Sie sind auf Seite 1von 18

Dr. JUAN J.

BOLÍVAR
DEPTO. DE FISIOLOGÍA
FACULTAD DE MEDICINA, UNAM

EXPLICACIÓN DE LAS PREGUNTAS DEL


SEGUNDO EXAMEN DEPARTAMENTAL FISIOLOGÍA 2007.

1.- En una célula cardiaca en reposo ocurre una corriente entrante de K+


cuando el potencial de membrana es:
a).- Más positivo que el potencial de equilibrio para el K+
b).- Más negativo que el potencial de equilibrio para el K+
c).- Igual al potencial de equilibrio para el K+
d).- Igual a cero milivoltios
e).- Igual al potencial de equilibrio para el Na+

Comentario: todo flujo (corriente iónica en este caso) requiere de una fuerza
(electroquímica en este caso) y de una permeabilidad (que genera una
conductancia). En la pregunta no se hace referencia a la permeabilidad de
membrana para el K+, que se entiende es suficientemente alta en la condición
de reposo. La fuerza que impulsa una corriente iónica y determina su dirección
(fuerza impulsora, FI) resulta de la diferencia entre el potencial de membrana
(Em) y el potencial de equilibrio (Eeq) del ión que se considere (FI = Em – Eeq). Si
se considera un catión (K+) y una FI de signo negativo (presente cuando Em es
más negativo que Eeq), la corriente que ocurrirá será una corriente entrante.

2.- En la membrana de una fibra ventricular ocurren corrientes entrantes de


Ca2+ y salientes de K+ de aproximadamente la misma amplitud durante:
a).- La meseta del potencial de acción
b).- La fase de repolarización temprana parcial del potencial de acción
c).- La fase de repolarización final del potencial de acción
d).- la fase de despolarización rápida del potencial de acción
e).- El reposo

Comentario: durante la meseta del potencial de acción (fase 2) de las fibras


ventriculares, la concurrencia de corrientes entrantes de Ca2+ y salientes de K+
mantiene un potencial de membrana cercano a 0 mV (debido al equilibrio
relativo entre estas corrientes) durante una fracción de segundo (casi 0.2 seg).

3.- El potencial de acción inicia con una corriente entrante de Ca2+ en las
fibras:
a).- Nodales
b).- De músculo auricular
c).- De músculo ventricular
d).- Del haz de His
e).- De Purkinje

Comentario: en las fibras de los nodos SA y AV los potenciales de acción son


de tipo lento, con una fase de despolarización debida a la activación de una
corriente entrante de Ca2+ de tipo L.
4.- La alta velocidad de conducción en las fibras del haz de His se debe
parcialmente a su:
a).- alta densidad de uniones comunicantes
b).- Pequeño diámetro
c).- Potencial de acción de baja amplitud
d).- Potencial de acción con fase “O” de larga duración
e).- Período refractario prolongado

Comentario: en las fibras del haz de His la alta velocidad de conducción se


debe a: alta densidad de uniones comunicantes (que facilita el flujo de corriente
entre las fibras), diámetro comparativamente grande, y potenciales de acción
de gran amplitud con rápida despolarización (fase “0”).

5.- Como consecuencia de que se acorte la duración de la


despolarización diastólica de las células del nodo SA, se observa:
a).- Incremento de la frecuencia cardiaca
b).- Disminución de la velocidad de conducción auricular
c).- Disminución de la excitabilidad ventricular
d).- Aumento en la duración del período refractario nodal
e).- Un efecto inotrópico negativo en el músculo auricular

Comentario: en las células del nodo SA, la duración de la despolarización


diastólica corresponde al intervalo entre el potencial diastólico máximo (evento
que señala el final de un potencial de acción) y el inicio del próximo potencial
de acción. Al acortarse la duración de la despolarización sistólica, se acorta el
intervalo entre los potenciales de acción. Por ser el nodo SA el marcapasos
normal del corazón, cuando se acorta el tiempo que transcurre entre sus
potenciales de acción, aumenta la frecuencia cardiaca.

6.- Debido a la duración del periodo refractario del nodo AV puede ocurrir
que:
a).- La frecuencia de activación auricular sea mayor que la ventricular
b).- La frecuencia de activación ventricular sea mayor que la auricular
c).- La fuerza de contracción auricular sea mayor que la ventricular
d).- Se generen marcapasos ectópicos auriculares
e).- Se impida la conducción entre el haz de His y las fibras de Purkinje

Comentario: durante el período refractario la estimulación de una fibra no


induce un potencial de acción. Un impulso cardiaco proveniente de las
aurículas que llegue al nodo AV durante el período refractario no es conducido
hacia los ventrículos, por lo que la duración (comparativamente prolongada) del
período refractario en el nodo AV establece la frecuencia a la que los impulsos
provenientes de las aurículas pueden ser conducidos hacia los ventrículos. Si
la frecuencia de activación auricular es muy alta, puede ocurrir que ésta supere
la frecuencia a la que los impulsos pueden ser conducidos en el nodo AV, caso
en el cual la frecuencia de activación auricular será mayor que la ventricular
(función de filtro de frecuencia del nodo AV).

7.- Debido a la mayor masa del ventrículo izquierdo respecto al derecho,


el complejo QRS es predominantemente negativo en la derivación
a).-V1
b).-V5
c).- V6
d).-DI
e).- DII

Comentario: por la razón que el enunciado menciona, los vectores que


corresponden a la conducción del impulso cardiaco en el ventrículo izquierdo
son de mayor magnitud que los correspondientes al ventrículo derecho. Debido
a la posición del ventrículo izquierdo dentro del tórax, y debido a que, dentro
de las paredes ventriculares, el impulso se conduce de la región
subendocárdica a la subepicárdica, durante el complejo QRS, la suma
algebraica de los vectores correspondientes al ventrículo izquierdo apunta
hacia abajo, hacia atrás y hacia la izquierda. Por este motivo, el complejo QRS
es predominantemente negativo en V1, V2 y aVR, y positivo en V5, V6, DI, DII
y aVF.

8.- La duración del segmento PR depende de:


a).- La velocidad de conducción en el nodo AV
b).- La velocidad de conducción en el músculo auricular
c).- La fuerza de la contracción ventricular
d).- La duración del complejo QRS
e).- La duración de la onda T

Comentario: el segmento PR (en el que no se registran ondas


electrocardiográficas) corresponde al período situado entre el final de la onda P
y el inicio del complejo QRS. Durante casi todo este período, el impulso es
conducido en el nodo AV. Debido la pequeña masa del nodo AV, los dipolos
generados durante esta conducción no originan un campo eléctrico de
suficiente amplitud como para ser detectado desde la superficie corporal.

9.- Si la suma algebraica de las amplitudes de las ondas del complejo


QRS es igual a cero en aVF y positiva en DI, el eje eléctrico ventricular
se dirige en la dirección de:
a).- 00
b).- 300
c).- 600
d).- 900
e).- 1200

Comentario: los ejes de estas derivaciones están orientados (de polo negativo
hacia polo positivo) de arriba hacia abajo (aVF) y de derecha hacia izquierda
(DI). Si la suma algebraica de las ondas del complejo QRS es igual a cero en
aVF, el eje eléctrico ventricular es perpendicular al eje de aVF. Si el resultado
de esta suma es positivo en DI, el eje eléctrico ventricular se dirige hacia la
izquierda; puesto que este eje es perpendicular al eje de aVF, su dirección es
directamente hacia la izquierda, lo que corresponde a la dirección de 0°.

10.- Cuando aumenta la velocidad de conducción del músculo ventricular


se observa:
a).- Un acortamiento en la duración del complejo QRS
b).-Una disminución en la amplitud del complejo QRS
c).- Una prolongación en el intervalo QT
d).- Una inversión de la polaridad de la onda T
e).- Una inversión de la polaridad de la onda P

Comentario: el complejo QRS es la manifestación electrocardiográfica de la


conducción del impulso cardiaco en el músculo ventricular, por lo que su
duración es inversamente proporcional a la velocidad de conducción del
músculo ventricular. Por ello, cuando la velocidad de conducción del músculo
ventricular está aumentada, el complejo QRS ocurre en un tiempo más breve.

11.- En el EKG, el segmento S-T es isoeléctrico debido a que durante ese


periodo:
a).- El potencial de membrana es similar en todo el músculo ventricular
b).- Se encuentran hiperpolarizadas todas las células ventriculares
c).- El impulso cardiaco se conduce a través del nodo AV
d).- El impulso cardiaco se conduce a través del haz de His
e).- Ocurre una onda de despolarización en el músculo auricular

Comentario: el segmento S-T ocurre entre el final del complejo QRS y el inicio
de la onda T. Como se menciona arriba, el complejo QRS corresponde a la
conducción del impulso en el músculo ventricular, mientras que la onda T es la
manifestación electrocardiográfica de la repolarización ventricular; por lo que
durante el segmento S-T las fibras ventriculares se mantienen despolarizadas
(mayormente en la fase de meseta del potencial de acción) y el potencial de
membrana es similar en todo el músculo ventricular.

12.- La duración de la contracción isovolumétrica ventricular puede


determinarse clínicamente al medir el intervalo entre el 1er. ruido y:
a).- El inicio del ascenso sistólico de la presión aórtica
b).- El inicio de ascenso sistólico de la presión ventricular
c).- La fase ascendente de la onda a de la presión auricular
d).- El inicio del segundo ruido cardiaco
e).- La ocurrencia del máximo sistólico de la presión aórtica

Comentario: en el corazón izquierdo, durante el inicio de la sístole, la presión


ventricular en ascenso supera a la presión auricular (unos 5 mm de Hg), lo que
provoca el cierre de la válvula mitral (primer ruido). A partir de este punto, la
contracción ventricular es isovolumétrica hasta que la presión ventricular en
ascenso, al superar a la presión (diastólica) en la aorta (unos 80 mm de Hg),
abre la válvula aórtica (fin de la contracción isovolumétrica) e inicia la eyección
ventricular y el ascenso sistólico de la presión aórtica.

13.- Inmediatamente después del cierre de la válvula aórtica ocurre:


a).- Un ligero incremento en la presión aórtica
b).- El cierre de la válvula mitral
c).- El inicio de la onda v de la presión auricular
d).- La contracción isovolumétrica ventricular
e).- La fase de eyección del ventrículo izquierdo
Comentario: hacia el final del período de eyección, la presión ventricular cae a
un nivel ligeramente inferior a la presión aórtica. Cuando esto ocurre, el flujo
anterógrado (eyección) se mantiene hasta que la fuerza (derivada de la energía
cinética) del flujo anterógrado es superada por la fuerza de la diferencia de
presión desfavorable, lo que inicia un flujo retrógrado que cierra la válvula
aórtica. El remanente de la energía cinética del flujo retrógrado, que choca con
una válvula cerrada, se convierte en energía de presión (principio de Bernoulli),
lo que produce un ligero y breve incremento en la presión aórtica (incisura
angular o muesca dicrótica).

14.- La duración de la diástole puede acortarse debido a:


a).- Un incremento de la frecuencia cardiaca
b).- Un incremento en la duración de la sístole
c).- La presión generada por la contracción auricular
d).- Una estimulación vagal
e).- Una disminución en la presión auricular

Comentario: al aumentar la frecuencia cardiaca, se acorta la duración del ciclo


cardiaco y sus fases (sístole y diástole).

15.- Durante el llenado ventricular algunas veces ocurre:


a).- El tercer ruido cardiaco
b).- El segundo ruido cardiaco
c).- El primer ruido cardiaco
d).- La apertura de la válvula aórtica
e).- La apertura de la válvula pulmonar

Comentario: siempre ocurre la apertura de las válvulas A-V, su cierre (primer


ruido), la apertura de las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar) y su cierre
(segundo ruido). Algunas veces puede escucharse, hacia la mitad de la diástole,
un tercer ruido que se atribuye a vibración de las paredes ventriculares debida
al ingreso de sangre al ventrículo previamente distendido (por el llenado rápido
que ocurrió al inicio de la diástole). Un origen similar parece tener el cuarto
ruido que ocasionalmente puede escucharse hacia el final de la diástole
(durante la contracción auricular).

16.- La eyección ventricular inicia cuando:


a).- Se abren las válvulas semilunares
b).- Se abren las válvulas aurículoventriculares
c).- Se cierran las válvulas aurículoventriculares
d).- Se contraen las aurículas
e).- Se cierran las válvulas semilunares

Comentario: con la apertura de las válvulas semilunares (que ocurre cuando la


presión ventricular supera a la presión arterial) inicia la eyección ventricular.

17.- El volumen de eyección aumenta a consecuencia de que:


a).- Aumente la precarga ventricular
b).- Aumente la poscarga ventricular
c).- Aumente la frecuencia cardiaca
d).- Disminuya el volumen telediastólico ventricular
e).- Disminuya la presión auricular

Comentario: cuando aumenta el llenado ventricular, aumentan el volumen


telediastólico y el radio de la cavidad ventricular, con lo que (Ley de Laplace)
aumenta la fuerza que distiende las paredes ventriculares y la tensión diastólica
en estas paredes (precarga). Como consecuencia de esto, aumenta la fuerza
de la contracción ventricular, el volumen de eyección y la fracción de eyección
(ley de Frank-Starling).

18.- El hecho que la presión arterial media sea mayor en la aorta que en la
pulmonar determina que:
a).- El trabajo ventricular izquierdo sea mayor que el derecho
b).- El volumen de eyección del ventrículo izquierdo sea mayor que el del
derecho
c).- El volumen de eyección del ventrículo derecho sea mayor que el del
izquierdo
d).- La poscarga ventricular derecha sea mayor que la izquierda
e).- La precarga ventricular izquierda sea mayor que la derecha

Comentario: el trabajo externo realizado por la contracción ventricular tiene


dos componentes: trabajo de energía cinética y trabajo de presión-volumen. El
trabajo de energía cinética, que es proporcional al volumen de eyección y al
cuadrado de la velocidad media del flujo de eyección, es similar en ambos
ventrículos (unos 200,000 ergios/ciclo). El trabajo de presión-volumen, que es
proporcional al volumen de eyección (70 ml) y a la diferencia entre la presión
media de eyección y la presión telediastólica ventricular (unos 100 mm de Hg
en el ventrículo izquierdo y 20 mm de Hg en el derecho), es mayor en el
ventrículo izquierdo (unos 10 millones de ergios/ciclo) que en el ventrículo
derecho (2 millones de ergios/ciclo).

19.- La presión máxima alcanzada en el ventrículo izquierdo durante la


contracción isométrica es determinada por:
a).- La presión diastólica mínima en la aorta
b).- La presión sistólica máxima en la aorta
c).- El volumen telediastólico en el ventrículo izquierdo
d).- La presión telediastólica en el ventrículo izquierdo
e).- El volumen de eyección del ventrículo izquierdo

Comentario: durante la contracción isométrica (o isovolumétrica), la presión


ventricular aumenta hasta superar a la presión diastólica en la aorta. Al ocurrir
esto, se abre la válvula aórtica, termina la contracción isométrica e inicia la
eyección ventricular.

20.- Un factor capaz de incrementar la fuerza de la contracción ventricular


es:
a).- Un estímulo inotrópico positivo
b).- Una disminución de la precarga
c).- Una disminución de la poscarga
d).- Una disminución de la presión auricular
e).- Una estimulación vagal

Comentario: por definición, un estímulo inotrópico positivo (que aumenta la


disponibilidad de Ca2+ para la contracción) aumenta la fuerza de la contracción
ventricular.

21.- Puede ocurrir una disminución transitoria del volumen de eyección a


causa de que:
a).- Aumente la poscarga ventricular
b).- Disminuya la frecuencia cardiaca
c).- Aumente el estado inotrópico
d).- Aumente el volumen telediastólico ventricular
e).- Disminuya la resistencia periférica

Comentario: la poscarga ventricular (representada por la presión arterial) es


una fuerza que se opone a la eyección, por lo que un aumento en esta fuerza,
al disminuir la fuerza que impulsa la eyección (presión ventricular – presión
arterial), disminuye el volumen de eyección y aumenta el volumen ventricular al
final de la sístole. La disminución en el volumen de eyección es transitoria
debido a que la diástole inicia con un volumen ventricular aumentado, por lo
que el ingreso al ventrículo del volumen de sangre que normalmente ingresa (el
retorno venoso no se modifica) resulta en un aumento del volumen ventricular
al final de la diástole (y en la precarga). Esto (ley de Frank-Starling) aumenta la
fuerza de la contracción ventricular y la presión ventricular durante la eyección,
lo que (al normalizar la fuerza que impulsa la eyección) normaliza el volumen
de eyección.

22.- El gasto cardiaco y el retorno venoso son similares debido a que:


a).- El volumen de eyección es determinado por el llenado ventricular
b).- El volumen de eyección es independiente de la presión auricular
c).- El gasto cardiaco es determinado por la poscarga ventricular
d).- La activación de ambos ventrículos se origina en el nodo sinusal
e).- Ambos ventrículos realizan casi el mismo trabajo

Comentario: el retorno venoso (volumen de sangre que ingresa a la aurícula


derecha en un minuto) y la frecuencia cardiaca determinan el volumen de
sangre que ingresa al ventrículo (llenado ventricular) derecho en cada ciclo, y
por lo tanto (ley de Frank-Starling) el volumen de eyección del ventrículo
derecho. Este volumen de eyección y la frecuencia cardiaca determinan el
gasto ventricular derecho y el flujo de retorno a la aurícula izquierda, el que con
la frecuencia cardiaca determina el llenado ventricular izquierdo y el volumen
de eyección del ventrículo izquierdo. El volumen de eyección izquierdo y la
frecuencia cardiaca determinan, a su vez, el gasto cardiaco. Puesto que la
frecuencia cardiaca es la misma para los corazones derecho e izquierdo,
cualquier cambio en el retorno venoso produce cambios paralelos (aunque
temporalmente desfasados por no más de pocos ciclos) en el llenado
ventricular y volumen de eyección de los corazones derecho e izquierdo. Por lo
que un cambio en el retorno venoso se acompaña de un cambio similar en el
gasto cardiaco.
23.- Si aumenta el retorno venoso sin cambio en la frecuencia cardiaca:
a).- Aumenta el volumen de eyección
b).- Aumenta la duración de la sístole ventricular
c).- Disminuye la presión de pulso
d).- Disminuye la fuerza de la contracción ventricular
e).- Disminuye el volumen telediastólico ventricular

Comentario: puesto que el retorno venoso y la frecuencia cardiaca determinan


el volumen de sangre que ingresa al ventrículo en cada ciclo, mismo que es
igual al volumen de eyección (ley de Frank-Starling), este último aumenta
cuando un aumento en el retorno venoso no se acompaña de un aumento en la
frecuencia cardiaca.

24.- Al aumentar el metabolismo corporal:


a).- Aumenta el gasto cardiaco
b).- Aumenta la resistencia periférica total
c).- Aumenta el volumen telesistólico ventricular
d).- Disminuye el retorno venoso
e).- Disminuye la frecuencia cardiaca

Comentario: en cada uno de los tejidos corporales, cuando aumenta el


metabolismo tisular, los mecanismos de regulación del flujo sanguíneo tisular
inducen vasodilatación arteriolar local (con lo que disminuye, localmente, la
resistencia vascular al flujo), esto, en presencia de una presión de perfusión
constante, conduce a un aumento en el flujo sanguíneo tisular. Puesto que el
metabolismo corporal es la suma de todos los metabolismos tisulares, y el
retorno venoso es la suma de todos los flujos sanguíneos tisulares, cuando el
metabolismo corporal aumenta, aumenta el retorno venoso y por lo tanto el
gasto cardiaco.

25.- Una disminución en la resistencia periférica total determina un


aumento proporcional en el gasto cardiaco si se mantiene constante:
a).- La presión arterial media
b).- La frecuencia cardiaca
c).- El retorno venoso
d).- La fuerza de la contracción ventricular
e).- El volumen de eyección

Comentario: al considerar la ley de Ohm para flujos (flujo = diferencia de


presión / resistencia) nos damos cuenta de que para que una disminución en la
resistencia produzca una aumento proporcional en el flujo, la diferencia de
presión debe permanecer constante. En la circulación sistémica, el flujo es
igual al retorno venoso y al gasto cardiaco, la diferencia de presión que impulsa
al flujo es la diferencia entre la presión aórtica media (unos 100 mm de Hg) y la
presión en la aurícula derecha (que podemos considerar de 0 mm de Hg), y la
resistencia periférica total es la suma de todas las resistencias vasculares. Con
esto, podemos formular la ecuación de la ley de Ohm para el flujo sistémico
como: gasto cardiaco = presión arterial media / resistencia periférica total. Por
lo que, para que una disminución en la resistencia periférica total produzca un
aumento proporcional en el gasto cardiaco, la presión arterial media debe
mantenerse constante.

26.- Un factor que puede inducir una disminución del retorno venoso es el
aumento en:
a).- La presión de la aurícula derecha
b).- La frecuencia cardiaca
c).- El volumen de eyección
d).- La fuerza de la contracción ventricular
e).- El consumo de O2 tisular

Comentario: la presión en la aurícula derecha es una fuerza que se opone al


retorno venoso, por lo que un aumento en la presión auricular derecha puede
inducir una disminución en el retorno venoso. Otra forma de decirlo: la fuerza
que impulsa al retorno venoso es la diferencia entre la presión sistémica media
de llenado (unos 17 mm de Hg) y la presión en la aurícula derecha (cercana a 0
mm de Hg). Si aumenta la presión auricular derecha, disminuye la fuerza
impulsora para el retorno venoso, con lo que éste último disminuye. Aun otra
forma de plantearlo: la fuerza que impulsa al flujo sistémico (aquí, retorno
venoso) es mayoritariamente debida a la diferencia entre la presión media al
inicio de la aorta (100 mm de Hg) y la presión en la aurícula derecha (el
componente minoritario de la fuerza impulsora para el flujo sistémico es la
fuerza de energía cinética del flujo de eyección del ventrículo izquierdo). Por lo
que, si aumenta la presión auricular derecha, disminuye la fuerza impulsora
para el flujo sistémico y disminuye, por lo tanto, el retorno venoso.

27.- La presión media al inicio de la aorta:


a).- Es el componente mayoritario de la energía total del flujo sistémico
b).- Representa la energía cinética del flujo arterial inicial
c).- Es mayor en posición erecta que en posición supina
d).- Disminuye cuando aumenta la resistencia periférica total
e).- Se transmite sin decremento hasta las arteriolas sistémicas

Comentario: si omitimos la influencia de la gravedad terrestre, la energía total


del flujo sistémico es dada (principio de Bernoulli) por la suma de la energía de
presión al inicio de la aorta (unos 10 millones de ergios/ciclo cardiaco,
derivados del trabajo de presión-volumen del ventrículo izquierdo) y la energía
cinética del flujo sanguíneo en la aorta inicial (unos 200 000 ergios/ciclo,
derivados de la energía cinética de la eyección ventricular izquierda). Casi toda
esta energía se pierde en forma de calor al fluir la sangre entre el inicio de la
aorta y el final de las cavas.

28.- La velocidad media del flujo sanguíneo en la aorta es mayor que en


las venas cavas debido a que:
a).- El área de sección transversal aórtica es menor que la de las cavas
b).- La presión aórtica media es mayor que la de las cavas
c).- El área de sección transversal de las cavas es mayor que la de los
capilares sistémicos
d).- Las venas cavas tienen una mayor distensibilidad que la aorta
e).- El flujo sanguíneo aórtico es mucho mayor que el de las cavas
Comentario: la velocidad media del flujo sanguíneo en un vaso es igual al flujo
dividido entre el área de corte transversal del vaso. Puesto que el flujo al inicio
de la aorta (gasto cardiaco) es igual al flujo al final de las cavas (retorno venoso;
unos 80 ml/seg), la menor área de corte transversal en la aorta (5 cm2)
respecto a las cavas (20 cm2) determina que la velocidad media del flujo en la
aorta (16 cm/seg) sea mayor que en las cavas (4 cm/seg).

29.- La resistencia periférica total puede aumentar debido a un aumento


en:
a).- El hematocrito
b).- El metabolismo corporal
c).- El diámetro arteriolar periférico
d).- La concentración de CO2 intersticial
e).- La concentración intersticial de H+

Comentario: al combinar la ley de Ohm (Q = ΔP / R; donde Q es flujo, ΔP es la


diferencia de presión que impulsa al flujo y R es la resistencia al flujo) con la ley
de Poiseuille (Q = ΔPπr4/8ηl; donde π = 3.1416, r es el radio vascular, η es
viscosidad y l la longitud vascular), se obtiene que R = 8ηl / πr4, por lo que la
resistencia al flujo es directamente proporcional a la viscosidad. Puesto que la
viscosidad de la sangre es directamente proporcional al hematocrito, y puesto
que la resistencia periférica total es la suma de todas las resistencias
vasculares de la circulación general, puede deducirse que la resistencia
periférica total aumenta al aumentar el hematocrito.
Por otra parte, la viscosidad es la característica de la sangre que origina la
resistencia al flujo. En ausencia de viscosidad (η = 0), no habría resistencia al
flujo (R = 0) y cualquier diferencia de presión produciría un flujo infinito,
independientemente del radio y de la longitud vascular (cualquier cifra dividida
entre cero es igual a infinito). Debido a la viscosidad, en un flujo de sangre en
un vaso ocurre fricción (entre los componentes de la sangre y entre la sangre y
las paredes del vaso) que genera calor, que se irradia. Este calor es energía
que se pierde, por lo que la energía total del flujo disminuye a medida que el
flujo avanza. La resistencia vascular al flujo es la medida de la energía que
pierde el volumen de sangre que fluye.

30.- La resistencia vascular al flujo disminuye cuando aumenta el


diámetro vascular debido a que:
a).- Aumenta el número de capas en un flujo laminar
b).- Se produce flujo turbulento
c).- Aumenta la diferencia de presión a lo largo del vaso
d).- Disminuye la tensión en la pared vascular
e).- Aumenta el hematocrito

Comentario: por lo dicho sobre viscosidad, puede ser obvio que al fluir sangre
en un vaso, la fricción es máxima en el segmento de sangre que se desliza
directamente sobre la superficie interna (inmóvil) del vaso, debido a ello esta
parte de sangre se mueve a una velocidad comparativamente baja. Si
consideramos la parte de sangre inmediatamente vecina a la primera, veremos
que esta segunda parte se mueve sobre la primera, que ya está en movimiento
en la dirección del flujo, por lo que la segunda parte se mueve a mayor
velocidad que la primera. Si ahora consideramos a una tercera parte,
inmediatamente vecina a la segunda, veremos que su velocidad será mayor. Y
así podemos seguir hasta llegar al centro de la columna de sangre que fluye,
que, como es obvio, será la parte de la columna que se mueva a mayor
velocidad. Como puede imaginarse, la fricción ha provocado que la columna de
sangre que fluye se arregle en capas concéntricas. Este tipo ordenado de flujo
se denomina flujo laminar. Puesto que para un determinado volumen (digamos
1 ml) que se desplaza, el número de capas en las que se arregla será mayor al
aumentar el diámetro del vaso, la facilidad con la que este mililitro de sangre se
desplaza (fluye) aumenta con el diámetro del vaso. Puesto que esta facilidad
para el flujo (conductancia) es lo opuesto que la dificultad al flujo (resistencia),
podemos concluir que al aumentar el diámetro del vaso, la resistencia al flujo
disminuye porque aumenta el número de capas en el flujo laminar.

31.- Si cada arteria ilíaca primitiva tuviera el mismo diámetro que la aorta
abdominal, en cada una de ellas habría, con respecto a la aorta:
a) El mismo flujo
b) Una presión media 50% menor
c) Una menor velocidad media de flujo
d) Una mayor energía cinética del flujo
e) Una mayor tendencia al flujo turbulento

Comentario: en un sistema vascular como el que postula el enunciado, el flujo


aórtico se dividiría por igual en las ilíacas, por lo que en cada una de ellas, el
flujo sería igual a la mitad del flujo aórtico. Puesto que el mismo flujo pasa por
un área de corte transversal dos veces más grande (dos ilíacas con el mismo
diámetro que la aorta), la velocidad media del flujo disminuye.

32.- En la aorta, durante la diástole:


a).- Ocurre la retracción elástica de su pared
b).- Aumenta el área de corte transversal
c).- Ocurre flujo turbulento
d).- La presión se mantiene constante
e).- Aumenta la tensión en el músculo liso vascular

Comentario: durante la sístole, el volumen de sangre que eyecta el ventrículo


izquierdo distiende las paredes elásticas de la aorta, lo que amortigua el
aumento sistólico en la presión aórtica (y por lo tanto, en la poscarga ventricular
izquierda). La distensión elástica de la pared aórtica almacena parte de la
energía del trabajo (de presión-volumen) contráctil del ventrículo izquierdo.
Durante la diástole, la retracción elástica de la pared aórtica transfiere la
energía así almacenada a la sangre contenida en el vaso, con lo que su
presión se mantiene elevada y capaz de impulsar el flujo diastólico arterial. Si
este mecanismo de distensión-retracción elástica no existiese, la presión
sistólica en la aorta aumentaría mucho más, la poscarga y el trabajo de
presión-volumen del ventrículo izquierdo serían mayores, y, durante la diástole,
el flujo sanguíneo arterial caería hasta cero.
33.- Si el retorno venoso es constante, la presión del pulso aumenta
cuando:
a).- Disminuye la frecuencia cardiaca
b).- Aumenta la frecuencia cardiaca
c).- Disminuye la contractilidad cardiaca
d).- Disminuye la fracción de eyección ventricular
e).- Disminuye el volumen de eyección ventricular

Comentario: el volumen de sangre que ingresa al ventrículo izquierdo durante


la diástole (llenado diastólico ventricular) es directamente proporcional al
retorno venoso e inversamente proporcional a la frecuencia cardiaca. Puesto
que este llenado es normalmente (ley de Frank-Starling) igual al volumen de
eyección del ventrículo izquierdo, y puesto que la presión de pulso es
directamente proporcional a este volumen de eyección, cuando el retorno
venoso se mantiene constante, el volumen de eyección del ventrículo izquierdo
y la presión de pulso aumentan al disminuir la frecuencia cardiaca.

34.- La velocidad de transmisión de la onda de pulso es menor en la aorta


que en arterias más pequeñas debido a que la aorta tiene:
a).- Mayor adaptabilidad
b).- Mayor velocidad media del flujo
c).- Menor presión del pulso
d).- Menor flujo vascular
e).- Mayor área de corte transversal

Comentario: la adaptabilidad (o capacitancia) vascular es una propiedad que


depende en forma inversa de la rigidez de la pared vascular, y que se define en
función del cambio en el volumen intravascular que se necesita para producir
un determinado cambio en la presión (adaptabilidad = ΔV / ΔP). La aorta (cuyas
paredes son elásticas y distensibles) tiene mayor adaptabilidad que las arterias
más pequeñas (con paredes más rígidas). La presión de pulso es el aumento
en la presión arterial ocasionado por la eyección ventricular (presión de pulso =
presión sistólica – presión diastólica). Este aumento de presión ocurre
inicialmente en la aorta y se transmite hacia las arterias periféricas. Por
definición, la presión de pulso constituye una onda (con máximos y mínimos
que ocurren alternativamente a una frecuencia determinada, igual a la
frecuencia cardiaca) que se propaga desde la aorta a las arterias periféricas.
Puesto que los líquidos son incomprensibles (no cambian de volumen si
aumenta la presión), un aumento de presión (como el del pulso) se transmitiría
casi instantáneamente si las paredes arteriales fuesen rígidas. La no rigidez de
las paredes arteriales retrasa la trasmisión de la presión de pulso. Por ello, la
velocidad de transmisión de la onda de pulso ocurre a mayor velocidad en las
arterias más pequeñas (con paredes relativamente rígidas o poco elásticas)
que en la aorta (con paredes elásticas o poco rígidas). De manera que la mayor
adaptabilidad de la aorta (debida a sus paredes elásticas) determina que en
ella la velocidad de transmisión de la onda de pulso sea menor que en las
arterias más pequeñas. La velocidad de transmisión de la onda del pulso es
bastante mayor que la velocidad media del flujo sanguíneo, tanto en la aorta
como en las arterias periféricas. Así, en la aorta, la velocidad de transmisión de
la onda del pulso es cercana a 4 m/seg y la velocidad media del flujo es
(promediada por ciclo) 17 cm/seg.

35.- En las extremidades, las venas, a diferencia de las arterias:


a).- Poseen válvulas que impiden el flujo retrógrado
b).- Poseen paredes gruesas
c).- Se contraen cuando aumenta la presión intravascular
d).- Son poco distensibles
e).- Carecen de innervación simpática

Comentario: aunque esto es una característica anatómica, su importancia


fisiológica radica en que en posición erecta, la influencia de la gravedad
terrestre haría que la presión venosa en los pies se incrementase en cerca de
90 mm de Hg. Esta tendencia es contrarrestada por la bomba venosa o bomba
muscular que funciona de la siguiente manera: los movimientos y las
contracciones musculares, al comprimir un segmento venoso, aumentan la
presión en ese segmento con lo que se impulsa un flujo anterógrado (el flujo
retrógrado es impedido por las válvulas) en dirección al corazón.

36.- En posición erecta, puede ocurrir la distensión de las venas


yugulares cuando:
a).- Aumenta la presión venosa central
b).- Ocurre la inspiración
c).- Aumenta la presión arterial media
d).- Aumenta el inotropismo cardiaco
e).- Se abren las válvulas aurículoventriculares

Comentario: por acción de la gravedad, en posición erecta las venas


yugulares están normalmente colapsadas, ya que la presión venosa disminuye
0.73 mm de Hg por cada cm que se ascienda desde el nivel de la aurícula
derecha. Puesto que la actividad de la bomba cardiaca mantiene la presión
auricular derecha (presión venosa central) en un valor muy cercano al de la
presión atmosférica (que tomamos como de 0 mm de Hg, por ser la presión de
referencia), la presión en las venas yugulares tendrá un valor negativo y será
por lo tanto inferior a la presión externa que actúa sobre ellas (la presión
atmosférica), lo que provoca su colapso. Cuando aumenta la presión en la
aurícula derecha, el aumento de presión se transmite a las venas periféricas;
por lo que, en posición erecta, ocurrirá distensión de las venas yugulares
cuando la presión venosa central aumenta hasta 10 mm de Hg o más.

37.- Una característica de las arteriolas de la circulación sistémica es que:


a).- Regulan el flujo sanguíneo del tejido que irrigan
b).- Su músculo liso se relaja cuando aumenta la presión intravascular
c).- Presentan menor resistencia al flujo que las arterias pequeñas
d).- Son insensibles al control por el sistema nervioso autónomo
e).- Su músculo liso se relaja por la estimulación simpática

Comentario: las arteriolas son las últimas ramas de la división arterial de la


circulación sistémica y son el segmento vascular que presenta la mayor
resistencia al flujo. Se caracterizan por tener una gruesa capa de músculo liso,
cuyo grado de contracción está sujeto a control por el sistema nervioso
autónomo, por factores tisulares locales y por substancias vasoactivas
transportadas por la sangre. Debido a que su resistencia puede modificarse en
respuesta a los agentes que controlan el nivel de contracción de su músculo
liso, las arteriolas actúan como llaves que controlan el flujo sanguíneo hacia los
tejidos que irrigan.

38.- La tasa de reabsorción capilar puede ser mayor que la tasa de


filtración cuando:
a).- Ocurre vasoconstricción arteriolar extrema
b).- Aumenta la presión venosa
c).- Aumenta el metabolismo tisular
d).- Disminuye la presión coloidosmótica del plasma
e).- Aumenta el flujo linfático

Comentario: cuando por una vasoconstricción extrema, se incrementa


marcadamente la resistencia arteriolar al flujo, disminuye el flujo hacia los
vasos ubicados corriente abajo (capilares), con lo que disminuye la presión
hidrostática capilar. Si la disminución en esta presión es de magnitud tal que
resulte en una presión neta de filtración menor que la presión neta de
reabsorción (la presión coloidosmótica del plasma no se modifica por la
vasoconstricción), ocurrirá reabsorción neta de líquido a nivel capilar. Las
modificaciones de este tipo en la resistencia arteriolar, y en el equilibrio entre
las presiones netas de filtración-reabsorción capilar, constituyen uno de los
mecanismos de regulación, a mediano plazo, del volumen de sangre circulante,
el gasto cardiaco y la presión arterial.

39.- En un tejido se produce un aumento del drenaje linfático cuando:


a).- Aumenta la presión hidrostática del liquido intersticial
b).- Aumenta la presión coloidosmótica del plasma
c).- Disminuye el flujo sanguíneo tisular
d).- Ocurre vasoconstricción arteriolar
e).- Disminuye la presión venosa

Comentario: la actividad del bombeo intrínseco y extrínseco en los vasos


linfáticos colectores (que poseen válvulas que impiden el flujo retrógrado)
mantiene una presión baja en los vasos linfáticos iniciales (capilares linfáticos).
La diferencia entre la presión hidrostática del líquido intersticial y la presión
hidrostática en los capilares linfáticos es la fuerza que impulsa el flujo de líquido
desde el intersticio hacia los capilares linfáticos. Cualquier factor que aumente
la presión hidrostática del líquido intersticial aumenta, por lo tanto, el flujo de
entrada hacia los capilares linfáticos y el drenaje linfático tisular.

40.- El coeficiente de filtración capilar en un tejido aumenta cuando:


a).- Aumenta el número de capilares abiertos
b).- Aumenta la presión capilar media
c).- Disminuye la presión coloidosmótica del plasma
d).- Aumenta la presión hidrostática intersticial
e).- Disminuye el diámetro medio capilar
Comentario: el flujo de filtración capilar (volumen filtrado / tiempo) es
determinado por el producto del coeficiente de filtración (Kf; que representa a la
permeabilidad hidráulica capilar) por la presión neta de filtración (fuerza que
impulsa el flujo). El valor de Kf resulta del producto de la conductividad
hidráulica de la pared capilar (que depende de su permeabilidad) por la
superficie capilar que participa en la filtración. Cuando aumenta el número de
capilares abiertos, aumenta la superficie que participa en la filtración y aumenta,
por lo tanto, Kf.

41.- El intercambio de una substancia entre la sangre capilar y el


intersticio es limitado por difusión cuando:
a).- No se alcanza el equilibrio de concentración entre la sangre y el
intersticio
b).- La permeabilidad capilar es muy alta para esta substancia
c).- Disminuye el flujo sanguíneo
d).- La substancia que difunde es liposoluble
e).- El coeficiente de difusión para esta substancia es alto

Comentario: la respuesta constituye la definición del intercambio limitado por


difusión. Puesto que no se alcanza el equilibrio de concentración, la fuerza
(diferencia de concentración) que impulsa el flujo neto de substancia entre
sangre e intersticio permanece a todo lo largo del capilar, por lo que el
intercambio es mayormente limitado por la permeabilidad capilar a la
substancia (intercambio limitado por difusión). En el caso contrario, cuando
durante el recorrido de la sangre a lo largo del capilar se igualan las
concentraciones de la substancia a ambos lados de la pared capilar (se
alcanza el equilibrio de concentración), a partir del punto en el que esto ocurre,
el flujo neto de substancia es igual a cero. Se habla entonces de un intercambio
limitado por flujo, ya que un aumento en la permeabilidad no aumenta el
intercambio (sólo hace que el equilibrio de concentración se alcance más
rápidamente), por lo que el intercambio sólo aumenta cuando aumenta el flujo.

42.-Una causa de disminución en la resistencia vascular pulmonar es que:


a).- Aumente la presión auricular izquierda
b).- Disminuya la poscarga ventricular derecha
c).- Disminuya el gasto cardiaco derecho
d).- Aumente la presión intrapleural
e).- Disminuya la PO2 atmosférica

Comentario: cuando aumenta la presión en la aurícula izquierda, el aumento


de presión se transmite retrógradamente a los vasos pulmonares, lo que
provoca su distensión (la adaptabilidad de los vasos pulmonares es elevada).
El aumento en la presión vascular pulmonar también aumenta el número de
capilares abiertos (reclutamiento). Ambos efectos combinados disminuyen la
resistencia vascular pulmonar.

43.- El trabajo realizado por el ventrículo derecho es varias veces menor


que el del izquierdo debido a que:
a).- Los vasos pulmonares tienen una gran adaptabilidad
b).- El gasto cardiaco derecho es menor que el del izquierdo
c).- La presión auricular izquierda es menor que la derecha
d).- La precarga ventricular derecha es menor que la de la izquierda
e).- El área transversal total en capilares pulmonares es menor que la sistémica.

Comentario: los gastos ventriculares y los volúmenes de eyección derecho e


izquierdo son similares (unos 5 l/min y 70 ml). La elevada adaptabilidad de los
vasos pulmonares (en comparación con sus correspondientes sistémicos)
permite que la presión arterial media en los vasos pulmonares sea menor que
en los sistémicos (unos 15 mm de Hg vs 100 mm de Hg), e igualmente permite
que el mismo volumen de eyección origine en las arterias pulmonares un
aumento de presión (15 mm de Hg) comparativamente menor que en la aorta
(40 mm de Hg). Por esto, la poscarga ventricular derecha y el trabajo (de
presión-volumen) del ventrículo derecho son varias veces menores que sus
correspondientes del ventrículo izquierdo.

44.- En un tejido puede ocurrir hiperemia reactiva:


a).- Después de una suspensión momentánea del flujo sanguíneo
b).- Al disminuir el metabolismo tisular
c).- Cuando aumenta el tono simpático arteriolar
d).- A consecuencia de un aumento en la presión venosa
e).- Cuando aumenta la presión de perfusión tisular

Comentario: al suspenderse el flujo sanguíneo a un tejido, los mecanismos


tisulares locales de regulación del flujo inducen una vasodilatación arteriolar
local. Si la suspensión del flujo tisular es momentánea, al restablecerse el flujo,
su magnitud es mayor que lo normal debido a la vasodilatación arteriolar. Este
fenómeno es conocido como hiperemia reactiva.

45.- Una condición en la que aumenta la liberación de vasopresina es:


a).- Disminución de la presión arterial media
b).- Aumento del retorno venoso
c).- Aumento del volumen sanguíneo
d).- Disminución refleja del tono simpático
e).- Estimulación de los barorreceptores arteriales

Comentario: las señales procedentes de los baroreceptores aórticos y


carotídeos son conducidas por los nervios vagos y glosofaríngeos hacia el
núcleo del tracto solitario en el bulbo dorsal, desde donde son relevadas hacia
la región vasomotora del bulbo ventrolateral rostral (a la que inhiben), hacia el
hipotálamo (donde inhiben a los núcleos supraóptico y paraventricular, que
regulan la liberación de vasopresina) y hacia los núcleos motores del vago
(motor dorsal y ambiguo, donde ejercen una influencia estimulatoria). Cuando
disminuye la presión arterial media, disminuye la actividad de los
baroreceptores arteriales, con lo que disminuye la inhibición sobre los núcleos
hipotalámicos mencionados. A consecuencia de esto, aumenta la liberación de
vasopresina.

46.- Una respuesta refleja a la estimulación de los barorreceptores


carotídeos es:
a).- Bradicardia
b).- Aumento de la presión arterial
c).- Disminución de la capacitancia venosa
d).- Vasoconstricción periférica
e).- Aumento del inotropismo ventricular

Comentario: al aumentar la actividad de los baroreceptores carotídeos,


aumenta la estimulación que esta actividad ejerce sobre los núcleos motores
del vago, con lo que aumenta el tono vagal sobre el corazón y disminuye la
frecuencia cardiaca (bradicardia).

47- Puede presentarse hipertensión arterial asociada con bradicardia a


consecuencia de:
a).- Un aumento de la presión de la aurícula derecha
b).- Una inhibición del tono simpático
c).- Una inhibición del tono vagal
d).- Un aumento de la presión intracraneal
e).- Un incremento brusco del retorno venoso

Comentario: un aumento en la presión intracraneal aumenta la presión externa


sobre los vasos que irrigan las estructuras encefálicas (entre ellas el bulbo
raquídeo), los comprime, aumenta su resistencia al flujo y disminuye el flujo
sanguíneo encefálico. Cuando la disminución del flujo sanguíneo afecta la
viabilidad de las neuronas del área ventrolateral rostral del bulbo, la excitación
de éstas provoca una respuesta refleja (conocida como respuesta isquémica
del sistema nervioso central), mediada por una estimulación simpática intensa
que causa vasoconstricción arterial, arteriolar y venosa, con lo que la presión
arterial aumenta hasta el nivel requerido para restaurar el flujo sanguíneo
bulbar. Puesto que esto último ocurre a una presión arterial mayor que la
normal, la hipertensión arterial estimula a los barorreceptores carotídeos y
aórticos, que inducen una respuesta refleja, mediada por estimulación de los
núcleos motores del vago, que aumenta el tono vagal sobre el corazón y
produce bradicardia. Este cuadro de hipertensión arterial y bradicardia debido
a un aumento de la presión intracraneal es conocido como reacción de Cushing,
y constituye un tipo especial de respuesta isquémica del sistema nervioso
central, ya que en la respuesta isquémica que ocurre en presencia de una
disminución generalizada del flujo sanguíneo (como la que acontece en el
choque hipovolémico) lo que se observa es hipotensión y taquicardia.

48.- Un aumento súbito en el retorno venoso puede inducir:


a).- Vasodilatación arteriolar periférica y taquicardia
b).- Estimulación del tono simpático
c).- Venoconstricción sistémica
d).- Aumento en la liberación de renina
e).- Aumento del tono vagal

Comentario: los receptores localizados en las paredes auriculares y de vasos


pulmonares (receptores de volumen o de baja presión) son sensibles a la
distensión de estas paredes, que los estimula. Estos receptores envían sus
señales por los nervios vagos hacia el núcleo del tracto solitario, desde son
relevadas hacia los mismos sitios a los que son relevadas las señales
procedentes de los barorreceptores arteriales, donde ejercen una acción sólo
parcialmente similar a la ejercida por las señales barorreceptoras, ya que
inhiben al área vasomotora del bulbo ventrolateral, a los núcleos hipotalámicos
que controlan la liberación de vasopresina, y también a los núcleos motores del
vago. Por lo que la estimulación de estos receptores de volumen, que ocurre
cuando un aumento en el retorno venoso aumenta la presión auricular y en
vasos pulmonares, induce una respuesta que incluye vasodilatación arteriolar,
aumento en la capacitancia venosa, disminución de la secreción de
vasopresina y taquicardia.

49.- Un aumento en el tono simpático en el corazón induce:


a).- Un aumento en la velocidad de conducción en el nodo AV
b).- Una disminución del automatismo del nodo SA
c).- Una prolongación del periodo refractario del nodo AV
d).- Un aumento en la duración de la diástole
e).- Una disminución en la fuerza de la contracción ventricular

Comentario: la estimulación simpática sobre las fibras nodales (SA y AV), al


estimular la síntesis de cAMP, facilita una corriente entrante de Na+ (If) durante
la despolarización diastólica (lo que, al aumentar la pendiente de esta
despolarización, acorta su duración), y facilita la corriente de Ca2+ (ICaL)
responsable de la fase de despolarización del potencial de acción (lo que hace
más rápida esta despolarización). A consecuencia de esto, la estimulación
simpática aumenta la frecuencia cardiaca (nodo SA) y la velocidad de
conducción en el nodo AV.

50.- Cuando se incrementa moderadamente el trabajo cardiaco, la


diferencia arterio-venosa de O2 en la circulación coronaria, tiende a:
a).- Mantenerse sin cambios
b.- Disminuir progresivamente
c).- Anularse completamente
d).- Aumentar en igual proporción que el trabajo
e).- Alcanzar valores negativos

Comentario: dado que el corazón extrae, en reposo, tres veces más oxígeno
de la sangre que los tejidos periféricos (diferencia arterio-venosa de O2 igual a
15 ml de O2/100 ml de sangre, en corazón, e igual a 5 ml de O2/100 ml de
sangre, en tejidos periféricos), es poco el O2 extra que el corazón puede
extraer de la sangre; por lo que cuando aumentan el metabolismo y el consumo
de O2 cardíacos, el O2 extra requerido es aportado por una aumento del flujo
sanguíneo coronario. De manera que, cuando se incrementa moderadamente
el trabajo cardiaco, la diferencia arterio-venosa de O2 en la circulación
coronaria, tiende a mantenerse sin cambios.

Das könnte Ihnen auch gefallen