitarias e innovaciones tecnológicas ecológicas en


ciencias de la Salud, Bienestar Animal y Producción Pecuaria Ecológica comunitarias
biocéntricas, como alternativas al desarrollo moderno, con enfoque intra-inter-científico.

 Promovemos la Salud y Bienestar Animal y Producción Pecuaria Ecológica,


implementando complejos productivos comunitarios intra e interculturales de manera
comunitaria con la otras carreras de la UNIBOL, en contraste al extractivismo mercantil.

 Generamos emprendimientos productivos en Producción Pecuaria Ecológica, con


creatividad desde las comunidades, preservando la salud pública, soberanía e inocuidad
alimentaria para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del Estado Plurinacional
de Bolivia.

6.11.Perfil docente

Elaboramos, organizamos y gestionamos comunitariamente planes y programas académicos


con el enfoque del sentipensar comunitario (ser, saber, hacer, decidir) a partir de la realidad
multidimensional.

 Diseñamos y gestionamos métodos, técnicas e instrumentos de aprendizajes y


evaluación continua e integral, acorde al modelo educativo comunitario de la UNIBOL
Aymara “Tupak Katari”

23
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

 Realizamos el trabajo docente con taqi chuyma (con todas las dimensiones del
sentipensar comunitario)
 Promovemos trabajos en equipos docentes de manera comunitaria en el proceso
de aprendizaje y evaluación.
 Generamos destrezas lingüísticas y culturales del idioma Aymara.
 Desarrollamos prácticas de convivencia comunitaria
 Realizamos investigaciones comunitarias e innovaciones tecnológicas ecológicas
para qamañataki jakaña (vivir para convivir).
 Desarrollamos conocimientos disciplinares, inter, multi y transdisciplinares.
 Tenemos formación política e ideológica con perspectiva descolonizadora.
 Contamos con cualidades para generar emprendimientos productivo-
transformativos ecológicos comunitarios.
 Tenemos predisposición para la formación y actualización continua en el marco del
enfoque educativo de la UNIBOL Aymara “Tupak Katari“.

6.12.Perfil de ingreso

 Son estudiantes varones y mujeres de las comunidades rurales con experiencia de vida
comunitaria, que vive su cultura, historia y lengua.

 Conocimiento y manejo de su lengua originaria y otros elementos culturales, con lealtad


y consciencia.

 Predisposición a retomar y proyectar la cosmovisión y la espiritualidad de la nación


Aymara.

 Estudiantes con conocimiento propio de los pueblos originarios.

 Estudiantes autoconscientes y creativos para emprender procesos de diálogo intercultural


e inter científico, desde la identidad Aymara.

6.13.Perfil profesional

Las y los egresados de la UNIBOL Aymara “Tupak Katari” tienen una formación académica
desde la epistemología y del paradigma del senti-pensar comunitario productivo y con las
siguientes capacidades:

a) Investigación comunitaria e innovación tecnológica ecológica

 Construimos y desarrollamos conocimientos disciplinares inter, multi y


transdisciplinares comunitarias.

 Potenciamos la tecnología desarrollada por las diferentes nacionalidades,


documentando a través de los diferentes procesos de sistematización.

 Generamos sinergias e innovación tecnológica ecológica intra e intercientíficas,


desde la dimensión del sentí-pensar comunitario (taqi chuyma).

24
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

b) Producción y Transformación comunitaria ecológica saludables

 Criamos y nos dejamos criar para producir alimentos sanos y nutritivos, con
prioridad de las especies que han co-evolucionado en un determinado agro
ecosistema a fin de lograr la seguridad alimentaria con soberanía.

 Transformamos los alimentos perecederos, para utilizar en épocas de escasez,


para ello empleamos tecnologías locales y en su defecto compartimos con otras
culturas.

 Desarrollamos e impulsamos mecanismos de comercialización de productos, bajo


los principios de intercambio justo.

 Promovemos cualidades emprendedoras y creativas, dinamizando y coadyuvando


a las: Organizaciones Económicas Campesinas, Indígena Originarias (OECAs),
Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOMs), Corporaciones
Agropecuarias Campesinas (CORACAs), Organizaciones Económicas
Campesinas, Indígena y Originarias (CIOECs), Micro y Pequeñas Empresas
(MyPEs), empresas estratégicas estatales, OPPEs, Cooperativas y empresas
comunitarias.

7. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA CURRICULAR

7.1. Régimen de estudio

Los planes académicos de las cuatro carreras están organizados para desarrollarse bajo el
sistema anual. La planificación anual permite desarrollar ciclos productivos íntegros, garantiza la
estabilidad docente y permite incorporar planes de investigación con proyecciones hasta la
conclusión del mismo proceso investigativo, tanto de investigaciones para las modalidades de
graduación e investigaciones implementadas como política institucional. En efecto, la oferta
académica de la UNIBOL Aymara Tupak Katari es: formación a nivel Técnico Superior en tres
años y formación a nivel Licenciatura en cinco años. Dese modo, la perspectiva productiva, el
estudiante experimenta en su formación profesional diferentes ciclos de producción según el
grado terminal.

El calendario académico para todas las carreras de la UNIBOL Aymara Tupak Katari, tiene un
fundamento cosmo biótico que es la base para la formación en el marco del vivir para convivir.
Es decir, el calendario académico guarda estrecha relación con la armonía cósmica, para que
toda actividad productiva, resignificación teórica, investigativa o de interacción comunitaria esté
en armonía total con el cosmos. En ese sentido, el calendario académico contempla de 10 meses
calendario de forma anual considerando que el “Wilka Kuti” es el inicio de de toda actividad
productiva en términos epistémico y políticos.

7.2. Malla curricular

25
MALLA CURRICULAR
CARRERA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
C A M P O D EL TÉCNICO SUPERIOR LICENCIATURA
Á R EA D EL
C O N O C IM IE N T
C O N O C IM IE N T O
O Prim er Año Segundo Año Tercer Año Cuarto Año Quinto Año

EP O-111 EPO-211
E P IS T ÉM IC O P O LÍ T IC O
Histo ria y co smo visió n de la nació n Economía política, plural y
( E P O 1)
aymara y o tro s pueblo s o riginario s comunitaria
LIN - 122 LIN - 222 LIN - 321 LIN - 521
LIN G ÜÍ S T IC O Idioma originario * Idioma originario I * Taller de aymara I Taller de aymara II
( LIN 2 )

BIOCULTURAL
LIN - 421
Taller de lengua extranjera
MEV - 133 MEV - 233
Anatomía veterinaria Fisiología veterinaria
MEV-332
MEV-234 Enf ermedades
MEV-532
Parasitología y enf ermedades inf eccionsas y
MEV - 134 Salud pública veterinaria
parasitarias de los animales epidemiología veterinaria
Microbiología veterinaria
de los animales
MEV-235
Patología veterinaria
M E D IC IN A V E T E R IN A R IA
(M EV 3) MEV-236 MEV-432 MEV-533
MEV - 135
Propedeutica e imagenología Clínica y cirugía de animales Tecnología de diagnóstico
Histología veterinaria MEV-333
veterinaria domésticos clínico
Farmacología y toxicología
MEV-433
veterinaria
Medicina tradicional
veterinaria

26
MEV-237
MEV - 136
Genética y mejoramiento
Bioquímica veterinaria
genético
PAN-444
Sistema de producción
PAN-344 acuícola
Sistema de producción PAN-544
ecológica de bovinos Conservación y
producción sostenible de
la f auna silvestre
PAN-345
Sistema de producción
ecológica de cuyes y
PAN-147 conejos
P R O D UC C IÓ N A N IM A L PAN-248
Forraje y manejo de PAN-445
(P A N 4) Nutrición y alimentación animal
praderas Sistema de producción

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN COMUNITARIA ECOLÓGICA


ecológica apícola y de
PAN-346
meliponas
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Sistema de producción
PAN-446
ecológica de porcinos
Sistema de producción
ecológica de camélidos y
rumiantes menores
PAN-347 PAN-447
Patología y producción Biotecnología en producción
ecológica de aves animal

IN V E S T IG A C IÓ N E INV-555
IN N O V A C IÓ N Formulación y evaluacion

ÓN
CA

AE
( IN V 5 ) de proyectos pecuarios

TECNOLÓGI
ECOLÓGICA

INVESTIGACI
INNOVACIÓN

COMUNITARI
P R Á C T IC A E N
P R Á C T IC A S
C O N V IV E N C IA Prácticas productivas de convivencia com unitaria
P R O D UC T IV A S
C O M UN IT A R IA
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

*La habilitación de las asignaturas idioma originario I y II estarán sujetas a la cantidad de


estudiantes que no apliquen el examen de clasificación y evaluación de destrezas
comunicativas en lengua aymara. En efecto, los estudiantes que tengan competencia en lengua
aymara se someterán a una prueba de clasificación para incorporarse en los niveles superiores
conforme corresponda, por lo que, asumiendo como medida de inmersión lingüística, las
asignaturas mencionadas solamente se habilitarán para estudiantes que no tengan dominio de
la lengua aymara.

7.3. Sistema de crédito y carga horaria

PRIMER AÑO
HORAS
Sigla y
Nº Asignaturas Semana Mes Anual Créditos Requisitos
código
HT HP TH TH TH
Historia y cosmovisión de la
1 EPO-111 nación aymara y otros 2 1 3 12 120 3 Preparatorio
pueblos originarios
2 LIN-122 Idioma originario I * 2 3 5 20 200 5 Preparatorio
3 MEV-133 Anatomía veterinaria 2 3 5 20 200 5 Preparatorio
4 MEV-134 Microbiología veterinaria 2 3 5 20 200 5 Preparatorio
5 MEV-135 Histología veterinaria 2 3 5 20 200 5 Preparatorio
6 MEV-136 Bioquímica veterinaria 2 3 5 20 200 5 Preparatorio
7 PAN-147 Forraje y manejo de praderas 1 2 3 12 120 3 Preparatorio
TOTALES: 13 18 31 124 1240 31

27
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SEGUNDO AÑO
HORAS
Sigla y
Nº Asignaturas Semana Mes Anual Créditos Requisitos
código
HT HP TH TH TH
Economía política, plural y
1 EPO - 211 1 2 3 12 120 3 EPO-111
comunitaria
2 LIN - 222 Idioma originario II * 2 2 4 16 160 4 LIN - 122

3 MEV - 233 Fisiología veterinaria 2 3 5 20 200 5 MEV - 133

Parasitología y
4 MEV-234 enfermedades parasitarias 3 2 5 20 200 5 MEV - 134
de los animales

5 MEV-235 Patología veterinaria 2 3 5 20 200 5 MEV - 134

Propedeútica e imagenología
6 MEV-236 2 3 5 20 200 5 MEV - 135
veterinaria
Genética y mejoramiento
7 MEV-237 2 3 5 20 200 5 MEV - 136
genético
Nutrición y alimentación
8 PAN-248 2 3 5 20 200 5 PAN - 147
animal
TOTALES: 16 21 37 148 1480 37

TECER AÑO
HORAS
Sigla y
Nº Asignaturas Semana Mes Anual Créditos Requisitos
código
HT HP TH TH TH
1 LIN-321 Ta l l er de Ayma ra I 2 1 3 12 120 3 LIN - 222
Enfermeda des i nfecci os a s y
2 MEV-332 epi demi ol ogía veteri na ri a de 2 2 4 16 160 4 M EV - 234
l os a ni ma l es
Fa rma col ogía y toxi col ogía
3 MEV-333 2 3 5 20 200 5 MEV-236
veteri na ri a
Si s tema de producci ón
4 PAN-344 1 2 3 12 120 3 PAN - 248
ecol ógi ca de bovi nos
Si s tema de producci ón
5 PAN-345 1 2 3 12 120 3 PAN - 248
ecol ógi ca de cuyes y conejos
Si s tema de producci ón
6 PAN-346 1 2 3 12 120 3 PAN - 248
ecol ógi ca de porci nos
Pa tol ogía y producci ón
7 PAN-347 1 2 3 12 120 3 PAN - 248
ecol ógi ca de a ves
TOTALES: 10 14 24 96 960 24

28
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CUARTO AÑO
HORAS
Sigla y
Nº Asignaturas Semana Mes Anual Créditos Requisitos
código
HT HP TH TH TH
1 LIN-421 Taller de Lengua eextranjera 3 2 5 20 200 5 Preparatorio
Clínica y cirugía de animales
2 MEV-432 3 2 5 20 200 5 MEV - 333
domésticos
Medicina tradicional
3 MEV-433 1 3 4 16 160 4 MEV - 333
veterinaria
Sistema de producción
4 PAN-444 1 2 3 12 120 3 PAN - 248
acuícola
Sistema de producción
5 PAN-445 ecológica apícola y de 1 2 3 12 120 3 PAN - 248
meliponas
Sistema de producción
6 PAN-446 ecológica de camélidos y 1 3 4 16 160 4 PAN - 248
rumiantes menores
Biotecnología en producción
7 PAN-447 2 3 5 20 200 5 MEV - 233
animal
TOTALES: 12 17 29 116 1160 29

QUINTO AÑO
HORAS
Sigla y
Nº Asignaturas Semana Mes Anual Créditos Requisitos
código
HT HP TH TH TH
1 LIN - 521 Taller de aymara II 1 2 3 12 120 3 LIN-321
2 MEV-532 Salud pública veterinaria 1 2 3 12 120 3 MEV - 332
Tecnología de diagnóstico
3 MEV-533 2 2 4 16 160 4 MEV- 432
clínico
Conservación y producción
4 PAN-544 sostenible de la fauna 1 2 3 12 120 3 PAN - 248
silvestre
Formulación y evaluacion de
5 INV-552 2 3 5 20 200 5 EPO-211
proyectos pecuarios
TOTALES: 7 11 18 72 720 18

29
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARGA HORARIA PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN COMUNITARIA


HORAS HORAS
AREA AREA DE

PRODUCTIVA HS HM THPr INVESTIGACION HS HM THI

1 Producción de aves 9 36 360 Tesinas 3 12 120


Produccion de
2 4 16 160 Tesis 4 16 160
porcinos
Producción de Conocimientos
3 2 8 80 8 32 320
animales de granja ancestrales
TOTAL 15 60 600 15 60 600 1200

RESUMEN LICENCIATURA
Total Horas 5560
Total Asignaturas 34
Total Años 5

RESUMEN TÉCNICO SUPERIOR


Total Horas 3680
Total Asignaturas 22

Total Años 3

Referencias sobre siglas y códigos utilizadas para cuantificar la carga horaria por
asignatura

HT = Hora Teórica
HP = Hora Práctica (laboratorio, gabinete o de campo)
TH = Total Horas, ya sea semanal, mensual o anual.
HPr = Hora productiva
HI = Hora de investigación
HS = Hora semana
HM = Hora mes
THPr = Total hora productiva
THI = Total hora investigativa

Sigla y código

Para identificar las diferentes asignaturas se utilizan siglas y códigos.

Siglas. En la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia se emplean 5 siglas:

30
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

EPO, significa Epistémico Politico

LIN, significa Lingüístico

INV, significa Investigación e Innovación

MEV, significa MedicinaVeterinaria

PAN, significa Produccion Animal

Ejemplo. EPO-111. Las tres letras corresponden a los iniciales de los nombres Epistémico
Político. E de epistémico y PO de político.

Códigos

En cada área se utilizan códigos. Estos están compuestos de 3 números. El primero indica el
año de estudio. El segundo es del área del conocimiento y el tercero es el orden correlativo de
la asignatura en el año.

Ejemplo. EPO-111 corresponde al área del conocimiento Epistémico Político, que se


desarrollara en el año 1 y corresponde al área de conocimiento 1 y está en la primera fila de
las asignaturas.

7.4. Programas de estudios formativos

31
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PRIMER AÑO
ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO
Epistémico político Historia y cosmovisión de la nación aymara y
EPO-111
otros pueblos originarios
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 1 Total Horas/semana: 3
Horas/Año: 120 Prerrequisito: Preparatorio Año: Primero
OBJETIVO HOLÍSTÍCO
(Ser) Despertamos y potenciamos la responsabilidad histórica y biocultural de nuestra cosmovisión (Saber) mediante la
comprensión cognitiva de la identidad Aymara, procesos históricos de invasión y resistencia “india”y las perspectivas trans-
ontológicas-epistemológicas comunitarias frente a la crisis civilizatoria, (Hacer) realizando acciones conviviales que desarrollen
las capacidades reflexivas y de recuperación de la memoria histórica de nuestras abuelas y abuelos (Convivir) para retomar
el horizonte del vivir para Convivir.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Génesis de la Nación Aymara. - Observación, - Optimizamos la valoración en - Ser sujeto a la
2. Estructura Territorial, política, reconocimiento y práctica la identidad cultural. comunidad –
económica y lingüística de la de las vivencias de la
Nación Aymara. - Asumimos consciencia sobre universitaria
comunidad en el aula. la vida y valores comunitarios - Generar
3. Ritualidades, simbologías,
bioindicadores ecológicos, - Elaboración de mapas y y la realidad societal de la sinergias en el
astrológicos y otros. materiales didácticos de actualidad. marco de la
4. Procesos de resistencia “india” y las instituciones del saber - Fortalecemos la identidad interculturalidad.
proyectos de poder en la era en el Tawantinsuyu. personal y cultural. - Criar las
colonial y republicana. - Realización de fichas - Tomamos en cuenta la relaciones de
5. Crisis de la ciencia moderna educativas históricas experiencia de vida de cada reciprocidad con
6. Hacia la comprensión cíclica de la comparando las visiones uno de los participantes. la Pachamama.
Pacha y lógica polivalente de la nacion cultural y
originaria en oposición a la lógica nación Estado. - Damos mayor importancia a - Prácticar el
las lógicas de akhulli y el
aristotélica bivalente. - Reflexión del rol político quqawi.
comportamiento de sujeto
7. multidimensional originaria y Aymara en la historia de ligado a la comunidad.
realidad unidimensional Bolivia y sistematización
eurocéntrica. de las democracias - Reflexionamos sobre el
8. Relacionalidad comunitaria como comunitarias practicadas conocimiento de los abuelos
la superación del en los ayllus. y las abuelas.
antropocentrismo moderno.
9. La nueva cosmovisión
- Visita a museos
relacionados a las
descolonizadora de las ciencias:
rebeliones y movimientos
naturales, sociales y humanas.
sociales Indígenas.
10. Hacia un nuevo paradigma de
VIDA desde la nación Aymara.
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases didácticas en En base a las dimensiones:
los siguientes criterios: SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y experiencias estudiante
reales SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías HACER (luraña): Valorar las técnicas y
3. Producción y experimentación: Articulación teoría práctica procedimientos propios en el acto de aprendizaje
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la creatividad. CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo. interactuar en sociedad y en comunidad.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Álvarez J. Chura A. Callisaya J. (2018) Pacha QamaYati Sara, machaqa “yatxataña” sarathakhiñcht’añataki
tunuamuyunakautt’ayata, tomo I, La Paz: IICLA – UNIBOL A-TK.
Bautista R. (2012) Del mito del desarrollo al horizonte del "Suma Qamaña". La Paz: Capítulo Boliviano de Derechos Humanos.
Choque, R. (2012) Historia de una lucha desigual, La Paz Bolivia: Editorial UNIH PAKAXA.
Dussel. E., (1992) El encubrimiento del otro, hacia el origen del mito de la modernidad, La Paz: Edit. Plural
Reinaga F. (2010). La revolución India, La Paz: WA-GUI,
Thomson, S. (2006) Cuando solo reinasen los indios, Bolivia: Diseño y edición Muela del Diablo.

32
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Lingüístico Idioma originario I* LIN-122
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semanas: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisito: Preparatorio Año: Primero
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Fortalecemos y potenciamos la responsabilidad identitaria de la lengua y cultura aymara desde los principios
fundamentales de nuestra cosmovisión andina, en el marco de la convivencia entre todos los seres vitales de la PACHA
(cosmos) (Saber) mediante la enseñanza-aprendizaje de la lengua originaria aymara desde la comprensión cognitiva
consciencial (sentipensar comunitario) en perspectiva intra e intercultural, (Hacer) realizando acciones de identidad y prácticas
de destrezas lingüísticas funcionales comunitarias que fortalezcan el desarrollo de las dimensiones emotivas, sensitivas,
intuitivas, audiovisuales y otras (Convivir) para retomar el horizonte convivial entre todos los seres vitales con identidad
epistémica y cosmovisión de la Nación Aymara contribuyendo en la descolonización lingüística.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Sawinaka - Elaboración de -Fortalecemos y potenciamos - Retomar el
2. Jaylliwinaka conversaciones básicas de la responsabilidade identitaria horizonde convivial en
3. Chapar arunaka contexto. de la lengua y cultura aymaro. el marco del diálogo
4. Siwsawinaka - Ejercicios de -Nos apropiamos de la lengua intercultural.
5. Markasana preguntas y respuestas. aymara como estratégia de
waqawchawinakapa - Juego de roles. aprendizaje e investigación.
6. Waqawchawi utjawinaka - Simulación de
7. Pachaparu escenarios sociales en el
waqawchañanaka aula.
8. Ayllu chimpunaka
9. Lumasanaka “Bio-
indicadores”
10. Jaqichawi chimpunaka
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases En base a las dimensiones:
didácticas en los siguientes criterios: SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y experiencias estudiante
reales SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos
3. Producción y experimentación: Articulación teoría práctica propios en el acto de aprendizaje
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la creatividad. CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo. en sociedad y en comunidad.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Apaza, I. (2009). Los procesos de creación léxica en el idioma aymara. EIB. Bolivia.
Briggs, L. (1993). El Idioma Aymara: Variantes regionales y sociales. ILCA. La Paz.
Carvajal, R. (2014). Aprendamos aymara. Taqin aymar yatiqañani. La Paz- Bolivia.
Choque, R. y Quispe, C. (2010). Líderes indígenas aymaras. UPS Editorial. Bolivia.
Gomez, D. (1995). Aprenda Aymara. La Paz – Bolivia.
Gutierrez, P. (2016). Aymarat parlasiñani. Aprendizaje del Aymara como Segunda Lengua. (Ed.11ra). La Paz.
Hardman, M. Aymara compendio de estructura fonológica y gramatical. Ed. La Paz – Bolivia. 1988
Huanacuni, F. (2010). Vivir bien/buen vivir. III-CAB. Bolivia.
Laime, F. (2004). Diccionario bilingüe. Castellano- aymara. Editorial: CEA. La Paz.
Marquez, M., J.L. (2012). Aymara mayjt’a arunaka. Artes Gráficas San Martín. La Paz.

33
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Medicina veterinaria Anatomía veterinaria MEV-133
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semana: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisito: Pretaratorio Año: Primero
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Desarrollamos habilidades y destrezas macroscópicas de la arquitectura orgánica de los animales domésticos (Saber)
por medio de la identificación de la característica morfológica, estructural y funcional de las diferentes disposiciones somáticas,
(Hacer) practicando la técnica de disección anatómica sistemática (Convivir) para entender y aplicar las diferencias
conceptuales de los sistemas de interés veterinario y zootécnico en el marco del vivir bien.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1: Anatomía Descriptiva - Valoracion de las - Somos conscientes y - Aplicar las diferencias
2: Osteología habilidades y asumimos con conceptuales de los
3: Sindesmología destrezas en la responsabilidad la arquitectura sistemas de y las
4: Miología descripción. orgánica de los animales particularidades de sus
5: Esplacnología - Comparación domésticos. fenómenos morfo
6: Angiología macroscópica de la fisiológicos en el marco de
7: Neurología arquitectura la convivencia comunitaria.
8: Endocrinología orgánica de los
9: Estesiología animales
10: Piel y Anexos domésticos.
11: La Anatomía Topográfica
12: Disección del Miembro - Practicamos la
Torácico, Cabeza, Cuello, técnica de disección
Tórax, Abdomen, Miembro anatómica
Pelviano y Coxígea. sistemática.
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
propios en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
en sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Heath, E. (1992). Anatomía y Fisiología del Ganado. Buenos Aires: Hemisferio Sur.
Miller, J. (1980). Disección del Perro. La Paz.
Salazar, I. (1987). Anatomía y Fisiología de Animales. La Paz.
Schaller, O. (1996). Nomenclatura Anatómica Veterinaria. Zaragoza España: Acribia.
Sisson, D. (1987). Anatomía y Fisiología de Animales Domésticos.
Sisson, S., & Grossman, J. (1994). Anatomía de los Animales Domésticos. Tomo I y II. Barcelona España: Salvat S.A.
Wensing, D. S. (1994). Anatomía Veterinaria. México: Graw Hill Interamericana.

34
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Medicina veterinaria Microbiología veterinaria MEV-134
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semana: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisito: Preparatorio Año: Primero
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Despertamos los conocimientos sobre las características morfológicas de las bacterias (Saber) mediante la clasificación
bacteriana de acuerdo a sus características similares, (Hacer) identificando los principales géneros patógenos de importancia en
Medicina Veterinaria, tanto bacterianas como micóticas (Convivir) para retomar el horizonte del vivir para Convivir.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Historia de la Microbiología y - Descripción de los - Desarrollamos - Desarrollar actividades
Clasificación microrganismos. los comunitarias y
2. Morfología Celular de las Bacterias - Identificación de conocimientos productivas para la
3. Reproducción y Multiplicación microrganismos. adquiridos en aplicación de la
Bacteriana la forma de microbiología veterinaria.
4. Nutrición Bacteriana - Validación de los
conocimientos prevención de
5. Esterilización y Desinfección las
6. Tipificación Bacteriana adquiridos en su
enfermedades
- Participar de otras
7. Bacterias de Importancia en comunidad actividades como
infecciosas alternativa en el
Medicina Veterinaria - Identificación de los desde a
8. Micología Veterinaria agentes infecciosos conocimiento de la
comunidad. microbiología.
9. Virología Veterinaria de acuerdo a sus
10. Inmunología veterinaria características físico - Valoración de
químicos y la importancia
11. Antígeno y Anticuerpo de la
12. Complejo Mayor de morfológicas.
inmunología
Histocompatibilidad veterinaria
13. Hipersensibilidades como
14. Inmunoterapia e Inmunoprofilaxis respuesta y
15. Inmunología Veterinaria defensa del
organismo
animal.

Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación


Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos propios
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Arce Mendoza, A., Rosas Taraco, A., & Rodriguez Tovar, L. (2007). Prácticas de Inmunología General Aplicada y Veterinaria.
Mexico: Manual Moderno.
D., S., & Kennedy, M. (2013). Veterinary Microbiology (3rd ed.). New Delhi India: Lackwell Science, Inc.
Furtado Flores, E. (2007). Virologia Veterinaria (1st ed.). Camobi Santa Maria Brasil: ufsm.
Gutierrez Pabello, J. (2010). Inmunologia Veterinaria. Mexico: El Manual Moderno.
MacLachlan, J., & Dubovi, E. (2017). Veterinary Virology (5th ed.). San Diego Unitet States: Elsiever.
Stanchi, N. (2007). Microbiologia Veterinaria (1st ed.). Buenos Aires Argentina: Interamericana.
Stanchi, N. (2009). Bacteriologia Practica para el Medico Veterinario (1st ed.). Buenos Aires Argentina: Universidad Catolica de
Cuyo.
Tizard, I. (2014). Inmunologia Veterinaria (9th ed.). Rio de Janiero Brasil: Elsiever.

35
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Medicina veterinaria Histología veterinaria MEV-135
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semana: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisito: Pretaratorio Año: Primero
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Desarrollamos la importancia sobre las diferentes estructuras microscópicas del organismo animal (Saber) a través de la
morfología de las células, tejidos, órganos y sistemas de los animales, (Hacer) realizando cortes histológicos de diferentes tejidos
(Convivir) para retomar el horizonte del Vivir para Convivir.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Microscopía - Identificación de - Asumimos con - Contribuir con estudios de
2. Técnicas Histológicas diferentes responsabilidad y investigación con las
3. Citología estructuras sensibilidad la comunidades para resolver
4. Embriología microscópicas de importancia de las problemas de producción
5. Tejidos los sistemas del estructuras y pecuaria.
6. Aparato Endocrino organismo características de
7. Inmunológico animal. los tejidos.
8. Sistema Nervioso - Elaboración de
9. Sistema Circulatorio cortes
10. Aparato Respiratorio histológicos.
11. Aparato Urinario
12. Aparato Digestivo
13. Aparato Reproductor de la Hembra y
Macho
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos propios en
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES Y TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Bacha, W., & Wood, L. M. (1991). Atlas Color de Histologia Veterinaria. Buenos Aires.
Brown, E. M. (1993). Histología Veterinaria. Zaragoza: Acribia.
Dellaman, D., & Carithers, J. R. (1999). Citología e Histología. Buenos Aires.
Ortis, A. G., & Rodriguez, A. B. (2004). Tratado de Histología Veterinaria Masson. Barcelona.

36
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Medicina veterinaria Bioquímica veterinaria MEV -136
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semana: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisito: Preparatorio Año: Primero
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Conocemos las estructuras de los componentes presentes en los organismos vivos (Saber) a través del estudio de la
terminología, el ambiente de las recciones bioquímicas vitales y los métodos de estudio de la materia, (Hacer) aplicando la
incorporación de destrezas en: técnicas que permitan comprobar propiedades de los componentes orgánicos e inorgánicos de la
matriz vital (Convivir) para argumentar la utilidad del metabolismo y buscar la ejemplificación con sucesos cotidianos.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Bioquímica, bioseguridad y biomoléculas - Exploración de la - Desarrollamos - Compartir con la
2. Proteinas terminología, el destrezas en técnicas comunidad la utilidad
3. Enzimologia ambiente de las que permitan del metabolismo y
4. Metabolismo de aminoácidos y reacciones bioquímicas comprobar buscar
proteinas vitales. propiedades de los ejemplificaciones con
5. Glucidos y su metabolismo - Reconocimiento de las componentes sucesos cotidianos.
6. Acidos nucleicos y su metabolismo estructuras, orgánicos e - Verter ejemplos de
7. Lipidos y su metabolismo propiedades y roles de inorgánicos de la regulación e integración
8. Vitaminas y coenzimas los componentes matriz vital. bioquímica en sus
9. Bioquímica de las hormonas orgánicos e inorgánicos - Incorporamos comunidades.
10. Utilizacion de la energia por los de la matriz vital. aspectos
organismos vivos fundamentales del
11. Bioquímica de la digestion en - Determinación trabajo y el rol del
monogástricos y aves bioquímica de la
digestión, la absorción, laboratorio.
12. Bioquímica de la digestion en el
rumiante el transporte,
13. Integración y control de los procesos almacenamiento y los
metabólicos – nutrición metabolismos
principales de las
moléculas presentes en
los organismos vivos.
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
propios en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Alberts, B., Bray, D., Raff, J. L., Roberts, K., & Watson, J. (1996). Biologia Molecular de la Celula. Barcelona: Omega.
Curtis, H. (1995). Invitacion a la Biologia. Madrid: Medica Mathews.
Holde, K., & Ahem, K. (2002). Bioquimica. Madrid.
National Science Education Stadars. (1996). National Academy of Sciences.
Robertis, E. D., & Oliver, E. (1990). Genes con Homeobox y el Plan de los Vertebrados.
Spotorno, A., & Hoecker, G. (1997). Elementos de Biologia Celular y Genetica.
Ville, C., Solomon, P., Martin, C., Martin, D., & Berg, L. (1992). Biologia. Interamenrica Mc Graw - Hill.

37
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA: ASIGNATURA: SIGLA Y CÓDIGO


Produccion animal Forrajes y manejo de praderas PAN-147
Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 2 Total Horas/semana: 3
Horas/Año: 120 Prerrequisito: Preparatorio Año: Primero
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Despertamos y potenciamos la responsabilidad del manejo de praderas (Saber) mediante la comprensión cognitiva de la
importancia de los forrajes como alimento del ganado, (Hacer) realizando acciones conviviales que desarrollen las capacidades
de producción y conservación de pastos y forrajes (Convivir) para realizar una planificación efectiva del manejo del territorio.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Ecología y cambios climáticos - Exploración y analisis - Fortalecemos los - Desarrollar actividades
2. Edafología y preparación de sobre el manejo de valores sobre el sociocomunuitarias y la
suelos forrajes. manejo se territorio aplicacion de saberes
3. Sistemas Agrosilvopastoriles - Aplicación de los con una visión en cuanto al manejo de
4. Características de especies métodos de siembra y holística. forraje.
forrajeras semillas forrajeras. - Cuidamos el inicio y
5. Siembra de forrajes introducidos y desarrollo de la - Proponer los métodos
forrajes nativos - Proposición de
métodos de producción de de producción y
6. Cosecha y conservación de forrajes. conservación de
forrajes y semillas nativas mejoramiento de
praderas. - Promovemos técnicas forraje.
7. Manejo de aguas de lluvia
8. Métodos y técnicas para medir la de producción de
vegetación, evaluación de forraje. - Fortalecer todas las
praderas - forrajes actividades para una
9. Capacidad de carga animal en mejora en la calidad de
diferentes pisos ecológicos vida de las
10. Uso de praderas nativas y comunidades.
cultivadas
11. Mejoramiento de praderas nativas
12. Praderas nativas y nutrición
animal y de recursos naturales
13. Estructura organizativa
comunitaria en manejo de
praderas (normas comunales)
14. La gestión del Territorio

Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación


Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases didácticas En base a las dimensiones:
en los siguientes criterios: SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y experiencias estudiante
reales SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías HACER (luraña): Valorar las técnicas y
3. Producción y experimentación: Articulación teoría práctica procedimientos propios en el acto de aprendizaje
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la creatividad. CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo. interactuar en sociedad y en comunidad.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Bautista, R. (2012). Del Mito del Desarrollo al Horizonte del ¨Suma Qamaña¨. La Paz.
Clarin, E. (marzo de 2004). Enciclopedia de la Nueva Agricultura. El Gran Libro de La Siembra Directa.
Flores, A., & Malpartida, E. (2008). Manejo de Praderas Nativas y Pasturas en la region Alto Andina del Peru.
Huanacuni, F. (2010). Buen Vivir/Vivir Bien Filosofia, Politica, Estarategias, y Experiencias regionales Andinas. Lima: CAOI.
Leon, V., & Izquierdo, C. (1993). Produccion y Utilizacion de Pastizales en la Zona Alto andina Compendio. Quito: REPAAN.
Manual de Forrajes. (2008). Buenos Aires Argentina: Cultura y Educacion.
Medina, J. (2000). Epilogo Lectura de la revision Indigena desde el nuevo Paradigma Ecologico.
Medina, J. (s.f.). SUMA QAMAÑA la Comprension Indigena de La Buena Vida. (págs. 115-130).
Rojas, F. (2001). Catalogo de Plantas. La Paz Bolivia.
Thomas, J. (1979). Las Plantas. Barcelona España: Jover.
Yampara, S. (s.f.). Suma Qama Qamaña Paradigma Cosmo -biotico Tiwanakuta, una critica al sistema mercantil Kapitalista. La
Paz.

38
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SEGUNDO AÑO
ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO
Epistémico político Economía política, plural y comunitaria EPO – 211
Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 2 Total Horas/semana: 3
Horas/Año: 120 Prerrequisito: EPO-111 Año: Segundo
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Potenciamos la conciencia histórica de nuestra lógica económica (Saber) mediante la comprensión cognitiva consciencial
(senti-pensar comunitario) de la racionalidad económica clásica y su desemboque en la crisis global en contraste con los pilares
del Nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y los desafíos de la economía comunitaria en diálogo con otros
modelos económicos, (Hacer) realizando acciones investigativas, proyectos de emprendimiento que expresen los diálogos
inter-económicos a partir de la economía comunitaria con perspectiva intercultural e inter-científico (Convivir) para liderar
emprendimientos productivos innovadores con visión compleja de la realidad.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Concepciones y paradigmas de las - Comparación de la
economías en el mundo postura crítica frente a -Practicar el dialogo
2. Fundamentos y principios de la la economía vigente
- Fortalecemos la
de las experiencias
identidad cultural en
economía clásica en la actualidad. económicas ejercidas
cuestión de la economía
3. La economía de crecimiento como - Elaboración de fichas en distintos contextos
ejercida en las
fundamento del desarrollo ilimitado pedagógicas acerca sociales.
comunidades
4. La naturaleza finita frente al progreso de los tipos de - Ejercer el modelo
originarias.
infinito economía en el educativo de la
5. El Subdesarrollo de los países del sur mundo. reciprocidad y
como condición del desarrollo de los países - Observación de la solidaridad.
del norte. realidad económica - Convivir entre los
6. El colapso de la economía mundial y la mundial que asecha a diversos modelos de
crisis global la sociedad y por ende desarrollo económico
7. La emergencia del Modelo Económico a las comunidades comunitario de la
Social Comunitario y Productivo originarias. región.
8. La realidad trans-ontológica de la - Proyección de
economía comunitaria emprendimientos
9. La economía comunitaria económicos
10.Diálogos entre la economía comunitaria arraigados en el
y otros modelos económicos marco de la economía
11. Experiencias de la economía comunitaria.
comunitaria en el mundo urbano: Los
Aymaras de la Eloy Salmon y la Uyustos de
La Paz, Microempresarios de El Alto, otros.
12.Desafíos de la economía comunitaria en
el siglo XXI
13.Hacia una teoría económica relacional-
comunitaria
14.Emprendimientos en el marco de la
economía comunitaria

Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación


Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases didácticas en En base a las dimensiones:
los siguientes criterios: SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y experiencias estudiante
reales SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías HACER (luraña): Valorar las técnicas y
3. Producción y experimentación: Articulación teoría práctica procedimientos propios en el acto de aprendizaje
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la creatividad. CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo. interactuar en sociedad y en comunidad.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Álvarez J. (2016). Economía comunitaria para la vida. La Paz: UNIBOL-A-TK Revista Amauta Tupak Katari
Álvarez J. (2012) La economía comunitaria de reciprocidad en el nuevo contexto de la Economía Social y Solidaria: Una
mirada desde Bolivia. Bolivia: Revista Virtual Otra Economía.
Dominique T. (2003) Teoría de la reciprocidad, Tomo I: La reciprocidad y el nacimiento de los valores humanos. La Paz:
PADEP-GTZ.
Dominique T. Teoría de la reciprocidad, Tomo II: La economía de reciprocidad. La Paz: PADEP-GTZ, 2003.

39
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Hinkelammert, Franz y Jimenez Henry. (2006) Hacia una economía para la vida. Preludio a una reconstrucción de la
Economía. San José Costa Rica.
Medeiros, C. Rodriguez A. y Ferrufino J. (2013). Hacer plata sin plata, El desborde de los comerciantes populares en Bolivia.
La Paz: PIEB
Michaux J. (2005) El potencial de la economía de reciprocidad: Apuntes para la discusión. La Paz: En APPNOI, Inti Andino,
TARI y Tassi N.
Tassi. N. (2012) La otra cara del mercado: Las Economías Indígenas en la Arena Global. La Paz: Red de Educación y
Economía Social y Solidaria
Patzi F.(2004) El sistema comunal: una propuesta alternativa al sitema liberal, La Paz: CEA.

40
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Lingüístico Idioma originario II* LIN-222
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 2 Total Horas/semanas: 4
Horas/Año: 160 Prerrequisito: LIN-122 Año: Segundo
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Fortalecemos y potenciamos la responsabilidad identitaria de la lengua y cultura aymara desde los principios fundamentales
de nuestra cosmovisión andina, en el marco de la convivencia entre todos los seres vitales de la PACHA (cosmos) (Saber)
mediante la enseñanza-aprendizaje de la lengua originaria desde la comprensión cognitiva consciencial (sentipensar comunitario)
en perspectiva intra e intercultural, (Hacer) realizando acciones de identidad y prácticas de las destrezas lingüísticas funcionales
comunitarias que fortalezcan el desarrollo de las dimensiones emotivas, sensitivas, intuitivas, audiovisuales y otras (Convivir)
para retomar el horizonte convivial en el marco de la cosmovisión de la nación Aymara contribuyendo en la descolonización
lingüística.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1.1. SALUD Y MEDICINA - Elaboración de textos - Asumimos consciencia sobre la realidad - Fomentar el uso
HUMANO básicos. lingüística del Estado Plurinacional. de la lengua en
1.2. Jaqi janchina - Converzación de
chiqanchanakapa temas específicos. - Promovemos la lealtad lingüística en el términos
marco de la interculturalidad. académicos.
1.3. Usunaka - Desarrollo de
1.4. Qullawinaka capacidades - Somos conscienters de la importancia de - Vivir en diálogo
1.5. chhalaqanaka comprensivas. la lengua aymara como estrategia de permanete
1.6. CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Análisis de patrones investigación y producción de aplicando la
1.7. Yatinaka culturales. conocimientos. lengua aymara en
1.8. Luraña yänaka - Reconocimiento de la vivencia
1.9. Kunaymani yänaka notas culturales. cotidiana.
1.10. ARTE Y ARTESANÍA - Fortalecer las
1.11. Amparampi aski luratanaka políticas
1.12. Kasta kasta luratanaka lingüísticas del
1.13. SISTEMA DE MEDIDAS Estado
1.14. Jakhunaka Plurinacional.
1.15. Tupunaka
1.16. Kasta kasta tupunaka
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos propios
3. Producción y experimentación: articulación teoría
en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
4. Innovación (Teórico-tecnológico): estimular la
sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Apaza, I. (2009). Los procesos de creación léxica en el idioma aymara. EIB. Bolivia.
Briggs, L. (1993). El Idioma Aymara: Variantes regionales y sociales. ILCA. La Paz.
Carvajal, R. (2014). Aprendamos aymara. Taqin aymar yatiqañani. La Paz- Bolivia.
Choque, R. y Quispe, C. (2010). Líderes indígenas aymaras. UPS Editorial. Bolivia.
Gomez, D. (1995). Aprenda Aymara. La Paz – Bolivia.
Gutierrez, P. (2016). Aymarat parlasiñani. Aprendizaje del Aymara como Segunda Lengua. (Ed.11ra). La Paz.
Hardman, M. Aymara compendio de estructura fonológica y gramatical. Ed. La Paz – Bolivia. 1988
Huanacuni, F. (2010). Vivir bien/buen vivir. III-CAB. Bolivia.
Laime, F. (2004). Diccionario bilingüe. Castellano- aymara. Editorial: CEA. La Paz.
Marquez, M., J.L. (2012). Aymara mayjt’a arunaka. Artes Gráficas San Martín. La Paz.

41
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Medicina veterinaria Fisiología veterinaria MEV- 233
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semana: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisito: MEV-133 Año: Segundo
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Desarrollamos una actitud propositiva y científica en el campo de la fisiología animal (Saber) mediante la comprensión
sobre el funcionamiento de los órganos, sistemas y aparatos, (Hacer) realizando investigaciones intra-iterculturales en el área
(Convivir) para la convivencia armónica productiva de la comunidad con los animales.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Introducción a la fisiología - Demostración y - Promovemos - Convivir de manera
2. Angiologia prácticas científicas responsablemente armónica entre la
3. Sensomotor sobre la fisiología la relación con las comunidad y los
4. Endocrinologia animal. investigaciones animales.
5. Fisiologia gastrointestinal científicas en el área
6. Fisiologia respiratoria y los mecanismos de
7. Fisiología renal génesis de la
8. Homeostasis enfermedad.
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
propios en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
en sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, productivo ecológico, comunitario, intra – intercultural e intra – intercientifico y lengua Aymara

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Cunningham, J. (2014). Fisiologia Veterinaria. Barcelona: Elsevier.
Dunlop, H., & Marbert, C. (2014). Fisiopatologia Vterinaria. Zaragoza España: Acribia.
Frandson, R. (1998). Anatomia y Fisiologia de los Animales Domesticos. Mexico: Interamericana McGraw Hill.
Garcia, S. (1996). Fisiologia Veterinaria. Madrid España: McGraw Hill.
Guyton, A. (2000). Tratato de Fisiologia Medica. Mexico: Interamericana.

42
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Parasitología y enfermedades MEV-234
Medicina veterinaria
parasitarias de los animales
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semana: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisito: MEV – 134 Año: Segundo
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Despertamos y potenciamos el interés por la identificación de los parásitos (Saber) describiendo las estructuras internas de
acuerdo a las clases a las que pertenecen, (Hacer) desarrollando diferentes técnicas de laboratorio (Convivir) para retomar el
horizonte del vivir para Convivir.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Parasitología veterinaria - Descripción de parásitos y - Integramos a la - Desarrollar actividades
2. Phylum Nemathelmintes enfermedades comunidad comunitarias y productivas
3. Phylum Platyhelmintes parasitarias. validando los para la aplicación de la
4. Protozoologia Veterinaria - Valoración sobre las conocimientos microbiología veterinaria y su
5. Phylum Artrópoda características adquiridos de sus prevención.
6. Generalidades de las morfológicas de los ancestros. - Generar actividades de
enfermedades parasitarias parásitos y enfermedades - Valoramos los investigación en
7. Enfermedades producidas por parasitarias de conocimientos innovaciones tecnológico de
Protozoarios importancia. adquiridos en la modo participativo.
8. Enfermedades producidas por forma de - Promover la utilización de
Nematodes - Prácticas de tratamiento
de enfermedades prevención de las otras acciones como
9. Enfermedades producidas por enfermedades
Trematodes parasitarias para el alternativa en el tratamiento
bienestar animal parasitarias. de las enfermedades desde
10. Enfermedades Producidas por
cestodes - Identificación de los la comunidad.
11. Enfermedades producidas por parásitos de acuerdo a
Artropodos sus características físico
químicos y su morfología.

Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación


Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
6. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
7. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos propios
8. Producción y experimentación: Articulación teoría
en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
9. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
sociedad y en comunidad.
creatividad.
10. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Atias, A. (1994). Parasitologia clinica (3rd ed.). Santiago Chile: Mediteraneo.


Borchert, A. (1996). Parasitologia Veterinaria (2nd ed.). Zaragoza España: Acribia.
Bowman D. (2011). Parasitologia para Veterinarios (1st ed.). Barcelona España: Elsevier.
Cordero del Campillo, M. (1999). Parasitologia Veterinaria (1st ed.). Madrid España: McGraw-Interamericana España.
Fiel, C., Stephan, P., & Ferreyra, D. (2011). Diagnostico de las Parasitosis más Frecuentes de los Rumiantes (1st ed.). Buenos
Aires Argentina: Abad Benjamín.

43
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Medicina veterinaria Patología veterinaria MEV-235
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semana: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisito: MEV – 134 Año: Segundo
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Desarrollamos cualidades y capacidades de investigación de las alteraciones básicas de los tejidos (Saber) a partir del
estudio y conocimiento de las causas intrínsecas y extrínsecas de la enfermedad (Hacer) describiendo y representando
adecuadamente las alteraciones macro y microscópicas celulares y tisulares (Convivir) para comprender la relación de la
fisiopatología clínica veterinaria.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. La patología - Identificación y - Interpretamos de modo - Aportar con herramientas
2. Trastornos metabólicos relacionamiento de los crítico los conceptos, apropiadas para identificar,
3. Patología celular y tisular ámbitos de acción de la definiciones morfo interpretar, relacionar y
4. Trastornos circulatorios patología y de las fisiopatologícos de las aplicar nociones básicas de
5. Procesos inflamatorios alteraciones básicas y alteraciones macro y fisiopatología veterinaria en
6. Trastornos de crecimiento comunes de tejidos. microscópicas congénitas, el establecimiento de
celular - Análisis de la etiológia inflamatorias y no trastornos patológicos de las
7. Concreciones en los trastornos inflamatorias de los enfermedades más
8. Patología sistémica patológicos de aparatos aparatos y sistemas comunes en los animales,
9. Patología Cardiovascular. y sistemas orgánicos de orgánicos. en su entorno de la
10. Patología del Aparato los animales comunidad.
Respiratorio. domésticos.
11. Patología del Aparato
Urinario. - Identificación de los
12. Patología del Sistema procesos patológicos
Digestivo. específicos y no
13. Patología del Sistema específicos en
Nervioso exámenes pos morten
14. Patología de los de los animales.
Órganos de los Sentidos.
15. Patología de la Piel y
Anexos.
16. Patología el Aparato
Locomotor..
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos propios en
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Blood, D., & Henderson, J. (1997). Medicina Veterinaria. Mexico: Interamericana.
Chamizo, E. (1987). Manual de Patologia Vterinaria Especial. Habana: Iscach.
Merk. (1988). Manual de Merk de Veterinaria. USA: Rahway.
Norman, F. (1994). Introduccion a la Anatomia Patologica General Veterinario. Zaragoza: Acribia.
Runnells, R. (s.f.). Pricnicpios de Patologia Veterinaria.
Trigo, F. (1998). Patologia General Veterinaria. Mexico: Mc Graw - Hill Interamericana.

44
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Propedéutica e imagenologia MEV - 236
Medicina veterinaria
veterinaria
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semana: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisito: MEV – 135 Año: Segundo
OBJETIVO HOLIÍSTICO
(Ser) Conocemos diversos métodos que se deben poner en práctica para buscar los síntomas y signos de las enfermedades
(Saber) mediante la comprensión cognitiva consciencial (sentipensar comunitario), (Hacer) realizando práctica y teoría sobre
los fundamentos de la exploración del animal (Convivir) para generar ciencia adecuada a la región buscando el vivir bien.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Propedéutica clìnica. Exploracion del - Implementacion de - Asumimos con - Proponer a la comunidad
estado general. todos los valores responsabilidad las alternativas y
2. Exploracion del sistema mediante una visión todas las herramientas de mojora
tegumentario. Exploracion del holística. herramientas a de calidad de la
sistema respiratorio. g transformadora través de los producción.
3. Exploracion del sistema linfatico y - Aplicación de todos métodos de - Participar activamente en
mucosas visibles. los métodos de aplicación. las comunidades en la
4. Exploracion del sistema digestivo, exploración física. - Generamos promoción del bienestar
cardiovascular, sistema genito- consciencialmente animal.
urinario, locomotor, nervioso. - Determinación de
técnicas de los conocimientos a
5. Historia de la Radiología través de todos los
6. Concepto e Introducción enseñanza por el
facilitador. datos obtenidos de
Radiodiagnóstico las prácticas.
7. Modalidades Rx, Ultrasonido, T.C. Y - Aplicación de nuevas
Resonancia Magnética técnicas de
(generalidades) aprendizaje.
8. Medicina Nuclear
9. Modalidades de Diagnostico y
Tratamiento (generalidades)
10. Radioterapia
11. Oncología Radioterapeútica
12. Indicación de las Modalidades de
Diagnóstico por Imagen
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases didácticas en En base a las dimensiones:
los siguientes criterios: SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y experiencias estudiante
reales SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías HACER (luraña): Valorar las técnicas y
3. Producción y experimentación: Articulación teoría práctica procedimientos propios en el acto de aprendizaje
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la creatividad. CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo. interactuar en sociedad y en comunidad.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Cebrian, L. (2005). La Exploracion Clinica del Ganado Vacuno. Zaragoza España: Servet.
Easton, S. (2012). Veterinary Diagnostic Imagen Chichester West Sussex UK.
Frush, D. (2008). Clinicas Radiologicas de Norteamericana. España: Elsevier.
Garcia, P. (1999). Exploracion Clinica Veterinaria. Madrid: Universidad de Leon.
Javring-Back, C. (1008). Gestion Clinica Veterinaria. Argentina: Inter-Medica.
Keta, I., & Meltolic, R. (2007). Principios de la Radiologia Toracica. Mexico: Panamericana.
Liste, B. (2010). Atlas Veterinario de Diagnostico po Imagen. Zaragoza: Grupo Asis Biomedic.
Mannion, P. (2009). Diagnostico Ecografico en el Perro Gato y animales Exoticos. Zaragoza: Acribia.
Manteca, V. (2009). Etologia Clinica Veterinaria del Perro y el gato. Zaragoza: Acribia.
Mazzaferro, E. (2012). Blackwell´s la consulta veterinario en 5 minutos . Buenos Aires Argentina: InterMedica.

45
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Medicina veterinaria Genética y mejoramiento genético MEV-237
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semana: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisito: MEV-136 Año: Segundo
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Despertamos el interés del estudiante sobre la importancia del mejoramiento genético de los animales (Saber) a través
de las diferentes técnicas de selección de semovientes, (Hacer) aplicando los métodos para la mejora genética en las diferentes
especies (Convivir) para producir de modo sostenible y amigable con la Madre Tierra.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Conceptos básicos - Valoración de los - Solucionamos los - Desarrollar
2. Herencia mendeliana conocimientos problemas de la actividades en las
3. Patrones modificadores de la herencia técnicos y científicos, comunidad en términos comunidades para
mendeliana sobre genética y de producción. una buena
4. Distribuciones estadísticas mejora animal. - Asumimos con producción,
5. Genética del sexo - Aplicación de los responsabilidad mediante el
6. Ligamiento e intercambio índices zootécnicos diferentes tipos de mejora mejoramiento
7. Bases químicas de la herencia para la selección de genética. genético animal.
8. Aplicación de los principios genéticos
en el mejoramiento animal.
los animales. - Desarrollamos y - Permitir en las
- Aplicación de aplicamos soluciones comunidades la
9. Leyes de probabilidad en la cría de generación de
animales diferentes técnicas para aumentar la
para mejorar la producción. investigaciónes
10. Genética de poblaciones conjuntas con los
11. Herencia cuantitativa y su medición genética de los - Reflexionamos sobre el
animales. manejo y mejoramiento productores para la
12. Variaciones de los caracteres mejora de la
genéticos en los animales de granja - Investigación sobre las genético en los
diferentes técnicas de animales. producción
13. Métodos o formas generales para la pecuaria.
mejora de animales mejoramiento animal.
14. Principios de selección - Promover el uso de
15. Principios y calculo de la diferentes
consanguinidad y el parentesco alternativas para la
16. Cruzamiento solución de los
problemas
pecuarios.
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases didácticas en En base a las dimensiones:
los siguientes criterios: SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y experiencias estudiante
reales SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías HACER (luraña): Valorar las técnicas y
3. Producción y experimentación: Articulación teoría práctica procedimientos propios en el acto de aprendizaje
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la creatividad. CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo. interactuar en sociedad y en comunidad.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Caedellino, R., & Rovira, J. (s.f.). Mejoramiento Genetico Animal. Montevideo - Uruguay: Agropecuaria Hemisferio.
Flores, M., & Jorge, A. (1993). Mejoramiento del Ganado Porcino Vol. 4. Mexico: Limusa S.A.
Lasley, F., & Jhon. (1987). Genetica del Mejormiento del Ganado.
Legates, J. (1992). Cria y Mejora del Ganado. Mexico: Interamericana.
Merk, C. (1988). El Manual de Merk Veterinaria. USA: RahwayNj.
Radostits. (1999). Med. Veterinaria Vol.1 y 2. Mexico: Mc Graw-Hill Interamericana.
Willam, K., & Michael, C. (s.f.). Conceptos de Genetica.

46
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Produccion animal Nutrición y alimentación animal PAN-248
Horas Teórica: 2 Horas Practicas: 3 Total horas /semana: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisitos: PAN-147 Año: Segundo
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Conocemos la importancia de la nutrición animal en la economía local comunitaria (Saber) mediante la comprensión
holística, metacognitiva del conocimiento de la digestión y digestibilidad de los nutrientes, (Hacer) evaluando parámetros
relacionados a eficiencia con perspectivas para desarrollar un modelo de alimentación balanceada (Convivir) para implementar
sistemas de nutrición animal en la comunidades.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. La nutrición Animal y - Revisión de la - Somos conscientes de los - Compartir los principios
estadísticas mundiales, calidad nutricional métodos y técnicas para fundamentales de la
nacionales y locales. de los alimentos determinar la calidad nutritiva nutrición animal.
2. Relación de la composición para cumplir los de los alimentos. - Emplear métodos de
del cuerpo del animal y la requerimientos - Identificamos de modo investigación comunitaria
nutrición. nutricionales de los responsable los grupos de los aplicados a resolver
3. Importancia de la nutrición y animales. alimentos en relación a su problemas reales.
la alimentación animal en la - Identificación de potencial nutritivo.
economía ganadera. - Implementar programas
tipos de alimentos - Reflexionamos sobre los de nutrición y alimentación
4. Anatomía y fisiología de acuerdo a su
digestiva de animales requerimientos nutricionales animal en relación al
potencial nutritivo. de los animales. contexto y obtención de
domésticos digestión y
digestibilidad de nutrientes. - Valoracion de un alimentos de alta calidad.
5. La digestión y digestibilidad balance óptimo - Desarrollar las prácticas
de Nutrientes. para el bienestar comunitarias para mejorar
6. La composición Química de animal. la nutrición animal local.
los alimentos. - Preparación de las
7. Metabolismo energético y raciones y dietas
Proteico. adecuadas al
8. Metabolismo de minerales y contexto.
Vitaminas. - Valoracion de la
9. Factores nutricionales. importancia de un
10. Necesidades nutricionales de manejo nutricional.
los animales. óptimo para el
bienestar animal.
- Exporación
racional y eficiente
de los recursos.
Orientaciones merodologicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos propios
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Church, D. (2014). El Rumiante Fisiologia Digestiva y Nutricion.
Church, D., & Pond, W. (2015). Fundamnetos de Nutricion y alimentacion de Animales Domesticos. Mexico: Limusa.
Maydana, S. (2013). Bioquimica de la Digestion Ruminal. Chaco Argentina: Imp. Moro Hnos.
Silva, D. (2016). Analise de Alimentos (Metodos Quimicos y Biologicos). Brasil: UFV.

47
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TERCER AÑO
ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO
Lingüístico Taller de aymara I LIN – 321
Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 2 Total Horas/semanas: 3
Horas/Año: 120 Prerrequisito: LIN-222 Año: Tercero
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Fortalecemos la responsabilidad identitaria socio-lingüística del aymara desde nuestra cosmovisión en el marco de la
convivencia entre todos los seres vivos de la PACHA (cosmos) (Saber) mediante la enseñanza-aprendizaje de la lengua originaria
aymara como L1 desde la comprensión cognitiva consciencial (sentipensar comunitario) de la realidad multidimensional en
perspectiva intra e intercultural, (Hacer) realizando acciones y prácticas de las destrezas lingüísticas comunicativas de manera
funcional que fortalezcan y coadyuven al desarrollo de las dimensiones emotivas, sensitivas, intuitivas, audiovisuales y otras de
manera comunitaria (Convivir) para encaminar los procesos de investigación y producción hacias el horizonte del vivir bien.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Descripción y argumentación - Redacción de documentos - Promovemos el uso de - Promovemos el uso de
de textos académicos. la lengua aymara en la la lengua aymara en la
2. Arsuña qillqatanaka (Textos elaboración de trabajos elaboración de trabajos
argumentativos) - Elaboración de diálogos y
presentaciones inherentes a la de grado. de grado.
3. Sarawi uñacht’ayaña
qilqatanaka (Textos narrativos) carrera. - Somos conscientes de - Somos conscientes de
4. Uñakipaña qilqatanaka (Textos - -Uso del idioma en los la importancia de la la importancia de la
descriptivos) procesos de investigación. lengua aymara como lengua aymara como
estrategia de estrategia de
5. Yatiyaña qillqatanaka - -Búsqueda de léxicos técnicos investigación y investigación y
(informativos) para la redacción de trabajos
6. Paradigmáticas y sintagmáticas producción de producción de
de grado. conocimientos. conocimientos.
del aymara
7. Kunaymani qutuchthapita
arunaka
8. La esencia de traducción de
textos

9. Jaqukipawi amuyunaka
10. Kasta kasta jaqukipawinaka
11. Jaqukipawi thakhichanaka
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación

Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases didácticas en los


siguientes criterios: En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Creación de palabras a partir de la SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del
realidad aymara. estudiante
2. Re-significación Teórica. De términos y conceptos aymara. SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
3. Producción o experimentación. Religar la teoría y la práctica. HACER (luraña): Valorar las técnicas y
4. Innovación (Teórico-tecnológico). Incentivar la creación de procedimientos propios en el acto de aprendizaje
palabras referidas al área. CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de
5. Valoración comunitaria. Aporte de teorías, lexemas desde la
interactuar en sociedad y en comunidad.
filosofía andina
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Apaza, I. (2009). Los procesos de creación léxica en el idioma aymara. EIB. Bolivia.
Briggs, L. (1993). El Idioma Aymara: Variantes regionales y sociales. ILCA. La Paz.
Carvajal, R. (2014). Aprendamos aymara. Taqin aymar yatiqañani. La Paz- Bolivia.
Choque, R. y Quispe, C. (2010). Líderes indígenas aymaras. UPS Editorial. Bolivia.
Gomez, D. (1995). Aprenda Aymara. La Paz – Bolivia.
Gutierrez, P. (2016). Aymarat parlasiñani. Aprendizaje del Aymara como Segunda Lengua. (Ed.11ra). La Paz.

48
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Enfermedades infecciosas y epidemiologia
Medicina veterinaria MEV – 332
veterinaria de los animales
Horas Teóricas: 2 Horas Practicas: 2 Total Horas/semana: 4
Horas/Año: 160 Prerrequisito: MEV-234 Año: Tercero
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Desarrollamos actitudes y aptitudes sobre las formas de aplicación e investigación epidemiológica (Saber) mediante el
reconocimiento e identificción de los factores causales, sus determinantes, la ecología, formas de transmisión y mantenimiento
de las enfermedades (Hacer) estableciendo el diagnóstico y tratamiento sanitario (Convivir) para proponer métodos
epizootiológicos de profilaxis y terapéutica de enfermedades infecciosas.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. La enfermedad y sus causas. - Promoción de - Asumimos consciencia - Promover métodos
2. Infección y contagio. programas de sobre las actitudes y epizootiológicos de profilaxis y
3. Origen de las infecciones. prevención y control de aptitudes en formas de terapéutica de enfermedades
4. Destino de los microorganismos las enfermedades aplicación e infecciosas en especies
infectantes. infecciosas de los investigación domésticas y de interés
5. Propiedades de los animales. epidemiológica. zootécnico en las
microorganismos patógenos. - Identificación de los comnuidades.
6. Principales enfermedades factores causales, sus - Establecer conceptos y
infecciosas en camélidos, determinantes, la lineamientos básicos de
rumiantes, porcinos, carnívoros ecología, formas de vigilancia epidemiológica
y de otras especies domésticas. transmisión, y veterinaria mediante la
7. Ámbitos de la epidemiologia mantenimiento de las promoción de planes y
veterinaria. enfermedades. – programas de control y/o
8. Determinantes de la enfermedad Establecimiento de erradicación de las
y Transmisión mantenimiento de métodos y técnicas de enfermedades.
las enfermedades. diagnóstico y
9. Causalidad y formas de tratamiento sanitario.
presentación de la enfermedad.
10. Cuantificación de los problemas - Describir las formas de
de salud animal. presentación y
11. Levantamiento de información medición de la
epidemiológica. enfermedad, a través
12. Vigilancia epidemiológica. de la recogida y
13. Control de las enfermedades en análisis de información.
las poblaciones animales.
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán
bases didácticas en los siguientes criterios:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y En base a las dimensiones:
experiencias reales SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
3. Producción y experimentación: Articulación HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos propios en el
teoría práctica acto de aprendizaje
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en sociedad
creatividad. y en comunidad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético
reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Acha, P., & Cifres, B. (1986). Pricnipios de Epidemiologia para el control de enfermedades.
Blood, D., & Henderson, J. (1963). Medicina Veterinaria. Mexico: Interamericana.
Correa, O. (1963). Doecas Infecciosas dos animales Domesticos. Rio de Janeiro Brazil: Libreria Freitms.
Frappe, R. (1981). Manual de Infectologia Veterinaria (Enf. Bacterianas y Micoticas). Pasco: Capila Universidad.
Hagan, W., Bruner, D., & Gillespie, J. (1970). Enfermedades Infeccciosas de los Animales Domesticos. Mexico: La Presa Medica
Mexicana.
Manual de Merk de Veterinario. (1993). Madrid: España.
Merchut, I., & Parcker, R. (s.f.). Bacteriologia y Virologia Veterinaria. Zaragoza España: Acribia.
Ocadiz, J. (s.f.). Epidemiologia de los Animales Domesticos.
OPS. (1990). Guia de Vigilancia Epidemiologica Veterinaria. OPS.
Thrusfield, M. (1990). Epidemiologia Veterinaria.

49
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Farmacología y toxicología MEV-333
Medicina veterinaria
veterinaria
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semana: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisito: MEV-236 Año: Tercero
OBJETIVO HOLISTICO
(Ser) Promovemos y potenciamos el empleo responsable de medicamentos, asi como la toxicología (Saber) mediante el
conocimiento preciso del mecanismo de acción, los usos, contraindicaciones y toxicología (Hacer) aplicando y prescribiendo
la prevención y tratamiento de enfermedades de los animales (Convivir) para contribuyir al bienestar animal, la seguridad
alimentaria y la salud pública comunitaria.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Principios generales - Aplicación del - Somos conscientes - Coontribuyir al bienestar
2. Antimicrobianos empleo de la aplicación de animal, la seguridad
3. Antiparasitarios responsable de medicamentos para alimentaria, la salud
4. Farmacología del sistema nervioso medicamentos, así el bienestar animal. pública comunitaria y la
5. Antiinflamatorios y antihistaminicos como la toxicología. - Aplicamos de modo pacha.
6. Fluidoterapia y diuréticos -Eempleo preciso responsable los
7. Farmacologia gastrointestinal, del medicamento y medicamentos.
cardiaca y del aparato respiratorio el mecanismo de
8. Generaliaddes de la toxicología acción, los usos y
9. Toxicocinética y toxicodinamia contraindicaciones
10. Antídotos y toxicología de los
11. Manejo básico del paciente medicamentos a su
intoxicado alcance.
12. Intoxicaciones por minerales y
plantas
13. Farmacotoxicosis
14. Tóxicos communes
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases didácticas en En base a las dimensiones:
los siguientes criterios: SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y experiencias estudiante
reales SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías HACER (luraña): Valorar las técnicas y
3. Producción y experimentación: Articulación teoría práctica procedimientos propios en el acto de aprendizaje
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la creatividad. CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo. interactuar en sociedad y en comunidad.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Alcazar, J. (1991). Manual Basico de Farmacología Veterinaria. 1ra. Edición. Editada en talleres de graficas Galaxia. Impreso
en La Paz.
Manual Merk de Veterinaria. (2000). Quinta Edición Grupo Editorial OCEANO. Barcelona, España.
Plumb C. (2010). Manual de Farmacología Veterinaria. Sexta Edición. Intermédica, Buenos Aires - Argentina.
Restrepo, S. (2006). Terapéutica Veterinaria. Corporación para investigaciones bilógicas. Medellín, Colombia.
Restrepo, S. (2017). Toxicología Básica Veterinaria. Corporación para investigaciones bilógicas. Medellín, Colombia.
Sumano, L.; Ocampo, C. (2006). Farmacología Veterinaria. Tercera Edición. McGraw – Hill interamericana. México.

50
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Sistema de producción ecológica de PAN-344
Producción animal
bovinos
Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 2 Total Horas/semana: 3
Horas/Año: 120 Prerrequisito: PAN - 248 Año: Tercero
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Fortalecemos la potencialidad de la producción de ganado bovino de carne y leche en sus diferentes sistemas y técnicas de
manejo (Saber) mediante el conocimiento de diferentes sistemas de explotacion ganadera (cárnica y lechera), (Hacer)
implementando procesos productivos de ganado bovino de leche y carne (Convivir) para proponer mejoras genéticas en base a
la alimentación y sanidad en la producción.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
- Implementación de - Desarrollamos la - Permitir la contribución de la
1. Desarrollo de la cadena productiva la producción de importancia del producción ganadea bovina de
2. Razas y tipos de ganado de leche bovinos de leche y ganado bovino de leche y carne en nuestras
3. Establecimiento del hato lechero carne en el leche y carne comunidades.
4. Uso de programas informáticos para desarrollo de la dentro de los - Asumir los desafíos sobre el
el monitoreo del hato lechero cadena productiva. sistemas de la desarrollo de la ganadería en la
5. Nutrición y alimentación - Aplicación de los producción en las población y comunidad.
6. Prevención control y tratamiento de sistemas de comunidades.
enfermedades manejo de ganado - Hacemos el
7. Reproducción y mejoramiento bovino de leche y manejo de ganado
genético carne. bovino de leche y
8. Infraestructura y equipamiento carne en torno a
9. Introducción a los sistemas de - Innovacion de las
nuevas técnicas las bases
producción de carne educativas intra-
10. Razas productoras de bovinos de informáticas de
monitoreo en interculturales.
carne
11. Requerimientos nutricionales de bovinos de leche y
bovinos de carne carne.
12. Mejoramiento genético en bovinos
de carne
13. Manejo de rodeos de cría
14. Producción, calidad y
comercialización de los productos
ganaderos

Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación


Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos propios en
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES Y TRANSVERSALES

Descolonización. Productivo ecológico. Comunitario,intra-intercultural e intra-cientifico y lengua aymara

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Alvarado, E., & Cabrera, P. (1977). Manual de Inseminacion Artificial en Vacunos. Molina Lima.
Cacrdellino, R., & Rovira, J. (1988). Mejoramiento Genetico Animal.
Church, D., & Pond, W. (2002). Formulacion de Raciones en Ganado de Carne.
Dealva, J. (1993). Alimentacion de Ganado Vacuno en America Latina. Mexico: Prensa Mexicana.
Ensminger, M. (1972). Produccion de Ganado Lechero.
Silva, L. D. (2000). La Mejor Ubicacion Engorde Corral.

51
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Sistema de producción ecológica de PAN – 345
Produccion animal
cuyes y conejos
Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 2 Total Horas/semana: 3
Horas/Año: 120 Prerrequisito: PAN – 248 Año: Tercero
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Promovemos y potenciamos los diferentes aspectos técnicos relacionados a la innovación tecnológica de producción de
cuyes y conejos (Saber) a través de la comprensión de la importancia sobre los saberes adquiridos en las prácticas de
producción, (Hacer) realizando acciones comunitarias con los pueblos y naciones indígenas originarios (Convivir) para
constituir en una alternativa de vida y producción alimentaria en las comunidades.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER SER HACER CONVIVIR
1. Importancia de la crianza de cuyes y - Valoracion técnica de - Efectuamos - Generar innovación
conejos la producción todas las tecnológica dirigida a la
2. Problemas en la crianza de cuyes y mediante una visión acciones produccion de cuyes.
conejos holística comunitarias con - Innovar en lacomunidad
3. Instalaciones para la crianza cuyes transformadora. los pueblos. las alternativas y
y conejos - Aplicación de - Generamos más herramientas de mojora
4. Líneas de cuyes y conejos conocimientos en investigación genética y la calidad de
5. Manejo de cuyes y conejos cuanto a los pilares de pecuarista producción de los mismos.
6. Alimentación producción y tipos de basadas en la
7. Sanidad - Promover valores
crianza. producción de socioculturales
8. Enfermedades infecciosas cuyes y conejos.
9. Enfermedades parasitarias - Implementación de las participando activamente
10. Prevención de enfermedades nuevas técnicas de con la comunidad para un
11. Mercadeo manejo y producción. equilibrio con la naturaleza.

Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación


Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases didácticas en En base a las dimensiones:
los siguientes criterios: SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y experiencias estudiante
reales SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías HACER (luraña): Valorar las técnicas y
3. Producción y experimentación: Articulación teoría práctica procedimientos propios en el acto de aprendizaje
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la creatividad. CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo. interactuar en sociedad y en comunidad.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Care. (2010). Guia de Prodccion de Cuyes.
Cedepas. (2009). Manual Tecnico de Crianza de cuyes. Cajamarca.
Coordinadora Rural. (2007). Manual Tecnico para la Crianza de cuyes en el valle del Mantaro. Huancayo - Lima.
Escaes. (2010). Mejorando la Crianza de Cuyes en Ayabaca. Piura Peru.
Foncodes. (2010). Manual de Capacitacion Practico. Apurimac Peru.
Heifer. (2012). Manejo de Animales menores Cuyes con Enfasis en Etnovetrinaria. Lima Peru.
Veloz, R. (2005). Evaluacion del Efecto del Lautaro de Nandrolona. Quito Ecuador

52
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Produccion animal Sistema de producción ecológica de PAN-346
porcinos
Horas Teórica: 1 Horas Practicas: 2 Total Horas/semana: 3
Horas/Año: 120 Prerrequisito: PAN-248 Año: Tercero
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Incentivamos la importancia del rubro porcino en la economía local y parte de la seguridad alimentaria de las familias (Saber)
a través de la porcicultura, razas, líneas y tipos, (Hacer) diseñando poroyetos reproductivos, genéticos, de manejo, de
alimentación y de salud porcina (Convivir) para la implementar técnicas necesarias en los sistemas de crianza de porcinos.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Situación actual de procuccion de - Valoracion de la - Aplicamos - Identificar los problemas y
porcinos importancia del rubro consciencialmente los limitantes de la producción
2. El cerdo como alimento porcino en la economía métodos y técnicas para porcina empleando
3. Tendencias mundiales de la local. desarrollar la gestión de métodos de investigación
porcicultura los sistemas de crianza aplicados a resolver
4. modelos de sistemas de crianza. - Valoracion de la problemas reales de la
implementación de porcino.
5. El programa genético y nutricional comunidad.
6. El alojamiento, su diseño y sistemas de crianza - Desarrollamos con
utilización ecológicos amigables responsabilidad los - Planificar, gestionar e
con el medio ambiente. sistemas de crianza implementar proyectos de
7. El programa reproductivo
8. El programa sanitario - Valoracion de la sostenibles que no crianza porcina ecológica,
en relación al contexto.
9. Control de calidad explotación porcina generen impactos
10. La contabilidad racional y eficiente de ambientales negativos. - Desarrollar prácticas
11. Mercadeo los recursos naturales. - Implementamos nuevos comunitarias en busca de
12. La producción porcicolas como - Valoracion modelos de crianza mejora de los sistemas de
de la crianza.
problema ecológico y cuidado de gestión integral de las ecológicos en las
medio ambiente. explotaciones porcinas. comunidades.
13. Los ordenamientos jurídicos
(marco legal)
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
propios en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Cadilo, J. (1996). Crianza Intensivo de Cerdos. Lima Peru: UNALM.


Carbo, C. B. (1997). Zootecnia Bases de Produccion Animal. Madrid: Mundi-Prensa.
Hottell, J. (1991). Programa de Saneamiento para Granjas Porcinas. Lima: Mundo Porcino.
Menendez, J. (1985). Enciclopedia Tecnica del Ganado Porcino. Mexico: Limusa.

53
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Produccion animal Patología y producción ecológica de aves PAN-347
Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 2 Total Horas/semana: 3
Horas/año: 120 Prerrequisito: PAN- 248 Año: Tercero
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Promovemos los saberes y conocimientos básicos del sistema de producción de aves (Saber) mediante la comprensión
cognitiva consciencial (sentipensar comunitario), (Hacer) fortaleciendo el arte de la crianza de aves y sus congéneres
(Convivir) para convivir de forma conjunta aplicando la práctica comunitaria. Commented [e1]:
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Anatomía y fisiología - Determinacion del - Aplicamos los valores de - Promover
2. Líneas aviares inicio y desarrollo de manejo de aves con una prácticas de
3. Establecimiento de una granja la producción de visión holística. manejo con
avícola aves. - Exploramos y productores y
4. Bioseguridad - Valoración de los analizamos sobre la comunidades.
5. Desarrollo de la cadena productiva saberes de nuestros avicultura. - Interactuar con las
6. Desarrollo de la avicultura familiar pueblos con una comunidades
7. Sistema de producción de aves - Fortalecemos el arte de
visión ecológica en la la crianza de aves y sus respecto a la
parrilleras producción de aves. producción.
8. Manejo de aves de postura y gallinas congéneres.
de remplazo - Implementación de - Fortalecemos el cuidado
9. Manejo de plantas incubadoras e técnicas de avicultura. de las aves como
incubación - Reconocimiento de también el desarrollo
10. Nutrición y alimentación las estructuras de su producción
11. Enfermedades aviares anatómicas y sostenible.
12. Patología del aparato locomotor fisiológicas del ave. - Fortalecemos el manejo
13. Patología cardiovascular - Descripción de dos y cuidado de
14. Patología urinaria tipos de incubación alimentación de las
15. Patología respiratoria artificial y natural. familias.
16. Patología nerviosa - Prácticas en los
17. Patología de la piel y anexos sistemas de
producción extensivos
e intensivos.
- Identificación de los
síntomas, diagnóstico,
control tratamiento de
las enfermedades.
- Realización y envió
de muestras al
laboratorio de sangre
y heces para
determinar la
enfermedad

Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación


Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases didácticas en En base a las dimensiones:
los siguientes criterios: SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y experiencias estudiante
reales SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías HACER (luraña): Valorar las técnicas y
3. Producción y experimentación: Articulación teoría práctica procedimientos propios en el acto de aprendizaje
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la creatividad. CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de
5. Valoración comunitaria: momento ético reflexivo. interactuar en sociedad y en comunidad.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

ADA. (2013). Estadistica Avicola Animal. Santa Cruz. Bolivia.


Avila, E. (1986). Alimentacion de las Aves. Mexico: Trillas.
Buxade, C. (1995). Zootecnia Bases de produccion animal; Alimento y Racionamiento. Madrid.
Church, A., & Pond, A. (1997). Fundamentos de Nutricion y alimentacion de animales. Mexico: Limusa.
Concellon, A. (1995). Ganaderia Practica Barcelona. Barcelona.
Torrez, C. (2002). Manual Agropecuario Lexus. Bogota Colombia.
Villegas, P. (1998). Estres y Manejo Moderno de las Aves.

54
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CUARTO AÑO
ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO
Lingüístico Taller de lengua extranjera LIN-421
Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 2 Total Horas/semana: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisito: Preparatorio Año: Cuarto
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Practicamos los valores socio-comunitarios en las actividades de aprendizaje del idioma Inglés, compartiendo los valores
ético-morales de nuestros ancestros y respetando la cultura extranjera (Saber) mediante el desarrollo de las habilidades de
comprensión-expresión oral y escrita de la lengua inglesa articulado con la ciencia veterinaria, (Hacer) ejercitando el idioma
inglés y despertando el interés y la motivación (Convivir) para afrontar situaciones o realidades diversas de comunicación
dentro de los entornos inter e intra-culturales.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Be: singular and plural statements. - Desarrollo la - Desarrollamos una - Tomar decisiones
2. Be: WH questions. comprensión-expresión ctitud sincera, respecto al uso de la
3. This, that, these, those. oral y escrita de la empática, leal, con lengua extranjera.
4. The simple present tense: spelling lengua inglesa, respeto hacia el otro,
rules for the third person singular. fomentando la hacia la diversidad
5. The present continuous: affirmative - Aplicar la lengua inglesa
responsabilidad y la cultural y de género. para interpretar textos
and negative statement. iniciativa.
6. The past tense. - Asumimos con una especializados en
7. Be going to for the future. - Manejamos de actitud honrada, Medicina Veterinaria y
8. Technical verbs in veterinary vocabulario técnico de íntegra, de cuidado y Zootecnia.
medicine and zootechnics. la carrera de Medicina protección de la - Organizar con identidad
9. Technical vocabulary about Veterinaria y Zootecnia. Pachamama. cultural y liderazgo
veterinary descriptive anatomy. - Desarrollamos - Desarrollo de una intercultural de modo
10. Technical vocabulary about habilidades creativas actitud de horizontal para generar
veterinary histology. de comunicación en mejoramiento y escenarios de
11. Technical vocabulary about clinic idioma inglés a través mantenimiento de la convivencia sinérgicos.
and minor animal surgery. de actividades vida animal.
12. Technical vocabulary about clinic programadas.
and major animal surgery. - Interacción de
13. Technical vocabulary about actividades en los
veterinary physiology. laboratorios del área
14. Technical vocabulary about veterinaria.
surgical techniques.
- Desarrollo e indagación
de la cultura inglesa en
relación con nuestra
realidad.
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases didácticas En base a las dimensiones:
en los siguientes criterios: SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del
1. Partir de las Realidades: vivencia, problemas y experiencias estudiante
reales SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: categorías y teorías HACER (luraña): Valorar las técnicas y
3. Producción y experimentación: articulación teoría práctica procedimientos propios en el acto de aprendizaje
4. Innovación (Teórico-tecnológico): estimular la creatividad. CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de
5. Valoración comunitaria: momento ético reflexivo. interactuar en sociedad y en comunidad.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Brown, H. Douglas y otros (1999). Voyages. Student book. United States of America: A Pearson Education Company.
Brown, H. Douglas y otros (1999). Voyages. Workbook. United States of America: A Pearson Education Company.
Denman, Barbara (2000) In Contact 1. United States of America: A Pearson Education, Longman Inc.
Maurer, Jay & Schoenberg, Irene (1998) “TRUE COLORS1”. New York. Addison Wesley, Longman.
Molinsky, Steven (2006). Word by word picture dictionary. United States of America: Pearson Education, Addison Wensley,
Longman Inc.
Murphy, Raymond (1993) “Basic grammar in use”. United States of America. Cambridge University Press.
Saumell, Maria Victoria (2012). English in Common 1. United States of America: A Pearson Education Company.
Saslow, Joan y otros (2006).Top Notch 0. Student book. United States of America: A Pearson Education Company.
Saslow, Joan y otros (2006).Top Notch 0. Workbook. United States of America: A Pearson Education Company.

55
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Medicina veterinaria Clínica y cirugía de animales MEV-432
domésticos
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semana: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisito: MEV-333 Año: Cuarto
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Promovemos en el estudiante la capacidad sobre el examen, pronóstico y tratamiento médico quirúrgico de los animales
domésticos (Saber) a través de diagnósticos físicos y laboratoriales, (Hacer) realizando tratamientos prequirurgicos, quirúrgicos
y post quirúrgicos (Convivir) para realizar tratamientos y diagnósticos de adecuado a cada especie.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Principios básicos de la cirrugia y - Aplicación de los - Utilizamos las - Proponer a la sociedad
técnicas quirúrgicas en animales fundamentos y los herramientas de las alternativas de los
2. Radiología principios de técnicas modo consciente y principios de la cirugía y
3. Conducción del proceso clínico quirúgicas con una responsable. manejo de tratamientos
4. Pruebas clínicas de apoyo visión holística. - Desarrollamos para la comprensión de
diagnóstico - Aplicación de todas las responsablemente cada malestar.
5. Intoxicaciones técnicas quirúrgicas en todos los - Participar en todas las
6. Enfermedades dermatológicas el inicio y desarrollo de procedimientos y los actividades con la
7. Enfermedades de los sentidos las mismas. métodos de comunidad para una
8. Enfermedades traumáticas mejoramiento de mejora en el bienestar
9. Enfermedades nerviosas y - Implentación de
habilidades y animal.
anafilácticas técnicas para el
diaganostico de las destrezas
10. Enfermedades cardiovasculares quirúrgicas.
11. Enfermedades respiratorias enfermedades de los
12. Enfermedades digestivas animales domésticos.
13. Enfermedades genitourinarias
14. Cirugías terapéuticas
15. Calendario de vacunación
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases didácticas En base a las dimensiones:
en los siguientes criterios: SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y experiencias estudiante
reales SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías HACER (luraña): Valorar las técnicas y
3. Producción y experimentación: Articulación teoría práctica procedimientos propios en el acto de aprendizaje
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la creatividad. CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo. interactuar en sociedad y en comunidad.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Alexander, A. (1990). Tecnicas Quirrugicas en animales y temas de Terapeutica. Mexico: Interamericana.


Annis, J., & Allen, A. (1998). Atlas de Cirugia Canina, Hispanoamericana. Buenos Aires: Argentina.
Bojrab. (1993). Tecnicas Actuales en Cirugia de Nimales Pequeños. Montevideo Uruguay: Interamericana.
Gonzalo, J. (1996). Cirugia Veetrinaria. Mc Graw Hill.
Merk. (1988). Manual de Merk. USA.
Pulido, E. (1996). Manual de Farmacologia Clinica Para Pequeños Especies. Buenos Aires: Virbac.
Radostits. (1999). Medicna Veterinaria. Mexico: McGraw-Hill- Interamericana.
Shering, B. (1994). Manual Clinico de Pequeños Especies. Mexico: McGraw - Hill - Interamericana.
Turner, A. (1988). Tecnicas Quirurgicas en Animales Grandes. Montevideo: Hemisferio Sur.

56
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA: ASIGNATURA: SIGLA Y CÓDIGO


Medicina veterinaria Medicina tradicional veterinaria MEV-433
Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semana: 4
Horas/Año: 160 Prerrequisito: MEV – 333 Año: Cuarto
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Desarrollamos conocimientos de la medicina tradicional en el tratamiento de enfermedades (Saber) a través de los saberes
y conocimientos propios en la salud y producción animal, (Hacer) realizando acciones comunitarias con los pueblos y naciones
indígenas originarias (Convivir) para promover el desarrollo de la medicina tradicional.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. La medicina tradicional y - Comprención sobre la - Desarrollamos - Efectúar actividades
alternativas de los pueblos de la importancia de los conocimientos de la dirigidas a desarrollar la
nación aymara saberes y Medicina tradicional medicina tradicional
2. La medicina tradicional y alternativa conocimientos en el tratamiento de veterinaria.
en la producción pecuaria ecológica ancestrales de la enfermedades de los - Promover los valores
3. Las plantas medicinales medicina tradicional animales domésticos. curativos y principios
4. Principios activos y acción en la salud y activos de las plantas.
terapéutica producción animal.
5. Métodos de obtención de los - Realizar tratamientos en
principios activos de las plantas enfermedades aplicando
6. Elaboración de fitofármacos la medicina tradicional.
7. Homeopatía veterinariaPrincipios
terapéuticos de la homeopatía
veterinaria
8. Elaboración de productos
homeopáticos veterinaries
9. Apiterapia veterinaria
10. Terapéuticos con otros recursos
orgánicos
11. Usos terapéuticos de recursos
minerales

Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación


Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos propios
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Costa, P. (2001). Productos naturales de origen vegetal: una alternativa a los aditivos antimicrobianos en alimentación animal.
Buenos Aires.
García Nieto, L.P. 2000. Las plantas medicinales y aromáticas Una alternativa de futuro para el desarrollo rural. CATICE.
Madrid. España.
Manual de Plantas Medicinales (2005). Universidad Nacional Experimental Sur del Lago. “Jesús Maria Semprum”.
Muñoz, F. (1996). Plantas Medicinales y Aromáticas. Estudio, cultivo y procesado. Ed. Mundiprensa. Madrid.
Masson, N. (2004). Vademécum de prescripción de Plantas Medicinales, Fitoterapia 3ª Edición. Mexico DF.
Norman, R. (1989); Las plantas medicinales en la terapéutica. OMS.
Plantas medicinales en bolivia estado de arte, (2007). Gobierno de Bolivia. Ministerio de Planificación del Desarrollo
Viceministerio de Ciencia y Tecnología.
Ocampo, R. (2002). Domesticación de plantas medicinales. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.
Turrialba, Costa Rica.

57
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA: SIGLA Y CÓDIGO


Produccion animal Sistema de producción acuícola PAN-444
Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 2 Total Horas/semana: 3
Horas/Año: 120 Prerrequisito: PAN-248 Año: Cuarto
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Asumimos los saberes y conocimientos básicos de la producción acuícola y conservación de los recursos naturales
(saber) mediante la comprensión cognitiva consciencial (sentipensar comunitario), (hacer) desarrollando prácticas
procedimentales para implementar nuevas tecnologías de sistemas de cultivo de organismos acuáticos (convivir) para convivir
con responsabilidad y en armonía con el medio ambiente y la naturaleza.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Sistemas de producción - Identificación de las - Promovemos principios de - Promover la
acuícola diferentes especies de equilibrio, responsabilidad, recuperación y
2. Cuenca del altiplano, peces de agua dulce y vocación productiva en sistemas conservación de
cuenca del amazonas y salubre. de producción acuícola de especies nativas en
cuenca de la plata. - Elaboración de raciones especies introducidas. nuestras
3. Especies acuícolas balanceadas en sus - Reflexionamos y analizamos comunidades
nativas e introducidas diferentes etapas de conceptos de conservación de interculturales.
4. Anatomía y fisiología de producción acuícola. especies nativas ícticas del lugar. - Promover la
especies acuícolas. investigación y
5. Reproducción de - Proposición de
innovaciónes de nuevas toma de decisiones
especies de importancia en nuestras
zootécnica. tecnologías en la
acuicultura. comunidades.
6. Nutrición y alimentación
natural y artificial - Implemtación de - Participar y
7. Acuarismo y peces estanques, jaulas, pozas, contribuir en la
ornamentales acuarios, para el proceso solución de
8. Tecnología de la de sistemas de problemáticas de
industria acuícola acuicultura. actividades
9. Enfermedades de los - Aplicación de destrezas productivas en el
peces y otras especies de tecnologías área de la
10. Comercialización endógenas de acuicultura.
acuicultura.

Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación


Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
propios en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Balbuena, R. (2011). Manual para el extenciosnista en acuicultura. Ministerio de Agricultura y Ganaderia.


Bardach, J., Ryther, J., & Mclarney, W. (1986). Acuacultura. Mexico.
Carnevia, D. (2009). Manual de Prevencion de Enefermedades en organismos acuaticos de cultivo. UDELAR, 200.
FAO. (2008). El Estado mundial de la Pesca y la Acuicultura.
Laevastu, T. (1971). Manual de metodos de Biologia Pesquera. Madrid España: Acribia.
Metropolitana, U. A. (2002). Principios Quimicos de Calidad del Agua en Acuicultura.
Meyer, D. (2003). Costruccion de Estanques Manual tecnico. Zamorano Hunduras.

58
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Sistema de producción ecológica
Producción animal PAN-445
apícola y de meliponas
Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 2 Total Horas/semana: 3
Horas/Año: 120 Prerrequisito: PAN-248 Año: Cuarto
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Promovemos y despertamos el interés de conservación de la biodiversidad en la producción apícola (Saber) mediante la
importancia que juegan en el equilibrio del ecosistema, (Hacer) aplicando el arte de sistemas de crianza y manejo de abejas hasta
la obtención del producto (Convivir) para retomar el horizonte del Vivir para Convivir en armonía con la pacha.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Generalidades de la apicultura y - Implementacion - Promovemos y - Retomar el horizonte del
melinoponicultura del arte en despertamos el Vivir para Convivir en
2. Aspectos económicos de la crianza de sistemas de interés a la armonía con la
abejas crianza y biodiversidad y pachamama.
3. Componentes de la explotación de manejo de las producción - Participar en la
abejas y equipos de protección. abejas. apícola implentacion de la
4. Anatomía y fisiología de la abeja - Generamos el reproducción y producción
5. Razas y colonias de las abejas - Introducción del interés de apícola en las
6. Ciclo de vida de las abejas proceso y su conocer y comunidades.
7. Flora apícola y floración importancia de desarrollar el
8. Manejo de abejas Apis melliferas la producción manejo de
9. Manejo de abejas meliponas y trigonas apícola. producción
10. Prevención y control de enfermedades ecológica en
11. Prevención de plagas y enemigos de las sus diferentes
colmenas etapas de
12. Nutrición y alimentación sistema de
13. Multiplicación y reproducción de producción.
colmenas
14. Aplicación de derivados de polen, cera,
propoleo, geopropoles y apitoxinas.
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos propios
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES Y TRANSVERSALES

Descolonización. Productivo ecológico. Comunitario,intra-intercultural e intra-cientifico y lengua aymara

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Bailey, L. (1984). Patologia de las Abejas. Zaragoza: Acribia.
Oirsa-bid. (1990). Enfermedades y plagas de la Abeja Melifera Occidental. El Salvador.
Ritter, W. (2001). Enfermedades de las Abejas. Zaragoza España: Acribia.

59
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Sistema de producción ecológica de
Producción animal MEV – 446
camélidos y rumiantes menores
Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semana: 4
Horas/Año: 160 Prerrequisito: PAN-248 Año: Cuarto
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Desarrollamos la importancia de la producción de camélidos y ruminantes menores en la economía local y parte de la
seguridad alimentaria de las familias(Saber) mediante la produccion ecológica de razas y tipos, (Hacer) planificando proyectos
productivos y reproductivos, genético, de manejo, de alimentación y de salud (Convivir) para implementar sistemas de crianza
en beneficio propio o de las comunidades.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Características zootécnicas de los - Aplicación del - Conocemos de modo - Implementar sistemas
camélidos sudamericanos. conocimiento sobre las consciente la de crianza de
2. Construcciones e instalaciones generalidades de la importancia del rubro camélidos en beneficio
3. Nutrición y alimentación de camélidos produccion ecológica. de la producción de propio o de la
sudamericanos. - Sistematización sobre camélidos en la comunidad
4. Principales enfermedades en camélidos los aspectos economía local y - Garantizar la
sudamericanos reproductivos, de parte de la seguridad diversificación y
5. Reproducción de camélidos nutrición, manejo, alimentaria de las disponibilidad de
sudamericanos tópicos de familias. alimentos locales.
6. Mejoramiento genético de camélidos mejoramiento genético
sudamericanos. e instalaciones.
7. Fibra de camélidos sudamericanos
8. Ovinocultura - Implementación de
9. Razas y tipos de ovinos equipos, sanidad y
10. Establecimiento del hato costos de producción.
lechero
11. Nutrición y alimentación
12. Reproducción y mejoramiento genético
13. Introducción a los sistemas de
producción de carne

Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación


Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
propios en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
en sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, productivo ecológico, comunitario, intra – intercultural e intra – intercientifico y lengua Aymara

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Bustinza, V. (2001) La alpaca, conocimiento de un gran potencial andino. UNA Puno. Puno Perú.
Bustinza, V. (2001). La Alpaca, Crianza, Manejo y Mejoramiento. Oficina de Recursos del Aprendizaje, Se. Publicaciones UNA
Puno. Primera Ed. Puno Perú.
Bustinza, V. (1989). Mejoramiento genético en camélidos. Universidad Nacional de Altiplano. PAC-ORURO. Puno-Perú.
Calle, R. (198). Producción y Mejoramiento de la Alpaca. Banco Agrario del Perú. Lima-Perú.
Hafez, E. (1998) Reproducción de Animales Domésticos e Inseminación Artificial. 6ta. Edición Ed. Interamericana. México,
D.F.
Gonzales V. (2006). Selección y categorización genética de camélidos 1ra. Edición. La Paz Bolivia.
Huanca, T. (1990). Manual del alpaquero. INIA-CORPUNO-COTESU. Puno-Perú.
Sumar J. (1983). Fisiología Reproductiva de la alpaca. Boletín científico de la Raya. No. 1 UNMSM. IVITA. Lima Perú.

60
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Producción animal Biotecnología en producción animal PAN-447
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 3 Total Horas/semana: 5
Horas/Año: 200 Prerrequisito: MEV-233 Año: Cuarto
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Conocemos la importancia de la biotecnología reproductiva en la produccion y el progreso genético de los animales
(Saber) mediante el desarrollo teórico - práctico y metodológicos sobre la fisiología, (Hacer) aplicando las herramientas
disponibles para el progreso genético de los animales (Convivir) para implementar herramientas en el mejoramiento genético
de los animales.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER SER SER CONVIVIR
1. Anatomía funcional de la reproducción en - Determinación de la - Conocemos la - Aplicar todas las
los animales domésticos. importancia de la importancia de la técnicas necesarias
2. Procesos biológicos de la reproducción en biotecnología biotecnología para implementar
los animales domésticos reproductiva en la reproductiva en la herramientas en el
3. Ultrasonografía en reproducción animal. producción en el producción mejoramiento genético
4. Manejo, evaluación y conservación de progreso genético de sostenible. de los animales.
semen. los animales. - Reconocemos el - Realizar producción en
2. Manejo reproductivo en ovinos, porcinos y progreso genético de beneficio propio o de su
vacunos. los animales comunidad u
3. Transferencia de embriones en animales mediante la organizaciones
domésticos. biotecnología relacionadas al rubro
4. Producción de embriones in vitro. reproductiva. pecuario.

Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación


Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos
3. Producción y experimentación: Crticulación teoría
propios en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
en sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, productivo ecológico, comunitario, intra – intercultural e intra – intercientifico y lengua Aymara

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Bearden, H., & Funquay, J. (1997). Applied Animal Reproducction . Bew Jersey.
Hafez. (1997). Reproduccion e Inseminacion Artificaial en Animales. Mexico: McGraw Hill-Interamericana.
Hafez. (2000). Reproduccion e Inseminacion Artificial en Animales. Mexico: McGraw Hill Interamericana.
Resumen. (s.f.). Simposio Internacional Sobre Biotecnologia Reproductivas.
Resumen. (s.f.). Simposio Internacional Sobre Biotecnologia Reproductivas.
Salisbury, G., Vandemark, N., & Lodge, J. (1978). Fisiologia de la Reproduccion e Inseminacion Artificial de los Bovinos.
Zaragoza: Acribia.
Sisson, & Grossman. (1997). Anatomia de los Animales Domesticos. Mexico: McGraw Hill Interamericana.
Sumar, J. (1982). Fisiologia Reproductiva de la Alpaca. La Raya.

61
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

QUINTO AÑO
ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO
Lingüístico Taller lengua aymara II LIN-521
Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 2 Total Horas/semanas: 3
Horas/Año: 120 Prerrequisito: LIN-321 Año: Quinto
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Fortalecemos y potenciamos la responsabilidad difusión y diseminación de la lengua y cultura aymara desde la
cosmovisión andina, en el marco de la convivencia entre todos los seres vitales de la PACHA (cosmos) (Saber) mediante la
práctica académica de la lengua aymara que coadyuva la comprensión cognitiva consciencial (sentipensar comunitario) de la
realidad multidimensional en perspectiva intra e intercultural, (Hacer) desarrollando las potencialidades lingüísticas funcionales
(destrezas lingüísticas) comunitarias que fortalecen el desarrollo de las dimensiones emotivas, sensitivas, intuitivas,
audiovisuales y otras (Convivir) para retomar el horizonte cultural con identidad epistémica y cosmovisiva de la nación Aymara
en el marco de la descolonización lingüística.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Conocimiento de producción - Redacción de - Asumimos consciencia - Contribuir el uso de
pecuaria documentos sobre las realidad la lengua en
2. Uywachañtuqi yatinaka académicos. lingüística del Estado ámbitos
3. Yapuchañtuqi yatinaka - Investigación y plurinacional. académicos,
4. Bio-indicadores elaboración de - Poseemos aptitudes sociales, políticos y
estrategias de lingüísticas para la labor económicos.
5. Uywa-ali lumasanaka
6. Laqampu qhanaka-pacha indagación en lengua académica. - Potenciar la lengua
aymara. - Fortalecemos la lealtad aymara mediante
mayjt’anaka lumasanaka
- Difusión en lengua lingüística en el marco de procesos de
7. Phunchhawi lumasanaka investigación sobre
aymara sobre temáticas la interculturalidad.
8. Yapuchaña yänaka temas inherentes a
inherente a la carrera.
9. Uywachaña yänaka la carrera.
10. Terminología Agrop. - Presentación oral y
escrita en lengua
11. Yapuchaña arunaka
aymara de trabajos de
12. Uywachaña arunaka grado.
13. Ch’uxña achunaka
14. Muxsa achunaka
15. T’una juyranaka
16. Jach’a juyranaka
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación

Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases didácticas En base a las dimensiones:
en los siguientes criterios: SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del
1. Partir de las Realidades: vivencia, problemas y experiencias estudiantes
reales sobre la gestión de pastizales. SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: categorías y teorías HACER (luraña): Valorar las técnicas y
3. Producción y experimentación: articulación teoría práctica procedimientos propios en el acto de aprendizaje
4. Innovación (Teórico-tecnológico): estimular la creatividad. CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de
5. Valoración comunitaria: momento ético reflexivo interactuar en sociedad y en comunidad.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Apaza, I. (2009). Los procesos de creación léxica en el idioma aymara. EIB. Bolivia.
Briggs, L. (1993). El Idioma Aymara: Variantes regionales y sociales. ILCA. La Paz.
Carvajal, R. (2014). Aprendamos aymara. Taqin aymar yatiqañani. La Paz- Bolivia.
Choque, R. y Quispe, C. (2010). Líderes indígenas aymaras. UPS Editorial. Bolivia.
Gomez, D. (1995). Aprenda Aymara. La Paz – Bolivia.
Gutierrez, P. (2016). Aymarat parlasiñani. Aprendizaje del Aymara como Segunda Lengua. (Ed.11ra). La Paz.
Hardman, M. Aymara compendio de estructura fonológica y gramatical. Ed. La Paz – Bolivia. 1988
Laime, F. (2004). Diccionario bilingüe. Castellano- aymara. Editorial: CEA. La Paz.
Marquez, M., J.L. (2012). Aymara mayjt’a arunaka. Artes Gráficas San Martín. La Paz.

62
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Medicina veterinaria Salud pública veterinaria MEV-532
Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 2 Total Horas/semana: 3
Horas/Año: 120 Prerrequisito: MEV-332 Año: Quinto
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Creamos conciencia sobre la responsabilidad frente al problema que representan la zoonosis y las enfermedades
transmitidas a las personas (Saber) mediante el desarrollo de sólidos conocimientos con base científica, (Hacer) permitiendo
visualizar las principales alteraciones de los alimentos de origen animal (Convivir) para contribuir al bienestar físico, mental y
social de las personas.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Lucha contra las zoonosis - Integracion e - Desarrollamos e - Desarrollar actividades de
2. Control sanitario de alimentos iteracción con la interactuamos sobre control de zoonosis en las
de origen animal comunidad. la zoonosis. comunidades.
3. Educación sanitaria. - Validacion de los - Reflexionamos - Proponer innivaciones
4. Administración sanitaria. conocimientos sobre la educación tecnológicas participativas en la
5. Saneamiento ambiental. sistematizados. sanitaria. comunidad con el objetivo de
- Visualizacion de las - Promovemos el resolver los problemas en la
principales saneamiento salud pública.
alteraciones de los ambiental.
alimentos de origen
animal.
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases En base a las dimensiones:
didácticas en los siguientes criterios: SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
experiencias reales HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos propios
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías en el acto de aprendizaje
3. Producción y experimentación: Articulación CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
teoría práctica sociedad y en comunidad.
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Acha, P., & Szyfres, B. (2003). Zoonosis y Enfermedades Trasmisibles Comunes al Hombre y a los Animales. OPS.
Merk. (2007). Vol. I y II Manual Merck de Veterinaria (6th ed.). Barcelona España: Oceano/Centrum.
FAO. (s.f.). Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion. Obtenido de www.fao.org
OIE. (s.f.). Organizacion Mundial de Salud Animal. Obtenido de www.oie.int
OMS. (s.f.). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de www.who.int
Radostits, O. (2002). Medicina Veterinaria (9th ed.). Madrid España: Mc Graw Hill.

63
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA ASIGNATURA SIGLA Y CÓDIGO


Medicina veterinaria Tecnología de diagnóstico clínico MEV-533
Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 2 Total Horas/semana: 4
Horas/Año: 160 Prerrequisito: MEV-432 Año: Quinto
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Despertamos y potenciamos la aplicación del uso de laboratorio como una herramienta de diagnóstico imprescindible
(Saber) mediante la aplicación adecuada de conocimientos básicos para identificar las alteraciones patológicas en los distintos
resultados de laboratorio, (Hacer) reconociendo las alteraciones orgánicas a través de análisis de sangre, orina, heces fecales y
otros líquidos orgánicos, (Convivir) a fin de retomar el horizonte del vivir para convivir.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1. Buenas Prácticas de - Validación de los - Desarrollamos e - Desarrollar actividades
Laboratorio. conocimientos interactuamos clínicas para su diagnóstico
2. Obtención, Conservación y sistematizados. sobre la en las comunidades.
Remisión de Muestras al - Identificación de la importancia del uso - Generar actividades de
Laboratorio etiología de las de laboratorio investigación en
3. Parasitología Clínica enfermedades clínico como innovaciones tecnológico-
4. Hematología Clínica mediante usos de herramienta. participativa desde la
5. Examen de Orina resultados de - Reflexionamos comunidad.
6. Bioquímica Clínica y Pruebas laboratorio. sobre los - Resolver problemas en la
Especiales resultados clínicos
7. Pruebas moleculares - Aplicación de los producción pecuaria en
conocimientos de los animales coordinación con las
adquiridos para el domésticos. unidades productivas.
diagnóstico apropiado - Promovemos el uso - Proponer la utilización de
de las enfermedades. de pruebas otras tecnologías como
laboratoriales para alternativa de diagnóstico
el diagnóstico clínico.
clínico de los
animales
domésticos.
Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos propios
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Cordero del Campillo, M. (1999). Parasitologia Veterinaria (1st ed.). Madrid España: McGraw-Interamericana España.
Fiel, C., Stephan, P., & Ferreyra, D. (2011). Diagnostico de las Parasitosis más Frecuentes de los Rumiantes (1st ed.). Buenos
Aires Argentina: Abad Benjamín.
Foreyt, W. (2001). Veterinary Parasitology (5th ed.). United State of America: Lowa State University Press.
Gonzales de Buitrago, J. (1995). Tecnicas y Metodos de Laboaratorio Clinico (3rd ed.). Mexico: Elsevier.
Kraft, H., & Schillinger, D. (1998). Métodos de Laboratorio Clínico en Medicina Veterinaria de Mamíferos Domésticos (1st ed.).
Barcelona España: Acribia.
Latimer, K., Mahaffey, E., & Prasse, K. (2005). Patologia Clinica Veterinaria (4th ed.). España: Multimedica.
Leguia, G., & Casas, E. (1999). Enfermedades parasitarias y Atlas Parasitológico de Camélidos Sudamericanos (1st ed.). Lima
Peru: De Mar.
Nuñez Ochoa, L., & Bouda, J. (2007). Patologia Clinica Veterinaria (2nd ed.). Mexico: UNAM.
Radostits, O., Gay, C., Blood, D., & Hincheliff, K. (1999). Medicina Veterinaria (9th ed.). Madrid España: McGraw - Hill-.
Radostits, O., Mayhew, I., & Huoston, D. (2018). Examen y Diagnostico Clinico en Veterinaria (1st ed.). Madrid España: Harcourt
S.A.
Stanchi, N. (2007). Microbiologia Veterinaria (1st ed.). Buenos Aires Argentina: Interamericana.
Stanchi, N. (2009). Bacteriologia Practica para el Medico Veterinario (1st ed.). Buenos Aires

64
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ÁREA: ASIGNATURA: SIGLA Y CÓDIGO


Conservacion y produccion sostenible de la
Produccion animal PAN-544
fauna silvestre
Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas: 2 Total Horas/semana: 3
Horas/Año: 120 Prerrequisito: PAN-248 Año: Quinto
OBJETIVO HOLÍSTICO
(Ser) Conocemos los saberes y conocimientos básicos de la biodiversidad y conservación de la flora y fauna silvestre (Saber)
mediante la comprensión cognitiva consciencial (sentipensar comunitario) de la realidad multidimensional en perspectiva intra
e intercultural (Hacer) desarrollando estrategias y planes de conservación in situ y ex situ que conlleven a la preservación de
especies en peligro de extinción (Convivir) para convivir con responsabilidad y en armonía con el medio ambiente y la
naturaleza.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
- Identificacion de las - Promovemos principios de - Proponrn la
1. Biodiversidad diferentes especies de responsabilidad, vocación recuperación y
flora y fauna en peligro de productiva en equilibrio con la conservación de
2. Ecosistemas y su extinción para su naturaleza y el medio ambiente. especies silvestres
valoración conservación. - Reflexionamos y analizamos en nuestras
3. Recursos naturales y - Elaboracion de conceptos de conservación de comunidades.
desarrollo de ecosistemas y especies en peligro de extinción. - Promover la
ecosistemas ambientaciones in situ y ex - Valoramos la importancia de la investigación y toma
4. Especies de flora y fauna situ para las especies producción productiva a través de de decisiones de
amenazadas silvestres amenazadas. los recursos naturales en pro de nuestras
5. Bases para el manejo de - Proposición de su conservación. comunidades.
de fauna silvestre en innovaciones mediante la - Participar y contribuir
Bolivia investigación de nuevas en la solución de
6. Principios básicos de tecnologías para el problemáticas del
nutrición y alimentación manejo y conservación de medio ambiente,
7. Introducción a la la fauna silvestre. ecosistemas para
medicina de en fauna vivir en armonía con
silvestre. - Implementación de la comunidad y la
8. Manejo y medicina de nuevas estrategias y naturaleza.
reptiles planes de manejo para
9. Manejo y medicina de diferentes especies
aves silvestres.
10. Manejo y medicina de - Aplicación de tratamientos
cérvidos adecuados en la fauna
11. Manejo de los roedores y silvestre.
lagomorfos
12. Manejo y medicina de
primates y carnívoros
silvestres

Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación


Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases
didácticas en los siguientes criterios:
En base a las dimensiones:
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y
SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del estudiante
experiencias reales
SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías
HACER (luraña): Valorar las técnicas y procedimientos
3. Producción y experimentación: Articulación teoría
propios en el acto de aprendizaje
práctica
CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de interactuar en
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la
sociedad y en comunidad.
creatividad.
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, Productivo ecológico, Comunitario, Intra-intercultural e Intra-intercientífico y Lengua Aymara
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Agua, M. d. (2009). Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia.
Maldonado. (2001). Ecologia de Bolivia. Cochabamba Bolivia.
Morales, C. (1995). Caminos de Cotapata Instituto Ecologico FUNDECO, FONAMA EIA. La Paz.
Protegidas, M. d.-D. (2013). Especies de Flora y Fauna Silvestre Anenazadas por el Trafico Ilegal. La Paz.
vargas, R. (2004). Ecosistemas de Bolivia un Lugar para Vivir.

65
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

AREA ASIGNATURA SIGLA Y CODIGO


Investigacion e innnovacion Formulación y evaluación de proyectos INV-552
pecuarios
Horas Teóricas: 2 Horas Practicas:3 Total de Horas/semana: 5.
Horas/Año: 200 Prerrequisito: EPO-211 Año: Quinto
OBJETIVO HOLISTICO
(Ser) Potenciamos las destrezas en la elaboración de proyectos pecuarios (Saber) mediante la articulacion con los
conocimientos propios en el marco de la interculturalidad, (Hacer) aplicando los procesos de elaboración y ejecución de
proyectos, con la finalidad de mejorar los ingresos económicos de las familias (Convivir) para la implementación de proyectos
pecuarios que permitirán transformar el aparato productivo.
CONTENIDOS MÍNIMOS
SABER HACER SER CONVIVIR
1.-Estudio de demandas y - Integración con la - Compartimos los - Generar actividades
necesidades, aplicación de métodos comunidad para mejorar la conocimientos para el para el
cuantitativos y cualitativos. calidad de vida de los diseño, preparación y emplazamiento de
beneficiarios. gestión de proyectos proyectos.
2.-Marco lógico, herramienta para la - Elaboración de los pecuarios.
planificación. proyectos sin deteriorar o - Desarrollamos la - Promover en la
romper el arte paisajístico evaluación de los comunidad
3.-Diseño y preparación y evaluación de la comunidad. proyectos para actividades para la
de proyectos. mejorar el diseño. gestión de proyectos
- Realización y validación de
las costumbres de la con el objeto del vivir
4.-estudio técnico en proyectos. bien desde el sector
comunidad en la
administración de proyectos pecuario.
5.-Evaluacion económica y financiera
de proyectos. pecuarios. - Gestionar el ingreso
- Organización y planificación de recursos
6.-Formulacion y evaluación de del estudio técnico del económicos en las
proyectos sociales. proyecto transformando el familias en el marco
aparato productivo de la
7.-Administracion de proyectos. pecuario. complementariedad.

8.-Evaluación de proyectos de
infraestructura.

9.-Sistema de inversión pública y


gestión ambiental.

Orientaciones metodológicas Criterios de evaluación


Los procesos de enseñanza y aprendizaje tendrán bases didácticas en En base a las dimensiones:
los siguientes criterios: SER (jaqïña): Valorar el desarrollo biosocial del
1. Partir de las Realidades: Vivencia, problemas y experiencias estudiante
reales SABER (yatiña): Valorar el desarrollo cognitivo
2. Re-significación Teórica: Categorías y teorías HACER (luraña): Valorar las técnicas y
3. Producción y experimentación: Articulación teoría práctica procedimientos propios en el acto de aprendizaje
4. Innovación (Teórico-tecnológico): Estimular la creatividad. CONVIVIR (qamaña): Valorar la capacidad de
5. Valoración comunitaria: Momento ético reflexivo. interactuar en sociedad y en comunidad.
EJES ARTICULADORES TRANSVERSALES
Descolonización, productivo ecológico, comunitario, intra-intercultural e intra-intercientifico y lengua aymara.
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA
ILPES. (1997). Guia para la presentacion de Proyectos.
Karen, M. (2005). Evaluacion Finaciera de Proyectos de Inversion.
Nassir. (2005). Preparacion y Evaluacion de Proyectos.
Ramirez, & Cajias. (2004). Formulacion de Proyectos de Inversion con Vision Emprendedora Estrategica.
Samiento, J. (s.f.). Evaluacion de Proyectos.

66
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

8. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

a) Partir de las REALIDADES.- Es el reconocimiento de diferentes contextos,


experiencias, prácticas, historias, conocimientos y problemas; desde la vivencia de los
actores del proceso de aprendizaje y de nuestros pueblos, en dinámica intracultural.

b) Re-significación TEÓRICA.- Es un proceso de re-significación de conceptos-


categorías y teorías a partir de realidades multidimensionales e interculturales en
procura de la descolonización epistémica.

b) PRODUCCIÓN o experimentación.- Articula la práctica y la teoría; significa la


generación de productos tangibles o intangibles, con visión ecológica, saludable, intra e
inter-científica.

c) INNOVACIÓN (Teórico-tecnológico).- Es el desarrollo de la creatividad multisensorial


para la creación o transformación de tecnologías ecológicas saludables o la generación
de teorías decoloniales inter-científicas.

e) VALORACIÓN comunitaria.- Es un momento ético reflexivo de carácter continuo y


cíclico, que se realiza en y sobre la práctica, teoría, producción e innovación, tomando
en cuenta los cinco ejes articuladores transversales (Descolonización, Productivo
ecológico, Comunitario, Intra- intercultural e Inter-científico y Lengua Aymara).

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA E INTEGRAL

Como bases fundacionales del tránsito de la ciencia positivista moderna hacia las ciencias de
la vida, se han planteado principios fundamentales sobre las que se asientan nuestra ciencia y
filosofía de PACHA QAMA YATI SARA. Estas bases fundacionales son las que deben re-
asumirse como el ajayu de las ciencias naturales, por ende en los procesos formativos de las
cuatro carreras de la UNIBOL Aymara.

Los procesos formativos involucran no solo un sistema de aprendizaje, sino también una
planificación integral del proceso de evaluación. Bajo el marco de la filosofía del Pacha Qama
Yati Sara, el sistema de la evaluación debe erigirse en lo comunitario, el senti-pensar, realidad
multidimensional y la mirada intra e inter-científica; mismas que serán bases fundantes de la
operativización para la cuantificación pertinente del sistema de evaluación biocéntrica.

No se anula el carácter de aprendizaje individual, conocimiento especializado, valoración


cuantitativa, separación y articulación de teoría y práctica, aspecto socioproductivo, innovación
tecnológica; sino se plantea la completitud de los procesos de desaprendizajes, reaprendizajes,
aprendizajes en forma comunitaria, conocimientos transdisciplinares, valoración del ser íntegro
en sus distintos niveles.

Estos aspectos ya no son pertinente representarlo en la figura unidimensional de la chakana,


sino en su multidimensionalidad; esquema gráfico que explica la conexión-relación compleja y
concreta de muchos elementos del sistema de evaluación del aprendizaje.

67
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

La finalidad del sistema de evaluación no es mero instrumento de cuantificación de los


aprendizajes individuales de los estudiantes, ni el dominio repetitivo de lo aprendido; sino, es
el mirarse de los espejos de todos los actores inmediatos del proceso de aprendizaje (docentes,
estudiantes, autoridades universitarias y la comunidad en general); es la tumpa a la generación
de espíritu comunitario del vivir- convivir entre todos los seres visibles y no visibles, es la breve
pausa después de un largo camino, para retomar energías, para redistribuir energías y seguir
en el camino del saber hacia la vida. Por lo tanto, se asume que en la Universidad Indígena
Boliviana Aymara “Tupak Katari” se presencia la fase histórica de aprender, desaprender,
reaprender conocimientos, acciones, estrategias, innovaciones orientadas a la vida de todos
los seres visibles y no visibles; con carácter comunitario y desde una realidad multidimensional.

En efecto, las características del proceso evaluativo de la Universidad Indígena Boliviana


Aymara “Tupak Katari” se enmarcan en los siguientes aspectos:

 Cíclica, porque la conclusión de un ciclo evaluativo implica el comienzo de un nuevo


proceso de evaluación, con ello, una nueva oportunidad y el despliegue de una amplia
gama de posibilidades, tomando en cuenta las características de los resultados
obtenidos.
 Holística, porque contempla las políticas de Estado; las acciones educativas de los
actores de la educación; los ámbitos y la metodología de evaluación como un todo
interrelacionado.
 Integral, porque permite el desarrollo de las dimensiones del ser, saber, hacer, convivir
en las y los participantes, en los procesos educativos integrando los campos y áreas de
saberes y conocimientos.
 Dialógica y reflexiva, porque se delibera analiza y valora los logros, limitaciones,
dificultades y problemas de los procesos educativos, en el marco de una permanente
escucha, respeto a las diferencias y el cumplimiento a las responsabilidades” (Modelo
Sociocomunitario Productivo, Ministerio de Educación, 2015: 390).

a. Evaluación en convivencia comunitaria

La evaluación en convivencia comunitaria es aquella elaborada en vinculación directa con la


comunidad, organización productiva o municipio. En su generalidad, esta valoración es fruto
del seguimiento de todo el año académico, en la cual el docente de la asignatura hace
observación continua, enmarcado en los lineamientos de su plan de asignatura.

b. Evaluación productiva

La característica medular de la formación académica está transversalizada por el carácter


productivo, comunitario, descolonizador, intra-intercultural y lengua aymara. Este mismo
hecho, determina el carácter del sistema de evaluación integral y continua del proceso
formativo.

La evaluación productiva-comunitaria realizada por el docente, se efectiviza en cuatro


momentos. Durante todo el año, esto supone no una evaluación cognitiva racional-solamente,
sino, se apuesta por una valoración multisensorial, trans-racional. En términos operativos, esto
se valora a partir de las cuatro dimensiones: ser, saber, hacer y convivir.

68
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

c. Autoevaluación

La autoevaluación es realizada por el propio estudiante, basado en los mismos indicadores con
los que evalúa el docente de la asignatura.

d. Referentes de la evaluación continua e integral

i. Valoración de las dimensiones SER, SABER, HACER Y CONVIVIR

Esta valoración referencial está orientada al desarrollo subjetivo del estudiante y potenciación
del docente mediante procesos de des-aprendizaje, reaprendizaje e interaprendizaje. Esta
valoración comprende un seguimiento procesual mediante instrumentos de evaluación que de
manera general se consideran los siguientes aspectos:
 SER (Jaqïña), es la dimensión subjetiva espiritual, que contempla sentipensamientos,
lógica polivalente, principios de vida, identidad biocultural y cosmovisiones.
 SABER (Yatiña), es la dimensión cognitiva consciencial, intra – intercultural e
intercientífico, que promueve investigaciones e innovaciones tecnológicas y
ecológicas.
 HACER (Luraña), es la dimensión productiva y de transformación, de las capacidades
innovativas y creativas, en el marco de la realidad multidimensional.
 CONVIVIR (Qamaña), Es la dimensión político organizativo para convivir, con liderazgo
consciencial para la gestión integral de comunidades de sentipensamiento productivo.

ii. Parámetros de evaluación

Mediante referentes cuantitativos se determina el desarrollo de las dimensiones SER, SABER,


HACER y CONVIVIR, considerando el fortalecimiento de las dimensiónes espiritual, cognitiva
consciencial, productiva - transformativa y político organizativo. A efectos de cuantificación, la
Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupak Katari asume cuatro momentos de evaluación
continua e integral, momentos que son para reflexionar, toma de decisiones y también de
consolidación de la ponderación cuantitativa.

Momentos de la Evaluación Evaluación Total


evaluación comunitaria productiva
continua
1er Momento 10 15 25
2do Momento 10 15 25
3er Momento 10 15 25
4to Momento 10 15 25
TOTAL 40 60 100

El parámetro de evaluación cuantitativa tiene como escala la siguiente ponderación:

PARAMETRO CRITERIO DE APROBACIÓN POR


ASIGNATURA
0 a 60 Reprobado
61 a 100 Aprobado

69
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

iii. Instrumentos de Evaluación

Los distintos momentos de evaluación comunitaria y productiva, para fines de aplicación,


conviene aclarar que no hacen referencia a la aplicación de exámenes parciales, en realidad
son tiempos estratificados para observar el aprovechamiento del proceso formativo de forma
procesual e integral. Es decir, los momentos de la evaluación continua son tiempos para
determinar cuantitativamente el desarrollo de las dimensiones SER, SABER, HACER y
CONVIVIR de forma gradual, en ese sentido, la técnica y el instrumento de evaluación son
predeterminados por el docente tomando la siguiente referencia general:

TECNICA INSTRUMENTO FINALIDAD


Técnicas de observación e Hoja de evaluaciones, El uso del instrumento
inducción cuestionarios, controles de permite cuantificar el grado
lectura, exposiciones de aprovechamiento
grupales e individuales, etc. teórico, tomando como
(Aplicación de la hoja de referencia el 40% del total de
evaluación comunitaria) nota final
Técnica de resolución de Proyecto productivo El uso del instrumento
problemas en prácticas de comunitario, productos permite cuantificar el grado
convivencia comunitaria tangibles e intangibles, etc. de aprovechamiento
(Aplicación de la hoja de práctico, tomando como
evaluación productiva) referencia el 60% del total de
la nota final

e. Evaluación curricular de implementación del plan de estudios

El presente plan académico se implementa de manera paulatina en cinco años, conforme a los
distintos procesos de admisión. Cada año se experimentará la puesta en práctica los
contenidos propuestos en la malla curricular en cada nivel. Ello significa, que en cinco años
podrá comprobarse si los fines y objetivos propuestos en los planes de estudio están
cumpliéndose o no, considerando que el planteamiento fundamental del presente proyecto
educativo son por niveles de formación. Primero, segundo y tercer año formativo implica la
conclusión a nivel técnico superior, conducente al nivel de licenciatura; cuarto y quinto año
formativo implica la conclusión a nivel licenciatura.

En ese marco, la evaluación curricular implica una observación constante procesual a medida
que transcurra su implementación, considerando que los programas de estudio son
referenciales en la medida en que sean vivenciados en la práctica. Los programas de estudio
pueden ser complementados, en especial en el nivel de concreción específica. Desde esa
perspectiva, se apela a la experiencia, flexibilidad y creatividad de los directores de carrera,
que sean capaces de planear unas estrategias para adecuar el plan de estudios de acuerdo a
los cambios políticos, económicos y educativos que pudieran suscitarse en los próximos años.

Por otro lado, desde la unidad de vicerrectorado se planteará instrumentos de seguimiento y


evaluación del nuevo plan académico, considerando la normativa general y reglamentos
específicos que rigen la comunidad docente y estudiantil. Además de aplicar adecuadamente

el reglamento de seguimiento académico, diseñando los instrumentos de seguimiento y


evaluación. La unidad de vicerrectorado, en la implementación del presente proyecto educativo

70
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

se constituye en la instancia de evaluación interna, cuya experiencia y resultados son válidos


para tomar decisiones en otros niveles de gobierno universitario.

Finalmente, el Ministerio de Educación es la instancia corresponsable de la implementación y


evaluación curricular, cuya entidad definirá de manera genérica los instrumentos y criterios de
evaluación en función a los principios y objetivos de las tres universidades indígenas y el
Sistema Educativo Plurinacional. Además, como instancia rectora también se constituye en
una mirada externa, cuyas observaciones y resultados son importantes para redefinir los
programas de estudio y el plan académico en general de acuerdo a los cambios en la política
educativa del Estado Plurinacional.

ACTORES DIRECTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR

IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN EXTERNA


EVALUACIÓN INTERNA
(DIRECTORES DE (MINISTERIO DE
(VICERRECTORADO)
CARRERA) EDUCACIÓN)

10. Modalidad de graduación

En el marco de la finalidad, así como la transformación colonial del Estado y la educación


superior con la formación de recursos humanos con sentido comunitario, productivo e identidad
cultural, además de, articular con las necesidades regionales de desarrollo y la participación
de las comunidades de la nación aymara, las modalidades de graduación se definen
básicamente considerando los principios educativos fundamentales de las UNIBOL, así como
el carácter descolonizador, la tendencia productiva y comunitaria en el marco de la intra-
interculturalidad.

La formación intermedia a nivel técnico superior y la terminal a nivel de licenciatura, exigen el


cumplimiento de algunos parámetros de presentación de la investigación para el nivel de
tesina/tesis, trabajo dirigido y la propuesta de un proyecto de emprendimiento productivo según
el reglamento de graduación.

10.1 Nivel técnico superior

Tesina

La tesina es un trabajo de investigación de mediana complejidad que se desarrolla desde la


perspectiva teórico-práctico, cumpliendo exigencias metodológicas en base a una necesidad

71
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

lo situación problemática de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos. Las


propuestas de las distintas temáticas de investigación deben estar orientadas básicamente a
la solución del problema estudiado.
.
10.1 Nivel licenciatura

Tesis

Es un trabajo de investigación comunitaria estratégica y aplicada que cumple con exigencias


metodológicas, intra – intercientíficas y comunitarias, a objeto de conocer y dar solución a
problemas y demandas, planteando alternativas aplicables o proponiendo soluciones prácticas
y/o teóricas de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos. La proposición de las
distintas temáticas de investigación debe estar orientada básicamente a la solución del
problema estudiado.

Trabajo dirigido

Es la modalidad de graduación válida solamente para el nivel de licenciatura que consiste en


desarrollar una experiencia investigativa o productiva en un espacio estratégico productivo
estatal o privado que tenga un nivel de influencia en las mismas líneas de Plan de Desarrollo
Social del Estado Plurinacional. Su implementación y ejecución estará sujeto al reglamento
específico de la UNIBOL Aymara “Tupak Katari”, cuya norma establecerá los criterios
específicos formatos y procedimientos de presentación de la sistematización de la experiencia
del trabajo dirigido.

Emprendimiento productivo comunitario

El proyecto de Emprendimiento Productivo es una propuesta de acciones estratégicas


productivas concretas de planificación, cuya finalidad es contribuir la economía pluri-
comunitaria de los Pueblos Indígena Originario Campesinos, identificados como prioritario por
el postulante y su comunidad.

La estructura del emprendimiento productivo comunitario a nivel técnico superior y licenciatura


deberán definirse en función a la magnitud y la capacidad financiera disponible en la comunidad
de origen o entes de financiamiento.

Finalmente, para los tres casos, el postulante a la titulación intermedia o terminal, además de
la tesina, tesis o trabajo dirigido, debe presentar una propuesta de proyecto de emprendimiento
productivo a fin de fortalecer las comunidades de origen del estudiante y potenciar las
iniciativas productivas regionales.

11. Medios y materiales didácticos

Para el desarrollo de actividades, la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia cuenta con los
siguientes componentes de infraestructura y equipamiento:

72
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

11.1. Infraestructura

Para el desarrollo de las actividades académicas, la carrera desarrollas sus actividades en dos
lugares. La sede central está aproximadamente a 3 km de la población de Warisata, municipio
de Achacahi. La otra, unidad productiva, se encuentra en la comunidad de Cuyahuani,
municipio de Huarina. Los mencionados espacios cuentan con lo siguiente:

- 10 aulas (3 en Warisata y 7 en Cuyahuani) de diferentes tamaños.


- 1 ambientes para almacenes (Cuyahuani)
- 4 laboratorios (1 en Warisata y 3 en Cuyahuani), equipados con microscopios, estéreo
microscopios (lupas), balanzas, recipientes. También cuentan con material de vidrio y
reactivos.
- Laboratorio de biotecnología reproductiva.
- Laboratorio de parasitología.
- Laboratorio microbiología.
- Laboratorio de bacteriología.
- Laboratorio de Medicina tradicional alternativa.
- 1 Oficina, donde funciona la dirección.
- 1 Oficina donde está la Secretaría.
- Sala de reuniones y defensa de Tesis y Tesinas

11.2. Equipamiento para la labor docente y administrativo

Para apoyar al trabajo planificado de docentes se cuenta con:

- 6 Proyectores Data Display disponible para docentes, defensa de tesinas y tesis.


- 15 Microscopios ópticos binoculares.
- 2 Estéreo microscopios.
- 1 Computadora de mesa.
- 1 Computadora portátil.
- Pupitres individuales para estudiantes.
- 2 Impresoras.
- 2 Escritorios para la parte adimistrativa.
- 1 Mesa de reuniones.
- Biblioteca con bibliografía actualizada.
- Sillas para el personal docente.
- Pizarras acrílicas en cada aula.

11.3. Maquinaria y herramientas

Entre maquinaria y herramientas la carrera cuenta con:

- 1 Camioneta
- 1 Tractor
- 2 Motocicletas
- 1 Despicadora de aves
- Palas
- Picotas
- Chuntillas
- Hoces

73
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

11.4. Módulos productivos y académicos

La carrera Medicina Veterinaria y Zootecnia tiene implementada los módulos productivos


y académicos:
- Áreas de terreno para la producción de forrajes para el ganado
- Módulo productivo de patos
- Módulo productivos de gallinas ponedoras

- Módulo productivo de codornices


- Módulo productivo de porcinos
- Módulo productivo apícola
- Módulo productivo de ovinos y caprinos
- Módulo productivo de camélidos
- Módulo productivo cuye y conejos

12. Requerimientos de implementación y equipamiento

La reingeniería de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, para el cumplimento de su


misión, visión, objetivos y propósitos exige la implementación y equipamiento de aulas,
laboratorios, Centros de Formación e investigación productiva (CFIP) y biblioteca
especializada a implementarse durante la gestión 2019 al 2024.

12.1. Aulas climatizadas

Actualmente se cuenta con infraestructura para aulas, sin embargo las mismas requieren de
ser adecuadas climatizándolas y equipándolas con medios audiovisuales, pizarras
electrónicas, pupitres y escritorio con silla para el docente a fin de brindar las condiciones
necesarias para un óptimo desarrollo académico.

OBJETIVO META, PRODUCTO


ITEM DETALLE RECURSOS
ESTRATÉGICO VERIFICABLE
 4 aulas climatizadas

Aulas Formación  4 Aulas con equipos Recursos


audiovisuales UNIBOL
1 climatizadas académica
 4 Pizarras electrónicas Gestión 2019 -
equipadas teórica
 200 Pupitres 2024
 4 Escritorios y sillas para
Docentes

12.2. Laboratorios

Por las características que tiene la carrera se tiene previsto la implementación y equipamiento
de laboratorios especializados con la finalidad de optimizar la formación académica, además
de realizar investigaciones e innovaciones tecnológicas participativas comunitarias dirigidas a

74
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

solucionar los problemas en el ámbito de la salud y bienestar animal así como la producción
pecuaria orgánica, que se detallan a continuación.

 Laboratorio de Biotecnología Reproductiva, que comprende la inseminación artificial y


transferencia de embriones y crio preservación en las diferentes especies domésticas
de interés zootécnico
 Laboratorio de Diagnóstico Clínico, que comprende la: Parasitología, Bacteriología,
Virología, Micología, Hematología y otros

 Laboratorio de Medicina tradicional y alternativa, integrado por fitoterapias, homeopatía


y otras terapias orgánicas.
 Laboratorio de Nutrición Animal.
 Laboratorio clínico para animales mayores y menores integrado por: Cardiología,
Ecografía, Radiografía, Traumatología y otros.

OBJETIVO META, PRODUCTO


ITEM DETALLE RECURSOS
ESTRATÉGICO VERIFICABLE
 1 Laboratorio de
biotecnología reproductiva
 1 Laboratorio
implementado de
Formación diagnóstico clínico
Laboratorios Recursos
académica  1 Laboratorio
implementados y UNIBOL y/o
aractica, implementado de medicina
2 equipados con gestión
investigación e tradicional y alternativa
certificación interinstitucion
oficial
innovación  1 Laboratorio al
tecnológica implementado de nutrición
Animal
 1 Laboratorio clínico para
animales mayores y
menores

12.3. Centros de formación e investigación productiva (CFIP)

Una formación académica integral comunitaria, requiere de la implementación y equipamiento


de centros de formación e investigación productiva acordes al medio y la realidad de las
comunidades de influencia de la carrera, para lo cual se tiene previsto los siguientes:

 Centro de formación e investigación productiva porcino


 Centro de formación e investigación productiva avícola
 Centro de formación e investigación productiva de ovinos y caprinos
 Centro de formación e investigación productiva bovino
 Centro de formación e investigación productiva camélido

75
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

OBJETIVO META, PRODUCTO


ITEM DETALLE RECURSOS
ESTRATÉGICO VERIFICABLE
Formación  1 CFIP Porcino Recursos
Centros de Académica  1 CFIP Avicola UNIBOL y/o
Formación e Practica,  1 CFIP ovino y caprino
3 gestión
investigación Investigación  1 CFIP bovino interinstitucion
productiva (CFIP) productiva  1 CFIP Camélido al
comunitaria

12.4. Biblioteca virtual especializada

La formación académica de la carrera requiere contar con libros, videos y revistas


especializadas en sus diferentes formatos, que permitan a los estudiantes estar continuamente
actualizados con el avance de la tecnología y desarrollar otras acorde a nuestra realidad en el
marco de la visión, misión y objetivos institucionales.

ITEM DETALLE OBJETIVO META, PRODUCTO RECURSOS


ESTRATÉGICO VERIFICABLE
Apoyo a la
Recursos
formación
1 Biblioteca virtual UNIBOL y/o
Biblioteca virtual Académica,
4 especializada implementada gestión
especializada investigativa y
y equipada interinstitucion
productiva
al
comunitaria

13. Gestión y administración académica

13.1. Planificación y organización de las actividades académicas

El éxito del desarrollo académico esta en directa relación con la planificación, organización y
gestión de las diferentes actividades inherentes al mismo y que deben llevarse a cabo en cada
uno de los periodos.

La planificación, organización y gestión es de responsabilidad del director de carrera y su


personal administrativo, resultante del mismo se tienen previstos, la porposición de
convocatoria a estudiantes nuevos, participación en la selección de Docentes, definición del
calendario académico, gestión de recursos económicos y otras actividades inherentes a la
misma.

13.2. Desarrollo de las actividades académicas

La misma se ejecutará en base a la planificación académica, siendo de responsabilidad del


director de carrera su aplicación, debiendo ser cumplida por los docentes y estudiantes

76
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

quienes deberán cumplir con lo establecido en las normas pertinentes y disposiciones


institucionales.

13.3. Gestión en Centros de Formación e Investigación Productiva

Para este efecto se contará con la planificación que contemple el apoyo a la formación
académica, investigativa y generación de tecnología acorde a los objetivos de cada centro y su
especialidad productiva ligada a las necesidades de los productores de la región de influencia
de la carrera.

13.4. Cursos de capacitación y actualización

En el marco de la gestión y administración académica, se ha previsto cursos de capacitación y


actualización en las diferentes áreas de la carrera destinadas a docentes, técnicos,
administrativos y estudiantes en temáticas que fortalezcan sus conocimientos adquiridos.

13.5. Actividades socioculturales

De la misma manera la planificación académica contempla el desarrollo de actividades


socioculturales que integraran a los docentes, estudiantes y administrativos con las
comunidades de influencia de la carrera, desde un contexto intra e intercultural.

13.6. Prácticas de convivencia comunitaria

De acuerdo con los mandatos de la universidad, la visión, la misión y los objetivos de la carrera,
el plan académico contempla el desarrollo de prácticas de convivencia dirigidas a la integración
de los estudiantes técnicos superiores y profesionales con las comunidades en las áreas de la
salud y bienestar animal así como la producción pecuaria orgánica.

ITE OBJETIVO META, PRODUCTO RESPONSIBL


ACTIVIDAD
M ESTRATÉGICO VERIFICABLE Y TIEMPO E
Planificació
ny
Desarrollo eficiente y Programación academica
organizació
1 planificado de las labores elaborada para cada Director
n de las
académicas gestion
actividades
académicas
Desarrollo
de las Formacion academica, Director de
Planes adacemicos por
2 Actividades investigativa y productiva carrera y
asignatura ejecutados
pedagogica conforme a los planes docentes
s académicos

Centros de Técnicos
Formacion academica Estudiantes formados
Formacion e productivos y
3 práctica, investigacion academicamente,investigati
investigacio docentes
productiva comunitaria va y productiva comunitaria
n productiva

77
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Cursos de Docentes, estudiantes y


capacitacion Actualización permanente productores actualizados
4 y y continua de estudiantes, en las diferentes areas de Director
actualizacio docentes y productores la medicina Veterinaria y
n Zootecnia
Actividades
Docentes y
5 sociculturale Integracion cultural, social Carrera integrada a la
estudiantes
s y comunitaria comunidad
Estudiantes apoyando la
Prácticas de Integrarse a las salud y bienestar animal asi
Docentes y
6 convivencia comunidaes originarias como la produccion
estudiantes
comunitaria productivas orgánica de las
comunidades

13.7. Recursos humanos

La implementación, ejecución y gestión de la carrera requiere de recursos humanos en los


distintos cargos para el cumplimiento del mismo, a continuación se destalla los mismos:

Item Personal Cantidad Perfil professional


1 Director 1 Sujeto a convocatoria
2 Secretaría 1 Sujeto a convocatoria
Cuyahuani
3 Técnico productivo 2
Warisata
Medico Veterinario
4
Docentes de especialidad 15 Zootecnista
5 Docentes en lenguas 4 Lingüista
6 Docente área biocultural 2 Ciencias sociales

13.8. Personal docente proyectado

50
40 42
40
30
30
20 20 21
20 15
10 10 10
10
1 2 2 2 2
0 asignaturas Docentes Docente/asignaturas
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

78
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

13.9. Criterios para la asignación de la carga horaria docente

La dedicación exclusiva en calidad de docente en la UNIBOL Aymara “Tupak Katari”


comprende actividades académicas formativas propiamente, productivas e investigativas.

Actividades formativas.- Comprende la carga horaria asignada a la preparación de


la asignatura, ejecución del hecho educativo y acompañamiento a procesos de
formación independiente del estudiante (FORMACIÓN)

Actividades productivas.- Comprende una carga horaria específica que está


destinada a gestionar, implementar y desarrollar procesos productivos en la carrera
con el objetivo de consolidar una universidad productiva y autogestionaria
(PRODUCCIÓN- TRANSFORMACIÓN)

Actividades investigativas.- Comprende una carga horaria específica que está


destinada a desarrollar procesos investigativos en torno a las tesinas, tesis e temáticas
institucionales de acuerdo a las áreas de investigación de la carrera (INVESTIGACIÓN
– INNOVACIÓN)

En efecto, cada actividad requiere de una asignación específica de carga horaria conforme a
la necesidad productiva e investigativa en la medida en que ésta se complemente con el
proceso formativo del estudiante. Es decir, las actividades productivas e investigativas son
inherentes al proceso formativo del estudiante, por lo que, el docente con dedicación exclusiva
deberá asumir asignaturas específicas de formación y, a la vez, desarrollar procesos
productivos e investigativos hasta alcanzar la carga horaria a tiempo completo.

El docente a tiempo completo es aquel profesional que desarrolla actividades formativas


conforme a la malla curricular, realiza tareas productivas y procesos investigativos. Para tal
efecto, la carga horaria total deberá estar comprendida entre horas producción, horas
investigación y horas académicas de formación. Asimismo, las horas producción e
investigación, para efectos de administración y seguimiento, están en la misma categoría de
las horas académicas de formación.

79
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

14. PRESUPUESTO

PRESUPUESTOS DE FUNCIONAMIENTO POR PARTIDA DE GASTOS/ GESTIÓN 2019


(Expresados en bolivianos)
REINGENIERÍA
PROG PROY PARTID
ACT.
. . A DESCRIPCIÓN 20/230 41/119 ET
ADMINISTRCION Y GESTION DE LA
00 0000 000 UNIVERSIDAD REC. JUSTIFICACION
FDI TOTAL
OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO PROP ES
ADMINISTRATIVO, JURÍDICO Y TÉCNICO,
EJECUTIVO DE LA GESTIÓN
00 0000 001 INSTITUCIONAL DE LA UNIBOL

10000 SERVICIOS PERSONALES - 9.492.377 9.492.377

1.1.2.20 Bono de Antigüedad 41/119 0 27.529 27.529

1.1.4 Aguinaldos 41/119 0 606.060 606.060

1.1.6 Asignaciones Familiares 41/119 0 370.800 370.800


Según Ppto. De
la escala
1.1.7 Sueldos 41/119 0 7.272.717 7.272.717 salarial

1.3.1.10 Regimen de corto plazo (salud) 41/119 418 727.272 727.272


Prima de Riesgos Profesionales Regimen
1.3.1.20 de Largo Plazo 41/119 999 124.363 124.363

1.3.1.31 Aporte Patronal Solidario 3% 41/119 0 218.182 218.182

1.3.2 Aporte Patronal para Vivienda 41/119 0 145.454 145.454

20000 SERVICIOS NO PERSONALES 1.428.451 1.428.451


Ppto.
2.1.2 Energia Electrica 41/119 0 156.000 156.000 consderado

80
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

para 12 meses
c/m Bs.
13000.-
Ppto.
consderado
para 12 meses
c/m Bs.
5833.33 para
celulares
corporativos y
2.1.4 Telefonia 41/119 0 70.000 70.000 fijo
Para contar
con 2 accesos
de internet
(Adm.y
2.1.6 Internet 41/119 0 129.000 129.000 Estudiantes)
Pasajes para
algunos
servidores
públicos que
realicen viajes
a la ciudad de
La Paz.
Declarados en
2.2.1.10 Pasajes al interior del Pais 41/119 0 5.400 5.400 comisión
Viáticos para
viajes oficiles
declarados en
comisión.de
acuerdo al
Reglamento
Interno de
2.2.2.10 Viáticos por viajes al Interior del Pais 41/119 0 38.448 38.448 Viáticos.
Seguros para
los vehiculos
oficiales de la
UNIBOL-A-TK.
2.2.5 Seguros 41/119 0 50.000 50.000 (10 Vehículos)

81
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Refacciones de
las aulas y
ofcinas de la
UNIBOL-A-TK Y
Mantenimiento y Reparación de DEUDA DE Bs.
2.4.1.1 Inmuebles 41/119 0 216.325 216.325 36324.76
El 90% de los
vehículos no se
encuentran en
Mantenimiento y Reparación Vehículos
condiciones
Maquinaria y Equipos
perfectas para
prestar
2.4.1.20 41/119 0 150.000 150.000 servicios.
INCREMENTO
Otros Gastos por Cocepto de Instalación, PPTO PARA
Mantenimiento y Reparación DEUDA Bs.
2.4.3 41/119 0 103.061 103.061 13061.
Consultor para
legalizar
documentos
de proidad de
bienes
inmuebles
2.5.2.10 Consultorías por Producto 41/119 0 80.000 80.000 (Folio Real)

2.5.2.20 Consultores Indivduales de Línea 41/119 0 91.499 91.499


Certificaciones
de cheques,
comisiones y
2.5.3 Comisiones y Gastos Bancarios 41/119 0 25.000 25.000 otros.-
PPTO. PARA
PAGO DE
DEUDA Bs.
2.5.5 Publicidad 11.592 11.592 11592
Para imresión
Servicio de Imprenta , Fotocopiado y de hojas
2.5.6 Fotográficos 41/119 0 30.000 30.000 menbretadas
PPTO. PARA
2.5.7 Capacitación del personal 11.000 11.000 PAGO DE

82
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DEUDA Bs.
11000
Ppto. Para
continuar con
varios procesos
iniciados
pendientes de
2.6.2 Gastos Judiciales 41/119 0 15.000 15.000 concluir.

2.6.3 Derecho sobre Bienes Intangibles 41/119 0 10.000 10.000

2.6.7 Servico de Laboratoros Especializados 41/119 0 80.000 80.000

2.6.9.30 Pago por Trabajos Dirigidos y Pasantías 41/119 0 50.000 50.000


Para
contingencia
institucional.
(compra de
fromularios de
baja C.P.S. y
pago de ROE al
Mmin. De
Trabajo), y
PAGO DE
DEUDA Bs..
2.6.9.90 Otros 41/119 0 106.126 106.126 2.400

30000 MATERIALES Y SUMINNISTROS 1.045.117 1.045.117


Servicio de tee
Gastos por Refrigerios al Personal
para 69
ermanente Eventual y Consultores
personal
Individuales de línea de las Instituciones
Administrativo
Públicas
3.1.1.10 41/119 0 264.957 264.957 para 240 dias
Para renioes y
Gastos por Alimentació y Otros Similares
3.1.1.20 41/119 0 30.000 30.000 otros eventos.
Para las 3
carreras que
cuentan con
animales para
3.1.2 Alimentos para animales 41/119 0 180.000 180.000 estudio.

83
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

3.2.1 Papel 41/119 0 25.000 25.000

3.2.2 Productos de Artes Gráficas 41/119 0 15.000 15.000


Otorgar prends
de trabajo
(Rep. De
cocina,
porteros y
3.3.3 Prendas de vestir 41/119 0 10.350 10.350 albbañiles)
Otorgar prends
de trabajo
(Rep. De
cocina,
porteros y
3.3.4 Calzados 41/119 0 6.000 6.000 albbañiles)
Ppto. para los
Combustibles, Lubricantes y Derivados vehiculos con
para Consumo que cuenta la
3.4.1.10 41/119 0 60.000 60.000 UNIBOL-A-TK.
Compra de
medicamentro
s y otros
insumos para
la atención de
primeros
auxilios para
los estudiantes
de la UNIBOL-
3.4.2 Productos Quimicos Farmaceuticos 41/119 0 40.000 40.000 A-T
Comra de
llantas para los
vehúculos
oficiales de la
3.4.3 Llantas y Neummáticos 41/119 0 30.000 30.000 UNIBOL-A-TK
PPTO PARA
PAGO E
DEUDA
GESTIONES
ANTERIORES
3.4.6 Productos Metálicos 19.800 19.800 Bs. 19800.

84
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Esta partida
requiere ser
incrementado
ya que l
ggestión
anterior se hizo
un gasto de Bs.
18.600.-.Este
no fue
suficiente para
atender la
demanda de
3.9.1 Material de Limpieza e Higiene 41/119 0 15.000 15.000 solicitudes.
Compra
menajes de
cocina para
renovar los
enseres que
son utilizados
para preparar
los alimentos
para los
estudiantes de
3.9.3 Utencilios de Cocina y Comedor 41/119 0 30.000 30.000 la UNIBOL-A-TK

3.9.5 Útiles de Escritorio y Oficina 41/119 0 50.000 50.000


Insuficiente
Pppto. Para
Compra de
focos,
extensores,
corta picos,
estabilizadores
y otros para la
UNIBOL-A-TK.
Mas
incremento
ppto. Para
3.9.7 Útiles y Materiales Eléctricos 41/119 0 119.800 119.800 pago de

85
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

deudas Bs.
19800.28

INCCREMENTO
PPTO. PARA
PAGO DE
DEUDA BS.
3.9.8 Otros Repuestos y Accesorios 41/119 0 31.217 31.217 1217.10.
Deudas
aproveedores y
otros, no se
está
considerando
la parte de
inverión(constr
3.9.9.9 Otros (Deudas gestiones anteriores) 41/119 0 117.993 117.993 ucciones)

40000 ACTIVOS REALES 2.913.363 2.913.363


PPTO. PARA
PAGO DE
DEUDA DE
Otras Construcciones y Mejoras de Bienes
CONSTRUCCIO
Públicos de Dominio Privado.
NES
GESTIONES
4.2.2.30 2.607.173 2.607.173 PASADAS.
Adquisicón de
5 gabetero
metálicos 5
estantes de
madera y 3
armazones
metálicos para
archivos.MAS
PPTO PARA
PAGO DE
DEUDA Bs.
4.3.1.1 Equipo de Oficina y Muebles 41/119 0 40.490 40.490 25490.

86
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Adquisición
cámaras de
seguridad para
unidad
académica
4.3.120 Equipo de Comutación 41/119 40.000 40.000 Cuyahuani
PPTO. PARA
PAGO DE
DEUDA
GESTIOONES
4.3.2 Maquinaria y Euipo de Producción 51.700 51.700 ANTERIORES.
Adquisición de
Pizarras
acrílicas para
las aulas de la
universidad y
Data Show
para las 4
carreras de la
UNIBL-A-TK.
MAS
INCREMENTO
DE PPTO.
PARA PAGO
DE DEUDAS
4.3.6 Equipo Educacional y Recreativo 41/119 0 174.000 174.000 BS. 124000.-
000
FORMACION ACADEMICA
10 0 000
CONSOLIDAR MODELO DE EDUCACION
2 SUPERIOR
FORMAR PROFESIONALES DE ALTO NIVEL
000 ACADEMICO CON CAPACIDAD CIENTIFICA
10 0 001 Y TECNOLOGICA

30000 MATERIALES Y SUMINNISTROS 1.593.685 1.593.685

87
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Para el
comedor
universitario se
tiene un
Presupuesto
de Bs. 20 .- Se
considero 200
día calendario
para 525
estudiantes,
tomandose en
Alimentación Hospitalaria, Penitenciaria,
cuenta las 4
Aeronaves y Otras
Carreras del
sitema anual y
los que estan
en el sistema
Semestral.
MAS PPTO
PARA PAGO
DE DEUDA
GESTIOES
ANTERIORES
3.1.1.40 41/119 0 1.559.822 1.559.822 Bs. 189822.45.
Compra de GLP
para la cocina
del comedor
Combustibles, Lubricantes y Derivados universitario.
para Consumo MAS PPTO
PARA PAGO
DE DUDA BS
3.4.1.10 41/119 0 33.863 33.863 4612.50.
000
10 0 002 PRE GRADO 41/119 0 200.000 200.000

Carrera de Agronomia 50.000 50.000


Mantenimiento y Reparación Vehículos
2.4.1.20 Maquinaria y Equipos 41/119 0 10.000 10.000
Alimento para Animales
3.1.20 41/119 0 20.000 20.000

88
PLAN DE ESTUDIOS CARRERA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

3.4.2 Productos Quimicos Farmaceuticos 41/119 0 20.000 20.000

Carrera de MVZ 50.000 50.000


Mantenimiento y Reparación Vehículos
2.4.1.20 Maquinaria y Equipos 41/119 0 10.000 10.000
Alimento para Animales
3.1.20 41/119 0 30.000 30.000

3.4.2 Productos Quimicos Farmaceuticos 41/119 0 10.000 10.000


Carrera de Industria de Alimentos 50.000 50.000
Mantenimiento y Reparación Vehículos
2.4.1.20 Maquinaria y Equipos 41/119 0 20.000 20.000
Alimentación Hospitalaria, Penitenciaria,
3.1.1.40 Aeronaves y Otras 41/119 0 30.000 30.000
Carrera de Industria de Textil 50.000 50.000
Mantenimiento y Reparación Vehículos
2.4.1.20 Maquinaria y Equipos 41/119 0 30.000 30.000

3.3.1
Hilados, Telas y Fibras de Algodón 41/119 0 20.000 20.000

PROYECTOS DE INVERSIÓN
394.608 394.608
"Construc.
Muro
Perimetral de
"Construc. Muro Perimetral de la
la UNIBOL-A-
UNIBOL-A-TK- sede Warisata.
TK- sede
000 Warisata. -
10 1 000 4.2.2.30 41/119 0 394.608 394.608 Estudio

TOTAL 17.067.601 17.067.601

89
15. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Agenda patriótica 2025. (2014). Agenda Patriótica 2025:13 pilares de la Bolivia Digna y
Soberana (Primera edición ed.). La Paz: Ministerio de autonomías.
Asamblea Comunitaria Plurinacional . (2012). Estatuto Orgánico. Camiri : Ministerio de
Educación .
Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (2009). Constitución Política del Estado
Plurinacional de Bolivia. La Paz: Gaceta Oficial del Estado.
Casanova, M. A. (2006). Diseño curricular e innovación educativa . Madrid : La Muralla S.A. .
Casañas Días , M. (2014). La universidad del siglo XXI. Masividad versus calidad? En M.
Casañas Días , La filosofía de la educación desde una perspectiva Latinoamericana y
Caribeña. La Habana, Cuba: Editorial Pueblos y Educación.
Casarini Ratto, M. (2005). Teoría y Diseño Curricular . Mexico : Trillas.
Castro Gomez, S. (2005). La Hybris del Punto Cero (Primera ed.). Bogota D.C., Colombia :
Pontificia Universidad Javeriana.
Cobo, G. (2007). Los Modelos Curriculares . Lima: El Comercio S.A.
De Alarcón, S. (septiembre-diciembre de 2008). El Decreto 29664 y la creación de las
Universidades Indígenas en Bolivia. Integra Educativa, Vol. I(Nº 3), 221-236.
Gimeno Sacristán, J. (2007). El curriculum: una reflexión sobre la práctica (Novena edición ed.).
Madrid: Morata.
Ministerio de Educación . (2011). Currículo Base de la Educación de personas jóvenes y
adultas . La Paz : Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación . (2016). Guía de universidades del Estado Plurinacional de Bolivia .
La Paz : MINEDU.
Organo Ejecutivo . (02 de Agosto de 2008). Decreto Supremo 29664. La Paz, Bolivia : Gaceta
Oficial .
Órgano Ejecutivo . (2017). Decreto Supremo Nº 3079 . Gaceta Oficial del Estado Plurinacional
de Bolivia , 6-13.
Pérez Ferra, M. (2000). Conocer el currículum para asesorar en centros . Málaga: Ediciones
Aljibe .
Pressenza internacional. (02 de 12 de 2012). El paradigma del Vivir Bien. Obtenido de
https://www.pressenza.com/es/2012/12/el-paradigma-del-buen-vivir/
Sacristán, J. G. (2007). El curriculum: una reflexión sobre la práctica (Novena ed.). Madrid,
España: Morata.
Zabalza, M. Á. (2009). Diseño y desarrollo curricular (11ª edición ed.). Madrid, España: Narcea.

90

Das könnte Ihnen auch gefallen