Sie sind auf Seite 1von 54

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA

AUTORES:

CARROZA LEE, Pablo


CRUZ QUINDE, Emily
PAZO DURAND, Alfredo
SANTOS VITE, Norma
YOVERA CHIROQUE, Jackeline
ZUÑIGA RÍOS, Kristy

DOCENTE:

ACOSTA YPARRAGUIRRE Eduardo

PIURA – PERÚ
2019

1
ÍNDICE

DEDICATORIA…………………………………………………………………………...03

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..04

CAPÍTULO I. REFORMA CONSTITUCIONA

1.1. Concepto………………………………………………….………..……….……...00

1.2. Clases de reforma: el procedimiento rígido y el procedimiento flexible……...00

CAPÍTULO II REFORMA CONSTITUCIONAL EN EL PERÚ Y EN EL DERECHO


COMPARADO

2.1.reforma constitucional en el perú………………………….……………………...00

2.1.1.reforma de acuerdo a la constituciòn del 1993………………………………00


2.2.refoma constitucional en el derecho comparado…………………….….…..…..00

2.2.1. República francesa………………………………………………………..…...00

2.2. Estados unidos de norteamérica………………………………………….…….00

2.2.3. República federal de alemanía…………………………………………...…..00

2.2.4. Colombia…………………….……………………………………………….….00

2.2.5. España……………………………………………………………………..…....00

CAPÍTULO III. CASOS

CONCLUSIÓN…….………..…………………………..…..…………………….……..00

BIBLIOGRAFÍA…….………..……………...………………..………….….…….……..00

LINKOGRAFÍA…….………..…………..…………………..…………….…….…….…00

2
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a nuestros padres, por su amor y su
apoyo incondicional, por guiarnos por el buen camino todos los
días y por la educación que nos están dando.
A Dios por darnos salud y cada día tener una oportunidad de
mejorar.
Y a nuestros profesores por brindarnos sus conocimientos y
enseñanzas que nos ayuda a mejorar en cada error.

3
INTRODUCCIÓN

4
CAPÍTULO I

REFORMA CONSTITUCIONAL

“Un pueblo tiene siempre derecho a revisar, reformar y cambiar su Constitución.


Una generación no tiene derecho a someter a sus leyes a las generaciones
futuras” (Artículo 28 de la Declaración francesa de derechos del hombre y del
ciudadano de 1789). (HACER UNA SINTESIS CON PALABRAS PROPIAS)

1.1. CONCEPTO

La reforma constitucional se refiere a la modificación de la constitución de un


estado. Su objeto es la revisión de la constitución y a su vez la sustitución de una
o varias de sus normas; que no modifiquen los principios fundamentales del texto
constitucional y su estructura.

Cada vez que hablamos de la Constitución nos referimos a la norma superior del
ordenamiento jurídico la cual se encuentra en la cúspide jerárquica.

Según BALAGUER CALLEJON existen dos elementos claves para poder entender
la posición en el ordenamiento que posee la Constitución en nuestro país;

1) El poder constituyente, como poder político, no se encuentra condicionado


por límites estrictamente jurídicos, pero sí sociales y políticos, incluyendo
una ‘’refundación’’ progresiva de aquella normativa que ya estuviese
vigente a los cauces que la nueva Constitución dispuso.
2) El poder constituyente se agota en sí mismo con el hecho de aprobarse la
Constitución, todo lo que venga a posteriori son potestades que la
Constitución conoce, recoge y a las que les otorga aptitudes normativas,
entre las cuales se incluye el objeto de este trabajo, la reforma de la
Constitución.
Según JUAN MANUEL LOPEZ ULLA, una Constitución obsoleta, que no puede
ser modificada y que no satisfaga al pueblo soberano, acabaría por ser inservible,
estaría condenada al fracaso y que ha de contemplar herramientas para su

5
revisión y reforma, siendo esto incluso, un método de defensa del Texto, para
evitar su caducidad.

El poder originario es el que autoriza al legislador ordinario a convertirse en


recreador del orden constitucional.

La inconstitucionalidad de la Reforma Constitucional se dará en la medida que el


órgano facultado, en este caso el Tribunal Constitucional, transgreda los límites
formales que son los requisitos de validez para la reforma, o, los limites
materiales, los cuales se dirigen a conservar la esencia constitucional en el
contenido de la Constitución.( G. Toma. 2013)

Características del poder originario

1) Metajuridico.- tiene una posición anterior a la norma positiva y crea la


norma constitucional
2) Originario.- De el surgen los poderes estatales
3) Extraordinario.- Realiza su aparición en el momento de la creación
constitucional
4) Eficaz y aceptado.- Se convierte en derecho y se garantiza su vigencia
5) Soberano e ilimitado.- Podría verse rechazado si es que se aleja de su
estructura social
6) Basado en las ideas de justicia,seguridad y valor

1.2. CLASES DE REFORMA: EL PROCEDIMIENTO RIGIDO Y EL


PROCEDIMIENTO FLEXIBLE

La reforma constitucional debe realizarse respetándose su procedimiento, para


ello encontramos dos procedimientos a seguir.

A. PROCEDIMIENTO RIGIDO: Nos referimos a un procedimiento rigido


cuando

6
nos encontramos con un proceso de reforma especial además complejo al
alterar el contenido del texto constitucional ya que los poderes legislativos
no pueden modificar lo dispuesto en la norma.
La rigidez de la constitución implica que para modificarla es necesario un
adecuado acto normativo, la ley constitucional, aprobada con
procedimientos agravantes respecto a la otra ley.
Estas finalidades se buscan estableciendo un procedimiento dificultado
para poder modificar con validez las disposiciones constitucionales.
La rigidez es una característica que solo se da en las constituciones
escritas. Esta terminología es obra del autor Irlandés James Bryce.

JUAN MANUEL LOPEZ ULLA aporta una serie de ejemplos para


comprender este procedimiento rígido:

a) Exigencia de una mayoría cualificada que apruebe la reforma


b) Que la aceptación o el rechazo a la reforma proceda de un proceso
consultivo popular, mediante referéndum
c) Que la reforma sea realizada por una asamblea ‘’ad hoc’’.

 Criterios de pauta de los procedimientos de reforma:

a) Los quórums y las mayorías parlamentarias cualificadas.- Es un criterio que


utiliza el consenso como un valor político en el momento de garantizar el
correcto proceso reformista, al cual se le puede añadir el debate
parlamentario.
b) La participación ciudadana.- El referéndum como un sistema de
participación popular.

B. PROCEDIMIENTO FLEXIBLE.- Es aquella que puede ser reformada a


través de una ley ordinaria.
La constitución no es un esquema de normas producido por la imaginación
, para que esta pueda tener vigencia debe basarse en la existencia material

7
de la sociedad, esto se va modificando a medida del tiempo y por las
nuevas condiciones de vida, la flexibilidad constitucional no es un conjunto
codificado; es un conjunto de diversas leyes constitucionales que se han
formulado en distintas épocas y que para su aprobación, modificación o
sustitución no son necesarios mecanismos ni procedimientos complicados
sino que se puede lograrlos mediante los procedimientos y métodos
ordinarios correspondientes a una ley común.
La ley constitucional, de esta manera, es fácilmente modificable o
sustituible.

8
CAPÍTULO II
REFORMA CONSTITUCIONAL EN EL PERÚ Y EN EL DERECHO
COMPARADO

2.1.1. REFORMA CONSTITUCIONAL EN EL PERÚ

Debe entenderse que la reforma es extraordinaria por que modificara y cambiara


la estructura del estado de manera sustancial. Estos cambios no pueden ser
veloces y efímeros. Una Reforma significa la sustitución de normas
constitucionales, camino que está permitida por la propia constitución, y debe
tener en cuenta la esencia general de la constitución ya que no seguirla hace
inconstitucional la reforma. Violar ello implica estar ante una revolución o cambio
de constitución.

Existen autores que plantean que la constitución vigente es la de 1979 y se fundan


en lo dispuesto por el artículo 307° de dicha carta que dispone que "esta
constitución ni pierde su vigencia ni deja de observarse por actos de fuerza o
cuando fuere derogada por cualquier otro medio distinto del que ella misma
dispone.

Desde esta perspectiva se interpreta que la convocatoria al congreso


constituyente "democrático" y todos los actos posteriores que se desencadenaron
como consecuencia de los hechos del 5 de abril de 1992 constituyen el acto de
fuerza que prevé el artículo 307 y, por lo tanto, carecen de entidad derogatoria de
la norma constitucional.

2.1.1. REFORMA DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÒN DEL 1993

La Constitución política de 1993, en su artículo 206° menciona “toda reforma


constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del
número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse
el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas

9
ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos
tercios del número legal de congresistas. La ley de reforma constitucional no
puede ser observada por el Presidente de la República”.

Nos dice como debe ser la reforma constitucional por la propia constitución
Menciona que hay dos maneras de poder reformar la constitución:

 Sin referéndum.- Estos son, con el voto de los dos tercios de la


representación, es decir, 87 votos, en dos legislaturas ordinarias y
consecutivas, lo cual toma varios meses.
 Con Referéndum.- Para ello se requiere lograr la votación de la mayoría
absoluta más uno (66 votos, pues ahora son 130 los congresistas). Una vez
logrado esto, el Congreso debe emitir una ley que ordene se realice un
referéndum.
En ambos casos como podemos apreciar se puede ver que el congreso tiene
participación. Debemos agregar que hay tres entes que tienen la potestad de
generar, gestionar y afianzar reformas constitucionales acuerdo con el artículo
206º: “Presidente de la República, con aprobación del Consejo de Ministros; a los
congresistas; y a un número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por
ciento (0.3%) de la población electoral, con firmas comprobadas por la autoridad
electoral”.

Debe agregarse ,de acuerdo con Jose Victor de la Toma, que en sus forma
basilares no se debe ni se puede cambiar tres áreas: la ideología, los principios
políticos y supuestos económicos.

Pero para algunos otros pensadores ciertas ideas políticas como democracia,
Republica, etc; e instituciones como los poderes del estado fueron resultado de
Revoluciones como la Francesa, Norteamericana, etc. Han pasado más de 3
siglos y no se han modificado sustancialmente aquellas ideas e instituciones que
en gran medida necesitan ser reformados o sustituidos para poder estar acorde a
los nuevos tiempos.

10
RESPECTO AL REFERÉNDUM

Señalado el articulo 32º de la constitución, como la ley n° 26300, ley de los


derechos de participación y control ciudadanos, en su artículo 40°, habla sobre los
referéndum y sus alcances, esto es fundamental ya que no se puede creer que el
congreso puede someter a referéndum cualquier tipo de asunto. al respecto:

 pueden ser sometidas a referéndum: la reforma total o parcial de la


constitución; la aprobación de normas con rango de ley; las ordenanzas
municipales; y, las materias relativas al proceso de descentralización.
 no pueden ser sometidas a referéndum: la supresión o la disminución de los
derechos fundamentales de la persona; las normas de carácter tributario y
presupuestal; y los tratados internacionales en vigor.

ETAPAS DE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL

1. Iniciativa
2. Recepción por el Presidente del Congreso.
3. Se turna a la (s) Comisión (es) correspondiente (s)
4. Dictamen
5. Pleno de la Legislatura.
6. Discusión
7. Aprobación de las dos terceras partes partes de los miembros de la
Legislatura y por la mayoría de ayuntamientos
8. Ejecutivo
9. Promulgación
10. Publicación
11. Iniciación de vigencia.

ÚLTIMAS REFORMAS

Tras la salida un poco brusca del ex presidente de la república pedro pablo


kuchinski acusado de corrupción ha habido un enfrentamiento constante entre el
poder legislativo de mayoría fujimorista contra el poder ejecutivo que quedo en

11
manos del presidente martin vizcarra. este ha logrado mantener altos índices de
popularidad de la mano de un pueblo que ve de manera negativa el actuar del
congreso. como parte de su gestión el presidente propuso una serie de reformas
que fueron negadas en una primera instancia en el congreso, frente a lo cual el
presidente pidió un referéndum, que fue dado el 9 de diciembre del 2018 , donde
el pueblo voto a favor de la modificación de artículos de la constitución política del
perú:

 ley de reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la


junta nacional de justicia que modifica 154, 155 y 156 de la
Constitución:

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) es reemplazada por la Junta


Nacional de Justicia (JNJ), organismo que se encargará del nombramiento
y ratificación de jueces y fiscales; así como de las sanciones para los
vocales supremos y fiscales supremos.
Antes el CNM estaba integrado por cinco miembros elegidos en votación
secreta por la Corte Suprema, Junta de Fiscales Supremos, colegios de
abogados del país, colegios profesionales y universidades públicas y
privadas. Ahora serán elegidos por un concurso público de méritos a cargo
de una comisión especial integrada por el defensor del Pueblo, el
presidente del Poder Judicial, el fiscal de la Nación, el presidente del
Tribunal Constitucional, el contralor y dos rectores elegidos por las
universidades públicas y privadas licenciadas y con más de 50 años de
antigüedad

 Ley que modifica el artículo 35 de la constitución política del Perú para


regular el financiamiento de organizaciones políticas:

Busca garantizar la transparencia e integridad de los aportes que reciben


las organizaciones políticas, tanto en periodo ordinario como durante las
campañas electorales.

12
- Las organizaciones políticas deberán rendir cuentas.
- Los aportes deberán ser bancarizados.
- Los aportes privados serán con topes y modalidades establecidos
por ley.
- Solo podrán recibir fondos públicos producto del financiamiento
público directo e indirecto.
- No podrán recibir aportes de personas naturales condenadas por
delitos contra la administración pública, tráfico ilícito de drogas,
minería ilegal, tala ilegal, trata de personas, lavado de activos,
terrorismo o crimen organizado.

 ley de reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de


parlamentarios de la república que incorpora el artículo 90-a.

Textualmente la ley de reforma nº 30906 dice: “Los parlamentarios no


pueden ser reelegidos para un nuevo período, de manera inmediata, en el
mismo cargo”. Con ello se busca una renovación constante de nuevos
protagonistas de la política en el País.

Hacia donde deben ir la reformas

De acuerdo con José Luis Sardón La agenda de la reforma constitucional que el


país necesita, debe estar enfocada en la Estructura del Estado. El principal escollo
que tiene el Perú para avanzar en su camino al desarrollo radica en su
desorganización política, que no permite alcanzar una democracia constitucional
moderna, en la que se dé una efectiva alternancia de partidos en el poder, al estilo
de los países más desarrollados. El Perú no merecerá mayor confianza por parte
de los ahorristas y los inversionistas si es que cada proceso electoral implica una
posibilidad de saltar al vacío. El proceso democrático debe ser abierto, pero no al
punto de permitir la llegada al poder de quienes claramente no creen en él. No
debe ser susceptible de ser instrumentalizado por opciones totalitaristas. Ahora
bien, las raíces del problema de la fragilidad de la democracia peruana radican no

13
sólo, pero sí principalmente, en las instituciones del sufragio obligatorio y el
sistema de representación proporcional. Ambas instituciones incentivan la
generación de situaciones de poca o nula gobernabilidad democrática,
especialmente al combinarse con un sistema de gobierno en el que no existe un
principio ordenador claro.

2.2. REFORMA CONSTITUCIONAL EN EL DERECHO COMPARADO

El derecho comparado suele ser calificado como una disciplina o método de


estudio, caracterizada por contrastar instituciones o figuras jurídicas de distintos
ordenamientos con el fin de profundizar en el conocimiento del ordenamiento
propio. Debe, mencionarse que no es una rama del derecho sino una metodología
de análisis jurídico; a pesar que la expresión "derecho comparado" es poco
adecuada pues parece dar a entender que se trata de una rama del Derecho,
como el Derecho Civil o el Derecho Penal.

El derecho comparado, como método, puede ser aplicado a cualquier área del
derecho, realizando estudios específicos de ciertas instituciones. A este tipo de
análisis se le denomina microcomparación. Por su parte, si se estudia las
diferencias estructurales entre dos sistemas jurídicos se le denominará análisis
macrocomparativo.

Las características del derecho comparado son las siguientes:

 Es una disciplina jurídica.


 No es una rama del derecho.
 Es de reciente creación.
 Es interno y externo
 Algunas oportunidades son internacionales
 Utiliza el método comparativo.
 Algunas oportunidades proponen recepciones
 Algunas oportunidades proponen trasplantes

14
 Algunas oportunidades practicas recepciones
 Algunas oportunidades practicas trasplantes
 Algunas oportunidades aplican macro comparaciones
 Algunas oportunidades aplican micro comparaciones

El derecho comparado nace en el siglo XIX. Desde “La Política” de Platón se


empiezan a ver los primeros rasgos, cuando compara 59 constituciones, las leyes
de Atenas, Solón, etc. A partir del siglo XIX nace el razonamiento comparado, pero
antes ya existía un derecho comparado.

Los griegos y su vencedora Roma están al origen de todo, alrededor del año 450
(siglo V). Las XII tablas son el primer ensayo de derecho comparado; luego le
sigue el Código de Justiniano, después la invasión bárbara trajo consigo una
mezcla de pueblos y costumbres que constituyó un giro importante en el derecho
romano. Podemos decir que el derecho romano existe científicamente desde el
siglo XIX, pero su origen es de la antigua Roma

2.2.1. REPÚBLICA FRANCESA

HISTORIA DEL DERECHO COMPARADO EN FRANCIA

Para entender el derecho comparado en Francia, primero debemos remontarnos a


la Escuela Histórica del Derecho que tuvo sus orígenes en Alemania ,este se
distingue por haber tenido interés en todos los ordenamientos jurídicos, y sus
razonamientos sobre esto fue lo que le dio hincapié al derecho comparado. Surgio
en el s.XIX, afirma que el origen del Derecho ha de situarse en la evolución
histórica de un determinado pueblo, cuyo espíritu se manifestaba originariamente
en forma de costumbres y tradiciones. Sus partidarios más notables, figuraron
juristas tales como Savigny, Puchta, Jakob, Feverbach, entre otros. Feuerbach
pensaba que la ciencia jurídica no estaba limitada ni por el tiempo, ni por el
espacio, por lo que su idea era unir las ideas jurídicas de todos en una gran glosa.

15
Leminier, en Francia, influyó en 1828-1830 en el primer curso de derecho
comparado en lo que es la Universidad libre, que no está sujeta a los reglamentos
de restricción académica.

En el siglo XIX nace la necesidad de restituir la universalidad del derecho, eso que
antes era fraccionado y era una novedad. Este pensamiento toma impulso con el
Código Napoleónico (que fue la expresión más brillante de la escuela natural) y
de la idea de la formación de un derecho con valor universal. Aunque en la época
del Código Napoleónico era muy ajustado al texto y a la interpretación más exacta
y escéptica (inflexible), era la solución de cualquier problemática jurídica.

Para entender el Derecho Natural, este postula la existencia de derechos


fundamentados o determinados en la naturaleza humana. Propugna la existencia
de un conjunto de derechos universales, anteriores, superiores e independientes
al derecho escrito, al derecho positivo y al derecho consuetudinario.

En esta época se publicaron codificaciones apartadas del Código Napoleónico, lo


que hizo que se desarrollara el derecho comparado. En 1869 se forma en Francia
una sociedad de legislación comparada, y en 1876 se crea una oficina de
legislación extranjera en el ministerio de justicia, cuyo objetivo era perfeccionar los
códigos y las leyes.

Como podemos apreciar en Francia hubieron influencias tanto del Derecho


Histórico que incita a rebuscar en la costumbre de un pueblo y la suma de todas
sus legislaciones; como en el derecho natural que explica de leyes
predeterminadas e imposibles de evadir ( la religión toma esta postura). La
diferencia es que influyeron con mayor fuerza en tiempos diferentes.

En el año 1900 se celebra en Francia el primer congreso de derecho comparado y


se celebra la primera gran feria internacional del mundo.

2.2. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

16
Es evidente que los Estados Unidos de América han sido el primer país del mundo
en el que se impuso una Constitución escrita y en la que expresamente se
contemplaba cuál había de ser el procedimiento para introducir reformas en ~su
texto '*. En consecuencia, parece lógico que sea dicho país y su experiencia en
este tema la que haya de ser estudiada previamente a todas las demás.

La cláusula de reforma de la Constitución federal americana se presenta como la


culminación, como la traducción jurídica de una idea específicamente americana,
que no se había planteado con anterioridad en el continente europeo. Como ha
dicho un buen conocedor del tema (Stourz, 1974) , «como tercer componente
digno de ser resaltado en la génesis de la Constitución en América del Norte hay
que citar la afirmación del poder de reforma de la Constitución o amending power.
El desarrollo de un procedimiento propio previsto en la Constitución para su
reforma, tan evidente en nuestros días, representaba, a finales del sigloxviii, una
novedad sorprendente, para la que apenas si existían precedentes, a lo sumo en
las construcciones constitucionales de William Penn, en Pensilvania, de finales del
siglo xvii. La idea de Constitución tradicional en Europa (incluida Inglaterra) de
comienzos de la Edad Moderna descansaba todavía en la doctrina aristotélica de
las formas de Estado y su sustitución violenta, en las reformas de la Constitución
como mutationes en forma de ruptura o (desde 1689) eran concebidas como
«revoluciones». A esta tradición aristotélica, en los siglos xvi y xvii, se incorpora la
teoría del derecho de resistencia del pueblo, cuya utilización en la lucha contra el
dominio tiránico podía llevar consigo cambios en la Constitución. Pero reformas en
la Constitución de manera pacífica, sin aplicación de la violencia, con ayuda de un
procedimiento regulado, era algo nuevo».

En la experiencia americana se produce una adecuación casi perfecta o, en


cualquier caso, mucho más perfecta que en cualquier otra, entre el curso de los
acontecimientos históricos y la lógica de la institución que estamos estudiando. La
cadena ininterrumpida de razonamientos lógicos que va de la afirmación del poder
constituyente del pueblo, pasando por la superioridad de la Constitución sobre los
poderes constituidos, a la introducción de cláusulas de reforma que hacen a dicha

17
Constitución intocable para dichos poderes constituidos, actuando de forma
ordinaria, se refleja de manera bastante fiel en el curso de los acontecimientos
históricos que condujeron a la implantación de la Constitución federal americana.
Esta experiencia en que la superioridad del texto constitucional se reconoce formal
y materialmente. El principio de supremacía constitucional aparece desarrollado
en el ensayo El Federalista y encuentra su expresión máxima en la sentencia del
Juez Marshall en 1803. El caso, Marbury vs Madison, culmina una serie de
jurisprudencia donde se proclama contundentemente la superioridad jerárquica de
la constitución y la nulidad de las leyes contrarias a la misma, mediante la doctrina
del judicial review: “La Constitución es, bien una ley superior suprema, inalterable
por las vías ordinarias, o bien se encuentra al nivel de las leyes ordinarias, y como
otras leyes, es alterable cuando al legislativo así le plazca”

Desde este punto de vista podríamos decir que los Estados Unidos de América
constituyen un laboratorio privilegiado para el estudio del tema de la reforma de la
constitución, como, en general, para todos los temas de Derecho constitucional.

Para PÉREZ, (1987) El constitucionalismo estadounidense debe ser punto de


partida en cualquier estudio que tenga como materia la reforma del Texto
Constitucional, no solo por ser la primera nación con Constitución escrita, sino
también por considerar (I) que la cláusula de reforma de la Constitución federal
americana es un elemento original y propio, al menos en su faceta más
consistente, pues ya existían precedentes, si bien menos sólidos, en el
constitucionalismo inglés y además (II) porque en el constitucionalismo
norteamericano encontramos por primera vez una casi perfecta armonización
entre poder constituyente, poder constituido y supremacía constitucional : La
Constitución, nacida del poder constituyente, introduce cláusulas de reforma que
convierten a la Norma Fundamental en inalcanzable para el ejercicio ordinario de
los poderes constituidos.

Los procedimientos de reforma en la Constitución Norteamericana se encuentran


en el artículo 5:

18
 El primer procedimiento consiste en que el Congreso podrá solicitar una
enmienda que requerirá de dos tercios de los votos de Cámara de
Representantes y Senado.
 La segunda opción se encauza por la vía de la Convención Nacional,
convocada por dos tercios de las legislaturas de los Estados y elevada al
Congreso, que deberá tomar en consideración la propuesta de enmienda
que realice la Convención.
 Tras la propuesta, de una u otra opción, la enmienda quedará aprobada
cuando reciba los votos favorables de las tres cuartas partes de los Estados

No obstante, una vez establecido, el instrumento de reforma no resulta tanto de


aplicación para adaptar la Constitución a la realidad, optándose preferentemente
por la interpretación judicial, salvo en determinados supuestos, que por su carácter
innovador requiere inevitablemente acudir al procedimiento formal.

La preferencia por la opción interpretativa es debido a los costes y el consumo de


tiempo que suponen el uso de cualquiera de las vías reformistas que se prevén en
la Norma Fundamental norteamericana y que devengarían que su uso fuese casi
imposible de un modo regular.

La tradición constitucionalista americana, los mecanismos de reforma


constitucional están destinados a las grandes ocasiones, a la aparición
excepcional, y esto es fruto del funcionamiento del Estado democrático, en el que
la reforma no puede ser un medio de adaptación diaria y normal de los preceptos
constitucionales a la realidad. Tal y como dice el autor: ‘’La reforma de la
Constitución sigue teniendo sentido como institución en la medida en que resulta
preservadora del compromiso que existe en el pacto constitucional contra
eventuales abusos por parte de una mayoría parlamentaria.

2.2.3.- REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

A.- Presupuestos generales

19
La Ley Fundamental de Bonn es una Constitución relativamente flexible en lo que
a las posibilidades de reforma se refiere. Todas las Constituciones alemanas
anteriores habían previsto la reforma constitucional de forma menos restrictiva que
la actual. En la actualidad, la Constitución es concebida como un consenso
fundamental de la sociedad, que aspira a una función del ordenamiento de forma
presente y futura. Además, este consenso actúa como norma vinculante frente a
los poderes públicos. La misma concepción del Estado de Derecho presupone la
preeminencia de la Constitución, incluso sobre el legislador. Tal superioridad debe
ser asegurada por la jurisdicción constitucional.

B.- Las limitaciones de la reforma constitucional:

A este carácter de Norma Fundamental se debe la limitación de las posibilidades


de reforma, propia de la Constitución alemana. Así, como el artículo 79.2 LF
preceptúa, sólo es posible realizar una reforma constitucional mediante la
aprobación por una mayoría cualificada de dos tercios de los miembros del
Bundestag (Cámara de Diputados) y de dos tercios de los votos del Sundesraí
(Consejo Federal). Si bien la mayoría de las Constituciones contemporáneas
establecen requisitos similares, la LF contiene un segundo elemento restrictivo al
respecto. Se trata de la imposibilidad de modificar determinados preceptos
constitucionales que recogen tanto valores fundamentales como estructuras
estatales. Según el artículo 79.3 LF, que recoge la llamada Ewigkeitsklausel
(cláusula de intangibilidad), quedan excluidos de la posibilidad de reforma
constitucional:

a) Los principios establecidos en el artículo 1 LF (que proclama la dignidad del


hombre) y en el artículo 20 LF (que define la RFA como estado social y de
derecho, federal y republicano).

b) La división territorial del Estado en Lánder (Estados Federados) y el principio


de cooperación de éstos en la legislación federal.

Es necesario aclarar, en este punto, que en el sistema constitucional alemán se


diferencia entre el poder constituyente y el poder constituido. Las restricciones

20
mencionadas sólo afectan al segundo. En mi opinión, sin embargo, también la
acción del poder constituyente está sujeta a la observancia de ciertos principios
fundamentales como son el de la dignidad humana o el del Estado Social y de
Derecho, en tanto que valores de naturaleza cultural-normativa resultantes de la
evolución histórica. El poder constituyente no debe ser considerado como un
poder revolucionario absolutamente ilimitado.

En el concreto contexto histórico alemán, esta perpetuación no es sino una


reacción contra la instrumentalización e incluso perversión del orden constitucional
experimentado en el ocaso de la República de Weimar. Un tercer elemento
restrictivo se encuentra en el artículo 79.1 LF. Este precepto obliga al legislador a
realizar la reforma constitucional mediante la modificación del

texto del artículo o de los artículos correspondientes. Quiere evitarse de esta


forma la repetición de la experiencia histórica de la República de Weimar, durante
la cual se efectuaron modificaciones constitucionales mediante leyes ordinarias
aprobadas por mayoría de dos tercios o más que, si bien modificaban
puntualmente la Constitución, no alteraban en absoluto su redacción. Se trata de
la llamada Verfassungsdurchbrechung. En el sistema actual, esta obligación de
efectuar una reforma expresa de la redacción de la norma posee un doble efecto:
el primero es el de concentración textual, que permite a los ciudadanos conocer la
extensión completa de la primera de las Leyes; el segundo, es un efecto material,
y radica en que las modificaciones constitucionales deberán ser siempre de
alcance general. Existen excepciones a este principio permitidas por el propio
artículo 79.1 LF con respecto a ciertos Tratados internacionales.

C.- Objetivos de la reforma:

1.- Reducción del número de leyes federales necesitadas del asentimiento


del Consejo Federal (Zustimmungsgesetze):

A fin de mejorar la capacidad de actuación y de decisión a nivel federal se


considera imprescindible reducir el número de leyes de la Federación para cuya

21
aprobación sea preciso el asentimiento inexcusable del Consejo Federal de más
del cincuenta por ciento al treinta y cinco o cuarenta por ciento, aproximadamente.

2.- Clarificación de las responsabilidades políticas de cada una de las partes


(Dieta Federal y Consejo Federal):

El segundo gran objetivo que inspira esta reforma constitucional, íntimamente


ligado al anterior, consiste en determinar con mayor claridad y precisión las
responsabilidades políticas de cada una de las partes intervinientes en el
procedimiento legislativo (Dieta Federal y Consejo Federal, y, dentro de cada uno
de estos órganos constitucionales, las mayorías correspondientes que se
conformen), lo que hasta ahora se ha visto impedido o, cuando menos, dificultado,
a causa de los denominados enmarañamientos o imbricaciones políticas
(Politikverflechtungen) existentes entre la Dieta Federal y el Consejo Federal, y de
la necesidad de llevar a cabo negociaciones entre representaciones de ambos en
la mencionada Comisión de Mediación.

3.- Mejora de la eficiencia en el cumplimiento de las tareas públicas:

Por último, la tercera gran finalidad de esta modificación constitucional radica en


mejorar la calidad de la actuación pública en el cumplimiento de las tareas de
carácter estatal en términos de eficiencia y funcionalidad o eficacia. En concreto,
en el ámbito europeo resulta necesario que Alemania hable con una sola voz, con
el fin de reforzar su posición ante las instituciones comunitarias. A tal efecto, como
veremos, a partir de ahora sólo cuando se vean afectadas de manera esencial las
facultades legislativas exclusivas de los Länder en los terrenos de la enseñanza, la
cultura o la radiodifusión, la Federación transferirá (con carácter obligatorio, eso sí)
a un representante de éstos, nombrado por el Consejo Federal, el ejercicio de los
derechos que le corresponden a la República Federal de Alemania en tanto que
Estado miembro de la Unión Europea (art. 23.6 GG). Esta nueva regulación, por
consiguiente, al tiempo que restringe, también asegura e intensifica la capacidad
de representación de los Länder en el ámbito europeo.

D.- Ventajas de la reforma:

22
1.- Ventajas para la Federación:

La Dieta Federal ve fortalecida su posición, en tanto en cuanto en el futuro le


corresponde de nuevo la competencia única para dictar leyes sobre diversos
ámbitos materiales antes sujetos a la aprobación del Consejo Federal. Aunque
esto no significa que este órgano constitucional de representación de los
gobiernos de los Länder carezca en adelante por completo de participación en el
proceso de aprobación de las leyes federales, pues ésta viene exigida en diversos
campos por la propia Ley Fundamental, sí es cierto que a partir de la reforma el
derecho de veto que los Länder ejercían a través del Consejo Federal, y que
alcanzaba ya a más de la mitad de la totalidad de las leyes federales aprobadas
en Alemania, se ve claramente reducido.

2.- Ventajas para los Länder:

Esa disminución de la participación de los (gobiernos de los) Länder vía Consejo


Federal en la aprobación de la normativa federal encuentra su compensación en
un paralelo incremento o fortalecimiento de las competencias propias de éstos,
sobre todo, en los ámbitos de la política educativa y universitaria. Así, por ejemplo,
como veremos posteriormente, se ve subrayada la competencia exclusiva de los
Länder sobre las escuelas, de modo que la Federación en el futuro no podrá influir
más en ella por medio de la adjudicación de ayudas financieras, tal y como venía
haciéndolo hasta ahora.

3.- Ventajas para los entes locales:

Si hemos de creer al Gobierno federal, la reforma del federalismo también trae


consigo grandes ventajas para las ciudades, los municipios y las asociaciones de
municipios, en tanto en cuanto la ya crónica sobrecarga financiera de estos entes
locales se verá suavizada, debido a que la Federación no podrá encomendarles
en adelante tareas que les supongan altos costes. Además, los Länder decidirán
en el futuro qué leyes federales han de ser ejecutadas por los gobiernos locales, y
se ocupará a este respecto de que éstos dispongan de una dotación financiera

23
adecuada, que les permita, por tanto, ejercer esas competencias con las debidas
garantías de éxito.

4.- Ventajas para la democracia:

La reforma del federalismo supone también un fortalecimiento de la democracia,


tal y como queda de manifiesto con el hecho de que en el futuro la Dieta Federal,
que es el órgano constitucional con más predicamento democrático, pase de
nuevo a jugar el rol principal en la labor legislativa, en perjuicio, como se ha
señalado ya, de la Comisión de Mediación, que, como sabemos, posee una
legitimación mediata, al no provenir sus miembros de una elección directa de los
ciudadanos. En definitiva, a partir de la reforma constitucional serán más las
grandes decisiones políticas que corresponda tomar de nuevo al Parlamento en
exclusiva, es decir, a los diputados elegidos por los ciudadanos en las elecciones
a la Dieta Federal, lo que, en último término, como se decía, significa potenciar el
protagonismo del principio democrático en la escena política.

5.- Ventajas para los ciudadanos:

La principal ventaja para ellos es que su decisión electoral adquiere de nuevo a


partir de ahora un valor mayor, en la medida en que a través de ella otorgan un
mandato a los diputados elegidos con el fin de que desarrollen una determinada
línea política, que ya no tendrá por qué verse diluida, con tanta frecuencia como
hasta entonces, a causa de los abundantes enmarañamientos o entrelazamientos
competenciales del sistema federal, ya que éstos se verán drásticamente
reducidos como consecuencia del nuevo reparto competencial entre Federación y
Länder y de la consiguiente reducción de la participación del Consejo Federal en
la labor legislativa.

6.- Ventajas para la economía:

Por último, según el Gobierno federal, la reforma constitucional del federalismo


trae consigo también ventajas importantes en el terreno de la economía, al verse
fortalecida, entre otras cosas, la creatividad y la iniciativa propias de las esferas

24
estatales más pequeñas, sin que quede afectada por ello la unidad del espacio
jurídico y económico.

2.2.4. Reforma constitucional de Colombia

El artículo examina el impacto social y político que tuvo lugar con el cambio
constitucional ocurrido en Colombia desde la década de los noventa, y resultante
del modelo consagrado en la Constitución Política de 1991. Partiendo de ese
proceso, el análisis revisa las principales características de la introducción y
posterior coexistencia de dos modelos de Estado antagónicos: el Estado Social de
Derecho y el Estado Neoliberal, convergentes en el articulado de la Constitución
de 1991. Así mismo, se revisan las innovaciones institucionales que ambos
modelos le introducen al régimen político colombiano, especialmente en lo
atinente a la administración de justicia, la estructura del poder público y la
articulación de la participación como eje de la democracia. Simultáneamente, se
estudian los elementos característicos de la coexistencia de estos dos modelos
mediante el análisis del comportamiento de actores individuales y colectivos y de
los hechos políticos concretos que han configurado dicha relación durante la
última década del siglo XX, así como su incidencia en la inestabilidad del régimen
político colombiano. Finalmente, se consideran las deficiencias en la cultura
política y la constante interferencia de los sectores tradicionales y de los actores
armados como rasgo estructural que impide concretar las aspiraciones del
proyecto de reforma y progresión democráticas contemplado en la Constitución de
1991.

1.- Contexto histórico: El Frente Nacional y la Constituyente de 1991:

Los antecedentes inmediatos tanto del FN como de la ANC son similares, en el


sentido de que Colombia atravesaba por verdaderas crisis, no sólo por los altos
índices de violencia política, sino también por la incapacidad institucional para
resolver conflictos.

25
En el caso del FN, desde finales de los 40 el enfrentamiento entre los partidos
políticos Liberal y Conservador alcanzó niveles inusitados: dos años (1948 y 1950)
registraron más de 40 mil muertes por violencia política (véase gráfico al final). El
enfrentamiento entre los partidos tradicionales no se debió a grandes diferencias
ideológicas, ni a que las comunidades políticas representaran enclaves étnicos,
religiosos o de clase. El motivo de la confrontación giró en torno al poder y al
control del Estado. Así, los líderes de cada partido cimentaban las lealtades de sus
seguidores considerados “conservadores o liberales de sangre” mediante el odio
al contendor y acudían a las urnas como máquinas de guerra. El partido en el
poder utilizaba todos los recursos disponibles para reducir el poder de su
oponente.

2.- Procesos de reforma: pacto frente a contienda abierta:

El FN fue fundamentalmente un pacto de caballeros (Wilde, 1978). Después de un


año de conversaciones en España, los representantes de los partidos políticos
tradicionales,
Laureano Gomez y Alberto Lleras, lograron concretar el nuevo acuerdo bipartidista
que establecía paridad burocrática y alternancia en la presidencia. La participación
popular en cuanto a la convocatoria, integración y temario del FN fue muy poco
democrática. Solamente la ratificación del pacto político contó con una masiva
votación, en particular, por la inclusión del voto femenino por primera vez en
Colombia.
Aunque la Iglesia y los militares no tomaron parte directa en la elaboración del FN,
sí tuvieron un lugar especial en el pacto: la Iglesia católica fue reconocida como la
oficial y el estamento militar, aunque quedó marginado de la actividad política, no
fue sometido a purga alguna. Adicionalmente, se estableció que el Ministro de
Defensa sería un militar.

3.- Proceso de reforma y violencia política:

26
A juzgar por las cifras de violencia política, el FN fue exitoso en
finiquitar la confrontación bipartidista. Durante el periodo formal de su
vigencia (1958 – 1974).No sólo se redujeron significativamente los
índices de homicidios políticos, sino que además no reincidieron los
ciclos de violencia entre los partidos tradici onales. Los líderes de los
partidos tradicionales renunciaron a utilizar la violencia como medio
para acceder al poder, al tiempo que aceptaron regresar a la democracia
(aunque restringida).
Esto no quiere decir, sin embargo, que el desarrollo del FN haya sido lineal y
homogéneo. Como lo afirma Archila, “fueron muchos los encuentros y
desencuentros que vivieron los colombianos en estos treinta y tres años” de FN .
De hecho, persistieron algunas autodefensas campesinas, surgieron focos
insurgentes y algunos de los antiguos guerrilleros liberales que no se acogieron al
pacto bipartidista acabaron en el bandolerismo. En cuanto a la oposición legal,
también surgieron sectores inconformes que amenazaron en cierta forma la
estabilidad del FN, entre otros grupos, los seguidores del general Rojas y las
divisiones internas de los partidos.

4.- Reforma constitucional como mecanismo de resolución de conflictos:

A.- Causas de la violencia y reforma constitucional:

Algunos autores consideran que para que una reforma constitucional opere como un
mecanismo efectivo de resolución de conflictos, debe atacar las causas mismas de la
violencia. Según esta lógica, en Colombia hay violencia porque no se ha resuelto el
tema agrario, y por los altos
índices de pobreza e inequidad . Sin embargo, esta tesis es inconsistente a la luz de los
procesos
reseñados. Comparada con otros países de América Latina, Colombia ha mantenido una
economía relativamente sana y estable, macroeconómicamente hablando. En los 80, el gasto
social no fue procíclico, es decir, no decreció con las recesiones. El desempleo se mantuvo en
un 10% en

27
promedio entre 1990 y 1996, sólo se incrementó en 1997 en un 12.4% y en 1998 en
un 15.3%.

B.- Fetichismo legalista:

En Colombia, las reformas constitucionales han servido en ocasiones como


mecanismos de resolución de conflictos, pero no necesariamente por consolidar el
estado de derecho. En efecto, después de varias reformas constitucionales el
Estado sigue siendo incapaz
de proteger efectivamente la integridad personal de todos los ciudadanos, y varias
instituciones políticas (como el Congreso o los partidos) tienen bajos niveles de
legitimidad. Sin embargo, la Constitución ha sido el marco fundamental de los
acuerdos políticos que han establecido históricamente las reglas del juego para
acceder al poder: quién puede ocupar las altas magistraturas, y cómo se compite
para ello.

Conclusiones:

Contrario a lo que se esperaría, no todo proceso de democratización en Colombia


ha conducido a una reducción de los índices de violencia política. En efecto, varios
episodios de democratización, como fueron la elección popular de alcaldes, la
ANC del 91 y la iniciación de procesos de paz, han venido acompañados por
escaladas de violencia política. La ANC de 1991 fue un medio para profundizar
procesos de democratización del Estado y la sociedad, pero no fue un mecanismo
efectivo de resolución de conflictos. Contrasta esto con el caso del FN de 1957
que, a pesar de ser un pacto político excluyente, terminó con la guerra civil de los
años 50. En efecto, el FN fue producto de la renuncia decidida por parte de los
principales actores del conflicto (el partido Liberal y el Conservador) al uso de la
violencia para acceder al poder. Esto no desconoce el hecho de que en el
mediano y largo plazo el FN tuvo efectos negativos, tales como la exclusión, el
clientelismo y la corrupción, lo cual posteriormente contribuyó a generar violencia.

28
2.2.5. ESPAÑA

En el constitucionalismo español actual, los poderes estatales se encuentran


separados en las instituciones del Parlamento, el Gobierno y el Poder Judicial,
creados por el poder constituyente e instaurados a través de la Constitución y a
los que se les encargan una serie de tareas, estos son los poderes constituidos, a
través de los cuales el pueblo ejerce su poder de reforma de la Norma
Fundamental. Si vemos la reforma constitucional desde un punto de vista estricto,
nos encontramos con que se trata de un procedimiento establecido para ello en la
Constitución, para alterar su contenido, sustituyendo un precepto por otro distinto,
eliminándolo o modificándolo.

La Constitución Española de 1978. El título X de la Constitución, que tiene por


rubrica “De la Reforma Constitucional”, contiene los preceptos constitucionales
que establecen los mecanismos de reforma en la Constitución, del 166 al 169.

La reforma corresponde al Poder Constituyente Constituido, poder que se


conforma de acuerdo a los mismos preceptos constitucionales. Su denominación
se escoge considerando que “El Poder Constituyente Constituido es, así, poder
constituyente en la medida en que le cabe modificar legítimamente los enunciados
constitucionales, esto es, contradecirlos sin incurrir en su infracción; y es, también,
poder constituido, por cuanto sólo puede hacer tal cosa en las condiciones, con los
límites y por los procedimientos establecidos por el constituyente originario.” Es un
poder definido y limitado por la propia Constitución, que no recae sobre ningún
órgano establecido ad hoc, sino que crea unas competencias extraordinarias para
órganos constitucionales previamente constituidos. El Poder Constituyente
Constituido “no se formaliza y toma cuerpo en un órgano específico, sino que
aparece en todo caso como una función ejercida por poderes constituidos, esto es,
por órganos dotados circunstancialmente de un poder formidable, pero, al fin y al
cabo, órganos por definición limitados”.

A. LA INICIATIVA DE REFORMA

29
Se otorga la iniciativa de reforma al Gobierno, al Congreso de los Diputados,
al Senado y a las Asambleas de las Comunidades Autónomas. Así, la
Constitución hace coincidir los sujetos titulares de la iniciativa legislativa con
los sujetos titulares de la iniciativa de reforma constitucional, pero con una
relevante excepción. En esta remisión se excluye expresamente el apartado
tercero del artículo 87, referido a la iniciativa popular, eliminando la posibilidad
de que la iniciativa popular pueda iniciar un proceso de reforma constitucional.
Esta exclusión ha generado diversas polémicas con origen en la incapacidad
del pueblo para promover reformas constitucionales, cuando es precisamente
el pueblo el titular de la soberanía.

El Congreso de los Diputados y el Senado, como órganos constitucionales


están también legitimados para promover la reforma constitucional. La
Constitución no ha entrado a diferenciar entre el procedimiento de iniciativa
legislativa y el procedimiento de iniciativa de reforma constitucional en ninguna
de las dos cámaras. Sí lo han hecho sin embargo, sus respectivos
reglamentos.

B. EL PROCEDIMIENTO DE REFORMA ORDINARIO DEL ARTÍCULO 167

El procedimiento de reforma ordinario del artículo 167 de la Constitución


Española es el primero de los mecanismos de reforma previsto y diferenciado
del procedimiento agravado tanto por las materias que pueden ser objeto de
reforma bajo este mecanismo, como por el propio procedimiento que ha de
seguirse. El ámbito de aplicación material del artículo 167 se extiende a todos
aquellos preceptos no reservados al procedimiento agravado del artículo 168.
En otras palabras, puede ser reformado bajo este procedimiento cualquier
precepto constitucional con la excepción de los que conforman el Título
Preliminar, los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas, contenidas en
el Título I, Capítulo 2º, Sección 1ª, y el Título II.

En cuanto al mecanismo de reforma, el artículo 167 se limita exclusivamente a


exigir que el texto de la reforma deberá ser aprobado por una mayoría de tres
quintos tanto en el Congreso como en el Senado. La aprobación del proyecto

30
o proposición de ley de reforma constitucional debe ocurrir en el seno de las
dos cámaras sucesivamente, con independencia de en cuál de ellas hubiera
tenido lugar la iniciativa legislativa. Una vez más, son los reglamentos de las
cámaras los que se encargan de desarrollar el precepto constitucional, y por
tanto, el sistema y procedimiento de reforma.

Cuando la iniciativa de reforma nazca en el Congreso de los Diputados, bien


por un proyecto de reforma del Gobierno o por proposición del Congreso, se
seguirá el trámite del Reglamento del Congreso. Este reglamento establece
que los proyectos y proposiciones de reforma constitucional deberán seguir las
normas que regulan el procedimiento legislativo común. Por el contrario,
cuando se trate de una proposición de ley, el trámite, de acuerdo al
Reglamento del Congreso, da comienzo una vez que la cámara ha tomado en
consideración la proposición. “En caso afirmativo, la Mesa de la Cámara
acordará su envío a la Comisión competente y la apertura del correspondiente
plazo de presentación de enmiendas”.

Si la proposición de reforma constitucional llegara al Congreso desde el


Senado, el artículo 125 del Reglamento del Congreso de los Diputados
establece que se seguirá el mismo procedimiento que si la proposición hubiera
nacido en el seno del Congreso, salvando el trámite de toma en consideración
por la cámara.

Cuando la iniciativa de reforma constitucional nazca en el seno del Senado,


habrá que atender a lo dispuesto en el Reglamento del Senado, que en su
artículo 154 “disciplina para la reforma un procedimiento propio, aunque
similar al legislativo ordinario.” En concreto, el trámite lo especifica el artículo
153 del Reglamento, que incluye la necesidad de toma en consideración de la
proposición de ley de reforma constitucional. Además, “los plazos y el número
y duración de los turnos de palabra serán los que determine el Presidente, de
acuerdo con la Mesa y oída la Junta de Portavoces.”

Por el contrario, si se trata de un proyecto o proposición de reforma


constitucional, que llega desde el Congreso al Senado, la Mesa del Senado

31
procederá a su inmediata publicación y fijará el plazo para la presentación de
enmiendas. A continuación, se creará una comisión encargada de elaborar un
dictamen sobre la reforma y las enmiendas presentadas por los diferentes
grupos del Congreso en origen. Expuesto el dictamen ante la cámara, se
abrirá un debate en su seno para discutir nuevas enmiendas y los votos
particulares contra cualquier artículo del proyecto de reforma. La posibilidad de
veto por el senado, según la prerrogativa concedida por el 90.2 de la
Constitución, está implícitamente descartada. En cualquier caso, la diferencia
más relevante sobre el procedimiento legislativo ordinario, y que se traspone
desde la Constitución a ambos reglamentos, es la necesidad de que el
proyecto de reforma se apruebe en una votación final, sobre el conjunto del
proyecto, y con una mayoría de tres quintos.

Tras este proceso caben dos posibilidades: primero, que efectivamente, por
mayoría de tres quintos de cada cámara se apruebe el proyecto o proposición
de reforma, quedando únicamente por cumplir, en su caso, el referéndum
suspensivo del 167.1 de la Constitución, o, segundo, que no haya acuerdo
entre las cámaras. Dada la rigidez de este proceso de reforma constitucional y
la dificultad de acuerdo que presenta, el artículo 167 prevé la creación de una
Comisión Paritaria, conformada por Diputados y Senadores, con el objeto de
lograr un texto que sea aprobado en ambas cámaras. Es destacable esta
diferencia con respecto al procedimiento legislativo común, donde el
desacuerdo entre las cámaras resulta en la devolución del proyecto a la
cámara baja para su revisión. Sin embargo, ni la Constitución ni los
Reglamentos del Senado o el Congreso desarrollan la manera en que se
compondrá la Comisión Paritaria, solo se sabe que habrá de ser mixta,
compuesta por Diputados y Senadores. Tampoco queda desarrollada en
ningún texto normativo su funcionamiento o su régimen de mayorías. Se
entiende que para la fijación del número de componentes, “se debería actuar
sobre una propuesta de idéntico sentido elaborada conjuntamente por las
Mesas del Congreso y del Senado.”

32
El texto de reforma constitucional que se obtenga como resultado del trabajo
de la Comisión Paritaria se devolverá a las cámaras, que tendrán que volver a
someterlo a votación, requiriéndose para su aprobación nuevamente una
mayoría de tres quintos. Sin embargo, el artículo 167 de la Constitución, en su
apartado segundo prevé una excepción; cuando no se consiga la aprobación
por dos tercios en ambas cámaras, “siempre que el texto hubiere obtenido el
voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría
de dos tercios, (se) podrá aprobar la reforma.”

Con esta previsión, “se rompe la perfecta identidad entre las posiciones de
ambas cámaras en el proceso de reforma, volviéndose al modelo de
bicameralismo imperfecto” y “se otorga una supremacía final al congreso de
los diputados” Pero cabe la posibilidad de que tampoco en la Comisión
Paritaria se alcance un texto común de reforma, “Si la comisión no llega a un
acuerdo sobre el texto que ha de proponerse al Congreso y al Senado, se
entiende que habrá fracasado el procedimiento de reforma.”

Superados estos trámites queda la posibilidad de que antes de dar por


aprobada la reforma, deba someterse está a referéndum, si es solicitado en
los quince días siguientes a la aprobación y por, al menos, una décima parte
de los miembros de cualquiera de las cámaras, como lo prevé el apartado
tercero del artículo 167. Si no se solicitare en los quince días siguientes, la
reforma entra en vigor y es sometida a la sanción del Jefe del Estado. Este
referéndum que se presenta como facultativo, en su resultado será vinculante,
por lo que alcanzada la mayoría simple, se procederá a la sanción de la
reforma por el Jefe del Estado y pasará a formar parte de la Constitución. “En
ausencia de toda previsión constitucional acerca de la mayoría necesaria para
la ratificación por referéndum, ha de entenderse que será bastante con la
mayoría simple de los votos.”

C. EL PROCEDIMIENTO DE REFORMA AGRAVADO DEL ARTÍCULO 168

El procedimiento agravado previsto en el artículo 168 constituye la segunda vía


de reforma constitucional. Materialmente se hará uso de este mecanismo

33
siempre que el objeto de la reforma afecte al Título Preliminar, los Derechos
Fundamentales y Libertades Públicas, contenidas en el Título I, Capítulo 2º,
Sección 1ª, y el Título II, sobre La Corona. También cuando se proceda a una
revisión total de la Constitución. El poder constituyente originario, en un grave
error, no definió qué ha de entenderse por reforma total. Esta omisión del
constituyente ha dado lugar a interpretaciones encontradas, incluso entre los
letrados del Tribunal Constitucional y los letrados de las Cortes Generales.
Mientras que para REQUEJO PAGÉS “está claro que no puede ser la que dé
lugar a una nueva constitución (esto es, a una norma formalmente distinta),
sino a una modificación cuantitativamente significativa de la Constitución
vigente”, los Letrados de las Cortes entienden que el artículo 168 se refiere “a
los supuestos de revisión total, esto es, de sustitución íntegra de su texto por
otro de nueva planta.”

En cuanto a su sentido formal, este artículo hace gala de una extrema rigidez
y por ello ha sido duramente criticado por numerosos autores

La reforma comienza en este caso con la aprobación “del principio”, tal y como
lo denomina el artículo 168 y que se interpreta como la aprobación de la
iniciativa de reforma, por medio de una mayoría de dos tercios en cada
cámara. “En un primer momento, las cámaras no se pronuncian sobre un texto
articulado, sino únicamente sobre la “conveniencia” u “oportunidad” de la
revisión.”65 En cualquier caso, si no se alcanzara la mayoría de dos tercios,
en este procedimiento de reforma no existen vías alternativas y la reforma
quedará desechada en ese mismo momento.

En caso de que en las dos cámaras el principio de reforma superé la votación


con una mayoría de dos tercios, el paso inmediatamente posterior será la
disolución de las Cortes Generales, seguido de la convocatoria de elecciones
generales, como ordena el apartado primero del artículo 168. Una vez
conformadas las nuevas Cortes Generales, tienen como primera obligación,
de acuerdo al apartado segundo del artículo 168, la ratificación del principio de

34
reforma constitucional, es decir, pronunciarse sobre la necesidad o no de
reforma, pero no sobre el fondo de la misma todavía.

Ni la Constitución ni el Reglamento del Congreso establecen la mayoría que


se requiere para esta ratificación. Únicamente el Reglamento del Senado
indica que la ratificación del principio habrá de ser por mayoría absoluta. Sin
embargo, no puede obviarse la existencia del artículo 79 del texto
constitucional, que dictamina que para la aprobación de los pactos de las
cámaras, se requerirá una mayoría simple, a no ser que la constitución o una
Ley Orgánica de desarrollo determinen lo contrario. Los reglamentos de las
cámaras, por su parte y de acuerdo a este artículo, solo podrán prever una
mayoría diferente para las votaciones referidas exclusivamente a la elección
de personas dentro de su seno.

En este procedimiento no se prevé la creación de una comisión mixta en caso


de que exista algún desacuerdo entre las cámaras. La interpretación más
estricta de la literalidad del artículo 168 lleva a entender que en el caso de que
el senado, a quien corresponde la segunda votación, no apruebe sin
enmiendas el nuevo texto constitucional, la reforma habrá fracasado.
Desprendiéndose de la redacción del artículo 168 la pretensión del
constituyente de posicionar en pie de igualdad ambas Cámaras por una vez
en el texto constitucional, REQUEJO PAGÉS manifiesta no parecer adecuado
entender que el silencio de dicho artículo elimina la posibilidad de crear una
comisión mixta, y reducir al Senado a la condición de una mera cámara de
ratificación de la reforma.

La última fase de revisión de la Constitución por la vía del procedimiento


agravado consiste en la convocatoria de un referéndum, esta vez preceptivo,
como se dispone en el apartado tercero del artículo 168. Este referéndum
tendrá de nuevo carácter vinculante, y por ello se habla de ratificación popular.
En caso de resultado positivo, la nueva redacción del texto constitucional será
sancionada por el Jefe del Estado y se procederá a su inserción en el
ordenamiento jurídico

35
CAPÍTULO III
CASOS
 REFORMA CONSTITUCIONAL EN EL PERÚ

REPÚBLICA PERUANA

El Gobierno, liderado por el presidente Martín Vizcarra, le remitió al presidente del


Parlamento, Daniel Salaverry, cuatro proyectos de ley de Reforma Constitucional
anunciados durante el mensaje a la nación por 28 de Julio 2018; referidos a las
siguientes materias: 1) Reforma del Consejo Nacional de la Magistratura –CNM
(PL 3159-2018); 2) Retorno a la Bicameralidad (PL 3185-2018); 3) Regulación del
Financiamiento de las Organizaciones Políticas (PL 3186-2018); y, 4) Eliminación
de la Reelección Inmediata de los Congresistas (PL 3187-2018), solicitando que
por su intermedio el Parlamento debata y apruebe las referidas propuestas para
que con carácter urgente sean inmediatamente consultadas a la ciudadanía por la
vía del referéndum.

1. REFORMA DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

36
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) es el órgano autónomo que elige,
ratifica y destituye a los jueces y fiscales en Perú. Luego de exponerse varios
casos de corrupción.

El Ejecutivo propuso su reforma mediante el Proyecto de Ley N° 3159-2018-PE.


Se aprobó cambiar nuestro sistema de justicia para contar con mejores jueces y
fiscales con la creación de la nueva Junta Nacional de Justicia (JNJ).

 Esta seguirá nombrando a los jueces y fiscales, pero estos cargos se


darán por concurso público de méritos y evaluación personal. Los
siete miembros del JNJ también serán seleccionados por concurso
público de méritos y solo serán parte de la junta por cinco años sin
reelección.

2. FINANCIAMIENTO TRANSPARENTE DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

El Presidente De La Republica – Martin Vizcarra Cornejo; propone prohibir a las


organizaciones políticas recibir aportes anónimos, de origen ilícito o de personas
condenadas por ciertos delitos, además de obligarlas a rendir cuentas durante y
fuera de sus campañas electorales.

El Proyecto de Ley N° 3186-2018-PE, evitara los aportes ilegales y se asegura la


transparencia en el financiamiento de los partidos.

Para esto, pide que se modifique el artículo 35 de la Constitución para


establecer que "los aportes no declarados se presumen de fuente prohibida”.

3. NO A LA REELECCIÓN DE CONGRESISTAS.

El Presidente De La República – Martin Vizcarra Cornejo, propone prohibir la


reelección inmediata de congresistas para un nuevo periodo parlamentario.

El Proyecto de Ley N° 3187-2018, se basa en que actualmente en que no se


puede reelegir al presidente, gobernadores regionales ni alcaldes, pero sí a los
congresistas, cuando la elección de todos es igual: por voto popular.

37
4. BICAMERALIDAD

El Presidente De La República – Martin Vizcarra Cornejo, busca un cambio parcial


en la Constitución Política, con la implementación de un modelo bicameral (es
decir, formado por dos cámaras de representantes) en el Congreso de la
República, conformado por una cámara de diputados y una cámara de senadores.

Contaría con el mismo número de congresistas, pero distribuidos en dos grupos:


uno de 30 senadores, que aprueben el presupuesto y designen a funcionarios de
alto rango; y el otro grupo de 100 diputados, que inicie investigaciones. Además,
ambas tendrían la facultad de presentar proyectos de ley, pero es el senado el que
deberá aprobarlos.

El Proyecto de Ley N° 3185-2018-PE, busca fomentar la participación igualitaria


de hombres y mujeres en la toma de decisiones, solicitando una cantidad
equitativa en las listas de candidatos. Y, por otro lado, ratificaba la posibilidad de
que el presidente de la República cierre el Congreso bicameral si este censuraba
a dos Consejos de Ministros.

 REPÚBLICA FRANCESA

Los parlamentarios de la republica de Francia, reunidos en Congreso “Palacio de


Versalles”, aprobaron, por un margen de un sólo voto, la revisión de la
Constitución impulsada por el jefe de Estado, Nicolás Sarkozy.

La votación se ha cerrado con 539 votos a favor -la mayoría requerida era de 538
votos, el 60%- y 357 en contra.

El texto amplía los poderes del Parlamento, delimita los del presidente y da
nuevos derechos a los ciudadanos.

Los principales puntos de la reforma son los siguientes:

Política exterior y defensa

 Toda nueva adhesión a la Unión Europea -incluida la de Turquía- tendrá


que ser ratificada por referéndum, pero el Parlamento, con una mayoría de

38
tres quintos de las dos cámaras, podrá pedir al jefe del Estado que recurra
a la vía parlamentaria.

 El Parlamento deberá ser informado en el plazo de tres días de cualquier


decisión del Ejecutivo de enviar tropas al exterior y será necesaria su
autorización si la intervención dura más de 4 meses.

Presidente de la República

 Se limitan a dos los mandatos consecutivos (de cinco años cada uno) del
jefe de Estado (actualmente no hay limitación).

 Tendrá derecho a comparecer ante los diputados y los senadores reunidos


en Congreso.

 En caso de crisis grave, los poderes excepcionales que le otorga la


Constitución serán limitados.

 Ya no podrá conceder una amnistía general y dejará de presidir el Consejo


Superior de la magistratura.

Parlamento

 Los parlamentarios tendrán derecho de veto sobre los principales


nombramientos hechos por el jefe del Estado, que podrán rechazar en
comisión con una mayoría de tres quintos de los votos.

 Cada Cámara fijará la mitad de su orden del día y la otra mitad el Gobierno,
mientras que la oposición decidirá el orden del día una vez al mes.

 Se limita la prerrogativa del Gobierno a hacer adoptar un texto sin votación


en caso de obstrucción: sólo se aplicará al presupuesto del Estado y de la
Seguridad Social y a sólo otro texto por sesión.

 Los ministros que eran diputados o senadores antes de entrar a formar


parte del Gobierno recuperarán automáticamente su escaño en caso de
cese o dimisión.

39
 Los franceses residentes en el extranjero serán representados por
diputados y senadores.

Los ciudadanos

 Las lenguas regionales serán reconocidas como parte del patrimonio de


Francia.

 Será posible organizar referendos por iniciativa popular o parlamentaria.


Para ello será necesario que lo pidan un quinto de los parlamentarios con el
apoyo de la décima parte de los electores.

 Los ciudadanos podrán recurrir ante el Consejo Constitucional a través del


Consejo de Estado o el Tribunal Supremo.

 Creación de un defensor de los derechos de los ciudadanos nombrado por


un periodo de seis años por el Presidente de la República.

 ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

Los Estados Unidos, a fin de formar una Unión más perfecta, establecer Justicia,
afirmar la tranquilidad interior, proveer la Defensa común, promover el bienestar
general y asegurar para nosotros mismos y para nuestros descendientes los
beneficios de la Libertad.

Artículo Uno

Primera Sección

Todos los poderes legislativos otorgados en la presente Constitución


corresponderán a un Congreso de los Estados Unidos, que se compondrá de un
Senado y una Cámara de Representantes.

Segunda Sección

1. La Cámara de Representantes estará formada por miembros elegidos cada


dos años por los habitantes de los diversos Estados, y los electores

40
deberán poseer en cada Estado las condiciones requeridas para los
electores de la rama mas numerosa de la legislatura local.

2. No será representante ninguna persona que no haya cumplido 25 años de


edad y sido ciudadano de los Estados Unidos durante siete años, y que no
sea habitante del Estado en el cual se le designe, al tiempo de la elección.

3. (Los representantes y los impuestos directos se prorratearán entre los


distintos Estados que formen parte de esta Union, de acuerdo con su
población respectiva, la cual se determinará sumando al número total de
personas libres, inclusive las obligadas a prestar servicios durante cierto
término de años y excluyendo a los indios no sujetos al pago de
contribuciones, las tres quintas partes de todas las personas restantes). El
recuento deberá hacerse efectivamente dentro de los tres años siguientes a
la primera sesión del Congreso de los Estados Unidos y en lo sucesivo
cada 10 años, en la forma que dicho cuerpo disponga por medio de una ley.
El número de representantes no excederá de uno por cada 30 mil
habitantes con tal que cada Estado cuente con un representante cuando
menos; y hasta que se efectúe dicho recuento, el Estado de Nueva
Hampshire tendrá derecho a elegir tres; Massachusetts, ocho; Rhode Island
y las Plantaciones de Providence, uno; Connecticut, cinco; Nueva York,
seis; Nueva Jersey, cuatro; Pennsylvania, ocho; Delaware, uno; Maryland
seis; Virginia, diez; Carolina del Norte, cinco; Carolina del Sur, cinco y
Georgia, tres.

4. Cuando ocurran vacantes en la representación de cualquier Estado, la


autoridad ejecutiva del mismo expedirá un decreto en que se convocará a
elecciones con el objeto de llenarlas.

5. La Cámara de Representantes elegirá su presidente y demás funcionarios y


será la única facultada para declarar que hay lugar a proceder en los casos
de responsabilidades oficiales.

41
Tercera Sección

1. El Senado de los EE.UU. se compondrá de dos Senadores por cada


Estado, elegidos por seis años por la legislatura del mismo, y cada Senador
dispondrá de un voto.

2. Tan pronto como se hayan reunido a virtud de la elección inicial, se


dividirán en tres grupos tan iguales como sea posible. Las actas de los
senadores del primer grupo quedarán vacantes al terminar el segundo año;
las del segundo grupo, al expirar el cuarto año y las del tercer grupo, al
concluír el sexto año, de tal manera que sea factible elegir una tercera parte
cada dos años, y si ocurren vacantes, por renuncia u otra causa, durante el
receso de la legislatura de algún Estado, el Ejecutivo de éste podrá hacer
designaciones provisionales hasta el siguiente período de sesiones de la
legislatura, la que procederá a cubrir dichas vacantes.

3. No será senador ninguna persona que no haya cumplido 30 años de edad y


sido ciudadano de los Estados Unidos durante nueve años y que, al tiempo
de la elección, no sea habitante del Estado por parte del cual fue
designado.

4. El Vicepresidente de los EE.UU. será presidente del Senado, pero no


tendrá voto sino en el caso de empate.

5. El Senado elegirá a sus demás funcionarios, así como un presidente pro


tempore, que fungirá en ausencia del Vicepresidente o cuando éste se halle
desempeñando la presidencia de los Estados Unidos.

6. El Senado poseerá derecho exclusivo de juzgar sobre todas las


acusaciones por responsabilidades oficiales. Cuando se reuna con este
objeto, sus miembros deberán prestar un juramento o protesta. Cuando se
juzgue al Presidente de los EE.UU deberá presidir el del Tribunal Supremo.
Y a ninguna persona se le condenará si no concurre el voto de dos tercios
de los miembros presentes.

42
7. En los casos de responsabilidades oficiales, el alcance de la sentencia no
irá más allá de la destitución del cargo y la inhabilitación para ocupar y
disfrutar cualquier empleo honorífico, de confianza o remunerado, de los
Estados Unidos; pero el individuo condenado quedará sujeto, no obstante,
a que se le acuse, enjuicie, juzgue y castigue con arreglo a derecho.

Cuarta Sección

1. Los lugares, épocas y modo de celebrar las elecciones para senadores y


representantes se prescribirán en cada Estado por la legislatura respectiva
pero el Congreso podrá formular o alterar las reglas de referencia en
cualquier tiempo por medio de una ley, excepto en lo tocante a los lugares
de elección de los senadores.

2. El Congreso se reunirá una vez al año, y esta reunión será el primer lunes
de diciembre, a no ser que por ley se fije otro dia.

Quinta Sección

1. Cada Cámara calificará las elecciones, los informes sobre escrutinios y la


capacidad legal de sus respectivos miembros, y una mayoría de cada una
constituirá el quórum necesario para deliberar; pero un número menor
puede suspender las sesiones de un día para otro y estará autorizado para
compeler a los miembros ausentes a que asistan, del modo y bajo las
penas que determine cada Cámara.

2. Cada Cámara puede elaborar su reglamento interior, castigar a sus


miembros cuando se conduzcan indebidamente y expulsarlos de su seno
con el asentimiento de las dos terceras partes.

3. Cada Cámara llevará un diario de sus sesiones y lo publicará de tiempo en


tiempo a excepción de aquellas partes que a su juicio exijan reserva, y los
votos afirmativos y negativos de sus miembros con respecto a cualquier
cuestión se harán constar en el diario, a petición de la quinta parte de los
presentes.

43
4. Durante el período de sesiones del Congreso ninguna de las Cámaras
puede suspenderlas por mas de tres días ni acordar que se celebrarán en
lugar diverso de aquel en que se reunen ambas Cámaras sin el
consentimiento de la otra.

 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANÍA

En Berlín el 2 de junio de 2007 el estado central asume mayor carga financiera y


mayor capacidad de decisión en las políticas regionales, para acabar con las
protestas de las regiones más ricas.

el Gobierno alemán ha sacado adelante una reforma constitucional, la mayor de


esta legislatura, la cual se reorganiza el reparto financiero entre los Lander (las
regiones) y el Estado alemán. El nuevo marco legal deduce un giro centralizador y
pretende acabar con las históricas protestas de los Estados más ricos, pues cada
vez más reacios a solidarizarse con los más pobres. El Estado asumirá ahora esa
carga financiera y también más poder de decisión sobre las políticas regionales.
Tras años de negociaciones muy técnicas y complejas, las dos cámaras han
votado a favor de un proyecto que cuenta con el consenso de los dos grandes
partidos que forman la coalición de Gobierno alemana y sobre todo de los Estados
federados.

Ya que el Estado alemán transferirá a los Lander 9.700 millones de euros a partir
de 2020, justo cuando acaba el sistema ideado tras la reunificación para tratar de
igualar la riqueza de las regiones y sobre todo del Este y el Oeste de Alemania.

Queremos que con este sistema todos los ciudadanos alemanes puedan vivir
igual, independientemente de dónde vivan; que ninguna región se quede atrás”,
dijo Thomas Oppermann, jefe del grupo parlamentario socialdemócrata durante su
intervención en el debate del Bundestag (Parlamento) el jueves. El viernes, el
texto ha superado la mayoría necesaria en el Bundesrat, la Cámara de
representación de los Estados federados. Por tratarse de una reforma de la
Constitución, ha sido necesaria una mayoría de dos tercios tanto en el Bundestag,
así como en el Bundesrat. A pesar de tratarse de una negociación de

44
competencias y de transferencia de recursos entre el Estado y los Lander, las
negociaciones no se han visto en ningún momento teñidas por argumentos
nacionalistas. Se trataba de buscar una fórmula de financiación más eficiente y en
la que cada Estado ha peleado por su parte del pastel desde el pragmatismo.

Escuela: La idea es que a partir de ahora sea el Estado central, y no los Lander, el
que trasvase fondos a los Estados federados más necesitados. En la práctica,
supondrá un alivio de la carga financiera para los estados más ricos como Baviera
o Baden-Wüttemberg, que protestan porque no quieren financiar a los más pobres.
A cambio, el Estado alemán podrá a partir de ahora invertir en materia educativa

Autopistas: asume el control de las autopistas y amplía sus competencias también


en la administración de los impuestos. Modernizar las infraestructuras educativas
e invertir en digitalización o mejorar el estado de las carreteras son dos de los
temas que preocupan a los ciudadanos y que se han colado en el debate electoral,
con vistas a las legislativas de septiembre.

El resultado, sin embargo, no ha contentado a todos. 87 parlamentarios votaron en


contra y 61 se abstuvieron en el Bundestag. Algunos consideran que la reforma
abría la puerta a la privatización de las autopistas; algo que acabó por caer en las
versiones finales. Otros simplemente no están de acuerdo con el reparto. “No es
una distribución justa. Baviera sale muy beneficiada solo porque allí gobierna el
partido hermano del partido del Gobierno. Es un estado rico, no lo necesita”,
argumenta por teléfono Hans Eichel, exministro de Economía que discrepa de la
posición de su partido, el socialdemócrata SPD. “Es posible que el nuevo sistema
acabe con las peleas entre estados para ver quién paga más a quién, pero
también es un mal ejemplo para el resto de Europa. No podemos pedir solidaridad
entre los Estados Miembros y no reconocerla para nuestros Estados federados”,
añade Eichel.

 COLOMBIA

Viernes, 6 de julio de 2012. En Colombia existe la práctica jurídica de reformar el


marco constitucional para remediar los problemas que padecemos, por esta razón,

45
el actual Gobierno siguiendo con ésta tradición, ha presentado a la consideración
del Congreso un menú de 7 reformas constitucionales, 5 aprobadas, una
declarada inconstitucional y la última, denominada reforma a la justicia, que ha
generado una grave incertidumbre jurídica.

El acto Legislativo 1 de 2011, Adicionó el parágrafo del artículo 183 de la


Constitución Política, exonerando la responsabilidad de los Congresistas en lo
referido al régimen de conflicto de intereses, cuando participen en el debate y
votación de proyectos de Actos Legislativos.

La segunda reforma constitucional, el Acto Legislativo 2 de 2011, derogó el


artículo 76 constitucional y modificó el 77, suprimiendo la Comisión Nacional de
Televisión, acabando con el sueño de los constituyentes de 1991, de tener un
organismo autónomo del Ejecutivo.

Por su parte, el Acto Legislativo 3 de 2011, modificó los artículos 334, 339 y el 346
de nuestra Constitución Política, rompiendo los fundamentos del Estado Social de
Derecho, sin embargo la Corte Constitucional la declaró exequible en la Sentencia
C-332 de 2012, sometiendo la tutela a la sostenibilidad fiscal e ignorando el
espíritu de la Constitución del 91 de garantizar los derechos humanos, la dignidad
humana y el mínimo vital, expresiones de nuestro Estado de Derecho con énfasis
en lo social.

El Acto Legislativo 4 de 2011, era una norma transitoria que regulaba los cargos
de carrera en calidad de provisionales o en encargo, con el propósito de
homologar las pruebas de conocimiento propias del concurso de méritos por la
experiencia y los estudios adicionales. Sin embargo, la Corte Constitucional ya lo
declaró inexequible en la sentencia C-249 de 2012, por configurar una sustitución
temporal y parcial de la Constitución de 1991, al romper el principio del mérito.

El Acto Legislativo 5 de 2011, constituyó el Sistema General de Regalías,


modificando los artículos 360 y 361 de la Constitución Política, transformando el
sistema de reparto de los recursos de regalías, que de acuerdo con la Constitución
de 1991 sólo se distribuían en los departamentos y municipios en que se

46
desarrollaban labores ligadas con la minería y los hidrocarburos. Ahora los
recursos de las regalías se distribuyen en todo el país y debilita el esquema de la
descentralización que era uno de los rasgos más notorios de la Carta Política.

De otro lado, el Acto Legislativo ya aprobado y denominado Marco Jurídico para la


Paz, que aunque contiene elementos valiosos como la incorporación del precepto
de justicia transicional, los derechos de las víctimas e iniciativas legales para la
paz, conlleva dificultades en su enfoque y justificación como reducir la política de
paz a un enfoque de sometimiento a la justicia y reinserción contrario a buscar la
solución política del conflicto, con graves situaciones de impunidad.

Por último, lo que se aprobó como reforma a la justicia, que ya se objetó y archivó,
era un proyecto cuya esencia era una reforma política, cuyo propósito fundamental
era llenar de nuevas garantías a funcionarios públicos y congresistas. En
conclusión, podemos afirmar que la mayor parte de las reformas a la Constitución
Política han sido innecesarias, puesto que muchas de ellas podrían hacerse
mediante leyes, otras han sido abiertamente regresivas subvirtiendo la
Constitución de paz de 1991 y sustituyendo su cláusula de Estado Social de
Derecho

 ESPAÑA

La primera reforma constitucional consistió en añadir, en el artículo 13.2, la


expresión "y pasivo" referida al ejercicio del derecho de sufragio de los extranjeros
en elecciones municipales.

El 7 de febrero de 1992 se firmó en Maastrich el Tratado de la Unión Europea


por el que, entre otros, se modificaba el Tratado Constitutivo de la Comunidad
Económica Europea. El artículo 8.B de éste, prescribiría, tras la aprobación del
Tratado de Maastrich, que "todo ciudadano de la Unión europea que resida en un
Estado miembro del que no sea nacional tendrá derecho a ser elector y elegible en
las elecciones municipales del Estado miembro en el que resida…".

47
El Gobierno de la Nación, en la reunión del Consejo de Ministros celebrada el
24 de abril de 1992, acuerda iniciar el procedimiento previsto en el artículo 95.2 de
la Constitución al objeto de que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la
eventual contradicción entre la Constitución española y el que sería articulo 8.B
citado.

El pronunciamiento del Tribunal Constitucional, de fecha 1 de julio de 1992,

Requisitos que declaraba:

Que la estipulación contenida en el futuro artículo 8 B, apartado 1, del Tratado


Constitutivo de la Comunidad Económica Europea, tal y como quedará redactado
por el Tratado de la Unión Europea, es contraria al artículo 13.2 de la Constitución
en lo relativo a la atribución del derecho de sufragio pasivo en elecciones
municipales a los ciudadanos de la Unión Europea que no sean nacionales
españoles.

Que el procedimiento de reforma constitucional, que debe seguirse, para obtener


la adecuación de dicha norma convencional a la Constitución, es el establecido en
su artículo 167" (Declaración del TC 1/1992).

CONGRESOS DE LOS DIPUTADOS

El 7 de julio de 1992 los Grupos Parlamentarios Socialista, Popular, Catalán


(Convergència i Unió), de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, del CDS,
Vasco (PNV) y Mixto presentaron conjuntamente una Proposición de Reforma del
articulo 13, apartado 2 de la Constitución, solicitando su tramitación por el
procedimiento de urgencia. La Mesa de la Cámara, en su reunión de 8 de julio,
adoptó el acuerdo de admitir a trámite la Proposición y someterla a la deliberación
del Pleno a efectos de su toma en consideración y, previa audiencia de la Junta de
Portavoces, proponer al Pleno su tramitación por el procedimiento de lectura única
(BOCG. Congreso de los Diputados, serie B, núm. 147-1, de 9 de julio de 1992).

48
Pleno.

El Pleno del Congreso, en su reunión del día 13 de julio de 1992, acordó tomar
en consideración esta Proposición, así como su tramitación directa y en lectura
única. (DS. Congreso de los Diputados. Pleno y Diputación Permamente, núm.
205 de 13 de julio de 1992).

El mismo día, la Mesa del Congreso acordó la apertura de un plazo de cinco


días para la presentación de enmiendas. Por la Presidencia de la Cámara se
convocó una sesión plenaria extraordinaria para el día 22 de julio para la
tramitación de la Proposición. (BOCG. Congreso de los Diputados, serie B, núm.
147-2, de 14 de julio de 1992). No se presentaron enmiendas.

El debate en el Pleno tuvo lugar el miércoles 22 de julio de 1992, la votación se


realizó en la modalidad pública por llamamiento. El resultado fue: votos emitidos
332, sies 332 (D.S. Pleno y Diputación Permanente, núm. 206). El texto aprobado
se publicó en el BOCG. Congreso de los Diputados, núm. 147-3, de 23 de julio de
1992.

3. Senado

Remitido al Senado el texto aprobado por el Congreso, la Proposición de Reforma


se publicó el día 23 de julio, pasando a la Comisión de Constitución y abriéndose
plazo de presentación de enmiendas que concluía el día 27 de julio
(BOCG.Senado, serie III B, núm. 24-a). El mismo día 23 se publicó el calendario
para su tramitación. (BOCG.Senado, serie III B, núm. 24-b).

Previamente, el día 21, la Diputación Permanente del Senado había adoptado


sendos acuerdos por los que se solicitaba la celebración de una sesión

49
extraordinaria y se habilitaban los días necesarios del mes de julio de 1992 para la
tramitación de la Proposición de Reforma, al tratarse de fechas fuera del período
ordinario de sesiones (DS. Senado. Diputación Permanente, núm. 2 y
BOCG.Senado, serie I, núm. 347).

Comisión.

No se presentaron enmiendas (BOCG.Senado, serie III B, núm. 24-c), la


deliberación y votación en la Comisión de Constitución tuvo lugar el 28 de julio (DS
Senado. Comisiones,núm. 191), aceptándose como Dictamen el texto remitido por
el Congreso (BOCG.Senado, serie III B, núm. 24-d).

Pleno.

El Pleno del Senado debatió el Dictamen sobre la Proposición de Reforma del


articulo 13, apartado 2, de la Constitución, el jueves 30 de julio de 1992,
alcanzándose, en la votación, la mayoría prescrita en el artículo 167.1 de la
Constitución (DS.Senado, núm. 125). El texto aprobado por el Senado no
introducía variaciones en el remitido por el Congreso (BOCG.Senado, serie III B,
núm. 24-e).

4. Referendum

En aplicación, de lo dispuesto en el artículo 167.3 de la Constitución, a partir de


la fecha de aprobación de la Proposición de Reforma, se abrió plazo para que,
bien una décima parte de los miembros del Congreso, bien una décima parte de
los miembros del Senado, solicitaran que la reforma aprobada por las Cortes
Generales fuera sometida a referéndum para su ratificación. (BOCG. Congreso de
los Diputados, serie B, núm. 147-4 y BOCG. Senado, serie III B, núm. 24-f).
Transcurrido el plazo sin que se hubiera solicitado someter la reforma a
referendum, se publicó el texto definitivo de la Reforma del artículo 13, apartado 2

50
de la Constitución española en el BOCG. Congreso de los Diputados, serie B,
núm. 147-5, de 20 de agosto de 1992.

5. Sanción, Promulgación y Publicación

Su Majestad el Rey sancionó y promulgó la reforma constitucional en el Palacio


de Oriente de Madrid,el27deagostode1992.

El Boletín Oficial del Estado publicó el texto de la Reforma Constitucional el día


28 de agosto de 1992. Ese mismo día se publicaron, también, las versiones en las
restantes lenguas de España.

51
CONCLUSIONES

52
Bibliografía
 ROYO, J. P., & PÉREZ ROYO, J. (1987). La Reforma de la Constitución,Congreso de los
Diputados. Madrid.

 Marbury v. Madison, 5 U.S. 137 (1803) Discurso del Chief Justice Marshall, traducción
propia de: “The constitution is either a superior paramount law, unchangeable by
ordinary means, or it is on a level with ordinary legislative acts, and like other acts, is
alterable when the legislature shall please to alter it” 7 ÁLVAREZ CONDE, E. Curso de
Derecho Constitucional Volumen I, Tecnos, Madrid, 2008, p. 145. (3º Edición) p. 176
 Gerald Stourz, Vom Widerstandsrecht zur Verfassungsgerichtsbakeit: Zum "Prohlem
der Verfassungswidrigkeit im 18. Jahrhunder, Graz, 1974, pág. 19.
 REQUEJO PAGÉS, J.L. “Título X, De la Reforma Constitucional [Arts. 166 a 169]”
Comentarios a la Constitución Española XXX Aniversario, Wolters Kluwer, Madrid, 2008, p.
2753
 García Toma, V. (2013). La reforma constitucional en el Perú: implicaciones y retos.
 Manual de Derecho Constitucional, Editorial Tecnos, 2010. Pág. 70 y 71
 Fuentes del Derecho II, Editorial Tecnos, 1992. Pág. 41 y 42
 La Reforma constitucional y la problemática del poder constituyente, Editorial Tecnos,
1988. Pág. 49 a 53.

53
LINKOGRAFIA
 https://elpais.com/internacional/2017/06/02/actualidad/1496384635_768054.html:
republica alemana
 http://www.congreso.es/consti/constitucion/reforma/primera_reforma.htm
 https://www.google.com/amp/s/amp.asuntoslegales.com.co/actualidad/colombia-abusa-
de-las-reformas-constitucionales-2014675
 https://www.archives.gov/espanol/constitucion
 https://www.elcato.org/bibliotecadelalibertad/la-declaracion-de-
independencia/enmiendas-la-constitucion-de-los-estados-unidos-de-america
 https://www.gob.pe/876-presidencia-del-consejo-de-ministros-propuestas-para-el-
referendum-2018

54

Das könnte Ihnen auch gefallen