Sie sind auf Seite 1von 36

CONTENIDO

ECONOMÍA ................................................................................................................................. 4
1. CONCEPTO .................................................................................................................... 4
2. SE SUBDIVIDE EN DOS AREAS FUNDAMENTALES .............................................. 4
2.1. MICROECONOMÍA................................................................................................ 4
2.2. MACROECONOMÍA .............................................................................................. 4
3. LOGICA DE LA ECONOMÍA ....................................................................................... 4
EL PROBLEMA ECONOMICO................................................................................................ 5
1. DEFINICION .................................................................................................................... 5
TEORÍA DE LA OFERTA ......................................................................................................... 6
1. DEFINICION .................................................................................................................... 6
2. LEY DE LA OFERTA .................................................................................................... 6
3. CURVA Y GRAFICO DE LA OFERTA ....................................................................... 6
4. FACTORES QUE DETERMINAN LA OFERTA ....................................................... 7
5. ELASTECIDAD DE LA OFERTA ................................................................................ 7
6. COEFICIENTE DE ELASTICIDAD ............................................................................. 7
TEORIA DE LA DEMANDA ..................................................................................................... 8
1. LA DEMANDA ................................................................................................................ 8
2. DEFINICIÓN .................................................................................................................... 8
3. FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA ........................................................... 8
4. REPRESENTACIÓN DE LA DEMANDA ................................................................... 8
5. LEY DE LA DEMANDA ................................................................................................ 9
5.1. VARIACIONES DE LA DEMANDA Y LA CANTIDAD DEMANDADA ......... 9
6. ELASTICIDAD ................................................................................................................ 9
7. ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA ............................................................. 9
BIENES Y SERVICIOS ........................................................................................................... 10
2.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN SE ENCUENTREN DISPONIBLES. .................. 10
2.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN PUEDAN O NO SER TRASLADADOS. ........... 10
2.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA VARIACIÓN DE LA DEMANDA RESPECTO
A LA VARIACIÓN DEL INGRESO. .............................................................................. 10
2.1. BIENES LIBRES O NO ECONÓMICOS: ......................................................... 10
2.2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS. ................................ 11
SERVICIOS ............................................................................................................................... 12
1. DEFINICIÓN .................................................................................................................. 12
2. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS ................................................................... 12

pág. 1
2.1. SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS. ........................................................... 12
2.2. SERVICIOS DE MANTENIMIENTO.................................................................. 12
2.3. SERVICIOS A DOMICILIO. ................................................................................ 12
2.4. SERVICIOS DE ALQUILER. .............................................................................. 12
2.5. SERVICIOS DE TALLERES. ............................................................................. 12
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS ............................................................ 13
4. PRINCIPIOS DEL SERVICIO .................................................................................... 13
5. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SERVICIO ................................................................. 13
FACTORES PRODUCTIVOS ................................................................................................ 14
1. FACTOR PRODUCTIVO NATURALEZA ................................................................ 14
2. RECURSO NATURAL ................................................................................................ 14
2.1. LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES: ......................................... 14
FACTOR PRODUCTIVO TRABAJO .................................................................................... 15
1. DIVISION NATURAL Y SOCIAL DEL TRABAJO.................................................. 15
FACTOR PRODUCTIVO CAPITAL ...................................................................................... 16
1. TIPOS DE CAPITAL .................................................................................................... 16
MERCADO ................................................................................................................................ 17
1. DEFINICION .................................................................................................................. 17
2. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO .................................................................... 17
1.1. TIPOS DE MERCADO, DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRÁFICO ... 18
1.2. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE. .............................. 18
1.3. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE PRODUCTO ......................... 18
1.4. TIPOS DE MERCADO SEGÚN LA COMPETENCIA EN LA ECONOMÍA 19
1.5. TIPOS DE MERCADO SEGÚN SU NATURALEZA. ..................................... 19
MONOPOLIO ............................................................................................................................ 20
1. DEFINICION .................................................................................................................. 20
2. CONDUCTA DE UNA EMPRESA MONOPOLISTA .............................................. 20
3. CAUSAS DE LA APARICIÓN DE UN MONOPOLIO ............................................ 20
4. CARACTERÍSTICAS DEL MONOPOLIO ................................................................ 20
OLIGOPOLIO ........................................................................................................................... 21
1. DEFINICIÓN .................................................................................................................. 21
2. CARACTERÍSTICAS ................................................................................................... 21
3. TIPOS DE OLIGOPOLIO ............................................................................................ 21
3.1. OLIGOPOLIO DIFERENCIADO. ....................................................................... 21
3.2. OLIGOPOLIO CONCENTRADO. ...................................................................... 21
MONOPSONIO ......................................................................................................................... 22

pág. 2
1. DEFINICIÓN .................................................................................................................. 22
2. CARACTERÍSTICAS DEL MONOPSONIO............................................................. 22
3. DESVENTAJAS DEL MONOPSONIO ..................................................................... 22
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA .................................................................................... 23
1. DEFINICION .................................................................................................................. 23
2. CARACTERÍSTICAS ................................................................................................... 23
3. VENTAJAS DE LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA ..................................... 23
4. DESVENTAJAS DE LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA ............................. 23
INFLACION ............................................................................................................................... 24
1. DEFINICION .................................................................................................................. 24
2. CARACTERÍSTICAS DE LA INFLACIÓN ............................................................... 24
3. TIPOS DE INLACION .................................................................................................. 25
3.1. INFLACION MODERADA................................................................................... 25
3.2. INFLACIÓN GALOPANTE ................................................................................. 25
3.3. HIPERINFLACIÓN ............................................................................................... 25
DINERO ..................................................................................................................................... 27
1. DEFINICIÓN .................................................................................................................. 27
2. CARACATERISTICAS ................................................................................................ 27
3. VALOR DEL DINERO ................................................................................................. 28
3.1. CÓMO SE DETERMINA EL VALOR DEL DINERO ...................................... 29
3.2. EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO ...................................................... 29
CAPITAL ................................................................................................................................... 31
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 32

pág. 3
ECONOMÍA

1. CONCEPTO

Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución
y consumo de bienes y servicios. Según otra de las definiciones más aceptadas, propia
de las corrientes marginalistas o subjetivas, la ciencia económica analiza el
comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que
tienen usos alternativos.
Esta definición, propuesta por Lionel Robbins en 1932, hace hincapié en tres aspectos
que conviene comentar en detalle:
a) Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social.
Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus
afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en
laboratorio y, por tanto, usan una diferente modalidad del método científico.

b) La ciencia económica está justificada por el deseo humano de satisfacer sus


propios fines. Este aspecto de la definición propuesta por Robbins es discutible
y probablemente es el que menos se ha desarrollado en toda la historia del
análisis económico salvo, por la Escuela Austríaca y especialmente por Ludwig
von Mises. En ocasiones, al definir la economía se ha sustituido el término fines
por el de necesidades humanas, y se ha dicho de ellas que son ilimitadas. Hasta
el momento la economía no se ha ocupado en exceso de determinar cómo se
forman las necesidades humanas ni de si son ilimitadas o no, y para ello debería
avanzar en el desarrollo de la antropología y la sociología económicas.

c) La materia prima de trabajo de los economistas es el conjunto de recursos


escasos que pueden satisfacer usos alternativos. Los recursos al alcance del
hombre para satisfacer sus necesidades son escasos o, al menos, la economía
sólo se ocupa de aquellos que lo son y, como tales, existe la necesidad de
seleccionar entre ellos para satisfacer fines alternativos.
2. SE SUBDIVIDE EN DOS AREAS FUNDAMENTALES

2.1. MICROECONOMÍA Adam Smith) se ocupa del comportamiento de


entidades individuales tales como mercados, empresas y hogares. Se
ocupa de lo pequeño esto quiere decir en toma de decisiones
individuales.
2.2. MACROECONOMÍA (John Maynard) Desempeño general de la
economía alto desempleo y elevada inflación, estudia las causas de las
crisis financieras

3. LOGICA DE LA ECONOMÍA
Los economistas utilizan el Enfoque científico para comprender la vida económica
haciendo así grandes investigaciones históricas desde años remotos comprendiendo
así cuales son los problemas, porqué y cuáles pueden ser las posibles soluciones para
estos.

pág. 4
EL PROBLEMA ECONOMICO

1. DEFINICION

El problema económico por excelencia es la escasez y surge porque las necesidades


humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son
limitados y, por tanto, también los bienes. Esto no es un problema tecnológico, sino de
disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para satisfacerlos. La
escasez es un concepto relativo en el sentido que existe un deseo de adquirir una
cantidad de bienes y servicios mayor que el disponible.
Existen países donde la gente tiene unos niveles de vida más elevados que en otros.
En los primeros, existen abundantes alimentos y bienes materiales, mientras que en
algunos países atrasados millones de personas viven en la más absoluta pobreza y
muchos mueren de hambre.
Teniendo en cuenta esta situación parece extraño que en Economía se hable de la
escasez como un problema universal, esto es, como un problema que afecta a todas las
sociedades. Ello se debe a que la Economía considera el problema de la escasez
relativa, en el sentido de que los bienes y los servicios son escasos en relación a los
deseos de los individuos.
En resumen, podemos decir que las necesidades se caracterizan por:
• Ser ilimitadas en número
• Compiten entre sí
• Ser complementarias
• Pueden ser creadas artificialmente
Este problema de carácter general se subdivide en otros tres más concretos que a su
vez, son fundamentales e interdependientes: ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para
quién producir?, es decir, toda sociedad debe decidir cómo asignar sus recursos entre
las distintas actividades productivas y cómo se van a distribuir los bienes y servicios de
consumo entre los individuos que la componen.
Por consiguiente, el sistema económico de una sociedad es el conjunto de relaciones y
procedimientos institucionalizados con los que trata de resolver el problema económico
básico.
¿QUÉ PRODUCIR?
¿CÓMO PRODUCIR?
¿PARA QUIÉN PRODUCIR?

pág. 5
TEORÍA DE LA OFERTA

1. DEFINICION

La oferta es una relación que muestra las distintas cantidades de una mercancía que
los vendedores estarían dispuestos y serían capaces de poner a la venta a varios
precios alternativos durante un periodo dado de tiempo, suponiendo que todas las
demás cosas permanecen constantes.
2. LEY DE LA OFERTA
Es la ley económica que determina que la cantidad ofrecida de un bien aumenta a
medida que la hace su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La
cantidad ofrecida es directamente proporcional al precio.
“Si los demás factores permanecen constantes, cuando más alto sea el precio de un
bien, mayor será la cantidad ofrecida de dicho bien”.
3. CURVA Y GRAFICO DE LA OFERTA
La curva de la oferta de la empresa muestra la cantidad que un productor está dispuesto
a vender de un bien, a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que
pueden afectar a la cantidad ofrecida. La relación existente entre el precio y la cantidad
ofrecida es directa, ya que, a mayor precio, mayor beneficio, por lo que los oferentes
están interesados en vender más cantidad de dicho bien.

Función específica de la cantidad a ser ofrecida por el productor (cantidad que maximiza
sus ganancias)
Depende de:
 El precio del bien P𝑖
 El precio de otros bienes (𝑃𝑖 , … 𝑃𝑛)
 El precio de los insumos (𝑃𝑌1, 𝑃𝑌2)
 De la tecnología (T)
 Y de otros componentes
La curva de oferta más utilizada para el análisis de proyectos es la relación funcional
entre el precio del bien y la cantidad máxima ofrecida(producida).

pág. 6
4. FACTORES QUE DETERMINAN LA OFERTA
 La técnica de producción
 El precio de los insumos y recursos producidos
 Los impuestos
 Los subsidios
 El número de vendedores que acuden a un determinado mercado
 El precio de otras mercancías

5. ELASTECIDAD DE LA OFERTA
Busca medir el impacto en la oferta de un producto o servicio dada una variación en su
precio. Mide la capacidad de reacción de los productos ante alteraciones en el precio, y
se mide como la variación porcentual de la cantidad ofrecida en respuesta a la variación
porcentual de precio. Los valores dependen de la característica del proceso productivo,
en la necesidad o no de emplear factores específicos para la producción del bien y del
plazo de tiempo considerado.

La elasticidad precio de la oferta, o simplemente elasticidad de la oferta, refleja, pues,


el grado en el que la cantidad ofrecida de un bien responde ante variaciones en su
precio.
 Si la elasticidad es cero, se dice que la oferta es perfectamente inelástica; la
cantidad ofrecida es la misma, independientemente del precio. Es el caso de una
oferta vertical.
 Si la elasticidad es menor que uno, se dice que la oferta es inelástica.
 Si la elasticidad es igual a uno, se dice que la oferta tiene elasticidad unitaria.
 Si la elasticidad es mayor que uno, se dice que la oferta es elástica.
 Si la elasticidad es infinita, se dice que la oferta es perfectamente elástica; una
variación muy pequeña del precio provoca a una variación muy grande de la
cantidad ofrecida.

6. COEFICIENTE DE ELASTICIDAD
El coeficiente de la elasticidad precio de la oferta es una medida del cambio porcentual
de la cantidad ofrecida de un artículo por unidad de tiempo, que resulta de una variación
porcentual del precio del artículo. El coeficiente numérico de la oferta es el resultado de
dividir el cambio porcentual en las cantidades ofrecidas entre el cambio porcentual en el
precio.

pág. 7
TEORIA DE LA DEMANDA

1. LA DEMANDA

En la medida en que un individuo ha determinado la canasta de bienes que maximiza


su utilidad procura adquirirla y formula entonces demandas por cada uno de ellos. Tales
demandas dependen evidentemente del precio de estos y se representan generalmente
por una curva (Cournot) ha sido el primero en utilizar tal representación, pero es Walras
primero y sobre todo después Marshall, quienes han resaltado el lazo entre demanda y
maximización de utilidad.
La demanda representa la cantidad que un consumidor desea comprar de una serie de
bienes, ya sea expresada como una función de los precios y el ingreso o como una
función de la utilidad y de los precios.
2. DEFINICIÓN
Son las diferentes cantidades de un bien o servicio que los consumidores pueden y
desean adquirir en el mercado a diferentes niveles de precio en un período determinado.
También se la define como una función económica que expresa la evolución en el
comportamiento de los consumidores de una mercancía a través de una relación precio
cantidad, suponiendo que el único factor que varía es el precio.
3. FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA
La demanda de un producto depende de varios factores además del precio, sin
embargo, para facilitar el análisis consideramos al precio del bien como variable y al
resto de elementos constantes (Ceteris Paribus).
4. REPRESENTACIÓN DE LA DEMANDA
A. Por la función demanda: En base a los factores que determinan la demanda podemos
establecer una relación funcional.

El consumidor es racional y por lo tanto está dispuesto a comprar o demandar mayor


cantidad de un bien si el precio baja y viceversa, manteniendo al resto de factores
constantes.
B. Por medio de un gráfico y un cuadro

pág. 8
5. LEY DE LA DEMANDA
“Las cantidades demandadas varían en relación inversa a sus precios”, siempre que los
demás factores permanezcan constantes (Ceteris Paribus)”.
5.1. VARIACIONES DE LA DEMANDA Y LA CANTIDAD DEMANDADA

5.1.1. CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA: En este caso los cambios se


dan sobre la misma curva de demanda sin que ésta se traslade, ocurre
cuando lo único que varía es el precio del bien.
5.1.2. CAMBIOS DE LA DEMANDA: La demanda puede aumentar o disminuir.
Aumenta cuando se desplaza hacia arriba a la derecha, y disminuye cuando
se desplaza hacia la izquierda o hacia abajo. En este caso el precio se
considera constante y varían los factores considerados en el Ceteris
Paribus.
6. ELASTICIDAD
El concepto de elasticidad mide la amplitud de la variación de una variable cuando varía
otra variable de la que depende.
Este concepto se aplica a las curvas de demanda y de oferta para medir la variación de
la cantidad demandada u ofertada a raíz de variaciones de las variables que las
determinan.
7. ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
Aunque es importante conocer la cantidad demandada de un bien a cada precio, a veces
a los empresarios les resulta más interesante, en términos prácticos, saber hasta qué
punto una variación en el precio influye sobre la cantidad demandada.
Para medir estas variaciones los economistas utilizan una herramienta llamada
elasticidad precio de la demanda que se define como la variación porcentual en la
cantidad demandada que se origina por una variación porcentual en el precio. En
términos formales la podemos representar por:

Elasticidad-precio de la demanda = Variación % de la cantidad / Variación % del


precio
La demanda de un bien es elástica si la cantidad demandada responde
significativamente a una variación del precio, e inelástica si la cantidad demandada
responde muy levemente a una variación del precio.
Según el valor de la elasticidad se puede hablar de:
 Demanda perfectamente elástica (elasticidad = infinito)
 Demanda elástica (elasticidad > 1)
 Demanda con elasticidad unitaria (elasticidad = 1)
 Demanda inelástica (elasticidad < 1)
 Demanda perfectamente inelástica (elasticidad < 0)

pág. 9
BIENES Y SERVICIOS

Son el resultado de los esfuerzos humanos para satisfacer las necesidades y deseos de
las personas. La producción económica se divide en bienes físicos y servicios
intangibles. Los bienes son objetos que pueden ser vistos y tocados, tales como libros,
plumas, sal, zapatos, sombreros, y carpetas. Los servicios son realizados por otras
personas, tales como doctores, jardineros, dentistas, peluqueros o camareros. Se
asume que el consumo de bienes y servicios provee de utilidad (satisfacción) al
consumidor.
¿Qué son los bienes y servicios? Los bienes y servicios económicos son aquellos
generados en las distintas actividades económicas con el fin de suplir una necesidad o
un deseo. Se comercian en el mercado y sus precios son definidos por la oferta y la
demanda, a una mayor oferta el precio del bien disminuye y a una mayor demanda
aumenta.
1. DEFINICIÓN DE BIENES
Son mercancías u objetos y pueden clasificarse de varias maneras. Vamos a
enumerar algunas de las posibles clasificaciones de los bienes (la mayoría de los
autores normalmente mencionarán muchas otras).
2. CLASIFICACIONES DE LOS BIENES

2.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN SE ENCUENTREN DISPONIBLES.


 Bienes escasos: No están disponibles libremente y son los que
generalmente se adquieren en el mercado.
 Bienes libres o abundantes: Si bien son necesarios para
satisfacer necesidades, los mismos están disponibles libremente
en la naturaleza o al alcance.
2.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN PUEDAN O NO SER TRASLADADOS.
 Bienes muebles: Son aquellos que pueden ser transportados de un
lugar al otro. Por ejemplo, una computadora.
 Bienes inmuebles: son aquellos que no pueden ser trasladados, por
ejemplo, una vivienda.

2.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA VARIACIÓN DE LA DEMANDA


RESPECTO A LA VARIACIÓN DEL INGRESO.
 Bienes normales: Un aumento del ingreso genera un aumento en la
demanda. Por ejemplo, los bienes de lujo, entretenimientos, etc.
 Bienes inferiores: Un aumento del ingreso genera una disminución en
la demanda.

2. TIPOS DE BIENES
2.1. BIENES LIBRES O NO ECONÓMICOS: Son aquellos bienes que están
disponibles libremente en la naturaleza en cantidades y su precio de
mercado es cero para adquirirlos como son: el aire, el sol, las vistas
panorámicas de los paisajes, etc. Características: no tiene propietario, son
intransferibles, tienen valor de uso, no tiene valor de cambio y son
abundantes.
2.2. BIENES ECONÓMICOS: Son aquellos bienes que necesitan de la
intervención de la mano del hombre, son recursos escasos y tienen un valor

pág. 10
de mercado de mano de obra. Por ejemplo, la materia prima como la madera
de los árboles.
2.2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS.

2.2.1.1. POR EL GRADO DE ELABORACIÓN:


 Bienes intermedios: Son aquellos que han pasado por un proceso de
transformación por la mano del hombre pero que aún no se han
convertido en bienes finales, como, por ejemplo: el acero, el hilo, etc.
 Bienes finales: Son los bienes que están disponibles y aptos para su
uso o consumo final, este bien ya no puede ser usado para producir otro
bien debido a que están en su etapa final.
2.2.1.2. POR SU FUNCIÓN – UTILIZACIÓN:
 Bienes de capital: Son los bienes que son usados para producir otros
bienes y no se transforman en esta fase. No satisfacen de forma directa
las necesidades humanas, sin embargo, estos se van deteriorando poco
a poco en el proceso de producción, ejem; las maquinas, herramientas.
 Bienes de consumo: Son aquellos bienes que son comprados por las
familias y son usados para consumo final. Aquí si se satisface de forma
directa las necesidades.

2.2.1.3. POR SU DURACIÓN:


 Fungibles o no duraderos: este tipo de bienes se consume una sola
vez, son en los que se permiten un solo uso o consumo prolongado, como
por ejemplo el pescado, frutas, pan, etc.
 No fungibles o duraderos: A estos bienes el paso del tiempo lo
desgastan y se pueden utilizar varias veces, como, por ejemplo: ropa,
libros, calzado, etc.

2.2.1.4. DE ACUERDO A SU SIGNIFICACIÓN JURÍDICA:


 Muebles: son aquellos bienes que se pueden trasladar de un lugar a otro
como, por ejemplo: los autos, entre otros.
 Inmuebles: Son aquellos bienes que no se pueden trasladar, como, por
ejemplo: el suelo, el mar, las minas, etc.

2.2.1.5. POR SU RELACIÓN ENTRE ELLOS:


 Bienes sustitutos: Se le llama así a los bienes que a causa del
incremento de precio en algún bien se produce un incremento en el
consumo y Demanda del resto. Esta dependencia de sustitución se
puede originar por el agrado del consumidor. Como por ejemplo té y café,
carne de gallina y carne de res.
 Bienes complementarios: Cuando el uso de ellos requiere o exige el
uso de otros u otros bienes. Ej. El café y el azúcar, el pan y la mantequilla,
el pollo y las papas (arroz), etc.

2.2.1.6. DE ACUERDO A SU NATURALEZA:


 Bienes materiales: Es todo bien que ocupa un lugar en el espacio,
como, por ejemplo: un mueble, un televisor, etc.
 Bienes inmateriales: Es lo contrario de los bienes materiales, pues este
tipo de bienes no ocupan ningún lugar en el espacio y/o naturaleza,
como, por ejemplo: los conocimientos, sentimientos, ideas,
pensamientos.

pág. 11
SERVICIOS

1. DEFINICIÓN

Un servicio es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de


un cliente. Estos servicios incluyen una diversidad de actividades que se pueden
planificar desempeñadas por un gran número de personas (funcionarios, empleados,
empresarios) que trabajan para el estado (servicios públicos) o para empresas
particulares (servicios privados); entre estos pueden señalarse los servicios de
electricidad, agua potable, limpieza, teléfono, correo, transporte, educación, cibercafés,
sanidad, asistencia social, etc. Un servicio se diferencia de un bien (físico o intangible)
en que el primero se consume y se desgasta de manera brutal puesto que la economía
social nada tiene que ver con la política moderna.
Un servicio tiene como resultado llevar a cabo al menos una actividad en la interfaz entre
el proveedor y el cliente, donde el servicio es intangible. La prestación de un servicio
puede implicar:
 una actividad realizada sobre un producto tangible suministrado por el cliente
(por ejemplo, reparación de un automóvil):
 la entrega de un producto intangible (por ejemplo, la entrega de información en
el contexto de la transmisión de conocimiento)
 la creación de una ambientación para el cliente (por ejemplo, en hoteles y
restaurante).

2. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS


2.1. SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.
 Servicio Público: Prestaciones reservadas en cada Estado a la órbita
de las administraciones públicas y que tienen como finalidad ayudar a las
personas que lo necesiten, por ejemplo, hospitales, empresas postales,
etc.
 Servicio Privado: aquel servicio que entrega una empresa privada y
que sirve para satisfacer intereses o necesidades particulares de las
personas con fin de lucro, por ejemplo, empresas de comunicaciones,
gas y luz.

2.2. SERVICIOS DE MANTENIMIENTO. Son aquellos que ofrecen mantener


bajo un método preventivo los artículos que requieren su cuidado, por
ejemplo. Los televisores, las enceradoras, las bicicletas o a nivel industrial
como las máquinas de uso diario, camiones, automóviles, motocicletas.
2.3. SERVICIOS A DOMICILIO. Son aquellos que el cliente utiliza sin moverse
de su hogar contratando por medio de vía telefónica o Internet, servicios o
alimentos como pizza, hamburguesas, etc.
2.4. SERVICIOS DE ALQUILER. Son aquellos que la persona contrata para
satisfacer una necesidad momentánea o por algún tiempo, por ejemplo:
arriendo de casa, arriendo de automóviles, alquiler, etc.
2.5. SERVICIOS DE TALLERES. Son los servicios que ofrecen personas
individuales en el cuidado del mantenimiento y reparación de algún artículo
de necesidad. Normalmente funcionan dentro de un taller, para carros,
motos, etc.

pág. 12
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS
Las características que poseen los servicio y que los distinguen de los productos son:
a) Intangibilidad: esta es la característica más básica de los servicios, consiste en que
estos no pueden verse, probarse, sentirse, oírse ni olerse antes de la compra. Esta
característica dificulta una serie de acciones que pudieran ser deseables de hacer.
b) Heterogeneidad (o variabilidad): dos servicios similares nunca serán idénticos o
iguales. Esto por varios motivos: las entregas de un mismo servicio son realizadas por
personas a personas, en momentos y lugares distintos. Cambiando uno solo de estos
factores el servicio ya no es el mismo, incluso cambiando sólo el estado de ánimo de la
persona que entrega o la que recibe el servicio. Por esto es necesario prestar atención
a las personas que prestarán los servicios a nombre de la empresa.
c) Inseparabilidad: en los servicios la producción y el consumo son parcial o totalmente
simultáneos. A estas funciones muchas veces se puede agregar la función de venta.
Esta inseparabilidad también se da con la persona que presta el servicio.
d) Perecibilidad: los servicios no se pueden almacenar, por la simultaneidad entre
producción y consumo. La principal consecuencia de esto es que un servicio no
prestado, no se puede realizar en otro momento, por ejemplo, un vuelo con un asiento
vacío en un vuelo comercial.
e) Ausencia de propiedad: los compradores de servicios adquieren un derecho a
recibir una prestación, uso, acceso o arriendo de algo, pero no su propiedad. Después
de la prestación solo existen como experiencias vividas.
4. PRINCIPIOS DEL SERVICIO
Para llevar a cabo un servicio son necesarias las bases fundamentales, es decir, los
principios del servicio, los cuales pueden servir de guía para adiestrar o capacitar a los
empleados encargados de esta vital actividad económica, así como proporcionar
orientación de cómo mejorar.
5. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SERVICIO
Los principios básicos del servicio es la filosofía subyacente de este, que sirven para
entenderlo y, a su vez, aplicarlo de la mejor manera para el aprovechamiento de sus
beneficios por la empresa.
a) Actitud de servicio: Convicción íntima de que es un honor servir.
b) Satisfacción del usuario: Intención de vender satisfacción más que productos.
c) Dado el carácter transitorio, inmediatista y variable de los servicios, se requiere una
actitud positiva, dinámica y abierta: esto es, la filosofía de “todo problema tiene una
solución”, si se sabe buscar.
d) Toda la actividad se sustenta sobre bases éticas: es inmoral cobrar cuando no se
ha dado nada ni se va a dar.
e) El buen servidor es quien se encuentra satisfecho dentro de la empresa, situación
que lo estimula a servir con gusto a los clientes: no se puede esperar buenos servicios
a quien se siente esclavizado, frustrado, explotado y respira hostilidad contra la propia
empresa.

pág. 13
FACTORES PRODUCTIVOS

1. FACTOR PRODUCTIVO NATURALEZA

Es un factor productivo originario, ya que existe en la naturaleza, siendo simple ya que


no depende de algún otro. Está representado, básicamente, por la tierra, la flora y fauna,
los recursos hídricos, riquezas del subsuelo y los fondos marinos, como también las
fuentes de energía e incluso el clima.
En el caso de este factor productivo, la producción consiste en transformar los medios
que proporciona la naturaleza, a través del trabajo humano, que a su vez se apoya en
los bienes de capital.
En este factor, podemos distinguir tres distintas categorías fundamentales de elementos
que lo integran, y que son la tierra, las materias primas y las fuerzas naturales.
La tierra, está integrada a su vez, por el suelo y el subsuelo, en forma conjunta con las
condiciones accesorias derivadas del clima, sirviendo toda ella de sustento para la vida
animal y vegetal.
En el caso de las materias primas, estas provienen de la naturaleza y están destinadas
a ser transformadas por la industria, pudiendo ser de origen vegetal, animal o mineral,
debiendo ser extraídas del medio natural, sea a través de la recolección, la caza o el
cultivo previo en el caso de la agricultura, pero en cualquier caso requieren la
participación del trabajo humano, para que haya producción.
Los diversos elementos que integran el factor naturaleza, tienen una distribución
especial muy desigual en el espacio, ya que las condiciones climáticas, las materias
primas y las fuerzas naturales carecen de uniformidad, lo que causa una gran
uniformidad de producciones, tanto al interior de cada país, como entres los distintos
continentes y países, pero dicha diversidad ha sido superada por el hombre, a través
del progreso de los transportes, que permite desplazar materias primas.
2. RECURSO NATURAL
cualquier forma de materia o energía que existe de modo natural y que puede ser
utilizada por el ser humano. Los recursos naturales pueden clasificarse por su
durabilidad, dividiéndose en renovables y no renovables.
2.1. LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES:
incluyen la fauna y flora naturales de cualquier tipo, ya que todos aquellos
pueden volver a surgir generalmente. El propio suelo puede considerarse un
recurso renovable, aunque cuando está muy dañado es difícil de recuperar
debido a la lentitud de su proceso de formación. El drenaje natural de una
cuenca hidrológica puede perdurar indefinidamente por medio de una gestión
cuidadosa de su vegetación y sus suelos, y es posible controlar la calidad del
agua y su grado de contaminación. Así se pueden utilizar recursos naturales
para producir otros recursos los cuales se utilizan en la producción de bienes
y servicios para el consumidor.
2.2. LOS RECURSOS NO RENOVABLES:
son los que no pueden reponerse o que sólo pueden reponerse a lo largo de
periodos de tiempo extremadamente largos. Estos recursos incluyen los
combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y las minas metálicas y
de otros tipos. Los recursos naturales no renovables son los recursos
mineros.

pág. 14
FACTOR PRODUCTIVO TRABAJO

Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad,
toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún
esfuerzo físico y de conocimientos previos. Esta clasificación de los factores productivos
se correspondía biunívocamente con un análisis "sociológico" del sistema económico
en tiempos de los economistas clásicos. El trabajo, en Economía, se refiere al esfuerzo
realizado para asegurar un beneficio económico. Es uno de los tres factores de
producción principales, siendo los otros dos la tierra (o recursos naturales) y el capital.
Es el desgaste físico o mental del ser humano para transformar materia prima para sus
propias necesidades.
En la industria, el trabajo tiene una gran variedad de funciones, que se pueden clasificar
de la siguiente manera: producción de materias primas, como en la minería y en la
agricultura; producción en el sentido amplio del término, o transformación de materias
primas en objetos útiles para satisfacer las necesidades humanas; distribución, o
transporte de los objetos útiles de un lugar a otro, en función de las necesidades
humanas; las operaciones relacionadas con la gestión de la producción, como la
contabilidad y el trabajo de oficina; y los servicios, como los que producen los médicos
o los profesores. Muchos economistas diferencian entre trabajo productivo y trabajo
improductivo. El primero consiste en aquellos tipos de manipulaciones que producen
utilidad mediante objetos. El trabajo improductivo, como el que desempeña un músico,
es útil pero no incrementa la riqueza material de la comunidad.
1. DIVISION NATURAL Y SOCIAL DEL TRABAJO
El trabajo se divide en dos: el trabajo natural y el trabajo social.
1.1. EL TRABAJO SOCIAL: es toda aquella persona que encuentra trabajo de
acuerdo a sus aptitudes y habilidades en una rama empresarial.
1.2. EL TRABAJO NATURAL: es aquella actividad que se determina según sus
aspectos biológicos y fuerza que tenga cada quien para ejercer una
actividad.
A través del progreso y la diversificación, el trabajo humano se ha dividido, generando
especialización. Hoy en día, los trabajos más complejos y de mayor valoración
económica son los que provienen de la complejidad intelectual o el talento. Se ha
pasado de una sociedad basada en el trabajo manual a una sociedad basada en el
trabajo intelectual.
El trabajo se presenta bajo formas muy diversas: trabajo manual y actividades
administrativas, de investigación y de organización. La remuneración del trabajo reviste
dos formas: el salario y el beneficio. Este último remuneraba actividad de la empresa,
en la que opera una combinación de factores de producción.
La relación entre cada empresario y sus empleados queda formalizada mediante un
contrato de trabajo, que suele contener los siguientes aspectos: el período de prueba,
la duración del contrato, el tipo de trabajo a realizar, el salario y el tiempo de trabajo. Los
contratos son muy variados; atendiendo, por ejemplo, a si se fija o no una fecha para la
finalización de la relación laboral, cabe distinguir entre los contratos por tiempo
indefinido y los de duración determinada. Normalmente, las condiciones legales en que
se desarrolla la actividad laboral de un país se fijan después de complejas
negociaciones colectivas entre el Estado, los empresarios y los empleados; estos
últimos suelen agruparse en sindicatos para la defensa de sus intereses.

pág. 15
FACTOR PRODUCTIVO CAPITAL

El término capital proviene del latín capitālis. El concepto de capital posee diversos
significados, dependiendo el contexto y en la disciplina que sea utilizado.
En materia de economía se hace referencia al término capital como valor. En un principio
se utilizó como sinónimo de dinero. Al ser este dinero invertido, se convierte en uno de
los factores del proceso productivo, al igual que la fuerza de trabajo y la tierra.
Algunos ejemplos de capital en el proceso productivo podrían ser materiales,
maquinarias, computadoras, materias primas, inmuebles, entre otras. A su vez el capital
es utilizado para poder acceder a la fuerza de trabajo.
1. TIPOS DE CAPITAL
En el ámbito de la economía, los negocios y las empresas, se habla de capital como
todos aquellos elementos que son imprescindibles para la producción de bienes y
servicios. Se incluye bajo este nombre a inmuebles, maquinarias, instalaciones,
personas, etcétera. Podemos clasificar en los siguientes tipos de capital:
1.1. EMITIDO: este es las cifras de capital que una determinada empresa ha
emitido bajo la forma de acciones. Alude entonces a aquellas acciones del
capital social autorizado que pueden ser suscritas.
1.2. FIJO: este capital equivale a los bienes que, en una determinada empresa,
forman parte del proceso de producción. Estos bienes no se consumen, al
menos a corto plazo, y son por ejemplo las maquinarias, edificios,
instalaciones, inmuebles, etcétera.
1.3. CIRCULANTE: este, a diferencia del anterior, es el capital que se consume
a lo largo del proceso productivo, por lo que debe ser repuesto a corto plazo.
1.4. VARIABLE: se entiende bajo este nombre a aquel capital que es otorgado a
cambio de una labor. Esto sería entonces el salario que recibe un trabajador.
1.5. CONSTANTE: este equivale al capital que se ha invertido en materias
primas, maquinarias, inmuebles y todas las instalaciones necesarias para
llevar a cabo el proceso productivo.
1.6. FINANCIERO: este capital puede considerarse como la medida de un bien
económico en el momento de su vencimiento o disponibilidad. También se
entiende bajo el concepto de capital financiero al valor monetario de los
títulos representativos del capital que pertenecen a una determinada
sociedad.
1.7. FÍSICO: este capital equivale a las infraestructuras, instalaciones y stock de
bienes que se utilizan en una determinada sociedad para la producción de
servicios y bienes.
1.8. FLOTANTE: es el capital equivalente a la porción del capital social que se
cotiza con total libertad en la bolsa, sin que los accionistas lo controlen
constantemente.
1.9. HUMANO: este capital es la sumatoria de los conocimientos, habilidades y
entrenamientos que los individuos han adquirido y que los habilita a realizar
labores productivas de diferentes niveles de especialización y complejidad.
1.10. DE RIESGO: este capital es equivalente a la reinversión de dinero
proveniente de los accionistas. Además, se conoce bajo este nombre al
capital que carece de garantía por hipoteca o gravamen.

pág. 16
MERCADO
1. DEFINICION

El mercado como concepto en economía se define como uno de los diversos sistemas,
instituciones, procedimientos, relaciones sociales e infraestructuras en la que las partes
(agentes económicos) participan en el intercambio. Los mercados son muy importantes
pues determinan el tipo de la economía.
Si bien es posible intercambiar bienes y servicios por medio del trueque, la mayoría de
los mercados dependen de los vendedores que ofrecen sus productos o servicios
(incluyendo el trabajo) a cambio de dinero de los compradores. Se puede decir que el
mercado es el proceso por el cual se establecen los precios de los bienes y servicios de
una economía.
La economía de mercado gira en torno al intercambio entre individuos (o las familias),
que compran bienes y servicios a las empresas, y las empresas que usan insumos o
factores de producción, y obtienen productos, también se conoce como fuerzas
económicas.
Los mercados son el principal elemento o componente económico estudiado por los
economistas. Además, estudian elementos relevantes para sus resultados económicos
como las fallas de mercado, mercados internacionales, entorno macroeconómico,
políticas públicas etc.
2. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO
Los intervinientes principales del mercado son los hogares, las empresas y
corporaciones, las instituciones financieras y el Estado; y pueden actuar como
prestatarios o como inversores, siendo las instituciones financieras las que desempeñan
el papel de mediador en el mismo.
 Los prestatarios - son personas físicas o jurídicas que atraen fondos de otras
entidades para desarrollar sus actividades.
 Los Inversores - personas físicas y jurídicas, así como los gestores
gubernamentales que deciden destinar recursos a proyectos de inversión.
 Las instituciones financieras - son intermediarios que propician la "reunión" entre
inversores y prestatarios. Estos incluyen la banca y de instituciones
especializadas no bancarias (compañías de seguros, compañías financieras,
fondos de pensiones, instituciones de ahorro.
La principal función de los intermediarios financieros es ayudar en la transferencia de
fondos de los ahorradores a los prestatarios potenciales y viceversa.
1. TIPOS DE MERCADO
Según Philip Kotler, la economía moderna opera con base en el principio de la división
del trabajo, donde cada persona se especializa en la producción de algo, recibe una
paga, y con su dinero adquiere las cosas que necesita. Por consiguiente, los mercados
abundan en la economía moderna.
Por ese motivo, existen algunas clasificaciones que ordenan los diferentes mercados
agrupándolos según su tipo, como se verá en detalle, a continuación:

pág. 17
1.1. TIPOS DE MERCADO, DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRÁFICO
Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las
empresas tienen identificado geográficamente su mercado. En la práctica,
los mercados se dividen de esta manera:
 Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más
países en el extranjero.
 Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para
el intercambio de bienes y servicios.
 Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente,
que no coincide de manera necesaria con los límites políticos.
 Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se
desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de
una ciudad.
 Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una
ciudad relativamente grande.
 Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en
modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.
1.2. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE.
Para Laura Fischer y Jorge Espejo, los tipos de mercado desde el punto de
vista del cliente, se dividen en:
 Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y
servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de
casa que compra una lavadora para su hogar.

 Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos,


empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y
servicios para la producción de otros bienes y servicios.

 Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u


organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y
servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia
gama de productos.

 Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno
o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo
sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado,
para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.),
para mantener la seguridad y otros.
1.3. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE PRODUCTO

 Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas,


organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles (una
computadora, un mueble, un auto, etc..).
 Mercado de Servicios: Está conformado por empresas, personas u
organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones
que pueden ser objeto de transacción: Por ejemplo, el servicio de
limpieza, de seguridad, de lavandería, etc.

pág. 18
 Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan
obstantemente de "buenas ideas" para ser más competitivas en el
mercado. Por ello, la mayoría de ellas están dispuestas a pagar una
determinada cantidad de dinero por una "buena idea", por ejemplo, para
una campaña publicitaria, para el diseño de un nuevo producto o servicio,
etc.
 Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y
personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea
para instalar sus oficinas, construir su fábrica o simplemente para vivir.

1.4. TIPOS DE MERCADO SEGÚN LA COMPETENCIA EN LA ECONOMÍA

 Mercado de competencia perfecta: Es una representación idealizada de


los mercados de bienes y servicios en la que la interacción reciproca de
la oferta y la demanda determina el precio. Aquí existen muchos
compradores y vendedores, de forma que ninguna parte ejerce influencia
decisiva sobre el precio. El mercado determina el precio y las empresas
se deben acatar a esto.

 Mercado de competencia imperfecta: Los mercados de competencia


imperfecta son aquellos en los que bienes y productores son los
suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el
precio. Existen varios modelos de este tipo de mercado entre ellos el
mercado monopolístico y los diversos modelos oligopolísticos.

1.5. TIPOS DE MERCADO SEGÚN SU NATURALEZA.


Mercados financieros Es un mecanismo que permite a los agentes
económicos el intercambio de activos financieros.
 Mercado bilateral Es un mercado en el que un grupo de usuarios genera
una externalidad sobre otro distinto, existiendo una plataforma que los
pone en contacto. Ejemplos de mercados bilaterales son: Las tarjetas de
crédito, Las consolas de videojuegos, Las agencias de citas. Los sitios
web de subastas.
 Mercado cautivo Se denomina mercado cautivo a aquel en el cual existen
una serie de barreras de entrada que impiden la competencia, y
convierten al mercado en un monopolio u oligopolio. Es el contrario al
libre mercado.
 Mercado gris Es un término proveniente del idioma inglés que se refiere
al flujo de mercancías que se realiza a través de los canales de
distribución diferentes a los autorizados por el fabricante o el productor.
A diferencia del mercado negro, las mercancías 'grises' no son ilegales.
 Mercado libre Sistema en el que el precio de los bienes o servicios es
acordado por el consentimiento entre los vendedores y los consumidores,
mediante las leyes de la oferta y la demanda.
 Mercado negro Término utilizado para describir la venta clandestina e
ilegal de bienes, productos o servicios, violando la fijación de precios o el
racionamiento impuesto por el gobierno o las empresas.
 Mercado laboral o Mercado de trabajo mercado en donde confluyen la
demanda y la oferta de trabajo

pág. 19
MONOPOLIO

El monopolio es una estructura de mercado, incluida dentro de las formas de


competencia imperfecta, en la cual un único productor o vendedor controla la oferta de
un bien, siendo muy probable que dicha empresa fije libremente sus precios al alza,
llegando a perjudicar así a los muchos consumidores que necesitan obtenerlo. Por esto,
en economía, la estructura monopólica de mercado no es eficiente y existe el concepto
de que es indeseable.
1. DEFINICION

Monopolio es un mercado donde existe una única empresa productora de un


determinado bien o servicio, y existe un gran número de demandantes o compradores,
cuya suma de sus demandas individuales constituye la demanda total del mercado. Se
opera en un mercado con un producto definido, homogéneo y con escasos sustitutivos,
donde no rige el principio de independencia del precio. La empresa monopolista fijará el
precio de venta del producto que le permita maximizar sus beneficios. La empresa se
enfrenta a la curva de demanda del mercado, que es decreciente, por lo que deberá
tener en cuenta la influencia de la cantidad producida sobre el precio. Por lo tanto, el
monopolista puede actuar sobre el precio o sobre la cantidad de producto, pero no sobre
ambas variables a la vez.
2. CONDUCTA DE UNA EMPRESA MONOPOLISTA
Una empresa monopolista tiene claro su dominio del mercado y sabe que no tiene
competencia, eso le da libertad de influir directamente en el precio y cantidad de ofertada
en el mercado. Se dice que la empresa monopolista tiene el poder del mercado y lo
utiliza para aumentar los precios y reducir la cantidad producida para obtener mayores
utilidades.
3. CAUSAS DE LA APARICIÓN DE UN MONOPOLIO
En general se mencionan las siguientes:
 Cuando el productor/vendedor controla exclusivamente un factor productivo.

 Una o varias patentes son concedidas a un único productor.

 El estado controla la oferta.

 Monopolio natural (cuando una empresa presenta costos medios decrecientes


en un gran abanico de niveles de producción).

4. CARACTERÍSTICAS DEL MONOPOLIO


Como cualquier situación en el mercado el monopolio tiene características bien definidas
que lo permiten identificar fácilmente, entre otras se pueden citar:
 Una solo empresa productora y vendedora de determinado producto o servicio.
 No existen en el mercado bienes o servicios similares o sustitutos.
 Existe una gran demanda.
 Existen barreras rígidas de entrada al mercado.
 El monopolista tiene potestad para fijar el precio a su antojo y conveniencia.
 No ocurre una movilidad limpia de los factores de producción.

pág. 20
OLIGOPOLIO

Un oligopolio es una estructura de mercado, incluida dentro de las formas de


competencia imperfecta, constituida por un grupo pequeño de oferentes
(productores/vendedores) interdependientes estratégicamente y un gran número de
demandantes (consumidores/compradores), en la que los oferentes tienen un poder de
mercado suficiente como para fijar precios y cantidades, llegando a asimilarse al
monopolio.
1. DEFINICIÓN

Oligopolio es una estructura de mercado dentro de la que las empresas son conscientes
de la mutua interdependencia de los planes de ventas, producción, inversión y
publicidad. Por tanto, la manipulación por parte de cualquier empresa de variables bajo
su control es probable que provoque la represalia por parte de las empresas
competidoras. Estos rasgos son atribuidos comúnmente a mercados en los que el
número de vendedores es reducido. En la teoría económica hay una variedad de
modelos de oligopolio. Éstos varían desde las teorías en las que cada oligopolista actúa
independientemente y basa su toma de decisiones en algunos supuestos respecto de
las reacciones de los rivales, hasta aquellas en las que la rivalidad se vence por medio
de la cooperación y la colusión.
2. CARACTERÍSTICAS
El oligopolio presenta características de la competencia perfecta y del monopolio, ya
que se encuentra en una posición intermedia, las características que podemos encontrar
en un oligopolio son las siguientes:
 Pocos ofertantes, muchos demandantes.
 Para pertenecer a un mercado oligopolista se necesita tener un gran capital que
le permita competir sin ser eliminado tempranamente, ya que existen
productores poderosos en el mercado.
 Los insumos que adquieren lo encuentran en mercados de competencia
perfecta.
 Cada empresa mantiene su propia política, es decir son libres de actuar frente al
mercado como le convenga.
 Los productos o servicios que ofrecen son homogéneos (en algunos casos son
semejantes mas no idénticos)
3. TIPOS DE OLIGOPOLIO
3.1. OLIGOPOLIO DIFERENCIADO.
El análisis del oligopolio diferenciado ha sido desarrollado por los teóricos de
la competencia monopolística o imperfecta. Incluyen muchos productos
manufacturados y otros; por ejemplo, vehículos, detergentes, discos y los
servicios de las compañías aéreas.
3.2. OLIGOPOLIO CONCENTRADO.
Es la forma de mercado del proceso de concentración industrial. Aparece
cuando existen únicamente pocos productores de una materia prima o de
mercancías idénticas.

pág. 21
MONOPSONIO

1. DEFINICIÓN

El monopsonio es una estructura dentro del mercado en el cual existe un único


demandante o un único comprador, caso contrario a los oferentes, pues pueden existir
uno o varios de ellos. Por lo tanto, este tipo de mercado es considerado en competencia
imperfecta. No posee un gran equilibrio por lo que carece de perfección.
El demandante es el que se encarga en todo momento de poner los precios de los
bienes o de los servicios que se ofrecen pues es él el que tiene el poder dentro del
mercado y los oferentes se ven obligados a adaptarse a las exigencias que presente.
Por esta razón, el comprador logra tener un mayor valor en las transacciones que
realiza. El monopsonio es una condición dentro del mercado en donde la demanda
absoluta de un producto es ejercida entonces, por un único comprador. Se produce
generalmente cuando hay algunos factores de producción que demandan determinado
tipo de trabajo especializado, o con materias primas y bienes en proceso.
2. CARACTERÍSTICAS DEL MONOPSONIO
 Es una estructura de mercadeo en la cual hay un único demandante y un único
comprador.
 El monopsonio tiene diferentes tipos de oferentes para realizar ofertas de
compra.
 Es un tipo de mercado catalogado como muy imperfecto y en algunas ocasiones
lleno de problemas entre compradores y vendedores.
 El demandante único se enfrenta con una curva de oferta positiva, por lo que
puede colocar precios bastante altos dependiendo del producto que ofrezca.
 Dentro de este tipo de mercado se puede comprar la cantidad de productos que
se desee al precio vigente sin poder tener influencia sobre ese precio ya
establecido.
 Otra característica importante es que mientras mayor sea la elasticidad que se
presente en la oferta de determinado producto, la capacidad que tenga de afectar
el precio será mucho menor.
 Existe una relación bastante estrecha entre el monopolio y el monopsonio debido
a que una empresa monopólica se convertirá de manera muy sencilla en el único
comprador de muchos productos, principalmente productos como materias
primas, productos semi-elaborados y otros insumos.
3. DESVENTAJAS DEL MONOPSONIO

 El monopsonio genera ineficiencia dentro del mercado porque la cantidad de


demanda y el precio se encuentran por debajo del equilibrio en un mercado de
competencia perfecta.
 La curva de demanda de un comprador tiene pendiente negativa ya que a
medida que se consumen más unidades, la valoración que se les otorga es
menor.
 Cuando un monopsonista desea comprar una unidad adicional, deberá aumentar
el precio no sólo de ese artículo, sino que también de los que ya posea.
 Los monopsonistas pueden comprar la cantidad que deseen al precio vigente,
sin poder influir en él.
 Los tipos de monopsonios sólo se presentan en mercados locales relativamente
pequeños o en circunstancias en las que los gobiernos intervienen.

pág. 22
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
1. DEFINICION

La competencia monopolística se define como una organización de un mercado en el


cual se puede encontrar muchas empresas que venden mercaderías muy similares a la
de las demás, pero no idénticas, gracias a esta diferenciación de productos, los
vendedores tienen cierto grado de control sobre los precios que cobran al vender su
producto.
La existencia de muchos sustitutos restringe en forma importante el poder del monopolio
el poder que tienen los vendedores, dando como resultado una curva de demanda muy
elástica.
2. CARACTERÍSTICAS
La competencia Monopolística debe cumplir con condiciones específicas para que no
sean más consideradas monopolios, sino como competidores con productos similares y
algunas características en común.
 La competencia no se basará en los precios, sino en otros valores agregados,
como: calidad del producto, servicio durante la venta o la postventa, la ubicación
del lugar y el acceso al público etc.
 Los productores tienen fácil su entrada y salida a las industrias. Un gran número
de productores de un bien determinado permite que las empresas no necesiten
grandes cambios de dinero, ni un tamaño para competir, ni siquiera los costos,
sin embargo, se puede incrementar por la necesidad que tienen de diferenciarse
de los demás competidores.
 La publicidad, debe jugar un papel muy importante, dado que los competidores
poseen cierto grado de poder monopolístico, un proceso de publicidad y
promociones de bienes representa un incremento en las ganancias.
 Los productos a pesar de ser similares, no son idénticos.

3. VENTAJAS DE LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA


 No existen barreras definidas para la entrada de productos al mercado.
 Los diferentes productos se encargan de crear diversidad, elección y utilidad.
 El mercado es más eficiente que el monopolio, pero menos eficiente que la
competencia. Sin embargo, pueden ser dinámicamente eficientes, innovadores
en términos de nuevos procesos de producción o nuevos productos.
 Al tener mayor facilidad de entrada y salida, estas empresas entran en un
mercado en donde las empresas actuales obtienen beneficios económicos y
tienen la oportunidad de salir del mismo cuando se esté dando una pérdida de
dinero.
4. DESVENTAJAS DE LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
 Se genera una gran cantidad de desperdicio que no es necesario, por ejemplo,
el sobre embalaje.
 La publicidad en algunas ocasiones es considerada como un gasto innecesario,
ya que algunas veces es únicamente informativa y no persuasiva.
 A largo plazo, las empresas se consideran como menos eficaces e ineficientes.
 Este tipo de empresas pueden hacer exceso de sus beneficios económicos,
ocasionando que su beneficio, después de algún tiempo sea cero.

pág. 23
INFLACION
1. DEFINICION

La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los


bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente
un año. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para
comprar menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del
poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de
intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación
es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general
de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumo).

Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos
como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor
real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido
a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos
positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las
tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la
inversión en proyectos de capital no monetarios.

El término inflación se refiere a los aumentos en la cantidad de dinero en circulación. Se


utilizaba para afirmar que la emisión de moneda había sido inflada artificialmente por
encima de las reservas que la respaldaban. Algunos economistas siguen utilizando la
palabra de esta manera. Sin embargo, el uso del término inflación cambió gradualmente
hasta terminar usándose de forma general para referirse al aumento en el nivel de
precios que aparecía como consecuencia de esa emisión, y finalmente para referirse al
aumento de precios en general.

“La inflación es un fenómeno macroeconómico que conduce al aumento


generalizado y continuo en los precios de los bienes, servicios y factores
productivos de un país, reduciendo la capacidad adquisitiva del dinero”
Debemos resaltar que el aumento de precios debe ser continuo para poder hablar de
inflación, en todo caso estaríamos frente a un aumento generalizado, pero no continuo,
que además se da una sola vez y por un tiempo indeterminado.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA INFLACIÓN
La inflación es un fenómeno económico que afecta directamente la economía de un
país.
Alza de Precios: El fenómeno inflacionario tiene como síntoma más aparente el alza
generalizada de los precios.

 Depreciación de la Unidad Monetaria: La Inflación refleja en realidad una


depreciación de la unidad monetaria, esta depreciación crea una tensión entre
el valor oficial de la moneda y su valor real, estableciéndose una corriente de
pérdida del poder adquisitivo de la moneda.

 Desequilibrio de la Oferta y Demanda de Bienes y Servicios: Se presenta


cuando la demanda supera a la oferta de bienes y servicios.

pág. 24
 Aumento del Nivel del Costo de Vida: Si consideramos que los que sufren
directamente el aumento de los precios son los trabajadores cuyos sueldos y
salarios se ven devaluados, estos exigen alzas en sus remuneraciones, pero por
la situación económica que atraviesan las empresas no les son otorgados; para
ellos, el costo de vida representa un nivel elevado que muchas veces no
satisface sus principales necesarias de consumo.

3. TIPOS DE INLACION
3.1. INFLACION MODERADA
La inflación moderada se presenta más comúnmente en los países
emergentes. Un ejemplo de un país así es México, que ofrece mejores
oportunidades de ahorro e inversión. Este tipo de inflación consiste en un
incremento lento de lo precios, tasas anuales de inflación de un digito,
precios relativamente estables, el poder adquisitivo no se ve afectado. Por
el contrario, este tipo de inflación suelen estimular la economía del país más
que deteriorarla. La inversión en la compra bienes y raíces puede
aumentarse, la inversión de las empresas en activos reales y monetarios ya
que los precios aumentan por encima de los costos y el nivel de los precios
no se aleja del valor del bien que se adquiere o se vende. De ahí que los
gobiernos y empresas que solicitan préstamos se dan cuenta que pagarán
estos con dinero que tendrá menor poder adquisitivo.

3.2. INFLACIÓN GALOPANTE

La inflación galopante se identifica cuando los precios empiezan a aumentar


a tasas de dos o tres dígitos, entre un 20% y el 100% al año. De los tipos de
inflación, éste suele ser crónico y tiende a perpetuarse, de tal manera que va
aumentando aún más a medida que las distorsiones económicas y las
expectativas pesimistas se van acumulando. De forma que la respuesta a
esta inflación crónica es frenar las actividades normales de la economía, es
decir, los consumidores compran bienes y servicios para evitar los precios
futuros; la especulación sobre los bienes raíces aumenta; las empresas se
centran en inversiones a corto plazo; los incentivos se deterioran siendo
menores para ahorrar, adquirir pólizas de seguros, planes de pensiones, o
bonos a largo plazo, ya que la inflación erosiona su rentabilidad futura; los
gobiernos aumentan sus gastos corrientes anticipándose a menores
ingresos en el futuro; los países que dependen de sus exportaciones pierden
ventajas competitivas en el comercio internacional, lo que les obliga a
emprender medidas proteccionistas y controles de la unidad monetaria
arbitrarios.

3.3. HIPERINFLACIÓN
La hiperinflación es aquella situación en la que hay una inflación muy alta y
fuera de control. Esto es, los precios de los bienes y servicios suben de forma
muy rápida y generalizada.
Los valores reales de los elementos económicos en general en términos de
moneda extranjera se mantienen relativamente estables, en condiciones de
hiperinflación el nivel general de precios en una economía específica

pág. 25
aumenta rápidamente y al mismo tiempo la divisa nacional pierde su valor
real muy rápido a un ritmo acelerado.
El International Accounting Standards Board (IASB) da la siguiente definición
de hiperinflación: “una tasa de inflación acumulada en tres años próxima al
100% (26% por año compuesto)”.
La hiperinflación se hace visible cuando se produce un aumento incontrolado
de la oferta monetaria que suele ir acompañado de una falta de voluntad
generalizada por parte de la población local para retener el dinero
hiperinflacionado más del tiempo necesario para cambiarlo por activos no
monetarios o en una divisa extranjera relativamente estable para evitar una
mayor pérdida de valor real. A lo largo de la historia la hiperinflación se ha
asociado a conflictos bélicos (o sus consecuencias), crisis de divisas y
convulsiones políticas y sociales.

3.3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA HIPERINFLACION


En 1956, Phillip Cagan escribió el libro “The monetary Dynamics of
Hyperinflation” (La evolución monetaria de la hiperinflación), obra
considerada por muchos como el primer estudio serio sobre la hiperinflación
y sus efectos. En este libro se define hiperinflación como una tasa de inflación
mensual de al menos un 50%. Según la norma 1 de los estándares
internacionales de contabilidad (NIC 1) se requiere de una divisa de
presentación de las cuentas de un país, la NIC 21 establece como incluir los
intercambios entre divisas extranjeras y la divisa de presentación y la NIC 29
establece un régimen especial de contabilidad para su uso en entornos de
hiperinflación y enumera cuatro factores que pueden desencadenar la
aplicación de estas reglas:
 La población en general prefiere conservar su riqueza en activos no
monetarios o en una divisa extranjera relativamente estable. Las
cantidades de moneda local obtenidas son invertidas inmediatamente
para mantener el poder adquisitivo.
 La población general considera las cantidades monetarias no en
términos de divisa local, sino en términos de una divisa extranjera
relativamente estable. Los precios pueden establecerse en esta otra
divisa extranjera.
 Las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que se
aumentarán en una cantidad que compense la pérdida de poder
adquisitivo esperada durante el aplazamiento, incluso si el periodo es
corto.
 Las tasas de interés, salarios y precios se ligan a un índice de precios
y la tasa acumulada de inflación en tres años es próxima o mayor al
100%.

El IASB (International Accounting Standards Board) ha propuesto la


categorización de una economía sometida a hiperinflación severa como
aquella en la que la divisa tiene las dos características siguientes: (a) no está
disponible un índice de precios para todas las entidades con las
transacciones y saldos en la divisa. (B) la intercambiabilidad entre la divisa
y una divisa extranjera relativamente estable no existe.

pág. 26
DINERO
1. DEFINICIÓN

El dinero es un tipo de activo que de manera convencional tiene como principal función,
servir como medio de pago y ha sido aceptado así por los agentes económicos del
mundo. Este nos ha servido y nos sigue sirviendo como un gran facilitador de las
operaciones de intercambio comercial. De este modo nos permite acceder y adquirir
distintos tipos de bienes y servicios.

Se puede hablar básicamente de dos tipos de dinero: el metálico, también llamado


moneda y que posee bajo valor; y el de papel o también conocido como billetes el cual
es realizado en un tipo de papel especial u cuyo valor monetario es mayor que el primero
y lo muestra de forma impresa.

El Dinero en forma de monedas y billetes suele ser el de uso más común; otros modos
de comerciar incluyen el intercambio de producto que se suele llamar trueques y suele
ser común en comunidades pequeñas; el pago por cheques, que se suele usar para
hacer pagos por una suma grande y de forma segura o los diferentes sistemas de pagos
diferidos como son los créditos o pagos a mensualidades.

2. CARACATERISTICAS

 Valor universal: Cada billete o moneda, tiene un valor establecido y asignado,


que se acepta así universalmente.

 Su valor depende de la oferta y de la demanda: Mientras más dinero se


ofrezca y menos se necesite, su valor será menor; mientras que, si se necesita
más dinero del que hay en circulación, la dificultad de acceder a él, determinará
un valor incrementado.

 Su valor es opuesto al precio de los productos: En el mismo orden del punto


anterior, esto se relaciona con el hecho de que, si existe poca oferta de alguna
moneda, es más difícil acceder a ella, y por ende tendrá mayor valor, siendo el
precio de los productos considerado: bajo. Por el contrario, si existe mucho
dinero circulante, es muy fácil acceder a él, y será mayor la cantidad que se
tenga que pagar por un producto.

 Su demanda fluctúa de acuerdo a la economía: Siguiendo el sentido de la


característica anterior, si existe un crecimiento de la economía, desde el punto
de vista de un aumento en la oferta de bienes y servicios ofrecidos, se necesitaría
más dinero circulando para poder adquirirlos, y esto sin duda se traduce en un
incremento en la demanda de dinero.

 La oferta depende del gobierno de cada nación: Hasta ahora hemos visto que
es muy importante e incluso determinante, la cantidad de dinero que hay en
circulación, y el único encargado, en cada país o nación de determinar este
aspecto, es el gobierno y las políticas por las que el mismo se rige.

 La oferta y la demanda también determinan la inflación: La inflación o los


altos índices de inflación, aparecen cuando existe una gran oferta con poca

pág. 27
demanda, ya que circula una excesiva cantidad de dinero, su valor real
desciende y se incrementan los precios.

 Sirve como medio de pago universal: ¿Para qué sirve el dinero? El dinero ha
sido establecido como un medio de intercambio a nivel mundial con fines de
mejores políticas, económicas y de evitar los antiguos trueques. A continuación,
más funciones del dinero:

 Es una unidad de cambios: De acuerdo con el punto anterior, el dinero nos ha


servido, durante muchos años, como una unidad para establecer el valor de
algún objeto, y con ello facilitar los procedimientos económicos, que esto
conllevaría.

 Es un depósito de valor: Esto quiere decir, que con el dinero se puede adquirir
otro bien que pueda ser adquirido con fines de servirnos como futuro objeto de
intercambio, conservando de igual modo su valor comercial.

 No tiene límite de uso: Esto, aunque parezca sobre entendido, es importante


aclarar que las monedas y/o billetes no tienen ningún límite de uso, siempre y
cuando estén bajo transacciones legales.

3. VALOR DEL DINERO


Todos los bienes o servicios que existen en una economía poseen un valor que
comúnmente esta determinado por su precio; La fuente de dicho valor puede ser el
trabajo que se incorpora a ese bien o la utilidad que lo atribuyen los individuos.

El dinero es un bien cuya función es la intermediación en el proceso de cambio. El valor


del dinero no es otra cosa que su poder adquisitivo, capacidad de compra o de
intercambio. El valor del dinero cambia con el tiempo. En efecto los bienes cambian de
precios afectando la economía de los consumidores.

«El valor del dinero no está en el dinero mismo, sino en las personas que lo usan,
en las relaciones que favorece, en el bien común que crea».

El problema es que muchas veces el dinero deja de ser el medio de cambio para
convertirse en sí mismo el objeto de consumo, deja de ser la herramienta para conseguir
un fin y pasa a ser el fin en sí. Esto trastoca algunos principios económicos básicos,
porque hacen que el bienestar pase de la absoluta satisfacción de las preferencias
personales a la satisfacción relativa de las preferencias sociales. En la economía
normal, todo el mundo puede ganar, no es un juego de suma cero, se puede crear valor
para todos. Pero en una economía real, la gente solo puede ganar si otros pierden,
porque el éxito es relativo.

Una unidad monetaria tiene su denominación impresa, conocida como el "valor


nominal", pero sólo tiene valor tangible en relación con lo que una persona puede
comprar con ésta. Éste es llamado el "poder adquisitivo". Si con S/ 1 puedes comprar
un panecillo, dos huevos o un bolígrafo, entonces el valor de S/ 1 = un panecillo + dos
huevos + un bolígrafo. El poder adquisitivo de una moneda cambia con el tiempo, debido
a las variaciones en la oferta y la demanda, pero la tendencia general es de una pérdida
lenta de valor a medida que el nivel de precios sube.

pág. 28
3.1. CÓMO SE DETERMINA EL VALOR DEL DINERO
El dinero no es más que papel o metal hasta que alguien, o algo, le da un valor.
Como casi todos consideran al valor como un acuerdo de "comercio justo" que
sigue las leyes de la oferta y la demanda, las condiciones que las afectan son
quienes determinan el valor del dinero.
3.2. EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
El valor del dinero cambia con el tiempo y mientras más largo sea este, mayor
es la evidencia de la forma como disminuye su valor. Tomemos como referencia
el valor de la matrícula en una universidad. Si el valor relativo va a permanecer
constante en el tiempo, es necesario que ésta se incremente anualmente en un
valor proporcional a la tasa de inflación, que en el fondo indica que el valor de
cada peso disminuye en el tiempo. De otra manera, si una persona realiza una
inversión, lo que se pretende es que la suma invertida genere una rentabilidad
por encima de la inflación. La diferencia entre esta rentabilidad y la tasa de
inflación se convierte en la renta generada por el dinero que se invirtió. El dinero
tiene entonces un valor diferente en el tiempo, dado que está afectado por varios
factores. Enunciemos algunos de ellos:

 La inflación que consiste en un incremento generalizado de precios hace que


el dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo, es decir que se desvalorice.
 El riesgo en que se incurre al prestar o al invertir puesto que no tenemos la
certeza absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido.
 La oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra actividad
económica, protegiéndolo no solo de la inflación y del riesgo sino también
con la posibilidad de obtener una utilidad.

El dinero, a diferencia de otros activos que también constituyen depósito o reserva de


valor, no involucra ningún coste de transacción. Por ejemplo, si un individuo mantiene
su riqueza en forma de un terreno, para hacer uso del valor monetario de este debe
primero venderlo y luego convertirlo en dinero; en cambio, si mantiene su riqueza como
dinero, puede disponer de él inmediatamente.

Sin embargo, el dinero tiene una desventaja frente a otros activos y es que su valor, en
términos de poder adquisitivo, cambia en el tiempo. En economías con baja inflación el
dinero cumple su función de reserva de valor, pero en economías con altas tasas de
inflación el dinero muchas veces pierde esta función, que por lo general pasa a ser
cumplida por un activo real o por una moneda extranjera más estable.

Con la sustitución de la moneda nacional por la moneda extranjera (el dólar) que se
produjo en países con alta inflación, la moneda nacional perdió paulatinamente sus
funciones de depósito de valor, unidad de cuenta y medio de pago. A este proceso se
le ha denominado «dolarización». En un primer momento, la moneda nacional pierde su
función de reserva de valor debido a que los agentes económicos intentan defenderse
de la inflación adquiriendo activos con rendimientos reales positivos.

pág. 29
pág. 30
CAPITAL
1. DEFINICIÓN

Se denomina capital al elemento necesario para la producción de bienes de consumo y


que consiste en maquinarias, inmuebles u otro tipo de instalaciones. Así, los llamados
bienes de capital son aquellos bienes destinados a la producción de bienes de consumo.
Estos tienen que tener el suficiente grado de efectividad para satisfacer necesidades y
generar beneficio económico.

El capital desempeña un papel importante en el proceso productivo, pues de éste


depende en gran parte el impulso de las actividades económicas, que se estancarían
sin el elemento dinámico que representa el capital.

El capital, que es un factor de carácter derivado ya que sólo se obtiene después de la


producción. Está constituido por un conjunto de bienes heterogéneos que pueden, ser:
las herramientas, maquinarias, provisiones, planta, equipo de fábrica, etc.

pág. 31
BIBLIOGRAFIA

https://aprendeconomia.wordpress.com/2009/10/25/1-los-problemas-economicos-
basicos/

http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-ciencia-economica-1/problema-
economico

http://www.definicionabc.com/economia/economia.php

http://www.zonaeconomica.com/definicion/economia

http://cursoadministracion1.blogspot.pe/2011/02/teoria-de-la-oferta.html

https://prezi.com/mc44ymxn5hpv/concepto-de-economia-y-problema-economico/

http://www.academia.edu/9064594/Teor%C3%ADa_de_la_Oferta

http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-De-La-Oferta/4056656.html

https://www.gestiopolis.com/monografia-bienes-servicios-peru/

http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1038/html/22_la_e
lasticidad_de _la_oferta.html

http://www.eumed.net/cursecon/3/oferta.htm

http://slideplayer.es/slide/17028/

http://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/3559-
caracteristicas_del_mercado.html

http://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/3559-
caracteristicas_del_mercado.html)

http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml#CLASES#ixzz59kNM
n9mo

http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1364/mercado-tipos.html

https://visaempresarial.com/pe/noticias/modelos-de-mercado_680

http://www.monografias.com/trabajos51/el-monopolio/el-
monopolio2.shtml#bibl#ixzz59xz8CLWW

https://www.gestiopolis.com/que-es-un-monopolio/

https://www.webyempresas.com/monopolio/

http://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-financieros/estructura/monopolio.htm

https://www.euston96.com/oligopolio/

https://www.gestiopolis.com/que-es-un-oligopolio/

https://www.gestion.org/monopolio-y-oligopolio/

https://www.gestion.org/desventajas-de-las-microempresas/

pág. 32
https://www.gestiopolis.com/que-es-un-oligopolio/

http://www.finanzzas.com/que-es-el-monopsonio

https://www.euston96.com/monopsonio/

http://economipedia.com/definiciones/monopsonio.html

https://www.eco-finanzas.com/diccionario/M/MONOPSONIO.htm

http://economipedia.com/definiciones/competencia-monopolistica.html

http://www.monografias.com/trabajos39/competencia-monopolistica/competencia-
monopolistica.shtml

https://www.euston96.com/competencia-monopolistica/

http://blog.conducetuempresa.com/2011/09/la-inflacion.html

https://cursos.com/inflacion-tipos/#Que_es_la_inflacion

https://www.economiasimple.net/glosario/inflacion

https://www.economiasimple.net/inflacion-definicion-y-tipos.html

http://www.monografias.com/trabajos7/poec/poec.shtml

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110919212842AAEk14J

http://www.academia.edu/9051069/DR_JORJE_ISAAC_CASTILLO

https://efxto.com/diccionario/hiperinflacion

https://cuentos-cuanticos.com/2011/10/10/el-dinero-y-sus-caracteristicas/

http://www.economia.so/2013/10/dinero-concepto-caracteristicas-tipologia-
funciones.html

https://www.caracteristicas.co/dinero/#Sirve_como_medio_de_pago_universal

https://definicion.de/dinero/

http://economiaes.com/dinero/definicion-2.html

https://cuentos-cuanticos.com/2011/10/19/el-valor-del-dinero/

https://www.euribor.com.es/2013/07/18/el-dinero/

https://www.cuidatudinero.com/13161699/como-se-relaciona-el-valor-del-dinero-con-el-
nivel-de-precios

https://www.webyempresas.com/cuales-son-los-tipos-de-capital/

https://es.wikipedia.org/wiki/Capital_(econom%C3%ADa)

pág. 33
 Aspers, Patrik (2011) Mercados Cambridge. Polity Press.
Bourdieu, Pierre (1999) Actos de Resistencia: Contra la Tiranía del Mercado. La
Nueva Prensa.

 Harvey, David (2005) Una Breve Historia del Neoliberalismo Oxford University
Press.

 Hughes, Alex (2005) "Geografías de Intercambio y Circulación: espacios


comerciales alternativos" Progreso en la Geografía Humana.

 Krugman, Paul, Robin Wells y Kathryn Graddy (2007): Economía: Edición


Europea ISBN 0-7167-9956-1

 Marshall, A. (1961). Principios de economía. C. W. Guillebaud, Ed. 2 Vol.


Londres: Macmillan.

 Peck, J. (2005) "Geografías Económicas en el Espacio" Geografía Económica


81 (2) 129-175.

 PINDYCK, Robert S. y RUBINFELD, Daniel L., Microeconomía, Prentice Hall,


1995.

 McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., Economía, McGraw.


 FRANCISCO MOCHON, Economía.

 DICCIONARIO DE ECONOMIA POLITICA

 VICTOR RIVAS GOMEZ, Elementos de la Técnica Bancaria

 JORGE TOVAR VELARDE, Legislación Bancaria Comentada.

 COOPERACION INTERNACIONAL CIDA, Metodología de análisis, empresas


públicas Financieras.

 BANCO INTERNACIONAL DE DESARROLLO, Instituciones Financieras de


desarrollo.

 DIARIO "EL PERUANO", Actualidad.

 Aspers, Patrik (2011) Markets Cambridge. Polity Press.

 Bourdieu, Pierre (1999) Acts of Resistance: Against the Tyranny of the Market.
The New Press.

 Harvey, David (2005) A Short History of Neoliberalism Oxford University Press.

 Hughes, Alex (2005) “Geographies of Exchange and Circulation: alternative


trading spaces” Progress in Human Geography

pág. 34
 Krugman, Paul, Robin Wells & Kathryn Graddy (2007): Economics: European
Edition ISBN 0-7167-9956-1

 Marshall, A. (1961). Principles of Economics. C. W. Guillebaud, Ed. 2 Vol.


London: Macmillan.

 Peck, J. (2005) “Economic Geographies in Space” Economic Geography 81(2)


129–175.

 JORDAN MEZA (2014)"EL MERCADO Y SUS RASGOS" "NEW DIVER" 12(5)


1ERA EDIC, ALFAGUARA.

 Miller Roger Leroy Miller, Mainers, Roger E. (1990) Microeconomía, McGraw Hill.

 Gould John, Lazear Edward (1994), Teoría Microeconomica, Fondo de Cultura


Económica.

 Biblioteca de consulta Microsoft ® Encarta ® 2007.

 Samuelson Paul, Nordahaus William, (1999) Economia, McGraw Hill.

 Parkin, Michael. Economía. sexta edición. Pearson educación, México, 2004.

 Hall, Robert E. y Marc Lieberman. Microeconomía. Principios y aplicaciones, 3a.


edición.

 Freire Rubio, María Teresa y Blanco Jiménez, Francisco José. Prácticas y


conceptos básicos de microeconomía, ESIC Editorial, 2006.

 Greco, Orlando. Diccionario de Economía, Valletta Ediciones, 2006.

 Pearce, David W. Diccionario Akal de Economía Moderna, Ediciones AKAL,


1999.

 artínez Coll, Juan Carlos (2001): "La inflación" en La Economía de Mercado,


virtudes einconvenientes http://www.eumed.net/cursecon/13/ consultado el
(poner fecha de consulta).Friedrich von Hayek

 Kiguel, Miguel y Liviatan, Nissan. 1996 “Cómo detener tres grandes inflaciones:
Argentina,Brasil y Perú.Dornbush Rudiger y Fisher Stanley. Macroeconomía.
sexta edición. Edit. Mc-Graw Hill.

 Vegh, Carlos A. 1994 “Detener la alta inflación: una revisión analítica.”


RevistaBanca y Finanzas. Asobancaria.

pág. 35
 Cárdenas, Mauricio y Edwards, Sebastian. “Inflación, estabilización y
políticacambiaria en América Latina” Tercer Mundo Editores, Fedesarrollo -
NBER - Colciencias.1997

 Dornbush Rudiger y Fisher Stanley “Inflación Moderada”. En: Ensayos sobre


política económica. Junio 1992 #2.

 Bresser, Pereira Luiz y Nakano Yoshiaki. “La teoría de la inercia


inflacionaria”Fondo de Cultura Económica/ Economía latinoamericana 1989

pág. 36

Das könnte Ihnen auch gefallen