Sie sind auf Seite 1von 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

LABORATORIO N°2
PROPAGACIÓN DEL ERROR EXPERIMENTAL

INTEGRANTE:
MORENO ASTO, GUSTAVO FLORENTINO

CURSO:
FÍSICA I (MB223-I)

SECCIÓN:
´´F´´ PRIMER CICLO

FECHA DE PRESENTACIÓN:
02 DE OCTUBRE DEL 2015

PROFESOR:
VENEGAS ROMERO, JOSÉ
ÍNDICE

Resumen...........................................................................................................................2

Título de la experiencia...................................................................................................3

Antecedentes experimentales……………………………………………………..…....4

Fundamento teorico.........................................................................................................5

Materiales y equipos…………………………………………….......…….............…..11

Procedimiento………………………………………………………………..………..12

Cuestionario………………………………………………………...............................14

Discusión de resultados.................................................................................................14

Conclusiones………………………………………………………...............................15

Sugerencias………………………………………………………….............................15

Referencias bibliográficas……………………………………………………….........15
RESUMEN
El presente informe tiene como objetivo expresar los errores al medir directamente
longitudes con escalas en milímetros y en 1∕20 de milímetro. Determinar magnitudes
derivadas o indirectas, calculando la propagación de las incertidumbres.

Teniendo como referencia los conceptos respecto a la propagación del error, procedimos
a realizar las respectivas medidas y cálculos de las áreas, volúmenes con la regla en mm
y el vernier. Luego de todo ello procedimos a calcular la incertidumbre en cada uno de
los casos para luego hallar el porcentaje del mismo.

Como resultado de este experimento se llegó a la veracidad de que las medidas van a estar
provistas de incertidumbre además las operaciones con un vernier son más convenientes
que con la regla graduada en milímetros.

PALABRAS CLAVES:
propagación del error experimental, teoría del error, medida directa e indirecta.
PROPAGACIÓN DEL ERROR EXPERIMENTAL
ANTECEDENTE EXPERIMENTAL

Adquirimos información de una experiencia similar realizada anteriormente las cuales


se sintetiza en lo siguiente. [1]

PROPAGACIÓN DEL ERROR EXPERIMENTAL

OBJETIVO:

 Determinar magnitudes derivadas o indirectas, calculando la propagación de la


incertidumbre.
 Expresar los errores al medir directamente longitudes en milímetros y en 1/20 de
milímetro.

MATERIALES:

 Un paralelepípedo de metal.
 Una regla graduada en milímetros.
 Un pie de rey.

PROCEDIMIENTO:

En este experimento medimos las dimensiones del paralelepípedo, primero con la regla
graduada en milímetros y posteriormente con el pie de rey (vernier). Para esto cada uno
de los integrantes medimos individualmente hasta que lleguemos a un acuerdo sobre sus
respectivas medidas.

CÁLCULOS Y RESULTADOS:

Determine el área total A y el volumen V del paralelepípedo.

Suponga que coloca 100 paralelepípedos, apoyando uno sobre otro, formando un gran
paralelepípedo, para este determine:

 El área total A100


 El volumen total V100

Todas estas mediciones se registrarán en la siguiente tabla:


PORCENTAJE DE
CON LA CON EL PIE INCERTIDUMBRE
REGLA (mm) DE REY (mm) REGLA VERNIER
(%) (%)
Largo a 31.0025 31.0025 0.806 0.080
Ancho b 31.0025 31.0025 0.803 0.080
Alto h 12.0025 11.9525 2.083 0.209
Área 3416mm2 6.35025mm2
Volumen 11568mm3 3412mm3
a100 31.0025 11521
b101 31.0025 31.10025 0.806 0.080
h102 12000.25 11950.025 0.803 0.080
Área * 100 150968mm2 150347.2mm2 0.020 0.002
Volumen * 100 1156800mm3 1152100mm3
TABLA DE MEDICIONES Y RESULTADOS

FUNDAMENTO TEÓRICO

1. Teoría de errores y medida [2]


1.1. Errores en la medida:
Toda medida debe ir acompañada del error cometido al realizarla. Distinguimos
entre Error Absoluto y Error Relativo.

a) Error Absoluto  a  : es la diferencia entre el valor medido y el real,

 a  x  x donde x representa el valor real o exacto de la medida y lo

calculamos como indica el siguiente epígrafe. No obstante, en general


vamos a tomar como error absoluto el valor del error instrumental o
sensibilidad del instrumento de medida que utilicemos,  a   i salvo en
los casos que se indican en el siguiente epígrafe. El error absoluto se
expresa en las mismas unidades que la medida.
b) Error Relativo  r  : es el cociente entre el error absoluto y la medida

a
considerada como exacta,  r  .El error relativo es adimensional, no
x
tiene unidades. Se suele dar en tanto por ciento multiplicándolo por 100.
Es el error relativo el que da verdadera idea de la calidad de las
mediciones.

El valor de una magnitud lo expresaremos siempre de la siguiente manera:

x a

1.2. Criterio de medida para medidas directas:


Como mínimo hay que medir 3 veces cualquier valor de una magnitud (x 1, x2, x3).
Una vez tomadas las 3 medidas calculamos la Dispersión de las mismas:

D  xmax  xmin

Comparamos la dispersión con el error instrumental (que tendrá las unidades de la


magnitud que estemos midiendo)  i .

 Si D   i , la medida viene dada por la media aritmética de las tres medidas

x1  x2  x3
tomadas, x  , y el error absoluto es igual al error instrumental,
3
 a   i . La medida queda: x  x   a .

 Si D   i , hemos de calcular un nuevo parámetro, la llamada Dispersión

100D
Porcentual Relativa, T  , expresado en tanto por ciento, que nos indicará
x
si hemos de tomar más medidas o no. Veámoslo:

x1  x2  x3
 Si T  2%  x  y a  i .
3

 Si 2%  T  8%  tomamos 3 medidas más ...x4 , x5 , x6 , y calculamos x


con las 6 medidas. Calculamos la dispersión de estas 6 medidas,
D6  xmax  xmin , y la comparamos con el error instrumental. Tomamos

D 
como error absoluto el mayor de estos 2 valores,  a  max  6 ,  i  .
 4 
 Si 8%  T  15%  tomamos un total de 15 medidas y calculamos x

 x 
15
2
k x
con las 15. El error absoluto lo calculamos así,  a  k 1
.
15

 Si T  15%  tomamos 50 medidas, de las que sacamos la media

 x 
50
2
k x
aritmética. El error absoluto viene dado por,  a  k 1
. (Claro
50
que en este caso más nos vale comenzar de cero, ¿me explico?)

1.3. Criterio de medida para medidas indirectas:


Cuando operamos con medidas directas para obtener el valor de una magnitud
indirecta mediante una ecuación que las relaciona, utilizamos siempre los valores
exactos calculados de las medidas directas:

Si y  f ( x' , x' ' ,...)  y  f ( x', x' ',...)

 a M 1  M 2    a M 1    a M 2 

En estos casos los errores en las medidas directas conllevan un error en la medida
indirecta. Su cálculo es sencillo. Distinguimos 2 casos:

La medida indirecta es suma o diferencia de las medidas directas: en este caso el


error absoluto de la suma (o diferencia) es igual a la suma de los errores absolutos
de las medidas directas,

a) La medida indirecta es producto o cociente de las medidas directas: en


este caso el error relativo del producto (o cociente) es igual a la suma
de los errores relativos de las medidas directas,
 r M1 ·M 2    r M1    r M 2 
 M1 
 r     r M 1    r M 2 
 M2 
Una vez calculado el error relativo de la medida indirecta podemos
calcular el error absoluto de la misma:

a
r   a  r ·y
y
1.4. Expresión de la medida:
Para expresar los errores absolutos tomamos una sola cifra significativa
redondeándola.
Dada una medida, el error absoluto es del orden de la última cifra decimal; esto
significa que el valor de la medida debe estar expresado con tantos decimales como
tenga el error absoluto y no más.
Por ejemplo, si  a  0,004 u , la medida correspondiente sólo puede estar expresada
hasta las milésimas, ni más ni menos.

1.5. ERROR EN LA DETERMINACION INDIRECTA DE UNA CANTIDAD:


PROPAGACION DE ERRORES
Muy a menudo cuando se miden cantidades físicas esto se hace con el fin de
determinar indirectamente otra cantidad, por ejemplo si quiero medir el área, A, de
un rectángulo medimos el ancho, a, y el largo, L. Para calcular el área usamos la
expresión A = a x L. Las mediciones de a y L tienen errores a y L que van a incidir
sobre el error en el valor calculado de A.

Igualmente, la mayoría de las cantidades que queremos determinar no se miden


directamente sino a través de expresiones analíticas en las cuales figuran otras
cantidades que al medirse tienen asociadas un error. La pregunta es entonces ¿Cómo
se reflejan en la cantidad que queremos medir indirectamente, los errores inevitables
cometidos en las medidas directas de las cantidades que intervienen en esta
determinación? En el caso del ejemplo anterior ¿cuál será el error final, A, sobre el
área del rectángulo? La respuesta a esta pregunta se hace mediante la propagación
de los errores, ya que los errores a y L se van a reflejar en el resultado de la medida
de A.
La propagación del error se puede hacer de dos maneras distintas, el método de las
derivadas parciales que es mucho más general y el de las derivadas logarítmicas que
lleva directamente a los errores relativos.

1.6. MÉTODO CON DERIVADAS PARCIALES [3]


Sea X la cantidad que queremos determinar indirectamente a partir de la medición
directa de otras cantidades A1, A2, A3….An. En el ejemplo anterior X sería el área, A1
= a, A2 = L.
X= X (A1, A2, A3….An)
X es una función de muchas variables, y el diferencial total de esta función, dX, se
escribe como:
∂x ∂x ∂x
dx(A1 , A2 , … . A3 ) = dA1 + dA2 + ⋯ + dA
∂A ∂A ∂A 3

∂x
Es la derivada parcial de la función X con respecto de la variable A1, que se obtiene
∂A

al derivar la función X manteniendo las variables A2, A3,… An, fijas. Si pasamos
ahora del dominio infinitesimal al dominio de los errores y hacemos dX ≅ X
obtenemos una expresión para el cálculo del error cometido al determinar la cantidad
X indirectamente, a partir de los valores de los errores A1, A2, A3,… An cometidos
en la medición directa de las cantidades A1, A2, A3,… An.
La expresión final de X es así

∂X ∂X ∂X
X ( A , A .... A ) = A+ A +... + A (8)
1 2 n ∂A 1 ∂A 2 ∂A n
1 2 n

Aquí hemos hemos tomado los valores absolutos de los coeficientes de los errores ya
que queremos calcular el error máximo cometido y no queremos que haya ninguna
cancelación de errores debida a los signos de las derivadas parciales. LOS ERRORES
NUNCA SE RESTAN, SIEMPRE SE SUMAN. Los An son siempre positivos, por
convención.
La ecuación (8) es absolutamente general y permite el cálculo del error absoluto de
cualquier cantidad que sea una función conocida de otras cantidades medidas
directamente.

Si volvemos al ejemplo anterior podemos A = a x L, aplicando la expresión (8) escribir:

A = ∂A a + ∂A L = L a + a L

∂a ∂L

Si los resultados de las medidas directas del ancho y el largo, fueran a =


(2.50 ± 0.05) cm y L = (4.00 ± 0.05) cm,
el error resultante sobre el área, A,

A = 4 × 0.05 + 2.5 × 0.05 = 0.325 = 0.3 cm2,

y el resultado final se escribiría:

A ±ΔA = (10.0 ± 0.3) cm2

∆A X 100 0.3 X 100


Si quisiéramos calcular el error relativo sobre el área, ε% = = = 3%
A 10
MATERIALES Y EQUIPOS
 Un paralelepípedo de metal.
 Una regla graduada en milímetros.
 Un vernier.

(Figura 1)

La fotografía muestra el paralelepípedo


listo para ser medido.

(Figura 2)

La fotografía muestra una regla graduada


para ser utilizada en la medición.
(Figura 3)

La fotografía muestra el vernier para


ser utilizada en la medición

PROCEDIMIENTOS
1) Tomar el paralelepípedo de metal y medir sus tres dimensiones con:
 Para una regla graduada:
Largo: 31 mm
Ancho: 29 mm
Altura: 12 mm
Luego se obtiene la expresión correspondiente a la incertidumbre en el cálculo
de la
longitud.
∆largo =∆ancho = ∆altura = ∆L=0.5mm
Así, el valor de las longitudes se expresan como:
Largo: 31 mm ± 0.5mm
Ancho: 29 mm ± 0.5mm
Altura: 12 mm ± 0.5mm
 Para un vernier:
Largo: 30,9 mm
Ancho: 29,8 mm
Altura: 12,4 mm
Luego se obtiene la expresión correspondiente a la incertidumbre en el cálculo
de la
longitud.
∆largo =∆ancho = ∆altura = ∆L=0.025mm
Así, el valor de las longitudes se expresan como:
Largo: 30,9 ± 0.025mm
Ancho: 30,9 ± 0.025mm
Altura: 30,9 ± 0.025mm
2) Determinar y comparar el área total al emplear la regla graduada y el vernier.
 Regla graduada:
Área: 3755 ± 107.03mm2
Vernier:
Área: 3445.95 ± 8.315mm2
3) Determinar y comparar el volumen total al emplear la regla graduada y el vernier.
 Regla graduada:
Volumen: 921644 ± 725.3 mm3
Vernier:
Volumen: 984682.3 ± 25.6635 mm3

TABLA DE MEDICIONES Y RESULTADOS

PORCENTAJE DE
CON LA CON EL PIE INCERTIDUMBRE
REGLA (mm) DE REY (mm)
REGLA VERNIER
Largo a 31 ± 0.5 30,9 ± 0.025 1.6129% 0.0809%
Ancho b 29 ± 0.5 29,8 ± 0.025 1.7241% 0.0838%
Alto h 12 ± 0.5 12,4 ± 0.025 4.1666% 0.2016%
Area 3755 3445.95 2.8500% 0.2602%
Volumen 9216.44mm3 9846.823mm3 7.8692% 0.2400%
a100 31 ± 0.5 30,9 ± 0.025 1.6129% 0.0809%
b101 29 ± 0.5 29,8 ± 0.025 1.7241% 0.0838%
h102 120 ± 5 1240 ± 2,5 4.1666% 0.2016%
Area * 100 161980 152377,63
3
Volumen * 100 921644mm 984682.3mm3
CUESTIONARIO
1 ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola
medición? Sino ¿Cuál es el procedimiento más apropiado?
No, se puede medir de diferentes formas y magnitudes, usando el vernier o la regla.
El más apropiado seria el vernier por su menor escala en mm que ayuda a obtener
resultados con menor incertidumbre.
2 ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo: una regla
en milímetros o un pie de rey?
Lo más conveniente es usar el pie de rey ya que su porcentaje de incertidumbre es de
0.26062%, en cambio en la regla en mm es de 7.8692%.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Basándose en las conclusiones de un grupo anterior, las cuales son: [4]

 Para realizar mediciones se debe tratar de trabajar con instrumentos de alta


precisión.
 El error con la regla es mucho mayor al error producido con el vernier, por
ende, el error en el área y volumen es mayor en relación al que se genera con
el vernier.
 El porcentaje de incertidumbre obtenido con el vernier es mucho menor con
respecto a la regla
 El vernier es un instrumento de mayor precisión que la regla.
 El error con la regla es mucho mayor al error producido con el vernier, por
ende, el error en el área

Y comparándolas con las nuestras discutimos lo siguiente:

Corroboramos experimentalmente que nuestros resultados de medición, área, volumen


también son favorables en el uso del vernier ya que es un instrumento de gran precisión
y el porcentaje de incertidumbre como el error son menores.
CONCLUSIONES
Al momento de realizar las mediciones depende mucho también de la visión que tenga
la persona.

El porcentaje de incertidumbre en el vernier es mucho menor con respecto a la regla


graduada en milímetros.

El vernier es un instrumento de mayor precisión que la regla graduada en milímetros.

El paralelepípedo es una figura que facilita su medida y cálculo de error

SUGERENCIAS
Al momento de medir se debe usar instrumentos muy precisos con una escala grande y
error pequeño.

Sería una opción medir figuras con áreas que tengan poco porcentaje de incertidumbre.

Usar figuras que tengan medidas sin decimales para no tener el inconveniente con la
incertidumbre.

Las figuras deben tener una forma que facilite su medida.

BIBLIOGRAFÍA
1. REYMUNDO, Cesar.DocSlide [en línea]. Lima: 03 julio, 2015 [fecha de consulta:
07 octubre 2015].
Disponible en: http://myslide.es/documents/trabajo-final-5597960ab9404.html
2. GIL, S Y RODRÍGUEZ, E. Fisica recreativa [en línea]. [fecha de consulta: 07
octubre 2015].
Disponible en: http://www.fisicarecreativa.com/guias/capitulo1.pdf
3. DERIVADAS PARCIALES.Foro de Matematicás [en línea]. Lima: 18 febrero, 2014
[fecha de consulta: 07 octubre 2015].
Disponible en: http://www.derivadas.es/2014/02/18/derivadas-parciales-2/
4. HUARCAYLATA TAMARIZ, Arturo Fidel. DocSlide [en línea]. Lima: 14 febrero,
2015 [fecha de consulta: 07 octubre 2015].
Disponible en: http://docslide.us/documents/informe-de-laboratorio-no1-fisica-i.html

Das könnte Ihnen auch gefallen