Sie sind auf Seite 1von 8

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

SEGÚN: (González Viñas & Mancini, 2003)

1. PROPIEDADES ELÉCTRICAS

1.1 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y TEMPERATURA

La conductividad eléctrica σ, o simplemente conductividad, es la propiedad física que clasifica

los materiales en: aislantes o dieléctricas, semiconductores, semimetales, conductores o

materiales metálicos y superconductores.

La conductividad σ se define a partir del flujo de carga 𝑗̅ y el campo eléctrico E como 𝑗̅= σ𝐸̅

de manera que la resistividad sea su inversa. Si aplicamos un campo eléctrico constante y

𝑒𝐸̅
homogéneo en un conductor, tendremos que entre una colisión y la siguiente de magnitud 𝑎̅=- 𝑚

𝑒𝐸̅
t, así su velocidad en el tiempo t será 𝑉̅ (t) = 𝑉̅𝑂 - t, siendo 𝑉̅𝑂 la velocidad del mismo justo
𝑚

después de la última colisión. Cómo esta tiene una dirección arbitraria, la velocidad media (𝑉̅ ) = -

𝑒𝐸̅
T. A su vez el flujo de carga electrónica j lo podemos relacionar con la velocidad media antes
𝑚

calculada: 𝑗̅ = -ne (𝑉̅ ). Por tanto:

𝑛𝑒 2 𝑇
σ= 𝑚

En esta expresión el único parámetro desconocido es T (también denominado tiempo libre

medio) y éste es el único que puede depender de la temperatura. Este es inverso a la densidad de

probabilidad de una colisión y ésta última es proporcional al número de electrones (constante en

los materiales metálicos) y al de vibraciones de los nudos de la red (que aumenta con la

temperatura). Por tanto, la conductividad disminuye cuando la temperatura aumenta. A


temperaturas suficientemente bajas la resistividad disminuye a valores muy bajos (distintos de 0

en ausencia de superconductividad). La saturación de esta resistividad es debida a que, aunque el

número de fonones (vibraciones cuantificadas de la red) disminuye a cero a temperatura muy

bajas, los electrones colisionan fundamentalmente con defectos cristalinos, impurezas, etc.

Entonces, la calidad de imperfecciones se convierte en un parámetro de control con el que

podemos aumentar la resistividad a nuestro criterio.

La conductividad eléctrica juega un papel muy importante en la explicación de la

conductividad térmica de los materiales metálicos.

2. PROPIEDADES MECÁNICAS

Las propiedades mecánicas resultan de aplicar fuerzas mecánicas a los materiales

considerados. Las más importantes son la resistencia, la dureza, la ductibilidad y la rigidez. En

general, las propiedades mecánicas son difíciles de interpretar desde el punto de vista de teorías

microscópicas, como la de teoría de bandas, y dependen mucho de las impurezas e

imperfecciones de las muestras.

Para definir los esfuerzos σ y las deformaciones ϵ, así como la relación que hay entre ellos en

cada material. La deformación que se produce en un material es la respuesta mecánica a la

aplicación de fuerzas mecánicas por unidad de área denominadas esfuerzos.

Los esfuerzos pueden ser de tracción o compresión, donde el esfuerzo es equivalente a una

presión (positiva o negativa), o bien de cizalladura, donde se aplican dos fuerzas en la misma

dirección, pero en distintos sentidos y puntos de apoyo, o bien de torsión, donde se aplican dos

pares de fuerzas en la misma dirección, pero en distintos sentidos o puntos de apoyo.


Un material tiene comportamiento elástico en el régimen (si existe) en el que los esfuerzos son

proporcionales a las deformaciones (que se denominan elásticas).Esta proporcionalidad es la ley

de Hooke. La constante de proporcionalidad local debe reflejar la anisotropía del material, con lo

que es posible que los esfuerzos no tengan la misma dirección que las deformaciones y que la

constante dependa de la dirección cristalográfica. Además, esto hace que a nivel no local

tengamos distintas constantes dependiendo del tipo de esfuerzo. La constante correspondiente a

un ensayo de tracción se denomina módulo de elasticidad o de Young E y la correspondiente a

un ensayo de cizalladura de denomina módulo de cizalladura G. El cociente entre las

deformaciones laterales y las axiales se denominan coeficientes de Poisson v. En materiales

isotrópicos se cumplen que :

E = 2G (1+v)

La deformación elástica tiene su origen microscópico en las fuerzas que que aparecen en los

nudos de la red al quererlos separar o unir respecto a sus posiciones de equilibrio. Así el módulo

de elasticidad será proporcional a la variación de fuerza (tensión) que se produce al desplazar un

átomo o ion una distancia determinada (deformación).

El comportamiento plástico define la fluencia como la propiedad en que la muestra (o parte

de la misma) fluye. También se define el límite proporcional como el esfuerzo para el que se

pierda la elasticidad, denominándose también límite elástico.

La resistencia a la tracción es el esfuerzo en el máximo del diagrama de esfuerzo deformación

y se corresponde con la tracción máxima que se puede ejercer sobre un material sin que se

produzca fractura (o rotura) del mismo. La fractura de un material puede ser frágil (que se

produce sin haber antes una deformación plástica apreciable) o bien dúctil (que se produce
después de una deformación plástica apreciable). La ductibilidad es la propiedad que indica si un

material puede deformarse plásticamente sin romperse.

La resilencia es la capacidad que tiene un material de absorber energía elástica cuando es

deformado y de cederla cuando no se aplica ningún esfuerzo y el módulo de resilencia 𝑈𝑟 es una

medida de esta capacidad. Los materiales resilientes tienen un límite elástico y un módulo

elástico bajo.

La tenacidad es la capacidad de un material de absorber energía, elástica o no, antes de la

fractura. Un material tenaz tiene alta ductibilidad y resistencia. Podemos distinguir, según el tipo

de ensayo que realicemos, la tenacidad estática y la tenacidad dinámica. Esta última da cuenta de

la resistencia al impacto de la muestra de su tenacidad cuando una entalla está presente .La

dureza es una medida de la resistencia a la deformación plástica localizada.

3. PROPIEDADES TÉRMICAS

El nombre de propiedades térmicas, nos referimos a las respuestas que ofrecen los materiales

al ser calentados o enfriados. Son propiedades térmicas, pues, la capacidad de almacenamiento

del calor, la velocidad con que este puede transferirse y los cambios dimensionales motivados por

las variaciones de la temperatura, entre otros.

3.1 DILATACIÓN TÉRMICA

Iniciaremos el estudio de las propiedades térmicas analizando los cambios dimensionales que

acarrean las variaciones de temperatura. Estos cambios se conocen habitualmente como

dilatación o contracción térmica.


3.2 RELACIÓN CON EL ENLACE

El cambio de longitud (∆L) que sufre un material en forma de varilla cuando su temperatura

varía, obedece en primera aproximación, a la siguiente ley:

∆L=𝛼𝑉 L˳∆T ... (1)

Donde L˳ es la longitud inicial, ∆T es la variación de la temperatura y el parámetro α˪ es el

denominado coeficiente de dilatación térmica lineal, que tiene unidades de 𝐾 −1 . La expresión

(1) puede reescribirse, más rigurosamente como:

1 𝑑𝐿
𝛼𝑉 =𝐿 𝑑𝑇 … (2)

Que sirve de definición de del coeficiente de dilatación lineal.

La mayoría de los materiales sólidos se expanden (se dilatan) cuando son calentados y se

contraen cuando son enfriados, lo que significa que, en general, α˪ será positivo.

Cuando la forma del objeto no es varilla, ha de tenerse presente que el calentamiento o

enfriamiento afecta a todas las dimensiones del cuerpo, alterando su volumen en conjunto. Los

cambios de volumen con la temperatura pueden calcularse por una ley similar a la expresión (2):

1 𝑑𝑉
𝛼𝑉 = … (3)
𝑉 𝑑𝑇

Donde 𝛼𝑉 es ahora el coeficiente de dilatación térmica volumétrica. Para los materiales

isotrópicos como los amorfos, pero también para los monocristalinos con gran simetría (como los

cúbicos), así como para los materiales policristalinos 𝛼𝑉 = 3𝛼𝐿 . Pero muchos materiales son
anisótropos, como los monocristalinos de baja simetría, donde 𝛼𝐿 dependerá de la dirección

cristalográfica que se considere, por lo que el valor 𝛼𝑉 no será igual a 3𝛼𝐿 .

3.3 CAPACIDAD TÉRMICA

La capacidad térmica o calorífica es una magnitud que mide cuánto calor puede absorber un

material de su entorno. Desde un punto de vista operativo, puede definirse como la cantidad de

energía necesaria para para aumentar la temperatura del material en un grado. Matemáticamente

la capacidad térmica se expresa como:

𝑑𝑄
C = 𝑑𝑇

Si la presión se mantiene constante, el calor puesto en juego resulta ser igual a la variación de

entalpía, H, por lo que en esas condiciones podríamos escribir:

𝑑𝑄 𝑑𝐻
𝐶𝑃 = 𝑑𝑇 𝑃 = 𝑑𝑇

Donde 𝐶𝑃 ES La capacidad térmica del material medida a presión constante.

Si las condiciones son tales que es el volumen el que se mantiene constante, entonces, la

capacidad térmica 𝐶𝑉 se calcularía como:

𝑑𝑄 𝑑𝑈
𝐶𝑉 = 𝑑𝑇 𝑉 = 𝑑𝑇

Siendo U la denominada energía interna. Tanto la entalpía como la energía interna son dos

funciones termodinámicas que están relacionadas entre sí a través de la ecuación:

H = U + PV
La capacidad térmica es una propiedad extensiva, esto es, depende de cantidad de material que

se considere. Lógicamente resulta más interesante trabajar con la capacidad térmica referida a 1

mol o a la unidad de masa. Esta capacidad térmica específica, que suele representarse con una c

minúscula, se denomina calor molar cuando se refiere a la capacidad térmica de un mol de

sustancia, o calor específico cuando se refiere a una unidad de masa. En el S.I., las unidades en

uno u otro caso serán J/(K.mol) y J/(K.kg).

3.4 CONDUCCIÓN TÉRMICA

La conducción térmica es el fenómeno por el cual la energía térmica es transportada desde las

regiones de un material con mayor temperatura a las de menor temperatura. La propiedad que

caracteriza la mayor o menor velocidad de transferencia de calor en un material es la

conductividad térmica.

3.4.1 CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

La conductividad térmica se define a través de la denominada ley de Fourier, según la cual, el

flujo de calor 𝐽𝑄 , ello es la energía térmica que atraviesa la unidad de área por unidad de tiempo,

es directamente proporcional al gradiente térmico, dT/dx, presente en el material.

Matemáticamente:

𝑑𝑇
𝐽𝑄 = -k
𝑑𝑥

Donde la constante de proporcionalidad, k, es precisamente la conductividad térmica. El signo

menos en la expresión indica que la dirección de flujo de calor va desde lo caliente a lo frío, o

sea, en sentido contrario al gradiente de temperatura. Dado que, 𝐽𝑄 se expresa en J/ (𝑚2 . s) y el


gradiente térmico en K/m, las unidades de la conductividad térmica habrán de ser J/(K.m.s) o,

más habitualmente, W(K.m) que son completamente equivalentes

Bibliografía
González Viñas , W., & Mancini, H. L. (2003). Ciencia de los materiales. Barcelona: Editorial

Ariel.

Das könnte Ihnen auch gefallen