Sie sind auf Seite 1von 5

INFORME UNIDAD 2

 LIMPIEZA DEL TERRENO.

Las técnicas de limpieza del terreno incluyen entre otras labores socola, tumba,
apilonamiento y extracción de la madera

 PREPARACIÓN DEL SUELO.

Primero se le debe realizar un reconocimiento a dichos suelos con el fin de determinar su


composición y lograr una caracterización del mismo, de esta manera se logra adecuar y
preparar el suelo de la manera más acertada y óptima para el establecimiento de nuestro
cultivo.
Debe iniciarse anticipadamente con la eliminación de la vegetación existente, durante la
época de seca. No se aconseja usar maquinaria pesada, ya que puede destruir el suelo al
exponerlo a la erosión. Si el suelo está suave, no compactado, se puede plantar
inmediatamente sin necesidad de mayor laboreo.
En terrenos ganaderos y/o compactados después de eliminar la vegetación, se realiza un
subsoleo (rompimientos del suelo sin invertirlo ni cambiarlo de posición a profundidades de
hasta 90 cm.) a una profundidad de 60 a 80 centímetros con el suelo húmedo, pero sin
exceso. Finalmente, se barbecha (arar) a una profundidad de 20 a 40 centímetros y se
rastrea (rastrillo californiano) una o dos veces.

 TÉCNICA DE TRAZADO.

La técnica de trazado más usada convencionalmente es la de tres bolillos. Las palmas deben
mantener una disposición triangular, de tres bolillos, con 9 metros entre las plantas y 7.80
metros entre líneas. Esto da una densidad teórica de 143 plantas por hectárea. En realidad,
por pérdida de espacio en caminos y canales, quedan sólo de 135 a 138 palmas por
hectárea. Esta disposición se mantiene en terrenos con cinco a ocho por ciento de
pendiente donde se sugiere plantar en contorno, de acuerdo a las curvas de nivel; y con más
de ocho por ciento se deben formar terrazas individuales.

Las medidas deben verificarse periódicamente durante el trazado, ya que si hay alguna
alteración en la medida, la simetría de la siembra se verá seriamente afectada.

Una vez terminado el trazado, el área del lote queda completamente estaquillada y se
procede a identificar cuáles son las líneas o puntos que se deben eliminar para el trazado
de las vías. Después de eliminar las estacas correspondientes a las vías, se verifica
visualmente la simetría de las diferentes líneas de siembra trazados
 ALISTAMIENTO MATERIAL VEGETAL EN VIVERO.

Se eliminan las plántulas anormales no detectadas en las rondas de pre-selección


anteriores. También se eliminan las que han sufrido daños mecánicos severos, o las que
muestran síntomas de alguna enfermedad.

Una plántula normal al momento del despacho al campo para ejecutar la siembra reúne las
siguientes características:
- Altura de la plántula 1.0 a1.6 mts.
- Diámetro del cuello o bulbo, de 15 a 22 centímetros.
- 5 a 8 hojas funcionales que formen un ángulo de 45 grados con respecto al eje vertical
de la plántula.
- Ángulo de inserción de las hojas medias, 60 grados con respecto al eje vertical de la
plántula.
- Foliolos separados o individualizados, completamente verdes y sin distorsiones o
arrugamientos, manchas o daños severos de insectos.

 TRASPLANTE Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PALMAS EN EL LOTE.

Una vez preparado el terreno, si el trasplante se retrasa, es necesario eliminar la maleza o


la leguminosa cobertera de alrededor de la estaca. Se cava un hoyo del tamaño del pilón
de suelo de la bolsa, más un espacio de cinco centímetros al fondo y 10 centímetros a los
lados.

Antes de trasplantar, asegure la profundidad y ancho del hoyo. Con la planta al borde del
hoyo se quita cuidadosamente la bolsa, para no desbaratar el pilón, ni dañar las raíces y se
coloca la palma con todo y pilón dentro del hoyo. Se rellenan en tres etapas, en cada una se
echa algo de tierra y apisona, hasta llegar al nivel del suelo. La palma debe de quedar
siempre en posición vertical y firmemente sujeta al suelo.

Los errores más comunes al plantar son:

– Profunda: ocasiona un desarrollo deficiente, baja producción y riesgo de pudrición.


– Superficial: la planta se inclina o cae y la raíz no desarrolla.
– Mala compactación del suelo: provoca la inclinación o volcadura de la planta y un lento
desarrollo de las raíces.
– Contacto de la palma con el fertilizante: causa quemaduras de la raíz y planta.

En forma práctica se puede marcar el cuello de la palma de color blanco en el vivero para
guiar al sembrador y facilitar la supervisión.
Recuerde que durante la etapa de planeación y diseño de la plantación se definió la
densidad de siembra o el número de palmas a sembrar por hectárea.

Las densidades más frecuentes para la siembra de palma en el campo son entre 130 y 160
palmas por hectárea y la mejor distribución para el trazado es la del triángulo equilátero,
con lados iguales, con la cual todas las palmas quedan equidistantes entre sí.

Además, estudios experimentales han demostrado que esta distribución garantiza las mejor
asimilación de nutrientes, agua y radiación solar.

La siembra debe llevarse a cabo en el momento en que la disponibilidad de humedad en el


suelo sea óptima, que permita el adecuado desarrollo radicular y crecimiento de la palma;
por esta razón se debe sembrar al inicio de las lluvias.

La edad del trasplante puede variar de un lugar a otro, en general se consideran que este
debe realizarse a los doce o trece meses de edad en el vivero, pero, se recomienda
trasplantar cuando tenga entre siete y diez meses de edad, ya que a esta edad las raíces no
han roto las bolsas, sufriendo cero estrés al momento del trasplante En algunos casos se
puede utilizar material avanzado de vivero, que se siembra aproximadamente a los
dieciocho meses de edad en vivero.

Al realizar el trasplante se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

- No agarrar las palmas por el tallo.


- Agarrar las palmas por las bolsas
- Transportarlas con mucho cuidado para evitar daños al follaje.
- Quitar las bolsas al momento de trasplantar.
- Abonar con fosforo el fondo del hoyo.
- Colocar el cespedón verticalmente.
- Llenar el hoyo, cuidando que el cespedón quede a ras del suelo.
- Compactar suavemente el terreno.
- Aplicar riego.

Recuerde al ahoyar, el diámetro del hoyo debe ser mayor, por lo menos; 10 centímetros
que el de la bolsa y 5 cm más profundo que la altura de la bolsa.

 COBERTURA VEGETAL USADA Y SU ESTABLECIMIENTO.

Se entiende por cobertura a cualquier tipo de vegetación que emerga del suelo sin embargo,
se puede desarrollar una cobertura asociada con el cultivo para beneficios adicionales.
Las coberturas leguminosas asociadas con el cultivo de palma, son muy importantes para la
conservación y mejoramiento químico y físico del suelo, control de plantas indeseables, etc.
- VENTAJAS

Transformación del nitrógeno atmosférico no asimilable, a una forma asimilable.


Producción e incorporación de materia orgánica.
Mejoramiento de las condiciones físicas y químicas del suelo.
Reducción de la erosión.
Reducción de costos y facilidad del manejo del cultivo.
Combate efectivo de plantas no deseables.

- DESVENTAJAS

Se crea competencia con el cultivo si no es la especie indicada, o si no es debidamente


inoculada.
Se obstaculizan las labores del cultivo.
Se requieren ciclos periódicos de 3 a 8 semanas para apartar la cobertura de la rodaja,
dependiendo principalmente del tipo de crecimiento de la especie utilizada (Kudzu,
mucuna, etc.).

Las coberturas utilizadas en el cultivo de palma de aceite, puede ser:

RASTRERAS: son de porte rastrero, entre las que se destacan Kudzu


(Pueraria phaseoloides), calopogonium (Calipogonium muconoides),
Centrosema pubescens y otras.

SEMI ARBUSTIVAS: son de parte bajo o pueden alcanzar hasta 2 o 3 metros de altura,
dependiendo de la especie usada y poseen la ventaja de que no son trepadoras. Dentro de
estos se destacan el Desmodium ovalifolium, Desmodium vellotinum y la Canavalia
ensiformes.

ARBOLES Y ARBUSTOS: son de parte alto, pueden crecer desde 2 hasta 10 metros de altura.
Entre estos tenemos: Flemingia congesta, Tephrosia sp, Cajanus cajan (guandul).

Algunos de este tercer grupo son ideales para la protección de canales de drenajes primarios
y para orillas de carreteras y en canales secundarios, si se podan correctamente.

SIEMBRA DE LA COBERTURA.

La semilla de la cobertura, escarificada e inoculada, se siembra al “voleo” o en surcos.


El kudzu se puede sembrar en ambas formas así:
Al “voleo” en dosis de 8 kgs.

En surcos, se hacen cuatro surcos en las entrelineas separadas 1.25 metros entre sí, y 0.5
metros entre plantas, sin necesidad de tapar la semilla.
REFLEXION Y ANALISIS.

Se puede concluir que una adecuada planeación es imperativa junto con la capacitación del
personal a cargo de las labores en sus diferentes etapas. Así mismo el análisis físico-químico
del suelo es importante para el establecimiento del cultivo, aunque este cultivo puede
adaptarse a gran número de suelos con diferentes edafologías, durante las etapas del
cultivo es necesario realizar un estricto control y manejo fitosanitario, además de una
correcta fertilización, con el fin de lograr un óptimo desarrollo y crecimiento del material
vegetal y de esta manera obtener excelentes resultados en la cosecha del fruto.
Garantizando así la viabilidad y sostenibilidad de esta actividad agrícola.

BIBLIOGRAFÍA

- Programa estratégico para el desarrollo rural sustentable de la región sur – sureste de


México: trópico húmedo 2011 – Paquete Tecnológico palma de aceite “alaeis guinnensis
jacq” establecimiento y mantenimiento.

- Curso cultivo de palma de aceite SENA – Documento de estudio unidad 2 – Siembra de


la palma de aceite a sitio definitivo - Complejo Tecnológico, Agro industrial, Pecuario y
Turístico. / 2008.

- Módulo Siembra de Material Vegetal 356002.


Módulo elaborado por: I.A. PEDRO NEL FRANCO BAUTISTA
Publicación del Convenio de Asociación suscrito entre la Federación Nacional de
Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, la Corporación Universitaria Minuto de
Dios, Uniminuto, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, la Universidad de
Nariño, Fundewilches, Cordeagropaz, SENA Regional Santander y otros, para el
fortalecimiento de la Cadena del Aceite de Palma en las principales zonas palmeras del
país.
El módulo fué adaptado para curso virtual en la UNAD por:
I.A. JORGE MOISÉS ANDRADE CASTIBLANCO
ECAPMA - CEAD Bucaramanga
2011.

Das könnte Ihnen auch gefallen