Sie sind auf Seite 1von 62

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

PROYECTO DE TESIS:

CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA EN LAS CONTRATACIONES


Y EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LAS
MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DE LA ZONA NORTE
DE LA REGIÓN DE PUNO

PRESENTADO : GLENY TANIA PARI FERNANDEZ

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN


ADMINISTRACIÓN

MENCIÓN: GERENCIA Y CONTROL DE GOBIERNOS LOCALES Y

REGIONALES

JULIACA – PERÚ

2016
ii

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA EN LAS CONTRATACIONES


Y EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LAS
MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DE LA ZONA NORTE
DE LA REGIÓN DE PUNO

BORRADOR DE TESIS

PRESENTADA POR: GLENY TANIA PARI FERNANDEZ

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE


MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN: GERENCIA Y CONTROL DE GOBIERNOS LOCALES
Y REGIONALES

APROBADO POR:

PRESIDENTE DEL JURADO :_________________________________________


Dr. Mg.

MIEMBRO DEL JURADO :_________________________________________


Dr. Mg.

MIEMBRO DEL JURADO :_________________________________________


Dr. Mg.

ASESOR DE TESIS :_________________________________________


Mg.
iii

A mi familia por ser el ejemplo de una hermosa

familia y de la cual aprendí aciertos y de

momentos difíciles; y a todos aquellos que

participaron directa o indirectamente en la

elaboración de esta tesis.


iv

ÍNDICE
Portada.............................................................................................................i

Página de jurados y firma del asesor...............................................................ii

Índice.................................................................................................................iv

Presentación.....................................................................................................vi

I. EL PROBLEMA.............................................................................................1

1.1. Exposición de la situación problemática...................................................1

1.2. Formulación del Planteamiento del Problema.........................................4

1.2.1. Problema General...................................................................................4

1.2.2. Problema Específico...............................................................................4

1.3. Justificación ..............................................................................................4

II. OBJETIVOS.................................................................................................6

2.1. Objetivo General........................................................................................6

2.2. Objetivos Específicos................................................................................7

III. MARCO REFERENCIAL.............................................................................7

3.1. Antecedentes de la Investigación .............................................................7

3.2. Bases teóricas...........................................................................................13

3.2.1. Corrupción administrativa en las contrataciones....................................13

3.2.1.1. La corrupción y la contratación del estado..........................................13

3.2.1.2. Gran corrupción y pequeña corrupción...............................................14

3.2.1.3. Corrupción activa y corrupción pasiva................................................19

3.2.1.4. Fraude y Malversación........................................................................20

3.2.1.5. Soborno...............................................................................................20

3.2.1.6. Fraude y malversación........................................................................21

3.2.2. Sistema de control interno......................................................................21

3.2.2.1. Conformación del Sistema Nacional de Control.................................21


v

3.2.2.2. Atribuciones del Sistema Nacional de Control....................................22

3.2.2.3. Control gubernamental........................................................................24

3.3. Marco conceptual......................................................................................25

IV. HIPÓTESIS..................................................................................................27

4.1. Hipótesis General......................................................................................27

4.2. Hipótesis Específicos.................................................................................28

4.3. Operacionalización de variables................................................................28

V. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN...............29

5.1. Diseño de la investigación.........................................................................29

5.2. Método de Investigación............................................................................30

5.3. Población y muestra..................................................................................30

5.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos..................................31

5.5. Diseño de contrastación de la hipótesis....................................................32

5.6. Matriz de consistencia...............................................................................33

VI. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS...............................................................35

6.1. Presupuesto y financiero...........................................................................35

6.2. Cronograma de actividades.......................................................................35

VII. ESTRUCTURA TENTATIVA DE LA TESIS...............................................36

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA..................................................................38

ANEXOS...........................................................................................................43
vi

PRESENTACIÓN

Con esta investigación se busca una solución sistémica a los actos de

corrupción en las contrataciones del estado; determinado los factores que

fomentan; las características, las causas y las consecuencias de la corrupción

en las contrataciones del estado, en los gobiernos locales de la zona Norte de

la región de Puno, durante los años 2013 – 2015. Finalmente se evaluará de

qué manera contribuye la implementación del sistema de control interno en la

lucha contra éste flagelo que tanto daño hace a nuestro pueblos de la Región

de Puno.

El presente trabajo de investigación se realizará en las municipalidades

provinciales de la región de Puno, durante el mes de octubre y noviembre del

2016.

Estableciendo como objetivo general lo siguiente:

 Determinar en qué medida, el sistema de control interno sólido es

fundamental en la identificación de los factores que fomentan; así como las

características, las causas y las consecuencias de la corrupción en las

contrataciones del estado en los gobiernos locales de la Región de Puno.

Objetivos Específicos.

 Establecer los factores que fomentan, así como las características

y las causas de la corrupción en las contrataciones del estado.

 Evaluar e identificar las consecuencias de la corrupción.


vii

Establecer la existencia de un sistema de control interno sólido que

permita la lucha contra la corrupción en las contrataciones del estado.

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se utilizará el

método inductivo, deductivo y analítico.

Se espera el siguiente resultado:

La apropiada implementación de un sistema de control interno permite la

identificación de los factores que fomentan; así como las características, las

causas y las consecuencias de la corrupción en las contrataciones del estado

en los niveles de gobierno regional y local, en la Región de Puno.


1

I. EL PROBLEMA

1.1. EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La presente investigación constituirá la búsqueda de una solución

sistémica a los actos de corrupción en las contrataciones del estado;

determinado los factores que fomentan; las características, las causas y las

consecuencias de la corrupción en las contrataciones del estado, en la Región

de Puno durante los años 2014 – 2015. Finalmente se evaluará de qué manera

contribuye la implementación del sistema de control interno en la lucha contra

éste flagelo que tanto daño hace a nuestros pueblos de la Región de Puno.

Los actos de corrupción en entidades del estado, en las dos últimas

décadas ha avanzado a pasos agigantados y eso, para nadie es un secreto.

Prueba de ello es la gran cantidad de procesos de investigación y sentencias

que se han realizado en contra de funcionarios públicos que ahora están en la

cárcel, viven en la clandestinidad o están siendo investigados por la fiscalía

anticorrupción.

Es así la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Puno el 04 de

octubre de 2015 dio a conocer que las denuncias por delitos de corrupción se

incrementaron en un 283.30% con relación al año 2014; las denuncias por los

delitos de peculado a funcionarios públicos son las más recurrentes.

Casos. La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción

en Puno en enero de 2015, ha dado a conocer interesantes datos estadísticos


2

sobre el número de casos de corrupción que se han ventilado en las diferentes

entidades públicas, en algunos casos ligadas a la empresa privada.

Estadísticas. Hasta el momento, se han contabilizado a nivel regional,

112 casos de corrupción denominados emblemáticos. Destacan dentro de ellos

los procesos de investigación que se le sigue a los ex presidentes de la región

de Puno, por el mal uso de 20 millones de soles, dentro de ellos por las

irregularidades cometidas en la ejecución de la carretera, Yunguyo – Copani –

Zepita.

La gestión del anterior presidente de la región de Puno, quien acaba de

concluir su mandato como presidente regional, también se ha visto inmersa en

casos de corrupción, actualmente están siendo investigados varios ex

funcionarios, por falsificar firmas de expedientes técnicos para la construcción

de 85 instituciones educativas de nivel inicial. La procuraduría ha contabilizado

764 casos, entre emblemáticos y otros de mediana importancia.

Instituciones. Las instituciones agraviadas en su mayoría son las

municipalidades distritales con 209 casos, seguido de las municipalidades

provinciales con 141 casos. Destaca también el número de casos de corrupción

en el Gobierno Regional que alcanza a 82 casos. Pero existen también

instituciones como el mismo Ministerio Público que han registrado 13 casos, la

Policía Nacional que ha visto mellada su imagen con 32 casos.

Dentro de estos casos, destacan el encarcelamiento por estar

involucrados en casos de corrupción los alcaldes de San Román, Azángaro,


3

Yunguyo, Copani, Caracoto, Pilcuyo, Huancané y Cuyo Cuyo. Pero además

están prófugos de la justicia los burgomaestres Lampa, Huancané y Pusi.

Corruptos. En total son mil 908 personas involucradas en actos de

corrupción ya sea en calidad de funcionarios públicos o empresarios.

Actualmente 927 están siendo investigados, 789 están siendo procesados

(Enjuiciados) y un total de 192, fueron sentenciados por corruptos.

Mapa de la corrupción. En la provincia de Puno se han registrado 267

casos de corrupción, en San Román 151, en Huancané 53, en Carabaya 53, en

Yunguyo 34, en El Collao 33, en Azángaro 28, en Lampa 26 y en otras

provincias los casos son en número inferior.

Este acontecimiento se debe a las debilidades de control interno

administrativo, de gestión organizacional de los gobiernos locales y el gobierno

regional. Y está ligado a la impunidad hasta ahora mostrada por la justicia,

como efecto parcial de la corrupción, la distorsión de los presupuestos de

carácter social, la deficiencia en los sistemas contables, la mala distribución de

las asignaciones de los recursos, el incumplimiento reiterado de las metas y

objetivos institucionales, la destrucción de la ética profesional y una escasa

cultura de honestidad de las autoridades y funcionarios de confianza, la

iniciativa de actos de corrupción de parte de las empresas proveedoras, la

intervención indirecta de los familiares de los Alcaldes preparando actos de

corrupción (coima) con los proveedores de bienes y servicios; estos hechos

han impedido que la administración de los recursos de las Municipalidades y

del gobierno regional funcionen con ineficiencia.


4

1.2. FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Después de realizar un breve diagnóstico sobre la problemática de la

corrupción, mediante la investigación científica se pretende dar respuesta a las

siguientes interrogantes:

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

 ¿En qué medida la constitución de un sistema de control interno

es fundamental en la identificación de los factores que fomentan la

corrupción en las contrataciones del estado de las Municipalidades

Provinciales de la zona norte de la región Puno?.

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

 ¿Se encuentran identificados los factores que fomentan las

características y las causas de la corrupción de las Municipalidades

Provinciales de la zona norte de la región Puno?

 ¿Se encuentran determinadas las consecuencias de la corrupción

de las Municipalidades Provinciales de la zona norte de la región Puno?

 ¿Existe un sistema de control interno sólido que permita la lucha

contra la corrupción en las contrataciones del estado, en los niveles de las

Municipalidades Provinciales de la zona norte de la región Puno?

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Actualmente se observa en el país y particularmente en la región Puno

un amplio movimiento social es decir un descontento generalizado de la


5

población sobre la gestión de los Gobiernos Locales, la sociedad denominada

es consciente de la mala administración de los recursos de éstas entidades, así

como de la existencia de corrupción en el sector gubernamental, por lo tanto

exige que se tome medidas efectivas para corregir y separar a los ineficientes

de la administración gubernamental.

Hasta el momento las auditorias gubernamentales no están dirigidas a

este accionar de mejoramiento de la administración y gestión de gobiernos

regionales y locales, este tipo de acontecimientos dan origen a un estudio

especializado para mejorar la gestión municipal y regional, convirtiendo más

eficiente, eficaz, transparente y las obras de calidad a satisfacción de la

ciudadanía y previniendo la corrupción en estas entidades.

La Contraloría a lo largo de estos años de trabajo, ha conseguido

identificar las causas por las que la mayoría de las entidades de los niveles,

regional y local padecen de una gestión poco eficiente, eficaces y cada vez

menos transparentes y estas pueden resumirse en tres: falta de planificación,

ausencia de medición de desempeño y un sistema de control interno débil.

El primer paso para una gestión eficaz, eficiente y transparente es

contar con un Sistema de Control Interno sólido; que permite identificar, las

características, las causas y las consecuencias de la corrupción y ese es el

aporte de este documento, porque contiene el marco normativo, los conceptos

básicos y todo el proceso de identificación de las características, las causas y

las consecuencias de la corrupción y el papel de un sistema de control interno

capaz de prevenir.
6

Con esta investigación se dará a conocer que las normas de control

interno son instrumentos de gestión que ayudan y permiten a ser más

eficientes, eficaces y transparente la gestión pública y capaz de identificar las

características, las causas y las consecuencias de la corrupción; con las

normas de control interno puestos en funcionamiento en las municipalidades, el

gobierno regional ineficientes y con alto grado de corrupción, asimismo

estableceremos las formas, modalidades de corrupción, sus causas, el efecto y

las medidas correctivas para prevenir éste flagelo que tanto daño hace a la

sociedad.

La Normas de Control Interno como sistema de control e investigación

provee de las evidencias necesarias para enfrentar y corregir los inciertos

administrativos y de gestión cometidos por las autoridades, funcionarios y

servidores públicos; así como la ineficiencia, ineficacia la falta de equidad en la

administración de los recursos públicos y la deficiente implementación de un

sistema de administración acorde con el avance de la ciencia administrativa. Y

así conseguir la confianza y tranquilidad del vecindario.

II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Establecer en qué medida, la implementación de un sistema de

control interno es fundamental en la identificación de los factores que

fomentan; así como las características, las causas y las consecuencias de

la corrupción en las contrataciones del estado en las Municipalidades

Provinciales de la zona norte de la Región de Puno.


7

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar y establecer los factores que fomentan, así como las

características y las causas de la corrupción en las contrataciones del

estado en los gobiernos locales provinciales de la Región de Puno.

 Analizar y determinar las consecuencias de la corrupción, en los

gobiernos locales de la Región de Puno.

 Establecer la existencia de un sistema de control interno sólido

que permita la lucha contra la corrupción en las contrataciones del estado,

en las Municipalidades Provinciales de la zona norte de la Región de Puno.

III. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

3.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A NIVEL INTERNACIONAL

Campos (2003), en su tesis denominada: Los procesos de control

interno en el departamento de ejecución presupuestal de una institución

del estado, presentada en la Universidad Autónoma de México para optar el

Grado académico de Magíster en Contabilidad con mención en Auditoria

Superior; concluye que es relevante implantar, evaluar y retroalimentar el

control para que facilite en forma adecuada la ejecución presupuestal de

las instituciones del estado. Las acciones de control son las herramientas de

control para evaluar la ejecución presupuestal y luego recomendar las mejores

pautas.
8

Isaza (2012) Universidad Complutense de Madrid en su tesis doctoral,

denominado: arreglos institucionales de rendición de cuentas para el control de

la corrupción en Colombia, concluye señalando que “La corrupción y la

rendición de cuentas son solamente una de las áreas a las que se puede

aplicar esta perspectiva, pero los hallazgos que surgen dentro de esta tesis

muestran también el potencial de aplicar un enfoque más plural a otros temas

de la administración pública.

A NIVEL NACIONAL

Bazalar (2012), Universidad Nacional del Callao facultad de Ciencias

Contables y el Instituto de Investigación, en su informe final de investigación

denominado corrupción administrativa y el control concluye señalando, sobre la

clasificación de la corrupción. Los actos de corrupción pueden agruparse en

tres categorías: Corrupción directa, corrupción mediada y mal uso de los

procedimientos.

Castillo Romero, Abraham (2009) Tesis: "Sistema de control interno:

instrumento para la efectividad de las municipalidades". Presentada para optar

el grado de Doctor en Contabilidad en la Universidad Nacional Federico

Villarreal. En este trabajo el autor propone al sistema de control interno como el

instrumento para que las municipalidades logren sus metas, objetivos y

misión institucional. Se considera al control interno como parte de la gestión y

por tanto como herramienta facilitadora de todo lo que tienen que hacer las

municipalidades para tener el apoyo ciudadano.


9

Escalante Castro Eleuterio (2008) en su tesis titulada: El proceso de

control en la gestión institucional, presentada para optar el Grado de Maestro

en Contabilidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; concluye

que el proceso de control está compuesto de la planeación, ejecución

e informe. En la planeación se establece el objetivo, alcance, se diseñan

los procedimientos y técnicas, entre otras actividades. En la ejecución se

aplican los procedimientos y técnicas de control para obtener evidencia

suficiente, competente y relevante. En el Informe se expresa la situación del

sistema.

Medina Piedra Roberto (2008) en su tesis denominada: "Evaluación del

sistema de control interno para el desarrollo efectivo de la

auditoria", presentada para optar el Grado de Maestro en Contabilidad en la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El autor concluye es básico y

fundamental evaluar el sistema de control interno para realizar una auditoría,

porque permite dimensionar la naturaleza, oportunidad y alcance de los

procedimientos.

Vega Sepúlveda Edilberto (2008) en su tesis denominada: "El sistema

de control interno en la empresa moderna", presentada para optar el grado de

Maestro en Administración en la Universidad San Martín de Porres, concluye

que el sistema de control interno no es el elemento perturbador de la gestión,

sino todo lo contrario, es el elemento facilitador de la gestión óptima de

las empresas modernas.

Romero García, Adrián (2004), en la tesis denominada: Deficiencias de

control interno en el proceso de gestión institucional, presentada para optar el


10

Grado de Maestro en administración en la Universidad Nacional Federico

Villarreal; concluye que los problemas que tiene el control interno previo,

concurrente y posterior; no que facilita el proceso de gestión de las

instituciones.

Padilla Vento, Patricia (2009), en la tesis denominada: El control interno

en la efectividad del proceso de ejecución presupuestal de la Clínica Hogar de

la Madre. Presentado en la Universidad Nacional Federico Villarreal para optar

el Grado de Maestro en Auditoría Contable y Financiera; concluye que el

sistema de control interno mediante las acciones de control puede determinar si

el proceso de ejecución se está llevando a cabo como corresponde y sobre esa

base recomienda la retroalimentación correspondiente.

Hernández Celis Domingo (2009) en el trabajo de investigación docente

denominado: "Sistema de control interno para la eficacia de la Cooperación

Técnica Internacional", presentado en la Universidad Nacional Federico

Villarreal, concluye que el sistema de control interno llevado a cabo en forma

previa, simultánea y posterior es un instrumento facilitador de la eficacia de la

cooperación técnica internacional que permite ayudar a determinados sectores

que necesitan de recursos.

Flores González Julián (2009), en el trabajo de investigación docente

denominado: "El control como herramienta para la efectividad de las

empresas", presentado en la Universidad Nacional del Callao; concluye que

para lograr las metas y objetivos empresariales es necesario disponer de un

control interno y externo que este no solo en el papel si no en la infraestructura

de las empresas.
11

Hernández Celis Domingo (2008) en el trabajo de investigación

publicado en Internet y denominado: Control eficaz y Gerenciamiento

corporativo aplicado a los Gobiernos Locales; menciona la falta

de eficiencia economía y efectividad de los gobiernos locales en el

cumplimiento de su misión institucional por lo que propone un modelo de

control que facilite el gerenciamiento corporativo de los gobiernos locales, lo

que permitirá finalmente tener los servicios que exige la comunidad.

A NIVEL REGIONAL

Wenceslao Aliaga Ortega, en su tesis para doctorado “La corrupción

institucionalizada y su relación con la responsabilidad, transparencia y control

preventivo en la gestión de la Municipalidades Provinciales de la zona sur de la

Región de Puno”, concluye:

Primera Conclusión.- Del análisis e interpretación sobre el nivel de

corrupción institucionalizada de la gestión de las Municipalidades Provinciales

de la zona sur de la región Puno, según la evaluación de los tres estamentos

(funcionarios, personal del órgano de control institucional y representantes de

la sociedad civil), se obtuvo que, el 11.11% de los funcionarios públicos,

55.56% del personal del Órgano de Control Institucional y 83.05% de los

responsables de la sociedad civil indican la existencia de un nivel de corrupción

alta. Asimismo el indica promedio de corrupción de los tres estamentos fue de

3.7 puntos, equivalente a una tendencia de alta corrupción, medio bajo una

escala de cero (percepción de muy corrupto) a diez (percepción de ausencia de

corrupción.
12

Segunda Conclusión.- Existe una fuerte relación entre la corrupción

institucionalizada y la inconsistencia e incompleta respondabilidad en la gestión

de las Municipalidades Provinciales de la zona sur de la región de Puno,

medido a través del coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación

la que indica, el 70% de la variabilidad respecto a la variable corrupción ve

explica por la misma variabilidad de la variable responsabilidad y solo el 30%

de dicha variable se debe a otros factores, denotados por ende una relación

altamente significativa entre ambas variables.

Tercera Conclusión.- Existe una fuerte relación entre la corrupción

institucionalizada y la transparencia en la gestión de las Municipalidades

Provinciales de la zona sur de la región Puno, medido a través del coeficiente

de correlación y el coeficiente de determinación la que indica, el 76.43% de la

variabilidad respecto a la variable corrupción se explica por la misma

variabilidad de la variable transparencia y solo el 23.57% de dicha variabilidad

se debe a otros factores, denotando por ende una relación altamente

significativa entre ambas variables.

Cuarta Conclusión.- Existe una fuerte relación entre la corrupción

institucionalizada y el control preventivo en la gestión de las Municipalidades

Provinciales de la zona sur de la región de Puno, medido a través del

coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación la que indica, el

19.93% dee la variabilidad de la variable control preventivo y el 80.07% de

dicha variabilidad se debe a otros factores, denotado por ende una relación

altamente significativa entre ambas variables.


13

3.2. MARCO TEÓRICO

3.2.1. LA CORRUPCIÓN

La palabra “corrupción” etimológicamente viene del latín curruptus, que

significa descomposición, podredumbre o desintegración, igualmente, se

identifica como el proceso degenerativo de las normas y de los valores que se

establecen en la sociedad. La corrupción es definida como: “la apropiación

privada (indebida) de un bien público” (Gómez, 1993). Una definición también

genérica de corrupción consiste en afirmar, como lo hace Bejarano (1996),

que: “...hay un acto de corrupción cuando una persona Ilícitamente pone sus

interés personal por encima de los intereses generales que está obligado a

servir”.

De hecho, “...la corrupción genera, entre otros efectos, la

deslegitimación del Estado, y de la organización política, afecta la eficacia

empresarial, hace ineficiente la asignación de recursos públicos y privados y

distorsiona las políticas públicas”.(p. 84)

3.2.1.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CORRUPCIÓN

La corrupción es un problema social, político, jurídico y económico, tanto

por sus causas como por sus consecuencias. Las estrategias para combatirla

deberán ser consideradas como responsabilidad del Estado desde una mirada

global del problema, sin considerarse que la pobreza sea causa, por el

contrario es una de las consecuencias.(Forum Solidaridad Perú, 2006, p. 3)


14

Ser pobre no es sinónimo de ser corrupto; ello ha quedado demostrado

en el Perú a través de los “vladivideos” donde la corrupción, a la cual se

desviaron millones de dólares para beneficio privado, ha implicado a

representantes de grupos de poder económico.(Forum Solidaridad Perú, 2006,

p. 3)

3.2.1.2. LA CORRUPCIÓN Y LA CONTRATACIÓN

ESTATAL

El fenómeno de la corrupción se halla inmerso en las diferentes

funciones estatales. La planeación, el presupuesto, la gestión de recursos

humanos, la administración de recursos físicos y el control fiscal, son entre

otras áreas de gestión en donde resulta evidente la desnaturalización de la

función pública por este fenómeno.

Sin embargo, es en la contratación estatal donde resulta más evidente

la injerencia de estas prácticas, ya que a través de la misma se ejecutan los

recursos públicos destinados a los diferentes cometidos del Estado.

De acuerdo con el Documento CONPES 3186 de 2002, la participación

promedio de la contratación del sector público en el PIB, para el período 1992-

1996 fue de 16%, con un valor máximo de 20% en 1996. Esta participación

resulta importante si se tiene en cuenta que la Agricultura, la Ganadería, la

Caza y la Silvicultura por una parte y por otra, la Industria Manufacturera,

tuvieron cada una participación promedio de 14% en el PIB para el mismo

periodo. Igualmente, durante este período la contratación del sector público

creció, en promedio, 18%, mientras que la demanda agregada lo hizo al 6%.


15

Al analizar la contratación del sector público por tipo de demanda, el

estudio contempla que para 1999 la contratación de consumo final representó

el 63% del total de la contratación del sector; la contratación de consumo

intermedio el 2% y la contratación de inversión alcanzó el 35%.

La disminución de la demanda de bienes intermedios resulta ser

consecuencia del proceso de reforma del Estado, que ha cambiado sus

objetivos en relación con su participación en actividades industriales y

comerciales, reduciéndola sustantivamente durante la última década.

(Argandoña, 2000)

Es claro entonces que un alto volumen de los recursos del presupuesto

estatal, correspondientes tanto a gastos de funcionamiento como de inversión,

son canalizados a través de las contrataciones públicas, lo que las constituye

en una porción muy importante de los negocios de diversos sectores de la

economía, pero también en un gran atractivo para los corruptos.

Según Transparencia Colombia, un área específica de las

contrataciones en las cuales se presentan sobornos es en la definición de los

términos de referencia, llegándose a encontrar pliegos de condiciones casi

hechos a la medida de un determinado proponente.

Otro problema de corrupción identificado en el área de las

contrataciones públicas es la utilización de excepcionalidades a los procesos

licitatorios, aprovechándose del esquema de contratación del Estado para

beneficiar intereses particulares. Adicionalmente, se encuentra que el sector

empresarial tiende a buscar la realización de cambios a los términos


16

contractuales a pesar de no existir suficiente justificación, con el único fin de

lograr un incremento en el valor del contrato, dado que la ley permite ajustes

del presupuesto hasta por un 50% del valor original del contrato.

Los contratistas llegan incluso a manipular la información con el fin de

presentar una oferta especialmente baja en precios que permita ganar la

licitación. Otra situación, reconocida por los empresarios en el estudio del

Banco Mundial y la Vicepresidencia de la República como la irregularidad más

frecuente en los procesos de licitación es la existencia de monopolios de

contratistas. Estos contratistas son considerados como los únicos capaces de

ofrecer productos o servicios al Estado, los que pasan a desempeñar una

posición dominante en el mercado contractual del Estado, restringiendo la libre

competencia.(Arbeláez, 2000)

Es importante mencionar que las situaciones de corrupción identificadas

anteriormente cubren tanto a las empresas nacionales como extranjeras en

Colombia. Transparencia Internacional para Latinoamérica y el Caribe (TILAC)

identificó que los principales contratos públicos en Latinoamérica involucran

empresas multinacionales, que con frecuencia se ven envueltas en corrupción.

La situación es más grave aún si se considera la falta de compromiso en

la lucha contra la corrupción por parte del sector empresarial, al asumir una

posición pasiva frente a los riesgos de corrupción en la contratación pública,

evidenciada en el bajo nivel de denuncias de actos corruptos.

En encuesta realizada por la Veeduría Distrital con ayuda del Centro

Nacional de Consultoría dentro del marco de la política “Bogotá


17

Transparente”, se encontró que la gran mayoría de los empresarios no han

presentado reclamaciones o denuncias a pesar de haber presenciado

arbitrariedades en los procesos licitatorios (el 56% de los contratistas del

Distrito, el 70% de los participantes en licitaciones y el 83% de los empresarios

que no son contratistas).

Finalmente, además del soborno, existen otras prácticas que hacen aún

mucho más gravosa la situación cuando se presentan costos adicionales

derivados de acciones como el despilfarro en casos como:

Celebración de contratos para la adquisición de bienes o prestación de

servicios innecesarios. En muchas ocasiones lo que le interesa al agente es

generar un contrato independientemente de los planes de la entidad y de las

necesidades a satisfacer. De entrada, la asignación presupuestal conduce a

ineficiencias.

El criterio de eficiencia para la evaluación de la gestión en la mayoría

de entidades estatales lo constituye, no la relación entre insumos y productos,

sino la capacidad de un organismo para ejecutar su presupuesto.

Con ese criterio se le premia o se castiga a través de la asignación

presupuestal en períodos subsiguientes; ello explica que en los últimos meses

del año las entidades públicas se esmeran en acelerar contratos, muchos de

ellos innecesarios, simplemente para no perder los recursos presupuestados.

(Martínez y Ramírez, 2006)


18

Selección del contratista equivocado. Aquí adquiere importancia el

mecanismo de calificación, como ya se indicó, es posible que los requisitos y

exigencias se diseñen con el exclusivo propósito de reducir la competencia.

Adquisición a precios que no corresponda. En el sector privado la

competencia es el incentivo principal que lleva a que el administrador se

preocupe por mejorar las condiciones de adquisición. Las equivocaciones o

imperfecciones en los procesos de adquisición las castiga el mercado,

afectando la capacidad competitiva de la empresa que tuvo que enfrentar

costos más altos.

Ante la ausencia de competencia, la única manera en que una entidad

pública podrá demostrar que compró al precio más conveniente es si se

produjo una amplia información, de tal manera que todos los posibles

contratantes tuvieran la oportunidad de hacer su oferta.

Renegociaciones con contratos en marcha. En la medida en que las

renegociaciones y adiciones a los contratos no están sujetas a las mismas

exigencias de publicidad y competencia que los contratos iniciales, se prestan

al abuso del poder (por cualquiera de las partes del proceso) o a la corrupción.

Por otra parte, las demandas judiciales pueden ser también un instrumento

mediante el cual el contratista busque obtener ventajas no contempladas en el

contrato inicial.

Que no se reciban los bienes y servicios en los términos contratados.

Es definitivo aquí el papel de los interventores, bien sean externos o internos,

cuyas responsabilidades deben ser lo suficientemente precisas.


19

Corrupción en la liquidación del contrato o en el pago. Los controles que

se ejerzan sobre los términos de una licitación o contratación pueden tener el

efecto indeseable de desplazar la corrupción hacia delante, y son precisamente

las etapas de liquidación y pago las candidatas a servir de soporte a la

corrupción. Como siempre, la oportunidad para que ésta se presente está

ligada al grado de discrecionalidad del funcionario público responsable.

(Villamizar, 2001)

3.2.1.3. GRAN CORRUPCIÓN Y PEQUEÑA

CORRUPCIÓN

La Gran Corrupción describe una forma de corrupción que suele invadir

o producirse en altas esferas de los gobiernos, implicando consecuentemente

grandes abusos de poder, violación sistemática de la legalidad, inestabilidad

económica y desconfianza en la institucionalidad formal del gobierno. En

ocasiones suele referirse a esta forma de corrupción como la “captura del

Estado”, toda vez que suele implicar intereses externos direccionando el

sistema político a fines privados.

En términos analíticos, la Gran Corrupción se distingue de la Pequeña

Corrupción o “corrupción administrativa”. Esta involucra el intercambio de

pequeñas sumas de dinero a cambio de favores, y aunque localmente situada

en puntos específicos de la estructura de gobierno, suele conllevar

considerables pérdidas y, de volverse endémica, grandes desfalco del erario

público.
20

Sin estar disociadas, la diferencia principal entre ambas no reside en su

magnitud o escala, sino en los actores implicados: la primera involucra actores

del ápice estratégico de la estructura de gobierno; mientras, la segunda, suele

involucrar personal administrativo y funcionarios de mediano y bajo rango.

(Municipalidad Metropolitana de Lima, 2014, p. 8)

3.2.1.4. CORRUPCIÓN ACTIVA Y CORRUPCIÓN

PASIVA

En las discusiones terminológicas sobre el fenómeno corrupción es

usual diferenciar entre corrupción activa y pasiva. La primera engloba todos

aquellos actos de corrupción en los que se ofrece un pago (la figura del

soborno), mientras la segunda agrupa todos aquellos casos en las cuales un

funcionario exige o requiere la entrega de alguna forma de pago. Ambas son

modalidades que pueden dar inicio a un acto de corrupción. En ese sentido, es

necesario que las estrategias anticorrupción cubran, bajo la nomenclatura de

“corrupción activa” o “corrupción pasiva”, tanto aquellos casos en los que el

ofrecimiento o requerimiento de pago tuvo respuesta afirmativa, como aquellos

otros en los que se obtuvo una respuesta negativa (Anwar, 2006, UNODC,

2004, p. 15).

3.2.1.5. SOBORNO

El soborno, o coima, es un acto de corrupción en el que se otorga o

recibe una dádiva a cambio de un favor u omisión de las obligaciones a las que

está sujeta el cargo. Esta es la forma más común y extendida de corrupción.

Esta dadiva puede adoptar formas diversas: dinero en efectivo, acciones en


21

una compañía, favores sexuales o la promesa de un futuro mejor (Anwar, 2006;

UNODC, 2004, p. 15

).

3.2.1.6. FRAUDE Y MALVERSACIÓN

Ambas formas de corrupción implican la sustracción y apropiación -total

o parcial- de un bien –sea este público o privado- por parte del personal

encargado de su administración. Así por ejemplo, malversación supone el robo

total o parcial del bien administrado. Mientras que fraude implica el uso de

información falsa o engañosa para así inducir a un propietario o administrador

la entrega, involuntaria, del total o parte del bien a su cargo (Anwar, 2006;

UNODC, 2004, p. 15).

3.2.2. SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

El Sistema Nacional de Control es el conjunto de órganos de control,

normas, métodos y procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente,

destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en

forma descentralizada. Su actuación comprende todas las actividades y

acciones en los campos administrativo, presupuestal, operativo y financiero de

las entidades y alcanza al personal que presta servicios en ellas,

independientemente del régimen que las regule. (Román y Astuhuaman, 2001,

p. 4)

3.2.2.1. CONFORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL

DE CONTROL
22

El Sistema está conformado por los siguientes órganos de control:

 La Contraloría General, como ente técnico rector.

 Todas las unidades orgánicas responsables de la función de

control gubernamental de las entidades que se mencionan en el Artículo 3

de la presente Ley, sean éstas de carácter sectorial, regional, institucional o

se regulen por cualquier otro ordenamiento organizacional.

 Las sociedades de auditoría externa independientes, cuando son

designadas por la Contraloría General y contratadas, durante un período

determinado, para realizar servicios de auditoría en las entidades:

económica, financiera, de sistemas informáticos, de medio ambiente y otros.

(Ley Nº 27785, 2001, p. 11)

3.2.2.2. ATRIBUCIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE

CONTROL

Son atribuciones del Sistema:

 Efectuar la supervisión, vigilancia y verificación de la correcta

gestión y utilización de los recursos y bienes del Estado, el cual también

comprende supervisar la legalidad de los actos de las instituciones sujetas a

control en la ejecución de los lineamientos para una mejor gestión de las

finanzas públicas, con prudencia y transparencia fiscal, conforme a los

objetivos y planes de las entidades, así como de la ejecución de los

presupuestos del Sector Público y de las operaciones de la deuda pública.


23

 Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la

capacidad y eficiencia de las entidades en la toma de sus decisiones y en el

manejo de sus recursos, así como los procedimientos y operaciones que

emplean en su accionar, a fin de optimizar sus sistemas administrativos, de

gestión y de control interno.

 Impulsar la modernización y el mejoramiento de la gestión

pública, a través de la optimización de los sistemas de gestión y ejerciendo

el control gubernamental con especial énfasis en las áreas críticas sensibles

a actos de corrupción administrativa.

 Propugnar la capacitación permanente de los funcionarios y

servidores públicos en materias de administración y control gubernamental.

Los objetivos de la capacitación estarán orientados a consolidar, actualizar y

especializar su formación técnica, profesional y ética. Para dicho efecto, la

Contraloría General, a través de la Escuela Nacional de Control, o mediante

Convenios celebrados con entidades públicas o privadas ejerce un rol

tutelar en el desarrollo de programas y eventos de esta naturaleza. Los

titulares de las entidades están obligados a disponer que el personal que

labora en los sistemas administrativos participe en los eventos de

capacitación que organiza la Escuela Nacional de Control, debiendo tales

funcionarios y servidores acreditar cada dos años dicha participación. Dicha

obligación se hace extensiva a las Sociedades de Auditoría que forman

parte del Sistema, respecto al personal que empleen para el desarrollo de

las auditorías externas.


24

 Exigir a los funcionarios y servidores públicos la plena

responsabilidad por sus actos en la función que desempeñan, identificando

el tipo de responsabilidad incurrida, sea administrativa funcional, civil o

penal y recomendando la adopción de las acciones preventivas y

correctivas necesarias para su implementación. Para la adecuada

identificación de la responsabilidad en que hubieren incurrido funcionarios y

servidores públicos, se deberá tener en cuenta cuando menos las pautas

de: identificación del deber incumplido, reserva, presunción de licitud,

relación causal, las cuales serán desarrolladas por la Contraloría General.

 Emitir, como resultado de las acciones de control efectuadas, los

Informes respectivos con el debido sustento técnico y legal, constituyendo

prueba preconstituida para el inicio de las acciones administrativas y/o

legales que sean recomendadas en dichos informes. En el caso de que los

informes generados de una acción de control cuenten con la participación

del Ministerio Público y/o la Policía Nacional, no corresponderá abrir

investigación policial o indagatoria previa, así como solicitar u ordenar de

oficio la actuación de pericias contables.

 Brindar apoyo técnico al Procurador Público o al representante

legal de la entidad, en los casos en que deban iniciarse acciones judiciales

derivadas de una acción de control, prestando las facilidades y/o

aclaraciones del caso, y alcanzando la documentación probatoria de la

responsabilidad incurrida. Los diversos órganos del Sistema ejercen estas

atribuciones y las que expresamente les señala esta Ley y sus normas

reglamentarias. (Ley Nº 27785, 2001, p. 12, 13)


25

3.2.2.3. CONTROL GUBERNAMENTAL

El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y

verificación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado

de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los

recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales

y de los lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de

administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la

adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes. El control

gubernamental es interno y externo y su desarrollo constituye un proceso

integral y permanente. (Ley Nº 27785, 2001, p. 4)

3.3. MARCO CONCEPTUAL

3.3.1. ATRIBUCIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL: Efectuar la

supervisión, vigilancia y verificación de la correcta gestión y utilización

de los recursos y bienes del Estado, el cual también comprende

supervisar la legalidad de los actos de las instituciones sujetas a control

en la ejecución de los lineamientos para una mejor gestión de las

finanzas públicas.

3.3.2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CORRUPCIÓN: La corrupción es un

problema social, político, jurídico y económico, tanto por sus causas

como por sus consecuencias. Las estrategias para combatirla deberán

ser consideradas como responsabilidad del Estado desde una mirada

global del problema, sin considerarse que la pobreza sea causa, por el

contrario es una de las consecuencias.


26

3.3.3. CONFORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL: El

Sistema está conformado por los siguientes órganos de control: La

Contraloría General, como ente técnico rector. Todas las unidades

orgánicas responsables de la función de control gubernamental de las

entidades que se mencionan en el Artículo 3 de la presente Ley, sean

éstas de carácter sectorial, regional, institucional o se regulen por

cualquier otro ordenamiento organizacional.

3.3.4. CONTROL GUBERNAMENTAL: El control gubernamental consiste en

la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la

gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia,

transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes

del Estado.

3.3.5. CORRUPCIÓN ACTIVA Y CORRUPCIÓN PASIVA: La primera engloba

todos aquellos actos de corrupción en los que se ofrece un pago (la

figura del soborno), mientras la segunda agrupa todos aquellos casos en

las cuales un funcionario exige o requiere la entrega de alguna forma de

pago.

3.3.6. FRAUDE Y MALVERSACIÓN: Ambas formas de corrupción implican la

sustracción y apropiación total o parcial de un bien sea este público o

privado por parte del personal encargado de su administración.

3.3.7. GRAN CORRUPCIÓN Y PEQUEÑA CORRUPCIÓN: la Gran

Corrupción se distingue de la Pequeña Corrupción o “corrupción

administrativa”. Esta involucra el intercambio de pequeñas sumas de


27

dinero a cambio de favores, y aunque localmente situada en puntos

específicos de la estructura de gobierno, suele conllevar considerables

pérdidas y, de volverse endémica, grandes desfalco del erario público.

3.3.8. LA CORRUPCIÓN Y LA CONTRATACIÓN ESTATAL: El fenómeno de

la corrupción se halla inmerso en las diferentes funciones estatales. La

planeación, el presupuesto, la gestión de recursos humanos, la

administración de recursos físicos y el control fiscal, sin embargo, es en

la contratación estatal donde resulta más evidente la injerencia de

estas prácticas, ya que a través de la misma se ejecutan los recursos

públicos destinados a los diferentes cometidos del Estado.

3.3.9. LA CORRUPCIÓN: La corrupción es definida como: “la apropiación

privada (indebida) de un bien público”. Una definición también genérica

de corrupción consiste en afirmar, que hay un acto de corrupción

cuando una persona Ilícitamente pone su interés personal por encima de

los intereses generales que está obligado a servir.

3.3.10. SISTEMA NACIONAL DE CONTROL: Es el conjunto de órganos de

control, normas, métodos y procedimientos, estructurados e integrados

funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del

control gubernamental en forma descentralizada.

3.3.11. SOBORNO: Es un acto de corrupción en el que se otorga o recibe una

dádiva a cambio de un favor u omisión de las obligaciones a las que

está sujeta el cargo. Esta es la forma más común y extendida de

corrupción.
28

IV. HIPÓTESIS

4.1. HIPÓTESIS GENERAL

 La apropiada implementación de un sistema de control interno

permite la identificación de los factores que fomentan; así como las

características, las causas y las consecuencias de la corrupción en las

contrataciones del estado en los niveles de gobierno regional y local, en la

Región de Puno.

4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

 No se encuentran adecuadamente identificado los factores que

fomentan, así como las características y las causas de la corrupción en las

contrataciones del estado en los niveles de gobierno regional y local.

 Las consecuencias de la corrupción en las contrataciones del

estado en la región de Puno, alcanzó a los niveles: económicos, políticos y

social.

 Se determina la carencia de un sistema de control interno sólido

que permita la lucha contra la corrupción en las contrataciones del estado,

en los niveles de gobierno regional y local.

4.3. VARIABLES

Variable Independiente:

 Sistema de control interno


29

Variable dependiente:

 Factores que fomentan, las características, causas y las

consecuencias de la corrupción

Variable Independiente

 Factores, características y causas de la corrupción.

Variable dependiente

 Corrupción.

Variable Independiente

 Actos de corrupción

Variable dependiente

 Ineficiencia y desprotección.

Variable Independiente

 Documento de normas de control interno.

Variable dependiente

 Acciones de prevención de la corrupción.

V. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


30

El diseño de investigación a utilizar es de carácter no experimental,

porque las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser

manipuladas, asimismo el investigador no tiene control directo sobre dichas

variables, asimismo no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual

que sus efectos.

5.2. MÉTODO O MÉTODOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN

MÉTODO INDUCTIVO – DEDUCTIVO

Como método general de la ciencia ha permitirá analizar el

comportamiento de las variables desde una perspectiva de lo particular a lo

general y viceversa. Esta característica propia del método también permitirá

realizar observaciones rigurosas respecto a la implementación, funcionamiento

del sistema de control interno que permita identificar los factores que fomentan,

las características, las causas y las consecuencias de la corrupción en las

contrataciones.

MÉTODO DESCRIPTIVO

Este método permitirá describir los fenómenos observados tal como se

presentan en el escenario de las ocurrencias y a partir de allí mostrar un

análisis detallado de todas las características del sistema de control interno así

como de los factores que fomentan, las características, las causas y las

consecuencias de la corrupción en las contrataciones.


31

MÉTODO ESTADÍSTICO

Esté método permitirá realizar el razonamiento y la interpretación de

datos obtenidos de una muestra, cuya característica esencial son las variables.

5.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población de estudio son las Municipalidades Provinciales de la

Región Puno.

La Muestra para el presente trabajo de investigación será la obtenida a

criterio del investigador, el 40% del total de las Municipalidades Provinciales de

la Región Puno, que corresponde 04 de la zona norte, por tener mayor

incidencia en los actos de corrupción en las contrataciones y acceso a la

información que corresponda a los ejercicios económicos del 2014 y 2015, de

las siguientes Municipalidades:

 Municipalidad Provincial de Azángaro

 Municipalidad Provincial de San Román

 Municipalidad Provincial de Huancané.

 Municipalidad Provincial de Carabaya

5.4. TÉCNICAS, FUENTES E INSTRUMENTOS DE

INVESTIGACIÓN.

TÉCNICAS

Encuestas estructuradas
32

Es una técnica dirigida para recabar la opinión de los integrantes de la

población mediante un cuestionario de preguntas pre-elaboradas con el

propósito de obtener la información para su análisis de acuerdo a los objetivos

propuestos.

OBSERVACIÓN DIRECTA

Como servidor público e investigador se procederá a la observación de

los actos y hechos de corrupción en las contrataciones del estado en los

gobiernos locales de la zona norte de la región de Puno y así como la

implementación de los sistemas de control interno.

ANÁLISIS CUALITATIVO

Una vez obtenido la información cuantificada, estos se desagregaran

para luego aplicar los porcentajes para su interpretación de los objetivos

establecidos.

INSTRUMENTOS

Cuestionario de preguntas

5.5. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS

La hipótesis se va a contrastar con los resultados obtenidos en cada uno

de los objetivos que permitirá elegir una hipótesis de trabajo entre dos posibles

y antagónicas resultados; si una es cierta, la otra necesariamente ha de ser

falsa, se utilizará la alternativa siguiente:

Hipótesis nula y alternativa


33

Llamaremos hipótesis nula, a la hipótesis que se desea contrastar, la

hipótesis nula es en general una hipótesis simple que permitirá hacer

predicciones sin ambigüedad.


33

5.6. MATRIZ DE CONSISTENCIA

Variables Dimensiones Indicadores Categorías Índices Instrumentos


Variable Independiente:
Sistema de control interno Sistema de control interno Medición de la solides Sistema de control 100% de la Cuestionario
Variable dependiente: del SCI interno. muestra.
Factores que fomentan, las
características, causas y la Elementos que fomentan,
consecuencias de la las características las Factores que
corrupción causas y sus Cantidad de elementos fomentan, las 100% de la cuestionario
consecuencias de la que fomentan, características, muestra.
corrupción características, causas, causas y la
consecuencias. consecuencias de
la corrupción
Variable Independiente
Factores, características y Elementos que fomentan, Cantidad de elementos Factores que 100% de la Cuestionario
causas de la corrupción. las características las que fomentan, fomentan, las muestra.
causas y sus características, causas, características,
consecuencias de la consecuencias. causas y las
Variable dependiente corrupción. consecuencias de
Corrupción. la corrupción.
Indicadores de
Corrupción Índices de corrupción Actos de
corrupción Cuestionario
100% de la
muestra.
34

Variable Independiente
Actos de corrupción
Variable dependiente Actos de corrupción Formas, y cantidades Actos de 100% de la Cuestionario
Ineficiencia y desprotección. de corrupción. corrupción. muestra.

Índices de ineficiencia y Información sobre Cuestionario


desprotección ineficiencia y Efecto de la 100% de la
desprotección corrupción se muestra.
genera la
ineficiencias y
desprotección
Variable Independiente
Documento de normas de
control interno. Sistema de control interno. Influencia de sistema Sistema de control 100% de la Cuestionario.
de control interno. interno muestra.
Variable dependiente
Acciones de prevención de la
corrupción.

Nivel apropiado o
Calidad del sistema de desapropiado
control interno Acciones de 100% de la Cuestionario.
prevención de la muestra.
corrupción
35

VI. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

6.1. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Rubro Cantidad Unidad Costo Costo


de
Unitario Total
medida
1. Personal 1 4,000.00 4,000.00
2. Materiales 2 Unidad 2,000.00 4,000.00
y equipo
5 Unidad 400.00 2,000.00
3. Servicios
4. Imprevistos 2 Unidad 1,000.00 2,000.00
TOTAL 12,000.00

6.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Meses
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
1. Elaboración del perfil de tesis **** ****
2. Marco teórico **** **** ****
3. Diseño de investigación ****
(recolección de datos)
4. Procesamiento de datos ** ****
5. Análisis y sistematización. ****
6. Informe final *

VII. ESTRUCTURA TENTATIVA DE LA TESIS


36

PORTADA

PÁGINA DE JURADOS Y FIRMA DEL ASESOR

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

I. EL PROBLEMA

1.1. Exposición de la Situación Problemática


1.2. Formulación del Planteamiento del Problema
1.2.1. Problema General
1.2.2. Problema Específico
1.3. Justificación

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

2.2. Objetivos Específicos

III. MARCO REFERENCIAL

3.1. Antecedentes de la Investigación

3.2. Marco Teórico

3.3. Marco Conceptual

IV. HIPÓTESIS

4.1. Hipótesis General


4.2. Hipótesis Específicos
4.3. Variables
4.4. Operacionalización de variables

V. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Diseño de Investigación

5.2. Método de Investigación

5.3. Población y Muestra de Investigación


37

5.4. Técnicas fuentes e instrumentos de investigación

5.5. Diseño de constratación de la hipótesis

5.6. Matriz de consistencia

VI. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

6.1. Presupuesto y financiero de actividades

6.2. Cronograma de actividades

VII. ESTRUCTURA TENTATIVA DE LA TESIS

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

IX. ANEXOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Anwar, Shah (2006). Corruption and Decentralized Public Governance.


En: Anwar, Shah (editora). Performance, Accountability and Combating
Corruption.Washington D.C.: Banco Mundial. P. 15. Recuperado de
38

https://www.minsa.gob.pe/transparencia/Archivos/DS119-2012-
PCM_EP1.pdf

2. Anwar, Shah (2006). Fraude y malversación. P. 15. Recuperado de


https://www.minsa.gob.pe/transparencia/Archivos/DS119-2012-
PCM_EP1.pdf

3. Arbeláez, O. (2000). Una década de corrupción. El Colombiano.


Medellín, 15 de abril. Recuperado de Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/110/11001512.pdf

4. Argandoña, A. (2000). Sobre la corrupción. IESE. Universidad de


Navarra. Recuperado de Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/110/11001512.pdf

5. Bazalar G., L. A. (2012). Informe final de investigación. Corrupción


Administrativa y el Control Interno. Recuperado de
http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Final
es_Investigacion/IF_OCTUBRE_2012/IF_BAZALAR
%20GONZALES_FCC.pdf

6. Bejarano, J. A. (1996). Estrategias contra la corrupción.


En: Descentralización y corrupción. Bogotá: Fescol. p. 84. Recuperado de
http://revistaciudadpazando.udistrital.edu.co/index.php/42-articulos-
revista-5/178-revista-5-articulo-4-vol-3-num-1

7. Campos G., C. E. (2003). Los procesos de control interno en el


departamento de ejecución presupuestal de una institución del estado.
Presentada en la Universidad Autónoma de México para optar el Grado
académico de Magíster en Contabilidad. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/sistema-control-interno-efectivo-excelencia-
institucional-reniec-peru/
39

8. Flores G., J. (2009). El control como herramienta para la efectividad de


las empresas. Presentado en la Universidad Nacional del Callao.
Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos85/control-interno-
instrumento-facilitador-gestion-efectiva/control-interno-instrumento-
facilitador-gestion-efectiva.shtml

9. Flores González Julián (2009), en el trabajo de investigación docente


denominado: "El control como herramienta para la efectividad de las
empresas", presentado en la Universidad Nacional del Callao

10. Forum Solidaridad Perú (2006). Construyendo ciudadanía forjamos un


país sin corrupción. P. 3. Recuperado de
http://www.cerjusc.org.pe/adjuntos/notas/prensa20150824124323.pdf

11. Gómez B., H. (1993). La corrupción en Colombia una perspectiva


política y gerencial. En: Estado moderno, Vol. 1, N°. 4, octubre, Asociación
Colombiana para la Modernización del Estado. Recuperado de
http://revistaciudadpazando.udistrital.edu.co/index.php/42-articulos-revista-
5/178-revista-5-articulo-4-vol-3-num-1

12. Hernández C., D. (2008). Control eficaz y Gerenciamiento corporativo


aplicado a los Gobiernos Locales. Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos85/control-interno-instrumento-
facilitador-gestion-efectiva/control-interno-instrumento-facilitador-gestion-
efectiva.shtml

13. Hernández C., D. (2009). Sistema de control interno para la eficacia de


la Cooperación Técnica Internacional. Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos85/control-interno-instrumento-
facilitador-gestion-efectiva/control-interno-instrumento-facilitador-gestion-
efectiva.shtml
40

14. Isaza E., C. (2012). Arreglos institucionales de rendición de cuentas


para el control de la corrupción en Colombia. Recuperado de
http://eprints.ucm.es/16232/

15. Ley Nº 27785 (2001). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República. P. 11. Recuperado de de
http://www.contraloria.gob.pe/wps/wcm/connect/346d1b84-8141-4beb-9fbf-
18145759213b/Ley%2BOrg%C3%A1nica%2Bdel%2BSistema
%2BNacional%2Bde%2BControl%2By%2Bde%2Bla%2BContralor
%C3%ADa%2BGeneral%2Bde%2Bla%2BRep%C3%BAblica+(1).pdf?
MOD=AJPERES

16. Ley Nº 27785 (2001). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República. P. 12 - 13. Recuperado de de
http://www.contraloria.gob.pe/wps/wcm/connect/346d1b84-8141-4beb-9fbf-
18145759213b/Ley%2BOrg%C3%A1nica%2Bdel%2BSistema
%2BNacional%2Bde%2BControl%2By%2Bde%2Bla%2BContralor
%C3%ADa%2BGeneral%2Bde%2Bla%2BRep%C3%BAblica+(1).pdf?
MOD=AJPERES

17. Ley Nº 27785 (2001). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República. P. 4. Recuperado de de
http://www.contraloria.gob.pe/wps/wcm/connect/346d1b84-8141-4beb-9fbf-
18145759213b/Ley%2BOrg%C3%A1nica%2Bdel%2BSistema
%2BNacional%2Bde%2BControl%2By%2Bde%2Bla%2BContralor
%C3%ADa%2BGeneral%2Bde%2Bla%2BRep%C3%BAblica+(1).pdf?
MOD=AJPERES

18. Martínez, C., E. E.; Ramírez M., J. M. (2006). La corrupción en la


contratación estatal colombiana una aproximación desde el
neoinstitucionalismo. Reflexión Política, vol. 8, núm. 15, junio. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/110/11001512.pdf

19. Municipalidad Metropolitana de Lima (2014). La gran corrupción y la


pequeña corrupción.p. 8. Recuperado de
41

http://www.protransporte.gob.pe/attachments/article/47/13528-2014-
MEMO-CIRCULAR-018-2014-MML-GDC-RESOLUCION-DE-ALCALDIA-
279.pdf

20. Padilla V., P. (2009). El control interno en la efectividad del proceso de


ejecución presupuestal de la Clínica Hogar de la Madre. Presentado en la
Universidad Nacional Federico Villarreal. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/sistema-control-interno-efectivo-excelencia-
institucional-reniec-peru/

21. Román R., R. E., Astuhuaman I., M. A. (2001). El sistema nacional de


control, contraloría general y el control gubernamental. P. 4. Recuperado
de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/FDA062C4D6E
058B905257EE70071165B/$FILE/sistema_nacional_ci.pdf

22. Romero G., A. (2004). Deficiencias de control interno en el proceso de


gestión institucional. Para optar el Grado de Maestro en administración en la
Universidad Nacional Federico Villarreal. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/sistema-control-interno-efectivo-excelencia-
institucional-reniec-peru/

23. UNOD (2004). Fraude y malversación. (última consulta: 16 de octubre de


2012). P. 15. Recuperado de
https://www.minsa.gob.pe/transparencia/Archivos/DS119-2012-
PCM_EP1.pdf

24. UNOD (2004). Handbook on Practical Anti-Corruption Measures for


Prosecutors and Investigators.Vienna: UNDC. (última consulta: 16 de
octubre de 2012). P. 15. Recuperado de
https://www.minsa.gob.pe/transparencia/Archivos/DS119-2012-
PCM_EP1.pdf

25. Villamizar, J. C. (2001). Poder político, legitimidad y corrupción. En:


Economía colombiana y coyuntura política. N° 282. Bogotá, Contraloría
42

General de la República. Recuperado de


http://www.redalyc.org/pdf/110/11001512.pdf
43

ANEXOS
44

ANEXO 1
CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DEL CONTROL
ENTIDAD : FECHA:
AMBIENTE DE CONTROL ELEMENTO RESPUESTA Documento de
SI NO N/A Soporte/Comenta
rios
FILOSOFÍA DE LA GERENCIA O DIRECCIÓN
1. La Gerencia muestra interés en apoyar al
establecimiento y mantenimiento del control interno
en la entidad a través de políticas, documentos,
reuniones, charlas y otros medios.
2. La Gerencia reconoce y promueve los
aportes del personal que mejoran el desarrollo de
las actividades laborales.
3. La Gerencia incentiva el desarrollo
transparente de las actividades de la entidad.
4. Se toman decisiones frente a desviaciones
de indicadores, variaciones frente a los resultados
contables, dejándose evidencia mediante acta.
5. La Gerencia proporciona el apoyo logístico y
de personal para un adecuado desarrollo de las
labores de control.
6. La Gerencia demuestra una actitud positiva
para implementar las recomendaciones del OCI.
INTEGRIDAD Y VALORES ÉTICOS
7. La entidad cuenta con un código de ética
debidamente aprobado y difundido, mediante
talleres o reuniones.
8. La administración ha difundido la “Ley del
Código de Ética de la Función Pública”.
9. Se comunican debidamente dentro de la
entidad las acciones disciplinarias que se toman
sobre violaciones éticas.
10. La Gerencia Municipal demuestra un
comportamiento ético, poniendo en práctica los
lineamientos de conducta de la entidad.
11. Se sanciona a los responsables de actos
ilegales de acuerdo con las políticas definidas
por la Gerencia Municipal.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
12. La Gerencia Municipal ha difundido y es de
conocimiento general la visión, misión, metas y
objetivos estratégicos de la entidad.
13. La Gerencia Municipal asegura que todas las
Gerencias, Sub Gerencias y Áreas de la entidad
formulen, implementen y evalúen actividades
concordantes con su plan operativo institucional.
14. Los planes estratégicos, operativo y de
contingencia se elaboran, conservan y actualizan
según procedimiento documentado.
15. Todas las unidades orgánicas evalúan
periódicamente su plan operativo con el fin de
conocer los resultados alcanzados y detectar
posibles desvíos.
45

AMBIENTE DE CONTROL ELEMENTO RESPUESTA Documento de


SI NO N/A Soporte/Comenta
rios
16. La entidad ha formulado el análisis de la
situación con participación de todas las gerencias
para definir su direccionamiento y desarrollo de
los servicios.
17. Los resultados de las mediciones efectuadas
a los planes operativos en los últimos dos
semestres están dentro de los niveles esperados.
ESTRUCTURA ORGÁNICA.
18. La estructura organizacional se ha
desarrollado sobre la base de la misión, objetivos
y actividades de la entidad y se ajusta a la
realidad.
19. El Manual de organizaciones y funciones
(MOF) refleja todas las actividades que se
realizan en la entidad y están debidamente
delimitadas.
20. La entidad cuenta con un reglamento de
Organizaciones y Funciones (ROF) debidamente
actualizado.
21. Todas las personas que laboran en la entidad
ocupan una plaza prevista en el PAP y un cargo
incluido en el de Asignación de Personal (CAP).
22. La Gerencia Municipal asegura de que los
trabajadores conozcan los documentos
normativos (MOF, ROF, CAP y demás manuales)
que regulan las actividades de la entidad.
23. Se han elaborado manuales de procesos con
sus respectivos flujos de información
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS
HUMANOS
24. La entidad cuenta con mecanismos, políticos
y procedimientos adecuados para la selección,
inducción, formación, capacitación,
compensación, bienestar social y evaluación de
personal.
25. Se cuenta con un programa de inducción al
personal que ingresa relacionados con el puesto
al que ingresa y de los principios éticos.
26. Las unidades orgánicas cuentan con la
cantidad de personal necesaria para el adecuado
desarrollo de sus actividades.
27. La entidad elabora anualmente un plan de
formación y capacitación del personal, con la
participación de todas las áreas y se da
cumplimiento al mismo.
28. La escala remunerativa está en relación con
el cargo, funciones y responsabilidades
asignadas.
COMPETENCIA PROFESIONAL
29. Se han identificado las competencias
necesarias para cada cargo previsto en el CAP y
han sido plasmadas en un documento normativo
(perfil del cargo).
30. El personal que ocupa cada cargo de trabajo
46

cuenta con las competencias establecidas en el


perfil del cargo.

AMBIENTE DE CONTROL ELEMENTO RESPUESTA Documento de


SI NO N/A Soporte/Comenta
rios
31. El titular, funcionarios y demás servidores
son conocedores de la importancia del
desarrollo, implantación y mantenimiento del
control interno.
ASIGNACIÓN DE AUTORIDAD Y
RESPONSABILIDAD
32. La autoridad y responsabilidad del personal
están claramente definidas en los manuales,
reglamentos u otros documentos normativos.
33. Estos documentos normativos son revisados
periódicamente con el fin de ser actualizados o
mejorados.
34. Todo el personal conoce sus
responsabilidades y actúa de acuerdo con los
niveles de autoridad que le corresponde.
ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
35. El órgano de control evalúa los controles de
los procesos vigentes e identifican oportunidades
de mejora acorde a su plan de trabajo.
36. Son de comprobada competencia e
idoneidad profesional los miembros que
conforman el equipo de trabajo del OCI.
37. El OCI evalúa periódicamente el sistema de
control interno de la entidad.
47

ANEXO 2
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Documento de
ELEMENTO SI NO N/A Soporte/Comenta
rios
PLANEAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE
RIESGOS
1. Se ha desarrollado un plan de actividades de
identificación, análisis o valoración, manejo o
respuesta y monitoreo y documentación de los
riesgos.
2. La Gerencia Municipal (concejo municipal,
alcalde, gerencias y jefaturas) ha establecido y
difundido lineamientos y políticas para la
administración de riesgos.
3. El planeamiento de la administración de
riesgos es específico en algunas áreas, como en
la asignación de responsabilidades y monitoreo de
los mismos.
4. La entidad cuenta y ha puesto en práctica el
Plan de Administración de Riesgos.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
5. Están identificados los riesgos significativos
por cada objeto.
6. Se han identificado los eventos negativos
(riesgos) que pueden afectar el desarrollo de las
actividades.
7. Se ha participado en la identificación de los
riesgos de las actividades de las deferentes
unidades orgánicas o procesos.
8. En la identificación de riesgos se ha tomado
en consideración aspectos internos (de la entidad)
y externos (fuera de la entidad)
VALORACIÓN DE RIESGOS
9. En el desarrollo de sus actividades se ha
determinado y cuantificado la posibilidad de que
ocurran los riesgos identificados (probabilidad de
ocurrencia).
10. En el desarrollo de sus actividades se ha
cuantificado el efecto que pueden ocasionar los
riesgos identificados (impacto)
11. Los riesgos, sus probabilidades de
ocurrencia, impacto y cuantificación han sido
registrados por escrito.
RESPUESTA AL RIESGO
12. Se han establecido las acciones necesarias
(controles) para afrontar los riesgos evaluados.
13. Se han definido lineamientos para efectuar
seguimiento periódico a los controles
desarrollados con respecto a los riesgos.
48

ANEXO 3
ACTIVIDADES DE CONTROL GERENCIAL
DOCUMENTO DE
ELEMENTO SI NO N/A SOPORTE/COME
NTARIOS
PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN Y
APROBACIÓN*
1. Los procedimientos de autorización y
aprobación para los procesos, actividades y
tareas están claramente definidos en manuales o
directivas y son realizados para todos los
procesos y actividades.
2. Los procedimientos de autorización y
aprobación para los procesos, actividades y
tareas han sido adecuadamente comunicados a
los responsables.
SEGREGACIÓN DE FUNCIONES *
3. Las actividades expuestas a riesgos de error
o fraude han sido asignadas a diferentes
personas o equipos de trabajo.
4. Se efectúa rotación periódica del personal
asignado en puestos susceptibles a riesgos de
fraude.
EVALUACIÓN COSTO-BENEFICIO *
5. El costo de los controles establecidos para
sus actividades está de acuerdo a los resultados
esperados (beneficios)
6. Se toma en cuenta que el costo de
establecer un control no supere el beneficio que
se puede obtener.
CONTROLES SOBRE EL ACCESO A LOS
RECURSOS O ARCHIVOS *
7. Se han establecido políticas y
procedimientos documentados que se siguen
para la utilización y protección de los recursos o
archivos.
8. El acceso a los recursos o archivos queda
evidenciado en documentos tales como recibos,
actas entre otros.
9. Periódicamente se comparan los recursos
asignados con los registros de la entidad (por
ejemplo arqueos, inventarios u otros)
10. Se ha identificado los activos expuestos a
riesgos como robo o uso no autorizado, y se han
establecido medidas de seguridad para los
mismos.
11. Los documentos internos que genera y
reciben las unidades orgánicas están
debidamente numerados y protegidos.
VERIFICACIÓN Y CONCILIACIONES*
12. Las unidades orgánicas periódicamente
llevan a cabo verificaciones sobre la ejecución de
49

los procesos, actividades y tareas.


13. Periódicamente se comparan los resultados
con los registros de los procesos, actividades y
tareas utilizando para ello distintas fuentes.

DOCUMENTO DE
ELEMENTO SI NO N/A SOPORTE/COME
NTARIOS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO*
14. La entidad cuenta con indicadores de
desempeño para los procesos, actividades y
tareas.
15. La evaluación de desempeño se hace con
base en los planes organizacionales,
disposiciones normativas vigentes.
RENDICIÓN DE CUENTAS
16. La entidad cuenta con procedimientos y
lineamientos internos que se siguen para la
rendición de cuenta.
17. La administración exige periódicamente la
prestación de declaraciones juradas a su
personal.
18. Conoce sus responsabilidades con respecto
de las rendiciones de cuentas.
DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS, ACTIVIDADES
Y TAREAS*
19. El personal conoce qué procesos involucran
a su unidad orgánica y qué rol le corresponde en
los mismos
50

ANEXO 4
ACTIVIDADES DE CONTROL GERENCIAL
Documento de
ELEMENTO SI NO N/A Soporte/Comenta
rios
20. Los procesos, actividades y tareas de la
entidad se encuentran definidas, establecidas y
documentadas al igual que sus modificaciones.
REVISIÓN DE PROCESOS, ACTIVIDADES Y
TAREAS*
21. Se revisan periódicamente con el fin de que
se estén desarrollando de acuerdo a lo
establecido en la normativa vigente.
22. Se implementan las mejoras propuestas y en
caso de detectarse deficiencias se efectúan las
correcciones necesarias.
CONTROLES PARA LAS TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
23. Se cuenta con políticas y procedimientos
escritos para la administración de los sistemas de
información.
24. Es restringido el acceso a la sala de
computo, procesamiento de datos, a las redes
instaladas, así como al respaldo de la
información (backup)
25. Los sistemas de información cuentan con
controles y sistemas que evitan el acceso no
autorizado a la información.
26. La entidad cuenta con un Plan Operativo
informático.
27. El Área de informática cuenta con un Plan de
Contingencias.
28. Se han definido los controles de acceso
general (seguridad física y lógica de los equipos
centrales)
29. Se han creado perfiles de usuario de acuerdo
con las funciones de los empleados, creación de
usuarios con accesos propios (contraseñas) y
relación de cada usuario con el perfil
correspondiente.
30. Los programas informáticos (software) de la
entidad cuentan con licencias y autorizaciones de
uso.
31. La entidad cuenta con un adecuado servicio
de soporte técnico para las tecnologías de la
información y comunicación (TIC)
32. Se lleva el control de los nuevos productos
ingresados a desarrollo así como de las
modificaciones de los existentes en carpetas
51

documentadas.
33. La entidad ha definido políticas sobre el
cambio frecuente de contraseñas, sobre su uso y
cuando el personal se desvincule de las
funciones.
34. La entidad ha establecido controles para la
adquisición paquetes software.

(*) Son aplicables a los diferentes procesos, actividades.

ANEXO 5
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
SI NO N/A Documento de
ELEMENTO Soporte/Comentar
ios
FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA
INFORMACIÓN
1. La información gerencial es seleccionada,
analizada, evaluada y sintetizada para la toma
de decisiones.
2. Se han definido niveles para el acceso del
personal al sistema de información.
INFORMACIÓN Y RESPONSABILIDAD
3. Los titulares y funcionarios identifican las
necesidades de información de todos los
procesos y han implementado los controles
necesarios en las áreas respectivas.
4. Se cuenta con políticas procedimientos que
garantizan el adecuado suministro de
información para el cumplimiento de sus
funciones y responsabilidades.
CALIDAD Y SUFICIENCIA DE LA INFORMACIÓN
5. La información interna y externa que maneja la
entidad es útil, oportuna y confiable en el
desarrollo de sus actividades.
6. Se han diseñado, evaluado e implementado
mecanismos para asegurar la calidad y
suficiencia de la información.
SISTEMA DE INFORMACIÓN
7. La entidad está integrada a un solo sistema de
información y se ajusta a las necesidades de sus
actividades.
8. Periódicamente se solicita a los usuarios opinión
sobre el sistema de información registrándose
los reclamos e inquietudes para priorizar las
mejoras.
FLEXIBILIDAD AL CAMBIO
9. Se revisan periódicamente los sistemas de
información y de ser necesario se rediseñan
para asegurar su adecuado funcionamiento.
ARCHIVO INSTITUCIONAL
10. La entidad cuenta con una unidad orgánica que
se encarga de administrar la documentación e
información generada por la entidad.
11. La administración de los documentos e
52

información se realiza de acuerdo con las


políticas y procedimientos establecidos para la
preservación y su conservación (archivos
electrónicos, magnéticos y físicos).
12. Los ambientes utilizados por el archivo
institucional cuenta con una ubicación y
acondicionamiento apropiado.
COMUNICACIÓN INTERNA
13. La entidad ha elaborado y difundido documentos
que orienten la comunicación interna.
SI NO N/A DOCUMENTO DE
ELEMENTO SOPORTE/COME
NTARIOS
14. La adquisición mantiene actualizada a la
Gerencia respecto al desempeño, desarrollo de
riesgos, principales iniciativas y cualquier otro
evento resultante.
15. La entidad cuenta con mecanismos y
procedimientos para la denuncia de actos
indebidos por parte del personal.
COMUNICACIÓN EXTERNA
16. La entidad cuenta con mecanismos y
procedimientos adecuados para informar hacia
el exterior sobre su gestión institucional.
17. El portal de transparencia de la entidad se
encuentra adecuadamente actualizada.
18. La entidad cuenta con mecanismos y
procedimientos para asegurar la adecuada
atención de los requerimientos externos de
información (ley de transparencia y acceso a la
información)
CANALES DE COMUNICACIÓN
19. Se ha implementado alguna política que
estandarice una comunicación interna y externa,
considerándose diversos tipos de comunicación:
memorando, paneles informativos, boletines,
revistas.
20. Estos canales de comunicación permiten que la
información fluya de manera clara, ordenada y
oportuna.
53

ANEXO 6
SUPERVISIÓN
SI NO N/A Documento de
ELEMENTO Soporte/Comentar
ios
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y MONITOREO
1. En el desarrollo de sus labores, se realizan
acciones de supervisión para conocer
oportunamente si estas se efectúan de acuerdo
con lo establecido, quedando evidencia de ello.
2. Las unidades orgánicas realizan acciones para
conocer oportunamente si los procesos en los
que intervienen se desarrollan de acuerdo con los
procedimientos establecidos (monitoreo)
SEGUIMIENTO DE RESULTADOS
3. Las deficiencias y los problemas detectados en el
monitoreo se registran y comunican con prontitud
a los responsables con el fin de que tomen las
acciones necesarias para su corrección.
4. Cuando se descubre oportunidades de mejora,
se disponen medidas para desarrollarlas.
5. Se realiza el seguimiento a la implementación de
las mejoras propuestas a las deficiencias
detectadas por el OCI.
COMPROMISO DE MEJORAMIENTO

6. La entidad efectúa periódicamente


autoevaluaciones que le permite proponer planes
de mejora que son ejecutadas posteriormente.
7. Se implementan las recomendaciones producto
de las autoevaluaciones realizadas.
8. Se implementan las recomendaciones que
formulan los Órganos de Control, las mismas que
constituyen compromisos de mejoramiento.

A continuación se presente una relación de preguntas respecto a


aspectos puntuales previstos en las Normas de Control Interno. Para cada una
de ellas se presentan 03 opciones de respuestas SI, NO y N/A (no aplicable),
debiendo elegir una de ellas marcando con “X” en la celda correspondiente.
54

Las respuestas N/A deberán ser utilizadas solo en 02 casos: (i) cuando el
objeto de la pregunta no formo parte de la evaluación de control interno, y (ii)
cuando la pregunta no es aplicable a su entidad.

Das könnte Ihnen auch gefallen