Sie sind auf Seite 1von 81

Instituto de Investigaciones

Fundamentales en Agricultura Tropical


“Alejandro de Humboldt”
INIFAT

Evaluación de alternativas de secado y conservación de


semillas de tomate (Solanum lycopersicum L.), calabaza
(Cucurbita moschata Duch.) y maíz (Zea mays L.) para
condiciones de Agricultura Urbana

Tesis en opción al título académico de Máster en


Agricultura Urbana

Autor: Lic. Susana Calderón Piñar

La Habana
2009
Ministerio de la Agricultura

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura


Tropical “Alejandro de Humboldt”
INIFAT

Evaluación de alternativas de secado y conservación de


semillas de tomate (Solanum lycopersicum L.), calabaza
(Cucurbita moschata Duch.) y maíz (Zea mays L.) para
condiciones de Agricultura Urbana

Tesis en opción al título académico de Máster en


Agricultura Urbana

Autor: Lic. Susana Calderón Piñar


Tutor: M Sc. Nélida Fraga Aguiar
M Sc. Alfredo Socorro García

La Habana
2009
Dedicatoria

A mis padres, a mi hijo, a mis hermanos y en especial a mi hermana por su apoyo


incondicional en el desarrollo de esta tesis.
Agradecimientos

En primer lugar quiero agradecer a mis tutores por la ayuda brindada en el desarrollo de
esta tesis.

A Noel Arozarena, Rosa Orellana, José Fresneda, Michely Vega, Zoila Fundora, Félix
Cañet, Rubén Avilés por la ayuda brindada en la revisión del documento de tesis

A los técnicos María del Carmen Alonso, María Figueroa, Caridad Marrero que me
apoyaron en el desarrollo de los experimentos.

Al colectivo de la maestría, los compañeros Jorge Luis Pozo, Rosalía González e Ina
Cristóbal por la insistencia porque alcanzara el título de Máster.
Índice

1. INTRODUCCIÓN…………………………………..……………………………. 1

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA…………….……………………………………. 5
2.1. La semilla y su importancia……….……………………………………. 5
2.1.1. La semilla como insumo y producto de la actividad
agropecuaria……………..…………………………………….. 5
2.1.2. Problemática actual de la producción de semillas en la
Agricultura Urbana..………………………………………….. 6
2.1.3. Contenido de humedad de equilibrio de las semillas.
Humedad relativa del aire…………………………………….. 8
2.1.4. Valores de contenido de humedad de equilibrio…………… 9
2.1.5. Modelos para evaluar el contenido de humedad de
equilibrio………………………………………………………… 10
2.2. Humedad crítica y su relación con el vigor…………………………… 12
2.3. Efectos del secado sobre la calidad de las semillas: sombra, sol,
cloruro de sodio-arroz y sílica gel…………………………………….. 14
2.4. Sistemas de almacenamiento………………………………………….. 19

3. MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………...…… 23
3.1. Determinación de la humedad crítica………………………….……… 24
3.2. Determinación del equilibrio higroscópico……………………………. 26
3.3. Métodos de secado……………………………………………………... 27
3.3.1. Secado al sol, sombra y Silicagel……………………………. 27
3.3.2. Secado con cloruro de sodio-arroz…………………………... 29
3.3.3. Evaluación de la conservación de semillas ultrasecadas…. 29
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…..…………………………………………… 31
4.1. Determinación de la humedad crítica y su relación con el vigor ….. 31
4.2. Determinación del equilibrio higroscópico……………………………. 35
4.3. Efecto de métodos de secado (sombra, sol, silicagel) y su
tolerancia al almacenamiento…………………………………………. 40
4.3.1. Tomate………………………………………………………...... 40
4.3.2. Calabaza………………………………………………...……… 42
4.3.3. Maíz……………………………………………………………... 45
4.4. Efecto de métodos de secado (cloruro de sodio-arroz) y su
tolerancia al almacenamiento………………..………………………… 48
4.5. Evaluación de la conservación de semillas ultrasecadas…………... 51
4.5.1. Tomate……………………………………………………….…. 51
4.5.2. Calabaza………………………………………………………... 53
4.5.3. Maíz……………………………………………………………... 55

5. CONCLUSIONES……………………………………………………………….. 59

6. RECOMENDACIONES………………………………………………………… 60
7. REFERENCIAS…………………………………………………………………. 61
RESUMEN

Se desarrollaron diferentes métodos de secado y conservación de la semilla con el


fin de encontrar el más adecuado para garantizar su viabilidad y calidad.
Se utilizaron los cultivares de calabaza (Cucurbita moschata Duch. cv: VME, cv:
Marinelis), maíz (Zea mays L. cv: Sanjuanero, cv: Francisco Mejorado) y tomate
(Solanum lycopersicum L. cv: Placero-H). A las semillas se les determinó: la
humedad crítica, las isotermas de equilibrio así como se efectuaron experimentos
con diferentes métodos de secado: sol, sombra, sílicagel y Cloruro de sodio - arroz.
Estos experimentos se complementaron con estudios acerca de las características
de la semilla en relación con los procesos de adsorción y desorción de agua, así
como su deterioro. Los resultados demostraron que con una disminución de la
humedad de las semillas, estas conservan su viabilidad independientemente del
valor de la temperatura y se comprobó que el tipo de envase también influye en la
calidad de la semilla que se almacena. Se obtuvo que el secado a la sombra
contribuye de forma segura a garantizar sus atributos. Mediante estos resultados el
movimiento de la Agricultura Urbana contará con metodologías destinadas al
adecuado manejo de las semillas durante su conservación y de esta forma preservar
la calidad de las mismas para el logro de los rendimientos esperados.
1. INTRODUCCIÓN

El movimiento de la Agricultura Urbana en Cuba tiene como objetivo la producción de


alimentos dentro del perímetro urbano y peri-urbano, aplicando prácticas intensivas,
teniendo en cuenta la interrelación hombre – cultivos – animales - medio ambiente y
las facilidades de la infraestructura urbanística. Ello propicia la estabilidad de la
fuerza de trabajo y la producción diversificada de cultivos y animales durante todo el
año, basada en manejos sostenibles que permitan el reciclaje de los desechos
(GNAU, 2007). La diversidad de productos agrícolas en este sistema de producción,
se ha incrementado de manera sostenida; y como consecuencia, la producción de
semillas de alta calidad adquiere gran relevancia (Companioni et al., 2006).

Es importante tener en cuenta el lugar que ocupan las semillas en la conservación de


la biodiversidad y como fuente de material para el mejoramiento. Los máximos
niveles de longevidad y calidad de las semillas dependerán de la eficiencia con la
cual se realice su manejo. Por lo tanto, una vez realizada su cosecha y beneficio, se
deben crear las condiciones adecuadas para el aseguramiento de su viabilidad y
preservarlas del ataque de plagas y enfermedades, en lo que juega un papel
preponderante la humedad. Ello además indica la necesidad de trabajar en el
perfeccionamiento de métodos de secado y conservación de las semillas, asequibles
a los productores de la Agricultura Urbana.

La calidad de la semilla está determinada por un conjunto de atributos genéticos,


físicos, químicos y sanitarios que son afectados en dependencia del manejo
agronómico. La calidad de las semillas se logra en el campo y se mantiene durante
las operaciones de cosecha y postcosecha (Cañet et al., 2000; Cañet et al., 2004).

Dentro de las actividades postcosecha tiene marcada importancia el conocimiento


sobre el manejo de las semillas durante el secado y el almacenamiento, lo cual
depende con mayor rigor de los procesos de adsorción propios de materiales
higroscópicos. (Cañet et al., 2004).
El conocimiento de las relaciones de equilibrio de la semilla en el sistema sólidos-
agua-aire es muy necesario para poder interpretar los mecanismos cinéticos que
contribuyen a la adsorción y desorción de agua en los granos. La humedad relativa
se puede mantener constante en el interior de recipientes herméticamente cerrados,
con soluciones salinas saturadas. En estas condiciones los granos se secarán o
absorberán agua hasta lograr el contenido de humedad de equilibrio con la humedad
relativa del aire circundante.

Otra de las formas de conocer el estado hídrico de las semillas es a través de la


determinación de la actividad del agua (aw), que indica la disponibilidad de agua
necesaria para que se inicien o intensifiquen las reacciones químicas y bioquímicas.
Esta relación juega un papel importante para la elección de las condiciones más
adecuadas de temperatura para el almacenamiento y secado.

En la producción informal de semillas, no se realiza siempre un manejo correcto ya


que en ocasiones aunque tiene lugar el proceso de germinación, las plántulas
carecen de los atributos fisiológicos necesarios como el vigor. Esto se debe a que las
semillas de las cuales proceden dichas plántulas, no fueron seleccionadas de frutos
idóneos, así como tampoco recibieron un tratamiento de secado y almacenamiento
adecuados.

En este trabajo se abordan investigaciones fundamentales de aplicación práctica,


que permitirán a productores e investigadores, conocer sobre bases científicas la
humedad de equilibrio y crítica de tres especies comúnmente cultivadas en Cuba:
tomate (Solanum lycopersicum L. cv Placero H), calabaza (Cucurbita moschata
Duch. cv: VME y cv: Marinelis) maíz (Zea mays L. cv: Sanjuanero y cv: Francisco
Mejorado), así como determinar la resistencia a la desecación de las mismas. Se
dan un grupo de recomendaciones para el manejo del almacenamiento en diferentes
variantes; lo que permite al productor tener en sus manos alternativas para la
conservación y secado artesanal de sus semillas con calidad.
2
PROBLEMA
¿Cómo garantizar la calidad del secado y la conservación de semillas de calabaza,
maíz y tomate en las condiciones de abastecimiento de esos insumos que demanda
el fomento de la agricultura urbana y sub-urbana?

HIPÓTESIS
Es posible garantizar la calidad de los procesos de secado y almacenamiento de
semillas de calabaza, maíz y tomate si se precisan técnicamente los parámetros de
manejo válidos para condiciones de autoabastecimiento de ese insumo.

Objetivo general

Evaluar y validar métodos de secado y conservación de semillas


botánicas de interés agrícola, que se ajusten en mayor medida a la producción
de simientes en los sistemas urbanos de producción.

Objetivos específicos
1. Determinar la humedad crítica y de equilibrio de semillas de calabaza,
maíz y tomate.
2. Evaluar diferentes métodos tradicionales de desecación de semillas y
recomendar los más efectivos.
3. Comparar diferentes métodos de conservación de la semilla y su
relación con el contenido de humedad.

Novedad científica
El uso combinado del arroz con el cloruro de sodio previamente secado, para
disminuir el contenido de humedad en las semillas.

Impacto científico:

3
Se aportan conocimientos sobre los valores de humedad adecuados para el
almacenamiento de la semilla de diferentes especies de importancia económica
(calabaza, maíz y tomate), conservadas a temperatura ambiente y en condiciones
de refrigeración, utilizando como envases pomos de cristal, bolsas de nylon y bolsas
de papel.

Impacto Tecnológico:
La implementación del método de secado de las semillas con arroz y cloruro de
sodio, permitió disminuir su contenido de humedad sin pérdida de la germinación.
Este método permite la recuperación de los materiales que se utilizan que son
inocuos al medio ambiente.

4
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

2.1. La semilla y su importancia.

La aparición de la semilla data de aproximadamente unos 300 millones de años con


el surgimiento de las primeras gimnospermas (plantas con semillas desnudas) y
más recientemente entre unos 65 y 180 millones de años con las angiospermas
(plantas con semillas contenidas en un fruto). Entre ambas conforman el grupo de
plantas más importantes y diversificado con alrededor de 215520 especies, las
espermatofitas o plantas con semillas. Se podría decir que muy poco ha cambiado
desde entonces (Perisse, 2002).

En términos generales, la semilla es el producto de una serie de procesos biológicos


que comienzan con la floración y concluyen con la maduración del fruto. Desde el
punto de vista botánico es el resultado de las diversas transformaciones que ocurren
en el óvulo luego de la fecundación y en la madurez, consiste en una estructura que
contiene al embrión y las sustancias de reserva rodeadas por la cubierta seminal. Es
asimismo, la estructura típica de diseminación de las espermatofitas y en ella
coexisten distintas generaciones (Perisse, 2002).

2.1.1. La semilla como insumo y producto de la actividad agropecuaria.

La semilla madura y cosechada puede ser utilizada de diversas maneras; para el


consumo animal o humano y como material de propagación como su nombre lo
indica.

Cuando se utiliza como material de propagación, la conservación de sus atributos


físicos, fisiológicos, genéticos y sanitarios determinan el buen desempeño en el
campo (Delouche, 2002 b); unido también a las condiciones favorables del lecho de
siembra y ambientales: “Solamente semillas vigorosas son capaces de soportar
condiciones adversas del clima y del suelo, para garantizar una rápida y uniforme
5
germinación, emergencia y cobertura de suelo y de esta forma lograr la población
deseada” (Lucca, 2003).

La supervivencia de la semilla es fundamental para alcanzar una exitosa


germinación, implantación y posterior crecimiento, que resulte en un buen
rendimiento del cultivo. Por esta razón, es de gran importancia la función que
cumplen los bancos de germoplasma durante su almacenamiento y preservación; así
como fuente de material para su multiplicación, tanto para agricultores como
mejoradores e industrias interesadas en el procesamiento y conservación de las
mismas (Anónimo, 2009).

Hampton (2001) menciona que la calidad de semilla puede ser vista como un patrón
de excelencia que va a determinar el desempeño de la semilla en la siembra o en el
almacén.

De este modo la disponibilidad de semillas de buena calidad, constituyen un pilar del


desarrollo, tanto para las mejores tierras agrícolas como para aquellas áreas menos
favorecidas, y es uno de los factores del éxito para el buen desempeño de las
plantas en el campo. Por lo tanto, queda en los científicos, técnicos y productores
entre otros, la responsabilidad de responder a este desafío que implica atender los
requerimientos de un mundo que tendrá 2.700 millones más de habitantes, sin
profundizar el deterioro del ambiente, el cual se debe preservar para las futuras
generaciones (Vieria et al, 2008).

2.1.2 Problemática actual de la producción de semillas en la Agricultura


Urbana.

La Agricultura Urbana demanda grandes volúmenes de semillas para garantizar una


producción estable durante todo el año. Por esta razón el fomento de las fincas
municipales y locales, constituye una tarea de primer orden en estos años
obteniéndose resultados muy positivos (GNAU, 2007). En todo cultivo es
6
imprescindible tener en cuenta la calidad de la semilla para el éxito del mismo, ya
que es el material de partida para la producción y es condición indispensable que
tenga una buena respuesta bajo las condiciones de siembra y que produzca una
plántula vigorosa con el máximo rendimiento posible. Desde un punto de vista
sustentable, es imposible obtener una buena cosecha si no se parte de una semilla
de calidad, debido a que un cultivo puede resultar de una calidad inferior a la semilla
sembrada, pero nunca mejor que ella. (Colectivo de autores, 2007)

La obligatoriedad de reponer los cultivos mediante siembras sucesivas conduce a


alta demanda de semillas en tiempo y en cantidades adecuadas. Con el fin de evitar
los déficits que se producen los productores optan por obtener y conservar una
parte de las semillas a emplear en la siguiente campaña. Carecen de un adecuado
beneficio post-cosecha. Conservan la semilla por métodos tradicionales y en
refrigeradores domésticos (Anónimo, 2007).

Encuestas realizadas a los productores de la Agricultura Urbana en Cuba Pérez, I,


(2008) reflejaron para el caso de las semillas botánicas, que éstas son utilizadas
por un 98% de los productores y solo un 2% no las utiliza. Este porcentaje se
corresponde con los productores de plantas ornamentales o los que utilizan las
posturas listas para el trasplante (cepellón). Una de las vías de obtención de semillas
de los parceleros es mediante la compra de estas en los Consultorios Tiendas
Agropecuarios (CTA). Su compra puede ser directamente en esta o a través de la
cooperativa. Otra forma de adquisición de la semilla es mediante la Granja Urbana, a
través de la empresa de semillas. También son guardadas de las cosechas
anteriores o las intercambian con otros productores. Además pueden ser obtenidas a
través del Ministerio de la Industria Azucarera o de otras entidades.

Dentro de las semillas que mayormente se utilizan están las de hortalizas como:
lechuga, tomate, habichuela, col, rábano, pepino, zanahoria, rábano, acelga,
espinaca, ají, pepino, quimbombó, calabaza, dentro de los granos el maíz, maní,

7
arroz, fríjol y condimentos frescos: cebolla, ají, mientras que en las frutas se destaca
la papaya.

Las semillas que producen los parceleros son almacenadas para la próxima cosecha,
estas son de: fríjol, maíz, calabaza, pepino, maní, ajonjolí, tomate entre otras. El 57%
de los productores encuentran problemas en la viabilidad de las semillas obtenida a
través del CTA. En el CTA se realizan pruebas de germinación a las semillas que se
expenden y en la tablilla se señaliza el porcentaje de germinación de cada una de
ellas. Se deben analizar entonces las verdaderas causas que provocan estas
deficiencias.

Dentro de los métodos más utilizados para la conservación de semillas por los
parceleros está mantenerlas en frascos plásticos, herméticos y sin ninguna
aplicación de químicos. De igual forma Fleitas, (2007) y Gómez Campo, (2007)
conservaron los materiales sin necesidad de aplicación de ningún producto con solo
disminuir el porcentaje de humedad de las semillas por los métodos de secado al sol,
sombra, entre otros.

2.1.3. Contenido de humedad de equilibrio de las semillas. Humedad relativa


del aire.

Las semillas son higroscópicas, es decir, absorben o liberan humedad, en


dependencia del ambiente donde se les coloque hasta que su contenido de
humedad final se estabiliza. Cuando estas se exponen a un ambiente específico por
un período de tiempo determinado, se alcanza lo que se conoce como "humedad de
equilibrio" que depende de la especie, de la temperatura y la humedad relativa (HR)
del aire circundante. Si el contenido de humedad inicial de la semilla es alto, mayor
que el de la humedad de equilibrio para un ambiente dado, liberará humedad al
ambiente (desorción); si por el contrario es menor, entonces absorberá humedad del
aire (adsorción). Está demostrado que cuando la HR del aire supera el 75 %, el
contenido de humedad de las semillas se incrementa rápidamente; en cambio en
8
climas secos donde la HR no sobrepasa ese limite, los cambios ocurridos afectan
poco su contenido de humedad. Por lo que es fundamental conocer cuales son los
mecanismos de transferencia entre las mismas y el aire que las rodea es de vital
importancia, pues ayuda a tomar (Valdecir, 1991; Probert et al., 2003; Cerovich y
Miranda, 2004; Casini, 2008).

En el secado y almacenamiento de semillas, uno de los conceptos más importantes


es el contenido de humedad de equilibrio. Se establece dicho equilibrio cuando la
presión de vapor que corresponde a la humedad de la semilla es igual a la presión
de vapor de la humedad presente en el aire, en condiciones fijas de temperatura. Por
tanto, en los estudios de higroscopia, las propiedades termodinámicas del aire
húmedo son de fundamental importancia (Valdecir, 1991).

2.1.4. Valores de contenido de humedad de equilibrio.

El comportamiento de las semillas durante el almacenamiento depende de la


temperatura y del contenido de humedad que presenten las mismas. No se puede
emprender ningún análisis de esta materia sin referirse a dichos parámetros. La
cantidad de agua contenida en ésta se puede expresar tanto en base húmeda como
en base seca (Marques, 1991). La humedad con base húmeda (Hbh) y la humedad
con base seca (Hbs), se definen respectivamente en las ecuaciones (1) y (2): donde
m es la masa del agua, ms es la masa de la materia seca, mw es la masa de la
materia fresca y mt es la masa total.

mw m
H bh = = w
m w + m s mt (1)

mw
H bs =
ms (2)
9
El agua contenida en los granos se presenta en distintas formas, en función de la
naturaleza de las ligazones químicas que existen entre los componentes de la
materia seca y de las moléculas de agua, lo cual determina los diferentes niveles de
hidratación del producto. Una parte del agua está estrechamente vinculada con la
sustancia adsorbente. Se compone de una capa monomolecular ligada a
determinados agrupamientos moleculares fuertemente polarizados, tales como los
hidroxilos (OH-). Puede estar combinada con la sustancia por medio de ligazones
químicas, o sea, es parte integrante de una sustancia dada (Marquez et al., 1991).
Esta forma de agua se puede eliminar sólo bajo rigurosas condiciones de
temperatura y tiempo, como las que se emplean para determinar la humedad de los
granos en estufa 130 °C durante 4 horas para el maíz y dos horas para el resto de
los cultivos (ISTA, 2005; De Jesús et al., 2008).

El agua se mantiene en los granos debido a fuerzas de atracción molecular, o bien


está firmemente ligada a la sustancia adsorbente. El término general "sorción" se usa
para denotar esta interacción agua-sustancia adsorbente. Estos términos se usan
especialmente para denotar el proceso de ganar o perder agua (Vertucci y Ross,
1990).
Las isotermas de sorción de agua de granos están representadas por ecuaciones del
tipo:
H e = H e (T , HR ) (3)

Donde He es la humedad de equilibrio, T la temperatura y HR la humedad relativa.

HR = HR(T , H e ) (4)

2.1.5. Modelos para evaluar el contenido de humedad de equilibrio.

Existen alrededor de 23 modelos para la determinación de la humedad de equilibrio


en las semillas (Roberts, 1972; Hay et al., 2003; Resende et al., 2006; Vega et al.,

10
2006, Iguaz y Virseda, 2007, Socorro et al., 2007) en los cuales se describe la
relación con la humedad relativa, como son las ecuaciones de Henderson-Thompson
(Eslava, 1999); que permiten predecir las variaciones en el contenido de humedad
de equilibrio a humedades relativas altas y bajas con diferentes temperaturas.

El comportamiento de las isotermas de sorción puede ser ilustrado por la relación


entre el contenido de la humedad de equilibrio y la humedad relativa del aire
(Walters, Kameswara y Hu, 1998) y pueden ser usadas para determinar la humedad
relativa requerida por la semilla durante su secado y almacenamiento (Walters y Hill,
1998).

Una de las más utilizadas es a través de la ecuación de Henderson modificada


(Henderson-Thompson) la cual se muestra en la siguiente ecuación:
1
⎡ ln(1 − HR ) ⎤ C3
HE = ⎢ ⎥
⎣ − c1 (T + c 2 ) ⎦ (5)
Donde HE: humedad de equilibrio (kg de agua/kg de masa seca), HR es la humedad
relativa del aire, T es la Temperatura absoluta. Los parámetros C1, C2 y C3
representan los coeficientes de la ecuación de Henderson modificada

El contenido de humedad de la semilla también se incrementa cuando aumenta la


temperatura, siempre y cuando la HR permanece estable. Cuando la temperatura del
aire se calienta, las semillas disminuirán su humedad de equilibrio. Por ejemplo,
semillas de arroz en una HR de 70% y una temperatura de 15 ºC, tendrán una
humedad de equilibrio de 13.8%, pero si se aumenta la temperatura a 25ºC a la
misma HR, la capacidad de retención de agua también aumenta y la humedad de
equilibrio de la semilla en ese ambiente disminuye a 13.3%. No obstante, Walters,
(1998a); Proberts, (2003) y Cerovich y Miranda, (2004) señalan que la temperatura
y la HR actúan en forma independiente, por lo tanto si una aumenta hay que
disminuir la otra.

11
Cuando se alcanza el equilibrio higroscópico, no se producen variaciones apreciables
en los valores de humedad relativa en el aire intersticial. Diversas sustancias
químicas poseen la característica de retirar o ceder humedad del ambiente en que se
encuentran, hasta que se alcanza un estado de equilibrio. Las sustancias que así se
comportan se denominan materiales higroscópicos y el contenido de humedad,
cuando están en equilibrio con la atmósfera circundante, se conoce como contenido
de humedad de equilibrio (Arias, 1993)

Hay dos métodos para la obtención experimental de contenidos de humedad de


equilibrio: el estático y el dinámico. En el método estático, las muestras se colocan
en recipientes con humedad relativa y temperatura controladas, hasta que alcancen
el equilibrio higroscópico. El estado de humedad relativa se puede mantener
constante en el interior de recipientes herméticamente cerrados con soluciones
saturadas de diferentes sales (Vertucci y Ross, 1990; Marques, 1991).

El método dinámico consiste en hacer pasar el aire, con humedad relativa y


temperatura controladas, a través de la muestra o viceversa, hasta que no haya
variación de masa en la muestra. Este método permite obtener el equilibrio
higroscópico en un lapso inferior al que necesita el método estático, en las mismas
condiciones de temperatura y humedad relativa (Marques, 1991).

2.2. Humedad crítica y su relación con el vigor.

El contenido de humedad crítica “HC” para almacenamiento es característico de


cada especie y se establece a través de experimentos. Se conocen dos valores de
contenido de humedad crítica. El valor límite de humedad a partir del cual se
comienza a afectar el porcentaje de germinación (Walters y Hill, 1998). Además se
considera como HC a aquel valor límite donde no solo se observa una afectación de
la germinación sino también del vigor.

12
Ellis et at., (1989,1990a, 1990b, 1991) plantean que la existencia del contenido de
humedad critica durante el almacenamiento ha sido demostrado en numerosas
especies de semillas y valoran dos contenidos de HC de igual forma que (Walters y
Hill, 1998). Este parámetro garantiza la longevidad de la semilla y está relacionado
con la velocidad de su envejecimiento. El rango de humedad entre ambos contenidos
representa el contenido de humedad adecuado para el almacenamiento; sin embargo
otros autores plantean que la longevidad se incrementa cuando decrece la
temperatura (Vertucci y Ross, 1993a, 1993b; Vertucci, 1994; Walters y Hill, 1996;
Buitinik et al.,1998; Walters, 1998a, 1998b).

Gómez Campos (2007) plantea que la longevidad de la semilla se garantiza cuando


se disminuye adecuadamente el contenido de humedad y se almacena en envases
herméticamente sellados. En tanto que Asiedu et al., (2000); García y Lima (2000);
Raigopal y Chandra (2000) y Zheng et al., (2001) plantean que las semillas
almacenadas disminuyen su viabilidad debido al envejecimiento natural.

Asociado a la humedad crítica, es importante que se conserven los atributos


fisiológicos como el vigor, el cual es una de las variables de mayor importancia
porque expresa el comportamiento de las semillas en el campo e indica que el vigor
de las semillas es un criterio variable que no tiene establecida una escala sobre la
cual guiarse pues su valoración se realiza de manera comparativa. El IVE permite
considerar si el vigor dentro de un lote de semillas es alto o bajo (Perri, 1980;
Mathews, 1981).

Maguire (1962) considera que la velocidad de emergencia es uno de los conceptos


mas relacionados con el vigor de la semilla y permite diferenciar bien a los materiales
con diferente vigor, por lo que la selección para esta característica puede ser un
buen criterio de evaluación (Lafond y Baker, 1986; Otegui et al., 2007).

El interés y la atención hacia el vigor, que se había iniciado en los primeros tiempos
del análisis de semillas, disminuyó en los años 30, desapareció en la década del 50
13
y resurgió en los años 70, para ocupar una posición de creciente desarrollo y
discusión entre los tecnólogos en semillas. Para medir el vigor se realizan pruebas
que miden la velocidad e intensidad de las actividades y respuestas fisiológicas: por
ejemplo, velocidad de germinación y de crecimiento y desarrollo de plántulas, peso
verde y/o seco de plántula (Walter y Engels ,1998; Delouche, 2002b).

2.3. Efectos del secado sobre la calidad de las semillas: sombra, sol, cloruro
de sodio-arroz y sílica gel.

El secado como operación fundamental del beneficio de la semilla es el método


universal de acondicionar los granos a través de la eliminación del agua contenida en
los mismos, hasta un nivel que permita su equilibrio con la humedad relativa
ambiental, de tal forma que se conserve la viabilidad en la semilla (Marques, 1993).

Como los granos se cosechan con niveles de humedad del 15 al 30 %, el secado es


una necesidad imprescindible para garantizar la inhibición de los procesos biológicos,
causantes del deterioro y permitir su almacenamiento, durante períodos prolongados
en condiciones ambientales con pocas afectaciones en su calidad (Pereira y
Mesquita, 2000).

Para reducir el contenido de humedad se emplean dos vías fundamentales: el


secado natural y el secado artificial. El secado natural se inicia en el campo al
alcanzar el grano su madurez fisiológica y al interrumpirse su relación con la planta.
Se manifiesta como un descenso de su humedad hasta alcanzar el equilibrio con la
atmósfera, para continuar con una disminución posterior al efectuar el arranque y
exposición a la radiación solar (Antoninho et al., 1991 b; D´Antonino, 1993; Días,
2001).

El secado de las semillas al sol se realiza tradicionalmente combinando la ventilación


natural y el calentamiento solar. Esta técnica es ampliamente utilizada por los
pequeños productores. Las semillas son colocadas formando una fina capa,
14
removiendo las mismas para evitar así su sobrecalentamiento (Lantin et al., 1996 y
Tumambing, 1988).

El empleo de dicho método de secado tiene sus desventajas: el sobrecalentamiento


prolongado puede causar pérdida de la viabilidad debido a la rotura en la semilla.
Durante el verano se corre el riesgo del re-humedecimiento, debido a la ocurrencia
de precipitaciones si la semilla no ha sido tapada. De igual forma en el invierno, el
secado queda interrumpido ya que al llegar la noche al bajar la temperatura y la
humedad relativa, se hace necesario proteger las mismas (Prendergast et al., 1992;
Probert, 2003; Morant et al., 2004) recomiendan que la semilla húmeda debe
ponerse al sol directo por medio día y posteriormente se secará a la sombra.

El secado natural es la forma más antigua y clásica de lograr que la semilla adquiera
niveles adecuados de humedad, que permitan su fácil conservación y constituye uno
de los sistemas más comunes y de más bajo costo, ya que no exige ni el
conocimiento de técnicas sofisticadas, ni la disponibilidad de instalaciones
especiales. Ello se adapta a aquellas situaciones en que la producción de semillas no
alcanza volúmenes elevados. Sin embargo es evidente que consiste en un proceso
lento, en el cual la semilla se encuentra demasiado expuesta a cambios climáticos
impredecibles de humedad y temperatura. Por esta razón cuando se trabajan
superficies muy amplias y con diferentes especies y variedades, este método resulta
poco práctico. Esto no solo ocurre por la mano de obra excesiva que consume, sino
porque no constituye un proceso que asegure que las semillas alcancen el
porcentaje de humedad deseado para cada especie. En otras palabras no asegura el
logro de semillas de alta calidad, objetivo esencial de toda empresa productora de
semillas.

El secado artificial se basa en la extracción de moléculas de agua por la acción de la


baja presión de vapor de agua en la atmósfera, provocada por el calentamiento del
aire o por su movimiento forzado a alta velocidad. Este puede producirse a baja

15
temperatura y a alta velocidad del aire, o alta temperatura y baja o alta velocidad del
aire (Hougen et al., 1954).

Para un secado a una temperatura del aire entre 1 y 5oC por encima de la ambiental,
se considera que los granos están sometidos a un secado a bajas temperaturas.
Este método tiene su más amplia aplicación en las regiones de baja humedad
relativa y los ligeros incrementos que se producen en la temperatura se deben al
calentamiento de los motores utilizados en el secado. Las limitantes fundamentales
son la alta dependencia de las condiciones climáticas y la demora en secar los
granos con alto contenido de humedad, que pueden llegar a deteriorarse antes de
llegar al final del proceso, pues los tiempos de aireación varían de 96 a más de 300
horas en dependencia de la humedad inicial y el flujo del aire (Antoninho et al.,
1991b; Marques, 1993).

El secado artificial a altas temperaturas es el método más empleado a escala


industrial, por ser más seguro y controlable, además a diferencia del secado natural y
a bajas temperaturas, no depende de las condiciones climáticas (Brod, 2000).

En los procesos de secado a altas temperaturas se utilizan grandes flujos de aire


calentado en 10oC o más sobre la temperatura ambiental. El potencial de retención
de agua de la masa de aire aumenta en la medida que sube su temperatura, con lo
que se incrementa a su vez el de secado de dicho aire. De ahí la mayor rapidez de
éste a altas temperaturas, en comparación con los otros procesos (Antoninho et al.,
1991a).

Por otra parte, existen otros métodos artificiales para lograr la reducción de humedad
de las semillas como son: el uso de desecantes, como la silicagel, el uso de las
arcillas entre otros, los cuales han sido objeto de investigaciones por parte de
Sturton et al., (1981); Graham et al., (1983) y Watts et al., (1986).

16
Si bien se han realizado estudios de secado de granos usando agentes desecantes
todavía es escasa la información sobre la aplicación de estos procesos para el
secado de grano destinado a semilla y su potencial para preservar su viabilidad y
calidad (Proberts, 2003).

Ellis y Robert (1989), plantean que los valores bajos en el contenido de humedad de
la semilla no producen efectos negativos en su proceso de germinación, cuando
utilizaron como agente desecante la sílica gel. Woodstock et al., (1976) redujeron en
semillas de cebolla y pepino el contenido de humedad hasta el 3,3 y 3,5%
respectivamente utilizando este método, sin pérdida de la germinación.

Para preservar la viabilidad y calidad de las semillas a largo plazo, es necesario que
éstas se sequen hasta muy bajo contenido de agua (0,5%, base seca), para ello el
secado se realiza en cámaras especiales con circulación de aire de baja humedad
relativa (15-18%) a 18°C aproximadamente. Si se utilizara aire ambiente el proceso
es muy lento, incrementándose la posibilidad de crecimiento de microorganismos en
la semilla, y además difícilmente se alcanzarían niveles tan bajos de humedad. Si
bien la velocidad de secado podría incrementarse usando aire caliente, el uso de alta
temperatura reduciría la viabilidad y la calidad de las semillas (Arias, 1993).

A diferencia del secado en corriente de aire, el secado usando agentes desecantes


puede realizarse a temperatura ambiente o cercanas a la misma lográndose
consecuentemente una mejora de la calidad respecto del secado con aire a alta
temperatura. El uso de desecantes en el secado de granos ha sido objeto de algunas
investigaciones relativamente recientes (Graham et al., 1983; Watts et al., 1986).
Para tal fin se realizaron ensayos con desecantes tales como sílicagel y algunos
tipos de arcillas. Particularmente, las bentonitas sódicas o de calcio se han usado
para acondicionar trigo, maíz y avena (Sturton et al., 1981). Una característica
importante de estos desecantes es que no son tóxicos, presentan una gran
capacidad adsorbente y además son de bajo costo. Si bien se han realizado estudios

17
de secado de granos usando agentes desecantes todavía es escasa la información
sobre la aplicación de estos productos para el secado de las mismas.

Walters et al., (1998) y Clerkx (2003) plantean que la semilla no puede conservar su
capacidad de germinación de forma indefinida. El mantenimiento de su viabilidad
depende mucho de las condiciones de almacenaje, debiendo conservarse secas, en
un lugar fresco y protegido de la luz.

La semilla se debe conservar con el mínimo de humedad posible, si se ha


humedecido debe dejarse secar. Después se guarda en un recipiente hermético para
evitar que se vuelva a humedecer. Para disminuir el contenido de humedad de la
semilla se puede añadir gel de sílice dentro del recipiente Gómez- Campo (2002).

Para utilizar la semilla después de un periodo largo de conservación se realiza una


prueba de germinación para comprobar su viabilidad. Para esto se colocan algunas
semillas en varias capas de papel húmedo, a una temperatura de 20- 25ºC y se
observa la germinación después de una o dos semanas, en dependencia de la
especie que se trate.

La conservación de la agrobiodiversidad en fincas esta siendo reconocida como un


componente importante de una estrategia global de la conservación de los recursos
genéticos (IPGRI, 2005; Maxted et al., 1997; Brush, 1999; Wood y Lenné, 1999;
Jarvis et al., 2000). Este tipo de conservación requiere de la participación activa de
los agricultores y sólo será exitosa en la medida que éstos consideren que está en
su interés mantener la diversidad en sus fincas.

Según ONE (2000), el 87% de la producción de maíz (Zea mays L.) que se obtiene
en Cuba proviene de los campesinos. Sin embargo, este proceso puede verse
afectado por muchos factores, entre ellos se encuentran las pérdidas de las
cosechas por concepto de conservación debido al ataque de plagas. En el caso de
la CCS Jesús Suárez, se conoce que los productores son afectados por un alto
18
porcentaje de pérdidas de su cosecha de maíz producto de una inadecuada
conservación, lo que aporta negativamente a la vulnerabilidad económica y
alimenticia de las fincas (Fleitas, 2007).

La elección del método de secado depende básicamente del volumen de


producción, de los recursos y de las condiciones ambientales de la zona.

2.4. Sistemas de almacenamiento

Almacenar semillas, no significa guardarlo en cualquier lugar antes de su utilización.


Se hace necesario contar con una serie de elementos que nos permitan garantizar
una buena conservación, como materiales y equipos apropiados para su cosecha,
transporte, limpieza, secado, locales adecuados para su almacenamiento y vigilancia
constante (Moreno et al, 2005).

El almacenamiento tiene como principal finalidad el guardar parte o la totalidad de la


cosecha, con los siguientes objetivos generales:

• Constituir una reserva de alimentos para épocas posteriores a la cosecha.


• Contar con semilla para el cultivo del próximo año.

En la actualidad los grandes bancos de semillas existentes ponen énfasis en


mantener las colecciones a muy baja temperatura (entre 15 y 20ºC) en costosos
edificios, con métodos sofisticados y gran consumo energético, lo que hace
insostenible dichos diseños en el futuro escenario dependiente de energía. Es por
esto que para recuperar la soberanía alimentaria y conservar la biodiversidad, es
clave contar con pequeños bancos de semillas en cada bioregión, mantenidos por los
mismos campesinos, organizados de manera comunitaria (Anónimo, 2006). La
selección de los locales y depósitos para almacenar semillas dependen de las
condiciones y los medios que posee el agricultor.

19
Existen recipientes de almacenamiento como son: sacos, tanques plásticos,
recipientes metálicos, construcciones a base de concreto, recipientes herméticos,
madera o láminas plásticas para evitar el acceso de roedores. El almacenamiento
hermético se caracteriza porque el oxígeno (en el interior del recipiente) baja por
acción de la respiración de hongos, insectos y los propios granos. El uso de silos
herméticos en México se ha difundido eliminándose las pérdidas poscosecha de
maíz y frijol almacenados (Anónimo, 2006).

El uso de silos pequeños puede tener un gran impacto para ayudar a la economía de
los campesinos, que guardan no más de dos o tres toneladas de granos, capacidad
que se propone en los nuevos silos herméticos. Por otra parte, existen
construcciones rústicas para almacenamiento que pueden ser hechas de paja
trenzada, barro, madera, bambú o metales. Su tamaño y forma dependerán sobre
todo de la imaginación y habilidad del agricultor así como del volumen de grano que
acostumbra manejar (INTA, 2006).

En el cultivo del maíz, algunos productores acostumbran a solear las mazorcas


durante 10 a 15 días antes de almacenarlas. En las áreas frías, las mazorcas se
almacenan en lugares frescos de la casa. En algunos casos, las mazorcas no se
deshojan completamente, se les dejan algunas hojas para amarrar dos mazorcas las
cuales se cuelgan de un travesaño, ya sea en el corredor o en la cocina. La finalidad
de este método es que los granos puedan ventilarse, mantener su humedad natural y
a la vez se prevengan las plagas del grano. Otros campesinos almacenan la semilla
en la cocina, donde el humo del fogón sirve como repelente y la cercanía al fuego
contribuye a secar el grano. Bajo estas condiciones la semilla puede durar de 2 a 3
años (Fleitas, 2007).

Algunas veces el agricultor no posee el equipo necesario para desgranar después de


la cosecha; por lo tanto, los agricultores deben almacenar las mazorcas, con o sin las
espatas, en construcciones rústicas hasta que se sequen y puedan ser desgranadas
para el consumo o la venta. Este proceso puede durar de 6 a 8 meses (FAO, 2001).
20
También se almacenan las mazorcas deshojadas o sin deshojar en trojas. Esta
estructura se asemejan a un corral con un entarimado que está a una altura de 0.50
a 1.00 metros, lo cual protege el producto de los roedores. El techo puede ser de
lámina de zinc acanalada o de tejas. Las trojes tradicionales de mayor capacidad
pueden almacenar hasta 50 redes de mazorcas que equivalen aproximadamente a
75 quintales (Fleitas, 2007).

En las zonas cálidas el almacenamiento del grano se realiza en tapancos (20%),


trincheras (60%) y silos de lámina (20%). En el segundo caso, las mazorcas
(desnudas o con doblador) se almacena en sacos de yute o rafia. Los costales se
cierran y se apilan sobre tarimas de madera. En el tercer caso, los silos se
construyen con láminas lisas de zinc (Arias, 1993).

Otro de los métodos empleados consiste en almacenar las mazorcas de maíz


deshojadas o sin deshojar, o simplemente cuando estas están ya desgranadas,
mediante el uso de cajones de madera. En estos casos, la mayoría de los
productores utilizan productos químicos para evitar que los insectos dañen los granos
almacenados. Una minoría consciente del daño que provocan los agroquímicos,
utilizan alternativas orgánicas como cal, ceniza, ají picante y molido y flor de muerto
(Tagetes erecta L.) como repelente para el gorgojo del grano (FAO, 2001).

En otros casos se acostumbra a impregnar la semilla con agua-kerosene para evitar


el ataque del gorgojo Sitophilus zeamais (L.) o de la hormiga Solenopsis germinata
(F.) cuando ya está sembrada. También se puede emplear ceniza espolvoreada o
aceite vegetal con el mismo fin. En este último caso, la semilla sí es apta para la
alimentación, por lo que también es una técnica que nos sirve para almacenar los
granos con destino al consumo. Otra forma de almacenar la semilla es colocándola
entre capas alternadas de hojas de eucalipto o aguacate.

21
En el cultivo del tomate, cuyas semillas están contenidas en una estructura botánica
muy diferente al maíz, el productor que desee preparar sus propias semillas debe
preparar el proceso de fermentación artificialmente. La metodología es de las más
sencillas. Se cortan los tomates en dos partes y se extraen de éstos las semillas y el
jugo se vierte en un recipiente. En ocasiones se puede añadir un poco de agua para
favorecer, en determinadas condiciones, el proceso de fermentación. El tiempo de
fermentación varía según la temperatura ambiente. Es necesario, no
obstante, ejercer la mayor vigilancia, durante los días más calurosos del
verano, porque el proceso puede efectuarse en menos de 48 horas.
(Colectivo de autores, 2002).

Con relación al cultivo de la calabaza, los frutos (bayas) se deben cosechar


maduros, durante un periodo no menor a diez días. La semilla debe lavarse una vez
que se extraiga del fruto y no deben dejarse para el día siguiente. Se colocan al sol
por un tiempo de 6 a 8 horas diarias aproximadamente durante 7 días para concluir
el secado. Existe también la alternativa de poner a fermentar las semillas,
conjuntamente con los desechos arrastrados en su extracción después lavar con
abundante agua. Poner a secar hasta alcanzar 6% de humedad (Colectivo de
autores, 2002).

22
3. MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología de trabajo de esta tesis consistió en la determinación de la humedad


crítica, así como el vigor en condiciones de laboratorio con el objetivo de conocer el
contenido de humedad mínimo para ser almacenada y conservada por los
productores. El trabajo de investigación constó de las etapas siguientes (Figura 3.1):

• Determinación de la humedad crítica y evaluación del vigor a través del


Índice de velocidad de emergencia (IVE).
• Determinación de la humedad de equilibrio.
• Evaluación de diferentes métodos de secado.

Figura 3.1. Esquema General.

23
3.1. Determinación de la humedad crítica.

Semillas procedentes del banco de germoplasma del INIFAT de los cultivares de


maíz (Zea mays L.), calabaza (Cucurbita moschata Duch.) y tomate (Solanum
lycopersicum L.) fueron colocadas en una desecadora con sílica gel, la cual fue
renovada y activada diariamente. El contenido de humedad fue medido
gravimétricamente según ISTA (2005). El peso seco fue determinado para las
semillas de calabaza y tomate a 130 ± 2 ºC durante dos horas y las semillas de
maíz a 130 ± 2ºC durante 4 horas. Se utilizaron 3 réplicas para cada variante
experimental en la determinación del contenido de humedad. El ensayo de secado se
realizó a 28 – 30 oC con la relación de sílica gel 2:1. Con los datos obtenidos se
obtuvieron las curvas de secado en sílica gel para todas las especies en estudio.

Las humedades iniciales en las muestras de las distintas especies y variedades se


muestran en la tabla 3.1.

Tabla 3.1. Humedades iniciales en las muestras de las distintas especies y variedades.
Especies Variedades Humedad (%)
calabaza Marinelis 10.30
VME 10.00
maíz Francisco Mejorado 10.29
Sanjuanero 10.28
tomate Placero H 10.00

A los 10 y 15 días de iniciado el experimento se estudiaron los siguientes


parámetros a la temperatura de 28 - 30 °C

Para las pruebas de germinación se utilizaron 400 semillas de cada muestra las
cuales se sembraron 25 semillas en placas petri (ISTA, 2005). El riego se aplicó con
agua destilada.

24
Porcentaje de germinación (PG): Se determinó mediante el test de germinación
para semillas (ISTA, 2005): porcentaje de plántulas normales (PN), respecto al
número de semillas sembradas (NSS) al final del experimento (15 días) realizándose
cuatro repeticiones por muestra.
PN
PG = ⋅ 100 (6)
N SS
Porcentaje de emergencia (PE): Se calculó a partir del porcentaje de plántulas
normales (PN) y anormales (PA), al final del experimento.

PN + PA
PE = ⋅ 100 (7)
N SS
Índice de velocidad de emergencia (IVE): Es la sumatoria del número de plántulas
emergidas en cada conteo diario una vez iniciada la germinación, entre el número de
días después de la siembra. Se calcula con base en la fórmula propuesta por
Maguire (1962) y Virgen y Vargas(2001):

np
IVE = ∑ i (8)
i NDi
Donde, npi y NDi son el número de plántulas y el número de días al conteo i-ésimo,
respectivamente.

El vigor se midió teniendo en cuenta el Índice de velocidad de emergencia (IVE)


obtenido a los 10 y 15 días de iniciada la desecación. Se determinó la escala de vigor
para lo que se estableció como límite superior el resultado de las 25 semillas que
germinaron al cuarto día. Como índice de medio vigor se consideraron las semillas
germinadas al quinto día (17-18 aproximadamente) lo que representa un 70% de
germinación. El límite de bajo vigor se obtuvo con 12 a 13 semillas para un 50 % de
germinación. La masa seca de la plántula (MSP) se consideró como la masa (mg)
de las plántulas secadas a 70 0C hasta llegar al peso constante.

25
3.2 Determinación del equilibrio higroscópico

Para evaluar la cinética de adsorción y desorción de agua se tomaron muestras de


semillas de maíz (Zea mays L. cv: Francisco mejorado y cv: Sanjuanero), calabaza
(Cucurbita moschata Duch. cv: VME y cv: Marinelis), el tomate (Solanum
Lycopersicum L. cv Placero H), libres de daños mecánicos y fitopatológicos visibles,
Con estos materiales se formaron muestras que fueron transferidas a desecadoras
con valores de humedades relativas controladas (tabla 3.2), ajustadas con soluciones
salinas a temperaturas de 30 0C (Vertucci y Ross, 1990).

Tabla 3.2. Solución salina sobresaturada (Porcientos que aportan).


Solución salina Humedad (%)
Cloruro de magnesio hexahidratado 32
Nitrito de potasio 50
Nitrito de sodio 63
Acetato de sodio anhidro 71
Cloruro de potasio 86
Hidrogeno fosfato de amonio 92
Agua 100

La humedad relativa de cada tratamiento se logró mantener constante al conservar


herméticamente cerrado los recipientes. Fueron utilizados aproximadamente 200g de
cada muestra para cada prueba. Las mismas se realizaron por triplicado y se
calcularon las medias Durante los procesos de des-adsorción y adsorción las
muestras fueron pesadas cada 24h en balanza con precisión de 0.0001 g, hasta
lograr un peso constante considerando que las muestras habían alcanzado el
equilibrio higroscópico. Para el ajuste de las isotermas se utilizó el modelo de
Henderson (Fortes y Okos, 1981; Alsadon, 2001):

26
⎡ ln(1 − HR ) ⎤
1/ b

HE = ⎢ ⎥⎦ (9)
⎣ −a

La cual es la expresión (5) (pag.10) donde a = C1 (T+ C2) y b = C 3 mientras que HE


y HR son el valor de humedad de equilibrio, y la humedad relativa, respectivamente.
Los parámetros C1, C2, y C3 representan los coeficientes del Modelo de Henderson
Modificado, mientras que T es la temperatura. El coeficiente “a” obtenido es válido
para la temperatura “T” utilizada.

El ajuste del modelo de Henderson se realizó utilizando el método de mínimos


cuadrados y se calculó el coeficiente de determinación de la bondad de ajuste por
medio de la siguiente expresión:

S E2
r =1− 2
2
(10)
SR

Donde SE2 es la varianza de los valores de las diferencias entre la curva y el valor
experimental, mientras que SR2 es la varianza de los datos experimentales según
Yamane, (1967).

3.3. Métodos de secado.

3.3.1. Secado al sol, sombra y Silicagel.

Para los experimentos de secado se seleccionaron semillas de una variedad por


cada especie: tomate cv: Placero-H, calabaza cv: VME y maíz cv: Sanjuanero. Se
utilizó un kilogramo de semillas de cada especie para el secado. A las mismas se les
disminuyó el contenido de humedad utilizando diferentes métodos de secado. Las
mismas fueron secadas al sol, a la sombra y con silicagel. Todas las especies fueron
secadas hasta contenidos de humedad de 5.0 y 7.5%. La silicagel fue regenerada al
27
sol (con capa no superior a 1 cm de espesor) y a su vez fue renovada hasta que se
alcanzó la humedad requerida cada 24 horas. En cada caso se determinó el
contenido de humedad de las semillas en una balanza de precisión (0.0001 g) y se
almacenaron en pomos de cristal y papel a temperatura ambiente y en refrigerador.
Para todos los casos se realizó una prueba de germinación y vigor a través del IVE
(ecuación 8).

Con los datos obtenidos y previa transformación arcsen X , se realizó un análisis de


varianza bifactorial considerando como factores el tipo de secado (A) y 8
combinaciones ambientales (B), dados por las interrelaciones entre los parámetros:
contenido de humedad de la semilla (H1: más baja; H2: más alta), el envase utilizado
(PC: pomo de cristal; P: papel) y el tipo de almacenamiento (TA: temperatura de 27-
30 °C; TF: a una temperatura de 6 °C) (ver tabla 3.3):

Tabla 3.3. Clasificación de las combinaciones ambientales con respecto a los


parámetros humedad, tipo de envase y temperatura.
Combinaciones Humedad Envase Temperatura
B1 H1 PC TA
B2 H1 PC TF
B3 H1 P TA
B4 H1 P TF
B5 H2 PC TA
B6 H2 PC TF
B7 H2 P TA
B8 H2 P TF

Para el análisis de los resultados se utilizó el programa estadístico STATGRAPHICS


versión 5.2 correspondiente al año 2002.

28
3.3.2. Secado con cloruro de sodio-arroz.

Para estos experimentos se utilizaron los cultivares en estudio: tomate cv: Placero-H,
calabaza cv: VME y cv: Marinelis y maíz cv: Sanjuanero y cv: Francisco Mejorado.

Las semillas se colocaron en desecadoras con cloruro de sodio previamente secado,


a la que se le añadió granos de arroz para mantenerlo seco, con la relación arroz:
cloruro de sodio: semilla 1:3:1 hasta reducir su humedad a valores de 5.0 y 7.5%
para calabaza y maíz y hasta 1.5% para el tomate. Las muestras fueron colocadas
en sobres de papel dentro del cloruro de sodio. Se utilizó un kilogramo de muestra
por cada una de las variedades.

El NaCl fue regenerado al sol cada 24 h (con capa no superior a un cm de espesor)


y a su vez fue renovado hasta que se alcanzó la humedad requerida. El contenido de
humedad y el vigor fueron determinados como 3.3.1. Se conservaron en pomos de
cristal y papel a temperatura ambiente y en refrigerador.

Con los datos obtenidos y previa transformación arcsen X , se realizó un análisis de


varianza bifactorial considerando como factores el tipo de secado (A) y 8
combinaciones ambientales (B), dados por las interrelaciones entre los parámetros:
contenido de humedad de la semilla (H1: más baja; H2: más alta), el envase utilizado
(PC: pomo de cristal; P: papel) y el tipo de almacenamiento (TA: temperatura de 27-
30 °C; TF: a una temperatura de 6 °C) (ver tabla 3.3): Para el análisis de los
resultados se utilizó el programa estadístico STATGRAPHICS versión 5.2 (año
2002).

3.3.3. Evaluación de la conservación de semillas ultrasecadas.

Las semillas de las variedades en estudio, fueron ultrasecadas con Silicagel, se


almacenaron durante tres años, en dos tipos de envase (pomos de cristal y bolsas

29
de nylon), con dos contenidos de humedad (3.0 y 7.5%) y en dos temperaturas de
conservación: (Temperatura ambiente 27 – 30 °C y refrigerador a 6 °C).

A los datos obtenidos de porcentajes se les realizó la transformación arcsen X y se


les efectuó análisis de varianza de clasificación triple y la prueba de Tukey, a un nivel
de significación del 1 y 5 % para la comparación de medias. Para el análisis de los
resultados se utilizó el programa estadístico STATGRAPHICS versión 5.2 (año
2002).

30
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Determinación de la humedad crítica y su relación con el vigor.

Los resultados obtenidos nos muestran que a los 10 días de iniciada la desecación
de las semillas en sílica gel, los cultivares de calabaza, tomate y maíz habían
reducido su contenido de humedad hasta 3,5% aproximadamente. Al final del
experimento (15días) los cultivares de maíz y calabaza alcanzaron un contenido de
humedad entre 2,5% y 2,9% y el de tomate de 1%, lo cual puede apreciarse en la
Figura 4.1. En la tabla 4.1 se muestran los valores de humedad producto de la
desecación en sílica gel durante 10 días. Se puede observar que no hay pérdida en
los porcentajes de germinación. Se midió el IVE (Índice de velocidad de
emergencia), el cual fue correlacionado con el porcentaje de germinación. Por lo que
los agricultores pueden disminuir el contenido de humedad sin pérdida de la
germinación y tener una buena densidad de siembra que garantice el rendimiento.

Tabla 4.1. Comparación de las variables evaluadas a los 10 días

humedad masa PG PE índice de


cultivar (%) seca (%) (%) IVE correlación

maíz F. Mejorado 3,5 1552.1 95 95 4.75 0.9379

maíz Sanjuanero 3,4 1554.6 95 95 4.75 0.9613

calabaza Marinelis 3,5 157.3 95 95 6.0 0.9840

calabaza VME 3.5 155.1 90 92 5.5 0.9379

tomate Placero H 2,2 154.9 98 98 5.5 0.9581

Porcentaje de germinación (PG), porcentaje de emergencia (PE), índice de velocidad de


emergencia (IVE).

31
Figura 4.1. Variación del contenido de humedad con el tiempo de semillas secadas con
Sílica gel. (a) –calabaza cv: (A) VME, (B)-calabaza cv: Marinelis. (C)-maíz cv:
Sanjuanero, (D)-maíz cv: Francisco Mejorado, (E)-tomate cv: Placero H

El Índice de velocidad de emergencia permitió establecer una escala de valores de


vigor, como resultado de las 25 semillas que germinaron al cuarto día. Se estableció
que el alto vigor para el maíz es de 4.5 en adelante. Para la calabaza y el tomate, se
tuvieron en cuenta las 25 semillas que germinaron al quinto día, de modo que se
32
estableció que el alto vigor se corresponde con un valor de 5.0 en adelante. Cuando
el porcentaje de germinación se correspondió con un 85%, se estableció el medio
vigor (mayor e igual que 3 y menor que 4.5 para el maíz) y (mayor e igual que 3 y
menor que 5 para los cultivares de calabaza y tomate). El bajo vigor se obtuvo
cuando las semillas alcanzaron un 50% de germinación, correspondiendo a todos los
cultivares en estudio un valor menor que 3. Ello nos permitió además de tener en
cuenta el IVE, poder considerar los valores de masa seca y establecer una escala
para el vigor, la cual se muestran en la tabla 4.2, conjuntamente con los valores de
masa seca que se muestran en la tabla 4.3.

Tabla 4.2. Escala para la calificación del vigor en base a la velocidad de emergencia de
los cultivares en estudio.
Calificación

Alto vigor Medio vigor Bajo vigor

maíz ≥4,5 ≥3 <4,5 <3

calabaza ≥5 ≥3 <5 <3

tomate ≥5 ≥3 <5 <3

Tabla 4.3. Relación de la masa seca con el vigor de las plántulas correspondientes a
los cultivares en estudio, con diferentes métodos de secado: sombra, sol y silicagel
tomate calabaza maíz
masa seca (mg) masa seca (mg) masa seca (mg)
SMB Sol SG SMB Sol SG SMB Sol SG
AV 165.2 153.1 154.9 172.51 154.12 156.22 1620.0 1542.5 1553,1
MV 125.3 116.2 116.9 128.25 119.90 117.52 586.44 474.88 473.90
BV 0.992 0.861 0.872 0.9827 0.8003 0.8431 259.48 201.56 200.49
SMB: sombra, SG: silicagel, AV: alto vigor, MV: medio vigor, BV: Bajo vigor

33
En la tabla 4.4 se muestran los valores a los 15 días de la desecación en sílica gel
donde todas las especies en estudio disminuyeron su porcentaje de germinación y
su porcentaje de emergencia al disminuir el contenido de humedad. Para las
variedades de maíz con un contenido de humedad inferior al 2.9% (menores que
3%) teniendo en cuenta que las semillas de cultivares de maíz poseen mayores
dimensiones con relación al resto, lo que permitió que alcanzaran contenidos de
humedad más bajo.

Tabla 4.4. Comparación de las variables evaluadas a los 15 días


Humedad PG PE índice de
cultivar (%) (%) (%) IVE correlación
maíz F. Mejorado 2.8 40 70 1.70 0.8793
maíz Sanjuanero 2.8 45 70 1.75 0.8850
calabaza Marinelis 1.8 25 67 1.57 0.8678
calabaza VME 1.8 20 65 1.22 0.8676
tomate Placero H 1.0 70 70 4.00 0.9015

En la figura 4.1 se observan las semillas secadas con silicagel y el rango de pérdida
de agua es de 2.5 a 0.2% por día dependiendo de la especie. El método de secado
empleado no afectó el porcentaje de germinación.

Las curvas mostraron un comportamiento potencial de igual forma que los resultados
obtenidos (Bonilla, 2008). No así para las variedades de calabaza que se
comportaron de forma similar al asparagus bean (Vigna unguiculata Walp.) (Kong y
Zhang, 1999) donde el descenso fue más lento.

El contar con una escala de vigor de cada variedad es de importancia para los
productores lo que les permitirá hacer los ajustes necesarios con la cantidad de
semilla a utilizar en cada siembra.

34
La tendencia observada en los resultados coincide con las observaciones de
Gómez Campos, (2007) para crucíferas almacenadas con bajos contenidos de
humedad por 40años, comprobó que no había pérdida de la viabilidad, lo que se
corresponde con los resultados obtenidos en la investigación en algunas variedades
de tomate y calabaza. Se encuentran los mayores valores de vigor con el secado a la
sombra (tabla 4.3) y se expresa gran diferencia de vigor con el secado al sol. Se
observa gran diferencia en los porcentajes de germinación a los 10 días (tabla 4.1) y
los obtenidos a los 15 días (tabla 4.4) al disminuir el contenido de humedad de las
semillas, lo que provocó una disminución del IVE, el cual está asociado al vigor de
las semillas.

Delouche, (2002b) plantea que el deterioro y el vigor ligados son aspectos


recíprocos, de la calidad de semillas. El deterioro tiene una connotación negativa,
mientras que el vigor tiene una connotación extremamente positiva. El vigor
disminuye a medida que el deterioro aumenta, por lo que este parámetro es el
principal componente de la calidad afectado durante el proceso de deterioro como
podemos apreciar en la tabla 4.3 donde vemos como disminuye la masa seca de las
plántulas. El principal indicador de la calidad fisiológica es el vigor, consistente en el
número de semillas de una muestra que germina con buen crecimiento y se expresa
en porcentaje y en el caso de la germinación, el principal indicador es la viabilidad
(Delouche, 2002a; Pesque, 2002), lo cual coincide con nuestros resultados como
puede apreciarse en las tablas 4.3 y 4.4.

4.2 Determinación del equilibrio higroscópico

La variación de los valores del contenido de humedad respecto al tiempo (curvas


isotermas de adsorción y des-adsorción) correspondientes a los cultivares de maíz
(Francisco Mejorado y cv: Sanjuanero), calabaza (cv: VME y cv: Marinelis, el tomate
(cv Placero H), se muestran en la figura 4.2.

35
Figura 4.2. Cambios en el contenido de humedad de equilibrio de los cultivares de
maíz (Zea mays L. cv: Francisco Mejorado y cv: Sanjuanero), calabaza (Cucurbita
moschata Duch.) cv: VME y cv: Marinelis y tomate (Solanum lycopersicum L. cv
Placero H.

Los ensayos de equilibrio higroscópico realizados en estos cultivares, indicaron que a


valores de humedad relativa del aire circundante inferiores al 63%, las semillas
cedieron agua al exterior, mientras que a niveles de humedad ambiental superiores
al 71 % en todas las semillas se produjo la adsorción de agua, alcanzándose la
humedad de equilibrio. En todos los casos se alcanzó la humedad de equilibrio al
71% de humedad relativa del aire. Las semillas de los cultivares de maíz en estudio,
al alcanzar las 192 horas en las humedades relativas de 92% y 100%, no sufrieron

36
deterioro microbiano a diferencia de las semillas de otras especies como sorgo y
soya en trabajos realizados por Vega et al (2006).

Cuando la humedad relativa del aire fue superior al 86 %, la humedad de las semillas
sobrepaso este nivel de humedad para el almacenamiento seguro entre las 24 y las
96 horas, en dependencia del cultivar. Las semillas de los cultivares de calabaza
mantenidas en una atmósfera saturada de humedad, así como el cultivar de tomate,
alcanzaron mas rápidamente el nivel de humedad crítica, lo que estuvo asociado a
una menor proporción de la masa del embrión.

Los cultivares de calabaza se deterioraron a las 120 horas, en tanto el tomate sufrió
daños microbianos al alcanzar las 144 horas en humedades relativas por encima del
86%, lo que coincide con los resultados obtenidos por Alsadon (2001), Proberts
(2003) y Cerovich (2004), los cuales comprobaron que las semillas de forma general
sufren deterioro microbiano al ser colocadas en humedades relativas por encima del
92%.

Tabla 4.5. Humedades de equilibrio de los cultivares de maíz (Zea mays L. cv:
Francisco mejorado y cv: Sanjuanero), tomate (Solanum lycopersicum L. cv: Placero
H) y calabaza (Cucurbita moschata Duch. cv: VME y cv: Marinelis).
humedad relativa
Cultivar 32% 50% 63% 71% 86% 92% 100%
maíz F. Mejorado 7.5 9.8 10.3 11.4 12.2 14.5 19.2
maíz Sanjuanero 7.9 9.9 10.5 11.6 12.4 14.6 18.3
calabaza Marinelis 7.4 9.9 10.5 17.2 22.7 28.2 -
calabaza VME 7.4 9.9 10.5 17.2 22.7 29.1 -
tomate Placero H 7.0 8.6 10.1 15.3 22.7 - -

37
Las humedades de equilibrio obtenidas se presentan en la tabla 4.5, donde su
contenido varía aproximadamente desde 7.0 % hasta 29.2 % cuando fueron
almacenadas a la temperatura de 30 °C con las diferentes humedades relativas del
aire.

Fig. 4.3. Isotermas ajustadas con el modelo de Henderson (ecuación 9). (a)- tomate cv:
Placero H, (b)-maíz cv: Francisco Mejorado, (c) – maíz cv: Sanjuanero, (d)-calabaza cv:
Marinelis, (e)- calabaza cv: VME.

En la figura 4.3 se muestran las isotermas de equilibrio higroscópico de las variedades


estudiadas después de ser ajustadas con el modelo de Henderson, con un alto nivel
de correspondencia (r2>0.88) (Tabla 4.6), lo que permitió calcular los valores de las
constantes a y b, específicas para cada una de los cultivares, lo cual constituye una
herramienta para pronosticar la cinética del equilibrio higroscópico de las semillas de
38
tomate, calabaza y maíz (Ospina y Cruz, 1989; Marques y Marcal,1991). Las curvas
obtenidas muestran la apariencia sigmoidal característica de este tipo de isoterma
(Vertucci y Ross 1990; Hay, et al., 2003; Vega et al ,2006; Socorro, 2008). Esto
permitió además predecir los cambios en la humedad de equilibrio a la temperatura de
30 °C para las diferentes humedades relativas del aire de igual manera que
(Henderson, 1952; Roberts, 1972, Iguaz y Virseda, 2007).

Tabla 4.6. Parámetros estimados para la ecuación de Henderson.


Cultivar: a b r2
maíz Francisco Mejorado 105.1 2.02 0.925
maíz Sanjuanero 109.9 2.061 0.886
calabaza Marinelis 24.5 1.613 0.923
calabaza VME 21.9 1.611 0.930
tomate Placero-H 26.6 1.615 0.901
a y b constantes

Las isotermas nos permitieron determinar la humedad requerida para su


almacenamiento de forma similar a los resultados obtenidos por Walter y Hill (1998)
y Ellis y Hong (2006).

El alto grado de bondad de ajuste con relación a la ecuación de Henderson, obtenido


en los cinco cultivares estudiados, le permite a los productores de semillas establecer
una curva de calibración para relacionar la humedad relativa dentro de las cámaras de
almacenamiento y la humedad real de equilibrio (Socorro et al., 2007). En muchos
casos el contenido de humedad de equilibrio se evalúa mediante técnicas destructivas
como el método gravimétrico (De Jesús et al, 2008), en la cual hay que gastar cierta
cantidad de material biológico que posteriormente es desechado. Por ello contar con
las curvas de humedad de equilibrio higroscópico, ya ajustadas previamente para
cada cultivar, representa un ahorro importante de recursos y de tiempo.

39
Por otra parte, los ensayos de equilibrio higroscópico realizados con semillas carentes
de deterioro microbiano, resultaron similares a los obtenidos por Arias (1993), al
demostrar que el nivel de infección de las semillas por Aspergillus flavus (L.) aumenta
después de mantenidas durante 96 horas a valores de humedad relativa ambiental
superior al 70 %.

4.3. Efecto de métodos de secado (sombra, sol, silicagel) y su tolerancia al


almacenamiento

4.3.1 .Tomate.

Los resultados obtenidos indican que existen diferencias significativas entre los tres
tipos de secado estudiados, así como entre las combinaciones ambientales utilizadas
(Tabla 4.7).

Tabla 4.7. Efecto de los métodos de secado y la combinación ambiental de


conservación en la germinación. (Análisis de varianza bifactorial en el cultivo del
tomate cv: Placero-H. GL: grados de libertad.)
fuentes de variación cuadrados medios
gl tomate “Placero-H”
secado (A) 2 141.65**
combinación ambiental (B) 7 680.25**
interacción (AxB) 14 24.87
bloques 3 97.53
error 69 11.95
C.V 5.03
*Diferencias significativas al 5 y 1% de probabilidad de error.

Al realizar la comparación de medias se pudo constatar que el secado con el que se


obtienen las mayores germinaciones es el realizado a la sombra, sin diferencias
estadísticas con los valores obtenidos al secar en sílica gel y ambos resultaron

40
superiores al secado al sol (Fig. 4.4). El secado a la sombra remueve el agua de la
semilla de forma mas lenta, impidiendo que se produzca el sobrecalentamiento en la
masa que se esta secando a favor de retener el máximo poder de germinación.

Fig. 4.4. Resultados de la Prueba de Tuckey para los diferentes métodos utilizados en
el secado de las semillas de tomate cv: Placero-H.

Durante el almacenamiento los porcentajes de germinación en las diferentes


combinaciones ambientales donde se conservó durante un año la semilla, se pudo
constatar una tendencia al mantenimiento de mayores porcentajes de germinación al
ser conservadas las semillas en pomos de cristal. El empleo del pomo de cristal
garantizó una mayor hermeticidad de la semilla lo que aportó una mejor
conservación. El ambiente dado por la humedad más baja, el envase pomo de cristal
y temperatura ambiente, proporciona las mayores germinaciones, superiores al 94%
al año de conservadas (Fig.4.5). De forma similar a los resultados experimentales
obtenidos por Chai (1998) y Gómez Campos (2006). La mejor conservación de la
semilla a temperatura ambiente puede deberse a que los envases utilizados no son
completamente herméticos, por lo que al ser colocados en el refrigerador la semilla
se rehumedece y de esta manera aumenta la presencia de microorganismos y
disminuye la viabilidad.

41
Fig. 4.5. Resultados de la Prueba de Tukey para las diferentes combinaciones
ambientales en que se conservaron las semillas de tomate cv: Placero-H. (B1: H1-PC-
TA, B2: H1-PC-TF, B3: H1-P-TA, B4: H1-P-TF, B5: H2-PC-TA, B6: H2-PC-TF, B7: H2-P-
TA, B8: H2-P-TF). H1=5%, H2=7.5%, PC: Pomo cristal, P: Papel, TA: T=27-30 °C, TF=6
°C.

4.3.2. Calabaza.

Los resultados obtenidos indican que existen diferencias significativas entre los tres
tipos de secado estudiados, así como entre las combinaciones ambientales
utilizadas. No existe interacción entre los métodos de secado y las diferentes
combinaciones ambientales (tabla 4.8).

Al realizar la comparación de medias se pudo constatar que con el secado a la


sombra se obtienen las mayores germinaciones, al superar estadísticamente los
valores alcanzados mediante el secado con sílica gel y al sol (Fig. 4.6).

42
Tabla 4.8. Efecto de los métodos de secado y la combinación ambiental de
conservación en la germinación (Análisis de varianza bifactorial en el cultivo de la
calabaza cv: VME. GL: grados de libertad.)
cuadrados medios
fuentes de variación gl calabaza “VME”
secado (A) 2 141.65**
combinación ambiental (B) 7 557.42**
interacción (AxB) 14 5.84
bloques 3 97.53
error 69 16.61
C.V 3.92
*Diferencias significativas al 5 y 1% de probabilidad de error.

Fig. 4.6. Comportamiento de las germinaciones según el método de secado utilizado


en el cultivo de la calabaza cv: VME.

Prendergast et al., (1992) obtuvo que las semillas secadas a la sombra y al sol, con
vistas a eliminar la HR de la noche, fueron colocadas en recipientes cerrados. El uso
de desecantes como la sílica gel nos permitió mantener un buen porcentaje de
germinación durante el almacenamiento para de esta manera coincidir con los
resultados obtenidos por Aldis et al., (1978); Bern et al., (1979); Gómez Campo,
(2002) y Ellis y Hong (2006).

43
Estudios recientes llevados a cabo en Kenya han comparado los efectos del sol y la
sombra durante el secado de Millettia leucantha Vatkeque, que fueron cosechadas
con diferentes estadios de madurez, los cuales no mostraron deterioro en las
mismas al ser expuestas al sol o la sombra (Muthoka et al., 2003).

Fig. 4.7. Resultados de la Prueba de Tukey para las diferentes combinaciones


ambientales en que se conservaron las semillas de calabaza cv: VME. (B1: H1-PC-TA,
B2: H1-PC-TF, B3: H1-P-TA, B4: H1-P-TF, B5: H2-PC-TA, B6: H2-PC-TF, B7: H2-P-TA,
B8: H2-P-TF). H1=5%, H2=7.5%, PC: pomo de cristal, P: papel, TA: T=27-30 °C, TF=6 °C.
Medias con igual letra son estadisticamente iguales

En la conservación de las semillas, los porcentajes de germinación en las diferentes


combinaciones ambientales (Fig. 4.7) donde se almacenó durante un año la semilla,
se puede observar que en el ambiente dado por la humedad más baja, el envase
pomo de cristal y temperatura ambiente proporciona las mayores germinaciones,
superiores al 94% al año de conservadas. De esta manera, se obtiene una tendencia
al mantenimiento de las mayores germinaciones con los contenidos inferiores de
humedad de la semilla, de igual forma que los resultados obtenidos por Hong et al

44
(2005), que almacenaron semillas con bajos contenidos de humedad sin perdida de
la viabilidad.

En las condiciones ambientales las semillas se colocaron en un lugar ventilado. Las


que fueron expuestas al sol perdieron la viabilidad con mayor rapidez al año de
almacenado, con relación a las que fueron secadas con sílica gel y a la sombra.
Este resultado coincide con los obtenidos por Proberts (2003), donde las semillas
secadas a mayor temperatura se deterioraron al provocar un mayor número de
fisuras en las mismas. Sin embargo las que fueron secadas a la sombra
mantuvieron la viabilidad de forma similar a los resultados obtenidos por Prendergast
et al., (1992) y Bonilla et al., (2004).

4.3.3. Maíz.

Los resultados del análisis de varianza indican que existen diferencias significativas
entre los diferentes secados, así como para las combinaciones ambientales
utilizadas (Tabla 4.9).

Tabla 4.9. Efecto de los métodos de secado y la combinación ambiental de


conservación en la germinación (Análisis de varianza bifactorial en el cultivo del maíz
cv: Sanjuanero. GL: grados de libertad).
cuadrados medios
fuentes de variación gl maíz “Sanjuanero”
secado (A) 2 18.57**
combinación ambiental (B) 7 10.71**
interacción (AxB) 14 1.14
bloques 3 1.40
error 69 0.96
C.V 1.37
*Diferencias significativas al 1 y 5% de probabilidad de error.

45
La figura 4.8 muestra el comportamiento del porcentaje de germinación de las
semillas que fueron sometidas a un sistema de secado por exposición a la sombra y
mediante la aplicación de Silicagel, fueron significativamente superiores al caso de
aquellas semillas que fueron colocadas al sol.

Figura 4.8. Comportamiento de las germinaciones según el método de secado utilizado


en el cultivo del maíz cv: Sanjuanero. Medias con la misma letra son estadisticamente
iguales.

Bonilla (2004), mediante estudios de secado en silicagel, sombra y sol, obtuvo


resultados similares cuando se aplicó sobre semillas de pimiento por medio de
secado artificial, sombra, sol y sílicagel después de almacenadas. De esta manera
mostró mayores porcentajes de germinación en aquellas semillas que fueron
secadas a la sombra. Las semillas con menor contenido de humedad y almacenadas
a bajas temperaturas alcanzaron mayores porcentajes de germinación. Por otra
parte, el secado a la sombra tiene también sus inconvenientes, ya que depende de
las condiciones climáticas que pudieran demorar el proceso y comprometer la calidad
de la semilla, al contar con un periodo de tiempo mas largo con un alto contenido de
humedad, por lo que podrían desarrollarse microorganismos (Arias, 1993).

El decrecimiento del porcentaje de germinación al sol puede explicarse por efecto de


las radiaciones solares sobre la semilla. Cuando se seca a la sombra o en silicagel
46
la semilla está menos expuesta al calor y se conservan mejor sus atributos
fisiológicos. Por otra parte los daños biológicos provocan el calentamiento de la masa
de granos de maíz durante el almacenamiento por varias especies de hongos de los
géneros Penicillium y Aspergillus. Los daños internos se manifiestan en forma de
fisuras en el endospermo córneo (INTA, 2006).

Figura 4.9. Resultados de la Prueba de Tukey para las diferentes combinaciones


ambientales en que se conservaron las semillas de maíz cv: Sanjuanero. (B1: H1-PC-
TA, B2: H1-PC-TF, B3: H1-P-TA, B4: H1-P,-TF, B5: H2-PC-TA, B6: H2-PC-TF, B7: H2-P-
TA, B8: H2-P-TF). H1=5%, H2=7.5%, PC: pomo de cristal, P: papel, TA: T=27-30 °C,
TF=6 °C. Medias con igual letra son estadisticamente iguales.

En la figura 4.9 se observa que existe diferencia significativa entre los ambientes
utilizados. Las semillas se conservaron mejor con la humedad mas baja y cuando se
utilizaron frascos de cristal a temperatura ambiente. La humedad más alta y el uso
del papel para conservar la semilla produjeron una disminución sensible en el
porcentaje de germinación. Estos resultados corroboran los obtenidos por Gómez
Campos (2007) los cuales abordan la conservación de semillas de diferentes
especies utilizando diferentes variantes de envase.

47
4.4. Efecto de métodos de secado (cloruro de sodio-arroz) y su tolerancia al
almacenamiento.

Las semillas secadas con arroz – cloruro de sodio se les disminuyó su contenido de
humedad a 5% y 7.5% y conservaron su germinación (98% para el cultivar de
tomate, 90% para el cultivar VME y 95% para el cultivar de calabaza Marinellis y
para los cultivares de maíz en estudio) después de seis meses de almacenadas, en
pomos de cristal a temperatura ambiente y en refrigerador.

Fig. 4.10 Variación del contenido de humedad con el tiempo de semillas secadas con
arroz - cloruro de sodio. (a) –calabaza cv: (A) VME, (B)-calabaza cv: Marinelis. (C)-maíz
cv: Sanjuanero, (D)-maíz cv: Francisco Mejorado, (E)-tomate cv: Placero-H.

48
El empleo de la mezcla de arroz- cloruro de sodio como desecante tiene el
inconveniente que es más lento que cuando se emplea la silicagel como podemos
observar en la figura 4.10, pero tiene la ventaja que cada productor cuenta en sus
hogares con el cloruro de sodio (sal común) y arroz. El método resulta adecuado si
no se trata de secar grandes volúmenes de semillas (1 kg).

Con ambos métodos de secado (silicagel y arroz-cloruro de sodio) se logró disminuir


la humedad de la semilla y mantener el porcentaje de germinación.

En la tabla 4.10 se observa un índice de correlación por encima de 0,92 entre el


porcentaje de germinación y la masa seca como criterio para medir el vigor para
todas las especies en estudio de forma similar a los resultados obtenidos por
Villaseñor (1984); Virgen (2001) y Delouche (2002b).

Tabla 4.10. Comparación de las variables evaluadas después de 6 meses de


conservación.
humedad masa PG PE índice de
cultivar (%) seca (g) (%) (%) IVE correlación
maíz F. Mejorado 5.0 % 159.2 95 96 4,75 0,9379
7.5 % 158.1 94 94 4,75 0,9356
maíz Sanjuanero 5.0 % 158.2 95 96 4.75 0.9613
7.5 % 157.9 95 95 4.75 0.9589
calabaza Marinelis 5.0 % 159.4 94 95 6.0 0.9840
7.5 % 158.3 94 95 6.0 0.9810
calabaza VME 5.0 % 157.2 91 92 5.5 0.9379
7.5 % 156.1 90 90 5.5 0.9287
tomate Placero H 5.0 % 161.5 98 98 5.5 0.9581
7.5 % 160.3 97 97 5.5 0.9577

49
Estos resultados se corresponden con los obtenidos por Sadik y White, (1982)
cuando emplearon arroz (Oryza sativa L.) para secar semillas, tomate (Solanum
lycopersicum L.), lechuga (Lactuca sativa L.) y soya Glycine max L.) Merrill. En
tanto Akromah y Bennett-Lartey, (1996) desecaron semillas de caupi (Vigna
unguicalata L), lima (Citrus limett tiodes, tanaca) de igual forma.

Dado que el tratamiento contribuye a preservar el poder germinativo de la semilla


puede afirmarse que el secado con arroz y cloruro de sodio propuesto constituye
una alternativa más favorable pues no se humedece con facilidad, como es el caso
de la sal simple, es una propuesta asequible para las condiciones de Cuba.

El análisis de varianza muestra que existe diferencia significativa entre los secados y
entre las combinaciones ambientales, sin embargo no existe diferencia cuando se
analizaron las interacciones de estos dos factores simultáneamente. El secado a la
sombra mantuvo los mayores porcentajes de germinación al ser comparado con la
variante cloruro de sodio - arroz (tabla 4.11).

Tabla 4.11. Efecto de los métodos de secado y la combinación ambiental para la


conservación de la germinación (Análisis de varianza bifactorial en que se
conservaron las semillas de tomate cv: Placero H, calabaza cv: VME y maíz cv:
Sanjuanero gL: grados de libertad).
Fuentes de Cuadrados medios
variación gl tomate calabaza maíz
secado (A) 1 13.52** 10.85** 10.96**
combinación ambiental (B) 7 414.47** 425.34** 420.11**
interacción (AxB) 7 19.76 18.51 18.91
error 0.96 0.93 0.91
C.V. 6.4% 5.3% 5.4%
*Diferencias significativas al 1 y 5% de probabilidad de error.

50
Los porcentajes de germinación en las diferentes combinaciones ambientales (tabla
4.12) donde se conservó durante un año la semilla desecada con cloruro de sodio, se
puede observar que en el ambiente dado por la humedad más baja, el envase pomo
de cristal y temperatura ambiente proporciona las mayores germinaciones,
superiores al 96% al año de conservadas Lo que nos muestra que el uso del cloruro
de sodio no causa pérdidas en la germinación al comportarse las semillas de forma
similar cuando fueron secadas a la sombra, al sol y con silicagel.

Tabla 4.12. Efecto del secado sobre las combinaciones ambientales (Prueba de Tukey
para las diferentes combinaciones ambientales en que se conservaron las semillas de
tomate cv: Placero H, calabaza cv: VME y maíz cv: Sanjuanero).
combinaciones tomate calabaza maíz
B1 94.2 a 96.1 a 93.0 a
B2 89.5 a 81.0 c 92.8 ab
B3 92.0 a 93.6 ab 91.7 abc
B4 75.5 b 78.7 c 90.2 cd
B5 93.8 a 93.8 ab 90.8 bcd
B6 94.0 a 79.0 c 89.8 cd
B7 90.1 a 91.3 b 90.5 cd
B8 70.2 b 75.4 c 89.1 d
Resultados de la Prueba de Tukey para las diferentes combinaciones ambientales (B1: H1-PC-
TA, B2: H1-PC-TF, B3: H1-P-TA, B4: H1-P,-TF, B5: H2-PC-TA, B6: H2-PC-TF, B7: H2-P-TA, B8:
H2-P-TF). H1=5%, H2=7.5%, PC: pomo de cristal, P: papel, TA: T=27-30 °C, TF=6 °C. Medias con
igual letra no son significativamente diferentes.

4.5. Evaluación de la conservación de semillas ultrasecadas.

4.5.1. Tomate.

En el cultivo de tomate el análisis de varianza (tabla 4.13) mostró diferencias


significativas para los factores tipo de envase y humedad, así como la interacción
temperatura x envase.

51
El cultivar de tomate en estudio se conservó mejor cuando se utilizó el frasco de
cristal con la humedad mas baja para almacenar las semillas, al garantizar un alto
porcentaje de germinación (por encima del 90%), respecto a las demás variante en
estudio. Coincidiendo con los resultados de Chai et al., (1998) y Gómez-Campos
(2007).

Shen y Qi (1998), almacenaron semillas de vegetales durante tres años a


temperatura ambiente de 25±10°C. Después de tres años de almacenadas a
temperatura ambiente algunas especies no sufrieron variación en la germinación de
forma similar a nuestros resultados cuando el contenido de humedad fue disminuido.

Las semillas conservadas presentaron alto vigor, lo que permite la obtención de


buenas densidades de población de plantas en el campo de forma similar a los
resultados obtenidos por Franca et al., (2000), ya que esta variable, describe la
capacidad de germinación y emergencia de las plántulas cuando las condiciones del
ambiente no son las óptimas (Romina Gianfelici, 2003.)

Tabla 4.13. Análisis de varianza trifactorial del cultivar de tomate Placero-H.


cuadrados medios
fuentes de variación gl tomate “Placero-H”
temperatura (T) 1 1.76
envase (E) 1 38.62**
humedad (H) 1 147.34**
TXE 1 19.53**
TXH 1 1.42
TXEXH 1 1.93
bloques 3 5.90
error 21 11.60
CV 1.00
*Diferencias significativas al 5 y1% de probabilidad de error.

52
En la interacción envase por humedad tabla (4.14) el refrigerador y el pomo de cristal
mostraron los mejores resultados estadísticamente seguido del ambiente y pomo de
cristal. Sin embargo semillas de pepino a las que le fue reducido su contenido de
humedad hasta 2.4% y almacenadas a temperatura ambiente perdieron su viabilidad
al año de almacenadas (Zeng, 1999).

Tabla 4.14. Análisis de la interacción temperatura x envase de la variedad Placero-H.


TF: T = 6 °C (Refrigerador), TA: T = 27-30 °C (Ambiente), E1: Pomo de Cristal, E2: Bolsa
de Nylon.
tratamiento media
TF X E1 95 a
TF X E2 94 ab
TA X E1 92 b
TA X E2 89 c
Medias con igual letra son estadisticamente iguales

4.5.2. Calabaza.

El análisis de varianza en el cultivo de la calabaza (tabla 4.15) mostró que en las 2


variedades utilizadas existieron diferencias significativas para los factores
temperatura, envases y las humedades. En el caso de la variedad Marinelis fueron
significativas además las interacciones temperatura x envases y temperatura x
humedad.

Para el cultivar VME existe diferencia significativa entre los ambientes, los envases y
la humedad. Las mejores condiciones de almacenamiento se obtuvieron en pomos
de cristal.

Al comparar las germinaciones a los 3 años de almacenadas las semillas en frío y a


temperatura ambiente, se pudo constatar un comportamiento diferencial, según el
cual se obtuvieron los mejores resultados cuando se conservó en frío con las

53
humedades más bajas de las semillas (Fig. 4.11). De forma similar a los resultados
obtenidos por Walter, (1998) y Hong (2006). Sin embargo como plantea Gómez
Campo (2007) lo determinante es conservar la semilla con el menor contenido de
humedad posible, aunque de hecho la temperatura baja contribuye a la
conservación.

Tabla 4.15. Análisis de varianza trifactorial de los cultivares de calabaza.


cuadrados medios
fuentes de variación gl “Marinelis” “VME”
temperatura (T) 1 840.01** 50.03**
envase (E) 1 48.22** 229.00**
humedad (H) 1 199.04∗∗ 67.01**
TXE 1 109.25∗∗ 10.25
TXH 1 29.98** 1.01
TXEXH 1 9.57 2.25
bloques 3 4,80 7,93
error 21 4,70 7,20
CV 3,70 4,65
*Diferencias significativas al 5 y 1% de probabilidad de error.

Tabla 4.16. Análisis de la interacción temperatura x envase de la variedad Marinelis.


TF: T = 6 °C (refrigerador), TA: T = 27-30 °C (ambiente), E1: pomo de cristal, E2: bolsa
de nylon.
TRATAMIENTO MEDIA
TF X E1 83 a
TF X E2 73 b
TA X E1 65 c
TA X E2 61 c

54
Al analizar la interacción temperatura x envase para el cultivar Marinelis se observa
que la semilla se conservó mejor en frío en ambos envases, teniendo un mayor
porcentaje de germinación cuando se almacenó en pomos de cristal en frío y a
temperatura ambiente. (Tabla 4.16).

Figura 4.11. Resultados de la Prueba de Tukey para la interacción Temperatura x


Humedad. TF: T = 6 °C (Refrigerador), TA: T = 27-30 °C (Ambiente), H1=3.0%, H2=7.5%
Variedad Marinelis. Medias con la misma letra son estadisticamente iguales

4.5.3. Maíz.

En el cultivo del maíz se presenta un comportamiento diferencial de las variedades,


con diferencias significativas en el caso de la variedad Sanjuanero para la
temperatura, los envases y para las humedades, así como para las interacciones
temperatura x humedad y envase x humedad. Al analizar la variedad Francisco
mejorado se encontraron diferencias significativas para la temperatura y para los
envases en estudio (Tabla 4.17).

En las interacciones envase x humedad se pudo constatar que el cv: Sanjuanero


mostró mejores resultados con la humedad de 3.0% al utilizar como envase el pomo
55
de cristal, seguido por la variante similar en cuanto a la humedad, pero almacenada
en bolsa de nylon las que fueron estadísticamente superiores a la variante donde se
utilizaron pomos con humedades de la semilla de 7.5 % (Tabla 4.16).

Tabla 4.17. Análisis de varianza trifactorial de los cultivares de maíz.


cuadrados medios
fuentes de variación gl “Francisco Mejorado” “Sanjuanero”
temperatura (T) 1 870.25** 786.68**
envase (E) 1 66.08** 46.66**
humedad (H) 1 35.14 376.13**
TXE 1 47.65 4.39
TXH 1 0.90 465.43**
TXEXH 1 1.15 37.53**
bloques 3 0.32 4.88
error 21 9.25 7.01
CV 6.53 4.65
*Diferencias significativas al 5 y% de probabilidad de error.

Tabla 4.18. Análisis de la interacción envase x humedad de la variedad Sanjuanero.


E1: pomo de cristal, E2: bolsa de nylon, H1=3.0%, H2=7.5%.
TRATAMIENTO MEDIA
E1 X H1 70 a
E2 X H1 69 ab
E2 X H2 53 c
E1X H2 51 c
Medias con igual letra son estadísticamente iguales.

Las semillas que fueron conservadas a temperatura ambiente con bajo contenido de
humedad (Figura 4.12) mantuvieron un buen porcentaje de germinación por lo que la
misma es de vital importancia en el proceso de conservación y almacenamiento.

56
Figura 4.12. Resultados de la Prueba de Tukey para la interacción Temperatura x
Humedad. TF: T = 6 °C (Refrigerador), TA: T = 27-30 °C (Ambiente), H1=3.0%, H2=7.5%.
Variedad Sanjuanero. Medias con igual letra son estadisticamente iguales.

Aunque los porcentajes de germinación resultaron superiores en refrigerador siempre


primó el contenido de humedad inferior en ambos ambientes. Al igual que los
resultados obtenidos por Gómez Campo (2007) que comprobó que el contenido de
humedad es la clave del éxito para la conservación.

Vertucci y Ross (1990) publicaron la evidencia de pérdida de vigor en semillas


ultrasecadas. En nuestra investigación las semillas fueron almacenadas teniendo en
cuenta su valor critico por lo que no se produjo pérdida del vigor durante el
almacenamiento coincidiendo con Gómez Campo (2007) quien comprobó que se
conservan por mucho mas tiempo cuando el contenido de humedad es menor lo cual
resulta primordial, desecando las mismas con silicagel de igual forma que nuestro
trabajo. Gómez- Campo, (2002) y Pérez-García (2006) comprobaron en semillas de
brasicaceas donde se controló el bajo contenido de humedad con silicagel que las
mismas poseían un 97,8% de porcentaje de germinación después de 40 años de

57
almacenadas. Sin embargo, Walters et al. (1998), Clerkx et al., (2003) y Raigopal et
al., (2000) plantean que las condiciones de almacenamiento y sobre todo las
condiciones en los envases utilizados, repercuten mas en la longevidad de la semilla
que las condiciones de bajas temperaturas.

Las semillas estudiadas para conservarse pueden ser ultrasecadas por debajo del
3% sin pérdida de la viabilidad como se ha visto en los resultados de esta tesis sin el
uso de químicos. No obstante Fernándes et al., (2001) conservaron semillas de frijol
en envases metálicos y en sacos de polipropileno los cuales fueron tratados con
cenizas y mantuvieron su vialidad y calidad fisiológica con contenido de humedad de
12%.

58
CONCLUSIONES

1- La escala de valores para el vigor, obtenida a través del índice de velocidad de


emergencia y la masa seca de las plántulas, permitió la determinación de los valores
de humedad crítica.
2.-La humedad critica para las especies estudiadas fueron 1.0% para el tomate,
1.8% para la calabaza y de 3.0% para el maíz.
3- Las isotermas de equilibrio para los cultivares de maíz (Francisco Mejorado y
Sanjuanero), calabaza (Marinelis y VME) y tomate (Placero H) se correspondieron a
la ecuación del modelo de Henderson modificado, con un elevado porcentaje de
bondad de ajuste.
4- El método de secado a la sombra presentó mayor porcentaje de germinación
respecto a los métodos de secado al sol, silicagel y cloruro de sodio.
5- El empleo de pomos de cristal para guardar semillas a valores de humedad por
debajo del 5% permitió conservar las mismas con un porcentaje de germinación por
encima del 70%, en los cultivares estudiados.
6- El método propuesto para el secado de las semillas con arroz y con cloruro de
sodio, permitió disminuir el contenido de humedad y preservar la germinación.

59
RECOMENDACIONES

1.- Los productores de semillas deberán dar prioridad a lograr un secado adecuado
de las semillas, de manera que se alcancen humedades críticas de 1.8% para la
calabaza, para la de tomate1.0%y para las de maíz es de 3.0%.
2.-Continuar el estudio del efecto del método de secado a la sombra en otros
cultivares.
3.-Almacenar las semillas en envases con cierta hermeticidad, preferiblemente en
frascos de cristal.
4.- Disminuir el contenido de humedad de las semillas de forma artesanal mediante
el empleo cloruro de sodio y arroz y almacenar las mismas en frascos de cristal para
su conservación.

60
REFERENCIAS

Alsadon, A.A. (2001). Water sorption isotherms of vegetable seeds as influenced by


seed species and storage temperature. J Agricultural Sciences. 32(2):157.

Akromah, R. y S.O Bennett-Lartey. (1996). Seed drying over toasted rice. Tropical
Science, 36: 32-33.

Aldis, D.F.R, Burroughs y J.W Hughes (1978). Evaluation of solar regeneration of


silicagel and use in grain drying. ASAE, 78-3527, 1–9, St Joseph, Michigan, USA.

Anónimo, (2006). Protege maíz y frijol con silos herméticos. En


http//www.planetaazul.com.mx/www/12.14.06[Consultado en diciembre 2006].

Anónimo (2007). Semillas por métodos sostenibles. El habanero digital, la habana.


No. 14 26 de noviembre 2007.En http://www.elhabanero.cubaweb.cu . [Consultado
en Noviembre 2009].

Anónimo (2009) www.cyta.com.ar/semilla/importância.htm Consultado 10/11/2009

Antoninho, V; D.A. Marquez, R Sinicio, y D. Oliveira, (1991a). Secado de granos a


altas temperaturas. FAO. Serie Tecnología Postcosecha. 77 pp.

Antoninho, V., D. Marcal de Queiroz, J. A. Marques, y R, Sinicio, (1991b). Secado


natural, solar y a bajas temperaturas. Serie Tecnología. Postcosecha. 90 pp.

Arias, C. (1993). Manual de manejo postcosecha de granos a nivel rural. FAO.


392pp.

Asiedu, E. A.; A. A Powell y T. Stuchbury (2000). Cowpea seed coat chemical


analysis in relation to storage seed quality. African Crop Science Journal 8 (3): 283
61
Bern, C.J., M.E. Anderson, J.A. Miranowski, y W.F Wilke, (1979). Solar grain drying
with a combination of desiccant/low temperature system. ASAE and CSAE, 79-
3002,24–27, University of Manitoba, Winnipeg, Canadá.

Bonilla, E. C.I.Cardozo y M.A.García (2004) Determinación de la considión fisiológica


de la semilla de capsicum spp y efecto del método de secado para su
almacenamiento. Acta agronómica Vol 53: (1-2) Universidad nacional de Colombia.

Bonilla, M, Liliana, Katherine Espinosa Piedrahita, Andrés Mauricio Posso


Terranova, Hermy Dsario Vásquez, Jaime Eduardo Muñoz Flores (2008)
estabecimiento de una colección de trabajo de uchuvadel subooccidente colombiano.
Acta agronómica Vol 57: (2) Palmira apr/june2008 ISSN0120-2812

Brod, W. (2000). Secadores. Ministério da Educação. Universidade Federal de


Pelotas. Pós-Graduação em Ciência e Tecnologia de Sementes. Mestrado
Profissionalizante.

Brush, S. B. (1999). The issues of in situ conservation of crop genetic resources.


Pages 3-26 in Stephen B. Brush, ed., Genes in the Field. International Plant Genetic
Resources Institute, International Development Research Center, and Lewis
Publishers, Rome, Ottawa, and Boca Raton

Buitink, J., M Claessens, M.A Hemminga y F.A Huekstra, (1998). Influence of water
content and temperature on molecular mobility and intracellular glasses in seeds and
pollen. Plant Physiology. 118(2):531-541.

Cañet, F., M. Vega, M., Gordillo, y L, Pérez (2000). Informe final del proyecto de
Tecnología de cosecha, beneficio, almacenamiento y mercadeo de granos básicos
(maíz, sorgo, girasol, soya y fríjol común). Programa Ramal de Producción de

62
Alimentos por Métodos Sostenibles. Instituto de Investigaciones Fundamentales en
Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”, INIFAT. 200 pp.

Cañet, F. M.; Vega, M.; Gordillo, M. y Pérez, L. (2004). Tecnología de cosecha,


beneficio y almacenamiento de granos básicos”. “Publicado en soporte electrónico”.
Memorias Convención Trópico 2004. II Congreso de Agricultura Tropical.

Casini, C.; R. Craviotto, y S.M Giancola, (2008), Calidad de la Semilla. En: El Cultivo
de Soja en la Argentina.INTA, Centro Regional Córdoba, Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentación. Ministerio de Economía y Obras y servicios.

Cerovich Miriana y Fausto Miranda (2004). Almacenamiento de semillas estrategia


básica para la seguridad alimentaria. Revista Digital del Centro Nacional de
Investigaciones Agropecuarias de Venezuela CENIAP HOY No. 4 enero-abril
2004. Maracay, Aragua, Venezuela.

Companioni, N (2006) Particularidades del movimiento extensionista en la Agricultura


Urbana, Agricultura Organica Ed. Especial Año 12 No2 ISSN 1028-21-30

Colectivo de autores (2002) Manual técnico para la producción de semillas en la


Agricultura Urbana. Hortalizas y propágulos Parte II INIFAT2002 ISNB 959-7121-03-
08

Colectivo de autores (2007) Prácticas de manejo de semillas para la conservación de


la biodiversidad agrícola tradicional INIFAT2007 ISNB 959-246-195-6

Chai, Jiantang, Ma Rongyin, Lingzhi y Du Yiying (1998): Optimun moisture contents


of seeds stored at ambient temperatures. Seed Science Research 8: suplemento I1
23-28

63
Clerkx, E.J. M., H Blankestijn-De Vries. G.J., Ruys, S.P.C Groot y M. Koornneef,
(2003). Characterization of green seed, an Enhancer of abi3-1 in Arabidopsis That
Affects Seed Longevity. Plant Physiology. 132, 1077-1084.

De Jesus, P., M.A. Bragay, S Carneiro. (2008). Métodos para la determinación de


contenido de humedad de semillas. Revista Brasileña de Almacenamiento 33(1): 1-8.

D´Antonino, L.R., 1993. Los granos y su calidad. En: Manual de manejo poscosecha
de granos a nivel rural pp. 11-50. Editor Ciro Arias. FAO. 392 pp.

Delouche, J. (2002a). Las semillas también mueren. Parte II. See news. VI (4): 6 pp.

Delouche, J. (2002b). Germinación, deterioro y vigor de semillas. Seed news. VI (6):


16-22.

Días, D.C.F. (2001). Maduración de la semilla. Seed news V (6): 16-18

Ellis, R.H., T.D. Hong, y E.H. Roberts (1985). Handbook of seed technology for
genebanks. Principles and Methodology. International Board for Plant Genetic
Resources. Rome. 667 pp.

Ellis, RH. , T.D. Hong y E.H, Roberts, (1989) A comparison of the low –moisture-
Content limit to logarithmic relation between seed moisture and longevity. Annals of
Botany 61, 405-408.

Ellis, RH, T.D. Hong y E.H, Roberts, (1990a), Low moisture contents limits to
relations between seed moisture and longevity, Annals of Botany 63,601-611
Ellis, RH. , T.D. Hong y E.H, Roberts, (1990b) Moisture content and the longevity of
Seeds of Phaseolus vulgaris. Annals of Botany 66, 341-348.

64
Ellis, RH. , T.D. Hong y E.H, Roberts (1991) Seed moisture content, storage, viability
and vigour (correspondence). Seed Science research 1,275-277

Ellis, R.H. y Hong, T.D., 2006. Temperature Sensitivity of the Low-moisture –


content Limit to Negative Seed Longevity-Moisture Content Relationships in Hermetic
Storage. Annals of Botany 97, 785-791

Eslava A., (1999.) Handling, Adequacy, Storage and Conservation related with
American. Soybean flour. Brazilian Journal of Storage. 24(1), 61-70.

FAO (2001) El maíz (Zea mays L.) en la nutrición humana disponible en http:
disponible en http://www.fao.org./ Consulta 1ro de febrero del 2006

Fernandes, G, M.B. SOUZA Filho (2001). Storage of bean seeds on (smallfarms)


Armezenamento das sementes de fijao na pequena propriedade 254 pp September
volume No.3

Fleitas, D (2007) Comparación de un método de conservación tradicional de semillas


de maíz (Zea mays L) con el método de conservación hermético www.
Monografias.com 20 de julio 2007.

Fortes y M R Okos Drying (1980) Theorie their basis and limitations as applied to
food and grains in: Advances in drying A.J. Publishing Corporation 301 pp.

França N., F Krzyzanowski; A. Henning y N. Pereira (2000). Tecnologia da produção


de sementes En: EMBRAPA. A cultura da soja no Brasil. Ed. Dourado-Neto, D. Y
López, P.P. Publicado por EMBRAPA. Brasil. 22 PP

Garcia, L., D de Lima de 2000. Storage behaviour of Copaifera multijuga seeds. Acta
Amazonica. 30(3): 369-365

65
GNAU (2007) Lineamientos para los subprogramas de la agricultura Urbana (2008-
2010) y sistema evaluativo.

Gómez- Campo, C. (2002): Preservación a largo plazo de la semilla: el riesgo de usar


los envases inadecuados es muy alto. Monografías ETSIA, Universidad Politécnica
de Madrid 163, 1-10 (www.seedcontainers.net)

Gómez-Campo,(2007).En: www.inta.gov.ar/pergamino/capacita/2007/conserv/sem_
071031.htm [Consultado 5 de agosto del 2008].

Graham, V.A., W. K.,Bilanski, D.R Menzies,. (1983), Adsorption grain drying using
bentonite. Trans. Am. Soc. Agric. Engineers, 29, 1512-1515.

Hampton, J.G. 2001. Revista Seed News Septiembre/Octubre V: 5 no. 5.

Hay, F.R., A., Mead, K. Manger y, F.J. Wilson (2003.) One-step analysis of seed
storage data and the longevity of Arabidopsis thaliana seeds. Journal of Experimental
Botany. 54(384): 993-1011.

Henderson, S.M. (1952) A basic concept of equilibrium moisture. Agricultural


Engineering, St. Joseph, Michigan, 33(1): 29-32,

Hong,T.D, R.H,Ellis, D Astley, A.E, Pinneger, S.PC,Groot, HI Kraak, (2005)Survival


and vigour of ultradry seeds after ten years of hermetic storage seed scie and
techno33,449-460

Hougen, O. A; K.M Watson, Y R.A Ragatz (1954). Material and Energy Balance.
Chemical process principles. Part. Second Edition. Madison, Wisconsin.504pp

Iguaz, A. y P Virseda 2007. Moisture des-sorption isotherms of rouge rice at high


temperatures. J Food Engineering 79(3), 794-802.
66
INTA, (2006) Calidad del grano de maíz. En: www produción, animal corn ar.

Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos; 2000. Porque tienen importancia


los recursos fitogenéticos. Disponible en: http://www.ipgri.cgiar.org/
institute/matter_es.htm. [Consulta el 9 de mayo de2005].

ISTA (2005) International seeds rules.

Jarvis, D., B. Sthapit, y L. Sears., eds. 2000. Conserving Agricultural Biodiversity in


Situ: A Scientific Basis for Sustainable Agriculture. International Plant Genetic
Resources Institute, Rome, Italy.

Kong, X-H y H. Zhang (1998). The effects of ultra-dry methods and storage of
vegetable seeds. Seed Science Research (supplement 1): 41-45.

Lafond, G.P y R .J. Baker (1986) Effects of genotype and seed size on speed of
emergence and seedling vigour in nine spring wheat cultivars Crop Sci, 26 :341-346.

Lantin, R.M., B.L Paita,. y H.T Manaligod,. (1996). Revisiting sun drying of
grain:widely adopted but technologically neglected, pp. 302–307. In: B.R.Champ,
E.Highley and G.I. Johnson (eds). Grain drying in Asia. Proceedings of
aninternational conference held at the FAO Regional Office for Asia and the
Pacific,Bangkok, Thailand, 17–20 October 1995. ACIAR Proceedings No. 71

Lucca, O.A, (2003). La selección de la semilla exige cuidados. Seed news (3):10-11

Maguire, J. D. (1962). Speed of germination-aid. In: Selection and evaluation for


seedling emergence and vigour. Crop Sci.2: 176-17.

67
Marques, J. A., (1993). Secado de los granos, p 79-182. En: Manual de manejo
poscosecha de granos a nivel rural, 392 pp. Editor Ciro Arias

Marquez Pereira, Jose y A, Daniel Marcal de Queiroz. (1991) Principios de


psicrometria de granos básicos Oficina Regional de la FAO para America latina y de
la FAO para America latina y el Caribe. Serie Tecnologia Poscosecha 8.

Mattews, S. (1981) Evaluation of techniques for germination and vigour studies. Seed
Sci. and Technol. 9(2): 543-551

Maxted, N., B. V. Ford-Lloyd, y J. G. Hawkes, eds. (1997). Plant Conservation: The In


Situ Approach. Chapman and Hall, London.

MORANT, Alicia., Rubén. MIRANDA, Nelly. SALOMON, (2004). Procesamiento y


Análisis de Semilla. Universidad Nacional del Sur de Argentina

Moreno, Jorge E. Giraldo y Erminsu I. Pabón (2005). Maíz (Zea mays, Lin), alimento
sagrado - Los custodios de semillas del Valle del Cauca. Disponible en
http://www.grain.org/biodiversidad/?id=288 [Consultado 1 de octubre del 2005].

Muthoka, P.N., R.J. Probert, y S.A Coomber, (2003). Seed quality studies in
theKenyan shrub of Millettia leucantha,. In: R.D. Smith, J.D. Dickie, S.H.Linington,
H.W. Pritchard, R.J. Probert (eds). Seed conservation: turning science intopractice.
Royal Botanic Gardens, Kew, UK. pp. 135–149

ONE (2000) Anuario estadístico de Cuba

OteguiIMónica, Claudia SorolII; Anahí FleckIII; Graciela KlekailoIII (2007)


Physiological maturity, germination and conservation of guayabito (Psidium cuneatum
Camb. - Myrtaceae) seeds Rev. Bras. sementes V: 29 no.3

68
Ospina, J.E. y N.Cruz 1989. Simulación matemática del proceso de secado de
granos. Revista Latinoamericana ACOGRANOS. Año 5. no 6.

Pereira,N y C.De Mesquita,.(2000). Colheita mecánica da soja. En:Soja. Ed.Dourado-


Neto,D.Y López,P.P.Publicado por EMBRAPA.Brasil.10pp.

Pérez Cabezas,I; Rosalía González, Maydelín Dorado y Zoila Palacios (2008).


Incorporación de las tecnologías agroecológicas en las parcelas de la Agricultura
Urbana: Estudio de caso del Consejo Popular Santiago de las vegas. En: Congreso
Científico del INCA.ISBN 978-959-0953-3.

Pérez García, F, Benito, M.E. González, y Gomez Campo, (2006) High viability
rcorded in ulytra dry seeds of 37 species of Brasicaceae after almost 40 years
ofstorage. Seed. Science Technology.

Perry,D.A. (1980) El concepto de vigor de semilla y su relevancia en las técnicas de


producción de semillas.En: Produccion Moderna de Semillas Tomo . ( Hebbethwaite
P.D.ed☺ Uruguay. Edit agropecuaria Hemisferio Sur, 693-701

Perisse,P Semillas un punto de nota agronómico ISBN:987-43-50873


CDU63153/P44/Prod sp2002 www.cyta.com.ar/semilla/importancia/importancia.htm,
[Consultado 15 de mayo del 2009].

Peske,S.T., (2002). Creatividad y manejo de riesgos en la producción


de semillas seednews. VI (4):16-20

Prendergast,H.D.V.,S.Linington y R.D.Smith (1992). The Kew Seed Bank and the


collection storage and utilization of arid and semi-arid zone grasses,.In: G.P.
Chapman(ed) Desertified grasslands: their biology and management. Academic
Press.London.UK. pp 235-250

69
Probert, R.J., K.R. Manger,y J. Adams,(2003). Seed Conservation: turning science
into practice: Royal Botanic Gardens, Kew. 337-365.

Rajgopal,K y K. Chandran (2000): Storability of groundnut seeds in different


packaging media. International Arachis Newsletter. No 20: 11-13

Resende O., P.C., Correa, A.L Duarte,.y R. Martins (2006). Isotherm heat curves of
rice des-sorption. Brazilian Journal of Storage. 31(1), 86-94.

Roberts, E.H. y R.H Ellis, (1989). Water and seed survival. Annals of Botany 63:39-52

Roberts, EH (1972) Storage environment and the control of viability in Roberts, EH


(Ed) Viability of seeds London, Chapman Hall. pp 14-58

Romina Gianfelici, pasante de Comunicaciones de la EEA oliveros. Calidad de


Semillas: Advertencias sobre el maíz (Zea mays, Lin) campaña 2003/04.Disponible
http://www.elsitioagricola.com/gacetillas/oliveros/ol20030723/maiz.asp, 23 de Julio
de 2003. [Consultado1 5 de mayo del 2005].

Sadik, S. y J.W. White (1982). True potato seed drying over rice. Potato Research,
25:269-272

Shen,D y X. Qi Short and long- term effects of ultra-drying on germination and


growth of vegetable seeds. Seed Science Research 8: Suplement No1, 47-53

Socorro, A., E Hernández, S. Calderón, y H. Penichet (2007). Modelo para curvas


isotérmicas de humedad de equilibrio en semillas de interés agrícola. Revista
Cubana de Física 24(2):138-143.

Socorro, A., (2008). Modelación Matemática del Proceso de Equilibrio Higroscópico


en Semillas de Hortalizas. Agrotécnia de Cuba Vol. 32(1): 87-94
70
Sturton, S.L.; W.K.; Bilanski, D.R. Menzies, (1981), Drying of cereal grains with the
desiccant bentonite. Can. Agric. Eng., 23: 101-103

Tumambing, J.A. (1988). Current drying practices and needs in ASEAN, In:B.R.
Champ and E. Highley (eds). Bulk handling and storage of grain in the humidity pp
48–57.

Valdecir A., Daniel Dalpascuale, Marcal de Queiroz,Jose Antonio Marquez Pereira,


Roberto Sincio (1991) Secado de granos natural, solar y a bajas temperaturas
Oficina regional de la FAO para America Latina y el Caribe, Santiago de Chile, serie
Tecnologia post cosecha 9 Centro Nacional de Treinamento
em Armazenagem – Centreinar pp 90

Vega, A., Lara, E. Y Lemus, R., (2006). Sorption Isotherm in maize flour (Zea Mays
L.). Science and Food Technology, Campinas 26(4): 821-827.

Vertucci, C. Walters y EE Roos. (1990): Theoretical basis of protocols for seed


storage, Plant Physiology 94:1019-1023.

Vertucci, C. Walters y EE Roos. (1993a): Theoretical basis of protocols for seed


storage II. The influence of temperature on optimal moisture levels. Seed Science
Research 3:201-213.

Vertucci, C. Walters y EE Roos. (1993b) Seed storage temperature and relative


humidity Seed Science Research 3: 215-216

Vertucci, C. Walters y EE Roos y J. Crane (1994) Theoretical basis of protocols for


seed storage III. Optimun moisture contents for oea seeds stored at different
temperatures, Annals of Botany 74:531-540

71
Vieria,R.D.,S.R.M Bittencourt y M Panobianco, (2008) seed vigour-an important of
seed quality in Bazil ISTA News Bulletin No.126 october: 21-22

Villaseñor,HE (1984) Factores genéticos que determinaron el vigor en plántulas de


maíz. Colegio de posgraduado Montecillo. Mex 149
Virgen-Vargas J.; Vargas y J.M, Ramírez ( 2001) Velocidad de emergencia un
parámetro importante para la selección por vigor de semillas de líneas e híbridos de
maíz Chapingo IV, 49-53

Walters, C. y L. Hill. (1996) Physiologial aspects of Taxus brevifolia seeds in relation


to seed storage characteristics. Physiologia Plantarum 98:1-12

Walters, C. (1998a) Understanding the mechanisms and kinetics of seed aging. Seed
science Research 8:223-244

Walters, C. (1998b). Ultra-dry technology: perspective from the National Seed


StorageLaboratory, U.S.A. Seed Science Research, 8: Supplement No. 1, 11–14.

Walters C, N. Kameswara y X. Hu (1998). Optimizing seed water content to improve


longevity in ex situ genebanks. Seed Science Research, 8: Supp. No.1, 15-22

Walters, C y Lisa M.Hill. (1998) Water sorption isotherms of seeds from ultradry
experiments. Seed Science Research, 8: Supp. No.1, 69-73

Walters, C, y Jan Engels (1998) The effect of storing seeds under extremely dry
condtions. Seed Science Research 8: Suplement No1, 23-28

Watts, K.C., W.K.; Bilanski, D.R, Menzies,(1986), Comparison of drying corn using
sodium and calcium bentonite. Can. Agric. Ang.28, 35-41

72
Wood, D. y J. M. Lenné, eds. (1999). Agrobiodiversity: Characterization, Utilization
and Management. CAB Publishing, Wallingford, UK.

Woodstock, L.W., Simkin, J. and Schroeder, E (1976) Freeze drying to improve seed
storability. Seed Science and Technology 4,301-31

Yamane,T.(1967). Statistics. An introductory Analysis. Edición Revolucionaria.


Instituto del Libro. 2 nd Edition. La Habana. 919 pp.

Zheng Xiao Y., R.Z.Chen., J.R.Fu (1999) The effects of water content during storage
on physiologic activity of cucumber seeds. Seed Science Research 8 65-68

Zheng Xiao Y.; Li Xiu Q. y Ma Lian P. (2001): Research on freeze-drying and


vaccum-drying of orthodox seeds for long-term storage. IPGRI Newsletter for Asia,
Pacific and Oceania. No. 34: 22-23.

73
ANEXO

METODOLOGÍA DE SECADO

Para un 1Kg de semilla aproximadamente

Para el secado con arroz- cloruro de sodio la relación debe ser ( arroz: cloruro de
sodio: semilla) 1:3:1

El cloruro de sodio deberá ser renovado cada 24 h y regenerado al sol en una capa
hasta un cm de espesor.

74

Das könnte Ihnen auch gefallen