Sie sind auf Seite 1von 16

CHIPAYA

un enigmático grupo humano


Por Alberto Guerra Gutiérrez
Fotografías, Eduardo Muñoz-Seca/I.C.F.

E L d e p a r t a m e n t o de O r u r o se sitúa al c e n t r o occidental
del territorio de la República de Bolivia, en Sur
América, a los 17°30' y 19°48' de latitud S u r ; y a los
toda una epopeya p o r el d o m i n i o de la naturaleza en
su p r o p i o beneficio, gracias a su capacidad p e n s a n t e y
a todas las demás virtudes q u e hacen de él, el único
68°21' y 71°39' de l o n g i t u d Oeste del M e r i d i a n o de ser creador de cultura y c o n d u c t o r de la nave del p r o g r e s o .
Greenwich. D o s corrientes de p o b l a m i e n t o c o n f l u y e r o n en el actual
Limita al N o r t e con el d e p a r t a m e n t o de La P a z ; al territorio o r u r e ñ o , o r i g i n a l m e n t e los,Urus¡y p o s t e r i o r m e n -
Sur, con el d e p a r t a m e n t o de P o t o s í ; al Este, con los de- te los Kollas. Los U r u s q u e d i e r o n o r i g e n a familias
p a r t a m e n t o s de P o t o s í y C o c h a b a m b a y al O e s t e con la c o m o Chipayas, M u r a t o s , Capillus, T a h u a s y Y u r a s ; y
República de Chile. Su extensión territorial abarca un to- los Kollas, a los Carangas, Sokotiñas y Charcas. D e estos,
tal de 53.588 k m . 2 , de los q u e más o m e n o s 38.000 corres- dos troncos e m a n a r o n las características de cada una de
p o n d e n al área R o l l a ; 15.000 al área Q u e c h u a y el resto a las culturas, d e t e r m i n a n d o una conducta; y personalidad
los g r u p o s U r u , c o m o Capillus, Chipayas y M u r a t o s . en base a p a t r o n e s c o m o la lengua, re|igión y usos y
A pesar de e n c o n t r a r s e O r u r o influenciado directamen- c o s t u m b r e s particulares.
te p o r el T r ó p i c o de C a p r i c o r n i o , su clima es frío d e b i d o El presente artículo está d e d i c a d o sólo a una de las
a la altura en q u e se e n c u e n t r a , oscilando entre los 3.600 familias Uru señaladas, los Chipayas.
y 5.000 m. s o b r e el nivel del mar, y t o m a n d o en cuenta
sólo el espacio h a b i t a d o p o r el h o m b r e . El granizo, el
viento y la nevada s o n factores de p e r t u r b a c i ó n a t m o s f é r i - - EL HABITAT CHIPAYA
ca p e r m a n e n t e s , sin e m b a r g o , su clima en general es con-
siderado «muy sano, salubre y un p o d e r o s o auxiliar para E n contra de las p r e s u n c i o n e s de a l g u n o s autores que,
la p r o l o n g a c i ó n de la vida...» inspirados en las crónicas de la colonia, sostienen q u e
Las condiciones físicas del suelo s u r c a d o de ríos que los U r u s son de o r i g e n a r a w a k , a c t u a l m e n t e se ha puesto*
o r i g i n a n lagos y lagunas, son factores d e t e r m i n a n t e s para en d u d a esta posibilidad p u e s t o que, incluso la clasificación
el establecimiento de g r u p o s h u m a n o s que, a lo largo de Rivet s o b r e los U r u s en este sentido', no ha sido m u y
de su historia, han v e n i d o g e n e r a n d o diversidad de cultu- c o n v i n c e n t e en el p l a n o de la lingüística, p e n s a m o s q u e
ras c o m o v e r d a d e r o s centros difusores de sus característi- esta c o r r i e n t e p u d o más bien h a b e r llegado a la 7ona an-
cas, ya que este á m b i t o , a p t o para las actividades de caza dina s i g u i e n d o una dirección de desplazamiento de Sur a
y pesca, p a s t o r e o y ganadería, y para la agricultura final- N o r t e y no de N o r t e a Sur, q u e sería lo lógico si aceptá-
mente, ha p e r m i t i d o q u e en su seno, desarrolle el h o m b r e ramos su o r i g e n a r a w a k . E s t o es que, en lugar de haber

23
realizado tan penosa c o m o increíble peregrinación desde e n el este del d e p a r t a m e n t o d e O r u r o ; los C a p i l l u s se
la z o n a del c a r i b e o d e la g u a y a n o - b r a s i l e ñ a hasta t o m a r a s e n t a r o n e n la p a r t e n o r o c c i d e n t a l del m i s m o t e r r i t o r i o
las costas del P a c í f i c o p a r a d a r o r i g e n a los C h a n g o , y o t r o s l l e g a r o n a las i n m e d i a c i o n e s del g r a n l a g o T i t i k a k a
C a m a n c h a c o , l l u a n c h a c o , T á c a m e , A t a c a m e ñ o s , etc., n o s e n el d i s t r i t o d e La Paz y la R e p ú b l i c a del P e r ú .
a n i m a m o s a p e n s a r , q u e f u e r o n éstos p r e c i s a m e n t e q u i e n e s E n su p r i m i t i v o a s e n t a m i e n t o , los U r u - c h i p a y a s o c u p a -
v i n i e r o n a p o b l a r la z o n a i n t e r a n d i n a , o r i g i n a n d o o t r a s r o n p a r a su d e s p l a z a m i e n t o , t o d a la p a r t e n o r t e del a n t i g u o
familias é t n i c a s c o m o C u n z a s , C h i p a y a s T a h u a s , Y u r a c a r e s l a g o C o i p a s a , q u e a b a r c a b a í n t e g r a m e n t e la e x t e n s i ó n del
( Y u r a s ) , C a p i l l u s y M u r a t o s ; p l a n t e a m i e n t o s o s t e n i d o jus- actual salar del m i s m o n o m b r e y g r a n p a r t e del c u r s o
t a m e n t e en d a t o s a r r a n c a d o s de la h i p ó t e s i s d e Paul R i v e t , y d e s e m b o c a d u r a d e los ríos L a k a j a h u i r a , B a r r a s , L a u k a
s o b r e el p o b l a m i e n t o d e A m é r i c a e n s e n t i d o d e q u e «la y T o d o s Santos.
f e c h a más a n t i g u a d e la A m é r i c a del S u r la p r o p o r c i o n a n A c t u a l m e n t e , el h a b i t a t c h i p a y a se e n c u e n t r a s o b r e
los h u e s o s q u e m a d o s d e a n i m a l e s , a s o c i a d o s c o n h u e s o s una p l a n i c i e a 3 . 9 4 0 m . d e a l t u r a s o b r e el nivel del m a r
h u m a n o s d e la G r u t a d e Palliaike e n C h i l e : 8.639 d e n t r o d e la p r o v i n c i a a t a h u a l l p a del D e p a r t a m e n t o de
a ñ o s + 4 5 0 " v q u e , el p o b l a d o r a n d i n o en g e n e r a l alcanza- O r u r o , e n u n a e x t e n s i ó n a p r o x i m a d a d e 4 3 0 k m . 2 en
ría u n p r o m e d i o d e 4 . 5 0 0 a ñ o s d e a n t i g ü e d a d » ; lo q u e la c o n f l u e n c i a d e los c i t a d o s ríos e n la l a g u n a C o i p a s a .
nos d e m u e s t r a q u e p r o b a b l e m e n t e , los p r i m e r o s h a b i t a n t e s L i m i t a al N o r t e c o n la p r o v i n c i a L i t o r a l ; al Hste, c o n
del a l t i p l a n o b o l i v i a n o , l l e g a r o n p r o c e d e n t e s d e la costa la p r o v i n c i a C a r a n g a s ; al S u r , c o n el p u e b l o de C o i p a s a

••'•xíjmr
g ¡ H |

del P a c í f i c o c o n p r o p ó s i t o s d e a s e n t a m i e n t o e n u n á m b i t o
g e o g r á f i c o más p r o p i c i o a sus intereses. E s t a c o r r i e n t e I .as apuntadas siluetas de las cusas de campo
d e p o b l a m i e n t o d e S u r a N o r t e explica q u e los p r i m e r o s habitadas /lor los vigilan/es del ganado,
h a b i t a n t e s a n d i n o s n o f u e r o n p r e c i s a m e n t e d e o r i g e n ara- constituyen el único accidente real de una
wak c o m o c o m ú n m e n t e se a f i r m a , s i n o q u e , t e n d r í a m o s patética llanura de arena )' sal prolongada
en fantasmagóricos espejismos. .Inte un fondo
q u e p e n s a r en u n a o s u c e s i v a s o l e a d a s U r u - p u q u i n a s o
presidido por los fundadores de la República,
s i m p l e m e n t e l ' r u s , tesis q u e c u e n t a c o n t e s t i m o n i o s v i v o s c/ ¡ i l n k a t a elegido según práctica ancestral,
en el h e c h o del i n t e r c a m b i o s a n g u í n e o p r a c t i c a d o p o r l el Corregidor designado por las autoridades
g r u p o s U r u - c h i p a y a s del S u d e s t e del d e p a r t a m e n t o d e centralesjunto a sus consejeros, son los que
rigen el destino de la nación chipaya.
O r u r o , c o n los C h a n g o s u o t r o s a ú n n o i d e n t i f i c a d o s
del litoral del P a c í f i c o c h i l e n o .
E l d e s p l a z a m i e n t o U r u l l e g a d o así d e la c o s t a , d i o
I he taII silhouettes of the huís inbabited by
l u g a r al a s e n t a m i e n t o e n el n u e v o h a b i t a t d e d i v e r s a s
the cou'herders break up the monotonj oj a
familias q u e o r i g i n a r o n g r u p o s é t n i c o s i n d e p e n d i e n t e s q u e dullplain of salí and sand U'hicb stretches
se c o l o c a r o n s u c e s i v a m e n t e e n z o n a s h í d r i c a s del v a s t o out in phanlasmagorical mirages. Next lo
á m b i t o a l t i p l á n i c o o r u r e ñ o , rico en este t i p o d e f u e n t e s a background presided over by tbefounders
of the R epublic, the ¡ i l a k a t a elecled accord'ng
n a t u r a l e s . Así, s i g u i e n d o d i v e r s a s r u t a s de a c c e s o c o n t i n e n -
lo anden/ praclice and the magistrate
tal, u n o s o c u p a r o n la p a r t e s u d o c c i d e n t a l del actual t e r r i t o - iippoiuled by the central anlhorities u ith bis
rio b o l i v i a n o , o t r o s lo h i c i e r o n más al n o r t e , o t r o s o c u p a - conncilmen, are the men U'ho rule orer the
r o n t o d a la c u e n c a del l a g o P o o p ó y el río A u l l a g a s , (.hipaya nation.

24
y, al ()este, con el p u e b l o de Sabaya. ORIGEN Y DESARROLLO
1.1 paisaje en la zona chipaya muestra una visión carente
de vegetación; sólo la h u m e d a d p r o d u c i d a p q r el río L.a a n t i g ü e d a d de esta cultura se remonta a p o r lo
Lauka especialmente, p e r m i t e el f o m e n t o de alguna activi- menos 2.500 años antes de Jesucristo, fe9ha q u e está de
dad agrícola, en base a la p r o d u c c i ó n de la q u í n u a , la a c u e r d o con el desplazamiento de g r u p o s v. rus de la costa
cañahua y la ajara, gramíneas propias del altiplano bolivia- del Pacífico. Los C h i p a y a dicen ser descendientes de los
no. El clima es s u m a m e n t e frío, en la época de invierno Chullpas, principio del q u e a r r a n c a n para explicar su le-
se registran t e m p e r a t u r a s que bajan hasta 3 0 ° C . bajo cero. gendario origen.
La aridez de la región ha hecho pensar a m u c h o s investiga- Hilos cuentan que, en el principio, t o d o era oscuridad
dores, que sólo personas acosadas p o r otras culturas más y q u e sus antepasados Chullpas vivían realizando sus acti-
tuertes c o m o la Kolla, t u v i e r o n que refugiarse en tan vidades sólo a la luz de la luna, p e r o , un día les a n u n c i a r o n
inhóspita planicie castigada por vientos y heladas, desde q u e haría su aparición el sol, f e n ó m e n o q u e se produciría
luego, nada codiciada p o r o t r o s h o m b r e s ; de aquí parte a fin de terminar con los chullpas va que sus p o d e r o s o s
el e r r ó n e o criterio de que los chipayas viven c o n f i n a d o s rayos carbonizarían a t o d o s los habitantes de la r e g i ó n ;
en un habitat q u e les significa su r e f u g i o o b l i g a d o . entonces, c u a n d o se p r o d u j o lo vaticinado, una mayoría
El g r u p o étnico d e n o m i n a d o Chipaya, vive en la actua- de ellos perecieron mientras q u e o t r o s se s u m e r g i e r o n
lidad d i v i d i d o en dos c o m u n i d a d e s : Chipaya y Ayparavi. en las aguas del río Lauka y p u d i e r o n salvar la vida;

25
das s o b r e el suelo, y en d o n d e cada persona deposita en lación con un d e d o ; el s e g u n d o y tercer i n s t r u m e n t o son
esta mesa lo mejor de las presas de su propia comida para una especie de z a m p o n a facturada de tubos de caña hueca
retirarla después cubierta p o r una considerable capa de uno de dos, y el o t r o de tres.
phisara. El culto a Pachamama no tiene un día especial,
se relaciona con todas las fiestas de la c o m u n i d a d en ECONOMIA CHIPAYA
sus niveles general, familiar o personal, a u n q u e se la inden-
tifica con la Virgen María, en tal caso, se la agasaja en La economía chipaya se sustenta en la actualidad con
ocasión de celebrarse el Espíritu Santo. El río Lauka, la crianza de llamas, ovejas y cerdos cuya carne la comercia-
los Mallkus y Pachamama son en este o r d e n , las deidades lizan y ú n i c a m e n t e se sirven de ella para su propia alimenta-
de mayor significación p o r lo que, los ritos y ceremonias ción en o p o r t u n i d a d e s festivas, c u a n d o se suceden los
dedicados en su h o n o r , son también muy relevantes; luego sacrificios sacramentales dedicados a sus dioses o para ce-
vienen los Samiris, piedras de f o r m a irregular q u e se lebrar el inicio de grandes acontecimientos sociales o fae-
conservan en agujeros u ocultos entre los matorrales; nas de la p r o d u c c i ó n t a n t o agrícola c o m o ganadera o de
de esta deidad d e p e n d e la p r o s p e r i d a d del p u e b l o . g r a n éxito en las tareas de caza. >
El patio-MalIku es el espíritu p r o t e c t o r de cada familia, La industria significa la existencia de mayores ingresos
se halla representado p o r aves y rapaces disecadas. e c o n ó m i c o s en la vida de la c o m u n i d a d ; la elaboración del
T o d o este m u n d o deídico se manifiesta en rituales ce- q u e s o p o r e j e m p l o , la hacen c o o p e r a t i v a m e n t e lo m i s m o
lebrados en días específicos con ceremonias dedicadas ex- q u e su comercialización en «chipas» ( A m a r r o s ) de a cien
p r e s a m e n t e a cada u n o de los casos. E s t o s rituales con unidades.
muy pocas variaciones, s o n g e n e r a l m e n t e los mismos y se Se p u e d e decir que no tienen cerámica, a u n q u e fabrican
realizan con la significación c o r r e s p o n d i e n t e d e n t r o de la precariamente a l g u n o s o b j e t o s m u y necesarios p e r o , son
sociedad, c o m o c u a n d o se c o n s t r u y e una casa, retorna al- hábiles tejedores, en este aspecto, elaboran su propia vesti-
g ú n m i e m b r o de la c o m u n i d a d después de una p r o l o n g a - menta, gangochos (bolsas quintaleras) para faeiljtar el
da ausencia, se esquila el g a n a d o , la kui/pa o marcado del t r a n s p o r t e y comercialización de sus p r o d u c t o s y los que
g a n a d o ; t o d o s estos aspectos de la vida cotidiana son cele- a d q u i e r e n para su sustento, t o d o s sus i m p l e m e n t o s de
brados con actos de challa, saumerios de koa hasta la cul- trabajo, c o m o liwis (boleadoras), pitas, rescaunis (quipues),
minación en un sacrificio de sangre o wilancha, consistente etc. Utilizan también la paja para la fabricación de platos
en el sacrificio de tres animales representativos del g a n a d o y fuentes de uso d o m é s t i c o ; con madera de queñua y kkoka
q u e sustenta a la e c o n o m í a chipaya; una llama, una oveja (cactu) fabrican cucharas y cucharones y los aparejos nece-
y un cerdo cuya sangre, en el acto ritual dedicado a la Pa- sarios para los rústicos telares para uso de las mujeres.
chamama, a los Mallkus o Samiris, es mezclada con harina La agricultura es aún rudimentaria. El régimen de
y diseminada en c u a t r o direcciones con relación al espa- la tierra está condicionada al n ú m e r o de c o m p o n e n t e s
cio, significando la entrega a los espíritus protectores, de cada familia y su distribución está a cargo de los
otras veces, la sangre p r o d u c t o del sacrificio es asperjada jilakatas o alcaldes de c a m p o , en una ceremonia especial
directamente s o b r e las casas, el c a m p o de cultivo, el río, el realizada cada a ñ o , el día 30 de n o v i e m b r e , fecha dedicada
espacio, etc. ancestralmente a los Mallkus y q u e coincide con la festivi-
Estos ritos son c o m p l e m e n t a d o s p o r libaciones cons- dad de San A n d r é s del Calendario G r e g o r i a n o .
tantes de bebidas alcohólicas en las q u e no faltan elementos Los cultivos principales son el de la q u í n u a , la c ¿ ñ a h u a ,
c o m o hierbas y p o l v o s minerales, y las oraciones repetidas algunos tubérculos y en pequeña escala, el del trigo.
f e r v o r o s a m e n t e p i d i e n d o a los dioses: agua, fertilidad, La caza, especialmente de conejos de c a m p o y -íje aves
tanto para las personas, c o m o para el río, la tierra y los acuáticas, sigue siendo una de las principales ocupaciones
animales. del p o b l a d o r chipaya, actividad q u e se r e m o n t a al estable-
E n algunas ceremonias, manejan los Chipaya, vicuñas cimiento m i s m o de este g r u p o en el e x t r e m o nort¡e del
rellenadas a la espalda, quizá c o m o recuerdo de Huari, el lago Coipasa y la d e s e m b o c a d u r a de los ríos: Lauká, Ba-
milenario D i o s de los Rebaños p e r o , ya sin la importancia, rras y T o d o s Santos.
que s e g u r a m e n t e tenía el pasado U r u . C o m o cazador de parirías en el lago mencio nado,
E n días festivos las mujeres solteras o s t e n t a n laura- el chipaya es s u m a m e n t e experto, p u e d e cazar a estas
quis, (estatuillas metálicas representativas de ídolos de aves en estado de reposo o en p l e n o vuelo, el i n s t r u m e n t o
la fertilidad), en algunas de sus múltiples trenzas, además necesario es el /iu>¡ y lo usa p e r m a n e n t e m e n t e aún es,pando
de una especie de orquilla de plata d e n o m i n a d a topo. fuera de esta actividad, c u a n d o ciñe a su c u e r p o a ira,
Las fiestas en general se amenizan musicalmente p o r ajustándola en la parte de la cintura.
c o n j u n t o s de Licbibnayos, Laquitas, jamponas y bandas de El p u e b l o Chipaya, p o s e e d o r de lo más preciado que
o r i g e n occidental. Sin e m b a r g o , en ocasiones m u y ínti- p u e d e atesorar el h o m b r e c o m o es la tradición cultural,
mas, d e n t r o de la c o m u n i d a d , suele organizarse un con- es una realidad social q u e exige con su estoicismo, una
junto musical t o g a l m e n t e ritual c o m p u e s t o p o r el Wauko, mayor atención, no sólo para la visión p u r a m e n t e turística
el patsi y el maisso; i n s t r u m e n t o s , el p r i m e r o de piedra o sino, otra de mayor e n v e r g a d u r a para asirse al carro del
cerámica es una especie de ocarina con sólo dos a g u j e r o s : p r o g r e s o en el q u e nos e n c o n t r a m o s e m p e ñ a d o s todos
el p r i m e r o para la e m b o c a d u r a y el s e g u n d o para la m o d u - los pueblos de Latinoamérica.

30
E n el altiplano boliviano, en la pro-
vincia de Carangas del departa-
m e m o de Oruro, se encuentra la loca-
orillas pantanosas del lago Poopó, en el
que vierte sus aguas, a través del rio
Desaguadero, el lago Titicaca boli-
gramíneas largas y duras (totas ele tallos
negros y torcidos, y otras). Luego, una
zona más llana en la que los talares ais-
lidad de Chipaya. Su territorio tiene viano-peruano. A su Oeste, la localidad lados y algunos pequeños promonto-
unos cien kilómetros cuadrados de lla- tiene a unos diez o doce kilómetros al rios musgosos (de yarda) son la única
nura árida. All'red Métraux, que per- rio Llauca y, a bastante mayor distan- vegetación, j u n t o con pequeñas flores
maneció entre los chipayas en el verano cia, la frontera chilena. Chipaya se silvestres, que dan algún colorido a la
sudamericano de 1930 a 1931, nos sitúa encuentra casi en la intersección de los tierra grisácea y que los indígenas usan
el pueblo de Chipaya (Santa Ana de 68 ' longitud Oeste y los 19" latitud Sur. o m a m e n t a l m e n t e en las fiestas. Lle-
Chipaya para algún autor) a 30 km. al A 3.700 metros sobre el nivel del gando a Chipaya, la aridez parece
Norte de las salinas de Coipasa (o lago mar, los chipayas viven en una puna aumentar. Sólo existe una pequeña
de Coipasa), y a 20 km. al Sudeste del árida escasamente modificada por la hierba de algunos centímetros de
cerro Camacha. primera elevación de la mano del hombre. Si nos acercáramos altura, m u y diseminada, que es pro-
Cordillera Occidental andina. Al Este a ellos desde el Norte tendríamos que ducto del hombre, que la usa como
de Chipaya, a más de 100 km. están las atravesar dunas de arena con algunas pasto para el ganado, e m p l e a n d o

La Wilancha chipaya
constituye el más
sagrado acto religioso
de una milenaria
cultura con levanlas de
un /ahuloso pasado r un
misterioso origen
prehumano. que
duróme siglos lia
llenado de terror a los
pueblos vecinos. 1:1
Yaliri reparte la sangre
del animal sacrUicado
en las i mitro
iInficiones. untes de
rodar con ella un
promontorio simbólico
del M.illai. ul que se le
licitud la ceremonia.
I n silencio sideral
imptegmido de
leí ogimieiito es roto
súbiianientc por
/ilegarias que imploran
lertilidad. aumento de
manidas r agua l as
l laves con lodos los
tli seos dirigidos 11 las
tuerzas superiores
(/oiogra/ia cent rail
arden /enlámeme cu un
recipiente que el
o/iciante eleva soln c las
cabezas de los
asistentes. 1
continuación, se
reparten hojas de coca y
comienzan las
libai ioiu '.s aIcolio tu ns,
vertiéndose en el suelo
unas cuantas golas
destinadas a la Tierra
Madre.
incluso para ello el regadío a través de no es visible desde el pueblo, porque lo se extiende al verano. Lc>s chipayas
canales procedentes del río Llauca, con oculta el cerro Camacha. acumulan casi todas sus fiestas en esta
los que inunda esta zona. Utiliza el chi- En la fría altiplanicie y gracias al época, y en ellas imploran |t los espíri-
paya para este cultivo la azada de esfuerzo del indio, las diferencias esta- tus y a los santos la prosperidad y la llu-
mango largo de estilo europeo, sustitu- cionales adquieren una gran importan- via que la proporciona. En'plena esta-
yendo a la acodada indígena, y palos o cia para la subsistencia. Frente a la ción invernal seca, el ganado enflaque-
palas de cavar que h u n d e en la tierra situación invernal descrita, en verano cido y con hambre, los escasos pastos
con el pie. Volviendo la vista desde (enero y febrero en el calendario), las amarillentos y el viento frioj ofrecen la
Chipaya. más allá de «estas llanuras lluvias, canalizadas desde el río Llauca imagen más desolada de la región.
peladas en las que nosotros vivimos» para provocar la inundación, dan al pai- Hasta el ciclo festivo anual parece dete-
(según la propia expresión indígena), se saje un aspecto pantanoso. Sin esta nerse, haciendo patente la relación
recortan apenas los Kimsa chala, tres forma de riego, los rebaños de ovejas entre la religión y la ecología. Los chi-
cumbres nevadas. El S a j a m a o Nevado estarían a punto de perecer, como ocu- payas cultivan también algo de (/nimia
Sajama, una de las cumbres más altas rre cuando la sequía, añadida a las úni- (término quechua) y caña/uta al Sudo-
de los Ancles, objeto del culto chipaya. cas temperaturas por encima de los 20°, este del pueblo, en terrenos que los

25
alcaldes reparten el día de S. Andrés, 30 plumas, con las que se adornan los los flamencos y otras aves acuáticas.
de noviembre. Usan la primera como sombreros en las fiestas, y sus huevos, Tanto en estos casos, como en el del
parte de su dieta alimenticia y la que colocan al pie de las gavillas de paja toxo al que obligan a salir de su madri-
s e g u n d a , p r i n c i p a l m e n t e , para la de sus cultos y ensartan como diade- guera, la caza suele ser comunal, sin
obtención de chicha. En la actualidad, mas o collares en determinadas cere- liderazgos advertibles. Las bolas cons-
está a u m e n t a n d o el cultivo de cebada monias. Algunas vicuñas, el zorro, el tan de cordeles (una de las industrias
y, con el, ha hecho su primera aparición loxo (un pequeño roedor) y un gato sal- chipayas, rudimentaria como la textil) y
el tractor. vaje, componen el resto de la (auna no pequeñas piedras o huesos que tienen
En las lagunas artificiales que pro- domesticada, importante para la vida un surco para impedirque se suelten de
ducen los chipayas cerca de la pobla- del indio. Al gato y a una especie de la cuerda. El uso de la honda, tan
ción, se reúne un cierto número de gavilán los colocan, disecados, sobre la c o m ú n en el altiplano andino, se limita
aves acuáticas. El flamenco, el más vivienda como espíritus protectores a actividades en torno al pastoreo de
notable por tamaño y colorido, no es (lili-mallcu). La caza la realizan con llamas y ovejas, debido a la carencia de
para ellos tan apreciable por su carne, perros y bolas (boleadoras) en el caso de piedras. Los proyectiles utilizados son
que les resulta insípida, como por sus las vicuñas, y con bolas, al acecho, para terrones de suelo. Usan también, para

26
la caza d e a v e s a c u á t i c a s , u n a c u e r d a d e
paja t e r m i n a d a e n u n n u d o del g r o s o r
d e u n p u ñ o , q u e e m p l e a n c o m o los
p a t a g o n e s su « b o l a p e r d i d a » , a u n q u e
e s t a a c a b e e n u n a p i e d r a . La p e s c a , d e
peces escasos o de p e q u e ñ o t a m a ñ o , es
más una diversión q u e una contribu-
ción real a la d i c t a ; s e realiza c o n p e q u e -
ñ a s c e s t a s tic j u n c o s q u e los c h i p a y a s
h a n c o n s e g u i d o c o m e r c i a n d o c o n los
a y m a r a s , y q u e utilizan t a m b i é n para
¡Juyuya Chipaya! ¡que
guardar o transportar pequeños obje-
viva Bolivia! La antigua
tos.
institución de los
C a s i t o d o s los r e c u r s o s e c o n ó m i c o s Hilacatas o alcaldes,
los o b t i e n e n d e los a n i m a l e s d o m é s t i - elegidos por los vecinos
anualmente, se
completa con la
iniciativa
gubernamental de
designar un Corregidor
para que bajo la
omnipresente mirada
de los padres
fundadores San Martin
y Bolívar, tomen las
decisiones que requiere
el problemático
presente y el incierto
futuro del pueblo
Chipaya. Una de las
ocupaciones de las
mujeres es tejer en
telares simples, cuyos
cordeles van Jijados en
estacas clavadas en el
suelo en un extremo, y
atados el otro extremo
en el propio cuerpo,
sentado o arrodillado:
este uso del propio
cuerpo diferencia este
telar de los utilizados en
el resto de lo región
ondina. ( oda tiesta
pública es presidida por
un alférez y su esposa,
que son los i/ue
proporcionarán los
victimas para el
sacrificio, hi coca y el
olí oliol. listas tiestas
son presididas por el
Yaliri. lieclmero, que
es esperto i\n leer lo
coca y en i mi uur
curaciones, Abajo una
jamilia chipi'i ixü reunida
a la puerta i te
te su
su casa y
en la jo logre fia inferior,
una vista nocturna del
poblado.

27
eos. El ganado ovino, alimentado con
las pequeñas hierbas cultivadas, pro-
porciona los quesos y la lana que son la
principal industria y riqueza comercial
de los indígenas. P e este modo consi-
guen de los aymaras maíz, quinoa,
cebada, patatas, pescado seco, fríjoles,
etc. El cuidado de los rebaños está a
cargo, siempre que es posible, de los
niños, desde los seis o los siete años, de
forma que descargan a los padres de la
tarea más absorbente. Esta es, para
Métraux, una de las principales razones
para hacer deseable la prole, a u n q u e
sean raros los padres con más de dos

En los bailes
ceremoniales son
frecuentes las pellicas
hechas con crines de
caballo (/biografía
izquierda). Por el
contrario el pelo
femenino, una vez
impregnado en orina,
como medio para
conservar su
flexibilidad, es
sometido a un laborioso
proceso de trenzado que
proporciona la última
manifestación
sobreviviente del
llamado Peinado del
Titicaca. En la
fotografía inferior
derecha, podemos ver
a un grupo de mujeres,
de las cuales una tiene
un quipu. Estos quipus
son nudos practicados
en hilos de lana de
diferentes colores que
durante el incanato se
utilizaban como método
de archivo e
interpretación de datos.
entre las mujeres
chipayas son un registro
de datos
si '.\i lali 's - religiosos
todavía poco
investigado, se
almacenan como un
preciadísimo tesoro en
la pila bautismal de la
iglesia construida en el
siglo XVIII.

28
hijos. Cada familia cuerna con unas Algunos productos obtenidos comer- extremo en el propio cuerpo, sentado o
veinte ovejas y algunas llamas y cer- cialmente, con tubérculos recolectados arrodillado. Este uso del propio cuerpo
dos, cuya grasa es el segundo artículo y la carne de las vicuñas y los IOXOS diferencia este telar de los utilizados en
de exportación. Las gallinas son esca- cazados, constituyen la base de la ali- el resto de la Sierra andina. El tejido es
sas y aportan muy poco a la dicta ali- mentación cotidiana poco elaborado. Tiene sólo dos o tres
menticia. Los chipayas marcan a todos La cerámica que utilizan procede de colores y dibujos que son una pobre
los animales de su propiedad, preferen- sus vecinos a través del comercio, lo imitación de modelos aymaras. Reali-
temente en las orejas, con distintivos que ha hecho que se incorporen, j u n t o zan también una cestería circular de
propios de cada familia. La tarea de con los objetos, los nombres aymaras. bordes perpendiculares de un solo tipo,
esquilar a las ovejas acaba en una fiesta Los chipayas les conceden un gran a u n q u e de diferentes tamaños, con
para todo el pueblo. En la dieta alimen- valor. De la lana de las ovejas y llamas, pequeños rollos de paja en espiral, liga-
ticia, la carne de los animales domésti- las mujeres obtienen un hilo grueso dos por cuero. Con cañas conseguidas
cos cuenta poco, a excepción de su con- que tejen en telares simples, sobre cor- comercial mente fabrican flautas andi-
sumo tras el sacrificio en los cultos y deles fijados en estacas clavadas en el nas y quenas, y elaboran tambores
fiestas, tanto privados como públicos. suelo, en un extremo, y atando el otro (cajas) cuadrados, (a diferencia del tipo

29
circular existente en gran parte de se encuentran agrupadas la iglesia y sus (Felipe, Lázaro, Chino, López, Paredes
Sudamérica), que todas las familias capillas anexas, el cementerio y la pri- y Mollo, además de Mamani y Quispe,
poseen. Las mujeres elaboran también sión. Estas dos secciones del grupo chi- de origen aymara y quéchua respecti-
quipus sobre los que José de Mesa y paya recuerdan a las mitades de otras vamente), lo que, para nosotros, apo-
Teresa Gisbert, después de su estudio, poblaciones indígenas americanas y, yaría hipótesis endogámicas.
nos ofrecen las siguientes conclusiones como éstas, gozan de una cierta singu- _ L o s chipayas u t i l i z a j i e l j i y m a r a
provisionales: 1) las mujeres chipayas laridad entre sí. A u n q u e comparten la para hablar con los exu^ñjeros y sólo
usan actualmente qtiipus\ 2) estos qui- iglesia y las fiestas tribales, tienen cada algunos conocen y emplean algo de
pus se guardan agrupados en torno a u n una un jefe (alcalde), cuya función no español. Los términos quéchuas apare-
vastago principal (de caña), que tiene resulta demasiado clara, y una capilla. cen también en su vocabulario normal.
forma de cruz (¿religión católica?); 3) Se enfrentan, a veces cruentamente, en Sfn embargo, en la conversación entre
son usados por las niñas cpn fines reli- las Tiestas comunes y se manifiestan ellos, usan una lengua uro (uní) que
giosos, bajo la dirección de una india recelo, cuya muestra más explícita es la forma parte del grupo lingüístico ara-
anciana d e n o m i n a d a «maestra»; 4) adscripción del extranjero a una de las waco, según la clasificación de Joseph
cada quipii pertenece a una niña dife- dos fracciones y el consiguiente aisla- Greenberg, a u n q u e para Weston La
rente; 5) no sirven para rezar, sino que miento respecto de la otra. Barre los uro-chipayas formen una
al parecer contabilizan «algo» (¿pecado- C u a n d o José de Mesa y Teresa Gis- familia lingüística independiente. Wal-
confesión, ya existente entre los incas?) bert visitaron el pueblo en octubre de ter Krickeberg, entre otros autores, los
personal de cada niña; 6) son de lana y 1963,el número de personas que vivían emparenta inmediatamente con los
de diferentes colores (¿mandamien- en él era de unas cien, pero calculando uros del río Desaguadero, y más lejana-
tos?), y están anudados según el sis- la población dispersa en campos y pas- m e n t e con los changos de la costa entre
tema precolombino que describe tizales en ese m o m e n t o , aventuraron Arequipa y Cobija.
Locke; 7) los quipus chipayas se parecen que el total podría llegar, como afirma Las viviendas son circulares, de
más a los quipus precolombinos que a también Tony Morrison, a 900. Al unos cinco metros de diámetro, y están
los modernos descritos por el m i s m o suponer estos datos eran, natural- levantadas sobre una plataforma de
Locke. mente, conscientes de los proporciona- treinta centímetros de altura que las
El pueblo de Chipaya está dividido, dos anteriormente por Métraux y otros, aisla en las inundaciones. Tanto esta
de Norte a Sur, en dos partes por una que situaban a los chipayas entre las plataforma como las paredes, se cons-
especie de franja sin casas, de más de trescientas o las quinientas personas. truyen con trozos de tierra (tepes) en
200 metros de longitud. En esta zona Advirtieron también la presencia de forma de pirámides cuadrangulares
de nadie, o más bien zona c o m ú n , sólo m u y escasos apellidos entre ellos truncadas, que los chipayas^ arrancan
del suelo sirviéndose de sus azadas. La viviendas urbanas tienen adosados tendencia endogámica étnica o de loca-
consistencia de los tepes se debe al estar almacenes o cercados, que sirven fre- lidad. La descendencia y la herencia
surcados por raices herbáceas. Los cuentemente como pequeños corrales son patrilineales, esto es, siguen la línea
tepes se yuxtaponen sin ningún tipo de o porquerizas. La casa se considera ter- masculina. La residencia tiende a ser
argamasa. Luego los paramentos se minada cuando se remata con una cruz patrilocal (con los padres del marido)
blanquean por dentro y por fuera, con de paja que se supone protege contra el para el matrimonio durante el primer
una capa de tierra para uniformar su rayo. Algunas edificaciones de planta año o hasta la llegada del primero o los
superficie. La pared no es perpendicu- cuadrangular, que suelen ser capillas o dos primeros hijos. Luego se van a vivir
lar al suelo, sino que se va inclinando viviendas de gente «que ha viajado» e a una casa nueva (residencia neolocal),
hacia dentro, de modo que puede imita el estilo aymara, siguen el mismo construida por la familia del marido.
cerrarse cónicamente, en forma de falsa modelo de construcción, aunque tie- En el vestido y la ornamentación se
bóveda, sin necesidad de techumbre, nen la techumbre a dos aguas. El con- advíerte~cada "vez más la influencia
como ocurre en las casas que Tienen j u n t o de edificaciones en i o n i o a la igle- aymara y occidental. Sm embargo, las
fuera de la población para vigilar el sia, de adobe, tiene estilo español y está mujeres siguen conservando el lla-
ganado. La analogía con los igloos realizado en el siglo XVIII. En el pue- mado, etnográficamente, «peinado del
esquimales resulta patente. Los indíge- blo existen también unas torres (chu/l- Titicaca». Consiste en que hacen con
nas las denominan «casas de agua» o pas) de adobe, con un vano de entrada su cabello unas cincuenta o sesenta
«estancias», adoptando en este caso el único orientado al Este, que sirvieron pequeñas trenzas, que j u n t a n a la
término español. Las viviendas urba- de tumbas anteriormente. Los chipa- espalda en dos trenzas grandes mezcla-
nas tienen techumbre, sobre las pare- yas, en ocasiones, se autodenominan das con hilos de lana. Estas se atan con
des de dos metros de altura, hechas con chullpas o descendientes de los chull- unos cordeles, de los que penden
fajinas de tola, gavillas de paja {chipas: pas. Parece que es un término aymara, pequeños colgantes de bronce que
de ahí, quizás, el término chipaya) y que éstos utilizan despectivamente con representan generalmente a una mujer
paja suelta aglutinada con barro. La los c h i p a y a s , q u e r i e n d o significar con las manos cruzadas sobre el pecho.
puerta, siempre abierta al Este, en un «gente salida de las t u m b a s » / Adornan también su cabello con agujas
vano más ancho por abajo que por Los chipayas tienen un sistema de de metal de cabeza circular y plana, con
arriba, a diez centímetros sobre la pla- parentesco fuertemente influido por los un orificio del que suspenden un hilo
taforma-base y hundida respecto a la aymaras. Las fracciones del pueblo, de lana roja. Todo el cuidado corporal
superficie exterior de la pared, se como comprobó Métraux, no están de las mujeres se reduce a este tocado,
fabrica con cactus cortados longitudi- sometidas a reglas endogámicas o exo- en el que emplean m u c h o tiempo,
nalmente y atados con correas. Las gámicas entre sí, a u n q u e exista una sobre todo al acercarse las fiestas. Para

I'ticos seyunidos
transí unen desde que
el nizudoi vaee
iipluslutlo contra el
suelo o medio
sumergido en el fan^o.
IHI\I<I t/iie los lies hotos
¡leí I ihui se dirigen
silhumes o i orlar el
puso ii las uves
acuáticas. 1/ enredarse
las cuerdas en las alas
del volátil se produce su
inmediato desplome.

I.ii el maso, se dan cita


ires mallcus o seres
prominentes que están
muy presentes en la
cosmovisión chipaya: el
más luminoso (sol), el
más fertilizante (rio
Lauca), y el más alto (la
cumbre Nevado
Sajorna).
osla labor, previamente las peinadoras con escasa individualidad (Clwnkirini- el ochenta por ciento de todos los reta-
frotan el pelo con un cepillo de cerda de mallcu, Kemperanl-mallcu, Eslewan- blos expuestos.
puerco o de raices, mojado en orina. mallcu, etc.) y otros asociados a cada VLa Pachamama o Tierra Madre, es
Este líquido, recogido en un recipiente una de las divisiones de Chipaya; las la divinidad más importante y, aunque
en el rincón de las viviendas, con su montañas vistas desde el pueblo (sobre no recibe culto en una fecha especial ni
fuerte olor amoniacal, resulta ser un todo el Sajama o Nevado Sajama, aun- se le dirige ningún rito (salvo determi-
excelente desengrasante, el único capaz que no se divise directamente desde la nadas plegarias) exclusivamente a ella,
de dar flexibilidad a una cabellera población); el río Llauca y la torre de la es venerada en cada ceremonia chi-
nunca lavada. iglesia (Tone-mallcu o Tiaimallcu)• Los paya, pública o privada. Tiene diferen-
Las creencias y las prácticas religio- samtri son como fetiches, más que es- tes plegarias en su honor y se le ofrece
sas chipayas recuerdan a sus paralelas píritus, de piedra, sagrados, dé los que coca, libaciones de chicha y bolas de
de algunas regiones del imperio incaico depende la prosperidad de Chipaya. grasa decoradas con plantas y papel de
y a varias aymaras actuales. Están muy Las viviendas familiares (con sus alma- plata. Se queman para ella fetos de
vinculadas a su forma de vida y, como cenes y cercados), están protegidas llama y cuando un indio va a beber le
afirma La Barre, no se diferencian cada una por un espíritu («palio- ofrece una libación. Al acabar las fies-
m u c h o de las aymaras, a u n q u e los chi- mallcu»), representado por los gatos o tas, los chipayas besan la tierra para
payas han permanecido relativamente gavilanes disecados, que recibe culto demostrar la devoción que le tienen.
aislados y las han conservado con pocas por parte, exclusivamente, de los Los mallcu (palabra aymara) son
variaciones. Sin embargo, sí han incor- miembros de esa vivienda (palio) o asociados a diferentes objetos. En sen-
porado a ellas términos y elementos espacio limitado por una pequeña valla. tido restringido, son conos irregulares
católicos. El sacerdote católico, párroco Para Métraux, los santos, de la de tierra (o gavillas de paja cubiertas de
de Huachacalla, no multiplica sus visi- misma categoría que otros seres objeto tierra), de un metro a metro y medio de
tas, a u n q u e los chipayas acuden a la de culto, no han sustituido a divinida- altos, puestos sobre plataformas pareci-
parroquia en ocasión de nacimientos o des paganas, sino que simplemente se das a las de las viviendas, que están
matrimonios. Un misionero americano han añadido al panteón. Sin embargo, alrededor del pueblo, a una distancia
estuvo viviendo en Chipaya varios como señalan Mesa y Gisbert, éste no que oscila entre cinco y quince km. Tie-
años, estudiando su lengua, para elabo- es el caso de Santiago. El apóstol fue nen en la parte inferior un pequeño
rar una traducción de la Biblia. identificado con el rayo y la gran vene- altar y un hueco en que los indios pre-
-)Los seres objeto del culto chipaya ración que inspiraba éste hizo que su sentan sus ofrendas al mallcu específico
son los santos (S. Felipe, S. Jerónimo, culto, de reminiscencias paganas, fuera de que se trate. Recuerdan las huácas
Santiago y Sta. Ana, la patrona y pro- prohibido repetidamente. Sin embargo,- del antiguo imperio incaico. La mayor
tectora del pueblo); la Pachamama (la en una de las capillas de un barrio de parte de las fiestas públicas se realizan
madre Tierra, c o n f u n d i d a m u c h a s Chipaya, los autores mencionados vie- en su honor. Suelen tener un pequeño
veces con la Virgen); una multitud de ron doce retablos pequeños dedicados a montículo artificial cerca, en el que se
espíritus o demonios (mal/cu), algunos Santiago o al rayo, lo que representaba preparan los animales sacrificados para

Bibliografía
CHAMBERLA1N, Alexander F. LA BARRE, Weston MESA, José d e y T e r e s a GISBERT
1910. «The Uran: a new South 1941 «The Uru of the Rio 1966. «Los Chipayas».
American linguistie stock». Desaguadero». Sevilla. «Anuario d e Estudios
«American Anthropologist», vol. 12, «American Anthropologist», vol. 43, Americanos», vol. XXIII, pp. 479-506.
pp. 417-24. pp. 493-522.
MÉTRAUX, Alfred
CRÉQUI-MONTFORT, G d e , y Paul 1963. «The Uru-Chipaya». 1935. «Les indiens Uro-cipaya de
R1VET Nueva York, en Steward, J.H. (ed.): Carangas: Avant-propos».
1025-27 «Linguistique bolivienne. La «Handbook of South American «Journal d e la Societé d e s
langue uru ou pukina». Indians», vol. II, pp. 575-585 Américanistes d e Paris», vol. XXVII,
«Journal d e la Societé d e s L A GRASSERIE, Raoul d e pp. 111-128.
Améncanistes d e Paris», vol. 17, pp. 1894. «Langues américaines. Langue
1935. «Creencias y prácticas religiosas
21144; vol. 18, pp. 111-99; vol. 19, pp. puquina».
de los indios Uro-cipayas de
57-116. Leipzig.
Carangas (Altiplanicie boliviana)».
KRICKEBERG, Walter LATCHAN, Ricardo E. En «Religión y magias indígenas d e
1922 (1974) «Etnología de América». 1910. «Los Changos de las costas de América d e l Sur», 1973, Madrid,
Méjico, Fondo d e Cultura Económicá, Chile». Aguilar, capítulo IX, pp. 224-254.
p p 388-389. Santiago d e Chile. >:

32
el banquete ritual que, normalmente al El culto que se les dedica sigue el importantes son unas hor. Jas de gala o
día siguiente de su sacrificio, cierra toda mismo modelo que el de los mallcu, lujo y unas pelucas de pelo de caballo,
la ceremonia. Cada mal ¡cu recibe culto aunque difieran las plegarias que pro- que sirven de accesorios para los bailes
de una parte de la población, excepto el nuncian en cada ocasión. Algunas ceremoniales de las fiestas; algunos
Kemperani-mallcu, que lo recibe de veces, los chipayas, como los aymaras, grandes vasos y escudillas de madera,
todo el pueblo. Algo parecido pasa con designan con esta palabra a determina- que usan las familias que los poseen
el Torre-mallcu (la torre de la iglesia), dos accidentes o particularidades del para efectuar libaciones de chicha en
aunque parece que los chipayas han terreno o del paisaje, aunque para ellos las ocasiones festivas; los bastones
establecido una analogía entre la edifi- nunca tiene tanta amplitud como para sagrados y unos incensarios de tierra
cación poderosa de los católicos y sus sus vecinos. Según Métraux, los samiri cocida (el único intento cerámico chi-
humildes mallcus. De esta asociación chipayas representan fetiches de clan, paya).
puede proceder el nombre de gran con o sin función especializada, o sim- Es difícil establecer alguna conclu-
mallcu que, según Métraux, también le plemente lugares sagrados vinculados sión para resumir un intento de acerca-
aplican. al nacimiento mítico del clan. miento a la realidad de una población
En las viviendas indígenas, en la como la de Chipaya. Nos gustaría, por
La palabra mallcu se da también a v) tanto, cerrar estas páginas aludiendo
los animales disecados o a los cactus pared de enfrente de la puerta, se
encuentra un bastón sagrado, al que se simplemente a lo que hoy significan
trasplantados, que protegen la vivienda
rinde culto doméstico. Es de madera y para nosotros los chipayas, cuando,
(liii-mallcu). Asimismo, se aplica a las
proviene, en todos los casos, del Este. como occidentales, estamos demasiado
vigas transversales del techo (ako-
Suele estar colgado de la pared y se aso- ocupados para dejarnos interpelar por
mallcu), que con las paredes y la puerta
cia a la protección de la casa. Para los lo diferente o lo distante. Estos indíge-
reciben ofrendas cruentas en la edifica-
hechiceros (yatiri), son accesorios indis- nas del altiplano boliviano ilustran una
ción de la casa. Para los aymaras, los
pensables en sus ritos. Reciben el nom- de las muchas luchas por la existencia
mallcu hacen referencia a muchos otros
bre mitad español mitad aymara, de en un ambiente carente de muchos de
objetos o realidades.
kamana-para (bastón de la casa). los recursos que, a nosotros, nos pare-
Los samiri, asociados a cada una de
cen indispensables para la vida. El rela-
las dos grandes secciones en que se Cada fiesta pública es presidida por
tivo aislamiento del chipaya es otro de
divide Chipaya, son piedras calcáreas un «alférez» y su esposa, que son los
los motivos de nuestra reflexión final.
planas de forma irregular, que se guar- ^que proporcionan las víctimas para el
Pero, como a casi todos sus observado-
dan en hoyos o cavidades, señalados sacrificio, la coca y el alcohol. Las cere-
res, nos llaman la atención sus modelos
por un pequeño montículo artificial y monias son oficiadas por el yaliri, o
y patrones de conducta culturales, que
tapados por alguna planta de yarda. hechicero, que es experto también en
nos transportan (salvando distancias
Los indígenas creen que protegen al «leer la coca» (adivinación sobre hojas
metodológicas) a muchas de las formas
ganado y llaman también con esta pala- de coca) y en efectuar curaciones.
de vida rural en determinadas áreas del
bra a un cordero disecado que entierran Existen objetos cuyo uso es exclu- antiguo imperio incaico. v"
en el redil para que vele por el rebaño. sivamente ritual. Entre éstos, los más

1935 «Civilización material de los MORRISON, Tony


indios Uro-Chipaya de Carangas 1973 (1974). «Los Chipayas».
(Bolivia)». En Evans-Pritchard, E.E. «Pueblos d e
«Revista del Instituto d e Antropología la Tierra», San Sebastián, Burulán, vol.
de la Universidad Nacional d e I, pp. 184-189.
Tucumán (Argentina)», vol. 3, pp. POLO, José Tonbio
85-129. 1901 «Indios Uros del Perú y Bolivia».
1936 «Les Indiens Uro-Cipayas de «Boletín d e la Sociedad Geográfica»,
Carangas: La civilisation matérielle». Lima, vol. X, pp. 445-82.
«Journal d e la Societé d e s POSNANSKY, Arthur
Améncanistes d e París», vol XXVIH, 1934 «Los Urus o Uchumi».
pp 155-2.7 * Congreso InternaaoraJ d e
19y. *Le* 'lidies» f. rt+-Cipar*3ti i t XX '/ P¡¿1=
Caracas. La L a t e x l r » . ; E £ wlt
f ^ « Í b e r & Sprxcfte l nts io

Ír
tbuma. z~
tBÉncanir^
Socere
le París»
^es
roí XXVIII.
Bofira».
«Kccus» v a 5~ z I?
The Chipayas:

An enigmatic people

T h e d e p a r t m e n t o f O r u r p in Bolivia has a c o l d climarc


d u e to its 3 , 6 0 0 to 5 , 0 0 0 m e t e r e l e v a t i o n o v e r sea
level. It is a n area o f m a n y lakes a n d l a g o o n s , w h i c h is the
key to h u m a n s u r v i v a l in this h a r s h c l i m a t e . T h e Chi-
p a y a s , w h o n o w live in this r e g i ó n , are p a r t o f t h e U r u
family.
T h e C h i p a y a h a b i t a t is f o u n d o n a h i g h p l a i n in A t a -
h u a l p a p r o v i n c e . It c o v e r s a p p r o x i m a t e l y 4 3 0 k m . 2 in the
c o n f l u e n c e o f t h e L a k a j a h u i r a , B a r r a s , Laukja a n d T o d o s
S a n t o s r i v e r s . It is a n area w i t h relatively lítele v e g e t a t i o n
a n d an extremely cold climate, with winter temperatures
d i p p i n g as l o w as — 30° C e n t i g r a d e .
T h e C h i p a y a c u l t u r e d a t e s b a c k at least tb 2 , 5 0 0 B.C.
T h e n a t i v e s c l a i m t o be d e s c e n d a n t s o f ¿he Chullpas.
L e g e n d has it that t h e Chullpas lived by m o rnlight w h e n
t h e c a r t h w a s cast in d a r k n e s s . O n e d a y the y w e r e t o l d
t h a t t h e s u n w o u l d a p p e a r a n d b u r n t h e m to a s h e s . S o m e
s a v e d t h e m s e l v e s in t h e w a t e r o f L a u k a R i v e r . T h o s e
w h o s u r v i v e d b u i l t t h e i r s e t t l e m e n t s o n che b a n k s o f
this s a c r e d r i v e r a n d b e c a m e t h e p r e s e n t - d á y C h i p a y a s .
L e g e n d aside, t h e C h i p a y a s are a m o n g the o l d e s t i n h a b i -
tants of the A n d e s .
T h e r e a r e s o m e 1,500 C h i p a y a s l i v i n g in this r e g i ó n .
T h c y a b i d e by c o d e s t h a t w e w o u l d t e r m h i g h l y «civilized».
T h e r e is n o p r o s t i t u t i o n , c r i m e , t r i c k e r y o r s l a n d e r . T h e
literacy rate is a p p r o x i m a t e l y 90 p e r c e n t .
T h e C h i p a y a s ' r e l i g i o u s beliefs s t e m f r o m t h e L a u k a
R i v e r , w h i c h is t h e i r p r i n c i p a l d e i t y . T h e y also w o r s h i p
m o u n t a i n s s u c h as t h e K e m p a r a n i , K o r i s a n c u r i a n d o t h e r s .
T h e C h i p a y a l a n g u a g e s p o k e n t o d a y varies little f r o m
I m músico es un elemento importante en la vida t h a t in u s e c e n t u r i e s a g o . It also reflects t n e a d v a n c e d
chipaya lanío para his fiestas como pura su
d e g r e e o f c u l t u r e o f t h e s e p e o p l e . T h e r o o t s o f this l a n g u a g e
intimidtrí. ('na paciente labor de entrenzado permite
la sobrevivencia del llamado p e i n a d o d e l T i t i c a c a , a r e to be f o u n d in U r u .
antes muy dif andido por la región. Tres deidades: T h e C h i p a y a s live in a d o b e h u t s w h o s e floors are
el rio I Mukji, la cima del Sajama,y el m á s c o v e r e d w i t h leaves. T h e r o o f is o f s t r a w a n d m u d h e l d
l u m i n o s o , se il.ni cita en el crepúsculo chipaya.
u p by b r a i d e d s t r a w . T h e r e is a h o l e in t h e k i t c h e n r o o f
Music is/tn impartan! part of Chipaya Ufe in t o let o u t t h e s m o k e f r o m t h e fire.
tiestas and in prívale Ufe. Hours of palien! braiding T h e main e c o n o m i c activity of these people consists
account for the uirvival of the so-called t i t i c a c a in r a i s i n g llamas, s h e e p a n d h o g s . T h e C h i p a y a s d o n o t
bou¡t)h .u ¡i uu: bftíf pvp*!»r ui H!* rtffw
U/*/.< h\t' f</ /// a/I V' •«'></'
i¿>y¡&>'/ . / / , y
t - m'.sl. t vt* nlemj,-w .'V r>( " h e : ' time' xs : a k e n up bv rhr hunf. ¿nd An- also
a- nwy

31

Das könnte Ihnen auch gefallen