Sie sind auf Seite 1von 25

PROYECTO DE

INVERSIÓN PÚBLICA:

DENOMINACION

AMPLIACIÓN DE LA AVENIDA UNIVERSITARIA, TRAMO AVENIDA


CAUDIVILLA – MANUEL PRADO, DISTRITO DE CARABAYLLO. CÓDIGO
SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: 20376
DATOS GENERALES

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Denominación:
El proyecto se denomina “Ampliación de la Av. Universitaria, Tramo Av.
Caudivilla – Manuel Prado, Distrito de Carabayllo.”.

2. UNIDAD FORMULADORA
FORMULACION Y EVALUACION:
Unidad Funcional de Formulación de Proyectos: La Unidad Funcional de
Formulación de PIP de la Municipalidad Provincial de Lima Metropolitana.

Tabla N° 1: Unidad Funcional de Formulación de Proyectos


Pliego Gobierno Local
Dirección Jiron de la Union 300
Teléfono (01) 632-1300
Responsable Ing. Raul Carhuayal
Formulador
del Área Del Ing.Luis Robles
PIP
3. UNIDAD EJECUTORA
EJECUCION:
La Unidad Ejecutora de Inversión (UEI).- La Unidad Ejecutora (U.E.I), será la
Municipalidad Distrital de Carabayllo.

Tabla N° 2: Unidad Ejecutora


Pliego Gobierno Local
Dirección Av. Túpac3 Amaru 1733
Teléfono (01) 717-0500
Responsable Sr. Rafael Álvarez Espinoza
del Área

4. UBICACIÓN GEOGRAFICA
El área de influencia del proyecto, según la localización geopolítica, pertenece al
Departamento de Lima, Provincia de Lima Metropolitana, Distrito de Carabayllo.
Ubicado en coordenadas UTM 278765.57 m E y 8685194.45m S; a una altura
de 203 msnm.
N°3: Ubicación del proyecto.
Ubicación del Proyecto
Región: Lima
Provincia: Lima Metropolitana
Distrito: Carabayllo
Ubigeo 150105
Ubicación Geográfica
Región Natural: Costa
278765.57 m E /
Coordenadas UTM
8685194.45m S

Imagen N° 1: Localización del área de estudio.

Fuente: Google Maps.


IDENTIFICACION

1. Diagnóstico
1.1 Diagnóstico de la situación actual:
Los pobladores de la zona de influencia del proyecto es la población de
Carabayllo, principalmente por los vecinos de la Av. Universitaria en el tramo de
Caudivilla y Manuel Prado y pobladores de las zonas aledañas que transitan por
la vía, se han organizado en plantear su preocupación solicitando apoyo para
que se les atienda en su necesidad de mejorar su comunicación vial y puedan
contar con una vía adecuada para el tránsito vehicular y peatonal, para así hacer
realidad este proyecto de importancia para los pobladores y usuarios de esta
avenida, por ser una de las principales vías que los comunica con los diferentes
distritos de Lima Metropolitana.
La superficie de rodadura se encuentra en mal estado debido, a la ausencia de
mantenimiento, lloviznas de las precipitaciones (creando charcos de agua, lodo),
lo que dificulta el normal tránsito de los vehículos (motorizados, no motorizados),
y peatones. En venticas se produce la contaminación del aire debido a la emisión
de partículas suspendidas por el polvo que genera malestar en la salud de los
habitantes de esta zona, como también perjudica a los bienes públicos y
privados.
Asimismo, se observa diariamente a los estudiantes que se desplazan a sus
centros de estudios, y también la población de los barrios aledaños que realizan
caminatas por las Zonas involucradas en el proyecto, para llegar a sus centros
de trabajo, estudio, mercado, establecimientos de salud etc. Atraviesan la
avenida polvorienta y en mal estado, situación que ha ocasionado accidentes
peatonales, en muchos casos con graves consecuencias, principalmente en
niños y ancianos.

a) Localización
Avenida

La zona de intervención del proyecto comprende la Av. Universitaria que es la


principal, en los tramos de Caudivilla y Manuel Prado, distrito de Carabayllo de
la Provincia de Lima Metropolitana.
Localidad

El distrito de Carabayllo, capital de la provincia de Lima Metropolitana,


departamento de Lima. Latitud Sur: 11°, 10',09" y 11°,54', 22" Longitud Oeste:
76°, 48', 11" y 77°, 05', 29", Se encuentra desde los 200 msnm. hasta los 530
msnm.
El distrito de Carabayllo Limita con:

Nor-Oeste: Distrito de Ancón


Nor-Este: Distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta
Este: Distrito de San Antonio de Chaclla, provincia de Huarochiri y con el
Distrito de San Juan de Lurigancho
Sur-Este: Comas y Puente Piedra.

IMAGEN Nª 02
MAPA DISTRITAL DE CARABAYLLO

A continuación, se presenta el plano de la zona de intervención del proyecto


PLANO Nº 01
LOCALIZACIÓN DE LA VÍA A INTERVENIR

b) Aspectos geográficos

Clima y geología

Tiene clima árido y semicálido con una temperatura promedio de 18° C; en la


época de invierno hay presencia de nieblas bajas que cubren el Valle.

c) Aspectos demográficos, Sociales y Económicos

 Población

La población del Distrito alcanza, según el censo poblacional del 2011 un total de
301,165 habitantes, lo cual representa el 3% de la población total de la provincia
Lima Metropolitana (9’170,458 hab.). Es necesario mencionar que por ser una
ciudad en crecimiento, existe también la presencia de población flotante
(Docentes, Trabajadores, Comerciantes, etc.), los mismos que no se tomaran en
cuenta para el estudio por tratarse de una población un poco reducida.
 Las características socioeconómicas

Respecto a las principales Actividades Económicas que se dedican de las empresas


asentadas en Carabayllo, podemos destacar los siguientes rubros:

 Al igual que los demás distritos de Lima Norte, en Carabayllo predominan las
empresas dedicadas al Comercio al por mayor y al por menor, sector
conformado por el 68% (4,372) de las empresas existentes en el distrito, la
mayoría bodegas y bazares, destacando que en el distrito no existen grandes
complejos comerciales.
 Un segundo sector en importancia y que ha ido incrementándose
sistemáticamente es el de Alojamiento y servicio de comida, al que se dedica el
7.5% (482) de las empresas.
 Un tercer sector importante que absorbe parte importante de la mano de obra,
es el de la las Industrias Manufactureras representada por el 6.3% (407) de las
empresas.
 En un cuarto lugar de importancia, ubicamos al 4.8% (311) de empresas que se
dedican al rubor de la Información y Comunicación, la mayoría en cabinas
telefónicas y cabinas de internet.
 En quinto lugar, de importancia se ubican las que se dedican a la Enseñanza
Privada compuesto por al 2.6% (170) de empresas.
Tabla N° 43: Carabayllo: Principales Actividades Económicas. 2008

 Agricultura

Carabayllo es uno de los quince distritos de Lima Metropolitana que cuenta con la
presencia importante de actividad agrícola, y actualmente posee el valle agrícola
más grande y de mejor calidad de tierras de Lima Norte. De acuerdo al Compendio
Estadístico 2009 del INEI, Carabayllo poseía las más grandes extensiones a nivel
metropolitano, de áreas dedicadas a la cosecha. Así, el 2007 dedicó 5,492.7 Ha.
al cultivo, es decir el 43.8% de la dedicada por el total de distritos en Lima
Metropolitana.
El 2008 incrementó su área productiva a 6,326.3 Ha., equivalente al 45.6% del
total; y el 2009 6,417.3 Ha., correspondiente al 43.1% del total dedicado por los
distritos a la actividad agrícola.
Tabla N°5: Carabayllo: Áreas Cosechada (ha.), periodo 2007 – 2009.

 Producción Pecuaria

Carabayllo participa y coloca en el mercado metropolitano, diversas especies de


animales de
consumo humano, a partir de su producción pecuaria. Entre las principales, durante
el año 2009 participó con la producción a nivel metropolitano de : 5,176,182
(13.41%) cabezas de aves; 288,243 (12.34%) cabezas de gallina de postura; 10.184
(2.91%) de cabezas de porcinos y 524 (1.09%) de cabezas de vacunos, lo que se
grafica en las siguientes tablas. Cabe mencionar que gran parte de esta producción
se consume en el distrito y su precio de venta esta sujeta a los precios que imponen
los grandes productores.
 Ingresos promedio por hora de trabajadores de Carabayllo

En el trimestre octubre-noviembre-diciembre del año 2010, el ingreso promedio por


hora de la población ocupada del Cono Centro fue de S/. 6,92 nuevos soles, seguido
del Este con S/. 5,19 nuevos soles, el Sur con S/. 4,97 nuevos soles, el Norte con
4,78 nuevos soles y la Provincia Constitucional del Callao con 4,49 nuevos soles.

Tabla N° 6: Lima Metropolitana: Ingreso promedio mensual de la población ocupada por


Zonas, en Nuevos soles corrientes

 Salud

Tuberculosis o TBC: La cantidad de casos tebecianos en el presente periodo es


igual a los reportados a los anteriores años según el Ministerio de Salud a nivel de
Carabayllo. Pero lo resaltante es el aumento de casos de pacientes catalogados
como “multidrogoresistentes”, es decir, que no se sanan con el tratamiento contra
TBC habitual, sino que requieren de hospitalización y hasta de tratamiento
quirúrgico en casos sumamente graves; de estos casos hay 3 en el distrito de los
cuales uno se fue a su residencia habitual en Ancash, otro caso fue operado para
tratar de sanar su enfermedad (lobectomizado, o sea, se le retiro una parte de uno
de sus pulmones), el tercer caso está todavía residiendo en el sector de “La Flor”.
El tratamiento médico se está dando en forma adecuada, pero el tratamiento
también se basa en el mejoramiento del aspecto social de estos pacientes y es lo
que esta deficiente en el distrito (falta de empleo, falta de mejora en la calidad de
vida, pobre nutrición a partir de los antecedentes previamente mencionados).

Friaje: La cantidad de niños afectados por el friaje es similar a lo reportado en años


anteriores.
Más que neumonías reportadas, se han reportado más enfermedades relacionadas
con broncoespasmo (inflamación de las vías respiratorias asociada a contaminación
ambiental, infecciones respiratorias recurrentes, humedad ambiental incrementada
por la época invernal).
Falta llegar a las poblaciones que se ubican en cerros rodeados de este microclima
sumamente húmedo, para evitar las enfermedades respiratorias propias de la
estación meteorológica.

Nutrición: Los niveles de desnutrición en el distrito se mantienen. Se están


detectando o diagnosticando y se está dando el tratamiento respectivo (vitaminas y
dieta especial), pero falta resolver el problema de fondo social que es el desempleo,
pobre calidad de vida, pobreza y por consiguiente mala alimentación de las familias
afectadas.

Embarazo adolescente: De alto porcentaje, sobre todo en la zona rural. El


tratamiento es sobre todo “educacional” desde los padres de familia pasando por
los colegios y en última instancia los servicios de salud.

Adultos mayores: Actualmente el Ministerio de Salud (Microred), reconoce que no


cuentan con infraestructura adecuada para la evaluación, tratamiento y posterior
seguimiento de los adultos mayores enfermos que buscan atención médica.

 Educación

Tomando la información del Censo más reciente del INEI - 2007, para entonces
Carabayllo poseía una población de 80,270 habitantes de 06 a 24 años, de los
cuales 56,905 (70.9%) asistían al sistema educativo regular; es decir, que 23,365
no lo hacían.
De acuerdo a los grupos de edades, la población de 06 a 11 años en que se cursa
la educación primaria era de 25,197 niños, de los cuales 19,892 (96%), asistían a la
escuela, y 5,305 (21%) no gozaban de este derecho y oportunidad para su
formación estudiantil y desarrollo personal.
Respecto a la educación secundaria, de los 21,664 adolescentes entre 12 y a 16
años, solo 19,892 (91.8%) se encontraban estudiando en este nivel, mientras que
1,772 (8.2%) no accedían a la escuela.
En cuanto al grupo de 33,409 jóvenes cuyas edades están comprendidas entre los
17 y 24 años, en que se cursan los estudios superiores técnicos o universitarios,
sólo 12,836 (38.4%) se encontraban cursando alguna carrera superior, más no así
20,573 (61.6%) de ellos.
En los tres casos la situación es preocupante, en tanto se limita a un significativo
sector de niños, adolescentes y jóvenes de acceso a este derecho, a la vez que se
les limita en cuanto a su formación para la vida y grado de competitividad para la
misma, y en particular para el acceso al trabajo; agregándose a ello la débil
formación de valores, autoestima e identidad local.
Encontramos en esta falta de oportunidad uno de los factores que incide en la
formación de la delincuencia juvenil, protagonista de asaltos, robos y actuación en
bandas o pandillas.
Otro indicador preocupante es que población de Carabayllo, tiene básicamente una
formación de educación secundaria, y ocupa el penúltimo lugar antes de Ancón
entre los distritos de Lima Norte, con sólo el 29.4%, de sus habitantes de 15 a más
años, que cuentan con educación Superior.
Si bien la Educación es una tarea que debe ser abordada desde los tres niveles de
gobierno (Regional - Metropolitano – Distrital), desde la Municipalidad, como
Gobierno Local esta ha sido y es una preocupación permanente, por lo que se viene
desplegando un conjunto de acciones para contribuir a solucionar este problema.
Así, se han desarrollado dos campañas anuales de alfabetización para todas las
edades, con acciones de seguimiento y reforzamiento, tres grandes actividades de
actualización docente con la finalidad de innovar sus metodologías, ampliar sus
conocimientos para su aplicación en la mejora de los aprendizajes en los
educandos; programa de Lectura “Del patio de Recreo a la Lectura en Parques” a
fin de motivar la lectura libre y espontáneo; en coordinación con el FONDED (Fondo
Nacional para el Desarrollo de la Educación) se ha realizado el primer concurso
“Jugando Aprendo” a través del cual se ha incentivado la presentación de Proyectos
Educativos de Innovación Pedagógica de las instituciones educativas de nivel inicial
de Carabayllo, las ganadoras han obtenido kits de materiales para sus proyectos
innovadores, becas internacionales para las docentes e implementación de
bibliotecas durante 4 años.
Asimismo se están implementando una serie de proyectos para el fortalecimiento
de capacidades técnico-productivas a los jóvenes de ambos sexos, y mujeres en
situación de pobreza y pobreza extrema (confecciones industriales, corte y
confección, carpintería metálica carpintería de madera, instalaciones eléctricas
domiciliarias, ensamblaje de computadoras).
Tabla N° 4: Carabayllo: Indicadores de Educación

d) Servicios públicos
 Abastecimiento de Agua Potable y redes de alcantarillado, En la actualidad
la avenida Universitaria cuenta con el servicio de agua potable pero que en la
actualidad es deficiente, también cuentan con alcantarillado.

 Red de energía eléctrica; Las familias de esta vía cuenta con la conexión de
energía eléctrica que cubre la extensión de todas sus calles.

 Servicio de Limpieza Pública. - Los pobladores reciben el servicio de limpieza


Pública una tres veces a la semana, y esto lleva a que algunos vecinos coloquen
sus bolsas de basura en las calles creando focos de contaminación.

e) Características de las vías

Las calles y avenidas en estudio se encuentran en estado natural de tierra y


piedrecillas, que hacen dificultoso el transito tanto de los vehículos como de las
personas no existe ningún tipo de tratamiento y por estas vías transitan vehículos,
población estudiantil, población de otros barrios, este problema tiene como
consecuencia la contaminación del aire por emisiones de partículas de polvo
suspendidas, mayores costos de transporte, dificultad para el tránsito peatonal, con
presencia de un paisaje árido con escasa oxigenación y sin tratamiento paisajístico.
Se trata de la construcción de pistas y veredas que mejoren el nivel de
transitabilidad la actual, de avenida Universitaria que no cuentan con ningún
tratamiento técnico. Su pésima transitabilidad debido a su superficie de la vía (por
los desniveles existentes).
Las principales características de las propuestas en el estudio como metas de
construcción de pistas y veredas, se describen a continuación:

 Avenida Universitaria

Es una vía de 2.24 Km de longitud. Esta vía cuenta con una superficie de rodadura
de tierra con mezcla de tierra pedregosa en poca cantidad suelta, es una avenida
importante para las Asociaciones conectoras de todas las calles que tiene este
sector; en esta avenida existen 4906 viviendas con una población aproximada de
24528 habitantes, vía de mucha importancia en el casco urbano.

Contamos con un estimado de 24528 beneficiarios directos, el nivel de hacinamiento


asciende a 5.0 habitantes por predio. El mayor porcentaje de predios son usados
como viviendas.

Las vías descritas se encuentran en inadecuadas condiciones de transitabilidad


vehicular y peatonal por contar con una superficie de tierra (inexistencia de
veredas), no hay presencia de las áreas verdes, los postes de luz se encuentran en
un regular estado de conservación.

 El proyecto consiste básicamente en:

La concepción del proyecto surge como iniciativa de la Municipalidad de Lima


Metropolitana el cual decide intervenir en la búsqueda de una solución a la
problemática del tránsito. En este entender se vio por necesario considerar la
posibilidad de intervenir en la vía de Universitaria a fin de dotarla de una adecuada
infraestructura que brinde seguridad al transeúnte el cuidado y mejoramiento está
identificado en tres componentes importantes que se mantendrán a lo largo del
Estudio como son: Infraestructura vehicular, peatonal y ornamentación urbana.

1.1.1 Diagnóstico por el lado de la Oferta:


La oferta en una situación sin proyecto está dada por cero “0” debido a que el dato
está dado por el adecuado nivel de transitabilidad, actualmente no hay un adecuado
nivel de transitabilidad.
La oferta en una situación con proyecto estará dada por la cantidad de vehículos
que pasen de manera adecuada, en una situación con proyecto la oferta estará dada
por el IMD total acumulado.

1.1.2 Diagnóstico del Servicio:


El estado actual de la superficie trae como consecuencia que se eleven los costos
de operación y mantenimiento para las diferentes unidades vehiculares esto por la
presencia de baches ocasionando un desgaste en los muelles y amortiguadores
ocasionando el desgaste y deterioro de sus unidades motivo por el cual estos gastos
son trasladados en el cobro del servicio de transporte afectando directamente en la
economía de la población que reside en esta área.

Dicha problemática fue obtenida de la aplicación de encuestas en donde indicaron


que en muchas ocasiones no los llevan hasta su destino sino solo hasta partes
acesibles en donde no sufran daños sus vehiculos, la poblacion encuestada indico
que el servicio de movilidad tiene un costo mas alto que lo normal, mientras que
mientras otros indicaron que simplemente no aceptan hacer el servicio estos
inconvenientes se presentan sobre todo en tiempo de lluvias.

1.1.3 Diagnóstico por el lado de la Demanda:


La población beneficiaria directa es de 24,528 habitantes las cuales están
conformadas por: 11Asociaciones de Vivienda, 10 Programas de Vivienda, 03
Urbanizaciones, 01 Asentamientos Humanos.

La prolongación de la avenida universitaria una longitud de 2.54 Km lineales que


comprenden paraderos, veredas y accesos.

1.2 Diagnóstico y análisis del riesgo de desastres:


1.3 Área de influencia y área de estudio: Delimitación
a) Ubicación:

La prolongación de la avenida universitaria se encuentra ubicada en el distrito de


Carabayllo, perteneciente a la provincia de Lima Metropolitana y departamento de
Lima.

CUADRO N° 9: UBICACIÓN DE LA ZONA AFECTADA


Ubicación
Distrito Carabayllo
Limites
Norte Urb. Torres del Pacifico
Sur Urb. Lucyana
Este Urb. El Progreso
Oeste Urb. Las Garas
Fuente: Elaboración Propia.

ILUSTRACIÓN N° 1: UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Ubicación de la
prolongación de la
Av. Universitaria

Fuente: Google earth.

1.3.1 características físicas:

1.3.1.1 Área geográfica.-

La Provincia de Lima Metropolitana, ha sufrido cambios importantes en las


últimas décadas, su crecimiento desordenado de la ciudad es evidente.
La zona de estudio presenta características de una zona llana, netamente
urbana, con presencia de una pequeña inclinación menor a 5% de pendiente.
Esta zona se encuentra en condiciones de crecimiento urbano y de viviendas.

ILUSTRACIÓN N° 2: UBICACIÓN DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR


Fuente: Catastro MPE: Ubicación del Distrito de Carabayllo.

Los habitantes de la Avenida Universitaria del distrito de Carabayllo, tal y como se


describe en los siguientes acápites, es una población que se encuentra organizada
en los diferentes Asociasiones de dicha avenida, por ello a través de sus dirigentes,
buscan y gestionan el desarrollo de su vecindad con los apoyos de diferentes
instituciones públicas y privadas.

1.3.2 Características económicas - socio culturales.-

1.3.2.1 Población:

COMPOSICION DE LA POBLACION POR EDAD Y SEXO:

Carabayllo posee una población básicamente joven. Tomando las


proyecciones del INEI, el 31.95% de su población está constituida por niños y
adolescentes menores de un año hasta los 15 años; y el 28.66% por jóvenes
en edades comprendidas entre los 16 y 30 años. De otro lado la población
adulta está constituida por el 35.47% de pobladores entre 31 y 65 años; y los
adultos mayores comprendidos de los 66 a más años, constituyen el 3.93% de
la población.
GRAFICA N° 1: Poblacion de Carabayllo según sexo y grupo quinquenal, al 2011
TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL:

La población del distrito de Carabayllo tiene una tasa de crecimiento poblacional de


3.70% según el Censo de Población y Vivienda del año 2016.

Año 2012 2013 2014 2015 2016


Población 267,961 278,963 290,311 301,978 308,899
TC 4.11% 4,07% 4,02% 2,62% 3.70%

DENSIDAD POBLACIONAL

Carabayllo cuenta con un territorio de 346.88 Km2, constituyéndose en el


distrito con mayor extensión territorial equivalente al 39.77% del total de Lima
Norte, albergando el 10.28% de su población. El distrito tiene una densidad
poblacional de 741 habitantes por Km2, a diferencia de los demás distritos que
soportan una fuerte presión demográfica por lo reducido de sus territorios. Por
las características de su entorno (zona agrícola, clima, terreno, cercanía a
servicios básicos, vías de comunicación), Carabayllo es el distrito con mayor
atracción para la inversión inmobiliaria, la cual viene dándose en la mayoría
de casos de forma planificada y ordenada, y en otros de manera informal.

CUADRO N° 12: SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN DE LOS DISTRITOS DE ESPINAR

Fuente: PDCE al 2017.

1.4 Peligro
Para la identificación de peligros que podrían afectar al sistema se realizó una
consulta directa a los pobladores sobre registros anteriores, por ejemplo: sismos,
inundaciones y deslizamientos u otros y manifestaron que dentro de lo común se
registran algunos temblores o sismos, lluvias intensas que generaron
acontecimientos de emergencia en la Localidad.
Entre los meses de agosto y parte del mes de setiembre se presentan vientos
fuertes.
Sin embargo, es pertinente apoyarnos en herramienta útiles para ilustrar la
identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto, así tenemos:
Cuadro N° 5: Identificación de peligros en la zona del proyecto
Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona de intervención
1 ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la 2 ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de
cual se pretende ejecutar el proyecto? peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
Si No Comentarios Si No Comentarios
Inundación Inundación
Lluvias intensas Lluvias intensas X
Heladas Heladas
Friajes / Nevadas Friajes / Nevadas X
Sismos X Sismos X
Sequias Sequias X
Huaycos Huaycos X
Derrumbes / Derrumbes /
X
Deslizamientos Deslizamientos
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios
Incendios Urbanos X
Urbanos
Derrames Tóxicos Derrames Tóxicos X
Otros X Otros X
Si No
Si existe la
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de probabilidad de
los peligros señalados en las preguntas anteriores ocurrencia de algún
durante la vida útil del proyecto? peligro natural en la
zona en la vida útil del
proyecto
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de Si No
peligros naturales en la zona es suficiente para tomar
decisiones para la formulación y evaluación de X
proyecto?
Fuente: Pautas Metodológicas para la Incorporación del Análisis del Riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión
Pública. Y del Mapas de riesgo y peligros naturales, AMSAT 2010.
Elaboración: Propia

1.5 Vulnerabilidad
1.6 Involucrados

a. ANALISIS DE RIESGO:
Identificación y Caracterización de los Peligros.-

La evaluación del peligro, es esencial para estimar la vulnerabilidad y los daños


posibles de los componentes en riesgo. Esencialmente un desastre es un evento
natural o antrópico, el cual se presenta en un espacio y tiempo limitados y que causa
interrupción de los patrones cotidianos de vida.

Los desastres, pueden definirse como “El conjunto de daños producidos sobre la
vida, salud e infraestructuras existentes afectando la economía de los habitantes de
una o varias localidades, originados por la alteración del curso de los fenómenos
naturales o por acción del hombre en forma casual o en el empleo de medios
destructivos, situación que requiere de auxilio local.
Para el desarrollo de esta actividad se realizó entrevistas a algunos pobladores de
la localidad, quienes informaron sobre la ocurrencia de los fenómenos naturales
más frecuentes (temporalidad) y de mayor relevancia (magnitud), que podrían tener
un efecto negativo potencial durante la etapa de ejecución y operación del proyecto.

Según las pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgos de


desastre en los PIP (propuesto por la DGPM), Los riesgos son explicados por los
peligros de desastre y por las vulnerabilidades, por tanto se tiene una relación como
la que sigue:

Parte A: Identificación de peligros para el análisis de riesgo.- Para la


identificación de peligros que podrían afectar al sistema se realizó una consulta
directa a los pobladores sobre registros anteriores por ejemplo: sismos,
inundaciones y deslizamientos u otros y manifestaron que dentro de lo común se
registran algunos temblores o sismos, lluvias intensas que generaron
acontecimientos de emergencia en la Localidad.

Entre los meses de agosto y parte del mes de setiembre se presentan vientos
fuertes.

Sin embargo es pertinente apoyarnos en herramienta útiles para ilustrar la


identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto, así tenemos:
Cuadro N° 6: Identificación de peligros en la zona del proyecto
Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona de
intervención
1 ¿Existen antecedentes de peligros en 2 ¿Existen estudios que pronostican la probable
la zona en la cual se pretende ejecutar el ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis?
proyecto? ¿Qué tipo de peligros?
N N
Si Comentarios Si Comentarios
o o
Inundación X Inundación X
Propias de la
Lluvias Lluvias
X sierra X
intensas intensas
Propias de la
Heladas X Heladas X Propias de la sierra
sierra
Friajes / Propias de la Friajes /
X X Propias de la sierra
Nevadas sierra Nevadas
Sismos X Sismos X
Sequias Sequias X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes /
Derrumbes /
X Deslizamient X
Deslizamientos
os
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios Incendios
X X
Urbanos Urbanos
Derrames Derrames
X X
Tóxicos Tóxicos
Otros X Otros X
Si No
Si existe la
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia probabilidad de
de algunos de los peligros señalados en ocurrencia de
las preguntas anteriores durante la vida algún peligro
útil del proyecto? natural en la
zona en la vida
útil del proyecto
4. ¿La información existente sobre la Si No
ocurrencia de peligros naturales en la
zona es suficiente para tomar decisiones
X
para la formulación y evaluación de
proyecto?
Fuente: Pautas Metodológicas para la Incorporación del Análisis del Riesgo de
desastres en los Proyectos de Inversión Pública. Y del Mapas de riesgo y peligros
naturales, AMSAT 2010.
Elaboración: Propia

Lluvias intensas

Son característicos de la sierra del Perú los registros temporales de lluvias intensas,
sin embargo se tiene el antecedente de lluvias muy intensas que han afectado
directamente a la zona donde se ejecutará el proyecto, afectada por estos motivos.
Estas lluvias registradas con intensidad se dieron el 2010 con la presencia del
fenómeno de El Niño, posterior a ello se cuenta con el registro de una granizada
severa el año 2012.

Las heladas y friaje que se presentan en la zona no han tenido incidencia para
afectar la infraestructura del servicio que se pretende instalar.
Parte B: Preguntas Sobre Características Específicas de Peligros
Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:
- Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de
los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información
histórica o en estudios de prospectiva.

- Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico


(intensidad, área de impacto).
Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala:

B = Bajo: 1
M = Medio: 2
A = Alto: 3
S.I. = Sin Información: 4

La respuesta de la parte B servirá para determinar los peligros que pueden afectar
la zona bajo análisis, además de definir sus características (frecuencia, intensidad).
De la última columna de resultados se pueden obtener las siguientes conclusiones:
Resultado = 1 Peligro Bajo
Resultado = 2 Peligro Medio
Resultado >= 3 Peligro Alto

El nivel de peligro encontrado se analizará de manera conjunta con los resultados


del análisis de vulnerabilidad que se hará más adelante, para posteriormente
determinar el nivel riesgo en el PIP

Para poder ampliar y sustentar esta conclusión en adelante se desarrolla un


segundo instrumento para caracterizar específicamente los peligros:

Cuadro N° 7: Parte B: Preguntas sobre características específicas de


peligros.
Frecuencia Resultado
Severidad (b)
PELIGROS SI NO (a) ( c) =
B M A S.I. B M A S.I. (a)*(b)
Inundación X
¿Existen zonas con problemas de
X
inundación?
¿Existe sedimentación en el río o
X
quebrada?
¿Cambia el flujo del río o acequia
principal que estará involucrado con el X
proyecto?
Lluvias intensas X 1 1 1
Derrumbes / Deslizamientos X
¿Existen procesos de erosión? X
¿Existe mal drenaje de suelos? X
¿Existen antecedentes de inestabilidad
X
o fallas geológicas en las laderas?
¿Existen antecedentes de
X
deslizamientos?
¿Existen antecedentes de derrumbes? X
Heladas X 1 1 1
Friajes / Nevadas X 1 1 1
Sismos X
Sequías X
Huaycos X
Incendios Urbanos X
Derrames Tóxicos X
Otros X
a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:
Frecuencia: Se define de acuerdo con el periodo de recurrencia de cada uno de los peligros
identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de
prospectiva.
Severidad: Se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de
impacto).
b) Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala:
B = Bajo:1 ; M = Medio:2 ; Alto: 3 ; S.I.= Sin información:4.
Fuente: Pautas Metodológicas para la Incorporación del Análisis del Riesgo de desastres en
los Proyectos de Inversión Pública. Elaboración: Propia.

Das könnte Ihnen auch gefallen