Sie sind auf Seite 1von 78

Capítulo 1

La organización escuela
'Alguna gente siente la lluvia;
otra únicamente se moja. -
J. Ortega y Gasset

1. La escuela: una organización que enseña

S i nos preguntaran a cualquiera de nosotros qué hemos apren-


dido en la escuela.tprobablemerue responderlamas que aprendimos a leer
ya escribir, a s~m"r y restar, las fechas de los acontecimientos mas impor-
tantes de nuestra historia, a calcar mapas más o menos proliiarnente, los
rios de África, las íormulas de Qulmica o contenidos de este tipo.
Sin embargo, también aprendimos alll a estudiar "cuando van a
tomar;« diferenciar un tiempo para jugar y un tiempo para aprender (co-
mo si nunca ocurrieran juntas ambas cosas); a quedarnos" mudos-sin-que 15
-vuole-una-rnosca" cuando viene una autoridad; a que' a este profesor
1 hay que estudiarle pero a tat otro no porque es bueno' ; a que" a la seño-
!
i rita le salen los experimentos"; a que hay que hacer silencio cuando se iza
¡ la bandera porque el director está mirando; a trabajar en equipo o a no
dejar que nadie se copie: a colaborar con el otro o a que cada uno se arre-
gle como pueda; a que ser estudioso puede ser sinónimode aburrido, mal
compañero, 'preferido' y entonces mejor pasar desapercibido...
Efectivamente, en la escuela se aprende, junto con los conteni-
I dos especlficos de las distintas áreas o materias, una manera de compor-
tarse, de ser en ese lugar y de ser en general, una forma de relacionarse
con el conocimiento, con los pares, con la autoridad. Estos últirnos apren-
dizajes no son a veces planificados; se aprende de ver cómo se comportan
los otros, de comprobar qué cosas reciben sanción y cuáles no, de la valo-
ración que se hace de los distintos momentos, de la organización de la es-
cuela en general.
Tornemos un ejemplo: i
Los chicos de JO .. A ~ están en clase de Ciencias Sociales. Mien- I
tras Florencia, parada en el frente, relata para todos sustcompanerosla in- I
formación que encontró en un libro de Historia sobre I~ campaña de San
~
Marlín a 105 Andes, uno de los chicos está terminando los ejercicios de materiales, optatividad-obligatoriedad de determinadas actividade5, nor-
Matemática que tenia de tarea, otros dos están hablando entre sí. Floren- mas de comportamiento social con directivos, profesores y compañeros,
cía habla dirigiéndose a la maestra, que la escucha mientras firma unos relaciones entre los sexos, con minorias étnicas o religiosas, regulación de
papeles que le acaban de traer. Suena el timbre, todos se paran, la maes- salid;lS al exterior y comunicación con el mundo externo, tiempos de ocio
tra los mira fijo -<amo diciendo 'no hagan lío"-, un chico pregunta sí y de trabajo, ponderación desigual de diferentes momentos del día, la se-
pueden salir y en cuanto la maestra dice que sí se amontonan casi todos mana, etcétera" '.
contra la puerta; cuando pasan delante de la maestra aminoran la marcha Esto explica por qué muchas veces, aunque se actualizan los
y finalmente corren hacia el patio. Florencia no había terminado. contenidos (incluso últimamente se incorporan los procedimientos y acti-
En esta pequeña descripción pueden verse una gran cantidad de tudes propios de cada área o disciplina) y los docentes se capacitan, no se
. aprendizajes que se han producido de manera efectiva en la escuela, qui- logra generar cambios reales o cuesta tanto "alcanzar los objetivos que la
zás mucho más profundamente que el dela campaña de San MarHn: escuela se propone": es que se están modificando ciertas materias o cues-
tiones parciales, pero se conserva la estructura profunda de una escuela
• Florencia sabe que tiene que reproducir en voz alta lo que le- que transmite otra cosa a través de su sistema de relaciones, de su orga-
yó para que la maestra compruebe cuánto sabe; nización.
• todos tienen claro que la maestra es la que decide si Florencia Hay una serie de aspectos que en la escuela aparecen como" da-
sabe suficienteo no; dos", que nadie cuestiona, que no se discuten ni se les. asigna intenciona-
• el otro alumno sabe que es más importante llegar a la "hora Iidad alguna, que son así porque siempre lo fueron y que se suelen tomar
de Matemática" con la tarea hecha que escuchar a su compa- como condiciones inamovibles para realizar la tarea. Todos los que forman
ñera (lo que dijo Florencia se lo puede preguntar en otro mo- parte de la escuela se acomodan a estas situaciones como si realmente tu-
mento o encontrarlo -tal cuale-¡- en el libro); vieran una fuerza propia: la distribución del espacio, del tiempo, las nor-
• 105 que conversan atrás saben que Florencia verdaderamente mas, las tradiciones, las formas habituales de realizar conmemoraciones y
16 no les habla a ellos;
• todos saben que la maestra usa gran parte de su tiempo en fir-
fiestas, de tratar a los padres o a los vecinos y, por supuesto, las relaciones 17
internas, son algunos ejemplos.
mar papeles y que en ese momento no les puede prestar de- Los directivos o docentes se plantean ciertos propósitos" sabien-
masiada atención; do.de antemano" que muchas veces no se pueden cumplir, asumiendo
• que el timbre indica recreo independientemente de los tlern- que se dice una cosa y se hace otra, o que una cosa es lo que se hace real-
. pos de la tarea que estén realizando .... mente y otra lo que se hace o se escribe para mostrar, sin reflexionar so-
bre las consecuencias que esto tiene para todos los que forman parte de
Basta mirar a un grupo de chicos jugando a la maestra o a un la escuela.
grupo de adolescentes hablando del colegio para descubrir qué aprendie- Imaginemos otra situación:
ron en la escuela en este sentido y todo lo que saben realmente sobre ella.
Hay toda una gama de aprendizajes que los alumnos realizan en Un grupo de adolescentes está trabajando sobre la democracia.
la escuela, sus normas, sus modos habituales de hacer, sus relaciones in- Discuten acerca de la participación, su posibilidad, el compromiso que im-
ternas, que la escuela "enseña" a través de su organización. Éstos pue- plica; investigan, intercambian opiniones, contrastan lo que dicen unos y
den ser solidarios con los contenidos que se quieren transmitir, pero tam- otros, les cuesta ponerse de acuerdo, hablan de los derechos, de la posibi-
bién pueden y suelen entrar en contradicción con ellos. Los chicos apren- lidad de decidir, de elegir... De pronto, uno de los chicos pregunta si pue-
den no sólo lo que se les dice, aprenden lo que ven, lo que viven en la den organizar una charla-debate sobre el tema para toda la escuela; se le
escuela. contesta que no, que no se puede, porque el resto de los grupos está en
En palabras de Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, "los centros
(escuelas) en tanto organizaciones, definen un ethos de conducta en las
más variadas facetas del comportamiento: cómo comportarse físicamen- 1. Gimeno Sacristán, J. y Pérez Górnez, A.: Comprender y transformar la enseñsn-,
te, uso del lenguaje, hábitos de limpieza, utilización de las instalaciones y ie, Madrid, Morata, 1992.

r» p,."l"'·~'{' ~"';"'If',_.,, '''r.r¡I!·~·¡Olt11 {'(C"u"";I,'" p.1r.' 1m rli",'ñn rn¡"rlivn El PrnYN:tn Eclur:.1/ivo Institucional. f'lIlplIn,<;t<Js rJilliJ 1m rli:wll¡) co}m:';v().
otra cosa y, además, a las autoridades no les gusta que ~ se pierdan" clases la perdurabilidad de unas y otras es también diferente: las insti-
con actividades extraprogramáticas... Los chicos protestan, reclaman ... tuciones son, como puede desprenderse de lo expresado hasta aquí, más
Finalmente les queda claro: en la organización de la escuela y SLlS permanentes y dificiles de modificar; las organizaciones, en cambio, son
actividades' ellos no tienen muchas posibilidades de incidir; son asi desde contingentes.
siempre y para siempre. También resuena esto de que una charla-debate Para Katz y Kabn "el término institución social se refiere a una
no es •tener ·clase", que en la escuela cada uno está en otra cosa, que es variedad mayor de relaciones sociales que el término organización social.
mejor no alterer ese ritmo. v Una institución puede tener alguna estructura de organización, pero tam-
[Cuántas veces, sin embargo, la escuela se propone formar indi- , bién mantiene unida a la gente de muchas otras maneras; por ejemplola
viduos criticas, reflexivos, transformadores de la realidad! I familia es una combinación de pautas simbióticas, interrelaciones persona-
1
Pensar" toda" la escuela y no solamente la actualización -a to- les, aceptaclón de reglas generales basadas en la tradición y cooperativa
das luces necesaria- de contenidos y metodologlas de las distintas áreas:
i comunal"z
',¡
reflexionar sobre aquellas cuestiones que por habituales y automatizadas '1 En general, suele utilizarse la palabra institución para referirse a
parecen inamovibles; encontrar sus contradicciones: descubrir los prejui- i cualquiera de las dos acepciones antes mencionadas, como asf también pa-
cios implícitos, los obstáculos y también las fortalezas, es decir, poner de 1 ra denotar una acción: la de instituir. En este sentido, se habla de instituir

I
manifiesto todo lo que se aprende y enseña en la escuela es lo que pro- como acción fundadora de nuevas maneras de hacer; lo instituyente seria
ponemos al abordar la organización escuela en todos sus aspectos. ese movimiento "destinado a generar cambios profundos y lo instituido,
aquello establecido, aceptado -<¡ue estos movimientos instituyentes quie-
2. Algunas definiciones preliminares ren transformara través de la institución de nuevas reglas de juego--.
. Dado qye la propuesta de este libro es mirar la escuela en su
los términos institución y organización suelen ser utilizados en conformación como organización particular -sin dejar de ver su inserción

I
algunos casos como sinónimos y en otros para designar distintos objetos, en un campo más amplio--, se puntualizan aqui las principales caracterls-
78 acciones o fenómenos; es por ello que se considera oportuno realizar al- ticas que-hacen que una organización sea tal; 15
gunas precisiones procurando puntualizar los significados con los que se-
rán utilizados en este libro. .• Se trata de una unidadsocial deliberadamente construida y re-
I
la palabra institución designa un conjunto de formasy estructu- construida para promover objetivos especificos.
• Se estructura según una división planificada del trabajo y una
ras sociales que.regulan las relaciones, nos preexisten y se imponen al in-
dividuo. En este sentido, suele hablarse de la familia como institución, del
I red de interacciones entre sus distintas áreas.
matrimonio o de la escuela, pero no de cada familia o escuela en particu- I • Posee uno o varios centros de decisión que indican el desem-
lar sino de sus características estructurantes para la sociedad. Es aqul don- peño que debe lograr la organización.
de aparece la familia como base de la sociedad o la escuela como trans- • Admite el posible reemplazo del personal en función de las ta-
misora de saberes y conservadora de la cultura en la sociedad contempo- reas.
ránea, por ejemplo. • Administra cierta distribución de tiempos, espacios y otros re-
Cuando se habla de organización, en cambio, se esta aludiendo cursos para cumplir el fin propuesto>.
a unidades sociales deliberadamente construidas y reconstruidas para pro-
Esta lista no pretende ser exhaustiva sino esbozar una primera
mover objetivos especificas. En este caso se incluyen las empresas, losejér-
citos, las escuelas, los hospitales, ya no en su carácter general sino en su idea de lo que es esencial para que un determinado agrupamiento social
particularidad. constituya una organización. Nótese que no se hace alusión al tipo de dis-
Mientras que la institución -desde la acepción mencionada-
tiene un carácterabstracto, regulador de comportamientos sociales, com- 2. Katz, D.. y Hanh, R.: Psicología social de fas organizaciones, México, Trillas,
puesto por costumbres, leyes y tradiciones, la organización tiene un carác- 1997..
ter concreto y específico. 3. Se puede profundizar en Klisberg, B.: El pensamiento organiza til'o. Buenos
Aires, Tesis, 1990.

El Proyecto Educativo tnstíwcioont. PrOptJ()5fDS oete un diseño colectivo.


1,
tribución de tareas, ni espacios o tiempos, o a líneas jerárquicas, tampoco Para comprender una organización, ambas perspectivas-macru
I. Ymicrosocial- son importantes. Brindan herramientas que pueden resul-
a que tenga fines de lucro o no. Estos elementos estarian ya hablando de
cierta clase de organizaciones en particular. 1 tar complementarias, no reemplazables. De hecho, el estudio de las orga-
Los cambios que se producen en la sociedad van dando lugar al '\' nizaciones es cada vez más un campo multidisciplinario y de relación en-
surgimiento de organizaciones con nuevas caraderfsticas. Por ejemplo, el tre factores macro y micro.:
desarrollo de los sistemas de comunicaciones de los últimos años permi- . Existen también diferencias de enfoque, de principios explicati-
te hoy que los miembros de una organización puedan no trabajar en el vos básicos dentro de cada una de estas miradas. Tanto desde la perspec-
mismo ámbito, ni siquiera en un sitiodefinido, y se comuniquen y produz- tiva sociológica corno administrativa o psicológica, por tomar ejemplos,
can en común a través de sus computadoras conectadas por módem, o haydistintos marcos teóricos para analizar lo que OCurre en una organiza-
que haya una cantidad cada vezmayor de tareas que puedan realizarse en ción; por lo tanto, las explicaciones y las sugerencias que surjan de una u
horarios cada vez más ffexibles. otra forma de entender los fenómenos, será distinta.
Esto a su vez exige a las personas fa incorporación de nuevas En ef campo de la educación, cada teoria implica también un
competenciaspara adaptarse a organizaciones con caracterfsticas diferen- modo de entender la escuela y su función.
tes: la autonomfa, la creatividad, el juicio critico. En las organizaciones tra- . Si una persona considera el aprendizaje como una construcción
dicionales, que tenian pautados los pasos de cada operación, no eran ne- individual de cada sujeto en relación con los otros y con un objeto de co-
cesarias y hasta podlan resultar un estorbo. nocimiento, y otra considera que un niño aprende lo que le enseñan di-
La escuela es la institución social cuyo objetivo es transmitir los rectamente, la diferencia en la lectura de los resultados alcanzados y fas
conocimientos; cada escuela tiene una manera de apropiarse de ello y de sugerencias que surjan de all! no serán las mismas.
realizarlo. En cada organización escuela existen formas habituales de rea- Por sus caracteristicas particulares, la escuela es una organiza-
lizar las tareas, de distribuir responsabilidades, formas aceptadas (institui- ción que ha sido estudiada desde distintas perspectivas. Esto se debe al
das) por los miembros de esa escuela y por "el afuera", y al mismo tiem- peso que tiene en la formación de todos los individuos, a la cantidad de
20 po, existen intentos de encontrar otras, de probar otros caminos. Esto pro- años que uno pasa en ella, a su función social. a sus posibilidades como 21
voca cierta tensión porque ----como veremos más adelante-s- la acción ins- herramienta socializadora.
tituyente siempre está mostrando las falencias de lo instituido y al mismo La escuela es una organización en la que queda involucrado el
tiempo impfica un desafio, una incertidumbre. individuo como persona, es un lugar donde aprende a relacionarse con los
otros, que puede dar cuenta de loscambios y permanencias a través de la
3. las organizaciones en general y la escuela. en particular historia, de las diferencias sociales, de las marginaciones, de la distribución
del poder, etcéctera.
Las organizaciones han sido y son estudiadas desde distintas En cada escuela, como en todas las organizaciones, existen una
perspectivas: la Sociologla, la Antropologfa, la Administración, la Psicolo- serie de objetivos, cierto esquema de relaciones internas y de comunica-
gla, el Derecho, la Educación, la Historia, etc. Cada una de estas miradas ción, una forma de organizarsu administración, una distribución de tareas
implica una particular manera de comprender lo que ocurre en ellas. y también de poder, responsabilidad, compromiso, normas, una distribu-
En algunos casos la perspectiva de análisis es más general: se ción del tiempo, el espacio, una historia, circuitos de comunicación, una
buscan conclusiones en torno a ciertos aspectos que se mantienen cons- manera habitual de resolver los conflictos. La forma que cada uno de es-
tanles en distintas organizaciones y pueden caracterizarlas, como el tipo tos aspectos.asume en cada caso determinan su particularidad.
de liderazgo, la influencia de la cantidad de miembros, la forma adminis- La escuela, tal como se la conoce hoy, comparte con otras orga-
trativa. En otros casos se intenta desentrañar la trama particular, teniendo nizaciones un número nada desdeñable de aspectos: las formas habitua-
en cuenta quiénes las conforman, con qué fantaslas, qué historia tienen les de administración, la organización jerárquica de sus tareas, la distribu-
en común, cuáles son 105 modos habituales de resolver las tareas los con- ción individual de responsabilidades, lossistemas de ascensos, circuitos di-
flictos. ' ferenciados de información, hasta la forma de distribuir el espacio y el
tiempo, por nombrar algunos. .

El ProYiJClO Edtlc,l/il'o Ins/ilVciond!. Pf(JptleslJs para UIIdis'lJtio cotecsivo. El Pluyocto Educuüvo Institucional. Propuestas piJrJ tln disoño colectivo.
De hecho, la escuela a la que estamos habituados, con tiempos una escuela? Alguien podria plantear: •Por el tipo de edificio, los chicos
fijos de enseñanza y descanso, con normas elaboradas externamente que que pasan con uniforme, porque forman ... P

los alumnos deBen aratar porque son controlados por otros, que a su vez "\ Es verdad, esos aspectos • identifican' en algún sentido las es- a
son controlados por otros jerárquicamente superiores, con los profesores I
cuelas: ¿Pero qué ocurre cuando vemos una escuela que funciona en una
y maestros realizando una tarea individual, sin conocer lo que ocurre con ¡ casa de barro o en una casa antigua pintada de colores, a la que 105 alum-
ese alumno -también pensado individualmente- a lo largo de toda su nos no concurren con uniforme y además no . forman'? O al revés, ¿no
estadia en ella, tiene muchos puntos de contacto con el modelo taylorista podriamos haber confundido el edilicio con algún museo al que 105 alum-
de organización del trabajo. nos de una escuela fueron de excursión?
Para ilustrar esta relación puede recordarse la fábrica en la que Entonces tenemos ya unas primeras conclusiones:
trabajaba Chaplin en Tiempos Modernos: Chaplin repetla su ajuste de
tuercas pieza por pieza, siempre del mismo modo y en 105 mismos tiem- .' 105 aspectos que utilizamos para identificarla no han sido 105
pos, mientras sus compañeros desarrollaban otras tareas que desconocla; que hacen a su dimensión especificamente pedagógica, sino a
existla un tiempo de recreo, fijado en función de un cálculo de mayor pro- dimensiones que llamaremos organizacionales: el tipo de edifi-
ductividad según periodos de atención medidos, sin nin'guna relación con cio, las normas para •formar fila', 105 uniformes.
el fin de un proceso o una tarea. Alguien jerárquicamentesuperiorcontro- • la escuela que identificamos tiene que ver con nuestras ideas
la que todo se haga dentro de 105 cánones previstos, que 105 empleados previas de lo que es una escuela, con I~ escuela que conoce-
no se distraigan. no conversen, . '. mas hasta hoy, con la escuela en la quecrecimos.
Distintos estudios muestran la relación entre la escuela como or-
Entonces avancemos aún más... imaginemos quepueden existir es-
ganización y el modelo de organización vigente en una época, y en un lu-
cuelas sin uniforrit~sl con edificios distintos, con otras maneras de organizar
gar. No se trata de que se hayan copiado airas organizaciones, sino que
la escuela, como los hospitales, las fábricas, las empresas, están insertas a los chicos, como de hecho hay. ¿Qué es lo que hace que sean escuelas?
Lo que realmente es esencial a la escuela es la reunión de unos
22 en un contexto más amplio'.
alumnos, con unos docentes en interacción con el conocimiento; es su 23
En ests sentido, el aporte que distintos estudiossobreorganizacio-
nes puede implicar para comprender la escuela es invalorable, siempre que función: ser la encargada de lransmitir el conocimiento que la sociedad o
se tenga el suficiente cuidado de no hacer traslaciones descontextualizadas. un sector de ella considera válido y acreditar ese saber. Son esle tipo de
cosas las que identifican a las organizaciones escuela entre 51, sean públi-
4. La escuela y su identidad , cas o privadas, cooperativas, grandes, pequeñas, de enseñanza inicial, bá-
sica, media o superior, en Argentina, Brasil o la China y en distintas épo-
cas, desde que surgieron como tales. .
Ahora bien ¿qué aspectos son propios de la escuela, esenciales,
/Y qué es lo que le da identidad a cada una de ellas?
la identifican'
En primer lugar, la particular manera que en cada caso asume
Esta tarea puede parecera primera vista sencilla para quienes pa-
ese mandato social, el significado que se le otorga y la forma de intentar
san tanto tiempo trabajando en ella, se han educado en ella. Sin embar-
cumplir esa función ..
go, es menos claro de lo que aparenta entender qué es lo que hace que
También su proyecto, Ia configuración de sus relaciones internas,
una escuela sea tal, qué es lo que hace que las de Chaco, japón, Francia
la manera de usar el tiempo, elespado, el tipo de docentes y el vinculo la-
o una localidad de Brasil, todas, sean escuela. ¿Qué es en definitiva lo que
boral entre ellos, su historia, el uso de 105 recursos, un modo de relación
una escuela no puede dejar de tener o hacer para seguir siendo escuela?
Con el contexto.
Imaginemos que vamos caminando por una callede un palsdes-
Lo que le da identidad a cada escuela suele ser su modalidad ha-
conocido y nos detenemos frente a una escuela. ¿Cómo sabemos que es
bitual, su estilo. Aun cuando existla un •programa (mico' para todas las
escuelas del pals, se podían ver claramente diferencias entre ellas. No te- I
4. Puede tomarse Fleming, 1: "Paradigmas del pensamiento Administrativo en

~
una perspectiva histórica. 1981; 1991 ". Conferencia pronunciada en 1991, lnvita- nlan que ver con el proyecto escolar explicito, sino con el modo de llevar-
do por la cátedra de Adrninistradón de ItI Educación. U.B.A. fvlimeo. lo a cabo y con su organización interna: "Prefiero trabajar en esa escuela

,
El Provecto Educotiva tostuucíonst. Propuestas para un diseñocolectivo. El Provecto Educarivo Instilr¡r;innfll P(Onllfl.'.t,1S Piua un disflño cotecuvo
porque uno trabaja más cómodo, hay buen clima y no te persiguen todo 5. Organización y contexto
el tiempo para ver cómo hacés las cosas...". "Esa es la escuela en la qu:
se trabaja en equipo, en la que la directora consulta para tomar las deci- 'Una cuestión que parece obvia pero que amerita un análisis en
siones". " En esa escuela hay buena disciplina..." profundidad es que la escuela -como cualquier organización- tiene al-
Toda organización posee a) una identidad-esquema que compar- guna relación con el contexto en el que está inserta. .
te con todas las que pertenecen a su misma rama de actividad, y b) una Definimos contexto como sectores o aspectos de la realidad so-
identidad construcción que surge y se elabora en su interior, que permite cial con los que la escuela interactúa directa o indirectamente. Es una
su singularidad en el medio..s construcción que se da a través de un proceso en el cual intervienen dis-
tintosgrupos de personascon distintos intereses en un determinado lugar.
Desde esta perspectiva quedan planteadas aqul dos cuestiones El contexto no es algo dado, inalterable.
que serán retomadas más adelante: El contexto de cada escuela puede ser su barrio, como espacio
en e¡' que intervienen distintos grupos, con todo lo que alli ocurre; tam-
a) Cada escuela tuvo siempre un nivel de concreción curricular bién 105 lugares de procedencia de los alumnos; la realidad política. cultu-
en el que "traducía" , según su configuración particular, el pro- ral y económica en la que se desenvuelve y de la que forma parte. El con-
yecto o programa que debia aplicar: texto es lo que ocurre en el pals y en el mundo.
Es así cómo en algunas escuelas se aprendla más o mejor que Existe en la sociedad contemporánea una tendencia cada vez ma-
en otras, en algunas habla más disciplina, en otras llamaban a yor a la globalización. El avance en lascomunicaciones genera una repercu-
los padres si surgian dificultades, etc. Y esto nos muestra que sión, tiempo atrás insospechada, de lo que ocurre en distintos paises sobre
la forma de encarar la tarea denota una intencionalidad, no otros: Al mismo tiempo la búsqueda de .soluciones comunes a problemas
siempre coincidente con lo que está escrito. compartidos -en ciertos ámbitos- es cada vez más habitual, asi como los
b) La identidad se va construyehdocon lo que se'hace y también programas internacionales de cooperación en sus distintas versiones.
24 con la percepción de lo que se hace y su valoración. Así es que
hay colegios que tienen" fama' de buenos o malos, colegios
Decir que la escuela no puede estar ajena a ello es algo más que 25
una propuesta, es una certeza: no existe la posibilidad -si alguien quisie-
que "ya no son lo que eran;, colegios que "siempre" resuel- ra hacerlo- de estar ajeno a la realidad, aunque el tipo de vinculo escue-
ven los problemas internamente. la-contexto no siempre es igual. Algunas escuelas están más atentas a su
contexto, buscan interactuar y trabajar con esa realidad, otras intentan ais-
Lidia Fernández lo plantea de este modo: "La identidad insttus- larse, réfuqiarse en 105 circuitos meramente escolares. En uno u otro caso
cional constituye una definición de lo que el establecimiento es, a la que la realidad está alll y la escuela en ella.
concurren a) la definición de su función tal como está expresada en el . Hace ya bastante-tiempo que 105 docentes han tomado concien-
proyecto y el modelo institucional, b) la definición de lo que ha sido, tal cia de que el contexto influye en la escuela, pero muchas veces se sostie-
como lo testimonia la novela institucional y c) la definición de lo que va ne una visión algo determinista, algo asl como "no podemos hacer nada
siendo según queda visto en las recurrencias de la acción que conforman contra eso, ni mejorarlo, ni empeorarlo, ni evadirlo". En ese caso se está
su estilo"6 tornando el contexto -tal vez sin pensarlo demasiado-como algo que
,cría bueno dejar afuera para que no interfiera en la tarea, y a la tarea co-
mo cerrada en si misma.
La manera en que la escuela se relacione con el contexto y la
concepción que tenga acerca de cómo deberia ser esa relación incide en
sus logros. Si se considera que el contexto condiciona fatalmente las posi-
5. Etkin, J. y Schvarste¡n. L: tdeotidod de fas organizaciont..'s. Invariancia y cambio, bilidades de enseñar, se actúa de manera diferente que al considerarlo co-
..J¡uenos Aires, Paidós, 1992. . mo la realidad de la que forma parte, que ejerce influencia en la escuela
( lb) Pernéndez. l.: Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones
~riticas, Buenos Aires, Paidós, 1 9 9 4 . ' ,
pero sobre la cual la escuela tiene también una Iunción transformadora.

El Provecto íiducsíiva Institucional. ñoouestss pote un diseño colectivo. El Provecto Educutivo Institucional. Ptopuesses ¡Jilra 1111 aiseno cotecúvo.
Un ejemplo posible es el de un docente que tiene planificado 6. Las dimensiones de ia organización escuela
abordar como tema "El trabajo" con sus alumnos: Para qué se trabaja, 1
quiénes lo hacen, dónde, los distintos tipos de trabajo. El padre de uno I Retornando lo dicho hasta aqul, una organización es un comple-
de sus alumnos acaba de quedarse sin trabajo, a otros no les alcanza con josistema conformado por distintas áreas que se relacionan e influyen en-
lo que ganan, etc. Podrla pensar: •Mejor no tomo este tema para no te- i tre si. Existe un fuerte vinculo entre lo que se propone enseñar y la meto-
ner problemas' o 'Igual yo tengo que hablar del trabajo en general; [jus- dologia que se utiliza, la relación que se establece con los alumnos, el uso
to ahora se viene a quedar sin trabajoI, . O bien podría incluir en su cia- que se hace del espacio, el tiempo que se dispone, los materiales y su dis-
se el análisis del fenómeno del desempleo, cómo ocurre, por qué, qué tribución, el sistema juridico que rige la tarea, elcétera.
efectos genera. los distintos aspectos de la organización sobre loscuales se pue-
Dos aclaraciones sobre el ejemplo anterior: de foc~lizar la mirada para analizar, estudiar, abordar, pensar y hacer pro-
yectos ser~n tornados como dimensiones de análisis. Cada una de ellas im-
a) No se esta hablando de 'conversar' acerca de los problemas plica una lógica propia. una serie de relaciones intrínsecas, que permiten
personales, sino de incluir la temática como contenido de en- recortarla para estudiarla pero a la vez ninguna puede ser comprendida en
señanza.
su totalidad, en su complejidad, sino es en relación con las otras; es a tra-
b) Que esto se realice o no, no tiene que ver sólo con la edad de vés de la red de relaciones que adquiere significado: el principio de la com-
los alumnos, sino también con la manera de considerar los plejidad preconiza reunir, sin dejar de distinguir. ,
contenidos y abordarlos. Las dimensiones no exislen en si; son recortes de la realidad que
Por otra parte, la manera de explicar lo que ocurre en el contex- se realizan para estudiarla. La organización escuela será abordada en este
to varia de un caso a otro conccmitanternente con la manera de explicar
lo que ocurre en la propia escuela.
.
libro a través de las siguientes dimensiones:

• Pedagógica propiamente dicha: que incluye la concepción de


26 El vinculo organización-contexto es un vinculo de mutua influen-
enseñanza, aprendizaje, conlenidos, las metodologlas, el con-
trato didáctico.
27
cia: lo que está ocurriendo en el mercado de trabajo, por ejemplo, influye • Organizacional: que da cuenta de la distribución de tareas, fun-
en la valoración que se hace de la escuela y lo que se hace en la escuela ciones, poder, espacio, tiempo, población, comunicación.
también está influyendo en el tipo de inserción laboral de los egresados y • Económica y administrativa: aspectos relacionados con los trá-
en la imagen que hay de la escuela en la sociedad. mites, circuitos administrativos, recaudación y distribución de
la escuela se relaciona con su comunidad; ése es su contexto fondos y otros recursos
más próximo. Esta relación puede ir desde tratar que • nadie interfiera'
• Sodorornunltaria: referida al vínculo con la comunidad, partici-
hasta proponer distintos grados de participación de los padres en ella u pación, trabajo en conjunto.
ofrecer la escuela como lugar comunitario para promover distintos tipos ,1
de actividades culturales. Cada uno de estos aspectos será analizado oportunamente en
Establecer relaciones con otras organizaciones sociales, como hos- ( profundidad, para aportar luz a la comprensión de la escuela en su com-
pitales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, puede re- I plejidad. .
sullarde mucho valor a la hora de enseñarciertos conocimientos. La escue- La dimensión pedagógica es la que generalmenle aparece con
la no es la única organización dedicada a promover hábitos de higiene, sa- mayor claridad; las otras --<:omo veremos más adelante-- suelen apare-
lud, a transmitir conocimientos acerca del ambiente. Por ejemplo, la sensa- cer al explicar las perturbaciones que sufre la tarea: "No pude obsetvor la
ción de soledad que muchas veces impera en las escuelas obedece en oca- clase porque tenia que firmar un montón de papeles. ". "No podemos sa-
siones al poco desarrollo de relaciones institucionales para realizar de mane- lir de excursión por la normativa." o "Las distintas divisiones no pueden
ra asociativa tareas en común. Los alumnos aprenderlan de ese modo dife· trabajar en común porqueno les coinciden los horarios, "
rentes valoraciones de la comunidad, formas de relacionarse, de participar.

El Provecto Educativo toetnúcionet. Propuestas para un C!iseilo colectivo. El Provecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño cotecuvo.
Pensar toda la escuela como ámbito de enseñanza-aprendizaje En la Argentina, como en muchos paises, el sistema educativo,
implica al menos tres cuestiones fundamentales: desde la década de los ochenta, se ha organizado de manera federal. Es"
to implica que las escuelas dependen de cada una de las jurisdicciones, y
a) esas otras dimensiones no son externas a la tarea pedagógi- cada provincia define los lineamientos para su funcionamiento a partir de
ca, sino que la influyen y son influidas por ella y deben ser te- las grandes decisiones tomadas -en este caso-s- por el Consejo Federal
nidas en cuenta; de Educación.
b) no son aspectos dados que deben ser tomados como dato Desde la sanción de la Ley Federal de Educación, en 1993,7 las
para acomodarse a ellos -por ejemplo, "no hago tales o funciones de cada uno de los niveles del sistema se han redefinido:
cuales actividades porque no da el espacio"-, sino aspectos
de la vida organizacional que también se construyen, que no , El Ministerio Nacional es el encargado de garantizar la unidad
son así inevitable y fatalmente, que pueden ser modificados; del sistema, promovery evaluarla calidad de la educación, generar meca-
c) todas las dimensiones conforman la organización; interrela- nismos de compensación. de las desigualdades, asistir técnicamente a to-
cionadas, conforman el ámbito de enseñanza-aprendizaje y .1 do el sistema y asistir financieramente los programas especiales.
sus condiciones de posibilidad; por lo tanto, todas son en rna- , El Consejo Federal de Cultura y Educación (reunión de Ministros
yor o menor medida tarea y responsabilidad de quienes inte- ¡ de Educación de todas las jurisdicciones) tiene la función de unificar crite-
gran la escuela, si vamos a pensar en la organización y los . rios y establecer pautas y lineas básicas para todo el país.
proyectos comunes y no ya en el sector de tarea individual Cada jurisdicción, debe planificar, organizar y administrar su sis-
que le toca a cada uno. tema educativo dentro de los lineamientos establecidos en el Consejo Fe-
deral. Cada escuela diseña y ejecuta su propioproyecto dentro de los mar-
7. El sistema educativo hoy. Autonomía e integración cos establecidos anteriormente.
" ;
Estos cambios en las funciones e injerencias de cada organismo
28 Una caracteristica que distingue a las escuelas de otro tipo de or- ;
ganizaciones es la de pertenecer a un sistéma mayor y tener una ley y una f repercuten, evidentemente, en cada escuela. Las escuelas que dependen 29
serie de requisitos y funciones que cumplir. Hay decisiones sobre ella que se ' de provincias con planes de educación afianzados, con posibilidades de
determinan en otros ámbitos: la carrera docente, los sistemas de ascenso, : llevar a cabo estrategias de mejoramiento, tal vez cuenten con un marco
los contenidos minimos, las materias, la cantidad de años obligatorios, el ti- i de seguridad que les permita ejercer su autonomia; las otras pueden ver-
po de control que se ejercerá, los sistemas de acreditación, por ejemplo. se afectadas por la sensación de •abandono' o incertidumbre.
: Es por este motivo, y por los cambios que se están operando en ! . . Como se ve en el párrafo anterior, lo que ocurre en cada escue-
este momento en muchos paísesde la mano de las propuestasde deseen- I la está influido fuertemente por lo que pasa en el sistema educativo y su
tralización o autonomía, que Se realizan las presentes consideraciones en ' c.ontexlo, pero a su vez esta influencia y lo que se hace con ella será dis-
torno a este tema en particular. tinto según las características de cada uno de los establecimientos. No to-
El sistema educativo era hasta hace pocos años gestionado por dos absorben del mismo modo los cambios, la incertidumbre y las posibi-
un nivel central desde donde se planificaba para todo el pals, se tomaban lidades de ser más autónomo.
las decisiones y se definla lo que debla ocurrir en cada escuela. Los con- . Más allá de las leyes en vígencia, pensar en escuelas autónomas,
troles también eran ejercidos -en algunas épocas hasta el minimo deta- , que realicen sus proyectos y se comprometan con las intenciones que allí
1Ie--desde ese ente central: los Ministerios Nacionales. Cada situación po- n se ponen en Juego y las lleven a cabo, es sumamente interesante.
día analizarse en relación al cumplimiento de este programa general y el l . Hablar de autonomla de la escuela no implica de ningún modo
dejar. de lado la idea de sistema. La verdaclera autonomia requiere ciertas
contexto se pensaba como facilitador u obstáculo en esa tarea: "No po- •
demoscumplir con el programa porque aqullos niños no pueden comprar I condiCiones tanto desde losorganismos centrales o federales como desde
los tlbros. ": "Realizamos todo lo previsto porque los padres colaboran. " 1 la propia organización, para poder ser llevada realmente a cabo.
En muchos casos, la relación de dependencia del personal, el rnan- )
tenimiento de los edificios y hasta la papelería dependia de ese nivel superior. ¡ 7. Ley Federal de Educación 24.195, República Argentina, 1993.

ir
q
1, El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseñocolectivo. I El Ptovocio Educiuivo InsJi/Uóon;¡l. f'IOPUOStrls pilfiJ un diseño ca/derivo.
Laautonomla implica un proceso de construcción. Ser autóno-
Capítulo 2
mos supone un aprendizaje que consiste en ir asumiendo responsabilida-
des cada vez mayores, tomar libremente decisiones. Para que ello se pro-
duzca, es imprescindible tener pautas claras y confianza en las propias po- .
!
sibilidades. La dimensión pedagógica
De acuerdo con este crttc.io, no es algo que se construya por de- f

I
cisión externa. La decisión externa puede ser la de descentralizar o des-
concentrar funciones hacia otras instancias, como estrategias que favorez- j "Cerqst: con nuestros dioses y nuestro idioma,
can la autonomia, pero ésta, por definición, exige decisión propia. con nuestros rencores y nuestro potvenk.. ."
. Resulta paradójico pensar en autonomía ímpuesta de manera . J. M. Serrat
heterónoma. Es incluso sumamente complicado construir la autonomía en
situaciones de abandono, ya que ésta requiere confianzaen si, en las pro-
pias posibilidades. Introducción
Por otra parte, hayuna tensión entre autonomía e integración que
es necesario mantener en equilibrio para que la escuela cumpla realmente . La dimensión pedagógica es la que hace referencia a 105 propó-
su función de manera autónoma dentro de los lineamientos generales. sitos y a los contenidos de la enseñanza, a la concepción de alumno y do-
. Mientr;s que la autonomla puede favorecer la contextualización cente, de aprendlzaje: a la relación pedagógica; a la cqnformación de un
del proyecto de cada escuela, la integración evita el aislamiento, el des- vinculo con el conocimiento; a las estrategias didácticas ya la evaluación.
membramiento del sistema, y mantiene de ese modo la relación entre es- , . E, ladimensión esencial de la escuela, la que la define, la que ha-
ce ref~re.ncia a ~u razón de ser, a su función social: qué enseña, desde qué
cuelas permitiendo vínculos de mutua colaboración, así como la necesaria
relación con los niveles jurisdiccional y lederal de decisión, que deben rea- '! J

p~rspectlva, quiénes lo hacen, a quiénes, para qué, cómo y cuándo; y tam-


30 lizar el control, las compensaciones y preservar la integración nacional.
Es lo que en definitiva mantiene a resguardo a quienes trabajan
'. bién para qué, cómo y cuándo se evalúan esos aprendizajes.
. Forman parte de esta dimensión -además de los proyectos ela-
31
en las escuelas, a los alumnos, a los padres. : borados o I~s planificaciones de aula- las prácticas pedagógicas cotidia-
Finalmente, si por autonomia se entiende la toma de decisiones '1 nas. Es decir lo que el docente se propone enseñar y cómo lo hace. Lo
responsable sobre lo que ocurra en la escuela, es necesario tener en cuen- , que realme?te se está hacíendo, la diferencia existente entre el proyecto y
ta que esto implica un alto nivel de compromiso y responsabilidad y tam- .' su concreción y los resultados que se obtienen en función de ella.
bién de decisión propia junto con la comunidad y no de que ahora sean i "La institución escolar ha sido creada para cumplir una función:
o
otros (por ejemplo ciertos miembros de la comunidad de la escuela) los li la de comunicar a las nueva~ generaciones los saberes socialmente produ-
que toman las decisiones por todos. En este último caso, se habrla cam- ddos, aquellos que son considerados -en un momento histórico determi-
biado de dependencia y esto es bien diferente a ser autónomo. nado- como válidos y relevantes. La comunicación de los contenidos es-
colares --de esos aspectos del saber que han sido seleccionados como
'saber a enseñar"- da lugar a la relación didáctica, a esa relación tenia-
na que se establece entre el maestro, los alumnos y el saber. "8.

I
I
l
'\ 8. l~:nor,
D.: "la enseñanza }' el aprendizaje escolar. Alegato de una falsa opost-
I
Icr6n, en Castorina y otros: PliJget~Vlgotsky: contribuciones para replantear el
debate, Buenos Aires, Paidós, 1996. .

El ñovecto Educativo Institucional. ñoouesíss para un diseña coíecttvo.


I El ñovecso Educalivo tnsmocioost. Propueslas para un diseñocolectivo.
para pasara la conceptualización; en el Jardin durante una semana se pin-
1. La concepción de enseñanza y aprendizaje ta sólo con azul, se habla sólo del azul, cuando se considera que de ese
modo se aprenden los colores...
Teoría pedagógica y actividad didáctica:un problema de decisión
lo que ocurre es que se ha perdido --en muchos casos- la ca-
pacidad de decisión sobre estas cuestiones esenciales de la actividad di-
Es habitual que en una escuela se discutan y se tomen decisio-
dáctica. Los docentes fueron convirtiéndose en ejecutores de propuestas
nes acerca de distintos aspectos de la tarea: actos escolares, paseos, hora-
realizadas por otros -que conocían la justificación- y atravesando las
rios, talleres; sin embargo, es poco común que se discuta y se establezcan
distintas" modas" de las teorías didácticas y psicológicas, lo que implicó
acuerdos acerca de la concepción de enseñanza y aprendizaje que rige la
-en ocasiones- cambiar prácticas para "modernizarse" y no porque
tarea de cada uno: suele darse por "sobreentendida" y, en muchos casos,
obedeciera a una discusión e incorporación critica de nuevas propuestas.
no se revisa por años. En muchos casos la planificación ha consistido en un "desagre-
Gimeno Sacristán, en su libro Teoria de la enseñanza y desarro-
gado" de acciones cuyas pautas estaban ya diseñadas, másque en un me-
llo del curriculum, expresa con claridad algunas consecuencias de no tener
canismo de decisión acerca de una situación a alcanzar considerada im-
una teorla pedagógica explicita: portante y la previsión de elementos necesarios para conseguirlo. Por ello,
. "...Buena parte de las decisiones que se toman, de las iniciativas se torna cada vez más necesario recuperar la discusión sobre la didáctica,
y actividades que se desarrollan en el proceso de enseñanza ca- ,~brc lo pedagogla y, en consecuencia, tomar verdaderas decisiones y eva-
recen de justificación explicita, conocida y asumida, para 105 pro- luar sus implicancias.
pios ejecútantes de la enseñanza... "9.
Detrás de las actividades, las ideas
Sin embargo, este autor sostiene que "todos los docentes po-
seen una teoria de la enseñanza en la medida que operan con unos es- la diferencia entre un docente y otro en el nivel inicial, en la en-
32 quemas impllcitos referentes a cómo funciona el alumno, el aprendizaje,
su propia influencia personal, etc... En ese sentido,se dice que todo do-
señanza básica, en la Escuela Media o Polimodal no necesariamente obe-
dece --como suele decirse- a "una diferencia de estilos, de formas de
33
cente tiene una teoria, aunque ésta sea la mayoria de lasveces incoheren- ser"; en muchos casos implica significativas diferencias en la concepción
te, no articulada ni consciente." 10 de enseñanza y aprendizaje, de rol docente. Evidentemente estas diferen-
cias pueden estar también generadas por lasconcepciones acerca del per-
A través de cuaiquier práctica de aula pueden deducirse concep- fil de hombre a formar y de la función de la escuela; pero aun establecien-
ciones que -aun en ciertos casos de modo inconsciente- están detrás: do acuerdos en el sentido mencionado, puede diferir la forma de conce-
los supuestos acerca de cómo se aprende, de cuál es la función del docen- bir cómo se logra y qué es lo que cabe hacer en este sentido.
te, de cuáles se consideran buenas estrategias de enseñanza, por ejemplo, Es necesario tener en cuenta también que la postura acerca de
guiarán cada propuesta didáctica concreta. Se hacen experimentos de la- la enseñanza y el aprendizaje --consciente o no-- está condicionando la
boratorio para enseñar Flsica o Quimica cuando se considera que el alum- evaluación de los alumnos. Tanto es aslque existen numerosas escuelas en
no aprende comprobando por sus propios medios determinadas propieda- las que puede observarse que un alumno que un año es "brillante" en
des de los objetos; se realiza una clase expositiva y se explica de determi- Matemática al año siguiente tiene muy bajas calificaciones, o un alumno
nada manera un tema porque se considera que 105 alumnos aprenden de con una enorme capacidad de razonamiento y deducción en una materia
ese modo; se hace memorizar un párrafo sobre Historia bajo la considera- tiene dificultades para resolver situaciones problemáticas aparentemente
ción de que se debe priorizar el aprendizaje de memoria para ello; se tra- simples en cualquier otra. Esta circunstancia suele atribuirse 2'. carisma, la
baja con materiales concretos cuando se cree que ello es imprescindible paciencia o el rigor de un docente a diferencia de otro; sin embargo, pa-
rece muy probable que la diferencias sean más profundas: difieren las con-
9. Gimeno Sacristán, J.: Teoria de la enseflanza y desarrollo delcurrículo, Buenos cepciones acerca del aprendizaje y de la evaluación.
Aires, REI, 1990.
10. Id. supo

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.


El Provecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
Descubrir la concepción que existe detrás de un modo u otro de bre que se quiere formar, y un determinado lugar-más activo o más pa-
realizar la clase puede reservar ciertas sorpresas. Por ejemplo, ¿por qué un sivo- para el alumno y para el docente. .
docente que tiene explícitamente una concepción "constructivista" de Enseñar supone lograr, a través de determinadas acciones especí-
aprendizaje, luego de explicar un tema de Matemática, "da" una serie de ficamente diseñadas y llevadas a cabo, que alguien aprenda determinado
ejercicios similares para resolver? ¿Pertenecen al mismo enfoque una co- contenido, ya sea porque se le suministra información o porque se le brinda
sa y la otra? O en otra linea: ¿todos los conocimientos se aprenden y en- la oportunidad de que descubra, aprenda por sí o con sus compañeros, y
señan de la misma manera? luego sistematice. Consiste en una serie de actividades, en una forma de or-
Todas las actividades educativas escolares responden a la idea de ganizar la clase que implica una serie de destrezas específicas del docente.
que hay ciertos aspectos del crecimiento personal y social considerados En cada concepción de enseñanza, estas destrezas y los conocimientos que
importantes para una determinada cultura, que no se producen sino se se requieren para ser un "buen docente" serán diferentes.
suministra una ayuda específica y se ponen en marcha actividades de en- Asimismo, dentro de la misma concepción de la relación alumno-
señanza especialmente pensadas con este fin 11. Sin embargo, en este docente-tarea, son necesarias competencias diferentes y estrategias distin-
punto es necesario tener presente que, si bien hay aspectos de las decisio- tas para enseñar los diversos contenidos. No todos los contenidos se
nes en torno a qué y cómo enseñar que podrian considerarse "técnicos", aprenden igual, no todos los individuos utilizan las mismas estrategias pa-
también hay cuestiones fundamentales que no pasan por cambiar una ra hacerlo, por lo que no deberían enseñarse del mismo modo. Además,
técnica de enseñanza por otra porque sea más efectiva, porque los alum- la variedad de situaciones de enseñanza-aprendizaje, la posibilídad de
nos aprenden más rápido o se interesan más: es preciso definir en qué comprender distintos tipos de propuesta y participar en ellas es también
consiste la enseñanza, cómo se hace, qué contenidos se quieren transmi- un aprendizaje importante.
tir; cuáles son estos saberes considerados "importantes" y cuáles la" ayu- Hay 'aspectos de la enseñanza que van más allá de las técnicas
da sistemática" que se espera de la escuela. especificas e inf[vyen en la posibilidad de aprendizaje -el "clima" de la
Para llevar a cabo un proceso de semejante complejidad resulta escuela, los vinculas entre pares, los vínculos con el profesor, la coheren- i
34 fundamental comprenderlo. Es necesario observar cómosucede, las relacio- cia entre los diversos aspectos, áreas o temas- además de los contenidos "',
nes que se establecen entre los elementos que loconforman, el contexto en
el que se desarrolla, el ambiente, los vínculos grupales, los vinculas internos,
mismos, por supuesto, como veremos más adelante. ~i
Enseñar es, en palabras de Delia Lerner, "... plantear problemas
las representaciones acerca del saber y el fracaso, los sistemas normativos, a partir de los cuales sea posible reelaborar los contenidos escolares y es
1, es decir, "entrar" en la situación de aula en todas sus dimensiones. también proveer toda la información necesaria para que los niños puedan
avanzar en la reconstrucción de esos contenidos. Enseñar es promover la
Qué significa enseñar discusión sobre los problemas planteados, es brindar la oportunidad de
coordinar diferentes puntos de vista, es orientar hacia la resolución coope-
La enseñanza escolar implica una relación entre tres componen- rativa de las situaciones problemáticas. Enseñar es alentar la formulación
tes: alumno, docente y objeto de conocimiento. La escuela es el ámbito de las conceptualizaciones necesarias para el progreso en el dominio de
en el que esta relación tiene lugar. Pero el mero hecho de que los tres del objeto de conocimiento, es propiciar redefiniciones sucesivas hasta al-
componentes se hallen presentes no significa que se esté enseñando. En- canzar un conocimiento próximo al saber socialmente establecido..." 12
señar entraña una decisión que requiere una actitud y una actividad acor-
des, y el aprendizaje demanda también del alumno una actitud yactivi· Elegir cómo enseñar
dad concretas (es decir, su propia decisión).
Existen muchas definiciones de enseñanza, cualquiera de ellas Para poder llevar a cabo esta tarea, es necesario que el docente
supone una idea acerca de la función de la escuela, de la imagen de hom'f posea conocimientos, caracterlsticas personales y una variedad de estrate-
¡ qras que le permitan ser flexible y tomar y entender las ideas y errores de
¡ sus alumnos.
11. Véase Coll, c.: Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento, Buenos! _
Aires, Paidós, 1990. . 112. Lerner, D.: Op. cit.
~-
,
Este docente debe comprender cómo es el proceso de construc- Para enseñar desde esta perspectiva, es Imprescindible entender
ción de aprendizajes, debe saber qué situaciones pueden resultar proble- las ideas y esquemas que el alumno posee, pero no para acomodarse a
máticas para sus alumnos, coordinar el trabajo grupal y dominar los con- ellos sino para estimular su progreso, ampliar sus conocimientos y ofrecer-
tenidos. Para ser flexible y abierto sin perder el rumbo, es necesario saber le nuevas posibilidades de aprendizaje significativo.
y sentirse seguro. No se trata de que las actividades de aula sean siempre Hablar de significatividad del aprendizaje supone tener en cuen-
juegos, de que no haya largas exposiciones orales, de que se usen o no li- ta tres aspectos: a) lógico: perteneciente a la estructura del conocimiento
bros o computadoras; se trata de una actitud y una forma de entender y mismo; b) psicológico: relacionado con los conocimientos previos que po-
llevar a cabo la tarea. La variedad de estrategias didácticas adecuadas a las see el sujeto y c) contextua!: que sea relevante para la cultura en la que es-
distintas situaciones y contenidos es parte del aprendizaje. tá inserta la escuela: "El alumno aprende un contenido cualquiera -un
Existe una concepción de aprendizaje (ya anticipada en la defi- concepto, una explicación de un fenómeno flsico o social, un procedi-
nición de Delia Lerner) que refiere a la idea de construcción y reconstruc- miento para resolver determinado tipo de problemas, una norma de com-
ción' en la que el docente como único portador del saber queda de lado; portamiento, un valor a respetar, etc.- cuando es capaz de atribuirle sig-
se'hace hincapié en los diferentes puntos de vista y en la resolución coo- niflcado... " \3 No se trata de cualquier significado, sino de aquéllos váli-
perativa. Esta concepción constructivista del aprendizaje avanza sobre la dos socialmente.
incorporación individual del conocimiento y la relación dual docente- El sujeto que aprende es considerado activo porque asigna sig-
alumno. Sostiene que el saber que se transmite es un saber socialmente nificados a los contenidos que incorpora; no por hacer ejercicios concre-
establecido, es decir un saber sobre el que se han tomado decisiones, no tos o manipular objetos sino por poner en juego sus saberes y sus estruc-
un saber que" objetivamente" hay que transmitir. turas cognitivas.
La exposición oral y el trabajo por grupos, si bien son estrate- En este sentido decimos que es necesario conocer cuáles son las
gias diferentes y promueven también saberes diferentes, no son incom- ideas o saberes previos de los alumnos; es fundamental aun para organi-
patibles: no todos los aprendizajes se realizan del mismo modo porque zar clases de tipo expositivo o informativo; la enseñanza consiste en ha-
36 no todos los contenidos tienen las mismas caracterlsticas. Brindar infor- cerlos avanzar desde allf, no en comprobar por dónde están o qué pien- 37
mación, explicar, narrar ciertos acontecimientos son estrategias posibles san. Esto implicará crear situaciones que permitan al alumno observar,
tanto como proponer juegos, dar ejercicios o investigaciones a realizar en analizar, interactuar con sus pares y los adultos, formular hipótesis, infor-
grupo. La cuestión central reside en utilizar la estrategia adecuada al con- marse' experimentar y contrastar sus hipótesis, practicar sus aprendizajes
tenido que se desea transmitir y al tipo de aprendizaje del mismo que se y poder transferirlos a otras situaciones, utilizar correctamente la informa-
quiere lograr; no todas las exposiciones o los ejercicios o los juegos tie- ción recibida, etcétera.
nen las mismas caracterlsticas. Al mismo tiempo, hablar de significado lleva a otorgar un lugar a
Elegir qué y cómo enseñar implica tomar decisiones acerca de la interacción social, un valor al intercambio con otros, a la confrontación.
qué se considera válido que los alumnos aprendan (aqul la cuestión de los Es decir que, si bien el aprendizaje es --<amo actividad interna- una cons-
contenidos) y qué concepción de aprendizaje se sostiene, es decir cómo se trucción individual, se realiza en interacción con otros en un medio social.
considera que una persona" incorpora" esos conocimientos. También có- "La distinción entre aprendizaje significativo y aprendizaje repe-
mo organizar mejor la clase, cómo hacerla más atractiva, qué materiales titivo remite a la existencia o no existencia de un vinculo entre el material
son más adecuados. a aprender y los conocimientos previos: si el alumno consigue establecer
,
relaciones 'sustantivas y no arbitrarlas' entre el nuevo material de apren-
" Aprendizaje significativo dizaje y sus conocimientos previos, es decir, si lo integra en su estructura
cognoscitiva, será capaz de atribuirle unos significados, de construirse una
Podrla decirse que no hay enseñanza en sentido estricto, si no representación o modelo mental del mismo y, en consecuencia, habrá lle-
hay aprendizaje y, por lo tanto, no hay forma de comprobar si lo que se vado a cabo un aprendizaje significativo; si por el contrario, no consigue
ha propuesto se ha enseñado realmente si no es a través de ver qué es lo establecer dicha relación, el aprendizaje será puramente repetitivo o me-
que se ha aprendido.
13. ColI, c.: Op. cit.

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para undiseño colectivo.
cánico: el alumno podrá recordar el contenido aprendido durante un pe- tera), la falta de fundamentos científicos, la carencia de explicaciones so-
ríodo de tíempo más o menos largo, pero no habrá modificado su estruo breeste fenómeno, no emergen. Nadie nota que no tiene argumentos su-
tura cognoscitiva, no habrá construido nuevos significados." 14 ficientemente sólidos para responder preguntas que no se hace.
No se plantea aquí que el aprendizaje repetitivo no se realíce, Estas preguntas -sín embargo- forman parte de las discusío-
sino que tenga otras características. El mismo autor distingue la memori· nes habituales en los niveles más altos de la conducción educativa, aun-
zación mecánica y la memorización comprensiva. Recordar lo aprendido que no siempre tienen lugar con los docentes y a veces ni siquiera llegan
es el punto de partida para construir significados nuevos y a la vez el re- como tales a los mismos. A las escuelas "bajan", en muchas ocasiones,
cuerdo de ciertos datos específicos es imprescindible para manejarse en conclusiones transformadas en dccáloqos de lo que se debe o no se debe
la vida cotidiana (direcciones, nombres, teléfonos, recorridos de transpor- hacer para ser un buen docente o, directamente, los programas y las cla-
te, fechas importantes, etcétera). ses planificadas.
Entonces, como la escuela no decide por lo general sobre estas
Recuperar para la escuela el lugar de la enseñanza cuestiones, se ha vuelto un "centro de ejecución" donde, paradójicamen-
te, muchas veces se afirman algunas teorías de manera más fundamenta-
Se ha mencionado ya la relación de la enseñanza con el aprendi lista que en los mismos ámbitos en los que esas teorías se han generado.
zaje, ahora bien, ¿todos los contenidos se aprenden y se enseñan de la mis Una caracteristica esencial del pensamiento científico es la duda,
ma manera? ¿Es lo mismo enseñar las fechas históricas, datos importantes, no la seguridad de que el descubrimiento es acabado, de que se ha alean-
nombres o las reglas del lenguaje, un proceso histórico o la suma? ¿Es igual zado la respuesta última; entonces el científico sigue desarrollando su teo-
que enseñar una danza folklórica o una coreografía o a trepar? .ría y cambia lapropuesta. descubre que algo estaba equívocado; sus se-
La incorporación fragmentada y habitualmente acrftica de las;guidores podnan llegar a discutirle insistiendo en defender lo que ya han
concepciones de aprendizaje a la enseñanza ha llevado a dejar de lado es aprendido, incorporado anteriormente.
trategias que pueden resultar efectivas para ciertos contenidos, aunque· Recupei~r la capacidad de decisión y discusión en la escuela i

38 no para otros. En algunos casos se ha visto comprometida la función mis..-Io que no significa de ningún modo dejar de lado las propuestas de los 3,'
ma de enseñar. .especialistas sino poder aprovecharlas e incorporarlas crlticamente en ca-
La búsqueda de la coherencia entre la concepción de aprendiza·ida contexto- no es por lo tanto recuperar cualquier espacio; desde el
je, la concepción de enseñanza, los contenidos de enseñanza-aprendizaje punto de vista de la concepción de escuela, de la concepción de docente
y las prácticas concretas es una tarea fundamental de la escuela. .es un cambio fundamental.
Cuando se analiza qué concepción de aprendizaje está detrás de: Implica dar el paso de establecer la relación teorla-práctica den-
tro
proponer" que estudien de tal a tal página" o enseñar el color rojo dan·:i de la escuela, de realizar la incorporación significativa de los aportes
do lápices de ese color únicamente o el número tres con caracterlsticas si- brindados por los especialistas o por los propios colegas o por la investiga-
milares, podrían descubrirse ciertas contradicciones habituales entre las ción didáctica realizada en la escuela, dejando de lado la aplicación mecá-
concepciones enunciadas y las prácticas concretas. .níca de "técnicas" despojadas de significado.
Enseñar es la función de la escuela, la esencia del rol docente. La
pérdida de esa función implica una pérdida de identidad, un sentimiento. EI docente: pieza clave para el cambio
de extrañamiento, de no saber para qué se está en la escuela, cornprcn-.
der cómo se realizan los aprendizajes debe ser una de 1,,<; fuentes de de·, En cualquier caso la enseñanza, para ser" efectiva", en el senti-
cisión acerca de cómo y cuándo enseñar (No es la única fuente ni tampo')':do de cumplir su función de la mejor manera posible, requiere del docen-
co determina la enseñanza. Del mismo modo que la .enseñanza no deter.~te ciertas características: una de ellas es el dominio de los contenidos que
mina el aprendizaje, no puede controlarlo.). Pero mientras estas declslo~qulere transmitir, saber organizarlos y relacionarlos: otra tiene que ver con
nes se toman en otros ámbitos (Ministerios, Direcciones Generales, etCé'li,l,el manejo de la clase en términos de la relación con los alumnos, de la co-
,munrcaclón; otra fundamental es la de poseer (ser) aquello que se desea
14. Coll, c.: Op. cit. i
ji
generar: ser" buen modelo" en lo que se refiere a la coherencia 1s La pa-
sión por el conocimiento, la idea de aprendizaje continuo, de seguir siem-
T dos para ser enseñados,
,
"las plantas" no son en SI un contero "
'do lo son sólo si han sido escogi-

id miendo muchos contenidos


" que han I o asu
. pre buscando, indagando, también se transmiten de esta manera. Una de Una caractensliCa , "1 decirlo de algún modo, en
lascosas que se suelen recordar de los maestros que pasan a la historia de '1 cesanos un es, por
cada uno es esa dedicación, ese trabajo artesanal con sus alumnos. \ escolares es que son so o ne ara a robar una materia, para pasarde un
el marco de la escuela, Sirven P 'd Pf
de sent: o uera
de ella' incluso pueden no ser
,
Finalmente es necesario prestar atención a dos aspectos: una de nivel a otro, pero carecen " arte o disciplina a la que supuesta-
las dificultades para cambiar prácticas de enseñanza arraigadas en los do- importantes o válidos para la CienCia,
centes, aun cuandoexplicitamente éstos comparten que es necesario hacer- mente pertenecen, , 1 le tener del desarrollo de los co-
lo, es que se intenta sin tener en cuenta el análisis critico y reflexivo de las La distanCia que la escue a sue n a este tipo de distorsiones;
prácticas habituales; y otra muyimportante es que' ...está comprobado que , . d los motivos que lleva I
nacimientos , es uno "he y que slmp 'I'f' I Ica r" c'lertas cuestiones para que , os'
los profesores reproducen en su práctica las prácticas pedagógicas en las que la creenCia en que a E~ este último caso, la pregunta es mevi-
ellos se han socializado", por lo que es necesario analizar la historia escolar alumnos las entiendan, es otro" t nces "otra cosa"7
de cada uno para comprender muchas de las estrategias que se utilizan, ya table: ¿lo que entenderán no se~, e~o':no c~ntenidos a transmitir debe-
que éstas están influyendo de manera no siempre consciente. Los saberes seleCCIona os 'd d considera valioso, Sin embar-
, 110 que la sacie a ,
rlan vincularse con aque , d pendlz an cierran sobre SI una espe-
2. Los contenidos go, los contenidos escolares se ¡n e ,
cie de valor intrlnseco, " d los saberes en contenidos esco-
Si la eseuela está poco acostumbrada a profundizar en la refle- El tema de la transforma~onso~re la transposición didáctica, es
xión acercade laconcepción de enseñanza y aprendizaje, ocurre lo mismo lares implica una reflexión profun.a sformación Peroal menos es ne-
con los contenidos. d realizar esa t ran '
decir sobre la manera ," de ue los contenidos escolares son ta-
Históricamente, la escuela no ha decidido acerca de los conteni- cesario llamar la atenClon aC"rca q lo Y por lo tanto es necesa- 41
40 dos que debla transmitir; incluso durante las épocas marcadas más fuerte- les si y sólo si han sido seleCClo~~~~~~~r:t~~~a~ente que, en la trasposi-
mente por el conductlsmo, el tema de los contenidos quedaba c(rcunscrip- rio cuidar SU slgnlflcatlvldad Y did u riqueza cientlfica, que incluye su
to a un aspecto formal sobre el que se esperaba una conducta especifica ción mencionada, no hayan per lOS d da
~tanto es asl que objetivos y contenidos se confundlan.
, ' t mbién la puesta en u ' ,
veracidad transitana y a , I lección de los contenidos es-
Esto no quiere decir que la eseuela o el docente no hayan deci- Diversos aspectos ¡nfIUY~~ en a ~~entes sociológicas, psicológi-
dido privilegiar unos sobre otros o agregar algunos, sino que el hacerlo colares: fuentes filosóficas e Ideo oglcaós, educativa
constituyó, en muchos casos, una decisión deliberada mientras que en cas, las propias , d'ISClp' l'Inas" la concepCl n ' de contenidos escoa-
hable I
otros formó parte de lo no dicho, de lo oculto de la escuela y, por lo tan- Teniendo claro que sle~pre, qUJes~iertos objetos de conocimien-
to, no habla que dar cuenta de ello, res se estará hablando de una se eCICloln, t nción es observar los diferen-
La selección de los contenidos escolares durante años pareció - d en la eseue a, a ¡n e ,
to para ser ensena os I íón con el aprendizaje adecua-
obedecer a algún criterio objetivo, Hablar de aprendizaje significativo yco- . 'd escolares y su reao , d
ie, l'fJoS de contenl os las estrategias de enseñanza mas a e-
nocimientos válidos socialmente, implica asumir que la selección de los do para aprehenderlos, asl como
contenidos obedece a criterios valorativos, a posturas no sólo técnicas si- cuadas para transmitirlos, 1 ' es entre los contenidos escota-
no ideológicas, Existen conceptos, datos,;e ~~I~nescuela -al igual que cantidad
Los contenidos escolares no existen independientemente de es- res, actitudes Yvalores transm~ldo '~n o laformulación de hipótesis- cu-
ta selección; no se trata del saber acumulado por la humanidad sino de de procedimientos, como la In aqao I1
un recorte específicamente realizado para ser enseñado, "El ambiente" o " d t ner o no lugar en e a,
yo aprendizaje pue e, e I de los contenidos en conceptuales, pro-
La clasificaCión actua ia d d'scusián' en todo caso, el
't d' ates es matena e l , d'
cedimentales Yactl u m oner de manifiesto que existen estos IS-
15. Se puede ampliar sobre este tema en Gimeno Sacristán, J, y Pérez Gómez, A,: aporte de la misma Co~slste elln p I explicitación de todos ellos, lo que
La enseñanza: su teoría y su práctica, Madrid, Akal, 1989, tintos tipos de contenidos y evar a a

El Proyecto Educativo Institucional. Pmpuestas para undiseño colectivo.


El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para
un diseño colectivo. \
implica hacer emerger aspectos "ocultos" del currículum y promover la re- 3. Acerca de los objetivos
flexión acerca de qué y cómo se enseña.
Los contenidos conceptuales hacen referencia a los hechos ylos Durante muchos años el hincapié de los objetivos estuvo puesto
conceptos; los actitudinales a las actitudes y valores, y los procedimentales en qué es lo que el alumno debe saber. Al alumno se le asignaba la respon-
a los procedimientos y estrategias propias de cada área de conocimiento. sabilidad de aprendery debla dar cuenta de lo aprendido ya que, de lo con-
Los hechos y los conceptos son entidades diferentes pero se im- trario, sufrla las consecuencias (repetir el año, repetir las pruebas, etcétera).
plican mutuamente: la formación de conceptos requiere de losdatos y los Calificaciones del tipo" no alcanzó los objetivos", o muchas de las escalas
datos serán comprendidos a la luz de una cierta trama conceptual. numéricas relacionadas con la cantidad de respuestas correctas -no con la
En cuanto a los contenidos actitudinales, es necesario hacer hin- construcción de ningún conocimiento--- son muestra evidente de ello.
capié en la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. No se trata de Es necesario replantearse, como de hecho en diferentes ámbitos
recitar un decálogo de valores, sino de promover el aprendizaje de los mis- está ocurriendo, ¿de qué se hace responsable la escuela? ¿Quién debe ha-

I
mos, para lo que es necesario tener -valga la redundancia- la actitud cerse cargo de que 105 alumnos adquieran esos conocimientos que es fun-
correspondiente. ción de la escuela transmitir?
Si, por ejemplo, se propone enseñar una actitud cientlfica en el Haber vuelto la mirada de las metas hacia la escuela 17 es de su-
sentido de promover la investigación, la búsqueda, de ningún modo pue- ma importancia, sobre todo teniendo en cuenta que es ella quien debe
de llevarse a cabo sobre la base de asumir las teorlas clentlfícas como dog- proponer, dentro del marco de los acuerdos nacionales y jurisdiccionales,
mas o de asociar el saber al docente como único y certero portador. Mu- qué quiere enseñar, en qué momentos, de qué manera.
cho más claro aparecerá si se piensa en actitudes de Interés por el conoci- La cuestión de los objetivos ha sido bastante vapuleada. Podrla
miento y en valores como el respeto por ideas diferentes o la convivencia. decirse que la impronta del enfoque tecnológicode tradición conductista,
Las estrategias y procedimientos tienen que ver con el "aprender con su des~wegado de objetivos cada vez más especlficos, sus taxono-
a aprender' . Lo importanteseria aprender los procedimientos con losque mias, su precisa redacción, fue atentando contra la verdadera explicitación
42 se incorporan conocimientos para luego poder utilizarlos en cualquier tipo
de aprendizaje. Es necesario tener en cuenta que estas estrategias no se
de las ir tenciones pedagógicas y haciendo lugar a un ejercicio aparente-
mente k,gico, donde era más importante cómo se decla que lo que se pre-
43 ,,
aprenden en el vacío y los contenidos sobre los que se apliquen no care- tendla I acer. 1.
cen de importancia. Pero esto no debe llevar a perder de vista que todas las acciones
Una cuestión más acerca de los procedimientos. Se ha dicho ya tienen ¿ iguna intención, que es necesario explicitarlas para no perder el
que hablar de contenidos significa hablar de un objeto de conocimiento a rumbo l para cambiarlo si es necesario. Lo no explicito no compromete ni
ser enseñado. En este sentido, es fundamental diferenciar los contenidos asigna responsabilidad. Tratándose de la escuela, e intentando ser un mo-
procedimentales de las estrategias didácticas que utiliza el docente para delo coherente, es deseable que los objetivos sean explicitas y claros para
enseñar, asl como de la manera de aprender (el proceso interno de apro- todos (aunque no se llamen objetil'os).
piación) del alumno. No es lo mismo enseñar un procedimiento -la ob-
servación o la recolección y análisis de datos- que el procedimiento usa- 4. Un docente que promueva aprendizajes significativos
do para enseñar (estrategia didáctica) como la confección conjunta de en-
cuestas o gulas, la práctica de las mismas y el mejoramiento a partir de las Desde que la escuela empezó a crecer como institución social,
conclusiones que el grupo extrae de su uso. ampliando su cobertura, y los aportes de la tecnologla educativa de corte
"La distinción entre varios tipos de contenido en el curriculo es conductista, los métodos, las técnicas y los test estandarizados se genera-
una herramienta metodológica necesaria para entender la diversidad de lizaron, se fue perdiendo de vista que una parte sumamente importante
los aprendizajes escolares." 16 Al mismo tiempo es necesario tener en de la enseñanza se centra en el trabajo personal, artesanal, del docente.
cuenta que éstos están absolutamente interrelacionados.

16. Pozo, J. l.: "El aprendizaje y la enseñanza de hechos y conceptos" en ColI y 17. No se trata sólo de la escuela sino del sistema educativo en su conjunto, es
otros: Los contenidos de la Reforma, Buenos Aires, Santillana, 1994. decir, de todos los organismos que comparten responsabilidad con la escuela.

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. ElProyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseno colectivo.
'"
.,•.

El docente es modelo para sus alu


suelen ser aquellas que están rel' d
.
mnos y sus mejores estrategias
T
les: hay docentes que Son excel mteso as con suscaracteristicas persona-
posición a los alumnos en Su re~~ es oradores y atrapan a través de la ex-
I Cada tipo de aprendizaje, cada tipo de contenidos puede reque-
rir una forma diferente de evaluación para comprobar si fue llevado a ca-
:~ 5i. por ejemplo, se ha pretendido promover la comprensión de proce-
tendieran hacer lo mism a o, mientras que otros fracasarlan si pre- sos históricos nacionales en relación con lo que ocurría en el resto del
o.
. La pasión por el conoclmlent .. mundo, no podrá comprobarse ese aprendizaje si la evaluación implica re-
requiere un docente fascinado o no puedetransmltlfse sin pasión, cordar fechas de memoria sin hilación entre dichos momentos: en el caso
cente que busque, que cree situ~~~ seuuir ~prendl.endo cada dla, un do- de que se quiera comprobar si se ponen en juego distintas estrategias de
lograrse a través de téen',cas e t d nes dldactlcas Interesantes. No puede resolución de un problema y se confronta al interior del grupo, no debe-
'. s an anzadas.
Dlaz Barnga plantea que "1 . . rla repetirse un problema ya realizado o que se resuelve de modo similar
cente junto con la perspectiva gl bias caractenstlcas personales del do- a los trabajados en clase para evaluar.
nan a priori la organización met~d~lóq~~a;~~~e de la educación condicio- Un segundo aspecto hace a la relación entre el tipo de aprendi-
g
que cada docente pueda aprovecha I .. . Es necesano, por lo tanto, zajes que se quiere promover y el objeto y sujeto de la evaluación. El
raderisticas, y para ello deb r a mazrmo suspuntos fuertes, susca- aprendizaje significativo requiere un alumno que evalúe, que comprenda
. e ser consciente de sus . . '.
SI la ciencia avanza a través d I d d propias posibilidades. qué y cómo aprendió y también en qué y por qué se equivocó. Es decir
res, Un docente que promueva el es Iritu u a, la confrontación, los erro- que de ningún modo la evaluación debe ser un resorte privativo del do-
siempre con certezas, con saberes absc Clentlf,co no puede manejarse cente, relacionado sólo con la acreditación 19
gunte y enseñe a formular pregunt °dlutos. Es Imprescindible que se pre- Del mismo modo el docente no puede dejar de ser objeto de la
as a eeuadas' qu b .
. El dominio de los COntenidos . '. e usque, que Intente. evaluación. Es necesario involucrarse, quitar la responsabilidad total al
fleXible; quien sabe se permite dudar resulta Indispensable para poder ser alumno -y sobre todo a éste en forma individual- y asumir la evalua-
se reafirma en la confronta ió y permite a sus alumnos que lo hagan ción de las propias estrategias didácticas y de la adecuación o no al ámbi-
44 CI n, se repregunta e l ' .
La ansiedad creativa la '. n as contradiCCIones.
'
to en el que tienen lugar.
zaje, la relación con los alumn~s paSlo~ por el conocimiento y el aprendi-
cente, si se pretende promov slon pi ares fundamentales de la tarea do-
Evidentemente no se está asemejando evaluación a calificación.
Se está hablando de evaluar en términos de verificar los aprendizajes rea-
45
. er e aprendlza'e' 'f' .
es siempre un desafio y el t . J slgnl Icatlvo. El aprendizaje lizados y explicar por qué y de qué modo se han dado, no en términos de
los docentes no realícen sue~~:'a~mo por los desafros es lo que hace que acreditación de saberes20
a e manera repetitiva, burocrati~ada.
La evaluación, entonces, no es la observación misma y la com-
5. La evaluación didáctica probación de que algo ha ocurrido o no, sino que implica -sobre esa ba-
se- una explicación acerca de por qué ocurrió de esa manera. La mera
La evaluación guarda relación I comprobación de respuesta correcta o incorrecta está relacionada con la
acerca de contenidos relevantes del t bcon o que se haya considerado idea de que los aprendizajes reflejan la enseñanza y la respuesta es copia
de aprendizaje Yensenanza d '1 . ra aJo de aula, de las concepciones fiel de lo que se aprendió (a todo o nada).
e as IntenCiones
I

Es notorio que en contextos I . '. Evaluar significa comprender; para ello hace falta el dato (obser-
de que los alumnos gen .en os que se msiste en la necesidad vación, registro, prueba escrita, etcétera) y un marco desde el cual esa
..
dUCClon de conocimientos eren estrategIaS en gru f .
rti d .
a. 1r
. pos, avoreclendo la pro- comprensión, al explicitarse, adquiere coherencia.
construcción de aprendiza·e:: e SituaCiones problemáticas y en la
mente individuales y de reJpro~gnlfólCatd'vos, las eval~aciones sean general-
UCCI n e InformaClon textual.

19. Véase capitulo 9 (Evaluación).


18. Diaz Barriga, A: Docente P. . . .
Alfes, Aique-REI-Ideas, 1995. y rograma. Lo instituCional y lo didáctico, Buenos .:0. No se desconoce que la acreditación de saberes es una cuestión fundamental
para las escuelas; de hecho es una de sus funciones. Se abordará la cuestión más
adelante.
El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseno colectivo.
é:::,L ¡J/.!D-Y EcTO E p\.) e J'-.', TI l' Q

6. Reflexiones acerca del contrato didáctico


3 X IVST 1 Tve.. (c.l\,'d~
Capítulo -1-. ¡-e? 1= } v;;;: /J L }- 17...' ~\. 1=4 ¿.c ce
El contrato didáctico podría entenderse como la relación entre el /GCi7-
docente que enseña y el alumno que aprende. Sin embargo, al considerar
la cuestión de los contenidos, se incorpora un enfoque en el cual la rela- La dimensión organizacional
ción es una relación de tres: el conocimiento a enseñar y aprender forma
parte de la misma.
No se trata de una.relación ternaria simple; los alumnos están en "Estoy de acuerdo en que mucho de lo que me rodea
grupo en la escuela, no se relacionan solos con un solo docente. Además, es absurdo, pero probablemente damos ese nombre
el vínculo que se construye tiene lugar en un contexto de aula, organiza- a lo que no comprendemos todavia. "
cional y social. J. Cortázar
Todo ello determina esta relación; la valoración que se hace de
la escuela, de los contenidos, de la enseñanza estarán influyendo sobre el
aprendizaje; del mismo modo que los vínculos interpersonales estarán fa- Introducción
voreciendo u obstaculizando la enseñanza. la significatividad de los con-
tenidos implica una serie de relaciones con todas las dimensiones presen- A la hora de comprender lo que 'acontece en la escuela, la di-
tes en la vida escolar. mensión organizacional adquiere suma importancia ya que implica el ám-
El contrato didáctico, además, contiene aspectos implícitos que bito en el que se concreta el proyecto pedagógico real. Resulta imprescin-
no deben faltar en el análisis: una imagen de alumno que implica una se- dible reflexionar y-apropiarse de ella para tomar decisiones.
rie de actitudes esperadas, una imagen de docente que repercute del mis- Habitúalmente, los elementos constitutivos de esta dimensión
mo modo, y una imagen del saber que se transmite en la escuela, como son considerados condicionantes u obstáculos para el desarrollo de la ta-
46 útil o no, cierto o no, etc. Por ejemplo, existe una representación acerca rea, casilleros inamovibles (o modificables sólo muy parcialmente) en los 47
de que lo que el docente dice siempre es cierto, acerca de que si plantea que lasactividades de docentes y alumnos tienen que entrar. Sólo en oca-
problemas deben tener solución, acerca de que sabe. El alumno en' cam- siones excepcionales se analizan, se planifican, se les asigna intencionali-
bio debe demostrar que sabe, que es capaz de aprender. Las imágenes de dad, se intenta modificarlos profundamente. Veamos algunos ejemplos:
cada uno respecto del otro, la idea de poder, de autoridad, están condi-
cionando el vínculo. la relación alumnos-docente es una relación asirnétri- • "Para enseñar este tema hubiera sido mejor ir y ver los edifi-
ca, que implica responsabilidades diferentes, pero esto no quiere decir que cios de la zona, pero traje fotos porque salir de la escuela lle-
el saber esté> en un solo lugar, ni que la asimetriadel vinculo permita cual- va mucho tiempo y yo tengo con ese curso sólo cuarenta y
quier utilización de esa asimetria. cinco minutos. Además los tramites que hay que hacer para
la posibilidad de hacer explícito, en la medida de lo posible, qué salir llevan demasiado tiempo."
se espera de cada uno, ayuda a alejar ciertos fantasmas y producir más sa- • "les doy ejercicios para hacer en la carpeta en clase porque
namente, no ya para que parezca sino para que verdaderamente ocurra la asl no se molestan y cuando alquno termina sigue haciendo
situación de enseñanza-aprendizaje. más y tiene menos trabajo en la casa; como no todos los chi-
cos tienen la misma rapidez para hacer las cosas, los que ter-
minan las tareas antes tienen que esperar que suene el timbre
G r2 AN 1>[ y los otros terminan quedándose sin recreo."
• "No puedo hacer un proyecto con los chicos porque lleva mu-
cho tiempo y entre el nucleamiento, la merienda, el orden de
va
la sala, el patio y Educación Flsic~, se me la tarde." .

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
Se suele pensar en actividades para ese tiempo y espacio, para nos puedan tener o no con otros en los recreos; lo mismo ocurre con res-
esa estructura escolar dada, con esa distribución de tareas, dentro de esos pecto a los horarios de los docentes, a la comunicación dentro de la es-
circuitos de circulación de información, más que en la propuesta didáctica cuela, a lo que otros cursos puedan reclamar a partir de ver la experiencia
en si y sus requerimientos. diferente que uno de ellos lleva a cabo.
Para que la escuela cumpla su función en la transmisión y pro- Por otra parte, lo que acontece en una escuela está enlazado en
ducción de conocimientos socialmente válidos, la dimensión organizacio- una historia y en un contexto, no puede entenderse como si fuera una
nal debe ser coherente y facilitadora de los propósitos pedagógicos del es- . creación espontánea". Lo mismo ocurre con las decisiones que se toman
tablecimiento. para modificar, transformar o continuar lo que se está haciendo.
Cada uno de los aspectos de esta dimensión institucional tiene La organización es un terreno en el que se interrelacionan aspec-
su especificidad, pero a la vez adquiere verdadero significado en la rela- tos sociales, grupales, interpersonales e individuales.
ción con los demás; es por ello que, por sí solas, las modificaciones de al- En la trama organizacional hay un plano observable, que puede
guno de los mismos, por más vistosas que sean, no pueden sostener una describirse y un plano subjetivo, que puede descubrirse a partir de señales
verdadera transformación de la realidad escolar. sobre las que se realizan 'lecturas hipotéticas: el significado de ciertos he-
En distintas oportunidades se han realizado cambios de conteni- chos en la historia y la cultura de un establecimiento y la influencia de la
dos, propuestas metodológicas, se han incorporado aportes de la Psicolo- imagen que se tiene de escuela, de padre, de alumno, de docente, son
gia y avances de las'ciencias en general y de la Didáctica en particular; en ejemplos de ello.
diferentes ocasiones las escuelas o los docentes modificaron, actualizaron,
algunos aspectos del quehacer pedagógico. Sin embargo -salvo excep- Un contexto en el que las organizaciones se reconfiguran
ciones generalmente relacionadas con la puesta en marcha de programas
o proyectos especiales-, la organización misma de la escuela permanece En la última década se han operado y se están introduciendo ca-
a lo largo de décadas inalterable, lo que la convierte por momentos en un da vez con mayor velocidad, modificaciones en las relaciones laborales, en
48 traje demasiado ajustado para que las actuales propuestas tengan lugar. las comunicaciones, en el uso del tiempo y del espacio, en los hábitos de 49
En algunos casos, cuando en las escuelas se intenta cambiar los consumo, en las caracteristicas de la recreación, etc. Se habla del mundo
horarios, 105 espacios, las formas de funcionamiento habitual, existen VE'(-· globalizado, del ciberespacio, de Internet, pero en definitiva no siempre se
daderas dificultades; aparecen resistencias dentro y fuera de ella que pue- tiene conciencia de cómo y cuánto esto impacta la vida cotidiana de las
den volver las decisiones atrás. Pero también hay escuelas que han insisti- personas, en sus necesidades individuales y sociales.
do en las transformaciones, gracias a lo cual hoy pueden verse y analizar- Han cambiado las ciudades, los lugares de recreación, las carac-
se resultados y extraerse experiencias útiles para probar en otros ámbitos, terlsticas de las viviendas; se compra en los shoppings desde leche hasta
siempre atendiendo a su contextualización. electrodomésticos porque es más barato y se pierde menos tiempo; la fa-
Existen propuestas de trabajo por proyectos y no por materias, bricación de automóviles se realiza por partes en distintos lugares del
de trabajo integrado de varios docentes, de parejas pedagógicas compar- mundo y luego se venden en todos los paises; a través de las telecomuni-
tiendo la conducción de dos grupos, de horarios armados por bloques se- caciones y la informática combinadas se puede trabajar en común con
gún la materia o proyecto a desarrollar, y otras numerosas experiencias personas que están flsicamente muy lejos. Los grupos de cooperación en-
que es importante evaluar para extraer conclusiones y sugerencias. tre paises y los mercados comunes implican una transformación muy pro-
No se trata de pensar el tiempo en si mismo, o el espacio Ilsico funda en la conformación de empresas y en los organismos públicos. En
en si, o la distribución de funciones, sino de pensar además qué lugar ocu- el caso de los sistemas educativos ejemplo de ello es la necesaria compa-
pan en la trama de la organización, cómo influyen y son influidos por los tibilización de acreditaciones y títulos para que estudiantes y profesionales
otros y qué relación tienen con 105 propósitos que persiguen. pueden "circular" por 105 paises involucrados.
Cada una de las cosas que ocurren en la organización está rela- Las mencionadas son sólo algunas evidencias que permiten visua-
cionada con e influye en otras; si se modifican los horarios de recreo de lizar como inciden estas nuevas maneras de concebir el mundo en las or-
una sección, por ejemplo, esto incidirá en el intercambio que esos alum- ganizaciones; en lasempresas o en las pequeñas tiendas han ido cambian-

El Provecto Educativo InstitlJcional. Propuestas oete un di.<>eño colectivo FI Prrwer-uv Frlurativn In.::/illlrinnfll Prnnup<>fA<; nWR /In rlic;pñn rn/prlivn
do las relaciones laborales y su forma de organización y se han ido reern- tnbución de cargos correspondientes dentro de una trama de dependen-
plazando algunas tareas por otras a partir de 105 cambios tecnológicos. «as y una distribución de poder.
Sin embargo, en muchos de estos aspectos la escuela parece in- Los papeles, los cargos, existen y se definen formalmente con in-
mutable. Aun cuando se incorporan nuevas herramientas o concepciones, dependencia de las personas que los ocupan. Les corresponden una serie
permanecen las anteriores. En algunos casos puede verse cierta duplica- de tareas, misiones, funciones, responsabilidades; tienen una ubicación en
ción de tareas como elemento que muestra la resistencia al cambio, la des- la red de relaciones organizacionales, según los requerimientos que hacen
confianza. En otros se observa la modificación parcial de alguno de estos a otros" puestos"; es decirque se comunican con otros actores en función
aspectos sin cuestionar realmente su razón de ser, su utilidad. Hay yuxta- de las tareas de cada uno y al mismotiempo, tienen una determinada cuo-
posición de funciones, concepciones y elementos. Se incorporan noveda- ta de poder de acuerdo a su ubicación en la organización.
des agregándolas a lo que estaba, robando un poco de lugar y tiempo de De quienes ocupan esos lugares se espera un determinado de-
otras cosas. La incorporación de la enseñanza de Informática ha tenido sempeño, que tiene que ver con su rol en la organización, con la historia
muchas veces estas caracterlsticas. de ese rol y también con las expectativas que ese rol genera -más allá
Existen también modificaciones reales que no logran llegar a la de sus responsabilidades y tareas concretas.
esencia y obtener resultados, como ubicar los bancos en forma diferente, Todo esto tiene lugar en un contexto social en el que existen
cambiar el horario de 105 recreos, tirar o construir una pared o colocar concepciones vigentes acerca de las organizaciones y su conformación
computadoras en la Secretaria... ac~rca de ~ómo deben ser para resultar eficientes o modernas, qué carac-
¿Por qué no se logró el objetivo propuesto? ¿Qué es lo que ha- terrstrcas trenen que tener.
ce que después de haber invertido tanto esfuerzo y, en algunos casos di· En el caso de las teorías tradicionales de la Administración más
nero, no se vean cambios profundos? ¿Por qué unas escuelas están pro! científica puede .cof.lSiderarse una organización cuanto más objetiva: im-
duciendo una transformación y otras no? personal y previsible sea su descripción y operatividad. Descripciones mi-
La intención de este capítulo es brindar herramientas de análisis [lucrosas de tareas, r~pert?rios de conductas esperables, circuitos precisos
50 que permitan en cada caso encontrar algunasclaves. Para ello se toman uno de circulación de información y severos mecanismos de control-para que .51
a uno algunos de los aspectos centrales de la dimensión organizacional. nada salga de cauce y los imprevistos impacten lo menos posible el fun-
Formalmente, se han dividido aquf los diferentes aspectos segúnclonarruento-> constituyen su sostén.
su referencia a la estructura (estructurales) o a la dinámica organizacionaL Típicas organizaciones con estas caracteristicas son las fábricas y
Pero resulta sumamente importante destacar que dichos aspectos se re· empresas de tipo tayloristas, los organismos públicos, 105 ejércitos o las es-
laclonan y determinan entre sí y que -en definitiva-la propia estructu cuelas. En ellos existe una distribución jerárquica de funciones y una irnpor-
ra se arma en función del juego que los factores dinámicos construyen, 1tante cadena de controles y sanciones. La valoración del puesto de trabajo
se pone de manifiesto según la dinámica de la organización. no está necesariamente en relación con la envergadura o importancia de las
tareas que competen al puesto sino con su ubicación en la jerarquía.
En 105 últimos años han tenido lugar importantes cambios en las
A. ASPECTOS ESTRUCTURALES teorías organizacionales. Se habla de organizaciones flexibles, de organi-
zaciones horizontetes, de tramas o. matrices en la distribución de puestos
_ de trabajo, y este es el contexto en el que llegan a la escuela las nuevas
Cuando hablamos de estructura hacemos referencia a la com concepciones, intentando recuperar la creatividad personal y fa posibili-
pleja trama de posiciones que ocupan los elementos de una organización dad de dar respuestas nuevas a problemas habituales o incluso de plan-
en términos de cargos o puestos de trabajo, de responsabilidades y tarea, lear nuevos problemas.
en relación a la distríbución de poder y. en cuanto a los vlnculos con lo; . .. Este nuevo tipo de organización, además, por su apertura y fle-
otros lugares organizacionales. , xibüídad, tiene mejores posibilidades de moverse en un horizonte de incer-
Con el nombre de estructura funcional se alude por lo qenera' trdumbre. La minuciosa distribución de cargos no logra resolver los impre-
a la distribución de responsabilidades y tareas de los distintos sectores di VIS lOS nr puede responder a la proyección de nuevas alternativas. Razón
la organización, la distribución del personal que las llevará a cabo y la dis tI
~' Prn,,<>,"tn '::r)urRt;V() Instituc;onaf. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
por la cual muchas veces la aparición de un hecho inesperado genera A diferencia de otras organizaciones y otros puestos de trabajo
"des-organización' -nadie "se hace cargo' de lo que hay que resolver o o profesiones, lasescuelasy los docentes tienen asignada una serie de res-
lo hacen "siempre los mismos', no por su rol profesional sino por sus ca- ponsabilidades y definidas cuestiones de su competencia, estructura y de-
racterísticas personales-. El hecho de no tener certezas acerca de lo que sarrollo de carrera de manera legal, con una normativa que reglamenta el
se esperará de la organización crea desconcierto. ejercicio profesional.
En las organizaciones existen sectores o personas que realizan ta- En síntesis, resulta importante clarificar la estructura de personal
reas •esenciales' de laorganización, como la producción de camisas en una de la escuela, sus responsabilidades, la ubicación de cada puesto en rela-
fábrica, la investigación en un Instituto de Investigaciones o la enseñanza en ción a los demás. No como un •chaleco de fuerza' dentro del que hay
una escuela; otros realizan las tareas internas, de sostenimiento de la propia que hacer entrar la vida de la escuela sino en función de la tarea a reali-
organización, como los sectores de personal o administrativos. zar. La distribución de puestos de trabajo y responsabilidades en la trama
de relaciones -por más eficiente que resulte y mejor resuelta esté- no
1. La escuela y su estructura alcanza para que una escuela funcione "bien".
En el funcionamiento de la escuela intervienen otros actores,
La escuela en general es -al menos hasta ahora- una organi- que hacen la organización; no son meros receptores o interlocutores de lo
1;
zación de tipo jerárquico, bastante tradicional en lo que hace a su funcio- que ella realiza; ocupan un lugar en la estructura -en' sentido amplio-, : i
namiento interno y a su relación con el contexto. es decir en la trama de relaciones y tienen asígnados roles y tareas con
En cuanto a quienes trabajan en el establecimiento, puede decir- mayor o menor porción de poder y un lugar en el circuito de comunica- "
se que los puestos de trabajo están asociados a 'cargos' a los que se ac- ciones: los alumnos, sin los cuales la escuela no existiría, y los padres, aun- :1
1
cede por mérito, según una escala que incluye una valoración cuantitati- quesu lugar, en ciertas ocasiones sea poco claroo se los obligue a •que-
va y una remuneración progresiva. Existen cargos docentes -directivos, . dar afuera'. 1
maestros, profesores, auxiliares- y no docentes -administrativos, maes- Ellos tienen un lugar fundamental dentro de la estructura de la
2 tranza. organizacíón, que admite diferentes caracterlsticas según esa organiza- 53
Al decir 'valoración cuantitativa' se hace referencia aqul no só- ción escolar sea pública o privada. La inclusión del concepto de "cliente",
lo a la remuneración correspondiente, o a la escala jerárquica en términos en este último caso, y las ideas más actuales respecto de su "satisfacción" 1, .
i
de funciones y responsabilidades, sino también al significado que tiene es- . ,'nciden profundamente en dicha diferenciación, pero no altera su impor- ¡•
ta •escala": ser profesor es más que ser maestro, ser director es más que tancia.
ser vice.
1:
La escuela de típo tradícional a la que se ha aludido-no sólo con-
En el caso de las escuelas, además, hay una serie de actores de cibe divisiones bastante rígidas en la distribución de lugares de trabajo, si-
mucho peso que intervienen e influyen en la vida escolar aunque no for- no también en relación a los alumnos, a quienes ubica -generalmente
men parte directa de la organización: los supervisores, las autoridades del ,por edad- en clases separadas por grados o años consecutivos. Es difí-
Sistema Educativo, los técnicos de los órganos centrales y/o jurisdicciona- cil pensaren colegios con otras características, aunque existen algunas ex-
les de competencia. periencias de trabajo en talleres integrados o de escuelas no graduadas
Los trabajadores no docentes pertenecientes a las estructuras tanto en escuelas públicas como privadas.
funcionales de las escuelas -administrativos, personal de maestranza, Reconfigurar la estructura de la escuela en el marco de un con-
etc.- no tienen su lugar en la estructura aunque por lo general realizan cepto moderno, actualizado, de organización conllevaria la inclusión de
tareas indispensables para el funcionamiento escolar -lo que les permite todos los actores e implicaría una idea más afin a la de contrato entre par-
a veces ejercer presiones- pero no tienen dependencia clara. Existen tam- les que compromete a todos -cada uno desde su lugar- a ejecutar la
bién estructuras •pedagógicas' y administrativas paralelas, que funcionan larea encomendada.
como si pertenecieran a orqanizacíopes diferentes, e incluso tienen lineas
jerárquicas distintas, lo que provoca en no pocos casos luchasinternas por
el poder (Véase parte B: Aspectos de la dinámica organizacional).

:;
2. La distribución de tareas va reglamento de la escuela, sin que esto signifique más tiempo ni más
carga laboral, sino una distribución distinta y un compromiso diferente.
Tener claro qué tareas debe desarrollar cada uno es importante Las tareas, entonces, ya no responden al esquema clásico en el
para el logro de los objetivos y también favorece los vinculas. El hecho de que cada uno se luce individualmente por lo que es capaz de hacer en su
no saber o no comprender qué se espera, qué implica ese rol que se está sector ni se definen de manera abstracta según un organigrama previsto
ocupando, puede ser fuente de confusión y de angustias, remite a resor- de antemano o externo, sino que adquieren sentido en el aporte al con-
tes subjetivos de los roles en lugar de promover que cada uno ocupe su Junto No se trata de tareas individuales independientes de las que reali-
o

lugar y realice las tareas que le corresponden en el proyecto escolar. zan otros sectores o roles.
Ahora bien, no sólo es importante conocer esas tareas, sino los En contextos de cambio organizacional suele ocurrir-al menos
objetivos de las mismas y las relaciones con las tareas que realizan los de- durante un periodo- quela distribución de cargos, roles y tareas de la es-
más en la organización. La participación o no en la definición de esas ta- tructura organizacional "nueva" y "vieja" se superpongan.
reas influye en el tipo de compromiso con las mismas y con sus resultados. En una organización escolar existen tareas específicamente pe-
Al mismo tiempo, no alcanza con conocer lastareas para llevarlas dagógicas, tareas relacionadas con los cuidados y la convivencia interna,
a cabo de manera esperable; tampoco todas las tareas pueden definirse ex- administrativas, de mantenimiento y vinculadas con el exterior, entre otras.
haustivamente y además existe una relación importante entre la caracterls- Todas las tareas son imprescindibles para que la escuela cumpla
tica individual de quien ocupa un puesto y su desempeño en él. su función. Todas se relacionan en una trama compleja. Es fundamental
En la organización escolar tradicional las tareas generalmente es- asumirlas desde esa visión para sostener un proyecto coherente y de con-
tán asignadas de manera individual y a cada uno le corresponde resolver la Junto. El cumplimiento o no de cualquiera de ellas tiene consecuencias en
totalidad de las propias. Esto suele generar un doble juego: por un lado la las de los demás; la forma en la que se llevan a cabo también. Una visión
sensación de no dar abasto, por el otro la dificultad general para delegar del conjunto de tareas y sus relaciones por parte de todos los que" hacen
.tareas que son competencia de cada uno y de una forma u otra definen su la escuela" es impresc::indible para entenderlas en su plano organizacional
54 lugar. Este hecho no es intrascendente: detrás de él una idea fuerte es que en lugar de ligadas a voluntades estrictamente personales. 55
cada "lugar" se realimenta a si mismo, cuida su autoconservación, no está
armado en relación a los objetivos de la organización sinoa los propios; hay 3. El poder, la autoridad y las normas en la escuela
una suerte de "cada cual atiende su juego" .
Otra particularidad de la organización-escuela tradicional en re- En toda organización existe una distribución del poder que posi-
lación a las tareas distribuidas por cargo Yen forma individual es que que_O bilita su funcionamiento. En las organizaciones formales existe una trama
dan muchas que parecerlan no pertenecer a nadie o corresponder a todos de autoridades.
de manera difusa: los actos escolares, las fiestas o actividades extraescola- Autoridad, en este sentido, implica el poder legitimo otorgado a
res, la recolección de dinero, autorizaciones o papeles, las comunicaciones un cierto rolo a ciertos roles dentro de la organización, conocido por to-
internas. dos los miembros y de algún modo aceptado; en este caso la obediencia
En las organizaciones que definen su proyecto común, en cam- o la aceptación de indicaciones corresponde a la relación jerárquica lega-
bio, surge la necesidad de distribuir las tareas, las competencias .de cada hzada. El poder -por su parte- hace referencia a cualquier relación en la
uno, de distribuirlas teniendo en cuenta los roles de cada uno, pero apun- que un miembro de la organización o un grupo de ellos puede imponer
tando al compromiso con el logro global, lo que puede implicar otra mo- su voluntad a los otros.
vilidad de roles y un organigrama flexible que redunde en el mejor apro- "Aludimos a la autoridad como un rol diferenciado de alguien (o
vechamiento de los recursos humanos con los que se cuenta. algunos) ... Pero debemos distinguir cuidadosamente entre una autoridad
Una organización de tipo flexible debe permitir y favorecer que racional, democrática, constructiva y una autoridad irracional, autoritaria,
cada uno aporte sus potencialidades y aproveche las de los otros. Un do- destructiva. "21 . .
cente puede ser responsable de su curso pero al mismo tiempo asesor de
todos en Ciencias y formar parte del equipo que está elaborando el nue- . 21. Barreiro, T.: "Resortes subjetivos del autoritarismo" en Educoo WO B Octubre
1991. " ,

.,. <_' .-~ .:"" )n<:ritrrrirmr¡'. Propuestas para un diseño ccfecrfvo. El Provecto Educativo institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
/

formadora para los individuos que viven la organización: aprenderán a


. En la experiencia de cada or: anización probablemente pueJan
participar o no, aprenderán a callar r orque les conviene o a opinar porque
encontrarse ejemplos de situaciones er las que los sistemas de autor.dad . son escuchados, aorqanizarse grup, lrnente, a respetar al otro porque tie-
y poder no siempre coinciden. Es decir que las "autoridades" no se n las
ne que ver con la convivencia o poro Je de lo contrarío serán sancionados.
que realmente tienen el poder por esté' presionadas o influenciadas. Es-
De hecho, es difícil desernt arazarse de la noción de poder y au-
to varía de acuerdo a las fuentes de e5:e poder o autoridad y a 105 méri-· toridad que cada uno incorporó a lo largo de su historia, pero resulta im-
tos para ejercerlos, entre otros factores.
prescindible tomar conciencia de elle para no sorprenderse proclamando
El poder esta relacionado con-la posibilidad de realizar algo. Pa-
un discurso" democrático" disodadc de la acción.
ra ello es necesario tener la capaddac' disponer de la información nece- . Desde la óptica de las relal iones de poder la mayoría de las si-
saria, tomar las decisiones y lograr que se lleven a cabo. Cuando este po-
tuaciones de la escuela cobran sentí, lo: qué lugar ocupa en esa trama de
der no es genuino y lo ejerce quien no lo posee de manera natural suele
relaciones quien propone algo, puec ~ explicar por qué una propuesta fue
imponerse a modo de control sobre factores de presión o utilizar rneca-
o no llevada a cabo, resistida, apoyo da. Se puede observar a quiénes les
r.ismos de coacción, por ejemplo.
convenía o no que se hiciera, etcéte 'a.
.por.su parte, algún sistema de autoridad es necesario para que
Toda la estructura orqanizz:::ional es una estructura de poder ex-
las organizaciones puedan llevar a cabo su misión. Está relacionado siem-
presada a través de diferentes factc res: se expresa en la distribución del
pre con un sistema de normas, un acceso diferenciado a la información la
tiempo y el espacio, en los sistemas de evaluación, en las relaciones con
res~o~sabilidad sobre el funcionamiento organizacional y, sobre todo: la otras organizaciones, por ejemplo.
posibilidad de decidir; pero qué sistema adopte cada una tendrá que ver
En las escuelas muchas veces se ha vivido el terna del poder co-
con la concepción de escuela que esté detrás.
mo "malo", necesariamente ligado al autoritarismo; sin embargo, el au-
. "El fundamento de la autoridad racional es que quien la ejerce
toritarismo no es parte de la esenci 3 del poder ni tampoco la distribución
posea cierta competencia, capacidad o aptitud para realizar una tarea, y
del mismo necesariamente debe ser tan desigual. El poder decidir y hacer
que esta tarea es necesaria y útil para ambas partes" 22.•
6 .Las escuelas generalmente tienen una estructura jerárquica. A
es algo realmente importante: sería bueno que tos actores de la educación 57
aprendieran a ejercer su poder en la escuela con responsabilidad y com-
s~; autoridad se llega a través de una "carrera" en la que 'cada vez la por-
promiso, con ecuanimidad y a través de propuestas necesarias y no por-
con de poder asignada es mayor. Ser director o rector es más que ser vi-
que tener más poder que el otro permite someterlo. El poder no debe es-
ce, secretario, docente, alumno. Se trata de una cadena en la que -al me-
tar relacionado con el impedimento, el sometimiento, sino fundamental-
nos aparentemente- cada uno tiene poder sobre el otro.
mente con la posibilidad de hacer.
Parle de este poder deviene de normas externas, pero en la rea-'
. Es importante en este punto tener en cuenta que las ideas acer-
lidad no siempre se ejerce del mismo modo aunque esas normas sean las
ca del poder y la autoridad en la historia reciente de la Argentina, así co-
mismas. La forma de ejercer y distribuir el poder de una organización es la
mo en ia de muchos países de la región y están fuertemente ligadas al
expresión de su característica, de su concepción. .
abuso de poder, al autoritarismo. Reflexionar sobre ello y tenerlo presen-
. . Hay una serie de acciones que deben ser realizadas por los dis-
te puede ser de gran ayuda a la hora de ejercerel poder y la autoridad de
untos miembros de la organización y un sistema de sanciones en caso de
manera firme y democrática.
que esto no suceda. Cuando las acciones que cada uno debe realizar son
legítimas, comprensibles y comprendidas, es menos necesario recurrir al
sistema de sanciones o al autoritarismo para lograr que se lleven a cabo.
4. El sistema de normas
Las relaciones de poder y autoridad son relaciones asimétricas.
Toda organización posee un sistema de normas de funcionamien-
La escuela es una organización basada en relaciones asimétricas: alumno-
to. Los sistemas normativos regulan la vida organizacional e implican sancio-
docente es la fundamental. Ahora bien, la manera de ejercer esa asime-
nes para quienes no cumplen con ellos. Puede ser creados externamente
tría, la forma en la que se toman las decisiones y se ejerce la autoridad es
dentro de la escuela, por todos los actores o sólo por la conducción. '

22. Barreiro, 1.: op. cit.


.. El Proyecto Educativo lnstnucione: Propuestas para un diseño cotecuvo.
Las organizaciones educativas son las primeras instancias forma- mo de tener todo un circuito de personal especialmente destinado a "vi-
les a las que acceden Jos individuos. A manejarse dentro.de las reglas fue- gilar" el cumplimiento de las normas y" castigar" a los que no se compor-
ra.del ámbito familiar, se aprende alli, lo cual otorga gran importancia al ten conforme a ellas.
aprendizaje que se realice en este sentido. Este tipo de ejemplos pueden verse en todos los niveles educati-
Las normas pueden ser significativas y necesarias, compartidas vos. En el Nivel Inicial, en ocasiones, se intenta que los niños incorporen
por los diferentes actores y llevadas a cabo con el compromiso de todos, normas de orden haciendo más hincapié en que cuando escuchan deter-
revisadas periódicamente y modificadas si fuera preciso; o bien pueden ser minada canción o consigna hay que ordenar, en la utilidad y necesidad de
impuestas sobre la base de las sanciones que acarrea no cumplirlas y una ese orden para poder hacer uso del espacio para otra actividad o para que
fuerte cadena de control. Entre una y otra posibilidad hay una gran canti- no se arruinen los materiales 23
dad de matices. El hecho de que se trate de sanciones mas o menos rigidas, de
En el caso de lasescuelas mas tradicionales, como en otras orga- tonos de voz más o menos fuertes no diferencia un sistema de normas im-
nizaciones generadas dentro de la misma concepción, es habitual encon- puesto de uno que no lo es. No es necesario gritar para ser autoritario o
trar reglamentos impuestos, sistemas de sanciones estandarizados y siste- promover la obediencia y la heteronomia. El tipo de ejercicio de poder, el
mas especiales para controlar estas normas de disciplina o cumplimiento sistema normativo y la forma de hacerlo cumplir es uno de los lugares en
de horarios (los preceptores en los colegiossecundarios, generalmente en- los que este supuesto divorcio entre lo pedagógico y lo organizacional se
cargados de mantener el orden y hacer'cumplir las normas). pone de manifiesto, de tal manera que en muchos casos el aprendizaje
La flexibilidad que cada colegio ha dado a este tipo de sistemas que prima es el relativo a la disciplina en la escuela y no al conocimiento.
habla de su concepción. Aun en las épocas de mayor unificación desde los Dificilmenté, aunque se proponga, se pueda favorecer el desa-
organismos centrales, lo que en unos establecimientos era susceptible de rrollo de la autonornla intelectual sosteniendo un rlgido sistema de nor-
fuertes sanciones en otros podía no serlo. mas impuestas. La autonomia intelectual y la autonomia moral se estimu-
Hay otra cuestión fundamental: el de la rigidez de las normas. lan mutuamente y se desarrollan juntas.
8 Generalmente más rigidas deben ser cuanto mas alejadas de las necesida-
des y las realidades que pretenden sostener y más impuestas son. Cuando
Los sistemas Impuestos desde afuera provocan dos tipos de ten- 59
dencia: a la obediencia o a la transgresión. Ninguna de estas tendencias
los alumnos y todos los integrantes de la escuela fijan, o al menos corn- parece orientar hacia el ejercicio responsable de la libertad, ni alentar la in-
.prenden, y acuerdan con las normas, es más probable que se cumplan sin corporación de las normas como favorecedoras del desarrollo de los siste-
tener que montar un rlgido sistema de control. . mas sociales.
No se trata de que en nombre de la democracia, como a veces Con las normas ocurre como se ha planteado con respecto al co-
ocurre, el sistema normativo se desvirtúe. Cualquier organización, cual- nacimiento. Se puede estudiar para no sacarse bajas notas o para aprender
quier sociedad necesita reglas clarasy firmes; la mayor democratización no algo que se entiende necesario y se comprende; del mismo modo que las
pasa por la falta de normas claras o por la inexistencia de sanciones a reglas se verán fortalecidas por el cuidado que los propios alumnos hagan
quien no las cumple, sino por la construcción y cuidado colectivo de un de ellas cuando respondan a necesidades para la vida grupal, social, para fa-
sistema de convivencia significativo para la comunidad. cilitar el aprendizaje y el intercambio, en lugar de provenir de un sistema im-
En esta dirección, es fundamental lo que ocurra en las escuelas; puesto, basado en un sistema de sanciones que, en algunos casos, incluyen
las consecuencias de comprobar que si uno no cumple las leyes -y es vi- "una cuota" tolerable (Ejemplo: el sistema de amonestaciones).
vo- rio pasa nada, pueden verse todos los dlas en las calles y los diarios. Por otra parte, es interesante observar que los sistemas demasia-
Muchas veces en los establecimientos educativos se intenta se;. , do rlgidos de normas impuestas suelen generar altos grados de oposición
parar 'lo pedagógico" de "la disciplina" . Por ejemplo, se trabaja en direc- o transgresión por parte de todos o de algunos grupos. Se instala una pe-
ción a la autonomia de los alumnos, fomentando la búsqueda de informa- lea por el poder en la que cada uno siente la necesidad de demostrar al
ción y. respuestas en clase, pero las reglas impuestas desde afuera condu- otro que puede torcerle el rumbo.
cen a un comportamiento' heterónomo; es decir, que las reglas están im-
puestas y su cumplimientoobedece a evitar las sanciones -hasta el extre- 123. Para ampliar puede consultarse Kantor, D.: "Jardln de Infantes: el'autoritaris-
'rnoque se filtra", en Educao, N" 6, 1987.
\
El Provecto Educativo InslilUclOnal. Propuestas para un diseño colectivo. I El Provecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
5. El espacio en la organización escolar Para ejemplificar, podría decirse que la distribución de aulas alre-
<Jedar de un gran patio puede facilitar la posibilidad de tener "bajo con-
El espacio suele entenderse como el ámbito flsico en el que se nor: a todos los cursos, al menos para controlar que estén dentro del au-
desarrollan los acontecimientos, o también como el "lugar en la mente' la más o menos ordenadamente.
que se le dedica a determinada persona o circunstancia. Otras veces se uti- Existe una relación fundamental entre el espacio físico asignado
liza ese concepto para hacer referencia a la importancia que algo o al- a una persona, grupo o tarea y su importancia en la linea jerárquica o su
guien adquiere. espacio de poder: se pueden observar diferencias de comodidad, lumino-
Asi aparecen frases como "en este espacio no es mucho lo que Sidad y acceso de los distintos ámbitos de trabajo según lo expresado.
se puede hacer", "le estás dando demasiado espacio en tu vida a este los espacios flsicos tienen significado y relación con lo que alli
problema", "al Dr. X le dieron más espacio que a los demás en la confe- exurre; y su distribución, decoración, apropiación y elementos también.
rencia", "el problema del SIDA tiene cada vez más espacio en los medios "El espacio condiciona, determina la presencia del otro"25. La
de comunicación ". , organización del espacio de las universidades y colegios con tarimas al
El espacio puede agrandarse, reducirse, cerrarse, ganarse y per- trente para que el profesorquede "por encima" de los alumnos, la prepa-
derse, negociarse. Es decir, no es algo dado de una vez y para siempre en ración del espacio para la llegada del bebé en una casa, son ejemplos de
ninguno de los casos. En relación al espacio físico, por ejemplo, la puja por este significado y de su relación con la importancia, caracteristica y con-
los territorios, las transformaciones que sufren, el aprovechamiento que se cepción acerca de lo que alli sucede.
hace de ellos. La relación espacio-tarea no es en la escuela siempre solidaria: la
Sin embargo en la escuela el espacio flsico suele entenderse jus- o.oíoteca en un aula alejada, sin mesas suficientes de trabajo, con los li-
tamente como dado, inamovible; no aparece como producto de una cons- bros en- armarios sin acceso para los alumnos, no parece el ámbito más
trucción intencionada ni como factible de ser cambiado, aprovechado de adecuado para incentivar la búsqueda autónoma de material de estudio ni
otra forma. la escuela se acomoda a la distribución de espacios existente, para realizar investigaciones grupales; el patio para realizar Educación Fí-
60 o realiza modificaciones parciales: un aula para laboratorio, o la bibliote- s.ca ubicado junto a las aulas en las que se necesita concentración sin nin- 61
ca para Computación. Se tiene la sensación de que ese espacio existió guna aislación de sonido tampoco facilita el trabajo de ninguno de losgru-
siempre y pareceria no adjudicarse intencionalidad alguna a su construc- pos, ni los que están adentro ni los que están afuera, por ejemplo.
ción y distribución. Algo asi como que esa es la di¿tribución "inherente" a Adecuar el espacio a la intencionalidad que se tiene, no signifi-
una escuela, la de aulas para grupos por edad escolar, Dirección, Secreta- ca necesariamente cambiar la construcción ni levantar nuevas paredes, si-
ria, Salón de actos, etcétera. no redistribuir incluso el que existe en función de la tarea; significa apren-
Es un espacio que podrla denominarse "espacio escenario", un der a apropiarse del espacio de trabajo y dotarlo de la organización más
lugar en el que los acontecimientos ocurren, una condición inamovible a íacililadora, aprendizaje -por otra parte- de suma importancia para los
la que hay que acomodarse para desarrollar las escenas. Sin embargo, si- alumnos.
guiendo el ejemplo del teatro, también se pueden ver actores, que se ba- Casos como los citados anteriormente podrán tener o no, según
jan del escenario para mezclarse con el público o escenograflas fáciles de la caracterlstica institucional, fácil resolución; pero hay situaciones aún
cambiar para poder dar lugar a diferentes escenas. más cotidianas y de muy pronta readecuación sobre las que es oportuno
Hay estudios profundos acerca de la distribución del espacio en llamar la atención: la distribución interna del espacio áulico, la forma de
la escuela y su relación con la intencionalidad. En su libro Vigilar y Casti- ubicar los bancos, las láminas, pizarrones y demás elementos de trabajo.
gar, Foucault expresa la existencia de una fuerte relación entre la (lrgani- Es llamativo observar que para tareas muy diversas pertenecien-
zación del espacio y los mecanismos de control imperantes en determina- tes a distintas disciplinas y con alumnos de muy distintas edades, las aulas
da época24 . suelen estar distribuidas del mismo modo: los bancos orientados hacia el

24. Foucault, M.: Vigilar y Castigar- Nacimiento de la prisión, México, Si910 XXI, 25. 5chvarstein, L.: Psicología social de las organizaciones. Nuevos aportes Bue-
1976. nos Aires, Paidós, 1992. . .
I

El Provecto Educativo Ins/ilUcionat. Propuestas para un diseno colectivo, / El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño cotectívo.
frente, donde por lo general hay un escritorio, el pizarrón en una pared escuela de "puertas abiertas", para referirse a las que permiten la entrada
hacia la que esos bancos "miran", las paredes con algunas láminas, un aro de los padres; al mismo tiempo es notorio que en la mayoría no hay un ám-
mano con llave a un costado o en el fondo -que normalmente no perte- bito para que los padres o la comunidad puedan reunirse: cuando quien lie-
nece al grupo de alumnos. ga a un lugar no tiene donde estar, no tiene lugar para ubicar sus pertenen-
. Además, esta~ aulas suelen ser fijas para cada grupo, indepen- cias o producciones, generalmente termina yéndose. En este sentido, el es-
dlente~ente de la actividad que tenga que realizar, y el grupo se trasladará pacio "habla": las escuelas suelen no tener un lugar para que los padres se
ano a ano a estos espacios preasignados sin tener en cuenta a veces siquie- encuentren porque generalmente no se considera que los padres deban te-
ra la cantidad de personas. Esta aula pertenece a primer grado ésta a ter. ner un lugar en ellas, o porque fueron construidas con esa concepción.
cero, los niños de Jardin saben a qué lugar van a pasar cuando crezcan. El espacio posee, entonces, las siguientes connotaciones:
La reflexión acerca del espacio debe ser una reflexión contextua.
Iizada y en relación con el significado que adquiere cada ámbito en fun- • Es una construcción social; no es un escenario dado, inamovi-
ción de la tarea que allí se realiza y de sus ocupantes. Como se ha señala. ble, ingenuo. Es "territorio". Su aspecto y distribución habla de
do antenormente, no se trata de hacer "remodelaciones" aulas nuevas la concepción pedagógica y la tarea a desarrollar.
cambiar los bancos, salvo que esto sea producto de un trabajo en profun • La modificación del espacio en sí misma no genera cambios
drdad, en el que la adopción de la "flexibilidad" no se haya previsto sólo profundos en las relaciones pedagógicas ni en las prácticas ha-
para el espacio concreto sino también para el modo de concebirlo. bituales en las escuelas; muy por el contrario, podría obstacu-
Es necesario señalar que se pueden realizar -y de hecho oru- lizar la mirada de las continuidades a través de un "disfraz"
rre-:- cambios en el espacio y en la distribución de elementos en él que no con el que.todo parece nuevo.
derrvan en una verdadera transformación de la estructura real del estable. • No hay una distribución espacial mejor que otras en sí; los ban-
Cimiento y, por el contrario, hacen más dificil el cuestionamiento al "apa- cos en fonda no hacen losvinculas más democráticos nilos ban-
rentar" la transformación. cos mirando al frente implican autoritarismo, así como no siem-
62 Por ejemplo, se pueden poner los bancos en grupos, con 1m pre es bueno, necesario o posible tener todos loselementos den-
tro del aula. Las distribuciones espaciales guardan relación con lo
63
alumnos sentados de a cuatro y seguir desarrollando una clase expositiva
y un trabajo individual, con el agregado de que resulta para los alumnos que ocurre dentro de cada espacio.
mucho más incómodo mirar el pizarrón o las láminas que se ponen en el • El espacio tiene significado; está hablando del poder, de la im-
frente. Si bien la distribución del espacio puede facilitar u obstaculizar el portancia, de la valoración que se otorga a las distintas activi-
desarrollo de un cierto tipo de tarea, no implica por sí un cambio de esti- dades que alli transcurren.
lo pedagógico. • A través del uso, "ocupación", que las personas o grupos ha-
. Es importante tener en cuenta esta cuestión del significado del cen de los espacios pueden leerse "sus lugares" en la organi-
espacio de trabajo, de la representación que se tiene del mismo de la zación. En las escuelas hay grupos o actividades que no tienen
apropiación. Recorriendo las escuelas de distintos niveles educativos pue- espacios asignados y también hay lugares que, al ser de todos,
de observarse que en aquellos casos en los que el espacio se considera terminan no siendo de nadie.
propio. se decora, se orqaniza, se mantiene en orden; mientras que en
aquellos casos en los que el espacio es considerado externo Iimitante la 6. El tiempo: significados y distribución
relación de docentes y alumnos con él decae. "
Si bien es cierto que hay diferencias según la edad de los al~m. Es frecuente al pensarel tiempoen la escuela que se haga referen-
nos en su relación con el espacio, también es cierto que los docentes de «a a un horario, a un cronograma. Rápidamente aparece una noción frag-
los distintos niveles consideran y ocupan de modos diversos el espacio y mentada en tu-ición de divisiones fijas: clase y recreo, jornadas, curso lecti-
esto aparece reflejado en las aulas. \0, calendario escolar y cantidad de dlas de clase necesarios, o que se pier-

Una caracteristica fundamental del espacio es la de ser frontera /i. den. Se habla del tiempo en sí, no del aprovechamiento que se hace de él.
mite. Existen espacios cerrados o más abiertos. En este sentido se habla'de Desde esta manera de mirarlo, el tiempo "está de antes". Pare-
ce distribuido así por razones objetivas, del tipo de la distribución tarea-

I El ,Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. I El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
descanso más adecuada en función del rendimiento, o dispuesta asl "des- El tiempo de la escuela suele estar distribuido para todo el gru-
de siempre", por lo que se transforma en obvia, en única. En lugar de po-ciase del' mismo modo y para las distintas propuestas también; de alll
pensar cuánto tiempo se necesita para desarrollar una propuesta determi- que los alumnos que terminan antes suelen tener que esperar al resto o
nada, los docentes están acostumbrados a pensar en tareas Para ~Ltiem- provocan disturbios; los que tardan retrasan a todo el grupo quedando en
po previamente asignado. - evidencia.
Sin embargo, en la distribución horaria pueden verse encarna- Aniko Hustl, autor a quien hemos citado un párrafo más arriba,
dos juicios de yalor acerca de la importancia de los distintos contenidos o plantea que la organización de todo el ciclo escolar está sostenida en es-
acerca de cómo se realiza el aprendizaje: "Matemática y Lengua es mejor la concepción: la jornada es una sucesión de horas de clase, la semana
ponerlas en las primeras horas porque /05 niños están más despiertos. una repetición de jornadas y el curso una sucesión de semanas. No hay
Educación Flsica al final, porque después quedan excitados y no requiere aqul duraciones diferenciales, ni momentos más importantes que otros; la
concentración". Hay muchas más horas destinadas a algunas materias o [erarquta tiene que ver con un tiempo cronológico, no con la intensidad
áreas que a otras. de loque en él ocurre. Sin embargo, cada uno podrá encontrar en su pro-
Es decir que esos casilleros previos dentro de los que hay que de- pia historia personal o escolar argumentos que sugieren que las cosas no
sarrollar las tareas no son ingenuos ni eternos; han sido producto de neo son de este modo.
gociaciones y están cargados de "ideas" acerca de los procesos de apren- Se impone la necesidad de analizar el tiempo, ya no en si mismo,
dizaje en relación a los perlados de atención necesarios o posibles, de la en forma abstracta, sino en relación con el uso que se hace de él.
importancia relativa de los conocimientos en forma estandarizada, es de· El tiempo de la escuela no es utilizado en su totalidad para la en-
cir para todos los alumnos de determinada edad o año. señanza, al menos para la enseñanza de contenidos de las distintas áreas:
Tanto es asl que, en los casos en losque el horario escolar no es· hay un tiempo para ciertas rutinas y ceremonias, como izar la bandera o
tá pautado obligatoriamentedesde los centros de decisión jurisdiccional o el saludo y la formación; hay un tlernpo para recreos, y también dentro de
nacional, genera no pocas dificultades tomar decisiones acerca de su dis- cada "hora de clase" se pueden observar momentos dedicados a la tarea
64 tribución. ' y otros dedicados a cuestiones administrativas o a poner orden o a distri- 65
Si bien es cierto que existen diferencias entre los distintos níve- buir materiales o a hacer fila para llevar el cuaderno al maestro, o a espe-
les educativos en relación al uso del tiempo, en general la pauta que ha rar que toque el timbre 27
seguido la distribución horaria-y más profundamente aún la concepción Porotra parte, esta mirada fragmentada puede observarse cuan-
del tiempo- es común a todos. do se habla de los alumnos: la historia del alumno, del grupo, más aún,
Una idea fotográfica del tiempo, una visión fragmentada, de di· los contenidos trabajados anteriormente o el proceso en el que las ense-
visión en momentos, es la más habitual en las escuelas. Muchas veces se ñanzas de un docente se inscriben, no son siempre tenidos en cuenta.
dice que la escuela ordena, los alumnos aprenden a ser puntuales, a aproo Si bien generalmente se habla de proceso, éste es poco conside-
vechar el tiempo, que tener un horario fijo organiza el dla. Esta fue la con- rado desde el punto de vista de la concepción de tiempo a la que alude.
cepción con la que el tiempo se distribuyó de este modo en una sociedad Hablar de proceso es hablar de lo que ocurre durante ese tiempo, de lo
en que las empresas, las fábricas, se manejaban del mismo modo. que continúa, de lo que se modifica. Es hablar de la historia de cada uno,
También podrla decirse que cuando este "tiempo organizado' del grupo, de la escuela.
no se utiliza de manera adecuada, la argumentación anterior deja paso a La relación entre el tiempo aparentemente objetivo e ingenuo y
la sensación de "pérdida de tiempo". Alumnos de distintos niveles educa-' la importancia asiqnada a lo que ocurre en él, así como la relación entre
tivos plantean muchas veces esta cuestión de manera bastante cruda. esta variable y la concepción de escuela puede verse encarnada en el he-
"...La unidad de tiempo de enseñanza es desde hace más de un cho de que hay una serie de tareas a realizar en la escuela o por el docen-
siglo, la hora de clase; determinación que viene a designar a la vez el rné- le para las que no se destina un tiempo específico: la corrección de cua-
todo de clase, asociado históricamente a la duración de la hora... "26. dernos, tomar lista, la planificación, las reuniones docentes, la atención a

26. Husti, A.: "Del tiempo escolar uniforme a la planificación móvil del tiempo", en ' 27.. Para profundizar, se sugiere ver Gibaja, R.: El tiempoinstructivo, Buenos Aires.
Revista de Educación, N" 298, Ministerio dé Educación y Ciencia, Madrid, 1992. Arque, 1993.

El Proyecto Educativo Insritucional. Propuestas para un diseño colectivo. / El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
los padres, la capacitación continua de los maestros, por ejemplo, habi- Se trata, pues, de problematizar el uso del tiempo escolar, de
tualmente no tienen un tiempo previsto. vincularlo con 105 significados' que se da a las diferentes tareas, lo que re-
A través de la distribución tradicional del tiempo en las escuelas quiere tiempo... Cuando se habla de verdaderas transformaciones y
puede notarse que se ha priorizado el trabajo individual de los docentes y aprendizajes, se habla de procesos, y cuando se habla de procesos es ne-
de los alumnos, que 105 alumnos están tomados como un c<:Jie.e;ti.'LQ..hoIllQ· cesario tener en cuenta que éstos llevan tiempo; muchas veces más tiem-
géneo en su ritmo de trabajb, que se ha pensado la distribución por rna- po que el que la ansiedad de ver 105 resultados permite.
teriaso áreas de contenidos de manera fragmentada, que no se ha con- Pensar en el tiempo necesario para las distintas tareas, en el que
templado el acceso de 105 padres para realizar consultas y que la planifica- seria adecuado para cada grupo y pensar una organización horaria que fa-
ción y evaluación, as! como el trabajo conjunto de docentes, no forman cilite el trabajo en equipo a 105 docentes, es una tarea en muchos casos
parte de la tarea a realizar en la escuela. _ pendiente que requiere, y a la vez implica, una transformación en la con-
También habitualmente se observa una" jerarquia", una espece cepción de escuela, no sólo en la forma de entender y usar el tiempo.
de movilidad ascendente' relacionada con 105 años pasados en el lugar, Para pensar en los alumnos, en 105 docentes, en las diversas ac-
con la antigüedad. Tanto 105 docentes, como 105 alumnos, los padres o el tualizaciones, proyectos o modificaciones, es imprescindible no perder de
personal de mantenimiento adquieren derechos" por antigüedad en el es- 'lista que nada comienza" de cero", que el cambio por mejor que sea pue-.
tablecimiento"; los que se inician, en cambio, deben pagar" derecho de I de no resultar o resultar "extraño", si no se articula con una historia de
piso". Hay cierta legitimación de poder directamente ligada al tiempo - significados. Es necesario tener en cuenta que las verdaderas transforma-
transcurrido, independientemente de lo que se haya hecho en él. ' oones llevan tiempo y que en él se superponen e interactúan cosas nue-
Del mismo modo que el espacio, el tiempo y su distribución es- ..as y anteriores.
tán cargados de significados. _ .
Cuando se intenta transformar la escuela en tanto orqanización
se entra inevitablemente en contradicción en este punto. Numerosos _ B. ASPECTOS DEJA DINÁMICA ORGANIZACIONAL
66 ejemplos muestran las dificultades para encontrar tiempo~ para reunión,
de docentes o para capacitación en servicio; plantear trabajo interdiscip'i-
67
nario o en equipo en las escuelas en que los profesores tienen horarios- 1. Los actores de la organización
mosaico y que no coinciden con 105 de sus compañeros resulta surnamen
te complicado. Con el término actores se hace reférencia a aquellos que inter-
Con esta distribución de tiempos es bastante probable que la : .ienen en la construcción cotidiana de la organización. Se está aludiendo
identidad de la escuela sea fragmentaria y que el proyecto común resulte I a quienes ocupan 105 diferentes lugares en la trama organizacional en su
bastante" dilicil de construir". Está pensada para el trabajo individual con ¡ condición de protagonistas, en su caracteristica de intervenir -por acción
programas externos iguales para todos los alumnos de una misma etapa. , ... omisión- en el desarrollo organizadonal.
Es una distribución de tiempos solidaria con la concepción de escuela en Los actores de la organización son aquellos que la hacen todos
la que fue concebida. ': :05 dias. No están tomados aqul en su plano individual -aunque la carac-
Por lo, tanto, repensar el tiempo no es sólo una cuestión de ho- :elistica personal tiene mucha importancia- sino desde el punto de vista
rarios, de juntar horas o de hacer recreos más largos; se trata de empezar cel luqar que ocupan en ella y en cuanto a su representatividad como ac-
a considerar el tiempo en relación con su utilización: un tielhpo de qué, to.es sociales. Estos actores están relacionados entre 51 y sus lugares -en
para qué y en función de qué. . ' • .. 1 -,5 dinámica de cada establecimiento- se determinan unos a otros, y en
El tiempo también está fuertemente relacionado a la nocron de relación con ei contexto.
eficiencia: hay una valoración de lo que se hace rápido, del que llega pn- En el caso de la escuela puede hablarse de docentes, alumnos,
mero, del que termina antes la tarea. Una valoración de estas caracterlsli· d.rectivos, trabajadores no docentes, padres. Como se ha mencionado, no

¡
cas muy probablemente entre en contradicción con la concepción peda- .cdos 105 actores que desempeñan un papel en la escuela son empleados.
gógica que se suele enunciar, relacionada con el respeto a 105 procesosde Tampoco pueden definirse, como en el caso de otras organizaciones, en
cada uno. :erminos de clientes o proveedores. Existen una serie de actores que no

El Provecto ixivceuvo Inslittlcional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. I
r
pertenecen a la escuela en si pero tienen influencia y decisión sobre las oro Sin embargo, eso es diferente de lo que hoy se está planteando.
ganizaciones escolares: los supervisores, las autoridades de los organismos La idea del cambio en las organizaciones lleva sin duda a hablar de cam-
de gobierno educativo, los equipos técnicos de las distintas jurisdicciones, bios en su conducción. Una organizacíón que elabore y se haga cargo de
en ciertos casos, otras organizaciones gubernamentales. su propio proyecto requiere, ya no del cumplimiento de un programa ex-
Si bien se analizan aquí sólo los actores principales, es necesario terno con algún margen de creatividad, sino de la coordinación del traba-
.no perder de vista que no son los ú\jico~. jo conjunto, de la guía que advierta los desvíos y marque ciertos tiempos;
requiere de una conducción sólida capaz de decidiry de orientar, de inter-
a. Los directivos pretar las señales del contexto pero sin estar_a merced de las demandas
inmediatas.
Según las características organizacionales, los directivos ocupan Entonces aparece la coordinación, el asesoramiento, la conduc-
de distintas maneras su lugar e incluso han llegado a él por distintas vías. ción en su verdadero sentido. Y aquí las primeras preguntas: ¿son las mis-
Este es uno de los roles acerca de los que más se habla en el con- mas las competencias, características personales y saberes que hacen fal-
texto actual. Las caracteristicas de la conducción, el rediseño de sus tareas, ta en elcaso de la dirección tradicional y en el nuevo tipo de escuela en el
la transformación de los criterios de autoridad, el liderazgo, la gestión de que se está pensando? Si cada escuela como organización tiene caracte-
los directivos está en discusión. Es una pieza clave de la redefinición insti- rísticas propias, ¿para todas ellas será adecuado el mismo tipo de conduc-
tucional. ción en cualquíer momento de su proceso? ¿Es posible aprender y apre-
El director que cada uno tiene internalizado desde su propia es- hender estas características de la "nueva conducción" a través de cursos
colaridad como ese rol poderoso, que todo lo decide, al que no se le dis- o discursos?
cute, frente al que no debe haber un sólo movimiento fuera de lugar, no El rol del director que cada uno -en tanto actores de la escue-
tiene mucho más tiempo de vida si las organizacionesvan cambiando ha- la- tiene internalizado ejerce influencia en la manera de ejercerlo y en lo
cia modalidades más f l e x i b l e s . . que se espera de él. Los directores de hoy no llegan "vírgenes" de ideas
68 También es cierto que las organizaciones de tipo flexible, con
una distribución de tareas menos rígida; no requieren del mismo tipo de
acerca de lo que es un director de escuela; tampoco los docentes, los 69
alumnos o los padres. Por lo tanto esta transformación o esta nueva ma~
ejercicio de la autoridad y control que la escuela tradicional. nera de ejercer el rol directivo tendrá que entrar en juego con las ideas
Pero es necesario analizar con detenimiento algunas cuestiones existentes de modo tal de no yuxtaponer concepciones y de no caer en la
acerca del liderazgo y las nuevas características de la conducción -aun a fantasla de pensar que "las cosas empiezan de cero".
riesgo de "sembrar dudas" sobre temas que parecen ya resueltos -para El lugar de conducción de un establecimiento educativo es fun-
no incorporar nuevos eslogans en lugar de nuevas ideas. damental, dada la historia de las organizaciones de este tipo, dadas las
El rol de la conducción es un rol fundamental para cualquier or- responsabilidades que le caben. Si la escuela enseña a través del modelo
ganización. Conducir implica decidir hacia dónde uno va, por qué cami· de funcionamiento, aqul hay un punto fundamental para discutir y refle-
nos. Cuando el camino está despejado esto tiene una connotación, pero xionar: qué tipo de conducción necesita la escuela para que sea coheren-
en las tormentas, o cuando los caminos se bifurcan o hay que constrüir- te con lo que quiere enseñar, qué tiene que saber; qué tiene que promo-
los, tiene otra. ver; cuál debe ser la modalidad de trabajo de quien conduce la escuela.
Ese director al que se hacia referencia anteriormente, pertepecla a Para una escuela que proponga el aprendizaje grupal, el trabajo
una escuela que tenía el camino "trazado" a través de reglamentaéÍones y .nterdisdplinario, un curriculum flexible, será probablemente adecuado una
controles muy precisos, con programas elaborados fuera de cada escuela, 1 conducción que trabaje en equipo, que promueva el desarrollo profesional
lo que tenía que garantizar era que cada uno hiciera lo que debla hacer. continuo de todos sus miembros, que tenga capacidad de escuchar desa-
Seguramente, y como ya fuera mencionado en otro capitulo, es- cuerdos. Una escuela que se proponga focalizar la energia en la competen-
to no implica que no haya habido márgenes de autonomla en las decisio- era individual de sus alumnos, en laexcelencia académica, en la disciplina co-
nes internas; tanto es así que suele hablarse de "la escuela de talo de mo valor, necesitará un director más rigido, con capacidad para hacer cum-
cual" para díferenciarlas entre sí. phr las normas, con firmeza para sancionara quien no lo haga, por ejemplo.

El Proyecto Educativo Insrirucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Instirucional. Propuestas para un diseño colectivo
lo que se pretende mostrar en el ejemplo anterior es que no hay El lugar del docente está asociado a la enseñanza, en el sentido
un tipo de conducción "mejor" en si mismo, que sirva para todos los es. de promover al aprendizaje de sus alumnos. El debate nodebe instalarse
tilos de escuela. Es necesario que en cada caso la conducción sea acorde entre seguir el aprendizaje de los alumnos' o enseñar; ambas tareas corres-
a la propuesta, sea modelo. ponden al rol y no son en lo más mínimo contradictorias; ío misrno ocurre
De todos modos hay aspectos que le caben en cualquier caso, con respecto al trabajo en equipo y al individual: los dos son necesaríos,
que hacen a su función: su responsabilida~ sobre todo lo que ocurre en el los dos deben promoverse ~n la escuela.
establecimiento y la capacidad de decisión.
Docente V carrera
b. Los docentes
También sobre el lugar de los docentes influye la manera de arri-
Al abordar el lugar de los docentes en tanto actores sociales, es bar a él. Generalmente se denomina carrera docente a la forma de acce-
interesante notar que en distintas épocas ha estado relacionado con dife. so y desarrollo en el rol.
rentes valoraciones: épocas en las que ser maestro o profesor era privile- En la mayoría de los países, en este momento, se accede a la do-
giado para la sociedad, épocas en las que era sumamente desprestigiado, cencia a través de una carrera de Educación Superior, que puede ser o no
épocas en las que se menciona como sacerdocio, épocas en las que se res- universitaria. LUego, por antigüedad, mérito y/o cantidad de cursos, según
cata como trabajo o profesión. Probablemente el lugar del docente tenga los casos, puede avanzarse en la carrera pasando por distintas etapas has-
un poco de todo lo mencionado y de allí su complejidad y la enorme qa- ta ser director. En algunos casos esto incluye cursos de capacitación o al-
ma de aristas que pueden analizarse .. gún tipo de evaluadórry en otros es automático.
En esencia, su lugar está ligado al saber. Es portador de un saber Con distinto nivel de calidad pero siguiendo casi siempre la mis-
institucionalízado y el responsable de determinar si sus alumnos lo han in· ma lógica, así ha sido hasta el momento la "carrera docente". Este tipo de
corporado o no. carreras se correspondecon las organizaciones tradicionales -ásl se "ha-
70 El trabajo docente es habitualmente -al menos hasta el mo- cia carrera" en los bancos o las empresas de distinto tipo--- pero no se co- 71
mento- un trabajo individual al frente de un grupo de alumnos a lo lar- rresponde del mismo modo con organizaciones escolares que poseen ac-
go de todo un año. Aquellos que tienen varios cursos repiten este esque- tuamente otras y diversas características. la experiencia no prepara por
ma en varias oportunidades a lo largo del dia o la semana. Sin embargo, sí para ejercer cargos de conducción, no necesariamente un excelente
estas características no son esenciales al rol docente sino al lugar que le maestro es un buen director: ambos cargos requieren competencias dife-
cabe en cíerto tipo de organízaciones. rentes y, por otra parte, ¿no existe la posibilidad de crecer en el rol docen-
Si se quiere promover el aprendizaje del trabajo en equipo, el in· te sin para ello tener que cambiar de cargo? ¿No sería deseable que un ex-
tercambio de conocimientos diferentes entre los alumnos, el aprovecha. celente docente siga siéndolo y haciéndolo cada vez mejor?
miento mutuo de capacidades y características entre compañeros, no pa- Es habitual oír hablar de cargos de conducción y cargos de eje-
rece la manera más adecuada de ejercer ese lugar la del trabajo individual cución para referirse a directivos y docentes respectivamente. Hablar de
con un grupo, la del modelo de docente que sabe todo, la del que va en. personal de ejec~ción no es una cuestión menor a la hora de analizar la
fermo a trabajar y hace todo a pesar de las condiciones adversas. concepción de docente y de escuela que existe detrás. El término refiere
Algunas vertientes pedagógicas que llegaron a las escuelas ¡le la al docente como ejecutor de acciones programadas por otros de la mane-
mano de la Psicología Genética o de la Escuela Nueva -algunas dé sus ra más fiel posible. La dimensión intelectual, de creador, del rol docente
versiones- han planteado un cuestionamíento al lugar del docenie'que,' está aqul ausente. No hay espacio para la autonomía más que en relación
si bien era necesario, tal vez no siempre se resolvió de la mejor manera. a la acción misma. El lugar del docente como lugar de ejecución está en
De aquel maestro que todo lo sabia, cuyos alumnos debian aprender too profunda contradicción con la idea de docente que lleva a cabo proyectos,
do lo que enseñaba, que ejercla el lugar del saber con "autoridad', se pa- que promueve la autonomía y el compromiso. J

.~
só en muchos casos al docente que no sabia cuál era su lugar, despresti- Establecer una carrera docente compatible con el nuevo tipo de
giado por' autoritario" si enseñaba, destínado a realizar el 'seguimiento" organización de la que se habla en los últimos años implica un cambio
de la evolución de los alumnos.

El Provecto Educativo lnslitucionaf. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
I
profundo. Y un cambio profundo genuino sólo puede darse con tiempo, Vuelve a aparecer muchas veces el eje nplo en el pasaje a la edu-
partiendo de la realidad de cada situación, y con trabajo. cación secundaria: la verdadera adaptación palece estar más ligada a có-
Algunas preguntas pueden orientar la reflexión en este sentido: digos relacionados con cómo se es alumno de : ecundario que al ritmo de
¿es suficiente tener muchos años de maestro o profesor para saber dirigir estudio o los contenidos.
una escuela? ¿Es coherente con una nueva estructura que un directivo Así, desde la propia escuela, desde la amilia o la sociedad en ge-
í

tenga el poder de evaluar externamente a un docente implicando en esa neral se transmiten valores de lo que significa ser alumno, e incluso de lo
. acció~ su "puntaje "? ¿Una serie de cursos dan cuenta de más profesiona- que significa ser" buen o mal alumno". Un buen alumno -para cierto ti-
lización? ¿Para una organización es beneficioso que los'docentes elijan ' po de escuelas- es aquel que tiene buenas notas, siempre hace la tarea,
cursos individualmente por sus intereses o necesidades? es obediente, termina siempre primero, mientras para otras podria decir-
Existen ciertas cuestiones que hacen a aspectos formales de la se que un buen alumno es aquél que utiliza distintas estrategias para re-
carrera docente, como hemos visto, y otras que se van instalando en la solver problemas, que colabora con sus compañeros,' que aporta ideas
"cultura" de la organización y se van legitimando a través de la acción y creativas.
el tiempo, como el "ascenso" que puede implicar tener años superiores Una vez más, el lugar del alumno está en relación con el tipo de
en relación a docentes de Inicial o primeros grados, o las tareas de los vi- organización escuela. Y se aprende a través del funcionamiento general,
cedirectoros, en general bastante inespecificas, por ejemplo. de observar qué se sanciona y se valora en cada caso, qué se hace con las
Otra característica significativa de este tipo de "carreras" tiene propuestas, qué se estimula desde los docentes.
que ver con el esquema de remuneraciones asociado. El peso deelemen- Los alumnos suelen no t ner en la escuela tradicional mucho es-
tos como la antigüedad hace que muchas veces la estructura de cargos y I pacio. La escuela, se supone, está. xía destinada a él...pero sin él. Sus pro-
responsabilidades quede desfasada en relación con las remuneraciones, lo puestas y necesidades no suelen .er tomadas en cuenta bajo la idea de
que suele ser fuente de conflicto en las organi zaciones. que todavía no saben elegir o que primero hay que terminar con el pro-
. No se trata de que necesariamente haya .que descar:ar ni cam- grama. La sensación de los alumnos es la de que no inciden en las deci-
72 biar todo, ya que esto implicarla desconocer que los actores de la escuela siones de la escuela. 73
tienen internaliza da una serie de ideas acerca de los distintos roles a tra- Resulta paradójico que una organización que no existiría sin
vés de una historia;. significaría desconocer que I)ingún cambio va por ellos, que una organización cuya razón de ser son los alumnos, no pueda
buen camino SI no tiene en cuenta las transiciones y los contextos cultu- en muchos casos tenerlos en cuenta e incorporarlos realmente, ya no co-
rales en los que se inserta, y que asl como las carreras docentes pueden mo destinatarios de las acciones, sino como actores.
tener componentes discutibles hoy, son también -y han sido- protec- Desde hace años -en relación con distintas vertientes pedagó-
-ción para el ejercicio del rol en contextos turbulentos. gicas- también existen muchas experiencias de trabajo que rescatan ellu-
gar de alumno en su abanico de posibilidades: agrupándose con otros pa-
C. Los alumnos ra conseguir sus intereses, participando en la construcción de las normas
de luncionamiento, proponiendo temas de investigación, en asambleas de
. '. Ser alumno, aunque parezca mentira, es un "oficio" que 'tam- curso, en trabajos por proyectos o talleres optativos. por citar algunos
bien se aprende; justamente es una de esas cosas que la escuela enseña a ejemplos.
través de la trama organizacional. Evidentementé esta posibilidad sólo puede existir en una organi-
Al llegar a la escuela, los alumnos suelen necesitar un tiempo ~a- zación que redefine los lugares de todos; hablar del protagonismo del
ra aprender a manejarse. Esto puede ilustrarse con la diferencia existente 1. alumno en una organización que conserve el resto de los lugares de ma-
entre niños que concurrieron o no al Jardln de Infantes al ingresar a "la es- nera tradicional suena -por lo menos- complicado. Los alumnos con su
colandad primaria: los que ya alguna vez estuvieron en la escuela saben lo accionar pondrlan en duda todo el sistema de roles o estas experiencias
que es un maestro, una institución en la que hay varios grupos y hasta el quedarlan transformadas en un "como si... ". como si pudieran decidir...
tema de los materiales compartidos o los turnos. 'siempre que la decisión coincida con lo que se queria hacer.

El Proyecto Educarivo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional, Propuestas para un diseño colectivo.
En muchos casos los alumnos aparecen en las acciones -aun- Es preciso tener en cuenta que existe una historia en relación al
que generalmente no así en el discurso-- como" el último de la fila", des- lugar que los padres han ocupado y ocupan en los colegios y esa historia
pués de autoridades, directivos, docentes y secretarios o administrativos. nosiempre "juega a favor" de un buen vínculo, de una posibilidad real de
Deben obedecer, hacer lo que se les dice sin cuestionar. No es lo mismo construir un espacio claro.
hacer para los alumnos que hacer con los alumnos. Hay largas tradiciones, de las que aún quedan resabios, que di-
. El lugar que se propone para el alumno tiene que ver con el re- ficultan la relación entre padres y escuela: por un lado la convocatoria a
cuerdo de alumno, con el lugar de alumno interiorizado por los docentes, los padres suele estar relacionada con la sanción, con problemas serios de
directivos y padres. Es necesario no perderlo de vista ya que en muchos ca- sus hijos en la escuela, con formas de castigar a los alumnos o ponerles lí-
sos el modelo internalizado ha sido incorporado en la propia vivencia e his- mites cuando se agotan los recursos: "Si seguis asi, lesaviso a tus padres";
toria de cada uno en una época en la que el funcionamiento organizacional por otro lado, yendo a lo institucional, suele estar relacionado con la re-
era de tipo tradicional, en una época en la que a los alumnos no lescabla el caudación de fondos, y muchas veces el llamado a padres es rutinario o
lugar que hoy queremos darles. formal, la participación de los mismos se limita a la presencia como espec-
En esos casos, la obediencia, la memorización textual, la acepta- tadores, a un lugar relativamente pasivo.
ción de pautas y valores, eran" enseñanzas" importantes que transmitfa la En otros momentos o en otras escuelas, en nombre de los dere-
escuela, y los alumnos no deblan cuestionar. Las redes de control, autori- chos de los padres, ocuparon el lugar de jueces, de quienes todo pueden
dad y poder existentes eran solidarias con esa concepción. decidir. Hay escuelas en las que existe cierto "temor" a los padres, inclu-
. En muchas ocasiones los docentes expresan deseos o verdaderas so para tomar decisiones en el campo estrictamente pedagógico: "No po-
propuestas que otorgan protagonismo a los alumnos, y sin embargo no se demos implementar está nueva concepción didáctica de Matemática por-
ven concretadas. Es que no basta con 'realizar algunas experiencias -aun- que los padres quieren ver las cuentas en el cuaderno". "Lo que pasa
que ya es un paso importante-, es imprescindible repensar el lugar de cuando se trabaja con materias integradas es que lospadres reclaman que
los alumnos en la escuela, sin dejar de tener en cuenta que una modifica- sus hijos no están apreridiendo Historia, Geografia y Ciencias Naturales".
74 ción alli implica una transformación en toda la trama de la organización.
Corresponde una mención particular para las escuelas privadas
Desde esta perspectiva, los padres aparecen como ejecutores de
una presión externa y no como actores de una verdadera participación.
75
en este punto: el lugar del alumno en relación al pago de cuotas. El hecho Otro caso muy diferente es el de los padres que -a través de or-
de pagar suele otorgar a los alumnos -y a los padres- un poder que no ganizaciones como la cooperadora, la asociación de padres u otro tipo de
deviene de su lugar de alumno sino del dinero. Este tema requiere un de- agrupación- participan de la vida de la escuela: organizan espectáculos,
'sarrollo propio más extenso, pero es importante hacer la salvedad: el ver- excursiones, viajes, ayudan a conseguir materiales, a conservar el estable-
dadero poder y protagonismo del lugar de alumno no está ligado al dine- cimiento, acompañan a sus hijos en tareas o propuestas para la familia. En
ro: en todo caso el poder que le dé el pago de una cuota no es en su ca- estos casos se puede hablar de su lugar como actores de la organización,
lidad de alumno. . de un espacio propio que sólo ellos pueden ocupar, que se relaciona con
los lugares de los otros y comparte proyectos con ellos, aportando cada
d. Los padres uno desde su rol organizacional.
En muchos paises se está haciendo hincapié en la participación
El lugar de los padres en las escuelas se ha ido modificando a lo de los padres. En el caso de la Argentina, por ejemplo, la Ley Federal de
largo de los años, al menos en el discurso y la bibliografía. Hasta hace po'- t Educación (1993) ubica la participación de los padres en un lugar prepon-
ca tiempo no hubieran sido considerados como actores de la escuela. Pen- derante, propone que la comunidad educativa forme parte en la organi-
sar en los padres" fuera de la escuela", como espectadores a los que se zación y gestión de la unidad escolar y define para los padres derechos y
les muestran tareas y se les dan informaciones, se les piden materiales y se deberes del mismo modo que lo hace para los alumnos y los docentes.
los convoca para firmar papeles, es una postura que en muchas escuelas Entre los derechos figura la participación en lasactividades de los
sigue vigente. establecimientos educativos en forma individual o a través de órganos co-
legiados y ser informados periódicamente acerca de la evolución yevalua-

, _,o, ._" , n __ ~",.., .......,.. "." ... tln rf;<o"'';'' rrolartivn El Provecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
f
ción del proceso educativo de sus hijos; y entre sus obligaciones seguir di- qu;oito '1lJe esté al dla y en las condiciones correspondientes, suelen tener
cho proceso y respetar y hacer respetar a sus hijos las normas de conviven- relación directa con los padres, alumnos y autoridades externas.
cia de la escuela. También desempeñan tareas "pedagógicas", inculcando nocio-
Puede verse claramente que esto no se logra porque lo exprese nes de respeto, higiene, orden; en muchos casos son verdaderos referen-
una Ley, aunque ello puede ser facilitador. Tampoco puede lograrse de un tes para alumnos y padres, sobre todo en el Nivel Inicial y los primeros gra-
dia para el otro en el caso de que la escuela verdaderamente se lo propon- dos de la enseñanza básica; suelen tener una continuidad en las organiza-
ga, porque --como ya se ha expresado- este lugar para los padres en la ciones que los llevan a conocer las historias de alumnos y padres, ser de-
trama organizacional impacta en el lugar de todos, cambia las relaciones positarios de confianza y recibir información por parte de ellos.
.Internas. ' Es habitual observar la falta de una concepción organizacional
En nombre del derecho a participar de los padres. también ocu- compartida, de un proyecto común entre "sectores pedagógicos" y"sec-
rre en ciertos casos que, al no tener claro cuál es el lugar que se les quie- tores administrativos" en las escuelas. Así, el lugar de los administrativos
re dar y les corresponde en cada escuela, o bien se confunden con luga- puede ser depositario de contradicciones o diferencias en la organización
res de otros actores buscando tomar decisiones acerca de los sistemas di- que no han sido resueltas bajo el argumento de que ellos no saben o no
dácticos, o bien quedan relegados a "participar en la ejecución" de cier- son los profesionales, en lugar de resolverlas se les adjudica el error.
tas propuestas: "En esta escuela los padres participan mucho, vienen a ver Por ejemplo, se propone desde el sector pedagógico cuidar el
las muestras y actos escolares". vinculo con los padres y se busca la participación, se los escucha, se trata
Más allá de las leyes, el lugar que una organización educativa de atenderlos cuando ellos pueden... Los mismos padres esperan durante
otorga a los padres habla de su concepción de escuela; es un aspecto que mucho tiempo en la puerta de la secretaria que alguien los atienda y pos-
"devela" la estructura organizacional: los padres adentro o afuera, parti- teriormente una persona le extiende un formulario a llenar y le reclama
cipando o confirmando, confundidos en las tareas y posibilidades o apo- que lo haga rápido porque en esa oficina hay mucho trabajo ---como si
yando el funcionamiento general del establecimiento. atender a los padres no fuera parte de él.
76 Porotra parte, la mayorla de los docentes y directivos no han sido
formados para el trabajo con padres; en muchos casos, con las mejores in-
Otro ejemplo: El equipo de conducción está interesado en reali-
zar ciertas modificaciones en la imagen del rol de la dirección, habla con
77
tenciones, intuitivamente, van encontrando espacios para hacer la experien- docentes, alumnos y padres de una dirección de' puertas abiertas, que
cia. A lavez, muchosdocentes y directivos son padresy se remiten a su pro- quiere estar al tanto de las cosas, pero cuando un docente, padre o alum-
pio lugarcomo padres para pensar lo que el otro deberia y podría hacer. no llega a la puerta, la secretaria insiste: "¿Es tan importante como para
En este sentido es necesario tener siempre en cuenta que no se molestar al señor director?".
trata de cómo cada uno ejerce su rol de padre, sino de los padres como Este tipo de situaciones suelen tener detrás una desvalorización
actores de la escuela y en cada 'organización esto adquiere una caracters- del lugar de los no docentes en la organización o unavisión fragmentada,
tica particular, ya que ningún lugar se constituye independientemente de en elsentido de considerarlos importantes pero escindidos de la propues-
los otros, de la historia, el contexto y la conformación de los pr6pi\?s gru- ta organizacional.
pos de actores. Evidentemente, además, no todos los grupos de padres El hecho de no tener claro el lugar que ocupan en la red de re-
son iguales. laciones de la organización puede dificultar una imagen común e incluso
provocar" peleas internas" entre sectores en lugar de favorecer que cada
e. Los no docentes uno desde su lugar aporle al proyecto de escuela y todos apunten a lle-
l
varlo adelante.

./

FI P({)VA('/(l Frlur:Alivn Inc;tifurin(l'l! Prnn,,&><;f'H: n<lr;¡ un rf;",oiin >"nl."""",..,


2. Los agrupamientos de docentes y alumnos y sea coherente con el resto del funcionamiento organizacio-
nal. No basta agrupar los alumnos de diferentes maneras; es
Los docentes --<:omo se ha mencionado- tienen generalmen- necesario saber para qué y evaluar entonces cuáles serán las
te asignada una tarea individual para cumplir con uno o varios cursos. De mejores.
acuerdo al nivel educativo, a la asignatura y al estilo de colegio, ésta pue- • Cualquier cambio en la forma de conformar grupos en la es-
de cambiar en algún sentido, pero la imagen habitual sigue siendo la de cuela, que exceda las distintas propuestas al interior del grupo
una tarea generalmente individual frente a un grupo que en ese momen- original, implica un impacto en toda la organización. Dada es-
to "Ie pertenece" _
. .
.
El trabajo en equipos, la distribución de varios docentes como
ta caracteristica, habrá que contemplar un proceso de apren-
dizaje individual, grupal y organizacional, la posibilidad y nece-
responsables de varios cursos, no es lo más habitual. Este es el modelo de sidad de evaluar resultados y mejorar cada vez más las pro-
escuela que ha sido aprendido y practicado durante años; por lo tanto las puestas.
modificaciones en este sentido suelen llevar tiempo y mucho esfuerzo.
Los alumnos generalmente están agrupados por grado o año en 3. El sistema de comunicaciones
una escala que va del primero al último en grupos de pares, de individuos
que están a la misma" altura" de su escolaridad. Son pocas, aunque exis- Una organización implica una red de vinculas entre los diferen-
ten, las experiencias de escuelas no graduadas o de conformaciones dife- lesactores, con el contexto, con la tarea.
rentes según el área de conocimientos; más habitual es la experiencia de Un sistema de ~omunicaciones que funcione de manera clara y
.trabajo en equipos o subgrupos, que de todos modos por lo general se precisa es necesario para cualquier organización en la que los diferentes
forman al interior del curso tradicional de referencia. actores se relacionan'entre sí y deben comprender y emitir mensajes a
En este contexto cada vez con mayor fuerza comienzan a intro- otros permanentemente. El cuidado de los canales de comunicación, los
ducirse ideas de nuevos y diversos tipos de agrupamientos: talleres de va- recorridos de los mensajes, es fundamental para que lo que se quiere co-
78 rios grupos juntos divididos por intereses, trabajos entre varios cursos, tra- municar no se desvirtúe. 79
bajos de áreas inteqradas con varios docentes al mismo tiempo, por nomo A través de la observación de la vida cotidiana de las escuelas,
brar algunos. parecerla que no se le presta a este tema habitualmente la atención que
Pensar en distintos tipos de organización grupal según las carac- requiere: un padre se entera por la secretaria antes que por el docente de
terísticas de la tarea a realizar es de sumo interés, ya que se trata de re- que su hijo tuvo problemas con un compañero; en el pasillo un docente
pensar la organización necesaria para los objetivos propuestos en lugar de se entera de que al dla siguiente hay una reunión; el director escucha por
pensar en cómo trabajarlos dentro de los limites que imponen las formas casualidad que algunos alumnos se quejan de un profesor, por ejemplo.
tradicionales. La comunicación interna y hacia la comunidad o los padres en las
Al mismo tiempo, en si mísmo el aprendizaje de trabajar conds- escuelas, no siempre forma parte de las tareas dlstribuidas. No hay respon-
tintas personas, de distintas edades y grupos de procedencia puede ser sables, o hay excesivo o inexistente control de las mismas. Hay un espacio
enriquecedor, sobre todo si se trata de conformar verdaderos equipos, pe- sumamente importante librado a las comunicaciones informales y a la ma-
ro será positivo si se ve qué nuevas posibilidades abre, qué cosas pueden yor o menor "facilidad de relación" individual de docentes, directivos, ad-
realizarse de este modo que del habitual no se podrlan. De lo contrario, ministrativos o personal de maestranza.
podrla ocurrir que los propios alumnos y docentes prefieran las manerill , Las consecuencias de la comunicación distorsionada son siempre
habituales, que tienen incorporadas y generan menos movilizaciones.' . de alto costo para las organizaciones. Aclarar los malos entendidos, san-
Los distintos agrupamientos de alumnos y docentes para ser cionar a un alumno o docente que no sabía que debía hacer algo, escu-
realmente un factor de aprendizaje y enriquecimiento de la tarea deben char el reclamo de los padres por cuestiones que no les fueron comunica-
contemplar siempre dos aspectos: das por las vlas correspondientes, insume mucha más energla que prestar
atención a este fenómeno en toda su complejidad en lugar de dar por sen-
• En si mismos no pueden mejorar la propuesta didáctica si no
tado que va a ocurrir. l
están acompañados de un proyecto que lo necesite, justifique

El Provecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.


. En la organización escolar el· fenómeno comunicacional adquie- En primer lugar, suelen estar previstos mecanismos de comuni-
re una dimensión que va más allá de la comunicación interna de 105 rniem cación a 105 padres o de éstos a la escuela en forma genérica pero no de
bros y su relación con el contexto: el hecho pedagógico no es posible sin comunicación "con" 105 padres o de ellos con alguno de 105 docentes en
comunicaClan. la adecuada comunicación es imprescindible para cual. particular o de 105 padres entre 51.
qurer acto de enseñanza. En segundo lugar, estas comunicaciones suelen estar asociadas a
.. la comunicación es un fenómeno complejo en el que intervienen formalidades o sanciones, Formalidades en el sentido de reuniones o en-
multlplesfact~res, además de alguien que comunica y-alquien que recibe trevistas fijadas para dar o recibir informaciones no siempre contextualiza-
la comunlcaClon: El hecho de que quien recibe el mensaje entienda lo que das y que no siempre tienen sentido en ese momento ni son finalmente
aquel que lo ermtió qurso transmitir, por ejemplo, depende de que mane. utiiizcdas.
jen el mismo universo de significados, de la utilización del momento yel , Del mismo modo ocurre con comunicaciones directivos-docen-
canal adecuados, de la historia de comunicaciones entre ambos y del con.: les, sector pedagógico-sector administrativo, docentes de distintos cursos
texto, entre otros factores. . entre si o del mismo en diferentes áreas.
·
La comumceaor. , I
no es un acto que termina con la emisión de un ' Es importante tener presente que la comunicación es un acto
mensaje. Comunicar implica que el otro reciba y comprenda ese mensaje, I
de alguna forma Implica una cierta respuesta, I que se da en un contexto comunicacional en el que adquiere significado.
Hablar de significados implica asumir que la comunicación es real si hay
. , .Algunos de 105 factores intervinientes en el proceso de cornuni- ! comprensión e intercambio y para que elloocurra no puede acotarse a un
caclon,. slg~lendo a Fran~ois Petit, son: 105 lugares donde se desarrolla la i acto mecánico de emisión-recepción de mensajes,
COmUniCaCiÓn, ladistancía ¡¡slCa entre 105 interlocutores, el soporte utiliza. I las dificultades en la comprensión y en la adecuación de las co-
do para comunicar, las personas presentes o ausentes en la comunicación I municaciones y sus consecuencias para la organización requiere una pro-
el status social de.105 interlocutores y las imágenes sobre 105 lugaresde ca: i funda reflexión acerca de 105 factores mencionados.
da uno, las expenenoas amenores de comunicación, las caracteristicas de I El status de 105 interlocutores incide en la comunicación. la es-
80 personalidad, las motivaciones de esa comunicación, la información que í cuela tiene una estructura de relaciones asimétrica y por lo tanto este fac- 81
cada uno dispone acerca del tema de comunicación, 105 códigos, la mane. !
ra de expresarse, etcétera 28 • I tor adquiere mucha relevancia ya que puede implicar distorsión en la in-
lencionalidad comunicacional. Esto explica por qué muchas veces las pro-
SI ,bien la lista no es exhaustiva, nos aproxima a la complejidad puestas que una autoridad realiza son "acatadas", poco discutidas en el
de este fenomeno y explica por qué la comunicación no puede darse por lugar que corresponde, aunque informalmente se "hable" de 105 desa-
sentada.
cuerdos, en otros lugares y por otros canales. Esta situación puede no es-
. las organizaciones de tipojerárquicas suelen tener organizadas lal lar generada por el mensaje efectivamente emitido, sino por el significa-
comunicaciones siguiendo la misma lógica que el resto de su Iuncionarnian- do que se atribuye al rol del emisor.
too E:lst~ un"control vertical de 105 mensajes y se otorga mayor importancia la cuestión de 105 códigos también tiene mucha relevancia en las
a la bajada del mensaje que a "la subida"; se cuida la emisión del mismo escuelas. El hablar en términos técnicos a personasque 105 desconocen sue-
pero muchas veces no se verifica que haya sido recibido más que en el con. le seruna manera de excluirlos y mostrarles que ellos no comprenden, "no
trol formal, que no da cuenta de que haya sido comprendido, . alcanzan el nivel suficiente" . Probablemente el mensaje pueda ser democrá-
. .por otra p,arte, el fenómeno de las comunicaciones implica una bu. neo y más o menos interesante pero en el acto mismo, en su expresión, es-
rocratlzaClon a traves de papeles y formularios, cuadernosy actas que-tIo,só. lá mostrando desconocimiento o minusvaloración del otro. En estos casos
lo muchas veces no facilitan la comunicación, sino que suelen entorpecerla. parecería que la emisión del mensaje es formal o que, de manera encubier-
. . Uno de 105 lugares en 105 que cotidianamente se observan" coro ta' el mensaje real es "usted no logra entender tanto como yo",
tOClrCUltOS" en la comunicación es con 105 padres; alU suelen verse cómo En el sistema educativo en general pueden encontrarse estas si-
intervienen algunos de 105 factores mencionados. tuaciones en relación a todos 105 actores: se les suele hablar a 105 padres
- - - - " -, en un[enquaje estándar independientemente del código comunicacional
28; Petit, F: Psicologia socialde las organizaciones, Introoucción a sus fundamentos
teoncos y metodológicos, 8arcelona, Herder, 1984. que poseen e incluso haciendo juicio de valor sobre el mismo ("el/os no

El ProyeclO Educetivo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
entienden porque el nivel cultural que tienen es muy bajo"); suele hablar- tén ligadas a canales informales. a la buena voluntad de quienes dejan o
se a los docentes con términos técnicos que parecen estar expresando que toman un curso ni cargadas de subjetividades. En el caso de las escuelas
no tienen nivel para acceder a las teorias; suele hablarse a los directivos tradicionales, muchas veces queda registrada información formal que rara
de maneras que les quitan significado a las palabras y códigos con los que vez es recuperada de modo sistemático por quien retoma el curso.
siempre se han manejado poniendo en ellas una carga e intencionalidad El ejemplo mencionado sirve para ilustrar que cuando no está
que tal vez no han tenido en cada contexto particular, etcétera. . claro para qué o para quién se necesita una información, dificilmente se
Se desprende de aquí una fuerte relación entre fenómenos hga- asiente en un "formato" adecuado. Esto lleva a perder información que
dos a la comunicación y al poder. El hecho de poseer o no cierta informa- oodtía ser valiosa.
ción considerada vellosa otorga poder. En este sentido las vías informales Finalmente. es importante también prestar atención a otro fenó-
de comunicación suelen revestir de poder a actores que no lo tendrian de meno: existen "porteros" en la comunicación. Los porteros son aquellos
otra manera: un alumno que posee información acerca de un error de un que tienen la función de transmitir la información cuando ésta no es di-
docente o de un compañero podrla utilizarlo para conseguir algún bene- recta. Es un caso habitual en las organizaciones.
ficio' tener información acerca de los cambios que ocurrirán en la escue- Estos porteros no son simples portadores de información de un
la da poder a unos docentes sobre otros si no todos la poseen. lugar a otro, so.n part: de la o.qanización y por lo tanto tienen sus propios.
La información oportuna y adecuada es fundamental para tomar Intereses .. Al mls~o tiempo tienen un universo de significados y codifican
decisiones racionales. En este sentido, conocer información de relevancia y deco.~lflcan la Información en función del mismo. Sin que esto implique
acerca de un curso o de un alumno puede resultar de interés a la hora de mtención de distorsión alguna, lo más probable es que efectúe una selec-
tomar decisiones sobre los mismos. Del mismo modo conocer' informa- ción d: la informaci.2m, de énfasisen la transmisión a determinados aspec-
ción de más o tergiversada" puede distorsionar esas decisiones. to.s, eh)a un det~{mlnado.momento. Es necesario cuidar quién transmite y
Una cuestión importante para cualquier organización y funda- como se transmite cada intormación: no alcanza con haber encargado a
mental para una escuela por el tipo de información que se maneja, es que alguien la tarea. "
no todos deben conocer toda la información. Equivocadamente, en oca- . La cantidad y calidad de información que se transmite también 83
82 siones, se intenta que todos conozcan toda la informadón acerca de al- Influye en la comunicación. Puede ocurrir que al transmitir mucha infor-
guna cuestión porque parece" más democrático"; sin embargo manejar mación, o información sumamente importante en situaciones inadecua-
más información de la que uno puede utilizar correctamente para SU ta- daspara recibirla, ésta. se pierda, se distorsione. Ejemplo de.ello son los ca-
rea puede resultar inútil, y a veces hasta entorpecedor o .angustiante. sos en los que se recibe a los padres en los pasillos para conversar de un
Otro aspecto a tener en cuenta es la confldenClahdad de las co- problema de un alumno, o lassituaciones en lasque un docente interrum-
municaciones. Evidentemente en las escuelas se maneja información de pe la clase de otro para conversar sobre una decisión que hay que tomar
indole personal y las consecuencias de que este tipo de información circu- en conjunto.
le pueden ser verdaderamente problemáticas. " Entre los cambios que se proponen muchas escuelas y los circui-
La oportunidad de la comunicación es otro de los puntos rele- tos y c.anales de comunicación utilizados pueden aparecer" incompatibili-
vanf<F.>. Las comunicaciones se completan si obtienen alguna respuesta, dades . Es Importante considerarque, para que un trabajo en común ten-
pero el tipo de respuesta será muy diferente si se ha emitido el mensaje a ga lugar, es necesario generar circuitos de comunicación horizontal que
tiempo, de manera clara y por un canal adecuado o no. SI la expectativa hasta aqul no son los más instalados en las organizaciones escolares; en
es generar un proceso participativo de decisión en torno a algun.a-<en¡~\i­ muchos casos no tienen todavía previstos canales, momentos, espacios ní
ca de la escuela, habrá que buscar canales que permitan esa partKIJ'laclon, responsables. Es decir que subsisten circuitos de comunicación de estilo
será necesario considerar el tiempo que llevará. De lo contrano podrla tradicional en organizaciones que intentan generar una gestión flexible.
ocurrir que una buena intención quedara acotada a un acto forma/.
Por otra parte, si en la escuelase quiere rescatar la historta de los
alumnos su evolución a lo largo de los años que pasan alll, será necesa-
rio pensar en formas de registrar y transmitir esa información que no es-
[
El Provecto Educativo Institucional. Prooueetss oara un diseño cotecttvo
4. La historia y la cultura de la organización Se trata entonces de desentrañar y reconstruir la historia, de re-
visar los diferentes slmbolos de la cultura y entender qué lugar ocupan y
Toda organización tiene un momento de fundación, un motivo por qué, para comprender algunas de las situaciones que recurrentemen-
u objetivo que llevó a esa fundación, y a partir de allí una historia y una te tienen lugar en la escuela: . Nunca dura la maestra de séptimo"; "los 'A'
sene de códigos, mitos, formas habituales de resolver los problemas, que siempre son mejores que los 'B'; el turno mañana funciona mejor que el
la hacen única. . tumo tarde" (aunque los alumnos y docentes .vayan cambiando con los
La historia no se puede cambiar y, aunque se intente desconocer- años); . ...desde que se fue X la escuela se vino a abajo" o "por más pro-
la, de algún modo siempre se está "marcado" por ella. Es por tal motivo ne- yecto que haya, ya nunca va a volver a ser lo que fue... ".
cesario desentrañar esa historia y rescatarla para comprenderla y proponer La cuestión de la cultura suele hacerse muy presente cuando en-
-SI se considerara útil-los cambios o las transformaciones sabiendo des- tra al establecimiento alguien nuevo -sea alumno, padre, docente,
de dónde se parte y previendo qué resistencias pueden aparecer. etcétera-o Hay una serie de códigos que tendrá que incorporar para sa-
La cultura organizacional hace referencia al cúmulo de valores her cómo manejarse y no sentirse extranjero. La capacidad e intención en
códigos, maneras habituales de funcionar, que no están pautadas por un~ esta transmisión es otro de 105 aspectos en los que la organización escue-
reglamentación o código.explicito sino que están dadas por la vida coti- la se manifiesta en su quehacer cotidiano: puede ser más o menos abier-
diana de la organización y se van asentando a travésde los años en la idio- ta, hacer pagar el "derecho de piso" para pertenecer; algún actor en par-
sincrasia de la escuela. ticular suele encargarse siempre de estas transmisiones,y la organización
En ocasiones, cuando en un establecimiento escolar se quieren se permite o no incorporar códigos o formas nuevas y cuestionar las ante-
lIe~ar a cabo modificaciones realmente valiosas o se propone un proyecto riores, etcétera.
mas actualizado de funcionamiento, la sensación de quienes lo proponen ,-Jo se trata de conservar las tradiciones y no cambiar, sino de
es de gran frustración al ver que no se obtienen los resultados esperados transformarse a partir de ellas y teniendo en cuenta lo que estas transfor-
o al ver que luego de un tiempo se diluyen. Las explicáCiones suelen remi- maciones pueden implicar para una organización que tiene una historia y
tlr.a que no toda la organización estaba comprometida o lo comprendla, unas caracterlsticas particulares. 85
aSI como al hecho de no haber tenido en cuenta la historia y la cultura de
la organización. 5. El clima de la organización. Los vínculos internos
La historia de cada escuela está atravesada por factores del con-
texto, por los hechos que objetivamente se fueron sucediendo y también El clima de la organización, el tipo de ambiente que se genera,
por las interpretaciones subjetivas que se fueron generando. Es un entra- ef tipo de trato que tiene lugar, eso que se siente como deseos de quedar-
mado de recuerdoscomunes y de marcas individuales sobre los que se van ~e o irse, la impresión de que los integrantes de la escuela están tensos o
generando mitos, leyendas, simbolos. relajados, que hay relaciones de colaboración y placenteras, son factores
Esto significa que" ...según la cultura y desde los distintos.toles, sumamente importantes para comprender los procesosque allí acontecen.
el resultado de la reconstrucción histórica será diferente en cada institu- Si bien son factores altamente subjetivos, pueden identificarse
ción"29 Esta idea de que la historia no es la misma para todos es muy im- una serie de indicadores a través de los cuales obtener información para
portante.a la hora de intentar comprender una organización, ya que inclu- realizar hipótesis acerca de la temperatura de la escuela, como el tipo de
ye ~ visión subjetiva que los distintos actores tienen del establecimiento y trato entre las personas, por ejemplo.
al-Ki~mo tiempo Intentar entender en profundidad la relación entre-l6s Este elemento; que puede parecer trivial e incluso" poco cienti-
distintos relatos y el lugar que sus autores tienen en la estructura de la es- 1 fico", es muy importante en la vida de cualquier organización y funda-
cuela. mental en el caso de la escuela ya que el aprendizaje con otros y el apren-
dizaje social requieren un buen vínculo, un clima que no presione, un de-
29. Nicastro, S.: "La historia institucional. Su registro en la cultura e influencias en seo de hacercon otros.
el Iuncionarrusnto de la institución educativa", en Reviste Latinoamericana de In- En la vida escolar, además, se aprende a vivir institucionalmente,
novaciones educativas, Ministerio de Educación y Secretaria general de la OEA
Buenos Aires¡';ño 4, N" io. Agosto 1992. '
1 aqul reside ciará la diferencia entre aprender que convivir con otros es
,
El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
placentero y permite lograr objetivos comunes y vivirlo como" un mal ne-
cesario" que dura por suerte poco tiempo.
Capítulo 4 _
En 105 vinculas interpersonales e intergrupales se aprenden las
actitudes de compañerismo, convivencia, soíídaridad, democracia. No
basta con leer la Constitución o un reglamento lleno de buenas intencio- Las dimensiones económica
nes: esta convivencia se aprende todos los dlas.
La tensión en los vinculas, el uso excesivo de poder o presiones, y administrativa
la falta de colaboración, el ocultamiento de información, son una mone-
da más corriente de lo que sería deseable. La relación entre 105 vinculas
internos y la propuesta de proyectos comunes salta a la vista. Basta ver có- "La realidad está ahi y nosotros en ella,
mo buscan hacer tareas juntos aquellos que se llevan bien para notarlo. entendiéndola a nuestra manera
En este sentido es oportuno puntualizar que es muy dificil que pero en ella ".
un proyecto común llegue a buen puerto sin" buen clima y buenos vincu- J. Cortázar
las laborales". y aqul una idea más: no se está aludiendo a lo personal, a
la amistad -que no necesariamente es favorecedora de buen vinculo la-
boral-, sino a vinculas laborales oentre alumnos o cualquiera de los ac- Introducción
tores de la oroanizacióp-sanos, de mutua colaboración, de convivencia en
favor de una tarea cÓmún. En relación; estas dimensiones, existen diferencias entre escue-
Es importante insistir en que no se trata de cuestiones afectivas, las de gestión pública y privada. El hecho de que la escuela se financie a
sino de relaciones profesionales que permitan a cada uno aportar lo que si misma, por ejemplo .~ travésde cuotas, donaciones, subsidios, líeva a te-
posee. ner en cuenta, e incluso a generar, estructuras específicas para manejar 105
86 aspectos económicos; en las escuelas públicas la dimensión económica es- 87
tá presente aunque en muchos casos de manera más velada, con tareas
menos especificas. Al mismo tiempo la existencia o no de sedares desti-
nados a tratar 105 aspectos administrativos implica organizaciones escola-
res diferentes. En cualquier caso, es necesario tener en cuenta que ambas
dimensiones están presentes en 105 dos tipos de escuela.
Tratar ambas dimensiones juntas pero diferenciándolas permite
abordar a cada una en su especificidad, otorgando a las decisiones en lor-
'., no a lo·económico-financiero su real magnitud y a los aspectos adminis-
trativos su significado valorativo detrás del" conjunto de trámites" .
En muchos colegios -sobre todo privados- suelen estar asocia-
das al mismo sector, a la misma persona o al mismo criterio. Es habitual la
existencia de una división entre aspectos pedagógicos y aspectos adminis-
trái!vos, que generalmente se cristaliza en la existencia de un sector admi-
nistrativo y uno pedagógico, como dos grandes bloques, en algunos casos
con líneas de autoridad y dependencia diferenciados, sobre todo en 105 es-
tablecimientos privados. En ocasiones los conflictos internos suelen con-
centrarse en esta "fractura", aunque no necesariamente sea ése su lugar
de origen o de -resolución.
1
El Provecto iiducetivo Institucional. Proouestes para un diseño colectivo
t
La falta de un sector especifico para tareas administrativas y fi· mente tienen un circuito ligado a loeconómico a través de asociaciones coo-
nancieras en las escuelas públicas trae aparejada la falta de conocimientos peradoras, donantes o asociaciones de ex-alumnos, por ejemplo.
especificos de quienes desempeñan estas tareas, la falta de entusiasmo En ciertos casos, incluso, los aspectos ligados a la dimensión eco-
por ellas, la desvalorización en algunos casos y finalmente quedan releqa- nómica se hacen más dificultosos en las escuelas públicas que en las priva-
das a un sedar o persona que las asume -por su función o característica das, porque la falta de noción acerca de cómo y cuánto se gasta en la es-
personal. cuela no siempre beneficia ni favorece a la comunidad escolar, aunque a
Tanto en escuelas públicas como privadas, además, cabe a la simple vista parecería quitarle un problema de encima. El hecho de tener
conducción una responsabilidad fundamental en estos ámbitos: Suele ser que tomar decisiones acercade los gastos que hayque llevar a cabo sin ma-
ella la responsable de todos los trámites y también de que no falten recuro nejar el presupuesto, quita posibilidades de planeamiento más global.
sos para realizar las tareas propuestas, y esto no siempre es tenido en Por otra parte, generalmente los "pedagogos" de las escuelas
. cuenta. Tanto es así, que se suelen firmar papeles sin mirar o proponer o privadas no se llevan bien con la cuestión económica, ya sea porque real-
avalar ideas que no se pueden llevar a cabo con los recursos disponibles. mente desconocen cómo se maneja o porque -y esto es muy habitual-
Es por lo tanto imprescindible desentrañar algunos puntos ceno les genera contradicciones. Muchas escuelas han sido concebidas desde el
trales de estas dimensiones, que suelen ser poco" amigables" en las es· 'sueño" pedagógico -lo que es fundamental para pensarla y abrirla-
cuelas, pero indispensables para su funcionamiento. Es imposible pensar pero el tema del dinero ha sido relegado, dejado de lado; encargado a una
cualquier escuela sin una dimensión económica y una administrativa, aun- persona que lleve las cuentas; tener que manejar dinero se transforma en
que no constituyan un sector aparte. En estos casos, incluso, se hace más un obstáculo, en una tarea desagradable. Generalmente no se tiene en
necesario tenerlas en cuenta ya que, de lo contrario, se transforman en cuenta que es condición para que" el sueño" se lleve a cabo, poder finan-
distractoras u obstáculos de las tareas que pertenecen a las otras dirnen- ciarlo; y. tratándose de una escuela, no sólo en lo inmediato sino a largo
sienes. plazo, los alumnos deben pasar alll varios años sin que la calidad o el tipo
Cabe finalmente recordar que hablar de dimensiones implica de educación que reciben sufra altibajos según los flujos de recursos dis-
88 centrarse en la idea de que son aspectos del funcionamiento del proyecto ponibles.
Un empresario que pone una fábrica de productos lácteos no
89
organizacional en su conjunto; son perspectivas presentes necesarias al
funcionamiento escolar. • dudarla en decir que debe dar la mayor rentabilidad posible; un comer-
En consecuencia, tomar decisiones en estos aspectos" hace" a la ciante que pone un almacén seguramente lo hace para vivir de él lo me-
concepción de escuela. jor posible. En el caso de las escuelas, es notoria la cantidad de ocasiones
en las que esta dimensión económica no ha sido prevista lo suficiente; se
maneja de modo familiar: "si hay, se gasta, si no hay, no", o en muchos
casos significa un peso del que nadie quiere hacerse cargo o sobre el que
A. LA DIMENSION ECONÓMICA se opoy~n las dificultades: la falta de logros se remite a la falta de dinero.

"Que no hayque confundir valor y precio". 1. Poderoso caballero". Don Dinero


J. M. Serrat
La falta de dinero o recursos materiales es una dificultad, pero en
Una aclaración preliminar se hace necesaria al abordar j)Sta di- muchos casos el mayor problema está en cómo se usa lo que hay, cuál es
mensión: la recaudación y el manejo de fondos, y toda una serie de deci· el criterio de distribución, de establecimiento de prioridades, de previsión
siones y consecuencias ligadas al dinero o a los bienes. no son ex¿lusivos de escenarios futuros.
de las escuelas privadas. El dinero suele ser un elemento con muchas connotaciones en
Las escuelas públicas, aunque no recauden cuotas, aunque no cualquier ámbito de la vida y su manejo también suele ser complejo en to-
tengan un contador, aunque no sean ellas, al menos en general. lasque de· dos los órdenes, pero aqul ocurre además que no siempre está incluidoen
cidensobre salarios o grandes compras, se mantienen con dinero y habitual- elanálisis como elemento que hace que la escuela exista, sobre el cual hay

El Proveero Fducativo Inslitucional. PrODueSIi'IS para un diseño cotcctivo. El Proyecto Educetivo fnstiwcional. Propuestas para un diseño colectivo
que tomar decisiones y que estas decisiones se relacionan y repercuten organizacionales. Entonces las distintas fuentes de decisión y poder pue-
mutuamente con las que se tomen en los otros ámbitos. den" superponerse" y competir entre sr.
Un ejemplo: En una escuela privada una madre llega a la puerta ¿Quién decide en qué y cuándo se utiliza el dinero? Por ejemplo:
de la escuela y le dice a la maestra: "Tomá, esta es la plata de la cuota. Uso el equipo de docentes ha decidido llevar adelante una "Fiesta de Arte"
tedes nos exigen mucho que cumplamos con nuestras obligaciones, pero con participación de alumnos de toda la escuela, padres y otros actores de
yo todavia estoy esperando que la Directora me de la entrevista que le pe- la comunidad y para ello necesitan materiales especiales; una vez que es-
di hace dias para hablar de Federico "... tá proyectado todo y tienen fecha, llega el Director y dice que hay que
El grado de mezcla y confusión está a la vista. Dificilmente se cambiar la propuesta porque le dijeron que para eso no hay dinero, que
pueda decir que no influyen estas cosas que Federico puede escuchar se usó para la promoción y los ventiladores. ¿Esa decisión económica no
acerca de la escuela en la valoración que se hace de la misma. En ocasio- está interfiriendo en decisiones pedagógicas? ¿No aparecen dos líneas de
nes, 105 propios chicos son portadores de las distorsiones: "Yo puedo romo decisión diferentes?
per este banco -si quiero- porque nosotros somos /05 que pagamos·...
Mientras tanto, en las escuelas públicas, ¿quién recauda el dine- 2. El proyecto pedagógico y su planeamiento económico
ro de la Cooperadora habitualmente? ¿En qué momento? Si se usa un
tiempo de clase para que el docente recaude en forma pública el dinero, . El dinero da la posibilidad de realizar ciertas acciones y acceder a
¿no tendrá esto ninguna consecuencia? ciertos bienes, que pueden ser equipamiento, materiales, etc. La decisión
Las asociaciones cooperadoras no carecen de "discusiones inter- acerca de en qué utilizar el dinero responde a las prioridades que la escue-
nas" en la toma de decisiones con respecto al uso de los fondos, incluso la se da: algunas tienen que ver con urgencias elementales ligadas a la
con respecto a cuánto y cuándo pedir. ¿Quién decide qué se hace con el subsistencia, como el pago de servicios o alquileres; otras tienen que ver
dinero recaudado?, ¿quién maneja el sistema de compras? Los directivos con necesidades ligadas a objetivos, explícitos o no, de quienes deciden
de las escuelas públicas muchas veces toman decisiones acerca del mane- sobre la propuesta de la.escuela, como comprar computadoras o colcho-
90 jo de fondos y son responsables por ello.
La relación entre la conducción y la comunidad escolar estará
netas, instrumentos musicales o libros.
Otras veces el uso del dinero se maneja al margen de la propues-
91
presente en el grado de consulta y de influencia que cada uno tiene sobre ta pedagógica y es aquí donde los conflictos se concentran: puede ocurrir
el otro para conseguir lo que se propone. que quien piensa los aspectos pedagógicos "no registra" el dinero o los
Las escuelas públicas suelen diferenciarse entre sí, en muchos ca- materiales que su idea implica o no mide las erogaciones. y el que mane-
sos, de acuerdo al circuito de recaudación y manejo de fondos que se reali· ¡a el dinero "se ve en la obligación de compensar".
za: se puede ver en el mantenimiento de edificios, en los materiales, en el Podrla decirse que el conflicto está relacionado con la dimensión
equipamiento. No necesariamente esto está ligad? a la cantidad de dinero económica, pero en realidad se advierte detrás un conflicto de poder rela-
que se recaude por cuotasde cooperadora; existen comunidades más humil· oonado con la toma de decisiones sobre la organización y su proyecto, o
des que, para colaborar con la educación de sus hijos, realizan aciiviaad~s y d,rectamente la expresión de la falta de racionalidad en el planeamiento.
buscan donaciones y no necesariamente aportan todo el dinero, y otras que En ciertos casos el proyecto no explicitado de la escuela puede
aportando mayor cantidad de dinero no consiguen las mismas cosas. .erse a través de qué materiales se priorizan para la compra, en las cosas
Esta dimensión económica -por lo tanto- está presente en too en las que se considera oportuno invertir y en las que no porque se colo-
das las escuelas. Aun con particularidades en unas y otras, públicas Jópri· can en la categoría de gasto; puede observarse quién y con qué criterios
vadas, hay aspectos sobre los que la reflexión puede ayudar a despejal o decide.
ciertos conflictos. . La carencia de un buen planeamiento económico -en el senti-
Existe una estrecha relación entre el dinero y el poder, y esta es co de tener el proyecto educativo costeado, estableciendo proridades y
I
una de las causas por las cuales se torna sumamente necesario reflexionar 'armas de financiamiento, el perlado de inversión previsto y la rentabilidad
sobre ella. En la escuela están presentes -al mismo tiempo- otros as· estimada correspondiente (no necesariamente-en dinero; podria ser en I

~
pectm,.t:;:lacionados ·con el poder: el saber, la trama de funciones y roles \.myor convocatoria, mayores niveles de rendimiento)- hace que ciertas

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseno colectivo.
situaciones previsibles aparezcan como" catástrofe": no hay dinero o re- 3. La v~lC)ración de los ·recursos y su dimensión pedagógica
cursos para actividades importantes, para un proyecto didáctico, o se aca-
ban todos los elementos de librería al mismo tiempo. La dimensión económica no incluye solamente la recaudación"
En el caso de las escuelas privadas esto se vuelve en contra de la ,1 gasto o inversión que se realiza; implica también la distribución de r ,-
escuela con rapidez porque dependen de un buen manejo de los fondos cursos, su aprovechamiento, su cuidado.
para la subsistencia y porque, al depender de ellas los gastos corrientes im- En este sentido, es bueno tener en cuenta que la escuela -a tr ,-
prescindibles, la distribución dispar de los mismos resiente el plano del .és de su propio funcionamiento- es modelo de un tipo de consumid ir,
funcionamiento interno. Por ejemplo, cuando los docentes ven que se les de una forma de manejarse en la vida con los recursos: una escuela o le
retira algún beneficio y al mismo tiempo se gasta en cosas que consideran derrocha, por más que plantee en clase de Ciencias Sociales o Étlca crire-
superfluas, o cuando los padres observanque el dinero que se recauda de 'lOS de consumo y empleo del dinero cuidadosos, estará mostrando CJe,
las cuotas está cubriendo obras relacionadas con otras áreas de la orqani- cuando se tiene, se puede gastar sin control.
zación distinta a la que concurren sus hijos. Algunos puntos para tener en cuenta:
No está poniéndose en duda la legitimidad o no de disponer del
dinero de uno u otro modo; esto es privativo de cada escuela y en cada • La dimensión económica es fundamental en las escuelas; está
caso tendrá diferentes justificaciones. Simplemente se está aludiendo a las presente tanto en las públicas como en las privadas, y es uno
repercusiones que puede tener, poniendo de manifiesto que la toma de de los pilares que sostiene cualquier proyecto que se desee
decisiones responde siempre a una intención y que no siempre está pla- realizar.
neada en forma adecuada, o explicitada lo suficiente. • No se trata sólo de manejo de dinero concreto, sino también
Podría decirse que en muchos casos las decisiones acerca de los de aquellas cosas que están involucradas en el plan de posibi-
gastos parece una decisión más" emotiva" que racional. A la pregunta de lidad para realizar ciertas acciones u obtener ciertos bienes sin
por qué comprar talo cual material pueden seguir respuestas como opa· ese dinero: se calcula cómo obtener cosas en canje o conse-
92 rece atractivo", "los promotores dicen que tiene mucbes utilidades", "ei guir lugares en el teatro u ofrecer la escuela para una librería 93
docente x lo pidió con tantas ganas y nunca pide nada... ". Luego vienen y quedarse con libros.
los problemas: "al final costó una fortuna y está ahf guardado ", "se usó al • Los distintos aspectos de esta dimensión están relacionados
principio, pero después nadie se acuerda que está". con el resto de las dimensiones de la organización, ya sea a
En estos casos, que son más comunes de los que podría imagi· través de las relaciones entre quienes toman las decisiones en
narse, hay una cuestión recurrente: la decisión no ha obedecido a un pro uno u otro caso, ya sea a través de las discusiones entre el sec-
yecto claro relacionado con las metas del colegio, no han sido pensados tor "económico" yel "pedagógico"; ya sea que los docentes
los impactos tanto beneficiosos como negativos, que esto puede tener en estén involucrados en discusiones entre los padres de la Aso-
términos de perspectiva. ciación Cooperadora, o que sepan quién" colabora" o no con
El problema va más allá de lo económico: un proyecto debe con- la escuela; aun entre los propios chicos suele estar presente si
templar con qué llevarlo a cabo; el establecimiento de prioridades y la pre- la cuota es cara, si se usa bien el dinero recaudado, etcétera.
visión de obstáculos es parte indispensable del planeamiento y esta di· • Cada vez más se hace necesario dominar este aspecto y hacer
mensión puede poner en juego todo el proyecto educativo de la escuela. un planeamiento de él en relación con el.proyecto de escuela
En el caso de las escuelas públicas, muchas de estas coses pcu· que se desea llevar adelante; ya que en tiempos de "cortos"
rren de la misma manera, y algunas son particularmente complejas;las de· márgenes es cuando esta problemática se acentúa. También
cisiones acerca de la utilización de los recursos que se recaudan, incluso empieza a ocurrirque la mayoría de los planes de ayuda o me-
las decisiones acerca de cuándo y para qué recaudar fondos, hasta lascon joramiento nacionales e internacionales están apuntando a fi-
vocatorias suelen involucrar a los maestros y autoridades de la escuela; la nanciar propuestas de las escuelas directamente y para ello re-
asignación de fondos de programas municipales, provinciales o nacionales quieren análisis de costos y coherencia entre la dimensión pe-
comienzan a llegar cada vez más a cuentas bancarias de las escuelas de las dagógica y la económica junto con la justificación clara de los
que ~directores y rectores suelen ser garantes. gastos.

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseno colectivo.


• la escuela enseña a través de su funcionamiento. En este sen- Es notorio cómo en algunos casos el trato que tienen es diferen-
tido; algunos ejemplos servirán para ilustrar la necesidad de te- te y esto repercute en todo su vinculo con el colegio.
ner una conducta coherente: la condición de posibilidad de un saludable funcionamientoor-
ganizacional es la coherencia interna de todas las dimensiones y la armo-
- Martin está utilizando cartón para su maqueta; recorta porel nía entre 105 distintos sectores; de lo contrario cada uno realiza" sus" ta-
medio haciendo imposible reutílízar el material. Ante el seña· reas independientemente y luego aparecen lasculpas de unos y otros y las
lamiento de su maestra, contesta que de todos modos él lo difIcultades vinculares con las consiguientes consecuencias.
trajo de su casa y hace lo que quiere. ,
- Verónica se para y salta arriba de losbancos; el docente le di·
ce que se baje; ella contesta que ya sabe que van a comprar
otros porque su papá está en la cooperadora. B.LA DIMENSiÓN ADMINISTRATIVA
- Cada vez que terminan de trabajar con cerámica quedan res-
tos de material sobre las mesas, que luego se tiran; la escuela "La experiencia no es lo que te acontece,
provee todo el que sea necesario para el taller; nadie se fija si es lo que tú haces con aquello
quedó algo que pueda servir. .. que te acontece. '
- Al final del dia, recorriendo las aulas y patios, se encuentran Aldous Huxley
materiales tirados, tanto individuales como de la escuela: cua·
demos, lapiceras, compases, reglas carísimas, pelotas, mapas. la cuestión administrativa aparece por lo general asociada a un
- En la escuela se está pintando el edificio de otro color y se es- cúmulo de trámites. e incluso suele tener una connotación peyorativa, des-
tán poniendo computadoras, pero los pizarrones están en mal valorizada en comparación con otras dimensiones. Estos trámites -es im-
estado y no se lee lo que se escríbe en ellos y no haydinero pa· portante tenerlo en.. ~uenta- pueden derivarse de aspectos pedagógicos
94 ra pagarle a alguien que dé un curso de computación para que
alumnos y docentes puedan utílízar el nuevo equipamiento.
(acreditaciones, legajos de alumnos, evaluaciones); pueden estar relacio-
nados con aspectos organizacionales (registros de asistencia, comunica-
95
- Las nuevas computadoras tienen modem y fax pero hay po- ciones internas o a padres, reglamentos, sanciones); pueden estar vincula-
cas posibílídades de utilizarlos porque hay sólo una linea tele- dos a la inserción de la escuela en el sistema educativo en su conjunto
fónica para toda la escuela. (trámites de habilitación y sistemas de supervisión y control); pueden estar
relacionados con aspectos económicos (compras de materiales, cobro de
Estos ejemplos podrían analizarse desde el punto de vista econó- cuotas, inventarios).
mico en relación con la valoración de 105 recursos destinados a la propues- Es una característica habitual en las organizaciones escolares, así
ta pedagógica; desde el aspecto organizacional en términos de las tareas como en otras similares, Ja presencia de trámites para todas las acciones a
de cada uno; desde la dimensión pedagógica ¿no es parte de la, formación realizar en ellas, una tendencia a la documentación y registro de todo lo que
trabajar esta cuestiones si hablamos de chicossolidarios, respetuosos, que acontece -al menos aparentemente--, al punto que puede ocurrirque no
aprendan ecología, tengan respeto por el trabajo de 105 otros y valoren y se tomen decisiones importantes para no realizar 105 trámites correspon-
cuiden las pertenencias propias y ajenas, que aprendan a llevar a cabo sus dientes o se oculten estas decisiones para evitar plazos extensos inútiles.
proyectos? Y, por supuesto, podrla analizarse desde lo normativo o desde I En ciertos casos estos trámites obedecen a una lógica relaciona-
lo comunitario. .-' t da con su objeto, pero en otros parecen haberse independizado del obje- .
Además, es necesario señalarque el aspecto económico de unou uvo yresponder solamente a una lógica propia: la de realizar correctamen-
otro modo está presente en el vínculo con 105 padres; aunque las escuelas te dicho expediente.
intenten manejar dos circuitos diferentes, aunque sean distintos 105 respon Uno de 105 aspectos que suele mostrar lo expresado es la canti-
sables de uno y otro sector, 105 padres mandan a sus hijos a una única es· dad de información repetida, acumulada, que no se utiliza; a veces se ig-
cuela y, aun intuitivamente, 'saben" que es la misma organización la que nora incl~so que existe, para qué sirve... y suele juntarse en cajones y es- I
~
hace la evaluacjón que la que les cobra o les pide dinero o donaciones. entones.
,
......
El Provecto Educativo Institucionaf. Propuestas para un diseño colectivo.
El Provecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
Otro aspecto llamativo es la resistencia a suprimir o reemplazar centrales del sistema educativo, por ejemplo-, hacen posible que la es-
estos mecanismos en favor de otros más simples y económicos, como se cuela funcione. Todo lo demás no podria hacerse si los requisitos formales
hace en tantas otras organizaciones. La presencia'de la computadora no estuvieran cubiertos.
-en ciertos casos- ha duplicado la tarea: se realiza el trámite habitual Cuando los trámites se convierten en obstáculo, suelen ser de-
y además se "pasa" a un archivo informatizado. positarios de muchas dificultades que obedecen a otros órdenes estrecha-
Podria hablarse de una tendencia burocrática -en la que esta mente unidos a la toma de decisión o a peleas internas de poder (puede
dimensión parece cobrar independencia del funcionamiento escolar y el expresarse en la' posibilidad de acelerar o no un trámite o de dificultar el
proyecto mismo de escuela- en términos de obstáculo, "No se puede llenado de un formulario) o a la idea de la relación que debe existir entre
realizar cierta actividad sin las autorizaciones correspondientes y éstas no la organización y los alumnos y la organización y los padres.
están porque en la Secretaría había mucho trabajo atrasado y no se pu- A veces son excusa de decisiones no tomadas; otras, son una
dieron ocupar", o en términos de demanda adicional de trabajo: "Además iorma de "filtrar" quejas o personas a través del desgaste que producen
de lo pedagógico, los docentes deben llevar registro de asistencias, enviar y el tiempo que se pierde. En ocasiones, aun fuera del ámbito escolar, lós
notas, hacery firmar boletines". Individuos o grupos no reclaman lo que les corresponde por no realizar el
Es talla fuerza que esto adquiere que terminan ingresando a es- trámite necesario.
ta categoria de "trámite administrativo", los legajos con la historia esco- Para visualizar el significado de los trámites y relacionarlos con su
lar de alumnos y docentes, sus calificaciones, las comunicaciones con los utilidad o procedencia, pueden clasificarse del modo siguiente:
padres o los pedidos de excursiones.
En aquellos establecimientos en los que se resuelve adecuada- Pedagógicos:
mente la gestión administrativa, hay tiempo y posibilidades de ocuparse • Relacionados con la historia y el seguimiento de los alumnos:
de los aspectos sustantivos de la tarea; en los que esto no se lleva a cabo antecedentes personales y familiares, historia escolar, infor-
de manera eficiente, suele "invadir" todos los ámbitos, toma un protago- mes, evaluaciones, calificaciones anteriores, mención a aspec-
96' nismo a veces inexplicable. tos relacionados con la disciplina, por ejemplo. 97
Existen distintos tipos de "trámites"; algunos son internos y • Programas, planificaciones, evaluaciones de las distintas mate-
otros responden a demandas externas; algunos están relacionados con los rias y cursos.
alumnos, otros con el personal, otros con el funcionamiento organizacio-
nal y económico. Sanitarios:
Volver a preguntarse acerca de la razón de ser de cada uno, • Registro de vacunación y aptos médicos, altas de sanidad esco-
acerca de su mejor organización, acerca de su posibilidad de aprovecha- lar de los alumnos y personal.
miento y slntesis, intentar facilitar los circuitos. que deben seguir es una ta-
rea interesante que beneficia el funcionamiento global de la organización. Administración de personal:
lv1uchos de los que hoy son" engorrosos" trámites tienen una ex- • Altas y bajas de personal, legajos, licencias, advertencias y/o
plicación y un sentido que se desconocen, incluso que puede o "no' haber sanciones. \
quedado fuera de contexto. Recobrar el significado puede ser útil a todos: • Eva'luación y seguimiento de docentes, legajos, historia laboral.
cuando se sabe para qué y para quién se hace algo, cuando se compren- currículum.
de, generalmente se resuelve mejor. Otro aspecto sobre el que ~e impone
una reflexión es de quién son responsabilidad y tarea y cuál e~ lávaloración Seguimiento del trabajo con docentes:
de la misma que se hace. • Actas de reuniones, supervisiones, acuerdos.
Al desentrañar la importancia de algunos de estos trámites y los
beneficios de realizarlos en tiempo y forma, probablemente la valoración Habilitación y Supervisión:
de este sector y/o cargo o tareas para el conjunto de la escuela cambie. • Habilitación edilicia y sanitaria, proyecto educativo aprobado,
De hecho, aun los más engorrosos -los que son requisito de órga,nos registro de supervisión escolar, informes-de observaciones.
• Iraúutes relacionados con el regirnen labora].
, - ¡ .
El Proyecte Educativo Institucional. Propuestas para un diseno ca ecnvo.
"El Proyecto Educativo InstitucionaL Propuesras para un diseño colectivo.
Comunicación con los padres: En este sentido, es necesario revisar y simplificar los circuitos ad-
• Notas, encuestas, reglamentos firmados. ministrativos. Por circuito administrativo 'se entiende el recorrido que cada
trámite debe seguir. Por ejemplo, un docente que pide licencia debe llenar
Economia: un papel, que a su vez debe ser autorizado y que puede generar la bús-
• Registro de ingresos y egresos, inventarios, aspectos impositivos. queda de un suplente que implica todo otro trámite tanto de búsqueda
como de ingreso al establecimiento, más todo lo que implica la reincorpo-
Si bien el listado no es exhaustivo, permite abordar el análisis a ración del docente que habla pedido licencia.
. través de algunos ejemplos. . Si el circuito administrativo está "aceitado", no hay demasiadas
En el caso del tipo pedagógico, es notorio que tener información personas manejando esto y está claro quién y qué debe hacerse en cada
relevante acerca de los alumnos de la escuela no puede ser considerado un momento, es muy sencillo; de lo contrario cada uno de los docentes invo-
simple trámite y mucho menos quedar relegado a una cuestión "adrnins- lucrados puede tener dificultades: tal vez no le correspondla la licencia y
trativa", al menos si el colegio sostiene una postura educativa en la que nadie se dio cuenta, el alta del suplente podria no estar dada en forma co-
otorga a los saberes y vivencias previas de los alumnos cierta importancia. rrecta, el directivo firmó una licencia no autorizada, etcétera.
Ahora bien, para que esto ocupe el lugar que le corresponde, Un "sencillo trámite" puede convertirse en un .. problema" para
debe cumplir ciertos requisitos: que la información sea útil, que esté al al- la escuela, puede mostrar descuido o maltrato al personal, puede generar
canee de quien la puede utilizar, que aquel que la podrla utilizar la conoz- Incomodidad en los padres que pasen horas llenando papeles o haciendo
ca y sepa hacerlo, entre otros. colas para volver a dar información que ya estaba en la escuela, aunque
Es habitual que los legajos de los alumnos en las escuelas vayan solicitada para otra cosá o sector.
acumulando datos que nadie observa, requiere ni utiliza. Una vez más, el Es necesario tener en cuenta que, tal como se planteara para la
objetivo no es la acumulación, sino la utilización y por lo tanto el criterio dimensión económica, la dimensión administrativa debe planearse de
de relevamiento, registro y orden de esa información no debe ser admi- acuerdo al proyecto qlobal de escuela, debe servir de sostén y facilitador
98 nistrativo, sino pedagógico. No es lo mismo "guardar los datos de lo, del mismo, debe garantizar el correcto funcionamiento previendo qué y 99
alumnos porque es obligatorio" que poner aquellos que son relevantes a cuándo será necesario para que no se acumule tarea, debe poder antici-
disposición de los docentes que trabajan con ellos. par dificultades derivadas de la falta de resolución de algún tema. Una es-
En cuanto a la habilitación y supervisión de la escuela, a la aproo cuela que pueda mirar hacia el futuro y priorizar sus tareas necesita pre-
bación de su proyecto, tanto las escuelas públicas como las privadas tie· ver y manejar su dimensión administrativa de manera coherente.
nen que presentar un proyecto o una planificación o son supervisadas de Una reflexión final: Tanto la dimensión económica como la di-
algún modo por un organismo central de gobierno. El requisito, más allá mensión administrativa son susceptibles de "cargar" con las dificultades,
de lo engorroso que' resulte, parece relevante a la hora de pensar que ese obstáculos, fracturas, incoherencias, peleas internas y todo tipo de proble-
organismo es responsable de la educación que reciben los alumnos de un mas de la organización. La falta de previsión puede traer aparejadas una
país o una región, es responsable de que se lleven a cabo las políticas pre- variedad de dificultades.
vistas y se enseñen los contenidos correspondientes. .. . Es necesario tener en cuenta siempre que todas las dimensiones
El problema reside en que, a través de una historia, las escuelas hacen la escuela y que el .. doble funcionamiento", el "doble circuito" no
. saben" que deben escribir allí una c(¡¡.sa aunque hagan otra, o están con- puede sostenerse en el tiempo. Siempre hay algún hecho o alguna perso-
vencidas de que nadie lo lee, por lo que para todos se convierte en un re· na que devuelve la imagen de que la escuela es una sola y que" educa" a
quisito formal para "tener guardado registro" de algo que en.ré':Jlidad'no través de su funcionamiento interno.
ocurre y que, si ocurre, poco importa. .
Entonces, la cuestión no pasa por la importancia o no de la di·
mensión administrativa sino por qué y cómo se lleva a cabo y cuál es el
significado de cada una de las acciones.

[1 PmVf~r:r(J Frtucettvo fnsfitlJr:irJna/. Proouestes OBra un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
"La comunidad educativaestará integrada por directivos, docen-
Capítulo 5 tes, padres, alumnos/as, ex alumnos/as, personal administrativo y auxiliar
de la docencia y organizaciones representativas y participará -según su
propia opción y de acuerdo al proyecto institucional espeCifico-- en la or-
La dimensión sociocomunitaria ganización y gestión de la unidad escolar, y en todo lo que haga a su apo-
yo y mejoramiento de la calidad de la educación, sin afectar el ejercicio de
la responsabilidades directivas y docentes" 32.
"Para dialogar. Las propuestas de descentralización -que no son exclusivas de
preguntad primero: los sistemas educatívos- aluden por lo general a la eficiencia en él íun-
después...escuchad. " cionamiento interno, por un lado, y a la inserción social y la participación
A. Machado comunitaria, por el otro. ' .
Desde diversas perspectivas se sostiene que es más pertinente
una gestión que atienda y entienda en la comunidad en la que está 'inser-
ta. De este modo las empresas patrocinan escuelas o campañas sanitarias;
Introducción las organizaciones barriales organizan actividades recreativas o periódicos
con información local" etcétera. .
Esta dimensión es la que se refiere a la inserción social de la es- . Antes de que propuestas de este tipo estuvieran en auge --c-y por
cuela, a su apertura a los diferentes grupos o agentes que hay en su co- supuesto antes que sean promovidas por organismos oficiales de gobier-
munidad, a la participación de éstos en la vida de la organización y a la no u órganos internacionales-e- muchas han sido las experiencias de es-
participación de la escuela en la vida comunitaria. cuelas que trabajan conjuntamente con organizaciones de su comunidad,
El aspecto sobre el que se hace hincapié en este capitulo refiere que ofrecén actividades extraescolares para alumnos y no alumnos, mu-
100 a la participación como proceso y sus implicaneias en la vida de la organi· chas las que organizan fiestas conjuntas. 1(
zación 30 Las escuelas públicas tienen historia en este tipo de trabajo y so-
La participación no es una forma más de gestión escolar; signifi· bre todo en lo que hace al vinculo con asociaciones cooperadoras y de ex
':" .
ca una verdadera forma de relación entre los distintos actores y, por lo tan- alumnos: En las escuelas privadas la dimensión sociocomunitaria depende
to, tiene un impacto en la vida de la organización comotal, es decir en too de los objetivos que cada institución se haya propuesto. Existen también
das las dimensiones de la misma. en ellas muchos ejemplos valiosos de trabajo comunitario.
La Ley Federal de Educación Argentina (1993), al igual que las pro- Pero no siempre que se hace una actividad con otro el objetivo
puestas que en los últimos años están teniendo lugar en diversos paises, ha- es el mismo; no siempre que se habla de participación se alude al mismo
ce hincapié en esta dimensión a la que otorga un valor democratizador: significado; ni siempre que se produce una apertura a la gestión conjunta
•La unidad escolar --como estructura pedagógica formal del siso de la unidad escolar redunda en beneficio del mejoramiento de la calidad
tema y como ámbito flsico y social- adoptará criterios institucionales y de la educación.
prácticas educativas democráticas, establecerá vinculas con lasdiferentes or- En la relación comunitaria tambiénse ve expresada la concep-
ganizaciones desu entorno y pondrá a disposición su infraestructura edilicia ción de escuela. Ésta puede ser más o meno{cerrada o abierta, respetuo-
para el desarrollo de actividades extraescolares y comunitarias preservando sa o no, interesada por lo que ocurre a su alrededor o indiferente.
lo atinente al destino y funciones especificas del establecimiento"3!. La dimensión comunitaria no se refiere solamente a la participa-
ción de la comunidad en la vida de la escuela, sino también a la de la es-
cuela en la vida de la comunidad.
, 30. Otros aspectos relacionados con la dimensión sociocomunitaria ya han sido
:i, abordados en el capitulo 1 (Organización y contexto) y en el capitulo 3 (Actores
de laorganización).
31. LeyFederal de Educación de la República Argentina 24.195, 1993, Art. 41. 32. Ley Federal de Educación de la República Argentina 24.195, Art. 42.

\. El Pro}'8CtO Educativo Institucional. Propuestas para un diseno colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
1. La participación Esto lleva a un proceso de desgaste en el que la escuela va per-
diendo interés en convocar a quienes" no lo valoran" y la comunidad va
Participar significa intervenir, hacer, y al mismo tiempo implica j'
delegando en la escuela todas las responsabilidades sin siquiera estar al
una responsabilidad y un compromiso con lo que se hace. I
tanto de lo que allíocurre.
La mera convocatoria no significa real espacio de participación; Tratándose de la escuela, la participación no es un tema menor.
en ocasiones, incluso, puede resultar una forma engañosa de legitimar de·
cisiones elaboradas previamente. J
. Hay cierta tendencia a considerar la participación y el intercam·' I
! Es un proceso que se aprende, se aprende en la acción, en el modo de vi-
da -,---no en las declaraciones de principios-o También se aprende a ser
responsable por las decisiones tomadas, a escuchar y entender las necesi-
I bio como" dados", como un resorte que se activa en cuanto se convoca I dades de otro. Se aprende a ser solidario, a compartir.
a la gente. Sin embargo, se puede comprobar que en ocasiones se hace I La vida en sociedad requiere que los individuos hayan aprendido
dificil que la poblacióncitada concurra y en otras se hace dificil que opio estas formas de relación, hayan incorporado los valores de la democracia,
¡. ne, que decida realmente. .se hayan formado como ciudadanos cumpliendo con sus obligaciones y
Es que a participar y a organizarse como grupo también se también haciendo uso de sus derechos. La escuela es uno de los respon-
aprende. Los vecinos de la escuela no son necesariamente "actores de la sables por ello. Allí se pueden dar aprendizajes como los mencionados pe-
comunidad"; lo son si se organizan y participan en la vida comunitaria. ro también pueden no darse e incluso incorporarse formas de vida exac-
Con los padres pasa lo mismo: una cosa es participar individualmente en tamente opuestas.
relación a los hijos y otra diferente participar como grupo de padres en la En el modelo de vida organizacional de la escuela también se
comunidad escolar, aunque ambas están relacionadas. puede aprender a "elegir quiénes pueden participar -qué vecinos, qué
Al mismo tiempo, ocurre que para participar y expresar dernan- organizaciones barriales- y dejar de lado a otros que no estén a la altu-
das es necesario saber qué es lo que a uno le corresponde, qué es lo que ra"; se puede. aprender a usar estos espacios para manipular decisiones,
podrla pedir; es natural que quien no imagina lo que puede alcanzar, para conseguir dinero a cambio de alguna otra cosa, etc. No todo lo que

,.
102 quien está acostumbrado a que le digan lo que se puede y se debe hacer,
no busque, e incluso no sepa, aprovechar los espacios para participar.
se llama participación
,. lo es realmente.
Existen diferentes niveles de participación en la toma de decisio-
1
I
.;. !
En palabras de M. 1 Sirvent: "La participación real depende por nes, tanto en lo que respecta a la etapa o nivel en que se participa como
1, i un lado de la existencia de espacios institucionales y por el otro de la ca- en lo que respecta al tipo de asuntos sobre los que se decide.
1'. pacidad de la población para organizarse y usar dichos espacios o para Haciendo una escala en términos de la incidencia en las decisio-
crear o recrear'nuevas instancias participativas" 33. nes, podría plantearse que el nivel de participación mayor es aquel que es-
En muchas escuelas existe la experiencia de haber abierto espa- tá asociado a las decisiones sustantivas, y luego hay una sucesión de nive-
cios, convocado a distintas agrupaciones de la zona y no haber obtenido les de participación hastalleqar a la participación en la ejecuciónde lo que
la respuesta esperada. Es que, aunque parezca inexplicable, asl como no otros decidieron o directamente a la "participación como espectador".
es tan sencillo abrir espacios y "ceder ': el poder relativo de la toma de de· Maria Teresa Sirvent plantea en este sentido una diferencia en-
cisiones a otros, tampoco es cierto que los padres, ex-alumnos o vecinos tre participación real y participación simbólica 34 Este último tipo de
se "desvivan" por participar. ' participación es más habitual de lo .que sería deseable y tiene una con-
La cultura en la que se vive, en la que la escuela está inserta, la secuencia dificil de superar: lleva al descrédito de los procesos participa-
vida del mundo de hoy, no impulsa la participación ni la toma conjunta de tivos, a la sensación de que participar no tie¡y> sentido o a perder luga-
decisiones que implique cqmpromiso. La tendencia imperante es no dar res de decisión anticipando la posibilidad de 1lI0 ser tenido en cuenta.
espacios para las verdaderas decisiones sustantivas sino convocar para
cuestiones más ligadas a "las demostraciones" o el consumo, al mismo
34. "...La participación simbólica al se refiere a acciones a través de las cuales no
, tiempo que hay inclinación a dejar en manos de otro el compromiso y li· se ejerce influencia en la polltica o gestión institucional, o se la ejerce en grado
1 mitarse a obtener lo que "corresponde" a cada uno. mínimo; 15) genera en los individuos y grupos la ilusión de ejercer un poder inex-
I istente; son un como si..." Sirven!, M. T.: Educación de adultos: Investigación y
33. Sirvent, M. 1: "Educación y formación del ciudadano", en Educoo, N' 6, participación, 8uenos Aires, Libros del Quirquincho, 1994, pág. 88.

I
Noviembre, 1987.
El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional, Propuestas para un diseño colectivo.
No se trata de que cualquiera pueda o deba decidirsobre el pro- pensable de la escuela en la vida de su comunidad, su aporte a otras or-
yecto de la escuela y su gestión -y mucho menos de un momento para ganizaciones, su trabajo conjunto con los vecinos, su solidaridad respecto
otro -r-, sino de la necesidad de ser claro y consecuente con los espacios de los problemas del mundo que la rodea.
que se ofrecen o se conquistan. Si se propone decidir aspectos de la vida Hay escuelas que trabajan en función del cuidado de la higiene
escolar con otros actores, es necesario saber quiénes participarán y hasta o el tráfico de su barrio junto con otras asociaciones, escuelas que brindan
qué punto podrán decidir. talleres expresivos abiertos a la comunidad, escuelas que colaboran con la
No debe confundirse informar con dar lugar en la decisión, o dar 'producción de su huerta en comedores barriales, que juntan ropa o jugue-
un espacio para que los padres o los vecinos" opinen" con participación tes para otros chicos.
comunitaria. Ambas acciones pueden resultar importantes para la escuela , Este tipo de experiencias atraviesa todas lasdimensiones, recorre
y dan cuenta de un intercambio-siempre y cuando se aproveche lo que la vida del grupo, la escuela misma transforma sus vinculas internos, el
de esas reuniones se recoja-e, pero no implican participación real en el aprendizaje de los contenidos conceptuales involucrados se torna signifi-
sentido de lo expuesto, aunque pueden ser parte de un proceso. cativo y más sencillo, las actitudes y los valores se hacen más fáciles de
La necesidad de clarificar sobre qué aspectos y en qué medidase transmitir.
abren los espacios tiene que ver con el cuidado de ese proceso, con el
aprendizaje de la participación. El riesgo de abrir más espacios que los que 2. Acerca de la comunidad educativa
se está en condiciones de abordar reside en terminar cerrando los canales
y cayendo en situaciones autoritarias "para mantener las riendas" ¿Qué se entiende por comunidad educativa? ¿Quiénes la confor-
.. Como fe ha expresado, la participación está ligada a la respon- man? La Ley Federal de Educación habla de directivos, docentes, padres..
sabilidad y el compromiso. En el caso de la escuela, es necesario tener en alumnos/as, ex alumnos/as, personal administrativo y auxiliar de la docen-
cuenta que la rosponsabüdad sobre su proyecto y funcionamiento no es cia y organizaciones representativa?
igual para todos los que la conforman. Participación no implica indiscrimi- La cuestión radica en cuáles se consideran organizaciones repre-
104 nación de roles y funciones organizacionales, sino compromiso desde el
lugar de cada uno.
;eG,,,livas y también en qué lugar les cabe a los vecinos que no están or-
ganizados como tales, por ejemplo. Pero lo que más interesa destacar es
le
Se ha insistido hasta aqul en los riesgos.de los falsos ejercicios de que la comunidad no es un todo homogéneo ni económica ni social ni cul-
participación. Esto no debe confundirse de ninguna manera con riesgos turalmente. Hablar de "la comunidad" de la escuela puede estar ocultan-
"

1 de la participación en st. do diferencias importantes de esa población.


La apertura de la escuela a verdaderos procesos participativos re- Será oportuno tener en cuenta que no sólo no todas las comu-
.1
dunda en la democratización de los vinculas con la comunidad y también nidades son iguales, sino que en el interior de las mismas existen diferen-
internos, da lugar al trabajo compartido de los distintos actores en función cias. Al tomar la comunidad como a un todo, generalmente queda poco
de objetivos comunes. Se aprende a escuchar al otro con sus necesidades espacio para las diferencias, las opiniones de grupos minoritarios que pue-
y visiones, a establecer acuerdos. den tener cosas de valor para aportar.
Un proceso de estas características es evidentemente más cohe- Es importante destacar este aspecto, ya que existe una tenden-
rente con una concepción de aprendizaje significativo, de relaciones inter- cia habitual en materia de participación -~o sólo en la escuela- a con-
nas democráticas, de autonomía intelectual, de gestión de los propios pro- siderar la opinión o decisión o representativldad de las mayorías única-
yectos. Da la posibilidad de ocupar distintos lugares en la trama organiza- mente. ¿Qué pasa con las demandas o necesidades de sectores no mayo-
cional, corriéndose de los estereotipqs: lse puede ser el director de la es- ritarios? ¿Qué pasa con la población que no fqrma parte de la "media"?
cuela y a la vez un miembro del grupo que organiza los talleres que ofre- Al diriqirse a la comunidad es necesalki, SI la intención es encarar
cerá la escuela a toda la comunidad, junto con los empleados del club de un proceso participativo, que nadie se sienta de antemano marginado o ex-
al lado, algunos alumnos y padres. cluido. Es necesario dar lugar a quienes no son" iguales que nosotros".
Los ejemplos mencionados hacen hincapié en la participación
dentro de la escuela, pero es fundamental pensar en la participación res-
,
l',.'1
'1 El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo InstifUcionaf. Propuestas para un diseño colectivo.
Ji
Por otra parte no siempre las organizaciones de la comunidad 3, La participación comunitaria ligada al sostenimiento
tienen objetivos compatibles con los de la escuela. La participación de la
I, económico de la organización /
comunidad en la escuela o la de la-escuela en la vida comunitaria no son
válidas en sI mismas, independientemente de los objetivos que persigan. Uno de los puntos en el que generalmente más ha interactuado la
escuela con la comunidad -tanto en establecimientos públicos como en
Acerca de los padres privados- es el que se vincula al sostenimiento económico de la misma.
Resulta interesante analizar, por un lado, cómo la aparición de
Los padres conforman un grupo particular dentro de la comuni- verdadera necesidad de contar con el otro lleva a la escuela a aceptar ni-
dad por varias razones: a diferencia de otros actores, ellos tienen un vin- veles de participación con mayor compromiso y, por otro, cómo la comu-
culo con la escuela más allá de su participación o no en la gestión escolar; nidad parece más dispuesta a exigir espacios de decisión cuando puede
este vinculo Implica además una responsabilidad sobre la educaciónde sus ver claramenteque algún aspecto.depende de ella a través de dinero, ma-
hijos, por lo que se ven directamente afectados por el funcionamiento de terial o trabajo. Un ejemplo típico son las asociaciones cooperadoras o
la escuela y su calidad educativa; la relación con la escuela no es solamen- asociaciones de padres, aunque también pueden serlo empresas que ha-
te una relación padres-escuela, sino que involucra a sus hijos en ella. cen donaciones u otras organizaciones barriales.
La historia del trabajo con padres en cada organización escuela, El problema radica en que estos mecanismos de participación
las representaciones que los padres tienen acerca del colegio inciden en pueden dar lugar al "uso", a la manipulación de ciertos grupos: la. escue-
este vinculo. la convoca cuando necesita dinero; estos grupos trabajan y la escuela de'
De acuerdo a la modalidad de cada escuela, a las "modas" y a la cide para qué utiliza lo recaudado, El trabajo comunitario a través del cual
historia del país, se ha pasado por etapas de nula o escasa participación de una población determinada cuida y sostiene su escuela puede convertirse
los padres, por propuestas que los ubicaban en un lugar de meros recepto- en mano de obra sin costo, en cuyo caso ya no se tratarla de verdadera
res de información, por requerimientos basados en la colaboración econó- participación.
106 mica (lo que muchas veces juega en contra de una' genuina participación, Es nesesariocuidar que estos no sean los únicos espacios de par- 1(1
cuyo objetivo no sea "sacar algún provecho"), por convocatorias ligadas a ticipación, asl como revisar qué lugar tienen a la hora de decidir qué ha-
la sanción y también por la "excesiva invitación", con la consecuente con- cer con lo recaudado, y también a la hora de definir los recursos que, se
fusión de espacios, tareas y funciones que competen a cada un03S necesitan para responder a ciertas necesidades.
Los padres, por su parte, no son un grupo homogéneo; no to- Del mismo modo importa atender que estos grupos no estén
dos tienen además el mismo tiempo o las mismas intenciones de involu- ejerciendo, por los beneficios económicos que proporcionan, determina-
crarse en la escuela; en muchos casos no se puede evitar que se mezclen das presiones sobre aspectos esenciales de la escuela.
.i: .- los dos aspectos de su participación en ella: uno en relación al aprendiza-
I
li je de su hijo, otro en relación a la participación comunitaria, 4. Participación comunitaria en la gestión curricular
q
Un padre puede estar siempre atento a los llamados en torno a
su hijo, asistir a las reuniones de padres y no tener, sin embargo, ningu- En este terreno las experiencias no abundan aunque la Ley Fede-
na participación junto a otros padres como agente de la comunidad, ral de Educación las ha considerado sumándose a muchas de las iniciati-
La idea que suele existir respecto de las ventajas que implica pa- vas que, en los últimos años, están teniendo lugar en distintos países,
ra un alumno que sus padres sean miembros. de alguna comisión en la es- abriendo a la comunidad la posibilidad de participar ~ el proyecto educa-
cuela, o colaboren con ella -o, a la inversa, [as desventajas que conlleva tivo de la escuela y en su gestión.
el que sus padres nunca concurran o colaboren con la escuela- expresa Surgen aquí algunas preguntas: ¿puede una escuela incorporar
claramente el nivel de complejidad en el que debe trabajarse para cons- a la comunidad en este sentido? ¿Siempre? ¿Todas las escuelas pueden
truir una genuina participación, hacerlo? ¿Necesariámente esto es más democrático?
I
Cada escuela tiene una historia singular, una característica pro-
, .' 35, Alfiz, 1,: "La escuela y los padres: una relación necesaria y posible", en: Revista pia en tanto organización y el.lugar de participación de la comunidad
Estrada, Buenos Aires, 1996,

El Proyecto Educativo Institucional, Propuestas para un diseno colectivo, El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
queda enmarcadq en ellas; hay escuelas que acreditan excelentes expe- ejemplo- la comunidad propusiera "mano dura" para los alumnos, un
riencias de trabajo conjunto con organismos del barrio, pero hay otras que régimen disciplinario estricto y un funcionamiento organizacional pirami-
se resisten a abrir espacios porque temen que la situación "se les vaya de dal, esto no conducirla necesariamente al aprendizaje de procesos demo-
las manos" (ya les ha ocurrido otras veces...). . cratizadores; si -utilizando otra vez un ejemplo extremo- en la comuni-
Es indudable que pasar de no permitir siquiera opiniones a abrir dad hubiera un grupo fuertemente situado que decide por todos sin dar
todos los espacios de decisión puede resultar desconcertante y hasta con- lugar a diferencias y utilizando un estilo demagógico, tampoco esto lleva-
traproducente, sin contar con que los mismos actores del proceso educa- rla a la participación de todos sino a cambiar de dependencia.
tivo no tienen -en qeneral-> experiencia de real participación en las de- , "Siempre señalamos que la participación sin conocimiento facili-
cisiones sobre la organización, su proyecto, su gestión. ta la manipulación y la cooptación. Un uso distorsionado del concepto de
Cuando se abren todos o casi todos 105 espacios de decisión a la participación que no contemple la complejidad de las variables intervinien-
comunidad, aparecen dos problemas fundamentales: a) el de la conduc- tes en ese proceso, encuadrándolo como un dificil, largo'y doloroso cami-
ción de ese proceso para que cada uno participe desde "su lugar", y b) el no de ruptura, conquistas, aprendizajes, y teniendo en cuenta que impli-
sostenimiento de las funciones y responsabilidades que competen a cada ca importantes cambios en modelos enraizados de estructuras de poder
rol dentro de la escuela. monopólicos, puede llevar a experiencias nefastas en educación, donde
"Participar no significa ausencia de normas, ni indiferenciación no se estructure un espacio de construcción colectiva escuela/comunidad
de tareas. Tampoco implica el abandono del Estado de su rol reguladoren sino que por el contrario se imponga la voluntad de los punterospolíticos
educación...la identificación de necesidades y demandas educativas está de turno o de una élite de poder barrial"37.
asociada a una manera de representarse el hecho educativo, a la informa- No se trata de desalentar propuestas y procesos que realmente
ción que se tenga sobre el mismo"36. son sumamente valiosos, sino de alertar en la necesidad de dar espacio a
Una cosa es consultar a la comunidad (padres, por ejemplo) 50· la reflexión sobre estos temas y estimular la verdadera formación en pro-
bre temas que les gustarla incluir, sobre aspectos de las normas que qui- cesos participativos. Es dificil conducir bien y llevar a buen puerto lo que
108 sieran modificar y otra bien distinta
I
tomar con ellos las decisiones acerca no se conoce y, como ya se ha mencionado, la participación en la toma de
del proyecto total de la escuela'IAI menos en una primera etapa, es poco decisiones no es "el punto fuerte" de la formación y experiencia de 105 do-
Dabltual que la comunidad disponga de la intorrnadón necesaria para centes, ni tampoco el de los distintos grupos que conforman la comuni-
efectivizar este modo de participación. dad, sobre todo teniendo en cuenta la impronta de la historia de los pai-
Aqul se abren al menos dos caminos: cóncentrar siempre lasde- ses de la región.
cisiones sustantivas porque la comunidad no está en condiciones de deci- Las leyes pueden alentar, dar lugar a la participación, legitimar-
. dir, o iniciar un proceso a travésdel cual -sin indiscriminar 105 roles de ca- Ia, y esto es verdaderamente importante, pero no la garantizan. Es nece-
da uno- tengan cada yez más elementos para incidir realmente en el pro- sario pensar en cada caso qué tipo de participación, en qué aspectos, a
yecto escolar. Las decisiones pueden convenirse para ciertos aspectos del través de qué mecanismos, en qué procesos, participación de quiénes y
proyecto sin desmedro de ir avanzando en otros a partir de sucesivas eva- con qué responsabilidades será oportuno y compatible con la propuesta
luaciones. . de escuela, generar y sostener.
Es importante también que quienes tienen la responsabilidad de Decir que la escuela suele cerrarse sobre si misma no significa so-
conducir la escuela garanticen el aprendizaje d" los alumnos. Que todos lamente que no' da lugar a que otros miembros de la comunidad partid-
los actores participen en el proyecto y la qestiól¡ no significa que todos pen en ella, sino que está aislada de lo que acontece en el contexto en el
tengan la misma responsabilidad ni puedan'decidirsobre las mismas cues- que se inserta. ,<:/;
tiones. Este principio salvaguarda el objetivo primordial de la institución. Experiencias del tipo de las huertas comunitarias, llevadas a cabo
La apertura indiscriminada de espacios no necesariamente con- conjuntamente con sociedades de fomento; cuidado de plazas con asocia-
duce a procesos democratizadores. Si -poniendo un caso extremo como ciones de jubilados; talleres expresivos con niños de distintas escuelas, no

. 36. Sirvent, M. T.: Op. cit. 37. Sirvent, M. T.: Op. cit..

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseiio cotecúvo.
son sólo buenas experiencias puntuales: son un modelo de trabajo que
plasma un proyecto pedagógico concertado con la comunidad. !' Capítulo 6
. . En el terreno de los contenidos de enseñanza se pone de mani-
fiesto el vinculo que la escuela mantiene con su contexto: 105 contenidos
escolares son muchas veces saberes que sólo sirven en el interior de las El proyecto como proceso
propias .escuelas y que no resultan significativos para la comunidad en la
que estan Insertas. de construcción colectiva.
En el intercambio con la comunidad, pueden surgir contenidos
nuevos que la escuela trabaje con la comunidad o hacia la comunidad.
Ejemplo de ello seria promover talleres de Primeros Auxilios abiertos a los "Las oportunidades pequeñas son frecuentemente
trabajadores de la zona, o llevar a cabo clases que, por su temática, pue- el comienzo de grandes empresas. "
dan ser organizadas, Impartidas y aprovechadas conjuntamente por orga- , Demóstenes
nismos y fuerzas vivas representativas del lugar.

Introducción: Comprender la escuela

Hasta aqul se ha tratado de focalizar la atención sobre los dis-


tintos procesos que tienen lugar en la escuela con la intención de profun-
dizar el análisis y.llamar la atención sobre cuestiones que -a fuerza de
ser cotidianas- .transcurren sin que se les preste la suficiente atención.
La escuela es una organización sumamente compleja. Realizar
110 un análisis de corjjunto que tenga en cuenta las repercusiones que un as- 11
pecto tiene sobre los demás, es fundamental para comprenderla.
Un abordaje de la escuela en su complejidad, significa asumir
que todas sus dimensiones conforman, de manera conjunta e interdepen-
diente, su vida y de esa vida se aprende: la escuela es una organización
que enseña, cuya función es la enseñanza.
Si el aprendizaje es un proceso que dura toda la vida, si de mo-
do continuo se puede seguir profundizando, creciendo, comprendiendo
cada vez más cabalmente el significado de los fenómenos que nos circun-
dan y nos involucran, es imprescindible que la escuela como tal funcione
de ese modo, que todos y cada uno en ella se hallen comprometidos en
el aprendizaje y conocimiento permanente.
Peter Senge ha escrito, refiriéndose a la capacidad de crecimien-
to de las organizaciones, que las organizaciones inteligentes son" ... orga-
nizaciones donde la gente expande continuamente su aptitud para crear
los resultados que desea, donde se cultivan nuevos y expansivos patrones
de pensamiento, donde la aspiración colectiva queda eP.;.!ibertad, y donde
la gente continuamente aprende a aprender en conjumo"38.

38. Senge, P.: La quinta disciplina, Buenos Aires, Granica, 1993.

El Provecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucionaf. Propuestas para un diseño cotectiva.
El aprendizajesignificativo es aquel que relaciona los contenidos íorman la organización-: es imprescindible que del dicho al hecho cada
nuevos con los ya incorporados y puede resignificarse desde alll en el mar- vez haya menos trecho...
co de una contextualización. Del mismo modo que para los alumnos, pa- Los proyectos -desde esta perspectiva- para ser reales y au-
ra todos aquellos que conforman la escuela, que la proyectan, es posible ténticos, deben partir de la comprensión de la situación actual. Es preciso
comprender e incorporar, es posible generar nuevas propuestas a partir de definir una dirección, una visión de situación-objetivo, pero es necesario
entender realmente la situación en la que están insertos, cómo se llegó 'ccc, en cuenta también que, para llegar, hay que partir desde donde hoy
hasta allí, por qué ocurrieron ciertas cosas y no otras, cuáles son las rup- se estáy esto implica saber qué es lo que está ocurriendo y por qué, re-
turas, los desajustes, los aciertos. '. cuperar la historia, la trama de significados.
Por otra parte, el contexto cambia de manera continua y no del r. ' Un análisis compartido de la realidad escolar, que integre las vi-
todo previsible; las comunicaciones, las herramientas tecnológicas, las siones de los diferentes actores y sus representaciones, es condición para
concepciones van cambiando y con ellas los conocimientos necesarios, las realizar proyectos que tengan posibilidad de convertirse en directrices de
estrategias para transmitirlqs e incorporarlos. El aprendizaje continuo es el la vida organizacional de cada escuela, dotando de rumbo y significado a
único camino posible para seguir entendiendo los diferentes fenómenos y las diferentes actividades.
poder incidir en ellos. Si la escuela debe preparar para manejarse en con- "Este es pues el significado básico de una organización inteli-
textos de incertidumbre, eso significa que los alumnos deben aprender a gente, una organización que ,aprende y continuamente expando su capd-
comprender situaciones, anticipar cambios y obstáculos, buscar caminos cidad para crear futuro. Para dicha organización no basta con sobrevivir.
alternativos '; Para ello la escuela debe manejarse.del mismo modo. El aprendizaje para la supervivencia -lo que a menudo se llama el apren-
El aprendizaje organizacional implica aprender con los otros y de dizaje adaptativo- es importante y necesario. Pero una organización in-
los otros, generar instancias de intercambio en las que las ideas del con- teligente conjuga el aprendizaje adaptativo con el aprendizaje generativo,
junto tengan una entidad diferente que las que cada uno produce en for- un aprendizaje que aumenta nuestra capacidad creativa" 39
ma individual. Esto requiere un espacio de libertad y de confianza que fa-
112 vorezcan la creatividad.
,
1. El proyecto como proceso 11,
Una organización con estas caractcrtstkas favorece el pleno de- "

sarrollo individual en conexión con el desarrollo grupal u organizacional. Un proyecto implica -en cualquier área de la vida y en cualquier
No se trata de entidades contradictorias sino solidarias entre si, que se rea- lugar- una idea acerca de la meta que se quiere alcanzar y los caminos
limentan mutuamente: el aprendizaje y la creatividad individual se poten- a seguir para lograrlo. Lo que lo define es que hay una intención y una se-
cian en un marco de verdadero'trabajo en equipo, que provoque, que dis- il rie de acciones que se consideran necesarias para realizarlo.
cuta, que lleve a revisar planteas. El verdadero aprendizaje grupal u orga- De aquí se desprende inevitablemente la idea de proceso. Si es
nizacional es posible si cada uno puede aportar al máximo posible su pro- necesario realizar ciertas acciones para llegar desde el estado actual al es-
pio desarrollo en función del proyecto común. !I tado futuro que se quiere alcanzar, eso implicará necesariamente un tiem-
El trabajo en equipo supone un proceso de aprendizaje y creci- po de trabajo en el transcurso del cual pueden aparecer obstáculos, situa-
miento para que esto sea posible. La construcción colectiva del proyecto ciones que lleven a cambiar las acciones previstas y -por qué no- razo-
organizacional es una forma privilegiada de aprendizaje organizacional: se ,.
nes por las que se descubra que es mejor cambiar de meta.
aprende a incorporar las visiones y representaciones de los otros, a buscar , No se trata de logros mágicos, tampoco de metas inmodifica-
acuerdos, a comprometerse, a buscar diferentes organizaciones internas bles. No se trata de quedar atrapado en el proyecto, sino de hacerse car-
para conseguir los objetivos, a evaluar, a escuchar, a anticipar, a adaptar- go de él y manejarlo. De allí que hablemos de "proceso de construcción"
se a las circunstancias y también a crear futuro. en el sentido de ir generando condiciones que vayan permitiendo estar
El crecimiento y el aprendizaje continuo y el sostenimiento de un cada vez más cerca de lo propuesto; en el sentido de ser artifice en la crea-
proyecto real coherente con ello es un desafio ineludible y sumamente in- . ción de dichas condiciones'í".
teresante para las escuelas. ·EI funcionamiento escolar es modelo de apren-
39. Senge, P: op. cit.
dizaje para los alumnos -y también para..el resto de los actores que con- ~~. volveremos sobre ello al abordar la construcción de las viabili"~s y de los
condicionantes.
,1

El Proyecto Educativo Insriwcionaf. Propuestas para un diseño colectivo. li El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
l'
¡I
No se trata, en muchos casos, de metas fina/es, sino de direccio- c) el proyecto no es un desagregado de pasos correlativos y ló-
nes hacia las cuales apuntar: por ejemplo, si las metas que se buscan, la gicamente encadenados; es la decisión y las maneras de al-
dirección hacia la que se camina es que los alumnos desarrollen su juicio canzar lo propuesto, es el resultado y el proceso, es la evalua-
crítico, sean solidarios, aprendan a trabajar en equipo, aprendan a planifi- ción permanente del estado de situación con respecto a la
car y ser responsables de su propio trabajo, está claro que no se puede de- meta y la elección de las mejores maneras de realizarlo.
terminar un punto de conclusión definitiva, igual que cuando se plantea
que sean rigurosos en sus investigaciones. De todos modos, seria bueno En este sentido, es necesario hacer dos salvedades: no se trata de
plantearse. ciertos" objetivos" o estados a ir alc-anzando, ciertas" señales" un nuevo estilo de planificación, no se trata de una manera de escribirla,
que permitan saber si se está yendo en la dirección propuesta y evaluar. (' no se trata de algo que se descubrió en los últimos años y antes no exis-
I
tía, no es un método.
2. La construcción colectiva Es una manera de asumir la gestión educativa contemplando to-
dosu proceso, desde la concepción hasta la evaluación; es una forma de
Como fuera expresado, la escuela se hace entre todos. Todos los poner sobre la mesa las intenciones y también las cosas que se está dis-
que participan en ella, y quienes intervienen desde organismos de gobier- puesto a realízar para lograr lo propuesto; es anticipar obstáculos y gene-
no y el propio contexto, inciden en su funcionamiento. rar nuevos caminos.
No es necesario que explicita mente todos digan qué es lo que Proyecto -desde esta perspectíva- hubo siempre. De hecho,
hay que hacer; su funcionamiento es el resultado de las distintas intencio- que todas las escuelas sigu',eran los mismos programas, que todas las pla-
nes, representaciones de lo que seria deseable obtener. Por lo tanto, la nificaciones fueran iguales, que no hubiera prácticamente espacios para
condición de posibilidad de un proyecto global, con cierta coherencia, que las decisiones autónomas, respondla a un proyecto de escuela para un pro-
apunte a la consecución de ciertos objetivos considerados importantes y yecto de pals, de-hombre. etcétera. .
lo consiga, es que sea colectivo, que reúna las distintas acciones" tirando En todo caso lo que ocurre es que ese no era el proyecto de ía
114 para el mismo lado". escuela misma sin" que la escuela se constitula (ytodavla se constituye) en
un órgano ejecutor del mismo.
11
Entonces,
La novedad -si la hay-, en algún sentido, consiste en devolver
a) Un proyecto no es el papel en el que se escribe qué se quiere a la escuela su capacidad de decisión y acción de manera explicita y tam-
lograr; no es el volcado de las ideas ni su redacción, aunque bién su responsabilidad concreta sobre las decisiones y acciones que asu-
ésta sea una fase de suma importancia. me como orqanlzaciórrv.
b) Nunca hay ausencia total de proyectos; lo que hay en todo ca-
so es falta de explicitación, de coherencia, estados fragmenta- 3. Breve historia del planeamiento educativo
rios; pero siempre se está apuntando a lograr algo que -aun
de manera poco consciente- se considera bueno. La idea de hacer una breve slntesis de la historia del planeamien-
"...Cuando los resultados obtenidos no guardan una corres- to educativo se sostiene en dos premisas:
pondencia aceptable con los objetivos planteados, resulta ne-
cesario explorar hacia dónde están conduciendo los medios • La primera obedece a la convicción de que es contextualizar y
que se utilizan; seguramente podemos identificar algún obje- entender laaparición de los Proyectos Educativos de Escuela a la
tivo no explicito al que están sirviendo; en este caso se impo-
ne discutir los objetivos explícitos e impllcitos y decidir hacia 42. Se sugiere ver en el capitulo 1 conceptos vertidos en relación con la autono-
cuáles pretende encaminarse el proyecto colectivo "41. mia. Es necesario tener en cuenta que la autonomla en si, la recuperación de la
, "
'decisión o la participación en si mismas no generan el mejoramiento de lacalidad:
41. Mendoza, S.: "El plan anual e institucional", en Orientaciones para /a planili, 'la calidad de la enseñanza no se deduce automáticamente de !¡tp2sesión de la
cación y evaluación institucional. Cuadernillos del Plan EMETA, Ministerio de autonomla". En Gimeno Sacristán, J y Pérez Gómez, A.: Comprenlief y transfor-
Educación, 1995. mar la enseñanza. op. cit.

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto. Educativo ínstitucionet. Propuestas para un diseño colectivo.
luz de 105 procesos que le dan lugar. La propuesta de llevar a las ejecutaban, fueron quedando de lado, dado que rara vez dieron 105 re-
cabo proyectos en las escuelas no surge de la inspiración, sino sultados esperados.
del trabajo de muchos años de quienes intentan desentrañarlas Por otro lado, también el contexto se fue transformando y lo que
mejores maneras ---D al menos las posibles- de llevar adelante en cierta época podia resultar lógico -como planificar a cinco, diez o
las metas, de lograr lo que se espera. En este sentido, no se veinte años ciertas metas- dejó de tener sentido. La idea de incertidum-
trata de un dogma sino de una propuesta de trabajo. ,bre comenzaba a asomar y este tipo de ideas no se ajustaban a la necesi-
• La segunda tiene que ver con la relación que existe entre la hís- dad de tomar decisiones adecuadas durante la marcha del plan, suspen-
toria dei planeamiento educativo y la de las planificaciones di- derlo o cambiarlo.
dácticas que en las escuelas fueron teniendo lugar. Esta posi- . "El problema de este paradigma normativo o clásico, aun gene-
bilidad de observar las diferentes etapas por las que atraviesa ralizado en nuestra realidad, es que ignora la turbulencia de 105 procesos
el planeamiento educativo en relación a las planificaciones co- que modelan tanto la escuela como su contexto' 44.
nacidas permitirá (al menos es la intención) dar significado a Es entonces cuando aparecen bajo distintas formas ciertos" par-
la propuesta de "proyectos". ches - a-situaciones que eran interpretadas como desvíos. Aun cuando es-
te tipo de planes lograba prever, diseñar posibles soluciones a problemas
El planeamienlo educativo como tal -la generalización de la que se plantearan, pero no estaban llamados a incidir profundamente so-
previsión de recursos y actividades para alcanzar ciertas metas- toma foro bre la situación.
ma alrededor de los años sesenta. Las planificaciones -en sentido gené· La planificación de tipo normativa tiene fundamento en una con-
rico- eran un recurso técnico con el cual expresar qué debla hacerse pa- cepción de desarrollo lineal y de sociedad homogénea que justificaba que,
ra materializar de la manera más adecuada ciertas decisiones que habían desde un solo actor -el gobierno, por ejemplo- se planifique. No con-
sido tomadas en otra instancia. templa el conflicto de intereses entre distintos actores ni diferencia alguna
"Estas metodologlas proponlan modelos de organización de la que no pueda zanjarse en el cumplimiento de la planificación. La comple-
116 tarea a partir de una secuencia-de 'momentos' o 'etapas' concebidos téc-
nicamente, que debían ser respetados. '
jidad de los procesos, la incertidumbre; no pueden tener lugar en estas 11
previsiones a largo plaz04s
Para recordarlos rápidamente diremos que en una primera etapa Fernández Lamarra, al analizar algunas concepciones que sus-
se deblan establecer los objetivos; en una segunda etapa se trataba de ha- rentan las planificaciones normativas, observa la dicotomia planteada en-
cer el diagnóstico de la situación para determinar ~as áreas problemáticas tre sujeto y objeto: "Hay un supuesto acerca de la naturaleza humana que
que requerían intervención; el tercer momento correspondía a la ejecu· implica la posibilidad de predecir y orientar o inducir formas de conducta
ción; y luego de ella, 'el ciclo se cerraba con la evaluación" 43. a partir de las formulaciones o elucubraciones de un agente externo. El
No es dificil relacionar este modelo de planificación, presente planificador suponla también que esta capacidad para orientar comporta-
en los organismos centrales -Ministerios Nacional o Regionales-, con mientas se mantuviera en el tiempo. Al no verificarse este supuesto, se
la concepción de planificación imperante en las escuelas por la misma acentuaba, por un lado el ritualismo y, por otro, el desprestigio de la pla-
época. Ambos la consideran como una herramienta técnica compuesta nificación ya que 105 planes se mostraban como iricumplibles"46
de pasos estrictamente definidos y albergan el supuesto de que si está En las planificaciones que en muchos casos aún se realizan en las
bien realizada y se lleva a cabo lo previsto en el orden sugerido, seoura- escuelas, esta dicotomia puede verse con claridad. El docente planifica qué
mente se conseguirán los objetivos claramente expresados. sabrá el alumno en cada momento a partir de lo que él explica. Las posi-
Estos procesos por los que estaban separados los ámbitos de de-
cisión de aquellos que planificaban las acciones, y a su vez de aquellos que
44. Aguerrondo, l.: op. cit.
45. Se puede consultar Fernández Lamarra, N. y Vitar, A.: "Planificación, deseen-
, tralización y regionalización de la educación", en Proyecto: Fortaiecimiento de las
43.Aguerrondo, l.: "Planificación en las instituciones escolares", en Frigerio, G., unidades provinciales de planificación de la educación. MEJ·CFI-OEA, 19B9.
Poggi, M. y otros: Las instituciones educarivas. Cara y ceca. Buenos Aires, Troquel. 46. Fernández Lamarra, N.: Nuevas perspectivas de la planificación;;!'>,.el proceso
1997. de transformación de la educación. Me y E, Buenos Aires, 1991. Mi'ln'ec"

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseno colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
bies respuestas de estos alumnos, 105 procesos que tienen lugar no están planeamiento que tiene como horizonte construir la posibilidad de logrode
contemplados, del mismo modo que no aparece involucrado el propio do, ciertas metas priorizando aspectos a atender y acciones a realizar y ajustan-
cente como parte de ese proceso. do continuamente esa construcción con vistas a una imaqen-objetivo. Sue-
Las escuelas, en el perlado coincidente con la planificación cen- le hablarse de planificación o planeamiento estratéqico-situacional-z.
tralizada y normativa, tenlan el compromiso de "bajar", aplicar lo previs- La planificación estratégica situaciona] identifica planificación con
to al funcionamiento escolar, acatando una serie de normas y realizando dirección y gobierno, en el sentido de que no alcanza con que alguien· dise-
acciones predeterminadas. En las planificaciones didácticas pueden notar, ñ.e lo'que habría que hacer (como una "técnica burocrática"): la forma de
se los rasgos centrales de la planificación normativa que sigue pasos es, llevar a cabo un plan influye en las decisiones y transforma el propio plan.
trictos y rigurosas taxonomias. Los programas escolares -realizados por Desde esta postura, "planificar significa tener capacidad de im,
organismos centrales- tenían previstos 105 temas y el orden de los mis, poner un rumbo a los acontecimientos en función de 105 propósitos y ob-
mas para cada etapa, y al docente quedaba la posibilidad de elegir las ac' jetivos perseguidos"48 .
tividades de aula y ejecutarlas (en algunos casos tanibién las actividades Para ello es necesario ir generando condiciones, ir guiando el
están propuestas en los programas o diseños curriculares).. proceso. La función del planeamiento no es ya diseñar un esquema de ac-
Además de las dificultades propias de ese estilo de planificación ciones centrado en una lógica interna, sino que sea realmente útil para lo,
-tal como se ha desarrollado-, una serie de elementos comienza a corn- grar lo propuesto y, por lo tanto, capaz de contemplar la realidad.
plicar la situación para las planificaciones didácticas: la irrupción de las Contemplar la realidad, actuar adecuadamente en relación a las
teorías constructivistas del aprendizaje y la aparición de otras formas de condiciones supone dejar de lado grandes planifícaciones iguales para to-
trabajo de aula incompatibles con sus" grillas" o "parrillas". dos; aun aquellos planes que resultaran válidos, lo serian para un tipo de
Las planificaciones, tanto institucionales como didácticas -al población y no para otras.
igual que ocurrió en los órganos de planeamiento centrales- fueron ter- Paralelamente, en cuanto al funcionamiento organizacional, las
nándose un ejercicio burocrático, "para cumplir", carente de significado, ideas que se van imponiendo en muchos paises -y especialmente en los

I
118 incluso de manera consciente para quien lo producfa y para quien lo con, paises de la región- fueron dando lugar a polfticas de descentralización. 17
trolaba o supervisaba. La descentralización -asl como la regionalización u otras alter-

~
I Esto fue llevando a identificar la propia planificación con un ejer,
cicio inútil. La respuesta a la rigidez de las planificaciones hasta allf cono,
nativas- no es un fin en si, sino una estrategia, y como tal puede íavore-
cerverdaderos procesos de autonomla, de significatividad y relevancia pa-
.(, cidas ha sido generar" dobles planificaciones" (una para cumplir, otra pa- ra atender los procesos propios de cadaluqar, pero también facilitar me,
¡ ra hacer con 105 alumnos) o incluso, directamente, dejar de planificar o al canismos de control49 .
menos de "poner en el papel" lo que se quiere lograr. De todos modos, la confluencia de estos procesos va íortale-
':,1
Algunas consecuencias que de aqul se derivan: el doble discurso ciendo la idea de dotar de mayor autonomía a las escuelas, buscando
no es el mejor modelo para 105 alumnos, 105 padres ni ningún actor de la mayor inserción en cada comunidad, y tiende a la gestión de las mismas
escuela; genera complicidades que no favorecen la formación que -se a través de proyectos que abarcan todo el proceso, desde la concepción
supone- se pretende impartir; la ausencia de planificación no permite lle- hasta la evaluación, en relación dinámicaso
var control de lo realizado ni discutir las propuestas; no permite compartir
47. Este proceso en el planeamiento no es privativo del sector Educación. Su de,
evaluaciones ni favorece la rigurosidad que una tarea de esta enverqadu- sarrollo resulta semejante al de otras áreas, como Salud o Empleo. Tiene correla-
ra debe tener. No es lo mismo perder la rigidez que la rigurosidad. ción con el desarrollo de otras áreas que trabajan sobre las organizaciones -las
La idea de realizar planes para el sector Educación, al igual que teorlas de la Admininstración, por ejemplo- como ya se ha expresado.
sucede en otros sectores -tanto sociales como empresariales- se apoya 48. flores,V.: Planificacion estratégica, CINTERPLAN, Caracas, 1990. Mimeo.
en la convicción de que se puede preverqué será necesario a mediano pía- 49. Se sostiene que no necesariamente las políticas de descentralización -en cier-
zo y qué se puede lograrsiguiendo determinadas acciones (el perfil de los tos casos, de desconcentración de funciones- obedecen a propuestas de derno-
cratización y son fortalecedoras de verdaderos procesos de autonomla. También
egresados, por ejemplo). pueden resultar de mecanismos de reduccion de gastos o de busqueda de eficien-
Durante 105 años ochenta surge en los ámbitos gubernamentales cia (Véase Autonomla de la escuela, en esta misma obra). 'v I
y no gubernamentales encargados de la planificación una concepción de

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestos para un diseño colectivo.


SO. Véase Capitulo 8. ,\f" I

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.


I
4. Qué se entiende por Proyecto Educativo Institucional "El PPI (Proyecto Pedagógico Institucional) es la propuesta inte-
gral con miras a coordinar las intervenciones educativas de cada estable-
A partir de la incorporación de estas ,. nuevas" ideas acerca de cimiento escolar y abarca todos los ámbitos y dimensiones de las prácticas
la planificación, se habla de proyectos Institucionales, Pedagógicos, Curri- institucionales y a todos los actores que se desempeñan en ella"S2
culares. Con la bibliografla proveniente de distintos paises, también cir- Una vez más 'es necesario tener en cuenta que el Proyecto en
culan otras denominaciones: Proyectos de Plantel, Proyecto Educativo, una escuela siempre será pedagógico e institucional. Pedagógico porque
Proyecto de Centro. esa es la función de la organización y siempre se estará enseñando, e ins-
Independientemente del nombre que adopten en los distintos titucional en cuanto a que, tal como se sostiene a lo largo de todo este li-
lugares, es necesario distinguir entre dos tipos de proyectos: los que alu- bro, la institución enseña a través de sus diferentes planos de realización.
den a toda la organiziJCión y los que aluden solamente a la distribución de Por otra parte, generalmente la propuesta de realizar proyectos
contenidos. Generelrriente se llama proyecto institucional, educativo, de en las escuelas llega de la mano de las nuevas modalidades de construc-
centro a los que implican a toda la unidad escolar y proyecto curricular a ción del currlculo -en sentido amplio-. En la mayoría de los paises de la
los que hacen referencia a la distribución de contenidos, estrategias y eva- región, al igualque en España, como producto de las ideas en torno al pla-
luaciones didácticas. neamiento -descentralización, regionalización, autonomla- y de nuevas
Desde la perspectiva que aqul se sostiene, esta división es -al posturas vinculadas con la necesaria significatividad de los procesos de en-
menos- riesgosa y favorece la persistencia de las fracturas existentes en señanza-aprendizaje, entre otros aspectos, se proponen distintos niveles
el interior de las organizaciones escolares. de "concreción currícular" .
En palabras de Pérez Gómez, "si por curriculum se entiende, tal Estos aluden a la "tensión equilibrada" entre autonomia e inte-
como lo hemos argumentado en otro lugar, un proyecto global e integral 9'.'~;:\n ele las propuestas: el primer nivel es el de los acuerdos nacionales
de cultura y educación, en el que tienen que contemplarse no sólo losob- (en el caso de la Argentina, Contenidos Básicos Comunes aprobados por
jetivos relacionados con los contenidos de materias escolares, sino tam- el Consejo Federal de Cultura y Educación), el segundo es el de cada ju-
120 bién los otros que son comunes a todas ellas o que se quedan al margen risdicción (en Argentina, los Diseños Curriculares .formulados por cada 12
de las mismas, el concepto de proyecto educativo es lo mismo que proyec- provincia), el tercero es el de las escuelas.
to curricular para ese centro. Diferenciar ambos supondrla dar al curricu- En este sentido, cada escuela debe realizar su proyecto contem-
lum la acepción restringida que lo hace equivalente a compendio -resu- plando los lineamientos acordados para su provincia, que a su vez con-
men de materias o de contenidos de conocimiento. Significaría mantener templa los aspectos planteados para toda la Nación.
una separación artificial entre enseñanza y educación que, además, no es Esto no significa reproducir una linea de "desagregación", de
conveniente. Por tanto, adoptamos una posición que hace equiparables deducción, ir de mayor a menor nivel de especificidad; en cada uno de es-
ambos proyectos, si bien, a la hora de realizar el proyecto de centro, el di- tos niveles, respetando los acuerdos, se puede agregar, enriquecer, propo-
seño de contenidos de enseñanza referidos a materias o áreas requiere ner. De lo contrario se genera un movimiento opuesto a la propia idea de
una atención especifica" S1 proyecto en tanto intencionalidad y construcción.
No se está planteando que 'los aspectos ligados a los contenidos La construcción alude a proceso no acabado, en continua revi-
no sean fundamentales en el proyecto de escuela, sino que no son únicos sión. Lo que se alcanza son estados de explicitación, que seguramente
ni exclusivos y que no se logran al margen del funcionamiento de toda la -es deseable- se irán modificando en la medida en que se siga en pro-
organización. ceso y se logren estados de mayor acercamiento a las imágenes-objetivo.
El proyecto educativo, pedagógico o institucional ---como sea El PPI no es la manera de planificar con los nuevos Contenidos
llamado en cada caso---- debe contemplar las distintas dimensiones de la Básicos; es una postura, una actitud, un proceso de construcción y en
organización, dando a cada una el lugar que le corresponde en relación 5onstrucción, y como tal no puede realizarse de una vez.
con las demás y atendiendo el contexto.
51. Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, Á.: Comprender y transformar la eose- 52. Pozner de Weinberg. P.: El directivo como gestor de aprendizajes escolares,
ñanza. Op. cit. Buenos Aires, Aique, 1995.
,
El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un djseh~ )4~ctivo
-r
Un proyecto de esta envergadura dificilmente pueda ser cons- Suelen generar movimientos en el plano de los vinculas internos
truido "de golpe" y en tiempos breves. Requiere discusiones, búsqueda de y con el contexto. Si han sido verdaderamente desarrolladas, se constitu-
alternativas; puede comenzar por un aspecto o un sector o la detección yen en experiencias de vida que diflcilmente se olviden.
de un problema o una carencia, el propio proceso va llevando a la nece- En muchos casos se habla de proyectos instítucionales para hacer
saria incorporación del resto de los aspectos que de una u otra manera en- mención a este tipo de propuestas especificas que involucran a toda la ins-
trarán en juego, se verán influenciados. titución. Son en general sumamente valiosos y enriquecedores porque se
Finalmente, es imprescindible tener presente que un proyecto "juegan" en ellos aspectos fundamentales de la coherencia organizacional
institucional (u organizacional) significa para toda la institución, abarcan- y p.orque pueden ser parte ---<:omo se verá en el próximo capitulo-de la
do todas las dimensiones de la misma y de toda la institución. construcción de un equipo de trabajo y del propio proyecto institucional.
Cada organización sabrá en qué medida el proyecto implica la Se ha expresado que el PPI no es el simple" desagregado" del di-
participación en la toma de decisiones de los distintos actores, como se ha seño curricular de la jurisdicción en el nivel de la unidad educativa; lo mis-
visto. Pero es necesario notar la diferencia que existe entre un proyecto en mo vale para aludir a la relación entre éste y los proyectos específicos.
el que toda la organización o buena parte de ella está comprometida, y Los proyectos especificas pueden preceder en su explicitación al
una planificación que un actor hace para la institución. PPI, incluso pueden y suelen ser disparadores de la necesidad de acordar cri-
terios. Pueden enriquecer y modificar aspectos del PPI. Es necesario "deste-
5. Proyecto institucional y proyectos específicos rrar", "sacarse de encima" la lógica de la planificación normativa tradicio-
nal; el proyecto como proceso de construcción refiere a una dinámica dife-
El PPI implica todas las dimensiones del quehacer de la escuela rente, de cambio, de creatividad, de conflicto, de incertidumbre.
en tanto organización. Cada una de ellas tiene cuestiones especificas a
contemplar. Resulta sencillo observarlo en torno a los contenidos, pero 6. Los docentes y la planificación
ocurre del mismo modo en torno a los aspectos administrativos, económi-
122 cos, organizacionales en general, o en torno a los procesos participativos. Tal como se relata en los primeros puntos, la historia de la plani- 12
El PPI debe ser la base de acuerdos globales, el sustento de la co- ficación en las escuelas estuvo ligada a ejercicios burocráticos. carentes en
herencia; luego cada área necesita desarrollar su especificidad, de tal mo- muchos casos de significado, más detenidos en las formas, en los verbos,
do de poder llenar de contenido concreto esos acuerdos. Al mismo tiem- en derivar lo especifico de lo general. que en el contenido.
po, cada grupo o área o materia dentro de la organización puede tener "La pedagogla pragmática y los procesos de institucionalización
proyectos especlficos, pueden existir proyectos de un área o de distintas de los programas han generado que el docente sea visto solamente como
áreas relacionadas. un ejecutor de programas, situación que cancela el sentido de su práctica
Los proyectos especlficos -por ejemplo un proyecto de huerta o profesional y su misma dimensión intelectual"s3.
de biblioteca ambulante- pueden abarcar un curso, varios o toda la es- El docente -directivo o profesor- debía cumplir planes y expli-
cuela. La especificidad no está en relación a quiénes participan sino a que citar en qué fecha iba a trabajar los contenidos que allí se determinaban;
se trate de un eje puntual a través del que se pueden abordar muchas cues- su creatividad, su participación, quedaban relegados a los espacios que
tiones (contenido.. estrategias, actitudes, participación e integración de encontraran en cada caso.
alumnos y profesores, etcétera.), pero no es todo el proyecto de la escuela. También, más allá de la historia del planeamiento, está la histo-
Este tipo de proyectosdidácticos de trabajo con los alumnos tie- ria social y polltica vivida por las escuelas de la región, por los sistemas
nen su raíz varias décadas atrás y constituyen una modalidad de abordar educativos, que agrega aún mayor carga a los mecanismos de control ex-
la tarea de enseñanza, que contempla, además de los contenidos concep- terno, tanto en el sentido de determinación externa de las acciones a rea-
tuales y que se abordan en cada caso, el trabajo en relación a la construc- lizar como en relación a la supervisión de sus clases. Algunos podrán re-
ción grupal, a la participación, la responsabilidad, el compromiso, la con-
frontación de ideas, la argumentación, a los procedimientos y actitudes in-
volucrados en ello.
53. Dlaz Barriqa, A.: Docente y programa. Op. cit.

El Proyecto ~d~calivo Institucional. Propuestas para un diseñe;' colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
cardar que se controlaba más si se estaba haciendo lo que la planificación Esta falta de experiencia, esta concepción internalizada de plani-
decla que si lo que se hacia era interesante'<. ficación, esta necesidad de pensar cómo se escribe, el trabajo que impli-
Por otro lado, con la irrupción de las teorías constructivistas y de ca, pueden dificultar el inicio de un proceso que suele poner al descubier-
la Psicologla social, en relación con las dinámicas grupales, las planificacio- to los conflictos existentes, haciendo evidente la existencia de diferentes
nes habituales (normativas) resultaban contradictorias. En algunos casos visiones, y requiere un proceso de aprendizaje para todos los que confor-
fueron reemplazadas por esquemas conceptuales u otras maneras de ex- men el grupo de discusión.
plicitar lo que se iba a hacer, yen otros, se generaron dobles circuitos-> o . Resignificar la planificación institucional en términos de provee-
se dejaron de hacer. : to como proceso de construcción colectiva, atenta contra un aspecto su-
Es oportuno puntualizar también que la planificación y la evalua- mamente arraigado en las escuelas: el trabajo individual. Implica dejar de
ción, no siempre son consideradas parte de la tarea; suelen mencionarse lado la máxima ancestral de "cada maestrito con su librito". Implica abor-
como" trabajo extra" y carente de importancia. Lo importante es que lo dar el conflicto en lugar de esquivarlo, significa tolerar ambigüedades e in-
se hace, se hagabien. ¿Y lo que un docente hace bien lo hace sin pensar? certidumbres.
¿No le sale bien porque es .adecuado al conocimiento que tiene de sus
alumnos, sus propias características, el funcionamiento de la escuela? ¿No 7. Quiénes construyen el proyecto
resulta riesgoso considerar una buena tarea educativa producto de la ins-
piración o el carisma personal? Tal como se ha mencionado en diversas oportunidades, y dada
La cuestión reside en qué se entiende por planificación o por an- la historia que en general tienen las escuelas en materia de planificación y
ticipación. A primera vista parecerla que se habla de un tipo especifico de gestión de proyectos educativos, encarar esta construcción implica la de-
planificación y que lo que no se termina de encontrar es la manera de dar cisión de realizar un trabajo arduo que requiere el esfuerzo de todos.
forma a los verdaderos proyectos para que puedan ser discutidos, compar- "La participación de los distintos sectoresinvolucrados en la plani-
tidos, evaluados, modificados no ya intuitivamente, sino rigurosamente en ficación permite-a través de un proceso de negociación y consenso-que
124 el sentido anteriormente expresado. ladiversidad de expectativas, representaciones y saberes pueda estar al ser- 125
Lo mencionado en este punto en relación a las planificaciones de vicio de un proyecto colectivo" S6 Esto significa un proceso de aprendizaje
los docentes para sus grupos, cursos o tareas, se potencia en relación a la para todos. La participación no es algo (,Je pueda darse por sentado.
escuela en tanto organización. Los llamados "proyectos institucionales" "El proyecto educativo o curricular de los centros tiene que dis-
en muchos casos son proyectos realizados por el equipo directivo y no cutirse, decidirse, gestionarse y ser evaluado de alguna forma por todos
siempre los docentes, los alumnos, los padres, otros trabajadores u acto- colectivos implicados en la enseñanza.
res de la escuela tienen conocimiento del mismo y se hallan comprometi- La realización de este proyecto no puede quedar reducida a un
dos con él. problema técnico de carácter pedagógico, sino que debería entenderse
En términos generales responden a la lógica de la planificación como el motivo para dotar de contenido a la participación en los centros
normativa ya descrita. Diflcilmente sean el proyecto real de la escuela. y mejorar la vertebración de toda la comunidad educativa: padres, pro-
Ahora bien, desde que los docentes han ingresado a la escuela,
fesores y alumnos, fundamentalmente. La democratización puramente
primero como alumnos, luego como trabajadores y en ocasiones como
formal de las estructuras de gobierno de los centros pierde sentido y
padres, su participación en los proyectos institucionales ha sido nula o,
con suerte, escasa. queda en simples mecanismos burocratizados si los actores sociales no
aprecian que sirven para algo" S7.

54. La presencia de dictaduras militares con fuertes mecanismos de control y


supervisión marcaron profundamente la época. 56. Mendoza, S.: Op. cit.
55. Doble circuito en el sentido mencionado, de unas planificaciones "para pre- 57. Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A.: Comprender y transformar la ense-
sentar" y otras, "en mente", para realizar, ñanza. Op. cit. .

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
Ahora bien, la decisión acerca de quiénes y como intervendrán .. Puede ocurrir que los equipos pedagógicos de la escuela tampo-
en el proyecto de cada escuela, dentro de los marcos legales existentes en co participen ni tengan lugar. De allí, las posibles fracturas e inconsisten-
cada caso, es privativa de cada establecimiento; tendrá que ver con las cias organizacionales que ya han sido mencionadas. Las visiones y expec-
concepciones y propósitos de sus directivos, con la filosofla del colegio. tativas de los" pedagogos" también estarán actuando de algún modo.
Lo que debe quedar claro es que -aun cuando se trate de abrir La decisión en torno a la participación de los diferentes actores en
los espacios de decisión en las propuestas y en la gestión-, este proceso las distintas dime~siones del PPI es privativa de cada organización, tiene que
no debe realizarse de golpe y sin reglas, tampoco sin diferenciación de ro- ver con SIJ filosoña, con su proceso y con su contexto de referencia.
les. No seria muy saludableSS. . Sin embargo, lo que resulta irrenunciable para poder desarrollar
El equipo de conducción tiene la misión y responsabilidad de un proceso con mayores niveles de coherencia cada vez, es que estén da-
conducir ese proceso logrando los mejores resultados en términos de ca- das las interrelaciones entre los diferentes aspectos a contemplar y el pro-
lidad educativa para todos los alumnos. Los docentes tienen una función yecto sea transparente, conocido y avalado por todos los involucrados;'
social que cumplir en términos de procesos de enseñanza-aprendizaje. de ese modo estarían incluso más comprometidos.
Tanto los alumnos como los padres están involucrados e interesados direc-
tamente en que estos procesos tengan lugar de la mejor manera posible, 8. Criterios comunes vautonomía
pero ello no implica que tengan la misma responsabilidad ni la prepara-
"ción para hacerlo. Lo" mismo ocurre con otros actores que pueden estar in- El proyecto común, el proyecto educativo global de la escuela,
volucrados. tomándolo en términos de acuerdos compartidos, debe ser el marco den-
En relación a los aspectos pedagógicos del proyecto, pueden tro del cual cada uno de los integrantes de la organización pueda desarro-
aportar visiones, intereses -que revisten suma importancia- pero, evi- llar sus propuestas. ',
dentemente, las decisiones en estos aspectos son privativas del equipo pe- . Es decir que no debe ser un esquema rígido, que implique un
dagógico de la escuela y, en última instancia, de su conducción. precrso control de todas ías acciones, sino una base amplia de acuerdos
126 En relación a los aspectos económicos, administrativos y comu- que favorezca el ejercicio de la autonomía en forma responsable y apor-
127
nitarios, las escuelas de gestión pública y las de gestión privada, como ya tando al interés común.
se ha mencionado, tienen diferencias, sin contar con que, además, cada Justamente, cuando los acuerdos son claros y los márgenes den-
una puede tener -y de hecho tiene- sus propios aspectos diferenciales. tro de los cuales moverse también lo son y cuando la propuesta es asumida
Las escuelas de gestión pública, más allá de las cuestiones nor- por todos, es cuando la autonomla tiene más posibilidades de desarrollo.
mativas a atender, suelen dar lugar en la gestión económica a los padres Es mucho más probable que este proceso se dé si está claro qué
o a otros actores; las escuelas privadas normalmente no lo hacen, dado se espera conseguir, qué debe hacer cada uno para ello, que si se desco-
que este aspecto en términos de decisiones pertenece a los dueños de las nocen las intenciones reales, si cada actor está destinado a ejecutar una
mismas S9. serie de acciones ya previstas, o si cada uno está librado al abandono "de
Los niveles de participación en torno a las decisiones pueden ir hacer lo que quiere" .
desde el '" acatamiento" hasta el acuerdo conjunto. Los padres, los alum- El grado de explicitación de la propuesta es sumamente impor-
nos, los otros actores suelen participar como ejecutores de las decisiones tante para que los distintos actores no se transformen en meros ejecuto-
tomadas, pero tienen opiniones, visiones y expectativas para aportar que, res y, a la vez, para ser capaces de consolidar los criterios comunes, permi-
en cada caso, es deseable -en términos de gestión por proyectos- que tiendo y promoviendo la creatividad de cada uno, que incluso puede lle-
comiencen a aparecer ya que de, hecho, influyen en el proceso. var a modificar el proyecto de la organización.
Para que esto ocurra el proyecto debe ser abierto y flexible. La
autonomía depende de ello, el desarrollo de la creatividad y la posibilidad
de-lleqar a buen puerto, también.
58. Véase nuestro análisis sobre la dimensión sociocomunitarla en capitulo 5..
59. 5e remite al lector a la primera parte de la obra para obtener mayor descrip-
ción de este fenómeno. .

El Provecto Educativo Institucional, Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
9. Fases o momentos de la construcción del PPI realidad como desde la novela que se gesta en torno a dicho pasado---.
La posibilidad de transformarse, si se considerara necesario, sólo existe si
El proyecto-desde la perspectiva que aqui se desarrolla- es un se tiene claro por qué y cómo se llegó a donde se llegó y para qué se em-
proceso de construcción dialéctico. Los momentos o fases que se descri- prende la transformación 6o
ben, por lo tanto, no tienen' un orden sucesivo: "conviven" en el tiempo Esto que parece un juego de palabras puede verse claramente en
y se realimentan entre si. • un ejemplo:
La separación de estas fases responde a la necesidad de compren- Es el mes de febrero, todos los docentes de la escuela se reúnen
der, encarar y prestar debida atención a',cada una de ellas, pero lasdecisio- a planificar el año lectivo. El equipo directivo aportó los lineamientos del
nes y acciones en cada una de ellas repercuten y modifican a las demás. PPI que ha previsto. Discuten porque algunos quieren poner el eje en la
Este proceso de continua construcción puede dividirse en tres educación ética y la convivencia y otros plantean mejorar el rendimiento
grandes momentos: diseño o planificación, gestión y evaluación. de los alumnos en Lengua y Matemática. Finalmente se ponen de acuer-
e ualquier diseño, como expresión de concepciones, de metas co- do, aunque no todos pensaban igual. Además deciden continuar con los
munes, de expectativas y estrategias posibles, es en si mismo ya parte de talleres porque la comisión de padres compró gran cantidad de materia-
esa construcción. Mucho más aún si se trata de un proyecto compartido les que les fueron solicitados. El equipo de conducción proponeiniciar un
que implica ir estableciendoacuerdos básicos entre diferentes personas. curso de capacitación en trabajo por proyectos para todo el plantel.
La detección de los aspectos que se consideran prioritarios, de Tradicionalmente podría decirse que ese es el primer momento,
los problemas a resolver en forma conjunta es parte del hacer el proyec- es el inicio, la primera parte de la planificación. Sin embargo, como pue-
to. No se dise'ña primero, se lleva a cabo después 'y finalmente se evalúa, de notarse y como ocurre habitualmente, por un lado ese conjunto de
como podria deducirse de la planificación normativa a la que en general personas tiene una trayectoria, y la valoración acerca del eje a seguir tie-
se está acostumbrado. ' ne que ver con la percepción de cada uno acerca de los aspectos más ne-
En la acción, el diseño sufre transformaciones que van dando lu- cesarios según la evaluación de lo que ha tenido lugar en la escuela has-
128 gar a rediseñas y ajustes. La evaluación continua del.proceso, a su vez, va ta alll. Por otro lado, la discusión, el proceso de establecimiento de acuer-
12~
dando lugar a esos ajustes y va influyendo en la gestión. dos acerca de los aspectos a abordar, implica ya una forma de realizar la
El cambio de percepciones que puede tener. lugar en la gestión, gestión del establecimiento de manera consensuada, trabajando en equi-
suele modificar valoraciones que se hablan anticipado en el diseño y que po, dando algunos espacios de decisión en la formulación de propuestas.
se registran a través de la evaluación. De este modo cada etapa de eva- Puede deducirse -además- que el equipo de conducción se
luación se convierte a su vez en diagnóstico transitorio de un nuevo esta- propone realizar un proceso de gestión conjunta y que pretende aportar
dio del proceso de construcción. espacios y capacitación para ello. Está apticipando, encaminando, coordi-
Los parámetros de evaluación están "pegados" a la propuesta nando el juego en esa dirección.
de metas y a la visión de la situación actual. Según lo que se considere que La idea de dar continuidad a una línea de trabajo que se viene
deberia tener lugar, se evalúa, así como de acuerdo con ello se identifican desarrollando muestra la evaluación realizada como satisfactoria conver-
dificultades y logros. tida a su vez en diagnóstico o visión de una tarea exitosa de la escuela que
Es fundamental agregar, por otra parte, que la propuesta de la vale la pena seguir fortaleciendo ya la que los padres aportan.
gestión por proyectos no llega solamente a escuelas que se están por abrir.
En la mayoría de los casos se trata de escuelas que ya tienen una historia
y una experiencia. El desafío en estos casos es desentrañar, comprender,
explicitar eí proceso que se vienedesarrollando; iniciar el desarrollo de pro- 60. Se sotiene que laidea de transformar todas las escuelas no contempla la trans-
formación como proceso ligado a la identidad de cada una. Los cambios bruscos
yectos sin tener en cuenta lo realizado hasta ese momento puede resultar irnpuestos, los cambios que no ~~ntemplan los procesos de construcción propios
contraproducente y carente de verdadero significado. oe cada lugar, pueden generar dificultades en relación a la identidad orqanizecio-
El pasado va con la_organización y es parte de ella, lo que se ha- ~aL la verdadera transformación necesita que la propia escuela esté comprome-
ga siempre estará teñido de significado desde lo hecho -tanto desde la tida en ella y la crea necesaria. Se remite al lector a la primer parte del presente
volumen.

El Ptovecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseno cofectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
Concluidas las discusiones, establecidos los acuerdos y compro-
metidos todos en llevar a cabo lo propuesto, si el proceso ha sido sincero, Capítulo 7
ese conjunto de docentes está más cerca de ser un verdadero equipo de
trabajo. Las reuniones descritas son parte de la gestión.
El Proyecto Educativo Institucional:
un diseño compartido
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar... H

A. Machado

Introducción

Al hablar de Proyecto Educativo Institucional no nos estamos


refiriendo en la. mayorla de los casos al momento de fundación de la es-
cuela, de la elaboración inaugural de su proyecto. Sin embargo puede es-
tar inaugurándose con él una modalidad diferente de gestión, una confor-
mación de equipo, una propuesta transformadora. En cualquier caso, es a
130 la vez cambio y' continuidad: no podrla realizarse sin la trayectoria que ha
tenido lugar; no seria fundacional si fuera la continuación lineal de dicha
trayectoria.
Un proyecto implica trabajar con el propósito de alcanzar unas
metas consideradas deseables. En este sentido, el diseño se convierte en
el momento en el cual se ponen de manifiesto las intenciones y se dejan
translucir las ideas involucradas.
A la hora de diseñar y elegir estrategias, es necesario tener en
cuenta de dónde se parte y elegir los caminos que se valoren como más
efectivos y posibles para la concreción del proyecto. Desde el inicio, enton-
ces, estarán presentes los parámetros de evaluación y habrá momentos en
los cuales esta evaluación continua se convertirá en herramienta que per-
mita obtener información sobre su marcha.
Esta explicitación de intenciones, esta planificación, dota de sig-
nificado a la tarea. Lo que se haga será más o menos adecuado para lo-
grar lo propuesto. Es por ello necesario dejar plasmado, escrito de mane-
ra clara, el diseño. Es lo que permite que sea comunicable, discutible, que
se constituya en memoria de los acuerdos y parámetro de evaluaciones. .
Desde esta perspectiva, sin embargo, será siempre un "borra-
dar", un esquema de trabajo revisable, ajustable. Es necesario romper con

ElProyecto Educativo Institucional. Propuestas para undiseño colectivo. El Provecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
la idea de la "planificación para mostrar o para cumplir", no quedar pri- finiciones variará sin duda de una escuela a otra, pero la necesidad de te-
sioneros de las formas de escribirlos, de los verbos o los cuadros. ner claro el lugar de cada uno y su tarea en función de un proyecto cohe-
Las ideas deben plasmarse de la manera que en cada caso resul- rente, no.
ten más claras, más fieles a lo que se quiere hacer. El esquema producido
debe servir para ver con claridad si tiene consistencia interna, si es evalua- 1. El diagnóstico compartido como punto de partida
ble, si cumple con el requisito de poner en claro qué y a través de qué ca-
minos se espera alcanzar la concreción del proyecto. Es necesario construir una visión, un diagnóstico compartido de
En el desarrollo de las acciones suelen darse cambios, circunstan- la situación de partida, de la situación en la que se está en el momento de
cias que llevan a tomar otros caminos. La escritura del diseño deberla regis- sentarse a pensar qué hacer y cómo hacerlo.
trar, dejar sentadas esas modificaciones, deberla servir para revisar lo plan- Es la base desde la cual las acciones que se emprendan cobrarán
teado y encontrar aquelloque no funcionó, que se modificó, deberla orien- significado y tiene ella misma significado en función de lo que se quiere
tar el cambio de estrategias sin perder el rumbo y la coherencia interna. nacer. Ha existen -desde el punto de vista que se sostiene- estrategias
En el caso de un proyecto compartido, además, es testigo y pa- que sean válidas en si mismas, en cualquier circunstancia. Será válido to-
rámetro para todos losque están comprometidos en él. Si algo ha de cam- mar los caminos que en cada caso mejor sirvan de puente entre la situa-
biarse, debe hacerse teniendo en cuenta las implicancias que el cambio ción actual y la deseada.
tiene para las diferentes personas involucradas. A diferencia de los diagnósticos habituales, generalmente reali-
El diseño debe contener todos estos elementos, y al mismo tiem- zados desde una sola perspectiva, la idea de visión compartida implica te-
po debe ser flexible, abarcable, útil herramienta de trabajo. Ha se trata, por ner en cuenta que las miradas son diferentes de acuerdo con el lugar or-
lo tanto, de extensos relatos, sino de una especie de carpetasde trabajocon ganizacional y los intereses de cada uno, y sostener que la construcciónde
páginas móviles, que puedan agregarse, cambiarse de lugar, reescribirse, ser una visión común redundará en miradas más objetivas -si cabe el térmi-
testigos vivientes y vivos de lo que se hace en la escuela realmente y delsen- no- y en una comprensión más cabal de la situación.
132 tido que tiene en función de la imagen-objetivo propuesta, Un diagnóstico no es una mera descripción, aunque la incluye, si-
En un capitulo anterior se ha planteado la necesidad de que aun- no la explicación de la situación. Cuando un médico diagnostica un cuadro
que los diferentes actores de la organización no participen en todo el pro- gripal, lo hace a partir de indicadores, como el resfrío o el dolor corporal, y
ces06 1, tengan lo más claro posible el rumbo, las intenciones, puedan com- desde sus conocimientos otorga a esos datos el status de slntomas de un
prender por qué, en función de qué, tienen que realizar ciertas acciones. cuadro gripal; a partir de alli receta un medicamento y deberá controlar si
Cuando los padres conocen el proyecto de la escuela y adhieren dio resultado para suspenderlo, cambiarlo o dar el alta a su paciente.
a él tienen mayores posibilidades de aportar, de dar valor a los trabajos de Del mismo modo a partir de ciertos indicadores (bajos resultados
sus hijos, a las convocatorias; se ha abordado la concepción de aprendiza- de aprendizaje, tensión en 105 vinculas entre alumnos y docentes, elevación
je significativo: los alumnos comprenden mejor y aprenden más si entien- de la matricula año a año) y desde una concepción, un saber, se diagnosti-
den para.qué y si tienen claro cuál es su lugar en la escuela. can, se dan explicaciones que otorgan significado a esos indicadores.
Una cuestión que merece particular atención es la de los docen- Construir una visión compartida entre los diferentes actores im-
tes. La real posibilidad de proyecto coherente -al menos en los aspectos plica poner de manifiesto e intentar compatibilizar estas diferentes expli-
estrictamente didácticos- está indisolublemente asociada a docentes que caciones. Generalmente cada una de ellascontiene una parte de la verdad,
conozcan y hagan suyo el proyectode la escuela y tengan una linea de co- que se pierde si el diagnóstico se realiza desde un solo actor.
herencia en el enfoque. Los diagnósticos -al menos en educación- siempre deben
De alll que un diseño, una planificación clara y comunicable, co- plantearse en términos de hipótesis y sobre la base de información rele-
bra gran valor como base de acuerdos. El grado de participación en las de- vante y suficiente.
Se habla de hipótesis porque serán los nuevos resultados los que
confirmen o no las explicaciones dadas. Por ejemplo, si se interpreta que
61. Ya sea porque no tiene que ver con la fllosofla del establecimiento o por su los bajos resultados en Lengua tienen que ver con que se dedican pocas
contexto de referencia.

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Insritucional. Propuestas para un diseño colectivo.
horas a su enseñanza, si se aumentan las horas porque se considera que No se sabe cuánto y en qué dirección es necesario caminar si no
es necesario mejorar dichos resultados y al cabo del tiempo éstos no se se tiene clarodesde dónde se parte, qué cosas en esa dirección se han ido
modifican, la nueva situaciónestará indicando que la hipótesis era errónea logrando y qué cosas no se consiguieron y por qué 62 .
o que posiblemente se conjugue con otros motivos importantes, virtual- la organización de que se trate, tal como es percibida por sus
mente desatendidos. miembros, se constituye en el punto de partida. Su trayectoria, sus carac-
También se habla de hipótesis intentando contrarrestar un estilo terísticas, condicionan el proceso. Es por ello que cuanto mejor se com-
de explicaoones causa-efecto muy instaladoya en las escuelas-y por qué I prenda, más posibilidades de anticipar obstáculos y prever soluciones,
,1- más posibilidades de afianzar logros y tomar los caminos correctos habrá.
no en la vida cotidiana-i-. Las explicaciones aqul llamadas causa-efecto
son aquellas que adjudican a una circunstancia en forma taxativa una so-
la causa posible, cerrando las posibilidades de abordar la complejidad y ver 2. Condiciones institucionales
que generalmente en la vida social las cosas no ocurren por un solo moti-
vo y, al mismo tiempo, una misma circunstancia puede dar lugar a una va- Llevar a cabo un buen diagnóstico supone identificar las condi-
riedad de efectos. _ ciones en las que la propuesta de trabajo tendrá lugar y analizar de qué
. Por ejemplo, cuando se expresa: "Lo que pasa es que la mate- manera influyen en la tarea. De todos modos, aun cuando no existe el
na no le gusta"; "los profesores no se capacitan porque les pagan poco"; análisis de la situación, ni la evaluación o el diagnóstico, las condiciones
"estos chicos no entienden porque no son inteligentes"; o bien "En esa están operando.
escuela tienen esos logros porque disponen de recursos ":" lo que pasa es Condiciones son aquellos aspectos preexistentes al momento en
que esa comunidad valora mucho la escuela ":" ahora eptende Matemá- el que se va a realizar el diagnóstico compartido y que tienen sobre la si-
tica porque le gusta la profesora ". parecerla posible que modificando so- tuación alguna influencia 63
lamente el factor que da por resultado lo que ocurre, la situación deje de las condiciones institucionales están constituidas por aspectos
ser problemática. Sin embargo, cada una de las situaciones del ejemplo, formales de la éstructura organizacional y por aspectos ligados al signifi-
134 es generada por una diversidad de factores interrelacionados que, a su cado que los mismos adquieren, así como por la historia de la organiza-
ción, su cultura; su estilo, su manera habitual de conducirse, etcétera.
vez, están provocando otras cuestiones a atender -que pueden ser bus-
cadas o no. Estas cuestiones -de una forma u otra- influyen fuertemente en
Esta visión implica la identificación de dificultades, deficiencias, los procesos que se dan en la organización, propiciando ciertos resultados
problemas, y también la identificación de logros y fortalezas; implica des- más que otros, favoreciendo u obstaculizando el cumplimiento de lastareas,
cribir y comprender la organización recortada en un momento dado, sa- dando una forma particular a las situaciones que alll dentro se generan.
biendo que durante el proceso a través del cual estos aspectos se identifi- Existe una natural tendencia a entender las condiciones como
can y se construyen explicaciones compartidas, esa organización se está determinantes, desde una mirada algo fatalista que clausura las posibilida-
modificando. des e intenciones de cambiarlas: No se puede hacer la fiesta porque no
Al mismo tiempo, las explicaciones que resulten, lo que se con- hayespacio. No se puede trabajar en tal/eres porqueno combinan los ho-
'sidere fortalezas o deficiencias, será considerado asl desde un parámetro rarios. En esa escuela sí pueden reunirse porque la directora las deja. Los
de evaluación, desde una valoración. chicos no aprenden más porque el contexto no ayuda ... Esto implica, por
El proceso que lleva a la visión compartida también es una cons- un lado, aceptar la realidad tal como está dada, sintiéndola inalterable ha-
trucción: es necesario aprender a escuchar, a entender la visión del otro. cia el futuro y, al mismo tiempo, como si hubiera estado dispuesta desde
Tal como se ha expresado, esto ya es parte de la gestión, porque se apren-
de a participar, participando y a construir acuerdos, haciéndolo. 62. La primera parte de este libro tiene la intención de brindar herramientas para
Esta visión no es estática, puede ir cambiando a medida que el esa. comprensión. Identifica aspectos a desentrañar en el funcionamiento organi-
desarrollo del proceso y su evaluación van aportando otras explicaciones. zadonal, que formarán parte de este diagnóstico.
La importancia fundamental de este momento radica en alcan- 63. Sobre este tema; es interesante el desarrollo de Lidia Fernandez en: Institucio-
zar un estado mayor y más completo de comprensión de la situación pa-
ra poder decidir qué estrategias elegir en procura de alcanzar las metas.
nes educativas. Dinámicas insUtucionales en situaciones criticas, Buenos Aires, Pai-
dós, 1994. .. II
El Proyecto Educetivo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. ,l'
I
I
siempre de ese modo por alguien o algo que, además, es incuestionable. espacio, el tiempo, la población, la cantidad de alumnos y docentes, la for-
Tales explicaciones suelen responder, además, a un modelo causa-efecto mación de cada uno--; las valoraciones sobre ellas y otras que tienen que
que oculta la complejidad de los fenómenos. Sin ernbarqo. se puede ver ver con la historia de la institución, con su constitución, con su origen, po-
con claridad que estas circunstancias son producto de un proceso de cons- seen mucho peso a la hora de aislarlas o potenciarlas.
trucción social, que no han sido asi siempre, que no son eternas. Aquellas escuelas que han salido airosas de situaciones en verdad
las condiciones no son en sí favorables o desfavorables; esto de- difíciles generalmente tienen menos tendencia a paralizarse ante condicio-
pende de lo que se quiera lograr. Si cada uno quiere trabajar solo en su nes adversas que aquellas que nunca han enfrentado situaciones criticas o
aula, por ejemplo, la falta de espacios y horarios para tareas comunes, no no han sabido superarlas. La capacidad de resolución de conflictos devie-
constituirá una condición desfavorable. Se convierte en tal si, al contrario, ne en condición favorecedora para hacer frente a las crisis 64
se desea trabajar en relación con otros grupos. El espacio y el tiempo de Desentrañar los aspectos que de manera profunda están condi-
los que se habla son los mismos, pero la valoración cambia. cionando el quehacer cotidiano de la escuela puede significar un proceso
Nótese que estos espaciosy estos tiempos favorecen u obstacu- arduo y en ciertos casos doloroso -ya no se trata de condicionantes ex-
lizan pero no determinan que el trabajo conjunto no se lleve a cabo. Si el ternos sino de las propias maneras de hacer y relacionarse- pero de su-
proyecto de todos es lograrlo, probablemente se vayan modificando los ma importancia para enfrentar la persecución de las metas y los problemas
horarios y buscando otros espacios. de manera más sólida.
Entonces, las condiciones son aspectos anteriores al momento las condiciones no son" desde siempre y para siempre", son pro-
de analizar la situación sobre la que influyen. Que resulten obstaculizado- ducto de una construcción en sentido amplio. Por lo tanto, también se
ras o favorecedoras depende de los propósitos planteados. Muchas de construyen -hacia adelante- condiciones favorecedoras o entorpecedo-
ellas pueden ser modificables o salvables de algún modo si fuera necesa- ras de los procesos que se pretende que tengan lugar.
rio, y potenciarse si resultan satisfactorias; otras son estructurales o no de-
penden de la escuela -como el nivel socioeconómico de la población- 3. El planteo de estrategias.
136 pero pueden dejar de determinar los resultados d~ aprendizaje de los
alumnos. El planeamiento estratégico es un concepto clave, ya expuesto
No se trata de un planteo voluntarista ni de.que todo dependa en nuestra propuesta. "la idea subyacente es que el actor se vaya colo-
de la escuela, sino de analizar las condiciones de partida que pueden ir cando en mejores posiciones con cada una de sus jugadas asl concebidas,
modificándose a medida que se avance en el proyecto, especialmente incrementando su capacidad de acción, el campo de recursos disponibles
aquellas que no son de orden estructural. y controlando nuevas variables que, a su vez, le permitan realizar opera-
Para ilustrar, puede observarse que en condicionesexternas simi- ciones más exigentes en recursos, las cuales, antes de estos movimientos
lares, no todas las escuelas obtienen los mismos resultados. la valoración zigzagueantes, no podla poner en práctica. El encadenamiento de estas si-
de esas condiciones y la decisión de trascenderlas pueden llevar a caminos tuaciones particulares en el tránsito hacia la situación objetivo es lo que
diferentes -y esto da identidad a cada organización. constituye la estrategia" 6S.
, Una vez más, si el diagnósticoes compartido, la identificación de El planeamiento estratégico se sostiene en preguntas orientado-
condiciones facilitadoras u obstaculizadoras puede llevar a descubrir algu- ras del tipo: ¿Qué debe hacerse para lograr "x" partiendo desde aqui?
nas que no se tenian presentes desde un solo actor planificando. los pa- ¿Alcanza con ello? ¿Qué consecuencias puede traer hacer estas cosas?
dres o los alumnos u otros actores de la escuela pueden observarotras que ¿En qué orden será mejor hacerlas para potenciar la fuerza de cada ac-
hasta aqul no eran tenidas en cuenta o pueden valorar de manera diversa ción? ¿De qué manera hay que encarar este proceso? Si primero hacemos
el grado de dificultad o beneficio que implican. "x", ¿tendremos mejores posibilidades de avanzar por "y" y llegar a "z"
las condiciones no actúan solas ni de a una; es necesario acabar en buen estado?
con las explicaciones causa-efecto para instalarse en un lugar que devuel-
va la complejidad a los problemas o a las situaciones en general. No hay
que olvidar que no se trata sólo de condiciones descriptivas formales -el 64. Fernández, L.: op. cit.
65. Flores, V.: Planificación estratégica. CINTERPlAN. Caracas, 1990. Mi meo.

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un disenocolectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
Una forma de comenzar a andar este camino puede ser, en pri- • La adecuación de las estrategias tendrá que ver con las condi-
mer término abrir todas las posibilidades para elegir las estrategias ade- ciones institucionales, los propósitos, y la anticipación de con-
cuadas. El secreto está en no dejar de lado anticipadamente Yni desvalo- secuencias en función de una cierta visión de futuro.
rizar ninguna alternativa. Desde el enfoque estratégico, nunca habrá un
solo camino para llegar a un destino; la elección de estrategias está con- 4. La construcción de viabilidad
dicionada por los vinculas internos, por la historia, por las vaioraciones. y
también por la información disponible y la capacidad de anticipación. Este concepto está absolutamente ligado a los anteriores. Cons-
Una vez planteadas las estrategias elegidas... ¿Por dónde empezar? truir la viabilidad de algo significa construirle condiciones favorables, con-
Por lijar algunos criterios. Puede ser conveniente, por ejemplo, diciones de posibilidad.
comenzar realizando cosas que den rápidos resultados, para ganar mayor Se trata de asumir que, en el proceso que lleva de la situación
confianza de los distintos actores en el proceso y obtener de ellos mayo- actual hacia la situación deseada, hay factores que zanjar, aspectos que
res niveles de compromiso; puede ser útil también comenzar por aquellas pueden resultar obstaculizadores y otros que pueden ser favorables.
estrategias que abarcan mayor cantidad de cuestiones a atender (Estable- Construir viabilidad remite a la idea de proceso y de compromi-
cer un Comité de seguimiento de la gestión del proyecto con representan- so con lo que se quiere lograr, con la posibilidad de buscar las maneras de
tes de los diferentes actores, que permita: a) tener la información conti- lograrlo.
nua de lo que cada uno va viendo; b) disponer de un dispositivo perma- Implica anticipar esas dificultades que 'pueden aparecer y buscar
nente para tomar decisiones compartidas sobre la marcha; c) resol~er pro- estrategias adecuadas para resolverlas, esquivarlas o atenderlas más ade-
blemas de comunicación y d) constituirse en un modelo de trabajo partr- lante, según se crea necesario. Implica también -y esto es muy importan-
cipativo para los chicos, por ejemplo). . ' te-> encontrar los puntos fuertes para hacer pie en ellos y poder generar
AsI como dificilmente una cuestión pueda abordarse a traves de nuevas y mayores posibilidades.
una sola acción, como se desprende del ejemplo anterior las estrategias no Es dificil pensar que se puedan encontrar buenas estrategias pa-
tienen un único efecto. Elegir las estrategias como parte de este proceso ra fortalecer un proceso educativo, si las mismas se plantean todas desde
138 de construcción lleva en si la necesidad de tener presentes las metas y la situaciones de debilidad. En este sentido, hacer pie en los logros puede
situación actual: las mejores estrategias son las que se adecuan a cada si- permitir incluso visualizar las carencias con mayor claridad. .
tuación, a cada contexto. Está aqul fuertemente implicada la idea de • escenarios futuros".
Si la dirección del proyecto es firme, las estrategias pueden ir No se trata sólo de elegir desde el presente sino también de anticipar qué
modificándose cuando aparecen ideas mejores, sin alterar su espíritu. Pa- consecuencias puede traer la realización de ciertas acciones y qué proble-
ra ello es necesaria la evaluación continua de la gestión. mas se pueden descartar o qué nuevo estado se podria provocar que sir-
Es fundamental no perder de vista que: va de sustentación a nuevos crecimientos.
Esa imagen de escenarios futuros debe contemplar el contexto
• Al elegir una estrategia no se debe pensar' lo que sería desea- de la escuela, qué es lo que se cree que ocurrirá allí y de qué manera la
ble hacer, sino lo que es posible, generando asl mayores POSI- afectará.
bilidades. La creatividad y la capacidad de decisión en los momentos ade-
• El análisis de los recursos materiales y humanos en cantidad y cuados a partir de información sólida se convierten en virtudes fundamen-
calidad debe estar siempre presente, ya sea para optimizar el tales y un equipo articulado deviene en una buena fuente de ideas y de
aprovechamiento de lo que se tiene, ya para ver cómo se con- control de las decisiones.
sigue más. . ' .'.
• Tratándose de un planeamiento estratégICO, es necesario distri-
buir las acciones a realizar y asumir compromisos con las mis-
mas y con el grupo. El mero enunciado no es la estrategia: la
estrategia implica a~

El Proyecto Edu~rivo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
5. Propuesta de evaluación Cada diseño adopta la forma que mejor refleje las ideas verti-
das. Sin embargo, hay puntos irrenunciables que deben estar presentes:
La idea de evaluación está presente desde el inicio del proceso
de diseño del proyecto institucional y es necesario que adopte las formas • Acuerdos en torno a la concepción de la función de la escue-
que sean significativas para constituirse en herramientas útiles a ese pro- la, de enseñanza y aprendizaje, de alumno, docente y conoci-
yecto. De lo contrario, la evaluación deviene en mecanismo arbitrario de miento, de los diferentes aspectos de la organización.
controlo en herramienta formal que no da cuenta de lo que seria nece- • Diagnóstico compartido de la organización en sus diferentes
sario conocer para continuar o modificar el rumbo del proyecto. dimensiones en función de esas ideas directrices
Adoptar criterios e instrumentos que permitan obtener informa- • Identificación de fortalezas y debilidades de la organización.
ción especifica en diferentes momentos del proceso es imprescindible pa- • Propuesta de metas o situación-objetivo a alcanzar.
ra testear la marcha del mismo. Desde el inicio se puede prever cuándo, • Planteo de estrategias y selección de las mismas. Compromisos
para qué y qué información será útil obtener y cuáles serán los mecanis- de cada uno en torno a las acciones a realizar.
mos más adecuados. • Previsión de recursos necesarios.
De este modo, el desarrollo del proyecto no queda supeditado a • Evaluación: criterios, etapas, intervendón de los diferentes adores.
la intuición, y al mismo tiempo no se espera al final de una etapa para te-
ner información que, obtenida antes, permite modificar rumbos y resolver
situaciones.
Al tratarse de un diseño compartido, además, adoptar criterios
comunes de evaluación en tanto obtención y comprensión de informa-
ción, es imprescindible para ajustarlo y poder tomar nuevas decisiones
compartidas.
140 En si mismo, el proceso de 'definir instancias de evaluación en
1
función de un proyecto es un aprendizaje de anticipación y análisis de pro-
cesos para todos.

6. Componentes del diseño

El diseño debe tener un diagnóstico, una definición de metas,


una definición de estrategias y una propuesta de evaluación. También de-
be contemplar las diferentes dimensiones de la vida organizacional y su
coherencia interna.
Definir estos diferentes aspectos conlleva definir ideas acerca de
la escuela y su función, acerca del contexto, de las relaciones internas que
se considera adecuadas, de hombre, de alumno, .de docente, de conoci-
miento. Tomará forma, al hacerlo, lo que pensamos acerca de la discipli-
na, el castigo, la sanción, la obediencia, la autonomla ...
Sin duda seria saludable que el proyecto en tanto diseño refleja-
ra esas ideas y estableciera acuerdos en función de ellas.

El Proyeclo Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseno colectivo.
De acuerdo con el estilo de la escuela y sus intencionalidades y
Capítulo 8 concepciones, la gestión en términos de toma real de decisiones continuas
puede ser privativa de la conducción o puede ser participativa.
Desde el marco de la construcción colectiva, la gestión que se
prioriza es aquella que involucra a los diferentes actores. Si el diseño anti-
La gestión: del dicho al hecho cipatorio ha sido realizado con participación de los actores involucrados,
ellos participarán en la gestión, tendrán compromisos de acción y respon-
sabilidad sobre la tarea, tendrán que aportar sus miradas a la evaluación
"Algunos pintores transforman el sol en una mancha amarilla
de su marcha y a la reorientación de lasestrategias cuando se acuerde que
otros transforman una mancha amarilla en un sol.;,
es necesario.
P. Picasso
La gestión escolar es la gestión del proyecto global, es decir que
implica todas las dimensiones y su interdependencia, asl como todos los
actores y sus vinculas. Debe caminaren busca de una coherencia cada vez
1. La dialéctica planificación-gestión-evaluación
mayor entre losdiferentes aspectos de la vida de la organización y a la vez
buscando acortar las distancias entre losenunciados propuestos en la pla-
Gestionar significa llevar a cabo las acciones, las estrategias ar-
nificación y las acciones reales que tienen lugar en la escuela.
ticuladas en el diseño, es plasmar las intenciones en la realidad. Implica la
La imagen-objetivo -tal como fuera planteada en el diseño- es
creación de viabilidades, la toma permanente de decisiones en función de
orientadora de la acción a desarrollar. La gestión estará orientada a crear
la evaluación atenta y continua de las condiciones y los resultados que se
los caminos para estar cada vez más cerca de ella.
van obteniendo.
Insistimos: El verdadero proyecto, el proyecto real de la escuela
La gestión es la verdadera conducción de los proyectos. El hacer
es el que se plasma en la vida cotidiana de la misma.
se vincula con el pensar, rediseñar y evaluar en un continuo. Hablar de
742 gestión es ver la tarea de la organización escolar desde su dialéctica: im- 74:,
2. El proceso de construcción del proyecto-diseño como
plica una ruptura con la lógica de los momentos de la planificación nor-
parte de la gestión
mativa, con la lógica de la administración tradicional (planificación-ejecu-
ción-evaluación).
Decidir a quiénes convocar para participar de la planificación del
La Idea central es que en la acción real es donde quedan plasma-
PPI. convocarlos, coordinar la tarea y conducirla es ya parte de la gestión.
das las intenciones del proyecto. Porlo tanto, implica el rediseño en el mo-
Los acuerdos que de alll salgan, los compromisos, denotan un
mento oportuno -mientras la acción tiene lugar- y la evaluación en
estilo de conducción y gestión y son ya en si mismos una acción en direc-
función de información relevante se convierte en herramienta fundamen-
ción a lograr esa imagen-objetivo.
tal para llevar a cabo una gestión racional.
Todo el procesode diseño es parte de la gestión. Una vez que se
La gestión consiste en /levar a cabo el proyecto; por lo tanto in-
explicitan acuerdos y desacuerdos, se comparten visiones, se distribuyen
cluye el diseño y la evaluación.
compromisos -al menos se dan algunos pasos-la escuela ya no está co-
En la gestión cotidiana de la escuela puede verse quiénes parti-
mo antes de que ello ocurra: cambiaron los vinculas y los lugares de cada
cipan, quiénes toman decisiones, quiénes llevan a cabo los diferentes
uno en la trama organizacional, las relaciones de poder y decisión, las res-
compromisos de acción, qué lugar ocupa cada actor en la trama organi-
ponsabilidades y la modalidad de trabajo y el estilo institucional.
zacional. Queda plasmado el estilo de conducción y de participación y las
Si la planificación ha sido compartida, es necesario instalar me-
concepciones subyacentes.
canismos de evaluación continua colegiados y órganos que representen a
En las unidades escolares el responsable de la gestión organiza-
los diferentes actores involucrados para tomar decisiones. Éstos deben
cional es el equipo de conducción. Esto no significa quedecida solo ni que
preverse en el. propio diseño y sostenerse en el tiempo.
la gestión no sea conjunta. Dependerá en cada caso-del proyecto de es-
cuela. Lo que se rescata es que es la conducción escolar la responsable de
.10 que ocurre en el establecimiento y la gestión es siempre su tarea.
ElProyecto Educativo Institucional, Propuestas para un diseño colectivo.
El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.

GMtGb &&
Elaborar una planificación y llevar a cabo su gestión de manera
conjunta está expresando que existe una intencionalidad previa. Efectiva- Del mismo modo que un docente antes de abrir una propuesta
mente, se ha mencionado que los proyectos no se inician de cero, sinoque al grupo tiene una idea previa de lo que quiere enseñar y generar a tra~
en su diseño se plasman intenciones y concepciones que los preceden. vés de e;e proyecto con sus alumnos, la conducción tiene una Idea de que
En el caso de lasescuelas privadas, su propia fundación es expre- escuela quiere lograr. . . d
sión de intencionalidades de sus dueños, laelección de la conducción y los El proceso participativa o de gestión colectiva sera verda era-
docentes, la presentación del proyecto al organismo correspondiente ex- mente llevado a cabo si existe la intención de abnr la escuela y valorar el
presa esa imagen-guia. Esta linea puede cambiar con el tiempo-y es bas- aporte de los diferentes actores 66 . . .
tante habitual- en función de los cambios que se operan en el mundo y Conducir un proceso de estas caractcnsncas requiere de la con-
la trayectoria de la propia escuela. En ese caso la decisión de quiénes par- ducción la disponibilidad para compartir decisiones que hasta determina-
ticiparán de la gestión incluyendo su concepción y evaluación a partir de do momento le eran privativas. Además requiere la capacidad de lograr
determinado momento será una decisión e implicará un anteproyecto de convocatoria y participación de diferentes actores e Ir modificando los lu-
la conducción escolar. gares institucionales e imágenes muy arraigadas socialmente. .
En el caso de lasescuelas públicas, la decisión acerca de quiénes Generalmente aparecen desacuerdos y discusiones; es necesario
y en qué participan está condicionada por la legislación, por los órgano> trabajarconflictos, estimular laaceptación de las divergencias y el compro-
de planificación y gestión centrales o jurisdiccionales, pero también, y de miso de todos en función de objetivos comunes.. .
manera muy fuerte, por las direcciones de las escuelas. La participación se sostiene en el tiempo SI los diferentes actores
Para que se lleve a cabo realmente un proceso participativo, una sienten que es útil y tenido en cuenta lo que aportan; sl~mpre y cuando
construcción colectiva es necesario que la dirección de la escuela tenga la no termine siendo circular, es decir, si no deriva en participar por partió-
intención y el compromiso de hacerlo. De lo contrario, puede ocurrir que par pero el proyecto va por otros caminos. .
se haga un 'como si' pero en realidad la gestión no sea conjunta -con La conducción entendida desde la perspectiva de los proyectos
'4 el consiguiente deterioro de la credibilidad en los procesos participativos. tal como han sido aqul comprendidos, debe tener capacidad de anticipa-
3. El rol de la conducción
, ción de lectura de los procesos grupales e institucionales, capacidad de 145
deleqar, de compartir decisiones y también de que la flexibilidad no se
convierta en falta de firmeza. . ...
Como ya ha sido expresado, construcción participativa no signi- . Justamente este tipo de procesos requieren fir':l~za y decisión.
fica indiferenciación de roles. Para que un proceso participativo llegue a Resulta más complejo realizar una gestión flexible y partictpanva que lle-
buen puerto, una buena conducción del mismo es fundamental. var a cabo un proyecto estructurado y jerárquico. .
Pasada la época de la administración normativa centralizada, en El equipo de conducción debe ser modelo de lo que qu.'e~e al-
cuanto se abren las perspectivas de la gestión autónoma de las escuelas, canzar, se refleja en su estilo la verdadera intencionalidad ysu decisión.
el equipo de conducción es impactado por una transformación profunda Para llevar a cabo este tipo de gestión participatlva Ciertas ~a­
de sus tareas: La verdadera conducción no es llevar a cabo la ejecución de racteristicas son imprescindibles, además de los conocimientos espedíi-
decisiones tomadas por otro, sino definir un plan y concretarlo. ':,}s: ,~apacidad para escuchar, capacidad para leersttueaones grupales e
Aparecen aqul nuevas responsabilidades y se requiere poner en institucionales; capacidad de observecicn, fleXibilidad, capacidad para
funcionamiento también otras destrezas, otros conocimientos". No son las coordinar grupos heterogéneos y devólverlos a la tarea, cepecided para
mismas habilidades las que se necesitan para administrar y controlar un delegar y depositar confianza en los otros. . . .
plan previsto que las que hace falta poner en juego para crear y conducir Es necesario no perder el rumbo, tener capacidad de decidir so-
un proyecto, más aún si se trata de un proyecto participativo. bre la marcha. Es imprescindible tener capacidad para esperar, no ser, an-
En términos de proyecto, podria decirse que la decisión acerca sioso, dar a los procesos el tiempo que requieren, no asfixiar, no estar en-
de la participación de los diferentes actores y los campos de acción de los
mismos, en una primera instancia, depende de un anteproyecto, un bos-
quejo del propio equipo de conducción. 66. Puede ocurrir también que sea producto de la presión de los actores, aunque,
en esos casos, los procesos son diferentes.
El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo,
El Provecto Educativo Institucional. Proouestas oara un diseño colectivo
cima", pero al mismo tiempo no perder el timing, es decir, trabajar para Para que esto ocurra, es necesario transitar la experiencia; no es
que las decisiones no se diluyan en el tiempo. un aprendizaje que pueda realizarse teóricamente; a interactuar se apren-
La gestión participativa requiere presencia sin que ésta se trans- de interactuando e implica un proceso.
forme en invasión ni en control. Un equipo supone aprender a establecer relaciones y el sosteni-
La participación y el trabajo en equipo se aprenden. Dirigir, con- miento de vin¿ulos en función de la tarea. No se trata de un grupo de ami-
ducir ese proceso, teniendo como eje siempre la tarea, es uno de los de- gos, las relaciones personales estrechas no necesariamente facilitan el tra-
safios más grandes de la conducción. Transformar el funcionamiento or- bajo en equipo; del mismo modo que podria ocurrir que personas Sin mu-
ganizacional en reflejo de los postulados que figuran en la planificación, chas afinidades personales pudieran producir en común.
en fuente de aprendizaje para todos, es el eje de la propuesta. Lo que es indispensable es un "clima" que favorezca la tarea.
En este sentido el proyecto toma verdadera consistencia y será Cuando las relaciones interpersonales, ya sea en lo estrictamente personal
necesario acortar las distancias del dicho al hecho. o en lo laboral, dificultan la tarea, es necesario atenderlas. Para trabajar
en equipo hace falta confiar en el otro y respetarlo, tomar sus aportes y
4. El equipo docente brindar los propios.
Los docentes han sido formados en el trabajo individual; gene-
llamamos equipo a un conjunto de individuos que interactúan ralmente se llama equipo a un grupo de personas que, en términos estric-
articulando sus acciones, compromisos y responsabilid~des en función de tos, no lo constituyen:
un objetivo común. • .. Para que el PPI no sea una expresión puramente formal o un
No se trata de cualquier conjunto de personas, ni siquiera cuan- nuevo artefacto burocrático, el proyecto debe ser asumido por todo el
do tienen la misma tarea adjudicada. Un colectivo de excelentes individua- equipo de docentes de la unidad educativa. El PPI, además de ser explíci-
lidades no necesariamente constituye un buen equipo. to y escrito, debe convertirse en un proyecto que se exprese en actos, en
Un equipo se construye en función de una propuesta común y símbolos, en los espacios y en la vida escolar diaria '67.
146 con el aporte de las capacidades de cada uno. Requiere por parte de sus
integrantes una serie de caracteristicas: la disposición al trabajo colectivo,
El equipo docente permite dotar de consistencia interna al pro-
yecto, garantizar que en cada área, en cada curso, exista una flnea de co-
14
la aceptación de las ideas de otros, la disponibilidad para ceder posiciones herencia. Cuando el equipo participa y se compromete con las propues-
en función de establecer ciertos acuerdos. tas, actúa de manera más acorde que cuando la participación es formal y
No debe entenderse un equipo como un grupo indiscriminado; luego cada uno' atiende su juego" . . .
justamente la riqueza de un equipo está en la heterogeneidad, en la posi- El equipo implica responsabilidad común sin que se desdibujen
bilidad de que cada uno de sus integrantes aporte aspectos diferentes do- las individualidades. La instancia de trabajo en equipo permite optimizar
tando al conjunto de posibilidades que individualmente tendrla vedadas. los recursos disponibles. Un docente que sepa más de Matemática o estu-
Los diferentes puntos de vista, especializaciones, conocimientos, die Psicologla, alguno que se sienta en condiciones de revisar cuestiones
caracterlsticas de personalidad permiten -si se encaminan hacia un rum- administrativas o de aportar en la conducción de los procesos de partici-
bo común- tener sensibilidad para leer diferentes señales dei contexto, pación de padres, pueden enriquecer el trabajo de todos con sus conoci-
para compensar visiones, para confrontar y enriquecer ideas. mientos y experiencias.
Ahora bien, a trabajar en equipo se aprende y se aprende tra- A su vez, el equipo debe ser flexible, permitir y favorecer la au-
bajando en equipo. Es un proceso que requiere confianza en uno ml~mo tonomla y enriquecerse con ella. Tener criterios comunes y confianzas mu-
y en su identidad y confianza en los otros, que requiere transparencia y tuas, sentir el respaldo de los compañeros y la posibilidad de recurrir a
lealtades. ellos en caso 'de necesitarlos se constituye en un buen plafón para el de-
El equipo se transforma en fuente de aprendizajes para sus inte- sarrollo de la autonomia.
grantes, en fuente de intercambio y en trama de conrención, En ámbito
de análisis y producción profesional, en un lugar de ctecmuento y de ca-
67. Pozner de Weinberg, P.: El directivo como gestor de aprendizajes escolares,
pacitación continua.
Buenos Aires, Aique, 1995.

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. EiProyecto Educativo Institucional. Propuestaspara un diseño colectivo.
C?nstruir un equipo con estas caracteristicas es parte del proce- Para ello es necesario crear órganos de gestión que garanticen,
so de gestlon. Se constituye en modelo de trabajo para alumnos y padres por un lado, la representatividad y, por el otro, la agilidad necesaria. El pro-
y para otros actores, aporta a la coherencia entre el discurso y la acción. pio grupo constituido a tal efecto puede llamar a participaciones mas ma-
El equipodocente resulta así responsable de los aprendizajes de sivas para temas que lo requieran. .
los alumnos, especialments en lo que hace a los contenidos curriculares. Es necesario prestar particular atención a lo que se entiende por
SI se gesta un proyecto colectivo, compartirá con otros actores los aspec- reoresentatividad, también a la claridad acerca de las tareas a realizar y los
tos que hacen a las condiciones institucionales de posibilidad para alcan- espaoos reales de consulta o decisión.
zar esos aprendizajes.
Un representante -de cualquier sector que se trate- debe te-
Formar un equipo de estas características es uno de los ejes ver- ner presente que no participa del órgano de gestión en términos persona-
tebra?ores de la construcción de un proyecto educativo participativo y les sino en su carácter de representante de un sector; lo que debe reflejar,
también de la coherencia de mensajes de la escuela. Puede constituirse en
el puntapié inicial del proceso de construcción colectiva. por lo tanto, son las visiones, necesidades e intereses del mismo.
Cada sector no constituye generalmente un grupo homogéneo,
. .También en los casos en los que la gestión no es participativa, la es decir, no todos los docentes, o todos los alumnos o padres, por ejem-
canstltuclon de un equipo docente comprometido con el proyecto y con
plo, piensan del mismo modo. Es importante que las distintas visiones y
códigoscomunes es Importante para sostener la línea pedagógica. En vir-
posturas se hallen representadas. Por un lado, porque es realmente mas
tud de ello, una de las tareas fundamentales de la conducción educativa democrático, y por el otro, porque de lo contrano las opiniones no repre-
es generar el espacio, sostener y conducir el proceso de construcción de
sentadas pueden transformarse en fuerza de oposición u obstaculrzadoras
un equipo de docentes, que será siempre un proceso inacabado de creci-
miento grupal y personal. de las decisiones tomadas.
Un grupo encargado de realizar el seguimiento y la gestión per-
•Sin duda, un problema central de las instituciones educativas manente del proyecto debe tener continuidad para poder establecer lazos
) en este momento es cómo establecer, promover o recuperar un espacio
) académico dentro de sl"68 de confianza, estilos de trabajo, estrategias de funcionamiento, pero a la 149
vez no debe perpetuarse para dar lugar a otros, para posibilitar que otros
. El equipoes un dispositivo invalorable de capacitación y reflexión actores realicen ese aprendizaje.
contl~ua sobre.'a tarea. Es un ámbito privilegiado para la relación teoría- La gestión colectiva es un proceso complejo que debe asentarse
práctica educativa. Un modelo de aprendizaje continuo que revaloriza 'el sobre bases sólidas. Para ello es necesario que la construcción sea conti-
trabajo compartido y el intercambio. .
nua pero progresiva. No sólo se aprende a interactuar con los otros, tam-
bién se aprende a decidir responsablemente y a consultar, pedir ayuda,
5. La constitución de un órgano participativo de gestión
buscar otras opiniones cuando es necesario. El órgano de gestión no de-
be perder nunca de vista la relación con toda la organización.
Formular una gestión participativa no significa reunir a todas las
personas Involucradas de manera permanente para tomar cada una de las
deCisiones que requiere la marcha. Es necesario buscarformas representa-
tivas, y a la vez operativas, que permitan oportunamente la toma de deci-
siones.
La gestión participativa no debe ser un obstáculo, un generador
d~ nuevas burocracias en las organizaciones, sino una herramienta diná-
mica que, por el contrario, permita tomar decisiones más adecuadas y
consensuadas en tiempos acotados.

6B. Dlaz Barriga, Á.: Docente y Programa. op. cit.

ElProyecto Educativo Institucional. Propuestas paraun diseño colectivo.


El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
Capítulo 9 sobre dicha situación y al mismo tiempo teorlas y marcos desde los cuales
analizarla, asi como una serie de expectativas en función de las cuales se
pondera dicha situación.
Algunos .de estos elementos -aunque no siempre de manera
Evaluación explícita- están presentes desde el inicio; la planificación se relaciona con
ellos: cuando se emprende cierta acción es porque se pretende obtener
con ella ciertos resultados y se realiza de cierto modo porque se conside-
"De vez en cuando hay que hacer una pausa ra el más adecuado o efectivo. Los resultados esperados y lasexpectativas
contemplarse a si mismo acerca de las posibilidades de la estrategia elegida funcionan de paráme-
sin la fruición cotidiana tros de evaluación.
examinar el pasado Una evaluación formal requiere datos confiables, datos extraidos
rubro por rubro, de la situación lo más fielmente posible; no puede basarse sólo en sensa-
etapa por etapa ciones o impresiones, aunque éstas no deben ser de ningún modo dese-
baldosa por baldosa chadas porque pueden brindar pautas, pistas a seguir e información.
y no l/ararse las mentiras De algún modo, siempre que se enseña algo, siempre que se
sino centerse las verdades. " propone una acción o un conjunto de acciones están presentes expectati-
M. Benedetti vas y-concepciones. Para que la evaluación pueda ser rigurosa es necesa-
rio que las expectativas, y las teorlas y concepciones desde lasque se ana-
lizárá la información obtenida, sean explicitas. Ellas otorgan significado a
Introducción la mferrnación recibida.
La evaluación no es la información obtenida en si; ésta puede ser
150 La evaluación es sumamente importante tratándose de cual- una descripción de lo acontecido, puede ser una medición de resultados
quier proyecto, pero en el caso de las escuelas es un tema clave, ya que en función de un parámetro tomado como correcto. La evaluación debe
aparecevinculada a la certificación y acreditación de saberes ante la socie- incluir la explicación de esa medición. Estas explicaciones, por otra parte,
dad. Al mismo tiempo, existen fuertes representaciones sobre ella que la siempre serán hipótesis; diffcilmente en procesos sociales complejos exis-
relacionan con la calificación, con la "rendición de cuentas". tan explicaciones acabadas de los fenómenos. Por otra parte, la ciencia
En la escuela -a diferencia de lo que ocurre en otros ámbitos- avanza gracias a la duda y las preguntas, no a las respuestas cerradas.
siempre ha habido evaluaciones; evaluar es una palabra corriente, se con- Del mismo modo, ias explicaciones carecientes de información
sidera una tarea propia de la organización escolar. Pero es'importante te- confiable, quedan en el terreno de lasopiniones, de losjuicios anticipados.
ner en cuenta que por lo general se trata de cierto tipo de evaluaciones Lo que generalmente tiene lugar es una serie de impresiones que se vier-
que pertenecen a determinadas concepciones: suelen ser'externas, pun- ten en relación a ideas previas de cómo deberla ser algo, pero no necesa-
tualesy generalmente destinadas a comprobar saberes o conductas adqui- riamente éstas refieren una verdadera evaluación desde el punto de vista
ridas; pocas veces incluyen los procesos a través de los que se obtienen formal. .
esos resultados y el contexto en el que tienen lugar. En síntesis. la evaluación como comprensión de una situación,
Generalmente se utilizan para comprobar cuánto o qué aprendie- fenómeno o proceso requiere información confiable y un marco desde el
ron los alumnos, pero no se incluyen las estrategias utilizadas, por los docen- cual dicha información adquiere significado.
tes y el ambiente, las representaciones, otrosaspectos inter\iinientes.
Existen diferentes concepciones de lo que es una evaluación y de
su utilidad. La idea que aquí se sostiene hace hincapié en Id evaluación co-
mo comprensión de situaciones y procesos -lo que no descarta de nin-
gún modo los resultados-o Para ello es necesario que exi#a información

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseñó colectivo.


EfProyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
1. Significado de la evaluación en la escuela Este tipo de procedimientos están referidos más a momentos
puntuales que a procesos permanentes; refieren más a comprobación de
La evaluación ha acumulado una serie de connotaciones en las resultados (medición) que a la comprensión de los mismos. Generalmente
escuelas y en la sociedad en general que es necesario desentrañar y tener son de tipo externo: los docentes sobre los alumnos, los organismos cen-
presentes, ya que constituyen representaciones habituales de quienes vi- trales sobre las escuelas, los directivos sobre los docentes. Los parámetros
ven las mstrtuoones cotidianamente y también de quienes las miran des- suelen ser ocultos (el evaluado no conoce previamente los resultados es-
de afuera. De hecho, la propia historia escolar de cada uno lo está condi- perados y los parámetros de evaluación); las ponderaciones se realizan
oonando. desde la mirada de un solo actor (el que evalúa) y en muchas ocasiones es-
. . Las sensaciones que despierta elsólo hecho de mencionar la eva- tán más ligadas a comprobar cuánto falta que cuánto se ha avanzado y
luación son reveladoras de los significados a los que está asociada. Temo- córno/",
res, angustias, preocupaciones y ansiedades, desaflos y demostraciones de Sin embargo, descubrir las razones porlas cuales algunos aspec-
fortaleza parecen ir más allá de un proceso que se propone comprender tos funcionan bien, algunos procesos resultan satisfactorios, puede resul-
una situación. SI realmente la evaluación fuera comprendida como se ex- tar una fuente de información fundamental para potenciettos y transfenr
presara en el punto anterior, estas sensaciones no tendrian sentido. sus características a otros en tantosea posible.
Por elcontrario, las mismas parecen estar asociadas a situaciones Las evaluaciones responden a una concepción de escuela, de
persecutonas de poder o de castigo, a situaciones de competencia y a que funcionamiento escolar; en muchos casos se han conservado concepcio-
generalmente se responsabiliza al evaluado de los resultados obtenidos np< de tipo conductista en el sentido más profundo, es decir esperando
.. Evaluación se identifica con prueba, con examen, con dernostra- una respuesta a un estimulo determinado y cotejando dichos resultados.
Clan, con resultado esperado y esperable. Parecerla que el examinado tie- La distancia entre los resultados esperados y los obtenidos se convierte en
ne que demostrar que puede acercarse a los resultados correctos. Al eva- resultado.
luarlo, se están comproba~do resultados únicos a situaciones únicas, al Por otra parte la evaluación en las escuelas está asociada a la
52 mismo tiempo que se consideran resp~estas finales; el procedimie}1to no acreditación de los saberes de los alumnos. Nose evalúan sistemáticamen- 15~
remite a la Idea de evaluación en términos de información acerca de có- te los proyectos encarados, el funcionamiento mismo de la escuela, lases-
mo continuar procesos e instalar una cultura de análisis de la realidad. trategias didácticas utilizadas. En cuanto a losaprendizajes de losalumnos,
Exammar es una palabra interesante, que utilizamos a propósito, la mirada muchas veces está más centrada en la acumulación de ciertos
porque revela hasta qué punto refiere a evaluaciones externas, de carác- contenidos que en lascondiciones en lasque ésta tiene lugar o en los pro-
ter persecutono: alguien mira con especial atención en qué condiciones cesos de intercambio, su lugar en el grupo, sus aportes en general.
esta otro. Podrla afirmarse que el tipo de evaluaciones más presentes en los
Estas reflexiones se refieren tanto a laevaluación de los alumnos establecimientos escolares se torna un mecanismo burocratizado de control.
como a las de las pla~ificaciones, las de los docentes y las que en la pre- De hecho, cuando este requisito de acreditación no está presen-
sente década se han Ido Instalando en relación a la "calidad de la educa- te -por ejemplo, hasta el momento, en el Nivel Inicial- las evaluaciones
ción " 69
suelen ser más amplias, más abarcadoras, más relacionadas con los proce-
. Las sensaciones precedentemente descritas se asocian con meca- sos (en los casos en los que existen de manera sistemática).
nismos de control" Incluso en algunos casos relacionados a exponer fren- Durante muchos años el eje fundamental de la evaluación fueron
te a otros las debilidades o las deficiencias del examinado. los resultados de aprendizaje de los alumnos. Esta circunstancia está abso-
. Tan;bién existen representaciones de la evaluación en términos lutamente relacionada con la utilización de planificaciones de tipo norma-
de sanción: SI se portan malles tomo prueba"; "no me rebelo mucho
porque la evaluación del director influye en mi carrera docente"... Sirven
para presionar y son develadoras del uso de la evaluación como forma de 70. Existen también interesantes experiencias de evaluación participatlva como
ejercer poder: el poder del evaluador sobre el evaluado. proceso de construcción. Puede consultarse Sertoni, A., Pogg.i, M. y Teobatdo, M.:
De la evaluación al mejoramiento: un proceso de consttucaon de la caltdad edu-
69. Este punto se desarrolla más extensamente en el apartado 6 de este capitulo. cativa, Suenas Aires, M. DIE-MeSA, 1993. Mimeo.

El Proyecto Educativo Institucional, Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
tivas, con la perspectiva más lineal desde la que el parámetro de éxito es De esta definición se desprende que la evaluación es un proceso
el ajuste entre objetivos y resultados. . cuyas conclusiones no son objetivas sino que están ligadas a la perspecti-
Este tipo de evaluaciones se realizan al final de ciertos procesos va de análisis de quien o quienes la realizan. Esto tiene lugar incluso antes
para •comprobar' si efectivamente sucedió lo esperado. de llegar a las conclusiones: los aspectos sobre los que se indaga están re-
Los resultados, en definitiva, desde el punto de vista que aquí se lacionados con dicha perspectiva.
sostiene, son siempre parciales. Parciales en relación al proceso, es decir a Setrata de interpretar razones por las que ciertos fenómenos tie-
lo que a partir de alli se seguirá desarrollando, incorporando; y parciales nen lugar de un modo determinado en un contexto. Es decir, que no sólo
en cuanto siempre hacen referencia a algunos aspectos tomados en for- es cuestión de observar los resultados o incluso los procesos, sino de de-
ma puntual y no a la totalidad. Es necesario saber cuáles son y por qué, sentrañar qué es lo que hace que ocurran de ese modo.
pero es necesario también que ocupen el lugar que les corresponde. La evaluación debe permitir saber qué acontece, cómo y por
Los resultados deben ser interpretados en el marco de los proce- qué. En este sentido se identificarán aspectos a fortalecer, a modificar, ca-
sos y de las condiciones que les dan lugar. Si evaluar es comprender una minos a continuar. Una evaluación de estas caracteristicas debe ser conti-
situación, no alcanzará con cotejar resultados. nua y sistemática, es decir que requiere instalar mecanismos de obtención
Medir resultados en función de patrones puede ser -en los ca- y análisis de información estables.
sos que se considere conveniente- una parte de la evaluación; pero esta Desde la perspectiva de la escuela en tanto organización, cada
acción se convierte verdaderamente en evaluación si está acompañada de uno de los aspectos que se recorten para ser evaluados serán comprendi-
un marco de interpretación, y si quienes producen esos resultados pueden dos dentro de la trama de relaciones entre actores y dimensiones que con-
visualizar su significado. forma ia organización. La evaluación desde este punto de vista no puede
Las calificaciones deberlan ser resultado de la evaluación, es de- cerr-arse sobre un aspecto, sino que debe interpretarlo a la luz del lugar
cir que explicitando ciertos criterios, analizando el proceso, se definen cier- que ocupa en la organización, su relevancia, el interés que despierta.
tas bandas que permiten agrupar, clasificar los resultados. " Al mismo tiempo esta mirada implica la necesaria inclusión de
154 La acreditación y la certificación no son la evaluación del proce- quienes evalúan y de los mecanismos a través de los que se evalúa como
so de aprendizaje. Los parámetros son externos, ya sea institucionales, ju- variables de análisis.
risdiccionales y, en última instancia, nacionales. Tiene que ver con lo que
ha sido acordado que todas lasescuelas deben brindar a sus alumnos y lo 2. Qué evaluar
que éstos deben haber incorporado en cada etapa.
Es una de las funciones de la escuela en tanto institución social En la escuela coexisten distintos tipos de evaluaciones: las rela-
certificar los conocimientos de los alumnos, pero esto no debe confundir- cionadas con la dimensión pedagógica -resultados de aprendizaje de los
se con la evaluación misma de los procesos y resultados de aprendizaje y alumnos, proyectos y unidades didácticas o planificaciones de los docen-
mucho menos con el análisis de lascondiciones y procesos que le han da- tes, alguna disciplina en forma especlfica- y las relacionadas con los pro-
do lugar. yectos y los distintos aspectos del funcionamiento organizacional -eva-
Pensar en términos de organizaciones implica sostener que la luaciones de desempeño de los docentes, del estado y desarrollo de aspec-
comprensión de dichos resultados debe realizarse desde la perspectiva de lo tos económicos, de la participación, por ejemplo--, que suelen ser menos
que ocurre en el ámbito en el que tienen lugar y de la relación de éste con habituales aunque igualmente necesarias.
el contexto. Los resultados en 51 mismos no explican por qué y cómo acon- . Existen diferentes planos a evaluar: el de los resultados obteni-
tecen, ni tampoco cómo y por qué deberla tener lugar algo diferente. dos, el de los procesos y lasestrategias que les dan lugar, el del propiopro-
Evaluar es comprender una situación en sentido amplio, contem- yecto. Hay una evaluación del funcionamiento interno a nivel de área de
plando su complejidad, es decir analizando los diferentes factores que in- conocimiento y de grupo o curso; hay una evaluación de la eficiencia in-
ciden para que se produzca y también los que oponen resistencia. Evaluar terna para lograr esos resultados. También debe haber una evaluación que
es dotar de significado lo que ocurre. se vincule con lo que se espera de la escuela y de su relación con el con-
texto. De poco valdria un funcionamiento que cierre sobre si mismo muy

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucionar. Propuestas para undiseno colectivo.
-~
~-.\

bien si no estuviera cumpliendo su función social, si no diera lugara lo que Definir momentos específicos de evaluación según los aspectos
se espera de é/. o 105 proyectos a evaluar ayuda a estructurar plazos: a identificar momen-
Evaluar 105 resultados de aprendizaje de 105 alumnos, evaluar el tos crlticos de cambio o de cierres parciales, de posibles ajustes.
desempeño de 105 docentes, evaluar las relaciones internas o con 105 pa- Suele haber una evaluación-diagnóstico al inicio de 105 proyectos
dres, requiere un doble proceso de discriminación de variables y de inte- que se encaran; refieren al corte en un momento tomado como 100Cla/.
gración de las mismas. Tener una perspectiva que contemple las interrela- Luego existen lo que se denominan evetueciones percieíes o mtermedlas,
ciones entre 105 resultados y lasestrategias y entre 105 diferentes aspectos pensadas especialmente para relevar la marcha de los proyectos y modifi-
de la vida organizacional no debe confundirse sin embargo con falta de car o fortalecer"a tiempo" lasacciones y las evaluaCIones fmales, destina-
visualización de lo específico. das a brindar explicaciones de los resultados.
. "El pensamiento complejo es, esencialmente, el pensamiento Los proyectos continuos y globales -como el proyecto de escue-
que Integra la incertidumbre y es capaz de concebir la organización. Que la o el proceso de enseñanza-aprendizaje- requieren evaluaciones conti-
es capaz de reunir, contextualizar, globalizar, pero reconociendo lo singu- nuas. Los finales -aqul- son finales de una etapa y a la vez apertura de
lar y lo concreto. "71. otras.
El propio proceso de construcción participativa debe ser evalua- Finalmente, es de sumo valor evaluar los proyectos, e: decir po-
do, las estrategias puestas en marcha y la adecuación de las mismas a la der analizar qué y cómo se logró, qué no y por qué, para que. otras cu-
realidad. Ylo que resulta sumamente importante es que es necesario eva- cunstancias o proyectos sirven esas conclusiones. En este sentido, no se
luar el proceso de evaluación. trata de evaluar sólo para comprender el pasado, sino para poder desde
. . En definitiva, evaluar cada uno de 105 aspectos de la vida orga- alll proyectarse hacia el futuro.
nlZaClonal y sus Interdependencias y multideterminaciones es un elemen-
to clave para generar proyectos significativos, realizar su monitoreo y re- 4. Aspectos metodológicos
plantearlos o darles continuidad. La evaluación es inherente a un verdade-
:; ro proyectan Evaluar consiste en comprender una realidad determinada -re- 157
sultados de aprendizaje, proyectos específicos o globales, funcionamiento
3. Cuándo evaluar organizacional-. Esta tarea requiere rigurosidad, requiere un verd~dero
ejercicio de reflexión, de búsqueda de explicaciones posibles, de relaciones
De acuerdo con las ideas asumidas en torno a la evaluación, ésta entre distintos procesos y contextos. . '
debe ser un ejercicio continuo, paralelo a las acciones y al propio diseño. Las precisiones de tipo metodológico revisten suma Importancia,
La posibilidad de realizar el seguimiento del proceso, analizar de ya que la evaluación debe ser un proceso de control susceptible de ser
manera continua su viabilidad y sus efectos, buscarexplicaciones a 105 re- controlado. Las opciones en este sentido no son cuestiones emmentemen-
sultados que se van obteniendoy a 105 efectos no esperados o no contem- te técnicas' deben estar relacionadas con el tipo de información que se de-
plados, permite tomar decisiones durante 105 procesos. En este caso, lle- sea obtener y el tipo de análisis que se quiere realizar; en definitiva, ~~ re-
gado el momento final, un individuo sabe o no si un proyecto cumplió o lacionan con la concepción y la intención que dan lugar a la evaluación.
no con lo que se esperaba de él. si un docente cumplió o no las expecta- Se pueden realizar evaluaciones externas o internas, evaluacio-
tivas que estaban depositadas en su trabajo. nes sobre datos cuantitativos o evaluaciones cualitativas. En cualquiera de
, . Si~ embargo, no restamos importancia a momentos especffica- 105 casos se puede -y se debe- ser riguroso. . .
mente dlsenados para que entren en funcionamiento mecanismos o dis- Existen diferentes instrumentos para obtener Información: ob-
positivos de evaluación. Cada uno de estos momentos sirve para relevar o servaciones, entrevistas, encuestas, juegos, etc. La elección de 105 instru-
comprender diferentes etapas de un proceso. mentos adecuados a cada situación depende del tipo de información y la
cantidad que se quiere obtener.
71. Morin, E.: op. cit. e ualquiera de ellos puede ser riguroso; no depende de que sea
72. Se remite al lector a la primera parte del libro, cuya intención es brindar he- abierto o cerrado el repertorio de respuestas, sinode buscar el mayor con-
rrarruentas para evaluar, en el sentido de comprender, la organización-escuela.

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. ElProyecto Educativo tnstitucional. Propuestas para un diseno colectivo.
trol posible del instrumento mismo. Hay instrumentos para obtener res- Por otra parte, es importante despegarse de ciertas tradiciones y
puestas cerradas que pueden ser de másfácil comparación y análisis y ser- preguntarse si el criterio que debe primar es el de la objetividad. Si la eva-
vir para determinados fines, al mismo tiempo que hay información de luación es una instancia de aprendizaje -aprendizaje de lo realizado y
gran valor para el aprendizaje, para la organización, que no puede ser ob- apropiación del proceso que lo posibilitó y de los errores cometidos, apren-
tenida de ese modo, para la que deben utilizarse observaciones de cam- dizaje de mecanismos que permiten recolectar información relevante y
po, preguntas de respuestas abiertas u otros recursos en los que es más oportuna, contextualizarla, ordenarla, clasificarla e interpretarla- los cri-
dificil cuidar la rigurosidad, pero al mismo tiempo es posible-". terios más necesarios parecen ser los de significatividad, utilidad y varie-
Estos datos en el marco de los criterios de evaluación serán indi- dad de los datos, su representatividad y la rigurosidad de los marcos des-
cadores. Pueden ser obtenidos de diferentes maneras: a través de pruebas de los que estos datos se interpretan.
de distintas características, de observaciones, de dramatizaciones, de pre- Esto no significa que deban descartarse las evaluaciones están-
guntas, encuestas, entrevistas, dibujos o gráficos o cualquier otro modo dar o los parámetros generales. De hecho, es sumamente importante sa-
de relevar información que se considere pertinente. ber si las diferencias entre organizaciones producen diferencias en los re-
La elección del medio para obtener información tendrá relación sultados, comparar para comprobar qué aspectos presentes en cada una
con el tipo de información que se requiere, la concepción de evaluación posibilitan ciertos procesos; es necesario saber si todas las escuelas produ-
que existe detrás y también la situación y el momento sobre el cual se re- cen fas resultados mlnimos esperables para la sociedad.
quiere información. En términos formales -tal como lo requiere un pro- En todo caso, lo que resulta imprescindible es enmarcar cada ti-
ceso como el educativo- una evaluación debe fundarse en información po di! evafuación en el contextoy los motivos que llevan a realizarlas. Las
confiable. Ahora bien, esta información en sf misma no es la evaluación. razones por las que este tipo de evaluaciones pueden ser útiles no tienen
Evaluar es interpretar, comprender esa información, ponderarla. qúe ver con su objetividad, sino con su posibilidad de ser comparativas.
Otro aspecto a considerar desde la perspectiva metodológica es
el relacionado con los criterios de objetividad. Existe una tendencia habi-
.:
5. La escuela se evalúa
158 tual a considerar que la evaluación externa es más objetiva que la interna,
que la evaluación bajo normas estándar (para todos igual) también, que
15
Si la escuela en tanto organización enseña, si todos los procesos
las preguntascerradas lo son más que las abiertas. y las relaciones que existen entre ellos influyen de un modo u otro en la
Es interesante preguntarse acerca de aquello de la objetividad, al vida organizacional y este clima, esta cultura, está incidiendo en losapren-
menos en dos sentidos: en cuanto a su posibilidad y en cuanto a su utilidad. dizajes que alll se llevan a cabo, es sumamente necesario que la escuela
Proponer que la evaluación puede ser objetiva supone descono- sea evaluada en su funcionamiento.
cer que haycriterios valorativos en relación a qué, cuándoy cómo evaluar, La posibilidad de obtener una mirada holfstica, lo más represen-
que la preceden, al mismo tiempo que existe un marco desde ef cual se tativa posible, está ligada directamente a la participación de los diferentes
otorga significado a los datos obtenidos. Lo contrario de una evaluación actores en la evaluación y a la comprensión de que, tal como ya ha sido
influenciada desde la perspectiva de un solo actor no es la evaluación. ob- mencionado, cada uno estará observando desde su lugar organizacional.
jetiva. La comprensión intersubjetiva, es decir, que incluya la subjetividad La construcción de una evaluación común es un proceso que tie-
de lasdistintas miradas, tiende mása la descentración que una evaluación ne lugar en la medida en que se van integrando y van interactuando las
encarada desde una sola instancia, por más externa que sea. diferentes perspectivas.
Ef hecho de que los parámetros sean los mismos para todos no Es una construcción en la que los parámetros se van ajustando y
siempre implica justicia, y tratándose de procesos organizacionales, puede esto lleva a salir de las visiones prejuiciosas de cada rol, de las culpas mu-
llevar a perder uno de los aspectos más ricos: su singularidad. tuas para arribar una comprensión más cabal de la situación, que permita
tomar decisiones acerca del rumbo a seguir, de las modificaciones o recti-
ficaciones que hay que hacer.
Desde el punto de vista del proyecto colectivo, el hecho de inte-
73. Se recomienda consultar Bortoni, A.; Poggi, M. y Iecbaldo, M.: De la evalua- grar las diferentes miradas conlleva la posibilidad de estar más atento a
ción al mejoramiento... Qp. cit.

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para undiseño colectivo.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _........ 4 ...
~ --'---~ __
.~
-·'·:::r

1
posibles obstáculos que puedan aparecer en diferentes ámbitos de la or- La calidad abarca todo el proceso. Si se trata de lograr ciertos re-
ganizaCión, permite •tomar la temperatura· de cómo se está viviendo el sultados, pero éstos se consiguen a cualquier costo, el deterioro que pro-
proceso desde los diferentes lugares. voca en los ámbitos encargados de producir dichos resultados incidirá en
. _ Definir losparámetros de evaluación en forma conjunta desde el una baja de calidad posterior u obstaculizará otros procesos.
diseno reviste particular Importancia. La explicitación de los mismos per- En el caso de la escuela ---desde la perspectiva que aqui se sos-
mite aportar las diferentes miradas al proceso propuesto, integrándolas. tiene- abarcatoda la situación de enseñanza-aprendizaje, tanto los resul-
. .Evaluar la escuela en su funcionamiento, quiere decir producir tados, como los procesos y las condiciones en que éstos se desarrollan.
Informaclon acerca de la marcha del proyecto y sus razones. Es imprescin- Por lo tanto, hablar de mejoramiento de la calidad educativa im-
dible. que la evaluación sea significativa para quienes están involucrados plica un proceso tendiente a obtener mayores niveles en los resultados de
en dicho proceso. aprendizaje de los alumnos, trabajandosobrelos distintos aspectos que in-
~eneralmente, las evaluaciones muestran aspectos que han sido fluyen para que esto sea posible.
desarrollauos o se estan desarrollando de manera satisfactoria y también La calidad de los resultados involucra todo el proceso y a toda la
aspecto~ que se tornan deficitarios o conflictivos. La utilidad de la evalua- organización: lascondiciones de trabajo de los docentes, el grado de pro-
clan esta en brindar información acerca de losaspectos sobre los que con- fesionalización y formación, capacitación y actualización de los mismos;
tinuar y sobre.'as estrategias a modificar. Puede ocurrir que ciertas cues- las innovaciones curriculares y el desarrollo curricular continuo; la articula-
lJones no previstas hayan aparecido y faciliten u obstaculicen lasacciones ción entre los saberes escolares y aquellos necesarios para el desenvolvi-
. Puede y suele acontecerque procesos que se consideraban esta: miento en la sociedad y el mundo productivo; la gestión y organización es-
blecidos y sobre la base de los cuales se proponian acciones, se descubran colar, su coherencia, sus modelos y estilos; el afianzamiento de los vincu-
Incompletos o menos desarroll~dos y sea necesario trabajar sobreellos pa- las con la comunidad, la capacidad de dar respuesta a sus demandas y de
ra poder avanza:.. En este sentido la evaluación orienta acerca de las con- propiciar la participación; las condiciones de infraestructura edilicia y los
diCiones de v,ab,"dad que es necesario generar. recursos didácticos con los que se cuenta; la cantidad de alumnos por sec-

6. Evaluación y calidad de la educación


ción, entre otros elementos. 161
La calidad requiere compromiso por parte de todos los que inter-
vienen en laorganización y entusiasmo por mejorar permanentemente. El
. La c~estión de la calidad se ha ido instalando en diferentes 'ám- hecho de que la calidad se defina según el contexto, hace que el status
blt~s de la sOCiedad desde hace ya varias décadas,. pero adquiere particu- qua de la organización cause el deterioro de su calidad a medida que el
lar Importancia a mediados o fines de la década de los años ochenta, y contexto cambia.
espeCialmente en la presente década, en el sector Educación. La idea de El concepto de calidad aparece necesariamente ligado al de eva-
calidad total, las pruebas de calidad de diversos productos, de los lIama- luación. Es imposible saber si algo es de calidad o no sin evaluarlo en fun-
d?s controles de calidad ha ido ocupando un espacio en el discurso co- ción de ciertos parámetros. Pero la calidad no es un estado ideal a alcan-
mente de diferentes actores sociales. zar, sino una dirección hacia la cual caminar que, como ocurre con el ho-
La preocupación por la calidad suele tener lugar cuando las me- rizonte, a medida que se avanza se corre más allá.
tas acerca de la cobertura o la cantidad se han ido consiguiendo: ya no se La evaluación es un mecanismo imprescindible para el mejora-
trata de que toda la población vaya a la escuela sino de que lo que alli miento de la calidad: es necesario saber qué, cómo y por qué está ocu-
aprenda sea de calidad. ,,;2noo para encontrar las mejores maneras de avanzar, debe brindar ele-
Sin embargo, el significado del término calidad no es único. No mentos para tomar decisiones tendientes a ese mejoramiento.
todos los que hacen referencia a ella pretenden expresar lo mismo. Cali- Ahora bien, no alcanza con evaluar para mejorar la calidad: es
dad es un concepto relativo; va definiéndose según las necesidades de la necesario actuar en consecuencia, realizar lo que se desprende de dichas
sociedad y de I,a época. Generalmente está asociado a ciertas valoraciones evaluaciones como recomendaciones y conclusiones.
y a Ciertos parametros tomados como ideales a conseguir. Hay aspectos de la calidad que son internos, que se dan dentro
de la propia organización-escuela, pero lacalidad debe implicar la relación

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para undiseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para undiseño colectivo.
con el entorno, es decir que lo que ocurre en la escuela, lo que se produ-
Desde el punto de vista del proyecto, la evaluación no es sólo la
ce allí, debe ser relevante para el contexto en el que está inserta y debe
explicación del pasado, sino que se significa en relación al futuro deseado
tender a.cumplir con su función social. y al mismo tiempo requiere de evaluaciones prospectivas, es decir, que
La calidad, más allá de las modas y los modos, es para la escuela
puedan estimar a partir de los datos diferentes escenarios que podrian te-
un principio ético. La escuela debe buscar siempre mejorar, evolucionar, cre-
ner lugar para saber cómo manejarse en ellos. No se trata de adivinanzas
cer, y todos sus miembros deben estar comprometidos en ello, es su propio
o visiones, sino de anticipaciones en función de la comprensión de la his-
compromiso conel aprendizaje y lacreatividad como capacidad de dar nue-
toria organizacional y el análisis de su comportamiento frente a situacio-
vas respuestas a problemas conocidos o generar nuevas propuestas. nes similares.
Finalmente, es oportuno señalar que mejorar la calidad implica
De acuerdo con esto, evaluación rigurosa e intuición no sólo no
también un criterio de eficiencia interna, de optimización en la utilización
son incompatibles, sino que son solidarias en la comprensión y construc-
de recursos, evitar gastos superfluos o innecesarios, asl como destinar los ción de condiciones.
esfuerzos a aquello que sea beneficioso desde la perspectiva de los resul-
Este tipo de evaluación debe incluir al sujeto que evalúa: en qué
tados en sentido amplio y evitar destinarlos a aquello que no lo es; siem-
y cómo ha intervenido para que los hechos sucedan de ese modo.
pre es más económico que hacer las cosas mal, aunque se gaste poco.
Asi, lo que ocurre en la escuela, si bien tiene que ver en cierta
medida con factores externos, lleva la impronta de los factores internos,
7. La evaluación y su relación con el diseño y la gestión
de quienes la construyen dla a dla, de cómo metabalizan esas circunstan-
cias que no producen. Tener este registro, entender estos procesos, es
El proceso de evaluación pensado de este modo es una de las ins-
condición de posibilidad para tomar las riendas de lassituaciones, para ha-
tancias más ricas de aprendizaje organizacional, pero el mejoramiento de la cel conscientemente en lugar de padecer.
.calidad no deviene de laobtención de la información y las recomendaciones
que de allí surgen sinode avanzar en lacomprensión y llevar a cabo esas re-
762 comendaciones, dando lugar a la continuidad de dichos procesos.
76,
Es sumamente importante instalar mecanismos de evaluación con-
tinua de los proyectos, ligados a lacomprensión de los mismos, que deven-
gan en agenda de trabajo, en reformulación de estrategias y acuerdos.
El proceso de evaluación, entonces, es parte de la geslión y lle-
va al ajuste del diseño. Nose trata de un momento separado: el hecho de
construir parámetros de evaluación, de recabar y organizar los resultados
o informaciones obtenidas, de establecer hipótesis acerca de los motivos,
es un aspecto fundamental de la gestión del proyecto, de la construcción
de su viabilidad.
La evaluación de los proyectos colectivos es una instancia de
aprendizaje organizacional de gran valor, permite irconstruyendo una visión
intersubjetiva, es decir, que integre las miradas de los diferentes actores.
La evaluación del proyectocomprende diferentes fases que a su
vezse alimentan: evaluación del diseño e inclusión de parámetros de eva-
luación del seguimiento; evaluación continua de la gestión, evaluación de
resultados alcanzados en cada etapa parcial propuesta; evaluación de via-
bilidad.
La evaluación es una herramienta fundamental para la toma de
decisiones. El grupo de gestión evalúa.

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.


El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.

~---
'1
r
ETZIONI, A.: Organizaciones modernas, Unión Tipográfica Editorial Hispa-
Bibliografía de consulta noamericana, Buenos Aires, 1975.

EZPELETl\, J.: Escuelas y maestros, Chile, UNESCO/OREALC, 1989.


ANZIEU, Didier y MARTIN, J.Y.: La dinámica de los grupos pequeños, Bue-
nos Aires, Kapelusz, 1971. FAURE, E. y otros: Aprender a ser, Madrid, Alianza, 1973.

BACHELARD, G.: La formación del espiritu clentifico, Buenos Aires, Siglo FAYOL, H.:Administración Industrial y General, Buenos Aires, Ateneo, 1980.
XXI, 1974.
FILMUS, D. (comp.): ¿Para qué sirve la escuela?, Buenos Aires, Tesis Nor-
BARYLKO, J.: El aprendizaje de la libertad, Buenos Aires, EUDEBA, 1987. ma, 1993.

BAULEO, A.: Contrainstitución y grupos, Madrid, Fundamentos, 1977. FREIRE, P.: Pedagogía del oprimido, Buenos Aires, Siglo XXI y Tierra Nue-
va, 1970.
BERTONI, E.: El poder, los hombres y las organizaciones Buenos Aires,
Contabilidad Moderna, 1981. ' FRIGERIO, G., POGGI, M. y otros: Las instituciones educativas. Cara y ce-
ca, Buenos Aires, Troquel, 1992.
BION, w.: Experiencias en grupos, Buenos Aires, Paidós, 1976.
GIMENO SACRISTAN, J.: La pedagogla por objetivos. La obsesión por la
BLEGER, J.: Psicohigiene y Psicologla Institucional, Paidós, 1972. eficiencia, Madrid, Morata, 1986.
Psicología de la conducta, Buenos Aires, Paidós, 1976. El currículum. Una reflexión sobre la práctica,
Madrid, Morata, 1988. 165
COLL, e.: Psicologia y curriculum, México, Paidós, Cuadernos Pedagógi-
cos, 1992. GUATTARI, F. Y otros: La intervención institucional, Ediciones Folios, Méxi-
co,1981.
CROZIER, M.: No se cambia la sociedadpor decreto, Madrid, Instituto Na-
cional de Administración Pública de España, 1984. JAQUES, E.:. Los sistemas sociales como defensa contra la ansiedad para-
noide y depresiva, Buénos Aires, Hormé, 1960. .
DEBESSE, M. YMIALARET, G.: Historia de la Pedagogia, Barcelona,Oikos- Trabajo, incentivo y retribución, Buenos Aires, Paidós, 1973.
Tau, 1974. La forma del tiempo, Buenos Aires, Paidós, 1984.

DELVAL, J.: Crecer y pensar, Madrid, Paidós, Cuadernos de Pedagogla, 1991. KAES, R., BLEGER, J. Y otros: La institución y las instituciones, Buenos Ai-
res, Paidós, 1989.
DEWEY, J.: Democracia y educación, Buenos Aires, Losada, 1953.
Experiencia y educación, Buenos Aires, Losada, 1967. KEIv1MIS, S.: El currículum: más allá de la teoría de la reproducción, Ma-
drid, Morata, 1988.
DIA2 BARRIGA, Á.: Curriculum y evaluación escolar, Buenos Aires, Aique-
Rei-Ideas, 1995. LAFOURCADE, P.: La autoevaluación instítucional, Buenos Aires, MEJ, 1989.
Didáctica. Aportes para una polémica Buenos Aires,
Aique-Rei-Ideas, 1995. ' LOBROT, M.: Pedagogía institucional, Buenos Aires, Humanitas, 1971.

El Proyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo. El Proyecto Educativo Institucionaf. Propuestas para undiseño colectivo.
LOUREAU, R.: El análisis institucional, Buenos Aires, Amorrortu, 1975.

MAISONEUVE, J.: La dinámica de 105 grupos, Buenos Aires, Nueva Visión,


1980.
l ~-l

:1
:1
:1
MATUS, c.: Adiós, Señor Presidente, Caracas, Pomaire, 1987.
I
MCBA: Diseño curricular para el Nivel/nicial y Primario. 1986, 1989, 1991. j
.Dirección de curricu/a. Documentos de Trabajo. Anexo al Diseño
curricular, Nivel Inicial y EGB 1995-1996. I
MENDEL, G.: Sociopsicoanálisis institucional I y /1, Buenos Aires, Amorror-
tu, 1972.

MILLOT, c.: Freud antipedagogo, Barcelona, Paidós, 1982.

PALACIOS, J.: La cuestión escolar, Madrid, Laia, Cuadernos de Pedagogla,


1988.

PICHON RIVIERE, E.: Elproceso grupal, Buenos Aires, Nueva Visión, 1980.
Teoría del vínculo, Buenos Aires, Nueva Visión, 1980.
')6
ROGERS, C.:Libertady creatividad en educación, Buenos Aires, Paidós, '1978.

SCHLEMENSON, A.: Análisis organizacional y empresa unipersonal, 'Bue-


nos Aires, Paidós, 1987.

SOUTO DE ASCH, M.: Hacia una didáctica de lo grupal, Buenos Aires, Mi-
ño y Dávila, 1993.

TAYLOR, F.: Principios de la Administración científica, Buenos Aires, Ate-


neo, 1980.

TEDESCO, J.c., BRASLAVSKY, C. y otros: El modelo educativo autoritario


en Argentina, Buenos Aires, FLACSO, 1984.

ULLOA, F.: "Psicologla de las instituciones. Una aproximación psicoanallti-


ca", en Revista APPA, Buenos Aires, 1969.

WAT2LAWICK, P. Yotros: Teoría de la comunicación humana, Barcelona,


Herder, 1993.

ElProyecto Educativo Institucional. Propuestas para un diseño colectivo.

Das könnte Ihnen auch gefallen