Sie sind auf Seite 1von 35

46

fitotoldos
9. ANÁLISIS DE MERCADO

RESUMEN

1. Las condiciones de producción

La vocación productiva de los distritos de la zona tiene como su característica


distintiva principal la gran diversidad de especies de agropecuarias. Esta incluye los
varios tipos de cereales , leguminosas y tubérculos tanto de tipo nativo como de los
introducidos o híbridos, incluyendo algunos frutales. Además de ellos se cuentan las
plantas aromáticas y medicinales que se producen en huertos y los crecen en forma
silvestre.

Entre las especies pecuarias se tiene predominancia los camélidos sudamericanos


(alpacas y llamas), los ovinos y los vacunos todos de raza criolla con escasos procesos
de mejoramiento genético. Un animal doméstico generalizado es el cerdo así como los
equinos utilizados como acémilas. Entre los animales menores abunda la crianza de
cuyes y gallinas.

Todos ellos son producidos bajo el sistema de unidad productiva familiar de pequeña
escala y bajo sistemas tecnológicos muy simples de cultivo y crianza con niveles muy
bajos de costos de producción, pero a la vez, con rendimientos igualmente reducidos.

2. El sistema de comercialización

La pequeña producción familiar se destina, en un máximo del 60%, a la venta en el


mercado local y regional que incluye los sistemas de trueque entre familias y
comunidades de la zona, así como, en mayor medida, a su venta monetaria a través de
un sistema de flujo de productos que corre en dos direcciones: las ciudades de
Huancayo, hacia el lado norte y la ciudad de Huancavelica, hacia en lado sur. Los
productos de la zona tienen en estos dos centros urbanos sus puntos principales de
venta. En cada uno de ellos tiene lugar una feria semanal, los días domingos.

Previamente a ellas, se produce un movimiento de acopio intermedio de productos a


través de tres ferias zonales igualmente semanales que tienen lugar los días sábados:
Ellos se producen en las capitales de los distritos de Izcuchaca, Huando y Palca hacia
donde fluyen los productos de los siete distritos. Una nutrida red de comerciantes
intermediarios y transportistas es la encargada de movilizar este mercado.

3. Los principales problemas de mercadeo


47

Bajos las condiciones descritas los pobladores de la zona enfrentan agudos problemas
en la venta de sus productos que se agregan a los de carácter productivo. La mayor
parte de ellos está vinculado no solamente a la baja calidad de sus productos sino a la
forma individual y aislada como ellos se vinculan a la cadena de compradores.

a) Elevados costos de transporte de sus productos hacia los lugares de venta que
se traduce principalmente en el tiempo y número de jornadas/hombre que se
invierten para la venta de pequeñas cantidades de productos.
b) Escasas posibilidades de negociación y obtención de ventajas frente a los
compradores.
c) Bajos precios de venta y escasas posibilidades de obtener valor agregado
debido a que los productos que se comercializan se encuentran en su estado
primario.
d) Las únicas posibilidades de procesamiento se dan con una parte de los
cereales y legumbres que son objeto de molido en las pequeñas plantas
molineras que existen en algunos de las capitales distritales. Estas funcionan
más como un servicio a los usuarios directos y en muy poca escala se dedican
a producir productos procesados para su comercialización como tales.

Es clara, por tanto, la situación de gran desventaja que enfrentan los productores, lo
cual explica en gran medida sus condiciones de aguda pobreza.

4. Las fuentes de demanda y las oportunidades

La demanda por el consumo regional y nacional de los productos alimentarios es


creciente a la ves que aumentan también las canales de comercialización tanto los de
comercio libre mediante la red de intermediarios como por intervención de
instituciones oficiales que han ampliado su intervención en el medio rural. Tales son:

a) La intensificación del acopio de productos de los mercados de la sierra por


parte de comerciantes mayoristas y minoristas que abastecen los mercados de
Lima y las principales ciudades de la región.
b) La creciente demanda por la adquisición de productos alimentarios por parte
de las instituciones públicas tales como el PRONAA, INABIF, Aldeas
Infantiles, Hospitales, y Municipalidades para el Programa de Vaso de Leche.
c) La apertura en Huancavelica del Proyecto de Reducción y Alivio de la Pobreza
(PRA) dedicada al fomento de negocios y vinculación de productores con
empresas dedicadas a la comercialización de productos locales a nivel nacional
e internacional.

Dadas estas condiciones la tarea que les queda a los productores del medio rural se
orienta por las siguientes posibilidades:
a) El incremento de los volúmenes de producción y venta mediante el aumento
de sus niveles de productividad.
b) El incremento de la calidad de sus productos mediante el uso de tecnologías
más efectivas.
48

c) La introducción de procesos agroindustriales de manera que se logren en


forma gradual la generación de valor agregado a los productos primarios.
d) El aprovechamiento de la diversidad productiva a fin de abarcar cubrir en
forma más significativa el mercado regional. Un ejemplo es la mayor apertura
a la producción de hortalizas que son de creciente demanda en la ciudad de
Huancavelica, que actualmente es abastecida desde Huancayo a falta de una
oferta local que podría difundirse en los distritos cercanos.

En conclusión, el problema de la lucha contra la pobreza en zonas como las que


abarca el proyecto pasa tanto por el mejoramiento de las formas tecnológicas de
producción, como por el desarrollo de formas organizativas de los productores para
afrontar el mercado y aprovechar las oportunidades en forma más ventajosa.
49

I. ESTUDIO DE CEREALES TUBÉRCULOS Y LEGUMBRES

1. Ambito del estudio

Esta conformado por 07 distritos, en el siguiente cuadro se detalla la población


proyectada por distritos:

CUADRO N° 01
POBLACION TOTAL POR DISTRITOS DEL AREA
DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

AÑOS
DISTRITOS 2001 2002 2003 2004 2005
Nuevo 2556 2633 2719 2808 2895
Occoro
Laria 1444 1483 1531 1581 1628
Conayca 1428 1478 1539 1603 1665
Cuenca 2931 3013 3107 3205 3299
Izcuchaca 1362 1389 1417 1445 1473
Huando 8705 8811 8924 9038 9148
Palca 4190 4266 4357 4450 4536
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática, las proyecciones
son estimaciones realizadas en función al crecimiento poblacional en cada
uno de los distritos.
50

2. Volúmenes de producción

CUADRO Nº 02

Producción agrícola por distritos en la provincia de Huancavelica año 2001


(TM)

Productos
Distritos Avena Cebad Arveja Haba Arveja Haba
Quinua Trigo Papa
grano a Verde verde seco seco
N. Occoro 16 132 -- 10 642 -- -- -- 43
Laria 45 108 1 30 755 15 15 12 48
Conayca 16 168 1 48 610 48 60 23 48
Cuenca 16 142 1 108 695 48 45 40 48
Izcuchaca -- 12 -- 12 137 31 23 -- --
Huando 36 980 3 325 2287 284 166 169 295
Palca 39 156 4 110 843 21 32 48 79

Fuente: Compendio Estadístico Agrario Huancavelica 1990-2001


(*) Encuesta de campo.

En este cuadro se puede apreciar, que el distrito de Huando tiene una mayor potencialidad, en
la producción agrícola, destacando la producción de papa, Trigo, cebada, arveja, habas. La
producción de kiwicha, quinua, tarhui y maca son las menos representativas.

3. Características de la producción agrícola

Los productos agrícolas, contienen una serie de componentes nutritivos, que para acceder a los
diferentes mercados se requiere su transformación y así obtener mejores ingresos, el valor
nutritivo de los productos procesados se especifica en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 03
VALOR NUTRITIVO DE PRINCIPALES PRODUCTOS PROCESADOS
PRODUCTOS ENERGIA PROTEINAS CARBOHIDRATOS
Crema de arvejas 366 Cal. 20,10 g 68,30 g
Crema de Habas 363 Cal. 22,80 g 63,20 g
Harina de maíz 360 K Cal. 8,90 g 73,80 g
Harina de trigo 368 K Cal. 10,00 g 76,10 g
Hojuelas de avena 371 K Cal. 10,10 g 75,90 g
Arvejas partida 102 Cal. 7,30 g 17,80 g
Morón Nacional 351 Cal. 7,70 g 79,70 g
Harina de trigo 355 Cal. 11,40 g 71,80 g
51

4. Rendimiento de los productos agrícolas

CUADRO Nº 04

RENDIMIENTO PROMEDIO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS EN EL AMBITO DEL


PROYECTO (TM/HA)

Productos
Arveja Haba
Distritos Avena Ceba- Arveja Haba
Quinua Trigo Papa grano grano
grano da Verde verde
seco seco
N.Occoro 1,067 1,200 -- 1,000 8,025 -- -- -- 1,075
Laria 1,050 1,200 0,500 1,000 8,389 -- -- 1,200 1,200
Conayca 1,067 1,292 0,500 1,200 8,714 3,200 3,000 1,150 1,200
Cuenca 1,067 1,291 0,500 1,200 8,688 3,200 3,000 1,143 1,200
Izcuchaca -- 1,200 -- 1,200 9,133 3,100 -- -- --
Huando 1,229 1,307 0,600 1,300 9,239 3,341 3,320 1,300 1,300
Palca 1,144 1,300 0,571 1,222 8,430 -- -- 1,200 1,215
1,200

Fuente: Compendio Estadístico Agrario Huancavelica 1990-2001.


(*) No existe información.

5. Consumo percápita
CUADRO Nº 05

CONSUMO PERCAPITA PROMEDIO EN LOS 08 DISTRITOS DE LA


PROVINCIA DE HUANCAVELICA

PRODUCTOS C. PERCAPITA C. PERCAPITA C. PERCAPITA


KG/MENSUALES KG/DIA GRAMOS/DIA
FAM/6 PERS. POR PERSONA POR PERSONA
Cebada 25,2 0,14 140
Trigo 9 0,05 50
Avena 2,34 0,013 13
Quiwicha 0,036 0,0002 0,2
Quinua 0,108 0,0006 0,6
Tarwi 0,1746 0,00097 0,97
Haba 5,4 0,03 30
Arveja 9 0,05 50
Papa 135 0,75 750
Maca 0,108 0,0006 0,6

FUENTE: Elaboración propia.


52

CUADRO Nº 06

CONSUMO PERCAPITA ANUAL DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS

PRODUCTOS C. PERCAPITA POBLACIÒN No FAMILIA CONSUMO CONSUMO CONSUMO


KG/DIA TOTAL * ** DIARIO MENSUAL ANUAL
KG. KG. KG.
Cebada 0,14 24717 4120 3460,38 103811,4 1245736,8
Trigo 0,05 24717 4120 1235,85 37075,5 444906
Avena 0,013 24717 4120 321,321 9639,63 115675,56
Quiwicha 0,0002 24717 4120 4,9434 148,302 1779,624
Quinua 0,0006 24717 4120 14,8302 444,906 5338,872
Tarwi 0,00097 24717 4120 23,97549 719,2647 8631,1764
Haba 0,03 24717 4120 741,51 22245,3 266943,6
Arveja 0,05 24717 4120 1235,85 37075,5 444906
Papa 0,75 24717 4120 18537,75 556132,5 6673590
Maca 0,0006 24717 4120 14,8302 444,906 5338,872

FUENTE: Encuesta realizada a familias de los 08 distritos sobre el consumo de productos.


* Poblaciòn total
** Carga familiar es de 06 personas por familia.

El consumo percápita es el promedio a nivel de los ocho distritos.

6. Análisis de precios

Producto Precios de Chacra Precios al Precio al


S/. mayorista S/. Consumidor S/.
Cebada 0.45 0.55 0.70
Trigo 0.70 0.80 1.00
Avena 1.00 1.20 1.50
Quiwicha 1.50 2.00 3.00
Quinua 1.50 1.70 2.00
Tarwi 1.20 1.50 2.00
Haba seca 1.20 1.30 1.50
Arveja seca 1.10 1.25 1.50
Papa 0.35 0.40 0.50
Maca entera seca 1.00 2.50 5.00
FUENTE: Encuesta de campo y en mercado de consumo.

En el cuadro se puede observar, las diferencias entre los precios de chacra con
respecto a los precios al por mayor y precios al consumidor.

7. Análisis de la demanda.
53

a) Demanda potencial.
La demanda potencial, se ha estimado en función a la población de los distritos
seleccionados.

CUADRO Nº 07

DEMANDA POTENCIAL PROYECTADO

PRODUCTOS CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO


KG/AÑO KG/AÑO KG/AÑO KG/AÑO KG/AÑO
2003 2004 2005 2006 2007
Cebada 1245736,80 1258567,89 1271531,14 1284627,91 1297859,58
Trigo 444906,00 449488,53 454118,26 458795,68 463521,28
Avena 115675,56 116867,02 118070,75 119286,88 120515,53
Quiwicha 1779,62 1797,95 1816,47 1835,18 1854,09
Quinua 5338,87 5393,86 5449,42 5505,55 5562,26
Tarwi 8631,18 8720,08 8809,89 8900,64 8992,31
Haba 266943,60 269693,12 272470,96 275277,41 278112,77
Arveja 444906,00 449488,53 454118,26 458795,68 463521,28
Papa 6673590,00 6742327,98 6811773,96 6881935,23 6952819,16
Maca 5338,87 5393,86 5449,42 5505,55 5562,26
Total 9212846,50 9307738,82 9403608,53 9500465,70 9598320,50

FUENTE: Elaboraciòn propia

8. Análisis de la oferta.
a) Oferta proyectada

CUADRO Nº 08 OFERTA PROYECTADA

PRODUCCION PRODUCCION PRODUCCION PRODUCC. PRODUCC. PRODUCCION


PRODUCTOS KG/AÑO KG/AÑO KG/AÑO KG/AÑO KG/AÑO KG/AÑO
2003 2004 2005 2006 2007
Cebada 146,67 1760 1778,128 1796,44 1814,95 1833,64
Trigo 59,75 717 724,3851 731,85 739,38 747,00
Avena 14,92 179 180,8437 182,71 184,59 186,49
Quiwicha 0,08 1 1,0103 1,02 1,03 1,04
Quinua 0,92 11 11,1133 11,23 11,34 11,46
Tarwi 0,17 2 2,0206 2,04 2,06 2,08
Haba 29,67 356 359,6668 363,37 367,11 370,90
Arveja 38,50 462 466,7586 471,57 476,42 481,33
Papa 522,83 6274 6338,6222 6403,91 6469,87 6536,51
Maca 8,52 102,23 103,282969 104,35 105,42 106,51
Total 9864,23 9965,831569 10068,47963 10172,18497 10276,95848

FUENTE: Elaboraciòn propia


54

b) Balance entre oferta y demanda

CUADRO Nº 09

BALANCE ENTRE DEMANDA Y OFERTA

PRODUCTO BALANCE BALANCE BALANCE BALANCE BALANCE


KG/AÑO KG/AÑO KG/AÑO KG/AÑO KG/AÑO

2003 2004 2005 2006 2007


Cebada 1243976,80 1256789,76 1269734,70 1282812,96 1296025,94
Trigo 444189,00 448764,15 453386,42 458056,30 462774,28
Avena 115496,56 116686,17 117888,04 119102,29 120329,04
Quiwicha 1778,62 1796,94 1815,45 1834,15 1853,04
Quinua 5327,87 5382,75 5438,19 5494,20 5550,80
Tarwi 8629,18 8718,06 8807,85 8898,57 8990,23
Haba 266587.60 269333.45 272107.59 274910.298 277741.87
Arveja 444444.00 449021.77 453646.70 458319.26 463039.95
Papa 6667316.00 6735989.35 6805370.05 6875465.36 6946282.65
Maca 5236.64 5290.58 5345.07 5400.13 5455.75
TOTAL 920298.20 9297772.99 9393540.05 9490293.52 9588043.54
FUENTE: Elaboración propia.
55

c) Costos de producción de los diferentes productos

COSTOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

PAPA HABA GRANO SECO ARVEJA GRANO SECO MAIZ


RUBRO Medi- Prec. Medid Prec. Medid Prec. Tota Medid Prec.
Cant. Total Cant. Total Cant. Cant. Total
Da. Unit. . Unit. . Unit. l . Unit.
1. INSUMOS
SEMILLA 600 Kg 0.4 240 50 Kg 1 50 60 Kg 1 60 45 Kg 1.2 54
ABONO
Corral 60 Sacos 1 60 0 Sacos 0 0 0 Sacos 1 0 4 Sacos 1 4
Químico 150 Kg 0.76 114 0 Kg. 0 0 0 Kg. 0 0 0 Kg. 0.76 0
2. INCECTICIDA
Tamaron 3 Litros 45 135 0 Litros 0 0 0 Litros 25 0 0 Litros 45 0
Polydon 3 Litros 30 90 0 Litros 0 0 0 Litros 45 0 0 Litros 30 0
Foliar 0 Litros 0 0 0 Litros 0 0 0 Litros 50 0 0 Litros 0 0
3. MANO DE OBRA 96 Trab. 13 1248 50 Trab. 13 650 45 Trab. 13 585 45 Trab. 13 585
4. MAQUINARIAS
Tractor 3 Horas 40 120 0 Horas 40 0 0 Horas 40 0 0 Horas 40 0
Arado 3 Jornal 20 60 1 Jornal 20 20 1 Jornal 20 20 1 Jornal 20 20
5. TRASLADO 150 Sacos 1 150 12 Sacos 1 12 12 Sacos 0.7 8.4 20 Sacos 1 20
TOTAL DE 2217 732 673. 683
COSTOS 4
RENDIMIENTO 9000 Kilos 0.4 3600 960 Kilos 1 960 1200 Kilos 1 1200 1000 Kilos 12 1200
COST. UNIT. DE 0.25 0.76 0.56 0.68
PRODUCCION.
CUADRO Nº 11

TARHUI CEBADA TRIGO


RUBRO
Medi- Prec. Prec. Can Prec.
Cant. Total Cant. Medid. Total Med. Total
Da. Unit. Unit. t. Unit.
1. INSUMOS
SEMILLA 180 Kg 1 180 60 Kg 0.8 48 60 Kg 1 60
ABONO
Corral 6 Sacos 1 6 0 Sacos 1 0 0 Sacos 1 0
Químico 0 Kg 0.75 0 0 Kg. 0.76 0 0 Kg. 0.76 0
2. INCECTICIDA
Tamaron 0 Litros 45 0 0 Litros 45 0 0 Litros 45 0
Polydon 0 Litros 30 0 0 Litros 30 0 0 Litros 30 0
Foliar 0 Litros 0 0 0 Litros 0 0 0 Litros 0 0
3. MANO DE OBRA 50 Trab. 13 650 45 Trab. 13 585 45 Trab. 13 585
4. MAQUINARIAS
Tractor 1 Horas 40 40 0 Horas 40 0 0 Horas 40 0
Arado 0 Jornal 20 0 1 Jornal 20 20 1 Jornal 20 20
5. TRASLADO 60 Sacos 1 60 22 Sacos 1 22 24 Sacos 1 24
TOTAL DE COSTOS 936 675 689
RENDIMIENTO 3000 Kilos 0.4 1200 1100 Kilos 07 77 120 Kilos 1 1200
0
COST. UNIT. DE 0.31 0.61 0.57
PROD.

Costos agrícolas promedio sin proyecto en el área de influencia del proyecto

CUADRO Nº 12

A PRECIOS DE MERCADO DEL 2003

RUBRO Rend. Area cultiv. Rendimiento Costo Unit Costo


Unit./ha Ha. sin proyecto Produc. S/. tot. S./
Cebada 1253 1370 1716610 0.41 703810
Trigo 1165 590 687350 0.57 391790
Avena 828 200 165600 0.76 125856
Quiwicha 0.5 2 1 1.15 1.15
Quinua 0.33 20 6.6 0.95 6.27
haba Gr. seco 1049 482 505618 0.76 384270
Arveja Gr. Seco 899 265 238235 0.56 133412
Papa 8667 1050 9100350 0.25 2275088

FUENTE: Compendio Estadístico Agrario Huancavelica 1990 – 2001


57

Costos agrícolas promedio con proyecto en el área de influencia del


proyecto

CUADRO Nº 13

A PRECIOS DE MERCADO DEL 2003

RUBRO Rend. Area cultiv. Rendimiento Costo Unit Costo


Unit./ha Ha. con proyecto Produc. S/. tot. S./
Cebada 1328 4658 6185824 0.41 2536188
Trigo 1235 2065 2550275 0.57 1453657
Avena 878 920 807760 0.76 613898
Quiwicha 0.53 12.5 6.625 1.15 7.61875
Quinua 0.35 96 33.6 0.95 31.92
haba Gr. seco 1112 1542.4 1715148.8 0.76 1303513
Arveja Gr. Seco 953 795 757635 0.56 424276
Papa 9187 3465 31832955 0.25 7958239

FUENTE: Compendio Estadístico Agrario Huancavelica 1990 – 2001


El rendimiento en una situación con proyecto varía a razón de 6% para la agricultura.

9. Actividad agroindustrial en los diferentes distritos

Dentro de la zona de estudio existen molinos de granos, se detalla de la siguiente


manera:
DISTRITO DE NUEVO OOCORO: En este distrito existe un molino de granos que
funciona con petróleo, que es propiedad de la Municipalidad, pero se encuentra
inoperativo (malogrado).
58

DISTRITO DE LARIA: Existe un molino de granos propiedad de


la Municipalidad, también funciona con petróleo.
DISTRITO DE CONAICA: Existe dos molinos de granos, uno implementado por
Cooperación Popular de Huancavelica y otro es particular.
DISTRITO DE CUENCA: Existe un molino de granos implementado por
Cooperación Popular de Huancavelica, asimismo cuenta con una seleccionadora y
laminadora, en este distrito existe energía eléctrica trifásica.
DISTRITO DE IZCUCHACA: Actualmente no existe molino de granos, a pesar de
ser un lugar estratégico, ya que este se encuentra localizado al corredor económico de
Huancayo, Ayacucho y Huancavelica.
DISTRITO DE HUANDO: Existe en la misma localidad de Huando, 03 molinos de
granos; asimismo en las comunidades de Yanaccollpa, Utus Huaycco, Chaccoma,
Escalera, Unió Llallas y Vizcapata, existen un molino de granos en cada uno de ellos,
funciona con petróleo.
DISTRITO DE PALCA: Existe un molino de granos hidraúlico, actualmente está
obstruido, como consecuencia de un huayco.
DISTRITO DE PILCHACA: No existe molino de granos.

La producción de estas molineras, es netamente para el autoconsumo, los productores


requieren el servicio de molienda para sus productos, dicha producción presentan
muchas deficiencias en lo que respecta a la infraestructura, el material utilizado en la
construcción es rústica, no presenta ventilación, ni aspersión, la inexistencia de medidas
sanitarias, lo que trae como consecuencia demasiada antihigiene, por el almacenamiento
en costalillos de yute.

10. Canales de comercialización

Para mejorar los ingresos de las familias, se debe generar valor agregado a las
materias primas, por tanto se debe instalar, plantas procesadoras en los diferentes
distritos, o en todo caso en distritos estratégicos, como es el caso de Izcuchaca,
que se encuentra articulado al corredor económico de Huancayo, Huancavelica y
Ayacucho (Tiene comunicación vía férrea y carretera); teniendo esta
consideración, los productos a comercializarse, tendría los siguientes segmentos
de mercado:
59

CUADRO N° 14
SEGMENTO DE MERCADO DE LOS PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
MERCADO VENTAJAS DESVENTAJAS
INSTITUCIONES - PRONAA demanda en forma constante a - Emisión de factura que
PUBLICAS granel en sacos de 50Kg. incrementan los costos de la
- PRONAA – HVCA - Las Municipalidades adquieren empresa.
- INABIF periódicamente productos para el Programa - Adquisición de productos a través
- ALDEA INFANTIL de Vaso de Leche. de licitaciones, a menor cuantía.
- HOSPITALES - La venta es al contado y crédito.
- MUNICIPALIDADES - Oportunidad de alianza estratégica para
asistencia técnica con PRONAA –HVCA, para
producir productos con características
técnicas que demanda esta institución.

INTERMEDIARIOS - Variabilidad en la adquisición del producto en - Temporalidad en su compra.


MAYORISTAS DE LIMA (TM) - Variabilidad en el volumen de
- La adquisición es a granel en promedio de compra.
50Kg por saco.
- Mayores beneficios debido a que se obvia, un
canal comercialización (Huancayo).
- Venta al contado.
- No se emite facturas solo boletas.

COMERCIANTES - Demanda permanente. - Adquisición en volúmenes


MINORISTAS (Mercados de - Adquisición a granel compra al contado y menores.
abasto, tiendas) crédito.
- Emisión de boletas de venta.
- Mayor utilidad, por evitar intermediación.
INTERMEDIARIOS - Mercado asegurado. - Variabilidad de precios en la
MAYORISTAS DE - Adquisición inmediata. adquisición.
HUANCAYO. - Venta al contado y crédito.
- Cercanía de la planta al mercado objetivo.

SUPERMERCADOS - Mejores precios de compra. - Menores volúmenes de compra.


- Productos con marca, envasados,
con características óptimas para el
consumo.

FUENTE: Encuesta de circuitos económicos.

Los demandantes de los productos están determinados por:


El Programa de Vaso de Leche de las Municipalidades, programas sociales del
PRONAA, Aldea Infantil, INABIF, distribuidores mayoristas, minoristas y
supermercados, se detalla de la siguiente manera:

a) MUNICIPALIDADES: Las Municipalidades adquieren productos como: leche,


soya, hojuela de avena, entre otros; el producto a comercializar sería solamente la
hojuela de avena combinada con quinua, kiwicha u otras mezclas enriquecidas, los
productos son destinados para el consumo de organizaciones de mujeres del Programa
60

de Vaso de Leche, las compras son planeadas a través de licitaciones, en función a


ciertos términos de referencia, los productos que demandan deben estar envasadas en
bolsas de 10kg con especificaciones técnicas como: salubridad, limpieza, fecha de
producción, entre otros.

b) PRONAA HUANCAVELICA
PRONAA Huancavelica, como en el caso anterior, demanda productos
agroindustriales, si se tiene en cuenta la instalación de una planta procesadora de
granos, se tendría la oportunidad de vender los productos como: Harina de trigo, morón
nacional y harina de maíz.

Especificaciones técnicas de los productos que demanda el Pronaa -


Huancavelica

Harina integral de trigo:

REQUISITOS DE SANIDAD Y ASPECTO


 Deberá de tener la consistencia de un polvo fluido en toda su masa,
preferentemente.
 El color deberá ser crema oscuro.
 No deberá proceder de materiales primas en mal estado
 El producto debe estar libre de olores indeseables, color extraño y
partículas extrañas a su naturaleza.

ENVASE
El producto deberá estar envasada en sacos de trama fina polipropileno y
yute, con el fin de garantizar la conservación del mismo en condiciones
normales de manipuleo y transporte.

PESO
El peso del producto por envase será de 50 kg.

MORÓN ENTERO DE CEBADA

REQUISITOS GENERALES
El morón de cebada deberá estar libre de olores objetables y residuos de
material tóxico.

REQUISITOS FISICOQUIMICOS
Humedad : 12.5% máx.

REQUISITOS DE SANIDAD Y ASPECTO


Libre de infestación de insectos vivos, muertos u otras plagas dañinas al
grano en cualquiera de los estados biológicos(larva, pupa o adulto) o
infectados (presencia de mohos o levaduras).
61

PESO
El peso del producto por envase será de 50 kg.

c) INTERMEDIARIOS MAYORISTAS DE LIMA: La adquisición del


producto se realiza los días sábados y domingos en el mercado mayorista
de Huancayo, productos de calidad, envasados en sacos de 50Kg, el
precio de adquisición son relativamente mayores con respecto a los
intermediarios de Huancayo.

d) INTERMEDIARIOS MAYORISTAS DE LIMA: La adquisición lo


realizan de preferencia de lunes a viernes, para poder comercializar los
días sábados y domingos a los intermediarios mayoristas de Lima. Las
características que ellos solicitan son similares a los intermediarios
mayoristas de Lima, solo que adquieren a precios relativamente menores.

e) COMERCIANTES MINORISTAS: Ellos adquieren en menores


volúmenes, pero la demanda es permanente, prefieren adquirir los
productos a granel, en sacos de 50kg.

f) SUPERMERCADOS: La adquisición de los productos es envasada,


etiquetado, con marca y con los registros sanitarios y comerciales
correspondientes, preferentemente en presentación de 01 kg; la
adquisición es en menor cantidad y en forma periódica, basándose en
pedidos y con la presentación de muestras del producto a comercializar,
tratándose de una empresa nueva, que se encuentra en proceso de
introducción de sus productos al mercado.

g) CONTROL DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS


 MORÓN NACIONAL:
Puntos críticos de control:
Compra de materia prima: La materia prima para elaborar este
producto es la cebada blanca por su alto rendimiento, o la cebada
amarilla (puca poncho).
Selección y clasificación: En este punto se debe tener cuidado de
escoger bien las semillas de cebada ya que al no tener mayor
proceso del partido pudieran quedar algunas piedrecillas que
alterarán el producto final.
Pesado de la Materia Prima seleccionada: Se realiza en una
balanza de plataforma que constantemente debe ser calibrada para
garantizar con ello el peso exacto.
Tostado: En esta etapa se tuesta la cebada de forma ligera a fuego
lento constante movimiento y se deja enfriar antes de partir.
Control de peso: Después del tostado se tendrá que pesar el
producto para verificar cuanto merma existe.
62

Partido y Ventilado: El producto deberá ser partido bajo un


estándar de calidad para evitar que contenga alguna materia extraña
para luego ser ventilado.
Envasado del producto: Los productos son envasados
preferentemente en costales de polietileno con capacidad para
50Kgs, en buenas condiciones.
Pesado de Producto Terminado: Una vez llenado al envase el
producto tendrá que pesarse para luego ser distribuido.
Cocido: El producto deberá ser cocido con garantía de manera que
no exista disminución del producto.

 CREMA DE ARVEJAS
Puntos críticos de control:
Compra de Materia Prima: La materia prima para elaborar este
producto son las arvejas amarillas pre-tostadas con cáscaras.
Selección y Clasificación: Al igual que los demás procesamientos
esta etapa es muy importante ya que no seleccionar y clasificar la
arveja podría pasar alguna piedrecilla que dañaría la malla del
molino donde sería procesada rompiéndola y echando a perder parte
del producto.
Pesado de la Materia Prima Seleccionada: Se realiza en una
balanza de plataforma que constantemente debe ser calibrada para
garantizar con ello el peso exacto.
Tostado: En este punto crítico de control es donde se imparte el
aroma y sabor al producto, este tostado debe ser ligero y a fuego
lento y en movimiento constante hasta obtener una arveja
uniformemente tostada.
Control de Peso: Después del tostado se tendrá que pesar el
producto para verificar cuanto de merma existe.
Partido: El producto deberá ser partido bajo un estándar de calidad
para evitar que contenga alguna materia extraña para luego ser
molido.
Envasado del Producto: Los productos son envasados
preferentemente en costales de polietileno con capacidad para 50 Kg.
en buenas condiciones.
Peso del Producto Terminado: Una vez llenado al envase el
producto tendrá que pasarse para luego ser distribuido.
Cocido: El producto deberá ser cocido con garantía de manera que
no exista disminución del producto.

 HOJUELAS DE AVENA, CEBADA Y QUINUA


Puntos Críticos de Control
Compra de Materia Prima: En caso de utilizar granos de cereales
para hojuelas estos deberán ser previamente perlados es decir se
deberá pasar por la moronera americana, en el caso de la quinua
deberá ser previamente perlada, siendo luego ventilados.
63

Selección y Clasificación: En este punto se clasifican los granos


dañados físicos y microbiológicamente al igual que las piedrecillas,
astilla u otros extraños cuerpos que pudieran obstruir los rodillos de
la laminadora.
Pesado de Materia Prima Seleccionada: Se realiza en una balanza
de plataforma que constantemente debe ser calibrada para garantizar
con ello el peso exacto.
Pulido o Perlado: Para las hojuelas de cualquier cereal es necesario
que los granos sean pulidos o perlados retirando parte de la cascarilla
de estos para evitar el exceso de fibra en ellos.
Laminado u Hojuelado: En este punto es necesario ajustar bien la
máquina hojuelera para obtener un buen producto del grosor y
laminado deseado.
Envasado del Producto: Los productos deben ser envasados
preferentemente en costales de polietileno con capacidad para 50
Kgs; en buenas condiciones.
Peso del Producto Terminado: Una vez llenado al envase el
producto tendrá que pasarse para luego ser distribuido.
Cocido: El producto deberá ser cocido con garantía de manera que
no exista disminución del producto.

ANALISIS DE PRECIOS DE MERCADO.

El precio es el valor del producto que se expresa en términos


monetarios, los precios en los circuitos económicos varían de acuerdo a
la demanda, escasez, costos de producción, calidad y otros factores; se
detallan en el siguiente cuadro:
64

CUADRO Nº 11

PRECIOS DE MERCADO PROMEDIO DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES (S/.)

HUANCAVELICA HUANCAYO LIMA

Minor Publ. Superm Mayor Minor Publ Superm Mayor Minor Publ. Supermer
PRODUCTOS ANDINOS
ercado * ercado cado

Harina de trigo 1.70 1.90 2.00 1.40 1.70 2.00 2.20 1.70 1.90 2.00 2.10
Hojuela de avena 2.80 2.90 3.00 2.50 2.60 2.80 2.90 2.60 2.80 3.00 3.20
Crema de arvejas 2.30 2.50 2.70 2.20 2.30 2.50 2.50 2.30 2.40 2.80 2.90
Haba partida amarilla 2.30 2.50 2.60 2.15 2.30 2.50 2.50 2.30 2.40 2.70 2.80
Arveja partida 2.30 2.50 2.60 2.15 2.30 2.40 2.50 2.30 2.40 2.70 2.90
Morón nacional 1.30 1.50 1.60 1.20 1.30 1.50 1.70 1.30 1.40 1.60 1.80

FUENTE: Precios de mercado actual.

CANALES DE COMERCIALIZACION.
65

CANALES DE COMERCIALIZACION PROPUESTO

INSTITUCIONES INSTITUCIONES
PÚBLICAS Y PRIVADAS INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS.
DE HVCA Y HYO. PUBLICAS Y PRIVADAS. (LIMA)

DISTRIBUIDOR MAYORISTA DISTRIBUIDOR


PRODUCTORES DE HYO MAYORISTA DE LIMA

MINORISTAS DE MINORISTAS DE MINORISTAS DE


HUANCAVELICA HYO Y HVCA LIMA

CONSUMIDOR CONSUMIDOR CONSUMIDOR


FINAL - HVCA FINAL HYO - HVCA FINAL - LIMA
CANALES DE COMERCIALIZACION ESTRATÉGICO

INTERMEDIARIOS
PRODUCTOR MAYORISTAS
HUANCAYO

INSTITUCIONES
PUBLICAS, GOBIERNOS
PRODUCTOR LOCALES HUANCAYO,
HVCA, LIMA.

PRODUCTOR SUPERMERCADOS
67

MINORISTAS, HYO Y
PRODUCTOR HVCA

Los canales estratégicos, están en relación directa con respecto al acercamiento con
clientes efectivos (convenios concretizados) y clientes potenciales para adquirir los
productos.

CONCLUSIONES

 La frecuencia de consumo de los diferentes productos agrícolas, en el área de influencia del


proyecto es a diario.
 El nivel de preferencia, por los consumidores, es primeramente por la papa, esto dado que es el
producto que se produce en mayor cantidad, seguido por las habas, arvejas, trigo y la avena, en
cuanto a los demás productos su consumo es mucho menor.
 La producción de los productos, en el circuito económico de Huancavelica, son procesadas con
deficiencias sanitarias, lo cual origina un producto de mala calidad; Los canales de
comercialización identificados para la empresa son: Distribuidor Mayorista de la ciudad de
Huancayo, Mayoristas de la ciudad de Lima, Minoristas, Instituciones Públicas como:
68

PRONAA-HVCA, Municipalidades, Aldea Infantil, entre otros, asimismo los supermercados y


directamente al consumidor.

SUGERENCIAS

 Realizar alianzas estratégicas con asociaciones de productores agrícolas, para el abastecimiento


sostenido a la planta, a precios relativamente menores en comparación con los meses de escasez
para ser acopiados y/o almacenados con una adecuada técnica de conservación y mantener los
costos de producción menores.
 Elaboración de convenios para la comercialización de los productos agrícolas con instituciones
públicas, privadas y comerciantes mayoristas y minoristas.
 La producción debe ser ecológica.
 Se debe promocionar los productos de molinería, de su contenido proteico y valor nutritivo, para
generar hábitos de consumo, en coordinación con instituciones como: MITINCI, GOBIERNO
REGIONAL, ONGS, Gobiernos locales, productores agroindustriales y otras relacionados con
la actividad.
 Instalar un establecimiento comercial (tienda), en el distrito de Izcuchaca, para acopiar y
comercializar los productos agrícolas, puesto que este distrito está ubicado estratégicamente a
diversos corredores económicos como son: Huancavelica, Huancayo y Ayacucho.
 Conformar una Mesa de Concertación integrada por productores agrícolas, Instituciones
Públicas y Privadas, La Cámara de Comercio, cuya línea de trabajo sea la promoción y fomento
agroindustrial.
69

II: HORTALIZAS

El mercado huancavelicano es abastecido desde Huancayo, ya que las pocos huertos familiares
localizados en los diferentes distritos que producen hortalizas, básicamente lo destinan para el
autoconsumo y la mínima parte para el mercado local, que contribuye en la economía familiar.

El producto que tiene mayor cotización, es el ajo, pero últimamente su precio es muy bajo, debido a
que existe mucha competencia por parte de otros productores. Los distritos más representativos en
su producción es Nuevo Occoro, Palca, Laria, Huando. Los precios bajos se deben a la baja calidad
del producto, por la falta de asistencia técnica.

En las comunidades altas, como Occoro Viejo, Orccobamba, Tansiri, en el mismo distrito de Nuevo
Occoro; Occoro Puquio, Conaicasa, Manchaylla del distrito de Palca no existe la producción de
hortalizas por las mismas características de suelo y altitud. Por tanto, se sugiere, promover la
instalación de fitotoldos en dichas zonas altas, donde inclusive el consumo de estos productos es
ínfimo, incidiendo en la deficiente alimentación de las familias.

1. Volúmenes de producción

Producción de hortalizas por distritos en la provincia de Huancavelica


(TM)

Productos
Distritos
Ajo Apio Cebolla Col Lechuga Tomate Zanahoria
Nuevo Occoro 59 -- -- -- -- -- --
Laria 35 -- -- -- -- -- --
Conayca 20 -- -- -- -- -- --
Cuenca 20 -- -- -- -- -- --
70

Izcuchaca -- -- 15 -- -- -- --
Huando 46 -- 17 -- -- -- --
Palca 35 -- 15 -- 7 -- 7

Fuente: Compendio Estadístico Agrario Huancavelica 1990-2001


71

2. Rendimiento

RENDIMIENTO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS HORTICOLAS EN TM/HA.

Productos
Distritos
Ajo Apio Cebolla Col Lechuga Tomate Zanahoria
Nuevo Occoro 4.98 -- -- -- -- -- --
Laria 5.00 -- -- -- -- -- --
Conayca 5.00 -- -- -- -- -- --
Cuenca 5.00 -- -- -- -- -- --
Izcuchaca -- -- -- -- -- -- --
Huando 5.75 -- 8.50 -- -- -- --
Palca 5.00 -- 7.50 -- -- -- --

Fuente: Compendio Estadístico Agrario Huancavelica 1990-2001

3. Fitotoldos existentes en el ámbito del proyecto

FITOTOLDOS EXISTENTES EN EL AMBITO DEL PROYECTO

N° de fitotoldos y/o
Distritos Material empledo en su construcción
invernaderos
72

Nuevo Occoro 02 Pared rustico y techo de Agrofilm


Laria 04 Pared rustico y techo de Agrofilm
Conayca 00
Cuenca 00
Izcuchaca 00
Huando 06 Pared rustico y techo de Agrofilm
Palca 04 Rustico, con estructura de madera

FUENTE: Encuesta de campo.

4. Análisis de precios.

PRECIOS DE CHACRA Y DE MERCADO


(S/.)
PRODUCTO PRECIO EN CHACRA PRECIO MERCADO
Ajo 0.50 1.00
Cebolla (*) 0.50 0.60
Col (*) 0.50 0.60
Tomate (*) -- --
Lechuga (*) 0.50 0.90
Zanahoria (*) 0.30 0.50
Apio (*) -- --
FUENTE: Precio chacra tomados en campo
(*) Productos para autoconsumo.

Los precios de mercado se ha tomado en cuenta para comparaciones con los precios en chacra, ya
que la gran parte de la producción lo destinan para el autoconsumo.

5. La demanda.
En gran parte, la demanda insatisfecha del mercado de Huancavelica, es cubierta por la
producción que viene de la ciudad de Huancayo, que es un gran potencial en la actividad
hortícola.
73

6. Canales de comercialización.
Los canales de comercialización existentes en el área de influencia del proyecto es
básicamente a través de intermediarios, que eventualmente comercializan los productos en
las ferias de: Huando, Izcuchaca, Nuevo Occoro, Palca, Conaica, La Mejorada; principales
centros de acopio, trueque y abastecimiento.

CONCLUSIONES.
 La producción de hortalizas es mínima, destinado mayormente para el autoconsumo.
 La demanda existente en la zona, es cubierta por el mercado de Huancayo.
 El producto más significativo es el ajo, seguido por la cebolla y en mínima proporción el
de col y de lechuga.
 El hábito de consumo de estos productos es relativamente bajo.

SUGERENCIAS.
 Instalar los fitotoldos en las zonas más altas, con la finalidad de promover la producción
y el consumo de estos productos, como parte de la seguridad alimentaria para los
beneficiarios del proyecto, los que contribuyan al mejoramiento de la dieta alimenticia y
con perspectivas para el mercado.
 Implementar un programa de capacitación y asistencia técnica para incrementar la
producción y productividad del ajos.
 Conformar una organización de productores de ajos, para acceder con ventajas
comparativas y competitivas en los mercados, con asesoramiento técnico y empresarial,
dentro del denominado cadenas productivas.
74

III. HIERBAS MEDICINALES Y AROMATICAS

Dentro del ámbito del proyecto existen plantas medicinales y hierbas aromáticas que crecen de
manera silvestre, así como también cultivadas de manera artesanal en pequeños huertos familiares
(principalmente las hierbas aromáticas)que mayormente son destinados para el autoconsumo; y
otra proporción para el mercado.
Las plantas medicinales tienen propiedades curativas para tratar diversas enfermedades.

1. LA DEMANDA
Según informaciones del proyecto PRA, se tiene algunos contactos iniciales para la
comercialización de los productos y son las siguientes empresas:

o Santa Natura Lima


o Agro Industrias Floris SAC (Av. Arenales 2570)
o Herbes de Moli (Alcocer de Alicante, Valencia España)
o Agroindustrias Amazónica
o Taninos Export
o Green Flowers (Arveja Olatado)
75

o Conagro Internacional (maíz)


o Altiplano SAC
o Empresa Hortiflora S.A.

2.1 PRODUCTOS DE DEMANDA


PLANTA MEDICINALES
Valeriana Maiche (*)
Molle (*) Marco
Muña Yawar socco
Verbena Goma de tara
Huallhua (*) Cola de caballo
Llanten Retama
Romero
PLANTAS AROMATICAS
Manzanilla Peregil
Anis Cedron (*)
Menta Tortonjil
Malva Ajenjo
76

2.2 ANALISIS DE PRECIOS.


Precios de las Plantas Aromáticas en Seco
Precio al Mayorista Precio en el
Producto S/. Mercado Externo $
(Kg.) (Kg.)
PLANTA MEDICINALES
Valeriana 7.00 7.74
Molle (*) S/p 422.40
Muña S/p 211.20
Verbena 3.00 S/p.
Hualhua (*) 3.00 S/p.
Llanten 3.00 S/p.
Romero 3.00 S/p.
Maiche (*) S/p. S/p.
Marco S/p. S/p.
Yawar socco 5.00 S/p.
Goma 6.00 S/p.
Cola de caballo S/p. S/p.
Retama S/p. S/p.
PLANTAS AROMATICAS
Manzanilla 6.00 7.04
Anis 6.00 8.10
Menta 5.50 S/p.
Malva 5.80 S/p.
Perejil 8.00 S/p.
Cedron (*) 6.00 7.04
Toronjil 5.90 S/p.
Ajenjo S/p. S/p.

FUENTE: Proyecto PRA


(*) Estas plantas son las que tienen mayor demanda en el mercado.
77

S/p: sin precio.

1. FORMAS DE COMERCIALIZACION LA PRODUCCIÓN


Estas hierbas pueden ser aprovechados comercialmente en tres de las siguientes formas con el fin de
elevar el valor agregado de las mismas:

a) Hierbas secas
b) Hierbas molidas a granel
c) Molidas embolsadas
d) Extracción de aceites.

Todas estas formas son factibles de ser producidas en la zona mediante la instalación de secadoras
artesanales a nivel familiar (10 x 6 m) con 35 planchas de calamina y la instalación de pequeñas
máquinas moledoras que se adquieren en el mercado a precios no muy elevados.
Existe un proyecto para la instalación de una planta de extracción de aceites esenciales de molle,
orégano, eucalipto, etc. en Izcuchaca; se necesita una planta en base a leña, un horno con
medidores de presión y separadores de agua y aceite. Esta planta tendrá una producción de 1 litro
por día. Se intenta constuir para ello una empresa integrada por pobladores del lugar.

IV. PRODUCCIÓN DE CUYES

En el ámbito de influencia del proyecto, casi todas las familias se dedican a la crianza de cuyes en
unidades familiares. El promedio de crianza por familia es de 20 unidades, la gran mayoría se
caracteriza por tener una producción tradicional; pues muchas de ellas desconocen sobre el manejo
y la asistencia técnica.
78

El destino de la producción, un 60% es para el mercado, un 35% para autoconsumo y un 5% para el


intercambio con productos básicos de la canasta familiar.

El tipo genético predominante es el criollo, a excepción de algunas pequeñas granjas como es el


caso de los distritos de Palca y Huando, que cuentan con tipos mejorados como el “Huanca”,
promovida por la ONG DIAKONIA. Este tipo fue elegido, por su fácil manejo y su adaptación a
una dieta alimenticia no balanceada, ya que los distritos no cuentan con pastos mejorados para la
alimentación de otras razas mejoradas, por ejemplo la “angora”. A esto se añade la falta de
infraestructura de riego que no permite la siembra y el manejo de pastos.

1. VOLUMENES DE PRODUCCION

CUADRO Nº 01

PRODUCCION Y PRECIOS PROMEDIO DE CUYES

PRECIO/UND.
Nº PROMEDIO DE CONSUMO
EN UNIDAD PRECIO EN MERCADO
DISTRITO CUYES/FAM MENSUAL/FAM.
PRODUCTIVA (S/.)
(UNIDAD) (UNIDAD)
(S/.)
NUEVO OCCORO 26 6 5 5.50
LARIA 14 6 5 6
CONAICA 15 8 5 6
CUENCA 18 4 5.5 6
IZCUCHACA 30 5 6 6.5
HUANDO 15 6 5 6
PALCA 20 4 7* 7.5
PROMEDIO
20 6 5 6
TOTAL
FUENTE: Encuesta de campo.
(*) Precio de cuy mejorado.

2. OBJETIVOS DE LA CRIANZA DE CUYES.


79

- Mejorar la producción y productividad en la crianza de cuyes.


- Incrementar la disponibilidad de carne para mejorar la dieta alimentaria de los pobladores.
- Incrementar el ingreso económico familiar para la venta de excedentes y mejorar las
condiciones de comercialización .

3. FASES O ETAPAS DE LA CRIANZA

Se consideran tres secciones en la instalación, teniendo en cuenta los periodos o etapas de


crianza, según se muestra en el diagrama.
 Sección de Reproductores: será la zona donde se ubiquen los animales durante la época
de empadre y gestación.
 Sección de Maternidades: será la zona donde se ubiquen los animales durante la
gestación; época de nacimiento, lactancia y destete.
 Sección de Engorde y Acabado: será la zona donde se ubiquen los animales durante la
época de engorde y acabado.

3. ANALISIS DE PRECIOS.

El precio de los cuyes, difiere en función a los canales de comercialización. En el primer


cuadro tenemos que el precio en las comunidades de producción en promedio es de S/.5.00,
esto referido a los cuyes de raza criolla, mientras que el precio en el mercado, básicamente
en las ferias es de S/. 6.00; la raza Huanca, cuya mayor producción se encuentra en el
distrito de Palca tiene un precio promedio de S/. 7.00 en unidad productiva y, en el
mercado su precio es de S/. 7.50, esto dado que es de mayor tamaño y rendimiento.
Para la instalación de un módulo de cuyes, se requiere de diez hembras y un macho. El
reproductor tiene una costo estimado de S/. 60.00 y la hembra de S/.40.00.

5. DEMANDA DEL PRODUCTO.


80

La demanda mayor por esta carne se da en los periodos festivos, como son las fiestas
patronales, Pascuas, Semana Santa, entre otras festividades. Según la encuesta realizada en
el ámbito del proyecto, el consumo promedio por familia es de 6 unidades por mes.

6. INSTALACION DE MODULOS PARA LA CRIANZA DE CUYES.

Un módulo de cuyes está compuesto por 10 hembras y un macho, de preferencia de raza


Huanca. Asimismo, se construye un galpón, con sus respetivos comederos y para la
alimentación se instala un módulo con siembra de pastos

CONCLUSIONES.
 Es necesario establecer centros pilotos o granjas modelos con tecnología apropiada para
la crianza de cuyes en los distritos inmersos en el proyecto.
 Aún no se cuenta con organizaciones estructuradas que integren a la población dedicada
a esta actividad, ya que la instalación de granjas se debe desarrollar a nivel familiar; por
lo que las modalidades empleadas para la motivación y extensión con fines de promover
esta actividad.

SUGERENCIAS
 Realizar charlas, capacitaciones, seminarios y otras actividades que promuevan la
crianza de cuyes.
 Utilizar centros demostrativos y/o centros de animación como eje de acciones de
producción, principalmente para la formaciones de lideres de las localidades mediante un
programa de capacitación técnico – práctico.
 Propiciar ferias zonales dentro del radio de acción del proyecto con la finalidad de
actualizar e intercambiar experiencias entre los productores

Das könnte Ihnen auch gefallen