Sie sind auf Seite 1von 22

Esquizofrenia

Es la enfermedad psicótica más frecuente en psiquiatría.


Se basa en una alteración orgánica del cerebro , se le denomina
endógena.
Conjunto de trastornos psicóticos caracterizados por la presencia de
síntomas psicóticos positivos en algún momento de su desarrollo, y
donde los síntomas negativos y cognitivos se asocian, a su vez, a un
grado variable de discapacidad
Las manifestaciones básicas consisten en una mezcla de signos y
síntomas característicos.
Los síntomas afectan a múltiples procesos psicológicos, como
percepción (alucinaciones), ideación, comprobación de la realidad
(delirios), procesos de pensamiento (asociaciones laxas), sentimientos
(afecto plano, afecto inapropiado), conducta (catatonia,
desorganización), cognición (atención, concentración), motivación y
juicio.
No hay ningún síntoma que sea, por sí solo, patognomónico de
la esquizofrenia.
Trastorno psicopatológico central:
 Compromiso de la afectividad
 Alteraciones del pensamiento
 Consideran las funciones del yo
o Alteraciones de psicomotricidad (síntomas catatónicos
inespecíficos)
Construcción de la enfermedad:
Kreapelin la denominó demencia precoz para resaltar que era un mal
de la juventud y que llevaba a la demencia
Bleuler la denominó esquizofrenia. Destacando que lo psicopatológico
fundamental es la fragmentación psíquica, ya que cada segmento o
función de la personalidad se comporta autónomamente y en
desacuerdo entre sí, lo que da origen al fenómeno de la discordancia o
ataxia intrapsíquica (otro nombre de la esquizofrenia)

Afecta a jóvenes entre 15 y 35 años, especialmente hombres (en las


mujeres debuta más tarde). A menor edad de aparición, peor es el
pronóstico y mayor resistencia al tratamiento. Se asocia a condiciones
socioeconómicas deprimidas, pero se ve en todos los estratos sociales.
Se tiene una base genética en el origen del trastorno pero pueden haber
casos de familias sin antecedentes.

Personalidad premorbida y tipo corporal


Antes de enfermar se pierde el contacto con el medio ambiente y la
realidad. Se debe a la hiperestesia afectiva (timidez) o una
indiferencia o desinterés por el ambiente. A veces se presentan
ambos, a lo que kretchsmer llamó proporción psico-estética. En
algunos domina la hiperestesia y en otros la indiferencia.
El tipo corporal más frecuente es leptosómico: estructura corporal
estrecha y delgada. Este tipo corporal encierra peor pronóstico que el
de EQZ con estructura pícnica.

Síntomas de comienzo
 En algunos comienza con sintomatología poco detectable.
 Los sujetos reportan sentir cambios en su vida psíquica y esfera
corporal.
 Se notan extraños y se observan largo tiempo en el espejo (signo
del espejo) o se miran detenidamente las manos (signo de Tellez).
 Presenta cambios angustiosos de humor, o más raras veces de
euforia en su afectividad básica. Presenta cambios en el
pensamiento (los vive angustiosamente) y se aflige ante la idea de
perder la razón.
 Tiene dificultad de concentración, superficialidad de las vivencias
pensativas, etc.
 Molestias expresadas en sensación de embotamiento, confusión o
mareo en la cabeza.
 Aparece rigidez y modificación en la psicomotilidad, bloqueos y
pérdida de la gracia de los movimientos.
 Progresivamente se pierde el contacto con la realidad y los
pacientes se hacen preguntas repetidas e inoficiosamente sobre
diferentes temas (por qué existimos, qué es el bien y el mal, etc)
 La conducta se hace incomprensible
 Hacen precipitadamente amistades entusiastas y las interrumpen
 Ejecutan actos contradictorios (ej, no ocupar cargos que antes
solicitaron)
 Coleccionan objetos sin utilidad en la calle
 Baja en el rendimiento escolar o laboral, abandonando
obligaciones y tienden a quedarse en el ocio y el vagabundaje

Conrad distingue 4 fases del brote esquizofrénico:


1. Fase prodómica de trema: estado de elevada tensión y angustia
depresiva.
2. Fase apofánica: conrad se refiere a lo que Jasper describe como
"conciencia de significación anormal" (ej: la percepción
delirante: el enfermo se comporta ante ella como ante una
revelación)
Se distinguen dos etapas: primero la apofanía del espacio exterior y
luego la apofanía del espacio interno.
3. Fase apocalíptica: hay una destrucción más o menos rápida del
campo situativo en vivencias imaginarias, oníricas, arquetípicas,
persistiendo retos de la etapa previa, su modelo son las vivencias
catatónicas.
3. Fase de consolidación: movimiento de retroceso, de comienzo
lento, con una desintegración gradual de la apofanía y que
termina con la corrección completa o parcial del delirio.

Conrad describe 5 fenómenos de esta etapa:


a. conductas sin sentido
b. depresión inicial con mucha angustia de despersonalización
c. desconfianza
d. humor delirante que consiste en vivir con la sensación de que algo
extraño sucede, que todo podría significar algo para el paciente.
e. factores reactivos (consecuencias de la afección)
El trema puede durar desde horas hasta años.

2. Afectividad
Se observan cambios afectivos hacia valores extraños y diferentes en
forma incomprensible. No son extraños los estados angustiosos a
causa de alucinaciones y vivencias de cambio en el pensamiento y en la
personalidad; se sienten solos ya que sus vivencias son difícilmente
transmisibles o captadas por los demás.
 Discordancia ideoafectiva: falta de concordancia entre el contenido
que se expresa con su acompañamiento emocional (que es
inapropiado)
 Ambivalencia: tener afectos opuestos simultáneamente.
 Inversión de la inclinación afectiva: dejar de querer a alguien
abruptamente.
 Neotimia: aparición cualitativa de estados afectivos nuevos.
 Aplanamiento afectivo: vacuidad de la vida del sentimiento junto a
indiferencia hacia otros.
3. Pensamiento: en el principio experimentan (subjetivamente) una
dificultad en el curso, ordenación y dominio de sus ideas, lo que se
expresa como dificultad para concentrarse o que tienen la cabeza
confusa, denotando una expresión de perplejidad.
 Bloqueo del pensamiento: interrupción brusca del curso del
pensar. No es extraño que esto de origen a interpretaciones
patológicas por parte del enfermo y que piense que se le han
sustraído o impuesto pensamientos. Se deteriora el hilo lógico del
pensamiento y aparecen asociaciones laxas, pudiendo llegar a la
disgregación (expresión máxima de esta alteración). Al discurso
se agregan nuevas palabras o neologismos y pararespuestas
(respuestas no esperadas frente a una pregunta, pero que en su
contenido el paciente da a entender que lo entendió)
4. Psicomotilidad y conducta:
 dificultades en el dominio de la voluntad, constituyen los llamados
síntomas catatónicos que no son específicos, ya que también se
dan en cerebropatías orgánicas.
 Un síntoma inicial es la pérdida de la gracia del movimiento.
 Se agrega el bloqueo del movimiento, que es la interrupción
brusca del movimiento y estos se vuelven bizarros, singulares y
rebuscados.
 Puede aparecer el ‘’hocico catatónico’’ que es la proyección de
los labios hacia delante.
 Aparecen gesticulaciones, muecas y amaneramientos y las
esterotipias de actitud, movimiento y lenguaje.
 Negativismo: el paciente realiza lo opuesto a lo solicitado.
 Ambitendencia: es cuando se cumple y no se cumple (cumplir a
medias) simultáneamente a lo solicitado.
 Presentan fenómenos de sugestibilidad patológica,
obediencia automática o automatismo del mandato: el
paciente mantiene posiciones forzadas (esto de llama catalepsia,
si se puede mover y poner en otras posiciones se llama
flexibilidad cérea).
 Pueden copiar movimientos: ecolalia, ecopraxia (repetición por
imitación de los movimientos de otros, de manera involuntaria y
con carácter semiautomático e incontrolable) y ecomimia
(repetición automática de los actos, gestos que se realizan ante el
enfermo, es causado por la disgregación del yo, en los que el
enfermo no se experimenta a sí mismo, por lo que tiende a imitar
los movimientos de los demas).
 Hipermetamorfosis: es mantener la atención sostenida en una
parte del ambiente por largo rato.
 Desde el punto de vista de riqueza del movimiento, se puede
presentar agitación psicomotora y su contrapartida el estupor;
generalmente es hipertónico o de contracción

5. Pseudopercepciones:
 Ilusiones, pseudoalucinaciones y las alucinaciones verdaderas.
 Cumplen con todos los elementos de una percepción real, nitidez
corpórea, proyección espacial, independencia de la voluntad y
certidumbre de realidad.
 Si falta alguno de estos elementos se llaman
pseudoalucinaciones
 Alucinaciones: son fundamentalmente auditivas, siendo susurros
de personas anónimas y múltiples.
 Algunos pacientes señalan que los pensamientos suenan:
sonorización del pensar o que se repiten como eco (eco del
pensar).
6. Formaciones delirantes:
 Ideas delitantes de significación equivocada, de origen morboso
e incorregible (esta incorregibilidad se refiere a que la
argumentación lógica es estéril)
 Pueden ser ocurrencias delirantes o provenir de la interpretación
delirante de una percepción o de un recuerdo, dando como
resultado: la percepción delirante y el recuerdo delirante.
 Los pacientes con EQZ presentan ideas delirantes primarias, lo
que significa que no son derivadas de otro fenómeno
psicopatológico
7. Alteraciones del yo y de la personalidad: el YO tiene 4 funciones:
1. Unidad: somos uno y no más.
2. Identidad: siempre seremos el mismo
3. Soberanía: somos los autores y dueños de nuestro pensar y
actuar
4. Independencia del medio ambiente
En la EQZ se puede alterar cualquiera de estas funciones, pero la más
importante es la soberanía del YO.
Se presenta en la despersonalización (sensación de extrañarse uno
mismo), unido a la apersonación (que consiste en asignarse
propiedades o vivencias de otro como si fueran nuestras) y el fenómeno
contrario es el transitivismo (que es asignarle a otro vivencias
nuestras).
8. Conciencia y otras alteraciones intelectuales: en general los
pacientes con EQZ se mantienen lúcidos y orientados.
9. Lenguaje y escritura:
 Al comienzo de la enfermedad el lenguaje se mantiene, pero en
etapas más avanzadas sufre alteraciones que son el resultado
del pensar; lenguaje laxo y disgregado con neologismos.
 Los pacientes con EQZ suelen hablar en lenguajes secretos y
misteriosos.
 En otros pacientes, cuando aparecen varias alteraciones del
pensamiento, aparece la ensalada de palabras, que sería una
necesidad amorfa de hablar.
 Algunos repiten frases sin sentido y poco atingentes:
estereotipias verbales. Otros repiten el lenguaje del
observador: ecolalia
 En la escritura se plasman los síntomas descritos, y esto aparece
en fallas gruesas de la sintaxis.
 La elección del papel, los colores y ortografía se alteran (son
elementos para diagnóstico)
10. síntomas corporales y neurológicos:
 Suele presentar tipo corporal leptosómico
 La ‘’cara de pomada’’ la suelen presentar debido al incremento
de la secreción sebácea. Esta enfermedad no tiene síntomas
neurológicos propiamente tal.
KURT SCHNEIDER distingue síntomas de primer y segundo orden:
 SÍNTOMAS DE PRIMER ORDEN
o Sonorización y eco del pensar.
o Escuchar voces que dialogan entre sí o que acompañan las
acciones del sujeto con comentarios.
o Vivencias de influencia física
o Robo del pensamiento y otras influencias sobre el
pensamiento: pensamiento impuesto.
o Percepción delirante y recuerdo delirante
o Impresión de cosas hechas o influidas por otros en el campo
de los sentimientos, tendencias (pulsiones) y de la voluntad.
 SÍNTOMAS DE SEGUNDO ORDEN
o Alucinaciones de cualquier tipo, sin carácter de algo hecho
artificialmente por otros.
o Ideas delirantes: ocurrencias
o Síntomas de expresión: catatónicos

EUGEN BLEULER diferencia la EQZ en síntomas fundamentales y


accesorios:
 SÍNTOMAS FUNDAMENTALES:
o Trastorno de la asociación de ideas
o Autismo
o Alteraciones de la afectividad
o Ambivalencia
o Vivencia subjetiva de la personalidad propia:
despersonalización, transitivismo y apersonación
 SÍNTOMAS ACCESORIOS:
o Errores sensoriales
o Ideas delirantes
o Trastornos funcionales de la memoria
o Síntomas catatónicos
o Peculiaridades del lenguaje hablado y escrito
SCHNEIDER Y BLEULER relegan el valor diagnóstico de las
alucinaciones e ideas delirantes a un segundo plano. Si bien, estos
fenómenos se observan mucho en esta enfermedad, no constituyen
trastornos psicopatológicos centrales de la EQZ. Además se dan
frecuentemente en otras patologías.
DSM IV
La EQZ es una alteración que persiste durante por lo menos 6 meses e
incluye por lo menos 1 mes de síntomas de la fase activa. Por
ejemplo, 2 (o más) de los siguientes síntomas:
Ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado,
comportamiento gravemente desorganizado o catatónico y
síntomas negativos.
También se incluyen en esta sección las definiciones para los subtipos de
EQZ: paranoide, desorganizada, catatónica, indiferenciada, residual.
Otros trastornos psicóticos:
1. Trastorno esquizofreniforme: se caracteriza por una presentación
sintomática equivalente a la EQZ, excepto por la duración (dura 1 a 6
meses) y por la ausencia del requerimiento de que exista un deterioro
funcional.
2. Trastorno esquizoafectivo: es una alteración en la que se
presentan simultáneamente un episodio afectivo y síntomas de la
fase activa de la EQZ, y está seguida por al menos 2 semanas de
ideas delirantes o alucinaciones sin síntomas importantes de
alteración del estado de ánimo.
3. Trastorno delirante: caracterizado por al menos 1 mes de ideas
delirantes no extrañas sin otros síntomas de la fase activa de la EQZ.
4. Trastorno psicótico breve: es una alteración psicótica que dura
más de 1 día y que remite antes de 1 mes.
5. Trastorno psicótico compartido: alteración que se desarrolla en un
sujeto que esta influenciado por alguien que presenta una idea delirante
de contenido similar
6. Trastorno psicótico debido a enfermedad médica: se considera
que los síntomas psicóticos son una consecuencia fisiológica directa de
la enfermedad medica
7. Trastorno psicótico inducido por sustancias: se considera que los
síntomas psicóticos son consecuencia fisiológica directa de una
sustancia.
8. Trastorno psicótico no especificado: se incluye para clasificar las
presentaciones psicóticas que no cumplen los criterios para ninguno de
los otros trastornos, o la sintomatología psicótica acerca de la que se
dispone de una información insuficiente o contradictoria.
DEFINICIÓN DE EQZ SEGÚN DSM
Mezcla de signos y síntomas (positivos: reflejan un exceso o distorsión
de las funciones normales; y negativos: parecen reflejar una disminución
o pérdida de las funciones normales) presentes durante un periodo de 1
mes (o durante un tiempo más breve si hay tratamiento exitoso) y con
algunos signos del trastorno que han persistido durante al menos 6
meses (criterios A y C)
Estos signos y síntomas están asociados a una marcada disfunción
social o laboral (criterio B)
La alteración no es explicable por un trastorno esquizoafectivo, del
estado de ánimo con síntomas psicóticos y no es debida a efectos
fisiológicos directos de alguna sustancia o enfermedad médica (criterio
D y E)
En sujetos con un diagnóstico previo de trastorno autista (u otro
trastorno generalizado del desarrollo) el diagnóstico adicional de EQZ
sólo es pertinente si hay ideas delirantes o claras alucinaciones
presentes durante al menos 1 mes (criterio F)
Los síntomas característicos de la EQZ implican un abanico de
disfunciones cognoscitivas y emocionales que incluyen:
La percepción, el pensamiento inferencial, el lenguaje y la
comunicación, la organización comportamental, la afectividad, la
fluidez y productividad del pensamiento y del habla, la capacidad
hedónica, la voluntad, la motivación y la atención.
Ningún síntoma aislado es patognomónico de la EQZ; el
diagnóstico implica el reconocimiento de una constelación de
signos y síntomas asociados a un deterioro de la actividad
laboral o social.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA EQZ DSM IV
A. Síntomas característicos: dos o más de los siguientes, cada
uno de ellos presente durante una parte significativa de un
periodo de 1 mes:
1. ideas delirantes
2. alucinaciones
3. lenguaje desorganizado
4. comportamiento catatónico o gravemente
desorganizado
5. síntomas negativos

B. Disfunción sociolaboral
C. Duración de al menos 6 meses
D. Exclusión de otros trastornos psicóticos, consumo de
sustancias y enfermedades médicas.
Los síntomas POSITIVOS incluyen:
 Distorsiones o exageraciones del pensamiento inferencial (ideas
delirantes)
 Percepción (alucinaciones)
 Lenguaje y comunicación (lenguaje desorganizado)
 Organización comportamental (comportamiento gravemente
desorganizado o catatónico)
Estos síntomas positivos incluyen dos dimensiones distintas que, a su
vez, pueden estar relacionadas con mecanismos neurales subyacentes y
correlaciones clínicas diferentes:

 La dimensión psicótica incluye ideas delirantes y alucinaciones


 La dimensión de desorganización incluye el comportamiento y
el lenguaje desorganizado.
Los síntomas NEGATIVOS incluyen:

 Aplanamiento afectivo: restricciones del ámbito y la intensidad


de la expresión emocional. Es especialmente frecuente y se
caracteriza por la inmovilidad y falta de respuesta en la expresión
facial del sujeto. Contacto visual pobre y reducción del lenguaje
corporal. En ocasiones pueden sonreír y mostrarse cálidos pero la
mayoría del tiempo el abanico de su expresividad esta claramente
disminuido. Para determinar si es suficientemente persistente, es
útil observar al sujeto interactuando con sus prójimos.
 Alogia (pobreza del habla): Restricciones de la fluidez y la
productividad del pensamiento y el lenguaje. Se manifiesta por las
réplicas breves, lacónicas y vacías). Estas personas parecen tener
una disminución de los pensamientos reflejado en un descenso de
la fluidez y la productividad del habla, esto se debe diferenciar de
la falta de ganas de hablar, un juicio clínico que puede requerir la
observación a lo largo del tiempo y de distintas situaciones.
 Abulia: restricciones del inicio del comportamiento dirigido a un
objetivo. Caracterizada por una incapacidad para inicial y persistir
en actividades dirigidas a un fin. La persona puede permanecer
sentada mucho tiempo y mostrar poco interés en participar en el
trabajo o actividades sociales.
Estos síntomas constituyen una parte sustancial de la morbilidad
asociada con el trastorno
Las ideas delirantes son creencias erróneas que habitualmente
implican una mala interpretación de las percepciones o las experiencias.
Su contenido puede incluir diversos temas (ej: de persecución, de
autorreferencia, somáticas, religiosas o grandiosas).
 Las ideas delirantes de persecución son las más frecuentes: la
persona cree que está siendo molestada, seguida, engañada,
espiada o ridiculizada.
 Las ideas delirantes autorreferenciales también son corrientes:
la persona cree que ciertos gestos, comentarios, pasajes de libros,
periódicos, canciones u otros elementos del entorno están
especialmente dirigidos a ella.
Las alucinaciones pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorial (ej:
auditivas, visuales, olfativas, gustativas y táctiles).

 Las alucinaciones auditivas son las más habituales y


características de la EQZ. Son experimentadas generalmente
como voces (conocidas o desconocidas) que son percibidas como
distintas de los pensamientos de la propia persona. El contenido
varia aunque son frecuentes las voces peyorativas o
amenazantes. Algunos tipos de estas alucinaciones :
o Dos o más voces conversando entre ellas, voces que
mantienen comentarios continuos sobre los pensamientos o
el comportamiento del sujeto
Las alucinaciones deben producirse en un contexto de claridad
sensorial:

 Hipnagógicas (ocurren al conciliar el sueño) o hipnopómpicas


(al despertar), estas se consideran dentro del abanico de las
experiencias normales.
 Las experiencias aisladas de oírse llamado por el nombre o las
experiencias que carecen de la cualidad de una percepción
externa (ej: zumbidos en la cabeza) tampoco son consideradas
como alucinaciones típicas de la EQZ.
 Las alucinaciones también pueden ser una parte normal de las
experiencias religiosas en ciertos contextos culturales.
El PENSAMIENTO DESORGANIZADO (trastorno formal del
pensamiento, perdida de las asociaciones) es considerado como la
característica simple de la EQZ. Se le puso este énfasis (de lenguaje
desorganizado) debido a la dificultad para una definición objetiva del
trastorno del pensamiento
El LENGUAJE en EQZ puede presentar diversas formas de
desorganización. El sujeto puede perder el hilo saltando de un tema a
otro (descarrilamiento o pérdida de las asociaciones), las respuestas
pueden no tener relación con las preguntas, y, en ocasiones puede estar
desorganizado (casi incomprensible) y se parece a la afasia receptiva en
su desorganización lingüística (incoherencia o ensalada de palabras). El
síntoma debe ser suficientemente grave como para deteriorar la
efectividad de la comunicación. Durante los periodos prodrómico y
residual de la EQZ puede presentarse una desorganización del
pensamiento o el lenguaje menos grave.
El COMPORTAMIENTO GRAVEMENTE DESORGANIZADO puede
manifestarse en varias formas que comprenden desde las tonterías
infantiloides hasta la agitación impredecible. Problemas en cualquier
forma de comportamiento dirigido a un fin, ocasionando dificultades en
la realización de actividades de la vida cotidiana como organizar las
comidas o mantener la higiene. El sujeto puede estar exageradamente
despeinado, vestirse de forma poco corriente (muy abrigado en días
calurosos) o presentar un comportamiento sexual claramente
inapropiado o una agitación impredecible o inmotivada (gritar o insultar)

Los COMPORTAMIENTOS MOTORES CATATÓNICOS incluyen:


1. Disminución de la reactividad al entorno que (algunas veces) alcanza
un grado extremo de falta de atención (estupor catatónico)
2. Mantención de una postura rígida y resistiendo la fuerza ejercida para
ser movido (rigidez catatónico)
3. Resistencia activa a las órdenes o a los intentos de ser movido
(negativismo catatónico)
4. Asumir posturas inapropiadas o extrañas (posturas catatónicas)
5. Actividad motora excesiva sin propósito ni estímulo provocador
(agitación catatónica)
CURSO:
Las personas con inicio más temprano suelen ser varones y tienen peor
adaptación premórbida, menor nivel de estudios, más evidencia de
anormalidades cerebrales estructurales, signos y síntomas negativos
sobresalientes, más evidencia de deterioro cognoscitivo evaluado
neuropsicológicamente y peor evolución.
Las personas con inicio más tardío suelen ser mujeres y muestran
menor evidencia de anormalidades cerebrales estructurales o deterioro
cognoscitivo y presentan una mejor evolución.
Los factores asociados a mejor pronóstico son: un buen ajuste
premórbido, inicio agudo, edad más tardía de inicio, sexo femenino,
acontecimientos precipitantes, alteraciones del estado del ánimo
asociadas, duración breve de los síntomas de la fase activa, buen
funcionamiento entre episodios, síntomas residuales mínimos, ausencia
de anormalidades cerebrales estructurales, función neurológica normal,
historia familiar de trastorno del estado de ánimo y no tener historia
familiar de EQZ.
FORMAS CLÍNICAS: hebefrénica, catatónica, paranoide
1. HEBEFRENIA:
 Comienza en la juventud (16 a 24 años) y se caracteriza por
alteraciones del pensamiento y de la afectividad.
 Tienden al ensueño
 Presentan cambios bruscos de humor
 Presentan una euforia necia y pueril que impresiona hueca o en
desacuerdo con su ideación o las circunstancias (discordante). O
bien un afecto depresivo rígido y sin contenido.
 Los eufóricos se creen capaces de cualquier rendimiento y se
preocupan de los problemas más hondos de la vida,
exponiéndolos con grandilocuencia extravagante y giros
estereotipados, amaneramientos de los ademanes y gesticulación
de la cara
 Presentan carcajadas inadecuadas
 Con la evolución de va aplanando la personalidad con gran
destrucción de esta.
2. CATATÓNICA
 Presenta alteraciones de la psicomotilidad
 Su evolución va en accesos y remisiones
 Pueden llegar a la demencia esquizofrénica
3. PARANOIDE:
 Presenta ideas delirantes y alucinaciones
 Suelen cursar en brotes: episodios agudos con exacerbación de
las alucinaciones e ideas delirantes que remiten pero van dañando
progresivamente la personalidad.
CLASIFICACIONES EQZ según Crown
1. Tipo I:
Síntomas positivos:
 Ideación delirante, alucinaciones, trastornos formales del
pensamiento, buena respuesta al tratamiento farmacológico,
exacerbación sindromática con la administración de anfetaminas,
alteración de la transmisión dopaminergica, buen pronóstico.
2. Tipo II
Sintomas negativos:
o Embotamiento afectivo, pobreza del lenguaje, falta de
voluntad, respuesta poco favorable al tratamiento
farmacológico, mal pronóstico, alteraciones estructurales
cerebrales.
Tipos de esquizofrenia
1. ESQUIZOFRENIA PARANOIDE: tipo de EQZ en el que se
cumplen los siguientes criterios:
A. Preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones
auditivas frecuentes
B. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o
desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada
2. ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA: en el que se
cumplen los siguientes criterios:
A. Predomina el lenguaje desorganizado, comportamiento
desorganizado, afectividad aplanada o inapropiada
B. No se cumplen los criterios para el tipo catatónico
3. ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA: un tipo de EQZ en el que
el cuadro clínico está dominado por al menos dos de los siguientes
síntomas:
A. Inmovilidad motora manifestada por catalepsia (incluida la
flexibilidad cérea) o estupor.
B. Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de
propósito y no está influida por estímulos externos)
C. Negativismo extremo (resistencia aparentemente inmotivada a
todas las órdenes o mantenimiento de una postura rígida en
contra de los intentos de ser movido) o mutismo
D. Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la
adopción de posturas extrañas (adopción voluntaria de posturas
raras o inapropiadas), movimientos estereotipados, manierismos
marcados o muecas llamativas.
E. Ecolalia o ecopraxia
4. ESQUIZOFRENIA TIPO INDIFERENCIADO: un tipo de EQZ
en que están presentes los síntomas del criterio A, pero que no
cumple los criterios para el tipo paranoide, desorganizado o
catatónico
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO DE LA EQZ
Mejoría al defecto o a la demencia esquizofrénica. La mejoría puede ser
de diferentes grados.
La demencia: alteraciones de la afectividad y del pensamiento que le
impiden cumplir la meta o tarea del pensar. Mentalmente invalidante.
No es lo mismo que la orgánica.
Defecto: desaparece la sintomatología, pero el paciente no puede
realizar los quehaceres que antes tenía, por una especie de pérdida de
potencial energético
Evolución: forma simple o continua que termina en el defecto o en
demencia esquizofrénica. Forma de accesos o brotes: episodios de
exacerbación de la sintomatología (mejoría, defecto o demencia
esquizofrénica)
El comienzo de la enfermedad puede ser insidioso, lento o bien súbito
con sintomatología llamativa desde el comienzo.
Tratamientos oportunos y bien llevados tienen probabilidad de mejorar
la enfermedad.
Quiebre vital: impide seguir desarrollando actividades habituales (a
veces bien tratado puede recuperarse)
Pronóstico (elementos clínicos a considerar):
- Los cursos en brotes son mejores en este sentido que
los insidiosos
- Los subtipos cursan diferente en general en cuanto al
pronóstico siendo de peor a mejor: hebefrenia,
paranoide y catatónica.
-

ADICCIONES A SUSTANCIAS
Alcoholismo: es más frecuente en hombres y en personas jóvenes el
consumo tiende a igualarse para ambos sexos. Es una enfermedad
caracterizada por la presencia regular de dependencia hacia el alcohol,
que se manifiesta por la incapacidad de abstenerse a consumir alcohol y
de detenerse una vez que se ha ingerido. La suspensión brusca
provocará un síndrome de privación, con síntomas físicos y psíquicos.
Características de la drogadicción: es el consumo no terapéutico, que
reporta inconvenientes de mayor a menor intensidad al individuo que la
consume, a las demás personas o ambos.

 Existe tendencia a ir aumentando la dosis para lograr el mismo


efecto
 Existe una dependencia psicológica y/o física
 La suspensión brusca del consumo, desencadena un síndrome de
privación
 Los efectos nocivos del hábito no sólo afectan al individuo, sino a
su medio circundante.
CONSTELACIÓN PRE-ADICTIVA: se presentan:

 Factores constitucionales
 Dificultades en las relaciones objetales tempranas
 Depresión materna
 Deficiente relación con la figura paterna.
CONDICIONES SOCIALES RELACIONADAS AL CONSUMIDOR:

 Violencia intrafamiliar
 Disfunciones sexuales
 Mal rendimiento escolar de los hijos
 Embarazo precoz en hijos
 Abuso de drogas en hijos
 Enfermedades psiquiátricas de la esposa o conviviente
MODELO PROTOTÍPICO CHILENO DE INGESTIÓN DE ALCOHOL

 El beber es intenso
 Las embriagueces son más frecuentes
 Se tolera el consumo excesivo
 La abstinencia es mal separada
 En algunos estratos, la ingesta comienza en la infancia
 Para que el alcohol produzca dependencia se requiere un largo
tiempo de ingesta (a diferencia de las drogas)
 Debe ingerirse en forma excesiva por largo tiempo (8 a 15 años)
 Las mujeres requieren menos tiempo para hacerse adictas y su
pronóstico es peor.
DSM IV
1. Trastornos por abuso de sustancias: T. dependencia de
sustancias, T. abuso de sustancias.
2. Trastornos inducidos por sustancias: intoxicación aguda
por sustancias, abstinencia de sustancia, psicosis inducida por
sustancias, otros trastornos psiquiátricos inducidos por sustancias.
CRITERIOS PARA LA DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS: un patrón
desadaptativo de consumo de sustancia que conlleva un deterioro o
malestar clínicamente significativo expresado por 3 (o más) de los
siguientes en algún momento de un periodo continuado de 12 meses:
I. Tolerancia definida por cualquiera de los siguientes:
a. Necesidad de cantidades crecientes de la sustancia para
conseguir la intoxicación o el efecto deseado
b. El efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye
claramente con su consumo continuado
II. Abstinencia definida por cualquiera de los siguientes:
a. Síndrome de abstinencia característico para la sustancia
b. Se toma la misma sustancia (o muy parecida) para aliviar o
evitar los síntomas de abstinencia.
III. La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores
o durante un periodo más largo de lo que inicialmente se
pretendía.
IV. Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de
controlar o interrumpir el consumo de la sustancia.
V. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la
obtención de la sustancia (ej: visitar a varios médicos), en el
consumo de la sustancia (fumar uno tras otro) o en la
recuperación de los efectos de la sustancia.
VI. Reducción de importantes actividades sociales, laborales o
recreativas debido al consumo de la sustancia.
VII. Se continua tomando la sustancia a pesar de tener conciencia
o problemas psicológicos o físicos recidivantes o persistentes,
que parecen causados o exacerbados por el consumo de la
sustancia
CRITERIOS PARA EL ABUSO DE SUSTANCIAS: un patrón
maladaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o
malestar clínicamente significativo, expresado por 1 (o más) de los
ítems siguientes durante un periodo de 12 meses:
I. Consumo recurrente de sustancias que da lugar a
incumplimiento de obligaciones en el trabajo, escuela o casa.
II. Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que
el hacerlo es físicamente peligroso.
III. Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia
IV. Consumo continuado de la sustancia a pesar de tener
problemas sociales continuos o recurrentes, o problemas
interpersonales causados o exacerbados por los efectos de la
sustancia.
ABSTINENCIA: constelación de síntomas específicos para cada
sustancia que puede ocurrir después de parar o disminuir el uso de
alcohol o drogas en individuos que tienen dependencia fisiológica.
Puede precipitar delirium, psicosis, t. ánimo, t. ansiedad y del sueño.
TOLERANCIA: disminución adquirida de los efectos de una sustancia,
causado por bajos niveles sanguíneos o cerebrales de la sustancia,
después de la ingestión, o resistencia celular aumentada

 Midriasis: dilatación anormal de la pupila con inmovilidad del iris.


IMPORTANTE:

 Alto nivel de sospecha de abuso de drogas


 Hacer test de orina cuando sea posible inmediatamente después
de la admisión
 Conocer principios generales de desintoxicación
 Saber equivalencias de dosis de sedantes y opiáceos
 Reconocer interacción entre drogas
 Diferenciar entre patología psiquiátrica, alteraciones metabólicas
o neurológicas y abstinencia e intoxicación.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:
Educar al paciente, motivarlo para que acepte tratamiento, alentar al
personal para que colabore con el paciente, sugerir tratamiento
farmacológico (cuando se necesite), integrar el tratamiento específico al
tratamiento general, facilitar el transferir los pacientes a un centro de
tratamiento, desintoxicación por sí sola no constituye el tratamiento
para una adicción, se debe considerar la dependencia de sustancias
como una enfermedad crónica.
CICLO DE CAMBIO

 Precontemplación: en el cual la persona se encuentra imbuida


en su habito adictivo sin pensar seriamente en cambiar.
 Contemplación: estado en el cual la persona reconoce la
importancia del cambio, pero no realiza acciones para llevarlo a
cabo.
 Actuación: etapa en la cual se inicia la modificación conductual
 Mantenimiento: periodo en el cual se afianzan los cambios, ya
no sólo modificando la conducta problemática, sino también una
serie de otras conductas asociadas.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL: es una modalidad de intervención
especifica diseñada para motivar a pacientes que aún no lo están
totalmente. Busca favorecer que el paciente avance hacia la decisión de
cambiar sus conductas. Etapas actuación y mantención. Se debe
expresar empatía, desarrollar las discrepancias, evitar las discusiones-
argumentaciones, no etiquetar al paciente inmediatamente, rodar con
las resistencias, apoyar la autoeficacia.
INTOXICACIÓN ETILICA AGUDA O EMBRIAGUEZ
La intoxicación etílica aguda representa un conjunto de alteraciones
funcionales y del comportamiento que aparecen de forma aguda tras la
ingesta excesiva de alcohol.
Clínica de la alcoholemia: según la concentración de alcohol en la
sangre presentan: verborrea, euforia, dificultad para el razonamiento,
hedor alcohólico y alteración del estado de conciencia que oscila entre
la somnolencia hasta el coma.
Convulsiones: ocurren 7 a 38 horas después de la suspensión (el peak
es a las 24 hrs). Un tercio de estos pacientes desarrollan delirium
(delirium tremens)

 Delirium tremens: caracterizado por confusión, desorientación,


fluctuaciones de conciencia y alteraciones perceptuales.
Síntomas: ilusiones, alucinaciones, agitación, insomnio, fiebre,
excitación autonómica. Aparece 2-3 días después de la
suspensión. Síntomas ceden 2-3 días después del tratamiento, sin
este pueden durar 4-5 semanas.
Manejo agudo y tratamiento

 Intoxicación:
o Disminuir estímulos externos
o Detener el consumo de alcohol
o Proteger al paciente de autoagresiones
o En caso de sobredosis potencialmente mortales
hemodiálisis.
 Abstinencia:
o Desintoxicación segura: paciente con síntomas autonómicos
bien tolerados. Sedación buen índice.
o Benzodiacepinas: diazepam, clordiazepóxido. Lorazepam
con daño hepático o ancianos.
SEDANTES, HIPNÓTICOS Y ANSIOLÍTICOS
Complicaciones:

 Intoxicación, abstinencia, delirio por suspensión, amnesia al igual


que el alcohol
 Debido a su vida media más larga (comparada con el alcohol) los
síntomas de abstinencia aparecen 7-10 dias después de la
suspensión.
 Convulsiones, ansiedad, psicosis y muerte por colapso
cardiovascular.
 Déficit cognitivo, incluso meses después del retiro.
Manejo:

 Prevención: usar por periodos cortos, evitar en pacientes


susceptibles
 Para desintoxicar: reemplazar por benzodiacepina o barbitúrico de
vida media larga. Clonazepam para retiro de Alprazolam.
 El factor más importante para disminuir complicaciones durante el
retiro es disminuir la dosis.
 La desintoxicación debe lograrse en 10 a 14 dias.
 Carbamazepina y propanol son útiles en síntomas prolongados de
privación.
 Flumazenil: puede revertir el coma en paciente con sobredosis o
daño hepático.
CLAVES PARA SOSPECHA DE ABUSO O DEPENDENCIA DE
OPIÁCEOS

 Historia: queja exagerada en relación a problemas físicos.


Comportamiento de búsqueda. Consultas frecuentes por dolores
que requieran manejo con opioides. Alergia a los analgésicos,
menos opióides.
 Examen físico: constricción pupilar. Signos de privación:
hipertermia, hipertensión, taquicardia, diaforesis, nauseas,
dilatación pupilar. Hiperpigmentación sobre venas, áreas de
torniquetes, tatuajes, abscesos. Ictericia.
 Comportamiento en el hospital: demandante, comportamiento
desajustado o agitado. Amenaza con irse a pesar de la indicación
medica.
Intoxicación: miosis, disminución motilidad gastrointestinal, sedación,
disartria, dificultad de atención y memoria.

 Sobredosis: paciente en coma, pupilas mióticas, depresión


respiratoria y marcas de aguja.
Abstinencia leve: síndrome influencia simil: ansiedad, disforia,
bostezos, sudoración, rinorrea, lagrimeo, dilatación pupilar, piloerección,
hipertensión leve, taquicardia y alteraciones del sueño
Abstinencia grave: calofríos, dolor muscular y articular, nausea,
vómito, diarrea, dolor abdominal, baja de peso, fiebre, piel de gallina.
MANEJO:

 Sobredosis: naloxona
 Desintoxicación: si hay dudas de la dependencia hacer prueba de
naloxona (deben aparecer síntomas de abstinencia)
 Terapia con agonistas: metadona.
 Clonidina
COCAINA Y DERIVADOS
Intoxicación: euforia, hipervigilancia, grandiosidad, juicio alterado. Se
vuelven más sociables o retraidos. Pueden presentar ansiedad, insomnio
y conductas estereotipadas. Conductas desadaptadas como peleas,
agitación psicomotora, disminución en la capacidad social-laboral.
Signos clínicos de uso: taquicardia, dilatación pupilar, hipertensión,
transpiración o calosfríos, nausea o vómito, alucinaciones visuales o
táctiles, paranoia con altas dosis.
Abstinencia:

 Fase I (el choque): depresión, ideación suicida, insomnio,


ansiedad, irritabilidad y craving intenso (1er día)
 Fase II: craving, irritabilidad, ansiedad, anhedonia (pocos días)
 Fase III: craving episódico leve, estimulado por factores
ambientales
Craving: intenso deseo o sensación de compulsión para
consumir la sustancia.
Complicaciones: agitación, diaforesis (sudoración extrema),
taquicardia, acidosis metabólica y respiratoria, arritmias, convulsiones,
paro respiratorio, infarto, espasmo coronario, aumento en adhesividad
plaquetaria, hemorragias subaracnoideas, rabdomiolisis.
El síndrome de las plaquetas pegajosas (SPP) es un trastorno
plaquetaria autosómico dominante considerado como una de las causas
más frecuentes de eventos trombólicos, tanto anteriores como venosos.
Este síndrome supone trastornos en la agregación de las plaquetas
caracterizados por su incremento anormal. La acidosis metabólica
ocurre cuando el cuerpo produce demasiado ácido o cuando los riñones
no están eliminando suficiente ácido del cuerpo. La hemorragia
subaracnoidea es el volcado de sangre en el espacio subaracnoideo,
donde normalmente circula liquido cefalorraquídeo (LCR).
La rabdomiolisis es una enfermedad producida por neurosis muscular
que provoca la liberación a la circulación sanguínea de diversas
sustancias que en condiciones normales se encuentran en el interior de
las células que componen el tejido muscular.
MANEJO:

 diazepam, lorazepam o propanolol  para la agitación de la


ansiedad.
 Haloperidol para cuadros psicóticos
 No hay fármacos que hayan demostrado eficacia en el tratamiento
de la dependencia o disminuir el craving de cocaína.
 Tratar patología psiquiátrica intercurrente.
 Terapia individual y grupal, apoyo comunitario y familiar (centros
de rehabilitación)
ANFETAMINAS
Síntomas y signos: taquicardia, hipertensión, dilatación pupilar,
agitación, euforia, locuacidad, hipervigilancia, psicosis (similar a EQZ
paranoide)
Efectos adversos: insomnio, irritabilidad, confusión, agresividad
Manejo:

 En sobredosis: acidificar la orina con vitamina c (aumenta la


eliminación)
 Antipsicóticos: en caso de síntomas paranoides o ilusiones
(pueden permanecer por dias o semanas después de que la droga
no se detecta en la orina)
 Rehabilitación: similar al manejo de dependencia de cocaína o
alcohol
VINCULO Y DROGA
Droga y apego: los elementos y funciones esenciales del apego tales
como: Deseo de proximidad, contacto privilegiado, sentimiento de
bienestar con la presencia de la figura de apego, la ansiedad por las
separaciones y el sentimiento de abandono en el caso de pérdida,
aparecen en el consumo de drogas o alcohol. La adicción es una
conducta, una forma de vincularse, es una huella de una patología de
adaptación
Desvincular de la droga: para construir el espacio transicional, desde
la adicción se deberá proporcionar un marco confiable que permita
recrear y corregir el proceso de ilusión-desilusión, posibilitando el
tránsito gradual hacia una relación diferente con la realidad interna y
externa.
COMUNICANDO DESDE LA CARENCIA
Adicto y drogadicción son términos que en su estructura y en su
significado tienen una forma de decir las cosas, de relatar la historia
personal, de verbalizar lo inconsciente, lo que se dice y lo que se calla.
El drogadicto lleva inscrito en su cuerpo una cicatriz, un enunciado, un
mensaje desconocido de sufrimiento cuyo destinatario está ausente. La
droga le permite crear una línea ininterrumpida, una cadena que une el
presente con el pasado y con el futuro. Esta dimensión narrativa da a la
persona un sentido de posesión de su pasado y de su vida.
OBSERVACIONES QUE DEBE HACER EL TERAPEUTA
Formas de conexión entre estados emocionales y las propias conductas,
entre afectos e ideas, entre acontecimientos externos y estados
emocionales, entre el pasado y el presente.
IDENTIFICANDO EL SELF DE LA DROGA
Identidad, organización, significación, control, espiritualidad.
JUEGO Y ROMANCE
En el juego amoroso trueca la pasividad de verse abandonado por la
droga por una conducta activa en la que puede hacerla desaparecer y
desaparecer a voluntad.
Aquí se evidencia el objeto de juego: ansiedad, enojo y frustración
frente a la abstinencia que no puede evitar, y la alegría y el gozo que le
provoca el hecho de hacer que regrese, de tenerla presente como un
objeto de posesión exclusiva.

Das könnte Ihnen auch gefallen