Sie sind auf Seite 1von 45

Universidad Rural de Guatemala

Facultad: Ciencias Jurídicas y Sociales


Carrera: Abogado y Notariado con énfasis en legislación ambiental
Sede: Central Sección: Única plan Diario Año 2019
Nombre: Suleima Lucrecia Muñoz Reyes Carné: 180001562
Docente: Licenciado Alejandro Cueto
Cátedra: Teoría del Estado FG03
Semestre: 3er Semestre

Vademécum de examen Privado de: Teoría del Estado. 3ª Entrega

Guatemala, 03 de junio 2019

i
Índice

Contenido Página

1 Teoría del estado..................................................................................................................... 1

1.1 Su origen................................................................................................................................ 1

1.2 Su objeto de estudio.............................................................................................................. 1

1.3 Su definición como ciencia: ................................................................................................. 1

2 Ubicación del Estado .............................................................................................................. 2

2.1 Su ubicación entre las ciencias: ........................................................................................... 2

2.1.1 Como ciencia cultural. .................................................................................................. 2

2.1.2. Como ciencia sociológica ............................................................................................. 2

2.1.3 Como ciencia de estructuras......................................................................................... 2

2.2 El método para su estudio: .................................................................................................. 2

2.2.1 Científico ........................................................................................................................ 2

2.2.2 Filosófico ........................................................................................................................ 2

2.2.3 Histórico ......................................................................................................................... 3

2.2.4 Jurídico........................................................................................................................... 3

3 El Estado ................................................................................................................................. 3

3.1 ................................................................................................................................................. 3

3.1.1 Origen del vocablo y su evolución................................................................................ 3

3.1.2 Lo antiguo ...................................................................................................................... 4

3.1.3 Lo medieval .................................................................................................................... 4

3.1.4 Lo moderno .................................................................................................................... 4

3.1.5 Lo contemporáneo ......................................................................................................... 4

3.2 Definición del Estado ........................................................................................................... 5

3.3 Sus orígenes y evolución histórica como institución ......................................................... 6

ii
3.3.1 Estado teocrático ........................................................................................................... 6

3.3.2 Estado ciudad................................................................................................................. 6

3.3.3 Estado absoluto.............................................................................................................. 6

3.3.4 Estado de Derecho ......................................................................................................... 6

4 Estado y Sociedad ................................................................................................................... 7

4.1 Estado y sociedad ................................................................................................................. 7

4.1.1 Los grupos sociales ................................................................................................... 7

4.1.2 La organización política........................................................................................... 7

4.1.3 Estado y Derecho. Teorías que explican sus relaciones ........................................ 7

4.2 Los elementos del Estado: ............................................................................................... 8

4.2.1 La población.............................................................................................................. 8

4.2.2 Nacionalidad ............................................................................................................. 8

4.2.3 Ciudadanía ................................................................................................................ 8

4.2.4 El territorio ............................................................................................................... 9

4.2.5 Sus funciones ............................................................................................................. 9

4.2.6 El municipio .............................................................................................................. 9

5 El poder Público ..................................................................................................................... 9

5.1 El poder púbico o autoridad. Sus limitaciones.............................................................. 9

5.1.1 El ordenamiento jurídico. — Fundamental ......................................................... 11

5.1.2 Ordinario o secundario .......................................................................................... 11

5.2 El fin del Estado ............................................................................................................. 12

5.2.1 General .................................................................................................................... 12

5.2.2 Particulares ............................................................................................................. 12

5.3 La soberanía del Estado ................................................................................................ 12

5.3.1 Significado político ................................................................................................. 13

iii
6 Fin del Estado: ...................................................................................................................... 13

7 Formas de Estado ................................................................................................................. 14

8 Criterios para determinar las Formas de Estado: ............................................................ 14

9 Clases de Estado ................................................................................................................... 14

10 Sistemas de gobierno. ........................................................................................................... 18

10.1 Definición y evolución histórica. ............................................................................... 18

10.2 Monarquía: ................................................................................................................. 21

10.2.1 Absoluta................................................................................................................... 21

10.2.2 Constitucional. ........................................................................................................ 21

10.3 República. ................................................................................................................... 22

10.3.1 Directa. .................................................................................................................... 22

10.3.2 Indirecta. ................................................................................................................. 23

10.4 Parlamentario o de gabinete: .................................................................................... 23

10.4.1 Características. ....................................................................................................... 23

10.5 Presidencial. ................................................................................................................ 24

10.5.1 Características. ....................................................................................................... 24

10.6 Convencional o de Asamblea. ................................................................................... 24

10.6.1 Características. ....................................................................................................... 24

11 Órganos del Estado .............................................................................................................. 25

11.1 Los órganos del Estado. ............................................................................................. 25

11.2 Clasificación: .............................................................................................................. 25

11.2.1 Inmediatos. Mediatos. ............................................................................................ 25

11.2.2 Facultativos. ............................................................................................................ 26

11.2.3 Necesarios. ............................................................................................................... 26

11.3 La separación de funciones: ...................................................................................... 26

iv
11.3.1 Definición y objeto. ................................................................................................. 27

11.3.2 Teoría de Montesquieu. ......................................................................................... 27

12 Los frenos y contrapesos. ..................................................................................................... 28

12.1 El órgano y el titular de la función. .......................................................................... 28

12.1.1 Personalidad del Estado......................................................................................... 28

12.1.2 Derechos y obligaciones del titular. ...................................................................... 29

12.2 Actuación de los órganos y sus límites. .................................................................... 29

12.2.1 Competencia. Definición. Territorial. .................................................................. 29

13 Las funciones del Estado...................................................................................................... 30

13.1 Funciones políticas: .................................................................................................... 30

13.1.1 De gobierno. ............................................................................................................ 30

13.1.2 De control. ............................................................................................................... 31

13.2 Funciones jurídicas: ................................................................................................... 31

13.2.1 Legislativa. .............................................................................................................. 31

13.2.2 Objeto. ..................................................................................................................... 31

13.2.3 Ordinaria................................................................................................................. 31

13.2.4 Extraordinaria. ....................................................................................................... 31

14 Ejecutiva o administrativa: ................................................................................................. 31

14.1 Objeto. ......................................................................................................................... 31

14.2 El reglamento. ............................................................................................................ 32

15 Judicial o jurisdiccional: ...................................................................................................... 32

15.1 Objeto. ......................................................................................................................... 32

15.2 Características. ........................................................................................................... 32

16 Análisis de las leyes que rigen los tres poderes del Estado ............................................... 33

17 Bibliografía ........................................................................................................................... 39

v
vi
1 Teoría del estado
1.1 Su origen.
La teoría del Estado es una disciplina que se desarrolla dentro de una eclosión del derecho
público en Alemania a principios del siglo XIX, y que en sus inicios se le llamaba TEORIA
GENERAL DEL ESTADO, en 1,930 fue eliminada la palabra GENERAL y fue Hermann Heller
quien hizo la propuesta de TEORIA DEL ESTADO.

1.2 Su objeto de estudio.


Tiene como objeto de estudio el fenómeno llamado Estado, término de la lengua italiana Stato, que
evolucionó de la palabra Status del idioma latín. Objetivo diferenciar un sistema político de un
sistema de gobierno.

1.3 Su definición como ciencia:


1.3.1 Por su misión.
Para construir una noción científica previa del Estado, debemos de aprovechar la observación de
lo que nos rodea. No vivimos aislados, somos una sociedad humana, se establece en un territorio
que le corresponde un Orden Normativo, Orden Jurídico, todo orden supone la existencia de un
ordenador. La base humana que se encuentra en el Estado, no es inmóvil, desarrolla una actividad
incesante orientada en el sentido de las normas, y lleva dentro de sí una teleología. El contenido de
esta teleología se expresa en la obtención del bien común.

1.3.2 Por su objeto.


Tiene por objeto el estudio sistemático y metódico del Estado considerando a éste como una
realidad social, política y cultural jurídica dinámica, cambiante y consecuentemente histórica.

Objeto de estudio

 Sistema
 En Guatemala el político.
sistema es  Sistema de
democrático. gobierno.

OL OJ OE
 Artículo
202 (todos
los estados
1 tienen
derechos).
2 Ubicación del Estado
2.1 Su ubicación entre las ciencias:
2.1.1 Como ciencia cultural.
Estudian entes culturales, seres de la cultura, que resultan de la actividad finalística del hombre que
es el bien común. Ejemplo: psicología, derecho, moral, teoría del estado etc.

El estado es un ente cultural (algo que existe con características que le da el derecho, cultural
porque es producto de la inteligencia humana para lograr un fin igual que el derecho). Las teorías
sobre la naturaleza del estado tienden a ocuparse de dos tendencias sobre el estado así surgen las
teorías objetivas, subjetivas.

El estado es un Hecho social: nexos, comunicaciones entre uno y otros. También un Hecho
político: lucha por el poder derivado de las relaciones.

2.1.2. Como ciencia sociológica


Es la ciencia real, cultural, teórica, empírica, analítica o abstracta, que estudia a la sociedad, la
descripción y caracterización de los hechos, formas y estructuras sociales, en general se refiere a
la vida social del hombre.

2.1.3 Como ciencia de estructuras


Es la organización o al sistema social que determina las relaciones entre las personas en un
determinado tiempo y espacio. Estas estructuras suelen ser orientadas por valores propios de la
sociedad y normas, sean estas jurídicas. La organización y composición del Estado.

2.2 El método para su estudio:


2.2.1 Científico
Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las
ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en lo empírico y en
la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

2.2.2 Filosófico
Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia,
el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas,

2
la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en
los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque
generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica.

2.2.3 Histórico
El método histórico o la metodología de la historia comprenden el conjunto de técnicas, métodos
y procedimientos usados por los historiadores para manejar las fuentes primarias y otras evidencias
arqueología, archivística, disciplinas auxiliares de la historia, etc. para investigar sucesos pasados
relevantes para las sociedades humanas. Esa metodología tiene por objeto la elaboración de la
historiografía o producción historiográfica.

2.2.4 Jurídico
El método en la investigación jurídica cuando cualquiera inicia una investigación científica,
implícitamente se está haciendo uso del método científico. Así es que no es de extrañar que en la
investigación jurídica ocurra lo propio de hipótesis.

3 El Estado
3.1 El Estado.

3.1.1 Origen del vocablo y su evolución


Cuando se habla del Estado debemos hacer alusión que etimológicamente tiene varias acepciones
y aun dentro de la terminología jurídica se aplica para significar varios conceptos. La palabra estado
proviene del vocablo latino “status” que significa situación, posición o postura en que se encuentra
una persona o cosa. Fue hasta la edad media cuando por primera vez surge el nombre “stati”
término acuñado por Nicolás Maquiavelo.

Para establecer el origen del vocablo Estado, debemos remontarnos a la Grecia antigua, en donde
la organización política que estudiamos tiene su gran antecedente que se conoció con el nombre de
polis, que quiere decir ciudad, palabra que identificaba la realidad política de aquella época. Su
extensión solamente comprendía los límites de la ciudad, no obstante, con el tiempo se rebasan
esos límites y surge un fenómeno político diferente y más amplio, al que se llamó tokoinom, palabra
griega que significa comunidad de varias polis.

En la antigua Grecia la palabra Estado equivalía a polis que significa a la ciudad-estado para
extenderse después a la comunidad misma.

3
En Roma antes de su expansión territorial el concepto de Estado se identifica con el de civitas
equivalente a polis, pero a medida que fue extendiendo sus dominios se expresa un nuevo fenómeno
que originó la conquista, ya que la organización administrativa, legislativa y judicial debería
comprender territorios que rebasaban las poblaciones reducidas.

Fue así como la idea de Estado se introdujo en la de imperium y en la res pública. Sin embargo, la
palabra Estado no solía emplearse, pese a que por modo esporádico se haya utilizado en una
expresión de Justiniano dentro de sus instituciones para distinguir al derecho público del derecho
privado.

No fue sino hasta el Siglo XVI que se utilizó la palabra Estado, con el fin de identificar a toda
comunidad política estatal. Le corresponde, pues, al Renacimiento el honor de haber implantado el
nombre del moderno Estado, porque es este período histórico que se estima como cuna de
nacimiento, cuando Nicolás Maquiavelo (1469-1527), en su obra “El Príncipe”, usó la expresión
statu por primera vez para referirse a un nuevo status político.

3.1.2 Lo antiguo
La época antigua principia hablando de las monarquías hereditarias en las que normalmente el
monarca está encima de la ley, ya que este sería la fuente de la ley misma.

3.1.3 Lo medieval
Aquí tenía el dominio del rey y el señor feudal sobre la población, El señor feudal ejerce el poder
sobre el siervo, y la tierra. Entre el Rey y el señor Feudal existe lucha de poderes, pero la soberanía
absoluta recae sobre el Rey.

3.1.4 Lo moderno
Aquí hay cuatro elementos que son el poder, el pueblo, soberanía y la conciencia de su existencia;
aquí surge por un sistema capitalista que es el comercio, la soberanía recae sobre el pueblo, se crea
para no depender sólo de una persona sino de vario, en representación de los poderes.

3.1.5 Lo contemporáneo
La formación del estado contemporáneo es el proceso de desarrollo de las estructuras de gobierno
centralizadas que se originaron en Europa a partir de la segunda mitad del siglo XVII y que se
expandieron posteriormente por todo el mundo. La formación del estado ha sido objeto de estudio
por parte de muchas disciplinas de las ciencias sociales. En tales estudios se suelen diferenciar dos

4
tipologías estatales: los estados primitivos (aquellos que se desarrollaron desde sociedades sin
estado y de los que se ocupa otro artículo) y los estados contemporáneos (que se tratan en éste).
Hay distintas teorías que explican la formación de los estados primitivos y de los contemporáneos,
y los debates académicos son abundantes al respecto.

3.2 Definición del Estado


La definición de Estado varía de acuerdo al autor y es por ello, hacer mención de algunas
definiciones que a mi parecer son relevantes dentro de la Doctrina. Cabe mencionar que aún no se
conoce con exactitud el origen de la palabra “Estado” desde un punto de vista jurídico-político,
pero si se puede afirmar que equivale a la polis o ciudad.

Para Hans Kelsen

“El Estado debe concebirse como una “ordenación de la conducta humana”.

Para George Jellinek “Define al Estado como una “corporación constituida por un pueblo y dotada
de un poder originario”.

Al esbozar y analizar ambas definiciones nos encontramos con criterios puntuales y convergentes,
ya que para Kelsen la concepción de un Estado está íntimamente ligada a la sujeción de la conducta
humana a un ordenamiento jurídico preestablecido, con el objeto de lograr una convivencia social
armoniosa, en tanto Jellinek plantea la existencia de un “poder originario”, lo cual también hace
referencia a la sujeción de la conducta humana.

Para efectos didácticos definiremos al Estado como una Sociedad Política y Jurídicamente
organizada, en la cual el imperio de la ley prevalece. Los Estados evolucionan a través del tiempo,
conforme las sociedades, la economía y el Derecho evolucionan.

El ser humano por naturaleza, es un ser social, Aristóteles planteo al ser humano como un “animal
político” incapaz de sobrevivir alejado de la sociedad; a ciencia cierta no se sabe cuándo
exactamente surge la familia ya que no existe forma de saber cómo apareció la familia primitiva,
lo que sí es un hecho es que surge de la permanencia de un hombre y una mujer, tal permanencia
se origina gracias a la agricultura.

5
3.3 Sus orígenes y evolución histórica como institución
3.3.1 Estado teocrático
Entenderemos al Estado Teocrático como una organización regida de acuerdo a los principios y
normas de una determinada religión, en este tipo de organización los dogmas son fundamentales
ya que son principios que rigen la actividad estatal, por otro lado, las normas morales son las leyes;
las normas positivas se convierten en obligaciones y los pecados en delitos. En la actualidad aún
existen países con regímenes Teocráticos, principalmente países musulmanes que se rigen por leyes
religiosas.

3.3.2 Estado ciudad


Se denomina ciudad-estado a una ciudad que es políticamente independiente, y domina buena parte
de un territorio determinado, suficiente para satisfacer todas sus necesidades, este tipo de ciudades
corresponden a la antigua Grecia, actualmente podemos hablar de algunas ciudades-estado bastante
importantes, Singapur, el Estado del Vaticano, que forman parte de una nación.

3.3.3 Estado absoluto


En el caso del Estado Absolutista, el gobernante (monarca) es considerado como la autoridad
máxima, por encima de todas las leyes; del término “príncipes legibus solutus” deriva el uso de los
términos absoluto y absolutista, el gobernante no está sujeto a las leyes y ejerce sin límites ni
restricciones, esta forma de gobierno correspondía a la monarquía absoluta, expresión de la forma
de gobierno por la cual los súbditos del Estado estaban conscientes de ser sometidos a la autoridad
única y soberana .

3.3.4 Estado de Derecho


El Estado liberal de derecho, es una de las primeras formas de organización política y jurídica que
se caracterizó por una marcada distancia entre el Estado y la sociedad; es decir, gobernante y
gobernado. Es una norma que rige el territorio. Es que un Estado de Derecho, el Ordenamiento
Jurídico emana de la soberanía del pueblo, nunca de una persona o de minorías elitistas. Nos
adherimos a la definición de Manuel Osorio: “Estado de Derecho es aquel en que los tres poderes
del gobierno, interdependientes y coordinados, representan, el gobierno del pueblo, la
representación de las mayorías y también de las minorías, como lo mandan los ideales democráticos
modernos.

6
4 Estado y Sociedad
4.1 Estado y sociedad
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica,
política soberana y coercitiva, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de
regular la vida, comunitaria nacional, generalmente solo en un territorio determinado o territorio
nacional; aunque no siempre, como en el caso del imperialismo. Suele incluirse en la definición
del Estado el reconocimiento por parte de la comunidad internacional como sujeto de derecho
internacional.

Sociedad se deriva del latín Societas, es un concepto polisémico que designa a un tipo particular
de agrupación de individuos que se produce tanto entre humanos (sociedad humana) como entre
algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los
individuos supera la manera de trasmisión genética e implica cierto grado de comunicación y
cooperación, que en un nivel superior (que es cuando se genera con aprendizaje) puede calificarse
como “cultura”

4.1.1 Los grupos sociales


Es un sistema formado por u conjunto de individuos que desempeñan roles recíprocos dentro de la
sociedad. Ese conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero.
Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos
acordados y necesarios para el bien común del grupo y de la prosecución de sus fines. Se puede
definir a partir de una serie de variables mensura les en el nivel económico, laboral, educativo. Etc.

4.1.2 La organización política


La organización política es la expresión institucional de una ideología o de un estado de conciencia
del pueblo en torno a determinados asuntos públicos de interés general. Esta se caracteriza pos u
capacidad de incluir en el seno de la sociedad política.

4.1.3 Estado y Derecho. Teorías que explican sus relaciones


El Estado es un grupo de individuos al asentarse en un territorio, constituyen una nación, la cual al
organizarse jurídica y políticamente dan forma al Estado. No debemos confundirlo con Nación,
pues este con la expresión humana del Estado, es el grupo social con una continuidad histórica, con
modalidades inherentes, que pueden tener diversas razas, idiomas y religiones, pero están unidos
por un mismo pasado, solidarizados en el presente y proyectando un futuro.

7
El Derecho, desde el punto de vista objetivo, es el conjunto de leyes, y todas aquellas resoluciones
creadas por el Estado para ser cumplidas por los ciudadanos con el fin de garantizar el orden social.

La relación Estado-Derecho no admite discusión, el Estado debe fundamentarse en los postulados


del Derecho para u ejercicio diáfano y estable, esto va de la mano con la garantía de la
independencia de los poderes, en la medida en que estos respeten los principios establecidos.

4.2 Los elementos del Estado:


El estado siendo una estructura político-jurídica, en su integración concurren una serie de
elementos cuantitativos y cualitativos que le dan forma y característica propia

4.2.1 La población
Es un grupo formado por las personas que viven en determinado lugar o incluso en el planeta en
general. Grupo de personas que vive en un área geográfica o espacio cuyo nombre se determina
normalmente por un censo.

4.2.2 Nacionalidad
La nacionalidad puede considerarse como un vínculo especifico que une a una persona con un
Estado. La nacionalidad va de la mano con la sociología ya que es un lazo de orden espiritual que
surge de forma espontánea dentro de la misma sociedad y por el cual la persona se identifica con
el grupo que recibe el nombre de nación. Carlos García dice: la nacionalidad es el sello especial
que la raza, el lenguaje, el suelo, el clima y las tendencias naturales imprimen a la individualidad
humana hasta hacerlas agrupar en diversos estados.

4.2.3 Ciudadanía
Es la relación jurídica de los guatemaltecos con el Estado de Guatemala, gracias a la cual participa
en la formación de gobierno de la Republica en doble vía: derecho de elegir y derecho de ser
electos, la ciudadanía establece derechos y obligaciones, es la base del ejercicio de derechos
políticos y derechos cívicos, de tales derechos no participan los extranjeros.

La ciudadanía se encuentra contemplada en la Constitución Política de la República de Guatemala


en el artículo 147 que establece: Son ciudadanos los guatemaltecos mayores de dieciocho años de
edad, los ciudadanos no tendrán más limitaciones que las que establecen la Constitución y la Ley.

8
4.2.4 El territorio
Se entiende por territorio a la extensión de tierra que pertenece a un estado, provincia u otro tipo
de división política.

El territorio nacional eta integrado por su suelo, subsuelo, aguas interiores, el mar territorial en la
extensión que fija la ley, y el espacio aéreo que se extiende sobre los mismos.

4.2.5 Sus funciones


El territorio tiene dos funciones:

1. Negativa: en negativa porque circunscribe las fronteras, los límites de la actividad estatal y
también a la actividad de los extranjeros dentro del territorio nacional.
2. Positiva: consiste en constituir el asiento físico de su población, la fuente fundamental de
los recursos naturales que la misma necesita y el espacio geográfico donde tiene vigor el
orden jurídico.

El Estado para hacer valer su misión y sus fines tiene necesidad de un territorio es decir de una
porción determinada del suelo, que le proporcione los medios necesarios para satisfacer las
necesidades de su población.

4.2.6 El municipio
Es la menor división administrativa de un Estado, regida por un solo organismo que la administra
dicho termino y la corporación que lo dirige compuesta por un alcalde y varios concejales, en
Guatemala existen 338 municipios en 22 departamentos del país. Cada uno de los 22
departamentos se dividen en municipios y los municipios se dividen en aldeas o caseríos.

La Constitución Política de Guatemala en su código Municipal también detalla que el Municipio


como institución autónoma del derecho público tiene personalidad jurídica y capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones y en general para el cumplimiento de sus fines en los
términos legalmente establecidos.

5 El poder Público
5.1 El poder púbico o autoridad. Sus limitaciones
El poder se entiende como la facultad de mandar y ser obedecido, y público como actividad del
Estado. El Poder Público es entonces la capacidad que tiene el estado para obligar a alguien a

9
realizar un acto determinado. Es fundamental para el funcionamiento de grupos sociales que
confluyen en un espacio físico. Se requiere de un orden y del establecimiento de reglas que
permitan la convivencia humana, la cual se traduce en el ejercicio del poder.

Nace como una necesidad de asegurar la convivencia humana, por lo tanto si no hay orden y
autoridad, se destruye la posibilidad de convivir y de interactuar en una sociedad capaz de alcanzar
la categoría de Estado (es un concepto político que se refiere a una forma de organización social,
económica, política soberana y coercitiva, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen
el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente sólo en un territorio determinado o
territorio nacional). En general el poder público significa conjunto de órganos e instituciones del
Estado. Estas instituciones se agrupan en torno a tres diferentes poderes:

1. El poder Ejecutivo
2. El Poder Legislativo
3. El poder Judicial.

Poder Legislativo

Consiste en la aprobación de normas con rango de ley, es una de las tres ramas en que
tradicionalmente se divide el poder de un Estado.

Poder Ejecutivo

Consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del
Estado.

Poder Judicial

Es el encargado de administrar justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas


jurídicas, en la resolución de conflictos (juzgados y tribunales que ejercen la potestad
jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía).

Limitaciones del Poder Público

Los límites son el punto dentro del cual el uso de una facultad o de un poder debe ejercerse.
Delimitado el campo de acción o ejercicio de un poder o facultad, se le pueden imponer
limitaciones.

10
Bien público: la autoridad política es limitada por su finalidad y no puede hacer nada que no
conduzca al bien público.

Derechos naturales: el hombre es anterior al estado y tiene derechos por su propia naturaleza.

Ley moral: la autoridad no puede realizar actos contrarios a ella.

Orden religioso: la autoridad política no tiene poder espiritual, de manera que no puede intervenir
en asuntos religiosos.

5.1.1 El ordenamiento jurídico. — Fundamental


Es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el
caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del
Estado, que se rige como la norma suprema, por las leyes, por las normas jurídicas del poder
ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados, convenciones,
contratos y disposiciones particulares. Hace referencia a ese derecho objetivo, es decir, al conjunto
de normas por las que se rige una sociedad. Se puede definir como un conjunto sistemático de
reglas, principios o directrices a través de las cuales se regula la organización de la sociedad.

5.1.2 Ordinario o secundario


Es aquel que es propio de cada institución particular, que es coherente e incompleto, ya que necesita
estar en conexión con un ordenamiento general.

Mientras que el ordenamiento Complejo es aquel de ámbito general compuesto de un ordenamiento


base, y por el ordenamiento de las instituciones, éste es completo. Este ordenamiento general, está
formado por un conjunto de sistemas y por un conjunto de ordenamientos relacionados con base
en 4 principios:

1. Principio de Separación: esos ordenamientos particulares tienen autonomía propia, están


relacionados entre sí por un vértice común.
2. Principio de Cooperación: Los distintos ordenamientos deben de mantener relaciones con
el ordenamiento general.
3. Principio de Supremacía: el sistema general, tiene una posición de superioridad material.
4. Principio de Complementariedad: está en relación con el de cooperación.

11
5.2 El fin del Estado
La teología política se encarga de indagar cual es el fin del Estado, es decir determina la finalidad
específica del estado que le hace tener realidad propia distinta de las otras organizaciones sociales.

Los objetivos políticos son las situaciones o hechos posibles de alcanzar o realizar en plazos
determinados.

La defensa nacional es el conjunto de prevenciones y medidas destinadas a alcanzar y mantener


los objetivos de seguridad nacional.

5.2.1 General
La política general del Estado es un conjunto de normas generales de conducta, que el Estado
adopta. El fin Supremo del Estado es:

1. El bienestar general.
2. La seguridad integral.

Los objetivos nacionales son la expresión concreta de los fines del estado, que traducen las
aspiraciones e intereses de la naturaleza históricos y políticos de la nación.

5.2.2 Particulares
Según esta teoría de los fines particulares del Estado cada Estado ha tenido y tendrá fines
enteramente privativos que sólo a él corresponden y que habrían de ser condicionantes de su
situación histórica.

Encontramos esta teoría en Montesquieu y en otro autor Vollgraffs que decía que " el estado griego
fue una asociación humana, social, para la exaltación del hombre en la especie".

5.3 La soberanía del Estado


Es un concepto que le da todo el poder a la nación, es decir a los ciudadanos. Estos dejan constancia
en la constitución que le cede el poder al Estado. Es una entidad abstracta y única, vinculada
normalmente a un espacio físico, a la que pertenecen los ciudadanos presentes tanto como los
pasados y futuros, y se define como superior a los individuos que la componen. El mismo concepto
de ciudadano está asociado al principio de soberanía nacional. En la teoría clásica, la soberanía
nacional se traduce en un régimen representativo, porque la nación no puede gobernarse a sí misma
directamente.

12
5.3.1 Significado político
Estado es una forma de organización cuyo significado es de naturaleza política. Se trata de una
entidad con poder soberano para gobernar una nación dentro de una zona geográfica delimitada.

5.3.1.1 Interno
Llamada también Política Interna o Doméstica, se utiliza en el lenguaje periodístico y en la
literatura política para hablar de las decisiones internas de un gobierno, aquellas que se manejan
únicamente en el interior de este, relativas a la administración de los asuntos del país, diferenciadas
de su política externa, que es la que se refiere a las relaciones del país y para con sus intereses
nacionales y sus relaciones con otros países y con organismos internacionales. También se emplea
para designar los asuntos particulares de un partido, organización social o corporación, o las
orientaciones que sus integrantes tienen frente a los otros y con respecto a la conducción general
de la misma empresa o agrupación dentro de un país o nación.

5.3.1.2 Externo
También llamada Política Exterior, se define como el conjunto de las decisiones públicas que toma
el gobierno de un Estado en función de los intereses nacionales y en relación con los demás actores
del sistema internacional de un país. Es la variable externa del proyecto que toda Nación define en
determinado momento de su desarrollo histórico. Como parte integral de un proyecto nacional que
tenga un país, la política exterior debe responder, en primer término, a las aspiraciones de paz y
seguridad y a las necesidades de desarrollo político, económico y social del país. Ésta refleja la
solidez de un Estado, integrado como nación, con un gobierno estable y con una soberanía
depositada en los ciudadanos y expresada por sus representantes por medio del interés nacional.

6 Fin del Estado:

Los fines del estado se pueden ver de las siguientes maneras:

1. Desde el punto de vista particular

2. Desde el punto de vista General.

13
Desde el punto de vinta general Desde el punto de vista particular

• Según esta teoría de los fines


• Se considera como finalidad
particulares del Estado, cada
general del Estado el hecho que
Estado ha tenido y tendrá fines
aplica su poder a todo su territorio
enteramente privativos que sólo a
y jurisdicción, en pocas palabras el
él corresponden y que habrían de
que actúa sobre toda su población
ser condicionantes de su situación
sin exclusión alguna, el objetivo
histórica.
general de un Estado determinado.

7 Formas de Estado
El Estado (población, territorio y poder político o autoridad), como ya vimos está relacionado con
la organización política tanto en su conjunto como en su total unidad.

8 Criterios para determinar las Formas de Estado:

Político: Se devine a través de una filosofía política, y desde ese ángulo se establecen estados de
corte liberal (defiende la libertad individual, la iniciativa privada y limita la intervención del
Estado, y es la corriente en la que se fundamentó el Estado de derecho, como la democracia
participativa y la división de poderes), o socialista (distribución equitativa de los bienes)
corporativo o teocrático.

Jurídico: Tomado en cuenta la estructura interna del poder (art. 140 Constitución Política de la
República de Guatemala)

9 Clases de Estado

Los Estados pueden ser:

1. Simples

2. Compuestos
El territorio constituye el soporte físico común de las comunidades políticas, con el fin de
determinar las características se hace una breve relación del papel que el territorio desempeña en
el Estado. Para explicar esas características existen tres teorías:

14
1. La del territorio-sujeto, que lo considera como un elemento de la personalidad misma del
Estado, llegándose al extremo de pensar que sin el territorio ese Estado no podría expresar
su voluntad.
2. La de territorio-objeto, que lo considera como objeto de una especie de dominio o de
propiedad para el Estado y de aquí surge el punto de vista de los derechos jurídicos del
Estado.
3. La teoría del territorio-límite, que consiste en considerar al territorio como la
circunscripción en cuyo interior ejerce su poder el Estado, es decir que significa el límite
material de la acción de los gobernantes y el límite dentro del cual se asienta la población.
Esta última teoría es la más aceptada en la actualidad ya que expone de mejor forma la característica
del territorio como poder ejercitado en el interior del Estado, determinando un límite espacial.

El territorio también puede ser visto desde la perspectiva de la función que debe cumplir. Al
respecto opina Gerardo Prado que el territorio tiene tres funciones. Citando a Vladimiro Naranjo
Mesa:

1. La primera se configura por la determinación de un espacio territorial por medio del cual
el poder inscribe a la nación dentro de un plano de realidades concretas, y puede realizar
una síntesis de un suelo e idea que son la esencia de esa nación; de esta manera, el
territorio resulta ser el factor de la unidad del grupo.
2. La segunda función, es aquella en la que el territorio es también para el Estado una
condición para su independencia, o sea que se puede ejercer el dominio y la autoridad
sobre cosa propia, pero para ello hay que trazar los límites de ese dominio. En este caso,
el territorio es un espacio de competencia, es el marco natural dentro del cual los
gobernantes ejercen sus funciones.

3. Y la tercera función, según el autor colombiano, consiste en que el territorio es también


un medio de acción del Estado, por el cual éste con su autoridad imprime una orientación
a la actividad de la comunidad nacional, que está en un espacio físico determinado, y por
otra parte, su función ordenadora se cumple más fácilmente sobre la población que está
dentro de sus propios límites. Esto significa que el Estado ejerce derechos sobre su
territorio, y que existe una relación jurídica, entre territorio y Estado.

Según Jellinek, éste consiste en el dominio que el Estado ejerce, al cual califica como un

15
imperium,2 que en todo caso significa poder de mando aplicable únicamente a las personas, pues
la relación jurídica existente, otorga legalidad al Estado, para poder actuar con poder de mando
sobre las personas que habitan dicho territorio, pero así mismo éstas pueden alegar al Estado por
los derechos que les correspondan.

Dado que la existencia de una sociedad humana implica, necesariamente, la presencia de un


orden normativo de la conducta, se añade así el orden jurídico, y con ello nace otra idea: El
Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y
regida por un orden jurídico.

El Orden Jurídico: Este elemento del Estado, es la organización de la unidad social a través de
un orden jurídico unitario, esa unidad tiene su punto de partida en un conjunto de normas de
carácter fundamental que forma el cuerpo normativo de mayor jerarquía, que comúnmente se
conoce como Constitución Política, donde se establecen los principios relacionados con el orden
y con el régimen político imperante, y público.

Así mismo, lo unitario se articula mediante determinaciones jurídicas que integran un sistema,
en el que no hay contradicciones. El orden jurídico como sistema, constituye un todo relacionado
y que sus partes son interdependientes entre si, pero establecen esa unidad completa que se
desarrolla y cumple su función mediante la labor de los funcionarios, quienes están obligados a
definir, realizar y garantizar ese orden; cumplen pues una función pública institucionalizada.

Se muestra el poder del Estado, por medio del cual se afirma su superioridad en términos
jurídicos sobre otro poder.

Las características que distinguen a la soberanía y que la afirman, es que es única, excluyente e
indivisible, debido a que no puede existir otra soberanía en el territorio, también es indelegable
e inalienable, pues se es imposible su transferencia a un particular o a un grupo, ya que la
soberanía reside en la nación del Estado, es permanente, porque existe en tanto exista el Estado
y no se agota por el hecho de su ejercicio, es imprescriptible, ya que el hecho de que sea ejercida
por un grupo o por un solo individuo, no significa que haya prescripción.

Según Gerardo Prado “Naranjo Mesa establece que también es absoluta, pues no es posible que
haya, en relación a ella escalas o grados, lo que permite a cualquier Estado actuar frente a otro
con total independencia, y por último se dice que es incondicional, porque no estará sujeta a

16
condición alguna”.1

Por otra parte, la soberanía se puede comprender desde dos perspectivas, una jurídica y una
política. La soberanía jurídica es aquella a través de la cual un Estado puede tomar contacto con
el mundo, con lo internacional, a través de su participación en diferentes organizaciones
internacionales, tratados, pactos y compromisos diplomáticos, entre otros. Y la soberanía política
es aquella que hace alusión a poder del Estado de imponer todo aquello que le parezca necesario.
Aunque se piense que cada Estado ejerce su soberanía jurídica y política, no es así en todas las
naciones. Existen casos en los que el Estado puede tener la soberanía jurídica, sin embargo, su
soberanía política depende de los dictámenes de otras naciones en cuanto a su desarrollo social,
político y económico.

El Estado guatemalteco, es libre, independiente y soberano, pues dicha soberanía radica en el


pueblo, quién la delega para su ejercicio. Lo que hace reflexionar que todo gobierno, proviene
del consentimiento del pueblo, cualquier método de selección usado, para elegirlo o repudiarlo
requiere necesariamente la aprobación pasiva y el apoyo activo de los ciudadanos para el
gobierno y las políticas que pretenda aplicar.

Desde la perspectiva de los constitucionalistas, la soberanía es un término que expresa la


autodeterminación del Estado, que se manifiesta en la forma coercitiva del derecho, es decir en
el grado de validez y de eficacia de que dispone su orden normativo. Como en tiempos anteriores
dicho término se le atribuía al monarca o príncipe, lo que posteriormente cambia y surge la
soberanía del pueblo. Así que en términos sencillos la soberanía es un concepto que se define
en torno al poder y se comprende como aquella facultad que radica en el pueblo y que posee
cada Estado, de ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población,
constituyéndose de esta forma como un elemento más del Estado.

Se han señalado los diferentes elementos esenciales del Estado, asimismo el estudio de la
actividad de la sociedad humana estatal muestra que moldeada por el orden jurídico, que conlleva
a la obtención del bienestar popular, es de interés de todos o de interés público, pero el mismo
es transitorio, es decir bien público temporal. El Estado es una sociedad humana establecida en
el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, creado, definido y

1
Gerardo Prado

17
sancionado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal. Así el Estado es una
institución que disfruta de personalidad moral, a la que el orden jurídico atribuye un conjunto de
derechos y obligaciones que le hacen nacer como una persona jurídica.

10 Sistemas de gobierno.

Un sistema de gobierno puede ser presidencial o parlamentario; sin embargo, debe tenerse en
cuenta que cualquiera de estos sistemas, con la misma Constitución, opera en forma muy
diferente de acuerdo con el número de partidos políticos que existen en ese país, así como su
peso real; y que ese número y ese peso influyen determinantemente en el sistema electoral.

10.1 Definición y evolución histórica.


Desde la más remota antigüedad, los seres humanos nos hemos organizado en sociedades más o
menos complejas, en torno a centros de poder que muy probablemente tuvieron su origen. Las
figuras de autoridad familiar, ya sea maternas o paternas, de manera que en muchas culturas el rey
era considerado como el padre del pueblo.

Conforme los grupos sociales fueron aumentando en tamaño y complejidad esta figura de autoridad
comenzó a ser ejercida por grupos sociales definidos, como los nobles, cuyo parentesco con el

18
monarca o el valor mostrado en batalla les significaba una posición de privilegio dentro de la
comunidad.

Ejemplos de esta situación pueden ser observados en los grandes imperios de la antigüedad, como
Egipto o Persia.

El primer atisbo de democracia que recuerda la historia humana ocurrió en las polis griegas, donde
los ciudadanos (hombres emancipados y libres) se reunían para discutir los asuntos del gobierno.
Este tipo de “paleo democracia”, como lo podríamos llamar, fue heredado por los griegos al
naciente imperio romano, que tuvo en el Senado a una de sus instituciones más respetadas y
emblemáticas.

Sin embargo, junto con el crecimiento del imperio vinieron los emperadores. El primero en adquirir
el título fue Julio César, asesinado más tarde por miembros del Senado que intentaban evitar el
absolutismo del César. Este asesinato (quizá uno de los más incomprendidos en la historia de la
humanidad) no evitó lo ineludible y los siguientes años los emperadores romanos adquirieron cada
vez mayor poder, al grado de llegar a considerarse como dioses. El resultado de esta situación fue
la caída de Roma en la tiranía y la consecuente decadencia del imperio, que eventualmente abrió la
puerta para que las tribus bárbaras, mantenidas a raya por la disciplina militar romana, entraran a
Europa, y llegaran a la capital del imperio conquistando todo a su paso y construyendo, al mismo
tiempo, conforme avanzaba la evangelización cristiana, el espíritu de lo que es la Europa actual.

A la caída del Imperio Romano de Occidente el poder fue ocupado por una multitud de pequeños
líderes militares, que poco a poco se asentaron en las tierras recién conquistadas, dando origen al
sistema feudal a través de títulos de nobleza, primero personales y luego hereditarios, que venían
acompañados del control sobre una determinada cantidad de territorio.

Con el tiempo, los señores feudales adquirieron el poder suficiente como para hacer frente al
soberano. Uno de los casos más emblemáticos ocurrió en Inglaterra, donde la nobleza obligó al
Príncipe Juan, conocido como Juan sin Tierra, a firmar la Carta Magna, embrión de las
constituciones modernas.

El régimen feudal, que había dirigido a Europa a partir del siglo VIII comenzó a desmoronarse al
alba del XVI, debido a dos fenómenos: el descubrimiento de América, que alteró las agendas y los

19
equilibrios de poder de las casas reales, y el cisma protestante, que resquebrajó la unidad religiosa
y sumió al continente en cruentas guerras de religión.

Estos años fueron también testigos de las últimas monarquías absolutas, representadas por el Rey
Luis XIV de Francia. La pompa y derroche de los monarcas alcanzaron en aquel momento su mayor
nivel, llevando al desequilibrio económico y propiciando, junto con nuevos cambios en el
equilibrio de poderes, el estrepitoso derrumbe de las casas reales, que inició a finales del siglo
XVIII con la Revolución Francesa y continuó hasta bien entrado el siglo XX.

La invención del telar mecánico primero, y el aprovechamiento de la fuerza del vapor después,
trajeron consigo un auténtico terremoto en las estructuras sociales, que dio origen a las revoluciones
industriales y con ellas el ascenso de un nuevo grupo, los burgueses: industriales y comerciantes
que si bien carecían de un título nobiliario contaban con un poder económico similar o incluso
superior al de la nobleza.

Esto, sumado a la degeneración de los gobiernos monárquicos que anteriormente señalamos,


provocó un incremento en las tensiones entre ambos grupos, conflicto que, como decíamos, trajo
como consecuencia la práctica desaparición de los gobiernos monárquicos en el viejo continente.

Los siglos XIX y XX estuvieron caracterizados por la inestabilidad política y las frecuentes luchas
violentas por el poder; los nacientes sistemas democráticos eran intercalados con periodos
dictatoriales o incluso intentos de retorno al sistema monárquico.

La tempestad política culminaría con las dos grandes guerras mundiales, la primera de las cuales
trajo como consecuencia la caída del Imperio Turco, mientras que la segunda, propalada por
regímenes totalitarios, el nazismo, el fascismo y el comunismo, concluyó con la derrota definitiva
del imperialismo alemán y el nacimiento del mundo bipolar.

Durante los siguientes 50 años el mundo se vio inmerso en la Guerra Fría, entre los Estados Unidos
y la Unión Soviética. La caída del comunismo, a causa de sus propias iniquidades y de la labor
efectuada por el Papa Juan Pablo II y el Presidente Ronald Reagan trajo consigo el triunfo de la
democracia como forma de gobierno a nivel global, por lo menos en teoría.

Aunque actualmente casi todos los países del mundo se asumen como democracias, ya sea
presidenciales o parlamentarias, la realidad es que en muchos casos (Latinoamérica es fiel ejemplo
de ello) se trata únicamente de una simulación que disfraza la permanencia de gobiernos

20
dictatoriales. Esto sucede sobre todo en África y Asia, donde en varios países los gobernantes han
permanecido casi sin cambios de fondo, similares a aquellos líderes tribales de antaño, aunque con
armas más letales a su disposición, lo que ha llevado a terribles baños de sangre en regiones como
Ruanda o Somalia.

10.2 Monarquía:
Es el sistema de los Estados Europeos entre los siglos XVI – XVII, en este tipo de monarquía el
Rey era el jefe supremo de la nación sin restricción de términos políticos, ejerciendo el poder
ejecutivo y el poder legislativo. Se divide en dos partes:

1. Monarquía absoluta

2. Monarquía Constitucional
10.2.1 Absoluta.
En las monarquías absolutas el rey o reina tiene un poder absoluto o casi absoluto para imponer su
voluntad al resto de los ciudadanos. Todas las herramientas de imposición de normas creadas para
regular la vida social están situadas bajo el poder del monarca, que las puede modificar y no se
somete a su control.

Tradicionalmente, las monarquías absolutas se han mantenido legitimadas bajo la idea de que el
rey o reina son elegidos por fuerzas divinas para guiar al pueblo.

10.2.2 Constitucional.
Forma de gobierno en que la jefatura del Estado reside en una persona, un Rey o una Reyna. La
figura del Rey representa al Estado, tiene prerrogativas de defensa de la propia constitución.

Esta a su vez se subdivide en:

1. Monarquía Pura

2. Monarquía Parlamentaria
10.2.2.1 Pura.
El Rey conserva el poder ejecutivo, aunque en las actuales monarquías son su mayoría
parlamentarias.

21
10.2.2.2 Parlamentaria.
En esta forma de gobierno hay un rey o reina que ejerce como Jefe de Estado, pero su poder está
muy limitado tanto por el poder legislativo como por el poder ejecutivo. En muchos países, el tipo
de monarquía parlamentaria que se utiliza confiere al monarca un papel puramente simbólico,
creado fundamentalmente para dar imagen de unidad o para actuar en casos de emergencia
nacional.

10.3 República.
En la república presidencialista tampoco hay rey o reina y también hay parlamento. Sin embargo,
en este caso, el jefe de Estado es elegido directamente por los votantes, y no por los miembros del
congreso o parlamento, y actúa también como Jefe de Gobierno, quedando relativamente unidos
los poderes legislativo y ejecutivo.

10.3.1 Directa.
Es una forma de Estado que opera bajo el sistema de separación de poderes, donde el jefe de Estado
no es un monarca, ostenta todo el poder ejecutivo, mientras que los representantes de los
ciudadanos reunidos en la legislatura ostentan el poder legislativo.

22
10.3.2 Indirecta.
Este es un sistema que representa la democracia, también conocido como demócrata indirecto que
es la forma de gobierno donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus
representantes elegidos mediante sufragio en elecciones libres y periódicas.

10.4 Parlamentario o de gabinete:


La república es una forma de gobierno basada en el principio de la soberanía popular, la cual no
tiene excepciones. Como parte de las ideas republicanas, en ella se da por supuesto que todas las
personas nacen iguales ante la ley y que no existen los derechos hereditarios que puedan quebrantar
eso.

La república parlamentaria, por ejemplo, además de no contar con la figura de un rey o reina, se
basa en un sistema parlamentario en el que hay una distinción entre Jefe de Estado y Jefe de
Gobierno. De esta forma se establece una clara diferencia entre poder legislativo y poder ejecutivo.

10.4.1 Características.

1. El parlamento elige al jefe de gobierno.

2. El parlamento no comparte con ningún otro gobierno del Estado la dirección de los

23
asuntos políticos.
3. Poder legislativo se divide en dos cámaras.

4. El jefe de Estado era la parte representativa que estaba al margen del parlamento elegido.
10.5 Presidencial.
Es una forma de gobierno en la que una vez constituido establece una división de poderes entre el
poder ejecutivo y el poder legislativo y poder judicial. El jefe de Estado además de ostentarla
representación es la persona formal que tiene que representar al país.

10.5.1 Características.
En el sistema presidencial:

1. El presidente es electo por un periodo determinado.


2. El presidente es el jefe del gobierno y jefe del Estado.
3. Los secretarios del despacho son nombrados y removidos libremente por el presidente.
4. Ni el presidente ni los secretarios son responsables ante el Congreso.
5. El presidente no puede disolver al parlamento.
6. El parlamento no puede obligar al presidente a renunciar con su voto de censura.
7. El presidente puede pertenecer a un partido diferente al que tiene la mayoría en una o en las
dos cámaras.

10.6 Convencional o de Asamblea.


Surgió en Inglaterra como el gobierno de asamblea que trajo consigo el nacimiento del
constitucionalismo moderno, está fundamentado en el cuerpo legislativo, tiene como primacía que
el gobierno se hace titular del poder en una nación.

10.6.1 Características.
1. El ejecutivo forma parte de una asamblea.
2. Desconoce la división del poder.
3. El poder es concentrado en una asamblea.
4. El nacimiento del constitutionalismo.

24
11 Órganos del Estado
11.1 Los órganos del Estado.
Los órganos del Estado son considerados los instrumentos o medios que utiliza
la administración pública para realizar una determinada función estatal: Órganos Legislativos,
Órganos Ejecutivos y Órganos Judiciales.

11.2 Clasificación:
La división aludida por Heller, órganos inmediatos y mediatos del Estado fue ampliamente
desarrollada por Georg Jellinek.

La estructura del Estado se compone por una pluralidad de órganos, razón por la cual se dice que
es un ser organizado y complejo.

11.2.1 Inmediatos. Mediatos.


Para Jellinek, inmediato es el órgano cuya naturaleza determina precisamente la existencia del
Estado, es, pues una consecuencia inmediata Constitucional de la asociación estatal misma, y la
actividad de ésta solamente puede darse a través de ellos. Ejemplo de órgano inmediato lo
constituían los monarcas que, como sujetos únicos, concentraban el ejercicio absoluto del poder en
una sola persona. Eran, pues, el único órgano inmediato del Estado.

Francisco Porrúa Pérez, por su lado, anota que también son órganos inmediatos los grupos de
personas físicas que ejercen el poder, atributo que se deriva directamente de la Constitución
Política. En este caso, hablamos del Poder Ejecutivo o del Poder Legislativo. Este último autor

25
agrega el caso de los Estados que forman el Estado Federal, a los cuales considera también como
órganos inmediatos pues son vehículos de primer orden en la actuación del Estado.

Los órganos inmediatos del Estado se pueden clasificar en: Órganos creadores y creados; Órganos
primarios y secundarios, cuando se adopta la teoría de la representación; órganos dependientes e
independientes, asunto de colaboración; y órganos normales y extraordinarios, por su origen o
integración.

a. Órganos primarios y secundarios: El Órgano secundario representa al primario.

11.2.2 Facultativos.
Como mencionamos anteriormente el Poder ejecutivo es un órgano inmediato del Estado y este
puede crear órganos mediatos que lo ayuden en el ejercicio de sus actividades, es facultativo cuando
el ejecutivo tiene a su arbitrio el crear esos órganos, que han de auxiliarse en el desarrollo de sus
funciones. Pueden ser creados por el Organismo Ejecutivo quien es libre de hacerlo y lo hace con
el fin de desarrollar sus actividades, ejemplo: las secretarías, los ministerios (14).

11.2.3 Necesarios.
Surgen obligadamente como consecuencia jurídica del Estado, significa que no son creadas
arbitrariamente por el Ejecutivo ni por ningún otro órgano estatal, sino que el orden jurídico mismo,
los establece y también define sus lineamientos (municipio).

11.3 La separación de funciones:


La separación de poderes es hoy una realidad que identifica al Estado Moderno, a lo cual hicieron
referencia en épocas anteriores hombres como Aristóteles, quien, en su política, dejo escrito que
todo Estado tiene tres partes, elementos sin los cuales la organización de este tipo no puede
diferenciarse. Dice que son esenciales los órganos deliberativos llamados asambleas generales, los
órganos de la magistratura o cuerpo de magistrados y los órganos judiciales o cuerpo judicial. Más
tarde, es Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu, quien hace un estudio científico de las
funciones y crea la teoría de la División de Poderes.

26
PARA GUATEMALA

ORGANISMO ORGANISMO ORGANISMO JUDICIAL


LEGILATIVO EJECUTIVO
Funciones: Funciones: Funciones:
Decretar Hacer cumplir la Constitución Impartir justicia.
Derogar Política de la República de Elaborada en el Siglo XVIII
Reformar Guatemala. Art. 203 (CPRG)
Art. 165 (CPRG) Dirección del Estado a través
del Presidente y su gabinete de
Gobierno. Art. 182 (CPRG)
11.3.1 Definición y objeto.
La eliminación del peligro de que un órgano ignore cual es el campo preciso de sus atribuciones y
lo desborde. Por ejemplo, en el ejecutivo, que podría absorber las funciones del legislativo,
convirtiéndose en dictador.

Repartida la soberanía entre varios órganos dentro de un mismo plano de igualdad, se puede obtener
un equilibrio que se traduzca en un eficaz ejercicio del poder.

11.3.2 Teoría de Montesquieu.


Según la teoría de Montesquieu dice lo siguiente: dicha teoría hace referencia a la división de
poderes del Estado, de la separación de diversas funciones del Estado. Montesquieu tomo en
consideración la preponderancia que tuvo en Francia el monarca en los siglos XVII y XVIII como
contraste de esta situación que existía en Francia de acuerdo a la situación política en la que el
poder de los reyes mermaba constantemente, a medida que paralelamente acrecía el poder del
parlamento, Montesquieu en sus observaciones históricas hizo su teoría que se basa una división
de los poderes de acuerdo con el contenido de sus funciones, fijando con claridad sus respectivas
esferas de competencia, evitando las interferencias de la actividad de unos en los campos
correspondientes a los demás. Esta teoría de Montesquieu tuvo una gran influencia en el
pensamiento y en las instituciones políticas de su tiempo.

27
12 Los frenos y contrapesos.
Se conoce como frenos y contrapesos. Mediante que un poder vigilar y controlar la actividad del
otro, en atención a su reciproca vigilancia, en virtud de que estando perfectamente delimitados sus
campos, produciéndose así una reciproca supervisión al estar determinado su campo de acción y
que de él no se puede salir, así cada uno dentro de su propia esfera evitara salirse de ella y que los
otros poderes puedan también inmiscuirse dentro su correspondiente esfera de competencia.

La soberanía está repartida, se actúa en un plano de igualdad y se puede obtener un equilibrio en


aras de un prudente ejercicio del poder con un balance de poderes.

12.1 El órgano y el titular de la función.


Según Jellinek dice que el órgano como tal no posee personalidad frente al Estado. No existen dos
personalidades: la del Estado y la del órgano, sino que Estado y órgano forman una sola unidad.
Esa afirmación tiene su fundamento en que los órganos constituyen la estructura misma del Estado,
son parte de su realidad. El Estado no se concibe sin ellos. Los órganos no son personas y que solo
el Estado tiene personalidad jurídica.

Entendemos por titularidad del órgano a la persona o conjunto de personas físicas que administran
determinado órgano y dependiendo del titular del órgano, este cumplirá con su cometido o no,
dependiendo de los titulares la eficiencia o eficacia del mismo.

El titular del órgano debe ser una persona física pero sus funciones orgánicas están comprendidas
dentro del orden estatal y son imputables al estado y no al individuo que las realiza, dado que su
actividad está condicionada por las normas jurídicas que organizan sus funciones públicas.

12.1.1 Personalidad del Estado.


Lo definimos mediante la teoría de la representación que argumenta que, a fin de poder actuar el
Estado, las personas jurídicas tienen sus representantes legales, al igual que los menores de edad
cuya representación legal es ejercida por los padres y tutores. Se provee de representaciones legales
a las entidades jurídicas, como a los menores de edad y a los entredichos, porque ellos carecen de
voluntad, los representantes legales de entidades jurídicas actúan en nombre de sus representados
y comprometen la responsabilidad de la misma.

28
12.1.2 Derechos y obligaciones del titular.
El titular tendrá un conjunto de derechos y deberes que se derivan de su función, por ejemplo, el
derecho de retribución y el deber de responsabilidad por un buen desempeño de la función
asignada. Esta separación entre titular y órgano sirve para explicar la continuidad del Estado: este
siempre permanece. Una frase famosa hace alusión a esta situación, al decir que moría el rey, pero
no la monarquía.96 Los titulares son temporales porque se dan renuncias, jubilaciones,
fallecimientos o cambios, de acuerdo con los vaivenes de la política

12.2 Actuación de los órganos y sus límites.


Esto es con objeto de evitar las interferencias de la actividad de un órgano en la de los otros y para
asegurar la uniformidad de dirección de su actividad según Groppali, los órganos del Estado sean
coordinados y unificados.97 Esta coordinación y unificación se obtiene por medio de dos
instituciones.

12.2.1 Competencia. Definición. Territorial.


Es la esfera particular de atribuciones que corresponde a cada órgano. El órgano jurídico se encarga
de delimitar las respectivas esperas de competencia de los órganos, distribuyéndola de acuerdo con
los diversos criterios de clasificación:

Competencia Territorial

Consiste en la delimitación espacial de la actuación de los órganos.

12.2.1.1 Por materia.


De acuerdo con el contenido específico de las funciones que se les atribuyan.

12.2.1.2 Por grado.


Esto hace referencia a la disposición escalonada del ordenamiento jerárquico de los órganos, con
objeto de unificar y coordinar su actividad.

12.2.1.3 Principio de jerarquía.


Este es el segundo de los principios que sirven para mantener al poder dentro de su justo cauce, de
acuerdo con las respectivas esferas de actividad que el orden jurídico asigna a los órganos del
Estado. Este segundo principio que es la jerarquía o principio jerárquico, según Groppali como el
ordenamiento por grados de varios órganos diferentes de acuerdo a sus competencias específicas,

29
subordinados a los unos a los otros con objeto de coordinar su actividad en vista del fin unitario
del Estado, el bien común, por medio de sus poderes y deberes.

El hecho de que se manifieste en forma gradual, escalonada, tiene la misma explicación y


justificación que ese elemento del estado es “el poder”98 su necesidad deriva de la existencia de
una voluntad que manda y de otras voluntades que deben obedecer tomando en cuenta que ambas
voluntades deben de dirigirse a la realización del fin del Estado, supliendo las diferencias,
corrigiendo los errores y dirimiendo las controversias.

12.2.1.4 Deber de obediencia y sus límites.


De la existencia del principio de jerarquía resulta la manera concomitante la necesidad de que exista
un deber de obediencia, de los órganos inferiores respecto de los órganos superiores. Resulta
inmediatamente el problema de saber si este deber de obediencia es absoluto, si no tiene límites, y
entonces si los tiene. La jerarquía Indica obediencia de una autoridad respecto de otra de grado
superior. Por encima de todas esta la autoridad suprema; luego, otras autoridades que tienen que
obedecer a las superiores, con una esfera de competencia más limitada.

¿Cuáles serán esos límites?

Si los tiene y por su puesto el deber de obediencia no es absoluto, tiene límites. Debemos
puntualizar cuáles son esos límites de obediencia. Todas las legislaciones establecen sistemas para
fijar esa obediencia de la cual se está hablando, se fijan sanciones, controles etc. Y para que la
misma sea efectiva. El inferior no sólo no está obligado a la obediencia cuando notoriamente la
orden ocasiona la perpetración de un delito, sino que, si lo hace, si a pesar de todo la ejecuta, incurre
en responsabilidad penal.

13 Las funciones del Estado.


Las actividades del Estado tienden a desarrollarse de acuerdo con el contenido propio de las
funciones atribuidas a sus órganos.

13.1 Funciones políticas:


13.1.1 De gobierno.
Para promover la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, y fomentar el bienestar y el
progreso de la colectividad.

30
13.1.2 De control.
Que considera al estado como una institución del derecho de familia o teoría patriarcal. A partir de
la transición de la autoridad del padre de familia, a la de jefe del grupo político. De la familia a la
comunidad política.

13.2 Funciones jurídicas:


Para tutelar el ordenamiento jurídico y aplicar las leyes a casos concretos.

13.2.1 Legislativa.
Para formular las normas jurídicas necesarias para regular las relaciones entre particulares, entre
los órganos del poder público, y las de los gobernantes y los gobernados.

13.2.2 Objeto.
Se puede definir el Sector Público como el conjunto de instituciones caracterizadas porque su
actividad obedece a decisiones del poder político.

13.2.3 Ordinaria.
La Ley ordinaria es la norma de rango legal que constituye, generalmente, el primer escalón en la
jerarquía jurídica de las leyes de un Estado, tras la Constitución y paralelamente a las leyes
orgánicas u otras equivalentes (que suelen poseer requisitos extraordinarios para su aprobación y
versan sobre materias.

13.2.4 Extraordinaria.
Se refiere a un período fuera de tiempo o que requieren aprobación extra sobre diferentes materias
dentro del organismo legislativo.

14 Ejecutiva o administrativa:
Según el artículo 2 de la Ley del Organismo Ejecutivo establece que dentro del marco de las
funciones y atribuciones constitucionales y legales de los órganos que lo integran, compete al
Organismo Ejecutivo el ejercicio de la función administrativa y la formulación y ejecución de las
políticas de gobierno.

14.1 Objeto.
El fin supremo del Estado es el bien común.

31
14.2 El reglamento.
Las funciones del Organismo Ejecutivo del Estado han de ejercitarse en orden a su consecución y
con arreglo a los siguientes principios:

1. Principio de Solidaridad
2. Principio de Subsidiariedad
3. Principio de Transparencia
4. Principio de Probidad
5. Principio de Eficacia
6. Principio de Descentralización y Participación ciudadana

15 Judicial o jurisdiccional:
La palabra Justicia ha sido utilizada en dos sentidos de diferente alcance: a. Para designar el criterio
ideal del derecho. Para designar la virtud universal, comprensiva de las demás virtudes. Para
Aristóteles la Justicia es la expresión de la virtud total.

La función jurisdiccional es el poder- deber del estado político moderno, emanado de su soberanía,
para dirimir, mediante organismos adecuados, los conflictos de intereses que se susciten entre los
particulares y entre éstos y el estado, con la finalidad de proteger el orden jurídico.

15.1 Objeto.
Castigar las infracciones a la ley penal: Esto es, la comisión de delitos y contravenciones a través
de los jueces y tribunales penales o de policía. En este tipo de procesos la Sociedad está siempre
representada por el Estado, por medio de Fiscales que son a la vez representantes del ministerio
público. En Guatemala el máximo tribunal en lo penal es también la Corte Suprema de Justicia, en
la cual existe la sala de casación penal.

15.2 Características.
La jurisdicción es un poder-deber reglado, de carácter público, ejercido por órganos imparciales
denominados Jueces, que resuelven conflictos de relevancia jurídica mediante la aplicación del
derecho preexistente con autoridad de Cosa Juzgada.

32
16 Análisis de las leyes que rigen los tres poderes del Estado
Análisis de las leyes de los tres poderes del Estado.

ORGANISMO ORGANISMO ORGANISMO


EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL
Tipo de Ley del Organismo Ley Orgánica del Ley del Organismo
Documento Ejecutivo Organismo Legislativo Judicial
Decreto Decreto 114-97 Decreto 63-94 Decreto 48-99

Áreas del Administración Pública Derecho Público Derecho Público


Derecho Derecho Público Unicameral Derecho Penal
Derecho Administrativo Derecho
Administrativo
Función Sancionar, promulgar y Decretar, Reformar y Ejercer el poder judicial
cumplir las leyes derogar leyes. en la República de
nacionales y de hacerlas Función constituyente Guatemala y en
cumplir, las cuales son derivada, constituida o ejercicio de la soberanía
creadas por el Congreso de reforma: puede delegada por el pueblo,
de la República y que son reformar la Constitución imparte justicia
hechas respetar por la a través iniciativas o conforme la
Corte Suprema de proyectos. Constitución Política de
Justicia. Función de la República de
Según el artículo 2 de la representación y Guatemala y los valores
Ley del Organismo dirección política. y normas del
Ejecutivo establece que Función legislativa o de ordenamiento jurídico
dentro del marco de las creación de normativa. del país. La ley del
funciones y atribuciones Función de control Organismo judicial está
constitucionales y legales público y fiscalización. organizada en dos
de los órganos que lo Función de control divisiones: Área
integran, compete al político. Jurisdiccional y Área
Organismo Ejecutivo el Función judicial. Administrativa. Su

33
ejercicio de la función Función electiva. órgano supremo es la
administrativa y la Función de protocolo. Corte Suprema de
formulación y ejecución Función administrativa. Justicia.
de las políticas de Función presupuestaria.
gobierno con las cuales Función en materia
deben coordinarse las militar.
entidades que forman Otras funciones: las que
parte de la administración se les son asignadas por
descentralizada. las Constitución y otras
leyes. Por ejemplo: La
convocatoria a
elecciones generales
cuando el Tribunal
Supremo Electoral no lo
hubiere realizado en la
fecha establecida por la
ley (artículo 169 de la
Constitución) así como
la iniciativa a realizar un
procedimiento
consultivo el cual es
convocado por el órgano
electoral mencionado
anteriormente (artículo
173 de la Constitución).

Ámbito de Nacional Nacional Nacional


aplicación
A quien se A el Presidente, Diputados del Congreso El Organismo Judicial
dirige Vicepresidente, de la República, Junta actualmente está
Ministerios, Secretarías, y Directiva, Comisiones. conformado por

34
demás dependencias alrededor 619
autónomas, tribunales,
semiautónomas, distribuyéndose de la
descentralizadas y otras. siguiente manera: La
Corte Suprema de
Justicia, 30 salas de la
Corte de Apelaciones,
218 juzgados de
Primera Instancia y 370
juzgados de Paz
Régimen Funciones, atribuciones y Responsabilidad que La justicia se imparte de
estructura de los tienen los diputados de conformidad con la
miembros electos del respetar a la población, Constitución de la
Organismo Ejecutivo. acercando sus decisiones República y las leyes
al bien común. nacionales. Por ello,
corresponde a los
tribunales de justicia la
potestad de juzgar y
promover la ejecución
de los juzgados. Los
otros organismos del
Estado deben prestar a
los tribunales el auxilio
que requieran para el
cumplimiento de sus
resoluciones.
Los magistrados y
jueces son
independientes en el
ejercicio de sus
funciones y únicamente

35
están sujetos a la
Constitución de la
República y a las leyes.
A quienes atenten
contra la independencia
del Organismo Judicial,
además de
imponérseles las penas
fijadas por el Código
Penal, se les inhabilitará
para ejercer cualquier
cargo público.
La función
jurisdiccional es
ejercida, con
exclusividad absoluta,
por la Corte Suprema de
Justicia, Corte de
Apelaciones y otros
tribunales colegiados,
Juzgados de Primera
Instancia y Juzgados de
Paz.
Ninguna otra autoridad
puede intervenir en la
administración de
justicia.

Comentarios Es un precepto jurídico el Actualmente el Para cumplir sus


respetar la Constitución Congreso de la objetivos, el Organismo
Política de Guatemala, en República de Guatemala, Judicial no está sujeto a

36
cuanto que la Ley del ha tenido una evolución subordinación alguna,
Organismo Ejecutivo histórica desde el año de ningún organismo o
especifica como fin 1964 con 80 curules y a autoridad, sólo a la
fundamental el bien la fecha para el próximo Constitución Política de
común, el cual en los período se esperan 158. la República de
últimos años de gobierno Guatemala y las leyes.
no se ha cumplido, debido Tiene funciones
a la corrupción que jurisdiccionales y
prevalece en Guatemala. administrativas, las que
deben desempeñarse
con total independencia
de cualquier otra
autoridad.
Las funciones
jurisdiccionales del
Organismo Judicial
corresponden
fundamentalmente
a la Corte Suprema
de Justicia y a los
demás tribunales
que a ella están
subordinados en
virtud de las reglas
de competencia por
razón del grado.
Las funciones
administrativas del
Organismo Judicial
corresponden a la
presidencia de

37
dicho Organismo y
a las direcciones y
dependencias
administrativas
subordinadas a
dicha presidencia.
Las funciones de los
órganos que integran el
Organismo Judicial les
son conferidas por la
Constitución Política de
la República de
Guatemala, las leyes y
los reglamentos
Idea de Temas de Salud, Según nuestra La idea principal del
Justicia Educación, bienestar en legislación, la idea del Organismo Judicial es
general de la población es organismo legislativo es el de velar porque se
la idea de justicia que el de crear leyes que cumplan las garantías
plantea la ley del favorezcan al desarrollo constitucionales de la
Organismo Ejecutivo a integral del país, así población
través de su presidente. como procurar el guatemalteca.
bienestar común entre
los habitantes.

38
17 Bibliografía
1. PRADO Gerardo: Teoría del Estado. Impresos Praxis 1ra edición. Guatemala 2000.
2. CASTILLO GONZÁLEZ, Jorge Mario, Constitución Política de la República de
Guatemala comentada, Editorial Impresiones Graficas de Guatemala, Guatemala, 2003
3. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLITICAS Y SOCIALES. Manuel
Osorio.
4. Leyes: Constitución Política de la República de Guatemala, Ley del Organismo Legislativo,
ley del Organismo Judicial.
5. HANS Kelsen APORTACIONES TEÓRICAS DE LA TEORÍA PURA DEL DERECHO.

E- grafías:

https://sgp.gob.gt/

https://es.slideshare.net/MisterYue/analisis-de-la-ley-del-organismo-legislativo-de-guatemala

39

Das könnte Ihnen auch gefallen