Sie sind auf Seite 1von 5

El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política – Sidney G.

Tarrow

Primera parte: El nacimiento de los movimientos sociales modernos

Capítulo 1: La acción colectiva y los movimientos sociales:

Para esta parte, Tarrow menciona que la acción colectiva surge en respuesta a los
cambios en las oportunidades y restricciones políticas. Cuando estas acciones se basan en
redes sociales compactas y estructuras de conexión eficaces y utilizan marcos culturales
consensuados orientados a la acción podrán mantener su oposición en conflictos con
adversarios poderosos. Solo en esta situación estamos frente a un movimiento social; cuando
su acción colectiva se extiende por una por una sociedad entera tenemos un ciclo de acciones
colectivas; cuando dicho ciclo está organizado alrededor de soberanías opuestas o múltiples, el
resultado es una revolución.

Tarrow nos dice que para poder entender a cabalidad todo lo mencionado es necesario
comenzar a analizar, primero, los grandes estudios clásicos sobre movimiento social.

- Marx y la lucha de clases.- Según nuestro autor la teoría de Marx y Engels fue
estructuralista. Donde ellos nunca se preguntarían el por qué los individuos se
suman a la acción. Para ellos lo fundamental era tener en cuenta que los
individuos se unen a las acciones colectivas cuando la clase social a la que
pertenecen esta en contradicción.
La conciencia de clase y los sindicatos se desarrollaban en el ritmo de la producción
donde el proletariado se convertía en una clase per se.
Marx y Engels nunca pudieron responder la pregunta del por qué los miembros de
un grupo que debería revelarse cuando la historia le da las condiciones objetivas
para hacerlo, no lo hacía. En su intento, Marx creo una teoría de la “falsa
conciencia” para decir que si con esas condiciones un trabajador no actuaba era
porque seguía con el velo de la ignorancia tejido por sus enemigos de clase.
Tarrow mencionaba que hacía falta algo más que la lucha de clases para poder
generar una acción colectiva, porque Marx pensaba que la solidaridad que se
generaría en los trabajadores por el tiempo de trabajo generaría que este grupo se
uniera. El capitalismo mostró que esto no sería así, y para evitarlo genero
divisiones en el trabajo.
- Lenin y la movilización de los recursos.- Ahora, Lenin pensaba que el liderazgo era
el principal problema en el movimiento. Se dio cuenta que los trabajadores sólo
actúan en nombre de sus intereses sindicales, así que propuso la creación de una
élite de revolucionaios profesionales que actuaría como autodesignado guardian
de los verdaderos intereses de los trabajadores, ocupando el proletariado de Marx.
Para Lenin el problema de la acción colectiva de la clase proletaria era la
organización, por lo que era necesario una élite. Pero con el transcurrir del tiempo
esta formula no tendría éxito: al llegar al poder se impuso los intereses del partido
que el de la clase obrera.
- Gramsci y la hegemonía cultural.- Para este autor el problema de la acción colectiva
se daba por la ausencia de una cultura de clase. Coincidia con Lenin en que el
partido revolucionario debía ser una vanguardia, pero aññadio dos propuestas: una
de las tareas del partido era crear un bloque de fuerzas en torno a la clase obrera y
2) que esto solo se podríoa logras si dentro del partido existía un grupo de
intelectuales orgánicos para complementar a los intelectuales tradicionales. Su
propuesta se basaba en el poder de la cultura. Según Gramsci la hegemonía
cultural produciría consenso entre los trabajadores y crearía la capacidad para
enprender iniciativas autónomas entre los trabajadores y un puente entre ellos
hacía formaciones sociales. Pero, el dilema que se le presentan a este autor fue dar
la respuesta a la razón de que exista la posibilidad de que la hegemonía cultural
burguesa dominara el partido.
- El modelo de Tilly.- esta propuesta menciona que la urbanización influye en la
acción colectiva pero que además de esta, la estructura del Estado y de los
imperativos estratégicos de este generaban las acciones colectivas, lo cual
generaban duras negociaciones entre los gobernantes y la gente común. Se hace
mención a la cuestión política.

Estos cuatro modelos clásicos serán influencia de cuatro grupos de estudios


sociológicos.

- Teoría de los agravios y del comportamiento colectivo.- Fue desarrolladas por


sociólogos norteamericanos. Se postulaba que los movimientos eran poco más que
la parte mejor organizada y consciente de una pléyade de fenómenos emergentes.
Estos teóricos miraban los movimientos como excepciones de los procesos
políticos convencionales, casi como muestras de una psicología anormal.
- Elección racional y movilización de recursos.- El problema de la acción colectiva
llegó a resumirse no en como luchan las clases y gobiernan los Estados, sino en
cómo es siquiera posible la acción clectiva en aras del bien común entre individuos
guiados por mezquinos intereses personales. Mancur Olson es el mayor
representante, quien veía el problema de la acción colectiva similar al del
marketing, su pregunta giraba en como implicar a la mayor proporción posible de
un grupo en una actividad en aras de su bien colectivo, el menciona que solo los
miembros importantes de un grupo grande tienen interés en el bien coletivo como
para hacerse de su liderazgo.
Repertorio de la acción colectiva

Tarrow menciona como se da una acción colectiva. El menciona que la acción política colectiva
no se origina en las cabezas de sus organizadores, sino que se inscribe culturalmente y se
comunica socialmente. Las convenciones aprendidas de la acción colectiva forman parte de la
cultura pública de una sociedad, ya que los movimientos sociales tienen conocimientos de una
sociedad, conocimientos para la acción, lo que les ayuda a superar el déficit en recursos y
comunicaciones. Aquí los líderes tienen una función creativa a la hora de seleccionar las formas
de la acción colectiva ya que inventan, adaptan y combinan distintas formas de acción colectiva
para estimular el apoyo de gente que, en caso contrario, no apoyaría. Debe hacer provocador
la acción colectiva.

Redes y estructuras de movilización

La acción colectiva esta activada y mantenida por sus grupos de contacto directo, sus redes
sociales y sus estructuras de conexión. No son las agrupaciones en si mismas las que incitan a
la movilización, sino las presiones normativas y los incentivos solidarios codificados en el seno
de las redes, gracias a los que surgen y se mantienen los movimientos.

La construcción de la acción colectiva

La coordinación de la acción colectiva depende de la confianza y cooperación que se generan


entre los participantes merced a los supuestos e identidades compartidos o de los marcos de
acción colectiva que justifican, dignifican y animan la acción colectiva: la mezcla de ideas
preconcebidas, emociones e intereses que hace pasar a la gente a la acción: los significados
compartidos que impulsan a las personas a la acción colectiva. Esta creación de marcos no solo
hace referencia a la generalización de los agravios, sino que define al nosotros y al ellos dentro
de la estructura de conflictos y alianzas de un movimiento. A parte de crear estos marcos, los
miembros del movimiento deben de confrontar a los medios tecnológicos y utilizarlos también.
(La televisión y las redes sociales sirven para enviar mensajes con la finalidad de llamar a la
acción colectiva o inhibirla), aquí entran en conflicto con Estado, por ejemplo.

Oportunidades y restricciones políticas

Al hablar de oportunidades, Tarrow se refiere a las dimensiones consistentes del entorno


político que fomentan la acción colectiva, se pone énfasis en los recursos exteriores al grupo
que pueden ser explotados pero que no les pertenece. Y por restricciones políticas a aquellos
factores que desincentivan la acción colectiva

La característica de las oportunidades y restricciones políticas es que no se sabe cuándo se van


a presentar. No se puede saber, exactamente cuándo se dará una acción colectiva. Lo que si
podemos es mencionar que existe la posibilidad, de acuerdo a diversas características y
factores, del surgimiento de una acción colectiva.

Las dinámicas del movimiento

Capítulo 2: La acción colectiva medular

El texto inicia dando un ejemplo de mediados de 1780, un juicio de difamación, del


affaire Cléraux, donde se menciona que una criada al rechazar las insinuaciones de su amo
terminó en un juicio acusada de robo, el cual ganó. Lo peculiar es que en este contexto la gente
exacerbada llegó a la casa del amo, Thibault, saqueo y destruyó, salvando este su vida por
poco. Según Tarrow, estas acciones tenían antecedentes en la historia de Francia.

Para el año de 1848, señala que Alexis de Tocqueville también presencio el accionar de
grupos de individuos. Por otro lado, menciona que a mediados del siglo XIX, los franceses
construían barricadas, sabiendo donde colocarlas y como hacerlas.

Tarrow, a lo que apunta con todo esto es a decir que se había producido un cambio
fundamental en el repertorio de la acción colectiva desde el ataque de la casa del amo. Este
contraste no era solo en el aspecto de la violencia. Esta forma de acción quedaba limitada al
ataque de las personas que habían cometido el agravio y al espacio donde se había producido.
La barricada en este aspecto, servirá de recurso modular, porque podía hacerse en lugares
variados y con variedad de objetos, lo que podía aglutinar a gente con objetivos diferentes o
ser difundida para usarse en una serie de confrontaciones con las autoridades del Estado.

Para 1780 la gente aún no estaba familiarizada con las manifestaciones de masa, pero
tras la revolución de 1848 las huelgas, las barricadas eran rutinas de acción colectiva que se
usaban para una serie de fines por diferentes agentes sociales.

Tarrow menciona que se debe ver los repertorios de acción colectiva.

Para esto, toma la definición de Tilly de 1955, donde se menciona que el


“repertorio de confrontación” es la totalidad de los medios de que dispone [un grupo]
para perseguir intereses compartidos. El repertorio colectivo, que fue acuñado por
Tilly, implica lo que hace la gente, lo que sabe hacer y lo que los otros esperan que se
haga cuando se interviene en un conflicto. Además, los elementos del repertorio son
las habilidades de los miembros de la población y las formas culturales de la población.
Los cambios en el repertorio se pueden dar dependiendo de las grandes
fluctuaciones de los intereses, las oportunidades y la organización, las cuales se
corresponden con transformaciones en los Estados y el capitalismo (por la acción de
recojo de impuestos, guerra y regular la conducta de la primera, y de la concentración
de personas en el proceso de producción de la segunda)
La diferencia existente entre un repertorio de acción viejo de uno nuevo, y esto
Tarrow lo recalca, es que el primero se rige por la acción contra los sujetos agraviantes.
El caso de acciones del affaire Cléraux, fue de repertorio viejo, porque 1) fue local ya
que, el caso se trataba de intereses y acciones de una sola comunidad, 2) era
segmentado, porque recurría a la acción directa para sus fines próximos y canalizaban
sus demandas a través de una autoridad local en asuntos nacionales, y 3) era particular
porque los detalles de las secuencias de acción variaban enormemente de un grupo a
otro, de una asunto a otro y de un lugar a otro. No había homogeneidad.
Estas acciones se desarrollaban en las fiestas, comúnmente, ya que se
aprovechaba la confluencia de la gente y el ímpetu que tenían por la causa del licor.
Además, estos acontecimientos eran espontáneos, sino que tenían un simbolismo
extraído de los rituales religiosos y de la cultura popular.
Por otro lado, el repertorio de acciones nuevo, se dio en el caso
estadounidense. En un ejemplo que nos da Tarrow
Sobre el alza de impuesto que sufrió el whisky, la indignación de la multitud se
extendió dando paso a nuevas y viejas formas de protesta. Hubo una mezcla de
peticiones, asambleas, reuniones, marchas y creación de comités, junto con las viejas
formas de acción como la de atacar a la persona. El primero se impondrá
progresivamente en EEUU y Europa. Sus características eran que 1) eran cosmopolitas,
porque se relacionaban con intereses y cuestiones que abarcaban múltiples localidades
o porque afectaban a centros de poder cuya actuación alcanzaba a muchas localidades.
2) Eran modulares, podían transferirse de un escenario a otra circunstancia. 3) Eran
autómatas, comenzaban a iniciativa del propio demandante y establecían contactos
directos entre los agraviados y los centros de poder de importancia nacional. Es sobre
la base de las nuevas formas de acción que se hizo posible la edificación de los
movimientos sociales.

Das könnte Ihnen auch gefallen