Sie sind auf Seite 1von 5

CARACTERÍSTICAS DEL

TRABAJO FINAL
Dr. Gerardo Altamirano
INTRODUCCIÓN
Un trabajo final es un documento académico que demuestra tu adquisición de conocimiento
y la capacidad que posees de plasmarlo de manera lógica, coherente, ordenada, seria y con
un registro lingüístico e investigativo que evidencie tu madurez universitaria. El presente
escrito ha sido elaborado para que trates de seguir ciertas pautas que te hagan entregar un
trabajo digno de una buena calificación.
Partamos de la idea de que lo que entregarás NO es un ensayo inspirado únicamente
en tus propias reflexiones (aunque, claro, éstas son importantes), sino un trabajo académico
que demuestre tus ideas y tu labor en investigación. En el primer apartado de este escrito,
se habla de la extensión y el formato que debe tener el trabajo, el segundo aborda el tema de
las partes del trabajo y el sistema de citación que se te pide y, en el tercero, la bibliografía.

1 Extensión y formato
El trabajo que entregarás será un trabajo que contenga las siguientes características:
a) Tripartita (tres partes: introducción, desarrollo, conclusiones)
b) Extensión máxima de 7 a 8 cuartillas (sin contar bibliografía y contando ya con
introducción y conclusiones)
c) Letra times new roman de 12 pts.,

d) Interlineado de 1.5

e) Justificado (puedes justificar tu trabajo con “control + J” )


f) Sin faltas de ortografía (cada error ortográfico resta .5 de tu calificación)
g) Título y subtítulos irán en negritas. Título centrado y subtítulos alineados a la
izquierda
h) Sin portada; tus datos irán a un costado arriba izquierda: nombre, Facultad, Colegio,
etc. Justo como comienza la siguiente hoja:
Nombre del alumno
Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de Letras Modernas
Nombre del profesor
Universidad Nacional Autónoma de México

2 Partes del trabajo y sistema de citación


2.1 Partes del trabajo
Como ya se ha señalado anteriormente, tu trabajo tiene que ser tripartita. Éste es el cómputo
recomendable: introducción, 1/2 cuartilla; desarrollo, 7 cuartillas máximo; conclusiones 1/2
cuartilla. La introducción generalmente tiene que dar una idea MUY MUY MUY global de
lo que trabajarás (a lo que llamaremos introducción de la introducción), después
mencionarás los objetivos (siempre expresados en INFINITIVO) y la división de tu escrito.
Ejemplo:

a) Introducción
El Sendebar es un texto de siglo XIII, en el que aparecen distintos animales potencialmente
interpretados a la luz de los diversos bestiarios medievales. En este trabajo intento dar una Comentado [P1]: Hasta aquí es la introducción de la
introducción
interpretación simbólica del león y del simio, por medio de esos tratados científicos. Para
Comentado [P2]: Hasta aquí son los objetivos
ello, dividiré mi escrito en tres apartados: en el primero, daré un panorama histórico del
bestiario; en el segundo, trataré la historia de la obra ya referida; mientras que, en el tercero,
analizaré la presencia de esos dos animales. Comentado [P3]: Hasta aquí es la división

b) Las conclusiones deben ser una especie de recapitulación de lo visto en el trabajo además
de una idea que resulte convincente y puntual que esté derivada de tu análisis.

2.2 Sistema de citación (MLA)


El trabajo que entregarás estará supeditado a las reglas de un sistema de citación específico
llamado MLA (Modern Language Association , http://www.mla.org/). Se distingue por:
a) Ser un sistema parentético, es decir, utiliza paréntesis y no llamadas de notas para
hacer referencia.
b) No utilizar locuciones latinas del tipo Vid. infra, Vid. supra, Op.cit, Idem, Ibidem.
c) Utilizar notas sólo para hacer comentarios, pero no para dar referencias bibliográficas.
d) Llevar una bibliografía al final.
e) Utilizar paréntesis cuando se cite o se parafrasee algo.
f) En el paréntesis, regularmente va el apellido del autor, el título de la obra (si es muy
largo, va abreviado), y el número de la página (sin p.). Ejemplo: (Le Goff, Lo
maravilloso…, 117)
g) Siempre que cites o nombres el título de una obra se hará en itálicas. Ejemplo:

En su texto, Lo maravilloso en el Occidente medieval, Le Goff señala que el milagro


es el elemento de mirabilia (palabras en otro idioma van siempre en itálicas o
cursivas) que corresponde absolutamente a la cultura cristiana.

h) Citas de menos de tres renglones van integradas en el mismo trabajo, entre comillas
y utilizando el sistema MLA, y entre paréntesis: autor, título de la obra y página.
Ejemplo:

La Edad Media es un periodo que se caracteriza “por ser un auténtico potaje de cultivo
para la pervivencia de la cultura romana y pagana, pero no de forma continua, sino
transformada” (Le Goff, El Occidente…, 123). En efecto, cuando hablamos de Edad
Media….

Si ya se ha mencionado el autor no es necesario repetirlo. Ejemplo:

La Edad Media es un periodo que se caracteriza, según Le Goff, “por ser un auténtico
potaje de cultivo para que la cultura romana y pagana pervivieran pero no de forma
continua sino, transformada” (El Occidente…, 123)
i) Citas de más de tres líneas van fuera del texto, en caja más angosta y de 10 pts.
Ejemplo:

Entre los animales que se hallan en el Sendebar se encuentra el león, que en el cuento
llamado Leo simboliza al rey, pues habría que recordar cómo:
Desde los tempranos bestiarios medievales, incluyendo el texto conocido como el fisiólogo,
que se debe tomar como partida para este tipo de textos científicos, el león es un animal que
se vincula con la realeza y con el poder. No hay que olvidar, por ejemplo que el escudo de los
Plantagenet aparecen tres leones coronados, que hacen alusión a su gobierno sobre tres
distintas áreas geográficas: Anjou, Aquitania e Inglaterra” (Duby, Animales en la heráldica,
34).

3 Bibliografía
El trabajo que entregarás deberá tener, de menos CINCO entradas bibliográficas, tres de
libros que hayas consultado (no incluye, en el caso de literatura el texto que estés analizando)
y dos artículos de revistas especializadas.1

a) La bibliografía no tiene que ir en una hoja aparte, sino debajo de donde terminan tus
conclusiones
b) Tiene que estar ordenada alfabéticamente.
c) Los títulos de libros siempre van en itálicas o cursivas; los capítulos, cuentos,
artículos de revista, poemas, y otras obras menores van entre comillas.
d) Utiliza sangría francesa (si no sabes qué es esto, investígalo).
e) El orden que lleva la bibliografía que pide el MLA puedes consultarlo en la siguiente
página: http://www.library.cornell.edu/resrch/citmanage/mla (OJO: NO PONER
“PRINT” AL FINAL DE LA ENTRADA BIBLIOGRÁFICA).
f) Es permisible citar fuentes de internet, pero si estas fuentes existen de modo físico
hay que citarlas como si se hubiesen consultado de manera material.
g) Para hacer una cita de un texto fuente simplemente se pone (en línea) y se remitirá a
la bibliografía para saber el origen del texto. Ejemplo:

1
Es muy recomendable que busques información en bases de datos como Dialnet (http://dialnet.unirioja.es/)
o En Jstor (http://www.jstor.org/)
En el cuerpo del trabajo se hallará:

El escudo de Alejandro no es la única écfrasis que se encuentra en el Libro de Alexandre,


pues habría que recordar cómo “el autor incluyó siete descripciones que, en efecto, deben ser
consideradas tanto ecfrásticas como maravillosas” (Altamirano, en línea). Se trata de las
descripciones de…
En la bibliografía, se esperará leer la siguiente entrada:

ALTAMIRANO, GERARDO. “Forma y función ecfrástica en el episodio de la tienda de


Alejandro en el Libro de Alexandre”, en línea:
http://www.vallenajerilla.com/berceo/dealexandro/portadadealexandro.php
(Consultado el 17 de mayo de 2016).

h) Ejemplo de bibliografía (observa cómo se utiliza la sangría francesa, es decir el espacio


que, después de la segunda línea se deja para que el nombre del autor pueda ser claramente
visible).

Bibliografía.
---. Le Roman D’Eneas. Ed. et trans. Aimé Petit. Paris: Librairie générale française, 2003.
(Lettres gothiques 4550). Comentado [P4]: Ejemplo de obra anónima

ARIZALETA, AMAIA. La Translation d’Alexandre. Recherches sur les structures et les


significations du Libro de Alexandre. Paris: Klincksieck, 1999. Comentado [P5]: Ejemplo de libro

BOTERO GARCÍA, MARIO MARTÍN. “Los orígenes de la literatura medieval francesa: entre
traducción y creación.” Mutatis Mutandis. 2: 2 (2009), 295–312. Comentado [P6]: Ejemplo de articulo, donde 2:2 es el
número y el volumen (en paréntesis el año de publicación), y
el resto las páginas que se consultaron.
JEAN DE MANDEVILLE. Le Livre des Merveilles du Monde. Édition critique par Christiane
Deluz. Paris: CNRS editions, 2000. (Sources d’histoire médiévale 31) Comentado [P7]: Ejemplo de autores anteriores al siglo
XV, se comienza por nombre de pila y no por apellido
SITIOS EN INTERNET

Gautier de Chatillon, Alexandreis, en linea :

http://www.hs-augsburg.de/~harsch/Chronologia/Lspost12/Gualterus/gua_al00.html.
(Consultado el15 de mayo de 2014).

Das könnte Ihnen auch gefallen