Sie sind auf Seite 1von 392

PROYECTO

PLAN ESTRATÉGICO
Para un pacto social por el desarrollo
DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

Alejandría El Peñol Marinilla San Francisco Sonsón

Agencia Presidencial para la Acción Social GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA


y la Cooperación Internacional

Fundación CEO
Corporación Empresarial

Asociación Colombiana de Exportadores de Flores


Conconcreto del Oriente Antioqueño
ORIENTE REGIÓN VERDE Y EDUCADA

Esta edición ha sido realizada gracias al apoyo financiero de la Unión Europea a través del proyecto EU LA WIN: Unión
Europea y América Latina Políticas Integradas de Bienestar Social, en el marco del programa URBAL III. Las opiniones en este
documento reflejan el punto de vista de los autores y no representa una posición oficial de la Unión Europea.

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
Municipios Zona Bosques

Cocorná San Francisco San Luis

Municipios Zona Embalses

Alejandría Concepción El Peñol Granada Guatapé San Carlos San Rafael

Municipios Zona Páramo

Abejorral Argelia Nariño Sonsón

Municipios Zona Altiplano o Valle de San Nicolás

El Carmen de El Retiro El Santuario Guarne La Ceja La Unión


Viboral

Marinilla Rionegro San Vicente


E quipo de trabajo

Equipo Técnico:
Javier Toro Ochoa Director Ejecutivo
Rosa María Rodríguez Peralta Especialista en Planeación Estratégica
Rodrigo Echeverri Restrepo Especialista en Ordenamiento Territorial
Rubén Darío Jaramillo Cardona Especialista Político-Institucional
Alberto Preciado Coordinador Investigación Situacional
Jaime Albeiro Giraldo Giraldo Coordinador Comunicación y Pedagogía Social
Cesar Augusto Castaño Jaramillo Coordinador Desarrollo Socioeconómico
Gloria Eugenia Flórez Giraldo Asistente Administrativa y Contable
María Eugenia Valderrama Rendón Asistente Operativa
Maryuleidy Gómez Hurtado Asistente Operativa

Equipo de Consultores en Estudios por Dimensiones:


Conrado Echeverri E. Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Diego Vanegas J., Eliana Gómez S.
Conrado Echeverri E. Desarrollo Socioeconómico
Andrés López y Fredy Escobar Ciencia, Tecnología e Innovación
Claudia Rojas G. Planificación
Guillermo León Gómez Z. Educación
Isabel Cristina Henao C. Comunicaciones

Esta edición ha sido realizada gracias al apoyo financiero de la Unión


Europea a través del proyecto EU LA WIN: Unión Europea y América
Latina Políticas Integradas de Bienestar Social, en el marco del programa
URBAL III. Las opiniones en este documento reflejan el punto de vista de
los autores y no representa una posición oficial de la Unión Europea.

ISBN: 978-958-98506-9-5

Foto Carátula: Zona Páramo correspondiente a los Municipios de Abejorral, Argelia, Nariño y Sonsón
Fotografías tomadas por el Proyecto Planeo año 2009 en la Subregión Oriente.
Archivo fotográfico Turismo para la Paz-CISP correspondiente a la Subregión del Oriente Antioqueño.

DISEÑO E IMPRESIÓN:
Divegraficas LTDA. / www.divegraficas.com

4
Luis Alfredo Ramos Botero
Gobernador de Antioquia

Ana Cristina Moreno Palacios


Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia

Alvaro Vásquez Osorio


Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA

Óscar Antonio Álvarez Gómez


Corporación Autónoma Regional Rionegro-Nare CORNARE

Oscar Ignacio Valencia Vargas


Municipio Alejandría representa Zona Embalses

Francisco Javier Ramírez Gómez


Municipio Marinilla representa Zona Altiplano

Yony Albeiro Ramírez Castro


Municipio El Peñol representa Zona Embalses

Carlos Mario Nava Villegas


Municipio San Francisco representa Zona Bosques

Jesús Antonio Giraldo Bernal


Municipio Sonsón representa Zona Páramo

Rodrigo Antonio Zuluaga Mejía


Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño

Mons. Iván Cadavid Ospina


Universidad Católica de Oriente

Juan Luis Mejía Arango


Universidad EAFIT

Marcos Alberto Ossa Ramírez


Asociación Colombiana de Exportadores de Flores -ASOCOLFLORES-
Fundaflor

Oscar Alberto Mejía Orozco


Fundación Conconcreto

Jorge Alberto Calle D´Aleman


Corporación Empresarial del Oriente

5
Alberto Uribe Correa
Universidad de Antioquia-INER

Javier Ignacio Molina Palacios


Corporación Programa Desarrollo para la Paz-PRODEPAZ

Mons. Darío Gómez Zuluaga


Diócesis Sonsón-Rionegro

Ramón Moncada Cardona


Conciudadanía

Benjamín Cardona Arango


Coordinador Territorial
Asamblea Provincial Constituyente del Oriente

María Aseneth Muñoz Giraldo


Asociación Regional de Mujeres de Oriente-AMOR

Hernando Bejarano Arismendi


ADEPROA

Juan Fernando Castrillón


Teleantioquia

María Isabel López Gaviria


PLANEA

6
Edición de Textos:
Dirección de Planeación Estratégica Integral
Gobernación de Antioquia

Héctor Jaime Cárdenas Monsalve


Director

John Jairo Ramírez Gaviria


Arquitecto

Gilberto de J. Arias Valencia


Arquitecto

7
A gradecimientos

Quiero reconocer y agradecer personalmente el aporte técni-


co profesional de Rosa María Rodríguez P., Rodrigo Echeverri R.,
Rubén Darío Jaramillo C., César Castaño J., Albeiro Giraldo G. y
Alberto Preciado, integrantes del Equipo Técnico; la diligencia
infatigable de Gloria Flórez G., María Eugenia Valderrama R. y
Maryuleidi Gómez H., servidores administrativos; igualmente, la
cooperación siempre presente de los Socios y Colaboradores del
Proyecto; el apoyo incondicional del Señor Gobernador, Luis Alfre-
do Ramos Botero, la Directora del Departamento Administrativo
de Planeación, Ana Cristina Moreno P. y del Asesor de Planeación
del IDEA, Alaín Henao H.; las valiosas Consultorías técnicas de
Conrado Echeverri E., Diego Vanegas, Guillermo León Gómez, An-
drés López, John Fredy Escobar, Eliana Gómez S., Claudia Rojas e
Isabel Cristina Henao; la disposición permanente del personal de
PRODEPAZ, CORNARE, ASOCOMUNAL y CONCIUDADANIA; la
orientación reiterada recibida de quienes, desde la base social de
la Subregión, le sirvieron al Proyecto de inspiración para el trabajo
diario. Gracias a Javier Ignacio Molina P. y Mario Vargas S. por
su amistad, asesoría y consejo. Un reconocimiento profundo y es-
pecial a Marta - un pedazo de mi vida - por su amor, tolerancia y
paciencia ante mi desmedida dedicación a este trabajo.

Javier Toro Ochoa


Marinilla, Diciembre de 2009

9
I ntroducción

“PLANIFICAR ESTRATEGICAMENTE ES CREAR


CONDICIONES PARA TRANSFORMAR O ACTUAR SOBRE
ASUNTOS CRUCIALES PARA EL DESARROLLO DE UN
TERRITORIO O UNA ORGANIZACIÓN”

“EL PLAN ESTRATÉGICO BUSCA VINCULAR ACTIVAMENTE A


LA SOCIEDAD ORGANIZADA PARA QUE SE APERSONE DE LAS
TRANSFORMACIONES SOCIOECONOMICAS; ES UN PLAN PARA
CONSTRUIR FUTURO Y PROCURA EL COMPROMISO DE LAS
ACTUALES GENERACIONES CON LAS FUTURAS. A TRAVÉZ DE
ESTOS PROCESOS ES POSIBLE SER ARTÍFICES DIRECTOS DEL
DESARROLLO Y CONVERTIR LAS CRISIS EN OPORTUNIDADES,
PARA DAR SALTOS CUALITATIVOS EN TÉRMINOS DE
CRECIMIENTO ECONÓMICO COMO DE INTEGRACIÓN
INSTITUCIONAL Y SOCIAL”

“HAY QUE SABER INCLUIR O EXCLUIR LO ESENCIAL EN


FUNCIÓN DE OBJETIVOS TRASNFORMADORES, HAY QUE
SABER ESTABLECER LOS POCOS ASUNTOS CRUCIALES PARA EL
DESARROLLO, SIN CONFUNDIR EL PLAN CON TODOS LOS DEMAS
QUE TENGAN RELACIÓN CON EL DESARROLLO TERRITORIAL,
QUE TERMINAN SIENDO INNUMERABLES”1

1
Departamento Nacional de Planeación -DNP

11
Antes de entrar en el desarrollo de este necesidades inmediatas requeridas para
trabajo es indispensable tener una visión el desarrollo, sino de los principales asun-
clara de qué es un Plan Estratégico, cuá- tos cruciales cuya solución, en el mediano
les son sus justificaciones y caracterís- y largo plazo, es indispensable para des-
ticas y en qué se diferencia de un Plan pejar el futuro de la sociedad del Oriente
de Desarrollo. La claridad a este respecto Antioqueño. Mediante la participación y
evita malentendidos confusiones y frus- compromiso de sus actores territoriales
traciones. El Plan Estratégico de Antio- consultados con este propósito, se dieron
quia PLANEA hizo una buena distinción las bases para identificar tales problemas
al respecto en 1.999 en una publicación cruciales, formular las líneas, programas
para la Subregión del Oriente: y proyectos estratégicos para solucionar-
los, construir su futuro y diseñar la insti-
“El Plan Estratégico es una construcción tucionalidad política y técnica que en el
colectiva; una propuesta de largo plazo; tiempo (2010 – 2.023) le permitirá hacer
define líneas estratégicas; desarrolla pro- efectivas las estrategias y proyectos con
yectos estratégicos; orienta el desarrollo democracia y participación. Todo lo ante-
integral; es prospectivo y se centra en las rior quedó formalizado y firmado pública-
potencialidades; fundamenta la participa- mente en un Pacto o Alianza Social como
ción en la pedagogía social; desarrolla una acto legítimo responsable de soberanía,
política de Estado de largo plazo y conlle- porque sólo la Sociedad construye la So-
va un modelo de gestión público- privado- ciedad.
comunitario”. En contraste “El Plan de
Desarrollo es básicamente el desarrollo Este texto tendrá dos grandes partes:
del programa del gobernante; contiene ac- la primera, es una síntesis ordenada en
ciones para un periodo de gobierno; define función planificadora del proceso seguido
estrategias sectoriales, desarrolla proyec- por este Proyecto para la formulación del
tos puntuales; orienta la inversión secto- Plan Estratégico, la segunda, contiene
rial; es reactivo y da prioridad a la atención cada una de las dimensiones del desarro-
de necesidades; considera la participación llo consideradas explícitamente durante
como consulta administrativa y de obliga- el mismo proceso.
ción legal; desarrolla un compromiso de
gobierno para un período y sus actos gu- La PRIMERA PARTE se desarrolla así:
bernamentales“2 En el primer capítulo, se presenta el Pro-
yecto “Plan Estratégico para un Pacto
Basados en lo anterior y en las citas que Social por el Desarrollo del Oriente
encabezan esta Introducción resulta claro Antioqueño”, su versión original, sus
que no se trata aquí de atender todas las objetivos de acción, general y especifico;

2
PLANEA, 1999.

12 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
los grupos destinatarios directos e Empresarial del Oriente (2009); res-
indirectos; los resultados espera- ponsabilidad social. Diagnostico
dos; la reformulación del proyec- segunda parte: consulta a los ac-
to; los interlocutores territoriales, tores territoriales de la Subregión
municipales y zonales; el personal Oriente. Proceso de consultas;
de trabajo: técnico, administrativo, DOFA (ámbito interno y externo);
financiero y operativo; la metodo- iniciativas zonales y subregionales.
logía de trabajo; la organización El tercer capítulo presenta el proce-
interna; la composición del Comité so prospectivo seguido en el trabajo
Ejecutivo y la duración del proyec- interno del proyecto con base en la
to. Un segundo capítulo se ocupa información compilada en terreno:
del diagnóstico, primero, a partir de variables utilizadas, análisis es-
fuentes secundarias: perfil político tructural de variables, característi-
administrativo; visión de conjunto; cas de cada una de las zonas del
población; calidad de vida: índice plano cartesiano, según motricidad
de condiciones de vida, necesida- y dependencia; variables en cada
des básicas insatisfechas, hogares zona del plano cartesiano. Flujo de
en pobreza, hogares en miseria, ali- causalidad interna de las variables
mentación y nutrición, indicadores consideradas grandes causas, cau-
de salud: mortalidad infantil, va- sas intermedias, variables de resul-
cunación de menores, mortalidad tado final; juego de actores, actores
materna, afiliación a la seguridad presentes en la Subregión OA, aná-
social, infraestructura, síntesis de lisis estructural de ellos, actores
educación educativa subregional: por zona en un plano cartesiano,
tasa de cobertura (neta y bruta), clasificación de ellos después del
tasa de deserción, tasa de repro- análisis estructural; responsabili-
bación; hitos del último desarrollo dad proporcional de los actores in-
del OA; desarrollo productivo, me- volucrados en la ejecución del Plan
dio ambiente, condición necesaria Estratégico del OA; convergencia
para el desarrollo; ocupación de de objetivos; construcción de es-
suelos en el OA; caracterización de cenarios futuros, deseables y po-
los sectores empresariales de OA sibles; proceso de formulación de
(encuesta), tamaño y empresas en escenarios, hipótesis. En el cuarto
agroindustria, comercio, servicios, capítulo se presenta la Agenda
distribución de mercados; variables Programática: Escenario apuesta,
estratégicas de los empresarios; población subregional proyectada
empresas inscritas en la Cámara de al año 2025, visión de futuro, pro-
Comercio del Oriente Antioqueño blemas cruciales de la Subregión:
(2009), actividades productivas de Institucionales, sociales, económi-
las empresas inscritas; producción cos, ambientales y de ordenamien-
agropecuaria; vocaciones produc- to territorial; de paz y convivencia.
tivas primarias por zonas subre- Cuadro de líneas estratégicas, pro-
gionales; producción industrial, yectos, actores, indicadores para
empresas afiliadas a la Corporación seguimiento y control de la ejecu-

Introducción 13
ción. En el quinto capítulo se considera la La SEGUNDA PARTE contiene los
Institucionalidad: Problemas, bases para estudios preparados por el Proyecto, en
la construcción colectiva de un desarrollo varias dimensiones del desarrollo ca-
institucional subregional, ordenamiento racterizadas por sus correspondientes
territorial e institucional, planificación Líneas Estratégicas, Proyectos, Actores e
participativa e institucional; Consejo Su- Indicadores de Resultados:
bregional de Planificación, composición
y funciones; Institucionalidad para el x Gobernabilidad e Instituciones.
funcionamiento del Plan Estratégico del x Proceso Prospectivo de Planifica-
OA. El capítulo sexto se ocupa del Pacto a ción Estratégica
Alianza Social entre los actores territoria- x Desarrollo Socioeconómico del
les de la Subregión del OA, resultado de Oriente Antioqueño
la consulta deliberada a representantes x Ciencia, Tecnología e Innovación
de la población y refrendado finalmente
por autoridades, instituciones sociales, x Replanteamiento Integral de la
económicas y culturales de la Subregión Educación Subregional
a través del cual se culmina y legitima x Territorio y Recursos Naturales
este Proyecto de Plan Estratégico como x Comunicación y Pedagogía Social
expresión consciente de sus actores terri-
toriales sobre el destino común de todos x Seguridad Humana, Paz y Convi-
y su compromiso de asumir sus responsa- vencia
bilidades.

14 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
C ontenido

PRIMERA PARTE

Capítulo primero ...........................................................................................34


1. El Proyecto ...................................................................................................35
1.1. Proyecto original.......................................................................................35
1.2. Objetivos de la acción ..............................................................................36
General......................................................................................................36
Específico ..................................................................................................36
1.3. Grupos destinatarios ................................................................................36
Directos .....................................................................................................36
Indirectos ..................................................................................................36
1.4. Resultados esperados ..............................................................................36
1.5. Reformulación del proyecto.....................................................................36
1.6. Interlocutores territoriales .......................................................................37
Municipales ..............................................................................................37
Zonales......................................................................................................37
1.7. Personal de trabajo del proyecto .............................................................37
Técnico......................................................................................................37
Administrativo, financiero y operativo ...................................................37
1.8. Metodologia de trabajo ............................................................................38
1.9. Composición del Comité Ejecutivo .........................................................39
1.10. Duración....................................................................................................39

15
Capítulo segundo .............................................................................................................. 40
2. Diagnóstico ..................................................................................................................... 41
2.1. Fuentes secundarias ..................................................................................................... 41
Perfil político administrativo ........................................................................................ 41
Visión de conjunto ......................................................................................................... 41
Población ....................................................................................................................... 42
Calidad de vida ............................................................................................................. 45
Hitos del último desarrollo del Oriente Antioqueño................................................... 53
Desarrollo productivo .................................................................................................... 54
2.2. Consulta a los actores territoriales de la Subregión Oriente ..................................... 77
Proceso de consultas..................................................................................................... 77
DOFA talleres zonales................................................................................................... 78
Iniciativas zonales y subregionales. ............................................................................ 82

Capítulo tercero ................................................................................................................ 84


3. Proceso Prospectivo ........................................................................................................ 85
3.1. Variables dentro de diferentes dimensiones del desarrollo. ...................................... 86
3.2. Análisis estructural de variables ................................................................................. 89
Zona de variables determinantes o de entrada .......................................................... 91
Zona de variables de entorno ....................................................................................... 92
Zona de variables autónomas ...................................................................................... 92
Zona de variables de regulación .................................................................................. 92
Zona de salida o variables de resultado ...................................................................... 92
Zona de conflicto: Variables claves o de enlace del sistema ..................................... 92
3.3. Juego de actores ........................................................................................................... 93
Análisis estructural de actores .................................................................................... 95
Clasificación de los actores después de su análisis estructural................................ 98
Actores autónomos de muy bajo poder ....................................................................... 98
Convergencia de objetivos entre los actores ............................................................... 99
3.4. Construcción de escenarios futuros, deseables y posibles ...................................... 100

Capítulo cuarto................................................................................................................ 104


4. Agenda Programática ................................................................................................... 105
4.1. Escenario apuesta ....................................................................................................... 105

16 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
4.2. Visión de futuro ......................................................................................107
4.3. Problemas cruciales de la Subregión ...................................................107
Institucionales ........................................................................................107
Sociales ...................................................................................................107
Económicos ............................................................................................107
Ambientales y de ordenamiento territorial ..........................................108
De paz y convivencia .............................................................................108
4.4. Líneas estratégicas ................................................................................109
Institucionales ........................................................................................109
Económicas ............................................................................................109
Sociales ...................................................................................................109
Ambientales y de territorio ....................................................................109
De paz y convivencia .............................................................................109

Capítulo quinto ...........................................................................................126


5. Institucionalidad .......................................................................................127
5.1. Introducción ...........................................................................................127
5.2. Problemas ...............................................................................................128
5.3. Bases para la construcción colectiva de un desarrollo
institucional subregional .......................................................................129
Ordenamiento territorial e institucional...............................................129
Planificación participativa e institucional ...........................................131
5.4. Consejo Subregional de Planeación, funciones ...................................132
Composición ...........................................................................................133
5.5. Institucionalidad para el funcionamiento del
Plan Estratégico del Oriente .................................................................133

Capítulo sexto ..............................................................................................136


6. Pacto o Alianza Social entre los actores territoriales de la
Subregión del Oriente Antioqueño ..........................................................137
Bibliografía.......................................................................................................149

Contenido 17
SEGUNDA PARTE

Capítulo séptimo ............................................................................................................. 152


7. Gobernabilidad e Instituciones ................................................................................... 153
7.1. Marco conceptual........................................................................................................ 153
7.2. Diagnóstico .................................................................................................................. 155
Desempeño integral municipal .................................................................................. 156
Desempeño fiscal nacional año 2008 ........................................................................ 159
Ley de ajuste fiscal ...................................................................................................... 161
Distribución del poder político ................................................................................... 162
Planeación participativa ............................................................................................. 165
Relaciones suprasubregionales.................................................................................. 169
Aportes de las comunidades, expertos y sector gubernamental ............................ 172
7.3. Problemas cruciales, líneas estratégicas, acciones y proyectos, actores ............... 177
Problemas cruciales .................................................................................................... 177
Líneas estratégicas, actores y proyectos ................................................................... 179
7.4. Indicadores para líneas estratégicas y proyectos ..................................................... 184
Desempeño fiscal y administrativo municipal .......................................................... 184
La participacion de todos hacia una gobernabilidad justa ..................................... 185
Una institucionalidad subregional dialogante ......................................................... 185
7.5. ¿Qué le aporta la dimension-gobernabilidad al pacto social? ................................ 186
7.6. Secuencia de ejecucion de distintos proyectos ........................................................ 187
El de una gestión pública administrativa y fiscal excelente ................................... 187
La línea de planificación participativa ...................................................................... 187
Institucionalidad subregional dialogante ................................................................. 188
Bibliografía y cibergrafía ............................................................................................ 188
Lista de acrónimos y abreviaturas ............................................................................. 189

Capítulo octavo ............................................................................................................... 190


8. Proceso Prospectivo de Planificación Estratégica ..................................................... 191

18 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Capítulo noveno ..........................................................................................192
9. Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño .............................193
9.1. Marco conceptual...................................................................................193
9.2. Diagnóstico socioeconómico .................................................................196
Características generales de la Subregión y sus Zonas ......................196
Población ................................................................................................198
Calidad de vida.......................................................................................200
Niveles de pobreza .................................................................................204
Diagnóstico económico..........................................................................207
Empresa y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) .......................217
9.3. DOFA talleres zonales............................................................................222
9.4. Ventajas comparativas ...........................................................................224
9.5. Aportes de los talleres realizados .........................................................224
9.6. Principales problemas de la dimensión socioeconómica....................225
9.7. Líneas estratégicas ................................................................................227
Atención sistémica de lo productivo rural tradicional ........................227
Bibliografía y cibergrafía .......................................................................230
Lista de acrónimos y abreviaturas ........................................................231

Capítulo décimo ..........................................................................................232


10. Ciencia, Tecnología e Innovación ...........................................................233
10.1. Diagnóstico del sector............................................................................233
Análisis externo para la Subregión del Oriente Antioqueño ..............233
10.2. Identificación de prioridades a partir del diagnóstico ........................244
Temáticas claves subregionales ...........................................................244
10.3. Institucionalidad frente a la ciencia y la tecnología en el
Oriente Antioqueño ...............................................................................247
Identificación de actores estratégicos y su posición
frente a los lineamientos estratégicos ..................................................247
10.4. Lineamientos estratégicos ....................................................................255
Líneas identificadas ...............................................................................255
Actores frente a las líneas .....................................................................257
Bibliografía.......................................................................................................266
Lista de acrónimos y abreviaturas .................................................................266

Capítulo once ...............................................................................................268


11. Replanteamiento integral de la educación subregional .......................269
11.1. Líneas estratégicas ................................................................................269

Contenido 19
Educación inicial que tiene como base la nutrición ................................................ 269
Educación básica acorde con las demandas de la cultura juvenil.......................... 273
Aproximaciones a la cultura y la realidad juveniles................................................. 274
Educación media técnica un camino para la iniciación laboral ............................. 275
Educación técnica, tecnológica y profesional, con propósitos de
desarrollo del ser humano para lo superior............................................................... 277
Educación para el trabajo y el desarrollo humano, oportunidad
de jóvenes y adultos.................................................................................................... 278
Educación rural, con énfasis en modelos pedagógicos flexibles
basados en proyectos pedagógicos productivos ...................................................... 279
11.2. Actores ......................................................................................................................... 280
La escuela con sus currículos pertinentes ................................................................ 280
La familia fortalecida mediante la integración en escuelas de formación ............ 282
Lo productivo para el desarrollo del empresarismo
y la oportunidad tecnológica ..................................................................................... 283
11.3. Variables....................................................................................................................... 284
11.4. Cobertura e institucionalidad .................................................................................... 287
Desarrollo en lo institucional ..................................................................................... 287
Desarrollo en lo local................................................................................................... 287
Desarrollo en lo zonal.................................................................................................. 287
Desarrollo en lo subregional ....................................................................................... 287
11.5. Grandes proyectos ...................................................................................................... 287
Bibliografía................................................................................................................... 288
Lista de acrónimos y abreviaturas ............................................................................. 288

Capítulo doce ................................................................................................................ 290


12. Territorio y Recursos Naturales ................................................................................... 291
12.1. Diagnóstico .................................................................................................................. 291
Asuntos cruciales ........................................................................................................ 295
12.2. Líneas estratégicas ..................................................................................................... 296
Fortalecimiento de la ruralidad .................................................................................. 296
Utilización sostenible de bosques.............................................................................. 300
Consolidación del sistema de áreas protegidas........................................................ 309

20 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Desarrollo vial .........................................................................................312
Prevención, atención y recuperación de desastres .............................315
Fortalecimiento institucional de las alcaldías para la
gestión territorial ....................................................................................318
Ciencia, tecnología e investigación ambiental....................................319
Bibliografía..............................................................................................322
Lista de acrónimos y abreviatura..........................................................322

Capítulo trece ..............................................................................................324


13. Comunicación y Pedagogía Social...........................................................325
13.1 Marco conceptual...................................................................................325
La comunicación ....................................................................................326
La cultura ................................................................................................326
El territorio ..............................................................................................326
Los modelos de comunicación ..............................................................327
La información .......................................................................................330
Los medios de comunicación ................................................................331
La comunicación digital ....................................................................... 331
WEB 2.0 ...................................................................................................331
La transdisciplinariedad ....................................................................... 333
13.2 Diagnóstico o línea de base para el diagnóstico ................................333
Antecedentes..........................................................................................334
La comunicación en el Oriente ............................................................335
Comunicaciones y gestión social en el Oriente ...................................336
13.3 Los problemas de comunicación según profesionales
institucionales públicos y privados.......................................................342
13.4 Los medios de comunicación ................................................................342
13.5 Preferencias de medios de información: ..............................................347
13.6 Las redes de comunicación ...................................................................349
13.7 Iniciativas subregionales en comunicaciones .....................................351
13.8 Estrategia de comunicación y pedagogía social .................................352
Objetivo ...................................................................................................352
Justificación ...........................................................................................352
Proyectos .................................................................................................354
Bibliografia y cibergrafía .......................................................................361
Lista de acrónimos y abreviaturas ........................................................362

Contenido 21
Capítulo catorce .............................................................................................................. 364
14. Seguridad Humana, Paz y Convivencia ...................................................................... 365
14.1. Marco conceptual........................................................................................................ 365
14.2. Definiciones de seguridad humana, paz y convivencia ........................................... 366
Seguridad humana ...................................................................................................... 366
Paz ................................................................................................................................ 366
Convivencia ................................................................................................................. 366
14.3. Diagnóstico estratégico de la Subregión del Oriente Antioqueño
respecto a la seguridad humana, la paz y la convivencia ....................................... 367
Introducción ................................................................................................................ 367
Situación actual en seguridad humana .................................................................... 367
Situación actual del conflicto armado interno y paz................................................ 370
Situación actual en convivencia ................................................................................ 377
14.4. Línea estratégica seguridad humana ........................................................................ 384
Bibliografía................................................................................................................... 386
Otras referencias y cibergrafía ................................................................................... 387
Lista de acrónimos y abreviaturas ............................................................................. 390

22 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Lista de gráficas

Gráfica 1. Población de la Subregión del Oriente Antioqueño .......................43


Gráfica 2. Índice de condiciones de vida por municipios de
Oriente, 1993-2005 ...........................................................................46
Gráfica 3. Mortalidad infantil: tasa de muertes de menores de 1 año
por cada 1.000 nacidos vivos ...........................................................49
Gráfica 4. Porcentaje población afiliada al Sistema de
Seguridad Social 2007 ......................................................................50
Gráfica 5. Tasas de cobertura neta según nivel educativo.
Por municipios de Oriente................................................................51
Gráfica 6. Tasas de cobertura bruta según nivel educativo.
Por municipios de Oriente, 2005......................................................52
Gráfica 7. Tasas de deserción y reprobación por nivel
educativo y por zona.........................................................................53
Gráfica 8. Tamaño de empresas - Sector agroindustria. .................................62
Gráfica 9. Tamaño de empresas - Sector industria .........................................62
Gráfica 10. Tamaño de empresas - Sector comercio .........................................62
Gráfica 11. Tamaño de empresas - Sector servicios ..........................................62
Gráfica 12. Distribución y alcance de los mercados .........................................63
Gráfica 13. Características de interpretación en un plano cartesiano
de la suma de valores de motricidad y dependencia de
variables resultantes de un análisis estructural ............................89
Gráfica 14. Plano de influencias/ dependencias directas entre variables.......90
Gráfica 15. Plano cartesiano: Núcleos de acción estratégica ..........................91
Gráfica 16. Plano de influencias y dependencias entre actores.......................96
Gráfica 17. Población de la Subregión del Oriente Antioqueño .....................199
Gráfica 18. Índice de condiciones de vida Oriente Antioqueño.....................201
Gráfica 19. Población afiliada al Sistema de Seguridad Social ......................202
Gráfica 20. Mortalidad Infantil: tasa de muertes de
menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos ..........................203
Gráfica 21. Porcentaje de hogares con NBI......................................................205
Gráfica 22. Porcentaje de hogares con dos o más NBI....................................206
Gráfica 23. Distribución de las personas ocupadas ........................................214
Gráfica 24. Distribución de las personas empleadas ......................................215
Gráfica 25. Actividades económicas de las empresas ....................................218
Gráfica 26. Tamaño de empresas en el sector industria .................................239
Gráfica 27. Tamaño de empresas sector agroindustria ...................................239

Contenido 23
Gráfica 28. Tamaño de empresas sector comercio ............................................................... 240
Gráfica 29. Tamaño de empresas sector servicios................................................................ 240
Gráfica 30. Distribución y alcance de los mercados ............................................................ 241
Gráfica 31. Sondeo con los empresarios sobre el concepto innovación ............................. 242
Gráfica 32. Sondeo con los empresarios sobre incorporación de
innovación en las empresas................................................................................ 242
Gráfica 33. Sondeo con los empresarios: Anticipación al cambio ...................................... 243
Gráfica 34. Líneas temáticas de requerimiento de formación ............................................ 244
Gráfico 35. Líneas estratégicas identificadas ....................................................................... 256
Gráfica 36. Matriz de influencia entre actores ..................................................................... 259
Gráfico 37. Tecnologías de la información y la comunicación orientadas a la
competitividad ..................................................................................................... 260
Gráfico 38. Agroindustria con alto nivel tecnológico ........................................................... 260
Gráfico 39. Desarrollo de biotecnología orientada al
aprovechamiento del potencial biológico. ......................................................... 261
Gráfico 40. Venta de servicios ambientales .......................................................................... 261
Gráfica 41. Desarrollo del sector metalmecánico especializado ......................................... 262
Gráfica 42. Triada - contexto - entorno - ser ......................................................................... 286
Gráfica 43. Cuadro de capacidades en comunicación corporativa ..................................... 340
Gráfica 44. Los medios en la Subregión del Oriente Antioqueño ....................................... 343
Gráfica 45. Fuentes de información más utilizadas ............................................................. 348
Gráfica 46. Personas secuestradas, período 2003 a 2008..................................................... 369
Gráfica 47. Homicidios comunes 2003 a 2008 ...................................................................... 369
Gráfica 48. Homicidios relacionados con el conflicto armado ............................................ 371
Gráfica 49. Relación del desplazamiento forzado: expulsión vs recepción 2008 ............... 372
Gráfica 50. Denuncias por presuntas ejecuciones extrajudiciales 2006 a 2008 ................. 373
Gráfica 51. Relación de violaciones e infracciones con la niñez colombiana .................... 379
Gráfica 52. Porcentaje de nacimientos ocurridos en niñas y adolescentes.
Por subregiones, 2005.......................................................................................... 380
Gráfica 53. Porcentaje de nacimientos ocurridos en niñas y adolescentes.
Por municipios del Oriente, 2005 ....................................................................... 381
Gráfica 54. Reporte de casos por sexo ................................................................................... 382
Gráfica 55. Cercanía de la víctima con el agresor/a ............................................................ 382
Gráfica 56. Identidad del agresor/a ....................................................................................... 383

24 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Lista de tablas

Tabla 1. Proyección de población subregional para el año 2009 .....................44


Tabla 2. Ocupación de suelos en el Oriente Antioqueño ................................58
Tabla 3. Número de encuestas realizadas en el sector
empresarial de Oriente. .......................................................................61
Tabla 4. Variables estratégicas de los empresarios .........................................64
Tabla 5. Empresas inscritas en Cámara de Comercio Oriente
Antioqueño 2009 ..................................................................................64
Tabla 6. Actividad productiva de empresas inscritas en 2009 ..........................
según Ley Mipyme ..............................................................................65
Tabla 7. Empresas afiliadas a la Corporación Empresarial del
Oriente CEO- 2009 ...............................................................................74
Tabla 8. Iniciativas finales de los talleres ........................................................83
Tabla 9. Variables utilizadas por el proyecto en sus
dimensiones de desarrollo ..................................................................86
Tabla 10. Actores presentes en la Subregión Oriente .......................................94
Tabla 11. Interpretación funcional de influencias y
dependencias entre actores ................................................................97
Tabla 12. Hipótesis escenarios futuros .............................................................102
Tabla 13. Población subregional proyectada al año 2025 ...............................106
Tabla 14. Líneas estratégicas institucionales ..................................................110
Tabla 15. Líneas estratégicas económicas .......................................................112
Tabla 16. Líneas estratégicas ciencia, tecnología e innovación ....................115
Tabla 17. Líneas estratégicas sociales: replanteamiento
integral de la educación subregional. ..............................................118
Tabla 18. Líneas estratégicas comunicación y pedagogía social...................120
Tabla 19. Líneas estratégicas ambientales y de territorio ..............................121
Tabla 20. Líneas estratégicas de paz y convivencia........................................124
Tabla 21. Desempeño fiscal de municipios año 2006 ......................................157
Tabla 22. Calificación municipios del Oriente .................................................158
Tabla 23. Porcentaje de gastos de funcionamiento en el total de
ingresos corrientes por municipios del Oriente Antioqueño ..........162
Tabla 24: Participación PIB departamental......................................................208
Tabla 25: Aporte del Oriente al PIB departamental ........................................208

Contenido 25
Tabla 26. Sectores estratégicos para Antioquia .....................................................................237
Tabla 27. Distribución de la muestra empresarial del Oriente Antioqueño .........................238
Tabla 28. Proyectos y tendencias de alto impacto subregional para el
Oriente Antioqueño ..................................................................................................245
Tabla 29. Lista de variables clave subregionales ...................................................................246
Tabla 30. Actores subregionales con incidencia directa sobre los
proyectos institucionales en la Subregión. ............................................................248
Tabla 31. Proyectos de acuerdo a sus líneas, actores e indicadores .....................................263
Tabla 32. Organizaciones sociales ...........................................................................................336
Tabla 33. Emisoras de radio .....................................................................................................344
Tabla 34. Canales de televisión................................................................................................345
Tabla 35. Prensa ........................................................................................................................346
Tabla 36. Sitios web informativos ............................................................................................347
Tabla 37. Cifras históricas de víctimas civiles y militares por minas 2002-2008 ................. 374
Tabla 38. Matriz de implicaciones de la niñez en el conflicto armado colombiano ............ 378
Tabla 39. Línea estratégica de seguridad humana ................................................................385

26 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Lista de figuras

Figura 1. Organización interna del proyecto .....................................................38


Figura 2. Flujo de causalidad interna de las variables consideradas ..............93
Figura 3. Responsabilidad proporcional actores involucrados
en ejecución Plan Estratégico.............................................................99
Figura 4. Proceso de formulación de escenarios .............................................101

Contenido 27
Lista de Mapas

Mapa: Coberturas de la tierra ...................................................................................................... 59

Mapa: Cuencas hidrográficas de acueductos y energía ............................................................ 60

Mapa: Zonas de la Subregión Oriente Antioqueño ................................................................... 73

Mapa: Modelo territorial ............................................................................................................ 303

Mapa: Zonas de la Subregión del Oriente Antioqueño ........................................................... 304

Mapa: Áreas protegidas ............................................................................................................. 305

Mapa: Coberturas de la tierra .................................................................................................... 306

Mapa: Determinantes de la Zona de San Nicolás ................................................................... 307

Mapa: Cuencas hidrográficas de acueductos y energía .......................................................... 308

28 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
LISTA DE ACRÓNIMOS
Y ABREVIATURAS
ACCSOC: Presidencia de la República - Acción Social
ADEPROA: Agencia para el Desarrollo Económico de la
Provincia del Oriente Antioqueño
AMOR: Asociación Regional de Mujeres del Oriente
ANTIOQUIA: Departamento de Antioquia
ASENRED: Asociación de Emisoras en Red de Antioquia
ASETROA: Asociación de Empresas Transportadoras del
Oriente Antioqueño
ASMAUB: Asociaciones de Municipios de la Subregión
ASOCOLFLORES: Asociación de Exportadores de Flores
ASOCOMUNAL: Asociación Comunal de Juntas
CAFAM: Caja de Compensación Familiar
CAIPAZ: Conflicto Armado Interno y Paz
CCOA: Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño
CDU: Educación Pertinente
CEAM: Corporación de Estudios, Educación e
Investigación Ambiental
CEO: Corporación Empresarial de Oriente
CISP: Comitato Internazionale per Lo Sviluppo dei Popoli
COLCIENCIAS: Departamento Administrativo de Ciencia,
Tecnología e Innovación
COMUNIC: Comunicación y Pedagogía Social para el
Desarrollo
COMUNICA: Comunicación y Pedagogía Social para la Inclusión y
Participación
CONCIUDADANÍA: Corporación para la Participación Ciudadana
CONV: Convivencia
COREDI: Corporación Educativa para el Desarrollo Integral
CORNARE: Corporación Autónoma Regional Rio Negro Nare
CORPOBOSQUES: Corporación Agencia para el Desarrollo de los
Municipios de la Subregión Bosques
CORPOICA: Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria
CORPPAIN: Corporación de Periodistas, Productores y Medios
Independientes
CORPUB: Corporaciones Públicas
CTI: Ciencia, Tecnología e Innovación
CULTPOL: Cultura Política
CV: Calidad de Vida

29
DAP: Departamento Administrativo de Planeación
DESEC: Desarrollo Económico
DNP: Departamento Nacional de Planeación
EAFIT: Universidad EAFIT
EDOD: Entidades Descentralizadas del Orden Departamental
EDON: Entidades Descentralizadas del Orden Nacional
EDUCA: Educación Subregional Pertinente y de Calidad.
EECO: Entidades Económicas
EGET: Equilibrio y Gestión Territorial
ENTICO: Entidades de Comunicación
ESPD: Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios de la Subregión
FENALCO: Federación Nacional de Comerciantes
FUCN: Fundación Universitaria Católica de Oriente
GESPUB: Gestión Pública
GOBEINTEGR: Gobernabilidad Democrática, Gestión Pública, Desempeño
Fiscal, Control Ciudadano e Integración Territorial
ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
IDEA: Instituto para el Desarrollo de Antioquia
INCO: Instituto Nacional de Concesiones
INVIAS: Instituto Nacional de Vías
MASER: Municipios Asociados de la Subregión de Embalses Rionegro -
Nare
MASORA: Municipios Asociados del Altiplano del Oriente Antioqueño
MID: Matriz de Influencias / Dependencias Directas
MIN: Ministerios
MINPUB: Ministerio Público
MOA: Municipios del Oriente Antioqueño
OAPROSOS: Oriente Antioqueño, Productivo, Competitivo, Equitativo y
Socialmente Responsable
ONG: Organización No Gubernamental
ORGSOC: Organizaciones Sociales
PDNHIDROEN: Empresas Productoras y Distribuidoras de Energía Eléctrica y
otros Servicios Domiciliarios.
PJIC: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
PLANEA: Plan Estratégico de Antioquia
PROCOMP: Productividad y Competitividad
PRODEPAZ: Corporación Programa Desarrollo para la Paz
PTA: Parque Tecnológico de Antioquia
REDORIENTE: Red Local Provincia de Oriente

30 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
RELSUP: Relaciones Supra-Subregionales
RESUB: Redes Subregionales
RRNN: Recursos Naturales y Medio Ambiente
RURAL: Ruralidad
SEDUCA: Secretaría de Educación para la Cultura
SEGPAZEQUI: Seguridad, Paz y Equidad.
SEGPUB: Seguridad Ciudadana
SMIC-PROB-ESPERT: Métodos de Impactos Cruzados Probabilísticos
SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje
SIDAP: Sistema Departamental de Áreas Protegidas
SIRAP: Sistema Regional de Áreas Protegidas
TERRITSUST: Oriente Antioqueño, un Territorio Sustentable.
U de A: Universidad de Antioquia
U de M: Universidad de Medellín
U. NAL: Universidad Nacional
UCO: Universidad Católica de Oriente
UNINV: Universidades y Centros de Investigación
UPB: Universidad Pontificia Bolivariana
VIAL: Conectividad vial

31
PRIMERA PARTE

FORMULACIÓN DEL PLAN


ESTRATÉGICO SUBREGIONAL PARA EL
ORIENTE ANTIOQUEÑO
CAPÍTULO

1
E l Proyecto

1.1. PROYECTO ORIGINAL (3)

Durante el segundo semestre del año 2006 tres grupos diferentes de


instituciones, entre ellas la Gobernación de Antioquia, le solicitaron al II
Laboratorio de Paz del Oriente Antioqueño apropiación de fondos prove-
nientes de la cooperación internacional de la Unión Europea, a fin de pre-
parar un Plan Estratégico para dicha Subregión. Dada la convergencia de
objetivos de las solicitudes el Laboratorio pidió su unificación en un solo
texto. Cumplidos los trámites de aprobación de la propuesta final conjunta
surgió el Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el De-
sarrollo del Oriente Antioqueño, con 17 socios participantes y 9 socios
colaboradores3, la subvención de la Unión Europea (Contrato de Subven-
ción número 126 del 2006) y bajo la administración y manejo financiero del
Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, quien actuó a nombre de
la Gobernación del Departamento durante el periodo de ejecución de este
Proyecto.

3
Socios participantes: Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA(Gobernación de Antioquia); Alcaldías
de Alejandría, El Peñol, San Francisco, Marinilla y Sonsón; CORNARE; Cámara de Comercio del Oriente An-
tioqueño; Corporación Empresarial del Oriente CEO; ASOCOLFRORES; FUNDAFLOR; Fundación CONCRE-
TO; Universidad EAFIT; Universidad Católica de Oriente UCO. Colaboradores: Diócesis Sonsón-Rionegro,
PRODEPAZ, Universidad de Antioquia/INER; CONCIUDADANIA; Asamblea Provincial Constituyente del
Oriente; Asociación Regional de Mujeres del Oriente AMOR; ADEPROA; PLANEA, TELEANTIOQUIA.

35
1.2. OBJETIVOS DE LA ACCIÓN INDIRECTOS

GENERAL Actores sociales de la Subregión que


tienen un proyecto definido, controlan
Contribuir al fortalecimiento institu- algún recurso y tienen representatividad
cional, la gobernabilidad democrática y política, institucional, empresarial, comu-
la participación ciudadana, construyen- nitaria o mixta.
do de manera colectiva las condiciones
de integración subregional, desarrollo
humano sostenible y convivencia pacífi- 1.4 RESULTADOS ESPERADOS
ca en las cuatro Zonas del Oriente An-
tioqueño (Altiplano, Bosques, Embalses, x Preparado un Plan Estratégico de De-
Páramo). sarrollo y elaborada una agenda pro-
gramática subregional.
ESPECÍFICO x Fortalecida la unidad subregional de
los municipios en el área de influencia
Construir colectivamente un Plan Es- del Proyecto.
tratégico del Oriente Antioqueño que
mejore la coordinación y articulación x Elaborado y firmado por representan-
institucional sobre la base de una agenda tes de los actores territoriales de la
programática subregional y fortalezca la Subregión un Pacto Social que inclu-
autonomía territorial (descentralización) ye la agenda programática del Plan
y visión de la Subregión. Estratégico y el Plan de Desarrollo
Institucional de la Subregión.

1.3. GRUPOS DESTINATARIOS


1.5 REFORMULACIÓN DEL
DIRECTOS PROYECTO (4)
Agentes de fomento de la gestión del Por diferentes motivos los resultados ob-
ordenamiento territorial, el desarrollo tenidos durante los dos años de ejecución
planificado y la movilización social que del Proyecto original fueron muy insufi-
operan en la Subregión; procesos locales cientes. En tales circunstancias, su auto-
o subregionales de comunicación públi- ridad política, el Comité Ejecutivo, dio su
ca, pedagogía social, concertación ciu- aprobación a una propuesta de reformu-
dadana, direccionamiento político, coor- lación integral (texto, marco lógico, plan
dinación interinstitucional, cooperación de acción, presupuesto) por doce meses
administrativa, investigación situacional adicionales, preparada bajo una nueva Di-
o evaluación social. rección, con iguales objetivos y resultados

36 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
a los previstos en la versión original, 1.7 PERSONAL DE
a fin de conservar la subvención de
la cooperación de la Unión Europea.
TRABAJO DEL
Esta propuesta recibió la aceptación PROYECTO
formal de ACCIÓN SOCIAL el 24 de
TÉCNICO
noviembre del 2008, por medio del
apéndice número 2 al contrato ini- El equipo humano profesional o
cial del 2006. Equipo Técnico, previsto para el
tiempo de prórroga de este Proyec-
to, es multidisciplinario y trabajó
1.6 INTERLOCUTORES en los siguientes campos: Institu-
TERRITORIALES cionalidad (gobernabilidad demo-
crática y participación ciudadana);
MUNICIPALES
Medio Ambiente y Gestión del
Ordenamiento Territorial; Educa-
x Consejeros del Sistema Regio-
ción y Desarrollo Humano; Sector
nal de Planeación del Oriente
Productivo Primario (productividad
Antioqueño:
x Presidentes de Concejos Muni- y competitividad); Paz y Conviven-
cipales cia; Comunicación y Pedagogía
x Secretarios Municipales de Pla- Social; además, Planificación Pros-
neación pectiva, como respaldo técnico a la
x Consejos Territoriales de Pla- formulación del Plan Estratégico y
neación de su Agenda Programática. Estos
x Red de organismos de base de profesionales (6), se complementa-
la Asocomunal ron recíprocamente y trabajaron en
x Representantes de Medios de concertación con el Director Ejecu-
Comunicación Locales tivo del Proyecto. La tardanza en el
x Representantes de Mujeres, Jó- nombramiento y contratación de
venes y Víctimas ellos, frente a la obligación de en-
tregar en noviembre/09 todo el tra-
ZONALES bajo programado, redujo en cuatro
meses el tiempo previsto para su
x Representantes de las oficinas labor y tuvo consecuencias en los
zonales de CORNARE resultados.
x Gestores del Departamento Ad-
ministrativo de Planeación DAP
en las Zonas ADMINISTRATIVO,
x Delegados de las actividades FINANCIERO Y OPERATIVO
productivas de las Zonas
x Representantes de medios de Estuvieron también al servicio
comunicación en las Zonas del Proyecto una profesional para
x Representantes de las asocia- asuntos contables y financieros y
ciones zonales de municipios una secretaria profesional.

El Proyecto 37
1.8 METODOLOGIA DE subregional. La metodología también
incluyó la propuesta de la institucionali-
TRABAJO dad requerida, después de formulado el
Plan, para la gestión del ordenamiento
El trabajo metodológico, acordado en territorial, la realización del desarrollo
conjunto por todo el personal técnico, se planificado y la movilización social de los
ajustó a las exigencias de la elaboración actores responsables; se hizo igualmente
de un Plan Estratégico: período de me- un Pacto o Alianza Social en el que los
diano o largo plazo (año horizonte 2023) representantes de la población acordaron
para ejecutar antes del año terminal las su compromiso y responsabilidad en una
transformaciones identificadas como misma dirección futura y en un conjun-
necesarias, según los objetivos del Plan, to enunciado de proyectos, a favor de la
y hacerlas en concertación con los dife- población subregional, su territorio y sus
rentes actores territoriales de la sociedad instituciones.

Fuente: construcción propia

Figura 1. Organización Interna del Proyecto

38 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
1.9 COMPOSICIÓN DEL 1.10. DURACIÓN
COMITÉ EJECUTIVO
El Proyecto original fue concebi-
x Gobernador del Departamento do para realizarse entre el 24 de no-
(delegado DAP) viembre de 2006 y el 24 de noviem-
x Alcaldías representadas por la bre de 2008. El Comité Ejecutivo
alcaldía de Sonsón recomendó la prórroga del Proyecto
x Instituto para el Desarrollo de por 12 meses adicionales, la misma
Antioquia - IDEA que fue aprobada por la Agencia
x CORNARE Acción Social de la Presidencia de
x Universidad EAFIT en repre- la República mediante el apéndice
sentación de universidades ya mencionado. El trabajo formal
x ASOCOLFLORES en represen- del Proyecto terminó el 24 de no-
tación del sector privado viembre de 2009.
x CEO en representación de la
Diócesis Sonsón - Rionegro
x AMOR en nombre de organiza-
ciones de base

El Proyecto 39
CAPÍTULO

2
D iagnóstico

E ste capítulo tendrá dos grandes secciones: una correspondiente al


empleo de fuentes secundarias de información y una segunda basa-
da en fuentes primarias.

2.1. FUENTES SECUNDARIAS

PERFIL POLÍTICO ADMINISTRATIVO

La Subregión del Oriente Antioqueño fue creada por la Ordenanza 041


de 1975 que dividió al Departamento en 9 subregiones. Contiene 23 muni-
cipios agrupados en cuatro Zonas: Bosques (Cocorná, San Francisco, San
Luis), Embalses (Alejandría, Concepción, El Peñol, Granada, Guatapé, San
Carlos, San Rafael), Páramo (Abejorral, Argelia, Nariño, Sonsón) y Valle de
San Nicolás también llamado Altiplano (El Carmen de Viboral, El Retiro,
El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro, San Vicente)

VISIÓN DE CONJUNTO

El Oriente Antioqueño está situado al suroriente del Departamento de


Antioquia, en medio de los ríos Cauca y Magdalena y cruzado por la Cor-
dillera Central de sur a norte. Cubre una extensión territorial de 7.021 Km2.
Una de sus características fundamentales en la actualidad es el reparto
desequilibrado de las actividades sociales, productivas, económicas y cul-
turales lo que hace difícil la integración funcional armónica de su desa-

41
rrollo. El Oriente cuenta con unas zonas to, después del Valle del Aburrá. Según
más desarrolladas que otras: Valle de San el Anuario Estadístico de Antioquia 2007,
Nicolás es la Zona más avanzada en to- para el año 2005 la población era de
dos los niveles y de mayor concentración 540,184 habitantes, que corresponden al
de población; esto se explica en parte por 9.50% del total del Departamento, de los
su proximidad geográfica con Medellín y cuales el 53.09% (286,813 habitantes) ha-
el Valle de Aburrá, por el asentamiento bita en las cabeceras y el 46.90% (253,371
de importantes actividades económicas, habitantes) vive en las áreas rurales.
industriales y de servicios como la auto-
pista Medellín – Bogotá, el aeropuerto La tasa de crecimiento poblacional por
internacional José María Córdova, la zonas y municipios, ha ido en descenso
Zona Franca, el establecimiento de uni- durante los últimos cuatro censos (1973,
versidades como la Universidad Católica 1985, 1993 y 2005), con valores de 1.27%,
de Oriente, Universidad EAFIT y Univer- 1.77%, 1.34% y -0.13%, respectivamente.
sidad de Antioquia, importantes centros En 1993 la población del la Subregión del
industriales, comerciales y de servicios, Oriente Antioqueño era de 548.456 habi-
establecimientos financieros, sistema vial tantes, donde 226.125 habitantes se ubi-
y de intercomunicación principalmente caban en las cabeceras (41%) y 322.331
en los municipios de Rionegro, Marinilla, se ubicaban en las zonas rurales (59%).
Guarne, La Ceja, El Retiro, El Santuario y La población total de la Subregión dismi-
El Carmen de Viboral. nuyó a una tasa del 0,13% entre el año
1993 y 2005, en este mismo periodo la po-
La Subregión posee numerosos ríos en su blación de las zonas urbanas creció a una
territorio: Rionegro, Nare, Samaná Norte, tasa del 2,03% y la población de las zonas
Samaná Sur, Arma, Porce, Claro-Cocorná rurales bajó a una tasa del 2,06% anual.
Sur(5), los cuales son aprovechados en un
sistema interconectado de embalses para La disminución de la población en el úl-
la generación hidroeléctrica (El Peñol- timo período intercensal se puede expli-
Guatapé, Santa Rita, San Lorenzo, Jaguas, car en gran parte por los desplazamientos
Punchiná y San Carlos) que alcanza a ser poblacionales originados por el conflicto
el 23% de la energía hidroeléctrica del país. armado que trajo como consecuencia
Se entiende así que el agua y la energía no sólo la disminución del número de
hidroeléctrica sean los principales factores habitantes sino también una redistribu-
productivos de la Subregión. ción poblacional con predominio de las
cabeceras municipales; resultado: la po-
blación subregional que antes era en su
POBLACIÓN (6) mayoría rural es ahora urbana.
El Oriente Antioqueño es la segunda Así mismo, las bajas tasas de crecimiento
Subregión más poblada del Departamen- subregional encuentran también explica-

42 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
ción en la presencia de saldos netos blación en comparación con la que
migratorios negativos, es decir, que atrae y que Medellín y demás muni-
la Subregión tomada en conjunto cipios del Área Metropolitana sean
expulsa una mayor cantidad de po- los principales receptores de ella.

Población 1993 Población 2005

BOSQUES BOSQUES
9% 6%
PARAMO PARAMO
18% 16%

EMBALSES
VALLE DE
EMBALSES 13%
SAN
18% VALLE DE
NICOLAS
55% SAN
NICOLAS
65%

Población Rural y Urbana Población Rural y Urbana


1993 2005

URBANA URBANA
41% 53%
RURAL
47%

RURAL
59%

Fuente: Documento de César Castaño J., basado en Anuario Estadístico 2007.

Gráfica 1. Población de la Subregión del Oriente Antioqueño

Lo anterior, permite evidenciar en parte por la localización de im-


que es en la Zona Valle de San portantes actividades económicas,
Nicolás, donde se encuentra aglu- industriales y de servicios en los
tinada la mayor parte de la pobla- municipios de Rionegro, Marinilla,
ción de la Subregión. La concen- Guarne, La Ceja y El Retiro princi-
tración poblacional allí se explica palmente.

Diagnóstico 43
Tabla 1. Proyección de Población Subregional para el Año 2009

  TOTAL CABECERA RESTO


VALLE DE SAN NICOLAS 373.337 236.901 136.436
El Carmen de Viboral 43.237 25.634 17.603
El Retiro 17.858 8.838 9.020
El Santuario 26.675 21.541 5.134
Guarne 42.759 15.447 27.312
La Ceja 48.879 41.587 7.292
La Unión 18.436 10.223 8.213
Marinilla 48.585 36.316 12.269
Rionegro 108.256 70.345 38.011
San Vicente 18.552 6.970 11.582

BOSQUES 31.994 11.399 20.595


Cocorná 15.068 4.178 10.890
San Francisco 5.939 2.339 3.600
San Luis 10.987 4.882 6.105

EMBALSES 68.523 33.757 34.766


El Peñol 16.146 8.615 7.531
Granada 9.818 4.364 5.454
Guatapé 5.623 4.182 1.441
San Carlos 15.895 6.611 9.284
San Rafael 13.290 6.657 6.633
Concepción 4.063 1.436 2.627
Alejandría 3.688 1.892 1.796

PARAMO 83.121 27.028 56.093


Abejorral 19.853 6.417 13.436
Argelia 9.513 2.742 6.771
Nariño 16.303 2.578 13.725
Sonsón 37.452 15.291 22.161
TOTAL 556.975 309.085 247.890
Fuente: Proyecciones de CORNARE para los municipios de la Subregión.

44 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
CALIDAD DE VIDA (7) Índice de Condiciones de Vida

El desarrollo humano busca Es importante para cualquier so-


garantizar el ambiente necesario ciedad el atender las necesidades
para que las personas y los grupos básicas vitales de toda persona o fa-
humanos puedan desarrollar las milia como agua potable, alimenta-
potencialidades que le son propias ción, nutrición, salud, vivienda, ser-
vicios públicos, para la conservación
y así llevar una vida creativa y pro-
de la vida humana, especialmente
ductiva conforme con sus necesida-
de los más vulnerables tales como
des, capacidades e intereses. Esta
los niños, las madres embarazadas
forma de ver el desarrollo se centra
y lactantes y los adultos mayores y,
en ampliar las opciones que tienen
en general, de los padres de familia.
las personas para llevar la vida que
valoran, es decir, en aumentar el El Índice de Condiciones de Vida
conjunto de cosas que ellas pueden ICV es un indicador de carácter mul-
ser y hacer en sus vidas de acuerdo tidimensional que integra en una
con su condición. Así el desarrollo sola medida variables de calidad
es mucho más que el crecimiento de la vivienda, acceso y calidad de
económico. El auténtico desarrollo los servicios públicos domiciliarios,
debe estar siempre centrado en la la educación y el tamaño y la com-
persona. posición del hogar. El ICV permite
conocer y cuantificar el estado y de-
La calidad de vida es el conjunto sarrollo de la calidad de vida de los
de factores y relaciones ambienta- hogares; al mismo tiempo permite
les, económicas, socioculturales, valorar el impacto de las diferentes
biológicas y políticas que interac- políticas y actividades económicas y
túan entre sí, sobre el ser humano, sociales sobre la población. Se mide
la sociedad y el entorno y dan lugar en una escala de 0 a 100, donde va-
a una cierta condición individual y lores cercanos a 100 indican mejores
comunitaria de vida, en un contex- condiciones de vida. El valor míni-
to histórico y espacial determinado. mo constitucional es de 67 puntos.

Diagnóstico 45
Fuente: Para 1993, cálculos de Misión Social-PNUD/DNP, con base en DANE, censo de población de 1993; para 2005, DANE,
censo de 2005. Anuario Estadístico de Antioquia, año 2007.

Gráfica 2. Índice de Condiciones de Vida por Municipios de Oriente, 1993-2005 (8)

El progreso alcanzado por todos los mu- buena infraestructura complementaria a


nicipios, en especial por el municipio de dichas actividades.
San Francisco, se explica principalmente
por los efectos de la urbanización en el La mayor inequidad de la Subregión se
acceso a los servicios públicos domici- manifiesta en la diferencia de las condi-
liarios y las mejoras de la calidad de las ciones de vida entre el campo y los cen-
tros urbanos. La baja escolaridad de los
viviendas. Según los valores obtenidos,
jefes de hogar y el acceso a servicios pú-
se puede concluir que los municipios de
blicos domiciliarios como agua potable,
la Subregión que presentan mayores ni-
alcantarillado, recolección de basuras y
veles en el ICV, son aquellos donde hay
gas o electricidad para cocinar, son las
más porcentaje de la población en las
principales variables que marcan la dife-
cabeceras, especialmente aquellos ubi-
rencia entre las zonas urbanas y rurales.
cados en la Zona Valle de San Nicolás,
que disponen de mayor desarrollo en las La encuesta de indicadores de calidad
diferentes actividades económicas y una de vida hecha por la Comisión Tripartita

46 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
en todo el Departamento en el año la encuesta de 2007 sobre las dos
2007 muestra un índice de condi- Zonas más pobres de la Subregión:
ciones de vida construido a través la Zona Páramo en sus estratos 1, 2
de 16 variables agrupadas, según y 3 tenia los siguientes porcentajes
el cual la Subregión Oriente tenía de hogares pobres, 52.9%, 41.5% y
en ese año 66.5%, descompuesto 34.3%; a su vez, la Zona de Bosques
en 69.7% para cabeceras y 62.6% tenía para los hogares de los mis-
para el área rural. Los menores va- mos estratos: 57.0%, 28.2% y 10.8%
lores corresponden a las Zonas de respectivamente.
Bosques y de Páramo y además hay
fuerte contraste entre los índices Al considerar el porcentaje de ho-
urbanos y los rurales. gares con dos o más necesidades
básicas insatisfechas la encuesta
Necesidades Básicas indica que el 2.6% de los hogares de
Insatisfechas (hogares en la Subregión estaba en condiciones
pobreza y miseria) (8) de miseria, 1.0% en las cabeceras
y 4.5% de los hogares del campo.
Las necesidades básicas insa- La mayor frecuencia de hogares en
tisfechas se identifican con las miseria aparece en la Zona de Pá-
siguientes variables: viviendas in- ramo: 9.4% en el estrato uno, 6.2%
adecuadas, viviendas sin servicios, en el dos y 2.8% en el tres; la Zona
hacinamiento crítico, ausentismo de Bosques en los mismo estratos
escolar y alta dependencia econó- tenía el 8.7%, el 3.1% y el 0.0% del
mica. La ocurrencia de una cual- número de sus respectivos hogares.
quiera de estas carencias referida a
Nota Importante: La utilización
una entidad territorial de cualquier
de las cifras de la encuesta de cali-
tamaño hace que ella sea calificada
dad de vida del año 2007 supondría
de pobre; en el caso de dos o más
la utilización de otras informacio-
variables inadecuadas la entidad
nes relativas al mismo año. Ante la
territorial se califica en miseria.
imposibilidad de hacerlo para todas
La encuesta de indicadores de ca- las cifras, el texto siguiente utiliza-
lidad de vida ya mencionada indica rá informaciones correspondientes
que en el Oriente Antioqueño el al año 2005.
21.6% de los hogares tenía cuando
menos una necesidad insatisfecha; Alimentación y nutrición
en las cabeceras este porcentaje era
del 10.1% y en el campo del 35.5%; En los primeros 5 años de vida los
llama la atención la importante niños alcanzan la madurez inmu-
vigencia de la pobreza en la Subre- nológica y adquieren habilidades
gión en los hogares de los estratos y destrezas en su desarrollo psico-
uno 42.4%, en el estrato dos 21,9% motor. Una buena alimentación y
y en el tres de 10.4%. Es importante nutrición proporcionan la energía
conocer la información dada por y los nutrientes necesarios para

Diagnóstico 47
soportar las exigencias del crecimiento, Suroeste (29%). En el Departamento por
mantener la salud y propiciar las condi- cada 100.000 niños menores de 5 años, 9
ciones para un desarrollo óptimo. mueren por causa de desnutrición (10)

La alimentación deficiente en la infan-


Indicadores de salud
cia, trae consecuencias irreversibles, y es
una de las principales causas de muerte
Los principales factores de riesgo en
de niños menores de 5 años, también se
salud están asociados a las condiciones
convierte en el principal factor que pre-
socioeconómicas de la población, los in-
dispone a morbilidad por enfermedades
adecuados hábitos higiénicos, deterioro
infecciosas, afecta el desarrollo cognitivo
ambiental y en algunos casos las defi-
de los niños, el desempeño escolar, y en la
ciencias sanitarias, principalmente en el
edad adulta, incrementa el riesgo de de-
área rural.
sarrollar enfermedades crónicas. De otra
parte el estado nutricional de la madre
Mortalidad infantil
durante el proceso de gestación de un hijo
es determinante del desarrollo adecuado La mortalidad en los niños es uno de los
de su criatura y del riesgo de mortalidad indicadores de calidad de vida, junto con
al nacer y durante su primer año de vida. otras variables como desnutrición, bajo
nivel educativo de la madre, caracterís-
Es muy significativo, que en el Orien-
ticas de la vivienda, acceso a servicios
te Antioqueño, aparezcan entre las diez
públicos domiciliarios y saneamiento am-
primeras causas de muerte las enferme-
biental. La tasa de mortalidad infantil en
dades nutricionales, las cuales implican
menores de un año mide la probabilidad
problemas de desarrollo físico, para una
de morir antes de cumplir el año de vida,
población infantil que está ubicada en
expresada en casos por cada 1.000 naci-
una zona rica en producción de alimentos
dos vivos.
de alto contenido proteico. La Subregión
presenta niveles de desnutrición global Según las cifras de la Gobernación de
menores comparado con el Departamen- Antioquia, la mortalidad infantil en me-
to (36% Oriente frente a 39% Antioquia). nores de un año para el año 2007, la Su-
Asimismo presenta el tercer porcentaje bregión tenía una tasa de 10.4 por mil,
más alto (42%) de desnutrición en la zona mientras que el Departamento presentaba
urbana después de Bajo Cauca (47%), para una tasa de 13.0 por mil, lo que refleja que
la zona rural es la segunda Subregión con la Subregión en conjunto presenta mejores
el porcentaje más bajo (32%) después de indicadores en cuanto a esta variable.

48 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Fuente: Gobernación de Antioquia, Alianza por la Equidad

Gráfica 3. Mortalidad Infantil: Tasa de Muertes de


Menores de 1 Año por cada 1000 Nacidos Vivos

La gráfica anterior muestra, que estaban protegidas en un 21.0%


para la Subregión la situación ha contra toxoide tetánico y diftérico.
mejorado notablemente en los últi-
mos 13 años, ya que la tendencia Mortalidad materna
presenta un comportamiento nega-
tivo, por su parte el Departamento La mortalidad materna es un gra-
no ha tenido un descenso tan mar- ve problema de salud pública que
cado pero sin embargo también afecta principalmente a las mujeres
ha logrado reducir la mortalidad en situación pobreza, tiene graves
infantil. repercusiones familiares, sociales
e incluso económicas, debido a
Vacunación de menores la disminución en los ingresos fa-
miliares. La razón de mortalidad
Es importante agregar que la co- materna es considerada un indica-
bertura de vacunación de menores dor de las condiciones de vida y la
en la Subregión contra poliomieli- calidad de los servicios de salud,
tis, difteria, tosferina, tétanos, tu- debido a que la mayoría de estas
berculosis, hepatitis B, Hemofilus e muertes son evitables.
influenza tipo B era en el año 2005
entre el 62.1% y 67.2%. Los niños En el 2005 se presentaron 526
de un año estaban cubiertos contra muertes maternas en el país, de las
triple viral en un 70.1% y contra cuales, 64 de ellas se registraron en
fiebre amarilla en un 72.41%. Por Antioquia, cifra que corresponde al
su parte las mujeres en edad fértil 12% del total de decesos en el país.

Diagnóstico 49
La razón de mortalidad materna ha des- blación afiliada al sistema de seguridad
cendido 4 puntos, al pasar de 68 muertes en salud subsidiado y contributivo en el
maternas por cada 100.000 nacidos vivos Departamento era del 95%, el porcentaje
en el 2001, a 64 en el 2005. La Subregión de afiliación para la Subregión del Orien-
Oriente se sitúa un punto por encima de te era del 92%. Las Zonas que presentan
la media departamental y por debajo de el mayor porcentaje de población afiliada
las tasas registradas en Bajo Cauca, Nor- son Bosques y Páramo. Las Zonas que
deste, Occidente y Urabá (11) presentan el menor porcentaje de afilia-
ción son Valle de San Nicolás y Embalses.
Afiliación a seguridad social Esto puede deberse al gran volumen de
población recibida de otras zonas por ra-
En el año 2007 el porcentaje de la po- zones ya explicadas. (11)

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida, Comisión Tripartita – 2007

Gráfica 4. Porcentaje Población Afiliada al Sistema de Seguridad Social 2007

50 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Infraestructura: atención y por tanto sitio de remi-
sión del resto de Zonas del Oriente
Durante el año 2005, la infraes- Antioqueño.
tructura en salud de la Subregión
estaba compuesta por 1.074 camas,
52 salas entre quirófanos y salas de Síntesis de la situación
parto, 456 profesionales de la salud educativa subregional
entre médicos, odontólogos, y en-
Tasa de cobertura
fermeros, 110 consultorios odonto-
lógicos etc. Se destaca la zona Valle La tasa de cobertura bruta se
de San Nicolás, con mejor atención
define como el total de niños que
y cobertura en el servicio de salud.
Los municipios de Rionegro y La asisten a un nivel educativo dividi-
Ceja presentan tasas de cobertura do entre el total de población con la
en consulta externa superiores a edad establecida para dicho nivel.
los demás; en el primero debido a Este indicador mide la capacidad
que el hospital San Juan de Dios institucional disponible para aten-
es un hospital de segundo nivel de der a la población en edad escolar.

Fuente: Cálculos PNDH-DNP/PNUD a partir de C600 del DANE, 2005.

Gráfica 5. Tasas de Cobertura Neta Según Nivel Educativo.


Por Municipios de Oriente

Diagnóstico 51
Fuente: Cálculos PNDH-DNP/PNUD a partir de C600 del DANE, 2005.

Gráfica 6. Tasas de Cobertura Bruta Según Nivel Educativo. Por Municipios de Oriente, 2005

La diferencia entre las tasas de cobertu- La dificultad que tienen las familias
ra bruta y neta por nivel educativo es una para ingresar a sus hijos al sistema edu-
medida de la baja eficiencia del sistema cativo en una edad adecuada se dan po-
educativo. Básicamente se manifiesta en siblemente por problemas de educación
la repetición y en la extra edad, es decir inicial y socioeconómicos que disminu-
los estudiantes que están por encima o
por debajo del rango de edad esperado yen la posibilidad futura de avanzar a
para el nivel correspondiente. grados superiores de aprendizaje.

Tasa de deserción. Tasa de reprobación.


Por nivel educativo Por nivel educativo

Fuente: Cálculos PNDH-DNP/PNUD a partir de C600 del DANE, 2005.

52 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Tasa de deserción. Tasa de reprobación.
según nivel educativo por zona según nivel educativo por zona

Fuente: Cálculos PNDH-DNP/PNUD a partir de C600 del DANE, 2005.

Gráfica 7. Tasas de Deserción y Reprobación por Nivel Educativo y por Zona

La tasa de deserción de la Subre- en la historia de Antioquia es su


gión Oriente es mayor que la del condición de vía principal terrestre
promedio departamental en todos hacia el río Magdalena y por ende
los niveles. La tasa de reprobados hacia el mundo exterior. A finales
de la Subregión mejora frente al del siglo XIX las vías principales
promedio departamental en básica que cruzaban la Subregión eran los
secundaria y media, pero es alta res- caminos: (13)
pecto a básica primaria.
x Medellín-La Ceja-Sonsón;
En 2007 el promedio de años de x Medellín-El Peñol-San Carlos-
educación para personas de 15 y Nare;
más años en la Subregión Oriente x Medellín-Guarne;
era de 8,38 años para el total de la x Sonsón-Pensilvania-Honda;
población de esa edad, en las cabe-
x Marinilla-El Santuario- Vahos
ceras era de 9,24 años y en el área
(Granada)-Cocorná.
rural de 7,32. Paralelamente el anal-
fabetismo de población de 15 y más Los “caminos de herradura” y
años, es decir que no sabía leer ni “los caminos reales” existieron
escribir era en total de 6,84%, en las hasta los años 40 del siglo XX. La
cabeceras de 5,34% y en el campo circulación completa del Ferrocarril
de 8,81%. de Antioquia - cuya construcción
empezó en 1874 y después de va-
HITOS DEL ÚLTIMO rias interrupciones llegó a Medellín
DESARROLLO DEL ORIENTE en 1929 y su combinación con la
ANTIOQUEÑO navegación del río Magdalena le
daría un extraordinario impulso al
Una clave para entender la im- desarrollo comercial e industrial de
portancia del Oriente Antioqueño dicha ciudad y seria causante del

Diagnóstico 53
decaimiento económico del Oriente, al el Aeropuerto José María Córdova y más
perder su condición de vía terrestre prin- adelante la zona Franca Industrial de Rio-
cipal para salir al Magdalena. negro. Para finales de los años 80 hay una
nueva realidad en el uso de los recursos
A continuación se considerará un perío- naturales de consecuencias crecientes,
do histórico para la Subregión del Oriente entre las cuales está la demanda de tie-
Antioqueño; donde se transformarán los rras y servicios urbanos para las nuevas
modos de vida y de trabajo de sus mora- fincas de recreo y descanso de población
dores; el uso de sus recursos naturales; su procedente del Valle de Aburrá. Sin em-
percepción de ellos mismos y del mundo; bargo, lo más trascendente de los años 80
sus sistemas de transporte y comunica- está en gestación: la importancia econó-
ción; su producción, sus infraestructuras, mica de la generación hidroeléctrica y las
sus instituciones, su cultura, sus hábitos circunstancias sociales y dificultades vita-
de gobierno, su paz y convivencia, sus les y productivas de la población de esos
ingresos y hasta su modo de enfrentar la
entornos, afectada por las inundaciones
historia y sus incertidumbres.
de los embalses, desatan progresivamen-
En el año 1928 se pone en servicio la pri- te un grave conflicto armado de años de
mera carretera que une a Medellín con el duración, paralizante de todo desarrollo
corregimiento de Santa Elena y el munici- en todo el territorio, de costos inconmen-
pio de Rionegro. En 1957 empieza la cons- surables en vidas humanas, desprecio de
trucción de la autopista Medellín- Bogotá valores éticos, del estado de derecho, de la
que más adelante se extendería hasta El democracia, de la convivencia y cohesión
Santuario y estaría terminada a finales de social y política. Hoy esta tragedia múlti-
los años 70. En 1.960 se empieza un proce- ple está superada, gracias a la acción del
so, aún no concluido, de traslado progresi- Gobierno en sus tres niveles, si bien aún
vo de la industria de Medellín hacia esta se sufren dolorosas secuelas. La noche ha
Subregión con preferencia de localización pasado, la vida y el derecho han retornado.
en un corredor triangular: Guarne, Rione- El desarrollo y la creatividad han entrado
gro, Marinilla. En 1972 comienza su opera- de nuevo en circulación
ción el embalse de La Fe (río Pantanillo). En
1973 los embalses de Guatapé, Santa Rita DESARROLLO PRODUCTIVO
y El Peñol (río Nare). En 1984 Punchiná
(río Guatapé). En 1987 Playas (río Guata- El desarrollo económico es la capaci-
pé), San Lorenzo y Jaguas (río Nare)(12); las dad de la Subregión para generar riqueza
inundaciones consiguientes de terrenos y y bienestar económico y social de todos
cultivos traerían conmoción, organización sus habitantes. Este desarrollo debe estar
campesina, protestas y enfrentamientos fundamentado en el potencial endógeno
por varios años. Las circunstancias están del territorio y su conservación, la inver-
dadas entonces para que en 1980 se cree sión, la tecnología, la paz y la conviven-

54 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
cia colectiva. Comprende aspectos Como ya se ha dicho la Subregión
relacionados con emprendimiento, posee gran abundancia de recursos
producción agropecuaria, industrial, naturales dentro de los cuales hay
minera, turismo, sistema financiero, que destacar el agua y su utilización
comercio, empleo e ingresos y en un en la generación hidroeléctrica.
orden y justicia social. También sobresale la biodiversidad
de sus bosques y la riqueza biológica
La competitividad regional reside consiguiente. Si a esto se agrega el
en considerar, además de los facto-
nivel cultural comparativo alcanza-
res tradicionales que contribuyen
do por su población y su tendencia
al crecimiento de la productividad
asociativa existe, a pesar de su insu-
tales como el trabajo y las distintas
ficiente desarrollo científico y tecno-
formas de capital físico, humano,
lógico, un potencial productivo y de
social, tecnológico, natural o am-
desarrollo que debería examinarse,
biental, la influencia que ejerce
sobre todo cuando se quiere cons-
la geografía y orden social en la
construcción y mantenimiento de truir un futuro promisorio.
las ventajas competitivas de la Su-
bregión. Medio ambiente: Condición
necesaria para el desarrollo
El ser humano debe tener acce- productivo (14)
so a los recursos necesarios para
lograr un nivel de vida digno, por La Comisión Tripartita (Departa-
lo tanto acceso a medios y he- mento de Antioquia, Municipio de
rramientas para ser productivo: Medellín, Área Metropolitana del
propiedad privada, moneda, cono-
Valle de Aburrá ) en el año 2008
cimiento y manejo técnico produc-
publicó una propuesta pública para
tivo, maquinaria y equipamiento,
discusión “Lineamientos de Orde-
materia prima, espacio de trabajo,
nación Territorial para Antioquia”;
organización y gestión empresarial,
allí está expresado el pensamiento
finanzas, mercados de insumos,
actual de las autoridades departa-
productos intermedios, productos
mentales en esta materia y, por lo
terminados, empleos productivos,
sistemas logísticos, entre otros. mismo, debe tenerse en cuenta en
un Proyecto como éste, cuyo objeti-
El Oriente Antioqueño ofrece una vo es proponer, en consulta con los
serie de actividades productivas, las representantes de los actores terri-
cuales están inmersas en un contex- toriales, un Plan Estratégico para la
to de ventajas comparativas como Subregión del Oriente Antioqueño.
los recursos naturales, especialmen- Este aparte se origina entonces en
te el agua; la ubicación geográfica el contenido de dicha publicación.
para desarrollar actividades agrí-
colas, pecuarias, agroindustriales, Por tratarse de ordenamiento te-
industriales, de servicios; adicional- rritorial para el desarrollo regional
mente posee un potencial turístico y la competitividad y con base en
de gran importancia. el mapa modelo de ocupación del

Diagnóstico 55
territorio propuesto por el Plan Estratégi- los intereses agrícolas, aprovechar las
co de Antioquia( PLANEA ), en términos mejores tierras teniendo en cuenta que
generales se sigue el siguiente proceso las áreas aptas para este tipo de produc-
metodológico: después de examinar el ción son escasas y tradicionalmente han
escenario de referencia y el modelo de sido ocupadas para la ganadería. Por tal
ocupación pretendido se identifican las motivo, se busca aprovechar las tierras
siguientes funciones de usos preferentes más productivas, para lograr condicio-
del espacio: forestal comercial, agrícola, nes más óptimas, mayor generación de
pecuaria, minera, turística, acuícola y empleo y aprovechamiento más eficiente
ambiental, que luego se agrupan en tres de los mejores suelos”. Otro tanto se hace
subsistemas: productivo, ambiental y para lo forestal comercial, lo ganadero,
subsistema de redes y sistemas urbanos. minero, turístico, pesca y acuicultura y lo
Cada uno de ellos, con sus respectivos in- ambiental en forma tal que toda autori-
tereses, se analiza uno por uno en el texto dad territorial, todo inversionista y todo
y se localiza, por medio de mapas, en el emprendedor debería conocer.
territorio departamental. Esta zonifica-
ción de usos preferentes y el desarrollo Sin embargo, sería un gravísimo error
detallado de su aplicación se discute y que pondría en riesgo la sostenibilidad,
negocia con la participación de institu- productividad y competitividad de los
ciones y actores públicos especializados actuales recursos naturales (agua, suelo,
y así resultan consensuadamente los aire, fauna y flora), de los municipios de la
Lineamientos de Ordenación Territorial Subregión y, por lo tanto la permanencia
para Antioquia (LOTA) (14) y la correspon- de su producción y de sus explotaciones
diente estrategia de gestión. agrícolas, ganaderas y forestales y los in-
gresos y calidad de vida de sus hijos y nie-
En el desarrollo de los intereses en los tos, de los municipios y de la población
que se descomponen los mencionados en general, ignorar las restricciones que
subsistemas se examina cuidadosamen- se consideran a continuación.
te su respectiva aplicación en cada una
de las subregiones de Antioquia. Así, por Además de las tierras más aptas que
ejemplo, en el caso del Oriente Antioque- acaban de considerarse, existen por cau-
ño aparece para lo productivo agrícola la sas no ajenas a la población misma, otras
localización más adecuada en las tierras tierras inferiores que por defensa del me-
más aptas para el caso y destinadas a las dio y de sus habitantes deben recibir un
producciones de caña panelera, hortalizas tratamiento especial y no destinarse a la
de clima frío, maíz, papa, fríjol de arbusto producción como si fuesen tierras norma-
y frutales de clima frío como la mora, la les. El consenso de los actores e institu-
uchuva, la fresa, la breva y el tomate de ciones consultados las definieron en la
árbol, entre otros. Se busca así “priorizar siguiente forma:

56 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
“Áreas de Conservación: sectores restricción espacial significaría
en los que se deben materializar casi la exclusión productiva de
acciones para mantener la condi- una parte importante de sus mu-
ción original de la vida silvestre, re- nicipios. Ante tan penosa perspec-
duciendo la intervención humana tiva se consultó a expertos espe-
a un nivel mínimo. Allí se promue- cializados. En términos generales
ven actividades que contribuyen hay coincidencia en el sentido de
al mantenimiento de los recursos los planteamientos y restriccio-
naturales renovables en su estado nes ya expuestos. Sin embargo,
propio y que fomentan el equilibrio las limitaciones o impedimentos
biológico de los ecosistemas” contenidos en aquel documento
corresponden a mapas elaborados
“Áreas de Protección: sectores en con escalas de 1 a 350.000 y, por
los cuales es necesario conservar lo mismo su aplicación correcta
y utilizar con especial cuidado los en cada municipio exige que la
recursos naturales, bien sea por su autoridad local correspondiente y
susceptibilidad a sufrir degrada- sus secretarios empleen mapas a
ción o por su importancia relevante escalas mucho más reducidas que,
en el resguardo del bienestar de la por ejemplo, hayan sido utilizadas
comunidad. Estas zonas son orien- para la preparación del Plan de
tadas al aprovechamiento eficaz y Ordenamiento Territorial del mu-
eficiente de los recursos naturales nicipio y que permitan reconocer
y su ambiente, con el objeto de ase- el estado actual y potencial de los
gurar su permanencia en el tiempo recursos naturales renovables con
y su capacidad de regeneración. una proximidad mucho más cerca-
Por ello todas las acciones están na a la realidad. De esta forma es
encaminadas al mantenimiento, la posible identificar y distinguir las
utilización sustentable, la restaura- áreas productivas y las áreas que
ción y al mejoramiento del ambien- con los criterios dados deban con-
te natural” siderarse de conservación, protec-
ción o recuperación. Se comprue-
“Áreas de Recuperación: son ba una vez más la importancia y
áreas y/o recursos del ambiente que utilidad de tener y mantener un
presentan diverso grado de deterio- Plan de Ordenamiento Territorial
ro en sus condiciones naturales y, en cada municipio.
por lo tanto, requieren de la imple-
mentación de acciones necesarias Reconocida la importancia del
para la recuperación y restauración medio ambiente y del ordenamien-
total o parcial”. to territorial, el primer paso para
examinar lo productivo es mirar el
Para la Subregión del Oriente estado de la ocupación de suelos
la aplicación de estos criterios de de la Subregión.

Diagnóstico 57
Tabla 2. Ocupación de Suelos en el Oriente Antioqueño

Área total
% sobre el área
Función del Suelo Subregión
Subregión
(ha)
Aguas continentales 11.400 1,62
Áreas abiertas sin o con poca vegetación 932 0,13
Áreas agrícolas heterogéneas – Mosaicos 205.049 29,07
Áreas húmedas continentales 18 0,00
Bosques 252.369 35,78
Cultivos anuales o transitorios 112 0,02
Cultivos permanentes 10.958 1,55
Pastos 152.200 21,58
Vegetación herbácea y/o arbustiva 66.432 9,42
Zona extracción minera y escombreras 301 0,04
Zona verde artificializada no agrícola 2.686 0,38
Zonas industriales, comerciales o redes de comunicación 643 0,09
Zonas urbanizadas 2.229 0,32
  705.329 100,00
Fuente: CORNARE 2009

Es manifiesta la importancia del área 309.085 personas. Es necesario advertir


ocupada por bosques; también sobresale que las utilizaciones dadas al territorio no
el porcentaje del territorio en áreas agrí- son siempre las más indicadas conforme
colas más cultivos transitorios y perma- a su aptitud natural, lo que atenta contra
nentes; resalta también la importancia la productividad y que si bien debieran
del espacio dedicado a pastos. La suma- corregirse, el respeto exagerado a las
toria de estos usos del suelo equivale al autonomías individuales por encima del
88% de la utilización total y está directa- interés colectivo no hace viable inmedia-
mente vinculada con la población rural tamente tales correcciones. Sin embargo
subregional proyectada para el año 2009 hay que partir de los usos actuales del
en 247.890 personas; desde luego que esa suelo y progresivamente intentar, en lo
misma realidad espacial está indirecta- posible, los cambios necesarios. CORNA-
mente vinculada con la población urba- RE tiene reconocida la aptitud natural de
na que para el mismo año se calcula en este territorio.

58 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Mapa: Coberturas de la Tierra

Diagnóstico 59
Mapa: Cuencas Hidrográficas de Acueductos y Energía

60 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Caracterización sectores empresariales de la Subregión y de
empresariales del Oriente (15) caracterizar las empresas por ta-
maño, sector, aptitud exportadora
En el tercer trimestre del año 2008 y alcance del negocio; igualmente,
la Unidad de Vigilancia Tecnológi- identificar sus principales necesi-
ca del Centro de la Innovación, la dades de formación y construir en
Agroindustria y el Turismo –Tecno consecuencia un perfil pertinente
Parque Nodo Rionegro SENA, hizo de requerimientos formativos. Con-
una encuesta con el objeto de defi- viene entonces conocer las peculia-
nir las necesidades y expectativas ridades de dicha encuesta.

Tabla 3. Número de Encuestas Realizadas en el Sector Empresarial de Oriente.

Encuestas
Número de Encuestas
Sector empresarial a realizar
empresas realizadas
(Confianza 99%)
Sector agroindustrial 129 18 32
Sector Industrial 65 18 22
Sector Comercial 130 17 26
Sector Servicios 374 21 29
Total 698 74 109
Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-Tecno Parque Nodo Rionegro.

Tamaño empresas encuestadas: grandes y medianas empresas, ten-


dencia que se explica por la influen-
El tamaño de empresa más repre- cia del sector floricultor; en el sector
sentativa del Oriente Antioqueño industria (Gráfica 9) predominan las
fue la mediana y micro empresa; medianas y grandes; los sectores
aunque hay diferencias sustanciales de comercio (Gráfica 10) y servicios
a este respecto entre los distintos ti- (Gráfica 11), tienden a estar integra-
pos de sectores: en el sector agroin- dos por empresas micro, pequeñas y
dustrial (Gráfica 8) se concentran medianas respectivamente.

Diagnóstico 61
PEQUEÑA PEQUEÑA
MICROEMPRESA
MICROEMPRESA 9% 6%
9%
14%

GRANDE
GRANDE MEDIANA
MEDIANA 35%
41% 50%
26%

Gráfica 8. Tamaño de Empresas - Gráfica 9. Tamaño de Empresas -


Sector Agroindustria. Sector Industria

GRANDE
GRANDE
4%
4%

PEQUEÑA PEQUEÑA
19% 19%

MEDIANA MEDIANA
MICROEMPRESA MICROEMPRESA
19% 19%
58% 58%

Gráfica 10. Tamaño de Empresas - Gráfica 11. Tamaño de Empresas -


Sector Comercio Sector Servicios

Fuente: Centro de la innovación, la Agroindustria y el Turismo-Tecno Parque Nodo Rionegro.

Distribución de mercados guida del mercado nacional y subregional;


el sector industria tiene un mercado esca-
Como puede observarse en la Gráfica 8 lonado de importancia decreciente hacia
la agroindustria, fuertemente influenciada lo internacional, nacional, departamental
por el cultivo de flores, sobresale por la im- y subregional; los sectores comercio y
portancia de la demanda internacional, se- servicios tienen su mayor demanda en el

62 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
mercado inmediato, la población del ner, esta distribución y alcance de
Oriente y resalta la significación de mercados está respaldada en las
lo nacional en los consumidores del cifras de venta.
sector servicios. Como es de supo-

Fuente: Centro de la innovación, La Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro.

Gráfica 12. Distribución y Alcance de los Mercados

Requerimientos de formación - Estos requerimientos deberían


sector agroindustria. tenerse en cuenta en los procesos
educativos del nivel secundario y
Por encima del 70% de los em- universitario para el efectivo fo-
presarios pertenecientes al sector mento de la actividad agrícola y
agroindustrial las siguientes son agroindustrial.
sus solicitudes expresas de forma-
ción: Variables estratégicas de los
empresarios
x Indicadores y gestión de la ca-
lidad, Para poder juzgar la pertinencia
x Administración de recursos hu- de las líneas estratégicas que más
manos, adelante encontrará el lector y de
x Producción y diseño de proce- los proyectos a través de los cuales
sos, ellas deberían aplicarse es muy
x Administración de negocios, importante conocer las temáticas
x Investigación de mercados, o variables estratégicas dadas por
x Mercadeo y ventas el conjunto de empresarios en la
x Innovación y tecnología. encuesta objeto de estos párrafos:

Diagnóstico 63
Tabla 4. Variables Estratégicas de los Empresarios

Fortalecimiento de sistemas productivos


Encadenamiento de sistemas productivos
Agregación de valor a sistemas productivos
Biocombustibles
Servicios especializados de Salud
Procesos de planificación soportados en SIG
Agroturismo y turismo ambiental
Turismo como proceso de desarrollo local
Mantenimiento industrial
Integración de TICs
Servicios organizaciones y gerenciales
Emprendimiento social e innovación
Identificación de Tendencias
Identificación de Tecnologías
Perfiles de tecnologías y recursos humanos
Fuente: Sena Nodo de Ciencia y Tecnología. 2008

Empresas Cámara de Comercio Oriente Antioqueño 2009 (16)

Tabla 5. Empresas Inscritas en Cámara de Comercio Oriente Antioqueño 2009

Personas Naturales, Jurídicas, Establecimientos de Comercio, Sucursales y Agencias.


Enero – Diciembre 2008 – 2009
TOTAL MATRICULAS Y VARIACIÓN
MATRICULAS RENOVACIONES
RENOVACIONES TOTAL
2008 2009 VARIAC 2008 2009 VARIAC 2008 2009 2008 - 2009
  un. un % un. un % un. % un. % un %
Personas Naturales 1.650 1644 -0,4% 6.024 6.382 5,94% 7.674 43,23% 8.026 42,86% 352 4,59%

Personas Jurídicas. 254 274 7,9% 897 996 11,04% 1.151 6,48% 1.270 6,78% 119 10,34%
Total PN y PJ 1.904 1.918 0,7% 6.921 7.378 6,60% 8.825 49,72% 9.296 49,64% 471 5,34%
Establecimientos
1.644 1638 -0,4% 7.003 7.495 7,03% 8.647 48,72% 9.133 48,77% 486 5,62%
de comercio
Sucursales y agencias 37 38 2,7% 241 259 7,47% 278 1,57% 297 1,59% 19 6,83%
TOTALES 3.585 3.594 0,25% 14.165 15.132 6,83% 17.750 100% 18.726 100% 976 5,50%
Fuente: Análisis Comercial, Empresarial y Regional ACER – Cámara Comercio O.A. 2009

64 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Tabla 6. Actividad Productiva de Empresas Inscritas en 2009 según Ley Mipyme

MOVIMIENTO DE MATRICULAS Y RENOVACIONES


CLASIFICADAS SEGÚN LA LEY MIPYME (LEY 905 DE 2004*)

Diagnóstico
Enero – Diciembre de 2009
MATRICULAS Y RENOVACIONES

ACTIVIDAD % del

Gran

Micro
total

Subtotal
Subtotal

Mediana

Pequeña
Pers. Natural
Pers. Jurídica

Sin código asignado. 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00%


A Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (Incluye código 00) 251 54 16 4 325 158 167 325 3,50%
B Pesca 4 3 1 0 8 3 5 8 0,09%
C Explotación de minas y canteras 6 6 0 1 13 2 11 13 0,14%
D Industrias Manufactureras 775 32 22 9 838 671 167 838 9,01%
E Suministro de electricidad, gas, vapor y agua caliente. 15 2 1 1 19 8 11 19 0,20%
F Construcción 204 16 5 1 226 146 80 226 2,43%
G Comercio 4.667 97 17 6 4.787 4.393 394 4.787 51,50%
H Hoteles y restaurantes 1.562 7 1 0 1.570 1.541 29 1.570 16,89%
I Transporte, almacenamiento y comunicaciones 314 20 5 4 343 255 88 343 3,69%
J Intermediación Financiera 31 3 3 1 38 24 14 38 0,41%
K Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. 114 15 3 0 132 71 61 132 1,42%
L Administración pública y defensa, seguridad social de afiliación obligatoria 341 20 10 3 374 226 148 374 4,02%
M Educación 41 3 0 0 44 29 15 44 0,47%
N Servicios sociales de salud 94 5 2 1 102 56 46 102 1,10%
O Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales. 468 8 1 0 477 443 34 477 5,13%
P Hogares privados con servicio doméstico 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00%
Q Organizaciones y órganos extraterritoriales 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00%
TOTAL ORIENTE ANTIOQUEÑO 8.887 291 87 31 9.296 8.026 1.270 9.296 100%
Fuente: Análisis Comercial, Empresarial y Regional ACER – Cámara Comercio O.A. 2009

65
Producción agropecuaria (17) este territorio, aunque hacen parte vital de
esta sociedad han sido insensiblemente
A nivel productivo, las actividades abandonados por ella, con la afortunada
agropecuarias son las más destacadas excepción de algunas entidades que tra-
en la Subregión del Oriente Antioqueño bajan eficazmente en la promoción social,
(ver Tabla 2 sobre Ocupación de Suelos). económica y cultural justamente de la
La producción campesina hace que este base social aquí considerada: CORNARE,
territorio sea el principal abastecedor de DIÓCESIS SONSON-RIONEGRO, PRODE-
productos perecederos al Valle de Aburrá. PAZ, U de A, UNIVERSIDAD CATÓLICA
Tal producción, en conjunto con las flores, DE ORIENTE, SENA, COREDI, ASOCO-
la ganadería y la caña panelera, son des- MUNAL, EL CONSEJO REGIONAL DE
tacables en este contexto por el empleo PLANEACIÓN, AMOR, CONCIUDADA-
que generan y el valor de su producido. NÍA, ADEPROA, PROMOTORES CMDR
Son significativos los cultivos de flores DISTRITO AGRARIO, entre otras. El Par-
de corte, hortalizas, algunos frutales y la que Tecnológico de Antioquia, si resuelve
producción de leche. su grave problema financiero, tendría una
función clave para la productividad futura
Es doloroso reconocer que la producción
de la población del sector primario tradi-
agropecuaria adolece de numerosos pro-
cional.
blemas: degradación de suelos por el esta-
blecimiento de sistemas de producción en A pesar de estas penosas circunstan-
áreas no apropiadas agroecológicamente, cias también hay que decir que la Subre-
utilización de prácticas productivas im- gión posee una gran riqueza y potencial
propias, alta e inadecuada utilización de agroindustrial para el establecimiento de
agroquímicos, escaso empleo de semillas los sistemas productivos siguientes, en
certificadas, alta incidencia de problemas su mayoría de un alto potencial exporta-
fitosanitarios, muy limitada asociación de dor o demandados como materias primas
campesinos productores, organización, por la agroindustria:
educación y capacitación, casi ninguna
innovación y desarrollo tecnológico pro- - Flores de corte
ductivo, baja productividad y rentabilidad, - Frutales: aguacate, lima Tahití, bana-
falta de planeación de dicha producción, nito murrapo, naranja valencia, tan-
baja gestión de recursos financieros por los gelo, mandarina, uchuva, tomate de
mismos pequeños propietarios, poca gene- árbol, granadilla, fresa y mora
ración de valor agregado, desconocimien- - Hortalizas
to de los grandes avances logrados por - Plantas aromáticas, medicinales y de
la biotecnología en la Subregión y empo- condimentos
brecedora y desmotivante intermediación - Papa
comercial. Todo esto podría llevar a pensar - Fríjol
que los pequeños productores rurales de - Maíz

66 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
- Caña panelera mercados internacionales (Esta-
- Cacao dos Unidos, Rusia, Reino Unido,
- Café Alemania, Japón) sino en activar
- Higuerilla y asesorar en los floricultores una
- Caucho respuesta social y ambiental. Con
- Guadua estos fines creó dos instituciones
- Especies forestales claves: Flor verde encargada de
- Piscicultura apoyar en todo lo relativo al com-
- Capricultura promiso de los floricultores con sus
- Ganado de leche, doble propó- trabajadores y con la sostenibilidad
sito y ceba de los recursos naturales y Ceniflo-
res, centro de investigación e inno-
El cultivo de flores para la expor- vación de la floricultura colombiana
tación ha sido un fenómeno cre- y de difusión de las principales no-
ciente en esta Subregión durante vedades técnicas relacionadas con
los últimos 15 años. En los años re- las distintas fases de la producción
cientes los floricultores han sufrido y la comercialización internacional
circunstancias cambiarias difíciles de flores.
por sus exportaciones, además de
los efectos negativos en los consu- Colombia exportó flores al mer-
midores ocasionados por el proble- cado internacional por valor de
ma financiero internacional desde US$703 millones en 2004 y de
septiembre de 2008. US$1.400 millones en 2009. Por su
parte, Antioquia en este último año
Este cultivo genera en la Subre- exportó cerca de US$ 200 millones.
gión 11 mil empleos directos y 2000
indirectos, los mismo que producen El aprovechamiento sostenible de
crisantemos, hortensias, pompo- estos recursos productivos, acom-
nes, gérberas, solidagos, solidaster, pañados de la organización y aso-
limonium, áster y snap dragón; es- ciación empresarial, financiamien-
tos cultivos ocupan 1670 hectáreas. to, educación, capacitación tecno-
que representan 730 empresas de lógica y ordenamiento del mercado
las cuales 150 son comercializa- interno y externo deberá traducirse
dores. Entre todas ellas hace que en productividad y competitividad
Antioquia tenga un 19% de la pro- para enfrentar una demanda acor-
ducción nacional de flores. de con las potencialidades y voca-
ciones de las distintas zonas de la
ASOCOLFLORES, ha desempe- Subregión, cuyo reconocimiento es
ñado un papel determinante no previo a la adopción de cualquier
sólo en promover la competitividad programa productivo, máxime en el
de las flores colombianas en los sector primario.

Diagnóstico 67
Vocaciones productivas primarias de la go, son aprovechables algunas áreas de
Subregión productos maderables, previa autorización
de CORNARE. En los espacios sin cober-
Zona de Bosques tura boscosa pero que tengan condiciones
adecuadas (pluviosidad, clima y relieve)
Conformada por: Cocorná, San Francis- para el desarrollo de sistemas de produc-
co y San Luis ción agropecuaria y forestal son posibles
maderas finas, follajes tropicales, cacao,
Por su ubicación geográfica, riqueza caña (Cocorná y San Luis), piscicultura,
de su biodiversidad, clima, regímenes de ganado de carne o de doble propósito,
precipitación, terrenos muy pendientes e siempre que existan las prácticas de con-
inestables y de difícil acceso se considera servación pertinentes en cada caso. En ta-
que esta Zona tiene una vocación alta de les condiciones cabría también considerar
conservación. En este territorio es impres- una vocación ecoturística para aprovechar
cindible conservar los bosques naturales, sin excesos la biodiversidad y riqueza de
sus aguas, y su biodiversidad; sin embar- paisaje existentes.

68 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Zona de Embalses cación para la producción de fruta-
les de clima frío (Granada), plantas
Conformada por: Alejandría, Con- aromáticas, medicinales y de condi-
cepción, El Peñol, Granada, Guata- mentos, flores tropicales, caña (Gra-
pé, San Carlos, San Rafael nada, San Rafael, San Carlos),fríjol
Por ser el territorio de la cadena de voluble o de arbusto (Concepción, El
embalses generadores de hidroener- Peñol), café, peces y ganado de do-
gía es también un polo turístico. ble propósito, según sean los pisos
Igualmente, se la identifica con vo- térmicos correspondientes.

Diagnóstico 69
Zona Páramo con su vegetación natural, en defensa de
los suelos y de la preservación de las mi-
Conformada por: Abejorral, Argelia, Na- crocuencas hidrográficas. La población y
riño y Sonsón los municipios de Argelia y Nariño mere-
Vocación básicamente agropecuaria y cen especial atención, dadas sus peculia-
de conservación. Algunos suelos de esta ridades: marginalidad en varias materias,
Zona son aptos para el establecimiento asiento durante el conflicto armado de
de sistemas de producción de frutales distintas fuerzas e influencia de ellas en
y hortalizas de clima frío, papa y fríjol la población, existencia de cultivos ilíci-
(Abejorral y Sonsón). La competitividad, tos, terrenos pendientes, degradados y
rentabilidad y sostenibilidad depende las vulnerables, falta de protección ambien-
técnicas utilizadas. En las extensas áreas tal, calidad, deterioro y vulnerabilidad
de prepáramo y de bosques naturales el de sus suelos que, en gran parte deben
criterio más apropiado es conservarlas destinarse a la conservación.

70 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Zona de Altiplano o Valle de San de industrias y agroindustrias des-
Nicolás tinadas a satisfacer necesidades
de consumo popular masivo, y al
Conformada por: El Carmen de procesamiento de materias primas
Viboral, El Retiro, El Santuario, (frutas, hortalizas, leche, entre
Guarne, La Ceja, La Unión, Marini- otras). Por su ubicación estratégica
lla, Rionegro y San Vicente
en relación con el Valle de Aburrá
Su principal vocación es ser y su localización en el eje vial de
centro de distribución general y la autopista Medellín-Bogotá, la
de prestación de servicios para la presencia del Aeropuerto Interna-
Subregión. La realidad social y eco- cional José María Córdova y de la
nómica demuestra allí la existencia Zona Franca, además de la impor-

Diagnóstico 71
tancia del centro Multisectorial del SENA miento esta Zona necesita disponer del
y su Tecnoparque, el Parque Tecnológico y ordenamiento territorial previo y resolver
las Universidades de Antioquia, Católica su abastecimiento de agua potable urba-
de Oriente, EAFIT y del Politécnico Jaime na y los alcantarillados correspondientes
Isaza Cadavid esta Zona es el eje de ma- a lo rural, indispensables para un turismo
yor flujo y desarrollo de la Subregión. masivo esperable. La Zona debe prepa-
rarse estructuralmente, en entendimiento
En su área rural posee condiciones fa- interno y con los municipios vecinos, para
vorables para el desarrollo de actividades un intercambio mucho más activo con la
agropecuarias tales como la producción población del Valle de Aburrá, antes de
de: frutales y hortalizas de clima frio (San que llegue la presión de necesidades in-
Vicente, Marinilla Rionegro, El Retiro, El mediatas por la construcción del Túnel de
Carmen de Viboral, La Ceja, La Unión, Oriente y varias olas de población, inver-
Guarne y El Santuario); plantas aromáti- siones y empresas, normalmente posibles.
cas, medicinales y de condimentos; flores
de corte, (Rionegro, Marinilla, La Ceja y Todas las autoridades locales y los res-
El Carmen de Viboral); papa y frijol vo- ponsables sociales, económicos y acadé-
luble o arbustivo (San Vicente Rionegro micos de las cuatro Zonas consideradas
Marinilla, La Ceja, El Carmen de Viboral deberían tener muy presentes, para afron-
y La Unión); explotaciones forestales co- tar las alternativas del desarrollo pro-
merciales (El Retiro y La Ceja) y produc- ductivo de su territorio, el extraordinario
ción de leche, producto en el cual es la contenido del “ Potencial Agroindustrial
segunda Subregión del Departamento. Antioqueño” publicado en el 2007 por
la Escuela de Ingeniería de Antioquia,
A pesar de tener estas condiciones pro- previo convenio con la Gobernación del
ductivas favorables para su aprovecha- Departamento.

72 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Mapa: Zonas de la Subregión Oriente Antioqueño

Producción industrial (18) ductividad. Se destacó el compor-


tamiento del sector textil con gran
La industria colombiana durante aporte en el empleo y en las expor-
el año 2007 tuvo un incremento taciones; en Medellín se encontra-
del 8.27% y superó la tasa de cre- ba el 53% de la actividad textil del
cimiento del año inmediatamente país y el 35% de las confecciones.
anterior. Esto implicó un crecimien- Este sector le aportó el 60% al PIB
to del 4.6% en el empleo del sector de Antioquia y generó el 53% del
y un aumento del 10% en la pro- empleo del Departamento.

Diagnóstico 73
Las cifras del sector de alimentos se to a su tamaño 775 eran microempresas,
desprenden de la encuesta nacional agro- 32 pequeñas, 22 medianas y 9 grandes
pecuaria. Se realizaron siembras cercanas empresas, clasificadas según la llamada
a los 4 millones de hectáreas en las que ley Mipymes (ley 905 de 2004).
el 41% fue ocupado por cultivos transito-
La Corporación Empresarial del Oriente
rios y el 59% con cultivos permanentes,
Antioqueño CEO es una agremiación que
Antioquia tenía ese año 1´324.392 hec- desde 1984 trabaja en esta Subregión de
táreas sembradas en cultivos transitorios manera integral por el desarrollo territo-
y 1´936.904 en cultivos permanentes. El rial y empresarial, esta agremiación agru-
sector floricultor tenía en el 2007 en todo pa a 70 empresas de diversos sectores
el país 7.266 hectáreas de cultivos y sus económicos y productivos que para el año
exportaciones habían pasado de US$ 2008 contaban con 22.184 empleados, de
681.400.000 a US$ 967.000.000, gracias al los cuales 55.5% eran hombres y el 45.5%
trabajo de 182.184 empleos. mujeres. El 69% de sus empleados cuen-
ta con ingresos superiores a dos salarios
De acuerdo con la Cámara de Comercio mínimos.
del Oriente Antioqueño (CCOA) en el año
2009 había en la Subregión 838 empresas A continuación el lector encuentra una
en la industria manufacturera; 671 co- relación de las empresas afiliadas a la
rrespondían a personas naturales y 167 CEO clasificadas según su actividad pro-
tenían personería jurídica propia; respec- ductiva:

Tabla 7. Empresas Afiliadas a la Corporación Empresarial del Oriente CEO- 2009

EMPRESA SECTOR
Sector Primario
ALIMENTOS CARNICOS S.A. ALIMENTOS
COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES S.A. ALIMENTOS
GRIFFITH COLOMBIA S.A. ALIMENTOS
HORTÍCOLA AGROPAISA ALIMENTOS
FLORES SILVESTRES S.A C.I FLORES
AVÍCOLA KAKARAKA PECUARIO
AVINAL PECUARIO
OMYA ANDINA S.A. MINERA
CEMENTOS ARGOS S.A. MINERAL
BCALCO MINERO
EUROCERÁMICA S.A. MINERO

74 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
EMPRESA SECTOR
INGETIERRAS MINERO
SUMINISTROS DE COLOMBIA S.A. MINERO
Sector Secundario
INDUSTRIAS CADI S.A. MANUFACTURA
PREBEL MANUFACTURA
C.A MEJIA METALURGICA
IMUSA S.A. METALURGICA
SOCODA METALURGICA
ARCLAD S.A. PAPEL
PRODUCTOS FAMILIA S.A. PAPEL
TANN COLOMBIANA S.A. PAPEL
COLOMBIANA DE RESINAS S.A. QUIMICO
INMUNIZADORA RIONEGRO S.A. MADERA
COMPAÑÍA GLOBAL DE PINTURAS QUIMICO
CORPAUL QUIMICO
DESTISOL S.A. QUIMICO
LABORATORIOS ECAR LTDA. QUIMICO
NEW STETIC S.A. QUIMICO
SIKA COLOMBIA S.A. QUIMICO
RIOTEX S.A. TEXTIL
SOTINSA S.A. TEXTIL
VESTIMUNDO S.A. TEXTIL
Turismo
CENTRO DE CONVENCIONES QUIRAMA HOTEL
HOTEL LAS LOMAS HOTEL
Sector Servicios
POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID EDUCACIÓN
SENA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD EAFIT EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA EDUCACIÓN
CLINICA SOMER S.A. SALUD
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN VICENTE DE PAUL SALUD
SOMER INCARE S.A. SALUD
INCOOMAR COOPERATIVA
COOPIMAR COOPERATIVA
BANCOLOMBIA S.A. FINANCIERA
COOPANTEX FINANCIERA
COTRAFA COOPERATIVA FINANCIERA FINANCIERA
COOPERATIVA FINANCIRA DE ANTIOQUIA FINANCIERA

Diagnóstico 75
EMPRESA SECTOR
COOPERATIVA BELEN AHORRO Y CREDITO FINANCIERA
PROTECCIÓN S.A. FINANCIERA
FUNDACIÓN ÉXITO SERVICIOS
MAQUISER SERVICIOS
INTERACTUAR FAMIEMPRESAS SERVICIOS
AGUAS DE RIONEGRO SERVICIOS
AL DIA LOGÍSTICA EXPRESO DE CARGA SERVICIOS
CÁMARA DE COMERCIO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO SERVICIOS
COMFAMA SERVICIOS
COOMEVA SERVICIOS
CORNARE SERVICIOS
ISAGEN SERVICIOS
PREVER S.A SERVICIOS
RIOASEO TOTAL S.A. E.S.P SERVICIOS
SEGURCOL SERVICIOS
ARP SURA SERVICIOS
SEGUROS SURA SERVICIOS
SUSALUD SERVICIOS
TRANSMETANO SERVICIOS
SURE COMPUTER TECNOLOGÍA
MANPOWER DE COLOMBIA LTDA. TEMPORAL
TALENTOS S.A. TEMPORAL
Fuente: Corporación Empresarial de Oriente CEO

Responsabilidad social (19) criterio, pero sin asistencialismos (que al


sustituir al beneficiario paraliza su creati-
“Quienes viven en sus comunidades vidad e iniciativa e impide su desarrollo),
son los que deben liderar el desarrollo. fundamenta “la obligatoriedad de pensar
Esta debe ser una condición esencial y trabajar por comunidades capaces de
del ser humano: ser artífice de su propio liderar sus propios procesos sociales, eco-
destino. “El hombre mismo deja de ser nómicos, políticos y culturales”. Se trata,
verdaderamente hombre si no es dueño en frase de Francesco Vincenti, de “lograr
de sus propias acciones y juez del valor para todos una base de dignidad y para
de estas”. Una prolongación del mismo ello, se requiere conjugar responsabilida-

76 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
des de las personas, de la sociedad por las autoridades locales a nom-
y de los gobiernos”. Ocupar un bre de sus municipios.
mercado, abastecer un producto,
responder a unas exigencias de ca-
lidad y de precio y generar adhesión 2.2 CONSULTA A
y confianza en unos consumidores LOS ACTORES
conlleva para una persona o una
TERRITORIALES
empresa el imperativo ético, moral
de ocuparse en “pensar y trabajar” DE LA SUBREGIÓN
a favor de las comunidades que así ORIENTE (20)
lo permiten, a pesar de haber reci-
bido comercialmente el pago por Desde la introducción se dijo que
los bienes o servicios entregados. A un Plan Estratégico debe ser el re-
toda autoridad, persona o empresa, flejo del pensamiento colectivo de
sea cual sea ese bien o servicio, le los actores de la sociedad destina-
corresponde socialmente respon- taria de ese Plan. De allí, porque el
der por la acogida que recibe. De producto de este Plan Estratégico
allí parte la razón de ser de la cohe- no puede ser el pensamiento del
sión social, la solidaridad y el bien Grupo Técnico y del Director de
común. este Proyecto sino el resultado de
la formulación del pensamiento de
A propósito de la responsabilidad
la sociedad del Oriente consultada
de los gobiernos como una de las
en diferentes ocasiones.
variantes de la responsabilidad so-
cial, cabe recordar la Carta o Ma-
nifiesto de Granada, suscrito por PROCESO DE CONSULTAS
los Alcaldes municipales y líderes
del Oriente Antioqueño en aquella En vista del tiempo de trabajo dis-
ciudad española, a comienzos de ponible las consulta necesarias en
2008. Allí, este conjunto de dirigen- la base no podían hacerse munici-
pio por municipio como correspon-
tes, cautivados por los caracteres
dería; se optó entonces por hacer
del desarrollo colectivo que obser-
talleres zonales a los que asistieran
vaban en la vida diaria de los muni-
representantes y actores de los mu-
cipios españoles, resolvieron hacer
nicipios respectivos. Se hicieron así
otro tanto en su propio territorio los siguientes talleres:
y firmaron entonces una valiente
declaración y compromiso de de- En Zona Páramo los días 15 y 16
sarrollo para el cual los Alcaldes de mayo de 2009; en Zona de Em-
prometieron destinar anualmente balses en fecha 21 y 22 de mayo
un porcentaje de su presupuesto de 2009; en Zona Bosques el 4 y 5
de libre disposición. Hasta finales de junio de 2009; en Valle de San
de 2009 nada se sabe del cumpli- Nicolás en 9 y 10 de junio de 2009
miento y destinación de tan loable y finalmente un taller subregional
pacto, asumido voluntariamente con asistentes de las cuatro zonas

Diagnóstico 77
anteriores en el cual se consideraron los Todas estas consultas a interlocutores
resultados de los talleres enumerados y territoriales de todos los niveles totalizan
se definieron líneas de acción prioritarias aproximadamente mil personas diferen-
para el conjunto subregional. En cada tes, cifra apreciable por su cuantía y su
uno de estos talleres se siguió la misma representatividad. Esto puede verificarse
metodología dirigida a conocer expecta- en la sumatoria de los informes mensua-
tivas y temores, reconocer necesidades les del personal del Proyecto.
(qué hacer y cómo), DOFA Zonal, posibi-
lidades y obstáculos internos y externos, A continuación aparece una síntesis del
plan de acción e iniciativas. análisis DOFA realizado en los cuatro talle-
res zonales y taller subregional, realizados
Igualmente, a lo largo del tiempo de tra- en los meses de mayo, junio y julio de este
bajo, se consultó a las 14 entidades Socias año y un cuadro que reúne las iniciativas
del Proyecto y a las 9 entidades Colabora- o sugerencias de orientación para el futuro
doras, a través de reuniones, entrevistas,
de la Subregión, planteadas en las mismas
encuentros con los Comités Técnicos Ase-
reuniones. Ese fue el material original de
sores, llamadas telefónicas y correspon-
orientación del cual partió el Equipo Téc-
dencia electrónica; también se entrevistó
nico para su trabajo de formulación del
a directivos y personal técnico de más de
Plan Estratégico del Oriente, enriquecido
30 instituciones y universidades de la Su-
también con los criterios resultantes de to-
bregión.
das las demás consultas mencionadas en
Hubo reuniones con el señor Gober- los párrafos anteriores.
nador de Antioquia, con la Directora del
Departamento Administrativo de Planea- DOFA TALLERES ZONALES
ción, con Alcaldes locales, Concejales, la
Asociación de Concejales de la Subregión, En el ámbito interno:
las Asociaciones zonales de Municipios y
con protagonistas de múltiples progra- Fortalezas:
mas y proyectos de desarrollo existentes
en el territorio del Oriente. 9Buena cobertura en educación básica.
9Presencia de instituciones educación
El Proyecto también realizó diferentes superior, tecnológica y técnica.
reuniones formales: una de Expertos en 9Localización geográfica de la Subre-
Planificación el 30 de septiembre de 2009, gión.
otra de representantes del Sector Político 9Riqueza en biodiversidad y recursos
local y departamental el 15 de octubre de naturales, abundancia de recurso hí-
2009 y una tercera el 4 de noviembre de drico en la Subregión.
2009 para revisar la propuesta y acordar 9Capacidad para la generación hidro-
el contenido del Pacto o Alianza Social. eléctrica.

78 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
9Infraestructura vial que co- Franca Industrial, Parque Tec-
necta a centros urbanos como nológico de Antioquia, Centros
Medellín, Bogotá y Magdalena de investigación.
Medio. 9Trabajo de CORNARE en defen-
9Asociaciones productivas y co- sa de los recursos naturales, la
munitarias, organización corpo- producción limpia, la educación
rativa de sectores productivos. ambiental y la participación co-
9Vocación y capacidad de pro- munitaria.
ducción agrícola. 9Fácil acceso a telefonía celular.
9Agroindustria exportadora (cul-
tivos de flores).
9Despensa agrícola para el Va- Debilidades:
lle de Aburra, Costa Atlántica,
Valle del Cauca, Magdalena 9Altos índices de pobreza.
Medio. 9Deserción escolar y baja calidad
9Cadenas productivas identifica- en la educación rural.
das con acuerdos de competiti- 9Difícil acceso a la educación
vidad. superior sobre todo en Zonas
9Potencial turístico basado en Páramo, Bosques y Embalses.
disponibilidad de recursos na- 9La educación no responde a las
turales, históricos, paisajísticos necesidades subregionales de
y otros. empleo productividad y compe-
9Aeropuerto internacional, Zona titividad.

Diagnóstico 79
9Insuficiente cobertura y calidad de 9Escasa construcción de cadenas de
agua potable y saneamiento básico. productivas claves de la Subregión,
9Servicio de salud básico ineficiente y falta buenas prácticas productivas y
dificultades de acceso a los servicios competitivas.
de salud de segundo y tercer nivel. 9Falta de centros de acopio para la
9Falta de oportunidades de empleo e comercialización, mecanismos de co-
informalidad en el pago de salarios y mercialización y de conocimiento del
en la afiliación a la seguridad social. mercado por parte del campesino.
9Ausencia de servicios de salud espe- 9El sistema de intermediación de la
producción de alimentos perjudica a
cializados en la zona (2º y 3er nivel).
los cultivadores, los mantiene en la
9Los productores zonales no están pre-
pobreza y da lugar a la emigración.
parados para la apertura económica.
9Insuficiente asistencia técnica, ca-
9Acelerado cambio en los usos del rencia de planificación de siembras,
suelo que desplaza a las actividades falta de planeación colectiva para la
agropecuarias. producción y comercialización.
9Falta de infraestructura productiva y 9Insuficiencia administrativa y de re-
de apoyo en el Oriente Antioqueño. cursos fiscales
9Malas condiciones de las vías tercia- 9Desarticulación entre Estado, empre-
rias. sa privada y academia.

80 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Diagnóstico 81
9Cultura económica individualista e te, Empresas Publicas de Oriente y
insuficiente consideración del bien Microcentrales Hidroeléctricas.
común y el interés colectivo.
9Poca culturización en el campo, falta Amenazas:
de educación y gestión de conoci-
mientos, falta de innovación tecnoló- 9La gran mayoría de las principales ini-
gica en la producción rural. ciativas de desarrollo de la Subregión
se han decidido fuera de ellas.
En el ámbito externo 9La liberación de importaciones agrí-
colas en combinación con un peso so-
Oportunidades: brevaluado, amenazan con aniquilar
la producción agrícola del Oriente.
9Los acelerados procesos migratorios
9Oportunidad de mercados internacio-
y el asentamiento de nuevas empre-
nales mediante la apertura económi-
sas, generan una gran demanda por
ca.
vivienda, servicios públicos, salud,
9Interés de la cooperación internacio-
educación, empleo y recreación.
nal en la Subregión.
9Bajos precios de productos agrope-
9Turismo internacional.
cuarios.
9Desarrollo del turismo de salud, en
9Economía ilícita creciendo en la Su-
Valle de San Nicolás.
bregión, Presencia de cultivos ilícitos
9Interés de la Gobernación de Antio-
quia en el desarrollo de esta Subre-
INICIATIVAS ZONALES Y
gión.
SUBREGIONALES
9Iniciativas relativas al Túnel de Orien-

82 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Tabla 8. Iniciativas Finales de los Talleres
CONSOLIDACION DE INICIATIVAS ZONALES Y SUBREGIONALES

Diagnóstico
ZONA NÚCLEOS DE INICIATIVAS

Fortalecimiento Desarrollo
Desarrollo Control social a la
de la productivo
PARAMO del talento aplicación de la          
institucionalidad sostenible y
humano política pública
subregional calidad de vida
Sistema de
Educación comunicación
Acompañamiento Fortalecimiento
pertinente Gestión de Planeación Infraestructura y Alianzas para la veraz y
de políticas de organizaciones
EMBALSES y de calidad recursos para participativa para servicios básicos para el competitividad   transparente
públicas para la para el
para la la equidad la inclusión bienestar territorial para el
transparencia empoderamiento
convivencia acompañamiento
social
Educación
Fortalecimiento y Procesos Planeación
pertinente Gestión de una
articulación de las económicos participativa Investigación Participación
y de calidad política pública
organizaciones sostenibles Subregional en aplicada a la gestión para la
BOSQUES para de recursos para    
para el para el el desarrollo sostenible del convivencia
fortalecer la la inclusión y la
empoderamiento desarrollo integral humano territorio y la paz
identidad equidad
ciudadano endógeno y sostenible
cultural
Participación
Educación Planeación
Gestión de en una
pertinente participativa
Participación en recursos para Infraestructura para política de Comunicación
y calidad Participación para el desarrollo
ALTIPLANO políticas públicas la equidad la competitividad   seguridad para el desarrollo
para la ciudadana territorial con
con transparencia social y Subregional integral territorial
inclusión perspectiva
económica para la
social ambiental
convivencia
Desarrollo
PLANEACIÓN Participación SISTEMA DE
productivo INFRAESTRUCTURA ALIANZAS PARA LA
Desarrollo POLITICAS PARTICIPATIVA para la COMUNICACIÓN
SUBREGIÓN Subregional sostenible y Y SERVICIOS BASICOS COMPETITIVIDAD
del humano PUBLICAS PARA LA convivencia VERAZ Y
calidad de PARA EL BIENESTAR TERRITORIAL
INCLUSIÓN y la paz TRANSPARENTE
vida.

Fuente: PLANEO. 2009

83
CAPÍTULO

3
P roceso Prospectivo(21)

E n el capítulo relativo a la consulta a la población, mediante cuatro


talleres zonales y un taller subregional, fue posible conocer la situa-
ción actual que vive la población de base en la Subregión, su análisis de
los factores internos y externos que inciden al respecto (análisis DOFA),
sus sueños (qué se quiere lograr), sus expectativas, su visión de futuro y
las iniciativas de solución a través de las cuales esperan poder resolver sus
problemas más cruciales. Todo este acopio de información permite iden-
tificar las variables que esa población considera más importantes para
su desarrollo e igualmente los actores que actúan como protagonistas de
ellas.

Sin embargo, en este listado de variables no todas tienen igual importan-


cia ni tampoco los actores que les dan validez. El proceso prospectivo va
hacer posible jerarquizar y priorizar a unas y a otros, según sus relaciones
mutuas en uno y otro caso.

Dado el número importante de variables fue necesario agruparlas por afi-


nidad temática en sólo 16 grupos y luego clasificarlas según las diferentes
dimensiones del desarrollo. El cuadro siguiente responde a esa clasificación.

85
3.1 VARIABLES DENTRO DE DIFERENTES DIMENSIONES DEL
DESARROLLO

Tabla 9. Variables Utilizadas por el Proyecto en sus Dimensiones de Desarrollo

N° Dimensión Nombre Variable Descripción


Proceso multidireccional mediante el cual
Educación se transmiten conocimientos, valores,
1
pertinente (CDU) costumbres, competencias y formas de
actuar.
Conjunto de factores y relaciones am-
bientales, económicas, socioculturales,
biológicas y políticos que interactúan
Calidad de vida
entre sí, sobre el ser humano, la sociedad
2 (CV)
y el entorno y dan lugar a una cierta con-
dición individual y comunitaria de bien-
estar, en un contexto histórico y espacial
determinado.

Es la capacidad de la Subregión para gene-


rar riqueza y bienestar económico y social
de todos sus habitantes. Este desarrollo
debe estar fundamentado en el potencial
Socioeconómico Desarrollo endógeno del territorio, la inversión y la
3 économico tecnología. Comprende aspectos relacio-
(DESEC) nados con emprendimiento, producción
agropecuaria, industrial, minera, trans-
porte, turismo, sistema financiero, comer-
cio, generación hidroeléctrica, empleo e
ingresos.

La competitividad regional reside en con-


siderar, además de los factores tradiciona-
les que contribuyen al crecimiento de la
Productividad y productividad tales como el trabajo y las
4 competitividad distintas formas de capital físico, humano,
(PROCOMP) social, tecnológico, natural o ambiental,
la influencia que ejerce la geografía en la
construcción de las ventajas competitivas
de la Subregión.

Es el proceso de generación, transferencia


y adaptación de conocimiento, obtener
Ciencia,
innovación y desarrollo socioeconómico
5 tecnología e
mediante puntos de encuentro entre el
innovación (CTI)
sector público, el sector educativo y el
sector productivo de la Subregión.

86 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
N° Dimensión Nombre Variable Descripción

Los recursos naturales son la dotación de


bienes y servicios de un territorio, deri-
Recursos naturales
vados de su flora, fauna, suelo, subsuelo,
6 y medio ambiente
agua y aire. El medio ambiente se refiere a
(RRNN)
los sistemas naturales y antrópicos consi-
derando su entorno.

El equilibrio territorial lo expresa un sis-


tema de centros poblados con funciones
Equilibrio y complementarias, servidores de un terri-
gestión territorial torio utilizado sosteniblemente por una
7 Territorio y (EGET) población con alto nivel de vida. La ges-
ambiente tión territorial es el conjunto de institucio-
nes y acciones que apuntan a la búsqueda
del equilibrio territorial.

Red de carreteras y medios de transporte


Conectividad vial
8 que comunican un territorio a su interior
(VIAL)
y con los vecinos mediatos e inmediatos.

Conjunto de atributos que le dan el carác-


ter de rural a un territorio, entendiendo
9 Ruralidad (Rural)
por éste lo relativo a la vida del campo y
sus labores.

Es la construcción de alianzas y articu-


laciones entre instituciones sociales y
Relaciones supra- estatales, en contextos de diferente nivel
10 subregionales ( Valle de Aburrá, Antioquia, otras subre-
(RELSUP) giones, la Nación y el Mundo), con el fin de
fortalecer la comunicación, el intercambio
y la gobernabilidad.

Proceso de direccionamiento estatal de


forma oportuna, eficiente y transparente
que, mediante el ejercicio de políticas
Gestión pública
Gobernabilidad definidas, administra y aplica los recursos
11 (GESPUB)
públicos en beneficio del bien común.
Comprende la institucionalidad, las po-
líticas públicas, el desempeño discal y
transparencia, entre otros.

Conjunto de conocimientos, valores,


creencias, mentalidades, actitudes, imagi-
narios y símbolos relacionados con la ac-
Cultura política
tividad política y los asuntos relacionados
12 (CULTPOL)
con ella. Contempla aspectos relaciona-
dos con: planeación participativa, partici-
pación ciudadana, participación electoral,
articulación interinstitucional.

Proceso Prospectivo 87
N° Dimensión Nombre Variable Descripción

Es un valor colectivo regulado y garan-


tizado por el Estado, fundamento del
Estado Social de Derecho y condición de
Seguridad
su legitimidad, que implica la protección
ciudadana
13 de la vida, honra y bienes de la población,
Seguridad, paz y (SEGPUB)
el ejercicio de los deberes y derechos cívi-
convivencia
cos, en procura del mantenimiento de las
condiciones necesarias para su desarrollo
y bienestar individual y colectivo.

El conflicto armado interno colombiano,


es el enfrentamiento entre fuerzas irre-
gulares y disidentes con la fuerza legítima
del estado por motivos ideológicos, políti-
cos, económicos, que se desarrolla dentro
Conflicto armado del territorio colombiano. La Paz se en-
14 interno y paz tiende como el conjunto de condiciones
(CAIPAZ) socioeconómicas, políticas y culturales
que propician el ejercicio de capacidades
y la generación de oportunidades para
el desarrollo integral del ser humano, la
superación de amenazas bélicas y la reso-
lución negociada de conflictos.

Comunicación y Es el proceso de construcción colectiva


pedagogía para el de condiciones políticas y culturales que
desarrollo permite la generación de nuevas socia-
Convivencia bilidades que expresan el ejercicio de los
15
(CONV) derechos humanos y sus límites, el respe-
to a los bienes públicos y privados para la
generación de relaciones armoniosas en
el interior de una comunidad.

Se ocupa de relaciones y mediaciones so-


ciales para construir de manera concertada
un futuro común, como estrategia de inter-
Comunicación y
cambio de experiencias y saberes en rela-
pedagogía social
16 ción directa con la cultura y los procesos de
para el desarrollo
cambio social, utilizando pedagogías que
(COMUNIC)
permitan la generación, circulación y uso
de conocimientos en proyectos, organiza-
ciones y comunidades.

88 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
3.2 ANÁLISIS de la variable que está a la izquierda
de cada línea sobre todas las demás
ESTRUCTURAL DE enunciadas en el encabezamiento
VARIABLES de cada columna. En esta forma se
relacionan entre sí todas las varia-
A partir de esta definición y cla- bles que constituyen un sistema de
sificación de variables es posible desarrollo. Al sumar los valores que
hacer el llamado análisis estructu- aparecen en una línea horizontal se
ral de ellas. Se considera que todas tiene la motricidad de la variable in-
hacen parte de un conjunto interre- dicada a la izquierda de la línea. La
lacionado en el cual cada una ac- suma de los valores que aparecen
túa sobre las demás en términos de en una misma columna indica el
motricidad o dominación y, a la vez, grado de dependencia de la variable
recibe la influencia4 de ellas. enunciada arriba.

Para hacer esto se construye una Los resultados de esas sumas de


matriz en la cual las variables apa- motricidad y de dependencia se
recen en el lado izquierdo de cada interpretan en un plano cartesia-
línea horizontal y en el encabeza- no. El cuadro siguiente divide en
miento de cada columna; esto per- cuatro zonas el plano cartesiano y
mite calificar entre 0 y 3 (fuerte 3, en cada una de ellas aparecen las
moderada 2, débil 1, nula 0) y P (po- características de interpretación de
tencial) la motricidad e influencia la distribución de los resultados.

I. ZONA DE PODER II. Zona de conflicto


(+) Variables motrices: MOTORES O
FRENOS Variables de enlace: ACELERAN EL
M Variables de entrada que tienen: CAMBIO
Alta motricidad, baja dependencia
O x Alta motricidad y dependencia
Influyen mucho sobre las demás y
son pocos afectados x Siendo muy influyentes son muy
T Variables importantes que influidas
determinan el funcionamiento del x Son variables muy significativas pero
R sistema subordinadas a las demás

I
III. ZONA DE VARIABLES IV. ZONA DE SALIDA
C AUTÓNOMAS
variables resultado, sensibles o
I RETARDAN EL CAMBIO: dependientes.

D x Baja motricidad y poca Son mas dependientes que influyentes y


dependencia el resultado o efecto de los movimientos
A x No influyen en el sistema que dan en las zonas anteriores y que
significativamente, actúan son poco significativas como estrategias
D como ruedas sueltas
de cambio.
x Son tendencias pasadas o
inercias del sistema

(-) DEPENDENCIA (+)

Fuente: PLANEO. 2009

Gráfica 13. Características de Interpretación en un Plano Cartesiano de la Suma de


Valores de Motricidad y Dependencia de Variables Resultantes de un Análisis Estructural.

4
La motricidad es el control que una variable ejerce sobre las demás; la dependencia muestra el
grado de subordinación de una variable debido a influencia de las demás.

Proceso Prospectivo 89
La matriz de Influencias/ Dependencias tarse en anexo. Las calificaciones de ellas
Directas (MID) de las variables clasifica- sobre motricidad y dependencia, una vez
das dentro de diferentes dimensiones del totalizadas, dan como resultado el siguien-
desarrollo, indicadas antes, puede consul- te plano de Influencias Directas (MID).

ZONA DE PODER

Variables de entrada, con alta motricidad y


baja dependencia. Son factores que
influyen mucho sobre los demás y, a su
vez, son poco afectadas por ellos.

ZONA DE CONFLICTO

Variables muy motrices y muy dependientes.


Son factores muy influyentes y muy influidos.

VARIABLES DE REGULACIÓN

Son variables que partic ipan en el funcionamiento normal del


sistema.

VARIABLES AUTÓNOMAS ZONA DE SALIDA Son variables de alta


dependencia, que son resultado o efecto de
Factores de débil motricidad y muy poca dependencia. los movimientos de las zonas de poder y de
Las variables de esta zona son importantes. conflicto principalmente. Se les denomina
también variables sensibles que
frecuentemente se traducen en objetivos.

Fuente: PLANEO. 2009

Gráfica 14. Plano de Influencias/ Dependencias Directas entre Variables

Para corregir los sesgos y minimizar la rectas potenciales en la motricidad. Con


subjetividad que puede influir en las ca- este procedimiento fue posible identificar
lificaciones directas, se usó el software las variables claves del sistema territorial
adecuado para hacer los ajustes corres- del Oriente Antioqueño, los núcleos de
pondientes y obtener las influencias indi- acción y sus correspondientes variables,

90 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
las mismas que constituyen los guiente que muestra los llamados
referentes específicos empleables núcleos de acción estratégica en
en la construcción de escenarios. donde se observan las variables
Así se llega al plano cartesiano si- acordes con cada núcleo.

Fuente: PLANEO. 2009

Gráfica 15. Plano Cartesiano: Núcleos de Acción Estratégica

Al interior del plano cartesiano se 9Educación pertinente para el


distingue los siguientes núcleos: desarrollo
9Conectividad vial
ZONA DE VARIABLES
Variables todas muy importantes
DETERMINANTES O DE
porque determinan el funcionamien-
ENTRADA
to del sistema de desarrollo en la
Integrada por las siguientes va- medida en que se convierten en fre-
riables motrices: nos o motores del mismo; tienen mo-
tricidad alta y poca dependencia e
9Comunicación y pedagogía so- influyen mucho sobre las demás y, a
cial para el desarrollo su vez, son poco afectadas por ellas.

Proceso Prospectivo 91
ZONA DE VARIABLES DE ENTORNO ZONA DE SALIDA O VARIABLES DE
RESULTADO
Dentro de esta zona aparece la variable
de relaciones supraregionales de escasa Al interior aparecen las siguientes va-
dependencia y mediana influencia. Las riables de resultado:
relaciones con el exterior son una conse- 9Calidad de vida
cuencia del estado de avance del desa- 9Productividad y competitividad
rrollo logrado y, a la vez, contribuyen a
darle mayor dinamismo. Son variables de alta dependencia y
baja motricidad, poco influyentes y muy
ZONA DE VARIABLES AUTÓNOMAS dependientes; son resultado de los efec-
tos que se producen en las zonas ante-
Al interior de ella aparece: riores y se constituyen en indicadores
descriptivos de la evolución del sistema;
9Ciencia, tecnología e innovación por lo tanto, no se pueden abordar por sí
Tiene baja motricidad y baja dependen- mismas, sino a través de todas las varia-
cia, no por carecer de importancia, sino bles que integran el sistema; a las varia-
por el largo plazo requerido para transfor- bles de esta zona se les llama variables
mar las competencias y oportunidades y de resultado o variables sensibles, pues
hacer visibles sus resultados. se convierten frecuentemente en los ob-
jetivos del funcionamiento total.
ZONA DE VARIABLES DE REGULACIÓN
ZONA DE CONFLICTO: VARIABLES
Allí se encuentran las siguientes varia- CLAVES O DE ENLACE DEL SISTEMA
bles: 9Desarrollo económico
9Recursos naturales y medio ambiente 9Gestión pública
9Equilibrio y gestión territorial 9Seguridad ciudadana
9Cultura política 9Ruralidad
9Conflicto armado y paz
Están todas situadas en el centro del
Son todas variables influyentes debido a
plano cartesiano y, en condiciones nor-
su alta motricidad y su alta dependencia,
males son las que determinan el funcio-
es decir, son muy influyentes y muy influi-
namiento del sistema y, por lo mismo,
das; son variables muy significativas pero
se convierten en llave de paso para al-
en cierta forma subordinadas a la demás,
canzar el cumplimiento de las variables
ya que su comportamiento depende de las
claves y los objetivos del sistema; de allí
variables de las otras zonas, especialmen-
su importancia en el funcionamiento del
te de la zona de poder y de la zona de regu-
conjunto.

92 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
lación; actuar sobre estas variables gión y del comportamiento actual
implica acelerar los cambios en todo de las variables cultura política,
el sistema territorial. convivencia, equilibrio y gestión
territorial, recursos naturales y me-
De esta manera el desarrollo dio ambiente. La acción conjunta
económico, el desarrollo rural, la de todas ellas, a lo largo del tiempo
seguridad ciudadana y la gestión hasta el 2023 tendrá como resulta-
pública dependen en gran medida do el mejoramiento de los niveles
de la pertinencia y calidad de la de vida de los habitantes y de la
educación, de la conectividad vial, productividad y competitividad y
de las comunicaciones de la Subre- de la Subregión.

Fuente: PLANEO. 2009

Figura 2. Flujo de Casualidad de las Variables Consideradas

y la calificación de la matriz que


3.3. JUEGO DE ACTORES
relaciona los actores y los objetivos.

El proceso prospectivo después de Ante todo fue necesario elaborar un


manejar las variables de desarrollo listado de actores estratégicos, con
se ocupa de los actores sociales presencia o influencia permanente
que están detrás de ellas. Conside- en el territorio que, de una u otra for-
ra por lo tanto el listado de actores, ma, intervienen en la Subregión, sea
sus objetivos, las calificaciones del cual sea su origen subregional, de-
análisis estructural de influencias partamental, nacional o internacio-
directas e indirectas entre actores nal. Para el caso, se tomó la informa-

Proceso Prospectivo 93
ción de los talleres zonales y subregionales, en las distintas dimensiones del desarrollo
de fuentes secundarias o a partir del cono- ya mencionadas. A continuación se indica
cimiento del Equipo Técnico del Proyecto, los 17 grupos de actores identificados, su
siempre que tuvieran competencias activas nombre y sus objetivos.

Tabla 10. Actores Presentes en la Subregión Oriente

TÍTULO
N° TITULO COMPLETO OBJETIVOS ASOCIADOS
CORTO
Presidencia de la Atención integral de población
1 ACCSOC
República - Acción Social vulnerable
Definir políticas sectoriales que
2 Ministerios MIN
faciliten desarrollo del Plan
Entidades Aplicar las políticas nacionales
3 Descentralizadas del EDON en la línea estratégica de su
Orden Nacional competencia
Departamento de Administrar el territorio del
4 ANTIOQUIA
Antioquia Oriente Antioqueño
Entidades Financiación de inversiones
5 Descentralizadas del EDOD públicas de programas y proyectos
Orden Departamental estratégicos
Incorporar líneas estratégicas con
Municipios del Oriente
6 MOA sus programas y proyectos en los
Antioqueño
Planes Municipales de Desarrollo
Empresas productoras
Responsabilidad Social
y distribuidoras de
7 PDNHIDROEN Empresarial y Financiamiento de
energía eléctrica y otros
inversiones sociales del PLANEO
servicios domiciliarios.
Asociaciones de
Realizar las acciones delegadas
8 Municipios de la ASMAUB
por los municipios socios
Subregión
Contribuir al mejoramiento de la
9 Organizaciones Sociales ORGSOC
calidad de vida de la población.
Promover la conformación de
redes regionales que permitan
la articulación e integración
10 Redes Subregionales RESUB
de programas y proyectos
subregionales en todos sus
niveles.

94 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
TÍTULO
N° TITULO COMPLETO OBJETIVOS ASOCIADOS
CORTO
Promover emprendimientos
11 Entidades Económicas EECO ambientalmente sustentables y
sostenibles socialmente
Ejecutar políticas, planes,
Universidades y Centros programas y proyectos sobre
12 UNINV
de Investigación medio ambiente y recursos
naturales
Contribuir a la legitimación y
Corporación Autónoma apropiación del proceso de
13 CORNARE
Regional Rio Negro Nare construcción colectiva del
territorio por todos los actores
Convertir en leyes, ordenanzas y
Entidades de
14 ENTICO acuerdos el Plan Estratégico para
Comunicación
su aplicación
Vigilar el cumplimiento de
15 Corporaciones Públicas CORPUB normas jurídicas que respalden el
cumplimiento del Plan Estratégico.
Contribuir al mejoramiento de la
Empresas de Servicios calidad de vida de los habitantes
16 Públicos Domiciliarios ESPD de la subregión mediante la
de la Subregión prestación de los servicios
públicos domiciliarios
Ejercer la función pública de
prevención y vigilancia de
17 Ministerio Público MINPUB
derechos humanos y control de
funcionarios públicos.
Fuente: PLANEO. 2009

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE
ACTORES

Con estos actores se elaboraron A continuación aparece el plano


dos matrices similares a la descri- de influencias y dependencias entre
ta antes para las variables: una de actores y el plano cartesiano en el
influencias directas MID entre los cual aparecen actores Dominantes
actores y otra de influencias indi- o de Alto Poder, actores de Enlace o
rectas cuando simultáneamente Mediano Poder, actores Dominados
más de un actor influye en el com- de Bajo Poder y actores Autónomos
portamiento de un tercero. de muy Bajo Poder.

Proceso Prospectivo 95
Fuente: PLANEO. 2009

Gráfica 16. Plano de Influencias y Dependencias entre Actores

96 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Tabla 11.Interpretación Funcional de Influencias y Dependencias entre Actores

ACTORES DOMINANTES ACTORES DE ENLACE


Alto Poder Mediano poder

t Ministerios t Corporaciones Públicas


t Entidades t Departamento de
Descentralizadas del Antioquia
Orden Nacional t CORNARE
t Presidencia de la t Empresas productoras y
República - Acción distribuidoras de energía
Social eléctrica y otros servicios
domiciliarios.
Son actores de mayor t Entidades Económicas
ALTA poder, muy influyentes t Municipios del Oriente
(+) en los demás y poco Antioqueño
dependientes de ellos Los actores de esta zona tienen
mediano poder, son muy
influyentes sobre los demás
INFLUENCIA

y, al mismo tiempo, muy


dependientes de ellos.

ACTORES AUTONOMOS ACTORES DOMINADOS


Muy bajo Poder Bajo poder

t Ministerio Público t Universidades y Centros


t Empresas de de Investigación
Servicios Públicos t Redes Subregionales
Domiciliarios de la t Entidades de
Subregión. Comunicación
BAJA La característica de t Entidades
(-) estos actores es que Descentralizadas del
son poco influyentes y Orden Departamental
poco dependientes de t Organizaciones Sociales
los demás y por lo tanto t Asociaciones de
tienen muy bajo poder Municipios de la
Subregión
Estos son actores poco
influyente sobre los demás pero
muy dependientes de ellos

DEPENDENCIA BAJA (-) ALTA (+)


Fuente: PLANEO. 2009

Proceso Prospectivo 97
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES x Entidades económicas
DESPUÉS DE SU ANÁLISIS x Municipios del Oriente Antioqueño
ESTRUCTURAL
Actores dominados o de bajo poder
Es muy importante explicitar los resul-
tados de los análisis estructurales relati- x Universidades y Centros de Investiga-
vos a los actores sociales de la Subregión: ción
el actor que tiene mayor poder es aquel x Redes Subregionales
que puede influir mucho sobre los demás x Entidades de Comunicación
y depender muy poco de ellos; en la me- x Entidades descentralizadas de orden
dida en que aumenta la dependencia, departamental
disminuye el grado de poder: x Organizaciones sociales
x Asociaciones de Municipios de la Su-
bregión
Actores dominantes
Actores autónomos de muy bajo
x Ministerios
poder
x Entidades descentralizadas de orden
nacional x Ministerio Público
x Agencia de ACCIÓN SOCIAL de la x Empresas de servicios públicos domi-
Presidencia de la República ciliarios de la Subregión
Actores de enlace o mediano poder A continuación se presenta gráficamen-
te el resultado del análisis estructural de
x Corporaciones Públicas
los actores involucrados en la ejecución
x Departamento de Antioquia
en terreno de las líneas estratégicas, pro-
x CORNARE
gramas, proyectos y acciones, con ello se
x Empresas productoras y distribuido-
pretende contribuir a la más fácil com-
ras de energía eléctrica y otros servi-
prensión de la clasificación que acaba de
cios públicos domiciliaros
enunciarse en los párrafos anteriores.

98 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Fuente: PLANEO. 2009

Figura 3. Responsabilidad Proporcional Actores


Involucrados en Ejecución Plan Estratégico

CONVERGENCIA DE OBJETIVOS “Contribuir al mejoramiento de la


ENTRE LOS ACTORES calidad de vida de los habitantes
de la Subregión”, en el cual, todos
También se examinó la convergen- convergen. Le siguen en impor-
cia de objetivos entre los actores. tancia los objetivos de “Promover
El porcentaje de convergencias del emprendimientos ambientalmente
conjunto de actores sobre el conjun- sustentables y sostenibles social-
to de objetivos definidos representa mente” que reúne 16 de los 17 ac-
la posibilidad de movilización de tores; “Contribuir a la legitimación
aquellos conforme a sus posiciones y apropiación del proceso de cons-
favorables o desfavorables frente a trucción colectiva del territorio por
estos. todos los actores” tuvo una favora-
bilidad de 15 de ellos; 13 estarían
No se encontraron actores en
en posibilidad de movilizarse frente
contra de los objetivos del PLA-
a los siguientes objetivos: “Respon-
NEO, lo cual representa una ven-
sabilidad social empresarial y fi-
taja para su puesta en marcha, ya
nanciamiento de inversiones socia-
que todos, aparecen favorables a
les del PLANEO”, “Ejecutar políti-
su realización.
cas, planes, programas y proyectos
La tasa más alta de confluen- sobre medio ambiente y recursos
cia de actores la tiene el objetivo naturales”, “Promover la conforma-

Proceso Prospectivo 99
ción de redes regionales que permiten la cenarios describen imágenes estructura-
articulación e integración de programas das - soportadas en la geografía humana,
y proyectos subregionales en todos sus política, económica, sociocultural, entre
niveles”, “Contribuir al mejoramiento de otros – que se forman o podrán hacerse
la calidad de vida de los habitantes de la realidad a través de la acción humana y
Subregión mediante la prestación de los de su capacidad para transformar el me-
servicios públicos domiciliaros”. Final- dio natural y el construido”.
mente, el objetivo de “Realizar las accio-
nes delegadas por los municipios socios” Es preciso entonces combinar percep-
que le compete a las Asociaciones Zona- ciones y análisis respecto a las condicio-
les de Municipios, tiene el menor nivel nes actuales de los factores de desarrollo;
de convergencia de actores, ya que sola- tendencias, nuevas opciones de futuro
mente 3 se identifican con él. e impactos de la acción de los diversos
sectores – entre ellos el gubernamental
a través de políticas de ordenamiento te-
3.4. CONSTRUCCIÓN DE rritorial – estrategias de competitividad,
seguridad, conservación de los recursos
ESCENARIOS FUTUROS, naturales, restricciones o incentivos para
DESEABLES Y POSIBLES la localización de la población y para las
actividades económicas, capacidades de
PLANEO es un Proyecto centrado en el regulación y otros aspectos desarrollados.
futuro y todo su trabajo está en función
de construir ese futuro que puede tomar Según Godet para que el diseño de los
distintas alternativas, según sean las cir- escenarios sea válido se deben cumplir
cunstancias del entorno, las tendencias, las siguientes condiciones: coherencia
los principales problemas existentes, las (contenido articulado de manera razo-
capacidades y decisiones de los actores, nable y lógica); pertinencia (conforme
los recursos y la institucionalidad que a las potencialidades y necesidades y
se adopte. De allí la necesidad de cons- congruente con los objetivos pretendi-
truir escenarios alternativos basados en dos); verosimilitud (contenido creíble);
supuestos razonables, con imaginación importancia (relevante para el logro de
creativa, vigilando siempre su viabilidad los objetivos); transparencia (el conteni-
para no suponer imposibles ni negar la do debe haber sido decidido con la par-
evolución. ticipación y compromiso de la población,
después de analizar los problemas y las
El Departamento Nacional de Planea- alternativas de acción).
ción en su Guía Metodológica dice “La
prospectiva territorial se concreta por me- A continuación se muestra un esquema
dio de escenarios de desarrollo. Estos es- del proceso de formulación de escenarios.

100 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Fuente: PLANEO. 2009

Figura 4. Proceso de Formulación de Escenarios

Como bien lo sabe el lector, lidad y recursos necesarios para las


dentro del PLANEO se trabajan 6 transformaciones social, económi-
campos o dimensiones diferentes ca, tecnológica, cultural, ambien-
del desarrollo. Desde cada uno de tal y territorial, institucional y de
ellos y la Dirección se elaboraron mentalidad y convivencia, indis-
otras tantas hipótesis sobre lo que pensables para su realización en
podría ser la Subregión en el año el lapso del tiempo que va hasta el
2023. Cada hipótesis supone haber año horizonte. El cuadro siguiente
enfrentado los problemas cruciales describe las hipótesis hechas para
ya identificados, haber contado con llegar con buenas probabilidades
la responsabilidad y compromiso a varios escenarios futuros (2023),
de los actores, con la instituciona- deseables y posibles.

Proceso Prospectivo 101


Tabla 12. Hipótesis Escenarios Futuros

N° Título largo Título corto Descripción


En el 2023 la comunicación en el Oriente Antioqueño
legitimará una identidad de Subregión con procesos
Comunicación y donde predominan: el intercambio de información libre
pedagogía social y responsable con verdadero sentido de lo público; la
1
para la inclusión expresión y reconocimientos ciudadanos; el intercambio
COMUNICA
y participación. de saberes y la modernización tecnológica en favor de la
visión compartida de un territorio incluyente, articulado y
participativo.
Para el 2023 la Subregión del Oriente contará con un sistema
Educación
educativo de alta pertenencia y calidad, estructurado
subregional
2 a partir de sus potencialidades, las necesidades de la
pertinente y de
EDUCA población y en un contexto productivo y competitivo,
calidad.
respaldado en la ciencia, la tecnología e innovación.
Hacia el 2023 la Subregión del Oriente Antioqueño
albergará un sistema de centros poblados con funciones
complementarias, que preste servicios a un territorio
Oriente sustentable, dedicado a la producción rural limpia en las
Antioqueño, tierras aptas; con sistemas de asentamiento, producción y
3
un territorio vialidad compatibles con la conservación de los actuales
sustentable. bosques y páramos y el manejo racional de las cuencas
TERRITSUST
hidrográficas, con énfasis en las que alimentan los
acueductos y centrales hidroeléctricas y así proporcionar
altos niveles de vida a sus habitantes.
Hacia el año 2023la Subregión del Oriente Antioqueño
Seguridad, paz y gozará de paz con justicia social y será un territorio seguro,
4
equidad. SEGPAZEQUI como resultado de la equidad y de la superación gradual
de los niveles de miseria y pobreza.
Gobernabilidad
Hacia el año 2023 la Subregión Oriente tendrá una gestión
democrática,
pública con alto desempeño fiscal, eficiente uso de recursos
gestión pública,
públicos y controles ciudadanos y procesos de planificación
desempeño
5 participativa, que le permitirán una gobernabilidad
fiscal, control
democrática, donde interactúan las instituciones públicas
ciudadano e GOBEINTEGR
y organizaciones sociales, contribuyendo a la integración
integración
territorial y supra-subregional.
territorial.
Oriente Para el 2023 el Oriente Antioqueño tendrá un sistema
Antioqueño, productivo y turístico generador de valor agregado,
productivo, competitivo a nivel nacional e internacional, técnicamente
competitivo, avanzado, con responsabilidad social y empresarial,
6
equitativo y apoyado en la formación de alianzas estratégicas y en el
socialmente OAPROSOS aprovechamiento de su potencial endógeno, como base
responsable. para la generación de empleo e ingresos de la población y
el crecimiento del producto de la Subregión.
Fuente: PLANEO. 2009

102 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Estas hipótesis se trataron me- las cuales se tomaron las 3 de ma-
diante el Método de Impactos Cru- yores probabilidades de ocurrencia,
zados Probalísticos SMIC – PROB - lo que sirvió de base para la formu-
ESPERT el cual dio como resultado lación del escenario apuesta que
64 alternativas de Escenarios, de da comienzo al siguiente capítulo.

Proceso Prospectivo 103


CAPÍTULO

4
A genda Programática

E ste capítulo es la clave de este Plan Estratégico Subregional. Para


llegar a él fue necesario integrar un Equipo Técnico, adoptar conjun-
tamente una metodología de trabajo, investigar en las fuentes secundarias
de información sobre todas las variables significativas en el desarrollo de
este territorio, salir al terreno a escuchar el pensamiento de la base social
y seguir todo el tiempo con mentalidad, sensibilidad y actitud perceptiva
especialmente durante el proceso prospectivo realizado hasta el momento.
Ese proceso terminó en un Escenario Apuesta que luego se concreta en
los términos de la Visión de Futuro que caracterizará a la Subregión en el
año 2023. Se explicitarán los grandes problemas encontrados, razón de ser
de las Líneas Estratégicas y de los Proyectos necesarios para llevarlas a la
realidad, desde luego, con el compromiso de unos actores responsables. El
lector encontrará finalmente un conjunto de indicadores concebidos para
controlar los resultados de la ejecución esperada, si se adopta la Institucio-
nalidad política y técnica que se sugiere en el capítulo quinto.

4.1. ESCENARIO APUESTA

En el año 2023 la Subregión del Oriente Antioqueño, articulada regional


y supra regionalmente, se caracterizará por:
La pertinencia y calidad de su educación, respaldada en la ciencia, la
tecnología y la innovación; la eficacia de su desarrollo productivo, compe-
titivo y socialmente responsable; la importancia económica de su genera-
ción hidroeléctrica; sus centros poblados intercomunicados y con funciones
complementarias; su producción rural limpia, respetuosa de la conservación
de bosques y páramos y del manejo racional de las cuencas hidrográficas;

105
una gobernabilidad integradora de lo pú- comunicación incluyente, legitimadora de
blico, privado y comunitario, en organiza- procesos a favor de una visión compartida
ciones e instituciones, responsables del de territorio, con sentido de lo público y en
sistema subregional de planeación y del beneficio de la calidad de vida, la paz y la
ordenamiento territorial, apoyadas en una convivencia ciudadana.

Tabla 13. Población Subregional Proyectada al Año 2025

Proyección de Población año 2025


  TOTAL
VALLES DE SAN NICOLAS 459.394
El Carmen de Viboral 52.343
El Retiro 21.339
El Santuario 28.116
Guarne 55.717
La Ceja 59.232
La Unión 20.578
Marinilla 60.947
Rionegro 139.798
San Vicente 21.324
 
BOSQUES 37.370
Cocorná 17.703
San Francisco 6.750
San Luis 12.917
 
EMBALSES 75.907
El Peñol 18.922
Granada 9.933
Guatapé 6.484
San Carlos 16.258
San Rafael 15.516
Concepción 4.534
Alejandría 4.260
 
PARAMO 96.513
Abejorral 23.163
Argelia 10.880
Nariño 19.162
Sonsón 43.308
TOTAL 669.184
Fuente: CORNARE Proyecciones de población 2009. (5)

106 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
4.2. VISIÓN DE FUTURO x Fragilidad institucional: exceso
de funciones y escasos recursos
fiscales
La Subregión Oriente se caracte-
x Inadecuada interpretación de la
rizará en el año 2023 por tener:
autonomía de entidades territo-
x Gestión pública democrática riales básicas
previsora, integrada y eficiente. x Falta de sentido supramunicipal
x Economía dinámica, asociativa, indispensable para emprender
productiva, innovadora y soste- iniciativas de desarrollo
nible. x Insuficiencia técnico adminis-
x Sociedad educada, equitativa, trativa en algunos entes territo-
solidaria, pacífica y constructo- riales
ra de sí misma sostenida por la x Falta de visión de relacione su-
ciencia la tecnología y la inno- pramunicipales
vación.
x Territorio armónico con la natu-
raleza, equilibrado en su ocupa- SOCIALES
ción y en relación activa con el
país y el mundo. x Altos índices de pobreza
x Población democrática, plura- x Descontextualización de la
lista y pacífica distinguida por Educación y de los servicios
su cohesión social. relacionados con el desarrollo
humano
x Educación de la Subregión no
4.3. PROBLEMAS responde a necesidades de pro-
CRUCIALES DE LA ductividad y competitividad
SUBREGIÓN x Deserción y baja calidad de la
educación rural
x Difícil acceso a la educación su-
INSTITUCIONALES perior zonas periféricas
x Ineficiencia de los servicios bá-
x Bajos niveles de gobernabilidad
sicos de salud
democrática.
x Debilidad de la articulación
x Baja capacidad fiscal y de ges-
socio-cultural, problema que
tión de la mayoría de los entes
afronta la comunicación y la
territoriales.
x Desarticulación supramunici- pedagogía social
pal de las instancias de plani-
ficación. ECONÓMICOS
x Insuficiente participación de
las poblaciones involucradas en x Desempleo y bajos ingresos
el ordenamiento territorial. x Inequidad socioeconómica de
x Captura del Estado por intere- la población y pobreza y miseria
ses privados: corrupción. consiguientes
x Ausencia de articulación insti- x Desatención organizativa, téc-
tucional. nico-productiva, financiera y de

Agenda Programática 107


mercados del sistema de economía x Acelerado cambio en usos del suelo
rural tradicional con desplazamiento de las activida-
x Insuficiencia tecnológica, de investi- des agrícolas de productores de ali-
gación e innovación aplicada al siste- mentos básicos
ma productivo
x Desaprovechamiento de oportunida- DE PAZ Y CONVIVENCIA
des de comercio exterior para la cua-
les la Subregión tiene capacidad pro- x Exclusión social
ductiva x Secuelas del conflicto armado que
x Insuficiente empleo de habitantes de aún persisten en distintos grados, en
la Subregión y de materias primas de algunos municipios del territorio
la misma por las industrias que se x Falta de cultura ciudadana para enfo-
asientan en su territorio car la resolución del conflicto sociales
x Informalidad en el empleo, pago de sa-
y familiares
larios y afiliación a la seguridad social
x Actitud favorable al autoritarismo
x Escasa vinculación de pequeños pro-
x Destrucción de valores éticos tradicio-
ductores a cadenas productivas
nales por el conflicto armado
x Sistema de intermediación de la pro-
x Insuficiente recuperación del capital
ducción de alimentos perjudicial para
los campesinos, los mantiene a la po- social perdido con a causa del conflic-
breza y favorece la emigración to armado
x Aumento de la criminalidad y delin-
cuencia en los entornos de localiza-
AMBIENTALES Y DE ORDENAMIENTO ción de los cultivos ilícitos
TERRITORIAL
x Porcentaje significativo de embarazos
x Deterioro progresivo de los suelos, en adolescentes en algunos de los
y de los demás recursos naturales e municipios más pobres
insuficiencia de la infraestructura de
agua potable y saneamiento básico Llegados a este nivel podría pensar-
x Concentración de la conectividad vial se que todos estos problemas deberían
y precariedad en la vinculación intra- afrontarse desde el Plan Estratégico. Sin
zonal embargo, es en este momento del proce-
x Desarrollo urbano, industrial y de ser- so cuando tiene su plena validez y debe
vicios en el Altiplano sin planificación tenerse en cuenta la cita, tomada de la
conjunta entre sus municipios, ni arti- Guía Metodológica para la Elaboración
culada con el Valle de Aburra de Planes Estratégicos preparada por el
x Insuficiente conciencia de las venta- Departamento Nacional de Planeación y
jas de la posición geoestratégica del que aparece antes del párrafo inicial de la
Oriente Introducción de este documento:

108 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
“hay que saber incluir o excluir lo esencial en función de
objetivos transformadores, hay que saber establecer los pocos
asuntos cruciales para el desarrollo, sin confundir el plan con
todos los temas que tengan relación con el desarrollo territorial,
que terminan siendo innumerables”(2)

4.4. LÍNEAS nología e innovación a la pro-


ductividad y competitividad de
ESTRATÉGICAS la Subregión.

Para el logro de esta visión de


futuro se adopta las siguientes Lí- SOCIALES
neas Estratégicas con sus corres-
pondientes proyectos, actores e x Replanteamiento integral de la
indicadores para su seguimiento y educación subregional en cali-
control dad, pertinencia, equidad, valo-
res, eficiencia y formación para
INSTITUCIONALES el conocimiento, el trabajo y la
vida.
x Creación de una institucionali- x Comunicación constructiva con
dad subregional (hoy no existe pedagogía social.
en lo político) para la goberna-
bilidad democrática y participa- AMBIENTALES Y DE TERRITORIO
tiva y para la ejecución de este
Plan Estratégico PLANEO. x Manejo sostenible de los recur-
x Planificación subregional arti- sos naturales y de los servicios
culadora y promotora de planes de agua potable y saneamiento.
de ordenamiento territorial in- x Construcción de vías de co-
tegrados y participativos. municación intra y extra su-
x Aplicación de la participación bregional para la articulación
por plusvalía establecida en la subregional, la competitividad
ley 388/97. y el intercambio cultural y eco-
nómico con el país y el mundo.
ECONÓMICAS x Altiplano: Región de ciudades.

x Atención sistemática de lo pro- DE PAZ Y CONVIVENCIA


ductivo rural tradicional.
x Vinculación de la ciencia, tec- x Seguridad humana.

Agenda Programática 109


110
Tabla 14. Líneas Estratégicas Institucionales

LÍNEAS
PROYECTOS ACTORES INDICADORES
ESTRATÉGICAS

Monitoreo a participación
Observatorio de gobernabilidad
Departamento Administrativo ciudadana, rol Consejos
y trasparencia: conformado
de Planeación, Concejos de planeación en todos
por servidores públicos, sector
municipales, Consejo zonales, los niveles; elaboración
privado y representantes de la
Consejo subregional de de indicadores de gestión
sociedad civil que trabajará por
planeación, organizaciones y resultados en políticas
un seguimiento y monitoreo de la
Planificación sociales (delegado),sector privado públicas; seguimiento
Subregión Oriente, municipio por
subregional (delegado). aplicación plan de desarrollo,
municipio.
articuladora normas de contratación.
y promotora
de planes de Rentas tributarias vs ingresos
ordenamiento Fortalecimiento de capacidades totales; dependencia de las
territorial locales: mediante convenios trasferencias de la
integrados y Departamento Nacional de Nación en finanzas
participativos. Planeación-Depto. de Antioquia- DNP, Departamento de Antioquia, municipales; inversión total
Municipios, se busca profundizar Contraloría Departamental, contrastada con gasto total;
y mejorar los índices de capacidad Alcaldías, Concejos Municipales. capacidad de ahorro corriente
administrativa y de desempeño como proporción del ingreso
fiscal de los municipios, para corriente; nivel de solvencia
mejorar la gerencia pública. frente al endeudamiento
municipal.

Creación de una
institucionalidad Reforma a la ley 152 de 1994
subregional para para que se desarrollen los 4 Departamento Administrativo
la gobernabilidad subsistemas del proceso de de Planeación, Congresistas
democrática y planeación: el institucional, el antioqueños, redes sociales, IDEA,
participativa y instrumental, el participativo, el de PLANEA.
para la ejecución gestión de información.
del PLANEO.

Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Tabla 14. Continuación
LÍNEAS
PROYECTOS ACTORES INDICADORES
ESTRATÉGICAS
Miembros del sector público,
privado, académico y social.
Hay propuesta de conformación

Agenda Programática
dirigida al Sr. Gobernador en
documento aparte, discutida
Reglamentar el Consejo con miembros del DAP. Algunos
Subregional de Planeación: por indicadores: articulación del plan
decreto del Gobernador. estratégico de la subregión con
planes de desarrollo municipal;
generar lineamientos en asuntos
comunes a varios municipios;
monitoreo a los proyecto del plan
estratégico.

Número de normas y
decisiones de
planeación municipal que
cambian el
Aplicación de destino de una zona; re
Las Inmobiliarias, Secretarías
la participación Reglamentar en cada Concejo avalúos
de Planeación, el DAP del
por plusvalía Municipal la plusvalía como regla inmuebles de la zona;
Departamento de Antioquia, los
establecida en la clave. porcentaje de
Concejos Municipales.
ley 388/97 la plusvalía dirigido a
equipamiento
urbano; porcentaje de la
plusvalía
dirigido a vivienda de interés
social.
Fuente: PLANEO. 2009

111
112
Tabla 15. Líneas Estratégicas Económicas

LÍNEA ES- IDEAS DE


ACCIONES ACTORES INDICADORES
TRATÉGICA PROYECTOS
Identificación Se tienen identificados y
Gobernación de Antioquia,
de tendencias, evaluados los sistemas de
Administraciones municipales, SENA,
contextos y producción.
EAFIT, CORPOICA, CORNARE,
escenarios Se tienen identificados
COREDI, UCO, PRODEPAZ,
estratégicos en y evaluados nichos de
ASOCOLFLORES, CEO, PTA, U de
relación con la mercado.Se dispone de
A, Politécnico Colombiano, CEAM,
producción y el estadísticas de producción y
Tecnoparque (SENA).
mercado. comercialización.
Se dispone del diseño
de prácticas y sistemas
Gobernación de Antioquia,
Innovación de manejo para la
Administraciones municipales, SENA,
y desarrollo producción-Se dispone
CORPOICA, CORNARE, COREDI, UCO,
tecnológico para de análisis económicos
PRODEPAZ, ASOCOLFLORES, CEO, PTA,
la productividad sobre implementación de
U de A, Politécnico Colombiano, CEAM,
Atención agropecuaria. tecnologías- Numero de
Innovación Tecnoparque (SENA), GENESIS.
sistémica herramientas biotecnológicas
y desarrollo aplicadas.
de lo
tecnológico
productivo Gobernación de Antioquia, Se dispone de análisis sobre
agropecuario para Desarrollo de
rural Administraciones municipales, SENA, ciclos de cultivos- Numero
la competitividad. sistemas de
tradicional. producción CORNARE, CORPOICA, U. Nal., de sistemas de producción,
agroecológica en la Politécnico Colombiano, PRODEPAZ, bajo modelos agroecológicos
Subregión. PTA, CEAM, UCO, Tecnoparque (SENA). implementados.
Fomento de la
Gobernación de Antioquia, Numero de sistemas de
producción de
Administraciones municipales, SENA, producción establecidos con
especies agrícolas,
CORNARE, CORPOICA, U. Nal., especies promisorias-Numero
pecuarias
Politécnico Colombiano, PRODEPAZ, de productores que reciben
y forestales
PTA, CEAM, UCO, Tecnoparque (SENA). asistencia técnica.
promisorias.
Desarrollo de Gobernación de Antioquia,
Numero de arreglos
sistemas y prácticas Administraciones municipales, SENA,
agroforestales establecidos
agroforestales en CORNARE, CORPOICA, U. Nal.,

Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
- Número de prácticas
la Subregión del Politécnico Colombiano, PRODEPAZ,
agroforestales desarrolladas.
Oriente Antioqueño. PTA, CEAM, UCO, Tecnoparque (SENA).
Tabla 15. Continuación
LÍNEA ES- IDEAS DE
ACCIONES ACTORES INDICADORES
TRATÉGICA PROYECTOS
Porcentaje de incremento
en la rentabilidad de la
producción-Numero de
productores capacitados

Agenda Programática
Desarrollo en postcosecha y
de procesos Gobernación de Antioquia, comercialización-Numero
competitivos Administraciones municipales, SENA, de productores articulados
de mercadeo y EAFIT, CORPOICA, CORNARE, COREDI, a mercados especializados-
comercialización UCO, PRODEPAZ, Numero de organizaciones
de productos y ASOCOLFLORES, CEO, PTA, U de de productores constituidas-
servicios generados A, Politécnico Colombiano, CEAM, Numero de infraestructuras
en las áreas rurales Tecnoparque (SENA). para el acopio y la
Atención de la Subregión. comercialización construidas-
Comercialización
sistémica -Se dispone de sistemas
y marketing
de lo de información de precios-
territorial para la
productivo Numero de centros de acopio
competitividad
rural y fincas georreferenciados.
del sector rural.
tradicional.
Se dispone de una imagen
de aceptación desarrollada-
Numero de consumidores
capacitados-Numero
Gobernación de Antioquia,
Marketing territorial de paquetes turísticos
Administraciones municipales,
de la Subregión desarrollados-Se han
SENA, CORNARE, EAFIT, PRODEPAZ,
en un contexto de implementado estrategias
UCO, Cámara DE Comercio, (No hay
competitividad. de comercialización-Se
sugerencias), CEO, PTA, GENESIS.
ha desarrollado proceso
piloto de marketing-Se han
implementado estrategias de
divulgación.

113
114
Tabla 15. Continuación

LÍNEA ES- IDEAS DE


ACCIONES ACTORES INDICADORES
TRATÉGICA PROYECTOS
Fortalecimiento de Gobernación de Antioquia, Se dispone del diagnostico de
las organizaciones Administraciones municipales, las organizaciones-Numero
de productores SENA, CORNARE, CORPOICA, U. Nal., de personas capacitadas-
existentes en la Politécnico Colombiano, PRODEPAZ, Numero de organizaciones
Subregión. PTA, CEAM, UCO, Tecnoparque (SENA). consolidadas.

Número de personas
Consolidación capacitadas-Numero de
Gobernación de Antioquia,
de nuevas organización creadas-
Atención Administraciones municipales, SENA,
organizaciones de Numero de organizaciones
sistémica Asociatividad COREDI, UCO, CORNARE, U. Nal.,EAFIT,
productores en la legalizadas-Numero de
de lo y participación U de A, CEAM, GENESIS, UCO.
Subregión. personas que hacen parte de
productivo comunitaria para las organizaciones.
rural la competitividad.
tradicional. Formación de
líderes para el
fortalecimiento
Número de personas
de la capacidad Gobernación de Antioquia,
formadas en liderazgo-
de gestión de las Administraciones municipales, SENA,
Numero de personas que
organizaciones COREDI, UCO, CORNARE, U. Nal.,EAFIT,
reciben transferencia de los
comunitarias con U de A, CEAM, GENESIS.
lideres formados.
criterio social
empresarial
asociativo
Fuente: PLANEO. 2009

Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Tabla 16. Líneas Estratégicas Ciencia, Tecnología e Innovación

LÍNEA
IDEAS DE PROYECTOS ACTORES INDICADORES
ESTRATÉGICA
Fortalecimiento del sector salud en el
UCO, UDEA, Corporice, Adeproa, Oriente Antioqueño.

Agenda Programática
CEO, Cámara de Comercio Mejora en los procesos agroindustriales
del Oriente Antioqueño, y ciclos de desarrollo de productos más
Tecnologías de CISP, Paisajes, Secretaría de cortos.
la información y competitividad y productividad
de Antioquia, Secretaria de Mejoramiento de procesos
la comunicación
Agricultura de Antioquia, empresariales y desarrollo de mercados
orientadas a la
Vinculación Municipios Valles, PTA, Génesis, en las empresas del Oriente Antioqueño.
competitividad
de la ciencia la Tecnoparque - SENA, Fenalco,
Incremento de la competitividad
tecnología y la Departamento Administrativo
empresarial en función de costos y
innovación a la del Medio Ambiente.
calidad de productos e innovación de
productividad y
procesos.
competitividad
del sistema UCO, UDEA, Corpoica, Cornare Empresas productoras con mejores
productivo y Corantioquia, CEO, Argos, índices de productividad.
subregional. Secretaria de Competitividad Fortalecimiento a los agricultores del
y Productividad de Antioquia, Oriente Antioqueño.
Agroindustria con alto Secretaria de Agricultura de Mejoramiento del ciclo de vida del
nivel tecnológico Antioquia, Unidad Técnica producto.
de Ozono, PTA, Genesis,
Tecnoparque - SENA, Identificación de los mercados y
Departamento Administrativo productos más competitivos en
del Medio Ambiente. mercados actuales.

115
116
Tabla 16. Continuación

LÍNEA
IDEAS DE PROYECTOS ACTORES INDICADORES
ESTRATÉGICA
UCO, UNAL, UdeA, UPB, PJIC, Mejoramiento de las condiciones de
CORPOICA, Asocolflores y FOGA, cultivos en las plantaciones.
CORNARE y CORANTIOQUIA,
Génesis, CEO, Cámara de Enfermedades y ataque controlados y
Comercio, CISP, Secretaria de eliminados de los cultivos.
Desarrollo de
Competitividad y Productividad Problemas ambientales solucionados y
biotecnología
de Antioquia, Secretaria de procesos industriales mejorados.
orientada al
Agricultura de Antioquia,
aprovechamiento del
Vinculación Departamento Administrativo
potencial biológico.
de la ciencia la del Medio Ambiente, Unidad Aceites esenciales extraídos e
tecnología y la técnica de ozono, Municipio implementados en procesos
innovación a la de Paramo, Valles, Embales y industriales.
productividad y Bosques, PTA, GÉNESIS, ADEPTO
competitividad y Tecnoparque - SENA.
del sistema Negociaciones y servicios ofrecidos.
productivo UCO, UdeA, UNAL, UPB, PJIC,
subregional. CORPOICA, Secretaria de Fortalecimiento económico de los
Competitividad y Productividad municipios y nuevas fuentes de empleo.
de Antioquia, Secretaria de Determinaciones realizadas y especies
Venta de servicios Agricultura de Antioquia,
Ambientales. identificadas.
Departamento Administrativo
del Medio Ambiente, Unidad
técnica de ozono, PTA, GENESIS, Fortalecimiento den el uso de energías
ADEPROA, PRODEPAZ, alternativas.
Tecnoparque – SENA.

Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Tabla 16. Continuación

LÍNEA
IDEAS DE PROYECTOS ACTORES INDICADORES
ESTRATÉGICA
Incremento de la competitividad

Agenda Programática
UCO, PJIC, CORNARE y empresarial mediante innovaciones
CORANTIOQUIA, ASETROA, comerciales a partir de embalaje de
CEO, Cámara de Comercio, productos.
Desarrollo del sector CISP, Paisajes, Secretaria de Mejoramiento y eficiencia energética en
Vinculación metalmecánico Competitividad y Productividad el Oriente Antioqueño.
de la ciencia la especializado. de Antioquia, Secretaria de
tecnología y la Agricultura de Antioquia, Mejoramiento y disminución de los
innovación a la Municipio de las zonas de impactos ambientales empresariales del
productividad y Oriente, GENESIS, ADEPROA, Oriente Antioqueño.
competitividad Tecnoparque – SENA.
del sistema
productivo Secretaria de Productividad y
subregional. Competitividad de Antioquia,
Ministerio de Defensa,
Industria aeroespacial. Aeropuerto José María Córdova,
GENESIS, UPB, UNAL, UdeA,
PJIC, UCO, Tecnoparque -SENA,
Cámara de Comercio.
Fuente: PLANEO. 2009

117
118
Tabla 17. Líneas Estratégicas Sociales: Replanteamiento Integral de la Educación Subregional.

LÍNEA ESTRATÉGICA PROYECTOS ACTORES INDICADORES


t Facultades de educación
t Formación de t 6 programas de formación
t Escuelas normales superiores
Educación inicial que formadores en de formadores en todos los
t Cajas de Compensación Familiar
tiene como base la educación inicial niveles.
t Gobernación de Antioquia
nutrición. t Programa de nutrición t Reestructuración del 100% de
t ICBF
infantil escolar los restaurantes escolares.
t Universidad Católica de Oriente
t 100% de instituciones
Educación básica t Mejoramiento de t Maestros y maestras
educativas con plan de
para responder a las la calidad de la t Instituciones educativas
mejoramiento de la calidad de
demandas de la cultura educación básica t SEDUCA
la educación básica.
juvenil. t Contextualización de t Administraciones municipales
t 100% de los PEI
los currículos t Universidad Católica de Oriente
contextualizados.
t Instituciones educativas
t Universidad Católica de Oriente
t Articulación de
Educación media t U de A
la educación
técnica un camino para t SENA
media técnica y 17 programas de formación
la iniciación laboral. t Politécnico Colombiano
superior por ciclos profesional por ciclos
t Academias e instituciones
propedéuticos para propedéuticos.
técnicas
el vinculo educación -
t CEO
producción
t Gobernación de Antioquia

t Articulación de las t Universidad Católica de Oriente


Educación superior
instituciones de t U de A
y tecnológica, con
educación superior y t UPB Un estudio sobre las necesidades
propósitos de desarrollo
tecnológica entorno t U de M y potencialidades del Oriente
del ser humano para lo
a las necesidades y t FUCN para ofertar educación superior.
superior
potencialidades del t SENA
oriente

Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Tabla 17. Continuación

Agenda Programática
LÍNEA ESTRATÉGICA PROYECTOS ACTORES INDICADORES

t Un estudio sobre las


t Articulación de t SENA
necesidades y potencialidades
Educación para el instituciones de t Academias de formación técnica
del Oriente para ofertar
trabajo y el desarrollo educación para el t Instituciones Educativas de
educación para el trabajo y el
humano la oportunidad trabajo y el desarrollo Educación Media
desarrollo humano.
de los jóvenes y los humano entorno a t Instituciones de Educación de
adultos. las necesidades y Adultos
t Unificar un currículo de
potencialidades del t Administraciones municipales
formación por competencias y
Oriente. t Cajas de compensación familiar
desarrollo humano.
Educación rural, con
énfasis en modelos t Universidad Católica de Oriente Un diseño pedagógico flexible
t Modelo de educación
pedagógicos flexibles t COREDI para la educación rural, con base
rural para el Oriente
con base en proyectos t COOCEP en bilingüismo, empresarismo y
basado en modelos
pedagógicos t CAFAM producción, que articule la oferta
pedagógicos flexibles
productivos. t SEDUCA educativa rural del Oriente.

Fuente: PLANEO. 2009

119
120
Tabla 18. Líneas Estratégicas Comunicación y Pedagogía Social

LÍNEA ESTRATÉGICA IDEAS DE PROYECTOS ACTORES INDICADORES

Investigaciones realizadas.
Investigación en Universidad de Antioquia, Resultados de Investigaciones
comunicaciones Universidad católica, ONG y aplicación a procesos de
con participación regionales. Institutos de comunicación, pedagogía y
comunitaria. Investigación, COLCIENCIAS, Mesa productividad comunicacional.
de Comunicaciones.
Productores de medios
comunitarios. Realizadores
profesionales de tv, periodistas
y comunicadores sociales Cambios de enfoques y
Oriente Digital: Medios de comunicación local, modelos de comunicación,
sistema de acciones regional, nacional e internacional. Fortalecimiento de redes.
comunicativas para el Comunicadores de instituciones Alfabetización digital. Acceso a
cambio social. públicas y privadas. REDORIENTE, nuevos medios y tecnologías.
CORPPAIN, ASENRED, ORIENTE TV.
Municipios del Oriente, Casa de la
Cultura. Investigadores culturales,
Comunicación y directivos de medios, líderes.
pedagogía social Ciudadanos y líderes de los
sectores sociales, estatales y
privados, maestros, profesionales,
directivos. Padres de familia,
Pedagogía social para la Nuevos conocimientos.
jóvenes, maestros, líderes sociales,
convivencia Cambio de Actitudes y
políticos y comunitarios, gerentes, prácticas sociales
servidores públicos. Periodistas,
comunicadores, artistas, alcaldes,
gestores culturales.
Marketing territorial

Hacia adentro: región de Empresarios. Lideres Institucionales. Afluencia de nuevas personas,


convivencia. Gobernantes locales y regionales. inversiones realizadas,
Medios de Comunicación, locales, intercambios con otras
Hacia a fuera: Territorio nacionales e internacionales. regiones, percepción hacia
de oportunidades afuera y hacia adentro
compartidas

Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Fuente: PLANEO. 2009
Tabla 19. Líneas Estratégicas Ambientales y de Territorio

LÍNEA ESTRATÉGICA IDEAS DE PROYECTOS ACTORES INDICADORES

Comunicación inter e Carreteables /ha/corregimiento


intra subregional: Diseño Carreteras secundarias/
del mejoramiento y habitante Ventas en mercados

Agenda Programática
construcción de carreteras diferentes al de Medellín. Carga
terciarias y cables movilizada su origen y destino.
aéreos, de acuerdo a las
necesidades del sector
rural. Construcción de vías
INVIAS, INCO, Gobernación de
que acerquen la Subregión
Antioquia, Municipios, MASORA,
al corredor vial Dorada-
MASER, MUSA y CORPOBOSQUES.
Construcción de vías de Puerto Boyacá, al norte Nivel contaminación sonora y
comunicación intra y de Caldas y Suroeste de atmosférica en Guarne, Belén y
extra subregional para Antioquia. Las vías del Zona Franca.
la articulación territorial sistema de ciudades:
y la competitividad y Diseño, financiación y
el intercambio cultural, construcción de la red de
económico y político con el movilidad y servicios de
país y el mundo. Valle de San Nicolás.
Bosques y desarrollo:
Diseño y ensayo sistemas
que transformen la
explotación maderera Número de prospecciones
de los bosques naturales sobre biodiversidad :
CORNARE, SIDAP, SIRAP, universidades,
densos y fragmentados de caracterizaciones
centros de investigación
en sistemas de sobre biodiversidad y de
aprovechamiento y georreferenciaciones.
manejo forestal sostenible,
acompañados de sistemas

121
122
Tabla 19. Continuación

LÍNEA ESTRATÉGICA IDEAS DE PROYECTOS ACTORES INDICADORES


de producción agroforestal
y piscícola. Desarrollo
Número de prospecciones
de metodologías y
sobre biodiversidad :
mecanismos para la CORNARE, SIDAP, SIRAP, universidades,
de caracterizaciones
venta de servicios centros de investigación
sobre biodiversidad y de
ambientales. Fortificación
georreferenciaciones.
de las organizaciones
sociales y sistemas de
participación comunitaria, Amenazas a la fauna silvestre
que conduzcan a la CORNARE, SIDAP, SIRAP, universidades,
y estrategias de conservación
gestión participativa centros de investigación
identificadas
de tecnoparques
agroforestales y los CORNARE, SIDAP, SIRAP, universidades,
vinculen. Fragmentos conectados
centros de investigación
al manejo del sistema
de áreas protegidas y su Especies nuevas con técnicas
utilización ecoturística... de reproducción. Materiales
Manejo sostenible de los Utilización endógena del reproducidos por medios
recursos naturales y de los agua: consolidación de las CORNARE, SIDAP, SIRAP, SENA, CEAM, biotecnológicos hectáreas
servicios de agua potable y formas asociativas. El agua, PRODEPAZ, universidades, centros de reforestadas-restauradas
saneamiento básico. derecho colectivo:: Manejo investigación
integral y comunitario Sistemas agroforestales,
de los recursos hídricos, piscícolas y de cría de fauna
vía el fortalecimiento silvestre en funcionamiento
de las mesas de trabajo
organizadas por el ‘Proyecto Sistemas silviculturales para
Aguas y Ambiente’ de la bosques aprovechados en
Universidad de Antioquia- proceso de ensayo
CORNARE, CEAM, CONCIUDADANÍA
Prodepaz. Estrategia para Organizaciones sociales
el manejo endógeno de los vinculadas a la gestión de
recursos hidroenergéticos, recursos hídricos
a partir de la Proclama por
el agua del citado proyecto. % de la población urbana
Municipios, asociaciones de con sistemas de acueducto y
municipios, Gobernación de alcantarillado % de población
Antioquia rural con sistemas de acueducto

Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
y alcantarillado
Tabla 19. Continuación

LÍNEA ESTRATÉGICA IDEAS DE PROYECTOS ACTORES INDICADORES


Gobernación de Antioquia, las nueve Actas de concertación
El sistema de ciudades: administraciones municipales,
Concertación de funciones Masora, la Cámara de Comercio del Marco general de referencia para
y estructura de las Oriente Antioqueño, la Corporación planes parciales

Agenda Programática
cabeceras municipales y Estudios de amenazas naturales
Empresarial de Oriente, PRODEPAZ,
otros centros poblados; de cada municipio
Conciudadanía y el CEAM. Empresas zonales de servicios
los papeles de cada
cabecera en la integración públicos.
subregional; la orientación Política pública de gestión de la
de la tipología de minería
industrias, servicios
y ruralidad que sería
recomendable fomentar; la
identificación y gestión del
Altiplano Región de
sistema vial y de transporte
ciudades
público; el desarrollo
de infraestructuras y
servicios que potencien
las oportunidades que se Estudios de amenazas naturales
derivan del aeropuerto, de cada municipio
la prestación de los de
los servicios público de
acueducto, alcantarillado
y manejo de basuras;
la gestión del riesgo;
el sistema de áreas
protegidas; y el control de
las actividades mineras.
Fuente: PLANEO. 2009

123
124
Tabla 20. Líneas Estratégicas de Paz y Convivencia

LÍNEA ESTRATÉGICA IDEAS DE PROYECTOS ACTORES INDICADORES

Número de organizaciones
Promoción de la seguridad Acción Social, Comisión Nacional de sociales y de instituciones
humana en el O.A. Reparación y Reconciliación involucradas en promoción de
la seguridad humana.
Construcción de políticas Número de Consejos
públicas a favor de Municipios Subregión, Mesa de Municipales de Juventud.
primera infancia e infancia Derechos Humanos y Protección Número de beneficiarios en
y adolescencia con Humanitaria del O.A. la Subregión del programa de
participación comunitaria. Primera Infancia.
Investigación sobre Número de grupos vulnerables
Asociación provincial de víctimas
violencia intrafamiliar para identificados que hacen parte
Seguridad humana ciudadanas, PRODEPAZ, Red de
generar recomendaciones de la investigación sobre
infancia y adolescencia
dirigidas a su prevención. violencia intrafamiliar.
Recuperación psicosocial
Comisarias de familia de los 23 Número de familias de la
de víctimas del conflicto
municipios, Asociación Regional de Subregión involucradas en
armado y restauración de
Mujeres del Oriente AMOR recuperación psicosocial.
sus derechos humanos.

Formación en ciudadanía
Secretarías de educación, Número de ciudadanos
para el ejercicio de la
Instituciones educativas Públicas y beneficiarios de este proyecto
cultura de derechos
Privadas de la Subregión de formación ciudadana.
humanos.

Fuente: PLANEO. 2009

Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
CAPÍTULO

5
I nstitucionalidad

5.1. INTRODUCCIÓN

Desde el Derecho o la Ciencia Política se puede analizar el concepto “Ins-


tituciones” ya sea con un alcance amplio u otro restringido. El uso más ge-
neral del vocablo “Instituciones” alude a organismos que desempeñan una
función de interés público; se refiere entonces, a estructuras transitorias
o duraderas, con competencias o asuntos de conocimientos específicos,
que hacen parte de la anatomía del Estado o del poder público. El enfoque
restringido, utilizado por el Premio Nóbel Douglas Norton, se refiere a “las
reglas que restringen y moldean las acciones de los agentes económicos”,
(22)
concepto que permite entender cómo las instituciones son un conjunto
de reglas - cosa establecida o fundada-(23) y no sólo estructuras, fundacio-
nes u obras, parte vital del desarrollo económico y político de una nación.

Ambas nociones son válidas, puesto que si bien el uso social del con-
cepto es más cercano al de “estructura” u “órgano” ubicado en un sistema
- el político, el sociocultural, etc - el segundo, relacionado con “reglas”, es
igualmente necesario cuando de regulaciones o instrumentos jurídicos se
trata; la extradición, por ejemplo, es una institución, es un procedimiento,
es un conjunto de reglas que se utiliza en el marco del Derecho Interna-
cional Público, con importantes consecuencias en el campo criminal entre
Estados.

Cuando se analiza la política como accionar concreto, cuando se estudia


la factibilidad de la política pública, el poder se hace material a través
de las instituciones. No hay pues gobernabilidad sin instituciones que

127
hacen posible el poder político delegado forma de República unitaria, descentrali-
en mandatarios, concejales, diputados, zada, con autonomía de sus entidades te-
servidores públicos en general. rritoriales….”,(24) la magnitud de algunos
problemas sociales, que son parte de las
Las decisiones políticas a favor del de- necesidades básicas de las comunidades
sarrollo humano exigen entonces viabili- gobernadas y de las competencias de los
dad política; la mirada dirigida a las ins- municipios, ponen en entredicho tan loa-
tituciones es fundamental para entender ble redacción.
si se presentan problemas-tipo. ¿A qué
llamamos problemas-tipo?, a aquellos Problemas como los del medio am-
que se repiten o son los más comunes, biente, analizando el funcionamiento de
por ejemplo: ecosistemas, cuyos lazos no coinciden
con los linderos municipales o el del aseo
a. La aplicación de normas o reglas no - creación de rellenos sanitarios - cuida-
viables o que imponen reglamenta- do y manejo técnico del lixiviado para no
ciones detalladas. contaminar cuencas hidrográficas - o el
b. La captura del Estado para intereses del ordenamiento territorial, son por la
privados-corrupción- descomposición de sus partes, por sus
c. La ausencia de articulación interins- implicaciones de todo tipo, de manejo
titucional. “supramunicipal”.
d. La fragilidad institucional entendida
como un déficit por varias razones: En nuestro país, solo existen cuatro
exceso de funciones, pocos recursos instituciones supramunicipales: Las Cor-
tributarios, inadecuada interpreta- poraciones Autónomas Regionales, las
ción de la autonomía, concentración Áreas Metropolitanas, las Asociaciones
de funciones en el poder ejecutivo, Municipales y los Territorios Indígenas,
pocos controles, nula viabilidad estos últimos bastante particulares. En el
técnica de herramientas jurídicas, Oriente Antioqueño, sólo existe la presen-
decisiones ilegítimas tomadas por cia de dos de estas instituciones supra-
autoridades legítimas, entre otras. municipales; en primer lugar, CORNARE,
corporación cuya identidad y sentido de
pertenencia con el territorio es integral,
5.2. PROBLEMAS de alta credibilidad y buena calificación
en la gestión pública, pero cuyas compe-
Aunque la Constitución Política señaló tencias se concentran exclusivamente en
en el artículo 311, que el municipio es el tema ambiental, pues así fueron crea-
la entidad fundamental de la división das las CAR en la Constitución y en la ley.
político-administrativa del Estado y en el
artículo 1º explicita que:” Colombia es un En segundo lugar, las Asociaciones Mu-
Estado social de derecho, organizado en nicipales - MUSA, MASER, MASORA Y

128 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
CORPOBOSQUES -; todas ellas de- donde las redes, la asociatividad
bilitadas en su praxis, tratan hoy de y la articulación están en ejercicio
reconvertirse en asesoras de planes permanente importante.
de ordenamiento territorial y gene-
ralmente están reducidas a ser pro- Como dice Raffestein (26), el terri-
motoras de arreglos de carreteras torio se genera a partir del espacio
terciarias, por haberse trasformado y es el resultado de una acción
en “contratistas” de los propios mu- conducida por un actor que reali-
nicipios que las crearon. za un programa a cualquier nivel,
apropiándose de manera concreta
o abstracta – representación - de
un espacio.
5.3. BASES PARA LA
CONSTRUCCIÓN Cuando se analiza históricamen-
te la ley 388 y su aplicación, en su
COLECTIVA DE contenido hay importantes herra-
UN DESARROLLO mientas como los planes de orde-
INSTITUCIONAL namiento territorial – POTS y EOTs
SUBREGIONAL - los planes parciales, para citar
los principales, además de generar
ORDENAMIENTO TERRITORIAL ideas sobre gestión territorial.
E INSTITUCIONAL El ordenamiento territorial es un
tema vasto, autónomo, que necesita
La ley 388 de 1.997 cubrió, de ma- instituciones propias, ojalá subre-
nera parcial, un vacío existente en gionales, más allá del rol de los mu-
el ordenamiento legal colombiano, nicipios con sus POTS de alcance
en tanto la Constitución Política local. Si la Constitución se excede
habría redescubierto la noción con- en ponerle funciones y servicios pú-
temporánea de “territorio” puesto blicos a los municipios y les otorga
que las lógicas económicas y políti- mucha autonomía, son dos los dile-
cas instalan los mercados, la infor- mas consiguientes: primero, la falta
mación y los capitales en territorios de recursos tributarios y segundo,
diferentes. “Las relaciones entre los las dificultades en la articulación
cambios de la organización territo- de Entes nacionales-Departamento-
rial y la trasformación de los luga- Municipios; se configura así un
res provoca el inicio de procesos panorama nada fácil para la gober-
de reorganización, rearticulación nabilidad municipal. Resultan así
y redefinición de las relaciones po- problemáticas específicas como las
líticas y de las formas de gobierno de asuntos comunes a dos o tres
de los territorios”.(25) Conocer los municipios en sus fronteras colin-
bienes ofrecidos por un territorio, dantes: usos diferentes de suelo a
sus potencialidades y lógicas pro- lado y lado de sus límites; población
ductivas, se entrelazan con nuevas rural desperdigada y el alto costo
modalidades de la gobernabilidad, de establecer allí infraestructura de

Institucionalidad 129
servicios públicos; decisiones atomizadas pecíficas de su territorio, especialmente
como las de un Alcalde que ofrece altas en áreas de conurbación; aludía también
ventajas tributarias para que se asienten a la definición de políticas de asenta-
dentro de su jurisdicción algunas empre- mientos poblacionales y centros urbanos
sas, sin mirar lo que está pensando la en armonía con políticas nacionales;
comunidad vecina y el mandatario co- hablaba, igualmente, de integrar planes
rrespondiente; la profunda conurbación sectoriales departamentales y los de los
que une territorios en desorden son, entre municipios o de territorios indígenas.
otros, temas que necesitan de articulación
entre concejos municipales y autoridades La Corte argumentó que los aspectos
locales del poder ejecutivo. medulares de la organización territorial
solo pueden ser regulados por una ley
¿Por qué está debilitado el Departa- orgánica territorial, que luego de 18 años
mento en el ordenamiento territorial? La de expedida la carta magna, no ha sido
sentencia Constitucional 795 del 2.000 (27) posible elaborar y aprobar. Señala que
declaró inexequible el artículo 7 de la ley el artículo 288 de la Constitución es ex-
388 de 1.997, el cual permitía que los De- plícito en ordenarlo, así:” la ley orgánica
partamentos realizaran la elaboración de de ordenamiento territorial establecerá
directrices y orientaciones para el orde- la distribución de competencias entre la
namiento de la totalidad o porciones es- Nación y las entidades territoriales”. (28)

130 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Es posible que los Departamen- suelo y convirtiéndolo en mixto por
tos, amparados en la norma 298 el alto desarrollo comercial, a pesar
de la Constitución, que les otorga de la contaminación, la ampliación
autonomía para la administración de vías y otros hechos paralelos; así
de los asuntos seccionales y la pla- se posibilita una valorización de
nificación y promoción del desarro- las propiedades privadas en el en-
llo económico y social dentro de su torno y se termina por cambiar la
territorio, pretendan coordinar pro- vocación del sector; la presión por
cesos en este tema, por la directa vender, a veces obliga a trasformar
ligazón con la planeación general, el destino a una zona.
tarea prioritaria de los Departa-
Esa emisión de norma, que cam-
mentos, estrechamente vinculada
bia las condiciones del suelo urba-
con el ordenamiento territorial.
no, debe imponer la participación
Pero, esencialmente debe ser un
en plusvalía para entes territoriales
acuerdo con los mandatarios loca-
como los municipios; lo que pasa
les y no una directriz impositiva, a
es que este instrumento exige
menos que se recurra a la expedi-
una reglamentación vía Acuerdo
ción de acuerdos municipales, que
Municipal, lo cual no se ha hecho,
complementen lo que los POTS han
ante todo por falta de voluntad
señalado. Este es un proceso de ar-
política y por falta de visión de las
ticulación, basado en los principios secretarías involucradas. Es muy
de complementariedad y coordina- importante tener en cuenta que los
ción institucional, con los cuales recursos adicionales resultantes
se generarían normas y decisiones de la Participación en la Plusvalía
claras para asuntos graves como tienen como destinación, según el
los descritos arriba. artículo 85 de la ley 388 precitada,
Existe igualmente una herra- la construcción de vivienda de in-
mienta importante, hasta ahora terés social, el mejoramiento de la
poco usada y sin voluntad política infraestructura vial, proyectos de
en muchas Alcaldías, que tiene recreación, zonas verdes, pago de
indemnización por adquisición de
futuro en el Oriente Antioqueño:
inmuebles para renovación urba-
la institución-regla “Participación
na, fomento al patrimonio cultural,
en la Plusvalía”, entendida como
entre otros.
participación, no como impuesto,
que afecta a un grupo específico de
personas. Es un instrumento que PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
tiene condiciones y exige la concre- E INSTITUCIONAL
ción de hechos generadores, como
la incorporación de un área rural La planificación participativa es
al crecimiento urbano de una ciu- un proceso político; en él, las co-
dad o la licencia otorgada en plena munidades, sus organizaciones, los
zona residencial a una cadena de intereses que representan el sector
almacenes cambiando el uso del privado y las autoridades públicas

Institucionalidad 131
son los actores responsables de un diálogo en cifras de la realidad del territorio, por
concertado que debe negociar el conjunto medio de la definición de un conjunto de
de hechos o situaciones que conforman el variables fundamentales, para alcanzar
sistema de planificación, en el nivel mu- los niveles básicos de calidad de vida.
nicipal, departamental o nacional. En su funcionamiento se definen varia-
bles que indagan sobre el estado actual
A su vez, las tareas empezadas a medias del barrio o vereda y convierten variables
dejan secuelas, como ha ocurrido con la
en microvariables en temas como salud,
ley de planeación, que solo desarrolló el
educación, saneamiento básico, servicios
subsistema participativo (consejos nacio-
públicos domiciliarios, etc.
nales y territoriales de planeación; estos
últimos subdivididos en municipales, En cumplimiento de la Ordenanza 034
distritales, departamentales). Pero como de noviembre 2006 se requiere la creación
lo expone la ordenanza 034 de noviembre del Consejo Subregional de Planeación.
de 2.006 (29), el sistema de la planeación
comprende 4 subsistemas: a) el insti- Hay también una necesidad específica
tucional, constituido por el espacio de de especialísima significación para este
interacción de las entidades territoriales Proyecto. Después de todo el sentido de
con autoridades y competencias en estas preocupación colectiva (Gobernación,
materias; b) el participativo, ya descrito catorce Socios y nueve entidades Co-
arriba; c) el instrumental, compuesto por laboradoras) expresado con la creación
los planes estratégicos subregionales, de este Proyecto; después de todas las
los planes municipales de desarrollo, los expectativas suscitadas en la población
planes de acción, los POTS y otros y d) subregional a lo largo del proceso de con-
el de de información, al que pertenecen sultas descrito antes; después del inmen-
el sistema departamental de planeación, so trabajo realizado, ¿sería posible que
el banco departamental de proyectos, el tanto esfuerzo se limitara a la formula-
sistema de indicadores y otros. ción de un plan?, ¿no merecería por míni-
ma responsabilidad social que se creara
Profundizar el proceso de planificación
la instancia institucional necesaria para
participativa es clave con la presencia de
llevarlo a la ejecución?
otras instancias aquí creadas y la vincu-
lación del “sistema regional de planea-
ción” que las comunidades organizadas,
PRODEPAZ y la Unión Europea han apo- 5.4 CONSEJO SUBREGIONAL
yado durante varios años en el Oriente DE PLANEACIÓN,
Antioqueño.
FUNCIONES
¿En qué consiste el sistema regional de
planeación? (30) El sistema de Información 1. Contribuir a la articulación de los pla-
Regional para la Paz permite la lectura nes de desarrollo de los municipios

132 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
y de los planes zonales con el COMPOSICIÓN
Plan Estratégico del Oriente
Antioqueño El Consejo Subregional de Planea-
2. Hacer seguimiento y evaluación ción estaría compuesto por 4 secto-
del Plan Estratégico en la medi- res que representarían el conjunto
da de su aplicación o ejecución. de actores sociales, económicos y
3. Darle pautas a todas las autori- políticos del territorio, con un total
dades públicas, especialmente de once miembros (número impar
a Alcaldes y Concejos Munici- para poder tomar decisiones).
pales en asuntos de carácter
supramunicipal, que sirvan de Se proponen 4 miembros por el
lineamientos para resolver pro- sector público, 3 por el sector pri-
blemáticas comunes a dos o vado o productivo, 1 por el sector
más municipios. académico y 3 por el sector social
4. Mantener lazos de comunica- o de organizaciones de inspiración
ción con los Gestores de Planea- comunitaria.
ción y desarrollo institucional
zonales, para que estos vigilen
el cumplimiento y aplicación de 5.5. INSTITUCIONALI-
normas y directrices del Conse- DAD PARA EL FUN-
jo Subregional de Planeación, CIONAMIENTO DEL
siempre en coordinación con la PLAN ESTRATÉGICO
Dirección del DAP.
5. Servir de apoyo técnico y en
DEL ORIENTE
unión del DAP entregar algu-
nas directrices para concertar La creación de la institucionali-
con las Alcaldías en asuntos de dad para la aplicación y ajuste de
ordenamiento territorial este Plan no sólo es una decisión
6. Usar los productos del subsiste- política vital, exige disponer de un
ma de Gestión de Información, conjunto de criterios nuevos:
para emitir directrices y ayudar
Cuando se concreta por una
a enriquecer las conexiones del
alianza o por una entidad estatal
subsistema con las municipa-
la necesidad de formulación de un
lidades, la capacitación a los
Plan Estratégico, existen unos pa-
servidores públicos, la cons-
rámetros que se han seguido al pie
trucción de nuevos indicadores,
de la letra, a saber:
bases de datos, líneas de base,
mapas georreferenciales y de- - Un Plan Estratégico, por su
más componentes que generen misma naturaleza, precisa
un verdadero sistema de infor- para orientarse y despejar el
mación para el Oriente Antio- contenido del futuro por cons-
queño. truir, de consulta y alianza con
todos los actores del territorio
involucrado: sector público,

Institucionalidad 133
instituciones sociales, sector priva- - El Departamento de Antioquia debe
do productivo y organizaciones de la poseer un liderazgo clave cuando al-
sociedad civil. gunos de los proyectos sean de ma-
- Un Plan Estratégico forzosamente yor interés y responsabilidad para
debe superar la visión atomizada los entes territoriales-municipios
municipal y enfocarse hacia una ante todo.
visión compartida de territorio de - La aplicación del Plan Estratégico
mediano o largo plazo. debe poseer una mínima estructura
- Un Plan Estratégico, al estar mane- burocrática y grados de colabora-
jando alternativas de futuro, trasfor- ción de diferentes dependencias del
ma el ejercicio de la política. Estado y del sector privado.
- El Plan Estratégico implica un largo
El Plan Estratégico también requiere período de aplicación que exige un
criterios especiales al ponerse en ejecu- permanente monitoreo e informa-
ción: ción a las comunidades, mediante
- Debe existir un grupo dirigente y alguna estrategia comunicacional.
orientador de la aplicación tanto
de las Líneas Estratégicas como de Todo lo anterior es clave al definir los tér-
los Proyectos derivados de ellas (un minos de la institucionalidad. Debe existir
Consejo o Junta Directiva) grupo en también un Director Ejecutivo para la ge-
el cual deben estar representados rencia de los proyectos. Cuando se define
los mismos sectores que intervinie- cómo aplicar proyectos, se deben tener en
ron durante su formulación. cuenta criterios claros para la escogencia
- El mismo grupo dirigente aprobará la de la organización ejecutora, que puede
formulación detallada de los proyec- ser un “tercero”, pues la entidad aquí con-
tos, su adecuada localización, según siderada puede decidir que ella no ejecuta,
sean las prioridades identificadas, sólo coordina, supervisa, y controla, caso
su financiamiento, su secuencia en en el cual debe haber un marco norma-
el tiempo y cuando sea preciso la tivo exigente para la ejecución, es decir:
colaboración de la cooperación in- concurso de méritos, licitación privada o
ternacional. pública, u otras modalidades.

134 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
CAPÍTULO

6
P acto o Alianza Social

Entre los Actores Territoriales de la


Subregión del Oriente Antioqueño

E l día 14 de noviembre de 2009, en la Casa de la Convención en Rio-


negro se llevó a cabo la reunión pública final de este Proyecto. Su
objetivo: la presentación sintética del trabajo hecho durante el último año
y la acogida del Pacto o Alianza Social que recoge el propósito común de
todos los actores territoriales representados por los asistentes a este acto,
quienes dan su consentimiento mediante la firma del Pacto. Allí están ex-
plícitas las orientaciones del desarrollo futuro de la Subregión, las Líneas
Estratégicas a seguir consecuentes con ese desarrollo y los caracteres de
la Institucionalidad necesaria para convertirlas a lo largo del tiempo en
realidad operativa.

Presidió esta reunión el Sr. Gobernador del Departamento de Antioquia


Doctor Luis Alfredo Ramos; el Sr. Alcalde de Rionegro, Doctor Alcides To-
bón Echeverri, anfitrión de esta reunión; la Directora del Departamento
Administrativo de Planeación de Antioquia, Doctora Ana Cristina More-
no P.; el Sr. Presidente de la Asamblea Departamental, Doctor John Jairo
Cardona Tobón; el Sr. Obispo de la Diócesis Sonsón Rionegro, Monseñor
Ricardo Tobón Restrepo; el Asesor de Planeación del Instituto para el De-
sarrollo de Antioquia, Doctor Alain Henao H; el Director Regional de ASO-
COLFLORES, Doctor Marcos Ossa R.; la Presidenta del Consejo Territorial
de Planeación, Sra. Doris Gíl y el Director Ejecutivo del PLANEO, Javier
Toro O.

137
Se debe destacar la presencia de las ruta para construir el desarrollo soste-
máximas autoridades Departamentales nible planteado. El Oriente Antioqueño
en las personas del Sr. Gobernador del demostró que quiere romper con los es-
Departamento y del Presidente de la quemas de corto plazo y pensarse para
largo plazo. El fruto que tenemos im-
Asamblea Departamental. Igualmente, plicó el compromiso de todos. Este fue
de la Directora de la máxima autoridad en un ejercicio participativo y colectivo.
planificación de Antioquia y del Sr. Secre- Este nos permitirá cumplir con el plan
tario de Gobierno del Departamento. La Antioquia para todos ¡Manos a la Obra!
presencia de 15 de los 23 señores Alcal- Es muy simbólico estar en la Casa de
des de los municipios de la Subregión y la Convención en donde 1863 se firmó
de la Directiva de la asociación que reúne la que sería la Constitución Política de
309 concejales municipales. Estuvieron Colombia por muchos años.
presentes 8 de los 9 Socios del Proyecto Para todos es un gran reto, pues se
y 9 de las 9 entidades Colaboradoras del viene el compromiso de convertir este
mismo. Además, en términos territoriales Plan en realidad”.
asistieron los representantes de las cuatro
Zonas geográficas de la Subregión, como Por su parte, el Señor Obispo de la Dió-
expresión viva y activa de los actores te- cesis, Monseñor Ricardo Tobón Restrepo
rritoriales de base; entre ellos, la autori- dijo:
dad Subregional de 1328 organizaciones “Estamos en un momento histórico
o juntas de acción comunal que reúnen necesario y esperanzador, por todos
130 mil personas. También, hicieron cu- los motivos que conocemos y por lo
brimiento completo del acto el principal que ya nos expresó el Alcalde. La
canal de televisión del Departamento y convocatoria a este día ha sido juntos
los diferentes medios de comunicación construimos el Oriente que queremos.
de la Subregión del Oriente. La represen- Aquí hay tres valores: Queremos: es
un ejercicio de voluntad, es un em-
tatividad de los asistentes legitima con
peño de todos. No queremos que las
su presencia la acogida de la población cosas marchen a la deriva se trata de
subregional al trabajo cumplido por el darle valor a Antioquia y a Colombia.
PLANEO y destaca su importancia en Construimos: queremos participar del
perspectiva del futuro. dinamismo de la creación con que ca-
mina el universo. Juntos: nadie puede
El siguiente párrafo hace parte de las hacer solo las cosas. O nos unimos o
palabras de la Directora del Departamen- fracasamos. Sentirnos juntos es poner-
to Administrativo de Planeación de Antio- le un compromiso a lo que hacemos. El
quia, Dra. Ana Cristina Moreno Palacios: PLANEO es un gran paso en la conso-
lidación de las Regiones del Oriente”
“Agradecemos por estar acompañándo-
nos en este evento. El PLANEO ya está Marcos Ossa Ramírez, Director Regio-
formulado, es una realidad. El plan de nal de ASOCOLFLORES se refirió, entre
futuro, de largo plazo ya es la hoja de otros, a los siguientes temas:

138 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
“Desde el año 2006 comenzaba adelante un Plan Estratégico para
el proceso de planeación y que el Oriente y darle una configuración
luego con varios problemas, a una estructura profesional que
pero con el compromiso de las
pudiera presentar ese Plan para los
organizaciones que lo hemos
jalonado, se da por terminada próximos años, en una Región que
esta fase de planificación, pero tiene el mayor desafío en el Depar-
nos sigue el segundo paso, lle- tamento de Antioquia. Si bien es
var a la realidad este Plan para cierto que el Área Metropolitana de
el Oriente. No queremos que Medellín tiene el mayor número de
este sea un documento más, habitantes y las mejores condicio-
buscamos que este sea la ins- nes, la Subregión del Oriente Antio-
titucionalización del desarrollo
del Oriente Antioqueño. Espe-
queño representa la posibilidad de
ramos que éste sea realmente tener en los próximos años el pro-
un plan de trascendencia a ni- greso más acelerado, el mayor cre-
vel político y social. Vemos con cimiento y los retos más difíciles de
gran satisfacción la llegada de cumplir. Por eso hoy, cuando recibi-
este día. mos el Plan Estratégico del Oriente
La invitación desde el sector pri- Antioqueño que viene coordinado
vado a que llevemos este Plan a bajo las líneas del Plan de Desarro-
unos compromisos claros para llo de Antioquia, del Plan Estraté-
seguir en el futuro, para que le gico del Departamento –PLANEA-
demos vida en el desarrollo del y de los principales instrumentos
Oriente Antioqueño y que lo po- de planificación con que cuenta el
damos entregar para el futuro y Departamento Administrativo de
el bienestar de las comunidades
de la Región del Oriente”.
Planeación de Antioquia, nos ale-
gra inmensamente poder saber que
El Director Ejecutivo del proyecto hoy contamos no sólo con la visión
agradeció las palabras de los direc- de futuro de una Región, sino tam-
tivos políticos sociales y económi- bién con unas líneas precisas y 39
cos presentes en el acto e invitó a proyectos a desarrollar en los próxi-
la firma del pendón en el que los mos años.
asistentes aceptaron el pacto pro-
No podrá quedarse esto en un
puesto.
diagnóstico más y en un estudio
A continuación se transcribe el adicional para la Región. Tendrán
texto completo del discurso del Sr. que cumplirse aquí los pasos que
Gobernador del Departamento de propone este Plan; deberán cum-
Antioquia, Dr. Luis Alfredo Ramos plirse estrictamente los proyectos
Botero: que han sido visualizados y tene-
mos que empezar por los temas es-
“Desde hace cerca de tres años tratégicos, principales, prioritarios
se estaba hablando del PLANEO y para la Región.
no lograba concretarse una acción
precisa, pero desde hace cerca de En primer lugar por los proyectos
diez meses nos propusimos sacar de seguridad, porque esta Región

Pacto o Alianza Social entre los Actores Teritoriales de la Subregión del Oriente Antioqueño 139
sin seguridad estará llamada a que su- fundamental, sino también la educación
ceda los mismo que ocurrió durante los privada con las distintas entidades de
últimos 20 años, cuando los grupos al educación superior asentadas en la Re-
margen de la ley, cuando la subversión y gión y encabezadas por la Universidad
las bandas criminales quisieron apode- Católica de Oriente.
rarse de los 23 municipios.
Adicionalmente para sacar adelante los
La seguridad tendrá que ser el primero proyectos de infraestructura que deman-
de los puntos a tener en cuenta porque da esta Subregión, muchos de nuestros
de allí se desprende toda la posibilidad municipios han estado en el abandono
futura para que esos 39 proyectos se con- durante las últimas décadas y precisa-
mente es la hora de pagar esa deuda por
viertan en una realidad y cumplan con las
la inequidad que ha tenido el Departa-
soluciones para la Región. Partiendo de la
mento con varios de estos municipios
seguridad continuar con los programas de
abandonados a su propia suerte.
educación en los cuales no sólo el sector
público, encabezado por la Universidad Los proyectos de infraestructura ten-
de Antioquia, el Politécnico y el Tecno- drán que traer para todos los municipios
lógico de Antioquia, tendrá una función de esta Subregión una comunicación

140 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
y una integración. Haremos un El apoyo en programas de edu-
esfuerzo desde el gobierno de An- cación del Politécnico y el Tec-
tioquia no sólo para que este Plan nológico que no pueden quedar
Estratégico del Oriente cumpla con exclusivamente en la ciudad de
sus propósitos, sino con los proyec- Medellín porque la inequidad con
tos que están aquí explícitamente estas regiones ha partido siempre
manifestados. de la educación. Desde hace 7 ú 8
décadas el mayor desplazamiento
En infraestructura queremos que
del Oriente Antioqueño a la ciudad
las vías cumplan con la función,
de Medellín, ha sido en busca de la
no sólo de comunicación sino de
educación y por ello dentro de este
desarrollo. Que la pavimentación
Plan la parte educativa tendrá que
llegue a todos y cada uno de los
ser pilar fundamental para el forta-
municipios. No podemos creer que
lecimiento de los 23 municipios y
todavía a estas alturas cuando
estamos llegando al año 2010 to- para hacer que el retorno también
davía queden municipios sin que se convierta en una posibilidad
haya llegado la pavimentación a real, así como ha venido sucedien-
su parque principal do en buen parte de los municipios.

Por eso haremos un esfuerzo in- La educación tendrá que consoli-


menso para llegar a las regiones dar la estabilidad mucho más que el
más alejadas. Tendremos que lle- retorno, y tendrá que dar una base
gar a Nariño y Argelia. Así como de reafirmación de este asenta-
estamos llegando a San Francisco y miento del Oriente Antioqueño que
así como habrá de llegar a Concep- es único en el país. Trabajaremos
ción y más adelanta a Alejandría. inmensamente para que las cuatro
Entonces tener una Región con una zonas que tiene esta Subregión de
infraestructura vial que facilite las Páramo, Embalses, Bosques y la del
demás actividades, las sociales y Valle de San Nicolás se conviertan
las económicas. en una Región de liderazgo.

Reforzar el tema de la educación Consideramos firmemente que no


como lo propone este Plan. Que- habrá en el país en los próximos 20
remos decir que la Universidad de años una Región más cohesiona-
Antioquia tiene proyectos de la das y que presente mejores expec-
mayor importancia para el Oriente tativas de crecimiento económico y
Antioqueño. Una subsede en este de crecimiento poblacional. Por eso
sector del Valle de San Nicolás, un la urgencia de tener un Plan Es-
gran campus donde la universidad tratégico de Oriente debidamente
ya cuenta con 23 hectáreas y en estructurado.
estos momentos sigue adelante
todo el proceso para la adquisición El Departamento de Antioquia
de los recursos con el fin de hacer se compromete con la institucio-
viable ese propósito del Consejo nalidad del Plan para velar porque
Superior del Alma Mater. éste cumpla a cabalidad, para que

Pacto o Alianza Social entre los Actores Teritoriales de la Subregión del Oriente Antioqueño 141
cada una de sus líneas de acción y para de las universidades y obviamente de los
que cada uno de sus proyectos se cumpla gobiernos municipales como del gobier-
de forma inexorable. Pondremos todos el no departamental.
esfuerzo económico durante los años que
siguen en esta administración para que Comprometeremos al gobierno nacio-
el Plan este debidamente implementado, nal y al señor Presidente de la República
debidamente atendido con recursos sufi- para que también a través de recursos y a
cientes y que no haya lugar a interrup- través de iniciativas fortalezca esta pro-
ciones. Para que el Plan se cumpla, para puesta.
que la Región tenga lo que debió tener
Haremos un trabajo que esté por en-
desde hace muchos años.
cima de todas las discusiones de orden
Porque si bien es cierto, la Región del local, de orden político, de orden social.
Oriente estaba inserta en el Plan Depar- Un Plan Estratégico del Oriente que trai-
tamental y en el Plan Estratégico de An- ga las soluciones, Un Plan Estratégico del
tioquia, lo mejor era tener un Plan para Oriente que con las fortalezas de estos 39
la Subregión, más preciso, más concreto proyectos haga de ella, la mejor Región
y sobre todo que le diera salida a las ne- del Departamento de Antioquia hacia el
cesidades de los municipios que hoy vi- año 2023. Un Plan Estratégico de Oriente
sualizamos con mayor precisión frente al que le sirva individualmente a cada uno
estudio que se nos entrega. de los municipios y a todas las veredas
que lo conforman. Un Plan Estratégico
Nos anima muchísimo el Plan Estraté- de Oriente con base en la seguridad, la
gico de Antioquia, creemos firmemente educación y la infraestructura.
en la planificación de la Región, creemos
firmemente en los líderes y dirigentes de Un Plan Estratégico del Oriente acom-
estos municipios del Oriente Antioqueño. pañado por CORNARE con el fin de que
Estamos firmemente comprometidos con todo lo que nos dio la providencia en
sus administraciones. No tengo duda que materia de biodiversidad se convierta
el Oriente Antioqueño tiene un grupo de también en la gran fortaleza. Cuando
Alcaldes que darán excelentes resultados vemos Regiones de Páramo, Bosques y
en estos años de gestión y que con un Embalses, entonces estamos hablando
plan como éste que dirigirá las acciones de la gran potencia que es el Oriente An-
hasta el año 2023 por lo menos, tendre- tioqueño en esta materia.
mos una respuesta exacta a las necesida-
des de casi 600 mil habitantes. Tiene CORNARE un trabajo inmenso
para ayudar a desarrollar estos proyec-
Contaremos aquí con el apoyo del sec- tos, para preservar y conservar ese gran
tor privado, de la Cámara de Comercio, de potencial que tenemos en la flora, en la
los empresarios del Oriente Antioqueño, fauna, en las fuentes hídricas. El Oriente

142 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Antioqueño es una fortaleza en la
parte hídrica y hemos dicho que
Antioquia es verde y agua y aquí
en el Oriente Antioqueño tenemos
la mejor prueba de ello, cuando de-
finimos así a las subregiones.

Animo mucho a todos los dirigen-


tes de la Región, animo mucho al
sector privado, a las administracio-
nes locales, animo mucho a todos
los que tienen una responsabilidad
en los sectores público y privado,
animo mucho a la Iglesia para que
nos acompañe en este proceso. Es
un compromiso que llevaremos
hasta el 2023, que debe tener la
continuidad y el apoyo necesario
para que no se quede en la mitad
del camino.

Desafortunadamente en nuestro
país se escriben planes que tienen
inmejorables propósitos, pero final-
mente cuando cambian las admi-
nistraciones, estos planes se que-
dan sin completar. Es el momento
de un compromiso a largo plazo, es
el momento de que todos nosotros
pongamos todo el empeño para que
se cumpla lo que este plan ha des-
crito de forma técnica.

Agradezco al Doctor Javier Toro


Ochoa por la coordinación que ha
hecho del Plan Estratégico y a todo
el equipo de trabajo que él ha men-
cionado aquí. Han hecho un es-
fuerzo durante estos últimos nueve
meses que sabremos valorar.

Queda pues hoy, un instrumento


para todo el Oriente Antioqueño,
para sus 23 municipios, para sus
cerca de 600 mil habitantes y para

Pacto o Alianza Social entre los Actores Teritoriales de la Subregión del Oriente Antioqueño 143
todos los que tenemos una posición de di- demás autoridades para que esto no se
rigencia en el sector público, en el sector quede en el gran trabajo que hoy nos han
privado, en la universidad. presentado sino para que sea la gran obra
del Oriente Antioqueño para los próximos
Comprometo al Gobierno de Antioquia, 15 años.”
en todas sus secretarías, en sus gerencias
y dependencias. Comprometo el Gobier- Muchas gracias.
no de Antioquia en lo económico, que
no falten los recursos en estos años de Antes de presentar el texto del Pacto
comienzo de los proyectos que son fun- Social firmado colectivamente el 14 de
damentales para que finalmente puedan noviembre de 2009 hay que darle senti-
concluirse en los términos proyectados. do a su contenido. Como se dijo desde la
Comprometo al Departamento de Pla- introducción el Proyecto tenía tres objeti-
neación de Antioquia para que nos ayude vos: la preparación de un Plan Estratégi-
hacer la coordinación conjuntamente con co, la propuesta de una Institucionalidad
el equipo que llevará a cabo la ejecución para llevarlo a cabo y un Pacto o Alianza
del Plan Estratégico. Comprometo al Go- Social que reuniera los dos resultados an-
bierno de Antioquia para que el Plan Es- teriores en un texto presentado a la firma
tratégico se convierta en una realidad y de todos los actores territoriales en un
de las soluciones que todos necesitamos acto especial. Su contenido final fue obje-
para el Oriente Antioqueño. to de una reunión subregional celebrada
el 4 de noviembre de 2009. Contiene la
Vendrán las grandes obras, vendrá más síntesis de lo realizado por el Proyecto a lo
temprano que tarde el túnel de Rionegro, largo de todo el último año de trabajo que
vendrá más temprano que tarde la vía de concluyó el 24 de noviembre de 2009, el
doble calzada entre El Santuario y Puerto texto mismo del Pacto fue leído completo
Triunfo; vendrá el plan de pavimentación por la presidenta el Consejo Regional de
para integrar a todos los municipios; ven- Planeación del Oriente.
drán las inversiones para educación, el
mejoramiento de la red hospitalaria y los A continuación se presenta el texto del
programas de vivienda que seguramente Pacto y una fotografía del pendón de fir-
se proyectarán en una mayor dimensión mas del mismo.
por el crecimiento acelerado que tendrá
la Región en los próximos lustros. Los firmantes de este Pacto hoy 14 de
noviembre del año 2009, representamos
El Gobierno de Antioquia está dispuesto a 556 mil habitantes o actores sociales
a hacer la coordinación que le correspon- de los siguiente 23 municipios: Abejorral,
da, pero sobre todo a poner los recursos a Alejandría, Argelia, Cocorná, Concep-
apoyar los proyectos locales, y hacer un ción, El Carmen de Viboral, Granada,
acuerdo con el Gobierno Nacional y con Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Ma-

144 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
rinilla. Nariño, El Peñol, El Retiro. actuar integrados a través de los
El Santuario, Rionegro, San Carlos, proyectos y acciones previstos en
San Francisco, San Luís, San Ra- el Plan Estratégico para el Oriente
fael, San Vicente, Sonsón, inte- Antioqueño. Como firmantes de
grantes de la Subregión del Oriente este Pacto Social asumimos el com-
Antioqueño. promiso y las responsabilidades
para la apropiación e implemen-
Firmamos como Socios Partici-
tación de ellos y con esto le damos
pantes del PLANEO:
legitimidad y representatividad a
Gobernación de Antioquia-IDEA, este Pacto Social Subregional.
Alcaldías de Alejandría, El Peñol,
Marinilla, San Francisco y Sonsón, a Tenemos un criterio claro sobre
nombre de las Alcaldías Subregiona- el sentido auténtico del desarrollo
les; CORNARE; Cámara de Comercio que nos proponemos alcanzar, el
del Oriente Antioqueño; Corporación cual debe generar crecimiento y
Empresarial del Oriente Antioqueño mejoramiento económico, bienes-
CEO; ASOCOLFLORES, FUNDA- tar y calidad de vida para todos. El
FLOR; Fundación CONCONCRETO; desarrollo por lo tanto debe ser in-
Universidad EAFIT; Universidad Ca- cluyente, participativo y equitativo,
tólica de Oriente; e involucrar la formación en valores
y principios como la vigencia del
Firmamos como Socios Colabora- bien común, el respeto por la vida
dores: y por la persona humana, la solida-
ridad, la subsidiariedad, la respon-
Diócesis Sonsón-Rionegro; Uni-
sabilidad social y la justicia social.
versidad de Antioquia- INER,
PRODEPAZ, Corporación Conciu- Al considerar los principales
dadanía; Asamblea Constituyente problemas que aquejan a la Subre-
Provincial de Oriente; Asociación gión Oriente, derivados del modelo
Regional de Mujeres de Oriente- actual de desarrollo, se destacan
AMOR; Agencia de Desarrollo para por su gravedad e impacto en la
la Provincia del Oriente Antioque- sociedad: el nivel alcanzado por
ño ADEPROA; Plan Estratégico de
la inequidad social, económica y
Antioquia PLANEA y TELEANTIO-
política, la pobreza y miseria con-
QUIA.. El texto que firmamos es el
siguientes, la baja capacidad fiscal
resultado del trabajo de construc-
y de gestión de sus entes territoria-
ción colectiva de un futuro Subre-
les, así como la desarticulación de
gional que irá hasta el año 2023.
sus instituciones.
También firmamos otros actores
del mismo territorio como personas A partir de una visión de conjunto
jurídicas o personas naturales. se han identificado además los si-
guientes problemas subregionales
El propósito de este Pacto es evi- que requieren la voluntad y com-
denciar el compromiso ciudadano, promiso de todos, a fin de resolver-
comunitario e institucional de los en el mediano y largo plazo:

Pacto o Alianza Social entre los Actores Teritoriales de la Subregión del Oriente Antioqueño 145
x Bajos niveles de la gobernabilidad x Construcción de vías de comunica-
democrática. ción intra y extra subregional para la
x Desarticulación supramunicipal de articulación territorial y la competi-
las instancias de planificación. tividad
x Concentración de la conectividad x Actualización progresiva de las vo-
vial y precariedad en la vinculación caciones económicas, de la forma-
intrazonal. ción pertinente de capital humano
x Falta de visión prospectiva y de eva- y de las inversiones empresariales y
luación de las vocaciones económi- de externalidades necesarias.
cas del territorio. x Atención sistémica del sistema pro-
x Desatención del sistema productivo ductivo rural tradicional
rural tradicional que sufre insufi- x Replanteamiento integral de la edu-
ciencia tecnológica, organizativa, cación, de los servicios de desarrollo
financiera y de mercados. humano, acompañados de una co-
x Descontextualización de la educa- municación constructiva con peda-
gogía social
ción y de los servicios relacionados
x Manejo sostenible de los recursos
con el desarrollo humano y debili-
naturales y de los servicios de agua
dad de la articulación socio cultural.
potable y saneamiento básico
x Deterioro progresivo de los suelos y
x Fortalecimiento de una cultura ciu-
de los demás recursos naturales e
dadana, pluralista y pacífica para la
insuficiencia de la infraestructura de
convivencia.
agua potable y saneamiento básico.
x Falta de cultura ciudadana para Ante la gravedad de los problemas
enfocar la resolución de conflictos cruciales de la sociedad enunciados y
familiares y sociales y rehabilitar teniendo en cuenta estas líneas estraté-
derechos vulnerados durante la con- gicas y nuestra decisión y compromiso de
frontación armada. ponerlas en ejecución hemos concebido
como imagen objetivo la siguiente Visión
El reconocimiento de estos problemas de Futuro que caracterizará la Subregión
ha hecho necesaria la adopción de las en el año 2023:
siguientes líneas estratégicas:
x Gestión pública democrática previ-
x Creación de una Institucionalidad sora, integrada y eficiente
subregional para la gobernabilidad x Sociedad educada, pluralista, equi-
democrática, pluralista, participati- tativa, solidaria, pacífica y construc-
va y pacífica. tora de sí misma
x Planificación subregional articula- x Economía dinámica, asociativa, pro-
dora y promotora de Planes de Or- ductiva, innovadora y sostenible
denamiento Territorial integrados, x Territorio armónico con la natura-
participativos y coherentes. leza, equilibrado en su ocupación

146 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
y en relación con el país y el mente por los actores del territorio
mundo. (autoridades departamentales y lo-
cales, instituciones sociales y sector
Celebramos complacidos la dis- privado). La creación de esta enti-
posición de la Gobernación de An- dad y la fuerza de sus decisiones se
tioquia a través del Departamento facilitarían mediante una ordenanza
Administrativo de Planeación de departamental.
crear una estructura institucional Esta es la síntesis de la situación
propia del PLANEO donde los so- actual de nuestra Subregión, la
cios tengan participación en sus orientación del futuro que hemos
instancias de dirección e incidencia resuelto construir juntos y la ratifi-
en los escenarios de planificación cación de nuestra responsabilidad
subregional. Consideramos que y compromiso de convertirlo en
esa institución, desde su creación, realidad a lo largo de los próximos
debería estar financiada preferente- 15 años.

Pacto o Alianza Social entre los Actores Teritoriales de la Subregión del Oriente Antioqueño 147
148 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
10. Colombia Departamento Admi-
BIBLIOGRAFÍA nistrativo Nacional de Estadísti-
1. Colombia. Departamento Nacio- ca DANE. Censo de Población de
nal de Planeación DNP. Propuesta 2005. Bogotá 2006.
Metodológica para la Elaboración
11. Gobernación de Antioquia et al.
de Planes Estratégicos Territoria-
Programa Alianza de Antioquia
les. Bogotá, Noviembre 2008.
por la Equidad. Objetivos de la
2. Gobernación de Antioquia, PLA- equidad para Antioquia al Año
NEA. Plan Estratégico de Antio- 2015, Retos Oriente. Medellín,
quia. Medellín, 1999. 2008.

3. Gobernación de Antioquia. IDEA. 12. Pérez, Gabriel y Ramírez R. J.J.


Proyecto Plan Estratégico para un Los Embalses de Antioquia Fuen-
Pacto Social, por el Desarrollo del tes de Agua Potable y de Agua
Oriente Antioqueño. Medellín, para Energía. En: Hermelín,
2006-2008. Michel et al. Geografía de Antio-
quia. Fondo editorial Universidad
4. Gobernación de Antioquia. IDEA.
EAFIT. Medellín 2007.
Proyecto Reformulado Plan Estra-
tégico para un Pacto Social, por el 13. Poveda R., Gabriel. Medios de
Desarrollo del Oriente Antioque-
transporte de Antioquia. En: Her-
ño. Medellín, 2008-2009.
melín, Michel et al. Geografía de
5. Corporación Autónoma Regional Antioquia. Fondo editorial Uni-
Rionegro-Nare CORNARE. Pro- versidad EAFIT. Medellín 2007.
yecciones de Población Oriente
Antioqueño. El Santuario, 2009. 14. Departamento de Antioquia,
Comisión Tripartita et al. Linea-
6. Departamento de Antioquia. De- mientos de Ordenación Territorial
partamento Administrativo de para Antioquia. Medellín 2007.
Planeación DAP. Anuario Estadís-
tico de Antioquia 2007. Medellín, 15. López, Andrés y Escobar, John
2008. Freddy. Consultoría sobre Ciencia
Tecnología e Innovación Oriente
7. Universidad Pontificia Boliva- Antioqueño. PLANEO. Marinilla
riana UPB et al. Molina S, N. 2009.
Fernando. PRODEPAZ: diez años
por el desarrollo humano y la paz. 16. Cámara de Comercio del Oriente
Medellín, 2009. Antioqueño. Análisis Comercial,
Empresarial y Regional ACER.
8. Departamento de Antioquia,
Rionegro, 2009.
Comisión Tripartita et al. Indica-
dores de calidad de vida- Antio- 17. Echeverri E., Conrado. Informe
quia- Valle de Aburrá- Medellín de Consultoría: Conservación de
2007. Medellín 2008.
la ruralidad, en el marco del Plan
9. Colombia Departamento Admi- Estratégico para un Pacto Social
nistrativo Nacional de Estadísti- por el Desarrollo del Oriente An-
ca DANE. Censo de Población de tioqueño - PLANEO. Rionegro
1993. Bogotá 1994. 2009.

Pacto o Alianza Social entre los Actores Teritoriales de la Subregión del Oriente Antioqueño 149
18. Corporación Empresarial del Oriente nistración Pública ESAP. Constitución
Antioqueño CEO. Análisis Gremial. Rio- Política de Colombia de 1991. 3ª edición,
negro 2008. Imprenta Nacional, 1 de oct, de 1.992.
19. Pablo VI. Carta encíclica. Populorum 25. Zuluaga, Norman. Tesis de grado para
Progresio. Roma, 1967. aspirar al magister en desarrollo social,
Universidad Pontificia Bolivariana, año
20. Proyecto PLANEO. Documento de tra-
2008
bajo. Memorias de los Talleres Zonales y
Taller Subregional. Marinilla 2009. 26. Rafesttein: citado por Zuluaga.
21. Rodríguez, Rosa María. Documento de 27. Colombia. Corte Constitucional. Sen-
trabajo. Proceso Prospectivo. Marinilla tencia de Constitucionalidad sobre ley
2009. 388 de 1997: C-795 del 2.000
22. Perry, Guillermo. Columna de opinión. 28. ESAP, op cit, a.288
Instituciones y caudillos. Periódico El
Tiempo, septiembre de 2.009. 29. Asamblea Departamental de Antioquia.
Ordenanza 034 de noviembre 24 de
23. Real Academia Española de la Lengua.
Diccionario de la lengua española. 22 2006. en folleto: Sistema Departamental
edición, tomo 6, Madrid España, 2002. de Planeación. Medellín 2006.

24. Colombia. Escuela Superior de Admi- 30. www.prodepaz.Org

150 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
SEGUNDA PARTE

DIMENSIONES DEL DESARROLLO


LÍNEAS ESTRATÉGICAS
ACTORES Y PROYECTOS
CAPÍTULO

7
G obernabilidad
e Instituciones

7.1 MARCO CONCEPTUAL

Ante la diversidad de criterios y la evolución del concepto “gobernabi-


lidad” entre importantes pensadores de las ciencias sociales, se prefiere
una definición cuyo alcance es integrador de vocablos relacionados con
varios componentes de diferentes escuelas de pensamiento, teniendo pre-
sente que la gobernabilidad como ejercicio de la acción política no solo
está inscrita en el Estado, en su estructura y funcionamiento, sino en la
sociedad civil, con sus actores representativos, con su modalidad de parti-
cipación y sus exigencias.

En una mirada desde la sociedad se señala que la gobernabilidad es la


capacidad de las sociedades para orientar y organizar sus instituciones
públicas y sociales de modo que ofrezcan a las personas más y mejores
oportunidades para llevar el tipo de vida que valoran, incluyendo las deci-
siones que las afectan.(1) Sin embargo, al mirar la gobernabilidad desde la
administración pública, pues el decisionismo en política radica allí, en sus
representantes o voceros elegidos, aquella es entendida como “el ejercicio
gubernativo de carácter positivo mediante el cual el Estado cumple sus
objetivos de forma oportuna y legítima, al ser obedecido con base en razo-
nes de validez generalmente reconocidas y por ende aceptadas”.(2)

Por lo anterior, se cree que la gobernabilidad desde la práctica, integran-


do factores de lo estatal y lo social puede y debe entenderse como el “Ejer-
cicio gubernativo por el cual el Estado cumple sus objetivos de forma opor-
tuna y legítima vinculando las demandas ciudadanas a la formulación de

153
políticas públicas, mediante ejercicios de ger las prioridades de sus políticas sin
participación democrática y de articula- consultar las comunidades. Existen ma-
ción territorial”. Dicho concepto para ser neras, procedimientos para auscultar esa
comprendido en su teoría se desagrega y opinión, medir esas necesidades básicas
se justifica, así: insatisfechas, adecuar un presupuesto a
estos tópicos y tomar la decisión política
“Ejercicio gubernativo” porque es esen- de formularlas como meta de gobierno, lo
cialmente una forma de ejercer y dirigir cual se traduce en una política pública es-
la acción gubernativa desde la concen- cogida en forma deliberada y democrática.
tración del poder político en el Estado,
órgano que materializa decisiones que “Mediante ejercicios de participación
influencian la vida de todos los ciudada- democrática y de articulación territorial”
nos de una comunidad. mecanismos como los cabildos, consul-
tas populares y presupuestos participa-
“Por el cual el Estado cumple sus obje- tivos son algunos ejemplos de lo que es
tivos de forma oportuna”: este enunciado la participación abierta y democrática de
recoge todo el debate acerca del buen los ciudadanos en un Estado Social de
gobierno, la transparencia, la eficiencia y Derecho. Se agrega articulación territo-
eficacia, en tanto alcanza resultados veri- rial, porque se debe incluir no solo sujetos
ficables respecto de las metas propuestas específicos- fruto de luchas sociales- sino
y da razón pública de lo que hace -rendi- comunidades rurales aisladas, grupos po-
ción de cuentas-. blacionales que hacen parte del territorio
que se gobierna y hasta del territorio sim-
“y legítima” se considera que la legiti- bólico, puesto que “colonias” de ciudada-
midad es un atributo del poder político y nos no residentes de un municipio, para
de sus líderes que se traslada al régimen citar un ejemplo, se pueden comunicar e
político y al conjunto de las acciones interesar por los destinos de dicha patria
gubernativas; legitimidad comprensible de nacimiento, vía internet y hasta con-
como acción política aprobada al gober- tribuir de alguna manera a las formas de
nante por los ciudadanos quienes dan gobierno.
apoyo a sus decisiones.
La gobernabilidad es un factor de desa-
“vinculando las demandas a la formula- rrollo humano, por ser una herramienta
ción de políticas públicas” este enunciado que ordena y organiza un entorno adecua-
es importante puesto que en el marco de do para mejorar las condiciones de vida
una democracia participativa y no repre- de los pobladores, utilizando herramien-
sentativa, no existe absoluta autonomía tas técnicas, administrativas y de gestión
para que el gobernante y los delegados pública que hacen posible la aplicación y
gubernamentales elegidos (Concejales, garantía de los derechos fundamentales
Diputados, Congresistas) puedan esco- de los habitantes de una nación.

154 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
La gobernabilidad exige la crea- enfoque factible según los medios
ción de relaciones de confianza re- y recursos económicos, humanos y
cíproca entre la ciudadanía, sus or- técnicos, con apremio y respeto por
ganizaciones y el régimen político. reglas de juego, discutido racional-
Comprende mecanismos, procesos mente y de cara a la opinión pública.
e instituciones a través de las cua-
les los ciudadanos y grupos socia- La gobernabilidad pensada para
les articulan sus intereses, median el territorio Oriente Antioqueño-
objeto del desarrollo- impone el es-
sus diferencias, expresan sus dere-
tudio de las conexiones institucio-
chos. La gobernabilidad no solo es
nales, de las alianzas y generación
mantenimiento de orden público y
de redes sociales y en el mundo
de respeto por la ley, es capacidad
global actual, conceptos como la
de mantener niveles óptimos de
“hiperconexión”, facilitada por la
promoción del bienestar general,
tecnología, acercando territorios
mantener estabilidad institucional,
distantes, imprimiendo conoci-
estimular la participación ciuda-
miento aplicado desde la ciencia y
dana de tal manera que cada vez
tecnología de tal manera que hoy
más, ciudadanos organizados, que
se habla de “gobierno electrónico”.
ejerzan verdadero liderazgo sean
Esta gobernabilidad centrada en
promotores de ideas, de iniciativas
articulaciones es la denominada
de las comunidades, materializa- “integración territorial” entendida
bles en políticas públicas. como la construcción de alianzas
La gobernabilidad democrática estratégicas de orden social, pro-
hace posible el desarrollo y expre- ductivo y político con las institu-
sión de las libertades ciudadanas- ciones estatales y demás actores
de información, de tránsito, de sociales, con miras a hacer realidad
conciencia, religiosa, de opinión-. el desarrollo humano integral sos-
Posibilita oportunidades por de- tenible con una visión de territorio
cisiones políticas y económicas, donde todos los actores unen sus
garantiza unos derechos, satisface fuerzas en metas comunes.
otros, prohíbe conductas vulnera-
doras y escucha las inquietudes
representativas del bien común. 7.2 DIAGNÓSTICO
Cuando la gobernabilidad se im- Para la elaboración del diag-
pone sin mediación de las comuni- nóstico, se recurrió a algunas va-
dades ni de organizaciones políticas riables y datos que las ciencias
representativas, el poder político se sociales permiten a pesar de la de-
reduce a estrategia de dominación. bilidad del sistema de indicadores
La gobernabilidad debe ser poder en nuestro medio. El diagnóstico
consensuado, normativo, racional y se alimentó de 5 talleres -cuatro
factible, es decir: negociación de in- zonales y uno subregional- en diá-
tereses de manera democrática, con logo franco con las comunidades

Gobernabilidad e Instituciones 155


y sus líderes sociales. Igualmente se del arsenal existente para apropiarse de
asimilaron fuentes secundarias como se ellos y utilizarlos como métodos útiles de
expresa a continuación: evaluación y diagnóstico de la gobernabi-
lidad institucional o de una región.

DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL Se aprovecha una fuente de informa-


ción y sistematización respetable como
el Departamento Nacional de Planeación
Los estudios de gobernabilidad estimu- (3),
para exponer sintéticamente y realizar
lados por el Banco Mundial y el sistema algunos comentarios acerca del “desem-
de la Organización de Naciones Unidas peño fiscal” de las Alcaldías, hasta el año
han avanzado hasta construir herramien- 2.008 que comprende conceptos medibles
tas e indicadores que permiten visuali- como: eficacia, eficiencia, cumplimiento
zar globalmente los rendimientos de los de requisitos legales y gestión adminis-
trativa y fiscal.
ejercicios gubernativos. Mecanismos
como el desempeño fiscal, observatorios A continuación, se presentan dos cua-
legislativos, rendición de cuentas, pactos dros sobre el desempeño fiscal municipal,
de transparencia, seguimiento a las polí- los cuales muestran su evolución entre
ticas públicas y veedurías, son muestra los años 2006 y 2008:

156 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Tabla 21. Desempeño Fiscal de Municipios Año 2006

GUATAPE 3 ALTIPLANO SATISFACT. 75,06

EL RETIRO 9 ALTIPLANO SATISFACT. 70,61

LA CEJA 10 ALTIPLANO SATISFACT. 70,11

EL SANTUARIO 12 ALTIPLANO MEDIO 69,37

GUARNE 21 ALTIPLANO MEDIO 68,07

EL CARMEN DE VIBORAL 28 ALTIPLANO MEDIO 66,68

SAN VICENTE 33 ALTIPLANO MEDIO 64,6

LA UNION 36 ALTIPLANO MEDIO 63,29

RIONEGRO 65 ALTIPLANO BAJO 59,89

EL PEÑOL 29 EMBALSES MEDIO 66,39

ALEJANDRIA 38 EMBALSES MEDIO 63,05

SAN RAFAEL 52 EMBALSES BAJO 59,89

SAN CARLOS 118 EMBALSES CRITICO 36,73

CONCEPCION 122 EMBALSES CRITICO 34,08

SAN FRANCISCO 54 BOSQUES BAJO 59,67

GRANADA 77 BOSQUES BAJO 54,56

COCORNA 108 BOSQUES CRITICO 44,88

SAN LUIS 78 BOSQUES BAJO 54,3

ABEJORRAL 80 PARAMOS BAJO 53,91

NARIÑO 83 PARAMOS BAJO 53,51

SONSON 94 PARAMOS BAJO 50,46

ARGELIA 123 PARAMOS CRITICO 34,05

Fuente: DNP en el año 2.008(4)

Gobernabilidad e Instituciones 157


Tabla 22. Calificación Municipios del Oriente

CALIFICACION LUGAR /ORIENTE


RIONEGRO 89,08 1º
LA CEJA 75,29 2º
GUATAPE 73,24 3º
EL CARMEN DE VIBORAL 72,74 4º
SONSON 72,04 5º
GUARNE 71,85 6º
EL SANTUARIO 70,62 7º
EL PEÑOL 68,64 8º
MARINILLA 67,07 9º
SAN LUIS 66,52 10º
NARIÑO 65,7 11º
LA UNION 64,61 12º
SAN RAFAEL 62,67 13º
SAN VICENTE 61,75 14º
SAN FRANCISCO 60,35 15º
ABEJORRAL 57,48 16º
GRANADA 57,27 17º
SAN CARLOS 56,84 18º
ARGELIA 56,22 19º
COCORNA 54,17 20º
ALEJANDRIA 48,96 21º
CONCEPCION ND 22º
EL RETIRO ND 23º

Fuente: DNP en el año 2.008 (4)

158 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
DESEMPEÑO FISCAL 71,85 se coloca en posición
NACIONAL AÑO 2008 (5) satisfactoria; El Carmen de Vi-
boral asciende también a eva-
De los resultados obtenidos con luación satisfactoria con 72,74
las mediciones de este desempeño puntos y ocupa el lugar 109 en
fiscal y administrativo, se deben todo el país; San Vicente, tiene
destacar varios hechos y extraer las una baja calificación y sigue
siguientes conclusiones: en nota “media”.

x En el año 2.006 Guatapé, El x Rionegro, la única gran ciudad


Retiro y La Ceja del Tambo del Oriente con 104.000 habi-
tres municipios del Altiplano tantes, todos los días con una
presentan una calificación de conurbación en ascenso, ocu-
“satisfactoria”, según el rango pa un sobresaliente segundo
utilizado por la Dirección Na- lugar en el nivel nacional en el
cional de Planeación. Dichos año 2008, incluso por encima
municipios son calificaciones de Medellín y el primer lugar
superiores a 70 puntos en el en Oriente, que lo pone en la
promedio general. En el año mira de la inversión extran-
2.008 El Retiro queda pési- jera. No en vano, Almacenes
mamente ubicado, dado que Éxito y Carrefour se hacen
se encuentra en el número presentes en su territorio. Pero
1.082 a nivel nacional, como resulta que venía de una me-
consecuencia de entregar diocre gestión si analizamos
información inconsistente o los datos del año 2006; era el
incompleta. La Ceja tiene un peor municipio del Altiplano
lugar importante en el ran- con una calificación de 57,18
king nacional -66- y Guatapé puntos medida con una cali-
el número 100 entre todas las ficación de “bajo”, ocupando
municipalidades. el lugar número 65 entre los
125 del Departamento, que in-
x 5 municipios se comportan con quietaba pues tendría que su-
evaluación en el rango de 60 a perar los niveles de eficacia y
69 puntos, en el año 2.006, que eficiencia de aquel momento,
les da una medición regular no tan lejano para un análisis
o nivel “medio”; estos son: El de coyuntura.
Santuario, Guarne, El Carmen
de Viboral, San Vicente, quie- x En el desempeño integral del
nes con un esfuerzo pequeño año 2006, existen 2 munici-
podrían ascender en el esca- pios de Embalses, como son
lafón a mejores calificaciones. El Peñol y Alejandría con cali-
En el año 2.008 ocurre que: ficaciones -66,39 y 63,05-, res-
El Santuario sigue mejorando pectivamente, los cuales tie-
con 70,62 puntos; Guarne con nen una evaluación “media”.

Gobernabilidad e Instituciones 159


Pero Alejandría sufre hoy una crisis de mejores condiciones presupues-
profunda, puesto que en el año 2.008 tales para aliviar la situación de in-
con una calificación de 48,96 pun- versión social en sus localidades, no
tos, de nivel bajo, ocupa la posición arrojan buenos resultados, en el año
número 1.005 del ranking nacional, 2.006, a pesar de las trasferencias re-
El Peñol con 68,64 puntos se man- cibidas por ser territorios afectados
tiene en la misma calificación. De por las hidroeléctricas. Un solo ejem-
forma adicional Alejandría es uno plo puede ser diciente: entre enero y
de los primeros 5 municipios de todo abril 30 de 2.008, San Carlos recibió
el país con el récord de mayor deuda 1970 millones de pesos.(6). En el año
por habitante-$377.000- mientras el 2.008, está por debajo de 60 puntos,
promedio nacional es de solo $46,4. con un Alcalde condenado penal y
disciplinariamente y acaban de rea-
x El panorama restante en el año 2.006, lizarse elecciones teniendo nuevo
es de calificación negativa, puesto mandatario quien será sacrificado
que sólo da para una evaluación en en su gestión por las dificultades
los rangos de bajo y crítico; nótese que encontrará en el ejercicio de su
como la Zona de Páramo íntegra autoridad. San Rafael subió 3 puntos
tiene una mediocre administración y mejoró calificación pero puede ha-
en todos los sentidos. Sin embargo, cer mucho más.
hay que destacar como Sonsón con
72,04 puntos se ubica entre los pri- x La Zona de Bosques en el año 2.006,
meros 123 municipios del país y as- tiene mejor calificación que la de
ciende a buena evaluación en el año Páramo, lo cual es muy meritorio,
2.008. Nariño, siendo de precarias siendo tan pobres sus arcas y sus in-
finanzas, recupera muchos puestos gresos, teniendo inclusive entre San
y sube de calificación hacia un nivel Luis y San Francisco, en el pasado
“medio” con 65,70 puntos. La única reciente, 16 y 12 veredas abandona-
salvedad podría ser Argelia, quien das por causa del conflicto armado,
no solo es el peor municipio en des- ante la siembra de minas antiperso-
empeño fiscal y administrativo, sino na y el desplazamiento forzado. En
que contribuyó a ello, por no entre- el año 2.008, San Francisco mantie-
gar cierto tipo de información que lo ne su débil calificación y San Luis
castiga en la evaluación final; En el mejora 12 puntos y escala mejor
año 2.008 está por debajo de 60 pun- calificación.
tos y se recupera un poco frente a los
municipios más débiles del Oriente x Si el 59% de los municipios de Co-
Antioqueño. lombia están en calificación de 60
puntos en adelante; si hay 947 mu-
x Municipios como los de Embalses, nicipios en la categoría 6 por sus

160 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
precarios recursos, se encuen- En el Departamento el 86% de los
tra una Democracia frágil, aún municipios cumplen con esta ley.
con problemas de gobernabili- Valle de Aburrá es la única Subre-
dad y de recursos. gión donde todos los municipios
han cumplido con la ley durante el
x En Antioquia 27 municipios, período 2004-2006.
según DNP, han incumplido
la ley 617 de 2000, los cuales De la Subregión Oriente, el mu-
representan el 21% del total nicipio de Rionegro tiene el menor
(125). De estos, 2 son de Orien- porcentaje de gastos de funciona-
te: Granada y Argelia.(7) miento en total de ingresos corrien-
tes con 23% para el año 2.006 y 31%
LEY DE AJUSTE FISCAL para el año 2.005, por otro lado, el
municipio de Granada presenta
las tasas más altas con aproxima-
La Ley de ajuste fiscal tiene como
damente el 90% y rezagos más o
objetivo consolidar entidades te-
menos proporcionales comparados
rritoriales fuertes, equilibradas y
con los demás municipios de la
económicamente viables, tanto en
Subregión. Es de advertir que el
el corto como en el largo plazo. In-
porcentaje máximo de gastos de
cluye medidas que permiten a las
funcionamiento que se haga con
autoridades territoriales disponer
ingresos corrientes depende de la
de mayores recursos para poner en
categorización municipal, que a su
marcha procesos de saneamiento y
vez está afectada por dos criterios:
autonomía fiscal; por esta razón, es
recursos tributarios y población.
necesario evaluar el cumplimiento
legal de los porcentajes estableci- La categorización municipal in-
dos en la Ley; esto significa medir fluye para analizar el valor máximo
el grado de cumplimiento de los de funcionamiento con relación a
límites a los gastos de los muni- los ingresos corrientes de libre des-
cipios, según su capacidad para tinación; esta condición dice que
cubrirlos con los ingresos de libre municipios categoría seis, quinta y
destinación de acuerdo con su ca- cuarta, tienen un límite de 80%; mu-
pacidad real de pago. Este criterio nicipios de categorías 2, 3, 4, tienen
fue utilizado por la Oficina TRAS- un tope ubicable en el 70%, munici-
PARENCIA POR COLOMBIA (8), de pios de categoría 1, poseen el límite
donde se toman los datos para el en el 65%, municipios de categoría
siguiente análisis: especial, poseen el límite en el 50%

Gobernabilidad e Instituciones 161


Tabla 23. Porcentaje de Gastos de Funcionamiento en el
Total de Ingresos Corrientes por Municipios del Oriente Antioqueño

CATEGORIA
MUNICIPIO AÑO 2006
(LEY 617/2000)
ABEJORRAL 6 59,0
ALEJANDRIA 6 67,2
ARGELIA 6 78,6
COCORNA 6 79,7
CONCEPCION 6 55,0
EL CARMEN DE VIBORAL 6 55,6
EL PEÑOL 6 55,0
EL RETIRO 5 33,3
EL SANTUARIO 6 60,5
GRANADA 6 89,5
GUARNE 4 49,5
GUATAPE 6 48,7
LA CEJA 4 59,2
LA UNION 6 59,8
MARINILLA 5 57,7
NARIÑO 6 86,6
RIONEGRO 2 22,7
SAN CARLOS 6 84,4
SAN FRANCISCO 6 54,3
SAN LUIS 6 60,2
SAN RAFAEL 6 73,3
SAN VICENTE 6 58,6
SONSON 6 54,2
Fuente: Alianza por la Equidad en el año 2008 y Corporación Transparencia por Colombia en el año 2007

DISTRIBUCIÓN DEL PODER POLÍTICO x De 23 municipios, en 17 triunfó la


coalición gobernante del nivel na-
Haciendo un análisis de los resultados cional, o sea la que se denomina
electorales del año 2.007 para la Subregión “Uribista” conformada por partidos
se extraen las siguientes conclusiones: políticos como: La U, Cambio Radi-

162 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
cal, Partido Conservador, Alas-
equipo Colombia, Apertura
Liberal, Colombia Democráti-
ca, Convergencia Ciudadana,
Colombia Viva. En algunas
ocasiones en coaliciones que
cambian su nombre, por ejem-
plo: Renovación Guarceña del
Retiro. Estos 17 municipios
representan un 73.9%.

x En 4 municipios- Concepción,
La Unión, El Peñol y San Fran-
cisco- triunfó nominalmente
el Partido Liberal, en teoría la
Oposición al Gobierno central,
pero esto no es del todo cierto
cuando se analizan coalicio-
nes dominantes en San Fran-
cisco y La Unión, cabe recor-
dar los denominados “avales”,
contratos mercantiles a través
de los cuales un Partido Polí-
tico le da acogida a un candi-
dato sin pertenecer a éste, ni
representar banderas ideoló-
gicas en el mismo sentido o
dirección.

x En dos municipios, triunfaron


coaliciones independientes,
como fueron los casos de Abe-
jorral –Movimiento Abejorral
vuelve a creer- y Marinilla-
movimiento Siempre unidos
por Marinilla-. La primera
derrotó al Partido Alas y a los
conservadores que llevaban
varios trienios y cuatrienios
gobernando, mediante el li-
derazgo de un médico liberal.
La segunda, es prácticamente
una coalición que logró triun-
far con un candidato donde

Gobernabilidad e Instituciones 163


se alinearon grupos de oposición -el Abstención, Participación:
Polo democrático- y sectores sin par-
tido y algunos tradicionales. La elección para Gobernador significó
una victoria electoral con suficiente mayo-
x En general, hay una tendencia pro- ría frente al resto de contendores, lo cual
uribista, en consonancia con el Go- le otorga parte de la legitimidad que busca
bierno Nacional y con el Gobernador todo mandatario. A continuación se desta-
del Departamento, Dr. Luis Alfredo ca un aspecto que llama la atención:
Ramos Botero, quien consolidó su
triunfo claramente y está en la mis- Total votos: 1.525.509
ma sintonía de la coalición gober- Votos en blanco: 110.853 (5.82%)
nante. Es más, el propio partido del Votos nulos: 27.335(1.43%)
Gobernador, triunfó en 3 Alcaldías Votos no marcados: 241.833 (12.69%)
de la Subregión Oriente y quedó en
segundo lugar en 7 municipios, mos- Si sumamos los votos en blanco y los no
trando su real influencia y alto nivel marcados, da el número: 352.686, que im-
de organización. plica en el balance general el 20%. Dato
relevante puesto que el analfabetismo
x Existen unas ventajas comparati- político se ha reducido pero sigue siendo
vas para una gobernabilidad que se importante así como la simulación de
identifica con programas de Gobier- votos- la gente que no marca puede asi-
no nacionales o departamentales, milar ese comportamiento por presión de
cuyos Alcaldes están atentos a bus- actores armados, por “compra de votos”,
car cooperación, no confrontación, por no saber qué hacer como cuando se
colaboración, no ejercicios de oposi- asiste a una elección con claridad para
ción. Lo anterior, no puede negar el votar por un candidato a la Gobernación
inmenso caudal de necesidades in- y sin claridad para votar para Asamblea
satisfechas en varios campos de las o Concejos, mientras que el voto explícito
políticas públicas, pero muestra un “en blanco” es signo indubitable de no
derrotero en principio de uniformi- tener candidato o señal de protesta.
dad en el escenario político por las En las cifras para escoger los Diputa-
autoridades elegidas, con una legiti- dos, quienes son verdaderos voceros de
midad ganada a pulso, sin reclamos las subregiones-Oriente, Nordeste, Bajo
por fraudes. Una sola excepción cu- Cauca, Occidente, etc- el partido predo-
bre a la Alcaldía de San Carlos, pero minante en el Departamento, fue el libe-
se debe a la comisión de delitos en ral (15.36%), pero la coalición uribista la
años anteriores que castiga al man- ganadora, distribuyó sus cargas así: Alas
datario elegido. (13.46%), Cambio Radical (8.03%), Parti-

164 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
do Conservador (7,3%), Partido U cualquier naturaleza, advirtiendo
(7,3%), para un subtotal de 36% en así que el sistema electoral no es
el conjunto del Departamento. fuerte, adolece de fallas estruc-
turales como la inconsistencia de
Igualmente en este tipo de elec- más de un millón de muertos que
ción hay unos resultados que no pueden aparecer votando por pro-
manifiestan gran sintonía con la blemas de sistematización de datos
democracia electoral, veamos: y de exclusión de votantes que han
fallecido.
Votos en blanco: 265.182
Tarjetones no marcados: 285.910 Interpretar la abstención como
Subtotal= 551.092 conducta no es fácil, pues en ella
aparecen factores como desgano,
Esta última cifra representan el protesta, ignorancia, pérdida del
37.61% del conjunto de la votación. documento de identificación, dis-
Agréguese a ello, 118.629 votos nu- tancia de los puestos de votación
los, donde no hubo claridad pues se en algunas zonas rurales y otros
marcó a la vez 2 candidatos o se in- aspectos.
currió en cualquier otro error, bien
sea de forma deliberada, por igno-
rancia o por defectos de lectoescri- PLANEACIÓN PARTICIPATIVA
tura. Estas cifras desencantan de la
participación electoral o muestran Oriente hace parte de un sistema
algunos signos de debilidad en la regional de planeación, en el cual
comprensión, en el sentido de iden- no solo trabajan representantes
tidad con los candidatos o grupos de los 23 municipios, también se
políticos o son señales de protesta han realizado capacitaciones en
pacífica. planeación, y tiene delegados en
todos los consejos territoriales de
Antioquia tenía en el año 2.007
planeación municipal hasta en el
un potencial electoral de: mu-
nivel nacional. Es pues un tema
jeres aptas=1.879.759; hom-
de vital importancia que se debe
bres=1.711.761; total= 3.591.520;
entender como el proceso por el
esto frente a la votación total para
cual se desarrollan los mecanismos
Gobernador, significó el 42.7% del
y procedimientos para la elabora-
potencial. En Oriente para las Al-
ción, aprobación, ejecución, eva-
caldías votaron 105.949 ciudada-
luación y control de los planes de
nos y ciudadanas, con un potencial
desarrollo, mediante ejercicios de
de 221.611, para un resultado del
participación ciudadana. (10).
48% de participación. Colombia, el
Departamento de Antioquia y sus
subregiones se mantienen en una Planes de desarrollo municipal
escala entre el 48 y el 56% de parti-
cipación; no se destacan por pasar Los planes de desarrollo son la
del 65 o 70% en las elecciones de carta de navegación que le permite

Gobernabilidad e Instituciones 165


a las fuerzas políticas y sociales y a los x Argelia: el tema Administración tie-
gobernantes, materializar las ideas y ne un valor de 8% en el conjunto del
sueños que superarán parcialmente las plan y ocupa el 3er lugar en impor-
demandas, las necesidades y urgencias tancia.
que una comunidad gobernada requiere x Cocorná: Administración es un sec-
para su promoción hacia un desarrollo tor con un 11% de asignación de
humano integral. presupuesto y ocupa el tercer lugar.
x Concepción: Administración es un
Una revisión de todos los planes de de- componente equivalente al 10% den-
sarrollo (11), muestra como la gobernabili- tro del plan y ocupa el tercer lugar.
dad como dimensión es importante para x El Carmen de Viboral: Tiene un 20%
todos los Concejos Municipales, para los de asignación y ocupa el primer lu-
Alcaldes y para quienes participaron en gar en importancia.
la construcción y redacción de los planes x *El Peñol: Administración tiene un
de desarrollo. 4% únicamente, ocupa un cuarto
Usando como fuente el Observatorio de lugar al lado de otros sectores.
Paz y Reconciliación, para calcular la par- x El Retiro: Administración es un sec-
ticipación porcentual dentro de cada plan tor con 17% de asignación en pre-
de desarrollo, en el tema de gobernabi- supuesto en el plan y aparece en el
lidad o fortalecimiento institucional, se primer lugar.
utilizó por el autor, la siguiente fórmula: x El Santuario: El componente Admi-
nistración ocupa el primer lugar con
Pi=(Xi/Exi)*100. un alto porcentaje: 21%
x Granada: Igualmente ocupa el pri-
Donde: mer lugar con 20% de asignación.
Pi= p es peso relativo del sector estra- x Guarne: 21% fue el porcentaje y ocu-
tégico i pa el primer lugar.
Xi= el número de programas del sector x *Guatapé: solo tiene un 5% de valor
estratégico i propuesto y ocupa el penúltimo lu-
Exi= total de programas del plan de gar entre todos los sectores temáti-
desarrollo. cos del plan.
x La Ceja: el componente Administra-
Miremos cada municipio: ción tiene un 22% asignado y enca-
x Abejorral: el sector denominado Ad- beza los temas en importancia.
ministración tiene un 12% y ocupa el x La Unión: con un 13% de asigna-
segundo lugar de importancia. ción, el componente Administración
x Alejandría: El tema Administración se ubica en el segundo lugar.
tiene un 14% asignado y ocupa el x Marinilla: con un 12% este tema
primer lugar. ocupa el segundo lugar.

166 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
x Nariño: Administración tiene Si bien, los servidores públicos,
un 8% asignado y está en el ante todo alcaldes y concejales, le
segundo lugar. dan ubicación de importancia a
x Rionegro: con un 14%, Admi- este componente y le correspon-
nistración posee el primer lu- den con un porcentaje adecuado a
gar de importancia. las necesidades y precarios recur-
x San Carlos: con un 11% de sos tributarios de cada municipio,
asignación presupuestal, ocu- insistimos en que faltan muchos
pa el segundo lugar. niveles de calidad y eficacia a la
x San Francisco: La Administra- hora de gobernar como lo demues-
ción es un sector temático con tra el estudio de la DNP precitado
un 8% y el segundo lugar de y se confirma que en la sociedad
importancia. civil y sus dirigentes hay un interés
x San Luis: Administración es por fortalecer otras áreas, más que
un componente con un 12% ésta, haciendo énfasis en bienestar
en el conjunto del plan y un social, salud, educación y otras. En
segundo lugar de importancia. los talleres del proyecto PLANEO
x San Rafael: con el 20% de no sale con fuerte interés personal
asignación, Administración es o comunitario el tema de la admi-
el tema de más importancia: nistración o componentes simi-
primer lugar. lares, excepto, el control social o
x San Vicente: Administración ciudadano y otro sí muy importan-
con un 12% tiene el segundo te: la articulación institucional, la
lugar. alianza sociedad civil-Estado para
x Sonsón: tiene el componente ciertos temas.
Administración con un 15%,
ocupa el primer lugar. Participación ciudadana

A su vez, el Departamento de An- La participación ha sido definida


tioquia, tiene en el tercer lugar de como un derecho fundamental en
ubicación al componente Adminis- la Constitución Política Colombia-
trativo con un 9% de asignación. na, acorde a las nuevas teorías que
recogen la crítica y la crisis de la re-
Nótese que por importancia y presentación política en general y
asignación presupuestal, hay 10 de la democracia representativa en
municipios que tienen en primer particular, donde no hay exigencias
lugar al componente” Administra- al personaje elegido por el sufra-
ción” o fortalecimiento institucio- gante, puesto que le ha delegado
nal, parte de la gobernabilidad; 8 su voluntad para que lo represente.
municipios lo ubican en el segundo
lugar, 3 en el tercero y solo El Peñol La participación tiene muchos
y Guatapé le ponen baja califica- espacios de orden barrial, veredal,
ción y asignación: cuarto lugar y corregimental, municipal, depar-
penúltimo lugar respectivamente. tamental, distrital, de resguardos,

Gobernabilidad e Instituciones 167


nacional, pero necesita de muchas condi- pliegue de los programas Laboratorio de
ciones sociales y políticas para materiali- Paz y Paz y Desarrollo ha posibilitado La
zarse: de conciencia política, de organiza- Inclusión, es decir, “La comunidad cuenta
ción social, de conocimiento de la cultura con prácticas de inclusión de sectores te-
colombiana-gustos, hábitos, ideas, valo- máticos, grupos poblacionales y territorios
res-, de cultura jurídica para aprehender (veredas, núcleo zonal, municipio…)”, que
los procedimientos y reglas, así como sus se consideraban rezagados. Precisamente
obstáculos. este puede ser un indicador. En este senti-
do, los niños, los jóvenes y las mujeres son
En el año 2009 en el mes de febrero el
los grupos poblacionales que aparecen
autor de este texto participó en la elabo-
como un actor en primer plano, los cuales
ración del instrumento: ”Informe final de
han comenzado a ser parte activa de las
monitoreo de impactos del II Laboratorio
de Paz y del programa Paz y Desarrollo”(12), comunidades donde tienen influencia los
texto que se recordará puesto que en él proyectos. Es importante destacar a los ni-
existen unos hallazgos que se retomarán y ños y las mujeres, los cuales han encontra-
analizarán para una mejor comprensión de do un lugar donde son valorados y cuen-
la gobernabilidad del oriente antioqueño: tan con acompañamiento directo para sus
necesidades. En lo territorial, los impac-
En dicho instrumento se señala en el eje tos están centrados en la vinculación de
gobernabilidad democrática que el des- veredas que por diversas razones como

168 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
condiciones geográficas o conflicto sino que introduce nuevos como los
armado, entre otras, no hacían parte presupuestos participativos origi-
de las dinámicas territoriales y co- nados en Brasil y que lentamente
munitarias. se imponen en 5 o 6 municipios del
Oriente.
En este punto es necesario en-
fatizar que aquellos proyectos so-
ciales que utilizan la estrategia de RELACIONES
Núcleos Zonales, logran con mayor SUPRASUBREGIONALES
impacto la construcción social del
territorio, la integración y la vin- Articulación interinstitucional
culación de nuevos actores al de-
sarrollo local, así mismo, aumenta Es un proceso donde interactúan
el número de beneficiarios, realiza en alianzas, redes o cualquier otra
la labor en el escenario natural de modalidad, las instituciones públi-
las personas y las organizaciones, cas y privadas con fines y objetivos
trata problemas y asuntos cotidia- políticos y sociales. Cada estructu-
nos que se viven en dicho entorno ra de este tipo de alianza se pone
y genera mayor arraigo ya que no sus reglas de juego y apuntala pro-
requiere desplazarse hacia otro lu- gramas y proyectos con aportes en
gar para capacitarse, encontrarse y especie o en dinero.
construir colectivamente.
El tema de la ARTICULACION
En cuanto a procesos de planea- está ligado a la gobernabilidad, a
ción participativa, han acaecido en la eficacia de las políticas públicas
los ámbitos zonal, municipal, su- y a la capacidad de las relaciones
bregional y regional, incluyendo la interinstitucionales de ser y mostrar
formulación de los planes de desa- una fuerza política coherente que
rrollo municipales, que representan ejecuta acciones en beneficio de la
el proceso que la comunidad siente población en general o de públicos
más cercano, como ya se explicó en selectivos. Ya de esta manera se
acápite anterior. Los liderazgos nue- entiende modestamente, la comple-
vos destacan a las mujeres, a jóve- jidad del tema, sus nexos con otros
nes, como sujetos que comienzan a problemas y el fenómeno de tener
consolidar organizaciones en el pri- que acercarse a las “prácticas socia-
mer caso y a repolitizarse en el se- les” como concepto sociológico.
gundo, puesto que una generación
de estos fue desplazada o participó Para mayor claridad, se entiende
de la guerra, de ahí que la partici- por “prácticas sociales”, aquellos
pación política tuviese por años a comportamientos de grupo, espon-
jóvenes indiferentes o alejados. táneos u orgánicos, que tras una
finalidad común, permiten apreciar
La participación ciudadana no características relacionadas con la
solo usa mecanismos de interlocu- vida cotidiana, la productividad,
ción con el Estado como los legales, las pautas de comportamiento

Gobernabilidad e Instituciones 169


culturales. En estas “prácticas sociales” articuladas en procesos de intercambio y
puede haber la tendencia a un orden, que cooperación de acuerdo a sectores temá-
permite construir direcciones o inclina- ticos e intereses; ejemplos nuevos como
ciones de comportamiento, que expresan la red de turismo con base comunitaria,
modalidades de sobrevivencia de una red de reservas naturales de páramos,
comunidad. En segundo lugar, habrá ne- la mesa de derechos humanos, la red de
cesariamente en ellas, conflictos, puesto infancia y adolescencia, son ejercicios
que la condición humana está en perma- claros de la vocación comunitaria y de
nente relación dialéctica, generando con- la concreción de prácticas organizativas.
tradicciones, desde visiones de mundo Son fuertes, las redes de Asocomunales,
opuestas y construyendo conflictos socia- el sistema regional de planeación, Apro-
les, económicos, políticos o de otro orden. viaci, que aglutina las víctimas, Asenred-
En tercer lugar, las prácticas sociales radio comunitaria-y la ya mencionada de
poseen unas reglas de juego implícitas infancia y adolescencia.
o explícitas que regulan el conflicto, que
afectan el espacio y tiempo donde tras- Relaciones con el Valle de Aburrá y
curre el acontecer colectivo o de los seres relaciones internacionales
humanos en tanto individuos (13).

La heterogeneidad sociocultural del Dice el Banco Mundial: “La producción


Oriente Antioqueño encuentra otras condi- se concentra en las grandes ciudades,
ciones que ofrecen ventajas y dificultades: las provincias avanzadas y las naciones
cuando hay líderes pertenecientes a una ricas. La mitad de lo que se produce en
sociedad ágrafa e iletrada o de baja esco- el mundo cabe en el 1,5% de la superficie
laridad, la oralidad es muy importante, el del planeta. El Cairo, que ocupa apenas
empeño de la palabra es un valor relevan- el 0,5% de la superficie de Egipto, pro-
te. Cuando la modernidad impone la es- duce más de la mitad de su PIB. Los tres
critura como gramática de entendimiento estados del centro y sur de Brasil ocupan
y la revolución de las telecomunicaciones el 15% del territorio nacional, pero repre-
para hacer acuerdos y transacciones, hay sentan más de la mitad de la producción
desconfianza. A veces el exceso de racio- del país. Y América del Norte, La Unión
nalización de una práctica de supervisión Europea y Japón —cuya población no al-
o el exceso de procedimientos formales, canza a los 1.000 millones de personas—
paraliza la acción y niega toda apertura a representan las tres cuartas partes de
conocimiento nuevo. la riqueza del mundo. Con todo, la con-
centración económica excluye a algunas
Hay que destacar, lo cual facilita la poblaciones. En Brasil, China e India, por
gobernabilidad de la Subregión, las ejemplo, los estados atrasados registran
experiencias de REDES en Oriente, en- tasas de pobreza que duplican con creces
tendidas como Organizaciones Sociales las de los estados avanzados”(14).

170 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Afirman los especialistas del el Oriente como las de salud, que
Banco que el desarrollo no genera traerán clientes internacionales-
prosperidad económica en todas ver hospital San Vicente de Paul en
partes al mismo tiempo; que los construcción en Rionegro-.
mercados favorecen unos lugares
más que otros; que las naciones Al redactarse un Plan Estratégico
altamente desarrolladas tienen la para el Oriente, el Altiplano es la
mayor concentración de la produc- Zona de mayor crecimiento econó-
ción en ciertas partes pero por sus mico, de mejor infraestructura, de
políticas uniforman las condiciones concentración de emigrantes como
de vida-mayor educación, salud, vi- de desplazados forzados por la vio-
vienda, entre otros, en beneficio de lencia hoy en retirada. En la medi-
toda la población. da que se concreten mejores vías y
circulaciones viales entre Bosques,
En Antioquia, la anterior ca- Páramo y Embalses con el Altipla-
racterización se da en el Valle de no y la autopista, el Oriente no solo
Aburrá, siendo Medellín la ciu- tendría un polo de alto desarrollo
dad eje de la riqueza y Envigado, y potencialidad-el Altiplano- sino
la segunda ciudad en calidad de que saldría del atraso de las 3 zo-
vida promedio. La Subregión Valle nas restantes, con quien hay una
de Aburrá en su plan estratégico deuda histórica de carácter social,
influye y altera las condiciones de agravada por el conflicto armado
desarrollo del Oriente Antioqueño interno, esto siempre y cuando se
o complementa procesos de inte- equilibren los procesos de creci-
gración territorial, propone mer- miento y de equidad social.
cados, impulsa turismo y nuevos
problemas-accidentalidad vial, Oriente se ha ganado un lugar en
contaminación, entre otros. la Unión Europea, por el conflicto
armado interno. La cooperación in-
Megaproyectos como el Túnel del ternacional ha brindado opciones
Oriente que conectan al altiplano aprovechadas por una población y
del Oriente con el Valle de Aburrá, unas organizaciones sociales, in-
afectan necesariamente la historia teligentes, solidarias y luchadoras.
futura. El aeropuerto José María Aunque ha finalizado el período de
Córdoba, no es con su zona franca 4 años de inversión social, deno-
en crecimiento y con la expansión minado-estrategia Laboratorios de
de bodegas en su cercanía o en Paz- hoy se discute la consolida-
la autopista Medellín-Bogotá, un ción de dichos impactos sociales
espacio de transporte aéreo de la con otra estrategia: los procesos
Subregión, sino de todo el Depar- estratégicos territoriales, que tie-
tamento, por su importancia estra- nen acuerdos por firmarse para
tégica, por su rol para las exporta- implementarse la inversión a fines
ciones y por las nuevas ofertas in- del año 2.009 y principios del 2.010.
ternacionales que se presentan en Los Alcaldes de varios períodos,

Gobernabilidad e Instituciones 171


han tenido sólidas relaciones con España las cuales al desagregarse se refieren a
y con las teorías municipalistas; así han todos los temas posibles-distrito agrario,
nacido propuestas como las de la “Provin- política de tierras, potencial ecoturístico,
cia del Oriente”, que se oponen a otras-un sujetos jóvenes, niñez y mujeres inclui-
Área Metropolitana en el Altiplano, para das, normas nuevas sobre protección
citar un ejemplo-. del recurso del agua, uso adecuado de
suelos, aprovechamiento de la ubicación
APORTES DE LAS COMUNIDADES, geoestratégica del Oriente Antioqueño-
EXPERTOS Y SECTOR más existe una ausencia por auscultar
GUBERNAMENTAL la gobernabilidad desde el punto de vis-
ta interno por ejemplo, cómo operan los
De las comunidades gobiernos locales, rol de las asociaciones
municipales, y se exponen algunas ideas
acerca de la gobernabilidad como inte-
El Plan Estratégico consultó las ideas
racción sociedad civil-Estado, sobre arti-
y opiniones de comunidades y líderes
culación interinstitucional, como las ini-
de todo el Oriente Antioqueño, en las si-
ciativas de planeación participativa del
guientes fechas:(15)
territorio, aludiendo a poner a dialogar los
Páramo: 15 y 16 de mayo de 2.009. POTs municipales con un presunto POT
Embalses: 21 y 22 de mayo de 2.009. regional, planes ambientales regionales,
Bosques: 4 y 5 de junio de 2.009. generar un observatorio de planeación
Altiplano: 9 y 10 de junio de 2.009. estratégico, entre otras.
Toda la Subregión: Rionegro: 18 de junio
de 2.009. Sin embargo, hay una confianza en las
instituciones existentes, pero también
Después de un proceso de intercambio destacamos el desconocimiento de su
de ideas en muchos componentes-desa- funcionamiento real con todas sus com-
rrollo y ordenamiento territorial, goberna- petencias legales y conjunto de procedi-
bilidad, medio ambiente, seguridad y paz, mientos administrativos. Solo algunos
aspectos socioeconómicos de la región, servidores públicos por su conocimiento
educación, ciencia y tecnología- y obser- y trayectoria laboral en el Estado hicieron
vando el núcleo de iniciativas consolida- apuntes y reflexiones al respecto: se seña-
das, respecto al tema-gobernabilidad- se la por ejemplo, la importancia en la región
puede afirmar que no existen grandes Páramo y en Bosques, de las asociaciones
aportes para el diagnóstico del mismo en de municipios y el rol de Cornare en todo
el conjunto de la Subregión Oriente des- el territorio. Pero el liderazgo representa-
de estos talleres. Solo aparecen con fuer- do en los voceros que asistieron a dichos
za algunas ideas agrupadas en el título talleres, está más ubicado dentro de las
”Políticas Públicas con transparencia”, comunidades y por fuera del Estado; de

172 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
ahí su énfasis en participación co- Se emitió un concepto positivo de
munitaria y en políticas públicas los Consejos Municipales de Desa-
específicas o sectoriales de todo el rrollo Rural en su carácter de aseso-
interés, según su origen y experien- res y se destacó el liderazgo actual
cias de trabajo. de todos los Alcaldes del territorio.
Así mismo, se consideró como un
Sin embargo, a continuación se gran logro los ejercicios de presu-
destacan con base en la matriz puesto participativo en más de 10
Dofa del taller subregional, algunas municipios. Se tuvo la iniciativa de
ideas del conjunto de delegados del plantear propuestas de orden políti-
Oriente Antioqueño: co administrativo como: la declara-
toria de la Provincia del Oriente, la
En el criterio debilidades generación de un Área Metropolita-
na y la concreción y redacción de un
Hubo manifestaciones acerca POT regional; sobre este último se
de las pocas políticas públicas en hace claridad, pues la ley no permi-
los temas de convivencia familiar te lo propuesto, sino la coordinación
y social; se destacó la desarticula- de POTs de orden municipal, sobre
ción de las instituciones que hacen todo en las fronteras municipales y
planificación en el territorio y se in- teniendo presente las conurbacio-
sistió en el desconocimiento de la nes existentes.
legislación que tiene que ver con la
organización del territorio. Incluso En cuanto a las amenazas
se puso como ejemplo la necesidad
de articular los EOTs desde el pun- La gobernabilidad debe vigilar
to de vista zonal, al recordar que la inadecuada explotación de re-
estos y los POTs son municipales cursos minerales y agropecuarios;
conforme a la ley. el desempleo y fuga de capitales-
profesionales y técnicos-, la presen-
cia insuficiente de políticas de los
Respecto a las fortalezas
ministerios-nivel central-; la debili-
dad de dos políticas públicas en la
Se expresó que era promisorio el
práctica: la de desplazamiento por
nuevo liderazgo de jóvenes en el incumplimiento a las víctimas y la
Oriente; se planteó un juicio opti- de reinserción. Se consideró como
mista acerca de la asociación de amenaza la propuesta de formar un
municipios de la Zona Páramo, Área Metropolitana en el Altipla-
pues es integradora de aquellas no que ahondaría el desequilibrio
localidades. existente entre las zonas restantes
y aquella. Se cuestionó el proyecto
Se manifestó el buen nivel de or- de Ley sobre transferencias que mo-
ganizacionales sociales, la facilidad difica el artículo 45 de la ley 99 de
de coordinación hoy entre la Nación, 1.993 por perjudicial, e igualmente
el Departamento de Antioquia y los se emitió el mismo juicio, acerca del
municipios del Oriente Antioqueño. Plan Departamental de Aguas.

Gobernabilidad e Instituciones 173


En cuanto a oportunidades Católica de Oriente, Doctor en filosofía y
docente e investigador; Gilma Grajales,
Se destacó la necesidad de mayor apro- Coordinadora proyecto DNP ex directo-
vechamiento de las políticas de los mi- ra proyecto Agendas Públicas; Verónica
nisterios, dada la muy buena disposición Vahos, planificadora social de Prodepaz;
de ellos al servicio de la Subregión. En Octavio Arias, Alma Delia Arias, Gestores
igual sentido se valoró la presencia de la del DAP. Rubén Darío Jaramillo Cardona,
cooperación internacional pese a la ter- técnico del equipo PLANEO. Este último,
minación del II Laboratorio de Paz. consultor del proyecto en el área de gober-
nabilidad, expuso el marco conceptual y
Aportes de expertos (16) un breve diagnóstico acerca del tema en la
Subregión y en Colombia. Así mismo, men-
El 30 de septiembre de 2.009 en el club cionó los insumos utilizados- metodología
La Macarena, se realizó una reunión con del DNP sobre desempeño institucional,
expertos, con profesionales y especialis- metodología de Transparencia Interna-
tas que aportaron ideas en cada dimen- cional, metodología sobre responsabilidad
sión. En gobernabilidad, participaron: fiscal de la Contraloría Departamental- y
fuentes secundarias. Igualmente describió
Jhon Jairo Serna de la Universidad las 3 líneas estratégicas deducidas.

174 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Entre los principales comentarios
expresó que la prospectiva no es
planear para la fatalidad, ni es futu-
rología, es una apuesta a transfor-
mar hacia el futuro desde el presen-
te si se programa correctamente.

Así mismo, habló de 4 grandes


actores sociales: los gremios eco-
nómicos y sus intereses, la socie-
dad civil representada en comu-
nidades organizadas, el Estado y
la Academia o universidades. Con
base en esto, se indicó que existe
una debilidad fuerte en el texto y
se relaciona con los nexos “Globali-
zación-Gobernabilidad”: lo cual se
refiere a las decisiones, el trabajo
ya existente en Oriente Antioqueño
y se ejemplifico con la Fundación
Fraternidad de Medellín que hace
una apuesta de $3.000 millones
para 4 municipios: La Ceja, Rio-
negro, El Carmen de Viboral y El
Retiro. La gran estrategia a la que
hay que apostarle es generar un
escenario de medición de fuerzas
que él denomina la glocalización;
a un mayor diálogo con las autori-
dades locales y sus comunidades;
destacando las altas inversiones
que llegan al Oriente del exterior,
en construcción, tierras, centros
comerciales, etc.

Por otra parte, algunas preocupa-


ciones sobre las cuales se hizo alu-
sión fueron que el sistema de plani-
ficación departamental-estrategia
2-; no debe desconocer un proceso
de planeación ya en marcha. ¿Cuál
es la concepción de la planifica-
ción? Es un proceso político que
une lo técnico, lo social y lo público;
más que crear nuevas estructuras,

Gobernabilidad e Instituciones 175


es fortalecer el sistema regional de pla- También se habló de la articulación
neación y agregarle autoridades y sector y que los municipios deben ser el eje
empresarial. articulador. Los entes de cooperación
internacional imponen su metodología
Igualmente, señaló que el PLANEO debe cuando llegan al territorio. Primero es
plantearse el tema serio de la educación. sus proyectos y luego lo subregional, hay
El desarrollo local debe apuntar ante todo que ir de abajo hacia arriba, desde una
a un proceso educativo de cultura política. propuesta de formación subregional para
Manifestó que el tema de ordenamiento trasformar la visión.
territorial está desligado del tema de pla-
neación participativa, por lo cual existe Finalmente, el grupo de expertos recor-
un vacío legal y aclaró que el objetivo de dó la existencia del PER (proceso estra-
la estrategia 2 es ligar el sistema regional tégico regional fase 2 del laboratorio de
comunitario existente a las demás fuerzas paz II), programa que ha concretado unos
y actores del territorio. Explicó que el va- Pets-procesos estratégicos territoriales o
cío legal se debe a la ausencia de voluntad proyectos claves- que deben dialogar con
política del Congreso de la República para PLANEO, por ejemplo, el pet de planea-
emitir una Ley Orgánica de Ordenamien- ción que orientará Conciudadanía; o el de
to Territorial que detalle las funciones de DH que orientará la UCO. Se reiteró que
cada uno de los entes territoriales en este hay que poner en cintura a los organis-
tema y reglamente la Región y la Provincia mos de cooperación que no respetan la
como entes nuevos. planeación local existente.

A su vez, se expuso que las 3 líneas es- Aportes del sector gubernamental (17)
tratégicas son pertinentes y obedecen a
asuntos grandes. El primero al desempe- En la ciudad de Medellín se realizó una
ño municipal trasformando las visiones y presentación que resumía el trabajo en
procesos. Aquí no se puede pensar solo todas sus fases que incluía una síntesis
en lo local; la mentalidad local de cada respecto de la aplicación de la metodolo-
Alcalde hay que superarla y hay que for- gía prospectiva-Mactor-con descripción
talecer tanto lo local como lo global. de los escenarios posibles y del escenario
apuesta y con reflexión corta sobre las lí-
Afirmó que no hay visión clara en cada neas estratégicas seleccionadas.
uno de los municipios y que esto es lo pri-
mero antes de la gobernabilidad. Se debe Básicamente se hizo un comentario so-
impulsar el desempeño integral municipal bre cuál sería la estructura institucional
del DNP, el cual debe ser con concepción, oferta para la aplicación del PLANEO, una
certeza y no impuesto y se deben mejorar vez se entreguen los productos y se intente
los sistemas de gestión de información. desarrollar o ejecutar proyectos concretos.

176 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Específicamente, se dijo que si se y liderazgo necesario para convo-
recomendaba que el Departamento car actores territoriales; relaciones
Administrativo de Planeación fuese constructivas entre actores; un
coordinador, se consideraba que en desempeño institucional con trans-
Oriente directamente debería exis- parencia y rendición de cuentas y
tir un órgano burocrático que en el uso de mecanismos de participa-
alianza con los actores del territorio ción ciudadana que empoderan a la
cuidara la orientación y ejecución, sociedad civil y sus organizaciones.
claro, siempre conectados al DAP,
por la importancia y responsabi- El desempeño fiscal y la gestión
lidad de esta dependencia para el administrativa, que aluden a un
Departamento de Antioquia. asunto de gerencia pública es el
principal problema que se encontró
Se estaba de acuerdo con la línea fue: ¿porqué? porque representa
estratégica 2 referente a la necesi- la necesidad de adiestramiento
dad de reglamentar y construir un de una adecuada administración
Consejo Subregional de Planeación de los recursos públicos, la trans-
y Consejos Zonales, para mantener parencia en el manejo de los mis-
alianzas y un diálogo fluido sobre mos, el sometimiento a la ley que
todo ante problemas de mayor se vulnera de muchas maneras y a
profundidad como el transporte, el su vez, el reto, ante todo para los
aseo y otros. Alcaldes, de ejercer un liderazgo en
la búsqueda de fuentes de finan-
También se explicitó que habría ciación de proyectos y su racional
que definir la naturaleza de las fun- orientación, para encontrar niveles
ciones de estos consejos y si éstas de eficacia y eficiencia en la ges-
son simples recomendaciones, ante tión pública.
la necesidad de tener que realizar
acuerdos con las Alcaldías. Que el 80% de los municipios de
Colombia y el 82% de los del Orien-
te Antioqueño (18) pertenezcan a la
7.3 PROBLEMAS categoría sexta, de escasos recur-
CRUCIALES, LINEAS sos tributarios, dependientes de
unas transferencias de la Nación,
ESTRATEGICAS,
impactados por las secuelas de un
ACCIONES Y conflicto armado hoy en transfor-
PROYECTOS, mación con mayores condiciones
ACTORES de seguridad, no debe ser disculpa
para prepararse y capacitarse en la
PROBLEMAS CRUCIALES administración de procesos guber-
nativos.
La gobernabilidad posee 5 condi- Una gestión administrativa y
ciones: una visión estratégica o mi- fiscal precaria destruye la gober-
rada de largo plazo; la legitimidad nabilidad, resta legitimidad a los

Gobernabilidad e Instituciones 177


gobernantes e imposibilita el desarrollo Conectado con el anterior surge un
económico y social de sus habitantes. De tercer problema: el vacío de una institu-
ahí la importancia de fortalecer la cultu- cionalidad subregional o supramunici-
ra política no solo en los sujetos políticos pal. No son fuertes las asociaciones de
servidores públicos, en los candidatos, municipios que trabajan por delegación
sino en los ciudadanos de las organiza- de competencias de cada municipalidad,
ciones sociales. entonces: ¿cómo trazar lineamientos en
ordenamiento territorial para asuntos su-
Un segundo asunto grave deducido de pramunicipales, si cada Alcaldía decide
la experiencia de aplicación de la Cons- sin consultar a las otras? Hoy es impor-
titución con su filosofía positiva es el de tante construir los consejos zonales y
haberle otorgado tantas competencias a subregionales de planeación-ordenanza
los municipios, sin recursos tributarios ni 034 de 2.006- ante los vacíos legales de
rentas claras, para enfatizar la descen- las leyes 152 de 1.994 y 388 de 1.997, ante
tralización, la cual quedó distorsionada, la inexistencia de una Ley Orgánica de
cuando en la práctica hay un “exceso de Ordenamiento Territorial que definiría los
autonomía” dañino para el gobernante, linderos y las competencias de los entes
sumado a la dificultad de cumplir con la territoriales, incluyendo las regiones y las
mayoría de las demandas ciudadanas y provincias.
una incapacidad de trabajar en alianzas.
Un cuarto problema es el desequilibrio
Esta autonomía municipal, que hace “so- entre 3 Zonas-Bosques, Páramo y Em-
beranos” a los Alcaldes se convierte en un balses- y el Altiplano, éste último rico,
obstáculo a la hora de resolver asuntos que potenciado por su buena infraestructura,
son de naturaleza supramunicipal:¿cómo su aeropuerto departamental, sus vías, la
resolver con una visión municipal el lío presencia de inversión extranjera, pero con
de una movilidad restringida, unas vías tendencia a altas migraciones no más por
acabadas y no siempre conectadas a las desplazamiento forzado sino por oportuni-
principales carreteras, responsabilidad dades laborales, excepto que el desarrollo
de la Nación?¿cómo construir un plan de de Oriente conecte todas las Zonas, com-
ordenamiento territorial sin oír en los lí- pense socialmente a las otros municipios,
mites geográficos a los habitantes de esos desarrolle sus potencialidades.
territorios?¿cómo resolver los temas am-
bientales cuando hay que obedecer a la Finalmente, una profundización de la
corporación regional autónoma, débil a la planeación participativa, que es la clave
hora de sancionar y controlar la degrada- de la necesidad de articulación en asun-
ción del medio ambiente?¿cómo resolver tos de política pública, con el liderazgo
el grave asunto de las basuras que impone del Departamento de Antioquia. Hay ex-
por costos la creación de rellenos sanita- periencias claves de un sistema regional
rios zonales o intermunicipales?. de planeación con base comunitaria- 6

178 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
años- que si genera un diálogo con tegral municipal, metodología que
el sector público y el privado, ayuda hace transparente, poder juzgar y
a integrar un territorio, genera co- evaluar, las formas de administrar
hesión social y mayor cultura polí- y dirigir un gobierno, pero que
tica; la planeación participativa es implica relaciones constructivas
un elemento básico para el futuro entre actores sociales, legitimidad,
del territorio y en él se reúnen toda liderazgo y alta participación ciu-
clase de actores sociales y políticos, dadana, se considera importante
para construir una visión compar- esta estrategia, por la necesidad de
tida, un sueño común y tratar que mejorar el perfil de todos los Alcal-
un plan estratégico sea superior en des y miembros de sus gabinetes
sus metas y logros a los planes de municipales, quienes sometidos a
desarrollo municipales que debe- unas responsabilidades públicas,
rían someterse en el. deberán capacitarse para el ejer-
cicio democrático del Gobierno,
LÍNEAS ESTRATÉGICAS, con el escrutinio de la Nación, sus
ACTORES Y PROYECTOS(19) órganos de control y de las comu-
nidades.
Se concertaron las siguientes:
Una gobernabilidad que apunte al
desarrollo humano integral, defien-
Estrategia: una gestión pública
de el uso ponderado de los recursos
excelente con beneficios
públicos, escasos en la mayoría de
sociales
las localidades, genera alianzas
competitivas, gestiona articulacio-
Consolidación de un desempeño nes con la cooperación internacio-
integral municipal en las Alcaldías nal, aplica métodos rigurosos de
del territorio de Oriente Antioqueño. control y evasión, configura énfasis
en políticas públicas sectoriales en
Objetivo beneficio de las comunidades y se
somete a la rendición de cuentas.
Promover en la gestión pública
y planeación participativa la con- El mejor ataque a la corrupción
ducción técnica del conjunto de es una línea de desempeño efi-
componentes-eficacia, eficiencia, ciente, con el uso de instrumentos
cumplimiento de requisitos legales, modernos, donde la administración
gestión administrativa y fiscal- que no es solo la puesta en marcha de
permitan una gobernabilidad ejem- la gerencia pública, ni el excesivo
plar en concertación con las comu- apoyo de la modernización tecno-
nidades. lógica para agilizar procedimientos
y decisiones políticas, es también
Caracterización escuchar la comunidad, precisar
con líneas de base datos sobre las
Ante la importancia de una me- necesidades básicas no satisfe-
dición y análisis del desempeño in- chas, articular procesos con otros

Gobernabilidad e Instituciones 179


municipios y otras instituciones cuando Nacional de Planeación la capacidad ad-
de alianzas se trata y determinar las prio- ministrativa pasa por indicadores como:
ridades que las urgencias de los tiempos
demanda. x Estabilidad del personal directivo.
x Profesionalización del personal di-
Enfatizar el desempeño institucional rectivo: mide el grado de profesiona-
de manera integral implica una visión de lización en la planta de personal en
conjunto, la articulación de las funciones todos sus niveles.
de las distintas instancias del Estado, un x Automatización de procesos: aplica-
conocimiento a fondo de las municipali- ción de software en procesos trans-
dades, del rol de los Departamentos y del versales, claves para la tesorería,
papel central de la Nación, y criterios y banco de proyectos, estratificación y
metodologías variadas para resolver pro- catastro, SISBÉN, etc.
blemáticas concretas asociadas entre sí. x Contratación y modalidades: con
respeto profundo por las normas al
Actores vinculados respecto; claridad en los estatutos
reglamentarios, en la contratación
Alcaldías de los 23 municipios del directa, en las licitaciones públicas y
Oriente, Concejos Municipales de los 23 concursos de méritos, en las audien-
municipios del Oriente; Departamento cias públicas convocadas.
Nacional de Planeación de la Presidencia x Interventorías: Este es uno de los
de la República; Departamento de Antio- puntos más descuidados por la no
quia; PLANEO; Consejos Territoriales de exigencia de altos requisitos técni-
Planeación de nivel municipal; Contralo- cos. Es un vehículo de transparencia
ría Departamental de Antioquia. para predecir fallas y tentativas de
corrupción.
Proyectos probables x Utilización del MECI: modelo están-
dar de control interno
Gestión administrativa y fiscal de los x Igualmente el desempeño fiscal es
municipios. importante en tanto evalúa el esta-
do de las finanzas de los municipios.
El índice de gestión es un promedio Posee sus propios indicadores, como:
construido entre el índice de capacidad x Explicación sobre gastos de funcio-
administrativa y el índice de desempeño namiento con ingresos corrientes de
fiscal. El índice de gestión resume la ca- libre destinación-ley 617/2.000-
pacidad administrativa y financiera de un x Rentas tributarias vs ingresos totales.
municipio para que las metas y objetivos x Dependencia de las transferencias
de un plan de desarrollo sean una reali- de la Nación en las finanzas muni-
dad. En la metodología del Departamento cipales.

180 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
x Nivel de solvencia frente al nificación, caracterizando los prin-
endeudamiento. cipios que lo motivan con base en
x Inversión total contrastada la ley 152 de 1.994. En esta orde-
con gasto total. nanza existen los Consejos Depar-
x Capacidad de ahorro corriente tamental, Subregional, Zonales y
como proporción del ingreso los Municipales- la ley ya traía los
corriente. municipales y departamentales-.

Modernización tecnológica La composición de estos consejos


debe ser amplia y representativa de
Estrategia: Sistema de planificación los intereses de diferentes sectores
subregional-estado-comunidades y sociales de la comunidad, para que
organizaciones sociales se vean expresados sus puntos de
vista y tengan injerencia en las fu-
¡La participación de todos hace
turas decisiones de la planeación.
una gobernalidad justa!
Las comunidades serán escucha-
Un sistema de planificación parti-
das y podrán redactar la política
cipativo evoluciona hasta la redac-
pública sectorial, para ser discutida
ción de políticas públicas secto-
en los consejos arriba señalados,
riales y a realizar seguimiento a la
mejorada y referenciada por su
ejecución del plan de desarrollo de
importancia para ser nuevamente
los municipios y del Departamento,
argumentada con los decisores po-
con base en la alianza redes, orga-
líticos-concejo y Alcalde municipal-
nizaciones sociales, Estado, sector
privado. Existirá igualmente metodología
en la cual se capacite a la comu-
Objetivo
nidad, para que ésta formule, haga
La apropiación del proceso de seguimiento y evalúe las políticas
planificación desde la participa- públicas que se apliquen.
ción ciudadana influyendo de ma-
El ciudadano es constructor de
nera activa, exponiendo sus ideas
procesos sociales, no solo usuario,
en iniciativas concretas tratando
ó cliente de los principales servi-
de decidir en el proceso, por con-
cios públicos que son competencia
senso conjuntamente con los suje-
de los municipios. Los ciudadanos
tos políticos-ediles, secretarios de
o la comunidad pasaron a ser su-
gabinete municipal, Alcalde.
jeto de la planeación en la nueva
Caracterización Constitución Política. En el sistema
de participación existe una escala
La Ordenanza 034 del 24 de no- de compromisos que van desde la
viembre de 2.006 institucionaliza opinión, hasta la redacción incom-
el sistema departamental de pla- pleta de una “idea”, a la asesoría

Gobernabilidad e Instituciones 181


técnica para formular una verdadera Estrategia: una institucionalidad
política pública sectorial o integral que subregional dialogante
posibilite contribuir a la decisión política.
Construcción de una institucionalidad
Actores vinculados subregional en articulación con los entes
territoriales y las organizaciones sociales.
Departamento Administrativo de Pla-
neación, Consejos Municipales, Zonales, Objetivo
Subregionales, Departamental de Pla-
neación; organizaciones sociales. Demostrar la necesidad de cubrir un va-
cío institucional subregional en el tema
Proyectos probables del ordenamiento territorial, marketing
territorial y marketing municipal y per-
Un observatorio de gobernabilidad y feccionar la estructura de la planificación
transparencia participativa del territorio.
Conformado por servidores públicos y
Caracterización
representantes de la sociedad civil, que
trabajará por un seguimiento y monitoreo
Existen vacíos en el tema de ordena-
de la Subregión Oriente, municipio por
miento territorial que dejan huérfano al
municipio. Le hará seguimiento específi-
municipio para asumir planes acerca del
co a la planeación participativa, la ejecu-
conjunto de su territorio, de sus relaciones
ción del plan de desarrollo y a la contrata-
con los entes vecinos, las herencias nega-
ción. Algunos indicadores serían:
tivas de los megaproyectos, los procesos
- Seguimiento a la aplicación de nor- desordenados de urbanización y otros te-
mas de contratación. mas. Se cuestiona que el Departamento
- Vigilancia de la interventoría. no es obligante en funciones de este tema
- Monitoreo a la participación ciuda- y solo un acompañante de buena volun-
dana y rol de los Consejos de Planea- tad, que haría asesoría técnica y dictaría
ción en todos los niveles: municipal, unos lineamientos generales. La Nación
zonal, subregional, departamental. le descarga el tema a los municipios y
- Construcción de software para segui- nunca se legisló coherentemente pues la
miento. Ley Orgánica de Ordenamiento Territo-
- Elaboración de indicadores de ges- rial no existe. Es importante precisar que
tión y resultados sin la creación de la Ley, vacío grave, el
- Preparación de boletines informati- Departamento podría hacerse oír con un
vos a la comunidad. rol claro de acompañamiento, convirtien-

182 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
do los acuerdos en norma jurídica a llenando un vacío y arriesgando a
través de los Concejos Municipales ser inconstitucional, porque el le-
o generar procesos de mucha arti- gislador tiene la competencia y no
culación donde el consenso hace la usa sino parcialmente.
imprescindible que se tome la deci-
sión política local. Actores vinculados
Desde la perspectiva del marke-
Departamento Administrativo de
ting territorial, todas las subregio-
Planeación, Congresistas Antioque-
nes de Antioquia, no solo Oriente,
ños, redes sociales, IDEA, Secreta-
necesitan una vinculación al mer-
rías del Gabinete Departamental,
cado mundial, proceso que ame-
PLANEO.
rita generar una alta autoestima
colectiva y potenciar las fortalezas
del territorio en el ángulo cultural, Proyectos viables
social y productivo. El marketing
Reforma a la ley 152 de 1.994 para
orienta al desarrollo local a salir
que los 4 subsistemas tengan exis-
de su encierro, a fortalecerse para
tencia, conexión, sinergia.
abrirse al mundo, a intercambiar
bienes y servicios, a renovar la
Evolución de la ordenanza
mano de obra y calificarla y si se
aplica los entes territoriales como Con la reglamentación de Conse-
tal, existen teorías del marketing jos Subregionales de Concertación,
municipal que influyen en la ge- Comités Zonales de Concertación,
neración de procesos internos que Unidades Técnicas, etc.
hacen evolucionar la organización
y gestión pública como tal. Generación de una unidad de orde-
namiento territorial en el DAP
Desde la perspectiva de la plani-
ficación participativa igualmente Con delegados por cada Zona de
hay vacíos, pues el sistema nacio- Oriente (Embalses, Bosques, Pára-
nal de planeación no se ha desarro- mo, Altiplano) para asesoría técnica
llado en su conjunto. Si bien entregó o reforma a la ley de asociaciones
cierta estructura como los Conse- municipales y entregarles esta fun-
jos Municipales, Departamental y ción en conexión con el Departamen-
Nacional de Planeación, es insufi- to de Planeación Departamental.
ciente. La Ordenanza 034 de 2.006
llama la atención en el nivel zonal Igualmente el marketing terri-
y subregional, pues el territorio se torial tiene que ser fortalecido;
desagrega y opera también de esa es insuficiente un asistente en la
manera. Además, hay otros sub- Secretaría de Productividad y Com-
sistemas como el institucional, el petitividad -lo cual ya es un logro-.
instrumental, el de información no Este fortalecimiento exige una in-
desarrollados en la ley 152 de 1.994, vestigación no solo de mercados,
pero si definidos en la Ordenanza, sino de fortalezas comparativas

Gobernabilidad e Instituciones 183


municipio por municipio en aspectos muy superior en instituciones educativas
culturales, sociales, de convivencia, no oficiales. Insumo 1: número docentes con
solo en lo productivo cuyos estudios ya escalafón mayor a grado 6 y/o grado 2 del
existen. nuevo escalafón. Insumo 2: inversión en
educación primaria menos nómina y con-
tratos con oferta privada para últimos 3
7.4. INDICADORES PARA años en millones de pesos.
LINEAS ESTRATEGICAS Y
Cumplimiento de requisitos legales (ley
PROYECTOS 715 de 2001): Integra varios conceptos
del sistema general de participaciones,
DESEMPEÑO FISCAL Y cuyos componentes son: alimentación
ADMINISTRATIVO MUNICIPAL escolar, calidad educativa, prestación del
servicio de educación, total educación,
Comprende conceptos como: régimen subsidiado de salud, acciones
en salud pública, prestación de salud
Eficacia: con 2 indicadores: porcentaje a población pobre no asegurada, libre
de avance del plan de desarrollo munici- destinación en propósito general, forzosa
pal y porcentaje de cumplimiento de las inversión en propósito general, agua po-
metas de producto. table y saneamiento básico en propósito
general, deporte y recreación en propósi-
Eficencia: evalúa en un municipio la ca- to general, cultura en propósito general,
pacidad de lograr una relación óptima en- total sistema general de participaciones.
tre insumos y productos obtenidos-bienes
y servicios-, Ejemplo número 1: Producto: Gestion administrativa y fiscal exce-
alumnos matriculados de preescolar a lente: En capacidad administrativa hay
educación media en establecimientos ofi- 7 indicadores: estabilidad de personal
ciales (sin subsidios). Insumos1: total de directivo, profesionalización de ese per-
docentes oficiales vinculados; insumo2: sonal, disponibilidad de computadores,
inversión en educación menos nómina y automatización de procesos, contrata-
contratos con oferta privada para los últi- ción por licitación o convocatoria pública,
mos tres años en millones de pesos; insu- interventoría, implementación del MECI
mo3: espacio (metro cuadrado)-aula dispo- (modelo estándar de control interno).
nible en establecimientos educativos.
Para ello se vale de unos rangos de cum-
Ejemplo número 2: función de produc- plimiento que mide así: sobresaliente,
ción calidad educativa. Producto: nú- satisfactorio, medio, bajo crítico. Por su
mero de alumnos cuya calificación en el parte el desempeño fiscal analiza los su-
examen del ICFES fue medio, superior y ficientes recursos para sostener el funcio-

184 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
namiento, el cumplimiento de los
límites de gastos de funcionamien-
to, la solvencia tributaria, los altos
niveles de inversión, la adecuada
capacidad de respaldo de la deuda
y la generación de ahorro corriente,
necesario para garantizar solvencia
financiera(20).

LA PARTICIPACION DE TODOS
HACIA UNA GOBERNABILIDAD
JUSTA

Esta línea estratégica tiene pre-


sente los procesos de planeación
participativa y la necesidad de con-
solidar cultura política y presencia
de 3 sectores: el privado, el guber-
namental y el comunitario.

Puede tener indicadores: núme-


ro de alianzas construidas para
la implementación de proyectos;
número de redes trabajando en
la planeación, políticas públicas
sectoriales aprobadas, inclusión
de nuevos territorios o de sectores
temáticos o de sujetos en el plan
de desarrollo; porcentaje de obras
aprobadas en un presupuesto par-
ticipativo, entre otros.

UNA INSTITUCIONALIDAD
SUBREGIONAL DIALOGANTE

Básicamente esta línea habla de


construir articulación, generar ins-
titucionalidad y mejorar la confian-
za en las ya existentes. La confian-
za, las relaciones de reciprocidad y
colaboración, la generación de ca-
pital social, implica la construcción
de indicadores, en primer lugar de
percepción, como:

Gobernabilidad e Instituciones 185


Desconfianza en instituciones públicas: 7.5. ¿QUE LE APORTA
porcentaje de personas encuestadas que
dicen tener “poca”, “regular”, “mucha”,
LA DIMENSION-
“ninguna” confianza en las instituciones. GOBERNABILIDAD AL
PACTO SOCIAL?
Cultura cívica: porcentaje de personas
que dicen que cumplen la ley; porcenta-
je de personas que exigen sus derechos; Le aporta la necesidad de apoyar las
porcentaje de personas que no son cons- instituciones por ser portadoras de cono-
cientes de sus obligaciones.(21) cimiento y de recursos económicos para
mejorar el bienestar de la población: Le
Otros indicadores implicarían evaluar aporta la discusión sobre un ejercicio de
alianzas entre actores territoriales, lo cual gobernabilidad democrática, donde inte-
incluye un cuestionario y evaluar los resul- ractúan, organizaciones sociales, sector
tados de gestión e índice de cumplimiento privado-productivo- y sector político que
de metas de las instituciones. Por ejemplo: deben estar sintonizados. Le aporta cultu-
seleccionar a Cornare, al SENA, y realizar ra política y la importancia de una perma-
una revisión de su objeto social amplio y nente capacitación en ámbitos variados,
sus tareas de gestión específicas. sobre todo en conocimiento de lo que es

186 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
aplicar y construir políticas públi- y mayor de 18 años, requisitos que
cas para formar sujetos políticos; le solo aportan a confirmar la falta de
aporta en ideas como generar obser- destreza, de competencias cogni-
vatorios de la gobernabilidad para tivas. En tercer lugar, ha entrado
realizar seguimientos a la ejecución en Colombia la cultura que exigen
de las políticas. Le aporta el análisis instituciones como Transparencia
sobre las Instituciones, pues estas Internacional o el Banco Mundial,
concentran el poder político, ante de rendición de cuentas, de some-
todo las gubernamentales. terse voluntariamente a procesos de
evaluación para mejorar la gestión
pública; entonces, la exigencia de
7.6. SECUENCIA aplicar la metodología del desempe-
DE EJECUCION ño integral municipal que utiliza el
DE DISTINTOS DNP, se nos convierte en un proceso
de largo aliento, por las debilidades
PROYECTOS en los controles, por ejemplo el que
hace en forma limitada la Contralo-
EL DE UNA GESTIÓN PÚBLICA ría General y por la importancia de
ADMINISTRATIVA Y FISCAL exigir de manera permanente cam-
EXCELENTE bios sustanciales en la dirección de
los asuntos públicos.
Debe hacer el recorrido de los 3
períodos de gobierno siguientes, LA LÍNEA DE PLANIFICACIÓN
es decir, 2.010-2.011+2.012-2.015+ PARTICIPATIVA
2.016-2.020. Hay una serie de con-
sideraciones a tener en cuenta para Creados los Consejos Zonales y
no bajar la guardia y exigir su con- Subregional de Planeación que des-
tinuidad: en primer lugar, muchas cribe la Ordenanza 034 de 2.006, es
veces la corrupción en Colombia posible mantenerlos dos períodos
no es necesariamente deliberada, con alta vigilancia y recursos que
es actividad errónea por mala in- los apoyen. Una vez terminados
terpretación ó por mala asesoría estos tiempos (2.010-2.011; 2.012-
jurídica. En segundo lugar, el perfil 2.015), al quedar permanentes
de los Concejales y de los Alcaldes, como instituciones propias del pro-
no es el mejor, de ahí la necesaria ceso de planificación participativa,
capacitación en muchos temas y no es necesario concretar proyectos
de hacer seguimiento a la actividad que mantengan un alto nivel de
pública. La Constitución Política alertas; se supone la estabilidad y
no exige ni siquiera ser bachiller, continuidad de estas instancias.
solo ser Colombiano de nacimiento

Gobernabilidad e Instituciones 187


INSTITUCIONALIDAD SUBREGIONAL 4. www.DNP.gov.co-descentralizacion/des-
DIALOGANTE empeño fiscal

5. ver DNP, op cit, versión electrónica.


Existen cuatro propuestas:
6. Transferencias de Isagen, en página
Reforma a la Ley 152 de 1994: Para que web de esta empresa
reglamente los 4 subsistemas de la pla-
neación: el institucional, instrumental, 7. www.dnp, op cit, versión electrónica
participativo y de gestión de información. 8. ALIANZA POR LA EQUIDAD: Objetivos
Puede llevarse una legislatura o parte de de equidad para Antioquia al año 2.015,
ésta: 2.010-2.011 sería suficiente si hubie- versión electrónica. Junio, 2008.Y Cor-
se voluntad política; o 2.011-2.012. poración Transparencia por Colombia,
año 2.007.
Reglamentación de la Ordenanza 034
9. Alianza por la Equidad, op cit.
de 2006: Se hace por un decreto del señor
Gobernador de Antioquia: año 2010. 10. Ley 152 de 1.994

Unidad de ordenamiento territorial en 11. Castañeda, Nelson. Análisis de los pla-


el DAP: Contar con la Asamblea de Antio- nes de desarrollo municipales del Orien-
quia, con reforma a estructura de cargos te antioqueño: a.2008-2.011. Boletín del
Observatorio de Paz y Reconciliación No
y su nomenclatura en el Departamento, 5, Noviembre de 2.008. Ed. Tipografía
más el manual de funciones: año 2.010- ltda. 145pp
2.011.
12. Jaramillo, Rubén, Vahos, Verónica, Gó-
Fortalecimiento del marketing territo- mez, Jaime, Zuluaga, Liliana. Informe
rial: Aumento de personal. Tiene que ver final de monitoreo de impactos del II
igualmente con lo descrito en subnume- laboratorio de Paz y Paz y Desarrollo-
Rionegro, febrero 2009,313 pp, versión
ral anterior. electrónica para Prodepaz.

13. Krautz, Esteban: Antropología Jurídica:


BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA perspectivas socioculturales en el estu-
dio del Derecho. Barcelona, Ed. Antro-
phos, 2002. 332pp
1. www.pnud.org
14. BANCO MUNDIAL: Informe Mundial de
2. De la Cruz, Carlos. ¿Gobernabilidad?
Desarrollo 2.009 en: www.world bank.org
En “Ciencia Política: nuevos contextos,
nuevos desafíos”, México, Ed.Limusa, 15. Memorias evento subregional proyecto
año 2001.pp 215-229 Planeo, Rionegro 18-06-09, versión en CD
3. DNP. Evaluación del desempeño integral 16. Memorias personales, taller en el club la
de los municipios. Bogotá, Gente Nueva Macarena-Comfenalco, septiembre 30
editorial, 2.007. 256pp de 2.009, Rionegro-Antioquia-

188 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
17. Memorias personales, taller de DH: Derechos humanos.
socialización productos proyecto
PLANEO con funcionarios guber- DNP: Departamento Nacional de
namentales y sectores políticos : Planeación
14-10-09, Medellín. EOTS: Esquemas de ordenamien-
18. www.dnp, op cit, versión electró- to territorial elaborados y exigidos
nica por autoridades municipales, en
municipios con población inferior a
19. Trabajo en equipo del personal 30.000 habitantes.
técnico del proyecto PLANEO,
agosto-septiembre 2009. IDEA: Instituto para el Desarrollo
de Antioquia
20. DNP. Evaluación del desempe-
ño integral de los municipios, a. MACTOR: Método de prospectiva
2007. Bogotá, Ed Nueva gente, a. cuyo principal concepto eje es el de
2008. 254pp actores.
21. Calderón, Fernando. Y otros. Es- MECI: Modelo estándar de control
cenarios políticos en A. Latina. interno
Ed siglo 21, Argentina, 2.008. PER: Proceso Estratégico Regional
397pp.
fase 2 del Laboratorio de Paz II
PLANEO: Plan Estratégico para un
LISTA DE ACRÓNIMOS Y Pacto Social por el Desarrollo del
Oriente Antioqueño.
ABREVIATURAS
POTS: Planes de ordenamiento
APROVIACI: Asociación provincial territorial en municipios con pobla-
de víctimas a ciudadanas. ción superior a 100.000 habitantes.
ASENRED: Asociación de emisoras SENA: Servicio Nacional de Apren-
en red para Antioquia. dizaje.
ASOCOMUNALES: Asociación de SISBÉN: Sistema de Identificación
juntas de acción comunal. de Potenciales beneficiarios de Pro-
gramas Sociales.
DAP: Departamento Administrati-
vo de Planeación UCO: Universidad Católica de
Oriente.

Gobernabilidad e Instituciones 189


CAPÍTULO

8
P roceso

Prospectivo de
Planificación Estratégica

L a economista Rosa María Rodríguez Peralta, como integrante del


equipo técnico del Proyecto hizo un valioso estudio metodológico
sobre el proceso prospectivo de la planeación estratégica que fue la pauta
transversal del trabajo cumplido por el equipo técnico durante la formula-
ción de este Proyecto.

El Director Ejecutivo del PLANEO empleó dicho trabajo para la prepa-


ración del capítulo metodológico correspondiente, que comprende paso a
paso el detallado proceso presentado por la economista Rodríguez Peralta
en su estudio.

Consultada la doctora Rodríguez Peralta sobre la omisión de su trabajo


completo en esta segunda parte de la publicación y el motivo correspon-
diente, ella estuvo de acuerdo. Por lo tanto, merece el reconocimiento de
todo el equipo de trabajo.

191
CAPÍTULO

9
D esarrollo
Socioeconómico del
Oriente Antioqueño

9.1. MARCO CONCEPTUAL

El desarrollo socioeconómico, es un proceso progresivo de múltiples va-


riables y componentes interdependientes que se articulan e integran para
ser coherentes y compatibles entre sí y para beneficiar a la población. De
esta manera, el diagnóstico socioeconómico del Oriente Antioqueño debe
recoger y analizar datos para evaluar la situación y los problemas existen-
tes en la economía de esta Subregión. Así, la búsqueda constante de un
genuino desarrollo humano sostenible en la Subregión al 2023, el cumpli-
miento de los llamados “Objetivos del Milenio” de las Naciones Unidas,
el mejoramiento del Índice de Desarrollo Humano (IDH) que acompañan
mundialmente las Naciones Unidas, los compromisos adquiridos por la
Subregión con la comunidad internacional, en particular, con la Comu-
nidad Europea, implica, a la vez, una mirada permanente a resultados y
cambios profundos en casi todos los campos y sectores.

Por lo anterior, se considera precisar que el desarrollo humano busca


garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos huma-
nos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y
productiva conforme con sus necesidades e intereses. Esta forma de ver el
desarrollo se centra en ampliar las opciones que tienen las personas para
llevar la vida que valoran, es decir, en aumentar el conjunto de cosas que
las personas pueden ser y hacer en sus vidas. Así, el desarrollo es mucho
más que el crecimiento económico.

193
Para llevar el crecimiento económico como alimentación, nutrición, vestido,
al desarrollo humano es fundamental salud, educación, vivienda, y servicios
construir capacidades humanas; las ca- públicos domiciliarios, para la conserva-
pacidades más básicas para el desarrollo ción de la vida humana, especialmente
humano son: llevar una vida larga y sa- de los seres humanos más vulnerables
ludable, tener acceso a los recursos que como lo son los niños, las madres emba-
permita a las personas vivir dignamente razadas y lactantes y los adultos mayores.
y tener la posibilidad de participar en las
decisiones que afectan a su comunidad. La Subregión tiene una característica
fundamental, y es el reparto desequili-
Para abordar la dimensión socioeconó- brado de las actividades sociales, produc-
mica de la Subregión, en el PLANEO es tivas y económicas; lo cual hace difícil la
importante conocer en qué territorio se integración social, política y económica
está y cuáles son sus circunstancias y del territorio. El Oriente cuenta con unas
características:
Zonas más desarrolladas que otras; los
El Oriente Antioqueño está situado al indicadores señalan que Valle de San
suroriente del Departamento de Antio- Nicolás es la Zona con más desarrollo en
quia. Cubre una extensión territorial de todos los niveles y mayor concentración
7.021 Km2.La Subregión posee nume- de la población. Lo anterior se explica en
rosos ríos en su territorio, los cuales son parte por el asentamiento de importantes
aprovechados en un sistema interconec- actividades económicas, industriales y de
tado de embalses para la generación hi- servicios como la creación de la autopista
droeléctrica que alcanza a ser el 26% de Medellín – Bogotá, el aeropuerto interna-
la energía eléctrica del país. Se entiende cional José María Córdova, la Zona Fran-
así, que el agua y la energía hidroeléctri- ca, el establecimiento de universidades
ca son los principales factores producti- como la Universidad Católica de Oriente,
vos de la Subregión. Universidad EAFIT, U de A, principal-
mente en los municipios de Rionegro,
El alcance del diagnóstico socioeconó-
Marinilla, Guarne, La Ceja y El Retiro.
mico, se puede clasificar en dos grupos
que son la base para la formación y exis- El servicio de la educación con su for-
tencia de lo que la dimensión socio eco- mación de habilidades, destrezas y cono-
nómica entiende por desarrollo humano. cimientos para integrarse a una sociedad
en un tiempo y lugar y poder ganarse la
Grupo 1. Atención de necesidades vida, es un elemento importante en el de-
básicas vitales de todo ser humano sarrollo de la persona ya que, entre otros
en sociedad productos, no sólo permite el acceso a la
a la ciencia y la cultura sino a las tecno-
La importancia para una sociedad de logías necesarias para el desarrollo de las
atender las necesidades básicas vitales actividades rurales, forestales, industria-

194 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
les, de turismo, servicios, transpor- de apoyo a la producción, y desa-
te, etc. conforme a las potenciali- rrollo inmobiliario.
dades productivas del territorio y
a las oportunidades y dimensiones El mercado interno del Oriente
del mercado correspondiente. Antioqueño es inferior a 600 mil
habitantes, por lo que se hace ne-
cesario abrirse a otros mercados
Grupo 2. Necesidades tanto nacionales como internacio-
económicas para ser nales y competir con productos en
productivo los que se tenga ventajas competi-
tivas y así poder garantizar mejores
El ser humano debe tener acceso y diversas alternativas de ingresos
a los recursos necesarios para lograr para sus pobladores.
un nivel de vida digno, por lo tanto
debe suplir necesidades económi- En este marco conceptual se
cas para ser productivo: propiedad tuvieron en cuenta las siguientes
privada, moneda, conocimiento téc- variables que enriquecieron la di-
mensión y de las cuales se da una
nico productivo, infraestructura vial,
breve definición:
equipamiento productivo, sistema
financiero, organización y gestión Educación: Proceso multidirec-
empresarial, mercados de materias cional mediante el cual se trans-
primas, productos intermedios, pro- miten conocimientos, valores, cos-
ductos terminados y empleos pro- tumbres, competencias y formas de
ductivos. actuar.
El Oriente Antioqueño ofrece una Calidad de vida: Conjunto de fac-
serie de actividades productivas, las tores y relaciones ambientales, eco-
cuales están inmersas en un contex- nómicas, socioculturales, biológicas
to de ventajas comparativas como y políticos que interactúan entre sí,
los recursos naturales, especialmen- sobre el ser humano, la sociedad y
te el agua; la ubicación geográfica el entorno y dan lugar a una cierta
para desarrollar actividades agríco- condición individual y comunitaria
las, pecuarias, agroindustriales, in- de bienestar, en un contexto históri-
dustriales, de servicios y adicional- co y espacial determinado.
mente posee un potencial turístico
de gran importancia. Desarrollo económico: Es la capa-
cidad de la Subregión para generar
La Subregión es lugar de asen- riqueza y bienestar económico y
tamiento de numerosas empresas, social de todos sus habitantes. Este
así mismo cuenta con un sistema desarrollo debe estar fundamentado
de infraestructura de servicios, vías en el potencial endógeno del terri-
y transporte, que le otorga competi- torio, la inversión y la tecnología.
tividad a nivel regional y nacional. Comprende aspectos relacionados
Su cercanía al Valle de Aburrá, le con emprendimiento, producción
permite el desarrollo de servicios agropecuaria, industrial, minera, tu-

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 195


rismo, sistema financiero, comercio, gene- rio departamental y el 0.6% de Colombia.
ración hidroeléctrica, empleo e ingresos. La Cordillera Central atraviesa la Subre-
gión de sur a norte, lo que ocasiona que el
Productividad y competitividad: La pro- 78.6% de su territorio sea montañoso, el
ductividad se refiere a la magnitud de los 16.16% altiplano y el 2.64% zona de lome-
resultados obtenidos por cada unidad de río. La Subregión limita por el norte con el
los factores productivos empleados en los Valle de Aburrá y la Subregión Nordeste;
procesos económicos de un bien o servi- por el oriente con la Subregión del Mag-
cio. La competitividad se presenta cuan- dalena Medio; por el sur con el Departa-
do se está en condiciones no sólo de con- mento de Caldas y por el occidente con
quistar un mercado, sino de mantenerse parte del Valle de Aburrá y la Subregión
con éxito en él frente a los competidores del Suroeste.
y, a la vez, de contribuir a la calidad de
vida de los propios obreros, empleados, La Subregión está conformada por 23
municipios, los cuales están agrupados
socios, proveedores, clientes, entidades
en cuatro zonas: La Zona del Valle de San
relacionadas y, en general de la sociedad
Nicolás, comprende los municipios de: El
vinculada con el bien o servicio ofrecido.
Carmen de Viboral, El Retiro, El Santua-
Ciencia, tecnología e innovación: Es el rio, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla,
proceso de generación, transferencia y Rionegro y San Vicente; se encuentra
adaptación de conocimiento, innovación articulada a la dinámica de expansión
y desarrollo socioeconómico mediante del Valle de Aburrá como centro comple-
puntos de encuentro entre el sector públi- mentario de desarrollo, presenta reque-
rimientos de expansión por su oferta de
co, el sector educativo y el sector produc-
recursos naturales, calidad paisajista y
tivo de la Subregión.
oferta de infraestructura. Su cercanía al
Área Metropolitana le permite un inter-
cambio constante de servicios y produc-
9.2. DIAGNÓSTICO tos, beneficiándose mutuamente las po-
SOCIOECONÓMICO blaciones respectivas. La Zona Embalses,
comprende los municipios de: Alejandría,
Concepción, El Peñol, Granada, Guatapé,
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE
San Carlos y San Rafael, y está relaciona-
LA SUBREGIÓN Y SUS ZONAS
da con el desarrollo del sector hidroeléc-
trico y turístico, así mismo está vinculada
La Subregión del Oriente Antioqueño, por medio de algunos de sus municipios
se encuentra ubicada al suroriente del a la dinámica metropolitana. La Zona
Departamento de Antioquia y comprende Bosques, con una posición estratégica
una extensión territorial de 7,021 km2, para contribuir a la recuperación del
equivalente a 702,100 ha, que represen- Magdalena Medio, está conformada por
tan aproximadamente el 11% del territo- los municipios de: Cocorná, San Francis-

196 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
co y San Luis. Finalmente está La
Zona Páramo, que comprende los
municipios de: Abejorral, Argelia,
Nariño y Sonsón.
El Oriente Antioqueño, está
compuesto por 984 veredas; por su
extensión, Sonsón es el municipio
que mayor número posee, 95 en
total y Guatapé el de menos con 8
veredas. El municipio más alejado
de Medellín por vía terrestre es Ar-
gelia con 146 Km, le sigue Nariño
con 143 Km, y el más cercano es
Guarne a 24 Km de distancia.
En cifras, El Altiplano o la Zona
del Valle de San Nicolás es la más
desarrollada de la Subregión, con-
centrando el 65% de la población y
el 92 % de la actividad económica.
Durante los últimos 25 años, la Zona
ha sido influenciada por fincas de
recreo y actividades industriales,
comerciales y de servicios (Aero-
puerto, Zona Franca, vías). Su área
de cobertura terrestre es de 174,383
(ha) de las cuales 37% son agríco-
las, 17% pastos y 42% bosques. Los
mayores índices del PIB de sus mu-
nicipios provienen de la actividad
agropecuaria. La Zona Embalses
agrupa el 13% de la población del
Oriente, su nivel de urbanización
es de 39.4%; su área de cobertura
terrestre es de 180,508 (ha) de las
cuales 39% son agrícolas, 25% pas-
tos, 31% bosques y 8.563 (ha) 5%
de aguas continentales. La Zona
Bosques, concentra el 6% de la
población del Oriente, su nivel de
urbanización es del 33%, compren-
de un área de cobertura terrestre es
de 114,916 (ha) de las cuales 24%
son agrícolas, 13% pastos y 62%
bosques. Esta zona combina la eco-

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 197


nomía campesina, y el comercio informal balses y en la Vertiente del Magdalena
alrededor de la autopista Medellín – Bo- Medio hay producción de café, plátano,
gotá. Finalmente, en la Zona Páramo se caña y yuca.
agrupa el 16% de la población del Oriente
Antioqueño; su población vive principal- Adicional a las cifras anteriores, es im-
mente de la agricultura (café, papa, fríjol, portante resaltar aunque no haya regis-
maíz, ganado de leche y panela). Su área tros, el gran tonelaje de alimentos que no-
de cobertura terrestre es de 235.522(ha) che a noche se envía en numerosas tracto
de las cuales 23% son agrícolas, 27% pas- mulas, desde El Santuario y Marinilla a la
tos y 50% bosques. Costa Atlántica, el Valle del Cauca, y el
Magdalena Medio principalmente, ade-
El Oriente Antioqueño se destaca por más de las entregas directas que se ha-
su riqueza en recursos naturales, por las cen a diario a supermercados y graneros
actividades económicas industriales que en el Valle de Aburrá y, adicionalmente,
allí se desarrollan, los servicios de apoyo el autoconsumo de alimentos de la pobla-
a la producción, su potencial turístico, y ción de la Subregión.
el desarrollo inmobiliario.
POBLACIÓN
En el Oriente Antioqueño el sector rural
es un elemento central en su desarrollo,
en tanto que es una fuente de alimentos El Oriente Antioqueño es la segunda
muy importante para el Departamento de Subregión más poblada del Departamen-
Antioquia; según el Sistema de Informa- to, después del Valle del Aburrá. Según
ción de Precios del Sector Agropecuario el Anuario Estadístico de Antioquia 2007,
en el año 2008 ingresaron a la Central para el año 2005 la población era de
Mayorista de Antioquia y a la Plaza Mi- 540,184 habitantes, que corresponden al
norista de Medellín 401 mil toneladas de 9.50% del total del Departamento, de los
frutas, verduras y hortalizas provenientes cuales el 53.09% (286,813 habitantes) ha-
de todo el país, de las cuales 197 mil to- bita en las cabeceras y el 46.90% (253,371
neladas procedentes de Antioquia y 102 habitantes) vive en las áreas rurales.
mil de ellas, es decir el 52% de la Subre-
gión Oriente, producidas en pequeñas y La tasa de crecimiento poblacional por
medianas propiedades campesinas. Prin- Zonas y Municipios, ha ido en descenso
cipalmente en la Subregión se da la pro- durante los últimos cuatro censos (1973,
ducción de flores, hortalizas, papa, maíz 1985, 1993 y 2005), con valores de 1.27%,
y fríjol, con un nivel alto de tecnificación. 1.77%, 1.34% y 0.13%, respectivamente.
La producción lechera, que es una de las En 1993 la población del la Subregión del
principales fuentes de empleo, abarca los Oriente Antioqueño era de 548.456 habi-
municipios de La Unión, La Ceja y Rione- tantes, donde 226.125 habitantes se ubi-
gro. En la zona donde se ubican los Em- caban en las cabeceras (41%) y 322.331 se

198 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
ubicaban en las zonas rurales (59%). puede explicar en gran parte por
La población total de la Subregión los desplazamientos poblacionales
disminuyó a una tasa del 0,13% originados por el conflicto armado
entre el año 1993 y 2005, en este que trajo como consecuencia no
mismo periodo la población de las sólo el menor número de habitan-
zonas urbanas creció a una tasa del tes sino también una redistribución
2,03% y la población de las zonas ru- poblacional con destino a las cabe-
rales disminuyó a una tasa del 2,06% ceras municipales principalmente.
anual. Lo que trajo como consecuencia
que la población regional que antes
La disminución de la población era predominantemente rural aho-
en el último período intercensal se ra sea mayoritariamente urbana.

Población 1993 Población 2005

BOSQUES BOSQUES
9% 6%
PARAMO PARAMO
18% 16%

EMBALSES
EMBALSES 13%
18% VALLE
VALLE
DE SAN
DE SAN
NICOLÁS
NICOLÁS
65%
55%

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, año 2007.

Población Rural y Urbana Población Rural y Urbana


1993 2005

URBANA URBANA
RURAL 41% RURAL 53%
59% 47%

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, año 2007.

Gráfica 17. Población de la Subregión del Oriente Antioqueño

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 199


Así mismo, las bajas tasas de crecimiento variables de calidad de la vivienda, ac-
regional encuentran también explicación ceso y calidad de los servicios públicos
en la presencia de saldos netos migrato- domiciliarios, la educación y el tamaño y
rios negativos, es decir, que la Subregión la composición del hogar. El ICV permite
tomada en conjunto expulsa una mayor conocer y cuantificar el estado y desarro-
cantidad de población en comparación llo de la calidad de vida de los hogares; al
con la que atrae, siendo generalmente Me- mismo tiempo permite valorar el impacto
dellín y demás municipios del Área Metro- de las diferentes políticas y actividades
politana los principales receptores de ésta. económicas y sociales sobre la población.
Se mide en una escala de 0 a 100, donde
Lo anterior, permite evidenciar que es
valores cercanos a 100 indican mejores
en la Zona Valle de San Nicolás es donde
condiciones de vida. El valor mínimo
se encuentra aglutinada la mayor parte
constitucional es de 67 puntos.
de la población de la Subregión. La con-
centración poblacional allí se explica en Para el año 1993, el 81% de los municipios
parte por la localización de importantes de la Subregión se encontraba por debajo
actividades económicas, industriales y de de 67 puntos, que según la Constitución
servicios en los municipios de Rionegro, representan el mínimo normativo. Lo ante-
Marinilla, Guarne, La Ceja y El Retiro rior reflejaba el delicado estado de inequi-
principalmente. dad que se presenta en el Departamento,
donde la concentración del desarrollo está
CALIDAD DE VIDA es un muy pocos municipios. Para el año
2005 este porcentaje pasó a ser del 47%.
Condiciones de vida Donde hay que reconocer que a pesar del
avance significativo del Departamento y la
El Índice de Condiciones de Vida (ICV) Subregión en la actualidad 59 de sus 125
es un indicador de carácter multidimen- municipios, es decir casi el 50% aún no al-
sional que integra en una sola medida canzan el valor mínimo normativo.

200 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, año 2007.

Gráfica 18. Índice de Condiciones de Vida Oriente Antioqueño

Según el censo del 2005, el ICV gún los valores obtenidos, se puede
de Antioquia es de 80.2 puntos y concluir que los municipios de la
después de Bogotá, Valle y Atlán- Subregión que presentan mayores
tico, es el Departamento que ofrece niveles en el ICV, son aquellos donde
las mejores condiciones de vida del hay más porcentaje de la población
país. En la Subregión Oriente, para ubicada en las cabeceras, especial-
ese mismo año, el municipio de mente aquellos ubicados en la Zona
San Francisco presenta el más bajo Valle de San Nicolás, lugar como ya
ICV con una valor de 59.6; durante se ha mencionado en varias ocasio-
el periodo intercensal (1993-2005) nes donde existe mayor número de
fue el municipio que experimentó habitantes, mayor desarrollo de las
el mayor crecimiento en la Subre- diferentes actividades económicas y
gión Oriente, con un aumento de una buena infraestructura comple-
más de 20 puntos en el ICV (60% de mentaria a dichas actividades.
crecimiento relativo).
La mayor inequidad de la Subre-
Este notable progreso es explica- gión se manifiesta en la diferencia
do principalmente por los efectos de las condiciones de vida entre el
de la urbanización en el acceso a campo y los centros urbanos. La
los servicios públicos domiciliarios baja escolaridad de los jefes de ho-
y las mejoras de la calidad de las gar y el acceso a servicios públicos
viviendas. Por su parte el municipio domiciliarios como agua potable,
con el ICV más alto es Rionegro con alcantarillado, recolección de basu-
un valor de 85.5 durante el 2005. Se- ras y gas o electricidad para cocinar,

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 201


son las variables que marcan la diferencia cobertura en consulta externa superiores
entre las zonas urbanas y rurales. a los demás; en el primero debido a que el
hospital San Juan de Dios es un hospital
Salud de segundo nivel de atención y por tanto
sitio de remisión del resto de Zonas del
Oriente Antioqueño.
La buena salud y la prosperidad econó-
mica tienden a reforzarse mutuamente. En el año 2007 el porcentaje de la po-
Durante el año 2005, la infraestructura en blación afiliada al sistema de seguridad
salud de la Subregión estaba compuesta en salud subsidiado y contributivo en el
por 1.074 camas, 52 salas entre quirófa- Departamento era del 95%, el porcen-
nos y salas de parto, 456 profesionales taje de afiliación para la Subregión del
de la salud entre médicos, odontólogos, y Oriente era del 92%. Las Zonas que pre-
enfermeros, 110 consultorios odontológi- sentan el mayor porcentaje de población
cos etc. Se destaca la Zona Valle de San afiliada son Bosques y Páramo. Las Zo-
Nicolás, con mejor atención y cobertura nas que presentan el menor porcentaje
en el servicio de salud. Los municipios de afiliación son Valle de San Nicolás y
de Rionegro y La Ceja presentan tasas de Embalses.

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2007

Gráfica 19. Población Afiliada al Sistema de Seguridad Social

202 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Es importante tener en cuenta de la madre, características de la
que la cobertura de vacunación vivienda, acceso a servicios públi-
de menores en la Subregión con- cos domiciliarios y saneamiento
tra poliomielitis, difteria, tosferina, ambiental. La tasa de mortalidad
tétanos, tuberculosis, hepatitis B, infantil en menores de un año mide
Hemofilus e influenza tipo B era en la probabilidad de morir antes de
el año 2005 entre el 62.1% y 67.2%. cumplir el año de vida, expresada en
Los niños de un año estaban cu- casos por cada 1.000 nacidos vivos.
biertos contra triple viral en un
70.1% y contra fiebre amarilla en Según las cifras de la Goberna-
un 72.41%. Por su parte las mujeres ción de Antioquia, la mortalidad
en edad fértil estaban protegidas infantil en menores de un año para
en un 21.0% contra toxoide tetáni- la Subregión en el año 2007, tenía
co y diftérico. una tasa de 10.4 por mil, mientras
que el Departamento presentaba
Mortalidad Infantil: La mortalidad una tasa de 13.0 por mil, lo que re-
en los niños es uno de los indicado- fleja que la Subregión en conjunto
res que mayor relación tiene con la presenta mejores indicadores en
calidad de vida en aspectos como: cuanto a los aspectos relacionados
desnutrición, bajo nivel educativo con la calidad de vida.

Fuente: Gobernación de Antioquia

Gráfica 20. Mortalidad Infantil: Tasa de Muertes


de Menores de 1 Año por cada 1000 Nacidos Vivos

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 203


La gráfica anterior muestra, que para la Es muy significativo, que en el Orien-
Subregión la situación ha mejorado nota- te Antioqueño, aparezcan entre las diez
blemente en los últimos 13 años, ya que primeras causas de muerte las enferme-
la tendencia presenta un comportamiento dades nutricionales, las cuales implican
negativo; por su parte el Departamento no problemas de desarrollo físico, para una
ha tenido un descenso tan marcado pero población infantil que está ubicada en
ha logrado reducir la mortalidad infantil. una zona rica en producción de alimen-
tos de alto contenido proteico. Asímismo,
Los principales factores de riesgo en presenta el segundo porcentaje más alto
salud están asociados a las condiciones (42%) de desnutrición en la zona urbana
socioeconómicas de la población, los in- después de Bajo Cauca (47%); la zona
adecuados hábitos higiénicos, deterioro rural es la segunda Subregión con el
ambiental y en algunos casos las defi- porcentaje más bajo (32%) después del
ciencias sanitarias, principalmente en el Suroeste (29%). En el Departamento por
área rural. cada 100.000 niños menores de 5 años, 9
Alimentación y nutrición: En los pri- mueren por causa de desnutrición5.
meros 5 años de vida los niños alcanzan Dada su importancia se habían previs-
la madurez inmunológica y adquieren to aquí varias páginas sobre la situación
habilidades y destrezas en su desarrollo educativa de la población del Oriente
psicomotor. Una buena alimentación y Antioqueño. Sin embargo, por existir
nutrición proporcionan la energía y los paralelamente un documento específico
nutrientes necesarios para soportar las sobre esta materia, se omiten las páginas
exigencias del crecimiento y los riesgos preparadas.
de salubridad del entorno y propiciar las
condiciones para un desarrollo óptimo.
NIVELES DE POBREZA
La alimentación deficiente en la infan-
cia, trae consecuencias irreversibles, y es La pobreza es un fenómeno complejo
una de las principales causas de muerte y multidimensional, razón por la cual
de niños menores de 5 años, también se existen múltiples definiciones y maneras
convierte en el principal factor que pre- de medirla. Una de estas, define la po-
dispone a morbilidad por enfermedades breza como la carencia de capacidades
infecciosas, afecta el desarrollo cognitivo humanas básicas que se manifiestan en
de los niños, el desempeño escolar, y en problemas tales como analfabetismo,
la edad adulta, incrementa el riesgo de desnutrición, tiempo de vida corto, mala
desarrollar enfermedades crónicas. salud materna y padecimientos por en-

5
Objetivos de Equidad para Antioquia al año 2015

204 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
fermedades prevenibles. Esta es la ticas conjuntas que individuales de
denominada pobreza humana, que las condiciones de vida. Para el caso
no se enfoca en lo que la gente tie- de la Subregión del Oriente Antio-
ne o no tiene sino en lo que la gente queño, según la Encuesta de Cali-
puede o no puede hacer. dad de Vida del año 2007, el porcen-
taje de hogares con NBI es de 21.6%,
La medida de pobreza más utili- mientras que para el Departamento
zada en Colombia desde 1986 ha de Antioquia la cifra es de 19%;
sido la de Necesidades Básicas In- para las Zonas de la Subregión los
satisfechas -NBI-. De acuerdo con porcentajes son los siguientes: Valle
este índice, son pobres aquellos ho- de San Nicolás: 14.2%, Embalses:
gares o personas que tienen insa- 21.2%, Bosques: 42.4% y Páramo
tisfecha alguna de las necesidades con 44.3%. Si se mira las cifras entre
definidas como básicas y se refiere las cabeceras y el resto, es evidente
a viviendas inadecuadas, viviendas que en las zonas rurales es donde se
sin servicios públicos, hacinamien- agrupa el mayor porcentaje de ho-
to crítico, alta dependencia econó- gares con NBI, debido a la falta de
mica e inasistencia escolar. oportunidades, de cobertura en los
La medida de NBI, es más precisa servicios básicos y de desarrollo que
y acertada si se aplica por hogares presentan estas Zonas; el conflicto
que por personas, debido a que la armado es otro elemento que contri-
serie de necesidades que ésta con- buye a acrecentar el fenómeno de la
templa, se refieren más a caracterís- pobreza.

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2007

Gráfica 21. Porcentaje de Hogares con NBI

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 205


Porcentaje calculado: (Hogares con al un 2.6% de hogares con dos o más NBI,
menos una necesidad básica insatisfecha cifra inferior a la del Departamento que
(Viviendas inadecuadas, Viviendas sin era de 3.9%; la zona rural de la Subregión
servicios, Hacinamiento crítico, Ausen- es la más afectada con un valor de 4.5%
tismo escolar, Alta dependencia econó- y la zona urbana mucho mejor ubicada
mica)) / (Total de hogares)*100. con un 1%. Las Zonas que presentan un
mayor porcentajes de hogares en miseria
Del mismo modo las cifras del porcenta- son Páramo y Bosques cada una con 6.8%
je de hogares, en condiciones de miseria y 5.9%; nuevamente se destaca un nivel
(cuando faltan como mínimo dos necesi- superior en las cifras de la población ru-
dades básicas), son también preocupan- ral que es la más vulnerable, en todos los
tes, así la Subregión en el año 2007 tenía indicadores.

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2007

Gráfica 22. Porcentaje de Hogares con Dos o más NBI

Porcentaje calculado: (Hogares con tisfechas (MISERIA)) / (Total de hoga-


dos o más necesidades básicas insa- res)*100.

206 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO Aburrá con el Valle de San Nicolás,
los Proyectos Hidroeléctricos, y ac-
Características económicas ciones para el desarrollo turístico e
generales inmobiliario, genera la idea de ser
un sitio estratégico para el desarro-
Históricamente el Oriente Antio- llo económico de Antioquia.
queño ha jugado un papel impor- Según el Anuario Estadístico
tante en el crecimiento y desarrollo de Antioquia, la Subregión del
económico de Antioquia. En la Oriente le aporta un valor agre-
actualidad, la Subregión es el lugar gado al Departamento de 10.78%
de asentamiento de numerosas em- %, siendo la segunda Subregión
presas, es considerada despensa
que más aporta después del Valle
agrícola del Departamento; allí se
de Aburrá con 58.46%. La estruc-
desarrollan actividades agropecua-
tura de valor agregado, según las
rias que se destacan a nivel nacio-
diferentes ramas de la actividad
nal como el cultivo y comercializa-
económica para la Subregión para
ción de hortalizas, tubérculos y le-
el año 2005, es la siguiente dentro
guminosas; la explotación avícola,
del total de Antioquia: El mayor
porcícola y lechera; la producción
aporte al PIB departamental lo
de flores para la exportación, entre
hizo la actividad de transporte, al-
otras actividades primarias, y ade-
macenamiento y comunicaciones
más posee un potencial turístico de
con 35.23%; en segundo lugar se
gran importancia.
encuentra la construcción con el
Así mismo, la Subregión cuenta 13.85%; agropecuario, silvicultura
con un sistema de infraestructu- y pesca contribuyó con el 11.13%;
ra de servicios, vías y transporte, la industria participó con el 9.24%;
que le permite ser competitiva a los servicios sociales, comunales y
nivel nacional, como: la autopista personales hizo el 8.85% del total
Medellín - Bogotá, el aeropuerto departamental en ese campo; la
internacional José María Córdova, actividad del comercio, hoteles y
el asentamiento empresarial espe- transportes intervino con el 8.68%
cialmente en el corredor industrial del total de esa rama productiva;
de la autopista Medellín - Bogotá, la contribución de la Subregión al
la Zona Franca, el Parque Tecnoló- total de electricidad, gas y agua
gico de Antioquia y su incubadora fue de 5.36%. Los menores aportes
de empresas GÉNESIS. El ser zona fueron a la producción de estable-
de influencia de proyectos impor- cimientos financieros, seguros y
tantes como el Plan Vial de la Aper- servicios a empresas del 3.22% y,
tura que atraviesa la región desde por último, minería con el 2.74%
el centro del país hasta puertos en del total de su campo. Lo que bien
el Atlántico y Pacífico, el próximo merece destacarse es que la Su-
túnel de Oriente, que comunica- bregión del Oriente fue la segun-
rá más eficientemente al Valle de da, después del Valle de Aburrá

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 207


en siete de las nueve ramas de actividad producción de bienes y servicios depar-
en las que se clasifica la totalidad de la tamentales.

Tabla 24: Participación PIB Departamental

Subregión Participación %
Valle de Aburra 60,6%
Oriente 10,1%
Uraba 6,9%
Suroeste 5,6%
Demás subregiones 16,8%
Fuente: DANE y Departamento Administrativo de Planeación, datos ajustados según Censo 2005

Tabla 25: Aporte del Oriente al PIB Departamental

Actividades económicas Oriente


Transporte, almacenamiento y comunicaciones 35,22 %
Construcción 13,85 %
Agricultura, silvicultura y pesca 11,13 %
Industria 9,24 %
Servicios sociales, comunales y personales 8,85 %
Comercio, hoteles y transportes 8,68 %
Electricidad, gas y agua 5,36 %
Establecimientos financieros, seguros y servicio 3,22 %
Minería 2,73 %
Fuente: DANE y Departamento Administrativo de Planeación, datos ajustados según Censo 2005

208 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Estructura económica del
Oriente Antioqueño

La economía del Oriente Antio-


queño se caracteriza por tener una
extensa variedad de actividades
económicas, entre las cuales es-
tán: actividades agropecuarias,
agroindustriales, industriales, mi-
neras, comerciales, recreativas y
de turismo. Conjuntamente con
estas actividades se desarrollan
otros sectores como el transporte y
las telecomunicaciones, los servi-
cios financieros, bancarios y otras
actividades que complementan al
comercio.

Sector Primario: A través del


tiempo, el sector agrícola del Orien-
te Antioqueño, se ha consolidado
como el más importante de Antio-
quia, produciendo hortalizas, fruta-
les, leguminosas, tubérculos y otros
más. Dentro de los cultivos agroin-
dustriales, se destaca especialmen-
te el floricultor en el Oriente cerca-
no, del cual se tiene información
en cifras sobre 317 cultivos, con
un área aproximada de 1434 has,
ubicados en los municipios de Rio-
negro, La Ceja, Marinilla, La Unión,
El Carmen de Viboral, Guarne y El
Retiro. Otros municipios como Son-
són y Abejorral tienen potencial
y han comenzado su incursión en
este sector.

La producción pecuaria, sobre


todo lechera, cada vez gana im-
portancia debido al alto nivel de
tecnificación que busca alcanzar
niveles óptimos de productividad
para hacer rentable y competitiva

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 209


esta actividad. Para 2005 la composi- la construcción. Existe desde la minería
ción ganadera del Oriente era: el 31,7% artesanal de subsistencia, hasta la locali-
del inventario se destinaba a la oferta de zación de importantes empresas cemen-
leche, el 52,5% de doble propósito y el teras, caleras y caolíneras en el Cañón
15.9% especializados en la producción de del Rio Claro y La Unión. Igualmente,
carne. Se estimó una producción de leche esta Subregión es abastecedora y fuente
de 634.662 litros diarios, con destino a las de productos y materias primas para la
procesadoras industriales ubicadas en el industria, en particular produce artículos
Valle de Aburrá y en la misma Subregión de loza, de vidrio y muebles.
del Oriente. De manera desagregada, la
distribución ganadera en algunos muni- Sector Terciario: Los sectores que mayor
cipios del Oriente era: La Unión 27.879 dinamismo económico han presentado
ejemplares, Abejorral 26.604, La Ceja en los últimos años, son el comercial y el
14.925, El Carmen de Viboral 14.836 y de servicios. El comercio contribuye con
Rionegro 14.217. Otro renglón importan- más del 70% de los establecimientos re-
te del sector pecuario lo representan los gistrados ante la Cámara de Comercio del
porcinos, para el 2005 se estimaba un Oriente Antioqueño.
inventario de 75.631 porcinos.
El turismo, a su vez le imprime una di-
Es importante resaltar que adicional a námica propia a la Subregión, debido a su
la producción pecuaria ya mencionada, paisaje, riquezas naturales, biodiversidad
se viene complementando con la produc- y al mismo tiempo es una fuente muy sig-
ción de peces, que comprende 6.382 es- nificativa de empleo directo e indirecto,
tanques y el cultivo de lombrices, conejos porque sus ingresos llegan a manos de
y cabras en varias localidades. De este varios subsectores de la economía. Los
modo, lo que se busca es diversificar más embalses, la gran variedad de parques re-
la oferta pecuaria, para ser más compe- creativos y sitios de valor histórico como
titivos y no depender sólo de un tipo de museos, templos y monumentos en muni-
producción. cipios como Marinilla, Rionegro y Sonsón,
constituyen un sitio para el disfrute y lu-
Sector Secundario: La actividad indus- gar privilegiado para el turismo ecológico.
trial de la Subregión se concentra princi- Igualmente cuenta con infraestructura fí-
palmente en el corredor de la Autopista sica, clubes recreativos, hoteles y salones
Medellín-Bogotá en el Oriente Cercano, para reuniones.
donde se destacan los sectores textiles
(contribuye con un 30% de la producción La actividad financiera en la Subregión
nacional), alimentos, papel, químico y es ejercida por las entidades bancarias
metalmecánico, entre otros. En bienes y las cooperativas de ahorro y crédito.
intermedios, en la Subregión se produce Según el Anuario Estadístico del año
cemento, papel, pintura y maderas para 2007 de la Gobernación de Antioquia,

210 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
en la Subregión Oriente se encon- el año 2007 contaban con más de
traban un total de 48 entidades 52 mil asociados y realizaron capta-
bancarias6 con presencia en 21 de ciones por valor de 78 mil millones
los 23 municipios de la Subregión de pesos, colocaciones por valor de
(sin presencia en los municipios de 65 mil millones de pesos y registra-
Guatapé y San Francisco). Las en- ron aportes sociales por valor de 11
tidades financieras se concentran mil millones de pesos. Adicional a
en el Altiplano, especialmente en esto realizaron inversión en edu-
el municipio de Rionegro donde cación formal según la ley 863 de
existen 12 de 48 entidades banca- 2003 y decreto 2880 de 20049 por
rias. Estas entidades en el año 2007 valor de 29 mil millones de pesos y
realizaron captaciones por valor de cuentan con más de 116 agencias
418 mil millones de pesos, y reali- por fuera de la subregión Oriente
zaron colocaciones por valor de 298 asentadas en el resto del país.
mil millones de pesos. El Oriente Antioqueño presenta
Por otro lado y con un impacto unas características económicas
generales muy diversas, donde
muy importante para actividad
la agricultura, la industria ma-
financiera del Oriente se encuen-
nufacturera y el comercio son las
tran las Cooperativas de ahorro y
actividades predominantes, una
crédito7, las cuales son empresas
Subregión en la que Antioquia en-
asociativas sin ánimo de lucro, en
cuentra enormes ventajas y posibi-
la cual los trabajadores o asociados lidades de desarrollo futuro, pero
son simultáneamente los aportan- también donde se hacen cada vez
tes y los gestores de la empresa. En más evidentes la concentración de
la Subregión se encuentran asenta- la riqueza y los desequilibrios en el
das más de 27 cooperativas en 20 desarrollo entre el Oriente Cercano
de los 23 municipios8. Las coope- y el Oriente Lejano.
rativas tienen doble finalidad, por
una parte buscan el crecimiento
Infraestructura y servicios
económico, la producción de rique-
za y por el otro, el desarrollo social.
En términos de infraestructura, el
Estas cooperativas del Oriente en Oriente Antioqueño se ha ido con-

6
Banco Agrario, Popular, Santander, Bancolombia, De Bogotá, BBVA, Davivienda, Caja Social, AV
Villas y otros.
7
Son cooperativas de ahorro y crédito los organismos cooperativos especializados cuya función
principal consiste en adelantar actividad financiera exclusivamente con sus asociados, su natura-
leza jurídica se rige por las disposiciones de la Ley 79 de 1988 y se encuentran sometidas al control,
inspección y vigilancia de la Superintendencia de la Economía Solidaria. La misma ley define lo
que debe entenderse por actividad financiera, así: “…la captación de depósitos, a la vista o a tér-
mino de asociados o de terceros para colocarlos nuevamente a través de préstamos, descuentos,
anticipos u otras operaciones activas de crédito y, en general, el aprovechamiento o inversión de los
recursos captados de los asociados o de terceros...”
8
Información recolectada por coordinador Socioeconómico del PLANEO
9
Ley 863: régimen tributario especial para las cooperativas, que deberán invertir en programas
de educación formal una suma igual o superior al 20% de sus excedentes del año de ejercicio.
Decreto2880: reglamenta la ley 863 y precisa las alternativas de inversión.

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 211


solidando como una zona estratégica para El Oriente, presenta la más alta tasa de
el desarrollo, no sólo del Departamento densidad vial del departamento con el
sino también del País. La Subregión es 390.5 m/km² por encima de los 197.4 m/
un punto clave en el sistema energético km2 del Departamento. La construcción
nacional, posee seis embalses y cinco de la doble calzada Medellín – El Santua-
centrales hidroeléctricas (Playas, Guata- rio, el proyecto del Túnel de Oriente, per-
pé, San Carlos, Jaguas y Calderas) que mitirán aumentar estos porcentajes bene-
generan el 30% de la energía nacional y ficiando básicamente la zona del Valle de
el 73% del total departamental. San Nicolás. Sin embargo, es importante
resaltar el precario estado y la carencia
La Subregión, es al mismo tiempo un vial intramunicipal en las localidades de
punto de convergencia del sistema vial las Zonas de Bosques y Páramo principal-
nacional que articula la capital de la re- mente, las cuales son de malas especifi-
pública con las costas Atlántica y Pací- caciones y en su mayoría sin pavimentar.
fica, el oriente y el occidente del país y,
además, comunica dos de las ciudades Dentro de otros elementos que le per-
más importantes del centro nacional, Bo- miten ser considerada como una región
gotá y Medellín. de importancia estratégica, están los

212 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
relacionados con el desarrollo ur- la zona urbana, las desigualdades
banístico, el aeropuerto José María más grandes se dan en los indica-
Córdoba y la Zona Franca, los servi- dores de cobertura de alcantarilla-
cios hoteleros de alta calidad y los do para la Subregión 98% urbana
servicios financieros, todos ellos y 43.8% rural. Por el contrario, la
han incidido en los cambios de uso cobertura tanto urbana como rural,
del suelo y en el precio de la tierra. en cuanto al servicio de energía
en el Oriente es muy satisfactoria,
Según la Encuesta de Calidad
de Vida del año 2007, se evidencia aproximándose al 99% en la zona
altos niveles de cobertura en la urbana y al 98% en la zona rural.
prestación de los servicios de acue- Y en las zonas la cobertura urbana
ducto y alcantarillado en el nivel representa cifras superiores al 90%
urbano, 99.4% y 98%, ocupando así: Valle de San Nicolás 98%, Em-
los primeros lugares en el contexto balses 99%, Bosques 94% y Páramo
departamental. En la zona rural se 97%, según la Encuesta de Calidad
reflejan menores coberturas, princi- de Vida del año 2007.
palmente en alcantarillados 43.8%.
En cuanto a la población con co- Los indicadores no solo presentan
bertura de agua potable las cifras desequilibrios entre lo urbano y lo
son desalentadoras; para el año rural, sino también, desequilibrios
2006 sólo el municipio de Rionegro entre los municipios de la Zona
estaba dentro del rango adecuado del Altiplano con respecto a los
de cobertura, con valore entre 77% de Bosques, Embalses y Páramo.
- 98.6% de cobertura, mientras que Los municipios que presentan más
los municipios de San Rafael, San condiciones deficitarias en la cali-
Carlos, San Luis, Argelia, Nariño, dad y cantidad de los servicios son:
Concepción, Guarne, El Santuario Argelia, Nariño, San Francisco y
y La Ceja presentan los porcenta- Granada.
jes más bajos de cobertura en toda
la Subregión con valores entre 0 Mercado laboral
– 3.5%, situación alarmante que
refleja la necesidad de diseñar y
El Oriente Antioqueño, tenía para
formular propuestas encaminadas
el año 2007, según la Encuesta de
a solucionar la grave problemática
Calidad de Vida, una tasa de des-
del acceso a agua potable.
empleo10 del 4,2%; por su parte las
La situación de la zona rural, como Zonas que presentan la menores
en todas las subregiones del De- tasas de desempleo son Valle de
partamento es desequilibrada con San Nicolás y Páramo con 3% cada
respecto a la urbana, pues todos los una. Las Zonas con mayor tasa de
indicadores se presentan con valo- desempleo son Embalses con 9% y
res más bajos al compararlos con Bosques con 7%.

10
La encuesta fue realizada durante los meses de septiembre y diciembre del 2007.

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 213


Tasa calculada: (Total personas que es- bempleo son: el Valle de San Nicolás con
tán buscando trabajo) / (Total personas 14% y Páramos con 25%. Las Zonas con
económicamente activas)*100. mayores tasas de subempleo son Bosques
con 32% y Embalses con 31%.
Para la Encuesta Continua de Hogares,
el subempleado es la persona ocupada Según la encuesta de calidad de vida rea-
que trabajando menos de 40 horas a la lizada en el año 2007, en la Subregión del
semana, manifiesta el deseo de trabajar Oriente se encontraban ocupadas 222.100
más horas y están disponibles para ha- personas, de las cuales el 70% se ubicaba
cerlo. Según esto, la tasa de subempleo en la zona del Valle de San Nicolás, el 14%
de la Subregión Oriente es del 18,5%. Las en la zona Páramo, el 12% en la Zona Em-
Zonas que presentan menor tasa de su- balses y el 4% en la Zona Bosques.

Distribución % de las 222100


personas ocupadas en la
Subregión Oriente
PARAMO
14%

EMBALSES
12%

VALLE
DE SAN
BOSQUES
NICOLAS
4%
70%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2007

Gráfica 23. Distribución de las Personas Ocupadas

Dentro de este grupo de personas que dos del Gobierno, el 3% tiene un trabajo
tienen empleo en la Subregión, el 54% familiar sin remuneración, otro 3% son
son empleados u obreros particulares, empleados domésticos y un 1% son pa-
el 20% trabaja por cuenta propia, el 13% trones o empleadores.
es jornalero o peón, el 6% son emplea-

214 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Ocupación de las 222100 personas
empleadas en la Subregión Oriente
Trabajador
familiar sin
remuneración
3%
Jornalero
o peón
13%

Trabajador
Empleador por cuenta
u obrero propia
particular 20%
54%

Patrón o
empleador
1%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2007

Gráfica 24 Distribución de las Personas Empleadas

El ingreso promedio por hogar en básicamente los cultivos de flores


la Subregión era de $466.000 para que están asentados en el Valle San
el año 2007, y por Zonas se presen- Nicolás, estos atienden los merca-
taban los siguientes valores: Valle dos de Estados Unidos, Inglaterra,
de San Nicolás: $935.000, Embal- Argentina y Chile. Según Asocolflo-
ses: $335.000, Páramo: $327.000 y res en el año 2007, las exportaciones
Bosques: $232.000. Nuevamente se de flores a nivel nacional alcanzaron
manifiesta la desigualdad entre las aproximadamente los $ 1.000 mi-
zonas11. llones de dólares, de los cuales el
Oriente Antioqueño aportó el 17%.
Comercio exterior
Según los registros de la Cámara
de Comercio del Oriente Antioque-
Las exportaciones que desde el ño, actualmente se encuentran
Oriente Antioqueño se hacen y asentadas en el Oriente unas 190
contribuyen con la balanza comer- empresas que se dedican a la activi-
cial de Antioquia y de Colombia, dad exportadora, donde 95 de ellas
se enmarcan principalmente en tienen operación en la Zona Franca.
dos sectores exportadores, como lo
son el agrícola, y el industrial. En el En lo relacionado al café, Co-
sector agroindustrial se encuentran lombia producen 11,3 millones de

11
Salario mínimo legal vigente en Colombia para el año 2007, $433.700 pesos.

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 215


sacos de 70 kg, de los cuales el 80% se textiles, carbonato de calcio, guantes de
exporta; en el Oriente Antioqueño se pro- látex y productos odontológicos.
duce el 11.9% de la producción cafetera
de Antioquia12, es decir, 18.600 toneladas El principal destino de las exportaciones
(150 mil sacos aproximadamente), los del Oriente Antioqueño es el mercado de
principales municipios productores son Norte América, específicamente Estados
Nariño, Argelia, Sonsón, Abejorral, La Unidos con (49.5%), le siguen Venezuela
Ceja, El Retiro, El Carmen de Viboral, Co- y Ecuador con (6.44%), Puerto Rico, Chile,
corná, Granada, San Francisco, San Luís, Costa Rica, Canadá, México, Japón (2%)
San Carlos, San Rafael, El Peñol, Guata- y otros países con porcentajes no muy
pé, Marinilla, San Vicente, Alejandría y representativos. El medio de transporte
Concepción, donde se involucran 18.800 más utilizado para enviar las mercancías
familias productoras. al extranjero es el aéreo, la gran mayo-
ría de cultivos utilizan este medio por la
En el sector industrial se encuentran las naturaleza del producto y por la rapidez
empresas dedicadas a textiles, prendas para llegar al cliente final. El marítimo es
de vestir, alimentos, productos de papel, utilizado por las empresas cuyo producto
metal mecánica y otras. Las empresas de es de gran peso o volumen; el costo del
textiles y prendas de vestir son básica- flete marítimo es más bajo que el aéreo.
mente Riotex, Textiles Rionegro, Sotinsa El terrestre es utilizado para enviar mer-
entre otras. En las empresas de alimentos cancías a países vecinos de gran volumen
se encuentra principalmente la Compañía y tamaño.
Nacional de Chocolates. Por su parte, las
más destacadas en la industria del papel Las principales dificultades que pre-
son Productos Sanitarios SANCELA, y AR- sentan las empresas exportadoras de la
CLAD. También se encuentran asentadas Subregión se centran principalmente en
en el Oriente las industrias metalúrgicas el poco conocimiento que tienen de otros
unidas IMUSA y la empresa Euroceramica. mercados externos lo que les dificulta su
expansión, adicionalmente no se puede
Según un estudio elaborado por la desconocer que el estado actual de la
Universidad Católica de Oriente (UCO), tasa de cambio no favorece el costo de la
los productos que exporta el Oriente producción exportable por la revaluación
Antioqueño son: flores frescas, aromáti- del peso, principalmente para el caso de
cas, animales vivos (perros), productos las flores. En lo relacionado a textiles y
químicos para la construcción, pinturas, confecciones las empresas se están en-
muebles de baño y accesorios, papeles frentando a la competencia internacional
en diferentes presentaciones, alimentos, cada vez más fuerte en precios muy redu-
artículos de hogar, artículos de cuero, cidos de China e India, que pueden ir sa-

12
Geografía de Antioquia, Michael Hermelin, Fondo editorial Universidad Eafit 2007.

216 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
cando del mercado en un mediano Según la clasificación empresa-
plazo a las empresas de este sector. rial establecida en la Ley Mipyme14,
la estructura empresarial de la Su-
EMPRESA Y RESPONABILIDAD bregión está configurada por 8.166
SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) microempresas, 281 pequeñas em-
presas, 83 medianas empresas y 30
Estructura empresarial: Los repor- grandes empresas.
tes estadísticos de ACER13, indican
El municipio con mayor participa-
que el movimiento de matrículas y
ción en matriculas y renovaciones
renovaciones, de personas natura-
es Rionegro con el 35,99% del total
les, personas jurídicas, sucursales
regional; en segundo lugar, La Ceja,
y agencias, y establecimientos de
que tiene el 12,77%, en tercer lugar
comercio en la jurisdicción de la
Cámara de Comercio del Oriente se ubica el municipio de Marinilla
Antioqueño, durante los meses de con el 8,11%; en cuarto lugar, Guar-
enero - septiembre de 2009 alcanzó ne con el 7,86% y en quinto lugar El
un total de 17.332 unidades, 3.087 Carmen de Viboral con 7,79%. En
matrículas y 14.245 renovaciones. los otros 18 municipios se distribu-
Las personas naturales representan ye el restante 27,48%.
el 42,86%, las personas jurídicas el La Subregión de mayor crecimien-
6,53%, los establecimientos de co- to empresarial, mejorando sus nive-
mercio el 49,04% y las sucursales y
les de competitividad y formalidad
agencias e 1,57%.
fue Embalses con un 11,43%, equi-
La inversión neta, es la resultante valente a 120 unidades más, segui-
que se obtiene del capital de las so- da por Valle de San Nicolás con un
ciedades constituidas, sumándole o incremento de 4,32%. En contraste
restándole según sea el caso el ca- la Zona del Páramo, presentó com-
pital de las sociedades reformadas, portamiento negativo de -1,86%.
menos el capital de las sociedades Seis de los 23 municipios presen-
liquidadas. En el Oriente Antioque- taron decrecimientos en el número
ño la inversión neta durante enero de unidades de matriculas y renova-
- septiembre de 2009 presenta un ciones: La Ceja, Alejandría, Sonsón,
comportamiento superior respecto Nariño, Argelia y San Francisco. Las
a enero - septiembre de 2008, al principales actividades que reali-
pasar de un valor de 17.262 millo- zan las 8.436 empresas matricula-
nes de pesos a 18.131 millones de das son: comercio 51.89%, hoteles
pesos, presentando un incremento y restaurantes 17.17%, industrias
de 5.03%. Los sectores que más manufactureras 8.86%, servicios
han aportado a la inversión neta comunitarios, sociales y personales
en el periodo 2009 son: Comercio, 5.22%, agricultura, ganadería, caza
Transporte, Industria y Agricultura. y silvicultura 3.34%.

13
Análisis Comercial Empresarial y Regional (ACER)
14
Ley MIPYME 905 de 2004.

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 217


Las principales actividades que realizan tes 16,08%, industrias manufactureras
las empresas matriculadas en la Cámara 9,49%, servicios comunitarios, sociales y
de Comercio del Oriente Antioqueño son: personales 4,78%, agricultura, ganadería,
comercio 51,94%, hoteles y restauran- caza y silvicultura 4,05%.

Fuente: Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño

Gráfica 25. Actividades Económicas de las Empresas

Responsabilidad Social Empresarial disposiciones legales, le permite a las


(RSE): “Es el compromiso voluntario organizaciones asegurar el crecimiento
que las organizaciones asumen frente económico, el desarrollo social y el equi-
a las expectativas concertadas que en librio ecológico.”15
materia de desarrollo humano integral
se generan con las partes interesadas, Dada la variedad de actividades eco-
y que partiendo del cumplimiento de las nómicas, que se asientan en el Oriente

15
Guía Técnica Colombiana de Responsabilidad Social. ICONTEC

218 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Antioqueño, aparecen una serie la Fuerza Aérea Colombiana Co-
de actores subregionales tanto del mando Aéreo de Combate # 5 (CA-
sector público, como privado y del COM 5), Batallón Juan del Corral,
sector social que participan no sólo GAULA Antisecuestros.
a nivel, individual sino también
como asociados en la producción, Las instituciones están compro-
comercialización y en las decisio- metidas y son conscientes de la
nes que afectan el desarrollo de la importancia de contribuir al desa-
rrollo económico mientras mejoran
Subregión.
la calidad de vida de sus emplea-
Entre ellos están: Cámara de dos, familias, de la comunidad lo-
Comercio del Oriente Antioqueño, cal y de la sociedad en general. En
Asociación Colombiana de Expor- este sentido, se resalta la labor que
tadores ASOCOLFLORES, Corpo- vienen desarrollando CORNARE y
ración Empresarial del Oriente, el sector empresarial, en el tema
Agencia de Desarrollo Económico ambiental, donde las empresas del
(ADEPROA), Incubadora de empre- Oriente, se caracterizan por ser lí-
sas GÉNESIS, Promotora Paisajes deres a nivel nacional en la produc-
de Antioquia, Corporación Autó- ción más limpia.
noma Regional de los Ríos Negro
Entidades como la Corporación
y Nare (CORNARE), Corporación
Empresarial del Oriente (CEO) y
Colombiana de Investigación Agro- ASOCOLFLORES, vienen desarro-
pecuaria (CORPOICA), Parque Tec- llando actividades importantes de
nológico de Antioquia, Aeropuerto RSE, donde se destacan proyectos
Internacional José Maria Córdova, de Desarrollo Social, tales como:
Zona Franca, Universidad EAFIT, Asocolflores - Es hogar que busca la
Universidad Católica de Oriente, formación de comunidades gestoras
Universidad de Antioquia, Univer- de su desarrollo, la adquisición de
sidad Pontificia Bolivariana, Corpo- vivienda nueva o construcción en
ración Educativa para el Desarrollo sitio propio, el mejoramiento y titu-
Integral (COREDI), Asociación lación de predios; Cultivemos la Paz
de Mujeres del Oriente (AMOR), en Familia, iniciativa orientada a la
Asociaciones de Productores, solución pacífica de los conflictos;
SENA, Tecnoparque, Politécnico Escuela de Floricultura que ofrece
Colombiano Jaime Isaza Cadavid, capacitación y oportunidad de em-
PRODEPAZ, Diócesis de Sonsón- pleo o emprendimiento para perso-
Rionegro, Cajas de Compensación nas en condición de vulnerabilidad
Familiar Comfama y Comfenalco, o desplazamiento; el modelo de
Parques Recreativos, 48 Entida- solidaridad El Cinco, Hogares Em-
des Bancarias, 28 Cooperativas de presariales y Comunitarios, Refuer-
Ahorro y Crédito, Juntas de Acción zo Escolar, Salud Oral, Olimpiadas
Comunal, Asociaciones de Munici- Deportivas, El Municipio Florece
pios MASER, MASORA, MUSA y para la participación ciudadana, el
CORPOBOSQUES, Base Militar de fortalecimiento de la democracia

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 219


y la construcción de capital social y, la 1.600 personas; Modelo de solidaridad El
certificación socio ambiental Flor Verde, Cinco, 725 familias (Fruqueña y proyecto
programas todos, basados en los princi- de Confecciones); Hogares Empresariales
pios de una floricultura sostenible con y Comunitarios, 18.000 niños; Refuerzo
responsabilidad social donde se integran Escolar, 18.000 paquetes escolares y Salud
tanto los empleados del sector como las Oral con 23.000 niños.
comunidades y municipios floricultores
En estos Programas durante el 2008 se
a quienes se llega en forma articulada y
invirtieron $38.671.140.895, gracias a los
seguimiento permanente con el fin de lo-
aportes de ASOCOLFLORES, sus empre-
grar los objetivos propuestos y el impacto
sas afiliadas y terceros.
esperado, gracias al compromiso de las
empresas afiliadas y de la Asociación, Por su parte la CEO, desde su compo-
las cuales representan un alto número nente empresarial ha estado trabajando
de beneficiarios a nivel nacional, desta- en la dinámica del encadenamiento pro-
cándose: Asocolflor es Hogar con 24.000 ductivo, para ello trabaja desde el proyec-
familias; Cultivemos la Paz en Familia, to Desarrollo de Proveedores, iniciativa
50.000 personas entre empleados, familias cofinanciada por el municipio de Rione-
y comunidades; Escuela de Floricultura, gro cuyo objetivo es integrar a la cadena

220 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
de abastecimiento las pymes a la sector de Belén, veredas de los mu-
gran empresa asentada en el terri- nicipios de Rionegro y Marinilla y
torio; en la actualidad intervienen con la intervención de 7 empresas
53 pequeñas empresas en el forta- que fondean el proyecto (Griffith,
lecimiento de sus áreas organiza- Vestimundo, Familia Sancela, Imu-
cionales como administración y fi- sa, Arclad, Global de Pinturas, Na-
nanzas, mercadeo y ventas, gestión cional de Chocolates).
ambiental, producción, calidad,
gestión humana y responsabilidad Esta intervención se lleva en las
social, en un modelo de tres fases áreas de jardinería, mesa y bar y
gastronomía, donde a la fecha se
que busca integrar la instituciona-
tiene una población de 45 personas
lidad y las empresas de la siguiente
capacitadas en mesa y bar, 21 per-
manera: una fase académica, la
sonas capacitadas en gastronomía
cual se trabaja con la participación
y 27 en jardinería, en estos procesos
del Sena, otra fase de consultoría la
se vincula al Sena como articulador
cual pretende la aplicación de los
de los ejes de capacitación y a la
conceptos académicos en las uni-
incubadora de empresas de base
dades productivas y finalmente la
tecnológica Génesis, en todo el
fase de gestión de proveeduría, en
componente de asociatividad y ge-
la cual participan las empresas a
neración de unidades productivas.
través de su talento humano, cuyo
objetivo es validar la idoneidad de Con base en el modelo de unión
estas unidades productivas para oferta-demanda emerge el proyecto
su respectiva codificación; cuando Cordón del Tomate, el cual vincula
se hallan elementos no conformes 9 entidades de la Subregión (muni-
estos son retroalimentados al pro- cipio de Guarne, Rionegro, San Vi-
yecto para que desde la CEO se cente, La Ceja, el Carmen de Vibo-
generen por medio del voluntaria- ral, ADEPROA, PRODEPAZ, COR-
do empresarial, las dinámicas de POICA, y CEO) que a partir de una
puesta a punto y logro de la inte- demanda empresarial de pasta de
gración de estas pymes a la cadena tomate y tomate en cubos, genera
de abastecimiento. un proceso de investigación agro-
nómica en términos de ubicar los
Con este mismo modelo, pero mejores materiales vegetales para
a escala comunitaria se ha desa- la producción de tomate industrial
rrollado la segunda fase del pro- bajo condiciones protegidas (in-
yecto Opción DEVBIDA16 el cual vernadero) y desarrollo industrial
busca alternativas de educación en términos de validar el compor-
y generación de ingresos a escala tamiento de este material vegetal
comunitaria, a través del proceso en condiciones de producción en
Enseñanza Aprendizaje en artes y planta. El resultado final esperado
oficios para las comunidades del es la conformación de asociaciones

16
DEVBIDA: Este término subyace de la preponderancia de la vida y del deber ser, para lo cual este pro-
yecto busca generar una opción desde el empresariado a través de la intervención social con equidad.

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 221


de productores de tomate industrial y la x Difícil acceso a la educación supe-
estructuración de una planta de transfor- rior sobre todo en Zonas Páramo,
mación industrial de tomate en fresco en Bosques y Embalses.
pasta de tomate y tomate en cubos. x La educación no responde a las ne-
cesidades subregionales.
Adicional a los programas anterior-
mente mencionados, la CEO acompaña x Desarticulación entre Estado, em-
los proyectos, Sembradores de Paz, apo- presa privada y academia.
yo a preescolares con el programa Pre- x Insuficiente cobertura y calidad de
escolar Goticas de Esperanza, Adopta agua potable y saneamiento básico.
una Escuelita, Olimpiadas Deportivas, x Servicio de salud básico ineficiente,
Jornadas de Acción Social Integral y difícil acceso a los servicios de salud
Gestión Ambiental. de segundo y tercer nivel.
x Malas condiciones de las vías tercia-
rias.
9.3 DOFA TALLERES x Falta de oportunidades de empleo.
ZONALES x Cultura económica individualista.
x Insuficiente asistencia técnica, ca-
rencia de planificación de siembras,
Para elaborar el análisis DOFA, se rea-
falta de planeación colectiva para la
lizó un ejercicio participativo, donde se
producción y comercialización.
construyó una matriz DOFA (Debilidades
x Poca culturización en el campo,
– Oportunidades – Fortalezas y Amena-
zas) para la Subregión, la cual se pudo falta de educación y gestión del
obtener gracias a la participación de los conocimiento, deficiencia en la tec-
interlocutores territoriales de las diferen- nificación de los diferentes sectores
tes Zonas, como secretarios municipales, productivos.
líderes políticos, comunales, de los me- x Falencia de construcción de clusters
dios de comunicación, del sector produc- y cadenas de productivas claves de
tivo, de la mujer, de los jóvenes, etc. la Subregión, falta buenas prácticas
productivas y competitivas.
En primer lugar se realizó el ejercicio x Falta de centros de acopio para la
de la matriz DOFA para cada una de las comercialización, mecanismos de
Zonas; Valle de San Nicolás, Embalses,
comercialización, falencias en el
Bosques y Páramo, y después se obtuvo
conocimiento del mercado por parte
el conglomerado de toda la Subregión,
encontrando lo siguiente: del campesino.
x Falta de infraestructura productiva y
Debilidades: de apoyo en el Oriente Antioqueño.
x Altos índices de pobreza. x Acelerado cambio en los usos del
x Deserción escolar, baja calidad en la suelo que desplaza a las actividades
educación rural. agropecuarias.

222 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
x Descoordinación interinstitu- x Desarrollo eco turístico ofer-
cional tado.
x Los productores zonales no x Cadenas productivas conso-
están preparados para la aper- lidadas (café, panela, cacao,
tura económica piscicultura).
x Deficientes programas de for- x Red de pobladores campesi-
mación para la inserción al nos para una línea de desarro-
empleo. llo agropecuario.
x La transformación de los re-
Fortalezas: cursos de la biodiversidad en
recursos con valor agregado.
x Riqueza en biodiversidad y re-
Amenazas:
cursos naturales, abundancia
de recurso hídrico en la Subre-
x La liberación de importaciones
gión.
agrícolas en combinación con
x Capacidad para la generación
un peso sobrevaluado, amena-
hidroeléctrica.
zan con aniquilar la producción
x Asociaciones productivas y
comunitarias, organización agrícola del Oriente.
comunitaria en sector panele- x Los acelerados procesos mi-
ro, organizaciones comunita- gratorios y el asentamiento
rias fortalecidas. de nuevas empresas, generan
x Vocación y capacidad de pro- una gran demanda por vivien-
ducción agrícola. da, servicios públicos, salud,
x Agroindustria exportadora educación, empleo y recrea-
(cultivos de flores). ción.
x Potencial turístico de la zona x Bajos precios de productos
basado en sus recursos natu- agropecuarios
rales. x Ausencia de servicios espe-
x Cadenas productivas identifi- cializados de salud en la zona
cadas con acuerdos de com- (2º y 3er nivel)
petitividad.
x Fácil acceso a telefonía celular. Oportunidades:
x Buena cobertura en educación
básica. x Aeropuerto internacional,
x Despensa agrícola para el Va- Zona Franca Industrial, Par-
lle de Aburra, costa Atlántica, que Tecnológico de Antioquia,
Valle del Cauca, Magdalena Centros de investigación.
Medio. x Infraestructura vial que co-
x Presencia de instituciones necta a centros urbanos como
educación superior, tecnológi- Medellín, Bogotá y Magdale-
ca y técnica. na Medio.
x Posibilidades de diversifica- x Cercanía al río Magdalena,
ción en producción agrope- puertos fluviales y salida al
cuaria. océano.

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 223


x Cercanía a centros urbanos de con- ecuatorial al nordeste de Colombia y la
sumo como son el Valle de Aburrá, y presencia de la rama central de la Cordi-
Bogotá. llera de los Andes.
x Oportunidad de mercados interna-
cionales mediante la apertura eco- Las ventajas comparativas de la Su-
nómica. bregión son: Biodiversidad y recursos
x Interés de la cooperación internacio- naturales, especies únicas de flora y fau-
nal en la zona. na, oxígeno y bosques, agua y bosques,
x Turismo internacional. potencial turístico y ecoturismo, paisaje,
x Desarrollo del turismo de salud, en producción agrícola, variedad de pro-
Valle de San Nicolás. ductos, producción agrícola, variedad de
x Posición geográfica estratégica. productos, vocación y capacidad de pro-
ducción agrícola, ubicación geográfica
estratégica, variedad de climas, cercanía
9.4 VENTAJAS a centros urbanos.
COMPARATIVAS
Las ventajas comparativas son uno de 9.5 APORTES DE LOS
los factores que facilitan la inserción acti- TALLERES REALIZADOS
va en el comercio internacional. A través
de estas se potencia y aprovecha de ma-
Cada una de las actividades de retroa-
nera articulada y eficaz los recursos natu-
limentación, con los diferentes grupos de
rales, en medio del intenso y cambiante
trabajo, aportó elementos significativos a
proceso de globalización. La Subregión
la dimensión socioeconómica.
por lo tanto debe transformar sus ventajas
comparativas en ventajas competitivas, Los talleres zonales suministraron la
para así lograr un crecimiento sostenido y información con la cual se construyó una
desarrollo competitivo que mejore el nivel matriz DOFA, creada por ellos mismo
de vida de la población. como representantes de cada Zona. Tal
información junto con otros elementos
El clima constituye parte esencial de la
permitió mejorar el diagnóstico hecho ini-
geografía física de una región por su inte-
cialmente con la información secundaria.
rrelación con el paisaje y con la biodiver-
Finalmente se plantearon iniciativas de
sidad animal y vegetal y de la geografía
soluciones a los problemas encontrados,
económica y social porque determina el
lo cual sirvió como base o aproximación
destino de las sociedades humanas afec-
para la definición de las Líneas Estratégi-
tando sus realidades sociales, económi-
cas y las ideas de proyectos.
cas y culturales. Los principales factores
condicionantes del clima en la Subregión Del mismo modo, la reunión con los
Oriente, son la localización en la zona expertos y con el sector gubernamental

224 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
reflejó elementos valiosos para el
análisis final. De las actividades
anteriores, se vislumbraron unos
elementos comunes como: la nece-
sidad en la Subregión de una edu-
cación que forme con pertinencia
de acuerdo a las necesidades del
sector productivo; otro asunto fue
la importancia del tema agrícola
como elemento determinante para
el desarrollo de las economías de
cada municipio, siendo necesario
el fortalecimiento de este sector
para generar beneficios y valor
agregado a casi aproximadamente
la mitad de la población de la Su-
bregión que vive de tales activida-
des. Finalmente se resaltó el grado
de importancia que tiene la articu-
lación entre Universidad, Empresa
y Estado, como factor cohesionador
para encausar hacia un mismo
punto todas las estrategias, ideas y
proyectos considerados.

9.6 PRINCIPALES
PROBLEMAS DE
LA DIMENSIÓN
SOCIOECONÓMICA

Después haber realizado una


revisión, basada en información
secundaria; el análisis se comple-
mentó con la retroalimentación
que se llevó a cabo con los interlo-
cutores territoriales, como secreta-
rios municipales, líderes políticos,
comunales, de los medios de co-
municación, del sector productivo,
de la mujer, de los jóvenes, etc. en
los diferentes talleres zonales efec-
tuados; donde se obtuvo la matriz

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 225


DOFA para la Subregión. De la matriz ob- Otro tema sensible y de gran impor-
tenida, se pueden identificar los proble- tancia porque impulsa el desarrollo en la
mas cruciales que afronta la dimensión Subregión es la educación; la evidencia
Socio- Económica de la Subregión. indica que el analfabetismo presenta ni-
veles superiores en las Zonas Bosques,
En primer lugar, se encuentran los Embalses y Páramo, donde también se
altos índices de pobreza, los cuales se registra difícil acceso a la educación su-
concentran principalmente en las Zonas perior. En la Subregión aparecen altos
Bosques y Páramo; así mismo se debe re- niveles de deserción escolar y baja cali-
saltar que los mayores niveles de pobreza dad en la educación rural. Por último, se
los presenta el área rural de la Subregión, resalta que la educación no está respon-
esto debido a la falta de oportunidades, diendo a las necesidades subregionales,
infraestructura y desarrollo vigente en lo que indica que el sistema educativo no
estas zonas. Principalmente se presenta está acorde con las necesidades del mer-
insuficiencia en el servicio de cobertura cado laboral.
calidad del agua potable y el difícil acce-
so a los servicios de salud de segundo y La falta de oportunidades de empleo,
tercer nivel. es otra dificultad presente en la Subre-

226 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
gión, donde se caracteriza un nivel hace necesario implementar unas
de ingreso promedio por debajo líneas estratégicas que permitan la
del salario mínimo especialmen- solución de dichos problemas.
te en la Zona Embalses, Páramo
y Bosques. Aproximadamente el ATENCIÓN SISTÉMICA DE
50% de la población se ocupa en LO PRODUCTIVO RURAL
actividades del sector primario; TRADICIONAL
donde no sólo existen dificultades
en cuanto ingresos, sino también
La Subregión posee una gran va-
una baja rentabilidad económica
riedad de ventajas comparativas,
de la producción campesina, por lo
las cuales deben ser aprovechadas
que la población reclama mejores
para alcanzar la competitividad,
mecanismos de comercialización
esto se puede lograr a través de los
de los productos agrícolas. Se ne-
procesos de agregación de valor y
cesita entonces, crear, desarrollar e
del desarrollo e innovación de for-
implementar mecanismos de inno-
mas de producción agropecuarias
vación tecnológica en los sistemas
más competitivas.
de producción agropecuaria, para
volver la actividad agropecuaria un
negocio competitivo. Innovación y desarrollo tec-
nológico agropecuario para la
Finalmente, hace falta mencio- competitividad
nar el tema de la desarticulación
interinstitucional que padece la El objetivo principal de esta línea
Subregión. El Oriente Antiqueño es es mejorar, con criterio sostenible,
una Subregión que goza de la parti- la competitividad de los sistemas
cipación activa de una serie de ac- productivos rurales de la Subregión
tores que representan al Estado, la del Oriente Antioqueño, mediante
empresa privada y la academia; sin la potencialización de los recursos
embargo, no existe la suficiente co- productivos, la capacidad de ges-
ordinación entre las instituciones al tión de los productores y sus posibi-
momento de implementar políticas lidades de incorporarse a circuitos
de desarrollo. Se requiere la fijación de comercialización. Las ideas de
de objetivos comunes que permitan proyectos a efectuar para lograr tal
llevar a cabo un plan de desarrollo objetivo son:
donde todos los actores de la socie-
dad resulten beneficiados. La identificación de tendencias,
contextos y escenarios estraté-
gicos en relación con la produc-
9.7 LÍNEAS ción y el mercado:
ESTRATÉGICAS
La cual permite disponer de in-
Teniendo en cuenta los problemas formación real y actualizada sobre
mencionados anteriormente, se tendencias y contextos relaciona-

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 227


das con el sector agropecuario nacional las nuevas tendencias de la producción y
y mundial que sirva de base para la toma el consumo, para la venta en mercados
de decisiones estratégicas con relación a especializados; ésta idea de proyecto se
la planeación del desarrollo futuro, de la evaluará con indicadores tales como: nú-
producción agropecuaria en la Subregión; mero de productores capacitados sobre
ésta idea se evaluará a través de docu- producción agroecológica, número de
mentación sobre análisis de prospectiva sistemas de producción agroecológica
con información sistematizada, sobre establecidos, porcentaje de la producción
tendencias en relación con la producción agroecológica, con relación a la produc-
y el mercadeo agropecuario. ción tradicional y número de productores
agroecológicos, articulados a mercados
Otra idea de proyecto es innovación especializados.
y desarrollo tecnológico para la pro-
ductividad agropecuaria: La línea del proyecto fomento de la
producción de especies agrícolas, pe-
Con esta se pretende mejorar los niveles cuarias y forestales promisorias:
de productividad de los sistemas de pro-
ducción agropecuaria de la Subregión, Procura diversificar y modernizar los
mediante la aplicación de herramientas sistemas de producción agropecuaria de
de innovación y desarrollo tecnológico la Subregión mediante el fomento del
y la capacitación de la base productiva cultivo de especies y variedades no tra-
y se medirá a través del número de pro- dicionales, de alta demanda en mercados
ductores capacitados sobre tecnologías especializados, ésta se evaluará a través
innovadoras en la producción agrope- de documentación sistematizada sobre
cuaria, número de productores que esta- especies y variedades promisorias para la
blecen sistemas innovadores de produc- Subregión, con los respectivas recomen-
ción agropecuaria, número de sistemas daciones técnicas y análisis económi-
innovadores de producción agropecuaria cos, número de sistemas de producción
establecidos, y porcentaje de incremento establecidos, con especies y variedades
en los niveles de productividad para cada promisorias, número de productores de
sistema de producción establecido. especies promisorias articulados a mer-
cados especializados, número de produc-
El Desarrollo de sistemas de produc- tores capacitados sobre establecimiento
ción agroecológica en la Subregión: y manejo de sistemas de producción con
especies promisorias, número de produc-
Es otra idea del proyecto que busca tores de especies promisorias que reciben
fomentar los sistemas de producción asistencia técnica.
agroecológica en la Subregión para gene-
rar productos más limpios, de acuerdo con La última idea de proyecto es el Desa-

228 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
rrollo de sistemas y prácticas agropecuarios de la Subregión; ésta
agroforestales en la Subregión: idea de proyecto se medirá a través
del número de productores capaci-
Con la cual se tratará de impul- tados sobre procesos de asociativi-
sar el establecimiento de sistemas dad, número de organizaciones de
agroforestales para el aprovecha- productores consolidadas y legaliza-
miento sostenible de suelos con das para la comercialización. núme-
restricciones para la producción ro de organizaciones de productores
por características agroecológi- articuladas a mercados especializa-
cas; ésta línea se medirá a través dos, porcentaje de incremento en la
de indicadores como documenta- participación de la Subregión en las
ción sistematizada sobre sistemas exportaciones del país, porcentaje
agroforestales adaptables a las de incremento de la rentabilidad de
los sistemas de producción agrope-
condiciones agroecológicas de la
cuaria de la Subregión.
Subregión, número de sistemas de
producción agroforestal estable- La segunda, es el establecimiento
cidos, número de productores ca- de Marketing territorial de la Su-
pacitados sobre establecimiento y bregión en un contexto de compe-
manejo de sistemas agroforestales. titividad para conseguir posiciona-
miento de una imagen del territorio
Comercialización y marketing con base en sus potencialidades,
territorial para la competitivi- su riqueza natural, su paisaje, su
dad del sector rural: cultura, su gente, y así potenciali-
zar los procesos de desarrollo en un
Tiene como objetivo principal for- marco de competitividad, tal idea
talecer los procesos de comercializa- de proyecto se medirá a través de
una estrategia de imagen de terri-
ción de los productos y servicios que
torio estructurada, porcentaje de
se generan en las áreas rurales de
incremento en el abastecimiento
la Subregión, mediante el desarrollo
de la demanda subregional, con
de sus potencialidades y el marke-
producción interna, porcentaje de
ting del territorio para contribuir
incremento de la participación de la
al fortalecimiento de la economía
Subregión en las exportaciones del
rural. Las ideas de proyectos que
país, número de paquetes turísticos
permitirán llevar a cabo el objetivo estructurados e implementados en
son básicamente dos: la Subregión, porcentaje de incre-
La primera es el Desarrollo de mento de la participación del turis-
procesos competitivos de mer- mo en el PIB, subregional.
cadeo, comercialización de pro- Organización y participación
ductos y servicios generados en comunitaria para la competitivi-
las áreas rurales del Oriente An- dad por la vía de la asociatividad:
tioqueño, con la cual se aspira mo-
dernizar los sistemas de mercadeo Su objetivo fundamental, es for-
y comercialización de los productos talecer la capacidad de gestión de

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 229


la comunidad rural de la Subregión, me- sobre liderazgo, número de personas y
diante procesos de capacitación que con- organizaciones que reciben transferencia
tribuyan a la dinamización de las formas sobre organización y participación comu-
organizativas existentes y a la constitu- nitaria a través de los líderes capacitados.
ción de nuevas organizaciones, para que
la participación comunitaria tenga una Los actores involucrados en el desarro-
incidencia efectiva en los procesos de de- llo de esta línea estratégica son: la Gober-
sarrollo en el territorio. Para alcanzar lo nación de Antioquia, Administraciones
anterior se plantean una serie de ideas de municipales, EAFIT, SENA, CORPOICA,
proyectos, como: CORNARE, COREDI, UCO, PRODEPAZ,
ASOCOLFLORES, CEO, PTA, U de A,
El Fortalecimiento y consolidación Politécnico Colombiano, CEAM, Tecno-
de la organización y participación parque (SENA), GENESIS, ASOCOLFLO-
comunitaria en la Subregión, con el
RES, Cámara De Comercio.
fin de reforzar, a través de acciones de
capacitación, los niveles de participación
comunitaria y de asociatividad en la Su- BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFIA
bregión, los indicadores que permitirán
evaluarla son: un diagnostico sistemati- 1. MESA C, Ramón Javier; et al, Caracteri-
zado sobre los procesos de organización zación Económica del Municipio de Rio-
y participación comunitaria en la Subre- negro, Antioquia, 2004 – 2006. Medellín:
gión, número de personas capacitadas Centro de Investigaciones y Consulto-
sobre fundamentos de organización y rías Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de Antioquia.
participación comunitaria, número de or-
ganizaciones comunitarias consolidadas 2. Visión Colombia II Centenario: 2019,
y legalizadas. Departamento Nacional de Planeación
– Presidencia de la República, Bogotá,
Otra idea de proyecto, es la Formación Planeta 2005.
de líderes para el fortalecimiento de la
3. Plan de Desarrollo 2008 – 2011. Antio-
capacidad de gestión de las organiza- quia para todos, Manos a la Obra.
ciones comunitarias con criterio social
empresarial asociativo, con la cual se 4. Plan Subregional de Turismo Oriente
busca dotar al territorio de líderes capacita- Antioqueño. Destino Verde de Antio-
quia. Proyecto Turismo para La Paz. II
dos para orientar a las comunidades hacia Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño.
su incidencia real en la toma de decisiones Rionegro 2009.
y en la implementación de acciones que
contribuyan al fortalecimiento económico, 5. Ley de Ciencia, Tecnología e Innova-
social y ambiental del territorio. ción. Ley 1286 de 2009.
6. Banco de Iniciativas Regionales para el
Los indicadores que medirán su impac- Desarrollo de Antioquia. 2006 “Inicia-
to son: número de personas capacitadas tivas para el Desarrollo de Antioquia

230 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
– Primera muestra”. Medellín.
www.birdantioquia.org.co. LISTA DE ACRÓNIMOS Y
ABREVIATURA
7. Departamento Administrativo de
Planeación. Dirección de Siste-
mas de Indicadores. www.antio- IDH: Índice de Desarrollo Humano
quia.gov.co/Anuario Estadistico. (ICV): Índice de Condiciones de
2007 Vida
8. Gobernación de Antioquia. Obje- PLANEO: Plan Estratégico para un
tivos de Equidad para Antioquia Pacto Social por el Desarrollo del
al Año 2015. Retos Oriente. Oriente Antioqueño.
9. Política Nacional de Competitivi- NBI: Necesidades Básicas Insatis-
dad y Productividad. Documento fechas
Conpes 3527 de 2008.
UCO: Universidad Católica de
10. Institucionalidad y Principios Oriente
Rectores de Política para Compe- MIPYME: Micro, pequeña y media-
titividad y la Productividad. Do-
cumento Conpes 3439 de 2006. na empresa
ASOCOLFLORES: Asociación Co-
11. Agenda Interna para la Produc- lombiana de Exportadores,
tividad y Competitividad: Meto-
dología. Documento Conpes 3297 CEO: Corporación Empresarial del
de 2004. Oriente
12. Agenda Interna para la Pro- ADEPROA: Agencia de Desarrollo
ductividad y Competitividad. Económico
Documento Regional Antioquia. GÉNESIS: Incubadora de empresas
Departamento Nacional de Pla-
neación. 2007 CORNARE: Corporación Autónoma
Regional de los Ríos Negro y Nare
13. Organización de las Naciones CORPOICA:Corporación Colombia-
Unidas (2005). “Objetivos de De-
sarrollo del Milenio de la ONU” na de Investigación Agropecuaria
COREDI: Corporación Educativa
14. PLANEA. Plan Estratégico de para el Desarrollo Integral
Antioquia. El Desarrollo Local y
Regional de Antioquia. Propuesta AMOR: Asociación de Mujeres del
Estratégica. 2006 Oriente
15. Plan Nacional de Desarrollo 2006 SENA: Servicio nacional de apren-
– 2010. Estado Comunitario: De- dizaje
sarrollo para Todos. PRODEPAZ: Programa de desarro-
16. Potencial Agroindustrial Antio- llo para la paz
queño. Una Mirada Integral. Ban- RSE: Responsabilidad social de in-
co de Iniciativas Regionales para formación
el Desarrollo de Antioquia. BIRD
Antioquia. 2007. TIC: Tecnologías de la información
y la comunicación
17. Indicadores de Calidad de Vida. IDEA: Instituto para el Desarrollo
Antioquia. Valle de Aburra. Me-
dellín. Comisión Tripartita. 2007 de Antioquia

Desarrollo Socioeconómico del Oriente Antioqueño 231


CAPÍTULO

10
C
Tecnología e Innovación
iencia,

10.1 DIAGNÓSTICO DEL SECTOR17

ANALISIS EXTERNO PARA LA REGION DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

El análisis externo está orientado a la identificación de variables y fac-


tores que puedan representar oportunidades y/o amenazas para la Subre-
gión en lo que respecta a innovación, ciencia y tecnología.

Generalidades de un mundo global y competitivo

La globalización de la economía es una realidad actual, no una amenaza


o una premonición.

Innovarse en todos los sentidos es inevitable, es un imperativo de las


organizaciones que desean no solo continuar, sino incorporase a los mer-
cados internacionales. El punto no es, si se debe competir o no en la eco-
nomía global, sino como hacerlo de manera exitosa, rentable y sostenible.

La competitividad obliga a estar a la vanguardia en el servicio o pro-


ducto que se ofrece; en los procesos de agregación de valor en los que se
soportan; y en la adaptación al cambio tecnológico, organizacional y de
los mercados.

17
Este capítulo se elaboro con base en los textos – La prospectiva tecnológica e industrial. Colciencias 2006.
Agenda Regional de Innovación. Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia 2003 y La Construcción del
Futuro, Mojica, F. 2005.

233
Para ello se requiere no solo buscar lo taciones colombianas están compuestas
nuevo, se debe buscar constantemente por combustibles, productos agrícolas,
ser el generador y propietario de innova- alimentos y minerales de poco o nulo va-
ciones, más que un asiduo comprador o lor agregado), el país no cuenta con una
plagiador. oferta de bienes y servicios intensivos en
conocimiento, sino que por el contrario se
El impulso y éxito de muchas organiza- ha diversificado en actividades intensivas
ciones está determinado, en gran medida, en mano de obra no calificada.
por el desarrollo y dominio de la tecnolo-
gía que alcanzan. Lo cual implica tener El sector empresarial debe reconocer la
acceso a los conocimientos científicos y importancia de procesos de CyT en sus
tecnológicos más avanzados y adecua- actividades e incorporarlos dentro de su
dos, que proveen bases sólidas para man- gestión corporativa. Lo anterior contrasta
tenerse en una constante innovación. con la gestión de otros países de la región,
que si han aprovechado sus ventajas com-
Colombia frente a la innovación, parativas en recursos naturales, dándoles
valor agregado y han podido competir y
ciencia y tecnología
destacarse en el mercado internacional.
En cifras, Colombia muestra un evi- Sin embargo, en Colombia se eviden-
dente rezago en el ámbito regional y cian hoy capacidades y potencialidades
mundial en activos fundamentales para en investigación y desarrollo tecnológico,
la nueva economía (medido por una re- enmarcadas en algunas políticas de CyT
ducida generación de patentes), así como direccionadas desde el Servicio Nacional
una pobre interacción con los Centros de Aprendizaje (SENA) y Colciencias.
de Desarrollo Tecnológico y un bajo ni-
vel tecnológico de las empresas y de su Se cuenta con el Planteamiento de la
capital humano, haciéndose necesario el Visión Colombia 2019 como instrumento
fortalecimiento de la innovación, a la vez guía de las actuaciones empresariales y
que se debe atraer más capital extranjero, gubernamentales, iniciando procesos de
fortalecer las capacidades científicas y construcción de futuro y definición de es-
tecnológicas, incentivar la generación de trategias de estado más que de gobierno.
conocimiento protegible, y comprometer
al sector privado a tener una mayor inver- Antioquia frente a la ciencia,
sión en Ciencia y Tecnología (CyT). tecnología e innovación
Por lo tanto, Colombia requiere dar un
mayor valor agregado a su competitivi- En el escenario de la Ciencia, Tecno-
dad. En la actualidad, el contenido de co- logía e Innovación (CT+I), Antioquia ha
nocimiento que poseen sus exportaciones delineado la Agenda Regional de Innova-
es muy bajo (más del 65% de las expor- ción como uno de sus ejes temáticos. La

234 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
construcción de dicha agenda de La situación anterior está acom-
innovación permitió identificar, en pañada por una reflexión al interior
primer lugar, los sectores económi- de las universidades antioqueñas,
cos más importantes para la región que han entrado en una revisión
a futuro (Tabla 26); y seguidamente, de sus políticas y esquemas de
las tecnologías y líneas de produc- investigación, en los cuales toma
tos que deben desarrollarse en es- fuerza paulatinamente la inves-
tos, para convertir así las ventajas tigación orientada hacia la solu-
comparativas que hoy presenta el ción de necesidades del entorno,
Departamento en ventajas compe- como actividad complementaria
titivas. a la investigación formativa. Esta
tendencia que se evidencia en
Así mismo se debe realizar la mi- el desarrollo de oficinas y redes
gración de los modelos lineales a universitarias de transferencia de
esquemas sistémicos para ordenar resultados de investigación, así
la actividad de CT+I. La mirada como en los espacios de interlocu-
tradicional asume que la genera- ción que se han generado entre los
ción de conocimiento científico universitarios y los directivos em-
tiene como consecuencia el desa- presariales, constituyen una base
rrollo de tecnologías, y éste a su importante para orientar esfuerzos
vez conduce a la innovación, dando de estas instituciones hacia opor-
lugar a una concepción lineal, que tunidades competitivas. Lo ante-
concentra los esfuerzos de CT+I rior insinúa, aunque tímidamente,
en actividades de generación y que las universidades antioque-
acumulación de conocimiento. Sin ñas consideran importante lo que
embargo, tanto la experiencia in- otras de talla mundial han asumi-
ternacional como local han mostra- do: convertirse en universidades
do una y otra vez que las dinámicas de la llamada Tercera Generación
exitosas en esta materia implican (3GU), las cuales buscan insisten-
relaciones dinámicas donde el temente la explotación o comer-
conocimiento del mercado y la in- cialización del conocimiento que
teracción entre la generación y la generan, convirtiendo esto en su
utilización del conocimiento crean tercer objetivo, de importancia si-
sinergias positivas que facilitan la milar a los objetivos de educación
mejora competitiva, a la vez que e investigación científica.
establecen realimentaciones posi-
tivas que fortalecen el aprendizaje. Desde la década de 1990, las em-
Esto ha llevado a que en Antioquia presas antioqueñas entraron en un
se fortalezca el interés hacia el proceso de modernización de sus
trabajo colaborativo entre los gene- estructuras productivas y tecno-
radores, intermediarios y usuarios lógicas, para alcanzar una mayor
de conocimiento, y por ello vayan competitividad y afrontar los retos
estableciéndose mecanismos que de operar en mercados que tienden
propician esta interacción. a la globalización. Esta situación

Ciencia, Tecnología e Innovación 235


ha conducido a que las empresas inicia- reconocimiento a las iniciativas de em-
ran inversiones para apropiar tecnologías prendimiento e innovación, entre otros
y a mediano plazo han efectuado acerca- mecanismos liderados tanto por la Go-
mientos con los generadores e interme- bernación de Antioquia, como por la Al-
diarios de conocimiento para desarrollar caldía de Medellín, en muchos casos con
nuevas tecnologías, a la vez que algunas participación de entidades del Estado en
empresas desarrollan o fortalecen áreas el ámbito nacional.
de investigación y desarrollo (I+D), e
incentivan iniciativas de mejoramiento A medida que los actores avanzan en
continuo, innovación y desarrollo de nue- el desarrollo de actividades de CT+I, ven
vos productos. con mayor claridad la necesidad de inte-
ractuar, para aprovechar complementa-
Los gobiernos municipal y departa- riedades y dar respuesta a la complejidad
mental reconocen cada vez con mayor de los procesos de innovación mediante
claridad la importancia de desarrollar una acción colectiva. Esto ha dado lugar
programas que fortalezcan la generación al fortalecimiento de la relación universi-
y la aplicación de conocimiento, como vía dad-empresa-estado. Por otro lado, estos
para transformar los patrones económi-
actores vienen reconociendo de forma
cos en la Ciudad y el Departamento. Esto
paulatina que si bien los actores de la de-
se evidencia en la inclusión de los temas
nominada triple hélice o triángulo de Sá-
de ciencia, tecnología e innovación en los
bato son parte importante de un sistema
planes de desarrollo, así como la asigna-
que propicie la innovación mediante la co-
ción de recursos específicos para estos te-
mas. Lo anterior se ha reflejado en apoyos laboración, en la práctica hacen falta otros
públicos para promover investigaciones actores que facilitan las condiciones ne-
de ciudad, así como actividades que ge- cesarias para innovar y que cubren vacíos
neren innovaciones en las subregiones; que no pueden ser cubiertos directamente
en el planteamiento de mecanismos de por las empresas o por los grupos de in-
coordinación institucional de la CT+I a vestigación. En este sentido, toma fuerza
partir de la capacidad de convocatoria y el entender un Sistema Regional de inno-
coordinación de los actores del Estado; en vación como un mecanismo promisorio
el fomento a actividades para la apropia- para desencadenar apuestas competitivas
ción social de la CT+I entre los diversos a partir de la innovación e incorporación
actores productivos y en la sociedad en del conocimiento científico-tecnológico,
general; en el apoyo a infraestructuras donde juegan un rol además de las uni-
físicas (como parques, centros y ciudade- versidades, las empresas y el estado, otros
las) y virtuales para promover el apren- agentes que complementan el sistema
dizaje y la cultura científico-tecnológica, como son los articuladores, las entidades
y en la aplicación de concursos y otros que proveen plataformas de apoyo (o de
programas afines para promover y dar infraestructura) y los usuarios finales.

236 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Para reforzar lo anterior, es indis- Como se mencionó anteriormen-
pensable el posicionamiento del te, en la Agenda Regional de In-
Comité Universidad- Empresa- Es- novación del Centro de Ciencia y
tado como articulador y dinami- Tecnología de Antioquia (2003), se
zador de las necesidades tecno- identifican un conjunto de temáti-
lógicas del sector productivo y las cas de alta relevancia departamen-
capacidades en I+D (Investigación tal que deben especializarse para
y Desarrollo) de las universidades e las regiones.
instituciones de educación técnica
y tecnológica del Departamento.

Tabla 26. Sectores Estratégicos para Antioquia

Salud y ciencias de la vida


Agroindustria e industrias de alimentos
Industrias biotecnológicas
Fibras, textiles y confecciones
Partes y equipos de transporte
Equipos y tecnologías de comunicación y electrónica
Servicios de ingeniería y consultoría
Industria del software
Servicios de telecomunicaciones
Maquinaria y equipo
Industria farmacéutica
Instrumental industrial y científico
Industria química
Energía eléctrica, material y equipo.
Agua
Fuente: Agenda Regional de Innovación. Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia 2003.

Con el fin de crear las plataformas transversal, que impacten a varios


requeridas para el desarrollo de es- de los sectores económicos identifi-
tos sectores a través de la incorpo- cados de forma genérica.
ración de mayores niveles de valor
agregado, así como para la apari- Estas áreas de conocimiento
ción de nuevos sectores con poten- transversal pueden centrarse entre
cial para generar nuevas ventajas otras en:
competitivas, también es necesario
dinamizar e impulsar tecnologías x Biotecnología y biodiversidad
y áreas de conocimiento de orden x Energías alternativas

Ciencia, Tecnología e Innovación 237


x Tecnologías de información y comu- constituyó en el tamaño de la muestra a
nicación (TIC) analizar, como se puede ver en la tabla de
x Nuevos materiales distribución de la muestra empresarial.

Este apartado es el resultado de una


El Oriente de Antioquia frente a la investigación realizada en el tercer tri-
innovación, ciencia y tecnología mestre de 2008, por parte de la unidad
de vigilancia tecnológica del Centro de la
Perfil empresarial del Oriente Innovación, la Agroindustria y el Turismo-
TecnoParque Nodo Rionegro, con el objeto
El Oriente Antioqueño cuenta con de definir las necesidades y expectativas
10,070 unidades productivas, de las cuales empresariales de la Subregión y en la cual
más del 90% son establecimientos de co- se caracterizaron las empresas Subregio-
mercio18. Frente a esta cifra y luego de un nales por tamaño, sector, aptitud exporta-
proceso de verificación en diferentes bases dora y alcance del negocio; igualmente se
de datos, se estableció que 698 cumplen identificaron sus principales necesidades
con el perfil de empresa (familiar, micro, de formación y se logró construir un perfil
pequeña, mediana y gran empresa) y se de requerimientos de formación.

Tabla 27. Distribución de la Muestra Empresarial del Oriente Antioqueño

Número de Encuestas a realizar Encuestas


Sector empresarial
empresas (Confianza 99%) realizadas
Sector Servicios 374 21 29
Sector Comercial 130 17 26
Sector agroindustrial 129 18 32
Sector Industrial 65 18 22
Total 698 74 109
Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro.

Tamaño empresarial: El tamaño de concentran en medianas y grandes em-


empresa más representativa de la Orien- presas; en el sector agroindustrial dicha
te Antioqueño fue la mediana y micro tendencia se explica por la influencia del
empresa; sin embargo se debe tener en sector floricultor. Los sectores de comer-
cuenta que frente a los sectores analiza- cio y servicios, tienden a estar integrados
dos existen diferencias sustanciales; en por empresas pequeñas y micro respecti-
los sectores industria y agroindustria se vamente.

18
Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño; Registro mercantil 2008

238 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
PEQUEÑA
MICROEMPRESA 9%
14%

MEDIANA GRANDE
36% 41%

Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro.

Gráfica 26. Tamaño de Empresas en el Sector Industria

MICROEMPRESA PEQUEÑA
9% 6%

GRANDE MEDIANA
35% 50%

Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro.

Gráfica 27. Tamaño de Empresas Sector Agroindustria

Ciencia, Tecnología e Innovación 239


GRANDE
4%
PEQUEÑA
19%

MEDIANA MICROEMPRESA
19% 58%

Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro.

Gráfica 28. Tamaño de Empresas Sector Comercio

GRANDE
4%
PEQUEÑA
19%

MEDIANA MICROEMPRESA
19% 58%

Fuente: Centro de La Innovación, La Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro.

Gráfica 29. Tamaño de Empresas Sector Servicios

Distribución de mercados: Como se cultivos de flores. Se resalta que para el


evidencia en la Gráfica 30, un alto por- sector comercialización y servicios que
centaje de las empresas agroindustriales un grueso grupo de sus clientes se ubica
tienen carácter exportador, dicha ten- en el Oriente Antioqueño. En el sector in-
dencia es fuertemente sesgada por los dustrial se ve una relativa homogeneidad

240 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
entre los clientes internacionales y proyectos como la ampliación del
nacionales. Sin embargo la Subre- aeropuerto internacional que pre-
gión le apunta a las exportaciones tende influenciar fuertemente la
como uno de los renglones a forta- balanza hacia los mercados inter-
lecer y para ello se han establecido nacionales.

Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro.

Gráfica 30. Distribución y Alcance de los Mercados

Perfil innovador de las Pymes de la Gestión y Tecnología, ya que se


Subegión evidencia su incorrecto uso y por
consiguiente planteamientos erra-
Frente a los retos del mercado dos de las estrategias.
y como mecanismo para afrontar
Definición de Innovación: Se defi-
la actual crisis, se ha orientado al ne la innovación, según el Manual
desarrollo de capacidades de in- de Oslo (2005) como: “Una innova-
novación, desde todas las instan- ción es la introducción de un nue-
cias gubernamentales y privadas. vo, o significativamente mejorado,
Sin embargo, luego de realizar un producto (bien o servicio), de un
sondeo con los empresarios del proceso, de un nuevo método de
Oriente, especialmente gerentes y comercialización o de un nuevo
algunas autoridades, se encontró método organizativo, en las prác-
un desconocimiento y asociación ticas internas de la empresa, la
clara del término. A continuación organización del lugar de trabajo o
se presentan los resultados más las relaciones exteriores”, o sea que
sobresalientes del ejercicio y se dicha novedad debe ser asimilada
hace un llamado a la formación en la organización para considerar-
sobre conceptos relacionados con se como innovación.

Ciencia, Tecnología e Innovación 241


Frente a lo anterior y contrastado con con crear y otro 16% no sabe a qué se
las respuestas de los empresarios un 16% refiere el termino, solo un 12% tiene una
de los empresarios asocian innovación idea cercana al concepto real.

Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro.

Gráfica 31. Sondeo con los Empresarios sobre el Concepto Innovación

Frente al concepto de si tiene en cuenta si tienen en cuenta la innovación. La res-


la innovación dentro de su organización, puesta contrasta con el nivel de compren-
un 70% de los empresarios afirman que sión del término.

Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro

Gráfica 32. Sondeo con los Empresarios sobre Incorporación de Innovación en las Empresas

242 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Se encuentra también que el 57% identifica acciones que no necesa-
de los empresarios no han identifi- riamente les brindarán las herra-
cado herramientas o métodos para mientas para afrontar los cambios
anticiparse a los cambios; el resto de manera pertinente y con resul-
tados estratégicos para la empresa.

Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro

Gráfica 33. Sondeo con los Empresarios: Anticipación al Cambio

Frente a lo anterior es clara la Se evaluaron para todas las em-


necesidad de incorporar procesos presas cuales son las principales
innovadores dentro de las empre- necesidades de formación y for-
sas del Oriente Antioqueño, la gran talecimiento (Gráfica 34), de lo
mayoría no entiende claramente su
cual se estableció que las empre-
dimensión; es por ello que el SENA
sas industriales hacen énfasis en
debe establecer una estrategia de
alfabetización en conceptos de requerimientos de tipo técnico y
Gestión y Tecnología, iniciando por tecnológico, gestión de la calidad
sus funcionarios pues muchos de y seguimiento por indicadores.
ellos también desconocen clara- Las empresas del sector comercio
mente el concepto y se usa como y servicios requieren principal-
palabra de moda sin reconocer su mente acciones encaminadas a la
carga conceptual. identificación y desarrollo de mer-
Temáticas claves de formación cados y administración del recurso
identificadas por los empresarios: humano.

Ciencia, Tecnología e Innovación 243


Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro

Gráfica 34. Líneas Temáticas de Requerimiento de Formación

10.2. IDENTIFICACIÓN DE un sistema con la ayuda de una matriz


poniendo en relación todos sus elementos
PRIORIDADES A PARTIR constitutivos y estudiando esta relación,
DEL DIAGNOSTICO se definieron algunos proyectos y ten-
dencias de alto impacto regional para el
Oriente. El método permite hacer apare-
TEMÁTICAS CLAVES cer las variables esenciales a la evolución
SUBREGIONALES del sistema, las cuales aparecen en los
cuadrantes 1 y 2 (superiores) y los de me-
Soportados en la metodología y software diano y baja relevancia que aparecen en
MIC-MAC que tiene por objeto describir los cuadrantes 3 y 4 (Inferiores).

244 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Tabla 28. Proyectos y Tendencias de Alto Impacto
Subregional para el Oriente Antioqueño

Título largo Título corto


Crecimiento del Aeropuerto José María Córdoba Aeropuerto
Túnel de Oriente Túnel de O
Corredor Industrial de Oriente Corredor I
Centros Logísticos (12 parque industriales) Centros Lo
Sistemas de Grandes Centrales Hidroeléctricas Gran CenH
Sistema de Micro Centrales Micro Cent
Región Despensa Agropecuaria desp agro
Región Turística enfocada a Salud y Negocios Tur SalyNe
Doble Calzada Medellín Bogotá Doble calz
Crecimiento de los Procesos Urbanísticos CrecUrbani
Región con Prospectiva a Sector Servicios RegiServic
Parque Tecnológico de Antioquia PTA
Zona Franca Industrial ZFInd
Zona Franca Minera ZFMIn
Zona Franca en Salud ZFSal
Región de MYPIMES MYPIMES
Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro

Se priorizaron igualmente los que será demandado. El túnel de


macro proyectos Subregionales y Oriente y la doble calzada Medellín
se obtuvo como resultado el creci- - Bogotá tienen gran importancia,
miento del aeropuerto José María sin embargo su concreción es a me-
Córdoba que impulsa el desarrollo diano y largo plazo.
de un sector industrial con alto per-
fil exportador, un esquema de servi- En esta perspectiva desde el
cios que soporte una Subregión de Centro se han venido desarrollan-
negocios y un esquema de logística do contactos con los diferentes
para el manejo de carga en expor- actores que afectarán estos mega-
taciones e importaciones. proyectos, en términos de la cons-
trucción de una oferta formativa
El desarrollo de dos zonas francas sólida y pertinente, pero con visión
adicionales a la existente, en sa- de futuro. Frente a las temáticas
lud y minera, y el asentamiento de claves para la Subregión, produc-
12 centros logísticos apalancarán to de los diagnósticos y políticas
fuertemente la demanda de servi- definidas se seleccionaron 15 va-
cios y personal que tenga la capaci- riables que a su vez se priorizaron
dad de soportarlas, en este espacio como se presenta en la Tabla 29.
el SENA juega un papel protagóni- Estas variables son el resultado de
co como entidad de formación que procesos de concertación y discu-
debe preparar el recurso humano sión con los actores subregionales,

Ciencia, Tecnología e Innovación 245


institucionalidad, sector productivo y gu- como las variables a atacar por parte del
bernamental. Se anota que se partieron SENA, desde el Centro de la Innovación,
de más de 45 variables, pero los proce- la Agroindustria y el Turismo o desde las
sos de depuración permitieron definir 15 redes del Centro.

Tabla 29. Lista de Variables Clave Subegionales

Fortalecimiento de sistemas productivos


Encadenamiento de sistemas productivos
Agregación de valor a sistemas productivos
Biocombustibles
Servicios especializados de salud
Procesos de planificación soportados en SIG
Agroturismo y turismo ambiental
Turismo como proceso de desarrollo local
Mantenimiento industrial
Integración de TICs
Servicios organizaciones y gerenciales
Emprendimiento social e innovación
Identificación de tendencias
Identificación de tecnologías
Perfiles de tecnologías y recursos humanos
Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro

En la definición de las variables clave y tecnológicas; esto sobre el marco de


se resalta la necesidad de fortalecer los herramientas como la Vigilancia Tecnoló-
perfiles tecnológicos del recurso humano gica y la Prospectiva que puedan ayudar
subregional, y esto se ha evidenciado en al sector empresarial a tomar decisiones.
la alta cantidad de servicios contratados
con profesionales de Medellín ya que no El fortalecimiento de la MIPYME en la
se encuentra una respuesta pertinente en cadena de abastecimiento es fundamen-
la Subregión. tal, especialmente en todo lo relacionado
con los procesos organizacionales, geren-
Se hace urgente el desarrollo de ejerci- ciales y la creación de empresas (empren-
cios de planificación, especialmente por dimiento) para el soporte de las nuevas
los entes gubernamentales, para definir demandas de servicios a los que se verá
las tendencias territoriales, productivas avocada la Subregión.

246 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Algunas variables como los Bio- 10.3 INSTITUCIONA-
combustibles y el Turismo no fue-
ron priorizados ya que muchos de
LIDAD FRENTE
los sectores subregionales aún no A LA CIENCIA Y
los reconocen como temáticas crí- TECNOLOGÍA EN
ticas, sin embargo, desde las con- EL ORIENTE AN-
cepciones de política y tendencias TIOQUEÑO
subregionales se incluirán.

Se debe resaltar que la posibili- En el Oriente Antioqueño no se


dad de creación de empresas que puede reconocer un desarrollo de la
respondan a las demandas subre- Ciencia, la Tecnología y la Innova-
gionales se potencia por el desarro- ción aislada de los desarrollos de-
llo de algunos megaproyectos, ya partamentales, ya que por procesos
que se convertirán en oferentes de de contagio la institucionalidad ha
nuevos servicios demandados por accedido y ejecutado proyectos que
las empresas y la infraestructura a benefician la Subregión; sin embar-
asentarse. go, la consolidación de un sistema
de CT+I no es muy evidente y las
Sectores claves: Se identifican los funciones de las instituciones aso-
siguientes sectores como los más ciadas a algún rol de este proceso.
relevantes frente al aporte econó-
mico de la Subregión.
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES
x Servicios personales ESTRATÉGICOS Y SU POSICIÓN
x Industrial FRENTE A LOS LINEAMIENTOS
x Comercio ESTRATÉGICOS
x Transporte y comunicaciones
x Actividades agropecuarias y Identificados los proyectos, las
la silvicultura
líneas estratégicas y los vectores,
x Agroindustrial
se buscó identificar la posición de
los actores locales frente a cada
Sectores potenciales: Frente a las
uno de los proyectos. Sobre este
condiciones actuales y las dinámi-
ejercicio se soporta el esquema de
cas subregionales y siguiendo las
alianzas y convenios que permite
políticas estratégicas nacionales se
claramente identificar los actores
priorizan los sectores:
y clase de proyectos que se pue-
x Servicios logísticos den articular. Es importante resal-
x Agroindustrial tar que los centros de formación y
x Turismo otros actores internos no se anali-
x Servicios zaron puesto que está claramente

Ciencia, Tecnología e Innovación 247


identificada su posición frente a los dife- ejercicio, fortalecer el apoyo externo con
rentes proyectos y se pretende, con este procesos y recursos.

Tabla 30. Actores Subregionales con Incidencia Directa sobre los


Proyectos Institucionales en la Subegión.

ACTORES
Universidad Católica de Oriente
Universidad de Antioquia
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Pontificia Bolivariana
Politecnico JIC
SENA
Corpoica
Asocolflores
Cornare y Corantioquia
ASETROA
Corporación Empresarial del Oriente
Fundación Argos
Incubadora de Empresas de Base Tecnológica GÉNESIS
Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño
Proyecto Turismo para la Paz
Parque Tecnológico de Antioquia
Promotora Turística “Paisajes de Antioquia”
Agencia para el Desarrollo Local del Oriente Antioqueño
Secretaría de Productividad y Competitividad de Antioquia
FENALCO
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia
Secretaría del Medio Ambiente
Unidad Técnica de Ozono
Municipios Zona Páramo
Municipios Zona Altiplano
Municipios Zona Embalses
Municipios Zona Bosques
Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro

248 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
La priorización de actores se con-
vierte en una herramienta para el
diseño de estrategias, la gestión de
alianzas y la búsqueda de apoyo.
Para la determinación de la fuerza
de los actores se evaluó la interre-
lación entre ellos y luego a cada
uno frente a los proyectos.

Universidad de Antioquia: insti-


tución educativa representativa en
el desarrollo de la ciencia y tecno-
logía, de vocación y compromiso
con las regiones; su papel allí lo
desempeña de manera articula-
da y concertada, bajo la óptica de
la participación y la pertenencia
mediante el desarrollo de sus tres
funciones básicas: docencia, inves-
tigación y extensión.

La Universidad tiene como en-


foque articulase en red a procesos
de investigación, innovación y de-
sarrollo tecnológico, que atiendan
los problemas y necesidades de los
distintos sectores productivos, en
especial la producción industrial,
el agro y la producción pecuaria.
Dentro sus alineamientos se en-
cuentran:

x Apoyar el fortalecimiento de
procesos productivos y de tec-
nificación agropecuaria según
vocaciones locales y subre-
gionales, en renglones como
frutas, productos exóticos, tu-
bérculos y leguminosas, entre
otros, y acompañar la expan-
sión de la ganadería lechera a
sectores campesinos.

x Acompañar el diseño y aplica-


ción de estrategias de encade-

Ciencia, Tecnología e Innovación 249


namiento, vinculación, programas a los adelantos científicos y tecnológi-
de trabajo en red e incubadoras de cos, y para crear posibilidades reales de
empresas, enfatizando en redes de aplicación a la solución de los problemas
innovación que articulen, la produc- concretos que presenta la Subregión.
ción agrícola campesina y la indus-
tria de alimentos, la agroindustria de Otras universidades que también hacen
flores, la producción campesina y el presencia en la Subregión y que cada día
comercio de flores con el comercio incrementan sus operaciones son la Uni-
de productos exóticos; estas estra- versidad EAFIT, la Universidad Pontificia
tegias buscan generar capacidad en Bolivariana y Universidad Nacional.
los sectores más débiles de la pro- Corporación Colombiana de Investi-
ducción. gación Agropecuaria – CORPOICA – La
x Acompañar y asesorar el diseño e Selva: Centro que se dedica a la inves-
implementación de programas de tigación aplicada en recursos biofísicos,
comercialización, investigación de recursos genéticos, manejo integrado de
mercados y nichos de productos plagas, fisiología y nutrición animal, es-
para la ampliación de mercados in- tudios socioeconómicos, biometría y pro-
ternos y externos. cesos agroindustriales.

Universidad Católica de Oriente: Insti- Dentro de las capacidades que presenta


tución universitaria comprometida con el CORPOICA, se encuentran productos y
avance científico y tecnológico, orientada servicios relacionados con:
al desarrollo de la Subregión del Oriente
Antioqueño. Cuenta con 5 unidades de Productos:
investigación: gestión ambiental, desa-
rrollo de software, biotecnología vegetal, x Semillas: producción y comercio de
sanidad vegetal y proyectos especiales. semillas convencionales de maíz,
Actualmente sostiene convenios y con- palma, soya, algodón y papa. Así
tratos con empresas y asociaciones de la mismo agrupa a las semillas vegeta-
Subregión y del país, que respaldan sus tivas de alta calidad, y con biotecno-
productos y servicios. logía de punta para el desarrollo de
materiales in vitro, superélite, élite,
El desarrollo de capacidades para el básica, registrada y certificada de
avance de la ciencia, la tecnología y de plátano, yuca, ñame, papa, mora y
sus aplicaciones, es también una función banana, entre otros.
las entidades educativas asentadas en la
Subregión. En este sentido, el dominio de x Insumos agrícolas orgánicos: se tra-
las bases del conocimiento científico es baja en la investigación y desarro-
condición necesaria para poder acceder llo de bio-insumos en las líneas de

250 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
control biológico de plagas y x Laboratorio de Física de Sue-
enfermedades y de bio fertili- los: se ofrecen una variedad de
zación. análisis útiles en la determi-
nación de parámetros hidrodi-
x Soluciones tecnológicas agro- námicos que permiten tomar
pecuarias: Esta categoría decisiones de irrigación y dre-
comprende el desarrollo de naje, además, en la determi-
tecnologías pecuarias como nación de propiedades físicas
pajillas y embriones de razas para mecanización, manejo y
criollas, además de herra- conservación de suelos.
mientas ganaderas de tecno-
logía limpia. Parque Tecnológico de Antioquia
– PTA: Institución orientada a la
creación de condiciones para la co-
Servicios:
operación y transferencia tecnoló-
gica entre las comunidades cientí-
x Laboratorio de Suelos, Aguas
ficas, tecnológicas y empresariales.
y Foliar: está en capacidad de
diagnosticar el estado nutri- Actualmente cuenta con un com-
cional de los suelos, detectar plejo biotecnológico para la produc-
problemas de salinidad y/o ción de material vegetal garantiza-
acidez, también refleja el es- do, libre de problemas fitosanitarios
tado nutricional del cultivo y con características genéticas
cuando se analiza el tejido mejoradas, tales como el tamaño,
vegetal y analiza la calidad de la calidad y cantidad de frutos, así
agua para riego. como la resistencia al ataque de
plagas. Por su nivel de equipamien-
x Laboratorio de Nutrición
to, diseño técnico y arquitectónico,
Animal: se dispone de la in-
la Biofábrica es considerada como
fraestructura necesaria para
una de las más modernas de Lati-
el análisis de la composición
noamérica; su capacidad inicial de
química y valores nutritivos
producción es de 5 millones de vitro-
de alimentos completos, in-
plantas por año.
gredientes, subproductos de
la agroindustria, materiales Corporación Incubadora de Em-
forrajeros como pastos, legu- presas de Base Tecnológica del
minosas y arbustivos destina- Oriente de Antioquia – GENESIS:
dos a la alimentación animal. Institución dedicada al acompa-
En el área de estimación del ñamiento de emprendedores en la
valor nutricional de recursos creación y consolidación de em-
alimenticios, se enfatiza en la presas de base tecnológica. Tiene
caracterización química y es- como direccionamiento el diseño
tructural de los ingredientes y de estrategias que permitan la
se buscan métodos de mayor interacción de la Universidad, la
sensibilidad y especificidad. Empresa Privada y el Sector Pú-

Ciencia, Tecnología e Innovación 251


blico, con el propósito de contribuir a la duración y ejecución de proyectos inte-
renovación y diversificación de la activi- grales sostenibles.
dad productiva, al progreso tecnológico
y al desarrollo económico y social de la Corporación Empresarial del Oriente
región. – CEO: Agremiación que reúne 72 em-
presas de las más representativas de la
Agencia de Desarrollo Económico de Subregión, y está dedicada al diseño, pro-
la Provincia del Oriente de Antioquia – moción y ejecución de programas orienta-
ADEPROA: Institución encargada de la dos al mejoramiento empresarial, calidad
integración y coordinación de actores de vida de la comunidad y protección del
públicos, privados y sociales del territorio medio ambiente.
para la articulación de esfuerzos y recur-
sos que conlleven al desarrollo de activi- Servicio Nacional de Aprendizaje
dades económicas y sociales. SENA: Hace presencia en la Subregión
por medio del Centro de la Innovación,
Corporación Programa Desarrollo para la Agroindustria y el Turismo que inte-
la Paz –PRODEPAZ: Institución enfocada gra al Tecnoparque como mecanismo de
a la contribución del mejoramiento de la gestión de la innovación y la tecnología
capacidad de organización y de gestión institucional. Enmarcado en la ley 344
comunitaria, mediante el apoyo a la ma- cuenta con recursos técnicos, humanos y

252 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
financieros para el apoyo al desa- del comercio privado de bienes
rrollo de proyectos en la región. y servicios, y vigilar para que la
actividad comercial continúe des-
Cámara de Comercio del Oriente empeñando en el futuro la función
Antioqueño: Organismo que repre- social, política y económica que le
senta al sector empresarial y a la corresponde; reúne a los comer-
comunidad en su conjunto y pro- ciantes particulares que realizan
mueve programas que contribuyen actividades mercantiles. Orienta,
al desarrollo económico, social y cí- representa y protege los intereses
vico en la Subregión. Está orienta- del comercio, y promueve el desa-
da a la organización, formalización rrollo intelectual, económico y so-
y fortalecimiento de la actividad cial de las personas vinculadas al
empresarial, participando en los gremio de los comerciantes.
procesos que tiendan al desarrollo
integral de empresas y comercian- Secretaría de Productividad y
tes de la Subregión. Competitividad de Antioquia: Ente
generador de desarrollo empresarial
Promotora Turística “Paisajes de en el Departamento de Antioquia,
Antioquia”: Entidad donde tienen facilitador en el acceso a recursos
asiento instituciones, empresarios, técnicos, humanos y financieros.
personas naturales y agremiacio- Formula programas y proyectos
nes, que tienen interés en el sector orientados a la generación de em-
turístico del Oriente Antioqueño. pleos productivos, desarrollo socio –
Todas sus actividades están enfo- empresarial, montaje de canales de
cadas en la búsqueda de la promo- comercialización y distribución de
ción, difusión y comercialización los diferentes productos y servicios
de la Subregión. de cada subregión. Impulsa progra-
Cornare y Corantioquia: Insti- mas especiales, para emprender
tuciones que ejecutan políticas, proyectos productivos en el sectores:
planes, programas y proyectos agropecuarios, agroturísticos, mine-
sobre medio ambiente y recursos ros, y turísticos con transformación.
naturales. Tienen como enfoque Unidad Técnica de Ozono: En-
aplicar oportunamente las dispo- tidad encargada de desarrollar
siciones legales vigentes sobre ad- proyectos y actividades para el
ministración, control y manejo de cumplimiento del Protocolo de
los recursos naturales renovables Montreal en Colombia, cuenta con
y en general la biodiversidad del un grupo de profesionales especia-
Suroriente Antioqueño conforme a listas en procesos industriales, con
las regulaciones expedidas por el experiencia en los sectores consu-
Ministerio de Ambiente, Vivienda y midores de las sustancias agotado-
Desarrollo Territorial. ras de la capa de ozono, dentro de
FENALCO: Entidad gremial en- sus funciones se encuentran:
cargada de promover el desarrollo x Identifica, formula y ejecuta

Ciencia, Tecnología e Innovación 253


proyectos de reconversión indus- liza asesoría, prestación de servicios de
trial, de acuerdo con las prioridades apoyo y coordinación interinstitucional,
sectoriales, técnicas, industriales y dentro del contexto económico globaliza-
ambientales de la política nacional do para el sector agrícola de la Subregión.
y las establecidas por el Comité Eje-
cutivo del Protocolo de Montreal. Asocolflores: Organización gremial
que promueve el sector de las flores en
x Promueve a nivel nacional el uso de los mercados internacionales y busca el
tecnologías ambientales sanas. desarrollo integral de la floricultura, prin-
x Promueve con el Ministerio de Am- cipalmente en aspectos de investigación
biente, Vivienda y Desarrollo Terri- científica, transporte, medio ambiente y
torial, la consecución de recursos bienestar de los trabajadores. Tiene una
adicionales provenientes del Fondo participación activa a nivel nacional e in-
Multilateral o fuentes bilaterales de ternacional. En el Oriente hace parte de
cooperación para el desarrollo de diferentes consejos económicos, tanto del
actividades encaminadas a asegu- sector público como del privado.
rar una adecuada transferencia de
tecnología. Municipios Zona Páramo: Hacen parte
de esta zona los municipios de Sonsón,
x Asesora a la industria y consumidores Abejorral, Argelia y Nariño. Es conocida
de sustancias agotadoras de la capa también como el “Oriente lejano” es una
de ozono, sobre las obligaciones jurí- Zona rica en recursos naturales, posee
dicas relacionadas con la aplicación economía basada en la agricultura (café,
del Protocolo de Montreal. panela, papa, fríjol, maíz, frutales y gana-
do de leche), población eminentemente
Secretaría del Medio Ambiente: Instan-
rural y mínimos niveles de desarrollo vial y
cia regional responsable de determinar la
política, ordenamiento, manejo y gestión de infraestructura de servicios. Podría afir-
de los recursos naturales y del medio am- marse que es la Zona que menor articu-
biente; prevenir y atender los desastres lación siente con el resto de la Subregión.
en la región, investigar, planear y aseso-
Municipios Zona Altiplano: Está con-
rar en materia ambiental a instituciones
formada por los municipios de Rionegro,
y organismos relacionados directa o indi-
Marinilla, El Carmen de Viboral, El Re-
rectamente con el medio ambiente.
tiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Unión y San Vicente. En esta Zona nacen
Rural de Antioquia: Promueve y facilita el buena parte de los ríos que abastecen los
desarrollo agropecuario del Departamen- embalses para generación hidroeléctrica,
to de Antioquia, con talento humano ca- posee alta densidad vial y gran poten-
pacitado a partir de la planificación. Rea- cial turístico. En las últimas décadas ha

254 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
sufrido grandes transformaciones índices de desarrollo económico y
a raíz de procesos de industriali- social.
zación, urbanización, instalación
de fincas de recreo y ubicación de La misma institucionalidad que
centros comerciales y de servicios se presenta en la Subregión ha di-
en áreas que tradicionalmente fue- ficultado que se establezca una vi-
ron de producción campesina. Los sión conjunta y precisa que permita
municipios de esta Zona, en espe- gestionar la innovación, ciencia y
cial los más cercanos a Medellín, tecnología como estrategia de com-
presentan los mejores niveles de petitividad.
desarrollo económico.
En resumen, el Oriente Antioque-
Municipios Zona Embalses: La ño está inmerso en un entorno con
conforman los municipios de El todas las potencialidades económi-
Peñol, Guatapé, San Carlos, San cas, sociales, tecnológicas y cultu-
Rafael, Granada, Concepción y Ale- rales, así como con todos los retos
jandría. Sus dinámicas han sufrido competitivos, para desarrollar de
fuertes transformaciones producto forma protagónica su papel como
de la construcción de los embalses, Subregión de alto desarrollo cien-
las tierras agrícolas más aptas para tífico, técnico y tecnológico para el
producir fueron inundadas, decayó departamento.
la actividad agropecuaria tipo mini-
fundio campesino y en gran medida
se empezó a depender del turismo 10.4 LINEAMIENTOS
como actividad principal, aunque ESTRATÉGICOS
con retroceso en el último lustro por
el conflicto armado de la Subregión. A continuación se presentan los
Municipios Zona Bosques: La lineamientos estratégicos identifi-
conforman los municipios de San cados a partir del acompañamiento
Luis, Cocorná y San Francisco. Es de expertos, identificación de ten-
una Zona rica en recursos natura- dencias y de acuerdo a las capaci-
les, al igual que la anterior, donde dades tecnológicas del Oriente An-
se combinan las actividades cam- tioqueño teniendo como referente
pesinas y extractivas del bosque las instituciones, la dinámica socio
con el comercio informal alrededor productiva y diferentes estudios
del eje vial de la autopista Medellín- que soportan un estado del arte
Bogotá. Esta última actividad al subregional.
igual que el resto de sus dinámicas,
ha sido seriamente afectada a raíz LÍNEAS IDENTIFICADAS
de la confrontación militar que en
los últimos años ha tenido la Zona Las 6 líneas identificadas a con-
como escenario. Los municipios tinuación solo lograrán agregar va-
de esta Zona con los de la Zona de lor a las actividades en el Oriente
Páramo, presentan los más bajos Antioqueño siempre y cuando el

Ciencia, Tecnología e Innovación 255


sector público y privado desarrolle y pro- tecnológicas, entre otras, que generen los
mocione actividades educativas, empre- medios apropiados para su realización.
sariales, sociales, políticas, científicas y Ver el siguiente gráfico.

Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro

Gráfico 35. Líneas Estratégicas Identificadas

La interpretación de las 6 líneas estra- x TIC para el monitoreo y control en


tégicas y sus proyectos asociados se pre- empresas.
sentan a continuación: x Procesos de automatización.

Tecnologías de la información y la comu- Agroindustria con alto nivel tecnológico


nicación orientadas a la competitividad
x Agroindustria de precisión.
x TIC para el desarrollo del sector sa- x Mejoramiento genético.
lud en simulación y control. x Condiciones climáticas controladas.
x TIC para el desarrollo de la agroin- x Procesos de transformación con alto
dustria. valor agregado.

256 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Desarrollo de biotecnología orien- x Desarrollo y acceso a mercados
tada al aprovechamiento del po- x Ahorro y usos eficientes de
tencial biológico energías: (CEO)
x Fabricación de bombillos,
x Propagación vegetal con alta reguladores, flasher, equipos
calidad genética. electrónicos.
x Mejoramiento genético para x Fabricación de partes del sis-
la resistencia de plagas y en- tema eléctrico.
fermedades. x Desarrollo de piezas plásticas
x Aumento de la productividad y de fundición en aluminio.
de plantaciones y cultivos. x Disminución de impactos
x Aprovechamiento y produc- ambientales, normalización
ción de extractos y esencias a ambiental.
partir del bosque natural.
Industria aeroespacial:
Venta de servicios ambientales.
x Desarrollo de procesos de
x Venta de servicios de captura mantenimiento.
de carbono. x Construcción de componentes
x Procesos recreativos y turísti- de alta calidad.
cos. x Desarrollo de procesos de sol-
x Determinación de productos dadura.
no maderables del bosque.
x Energía del bosque.
ACTORES FRENTE A LAS LÍNEAS
Desarrollo del sector metalmecá-
nico especializado El siguiente análisis tiene en
cuenta a los siguientes actores,
x Productos para empaque de para efectos de interpretación se
alimentos. deben tener en cuenta las siglas
x Procesos de soldadura espe- que se disponen:
cializada.
x Reciclaje de desperdicios y x Universidad Católica de
desechos de acero inoxidable Oriente (UCO): Biotecnología
x Desarrollo de artículos metal- y Turismo
mecánicos para oficina, para x Universidad de Antioquia
hogar, ferretería y herramien- (UdeA): en todo lo relacionado
tas de aluminio, envases me- con sistemas de información
tálicos, muebles metálicos. geográfico.
x Soporte y mantenimiento.
x Universidad Nacional de Co-
x Desarrollo y sustitución de
lombia (UNAL): en agroindus-
partes mecánicas.
tria y agricultura de precisión
x Procesos de corte, soldaduras
x Universidad Pontificia Boliva-
y doblajes especializados.
riana (UPB): en lo relacionado

Ciencia, Tecnología e Innovación 257


a gestión tecnológica, del conoci- tioquia - ADEPROA (ADEPROA):
miento, prospectiva y vigilancia tec- integración y coordinación de ac-
nológica. tores públicos, privados y sociales
x Politécnico JIC (PJIC): Turismo, del territorio para la articulación de
agropecuaria y tecnoparque esfuerzos y recursos que conlleven
x Corpoica: Transferencia tecnológica al desarrollo de actividades econó-
de resultados de investigación de micas y sociales.
poscosecha, agroindustria. x Corporación Programa Desarrollo
x Asocolflores y FAGA (Floricultor): para la Paz -PRODEPAZ: Institución
Producción más limpia, formación enfocada a la contribución del me-
técnica y especializada, certifica- joramiento de la capacidad de orga-
ción de competencias. nización y de gestión comunitaria,
x Cornare y Corantioquia (CAR): Pro- mediante el apoyo a la maduración
yecto de producción más limpia, y ejecución de proyectos integrales
agroecología. sostenibles.
x Asetroa: Procesos de transporte. x Servicio Nacional de Aprendizaje
x Corporación Empresarial del Oriente SENA-Tecnoparque: Hace presencia
(CEO): Formación a la medida, de- en la región por medio del Centro de
sarrollo de proveedores, opción de la Innovación, la Agroindustria y el
vida. Turismo que integra al Tecnoparque
x Incubadora de Empresas de Base como mecanismo de gestión de la
Tecnológica GÉNESIS (GÉNESIS): innovación y la tecnología institucio-
Fortalecimiento a la cadena de em- nal. Enmarcado en la ley 344 cuenta
prendimiento. con recursos técnicos, humanos y fi-
x Cámara de Comercio del Oriente nancieros para el apoyo al desarrollo
Antioqueño (CCOA): Convenio para de proyectos en la región.
formación a comerciantes y empre- x FENALCO: promueve el desarrollo
sarios. del comercio privado de bienes y ser-
x Promotora Turística “Paisajes de An- vicios, y vigilar para que la actividad
tioquia” (Paisajes): Turismo para la comercial continúe desempeñando
paz; proyecto regional de turismo. en el futuro la función social, política
x Parque Tecnológico de Antioquia - y económica que le corresponde; re-
PTA (PTA): Institución orientada a úne a los comerciantes particulares
la creación de condiciones para la que realizan actividades mercanti-
cooperación y transferencia tecnoló- les. Orienta, representa y protege los
gica entre las comunidades científi- intereses del comercio, y promueve
cas, tecnológicas y empresariales. el desarrollo intelectual, económico
x Agencia de Desarrollo Económico y social de las personas vinculadas
de la Provincia del Oriente de An- al gremio de los comerciantes.

258 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
La matriz de influencia y depen- cia, Tecnología e Innovación arroja
dencias entre actores frente a Cien- el siguiente gráfico.

Fuente: Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo-TecnoParque Nodo Rionegro

Gráfica 36. Matriz de Influencia entre Actores

Para cada una de las líneas, la ma. El gráfico en su lado izquierdo


balanza de actores arroja la impor- representa los actores claves y es-
tancia que tiene cada uno sobre el tratégicos, líderes en el desarrollo
desarrollo y la ejecución de la mis- de cada lineamiento.

Ciencia, Tecnología e Innovación 259


Gráfico 37. Tecnologías de la Información y la Comunicación Orientadas a la Competitividad

Gráfico 38. Agroindustria con Alto Nivel Tecnológico

260 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Gráfico 39. Desarrollo de Biotecnología Orientada al Aprovechamiento del Potencial Biológico.

Gráfico 40. Venta de Servicios Ambientales

Ciencia, Tecnología e Innovación 261


Gráfica 41. Desarrollo del Sector Metalmecánico Especializado

A continuación se describen los proyectos de acuerdo a sus líneas, actores e indi-


cadores para el Oriente Antioqueño:

262 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Tabla 31. Proyectos de Acuerdo a sus Líneas, Actores e Indicadores

LÍNEA QUE PRETENDE EL


OBJETIVO IDEAS DE PROYECTOS ACTORES INDICADORES
ESTRATÉGICA PROYECTO

Generar desarrollos que


TIC para el desarrollo del estimulen el desarrollo del
Fortalecimiento del sector
sector salud en simulación sector salud y faciliten los
salud del Oriente Antioqueño
y control procedimientos para los
usuarios.
UCO, UdeA,
Corpoica, Asetroa,

Ciencia, Tecnología e Innovación


Implementar las Aplicar procesos y CEO, Cámara de
tecnologías de Comercio, CIPS, Mejora en los procesos
procedimientos a partir de las
información y TIC para el desarrollo de la Paisajes, Secretaría agroindustriales y ciclos de
TIC para generar herramientas
comunicaciones agroindustria. de Productividad y desarrollo de productos más
Tecnologías de que agreguen valor a los
en la mejora Competitividad de cortos.
la información y procesos agroindustriales.
de procesos Antioquia, Secretaría
la comunicación
empresariales de Agricultura y
orientadas a la
y el acceso a Desarrollo Rural
competitivad Mejoramiento de procesos
información Desarrollar herramientas ERP, de Antioquia,
pertinente frente TIC para el monitoreo y Municipios Valle, empresariales y desarrollo de
CRM, inteligencia de negocios
a mercados y control en empresas. PTA, Genesis, mercados en las empresas del
y comercio electrónico
tecnologías Tecnoparque, SENA, Oriente Antioqueño
Fenalco, Secretaría
del Medio Ambiente.
Incremento de la
Apropiar procesos de competitividad empresarial
Procesos de automatización. automatización en la en función de costos y calidad
producción de las empresas de productos e innovación de
proceso.

Aplicar tecnologías Implementar equipos, UCO, UdeA,


Agroindustria Empresas y productores
de proceso, dispositivos y herramientas Corpoica, Cornare y
con alto nivel Agroindustria de precisión. con mejores índices de
producto y negocio agronómicas en los procesos Corantioquia, CEO,
tecnológico productividad.
para agrícolas y agroindustriales Argos,

263
264
Tabla 31. Continuación

LÍNEA QUE PRETENDE EL


OBJETIVO IDEAS DE PROYECTOS ACTORES INDICADORES
ESTRATÉGICA PROYECTO
Estandarizar, reproducir
Fortalecimiento a los
y propagar el material
Mejoramiento genético. Secretaría de agricultores del Oriente
vegetal para aumentar la
Productividad y Antioqueño.
productividad de los cultivos.
Competitividad de
Apropiar metodologías de Antioquia, Secretaría
Condiciones climáticas control climático para el Mejoramiento del ciclo de
mejorar la cadena de Agricultura de
de valor en el sector controladas mejoramiento de cultivos y de Antioquia, Unidad vida del producto.
agroindustrial la cadena de suministro. Técnica de Ozono,
Generar procesos de PTA, Genesis,
transformación de productos Tecnoparque, SENA, Identificación de nuevos
Procesos de transformación para el desarrollo de nuevas Fenalco, Secretaría mercados y productos más
con alto valor agregado. aplicaciones con valor del Medio Ambiente. competitivos en mercados
agregado y potenciales actuales.
mercados internacionales

Disminuir los tiempos UCO, UNAL, UdeA, Mejoramiento de las


Propagación vegetal con
de cultivo y aumentar la UPB, PJIC, Corpoica, condiciones de cultivos en las
Brindar espacios de alta calidad genética
productividad Asocolflores y plantaciones.
aprendizaje donde FAGA, Cornare
se construyan y Corantioquia,
capacidades en Mejoramiento genético para Disminuir los daños a los Enfermedades y ataque
Genesis, CEO,
Biotecnología, la resistencia de plagas y cultivos y birndar estabilidad controlados y eliminados de
Desarrollo de Camara de
mediante la enfermedades. en la producción los cultivos.
biotecnología Comercio, CISP,
investigación, Secretaría de
orientada al apro-
el desarrollo, la Productividad y
vechamiento del
formación y la Competitividad de
potencial biológico
puesta en marcha Antioquia, Secretaría
Utilizar microorganismos
de proyectos que de Agricultura y Problemas ambientales
Estudios de la microbiología para solucionar problemas
consoliden la Desarrollo Rural de solucionados y proceso
ambiental industrial ambientales y para mejorar
competitividad del Antioquia, Secretaría industriales mejorados.
proceso industriales
Oriente Antioqueño del Medio Ambiente,
Unidad Técnica de
Ozono, Municipio
de Páramo, Valle,
Aprovechamiento y Embalses y Bosques,
Extraer los aceites esenciales PTA, GÉNESIS, Aceites esenciales extraídos e
producción de extractos y
y aprovechar los usos ADEPROA y implementados en procesos
esencias a partir del bosque
industriales de los mismos Tecnoparque, SENA industriales.
natural.

Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Tabla 31. Continuación
LÍNEA QUE PRETENDE EL
OBJETIVO IDEAS DE PROYECTOS ACTORES INDICADORES
ESTRATÉGICA PROYECTO
Ofrecer asesorìas y
acompañamiento en la
Venta de servicios de UCO, UNAL, UdeA,
implementaciòn de la Negociaciones y servicios
captura de carbono. UPB, PJIC, Corpoica,
metodologìa de captura de
carbono Secretaría de
Productividad y
Identificar, ofrecer Promover la riqueza cultural, Competitividad de Fortalecimiento económico
Procesos recreativos y
y vender servicios turística y agroturística del Antioquia, Secretaría de los municipios y nuevas
turísticos.
que ayuden a la Oriente Antioqueño de Agricultura y fuentes de empleo
Venta de servicios
conservaciòn del Identificar especies vegetales Desarrollo Rural
especiales
medio ambiente Determinación de productos no maderables, de gran de Antioquia, Determinaciones realizadas y
en el Oriente no maderables del bosque. proyección en la utilización en Secretaría del Medio especies identificadas

Ciencia, Tecnología e Innovación


Antioqueño proceso productivos Ambiente, Unidad
Técnica de Ozono,
PTA, Genesis,
Utilizar recursos del bosque Adeproa, Prodepaz, Fortalecimiento en el uso de
Energía del bosque
para maximizar la utilización Tecnoparques, SENA energías alternativas

Desarrollo de maquinaria Incremento de la


con tecnología apropiada y competitividad empresarial
Productos para empaque de
de punta para el embalaje mediante innovaciones
alimentos UCO, PJIC, Cornare
de los productos del Oriente comerciales a partir de
Antioqueño y Corantioquia, embalajes de productos.
Asetroa, CEO,
Camara de
Aplicar y desarrollar Comercio, Paisajes, Mejoramiento y ficiencia
Ahorro y uso eficiente de tecnologías que promuevan Secretaría de
Desarrollar el sector energética en el Oriente
energías el desarrollo de recursos Productividad y
Desarrollo metalmecánico Antioqueño
energéticos eficientes. Competitividad de
del sector del Oriente
Antioquia, Secretaría
metalmecánico Antioqueño para el Aplicar y desarrollar de Agricultura y
especializado mejoramiento de la Disminución de impactos estandares y normas Mejoramiento y disminución
Desarrollo Rural
producción ambientales, normalización apropiadas para la generación de los impactos ambientales
de Antioquia,
ambiental de maquinaria y manejo de Municipios Páramo, en el Oriente Antioqueño
residuos Valle, Embalses
y Bosques,
Generar incentivos y mejores Genesis, Adeproa, Mejoramiento y disminución
Reciclaje de Desperdicios, Tecnoparque, SENA
prácticas para el tratamiento de los impactos ambientales
desechos de acero
de residuos electrónicos e empresariales en el Oriente
inoxidable y electrónicos
inoxidables Antioqueño

265
BIBLIOGRAFÍA CORNARE: Corporación Autónoma Re-
gional Rio Negro Nare
La Prospectiva Tecnológica e Industrial. CORPOICA: Corporación Colombiana de
Colciencias 2006. Investigación Agropecuaria
Agenda Regional de Innovación. CT+I: Ciencia, Tecnología e Innovación
Centro de Ciencia y Tecnología de An- FAGA: Floricultores Agremiados
tioquia 2003 y La Construcción del Futu-
ro, Mojica, F. 2005. FENALCO: Federación Nacional de Co-
merciantes

GENESIS: Corporación Incubadora de


LISTA DE ACRÓNIMOS Y Empresas de Base Tecnológica del orien-
ABREVIATURAS te de Antioquia

3 GU: Universidad de Tercera Generación I+D: Investigación y Desarrollo

ADEPROA: Agencia de Desarrollo Eco- PAISAJES: Promotora Turística “Paisajes


nómico de la Provincia del Oriente de de Antioquia”
Antioquia PJIC: Politécnico Jaime Isaza Cadavid
ASETROA: Asociación de Transportado- PTA: Parque Tecnológico de Antioquia
res Colombianos
SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje
ASOCOLFLORES: Asociación Colombia-
na de Exportadores de Flores TIC: Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones
C y T: Ciencia y Tecnología
UCO: Universidad Católica de Oriente
CAR: Corporación Autónoma Regional
UDEA: Universidad de Antioquia
CCOA: Cámara de Comercio del Oriente
Antioqueño UNAL: Universidad Nacional
CEO: Corporación Empresarial de Oriente UPB: Universidad Pontificia Bolivariana

266 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
CAPÍTULO

11
R eplanteamiento
Integral de la Educación Subregional

11.1. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

EDUCACIÓN INICIAL QUE TIENE COMO BASE LA NUTRICIÓN

En esta línea estratégica se busca promover acciones puntuales en torno


a la atención y educación de la primera infancia desde la reflexión sistémi-
ca en diferentes escenarios y establecer así múltiples rutas para abordar la
Educación Inicial como campo conceptual o disciplinar objeto de estudio
y reflexión.

El Estado, la Sociedad y la Familia son generadores de espacios que per-


miten comprender tanto las singularidades y características de desarrollo
de los y las infantes en la comprensión, desarrollo y asimilación del co-
nocimiento durante los primeros seis años de vida y desarrollar de forma
armónica e integral las dimensiones que conforman al ser humano.

Es evidente que el compromiso hemisférico por la educación de la prime-


ra infancia, se ha convertido en asunto primordial tanto para los Estados,
como para las organizaciones internacionales que agrupan a diversos paí-
ses del orbe; esta urgencia por la atención de la población infantil, parte de
la necesidad de garantizar los derechos de la infancia en forma universal
e integral, mediante la superación de la incoherencia política y jurídica.

Las intenciones anteriores se manifiestan en normas, eventos y linea-


mientos entre los cuales se pueden mencionar: la Convención de los
Derechos del Niño noviembre de 1989, la Cumbre Mundial a Favor de la
Infancia en 1990, la IV Reunión Ministerial Americana sobre la Infancia

269
y Política Social en noviembre de 1998, todos puedan ser cada vez más compe-
las Declaraciones de Vomiten en 1990 y tentes, íntegros y felices y logren gozar de
Dakar en mayo de 2003, la del Simposio una mejor calidad de vida.
Mundial de Educación Parvulario una
Educación Inicial para el Siglo XXI abril La problemática educativa subregional
de 2000, la X Conferencia Iberoamerica- y la del Departamento de Antioquia, re-
na de Educación julio de 2000, entre otros claman no sólo intervenciones apropia-
pronunciamientos nacionales y regiona- das e inmediatas para la atención de la
les referidos a la atención de los niños y primera infancia, sino propuestas para el
niñas. Todos ellos señalan la necesidad mediano y el largo plazo, fundamentadas
de reforzar la educación inicial para favo- en investigaciones rigurosas que contri-
recer un mejor desempeño de los niños y buyan al proceso de desarrollo humano
niñas en los grados posteriores como fac- integral y sostenible y un talento humano
tor de compensación de desigualdades. formado para ello; igualmente, profesio-
Además, ponen de manifiesto que para nales idóneos, con una visión propositiva,
lograr una educación de calidad para to- crítica e innovadora en los grandes retos
dos, se requiere impulsar una educación y necesidades sociales que cuenten con
desde y para la primera infancia. competencias cognitivas, actitudinales
y axiológicas para elevar la calidad del
Específicamente la Convención In- servicio que ofrecen. En esta dirección,
ternacional de los Derechos del Niño, la Universidad Católica de Oriente, com-
celebrada el 20 de noviembre de 1989, prometida con el desarrollo subregional y
es producto de un largo proceso social y del país, se proyecta de manera decisiva
político a nivel mundial que tiene como a ser partícipe de los nuevos principios de
antecedente la Declaración de Ginebra política educativa para la infancia y ofre-
en 1924, la Creación de UNICEF en 1946, ce la Licenciatura en Educación Inicial,
Declaración Universal de los Derechos cuyo contenido responde a la necesidad
Humanos en 1948 y la Declaración de de formar profesionales de la educación
los derechos del niño en 195. En concor- con un enfoque de desarrollo humano in-
dancia con lo anterior, el Ministerio de tegral, desde las familias, los ambientes y
Educación Nacional de Colombia, con el los contextos en los que transcurre la vida
fin de garantizar un acceso equitativo y del niño y la niña.
de calidad, presenta al país la Política de
Atención Educativa a la Primera Infancia Se asume esta tarea en la perspectiva
que, junto con el Código de la Infancia del desarrollo humano integral, es decir,
y Adolescencia, señalan el derecho a la la educación se entiende como espacio
atención integral de los niños menores y proceso de encuentro intercultural, de
de seis años, que busca garantizarles un diálogo, de negociación y de comprensión
desarrollo en el marco de sus derechos y de los sentidos posibles del hombre, de la
potencialidades del ser, bases para que mujer y sus realidades. Abarca en una

270 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
dimensión cristiana, los aspectos
políticos, económico, cognitivo, éti-
co y estético y asegura la formación
de un ciudadano autónomo, crítico,
participativo; es decir, un ciudada-
no capaz de un manejo protagóni-
co, como sujeto de sus proyectos
de vida y de los asuntos públicos y
proyectos globales de sus colectivi-
dades locales, laborales, familiares,
educativas, políticas (Informe de
Investigación SER. 2002), con una
clara visión del desarrollo humano
integral como un proceso global de
todo el hombre y de todos los hom-
bres mediante el cual “se transite
de condiciones menos humanas a
condiciones más humanas” (Pablo
VI. P.P.).

Es necesario, entonces diseñar


y proponer acciones permanentes
para el cumplimiento y respeto de
los derechos de los niños y niñas,
pensándolos como actores cons-
tructores de su identidad y apren-
dizaje. Ampliación de la cobertura
de la franja infantil, con equidad y
calidad desde antes del nacimien-
to. Trazo de lineamientos para la
atención integral de los niños y
niñas menores de tres años, es de-
cir, permitiéndoles el acceso a una
educación inicial temprana. Desde
el reconocimiento de estudios ade-
lantados sobre desarrollo inicial de
los niños y niñas y con aportes de
investigaciones de la neurociencia,
psicología, pedagogía y sociología,
para buscar impartir una educa-
ción inicial acorde con el milenio.

La nutrición es una variable direc-


tamente relacionada con los proce-
sos de desarrollo humano desde sus

Replantamiento Integral de la Educación Subregional 271


distintas esferas, física, sicológica, motriz además es importante cubrir las madres
y cognitiva, por ello es importante que la gestantes y lactantes, especialmente de
nutrición de los infantes tenga prioridad aquellos grupos poblacionales afectados
en todas las administraciones municipa- por el desplazamiento y otros grupos con
les del Oriente Antioqueño; un ejemplo altos índices de inseguridad alimentaria
a seguir es el del municipio de Rionegro debido a la violencia que necesitan ac-
y su programa EMANNUEL; que brinda ciones de complementación alimentaria,
alimentación de calidad a los niños de la suplementación con micronutrientes y
localidad y aprovecha la experiencia de control de crecimiento y desarrollo.
la Gobernación de Antioquia con su pro-
Una buena estrategia para cumplir con
grama MANA ESCOLAR; de esta manera
el propósito de la línea estratégica de la
mejora la situación alimentaria y nutricio-
educación inicial teniendo como base
nal de la población con la entrega de un
la nutrición, seria la implementación en
complemento alimentario, como lo hace el
cada municipio de manera adecuada y
programa EMANNUEL, compuesto por un
eficiente del proyecto de Restaurantes
producto lácteo enriquecido con vitami-
Escolares, en alianza con la Gobernación
nas y minerales y un producto panificado
de Antioquia con el programa MANA
fortificado con hierro. Este complemento
Escolar y El Instituto Colombiano de
aporta el 20% de los requerimientos de
Bienestar Familiar ICBF, para brindar una
calorías diarias necesarias para un ade-
atención integral a todos los niños y niñas
cuado crecimiento y desarrollo y además con matricula oficial de los grados cero
aporta el 30% de las vitaminas y minerales hasta quinto de la básica primaria, a tra-
necesarios para una buena salud. La pre- vés de diferentes acciones alimentarias,
sentación del producto lácteo es de sobres educativas y de vigilancia nutricional, y
individuales de 25 gr. en 3 sabores (natu- así contribuir a la permanencia de los es-
ral, vainilla, fresa) y el producto panificado colares en las aulas de clase.
viene en una presentación de paquetes
individuales de 30 gr. Esta estrategia se Tomando como base la experiencia del
desarrolla en alianza con el Instituto Co- municipio de Rionegro se proponen las si-
lombiano de Bienestar Familiar, el cual guientes estrategias de Intervención para
aporta para cada niño un kilo de bienesta- el mejoramiento de la calidad de vida de
rina mensual. los infantes a partir de la nutrición:

Se ha comprobado que si se atiende la x Promoción de la dieta saludable.


población de la primera infancia con una x Capacitación al 50% de los escolares
adecuada y oportuna alimentación se pue- con relación a las buenas prácti-
de contribuir a prevenir deficiencias nutri- cas en el manejo de los alimentos,
cionales y lograr el mejoramiento del esta- aguas, residuos, vectores.
do nutricional de los niños y de las niñas; x Capacitación sanitaria a los mani-

272 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
puladores de alimentos del EDUCACIÓN BÁSICA ACORDE
sector informal de la econo- CON LAS DEMANDAS DE LA
mía y manipuladores de res- CULTURA JUVENIL
taurantes escolares.
x Desparasitación y suplemen- Hoy la cultura juvenil y los avan-
tación con micronutrientes a ces de la ciencia, la tecnología y la
grupos de más alta vulnera- innovación hacen necesario un cu-
bilidad no afiliados al Sistema rrículo más pertinente que atienda
General de Seguridad Social las demandas en todo lo relaciona-
en Salud. do con los gustos y las preferencias
x Canalización y seguimiento de los jóvenes; no se trata exclusiva-
hasta lograr la recuperación mente de lo científico y tecnológico,
nutricional de los menores de lo que se quiere es un bien común
dos (2) años con algún grado para lo cual hay que tener clara la
de desnutrición. necesidad de facilitar el acceso a los
bienes del conocimiento y la cultura
Para apoyar el desarrollo de esta y procurar la calidad, eficiencia y
base de la línea estratégica se bus- equidad en la educación básica. Ya
ca el apoyo de las Cajas de Com- que se han alcanzado altos niveles
pensación Familiar, los Servicios de cobertura se debe luchar por
de Salud Locales, las Administra- una educación básica que forme
ciones Municipales, y las ONGs los jóvenes en el arte, la ciencia,
dedicadas al trabajo con infantes la técnica, los valores y el desarro-
para implementar programas pro- llo humano. Hoy los jóvenes están
puestos desde las Naciones Unidas inmersos en otra cultura, en otros
y la UNICEF. lenguajes, en otros dominios que
no son meramente cognitivos, por
Dado lo anterior, se destaca la ello una educación para los jóvenes
importancia que tiene para un sis- debe tenerlos en cuenta como seres
tema educativo justo, pertinente y humanos con demandas precisas y
de calidad pensar en los habitantes anhelos concretos que la sociedad y
subregionales del futuro, con prio- la escuela no deben solo identificar
ridad para aquellos que aún no han sino ayudar a cristalizar.
nacido y los que están en sus pri-
meros años de vida; se contribuye El joven de esta Subregión, si
así a resolver problemas estructu- bien es conocedor de los elementos
foráneos de la cultura, es también
rales desde la familia, la escuela y
un cultivador de las maneras de
el Estado, dada la importancia de
pensar, sentir y actuar de su pro-
la vitalidad y desarrollo físico en
pia población y, por lo mismo, la
aquellas edades para hacer viable
educación, la escuela y la sociedad
el desarrollo mental, el conocimien- deben propiciarle espacios para el
to y el desarrollo presente y futuro arte, la ciencia y la cultura que le
de la sociedad en general. es peculiar.

Replantamiento Integral de la Educación Subregional 273


En todo este recorrido por la educación APROXIMACIONES A LA CULTURA Y
propia de oriente emerge el líder natural REALIDAD JUVENIL
del proceso, la maestra y el maestro y
para ellos y ellas debe pensarse en even-
La cultura se asume desde varias di-
tos de capacitación que los formen en el
mensiones: como formación de la perso-
contexto, en el desarrollo humano y los \
na humana, como el campo sobre el cual
involucren con la cultura del Oriente, una
se realiza la educación, como uno de los
cultura que, a pesar de los embates de los
ejes de todo proceso de cambio social y
últimos tiempos, se mantiene como un
como desarrollo comunitario.
patrimonio histórico y social gracias a la
labor de la Escuela, el Estado y la Familia. Por esto, es desde la cultura como debe
pensarse la formación de los jóvenes hacia
El Oriente Antioqueño en un nuevo
la generación de competencias laborales
renacer, tiene en los jóvenes los dinami-
y específicas involucrables en un plan de
zadores de su progreso y de su desarro-
estudios y, desde allí, contribuir también
llo, por lo tanto, los currículos abiertos y
al desarrollo cultural comunitario; a la vez,
flexibles deben ser los que enmarquen
los procesos de cambio generados a partir
este reto para ellos, con una educación
de la educación en este nivel deben nu-
contextualizada y crítica.
trirse y consolidarse en los cambios con-

274 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
versacionales (Maturana, 1990) que una educación que contemple pro-
promueva el programa educativo. yectos productivos pedagógicos,
encaminados a lo laboral y dada la
En un sistema educativo para capacidad de emprendimiento de
una Subregión como el Oriente An- los jóvenes, su apertura al cambio,
tioqueño se han definido algunas su flexibilidad para circular con
claves de lectura de la realidad ju- desenvoltura en medio de los cam-
venil, como son: bios tecnológicos y las consecuen-
x La influencia de los medios de cias en su vida social y personal.
comunicación social y la cons- ¾El mundo contemporáneo,
titución de ámbitos de circu- dice Vanilda Paiva (Paiva
lación dinámica de símbolos 2000) quiere librarse en gran
inscritos en objetos culturales parte de la experiencia previa,
de amplio conocimiento: vi- considerando que la misma
deos, música, ropa, droga, etc. cristaliza formas de pensar,
x La especial sensibilidad de los de hacer y de valorar que no
jóvenes y sus manifestaciones le sirven. Los jóvenes son mas
en lo afectivo, lo lúdico y lo es- emprendedores exactamente
tético. porque les falta experiencia,
x El carácter de alto riesgo re- y porque están dispuestos no
lacionado con enfermedades sólo a aprender nuevos con-
como el SIDA, el cáncer y la tenidos, sino nuevas maneras
droga-adicción, y con ocupa- de ver y pensar el mundo.
ciones como el narcotráfico ¾En virtud de lo anterior se
y la acción armada (bandas, constata la necesidad de en-
pandillas, combos, ejército, tender el mundo juvenil para
guerrilla, etc.). ofrecer una educación que
x Distancia cultural en la rela- los tenga en cuenta en todas
ción con sus padres, por efecto sus dimensiones, como se
de mayor educación, campo ha venido insistiendo con un
simbólico particular y mayo- currículo pertinente abierto y
res oportunidades. flexible.
x Carácter público de los pro-
blemas de la juventud y de los
jóvenes. EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
UN CAMINO PARA LA
Un estudio de la CEPAL (Panora- INICIACIÓN LABORAL
ma Social de América Latina 1999
– 2000), constata que en todos los
En temas relacionados con secto-
países de la región, la generación
res de la economía como:
de jóvenes pasa a ser una mayoría;
este fenómeno debe ser asumido Servicios personales.
9
como una oportunidad, especial- Industria.
9
mente desde el punto de vista de Comercio.
9

Replantamiento Integral de la Educación Subregional 275


Transporte y comunicaciones.
9 pertinentes que, a la vez, generen
Actividades agropecuarias y silvi-
9 conciencia en los nativos y extra-
cultura. ños sobre el cuidado del ambiente;
Agroindustria.
9 es importante que las instituciones
educativas de todo nivel, en asocio
Frente a las condiciones actuales y las con las cajas de compensación fami-
dinámicas subregionales y siguiendo las liar, los agentes turísticos, las admi-
políticas estratégicas nacionales se prio- nistraciones municipales, el SENA y
rizan los siguientes sectores: las universidades emprendan proce-
sos de capacitación en este campo
x Servicios logísticos: Desarrollo de
con programas inicialmente cortos,
una política de comercio exterior re-
de orden técnico profesional, para
gional donde los principales produc-
una formación rápida eficiente y de
tos sean exportados y generen rique-
calidad que permita el desarrollo del
za y desarrollo para el mejoramiento
sector turístico con ajustes a la nor-
de la calidad de vida de la Subregión
matividad vigente y a las potenciali-
y de cada una de sus Zonas.
dades y demandas presentes.
x Agroindustria: Aprovechamiento de
x Un programa de formación turística,
los encadenamientos productivos
necesariamente está ligado a la for-
del sector agropecuario, propios de la
mación en lenguas extranjeras; por
Subregión, mediante programas de
lo mismo, la modalidad que se adop-
transformación de materias primas
te debe ser implementada por lo me-
alimenticias, no sólo para garantizar
nos en uno o dos municipios de cada
la soberanía alimentaria, sino, para
Zona, para hacer más pertinente y
generar recursos y empleos directos
contextualizada la formación nece-
e indirectos que dinamicen la econo-
saria del recurso humano.
mía subregional; por ello se buscará
x Servicios: En este sector es impera-
que las instituciones de educación
tivo emprender programas de forma-
media y las universidades entren en
ción en áreas como las ciencias con-
convenios, para la formación por ci-
tables y administrativas, donde las
clos propedéuticos, en programas de
finanzas, la formación tributaria, la
transformación como en el caso de
administración de recursos sean ob-
los alimentos. jeto de estudio y desarrollo en cada
x Turismo: Este es un importante uno de los municipios para hacer
renglón de la economía del Oriente más eficiente la vida municipal tan-
Antioqueño donde cada una de sus to en lo público como en lo privado.
Zonas posee atractivos turísticos
que deben potencializarse para ofre- En los servicios es importante tener en
cerlos en los ámbitos nacional e in- cuenta el desarrollo de un sector como el
ternacional, mediante los programas de transporte para hacerlo más eficiente y

276 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
formalizado para propios y extraños x Corporación Empresarial del
donde la oportunidad, eficiencia y Oriente
seguridad sean un atractivo para el x Fundación Argos
usuario. x Incubadora de Empresas de
Base Tecnológica GÉNESIS
En ese mismo orden de ideas el x Cámara de Comercio del
desarrollo de la Zona Franca de Oriente Antioqueño
la Salud es una gran oportunidad x Proyecto Turismo para la Paz
para la prestación de tales ser- x Parque Tecnológico de
vicios, sobre todo en la Zona del Antioquia
Altiplano, dadas sus excepcionales x Promotora Turística “Paisajes
características. Por ello las institu- de Antioquia”
ciones educativas deben volcar su x Agencia para el Desarrollo
mirada a la formación de recursos Local del Oriente Antioqueño
para empresas de la salud, con el x Secretaría de Productividad y
requisito imperativo de ser bilin- Competitividad de Antioquia
gües, por la afluencia de pacientes x FENALCO
extranjeros. Las instituciones edu- x Secretaría de Agricultura y
cativas de todo orden deben estar Desarrollo Rural
atentas entonces a la formación de x Secretaría del Medio
recursos humanos que respondan a Ambiente
estas demandas de la salud como x Unidad Técnica de Ozono
servicio y como empresa.

El Oriente cuenta con institucio- EDUCACIÓN TÉCNICA,


nes que participan directamente TECNOLÓGICA Y
en el desarrollo de estos sectores, PROFESIONAL, CON
las mismas que deben poner su ca- PROPÓSITOS DE DESARROLLO
pacidad y conocimiento al servicio DEL SER HUMANO PARA LO
de la Subregión, ellas serían: SUPERIOR
x Universidad Católica de
Oriente En esta línea estratégica es preciso
x Universidad de Antioquia recordar la visión que para el Orien-
x Universidad Nacional de te Antioqueño propuso la Visión de
Colombia Antioquia Siglo XXI: EN EL 2020 EL
x Universidad Pontificia ORIENTE ANTIOQUEÑO EDUCA-
Bolivariana DO SERA POTENCIA EDUCADO-
x Politécnico JIC RA MUNDIAL. Para alcanzar esto se
x SENA requiere que la educación superior
x Corpoica se preocupe por mejorar los niveles
x Asocolflores de formación en cultura investiga-
x CORNARE y tiva y mentalidad emprendedora e
CORANTIOQUIA innovadora en proyectos, fomente
x ASETROA los semilleros, líneas y grupos de

Replantamiento Integral de la Educación Subregional 277


estudio e investigación preocupados por la debe orientarse hacia el fomento de la
realidad subregional y sus problemas más educación superior para lo superior con
estructurales, centrados en el desarrollo un beneficio de doble vía, responder a su
de la ciencia, el conocimiento, la innova- compromiso social y formar el recurso hu-
ción y el desarrollo humano. mano de acuerdo con sus necesidades y
posibilidades en el corto y mediano plazo;
El Oriente Antioqueño es hoy una Su-
esto exige una alianza permanente en-
bregión apetecida por todos y la educa-
tre los sectores educativo y empresarial,
ción superior no es la excepción; por ello,
la sociedad y las administraciones mu- donde impere la educación como servicio
nicipales deben estar atentas a los pro- y no como negocio, generar convenios
gramas y proyectos que aquí se pretenda internacionales en diferentes áreas de la
desarrollar y evitar programas descontex- educación superior técnica y tecnológica
tualizados, con currículos de espaldas a y promover iniciativas de trabajo con-
la realidad, lo que genera falta de sentido junto de las universidades, instituciones
de pertenencia de docentes, alumnos y técnicas y tecnológicas con proyectos de
la comunidad en general a la Subregión; investigación y desarrollo.
esto en relación directa con programas
que, si bien, forman para la titulación,
a la vez, provocan el desempleo y la EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
frustración; es aquí donde se requieren Y EL DESARROLLO HUMANO,
autoridades educativas que fomenten la OPORTUNIDAD DE JÓVENES Y
identidad del maestro como orientador en ADULTOS
la educación y en la formación.
La educación para el trabajo y el desa-
Un Oriente posible, orientado hacia un rrollo humano es una línea estratégica que
desarrollo sostenible, justo y pertinente en posibilita la inclusión social de jóvenes y
lo educativo requiere en todo el territorio
adultos desde proyectos educativos diri-
una excelente educación superior técnica
gidos a la adquisición de competencias y
y tecnológica, de formación en ciencias
habilidades de adaptación a los cambios,
básicas, tecnologías, de la información y
de gestión, participación social y construc-
segundo idioma, con procesos para todos,
es decir, es necesaria la descentraliza- ción de conocimientos generadores y enri-
ción, masificación e inversión del sector quecedores de la comprensión del mundo
productivo en la educación en todas las y su desenvolvimiento, con contenidos
Zonas de la Subregión y paralelamente globales e integradores, a fin de compren-
verdaderos procesos de regionalización der los procesos del mundo globalizado,
de la educación superior y no de expan- sus avances científicos y tecnológicos e
sión de la inequidad socio educativa. insertarse en la vida social y laboral.

El concurso asociado del sector pro- Así mismo se pretende una Educación
ductivo, de las empresas y de las ONGs, que posibilite vínculos con la produc-

278 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
ción, que integre el conocimiento
como elemento central de los nue-
vos modelos productivos y reúna
armónicamente las condiciones
productivas del entorno con miras
al desarrollo local y subregional.
Además, que aporte conocimientos
y habilidades para comprender y
asumir la problemática del mundo
del trabajo: elaboración de proyec-
tos, previsión de recursos, tiempo
y materiales, tecnologías necesa-
rias y evaluación de resultados. Es
decir, que establezca una relación
entre el trabajo y la producción
con “Proyectos orientados a ofrecer
formación para el enfrentamiento
del mundo de la producción” (OEI,
2003, p35).

EDUCACIÓN RURAL, CON


ÉNFASIS EN MODELOS
PEDAGÓGICOS FLEXIBLES
BASADOS EN PROYECTOS
PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS

En esta línea estratégica una


educación rural así concebida es
una educación que promueve el
desarrollo local. Para ello, desde
proyectos educativos y de expe-
riencias significativas, se intenta
promover estrategias viables para
mejorar las condiciones de vida,
acciones innovadoras que favorez-
can el desempeño para una mejor
calidad de vida, adquisición de ha-
bilidades orientadas al desarrollo,
en los que la misma comunidad
puede organizar respuestas a sus
problemas y necesidades a partir
de la valorización de sus recursos.
Aquí la escuela ha estado pre-
sente en los últimos 10 años y ha

Replantamiento Integral de la Educación Subregional 279


promovido modelos pedagógicos flexibles Pero siempre habrá algo que trasciende la
como: mera experiencia particular, algo referido
a lo que son los seres humanos, lo que
x EL SAT quieren ser, deben ser y algo relacionado
x EL SETA con el tipo de mundo que dejan a las si-
x EL SER guientes generaciones.
x CAFAM
x ESCUELA NUEVA En la escuela, entendida como la insti-
x POSPRIMARIA tución pública donde se recibe e imparte
x ACELERACION DEL APRENDIZAJE la enseñanza, o asumida como cualquier
x TELESECUNDARIA establecimiento educativo, o como la
doctrina y el conjunto de principios de un
Todos ellos modelos flexibles que han autor o el conjunto de discípulos y segui-
permitido el desarrollo no solo educativo dores de un autor, o simplemente como
sino social con amplia participación de sinónimo del saber, siempre el rasgo do-
entidades gubernamentales y no guber- minante es el hecho ineluctable de que
namentales entre las que se destacan: se trata de seres humanos en una de sus
x UNIVERSIDAD CATOLICA DE actividades esenciales: aprender, ense-
ORIENTE ñar, saber, aprender a aprender.
x COREDI Enseñar cosas, crear conocimiento,
x COOCEP SIGLO XXl crear pensamiento, transmitir informa-
x SECRETARIA DE EDUCACION ción, son actividades de orden vital para
PARA LA CULTURA la especie humana; esta ha sido su prin-
x CAFAM cipal estrategia de supervivencia: la edu-
x UNIPAMPLONA cación. En esta época el ser humano está
ante situaciones completamente nuevas
11.2 ACTORES y extremadamente complejas que han de-
terminado que sean las ciencias exactas,
la economía y la técnica aquellos saberes
LA ESCUELA CON SUS CURRÍCULOS de los cuales se espera el protagonismo
PERTINENTES y la respuesta a las tremendas urgencias
de hoy.
Cuando formulamos la pregunta ¿qué
es la escuela? Un sinnúmero de posibles La educación misma y el espacio o
respuestas aparecen, muchas de ellas es- mejor, los diferentes espacios y aconteci-
tarán relacionadas con nuestras propias mientos, de la escuela, se han sometido a
vivencias, otras provendrán, tal vez, de la la lógica perversa de esta situación gene-
información académica, de la participa- ral por la cual los saberes de las ciencias
ción casual, del compromiso laboral etc. humanas se ven totalmente desplazados

280 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
y hasta inutilizados. Corresponde a Pero estas preguntas no son más
los educadores, a los hombres y las que la punta del iceberg; no son
mujeres que hacen escuela plan- sino la parte que hoy parece más
tear las preguntas y procurar las visible de una problemática donde
respuestas frente a esta situación. aparecen inquietudes como: ¿De
qué manera se puede hacer inte-
La escuela, en sus diferentes acep- ligible el mundo vigente? ¿Cómo
ciones, el maestro, en sus distintos desarrollar una educación para lo
significados y los alumnos son los humano en el mundo de la deshu-
únicos actores y los únicos escena- manización? ¿Cómo lograr que la
rios en los cuales se da un hecho escuela, el maestro y la educación
fundamental: se está sembrando respondan a los grandes retos del
futuro. Mientras la gran mayoría de presente? y un largo etcétera.
las actividades humanas se dedican
al usufructo del presente, la escuela No podía ser de otro modo: La edu-
siembra futuro. Pero, así mismo, son cación y la escuela son también el
la escuela, el maestro y la educa- espacio de las más grandes prome-
ción los lugares donde permanece y sas y de las mayores decepciones,
se actualiza el pasado. de los sueños pendientes y de los
fracasos cumplidos. Todo el acervo
Dos preguntas pueden dejarse acumulado lleva hoy, en la formu-
resonar ahora: ¿Qué futuro se está lación de este Proyecto, a proponer
sembrando hoy?, ¿Qué pasado nu- unos espacios concretos de trabajo:
tre, explica y sustenta ese futuro? la recolección y recuperación de los

Replantamiento Integral de la Educación Subregional 281


saberes valiosos y significativos para la recrea y fortalece las relaciones de los
comunidad, la confrontación libre y críti- seres humanos. Ella, desde los inicios de
ca entre las experiencias y conocimientos la historia, ha jugado un papel preponde-
de la academia y los saberes comunita- rante en el desarrollo del ser humano, de
rios que van más allá del desarrollo de la vida social, política, económica y cul-
las mismas comunidades y un espacio en tural. Por esto la escuela como institución
el cual la academia pueda, desde su res- jalonadora de verdaderos procesos de co-
ponsabilidad ética hacia la comunidad, nocimiento, se esfuerza por reflexionar y
consolidar y apropiar esos saberes para construir saber en torno a la familia, para
garantizar su viabilidad y continuidad que juntos (familia – escuela) formen el
para las futuras generaciones. hombre del mañana y con él un futuro
nuevo y esperanzador.
Como puede verse, este sistema educa-
tivo para el Oriente posible, se sitúa en Por otra parte, “desde siempre se ha
una coyuntura muy especial que consiste afirmado que la familia, ese grupo social
en abrir espacios de reflexión, comunica- y culturalmente constituido por el acuer-
ción y acción en torno a lo que se es y a lo do de un hombre y una mujer a la que se
que se sabe, sin olvidar nunca que saber integran los hijos, se torna para cualquier
es poder siempre volver a aprender. sociedad u orden humano en el núcleo
fundamental que sostiene los argumen-
tos éticos y morales que se vuelven el
LA FAMILIA FORTALECIDA centro vital de la existencia de una escala
MEDIANTE LA INTEGRACIÓN EN de valores que velan por el respeto de la
ESCUELAS DE FORMACIÓN dignidad humana. Así como lo afirma el
Papa Juan Pablo II: La familia es el hábi-
Un sistema educativo para el Oriente tat de la razón de ser de la vida misma,
debe comprender la familia como un porque el futuro de la humanidad se fra-
sistema que sufre cambios a través de la gua en la familia”
historia e identifica los elementos de su
dinámica, encaminado a la construcción Es responsabilidad de la escuela no
de un sistema familiar, a partir del diálogo sólo academizar y socializar grandes teo-
interdisciplinar de todos los profesionales rías y conocimientos en el ámbito de las
de las ciencias y de diferentes actores ciencias, sino preocuparse por motivar e
para hacer posible la intervención de la inculcar en sus estudiantes el deseo por
comunidad en sus procesos de crecimien- pensar y preguntarse en torno a temas
to y desarrollo, individual y colectivo, con que tocan directamente la realidad hu-
la familia como fundamento. mana de los individuos. Dentro de estos
temas se encuentra la familia, el papel de
Además, por todos es conocida la fami- la familia en la sociedad, la crisis familiar,
lia como una “institución” que dinamiza, la violencia intrafamiliar, etc. Con el pro-

282 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
pósito de ir asumiendo los paradig- poner a disposición de los benefi-
mas y retos de la sociedad “demos- ciarios los recursos necesarios para
trar vivencialmente que la familia la puesta en marcha de las nuevas
es la primera y principal escuela en unidades productivas.
la que se vive diariamente la expe-
riencia de lo humano, se descubre x Servicio Nacional de Aprendi-
al otro como persona y se aprende zaje - SENA:
a creer en él, a aceptarlo y valorar- El Servicio Nacional de Apren-
lo como es, a compartir juntos los dizaje (SENA) fue creado el 21 de
proyectos, las decisiones, las res- junio de 1957 como resultado de la
ponsabilidades, las frustraciones y iniciativa conjunta de trabajadores
esperanzas, las penas y alegrías”. organizados, empresarios e Iglesia
Católica, con el apoyo de la Orga-
LO PRODUCTIVO PARA nización Internacional del Trabajo
EL DESARROLLO DEL (OIT). Desde esa fecha hasta hoy
EMPRESARISMO Y LA sigue siendo un establecimiento
OPORTUNIDAD TECNOLÓGICA público del orden nacional, con
personería jurídica, patrimonio pro-
pio e independiente y autonomía
En esta línea estratégica se pro-
administrativa, adscrito al Ministe-
pone fomentar la productividad y la
rio de la Protección Social.
cultura del emprendimiento con el
apoyo de las tres principales inicia- Sus ingresos provienen de los
tivas con las que cuenta la Subre- aportes parafiscales que pagan las
gión, a saber: empresas legalmente constituidas,
de carácter estatal o privado, que
x Fondo Emprender:
ocupen uno o más trabajadores per-
Fondo creado por el Gobierno manentes. El SENA presta el servi-
Nacional para financiar proyectos cio de formación profesional integral
empresariales provenientes de gratuita. Está presente en todas las
aprendices, practicantes universi- regiones del país, dispone de una
tarios (que se encuentren en el úl- amplia infraestructura de talleres y
timo año de la carrera profesional) laboratorios para beneficiar a em-
o profesionales que no superen dos presas de todos los niveles tecno-
años de haber recibido su primer lógicos. En los Consejos Directivos
título profesional. y en los Comités Técnicos de sus
Centros de Formación, participan
El objetivo del fondo es apoyar los empresarios y los gremios pro-
proyectos productivos que integren ductivos. Indaga permanentemente
los conocimientos adquiridos por las tendencias del mercado laboral
los emprendedores en sus procesos a través de sus 25 Centros de Ser-
de formación, concretados en el vicio Público de Empleo y renueva
desarrollo de nuevas empresas. El su oferta de formación en consulta
Fondo facilita el acceso a capital al directa con el sector productivo.

Replantamiento Integral de la Educación Subregional 283


Esta infraestructura, los programas que niveles desarrollar, con los estudiantes y
desarrolla con base en ella y la informa- comunidad educativa en general, la cul-
ción que difunde, constituyen un factor tura del emprendimiento el empresaris-
de impulso a la productividad y a la com- mo, no solo por mandato legal, sino por la
petitividad. convicción de contribuir al mejoramiento
de la calidad de vida de los habitantes de
x Corporación Incubadora de Empre- este territorio.
sas de Base Tecnológica del Oriente
Antioqueño (GÉNESIS):

Asociación civil, de naturaleza privada, 11.3 VARIABLES


sin ánimo de lucro, organizada bajo las
leyes colombianas, regida por las normas Calidad: Referida a la pertinencia y
9
del Código Civil y demás normas perti- la formación de formadores
nentes, que nace en el marco de la Ley de Equidad: En respuesta a necesida-
9
la Ciencia y Tecnología, ley 29 de 1990. des y potencialidades de todos y
La Incubadora ha sido creada con la fi- todas
nalidad de promover el emprendimiento Eficiencia: Garantía de resultados,
9
empresarial en los jóvenes del Oriente cobertura y permanencia en el sis-
Antioqueño y de apoyar la creación y con- tema
solidación de nuevas unidades producti-
Estas tres variables recogen lo que sería
vas de base tecnológica, específicamente
una característica esencial del sistema
en el sector agroindustrial
educativo de la Subregión del Oriente y la
x Incubadora de Empresas de Base necesidad de una educación contextuali-
Tecnológica de Antioquia: zada, lo que significa:

La Incubadora de Empresas de base La Subregión está articulada a los múl-


Tecnológica de Antioquia (IEBTA) nace tiples y acelerados cambios que caracte-
en 1996, como una organización mixta rizan el mundo de hoy, cambios que sin
de carácter privado, creada por más de 29 duda alguna afectan a todos, algunos de
instituciones del sector productivo, aca- manera positiva y otros negativamente.
démico, público y gremial, en respuesta a Por ejemplo, se presentan nuevos pa-
una necesidad latente de generación de radigmas relacionados con la visión de
espacios que motivara la renovación de ciencia, de tecnología, de política de cul-
la clase empresarial, el nacimiento de la tura y de los principios y los valores de
cultura emprendedora y diera inicio a la nuestra sociedad.
era del conocimiento en esta Subregión.
x Los resultados de estos cambios no
En virtud de lo anterior corresponde a son permanentes ni definitivos, sino
las instituciones educativas de todos los que son transitorios, incompletos,

284 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
temporales y relacionados un mejor futuro y esta acción
con contextos históricos de- es un asunto de corte funda-
terminados. Por ello resulta mentalmente educativo
un tanto imprevisible deter-
minar con certeza qué tipo Es precisamente lo que pretende
de cultura, de profesiones, de un sistema educativo de calidad
técnicas, de modos de organi- para la Subregión: por ello, hay que
zación o modelos políticos se apostarle con un sentido investiga-
requerirán y cuáles resultarán tivo, fundamentado en la reflexión
realmente pertinentes y efica- y comprensión permanente de la
ces para seguir la marcha con acción educativa con las comu-
miras a contribuir desde una nidades, a partir de propuestas
educación apropiada y per- educativas consecuentes con las
tinente a la construcción de potencialidades, expectativas, es-
una sociedad rural con mayor peranzas y deseos predominantes
empoderamiento en el desa- en las personas que habitan y cons-
rrollo desde el conocimiento. truyen la Subregión.

x Manejar apropiadamente En este sentido, pensar en la edu-


esta actual situación y cir- cación de calidad para el Oriente
cunstancias - hoy más que exige partir del reconocimiento de
nunca - requiere, entre otros, la triada contexto19 - entorno20 - ser
del cultivo y construcción humano y de su interconexión con
de una racionalidad flexible, tres dimensiones pedagógicas:
creativa, con capacidad de aprendizaje – apropiación - trans-
anticipación y de apertura; formación; categorías integradas
del restablecimiento y prácti- a líneas de formación previamente
ca cotidiana; de una ética in- fundamentadas en un currículo
dividual, grupal y ciudadana; pertinente Por ello se plantean in-
de la revaloración positiva de terrogantes como:
los fundamentos sociocultu-
rales que le son propios a una ¿Cómo se puede entender el reco-
Nación Múltiple y Diversa – nocimiento de dicha triada con las
con múltiples ruralidades–, dimensiones pedagógicas expresa-
como lo es Colombia. Se ne- das?, hay que partir, en primer lugar,
cesitan sueños, fe, esperanza por comprender la significación que
y compromiso para redirec- debe contemplar el desarrollo de
cionar el presente y construir un proyecto formativo; no es posi-

19
“El contexto son varias cosas a la vez: Aquel tiempo y aquel espacio histórico que va mucho
más allá de lo inmediato, que tiene una relación indirecta, inmediata con la vida de los sujetos y
con el qué hacer de los educadores, es decir, el conjunto de circunstancias que favorecen o no la
posibilidad de ciertas acciones”. Londoño, L. Entornos, contextos y desafíos de la educación de
adultos en Antioquia, 1996.
20
Se entiende el entorno desde el cómo y el qué de un proceso educativo

Replantamiento Integral de la Educación Subregional 285


ble pensar un proyecto sin un espacio de cender en los sujetos educativos21 en el
formación tendente al fortalecimiento del camino de la apropiación del aprendizaje,
desarrollo humano integral, como tampo- es decir, internalizarlo, hacerlo suyo, de
co sin tener en cuenta las dimensiones del manera tal que la aplicación del aprendi-
entorno y del contexto donde el proyecto zaje resulte una transferencia del mismo;
mismo se desarrolla; en esta perspectiva desde la apropiación vienen los senderos
es también fundamental integrar al espa- de la transformación del ser humano refle-
cio de lo formativo las intencionalidades jadas en el fortalecimiento del contexto y
del aprendizaje y cómo desde él, tras- el entorno.

Ser Humano

Transformación

Aprendizaje Apropiación

Entorno Contexto

Gráfica 42. Triada - Contexto - Entorno - Ser

Pensar en el ámbito del contexto que se lidad sociológica del contexto, el entorno
describe, exige un acercamiento a la rea- y el ser humano

21
Se denomina Sujeto Educativo a los actores directos e indirectos que intervienen en el desarrollo de un proyecto
productivo pedagógico, es decir, se incluyen también los directores o impulsores del proyecto.

286 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
11.4 COBERTURA E EMANNUEL, del municipio
de Rionegro.
INSTITUCIONALI-
DAD DESARROLLO EN LO ZONAL

DESARROLLO EN LO x Integrar los SILE (sistema


INSTITUCIONAL local de educación) de cada
municipio en SILEZ, (sistemas
x P.E.I, en el dialogo con el Plan locales educativos zonales)
Estratégico del Oriente Antio- acorde a las características y
queño. necesidades de la Zona.
x Planes de mejoramiento. x Integrar y racionalizar recur-
x Sistema institucional de ase- sos.
guramiento de la calidad.
x Auto capacitación y empode- DESARROLLO EN LO REGIONAL
ramiento en la formación de
formadores y la investigación. Integración y articulación para
construir desde la educación una
DESARROLLO EN LO LOCAL Subregión con visión de futuro y
enfoque regional, integrando la
x Seguimiento del municipio a intencionalidad aquí expresada
los planes educativos munici- de un sistema educativo para un
pales e institucionales. Oriente posible.
x Gestionar y dirigir el manejo
de los recursos educativos:
humanos, físicos, logísticos y 11.5 GRANDES
financieros. PROYECTOS
x P.E.M (Plan Educativo Muni-
cipal) en concordancia con el x Mejoramiento de la calidad.
Plan Estratégico del Oriente. x Educación rural.
PLANEO. x Bilingüismo.
x Estimulo a la formación de x Educación, trabajo y produc-
formadores y la investigación. ción.
x Restaurantes escolares. Aquí x Educación superior para lo su-
es importante replicar el exi- perior.
toso modelo del programa x Educación inicial.

Replantamiento Integral de la Educación Subregional 287


BIBLIOGRAFÍA LISTA DE ACRÓNIMOS Y
ABREVIATURAS
1. Pérez de Cuellar, JAVIER y otros
nuestra diversidad creativa UNESCO ASETROA: Asociación de Empresas
2000. Transportadoras del Oriente Antioqueño
2. Jacks de Lors, la educación encierRa ASOCOLFLORES: Asociación Colombia-
un tesoro, UNESCO. 1998. na de Exportadores de Flores
3. Planeo Oriente posible 2008. CAFAM: Caja de Compensación Familiar
4. Arias Mauricio, Gómez Guillermo y CEPAL: Comisión económica para ameri-
otros Construcción participativa de ca latina y el Caribe
una propuesta de educación básica COOCEP SIGLO XXl
para jóvenes y adultos del oriente CORANTIOQUIA: Corporación Autóno-
antioqueño. UCO. 2000. ma Regional del Centro de Antioquia.
5. Arias Mauricio, Gómez Guillermo y COREDI: Corporación Educativa para el
Ríos Elkin, implicaciones pedagógi- Desarrollo Integral
cas de la pedagogía del texto, Uni-
versidad católica de Oriente. 2000 CORNARE: Corporación Autónoma Re-
gional Rio Negro Nare
6. YALOM, Irvine, Psicoterapia exis-
tencial. Barcelona. Ed. Herbero. CORPOICA: Corporación Colombiana de
1984. p 145. Investigación Agropecuaria
7. Encíclica Cuadragésimo Año, 98. SAT: Servicio de Administración Tribu-
taria
8. Erich Fromm, el arte de amar.
FENALCO: Federación Nacional de Co-
9. Hacia una Universidad de Pastoral, merciantes
pág. 17-22
GÉNESIS: Incubadora de Empresas de
10. Morín, Edgar Siete saberes necesa- Base Tecnológica
rios para la educación del futuropa-
ris1.999). IEBTA: Incubadora de Empresas de Base
Tecnológica
11. Gómez Darío, Hacia una Universi-
dad de Pastoral, Universidad Católi- OIT: Organización Internacional del Tra-
ca de Oriente bajo
12. Gómez Guillermo, desarrollo humano ONG: Organización no Gubernamental
2. Universidad Católica de Oriente. PEM: Plan Educativo Municipal
13. MEN. Sistema de aseguramiento de PLANEO: Plan Estratégico de Oriente
la calidad de la educación. Bogotá SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje
2007

288 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
SILE: Sistema Local de Educación
SILEZ: Sistema Local Educativo
Zonal
UNICEF: Fondo de naciones unidas
para la infancia.
UNIPAMPLONA: Universidad de
Pamplona

Replantamiento Integral de la Educación Subregional 289


CAPÍTULO

12
T erritorio y
Recursos Naturales

12.1 DIAGNÓSTICO

La incorporación de la dimensión ambiental en un plan estratégico


busca garantizar el funcionamiento sostenible de la base natural. En una
Subregión como el Oriente Antioqueño es indispensable la consideración
simultánea del territorio y los procesos de ordenamiento territorial, dado
que es un espacio geográfico muy heterogéneo, con diferencias en desa-
rrollo entre sus Zonas y diversas potencialidades, aún dentro de un mis-
mo municipio; adicionalmente, el Valle de San Nicolás-altiplano- ha sido
crecientemente impactado por los procesos de urbanización del Valle de
Aburrá, con fuertes consecuencias en el territorio, las aguas, los suelos y
los bosques.

El agua es un recurso natural protagónico en la Subregión, en tanto que


la variación geográfica de la cantidad y distribución temporal de las lluvias
es determinante de las potencialidades biofísicas del territorio, y la ge-
neración hidroeléctrica es su principal producto. Los suelos dan sustento
a las actividades agropecuarias, las que históricamente han sido la base
económica de la mayor parte de la población, a pesar que en términos
generales, su aptitud de uso no es la mejor. Los bosques, que ocupan cerca
del 40% del territorio, se destacan por su altísima biodiversidad y porque
ocupan áreas muy frágiles en las cabeceras de los principales ríos, cir-
cunstancias que hacen que sus servicios ambientales sean más valiosos
que su utilización directa.

La generación hidroeléctrica convierte al 24% de la Subregión en cuencas


hidrográficas de los caudales utilizados con este fin, incluyendo la mayor

291
parte del Valle de San Nicolás, asiento de industrias y establecimientos comercia-
un dinámico proceso de urbanización. El les que se fomentan, la provisión de agua
manejo de cuencas hidrográficas restringe potable y el manejo de aguas servidas,
enormemente las actividades productivas basuras y otros residuos sólidos.
en el territorio, puesto que normalmente
las cuencas de acueductos, centrales hi- El análisis estratégico ayudó a identi-
droeléctricas y distritos de riego se ubican ficar las variables portadoras de futuro,
en las montañas, alrededor de valles don- las cuales se agrupan en: (1) las variables
de se concentra la población y producción. ‘zona de poder’ que son muy influyentes
Las estrategias de manejo de cuencas y poco subordinadas; ellas son gestión
buscan minimizar la infraestructura y pública, educación y conectividad vial; y
actividades humanas, maximizando los (2) variables ‘zona de conflicto’, las cuales
son ruralidad, paz, desarrollo económico,
bosques y otras coberturas naturales de la
seguridad ciudadana y, recursos natura-
tierra, lo que va en contravía de los proce-
les y el medio ambiente; caracterizadas
sos que se están dando en el Valle de San
por influir significativamente sobre las
Nicolás; su condición de cuenca hidrográ-
restantes, en especial a las de la ‘zona de
fica de interés económico implica restric-
salida’, por estar supeditadas a ellas. Las
ciones a los actuales procesos de desarro-
variables de la ‘zona de salida’, resultado
llo, asunto que debe tenerse en cuenta en
o consecuencia de las anteriores varia-
la definición de las líneas estratégicas.
bles, son calidad de vida y, productividad
El Valle de San Nicolás está cada vez y competitividad.
más articulado a los procesos de urbani-
En la dimensión ambiental-territorial,
zación y desarrollo productivo del Valle de
en resumen, quedan tres variables estra-
Aburrá, lo que ha generado impactos en
tégicas, una en la zona de poder (conec-
el territorio, las aguas, bosques y suelos,
tividad vial) y dos en la zona de conflicto
aspectos que deben considerarse en las
(ruralidad, y recursos naturales y medio
líneas estratégicas relacionadas con el ambiente). Ellas serán las protagonistas
ordenamiento territorial, fortalecimiento del bloque temático territorio y ambiente,
de la ruralidad, utilización sostenible de cuyos proyectos responderán a asuntos
bosques y consolidación del sistema de cruciales para el desarrollo en el ámbito
áreas protegidas, las cuales contribuyen de estas variables, con las variables de
a la mitigación de estos impactos; no obs- salida como derrotero: calidad de vida y,
tante, es necesario también llevar a cabo productividad y competitividad.
acciones que específicamente se ocupen
de las características y funciones de su En la Subregión es notable la despropor-
sistema de centros poblados, sus planes ción entre el desarrollo del Valle de San
de movilidad y espacio público, la com- Nicolás y las restantes Zonas, por lo que el
plementariedad e interconexión entre primer asunto crucial a tener en cuenta es
ellos y el Valle de Aburrá, la tipología de este desequilibrio territorial. Se busca te-

292 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
ner un territorio equilibrado a partir de la producción hidroeléctrica
de la consolidación de las nueve ca- y producciones agropecuarias,
beceras municipales de Valle de San forestales y piscícolas; se arti-
Nicolás como un sistema de centros cularía al sistema urbano Valle
poblados que opere como centro de San Nicolás, en primera ins-
subregional que dé soporte a otros tancia, por San Vicente, Mari-
tres sistemas de centros poblados nilla y El Santuario.
menos dependientes del Valle de
Aburrá. Ellos son: Las vías y las conexiones de Me-
dellín con la Subregión, han sido
1. El de Páramo (Sonsón, Abe- un factor determinante en la diná-
jorral, Argelia y Nariño) que mica de poblamiento y utilización
en 2023 se ve crecientemente de las subregiones, del desarrollo
relacionado con el Magdalena adecuado de este aspecto depende
Medio, con el Norte de Caldas la materialización de los sistemas
y Suroeste de Antioquia, con de centros poblados arriba esboza-
producciones agropecuaria, dos. El ferrocarril Medellín-Puerto
forestal, piscícola y agro- Berrío puso a la Subregión al mar-
eco-turística; se articularía al gen de las conexiones de Antio-
sistema urbano Valle de San quia con el país, lo que significó el
Nicolás, en primera instancia, estancamiento en el siglo pasado
por La Unión y La Ceja. de centros urbanos muy prósperos
2. El de Bosques (Cocorná, San como Rionegro, Marinilla y Sonsón;
Francisco, San Luís, San Car- la situación de los dos primeros
los y Granada), en 2023 se ve cambió desde la década de los
crecientemente relacionado ochenta, a raíz de la construcción
con el Magdalena Medio, con de la autopista Medellín-Bogotá y
producciones agropecuaria, fo- del aeropuerto José María Córdova,
restal, piscícola y agro-eco-tu- hitos que han sido seguidos por
rística; se articularía al sistema un creciente mejoramiento de la
urbano Valle de San Nicolás, interconexión vial entre el Valle de
en primera instancia, por El Aburra y Valle de San Nicolás; con
Carmen de Viboral y el corre- varias amenazas y problemas, por
dor El Santuario-Marinilla. lo que se propone una línea estraté-
3. El de Embalses (El Peñol, Gua- gica para el manejo de este asunto.
tapé, San Rafael, Concepción Sonsón sigue estancado, situación
y Alejandría), en 2023 se ve de la que puede salir en la medida
crecientemente relacionado que, conjuntamente con Argelia y
con el Nordeste de Antioquia, Nariño, se integre a La Dorada y,
dando albergue a los princi- conjuntamente con los cañones de
pales desarrollos turísticos de los ríos Buey y Arma, al norte de
la Subregión por lo que está Caldas y suroeste de Antioquia; in-
fuertemente relacionada con el evitables componentes de la línea
país, con un manejo autónomo estratégica de vialidad.

Territorio y Recursos Naturales 293


El Valle de Aburrá figura como el cen- de carreteras, lo que obliga a explorar la
tro de la región, lo que evidencia la es- utilización de una red vial que acerque
tructura general de su sistema vial, con los automotores a sus límites y se integre
carreteras para Medellín desde cada una a un sistema de movilidad por cables aé-
de las cabeceras municipales; por lo que reos, los cuales además incrementarían
otro componente de la línea estratégica los atractivos para las actividades agro-
vialidad debe ser la ampliación y mejo- eco-turísticas.
ramiento de rutas que interconecten las
distintas cabeceras municipales, y a ellas En el resto del territorio, es necesario
con otras subregiones, como se señala mejorar la red de carreteras terciarias,
para el caso de Sonsón, lo que también tanto en cubrimiento como en especifica-
es necesario para los casos de Abejorral, ciones, para acercar las áreas rurales a las
La Ceja, El Retiro, Concepción, Santo Do- cabeceras municipales; es indispensable
mingo, Alejandría y El Retiro. plantear estrategias de movilización favo-
rables a la población campesina, que pri-
La utilización de los bosques en la Zonas vilegien al peatón, el transporte público,
Bosques y Embalses, con sistemas alter- la bicicleta y la moto, desestimulando el
nativos de asentamiento y producción en uso de carros particulares, estrategia que
territorios muy frágiles y de relieve abrup- le resta a las áreas campesinas atractivo
to, no hacen aconsejable la construcción para fincas de recreo.

294 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
El fortalecimiento de la ruralidad ticas catastróficas en la vereda La
y el aprovechamiento sostenible y Arenosa de San Carlos en 1990, y
protección de los recursos natura- en Nariño y Argelia en 1999, 2000
les, unido al desarrollo vial que aca- y 2001. La mayor parte de los mu-
ba de plantearse, depende en gran nicipios tienen estudios de amena-
medida de una acertada gestión zas de vulnerabilidad y riesgo de
territorial de los municipios, por lo las cabeceras municipales, cuya
que el fortalecimiento institucional actualización y complementación
es un proyecto portador de futuro. debe ser considerada por el Plan
De los talleres de interlocución con Estratégico. Los incendios foresta-
los actores territoriales se deduce les en las áreas reforestadas de El
que a los planes de ordenamiento Retiro podrían ser catastróficos, fe-
territorial municipal (POTM) les nómeno para el cual no se conocen
falta articulación zonal, son poco planes de contingencia.
conocidos por la ciudadanía por-
que se han formulado con baja
participación comunitaria, y no se ASUNTOS CRUCIALES
les ha hecho el debido seguimien-
to y evaluación, a pesar de contar El diagnóstico permite identificar
con bases sociales empoderadas y los siguientes asuntos cruciales aso-
comprometidas. Las asociaciones ciados a las variables estratégicas:
de municipios de las Zonas Valle de
1. Para el fortalecimiento de la
San Nicolás y Embalses, apoyados
ruralidad: (1) el ajuste y com-
por la Gobernación de Antioquia,
plementación de los procesos
están formulando articuladamente
productivos en las áreas cam-
las revisiones de los POTM de sus
pesinas afectadas por proce-
respectivos municipios, con lo cual
sos de urbanización, para dar-
se da un importante primer paso
les competitividad frente a los
para remediar las falencias señala-
usos urbanos y recreacionales;
das; el Plan Estratégico debe consi-
(2) ajustes y complementación
derar acciones de apoyo a procesos
de los procesos productivos
como éstos.
en las restantes zonas de pro-
La vulnerabilidad por la ocurren- ducción campesina, a fin de
cia de inundaciones, deslizamien- hacerlos más sostenibles y
tos, incendios forestales, avenidas competitivos en los mercados
torrenciales y sismos, entre otros, departamental y nacional; y
es de media a alta en muchas de (3) reconversión de la actual
las cabeceras municipales y áreas unidad de producción campe-
rurales densamente pobladas de sina a sistemas de producción
la Subregión. Los movimientos en más limpia, con metodologías
masa de los suelos ocasionados que partan de la planificación
por procesos hidrogravitacionales predial y se articulen al ma-
geológicos han tenido caracterís- nejo de microcuencas y a la

Territorio y Recursos Naturales 295


consolidación del sistema de áreas cabeceras municipales y viabilicen la uti-
protegidas. lización agro-eco-turística de las Zonas
Embalses, Bosques y Páramo.
2. En la búsqueda de la sostenibilidad
forestal: el desarrollo de sistemas Los anteriores asuntos llevan a proble-
alternativos de asentamiento y pro- mas correspondientes a otros bloques
ducción, asociado a la consolidación temáticos del Plan Estratégico. Ellos son:
del sistema de áreas protegidas del
SIDAP (Sistema Departamental de En relación con la gobernalidad, el for-
Áreas Protegidas), con componentes talecimiento institucional de los munici-
productivos forestales, agroforesta- pios para la gestión territorial, incluyendo
les, piscícolas y agro-eco-turísticos. mecanismos de participación ciudadana
y de financiación de la administración del
3. Para la consolidación del sistema territorio, orientado a hacer una mejor dis-
de áreas protegidas: el desarrollo de tribución de los excedentes económicos
estrategias que vinculen a los mora- generados por el comercio inmobiliario y
dores de los bosques a los procesos derivados del cambio de áreas rurales a
de restauración y consolidación de urbanas.
reservas naturales; la asociación de
estos a su utilización ecoturística es Para ciencia, tecnología e innovación,
necesaria. investigación y transferencia de tecnolo-
gía agroecológica, agroforestal, silvícola
4. Frente al proceso de urbanización y piscícola, realizarla de acuerdo a las
que se está dando en el Valle de San necesidades de los procesos de consoli-
Nicolás: una estrategia de maximi- dación de la ruralidad, de la utilización
zación de oportunidades y minimiza- sostenible de bosques y de la reforesta-
ción de riesgos de su interconexión ción de suelos.
con el Valle de Aburrá, mediante la
concertación de funciones y estruc-
tura de las nueve cabeceras munici- 12.2 LÍNEAS ESTRATÉGICAS
pales, orientación de la tipología de
industrias y servicios que ellas ofre- FORTALECIMIENTO DE LA RURALIDAD
cerían, y del papel de cada cabecera
en la articulación subregional.
Justificación
5. Respecto a la conectividad vial: la
gestión de desarrollos viales que con- Por ruralidad se entiende el conjunto de
tribuyan a disminuir la dependencia atributos que le dan el carácter de rural a
de la Subregión del Valle de Aburrá, un territorio, entendiendo por éste lo rela-
que acerquen las áreas rurales a las tivo a la vida del campo y sus labores. En

296 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
la Subregión Oriente Antioqueño turas y fruticulturas intensivas en
el sector rural es un elemento cen- capital, o a su utilización con fines
tral en su desarrollo, en tanto que recreativos, urbanos o industriales.
es una fuente de alimentos muy En las Zonas Bosques y Páramo la
importante para el Departamento tendencia es a la consolidación de
de Antioquia; según el sistema de extensas propiedades rurales con
información de precios del sector suelos degradados y sin bosques,
agropecuario, ingresaron en el año cubiertas de pastos enmalezados y
2008 a la Central Mayorista de An- rastrojos, conviviendo con pequeñas
tioquia y la Plaza Minorista de Me- propiedades de campesinos pobres
dellín, 401 mil toneladas de frutas, y producciones poco competitivas.
verduras y hortalizas provenientes
de todo el país, de las cuales 197 El Plan de Ordenamiento Territo-
mil toneladas eran de Antioquia rial y Ambiental del Altiplano del
y 102 mil de ellas (el 52%) de la Oriente Antioqueño –Proyecto Pue-
Subregión Oriente, producidas en blos-(1994-1996), inició el Distrito
pequeñas y medianas propiedades Agrario, que buscaba garantizar la
campesinas. Por otro lado, la pro- existencia y el perfeccionamiento
ducción agropecuaria es el mayor de la cultura agraria y la economía
componente del producto bruto campesina, propiciando el desa-
regional (28%), seguido por los ser- rrollo integral de la actividad agro-
vicios personales (22%). pecuaria productora de alimentos,
acorde con un manejo sostenible
En el Valle de San Nicolás y su de los recursos naturales y sus es-
área de influencia del embalse pecificidades ecosistémicas y so-
Peñol-Guatapé, las poblaciones ciales. Esta iniciativa fue acogida
rurales son desplazadas por usos en 12 municipios de la Subregión,
recreativos, urbanos e industriales, plasmada en acuerdos municipales
incluyendo los cultivos en inverna- y reglamentada por CORNARE.
dero. En las otras Zonas las áreas
campesinas dan paso a cultivos En noviembre del 2006 se co-
empresariales, a la ganadería ex- mienza a ejecutar un proyecto del II
tensiva y a cultivos ilícitos, o se Laboratorio de Paz que dinamiza y
dedican al cultivo de caña panele- amplía el Distrito Agrario, para pro-
ra, la cual enfrenta creciente pro- teger la economía campesina y sal-
blemas de integración al mercado vaguardar la producción de alimen-
nacional, además de ser llevada a tos en el marco de la producción
cabo en minifundios que ocupan sostenible y la conservación de los
generalmente suelos muy pendien- recursos naturales, mediante tres
te de baja fertilidad. estrategias fundamentales: orde-
namiento del territorio a partir de la
Para el año 2023 se tiende a la planificación de la finca, mercado
desaparición de la producción cam- justo hacia el biocomercio y gestión
pesina y consolidación de floricul- social. Actualmente participan 19

Territorio y Recursos Naturales 297


municipios: siete en la Zona Valle de San x Consolidar sistemas sostenibles de
Nicolás (San Vicente Ferrer, Marinilla, El producción agropecuaria, forestal
Santuario, La Unión, Rionegro, El Carmen y piscícola socialmente viables y
de Viboral y El Retiro), otros siete en la económicamente competitivos, que
Zona Embalses (Concepción, Alejandría, mantengan y potencien la produc-
El Peñol, Guatapé, Granada, San Rafael y ción rural en pequeñas y medianas
San Carlos), tres de la Zona Páramo (Son- propiedades, asiento de familias
són, Argelia de María y Nariño) y dos de la campesinas.
Zona Bosques (Cocorná y San Francisco). x Gestionar encadenamientos produc-
Es una respuesta a la creciente desapa- tivos que propicien la agregación de
rición de la finca campesina tradicional valor a la unidad de producción rural
y al surgimiento de las urbanizaciones objeto del proyecto, que contribuyan
rurales, fenómenos que han estimulado a la comercialización equitativa.
el flujo migratorio del campo a los centros x Conformar conjuntos de planifica-
urbanos; este proyecto piloto además de ciones prediales y planes de manejo
garantizar la seguridad alimentaria22 de de microcuencas, articulables al
la Subregión, refuerza la vocación agríco- sistema de áreas protegidas y a las
la del campesinado, aminora su resisten- estrategias de prevención y atención
cia al cambio de prácticas de cultivo y se de desastres.
orienta hacia la soberanía alimentaria23.
Proyectos
Objetivo
Se trata de llevar a cabo proyectos en
Llevar a cabo un conjunto de proyectos, distritos agrarios de varios municipios, en
dentro de las estrategias del Distrito Agra- forma tal que se incluyan los principales
rio, para el ajuste y complementación de complejos socioeconómicos-territoriales
los procesos de producción campesina, de la Subregión, hoy en día amenazados
apoyados en la planeación predial, pro- por diferentes fenómenos. En principio
ducción agroecológica y mercado justo, serían los siguientes:
en cada una de las Zonas de la Subregión,
en forma tal que se logren los siguientes x Áreas de producciones campesi-
propósitos: nas tradicionalmente hortícolas y

22
Este concepto se entenderá como la posibilidad real de la población para acceder a una oferta permanente de
alimentos derivados tanto de la producción agropecuaria interna como de lo que pueda conseguirse en el merca-
do mundial para satisfacer sus necesidades, que garantice la estabilidad en la provisión alimentaria en términos
de cantidad y calidad
23
Se entiende como la facultad de cada Estado para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo
a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Ello implica la protección del mercado doméstico
contra los productos excedentarios que se venden más baratos en el mercado internacional, y contra la práctica
del dumping (venta por debajo de los costos de producción

298 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
productoras de leche, ame-
nazadas por el fenómeno de
urbanización propiciado por el
corredor suburbano Guarne-
Marinilla-Rionegro-El Carmen
de Viboral-La Ceja.
x Áreas del Valle de San Nicolás
y de los altiplanos de La Unión
y Sonsón-Abejorral, campe-
sinas y productoras de papa,
maíz y frijol, complementa-
das con verduras, hortalizas,
frutas, flores de corte y follaje
ornamental, amenazadas por
fincas de recreo y procesos de
urbanización rural dispersa;
la resultante de la sucesiva
subdivisión a favor de los hijos
de la pequeña propiedad rural
(campesinos pobres).
x Áreas productoras de caña
panelera en toda la Subregión,
actualmente amenazadas por
su baja competitividad en los
mercados nacionales, pero
con uso de extensos territorios
siendo la principal fuente de
ingresos de numerosos campe-
sinos, que ocupan suelos muy
pendientes y de baja fertilidad.
x Áreas cafeteras de los caño-
nes de los ríos Buey y Arma,
amenazadas por sus bajas
productividades, aislamiento
vial, altas densidades de po-
blación y escasez de agua.
x Áreas campesinas de los ‘pá-
ramos’, con producciones de
papa, cebolla, frutales y pe-
ces, con amplios sectores muy
golpeados por la violencia
en la década de los noventa
y donde ahora es necesario

Territorio y Recursos Naturales 299


crear condiciones para el retorno de los bosques naturales, en especial en los
sus moradores. municipios de San Luís, San Francisco,
x Áreas campesinas de los cañones de San Carlos y San Rafael, para lo cual se
los ríos Melcocho y Santo Domingo obtiene en CORNARE permisos de apro-
de muy bajas densidades de pobla- vechamiento forestal persistente, los que
ción, veredas enteras desplazadas suponen la recuperación y conservación
en las dos últimas décadas, amplios del bosque explotado, aunque la actividad
sectores minados y necesitados del se lleva a cabo con mentalidad depreda-
desarrollo de sistemas alternativos dora. Actualmente CORNARE adelanta
de producción rural, dados los ex- procesos de ordenación forestal que ga-
tensos, muy biodiversos y frágiles rantizaría el cumplimiento de esta norma,
bosques aún existentes. y la utilización sostenible de los bosques
naturales, lo que se está llevando a cabo
en dos unidades de ordenación forestal:
UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE
Nare, en los municipios de Alejandría,
BOSQUES
Concepción, Granada, El Peñol, Guatapé,
San Carlos, San Rafael, San Roque y Santo
Justificación Domingo; y Samaná Norte, en los munici-
pios de Alejandría, Guatapé, San Rafael,
Aproximadamente el 60% de la Subre- San Carlos y Granada. (CORNARE, 2008)
gión es de aptitud forestal, y según el aná-
En la Zona de Bosques únicamente el
lisis de coberturas y usos con imágenes
5% de los suelos son de aptitud agraria
de satélite del 2007 (CORNARE, 2008),
y aún se conserva el 50% de su territorio
solo el 40 % de ella se encuentra bajo
en bosques entre natural denso y natural
coberturas boscosas. Un buen porcentaje
fragmentado de altísima biodiversidad,
de las tierras incorporadas a actividades
en tanto que corresponden a uno de los
agropecuarias son de aptitud forestal, y su
refugios del pleistoceno. Ellos general-
inadecuado manejo ha llevado a la pérdi-
mente crecen en áreas muy pendientes o
da de la biodiversidad, la degradación de
escarpadas con suelos muy susceptibles
los suelos por pérdida de nutrientes y la
a la erosión hídrica superficial, a los desli-
erosión, lo que conlleva la sedimentación
de las corrientes de agua y la degrada- zamientos y a otros movimientos masivos
ción de sus cuencas. Por comparación de del suelo, características por las que per-
imágenes de satélite de los años 2000 y manecieron deshabitados hasta finales
2007 (CORNARE, 2008) se encontró que del siglo pasado. La construcción de la
20.000 hectáreas de bosques habían pa- autopista Medellín-Bogotá en los años
sado a usos agropecuarios. setenta del siglo pasado estimuló la ex-
plotación de las maderas finas de los bos-
A partir del año 2006 se registró un fuer- que más accesibles, con lo que se inició
te incremento en el aprovechamiento de un proceso de degradación que terminó

300 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
en potreros para ganadería exten- entendida como reforestación de
siva después de breves períodos suelos de aptitud forestal actual-
de cultivo, generalmente de yuca, mente en otros usos-, partiendo de
usualmente formando parte de los avances de CORNARE en sus
grandes propiedades en manos de unidades de ordenación forestal
inversionistas que desplazaron la arriba citadas, y en forma tal que se
escasa población que había habita- cumplan los siguientes propósitos:
do estas tierras. En las dos últimas
décadas la deforestación ha sido x Se diseñen y ensayen sistema
estimulada por los cultivos ilícitos, silviculturales que transformen
fenómeno al que se le ha unido el la explotación maderera de
desplazamiento masivo forzado por los bosques naturales densos
los actores armados. y fragmentados, en sistemas
de aprovechamiento y manejo
La mayor parte de estos bosques forestal sostenible, acompaña-
se ubican en la Zona Bosques, allí dos de sistemas de producción
es notable la ausencia del Estado agroforestal y piscícola que
y se concentran los fenómenos de brinden soberanía alimentaria
deforestación. La conservación y a los moradores de estos terri-
utilización sostenible de bosques, torios y proporcionen condicio-
prerrequisito para una real presen- nes de retorno a la numerosa
cia estatal, necesita ensayar siste- población desplazada.
mas alternativos de asentamiento x Se diseñen y ensayen meto-
y producción forestal, agrícola y dologías y mecanismos para
piscícola, mediante sistemas muy la venta de servicios ambien-
novedosos, resultantes de proce- tales y de actividades ecotu-
sos de innovación e investigación. rísticas que complementen
Los asentamientos así fomentados las producciones forestales y
convivirían con el sistema de áreas agroforestales.
protegidas que se muestra en el
x Se estimule la fortalización
Mapa de Áreas Protegidas, en cuyo
de organizaciones sociales y
desarrollo se comprometerían por
sistemas de participación co-
los ingresos que les generaría la uti-
munitaria, que conduzcan a
lización eco-agro-turística del siste-
la gestión participativa de los
ma de áreas protegidas y los asenta-
centros demostrativos y garan-
mientos campesinos agroforestales.
ticen su permanencia más allá
de la duración del proyecto.
Objetivo x Se vincule al sector productivo
a los procesos de recuperación
Llevar a cabo proyectos para el
y desarrollo sostenible de los
apoyo a la organización de esque-
bosques y reforestaciones.
mas o modelos demostrativos pilo-
tos de la utilización sostenible de x Se integren estas actividades
bosques naturales y restauración- a las propuestas de áreas pro-

Territorio y Recursos Naturales 301


tegidas que ha venido diseñando vas que en esta dirección se están
CORNARE y que forman parte de desarrollando en la Subregión por
Sistema Departamental de Áreas diferentes entidades.
Protegidas (SIDAP).
Considerar la pertinencia de llevar a
x Se gestione el desminado de los sec- cabo proyectos para establecer centros
tores que lo requieran. demostrativos que permitan experimentar
x Se ofrezcan alternativas viables y y divulgar las experiencias exitosas o pro-
atractivas a los cultivos ilícitos. metedoras del manejo de bosques y res-
x Se articulen las diferentes iniciati- tauración-reforestación en la Subregión.

302 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
MAPA: Modelo Territorial

MAPA

Territorio y Recursos Naturales 303


MAPA: Zonas de la Subregión del Oriente Antioqueño.

MAPA

304 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
MAPA: Áreas Protegidas

MAPA

Territorio y Recursos Naturales 305


MAPA: Coberturas de la Tierra
MAPA

306 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
MAPA: Determinantes de la Zona de San Nicolás
MAPA

Territorio y Recursos Naturales 307


MAPA: Cuencas Hidrográficas de Acueductos y Energía

MAPA
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE
ACUEDUCTOS Y ENERGÍA
(Fuente Cartografía LOTA, 2007)

308 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Proyectos x Bosques alto andinos y planta-
ciones forestales en las cuen-
Se trata de llevar a cabo proyec- cas de la quebrada Agudelo y
tos en forma tal que se incluyan ríos Pantanillo y Miel, en el mu-
los principales tipos de bosques y nicipio de El Retiro y dentro del
condiciones socioeconómicos de la núcleo que con el municipio
Subregión, hoy en día amenazados de Caldas plantea Los LOTA
por degradación forestal y defo- (Lineamientos de Ordenación
restación. En principio serían los
Territorial para Antioquia) para
siguientes:
producción maderera (Comi-
x Bosques alto andinos y subpá- sión Tripartita, 2007).
ramos, en el llamado Páramo
de Sonsón en los municipios
de Sonsón, Nariño, Argelia, La CONSOLIDACIÓN DEL
Unión y El Carmen de Viboral, SISTEMA DE ÁREAS
los cuales forman parte de la PROTEGIDAS
Reserva Forestal de la Ley 2ª
de 1959, pero casi en su tota-
Justificación
lidad son propiedad privada.
Existe una red de reservas
De acuerdo con el Plan de Gestión
campesinas que agrupa 66
fincas y es una iniciativa de Ambiental de CORNARE –PGAR
desarrollo endógeno inicial- (CORNARE, 2008), en la Subregión
mente promovida por COR- se ha estado desarrollando un sis-
NARE y posteriormente por el tema de áreas protegidas denomi-
Distrito Agrario. nado Sistema de Áreas Protegidas
x Bosques húmedos subandinos Páramos, Bosques y Humedales del
en las cuencas de los ríos Cal- Suroriente y Magdalena Medio An-
dera, Dormilón, Samaná Norte tioqueño, articulado al sistema de
y Claro, en los municipios de áreas protegidas del Departamento
San Francisco, Sonsón y San SIDAP y de la Unidad de Parques
Luis, en áreas muy impacta- del Ministerio de Ambiente, Vivien-
das por los grupos armados da y Desarrollo Territorial. Compren-
ilegales y los cultivos ilícitos. de las Zonas Páramo y Bosques con
x Bosques húmedos subandinos una extensión de 3.777 kilómetros
en San Rafael y San Carlos, en cuadrados, que equivalen al 6% del
condiciones similares al caso área total del Departamento y el
anterior, dentro de las unida- 46,7% del área total de la Subregión
des de ordenación forestal de Oriente Antioqueño. (Véase mapa
CORNARE. de Áreas Protegidas).
x Bosques alto andinos muy
húmedos, en Alejandría, Con- En el Valle de San Nicolás se han
cepción y San Vicente, dentro protegido unas áreas articuladas
de las unidades de ordenación al Parque Central de Antioquia y
forestal de CORNARE. establecido un corredor biológico

Territorio y Recursos Naturales 309


que pretende conectar los bosques de las nas que agrupa 66 fincas es un proyecto,
partes altas de El Retiro con los bosques inicialmente apoyado por CORNARE y
de los cañones del Melcocho y Santo Do- actualmente integrante del Distrito Agra-
mingo en El Carmen de Viboral, con un rio, llevó a cabo un proceso de planeación
total de 6.426 hectáreas ubicadas en los predial basado en el diagnóstico de recur-
municipios de El Retiro, La Ceja, El Car- sos que podría proporcionar propuestas
men de Viboral, El Santuario, Guarne y de restauración ambiental y producción
San Vicente (Véase mapa de Áreas Pro- sostenible, compatibles con la presencia
tegidas). Con este corredor se busca dar campesina en el área (CORNARE, 2008).
respuesta a los siguientes problemas: Estas experiencias son replicables en los
x La pérdida de caudales en nacimien- bosques de zonas más cálidas en la Zona
tos: La deforestación, el pisoteo y el Bosques.
laboreo del suelo agrícola generan
La venta de servicios ambientales, como
serias afectaciones en su estructura
la captura de CO2 y la regulación hídrica,
porosa, lo que conduce a su compac-
tación. Por tal motivo, la capacidad es vista por los principales actores terri-
de retención de agua en el suelo dis- toriales como un mecanismo de conser-
minuye al igual que su capacidad de vación de bosques muy eficiente, lo que
regulación del caudal hídrico. requiere el desarrollo de las metodologías
x Manejo agropecuario inadecuado: y mecanismos de mercadeo de bienes y
La degradación de la base produc- servicios ambientales. En forma similar
tiva (clima, agua, suelo y biodiver- se ve la venta de productos diferentes a la
sidad) conlleva la pérdida de la pro- madera, como la venta de semillas que se
ductividad y aleja la posibilidad para comienza a hacer.
regenerar y mantener el modelo de
vida rural.
Objetivo
x Fragmentación de ecosistemas: La
deforestación y sustitución de eco-
En esta línea estratégica se busca la
sistemas naturales por antrópicos
consolidación y ampliación del sistema
han acarreado la fragmentación de
de áreas protegidas de la Subregión, con
los bosques, convertidos en un mo-
el propósito de:
saico de parches con muchas formas
y tamaños, lo que limita sus funcio- x Identificar, caracterizar y reglamen-
nes ecológicas.
tar las áreas de manejo especial,
El Páramo de Sonsón, área protegida de públicas y privadas.
alta prioridad que forma parte de la Re- x Integrar a población campesina al
serva Forestal decretada por la Ley 2ª de manejo y consolidación de áreas pro-
1959, es propiedad privada en su mayor tegidas, mediante su contribución a
extensión. La Red de Reservas Campesi- la conformación de corredores bioló-

310 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
gicos y a la utilización ecotu- caracterización y reglamentación
rística de las áreas protegidas. de áreas de manejo especial, tanto
públicas como de la sociedad civil;
x Conseguir fondos para los y (2) Desarrollo de programas de ad-
programas de conservación ministración, conservación y apro-
de bosques, mediante la venta vechamiento sostenible en áreas
de servicios ambientales de de manejo especial. En el cuadro
captura de CO2 y regulación a continuación se presentan los
hídrica. proyectos y metas propuestos por
CORNARE.
Proyectos
Para línea de acción: Identifica-
Se apoyarán las dos líneas de ac- ción, caracterización y reglamenta-
ción del Programa Áreas de Manejo ción de áreas de manejo especial,
Especial del PGAR de CORNARE tanto públicas como de la sociedad
(2008). Ellas son: (1) Identificación, civil.

PROYECTOS METAS
Elaboración, actualización e
implementación de Planes de
Ejecución de procesos de ordenación
Ordenamiento y Manejo de áreas
y manejo de áreas de manejo especial.
de manejo especial en el contexto
municipal y subregional
Gestión jurídica, económica y social Reglamentación de áreas de manejo
orientada a la reglamentación de áreas especial de importancia estratégica
de manejo especial para la Subregión.

Para la línea de acción: Desarrollo de programas de administración, con-


servación y aprovechamiento sostenible en áreas de manejo especial

PROYECTOS METAS
Conformación, puesta en marcha
Consolidación del Sistema Regional de y consolidación de redes de áreas
Áreas Protegidas (SIRAP) protegidas y de reservas de la
sociedad civil.
Aprovechamiento sostenible de
recursos genéticos en áreas de manejo
especial.
Aprovechamiento de las ventajas
Coordinación interinstitucional para el
competitivas de las áreas de manejo
desarrollo de acciones en las áreas de
especial para la implementación de
manejo especial.
proyectos de sostenibilidad
Implementación de proyectos de
educación, investigación y ecoturismo
en la áreas de manejo especial.

Territorio y Recursos Naturales 311


CORNARE aparece como principal es deficiente la articulación de las zonas
ejecutor de estas líneas de acción con rurales con las cabeceras municipales.
el apoyo de: los entes territoriales de las
respectivas áreas protegidas, los institu- La conurbación suburbana Rionegro-
tos de investigación, las universidades, la Marinilla-Guarne-La Ceja, incluyendo la
Unidad de Parques del Ministerio de Am- jurisdicción de El Carmen de Viboral en
biente, y las redes de reservas privadas. el valle de La Pereira, unido a la comu-
nicación de Rionegro y La Ceja con El
Retiro, ha generado un complejo sistema
DESARROLLO VIAL de transporte público excesivamente
fraccionado, lento y costoso, con mu-
Justificación chos componentes informales, que hace
evidente la necesidad de un programa
El Área Metropolitana del Valle de supramunicipal para encarar este pro-
Aburrá, es una centralidad con enorme blema, dentro del concepto de región de
peso en la Subregión, lo que evidencia la ciudades.
estructura general de su sistema vial: de
cada cabecera municipal sale carretera Los efectos de esta conurbación están
para Medellín; para contribuir a romper acelerando el deterioro de de la calidad
esta excesiva centralidad, se propone de vida en Valle de San Nicolás, lo cual
gestionar la ampliación y mejoramiento se expresa en accidentalidad, contami-
de rutas que interconecten las distintas nación, congestión, irritabilidad, tensión
cabeceras municipales y a ellas con otras y mayores costos de movilidad. Situación
subregiones. originada en el incremento del parque au-
tomotor sin una correspondiente política
Los sistemas viales actuales se jerarqui-
de ordenamiento territorial y planeación
zan a partir de la autopista Medellín-Bo-
vial, de construcción de infraestructura,
gotá y las vías Las Palmas – Aeropuerto,
de organización del transporte público y
Marinilla – El Peñol – Guatapé, y La Ceja
de aplicación de normas urbanísticas y
– La Unión – Sonsón; con Rionegro como
de tránsito adecuadas. (Palacios y Salas,
núcleo central.
2008).
Las vías intermunicipales o de segundo
orden necesitan mejoramiento en varios Como respuesta a esta situación, Pa-
casos, al igual que la construcción de vías lacios y Salas (2008) estructuraron por
que se intercomuniquen con las distintas encargo de La Cámara de Comercio del
cabeceras, como acaba de señalarse. Oriente Antioqueño una propuesta de
estrategia y planes de largo plazo, gran
Las carreteras veredales o de tercer alcance e iniciación inmediata. Identifi-
orden no cubren completamente la Su- can una red de corredores de movilidad y
bregión, por lo que en extensos territorios servicios para el Valle de San Nicolás co-

312 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
nectada con los grandes corredores
de movilidad y servicios existentes
o previstos del resto del Departa-
mento y del país. La red estaría
constituida por tres tipos de vías:

1) Una gran vía periférica que


conectaría Guarne-Marinilla-
El Santuario-El Carmen de
Viboral-La Ceja-El Retiro-
Guarne; 2) Corredores mul-
timodales que atravesarían
Valle de San Nicolás; y, 3) Una
malla reticular de corredores
viales distante entre sí unos
dos kilómetros. Las fajas de
terreno que se destinaría a
este sistema vial tendrían un
ancho promedio de 60 metros,
adicionados con antejardines
privados de 10 metros.

Objetivos

Mejorar y complementar el actual


sistema vial con el propósito de:

x Dotar al Valle de San Nicolás


de las vías requeridas por el
proceso de urbanización que
actualmente se está dando, el
cual está contenido en la pro-
puesta al respecto de la Cá-
mara del Oriente Antioqueño.
x Acercar las áreas rurales a las
cabeceras municipales, me-
diante la complementación y
mejoramiento de la red tercia-
ria de carreteras, cuyas carac-
terísticas deben privilegiar el
tránsito peatonal, en bicicleta
y en moto. En las áreas bosco-
sas se debe preferir la movili-
zación por cables aéreos.

Territorio y Recursos Naturales 313


x Intercomunicar las cabeceras muni- x Estudio de las necesidades de mo-
cipales. vilidad y transporte de los campesi-
x Intercomunicar la Zona Páramo con nos de las distintas Zonas, para el
el Magdalena Medio y con el norte diseño de carreteras y cables aéreos
de Caldas y suroeste de Antioquia. adecuados a sus necesidades, que
acerquen las áreas rurales a las ca-
beceras municipales.
Proyectos
x Financiación, mejoramiento o cons-
Los siguientes proyectos contribuirían al trucción de carreteras terciarias y
alcance de los objetivos arriba señalados: cables aéreos, de acuerdo a los re-
sultados del estudio anterior.
x Financiación y construcción de la x Diseño, financiación y construc-
red de movilidad y servicios del Valle ción de vías entre Sonsón y Dorada,
de San Nicolás, de acuerdo a la pro- Sonsón y Anserma, Abejorral y La
puesta de la Cámara de Comercio Pintada, El Retiro y Montebello, ini-
del Oriente. cialmente.

314 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
PREVENCIÓN, ATENCIÓN protección, conservación y recupe-
Y RECUPERACIÓN DE ración del medio ambiente, igual-
DESASTRES mente como criterio de planificación
teniéndola presente en los procesos
Justificación de toma de decisiones sobre el futu-
ro económico y social de los munici-
“Buena parte de los desastres pios.” (PGAR CORNARE, p. 285)
son consecuencia del destructivo
Los movimientos masivos del
manejo del medio ambiente; las ac-
suelo en la Zona Bosques causan
ciones acometidas en detrimento
traumatismos permanentemente,
de éste, conducen al agotamiento
interrumpiendo el tránsito en la
de los ecosistemas, al desequili-
brio de las condiciones básicas de autopista Medellín-Bogotá y en la
funcionamiento de los mismos y precaria red de carreteras secunda-
al deterioro severo de los recursos rias y terciarias, además de ame-
agua, suelo, aire, fauna y flora oca- nazar áreas pobladas. Fenómenos
sionando tragedias sobre poblacio- similares se presentan en las áreas
nes enteras. No es gratuito que allí más quebradas de las Zonas Pára-
donde se hable de medio ambiente mo y Embalses.
y ordenamiento del territorio siem-
En 1990 y 1999 se presentaron
pre aparece la ineludible tarea de
grandes eventos torrenciales en los
propender por la prevención y aten-
municipios de San Carlos y Nari-
ción de desastres”.
ño respectivamente, que dejaron
“La prevención de desastres es pérdidas humanas, económicas y
un concepto esencial de planifica- ambientales considerables.
ción y por tanto debe considerarse
como elemento intrínseco del orde- En los valles del Rionegro, La
namiento territorial y de la admi- Mosca, La Marinilla y La Pereira
nistración de los recursos natura- las inundaciones afectan periódi-
les, de tal manera que se propenda camente los cultivos y habitaciones
porque en el actuar de los agentes allí asentadas. Merecen especial
humanos que influencian el territo- consideración las inundaciones en
rio se genere una forma de vivir que los municipios de Rionegro, Mari-
valore sus potencialidades y consi- nilla y El Santuario, dada las altas
dere sus restricciones en el tiempo concentraciones poblacionales en
presente y en la construcción de las sus cabeceras y particularmente la
condiciones de vida futuras”. alta presión por ocupación del cau-
ce de sus corrientes hídricas.
“La prevención de desastres y más
aún, la gestión del riesgo, debe ser Las largas temporadas secas de
un principio general de la actua- las últimas décadas han evidencia-
ción de autoridades ambientales, do la alta susceptibilidad de la Su-
Instituciones, entes territoriales y bregión a la ocurrencia de incendios
organizaciones comunitarias en la forestales, lo que ha movilizado al-

Territorio y Recursos Naturales 315


gunos actores subregionales como muni- Cornare (1998) diferenció cinco grupos
cipios, cuerpos de bomberos constituidos de centros poblados por su riesgo y vul-
y asociaciones gremiales en la prevención nerabilidad por movimientos de masa e
y control de estos desastres, pero es nece- inundaciones:
sario estructurar planes de contingencia.
x Grupo 1 de muy alta vulnerabilidad
Por otro lado, la creciente urbanización y riesgo: Cristales, Argelia, Nariño,
e industrialización en el Valle de San Ni- San Francisco, Santo Domingo, Gra-
colás hacen previsible un alto riesgo por nada y Cocorná.
accidentes tecnológicos. x Grupo 2 de alta vulnerabilidad y ries-
go: El Peñol, San Rafael, San Carlos,
La Subregión es de riesgo sísmico me-
San Vicente, Puerto Venus, Sonsón,
dio. En las oficinas de planeación muni-
Santiago y Porce.
cipal están exigiendo estructuras antisís-
micas en los proyectos de construcción x Grupo 3 de vulnerabilidad y riesgo
que someten a su consideración. medio - alto: Cocorná, Concepción,
Guatapé, Marinilla, El Santuario,
Los municipios, con el apoyo técnico y Rionegro y El Peñol.
económico de CORNARE y el Departa- x Grupo 4 de vulnerabilidad y riesgo
mento de Antioquia, realizaron los prime- medio: Alejandría, Abejorral, El Reti-
ras estudios zonificaciones de amenazas ro, San Luís, La Danta, Guarne, Puer-
en las cabeceras municipales, en mate- to Triunfo, El Jordán y Mesopotamia.
ria de amenazas por procesos erosivos y
eventos de inundación o torrencialidad, x Grupo 5 de vulnerabilidad y riesgo
los cuales son un marco de referencia bajo: La Ceja, San Miguel, Las Merce-
para la gestión del riesgo en cada loca- des, El Carmen de Viboral, La Unión,
lidad, aunque en la mayoría de los casos Doradal, Aquitania y El Prodigio.
no son aprovechados para la toma de de-
cisiones ni implementación de acciones Objetivos
preventivas o de mitigación. Estos estu-
dios se deben actualizar ampliar en sus Generar una cultura de la prevención
alcances con análisis de vulnerabilidad de desastres basada en el conocimiento y
y riesgo, y con la zonificación, preven- gestión de los riesgos.
ción y atención de riesgos tecnológicos,
incendios forestales y otros eventos que
pueden ser de carácter catastrófico. Proyectos

De acuerdo con la evaluación y zonifi- Se apoyará la línea de acción gestión


cación de amenazas geológicas realizada de riesgos naturales y antrópicos del
en las cabeceras de centros poblados, Programa Prevención, Atención y Recu-

316 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
peración de Desastres del PGAR Operativos de Prevención y Aten-
de CORNARE (2008). En el cuadro ción de desastres (CLOPAD), Di-
a continuación se presentan los rección Nacional de Prevención y
proyectos y metas que proponen, Atención de Desastres (DNPAD),
cuya ejecución estaría a cargo de los entes territoriales, los bombe-
CORNARE, el Departamento Ad- ros, gremios del sector producti-
ministrativo de Prevención, Aten- vo, y la Corporación Nacional de
ción y Recuperación de Desastres Investigación y Fomento Forestal
(DAPARD), los Comités Locales (CONIF).

METAS PROYECTOS
Actualización, reglamentación y seguimiento de los estudios de
amenaza, vulnerabilidad y riesgo de los municipios de la Subregión.
Establecimiento de un programa subregional de gestión de riesgos
naturales y tecnológicos, articulado al Plan Nacional de Prevención y
Planificación, Atención de Desastres.
gestión y Formulación y aplicación de lineamientos para la gestión ambiental
prevención de del riesgo.
riesgos naturales
y tecnológicos Elaboración de planes de emergencia y contingencia municipal.
Reglamentación, seguimiento y control de llanuras de inundación y
otras zonas de alto riesgo.
Creación de una red de monitoreo y alerta temprana para la
prevención de desastres.
Elaboración de medios para la educación y sensibilización en
Fortalecimiento prevención y atención de desastres.
de procesos edu- Realización de eventos subregionales de educación, comunicación y
cativos y comu- adiestramiento para la prevención de desastres.
nicacionales para
la prevención de Formulación e implementación de la cátedra de prevención y
desastres atención de desastres en los currículos de secundaria y estudios
superiores.
Elaboración e implementación de un plan de contingencia
subregional para la prevención y control de incendios forestales
Capacitación, educación y fortalecimiento de las instancias
Prevención subregionales, zonales y locales para la prevención y control de
y control de incendios forestales.
incendios
forestales Incorporación de elementos de silvicultura preventiva en los
proyectos forestales de la Subregión.
Mitigación y recuperación de áreas afectadas por incendios
forestales.
Fortalecimiento de los Comités Locales Operativos de Prevención y
Atención de Desastres ( CLOPADS).
Fortalecimiento
de redes para Conformación de redes zonales de prevención y atención de
la prevención desastres.
y atención de
desastres Gestión de alternativas financieras para el fortalecimiento
administrativo y operativo de las instancias regionales y locales de
prevención y control.

Territorio y Recursos Naturales 317


FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL que les ofrece la Ley 388 de 1999 para fi-
DE LAS ALCALDÍAS PARA LA nanciar la administración territorial, como
GESTIÓN TERRITORIAL las referentes a la plusvalía que podrían
financiar viviendas de interés social; tam-
bién las relacionadas con instancias de
Justificación participación ciudadana en la formula-
ción, seguimiento y revisión de los POTM.
Los planes de ordenamiento territorial
municipal (POTM) actualmente están
en proceso de revisión, porque alrededor Objetivos
de hace diez años fueron formulados, su
principal horizonte de planificación. Llevar a cabo proyectos en las alcal-
días de la Subregión para el desarrollo de
De los talleres de interlocución con los normas, mecanismos e instancias, con el
actores territoriales se deduce que a los propósito de:
POTM les falta articulación zonal, son
poco conocidos por la ciudadanía porque x Articular supramunicipalmente los
se han formulado con baja participación POTM con los vecinos en lo referente
comunitaria, y no se les ha hecho el debi- a reglamentación de usos del suelo
do seguimiento y evaluación, a pesar de en áreas colindantes, y de los asuntos
contar con bases sociales empoderadas y relacionados con el fortalecimiento
comprometidas. Las asociaciones de mu- de la ruralidad, establecimiento de
nicipios de las Zonas Valle de San Nicolás áreas protegidas, y atención de ries-
y Embalses, apoyados por la Gobernación gos derivados de amenazas natura-
de Antioquia, están formulando articula- les.
damente las revisiones de los POTM de x Vincular sectores representativos
sus respectivos municipio, con lo cual se de la sociedad al seguimiento, eva-
da un importante primer paso para reme- luación y revisión de los planes de
diar las falencias señaladas. ordenamiento territorial municipal
y desarrollar estrategias e instru-
En los talleres señalaron que los POTM
mentos que apunten a una parti-
consideran el respectivo municipio igno-
cipación comunitaria informada y
rando su contexto supramunicipal, dado el
democrática.
sentido de pertenencia local e ignorancia
de la Zona y la Subregión. Por esto excluyen x Conseguir recursos para la gestión
las oportunidades derivadas de la posición territorial, fundamentándose en las
geográfica estratégica de todos los muni- disposiciones legales al respecto:
cipios y de la oferta de recursos naturales. Ley 388 de 1997, capitulo IX, Partici-
pación en Plusvalías, que es la fuen-
Finalmente, consideran que los alcaldes te recursos más clara para financiar
desaprovechan las grandes posibilidades viviendas de interés social.

318 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Proyectos en un programa de investigación y
transferencia de tecnología.
El proyecto se ejecutará en varios
municipios, en forma tal que repre-
Proyectos
sente la principal situación de la
Subregión, debiéndose tener por lo
Las necesidades arriba señala-
menos un componente del proyecto
en cada una de las Zonas: Valle de das se satisfacen con la ejecución
San Nicolás o Altiplano; Embalses de las dos líneas de acción del
o Aguas; Páramo y Bosques. Programa Ciencia, Tecnología e
Investigación Ambiental del PGAR
de CORNARE (1988): (1) Creación
CIENCIA, TECNOLOGÍA E y fortalecimiento de centros de
INVESTIGACIÓN AMBIENTAL ciencia y tecnología para la gene-
ración y difusión de conocimiento
Justificación e impulso a proyectos de desarrollo
tecnológico; (2) Fomento a la inves-
La utilización racional de los recur- tigación y aplicación de desarrollos
sos naturales y del medio ambiente tecnológicos para la mitigación de
pasa por el ajuste y reconversión conflictos ambientales y aprove-
de sistemas productivos, y la apli- chamiento de las potencialidades
cación de desarrollos tecnológicos naturales de la Subregión. En el
para la mitigación de conflictos cuadro a continuación se presentas
ambientales y aprovechamiento de sus proyectos y metas.
las potencialidades naturales de la
Suregión. También es necesario ha- Para la línea de acción creación
cer estudios e investigaciones sobre y fortalecimiento de centros de
las potencialidades de los recursos ciencia y tecnología para la gene-
naturales, para satisfacer la deman- ración y difusión de conocimiento
da de materias primas y productos. e impulso a proyectos de desarrollo
Estas acciones que deben apoyarse tecnológico:

Territorio y Recursos Naturales 319


METAS PROYECTOS

Consolidación del Parque de Ciencia y Diseño y puesta en marcha de biofabrica de semillas


Tecnología de Antioquia en el Oriente
Antioqueño. Gestión de una zona franca biotecnológica

Impulso a la bolsa de residuos y subproductos industriales del


Consolidación del Centro Nacional de Oriente
Producción Más Limpia y Tecnologías
Ambientales y su articulación a los Articulación de la red especializada en centros de tecnologías
procesos de producción. más limpias

Creación de Museos y Parques


Gestión para la implementación de museos y parques
Temáticos Interactivos de carácter
temáticos
subregional y municipal.
Creación del parque tecnológico para el sector primario de la
economía.

Implementación de granjas y aldeas agrobiológicas y su


Creación y consolidación de Centros de consolidación a través de una red
Investigación y Desarrollo Tecnológico
en los sectores económicos, con Fortalecimiento y consolidación del parque subregional del
fundamento en la producción, fique
comercialización y consumo más
limpios. Investigación e implementación de tecnologías limpias para el
sector secundario

Investigación e implementación de tecnologías limpias para


el sector terciario

Investigación de la demanda actual y potencial de tutores para


cultivos agrícolas de la Subregión y alternativas de sustitución

Investigación y fomento para la producción, transformación y


comercialización de plantas aromáticas, culinarias, medicinales
y de frutales
Promoción y desarrollo de Proyectos investigación e impulso a productos manufacturados que
de Ciencia y Tecnología como soporte a utilizan materias primas naturales
la creación de unidades productivas de
negocios y aplicación de experiencias Desarrollo de unidades productivas de negocios, sustentadas
productivas sostenibles. en productos y subproductos provenientes del bosque

Fortalecimiento de la producción de abonos orgánicos y


biopreparados con participación comunitaria

Fomento de tecnologías alternativas para una producción


agropecuaria más limpia

320 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Para la línea de acción fomento tigación de conflictos ambientales
a la investigación y aplicación de y aprovechamiento de las potencia-
desarrollos tecnológicos para la mi- lidades naturales de la Subregión:

METAS PROYECTOS
Generación y aplicación de tecnologías para la
degradación de las aguas coloreadas producidas
en empresas textiles y floricultivos
Investigación en el manejo y degradación de
iones activos provenientes de agroquímicos
Desarrollo de alternativas sostenibles para el
control de plagas en cultivos agrícolas y forestales
Desarrollo de investigación en sustitución de
combustibles
Investigación y Desarrollo de Investigación y aplicación de tecnologías
Tecnologías para la mitigación de para la descomposición de plaguicidas por
conflictos ambientales. fotodegradación
Desarrollo de nuevas tecnologías para la
potabilización de agua y el tratamiento y
disposición final de residuos líquidos
Apoyo a la investigación y desarrollo
biotecnológico para la transformación de
residuos orgánicos y lodos provenientes de
plantas de tratamiento de aguas residuales
Desarrollo de investigación aplicada para el
diseño y construcción de sistemas para el
tratamiento y disposición final de residuos sólidos

Realización de estudios e Investigación de especies promisorias agrícolas,


investigaciones sobre las faunísticas y forestales
potencialidades de los recursos Investigación de alternativas de encadenamientos
naturales para satisfacer la demanda productivos en los diferentes sectores de la
de materias primas y productos economía

Para la ejecución de estas líneas ción de unidades productivas de


de acción se señala a las univer- negocios y aplicación de experien-
sidades, los institutos de Investi- cias productivas sostenibles, sería
gación, los centros de desarrollo necesario agregar metas relacio-
tecnológico, CORNARE, sectores nadas con el fomento de sistemas
productivos, gremios de la produc- silviculturales, agroforestales y de
ción y Gobernación de Antioquia. restauración forestal-reforestación
En el proyecto para la promoción para la utilización sostenible de
y desarrollo de proyectos de ciencia bosques y recuperación de áreas
y tecnología como soporte a la crea- deforestadas.

Territorio y Recursos Naturales 321


BIBLIOGRAFÍA LISTA DE ACRÓNIMOS Y
ABREVIATURA
1. Comisión Tripartita. 2007. Linea-
mientos de ordenación territorial POTM: Planes de ordenamiento territo-
para Antioquia, Propuesta pública rial municipal
para discusión. Gobernación de An- SIDAP: Sistema Departamental de Áreas
tioquia, Alcaldía de Medellín y Área Protegidas
Metropolitana/Gobierno de Chile-
CORNARE: Corporación Autónoma Re-
GTZ 417
gional de los Ríos Negro y Nare
2. Cornare, 2008. Actualización del CO2: Dióxido de carbono
Plan de Gestión Ambiental Regio-
nal, 2008-2030. Corporación Autóno- DAPARD: Departamento Administrativo
ma Regional de las Cuencas de los de Prevención, Atención y Recuperación
Ríos Negro y Nare, Cornare. 288 p de Desastres
CLOPAD: Comités locales operativos de
3. Palacios Botero, Alonso y Salas Ga- prevención y atención de desastres
viria, Diego. 2008. Movilidad futura
en el Oriente Antioqueño. En: Cá- DNPAD: Dirección Nacional de Preven-
mara de Comercio del Oriente An- ción y Atención de Desastres
tioqueño. Realidades y prospectiva CONIF: Corporación Nacional de Investi-
del Valle de San Nicolás, pp. 49 – 58. gación y Fomento Forestal

322 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
CAPÍTULO

13
C omunicación
y Pedagogía Social

“A diferencia de lo que ocurre en cualquier otro régimen de gobierno, en


la democracia el proceso político se basa en una conversación constante
llevada a cabo en público, con una cantidad de personas que poseen el
derecho de participar en la conversación. En su proyecto, al menos, una
sociedad democrática puede ser definida como una comunidad basada
en la comunicación; esto es, un entramado de instituciones y costumbres
para discutir diferencias y arribar a consensos” (Bruner).

13.1 MARCO CONCEPTUAL

Para el PLANEO los propósitos de comunicación están asociados a una


propuesta de cambio en la sociedad con una estrategia que pretende la
cohesión social como eje del Plan Estratégico del Oriente Antioqueño ha-
cia 2023.

El PLANEO se basa en un pacto subregional entre todos los actores


alrededor de acuerdos fundamentales como son: desarrollo humano,
productivo, ambiente y territorio, convivencia, paz y derechos humanos,
gobernabilidad democrática, institucionalidad regional y participación
comunitaria.

Todas estas variables se articulan en un modelo de comunicación y pe-


dagogía social que debe sugerir un nuevo significado a la construcción
colectiva del territorio y darle motivos suficientes a los orientales para
avanzar hacia la construcción conjunta de una Subregión democrática

325
y participativa donde la vida sea digna por uno de sus objetivos específicos, sino
para todos los habitantes, durante los por su función social: lo social de la co-
próximos 15 años. municación está determinado por la con-
tribución que haga a la construcción de la
sociedad. Aceptar que la comunicación,
LA COMUNICACIÓN por ser social, es constructora de sentidos
y cuestiona otras comprensiones.
En Coherencia con las políticas nacio-
nales de comunicación-cultura y los mo-
delos conceptuales que han adelantado LA CULTURA
en el Departamento, procesos como el
PLANEA y entidades como la Fundación La cultura es el campo donde la comu-
Social, se propone un concepto que de- nicación tiene lugar, donde se hace posi-
fine la comunicación como “el proceso ble: “lo cultural es el conjunto de procesos
de producción, circulación y puesta en de producción colectiva de sentido con
juego de sentidos”(1), esto indica que en los cuales nos comunicamos, perpetua-
la comunicación no sólo entrega informa- mos y desarrollamos conocimiento, ac-
ción, sino que se puede intencionalmente titudes y valores” (3). Los sentidos no son
construir con las personas el sentido que intangibles, se expresan en la producción
se quiere dar a algo, incluso a la sociedad cultural y es allí donde son transforma-
en la cual se vive. En el Oriente Antio- dos por la acción comunicativa; cuando
queño es indispensable dotar de sentido hablamos de comunicación es inevitable
a la sociedad desde la diversidad cultural, hablar de cultura, de maneras de ser y
la complejidad de la sociedad misma y estar juntos. En la Subregión el problema
recuperar el sentido de la vida digna, sin de sentido de pertenencia y arraigo con el
guerra, sin violencia y sin exclusión. territorio aunque esté resuelto en lo que
se refiere a identidad local, puede repre-
El sentido se entiende acá como el con- sentar un gran reto a la hora de proponer
junto complejo de representaciones, sím- imaginarios de subregión.
bolos, conceptos y significados construi-
dos históricamente. “El sentido requiere
de la presencia de muchos aspectos: ade- EL TERRITORIO
más de los significantes, intervienen re-
ferentes históricos, emotivos, culturales, El territorio no sólo es el espacio físico
religiosos, éticos, políticos y estéticos” (2). donde colectivos y personas se asientan;
habitar un territorio significa construir en
De esta manera, no se define la comu- la relación con el otro, imaginarios que le
nicación por los medios que usa, ni por la dan sentido y significado a los espacios,
cobertura, ni por el público y muy espe- dada la experiencia vivencial o historia
cialmente, no se define a la comunicación común allí desarrollada. Algunos estu-

326 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
diosos establecen diferencias entre Para contribuir desde la comunica-
lo que se denomina el campo o la ción a la convivencia, es necesario
ciudad (como categorías espacia- derribar las múltiples fronteras que
les) y lo que se conoce como lo rural marcan exclusividades negativas, y
o lo urbano (como categorías sim- que son físicas e imaginarias.
bólicas), que se construyen a través
de sentidos, es lo imaginario una La globalización acaecida en
clave en la creación de imagen de el seno de las tecnologías de la
unidad o de fragmentación. “Entre comunicación y la información
las diferentes formas de utilización también ha ampliado las fronteras
territorial, es predominante la terri- territoriales, la aparición, de espa-
torialidad de exclusividad positiva cios virtuales como válidos para el
y la territorialidad de exclusividad intercambio y construcción de una
negativa. La primera se refiere a la sociedad mundial, implica que la
inclusión y la segunda se refiere a noción de territorio ha venido cam-
la exclusión, las cuales deben en- biando mucho más en los últimos
tenderse en su simultaneidad” (4). años, y no se puede reducir al con-
cepto espacio.
La representación que los ciuda-
danos tengan de la Subregión pasa
por el uso de sus espacios – territo- LOS MODELOS DE
rio y por el tipo de relaciones que ese COMUNICACIÓN
escenario provoque o genere entre
los pobladores. La Subregión, el El concepto de comunicación
municipio, la vereda, dicen mucho que propone abordar el PLANEO
a los ciudadanos y los convoca a la retoma elementos de varios mo-
paz, la armonía, la contemplación, delos presentes en el territorio
la convivencia o a la destrucción, el que se complementan e influyen
maltrato, el rechazo, la agresión. mutuamente; estos componentes
se tomarán de manera integrada
El territorio integrado es vital en y articulada con el fin de dotar de
el Plan de comunicaciones para el una estrategia de comunicación
PLANEO, no sólo como un mensa- para el desarrollo específico de la
je, tema o contenido que deba ser Subregión con sus particularidades
enviado a los ciudadanos a través y necesidades de cambio.
de los medios, sino como referente
esencial para proponer y ejecutar Uno de estos modelos es comple-
rupturas entre dos subregiones tamente lineal basado en la formu-
imaginarias: la del Oriente cercano la emisor-canal-receptor-respuesta
y el Oriente lejano, la de los ricos y y sus variaciones, encontradas
la de los pobres, la de los violentos en las teorías de la información,
y la de las víctimas, la de los bue- que en realidad, son casi el único
nos y la de los malos, la pacífica y la modelo de comunicación utilizado
violenta, la desarrollada y la margi- racionalmente por la mayoría de
nal, la propia y la de los asaltantes. procesos en el Oriente, muchos lo

Comunicación y Pedagogía Social 327


defienden por ser una manera sencilla y En la comunicación publicitaria, por su
flexible para entender los procesos comu- lado, los nuevos conceptos de marketing
nicativos; también es valorado por que se han aportado mucho en la construcción
aplica a cualquier mensaje, independien- de un modelo que suma dos corrientes:
te de su significación y por que permite una de ellas es la teoría de sistemas; la
sobre todo estudiar la cantidad de infor- otra es la comprensión de los procesos
mación de un mensaje en función de la de mercado como procesos comunicati-
capacidad del medio. vos o simbólicos. Esta comunicación, se
origina por la interacción entre el siste-
Sin embargo, otros afirman que “la co-
ma productivo y el sistema de consumo,
municación es algo más que, y diferente
de, enviar mensajes de un emisor a un su- donde las expectativas y certezas de
puesto receptor y establecer un sistema los actores en el sistema de producción
de realimentación que sólo permitirá sa- están determinadas por los estudios del
ber si lo recibió, pero no necesariamente comportamiento del consumidor y del
si los comprendió, si los comparte, si los mercado, muy distintas a las que expre-
rechaza, parcial o totalmente, si necesita san los sujetos dentro del sistema de con-
modificarlos o si requiere otros diferen- sumo basados en los usos y necesidades
tes” (5); sin embargo para el propósito del reales del producto para satisfacciones
PLANEO este modelo poco explica la co- en su vida privada. En esta transacción,
municación humana que es el fin último finalmente el objeto que se intercambia
propuesto como enfoque de su modelo de pierde valor y viene a ser reemplazado por
comunicación social. la marca, por el símbolo, “La Marca es un
mediador entre el producto genérico y la
De otro lado, en los denominados mo- imagen significado” (6).
delos de comunicación para el desarrollo
prima el uso del modelo Interlocutor - ca- Este modelo será útil en el momento de
nal – Interlocutor del que han derivado abordar el tema del marketing territorial,
esquemas de relacionamiento basados una estrategia ineludible en el mundo de
en diálogos de saberes e intercambios hoy cuando el auge de las comunicacio-
directos para el acompañamiento a co- nes genera cada vez más una creciente
munidades en incontables procesos movilidad mundial de personas que bus-
de desarrollo en el Oriente. Este tiene can conocimiento, diversión y negocios
grandes limitantes en la colectivización alrededor del planeta.
de sentidos propios del desarrollo, es de
cobertura reducida ya que desconoce la En la década pasada se desarrolló en
mediación de los medios y el papel de es- Antioquia y en Colombia el modelo de co-
tos en la cultura, además no es aplicable municación macrointencionado propues-
en otros niveles de la comunicación como to por Bernardo Toro (7) para ser aplicado
la opinión pública o la movilización social en procesos de movilización social. Este
necesarios en el desarrollo subregional. modelo hace una clasificación de los

328 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
modelos de comunicación en tres
grandes grupos: la comunicación
masiva dirigida a personas como
individuos anónimos construida
sobre códigos estándar fácilmente
percibibles y decodificables por
sectores amplios de la población;
la comunicación macro dirigida a
personas por su rol, construida so-
bre códigos propios de su trabajo u
ocupación y la comunicación micro
dirigido a grupos de personas por
su especificidad o diferencia cons-
truida sobre características propias
y diferenciales de los participantes.

Este autor se refiere a las distin-


tas posibilidades que ofrece cada
uno de estos niveles en cuanto a
la relación entre cobertura y efec-
tividad, aduce que a mayor cober-
tura (comunicación masiva) su
efectividad baja, mientras que en
la menor cobertura (comunicación
micro) la efectividad aumenta. Pro-
pone la comunicación macro como
una mezcla de las dos anteriores,
indispensable en los procesos de
comunicación participada o de mo-
vilización.

Estructurar una movilización


participada implica resolver tres
problemas básicos:

1. Formular un horizonte atrac-


tivo.
2. El campo de actuación debe
proveer a los participantes de
comprensiones, decisiones y
actuaciones.
3. Colectivización: Esto es lo que
le da estabilidad a la moviliza-
ción y puede convertirla en un
proceso de cambio.

Comunicación y Pedagogía Social 329


LA INFORMACIÓN en el cual se ubican intenciones de sen-
tido que, para lograrse, requieren desatar
convocatorias colectivas para la toma de
La información es una de las formas
decisiones con propósitos comunes. A
de circulación de sentidos, definida por
este último nivel lo llama José Bernardo
la relación entre datos que establecen
Toro Movilización (8).
los actores del proceso comunicativo.
La información del Plan Estratégico es La misión de las comunicaciones en el
pública (pertenece a todos) y debe ser PLANEO podría definirse entonces como
pública también su transformación. Esto el conjunto de acciones intencionadas
remite a la necesidad de trabajar no por para la construcción de sentidos aso-
la difusión de datos, sino por mejorar la ciados con la construcción colectiva del
capacidad de la sociedad para producir, territorio, la inclusión, dignificación de la
buscar, seleccionar, interpretar, relacio- vida y la colectivización de esos sentidos
nar, transformar y poner en circulación la en el conjunto de la sociedad, de mane-
información. Esta capacidad para trans- ra que este proceso posicione y permita
formar datos no alude solo a habilidades construir un propósito común: dotar de
técnicas, sino a la acción intencionada sentido humano a la sociedad del Oriente
sobre la sociedad para modificarla. Antioqueño.
Cabe anexar que la información es sólo
un nivel de la comunicación, tal vez el LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
más elemental, con él se confunde con
frecuencia a la comunicación, pero no Los medios de comunicación en razón
siempre hay comunicación cuando fluye de las mediaciones que hacen y su poder
información. Hay propósitos de sentido legitimador tienen un gran valor en todo
que exigen la generación de opinión pú- el proceso de cambio social.
blica, cuando la población de incidencia
debe pronunciarse racionalmente sobre En el Oriente tienen gran incidencia los
el asunto para dotarlo de un nuevo senti- medios locales, especialmente con enfo-
do. Otros propósitos exigen dinamizar for- que comunitario, los que comúnmente
mas de expresión diversas en la sociedad han llamado medios alternativos, que en
para hacerlas visibles: allí se encuentran, los últimos años nombran como medios
por lo general, las intenciones de sentido ciudadanos y comunitarios pero en este
asociadas con la superación de la exclu- Plan son llamados medios de comunica-
sión, la estigmatización o los sistemas ción local, su efectividad es incuestiona-
culturales de segregación. Otro nivel de ble, conocen de cerca a las comunidades
la comunicación exige transmitir saber a y saben cómo robustecer las identidades
la sociedad y el más complejo sería aquel locales.

330 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
LA COMUNICACIÓN DIGITAL WEB 2.0

La sociedad actual asiste a la era Un ejemplo de cómo los desarro-


del acceso y la conectividad, la cual llos de la red mundial de informa-
propone cambios en las maneras ción han contribuido a transformar
como se comunica la gente. La fal- los modelos tradicionales de comu-
ta de acceso a la tecnología es una nicación, es evidente en la actuali-
forma de exclusión social, lo cual dad cuando está en pleno desarro-
sumado al desconocimiento gene- llo la etapa conocida como web 2.0;
ralizado en estas técnicas indica un segundo peldaño para muchos
que es necesaria una clave nueva en la escalera del crecimiento de
de alfabetización digital para los las redes de comunicación mundial
ciudadanos del siglo XXI que adop- como herramientas de intercambio
te tanto el manejo de nuevas tec- y relacionamiento humano.
nologías de software y hardware,
como la formación en criterios para Es el entorno tecnológico y no los
la búsqueda, selección y uso de medios tradicionales el que está
información, para que aprendan redefiniendo el rol de quienes par-
a seleccionar la información que ticipan en los procesos comunica-
requiere para la calidad de sus pro- tivos y en general en las relaciones
pias vidas. humanas, esta es una de las ideas
que defiende Mark Briggs en su
Los medios de comunicación libro periodismo 2.0 de donde ex-
que usan nuevas tecnologías son tractamos los siguientes apartes (9).
de alto impacto, en razón de que
combinan comunicación masiva La web 2.0 es contrastada con
de lenguaje audiovisual con lógicas la web 1.0 para describir las limi-
de comunicación dirigida (persona taciones con las que se construyó
a persona) y con mecanismos de la web: páginas de inicio estáticas,
interactuación que dejan al usuario sin posibilidades de interacción
abierto el espacio para la libertad con los usuarios, servicios invasi-
de reeditar permanentemente los vos en las páginas y el mercadeo
mensajes. por correo electrónico, barreras de
contenido del sitio, lenguajes que
Como consecuencia de esos su- sólo lograron desarrollarse cuando
puestos que compartimos, esta es- se buscaron formas innovadoras
trategia de comunicaciones no sólo de alcanzar audiencias y clientes
incluye la producción de mensajes lo que llevó a una apertura de los
en internet con una visión instru- sitios tratando de explotar el poder
mental, plantea además adoptar del usuario; la audiencia se asume
enfoques y modelos sistémicos de manera diferente y aparece un
que interpreten la complejidad que nuevo pensamiento para el comu-
aflora en la era del conocimiento y nicador, cualquier ciudadano es un
la información. informador público o comunicador,

Comunicación y Pedagogía Social 331


por este motivo, el rol del comunicador software web para la retroalimentación
social o periodista debe redimensionarse. surgen iniciativas en la web que se han
instalado como las favoritas en el mundo
En esta etapa, la WEB obtiene gran par- digital por su creación de comunidad y la
te de su valor a través de las acciones de interacción de su contenido: wikipedia,
sus usuarios, ya no se habla del público myspace, youtube, facebook por mencio-
como receptor pasivo de mensajes, ellos nar sólo algunas, fundaron inmensos tan-
crean, comparten y comentan; en este ques de contenidos creados por millones
modelo se construye la información con- de personas en todo el mundo.
juntamente con cada persona que desee,
la noticia es un dialogo, no una cátedra. Otras características importantes de
esta etapa del desarrollo web son: la co-
Cambia el punto de vista o enfoque de nectividad ofrecida por los dispositivos
los contenidos, el poder de la comunica- móviles que le agregan mejoramiento
ción está en lo que los otros encuentran a la tripleta simultaneidad-movilidad-
interesante en el sitio, no necesariamen- convergencia de medios, la cual se tra-
te en aquello que es considerado noticia duce en la facilidad de crear mensajes
por el editor del sitio. Con el diseño de multimedia y de ponerlos a circular con

332 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
servicios de comunicación instan- 13.2 DIAGNÓSTICO
tánea vía internet con ayuda de la
telefonía móvil; redes como twitter O LÍNEA DE
que mantienen las comunicación BASE PARA EL
en vilo con lo que les sucede a los DIAGNÓSTICO
usuarios en los últimos 15 minutos
es un claro ejemplo.
Un diagnóstico requiere amplios
La web 3.0 es un tercer peldaño estudios acerca de las formas como
en esta carrera, tiene el principio se crean, circulan y se ponen en
en las etiquetas, las posibilidades juego sentidos, cuáles son las for-
de etiquetar información a tra- mas y naturaleza de los lenguajes,
vés de hipertextos que permiten códigos e intercambios que en los
ser identificados y agrupados de diferentes ámbitos de la vida so-
acuerdo con categorías elegidas cial crean y transforman la cultura;
por el usuario. Es la aparición de asi mismo, las herramientas que
inteligencia artificial en el manejo son usadas para esta circulación
de la información y las comunica- de sentidos y la manera cómo se
ciones en el mundo, con la creación utilizan para lograr acciones comu-
de software que selecciona analiza, nicativas eficaces; además, cuáles
compara, contrasta y toma decisio-
son los propositos o intenciones de
nes de comunicación en relación
comunicacion en juego y los acto-
con la necesidad de cada usuario.
res que las producen.

LA TRANSDISCIPLINARIEDAD Un análisis de este complejo pa-


norama requiere usar modelos de
investigación y conocimiento desde
Se asume como criterio estraté- diferentes ciencias sociales como la
gico, la Transdisciplinariedad en- Antropología, la Sociología, la His-
tendida como una reestructuración toria, Economía, y demás discipli-
del pensamiento que “nos permite nas que abordan diferentes objetos
cruzar los linderos de diferentes de estudio sociales o humanísticos.
áreas del conocimiento disciplinar
y crear imágenes de la realidad más Pese a la importancia de este tipo
completas, más integradas y, por de investigaciones, en la Subregión
consiguiente, también más verda- no existen en la actualidad estu-
deras” (10). Es necesario considerar dios que desde las formas de ser
relaciones entre las decisiones de y de actuar de los habitantes de
comunicación y las decisiones polí- la Subregión, ayuden a establecer
ticas, de gestión, de participación, unos rasgos de identidad y caracte-
de metodología en el PLANEO, rísticas culturales que incluyan los
además para que este concepto se cambios históricos acaecidos en las
haga operativo, es necesario gene- últimas décadas dada la presencia
rar las condiciones de viabilidad de los fenómenos de confrontacion
comunicativa del proyecto cultural social, política, económica y arma-
de Subregión. da que han azotado al Oriente An-

Comunicación y Pedagogía Social 333


tioqueño. Así mismo, el papel de las co- ción en los que se produce intercambio
municaciones en estas transformaciones. social no mediatizado; el entorno propicio
para la transformación cultural que bus-
El PLANEO consulta a fuentes prima- ca la circulación y apropiación colectiva
rias y secundarias que ofrecen informa- de sentidos asociados a una cultura de
cion sobre procesos, enfoques, modelos, identidad territorial, democrática, donde
actores y medios de comunicación en la los ciudadanos reconozcan la diversidad
Subregión y estudios realizados anterior- y respeten la diferencia, que participen
mente en el territorio que ofrecen pistas con el conjunto de la sociedad en la cons-
sobre la configuracion cultural subre- trucción de un futuro mejor en el que se
gional. Presentan algunos enfoques que vea beneficiada toda la comunidad.
determinan la intención de sentido, los
códigos y lenguajes utilizados, medios y
herramientas de comunicación y los ni- ANTECEDENTES
veles de comunicación, factores desde los
cuales se espera configurar un panorama Los cambios de los últimos 50 años han
propicio para promover la comunicación generado transformaciones culturales de
como una línea estratégica del desarrro- gran trascendencia (11), una de ellas es la
llo regional. valoración del territorio como instrumen-
to para la guerra o la generación de ri-
La estrategia de comunicación y peda- queza, desde afuera, con beneficios para
gogía social del PLANEO es fundamen- unos pocos, sin consultar las necesidades
talmente una estrategia de pedagogía ni realidades de un entorno en el que
social en todos los niveles, que propone cada vez más los pobladores carecen del
el cambio y transformación social a tra- acceso a mejores oportunidades de vida,
vés del posicionamiento de imaginarios y Pero que debe soportar las consecuencias
símbolos para el cambio de actitudes que de estos fenómenos. Es difícil hablar de
incidan en la manera cómo la sociedad desarrollo participativo en estas condicio-
del Oriente construye una conciencia nes; la pobreza puede considerarse una
colectiva en pro de su reafirmación como grave afectación a la autoestima de las
región con base en un desarrollo humano personas, estos fenómenos de inequidad
digno y sostenible de todos sus habitan- estimulan imaginarios que adormecen en
tes, no es sólo un plan de medios. los habitantes su capacidad proactiva y
la energía natural que poseen.
En esta propuesta se entiende la comu-
nicación como articuladora, con un sen- Al cambiar la forma de usar el territorio
tido trandicisplinario que reconoce la im- se cambian también los sentidos que se
portancia de los medios de comunicación comunican en él, nuevas percepciones
pero los transciende, para actuar también aparecen entre quienes antes habitaban y
en los ámbitos y momentos de socializa- los nuevos habitantes, exclusiones, estig-

334 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
matizaciones sociales y culturales caciones han actuado sobre estas
median las relaciones sociales, los motivaciones y cómo aportaron
esquemas tradicionales de pensa- para hacer efectivas las búsquedas
miento son confrontados por nuevos colectivas en el Oriente.
imaginarios y nuevos símbolos que
vienen a interactuar y a establecer
nuevas relaciones que alteran los LA COMUNICACIÓN EN EL
mecanismos de reconocimiento so- ORIENTE
cial y de valoración cultural, que en
todos los municipios afectan a la po- Las experiencias de procesos de
blación joven, la cual es la mayoría, paz en la última década por parte
y en casos extremos desculturaliza de organizaciones o entidades del
al campesino y le cambia su ruta desarrollo del Oriente han logrado
de vida como sucede en Altiplano y un gran avance en la interlocución
Embalses. “la eclosión social genera mundial con la capacidad de ges-
marginalización de amplios secto- tión de recursos internacionales;
res que entran en choque creando este es un aprendizaje que todavía
olas de violencia y mayores conflic- está en construcción, pues inter-
tos que atentan contra la seguridad nacionalizar los problemas locales
ciudadana” (12). puede ser un camino para aunar
esfuerzos en la superación de mu-
Los procesos más significativos chas problemáticas, si no sólo es
de comunicación pública y búsque- considerada esta acción como un
da del cambio social en el Oriente medio para el desarrollo de pro-
Antioqueño que se han desatado, yectos o para el sostenimiento de
están estrechamente ligados a la las organizaciones, sino como una
organización de la ciudadanía mar- oportunidad para reconocer que
cada por dos motivaciones básicas: los asuntos del desarrollo no son
la búsqueda de la equidad y la re- problema de otros, sino de todos
distribución de la riqueza y la opo- los ciudadanos en función del bien
sición a las dinámicas bélicas en común; así mismo, es un escenario
disputa por el territorio. Es el anhe- propicio para posicionar la región
lo de autonomía y el inconformismo ante el mundo, no sólo como víc-
lo que ha motivado a los habitantes tima de un conflicto armado, sino
del territorio a optar por acciones como un territorio constructor de
colectivas de construcción de otras su propio desarrollo, una subregión
formas de democratización de un de oportunidades para todos.
desarrollo que beneficie a toda la
comunidad, de tal manera que en Paradójicamente mientras en el
la actualidad es una de las subre- Departamento y el País se tiene la
giones donde los procesos de par- percepción del Oriente como una
ticipación comunitaria y ciudadana Subregión de acuerdos y consensos
son profundamente dinámicos; fal- por el desarrollo, los líderes y orga-
taría investigar cómo las comuni- nizaciones sociales hacia adentro

Comunicación y Pedagogía Social 335


acusan el desborde de la desarticulación habitantes del Oriente Antioqueño está
y la desintegración subregional como uno puesta a prueba; existen por lo menos
de los obstáculos para una más efectiva 1.709 organizaciones sociales y comunita-
gestión social para el desarrollo. rias en los 23 municipios de la Subregión,
1113 son acciones comunales, las demás
son organizaciones y grupos comunitarios,
COMUNICACIONES Y GESTIÓN que buscan cada una sus propósitos en
SOCIAL EN EL ORIENTE sectores como la gestión social, ambiental,
el apoyo a niños jóvenes, mujeres, formas
Lo social comunitario asociativas para la producción, el afecto,
la lúdica, la integración y la defensa de
La capacidad de concertación de los derechos ciudadanos.

Tabla 32. Organizaciones Sociales

Tipo de organización
Orden  Municipio Junta Acción Formas Totales
Ambientalistas Grupos
Comunal asociativas
01 Abejorral 76 5 16 3 100
02 Alejandría 16 1 7 4 28
03 Argelia 49 2 4 6 61
04 Cocorná 81 11 27 4 123
05 Concepción 23 1 7 7 38
06 El Carmen de Viboral 43 1 5 5 54
07 El Peñol 32 2 50 18 102
08 El Retiro 24 10 2 10 46
09 El Santuario 53 2 16 12 83
10 Granada 48 1 1 15 65
11 Guarne 50 2 6 7 65
12 Guatapé 8 2 8 11 29
13 La Ceja 25 13 11 8 57
14 La Unión 28 2 1 5 36
15 Marinilla 45 9 3 3 60
16 Nariño 53 3 34 9 99
17 Rionegro 63 4 10 3 80
18 San Carlos 85 4 5 26 110
19 San Francisco 40 3 2 1 46
20 San Luis 40 4 8 4 64
21 San Rafael 64 7 12 12 95
22 San Vicente 40 5 5 3 53
23 Sonsón 119 8 70 10 207
TOTALES 1.113 117 308 186 1.709
Fuente: PRODEPAZ

336 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Pese a todas estas manifestacio- Los problemas de comunicación
nes de participación, se denuncia en las organizaciones
públicamente una desarticulación
de sus acciones y una repetición de En los talleres de diagnóstico los
actividades que en algunos muni- representantes de las comunidades
cipios ha desbordado la capacidad reconocieron que las principales
de los líderes para representar a problemáticas de relacionamien-
sus comunidades. Paradójicamen- to son: individualismo, exclusión,
te, esta falta de acuerdos para la apatía, indiferencia, desconfianza,
acción sobre propósitos comunes intereses particulares que priman
puede convertir la capacidad de sobre el interés común, la desinte-
agruparse, que bien puede con- gración de organizaciones, la falta
siderarse un valor del Oriente, en de conciencia ciudadana, una ima-
un obstáculo para los acuerdos y gen negativa de la Subregión, los
el logro de confianzas necesarias prejuicios, la cultura de la victimi-
para el desarrollo colectivo de los zación y el desconocimiento de los
anhelos subregionales. procesos de desarrollo.
Con la proliferación de grupos y Entre los temas débiles propues-
organizaciones, los diversos propó- tos en los talleres subregionales se
sitos, sociales, políticos o cualquiera consideran una falta de reconoci-
que sea su naturaleza, han fragmen- miento mutuo y encuentro efectivo
tado las decisiones, oportunidades en pro del desarrollo de los actores
y aspiraciones en el territorio, así que actúan en el territorio, una
mismo, han privilegiado las búsque- incipiente cultura organizacional
das individuales y sectoriales sobre en las asociaciones comunitarias,
aquello que convienen y pertenece informalidad en los procesos de
a todos, y no se evidencian acuerdos construcción, distribución y siste-
sobre unos principios de actuación. matización de la información; per-
sistencia de una visión de la comu-
Según testimonios obtenidos en
nicación ligada a procesos de difu-
los documentos de sistematización
sión y propaganda, como también
de proyectos de intervención social
el exceso de activismo y demandas
(13)
se encuentran opiniones de ac-
externas de cooperantes que afec-
tores comunitarios que reclaman la
tan las agendas institucionales.
revisión del estado y metodologías
de relacionamiento y el proceso de
construcción de la imagen de los Lo social institucional
proyectos con las organizaciones
de la comunidad, el sentido que El marco de actuación de los
tienen y el verdadero aporte que modelos de comunicación para el
realizan a la autonomía de las co- desarrollo está delimitado por los
munidades y a la conciencia colec- objetivos de los proyectos a los que
tiva para la construcción conjunta sirven y los propósitos de los acto-
del desarrollo subregional. res que los lideran. La misión del

Comunicación y Pedagogía Social 337


PLANEO propone orientar la estrategia de transformación social y política, por lo
de comunicación hacia un marco referen- general son comunidades vulnerables, en
cial más amplio, inscrito en los propósitos alto riesgo, dadas las condiciones socio
y objetivos de la sociedad del Oriente An- económicas, el abandono estatal y las
tioqueño para construir conjuntamente el graves afectaciones del conflicto armado.
desarrollo subregional.
Estas comunidades son acompañadas
La aparición de PRODEPAZ hace diez en la ejecución de proyectos; el relaciona-
años y la realización del II Laboratorio de miento en este acompañamiento constitu-
Paz tiene un hondo significado en la pro- ye tal vez el momento comunicativo más
ducción de conocimiento social para la importante del proceso, de él depende la
comunicación. Aportando orientaciones visión que las comunidades se forman de
claras sobre una visión estratégica de las los proyectos y de las entidades acom-
comunicaciones, modelos de construcción pañantes; es mediante esta relación que
de diálogos y confianzas que la Subregión puede tener éxito o fracasar el proyecto,
necesitaba en este momento, pusieron a que da estímulo a la autogestión y a la
circular sentidos de trabajo conjunto para autonomía o a la dependencia y el pater-
la construcción colectiva del territorio y nalismo, según la percepción generada
sembraron las bases para la construcción sobre los recursos empleados y el rol de las
de una visión compartida de futuro. Po- entidades que crean este lazo principal.
seen lectura de la realidad de la Subregión
a través de estudios o sistemas informa- Comunicación ambiental
ción y de monitoreo de proyectos, aplican
herramientas y metodologías para la eva- El sector ambiental ha cumplido otro
luación de resultados y la generación de papel fundamental en las comunicacio-
un mayor conocimiento que requieren los nes para el desarrollo de la Subregión. Es
planes estratégicos venideros. de anotar que el mayor número de pro-
blemas e iniciativas presentadas por los
La política de comunicación de PRO-
pobladores consultados en los talleres de
DEPAZ por ejemplo coincide en con otras
consulta realizados por el PLANEO per-
entidades de desarrollo que hacen pre- tenecían al área ambiental, poco a poco
sencia en el Oriente, ONG y organizacio- el Oriente ha construido una imagen fa-
nes cooperantes que ejecutan procesos vorable al cuidado y conservación de los
de desarrollo social y político; varias de recursos del territorio como compromiso
estas entidades ejecutan proyectos bajo con los demás seres humanos que vivirán
diferentes modelos de comunicación para después de las generaciones actuales.
el desarrollo que finalmente tiene como
principal objetivo la promoción de lazos En la actualidad existen más de 200 or-
entre actores comunitarios en torno a ganizaciones ambientalistas locales que
proyectos específicos dentro de procesos conforman asociaciones municipales en

338 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
el primer nivel, asociaciones zona- mundo de procesos comunicativos
les en el segundo nivel y un tercer con una efectividad incuestionable
nivel de organización regional de- en los que circulan sentidos con
nominada ADOA (14), Asociación de una gran carga ideológica en sus
Organizaciones Ambientalistas del mensajes, con muy buenos resulta-
Oriente Antioqueño. Pese a este dos derivados del equilibrio entre la
esfuerzo de reunión y organización intención del sentido, el mensaje y
los lazos que unen estas redes se la confluencia de medios.
fortalecen más desde la actuación
La creencia religiosa católica
de representación e incidencia po-
hace parte fundamental de la cul-
lítica que desde la generación de
tura del Oriente, la mayoría de ac-
ideas de proyectos y de moviliza-
tuaciones están mediadas por los
ción en torno a temas de educación
imaginarios y valores derivados de
ciudadana relacionados con el me-
la fe cristiana. Una propuesta de
dio ambiente.
pedagogía social del PLANEO para
También los aportes de COR- el Oriente no debe perder de vista
NARE a la consolidación de una que asume el respeto por la plurali-
propuesta estratégica de comuni- dad de pensamiento y de ideología
cación para la Subregión además como derecho de todo ciudadano,
del aprendizaje que brinda, el uso por tanto no desconoce la presen-
mezclado o convergencia de me- cia de otras creencias y otras ins-
dios como estrategia, demuestra la tituciones religiosas, por eso será
amplia exigencia en el trabajo cul- un gran aliado de las distintas
tural de promover mentalidades ra- iglesias en el sentido de aprender
zonables frente al medio ambiente. y articular diferentes formas de
movilización social que ayuden a
Otra entidad ambiental que se dinamizar la construcción colec-
destaca con programas de educa- tiva del territorio, conservando el
ción ambiental es la corporación principio de la comunicación como
CEAM que ha liderado importantes puente para que las diferencias de
proyectos como el Distrito Agrario credo no sean un obstáculo sino un
y Aguas y Ambiente, con experien- camino hacia la instauración de un
cias de comunicación dignas de espíritu de reconciliación mutua
ser replicadas en otros procesos de permanente, que libere a las perso-
intervención rural. nas de las vendas imaginarias que
no les permiten ver el bien común.
Comunicación católica
La comunicación corporativa o
Otro actor que ha tenido una institucional
presencia permanente en el área
del desarrollo de las comunicacio- En los últimos quince años las
nes en la Subregión, es la Iglesia organizaciones públicas y privadas
Católica, pionera en el país y en el han potenciado áreas de comu-

Comunicación y Pedagogía Social 339


nicaciones en su interior, en su mayoría empresarial, en muchas de estas empre-
como procesos de apoyo la gestión de sas asociado a sus planes de imagen y
relaciones públicas e imagen corporati- mercadeo, pero no consideran acciones
va; las empresas más grandes asentadas suficientes para generar de verdad mejo-
en la Subregión poseen políticas de co- res condiciones de vida para el conjunto
municaciones destinadas a promover su de la sociedad que las rodea; en este ám-
imagen y gestar un relacionamiento ade- bito donde actúa el desarrollo económico,
cuado con sus públicos. Otras desarrollan sería muy útil visualizar la empresa en su
líneas de acción en las que aborda proce- entorno y revisar la relación directa en-
tre equidad y competitividad, como ruta
sos informativos. A través de medios de
para articular el compromiso empresarial
comunicación internos y externos, usan
con las necesidades de las comunidades
mezcla de medios escritos, electrónicos y
que viven los impactos de su desarrollo
digitales, la circulación de sentidos está económico.
asociada a la marca del producto o servi-
cio y al posicionamiento corporativo, en Alcanzar niveles de equidad que permita
torno a estos elementos gira el sentido el ser competitiva la Subregión, es un reto que
mensaje y el medio. implica cambiar la imagen de la empresa
sólo como generadora de riqueza económi-
El sector empresarial también promue- ca para sus dueños, para que sea percibida
ve un concepto de responsabilidad social como un ente generador de desarrollo.

Gráfica 43. Cuadro de Capacidades en Comunicación Corporativa

340 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
La comunicación pública nes en cuanto a la modernización
y sistematización comunicacional
En el Oriente se ha difundido un en sus procesos, para facilitar el
imaginario sobre lo público que lo uso de herramienta digitales en los
relaciona solo con lo estatal y no con procesos de relacionamiento con la
lo que pertenece a todos, de alguna comunidad como soporte de la go-
manera este imaginario se ha posi- bernabilidad.
cionado desde las entrañas de las
instancias públicas municipales. Estas divisiones de comunicación
de los municipios han creado estre-
En la administraciones munici- chos lazos entre la administración
pales las oficinas de comunicación y los medios locales, en muchos
han ido en aumento, hoy existen 8 casos convirtiéndose en la princi-
administraciones municipales en el pal fuente de financiación de los
Altiplano que cuentan con área de medios y tal vez, la principal fuente
comunicaciones; en las demás Zo- de información y orientación de
nas han existido algunas experien- contenidos.
cias pero a finales de 2009 no existía
otros comunicadores municipales;
estas oficinas ejercen acciones co- Educación en comunicaciones
municativas dentro de modelos de
información, relacionamiento políti- La formación de comunicadores
co y gestión de la imagen corporati- en el Oriente tiene una amplia ofer-
va del Alcalde, gracias a entrevistas ta, dos universidades ofrecen pro-
directas realizadas por el PLANEO gramas de formación con distintos
se obtuvo un panorama de este sec- enfoques que a finales del 2009 te-
tor de las comunicaciones. nían inscritos unos 150 estudiantes
en los diferentes niveles. Además
Muy pocas propuestas desde este de la educación a distancia una op-
sector apuntan a redimensionar el ción que desde hace unos años ha
valor de lo público y muy especial- representado la oportunidad de pro-
mente a lo público de la comunica- fesionalización de muchos comuni-
ción, es decir en hacer pública la cadores en el Oriente, la Universi-
información que pertenece a todos, dad Nacional Abierta y a Distancia
hacer partícipes y darle capacida- adelanta un proceso de formación
des a las comunidades en procesos con comunicadores populares de la
de comunicación comunitaria para Subregión a quienes se les ha acre-
la interlocución y la puesta en jue- ditado la experiencia en los medios
go de sentidos frente a problemas locales para avanzar en su proceso
del desarrollo local y el bienestar de de formación profesional.
las personas.
El enfoque de formación en la
Estas instancias de comunica- Universidad Católica y la UNAD
ción no se ocupan de la gran debi- es de comunicación para el desa-
lidad que tienen las administracio- rrollo, mientras en la Universidad

Comunicación y Pedagogía Social 341


de Antioquia es de comunicación social- común, la falta de una política subregio-
periodismo. Ambos énfasis buscan atraer nal de comunicación, la ausencia de una
estudiantes interesados en este tipo de visión colectiva subregional o una marca
formación, pero en ambos casos se eviden- de Subregión y la debilidades de forma-
cia la necesidad de articular aún más a las ción en los medios.
universidades con los procesos de comu-
nicación subregionales que más adelante Así mismo, identificaron problemas de
serían el campo de actuación para estos actitud entre los diferentes actores, como
nuevos comunicadores. Así mismo se la gestión social con los celos Instituciona-
debe indagar acerca de las oportunidades les, el afán de protagonismo de las institu-
presentes en la Subregión para absorber ciones y entidades, la débil relación de las
estos nuevos profesionales que en poco áreas de comunicaciones con las organi-
tiempo estarán listos para ejercer una co- zaciones sociales en el caso de las oficinas
municación con sello académico que po- de comunicación de los municipios.
dría renovar la producción de contenidos y La ausencia de un sistema de informa-
que requiere la exploración de nuevos ám- ción unificado y útil para la toma de deci-
bitos laborales en áreas sociales como la siones, la invisibilidad del quehacer de los
salud, educación, la formación ciudadana grupos organizados más vulnerables; los
y las nuevas tecnologías de la información bajos salarios de los actores de la comu-
y la comunicación. nicación; la desarticulación de diferentes
instituciones; ausencia de una agenda
concertada entre las instituciones y la
13.3 LOS PROBLEMAS construcción de lenguajes comunes, son
DE COMUNICACIÓN además, factores débiles identificados en
SEGÚN las prácticas comunicacionales por estos
PROFESIONALES actores.
INSTITUCIONALES
PÚBLICOS Y PRIVADOS 13.4 LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
En las consultas realizadas con los di-
ferentes actores de las comunicaciones
institucionales de los sectores estatales Se clasifica esta mirada a los medios en
y privados en el Oriente Antioqueño se dos ámbitos, de un lado los medios exter-
consideraron como principales problemas no regionales, nacionales e internaciona-
los relacionados con: les que deberán considerase como aliados
en los procesos de posicionamiento de la
La formación e intercambio de cono- Subregión ante el mundo; en este sector
cimientos, los múltiples modelos de de- no se cuenta con estudios de audiencias
sarrollo que no encuentran una apuesta en el Oriente Antioqueño que ayuden a

342 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
entender cuáles son los usos y re- medios de comunicación locales y
currencias hacia este tipo de me- comunitarios. Existen 34 emisoras
dios; sin embargo, se sabe que la de radio con presencia en los 23
frecuencia de uso es bastante alta, municipios, 26 canales de televi-
no sólo en el nivel subregional dada sión en 20 localidades, 20 medios
la gran audiencia que tienen me- impresos se producen en 14 mu-
dios como Teleantioquia que cada nicipios, y 2 sitios web existen en
vez más se ha ido acercando a las toda la Subregión, para un total de
subregiones con corresponsales de 96 medios de comunicación.
noticias y transmisiones en directo
de eventos deportivos y culturales; La gráfica de los medios en la Su-
medios como El Colombiano, El bregión del Oriente Antioqueño es
Mundo, las cadenas radiales antio- una herramienta que permite visua-
queñas, así mismo los nacionales e lizar su ubicación en el territorio, para
internacionales muy especialmen- establecer el cubrimiento geográfico.
te los canales de televisión satelital Un punto de partida para verificar
que tienen también muchos adep- posibilidades de enlace, de producir
tos en la región. experiencias conjuntas de comuni-
cación para aportar a la construcción
Según el diagnóstico de Comuni- de una imagen de Subregión, la in-
cación elaborado por PRODEPAZ tegración zonal y subregional de los
en el año 2007 (15), El Oriente An- medios de comunicación local es
tioqueño cuenta con gran cantidad fundamental para lograrlo.

Gráfica 44. Los Medios en la Subregión del Oriente Antioqueño

Comunicación y Pedagogía Social 343


Emisoras de radio: De las 34 emisoras ción en Emisoras en Red de Antioquia –
existentes, 28 hacen parte de la Asocia- ASENRED.

Tabla 33. Emisoras de Radio


Municipio Nombre
Abejorrral Montaña Estéreo
Abejorral Abejorral Estéreo
Alejandría Nare Estéreo
Argelia Argelia Estéreo
El Carmen de Viboral Radio Mix
El Carmen de Viboral Emisora Cultural U de Oriente
Cocorná Cascada Estéreo
Cocorná La voz del Oriente
Concepción Concepción Estéreo
El Peñol Radio Fénix del Oriente
El Retiro Tequendamita Estéreo
El Santuario Asocomunal FM Estéreo 89.4
Granada Granada Estéreo 104.4
Guarne Guarne Estéreo
Guatapé Peñón Guatapé Cultural
La Ceja Celeste Estéreo
La Ceja Radio Capiro
La Ceja Oriente Estéreo
La Unión Voz de la Unión
La Unión Unión Estéreo
Marinilla Galáctica Estéreo
Marinilla Coredi Emisora
Nariño Radio Comunal
Rionegro RCN Rionegro
Rionegro Sinigual Stéreo UCO
Rionegro Rionegro Stéreo
San Carlos Radio Juventud Estéreo
San Francisco Ventana Estéreo
San Luis Castellón Estéreo
San Luis San Luis Estéreo
San Rafael Turística Estéreo
San Vicente Ambiente Estéreo
Sonsón Capiro Estéreo
Sonsón Radio Sonsón
Fuente: PRODEPAZ

344 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Canales de televisión: De los 26 de Oriente Tevé, la red que reúne
canales existentes, 13 hacen parte los canales comunitarios.

Tabla 34. Canales de Televisión

Municipio Nombre
Asociación de Copropietarios de la Señal Parabólica de
Abejorrral
Abejorral
Alejandría Asociación Antena Parabólica
El Carmen de Viboral Viboral TV
Concepción Antena Parabólica La Concha
El Peñol Galaxia El Peñol
El Retiro Canal Comunitario
El Santuario El Santuario TV
El Santuario TVO Santuario
Granada Telegranada
Guarne Cable Plus
Guatapé Tele Guatapé
Guatapé Corpagua TV
La Ceja Ceja Visión
La Unión Antena Parabólica de La Unión
Marinilla CCM Televisión
Rionegro Río TV
Rionegro Acuario Televisión
Rionegro Parabólica Layla
San Carlos Antena Parabólica San Carlos
San Carlos Cascada Visión TV
San Francisco TVO Bien
San Luis Asociación proantena Parabólica del Municipio de San Lui
San Rafael Asociación Comunitaria Antena Parabólica San Rafael
San Vicente Acapsav TV

San Vicente Tele San Vicente

Sonsón Tele Itaré


Fuente: PRODEPAZ

Comunicación y Pedagogía Social 345


Prensa: La prensa y las web informa- red. Red Oriente.
tivas, están organizadas mediante la su

Tabla 35. Prensa

Municipio Nombre
El Carmen de Viboral Noticarmen
El Carmen de Viboral El Carmen Hoy
Concepción El Dinamizador
El Retiro Informativo Climaco
El Santuario Oriente Positivo
El Santuario El Santuariano
El Santuario Terruño Santuariano
Granada Revista Granada
Granada Canaliza tu Nobleza
Guarne El Comunero
Guarne Revista Portavoz
Guatapé El Zócalo
La Ceja Periódico de Oriente
La Ceja El Nudillal
Marinilla El Marinillo
Marinilla Mi Pueblo
Nariño El Gran Precursor
Rionegro El Rionegrero
Rionegro Periódico Enfoque de Oriente
Rionegro Noticomunidad
Rionegro Oriente Comercial
San Rafael El Correo de San Rafael
San Vicente Contacto Sanvicentino
Sonsón La Acción
Sonsón Revista Arcón
Sonsón El Popular
Sonsón El Reflejo
Sonsón La Efigie
Sonsón La Palestra
Sonsón El Portón
Fuente: PRODEPAZ

346 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Tabla 36. Sitios web informativos

Municipio Nombre
El Peñol La Fénix de Antioquia
Rionegro Infooriente Antioquia
Fuente: PRODEPAZ

De acuerdo a los datos encontra- 13.5 PREFERENCIAS


dos en las cifras oficiales para el
sector de las telecomunicaciones en
DE MEDIOS DE
cuanto a conectividad en el diagnós- INFORMACIÓN:
tico citado “a finales del año 2008,
el 5% (16) de los nuevos accesos de En los estudios de percepción
banda ancha en Antioquia se reali- realizados en el Oriente, la radio
zaron en el Oriente, siendo todavía sigue apareciendo como el medio
los municipios fuera del Altiplano más usado por los pobladores dada
los menos beneficiados con el ser- su cobertura y facilidad de sintonía.
vicio. Este creció muy fuertemente
con abonados en Rionegro, Guarne, La radio comunitaria es conside-
La Ceja y El Retiro con la llegada de rada un medio de gran importan-
Une telecomunicaciones, en contra- cia, patrimonio de la nación por la
posición a Nariño, donde solo se co- capacidad desarrollada en su papel
nectaron en este período 11 nuevos fundamental frente a la creación de
accesos de banda ancha satelital y 7 una cultura nacional, no en vano se
accesos conmutados suministrados ha formulado una política pública
por EDATEL S.A.” (17). de radio comunitaria que asegura
recursos y programas para su de-
En este estudio realizado por fensa y promoción como medios
PRODEPAZ se encontró que los facilitadores del desarrollo local.
contenidos más abordados por los
medios son los temas culturales, En los últimos años también se ha
también muestran interés en temas insistido en el cumplimento de las
como la convivencia, el desarrollo exigencias normativas de instan-
local, la familia y la vida. En los ni- cias como las juntas de programa-
veles más bajos de producción de ción con el fin de darle un carácter
contenidos está el tema político, la más plural a los contenidos de las
economía, la gestión pública y la emisoras, así mismo el desarrollo y
publicidad. Se destacan en el pro- uso efectivo de instrumentos como
medio las noticias, la educación, la los manuales de estilo y los pro-
equidad, el patrimonio cultural, los yectos corporativos para orientar
temas agropecuarios y la religión. el desarrollo de la radio difusión
El conflicto, está en la parte más comunitaria en su función social de
baja de la medición. una manera más efectiva.

Comunicación y Pedagogía Social 347


Para informarse de lo que ocurre en el Oriente
antioqueño, acude con mayor frecuencia a
P eródic os o revis tas del
munic ipio o la s ubregión
30,00 P eriódic os o revis tas de la
29,01
región
P eriódic os o revis tas
25,00 nac ionales
22,90 E mis oras del munic ipio o la
s ubregión
E mis ores de la región
20,00
18,32
17,56 E mis oras nac ionales

15,00 14,50 C anales televis ivos del


12,98 munic ipio o la s ubregión
C anales televis ivos de la
10,69 región
10,00
8,40 C anales televis ivos
nac ionales
6,11 Internet
5,34
5,00
3,05 O tro/ C uál
0,76
0,00 NS /NR

Gráfica 45. Fuentes de Información más Utilizadas

Los habitantes de la Subregión mostra- permanentes y no solo aplicados a pro-


ron más preferencia por los medios locales yectos de desarrollo social, es necesario
y subregionales, esta sobrepasa la prefe- que los medios la asuman dentro de sus
rencia sobre los medios nacionales, lo cual planes propios como un camino para el
demuestra la efectividad de los medios co- mejoramiento continuo de sus contenidos
munitarios y el arraigo que tienen dentro y de su gestión de comunicación.
de las comunidades del Oriente.
Las mayores debilidades encontradas
Lo anterior muestra que la radio repre- en los talleres referidas a los medios de co-
senta más del 65% de favorabilidad en las municación, hablan de falta de formación
fuentes de información más confiable. de los diversos actores de los medios y los
procesos de mejora continua en su en-
La capacidad técnica de los medios granaje de producción y administración;
ha venido creciendo en los últimos años es clave el entrenamiento de los medios
como también se ha fortalecido la apro- en el reconocimiento regional y en la res-
piación técnica de los lenguajes, sin em- ponsabilidad social frente al desarrollo no
bargo, la rotación de personal en los me- sólo como instrumentos de difusión sino
dios electrónicos como radio y televisión como actores principales en la promoción
exige que los procesos de formación sean de sentidos y valores de vida social.

348 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Algunos actores plantean otras
problemáticas de los medios como
la falta de dinero o rentabilidad, la
ausencia de proyectos informativos
o comunicativos claros, la falta de
profesionalismo en la formación
de sus reporteros, la ausencia de
fuentes confiables de información
procesada, los criterios editoriales
poco coherentes con el desarrollo
subregional, la ausencia de tiempo,
recursos y una actitud ética fren-
te al periodismo para investigar y
contextualizar, como también la
falta de modelos gerenciales para
aprovechar mejor sus recursos.

13.6 LAS REDES DE


COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación del


Oriente Antioqueño tienen consti-
tuidas redes de articulación en una
experiencia de diálogo e integra-
ción que es ejemplo en la Subregión
y en el país. La red más antigua es
ASENRED que reúne a 28 emisoras
comunitarias en su mayoría pero
también agrupa algunas de interés
público y comercial.

Esta red ha participado de mane-


ra activa en proyectos de desarrollo
llevados a cabo en la Subregión.
ASENRED cumple la misión de
“Integrar, fortalecer y promover el
trabajo en red de los medios ciuda-
danos y comunitarios, adelantando
procesos de comunicación y ca-
pacitación en cumplimiento de su
función social y cultural, para lograr
el posicionamiento entre las comu-
nidades y contribuir a su desarro-

Comunicación y Pedagogía Social 349


llo” (18). Entre las múltiples actividades de La red de periódicos impresos REDO-
integración, ASENRED lidera un proyecto RIENTE reúne a 8 impresos, y se encuen-
subregional de comunicación denomina- tra en la búsqueda de proyectos de benefi-
do Informativo Oriente Ciudadano que cio común para los medio impresos y para
es emitido por las emisoras asociadas y la región; igualmente, la red de periodistas
propende por la integración subregional y productores independientes CORPPAIN
a través de la formación y reconocimiento creada en el 2009 y la red de comunicado-
de una imagen subregional, dentro del res institucionales que está en gestación,
proyecto de Medios para la Ciudadanía y son las redes que presentan a los actores
la Paz. de la comunicación en el Oriente.
La red de televisión ORIENTE TEVE es Estas redes en compañía de las univer-
otra experiencia de Asociatividad en el sidades y de organizaciones de desarrollo
Oriente. Esta corporación reúne 15 sis- regional como PRODEPAZ, conformaron
temas de televisión local por cable que la mesa de medios y comunicación del
poseen una instancia de producción de Oriente, un espacio para la articulación
contenidos propios que constituye el ver- y la toma de decisiones favorables al tra-
dadero canal local; esta producción de bajo comunicativo en la Subregión; dicha
contenidos propios en muchos casos es mesa busca establecer sinergias entre
percibida por los administradores de los los medios y sus redes con las demás
sistemas como una carga económica, pero instancias del desarrollo subregional,
los canales más exitosos han entendido con el fin de orientar acciones de desa-
que esta es la fuerza que los mantiene al rrollo en comunicaciones con sentido de
aire por ser el sello diferenciador frente a Subregión. De esta disposición, la mesa
la competencia. de medios con ASENRED a la cabeza
ejecutará el proceso estratégico territorial
Esta red adelanta procesos de coope-
PET que se desarrollará durante los pri-
ración subregionales con otras redes de
meros dos años de la ejecución del PLA-
medios y también convenios internacio-
nales con los cuales ha intervenido en el NEO(2.010-2011) y hace parte de la etapa
fortalecimiento de las estructuras orga- de consolidación de acciones emprendi-
nizaciones, técnicas y de producción, así das en el Oriente por el II laboratorio de
mismo han liderado la propuesta de una Paz con cooperación de la Unión Europea
política pública de comunicación para y la Acción social, para fortalecerlas y
el Oriente Antioqueño, y desarrollado el buscar su sostenibilidad; esta propuesta
Informativo Regional Oriente Tevé reali- de comunicación subregional debe estar
zado con los aportes de cada canal desde articulada a la propuesta de comunica-
su municipio con participación activa en ciones del PLANEO por su identidad y
acciones de desarrollo local. propósitos comunes.

350 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
13.7 INICIATIVAS el diálogo, generar teoría, grupos de
estudio, escuela pertinente con la
SUBREGIONALES Subregión; incrementar capacida-
EN des de las organizaciones sociales
COMUNICACIONES de los colectivos de comunicación.

Incidencia: Construir las políticas


De acuerdo con lo expresado por
de comunicación de orden subre-
los distintos sectores arriba men-
gional, articuladas a las políticas
cionados, consultados de diferen-
institucionales. Proyecciones más
tes maneras y según lo expresado
allá del público objetivo de insti-
en el PET de comunicaciones, se
tuciones. Medios de comunicación
recogen las iniciativas que fueron
subregionales. Incidir desde lo
seleccionadas para ser tenidas en
comunicacional en los procesos
cuenta en la construcción de la es-
sociales y de movilización que se
trategia de comunicación:
ejecutan en el territorio. Veedurías
Articulación: De instancias so- ciudadanas.Posicionar el rol de los
ciales y públicas que trabajan la comunicadores en la Subregión.
temática de comunicación en el
Investigación: Identificar enfo-
Oriente Antioqueño con, alianzas:
ques comunes de comunicación
público-privado-social para una
que necesita la Subregión que
construcción conjunta de territorio
reúnan acuerdos sobre el Oriente
con identidad subregional, lengua-
que se quiere comunicar, cómo se
jes e imaginarios comunes.
comunican los orientales. Estable-
Administración de contenidos: cer el estado real de este relacio-
Diversidad cultural y artística en namiento entre intraorganizacional
la Subregión; medios como instru- incluidos los medios.
mentos educativos y de conviven-
Marketing: Marca propia del
cia pacífica, conciencia ambiental,
Oriente Antioqueño, promover ima-
información clara, veraz y opor-
gen integral de la Subregión por me-
tuna, que construya desarrollo y
dios y espacios regionales y nacio-
ciudadanía. Resignificación del
nales, resaltar experiencias que se
Oriente. Sobreponer a la subregión
realizan en diferentes instituciones
de una cultura de victimización y
de la Subregión.
paternalismo que se ha impuesto.
De periodismo informativo a un Movilización: Convocatoria per-
periodismo investigativo, de fondo, manente de participación ciuda-
participativo. Darle voz a las comu- dana, generar opinión, movilizar y
nidades y las instituciones. dinamizar procesos sociales.
Formación: Cualificación de los Gestión y planeación organizati-
comunicadores, que conozcan la Su- va: Organización de las redes, for-
bregión, seminarios, intercambio de talecer la mesa de comunicadores
saberes, encuentros, espacios para con nuevos integrantes y posicio-

Comunicación y Pedagogía Social 351


narla subregional y departamentalmente, tidos por parte de los mismos ciudadanos
formalizar las relaciones entre los comu- con el uso convergente de todo tipo de
nicadores de los municipios. Fortalecer modelos y herramientas de comunicación
las organizaciones, redes y actores so- con énfasis en nuevas tecnologías.
ciales desde la gestión de recursos y los
procesos sociales, políticos, económicos
y ambientales desde lo local y subregio- JUSTIFICACIÓN
nal, oficina social, de relacionamiento,
sistemas de información comunitarios, La historia del Oriente Antioqueño de-
fortalecer comunicativamente los comi- muestra que sus habitantes comparten
tés de política social municipal. Generar experiencias en la búsqueda colectiva de
el interés en la planeación estratégica, de objetivos comunes, sin embargo, la desar-
los actores de la comunicación con segui- ticulación y atomización de acciones para
miento y evaluación al Plan Estratégico. el desarrollo del Oriente Antioqueno, la
desintegración geográfica, la ausencia de
consensos o la inadecuada tramitación
13.8 ESTRATEGIA DE de disensos, la falta de una conciencia
colectiva del territorio y sus recursos, y de
COMUNICACIÓN Y
una valoración de la diferencia, entre mu-
PEDAGOGÍA SOCIAL chas otras situaciones, han sido un obs-
táculo para la construcción de un sueño
Estrategia de comunicación para el conjunto de Subregión.
cambio de actitud frente al territorio que
proyecte una imagen renovada del Orien- Los diagnósticos apuntan que es ne-
te Antioqueño basada en la alianza de cesario replantear muchas cosas en el
sus habitantes para la construcción de territorio, comenzando por resignificar la
condiciones de vida digna para todos. manera como se ha construido el imagi-
nario de Subregión, como es la manera de
relacionase y valorarse en el ser y en el
OBJETIVO tener. Tener en cuenta sobre qué bases se
establecen alianzas y cuál es la manera
Integrar a los habitantes del Oriente de tramitarlas cuando sus propósitos son
Antioqueño y ampliar la capacidad de de interés común, así mismo las maneras
relacionamiento en las prácticas de de- de asumir los conflictos como parte cons-
sarrollo social en un sistema de acciones titutiva de la convivencia social, cómo es
comunicativas hacia adentro y hacia el relacionamiento individual y colectivo
afuera que articule los propósitos institu- en los diferentes ámbitos y espacios de
cionales del territorio con los sueños de socialización en el territorio, basados en
las personas que lo habitan, soportado en los principios de no agresión, respeto por
la creación y circulación efectiva de sen- la diferencia, comunicación fluida y tras-

352 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
parente, interacción, toma colecti- es el imaginario compartido de Su-
va de la decisiones, auto cuidado, bregión que pacten los habitantes
cuidado del entorno, valoración del del Oriente y la decisión de traba-
saber social y usos adecuados de la jar por él, el cual llenará de con-
información pública. tenidos la conversación pública a
través de todo tipo de redes y me-
Pese a los problemas descritos,
dios de comunicación, cada una
el habitante del Oriente es un ser
de las dimensiones del desarrollo
emprendedor y con una gran volun-
tad, proclive a la palabra, defensor hará parte de una agenda subre-
de sus causas y dispuesto a partici- gional que compartirán los actores
par mientras se vean representados del territorio y que debe darle otro
sus objetivos; es necesaria una me- sentido a la vida en el Oriente, y
jor comunicación y tramitación de debe ser el eje que articule las ac-
sus intereses con el fin de generar ciones comunicativas que parten
articulación en las expresiones de de aprovechar las potencialidades
participación y en la relación con e infraestructura de comunicacio-
otras instancias institucionales y nes existentes, respetar los mode-
estatales. los en gestión y articular todo tipo
de acciones al sistema, con base
Este modelo se justifica en la en los principios y propósitos del
medida que tienen un propósito, plan estratégico.

Comunicación y Pedagogía Social 353


PROYECTOS Tareas/Eventos
El proceso de investigación explorará
Proyecto 1: Investigación en variables culturales en el territorio y ten-
comunicaciones con participación drá en cuenta las especificidades en cada
comunitaria municipio talleres creativos de memoria,
laboratorios sociales con las comunida-
Objetivo General
des sobre identidades, entrevistas a pro-
Generar conocimiento acerca de proce- fundidad a personajes de los municipios,
sos comunicativos y las marcas culturales producción propia de relatos en audio,
comunes a los pobladores en los 23 muni- fotografías y videos.
cipios del Oriente, su identidad, memoria,
Integrar el sistema de comunicación
representaciones, prácticas culturales y
subregional, definir metodologías, hacer
comunicacionales, para potenciar proce- alianzas, convenios y contratos, realizar
sos colectivos en el territorio e imagina- documentación y trabajo de campo, ha-
rios de Subregión, que sirvan de base a cer análisis y construir resultados de las
procesos de comunicación innovadores investigaciones, publicarlas y generar
en todos los órdenes. interacción de los habitantes con esta
Estrategias información.

Concertación entre universidades, ins- Medios involucrados


titutos, organizaciones sociales, medios Talleres de comunicación directa, au-
de comunicación y ONG. dio, fotografía, video con exposiciones
virtuales y físicas.
Monitoreo permanente de procesos de
desarrollo y de comunicaciones para el Actores
intercambio de nuevos sentidos con los
habitantes de la Subregión. Universidad de Antioquia, Universidad
Católica, ONG, Institutos de Investiga-
Sistemas de información digitales con- ción, COLCIENCIAS, grupos de interés,
vertidos en salas de prensa en las que cir- Ministerios de Cultura y Comunicaciones.
cule esta información obtenida y demás
información útil a los medios y periodis- Población de incidencia
tas institucionales.
556 mil habitantes del Oriente Antio-
Articulación a los procesos de desarro- queño, aunque se harán estudios con
llo presentes en la Subregión. muestras o actores representativos.

Nivel de comunicación Indicadores

Construcción y circulación de saber. Resultados de investigaciones y aplica-

354 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
ción de estas a procesos de comuni- puestas existentes desde progra-
cación, pedagogía y productividad. mas anteriores del portal de porta-
les del Oriente.
Duración estimada
Crear una unidad operativa de
15 años igual que el plan, con procesos de comunicación adscrita
cinco investigaciones especificas a la institucionalidad que defina
en temas cruciales en comunica- el PLANEO, que se encargará de
ciones, una al empezar y otra cada ejecutar la estrategia de comunica-
5 años. ción y pedagogía social.
Posibles socios Fortalecimiento organizacional,
Socios PLANEO, mesa de comu- nuevo mercadeo, formación y ac-
nicaciones, Instituto de Estudios tualización permanente, asesoría,
Regionales INER, CORNARE, PRO- intercambios, pasantías en otros
DEPAZ, Corporación Región, IDEA, medios, diseño, realización y difu-
Secretaría Departamental de Edu- sión de productos comunicativos,
cación para la Cultura, Ministerio fortalecer a los medios en su tarea
de Cultura y Casas de la Cultura como productores de sentidos de lo
Universidades, Ministerios. social.

Proyecto 2: Oriente Digital Provocar en los ciudadanos la


necesidad de usar información
Objetivo General pública.

Integrar con el posicionamiento Disminución de ruidos técnicos y


de imaginarios colectivos construi- distorsiones culturales en el proce-
dos conjuntamente por los habi- so de emisión y recepción de infor-
tantes del Oriente Antioqueño que mación.
llamen a la unidad de propósitos
en la defensa del bien común y a Articulación de instancias so-
la interacción con otras culturas, ciales y públicas que trabajan la
mediante un sistema de acciones temática de comunicación en el
comunicativas que articule y ac- Oriente Antioqueño con acuer-
tualice los enfoques, modelos y he- dos sobre enfoques, programas y
rramientas tradicionales con los de agendas comunes, la vinculación
la era digital. público-privada-social, la genera-
ción de alianzas y grupos de apoyo.
Estrategias Para una construcción conjunta de
territorio con identidad regional,
Incidir en los campos de actua- lenguajes e imaginarios comunes.
ción de todos los actores de la co-
municación: conocimientos, actitu- Nivel de comunicación
des, prácticas.
Información, expresión, opinión
Promover la creación de medios pública, circulación del saber, mo-
subregionales y fortalecer las pro- vilización social.

Comunicación y Pedagogía Social 355


Acciones mensajes a través de medios de cobertura
local pero pensando en perspectiva glo-
Gestionar la aprobación de una Política bal, a través de sistemas municipales de
Pública de Comunicación – Cultura su- comunicación articulados a la casa de la
bregional concertada en los municipios, cultura.
con entidades subregionales y medios de
comunicación. Dotar a los actores de la comunicación
de un manual para la construcción de
Crear un canal multimediático digital
una imagen subregional validado en los
subregional que integre las producciones
municipios en concordancia con la estra-
de todos los medios de la Subregión con
enlaces para emitir masivamente en ra- tegia de marketing territorial de PLANEO.
dio, prensa y tv, series que dinamicen los Promover cabildos comunitarios, even-
procesos de desarrollo social, con un plan tos masivos en momentos importantes del
de alfabetización digital de acuerdo con proceso, como el lanzamiento del Plan, la
los roles sociales específicos de los acto- inauguración de proyectos, la evaluación
res sociales.
de resultados o veedurías ciudadanas, rea-
Crear Emisora Subregional WEB que se lización de productos interactivos en me-
articule a la programación de las emiso- dios masivos y locales de comunicación.
ras de los municipios
Cualificación de los comunicadores, pro-
Crear un Canal del Televisión Subre- fesionales idóneos que conozcan la Subre-
gional del Oriente en una estrategia en gión, seminarios, intercambio de saberes,
la que converjan la televisión Abierta y encuentros de experiencias, espacios para
WEB, Articulado a la programación de los el diálogo, generar teoría, grupos de estu-
canales locales y de Teleantioquia. dio, escuela pertinente con la Subregión;
sensibilizar a las organizaciones sociales,
Articular a los periodistas de impresos incrementar sus capacidades y las de los
institucionales y particulares en la agen-
colectivos de comunicación.
cia de prensa regional WEB en la que
participen periódicos subregionales y Organización de las redes, fortalecer
nacionales. la mesa de comunicadores con nuevos
integrantes y posicionarla subregional y
Fortalecer las redes: capacidad técnica,
organizativa, comunicacional de los me- departamentalmente, formalizar las re-
dios y líderes de la comunicación, entrena- laciones entre los comunicadores de los
miento en nuevos leguajes y tecnologías. municipios. Generar sinergias espacios
de encuentro entre distintos actores: Sis-
Fortalecer la capacidad instalada en el temas de información comunitarios, forta-
territorio para que las comunidades pro- lecer comunicativamente los Comités de
duzcan, difundan y archiven sus propios Política Social Municipal. Generar el inte-

356 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
rés en la planeación estratégica, de Indicadores
los actores de la comunicación con
seguimiento y evaluación al Plan Cambios de enfoques y modelos
Estratégico. de comunicación, Fortalecimiento
de redes. Alfabetización digital. Ac-
Medios involucrados ceso a nuevos medios y tecnologías.
WEB, radio, prensa televisión, lo-
cales, subregionales, nacionales e Proyecto 3: Pedagogía Social
internacionales. para la convivencia

Actores Objetivo general


Productores de medios comuni- Transformar el entorno a líderes
tarios. Realizadores profesionales de los sectores sociales, estatales
de tv, periodistas y comunicadores y privados en todos los espacios de
sociales (asesores), investigadores la vida social, medios de comunica-
culturales, directivos de medios, ción local y subregional mediante
líderes. una convocatoria de movilización
social para que los habitantes del
Población de incidencia
Oriente cambien actitudes de con-
Pobladores del Oriente Antioqueño vivencia social en su campo de
y habitantes de otras subregiones. actuación inmediato y se apropien
imaginarios para la construcción
Duración estimada colectiva del territorio con el hori-
zonte de Subregión que propone el
Diez años.
PLANEO.
Posibles socios
Estrategias
Mesa de comunicaciones y re-
des de comunicación del Oriente, Legitimación, reconocimiento,
Empresas generadoras de energía, formación y transformación de los
PRODEPAZ, CORNARE, empresa- ámbitos de actuación de los acto-
rios, universidades, organizaciones res sociales.
sociales, Gobernación de Antio- Realizar intervenciones culturales
quia (Gerencia de Comunicación planeadas sobre el territorio, a partir
Pública), Alianza por la Equidad, de prácticas existentes y nuevas,
IDEA, Periódicos El Colombiano y para contribuir a la intención de for-
El Mundo, Canal U, Telemedellín, talecer el sentido del proceso de de-
Teleantioquia, Universidad de An- sarrollo como una opción común de
tioquia (Red de Emisoras, Departa-
construcción colectiva de futuro con
mento de Servicios Audiovisuales,
una visión colectiva de Subregión.
Extensión cultural y Regionaliza-
ción), programas de comunicación Gestión en medios masivos (Free
social en la UCO y la U de A. Pres). Legitimación, a partir de per-

Comunicación y Pedagogía Social 357


sonajes y situaciones reales que se ofre- los cuales los pobladores de cada muni-
cerán como modelo a seguir. Producción cipio o Zona invitan a otros ciudadanos a
de perfiles de funcionarios. conocer y reconocer su Subregión.

Nivel de comunicación Algunos posibles eventos por diseñar


alrededor de las fiestas de los municipios
Expresión, transmisión del saber, movi- y las fiestas subregionales así como la
lización. participación en eventos nacionales o in-
Tareas/Eventos ternacionales.

Talleres de construcción y evento de Medios involucrados


lanzamiento del código de ética. Evento Medios digitales como redes sociales,
de firma de un pacto por la transparencia chats, foros e intercambios sobre los
entre los partidos y grupos políticos y co- mismos ejes temáticos, la promoción
munitarios de la Subregión. de blogs personalizados para legitimar
Inclusión de relatos o perfiles de estos el saber transferido. Estos mismos con-
personajes en las producciones de los me- tenidos serán propuestos a los medios
dios comunitarios. de comunicación y serán reforzados por
producciones propias por estos canales,
Ofrecer a los ciudadanos la imagen de así mismo la convocatoria en medios di-
funcionarios públicos eficientes, ama- rectos (reuniones) y dirigidos (plegables,
bles, transparentes y comprometidos con afiches, tarjetas digitales).
el desarrollo del territorio.
Actores
Fortalecer habilidades comunicativas
en los líderes del proceso de planeación y Padres de familia, jóvenes, docentes,
en decisores importantes para el éxito de líderes sociales, políticos y comunitarios,
los proyectos. gerentes, servidores públicos. Periodis-
tas, comunicadores, artistas, alcaldes,
Convocatoria en medios directos (re- gestores culturales.
uniones) y dirigidos (plegables, afiches,
tarjetas electrónicas). Cobertura en me- Población de incidencia
dios masivos de información (noticieros Familias, alumnos, ciudadanos, audien-
de tv y radio, periódicos). Registro en me- cia.
dios comunitarios (para archivo, memoria
del proceso). Duración estimada

Espectáculos públicos masivos, creati- 15 años, debe comenzar lo más pronto


vos y novedosos, lúdicos y/o recreativos, posible con los sectores más estratégicos
con una fuerte carga simbólica, mediante de acuerdo con su rol, se debe dar en un

358 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
proceso por etapas que dure hasta
el 2023.
Posibles socios
Sistema educativo regional, redes
sociales, redes económicas, redes
culturales, sector productivo, Go-
bernación de Antioquia, medios
de comunicación, ONG, alcaldías
municipales. Ministerio de Cultura
y casas de la cultura.
Indicadores
Nuevos conocimientos. Cambio
de actitudes y prácticas sociales.

Proyecto 4: Marketing
territorial

Objetivo general
Promover una fuerte imagen de un
Oriente renovado, proactivo, com-
petitivo e innovador que posicione
las bondades de la Subregión para
que hacia adentro se fortalezca la
identidad con el territorio y hacia
afuera atraer turistas, inversionistas
y comunidades en una sana compe-
tencia con otras subregiones.

Estrategias específicas
Consensos entre sectores. Uso de
medios nacionales e internaciona-
les. Unión de medios subregionales.
Nivel de comunicación
Mercadeo territorial (moviliza-
ción).
Tareas/Eventos
Fortalecimiento de la capacidad

Comunicación y Pedagogía Social 359


tecnológica de los municipios, creación de Duración estimada
centros de información local, sistematiza-
Todo el proceso de planeación 15 años.
ción de información sobre el territorio y los
proyectos, creación o participaciones en Posibles socios
un portal único del Oriente, fortalecimien-
to de redes de micro medios, eventos sim- Comfenalco, Ministerio de Comunica-
bólicos para dar sentido a la información. ciones, Ministerio de Educación. Banca
Internacional. Empresas de la Zona. Pe-
Call Center del Oriente. Diseño y produc-
riódicos El Colombiano y El Mundo, Ca-
ción de piezas publicitarias para ofrecer nal U, Telemedellín y Teleantioquia.
información atractiva sobre el territorio, el
Plan y los proyectos. Indicadores

Promover imagen integral de la Subre- Afluencia de nuevas personas, inver-


gión por medios y espacios subregionales siones realizadas, intercambios con otras
y nacionales, resaltar experiencias que se regiones, percepción hacia afuera y hacia
realizan en diferentes instituciones de la adentro.
Subregión. Fases
Medios involucrados Aprestamiento y transferencia, hasta el
2013: Ajustes al perfil, cabildeo, diseño
Radio, prensa, televisión, web, portales técnico del proyecto de comunicación y
de internet, intranets, impresos y micro de cada proceso, contratación, montaje
medios. del modelo gerencial e inicio de la eje-
cución de los procesos de investigación
Actores cultural y de promoción del proceso de
planeación, articulación al PET.
Empresarios. Lideres Institucionales.
Gobernantes locales y regionales. Medios Puesta en marcha hasta el 2018: Ejecu-
de Comunicación, local, nacionales e in- ción de todos los proyectos.
ternacionales.
Sostenibilidad hasta el 2023: Cabildeo,
Población de incidencia institucionalización de socios, entrega
de evaluaciones y sistematización a la
Pobladores de los 23 municipios comu- comunidad, convenios de financiación de
nidades dentro y fuera del país. nuevos procesos.

360 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
BIBLIOGRAFIA y 10. http://miguelmartinezm.atspa-
ce.com. MARTÍNEZ MIGUÉ-
CIBERGRAFÍA LEZ, Miguel, Conceptualiza-
1. TORO, José Bernardo. “El pro- ción de la Transdisciplinarie-
yecto de nación y la formación dad,
de educadores en servicio”. 11. VELEZ, Víctor Daniel y otros.
Fundación Social, Bogotá, 1993. Línea Base estrategia de Co-
2. FRANCO DÍEZ, Germán. Con- municación y Movilización
sorcio Fundación Social- La social. Documento PLANEO,
Hoja Mes, “Estrategia de Co- Marinilla, 2008.
municación para la Conviven- 12. MARULANDA GARCIA, David
cia: Vivir Por Medellin” 2001. y otros; Oriente, Desarrollo re-
3. SANCHEZ, Luz Amparo, do- gional: Una tarea universidad
cumento “Espacio y Territorio” región, INER-REGIONALIZA-
Fundación Social 1990. CIÓN Universidad de Antio-
quia. Medellín 2000.
4. FRANCO DÍEZ, Germán. Con-
sorcio Fundación Social- La 13. PRODEPAZ, Corporación Pro-
Hoja Mes, “Estrategia de Co- grama de desarrollo para la
municación para la Conviven- paz; Construyendo Territorio,
cia: Vivir Por Medellin” 2001. seis experiencias de región, de-
sarrollo y paz. Primera edición,
5. CALVELO RIOS, J. Manuel, “en
Rionegro 2009.
Estrategia de Comunicación
y Convivencia Vivir por Mede- 14. http://www.adoambiental.org
llin”, Medellin 2001, (r u n a. 15. BUITRAGO, Hugo Andrei.
1998.). Diagnóstico de Comunicación
6. GALEANO, Ernesto Cesar, del Oriente antioqueño. PRO-
“Modelos de Comunicación,” DEPAZ. 2007.
Universidad de Antioquia, 16. GÓMEZ DUQUE, Jaime En-
1997. rique y otros. Valoración de
7. TORO, José Bernardo. “El pro- Resultados para El Monitoreo
yecto de nación y la formación de Impacto de Los programas
de educadores en servicio”. Segundo II Laboratorio de Paz
Fundación Social, Bogotá, 1993. y Paz & Desarrollo en el Oriente
Antioqueño. Oriente antioque-
8. TORO, José Bernardo. “El Pro-
ño 2009.
yecto de Nación y la Formación
de Educadores en Servicio”. 17. Fuente de información: Siste-
Fundación Social, Bogotá, 1993. ma de Información Unificado
del Sistema de Telecomunica-
9. BRIGGS, Mark. “Periodismo
ciones SIUST http://www.siust.
2.0”, J.Lab y el Knigth Citizen
gov.co/siust/
News Network. Austin, Texas.
2007 18. http://www.asenred.com

Comunicación y Pedagogía Social 361


LISTA DE ACRÓNIMOS Y CORNARE: Corporación Autónoma Re-
gional de las cuencas de los Ríos Negro
ABREVIATURA y Nare
PLANEO: Plan Estratégico para un Pacto UNAD. Universidad nacional abierta a
Social por el Desarrollo del Oriente Antio- distancia.
queño. ASENRED: Asociación emisoras en red
PRODEPAZ: Programa desarrollo para la de Antioquia.
paz CORPPAIN: Red de periodistas y produc-
ADOA: Asociación de organizaciones tores independientes
ambientalistas del Oriente Antioqueño. UCO: Universidad Católica de Oriente

362 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
CAPÍTULO

14
S eguridad
Humana, Paz y Convivencia

14.1 MARCO CONCEPTUAL

Referirse a la seguridad humana, la paz y la convivencia implica la


existencia de tres condiciones sin las cuales no es posible el desarrollo
humano sostenible y el crecimiento económico, que dan cuenta de la equi-
dad y estabilidad social que debe vivirse en la Subregión; además, debe
enfatizarse en la necesidad de la creación de las condiciones necesarias
para el ejercicio de los derechos ciudadanos y de la inversión, donde se
trascienda de la seguridad pública representada en este caso por la po-
lítica de defensa y seguridad democrática a la seguridad humana, en la
cual la ciudadanía y no los actores armados ilegales, es la dueña de sus
conflictos y los tramita por las vías legales, institucionales y no mediante
el uso de la violencia.

Es necesario aclarar que la utilización de los conceptos de seguridad hu-


mana, paz y convivencia se debe contextualizar en el marco del conflicto
armado interno, conflicto aún no resuelto, que ha afectado profundamente
el capital y el desarrollo humano de la población, así como la infraestruc-
tura de la Subregión, por lo cual aquí no se habla de la existencia de una
fase de post-conflicto.

365
14.2 DEFINICIONES DE nopolio del uso de la fuerza sí es exclusivo
de la fuerza pública y debe mantenerse.
SEGURIDAD HUMANA,
PAZ Y CONVIVENCIA
PAZ

SEGURIDAD HUMANA La Paz se entiende como el conjunto de


condiciones socioeconómicas, políticas
De acuerdo con el Informe de Desarrollo y culturales que propician el ejercicio de
Humano (HDR) PNUD de 1994, la segu- capacidades y la generación de oportu-
ridad humana se define como “ausencia nidades para el desarrollo integral del
de temor y ausencia de carencias” y se ser humano, la superación de amenazas
caracteriza como “la seguridad frente a bélicas y la resolución negociada de con-
amenazas crónicas tales como el hambre, flictos.
las enfermedades y la represión, al igual
que la protección contra interrupciones
súbitas y dañinas en los patrones de la CONVIVENCIA
vida diaria, sean estas en los hogares, en
el trabajo o en las comunidades” (1 ) Es el proceso de construcción colectiva
de condiciones políticas y culturales que
La violencia impide el desarrollo huma- permite la generación de nuevas socia-
no, por ello se plantea la necesidad de bilidades donde se expresan el ejercicio
promover la seguridad humana que es el de los derechos humanos y sus límites, el
primer escalón del desarrollo como dere- respeto a los bienes públicos y privados
cho humano y como bien público funda- para la generación de relaciones armo-
mental, la cual tiene un carácter multidi- niosas en el interior de una comunidad (2)
mensional, interdependiente, universal y
preventivo, concepto que se amplía más Finalmente, la seguridad humana, la
allá de la presencia o ausencia de un con- paz y la convivencia tradicionalmente se
flicto armado; en otras palabras, trascien- han visibilizado desde planes y políticas
de la concepción de seguridad entendida muy específicas y no integradas como
solamente como defensa. una sola unidad, donde la ciudadanía ha
de tener un papel muy activo en su cons-
La seguridad humana es un derecho trucción, de allí la importancia de confi-
ciudadano; la ciudadanía debe participar gurarlas como políticas públicas integra-
en su construcción desde la civilidad; no les y más aún, como políticas de Estado
es un ámbito de manejo discrecional del de largo plazo, más allá de las políticas
Estado y del gobierno; no obstante, el mo- de gobierno.

366 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
14.3 DIAGNÓSTICO de impacto positivo, la reacción de
las comunidades al conflicto y el
ESTRATÉGICO DE enorme capital social e institucional
LA SUBREGIÓN existente hoy en la Subregión re-
DEL ORIENTE presentado por un gran número de
ANTIOQUEÑO organizaciones de la sociedad civil,
de un movimiento de víctimas del
RESPECTO A conflicto armado como actor político
LA SEGURIDAD en formación, una Red de Infancia y
HUMANA, Adolescencia e instituciones del or-
LA PAZ Y LA den local, nacional e internacional
que, a pesar de constituir una forta-
CONVIVENCIA leza social, tienen entre sí profundos
problemas de desarticulación y des-
INTRODUCCIÓN coordinación.

Para la realización del presen-


Considerando el objetivo general te diagnóstico se optó por revisar
del Proyecto PLANEO, que plan- fuentes secundarias y se incluyeron
tea “Contribuir al fortalecimiento en la mayoría de los casos, datos
institucional, la gobernabilidad del año 2008 del Informe de Dere-
democrática y la participación ciu- chos Humanos y DIH del Oriente
dadana, construyendo de manera Antioqueño, por ser los más recien-
colectiva las condiciones de inte- tes; igualmente, con la realización
gración regional, desarrollo humano de talleres de diagnóstico zonales
sostenible y convivencia pacífica en (Cuatro en total, uno por Zona) y
los 23 municipios del Oriente Antio- un taller subregional que pretendió
queño”(3), se destaca la importancia cualificar los aportes recogidos en
de abordar dentro de un diagnóstico las cuatro Zonas, se recolectó otra
estratégico de la Subregión en rela- información adicional desarrollada
ción con la seguridad humana, paz en un numeral aparte.
y convivencia tres temas fundamen-
tales para el futuro y de los cuales
depende la viabilidad y sostenibili- SITUACIÓN ACTUAL EN
dad social, económica y ambiental SEGURIDAD HUMANA
de los proyectos estratégicos que se
definan en el PLANEO. La existen- Infortunadamente, la información
cia de un conflicto armado interno, disponible en las fuentes secunda-
aún no resuelto ha afectado profun- rias utilizadas se remite más a la
damente la seguridad humana y el seguridad pública y no a la segu-
desarrollo humano de la población, ridad humana que es un concepto
así como la infraestructura de la Su- más complejo, de allí la necesidad
bregión. Pero, a la vez, frente a las de promoverlo en toda la Subregión;
problemáticas ya mencionadas hay este tipo de seguridad va más allá
que destacar como gran fortaleza y de la defensa y la seguridad clásica

Seguridad Humana, Paz y Convivencia 367


como protección armada. Las amenazas la iniciativa estratégica en contra de
contra la seguridad humana pueden re- todas las amenazas a la seguridad
sumirse en seguridad económica, alimen- de los ciudadanos.
taria, en materia de salud, ambiental, 3. Elevar drásticamente los costos de
personal, comunitaria y política. desarrollar la actividad del narcotrá-
Ya mencionada la limitación con la fico en Colombia.
que se cuenta, se considerarán desde la 4. Mantener una Fuerza Pública legí-
seguridad pública algunos datos sobre tima, moderna y eficaz, que cuente
la criminalidad en la Subregión; al res- con la confianza y el apoyo de la po-
pecto, es necesario ubicar un referente blación.
que es la Política de Defensa y Seguridad 5. Mantener la tendencia decreciente
Democrática (PDSD), implementada por
de todos los indicadores de crimina-
el Ministerio de Defensa y las Fuerzas
lidad en los centros urbanos del país.
Armadas durante el periodo 2002 – 2006,
la cual es un desarrollo de la Política de La PCSD es una política de carácter na-
Seguridad Democrática (PSD) del gobier- cional y se ha implementado en todo el
no nacional de la que se dice que “ha sido territorio de la Subregión; a continuación
una estrategia exitosa en la lucha contra se presentan datos actualizados de algu-
el terrorismo, el narcotráfico y la delin- nas situaciones de violencia que afectan
cuencia común”(4) la seguridad, la paz y la convivencia:
Los cinco objetivos estratégicos de la
Política de Consolidación de la Seguridad Secuestros
Democrática (PCSD) son:
En relación con el secuestro, sea éste
1. Consolidar el control territorial y for- con fines económicos o políticos se apre-
talecer el Estado social de Derecho cia una enorme disminución en los últi-
en todo el territorio nacional.
mos seis años tal como se aprecia en la
2. Proteger la población, manteniendo siguiente gráfica:

368 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
80

74
70

60

50
45
Cantidad

40

30

20

10 6
4 4
0
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008
Años

Fuente: Ministerio de Defensa, Fondelibertad y Personerías Municipales del Oriente Antioqueño. *5

Gráfica 46. Personas Secuestradas, Período 2003 a 2008

Homicidios

Homicidios comunes, no relacionados con el conflicto armado interno:

600

512
500

400

330
Años

300 282

221

200
157
138

100

0
2003 2004 2005 2006 2007 2008
Carntidad

Fuente: Oficial. Informe sobre la situación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional
Humanitario en el Oriente Antioqueño, año 2008. Unidad Móvil de Derechos Humanos del Oriente
Antioqueño. 2009. Página 18.

Gráfica 47. Homicidios Comunes 2003 a 2008 (6)

Seguridad Humana, Paz y Convivencia 369


Es visible la disminución en el número altos niveles, así como la debilidad de las
de casos registrados. fuerzas irregulares enfrentadas al Estado
(FARC, ELN) golpeadas en sus mandos
medios y en sus frentes militares, se han
SITUACIÓN ACTUAL DEL CONFLICTO replegado y han sembrado minas antiper-
ARMADO INTERNO Y PAZ sonal en algunos espacios del territorio de
Oriente, lo que ha agravado las condicio-
El Proyecto PLANEO asume el recono- nes de existencia de la población rural.
cimiento de la existencia de un conflicto
armado interno, con causas históricas Toda guerra produce costos visibles
estructurales y que ha tenido unas mani- como hambre, depresión económica,
festaciones muy específicas en el Orien- muerte, destrucción, desplazamiento for-
te Antioqueño; otro referente, la Visión zado, represión, resquebrajamiento eco-
Colombia que es bastante ambicioso nómico y devastación ambiental y otros
propone que: “En 2019, Colombia habrá invisibles, éstos últimos muy difíciles de
consolidado la paz. Se habrán eliminado cuantificar como el desarraigo indivi-
las organizaciones del narcotráfico, neu- dual y social, la depresión, el miedo, la
tralizado el terrorismo, desmovilizado y desconfianza y el dolor. Hay destrucción
reincorporado a los alzados en armas y del capital social, entendido éste como la
superado la situación en derechos huma- confianza, el respeto, la cooperación y la
nos. El país estará en capacidad de defen- solidaridad, que se refleja finalmente en
der la soberanía y la integridad territorial, la desarticulación y descoordinación ins-
así como garantizar la protección de los titucional.
derechos y libertades ciudadanas” (7)
Más allá de los costos económicos, de-
Pero más allá de lo anterior se observa rivados de los daños físicos a la infraes-
cómo la guerra que se ha vivido durante tructura física, vial y energética, estarían
estos últimos ocho años, especialmente sus efectos más importantes: toda la cri-
en el año 2001 con la gran cantidad de sis humanitaria y de derechos humanos
acciones por parte de los grupos gue- generada por la guerra en la Subregión,
rrilleros y paramilitares en contra de la documentada por el Instituto Popular de
población civil, por ejemplo, las tomas y Capacitación (IPC) y por el Observatorio
destrucciones de varios municipios, ha de Paz y Reconciliación del Oriente An-
dejado secuelas profundas, que exigen tioqueño a través de su página web, sus
políticas sociales nuevas. publicaciones, los boletines virtuales e
impresos así como con sus investigacio-
Sin embargo, comparando con años an- nes, contribuyeron a documentar los dis-
teriores, se deben reconocer los resultados tintos casos ocurridos.
eficaces de la política de seguridad demo-
crática y la disminución del conflicto en A continuación, se presentan algunos

370 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
datos relevantes del año 2008, por ser indicadores críticos de los cambios
presentados.

Homicidios relacionados con el conflicto armado interno

Fuente: Personerías Municipales del Oriente Antioqueño y Procuraduría Provincial de


Oriente. En: Informe sobre la situación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional
Humanitario en el Oriente Antioqueño, año 2008. Unidad Móvil de Derechos Humanos del
Oriente Antioqueño. 2009. Página 17.

Gráfica 48. Homicidios Relacionados con el Conflicto Armado (8)

Desplazamiento forzado

En cuanto al desplazamiento forzado y la relación entre expulsión y re-


cepción para el año 2008 se presenta la siguiente gráfica:

Seguridad Humana, Paz y Convivencia 371


500

451
450

400

336
350

291
300
Cantidad

250
216
192 199 197
200
168
159 161
144 155
150 130
123

94 90
100 85 67 79
62 63 49
44 47
34 37
50 30 29 20 31 30
19 20 21 21 13 13 18
10 3 9 8 3
0 0
0
0
ABEJORRAL

ARGELIA

EL SANTUARIO

GRANADA
ALEJANDRÍA

COCORNÁ

GUARNE

SAN FRANCISCO
EL RETIRO

LA UNIÓN

MARINILLA

NARIÑO

RIONEGRO

SAN LUIS

SAN RAFAEL
GUATAPE

SAN CARLOS
EL CARMEN DE V.

LA CEJA

SAN VICENTE

SONSON
CONCEPCIÓN

EL PEÑOL

Municipios Expulsión Recepción

Fuente: Acción Social.

Gráfica 49. Relación del Desplazamiento Forzado: Expulsión vs. Recepción 2008 (9)

El análisis textual de la gráfica indica lo Ejecuciones extrajudiciales


siguiente: “La Zona que recibe el mayor
número de desplazados es Embalses con Otra problemática muy preocupante no
el 34,9 %. Le siguen Altiplano con 33,1 %; sólo en la Subregión sino en todo el país
Páramo 24,1 % y Bosques con 7,9 %. Sobre son las ejecuciones extrajudiciales cuya
esta dinámica de desplazamiento (2.609 responsabilidad recae sobre miembros de
personas) y recepción (1.362 personas), se la fuerza pública.
concluye que el 47,8 % de la población no La gráfica muestra las variaciones en
se estableció en el Oriente Antioqueño, lo un período reciente de tres años del nú-
que ha generado un desplazamiento año mero de presuntas ejecuciones:
tras año”.

372 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
30

26
25

20
Cantidad

15
13

10
10

0
2006 2007 2008
Años

Fuente: Personerías Municipales del Oriente Antioqueño y Procuraduría Provincial de Oriente.

Gráfica 50. Denuncias por Presuntas Ejecuciones Extrajudiciales 2006 a 2008 (10)

Estas ejecuciones extrajudiciales, a la cantidad de víctimas que gene-


conocidas como “falsos positivos” ran y los costos de atención médica
desacreditan la labor de la Fuerza y terapéutica que requieren.
Pública, nacional e internacional-
mente y confirman la dificultad Antioquia registra el mayor nú-
para el conjunto de todos los miem- mero de víctimas por MAP en Co-
bros de aquella, de someterse al lombia y es precisamente el Orien-
respeto de los derechos humanos, te Antioqueño, la Subregión que
imprescindible en un Estado Social presenta el mayor número de ac-
de Derecho. cidentes e incidentes ocasionados
por estos artefactos explosivos, los
cuales no sólo mutilan y matan in-
Afectación por MAP y MUSE discriminadamente a la población,
sino que generan desplazamientos
Otra problemática que afecta a principalmente de campesinos,
toda la población y es muy perjudi- procedentes de, Granada, Sonsón,
cial en el mediano y largo plazo, en Cocorná, Argelia, San Luis, San
medio del conflicto y en un futuro Francisco y San Carlos los munici-
post-conflicto, es la de las Minas pios más afectados, de acuerdo con
Antipersonal (MAP) y la munición la Oficina de DDHH de la Goberna-
usada sin explotar (MUSE), debido ción de Antioquia.

Seguridad Humana, Paz y Convivencia 373


A continuación en la tabla 37. Se pre- ción en el tiempo del número de víctimas
sentan las cifras que muestran la evolu- civiles y militares por municipio.

Tabla 37. Cifras Históricas de Víctimas Civiles y Militares por Minas 2002-2008 (11)

TOTAL
MUNICIPIO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
GENERAL
Abejorral SD1 SD SD 4 1 SD 0 5
Alejandría 2 SD 6 SD SD SD 0 8
Argelia 13 3 26 20 SD 2 6 70
Cocorná 20 12 17 5 4 SD 0 58
Concepción 1 SD 2 SD 2 SD 0 5
El Carmen de Viboral SD 2 2 SD 1 1 0 6
El Peñol SD 2 2 SD SD SD 0 4
El Santuario SD 3 SD SD SD SD 0 3
Granada 7 24 16 17 4 2 0 70
Guarne SD SD SD SD SD 1 0 1
Guatapé 2 4 1 SD SD SD 1 8
La Unión SD SD 5 2 4 0 0 11
Nariño 3 3 17 1 3 2 1 30
San Carlos 17 19 30 57 13 12 1 149
San Francisco 2 9 42 43 3 2 2 103
San Luís 7 13 24 4 14 3 0 65
San Rafael 5 4 SD 5 10 1 0 25
Sonsón 1 6 7 14 10 15 2 55
TOTAL 80 104 197 172 69 41 13 676
Fuente: Oficina de DDHH de la Gobernación de Antioquia.

Frente a la ya reseñada problemática Cultivos ilícitos


de MAP y MUSE se viene haciendo des-
minado por parte de la Fuerza Pública, lo En el tema de los cultivos ilícitos y por
cual representa un alivio para las comu- su pertinencia se retomará lo planteado
nidades y una convocatoria para su futuro por la Unidad Móvil de Derechos Huma-
regreso, en los municipios de Abejorral, nos en su más reciente informe:
Argelia, San Carlos y San Francisco. “La economía de la droga es quizá el

374 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
principal motor de la guerra en
Colombia. En el Oriente Antioque-
ño hay abundante presencia de
cultivos ilícitos y control de rutas
de transporte de esos productos.
Algunos hechos a destacar son:

ƒEn el cañón del río El Melco-


cho, específicamente en la
vereda El Retiro y el sector
La Soledad y sus áreas cer-
canas que pertenecen a El
Carmen de Viboral, Sonsón y
San Francisco, varias familias
que retornaron a sus tierras
se encuentran sembrando
y procesando coca bajo el
“permiso” de paramilitares y
desmovilizados del municipio
de San Francisco. Esta área
igualmente tiene una fuerte
presencia militar toda vez que
en sus inmediaciones se forzó
la desmovilización de alias
Karina. De igual forma en al-
gunas veredas del municipio
vecino de San Luís se asenta-
ron desde diciembre de 2007
y enero de 2008 entre 350 y
400 familias -provenientes en
su mayoría de la Subregión
antioqueña del Bajo Cauca-
que se dedican igualmente
a la siembra de coca. Cabe
resaltar que es difícil com-
prender la presencia de ese
gran número de familias para
realizar dicha labor ilícita sin
la presencia de algún grupo
armado que ejerza control y
otorgue sus irregulares “licen-
cias” y “permisos”. El munici-
pio de San Luís fue uno de los
focos de presencia insurgente

Seguridad Humana, Paz y Convivencia 375


en la década del 90 y comienzos de ƒEl 15 de septiembre la administra-
la presente, pero debido a la arre- ción municipal de El Carmen de Vi-
metida del Ejército Nacional y a su boral invitó a diversas instituciones,
constante presencia en el territorio, organizaciones sociales, a la comu-
se produjo el desvertebramiento de nidad campesina y al proyecto Uni-
esos grupos. No hay entonces una dad Móvil de Derechos Humanos del
explicación para la presencia inusi- Oriente Antioqueño a una misión de
tada de cultivos ilícitos cuando en acompañamiento a la comunidad de
la Zona hay tantos ojos militares. La las veredas El Porvenir y El Retiro de
presencia de grupos paramilitares y esa localidad, en la que se tratarían,
desmovilizados rearmados no sólo entre otros temas, la siembra de cul-
se observa en sectores con cultivos tivos ilícitos que pone en alto riesgo
ilícitos, sino también en las rutas de la vida de numerosas familias. Final-
acceso de insumos para su cultivo y mente la reunión con la comunidad
procesamiento, y en las de salida y para socializar y denunciar a los cul-
comercialización del producto final, tivadores no se pudo realizar debido
como en la autopista Medellín-Bogo- a una amenaza contra líderes de la
tá, una vía con numerosa presencia vereda, a quienes la noche anterior
y control de las fuerzas militares y les llegó un mensaje de personas
por la cual constantemente se trans- extrañas para que no abordaran
portan abundantes insumos y coca el tema con los representantes de
procesada. las instituciones, bajo amenaza de
atentar contra sus vidas.
ƒEn la vía El Peñol-Marinilla, sector
Alto del Mercado, la Policía Nacio- ƒEn zona rural del municipio de El
nal encontró cultivos ilícitos. Este Santuario la Policía Nacional en-
hecho se reporta el día 7 de mayo. contró un cultivo ilícito; retuvieron a
una persona. Este hecho se reporta
ƒSe denuncia la presencia de cultivos el día 19 de diciembre.
ilícitos en la vereda Los Pozos, Ma-
rinilla. Estos cultivos se pusieron a ƒSe puede observar que lo más
disposición de la Fiscalía Seccional complejo de la agro-industria de
del municipio. Este hecho se reporta los cultivos ilícitos es la dinámica
oculta detrás del negocio; desde tal
el día 22 de agosto.
perspectiva hay que considerar, por
ƒAlgunas personas denuncian la pre- ejemplo, que: los cultivos no se cui-
sencia de cultivos ilícitos en la zona dan solos; se necesita de una infra-
cercana al río Samaná, en San Luís. estructura organizada y armada que
Este hecho se reporta el día 19 de los custodie para facilitar la entrada
septiembre. de precursores, el ingreso de armas

376 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
y la salida del producto final. En cuanto a nuevos actores arma-
Todo ese entramado implica dos, se menciona la presencia de
ejercer dominio sobre los terri- las “Aguilas Negras”, grupos para-
torios y la población. Páginas militares cuyos miembros no hicie-
67 y 68”.(12) ron parte de las negociaciones con
el gobierno nacional y otros que,
desmovilizados decidieron volver a
Perspectivas de la Subregión
delinquir, en parte porque han sido
amenazados de muerte y reclutados
En la actualidad existe en la Su-
de nuevo, esta vez para el universal
bregión una casi desaparición del
ELN, esto debido a la gran arreme- negocio del narcotráfico.
tida militar y paramilitar en contra En materia de seguridad, por par-
de esta guerrilla y porque muchos te de la población de la Subregión
de sus integrantes se unieron al aunque se valora el incremento de
bando contrario o se desmovili- la fuerza pública en los cascos ur-
zaron. Un enorme debilitamiento banos de los municipios, así como
militar y político de los frentes de
en los corregimientos y en la vía
las FARC-EP que las ha obligado
Medellín – Bogotá, también se
a un repliegue estratégico. A todo
menciona el temor por los abusos
lo anterior, se suma un proceso de
de autoridad y por los llamados
negociación entre el gobierno y
“falsos positivos”, práctica que
los grupos paramilitares en el año
tiene en investigaciones penales y
2003, entre ellos las Autodefensas
disciplinarias a varios miembros de
Campesinas del Magdalena Medio
las autoridades militares.
y el Bloque Héroes de Granada.

En contraste con los profundos


SITUACIÓN ACTUAL EN
cambios ocurridos en el contexto de
la guerra en el Oriente Antioqueño
CONVIVENCIA
debido a la pacificación efectuada
por el Estado colombiano, también Históricamente, en todo el mun-
puede advertirse fragilidad en tér- do, dentro de las familias despla-
minos de seguridad en algunos zadas, han sido las mujeres, los
municipios de la Subregión y en es- niños, niñas, adolescentes y jóve-
pecial en las zonas rurales, hasta el nes los mayores afectados por la
punto de que sus pobladores hablan confrontación armada ya sea como
de una “tensa calma”, de un conflic- víctimas directas o indirectas, viu-
to “silencioso”, al que hoy no se le das y huérfanos o como en muchos
presta mucha atención porque antes casos porque fueron reclutados for-
era demasiado intenso; por ejemplo, zadamente; puede afirmarse que se
en el municipio de San Carlos, uno perdió una generación en la guerra,
de los más golpeados por todos los sin embargo, niños, adolescentes y
actores del conflicto, aún se repor- jóvenes representan no sólo el futu-
tan casos de personas que son ase- ro sino el presente de la Subregión,
sinadas y desaparecidas. son actores estratégicos para el de-

Seguridad Humana, Paz y Convivencia 377


sarrollo y si no se les garantiza condicio- La tabla y la gráfica que aparecen a
nes de vida digna y cesa la violencia de continuación muestran las implicaciones
todo tipo contra ellos se estaría arriesgan- del conflicto armado interno en la vida de
do más aún las posibilidades de realizar los niños, niñas, adolescentes y jóvenes,
un relevo generacional inevitable en el las cuales por supuesto afectan la convi-
Oriente; además, podrían convertirse en vencia futura de toda la sociedad.
los/as nuevos líderes de la guerra en caso
de que ésta no se haya culminado.

Tabla 38. Matriz de Implicaciones de la Niñez en el Conflicto Armado Colombiano

Tipo de implicación Violaciones o infracciones


t Reclutamiento
Involucrados directos
t Vinculación
t Desplazamiento forzado
Pérdida de patrimonio
t Refugios
t Asesinato de familiares
Presenciar actos violentos y pérdida
t Pérdida total dela familia: padres y madres
de familiares
t Presencias violencias: masacres, torturas, etc
t Ataque o involucramiento de escuela y hospitales
Afectación a infraestructura y bienes
t Restricciones al ingreso de alimentos y brigadas
protegidos
médicas
t Asesinato
t Ejecuciones extrajudiciales
t Masacres
t Heridos y muertos por minas antipersonal y municiones
sin explotar
t Lesiones personales
Afectación física, moral y sicológica t Amenazas individuales y colectivas
t Secuestro
t Violencia de género: violaciones, abuso, explotación y
esclavitud sexual
t Tortura, trato y penas crueles inhumanos y degradantes
t Desaparición forzada
t Detención arbitraria
t Controles al vestuario y los accesorios para el cuerpo
t Limitaciones a la expresión y organización
Restricciones al libre desarrollo de la
t Restricciones a la movilidad por el territorio
personalidad
t Estigmatización por familiares vinculados a un actor
armado

378 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Fuente: RUIZ BOTERO, Luz Dary y HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Marcilis. “Nos pintaron pajaritos”. El Conflicto Armado y sus
Implicaciones en la Niñez Colombiana. Instituto Popular de Capacitación y Fundación Cultura Democrática. Bogotá,
2008. Páginas 33 y 49. (13)

Gráfica 51. Relación de Violaciones e Infracciones con la Niñez Colombiana

Incidencia del embarazo y mayor riesgo de impacto psicoló-


adolescente gico y social desfavorable(14)

Aparte de las afectaciones por el Los factores que influyen en el


conflicto armado interno, las ado- embarazo y la fecundidad ado-
lescentes de la Subregión padecen lescente pueden clasificarse en
otra problemática y es la del emba- individuales (inicio de la actividad
razo adolescente; las cifras de las sexual, actitud, conocimiento y tipo
cuales se dispone corresponden al de estructura familiar) y sociales
año 2005. (nivel socioeconómico).

El embarazo en adolescentes es En el 2005 alrededor del 24% de


uno de los problemas más graves los nacimientos del Departamento
de salud sexual y reproductiva por ocurrieron en adolescentes entre
el cual atraviesa el Departamento. los 15 y 19 años, porcentaje supe-
Los efectos adversos asociados a rior al nacional (21,4%). Más pre-
este problema, comprenden una ocupante aún, es la existencia de
mayor mortalidad durante el parto embarazos en niñas menores de

Seguridad Humana, Paz y Convivencia 379


14 años, cifra que corresponde al 1,13% porcentaje de nacimientos entre niñas de
de los nacimientos. La magnitud de este 10 a 14 años (4,4%), seguido por San Luis
problema en Antioquia es mayor al que (3,4%). San Francisco reporta el porcenta-
se presenta en el país (0,90%). je más alto (35,4%) de madres gestantes
entre los 15 a 19 años, Rionegro es el mu-
La Subregión Oriente al igual que el Va- nicipio que registra el menor porcentaje
lle de Aburrá, se encuentran por debajo de en ese rango de edad (14,8%) y es el único
promedio del Departamento en cuanto al que a la fecha ya cumplió la meta de la
porcentaje de embarazos de niñas entre Alianza de Antioquia por la Equidad de
10 y 14 años y adolescentes entre 15 y 19 reducir el porcentaje de embarazo adoles-
años. Oriente se destaca por ser la Subre- cente a 15%. Si en el futuro se conserva
gión en donde se presentan el menor nú- el comportamiento de los últimos 8 años
mero de casos de embarazos en menores (1998-2005) y no se toman medidas para
entre los rangos de edad de 10 a 19 años. la prevención, las cifras continuaran au-
En la Subregión Oriente, el municipio mentando hasta aproximarse a 28% a
de Concepción registra el más elevado nivel departamental.

Fuente: Cálculos PNDH-DNP/PNUD a partir del Certificado de Nacimientos del DANE, 2005.

Gráfica 52. Porcentaje de Nacimientos Ocurridos en Niñas y


Adolescentes. Por Subregiones, 2005 (15)

380 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Fuente: Cálculos PNDH-DNP/PNUD a partir del Certificado de Nacimientos del DANE, 2005.

Gráfica 53. Porcentaje de Nacimientos Ocurridos en Niñas y


Adolescentes. Por Municipios del Oriente, 2005(16)

Violencias sexuales contra mujeres, niñas y niños es frecuente


mujeres, niñas y niños en el y creciente en la Subregión, siendo
Oriente antioqueño las principales víctimas las niñas
menores de 10 años, como victima-
A partir de la investigación “Na- rios se menciona a los padres, tíos,
die me ha devuelto la niñez que me esposos y amigos, es decir, los más
robaron”,(17) realizada por cuatro or- cercanos a la familia.
ganizaciones entre Agosto de 2008
y Marzo de 2009 y con una muestra A continuación se presentan al-
de 412 personas residentes en 21 gunos datos cuantitativos relacio-
de los 23 municipios que confor- nados con esta grave problemática
man la Subregión e integrantes no sólo asociada con el conflicto
de la Asociación de Mujeres del armado interno sino como parte de
Oriente (AMOR) y de la Asociación la violencia intrafamiliar y que fue
Provincial de Víctimas a Ciudada- invisibilizada históricamente, sobre
nos/as (APROVIACI), se encontró todo durante los años más álgidos
como la violencia sexual contra de la confrontación armada.

Seguridad Humana, Paz y Convivencia 381


REPORTE DE CASO POR SEXO

Hombres
5%

Mujeres
95%

Gráfica 54. Reporte de Casos por Sexo

CERCANÍA DE LA VÍCTIMA
CON LA AGRESOR(A)

Desconocidos Sin Dato


4% 8%

Conocidos no
familiares
40% Conocidos
familiares
48%

Gráfica 55. Cercanía de la Víctima con el Agresor/a

382 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
IDENTIDAD DEL AGRESOR(A)

Desconocido, 4,0 Sin dato, 8,0


Miembro de grupo
armado, 9,0 Padre o padrasto,
Otro tipo de 16,0
conocidos, 6,0

Amigo de la víctima Abuelo, 1,0


o de su familia, 6,0
Compañero o
esposo, 21,0
Vecino, 18,0
Hermano, 3,0
Novio, 2,0 Otro tipo de Primo, 3,0
familiar, 3,0

Fuente: Presentación en Power Point proyectada durante la presentación del Informe sobre
la situación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en el Oriente
Antioqueño, año 2008. Universidad Católica de Oriente, Rionegro, Julio 15 de 2009.

Gráfica 56. Identidad del Agresor/a

Las organizaciones sociales sobrevivir a las etapas más agudas


y las instituciones como del conflicto armado interno; la sis-
potencialidades tematización de su experiencia ya
está publicada.
En cuanto a las potencialidades
organizativas de la Subregión, hay Frente a la institucionalidad en
que destacar la existencia de un materia de derechos humanos
gran capital social, por ejemplo en- se cuenta con una asociación de
tre muchas, el hecho de que existen personeros, ONG’s dedicadas a la
unas organizaciones de víctimas promoción y protección, programas
que exigen memoria histórica, ver- de la Organización de las Naciones
dad, justicia y reparación integral Unidas como el PMA, el UNICEF y
como derechos fundamentales re- la OIM; en el ámbito gubernamen-
conocidos internacionalmente. tal y estatal todas las entidades en-
cargadas de investigar y sancionar
Es de destacar la labor organizati- a los responsables de violaciones a
va que han liderado las mujeres, en los derechos humanos, crímenes de
especial, por parte de la Asociación lesa humanidad y crímenes de gue-
Regional de Mujeres del Oriente rra y las asociaciones municipales
(AMOR) que lleva quince años tra- de desplazados, igualmente hacen
bajando en la Subregión y que pudo presencia activa en el territorio.

Seguridad Humana, Paz y Convivencia 383


Es posible elaborar un listado actualiza- la violencia intrafamiliar durante estos
do para darse cuenta del gran número de últimos tiempos.
instituciones que pueden contribuir a la
restitución de los derechos vulnerados a
la población. 14.4 LÍNEA ESTRATÉGICA
Lo que queda pendiente por analizar SEGURIDAD HUMANA
y para mejorar son los niveles de arti-
culación entre los diversos actores de la La seguridad humana, es indispensable
Subregión, su coordinación y eficiencia a para la conservación de la vida y para la
partir de las relaciones que establezcan participación activa dentro de la sociedad.
entre sí. Está referida entonces tanto a las condi-
ciones vitales de subsistencia como a las
Queda un camino largo por recorrer no garantías indispensables para la vida en
sólo a la sociedad del Oriente sino tam- familia, la actividad productiva, la parti-
bién al Estado colombiano, responsable cipación ciudadana y la actividad social
de encabezar el cumplimiento constitu- y política. Implica entonces un estado de
cional del derecho a la paz, de preservar desarrollo personal, en lo físico, en lo afec-
la seguridad y el orden público y en gene- tivo, en la capacidad productiva, en la aso-
ral de garantizar altos niveles de calidad ciación y en el desempeño ciudadano. Por
de vida para la ciudadanía. lo mismo, está involucrado el Estado como
responsable del bien común (alimenta-
En conclusión, con un trabajo arduo ción-nutrición, salud, saneamiento básico,
y articulado de las organizaciones so- vivienda, empleo productivo, ingreso, or-
ciales y de las instituciones de orden ganización socio-política y todos los ele-
local, regional, nacional e internacional mentos que contribuyen al orden, la convi-
puede lograrse a partir de la ejecución vencia y la paz en sociedad). En síntesis es
de diversos proyectos estratégicos, re- una responsabilidad social del Estado, de
ducir algunos de los problemas actuales las instituciones, de la organización social
generados por el conflicto armado y por y de cada ciudadano en particular

384 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
Tabla 39. Línea Estratégica de Seguridad Humana

LÍNEA IDEAS DE
ACTORES INDICADORES
ESTRATÉGICA PROYECTOS
Número de
Acción Social, organizaciones
Promoción de la Comisión sociales y de
seguridad humana Nacional de instituciones
en el O.A. Reparación y involucradas en
Reconciliación promoción de la
seguridad humana
Reforzamiento Número de casos
de la capacidad Estructura identificados
y efectividad de subregional de la resueltos
la justicia como justicia jurídicamente en
política pública plazos razonables.
Construcción de Municipios Número de Consejos
políticas públicas Subregión, Mesa Municipales de
a favor de Primera de derechos Juventud. Número
Infancia e Infancia humanos y de beneficiarios
y Adolescencia protección en la Subregión
con participación humanitaria del del programa de
comunitaria O.A. Primera Infancia
Seguridad
Investigación Asociación Número de grupos
humana
sobre violencia provincial vulnerables
intrafamiliar de víctimas identificados que
para generar ciudadanas, hacen parte de
recomendaciones PRODEPAZ, Red la investigación
dirigidas a su de infancia y sobre violencia
prevención adolescencia intrafamiliar
Recuperación Comisarias de
psicosocial de familia de los Número de familias
víctimas del 23 municipios, de la Subregión
conflicto armado Asociación involucradas en
y restauración Regional de recuperación
de sus derechos Mujeres del psicosocial
humanos Oriente AMOR
Secretarías de
Formación en Número de
educación,
ciudadanía ciudadanos
Instituciones
para el ejercicio beneficiarios de
educativas
de la cultura este proyecto
Públicas y
de derechos de formación
Privadas de la
humanos ciudadana
Subregión

Seguridad Humana, Paz y Convivencia 385


BIBLIOGRAFÍA 10. Informe sobre la situación de los De-
rechos Humanos y el Derecho Inter-
1. Tomado de Redes IDH, Febrero de nacional Humanitario en el Oriente
2008, número 17. antioqueño, año 2008. Unidad Móvil
2. Estos conceptos fueron construidos de Derechos Humanos del Oriente
por el Equipo Técnico Operativo antioqueño. 2009. Página 21.
(E.T.O.) del proyecto PLANEO, Rio- 11. Informe sobre la situación de los De-
negro, 2009. rechos Humanos y el Derecho Inter-
3. Toro, Javier. Reformulación proyecto nacional Humanitario en el Oriente
PLANEO, versión electrónica, año antioqueño, año 2008. Unidad Móvil
2.008. de Derechos Humanos del Oriente
antioqueño. 2009. Páginas 63 y 64.
4. Un año para la historia. Informe
anual Ministerio de Defensa, Julio 12. Informe sobre la situación de los De-
2007 – Julio 2008. Ministerio de De- rechos Humanos y el Derecho Inter-
fensa Nacional, República de Colom- nacional Humanitario en el Oriente
bia. Páginas 41 – 43. antioqueño, año 2008. Unidad Móvil
de Derechos Humanos del Oriente
5. Informe sobre la situación de los De- antioqueño. 2009.
rechos Humanos y el Derecho Inter-
nacional Humanitario en el Oriente 13. RUIZ BOTERO, Luz Dary y HER-
antioqueño, año 2008. Unidad Móvil NÁNDEZ MARTÍNEZ, Marcilis.
de Derechos Humanos del Oriente “Nos pintaron pajaritos”. El conflicto
antioqueño. 2009. Página 66. armado y sus implicaciones en la ni-
ñez colombiana. Instituto Popular de
6. Informe sobre situación de derechos Capacitación y Fundación Cultura
humanos, op cit, pag.18. Democrática. Bogotá, 2008. Páginas
7. Visión Colombia II Centenario: 2019. 33 y 49.
Propuesta para la discusión. Departa- 14. Emans J, Laurfer M,Glodstein D: Gi-
mento Nacional de Planeación (DNP) necología en pediatría y adolescen-
2005. Páginas 275, 277,281,290, 309 cia. 4ª ed, México, Ed. McGraw Hill,
– 321. 2001.
8. Informe sobre situación de derechos 15. Cuadro PNDH-DNP-PNUD a partir
humanos, op cit, pag.17. de certificados de nacimiento conso-
9. Informe sobre la situación de los De- lidados por el DANE, año 2.005
rechos Humanos y el Derecho Inter- 16. Cuadro PNDH-DNP-PNUD a partir
nacional Humanitario en el Oriente de certificados de nacimiento conso-
antioqueño, año 2008. Unidad Móvil lidados por el DANE, año 2.005.
de Derechos Humanos del Oriente
antioqueño. 2009. Página 57. 17. “Nadie me ha devuelto la niñez que

386 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
me robaron”. Violencias sexua- x Corporación Programa Desa-
les contra mujeres, niñas y rrollo para la Paz —PRODE-
niños en el Oriente antioque- PAZ—. Balance social 2007 -
ño. Informe de investigación. 2008. Rionegro, Julio de 2009.
Asociación Regional de Mu- Página 129.
jeres del Oriente Antioqueño x El Oriente se transforma con
(AMOR), Asociación Provincial AMOR. Sistematización de
de Víctimas a Ciudadanos/as la experiencia de 15 años de
(APROVIACI), Programa por camino de la Asociación de
la Paz (CINEP) y Corporación Mujeres del Oriente “AMOR”.
para la Participación Ciudada- Oriente antioqueño, Julio de
na (Conciudadanía). Oriente 2009.
antioqueño, Julio de 2009.
x GARAY, Luis Jorge. (Coordi-
nador general). Repensar a
OTRAS REFERENCIAS Y Colombia, síntesis progra-
mática. Talleres del Milenio.
CIBERGRAFIA
Alfaomega, Bogotá, Enero de
2002. Páginas 30 – 33.
x APROVIACI. Diagnóstico so-
cioeconómico de las socias y x Instituto Popular de Capaci-
tación (IPC). “Píldoras para la
familias de las organizaciones
memoria. Violaciones de Dere-
de víctimas en 21 municipios
chos Humanos y crímenes de
en el Oriente antioqueño.
lesa humanidad en el Valle de
x Corporación para la Vida Mu- Aburrá y el Oriente antioque-
jeres que crean, Corporación ño (2000 – 2004)”, Medellín,
Vamos Mujer y Corporación Enero de 2006.
para la Participación Ciuda- x Memoria de los cuatro talleres
dana, CONCIUDADANÍA. In- zonales y del taller subregional
forme final de la investigación de diagnóstico realizados por
“Permanencias y rupturas en el Equipo Técnico Operativo
el ser y el hacer de las mujeres (E.T.O.) del proyecto PLANEO:
madres que viven en zonas de
x Taller zona Páramo, Sonsón,
conflicto armado. Dos barrios
15 y 16 de Mayo de 2009.
de Medellín y cuatro munici-
pios del Oriente de Antioquia x Taller zona Embalses, El Pe-
(Colombia)”. Medellín, Abril de ñol, 21 y 22 de Mayo de 2009.
2005. x Taller zona Bosques, Cocorná,
4 y 5 de Junio de 2009.
x Corporación Programa Desa-
rrollo para la Paz —PRODE- x Taller zona Altiplano, Guarne,
PAZ—. Documento “Procesos 9 y 10 de Junio de 2009.
pilotos para el análisis de ac- x Taller de interlocución subre-
tores”. Rionegro, Mayo 30 de gional, Rionegro, 18 de Junio
2008. de 2009.

Seguridad Humana, Paz y Convivencia 387


x MONTOYA MONTOYA, María Bea- conflicto armado en el Oriente an-
triz. “Tejiendo vida en contextos de tioqueño. Informe de pasantía para
muerte. Campesinas colombianas optar al título de sociólogo. Universi-
cuentan su experiencia”. Investi- dad de Antioquia, Facultad de Cien-
gación realizada dentro del Máster cias Sociales y Humanas. Medellín,
en Estudios de la Diferencia Sexual Agosto de 2005.
del DUODA Centre de Recerca de x Programa de las Naciones Unidas
Dones, Universidad de Barcelona. para el Desarrollo –PNUD— Informe
Medellín, 2001. Sin publicar. de Desarrollo Humano (HDR) sobre
x Observatorio de Paz y Reconcilia- nuevas dimensiones de la seguridad
ción del Oriente Antioqueño. Línea humana. Septiembre de 1994. En:
de base “Estudio de diagnóstico y Redes IDH, Febrero de 2008, número
contextualización de los 23 munici- 17.
pios del Oriente antioqueño sobre x Programa de las Naciones Unidas
la situación del conflicto político para el Desarrollo –PNUD— Infor-
armado, los derechos humanos, el me Nacional de Desarrollo Humano
Derecho Internacional Humanitario, para Colombia 2003 “El conflicto,
las organizaciones sociales y la go- callejón con salida. Entender para
bernabilidad democrática”, Unidad cambiar las raíces locales del Con-
de Análisis del Observatorio de Paz flicto”. PNUD. Bogotá, Col. Sept.
y Reconciliación del Oriente antio- 2003. Ver el capítulo 4 (Daños al
queño, Enero de 2007, disponible en: desarrollo: las opciones truncadas)
www.observatoriodepaz.org.co donde se establece la relación entre
x Observatorio de Paz y Reconcilia- conflicto armado y cómo éste limita
ción del Oriente Antioqueño. Boletín el desarrollo humano.
# 4. Informe 2007 Mesa de Derechos x QUINTERO CARDONA, Alejandro.
Humanos y protección humanitaria Argumentos económicos a tener en
en el Oriente antioqueño. Rionegro, cuenta en la reparación de las víc-
Mayo de 2008. timas. Análisis económico de una
x Observatorio de Paz y Reconciliación justa reparación a las víctimas del
del Oriente Antioqueño. Oriente: conflicto armado en nuestro país.
Memoria desenterrada. Un camino Lunes 14 de Julio de 2008. Tomado
para identificar personas desapare- de:http://www.observatoriodepaz.
cidas en el conflicto armado en el org.co/web/publicaciones/amplia_
Oriente Antioqueño. Rionegro, Di- doc.php?documento_id=344, Con-
ciembre de 2008. sulta del 24/4/2008.
x OCAMPO RESTREPO, Nicolás x RUIZ OSPINA, Carlos Arturo. “Un
Edilson. Análisis de coyuntura del pueblo en lucha: el Oriente antio-

388 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
queño. Historia del primer y 2005 en la categoría Mejor Re-
segundo paro cívico regional portaje en televisión), capítulo
y acuerdos firmados el 15 de 4: “Comité de Reconciliación
Octubre de 1982 y Diciembre y Noviolencia de Sonsón, An-
de 1981 a Febrero de 1983” tioquia”, 2004; segunda tem-
y “Qué es, cómo surgió y por porada, capítulo 8: “Maestros
qué lucha la Liga de Usuarios en la mira, caso Ana Cecilia
de las Empresas Públicas de Duque”, caso emblemático
Medellín”. ocurrido en el municipio de
x Unidad Móvil de Derechos Cocorná; capítulo 11: “Gra-
Humanos del Oriente antio- nada un campo de batalla
queño. Línea de base. Forta- diezmado” y capítulo 12: “San
lecimiento de la instituciona- Carlos, cansado de la violen-
lidad regional aumentando cia”, 2005; tercera temporada,
la confianza y la legitimidad capítulo 3: “La niñez víctima
pública a través de la mejora de las minas antipersonales”,
al acceso a la atención y pre- cuarta temporada, capítulo 9:
vención de la violación de los “El drama del reclutamiento
DDHH y DIH en el Oriente an- de las guerrillas”, 2008 y quin-
tioqueño. Marinilla, Febrero 6 ta temporada, capítulo 13:
de 2008. “Entre promesas y miedos: El
reclutamiento de los paramili-
x Serie de televisión “La verdad tares”, 2009. Producción: IPC
sea dicha”, primera tempora- y realización para televisión
da (Recibió el Premio Nacional de TV Cámaras. Medellín.
de Periodismo Simón Bolívar

Seguridad Humana, Paz y Convivencia 389


LISTA DE ACRÓNIMOS Y MAP: Minas Antipersona.
ABREVIATURAS MUSE: Munición usada sin explotar.
OIM: Organización Internacional para las
AMOR: Asociación de Mujeres del Oriente Migraciones
APROVIACI: Asociación Provincial de PCSD: Política de Consolidación de la Se-
Víctimas a Ciudadanos/as guridad Democrática.
DDHH: Derechos Humanos. PDSD: Política de Defensa y Seguridad
Democrática.
DIH: Derecho Internacional Humanitario.
PMA: Programa Mundial de Alimentos.
FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia. PNUD: Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo.
FARC-EP: Fuerzas Armadas Revoluciona-
rias de Colombia Ejército del Pueblo. PSD: Política de Seguridad Democrática.
ELN: Ejército de liberación Nacional. UNICEF: Fondo de Naciones Unidas para
la Infancia.
IPC: Instituto Popular de Capacitación.

390 Proyecto Plan Estratégico para un Pacto Social por el Desarrollo del Oriente Antioqueño
PROYECTO
PLAN ESTRATÉGICO
Para un pacto social por el desarrollo
DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

Das könnte Ihnen auch gefallen