Sie sind auf Seite 1von 13

SEGUNDO EXAMEN DE DISCAPACIDAD

En la antigüedad las personas con Discapacidad Intelectual eran llamadas “Idiotas”,


“Imbéciles”. Luego fueron utilizados con mayor frecuencia para nombrar la condición: Deficiencia
mental (1908-1958) y Retraso mental (1959-2009). Desde el
1. Discapacidad Intelectual (DI):En 1.992
La Asociación Americana de Retraso Mental (AAMR) inició un cambio de paradigma con su nueva
concepción de DI, particularmente tuve importantes repercusiones en lo referente a la provisión de
recursos y servicios para ese colectivo.
2. Principales cambios:
1) Se abandona la idea psicométrica de la DI, dejando de centrarse en el coeficiente intelectual
para influir en factores ambientales. Es decir, la DI de la persona deja de entenderse como un
rasgo de la persona, como algo que está dentro de cada sujeto; y pasa a entenderse como
producto de la relación individuo-entorno.
2) Se pasa a diagnosticar al individuo para luego definir servicios y tratamientos a una evaluación
multidimensional, basada en la interacción sujeto-ambiente y de ahí determinar los servicios y
tratamientos necesarios.
3) El termino “Apoyos” comienza a cobrar cierta importancia y define la nueva clasificación de las
Personas con Discapacidad Intelectual (PDI); pasando de hablar de retraso mental ligero, medio,
profundo y severo a hablar de PDI con necesidades de apoyo limitado, intermitente, extendido y
generalizado.
En resumen:
La novena edición de la AAIDD (Luckasson et al., 1992) significó el gran cambio de paradigma en
la concepción tradicionalmente utilizada en décadas anteriores. Se rechazó una concepción
reduccionista basada solamente en las características o ‘patología’ de la persona, para proponer
una concepción interaccionista en la cual el ambiente desempeña un papel sustancial. Se abrieron
las puertas de un enfoque multidimensional, y se introdujo el concepto de apoyos.
2010 el término que se usa es el de Discapacidad Intelectual.
3. Razones:
1) evidencia el constructo socio-ecológico de discapacidad;
2) se alinea mejor con las prácticas profesionales actuales que se centran en conductas
funcionales y factores contextuales;
3) aporta una base lógica para proporcionar apoyos individualizados, debido a que se basa en un
marco de referencia ecológico-social;
4) es menos ofensivo para las personas con esa discapacidad;
5) es más consistente con la terminología internacional, incluyendo los títulos de revistas
científicas, investigación publicada y nombres de las organizaciones

Desde hace años se está produciendo un cambio en la concepción de la


4. Explicación del término DISCAPACIDAD INTELECTUAL: habitualmente la DI se explica
sobre la base de tres conceptos significativos:
a) el modelo socio-ecológico de discapacidad;
b) un enfoque multifactorial de la etiología;
c) la distinción entre la definición operativa y otra constructiva de la condición.
5. Modelo Socio-Ecológico
Características:
 Ejemplifica la interacción entre la persona y su ambiente.
 Cambia la explicación de DI alejándola de la defectología centrada en la persona hacia el
resultado de un desajuste entre las capacidades de la persona y las demandas de su
ambiente
 Se centra en el rol que los apoyos individualizados pueden desempeñar en la mejora del
funcionamiento individual
 Permite la búsqueda y comprensión de la identidad de discapacidad, cuyos principios
incluyen: autoestima, bienestar subjetivo, orgullo, causa común, alternativas políticas y
compromiso en la acción política.

6. Modelo Multifactorial de la Etiología de DI:


Históricamente se distinguía entre causas orgánicas y ambientales de la condición de la DI.
El enfoque multifactorial explica la etiología de la condición con factores de riesgo como lo son:
factores de riesgo prenatales, perinatales y post-natales.

7. Los factores de riesgo son las causas de la discapacidad intelectual

PRENATAL:
 Biomédico: alteraciones cromosómicas, alteraciones metabólicas, infecciones
transplacentarias (ejemplo: rubiola, herpes, Sida), exposición a toxinas o teratógenos
(ejemplo: alcohol, plomo, mercurio), malnutrición (ejemplo: deficiencia materna de Iodina)
 Social: pobreza, malnutrición materna, violencia materna, falta de cuidado prenatal.
 Conductual: uso de droga por los padres, inmadurez parental.
 Educativo: padre con discapacidad intelectual, padres en general sin apoyo y falta de
oportunidades educativas
PERINATAL:
 Biomédico: prematuridad, daño cerebral, hipoxia, alteraciones neonatales, incompatibilidad
del factor RH (Rhesus)
 Social: carencia de acceso a cuidados en el nacimiento
 Conductual: rechazo parental de cuidados, abandono parental del niño
 Educativo: falta de derivación hacia servicios de intervención tras el alta médica
POST-NATAL
 Biomédico: daño cerebral traumático, malnutrición, trastorno degenerativo, epilepsia,
convulsiones y toxinas
 Social: falta de estimulación adecuada, pobreza familiar, enfermedad crónica,
institucionalización
 Conductual: abuso y abandono infantil, violencia doméstica, conducta de niños difíciles
 Educativo: retraso en el diagnóstico, intervención temprana inadecuada, servicio de
educación especial inadecuado, apoyo familiar inadecuado.

8. Definición Operativa vs Constitutiva de la DI: La discapacidad intelectual se caracteriza


por limitaciones significativa tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta
adaptativa, tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales, sociales
y prácticas, la cual debe aparecer antes de los dieciocho años.
Una definición constitutiva define la condición de DI en términos de limitaciones del
funcionamiento humano que implica una comprensión de la discapacidad consistente con una
perspectiva multidimensional y socio-ecológica, subrayando el significado que los apoyos
individualizados desempeñan en la mejora del funcionamiento humano.

Apoyo: Son recursos y estrategias que pretenden promover el desarrollo, educación, intereses y
bienestar personal para mejorar su funcionamiento individual. El funcionamiento individual resulta
de la interaación de los apoyos con las dimensiones de las habilidades intelectuales, conducta
adaptativa, participación, interacciones y roles sociales, salud y contexto. toda persona con
discapacidad intelectual que cuente con los apoyos adecuados y ajustados a sus necesidades,
podrá llevar a cabo una vida plena y normalizada. En consecuencia, identificar las necesidades de
apoyo es un objetivo principal para desarrollar un perfil de apoyo.

9. Niveles de apoyo:
 Apoyo intermitente: Se caracteriza por su naturaleza episódica, solo se provee cuando es
necesario, es imprevisible. Suele necesitarse por cortos periodos de tiempo. Ejm perdida de
empleo o pasar por una crisis.
 Apoyo limitado: es aquel que se proporciona de forma regular por un periodo de tiempo
corto pero definido. Se trata de un apoyo que puede planificarse de antemano. Ejm
entrenamiento para el desempeño de una actividad laboral.
 Apoyo extenso se caracteriza por su aplicación continua en algunos ámbitos o entornos
concretos, no es necesariamente de alta intensidad pero si de repercusión diaria y solo se
emplea en algunos entornos.
 Apoyo generalizado: Se caracteriza por su constancia, alta intensidad y su empleo en un
número muy elevado de entornos. Ejm el apoyo que requiere un sujeto en el área de salud y
cuido personal que necesita una persona incapaz de detectar peligros.
10. Áreas de las necesidades de Apoyo: 1) Desarrollo Humano; 2) Enseñanza y Educación;
3) Vida en el Hogar; 4) Vida en la Comunidad; 5) Empleo; 6) Salud y Seguridad; 7)
Conductual; 8) Social y 9) Protección y Defensa.

11. Discapacidad intelectual en el DSM-5


En la actualidad, el DSM-V define la discapacidad intelectual como un trastorno que comienza
durante el periodo de desarrollo y que incluye limitaciones en el funcionamiento intelectual como
también en el comportamiento adaptativo en los dominios conceptual (aprendizaje de aptitudes
académicas, relativas a la lectura, la escritura, la escritura, la aritmética, alteración del pensamiento
abstracto, la función ejecutiva y memoria a corto plazo), social (dificultad para percibir de forma
precisa las señales sociales de sus pares, conversación o lenguaje expresivo concretos,
dificultades en la regulación de emociones y comportamiento apropiado para su edad, compresión
limitada de riesgos sociales así como juicio social inmaduro) y practico (necesidad de ayuda en
ciertas tareas cotidianas, como compra de alimentos, transporte, gestión bancaria, etc.
generalmente ameritan apoyo en la toma de decisiones en su mayoría de índole legal o de la
salud).
Criterios Diagnósticos:
A) Deficiencias en las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de
problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el
aprendizaje a partir de la experiencia, confirmadas mediante la evaluación clínica y pruebas de
inteligencia estandarizadas;
B) Deficiencias del comportamiento adaptatitvo: que producen fracaso del cumplimiento de
los estándares de desarrollo y socio-culturales para la autonomía personal y la responsabilidad
social, sin apoyo continuo, las diferencias adaptativas limitan el funcionamiento en una o más
actividades de la vida cotidiana, como la comunicación, la participación social y la vida
independiente en múltiples entornos, como el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad; c) Inicio
de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de desarrollo.

Según la profesora el Dx diferencial se debe establecer tomando en cuenta no sólo el C.I sino
también la conducta adaptativa y las habilidades sociales que tenga el sujeto. Así como también los
niveles de apoyo que requiera, los cuales son necesarios para que pueda funcionar mejor y
participar de tareas que lo inserten en el entorno social.
Las adaptaciones curriculares deben girar en torno a tiempo-espacio-contenido, bridándole el
sistema de apoyo para que logre lo mejor posible la adaptación al colegio, basado en una
metodología constructivista.
Las personas con D.I que posean habilidades sociales y cuyo comportamiento adaptativo sea leve
o moderado, pueden ingresar a una institución educativa regular, debido a que su ritmo solo esta
elentencido, pero con un nivel de apoyo adecuado puede adaptarse a las exigencias curriculares
regulares de la institución educativa, siempre que esta preste el apoyo adecuado para la
adaptación e inserción del sujeto al entorno escolar.

Se deben tomar en cuenta tres dominios para el diagnóstico de una persona con DI contemplado
en DSM-5.
Dominio conceptual, dominio social y dominio práctico, determinados por una escala de gravedad:
Leve, moderado, grave y profundo. (solo leer por si coloca un caso)

Escala de gravedad Dominio conceptual Dominio social Dominio práctico


Leve -Existen en niños y - Los individuos son El individuo puede
adultos dificultades en inmaduros en cuanto a funcionar de manera
el aprendizaje de las relaciones sociales. apropiada en cuanto
aptitudes académicas. -la comunicación, la asu aseo personal.
-Allteración del conversación y el Requiere de ayuda
pensamiento abstracto. lenguaje son concretas para comprar,
Requieren ayuda para e inmaduras que lo transporte,
cumplir las esperado a su edad. organización
expectativas Puede haber domestica, el cuido de
relacionadas con la dificultades en la los hijos, preparación
edad: Manejo de regulación de la de alimentos, ocio y
dinero, establecer emoción. gestión bancaria.
prioridades. Puede llegar a tener
dificultades por sus
iguales en situaciones
sociales.
Existe comprensión
limitada del riesgo y de
ser manipulados por
otros(ingenuidad)
Escala de gravedad Dominio conceptual Dominio social Dominio práctico
Moderado Las habilidades El individuo presenta Puede
conceptuales de los notables diferencias en responsabilizarse de
individuos están cuanto al sus necesidades
retrasadas. comportamiento social personales con un
El desarrollo de y comunicativo. periodo largo de
habilidades El lenguaje es menos aprendizaje y tiempo.
académicas llega a un complejo. Puede participar en
nivel elemental. Puede llegar a tener actividades
Para las habilidades amistad y en ocasiones domésticas, asumir
académica, de trabajo, relaciones cargos independientes
de vida diaria, se sentimentales. de trabajo y llevar a
requiere de ayuda Requiere de ayuda cabo actividades
continua diaria importante para el recreativas,
juicio social, toma de necesitando ayuda
decisiones y en el adicional y
trabajo oportunidades de
aprendizajes durante
un periodo largo de
tiempo.

Escala de gravedad Dominio conceptual Dominio social Dominio práctico


Grave Las habilidades El lenguaje hablado El individuo necesita de
conceptuales están esta bastante limitado ayuda para todas las
reducidas. en cuanto a actividades de la vida
Poseen poca vocabulario y cotidiana.
comprensión en el gramática. No toma decisiones en
lenguaje escrito, El habla se centra en el cuanto al bienestar
números manejos de aquí y en el ahora. propio y de otras
dinero y tiempo. Los temas son sobre personas.
Requieren un grado los acontecimientos de En tareas del hogar, de
notable de ayuda en la la vida cotidiana. ocio y trabajo necesita
resolución de de ayuda y supervisión
problemas durante toda constante.
la vida.

Según la Profesora: el Dx se realiza tomando en cuenta:


C.I + nivel de conducta adaptativa, basada en los tres dominios conceptual, social y práctico y
clasificándola según la escala, leve, moderado, grave y profundo. Por último se toma en cuenta el
nivel de participación dentro del contexto. Ejm Si es líder en la escuela, que participación tiene en
la comunidad.
Igual en el contexto se determinan los factores protectores y de riesgo y la cantidad y calidad de
apoyo recibida.

12. Trastornos del espectro autista


Es un trastorno originado en el desarrollo que se caracteriza por deficiencias persistentes en la
comunicación e interacción social. Se delimita por falta de reacción socioemocional, deficiencias en
la conducta comunicativa no verbal, mantenimiento y compresión de las relaciones.
Trastorno del espectro autista vs. Discapacidad intelectual
Es importante destacar dos factores diferenciales en estos trastornos que caracterizan la forma en
que se desarrollan estos sujetos, los cuales son: El ritmo (velocidad) y frecuencia. En el caso de
los autistas estos dos factores están alterados y es posible un desarrollo consolidado de todas la
áreas como no. Por su parte, las personas con discapacidad intelectual poseen un enlentecimiento
en el desarrollo de estas áreas.
Existen, además trastornos que pueden ser asociados a la discapacidad intelectual y poseen cierta
relación con el del espectro autista. (Ej. El síndrome de Down, X-fragil, etc.)

13. Modelo Multidimensional del funcionamiento humano:


1. Habilidades Intelectuales: capacidad mental general que incluye razonamiento,
planificación, solución de problemas, pensamiento abstracto, comprensión de ideas
complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia.Utilizando el sistema de
evaluación, se va a determinar el coeficiente intelectual a través de los instrumentos
psicológicos con el propósito de establecer un diagnostico y asimismo elaborar un currículo
determinando la elegibilidad de la persona al sistema educativo o hacer referencias para
otros especialistas. También determina que según el coeficiente obtenido y la clasificación
en la que se encuentran las habilidades intelectuales del sujeto determinaran su nivel de
funcionamiento.
2. Conducta adaptativa:
La conducta adaptativa es el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas que
han sido aprendidas por las personas para funcionar en su vida diaria. Una persona con
discapacidad intelectual tiene limitaciones significativas tanto en el funcionamiento
intelectual como en la conducta adaptativa, tal como se manifiesta en habilidades
adaptativas conceptuales, sociales y prácticas.
Las limitaciones que presentan las personas con discapacidad intelectual en habilidades de
adaptación se explican por diversas razones, entre las que se pueden destacar: a) Déficit de
adquisición, no saben cómo realizar la habilidad; y b) Déficit de desempeño, no saben
cuándo utilizar las habilidades aprendidas, o por la influencia de otros factores que pueden
afectar a la expresión de las mismas.
Estas dos primeras dimensiones corresponden a un trabajo elaborado por
psicólogos.
3. Salud: un estado de completo bienestar físico, mental y social. Responsabilidad que debe
ser atribuida a un medico.
4. Participación: el desempeño de la persona en actividades reales en ámbitos de la vida
social que se relaciona con su funcionamiento en la sociedad; la participación se refiere a
los roles e interacciones en el hogar, trabajo, ocio, vida espiritual, y actividades culturales.
Las habilidades sociales son un área de gran relevancia en el comportamiento interpersonal
y la inclusión social de las personas con limitaciones cognitivas. Por este motivo, en los
últimos años han recibido gran cantidad de atención en diversos contextos (educación,
trabajo, ocio, etc.)
La expresión “habilidades sociales” se utiliza para referirse a cualquier tipo de
entrenamiento en conducta adaptativa sobre todo la social y la de autonomía personal.
5. Contexto: las condiciones interrelacionadas en las que viven las personas su vida cotidiana;
el contexto incluye factores ambientales (por ejemplo, físico, social, actitudinal) y personales
(por ejemplo, motivación, estilos de afrontamiento, estilos de aprendizaje, estilos de vida)
que representan el ambiente completo de la vida de un individuo.
Estas dos últimas dimensiones corresponden en gran medida de la labor de un trabajador
social con cierto apoyo de un psicólogo.

14. Discapacidad intelectual Según Isabel Paula Pérez


o Atención e intervención temprana: Realizarla lo mas temprano posible (0-2 años)
siguiéndola hasta los 6 años. Aprovechando la plasticidad neuronal y la alta producción de
mielina en ese periodo.
o Atención a la familia: Orientar a la familia en la posible “crisis” que se enfrentan los padres al
tener un hijo con discapacidad y para que estos se movilicen logrando afrontar la situación
mediante la adaptación cognitiva. También se basa en la formación educativa de los padres
en cuanto a los mecanismos de aprendizaje de sus hijos con compromisos cognitivos.
o Adaptación curricular: El niño debe escolarizarse para el desarrollo óptimo de sus áreas. Ej.
Una persona con discapacidad leve puede asistir a la escuela regular.
o Transacción a la vida adulta: Cambiar del estadio de niños a adultos, adentrando al sujeto al
ámbito familiar y de pareja.

15. Dificultades de Adaptación


Las dificultades de adaptativas en los alumnos o personas adultas con discapacidad
intelectual provienen de limitaciones en su inteligencia social y práctica, y forman parte de la propia
definición de discapacidad intelectual. La discapacidad intelectual se caracteriza por un retraso
generalizado en el desarrollo y en el aprendizaje que acaba limitando el desempeño en todas las
esferas de la vida.
Las limitaciones en “inteligencia práctica” hacen referencia a la capacidad de mantenerse
por uno mismo como persona independiente en la realización de actividades habituales de la vida
cotidiana. La inteligencia práctica es esencial para habilidades adaptativas como las
sensoriomotoras, las de cuidado personal (dormir, baño, aseo, comer, beber) y las de seguridad
(evitar y prevenir lesiones). Es también importante en otras habilidades adaptativas como las
academias funcionales, trabajo, ocio, autodirección y utilización de la comunidad.
Al hablar de “inteligencia social” hacemos referencia a la capacidad para entender las
expectativas sociales y la conducta de los otros, así como para juzgar adecuadamente cómo
comportarse en situaciones sociales.
Las personas con discapacidad intelectual muestran dificultades de comprensión del
comportamiento social, no entendiendo en ocasiones pistas o señales personales de los demás y
de las situaciones que nos impulsan a realizar determinados comportamientos. Asimismo, tiene
dificultad para situarse en el lugar del otro y entender sus motivaciones.
Las habilidades de adaptación reflejan una inteligencia conceptual, práctica o social o una
mezcla de ellas. Pero lo que nos interesa no es la capacidad de adaptación, sino conocer el
funcionamiento real de cada individuo en las distintas dimensiones de adaptación en los contextos
en los que se desenvuelve.

16. COMITÉ COMUNITARIO DE ATENCIÓN EN SALUD PARA LAS PERSONAS CON


DISCAPACIDAD (CCASPDIS)
Es la organización comunitaria conformada por personas con discapacidad, sus familiares,
personal de los servicios de atención primaria de salud y comunidad en general, para la
planificación, administración y funcionamiento de un programa que atienda sus derechos
relacionados con su calidad de vida y salud, integrado a la práctica del desarrollo endógeno
sostenible y sustentable de la localidad

Programa de Atención en Salud para las personas con Discapacidad.(PASDIS)

Fue creado para brindar respuesta en materia de atención en salud para las personas con
discapacidad, de manera sistemática, oportuna y de calidad; fundamentada en los lineamientos de
la actual política de salud, donde la comunidad juega un papel protagónico, con énfasis en la
Promoción de la Salud y Prevención de los factores de riesgo.

17. Discapacidad Motora


Es una alteración del aparato locomotor causada por un funcionamiento deficiente Del
sistema nervioso central, del sistema muscular, del sistema
óseo o de una interrelación de los tres sistemas que dificulta o imposibilita
la movilidad funcional de una o diversas partes del cuerpo. Basil y otros, 1997.

Por deficiencia motora entendemos aquella que abarca todas las alteraciones o deficiencias
orgánicas del aparto motor o de su funcionamiento que afectan al sistema óseo, articulaciones,
nervios y músculos. Las personas afectadas por ellas presentan una clara desventaja en su
aparato locomotor, determinada por limitaciones posturales, de desplazamiento, coordinación y
manipulación, pudiendo integrar dos o más de éstas. www.ugr.es/~fherrera/Defimotor.doc

Clasificación de la discapacidad motora:

1. Según la afectación
 Con afectación cerebral o parálisis cerebral: Padecimiento de una parálisis cerebral o
alguna patología procedente del sistema nervioso que hayan causado dicha discapacidad.
Sus síntomas son:
 Espasticidad: Incremento acentuado del tono muscular, dificultad de flexión y
extensión
 Atetosis: dificultad de control y coordinación de los movimientos voluntarios.
 Ataxia: dificultad para medir fuerza, distancia y dirección de los movimientos.
 Rigidez: Dificultad de los movimientos debido a la contracción del musculo.
 Temblores: movimientos breves y rápidos
 Sin afectación cerebral: Padecimiento de otras afecciones ajenas al sistema nervioso
central que hayan causado la discapacidad.
 Poliomelitis: Ataque inflamatorio de las astas anteriores de la medula que produce una
parálisis flácida con degeneraciones de músculos completos.
 Espina bífida: déficit o desarrollo incompleto del cierre de canal óseo de la columna
vertebral y es de carácter congénito. (extremidades inferiores déficit)
 Miopatias: Progresiva degeneración de la masa muscular aunque sin afectar el sistema
nervioso central.

2. Según el origen
o De origen cerebral:
- Parálisis cerebral
- Traumatismo craneoencefálico
- Tumores
o De origen muscular:
- Miopatías: distrofia (afectación del crecimiento) muscular progresiva
o De origen espinal:
- Poliomelitis
- Espina bífida
- Lesiones medulares degenerativas
- Traumatismo medular
o De origen ostearticular: (estatura baja o muy altos)
- Malformaciones congénitas (amputaciones, luxaciones, etc.)
- Malformaciones distrofias
- Malformaciones microbianas
- Reumatismos infantiles
- Lesiones osteoarticulares

18. Parálisis cerebral Es un término amplio que se utiliza para describir un conjunto de
trastornos neurológicos (cerebrales) complejos, que afectan de por vida la comunicación
entre el cerebro y los músculos y provocan un estado permanente de falta de coordinación
motora y postural la corteza motora cerebral no se ha desarrollado normalmente durante el
crecimiento fetal. En otros, el daño es el resultado de una lesión cerebral antes, durante o
después del nacimiento. En cualquier caso, el daño no es reparable y las incapacidades
resultantes son permanentes. La PC es un trastorno neuromotor que confunde los mensajes
que van desde el cerebro a los músculos y/o la información que llega al cerebro de los
nervios y músculos.

Son tres las áreas importantes del cerebro (músculos, cerebro y nervios periféricos) que se
mantienen en comunicación para coordinar los mensajes que afectan la calidad de la postura y el
movimiento

3. Etiología: La parálisis cerebral se define según los Nacional Institutes of Health (NIH) como un
trastorno motor no progresivo, que debuta precozmente en el recién nacido, y afecta a una o
más extremidades, con espasticidad o parálisis muscular.
o Factores prenatales: enfermedades genéticas/trisonomias y mosaicos), malformaciones, congénitas
cerebrales, hemorragia intracraneales. Asimismo pérdida de fetos o recién nacidos previos, madre con
retraso mental, malformaciones fetales, trastornos tiroideos maternos, especialmente hipotiroidismo,
partos anteriores de recién nacidos menores de 1500 gramos o con déficit motor, sensorial o retraso
mental, exposición de la madre a tóxicos como el metilmercurio o infecciones intrauterinas tales como
citomegalovirus, sífilis, rubéola, varicela y toxoplasma.
o Factores perinatales: como anoxia cerebral, lesión traumática cerebral, Polihidramnios, proteinuria
severa o tensiones arteriales elevadas, metrorragia del tercer trimestre, crecimiento intrauterino
retardado, o gestación múltiple (en relación con la prematuridad y el crecimiento intrauterino
retardado).
o Factores posnatales: como eritroblastosis, infecciones del SN (encefalitis), Traumatismo craneales
(accidentales y por maltratos) Prematuridad y corioamnionitis. Además pueden contribuir al desarrollo
de parálisis cerebral: infecciones, hemorragias intracraneales, leucomalaciaperivantricular en
prematuros, la hipoxia o isquemia como ocurre en el síndrome de aspiración de meconio, la
persistencia de circulación fetal o hipertensión pulmonar en el recién nacido.
o Clasificación según la OMS
- Leve
- Moderada
- Grave
- Severa
o Según Claeys
- Leve: pueden realizar la pinza con los dedos o moverlos individualmente.
- Moderada: supone realizar movimientos globales con la mano pero incapacidad de
movimiento individual de los dedos
- Grave: indica la imposibilidad de realizar movimientos voluntarios de prensión.
4. Según las extremidades afectadas
- Monoplejia: sólo está afectada una extremidad.
- Hemiplejia: se produce cuando la mitad izquierda o la derecha del cuerpo está afectada
por este tipo de parálisis cerebral, mientras que la otra mitad funciona con normalidad.
- Diplejia: las piernas están más afectadas que los brazos
- Paraplejia: están afectadas ambas piernas.
- Triplejia: un brazo menos afectado que las otras tres extremidades.
- Tetraplejia: es cuando están afectados los dos brazos y las dos piernas Hemiplejia:
mitad derecha o izquierda
- cuadriplejia: las cuatro extremidades están más o menos igualmente afectadas
5. Tipo de parálisis según los síntomas
- Parálisis cerebral Espáticas: La parálisis se centra en el sistema nervioso central
afectando los centros motores y produciendo gran rigidez muscular. (incremento del
tono muscular), Dificultad para la flexión y extensión muscular
- Parálisis cerebral atetosis: dificultad en el control y coordinación de movimientos
voluntarios. Contracciones involuntarias de extremidades distales, Se sitúa en los
ganglios basales.
- Parálisis Cerebral Atáxica: Se localiza en el cerebelo, dificultad para medir la fuerza,
distancia y dirección de los movimientos ( lentos y torpes), Dificultad para controlar
postura y coordinación de movimientos voluntarios
- Mixto: comprende una combinación entre los grupos anteriores. Es mas frecuente,
espasticidad y movimientos atetoides.

Síntomas de una parálisis cerebral


• La tonicidad muscular del niño, que hace que éste pueda parecer demasiado flojo o
rígido.
Algunos niños tienen una tonicidad muscular variable (a veces parecen demasiado flojos y otras
demasiado rígidos).
• Los reflejos del niño , es la persistencia de ciertos reflejos, llamados reflejos primitivos,
que son Normales en los bebés pequeños pero que, por lo general, desaparecen entre los
6 y los 12 meses de vida.
• Preferencia por su mano derecha o izquierda. Algunos bebés que padecen parálisis
cerebral Lo hacen antes de los seis meses
• Hay características donde suele presentarse debilidad muscular, control motor deficiente o
puede sufrir temblores, también Llamados espasticidad, en los brazos o las piernas.
• También se puede observar rigidez muscular en niños con piernas Rígidas y puños
cerrados
Amplia variedad de síntomas
• La carencia de coordinación muscular al realizar movimientos voluntarios (ataxia);
• Músculos tensos y rígidos y reflejos exagerados (espasticidad);
• Caminar con un pie o arrastrar una pierna;
• Caminar en punta de pie, una marcha agachada, o marcha "en tijera;"
• Variaciones en el tono muscular, muy rígido o muy hipotónico;
• Babeo excesivo o dificultad para tragar o hablar;
Sacudidas (temblor) o movimientos involuntarios al azar

Factores asociados a la parálisis cerebral:


- Epilepsias : con frecuencia convulsiones
- Disartria: músculos en el habla fonación y articulación de la palabra
- Trastornos de visión u audición
- Déficit intelectual: frecuente los trastornos mentales
- Convulsiones
- Trastornos de ánimo como la depresión
- Patologías gastrointestinales: difusión motora oral, desnutrición, reflujo gastroesofagico,
esófago de barret, constipación, sialorrea
- Patologías ortopédicas: escoliosis, retracciones articulares, retracciones musculares,
luxación de cadera, osteoporosis.
- Neufrourologica: infecciones urinarias, enuresis, trastornos vesicales
- Patologías respiratorias: neumonía

Limitaciones en el desarrollo evolutivo: desarrollo psicológico


- Explorar y manipular el entorno
- Hablar
- Escribir
- Afectación del ritmo y curso de todas la áreas
- Dificultades en la percepción o estima de si mismo

Habilitación para personas con discapacidad motora:


- Control de la posición
- Movilidad-desplazamiento
- Movilidad-manipulacion
- Actividades domesticas
- Instrumentos de higiene personal
- Instrumentos para la alimentación
- Juego, tiempo libre y deportes
- Acceso a la educación y trabajo
- Comunicación asistida

Disponiendo de ayudas, técnicas y recursos; adecuando al espacio y el material, formar


profesionales de apoyo e informar a la sociedad. Construcción de entorno arquitectónico,
eliminado barreras que obstaculicen la accesibilidad de estas personas; y la movilidad debido a
que existen sujetos que no pueden desplazarse independientemente necesitan disponer de
ayuda mediante el desplazamiento asistido.

19. Discapacidad visual Término que se refiere a un déficit visual genérico que posee diversos
grados de pérdida visual.
Durante el desarrollo evolutivo el niño se siento inseguro debido a que no tiene el sentido de la
vista y por ende no tiene la percepción del mundo ni la orientación,(figura y fondo) constancia de
las formas, para que me permita llegar al objeto del conocimiento

1. Clasificación de la OMS

La OMS (1980) sugiere una clasificación de discapacidades visuales en cuanto a:


- Agudeza visual: capacidad que tiene la persona para distinguir objetos a una determinada
distancia.
o Ausencia de ojo
o Deficiencia visual profunda
o Deficiencia moderada en ambos ojos
o Deficiencia profunda en un ojo

- Amplitud del campo visual: determinada por la distancia en la cual se aprecia un objeto y
ángulo por el cual se mira dicho objeto.
o Deficiencia moderada de los dos ojos
o Deficiencia del campo visual
o Astigmatismo: dificultad del enfoque en objetos cercanos
o Estrabismo
o Miopía
o Diplopía
o Deficiencia visual profunda: Dificultad para realizar tareas visuales gruesas.
Imposibilidad de hacer tareas que requieren visión de detalle.
o Deficiencia visual moderada: Posibilidad de realizar tareas visuales con el empleo
de ayudas especiales e iluminación adecuada similares a las que realizan las
personas de visión normal.

Como bien es sabido, toda discapacidad enlentece o dificulta el ritmo de desarrollo. En este
caso especifico la personas con discapacidad visual tiende a desarrollar en mayor grado el
sistema haptico (pasiva y activamente) y la audición. Sin embargo, se aprecia mayor dificultad en
las áreas cognitivas y del lenguaje.

Llegando al Colegio lo más importante es hacer un curso de orientación y movilidad para que
no se sienta inseguro.

Clasificación de la deficiencia visual


 Ciego total
 Ciego parcial
 Ambliope
 Ambliope Profundo

Desarrollo Psicológico:

Primera infancia
0-4 meses: desarrollo similar, ejercita los reflejos, construye sus primeros hábitos o esquemas
de acción respecto a su propio cuerpo (desarrollo mas motor que visual)

5-6 meses: se comienza a producir importantes diferencias en el desarrollo, solo tienen


constancia de la existencia de objetos y del espacio que esta fuera del alcance de sus manos si
estos emiten algún sonido, se produce un retraso de unos seis meses respecto a la coordinación
viso manual, no hay indicios e búsqueda (permanencia del objeto, desaparece ya no existe)
(comienza el enlentecimiento del desarrollo)
7-8meses: Comienza a buscar objetos con los que tiene contacto táctil, Si se hace sonar
objetos perdidos no los busca, pero cierra y abre la mano como si quisiera agarrarlo, No hay
ninguna respuesta del niño con objetos sonoros que no fueron tocados previamente.
8- 11 meses: Comienza a buscar objetos por el sitio que los perdió, Es capaz de buscar objetos
sonoros caídos, Es capaz de utilizar el sonido para buscar objetos perdidos que han sido tocados
previamente.
12 meses busca objetos solo por el sonido, coordinación oído mano
19 meses, comienza a andar sin ayuda
Representación y función simbólica afectado,

Etapa escolar: 6 a 12 años: atraso de 3 a 4 años en las operaciones de carácter espacial y en


las operaciones lógicas de tipo manipulativo años 60, mayor rendimiento en tareas verbal
alcanzando el mismo nivel de niños videntes.

Este atraso se anula entre los 11 y 15 años incluso en el desarrollo de tareas espaciales más
complejas

La Adquisición del Lenguaje:


• La evolución del balbuceo durante el primer año de vida es completamente normal y
semejante a la de los niño videntes.
• Sin embargo la falta de visión dificulta la comunicación preverbal entre el niño y la figura de
apego.
• La aparición de las primeras palabras no esta del todo claro, ya que algunos autores han
encontrado cierto retraso, otros han encontrado que una adecuada estimulación los niños
invidentes pueden ver al mismo rango de edad que los videntes.
• A partir de los dos o tres años, el lenguaje de los niños invidentes es completamente
normal. Aunque con la ausencia de la visión los niños tienen grandes problemas para
utilizar correctamente lo términos deícticos, tanto personales (yo, tú), como los espaciales
(ir, venir).

Necesidades educativas para personas con discapacidad visual


1. Diagnostico e intervención temprana
2. Sistemas alternativos de comunicación
3. Sistema facilitadores de acceso a la información: Sistema braille y tifotecnologia
4. Adaptaciones curriculares de acceso (estimulación visual, estimulación multisensorial,
orientación, movilidad, habilidades de la vida diaria)
5. Atención a las familias
6. (guía vidente (mascotas), bastones, etc.)

Desarrollo enlentecido, motor un enlentecimiento, las hablidades linguisticas terminando la infacia


intermedia logran un desarrollo linguistico y normal cognitiva sin embargo el ritmo es afectado

Principales afecciones:

• Glaucoma: Aumento de la presión intraocular por una anomalía en el fluido o formación del
humor acuosa, que comporta alteraciones del campo visual
• Nistagmus: Movimientos rítmicos, cortos, rápidos e involuntarios de los ojos
principalmente. Disminuye la agudeza visual y frecuentemente se asocia a otras patologías.
• Albinismo: Producido por la ausencia o disminución de la pigmentación, lo cual implica un
iris translucido
• Miopia: Anomalia de refracción que tiene como consecuencia una visión deficitaria a
distancia, que altera la percepción cromática y la visión nocturna
• Atrofia del nervio optimo: Implica la degeneración de la fibra opticas
• Cataratas congénitas o adquiridas: Se trata de la opacidad del cristalino que se
manifiesta con la aparición de una pantalla opaca que impide el paso de los rayos
luminosos hacia la retina.

20. DISCAPACIDAD AUDITIVA


Se entiende esta discapacidad como un déficit auditivo como término genérico para los
diversos grados de pérdida auditiva. Se ve afectado la orientación, debido a que no escucho en el
ambiente hay sonidos convencionales y me doy cuenta de que alguien se acerca a mi porque lo
escucho, sin embargo si no tengo ese sentido se me dificulta, y asimismo no crea vínculos de
asociación, de la misma forma no discrimina los sonidos; entendemos al mundo por los sonidos
que nos regulan y así esta asociada con mi regulación.
Psicólogo
Trastorno emocional
Deficit cognitivo
Hiperactividad.
Se entiende el mundo de manera diferente

Infecciones auditivas pueden causar sordera.


Basa da en el oído interno: Sorderas Neurosensorial o de percepción

Clasificación de las sorderas


Audiológico (Intensidad-decibelios)
Ligera Déficit 15-30
Moderada Déficit 31-50
Intensa 51-80
Muy Intensa 81-100
Anacusia o sordera 100%

Otológico (Localización)
Transmisión o conductiva: Se localiza en el oído externo o en el oído medio, La pérdida auditiva
no es total (no mayor de 60 decibelios), La percepción de la palabra no está perturbada.
De percepción: Se localiza en el oído interno o en la corteza del cerebro, Puede llevar a la sordera
total, La percepción de la palabra está alterada

Etiológico (Origen genético congénito o degenerativo)


ORÍGEN GENÉTICO: Congénita o degenerativa (50%)
ORIGEN PRENATAL: Embriopatía(rubeola de la madre o Fetopatía(10%)
ORIGEN NEONATAL: Prematuridad Sufrimiento Perinatal (20%), Adquirida durante la 1ª infancia,
Causas infecciosas(meningitis), Tóxicas, Traumáticas.

Momento de aparición
Sordera adquirida
Sordera congénita: nació sordo
Sordera por envejecimiento o presbiacusia

Clasificación de la discapacidad auditiva


- Hipoacusia leve
- Hipoacusia moderada
- Hipoacusia severa
- Hipoacusia profunda

Necesidades educativas para personas con discapacidad auditiva


1. Diagnostico precoz e intervención temprana
2. Sistemas alternativos de comunicación
3. Utilizar sistemas facilitadores: lectura orofacial, cuedspeech, etc.
4. Utilización de ayudas de técnicas especificas (lenguaje de señas)
5. Adaptación curriculares escolares
6. Atención a familias

Presenta mayor eficacia en cuanto la organización visoespacial, reconocimiento de lenguaje no


verbal y atención a detalles visuales. Mientras que posee deficiencias en cuanto a formar
representaciones mentales, atención a niveles de alerta, niveles de abstracción, control y
modulación lingüística.

Características Psicológicas de un niño Sordo


 El niño sordo Adquiere el mismo nivel de desarrollo cognitivo que el oyente aunque más
lentamente
 Son capaces de realizar juego simbólico pero con mayor retraso y limitaciones que los
oyentes
 Los códigos utilizados por los niños sordos reflejan las características del lenguaje natural
de éstos, el lenguaje gestual
 Tienen una forma diferente de estructurar la realidad, una evolución diferente del juego y del
lenguaje

Características del Juego Simbólico


 Su nivel de coordinación y organización del juego(integración) es menos maduro y
avanzado que el juego de los niños y oyentes de la misma edad.
 La diferencia del juego del niño sordo se manifiesta en su habilidad para realizar
secuencias del juego previamente planificados
 Tienen dificultad para sustituir objetos, por ejemplo, el hacer que un plátano sea un
avión
 Se observa una clara preferencia por los juegos constructivos
Capacidad Intelectual: Dentro de la población de personas sordas, en nivel intelectual
tiene una variedad similar a la que presenta la población oyente. Puede aparecer retraso mental
cuando ciertas etiologías, además de sordera producen afecciones neurológicas.

Memoria:La capacidad de organizar los conceptos abstractos en la memoria es similar a la de


los oyentes. Los procesos de organización y control de memoria en ambos comienza a una
edad similar. Lo que ocurre es que los niños sordos rinden menos en las tareas de recuerdo
como consecuencia de un déficit cognitivo

Arquitectura, diseño grafico (perceptiva-motora) (sin linguistico)


Como es el desarrollo cognitivo de los niños sordos:
1. Estilo diferente de estructurar la realidad no tienen discapacidad intelectual
2. Los sordos tienen una inteligencia semejante a la de los oyentes, las operaciones concretas
es la misma en los sordos que en los oyentes. Pero al llegar a escalas que impliquen la
escala de imitación verbal, en donde existe un retraso por parte de los sordos.
3. Limitaciones en Operaciones formales: caracterizadas por el pensamiento hipotético
deductivo, los adolescentes sordos tienen un mayor retraso e incluso no alcanzan este
estadio. (concretos)
4. Limitaciones son las expresiones simbólicas, no solo en la adquisición del código oral,
sino también las encontradas en el juego simbólico, los cuales son capaces de realizarlos
pero con un ritmo enlentecido y con mas limitaciones que los niños oyentes. Dichas
limitaciones se derivan debido a la restricción en las relaciones sociales y comunicativas
para realizar el juego.
5. La Autoregulación Y Planificación De La Conducta: La capacidad de anticipar
situaciones y al control de los propios procesos cognitivos, son dimensiones en las que el
lenguaje oral juega un papel fundamental en las cuales los sordos presentan retrasos y
dificultades.
6. La adquisición de conocimientos Esta relacionada con la capacidad de recibir
información y elaborarla adecuadamente. Casi toda la información es difundida por medios
de comunicación: diálogos, libros, cine T.V, radio, prensa, lectura de textos escritos. En la
que los niños sordos no acceden y se ven limitados.

Das könnte Ihnen auch gefallen