Sie sind auf Seite 1von 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área: Ing. Hidrocarburos- Mención Petróleo
San Juan de los Morros
Edo:Guárico

Profesora: Bachilleres:
Ing. C.I 26.973.047 Bracamonte Luzmary
C.I Espinoza Jenifer
C.I Hernandez Gabriela
C.I 26.848.406 Herrera Maria
C.I Rojas Ronaldo
C.I 26.848.167 Tovar Lusneidy

(Enero,2019)
La Cuenca Oriental de Venezuela

La sub cuenca de maturin constituye la principal unidad petrolífera de la


cuenca oriental

Sub-Cuenca de Maturín

La exploración petrolera de la Cuenca Oriente se divide al menos en cuatro


etapas. En la etapa exploratoria inicial, que va hasta los años sesenta, si bien no
se descubren acumulaciones comerciales de crudo, se establece su condición de
cuenca sedimentaria y su potencial petrolífero, en base a la presencia de
manaderos superficiales, al importante espesor sedimentario, a la existencia de
una potencial roca madre, de areniscas con excelente potencial de reservorio, de
roca cobertera y de una estructuración derivada de la evolución andina. El
esfuerzo exploratorio de Shell, en esta etapa, culmina con el descubrimiento de
crudo en el reservorio Tena Basal del pozo Tiputini Shell 1. En la segunda etapa
(1967-1972), se confirma como cuenca petrolera, con el descubrimiento del campo
Lago Agrio y de los gigantes Shushufindi y Sacha, y del gran campo Auca, con lo
que se produce la mayor incorporación de reservas de toda la historia. Una tercera
etapa, entre 1972 y 1982, está marcada por el predominio de la actividad
exploratoria de la empresa estatal CePe, cuyo mayor éxito fue el descubrimiento
del campo Libertador, el cuarto por volumen de reservas en la cuenca. La cuarta
etapa, de madurez exploratoria, es alcanzada por el accionar compartido entre
CEPE, transformada posteriormente en Petroecuador, y las compañías privadas
internacionales que han desarrollado una amplia exploración, principalmente en el
norte y centro de la cuenca. Esta etapa se caracteriza por una disminución en el
índice de éxito exploratorio, por la disminución de las dimensiones de los
prospectos exploratorios, y por un incremento en la densidad de los crudos.

Una vez confirmada la Cuenca Oriente como un sistema petrolífero activo, y sobre
la base de la información sísmica registrada, el Consorcio Texaco-Gulf y
posteriormente el Consorcio Cepe-Texaco desarrollan una intensa campaña de
perforación exploratoria entre los años 1967 y 1973, marcándose el pico histórico
de reservas incorporadas en la cuenca, con alrededor de 4 000 millones de
barriles que representan cerca del 50 % de las reservas descubiertas en la
Cuenca Oriente hasta el 2002, reservas que se acumulan en 16 campos (tabla 1),
entre los que están 3 de los cinco mayores campos en producción de la cuenca:
Shushufindi, Sacha y Auca. 1969 pasó a constituir el año de mayor incorporación
de reservas en toda la historia de la exploración petrolera, con 2 800 millones de
barriles, que constituyen la tercera parte de todas las reservas descubiertas hasta
el presente (fig. 1).

La Cuenca Oriente ha sido explorada ya por algo más de ochenta años, y ha


entrado en su etapa de madurez, caracterizada por contar con cobertura sísmica
regional en casi toda su geografía, con una importante densidad de perforación
exploratoria, lo que sumado a los datos geológicos obtenidos de los estudios de
afloramientos, ha permitido acumular al presente, un importante conocimiento de
su estructuración tectónica, de su arquitectura estratigráfica y de su sistema
petrolero.

Las cuencas petrolíferas son zonas que han sido geológicamente favorables para
la formación y acumulación de hidrocarburos. En ellas se encuentran grandes
yacimientos de petróleo.
Posee una extensión de 153000 km2, en ella se encuntra en la Faja petrolífera del
Orinoco, donde se produce el petróleo pesado con alto contenido de azufre.
Incluye las areas pteroleras de los estados Monagas, Sucre, Anzoátegui, Guárico
y Delta Amacuro. Lo que la convierte en la más extensa e importante de
Venezuela. En la actualidad cuenta con 3.300 pozos activos.
En esta cuenca se producen los crudos pesados y extra pesados que son
enviados a mercados secundvarios para ser procesados. Se subdivide en tres
subcuencas: la subcuenca de Guárico, la subcuenca de Maturín y la subcuenca de
Paria.

Área, Dirección, y Volumen.

La Cuenca Oriental de Venezuela, está conformada por dos sub-cuencas: la


sub-cuenca de Guárico y la sub-cuenca de Maturín. La Cuenca Oriental de
Venezuela se encuentra localizada al noreste de Venezuela en la región centro
oriental , entre los 8° y 11° de latitud norte y los 61° y 66° de longitud Oeste.
Comprende un area aproximada de 165.000 km2 que se extiende a través de los
estados, Guarico, Monagas, Delta Amacuro, parte de Sucre y se prolonga por el
Golfo de Paria hasta Trinidad.

La subcuenca de Maturín tiene con 112.785 Km cuadrados de extensión y


contiene un máximo de 9.000 m de sedimentos del Cretácico y post–Cretácico.
Limita al norte con la Serranía del Interior Oriental, al sur con el Escudo de
Guayana, al este con la Plataforma Deltana, al noreste con la subcuenca de
Paria y al oeste con la subcuenca de Guárico, de la cual esta separada
arbitrariamente por el Arco de Anaco. La subcuenca es asimétrica, con el flanco
norte sobrecorrido por alóctonos compuestos principalmente por sedimentos del
Cretácico, Paleoceno y eoceno de la Serranía del Interior Oriental. Su eje
estructural actual tiene orientación este – oeste y pasa cerca de la ciudad de
Maturín, estado Monagas; tiene un fuerte declive hacia el este, excepto en el
extremo occidental, donde el declive es hacia el noroeste (Kiser, 1992).

Las acumulaciones más importantes pertenecen a las formaciones del Terciario,


principalmente a las del Oligoceno (Formación Merecure) y del Mioceno
(Formaciones Oficina y Merecure). Se estima que hay más de diez mil yacimientos
probados, dentro de los cuales predomina el tipo de yacimiento pequeño, con
características muy variadas de rocas y de fluidos y donde se observan todos los
tipos de mecanismos naturales de producción.

Limitaciones

 Al Norte, la cordillera de la costa/Villa de Cura y los cinturones ígneos y


metamórficos de Araya-Paria.

 Al Sur, el escudo de Guayana que esta compuestos por diferentes litologías


de rocas de edad Pre-cámbrica.

 Al Este, el límite no está bien definido, se considera como este limite la


corteza oceánica del Atlántico Ecuatorial.
 Al Oeste, el arco de Baúl, compuesto de rocas ígneas y metamórficas de
edad paleozoico.

Exploración y Explotación.

La exploración y explotación son las primeras actividades de la cadena


de hidrocarburos. Primeramente, se realizan estudios geológicos especializados,
utilizando técnicas y equipos sofisticados, para determinar la ubicación de los
yacimientos ya sea de petróleo o de gas natural.
Una vez determinada la ubicación, si se encuentran indicios de hidrocarburos en
los estudios realizados, se procede a perforar un primer pozo exploratorio con la
finalidad comprobar la existencia del petróleo o del gas natural. Posteriormente,
comprobada la presencia de hidrocarburos, se perforan varios pozos
confirmatorios, con la finalidad de definir las dimensiones del yacimiento y estimar
el volumen de hidrocarburos que puede ser explotado en el futuro (reservas). El
hidrocarburo obtenido dependiendo de sus características, puede ser liviano,
mediano o pesado, o también puede ser gas natural y líquidos de gas natural

Los pozos que están siendo explotados actualmente


son:

o Monagas: Lobo, Acema, Pilón, Quiriquire, Oritupano,


Morichal.

Geología de la cuenca.
Roca Madre, Sello y Almacén.

En la Serranía del Interior la roca madre principal se encuentra


representada por el Grupo Guayuta, particularmente la Formación
Querecual, la cual llega a tener más del doble de espesor que su
equivalente (Formación la Luna) en Venezuela Occidental, con similares
características de roca madre. Debido al espesor considerable de la
secuencia Neógena en el flanco norte de la subcuenca, no se puede
establecer con claridad cómo se produce el cambio lateral de las unidades
cretácicas hacia el Grupo Temblador del sur; sin embargo, se estima que
para los equivalentes laterales del Área Mayor de Oficina, el caso pudo
haber sido muy semejante, con generación por una roca madre cretácica
cercana.

Para los campos al Norte de Monagas, la roca madre por excelencia debe
haber sido cretácica (Grupo Guayuta), aunque no se descarta el aporte de
secuencias más jóvenes, con materia orgánica de afinidad continental (la
superficie de la Formación Naricual es muy carbonosa, por ejemplo). Los
yacimientos más importantes son de edad terciaria; en los campos del
Norte de Monagas están constituidos por las Formaciones Carapita,
Naricual, Los Jabillos y Caratas

Migración y tipos de trampas.

En su límite sur, la subcuenca también incluye la Faja del Orinoco, con


yacimientos neógenos y roca madre cretácica, con migración distante a lo
largo y a través de la discordancia Cretácico-Neógeno y Basamento-
Neógeno.
Pozos de importancia.

Los principales campos petrolíferos, de oeste a este y en el norte de


Monagas son: los del Área Mayor de Oficina, Quiamare, Jusepín, El Furrial,
Orocual, Boquerón, Quiriquire y Pedernales.

Los principales sistemas petroleros de la Subcuenca de Maturín son:


(1) Guayuta-Oficina
(2) Guayuta-Carapita

El primero de ellos se relaciona con los campos del flanco sur de la


Subcuenca de Maturín e incluye las formaciones Querecual y San Antonio
(Grupo Guayuta) del Cretácico Tardío como rocas madre principales, las
cuales son cargadas litostáticamente (estratigráfica y tectónicamente) hasta
nuestros días.

El segundo sistema, Guayuta-Carapita, se refiere al flanco norte de la


Subcuenca de Maturín e involucra una mayor heterogeneidad de
yacimientos y sellos, con una generación más joven que para el primer
sistema. Tanto la generación y migración como la formación de la trampa
son Oligoceno Tardío-Presente, con un momento crítico actual.

Sistema Petrolífero de la sub-cuenca de Maturín.


En la Serranía del Interior la roca madre principal se encuentra representada
por el Grupo Guayuta, particularmente la Formación Querecual, la cual llega a
tener más del doble de espesor que su equivalente en Venezuela occidental
(Formación La Luna), con similares características de roca madre. Debido al
espesor considerable de la secuencia Neógena en el flanco norte de la
subcuenca, no se puede establecer con claridad como se produce el cambio
lateral de las unidades cretácicas hacia el Grupo Temblador del sur; sin embargo,
se estima que para los equivalentes laterales de Área Mayor de Oficina, el caso
pudo haber sido muy semejante, con generación por una roca madre cercana.
Para los campos del norte de Monagas, la roca madre por excelencia debe haber
sido cretácica (Grupo Guayuta), aunque no se descarta el aporte de secuencias
más jóvenes, con materia orgánica de afinidad continental (la superficie de la
Formación Naricual es muy carbonosa, por ejemplo).

Los principales campos petrolíferos, de este a oeste y en el norte de Monagas


son: los del Área Mayor de Oficina, Quiamare, Jusepín, El Furrial, Orocual,
Boquerón, Quiriquire y Pedernales. En su limite sur, la subcuenca también incluye
la Faja Petrolífera del Orinoco, con yacimientos neógenos y roca madre Cretácica,
con migración distante a lo largo y a través de la discordancia Cretácico-Neógeno
y basamento-Neógeno. La gravedad de los crudos es bastante diversa: en los
yacimientos de El Furrial son frecuentes los crudos medianos; en Quiamare-La
Ceiba se llegó a producir con promedio de 41° API; en los yacimientos de Oficina
se encuentran crudos livianos, medianos y pesados; en la Faja Petrolífera del
Orinoco los crudos pesados y extrapesados constituyen la característica esencial.
En general, los crudos más pesados se encuentran hacia los márgenes de la
subcuenca y hacia los yacimientos más someros: La Faja Petrolífera del Orinoco
en el flanco sur, y los campos Quiriquire, Manresa y Guanoco en el flanco norte
(estos dos últimos contienen crudos extrapesados).
 Subcuenca de Maturín

Las acumulaciones más importantes pertenecen a las formaciones del Terciario,


principalmente a las del Oligoceno (Formación Merecure) y del Mioceno
(Formaciones Oficina y Merecure). Se estima que hay más de diez mil yacimientos
probados, dentro de los cuales predomina el tipo de yacimiento pequeño, con
características muy variadas de rocas y de fluidos y donde se observan todos los
tipos de mecanismos naturales de producción.

a) Area Mayor de Oficina


Al sur del Corrimiento de Anaco los yacimientos son principalmente de tipos
saturados y subsaturados y en menor cuantía de condensado y de gas seco. Los
crudos producidos son livianos (Zapata, Nardo, Chimire, Kaki, Soto, La Ceibita,
Zulos, Budare), medianos (Oficina Central, Limón,Yopales, Nipa, Mata, Oscurote,
Aguasay) y pesados (Melones, Migas, Oveja, Dación, Ostra). El espesor de las
arenas varía de 3 a 100 pies, a una profundidad de entre 4.000 y 14.000 pies, la
porosidad oscila entre el 10 y el 50% y la permeabilidad de 50 a 1000 md, aunque
en ciertos casos alcanza a varios darcys. La mayoría de estos yacimientos tienen
un casquete de gas, mientras que algunos tienen solamente gas.

b) Area Mayor de Anaco


Los campos principales del área son Santa Rosa, Joaquín, Santa Ana, El Roble y
El Toco. Se encuentran al norte de la falla inversa del Corrimiento de Anaco.
Predominan los yacimientos de condensado asociado con petróleo, aunque
también existen yacimientos de gas seco. Tienen una profundidad promedio de
7000 pies, tanto el espesor de ANP como el de Arena Neta de Condensado (ANC)
promedia los 18 pies cada una, la porosidad, la permeabilidad y la saturación de
agua se sitúan alrededor del 17%, 160 md y 15%, respectivamente. La gravedad
promedio del petróleo es de 39°API y la del condensado, de 51°API. Tanto en el
Area Mayor de Oficina como en la de Anaco se han realizado proyectos de
recuperación secundaria (gas y/o agua), inyección de vapor y aire, así como
reciclamiento de gas.

c) Area Norte de Monagas


Los campos principales del área son Jusepín, Santa Bárbara, Mulata/Carito y El
Furrial, productores de crudos livianos; Orocual y Manresa, de crudos medianos a
pesados
(Formación Las Piedras) y, hacia el Delta Amacuro, el campo de Pedernales
(pesado/ mediano, Formación La Pica).

d) Area Sur de Monagas


Los principales campos petrolíferos de esta área son Pilón, Jobo, Morichal, El
Salto, Temblador, Uracoa, Bombal y Tucupita. El petróleo pesado a extrapesado
proviene de la Formación Oficina del Mioceno. El miembro de mayor espesor es el
Morichal; al que
suprayacen los Miembros Yabo, Jobo y Pilón. Los yacimientos son poco profundos
(±1600 pies), la viscosidad del petróleo es alta (1200 cp aunque puede llegar
hasta 15.000 cp o más); la porosidad, la permeabilidad y la saturación de agua
promedio son del 30%, 2500 md y 27%, respectivamente.

e) Faja del Orinoco


El área de 36.000 km cuadrados habia sido dividida en cuatro sectores de este a
oeste, Cerro Negro, Hamaca, Zuata y Machete actualmente Carabobo, Ayacucho,
Junín y Boyacá. En la actualidad el estado ejecuta “El Proyecto Magna de la Faja
Petrolífera Del Orinoco” donde se cuantificará y certificará el petróleo pesado y
extra-pesado. (Petróleo que ya cuenta con tecnología rentable y factible para su
explotación y refinación) existente en un área de 11.539 Km2 al norte del río
Orinoco. Y cuya meta es certificar 235. Mil millones de barriles (reserva probada o
certificable), que podrían llegar a los 313.

https://www.aporrea.org/energia/a24342.html
SISTEMA PETROLIFERO

En el sistema petrolífero existen procesos esenciales que junto a los elementos

que lo conforman, deben ser puestos correctamente en el tiempo y en el espacio

de manera que la materia orgánica incluida en una roca madre pueda ser

convertida en una acumulación de petróleo. Estos procesos esenciales son:

 Formación de las trampas: incluyen todos los procesos que producen la

disposición geométrica favorable para que el petróleo quede acumulado y

atrapado en ellas.

 Generación de hidrocarburos: proceso mediante el cual la materia

orgánica contenida en la roca madre es convertida en hidrocarburos por

la acción del aumento de temperatura y del tiempo.

 Migración: Movimiento de hidrocarburos de la roca madre a la roca

recipiente, siguiendo vías de porosidad y permeabilidad que permitan su

movimiento.

 Acumulación de hidrocarburos en las trampas.

Fuente: https://gis.esri.com/library/userconf/latinproc95/icp.pdf, https://www.gl.fcen.

uba.ar/materias/electivas/geo_combustibles/geo_combustibles.pps#260,5,Diaposit

iva5,
es la segunda cuenca en magnitud de América del Sur por sus recursos de
hidrocarburos probablemente constituye el área petrolífera más importante del
país debido a la relevancia de los resultados obtenidos en el desarrollo de los
campos El Furrial, Carito, Mulata y Santa Bárbara en el Norte de Monagas,
constituyendo en la actualidad uno de los cuatro campos gigantes descubiertos
desde 1980 en el Norte de Suramérica. A continuación se muestra un mapa donde
se puede apreciar con mayor claridad la cuenca oriental de Venezuela

Se encuentra en la Cuenca Oriental de Venezuela, Subcuenca de Maturín. Está


situada en el Bloque levantado al Norte del corrimiento de Anaco, cuyo rumbo
aproximado es de N 50° E a lo largo del cual resalta la presencia de una serie de
domos, que son las estructuras donde se localizan las acumulaciones de
hidrocarburo en la región. La historia estructural de esta área encierra: Tensión
compresión, levantamiento, plegamiento y erosión. Comprende los Campos de
Santa Rosa, Guario, San Joaquín, y El Toco, cuya estructura se caracteriza por
los levantamientos 22 dómicos alineados, los campos del Roble y San Roque, el
primero de los cuales parece depender de una terraza tectónica desarrollada en el
flaco Norte del levantamiento, y el segundo de una trampa estratigráfica
representada por los canales de arena. Las formaciones productoras por
excelencia en el área mayor de Anaco son las Formaciones Merecure y la
Formación Oficina

Das könnte Ihnen auch gefallen