Sie sind auf Seite 1von 31

CAPITULO I

1.1. La Mente Racional y la Mente Emocional

En concordancia con Goleman (1997), en un sentido muy real, todos nosotros


tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos
formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida
mental. Una de ellas es la mente racional, la modalidad de comprensión de la
que solemos ser conscientes, más despierta, más pensativa, más capaz de
ponderar y de reflexionar.

En esencia, la mente emocional se distingue por la rapidez en su accionar,


funcionando como un “faro” en el proceso de transformación sistemática de la
información en acción, es decir, en el proceso de toma de decisiones.

Un ejemplo que pudiera ayudar en la caracterización de la mente emocional y su


diferenciación con la mente racional es el siguiente:

Imagine que usted se encuentra en la ciudad de Nueva Orleans siendo víctima


de los efectos del huracán Katrina. Se encuentra anonadado ante las dantescas
imágenes que se encuentran a su alrededor, donde el caos y la frustración se
mezclan en medio de la desmesura de la sed en medio de las aguas y la
voracidad de los días sin suministros. Usted aún tiene salud y fuerzas para
soportar las penurias, pero su pequeña hija ya casi no puede resistir los embates
de una enfermedad que padece desde su nacimiento, que usted viene
combatiendo con un medicamento que se le ha agotado. Sabe que existe el
medicamento en la farmacia de la esquina, pero está cerrada por tiempo
indefinido en medio de una ciudad paralizada. ¿Qué le dice de forma instantánea
su mente emocional? ¿No tiene la percepción inmediata de que debe dirigirse a
la farmacia, forzar la entrada y apoderarse de varios frascos del medicamento
para salvar la vida de su indefensa hija? ¿A los pocos minutos su mente racional
no establece conexiones causa-efecto y le sugiere que estaría cometiendo un
delito penado por la ley y que debe buscar otra alternativa?

1
Muchos otros ejemplos pudieran ponerse, pero no caben dudas de que la
dicotomía entre lo emocional y lo racional se asemeja a la distinción popular entre
el “corazón” y la “cabeza”.

Tabla 1. Comparación entre la mente racional y la mente emocional

Aspectos Mente racional Mente emocional

Más lenta
Velocidad de Requiere de análisis para Más rápida
respuesta proponer decisiones Brindan rápida
Sensación de certeza Evaluación cuidadosa de sensación de certeza
Nivel de detalles en su los detalles “cabeza” Sacrifica la exactitud a la
análisis Intermediación del velocidad “corazón”
Fuente de impulsos pensamiento reflexivo Percepción inmediata
Camino a la emoción Establece conexiones Asociativa, evocando
Lógica de la mente lógicas entre causas y una parte a la totalidad
efectos

1.2. La inteligencia humana

La palabra inteligencia proviene del latín (intelligentĭa) y puede interpretarse


como: capacidad de entender o comprender.

La inteligencia es un tema que se encuentra en la agenda de muchas ramas del


saber humano: la psicología, la medicina, la filosofía, el ajedrez, entre otras.
Tradicionalmente se ha venido midiendo la inteligencia humana con ayuda de
tests en los que se ponen a prueba disímiles capacidades de cada persona. Pero
ha sido tanto el interés en medir la inteligencia dedicada a resolver problemas
técnicos, que se han olvidado otras habilidades del ser humano relacionadas con
la Inteligencia Emocional.

2
La teoría que más se ha impuesto últimamente es la de la inteligencia múltiple
de Howard Gardner. Esta nos dice que no tenemos una sola capacidad mental,
sino varias, concretamente siete, como se aprecian en la Figura 1:

De acuerdo con la inteligencia múltiple, cuando queremos medir la inteligencia


de un sujeto, lo debemos hacer basándonos en todas ellas, no sólo en unas
cuantas. Se están intentando generar nuevos tests que midan estas
capacidades, pero este es un proceso difícil y que todavía está en sus inicios.

Figura 1. Capacidades mentales según Howard Gardner

Lógico- Espacial Lingüística Musical


matemática

La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y


utilizarla para resolver problemas, cosa que también son capaces de hacer los
animales e incluso los ordenadores. Pero el ser humano va más allá,
desarrollando una capacidad de iniciar, dirigir y controlar nuestras operaciones
mentales y todas las actividades que manejan información. Aprendemos,
reconocemos, relacionamos, mantenemos el equilibrio y muchas cosas más sin
saber cómo lo hacemos. Pero tenemos además la capacidad de integrar estas
actividades mentales y de hacerlas voluntarias, en definitiva, de controlarlas,
como ocurre con nuestra atención o con el aprendizaje, que deja de ser

3
automático como en los animales para focalizarlo hacia determinados objetivos
deseados.

La función principal de la inteligencia no es sólo conocer, sino dirigir el


comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia. Hasta
ahora la interpretación errónea de que la inteligencia sólo servía para resolver
problemas matemáticos o físicos había dejado de lado las capacidades
personales de resolver problemas que afectan a la felicidad personas o a la
buena convivencia social.

Es por ello que se dice que la inteligencia es una capacidad mental muy general
que permite razonar, planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto,
comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia.
No constituye un simple conocimiento enciclopédico, una habilidad académica
particular, o una pericia para resolver tests, sino que refleja una capacidad más
amplia y profunda para comprender el ambiente, dar sentido a las cosas o
imaginar qué se debe hacer en cada situación.

En concordancia con Stenberg y Detterman (1988), en el Cociente Intelectual


(en lo sucesivo CI) de una persona parece influir de forma importante tanto la
genética como las variables ambientales. Se estima que la heredabilidad de la
inteligencia se encuentra entre un 0,4 y un 0,8 en una escala del 0 al 1. Si todos
los entornos fuesen iguales para todo el mundo, la heredabilidad sería de 1 (o
sea, del 100%) dado que todas las diferencias que se pudiesen observar tendrían
necesariamente un origen genético. Pero en la realidad, el ambiente y las
experiencias personales contribuyen sustancialmente a las diferencias en el
rendimiento de los tests de inteligencia. Variables sociales como la ocupación, la
escolarización o el ambiente familiar, y variables biológicas como la nutrición, el
plomo ambiental, el alcohol o los factores perinatales son factores importantes a
tener en cuenta antes de hacer un estudio con un resultado lo más imparcial y
objetivo posible.

Bernard y Leopold (1988) la inteligencia no es una cuestión de conocimientos


adquiridos, sino que está en relación con tu capacidad de aprendizaje. El CI, por
su parte, tampoco es una medida de lo que has aprendido, sino de tu capacidad
para aprender.

4
Según estos autores, la gente confunde frecuentemente el CI con la edad mental,
que es lo que la prueba de inteligencia suele indicar. Pero, si se quiere
determinar el CI, hay que considerar la edad mental en relación con la edad real
en años y meses. Ponen de ejemplo a un chico de seis años con una edad mental
de diez, cuyo desarrollo obviamente es diferente al de un muchacho cuya edad
mental también es de diez; siendo el CI un recurso adecuado para mostrar esta
diferencia.

Como dato interesante aportado por estos propios autores, se cuestionan acerca
de la siguiente interrogante: ¿a qué edad la inteligencia es <<adulta>> o, en otras
palabras, alcanza su plena madurez? Al respecto, los cálculos de los psicólogos
varían. En épocas pasadas oscilaban entre los doce o trece años y los veintiuno.
Sin embargo, en nuestros días, la mejor información psicológica indica que el
pleno desarrollo mental se alcanza entre los quince y los diecisiete años.

1.3. Las emociones

La palabra emoción proviene del latín (emotĭo, -ōnis) y significa alteración del
ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta
conmoción somática.

De acuerdo con la Enciclopedia Encarta (2005), emoción, es un término


empleado frecuentemente como sinónimo de sentimientos y que en psicología
se emplea para denominar una reacción que implica determinados cambios
fisiológicos, tales como la aceleración o la disminución del ritmo del pulso, la
disminución o el incremento de la actividad de ciertas glándulas, o un cambio de
la temperatura corporal. Todo ello estimula al individuo, o alguna parte de su
organismo, para aumentar su actividad. Las tres reacciones primarias de este
tipo son la ira, el amor, y el miedo, que brotan como respuesta inmediata a un
estímulo externo, o son el resultado de un proceso subjetivo, como la memoria,
la asociación o la introspección. El psicólogo conductista estadounidense
Watson (citado en Enciclopedia Encarta, 2005) puso de manifiesto en una serie
de experimentos que los niños pequeños son ya susceptibles de tener estas tres
emociones, y que las reacciones emocionales pueden condicionarse.

5
Los estímulos externos disminuyen su importancia como causa directa de la
reacción emocional de un individuo según éste madura, y los estímulos que
suscitan estas emociones se vuelven más complejos. Así, la misma condición
ambiental que inspiraría ira en un niño pequeño puede causar miedo en un
adulto. No obstante, según aumenta el nivel emocional de la reacción, el
parecido entre los distintos tipos de reacción aumenta también: la ira extrema, el
pánico o el resentimiento tienen más en común que las mismas reacciones en
fases menos exageradas.

Todas las reacciones emocionales están acompañadas por alteraciones


fisiológicas momentáneas, como en el caso del aumento del ritmo del corazón
durante un acceso de ira. El miedo, por ejemplo, puede desencadenar
manifestaciones violentas, como el temblor de los miembros o una momentánea
pérdida de voz.

1.4. Aspectos fisiológicos de las emociones

De acuerdo con Medina (2005), la emoción es un fenómeno consciente de la


capacidad de respuesta. El ser humano responde a circunstancias y a entradas
específicas con combinaciones de reacciones mentales y fisiológicas. Las
reacciones mentales son parte del conocimiento. Las respuestas fisiológicas
varían, pero involucran a los sistemas respiratorio, cardiovascular y otros
sistemas corporales. Éstas son frecuentemente inducidas por sustancias
químicas y contribuye al sistema límbico, esto es, el hipotálamo y la amígdala.
Una buena hipótesis acerca del desencadenamiento de emociones se origina en
el modelo del cerebro como instrumento de control.

El hipotálamo y el tálamo juegan un papel fundamental en el desarrollo de las


emociones, el primero contiene los centros que gobiernan los dos sistemas
autónomos (simpático y parasimpático), por lo que ejerce un papel esencial en
el conjunto de la vida afectiva, pulsional y emocional, y en el control de las
manifestaciones emocionales por intermedio del sistema nervioso autónomo.

6
Las emociones van siempre acompañadas de reacciones somáticas. Son
muchas las reacciones somáticas que presenta el organismo, pero las más
importantes son:

- Las alteraciones en la circulación.


- Los cambios respiratorios.
- Las secreciones glandulares

El sistema nervioso es el encargado de regular los aspectos fisiológicos de las


emociones. El sistema nervioso autónomo acelera y desacelera los órganos a
través del simpático y el parasimpático; la corteza cerebral puede ejercer una
gran influencia inhibitoria de las reacciones fisiológicas; de este modo algunas
personas con entrenamiento logran dominar estas reacciones y llegan a mostrar
un autocontrol casi perfecto.

1.4.1. Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El SNP consiste en el sistema nervioso cráneo espinal que controla los


movimientos musculares voluntarios, así como el sistema nervioso autonómico
que controla los movimientos musculares involuntarios. El SNP está separado,
pero también integrado, al sistema nervioso central que se encarga del
procesamiento cognitivo previo a los movimientos voluntarios.

1.4.2. Sistema Nervioso Autónomo

Parte del sistema nervioso periférico, que incluye todos los nervios motores
involuntarios. El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de
control y regulación de expresión emocional. El sistema nervioso simpático es
una parte del sistema nervioso autonómico. Su función es, entre otras, la de
poner al organismo en la actitud de escape o de agresión frente a una alarma.

7
1.4.3. Sistema límbico

El sistema límbico es un sistema cerebral que gestiona respuestas fisiológicas a


las emociones están asociados con la conducta, incluye al tálamo, al hipocampo
y a las amígdala, así como parte de la formación reticular, el tronco cerebral y la
corteza cerebral.

Figura 2. Sistema Nervioso.

El diencéfalo es una de las áreas del cerebro que, entre otros atributos, se
asocia con la integración sensorial.
El hipotálamo es una parte del diencéfalo, considerado el ganglio maestro del
sistema nervioso autonómico. En caso de emociones exageradas, el hipotálamo
se encarga de estabilizar las funciones afectadas.

El tálamo es el centro de integración del cerebro. Parte del diencéfalo. Su


ubicación permite el acceso a la información de todas las áreas sensoriales y sus
salidas hacia el cerebro y hacia los centros de control motor.

8
La amígdala es una parte no superficial del sistema límbico ubicado adyacente
al hipocampo. La amígdala está asociada con la expresión y la regulación
emocional.

Una ligadura entre la amígdala y los sistemas físicos del cuerpo que son
activados por la amígdala en asociación con las emociones pueden constituir
una parte importante de la cognición.

La amígdala es una de las regiones del cerebro que desempeña un papel


fundamental en los fenómenos emocionales.

Figura 3. Perspectiva del sistema límbico (I).

Figura 4. Perspectiva del sistema límbico (II).

9
El investigador Simon Killcross y sus colegas de la Universidad de Cambridge,
experimentaron con ratones sobre las amígdalas y se dieron cuenta que al
bloquearlas, quedan inoperantes ante una situación de peligro.

Figura 5. Perspectiva del sistema límbico (III).

1.5. La Inteligencia Emocional


1.5.1. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?

La Inteligencia Emocional, es un término acuñado por dos psicólogos de la


Universidad de Yale (Peter Salovey y John Mayer) y difundido mundialmente por
el psicólogo, y redactor científico del New York Times, Daniel Goleman; es la
capacidad de sentir, entender, controlar y modificar los estados anímicos, tanto
propios como ajenos.

En esencia, y de acuerdo con Goleman (1997), la Inteligencia Emocional se mide


por el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás y
constituye una forma distinta de ser inteligente.

10
Refleja el modo como nos relacionamos con nosotros mismos (hábitos de vida,
costumbres, cuidados) y con los demás, incluyéndose en ella la iniciativa, la
empatía, la adaptabilidad y la capacidad de persuasión.

Es la cualidad humana que más contribuye a la excelencia en el mundo laboral


y al funcionamiento óptimo de los individuos y equipos, disminuyendo costes en
tiempo, energía y dinero.

1.5.2. ¿Cuáles son las habilidades prácticas de la Inteligencia Emocional?

Tal como se puede interpretar de la Figura 6, las habilidades prácticas


emocionales que se desprenden de la Inteligencia Emocional son cinco, y
pueden ser clasificadas en dos áreas:

1. Inteligencia intrapersonal (internas, de autoconocimiento)


2. Inteligencia interpersonal (externas, de relación) Al primer grupo
pertenecen tres habilidades:

a. La autoconciencia (capacidad de saber qué está pasando en


nuestro cuerpo y que estamos sintiendo)
b. El control emocional (regular la manifestación de una emoción
y/o modificar un estado anímico y su exteriorización).
c. La capacidad de motivarse y motivar a los demás.

Al segundo grupo pertenecen dos habilidades:

a. La empatía (entender qué están sintiendo otras personas, ver


cuestiones y situaciones desde su perspectiva), y
b. Las habilidades sociales (habilidades que rodean la popularidad,
el liderazgo y la eficacia interpersonal, y que pueden ser usadas
para persuadir y dirigir, negociar y resolver disputas, para la
cooperación y el trabajo en equipo).

11
Figura 6. Habilidades prácticas de la Inteligencia Emocional.

Inteligencia intrapersonal Inteligencia interpersonal

El concepto de Inteligencia Emocional amplía la noción de inteligencia


(tradicionalmente ceñida a habilidades racionales), incorporando habilidades
emocionales como son:

 La intuición
 La perseverancia
 La habilidad para adaptarse al cambio

En la Figura 7 se muestran algunas de las principales premisas básicas de la


Inteligencia Emocional, que son:

 La Inteligencia Emocional opera en la interacción humana, en la acción.


 El talento emocional a diferencia de la inteligencia racional no es
mayoritariamente un potencial genético preestablecido
 El grado de competencia emocional que puede desarrollar alguien no
proviene de programaciones estereotipadas.
 La vida emocional puede desarrollarse con destreza y requiere un
conjunto de habilidades para que la reacción emocional a los
acontecimientos disparadores se vuelva menos turbadora.

12
1.5.3. ¿Es bueno controlar las emociones?

Si por controlar se entiende la capacidad de adecuar la expresión emocional al


contexto (situación y persona/s implicadas), la respuesta es afirmativa. Si por
controlar se entiende reprimir continuamente el sentimiento y/o manifestación de
una o varias emociones que ‘no nos gustan’, esto puede conducir a desarreglos
de la personalidad que no pueden ser considerados positivos.

1.5.4. ¿Puede la Inteligencia Emocional modificar nuestro temperamento?

No, nuestro temperamento no puede ser modificado, pero muchas de nuestras


expresiones temperamentales podemos aprender a controlarlas, bien
reduciendo su intensidad o su duración, o ambos aspectos simultáneamente.

1.5.5. ¿Es bueno, en alguna circunstancia, reprimir las emociones?

Si por reprimir se entiende ahogar toda manifestación de un sentimiento o


emoción, la respuesta es que, a juzgar por las evidencias somáticas y
psicológicas, no es bueno reprimir las emociones, salvo en casos extremos en
donde sea imperioso hacerlo, pero en estos casos se trataría de reprimir la
manifestación exterior de la emoción, y no su llegada a la conciencia.

1.5.6. ¿Qué ocurre cuando se reprime las emociones?

En primer lugar, no podemos sacar ningún provecho de ellas. En segundo lugar,


al igual que una herida, un sentimiento o emoción reprimida puede ‘infectarse’
(hacerse más virulenta). Al crecer en intensidad, o al enconarse aún más un
sentimiento negativo, puede llevar al estallido, cuya principal característica es
aparecer de improviso, a veces sin relación con el objeto u ocasión del
sentimiento.

13
Figura 7. Premisas básicas de la Inteligencia Emocional.

Opera en la
interacción
humana, en la
acción

No es Premisas Competencia
básicas emocional no
potencial
proviene de
Emocional estereotipos
genético

Se requieren
habilidades
para enfrentar
sucesos

1.5.7. ¿Existen emociones negativas y positivas?

No podemos calificar a las emociones como ‘negativas’ o ‘positivas’


prescindiendo de todo contexto en el que ellas se producen.

En principio, podríamos pensar que la ira, por ejemplo, es una emoción negativa
que, idealmente, sería bueno no experimentar jamás.

Sin embargo, las emociones son un mecanismo de supervivencia implantado por


la inteligencia y manifestado en la evolución de las especies, la cual ha permitido
a nuestros antepasados mamíferos sobrevivir hasta hoy, y que también a
nosotros nos permite seguir sobreviviendo.

14
1.5.8. ¿En qué esferas de la vida es aplicable la Inteligencia Emocional?

La Inteligencia Emocional tiene habilidades prácticas, las cuales son útiles para
cuatro áreas fundamentales de nuestra vida:

1. Propenden a nuestro bienestar psicológico, base para el desarrollo


armónico y equilibrado de nuestra personalidad.
2. Contribuyen a nuestra buena salud física, moderando o eliminando
patrones y/o hábitos psicosomáticos dañinos o destructivos, y previniendo
enfermedades producidas por desequilibrios emocionales permanentes
(angustia, miedo, ansiedad, ira, irritabilidad, entre otras).
3. Favorecen nuestro entusiasmo y motivación. Motivación y emoción tienen
la misma raíz latina (motere), que significa moverse (acercarse hacia lo
agradable o alejarse de lo desagradable). Gran parte de nuestra
motivación en distintas áreas de la vida está basada en estímulos
emocionales.
4. Permiten un mejor desarrollo de nuestras relaciones con las personas, en
el área familiar-afectiva, social y laboral-profesional. En este último plano,
la Inteligencia Emocional significa llevar a un nivel óptimo la relación entre
las personas: determina qué tipo de relación mantendremos con nuestros
subordinados (liderazgo), con nuestros superiores (adaptabilidad) o con
nuestros pares (trabajo en equipo). Las emociones determinan cómo
respondemos, nos comunicamos, nos comportamos y funcionamos en el
trabajo y/o la empresa.

1.5.9. ¿Cómo usar la Inteligencia Emocional para lograr un equilibrio


entre el trabajo, la familia y los estudios?

La inmensa mayoría de las personas concebimos el éxito como un equilibrio, en


nuestra realización personal, respecto a las distintas áreas de la vida: la de la
salud, la profesional, la afectiva, la familiar y la social.

Sin embargo, hace unos años, se impuso cierto culto al éxito que no medía los
costos, irónicamente, en términos del valor más importante: nuestra propia vida.

15
Figura 8. Aplicaciones de la Inteligencia Emocional a esferas de la vida.

Pero, ¿es este tipo de éxito - que daña la salud, las relaciones y la paz de la
mente - el que vale la pena lograr? ¿Puede alguien que termina sufriendo de
úlcera o del corazón, o que se haya divorciado por culpa de las presiones
laborales, o que no tenga compañeros que se hayan convertido en amigos
porque sólo se persiguió las mejores notas, considerarse plenamente exitoso?

Hoy existe una creciente tendencia a definir el éxito en términos de una vida
balanceada, en la cual los objetivos materiales comparten espacio con los
valores intangibles: relaciones y roles familiares enriquecedores y de apoyo
mutuo, un cuerpo saludable que pueda controlar el stress, gran participación en
la vida comunitaria, y oportunidades para satisfacer deseos altruistas y creativos.
Una vida balanceada no puede alcanzarse sin Inteligencia Emocional, un
componente que nos permite poner en marcha y sostener lo que se ha dado en
llamar “el sistema del éxito total”.

16
1.5.10. ¿Las emociones pueden modificarse a voluntad?

No siempre. Existen emociones tan fuertes y repentinas que no pueden


disociarse de su manifestación física, y esto es un mecanismo que la evolución
ha impuesto a nuestro organismo, por razones de supervivencia, y obviamente
no podemos modificar a voluntad. En cambio, las emociones que se basan en
sentimientos y/o procesos de pensamiento y razonamiento (rencor, ansiedad,
tristeza, etc.) sí pueden ser controlados y cambiados, pero también dentro de los
límites impuestos a cada temperamento.

1.5.11. ¿Por qué es importante desarrollar adecuadamente las


emociones?

Las personas que desarrollan adecuadamente sus emociones:

 Interpretan y se relacionan mejor con los sentimientos de los demás.


 Disfrutan y de una situación ventajosa en todos los dominios de la vida.
 Se incorporan mejor a los colectivos.
 Sienten más satisfacción.
 Son más eficientes y productivos.
 Tienen más calidad de vida.

1.5.12. Reflexiones en torno a la Inteligencia Emocional

En concordancia con Goleman:

 La Inteligencia Emocional no solo significa ser “amable”, porque hay


momentos en los que no se requiere la amabilidad sino, afrontar una
realidad incómoda que no puede eludirse por más tiempo.
 La Inteligencia Emocional comporta la capacidad de expresar
sentimientos del modo más adecuado y no significa dar rienda suelta a
nuestros sentimientos y dejar al descubierto intimidades.
 Las mujeres no son emocionalmente más inteligentes que los hombres ni
viceversa porque, cada individuo posee si propio perfil específico.

17
 El grado de evolución de la Inteligencia Emocional no está determinado
genéticamente y tampoco se desarrolla exclusivamente durante nuestra
infancia.

1.6. El Cociente de Inteligencia y la Inteligencia Emocional

Goleman (1997) nos explica que:

 Un elevado CI no constituye garantía de prosperidad, ni de prestigio, ni


mucho menos de felicidad.
 Tristemente, en muchas ocasiones la educación sólo insiste en el
desarrollo de habilidades académicas o cognoscitivas
 Tristemente, en muchas ocasiones la educación sólo insiste en el
desarrollo de habilidades académicas o cognitivas, lo cual ello va en
detrimento de la Inteligencia Emocional.
 El dominio que alcance cada persona sobre la Inteligencia Emocional es
decisivo para el éxito y la excelencia.
 La competencia emocional constituye una meta-habilidad que determina
el grado de destreza que alcanzaremos en nuestras otras facultades.

La Inteligencia Emocional debe concebirse como una Actitud Maestra, teniendo


en cuenta que las emociones favorecen o dificultan acciones cotidianas en
nuestras vidas.

Tal como se aprecia en la Figura 9, en nuestro día a día pensamos, planificamos,


solucionamos problemas (se dice que somos homo-decisionales y que tomamos
como promedio unas 6 000 decisiones diarias), enfrentamos retos de todo tipo y
aprovechamos en mayor o menor medida nuestras capacidades mentales
innatas. Por todo ello, determinar los logros que podemos alcanzar en nuestras
vidas constituye una aptitud maestra y una facultad que influye profundamente
sobre el resto de nuestras potencialidades, ya sea favoreciéndolas o
dificultándolas.

18
1.7. Características conforman a la Inteligencia Emocional

De acuerdo con Goleman (1997) las principales características que conforma a


la Inteligencia Emocional son:

 Capacidad de automotivación.
 Perseverar en nuestros empeños.
 Controlar impulsos.
 Diferir gratificaciones.
 Autorregular nuestros estados de ánimo.
 Capacidad de empatizar y confiar en los demás.
 Evitar que la angustia interfiera nuestra facultad racional.
 Capacidad de visionar el futuro.
 Autocambio y autotransformación (autocrecimiento personal)

Figura 9. La Inteligencia Emocional como una Actitud Maestra.

Capacidad Planificar Solucionar


problemas
de pensar

Inteligencia Emocional
como Actitud Maestra

Acometer entrenamiento para un Establecimiento de límites a


reto u objetivo
nuestras capacidades mentales
innatas

Una vez llegado a este nivel de análisis sobre el presente tema, resulta bastante
obvio la necesidad de desarrollar un programa de autoperfeccionamiento en
Inteligencia Emocional, para lo cual y siguiendo a Jorge (2004), relacionamos a
los principales componentes del mismo:

 Conciencia de uno mismo: Observarse a sí mismo y reconocer sus


propios sentimientos.

19
 Toma de decisiones personales: Precisar si una determinación está
gobernada por el pensamiento o el sentimiento.
 Dominar los sentimientos: “Charlar con uno mismo”.
 Manejar el estrés: Aplicar métodos de relajación y de imaginación guiada.
 Empatía: Comprender los acontecimientos y las preocupaciones de los
demás y asumir sus perspectivas.
 Comunicaciones: Desarrollar la capacidad de hablar de los sentimientos.
aprender a escuchar ya hacer peguntas.
 Apertura: Valorar la apertura y la confianza en las relaciones. Reconocer
cuando uno puede hablar de sus sentimientos más profundos.
 Intuición: Identificar pautas en su vida y en sus reacciones emocionales y
reconocer puntos similares en los demás.
 Autoaceptación: Sentirse bien consigo mismo. Reconocer fortalezas y
debilidades. Ser capaz de reírse de sí mismo.
 Responsabilidad personal: Ser proactivo. Asumir las responsabilidades.
Reconocer las consecuencias de sus decisiones.
 Asertividad: Afirmar sus intereses y sentimientos sin ira, ni pasividad.
 Dinámica de grupo: Cooperación, saber cuándo y cómo mandar y cuándo
obedecer. Solución de conflictos: Aprender a “jugar limpio” con todos.

En ocasiones, nos centramos tanto en nuestro problemas personales en el


ámbito laboral que no somos capaces de comprender y penetrar en las
necesidades y aspiraciones de los otros, no tendiendo la mano desde el punto
de vista emocional y técnico a los necesitados, pues no nos damos cuenta que
en muchas ocasiones debemos subordinar nuestros gustos e intereses
personales a las corrientes emocionales del grupo. A veces “estamos en el
bosque y no vemos los árboles”, puesto la falta de empatía nos crea una ceguera
emocional que impide entender a los otros o transformar nuestro conocimiento
individual sobre un tema profesional en conocimiento colectivo.

Finalmente, las habilidades sociales implican ser un experto para inducir


respuestas deseadas en los otros.

20
CAPITULO II

2.1. Ejército del Perú (EP)


2.2. Misión

Ejercer la vigilancia, protección y defensa del patrimonio e Intereses Nacionales


en el ámbito terrestre; con la finalidad de garantizar la independencia, la
soberanía y la integridad territorial de la República frente a cualquier amenaza
externa o interna y, contribuir con el logro de los Objetivos Nacionales. Asumir el
control del orden interno de acuerdo con la Constitución, y participar en el
desarrollo socio-económico del Estado y en la defensa civil de acuerdo con la
Ley. (MINDEF, 2005).

2.3. Funciones
 Participar en el planeamiento estratégico de la defensa Nacional.
 Realizar el planeamiento estratégico operativo, en base a los objetivos y
políticas del sector defensa.
 Preparar a la fuerza terrestre para integrar los elementos de maniobra del
teatro de Guerra.
 Poner a disposición del comando conjunto de las fuerzas armadas la
fuerza terrestre y medios necesarios previstos en los planes de defensa
nacional.
 Promover el desarrollo institucional.
 Realizar el planeamiento estratégico administrativo del ejército.
 Formular las metas de gestión anual y desarrollar su ejecución.
 Formular el presupuesto fiscal y otros provenientes del tesoro público
requeridos para el funcionamiento de la institución.
 Participar en la defensa civil, de acuerdo con los planes pertinentes para
la prevención, intervención y rehabilitación.
 Contribuir a la participación del país en el esfuerzo internacional para la
paz y la seguridad cooperativa cuando la política exterior lo requiera.

21
2.4. Capacidades

Son el conjunto de habilidades de liderazgo, comando y conducción de


operaciones sustentados en medios humanos y materiales cuya calidad asegura
el cumplimiento de la misión del Ejército. El Ejército constituye el principal
elemento para garantizar la independencia, soberanía e integridad en el ámbito
terrestre.

El Ejército desarrolla sus capacidades para participar cuando la política exterior


del Estado lo demande, en los esfuerzos internacionales para construir un
entorno de paz y cooperación en materia de seguridad. Para el cumplimiento de
su misión, cuenta con fuerzas especiales, blindadas, antitanques, aéreas,
antiaéreas, servicios y otros; organizados en grandes unidades de combate y
unidades autónomas, ubicados en todo el territorio nacional de acuerdo con los
planes para la defensa.

2.5. Educación Profesional


2.5.1. Escuela Militar de Chorrillos (EMCH)

Es una de las Instituciones castrenses más antiguas de América Latina, desde


marzo de 1934, su jerarquía educativa es de nivel superior universitario.

De 1901 hasta l actualidad, egresaron promociones de oficiales en forma


ininterrumpida de las Armas de Infantería, Artillería, Caballería, Ingeniería,
Comunicaciones y los Servicios de Material de Guerra e Intendencia.

La misión de la EMCH es “formar oficiales de Ejército” orientados en el deber


irrenunciable del sagrado amor a la Patria, y garantizar la independencia, la
soberanía y la integridad territorial de la República. Los estudios en la EMCH
permiten completar las siguientes carreras en el sistema universitario:

 Administración Gubernamental.
 Ingeniería de Sistemas.
 Contabilidad Gubernamental.
 Ingeniería Civil.
 Ingeniería de Telecomunicaciones.
 Ingeniería Mecánica.
22
2.5.2. Escuela de Armas y Servicios

Encargadas de capacitar a los oficiales del Ejército de los grados de teniente y


capitán, mediante cursos intermedios y avanzados de armas y servicios, así
mismo, capacitarlos en idiomas extranjeros.

2.5.3. Escuela superior de Guerra (ESG)

Es el centro de estudios de más alto nivel del Ejército, proporciona


perfeccionamiento académico militar a oficiales superiores del grado de mayor,
en el Curso de Comando y Estado Mayor (CCEM), para desempeñarse en las
áreas siguientes:

 Comando de gran unidad.


 Comando de estado mayor de grandes unidades.
 Comando y estado mayor en los teatros y zonas de seguridad.

Proporciona perfeccionamiento a oficiales superiores del grado de coronel en el


Curso de Alto Mando para la conducción del Ejército.

La ESG produce doctrina administrativa y de operaciones para el Ejército. Los


Oficiales del CCEM continúan estudios de Maestrías de interés para el Instituto.

2.5.4. Escuela Técnica del ejército (ETE)

Se creó en 1974, forma suboficiales, especialistas en: instrucción militar, estado


mayor, informática, aviación, blindados, ingeniería, comunicaciones, material de
guerra y sanidad.

La Ley 28007 de 2003, establece en el Artículo 35: “los egresados de la escuela


técnica del ejército (ETE) son profesionales técnicos de carrera especifica con
título equivalente al que otorgan los institutos superiores tecnológicos a nombre
de la nación”.

23
2.6. Grados Militares:

Es un sistema jerárquico para establecer la escala de mando que se usa en


fuerzas armadas.

2.6.1 Oficial: Categoría superior del personal que sirve en la fuerza armada.
Comprende desde el sub teniente o alférez hasta el general de división en
el ejército.

a. General de brigada: Séptimo grado de la jerarquía del oficial en el


ejército.
b. General de División: Octavo grado de la jerarquía del oficial en el
ejército.
c. Coronel: Sexto grado de la jerarquía del oficial en el ejército.
d. Comandante: Militar que ejerce el mando de una fuerza, cualquiera que
sea la magnitud o naturaleza de esta. Termino con que, usualmente en el
ejército se denomina al teniente coronel.
e. Mayor: Cuarto grado de la jerarquía militar del oficial en el ejército.
Constituye el primer grado en la categoría de jefes u oficiales superiores.
f. Capitán: Tercer grado de la jerarquía del oficial en el ejército. Es el grado
as alto entre los oficiales sub alternos.
g. Teniente: Segundo grado de la jerarquía del oficial en el ejército.
h. Sub Teniente: Primer grado de la jerarquía militar del oficial en las armas
de infantería, ingeniería y transmisiones y en el servicio, excepto
veterinaria.

2.6.2. Oficial de Arma: Personal que tiene a su cargo sub alternos.

2.6.3. Oficial de Servicio: Personal que desempeña funciones administrativas


sin mando de tropa.

2.6.4. Asimilado: Oficial que no tiene derecho a la propiedad del grado, pero si
a los atributos de este mientras ejerce el cargo.

24
2.6.5. Estado Mayor: Grupo de oficiales, especialmente organizado y
entrenado para facilitar al comandante de una unidad o repartición militar,
el ejercicio del comando.

2.6.6. Técnico: Categoría del personal auxiliar del ejército, superior al suboficial.
Los grados de los técnicos son tercera, segunda, primera, jefe y jefe
superior en orden ascendente.

2.6.7. Sub Oficial: Categoría del personal auxiliar especialista del ejército,
superior al de tropa e inferior al auxiliar técnico. Los grados de los sub
oficiales son primera, segunda y tercera en orden descendente.

2.6.8. Sargento: Individuo de tropa de clase inmediata superior a la de cabo;


puede cumplir diferentes funciones y servicios tales como: sargento
furriel, sargento jefe de grupo, sargento de sección o sargento en las
diversas especialidades.

2.6.9. Cabo: Individuo de tropa de clase inmediata superior a la del soldado;


puede cumplir diferentes funciones y servicios tales como: cabo de grupo,
de cuartel, de guardia, etc.

2.6.10. Soldado: Individuo que presta servicios en la fuerza armada.


Primer grado en la escala militar.

2.6.11. Recluta: Soldado que acaba de ingresar a filas

25
CAPITULO III

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SUS IMPLICANCIAS EN LA VIDA MILITAR

La inteligencia emocional es un constructo profundamente estudiado y a la vez


tiene muchos ángulos desde los cuales se puede observar y encontrar diversas
variables con las que se relaciona, como las siguientes que presentamos.

3.1 Voz de mando

Los estilos de Mando difieren unos de otros debido a que cada persona posee
características únicas e irrepetibles; no obstante, existe un patrón que permite
determinar con cierta exactitud quienes ejercerán ese Mando con Justicia,
Inteligencia y Liderazgo.

Hay teorías que sostienen que las personas nacen con el “Don del Mando”, otras
sin embargo afirman que esto no es así, ya que las características que poseen
estas personas son consecuencia de la formación en valores que han recibido
de su familia, del grado de acceso a la educación alcanzado y de cuán sólida
haya sido su formación militar-profesional. Si bien es cierto no se ha llegado a
una conclusión única, se afirma que existen ciertos patrones que mayormente
encontramos en soldados y que se encuentran íntimamente relacionados a la
Inteligencia Emocional.

Características del Mando.

 Carácter: Cualidad o atributo de la Personalidad que debe ser lo


suficientemente firme para ser ratificado como un hombre de confianza y
seguro.
 Apostura Militar: Característica importante de quien ejerce el mando,
manifestándose en los factores físicos que dan una buena impresión a los
subordinados como los son la prestancia, caballerosidad y sobriedad.
 Criterio: Juicio que se manifiesta en la habilidad para analizar
correctamente una situación de acuerdo a los factores dados, aplicando
sentido común, iniciativa, previsión y discriminación para lograr de manera
asertiva proponer soluciones factibles e integrales.

26
 Energía: Fuerza física y mental por medio de las cuales el individuo
alcanza un resultado que desea.
 Responsabilidad: Sentido que insta al conductor a llevar a cabo con mayor
determinación el cumplimiento de sus obligaciones. En la responsabilidad
es particularmente necesaria la autodisciplina, voluntad, honradez y
lealtad.
 Cumplimiento del Deber: Es el objetivo del que manda; y se mejora su
éxito cultivando el entusiasmo, la determinación e iniciativa.
 Autoestima: Esta característica es una fortaleza del conductor, la
conciencia de los actos propios. El conocer sus capacidades y
limitaciones le permitirán saber siempre ejercer el mando con justicia y
prudencia.
 Virtuoso: Sin duda alguna el mando debe poseer todas las virtudes
haciendo hincapié en las cardinales. Al analizar todas estas
características y virtudes se desprende que el Hombre de Armas debe
ser, y no parecer, necesariamente Integral.

3.2. La toma de decisiones

Es importante saber que las decisiones se presentan en todos los niveles de la


sociedad, sean de mayor o menor incidencia; pero estas implican una acción que
conlleva a un determinado fin u objetivo propuesto. Para lograr una efectiva toma
de decisiones se requiere de una selección racional, para lo que primero se debe
aclarar el objetivo que se quiere alcanzar; eso sí, se deben tener en cuenta varias
alternativas, evaluando cada una de sus ventajas, limitaciones y adoptando la
que se considere más apropiada para conseguir el objetivo propuesto

Como se ve tomar decisiones es una actividad continua del ser humano en todos
los órdenes de la vida. Elegir entre varias opciones puede ser una tarea muy
simple, pero a veces resulta tan complejo que se convierte en una preocupación
importante; por ejemplo diariamente dentro de las organizaciones militares se
deben tomar decisiones relacionadas con los cursos de acción a seguir para
cumplir con las diferentes actividades y operaciones militares, tanto en tiempo
de paz como durante el desarrollo de conflictos bélicos. Diariamente en este tipo
de instituciones se realizan actividades tendientes a garantizar la soberanía e

27
integridad del espacio físico de la nación a la cual pertenece, y para esto se
ejecutan desde actividades de patrullaje hasta actividades sociales. En estas
situaciones la toma de decisiones se vuelve un proceso más complejo, ya que
hay muchas personas involucradas, incluso toda una nación detrás.

También resulta importante resaltar que además no solo involucra un proceso


cognitivo, sino también se encuentran influenciado por aspectos emocionales,
derivados de la experiencia de situaciones parecidas, propias o vicarias, y
aquellos aspectos asociados a las consecuencias o al contexto en el que se da
la decisión, desempeñan un papel determinante, en este sentido sale a relucir
las características de la inteligencia emocional.

Asimismo, es conveniente resaltar que este proceso militar de toma de


decisiones es usado comúnmente por los comandantes de unidades y su estado
mayor y a menudo, por lo que resulta fundamental que estos reciban una
capacitación constante, tanto en los aspectos teóricos, logísticos, pero sobre
todo en la parte emocional.

3.3. El liderazgo

La Real Academia de la Lengua Española define el liderazgo como: “Persona a


la que un grupo sigue reconociéndola como jefe u orientadora”. Sin embargo
hablar de un líder involucra mucho más, pues este tiene que guiar a través de su
ejemplo, por ello se ha encontrado que existen ciertas características que nos
van a permitir identificar a un buen líder.

 Visión y Perseverancia: Capacidad de visualizar, trazar y alcanzar metas.


 Equilibrio: Armonía en los aspectos familiares, de trabajo y salud (física y
mental) que alcanza un líder incrementándole su estabilidad emocional.
 Aprendizaje: Proceso cognitivo y/o sicoafectivo al cual se enfrenta el ser
humano que pretende desarrollar la habilidad de liderar y que debe estar
acompañada necesariamente de un entorno donde pueda aprender y
poner en práctica dicho conocimiento.

28
 Comunicación: Herramienta necesaria en el liderazgo, pero que debe
utilizarse con discreción. Se logra cuando se sabe tanto escuchar como
expresarse asertivamente.
 Delegación de autoridad: Característica propia de todo líder que
demuestra confianza en sus subordinados, delegándoles algún grado de
autoridad según la experiencia y antigüedad que posean.
 Trabajo en equipo: El líder debe orientar su equipo hacia el logro de los
objetivos organizándolo y motivándolo apropiadamente, en consecuencia
crear los canales de comunicación adecuados fomentando el
compañerismo y lealtad en cada integrante.
 Servicio: Esta característica se manifiesta ayudando a los subordinados
en el trabajo, haciéndolos crecer y preocupándose de ellos como
personas.
 Integridad: Lograr desarrollar la habilidad para poner en práctica todas las
características anteriores le permitirá al líder ejercer un liderazgo íntegro
donde convergerán sus cualidades personales e interpersonales en pro
de alcanzar los objetivos.
 Heroísmo: El líder debe proponerse metas superiores y ser un “Quijote”
en el medio que se desempeña, buscando siempre satisfacer un fin
superior, la satisfacción de lograr sus metas.

3.4. Autoestima:

Quienes son líderes la reconocen como el punto de partida al camino del


aprendizaje del liderazgo y que posee 2 ejes, la capacidad de sentirse seguro y
competente, y la capacidad de valorarse y respetarse así mismo.

Como observamos todas las características están relacionadas a aspectos de


un buen desarrollo emocional en el soldado, si el soldado ha desarrollado la
capacidad de identificar y gestionara adecuadamente sus emociones, le será
más factible desarrollar la habilidad de ser empático y comprensible con las
necesidades de sus subordinados.

29
CONCLUSIONES

- La inteligencia emocional es un constructo de vital importancia para un


desarrollo óptimo a nivel personal, social y laboral en una persona.

- Las investigaciones sobre la temática de Inteligencia Emocional en la vida


militar y en soldados peruanos es casi nula, por lo que no se puede llegar
a ideas concluyentes.

- La vida militar del soldado peruano se caracteriza por el cumplimiento


estricto de órdenes, manteniendo la disciplina en todo momento y
formando parte de una cadena jerárquica de mando.

- La inteligencia emocional resulta fundamental para el ejercicio de la vida


militar, pues hace hincapié en la empatía, el conocimiento del
subordinado, saber reconocer y controlar nuestras propias emociones
para el éxito personal.

- Resulta necesario promocionar el conocimiento y desarrollo de la


inteligencia emocional para desplegar un liderazgo positivo, que
conduzca al soldado peruano a cumplir los objetivos militares deseados.

30
Referencias bibliográficas

 Gardner, H. (1993a). La Búsqueda de la Mente: Piaget, Lévi Strauss y el


Movimiento Estructuralista. Chicago: Universidad de Chicago Press.
 Goleman, D. (1995) La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante
que el Cociente Intelectual. Buenos aires: Javier Vergara Editores.
 Bernard, W. & Leopold, J. (1988). Hágase su test. Barcelona: Editorial
Martínez Roca, S.A. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® (2005).
 Bolívar, C. (2005). Cómo desarrollar la Inteligencia Emocional en la empresa:
los talleres de I.E. Extraído el 18 de septiembre, 2005 de:
http://www.gestiopolis.com,
 Goleman, D. (1997). Inteligencia Emocional. (19ª Ed.). Barcelona: Colección
Ensayo, Editorial Cairos.
 Goleman, D. (1999). Inteligencia Emocional en la empresa. España: Editorial
Javier Vergara.
 Jorge, A. (2004). Notas de conferencias impartidas en la Universidad de
Matanzas, Cuba.
 Sotillo, R. (s.f.) Extraído el 14 de septiembre, 2005 de:
http://www.capitalemocional.com Stenberg, R. & Detterman, D., K. (1988).
¿Qué es la inteligencia? Madrid: Editorial Pirámide. Web:
http://www.mailxmail.com (2005)
 Cutipa L., Ortega A. (2016). Inteligencia Emocional y Liderazgo en Oficiales
de Armas con mando de tropa de la Tercera División Militar del Ejército,
Guarnición Arequipa. (Tesis para optar el Título Profesional de Psicólogas).
Universidad Nacional de San Angustín.
 Ministerio de defensa del Perú, (2005). Libro Blanco de la Defensa Nacional.
Recuperado de https://www.mindef.gob.pe/libro_blanco.php Ejército del
Perú, (2015). Recuperado de http://www.ejército.mil.pe/

31

Das könnte Ihnen auch gefallen