Sie sind auf Seite 1von 7

¿QUÉ ES UNA REFORMA?

Reforma quiere decir mejorar o enmendar de lo que está equivocado, o es


insatisfactorio, o está afectado por la corrupción y/o las malas prácticas, etc. El
uso de este término en el sentido indicado, surgió a fines de los años 1700, y se
cree que tuvo su origen en el movimiento "Asociación de Cristóbal Wyvill", que
entonces se identificaba con la "Reforma Parlamentaria" como su objetivo
primario.

Reforma generalmente se distingue y diferencia de Revolución, ya que este último


concepto siempre se asocia con un cambio radical. Una reforma puede llegar a ser
no más que una racionalización de procedimientos o una puesta a punto de los
mismos, o a lo sumo el encauzamiento o atenuación de errores serios que tenían
por consecuencia alterar o distorsionar los fundamentos y objetivos del sistema.
Una reforma, en algún sentido, procura mejorar el sistema de que se trata
mientras el mismo se continúa aplicando, y en muchos casos hay en este proceso
una gradualidad y continuidad. Por el contrario, los grupos radicales, cuando
encaran cambios en un sistema, en muchos casos proponen o tratan de promover
cambios profundos, incluso con el derrocamiento o desplazamiento del propio
gobierno y/o de la cúpula directiva del sistema, incluso con la sustitución de un
grupo de gente por el propio grupo que propone los cambios y que intenta llevarlos
adelante.

El concepto de reforma se distingue claramente del concepto de revolución, ya


que este último término equivale a operar un cambio radical y básico, a veces
realizado con violencia y/o con guerra. En cambio, una reforma en muchos casos
equivale no más que la puesta a punto de un nuevo sistema o un nuevo enfoque,
o el quitar inconvenientes sin cambiar el sistema entero y/o la operativa de base.
Una reforma procura mejorar el sistema que se tiene, generalmente en forma
progresiva y por etapas, y nunca pretende derrocarlo. Al implementar una reforma,
por lo general se trata de convencer en lugar de imponer.

Teniendo claro el significado de lo que es una Reforma, buscando en el

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 1


diccionario jurídico, entendemos que Reforma es volver a formar, rehacer. En
sentido jurídico la reforma es sustituir un texto por otro que tenga un significado
más claro o que establezca uno distinto.

¿PARA QUE NOS SIRVE UNA REFORMA?

Todo proceso de reforma legislativa debería surgir por las necesidades que pueda
presentar la sociedad. Es por ello que el legislador tiene la tarea de ver esa
necesidad y darla por satisfecha inmediatamente; hay que dejar en claro que todo
cambio tiene una causa, que debe tener la misma proporción que lo que se está
cambiando.

Así, cuando más cambios necesiten la sociedad, más cambios deberían de


hacerse, no dejarse para luego y modificar cuando sea necesaria otra
modificación. Es por eso que cuando veamos que ya necesitemos una
modificación, el legislador debe reformarla y a su vez, debería transitar
obligatoriamente por otra etapa: la elaboración de la nueva norma.

Tradicionalmente, toda reforma legislativa, en lo que respecta a los códigos más


importantes, se inicia con la propuesta de alguna comisión reformadora que luego
es analizada por una comisión revisora, que da una opinión final al órgano
pertinente.

Tratándose de cuerpos legislativos de gran importancia (como el Código Civil o el


Código Penal, entre otros), el proceso es muy delicado. Sin embargo, llama
poderosamente la atención que el actual Proyecto de Reforma no haya respetado
este orden lógico.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 2


MODIFICACION DE CIERTOR ARTICULOS DEL LIBRO DE OBLIGACIONES

Hay que dejar en claro que la reforma que se propone en materia de Obligaciones
se realiza respecto a aquéllos artículos cuya modificación o supresión se ha
considerado absolutamente necesario.

El objetivo principal más que nada es ajustar el contenido de determinadas reglas


respecto de las cuales he visto que su sentido no resulta el más recomendable
atendiendo a las necesidades de la sociedad en la que nos encontramos.

FAVOR DEBITORIS Y FAVOR CREDITORIS

Una primera interrogante que se puede formular al abordar este tema, es la


relativa a la frecuencia del empleo del principio favor debitoris. En verdad, la
respuesta es algo compleja, pues si bien se emplea a menudo este principio en el
Código Civil peruano, también es cierto que con frecuencia el código adopta el
principio contrario, es decir, el favor creditoris.

En buena cuenta, el empleo de estos principios se produce en aquellas


circunstancias o supuestos de hecho en los que el legislador debe adoptar una
norma y tiene que asignar una consecuencia, deber, carga o prestación a una de
las partes de la relación obligatoria.

REFORMA DE LOS ARTICULOS

 Artículo 1174.- Inoponibilidad del beneficio de división

“El beneficio de la división no puede ser opuesto por el heredero del deudor
encargado de cumplir la prestación, por quien se encuentre en posesión de la
cosa debida o por quien adquiere el bien que garantiza la obligación”

Modificación:

“El beneficio de la división no puede ser opuesto por el sucesor del deudor
encargado de cumplir la prestación o que se encuentre en posesión del bien

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 3


debido, si éste es cierto y determinado”.

Resulta acertado que, en primer lugar, se considere que el actual tercer supuesto
constituye un imposible jurídico. Sin embargo, su presencia en la ley no resulta
peligrosa ya que no se ha producido un problema real en torno a este particular,
porque simplemente es una precisión teórica de poca relevancia práctica.

Además, se hace la precisión de que se trata de un bien cierto y determinado,


pues de lo contrario, en virtud del aforismo romano genus nunquam perit, el
cumplimiento de la obligación resultaría posible.

Finalmente, se propone variar la expresión “cosa” por la palabra “bienes”, a fin de


guardar uniformidad con la terminología empleada a lo largo de todo el Código
Civil peruano.

 Artículo 1181.- Normas Supletorias Aplicables

“Las obligaciones indivisibles se rigen, además, por los artículos 1184, 1188, 1192,
1193, 1194, 1196, 1197, 1198, 1199, 1203 y 1204. Si la obligación indivisible es
solidaria, se aplican las normas de la solidaridad, así como lo dispuesto por el
artículo 1177”

Modificación:

Artículo 1181.- Remisión

“Las obligaciones indivisibles se rigen, además, por los artículos 1184, 1188, 1192,
1193, 1194, 1196, 1197, 1198, 1199, 1203 y 1204. 2. Si la obligación indivisible es
solidaria, se aplican los artículos 1177, 1178 y 1179 y, además, las normas de la
solidaridad, con excepción de lo dispuesto por los artículos 1187, 1189, 1190,
1191, 1200, 1201 y 1202”

La actual redacción del artículo 1181 en vigencia es errónea ya que debido a que
el problema surge cuando la obligación es indivisible y solidaria, ya que para estos
casos el Código prevé, en el segundo parágrafo del artículo 1181, que se aplican

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 4


por remisión las normas de la solidaridad, así como lo dispuesto por el artículo
1177.

Dicho en otras palabras, las obligaciones indivisibles se regirían exactamente por


los mismos preceptos de las obligaciones solidarias, con la única excepción de
que la indivisibilidad, a diferencia de la solidaridad, haría que aquélla operara
respecto de los herederos del acreedor o del deudor.

Es por eso que el código incurre en una inexactitud, pues a las obligaciones
indivisibles, por su naturaleza, no se les puede aplicar todas las reglas de la
solidaridad a las que alude el citado artículo 1181, segundo párrafo, del Código
Civil, no obstante que se trata de obligaciones indivisibles y solidarias.

 Artículo 1322.- Indemnización por Daño Moral

“El daño moral, cuando él se hubiera irrogado, también es susceptible de


resarcimiento”

Modificación:

Artículo 1322.- Daño a la persona

“El daño a la persona, cuando se hubiera irrogado, también es susceptible de


reparación”.

En el artículo 1322 del proyecto, se plantea modificar esta norma y agregar el


concepto del daño a la persona en sustitución del conocido daño moral.

Hoy en día no está regulado el daño a la persona en el Código Civil de manera


expresa. Sin embargo, nadie pone en tela de juicio que el daño a la persona es
susceptible de indemnización, invocando el daño moral.

Con esta premisa me hace preciso aclarar que, pese a que el daño extra
patrimonial se suele usar como sinónimo de daño moral, lo cierto es que el
significado o contenido de ambos términos, aunque pueden confluir en
determinados puntos, no necesariamente es el mismo. Entre ellos, más bien,

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 5


existe una relación de género-especie.

 Agregar al Título II El Pago, en el capítulo primero un artículo donde se


establezca que “El deudor responde con todos sus bienes, presentes y
futuros, del cumplimiento de la prestación a su cargo.” Ya que es evidente
que esta norma recogería un principio verdadero, es decir, aquél que
señala que el patrimonio del deudor constituye prenda común de todos sus
acreedores.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 6


BIBLIOGRAFÍA

http://definicion.de/reforma-constitucional/

https://www.diccionariojuridico.mx/?pag=busqueda&i=R&act=2#/definic
ion/551

https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma

http://dike.pucp.edu.pe/doctrina/civ_art25.PDF

THEMIS, Revista de Derecho, edición Nº 60

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 7

Das könnte Ihnen auch gefallen