Sie sind auf Seite 1von 7

Las pruebas en el juicio de nulidad

1. LAS PRUEBAS EN EL JUICIO DE NULIDAD


Jorge de Jesus Castelan Sebastian
Sumario:
1. Introducción.
2. ¿Qué es una prueba? 3. Ofrecimiento de pruebas 3.1 Medios de pruebas 3.2
tipos de prueba, a) prueba testimonial b) prueba documental c) prueba presuncional
d) prueba pericial 4. Valoración de las pruebas 4.1 pruebas supervinientes 5. Las
pruebas en el juicio de nulidad. 6. Conclusiones 7. Fuentes consultadas 1.
Introducción. El objetivo de este trabajo es hacer un análisis de las pruebas en el
juicio de nulidad, que son elementos indispensables para probar los actos
reclamados en la demanda de nulidad, las pruebas serán los elementos tangibles
con que cuentan las partes para demostrar o acreditar un hecho ante el juzgador,
para probarle que la ilegalidad que promueven es verdad, que los hechos que
narran es lo realmente ocurrido así como la existencia de los actos jurídicos que se
mencionan. . 2. ¿Qué es una prueba? En sentido estricto, la prueba es la obtención
del cercioramiento del juzgador acerca de los hechos discutidos y discutibles, cuyo
esclarecimiento resulte necesario para la resolución del conflicto sometido a
proceso. En este sentido, la prueba es la verificación o confirmación de las
afirmaciones de hecho expresadas por las partes.1 1 Eduardo Gasca Pliego,
Eduardo Gasca Pliego diccionario de términos jurídico universitarios, Toluca,
Estado de México C.P. 50000, 1a edición ,2010.
2. Y de acuerdo al código fiscal de la federación la prueba es: “ARTÍCULO 40.- En
los juicios que se tramiten ante este Tribunal, el actor que pretende se reconozca o
se haga efectivo un derecho subjetivo, deberá probar los hechos de los que deriva
su derecho y la violación del mismo, cuando ésta consista en hechos positivos y el
demandado de sus excepciones. En los juicios que se tramiten ante el Tribunal,
serán admisibles toda clase de pruebas, excepto la de confesión de las autoridades
mediante absolución de posiciones y la petición de informes, salvo que los informes
se limiten a hechos que consten en documentos que obren en poder de las
autoridades. Las pruebas supervenientes podrán presentarse siempre que no se
haya dictado sentencia. En este caso, se ordenará dar vista a la contraparte para
que en el plazo de cinco días exprese lo que a su derecho convenga.” La necesidad
de la prueba en el Juicio de nulidad se deriva de los elementos de la acción uno es
el Derecho Subjetivo que se otorga para poder acudir y el otro viene a ser la
pretensión, que es la finalidad de la acción que consiste justamente en poder
demostrar ante el órgano jurisdiccional, la ilegalidad del acto que estamos
demandando. La carga de la prueba corresponderá a quien la presente, esto lo
sustento con la tesis: Novena Época. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo: XVI, Septiembre
de 2002. Tesis: VI.3o.A.91 A Página: 1419 PRUEBA, CARGA DE LA, EN EL JUICIO
FISCAL. De conformidad con el artículo 81 del Código Federal de Procedimientos
Civiles, de aplicación supletoria en los juicios fiscales por disposición del artículo
5o., segundo párrafo, del Código Fiscal de la Federación, al actor corresponde
probar los hechos constitutivos de su acción
3. y al reo (demandado) los de sus excepciones. Por tanto, cuando en el juicio fiscal
exista necesidad de aportar alguna prueba para dilucidar un punto de hecho, tocar
a la parte interesada en demostrarlo gestionar la preparación y desahogo de tal
medio de convicción, pues en ella recae la carga procesal, y no arrojarla al tribunal
con el pretexto de que tiene facultades para allegarse de los datos que estime
pertinentes para conocer la verdad, en términos del numeral 79 del citado código
adjetivo, en tanto dicha atribución no destruye la regla del 81, ni pueden las partes
enmendar su omisión con ese traslado de carga. De otra forma, se rompería el
principio de equilibrio procesal que debe observarse en todo litigio. (Énfasis
añadido…) TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA
DEL SEXTO CIRCUITO. Revisión fiscal 96/2002. Administrador Local Jurídico de
Puebla Norte. 20 de junio de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Antonio
Pescador Cano. Secretario: José‚ Guerrero Durán.2 3. Ofrecimiento de pruebas
Como en cualquier otro procedimiento se permite el ofrecimiento de pruebas o
elementos por medio de los cuales se pueda demostrar la existencia o inexistencia
de un acto o un hecho. Bajo estas consideraciones la valoración de pruebas se
realizará conforme a la reglas que para tal efecto establece el Código Federal de
Procedimientos Civiles (CFPC), de aplicación supletoria a 2 Novena Época.
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta. Tomo: XVI, Septiembre de 2002. Tesis: VI.3o.A.91 A
Página: 1419
4. la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, mismo que en su
artículo 93 señala que reconoce como medio de prueba: 3.1 Medios de prueba
ARTÍCULO 93.- La ley reconoce como medios de prueba: I. La confesión. II. Los
documentos públicos; III. Los documentos privados; IV. Los dictámenes periciales;
V. El reconocimiento o inspección judicial; VI. Los testigos; VII. Las fotografías,
escritos y notas taquigráficas, y, en general, todos aquellos elementos aportados
por los descubrimientos de la ciencia; y VIII. Las presunciones. 3.2 Tipos de prueba
Las pruebas que se podrán ofrecer en el Juicio Contencioso Administrativo o Juicio
de Nulidad son: testimonial, documental, presuncionales y periciales. a) Prueba
Testimonial De acuerdo al artículo 44 de la LFPCA en la prueba testimonial se
requerirá al oferente para que presente a los testigos y en caso de que el oferente
manifieste no poder presentarlos entonces el Magistrado Instructor se encargará de
citarlos en el día y hora que señale para que estos se presenten. b) Pruebas
documentales Los documentos que se presentan como prueba son los públicos y
los privados y que el autor José Ovalle Favela los define de la siguiente manera: los
documentos públicos son los expedidos por funcionarios públicos en el desempeño
de sus atribuciones o por profesionales dotados de fe pública (notarios o corredores
5. públicos), los documentos privados, por exclusión, son los expedidos por
personas que no tienen ese carácter. c) Prueba Presuncional Una presunción es
una operación lógica mediante la cual, partiendo de un hecho conocido, se llega a
la aceptación como existente de otro desconocido o incierto d) Prueba Pericial Una
prueba pericial o el dictamen pericial es un juicio emitido por una persona que
cuenta con la preparación especializada en una técnica, arte o ciencia, según la
definición que de nuevo nos brinda Ovalle Favela Para el Desahogo de esta prueba
la misma se debe sujetar a las reglas que establece el artículo 43 de la LFPCA, en
caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos sobre
los que deban versar y señalarán los nombres y domicilios del perito o de los
testigos.3 4. Valoración de las pruebas. Según lo dispuesto por el artículo 46 de la
ley federal de procedimiento contencioso administrativo, las pruebas se deben
valorar conforme a lo siguiente:4 La confesión expresa de las partes, las
presunciones legales que no admitan prueba en contrario, hechos legalmente
afirmados por la autoridad que obren en documentos públicos (incluyendo los
digitales) harán prueba plena; si en los documentos públicos se contienen
declaraciones de verdad o manifestaciones de hechos de particulares sólo probarán
que se hicieron esas declaraciones o manifestaciones ante la autoridad que expidió
los documentos, sin embargo no probarán la verdad de lo declarado o manifestado.
3 OVALLE FAVELA, JOSÉ. Teoría y Práctica del Contencioso Administrativo
Federal. México D.F.: Porrúa, 2003. 4 ley federalde procedimiento contencioso
administrativo en su artículo 46
6. En actos de comprobación de las autoridades administrativas se entenderán
como legalmente afirmados los hechos que constan en las actas. La prueba pericial,
testimonial y demás que se hayan ofrecido y desahogado se valorarán de acuerdo
a lo que la Sala estime prudente, en cuanto a los documentos digitales con firma
electrónica distinta a la FIEL (Firma Electrónica Avanzada) o si es un sello digital se
valorará de acuerdo al artículo 210-A del Código Federal de Procedimientos Civiles,
que indica que para valorar esa prueba se debe estimar la fiabilidad del método con
que se genere, comunique o archive y en caso de estar en posibilidad de atribuir a
las personas obligadas el contenido de la información y si es accesible su consulta.
Cuando la Sala adquiera convicción distinta por el enlace de las pruebas rendidas
y de las presunciones formadas se podrán valorar las pruebas sin sujetarse a lo que
se ha señalado en los incisos que anteceden, fundando razonadamente esto en su
sentencia. 4.1 Pruebas Supervinientes. Las pruebas supervinientes son las pruebas
de las que se tiene conocimiento o sobrevienen después de que ya se ha iniciado
el proceso y estas pueden presentarse siempre que no haya dictado sentencia, si
existe este supuesto se ordenará dar vista a la contraparte para que exprese lo que
a su derecho convenga en un plazo de cinco días. Es recomendación de Carlos
Ortega que dentro del capítulo de las pruebas se haga una relación con los hechos
y conceptos de impugnación para mejor identificación y que se dé plenitud a la
demanda, asimismo sugiere que se evite la expresión: "La presente prueba se
relaciona con todos y cada uno de los hechos y conceptos de impugnación de la
presente demanda”5 5 Ortega, Carlos. “Derecho ProcesalFiscal”. México, Porrúa,
2011.
7. 5. Las pruebas en el juicio de nulidad. Existen diversas clases de pruebas en el
mundo jurídico, sin embargo, por el momento sólo nos avocaremos a las que nos
interesas: las que pueden presentarse en el Juicio de Nulidad. Sobre este aspecto
el CFF nos señala en su artículo 230: “En los juicios que se tramiten ante el Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, serán admisibles toda clase de pruebas,
excepto la de confesión de las autoridades mediante absolución de posiciones y la
petición de informes, salvo que los informes se limiten a hechos que consten en
documentos que obren en poder de las autoridades. Las pruebas supervenientes
podrán presentarse siempre que no se haya dictado sentencia. En este caso, el
magistrado instructor ordenara dar vista a la contraparte para que en el plazo de
cinco días exprese lo que a su derecho convenga. El magistrado instructor podrá
acordar la exhibición de cualquier documento que tenga relación con los hechos
controvertidos o para ordenar la práctica de cualquier diligencia”. La razón práctica
de por qué no es permitida la prueba confesional de las autoridades es que sería
imposible que la autoridad acudiera al Tribunal cada vez que un actor deseara hacer
uso de esta prueba, lo cual sería absurdo pues tendría la autoridad que pasar más
tiempo en el Tribunal que realizando el trabajo que le corresponde, además, se
estipula así, porque en esta materia todas las actuaciones de la autoridad deben
constar por escrito y por lo tanto, es suficiente con la exhibición del documento que
constate la actuación a que se desee hacer referencia. Está es una peculiaridad del
Juicio en cuestión, ya que existe en nuestro Derecho otros juicios, en los que la
prueba reina es precisamente la confesional, como en el Proceso Penal, pero ahora
sabemos que eso no podrá ser aplicado al nuestro por las razones dadas. El
ofrecimiento de las pruebas tendrá lugar, como ya vimos, en el momento de la
presentación de la demanda o de la contestación según cada una de las partes;
8. las pruebas atraviesan por distintos momentos procesales dentro del
procedimiento, 3 para ser precisos: • El ofrecimiento • Su desahogo • Su valoración
En los juicios ordinarios, el ofrecimiento y el desahogo de las probanzas, constituyen
dos etapas procesales diferentes, sin embargo, en este juicio no sucede de esta
manera, sino que las dos primeras etapas (ofrecimiento y desahogo) se conjuntan
en una sola, es decir, que al momento en el que las partes ofrecen las pruebas,
tienen que desahogar éstas, al menos todas aquellas que conforme a su propia
naturaleza, puedan quedar desahogadas. El tercer momento de las pruebas, es
decir, su valoración, se hará de la forma siguiente: Articulo 234 CFF: I. Harán prueba
plena la confesión expresa de las partes, las presunciones legales que no admitan
prueba en contrario, así como los hechos legalmente afirmados por autoridades en
documentos públicos; pero, si en estos últimos se contienen declaraciones de
verdad o manifestaciones de hechos de particulares, los documentos solo prueban
plenamente que, ante la autoridad que los expidió, se hicieron tales declaraciones
o manifestaciones, pero no prueban la verdad de lo declarado o manifestado. II.
Tratándose de actos de comprobación de las autoridades administrativas, se
entenderán como legalmente afirmados los hechos que constan en las actas
respectivas. III. El valor de las pruebas pericial y testimonial, así como el de las
demás pruebas quedará a la prudente apreciación de la Sala.
9. Cuando por el enlace de las pruebas rendidas y de las presunciones formadas,
la Sala adquiera convicción distinta acerca de los hechos materia del litigio, podrá
valorar las pruebas sin sujetarse a lo dispuesto en las fracciones anteriores,
debiendo fundar razonadamente esta parte de su sentencia. 6 Bajo lo dispuesto con
lo anterior lo refuerzo con la siguiente tesis: PRUEBAS DENTRO DEL JUICIO DE
NULIDAD. EL DERECHO DE LA AUTORIDAD DEMANDADA PARA
OFRECERLAS SE SURTE AL CONTESTAR LA DEMANDA, RESPECTO DE
CUESTIONES PLANTEADAS EN ÉSTA, SIN QUE PUEDA EXHIBIRLAS AL
CONTESTAR LA AMPLIACIÓN, PUES SU OPORTUNIDAD PROCESAL HA
PRECLUIDO. El juicio de nulidad se integra por etapas procesales que se
desarrollan en forma sucesiva, mediante la culminación definitiva de cada una de
ellas, impidiéndose el regreso a momentos procesales ya extinguidos o
consumados; por consiguiente, si en la demanda de nulidad se niega en forma lisa
y llana el conocimiento de un acto dentro del procedimiento de fiscalización, el
momento oportuno para desvirtuar dicha negativa es al contestar la demanda y no
en la contestación a la ampliación a ésta, pues de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 21 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, la
finalidad de la contestación a la ampliación, es otorgar a la demandada la
oportunidad de controvertir aspectos planteados únicamente en la ampliación, de
los cuales tuvo 6 Código Fiscal de la Federación en sus artículos 230 y 234.
10. conocimiento con motivo de ésta, pero no respecto de cuestiones que conoció
con la demanda, por lo que no es dable que en la etapa procesal de contestación a
la ampliación se exhiban pruebas que debieron presentarse desde la contestación
a la demanda; de tal manera que si al formular esta última, la autoridad exhibe un
documento incompleto, pero al contestar la ampliación de demanda, lo exhibe con
la totalidad de fojas que lo conforman, es inconcuso que la Sala no está obligada a
valorar la documental ofrecida hasta la contestación a la ampliación de demanda,
pues en ese momento ya había precluido la oportunidad probatoria de la autoridad
en relación con aspectos cuestionados desde la demanda. Aunado a ello, debe
destacarse que de conformidad con lo establecido en el antepenúltimo párrafo del
citado artículo 21 de la ley procedimental en consulta, la autoridad demandada no
está facultada para exhibir en la contestación de la ampliación de demanda, pruebas
que ya haya presentado en la contestación de demanda. Sin que sea obligación de
la sala fiscal requerir a las partes, en particular, a la demandada, para que presente
aquellas probanzas que por error u omisión exhibió incompletas, pues en su caso,
el artículo 21, penúltimo párrafo, en relación con el diverso numeral 15, penúltimo
párrafo, de la ley procedimental en consulta, establecen la obligación de la Sala de
requerir a la demandada cuando las pruebas hayan sido ofrecidas pero no
exhibidas, ya que estimar lo contrario, implicaría alterar los principios de equidad
procesal y de estricto derecho, entre otros, que rigen en el juicio contencioso
administrativo.
11. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL
SEXTO CIRCUITO. Revisión fiscal 178/2009. Administrador Local Jurídico de
Puebla Sur y otras. 2 de diciembre de 2009. Unanimidad de votos. Ponente:
Francisco Javier Cárdenas Ramírez. Secretaria: Angélica Torres Fuentes. Nota: Por
ejecutoria del 23 de noviembre de 2011, la Segunda Sala declaró improcedente la
contradicción de tesis 431/2011, derivada de la denuncia de la que fue objeto el
criterio contenido en esta tesis, al estimarse que ya existen las jurisprudencias 2a./J.
173/2011 (9a.), 2a./J. 117/2011 y 2a./J. 209/2007 que resuelven el mismo problema
jurídico.7 6. Conclusión Como se vio a lo largo de este breve escrito de las pruebas
se tiene que el juicio de nulidad será presentado ante los tribunales administrativos,
y así mismo existen diferentes tipos de pruebas pero las que en juicio de nulidad se
presentas son las que señala el artículo 230 del código fiscal de la federación que
nos dice que serán admisibles toda clase de pruebas, excepto la de confesión de
las autoridades mediante absolución de posiciones y la petición de informes, salvo
que los informes se limiten a hechos que consten en documentos que obren en
poder de las autoridades. Al igual que las pruebas supervinientes que se pueden
presentar después de que se haya pasado el término de pruebas, que se da al
momento de la presentación de la demanda y contestación de la demanda, pero
siempre y cuando no se haya dictado sentencia alguna. Y como revisamos son tres
distintos momentos procesales que tienen las pruebas que son el ofrecimiento,
desahogo y la valoración y que en las dos primeras son al mismo momento que es
en la presentación de la demanda y la tercera ya es 7 PRIMER TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO. Revisión
fiscal 178/2009. Administrador Local Jurídico de Puebla Sur y otras. 2 de diciembre
de 2009. Unanimidad de votos
12. durante el momento de que la sala estime prudente para que estas se den por
valoradas previsto para hacerla efectivas o den de baja, y no procedan. 7. Fuentes
consultadas Eduardo Gasca Pliego, Eduardo Gasca Pliego diccionario de términos
jurídico universitarios, Toluca, Estado de México C.P. 50000, 1a edición ,2010.
Novena Época. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo: XVI, Septiembre de 2002. Tesis:
VI.3o.A.91 A Página: 1419 OVALLE FAVELA, JOSÉ. Teoría y Práctica del
Contencioso Administrativo Federal. México D.F.: Porrúa, 2003. Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo Código Fiscal de la Federación Ortega,
Carlos. “Derecho Procesal Fiscal”. México, Porrúa, 2011. PRIMER TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO. Revisión
fiscal 178/2009. Administrador Local Jurídico de Puebla Sur y otras. 2 de diciembre
de 2009. Unanimidad de votos

Das könnte Ihnen auch gefallen