Sie sind auf Seite 1von 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIDAD DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA II

NOMBRES Y APELLIDOS CARRERA FACULTAD


 Cabrera María José Farmacéutica/Bioquímica Clínica Ciencias Químicas
 Cabrera Patricio PARALELO FECHA DE REALIZACIÓN
 Cadena Diego P3 16/11/2017
 Carranza Gabriela GRUPO HORARIO DÍA/HORA
3 Jueves, 13h00 a 15h00

TEMA: ESTUDIO DE HALÓGENOS II

OBJETIVO:

1. Diferenciar a los halógenos mediante reacciones de caracterización.


INTRODUCCIÓN

Los elementos halógenos son aquellos que ocupan el grupo 17 del sistema periódico. Los
halógenos F, Cl, Br, I, son elementos volátiles, diatómicos y cuyo color se intensifica al aumentar
el número atómico. El flúor es un gas de color amarillo pálido, ligeramente más pesado que aire,
corrosivo y de olor penetrante e irritante. El cloro es un gas amarillo verdoso de olor penetrante e
irritante. El bromo a la temperatura ambiente es un líquido de color rojo oscuro, tres veces más
denso que el agua, que se volatiliza con facilidad produciendo un vapor rojizo venenoso. El yodo
es un sólido cristalino a temperatura ambiente, de color negro y brillante, que sublima dando un
vapor violeta muy denso, venenoso, con un olor picante como el del cloro. Todos los átomos
poseen una configuración que difiere de la de gas noble en un electrón, de forma que los elementos
tienden a formar especies negativas, X¯, o a formar enlaces covalentes simples. La química de
estos elementos y sus compuestos cambian con el tamaño de los mismos. (Rodgers, G. E., 1995).
PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales

 Gradilla
 10 tubos de ensayo
 Mechero DIAGRAMA DEL EQUIPO
 Piseta
Reactivos

 Solución de almidón
 Agua de cloro
 Agua de bromo
 Solución de lugol
 Bisulfito de sodio
 Solución de NaBr al 10%
 Solución de KI al 10%
 Solución de Pb(NO3)2 al 10%
 Solución de NH4OH al 20%

pág. 1
 Solución de Hg(NO3)2 al 10%
 Solución de KOH al 20
 Cloroformo CHCl3
 Papel indicador de yoduro de potasio-almidón
 Cristales de I2

RESULTADOS

 Comportamiento del cloro

TUBOS (REACCIÓN) OBSERVACIONES

Al reaccionar el NaBr y Cl2 que son


2 NaBr(ac) + Cl2(l)  Br2(l) + 2 NaCl(ac) reactivos incoloros se forma un
precipitado amarillo.
Br2(l) + CHCl3(l)  CBrCl3(ac) + 2 HBr(ac) Al agregar cloroformo el color amarillo
se mantiene pero se evidencia la
formación de dos fases
El KI es un reactivo incoloro que al
Cl2(l) + 2 KI(ac)  I2(l) + 2 KCl(ac) reaccionar con el agua de cloro se
forma un precipitado amarillento que al
paso del tiempo se vuelve incoloro.

Al añadir cloroformo se observa una


I2(l) + CHCl3(l)  CICl3(ac) + 2 HI(ac) apariencia aceitosa, por lo que se
aprecian dos fases, una fase orgánica y
la otra inorgánica.
Al agregar almidón la solución presentó
I2(l) + 2 KCl(ac) + CHCl3(l)  2 KI(ac) + CHCl4(ac) una turbidez que al someter al calor se
tornó incoloro, pero al dejar enfriar se
forman dos fases.

 El yodo elemento y el yodo combinado

TUBOS (REACCIÓN) OBSERVACIONES

El almidón reaccionó con una gota de


Lugol + Almidón  solución violeta oscuro lugol que es un reactivo de color
amarillo formando una solución de
color violeta oscuro.
Al calentar la solución se tornó
amarillenta, sin embargo al enfriar se
volvió violeta claro.
I2(l) + papel indicador (KI-almidón)  El papel se Al mezclar agua de yodo con papel
torna negro indicador de KI y almidón se observa
que los filos del papel se tornan negros.
Cl2(l) + papel indicador (KI-almidón)  El papel se Al mezclar agua de cloro con papel
torna negro indicador de KI y almidón no se
evidencian cambios notorios en el papel
indicador.

pág. 2
El KI y el Pb(NO3)2 son reactivos
2 KI(ac) + Pb(NO3)2(ac)  PbI2(ac) + 2 KNO3(ac) incoloros que al reaccionar entre sí
forman un precipitado amarillento.
Después de dejar reposar se decantó el
líquido del precipitado y se agregó agua
destilada que al calentar se aprecian
partículas pequeñas de color amarillo.
Hg(NO3)2(ac) + 2KI(ac)  HgI2(ac) + KNO3(ac) El Hg(NO3)2 es un liquido incoloro que
al reaccionar con gotas de KI se forma
HgI2(ac) + 2 KI(ac)  K2(HgI4) (ac) un precipitado anaranjado, al añadir un
exceso KI el precipitado se disolvió.
K2(HgI4) (ac) + AgNO3(ac)  Hg(NO3)2(ac) + AgI(ac) + Al agregar gotas de Ag(NO)3 se forma
KI(ac) por un instante un precipitado el cual se
disuelve rapidamente.
Los cristales de I2 son de color negro
3 I2(l) + 6 KOH(ac)  5 KI(ac) + KIO3(ac) + H2O (l) que al agregar KOH se disuelven
tornando a la solución amarilla, al
calentar es incolora y al agregar gotas
de agua de cloro se vuelve amarilla.
Al agregar bisulfito de sodio se
desprenden gases, y la solución se
vuelve transparente. Al añadir AgNO3
se forma un precipitado verde.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

“Los halógenos son elementos oxidantes y muy reactivos, variando su electronegatividad de


acuerdo a su masa atómica (hacia abajo disminuye), todos los miembros del grupo tienen una
valencia de -1 y se combinan con los metales para formar haluros, así como con metales y no
metales para formar iones complejos. También forman ácidos oxácidos como el perclórico.
(Rayner-Canham, Barán, & Rodgers, 2000). Los resultados obtenidos en la práctica comprueban
las propiedades teóricas de los halógenos mediante la reacción de las sales de bromo (NaBr) y
yodo (KI) con agua de cloro y CHCl3 se evidencia que el desplazamiento de bromo es mucho
mayor que el de yodo debido a su electronegatividad dando como resultado la formación de una
sal clorada y liberando bromo y yodo molecular.
“El almidón es un indicador interno sensible que experimenta una interacción enormemente con
halógenos”. (Clavijo, 2002). Es por esta razón que al hacer reaccionar las primeras soluciones con
almidón se puede evidenciar la ruptura de puentes de hidrógenos que sufre la molécula de almidón
en contacto con los halógenos mediante la coloración color azul oscuro se comprueba que el yodo
se introduce entre las espiras de la molécula de almidón, formando un compuesto de inclusión.
Al calentar esta solución, el color violeta desaparece, debido a que el lugol se desplaza de la
molécula de almidón.
“El yodo libre forma un color azul muy intenso con almidón disperso coloidalmente y esta
coloración sirve de indicación de la presencia de yodo”. (Fritz, 1996) El Lugol o reactivo de yodo
yoduro tiñe al almidón de azul violeta debido a que el yodo reacciona con el almidón formando
triyoduro, I3– con el almidón en las hélices del polímero formando un color azul oscuro, a veces
prácticamente negro, esto se observó después de que la solución se enfriara por un tiempo.
“Las reacciones de doble desplazamiento pueden formar disoluciones parcalmente diluidas o
precipitados en algunos casos”. (Mortimer, 1986) La capacidad de los halógenos de combinarse

pág. 3
con los metales para formar haluros metálicos y no metales para formar iones complejos, se
comprueba mediante la formación del precipitado producto de la reacción entre 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 + 𝐾𝐼
y 𝐻𝑔(𝑁𝑂3 )2 obteniendo como productos 𝑃𝑏𝐼2 ↓ y 𝐻𝑔𝐼2 ↓ el cuan combinado con 𝐴𝑔𝑁𝑂3 da
paso a la formación de compuestos conocidos como calomelanos los cuales son compuestos del
mercurio como el cloruro de mercurio (Hg2Cl2), también llamado calomelano o mercurio dulce,
se encuentran en un equilibrio tal que precipita y desaparece el precipitado instantáneamente.
CONCLUSIONES

Las propiedades químicas de los halógenos: cloro (Cl), bromo (Br) y yodo (I) se comprobó al
analizar las diferentes reacciones de caracterización en las cuales se mezcló bromuro de sodio
(NaBr) y yoduro de potasio (KI) con agua de cloro (clórox) y cloroformo (CHCl 3) en las cuales
podemos observar su capacidad oxidativa y su reactividad la cual disminuye de arriba hacia abajo
debido a su electronegatividad y a su masa atómica, evidenciando así que el bromo tiene una
reacción más rápida y un desplazamiento de bromo mayor que en el caso del yodo. También se
analizó la reacción de yodo con almidón en donde el almidón rompe su estructura para la
introducción del yodo y tornándose de un color azul por la presencia de lugol, al calentar la
solución se volvió violeta debido al desplazamiento del lugol y al enfriar la solución retornó a su
color azul característico. Se observaron reacciones de doble desplazamiento y a su vez de
dismutación (transformación en una fase de oxidación alta y baja al mismo tiempo) al combinar
yoduro de potasio con nitrato de plomo II (Pb(NO3)2) y nitrato de mercurio (Hg(NO3)2) en donde
se produjeron precipitados (PbI2 y HgI2) con un color momentáneo observando la formación de
estos en un corto periodo de tiempo.

CUESTIONARIO

1. Composición del agua de cloro (fórmula química)

La producción industrial de agua de cloro se basa en la relación del cloro con agua, formándose
los iones hipoclorito y cloruro

Oxidación de Cl2

Cl2 + 4 OH- 2 ClO-(aq) + 2 H2O + 2 e-

Reducción de Cl2

Cl2 + 2 e- 2 Cl-(aq)
Reacción global

4 OH- + 2 Cl2 2 Cl-(aq) + 2 ClO-(aq) + 2 H2O

2. Presente un método industrial para la obtención del iodo

El yodo se obtiene a partir de los yoduros, I-, presentes en el agua de mar y en algas, o en forma
de yodatos, IO3- a partir de los nitratos del salitre (separándolos previamente de éstos). El primer
método para la separación del yodo del salitre fue descubierto por el chileno Pedro Gamboni, en
su oficina salitrera Sebastopol, ubicada en la Región de Tarapacá.

En el caso de partir de yodatos, una parte de estos se reducen a yoduros, y los yoduros obtenidos
se hacen reaccionar con el resto de yodatos, obteniéndose yodo:

pág. 4
IO3- + 5I- + 6H+ → 3I2 + 3H2O
Cuando se parte de yoduros, estos se oxidan con cloro y el yodo obtenido se separa mediante
filtración. Se puede purificar reduciéndolo y haciéndolo oxidarse con cloro.

2I- + Cl2 → I2 + 2Cl-


El yodo se puede preparar de forma ultra pura haciendo reaccionar yoduro de potasio, KI, con
sulfato de cobre, CuSO4.

BIBLIOGRAFÍA
 Clavijo, A. (2002). Fundamentos de química analítica Equilibrio iónico y análisis
químico . Bogotá: ISBN Coleccion Textos.

 Fritz, J. (1996). Química Analítica Cuantitativa. Tercera edición. Editorial Limusa.


México D.F.

 Mortimer, C. (1983). Química. 5° Edición. Fondo Educativo Interamericano. Belmont


California. 1983

 Rayner-Canham, G., Barán, E., & Rodgers, G. (2000). Química inorgánica descriptiva.
Madrid: Pearson Educación.

 Rodgers, G. E. (1995). Química inorgánica: Introducción a la química de coordinación,


del estado sólido y descriptiva. McGraw-Hill Interamericana

pág. 5

Das könnte Ihnen auch gefallen