Sie sind auf Seite 1von 203

ADN superenrollado

El ADN superenrollado es una molécula de ADN bicatenario que como su título lo dice es
superenrollada o girada sobre sí misma, de tal modo que el eje de la doble hélice propia del
ADN no sigue una curva plana sino que forma otra hélice, una superhélice.
El concepto de ADN superenrollado aparece como resultado del análisis topológico de la
molécula de ADN. Una molécula con la misma secuencia puede estar en estado relajado o en
diferentes estados de enrollamiento. Estas moléculas se conocen como topoisómeros, ya que
son idénticas excepto en lo relativo a su topología.
Las moléculas pueden sufrir superenrollamiento tanto positivo como negativo, dependiendo
del sentido de la torsión. Para que el superenrollamiento se mantenga, la molécula debe estar
topológicamente restringida; así ocurre con un ADN bicatenario circular cerrado
covalentemente. Un ADN bicatenario lineal puede estar restringido cuando está unido a
proteínas o debido a la elevada longitud de su cadena.
La generación de superenrollamientos se da como consecuencia de una tensión estructural en
la propia molécula. In vivoel proceso está regulado por las enzimas topoisomerasas.
Una forma de distinguir entre topoisómeros es realizar una corrida electroforética, ya que las
distintas conformaciones poseen volumen diferente y por ello migran a diferente velocidad en
el gel de electroforesis: el ADN superenrollado es más compacto y migra una distancia mayor
que el ADN relajado.

egulación génica en bacterias

Puntos más importantes:


 Los genes bacterianos a menudo se encuentran
en operones. Los genes en un operón se transcriben
como un grupo y tienen un solo promotor.
 Cada operón contiene secuencias de ADN
reguladoras, que actúan como sitios de unión para
las proteínas reguladoras que promueven o inhiben la
transcripción.
 Con frecuencia, las proteínas reguladoras se fijan a
moléculas pequeñas, que pueden activar o desactivar a la
proteína al cambiar su capacidad de unirse al ADN.
 Algunos operones son inducibles, lo que significa
que pueden activarse por la presencia de una molécula
pequeña particular. Otros son reprimibles, es decir que
están activos de manera predeterminada, pero se pueden
desactivar por medio de una molécula pequeña.

Tendemos a pensar que las bacterias son simples. ¡Pero


incluso la bacteria más simple tiene una tarea compleja
cuando se trata de la regulación génica! Las bacterias en
tus intestinos o entre tus dientes tienen genomas que
contienen miles de genes diferentes. La mayor parte de
estos genes codifican proteínas, cada una con su propio
papel en un proceso, tal como el metabolismo de la
energía, el mantenimiento de la estructura de la célula y
la defensa contra los virus.

Algunas de estas proteínas se necesitan rutinariamente,


mientras que otras se necesitan solamente bajo ciertas
circunstancias. Así, las células no expresan todos los
genes en su genoma todo el tiempo. Puedes pensar en el
genoma como un libro de cocina con muchas diferentes
recetas. La célula utilizará solamente las recetas
(expresará los genes) que se ajusten a sus necesidades
actuales.

¿Cómo se regula la expresión de


un gen?
Hay varias formas de regulación génica, es decir,
mecanismos para controlar cuáles genes se expresan y en
qué niveles. Sin embargo, mucha de la regulación génica
ocurre a nivel de la transcripción.

Las bacterias tienen moléculas reguladoras específicas


que controlan si un gen particular será transcrito en el
ARNm. A menudo, estas moléculas actúan al unirse al
ADN cerca del gen y ayudan o bloquean la enzima de la
transcripción, la ARN polimerasa. Observemos más
cuidadosamente cómo se regulan los genes en las
bacterias.

En las bacterias, los genes a


menudo se encuentran en los
operones
En las bacterias, los genes relacionados con frecuencia se
encuentran en grupo en el cromosoma, donde se
transcriben a partir de un promotor (sitio de fijación de
la ARN polimerasa) como una sola unidad. Tal grupo de
genes bajo control de un solo promotor se conoce
como operón. Los operones son comunes en las
bacterias, pero son raros en los eucariontes, como los
humanos.
Diagrama que ilustra qué es un operón. En la parte
superior del diagrama, vemos una célula bacteriana que
contiene un
cromosoma
bacteriano
circular. Nos
enfocamos en un
segmento
pequeño del
cromosoma y
vemos que es un
operón. El ADN
del operón
contiene tres genes, gen 1, gen 2 y gen 3, que se
encuentran en una fila en el ADN. Están bajo el control de
un solo promotor (el sitio donde se fija la ARN polimerasa)
y se transcriben juntos para hacer un solo ARNm que
contiene las secuencias que codifican para los tres genes.
Cuando se traduce el ARNm, las tres secuencias de
codificación diferentes del ARNm se leen por separado, y
producen tres proteínas distintas (proteína 1, proteína 2 y
proteína 3).

Nota: el operón no se conforma solo de los tres genes,


también incluye el promotor y otras secuencias
reguladoras que ajustan la expresión de los genes.

En general, un operón contendrá los genes que funcionan


en el mismo proceso. Por ejemplo, un operón bien
estudiado llamado operón lac contiene los genes que
codifican las proteínas implicadas en el consumo y el
metabolismo de un azúcar particular, la lactosa. Los
operones permiten que la célula exprese eficientemente
los grupos de genes cuyos productos se necesitan al
mismo tiempo.
[¿Todos los genes bacterianos se encuentran en operones?]

Anatomía de un operón
Los operones no solo están compuestos de las secuencias
codificadoras de los genes, también
contienen secuencias de ADN reguladoras que
controlan la transcripción del operón. Típicamente, estas
secuencias son los sitios de unión de las proteínas
reguladoras, que controlan cuánto se transcribe el
operón. El promotor, o el sitio donde se fija la ARN
polimerasa, es un ejemplo de una secuencia de ADN
reguladora.
Diagrama que ilustra que el promotor es el sitio en donde
se fija la ARN polimerasa. El promotor se encuentra en el
ADN del operón, aguas arriba (antes) de los genes.
Cuando la ARN polimerasa se fija al promotor, transcribe
el operón y hace algunos ARNm.

La mayoría de los operones tienen otras secuencias de


ADN reguladoras además del promotor. Estas secuencias
son sitios de unión de las proteínas reguladoras que
"suben" o "bajan" la expresión del operón.

 Algunas proteínas reguladoras son represores que


se unen a secciones del ADN llamadas operadores.
Cuando se une a su operador, un represor reduce la
transcripción (por ejemplo, al bloquear la ARN polimerasa
para que no pueda avanzar sobre el ADN).

Diagrama que ilustra cómo funciona un represor. Una


proteína represora se fija a un sitio llamado operador. En
este caso (y muchos otros), el operador es una región del
ADN que se traslapa con el sitio de fijación de la ARN
polimerasa (promotor) o yace justo aguas arriba de este.
Es decir, está entre el promotor y los genes del operón.
Cuando el represor se fija al operador, evita que la ARN
polimerasa se una al promotor o transcriba el operón.
Cuando el represor está unido al operador, no sucede
transcripción alguna y no se forma ningún ARNm.

 Algunas proteínas reguladoras son activadores.


Cuando un activador se une a su sitio de fijación del ADN,
aumenta la transcripción del operón (por ejemplo, al
ayudar a la ARN polimerasa a pegarse al promotor).

Diagrama que ilustra cómo funciona un activador. La


proteína activadora se fija a una secuencia específica del
ADN, en este caso inmediatamente aguas arriba (antes)
del promotor donde se une la ARN polimerasa. Cuando se
fija el activador, ayuda a la unión de la polimerasa al
promotor (hace la unión con el promotor más
energéticamente favorable). Esto hace que la ARN
polimerasa se una firmemente al promotor y transcriba los
genes del operón con mucho más frecuencia, lo que
conduce a la producción de muchas moléculas de ARNm.

¿De dónde vienen las proteínas reguladoras? Como


cualquier otra proteína producida en un organismo, son
codificadas por los genes en el genoma de la bacteria. Los
genes que codifican las proteínas reguladoras a veces se
llaman genes reguladores.
[¿Los genes reguladores se encuentran en el operón que regulan?]

Muchas proteínas reguladoras pueden “encenderse” o


“apagarse” con moléculas pequeñas específicas. La
molécula pequeña se fija a la proteína, lo que cambia su
forma y altera su capacidad de unirse al ADN. Por
ejemplo, un activador puede ser activo (capaz de unirse al
ADN) solamente cuando esté unido a cierta molécula
pequeña.
Diagrama que ilustra cómo la actividad de un activador
hipotético podría modularse por una molécula pequeña.
Cuando la molécula pequeña está ausente, el activador
está "apagado", es decir adquiere una forma que lo hace
incapaz de fijarse al ADN. Cuando se agrega la molécula
pequeña que activa al activador, se une al activador y
cambia su forma. Este cambio de forma hace que el
activador pueda fijarse a su secuencia de ADN objetivo y
activar la transcripción.

Los operones pueden ser


inducibles o reprimibles
Algunos operones generalmente están “apagados”, pero
pueden "encenderse" con una molécula pequeña. La
molécula se llama inductor y se dice que el operón
es inducible.

 Por ejemplo, el operón lac es un operón inducible que


codifica las enzimas para el metabolismo de la lactosa. Se
activa solamente cuando la lactosa está presente (y otros
azúcares preferidos están ausentes). El inductor en este
caso es la alolactosa, una forma modificada de la lactosa.
Algunos operones generalmente están “encendidos”, pero
pueden "apagarse" con una molécula pequeña. La
molécula se llama un correpresor y se dice que el
operón es reprimible.
 Por ejemplo, el operón trp es un operón reprimible
que codifica las enzimas para la síntesis del aminoácido
triptófano. Este operón se expresa de manera
predeterminada, pero puede reprimirse cuando hay altos
niveles del aminoácido triptófano. El correpresor en este
caso es el triptófano.
Estos ejemplos ilustran un punto importante: que la
regulación génica permite que las bacterias respondan a
los cambios en su ambiente alterando la expresión de los
genes (y así, cambiar el grupo de proteínas presentes en
la célula).

Algunos genes y operones se


expresan todo el tiempo
Muchos genes desempeñan papeles especializados y se
expresan solamente bajo ciertas condiciones, como se
describió anteriormente. Sin embargo, también hay genes
cuyos productos necesita la célula constantemente para
mantener las funciones esenciales. Estos genes
constitutivos se expresan constantemente en
condiciones normales de crecimiento (“activo
constitutivamente”). Los genes constitutivos tienen
promotores y otras secuencias de ADN reguladoras que
aseguran la expresión constante.
os factores sigma o factores σ son proteínas que se encuentran en procariontes como
subunidades de la ARN polimerasa. Le permiten reconocer las secuencias
promotoras del ADN para iniciar la transcripción. Los factores sigma más comunes son los
factores σ70 y σ54.1
El factor sigma es muy importante para identificar o
reconocer secuencias específicasque selocalizan cercanas al
inicio de la transcripción en el promotor, para k la enzima
RNA polimerasapueda posteriormente empezar la
transcripción.Este factor sigma luego de cumplir con su
función al poco andar (el ARN lleva de 8 a 9 bases) de
latranscripción se desprende de la enzima.Cuando el factor
sigma se libera sino se necesita más, hay una maquinaria
que lo convierte enaminoácidos que luego se podrán
convertir en factor sigma nuevamente.La encima ARN pol se
puede encontrar en 2 formas:-APOENZIMA o enzima mínima:
que se refiere al núcleo central, es decir, las 4 subunidades.Va
a transcribir cualquier cosa (ADN) en otras palabras es
inespecífica. -HOLOENZIMA: que cuanta con la apoenzima mas
el factor sigma. Es activa.La apoenzima tiene una fuerte
afinidad por todo el ADN (es promiscua). En cambio la
holoenzimasolo lo tiene por los sitios promotores, por
secuencias específicas dentro de ellos.Sin embargo la
apoenzima de igual forma puede transcribir ya que es la
enzima mínima la que seencarga de ello. Pero como sabemos
esto no será específico; y no se podrá regular los genes que
senecesitan.¿Qué es lo que reconoce el factor sigma?
Reconoce secuencias ribonucleicas específicas que
seencuentran en el promotor cercanos al inicio de la
transcripción.En células procariontes existe solo una ARNpol
pero existen por los menos 3 tipos factores sigmasdistintos
que reconocen en el promotor distintas secuencias
pertenecientes a los 3 tipos de RNAque encontramos.La
mayoría de las secuencias promotoras para ARNm en las
bacterias en la posición -10 enencontramos caja TATA y en
posición -35 una secuencia llamada GC esto es con respecto
al iniciode la
transcripción._________________________________________________
_______________________________Son distintas las secuencias de
este promotor, ¿cómo la polimerasa hace el mismo trabajo
siendoque en el promotor hay secuencias distintas? lo
hace con subunidades sigma distintas quereconocen
mensajero, reconocen ribosoma pero es el mismo core, lo
que hace distinto es la2
Resumen: expresión génica
El ADN es el material genético de todos los organismos de
la Tierra. Cuando se transmite de padres a hijos, el ADN
puede determinar algunas de las características de los
hijos (como el color de sus ojos o de su cabello). Pero,
¿cómo puede la secuencia de una molécula de ADN
realmente tener efecto sobre las características de un ser
humano o de cualquier otro organismo? Por ejemplo,
¿cómo puede la secuencia de nucléotidos (As, Ts, Cs y Gs)
del ADN de las plantas de chícharos de Mendel determinar
el color de sus flores?

Los genes especifican productos


funcionales (como proteínas)
Una molécula de ADN no solo es una larga y aburrida
cadena de nucleótidos. En realidad, se divide en unidades
funcionales llamadas genes. Cada gen proporciona las
instrucciones para formar un producto funcional, o sea,
una molécula necesaria para desempeñar un trabajo en la
célula. En muchos casos, el producto funcional es una
proteína. Por ejemplo, en el experimento de Mendel, el
gen del color de las flores tiene las instrucciones para
hacer una proteína que ayuda a producir moléculas
coloridas (pigmentos) en los pétalos de las flores.
Diagrama que muestra cómo un gen puede dictar un
fenotipo (característica observable) de un organismo. El
gen del color de las flores que estudió Mendel se compone
de una tira de ADN que se encuentra en un cromosoma. El
ADN tiene una secuencia particular; parte de esta se
muestra en el diagrama y es 5'-GTAAATCG-3' (cadena
superior), que está emparejada con la secuencia
complementaria 3'-CATTTAGC-5' (cadena inferior). El ADN
del gen especifica la producción de una proteína que
ayuda a formar pigmentos. Cuando la proteína está
presente y es funcional, se producen pigmentos y las
flores de la planta tienen un color púrpura.
Imagen basada en los datos experimentales reportados por Hellens et al^11start
superscript, 1, end superscript y en una figura similar de Reece et al^22start
superscript, 2, end superscript.

El producto funcional de la mayoría de los genes son


proteínas, o para ser más exactos, polipéptidos. El
término polipéptido es solo una palabra para designar
una cadena de aminoácidos. Aunque muchas proteínas se
conforman de un solo polipéptido, algunas están hechas
de varios polipéptidos. Los genes que especifican
polipéptidos se conocen como genes codificantes de
proteínas.

No todos los genes codifican proteínas. Por el contrario,


algunos proporcionan instrucciones para producir
moléculas de ARN funcionales, como los ARN de
transferencia y los ARN ribosomales que desempeñan
papeles en la traducción.
[Más sobre los genes codificantes de proteínas y de ARN]

Ejemplos de diferentes productos funcionales que los


genes pueden especificar.

En este ejemplo, hay una sección de ADN que contiene


tres genes diferentes:

 El gen 1 codifica un ARNm, que luego se traduce para


formar un polipéptido (proteína o subunidad proteica).
 El gen 2 codifica un ARN regulador. Este ARN no se
transcribe en un polipéptido, sino que realiza una función
en la célula misma (regula la expresión de otros genes).
 El gen 3 codifica un ARN de transferencia (ARNt).
Este ARN tampoco se transcribe en un polipéptido, sino
que se pliega en una forma de trébol compleja y jugará un
papel clave en la síntesis de proteínas.

¿Cómo puede la secuencia de ADN


de un gen especificar una
proteína en particular?
Muchos genes proporcionan instrucciones para producir
polipéptidos. ¿Cómo dirige exactamente el ADN la
construcción de un polipéptido? Este proceso consta de
dos pasos: transcripción y traducción.

 En la transcripción, la secuencia de ADN de un gen


se copia para obtener una molécula de ARN. Este proceso
es llamado transcripción porque implica reescribir, o
trancribir, la secuencia de ADN en un "alfabeto" de ARN
similar. En eucariontes, la molécula de ARN debe
someterse a un procesamiento para convertirse en
un ARN mensajero (ARNm) maduro.
 En la traducción, la secuencia de ARNm se
decodifica para especificar la secuencia de aminoácidos
de un polipéptido. El nombre traducción refleja que la
secuencia de nucleótidos del ARNm se debe traducir al
"idioma", completamente diferente, de los aminoácidos.

Esquema simplificado del dogma central que muestra las


secuencias de las moléculas participantes.

Las dos cadenas de ADN tienen las siguientes secuencias:

5'-ATGATCTCGTAA-3' 3'-TACTAGAGCATT-5'

La transcripción de una de las cadenas de ADN produce


un ARNm con una secuencia casi idéntica a la otra cadena
de ADN. Sin embargo, debido a las diferencias
bioquímicas entre el ADN y el ARN, las T del ADN se
reemplazan con U en el ARNm. La secuencia de ARNm es:

5'-AUGAUCUCGUAA-5'

La traducción implica leer los nucleótidos del ARNm en


grupos de tres, cada uno de los cuales especifica un
aminoácido (o proporciona una señal de terminación que
indica que ha finalizado la traducción).
3'-AUG AUC UCG UAA-5'

AUG \rightarrow→right arrowmetionina AUC \rightarrow→right


arrowisoleucina UCG \rightarrow→right arrowserina
UAA \rightarrow→right arrow"alto"

Secuencia del polipéptido: (extremo-N) metionina-


isoleucina-serina (extremo-C)

Por lo tanto, durante la expresión de un gen codificante


de proteína, la información fluye de ADN \rightarrow→right
arrow ARN \rightarrow→right arrow proteína. Este flujo de
información se conoce como el dogma central de la
biología molecular. Los genes no codificantes (genes que
producen ARN funcionales) también se transcriben para
producir ARN, pero este ARN no se traduce en un
polipéptido. Para cualquier tipo de gen, el proceso de
pasar de ADN a producto funcional se conoce
como expresión génica.
[¿Por qué los genes codificantes de proteínas se expresan en dos pasos?]

Transcripción
En la transcripción, una cadena del ADN que compone al
gen, llamada cadena no codificante, funciona como
molde para que una enzima llamada ARN polimerasa
sintetice una cadena de ARN correspondiente
(complementaria). Esta cadena de ARN se
llama transcrito primario.

Las dos cadenas de ADN tienen las siguientes secuencias:

5'-ATGATCTCGTAA-3' 3'-TACTAGAGCATT-5'

El ADN se abre para formar una burbuja y la cadena


inferior sirve como molde para la síntesis de una cadena
de ARN complementaria. Esta es llamada cadena molde.
La transcripción de la cadena molde produce un ARNm
que es casi idéntico en secuencia a la otra cadena
(cadena codificante) de ADN. Sin embargo, debido a una
diferencia bioquímica entre el ADN y el ARN, las T del ADN
se reemplazan con U en el ARNm. La secuencia de ARNm
es:

5'-AUGAUCUCGUAA-5'
El transcrito primario tiene la misma secuencia de
información que la cadena de ADN que no se transcribió,
generalmente llamada cadena codificante. Sin
embargo, el transcrito primario y la cadena codificante no
son idénticos debido a ciertas diferencias bioquímicas
entre el ADN y el ARN. Una diferencia importante es que
las moléculas de ARN no contienen la base timina (T). En
lugar de timina, las moléculas de ARN utilizan una base
similar llamada uracilo(U). El uracilo, al igual que la
timina, forma pareja con la adenina.
[Otras diferencias entre el ADN y el ARN]

-\text{OH}minus, O, H

Nucleótido de ADN: carece de un grupo hidroxilo en el


carbono 2' del azúcar (es decir, el azúcar es una
desoxirribosa). Contiene una base timina que tiene un
grupo metilo unido a su anillo.

Nucleótido de ARN: tiene un grupo hidroxilo en el carbono


2' del azúcar (es decir, el azúcar es una ribosa). Contiene
una base uracilo que es muy similar en estructura a la
timina, pero no tiene un grupo metilo unido a su anillo.
^3start superscript, 3, end superscript

Transcripción y procesamiento de
ARN: eucariontes frente a
bacterias
En bacterias, el transcrito primario puede servir
directamente como ARN mensajero o ARNm. El ARN
mensajero obtiene su nombre por el hecho de actuar
como mensajero entre el ADN y los ribosomas. Los
ribosomas son las estructuras de ARN y proteínas en el
citosol donde se forman las proteínas.

En eucariontes (como los seres humanos), el transcrito


primario debe someterse a algunos pasos extra para
convertirse en un ARNm maduro. Durante
el procesamiento, se añaden casquetes en ambos
extremos del ARN y se eliminan cuidadosamente algunas
de sus porciones en un proceso conocido
como empalme. Estos pasos no ocurren en bacterias.
Célula eucarionte: la transcripción ocurre en el núcleo. El
transcrito primario se somete a pasos de procesamiento
adicionales en el núcleo para convertirse en ARNm
maduro. Luego, se exporta al citosol, donde se puede
juntar con un ribosoma y dirigir la síntesis de un
polipéptido en el proceso de traducción.

Bacteria: la transcripción ocurre en el citosol. Debido a


esto, el ARNm no necesita viajar a ningún otro lado antes
de poder ser traducido por un ribosoma. De hecho, un
ribosoma puede comenzar a traducir un ARNm incluso
antes de que se transcriba completamente (mientras la
transcripción sigue en proceso).

El lugar donde ocurre la transcripción también es


diferente entre procariontes y eucariontes. La
transcripción eucarionte ocurre en el núcleo, donde se
almacena el ADN, mientras que la síntesis de proteínas
ocurre en el citosol. Debido a esto, el ARNm eucarionte
debe ser exportado del núcleo antes de que pueda
traducirse en un polipéptido. Las células procariontes, por
otra parte, no tienen núcleo, por lo que la transcripción y
la traducción se llevan a cabo en el citosol.

Traducción
Después de la transcripción (y de algunos pasos de
procesamiento en eucariontes), la molécula de ARNm está
lista para dirigir la síntesis de proteínas. El proceso de
usar información de un ARNm para producir un
polipéptido se llama traducción.

El código genético
Durante la traducción, la secuencia de nucleótidos de un
ARNm se traduce en la secuencia de aminoácidos de un
polipéptido. Específicamente, los nucleótidos del ARNm se
leen en tripletes (grupos de tres) llamados codones.
Existen 616161 codones que especifican aminoácidos. Uno
de esos codones es un codón de "inicio" que señala dónde
comienza la traducción. El codón de inicio codifica para el
aminoácido metionina, por lo que la mayoría de los
polipéptidos comienzan con este aminoácido. Otros tres
codones de "terminación" indican el final de un
polipéptido. Estas relaciones se llaman código genético.
[Tabla del código genético]
Tabla del código genético. Cada secuencia de tres letras
de nucleótidos de ARNm corresponde a un aminoácido en
específico o a un codón de terminación. UGA, UAG y UAA
son codones de terminación. AUG es el codón de
metionina además de ser el codón de inicio.

La secuencia del ARNm es:


5'-AUGAUCUCGUAA-5'

La traducción implica leer los nucleótidos del ARNm en


grupos de tres, cada uno de los cuales especifica un
aminoácido (o proporciona una señal de terminación que
indica que ha finalizado la traducción).

3'-AUG AUC UCG UAA-5'

AUG \rightarrow→right arrowmetionina AUC \rightarrow→right


arrowisoleucina UCG \rightarrow→right arrowserina
UAA \rightarrow→right arrow"alto"

Secuencia del polipéptido: (extremo-N) metionina-


isoleucina-serina (extremo-C)

Los pasos de la traducción


La traducción ocurre dentro de estructuras conocidas
como ribosomas. Los ribosomas son máquinas
moleculares cuya función es construir polipéptidos. Una
vez que un ribosoma se monta sobre un ARNm y
encuentra el codón de "inicio", se desplazará rápidamente
por el ARNm un codón a la vez. Al avanzar, construirá
poco a poco una cadena de aminoácidos que refleja
exactamente la secuencia de codones en el ARNm.

¿Cómo "sabe" el ribosoma qué aminoácido insertar para


cada codón? Pues resulta que esta correspondencia no la
hace el ribosoma por sí mismo. En realidad, depende de
un grupo de moléculas de ARN especializadas
llamadas ARN de transferencia (ARNt). Cada ARNt
tiene tres nucleótidos que sobresalen en un extremo y
pueden reconocer (complementar sus bases con) uno o
unos cuantos codones en particular. En el otro extremo, el
ARNt transporta un aminoácido: específicamente, el
aminoácido que corresponde con esos codones.

La traducción ocurre en el ribosoma. El ARNm se une al


ribosoma, donde puede interactuar con moléculas de
ARNt.

En esta imagen, la secuencia del ARNm es:

3'-...AUG UAC AUC UCG GAU...-5'

El ARNt unido al tercer codón (5'-AUC-3') tiene la


secuencia complementaria 3'-UAG-5'. Lleva una cadena
de polipéptido compuesta por metionina e isoleucina, la
cual se une al ARNt mediante la isoleucina. A la derecha
de este ARNt hay otro ARNt que se une al siguiente codón
(5'-UCG-3'). Dicho ARNt también tiene una secuencia de
nucleótidos complementaria (3'-AGC-3') y lleva al
aminoácido serina, que es el aminoácido especificado por
el codón del ARNm. La serina que transporta el ARNt será
añadida a la creciente cadena de polipéptido.

Otros ARNt que transportan otros aminoácidos están


flotando alrededor. Uno lleva Glu (ácido glutámico) y la
secuencia de nucleótidos en su extremo es 3'-CUU-5'. El
otro transporta Asp (ácido aspártico) y la secuencia de
nucleótidos en su extremo es 3'-CUA-5'.

Hay muchos ARNt flotando en una célula, pero solo el


ARNt que coincide (cuyas bases se complementan) con el
codón que se lee en ese momento puede unirse y
suministrar su carga de aminoácido. Una vez que el ARNt
está perfectamente unido a su codón correspondiente en
el ribosoma, su aminoácido se añadirá al final de la
cadena polipeptídica.
1. El RNAt correspondiente se une al codón expuesto en
la ranura que está en la extrema derecha del ribosoma.
2. La cadena de aminoácidos se transfiere del ARNt en
la ranura central del ribosoma al aminoácido del ARNt en
la ranura de la derecha. Con esto, el aminoácido se
agrega al final de la cadena de aminoácidos.
3. El ribosoma se desplaza un codón. El ARNt que antes
estaba en la ranura del centro se mueve a la ranura de la
izquierda y sale del ribosoma. El ARNt que antes estaba
en la ranura de la derecha se mueve a la ranura del
centro y sigue unido a la cadena de aminoácidos. Un
nuevo codón queda expuesto en la ranura de extrema
derecha para que se una ahí un nuevo ARNt.
Este proceso se repite muchas veces y el ribosoma se
mueve sobre el ARNm un codón a la vez. La cadena de
aminoácidos se construye pieza por pieza con una
secuencia de aminoácidos que coincide con la secuencia
de codones en el ARNm. La traducción termina cuando el
ribosoma alcanza un codón de terminación y libera el
polipéptido.

¿Qué sucede después?


Una vez terminado el polipéptido, este puede ser
procesado, modificado, combinado con otros polipéptidos
o enviado a algún destino en específico dentro o fuera de
la célula. En última instancia, este polipéptido realizará un
trabajo específico para la célula o el organismo, tal vez
como molécula de señalización, algún elemento
estructural o una enzima.

Recapitulación:
 El ADN se divide en unidades funcionales
llamadas genes, los cuales pueden especificar
polipéptidos (proteínas y subunidades proteicas) o ARN
funcionales (como los ARNt y ARNr).
 La información de un gen se utiliza para construir un
producto funcional en un proceso llamado expresión
génica.
 Los genes que codifican polipéptidos se expresan en
dos pasos. En este proceso, la información fluye de
ADN \rightarrow→right arrow ARN \rightarrow→right
arrow proteína, lo que constituye una relación direccional
conocida como el dogma central de la biología
molecular.
 Transcripción: una cadena del ADN del gen se
copia en ARN. En eucariontes, el transcrito de ARN se
debe someter a pasos adicionales de procesamiento para
convertirse en un ARN mensajero maduro (ARNm).
 Traducción: la secuencia de nucleótidos del
ARNm se decodifica para especificar la secuencia de
aminoácidos de un polipéptido. Este proceso ocurre
dentro de un ribosoma y requiere de moléculas
adaptadoras llamadas ARNt.
 Durante la traducción, los nucleótidos del ARNm se
leen en grupos de tres llamados codones. Cada codón
especifica un aminoácido en particular o una señal de
alto. Este conjunto de relaciones se conoce como código
genético.

Etapas de la traducción

Introducción
¿Alguna vez te has preguntado cómo los antibióticos
matan a las bacterias, por ejemplo cuando tienes una
infección sinusal? Los distintos antibióticos funcionan de
diferentes maneras, pero algunos atacan un proceso muy
básico en las células bacterianas: destruyen la capacidad
de hacer proteínas nuevas.

Para usar algo de vocabulario de biología molecular, estos


antibióticos bloquean la traducción. En el proceso de
traducción, una célula lee información de una molécula
llamada ARN mensajero (ARNm) y la utiliza para construir
una proteína. La traducción sucede constantemente en
una célula baceriana normal, así como en la mayoría de
las células de tu cuerpo, y es clave para mantenerte vivo
a ti y a los "visitantes" bacterianos que tienes.

Cuando tomas ciertos antibióticos (p.ej. eritromicina), la


molécula del antibiótico se acopla con moléculas clave
para la traducción dentro de las células bacterianas y
básicamente las "detienen". Sin la capacidad de formar
proteínas, la bacteria dejará de funcionar y finalmente
morirá. Es por esto que las infecciones se resuelven
cuando se tratan con el antibiótico.^{1,2}1,2

Las células necesitan la traducción para seguir vivas, y


entender cómo funciona este proceso (para que podamos
suspenderlo con antibióticos) nos puede salvar de las
infecciones bacterianas. Echemos un vistazo a cómo
sucede la traducción, desde el primer paso hasta el
producto final.

Traducción: panorama general


La traducción implica "decodificar" un mensaje del ARN
mensajero (ARNm) y utilizar su información para construir
un polipéptido o cadena de aminoácidos. En la mayoría
de los casos, un polipéptido no es más que una proteina
(con la diferencia técnica de que algunas proteínas
grandes se conforman de varias cadenas de polipéptidos).

El código genético
En un ARNm, las instrucciones para construir un
polipéptido vienen en grupos de tres nucleótidos
llamados codones. A continuación tenemos algunas
características clave de los codones que debemos tener
en mente conforme avancemos:

 Hay 616161 codones distintos para aminoácidos


 Tres codones de "alto" indican que el polipéptido ha
terminado
 Un codón AUG, es la señal de "inicio" para comenzar
la traducción (además especifica el aminoácido
metionina).
Estas relaciones entre los codones del ARNm y los
aminoácidos se conoce como el código genético (que
puedes explorar más en el artículo sobre el código
genético).

De los codones a los aminoácidos


En la traducción, los codones de un ARNm se leen en
orden (del extremo 5' al extremo 3') mediante moléculas
llamadas ARNs de transferencia o ARNt.

Cada ARNt tiene un anticodón, un conjunto de tres


nucleótidos que se une a un codón de ARNm
correspondiente a través del apareamiento de bases. El
otro extremo del ARNt lleva el aminoácido que especifica
el codón.
[¿Qué significan 5', 3', y apareamiento de bases?]

[¿Qué significan 5', 3', y apareamiento de bases?]


Imagen que muestra un ARNt que actúa como un
adaptador que conecta un codón del ARNm con un
aminoácido. En un extremo, el ARNt tiene un anticodón 3'-
UAC-5' y se une a un codón en el ARNm que tiene la
secuencia 5'-AUG-3' a través de complementariedad de
bases. El otro extremo del ARNt transporta el aminoácido
metionina (Met), que es el aminoácido codificado por el
codón AUG del ARNm.


Los ribosomas proporcionan el espacio en el que el ARNm
puede interactuar con los ARNt que llevan los
aminoácidos. Hay tres lugares en el ribosoma donde se
unen los ARNt: el sitio A, el P y el E. El sitio A acepta un
ARNt entrante unido a un aminoácido. El sitio P contiene
el ARNt que lleva el polipéptido creciente (el primer
aminoácido que se agrega es la metionina (Met)). El sitio E
es donde un ARNt se coloca cuando se ha vaciado, es
decir, cuando ha transferido su polipéptido a otro ARNt
(que ahora ocupa el sitio P). En el diagrama, el ARNt vacío
ya ha salido del sitio E y por eso no se muestra.
Imagen modificada de "Translation: Figure 3", de OpenStax College, Biología (CC
BY 4.0).

Los ARNt se unen a los ARNm dentro de una estrucutra de


proteína y ARN llamanda ribosoma. A medida que los
ARNt entran a los espacios en el ribosoma y se unen a los
codones, sus aminoácidos se unen a la cadena de
polipéptidos creciente en una reacción química. El
resultado final es un polipéptido cuya secuencia de
aminoácidos refleja la secuencia de codones en el ARNm.
La secuencia del ARNm es:

5'-AUGAUCUCGUAA-5'

La traducción implica leer los nucleótidos del ARNm en


grupos de tres, cada uno de los cuales especifica un
aminoácido (o proporciona una señal de terminación que
indica que ha finalizado la traducción).

3'-AUG AUC UCG UAA-5'

AUG \rightarrow→right arrowmetionina AUC \rightarrow→right


arrowisoleucina UCG \rightarrow→right arrowserina
UAA \rightarrow→right arrow"alto"

Secuencia del polipéptido: (extremo-N) metionina-


isoleucina-serina (extremo-C)

Ese es el panorama general de la traducción. Pero, ¿qué


hay de los detalles sobre cómo inicia, procede y termina
la traducción? Echemos un vistazo.
Traducción: comienzo, desarrollo y
final
Un libro o una película tiene tres partes principales: un
comienzo, un desarrollo y un final. La traducción tiene
básicamente las mismas tres partes, pero tienen nombres
más elegantes: iniciación, elongación y terminación.

 Iniciación ("comienzo"): en esta etapa el ribosoma


se reune con el ARNm y el primer ARNt para que pueda
comenzar la traducción.
 Elongación ("desarrollo"): en esta etapa los ARNt
traen los aminoácidos al ribosoma y estos se unen para
formar una cadena.
 Terminación ("final"): en esta última etapa el
polipéptido terminado es liberado para que vaya y realice
su función en la célula.
Veamos con más detalle cómo funciona cada etapa.

Iniciación
Para que pueda comenzar la traducción, necesitamos
unos cuantos ingredientes clave; estos son:

 Un ribosoma (que viene en dos subunidades, grande


y pequeña)
 Un ARNm con las instrucciones para la proteína que
vamos a construir
 Un ARNt "de inicio" que lleva el primer aminoácido
de la proteína, que casi siempre es metionina (Met)
Durante la iniciación, estas piezas deben reunirse justo de
la forma correcta. Juntas, forman el complejo de
iniciación, el ensamblaje molecular para comenzar a
fabricar una nueva proteína.
[¿Eso sucede así nada más?]

^{4,5}start superscript, 4, comma, 5, end superscript

Dentro de tus células (y las células de otros eucariontes),


la iniciación de la traducción sucede así: primero, el ARNt
que lleva metioina se une a la subunidad ribosomal
pequeña. Juntos, se unen al extremo 5' del ARNm al
reconocer el casquete de GTP 5' (que se agregó durante
el procesamiento en el núcleo). Luego, "caminan" sobre el
ARNm en la dirección 3', y se detienen cuando llegan al
codon de inicio (a menudo, pero no siempre, el primer
AUG).^66start superscript, 6, end superscript
Iniciación de la traducción eucarionte:

1. El complejo compuesto por la subunidad ribosomal


pequeña y el ARNt iniciador (que contiene metionina) se
une al casquete 5' del ARNm.
2. El complejo lee de 5' a 3' hasta encontrar el codon de
inicio (AUG).
3. El ARNt iniciador se une al codón de inicio.
4. La subunidad ribosomal grande se asocia al ARNm, el
ARNt iniciador y la subunidad ribosomal pequeña para
formar el complejo de iniciación. El ARNt iniciador se
coloca en el sitio P del ribosoma ensamblado.
Los factores de inicio auxilian en estos pasos (no se
muestran en el diagrama).
Basado en un diagrama similar en Berg et al.^11start superscript, 1, end superscript

En bacterias, la situación es un poco distinta. Aquí, la


subunidad ribosomal pequeña no comienza en el extremo
5' del ARNm y viaja hacia el extremo 3'. En lugar de ello,
se une directamente a ciertas secuencias en el ARNm.
Estas secuencias de Shine-Delgarno se encuentran justo
antes de los codones de iniciación y "se los señalan" al
ribosoma.
Iniciación de la traducción en bacterias:

En los ARNm bacterianos se encuentra una secuencia rica


en G/A llamada secuencia de Shine-Dalgarno ligeramente
río arriba (5') del codón de inicio (AUG). La subunidad
ribosomal pequeña reconoce y se une a la secuencia
Shine-Dalgarno. La subunidad ribosomal pequeña también
se une al ARNt iniciador (que lleva fMet), que forma pares
de bases complementarios con el codón de inicio. Como
se señaló en el texto, la subunidad ribosomal pequeña a
veces puede unirse primero al ARNm (y luego al ARNt
iniciador) y a veces al revés (primero al ARNt iniciador y
luego al mRNA). La hipótesis actual es que el orden de
estos eventos puede ser aleatorio.

Una vez que estos componentes se han asociado, la


subunidad ribosomal grande se une a ellos. El ribosoma
ensamblado con ARNm y unido al ARNt iniciador
constituye el complejo de iniciación. El ARNt iniciador se
encuentra en el sitio P del ribosoma ensamblado.
Las bacterias usan fMet (una metionina químicamente modificada) como el primer
aminoácido.

¿Por qué usar las secuencias de Shine-Delgarno? Los


genes bacterianos frecuentemente se transcriben en
grupos llamados operones, por lo que un ARNm
bacteriano puede contener secuencias codificantes para
varios genes. Una secuencia de Shine-Delgarno marca el
inicio de cada secuencia codificante, lo que permite que el
ribosoma encuentre el codon de inicio correcto para cada
gen.

Célula eucarionte:

 El ADN se transcribe para hacer ARN dentro del


núcleo. El transcrito inicial de ARN se procesa en un ARNm
maduro antes de ser exportado hacia el citosol.
 El ARNm contiene solo una secuencia codificante
(que codifica solo un polipéptido).
Célula bacteriana:

 El ADN se transcribe para hacer un ARNm en el


citosol. Los ribosomas pueden empezar a traducir el
ARNm incluso antes de que se transcriba totalmente. No
se necesita de procesamiento post-transcripcional.
 El ARNm contiene tres secuencias codificantes de
tres genes distintos, cada uno codifica su propio
polipéptido.

Elongación
Me gusta recordar lo que sucede en esta etapa de
"desarrollo" de la traducción a través de su nombre: la
elongación se da cuando la cadena de polipétidos
aumenta su longitud.

Pero, ¿cómo crece realmente la cadena? Para averiguarlo,


examinemos la primera ronda de elongación, una vez que
se ha formado el complejo de iniciación, pero antes de
que se hubieran unido aminoácidos para formar una
cadena.

Nuestro primer ARNt, que lleva metionina, comienza en el


espacio del centro del ribosoma, el llamado sitio P. Junto a
él, está expuesto un nuevo codón, en otro hueco llamado
sitio A. El sitio A será el "lugar de aterrizaje" para el
siguiente ARNt, cuyo condón es la pareja perfecta (es
complementario) del codón expuesto.
[¿Cómo se elige el ARNt correcto?]
^7start superscript, 7, end superscript
En la primera ronda de elongación, el aminoácido entrante
se une a la metionina ya presente en el sitio de P del
ribosoma. Esta acción inicia la producción del polipéptido.
A continuación se describen los tres pasos de esta primera
ronda de elongación.

1) Reconocimiento del codón: un ARNt entrante con un


anticodón complementario al codón expuesto en el sitio A
se une al ARNm. Se usa energía de GTP para aumentar la
precisión del reconocimiento del codón.

2) Formación del enlace peptídico: se forma un enlace


peptídico entre el aminoácido entrante (llevado por un
ARNt al sitio A) y la metionina (del ARNt cargado con
metionina unido al sitio P durante la iniciación). Esta
acción pasa el polipéptido (los dos aminoácidos unidos)
del ARNt del sitio P al ARNt del sitio A. El ARNt del sitio P
ahora está "vacío" porque no tiene el polipéptido.

3) Translocación: el ribosoma se desplaza un codón sobre


el ARNm hacia el extremo 3'. Esto cambia el ARNt del sitio
A al sitio P y el ARNt del sitio P al sitio E. El ARNt vacío del
sitio E sale entonces del ribosoma.

Una vez que el ARNt correspondiente se ha colocado en el


sitio A, es hora de la acción: es decir, la formación
del enlace petídico que conecta una aminoácido con
otro. Este paso transfiere la metionina del primer ARNt al
aminoácido en el segundo ARNt en el sitio A.
No está mal. Ahora tenemos dos aminoácidos, ¡un
polipéptido (muy pequeño)! La metionina forma
el extremo-N del polipéptido, y el otro aminoácido es
el extremo-C.
[¿Qué son los extremos-N y -C?]

-\text{NH}_2minus, N, H, start subscript, 2, end


subscript-\text{COOH}minus, C, O, O, H

Diagrama de un aminoácido, que muestra los grupos


amino y carboxilo. Tanto el grupo amino como el grupo
carboxilo están unidos a un carbono central (el carbono
alfa), al igual que el grupo R, un grupo químico que varía
entre los diferentes aminoácidos.

El aminoácido se muestra en la forma que tomaría


normalmente en condiciones fisiológicas, lo que significa
que el grupo amino está protonado (-\text{NH}_3^+−NH3+
minus, N, H, start subscript, 3, end subscript, start
superscript, plus, end superscript) y el grupo carboxilo
está desprotonado (-COO^-−COO−minus, C, O, O, start
superscript, minus, end superscript).

Cadena lineal de aminoácidos (polipéptidos) con los


extremos N y C marcados. El extremo N tiene un grupo
amino expuesto. El extremo C tiene un grupo carboxilo
expuesto.

Formación del enlace peptídico. El grupo carboxilo en el


extremo C de un polipéptido reacciona con el grupo amino
de un aminoácido entrante, formando un enlace peptídico.
Esta reacción agrega el nuevo aminoácido a la cadena. El
grupo carboxilo del aminoácido recién agregado se
convierte en el nuevo extremo C del polipéptido.

Pero... es probable que queramos un polipéptido más


largo que solo dos aminoácidos. ¿Cómo sigue creciendo la
cadena? Una vez formado el enlace peptídico, el ARNm
avanza a través del ribosoma exactamente un codón. Este
avance permite que el primer ARNt, ahora vacío, salga a
través del sitio E ("salida"). También expone un nuevo
codón en el sitio A, de forma que todo el ciclo se pueda
repetir.

Y desde luego que se repite... desde unas pocas veces


¡hasta la impresionante cantidad
de 333333 000000000 veces! La proteína titina, que se
encuentra en tus músculos y es el polipéptido conocido
más largo, puede tener
hasta 333333 000000000aminoácidos^{8,9}8,9start
superscript, 8, comma, 9, end superscript.

Terminación
Los polipéptidos, como todas las cosas buenas, deben
llegar a su fin. La traducción finaliza en un proceso
conocido como terminación. La terminación sucede
cuando un codón de alto en el ARNm (UAA, UAG, o AGA)
entra en el sitio A.

Proteínas llamadas factores de liberación reconocen los


codones de terminación y caben perfectamente en el sitio
P (aunque no sean ARNt). Los factores de liberación
interfieren con la enzima que normalmente forma los
enlaces peptídicos: hacen que agregue una molécula de
agua al último aminoácido de la cadena. Esta reacción
separa la cadena del ARNt, y la proteína que se acaba de
formar se libera.

¿Qué sigue? Afortunadamente el "equipo" de la traducción


es reutilizable. Después de que se separan las
subunidades ribosomales grande y pequeña una de la
otra y del ARNm, cada elemento puede participar (y
generalmente lo hace rápidamente) en otra ronda de
traducción.

Epílogo: el procesamiento
Ahora nuestro polipéptido tiene todos sus aminoácidos,
¿significa esto que está listo para realizar su función en la
célula?

No necesariamente. Con frecuencia, los polipéptidos


necesitan ser "editados". Durante la traducción y después
de ella, los aminoácidos pueden ser alterados
químicamente o eliminados. El nuevo polipéptido también
se doblará en una estrucutra tridimensional distintiva, y
puede unirse con otros polipéptidos para formar una
proteína con muchas partes.

Muchas proteínas se doblan espontáneamente, pero


algunas necesitan ayudantes ("chaperones") para evitar
que se peguen de forma incorrecta durante el complejo
proceso de plegamiento.
Algunas proteínas también necesitan secuencias de
aminoácidos especiales que las dirigen a ciertas partes de
la célula. Estas secuencias, que a menudo se encuentran
cerca de un extremo N- o C-terminal, se pueden
considerar como el "boleto" de la proteína hacia su
destino final. Para conocer más sobre cómo funciona esto,
consulta el artículo sobre señalización de proteínas.
El código genético es el conjunto de normas por las que la
información codificada en el material genético (secuencias
de ADN o ARN) se traduce en proteínas (secuencias de aminoácidos)
en las células vivas. El código define la relación entre secuencias de
tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos. Un codón se
corresponde con un aminoácido específico.

Sumario

 1 Estructura
 2 Historia

 3 El origen del código genético

 4 Características y Desciframiento

o 4.1 Características del código genético.

 4.1.1 El código está organizado en tripletes o


codones:

 4.1.2 El código genético es degenerado

 4.1.3 El código genético es no solapado o sin


superposiciones

 4.1.4 La lectura es "sin comas"

 4.1.5 El código genético nuclear es universal

o 4.2 Desciframiento del código genético

 5 Usos incorrectos del término

 6 Vea También
 7 Fuentes

 8 Enlaces Externos

Estructura
La secuencia del material genético se compone de cuatro bases
nitrogenadas distintas, que tienen una función equivalente a letras en
el código genético: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C)
en el ADN y adenina (A), uracilo (U), guanina (G) y citosina (C) en
el ARN. Debido a esto, el número de codones posibles es 64, de los
cuales 61 codifican aminoácidos (siendo además uno de ellos el
codón de inicio, AUG) y los tres restantes son sitios de parada (UAA,
llamado ocre; UAG, llamado ámbar; UGA, llamado ópalo). La
secuencia de codones determina la secuencia aminoacídica de
una proteína en concreto, que tendrá una estructura y una función
específica.

Historia
Durante muchos años el hombre se ha interesado por descubrir los
secretos de la herencia.

Mediante largos y difíciles estudios se descubrió la existencia


del ADN y ARN y su importancia para la genética; al hablar de los
mismos se hace referencia a la síntesis de las proteínas que van a
determinar las características genotípicas y fenotípicas
del organismo. Se pensó primero en algún tipo de mecanismo similar
al de la auto duplicación del ADN, pero no fue posible encontrar una
adecuación fisicoquímica satisfactoria. Las relaciones entre el ADN y
las proteínas eran aparentemente más complicadas. Si
las proteínas con sus 20 aminoácidos, fueran el "lenguaje de la vida"
-para utilizar 'la metáfora de los años 40- la molécula del ADN, con
sus cuatro bases nitrogenadas, podía imaginarse como un tipo de
código para este lenguaje.

Así comenzó a usarse el término "código genético".Como se


demostró más adelante, la idea de un "código de la vida" fue útil, no
sólo como una buena metáfora, sino también como una hipótesis de
trabajo.
El origen del código genético

Esquema representativo del código genético

A pesar de las variaciones que existen, los códigos genéticos


utilizados por todas las formas conocidas de vida son muy similares.
Esto sugiere que el código genético se estableció muy temprano en
la historia de la vida y que tiene un origen común en las formas de
vida actuales. Análisis filogenético sugiere que las
moléculas ARNt evolucionaron antes que el actual conjunto de
aminoacil-ARNt sintetasas.

El código genético no es una asignación aleatoria de los codones


a aminoácidos. Por ejemplo, los aminoácidoss que comparten la
misma vía biosintética tienden a tener la primera base igual en sus
codones y aminoácidos con propiedades físicas similares tienden a
tener similares a codones.

Experimentos recientes demuestran que algunos aminoácidostienen


afinidad química selectiva por sus codones. Esto sugiere que el
complejo mecanismo actual de traducción del ARNm que implica la
acción ARNt y enzimas asociadas, puede ser un desarrollo posterior y
que, en un principio, las proteínas se sintetizaran directamente sobre
la secuencia de ARN, actuando éste como ribozima y catalizando la
formación de enlaces peptídicos (tal como ocurre con el ARNr 23S
del ribosoma).

Se ha planteado la hipótesis de que el código genético estándar


actual surgiera por expansión biosintética de un código simple
anterior. La vida primordial pudo adicionar nuevos aminoácidos (por
ejemplo, subproductos del metabolismo), algunos de los cuales se
incorporaron más tarde a la maquinaria de codificación genética. Se
tienen pruebas, aunque circunstanciales, de que formas de vida
primitivas empleaban un menor número de aminoácidos diferentes,
aunque no se sabe con exactitud que aminoácidos y en que orden
entraron en el código genético.

Otro factor interesante a tener en cuenta es que la selección natural


ha favorecido la degeneración del código para minimizar los efectos
de las mutaciones y es debido a la interacción de
dos átomos distintos en la reacción. Esto ha llevado a pensar que
el código genético primitivo podría haber constado de codones de
dos nucleótidos, lo que resulta bastante coherente con la hipótesis
del balanceo del ARNt durante su acoplamiento.

Características y Desciframiento
Características del código genético.
El código está organizado en tripletes o codones:
 Cada tres nucleótidos (triplete) determinan un aminoácido.

Si cada nucleótido determinara un aminoácido, solamente podríamos


codificar cuatro aminoácidos diferentes ya que en el ADN solamente
hay cuatro nucleótidos distintos. Cifra muy inferior a los 20
[[Aminoácido|aminoácidos distintos que existen. Si cada dos
nucleótidos codificarán un aminoácido, el número total de
dinucleótidos distintos que podríamos conseguir con los cuatro
nucleótidos diferentes (A, G, T y C) serían variaciones con repetición
de cuatro elementos tomados de dos en dos VR4,2 = 42 = 16. Por
tanto, tendríamos solamente 16 dinucleótidos diferentes, cifra inferior
al número de aminoácidos distintos que existen (20).

Si cada grupo de tres nucleótidos determina un aminoácido. Teniendo


en cuenta que existen cuatro nucleótidos diferentes (A, G, T y C), el
número de grupos de tres nucleótidos distintos que se pueden
obtener son variaciones con repetición de cuatro elementos (los
cuatro nucleótidos) tomados de tres en tres: VR4,3 = 43 = 64. Por
consiguiente, existe un total de 64 tripletes diferentes, cifra más que
suficiente para codificar los 20 aminoácidos distintos.
El código genético es degenerado

Regiones funcionales de cualquier molécula de ARN transferente

 Existen más tripletes o codones que aminoácidos, de forma que


un determinado aminoácido puede estar codificado por más de un
triplete.

Como hemos dicho anteriormente existen 64 tripletes distintos y


20 aminoácidos diferentes, de manera que un aminoácido puede venir
codificado por más de un codón. Este tipo de código se denomina:
degenerado. Wittmann (1962) induciendo sustituciones de bases por
desaminación con nitritos, realizó sustituciones de C por U y de A por
G en el ARN del virus del mosaico del tabaco (TMV), demostrando que
la serina y la isoleucina estaban determinadas por más de un triplete.

Las moléculas encargadas de transportar los aminoácidos hasta


el ribosoma y de reconocer los codones del ARN mensajero durante
el proceso de traducción son los ARN transferentes (ARN-t). Los ARN-
t tienen una estructura en forma de hoja de trébol con varios sitios
funcionales:
 Extremo 3: lugar de unión al aminoácido (contiene siempre la
secuencia ACC).
 Lazo dihidrouracilo (DHU): lugar de unión a la aminoacil ARN-t
sintetasa o enzimas encargadas de unir un aminoácido a su
correspondiente ARN-t.

 Lazo de T ψ C: lugar de enlace al ribosoma.

 Lazo del anticodón: lugar de reconocimiento de los codones del


mensajero.

Secuencia del ARN transferente de elanina de levadura

Normalmente el ARN-t adopta una estructura de hoja de trébol


plegada en forma de L o forma de boomerang.

La degeneración del código se explica teniendo en cuenta dos


motivos:

 Algunos aminoácidos pueden ser transportados por distintas


especies moleculares (tipos) de ARN transferentes (ARN-t) que
contienen distintos anticodones.
 Algunas especies moleculares de ARN-t pueden incorporar
su aminoácido específico en respuesta a varios codones, de
manera que poseen un anticodón que es capaz de emparejarse
con varios codones diferentes. Este emparejamiento permisivo se
denomina Flexibilidad de la 3ª base del anticodón o tambaleo.

El código genético es no solapado o sin superposiciones


 Un nucleótido solamente pertenece a un único triplete.

Un nucleótido solamente forma parte de un triplete y, por


consiguiente, no forma parte de varios tripletes, lo que indica que
el código genético no presenta superposiciones. Por tanto, el código
es no solapado. Wittmann (1962) induciendo mutaciones
con ácido nitroso en el ARN del virus del mosaico del tabaco(TMV)
pudo demostrar que las mutaciones habitualmente producían un
cambio en un solo aminoácido. El ácido nitroso produce
desaminaciones que provocan sustituciones de bases, si el código
fuera solapado y un nucleótido formará parte de dos o tres tripletes,
la sustitución de un nucleótido daría lugar a dos o
tres aminoácidos alterados en la proteínade la cápside del TMV.

Otra forma de comprobar que el código es sin superposición es que


no hay ninguna restricción en la secuencia de aminoácidos de
las proteínas, de manera, que un determinado aminoácido puede ir
precedido o seguido de cualquiera de los 20 aminoácidos que existen.
Si dos codones sucesivos compartieran dos nucleótidos, cualquier
triplete solamente podría ir precedido o seguido por cuatro codones
determinados. Por consiguiente, si el código fuera superpuesto,
un aminoácido determinado solamente podría ir precedido o seguido
de otros cuatro aminoácidos como mucho.

La lectura es "sin comas"


 El cuadro de lectura de los tripletes se realiza de forma
continua "sin comas" o sin que existan espacios en blanco.

Teniendo en cuenta que la lectura se hace de tres en tres bases, a


partir de un punto de inicio la lectura se lleva a cabo sin
interrupciones o espacios vacíos, es decir, la lectura es seguida "sin
comas". De manera, que si añadimos un nucleótido (adición) a la
secuencia, a partir de ese punto se altera el cuadro de lectura y se
modifican todos los aminoácidos. Lo mismo sucede si se pierde
(deleción) un nucleótido de la secuencia. A partir del nucleótido
delecionado se altera el cuadro de lectura y cambian todos
los aminoácidos. Si la adición o la deleción es de tres nucleótidos o
múltiplo de tres, se añade un aminoácido o más de uno a la secuencia
que sigue siendo la misma a partir del la última adición o deleción.
Una adición y una deleción sucesivas vuelven a restaurar el cuadro
de lectura.

El código genético nuclear es universal


 El mismo triplete en diferentes especies codifica para el
mismo aminoácido. La principal excepción a la universalidad es
el código genético mitocondrial.

El desciframiento del código genético se ha realizado


fundamentalmente en la bacteria E. coli, por tanto, cabe preguntarse
si el código genético de esta bacteria es igual que el de
otros organismos tanto procarióticos como eucarióticos. Los
experimentos realizados hasta la fecha indican que el código
genético nuclear es universal, de manera que un determinado triplete
o codón lleva información para el mismo aminoácido en diferentes
especies.

Desciframiento del código genético


La asignación de un aminoácido a cada triplete o el desciframiento
de la clave genética. Parece lógico pensar que el desciframiento
del código genético se debería haber realizado comparando las
secuencia de nucleótidos de un gen y la de aminoácidos del
polipéptido codificado por dicho gen. Sin embargo, en la época en la
que se realizaron estos trabajos no era posible todavía obtener la
secuencia de los ácidos nucleicos.

La mayoría de los trabajos realizados por los grupos de investigación


consistieron en sintetizar ARN mensajeros (ARN-m) para utilizarlos
posteriormente como mensajeros artificiales en un sistema acelular
de traducción "in vitro". Estos sistemas acelulares de traducción "in
vitro" procedían de la bacteria E. coli y contenían todo lo necesario
para llevar a cabo la traducción: ribosomas, todos
los ARN transferentes, aminoácidos, enzimas, etc. Sin embargo, a
estos sistemas acelulares se les quitaban los ARN mensajeros de E.
coli y se les añadía un ARN sintetizado artificialmente. En estos
sistemas acelulares se sintetizaba un polipéptido.
Usos incorrectos del término
La expresión "código genético" es frecuentemente utilizada en los
medios de comunicación como sinónimo de genoma, de genotipo, o
de ADN. Frases como:

 «Se analizó el código genético de los restos y coincidió con el


de la desaparecida»
 «se creará una base de datos con el código genético de todos
los ciudadanos»

Son científicamente incorrectas. Es insensato, por ejemplo, aludir al


«código genético de una determinada persona», porque el código
genético es el mismo para todos los individuos. Sin embargo,
cada organismo tiene un genotipo propio, aunque es posible que lo
comparta con otros si se ha originado por algún mecanismo de
multiplicación asexual.

Estudio comparativo de sistemas de secreción tipo IV implicados en


transferencia conjugativa de DNA y virulencia bacteriana

Los sistemas de secreción tipo IV (T4SS) son una gran familia de sistemas
de secreción que se encuentra ampliamente distribuidos entre las
bacterias, y que presentan roles biológicos muy diferentes a pesar de la
gran homología que que comparten entre sí, siendo imprescindibles para la
conjugación o para la virulencia de aquellas cepas que los codifican. En ete
trabajo, el estudio de dos T4SS implicados en transferencia de DNA y
virulencia, nos ha permitido manipular sus componentes, consiguiendo
movilizar DNA desde Bartonella hacia células humanas. Esto podría sentar
las bases para una herramienta de transferencia e integración sitio-
específica en el genoma humano de DNA de cualquier origen y longitud.
Esta sería una herramienta de gran valor en el campo de la terapia génica.
Para ello, primero realizamos un estudio comparativo de los T4SS Trw de
R388 y Bartonella, estableciendo los componentes que pueden ser
intercambiados, estructural y funcionalmente. Además, hemos desarrollado
un análisis mutacional de la proteína acopladora de R388 (TrwB). Hemos
creado mutantes que interaccionan más fuertemente con el T4SS y
analizado el efecto de estas mutaciones junto con otras presentes en otras
regiones de la proteína con distintas funciones. Para ver el efecto de las
mutaciones en la funcionalidad de TrwB, además hemos desarrollado un
sistema donde las condiciones limitantes de TrwB descubren los efectos de
estas mutaciones, ya que en el sistema stándar, la elevada cantidad de TrwB
a menudo impide ver los efectos de dichas mutaciones. Por último, hemos
conseguido movilizar DNA de Bartonella a células humanas, estudiando las
implicaciones en este procesos de los distintos T4SS presentes en la
bacteria.
[EN]: The conjugative coupling protein TrwB is responsible for connecting
the relaxosome to the type IV secretion system during conjugative DNA
transfer of plasmid R388. It is directly involved in transport of the relaxase
TrwC, and it displays an ATPase activity probably involved in DNA pumping.
We designed a conjugation assay in which the frequency of DNA transfer is
directly proportional to the amount of TrwB. A collection of point mutants
was constructed in TrwB cytoplasmic domain on the basis of the crystal
structure of TrwBΔN70, targeting the NTP-binding region, the cytoplasmic
surface, or the internal channel in the hexamer. An additional set of transfer-
deficient mutants was obtained by random mutagenesis. Most mutants were
impaired in both DNA and protein transport. We found that the integrity of
the nucleotide binding domain is absolutely required for TrwB function,
being also involved in monomer-monomer interactions. Polar residues
surrounding the entrance and inside the internal channel are important for
TrwB function, and may be involved in interactions with the relaxosomal
components. Finally, the N-terminal transmembrane domain of TrwB was
subjected to random mutagenesis followed by a two-hybrid screen for
mutants showing enhanced protein-protein interactions with the related
TrwE protein of Bartonella tribocorum. Several point mutants were obtained
in the transmembranal helices; specifically, one Proline from each protein
may be the key residue involved in the interaction of the coupling protein
with the type IV secretion apparatus.

CICLOS DE INFECCIÓN DE VIRUS

Virus de la gripe. Presenta envoltura.

Ciclo lítico

Se denomina así porque la célula infectada muere por rotura al liberarse las nuevas copias virales.
Consta de las siguientes fases:

 Fase de adsorción o fijación: El virus se une a la célula hospedadora de forma estable. La


unión es específica ya que el virus reconoce complejos moleculares de tipo proteico,
lipoproteico o glucoproteico, presentes en las membranas celulares.

 Fase de penetración o inyección: el ácido nucleico viral entra en la célula mediante una
perforación que el virus realiza en la pared bacteriana.
 Fase de eclipse: en esta fase no se observan copias del virus en la célula, pero se está
produciendo la síntesis de ARN, necesario para generar las copias de proteínas de la
cápsida. También se produce la continua formación de ácidos nucleicos virales y enzimas
destructoras del ADN bacteriano.

 Fase de ensamblaje: en esta fase se produce la unión de los capsómeros para formar la
cápsida y el empaquetamiento del ácido nucleico viral dentro de ella.

 Fase de lisis o ruptura: conlleva la muerte celular. Los viriones salen de la célula, mediante
la rotura enzimática de la pared bacteriana. Estos nuevos virus se encuentran en situación
de infectar una nueva célula

 Ciclo lisogénico

 Las dos primeras fases de este ciclo son iguales a las descritas en el ciclo anterior. En la
fase de eclipse el ácido nucleico viral en forma de ADN bicatenario recombina con el ADN
bacteriano, introduciéndose en éste como un gen más. Esta forma viral se
denomina profago, o virus atenuado, mientras que la célula infectada se denomina célula
lisogénica.

 En este estado el profago puede mantenerse durante un tiempo indeterminado, pudiendo


incluso, reproducirse la célula, generando nuevas células hijas lisogénicas. El profago se
mantendrá latente hasta producirse un cambio en el medio ambiente celular que provoque
un cambio celular, por ejemplo, por variaciones bruscas de temperatura, o desecación, o
disminución en la concentración de oxígeno. Este cambio induce a la liberación del
profago, transformándose en un virus activo que continúa el ciclo de infección hasta
producir la muerte celular y la liberación de nuevos virus.

 ELEMENTOS IS

 Los elementos de secuencias de inserción (IS) son segmentos de DNA que


pueden moverse de una posición cromosómica a otra del mismo
cromosoma o diferente. Cuando los IS aparecen en el medio de los genes,
pueden interrumpir la secuencia codificante e inactivar la expresión del
gen. Fueron descubiertos por primera vez en E.Coli en el operon gal y son
los transposones más simples. Tienen entre 700 y 1500 pb y se han
encontrado en eubacterias y arqueobacterias. También son frecuentes en
bacteriófagos y plásmidos.

 Estructura
 La estructura es variada. Los
extremos tienen repeticiones
inversas, pero también los hay
sin, como IS200. Son las
repeticiones invertidas las que
indican a la transposasa que estos son los extremos del IS mientras que la región
central contiene un gen o genes para la transposición. El sitio diana, al que se
desplaza el elemento transponible, es una repetición directa que flanquea el
elemento IS después de la inserción. Estas repeticiones se forman durante los
procesos de reparación en que los extremos de las cadenas sencillas pasan a ser
cadenas dobles. Cuando se secuencia el DNA, el patrón de una repetición directa
que flanquea a los dos lados una IR (secuencia de inserción invertida) indica que
estamos delante de un elemento transponible.

 Muchos tienen un ORF que ocupa casi todo el elemento y una serie de
ORFs más pequeños, superpuestos a la cadena complementaria.. La
abundancia de ORFs indica que los IS tienen tendencia a comprimir su
información genética mínimamente. También se conocen ejemplos de
codones alternativos para iniciar la traducción, y cambios de fase
programados, parecidos al sistema gap-pol de retrovirus.

 Las proteínas necesarias para la transposición sueles ser codificadas por


uno o dos de los ORFs largos. El caso más corriente es la existencia de un
solo enzima de transposición: TRANSPOSASA. Los otros ORFs
codifican para proteínas reguladoras u otras desconocidas. También hay IS
que codifican RNAs no traducibles.

 Un transposón o elemento genético transponible es una secuencia de ADN que


puede moverse de manera autosuficiente a diferentes partes del genoma de
una célula, un fenómeno conocido como transposición. En este proceso, se pueden
causar mutaciones y cambio en la cantidad de ADN del genoma. Anteriormente fueron
conocidos como "genes saltarines" y son ejemplos de elementos genéticos móviles.1
 El transposón modifica el ADN de sus inmediaciones, ya sea arrastrando
un gen codificador de un cromosoma a otro, rompiéndolo por la mitad o haciendo que
desaparezca del todo. En algunas especies, la mayor parte del ADN (hasta un 50% del
total del genoma) corresponde a transposones. Estos elementos móviles han
acompañado a los organismos vivos durante su evolución contribuyendo
decisivamente a los cambios genéticos.

 Trasposición Clase I donde se mueven directamente de una posición a otra en el genoma
usando una transposasa para cortar y pegarse

 A diferencia de los provirus, los transposones se integran en el ADN celular en lugares


bien determinados. Barbara McClintockpropuso su existencia en el maíz, sin embargo,
su presencia no se demostró hasta mucho más tarde en bacterias. Por ello recibió
el Premio Nobel en 1983.
 Son genes móviles que no tienen capacidad de replicación y dependen de la
integración en la célula huésped. En principio no son infectivos, pero se comportan
como parásitos intracelulares. Fueron descubiertos por Bárbara McClintock en el maíz
y los llamó “elementos controladores” porque podían modificar la expresión de los
genes en los que se insertan. Se han descrito varias familias de transposones que se
agrupan en dos clases, I y II. Los de clase I se movilizan a través del ARN
(retrotransposones), son los más conocidos. Los de clase II saltan directamente a
través de ADN. El nº de copias de cada familia varía con la especie y con el individuo.
No tiene especificidad en su sitio de integración en el genoma. Se movilizan de forma
aleatoria y pueden entrar en intrones, en exones o en genes reguladores. Entonces
causan mutaciones e incrementan la variabilidad genética. En este sentido son un
motor evolutivo claro.
 Un transposón o elemento genético transponible es una secuencia de ADN que
puede moverse de manera autosuficiente a diferentes partes del genoma de
una célula, un fenómeno conocido como transposición. En este proceso, se pueden
causar mutaciones y cambio en la cantidad de ADN del genoma. Anteriormente fueron
conocidos como "genes saltarines" y son ejemplos de elementos genéticos móviles.1
 El transposón modifica el ADN de sus inmediaciones, ya sea arrastrando
un gen codificador de un cromosoma a otro, rompiéndolo por la mitad o haciendo que
desaparezca del todo. En algunas especies, la mayor parte del ADN (hasta un 50% del
total del genoma) corresponde a transposones. Estos elementos móviles han
acompañado a los organismos vivos durante su evolución contribuyendo
decisivamente a los cambios genéticos.

 Trasposición Clase I donde se mueven directamente de una posición a otra en el genoma
usando una transposasa para cortar y pegarse
Según contenido[editar]

 Transposón simple, secuencia de inserción o elemento de inserción (IS):


contienen una secuencia central con información para la transposasa,
una enzima necesaria para la transposición, y en los extremos una secuencia repetida en
orden inverso. Esta secuencia repetida en orden inverso no es necesariamente idéntica,
aunque muy parecida. Cuando un transposón simple se integra en un determinado punto
del ADN aparece una repetición directa de la secuencia diana (5-12 pb).

 Transposón compuesto (Tn): contienen un elemento de inserción (IS) en cada


extremo en orden directo o inverso y una región central con la transposasa que además
suele contener información de otro tipo. Por ejemplo, los factores de transferencia de
resistencia (RTF), poseen información en la zona central para resistencia
a antibióticos como el cloranfenicol, la kanamicina, la tetraciclina, dándole una ventaja
selectiva a las bacterias que lo posean.

Según estrategia de transposición[editar]

 Clase I o transposones: se mueven directamente de una posición a otra en el


genoma usando una transposasa para cortar y pegarse en otro locus del mismo.
 Clase II o DNA retrotransposones: se mueven en el genoma siendo transcritos
a ARN y después en ADN por retrotranscriptasa. A su vez, se clasifican en los de origen
retroviral (retrotransposones con LTR) y de origen no retroviral (retrotransposones
sin LTR).

 Clase III o MITE, por sus siglas en inglés "Miniature Inverted-repeats Transposable
Elements".2

Según mecanismo de transposición[editar]

Esquema explicativo de la transposición conservativa. Mediante el enzima transposasa, se corta el


transposón del genoma original (que queda despojado de él) y se inserta en un nuevo genoma diana, en
una secuencia específica reconocida por el enzima.

 Transposición conservativa: el transposón sale de la sede donadora que queda


vacía y se incorpora en una nueva sede (sede receptora). No aumenta el número de
copias del transposón en el interior de la célula.

Se expresa la transposasa, y realiza dos cortes de doble cadena a la misma altura en el


genoma donante, dejando aislado el transposón. A continuación localiza una secuencia diana
(pongamos, ATGCA) en el genoma aceptor, y realiza un corte cohesivo. Tras eso une los
extremos a los del transposón aislado, y la ADN Polimerasa de la célula rellena las zonas de
cadena sencilla dejadas en la secuencia señal tras el corte cohesivo. Debido a esto, la
secuencia señal queda duplicada. Queda, sin embargo, un hueco en el genoma donante, que
puede ser letal si no se repara. Realmente, en este caso se habla más de recombinación que
de transposición.

Esquema explicativo de la transposición no conservativa. A diferencia de la conservativa, inicialmente no


se integra solo el transposón, sino que se forma un híbrido con todo el genoma donante. Según el modo
de resolución del enzima resolvasa, podrá dar lugar a una transposición replicativa (genoma donante y
receptor obtienen una copia del transposón) o no replicativa (solo se la queda el aceptor, y el donante
queda sin él).

 Transposición no conservativa: en este caso la transposasa


realiza un corte cohesivo no solo en la secuencia diana, sino también en el genoma
donante, dejando un corte a cada lado del transposón. A continuación integra todo el
genoma donante con el aceptor, mediante un curioso mecanismo que forma un
intermediario llamado “estructura entrecruzada”. Esta estructura es resuelta por un
segundo enzima, la resolvasa, que según cómo lo resuelva dará lugar a una de las
siguientes transposiciones:
o Transposición no replicativa: el genoma donante se libera, dejando el
transposon en el genoma receptor. Al igual que en la transposición conservativa,
queda un hueco en el genoma donante, que puede ser letal si no se repara.

o Transposición replicativa: se produce una replicación desde los extremos 3’ del


genoma aceptor, lo que acaba por duplicar el transposón, y produciendo un genoma
mixto llamado “cointegrado”. A continuación la resolvasa rompe el cointegrado
mediante una recombinación recíproca, que une los extremos del ADN aceptor
original (ahora con una de las copias del integrón) y libera el genoma donante de
nuevo con su transposón.

 En 2009 se encontró el trasposón hAT en siete especies de


animales taxonómicamente tan lejanas entre sí, que algunas
divergieron hace 340 millones de años. Entre otras, erizo común
(Erinaceus europaeus), tenrec común (Tenrec
ecaudatus), oposum americano, gálago, y una especie de rana.3
 Lo más llamativo de este estudio es encontrar secuencias del
genoma similares entre el erizo y el tenrec, animales semejantes
pero no emparentados. El elefante no presenta este trasposón a
pesar de ser más cercano taxonómicamente al tenrec
(Afrotheria).
 La posición de este trasposón en el genoma varía entre las
distintas especies, lo que sugiere una tranmisión horizontal (la
información pasa de una especie a otra) y no vertical (la
secuencia pasa de progenitores a descendientes). 3

NTEROBACTERIOFAGO: Mu:
- Pertenece a la misma familia que T4, pero con peculiaridades importantes.
- El genoma contiene secuencias terminales del hospedador, debido a que
puede integrarse en cualquier sitio del cromosoma bacteriano.
- Tienen alrededor de 37 kb de secuencia específica del fago, flanqueado por
0.5-3 kb de segmento covalentemente unido del huesped (50-150 bases a la
izquierda y entre 1-2 kbp a la derecha (de donde estuvo integrado…).
- Tras la infección de la enterobacteria el DNA circulariza y se puede producir
ciclo lítico ó lisogénico (ambos requieren integración del genoma).
- Para la integración se corta de forma “cohesiva” el DNA celular, con 5 bases
desplazadas, que, al integrarse el fago, se rellenarán, duplicándose en 5 bases
el DNA celular.
- El nombre de Mu se debe a que es un fago MUTADOR.
- Actúa como un elemento TRANSPOSÓNICO.
- El DNA viral integrado, se corta unas pocas bases a la derecha del genoma,
que empieza a llenar la cápsida, con material celular extra.
- La transcripción corre a cuenta de la RNApol celular y se separa
en tránscritos tempranos y tardíos. Tras el ensamblaje, se produce la lisis
celular.
Enzimas de restricción
Las enzimas de restricción son enzimas que reconocen y cortan las moléculas de
DNA por secuencias nucleotídicas específicas (Klug y col., 2006). Aunque estas
enzimas desempeñan una función propia en las células procariotas en las que se
descubrieron, son particularmente importantes por su empleo experimental en
varias áreas de la biología molecular, de interés tanto básico como aplicado al
diagnóstico clínico; en especial, se utilizan en el proceso de clonación molecular
del DNA. Además, tienen aplicación en otras técnicas como la secuenciación del
genoma y el estudio de los polimorfismos (Luque y Herráez, 2002).

Las enzimas de restricción son producidas por las bacterias como un mecanismo
de defensa contra las infecciones víricas, concretamente contra virus
bacteriófagos, cuya reproducción depende de la maquinaria genética de la
bacteria. Se trata de los sistemas de restricción-modificación o metilación-
restricción. Para cada enzima de restricción, una metilasa reconoce la misma
secuencia que constituye el sitio de restricción y une covalentemente grupos
metilo a determinadas bases del DNA en dicha secuencia. El mecanismo de
defensa es el siguiente: el DNA propio de la bacteria es metilado de una forma
específica, característica de cada especie bacteriana (en las secuencias
reconocidas tanto por la restrictasa como por la metilasa de esa especie). La
metilación de las bases impide la unión de la enzima de restricción, con lo que el
DNA propio no es hidrolizado. Por el contrario, al entrar en la célula DNA de otro
organismo, no metilado o con un patrón de metilación diferente, este DNA puede
ser degradado por la enzima de restricción, ya que carece de los grupos metilo en
la secuencia diana (por razones puramente aleatorias, en cualquier genoma habrá
un cierto número de secuencias e 6, 6 u 8 pares de bases iguales a la reconocida
por la enzima, por lo tanto, habrá secuencias diana disponibles). A partir de este
mecanismo de acción combinada surgió precisamente el nombre de enzimas de
restricción, ya que la acción de estas enzimas restringe la posibilidad de infección
por virus (Luque y Herráez, 2002).
Las enzimas de restricción se nombran con tres letras tomadas del género y
especie de la bacteria de la que se aislaron originalmente, seguidas a veces por
una letra más, que identifica el serotipo (variante antigénica de la bacteria) y
finalmente por un número romano que las identifica en caso de que en una misma
variante se hayan encontrado varias enzimas con distinta especificidad:

Estas enzimas se han clasificado en tres grupos distintos (tipo I, tipo II y tipo III) de
acuerdo a sus propiedades, siendo las de tipo II las más estudiadas debido a su
utilidad en el campo de la bilogía molecular, sobretodo en el área de genética
molecular. Las secuencias de reconocimiento de las enzimas de restricción tipo
tienen una simetría palindrómica, es decir, dichas secuencias se leen igual en
ambas cadenas del DNA en dirección 5’ – 3’.

Una de las primeras enzimas de restricción identificadas fue aislada de la cepa R


de Escherichia coli y se denominó Eco RI. Los fragmentos de DNA producidos por
digestión con Eco RI tienen colas protuberantes de cadena sencilla (“extremos
cohesivos”) que pueden formar puentes de hidrógeno con colas complementarias
de cadena sencilla que fragmentos de DNA que provengan de cualquier otra
fuente. Si se mezclan en las condiciones adecuadas, los fragmentos de DNA de dos
fuentes diferentes forman moléculas recombinantes por la unión mediante puentes
de hidrógeno de sus extremos cohesivos (Klug y col., 2006). Los enlaces
covalentes faltantes entre los extremos cohesivos de fragmentos reasociados se
pueden “sellar” por la acción de las enzimas DNA ligasas, dando lugar a una
molécula de DNA recombinante. En el siguiente link puede verse un video que
ilustra brevemente este proceso.
En AllScience podemos ofrecerle una gran variedad de enzimas de restricción de
marcas reconocidas a nivel mundial en el campo de la bilogía molecular.
Contáctenos a través de info@e-allscience.com y nuestros representantes le
brindaran la atención y el soporte necesario para adquirir la enzima adecuada a
sus necesidades.

measa

LacI
Constituye una unidad de transcripción independiente que se transcribe a partir de su
promotor PI. Codifica el represor del operón que regulará la expresión de los tres genes
estructurales anteriores al unirse al operador. Forma un tetrámero con monómeros de 38
kDa.

Operador (O1)

Secuencias en el DNA que, cuando son reconocidas por LacIp, reprimen la expresión del
operón, pero no impide que la RNA-polimerasa reconozca el promotor. Más adelante se verá
para qué sirven O2 y O3.

PLac

Se trata del promotor de la unidad de transcripción que contiene los genes Z, Y y A.

Sitio CRP

Se trata de una secuencia que reconocerá la proteína CRP para regular el operón en función
de la cantidad de glucosa existente.

El operón lac se activa por la presencia de un inductor (natural como lactosa o alolactosa, o sintético como el
IPTG). La alolactosa parece que es el inductor natural. El IPTG tiene la ventaja biotecnológica de que no se
metabolliza, por lo que su acción es constante.

La transcripción de los genes estructurales se inicia dentro del operador O1, produciéndose un único mRNA
policistrónico o poligénico, es decir una copia de RNA con los tres genes. El control de la transcripción se
ejerce en función de la presencia y ausencia de LacIp y del inductor:

 En ausencia del inductor, el represor lacI se expresa, reconoce el operador y se une a él


impidiendo el acceso de la RNA-polimerasa, con lo que el operón está reprimido.
 En presencia del inductor, éste se une a la mitad C-terminal del represor, reduciendo su
afinidad por el operador, con lo que la RNA-polimerasa puede acceder al promotor,
transcribiendo los genes estructurales

En presencia del inductor, el operón lac no se encuentra reprimido más del 5% del tiempo. En esta situación
se produce la transcripción del mRNA y se sintetizan los tres genes estructurales. Así, en un ambiente natural,
la presencia de lactosa hace que ésta entre por la permeasa, que en el citoplasma se una al represor LacIp y
por tanto se active el operón. El hecho de que exista permeasa en unas condiciones en las que el operón está
reprimido se debe a que la represión no es 100% eficaz y se produce una pequeña tasa de inicio de
transcripción
Con la 3ª edición de —Lehninger Principios de Bioquímica— se distribuye una guía para conocer mejor la
estructua del represor LacIp; es aconsejabe vistarla.

Resulta curioso que cuando se analizan los niveles de los tres genes estructurales, el producto más
abundante es LacZp, seguido de LacYp, y del que menos hay el LacAp. La razón de esta polaridad en la
expresión, a pesar de que todos estén codificados en el mismo mRNA está, entre otras cosas, en la
inestabilidad del mRNA. La vida media del mRNA del operón lac es de unos 3 minutos, comenzando su
degradación por el extremo 3’. Por tanto, se pueden traducir más copias de los genes localizados en su
extremo 5’ que los localizados en su extremo 3’.

Gracias al profundo conocimiento que se tiene de este sistema, hay una serie de mutaciones que se han
explotado tecnológicamente, lo que ha supuesto un gran avance a la hora de clonar genes:

 Mutación M15: afecta a los aminoácidos N-terminales 11 a 41 del gen lacZ. Estos mutantes
son inactivos, pero pueden recuperar su actividad en presencia de péptidos con los 75
primeros aminoácidos de LacZ (complementación α). Esto lo utilizan los sistemas de clonación
que identifican los transformantes por el color azul/blanco en presencia de X-Gal
 Mutación lacUV5: cambia dos pb en la región –10 del promotor del operón que le adpata la
secuencia al consenso perfecto de la región –10. El promotor se vuelve mucho más activo que
el tipo silvestre, y es independiente de la activación por CRP. Se emplea en sistemas de
clonación o expresión constitutiva que no hay que inducir con IPTG.

 Mutantes lacOc: mutaciones en el operador que lo hace irreconocible por LacIp, de manera
que se expresan constitutivamente, sin necesidad de inductor

Estructura de LacIp

El represor LacIp se puede presentar en forma


de dímero, aunque lo más habitual es que
forme un homotetrámero. Presenta un sitio de
unión al inductor (IPTG o alolactosa) en cada
monómero. La unión del inductor a ese sitio
inactiva el represor ya que le hace disminuir su
afinidad por el DNA. En cada monómero de
LacIP se pueden distinguir varios dominios:

 N-terminal o cabecera: desde la


posición 1 a la 59 forman un
dominio de unión al DNA del tipo
hélice-giro-hélice en el que dos
hélices α se acoplan al surco
principal del DNA para reconocer la
secuencia de las bases. Está
claramente separado del resto del
polipéptido por una zona «bisagra» cuya estructura cambia por la presencia o ausencia del
efector.
 Central (core): dos regiones de estructura similar con 6 láminas β y 2 hélices α. La hendidura
que separa ambas regiones es donde se va a unir el inductor.

 C-terminal: sirve para mantener en contacto las distintas subunidades. Está formado por
una estructura en forma de hélice α con 7 repeticiones de Leu, de manera que los monómeros
se estabilizan mediante interacciones hidrófobas.

Cuando no está unido el inductor, el dominio cabecera no tiene una estructura cristalizable debido a que la
zona bisagra no se estructura correctamente, con lo que se puede adaptar para interaccionar con los
operadores. Cuando se une el efector, se produce un cambio conformacional brusco en la molécula: la zona
de la bisagra adquiere una estructura en forma de hélice α con lo que los dominios HGH no pueden
permanecer unidos simultáneamente al DNA, lo que reduce la afinidad por el operador.

El operador O1 comprende 35 pb de las que 28 son una secuencia casi simétrica: es un palíndromo
imperfecto. La simetría tiene su origen en que es reconocido por un dímero de LacIp. Existe otro sitio de unión
llamado O2 a 402 pb detrás de O1 —dentro de la secuencia de lacZ— y un O3 a -90 nt —dentro de la
secuencia de LacI—. O2 y O3 se consideran los intensificadores a distancia: un tetrámero de LacIp que se
une O1 hace disminuir 100 veces la transcripción del operón, pero es necesario que se una a alguno de los
otros dos para que esa represión aumente hasta más de 1000 veces.

Regulación por glucosa

El operón lac está siempre inactivo, a no ser que haya lactosa en el medio, momento en que desaparece la
inhibición y se transcribe. Pero esto sólo es así cuando no hay otra fuente alternativa de carbono. Como E.
coli prefiere la glucosa, el operón lac no se activará en presencia de lactosa si en el medio hay glucosa.
Inicialmente se pensó que esta situación era debida a la represión por glucosa, pero hoy sabemos que se
trata de una activación mediada por cAMP: la cantidad de cAMP es bajaen presencia de glucosa, mientras
que aumenta cuando baja la concentración intracelular de glucosa. Es lo que ahora se denomina activación
catabólica.
Al aumentar la concentración intracelular de cAMP, éste se une
a la proteína CRP (proteína receptora de cAMP, antes llamada
CAP por catabolite activator protein). Esta unión entre el cAMP
y CRP provoca un cambio conformacional de manera se
dimeriza aumenta su afinidad por ciertos lugares del DNA entre
los que se encuentra el sitio CRP del operón lac (desde -68 a
-55). Al igual que LacIp, CRP también tiene un dominio hélice-
giro-hélice para reconocer su diana en el DNA.

Puedes conocer mejor la estructura de CRP y su interacción


con el DNA de la siguiente forma:

La se establece a través de una estructura del tipo cremallera


de leucinas

Como ves, la unión de CRP al DNA provoca una torsión de


unos 120º en el mismo debido a que los dominios hélice-vuelta-
hélice están muy juntos. Esta torsión facilita el reconocimiento
del promotor por la RNA-polimerasa.

Además del operón lac, los operones para el metabolismo de otros glúcidos (galactosa, maltosa, arabinosa,
etc.) también presentan un sitio para CRP. A todo este conjunto de genes regulados por CRP se
denomina regulón. La secuencia básica que se reconoce en todos ellos es TGTGA, que puede o no estar
duplicada, estar en ambas orientaciones, y localizarse a distintas distancias del inicio de transcripción.
También es característica de todos los promotores reconocidos por CRP el no tener una buena secuencia –35
(y en algunos casos tampoco la –10), por lo que quizá la presencia de CRP pueda sustituir una reacción
eficaz entre la RNA-polimerasa y la región -35. CRP interacciona con la subunidad α de la RNA-polimerasa.

Mientras LacIp esté unido a su operador, el promotor no funcionará aunque tenga unido CRP. Y el promotor
que no tenga LacIp unido no funcionará a menos que CRP se una a su operador. Por tanto, el balance de la
regulación del operón lac entre glucosa y lactosa es el siguiente:

El operón del triptófano en E. coli y Salmonella typhimurium

El operón lactosa pertenece a una ruta catabólica, por lo que no se transcriben si el sustrato no está
disponible, de manera que si el aminoácido está disponible, a la célula le interesa utilizarlo y ahorrarse la
energía necesaria para su síntesis. Por tanto, el objetivo es reprimir la síntesis de la ruta cuando se dispone
del producto final.

Lo que hace interesante a este operón es que utiliza un sistema muy particular de regulación, la atenuación,
basado en el estrecho acoplamiento que existe entre transcripción y traducción en los procariotas. Con la
atenuación se consigue coordinar la velocidad de síntesis de los aminoácidos con la velocidad de crecimiento.
Por tanto, se trata de un operón con doble regulación: sensibilidad al triptófano y atenuación.
El operón triptófano está formado por 5 genes estructurales adyacentes —necesarios para convertir el ácido
corísmico en triptófano— controlados por una región reguladora común promotora en la que se sitúa el
operador. Fuera de esta región se encuentra el represor trpR que codifica una proteína (TrpRp) de 58 kDa.
Tal cual es sintetizado, el represor TrpRp es inactivo y es necesario que su efector correpresor, el triptófano,
se una a ella para formar el represor activo que reconocerá su operador en el promotor del operón trp e
inhibirá la transcripción. La vida media del transcrito es de 3 minutos, lo que le permite una rápida respuesta a
las variaciones de la concentración de triptófano. Cuando disminuye la concentración intracelular de
triptófano, el complejo Trp-TrpRp se disocia y la proteína TrpRp libre abandona el operador, con lo que se
activa la transcripción. El TrpRp reconoce el DNA por un motivo hélice-giro-héllice, como LacIp y CRO, pero
no provoca ninguna torsión en el DNA.

La región denominada TrpL (región líder) es un ORF que precede a los genes estructurales y contiene la
región de atenuación a. Al final del operón se encuentra trpt que es la región terminadora intrínseca
(independiente de ρ). Unos 250 nt después hay un terminador dependiente de ρ que se denomina trpt’.

Regulación por atenuación

Charles Yanofski observó que las actividades de los genes estructurales del operón variaban más de ~700
veces en función de las condiciones fisiológicas en que se cultivasen las células. Esta variación no era
explicable sólo por el mecanismo operador-represor, así que sus investigaciones le permitieron descubrir la
atenuación, que se basa en la formación de horquillas terminadoras.

El atenuador se encuentra en trpL y consiste en un pequeño marco abierto de lectura que contiene dos
codones UGG para el triptófano, indicando que la regulación principal por atenuación va a depender de la
disponibilidad del triptofanil-tRNA. También se encuentran 4 secuencias contiguas capaces de adoptar
distintas estructuras secundarias

Los elementos 1 y 2, así como 3 y 4 son los que mejor aparean entre sí, aunque también se puede dar un
apareamiento más imperfecto entre 2 y 3, quedando 1 y 4 sin aparear. La horquilla formada entre 3 y 4 es
capaz de funcionar como horquilla de terminación de la transcripción independiente de ρ.
Independientemente de la cantidad de triptófano disponible en el medio, el mRNA comienza a sintetizarse y la
RNA-polimersasa pasa más allá de la secuencia 2, momento en el que el RNA se pliega para formar la
horquilla 1:2, lo que enlentece la transcripción y permite que los ribosomas comiencen a sintetizar un péptido
desde el ATG. Al acercarse el ribosoma, se deshace la horquilla y sigue la transcripción. Lo que viene detrás
depende de la disponibilidad de triptófano:

hay poco triptófano

Hay poco t-RNATrp y el ribosoma se detiene cuando pasa por los codones UGG en el elemento
1. Por tanto, no se produce la horquilla 1:2, sino una 2:3 que impide que se forme la horquilla
terminadora 3:4. La RNA-polimerasa continúa la transcripción de todo el operón para que se
pueda sintetizar triptófano

abunda el triptófano

El ribosoma no se detiene hasta que llega al codón de parada UGA entre los elementos 1 y 2.
Se puede formar la horquilla 3:4 que sí tiene actividad terminadora y se forman transcritos
truncados de 131 nt

Los aminoácidos que se sintetizan de trpL carecen de función biológica, ya que su única misión es la de
controlar la expresión del operón por atenuación. Se ha detectado atenuación en otros operones de
aminoácidos, como los de la leucina (con 4 codones Leu en el líder), la histidina (7 codones de His en el líder),
la fenilalanina (con dos bloques de 3 codones Phe), la thr (con 11 codones thr), etc.

RESUMEN

La F1FO-ATP sintasa es un complejo enzimático que se encuentra ampliamente distribuido


en las membranas transductoras de energía. Todas las ATPasas, incluidas las
mitocondriales, cloroplastídicas y bacterianas, comparten similitudes estructurales y
funcionales. Sin embargo, hay diferencias en su composición que dependen de la especie,
siendo más compleja en organismos como Saccharomyces cerevisiae o Bos taurus. Es por
ello que una mejor comprensión de la estructura de la F1FO-ATP sintasa contribuirá a un
mayor conocimiento a nivel molecular tanto de la función como de la regulación de este
complejo enzimático. En la actualidad, se sabe muy poco acerca de la organización
estructural de las subunidades de la región FO. Considerando lo anterior, en este trabajo se
presenta información concerniente a las proteínas intrínsecas del dominio F O de las ATP
sintasas más investigadas a la fecha, así como de algunas otras subunidades de membrana
que se encuentran presentes en organismos menos estudiados.

INTRODUCCIÓN

La F1FO-ATP sintasa, F1FO-ATPasa o complejo V (EC 3.6.3.14) produce la mayoría del


ATP celular en los eucariontes y en las bacterias. Este complejo enzimático se
encuentra en las membranas transductoras de energía, como la membrana interna
mitocondrial, la membrana tilacoidal del cloroplasto, y la membrana plasmática
bacteriana (Domínguez-Ramírez & Tuena de Gómez-Poyou, 2003) (Figura 1). En eucariontes, la ATP sintasa
utiliza el potencial electroquímico generado por los complejos de la cadena respiratoria
o fotosintética para sintetizar ATP (Leyva et al., 2003). En bacterias, esta enzima puede
aprovechar como fuerza impulsora tanto el gradiente de protones como el de iones
sodio, como en Propionigenium modestum y Acetobacterium woodii(Deckers-Hebestreit & Altendorf,
1996
).

RESUMEN
La F1FO-ATP sintasa es un complejo enzimático que se encuentra ampliamente distribuido
en las membranas transductoras de energía. Todas las ATPasas, incluidas las
mitocondriales, cloroplastídicas y bacterianas, comparten similitudes estructurales y
funcionales. Sin embargo, hay diferencias en su composición que dependen de la especie,
siendo más compleja en organismos como Saccharomyces cerevisiae o Bos taurus. Es por
ello que una mejor comprensión de la estructura de la F1FO-ATP sintasa contribuirá a un
mayor conocimiento a nivel molecular tanto de la función como de la regulación de este
complejo enzimático. En la actualidad, se sabe muy poco acerca de la organización
estructural de las subunidades de la región FO. Considerando lo anterior, en este trabajo se
presenta información concerniente a las proteínas intrínsecas del dominio F O de las ATP
sintasas más investigadas a la fecha, así como de algunas otras subunidades de membrana
que se encuentran presentes en organismos menos estudiados.

Palabras Clave: algas clorofíceas; estructura; F1FO-ATP sintasa mitocondrial; proteínas


membranales; subunidades atípicas

INTRODUCCIÓN

La F1FO-ATP sintasa, F1FO-ATPasa o complejo V (EC 3.6.3.14) produce la mayoría del


ATP celular en los eucariontes y en las bacterias. Este complejo enzimático se
encuentra en las membranas transductoras de energía, como la membrana interna
mitocondrial, la membrana tilacoidal del cloroplasto, y la membrana plasmática
bacteriana (Domínguez-Ramírez & Tuena de Gómez-Poyou, 2003) (Figura 1). En eucariontes, la ATP sintasa
utiliza el potencial electroquímico generado por los complejos de la cadena respiratoria
o fotosintética para sintetizar ATP (Leyva et al., 2003). En bacterias, esta enzima puede
aprovechar como fuerza impulsora tanto el gradiente de protones como el de iones
sodio, como en Propionigenium modestum y Acetobacterium woodii(Deckers-Hebestreit & Altendorf,
1996
).

Por otra parte, según las condiciones de la fuerza protón-motriz, la F1FO puede funcionar como ATP sintasa
(síntesis de ATP) o ATPasa (hidrólisis de ATP), dicha regulación está determinada por la disponibilidad de los
sustratos ADP y Pi, así como por el potencial electroquímico (Deckers-Hebestreit & Altendorf, 1996). Otro regulador
importante de la ATP sintasa mitocondrial, exclusivo de eucariontes, es la proteína inhibidora (IF 1). En
bovino, la IF1 es una proteína básica de 84 aminoácidos capaz de inhibir la actividad del complejo enzimático
en condiciones que favorecerían la hidrólisis de ATP, previniendo así el abatimiento de la función
mitocondrial en ausencia del potencial electroquímico (Domínguez-Ramírez & Tuena de Gómez-Poyou, 2003). En este sentido, la
ATP sintasa bacteriana posee un mecanismo similar, a través de un cambio conformacional de la subunidad ε,
que impide la rotación del complejo enzimático y de esta forma auto inhibe la rotación de la enzima en el
sentido de la hidrólisis de ATP (García-Trejo et al., 2012).

Las F1FO-ATPasas, incluidas las mitocondriales, las cloroplastídicas y las bacterianas, se organizan en dos
regiones estructural y funcionalmente distintas: a) un dominio membranal (FO), que participa en la
translocación de iones (protones o sodio) y está compuesto básicamente por dos subunidades (a y c); y b) un
dominio extrínseco de membrana (F1), que contiene los sitios catalíticos (subunidades α y β) (Deckers-Hebestreit &
Altendorf, 1992
); estos dominios se encuentran unidos a través de un tallo central (subunidades γ y ε) y un brazo
periférico (subunidad b en la ATPasa de Escherichia coli, subunidad b y b’ en las bacterias fotosintéticas, así
como en la del cloroplasto; subunidad b, d, y F 6 en la enzima mitocondrial; subunidad δ en la ATP sintasa
bacteriana y cloroplastídica; subunidad OSCP en la ATPasa mitocondrial, mientras que el resto de las
subunidades varía de acuerdo a la especie) (Figura 1) (Soubannier et al., 1999; Walker, 2013; Claggett et al., 2007).

En cuanto a la síntesis de ATP, estudios funcionales y estructurales han mostrado que el canal de protones F O y
la parte catalítica F1 se acoplan estructural y funcionalmente, en donde los protones atraviesan la membrana
por un hemicanal formado entre las subunidades a y la subunidad c, los residuos funcionalmente importantes
son la arginina o glutamina 239 de la subunidad a y el aspártico o glutámico 61 del anillo de subunidades
de c, provocando el giro del anillo de proteolípidos formado por la subunidad c (Figura 2). Esta rotación hace
girar al tallo central (subunidades γ y ε) en movimientos sucesivos de 120°, provocando cambios
conformacionales alternados consecutivos en las subunidades catalíticas (subunidades α y β) e induciendo la
unión de los substratos (ADP y Pi), así como la síntesis y la liberación del ATP de acuerdo al mecanismo de
cambio de unión propuesto por Boyer (Itoh et al., 2004).

Figura 2 Mecanismo de la síntesis de ATP. (A) Los protones atraviesan la membrana del lado
positivo (P) hacia el lado negativo (N) a favor del gradiente electroquímico a través de un
hemicanal formado entre las subunidades a y el anillo de subunidades cgenerando una rotación en
la dirección indicada (flecha). Cada subunidad c contiene un residuo de aspártico o glutámico
(círculo gris), el cual es importante para la translocación de iones. (B) Las tres subunidades
catalíticas beta adquieren diferentes estados conformacionales durante la síntesis de ATP: abierta
(O), semiabierta (L) y cerrada (T). Cuando la subunidad pasa del estado cerrado al abierto se libera
una molécula de ATP y a su vez se capta ADP y fosfato. Con la unión de los sustratos, la
subunidad cambia a una conformación semiabierta, posteriormente en este sitio se lleva a cabo la
reacción de formación del ATP y uno de los sitios catalíticos se abre para liberar el producto. Este
ciclo se repite alternadamente en cada una de las subunidades betaque componen el dominio
catalítico de la enzima. Modificado de Walker, 2013; Stewart et al., 2013.

El complejo enzimático de E. coli, la ATP sintasa estruc-turalmente más sencilla que se conoce, contiene ocho
subunidades: las subunidades α 3, β 3, γ 1, δ 1 y ε 1 que constituyen el dominio F1, mientras que las
subunidades a 1, b 2 y c 10-12 conforman el dominio FO (Foster & Fillingame, 1982). En contraste al número de proteínas
que constituyen a la ATP sintasa bacteriana, la composición polipeptídica de la enzima de otros organismos,
como Saccharomyces cerevisiae o Bos taurus, es más compleja, presentando por lo menos 13 y 16
subunidades respectivamente (Tabla I) (Walker, 2013). En lo que respecta a la composición del brazo periférico, la
ATPasa mitocondrial está compuesta por cuatro subunidades: b, d, F 6 y OSCP (homólogo a la
subunidad δ bacteriana). En el caso de la levadura, una sola subunidad b interactúa con las
subunidades: 4, 8, d, f y h. Adicionalmente, en el dominio membranal de la enzima de bovino y en el de la
levadura se encuentran las proteínas: e, g, i(conocida también como j y k), las cuales se han llamado
supernumerarias, debido a que parecen no estar involucradas directamente en la síntesis de ATP, ya que no
están presentes en la enzima bacteriana (Figura 1) (Fronzes et al., 2006).

Tabla I Proteínas y subunidades asociadas a la F1FO-ATP sintasa de bacteria, levadura y bovino.

studios sobre la resolución de la estructura cristalina de la F-ATPasa intacta, se han


frenado por la tendencia del complejo enzimático a disociarse cuando se extrae de la
membrana. Sin embargo, un número de modelos atómicos se han obtenido para
diversas regiones de la enzima de bovino y levadura (Jiko et al., 2015), incluyendo el
dominio F1 (Abrahams et al., 1994), el subcomplejo F1-anillo de subunidad c (Stock et al., 1999), y la
región del brazo periférico (Dickson et al., 2006; Rees et al., 2009
). También hay información
Cingolani & Duncan, 2011 Roy et al., 2012
estructural de las enzimas de E. coli( ; ), Caldalkalibacillus
Stocker et al., 2007
thermarum ( ), Geobacillus
stearothermophilus (anteriormente Bacillus PS3) (Shirakihara et al., 2015) y de la α-
proteobacteria Paracoccus denitrificans (Figuras 3 y 4) (Morales-Ríos et al., 2015).

En la actualidad, se sabe muy poco acerca de la organización estructural de las subunidades de la región F O.
Hasta ahora, no se ha purificado a homogeneidad el dominio membranal de la ATPasa, ni su composición
polipeptídica y tampoco establecido con certeza (Collinson et al., 1994). Considerando lo anterior, en este trabajo se
presenta información concerniente a las proteínas intrínsecas del dominio FO de las ATP sintasas más
investigadas a la fecha, así como de algunas otras subunidades de membrana que se encuentran presentes en
organismos menos estudiados.

Dominio membranal de la F 1 F O -ATP sintasa

Como se mencionó, en contraste con el detallado modelo estructural para el dominio F1 de la ATPasa de
diferentes especies, la composición de subunidades y la información estructural del sector F O no es claro, en
particular para la enzima mitocondrial. No obstante, todas las especies estudiadas a la fecha presentan tres
subunidades comunes conocidas como a, b y c (Stock et al., 1999). Por este motivo, en principio se describirá la
información estructural de estas subunidades, y posteriormente se abordarán las otras subunidades intrínsecas
de membrana de la enzima.

Hasta el momento, uno de los complejos enzimáticos más estudiados, gracias al empleo de agentes
entrecruzadores y a las técnicas de ingeniería genética, es el de E. coli (EF1EFO-ATP sintasa). Los genes que
codifican para las subunidades del dominio F1 y FO se encuentran en un único operón, el
operón atp o unc(Godinot & Di Pietro, 1986). El complejo enzimático está compuesto por ocho subunidades: cinco en la
región F1 con una estequiometría de α 3 β 3γδ y una masa molecular de ~382 kDa, y tres subunidades en
FO con la estequiometría de ab2c10-12 con una masa molecular de ~148 kDa (Tabla I). Los ocho genes
estructurales de este operón están precedidos por un noveno gen, denominado atpI, que se ha encontrado en
todos los operones que codifican a las ATPasas bacterianas secuenciados hasta el momento y codifica para
una proteína básica hidrofóbica, identificada como Vma21p, que quizá participe en el correcto ensamblaje de
la enzima (Deckers-Hebestreit & Altendorf, 1996).

Topología y función de las subunidades del complejo F O

Subunidad c
La subunidad c, también conocida como proteolípido, se ha secuenciado a partir de
diversas fuentes y posee una serie de características comunes: tiene una masa
molecular de 8.3 kDa, y debido a su carácter hidrofóbico es soluble en disolventes
orgánicos. Forma un oligómero dispuesto como un anillo embebido en la membrana,
en donde cada una de las subunidades que lo componen se pliega como una horquilla
con dos alfa hélices unidas por una región polar tipo bucle, expuesta hacia el lado
citoplásmico de las bacterias o de la matriz mitocondrial y encima de esta estructura se
ubican las subunidades γ/ε (Deckers-Hebestreit & Altendor, 1996).

Existen varias líneas de evidencia que sugieren la interacción de la subunidad c con


estas últimas subunidades. Una de ellas se basa en las mutaciones realizadas en la
región tipo bucle, en donde se observó que el acoplamiento entre la subunidad c y la
región F1 se ve afectado principalmente en las posiciones Arg41, Asn42 y Pro43 de la
subunidad c. Por otra parte, estudios de entrecruzamiento con sustituciones dobles de
cisteína en la posición 31 de la subunidad ε y en los residuos Ala40, Asn42 y Pro43 de
la subunidad c han revelado una posible interacción de estas subunidades. Además, se
demostró que en una región que va de la Thr26 a la Gly33 los residuos de cisteína
presentes en la subunidad ε interactúan con los residuos de cisteína introducidos en las
posiciones Ala40, Gln42 y Asp44 de la subunidad c. De igual forma, se determinó una
posible interacción de la subunidad γ mediada por su residuo Tyr205 y los aminoácidos
Gln42, Pro43 y Asp44 de la región tipo bucle de la subunidad c. Estos resultados
sugieren que probablemente la subunidad γ y ε interactúan con un conjunto diferente
de subunidades del anillo de c, lo que indica que los residuos de esta región se
encuentran lo suficientemente expuestos al dominio F1, como se propone en los
estudios con agentes entrecruzadores, así como en los análisis de resonancia
magnética nuclear (RMN) (Figuras 5 y 6) (Fillingame & Dmitriev, 2002; Altendorf et al., 2000).

En la región carboxilo terminal se encuentra el aminoácido Asp61, el cual desempeña


un papel preponderante al protonarse aprovechando los iones que fluyen a través del
hemicanal de la subunidad a. Esta idea es apoyada por la observación de que la
translocación de protones se inhibe al modificar químicamente este residuo con
diciclohexilcarbodiimida (DCCD) o al mutarlo por glicina o asparagina. Asimismo, se ha
observado que los aminoácidos de la región tipo bucle, Ala40, Arg41, Gln/Asn42 y
Pro43, se encuentran altamente conservados en las bacterias, las mitocondrias y los
cloroplastos (Figura 5) (Deckers-Hebestreit & Altendorf, 1992).

A partir de imágenes cristalográficas del anillo de subunidades de c de la ATP sintasa


de la levadura, así como de imágenes de microscopía de fuerza atómica y de
microscopía electrónica de la enzima cloroplastídica y bacteriana, se ha visto que el
oligómero de c está compuesto por 10, 14 y 11 subunidades respectivamente.
Además, se ha observado que en E. coli dependiendo de las condiciones de
crecimiento, la subunidad c puede presentar una estequiometría de 10-12 copias
(Yoshida et al., 2001).

De modo que el número de subunidades que conforman el anillo de c puede ser de


entre ocho a quince copias de la subunidad c, y en consecuencia este oligómero puede
variar de acuerdo a la especie. Por ejemplo, se ha observado que las ATP sintasas de
los eucariotas tienen anillos pequeños, mientras que las enzimas de los procariotas y
los cloroplastos generalmente presentan anillos grandes, como en las cianobacterias
que presentan un oligómero de 15 subunidades (Figura 7) (Nesci et al., 2016).
Las estructuras cristalográficas del anillo de subunidades de c sugieren que la
estequiometría del anillo es una adaptación para funcionar de manera óptima bajo las
condiciones bioenergéticas predominantes. En consecuencia, cuando el potencial
eléctrico de la membrana (Δϕ, gradiente eléctrico) es la fuerza dominante de
conducción, por ejemplo en las mitocondrias, el tamaño del anillo es pequeño. Por el
contrario, en los cloroplastos, en donde una gran diferencia en la concentración de
protones (ΔpH, gradiente químico) se acompaña de una baja magnitud del valor Δϕ la
ATPasa presenta un anillo formado por un gran número de subunidades c, como en las
cianobacterias con estequiometrías de hasta 15 copias. Al parecer esta diferencia en el
número de subunidades c compensa la baja magnitud del valor Δϕ (Nesci et al., 2016).

Dado que una rotación completa del rotor de la ATP sintasa (360°) produce tres
moléculas de ATP y que en cada rotación del anillo de c se translocan igual número de
iones (protones o sodio) que subunidades que lo componen, el costo bioenergético
para la ATP sintasa equivale al número de subunidades c dividido entre tres. Entonces,
para la ATP sintasa mitocondrial de bovino, con un anillo de c de ocho subunidades es
8/3 ó 2.7 protones por molécula de ATP. Siguiendo esta misma lógica, en otros
organismos como las bacterias o los cloroplastos de plantas verdes, en donde se han
observado tamaños de anillo de 10, 11, 13, 14 y 15 subunidades c (Figura 7), el costo
bioenergético para la ATP sintasa sería de 4.3, 4.7, 5.3 y 6 protones por ATP producido
respectivamente (incluyendo el H+ extra que se requiere para la salida del ATP) (Walker,
2013
).

Subunidad b bacteriana

En E. coli la subunidad b (17.3 kDa) es una proteína anfipática que se ha dividido en


dominios funcionales. El primero de ellos es un dominio que atraviesa la membrana,
formado por los 33 aminoácidos del extremo amino terminal, cuya función es anclar
esta proteína a la bicapa lipídica. Otro dominio está compuesto por los residuos 53-
122, el cual se ha mostrado que es el responsable de la interacción de las
subunidades b para formar el dímero a través de los aminoácidos hidrofóbicos situados
en esta región. Además, este segmento de la subunidad b se ha asociado a la
formación de los dímeros de la ATP sintasa. Asimismo, en el extremo carboxilo se
encuentra el dominio de unión a la región F1 y la interacción se lleva a cabo por una de
las subunidades b del dímero con la subunidad δ, mientras que el otro monómero lo
hace con un par de subunidades α/β, apoyando la idea de que la subunidad b es el
componente principal del estator del complejo enzimático. En este sentido, se ha
observado que la presencia de la subunidad b es importante para el correcto
ensamblaje de los dominios F1 y FO. De igual forma, se ha determinado que el dímero
de subunidades b es capaz de interactuar con las subunidades del sector FO y de esta
forma los segmentos transmembranales de la subunidad b, aunado a la subunidad a y
el anillo de subunidad c, son suficientes para que se forme el canal que permite la
translocación de protones (Dmitriev et al., 1999; Welch et al., 2008; Aris et al., 1985).

Considerando lo anterior, se ha propuesto un modelo de interacción del dominio


membranal de la subunidad b, el cual se basa en los resultados obtenidos mediante el
uso de entrecruzadores y estudios de RMN (Dmitriev et al., 1999). Este modelo propone que las
interacciones de los segmentos transmembranales se da entre los anillos aromáticos
de los aminoácidos Phe14-Phe17’, en donde cada residuo corresponde a un monómero
de subunidad b, así como entre Phe17-Phe14’ con una distancia de interacción de 5 y
5.8 Å, respectivamente. Además, las hélices transmembranales están dispuestas en un
ángulo de 23° y las interacciones de la interfaz de cada monómero principalmente son
contactos de tipo Van der Waals, puesto que se compone por las cadenas laterales de
los residuos Asn2, Thr6, Gln10, Phe14 y Phe17 (Figura 8) (Dmitriev et al., 1999). Por otro lado,
se ha observado que el residuo Arg36 se encuentra altamente conservado en las ATP
sintasas bacterianas, lo que sugiere su probable participación en la interacción a nivel
membranal (Welch et al., 2008

Subunidad b mitocondrial

En la levadura, la subunidad 4 está formada por 209 aminoácidos y tiene una masa
molecular estimada de 23.25 kDa. Esta proteína es homóloga a la subunidad b de la
enzima bacteriana y a la subunidad b de la mitocondria de bovino (Tabla I). De
acuerdo con métodos de predicción de la estructura secundaria, esta subunidad está
compuesta por dos segmentos altamente hidrofóbicos en la región amino terminal y un
sector carboxilo terminal con carácter anfipático. A partir de ensayos de proteólisis
controlada con partículas submitocondriales, se concluyó que la subunidad 4, al igual
que su homólogo en bacteria, se localiza en la interfaz entre los dominios F1y FO (Paul et
al., 1989
).

Por otra parte, se ha propuesto que la subunidad 4 desempeña una función importante
durante la biogénesis del complejo V. Se ha visto que la interrupción del
gen ATP4 afecta la organización de los supercomplejos mitocondriales, así como la
actividad de la citocromo oxidasa, disminuyendo su actividad aproximadamente una
quinta parte en comparación con la cepa silvestre de la levadura (Paul et al., 1989). En este
sentido, estudios previos con mutantes en las cuales se eliminó el primer segmento
transmembranal, muestran un fenotipo mutante nulo, al igual que como sucede con
las mutantes de los genes TIM11 o ATP20, es decir, un aumento en el tiempo de
duplicación, carencia de formas diméricas de la ATP sintasa y una morfología
mitocondrial alterada, aunado a la carencia de la subunidad g. Por el contrario, cuando
se realizaron ensayos con mutantes que cuentan con los primeros 18 aminoácidos del
N terminal lo anterior se revirtió. Estos resultados sugieren que al eliminar el primer
cruce transmembranal de la subunidad 4 se pierde la interacción con la subunidad g,
dando lugar al efecto observado (Soubannier et al., 2002).

A partir de la información obtenida con las mutantes y los entrecruzadores, se ha


sugerido un modelo topológico de la subunidad 4 (Figura 9), en donde se muestran los
contactos entre la alfa hélice membranal de la subunidad 6, los dos segmentos
hidrofóbicos de la subunidad 4 y el único cruce transmembranal de las
subunidades f, i y g(estas dos últimas ubicadas detrás de la subunidad f ). En la parte
superior, se pueden observar las interacciones de la subunidad 4 con OSCP y la
subunidad beta (Velours et al., 2000).

ubunidad a

La subunidad a es una proteína extremadamente hidrofóbica con una masa molecular


de 30.132 kDa, la cual se ha explorado por más de un centenar de sustituciones de
monocisteína. Estudios previos de esta subunidad han mostrado que presenta cinco
segmentos transmembranales, con el extremo amino y carboxilo terminal orientados
hacia el lado citoplásmico bacteriano (lado negativo). De igual forma, se determinaron
los aminoácidos clave en la translocación de protones y que están altamente
conservados, como la Arg210 que se encuentra cercana al centro de la bicapa lipídica,
algunos otros aminoácidos como la His245 y el Glu219, presentes en el lado
periplásmico (lado positivo), y el Glu196 expuesto hacia el citoplasma. Por otra parte,
se observó que los últimos diez residuos del carboxilo terminal son prescindibles para
la función de la proteína. La subunidad a tiene dos bucles citoplásmicos, el primero de
ellos contiene alrededor de 40 aminoácidos (60-103), mientras que el segundo
presenta aproximadamente 35 aminoácidos (160-206). Adicionalmente, se ha
propuesto que probablemente el primero de estos bucles interacciona con una o dos de
los subunidades b, asimismo los segmentos transmembranales cuarto y quinto de la
subunidad a están en contacto con dos subunidades c (Figura 10, panel A) (Vik &
Ishmukhametov, 2005
). Estudios recientes sugieren que la subunidad a presenta cuatro
segmentos helicoidales horizontales y un cruce transmembranal vertical, formando dos
hemicanales a través de los cuales se translocan los iones (Figura 10, panel B) (Nesci et al.,
2015 Allegretti et al., 2015 Zhou et al., 2015
; ; ).

ste último hallazgo, la disposición casi horizontal de los segmentos alfa helicoidales
hidrofóbicos de la subunidad a con respecto a la membrana, fue una sorpresa, ya que
la evidencia experimental obtenida en las últimas dos décadas sugería que estas
hélices se encontrarían dispuestas de manera perpendicular a la membrana, similar a
las alfa hélices que componen el anillo de subunidades de c. Como se puede apreciar
en el mapa de densidad electrónica para la F-ATPasa de Polytomella sp. (Figura 10), el
hemicanal está formado por una interfaz entre la subunidad a y el oligómero de
subunidades de c compuesta en su mayor parte por los residuos polares conservados,
dando lugar a un canal acuoso a través del cual se translocan los protones (Kühlbrandt &
Davies, 2016
).

Mecanismo de la translocación de los protones

Las dos funciones opuestas de la F1FO-ATP sintasa, síntesis (ATP sintasa) e hidrólisis de
ATP (ATPasa), se basan en la capacidad del rotor, embebido en la membrana, de girar
en dos direcciones contrarias. En condiciones fisiológicas, el mecanismo enzimático del
complejo es la síntesis de ATP, este proceso se da a través de un acoplamiento quimio-
mecánico que implica un movimiento de rotación del motor (FO) impulsado por la
fuerza protón motriz (Δp), dando lugar a la translocación de protones del lado positivo
(P) de la membrana hacia el lado negativo (N) de la misma. Por el contrario, bajo
condiciones anaerobias, bajo Δp, la enzima hidroliza el ATP para mover los protones en
el sentido opuesto, sentido anti horario visto desde el dominio F1, restableciendo así el
gradiente electroquímico de protones. El equilibrio termodinámico entre el potencial de
fosforilación (ΔGp) del ADP y el Δp determina cuál de estas dos actividades
enzimáticas, síntesis o hidrólisis de ATP, se lleva a cabo por la ATP sintasa/ATPasa
(Nesci et al., 2015).

Los constituyentes fundamentales en la generación de la fuerza de torque son la


subunidad a y el anillo de subunidades c. Estas subunidades cuentan con elementos
que permiten la translocación de iones: la carga positiva de un grupo guanidinio de la
Arg (altamente conservado) en la subunidad a y los grupos carboxilo de los residuos
de Asp o Glu (dependiendo de la especie) del anillo de c, que permiten la unión de los
protones gracias a su carga negativa. Estos sitios de protonación se encuentran
cercanos a los hemicanales y son accesibles tanto del lado N como del P de la bicapa
lipídica. En la dinámica de rotación del motor FO, cuando el Δp es lo suficientemente
alto, el hemicanal que se encuentra expuesto en el lado P de la membrana constituye
la vía de entrada de los protones a los grupos carboxilo del oligómero de c. Una vez
protonados, la subunidad c se vuelve menos polar y por lo tanto es capaz de entrar a
la bicapa lipídica, manteniendo el residuo orientado hacia el centro del anillo del rotor,
es decir, pasa de una conformación abierta a una cerrada, lo cual es favorecido
energéticamente. Al mismo tiempo, una subunidad c con un grupo carboxilo
neutralizado está expuesta en la cara del hemicanal que mira hacia el lado negativo de
la membrana. Este entorno más hidrofílico favorece que el grupo carboxilo cambie a
una conformación abierta que apunta hacia la subunidad a. En estas condiciones, el pH
básico en el lado N de la membrana y la carga positiva de la Arg, dan lugar a
reordenamientos estructurales que disminuyen el pKa de este grupo permitiendo el
desprendimiento de protones. En consecuencia, el carboxilato desprotonado se
estabiliza en la conformación abierta a través de puentes salinos con el aminoácido
Arg, cuyo pKa mantiene al grupo guanidinio protonado con carga positiva. De esta
forma, cuando un nuevo protón se enfrenta al hemicanal en el lado P, el sitio de unión
carboxilato nuevamente cambia a la forma protonada, acompañado de un cambio en la
conformación para iniciar un nuevo ciclo de rotación (Figura 11) (Nesci et al., 2015).

Otras subunidades del domino membranal de la F 1 F O -ATP sintasa


mitocondrial

Sin considerar su origen, la F1FO-ATP sintasa mitocondrial también se compone de dos


grandes dominios funcionales, el sector hidrofílico F1 y un dominio membranal FO,
unidos por un tallo rotor central y un brazo periférico. Las ATPasas mitocondriales del
bovino y la levadura son las más estudiadas y las mejor caracterizadas en términos de
estructura y función. La mayoría de las subunidades del complejo enzimático de la
levadura son proteínas homólogas a la enzima de bovino, mientras que algunas otras
son especie específicas (Lee et al., 2015).

Con respecto a lo anterior, la ATP sintasa monómerica de levadura presenta 14


subunidades: α(3), β(3), γ(1), δ(1), ε(1), la subunidad 6 ó a(1), b(1 ),
subunidad 9 o c(10), d(1), f(1), h(1), i ó k(1), subunidad 8(1), y OSCP(1) con la
estequiometría asignada (Tabla I). El peso molecular estimado de este complejo
enzimático es de entre 572.759 kDa a 573.067 kDa considerando la formilación del
amino terminal de las subunidades 8 y 9. En la ATPasa dimérica se encuentran tres
proteínas adicionales, subunidades i(k), e y g, conocidas también como subunidades
específicas de dimerización, puesto que sólo se han observado en el dímero de la ATP
sintasa. El peso molecular aproximado de la forma dimérica es de 1,207.916 kDa,
asumiendo una estequiometría 1:1 para las subunidades de dimerización, o de
1,208.616 kDa tomando en cuenta nuevamente, la formilación de las
subunidades 8 y 9, así como la acetilación de la subunidad e (Tabla I) (Wittig & Schägger, 2008).

Por el contrario, en la enzima de bovino las subunidades e y g se encuentran asociadas


fuertemente a la ATPasa y se han podido aislar del monómero de la enzima. La forma
monómerica está compuesta por 15 proteínas, subunidad α(3), β(3), γ(1), δ(1), ε(1),
subunidad 6 ó a(1), b(1), subunidad 9 ó c(10), d(1), e(1), f(1), g(1), F 6(1),
subunidad 8 ó A6L(1), y OSCP(1). Considerando la estequiometría asignada, la masa
molecular de este complejo es de 583.422 kDa ó 583. 573 kDa incluyendo las
modificaciones postraduccionales del amino terminal. Recientemente, se han
encontrado dos proteínas asociadas a la F-ATPasa mitocondrial de bovino y rata, la
subunidad MLQ y la proteína AGP (Tabla I) (Wittig & Schägger, 2008).

Topología y función de las subunidades del complejo F O

Subunidad 8
También llamada proteína A6L en bovino, es considerada un proteolípido debido a su
solubilidad en disolventes orgánicos (cloroformo/metanol). Se ha dividido en tres
dominios estructurales y funcionales: un dominio amino terminal conservado, una
región hidrofóbica central y un extremo carboxilo terminal que presenta tres
aminoácidos con carga positiva altamente conservados. Se ha descrito que los residuos
15-35 del dominio amino terminal se localizan en la membrana, orientados hacia el
espacio intermembranal y debido a la conservación de esta región, se ha propuesto
que estos aminoácidos son importantes para la correcta importación de la proteína. Por
otro lado, estudios previos sugieren que los tres residuos con carga positiva del
dominio carboxilo terminal son necesarios para el correcto ensamblaje de esta
subunidad en el sector FO. La eliminación de los aminoácidos Arg37, Arg42 y Lys47
tiene un impacto severo tanto en el ensamblaje de esta proteína, como en su
importación in vitro y actividad de ATPasa in vivo (Devenish et al., 1992; Grasso et al., 1991).

Subunidad e

Esta subunidad es una proteína integral anclada a la membrana por un segmento


hidrofóbico en el extremo amino. La subunidad e se compone de 96 aminoácidos
(10.744 kDa), esta proteína presenta una topología N-adentro (matriz mitocondrial) C-
fuera (espacio intermembranal) y tiene una estequiometría de 2 subunidades por cada
subunidad γ de la ATPasa. La región amino terminal presenta el motivo GxxxG (Gly-
15-Gly19), el cual se ha descrito participa en la formación de homo- o hetero-dímeros
membranales (Everard-Gigot et al., 2005; Brunner et al., 2002). En este sentido, en S. cerevisiae se ha
propuesto que la proteína Mgm1p se requiere para la regulación y estabilidad de la
misma (Amutha et al., 2004). La subunidad e y g de levadura están involucradas en los
procesos de dimerización/oligomerización de la enzima (Figura 12). La eliminación de
estas proteínas por ingeniería genética trae como consecuencia una morfología
mitocondrial con pérdida de crestas, numerosas digitaciones y estructuras de tipo
cebolla, lo que sugiere un vínculo entre la oligomerización del complejo enzimático y la
arquitectura de las crestas mitocondriales (Arselin et al., 2003; Arselin et al., 2004).

Subunidad 8

También llamada proteína A6L en bovino, es considerada un proteolípido debido a su


solubilidad en disolventes orgánicos (cloroformo/metanol). Se ha dividido en tres
dominios estructurales y funcionales: un dominio amino terminal conservado, una
región hidrofóbica central y un extremo carboxilo terminal que presenta tres
aminoácidos con carga positiva altamente conservados. Se ha descrito que los residuos
15-35 del dominio amino terminal se localizan en la membrana, orientados hacia el
espacio intermembranal y debido a la conservación de esta región, se ha propuesto
que estos aminoácidos son importantes para la correcta importación de la proteína. Por
otro lado, estudios previos sugieren que los tres residuos con carga positiva del
dominio carboxilo terminal son necesarios para el correcto ensamblaje de esta
subunidad en el sector FO. La eliminación de los aminoácidos Arg37, Arg42 y Lys47
tiene un impacto severo tanto en el ensamblaje de esta proteína, como en su
importación in vitro y actividad de ATPasa in vivo (Devenish et al., 1992; Grasso et al., 1991).

Subunidad e

Esta subunidad es una proteína integral anclada a la membrana por un segmento


hidrofóbico en el extremo amino. La subunidad e se compone de 96 aminoácidos
(10.744 kDa), esta proteína presenta una topología N-adentro (matriz mitocondrial) C-
fuera (espacio intermembranal) y tiene una estequiometría de 2 subunidades por cada
subunidad γ de la ATPasa. La región amino terminal presenta el motivo GxxxG (Gly-
15-Gly19), el cual se ha descrito participa en la formación de homo- o hetero-dímeros
membranales (Everard-Gigot et al., 2005; Brunner et al., 2002). En este sentido, en S. cerevisiae se ha
propuesto que la proteína Mgm1p se requiere para la regulación y estabilidad de la
misma (Amutha et al., 2004). La subunidad e y g de levadura están involucradas en los
procesos de dimerización/oligomerización de la enzima (Figura 12). La eliminación de
estas proteínas por ingeniería genética trae como consecuencia una morfología
mitocondrial con pérdida de crestas, numerosas digitaciones y estructuras de tipo
cebolla, lo que sugiere un vínculo entre la oligomerización del complejo enzimático y la
arquitectura de las crestas mitocondriales (Arselin et al., 2003; Arselin et al., 2004).

CONCLUSIONES

El complejo enzimático F1FO-ATP sintasa es un nano-motor rotatorio capaz de sintetizar


ATP aprovechando la fuerza protón motriz. Su sector F1 cataliza la síntesis de ATP,
mientras que el sector FO lleva a cabo la translocación de iones y proporciona un
estator para la acción giratoria del complejo (Heazlewood et al., 2003).

La enzima de la mayoría de los organismos eucariontes, desde las levaduras hasta las
plantas y los mamíferos, cuentan con las mismas subunidades, aunque poco
conservadas a nivel de secuencia pero más conservadas a nivel de estructura, lo cual
indica que estas subunidades comparten la misma función dentro del complejo (Vázquez-
Acevedo et al., 2016
).

Las principales diferencias estructurales de la ATP sintasa de los diferentes organismos


se encuentran en la composición polipeptídica del brazo periférico y en el dominio
membranal; estas diferencias en algunos casos son dependientes de la especie. Por
ejemplo, en las algas clorofíceas, los ciliados y los protozoarios existen subunidades
atípicas que estabilizan el complejo enzimático y optimizan el metabolismo energético
celular en estos organismos.

El estudio de la composición de las subunidades del complejo FO se ha abordado


mediante diversas estrategias experimentales: análisis de la composición polipeptídica
mediante geles en condiciones desnaturalizantes, fraccionamiento de las subunidades
mediante técnicas de purificación y análisis por espectrometría de masas, diseño de
mutantes para los distintos genes que codifican para las proteínas del complejo
enzimático y empleo de agentes entrecruzadores, entre otros. Sin embargo, las
dificultades experimentales que resultan de la alta hidrofobicidad de las proteínas, por
ejemplo las subunidades a, c y A6L, dificultan su identificación aunque estén presentes
en cantidades equimolares. Por tal motivo, no se puede excluir la posibilidad que una o
más proteínas no sean detectadas o se consideren contaminantes. Por lo tanto, es
difícil asegurar que no existan subunidades adicionales en los dominios membranales
por descubrir. No obstante, gracias al desarrollo de nuevas técnicas para el análisis
estructural de proteínas, como la crío-microscopía electrónica, se puede estudiar con
mayor detalle la composición de las subunidades intrínsecas de la membrana.

El operón trp
Cómo el represor trp controla la expresión de genes. Inhibición y
atenuación por retroalimentación.

Google ClassroomFacebookTwitter

Correo electrónico

Puntos más importantes:


 El operón trp , que se encuentra en la bacteria E.
coli, es un grupo de genes que codifican enzimas
biosintéticas para el aminoácido triftófano.
 El operón trp se expresa (enciende) cuando los
niveles de triptófano son bajos y se reprime (apaga)
cuando son altos.
 El operón trp es regulado por el represor trp.
Cuando se une a triptófano, el represor trp bloquea la
expresión del operón.
 La biosíntesis del triptófano también está regulada
por la atenuación (un mecanismo basado en el
acoplamiento de transcripción y traducción).
¿Qué es el operón trp?
Las bacterias como la Escherichia coli (un habitante
amigable de nuestro intestino) necesitan aminoácidos
para sobrevivir, ya que, como nosotros, necesita construir
proteínas. Uno de los aminoácidos que necesita es el
triptófano.

Si el triptófano está disponible en el ambiente, E. coli lo


toma y lo utiliza para construir proteínas. Sin embargo, E.
coli puede hacer también su propio triptófano mediante
enzimas que están codificadas en cinco genes. Estos
cinco genes se encuentran cerca unos de otros en lo que
se llama el operón trp.
[¿Qué es un operón?]

Si el triptófano está presente en el ambiente, entonces la


bacteria E. coli no necesita sintetizarlo, de modo que la
transcripción de los genes en el operón trp se "apaga".
Por otro lado, cuando la disponibilidad de triptófano es
baja, el operón se "enciende", los genes se transcriben,
las enzimas biosintéticas se producen y se produce más
triptófano.

Estructura del operón trp


El operón trp incluye cinco genes que codifican enzimas
necesarias para la biosíntesis de triptófano, junto con
un promotor (sitio de unión de la ARN polimerasa) y
un operador (sitio de unión de una proteína represora).
Los genes del operón trp se transcriben como un ARNm.
Diagrama del operón trp. Primero, vemos una bacteria
de E. colicon un cromosoma circular. Nos enfocamos en
una porción pequeña del cromosoma y vemos que el ADN
es el del operón trp.

De izquierda a derecha, el operón contiene un promotor


(donde se une la ARN polimerasa) y dentro del extremo
derecho del promotor, un operador (donde se une un
represor). Hay algunas secuencias reguladoras
adicionales, no etiquetadas en este diagrama, y cinco
secuencias de codificación: trpE, _trp_D, trpC, trpBy trpA.

El operón se transcribe para producir un solo ARNm que


contiene las secuencias de codificación de los cinco
genes.

Las secuencias de codificación en el ARNm se traducen


por separado, y cada una produce una proteína. Estas
proteínas son enzimas (o subunidades enzimáticas)
necesarias para la biosíntesis del triptófano.

Encendido y apagado del operón


¿Qué es lo que hace el operador? Este tramo de ADN es
reconocido por una proteína reguladora
llamada represor trp. Cuando el represor se une al ADN
del operador, estorba físicamente a la ARN polimerasa, la
enzima de transcripción, y evita que el operon se
transcriba.
[¿De dónde viene el represor trp?]
El represor trp no siempre se une al ADN; solo se une y
bloquea la transcripción cuando el triptófano está
presente. Cuando el triptófano está por ahí, se une a las
moléculas del represor y cambia su forma para que se
activen. Una molécula pequeña como el triptófano, que
cambia a un represor a su estado activo, se le
llama correpresor.
Triptófano alto: el triptófano se fija al represor trpy hace
que cambie de forma; como consecuencia, se convierte a
su forma activa (que se une al ADN). El represor trpunido
al triptófano se adhiere al operador y así bloquea la unión
de la ARN polimerasa al promotor y previene la
transcripción del operón.
Por el contrario, cuando hay poco triptófano en la célula,
el represor trp está inactivo (porque no hay triptófano
disponible para unirse y activarlo). No se adhiere al ADN
ni bloquea la transcripción, y esto permite que la ARN
polimerasa transcriba el operón trp.

Triptófano bajo: el represor trpno está unido al triptófano


(puesto que no hay triptófano) y, por lo tanto, está en su
estado inactivo (no se une al ADN del operador). Esto
permite que la ARN polimerasa se una al promotor y
transcriba el operón.

En este sistema, el represor trp actúa como un sensor y


como un interruptor. Detecta si triptófano ya está
presente en niveles altos, y si es así, "apaga" al operón,
para prevenir que se produzcan enzimas biosintéticas
innecesarias.

Más de la regulación del


operón trp: atenuación
Según la clase que estés tomando, o tus propios
intereses, también puedes haber oído hablar sobre otra
forma de regulación del operón trp llamada atenuación.

Al igual que la regulación por el represor trp, la


atenuación es un mecanismo para reducir la expresión del
operón trp cuando los niveles de triptófano son altos. Sin
embargo, en lugar de bloquear la iniciación de la
transcripción, la atenuación impide la terminación de la
transcripción.

Cuando los niveles de triptófano son altos, la atenuación


provoca que la ARN polimerasa se detenga
prematuramente cuando está transcribiendo el
operón trp. Solo se hace un ARNm corto que no codifica
ninguna enzima de la biosíntesis del triptófano. La
atenuación funciona a través de un mecanismo que
depende del acoplamiento (la traducción de un ARNm que
está todavía en el proceso de ser transcrito).
[Ocultar explicación.]

Para entender la atenuación, enfoquémonos en una


región del operón trp que analizamos superficialmente en
las secciones anteriores. Esta sección se encuentra entre
el operador y el primer gen del operón y se llama líder. El
líder codifica un polipéptido corto y también contiene una
secuencia atenuadora. El atenuador no codifica un
polipéptido, pero cuando se transcibe en ARNm, tiene
secciones autocomplementarias y puede formar varias
estructuras de horquilla.
Imagen que muestra la ubicación del líder. El líder viene
después del promotor y el operón, pero antes el gen trpE.
De izquierda a derecha, el líder de ADN contiene cuatro
segmentos marcados con la etiqueta 1-4. El segmento 1
codifica el polipéptido líder. Los segmentos 2-4 son parte
del atenuador.

Una vez que la ARN polimerasa ha comenzado a


transcribir el operón, un ribosoma puede adherirse al
transcrito aún en formación y comenzar a traducir la
región líder. El polipéptido codificado por el líder es corto,
con solo 141414 aminoácidos de largo, e incluye dos
residuos de triptófano (Trp)^11start superscript, 1, end
superscript. Los triptófanos son importantes porque:

 Si hay mucho triptófano, el ribosoma no tendrá que


esperar mucho por un ARNt que porte triptófano y
acabará rápidamente el polipéptido líder.
 Si hay poco triptófano, el ribosoma se detendrá en
los codones de Trp (que esperan un ARNt que porte Trp) y
será lento para acabar la traducción del líder.
¿Por qué importa si el ribosoma traduce al líder rápida o
lentamente? Según lo mencionado antes, el líder es
seguido por una región de atenuador, que (en su forma de
ARNm) puede adherirse a sí misma para formar diferentes
estructuras de horquilla. Una estructura incluye una señal
de terminación de la transcripción, mientras que la otra
no finaliza la terminación (y de hecho, previene la
formación de la horquilla terminadora)^22start superscript,
2, end superscript.
 Si el ribosoma traduce lentamente, se detendrá
brevemente y su detención causa la formación del
antiterminador (horquilla no terminadora). Esta horquilla
previene la formación del terminador y permite que
continúe la transcripción.

Niveles bajos de Trp: cuando no hay mucho triptófano


disponible en la célula, el ribosoma se estancará en los
codones Trp al traducir el polipéptido corto al principio del
líder. Este estancamiento hace que las regiones 2 y 3 se
asocien una con otra en una horquilla. Esta horquilla,
conocida como antiterminadora, impide que se forme la
horquilla terminatora (regiones 3 y 4 en pareja). La
terminación no se produce y la ARN polimerasa continúa
transcribiendo, y produce una transcripción que incluye
los genes trpE-trpA.

 Si el ribosoma traduce rápidamente, se caerá del


ARNm después de traducir el péptido líder. Esto permite la
formación de la horquilla terminadora y una horquilla
asociada, lo que provoca que la ARN polimerasa se separe
y finalice la transcripción.
Niveles altos de Trp: el ribosoma no se estanca en los
codones Trp al sintetizar el polipéptido líder, porque el Trp
es abundante (y por lo tanto hay muchos Trp que llevan
tRNAs). En su lugar, el ribosoma rápidamente sintetiza el
polipéptido líder, llega al codón de parada y se separa del
ARNm. Esto deja a las regiones 1 y 2 libres para
emparejarse. En ese punto, las regiones 3 y 4 también se
emparejan y formar una horquilla terminadora. La
horquilla terminatora hace que el ARN polimerasa se
separe del ADN y de la transcripción, lo que hace que la
terminación concluya. Un ARNm corto que consiste en la
región líder es todo lo que se produce; nunca se
transcriben los genes trpE-trpA.

Este mecanismo puede ser complejo, pero el resultado es


bastante directo. Cuando el triptófano es abundante, el
ribosoma se mueve rápidamente a lo largo del líder, se
forma la horquilla terminadora y finaliza la transcripción
del operón trp. Cuando el triptófano es escaso, el
ribosoma se mueve lentamente a lo largo del líder, se
forma la horquilla no terminadora y continúa la
transcripción del operón trp.

En otras palabras, la lógica de la atenuación es igual a la


de la regulación por el represor trp. En ambos casos, altos
niveles de triptófano en la célula detienen la expresión del
operón. Esto tiene sentido, pues altos niveles de
triptófano significan que la célula no necesita hacer más
enzimas biosintéticas para producir triptófano adicional.

El operón lac
Regulación de genes para el uso de lactosa. Represor lac , proteína
activadora de catabolito y AMPc.

Google ClassroomFacebookTwitter

Correo electrónico
Puntos más importantes:
 El operón lac de E. coli contiene los genes
involucrados en el metabolismo de la lactosa. Se expresa
solamente cuando la lactosa está presente y la glucosa
está ausente.
 Dos reguladores "encienden" y "apagan" el operón
en respuesta a los niveles de lactosa y de glucosa: el
represor lac y la proteína activadora por catabolito (CAP).
 El represor lac actúa como un sensor de la lactosa.
Normalmente bloquea la transcripción del operón, pero
deja de actuar como represor cuando la lactosa está
presente. El represor lac detecta la lactosa
indirectamente, a través de su isómero alolactosa.
 Proteína activadora de catabolitos (CAP) actúa
como un sensor de la glucosa. Activa la transcripción del
operón, pero solamente cuando los niveles de glucosa son
bajos. CAP detecta la glucosa indirectamente, a través de
la molécula de “señal de hambre” AMPc.

Introducción
Lactosa: ¡es lo que hay para la cena! Aunque eso puede
no sonar delicioso para nosotros (la lactosa es el azúcar
principal en la leche y probablemente no quieras comerla
sola), la lactosa puede ser una comida excelente para la
bacteria E. coli. Sin embargo, solo engullirán la lactosa
cuando otros azúcares mejores, como la glucosa, no están
disponibles.

Con eso como contexto, ¿qué es exactamente el


operón lac? El operón lac es un operón o grupo de genes
con un solo promotor (transcrito como un solo ARNm). Los
genes en el operón codifican las proteínas que permiten
que las bacterias utilicen la lactosa como fuente de
energía.

¿Que es lo activa al operón lac?


La bacteria E. coli puede descomponer la lactosa, pero no
es su alimento preferido. Si la glucosa está presente, la
preferirán por mucho. La glucosa requiere pocos pasos y
menos energía para descomponerse que la lactosa. Sin
embargo, si la lactosa es el único azúcar disponible, E.
coli no dudará y la utilizará como fuente de energía.

Para utilizar la lactosa, las bacterias deben expresar los


genes del operón lac, que codifica enzimas claves para el
consumo y el metabolismo de la lactosa. Para ser tan
eficiente como sea posible, E. coli debe expresar el
operón lacsolamente cuando se cumplan dos condiciones:

 La lactosa está disponible y


 La glucosa no está disponible
¿Cómo se detectan los niveles de lactosa y de glucosa y
cómo los cambios en los niveles afectan la transcripción
del operón lac? Dos proteínas reguladoras están
involucradas:
 Una, el represor lac, actúa como un sensor de
lactosa.
 La otra, la proteína activadora por catabolito (CAP),
actúa como un sensor de glucosa.
Estas proteínas se fijan al ADN del operón lac y regulan su
transcripción con base en los niveles de lactosa y de
glucosa. Veamos cómo funciona esto.

Estructura del operón lac


El operón lac contiene tres genes: lacZ, lacY y lacA. Estos
genes se transcriben como un solo ARNm, bajo el control
de un promotor.

Los genes en el operón lac especifican las proteínas que


ayudan a la célula a utilizar la lactosa. El gen lacZ codifica
una enzima que divide la lactosa en monosacáridos
(azúcares de una sola unidad) que pueden formar parte
de la glucólisis. De forma similar, lacY codifica un
transportador integrado en la membrana que ayuda a
llevar la lactosa dentro de la célula.
[Más detalles]

Además de los tres genes, el operón lac también contiene


un número de secuencias de ADN reguladoras. Estas son
las regiones del ADN a las que se pueden unir proteínas
reguladoras particulares, lo que controla la transcripción
del operón.
Estructura del operón lac. El ADN del operón laccontiene
(de izquierda a derecha): el sitio de unión de CAP, el
promotor (sitio de unión de la ARN polimerasa), el
operador (que se traslapa con el promotor), el gen lacZ, el
gen lacYy el gen lacA. Cuando la proteína activadora CAP
se une a una molécula llamada AMPc (como se describe
más adelante), se pega al sitio de unión de CAP y
promueve la unión de la ARN polimerasa al promotor. La
proteína represora lacse pega al operador y bloquea la
unión de la ARN polimerasa al promotor y la transcripción
del operón.
_Imagen modificada de "Regulación génica procariota: Figura 3", de OpenStax
College, Biología (CC BY 4.0)._

 El promotor es el sitio de unión de la ARN


polimerasa, la enzima que realiza la transcripción.
 El operador es un sitio regulador negativo al que se
une la proteína represor lac. El operador se traslapa con el
promotor y cuando se le ha unido el represor lac, la ARN
polimerasa no puede unirse al promotor y comenzar la
transcripción.
 El sitio de unión de CAP es un sitio regulador
positivo al que se une la proteína activadora de
catabolitos (CAP). Cuando se une CAP a este sitio,
promueve la transcripción al ayudar a la ARN polimerasa
a unirse al promotor.
Miremos más de cerca al represor lac y CAP, y sus papeles
en la regulación del operón lac.
El represor lac
El represor lac es una proteína que reprime (inhibe) la
transcripción del operón lac. Lo hace al unirse al operador,
que se traslapa parcialmente con el promotor. Cuando
está unido, el represor lac bloquea el camino de la ARN
polimerasa y evita que transcriba el operón.
[¿De dónde viene el represor lac?]

Cuando la lactosa no está disponible, el represor lac se


une firmemente al operador, y así evita la transcripción
por la ARN polimerasa. Sin embargo, cuando la lactosa
está presente, el represor lac pierde su capacidad de
unirse al ADN. Se separa del operador, y despeja el
camino para que la ARN polimerasa transcriba el operón.

Panel superior: sin lactosa. Cuando no hay lactosa, el


represor lacse une firmemente al operador. Bloquea el
camino de la ARN polimerasa, lo que previene la
transcripción.

Panel inferior: con lactosa. La alolactosa (lactosa


reorganizada) se une al represor lacy hace que suelte al
operador. La ARN polimerasa ahora puede transcribir el
operón.
_Imagen modificada de "Regulación génica procariota: Figura 3", de OpenStax
College, Biología (CC BY 4.0)._

Este cambio en el represor lac lo causa la pequeña


molécula alolactosa, un isómero (versión reorganizada)
de la lactosa. Cuando se dispone de lactosa, algunas
moléculas se convertirán en alolactosa dentro de la
célula. La alolactosa se une al represor lac y hace que
cambie de forma para que ya no pueda unirse al ADN.

La alolactosa es un ejemplo de un inductor, una


molécula pequeña que acciona la expresión de un gen o
de un operón. El operón lac se considera un operón
inducible porque generalmente está apagado
(reprimido), pero se puede encender en presencia del
inductor alolactosa.

Proteína activadora de catabolitos


(CAP)
Cuando la lactosa está presente, el represor lac pierde su
capacidad de unirse al ADN. Esto deja libre el camino para
que la ARN polimerasa se una al promotor y se transcriba
el operón lac. Eso suena como el final de la historia,
¿verdad?

Pues…no exactamente. Resulta que la ARN polimerasa


sola no se une muy bien al promotor del operón lac.
Puede que haga algunos transcritos, pero no hará mucho
más a menos que consiga ayuda adicional de la proteína
activadora de catabolitos (CAP). CAP se une a una
región del ADN justo antes del promotor del operón lac y
ayuda a que la ARN polimerasa se una al promotor, lo que
promueve altos niveles de transcripción.
[¿De dónde viene la CAP?]
Panel superior: glucosa baja. Cuando los niveles de
glucosa son bajos, se produce AMPc. AMPc se une a CAP,
lo que le permite unirse al ADN. CAP ayuda que la ARN
polimerasa se una al promotor, y da por resultado altos
niveles de transcripción.

Panel inferior: glucosa alta. Cuando los niveles de glucosa


son altos, no se hace AMPc. CAP no se puede unir al ADN
sin AMPc, así que la transcripción ocurre solamente en un
nivel bajo.
_Imagen modificada de "Regulación génica procariota: Figura 3", de OpenStax
College, Biología (CC BY 4.0)._

CAP no siempre es activa (capaz de unirse al ADN). Su


actividad la regula una molécula pequeña llamada AMP
cíclico (AMPc). AMPc es una “señal de hambre” que
fabrica E. coli cuando los niveles de glucosa son bajos.
AMPc se une a CAP, cambia su forma y la hace capaz de
unirse al ADN y promover la transcripción. Sin AMPc, CAP
no puede unirse al ADN y es inactiva.
[¿Cómo se forma el AMPc y como informa los niveles de glucosa?]

 \rightarrowright arrow
 \rightarrowright arrow
CAP solamente está activa cuando los niveles de glucosa
son bajos (los niveles de AMPc son altos). Así, el
operón lac solo puede transcribirse en altos niveles
cuando no hay glucosa. Esta estrategia asegura que las
bacterias solamente enciendan el operón lac y empiecen
a usar la lactosa después de que hayan utilizado toda la
fuente de energía preferida (glucosa).

Entonces, ¿cuándo se
activa realmente el operón lac?
El operón lac se expresará en niveles altos si se cumplen
dos condiciones:

 La glucosa no debe estar disponible: cuando la


glucosa no está disponible, AMPc se une a CAP, lo que
permite que CAP pueda unirse al ADN. Al estar unida CAP,
ayuda a que la ARN polimerasa se pegue al promotor del
operón lac.
 La lactosa debe estar disponible: si la lactosa está
disponible, el represor lacserá liberado del operador (por
unión de la alolactosa). Esto permite que la ARN
polimerasa avance sobre el ADN y transcriba el operón.
Estos dos eventos en combinación –la unión del activador
y la liberación del represor– permiten que la ARN
polimerasa se una fuertemente al promotor y le dé una
trayectoria clara para la transcripción. Juntos llevan a una
fuerte transcripción del operón lac y a la producción de
las enzimas necesarias para la utilización de la lactosa.

Armar el rompecabezas
Ahora que hemos visto todas las partes del operón lac en
acción, juntemos lo que hemos aprendido para ver cómo
reacciona el operón a una variedad de diferentes
condiciones (presencia o ausencia de glucosa y de
lactosa).

 Glucosa presente, lactosa ausente: no ocurre la


transcripción del operón lac. Eso es porque el
represor lac permanece unido al operador y previene la
transcripción por la ARN polimerasa. Además, los niveles
de AMPc son bajos porque los niveles de glucosa son
altos, así que CAP está inactiva y no puede unirse al ADN.
Glucosa presente, lactosa ausente: no ocurre transcripción
del operón lac. Eso es porque el represor lacpermanece
unido al operador y previene la transcripción por la ARN
polimerasa. Además, los niveles de AMPc son bajos
porque los niveles de glucosa son altos, así que CAP está
inactiva y no puede unirse al ADN.
_Imagen modificada de "Regulación génica procariota: Figura 3", de OpenStax
College, Biología (CC BY 4.0)._

 Glucosa presente, lactosa presente: se da la


transcripción del operón lac a un nivel bajo. El
represor lac es liberado del operador porque el inductor
(alolactosa) está presente. Los niveles de AMPc, sin
embargo, son bajos porque hay glucosa. Entonces, CAP
permanece inactiva y no puede unirse al ADN, así que la
transcripción solo ocurre a un nivel bajo o pobre.
Glucosa presente, lactosa presente: ocurre transcripción
de nivel bajo del operón lac. El represor laces liberado del
operador porque el inductor (alolactosa) está presente.
Los niveles de AMPc, sin embargo, son bajos porque la
glucosa está presente. Entonces, CAP permanece inactiva
y no puede unirse al ADN, así que la transcripción solo
ocurre en un nivel bajo o pobre.
_Imagen modificada de "Regulación génica procariota: Figura 3", de OpenStax
College, Biología (CC BY 4.0)._

 Glucosa ausente, lactosa ausente: no ocurre


transcripción del operón lac. Los niveles de AMPc son
altos porque los niveles de glucosa son bajos, así que CAP
está activa y estará unida al ADN. Sin embargo, el
represor lactambién estará unido al operador (debido a la
ausencia de alolactosa), y actúa como barrera a la ARN
polimerasa y previene la transcripción.

Glucosa ausente, lactosa ausente: no ocurre transcripción


del operón lac. Los niveles de AMPc son altos porque los
niveles de glucosa son bajos, así que CAP está activa y
estará unida al ADN. Sin embargo, el represor lactambién
estará unido al operador (debido a la ausencia de
alolactosa), por lo que actúa como barrera a la ARN
polimerasa y previene la transcripción.
_Imagen modificada de "Regulación génica procariota: Figura 3", de OpenStax
College, Biología (CC BY 4.0)._

 Glucosa ausente, lactosa presente: ocurre una


fuerte transcripción del operón lac. El represor lac es
liberado del operador porque el inductor (alolactosa) está
presente. Los niveles de AMPc son altos porque no hay
glucosa, así que CAP está activa y unida al ADN. CAP
ayuda a que la ARN polimerasa se una al promotor, lo que
permite altos niveles de transcripción.

Reparación

Tanto por daños físico-ambientales como por errores de síntesis, las biomoléculas pueden sufir alteraciones
químicas. Puesto que el DNA no puede «recambiarse» como otras biomoléculas ya que permanece intacto de
una división a otra, la estabilidad de la molécula se consigue mediente dos maquinarias: la fidelidad de la
replicación y la reparación de daños. Los mecanismos de reparación se van a clasificar en 5 grupos
principales:

1. Reparación directa
2. Reparación por escisión de nucleótidos (REN)

3. Reparación por escisión de la base (REB)

4. Reparación de apareamientos erróneos (mismatch)

5. Sistemas de recuperación: reparación por recombinación y respuesta SOS

Los agentes que causan daños en el DNA tienen distintos orígenes. Por una parte, están las alquilaciones
(metilaciones principalmente), las desaminaciones, la oxidación y los rayos UV. La acumulación de
mutaciones en células somáticas es el origen de muchos cánceres y las células cancerosas reparan mal las
mutaciones. Por eso muchos tratamientos antineoplásicos sobre la base de inducir mutaciones que los
tumores no saben reparar.
Reparación directa

Se trata de una reparación en la que solamente se cambia la base nitrogenada dañada, en lugar de eliminar
una zona más o menos extensa. Son dos los mecanismos que se conocen: Fotorreactivación y la eliminación
de la O6-alquil-guanina.

1.- Fotorreactivación

La luz UV en torno a los 260 nm (que es donde absorbe el DNA) provocan serias mutagénesis en el DNA
debido a la formación de fotoproductos. Los más importantes son los dímeros de timina formados por dos T
consecutivas en la misma hebra y el fotoproducto 6-4 formado por dímeros pirimidina-pirimidina
(principalmente timina-citosina). La fotoliasa (55-65 kDa) es la enzima que, tomando energía a partir de la luz,
la convierte en energía química a través de dos cromóforos (uno el FAD y otro específico de especie) elimina
estos dímeros. El mecanismo de reacción sería análogo a la fotosíntesis, de manera que el cromóforo variable
capataría la luz y el FAD sería el centro de reacción fotoquímica —transferencia de un electrón al ciclobutano

Las células humanas no tienen esta actividad fotoliasa, aunque muchos otros procariotas sí, por lo que es la
capa de ozono la única defensa contra el UV con que contamos: de ahí la importancia de mantenerla intacta.

2.- Reparación de O6-alquil-guanina

Las bases modificadas por alquilación son principalmente las purinas y a veces los O de los fosfatos. El más
peligroso de ellos es la O6-alquil-guanina por su capacidad de aparearse con timina. La eliminación de este
derivado se debe a una enzima poco habitual: la O6-alquilguanina alquiltransferasa, que cataliza la
transferencia del alquilo (metil o etil) a una Cys del centro activo de la enzima. Esta forma modificada actúa
como activadora de los sistemas de reparación celular

La respuesta SOS es una respuesta global al daño del ADN que se produce cuando los
daños acumulados son tantos que impiden el avance de la maquinaria de replicación. Fue
descubierta por Miroslav Radman en 1975, y consiste en emplear polimerasas de by-
pass para rellenar huecos con nucleótidos al azar.

Mecanismo de acción[editar]

 En procariotas: los daños producidos por la acumulación de zonas de ADN


monocatenario (por pérdidas de nucleótidos en la cadena complementaria) actúan como
señal para que una proteína, RecA, induzca al represor génico de las polimerasas de
bypass, LEXA a autohidrolizarse (autodestruirse). Estas polimerasas sustituyen a la ADN-
Pol III uniéndose a su abrazadera. Debido a la baja procesividad de estas polimerasas (se
unen y separan del ADN con facilidad) pueden sobrepasar la zona de daño y rellenar el
hueco.

Tras eso se vuelve a reclutar a la polimerasa III para continuar la síntesis.

 En eucariotas: el sistema es análogo al de procariotas, pero con una diferencia


importante. Las polimerasas de bypass en eucariotas son constitutivas, están presentes
habitualmente en el citoplasma, y no en respuesta al daño. Sin embargo, la acumulación
de daños actúa como señal para que se regule su acción: unido al ADN hay una
abrazadera (PCNA) que se une a las polimerasas. En estado normal (sin daños), ésta
tiene un solo residuo de ubiquitina, con lo que atrae a las polimerasas habituales. Pero
cuando hay muchos daños, la abrazadera recibe más ubiquitinas, y en este estado se une
a las polimerasas de by-pass.

Hay que destacar que la ubiquitinación, normalmente, marca proteínas para ser degradadas
por los proteasomas. Se ignora por qué en este sistema la ubiquitinación no provoca la
degradación de la abrazadera.

REPARACIÓN DEL DNA


(continuación, pág. 2)

Sumario

Daño en el DNA
Reparación directa
Mecanismos de escisión
Reparación de desapareamiento de bases
Reparación inducida

Mecanismos de escisión

Son aquellos mecanismos de reparación en los que se elimina la zona en la que se encuentra la
lesión. Hay dos tipos de mecanismos de reparación por escisión:

1) BER: Reparación por escisión de bases: la base que se encuentra modificada se escinde.
Ejemplo: oxidación de citosinas que se convierten en deoxiuracilos. La N-uracil glicosidasa rompe
el enlace glicosídico que une la base con el azúcar, originádose así un hueco en el DNA: sitio
apirimidínico si le falta una pirimidina o apurínico si la base que faltara fuera una purina. Existen AP
endonucleasas que reconocen el DNA al que le falta una base y producen un corte; una
exonucleasa degrada el DNA a partir de este corte y deja una zona que es reparada por la DNA
polimerasa y sellada por la ligasa. A veces, la AP endonucleasa corta la cadena con la base
modificada. En cada célula humana se generan diariamente unos 10000 sitios AP que son
reparados por una máquina proteica, el reparosoma, formado por cuatro proteínas que actúan
concertadamente: la UDG (Uracil-DNA glicosilasa, que elimina el uracilo), HAP1 (AP endonucleasa
humana, que corta la cadena azúcar-fosfato), la polimerasa β (que introduce el nucletido que
faltaba) y la ligasa (que sella el corte).
2) NER: Reparacin por escisión de nucleótidos, se corta la cadena de azúcar - fosfato. Los
genes implicados, en el caso de E. coli, son Uvr (A, B, C, D). Los mutantes en genes Uvr son muy
sensibles a la luz ultravioleta, por tanto, los genes Uvr confieren resistencia a UV. Las figuras
siguientes muestran el mecanismo:
2 UvrA rastrean el DNA hasta encontrar una distorsión estructural (por ejemplo un dímero de
timina). UvrB queda unido en la zona lesionada, UvrA es eliminado y se recluta UvrC, que produce
dos cortes endonucleotídicos a ambos lados de la lesión, unos 5 nts en dirección 3' y unos 8 nt 5'.
UvrD que es una helicasa (también llamada helicasa II) desplaza el oligo que incluye la distorsión
(aproximadamente 14 nucletidos). La DNA polimerasa I rellena el hueco a partir del extremo 3' OH
libre y la ligasa lo sella. (Ver también la figura 14.28 Genes VII y otra representación alternativa del
mecanismo).

En organismos eucarióticos también se da este mecanismo. Los pacientes de xeroderma


pigmentosa son extremadamente sensibles a la luz solar (sufren quemaduras abundantes en su
piel, desarrollan melanomas, etc., por esto suelen vivir muy poco). Tienen mutaciones en genes
implicados en vías de reparacin por escisión de nucleótidos. Hay 7 genes implicados: XP A, XP B,
XP C, XP D, XP E, XP F y XP G. Si encontramos una lesión en el DNA, por ejemplo de dímeros de
timina, la XP A reconoce dicha lesión, entonces se introduce una helicasa TFII y se va abriendo el
DNA en la zona adyacente a la lesión. XP G y XP F van cortando y eliminando la zona de la lesión.
Se libera el oligo (23-24 nts) y RFC coloca la pinza PCNA para que la DNA polimerasa ε rellene el
hueco y la ligasa selle el nick (en esencia es lo mismo que ocurre en E. coli).

Sistemas eucarióticos responsables del mecanismo de


reparación por escisión de nucleótidos (NER)

Reparacion de desapareamiento de bases (Mismatch Repair)

Los errores que comete la DNA polimerasa dan lugar a desapareamientos de bases, así si a una G
por error se le enfrenta una A, aunque son bases normales, no lo es su apareamiento, (mismatch:
bases desapareadas). En condiciones normales la actividad exonucleasa asociada a la polimerasa
evita los desapareamientos, pero si no lo hace hay que eliminarlo antes de que la banda se
replique, ya que si no, la mutación quedaría fijada. En E. coli existe un grupo de genes
llamados Mut, implicados en la eliminacin de estos desapareamientos (si hay mutantes en estos
genes Mut se produce una tasa de mutación más elevada de lo normal). El sistema de E. coli usa
un reparisoma formado por las siguientes proteínas:
Pasos en el mecanismo de reparación del sistema de Mut:

1. Unión de Mut S al error: Mut S recluta al menos otros 2 polipéptidos Mut H y Mut L.El
ensamblaje del complejo activa la endonucleasa latente de Mut H, la cual entonces inicia el
proceso de escisión introduciendo una mella en la cadena nuevamente sintetizada, del lado 5' del
todavía no metilado GATC. El reconocimiento se lleva a cabo por las secuencias GATC que no
están metiladas en la banda de nueva síntesis, ya que la metilasa Dam aún no ha actuado sobre
ellas, recordemos que la actuación de la metilasa Dam tarda unos minutos, este es el tiempo que
permite reconocer la base errónea (ver Fig. 14.29Genes VII).

2. La degradación de la cadena conteniendo el nucleótido mal incorporado comienza en esta


mella y continúa hacia y después de las bases mal apareadas.Este proceso es mediado por Exo
VII, si la mella se encuentra del lado 5' del error o Exo I, si la mella se encuentra del lado 3' del
error.

3. La región de simple cadena expuesta es protegida del error por SSB.

4. El hueco es llenado por Pol III y sellado por DNA ligasa.


Se asume que eventos similares tienen lugar durante la corrección de errores en levaduras y
humanos, excepto que la discriminación de las cadenas no es dictada por metilación, En su lugar
discontinuidades en la cadena nuevamente sintetizada pueden estar implicadas en el proceso.

En organismos eucariotas se han encontrado que cánceres colorrectales (HNPCC, hereditary


nonpolyposis colon cancer) están asociados (al menos un 90% de ellos) a mutaciones en genes
parecidos a los Mut L y Mut S, estos últimos reconocen las mutaciones, lo que indica que es un
mecanismo muy conservado. No se han encontrado homólogos a Mut H, y parece que no se
necesita, ya que el mecanismo de reconocimiento se basa en la interacción del homólogo de Mut S
con PCNA unido al último cebador en la horquilla de replicación.

En ocasiones el sistema reparador no tiene una forma intríseca de distinguir la base salvaje de la
mutada y es esta una forma en que se fijan las mutaciones. Existen sin embargo otras formas de
dirigir la restauración de la secuencia salvaje. Por ejemplo para casos tales como la desaminación
de 5-metil citosina a timina, hay un sistema especial para restablecer la propia secuencia. La
desaminación genera un par G-T, y el sistema que actúa sobre tal par tiene un sesgo para
corregilos a G-C (más que a A-T). Se ha observado que el sistema Mut L, S traslada siempre T de
los dos apareamientos incorrectos G-T y C-T.

Otra actividad reparadora identificada por mut Y, reemplaza la A en los errores C-A y G-A. Este
sistema funciona por el traslado directo de la base del DNA (reparación por escisión de bases).

Es interesante el hecho de que la DNA pol tiene la tendencia a introducir equivocadamente A y la


desaminación de 5-metil C es frecuente (conduce a C → U → T/G). Es decir el residuo de G
codifica frecuentemente la información correcta y parece que las funciones de la glicosilasa han
evolucionado de acuerdo con los errores celulares intrínsecos de la replicación y la reparación del
DNA.
Ejemplos de genes mutadores, relacionados
con la replicación o reparación del DNA

Reparación inducida

Ante una cantidad masiva de daños en el DNA, se disparan, como respuesta, mecanismos de
emergencia que se caracterizan por tener niveles superiores de proteínas implicadas en reparación
y recombinación. El ejemplo típico es larespuesta SOS, si la cantidad de lesiones que hay en E.
coli es muy superior a lo normal, se induce la respuesta SOS.

En los casos de reparación vistos hasta ahora, los daños estaban en una sola de las dos bandas,
con lo que bastaba replicar la complementaria, pero si tenemos mutaciones masivas, se puede
replicar la zona antes de que dé tiempo a reparar la lesión. Por ejemplo cómo se reparan los
dímeros de timina una vez que la horquilla ha pasado? Ahora la zona dañada está en la banda
molde. Hay dos maneras de hacerlo:

1) Por recombinación, suministrando el molde correcto de un DNA homólogo :


2) Por replicación errónea (error-prone). La polimerasa copia un molde defectuoso a costa de
introducir errores.

A nivel molecular la respuesta SOS consiste en la inducción de la expresión de una serie de genes.
Todos estos genes (la mayor parte de ellos implicados en reparación), se encuentran reprimidos
por la proteína lex A, forman lo que se llama un operón. Lex A se autorregula, es decir, reprime su
propia expresión, (cuando decimos que la expresión está reprimida, no es que no haya nada, hay
un estado basal, al dispararse la expresión no es de nada a todo sino de "poco" a todo). El
represor lex A se proteoliza debido a la presencia de Rec A activado (se activa uniéndose a banda
simple), por lo tanto con muchos daños en el DNA tenemos varias zonas de banda simple a las que
se une Rec A. El represor lex A se proteoliza por lo que se induce la expresión de todos esos genes
incluido el propio lex A. Una vez reparados los daños, Rec A se inactiva y lex A reprime los genes
del operón. Es un sistema reversible, que puede representarse por el siguiente esquema:
En la respuesta SOS se induce la expresión de una serie de genes (ver Tabla 25.6 Lehninger):

 Uvr (reparación por escisión de nucleótidos).


 RecA, proteína con un papel fundamental en recombinación, puede suministrar un molde a
la zona dañada para que pueda ser reparada por los mecanismos convencionales

 UmuD/C, que hace que la DNA polimerasa replique moldes dañados a costa de introducir
mutaciones. Rec A activa, rompe proteolíticamente, además de lex A, a Umu D generando
la forma activa de la proteína. El conjunto de Umu C y Umu D hace perder fidelidad a la
DNA polimerasa III (que estaba parada como consecuencia de la existencia de daños en el
DNA) y que copie la cadena molde aunque está dañada, dándose una replicación errónea
y en definitiva, generando mutaciones.

 El gen sfi A está implicado en división celular, hace que se pare la división celular y se
producen filamentos de células.

Otro efecto de la respuesta SOS es la inducción de lisógenos de λ, en donde el DNA de λ está


integrado en el DNA bacteriano; para el mantenimiento de la lisogenia se requiere el represor del
fago λ. En la respuesta SOS, Rec A activado degrada (además de lexA y Umu D) el represor del
fago λ y como consecuencia se induce el estado lítico, la célula lisa y se liberan los fagos. ¿Qué
significado fisiológico tiene esto? Cuando el genoma bacteriano está dañado y la supervivencia de
la bacteria está en peligro, se induce el ciclo lítico y el fago "busca otra bacteria".

En células eucariotas, cuando hay un gran número de lesiones en el DNA, aumentan los niveles y
se activa la proteínap53, factor de transcripción que activa la expresión de p21. p21 bloquea la
ciclina G1 / cdk y por lo tanto se para el ciclo celular en G1, de esta manera se impide la replicación
del DNA, dando tiempo para que se reparen los errores (p21 además interacciona con PCNA y
frena la replicación en fase S). p53 activa mecanismos de reparación y también induce apoptosis.
La apoptosis, muerte celular programada o suicidio celular, es un proceso controlado
genéticamente y es fisiológicamente distinto al proceso necrótico. En la apoptosis la célula se
deshidrata, se redondea, el núcleo se condensa, se parten los cromosomas, y se degrada en
vesículas que son engullidas por los macrófagos (ocurre sin inflamación, no como en necrosis).

La apoptosis es un proceso totalmente normal que se da en:

» Células con gran cantidad de lesiones en el DNA; antes de seguir dividiéndose y acumulando
mutaciones que podrían llevar a procesos tumorales, la célula se suicida.

» El desarrollo (por ejemplo: las células que forman la cola de los renacuajos, células nerviosas
sobrantes, etc.)

» En el proceso de selección de repertorio de los linfocitos.

p53, por tanto, actúa por diversos mecanismos protegiendo el DNA de daños e impidiendo la
proliferación de células defectuosas, se le ha llamado por eso "el ángel guardián del genoma". Es
un gen supresor de tumores (el 50% de los tumores tienen p53 mutado). Ratones knock-out en p53
nacen normales pero desarrollan tumores a las pocas semanas, a los 6 meses la mayoría han
muerto. En ratones knock-out en p53 no se induce apoptosis.

Mutación genética
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para otros usos de este término, véase Mutación (desambiguación).


Mutación de ADN.

En genética se denomina mutación genética, mutación molecular o mutación puntual a


los cambios que alteran la secuencia de nucleótidosdel ADN. Estas mutaciones en la
secuencia del ADN pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes.
Un cambio en un solo aminoácido puede no ser importante si es conservativo y ocurre fuera
del sitio activo de la proteína. De lo contrario puede tener consecuencias severas, como por
ejemplo:

 La sustitución de valina por ácido glutámico en la posición 6 de la cadena polipéptidica


de la beta-globina da lugar a la enfermedad anemia de células falciformes en individuos
homocigóticos debido a que la cadena modificada tiene tendencia a cristalizar a bajas
concentraciones de oxígeno.
 Las proteínas del colágeno constituyen una familia de moléculas estructuralmente
relacionadas que son vitales para la integridad de muchos tejidos, incluidos los huesos y
la piel. La molécula madura del colágeno está compuesta por 3 cadenas polipeptídicas
unidas en una triple hélice. Las cadenas se asocian primero por su extremo C-terminal y
luego se enroscan hacia el extremo N-terminal. Para lograr este plegado, las cadenas de
colágeno tienen una estructura repetitiva de 3 aminoácidos: glicina - X - Y (X es
generalmente prolina y Y puede ser cualquiera de un gran rango de aminoácidos). Una
mutación puntual que cambie un solo aminoácido puede distorsionar la asociación de las
cadenas por su extremo C-terminal evitando la formación de la triple hélice, lo que puede
tener consecuencias severas. Una cadena mutante puede evitar la formación de la triple
hélice, aun cuando haya 2 monómeros de tipo salvaje. Al no tratarse de una enzima, la
pequeña cantidad de colágeno funcional producido no puede ser regulada. La
consecuencia puede ser la condición dominante letal osteogénesis imperfecta.

Entre las mutaciones genéticas podemos distinguir distintos factores:

 Mutación silenciosa o sinónima: Cuando no cambia la secuencia de aminoácidos de


la cadena polipéptidica. Los cambios en el nucleótido no resultan en cambios estructurales
o funcionales de la proteína.
Mutaciones puntuales por sustitución de bases: Transiciones y Transversiones

 Mutación puntual, por sustitución de bases: Se producen al cambiar en una


posición un par de bases por otro (son las bases nitrogenadas las que distinguen los
nucleótidos de una cadena). Distinguimos dos tipos que se producen por diferentes
mecanismos bioquímicos:
o Mutaciones transicionales o simplemente transiciones, cuando un par de
bases es sustituido por su alternativa del mismo tipo. Las dos bases púricas son
adenina (A) y guanina (G), y las dos pirimídicas son citosina (C) y timina (T). La
sustitución de un par AT, por ejemplo, por un par GC, sería una transición.

o Mutaciones transversionales o transversiones, cuando un par de bases es


sustituida por otra del otro tipo. Por ejemplo, la sustitución del par AT por TA o por CG.

 Mutación no sinónima: Cuando los cambios en las bases dan lugar a un nuevo
aminoácido, generando cambios estructurales o funcionales en la secuencia de la
proteína.

 Mutación nula: Cuando afecta al centro activo, o a un sitio cercano a este,


provocando la posible falta de función. Si las mutaciones afectan a regiones menos
críticas de una proteína, su efecto será probablemente menos grave, generando con
frecuencia mutantes rezumantes o parcialmente inactivos.

 Mutaciones de corrimiento o desfase: Cuando se añaden o se quitan pares de


nucleótidos alterándose la longitud de la cadena. Si se añaden o quitan pares en un
número que no sea múltiplo de tres (es decir si no se trata de un número exacto de
codones), las consecuencias son especialmente graves, porque a partir de ese punto, y
no sólo en él, toda la información queda alterada. Hay dos casos llamados "indels":

o Mutación por deleción de nucleótidos: En la secuencia de nucleótidos se


pierde uno y la cadena se acorta en una unidad.

o Mutación por inserción de nuevos nucleótidos: Dentro de la secuencia del


ADN se introducen nucleótidos adicionales, interpuestos entre los que ya había,
alargándose correspondientemente la cadena.

Además pueden dar lugar a mutaciones sin sentido si se introduce un codón de terminación.

 Mutaciones en los sitios de corte y empalme (Splicing)


Las mutaciones de corrimiento del marco de lectura también pueden surgir por mutaciones
que interfieren con el splicing del ARN mensajero. El comienzo y final de cada intrón en un
gen están definidos por secuencias conservadas de ADN. Si un nucleótido muta en una de las
posiciones altamente conservada, el sitio no funcionará más, con las consecuencias
predecibles para el ARNm maduro y la proteína codificada. Hay muchos ejemplos de estas
mutaciones, por ejemplo, algunas mutaciones en el gen de la beta globina en la
beta talasemia son causadas por mutaciones de los sitios de splicing.se denomina mutación
genética, mutación molecular o mutación puntual a los cambios que alteran la secuencia de
nucleótidos del ADN. No se debe confundir con mutación génica, que se refiere a una
mutación dentro de un gen. Estas mutaciones en la secuencia del ADN pueden llevar a la
sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes. Un cambio en un solo aminoácido
puede no ser importante si es conservativo y ocurre fuera del sitio activo de la proteína. De lo
contrario puede tener consecuencias severas, como por ejemplo:
La sustitución de valina por ácido glutámico en la posición 6 de la cadena polipéptidica de la
beta-globina da lugar a la enfermedad anemia de células falciformes en individuos
homocigóticos debido a que la cadena modificada tiene tendencia a cristalizar a bajas
concentraciones de oxígeno. Las proteínas del colágeno constituyen una familia de moléculas
estructuralmente relacionadas que son vitales para la integridad de muchos tejidos, incluidos
los huesos y la piel. La molécula madura del colágeno está compuesta por 3 cadenas

Clase 3. Transporte activo primario (Bombas)

Estos transportadores usan una fuente de energía externa (e independiente del


potencial electroquímico) para transportar solutos en contra de su potencial
electroquímico. Se forman complejo bomba-soluto, análogos a los complejos
proteína –ligando de carácter general, por lo que este tipo de transporte
presenta saturación y se puede definir un valor de K50, al igual que para los
transportadores de la clase 2.
Se diferencian de la clase 4 (traslocadores de grupo) en que en algunos casos la
bomba puede modificarse covalentemente durante el proceso de transporte,
pero el soluto no sufre ninguna modificación. El tipo de energía utilizada puede
ser química, electroquímica o electromagnética (luz). Las subclases de esta clase
se definen, precisamente, por el tipo de energía empleada por la bomba. Las
subclases más importantes son las siguientes:

3.A Hidrólisis de un enlace pirofosfato (del ATP, de otro nucleosido trifosfato o


del pirofosfato inorgánico).

3.D Energía suministrada por una reacción Redox.

3.E Energía suministrada directamente por la luz

Descripción de las subclases

Subclase 3.A. Las más importantes son las que emplean como fuente de
energía la hidrólisis del ATP, conocidas genéricamente como ATPasas. Son
estructuralmente muy diversas, y se han clasificado en varias superfamilias en
función de su estructura y mecanismo de actuación. Las superfamilias más
importantes son las siguientes:

Superfamilia3.A.1 : ATPasas del tipo ABC (ATP Binding Cassette). Con un


dominio citosólico para hidrolizar ATP. Sufren cambios conformacionales
durante el trasnporte, pero los transportadores no se fosforilan.

Superfamilia 3.A.2 : ATPasas de los tipos F, V y A. Formadas por un haz de subunidades


hidrofóbicas trasnmembrana (el tallo) y una “cabeza” de simetría 33 asociada al tallo.
Pueden actuar reversiblemente, esto es, sintetizando ATP a partir de la energía liberada
durante el transporte.
Superfamilia 3.A.3: ATPasas de tipo P. Se fosforilan durante el proceso de
transporte.

Además hay diferentes tipos de transportadores implicados en el transporte de


proteínas y otras macromoléculas a través de membranas, que no serán tratados
aquí.

Descripción de las superfamilias de la subclase 3.A y ejemplos

Superfamilia 3.A.1

ATPasas del tipo ABC (ATP Binding Cassette). Es un grupo muy antiguo y
extraordinariamente diverso de proteínas que se encuentran en arqueas,
eubacterias y eucariotas. Sufren cambios conformacionales durante el proceso
de transporte, pero no se fosforilan durante el mismo (a diferencia de las
ATPasas de tipo P, familia 3.A.3). Pueden actuar exportando solutos hacia el
exterior del citoplasma, o importando solutos. En el primer caso (exportación),
presentes en todos los organismos, la unidad básica se compone de dos
dominios funcionales: un dominio transmembrana -muy diverso entre las
diferentes bombas- y un dominio citoplásmico más conservado (la “cassette” de
unión del ATP, ABC), en donde reside la actividad ATPasa. La proteína funcional
está formada por la unión de dos unidades básicas que pueden ser iguales o
distintas (dos dominios transmembrana + 2 ABC) Las ATPasas ABC de
importación están restringidas a procariotas, tanto arqueas como eubacterias.
Tienen una estructura similar a las ATPasas “de exportación”, pero además
poseen una proteína extracelular de unión al sustrato, por lo que también se
conocen como “sistemas de transporte dependientes de una proteína de unión”.
Las ATPasas de exportación suelen tener los dominios transmembrana y ABC en
el mismo polipéptido, mientras que en las de importación se encuentran en
polipéptidos distintos.

ESTRUCTURA GENERAL DE LOS TRANSPORTADORES ABC


EXPORTACION IMPORTACION
Formado por una única cadena con cuatro Formado por cuatro subunidades diferentes
dominios, dos transmembrana y dos ABC asociadas más una proteína de unión del soluto

Existe un número muy elevado de estas proteínas transportadoras. Algunos


ejemplos de interés pueden ser los siguientes:

Transportador que confiere resistencia a múltiples drogas, de humanos. Este


trasportador expulsa el compuesto potencialmente tóxico fuera de la célula,
antes de que resulte dañino y en contra de su gradiente de concentración. Es
una proteína de 1280 aas, con los dos dominios transmembrana y los dos ABC
en el mismo polipéptido. Hay otros transportadores en animales con estructura
similar, incluyendo transportadores de sales biliares, leucotrienos, acil-CoA, etc.
En hongos, plantas y procariotas se encuentran también transportadores que
realizan funciones similares.

CFTR Cystic Fibrosis Transmembrane Regulator. Es la proteína alterada en la


fibrosis cística. Parece ser que actúa, mas que como una bomba en sentido
estricto, como un canal de cloruro regulado por AMPc y dependiente ¿por qué
mecanismo? del ATP. De ser esto cierto, no sería una bomba (moviendo el
cloruro en contra de su potencial), sino como un canal, moviéndose el cloruro a
favor de dicho potencial (¿Quién ha dicho que la naturaleza está obligada a
seguir estrictamente nuestras clasificaciones?). Además de su función como
canal de cloruro, debe regular la actuación de canales de sodio y potasio y de
otros canales de cloruro. Tiene la estructura típica de una ATPasa del tipo ABC
eucariota, estando formada por un polipéptido de 1480 aas. Además de los dos
dominios transmembrana y ABC, tiene un dominio regulador que se encuentra
en la cara citosólica y que es el que une AMPc.

Familias 3.A.1.1, 3.A.1.2, 3.A.1.3, 3.A.1.4 Corresponden a transportadores


procariotas de importación de azúcares, aminoácidos y compuestos
relacionados. Como ejemplo se muestra la estructura del componente de
membrana del transportador ABC de importación de la vitamina B12 de E.coli

Superfamilia 3.A.2 ATPasas de tipo F, V y A.

Estas ATPasas se caracterizan por ser proteíínas de gran tamanñ o y tener todas ellas
una estructura similar, estando formadas por un nuí mero elevado de
polipeí ptidos. Tienen dos componentes fundamentales: una "base" hidrofoí bica,
que atraviesa la membrana y que estaí formado por un haz de 9 a 13 cadenas
polipeptíídicas, y una “cabeza” asociada mediante un "tallo" a la base. Esta
cabeza tiene una estructura del tipo 33, y se puede separar faí cilmente de la
base. La hidroí lisis del ATP ocurre en la cabeza.

Estructura de una ATPasa de El tallo está formado, como Vista en planta de la cabeza,
tipo F. mínimo, por la subunidad , que formada por tres dímeros  y la
La base hidrofóbica y la cabeza actúa como eje asimétrico de la subunidad en el medio del
hexamérica polar se unen por el
cabeza hexámero
tallo

Las ATPasas F (de eubacterias, mitocondrias y cloroplastos) y las ATPasas A (de


arqueas) funcionan normalmente en la direccioí n de la sííntesis de ATP. Es decir,
emplean la energíía que se libera en el transporte de H+ (o, maí s raramente, Na+)
a favor de su potencial electroquíímico, para sintetizar ATP. Son bombas
funcionando “al reveí s”. Cuando se separa la cabeza del tallo, la primera actuí a
simplemente hidrolizando ATP, por lo que se denominoí a estas enzimas
inicialmente como ATPasas; maí s loí gico seríía denominarlas ATP sintetasas.

El mecanismo de actuacioí n de estas enzimas se describiraí en el tema correspondiente


a la fosforilacioí n oxidativa. Las ATPasas V son tíípicas de eucariotas. Se
encuentran en la membrana de orgaí nulos tales como vacuolas (en vegetales) o
lisosomas (en animales). Bombean H+ desde el citosol al orgaí nulo en cuestioí n,
siendo las responsables del pH aí cido que tienen vacuolas y lisosomas. Para este
transporte en contra del potencial electroquíímico del H+ emplean como fuente
de energíía la hidroí lisis del ATP.

Superfamilia 3.A.3

ATPasas del tipo P. Comprenden un número elevado de proteínas que se


encuentran en arqueas, eubacterias y eucariotas, que en su inmensa mayoría
transportan activamente cationes. En todas ellas hay un polipéptido responsable
tanto del transporte como de la hidrólisis del ATP y de la fosforilación específica;
en el caso de eucariotas este polipéptido tiene un dominio transmembrana
formado por 10 hélices, y un dominio citosólico en donde se encuentra el sitio
de hidrólisis de ATP y fosforilación. Normalmente tienen otras subunidades
acompañantes, que pueden ser o no imprescindibles para el transporte pero
cuya función no se conoce con certeza (estructura del tipo ). Las proteínas
activas son, en eucariotas, homodímeros de este dímero (estructura  en
otros casos).
Se denominan ATPasas de tipo P porque durante su ciclo
catalítico el ATP cede su fosfato terminal a un resto de
aspártico, formándose un intermediario fosforilado
(Phosphorilated) de la enzima.

Durante el ciclo de transporte la enzima pasa por dos estados


conformacionales.
E1, que está abierto hacia el citosol y es más estable en la forma
no fosforilada.
E2, es más estable en la forma fosforilada y está abierto hacia el
compartimento de salida.

esquema
Mecanismo de la bomba de calcio del retículo sarcoplásmico SERCA ATPasa

En algún caso (como en el ejemplo de la animación) la estequiometría del


transporte es compleja, moviendo simultáneamente dos o más iones por ciclo
catalítico. Algunos ejemplos importantes son:

3.A.3.1.1 Na+ K+ ATPasa, la “bomba de sodio” de las membranas citoplásmicas de

las células animales.

Es la responsable de la creación y mantenimiento del potencial de membrana de


las células de animales, y de la creación del gradiente de iones Na + cuya entrada
al interior de la célula se emplea en los procesos de cotransporte. De hecho, en
una célula en reposo la mayor parte del ATP es empleado precisamente por esta
proteína. La reacción que cataliza es la siguiente:
Es decir, saca tres iones Na+ y mete dos iones K+ del citosol por cada ciclo
catalítico. En ambos casos estos iones se mueven en contra de su potencial
electroquímico. Es un transporte electrogénico: la cara interior de la membrana
se vuelve negativa respecto al exterior.

3.A.3.1.2 H+ K+ ATPasa.. Se encuentra en la membrana apical de las células de la


mucosa gástrica, siendo la enzima directamente responsable del pH ácido
del jugo gástrico. Otras isoformas de la enzima se encuentran en el riñón, colon
y próstata, en donde intervienen en el mantenimiento del pH extracelular.
Exporta 2 H+ e importa 2 K+ por ciclo catalítico.

Familia 3.A.3.2 Ca++ ATPasas. Exportan calcio desde el citosol hacia el exterior
de la célula o hacia compartímentos intracelulares (Golgi, retículo endoplásmico,
vacuolas). La mejor conocida es la bomba de calcio del retículo
sarcoplásmico (SERCA ATPasa) del músculo de mamíferos.

esquema imagen imagen imagen 8 **


mecanismo SERCA ATPasa formas E1 y E2 sitios de unión del calcio
3.A.3.3.1 H+ ATPasa de la membrana plasmática de plantas y hongos. Es la
enzima responsable de la creación del potencial de membrana en estos
organismos, en los que el ión que se emplea en los procesos de cotransporte es
el H+, a diferencia de los animales que empleamos Na+.

Existen además diferentes ATPasas del tipo P que intervienen en la exportación


de metales tóxicos, como cobre, plata y plomo. Se encuentran en eucariotas
(incluidos mamíferos), eubacterias y arqueas.

Subclase 3.D (bombas redox).

Utilizan una reacción redox exergónica como fuente de energía para el


transporte. El proceso puede ser reversible, esto es, en algún caso se emplea la
energía derivada de un proceso de transporte exergónico para llevar a cabo una
reacción redox endergónica. Las más importantes son los centros respiratorios
de las cadenas de transporte electrónico respiratorias (mitocondrias, bacterias,
arqueas) y fotosintéticas (cloroplastos y cianobacterias). Se estudian con detalle
en los temas correspondientes a la fosforilación oxidativa y a la fotosíntesis.
Baste decir aquí que los centros respiratorios más comunes pertenecen a las
siguientes familias:

Centro I (NADH:quinona oxidoreductasa): 3.D.1.

Centro III (Ubiquinol:citocromo c oxidoreductasa): 3.D.3

Centro IV (Citocromo oxidasa): 3.D.4

Subclase 3.E (dependientes de la luz).


Está formada por bombas que acoplan la energía de los fotones al bombeo de
solutos en contra de su potencial electroquímico.

Superfamilia 3.E.1 Este grupo está formado por un número muy pequeño de
bombas. Son las bacteriorodopsinas y las halorodopsinas de la
arquea Halobacterium, que utilizan directamente la luz para transportar iones
H+ o cloruro en contra de su potencial. Aunque no se han descrito bombas de
este tipo en eucariotas (hay un posible ejemplo en bacterias), si se han
encontrado proteínas homólogas que actúan como sensores de luz en hongos o
como canales controlados por la luz (en Chlamydomonas).

La superfamilia 3.E.2 está formada por los centros de reacción fotosintéticos


(RC) de eubacterias fotosintéticas y cloroplastos. En mi opinión personal, y
aunque en la clasificación comentada se consideran como bombas, esto no es
estrictamente adecuado ya que estos centros de reacción no bombean
directamente solutos ellos solos, sino que para ello requieren un ciclo complejo
en el que participan otras moléculas.

Transporte de Membrana
Por el Ing. Agr. Carlos A. González

La bicapa lipídica de la membrana actúa como una barrera que separa dos
medios acuosos, el medio donde vive la célula y el medio interno celular. Las
células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de desecho
procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable. La membrana
presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso de pequeñas
moléculas, siempre que sean lipófilas, pero regula el paso de moléculas no
lipófilas. Entonces, la mayor parte de los iones y moléculas solubles en agua son
incapaces de cruzar de forma espontánea esta barrera, y precisan de la
concurrencia de proteínas portadoras especiales o de canales proteicos. De este
modo la célula mantiene concentraciones de iones y moléculas pequeñas distintas
de las imperantes en el medio externo.
El paso a través de la membrana posee dos modalidades:
Una pasiva, sin gasto de energía, y otra activa , con consumo
de energía.

1. Pasaje pasivo. Es un proceso de difusión de sustancias a través de la membrana. Se


produce siempre a favor del gradiente, es decir, de donde hay más hacia el medio
donde hay menos. Este transporte puede darse por:
o Difusión simple . Es el paso de pequeñas moléculas a favor del gradiente;
puede realizarse a través de la bicapa lipídica o a través de canales proteícos.
A) Difusión simple a través de la bicapa (1). Así entran moléculas lipídicas
como las hormonas esteroideas, anestésicos como el éter y fármacos
liposolubles. Y sustancias apolares como el oxígeno, el CO2 y el nitrógeno
atmosférico. Algunas moléculas polares de muy pequeño tamaño, como el agua,
el etanol y la glicerina, también atraviesan la membrana por difusión simple. La
difusión del agua recibe el nombre de ósmosis
B) Difusión simple a través de canales (2).Se realiza
mediante las denominadas proteínas de canal. Así entran iones
como el Na+, K+, Ca2+, Cl-. Las proteínas de canal son proteínas
con un orificio o canal interno, cuya apertura está regulada, por
ejemplo por ligando, como ocurre con neurotransmisores u
hormonas, que se unen a una determinada región, el receptor
de la proteína de canal, que sufre una transformación
estructural que induce la apertura del canal.
Y aquí está el proceso en animación

C) Difusión facilitada (3) o Transporte pasivo . Permite el transporte


de pequeñas moléculas polares, como los aminoácidos, monosacáridos como la
glucosa, etc, que al no poder atravesar la bicapa lipídica, requieren que proteínas
trasmembranosas faciliten su paso. Estas proteínas reciben el nombre
de proteínas transportadoras o permeasas (ver 6to año) que, al unirse a la
molécula a transportar sufren un cambio en su estructura que arrastra a dicha
molécula hacia el interior de la célula.
2. Pasaje activo, se produce pasaje de sustancias en contra del gradiente
El transporte activo (4). En este proceso también actúan proteínas de
membrana, pero éstas requieren energía, en forma de ATP, para transportar las
moléculas al otro lado de la membrana. Se produce cuando el transporte se
realiza en contra del gradiente electroquímico. Son ejemplos de transporte
activo la bomba de Na/K, y la bomba de Ca.
o La bomba de Na+/K+ Requiere una proteína transmembranosa que bombea
Na+ hacia el exterior de la membrana y K+ hacia el interior. Esta proteína
actúa contra el gradiente gracias a su actividad como ATP-asa, ya que rompe
el ATP para obtener la energía necesaria para el transporte.
Por este mecanismo, se bombea 3
Na+ hacia el exterior y 2 K+ hacia el
interior, con la hidrólisis acoplada de
ATP. El transporte activo de Na+ y
K+ tiene una gran importancia
fisiológica. De hecho todas las
células animales gastan más del 30%
del ATP que producen ( y las células
nerviosas más del 70%) para
bombear estos iones.

Los científicos en las ultimas décadas para estudiar mejor el comportamiento de


la permeabilidad iónica de las células de los organismos vivos, han recurrido al
manejo de los ionóforos. Se trata de pequeñas moléculas hidrofóbicas
sintetizadas, que sirven como herramienta para incrementar la permeabilidad de
las membranas celulares a determinados iones inorgánicos (ver 6to año).

Otro mecanismo llamado Transporte en Masa, que consiste en la formación de


pequeñas vesículas de membrana que se incorporan a la membrana plasmática o
se separan de ella, permite a las células animales transferir macromoléculas y
partículas aún mayores a través de la membrana.
1. Endocitosis: entrada de materia a la célula
A. Fagocitosis: es la incorporación de sustancias de gran tamaño
(proteínas, microorganismos, restos celulares, etc.) Ej: globulos
blancos.
B. Picnositosis cuando se trata de incorporación de partículas líquidas.
A. Endositosis medida por receptor: se trata de grandes moléculas del medio,
seleccionadas por reconocimiento específico.
Potencial de membrana
El potencial de membrana es la diferencia de potencial a
ambos lados de una membrana que separa dos
soluciones de diferente concentración de iones, como la
membrana celular que separa el interior y el exterior de
una célula. Cuando se habla de potenciales de
membrana, se debería hablar del "potencial de difusión"
o "potencial de unión líquida".
Como resultado de la permeabilidad selectiva de la
membrana plasmática, la presencia de iones o moléculas
con carga negativa que no se difunden dentro de la
célula y la acción de varias unidades de bomba sodio-
potasio; hay una distribución desigual de cargas a través
de la membrana. Como consecuencia, el interior de la
célula tiene mayor cantidad de cargas negativas en
comparación con el exterior. Esta diferencia de carga da
lugar a una diferencia de potencial que se conoce como
el potencial de membrana.
Por lo general en el interior celular hay poco
Na debido a la acción de la ATPasa Na-K y esto hace
que la carga de los aniones celulares fijos tenga que ser
compensada de alguna manera. El papel de equilibrador
lo ejerce el K que es bombeado activamente por la
ATPasa Na-K hacia el interior celular, aunque también
puede desplazarse libremente gracias a los canales de
fuga de K. El K se mantiene prácticamente en un
equilibrio en el que la fuerza eléctrica, ejercida por un
exceso de cargas negativas del interior de la célula,
atrayendo el K hacia el interior de la célula, equilibra la
tendencia del K, a salir a favor de su gradiente de
concentración. El potencial de membrana es la
manifestación de esta fuerza eléctrica y se puede
calcular su valor de equilibrio a partir del valor del
gradiente de concentración del K.

Gradiente de Concentración
El potencial de reposo de una célula es producido por
diferencias en la concentración de iones dentro y fuera
de la célula y por diferencias en la permeabilidad de
la membrana celular a los diferentes iones. El potencial
de equilibrio de Nernst, relaciona la diferencia de
potenciala ambos lados de una membrana biológica en
el equilibrio con las características relacionadas con los
iones del medio externo e interno y de la propia
membrana.
El potencial de Nernst se establece entre disoluciones
separadas por una membrana semipermeable. Por
ejemplo, KCl (cloruro de potasio), una sal, en medio
acuoso se disocia en K+y Cl- en relación 1:1,
compensando las cargas positivas de los
cationes potasio con las negativas de los
aniones cloruro, por lo que la disolución será
eléctricamente neutra. De existir una membrana
biológica selectivamente permeable al K+ en el interior
de la solución, los K+ difundirán libremente a un lado y a
otro de la membrana. Sin embargo, como hay más iones
en el compartimento 1, inicialmente fluirán más iones
K+ del 1 al 2 que del 2 al 1. Como el Cl- no puede
difundir a través de la membrana, pronto hay un exceso
de carga positiva en el compartimento 2 y un exceso de
carga negativa en el 1. El fluido en cada compartimento
permanece con una carga neutra, si bien las cargas en
exceso se concentran a lo largo de la membrana. Las
capas de carga positiva y negativa a cada lado de la
membrana producen una diferencia de potencial
En este sistema, tras un tiempo se alcanzará el equilibrio
dinámico en el que exista un flujo de K+ idéntico del 2 al
1 como del 1 al 2. Este equilibrio depende de la
diferencia de concentración que favorece el movimiento
del 1 al 2 y de la diferencia de potencial que favorece la
difusión del 2 al 1. La diferencia de potencial V en el
equilibrio viene dada, en función de las
concentraciones y de los iones de K+ en los dos
compartimentos, mediante:

Mecanismo de la ATpasa
El trifosfato de adenosina (ATP) es una molécula dominante que sobre la hidrólisis
ofrece energía para facilitar una variedad de procesos celulares que sean
esenciales para la vida.

La célula utiliza la energía de la hidrólisis del ATP para impulsar muchos procesos
celulares no-espontáneos. La energía liberada rompiendo las ligazones entre los
grupos del fosfato se puede aprovechar para aprovisionar de combustible muchas
reacciones de mantenimiento de la vida por ejemplo:

 Síntesis de biomoléculas tales como proteínas, lípidos, DNA y ARN.


 Transporte activo bombeando los iones contra un gradiente de
concentración.
 Trabajo mecánico tal como contracción del músculo, cambio del
citoesqueleto y batir de cilios.

ATpasas

Aunque la hidrólisis del ATP sea una reacción favorable, el ATP no hace avería en
sus los propio. Esto es porque la energía de activación requerida para la hidrólisis
del ATP es arriba bastante que la hidrólisis del ATP no ocurre sin una enzima
llamada ATPase. Los pares solitarios de electrones en el oxígeno de una molécula
de agua realizan un ataque nucleofílico contra el grupo terminal del fosfato. Sin
embargo, estos electrones tienen una carga negativa y son repelidos fuertemente
por las cargas negativas en la molécula del fosfato.

Las ATpasas ayudan vencen esta repulsión rodeando la molécula del ATP con los
iones positivos que obran recíprocamente con los iones cargados negativa en la
molécula del fosfato, permitiendo que la hidrólisis ocurra. Por lo tanto, las ATpasas
bajan la energía de activación requerida para que la reacción ocurra. La mayoría
de las ATpasas leverage la energía liberada de la hidrólisis a cualquier fosforilato
una molécula o cambian la conformación de la ATpasa y transportan los solutos
contra el gradiente de concentración.

Los diversos tipos de ATpasas son como sigue:

F-ATpasas

ATpasas reversibles que pueden utilizar un gradiente del protón para sintetizar el
ATP o para crear un gradiente del protón sobre la hidrólisis del ATP. Se encuentran
en bacterias, instalaciones (cloroplastos) y eucariotas (mitocondrias).

V-ATpasas

Situado en el aparato, los endosomes, los lisosomas y las vacuolas de Golgi. Ellos
hidrolizan el ATP y utilizan la energía para la proteína que trafican, el transporte
activo de metabilitos y la baja del neurotransmisor.
Uno-ATpasas

ATpasas también reversibles y encontrado solamente en Archaea.

P-ATpasas

Encontrado en bacterias y eucariotas y responsable del transporte de una


variedad de iones contra el gradiente de concentración usando la energía
generada por hidrólisis del ATP.

Estructura de la ATpasa

La mayor parte del ATP se produce en las mitocondrias, que comprende de una
membrana exterior e interna. El espacio entre estas dos membranas se conoce
como el espacio intermedio, mientras que el espacio rodeado por la membrana
interna se conoce como la matriz. La membrana interna también posee los
infoldings numerosos conocidos como cristae, que contiene la enzima para la
síntesis del ATP.

El ATP es generado dentro de la matriz por una enzima llamada synthase del ATP.

Consiste en 2 porciones:

 F1
 F0

La porción F1 se establece en la matriz que sirve como el sitio catalítico para la


síntesis o la hidrólisis del ATP. Considerando que la parte F0 reside en la
membrana y sirve como a rotor-como el motor y el canal para el transporte del
protón de intermedio espacie a la matriz. La subunidad F0 consiste en 10 c-
subunidades que formen rotor-como el motor, una uno-subunidad que actúe como
un canal del protón y una b-subunidad que extienda de la membrana interna en la
matriz para estabilizar la subunidad catalítica de F1 a través de su contacto con la
subunidad de d.
La porción F1 de la enzima sirve como el eje y la parte catalítica del synthase del
ATP. El eje se comprende de un g y de una subunidad de e que se conecten con
las subunidades de la c y extiendan hacia arriba en la subunidad catalítica que
consiste en las 3 a y 3

subunidades de b.

Mecanismo de la ATpasa

El hexamer a3b3 de la ATpasa F1 se arregla alterno alrededor de la g-subunidad


con las b-subunidades que son catalítico activas. Cuando la g-subunidad gira el
hexamer a3b3 es llevado a cabo en el lugar por d y las subunidades de b. La
rotación de la g-subunidad en relación con el hexamer fijo a3b3 hace cada b-
subunidad completar un ciclo a través de tres diversos estados conformacionales
es decir está (vacío), el bTP (ATP limitado) y el bDP (ADP limitado).

Dos esquemas alternativos se han propuesto para el ciclo hidrolítico en la ATpasa


F1. En el primer esquema, el ATP ata a la ser-subunidad dando por resultado un
cambio conformacional de la subunidad. Esto produce una rotación dextrógira de
la g-subunidad por 120o. Esto causa la bDP-subunidad en “abre” la conformación
que lleva a la baja del ADP y del pi. Los cambios conformacionales también se
transmiten a la bTP-subunidad que asciende la hidrólisis del ATP encuadernado en
el ADP y el pi.

En el paso siguiente, el ATP ata a la bDP-subunidad (ahora vacía) y vía la rotación


de los resultados de la g-subunidad en la baja del ADP y del pi de la bTP-
subunidad e hidrólisis del ATP en la ser-subunidad. En el paso final, el ATP ata
(ahora) la bTP-subunidad vacía, el ADP y el pi se libera de la ser-subunidad y de
la hidrólisis del ATP en la bDP-subunidad. En este esquema, los cambios
conformacionales inducidos son un resultado del atascamiento del ATP y no
hidrólisis del ATP. También, el ATP encuadernado favorece “cerró la conformación
en comparación con el ADP encuadernado y los pi que favorecen “abren la”
conformación.
En el segundo esquema, la hidrólisis del ATP es directamente responsable de los
cambios conformacionales inducidos en la b-subunidad. El ATP que ata a la ser-
subunidad causa un pequeño cambio conformacional en bDP-subunidad dando
por resultado la hidrólisis del ATP en este sitio. La hidrólisis lleva a un cambio
conformacional grande en la bDP-subunidad que libera el ADP y el pi de los
productos. La g-subunidad gira 120o hacia la derecha como resultado del cambio
de la conformación en la bDP-subunidad que hace la subunidad del ATP-ser
adoptar “cerró” la conformación. En el paso siguiente, el ATP ata a la bDP-
subunidad vacía del now que asciende la hidrólisis y la baja del ADP y del pi de la
subunidad del bTP. Finalmente, el ATP ata (ahora la subunidad) del bTP vacío que
causa la baja del ADP y del pi de la ser-subunidad que trae el sistema de nuevo a
su estado original.

La diferencia principal entre los dos esquemas es que el ATP que ata a la ser-
subunidad asciende la hidrólisis de la bTP-subunidad en el primer esquema y de la
bDP-subunidad en el segundo esquema. También, en el primer esquema, dos
sitios catalíticos son ocupados por el ADP y uno por el ATP. En cambio, dos sitios
catalíticos son ocupados por el ATP y uno por el ADP en el segundo esquema

Resumen: regulación génica


en bacterias
Resumen de operones, secuencias reguladoras de ADN & genes
reguladores. Proteínas represoras & activadoras.

Google ClassroomFacebookTwitter

Correo electrónico

Puntos más importantes:


 Los genes bacterianos a menudo se encuentran
en operones. Los genes en un operón se transcriben
como un grupo y tienen un solo promotor.
 Cada operón contiene secuencias de ADN
reguladoras, que actúan como sitios de unión para
las proteínas reguladoras que promueven o inhiben la
transcripción.
 Con frecuencia, las proteínas reguladoras se fijan a
moléculas pequeñas, que pueden activar o desactivar a la
proteína al cambiar su capacidad de unirse al ADN.
 Algunos operones son inducibles, lo que significa
que pueden activarse por la presencia de una molécula
pequeña particular. Otros son reprimibles, es decir que
están activos de manera predeterminada, pero se pueden
desactivar por medio de una molécula pequeña.

Introducción
Tendemos a pensar que las bacterias son simples. ¡Pero
incluso la bacteria más simple tiene una tarea compleja
cuando se trata de la regulación génica! Las bacterias en
tus intestinos o entre tus dientes tienen genomas que
contienen miles de genes diferentes. La mayor parte de
estos genes codifican proteínas, cada una con su propio
papel en un proceso, tal como el metabolismo de la
energía, el mantenimiento de la estructura de la célula y
la defensa contra los virus.

Algunas de estas proteínas se necesitan rutinariamente,


mientras que otras se necesitan solamente bajo ciertas
circunstancias. Así, las células no expresan todos los
genes en su genoma todo el tiempo. Puedes pensar en el
genoma como un libro de cocina con muchas diferentes
recetas. La célula utilizará solamente las recetas
(expresará los genes) que se ajusten a sus necesidades
actuales.

¿Cómo se regula la expresión de


un gen?
Hay varias formas de regulación génica, es decir,
mecanismos para controlar cuáles genes se expresan y en
qué niveles. Sin embargo, mucha de la regulación génica
ocurre a nivel de la transcripción.

Las bacterias tienen moléculas reguladoras específicas


que controlan si un gen particular será transcrito en el
ARNm. A menudo, estas moléculas actúan al unirse al
ADN cerca del gen y ayudan o bloquean la enzima de la
transcripción, la ARN polimerasa. Observemos más
cuidadosamente cómo se regulan los genes en las
bacterias.
En las bacterias, los genes a
menudo se encuentran en los
operones
En las bacterias, los genes relacionados con frecuencia se
encuentran en grupo en el cromosoma, donde se
transcriben a partir de un promotor (sitio de fijación de
la ARN polimerasa) como una sola unidad. Tal grupo de
genes bajo control de un solo promotor se conoce
como operón. Los operones son comunes en las
bacterias, pero son raros en los eucariontes, como los
humanos.

Diagrama que ilustra qué es un operón. En la parte


superior del diagrama, vemos una célula bacteriana que
contiene un cromosoma bacteriano circular. Nos
enfocamos en un segmento pequeño del cromosoma y
vemos que es un operón. El ADN del operón contiene tres
genes, gen 1, gen 2 y gen 3, que se encuentran en una
fila en el ADN. Están bajo el control de un solo promotor
(el sitio donde se fija la ARN polimerasa) y se transcriben
juntos para hacer un solo ARNm que contiene las
secuencias que codifican para los tres genes. Cuando se
traduce el ARNm, las tres secuencias de codificación
diferentes del ARNm se leen por separado, y producen
tres proteínas distintas (proteína 1, proteína 2 y proteína
3).

Nota: el operón no se conforma solo de los tres genes,


también incluye el promotor y otras secuencias
reguladoras que ajustan la expresión de los genes.

En general, un operón contendrá los genes que funcionan


en el mismo proceso. Por ejemplo, un operón bien
estudiado llamado operón lac contiene los genes que
codifican las proteínas implicadas en el consumo y el
metabolismo de un azúcar particular, la lactosa. Los
operones permiten que la célula exprese eficientemente
los grupos de genes cuyos productos se necesitan al
mismo tiempo.
[¿Todos los genes bacterianos se encuentran en operones?]
Anatomía de un operón
Los operones no solo están compuestos de las secuencias
codificadoras de los genes, también
contienen secuencias de ADN reguladoras que
controlan la transcripción del operón. Típicamente, estas
secuencias son los sitios de unión de las proteínas
reguladoras, que controlan cuánto se transcribe el
operón. El promotor, o el sitio donde se fija la ARN
polimerasa, es un ejemplo de una secuencia de ADN
reguladora.

Diagrama que ilustra que el promotor es el sitio en donde


se fija la ARN polimerasa. El promotor se encuentra en el
ADN del operón, aguas arriba (antes) de los genes.
Cuando la ARN polimerasa se fija al promotor, transcribe
el operón y hace algunos ARNm.

La mayoría de los operones tienen otras secuencias de


ADN reguladoras además del promotor. Estas secuencias
son sitios de unión de las proteínas reguladoras que
"suben" o "bajan" la expresión del operón.

 Algunas proteínas reguladoras son represores que


se unen a secciones del ADN llamadas operadores.
Cuando se une a su operador, un represor reduce la
transcripción (por ejemplo, al bloquear la ARN polimerasa
para que no pueda avanzar sobre el ADN).

Diagrama que ilustra cómo funciona un represor. Una


proteína represora se fija a un sitio llamado operador. En
este caso (y muchos otros), el operador es una región del
ADN que se traslapa con el sitio de fijación de la ARN
polimerasa (promotor) o yace justo aguas arriba de este.
Es decir, está entre el promotor y los genes del operón.
Cuando el represor se fija al operador, evita que la ARN
polimerasa se una al promotor o transcriba el operón.
Cuando el represor está unido al operador, no sucede
transcripción alguna y no se forma ningún ARNm.

 Algunas proteínas reguladoras son activadores.


Cuando un activador se une a su sitio de fijación del ADN,
aumenta la transcripción del operón (por ejemplo, al
ayudar a la ARN polimerasa a pegarse al promotor).
Diagrama que ilustra cómo funciona un activador. La
proteína activadora se fija a una secuencia específica del
ADN, en este caso inmediatamente aguas arriba (antes)
del promotor donde se une la ARN polimerasa. Cuando se
fija el activador, ayuda a la unión de la polimerasa al
promotor (hace la unión con el promotor más
energéticamente favorable). Esto hace que la ARN
polimerasa se una firmemente al promotor y transcriba los
genes del operón con mucho más frecuencia, lo que
conduce a la producción de muchas moléculas de ARNm.

¿De dónde vienen las proteínas reguladoras? Como


cualquier otra proteína producida en un organismo, son
codificadas por los genes en el genoma de la bacteria. Los
genes que codifican las proteínas reguladoras a veces se
llaman genes reguladores.
[¿Los genes reguladores se encuentran en el operón que regulan?]

Muchas proteínas reguladoras pueden “encenderse” o


“apagarse” con moléculas pequeñas específicas. La
molécula pequeña se fija a la proteína, lo que cambia su
forma y altera su capacidad de unirse al ADN. Por
ejemplo, un activador puede ser activo (capaz de unirse al
ADN) solamente cuando esté unido a cierta molécula
pequeña.
Diagrama que ilustra cómo la actividad de un activador
hipotético podría modularse por una molécula pequeña.
Cuando la molécula pequeña está ausente, el activador
está "apagado", es decir adquiere una forma que lo hace
incapaz de fijarse al ADN. Cuando se agrega la molécula
pequeña que activa al activador, se une al activador y
cambia su forma. Este cambio de forma hace que el
activador pueda fijarse a su secuencia de ADN objetivo y
activar la transcripción.

Los operones pueden ser


inducibles o reprimibles
Algunos operones generalmente están “apagados”, pero
pueden "encenderse" con una molécula pequeña. La
molécula se llama inductor y se dice que el operón
es inducible.

 Por ejemplo, el operón lac es un operón inducible que


codifica las enzimas para el metabolismo de la lactosa. Se
activa solamente cuando la lactosa está presente (y otros
azúcares preferidos están ausentes). El inductor en este
caso es la alolactosa, una forma modificada de la lactosa.
Algunos operones generalmente están “encendidos”, pero
pueden "apagarse" con una molécula pequeña. La
molécula se llama un correpresor y se dice que el
operón es reprimible.

 Por ejemplo, el operón trp es un operón reprimible


que codifica las enzimas para la síntesis del aminoácido
triptófano. Este operón se expresa de manera
predeterminada, pero puede reprimirse cuando hay altos
niveles del aminoácido triptófano. El correpresor en este
caso es el triptófano.
Estos ejemplos ilustran un punto importante: que la
regulación génica permite que las bacterias respondan a
los cambios en su ambiente alterando la expresión de los
genes (y así, cambiar el grupo de proteínas presentes en
la célula).

Algunos genes y operones se


expresan todo el tiempo
Muchos genes desempeñan papeles especializados y se
expresan solamente bajo ciertas condiciones, como se
describió anteriormente. Sin embargo, también hay genes
cuyos productos necesita la célula constantemente para
mantener las funciones esenciales. Estos genes
constitutivos se expresan constantemente en
condiciones normales de crecimiento (“activo
constitutivamente”). Los genes constitutivos tienen
promotores y otras secuencias de ADN reguladoras que
aseguran la expresión constante

Traslocación de grupo PEP


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El sistema de traslocación de grupo dependiente de fosfoenolpiruvato actúa en forma similar a un


mecanismo de transporte facilitado, pero la sustancia transportada sufre una modificación química que
le impide salir de la célula, y que mantiene el gradiente de concentración favorable al ingreso de más
sustancia. Es un mecanismo activo.

El Sistema fosfotransferasa de azúcar del fosfoenolpiruvato, también conocido


como sistema fosfotransferasa, (PTS) o sistema de translocación de grupo PEP , es un
método distintivo de transporte activo utilizado por bacterias para la incorporación de
azúcares, donde la fuente de energía es provista por el fosfoenolpiruvato (PEP). Luego de la
traslocación, los metabolitos transportados son químicamente modificados.
Se trata de un sistema multicomponente de enzimas que siempre involucra enzimas de
la membrana plasmática y del citoplasma. Un ejemplo de este tipo de transporte se puede
encontrar en las células de E. coli.
El sistema fue descubierto en 1964 por Saul Roseman.1

Índice

 1Papel biológico
 2Mecanismo

 3Función regulatoria

 4Estructuras

 5Véase también
 6Referencias

 7Enlaces externos

Papel biológico[editar]
El sistema fosfotransferasa es un mecanismo de traslocación de grupo que se encuentra
involucrado en el transporte de muchos azúcares hacia el interior de las células bacterianas,
entre los que se incluyen glucosa, manosa, fructosa y celobiosa.
Los azúcares utilizados por el sistema PTS pueden variar entre diferentes grupos de
bacterias, reflejando la fuente de carbono más disponible en el ambiente donde cada grupo se
encuentra.

Mecanismo[editar]

Mecanismo general de los sistema PTS de E. coli y B subtilis

El mecanismo de traslocación de grupo, es un mecanismo de transporte de membrana


exclusivo de las células procariotas, y se caracteriza porque durante el transporte la sustancia
sufre una modificación química, lo que consigue dos cosas: por un lado la modificación
química (por ejemplo agregando grupos altamente polares) dificulta que la sustancia
modificada se escape de la célula, y por otro lado mantiene extremadamente bajas las
concentraciones intracelulares de la sustancia sin modificar, lo que mantiene un gradiente de
concentración unidireccional entre el exterior y el interior de la célula que favorece el ingreso
de la sustancia.23
En el mecanismdo dependiente de PEP, el grupo fosforilo del PEP es eventualmente
transferido al azúcar importada por medio de un mecanismo que involucra varias proteínas.
En primer lugar el grupo fosforilo es transferido a la Enzima E I(EI), luego a una histidina de
la Proteína estable al calor (o Hpr) y luego a la Enzima E II (EII). En la enzima EIIB, el grupo
fosforilo por lo general es transferido a una cisteína en lugar de a una histidina. 3
Para el caso específico de la glucosa, el sistema de traslocación de grupo del PEP, transfiere
el fosforilo del fosfoenolpiruvato a una histidina en EI. EI transfiere el fosfato a Hpr, y desde
la Hpr el fosforilo se transfiere a la EIIA. La proteína EIIA es específica para la glucosa y esta
a continuación transfiere el grupo fosforilo a la EIIB. Finalmente la EIIBfosforila a la glucosa
mientras esta atraviesa la membrana a través de la enzima transmembrana II C (EIIC);
produciendo glucosa 6-fosfato.3
La proteína Hpr es común a los sistemas fosfotransferasa de otros sustratos mencionados
anteriormente, como así también la EI, mientras que las proteínas corriente abajo de la Hpr
tienden a variar entre diferentes azúcares.4
La transferencia de un grupo fosfato al sustrato, una vez que ha sido importado a través de la
membrana, previene que el transportador reconozca nuevamente a este sustrato,
manteniendo un gradiente de concentración que favorece el posterior transporte de la
sustancia.

Función regulatoria[editar]
El estado de fosforilación de la proteína EIIA podría tener funciones regulatorias. Por ejemplo,
a niveles bajos de glucosa, la EIIA fosforilada se acumula y esto activa la adenilato
ciclasa unida a membrana. Esto provoca que aumenten los niveles intracelulares de AMP
cíclico, lo que a su vez activa a la CAP (proteína activadora de catabolitos), la cual se
encuentra involucrada en el sistema de represión de catabolitos, también conocido
como efecto glucosa. Cuando los niveles de glucosa son altos, EIIA se encuentra
principalmente desfosforildas y esto inhibe a la adenilato ciclasa, glicerol quinasa, lactosa
permeasa y maltosa permeasa. Por lo que así como el sistema de traslocación de grupo del
PEP brinda un modo eficiente de importar sustancias al interior bacteriano, también vincula el
transporte a a la regulación de otras proteínas importantes.

Estructuras[editar]
G. Marius Clore resolvió las estructuras de todas las formas solubles de los complejos
citoplasmáticos del sistema PTS utilizando espectroscopía RMN, dando significativos avances
en como las proteínas de transducción de señales son capaces de reconocer diferentes
sustratos generando superficies de unión similares a partir de elementos estructurales
completamente diferentes, haciendo uso de amplias superficies de unión con redundancia
intrínseca, y aprovechando la plasticidad de las cadenas laterales. 5

Bomba de protones
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Una bomba de protones es una proteína integral de membrana, capaz de


movilizar protones a través de la membrana de una célula, ya sea de la mitocondria o de
cualquier otro compartimento subcelular.

Índice

 1Bombas de protones de cloroplasto y mitocondria


 2Bombas de protones de la membrana plasmática

 3ATPasas tipo V
 4Véase también

Bombas de protones de cloroplasto y


mitocondria[editar]
En la cadena de transporte de electrones se secuestra protones de la matriz mitocondrial y se
translocan al espacio intermembranal. Este transporte de protones, que está acoplado a la
propia cadena de transporte de electrones, crea un gradiente tanto en pH como en carga
eléctrica y establece un potencial electroquímico que actúa como una batería o reserva de
energía para la célula (como condensador eléctrico).
Las bombas encargadas de bombear los protones gracias al paso de los electrones son las
llamadas bombas redox (que se corresponden con los complejos mitocondriales de la
cadena de transporte: los complejos I, III y IV). El bombeo de protones se realiza en contra
gradiente, por lo que supone un gasto de energía que es proporcionado por el flujo
de electrones de la cadena respiratoria.
La membrana mitocondrial interna funciona, pues, de manera similar a un dique en un río,
bloqueando el flujo de protones hacia la matriz; los protones solo pueden regresar a la matriz
a través de las ATP sintasas; lo hacen a favor de gradiente y ello genera energía en forma
de ATP.
En el cloroplasto encontramos un sistema análogo, donde en este caso el gradiente de
protones se establece entre el estroma (cara negativa, de donde se bombean los protones) y
el lumen tilacoidal (cara positiva, con exceso de protones).

Bombas de protones de la membrana plasmática[editar]


Mientras que en el caso de los animales el potencial de membrana se crea gracias al
transporte asimétrico de iones potasio fundamentalmente (ver Canales de fuga de
potasio, Bombas sodio potasio), en vegetales, el potencial de membrana en la membrana
plasmática es creado gracias al transporte asimétrico de protones.
Este transporte lo realizan las ATPasa (mismos transportadores que las ATPsintasas, solo que
actuando de forma inversa), que hidrolizan ATP (consumen energía) y utilizan esta energía
para transportar protones al exterior celular, creando una diferencia de potencial entre las dos
caras de la membrana. Esta diferencia de potencial es habitualmente utilizada para los
mecanismos del transporte activo secundario a través de permeasas antiport y simport, que
utilizan el transporte a favor de gradiente de los protones para transportar otras moléculas en
contra de gradiente (bien sean aniones, normalmente hacia el interior, o cationes,
normalmente hacia el exterior, u otro tipo de moléculas.)
En ocasiones el flujo de protones que va desde el citosol celular al exterior tienen otras
funciones, como ocurre en las células epiteliales del revestimiento del estómago,
consiguiéndose así el ambiente extremadamente ácido en el lumen del estómago.

ATPasas tipo V[editar]


Las ATPasas tipo V, también llamadas bombas de protones vacuolares, son bombas que
introducen protones en el lumen de varios orgánulos en contra de gradiente. Acidifican así el
medio interno de dichos orgánulos. Su actuación es de especial importancia en procesos
como la digestión celular en vacuolas/lisosomas, que requieren de un medio ácido para su
consecución.
En su estructura se diferencian dos partes bien definidas cada una formada por numerosas
subunidades proteicas.
•En el dominio de transmembrana o V0, es hidrofóbico, tiene cilíndrica y se encuentra
atravesando la bicapa lipídica; los protones pasan por un canal hidrofílico para llegar al interior
del organulo
•En el dominio V1, es esférico e hidrofílico, contiene la ATPasa que hidroliza el ATP para
impulsar el transporte.

¿Cómo respiran las bacterias?


Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares; no tienen
núcleo ni organelos; pero como todo ser vivo, respiran, se alimentan, se
adaptan al medio, se comunican, se reproducen y también respiran, pero
¿Cómo lo hacen?
Escherichia coli, es una bacteria bastante común que generalmente
habita en el intestino de algunos organismos de sangre caliente sin
causar enfermedad, pero también puede provocar infecciones cuando su
población crece sin control en el huésped; es capaz de sobrevivir en
cuerpos de agua o el suelo; una de las cosas que le permite adaptarse a
sitios tan distintos, es que, puede respirar empleando diferentes
moléculas que le ayudan a generar energía.
Todos los seres vivos respiran para obtener energía química
(principalmente en forma de ATP o GTP y en forma de moléculas capaces
de atrapar y transferir electrones (e-) como FADH2 y NADH). La
respiración se logra gracias a un conjunto de reacciones enzimáticas y
reacciones de óxido-reducción (en las que un compuesto pasa electrones
(e-) y se oxida, mientras que otro recibe electrones y se reduce).
E. coli puede respirar dependiendo de lo que hay a su alcance
produciendo las enzimas que requiere. Las enzimas, son herramientas
hechas de proteína que las células de los seres vivos producen a partir
de la información en su ADN.
Durante la respiración, el aceptor final de electrones es el compuesto
que recibe e- al final de la cadena transportadora de electrones. Las
bacterias aerobias respiran O2, las anaerobias respiran utilizando otros
compuestos y las bacterias facultativas pueden usar O2 u otros
compuestos.

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas que permiten el crecimiento de un


organismo (por lo tanto, en bacterias, que conduce a la creación de nuevas células). El
metabolismo de la célula comprende dos grandes tipos de reacciones:

1) reacciones de mantenimiento, que suministran


a) energía

b) poder reductor

c) precursores metabólicos

2) reacciones del anabolismo (biosíntesis), que usan energía y poder reductor procedente de las
reacciones de mantenimiento.

1 NOCIONES GENERALES SOBRE


EL METABOLISMO ENERGÉTICO
BACTERIANO
Las bacterias requieren aporte continuo y de acceso inmediato de energía, que es usada en
procesos de:

biosíntesis (anabolismo)

transporte activo

translocación de proteínas a través de la membrana citoplásmica

movimiento flagelar

bioluminiscencia

En bacterias, al igual que en eucariotas, la conservación intracelular de energía ocurre


principalmente por medio de la síntesis de ATP:

ADP3- + H+ + PO4H2- --------> ATP4- + H2O

La hidrólisis de ATP hasta ADP y P genera una variación de energía libre Go'= -31 kJ (= -7,3
kcal). La síntesis de ATP a partir de ADP y P requiere una Go' de +31 kJ. Los métodos usados por
las bacterias para generar este ATP son principalmente:

fosforilación a nivel de sustrato (en las fermentaciones);

fosforilación oxidativa (en las respiraciones);

fotofosforilación (durante la fotosíntesis).


Cada uno de estos procesos implica uno o varios pasos de reacciones redox exergónicas,
pero la manera en que esas reacciones exergónicas se acoplan a la síntesis de ATP varía entre la
fosforilación a nivel de sustrato y las otras dos.

Veamos en primer lugar las características comunes de estas reacciones redox:

En esta reacción se libera energía libre, cuyo valor viene expresado por la fórmula:

G0'= - n·F·E0'

n = nº de electrones transferidos

F = cte. de Faraday = 96,6 kJ·volt—1·equivalentes--1

E0' es la diferencia entre los potenciales de reducción del donador (pareja D/DH 2) y del aceptor (pareja
A/AH2).

Una reacción redox exergónica de este tipo se puede acoplar a la consecución de trabajo útil:

formación de un compuesto rico en energía;

formación de un gradiente de concentración y/o de carga eléctrica a ambos lados


de una membrana.

Ambos tipos de trabajo se pueden usar en la síntesis de ATP.

Por lo tanto, los seres vivos, para poder obtener su moneda energética (principalmente
ATP), han de captar alguna fuente de energía externa, del medio ambiente. Veamos, pues, cuáles
son los tipos de energía que captan los procariotas y los correspondientes tipos de metabolismos
energéticos:

1) Si la energía procede de radiaciones (en los cuantos de una determinada longitud de onda de
la luz visible): bacterias fototrofas, que a su vez pueden ser:

a) fotolitotrofas: captan energía lumínica en presencia de sustancias inorgánicas;

b) fotoorganotrofas: captan energía lumínica con requerimiento de sustancias orgánicas.

2) Si la energía se desprende a partir de moléculas químicas en reacciones biológicas de óxido-


reducción: bacterias quimiotrofas, que a su vez pueden ser:

a) quimiolitotrofas: captación de energía química a partir de sustancias inorgánicas;

b) quimiorganotrofas: captación de energía química a partir de sustancias orgánicas.


Veamos ahora lo que diferencia a grandes rasgos a la fosforilación a nivel de sustrato
respecto de la fosforilación oxidativa y la fotofosforilación:

La fosforilación a nivel de sustrato es un sistema usado por ciertas bacterias


quimiorganotrofas. El sustrato orgánico (donador de electrones) es oxidado por un coenzima (p.
ej., NAD+), de manera que se origina un intermediario no fosforilado con una gran energía de
hidrólisis. Dicho intermediario experimenta una sustitución con un fosfato, para dar la
correspondiente forma acil-fosfato (siendo este enlace de alta energía). Finalmente, este acil-
fosfato dona su fosfato de alta energía al ADP, que pasa a ATP.

Las fosforilaciones a nivel de sustrato se caracterizan por lo siguiente:

son procesos escalares (es decir, no influye su situación espacial dentro de la célula);

son series de reacciones bioquímicas en las que la transferencia de un grupo químico


(ej., el fosfato) se cataliza por enzimas solubles (en el citoplasma);
existen intermediarios metabólicos (antes de llegar al ATP) en los que el fosfato está
unido covalentemente.

En cambio, tanto la fosforilación oxidativa como la fotofosforilación son procesos caracterizados


por:

ser vectoriales (orientados en el espacio);

estar ligados a membrana;

implicar una secuencia ordenada de transportadores de electrones que sufren


oxidaciones y reducciones reversibles (cadena transportadora de electrones, c.t.e.).
no hay intermediarios covalentes ricos en energía, sino que la transferencia de energía
se realiza por medio de un gradiente electroquímico de protones (y, en algunos
casos, de cationes). Este gradiente de protones se puede emplear a su vez para:

síntesis de ATP,

transporte de nutrientes,

translocación de proteínas fuera del protoplasto,

movimiento flagelar.

2 CAPTACIÓN DE ENERGÍA EN LAS


BACTERIAS QUIMIOTROFAS
En los organismos quimiotrofos, la captación de energía consiste esencialmente en la
oxidación de un sustrato reducido (orgánico en quimiorganotrofos e inorgánico en
quimiolitotrofos) con una redución concomitante de un aceptor de electrones (que a su vez puede
ser orgánico o inorgánico), y todo ello acoplado a un sistema de fosforilación del ADP, que se
convierte en ATP.

2.1 FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO. FERMENTACIONES

La fosforilación a nivel de sustrato es un sistema usado por ciertas bacterias


quimiorganotrofas. El sustrato orgánico (donador de electrones) pasa por una ruta catabólica (p.ej.,
la ruta glucolítica), y uno de los intermediarios de esa ruta es oxidado por un coenzima (p. ej.,
NAD+), de manera que se origina un intermediario no fosforilado con una gran energía de hidrólisis.
Dicho intermediario experimenta enseguida una sustitución con un fosfato, para dar la
correspondiente forma acil-fosfato (siendo este enlace de alta energía). Finalmente, este acil-fosfato
dona su fosfato de alta energía al ADP, que pasa a ATP. Ejemplo: gliceraldehido-3-P  1,3-
difosfoglicérico  3-fosfoglicérico. Ejemplo:

La fosforilación a nivel de sustrato está acoplada a un proceso metabólico


denominado fermentación. Durante la fermentación, el sustrato orgánico reducido (DH 2) es
catabolizado, de modo que como acabamos de ver, se produce ATP. Este catabolismo genera,
además:

equivalentes de reducción (en forma de NADH y otros cofactores reducidos), e

intermediarios oxidados de la ruta catabólica.

Pues bien, es característico de las fermentaciones que los equivalentes de reducción


reaccionen con uno de esos intermediarios (A), que de este modo se reduce a AH 2 (producto de la
fermentación), regenerándose el cofactor en forma oxidada (NAD +) para el siguiente
ciclo. Ejemplo: la reducción del pirúvico a láctico (este es el producto de la fermentación) permite
la regeneración del cofactor oxidado (NAD+):
Observa que, a diferencia de la respiración (en la que el aceptor final de electrones es
exógeno) en la fermentación el aceptor de electrones (A) es un compuesto orgánico endógeno
producido en la misma ruta de fermentación. El rendimiento de las fermentaciones, expresado
como variación de energía libre, es bajo, debido a la poca diferencia de E’0 entre el donador y el
aceptor. En la fermentación homoláctica se producen 2 moles de ATP por cada mol de glucosa
consumido (frente a los 28 moles de ATP/mol de glucosa en la respiración aerobia). Esto significa
que para que el microorganismo crezca en estas condiciones, degrada grandes cantidades de
sustrato fermentable. En las fermentaciones el sustrato orgánico se oxida parcialmente, de modo
que parte del C se excreta como producto de fermentación y parte se usa para las reacciones
biosintéticas.

Las fermentaciones se dan en determinados microorganismos quimiorganotrofos, que


pueden ser anaerobios obligados o anaerobios facultativos (cuando crecen en ausencia de O 2).

Hay una gran variedad de fermentaciones microbianas, y cada tipo libera uno o varios
productos de fermentación característicos. Algunos ejemplos:

Tipo de fermentación Producto(s)


Fermentación láctica Lactato

Fermentación alcohólica etanol, CO2


Fermentación ácida-mixta etanol, succinato, acetato, formiato, lactato, CO2, H2
Fermentación butilénglicólica butilénglicol, CO2
Fermentación aceto-butírica acetato, acetona, butirato, butanol, etanol, CO2, H2

Como ya dijimos, la fosforilación a nivel de sustrato suele ir acoplada a algún tipo de fermentación,
pero a la inversa no tiene por qué ser así, lo cual viene a remarcar la ya citada no identidad de
ambos conceptos. Algunas bacterias especializadas realizan algún tipo de fermentación sin
fosforilación a nivel de sustrato. Por ejemplo, Propionigenium modestum lleva a cabo la siguiente
fermentación:

Succinato + H2O  propionato + HCO3- (ΔG0’ = -20,5 kJ)


La energía libre generada es insuficiente para acoplarla directamente a la síntesis de ATP por
fosforilación a nivel de sustrato, y por otro lado esta bacteria carece de cadenas de electrones
respiradoras. Entonces, ¿cómo obtiene la energía? Esto se logra porque la descarboxilasa de
membrana que realiza la anterior reacción acopla la descarboxilación del succinato a la salida de
iones Na+, con lo que se crea un gradiente electroquímico de Na +. La disipación parcial de dicho
gradiente a través de ATP-sintasas de membrana dependientes de Na+ impulsa la síntesis de ATP.

2.2 FOSFORILACIÓN OXIDATIVA. RESPIRACIONES

Respiración es la obtención de energía por oxidación de sustratos reducidos DH 2 (orgánicos


en quimiorganotrofas, e inorgánicos en quimiolitotrofas), pero los coenzimas reducidos (ej.,
NADH) transfieren los electrones a un aceptor final oxidado, no directamente (como en la
fermentación), sino a través de una cadena transportadora de electrones al final de la cual existe
un aceptor exógeno oxidado (A), que se reduce.

Si el aceptor final es el O2, hablamos de respiración aerobia;

Si el aceptor final es distinto del O2 (nitrato, sulfato, etc.), respiración anaerobia.

En ambos casos, la transferencia se da ordenadamente, en la dirección de mayor potencial redox


positivo, con la consiguiente liberación de energía libre. Como veremos enseguida, esta energía
libre se va a traducir en un potencial electroquímico de protones, cuya disipación a través de ATP-
asas de membrana origina ATP, conociéndose este proceso como fosforilación oxidativa.

2.2.1 CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES Y FUERZA MOTRIZ DE


PROTONES

Como el alumno seguramente sabrá, el mecanismo de la fosforilación oxidativa se suele


explicar en base a la teoría quimiosmótica de Mitchell (1961 y años siguientes). Recordemos que la
c.t.e. está formada por una serie ordenada de moléculas transportadoras situadas (en bacterias)
en la membrana citoplásmica (y en sus invaginaciones), moléculas que sufren oxidaciones y
reducciones reversibles.

Los donadores de electrones inmediatos para las c.t.e son el FADH 2 y el NADH+H+, que se
generan, p.ej., en la glucolisis o en el ciclo de Krebs (ciclo de los ácidos tricarboxílicos o del ácido
cítrico). El alumno conocerá por la asignatura de Bioquímica los principales tipos de componentes
de las c.t.e. respiratorias:

NADH deshidrogenasas, unidas a la cara interna de la membrana. Aceptan átomos de


H a partir del NADH, y se los ceden a las flavoproteínas
Flavoproteínas (Fp, un tipo de riboflainas), dotadas de grupos FAD o FMN.
Pueden acepar átomos de H, pero a su vez ceden electrones.
Proteínas no hémicas de Fe-S (Fe/S proteínas). Algunas poseen agrupamientos de
Fe2S2 (como la ferredoxina) y otras Fe4S4. Transportan solamente electrones.
Quinonas. Son moléculas muy hidrofóbicas, inmersas en la membrana, capaces de
moverse dentro de ella. Sirven como aceptores de átomos de H, pero sólo ceden
electrones. En bacterias podemos encontrar dos principales tipos de quinonas:

ubiquinona (UQ)

menaquinona (MQ), más frecuente en bacterias Gram-positivas.

Citocromos (proteínas hémicas con Fe quelado). Sufren oxidación y reducción


por pérdida y ganancia de un electrón cada vez, a través del Fe del centro de la
molécula. Los citocromos son de varias clases, según el tipo de grupo hemo (ej. tipo a,
b, c, etc), y a veces forman complejos fuertes con otros citocromos (ej., cit bc1) o con
Fe/S-proteínas.

El alumno recordará que los electrones fluyen desde los transportadores con potencial de
reducción más negativo hacia los de potencial más positivo, hasta que finalmente reducen un
aceptor final de electrones (A) obtenido del ambiente. Observar que algunos de estos
transportadores transportan átomos de H (o sea, protones y electrones), mientras que otros
transportan únicamente electrones. ¿Qué pasa con los protones? Ahí está la gracia... paciencia,
enseguida lo veremos. La situación de los transportadores dentro de la membrana es asimétrica, lo
que condiciona que el transporte sea un proceso vectorial (es decir, tiene un sentido
determinado), de modo que los H salen hacia afuera y los electrones tienden a entrar al
interior. Como resultado de todo ello, tenemos que existen determinados puntos de la c.t.e.
(llamados bucles o lazos translocadores de protones) en los que el efecto neto es la salida de
protones al exterior de la membrana citoplásmica (concretamente, en los puntos donde
confluyen un transportador de H+ y otro de electrones). Es decir, existe una translocación de
protones hacia el exterior ligada a las reacciones redox que ocurren en la c.t.e.

Por otro lado, la membrana es impermeable a los protones, por lo que los protones
translocados a resultas del funcionamiento de las c.t.e. no pueden entrar directamente. Por lo
tanto, se crea un gradiente electroquímico de protones, compuesto de gradiente osmótico de
esos iones H+ (pH) y un gradiente de carga eléctrica (). Este gradiente es una forma de
energía potencial que puede realizar trabajo. El valor de este gradiente electroquímico de
protones o fuerza protón motriz (f.p.m.) es:

p =  -Z·pH (expresado en milivoltios, mV),

donde Z = 2,3 R·T/F, siendo R= constante de los gases, T= temperatura absoluta, F= constante de
Faraday

Como ya dijimos, esta p (f.p.m.) es capaz de:

realizar trabajo útil directamente:


transporte activo ligado a simporte de iones (repasa el capítulo 6)

rotación del motor flagelar (repasa el capítulo 8)

usarse para dirigir la formación de enlaces fosfato de alta energía en forma de ATP
(fosforilación oxidativa), como veremos a continuación.

2.2.2 MECANISMO DE LA ATP-SINTASA DEPENDIENTE DE PROTONES

La conversión de la fuerza protón-motriz en ATP se realiza por medio de una ATP-asa. Este
complejo proteico consta de dos partes funcionales, un canal integral de membrana (F 0) y una
estructura globular en el lado citoplásmico de la membrana (F 1). La ATP-asa funciona de modo
reversible, como ATP-sintasa y como ATP-hidrolasa. La disipación de la fuerza protón motriz
supone el funcionamiento como ATP-sintasa, según el siguiente modelo:

F0 es un complejo integral de membrana, que trasloca los protones. Está compuesto


de {a, b2, c12}. La subunidad a es la encargada de canalizar los protones a través de la
membrana, mientras que las dos subunidades b sobresalen hacia el lado citoplásmico,
interaccionando con la F1. Las 12 subunidades de c se disponen formando una especie
de cilindro transmembranoso, capaz de rotar en ambos sentidos.
F1 constituye la porción intracitoplasmática, dotada de los sitios catalíticos. Su
composición se puede expresar como { 3,  3, , , ). La parte más saliente de
F1 consta de 3 subunidades alternando con 3 subunidades .
Al parecer, la traslocación de unos 3 o 4 protones a través de F0 está acoplada, por
medio de grandes cambios conformacionales, a la síntesis de una molécula de ATP en
las subunidades  de la F1, por un notable mecanismo de catálisis rotacional:

El que los 3-4 protones entren por F0 (probablemente a través de la


proteína a) provoca la rotación del cilindro de c12, lo que supone una torsión que se
transmite a la F1 a través de las proteínas . lo que a su vez provoca un cambio
conformacional en las subunidades .
El cambio conformacional en las subunidades  permite que a ellas se una ADP y
Pi. El trabajo realizado por el sistema se usa para producir entonces el ATP, volviendo
las  a su configuración original, preparadas para un nuevo ciclo de síntesis de ATP.
La función de b2 es equivalente a la del estator del motor: sirven para evitar que
las  y  se muevan cuando se produce la torsión de .

ATP-sintasa de E. coli, el más pequeño motor rotatorio del mundo vivo


Las ATP-sintasas son los motores rotatorios más pequeños del mundo vivo (más
pequeños que el motor del flagelo bacteriano). Las ATP-asas de membrana pueden
funcionar también en sentido inverso al de síntesis, es decir, como ATP-hidrolasas: se
produce hidrólisis de ATP y extrusión de protones al exterior. Por lo tanto, en este sentido
de funcionamiento, se genera un gradiente de protones a expensas de gasto de ATP
intracelular. Esto muestra una vez más que el ATP y el gradiente de protones se pueden
considerar como formas diferentes e interconvertibles de energía celular.

Las ATP-asas productoras de gradientes de protones existen en bacterias no respiratorias,


que carecen de c.t.e., como por ejemplo, las bacterias anaerobias del ácido láctico. Estas bacterias
obtienen su ATP por fosforilación a nivel de sustrato, en sus procesos de fermentación. Pero al
igual que otras bacterias, necesitan realizar procesos de transporte activo ligado a simporte de
protones y pueden moverse por flagelos, por lo que necesitan también crear un gradiente de
protones para estos fines. En estas bacterias las ATPasas funcionan siempre como ATP-
hidrolasas, conviertiendo parte del ATP obtenido por fermentación en una fuerza protón-motriz
que se usa para transporte de nutrientes y para alimentar al motor flagelar.

2.2.3 DIVERSIDAD DE LAS RESPIRACIONES

2.2.3.1 SEGÚN LOS TIPOS DE DONADORES DE ELECTRONES

2.2.3.1.1 QUIMIORGANOTROFÍA

Los organismos que “respiran” una fuente orgánica de electrones se


denominan quimiorganotrofos. En ellos, la oxidación de la fuente orgánica de carbono no solo
sirve como donante de electrones para la fosforilación oxidativa, sino que también sirve para
generar intermediarios metabólicos que serán usados para las reacciones biosintéticas. Por
ejemplo, tanto la ruta glucolítica como el ciclo del ácido cítrico producen intermediarios (como α-
cetoglutarato y oxalacetato en el ciclo de Krebs) que, llegado el caso son “retirados” del ciclo y
usados como precursores de biosíntesis. La diversidad de fuentes de carbono orgánico que pueden
usar los procariotas organotrofos respiradores es asombrosa (aludiremos a ello en el capítulo
próximo, cuando tratemos el carbono como nutriente).

2.2.3.1.2 QUIMIOLITOTROFÍA

En los quimiolitotrofos, el donador de electrones es una molécula inorgánica reducida. Esta


capacidad de obtener energía por fosforilación oxidativa a partir de donadores inorgánicos de
electrones sólo ha evolucionado en ciertos grupos de procariotas. Los quimiolitotrofos se pueden
clasificar en grupos fisiológicos según el tipo de donador inorgánico que “respiran”:

Los quimiolitotrofos “típicos”, son por lo general respiradores aerobios, o sea, el


aceptor final de electrones es el oxígeno molecular. Son de varios tipos según la clase
de donante inorgánico de electrones que oxidan:
bacterias oxidadoras de hidrógeno (oxidan el H2 hasta H2O)

bacterias oxidadoras del hierro ferrroso (pasan Fe2+ a férrico, Fe3+)

bacterias oxidadoras de azufre reducido: de sulfuros (S2-) y azufre elemental (S0). La


oxidación total de este azufre reducido conduce a la producción de ácido sulfúrico
(SO4H2)
bacterias nitrificantes, con dos subtipos diferentes:

las oxidadoras de amoniaco (llamadas nitrosas, que respiran NH3 para convertirlo
en NO2-)
las oxidadoras del nitrito (llamadas nítricas, que respiran NO2- para convertirlo en
NO3-)
Recientemente se ha descubierto un nuevo tipo de quimiolitotrofos, que acoplan en
anaerobiosis la oxidación del amoniaco con la reducción de los nitritos, produciendo
nitrógeno molecular y agua (NH4+ + NO2-  N2 + 2 H2O). Este proceso ha recibido el
nombre de oxidación anaerobia del amoniaco (anammox en su abreviatura inglesa,
que fácilmente podemos traducir como oxanam en abreviatura castellana,
desgraciadamente poco usada).

Las bacterias anammox (como Brocadia anammoxidans) son miembros del phylum de los
Planctomicetos, un fascinante grupo de eubacterias con paredes proteicas (sin peptidoglucano), y
citoplasma dividido en compartimentos mediante membranas especiales. (Recuerda que decíamos
en el capítulo 7 que estas bacterias, a diferencia de las demás, pueden llevar el nucleoide rodeado
de membranas). El género Brocadia posee un orgánulo rodeado de este tipo especial de membrana,
denominado anamoxisoma, donde tiene lugar esta reacción anammox. El descubrimiento de este
proceso ha supuesto una revisión de nuestras ideas tradicionales sobre el ciclo del nitrógeno en la
naturaleza (antes se pensaba que el amoniaco era estable en anaerobiosis), y puede tener secuelas
prácticas en el campo de la protección ambiental, ya que se han diseñado procesos industriales para
eliminar anóxicamente el amoniaco y las aminas de las aguas residuales.

El mecanismo de generación de ATP en quimiolitotrofos es similar al de quimioorganotrofos


respiradores: los electrones extraídos del donador exógeno (en este caso inorgánico) pasan a una
cadena transportadora de electrones hasta un aceptor final (que suele ser el oxígeno en los
litotrofos típicos, y que es nitrito en los anammox), generando una fuerza protón-motriz que se
transforma en ATP por ATP-sintasas.

Pero a excepción del H2, los demás donadores inorgánicos de electrones tienen un potencial
de reducción E0’ menor que el del NADH, por lo que la oxidación de estos donadores inorgánicos
sólo puede generar energía, pero no poder reductor de modo directo. Para obtener poder reductor
emplean transporte inverso de electrones: parte del gradiente electroquímico creado durante la
respiración se emplea en hacer que electrones viajen por la cadena transportadora de electrones
(o una parte de ella) en sentido inverso, para poder reducir el NAD +.

Obviamente, los quimiolitotrofos, a diferencia de los quimiorganotrofos, no pueden usar el


donador de electrones como fuente de carbono. La mayor parte de los quimiolitotrofos recurren a
fijar CO2 de la atmósfera, es decir, son también autotrofos. Para reunir estas dos características se
usa el nombre de quimiolitoautotrofos. La fijación del carbónico por parte de las eubacterias
litoautotrofas “típicas” se realiza por el ciclo de Calvin, y disponen de reservas de RuBisCo
(carboxisomas, estudiados en el tema 7). Las bacterias anammox son también autotrofas aunque
carecen de ciclo de Calvin, y aún se desconoce el mecanismo de fijación del CO 2.

2.2.3.2 SEGÚN LOS TIPOS DE ACEPTORES DE ELECTRONES

2.2.3.2.1 RESPIRACIÓN AEROBIA

En la respiración aerobia el oxígeno molecular se usa como sumidero de los electrones


procedentes de la cadena transportadora, y junto con protones se reduce hasta agua (½ O 2 + 2 ee +
2 H+  H2O). Esos protones proceden de la previa disociación del agua (H 2O  H+ + OH-), por lo
que la oxidación del agua deja el lado citoplásmico de la membrana con pH alcalino y cargado
negativamente; mientras tanto, como hemos visto, el funcionamiento de la cadena de transporte
de electrones deja el lado externo o periplásmico de la membrana cargado positivamente y ácido).

2.2.3.2.2 RESPIRACIONES ANAEROBIAS

Como ya hemos dicho, en algunas bacterias, al final de la c.t.e. puede existir un aceptor
diferente del oxígeno (respiración anaerobia). Los aceptores y sus respectivos productos reducidos
(A  AH2) son:

Aceptor  prod. reducido Procariotas (Ejemplos)


NO3-  NO2- N2 Pseudomonas, Bacillus
NO3-  NO2- Enterobacterias
SO42-  S0 SH2 Sulfatorreductoras (Desulfovibrio, Desulfotomaculum)
fumarato  succinato Enterobacterias
CO2  CH4 Arqueas metanogénicas
Fe3+  Fe2+ Shewanella, Geobacter

Con estos aceptores se obtiene menos energía que con el oxígeno, porque la pareja O 2/H2O
es más oxidante que las otras. Algunos de estos procariotas son respiradores estrictamente
anaerobios (caso de las arqueas metanógenas y de las bacterias sulfatorreductoras). Otros pueden
alternar entre respiración aerobia y anaerobia, dependiendo de la disponibilidad de los
correspondientes aceptores (caso de las bacterias que usan nitratos como aceptores). Y
adicionalmente, existen bacterias como las enterobacterias que aparte de tener respiración
aerobia y anaerobia (en este caso usando nitratos) pueden usar igualmente metabolismo
fermentativo (en anaerobiosis y en ausencia de aceptores de electrones para sus cadenas
respiratorias).
El uso de nitratos, sulfatos y CO2 como aceptores finales de electrones (y no como material a
incorporar al metabolismo plástico) se denomina metabolismo disimilativo (o
desasimilativo). para distinguirlo del asimilativo (nutricional). El producto reducido se excreta al
ambiente de la bacteria.

El uso disimilativo de nitrato se llama desnitrificación, y ocurre por medio de una serie de
fases donde el N va cambiando su estado de oxidación:

NO3- NO2- (nitrito)  NO (óxido nítrico) N2O (óx. nitroso)  N2 (dinitrógeno)

Los tres últimos son gases y pueden escapar a la atmósfera. Las enzimas que catalizan esta ruta son
reprimidas por el oxígeno molecular y se inducen (en ausencia de oxígeno) por el nitrato:

La reducción disimilativa de nitrato hasta nitrito se lleva a cabo por la nitrato-reductasa


disimilatoria, que viene a ejercer un papel semejante al citocromo terminal (citocromo-
oxidasa) de muchas cadenas que usan oxígeno molecular como aceptor. Es de
localización intramembranosa.
En las bacterias Gram-negativas la nitrito-reductasa es de localización periplásmica.
Las nitrito-reductasas de Pseudomonas constan de citocromos c+d1.
La óxido nítrico-reductasa (que cataliza el paso NO  N2O) es un complejo de
citocromo b+c integral de membrana.
La óxido nitroso-reductasa (que cataliza el paso N2O N2) es una enzima de
localización periplásmica.

Hasta la llegada de las actividades industriales humanas, todo el dinitrógeno (N 2) de la atmósfera


procedía de estos procesos desnitrificantes.

El uso disimilatorio del sulfato (es decir, como aceptor de electrones en respiraciones)
solamente ha evolucionado en el grupo de las bacterias sulfatorredutoras (ej.: Desulfovibrio,
Desulfotomaculum). Para que el sulfato (SO42-) pueda recibir los electrones, primero se tiene que
“activar” con ATP (mediante la ATP-sulfurilasa), formándose la adenosina-fosfo-sulfato (APS). La
parte sulfato de la APS recibe dos primeros electrones y se reduce (por la APS-reductasa) hasta
sulfito (SO32-), con liberación de AMP. Luego el sulfito es reducido (aceptando otros seis electrones)
hasta sulfuro (S2-) mediante la sulfito-reductasa. La mayoría de sulfatorreductoras son
quimiorganotrofos, pero algunos pueden usar también H 2 como donador de electrones
(quimiolitotrofos).

Las arqueas metanogénicas son los únicos seres vivos capaces de obtener energía
acoplando la oxidación del hidrógeno molecular con el uso de CO 2 como aceptor de electrones
(actuando en estas condiciones como quimiolitotrofos):

4H2 + CO2  CH4 + 2H2O


Además, algunas metanógenas no solo son litotrofas, sino que igualmente fijan autotróficamente
el carbónico, aunque por rutas especiales diferentes al ciclo de Calvin.

El hierro férrico (Fe3+) puede ser usado en la naturaleza como aceptor de electrones por
parte de ciertas bacterias quimiorganotrofas (Shewanella putrefaciens) y quimiolitotrofas
(Geobacter metallireducens es litotrofo facultativo: puede usar como donador de electrones el
hidrógeno molecular y compuestos orgánicos sencillos).

Otros aceptores inorgánicos de electrones:

El manganeso mangánico (Mn4+) puede ser reducido por algunas bacterias, como la ya
citada Shewanella putrefaciens cuando crecen respirando acetato y otros sustratos
orgánicos.
El clorato (ClO3-)

El selenato (SeO42-) se puede reducir a selenito (SeO32-) y posteriormente a selenio metálico


(Se0). Se ha aprovechado esta reacción para descontaminar aguas que llevaban estos
compuestos tóxicos (biorremedio).
El arseniato (AsO42-) es un compuesto muy tóxico, y puede ser reducido junto con el sulfato
por la bacteria sulfatorreductora Desulfotomaculum, formándose un complejo mineral de
arsénico y sulfuro (trisulfuro de arsenio, As2S3), que precipita. Este ejemplo de
biomineralización se está intentando aprovechar para detoxificar suelos y aguas
contaminados.

2.2.3.3 DIVERSIDAD DE CADENAS TRANSPORTADORAS

El estudiante seguramente conocerá por otras asignaturas la cadena de transporte electrónico


de las mitocondrias. Pues bien, en bacterias existe una gran diversidad de tipos de cadenas
transportadoras de electrones, si bien en todos los casos aparecen los elementos que citamos más
arriba (flavoproteínas, Fe/S-proteínas, quinonas, citocromos). La cadena sigue el orden derivado de
la torre de electrones (desde los componentes más electronegativos a los menos electronegativos o
más electropositivos) y se da una alternancia entre transportadores de átomos de hidrógeno
(protones y electrones) y de sólo electrones (es decir, aparecen bucles translocadores de protones
hacia fuera, lo que genera la fuerza protón-motriz).

La c.t.e. de Paracoccus, una bacteria que posee un sistema similar


al de las mitocondrias (Fp --> FeS proteína --> quinona --> cit bc -->
cit c --> cit aa3 --> O2), donde se observan 3 sitios donde
termodinámicamente la variación de energía libre es suficiente para
apoyar la síntesis de una molécula de ATP en cada uno.
La cadena transportadora de electrones de Paracoccus cuando usa
oxígeno como aceptor final es similar a la de las mitocondrias (Fpà FeS proteína à
quinona (coenzima Q) à cit bc1 à cit c à cit aa3 àO2), y en ella se observan tres
sitios donde termodinámicamente la variación de energía libre es suficiente para
apoyar la síntesis de una molécula de ATP.

Muchas cadenas respiradoras aerobias muestran ramificaciones alternativas, sobre todo a


nivel de los citocromos terminales. El papel principal de estas ramificaciones es lograr flexibilidad
en la ruta de transferencia de electrones, de manera que se obtengan rendimientos máximos en
ciertos sustratos y condiciones de crecimiento, y para minimizar los efectos nocivos de otros.

P. ej., si E. coli dispone de oxígeno lo usará como aceptor final de electrones, pero
dependiendo de su concentración recurrirá a una u otra rama. (A su vez, esto puede
estar relacionado con la fase de crecimiento: en la fase exponencial, cuando hay
todavía suficiente nivel de O2, se usa una rama, mientras que en fase estacionaria,
cuando el nivel de O2 ha bajado, se usa la otra).
El mismo E. coli y otras bacterias anaerobias facultativas, en un ambiente sin oxígeno
pero con presencia de nitratos puede usar estos aceptores alternativos con las
correspondientes variantes en los citocromos terminales.
Cuando Azotobacter (fijador aerobio de N2) crece fijando nitrógeno molecular, usa una
ramificación que gasta muchísimo oxígeno como aceptor final (aunque el rendimiento
en ATP es menor); con ello logra evitar que el oxígeno pase al citoplasma, con lo que
protege a la nitrogenasa de la inactivación por oxígeno.

En los quimiolitotrofos, cuando el donador de electrones es diferente al hidrógeno


molecular, la cadena transportadora de electrones funciona en los dos sentidos:

en su sentido “normal”, ya estudiado. Un donador inorgánico de electrones cede


electrones, que llegan a la cadena transportadora de electrones, que crea un gradiente
de protones, cuya disipación a través de ATP-asa genera ATP; Sin embargo, salvo en
caso de usar H2, los donadores exógenos no sirven para generar poder reductor
(coenzimas reducidas);
pero estas bacterias necesitan equivalentes de reducción (NADPH) para reducir el
CO2 (su fuente exclusiva de C) hasta material orgánico celular [CH2O]. Este NADPH lo
logran merced a un flujo invertido de electrones a través de la cadena transportadora
de electrones, usando para ello como energía parte del potencial de protones (f.p.m.)
generado por el flujo normal.

3 CAPTACIÓN DE ENERGÍA EN LAS


FOTOTROFAS:
FOTOFOSFORILACIÓN
La fototrofía es la capacidad de captar energía de la luz. Aunque la capacidad de usar la luz
como fuente para generar ATP (fotofosforilación) depende de un mecanismo característico, tiene
en común con la fosforilación oxidativa el hecho de que produce también un gradiente
electroquímico de protones a ambos lado de una membrana, el cual a su vez alimenta ATP-
sintasas. Estrictamente hablando, la fotosíntesis alude a la fotoautotrofía, es decir, la combinación
de fototrofía o captación de esa energía lumínica (obtenida en la “fase luminosa”) con su empleo
para fijar el CO2 (autotrofía) hasta material celular (“fase oscura”). Haciendo abstracción del tipo de
donante de electrones, la ecuación general de la fotosíntesis sería:

energía de la luz (h)

2 H2A + CO2 ----------------------------------------------------> [CH2O] + H2O + 2 A

En cianobacterias, algas y plantas verdes, H2A = H2O, como agente reductor. Por lo
tanto, al oxidarse se genera O2 (fotosíntesis oxigénica)
En bacterias fotosintéticas anoxigénicas H2A puede ser H2, SH2, S2O3-, etc.
Evidentemente, no pueden liberar oxígeno (fotosíntesis anoxigénica).
Por otro lado, existen procariotas fototrofos que captan la energía de la luz, pero
emplean materia orgánica como fuente de carbono, por lo que se
denominan fotoheterotrofos.

Más de la mitad de la fotosíntesis de nuestro planeta se debe a bacterias fotosintéticas.


(NOTA: nosotros nos vamos a ocupar solamente de la fase luminosa de la fotosíntesis, es decir, el
proceso por el que la energía de la luz se convierte en ATP).

En bacterias tenemos, pues, dos modalidades de fotosíntesis en función de que el donador


de electrones sea o no el oxígeno: fotosíntesis oxigénica y fotosíntesis anoxigénica. Como veremos,
en ambas pueden existir dos versiones de un mecanismo de obtención de energía a partir de la luz
visible: fotofosforilación cíclica y acíclica:

En la fotofosforilación cíclica (FFC) no existe aporte de un agente reductor externo ni


de agente oxidante externo.

Su única función es transformar la energía de la luz en un gradiente de protones


(f.p.m.), que a su vez puede convertirse en ATP.
No se originan equivalentes de reducción (NADPH), y por lo tanto, no hay fijación de
CO2.
En cambio, en la fotofosforilación acíclica (FFA) un donador exógeno de electrones
(H2A) servirá para que, por acción de la luz, se produzcan equivalentes de reducción
(NADPH, o NADH), que a su vez se usarán para la reducción (asimilación) de
CO2 hasta materia orgánica. Al igual que en la cíclica, se produce gradiente de
protones, convertible en ATP.
3.1 COMPONENTES DEL APARATO FOTOSINTÉTICO

Los componentes funcionales del aparato fotosintético son los siguientes:

Fotosistemas: catalizan la conversión de la energía de la luz, capturada en moléculas


excitadas de clorofila o bacterioclorofila en una forma útil de energía. Están constituidos
por complejo antena (con pigmentos captadores de luz) y centro de reacción (con las
clorofilas o bacterioclorofilas fotoactivas). Los centros de reacción suelen estar situados
dentro de estructuras membranosas: tilacoides de las cianobacterias, cromatóforos
(invaginaciones de membrana) de bacterias anoxigénicas purpúreas o la propia
membrana citoplásmica (bacterias anoxigénicas verdes y heliobacterias).
Cadenas transportadoras de electrones: estas cadenas situadas en membranas
están ligadas de forma estrecha al centro de reacción, y crean una fuerza protón-motriz.

Antes de describir el funcionamiento del aparato fotosintético, describamos brevemente las


principales moléculas implicadas:

A) Clorofilas y bacterioclorofilas. Estos tetrapirroles cíclicos quelados con Mg2+ y dotados de largas
cadenas de alcohol (como el fitol) pueden formar parte tanto de los pigmentos antena como de los
centros de reacción.

Las clorofilas que no participan en el centro de reacción funcionan como parte del
sistema de antena, y pueden llegar a unas 300 en cada uno de estos sistemas.
Las clorofilas del centro de reacción son mucho menos abundantes que las del
complejo antena. Típicamente son 4 moléculas, de las cuales dos están asociadas a
proteínas, de modo que en este estado actúan como “trampas” para los cuantos de luz.
Como veremos, estas clorofilas especiales, tras excitarse, se oxidan, por lo que se
denominan clorofilas fotoactivas. La luz convierte a estas clorofilas desde su estado
basal a su estado excitado, en el que tienen un E0’ negativo, por lo que entonces
pueden ceder electrones (oxidarse) fácilmente.

(Enlace a modelo 3-D de clorofila, manejable por usuario. Requiere un programa de tipo Chime
o Protein Explorer)

B) Carotenoides. Forman parte del complejo antena. Sus funciones son:

protección contra los efectos potencialmente perjudiciales derivados de la interacción


entre la luz y el oxígeno;
como pigmentos antena, captadores de luz (aunque menos eficientes que otros).

(Enlace a modelo 3-D manipulable por el usuario de un carotenoide. Requiere un programa de tipo
Chime o Protein Explorer)
C) En las cianobacterias, existe, además un conjunto de ficobiliproteínas, organizadas en complejos
supramoleculares denominados ficobilisomas, dispuestos en la superficie de los tilacoides. Las
principales ficobiliproteínas son ficocianina, ficoeritrina y aloficocianina, y constituyen el complejo
antena en las Cianobacterias.

D) Feofitinas y bacteriofeofitinas. Son similares a las respectivas (bacterio)clorofila s, excepto


que no están queladas con Mg++. Actúan como aceptores inmediatos del electrón que pierde
cada (bacterio)clorofila del centro de reacción.

(Enlace a modelo 3-D de fefitina manejable por usuario. Requiere Chime o Protein Explorer)

E) Otros componentes. En el mismo centro de reacción se encuentran los primeros componentes


de la c.t.e. fotosintética: quinonas especiales acomplejadas con Fe (enlace a 3-D de quinona). Por
lo demás, las c.t.e. fotosintéticas contienen moléculas de tipos parecidos a las ya estudiadas en las
c.t.e. respiratorias: quinonas, citocromos y ferroproteínas no hémicas.

3.2 FUNCIONAMIENTO DE UN FOTOSISTEMA

Para estudiar el funcionamiento, hagámonos una idea de cómo están organizados los
principales componentes que acabamos de citar dentro del aparato fotosintético.

Complejo antena: Es un conjunto de pigmentos captadores de luz, en gran número (desde unos 50
hasta miles). Sobre ellos incide la luz solar, de manera que se van transfiriendo la energía de unos a
otros, en paquetes (excitones), pero sin oxidarse, en un fenómeno conocido como resonancia
inductiva. El complejo antena actúa como un “embudo”, captando energía lumínica, y
canalizándola hacia el centro de reacción, donde como veremos enseguida, esta energía podrá ser
convertida a una forma útil.

Centro de reacción: Para hacernos una idea concreta de un centro de reacción, mostraremos uno
de los mejor estudiados: el de la anoxifotobacteria purpúrea Rhodopseudomonas viridis (el
primero en desentrañarse a nivel molecular, en el año 1985, mediante técnicas de difracción de
rayos X).

posee 4 bacterioclorofilas, de las cuales dos (denominadas P870) son las


fotoquímicamente activas (también llamadas “par especial”), debido a su asociación
con las proteínas citadas abajo
2 bacteriofeofitinas

2 ubiquinonas y un Fe, que constituyen el complejo Q·Fe.

Proteínas del centro de reacción (denominadas L, M y H).

Todo el conjunto se encuentra en la bicapa lipídica.


Asociado al C.R., un citocromo c2.

Modelo 3-D de los pigmentos del centro de reacción. Requiere Chime o Protein Explorer

Enlace a todo el C.R: mira y maneja a tu voluntad el centro de reacción, resalta las proteínas, o
los pigmentos, etc. Requiere Chime o Protein Explorer

Todos estos componentes del centro de reacción están dispuestos de tal manera que
pueden interaccionar rápidamente para transferirse electrones, según veremos a continuación.

Esquema del funcionamiento del fotosistema de la bacteria


purpúrea Rhodopseudomonas viridis

Mecanismo de la fotofosforilación: transferencia de electrones en el centro de reacción,


generación de fuerza protón-motriz y producción de ATP:

1) Antes de excitarse, cada bacterioclorofila especial (P 870) tiene un E’0 de +0.5 V.

2) La energía de la luz capturada por los pigmentos antena llega en forma de “excitones” al centro
de reacción, de modo que cada bacterioclorofila especial pasa a una forma excitada
(bacterioclorofila*, con un E’0 de –1.0 V). Esta forma excitada con bajo potencial de reducción
es, pues, un fuerte donador de electrones, de modo que enseguida…

3) … cada bacterioclorofila* se oxida (pierde un electrón), pasando a bacterioclorofila +. Esta


transición es increíblemente rápida, de 3 billonésimas de segundo (3x10 -12). El entorno
proteico del centro de reacción (en este caso, proteínas L, M y H unidas al par especial de
bacterioclorofilas) estabiliza el estado excitado y evita que los electrones “vuelvan atrás”.

4) El electrón cedido por cada bacterioclorofila pasa a una cada una de las bacteriofeofitinas.

5) Los dos electrones (uno por feofitina) pasan a una ubiquinona (Q A) estrechamente ligada al
centro de reacción (la quinona se reduce a quinol: Q AH). Observa que se ha originado
una separación de cargas, de modo que se ha formado una especie de “agujero” cargado
positivamente: las bacterioclorofilas con carga positiva tienen ahora una alta afinidad por
electrones.

6) La bacterioclorofila+ captura un electrón de un citocromo cercano (cit c 2, ligado al centro de


reacción). Normalmente este citocromo es un donador débil de electrones, pero ahora los
cede, debido al intenso “agujero” de carga positiva representado por las
bacterioclorofilas+ (oxidadas).

7) Mientras tanto, el electrón de la QA pasa a una segunda ubiquinona del centro de reacción
(QB), que pasa a la forma quinol.

8) El electrón abandona el centro de reacción y pasa a otra quinona, perteneciente al “pool” de


quinonas que se encuentra libre en la bicapa lipídica. Esta quinona, una vez reducida (forma
quinol), es un buen reductor (donador de electrones). El electrón pasa a la cadena
transportadora de electrones (citocromos bc 1  cit c2). El citocromo c2 es de localización
periplásmica, y conecta el bc1con el centro de reacción. Cuando el citocromo c 2 transfiere
electrones a la bacterioclorofila oxidada (P870+), ésta vuelve a su estado inicial, con un E’0 de
+0.5 V, quedando el centro de reacción preparado para otro ciclo de excitación por absorción
de energía de la luz.

9) El funcionamiento de esta cadena transportadora de electrones provoca una translocación de


protones fuera de la membrana, o sea, un potencial electroquímico de protones o f.p.m., cuya
disipación a favor de las ATP-sintasas se traduce en producción de ATP celular
(fotofosforilación).

3.3 TIPOS DE FOTOFOSFORILACIÓN


3.3.1 FOTOFOSFORILACIÓN CÍCLICA

El mecanismo que acabamos de ver ilustra el concepto de fotofosforilación cíclica: la


(bacterio)clorofila del centro de reacción (fotosistema I) sirve tanto como donador primario como
aceptor final de electrones procedentes de una cadena transportadora de electrones. Es decir, los
electrones no salen del ciclo, están “dando vueltas”, y no hay donador exógeno de electrones.

Ahora bien, si la bacteria es autotrofa, esta fosforilación cíclica no es suficiente, porque no


se crea poder reductor, imprescindible para la fijación (reducción) de CO 2, hasta material celular
[se necesita NAD(P)H, aparte de ATP]. Para formar equivalentes de reducción hace falta que el
fotosistema funcione en su modalidad de fotofosforilación cíclica, que pasamos a estudiar.

3.3.2 FOTOFOSFORILACIÓN ACÍCLICA

En la fotofosforilación acíclica los electrones cedidos por la (bacterio)clorofila excitada no


solo sirven para generar f.p.m. y por lo tanto ATP, sino que también se emplean en producir los
equivalentes de reducción [NAD(P)H+H+] que hacen falta para la fijación del CO 2. Ahora bien, los
electrones empleados en generar equivalentes de reducción, por definición ya no pueden servir
para reducir la forma oxidada de la (bacterio)clorofila. Por lo tanto, esos electrones deben de
proceder de una fuente exógena para poder regenerar la forma basal del pigmento fotoactivo.
3.3.2.1 FOTOFOSFORILACIÓN ACÍCLICA ANOXIGÉNICA

En la fotofosforilación acíclica anoxigénica el donador exógeno de electrones para generar


poder reductor es siempre una molécula diferente del agua. Hay ciertas variantes según el grupo de
bacterias que consideremos:

Las bacterias purpúreas (o rojas) recurren como donantes exógenos de electrones a


compuestos reducidos de azufre inorgánico (principalmente SH2, pero también S0,
S2O32-), al hidrógeno molecular (H2), o incluso (en el caso de las “purpúreas no del
azufre”) a un compuesto orgánico reducido[1]. Estos compuestos ceden electrones a un
citocromo de tipo c. Esos electrones siguen un curso inverso al de la cadena normal
que hemos visto y pasan al depósito de quinonas de la membrana. Pero el potencial de
reducción de la quinona (casi E0' = 0 V) no es suficientemente negativo como para
poder reducir espontáneamente el NAD+. Los electrones son forzados a
retroceder contra el gradiente termodinámico: consumen parte del potencial
electroquímico (f.p.m.) producido por la previa excitación del fotosistema para generar
los equivalentes de reducción (NADH+H+). Esto es un caso de transporte inverso de
electrones. Esta fosforilación acíclica es diferente a la de las otras bacterias fototróficas
anoxigénicas:

Observa que, a diferencia de lo que vamos a ver enseguida con esas otras bacterias
anoxigénicas, el primer aceptor estable de electrones procedentes de la
bacterioclorofila (en este caso la quinona) tiene un potencial de reducción
(E0') menos electronegativo que el par NAD+/NADH+H+, por lo que no puede donar
electrones para producir equivalentes de reducción. (Por cierto, la fijación del CO2 es
por ciclo de Calvin).
Observa igualmente que la producción de los equivalentes de reducción no va ligada
directamente a la fase luminosa de la fotosíntesis: el donante exógeno no regenera la
bacterioclorofila.
Las bacterias verdes del azufre usan también compuestos reducidos de azufre e
hidrógeno molecular, pero a diferencia de las purpúreas, esos donantes sirven para
regenerar la bacterioclorofila. En otras palabras, la producción de equivalentes de
reducción se realiza, al igual que la fotofosforilación, como resultado de la reacción
luminosa. En este caso esto se debe a que el primer aceptor estable de electrones
procedentes de la bacterioclorofila excitada y oxidada (una Fe/S proteína) es
suficientemente electronegativo (E0' =-0.54 V), y por mediación de una ferredoxina
(E0' = -0.41 V) dona electrones al NAD+ para generar equivalentes de reducción. (Por
cierto, la fijación de CO2 es por una ruta única entre los seres vivos, denominada
ciclo reductivo de los ácidos tricarboxílicos, una especie de ciclo de Krebs que funciona
al revés).
Las heliobacterias (bacterias esporulantes fototrofas, descubiertas hace pocos años)
al igual que las bacterias verdes, tienen como primer aceptor estable de electrones una
Fe/S proteína con potencial redox suficientemente bajo (E0' = -0.5 V) como para
reducir NAD+. Por lo tanto, su poder reductor deriva igualmente de la reacción luminosa.
La regeneración de la bacterioclorofila oxidada es mediante un aceptor exógeno
orgánico (son fotoheterotrofos, y parece que no son capaces de fijar CO2).

3.3.2.2 FOTOFOSFORILACIÓN ACÍCLICA OXIGÉNICA EN CIANOBACTERIAS

Las cianobacterias, al igual que las plantas y algas, usan H 2O como donador exógeno de
electrones, que sirven tanto para la obtención de energía como para la de poder reductor; la
fotofosforilación acíclica oxigénica es más compleja que la anoxigénica, ya que el H 2O requiere un
elevado potencial de reducción para poder extraerle los electrones, y el FSI no es un oxidante
suficientemente fuerte como para captar electrones directamente del agua.

La manera de resolver este problema es acoplar un fotosistema adicional (FSII), dotado de


un E0' más alto que el FSI, y que funciona en paralelo con éste, siguiendo el llamado “esquema en
Z” (por la forma de Z “tumbada” que tiene su representación gráfica):

El FSI se activa por la luz de longitud de onda larga (cerca del infrarrojo) y se oxida, de
modo que los electrones pasan por una quinona, de ahí a una Fe/S proteína, y terminan
en una ferredoxina, que a su vez los cede al NADP+, para generar poder reductor
(NADPH + H+)
Ahora bien, como hemos dicho, el FSI+ no puede regenerarse directamente por el agua,
sino que recibe los electrones desde el FSII, a través de una c.t.e. (por supuesto, con
creación de p y por lo tanto, ATP).
Esta c.t.e. consta de la serie de transportadores siguiente

PQ (plastoquinona)  citocromo b·f  PC (plastocianina). Como se puede inferir,


esos electrones proceden de la anterior excitación y oxidación del FS-II.
El FSII se excita por la luz roja y ,como acabamos de decir, envía los electrones al FSI
vía c.t.e.). Este FSII+ sí puede regenerarse extrayendo los electrones directamente del
H2O, desprendiéndose O2 (merced a un complejo enzimático que contiene Mn,
llamado complejo lítico del agua o “reloj oxidante del agua”).

Esquema en "Z" de la fosforilación acíclica en una cianobacteria

En resumen, el FSI+ actúa como un aceptor final de electrones procedentes del FSII. A su vez,
el FSII+ (oxidado) se reduce directamente por el agua.

4 CAPTACIÓN DE ENERGÍA
EN HALOBACTERIUM
(NOTA: esta sección del tema no será impartida durante las clases en este tema, y
se hará referencia a ella en la parte de Taxonomía)

Algunas arqueas halófilas (p. ej., Halobacterium) presentan una capacidad de síntesis de
ATP mediada por la luz, pero sin implicación de clorofilas ni fijación de CO 2. Cuando estas
bacterias se encuentran en condiciones de baja aireación (bajas tensiones de O 2), sintetizan una
cromoproteína especial llamada bacteriorrodopsina, que forma “parches” de color púrpura en sus
membranas citoplásmicas.

La bacteriorrodopsina consta de:

porción proteica: bacteriopsina, que forma 7 hélices  atravesando la membrana;

grupo cromóforo: retinal (el mismo de la rodopsina retiniana de los vertebrados).El


retinal es un carotenoide C20 que puede absorber la luz y catalizar la transferencia de
protones a través de la membrana. Se encuentra unido como una base de Schiff a una
determinada lisina de la bacteriopsina.

Veamos el mecanismo de captación de energía de la luz por parte del retinal de la


bacteriorrodopsina (figura).

El retinal, como base de Schiff (con una carga positiva), tiene en principio la configuración
13-cis. Esta forma del retinal absorbe un cuanto de luz de =565 nm, de lo que resulta un bombeo
de un protón fuera de la membrana. Para regenerar la base de Schiff, la forma neutra anterior pasa
conformación todo-trans, capta un protón y pasa a la forma protonada 13-cis.

El funcionamiento del sistema crea, pues, un gradiente de protones, cuya disipación a favor
de ATP-asas de membrana es convertido a ATP. Obsérvese que funciona como una bomba de
protones, que saca H+ al exterior.

5 EL OXÍGENO Y EL
METABOLISMO PROCARIÓTICO
5.1 REACCIONES MEDIADAS POR FLAVOPROTEÍNAS

Aparte de las bacterias que usan O2 como aceptor terminal de electrones de sus c.t.e.
respiratorias, todos los procariotas presentan algunos enzimas que pueden reaccionar
directamente con este oxígeno. De estos enzimas, los más típicos son las flavoproteínas, que se
pueden autooxidar en presencia de O2, dando inevitablemente peróxido de hidrógeno (H2O2), que
es un compuesto muy tóxico; también se pueden generar pequeñas cantidades de otro producto
tóxico, el radical superóxido (O2 -). Por lo tanto, no es de extrañar que en bacterias haya
evolucionado un arsenal de enzimas para detoxificar estas sustancias:
Protección respecto de los peróxidos: En muchas bacterias aerobias existe el enzima catalasa:

catalasa

H2O2 ----------------------------------------------------> H 2O + ½ O2

Algunos anaerobios aerotolerantes producen peroxidasa, capaz de eliminar cualquier


peróxido, incluyendo el de hidrógeno. Las peroxidasas catalizan la oxigenación de compuestos
orgánicos por el peróxido de hidrógeno, que pasa a agua:

peroxidasa

H2O2 + NADH + H+ ---------------------------> 2 H2O + NAD+

Protección respecto del superóxido: El radical superóxido se produce por:

acción de oxidasas;

autooxidación de quinonas, ferredoxinas y flavoproteínas.

Este radical es muy tóxico, de modo que todas las bacterias aerobias y anaerobias aerotolerantes
presentan el enzima superóxido dismutasa (SOD), que cataliza la conversión del superóxido en
oxígeno molecular y agua oxigenada, que a su vez se destruye por los mecanismos que acabamos
de ver:

SOD

2 O2· - + 2 H+ --------------------> O2 + H2O2

En algunos anaerobios estrictos (como ciertas arqueas) se ha descubierto hace poco un


nuevo mecanismo de protección frente al superóxido, dependiente de una superóxido-reductasa
(SOR), que cataliza la reducción del superóxido con protones y citocromo reducido.

5.2 RELACIONES DE LOS PROCARIOTAS CON EL OXÍGENO

Dependen en buena medida de la disponibilidad de las enzimas eliminadoras de peróxidos y


superóxidos, que acabamos de estudiar. Veamos los tipos de procariotas según sus relaciones con
el oxígeno:

Aerobios: Necesitan O2 para crecer, ya que lo usan (al menos en algunas ocasiones) como aceptor
final de electrones para la captación de energía química. Como el oxígeno tiene poca solubilidad en
el agua, cuando queremos cultivar un aerobio en medios líquidos, hay que forzar la aireación, bien
sea por agitación de los matraces o tubos de ensayo, o insuflando aire u oxígeno estériles.
Algunos aerobios requieren para crecer tensiones de oxígeno inferiores a la atmosférica (del
2 al 10% de O2, en lugar del 20%). A estas bacterias se las califica como microaerófilas.

Algunos microaerófilos lo son permanentemente (microaerófilos estrictos).

Otros se comportan como microaerófilos sólo cuando crecen usando determinadas


fuentes de energía química o de nitrógeno (microaerófilos condicionales).

Anaerobios: Son aquellos que pueden crecer en ausencia de oxígeno, debido a que pueden usar
aceptores finales distintos del oxígeno, o porque poseen metabolismo estrictamente fermentativo.

Anaerobios estrictos: El oxígeno les resulta tóxico ya que carecen de catalasa,


peroxidasa y SOD, y por lo tanto, no pueden eliminar los productos nocivos resultantes
del oxígeno. (Por ejemplo, las especies de Clostridium, y las arqueas metanogénicas).
Anaerobios aerotolerantes (= aerodúricos): Al igual que los anteriores, presentan un
metabolismo energético anaerobio, pero soportan el oxígeno debido a que poseen
enzimas detoxificadores. Ejemplos típicos son las bacterias del ácido láctico,
como Streptococcus, Leuconostoc, Lactobacillus). También se les llama anaerobios
indiferentes.
Anaerobios facultativos: Pueden realizar metabolismo energético aerobio o anaerobio,
dependiendo del ambiente y la disponibilidad de aceptores finales de electrones. Ejemplos son
las enterobacterias como E. coli.

Para cultivar los anaerobios hay que evitar el oxígeno. Los


anaerobios que no sean demasiado sensibles al oxígeno se pueden
cultivar fácilmente llenando los tubos con el medio hasta arriba y
cerrándolos con tapón hermético. También se puede añadir al medio un
agente reductor (como el tioglicolato) que reaccione con el oxígeno,
reduciéndolo a agua. Los anaerobios más estrictos se suelen cultivar en
las llamadas “jarras de anaerobios”, unos contenedores con cierre
hermético, en cuyo interior se colocan las placas de Petri o tubos
inoculados, junto con un reactivo y catalizadores químicos, que
reemplazan el aire por una mezcla de H2 y CO2 u otros gases inertes.

Lo que ocurre durante la respiración aerobia o anaerobia es parecido a lo


que pasa en una planta hidroeléctrica, donde la energía se obtiene
porque el flujo de agua se convierte en energía mecánica y después en
eléctrica; en la respiración el flujo de electrones se convierte en energía
química útil para las diversas funciones de la célula.
La glicolisis es un proceso para obtener energía, la hacen bacterias
aerobias, anaerobias y facultativas; consiste en la ruptura de glucosa (un
azúcar con 6 carbonos) en piruvato (2 moléculas con 3 carbonos) para
obtener energía quitándole e- y formando 2 moléculas de ATP y dos de
NADH+H.

La enzima
piruvato deshidrogenasa, combina piruvato con coenzima-A formando
NADH, CO2 y acetil coenzima A (acetil-CoA) que se aprovecha en el Ciclo
de Krebs que es una serie de reacciones en las que participan 6 enzimas
que oxidan acetil-CoA y la convierten en dióxido de carbono, 3 NADH
+3H y otras moléculas.
Los e- atrapados en los NADH y los protones (H+) producidos
anteriormente se utilizan en lafosforilación oxidativa y en la fuerza
protón motriz, que son otras formas celulares de obtener energía. Los e-
pasan por una serie de reacciones conocida como cadena
transportadora de electrones, que en el caso de la respiración aerobia,
está integrada por: deshidrogenasa, quinonas, citocromos y oxidasa
terminal que pasa e- al O2. Simultáneamente se bombean H+ hacia
fuera de la célula; tal como el agua acumulada en una presa genera
energía al pasar por compuertas; los H+ acumulados producen energía
(en forma de ATP) a su paso por la ATP-sintasa hacia adentro de la
bacteria.
En la respiración anaerobia, la cadena transportadora de e- está
integrada por otras proteínas y enzimas como: la nitrato reductasa o la
fumarato reductasa acorde con el aceptor de e- disponible. La
fermentación es otra forma de obtener energía en ausencia de O2 pero
es diferente a la respiración anaerobia.
Es interesante que algunos microorganismos como E. coli pueden
respirar con cualquiera de estos procesos. En general la respiración
aerobia genera más energía que la anaerobia y mucho más que la
fermentación.

Secreción en bacterias Gram negativas


La secreción no es exclusiva sólo de los organismos eucariotas sino que está presente
también en bacterias y organismos multicelulares Archaea.

Las bacterias Gram negativas (G-) tienen dos membranas, haciendo así la secreción
topológicamente más compleja. Hay al menos seis sistemas de secreción especializados
en bacterias Gram negativas.

Sistema de secreción de tipo I

Es similar al transportador ABC, pero tiene proteínas adicionales que, junto con la
proteína ABC, forma un canal contiguo que cruza las membranas interiores y exteriores
de las bacterias Gram negativas.

Este es un sistema simple, que consiste de sólo tres subunidades de proteína: la proteína
ABC, proteína de fusión a la membrana y proteína de la membrana externa. Este sistema
de secreción transporta diversas moléculas, como iones, medicamentos y proteínas de
varios tamaños (de 20 a 100 kDa).

Sistema de secreción de tipo II

Las proteínas secretadas por este sistema, dependen del sistema Sec para el transporte
inicial en el periplasma. Una vez allí, pasan por la membrana externa a través de un
complejo multimérico de proteínas secretinas. Además de las secretinas, otras 10-15
proteínas de la membrana interior y exterior forman el aparato de secreción completo,
muchas con función aún desconocida. Los pili de las Gram negativas tipo IV usan una
versión modificada del sistema tipo II para su biogénesis, y en algunos casos ciertas
proteínas se comparten entre un complejo pilus y el sistema tipo 2 dentro de una misma
especie bacteriana.
Sistema de secreción de tipo III

Este sistema es homólogo al del cuerpo basal flagelar bacteriano. Se parece a una
jeringuilla molecular por la cual una bacteria (por ejemplo, ciertos tipos
de Salmonela, Shigella, Yersinia) puede inyectar proteínas en células eucarióticas. Una
baja concentración de Ca2+ en el citosol abre la puerta que regula el sistema. El sistema
Hrp, en patógenos de plantas, inyecta harpinas por mecanismos similares. Este sistema
de secreción fue descubierto en la bacteria Yersinia pestis, causante de la peste
bubónica, y mostró que las toxinas podían ser inyectadas directamente desde el
citoplasma bacteriano al citoplasma de las células del anfitrión más que a través del
medio extracelular.

Sistema de secreción de tipo IV

Es un sistema homólogo a la maquinaria de conjugación de las bacterias (y los flagelos


de Archaea). Es capaz de transportar tanto ADN como proteínas. Fue descubierto
en Agrobacterium tumefaciens, que usa este sistema para introducir el plásmido Ti y
proteínas en el anfitrión, lo que desarrolla un tumor. Las Helicobacter pylori usan este
sistema de secreción para inyectar Cag A en células epiteliales gástricas. La Bordetella
pertussis, bacteria causante de la tos ferina, secreta la toxina pertussis en parte por el
sistema tipo IV. La Legionella pneumophila, causante de la legionela, utiliza también
este sistema para translocar numerosas proteínas efectoras a su anfitrión eucariótico.

Sistema de secreción de tipo V

A este sistema también se le llama sistema autotransportador, ya que la secreción de


tipo V implica el uso del sistema Sec para cruzar la membrana interior. Las proteínas
que usan esta ruta tienen la capacidad de formar un barril beta con su terminal C, que
se inserta en la membrana externa permitiendo al resto del péptido alcanzar el exterior
de la célula. Algunos investigadores piensan que los remanentes de los
autotransportadores dieron lugar a las porinas, que forman estructuras similares de
barril beta.

Sistema de secreción de tipo VI

La secreción de varias proteínas de este sistema ha sido descrita recientemente


en Vibrio cholerae y Pseudomonas aeruginosa. Estas proteinas carecen de las secuencias
señalizadoras con terminal N.

Translocación de arginina gemela

Las bacterias, así como las mitocondrias y los cloroplastos, también usan muchos otros
sistemas de transporte especiales como el desplazamiento de arginina gemela (que
encajan), ruta que, en contraste con la exportación dependiente de Sec, transporta
proteínas totalmente plegadas a través de la membrana. El nombre del sistema viene
del requerimiento de dos argininas consecutivas en la secuencia de señales necesaria
para disparar este sistema.

Liberación de vesículas de la membrana externa

Además del uso de complejos multiproteinicos indicados anteriormente, las bacterias


Gram- poseen otro método para la liberación de sustancias: la formación de vesículas en
la membrana externa. Partes de la membrana externa forman estructuras esféricas,
compuestas de una bicapa de lípidos, que encierran sustancias periplásmicas. Las
vesículas de varias especies bacterianas pueden contener sustancias patógenas, tener
efectos inmunomoduladores, y también adherirse directamente e intoxicar las células
huésped. Mientras que la liberación de vesículas es una respuesta general a condiciones
de estrés, el proceso de cargar proteínas transportadoras parece ser selectivo.

RESUMEN

La interacción Rhizobium-leguminosas depende de un complejo intercambio de


señales, que se mantiene durante todo el proceso simbiótico y de las que solamente
una combinación correcta permitirá una simbiosis eficiente. Estas plantas secretan
flavonoides, reconocidos por bacterias compatibles y que inducen sus genes nod. Estos
codifican las proteínas que sintetizan y exportan lipoquitooligosacáridos conocidos
como factores Nod. Los factores Nod activan los procesos de infección e inician la
división celular en la raíz, hasta la formación del nódulo y participan también en la
fijación biológica del nitrógeno. Existen evidencias de que el uso de inductores de los
genes nod incrementa la nodulación en algunas leguminosas. El objetivo de este
trabajo fue estudiar la producción de algunas moléculas señales, inducidas por la
isoflavona genisteína en una cepa de R. leguminosarum y evaluar el impacto de esa
inducción en el efecto del inóculo sobre plantas de frijol común. La fracción lipídica en
los inóculos fue extraída con n-butanol y analizada por cromatografía de capa fina,
cromatografía líquida de alta resolución y cromatografía gaseosa acoplada a un
espectrómetro de masas. En los inóculos inducidos con genisteína se detectó una
cantidad superior de lipooligosacáridos (factores de nodulación) y de ácidos grasos de
alto peso molecular, con diferencias significativas respecto a los controles sin inducir.
En relación con ese enriquecimiento en moléculas señales, los inóculos inducidos con
genisteína, mostraron un efecto positivo en las plantas de frijol de la variedad
Cubacueto 25-9, con mayor número de nódulos y contenido de clorofila que las plantas
no inoculadas (control).

Flagelo (Biología)
Espacios de nombres
 Página

 Discusión

Acciones de paí gina


 Ver

 Ver código Flagelo


 Historial

Flagelo. Son apéndices


largos y delgados de
unos 5-10 micras de
longitud y 20nm de
diámetro. En las
bacterias, es un
apéndice de movibilidad
en forma de látigo
presente en la
superficie de algunas
especies. Los flagelos
están compuestos de Nombre Científico: '
una proteína
llamada flagelina. La Reino: Plantae
bacteria puede tener un
único flagelo, un grupo de éstos en un polo o múltiples flagelos que
cubran toda la superficie. En las eucariótas, los flagelos son
extensiones protoplasmáticas en forma de filamentos que se utilizan
para impulsar a los flagelados y la esperma. Los flagelos tienen la
misma estructura básica que los cilios pero son más largos con
relación al tamaño de las células que lo presentan y se encuentran en
un número mucho menor.

Sumario
[ocultar]

 1 Tipos
 2 Compuestos

 3 Estructura

 4 Formación del flagelo

 5 Expresión génica asociada a la morfología

 6 Fuentes

Tipos
Los flagelos poseen un peso molecular de 40000 D y las fimbrias de
17000 D. Pueden existir unos 5-10 flagelos por célula. Hay distintos
tipos:

 Flagelos Polares.Sólo hay un flagelo en un polo.


 Flagelos Peritricos. Hay varios que rodean el perímetro de la
célula.

 Flagelos Lofóticos.Existe un penacho de flagelos en un polo.

Compuestos
Están compuestos pro proteínas específicas como son la flagelina y
la pilina. Los flagelos son filamentos helicoidales, mientras que los
pilis son rectos, se pueden aislar mediante dos formas: por agitación
mecánica: se obtiene un helicoide 100 veces más rígido que la actina.
Este filamento llamado flagelina es hueco. Al aumentar el pH da otra
estructura, al poner un pH = 7 vuelve a su forma natural. Al agitar se
rompen en un punto cerca de la superficie celular por obtención de
protoplastos que se lisan con detergente. A diferencia del anterior se
obtienen con la estructura basal intacta (no se rompen por la base)
Estructura
La estructura del flagelo posee tres regiones:

 Región externa: Lo forma el filamento de flagelina, que acaba


en una proteína. Se une cerca de la superficie celular con el
gancho.
 Región del gancho: Formado por una proteína diferente a la
flagelina, es helicoidal y corta. Tiene proteínas adaptadores
flexibles que acoplan el gancho al filamento. El gancho dirige el
flagelo.

 Cuerpo basal: Con una proteína que da el anillo S que mueve


rígidamente el vástago, totalmente dentro de la envoltura celular.
Tiene dos anillos el L y el P. El P está en el peptidoglicano y el L en
la membrana externa. Son estabilizadores. L y P sólo existen en
Gram-, no los halamos en las Gram+.

 Proteínas mot a y mot b: Están alrededor del anillo interno


unido a la membrana plasmática. El motor está por debajo de la
membrana plasmática. Es el que contiene el motor, son las
proteínas que pasan la energía química en mecánica. Forman el
canal para transformar la energía protón-motriz en energía de giro.
Provocan la rotación del filamento.

Formación del flagelo


Está asociada a la división celular.

 Los elementos del cuerpo basal se sintetizan en el interior de la


célula.
 Se ensambla el cuerpo basal, luego se secretan los anillos L y P
estabilizadores a través de un agujero. Se secretan sus
componentes al espacio periplásmico y se ensamblan . También
salen a través del cuerpo basal los del gancho.

Los del filamento los controla el gen sigma 28. La flagelina se


sintetiza cuando se han ensamblado el resto. Sigma 28 está
inactivada por la proteína Flg m que es una proteína secretable.
Cuando se ha sintetizado toda la parte basal se secreta Flg m y sigma
28queda libre y dirige la transcripción de las proteínas del filamento.
El filamento se alarga, baja la exportación de Flg m, al acumularse
inactiva a ?28, para la transcripción. Flgm es la flagelina que controla
su propia síntesis.

Expresión génica asociada a la morfología


Los flagelos son agentes del movimiento. La velocidad es de 10
cuerpos celulares por segundo. Pseudomonas se mueve a 37 cc/s, es
muy rápida. Los flagelos son rotores helicoidales semirígidos que
giran reversiblemente. Así se propulsan hacia adelante. Cuando giran
al contrario de las agujas del reloj van rectos, cambian y viran
poniendo los flagelos en distintas posiciones

Flagelo bacteriano
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El flagelo bacteriano es un apéndice movido por un motor rotatorio. El rotor puede girar a 6.000-
17.000 rpm, pero el apéndice usualmente sólo alcanza 200-1000 rpm. 1-filamento, 2-espacio
periplásmico, 3-codo, 4-juntura, 5-anillo L, 6-eje, 7-anillo P, 8-pared celular, 9-estátor, 10-anillo MS, 11-
anillo C, 12-sistema de secreción de tipo III, 13-membrana externa, 14-membrana citoplasmática, 15-
punta.

El flagelo bacteriano es una estructura filamentosa que sirve para impulsar


la célula bacteriana. Tiene una estructura única, completamente diferente de los demás
sistemas presentes en otros organismos, como los cilios y flagelos eucariotas, y
los flagelos de las arqueas. Presenta una similitud notable con los sistemas mecánicos
artificiales, pues es una compleja estructura compuesta de varios elementos (piezas) y
que rota como una hélice.
Índice

 1Composición y estructura
 2Disposición de los flagelos

 3Complejidad irreductible

 4Referencias

 5Véase también

 6Enlaces externos

Composición y estructura[editar]
Los flagelos están compuestos por cerca de 20 proteínas, con aproximadamente otras 30
proteínas para su regulación y coordinación. 1 El filamento es un tubo hueco helicoidal de
20 nm de espesor. El filamento tiene una fuerte curva justo a la salida de la membrana
externa; este "codo" permite convertir el movimiento giratorio del eje en helicoidal. Un eje se
extiende entre el codo y el cuerpo basal, pasando por varios anillos de proteínas en la
membrana de la célula que actúan como cojinetes. Las bacterias Gram-negativas tienen
cuatro de estos anillos: el anillo L que se asocia con la membrana externa (lipopolisacáridos),
el anillo P que se asocia con la pared celular (capa de peptidoglicano), el anillo MS que se
inserta directamente en la membrana plasmática, y el anillo C que se une a la membrana
plasmática. Las bacterias Gram-positivas sólo tienen dos anillos: MS y C. El filamento termina
en una punta de proteínas.23
El flagelo bacteriano está impulsado por un motor rotativo compuesto por proteínas (estátor,
complejo Mot), situado en el punto de anclaje del flagelo en la membrana plasmática. El motor
está impulsado por la fuerza motriz de una bomba de protones, es decir, por el flujo de
protones (iones de hidrógeno) a través de la membrana plasmática bacteriana. Este bombeo
se produce debido al gradiente de concentración creado por el metabolismo de la célula.
(En Vibrio hay dos tipos de flagelos, laterales y polares, y algunos son impulsados por una
bomba de iones de sodio en lugar de la bomba de protones 4). El rotor puede girar a 6.000-
17.000 rpm, pero el filamento por lo general sólo alcanza 200-1000 rpm.
Los flagelos no giran a una velocidad constante, sino que aumentan o disminuyen su
velocidad de rotación en relación con la fuerza motriz de protones. Las bacterias pueden
alcanzar a través del medio líquido una velocidad de hasta 60 longitudes de célula/segundo.
Aunque esto representa sólo 0,00017 km/h, al comparar esta velocidad con la de organismos
superiores en términos de número de longitudes del cuerpo por segundo, es extremadamente
rápido. El más rápido de los animales terrestres, el guepardo, corre a una velocidad máxima
de alrededor de 110 km/h, pero esto representa sólo alrededor de 25 longitudes de
cuerpo/segundo. Por tanto, cuando el tamaño se tiene en cuenta, las células procarióticas que
nadan velocidades de 50-60 longitudes de cuerpo/segundo son en realidad mucho más
rápidas que los organismos más grandes.
Los componentes del flagelo bacteriano son capaces de autoensamblaje sin ayuda de
enzimas o de otros factores. Tanto el cuerpo basal como el filamento tienen un hueco central,
a través del cual las proteínas del flagelo son capaces de moverse a sus respectivas
posiciones. Durante el montaje, las proteínas que forman el filamento se añaden a la punta en
lugar de en la base.
El flagelo bacteriano está relacionado con el complejo de poro y con el sistema de
secreción de tipo III, una jeringa molecular que las bacterias utilizan para inyectar toxinas en
otras células. Dadas las similaridades, se piensa que tanto el flagelo como el sistema de
secreción se han originado a partir del complejo de poro. Además, el sistema de secreción de
tipo III parece ser una simplificación del flagelo, pues está formado por subconjunto de
componentes del flagelo.

Disposición de los flagelos[editar]

Los diferentes tipos de disposición de los flagelos bacterianos: A-Monotrico; B-Lofotrico; C-Anfitrico; D-
Peritrico.

Escherichia coli, una bacteria peritrica.

Distintas especies de bacterias tienen diferente número y localización de los flagelos. Las
bacterias monotricaspresentan un solo flagelo (por ejemplo, Vibrio cholerae). Las
bacterias lofotricas tienen múltiples flagelos situados en el mismo punto (o en dos puntos
opuestos) que actúan en concierto para conducir a las bacteria en una sola dirección. En
muchos casos, las bases de los flagelos están rodeadas de una región especializada de la
membrana plasmática, denominada membrana polar. Las bacterias anfitricas tienen un solo
flagelo en cada uno de los dos extremos opuestos (un solo flagelo opera a la vez, permitiendo
a la bacteria revertir rápidamente el movimiento cambiando el flagelo que está activo). Las
bacterias peritricas tienen flagelos que se proyectan en todas las direcciones (por
ejemplo, Escherichia coli).
En algunas bacterias, tales como las especies más grandes de Selenomonas, los flagelos se
organizan fuera de la célula enroscándose helicoidalmente unos con otros para formar una
gruesa estructura denominada fascículo. Otras bacterias como las espiroquetas tienen un tipo
especializado de flagelo conocido como filamento axialsituado intracelularmente en el espacio
periplásmico, que produce la rotación de toda la bacteria para avanzar con un movimiento
similar al de un sacacorchos.
La rotación de los flagelos monotricos polares empuja la célula hacia delante con los flagelos
atrás. Periódicamente, la dirección de rotación se invierte brevemente, produciendo un viraje
en la célula. Esto se traduce en la reorientación de la célula. Cuando la bacteria se desplaza
en una dirección favorable el viraje es poco probable. Sin embargo, cuando la dirección del
movimiento es desfavorable (por ejemplo, lejos de un producto químico atrayente), es más
probable la realización de un viraje, con la posibilidad de que la célula se reoriente así en una
dirección favorable.
En algunos Vibrio (en particular, Vibrio parahaemolyticus5) y en las formas relacionadas
de proteobacterias como Aeromonas, coexisten dos sistemas flagelares codificados por
diferentes conjuntos de genes e impulsados por diferentes gradientes de iones. Los flagelos
polares se suelen utilizar cuando nadan en líquidos, mientras que los flagelos laterales entran
en fucionamiento cuando los primeros experimentan gran resistencia al giro y proporcionan
movilidad en fluidos viscosos o sobre superficies.67891011

Complejidad irreductible[editar]
Artículo principal: Complejidad irreductible

Debido a la elevada complejidad estructural de este mecanismo destinado a la única función


del movimiento en seres tan minúsculos, algunos creacionístas han esgrimido que su
existencia evidencia un diseño no evolutivo que trasciende a su aparición por puro azar. De
este modo, el término diseño se usa para implicar inteligencia y voluntad de alguna entidad
superior creadora de los seres vivos y, en última instancia, del universo.
Sin embargo, la postura es discutida y contraargumentada también por los evolucionistas, al
existir células con estructuras parecidas y con varios componentes idénticos en posiciones
similares que, aunque con distinta utilidad, podrían haber cambiado su uso al evolucionar, por
aportar la ventaja evidente de la motricidad, que favorecería la propagación del cambio (véase
el artículo principal señalado para profundizar más en el tema).

Cromatóforo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Los cromatóforos del pez cebra son los encargados de generar el mimetismo con el fondo, al ser
expuestos a ambientes oscuros (arriba) o luminosos (abajo).

Los cromatóforos son células con pigmentos en su interior que reflejan la luz. Pueden
encontrarse en diversos seres vivos como los anfibios, los peces, ciertos crustáceos y
algunos cefalópodos. Son los principales responsables de la coloración de la piel, del color de
los ojos en los animales ectotermos y de la formación de la cresta neural a lo largo
del desarrollo embrionario. Los cromatóforos ya maduros pueden dividirse en diferentes clases
según el color que reflejen bajo una luz blanca: cianóforos (azul), eritróforos (rojo), iridóforos
(iridiscente), leucóforos (blanco), melanóforos (negro/marrón) y xantóforos (amarillo). El
término también puede hacer referencia a las vesículas coloreadas asociadas a la membrana
de ciertas bacterias fotosintéticas.
Algunas especies pueden cambiar de color rápidamente por medio de mecanismos que
cambian un pigmento por otro y reorientan la superficie reflectora de los cromatóforos. Este
proceso, a menudo utilizado como mecanismo de camuflaje, es llamado mimetismo o cambio
fisiológico de color. Algunos cefalópodos como los pulpos, presentan unos órganos
cromatóforos realmente complejos, controlados por músculos, mientras que ciertos
vertebrados, como el camaleón, producen efectos similares mediados en este caso por vías
de señalización celular. Estas señales pueden ser hormonas o neurotransmisores y pueden
ser inducidas por cambios en el humor, la temperatura, el estrés o cambios notables del
ambiente a nivel local.
A diferencia de los animales ectotermos, los mamíferos y los pájaros presentan únicamente
una clase de células del tipo de los cromatóforos: los melanocitos. El equivalente en los
animales ectotermos, los melanóforos, son estudiados actualmente en los laboratorios de
investigación con el fin de ayudar en la comprensión de ciertas enfermedades humanas y
utilizados como herramienta en el descubrimiento o diseño de nuevos fármacos.
Índice

 1Clasificación
o 1.1Xantóforos y eritróforos

o 1.2Iridóforos y leucóforos

o 1.3Melanóforos

o 1.4Cianóforos

 2Translocación de pigmentos

 3Adaptación al fondo

 4Origen embrionario y desarrollo

 5Aplicaciones prácticas

 6Cromatóforos de cefalópodos

 7Cromatóforos en bacterias

 8Véase también

 9Notas

 10Enlaces externos

Clasificación[editar]
Las primeras células pigmentadas descritas pertenecían a invertebrados y fueron
denominadas cromóforos en una revista científica italiana en el año 1819.1 El término
cromatóforo se acuñó más tarde para denominar a las células que contenían pigmentos
provenientes de la cresta neural de los vertebrados ectotermos y de los cefalópodos. La
palabra cromatóforo proviene del griego y se puede dividir en dos términos:

 khrōma (χρωμα), cuyo significado es color.


 phoros (φορος), cuyo significado es que lleva.

Por el contrario, la palabra cromatocito (cito o κυτε del griego, cuyo significado es célula) fue
acuñada para denominar a las células responsables del color encontradas en pájaros y
mamíferos, aunque únicamente se ha encontrado uno de estos tipos celulares, el melanocito.
Sin embargo, la estructura y la coloración de los cromatóforos no fue desentrañada hasta
la década de los 60, momento a partir del cual se pudo desarrollar un sistema de clasificación
basado en la apariencia de dichos cromatóforos. Esta clasificación se ha mantenido hasta
nuestros días aunque los últimos estudios al respecto han puesto de manifiesto algunos
aspectos bioquímicosde los pigmentos que podrían ser más útiles a la hora de comprender su
función en la célula.2
Según la producción de color, los cromatóforos pueden dividirse en dos clases:
 Biocromos: presentan pigmentos verdaderos, como pueden ser los carotenoides y
las pteridinas. Estos pigmentos absorben selectivamente determinadas franjas
del espectro de luz visible, que se compone de luz blanca, emitiendo así
aquellas longitudes de onda que no absorben, y que son las que llegan al ojo del
observador.
 Esquemocromos: también conocidos como colores estructurales, generan su
coloración bien por reflexión de ciertas longitudes de onda (colores) de luz visible y
emisión de otras, bien generando ondas de luz que interfieren dentro de la estructura o
bien dispersando la luz que les llega.

Aunque todos los cromatóforos contienen pigmentos o estructuras reflectantes (excepto


cuando han sido el resultado de una mutación genética como en el caso del albinismo), no
todas las células que contienen pigmentos son cromatóforos. Por ejemplo, el grupo hemo es
un biocromo responsable del color rojo de la sangre. Se encuentra principalmente en
los eritrocitos, los cuales son generados en la médula ósea constantemente a lo largo de la
vida de un organismo y no únicamente durante el desarrollo embrionario. Por ello, los
eritrocitos aunque tengan pigmentos, al no provenir de las células de la cresta neural, no son
clasificados como cromatóforos.

Camaleón velado (Chamaeleo calyptratus), donde los colores estructurales verde y azul se generan por
superposición de diferentes tipos de cromatóforos para reflejar la luz filtrada.

Xantóforos y eritróforos[editar]
Este tipo de cromatóforos contiene, o bien una gran cantidad de pigmentos amarillos del tipo
de las pteridinas y son denominados xantóforos, o bien una gran cantidad de
pigmentos rojos/naranjas del tipo de los carotenoides, denominándose entonces eritróforos. 3
En cualquier caso, se ha podido observar que las vesículas que contienen estos pigmentos,
las pteridinas y los carotenoides, pueden llegar a encontrarse en la misma célula, lo que
amplía en gran medida el abanico de colores que pueden observarse, dependiendo de la
relación entre pigmentos rojos y amarillos.4 Por ello, la distinción hecha entre estos
cromatóforos realmente es arbitraria. La capacidad de generar pteridinas desde guanosín
trifosfato es una característica común a la mayoría de los cromatóforos, pero los xantóforos
parecen tener rutas bioquímicas alternativas que dan lugar a un exceso de pigmentos
amarillos acumulados. Por el contrario, los carotenoides son metabolizados a partir de los
alimentos ingeridos en la dieta y transportados a los eritróforos. Esto fue demostrado por
primera vez con un sencillo experimento. Se criaron las típicas ranas verdes sometiéndolas a
una dieta donde se eliminaron completamente los carotenos. La ausencia de carotenos dio
lugar a una ausencia de pigmentos rojos/naranjas en los eritróforos, y esto se tradujo en que
las ranas parecían ser de color azul en lugar de verdes. 5
Iridóforos y leucóforos[editar]
Los iridóforos, también denominados guanóforos, son pigmentos celulares que reflejan la luz
usando láminas de esquemocromos cristalinos sintetizados a partir de guanina.6 Cuando estas
láminas son iluminadas generan colores iridiscentes debido a la difracción que sufren los
rayos de luz al atravesar la pila de láminas. La orientación de los esquemocromos determinará
la naturaleza del color observado.7 Cuando los iridóforos utilizan biocromos como filtros
coloreados generan un efecto óptico conocido como efecto Tyndall o dispersión de Rayleigh,
lo cual da lugar a la producción de colores azulesbrillantes y verdes.8
Existe otro cromatóforo relacionado, los leucóforos, que puede encontrarse en ciertas
especies de peces. Al igual que los iridóforos, utilizan purinas cristalinas para reflejar la luz,
generando así el típico brillo de color blanco que se puede apreciar en algunos peces. La
distinción entre iridóforos y leucóforos en peces no es siempre evidente, al igual que pasa con
los xantóforos y los eritróforos, pero generalmente, los iridóforos producen colores iridiscentes
o metálicos mientras que los leucóforos generan reflejos de diversos tonos de blanco. 8
Melanóforos[editar]
Véase también: Melanocito

Los melanóforos contienen eumelanina, un tipo de melanina de color negro o marrón oscuro
debido a su gran capacidad para absorber la mayoría de las longitudes de onda de la luz. Se
encuentra en el interior de unas vesículas denominadas melanosomas, las cuales se
distribuyen por todo el citoplasma celular. La eumelanina se sintetiza a partir de la tirosina a
través de una serie de reacciones de catálisis química. Presenta una estructura compleja
basada en unidades de dihidroxindol y dihidroxindol-2-carboxilato con algunos
anillos pirrólicos.9 La enzima clave en la síntesis de melanina es la tirosinasa. Si esta enzima
se encuentra ausente, la melanina no puede sintetizarse y esto desemboca en diversos tipos
de albinismo.
En algunas especies de anfibios se pueden apreciar unos pigmentos diferentes junto a la
eumelanina, como por ejemplo, un nuevo pigmento de color rojizo que ha sido identificado en
los melanóforos de filomedusina de ciertas ranas.10 Posteriormente, este pigmento fue
identificado como pterorodina, un dímero de pteridina que se acumula alrededor de la
eumelanina. Aunque probablemente haya más subtipos de pigmentos en los melanóforos,
hasta ahora, en la mayoría de los melanóforos estudiados contenían exclusivamente
eumelanina.
Los seres humanos tienen tan solo una clase de célula pigmentada, el
equivalente mamífero de los melanóforos, que se encarga de generar el color de la piel,
el pelo y los ojos. Por ello, y por lo fácil que es estudiarlos debido al elevado número de
colores diferentes que presentan, los melanóforos son, con mucha diferencia, los
cromatóforos más ampliamente estudiados. Sin embargo, existen diferencias entre la biología
de los melanóforos y la de los melanocitos. Además de la eumelanina, los melanocitos pueden
sintetizar pigmentos amarillos/verdes denominados feomelaninas.
Dendrobates pumilio, la rana venenosa de flecha. Algunas especies con colores brillantes presentan
cromatóforos poco comunes cuya composición pigmentaria se desconoce.

Cianóforos[editar]
En 1995 se demostró que los colores azul brillante de algunos tipos de pez
mandarín (Siniperca chuatsi) no eran generados por esquemocromos, sino por un
biocromo cian de estructura química desconocida.8 Este pigmento, encontrado en el interior de
vesículas en al menos dos especies de pez de la familia Callionymidae, es muy poco común
en el reino animal, razón por la cual la mayoría de los pigmentos azules estudiados hasta el
momento son esquemocromáticos. Por ello, estos nuevos pigmentos se propusieron como un
nuevo tipo de cromatóforo, los cianóforos. Aunque parecen estar poco extendidos, es posible
que haya cianóforos (así como otras clases de cromatóforos poco comunes o desconocidos)
en otras especies de peces y anfibios. Por ejemplo, los cromatóforos de colores brillantes que
se han observado en la rana venenosa de flecha (familia Dendrobatidae) y en la rana de
cristal(familia Centrolenidae), cuyos pigmentos son desconocidos.11

Translocación de pigmentos[editar]
Muchas especies tienen la capacidad de translocar los pigmentos en el interior de los
cromatóforos, lo que da lugar a un aparente cambio de color en el animal. Este proceso,
conocido como cambio fisiológico de color, está ampliamente estudiado en los melanóforos,
debido a que la melanina es el pigmento más oscuro y por ello el más visible. En la mayoría
de las especies que poseen una dermis relativamente delgada, los melanóforos de la dermis
tienden a ser planos y a cubrir una gran superficie. Sin embargo, en los animales cuya dermis
es gruesa, como los reptiles adultos, los melanóforos de la dermis suelen formar unidades
tridimensionales con otros melanóforos. Estas unidades dérmicas de cromatóforos (UDC) se
componen de una primera capa superior de xantóforos o eritróforos, seguida de una capa de
iridóforos y finalmente una especie de capa de melanóforos. 12
Ambos tipos de melanóforos son importantes en el proceso del cambio fisiológico de color.
Los melanóforos planos de la dermis se suelen superponer a otros cromatóforos, por lo que,
cuando los pigmentos difunden a través de la célula, la piel aparece oscura. Por el contrario,
cuando los pigmentos se concentran en el centro de la célula, quedan expuestos a la luz los
pigmentos de los cromatóforos que se encuentran en las capas inferiores, lo que produce que
la piel se torne en otras tonalidades. De forma similar, tras agregarse la melanina en UDCs, la
piel se observa verde debido al filtro que ejercen los xantóforos (amarillos) de la luz
dispersada que llega desde la capa de los iridóforos. Cuando se produce la difusión de la
melanina, la luz no se dispersa tanto y la piel aparece oscura. Al igual que otros cromatóforos
biocromáticos que son capaces de translocar pigmentos, los animales con múltiples tipos de
cromatóforos pueden generar un espectacular abanico de colores en su piel, aprovechando el
efecto divisional.13,14
Imagen de un único melanóforo de pez cebraobtenida por fotografía con toma a intervalos durante el
proceso de agregación pigmentaria.

El control y los mecanismos implicados en la translocación rápida de pigmentos han sido


ampliamente estudiados en un determinado número de especies, entre los que cabe destacar
a los anfibios y a los peces teleósteos.15,8 Se ha demostrado que este proceso puede estar
regulado por procesos hormonales, neuronales o por ambos. Se ha descrito que ciertos
neurotransmisores como la noradrenalina, están relacionados con la translocación de
pigmentos por medio de receptores en la superficie de los melanóforos.16 Entre las principales
hormonas involucradas en la regulación de este proceso se encuentran las melanocortinas,
la melatonina y la hormona concentrante de melanina (MCH), las cuales son producidas
principalmente en la glándula pituitaria, en la glándula pineal y en el hipotálamo,
respectivamente. Estas hormonas también podrían ser generadas de modo paracrino por las
células de la piel. También se ha observado que, en la superficie de los melanóforos, las
hormonas activan específicamente al receptor acoplado a proteínas G, el cual transduce la
señal al interior de la célula. Los efectos que producen estas hormonas son diversos. Las
melanocortinas dan lugar a la dispersión de los pigmentos, mientras que la melatonina y la
MHC dan lugar a la agregación de los mismos.17
Han sido identificados multitud de receptores de melanocortina, de MHC y de melatonina en
ciertas especies de peces18 y ranas,19 incluyendo un homólogo de MC1R,20 un receptor de
melanocortina conocido por regular el proceso de coloración de la piel y del pelo en los
humanos.21 A su vez, se ha demostrado que, en el interior celular, el AMPc es un
importante segundo mensajero de la translocación pigmentaria. A través de un mecanismo
aún no comprendido completamente, el AMPc actúa sobre otras enzimas tales como
la proteinasa K, con el fin de activar motores moleculares que transporten las vesículas con
pigmentos a lo largo de los microtúbulos y los microfilamentos.22,23,24

Adaptación al fondo[editar]
Véase también: Cripsis

La mayoría de los peces, reptiles y anfibios experimentan un cambio fisiológico de color


limitado en respuesta a un cambio en el ambiente. Este tipo de camuflaje, conocido
como adaptación al fondo, se manifiesta normalmente como un ligero oscurecimiento o
aclaramiento de la tonalidad de la piel, cuyo fin es mimetizar el color y la tonalidad del medio
ambiente en el que se encuentre. Se ha demostrado que el proceso de adaptación al fondo es
dependiente de la visión (parece que es necesario que el animal vea el ambiente en el que se
encuentra para ser capaz de adaptar el color de su piel a dicho entorno), 25 y que la
translocación de melanina en los melanóforos es el factor principal en el cambio de color. 17
Algunos animales, como el camaleón o los anoles, han desarrollado una efectiva respuesta de
adaptación al fondo, capaz de generar un gran número de colores en cortos espacios de
tiempo. Han adaptado la capacidad para cambiar de color para que pueda responder a
temperatura, cambios de humor, niveles de estrés, etc. y no simplemente a cambios
ambientales.

Sección transversal del tronco de un vertebrado desarrollado donde se aprecian las rutas dorsolateral
(rojo) y ventromedial (azul) de la migración de los cromatoblastos.

Origen embrionario y desarrollo[editar]


Durante el desarrollo embrionario de los vertebrados, los cromatóforos pertenecen a uno de
los tipos celulares generados en la cresta neural, un par de franjas de células incipientes en
los márgenes del tubo neural. Estas células presentan la capacidad de migrar largas
distancias, lo que permite que los cromatóforos lleguen y se establezcan en diferentes
órganos del cuerpo, entre los que cabe destacar la piel, los ojos, las orejas y el cerebro. Tras
abandonar la cresta neural en oleadas, los cromatóforos toman dos rutas posibles: o bien la
ruta dorsolateral a través de la dermis, llegando al ectodermo a través de pequeños agujeros
en la lámina basal, o bien la ruta ventromedial entre las somitas y el tubo neural. Una
excepción a esto son los melanóforos del epitelio pigmentado de la retina del ojo, los cuales
no derivan de la cresta neural, sino de una invaginación del tubo neural que genera la copa
óptica y esta a su vez la retina.
Cuándo y cómo las células precursoras multipotentes de cromatóforos
(denominadas cromatoblastos) dan lugar a los diversos subtipos de células hijas es objeto de
investigación actualmente. Por ejemplo, se sabe que en los embriones de pez cebra, 3 días
después de la fertilización, cada una de las clases celulares encontradas en el pez adulto —
melanóforos, xantóforos e iridóforos — ya están presentes. Estudios realizados con mutantes
de este pez han demostrado que ciertos factores de transcripción como kit, los genes
SOX y mitf son claves en el control de la diferenciación de los cromatóforos. 26 Cuando estas
proteínas se encuentran ausentes los cromatóforos pueden estar parcial o totalmente
ausentes, lo que da lugar a desórdenes leucísticos.
Aplicaciones prácticas[editar]

Un mutante para pigmentación del pez cebra (Danio rerio). Los embriones tienen 4 días de edad, el de
arriba es el embrión de tipo silvestre, el de abajo es un mutante artificial denominado "rubio
blanqueado". El mutante no presenta pigmento negro en sus melanocitos debido a que no puede
sintetizar melanina adecuadamente.

Además de la investigación básica llevada a cabo para lograr una mejor comprensión de los
cromatóforos, se han buscado diversas utilidades a estas células. Por ejemplo, las larvas de
los peces zebra son utilizadas en la actualidad para estudiar cómo los cromatóforos se
organizan y comunican con el fin de generar de forma extremadamente precisa el típico patrón
de rayas horizontales que se puede observar en los individuos adultos. 27 Esto ha sido
tremendamente útil a la hora de buscar un sistema modelo en la creación de patrones con el
que trabajar en el campo de la biología evolutiva del desarrollo. La biología de los
cromatóforos también ha sido utilizada como modelo de ciertas enfermedades humanas,
como el caso del melanoma, o de algunas condiciones genéticas, como el albinismo.
Asimismo, se ha demostrado que las variaciones de pigmentación más claras, tanto en los
seres humanos como en la variedad "dorada" de pez cebra, se debe a un menor número,
tamaño y densidad de los melanosomas, los orgánulos pigmentados de los melanocitos. Tal
característica está asociada a un gen que codifica para un intercambiador de cationes
localizado en una membrana intracelular denominado Slc24a5.28 El gen ortólogo en humanos
presenta dos alelos principales, los cuales difieren en un solo nucleótido que determina un
cambio de alanina a treonina en la posición 111 de la proteína. El alelo ancestral, que lleva la
alanina, fue hallado en el 93 a 100% de las muestras de africanos, asiáticos del este y
poblaciones originarias de América. En cambio, el alelo que lleva la treonina, originado hace
6.000 a 12.000 años atrás y asociado a pigmentación más clara, está presente en el 98,7 a
100% de las muestras tomadas de poblaciones europeas. 29 Por lo tanto, las variaciones en
este gen, ubicado en el cromosoma 15 del genoma humano, estarían explicando las
diferencias en la coloración de la piel en nuestra especie 30
Los cromatóforos son también usados como biomarcadores de ceguera en especies
ectotermas, ya que, cuando un animal con un determinado defecto visual es incapaz de
adaptar el color de su piel al ambiente, se puede deducir que presenta un problema de
visión.25 Se cree que los receptores homólogos en humanos, que median la translocación
pigmentaria en los melanóforos, están involucrados en procesos tales como la pérdida
de apetito y el bronceado, lo que los convierte en posibles dianas a la hora de buscar
fármacos relacionados.31 Por ello, las compañías farmacéuticas han desarrollado ensayos
biológicos para la rápida identificación de posibles compuestos bioactivos, usando para ello
los melanóforos de la rana con garra africana(Xenopus laevis).32 Otros científicos han
desarrollado técnicas con el fin de utilizar melanóforos como biosensores,33 y para la rápida
detección de enfermedades (basado en el descubrimiento de que la toxina producida por la
bacteria Bordetella pertussis bloquea la agregación de pigmentos en los melanóforos de los
peces).34 Por último, cabe destacar las posibles aplicaciones de los cromatóforos en el campo
militar, donde podrían utilizarse con el fin de conseguir rápidos cambios de color, y
principalmente, como una forma de camuflaje activo.35

Cromatóforos de cefalópodos[editar]

Un joven espécimen de sepia utilizando su capacidad de adaptación al fondo para mimetizarse con el
ambiente local.

Los cefalópodos de la subclase coleoidea presentan complejos órganos multicelulares que


utilizan para cambiar de color rápidamente, como se puede observar en
los calamares brillantes, las sepias y los pulpos. Cada unidad cromatófora está compuesta por
una única célula cromatófora y numerosos músculos, nervios, células gliales y células de la
vaina.36 En el interior de la célula cromatófora, los gránulos de pigmentos se encuentran
encerrados en un saco elástico, denominado cytoelastic sacculus. Para cambiar de color, el
individuo deforma el tamaño o la forma del sacculus por medio de contracciones musculares,
logrando así variar el estado de translucidez, reflexiónu opacidad de los pigmentos. Este
mecanismo difiere del utilizado por los peces, anfibios y reptiles, donde lo que ocurre es una
translocación de pigmentos en el interior de la célula. Sin embargo, el efecto que se observa al
final es muy similar.
Los pulpos presentan los cromatóforos en un complejo, capaz de emitir diferentes longitudes
de onda cromáticas, lo que da lugar a esquemas de colores que cambian rápidamente. Se
cree que los nervios que controlan a los cromatóforos se sitúan en el cerebro, en un orden
similar a los cromatóforos que controlan. Esto quiere decir que el patrón de cambio de color
está en consonancia con el patrón de activación neuronal. Esto podría explicar por qué,
cuando las neuronas son activadas una tras otra, el cambio de color se produce en forma de
ondas.37 Al igual que los camaleones, los cefalópodos utilizan el cambio fisiológico de color
como medio de interacción social. Además, se encuentran entre los que poseen una mayor
habilidad en la adaptación al fondo, presentando la capacidad de asemejar su aspecto tanto al
color como a la textura del ambiente en el que se encuentren de forma excepcionalmente
precisa.

Cromatóforos en bacterias[editar]
Los cromatóforos también pueden encontrarse en las membranas de bacterias fototróficas,
que los utilizan para llevar a cabo la fotosíntesis y se componen de pigmentos
de bacterioclorofila y carotenoides.38 En las bacterias púrpura como Rhodospirillum rubrum,
las proteínas colectoras de luz se encuentran de forma intrínseca en las membranas de los
cromatóforos. Sin embargo, las bacterias verdes del azufre han desarrollado un complejo-
antena especializado, denominado clorosom

Das könnte Ihnen auch gefallen