Sie sind auf Seite 1von 6
Jurgen Golte LOS PROBLEMAS CON LAS «COMUNIDADES» de problemas Algunos de ellos se detivan del hecho de que «comunidad» es ante todo un concepto juridico Desde sus antecedentes en la legislacién colomal, este concepto postula la exis- tencia de una agrupacién social de campesinos, con derechos consue- tudinarios sobre un territo1o determinado, y cuya organizaci6n interna seria diferente de la de pucblos de espafioles A estas agrupaciones campesinas se les aplicarfa, desde el principio, un tipo de tftulo especffico Si bien el indigenismo de los primeros decemios del siglo construy6 una ficcién, «comunidad indfgena», con derecho a una legislaci6n tutelar y un tratamiento de excepcién en cuanto a sus obligaciones fiscales, esta en buena cuenta recogfa muchos elementos del «comin de indios» de la legislaci6n colonial En lo subsiguiente no importaba tanto si la ficci6n legal correspon- dia a una realidad, sino si una agrupacién de campesinos consideraba convemiente buscar tal régimen de excepcién y obtener asi Ja acci6n tutelar del Estado El hecho de que a lo largo de los decenios muchos pueblos de campesinos encontrasen multiples y diversas razones paia cobyarse en esta legislaci6n, incluyendo la adaptacién de ciertas normas en la organizacién poliuca y econémica, no significa, sin embargo, que estos pueblos realmente hubiesen coincidido en sus caracteristicas basicas de organizaci6n social, polftica y cconémica Este problema es central, pues las ciencias sociales en general no han cuestionado el concepto, por el contrar1o, han descrito una enorme vaiiedad de pueblos como si estos realmente fueran variantes de una organizacidn basica que correspondiera a todos ellos Es relativamente facil demostrar que muchas de las caracter{fsticas que se adscriben jutidica 0 «cientfficamente» a las comunidades, in- cluyendo conceptos tan recortidos como el trabajo comun (faena, reptiblica, etcétera), la reciprocidad (aynt, echama, etcétera), el C uando estudiamos las Hamadas «comunidades» surgen una sene DEBATE AGRARIO/ 14 18 Jorcen Goure «control comunal» sobre parte del territonio, entre otros, no se hallan realmente en todos los pueblos A primera vista, parece que la existencia del concepto «comunidad» nos ha impedido un tratamiento adecuado de la diversidad de los pueblos andinos Esta diversidad parece ser siempre la desviacién localista de un modelo general En realidad, es probable que a lo largo de los Andes existan unos cuantos tipos de pueblos con caracterfsticas funcional y estructuralmente concatenadas en cada caso Cientificamente serfa m4s provechoso claborar modelos a partir de estos tipos, espe- cialmente porque las ciencias también pretenden ser la base del ma- neyo de una transformacién controlada Un segundo problema con las «comunidades» deriva de su delimitaci6n Se supone que las c1encias crean obyetos de estudio y comprensi6n relativamente atslables Los describen, los analizan y elaboran teorfas sobre su funcionamiento Una consecuencia de este procedimiento es que las relaciones entre los integrantes del «objeto» y la sociedad que ha quedado fuera de la definicidn aislante aparecen como «exteriores» al objeto Esto es aceptable siempre y cuando lo exterior pucda ser descrito, evaluado y cuantificado En el caso de los pucblos andinos que se han juntado bajo el rétulo de «comunidad», la definici6n misma ha creado un objeto aislable que no se pone en tela de juicio, y que parece inducir a muchos antropdlogos a no considcrar seriamente lo «exterior» y las relaciones que se establecen entre «objcto» y «exterior Especialmente por razones histéricas, la migracién de la segunda mutad del siglo XX Heva a que muchas de las relaciones sociales que se consideraban «intetores» del obycto comunidad (relaciones parentales, trabajo comun, reciprocidad, etcétera) pasen a ser también «cxterio- res» La raz6n es simple la poblacion peruana es altamente mévil, y se reproduce en conjuntos que tienen el cardcter de redes sociales y econémicas que abarcan por lo general campo y ciudad La categorfa «comunidad», con todas las limutaciones teriitonales que implica, no parece ser el «objeto» que permita englobar las relaciones que aseguran la reproduccién de sus partes, y por lo tanto no es muy apta para comprender ni la dindmica particular, ni la del mismo «objcto» Esto quiere decir que para obtener un andlisis cicntffico mds adecuado serfa conyeniente definir «objetos» més coherentes y mds aislables que las «comunidades» Ahora bien estos problemas requicren de una solucién El caudal de conocimientos desarrollados alrededor del tema de la comunidad deberfa ser utilizado para sistematizar el conocumiento sobre la diversidad hustorica y regional de los pucblos andinos Desde ahi se debenan franquear los limites impuestos por el concepto de «comunidad» para acercarse a conjuntos de personas relativamente aislables y contubuir asf a crear un conocimiento cientifico mas cabal y util A manera de eyercicio, voy a desarrollar un modelo mds 0 menos Los PROBLEMAS CON LAS «COMUNIDADES» 19 ampho a partir de las comumidades de la vertiente occidental andina, aproximadamente ubicable entre Cayatambo y Yauyos Este modelo podrfa servir de contraste, por eyemplo, con otros de comunidades costefias, altiplanicas y también de la vertiente oriental La primera caracteristica del modelo que propondremos es que se trata de un poblado cuyo espacio econémico se situa en una vertiente Tiene tierras aprovechables desde los pastos en las punas, pasando por zonas de cullavo de ubérculos, dependientes de Ia precipitacién pluvial, y finalmente terrenos de irrigaci6n aluvial, cerca de un rfo o canal Todas estas tierras son de calidad relativamente baja, cn pendicntes acentuadas y de diffcil acceso En todos los terrenos habifa derechos de usufructo famtlar, que se enmarcarfan en un control social de parte de la comunidad organizada Este control variaria de acuerdo con la naturaleza de los procesos productivos que se Ileven a cabo en cada zona ecolégica, y segtin la importancia de cada zona en el esquema de reproduccién de los campesinos Los pastos punales estarian, por lo general, bajo el control directo de la comunidad, si bien los animales serfan, en su mayousa, de propiedad privada de las familias comuneias, que pagarfan una renta a la mnstituc16n comunal por el uso de los pastos Las terras de temporal también quedarfan bajo control comunal cuando son utilizadas para el pastoreo, en un ciclo de varios afios, de manera alternativa, cuando estén cul- tvadas son de usufructo familiar 0 peisonal, y pueden ser heredadas La forma de utilizaci6n conduciiia a una sincronizacion social de las actividades aguicolas en estas ticrras Los terrenos inigados serian aquellos en los que el derecho de usufructo se habria convertido casi en popiedad privada La comu- nidad intervendrfa solamente en el manejo de nego, que podrfa depender de un sistema mayor de manejo de cuenca, pero también podnia estar subdividido en sistemas menoies (por ejemplo, juntas de regantes Denefictados por un canal de migacién) Si bicn, en principio, las unidades domésticas del pueblo podnan. tener derechos de usufructo en tedas las zonas agroecolégicas, el acceso serfa por lo general desigual La variacién en el acceso se daria ante todo en funci6n de la produc- tuvidad mercantl de cada zona Cuznto mayor fuera esta, tanto mayor la desigualdad Sin embargo, el proceso de diferenciaci6n tend1ia lfmi- tes tanto en la instituci6n «comunidad» como en las formas de organi- zacién social de la produccién, de las cuales hablaremos mAs adelante La produccién misma se basarfa en una gran varicdad de especies cultivadas, adaptadas a las diversas zonas agroecoldégicas, y en varias especies de animales domesticados Al lado de ellas habrfa cierto grado de recoleccién de especics silvestres En algunos casos se daria un aprovechamiento de recursos minerales u otros, con tendencia hacia formas controladas por la comunidad

Das könnte Ihnen auch gefallen