Sie sind auf Seite 1von 419

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias de la Salud


División de Disciplinas Básicas para la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE ADULTOS


Y ADULTOS MAYORES
Edición 2017 A

MCSP. FRANCISCO JOSÉ GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ


PSIC. MARTHA CATALINA PÉREZ GONZÁLEZ
C. LUIS ESTEFANO REYES SANTANA

Guadalajara, Jalisco, febrero de 2017.

1
ÍNDICE

1. Introducción. 4
2. Programa de la unidad de aprendizaje: Evaluación 7
Psicológica de adultos y adultos mayores
3. Principios éticos en la Evaluación Psicológica. 15
4. Reseña del origen de los Test Psicológicos. 19
5. Clasificación de los Tests Psicológicos. 23
6. Formato de Consentimiento Informado. 25
7. Guía para la realización de la Historia Clínica. 28
8. Manual Ilustrado de Media Filiación. 43
9. Exploración Neuroconductual del Estado Cognoscitivo- 64
ENEC. (Mueller).
10. Test del Dibujo de la Figura Humana (Karen Machover). 90
11. Test Gestáltico Visomotor de Bender (Lauretta Bender). 131
12. Test de Frases Incompletas (FIS-Joseph Sacks). 162
13. Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota, 179
(MMPI2R -Hathaway - Mc Kinley, Nuñez, Emilia Lucio).
14. Test de Inteligencia Rápida de Barranquilla (Olmos). 257
15. Test de Dominó (D-48, Edgar Anstey). 264
16. Escala de Inteligencia para Adultos WAIS IV, (David 316
Wechsler).
17. Test 16 Factores de Personalidad (Raymond Cattell). 355
18. Cuestionario de Pfeifer. (Short Portable Mental Status 390
Questionnarie, SPMSQ.
19. Escala de Depresión Geriátrica (GDS). Test de Yesavage. 393
20. Escala De Valoración Sociofamiliar De Gijón. 398
21. Mini Examen Del Estado Mental (Mmse) M. F. Folstein, S. 401
E. Folstein, P. R. Mchugh Y G. Fanjiang.
22. Guía para la redacción del informe de Evaluación 405
Psicológica.
23. Bibliografía.

2
1. INTRODUCCIÓN

3
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

1. INTRODUCCIÓN

A lo largo de nuestra formación como psicólogos así como en el ejercicio profesional nos
enfrentamos a una serie de limitaciones y obstáculos que frenan el adecuado desempeño y
desarrollo de los profesionales de la Psicología, situaciones tales como el desconocimiento de
las bases teórico técnicas de la Evaluación Psicológica Clínico Diagnóstica, del inadecuado
manejo de los procesos de entrevista, de la desarticulación en la realización de reportes de
evaluación diagnóstica, así como la improvisación y utilización de pruebas e instrumentos de
evaluación psicológica no estandarizadas en nuestro contexto.

En la Universidad de Guadalajara, a través de la Carrera de Psicología del Centro


Universitario de Ciencias de la Salud, particularmente en la Academia de Evaluación
Psicológica el proceso evaluativo se estructura a través de 06 asignaturas cuyo objetivo básico
es el de proporcionar al alumno las herramientas básicas de la evaluación y el diagnóstico
psicológico en diferentes campos aplicativos de la Psicología.

La asignatura de Técnicas de Evaluación de la Personalidad de Adultos (PB-114) es un


curso de carácter presencial, adscrito al Departamento de Psicología Básica de la Carrera de
Psicología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, con una carga de 60 horas, y con un
valor curricular de 08 créditos.

El objetivo fundamental del presente manual es proveer al alumno de los elementos


teórico - prácticos sobre las Técnicas de Evaluación de la Personalidad en personas adultas, así
como en diversas áreas de aplicación de la Psicología (Psicología Clínica, Psicología Educativa,
Psicología del Trabajo y las organizaciones, Psicología Experimental, Psicología Forense y
Psicología Social, entre otras).

Como psicólogos debemos mantener una actitud abierta, crítica, ética y profesional de las
aportaciones que en el campo de la Psicología nos brinda la Evaluación de la Personalidad, la
Teoría de la Medida, la Entrevista y el Psicodiagnóstico para la adecuada integración de reportes
de estudios psicológicos, tomando en cuenta de que en estas áreas se requiere de un proceso
de entrenamiento supervisado a fin de adquirir las habilidades necesarias para un desempeño
eficaz.

La presente edición es un manual de apoyo académico que no sustituye la necesidad de


contar con el test de evaluación psicológica original, esta compilación en una guía de apoyo sin
fines de lucro, que contiene elementos básicos de la evaluación y el diagnóstico psicológico, los
cuales deberán ser complementados con la bibliografía original de referencia de cada test e
instrumento específico, así como de la bibliografía complementaria sugerida.

En el proceso de enseñanza aprendizaje del uso, calificación e interpretación de las


pruebas será de vital importancia las aportaciones del docente y de los alumnos para la adecuada
retroalimentación del proceso evaluativo.

4
Estos conocimientos aunados a la práctica supervisada permitirán vincular los
conocimientos adquiridos en asignaturas como: Técnicas de Evaluación de la Personalidad
Infantil y de adultos, Práctica de Psicodiagnóstico Infantil y de Adultos, Psicología Evolutiva,
Psicopatología, Teoría y Práctica de la Entrevista, así como de la asignatura de Aplicaciones
Prácticas de la Entrevista.

El manual se ha elaborado con material publicado por el Departamento de Psicología


Clínica, y de la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional Autónoma de México, así como del Centro de Evaluación e
Investigación Psicológica del Departamento Psicología Básica del Centro Universitario de
Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara.

Los contenidos de la compilación abordan temas tales como: historia de la Psicometría,


conceptos básicos, historia de los test, administración, calificación e interpretación de una batería
psicométrica básica para la evaluación de la personalidad de adultos, de los elementos básicos
para la elaboración de la historia clínica, así como de la integración del reporte de estudios
psicológicos a nivel diagnóstico.

Esperamos que esta y otras de las publicaciones de la Academia de Evaluación


Psicológica contribuyan a fortalecer el acervo académico necesario para la implementación de
una práctica profesional, ética y responsable, acorde a las necesidades de los usuarios de los
diferentes servicios que otorgues como futuro profesional de la Psicología.

La reproducción total o parcial de los instrumentos de evaluación psicológica en la práctica


profesional, constituye un delito tipificado por las leyes correspondientes a los derechos de
propiedad intelectual.

Atentamente
“PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, enero de 2017.

MCSP. FRANCISCO JOSÉ GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ.


PSIC. MARTHA CATALINA PÉREZ GONZÁLEZ.
C. LUIS ESTEFANO REYES SANTANA.

5
2. PROGRAMA
UNIDAD DE APRENDIZAJE
I9111 Evaluación Psicológica
de Adultos y Adultos Mayores

6
Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Centro Universitario
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Departamento:
DEPTO. DE PSICOLOGIA BASICA

Academia:
Evaluación Psicológica.
Nombre de la unidad de aprendizaje:
EVALUACION PSICOLOGICA DEL ADULTO Y DEL ADULTO MAYOR

Clave de la
Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos:
materia:
I9111 18 46 64 5

Tipo de curso: Nivel en que se Programa educativo Prerrequisitos:


ubica:
CT = curso - taller Licenciatura (LPGI) LICENCIATURA EN CISA I9131
PSICOLOGIA / 4o.

Área de formación:
BASICA PARTICULAR OBLIGATORIA

Perfil docente:
Licenciado en Psicología.
Experiencia en el área de Evaluación de adultos
Formación en programación por el sistema de Competencias Profesionales Integradas.
Habilidad en el manejo de tecnologías para el aprendizaje.
Integración de reportes de evaluación psicológica con el uso de Sistemas de Clasificación Internacional
vigentes.

Elaborado por: Evaluado y actualizado por:


Gutiérrez Rodríguez Francisco José. Academia de Evaluación Psicológica.
Pérez González Martha Catalina.

Fecha de elaboración: Fecha de última actualización aprobada por la Academia


14/12/2016 07/01/2017

7
2. COMPETENCIA (S) DEL PERFIL DE EGRESO
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
Profesionales
Indaga, promueve, interviene y evalúa procesos, estructuras y funciones en los campos de
educación, integración educativa, salud clínica, social y de las organizaciones desde diferentes
enfoques teóricos, para la mejora de la calidad de vida de los individuos.
Técnico Instrumentales
Aplica, califica e interpreta diferentes técnicas, herramientas e instrumentos de evaluación y
diagnóstico psicológico en las diversas áreas de aplicación de la psicología, en el ámbito individual,
grupal, institucional y comunitario, con un alto sentido

3. PRESENTACIÓN
El egresado de la Licenciatura en Psicología debe contar con las bases teórico– prácticas de la
Evaluación y el Diagnóstico Psicológico, el conocimiento de las teorías de la personalidad y de la
Psicología Evolutiva, así como de la administración, calificación e interpretación de diversos instrumentos
de evaluación psicológica estandarizados en nuestro contexto sociocultural, para que con ello integre
reportes de evaluación psicológica integrales de forma profesional, válida y confiable.

El reporte de Evaluación Psicológica de Adultos y Adultos Mayores integrará los resultados obtenidos de
las diferentes esferas que conforman la personalidad del individuo; de los procesos psicológicos básicos,
de inteligencia, del desarrollo afectivo – emocional y del contexto socio cultural del evaluado, brindando
sugerencia de abordaje a los diversos síndromes o trastornos psicológicos o de los problemas de la vida
cotidiana que aquejan al sujeto.

En el proceso evaluativo, el evaluador deberá recabar la aprobación escrita de su evaluado


(consentimiento informado) en donde se detalle las técnicas, instrumentos, procedimientos y
compromisos que se implementaran a lo largo del proceso evaluativo.

Con base en lo anteriormente expuesto surge la necesidad de implementar una unidad de aprendizaje
que oriente al alumno en el desarrollo de habilidades en el área de evaluación y diagnóstico psicológico
de personas adultas y adultas mayores, integrando un reporte de evaluación de una persona
comprendida entre los 18 a 59 o de los 60 a 85 años.

La unidad de aprendizaje I9111 Evaluación Psicológica de Adultos y de Adultos Mayores se cursa de


forma presencial, a manera de curso taller, con un valor de 5 créditos, unidad adscrita a la Academia de
Evaluación Psicológica del Departamento de Psicología Básica, su prerrequisito es la unidad de
aprendizaje I9110 Evaluación Psicológica Infantil y de adolescentes. Esta unidad de aprendizaje antecede
a Practicas de Psicodiagnóstico de Adultos y de Adultos Mayores, y se cursa de forma simultánea con la
unidad I9112 Practicas de Psicodiagnóstico Infantil y Adolescentes

Si el alumno ha cumplido el prerrequisito puede elegir esta Unidad de Aprendizaje a partir del 4to. Ciclo
de formación.

4. UNIDAD DE COMPETENCIA
La unidad de aprendizaje promueve el desarrollo de habilidades en el área de evaluación psicológica en
población adulta y adulta mayor, implementando técnicas y estrategias tales como la entrevista
psicológica, así como la administración, calificación e interpretación de instrumentos de evaluación en
diferentes áreas de la personalidad, integrando elementos del contexto sociocultural del evaluado, ello
con un alto sentido de profesionalismo, apegado a los canones internacionales normativos y éticos, con
respeto a los derechos humanos fundamentales de los niños y los adolescentes.

8
5. SABERES
Habilidades de sistematización de la observación.
Habilidades en la conducción de entrevistas de evaluación en adultos y adultos
mayores
Habilidades en la planeación de procesos de evaluación y diagnóstico psicológico.
Prácticos
Administración, calificación e interpretación de diversos instrumentos psicométricos
aplicables a población comprendida entre los 18 a 85 años de edad.
Realización de reportes integrativos de evaluación psicológica.
Análisis crítico de las características y diagnóstico de casuística de población adulta.
Conocer los antecedentes históricos, tipología y administración de los test
psicométricos.
Conocer las bases teóricas, principios generales, y métodos de la evaluación y el
diagnóstico psicológico en adultos y adultos mayores
Teóricos Identificar los principios éticos de la evaluación psicológica.
Identificar los principales sistemas de clasificación internacional de síndromes y
trastornos psicológicos.
Identificar los elementos básicos que rigen un proceso de entrevista con en adultos y
adultos mayores u otras fuentes de información referencial.
Fomentar el respeto por la subjetividad individual de los usuarios de sus servicios con
ética y profesionalismo.
Mantener el respeto por la individualidad.
Formativos
Desarrollar algunos valores del evaluador, con respecto a su interacción con otros
individuos, por sus creencias y diferencias.
Manejar la información recabada con ética profesional.

6. CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas)


Introducción al curso

Tema 1. Introducción al curso


Revisión del programa, encuadre del curso, criterios de exposición, puntajes de calificación.

Tema 2. Antecedentes históricos de la Evaluación Psicológica.


Algunos elementos conceptuales en torno a las enfermedades mentales
Antecedentes históricos: Primitivismo, griegos y romanos, Egipto, Edad Media, cristianismo,
Renacimiento y Revolución Francesa, Siglos XIX, Enfermedad mental en México Postmoderno.
Factores psicosociales de riesgo que afectan el estado psicológico. Enfermedad mental y familia. Salud
mental y sociedad.

Tema 3. Conceptos básicos y herramientas del diagnóstico psicológico de adultos y adultos mayores.

Tema 4. Introducción al Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM V,


Asociación Psiquiátrica Americana, mayo de 2013.

Tema 5. Aspectos ético legales del Proceso de evaluación psicológica.

Tema 6. Redacción del formato de Historia Clínica Psicológica en adultos.

Tema 7. Aplicación de la batería psicométrica básica de evaluación psicológica en adultos.

Administración, calificación e interpretación del Exámen del Estado Mental (Mueller, Kiernan).
Administración, calificación e interpretación del Dibujo de la Figura Humana (Karen Machover).
Administración, calificación e interpretación del Test de Frases Incompletas (Sacks).
Administración, calificación e interpretación del Test Gestáltico Visomotor de Bender (Woolf)
Administración, calificación e interpretación del Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota
2, 2R y 2RF, escalas básicas, de contenido y suplementarias (Hathaway, Núñez)

9
Administración, calificación e interpretación del Escala de Inteligencia de Adultos Wechsler WAIS IV.
Administración, calificación e interpretación del Test de Inteligencia D-48 y 72 (Dominó de Anstey)
Administración, calificación e interpretación del Test 16 Factores de Personalidad 16 PF.
Administración, calificación e interpretación de la Escala de ansiedad y depresión de Goldberg.
Administración, calificación e interpretación de la Escala Geriátrica de Depresión Yesavage.
Administración, calificación e interpretación Test del dibujo del reloj, Battersby, Bender, Pollack y Kahn.
Administración, calificación e interpretación Evaluación Neurológica General.
Administración, calificación e interpretación del Cuestionario de Barber, Identificación de situaciones de
fragilidad.
Administración, calificación e interpretación del Índice de Barthell, Actividades Básicas de la vida diaria
y de actividades instrumentales

Tema 8. Elaboración del reporte integrativo de Evaluación Psicológica.

Pasos para la elaboración del reporte conclusivo de la evaluación psicológica.


Síntesis analítica.
Resultados cognoscitivos
Resultados afectivo emocionales.
Diagnóstico Integrativo Multidimensional
Sugerencias.

7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE POR CPI


A lo largo del curso el docente con la participación del grupo implementará diversas técnicas didácticas:

1. Exposición Oral.
2. Seminarios con discusión dirigida.
3. Análisis de casos.
4. Reporte de lectura.
5. Aplicación de instrumentos de evaluación psicológica con retroalimentación del docente.
5. Asesorías continuas que garanticen que los conocimientos sean aplicados.

Se anexa tabla de Instrumentación Didáctica.

8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE POR CPI


8. 1. Evidencias de aprendizaje 8.2. Criterios de desempeño 8.3. Contexto de aplicación
Tema 2. Foro debate sobre historia Participación grupal basada en Realizar al interior del aula un
y conceptualización de las un cuestionario de preguntas comparativo de las prácticas
enfermedades mentales disparadoras de la reflexión, con utilizadas para el abordaje y
lectura previa. conceptualización de las
enfermedades mentales desde
la comunidad primitiva, las
culturas madres del mundo,
durante el Renacimiento, la
Modernidad y la
Postmodernidad.
Tema 3. Mapa conceptual sobre las Mapa conceptual que incluye Habilidades en el
herramientas utilizadas para la herramientas utilizadas para la reconocimiento de las
evaluación psicológica, previa evaluación y diagnóstico herramientas del diagnóstico
exposición del docente al interior psicológico, entregado de forma psicológico para abordar a
del aula. individual. población abierta personas
adultas y adultas mayores.
Tema 4. Ficha de análisis crítico Ficha individual que incluye Reflexión critico propositiva
sobre el uso del Manual ventajas y limitaciones del uso sobre las ventajas y
Diagnóstico y Estadístico de los del DSM5 en el proceso de limitaciones de los sistemas de
Trastornos Mentales versión 5 evaluación psicológica, clasificación internacional como

10
comparando otros sistemas de una herramienta del proceso
clasificación internacional. de evaluación psicológica de
adultos y adultos mayores.
Tema 5. Listado de Normas Portafolio con documentos en Identificación de las pautas
oficiales mexicanas, Códigos sobre formato electrónico de las ético legales que deben de
ética en psicología, particularmente diferentes normativas que considerarse en un proceso de
en el uso de instrumentos de regulan el proceso de evaluación evaluación psicológica,
evaluación, criterios de psicológica. detectando vacíos en el
confidencialidad, manejo de datos ejercicio profesional.
personales y ley de transparencia.
Tema 6. Formato de historia Formato de historia clínica Practica realizada a población
clínica. redactado de forma impersonal, abierta, en entrevista cara a
con uso de términos técnicos, cara con el evaluado.
media filiación, con redacción
corrida en cada uno de sus
apartados, aplicado a una
persona adulta a población
abierta entre los 18 a 80 años.
Tema 7. Revisión, lectura y análisis Instrumento de evaluación Conocer, aplicar y calificar los
previo del instrumento psicométrico calificado e interpretado con diversos instrumentos y
a revisar en la compilación apoyo de la compilación herramientas para la
realizada para el curso. realizada, cuidando los datos de evaluación psicológica del
identificación del evaluado, adulto y adulto mayor a
Aplicación calificación e llevando la firma del docente con población abierta.
interpretación de los instrumentos avance presentado.
de evaluación a una persona
elegida para la realización de la
práctica.
Tema 8. Integración del reporte Reporte integrativo redactado de Reporte que será entregado a
conclusivo del caso llevado en el manera impersonal, que incluya la persona evaluada elegida a
curso los resultados de los población abierta.
instrumentos de evaluación, de
la entrevista realizada, así como
de posibles fuentes
referenciales.

9. CALIFICACIÓN
Participación (20%)
Reportes de Lectura y
actividades de aprendizaje (30%)
Trabajo terminal (50%)
___________________________________
TOTAL 100%

10. ACREDITACIÓN
El resultado de las evaluaciones será expresado en escala de 0 a 100, en números enteros, considerando
como mínima aprobatoria la calificación de 60.

Para que el alumno tenga derecho al registro del resultado de la evaluación en el periodo ordinario, deberá
estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente, y tener un mínimo de asistencia del 80% a
clases y actividades.

11
El máximo de faltas de asistencia que se pueden justificar a un alumno (por enfermedad; por el
cumplimiento de una comisión conferida por autoridad universitaria o por causa de fuerza mayor
justificada) no excederá del 20% del total de horas establecidas en el programa.

Para que el alumno tenga derecho al registro de la calificación en el periodo extraordinario, debe estar
inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente; haber pagado el arancel y presentar el
comprobante correspondiente y tener un mínimo de asistencia del 65% a clases y actividades.

11. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. Anstey, Edgar. Test de Dominó, Edit. Paidós, Buenos Aires, 1989.
2. Asociación Psiquiátrica Americana. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales,
DSM-V, Edit. Toray Masson, Barcelona, 2013.
3. Bender, Lauretta. Test Gestáltico Visomotor de Bender, Edit. Paidós, Buenos Aires, 1991
4. Butcher, MMPI 2, Guía para principiantes, Editorial el Manuel Moderno, México, 1998.
5. Carmenaty Diaz, Idalmis, Soler Orozco, Laudelina. Evaluación funcional del anciano. Rev cubana
enfermer [online]. 2002, vol.18, n.3, pp. 184-188. ISSN 1561-2961.
6. Catell, Raynmond, Lo profundo de la personalidad, Cuestionario de 16 factores de la personalidad, 2ª.
Edición, Editorial El Manual Moderno, México, 1990.
7. Cattell, Heather. Aplicación del Cuestionario de 16 factores de la personalidad 16 PF. Edit. El Manual
Moderno, México 1989.
8. Fernández - Ballesteros (1992). Evaluación e Intervención Psicológica en la Vejez. Ed. Martínez Roca.
Barcelona.
9. Goldman, Howard. Psiquiatría General, Edit. El Manual Moderno, México 2006. 8va. Edición, Cap. 18,
pp.
10. Gregory, Evaluación Psicológica: historia, principios y aplicaciones, Editorial El Manual Moderno,
México, Edición 2005.
11. Gutiérrez Rodríguez, Rodríguez, Rossi, et al., Algunas consideraciones conceptuales en torno a las
enfermedades mentales, edición electrónica, Maestría en Ciencias de la Salud Pública, Centro
Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco,
México, 1994, disponible en: http://virtual.cucs.udg.mx
12. Hathaway y Mc Kinley, Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota (MMPI) 2. Edit. El
Manual Moderno, México, 2015.
13. Leopold Bellack, TAT, CAT, SAT, uso clínico, Editorial El Manual Moderno, México 1996.
14. López, I. & Rodríguez, H. (1999). Propuesta de intervención para ancianos deprimidos. Revista
Cubana Médica General Integral 15, 19-23.
15. Machover, Karen. Test del Dibujo de la Figura Humana, Edit. Biblioteca Nueva, Madrid, 1979.
16. Murray, Henry, Test de Apercepción Temática de Adultos, Edit. Paidós, Buenos Aires, Argentina,
1988.
17. Núñez, Rafael. Aplicación del Inventario Multifásico de la Personalidad (MMPI) a la Psicopatología,
3ra. Edición, Edit. El Manual Moderno, México, 1989.
18. Rage, E. (1997). La personalidad del anciano. Revista de Psicología Iberoamericana 5, 13-22
19. Rodríguez Uribe, Ana Fernanda; Valderrama Orbegozo, Laura Juliana, Molina Linde, Juan Máximo.
intervención psicológica en adultos mayores. Psicol. Caribe [online]. 2010, n.25, pp. 246-258. ISSN
2011-7485
20. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, División de Disciplinas
Básicas para la Salud, Departamento de Psicología Básica, Centro de Evaluación Psicológica,
Manual de Técnicas de Evaluación de la Personalidad de Adultos, Compilador: Gutiérrez Rodríguez
Francisco, et. al, Guadalajara, Jalisco, enero de 2016, 12ava. Edición.
21. Wechsler, David. Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, WAIS IV, Edit. El Manual Moderno,
México, 2014.

12
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. Anastasi, Ana. Los Test Psicológicos, Edit. Aguilar, Madrid, 1968.
2. Asociación Psiquiátrica Americana. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales,
DSM-IV, Edit. Toray Masson. Barcelona, 1995.
3. Benavides, Jossette et.al. Técnicas de evaluación de la personalidad, Departamento de
Publicaciones, Universidad Nacional Autónoma de México, México 1987.
4. Casullo, María Martina. Aplicaciones del MMPI-2 en los ámbitos clínico, forense y laboral. Paidós,
Argentina 1999.
5. Cohen, Josef. Evaluación de la Personalidad, Edit. Trillas, México, ed. 6, 2002.
6. Del Olmo Francisco, Test de Inteligencia Barranquilla BARSIT, Edit. El Manual Moderno, México,
1998.
7. Esquivel, Fayne, Rivera, Ofelia. Integración de estudios psicológicos, Edit. Diana, México, 2004.
8. Flanagan D.P., Kaufman, A.S., Claves para la evaluación con el WAIS III Tea Ediciones, España
2012.
9. Lichtenberger, E.O. Claves para la elaboración de informes de evaluación, Tea Ediciones,
España 2012.
10. Nichols, D.S. Claves para la evaluación con el MMPI-2. Tea Ediciones, España 2002.

13
3. PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

14
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICA
CENTRO DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

3. PRINCIPIOS ETICOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


1. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIONES EN UN CONTEXTO PROFESIONAL

a. Los psicólogos únicamente llevan a cabo evaluaciones, diagnósticos o intervenciones dentro


del contexto de una relación profesional definida.
b. Las evaluaciones de los psicólogos, recomendaciones, informes y diagnósticos o
apreciaciones valorativas, se basan en información y técnicas (incluyendo entrevistas
personales cuando sea conveniente) suficientes para proporcionar una fundamentación
adecuada de sus hallazgos.

2. COMPETENCIA Y USO APROPIADO DE EVALUACIONES E INTERVENCIONES

a. Los psicólogos que elaboran, aplican, puntúan, interpretan, o usan técnicas de evaluación
psicológica, entrevistas, tests, u otros instrumentos, lo hacen de modo que tanto el proceder
como los fines perseguidos son apropiados de acuerdo con la investigación y los datos
existentes acerca de la utilidad y pertinencia de las técnicas.
b. Los psicólogos se abstienen del uso inapropiado de técnicas de evaluación, intervenciones,
resultados e interpretaciones, y toman medidas razonables para evitar que otros usen
inadecuadamente la información proporcionada por estas técnicas. Esto incluye el abstenerse
de facilitar las puntuaciones de los tests u otros datos a personas, ajenas a los pacientes o
clientes, no cualificadas para utilizar dicha información.

3. CONSTRUCCIÓN DE TESTS

Los psicólogos que construyen y realizan investigación con tests y otras técnicas de
evaluación, utilizan procedimientos científicos y conocimientos profesionales actualizados
para el diseño de los tests, estandarización, validación, reducción o eliminación del sesgo, y
recomendaciones de uso.

4. USO DE LA EVALUACIÓN EN GENERAL Y CON POBLACIONES ESPECIALES

a. Los psicólogos que llevan a cabo intervenciones o aplican, puntúan, interpretan, o utilizan
técnicas de evaluación, conocen la fiabilidad, validez, los estudios sobre la estandarización y
los resultados, aplicaciones adecuadas y usos de las técnicas que manejan.

b. Los psicólogos son conscientes de los límites de la certidumbre con la que pueden hacerse
los diagnósticos, juicios y predicciones acerca de las personas.

c. Los psicólogos intentan identificar las situaciones en las cuales determinadas intervenciones,
técnicas de evaluación, o normativas pueden no ser aplicables, o pueden requerir un ajuste
en la aplicación o interpretación, debido a características de la persona tales como el género,

15
edad, raza, etnia, nacionalidad, religión, orientación sexual, discapacidad, idioma o estatus
socioeconómico.

5. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Al interpretar los resultados de la evaluación, incluidas las interpretaciones automatizadas,


los psicólogos tienen en cuenta los distintos aspectos del test y características de la persona
evaluada que pueden afectar los juicios del psicólogo o reducir la precisión de sus
interpretaciones. Han de indicar cualquier reserva significativa que tengan acerca de la
precisión o limitaciones de sus interpretaciones.

6. PERSONAS NO CUALIFICADAS

Los psicólogos no promueven el uso de técnicas de evaluación psicológica por parte de


personas no cualificadas.

7. TESTS OBSOLETOS Y RESULTADOS DESFAZADOS DE LOS TESTS

a. Los psicólogos no basan sus evaluaciones, decisiones sobre la intervención, o


recomendaciones, en datos o resultados de los tests que están desfasados en relación con
los objetivos perseguidos en la actualidad.
b. Del mismo modo, los psicólogos no basan sus decisiones o recomendaciones en medidas y
tests obsoletos, inapropiados para los objetivos actuales.

8. SERVICIOS DE CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN

a. Los psicólogos que ofrecen procedimientos de calificación o evaluación a otros profesionales


describen con precisión la finalidad, normas, validez, fiabilidad y aplicaciones de los
procedimientos, así como cualquier cualificación especial aplicable a su uso.
b. Los psicólogos eligen los servicios de calificación e interpretación (incluidos los servicios
automatizados) basándose en los datos sobre la validez del programa y procedimientos, así
como en otras consideraciones pertinentes.
c. Los psicólogos mantienen la responsabilidad de la aplicación adecuada, la interpretación y el
uso de los instrumentos de evaluación, tanto si son ellos mismos los que puntúan e interpretan
los tests, como si utilizan servicios automatizados u otros para hacerlo.

9. EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Al menos que se informe claramente con antelación a la persona evaluada que la evaluación
excluye cualquier tipo de explicación de los resultados (como ocurre con algunas situaciones
de consejo organizacional, o ciertas evaluaciones de pre empleo, seguridad, o del ámbito
jurídico), los psicólogos han de garantizar que se proporcione una explicación de los
resultados, utilizando un lenguaje que pueda entender la persona evaluada, u otra persona
legalmente autorizada por el cliente. Independientemente de que la puntuación e
interpretación sean hechas por el propio psicólogo, por ayudantes, o por medio de servicios
automatizados u otros servicios externos, los psicólogos toman las medidas necesarias para
asegurar que se proporcionan explicaciones apropiadas de los resultados.

16
10. MANTENIMIENTO DE LA SEGURIDAD DE LOS TESTS

Los psicólogos se esfuerzan para mantener la integridad y seguridad de los tests y otras
técnicas de evaluación, de acuerdo con la ley y las obligaciones contractuales, y de tal modo
que le permita cumplir con los requerimientos del código ético.

Tomado: Código Ético APA: American Psychological Association (1992). Ethical principles of
psychologists and code of conduct. American Psychologist, 47, 1597-1611.

17
4. RESEÑA DEL ORÍGEN DE
LOS TESTS PSICOLÓGICOS

18
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

4. RESEÑA DEL ORIGEN DE LOS TESTS PSICOLÓGICOS


Los test mentales tienen su origen en la Psicología Diferencial, surgiendo alrededor de
1880. Los primeros psicólogos experimentales del siglo XIX estudiaban en sus laboratorios
fenómenos tales como la sensibilidad a los estímulos visuales, auditivos, el tiempo de reacción
en laboratorios antropométricos. El interés por los fenómenos sensoriales se reflejó en la
naturaleza de los primeros tests.

La Psicología Experimental del siglo XIX puso de manifiesto la necesidad de un control


riguroso de las condiciones en las que se hacían las observaciones, demostrándose la
importancia de hacer observaciones de los sujetos en condiciones tipificadas, lo cual que llegó a
ser una de las características principales de los tests psicológicos.

El biólogo inglés Sir Francis Galton, funda en el año 1884 un Laboratorio Antropométrico,
siendo uno de los principales promotores de los test psicológicos. Galton creía que los test de
discriminación sensorial podían servir para medir el intelecto. Fue uno de los pioneros en la
aplicación de escalas y cuestionarios; utilizó el método de asociación libre, así como el manejo
estadístico de los datos relativos a las diferencias individuales. 1

El término "Test Mental" fue introducido por primera vez por el psicólogo norteamericano
James Mc Keen Cattell en 1890, para definir una serie de pruebas psicológicas utilizadas para el
estudio de las diferencias individuales en estudiantes universitarios, que medían principalmente
funciones sensorio-motrices elementales.

Cattell estudió en Leipzig y posteriormente en Cambridge, donde conoció a Galton, su


interés en la medida de las diferencias individuales fue influenciado por éste.

A su regreso a los Estado Unidos, Cattell demostró gran actividad, tanto en el


establecimiento de laboratorios de Psicología Experimental, como en la difusión de los test.

Los tests empleados por Cattel, eran tests de discriminación sensorial, tests motrices y de
percepción, ya que Cattell estaba de acuerdo con Galton en que era factible obtener una medida
de las funciones intelectuales de las personas por medio de los test de discriminación y el tiempo
de reacción del sujeto.
Los tests de Cattell eran típicos de la última década del siglo XIX, en donde se puede
apreciar algunos esfuerzos por abrir camino hacia funciones psicológicas más complejas en la
inclusión de la lectura, asociación verbal, memoria, y aritmética elemental; estas series de tests
se aplicaban tanto en niños en edad escolar, como en estudiantes universitarios y adultos
indiscriminadamente. 2

1 (Anne Anastasi, pp. 5-8)

2 (Anne Anastasi, p.p. 8-9)

19
TESTS COLECTIVOS.
Hasta la Primera Guerra Mundial, el uso de los tests mentales se centraba principalmente
en los tests de inteligencia y aptitudes, utilizados en la educación y la orientación profesional. En
1917 en los Estados Unidos surge la necesidad de clasificar rápidamente a un millón y medio de
reclutas, en lo concerniente a su nivel intelectual. Esto dio lugar a la creación de los primeros
tests de inteligencia colectivos, que fueron utilizados por el ejército de los Estados Unidos: el
Army Alfa (de uso general) y el Army Beta (no verbal, para analfabetos). Actualmente dichos
instrumentos han sufrido varias revisiones, sirviendo como base para la creación de otros tests
de inteligencia colectivos. Al ser utilizados dichos instrumentos en los Estados Unidos, de forma
masiva, con la finalidad de reclutar a los miembros del ejército, se popularizó el uso de los tests,
los cuales se empezaron a utilizar con éxito en la educación, la industria y la medicina.

Por aquella época surge la necesidad de contar con tests que midieran aptitudes
especiales como complemento de los test de inteligencia general. Los test de aptitudes especiales
se elaboraron principalmente para ser usados en la orientación vocacional y en la selección de
personal, industrial y militar. Se iniciaron estudios estadísticos sobre la interrelación de las
puntuaciones obtenidas por numerosas personas en una gran variedad de tests, dando lugar al
Análisis Factorial (Spearman y Thurstone), encontrándose la presencia de ciertos "rasgos" o
"factores" independientes.

Estos estudios fueron el antecedente de las baterías de aptitud múltiple, donde se busca
la medida de la posición individuo con respecto a cierto número de rasgos. Las baterías se
desarrollaron a partir de 1945 teniendo también origen en las investigaciones realizadas por los
psicólogos del ejército norteamericano.

Posteriormente surgen los tests de personalidad, que pretendían medir características


tales como la adaptación emocional, relaciones interpersonales, motivación, intereses y actitudes
de las personas. El más antiguo de este tipo de test es el "Test de Asociación Libre" utilizado ya
desde 1892 por Emil Kraepelin en pacientes anormales. Esta técnica ha sufrido varias
modificaciones, extendiendo su uso en la actualidad.

Durante la Primera Guerra Mundial, Woodworth desarrolla un cuestionario de


personalidad (Inventario Auto-descriptivo), con la finalidad de identificar pacientes neuróticos
graves, no aptos para el servicio militar, ello por medio de preguntas referentes a síntomas
neuróticos comunes, que el sujeto debía contestar en relación a sí mismo. Este cuestionario sirvió
como modelo para la mayoría de los inventarios de adaptación emocional que aparecieron
posteriormente.
Poco tiempo después surgen las técnicas proyectivas como otro método para el estudio
de la personalidad, partiendo de la premisa que, al encomendársele al sujeto una tarea poco
estructurada, él proyectaría sus modos característicos de respuesta en la ejecución de dicha
tarea. A partir de 1950 se intensificó la investigación de la medida de la personalidad,
elaborándose nuevos e ingeniosos métodos y mejores técnicas.

Con la Segunda Guerra Mundial se reafirma el interés por los tests mentales, tanto de
inteligencia y aptitudes, como de personalidad, es a partir de 1939 donde se incrementa su uso
en la medicina, siendo utilizados anteriormente para el diagnóstico de la debilidad mental.
Actualmente los países que demuestran mayor interés en los tests son los de América Latina,
junto con Alemania, Italia, España, Suecia, entre otros.

20
En 1905 Binet, psicólogo francés, pública en forma conjunta con el Dr. Simón un artículo
en el cual aparecía el primer test mental, que tenía la finalidad de explorar el nivel intelectual de
los anormales. Alfred Binet y sus colaboradores dedicaron muchos años a investigar posibles
maneras de medir la inteligencia.

En 1905 aparece la Escala de Binet - Simón (revisada después en 1908 en la Universidad


de Stanford), la cual contaba con 30 problemas colocados en orden de creciente dificultad, en
donde se evaluaba la capacidad de juicio, la comprensión y el razonamiento; funciones que Binet
consideraba componentes esenciales de la inteligencia. Surge así el concepto de “Edad Mental”,
que influirá posteriormente en la popularización de los tests de inteligencia.

Los tests de Binet y Simón atrajeron el interés de los psicólogos de todo el mundo,
aparecieron adaptaciones y traducciones en todos los idiomas. La más famosa es la revisión de
Stanford - Binet, llevada a cabo por Terman en la Universidad de Stanford, EUA. En este último
test se utilizó por primera vez el término “Cociente de Inteligencia”, o sea la razón entre la edad
mental y la edad cronológica.

Estados Unidos y la Gran Bretaña encabezaron el movimiento en favor de los tests,


seguidos por Francia, Suiza y Bélgica. Alemania demostró un interés decreciente a partir de la
Primera Guerra Mundial, por lo que se refiere a la URSS hasta 1936 había desarrollado
numerosas técnicas de evaluación, los tests fueron proscritos tanto en psicología escolar como
en orientación y selección profesional, como “pseudocientíficos” y “anti-marxistas”, actitud que ha
cambiado hoy en día.

21
5. CLASIFICACIÓN DE LOS
TESTS PSICOLÓGICOS

22
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

5. CLASIFICACIÓN DE LOS TEST

El sujeto debe contestar


SEGÚN SUS LÁPIZ PAPEL por escrito las preguntas
CARACTERÍSTICAS que se le formulan.
EXTERIORES
EJECUCIÓN El sujeto debe efectuar cierto trabajo
de manipulación

SEGÚN SU INDIVIDUALES
ADMINISTRACIÓN COLECTIVOS

DE EFICIENCIA
(MÁXIMO RENDIMIENTO) Inteligencia
Valorar aspectos (WAIS, WISC)
Cognitivos de la Aptitudes (DAT)
Personalidad. Conocimientos

SEGÚN SU FUNCIÓN
DE PERSONALIDAD Cuestionarios y
Escalas.
(RENDIMIENTO TÍPICO) (MMPI, Jackson,
Explorar intereses, Kuder)
Tests
carácter, etc., o sea objetivos de
aspectos afectivos personalidad.
de la personalidad. Técnicas Proyectivas, (TAT,
Machover
Rorschach).

23
6. FORMATO DE
CONSENTIMIENTO INFORMADO

24
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación Psicológica

A QUIEN CORRESPONDA:

Por medio de la presente le hacemos llegar un cordial saludo y a la vez le solicitamos su


valiosa colaboración para la realización de un proceso de EVALUACIÓN PSICOLÓGICA, para
lo cual se le ha pedido su participación de forma voluntaria.

Dicho proceso evaluativo consiste en la realización de una serie de entrevistas de carácter


confidencial, así como de la aplicación de instrumentos de evaluación psicológica, que tienen
como objetivo evaluar rasgos de su personalidad (es decir, procesos psicológicos, habilidades,
aptitudes y capacidades mediante las cuales usted resuelve sus problemas de la vida cotidiana
(aspectos tales como su memoria, atención, concentración, percepción, lenguaje, inteligencia,
juicio y creatividad, entre muchos otros), pero de igual manera conocer aspectos relacionados
con el manejo de sus emociones, impulsos, motivaciones y vivencias personales (tales como:
afectos, relaciones de pareja, formas de comunicarse, autopercepción, autoestima, auto
conocimiento, entre otras áreas), el proceso va dirigido a una persona adulta comprendida entre
los 18 y 60 años de edad, independientemente de su escolaridad.

Al finalizar el proceso de evaluación se le entregará un reporte detallado sobre los


resultados de la información recabada y que, en caso de ser requerido, reciba orientación sobre
las sugerencias de manejo de problemas detectados, así como un posible lugar de atención.

En caso de que usted decida colaborar a que se realice el proceso de evaluación, este se
realizaría una vez por semana, con duración aproximada de 40 a 50 minutos, durante 6 a 8
sesiones, ello sin costo y riesgo alguno; el lugar y la fecha en que se realizaría el proceso será
acordado con usted previamente por el evaluador.

En caso de estar de acuerdo con lo anterior, le solicitamos de la manera más atenta nos
otorgue su autorización a través de escribir su nombre, firma y teléfono para corroborar que se
le ha explicado a suficiencia, el procedimiento para la realización de la evaluación y la aceptación
voluntaria del mismo.

Si Ud. necesita mayor información, puede comunicarse vía telefónica o por correo
electrónico al CENTRO DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA DEL CENTRO
UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD, ubicado en Sierra Nevada 950, Col.
Independencia, Edificio V, los teléfonos a los cuales puede comunicarse son: 10585200 ext.
33946, 33947 o al correo electrónico catyperez@gmail.com, o bien, solicitarle mayor información
al portador de la presente.

25
Sin otro particular le agradecemos su tiempo y disposición para la realización del presente
trabajo evaluativo.

Atentamente
"PIENSA Y TRABAJA"
Guadalajara, Jalisco, febrero de 2017.

______________________________ __________________________

Nombre y firma del evaluador Firma del evaluado

Teléfono:

26
7. GUÍA PARA LA REALIZACIÓN
DE LA HISTORIA CLÍNICA

27
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

7. GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

Nombre. (Nota: en los avances escribir solo las iniciales del nombre de la persona evaluada con la finalidad de cuidar la
identidad del entrevistado, al finalizar los datos deberán ir completos).

Sexo.
Edad: (anotar los años cumplidos, en más de 10 meses agrega otro año).
Domicilio.
Teléfono.
Fecha de nacimiento.
Escolaridad o años de estudios cursados. (p. ejem. primaria completa o incompleta).
Ocupación. (Obrero, estudiante, ama de casa, comerciante, empresario, empleado, etc.).
Estado civil. (Soltero, casado, divorciado, viudo, unión libre),
Origen o lugar de nacimiento.
Lugar de residencia.
Religión. (¿Profesa Ud. alguna religión? - p. ejem. Católico, cristiano, protestante, Evangélico, Testigo de Jehová,
mormón, Libre Pensador, Ateo.)

Nombre del entrevistador.

II. DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE.

Comenzar la descripción de la persona, destacando el género, estatura aproximada, peso,


color de tez, cabello, rasgos faciales, cuello, complexión o cualesquiera otros rasgos
relevantes corporales, defectos congénitos, discapacidad, secuelas de invalidez, uso de
accesorios, joyería, simbolismos, marcas, cicatrices, tatuajes o mutilaciones.

Estado de higiene y aliño, tipo de atavío y características de su vestimenta,

Impresión general causada al entrevistador durante el proceso de evaluación, utilizando


cualquier rasgo o característica relevante de tipo físico, estética, psicológica u otras.

Recuerde no utilizar adjetivos calificativos, palabras que pudieran ofender al entrevistado al


ser leídas, así como evitar el uso de diminutivos.

28
(Para complementar ver: Guía de descripción de personas, Gutiérrez Rodríguez, F. et al,
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica del Centro Universitario de Ciencias de la
Salud de la Universidad de Guadalajara, enero de 2017).

III. EXPLORACIÓN DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

ACTITUD HACIA EL PROCESO DE EVALUACIÓN O HACIA EL ENTREVISTADOR:


Describir la naturaleza de la disposición al estudio, si la actitud es abierta, cooperadora,
inhibida, evasiva, defensiva, agresiva, indiferente, desinteresada, ambivalente, etc.
(describe solo que consideres relevante destacar de su comportamiento en el proceso de
evaluación o intervención).

ESTADO AFECTIVO:
Describir como se muestra su tono emocional, cambios significativos del estado de ánimo,
hipersensibilidad, estabilidad o fluctuaciones temporales, estados de exaltación, ansiedad
y angustia, depresión, aplanamiento afectivo, despersonalización, intelectualización de las
emociones, indiferencia, disociaciones, etc.

NIVEL DE PENSAMIENTO:
Verificar el nivel de pensamiento distinguiendo entre Abstracto, Funcional, Concreto,
Tangencial, Circunstancial, verifique si existen alteraciones en el contenido, tales como:
ideas delirantes o delirios, si son estructurados o no, describa el contenido de los delirios,
si existen alteraciones en la progresión del pensamiento, fuga de ideas, retardo,
perseveración incoherencias, bloqueos, etc.

DISCURSO O EXPRESIÓN VERBAL:


Riqueza de vocabulario, nivel de conceptualización, uso de caló, entonación monótona,
cambios en la modulación del lenguaje, problemas de articulación de las palabras,
problemas fonéticos, o para expresar sus ideas, tartamudeo, lenguaje confuso o tortuoso.

MEMORIA:
Recabar la información por las diversas pruebas aplicadas, (Retrograda o anterógrada),
visual, táctil, olfativa, auditiva, hay trastornos tales como hipermnesia, amnesia,
paramnesia, "deja vu” o “deja fait", falsificación retrospectiva, flash backs etc. o si se
encuentra en términos adecuados.

PERCEPCIÓN:
Existe algún trastorno perceptivo, tal como: ilusiones, alucinaciones, y de que clase,
alucinaciones visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles, cinestésicas.

CONCIENCIA Y ORIENTACIÓN:
Especifique el nivel de reconocimiento de la persona, Alerta, Letárgico o Fluctuante, hay
ubicación con respecto al tiempo, lugar y persona. Puede centrar, mantener y dirigir la
atención, existe confusión, obnubilación u otros trastornos. Se encuentra bajo los efectos
de alguna sustancia psicoactiva o medicamento.

ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ:
Hay alguna alteración tal como hiperactividad (actividad aumentada), síndrome de piernas
inquietas, enlentecimiento psicomotor, conductas repetitivas, conductas automáticas o
autolesivas, negativismo, compulsión, etc.

29
IV. MOTIVO DE CONSULTA- ANÁLISIS DEL PROBLEMA

En caso de que la evaluación sea solicitada por el evaluador, la leyenda en este apartado
será:

Evaluación Psicológica Clínico Diagnóstica

O bien si la evaluación es solicitada por la persona deberá anotarse las principales quejas
y/o preocupaciones de forma textual, especificando, molestias dificultades y problemas
principales y secundarios que lo llevan a consulta.

Deberá Investigarse y especificar sobre las quejas, preocupaciones y naturaleza del o de


los problemas, dificultades que presentan, analizar la aparición del problema central y de
los problemas asociados posteriores.

Recuerda elaborar análisis del contexto (familia, trabajo, pareja, amigos, épocas, clase
social etc.) amplio y detallado, desde la aparición de los síntomas, su evolución, así como
áreas o personas involucradas, así como el nivel de repercusión en ellas.

Indagar sobre las circunstancias y factores determinantes o desencadenantes de los


problemas, así como personalidad pre-mórbida (previa). Tomar en cuenta si en la evolución
de(l) o los problemas, hubo tratamientos previos, especificando de qué clase y los
resultados que se obtuvieron con los mismos.

Determinar o poner en claro las expectativas y motivación personal al estudio.

Posibles preguntas del área:


 ¿En este momento de su vida, existe alguna situación o problema que le preocupe?
 ¿Si es así, hábleme un poco más de ello?
 ¿Cómo han repercutido estas situaciones en su vida cotidiana, (trabajo, escuela,
familia, pareja, etc.)?
 ¿Qué tipo de soluciones ha intentado dar a estos problemas?
 ¿Qué obstáculos ha presentado para resolver dichos problemas?
 ¿Quién podría ayudarle en la solución de este problema?

V. INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DE SALUD – ÁREA MÉDICA


Investigar que tan saludable o enfermiza es la persona, enfermedades y padecimientos
sufridos a lo largo de su vida, especificando las que actualmente padece.

Señalar si se trata de:

 Enfermedades del sistema digestivo circulatorio, endocrinas, etc.


 Infecciones como: meningitis, amigdalitis, nefritis, etc.
 Traumáticas como: fracturas, amputaciones, golpes, etc.
 Congénitas como: parálisis general, epilepsia, etc.
 Genéticas como: síndrome de Down, malformaciones, etc.
 Mentales como: deficiencia intelectual, esquizofrenia, etc.
 Psicosomáticas como: úlceras, colitis, asma, etc.

30
 Especificar además si se padece trastornos en el sueño, apetito, si ha habido
pérdida del conocimiento, convulsiones.
 Adicciones: ¿qué? y ¿en qué grado?

Es importante señalar el o los tratamientos que ha seguido, así como las secuelas que
dejaron estas enfermedades. También se anexa la información de los medicamentos que
actualmente toma el paciente, ¿por quién fueron prescritos?, las dosis, y el tiempo que lleva
tomándolos. Si la persona ha recurrido a la medicina tradicional, herbolaria, alopática,
alternativa.

Explorar en la familia directa padecimientos genéticos, mentales, psicosomáticos y


adicciones, así como las explicaciones a las enfermedades o procesos de mejoría.

Posibles preguntas del área:

 ¿Cómo considera que es su salud actualmente? ¿Por qué?


 ¿Padece alguna enfermedad de tipo crónica? ¿Cuál? (aclarar)
 En caso de tener alguna ¿De qué manera afectó esto su vida?
 ¿Ha tenido algún problema relacionado con las vías respiratorias?
 ¿Ha padecido algún problema cardiaco? ¿Cuál?
 ¿Ha presentado problemas digestivos? ¿Cuáles y con qué frecuencia?
 ¿Presenta dolores de cabeza? ¿Con qué frecuencia?
 ¿Ha sufrido algún tipo accidente? ¿De qué tipo? ¿Qué consecuencias provocó?
 ¿Tiene algún impedimento físico?
 ¿Actualmente se encuentra bajo algún tipo de tratamiento médico?
 ¿Consume algún medicamento? ¿Cuál? ¿Desde hace cuánto y en que dosis?
 ¿Es alérgico a algún medicamento?
 ¿En su familia existe algún miembro con alguna enfermedad crónico degenerativa o
hereditaria?
 ¿Presenta algún síntoma que consideres importante sobre su salud, que no hayamos
mencionado?
 ¿Cómo se siente al terminar sus actividades diarias?
 ¿Realiza actividades cotidianas que requieran esfuerzo físico? ¿Cuál?
 ¿Practica algún tipo de ejercicio físico o deporte? ¿Con que frecuencia?
 ¿Presenta dolor o rigidez en músculos o articulaciones? ¿Cuáles?
 ¿Presenta dificultades al dormir?
 ¿En general cuantas horas duerme al día?
 ¿Con que frecuencia acude al médico?
 ¿Ha tenido alguna intervención quirúrgica? ¿Cuál? ¿Cómo se ha sentido después?
 ¿Ha estado hospitalizado? ¿Por qué razón?
 ¿Consume bebidas alcohólicas? ¿Desde hace cuánto? ¿Con que frecuencia y en qué
cantidad en promedio?
 ¿Consume o ha consumido algún tipo de droga? ¿Cuáles? ¿Desde hace cuánto? ¿Con
que frecuencia? ¿Qué lo llevó a consumirlas?
 ¿Cuáles son sus hábitos alimenticios?
 ¿Ha presentado algún embarazo? ¿Cuántos? ¿Se presentó algún tipo de
complicación?, ¿Se presentó algún aborto?
 ¿Qué Tipo de parto fue? ¿De cuantos meses fue el embarazo? ¿Parto eutócico o
distócico?

31
 En caso de haber complicaciones, ¿Qué tipo de complicaciones?
 ¿Durante el embarazo su madre, bebía, fumaba, consumía alguna droga, tomaba
algún medicamento?

VI. HISTORIA DEL DESARROLLO.


En este apartado anotar la información que el entrevistado recuerde, o bien si el evaluado
no recuerda datos de su desarrollo en la infancia, se le pide que pueda investigar datos con
personas de su familia; aspectos tales como:

DATOS PRE Y PERINATALES


Edad de la madre durante la gestación, número de embarazos, partos, abortos, desarrollo
del embarazo, descripción del parto y características de él.

MANEJO DE LACTANCIA Y CUIDADOS NEONATALES.

DESARROLLO PSICOMOTOR
Edad en que se sentó, caminó, habló, controló esfínteres. Describir si se presentaron
dificultades, de que tipo y a qué edad. Menarca (aparición por primera vez de la regla) y/o
menopausia, edad en que se presentaron.

Posibles preguntas del área:


 ¿Durante la lactancia se le dio leche materna o fórmula? ¿Hasta qué edad?
 ¿Sabe si tuvo algún problema relacionado con su desarrollo, tales como problemas al
sentarse, caminar, hablar, control de esfínteres,
 ¿Presentó alguna dificultad en el aprendizaje?
 ¿A qué edad le era posible realizar actividades como; ¿vestirse, comer, asearse?
 ¿A qué edad se presentó su menarca?
 ¿A qué edad se presentó su menopausia?

VII. ÁREA FAMILIAR

Indagar acerca de los psico dinamismos familiares, describir primero la familia primaria y
luego la secundaria si la hay.

ESTRUCTURA
Número y relación de miembros que componen su familia y lugar que ocupa entre ellos.

Descripción de cada uno de ellos con nombre de pila, edad, sexo, escolaridad, ocupación,
estado civil y lugar de residencia, así como rasgos de carácter.

Mencionar si existen situaciones especiales como adopciones, padres substitutos, etc.

Señalar si ha habido muertes de algunos de los miembros, las causas, la edad y las
repercusiones tanto en él como en los demás miembros. (ver cómo hacer genogramas
Sistema Moodle).

32
DINÁMICA
Describir el sistema de relaciones familiares, situación económica, estilo de vida, no sólo
actual, sino a lo largo de su vida. Mencionar la relación que ha llevado con cada uno de los
miembros.

Tratar de elaborar con informaciones indirectas el tipo de rol jugado por cada miembro, el
establecimiento de identificaciones, competencias, liderazgos, asociaciones y nexos entre
ellos, lo que abiertamente o en forma encubierta se espera de él y él espera de los demás.
Indagar sobre toma de decisiones, alianzas, rivalidades, formas de comunicarse, reglas y
meta reglas, implícitas y explicitas.

En caso de tener familia secundaria, determinar los motivos para la elección de su pareja y
para la decisión de su situación familiar de matrimonio o unión.

Utiliza la siguiente tabla para indagar algunos aspectos de los miembros de la familia.

Nombre Parentesco Edad Lugar de Ocupación Escolaridad Estado Nivel de relación


residencia Civil

Posibles preguntas del área:


 ¿Cuántos integrantes conforman su familia?
 ¿Cuál es la situación actual respecto a la relación de sus padres?
 ¿Ha fallecido algún familiar? ¿De qué manera? ¿Qué repercusión tuvo en la familia?
 ¿Alguien de su familia fue adoptado?
 ¿Ha tenido padrastro o madrastra? ¿Cómo fue la relación con él o con ella?
 ¿Cómo siente que es tratado en su familia?
 ¿Cómo es su relación con cada uno de los miembros de su familia?
 ¿Con quién tiene una relación más cercana? ¿Por qué?
 ¿Con quién de su familia pasa más tiempo? ¿Por qué?
 ¿Con quién tiene una relación más distante? ¿Por qué?
 ¿Con quién se lleva mal? ¿Por qué?
 ¿Qué actividades acostumbran realizar juntos?
 ¿Existe alguna situación en la que se reúnan todos? ¿Asiste a estas reuniones?

33
 ¿Siente alguna presión por parte de algún miembro de su familia sobre usted?
 ¿En su casa quién toma las decisiones generalmente?
 ¿Participa en las decisiones familiares?
 ¿Qué tipo de reglas existen en su casa?
 ¿Alguna vez ha cambiado su lugar de residencia?
 ¿Quién se encarga de mantener económicamente la familia?
 ¿Cómo ha sido la situación económica de su familia?
 ¿Hay alguna experiencia familiar que cree que haya sido muy significativa?
 En caso de tener familia secundaria ¿Cuáles fueron los motivos para la elección de su
pareja?
 ¿Cuáles fueron los motivos para llegar al matrimonio o unión?
 ¿Siente apoyo de su familia en sus proyectos?
 ¿Cómo describiría a su familia?
 ¿Qué es lo que más le gusta de su familia? ¿Por qué?
 ¿Qué es lo que menos le gusta de su familia? ¿Por qué?
 Si tuviera la oportunidad, ¿Qué aspectos cambiaría de su familia?

VIII. ÁREA ESCOLAR.


Nivel de estudios, edad en que los realizó, lugar, rendimiento académico, en cada uno de
los grados cursados.

Describir cada etapa con los acontecimientos relevantes para él en cada una de las etapas
de estudio, mencionar las relaciones con maestros, compañeros, referir intereses por temas
o materiales, incluir dificultades escolares, suspensiones, castigos, así como logros,
distinciones y reconocimientos.

Si tiene estudios universitarios, mencionar las motivaciones para la elección de carrera, así
como las expectativas y proyectos profesionales.

Posibles preguntas del área:


 ¿Cuál es su grado de estudios?
 ¿Estudia actualmente?
 En caso de haber dejado los estudios ¿Cuál fue la razón?
 ¿Retomaría sus estudios?
 Si cursa o tiene estudios universitarios ¿Qué carrera estudia? ¿Cuál es el motivo que
le llevó a elegir tal carrera?
 ¿Le gusta lo que estudia?
 ¿Cómo se siente respecto con lo que estudia, tiene algún conflicto?
 ¿Qué otra cosa le hubiese gustado estudiar?
 ¿Cuál es el motivo por el que estudia?
 ¿En qué horario asiste a clases? ¿Se siente cómodo con ese horario?
 ¿Qué días acude a clases?
 ¿Tiene algún inconveniente para llegar a clases o llegar a la escuela a tiempo?
 ¿Qué tipo de escuela es (pública o privada)?
 ¿Qué promedio tiene?
 ¿Cómo considera su desempeño en la escuela?
 ¿Se siente satisfecho con su desempeño y con lo que ha logrado hasta hoy? ¿Por
qué?
 ¿Actualmente tiene dificultades con alguna materia? ¿Cuáles? ¿Por qué?

34
 ¿Qué materias disfruta más y por qué?
 ¿Cuánto tiempo le dedica al estudio (tareas)?
 ¿Ha contado con apoyos en su proceso educativo? ¿De qué tipo?

Kínder Primaria Secundaria Preparatoria Universidad Otros


Nombre de la
escuela
Tiempo cursado

Ubicación de la
escuela
Promedio general

Relación con los


compañeros

Relación con los


maestros
Reconocimientos,
logros y
distinciones
Suspensiones,
castigos o
llamados de
atención
Dificultades o
conflictos

Gustos e
Intereses

IX. ÁREA SOCIAL.


En esta área se pretende desglosar las principales influencias que determinan la forma de
ser o actuar del evaluado fuera del ámbito familiar, por ejemplo, determinar la clase o estrato
social a la que pertenece. Estructura censal: tipo de vivienda y zona, uso de servicios.

Se podrá recabar Información con respecto a temas de interés mundial, nacional, estatal y
local. Pertenencia a organizaciones, clubes o agrupaciones y señalar de que tipo son:
políticas, sociales, religiosas, etc. Explorar las motivaciones para su ingreso y la
participación que tiene en ellas.

Describir las experiencias frustrantes o gratificantes que ha tenido, así como sus proyectos
y expectativas en ellas.

Describir si existe adherencia a subgrupos, tribus urbanas, grupos de identidad juvenil, las
características de éstos, su participación en ellos, así como los motivos o circunstancias de
su ingreso.

Describir el desarrollo de su socialización, la edad, el ámbito y sus experiencias.

35
Señalar su actitud ante la autoridad y normas sociales, así como el manejo de éstas. Si ha
tenido problemas legales, especificar de qué tipo, cómo y por qué se involucró en ellos,
también señalar sus consecuencias.

Cantidad de amistades que tiene y hacer una jerarquización cualitativa de ellas. Qué puntos
de interés compartes y las áreas de interacción. Experiencias vivenciales con respecto a
sus relaciones interpersonales.

Explorar actividades recreativas, hobbies y pasatiempos. Frecuencia y motivos de elección


de éstos, si son de interacción con otros, con quienes los realiza.

Posibles preguntas del área:

 ¿Vive en casa propia?


 ¿Cómo describe su casa? ¿En qué zona vive y como se vive allí?
 ¿Con cuáles servicios públicos cuenta?
 ¿Tiene carro propio?
 ¿Conoce a sus vecinos? Si la respuesta es sí ¿Cuál es la relación que tiene con ellos?
Si la respuesta es no ¿cuál es el motivo?
 ¿Pertenece a alguna asociación de vecinos? ¿Cuáles son sus motivos de ingreso?
 ¿Pertenece a alguna organización, club o agrupación? ¿Cuáles son sus motivos de
ingreso?
 ¿Tienes identificación con algún grupo de identidad juvenil o tribu urbana? ¿Cuáles son
sus motivos de identificación?
 ¿A que dedica su tiempo libre?
 ¿Con que frecuencia realiza estas actividades?
 ¿Qué sitios de entretenimiento acostumbra frecuentar?
 ¿Cuántos amigos tiene y como es la relación con ellos?
 ¿Qué le gusta de sus amigos y que no?
 ¿Qué tipo de actividades comparte con ellos?
 ¿Con cuál de ellos se llevas mejor? ¿De dónde se conocen? ¿Cuánto tiempo tienen de
conocerse?
 ¿Qué tanto tiempo pasa con sus amigos?
 ¿Tiene inclinación sobre algún partido político? ¿Por qué?
 ¿Está de acuerdo con el sistema político del país?
 ¿Qué opinas de la autoridad y las normas sociales?
 ¿Alguna vez ha tenido algún problema legal? En caso de que si ¿De qué tipo? ¿Cómo
y por qué se involucró en ello? ¿Cuáles han sido las consecuencias?
 ¿Se siente integrado a la sociedad? ¿Por qué?
 ¿Profesa usted alguna religión? ¿Cuál?
 ¿En su familia se practica la misma religión?
 ¿Fue su elección pertenecer a esa religión?
 ¿Qué opina sobre otras religiones?
 ¿Qué opina de la libre elección de creencias?
 ¿Qué tan frecuente participa en eventos religiosos?
 ¿Qué es lo más importante de su religión?
 ¿Usa algún tipo de accesorios o amuleto? ¿Cómo cuáles? ¿Por qué?
 ¿En su opinión, le parece que sus creencias le impiden desenvolverse de manera
adecuada?

36
X. ÁREA LABORAL.
Describir los eventos más significativos en el ámbito laboral, edad en que comenzó a
trabajar. Descripción cronológica de los trabajos anteriores, puestos, labor que
desempeñaba, duración en ellos, motivo de elección y baja de ellos. Relaciones con la
autoridad y compañeros de trabajo, satisfacciones y/o dificultades encontradas en ellos.

Primero Anterior Anterior Anterior Actual

Empresa / institución

Actividades desempeñadas

Edad al ingresar

Duración

Motivo de ingreso

Relación con compañeros

Relación con el jefe

Motivo de separación

Posibles preguntas del área:

 Trabaja actualmente ¿En qué horario?


 ¿Qué actividades realiza allí?
 ¿Qué nivel de responsabilidad tiene?
 ¿A cuánto asciende su sueldo mensual en promedio?
 ¿Le gusta su trabajo? ¿Sí o no y por qué?
 ¿Cómo es el ambiente en su trabajo?
 ¿Ha tenido algún problema?
 ¿Cómo es la relación con sus compañeros, con sus jefes o supervisores?
 ¿Con quién o quiénes se lleva mejor? ¿Por qué?
 ¿Cómo considera su desempeño laboral?
 ¿Qué tipo de expectativas tiene acerca de su trabajo?
 ¿Qué tan rápido se integra a un ambiente laboral nuevo?
 ¿Qué posibilidades tiene de escalar en el trabajo?
 ¿Qué características tendría para usted un trabajo ideal?

XI. ÁREA AFECTIVA.


Esta es una de las áreas más importantes para la redacción del reporte conclusivo, en ella
se debe destacar las vivencias más significativas desde el punto de vista afectivo en la vida

37
del evaluado, amigos, parejas, estado de ánimo actual y/o habitual, si hay fluctuaciones y
qué lo desencadenan.

Vivencias afectivas y vínculos desarrollados en diversas áreas.

Noviazgos, amistades, traiciones, alianzas, matrimonio, separaciones, decepciones, formas


en que maneja sus emociones, tales como: tristeza, coraje, frustración, alegría, describir
las habilidades sociales del evaluado: seducción, capacidad de hacer amigos, relacionarse,
manejar una controversia, autoestima, duelos inconclusos, formas en las que se repone
ante situaciones difíciles.

Posibles preguntas del área:

 ¿Cómo se ha sentido anímicamente en los últimos meses?


 ¿Ha notado cambios drásticos en sus emociones?
 ¿Se considera una persona afectiva? ¿Sí o no y por qué?
 ¿Ha tenido alguna dificultad para poder expresar sus emociones?
 ¿Qué eventos suelen hacerle enojar?
 ¿Cómo reacciona cuando se enojas?
 Describa la última vez que estuvo enojado
 ¿Qué eventos suelen hacerle sentir feliz y como reaccionas?
 Hábleme de las últimas veces en que se sintió feliz
 ¿Existe alguna situación que le provoque miedo? ¿Por qué?
 ¿Qué hace para controlar sus miedos? ¿Con que frecuencia le pasa esto?
 ¿Qué situaciones le hacen sentir triste? ¿Qué hace cuando eso sucede?
 ¿Cuál sentimiento le parece más difícil de controlar?
 ¿Cómo se siente emocionalmente cuando está con la familia?
 ¿Qué sensación experimenta cuando está con sus amigos?
 ¿Ha tenido algún sentimiento que no le ha permitido desarrollarse de manera óptima?
 ¿Hay alguna persona que le produzca sentimientos negativos o que te afecte
emocionalmente?
 ¿Ha sentido lástima por alguien? ¿En qué situación?
 ¿La manera en que expresa sus sentimientos afecta tu relación con los demás? ¿De
qué forma?
 ¿Ha tenido dificultades para comprender los sentimientos de otras personas?
 ¿Ha habido situaciones en que se haya sentido incomprendido?
 ¿Cómo se expresan los sentimientos en su familia?
 En caso tener una relación sentimental ¿De qué manera le afecta, ya sea positiva o
negativamente en las diferentes áreas de su vida?
 ¿Le gustaría cambiar algo de tu relación de pareja?
 ¿Tiene discusiones con su pareja? ¿De qué tipo y con qué frecuencia?
 ¿Considera que existe algún tipo de violencia en su relación?
 ¿Comparte actividades recreativas con su pareja?
 ¿Qué lugares suele frecuentar con su pareja?
 En caso de no tener una relación sentimental ¿De qué manera le afecta ya sea positiva
o negativamente en las diferentes áreas de su vida?
 ¿Cuántas parejas ha tenido?
 ¿Puede describir algunos datos sobre la relación con cada una de ellas?
 ¿Motivo de unión? ¿Motivo de ruptura?

38
 ¿Ha pasado por un proceso de rompimiento de pareja recientemente?
 ¿Cómo describiría a su pareja ideal?
 ¿Qué cosas le han hecho sentir culpable?
 ¿Le cuesta trabajo llorar, hace cuanto que no lo hace?
 ¿Qué nivel de contacto se permite entre sus amistades, pareja, familiares?
 ¿Ha sentido que alguna persona le ha traicionado?
 ¿Qué tan difícil es para usted perdonar cuando sintió que alguien le lastimo?

XII. CONTROL DE IMPULSOS

AGRESIVOS
Frecuencia de conductas agresivas y/o sentimientos de hostilidad.
Manera de expresarlos y formas de control y estímulos que los desencadenan.
Consecuencias acerca de los enojos, ¿a qué nivel ha llegado el enojo?

Posibles preguntas del área:

¿Qué actitudes de las personas le molestan?


¿Ha tenido alguna dificultad, por no poder contener sus impulsos? (robar, comer, tener
sexo, golpear).
¿Qué situaciones le llevan a actuar de manera agresiva? ¿Con que frecuencia?
¿Qué situaciones le hacen sentir angustia o ansiedad?
¿Qué hace para disminuir la ansiedad o angustia?
¿Ha tenido algún problema debido a la ansiedad o a la angustia?
¿Cree tener alguna adicción?
En caso de que si ¿desde hace cuánto tiempo?
¿Qué lo motivo a esto?
¿Cree que para que algo esté bien hecho, tiene que hacerlo en varias veces?
¿Cómo cree que deba ser algo para que esté en orden?

XIII. SEXUALIDAD

En esta área se debe tener mucho cuidado acerca del pudor de la persona entrevistada,
deberá explorarse que conocimientos acerca de la sexualidad tiene el evaluado, ¿en qué
edad y de qué manera los adquirió?

Descripción de su vida sexual actual, tipo de vida y relación, satisfacciones, frustraciones o


trastornos en sus vivencias. Métodos anticonceptivos utilizados. ¿Si tiene o no vida sexual
activa? placentera? En general una valorización acerca de sus experiencias.

Descripción de su vida sexual temprana, si existen experiencias traumáticas de qué


naturaleza, en general una valoración de esta época con todo lo que aconteció.

Existencia de fantasías de cualquier tipo, describirlas y señalar la edad en que se presentan.

Opinión con respecto a la sexualidad y temas relacionados, como la diversidad sexual,


homosexualidad, amor libre, poli relaciones, relaciones extramatrimoniales,
prematrimoniales, prostitución, violación, abuso sexual de menores, adopción de hijos por
parte de personas del mismo sexo, etc.

39
Posibles preguntas del área:

 ¿Qué tan frecuente es/era hablar de temas relacionados con el sexo entre sus
familiares?
 ¿Qué conocimientos de sexualidad tiene y a qué edad empezó a tener información sobre
este tema?
 ¿Qué opina sobre la diversidad sexual?
 ¿Qué opina acerca de las relaciones sexuales antes del matrimonio?
 ¿Qué opina acerca de la virginidad?
 ¿Qué opina acerca del aborto?
 ¿Qué opina acerca de la masturbación?
 ¿Qué opinión tiene de la pornografía?
 ¿Qué opina del sexo servicio? ¿Usted haría uso de este servicio?
 ¿Cómo se siente respecto a su sexualidad? ¿Por qué?
 ¿Qué opinas de tener prácticas sexuales con diversas parejas?
 ¿Considera que el sexo es indispensable en una relación?
 ¿Tiene dificultad para hablar de sus fantasías sexuales? ¿Podría describirlas?
 ¿Actualmente es sexualmente activo?
 ¿Cómo describe el inicio de su vida sexual? ¿Ha habido alguna situación que le cause
malestar respecto al área sexual?
 ¿Ha tenido alguna dificultad por su forma de pensar en torno a la sexualidad?
 ¿Podría decirme cuántas parejas sexuales ha tenido?
 ¿Cómo se siente después de una práctica sexual?
 ¿Considera que sus relaciones sexuales son placenteras?
 Sí, si ¿Con qué frecuencia tiene relaciones sexuales?
 ¿Utiliza algún tipo de protección? ¿La práctica sexual la realiza por común acuerdo con
tu pareja?
 ¿En general cómo considera su vida sexual? ¿Por qué?

XIV. METAS Y EXPECTATIVAS PERSONALES.

Metas existentes a corto, mediano y/o largo plazo, de tipo económica, académica, laboral,
u otras. Planes para llevarlas a cabo y actividades que actualmente realiza para llegar a
ellas.

Posibles preguntas del área:


 ¿A nivel personal cuáles son sus metas a corto plazo? ¿Qué está haciendo para
alcanzarlas?
 ¿A nivel personal cuáles son sus metas a largo plazo? ¿Qué está haciendo para
alcanzarlas?
 ¿Cuáles son sus objetivos o expectativas económicas a futuro?
 ¿Cuáles son sus objetivos o expectativas académicas a largo plazo?
 ¿Cuáles son sus objetivos o expectativas laborales a largo plazo?
 ¿Cuáles son sus objetivos o expectativas familiares a largo plazo?
 ¿Qué expectativas tiene respecto sus amistades?
 ¿Cuáles de sus metas, proyectos, objetivos o propósitos tienen mayor prioridad?
 ¿Qué tan viable es la consecución de sus metas?

40
 ¿Tiene algún problema que le impida alcanzar algunas de sus metas? ¿Cuál? ¿Por
qué?
 ¿Cómo se visualiza en diez años, respecto a su desarrollo personal?
 Describe cómo le gustaría que fuera su situación familiar
 ¿Hay algo que le gustaría cambiar de su vida hasta este momento? ¿Qué hace para
lograrlo? ¿Cómo influirían dichos cambios en el desarrollo de su proyecto de vida?
 ¿En la actualidad tiene alguna meta, proyecto u objetivo que se encuentre estancado?
¿Por qué?
 ¿Cuáles son sus expectativas respecto al presente proceso evaluación?

XV. AUTOCONCEPTO.

Describir las características que consideras más relevantes acerca de sí mismo, incluyendo
cualidades o áreas por mejorar.

Posibles preguntas del área:

 De las diferentes características físicas y de personalidad ¿Qué es lo que le gusta de


su persona?
 ¿Qué es lo que más le desagrada de su persona?
 ¿Qué cambiaría?
 ¿Se siente satisfecho con su imagen?
 ¿Cuáles considera que son sus mayores virtudes o habilidades?
 ¿Cuáles cree que son sus mayores defectos?
 ¿Cómo cree que le perciben los demás?
 ¿Le importa lo que la gente piense de usted? ¿Cómo le afecta?
 ¿Cómo se siente al recibir elogios?
 ¿Cómo se siente al recibir críticas negativas?

XVI. RELATO DE UN DÍA COMÚN.

Podría relatarme las actividades que realiza en un día común,

OBSERVACIONES DEL PROCESO:

Lugar y fecha de aplicación.

________________________________
Nombre del entrevistador

41
Manual Ilustrado de Media
Filiación.

42
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
División de Disciplinas Básicas para la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica
Academia de Evaluación y Diagnóstico Psicológico

8. MANUAL DE MEDIA FILIACION.


Manual ilustrado.
DR. ANTONIO IRÁN MUÑOZ LARA.

Edición: MCSP. Francisco J. Gutiérrez Rodríguez


Enero de 2017

43
IDENTIFICACION DE PERSONAS
IDENTIDAD
Cualidad inherente a todo ser humano de permanecer esencialmente semejante a
sí mismo y a la vez diferente a otros de su misma especie.

Conjunto de características físicas que no varían o lo hacen mínimamente durante


la vida, individualizando a una persona, haciéndola igual a sí mismo y distinta a
todas las demás.

IDENTIFICAR
En nuestro campo será comprobar si una persona es la misma que se supone que
acude.

Las técnicas para la identificación de un individuo ocupan hoy en día un lugar


importante dentro del campo de la Psicología, de la Criminología, de la
Criminalística; su desarrollo se ha enriquecido gracias a una gran cantidad de
trabajos e investigaciones que, si bien no siempre fueron exitosos, contribuyeron de
una u otra forma al avance científico en esta disciplina.

Estudiosos como Cesar Lombroso, Enrico Ferri, Quetelet, Francis Galton, Juan
Vucetich, Alfonso Bertillon y otros que con su importante aportación nos facilitan hoy
en día la posibilidad de identificar a los individuos a través de sus rasgos.

MEDIA FILIACION
Es la descripción metodológica de las características antropométricas de un
individuo, que parte de lo general a lo particular.

Inicia con datos que incluyen:

Peso:
Deberá determinarse en kilogramos (kg) y se descontará 1.5 a 2.0 kg por las ropas
en general.

Estatura:
Se establece en metros (mts) y se deberá descontar, en su caso, la altura de los
tacones.

Piel:
Se describirá el color; (albina, blanca, amarilla, morena clara, morena oscura,
negra).

44
MÉTODO PARA CALCULAR LA ESTATURA POR LA ALTURA DE LOS OJOS

1. La persona que hace la observación y el cálculo debe saber su propia


estatura de manera exacta.
2. Comparar a ojo la diferencia de la altura del sujeto y la suya propia.
3. Si el nivel visual del sujeto es aproximadamente 5 cm. más alto que el suyo
propio entonces el sujeto es aproximadamente 5 cm. más alto que usted.
4. Aumentar los centímetros calculados a su propia estatura.

20 cms.

45
DETERMINACION DE ESTATURA

En la mujer
la estatura
promedio es
de 7 cabezas
y media,
mientras que
en el hombre
es de 8.

COMPLEXIÓN:
Es la imagen corporal que se tiene de un individuo, siendo independiente de la
relación que pueda haber entre su peso y su estatura. Se establece dentro de las
siguientes opciones:
Complexión Delgada, Regular, Atlética, Robusta y Obesa.

Delgada Regular

Obeso

46
Atlético

PARTES DEL ROSTRO:

1. Inserción del pelo


2. Frente
3. Cejas
4. Ojos
5. Raíz de la nariz
6. Dorso de la nariz
7. Tabique
8. Base de la nariz
9. Naso labial
10. Labios
11. Mentón
12. Punta del
mentón
13. Oreja

PELO:
Existen dos características a considerar; Color y Forma.

COLOR DE PELO:
Anotándose el color real, se describen como: albino, cano total o parcial, rubio,
castaño claro, castaño oscuro, pelirrojo, negro, cuando es entrecano se dirá el color
añadiendo la palabra entrecano, vg. Castaño Oscuro Entrecano, etc.

Cuando se aprecia tinte en el pelo, se agrega “teñido en color…”

FORMA DEL PELO:


Se describen cuatro modelos: Lacio, Ondulado, Rizado y Crespo.

47
Lacio Ondulado Chino Crespo

Al cabello rizado artificialmente se le llamará “permanente” o bien cabello alaciado.

Cuando se aprecia calvicie se denominará “ALOPECIA” y deberá describirse total


o parcial, señalando la región craneal en la que se encuentra, frontal, temporal,
parietal u occipital.

En este apartado describir, corte de cabello o peinado peculiar. P. ejem. Corte tipo
mohicana, a rape, peinado con gel.

FORMA DE LA CARA:
Se conocen cuatro formas. - Cuadrada, Redonda, Ovalada y Alargada.

Cuadrada Redonda

Ovalada Alargada

48
DIVISIÓN TRIPARTITA DE LA CARA:

Altura de la frente. - espacio entre la inserción del pelo y la raíz de la nariz.

Altura de la nariz. - desde la raíz de la nariz hasta el punto más bajo del tabique
nasal.

Altura naso-bucal mentón. - es el espacio desde la base de la nariz hasta la punta


del mentón.

Para clasificar las alturas nos basaremos en dos principios;

a) Si son iguales los espacios, se clasificarán las alturas como medianas.

b) Si no son iguales, necesariamente existirá una altura pequeña, una mediana y


la otra grande, generando las siguientes combinaciones.

ALTURA ALTURA ALTURA

FRENTE NARIZ NASO BUCAL


MENTON

GRANDE MEDIANA PEQUEÑA

GRANDE PEQUEÑA MEDIANA

MEDIANA GRANDE PEQUEÑA

MEDIANA MEDIANA MEDIANA

MEDIANA PEQUEÑA GRANDE

PEQUEÑA GRANDE MEDIANA

PEQUEÑA MEDIANA GRANDE

49
FRENTE:
Grande, Mediana o Pequeña.

50
INCLINACION DE LA FRENTE:
Prominente, Vertical, Intermedia y Oblicua.

ARRUGAS EN LA FRENTE:
Única total, única cortada, horizontales continuas, horizontales discontinuas, mixtas
y no visibles.

51
CEJAS:
Se observan tres parámetros;

Lugar. - que es la relación que guardan entre sí de acuerdo a su cercanía

Separadas, Próximas, Unidas.

DENSIDAD DE LA CEJAS
En cuanto a la cantidad de pelo que tienen.

Escasas, Pobladas, Muy Pobladas.

PARTICULARIDAD DE LAS CEJAS

Se define trazando una línea horizontal y distinguiendo algunas formas

52
Horizontales, Arqueadas, Oblicuas Ascendentes, Oblicuas Descendentes).

OJOS:
Los ojos presentan tres aspectos a identificar;

Color: azul, verde, café claro, café oscuro, gris, negro.

Tamaño: grandes, medianos y pequeños.

53
Forma: redondos, ovalados y alargados.

NARIZ (DORSO):
Es la línea exterior de la nariz formada desde la raíz hasta la punta y puede ser:

Cóncavo, Rectilíneo, Convexo, Cóncavo Sinuoso, Rectilíneo Sinuoso, Convexo


Sinuoso.

NARIZ (BASE):
Es la inclinación de la línea formada de la punta de la nariz a la unión con el espacio
naso labial, puede ser:
Levantada, Horizontal o Abatida.

54
NARIZ (TABIQUE):
Es el espacio interior de la nariz que se observa a través de las ventanas o narinas,
puede estar cubierto o descubierto

PARTICULARIDAD DE LA NARIZ:
Se registran las siguientes características:
Delgadas, Gruesas, Alargadas, Achatadas, Desviadas a la izquierda o a la derecha.

55
LABIOS:
Delgados, Medianos, Gruesos

ESPACIO NASO-LABIAL:
Pequeño, Mediano, Grande

COMISURAS LABIALES:
Son las líneas formadas por los extremos de la unión de los labios, pudiendo ser:
Horizontales, Oblicuas Ascendentes o Descendentes.

56
MENTON:
De acuerdo a su forma
Cuadrado, Redondo, Ovalado o en Punta.

INCLINACIÓN DEL MENTÓN:


En vista de perfil y apoyados en una línea vertical, son saliente, vertical o hundido
(huyente).

PARTICULARIDAD:
Se anotará.
Bilobado, Con Foseta, En Borla, Desviado a la Izquierda o a la Derecha.

57
OREJA:
Las características que se tomaran en consideración son:

 Forma,
 Separación,
 Borde Superior,
 Contorno Del Lóbulo,
 Modelado Del Lóbulo,
 Particularidad Del Trago Y Del Antitrago.

(* Se tomará siempre la oreja derecha, y en ausencia de esta, se utiliza la izquierda


anotando lo anterior en la ficha)

FORMA DE LA OREJA:
Existen cuatro formas:
Cuadrada, Triangular, Ovalada Y Redonda.

58
SEPARACIÓN:
Es la distancia (apartamiento) que existe en relación con la cara y se clasifica en:
Superior, inferior, posterior, total o ninguno.

BORDE SUPERIOR:
Se clasifica según la anchura de la orla que forma, puede ser pequeño, mediano o
grande.

CONTORNO DEL LÓBULO:


Se refiere a la forma que adquiere la parte inferior de la oreja al unirse a la cara,
puede ser descendente, en escuadra, intermedio y en golfo.

59
MODELADO DEL LÓBULO:
Describe la forma de la superficie del lóbulo y puede ser atravesado, liso o eminente.

PARTICULARIDAD DEL TRAGO:


Se clasifica la característica más sobresaliente, como es redondo, en punta o
inexistente.

INCLINACIÓN DEL ANTI-TRAGO:


Se clasifica por la inclinación de la unión con el trago, y son horizontal, intermedia u
oblicua.

SEÑAS PARTICULARES:
Trastornos en la marcha (al caminar uso de bastón o muletas, acortamiento de
miembros, etc.), uso de aparatos ortopédicos u otras prótesis (auditivas, etc.), jibas

60
o jorobas, uso de lentes, trastornos visuales (estrabismo, etc.), trastornos del habla
(tartamudez, etc.) Dentales (ausencias o supernumerarios, prótesis, alineación,
etc.), ausencias de miembros (congénitas, traumáticas, quirúrgicas, etc.), cicatrices,
dérmicas (manchas híper o hipocromías, etc.), tatuajes (cromáticos,
monocromáticos, artísticos, religiosos, laborales, etc.), calvicie, hirsutismo, etc.

Cuando el individuo tiene más de cinco dedos (polidactilia), se tomará la impresión


de todos los dedos.

NOTA DE MEDIA FILIACIÓN:

Ectrodactilia. - cuando se carece de uno o más dedos, o estén mal desarrollados


o adheridos.

Sindactilia. - cuando se trata de dedos pegados. Anquilosis. - cuando se trata de


dedos que no se pueden mover.

La fotografía debe ser de frente y ambos perfiles, sin aretes, con el cabello recogido
y descubriéndose la oreja, utilizando una regleta en la pared sobre la cual se
recargará el sujeto.

Las líneas de impresiones de huellas dactilares se toman dedo por dedo, en la parte
superior la mano derecha y la inferior la mano izquierda, sin rodarlas totalmente, sin
cambios de posición ni duplicidad, debiendo ser claras (evitando los excesos de
tinta).

El nombre se escribe sin abreviaturas, indicando por el apellido paterno, materno y


nombre(s).

Estado civil; solo existen. - soltero, separado, casado, unión libre, divorciado o viudo,
segundas nupcias.

Lugar de nacimiento. - localidad, municipio y entidad federativa.

Fecha de nacimiento. - día, mes por su nombre y año.

El domicilio debe incluir código postal.

VESTIMENTA:
Estado de higiene y aliño, describir si el tipo de vestimenta corresponde a algún
grupo de identidad juvenil, (dark, punk, cholo, emo, etc.) no describir marcas, salvo
que la marca determine el estilo, p. ejem. “Playera Tipo Polo”, describir accesorios
tales como: lentes, sombrero, cachucha, aretes, corbata, collares, broches,
pulseras, reloj, anillos.

61
MARCAS O TATUAJES
Describir la parte anatómica en la que se encuentra el tatuaje, y describir la forma
del mismo.

TATUAJES, CICATRICES Y PROTESIS:


Tatuajes; dibujos artísticos en la piel con incrustación de pigmentos en la dermis,
con diferentes temas y significados de interpretación para el que los porta.

Cicatrices; de origen traumático y/o quirúrgico, con aspecto hipercrómico


(obscuras) o hipocrómicas (pálidas), así como demasiado relevantes de la
superficie cutánea (queloideas).

Prótesis; recursos terapéuticos de artefactos metálicos o plásticos, dentales,


ortopédicos, cardiológicos, etc.

MOTIVOS DE LOS TATUAJES


 Marcadores
 Artísticos
 Místicos
 Conmemorativos
 Heráldicos

SEÑAS PARTICULARES
Marcas, secuelas de discapacidad.

CICATRICES
 Congénitas
 Postraumáticas
 Quirúrgicas
 Plásticas

DESCRIPCIÓN IMPRESIONISTA
Impresión general causada al entrevistador durante el proceso de observación,
utilizando cualquier rasgo, actitud o característica relevante de tipo físico, estética,
psicológica u otras. P. ejem. sereno, movía constantemente brazos y piernas, daba
la impresión de estar ansioso, inquietud psicomotriz.

62
9. EXPLORACIÓN NEUROCONDUCTUAL
DEL ESTADO COGNOSCITIVO
ENEC, J. Mueller.

63
FICHA TÉCNICA

Nombre Exploración Neuroconductual del Estado Cognoscitivo.


Abreviación ENEC.
Año 1983.
Autor Jonathan Mueller, Ralph J. Kiernan y J. W. Langston.
Variables Nivel de conocimiento, afecto, atención, orientación, lenguaje,
memoria, capacidad de construcción, cálculo, pensamiento y humor.
Aplicación Individual.
Tiempo de 15 – 30 minutos.
aplicación
Ítems 20, aprox. en “Investigación”. 60 con “Pruebas métricas”.
Variable Puntuación
Escala inicial Orientación 0 – 12
Atención 0–8
Lenguaje 0–6
Comprensión
Lenguaje 0 – 12
Repetición
Lenguaje 0–8
Denominación
Construcciones 0–6
Memoria 0 – 12
Cálculos 0–4
Raciocinio 0–8
Semejanzas
Raciocinio Juicio 0–6
Escala final Variable Alerta Alteración Alteración Alteración
Leve Moderada Grave
Orientación 10 – 12 8 – 9 6–7 4–5
Atención 6–8 4–5 2–3 0–1
Lenguaje 5–6 4 3 0–2
Comprensión
Lenguaje 11 – 12 9 – 10 7–8 0–6
Repetición
Lenguaje 7–8 5–6 3–4 0–2
Denominación
Construcciones 4–6 3 2 0–1
Memoria 10 – 12 8 – 9 6–7 0–4
Cálculos 3–4 2 1 0
Raciocinio 5–8 4 3 0–2
Semejanzas
Raciocinio Juicio 4–6 3 2 0–1
Referencia Mueller, J., Kiernan, R. y Langston, J. “Exploración del Estado Mental”
en: Goldman, H. (1989). Psiquiatría General. México, D.F.: Manual
Moderno. Pp. 202-217.

64
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

9. EXPLORACIÓN NEUROCONDUCTUAL DEL ESTADO


COGNOSCITIVO - ENEC
La Exploración Neuro conductual del Estado Cognoscitivo o llamado también
Examen del Estado Mental (EEM) es un instrumento para valorar la orientación, la atención,
los sentimientos, los patrones de pensamiento y las habilidades cognoscitivas específicas
del paciente.

Esta exploración, simultáneamente con la historia clínica, la exploración física y los


estudios de laboratorio cuidadosos, brinda las bases para el diagnóstico.

El paciente que no desea colaborar con la exploración no revelará las funciones


intactas, ni permitirá que se descubran sus déficits. No reconocer las limitaciones a
cualquiera de estos niveles puede producir errores, tanto de la formulación diagnóstica
como del establecimiento del tratamiento adecuado.

La finalidad de la exploración del estado mental consiste en valorar desde los puntos
de vista cualitativo y cuantitativo, la amplitud de las funciones mentales en un momento
específico. El registro claro de los datos brinda una línea básica para las exploraciones
futuras.

La cuantificación de los elementos de la EEM permite al clínico valorar el deterioro


o la mejoría, de funciones específicas con el paso del tiempo.

Tradicionalmente han sido los psicólogos quienes efectúan la valoración de las


fuerzas y debilidades cognoscitivas. Los médicos que desean beneficiarse con la medición
precisa de la función cognoscitiva, deben dominar la literatura psicológica sobre este tema,
o bien aprender a efectuar sus propias valoraciones.

La valoración cuantitativa de las funciones corticales superiores es un proceso


esencial para el diagnóstico y el tratamiento adecuados de los trastornos mentales
orgánicos. Pueden valorarse de manera graduada específicamente atención, lenguaje,
capacidad de construcción, memoria reciente y funciones cognoscitivas como cálculos,
apreciación de las semejanzas y juicios prácticos.

Una manera práctica de caracterizar la disfunción orgánica es someter a prueba


sistemáticamente aspectos del funcionamiento intelectual, con preguntas de investigación
difíciles, lo suficiente para que la respuesta correcta implique un nivel adecuado de
funcionamiento de ese aspecto y vuelva innecesarias las pruebas ulteriores sobre él mismo.
Si el paciente no acierta, el examinador hace una pregunta muy sencilla, seguida por una
serie de preguntas cada vez más difíciles (métrica). Este criterio de investigación métrica
brinda una medición cuantitativa graduada del grado de alteración funcional de campos

65
mentales específicos. Es rápido y eficiente, puesto que no se pierde tiempo examinando
aspectos en los que el paciente tiene fortaleza manifiesta.

PRESENTACIÓN

NIVEL DE CONOCIMIENTO:
Se puede describir el nivel del conocimiento a lo largo de una continuidad entre el estado
de coma y el estado total de alerta.

Se llama coma al estado en el cual no se pueden producir reacciones verbales ni motoras


mediante estímulos nocivos.

El estado de vigilia alerta se caracteriza por reacciones inmediatas y apropiadas a los


estímulos auditivos, tácticos y visuales.

ASPECTO GENERAL: El examinador observará: vestido, higiene personal y empleo de


cosméticos y comprueba los detalles del carácter exigente o la falta de atención.

Se pone atención especial en el aspecto idiosincrásico. Estos detalles deben anotarse con
cuidado, de modo que una tercera persona sea capaz de reconocer al paciente por la
descripción, sin haberlo visto.

ACTITUD: De la actitud del paciente hacia el examinador y la situación de exploración


dependen en gran medida la cantidad y la clase de la información obtenida.

CONDUCTA MOTORA Y AFECTO:

CONDUCTA MOTORA:

¿Son los movimientos del paciente rápidos, súbitos, cortos o graciosos, o no se mueve en
absoluto?

¿Es su nivel de actividad bastante constante, o alternan períodos súbitos de hiperactividad


con aislamiento?

Si el paciente manifiesta reacciones poco comunes, ¿de qué manera se provocan?

AFECTO: Se puede considerar que el efecto es el aspecto correlativo observable de la


emoción; es decir, la manifestación exterior de los estados internos. Se puede caracterizar
como brillante, lento, voluble, angustiado, lloroso.

El examinador prestará atención particular a: límites, intensidad, habilidad y propiedad de


la conducta afectiva.

El afecto tiene tres componentes: expresión facial, gestos y habla. Aunque a menudo el
habla y el lenguaje se describen juntos, existe fundamento para considerar el flojo volumen,
presión y entonación del habla, como fenómenos cinéticos independientes del lenguaje.

66
ESTADO COGNOSCITIVO.

ATENCIÓN:

¿Está el paciente preocupado o se distrae con tanta facilidad que es imposible que colabore
con el examinador? ¿Hay interrupción de un campo visual, inatención a un hemicampo
visual en ausencia de interrupción de campo o negación de un lado del cuerpo?

 RECUERDO INMEDIATO.
El término se refiere a la retención de cantidades pequeñas de información durante 30
segundos. El material que se encuentra en el recuerdo inmediato requiere
procesamiento ulterior antes que pueda entrar de manera más permanente en el
almacén de la memoria.

 CONCENTRACIÓN Y VIGILANCIA. La capacidad para conservar la atención durante


un periodo más prolongado se le puede llamar concentración o vigilancia.

Se puede recurrir para valorar la concentración a la prueba de los siete seriado o la


repetición retrógrada de una sucesión de dígitos o de los meses del año.

ORIENTACIÓN.
Se somete a prueba la orientación con respecto a persona, sitio, lugar y tiempo.

La orientación sobre persona refleja información "sobre aprendida" y rara vez se pierde, sí
ocurre así, en caso de enfermedad cerebral orgánica.

La orientación en cuanto a sitio o lugar, se puede someter a prueba haciendo referencia a


país, estado, ciudad, tipo de edificio y localización del mismo.

La orientación en cuanto a tiempo, se puede someter a prueba, haciendo referencia al año,


la estación, el mes, el día de la semana y fecha. Como el tiempo cambia con más frecuencia
que la localización, es más propenso al trastorno y por lo tanto, es el índice más sensible
de desorientación.

LENGUAJE
La incapacidad para valorar el lenguaje de manera sistemática es una desventaja de
muchas exploraciones del estado mental y puede producir confusión diagnóstica.

Así veremos que la excelencia del lenguaje se valora sometiendo a prueba cuatro aspectos:
fluidez, comprensión repetición y aplicación de nombres.

 FLUIDEZ:
El término se refiere a la capacidad para producir frases de longitud, ritmo y melodía
normales. Se valora a menudo escuchando el habla espontánea del paciente. Un
método de utilidad para valorar la fluidez consiste en hacer que el paciente describa
lo que observa en un dibujo.

67
 COMPRENSIÓN:
Hay muchas maneras de valorar la comprensión, ya que se puede preguntar al
paciente que señale los objetos que mencione el examinador o cuya función se
describe.

 Otro criterio es plantear preguntas que se puedan responder de manera afirmativa


o negativa. Si se hace así, el examinador debe plantear por lo menos seis preguntas.

 REPETICIÓN:
Las frases que son breves y contienen palabras de gran frecuencia, son las más
fáciles de repetir, las más largas que contienen palabras de baja frecuencia o
palabras con función gramatical corta, sin referencias objetivas, son más difíciles de
repetir.

 DENOMINACIÓN:
La denominación de partes de un objeto es incluso más difícil que la denominación
del propio objeto. Por lo tanto, una pregunta apropiada de investigación sería
nombrar una pluma estilográfica y sus partes bajo confrontación visual: tapa, punta
o plumilla y broche.

MEMORIA

A) MEMORIA VERBAL:
Se puede obtener una impresión general de la memoria del paciente por la manera en que
presenta lo que pasa.

¿Hay consistencia interna, o se encuentran falsedades y contradicciones? ¿Recuerda el


paciente el nombre del médico de una consulta pasada o confabula y señala que se reunió
con un individuo que no había visto antes?, etc.

1. MEMORIA RECIENTE.
La capacidad para recordar los acontecimientos reunidos durante los últimos minutos o
días, refleja la memoria reciente. Esta se valora de manera clínica pidiendo al sujeto
que aprenda nueva información. Esto suele efectuarse presentándole cuatro palabras
no relacionadas, advirtiéndole al paciente que se le preguntarán más tarde.

2. MEMORIA REMOTA
Es difícil valorar desde el punto de vista clínico la capacidad para recordar
acontecimientos que ocurrieron semanas o meses antes, puesto que rara vez sabe el
examinador lo suficiente sobre el paciente para plantearle preguntas pertinentes o
verificables. Sin embargo, tienen utilidad las relaciones con los presidentes anteriores,
las fechas de las guerras pasadas, etc.

B) MEMORIA VISUAL Se puede pedir a los pacientes que reproduzcan los diseños e
informen los detalles de imágenes después de un retraso de segundos o minutos, de
manera alternativa, el examinador puede pedir al paciente que recuerde una serie de
objetos, etc.

68
CAPACIDAD DE CONSTRUCCIÓN
Aunque a menudo se omite la investigación de la capacidad de construcción, cuando se
explora de manera sistemática el estado mental, este aspecto puede ser de utilidad para
identificar la existencia de enfermedad cerebral orgánica. Se puede pedir a los pacientes
que copien dibujos, manipulen bloques o reconstruyan una figura empleando fragmentos
de la misma.

CÁLCULOS.
Deben considerarse la educación y los antecedentes profesionales del paciente antes de
someter a prueba su capacidad para hacer cálculos.

La tarea tradicional de series de sietes, en la cual se pide al paciente que sustraiga siete de
100 y a continuación siga sustrayendo siete cada vez.

FUNCIONES COGNOSCITIVAS.
La función cognoscitiva se puede dividir en dos campos: juicio práctico y abstracción
(semejanzas e interpretación de proverbios).

A) JUICIO PRÁCTICO:
La valoración de la capacidad para efectuar juicio práctico tiene importancia especial para
valorar los trastornos del pensamiento, las alteraciones del carácter o la demencia.

Este campo es difícil de valorar, porque se pueden responder muchas preguntas de juicio
correctamente con ayuda de la memoria.

El juicio práctico refleja también los antecedentes sociales y económicos del paciente.

B) ABSTRACCIÓN (SEMEJANZAS E INTERPRETACIÓN DE PROVERBIOS).

1.- SEMEJANZAS.

Se somete a prueba la capacidad para preciar las cosas en común entre dos objetos.

Inteligencia nativa baja, psicosis, distracción o demencia, pueden producir trastornos de la


capacidad de abstracción.

2.- INTERPRETACIÓN DE PROVERBIOS.

Otro medio para valorar la capacidad del paciente para efectuar abstracciones, consiste en
pedirle su interpretación de un proverbio.

Esta interpretación de proverbios se ve influida en gran medida por la cultura, el nivel


educacional y la clase socioeconómica.

PENSAMIENTO
La valoración del pensamiento se puede dividir en varios aspectos: proceso, contenido,
funciones cognoscitivas, fondo de conocimientos e introspección.

PROCESO DEL PENSAMIENTO


El proceso del pensamiento se valora observando la coherencia del habla y refleja la
manera en que se establecen las asociaciones mentales.

69
El proceso del pensamiento se puede considerar concreto, tangencial, circunstancial,
perseverativo, laxo o incongruente.

CONTENIDO DEL PENSAMIENTO


Para valorar el contenido del pensamiento del paciente, el examinador observa
preocupaciones, ambiciones, fobias y alteraciones perceptuales.

Se puede preguntar al paciente: ¿Ha sentido Usted que controla sus propios
pensamientos?

INTROSPECCIÓN
El grado de comprensión del paciente de sus problemas médicos o psicológicos, es una
medida de su introspección.

Aunque introspección y comprensión son a menudo esenciales, en el trabajo con los


pacientes algunos son capaces de adquirir introspección sólo después que ha cambiado su
conducta. Siempre es importante buscar explicaciones cognoscitivas perceptuales o de
información de la introspección pobre antes de desencadenar en los pacientes defensas
psicodinámicas contra la introspección.

HUMOR
El término humor indica un estado subjetivo persistente de tono de los sentimientos, según
lo informa el paciente. Si no emite voluntariamente una descripción de su humor, el
examinador puede preguntarle.

El humor puede caracterizarse como triste, desanimado, ansioso, temeroso, aburrido,


exuberante, irritable o inquieto.

70
FORMATO PARA LA EXPLORACIÓN
NEUROCONDUCTUAL DEL ESTADO
COGNOSCITIVO (ENEC).

71
FICHA TÉCNICA

Nombre Exploración Neuroconductual del Estado Cognoscitivo.


Abreviación ENEC.
Año 1983.
Autor Jonathan Mueller, Ralph J. Kiernan y J. W. Langston.
Variables Nivel de conocimiento, afecto, atención, orientación, lenguaje,
memoria, capacidad de construcción, cálculo, pensamiento y humor.
Aplicación Individual.
Tiempo de 15 – 30 minutos.
aplicación
Ítems 20, aprox. en “Investigación”. 60 con “Pruebas métricas”.
Variable Puntuación
Escala inicial Orientación 0 – 12
Atención 0–8
Lenguaje 0–6
Comprensión
Lenguaje 0 – 12
Repetición
Lenguaje 0–8
Denominación
Construcciones 0–6
Memoria 0 – 12
Cálculos 0–4
Raciocinio 0–8
Semejanzas
Raciocinio Juicio 0–6
Escala final Variable Alerta Alteración Alteración Alteración
Leve Moderada Grave
Orientación 10 – 12 8 – 9 6–7 4–5
Atención 6–8 4–5 2–3 0–1
Lenguaje 5–6 4 3 0–2
Comprensión
Lenguaje 11 – 12 9 – 10 7–8 0–6
Repetición
Lenguaje 7–8 5–6 3–4 0–2
Denominación
Construcciones 4–6 3 2 0–1
Memoria 10 – 12 8 – 9 6–7 0–4
Cálculos 3–4 2 1 0
Raciocinio 5–8 4 3 0–2
Semejanzas
Raciocinio Juicio 4–6 3 2 0–1
Referencia Mueller, J., Kiernan, R. y Langston, J. “Exploración del Estado Mental”
en: Goldman, H. (1989). Psiquiatría General. México, D.F.: Manual
Moderno. Pp. 202-217.

72
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

FORMATO PARA LA EXPLORACIÓN NEUROCONDUCTUAL DEL


ESTADO COGNOSCITIVO (ENEC).
Anote al pie de la letra las respuestas del paciente.

I. NIVEL DEL CONOCIMIENTO:

Alerta_______________ Letárgico______________ Fluctuante_______________

Descripción el estado de conciencia del paciente:


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

II. ORIENTACIÓN:

Puntuación 2, 1 ó 0 RESPUESTAS PUNTOS

A. Persona 1. Nombre (0 puntos) ___________ _________


2. Edad (2 puntos) ___________ _________

B. Sitio 1. Localización (2ptos) ____________ _________


2. Ciudad (2 puntos) ____________ _________

C. Tiempo 1. Fecha de hoy Mes (1p.) _____ Día (1p.)______Año (2p.) _____
2. Día de la semana (1p.) ____________
3. Hora del día (1p.) ____________

PUNTUACIÓN TOTAL:_________

III. ATENCIÓN
A. Repetición de Dígitos.

1. Investigación: 8-3-5-2-9-1 Aprobado_______ Reprobado_______

2. Prueba Métrica: Repetición graduada de dígitos. Puntuación 1 ó 0. Interrumpir después


de dos errores consecutivos en un solo nivel.

3-7-2______5-1-4-9______8-3-5-2-9______2-8-5-1-6-4______
4-9-5______9-2-7-4______6-1-7-3-8______9-1-7-5-8-2______

PUNTUACIÓN TOTAL: ___________

73
B. Tarea de Memoria de Cuatro Palabras.

Aplique las cuatro palabras no relacionadas de la sección VI: Petirrojo, Zanahoria,


Piano, Verde. (Lista alterna: Mesa, León, Naranja, Guante). El paciente ha de repetir
correctamente las cuatro palabras dos veces (ver el manual) y anote el número de
pruebas para que lo logre:

Prueba 1: __________________________________________________
Prueba 2: __________________________________________________
Prueba 3: __________________________________________________

IV. LENGUAJE:

A. Habla espontánea.
Dibujo de Pesca. (Anote al pie de la letra la respuesta del paciente, observando y
describiendo su lenguaje).
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

B. Comprensión. (Asegúrese de contar por lo menos con otros tres objetos frente al
paciente para hacer esta prueba). Si se cumplen con éxito a, b y c, se asume que la praxis
de estas tareas es normal.

1. Investigación: Orden de tres etapas: "De vuelta a la hoja de papel, deme la pluma,
señale su nariz."

Aprobado _________ Reprobado________

2. Prueba Métrica: Si es incorrecta, describir la conducta. (Puntuación 1 o 0)


Respuesta Puntos
a) Tome la Pluma _________ _________
b) Apunte hacia el suelo _________ _________
c) Deme las llaves _________ _________
d) Señale hacia la pluma y toma las llaves _________ _________
e) Páseme el papel y señale hacia la moneda _________ _________
f) Señale hacia las llaves, páseme la pluma
y levante la moneda _________ _________

PUNTUACIÓN TOTAL: _______________


C. Repetición.
1. Investigación: El movimiento inicial reveló la intención del compositor.
____________________________________________________

Aprobado__________ Reprobado_________

2. Prueba métrica: (Puntuación de 2 si es correcta la primera prueba, 1 si es correcta la


segunda prueba, 0 si es incorrecta).

74
Respuesta Puntos
a) Hacia la ventana. ________________ _________
b) Nadó a través del lago. ________________ _________
c) El camino sinuoso llevaba hacia el pueblo _______________ _________
d) Dejó abierto el cerrojo. ________________ _________
e) El panal atrajo un enjambre de abejas. ________________ _________
f) No hay sí, y, o, pero. ________________
_________

PUNTUACIÓN TOTAL: ____________


D. Designación.

1. Investigación:

a) Pluma Estilográfica ____ b) Tapa ____ c) Broche _____ d) Punta o punto_____

Aprobado___________ Reprobado___________

2. Prueba Métrica: (Puntuación 1 o 0)

Respuesta Puntos Respuesta Puntos


a) Zapato _________ ________ e) Herradura _________ _________
b) Autobús _________ ________ f) Ancla _________ _________
c) Escalera _________ ________ g) Pulpo _________ _________
d) Cometa _________ ________ h) Xilófono _________ _________

PUNTUACIÓN TOTAL: ____________

V. CAPACIDAD DE CONSTRUCCIÓN:
A. Investigación: Tarea de memoria visual. (Presentar la hoja de estímulos durante 10’
segundos, y a continuación hacer que el paciente dibuje de memoria las dos figuras. El
resultado debe ser perfecto para aprobar. El examinador puede desear tener pacientes que
fallen en el copiado de ambas figuras).

Aprobado__________ Reprobado__________

B. Prueba Métrica: Diseño de construcciones. (Puntuación de 2 si la prueba es correcta o


de 0’ a 30’ segundos, de 1 si es de 30’ a 60’ segundos, de 0 puntos si es correcta después
de 60’ segundos o incorrecta).
Anotar abajo los intentos incorrectos Tiempo Puntuación

1. Diseño 1: _______ _________


2. Diseño 2: _______ _________
3. Diseño 3: _______ _________

PUNTUACIÓN TOTAL________________

75
VI. MEMORIA. (Puntuación de tres si se recuerda sin ayuda; de dos puntos si se recuerda
con recordatorio de categoría; de uno si se reconoce en una lista; de cero si no se
reconoce). Marcar si es correcto.

Palabras Marca Recordatorio de Marca o Lista (círculo) Puntos


Categoría respuesta

Petirrojo __________ Ave o pájaro ____________ Golondrina, ________


Petirrojo,
Gorrión
Zanahoria _________ Vegetal ____________ Zanahoria, Papa, ____
Cebolla
Piano ____________ Instrumento musical ________ Violín, Guitarra, _____
Piano
Verde ____________ Color ____________ Rojo, verde, ________
Amarrillo

Respuestas iniciales incorrectas:

PUNTUACIÓN TOTAL: _______

VII. CÁLCULOS

A. Investigación:

5 x 13 Respuesta ____Tiempo____ (la respuesta debe ser correcta en 20’ segundos)

Aprobado_________ Reprobado___________

B. Prueba métrica: (Aplicar 1 punto si la respuesta es correcta en 20 segundos). Se pueden


repetir los problemas, pero el tiempo pasa continuamente desde la primera presentación.

Respuesta Tiempo Puntuación


1. ¿Cuánto es 5 + 3? _________ _________ _________
2. ¿Cuánto es 15+7? _________ _________ _________
3. ¿Cuánto es 39/3? _________ _________ _________
4. ¿Cuánto es 31-8? _________ _________ _________

PUNTUACIÓN TOTAL________

VIII. RACIOCINIO

A. SEMEJANZAS: Explicar: "Un sombrero y un abrigo se parecen porque ambos son


prendas de vestir". ¿Me podría decir en que se parece la pintura y la música? Si el paciente
no responde, animarlo para que lo haga; si ofrece diferencias, puntuación 0)

76
1. Investigación: Pintura y música. (La respuesta debe ser abstracta. Son
aceptables sólo respuestas como "arte", "artístico" o "formas de arte").

Anotar respuesta: ______________________________________________________________

Aprobado_________ Reprobado___________

2. Prueba métrica: (Aplicar 2 puntos si la respuesta es abstracta; 1 punto si la


respuesta es imprecisa o concreta; 0 si es incorrecta). Ver el manual en busca de
ejemplos. Marcar si es abstracta.

Palabras Marca Concepto Otras respuestas Resultados


Abstracto

a. Rosa y Tulipán ____ Flores _________________ _________


b. Bicicleta y ferrocarril ___ Transporte _________________ _________
c. Reloj y regla ____ Medición _________________ _________
d. Sacacorchos y ____ Herramientas _________________ _________
martillo
PUNTUACIÓN TOTAL_______
B. JUICIO:
1. Investigación: ¿Qué haría usted si se encontrara de repente en la central de
autobuses con solamente un peso en su bolsillo?

Aprobado________ Reprobado_________

2 Prueba métrica: (Aplicar 2 puntos si la respuesta es correcta; 1 punto si es


correcta en parte; 0 si es incorrecta).

a. ¿Qué haría usted si se despertara un minuto antes de las 8 de la mañana y recordara


una cita importante a las 8 de la mañana?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Puntuación_____________

b. ¿Qué haría usted si al pasear por la orilla de un lago viera a un niño de dos años jugando
solo en el extremo del muelle?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Puntuación_____________

c. ¿Qué haría usted si llegara a su casa y se encontrara que una tubería rota había inundado
la cocina?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Puntuación_____________

77
PUNTUACIÓN TOTAL______________

IX. MEDICACIONES

Enumere medicaciones actuales y sus dosis: en caso de no consumir medicamento anotar


“NINGUNA”

1._________________ 2. ________________ 3. ________________

4._________________ 5. ________________ 6. ________________

X. COMENTARIOS GENERALES
Anote cualquier deficiencia motora, sensorial o perceptual conocida u observada que pueda
afectar el desempeño en la prueba (por ejemplo, deterioro en la agudeza visual o auditiva,
temblor, apraxia, disartria):
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Anote "características de proceso" tales como distractibilidad, frustración, agotamiento y


naturaleza de la cooperación. La impresión del desempeño del paciente también debe
anotarse aquí.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Espacio para la tarea de memoria visual.

_________________________________
Nombre del evaluador

78
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL
REPORTE DEL EXÁMEN DEL ESTADO
MENTAL ENEC, J. MUELLER

79
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DIVISIÓN DE DISCIPLINAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICA
CENTRO DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL REPORTE DEL


EXÁMEN DEL ESTADO MENTAL ENEC, J. MUELLER

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL EVALUADO:

Nombre:
Edad:
Sexo:
Idioma natal:
Lateralidad predominante: diestro ( ) zurdo ( )
Ocupación:
Lugar y fecha de aplicación:
Nombre del evaluador:

Deberás hacer una redacción corrida de los resultados obtenidos en cada una de las
subpruebas del examen, recuerda describir los procesos psicológicos que se miden y no
poner el resultado por el nombre únicamente de la subprueba aplicada.

Por ejemplo, no redactar atención buena y memoria buena, sino, con base en la aplicación
de la exploración neurocognoscitiva del estado mental, se encuentra una persona atenta a
todas las situaciones estímulo….con adecuados niveles de memoria tanto anterógrada
como retrógrada, en su memoria auditiva como visual, etc.

A continuación, se señala sugerencias de los que debes describir en cada área:

1. NIVEL DE CONCIENCIA
Describir si el estado del evaluado a lo largo de la evaluación precisando su su nivel de
conciencia es alerta, atento y cooperador a todas las situaciones estímulo, si es letárgico,
con atención difusa, y si ello puede deberse al consumo de algún medicamento, sustancia
psicoactiva, estado de desvelo o bien algún tipo de problema neurológico reportado, por
último describir si el estado del nivel de conciencia es fluctuante es decir si existieron
periodos de la evaluación en que se mostró atento y cooperador, alerta y posteriormente su
atención fue difusa.

2. ORIENTACIÓN
Verificar si la persona tuvo un proceso integro de orientación tiempo, lugar y persona, o bien
si mostró dificultades para orientarse señalar orientación parcial ya sea tiempo, lugar o
persona.
Si la persona mostró total desorientación.

80
3. ATENCIÓN:
Aquí se debe describir si el evaluado estuvo atento, concentrado, estableció contacto ojo a
ojo con el evaluador, si logro o no centrar, mantener y dirigir la atención.

4. LENGUAJE

Habla Espontanea:
Describir a partir de la narración del dibujo de la pesca si el lenguaje fue fluido, lógico y
coherente, rico en asociaciones y abstracciones, con adecuado manejo de modulación de
voz, ritmo y entonación adecuada, si se observó riqueza en el vocabulario, si el lenguaje
fue técnico o coloquial, se explayó en la narración o manejo un lenguaje precario

Describir si el nivel de pensamiento fue concreto (solo se limitó a describir los elementos
contenidos en el retrato), funcional (pudo formular asociaciones más allá del retrato), o bien
abstracto (si pudo dar un inicio, desarrollo y fin a la historia). Debe señalarse el uso de caló
(es decir un metalenguaje propio de un grupo de identidad cultural (cholos, darks, adictos,
etc).

Comprensión, Repetición y Denominación:


Debe describirse si se tuvo una adecuada percepción auditiva, comprensión correcta de las
instrucciones y adecuado funcionamiento del aparato fono articulador.

Describir lenguaje monótono, tartamudeo, lenguaje confuso, problemas de dicción o


articulación correcta de las palabras.

5. MEMORIA VISUAL – CAPACIDAD DE CONSTRUCCIÓN


Aquí debe describirse fundamentalmente aspectos tales como su coordinación psicomotriz
fina, habilidades de precisión como tomar el lápiz, intensidad del trazo, dificultades en la
elaboración de ángulos, distorsión de las figuras estímulo, percepción visual (se acercaba
o no las láminas que debía recordar, ocupa lentes, visión doble o diplopía), capacidad de
retención de la información, memoria visual a corto plazo o anterógrada.

6. COMPRENSIÓN
Mostró el evaluado alguna dificultad para decodificar las instrucciones (Afasia de
Comprensión), tuvo que aplicarse la prueba métrica por distractibilidad y no por falta de
comprensión en las instrucciones.

7. MEMORIA
Aquí se verifica la capacidad de memoria auditiva a corto plazo, proceso adecuado o no de
memoria anterógrada auditiva, hubo falsificación retrospectiva, lagunas.

8. CÁLCULO:
La persona se maneja con un adecuado razonamiento abstracto numérico, mostro
dificultades como realizar conteo con los dedos, tener que hacer operaciones en el aire,
autodirigirse oralmente, pidió utilizar lápiz y papel o calculadora.

9. RACIOCINIO

Semejanzas
Refleja nivel de categorización o pensamiento (concreto, funcional o abstracto)

81
Juicio
Capacidad de resolver situaciones nuevas o problemáticas de una forma socialmente
aceptable o no. Persona que advierte la trascendencia de sus acciones o no, persona
apegada a juicio de realidad o muestra fracturas importantes en el plano del pensamiento
y de su capacidad de juicio (alteraciones del proceso de pensamiento – delirios- o
perceptivas – alucinaciones).

Concluir si la persona evaluada tuvo algún tipo de comportamiento durante el proceso


evaluativo que deba destacarse como: impulsividad, distracción, apatía, retraimiento,
cooperación, mostraba interés en realizar o no las tareas encomendadas.

Desde su criterio la persona reúne característica que puedan considerarse significativas de


un posible daño neurológico, considera pertinente que sea remitido a una exploración a
mayor nivel de profundidad, en caso de ser afirmativo existe la unidad de Neurociencias del
Centro Universitario de Ciencias de la Salud o bien el área de Neuropsicología del Nuevo
Hospital Civil de Guadalajara, Dr. Juan I. Menchaca (Cale Quevedo y Zubieta esquina Sierra
Nevada, Col. Independencia).

Recuerda que lo que deberás entregar es:

1. Protocolo de aplicación en computadora, con los puntajes obtenidos.


2. Anexos de la tarea de memoria visual y la descripción del dibujo de la pesca.
3. Si no existe consumo de medicamentos en el apartado indicaras “NINGUN
MEDICAMENTO”.
4. Grafica de barras coloreada.
5. Reporte Conclusivo.

82
83
84
85
86
87
EXPLORACIÓN DEL ESTADO MENTAL
NOMBRE: ________________________________________________________ NIVEL OCUPACIONAL: ______________________________________
EDAD Y FECHA DE NACIMIENTO: ____________________________________ FECHA: ___________________________________________________
IDIOMA NATAL: ___________________________________________________ HORA: ____________________________________________________
LATERALIDAD (ENCIERRE EN UN CÍRCULO): I D EXAMINADOR: _____________________________________________
NIVEL DE EDUCACIÓN: ____________________________________________ LUGAR DE EXÁMEN: _______________________________________

PERFIL DEL ESTADO COGNOSCITIVO


ORIENTACIÓN ATENCIÓN LENGUAJE CONSTRUCCIONES MEMORIA CALCULOS RACIOCINIO
NIVEL DE
CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN REPETICIÓN DENOMINACIÓN SEMEJANZAS JUICIO

-6- -8- -6-

ALERTA -12- -(I) 8- -(I) 6- -(I)- -(I)- -(I) 5- -12- -(I) 4- -(I) 6- -(I) 5-

-12- -8-

-10- -6- -5- -11- -7- -4- -10- -3- -5- -4-

A
L LEVE
T -8- -4- -4- -9- -5- -3- -8- -2- -4- -3-
E
R
A
C
I
O MODERADO
N -6- -2- -3- -7- -3- -2- -6- -1- -3- -2-

GRAVE
-4- -0- -2- -5- -2- -0- -4- -0- -2- -1-

ANOTE LAS
PUNTUACIONES

88
10. TEST PROYECTIVO DEL DIBUJO
DE LA FIGURA HUMANA
(Karen Machover).
FICHA TÉCNICA

Nombre Test Proyectivo del Dibujo de la Figura Humana.


Abreviación FH
Autor Karen Machover.
Variables Rasgos de personalidad. Test de lápiz y papel.
Aplicación Individual o colectiva.
Población 12 años en adelante.
Tiempo de Variable.
aplicación
Ítems 3: un dibujo de una persona, un dibujo de otra persona del
sexo contrario al primero y una historia donde intervengan.
Interpretación Interpretación de las 7 subdivisiones de la figura:
1. Cabeza
2. Rasgos sociales
3. Cuello
4. Rasgos de contacto
5. Rasgos misceláneos del cuerpo.
6. Ropa
7. Aspectos estructurales.

En la historia se busca el “Tema” y el “Matiz”

Estandarización
Referencia Portuondo, J. (2009). La Figura Humana: Test proyectivo de
Karen Machover. México: Colofón.

90
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

10. TEST PROYECTIVO DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA.


Karen Machover.

Dentro de los test proyectivos de personalidad, es importante destacar el Test del Dibujo
la Figura Humana, que se creó con el propósito de poner en relieve la personalidad del
ejecutante.

El test entra en la clasificación de los tests proyectivos de personalidad; y desde su origen


hasta la fecha se mantiene vigente por su fácil aplicación en cualquier área (laboral,
clínica, educativa, etc.); y dar diversos rasgos de personalidad con suficiente margen de
confiabilidad.

El Test del Dibujo de la Figura Humana es aplicable a sujetos de 12 años en adelante y


se utiliza cuando se desea obtener rápidamente una estimación de la personalidad del
sujeto en cuestión.

La aplicación del test se realiza con poco material (una hoja de papel blanca y lápiz de
dureza media, con borrador); y la administración es sencilla; se brinda al sujeto la hoja y
lápiz y se le indica:

"En esta hoja, te voy a pedir que dibujes una persona, puedes borrar y hacerla
como tú quieras; hazla lo más parecido a ser un ser humano".

El examinador en una hoja de observación deberá anotar las siglas del sujeto, hora de
inicio y hora de término; y observaciones de la conducta del sujeto u otras
consideraciones que se crean convenientes. También se anotará el orden en que realiza
el dibujo (cabeza, ojos, tronco, extremidades, etc.); al igual que sí borró y en dónde.
Después que haya realizado el dibujo, se le pide realice otro, pero del sexo contrario; y
se hacen las observaciones del nuevo dibujo. Al término de éste se le pide ponga nombre
a los personajes y se le indica:

"En esta hoja, ahora vas a hacer una historia en donde intervengan ellos" se le
brindan hojas para su realización.

Si se encuentra con dificultades para realizar la narración, indique preguntas - guía para
facilitarle el trabajo, por ejemplo: ¿Quiénes son ellos? ¿Qué realizan? ¿De qué hablan?,
Etc. al igual que sugerirle que le dé un fin a la historia.

El análisis e interpretación se inicia con los indicadores de normalidad y anormalidad en


los dibujos y la descripción. Después se interpreta con las 7 subdivisiones que se hacen
de la figura:

91
SUBDIVISIONES DE LA FIGURA HUMANA:

1. La cabeza. 5. Rasgos misceláneos del cuerpo.


2. Rasgos sociales. 6. Las ropas.
3. El cuello. 7. Aspectos estructurales del dibujo.
4. Rasgos de contacto.

INDICADORES DE INTEGRACIÓN DEL DIBUJO

Selecciona los ítems encontrados en ambos dibujos, señalando en una tabla con
columnas presente o ausente.

1. Tamaño de 6 a 7 pulgadas, la figura femenina será igual o un poco más chica que la
masculina.
2. Colocación de la figura aproximadamente en la mitad de la hoja.
3. Empezar con la cabeza y los rasgos faciales.
4. Tiempo de 10 a 12 minutos o menos para elaborarlo.
5. Espontaneidad, figuras flexibles no rígidas.
6. Figuras proporcionadas (proporción adecuada entre las partes).
7. Apariencia estética, placentera al verse.
8. Los borrones son mínimos.
9. La calidad de las líneas tiende a ser consistente y muestra una presión estable.
10. Sexo del mismo o similar de la persona que lo dibuja.
11. El sexo de la figura debe ser obvio.
12. La edad de la figura es aproximada a la del sujeto que lo realiza.
13. El cinto de la figura masculina.
14. Ropa formal.
15. Los ojos tienen pupilas y no son oscuros.
16. Ausencia de fosas nasales.
17. Se acepta la figura sin autocrítica.
18. Puede aceptar las deficiencias con sentido del humor.
19. No se pone énfasis ni en los oídos ni en los pies.
20. Dibuja la figura completa.

92
INDICADORES DE DESINTEGRACIÓN DEL DIBUJO.
Para considerar que un dibujo es desintegrado, debe poseer el 50% de las siguientes
características.

1. Figura extraña, grotesca o rara.


2. Incongruencia excesiva del tratamiento de las partes de la figura.
3. Tratamiento extremadamente simbólico.
4. Tratamiento demasiado simple.
5. Dibujo de los órganos sexuales.
6. Tensión extrema, sombreado, presión de las líneas.
7. Confusión del perfil, con la vista externa.
8. Transparencia.
9. Se tiende a dibujar a la persona del sexo opuesto al mismo.

DESCRIPCIÓN:
El Test del Dibujo la Figura Humana se analiza en 4 partes:

1. CABEZA.
Representa el locus del ser; es también aquella que maneja la percepción externa del
individuo. Nos dice qué tipos de relaciones establece el individuo con otras personas;
el autoconcepto, nivel intelectual y metas.

2. BRAZOS, MANOS, HOMBROS Y PECHO.

Indica cómo el individuo se relaciona con el medio externo, "Posición de los brazos".
3. TRONCO.

Fachada externa en cuanto a los valores convencionales, impulsos.


4. PIERNAS.

Nos habla de la autonomía, autodirección, balance y actividad; esto indica la


estabilidad emocional.

INTERPRETACIÓN:
1. La cabeza.
2. Rasgos sociales.
3. El cuello.
4. Rasgos de contacto.

93
5. Rasgos misceláneos del cuerpo.
6. Las ropas.
7. Aspectos estructurales del dibujo.

I. LA CABEZA:
Grande: Lucha por ser intelectual, actividad fantasiosa como fuente de satisfacción,
niños, retrasados mentales, en los paranoicos es frecuente, egocentrismo, debido a
sentimientos de inseguridad, sensación de inadecuación con compensación sobre el
aprovechamiento intelectual, dolor de cabeza, operación de la cabeza, jóvenes con mal
ajuste emocional y social debido a problemas académicos.
Chica: Obsesivos compulsivos, deseo de negar el control intelectual sobre los impulsos
corporales, posible sensación de inadecuación intelectual.
Sobre detallada o énfasis: Fantasía activa.
Viendo para otro lado: Señal de retraimiento, rechazo de la prueba, rechazo de
problemas ambientales.
De perfil: Evasión, retraimiento, culpabilidad.

II. RASGOS SOCIALES


CARA

Énfasis: Preocupación en las relaciones sociales y en la apariencia externa,


compensación de inseguridad, falta de asertividad.
Omisión: Evasión sobre los conflictos interpersonales, retraimiento de las relaciones
sociales, timidez.
Oval: Estético, sensible.
Cuadrada: Le gusta y lucha por el poder, es un poco masculino.
La Dibuja al último: Dificultades en las relaciones con otros.

BOCA

Énfasis: Erotismo oral, necesidad fuerte de dependencia, inmadurez.


De Cupido: Erotismo adolescente, narcisismo-vanidad.
Con dientes: Agresión oral de naturaleza infantil, tendencia de actuar, la hostilidad
oralmente, sarcasmo oral.
Ancha: Congenialidad forzada, tendencia de presentar una fachada aceptable para
ocultar sentimientos menos aceptables.
Rayón: Hostilidad, enojo, sadista verbal, agresivo, criticón.
Cóncava: Dependencia oral, inmadurez psicosexual, demanda de atención y aprobación.
Cerrada rígidamente: Rehúsa a revelarse a sí mismo, rechazo de necesidad de
dependencia, supresión de hostilidad, puede indicar culpabilidad sobre fellatio.
Énfasis: Comelones, alcohólicos, dificultades sexuales sobre contactos oral-genital,
dependencia oral, agresividad oral.
Muy pequeña: Rechazo o negación de necesidades oral-dependiente en compulsivos
rígidos, negación de dependencia oral en personas independientes.
OJOS

Pequeños: Deseos de cerrarse al mundo o auto-absorción.


Ojos que no ven: Adultos infantiles, también se ve en niños, retardo mental,
dependencia.
Cerrados o tapados: Hostilidad hacia otros, tendencia a evitar todo aquello que molesta,
se rehúsan a ver el mundo externo.
Grandes y acentuados: Tendencias de exhibicionismo, tendencias a la homosexualidad,
curiosidad intelectual.
Como de Popeye: Personas que se excitan fácilmente.
Escrutadores: Están en estado de sobresalto o de sobre alerta.

CEJAS

Delineadas: Estereotipos sociales, refinamiento, aspiraciones de glamour.


Alzada una ceja: Actitud de cuestionamiento de todo.
Gruesas: Personas inhibidas y primitivas.

OREJAS

Énfasis: Sensibilidad al mundo, paranoia, sordos, ocasionalmente lo dibujan los


homosexuales o neuróticos.
Falta de énfasis: Rechazan la opinión de los demás, negación de alucinaciones
auditivas.

PELO

Muy sombreado: Sexualidad excesiva, ansiedad sobre la sexualidad, ansiedad sobre el


pensamiento o la fantasía, conflicto de virilidad.
Largo y sin sombrear: Ambivalencia sobre sexualidad y hostilidad.
Peinado alborotado: Mujeres socio-páticas que gozan exhibiéndose, vanidad,
adolescentes con aspiraciones de glamour.
Ordenado: Control sexual o barreras al aspecto sexual.
Alborotado: Deseos sexuales infantiles.
Mucha atención: Narcisismo, auto-centrado.
Sin sombrear: Depresión
Greñudo: Impulsividad de naturaleza sexual.

NARIZ

Grande: Agresión, búsqueda de ascendencia socialmente, activo socialmente, fácil de


llevar.
Sombreada: Sentimientos de castración en hombre infantil que proyecta defectos en las
mujeres.
Botón: Sexualidad infantil, dependencia infantil.
95
Triángulo: Lucha por el poder, sexualidad infantil.
Chata: Lucha por el poder que ha sido castigada (o).
Énfasis: Preocupación fálica, adolescentes y personas con miedo de castración.
Puntiaguda: Deseo de dominio con tendencias agresivas.
Gancho o Aguileña: Señal de agresión primitiva, el grado depende del tamaño y
sombreado, control excesivo del enojo, hostilidad.

III. CUELLO

Largo: Falta de coordinación del control de los impulsos, casi un patrón esquizoide;
hostilidad, especialmente si tiene un collar.
Ancho: Terquedad, posible rigidez, buena asimilación de los impulsos.
Unidimensional: Falta de control sobre los impulsos y los deseos.
Omisión: Fluidez libre de los instintos e impulsos básicos con controles inadecuados.
Énfasis: Por medio de collar u otro instrumento, énfasis en el control intelectual sobre el
físico y/o los impulsos físicos.

IV. RASGOS DE CONTACTO

BRAZOS

Omitidos: Sentimiento severo de culpabilidad, depresión, con retraimiento activo,


negación a involucrarse con el mundo externo, hostilidad.
Cortos: Falta de ambición, sensación de debilidad.
Delgados: Sensación de debilidad, fuerte sensación de falta de aprovechamiento o de
logro, inseguridad.
Como alas: Contacto débil o esquizoide con los demás.
Doblados: Rechazo del mundo, sospecha y hostilidad, control rígido de los impulsos para
actuar violentamente.
Atrás, por la espalda: Sentimiento de culpabilidad, necesidad de controlar la expresión
de agresión.
Sombreado: Autocastigo.
Anchos o gruesos: Lucha por la fuerza, énfasis en el poder físico sobre el cerebro.
Énfasis en los bíceps: Lucha por el poder físico, puede ocurrir en mujeres que detestan
lo masculino, homosexuales, adolescentes.
Largos: Ambición y lucha por el triunfo, demanda de amor y atención.
Excesivamente largos: Ambición para compensar sentimientos de inseguridad.
Extendidos hacia el frente: Búsqueda de afecto e interacción social.
Más anchas del codo a la mano: Problemas de autocontrol, tendencia a la impulsividad,
lucha por el poder y la autonomía.
Extendidos: Necesidad de apoyo emocional, especialmente durante situaciones de
tensión.

96
MANOS

Grandes: Lucha por la fuerza, posiblemente para compensar una sensación de debilidad,
tendencia a hacer ajustes en las relaciones sociales debido a inseguridad e impulsividad.
Omitidas: Sensación de inadecuación en el manejo del ambiente, sentimientos de
culpabilidad sobre la agresividad, hostilidad y sexualidad, sensación de debilidad
castrante dibujadas.
Al último: Se resiste a manejar el ambiente debido a sensación de seguridad y negación
de la lucha por el poder.
En las bolsas o atrás: Sofisticación artística, evasión, falta de deseo de manejar
situaciones problemáticas, psicópatas.
Muy sombreadas: Culpabilidad sobre una acción real o fantasiosa; masturbación.
Cerca de los genitales: Preocupación sexual, culpabilidad sobre la masturbación,
defensa contra las aproximaciones sexuales.

DEDOS DE LA MANO

Largos: Hostilidad, paranoides, agresión externa.


Cortados: Esfuerzos por suprimir los impulsos agresivos.
De pétalo: Mala habilidad manual, emotividad infantil, culpabilidad sobre sexualidad u
hostilidad.
Sombreados: Culpabilidad por la sexualidad o sobre la hostilidad.
Como palitos: Agresión infantil.
Más de 5 dedos: Personas adquisitivas, ambiciosas.
Detalle de coyunturas: Personas que traten de mantener un control rígido de los
instintos o de la hostilidad.
Puños: Rebeldía, lo dibujan los delincuentes.

PIERNAS

Ausencia: Sentimientos patológicos de contrición y dependencia, sensación de falta de


autonomía, sensación de castración, dificultad en aceptar los deseos sexuales.
Largas: Lucha por la autonomía, ambivalencia sobre la lucha por la independencia.
Cortas: Sensación de inmovilidad, falta de autonomía.
Postura de desafío, abiertas: Reto a la autoridad o negación de ella, negación de la
inseguridad, énfasis en la necesidad para estabilidad.
Cruzadas o demasiado juntas: Rigidez, rechazo de la sexualidad o de acercamiento
sexual.
Atrofiadas: Sensación de debilidad, inseguridad, sensación de pérdida de poder y
autonomía, debido a degeneración física en seniles.
Sombreadas: A veces es señal de pánico homosexual, posible indicación de conflicto
sobre la lucha por la autodeterminación, preocupación reprimida sobre la sexualidad.
Piernas dibujadas al principio: Indicador de depresión y desilusión.

97
PIES

Omitidos: Falta de autonomía, sensación de falta de movilidad, depresión, desánimo,


desilusión.
Pequeños: Control rígido de la sexualidad, posible dependencia en otros.
Grandes: Necesidad excesiva de seguridad, necesidad fuerte de apoyo y una fundación
firme.
Muy largos: Preocupación sobre la sexualidad masculina, deseo de independencia.
Puntiagudos: Hostilidad reprimida, sentimientos de hostilidad inaceptables.
De puntitas: Fuerte necesidad de evadir un ambiente frustrante y contacto tenue con la
realidad, ambición poco común.
Tacones: En hombres, homosexualidad; en mujeres, aspiraciones de glamour.
Pies en direcciones opuestas: Ambivalencia sobre la autonomía o la independencia.

V. RASGOS MISCELANEOS DEL CUERPO

TRONCO

Omitido: Rechazo de los impulsos físicos, niños, pérdida de la imagen corporal.


Largo y estrecho: Características esquizoides.
No se cierra: Preocupación sexual
Muy pequeño: Negación de los deseos corporales, sensación de inferioridad y debilidad
física.
Muy grande: Instintos insatisfechos, lucha por el dominio físico.
Sombreado en el dibujo del sexo opuesto: Significa hostilidad de o hacia el sexo
opuesto.

SENOS

Sombreados: Dependencia, madurez, auto búsqueda, se quiere a sí mismo.


Grandes: Hombres inmaduros y mujeres que tuvieron madre dominante y sobre
protectora.
Pequeños: Egoísmo en ofrecer amor, afecto o aprobación; en las mujeres puede indicar
rechazo de la sexualidad femenina, miedo a la sexualidad.
Con línea: Hombres dependientes de sus madres.
Énfasis: Fuerte identificación con una imagen maternal dependiente y madura, búsqueda
de amor y aprobación.
Altos y firmes: Deseos sexuales normales, rechazo de una sexualidad madura.

HOMBROS

Grandes: Sensación de fuerza, preocupación extrema por el poder, adolescentes, en las


mujeres indica protesta masculina, lucha por la fuerza y poder sobre el hombre.
Pequeños: Inferioridad, falta de énfasis en el poder físico con intereses sustitutos
compensatorios.

98
Cuadrados: Con otros indicadores de hostilidad y rigidez, indica defensa y hostilidad
extrema.
Bien proporcionados y redondos: Una expresión de poder suave y bien balanceada.
Uno más alto que el otro: Falta de balance emocional.
Borradas y reforzadas: Preocupación con la lucha por la fisonomía, deseo de desarrollo
corporal como una expresión de poder.

CADERAS

Énfasis: Posibles tendencias homosexuales, posible infantilidad psicosexual en el


hombre.
Sombreado excesivo: Pánico homosexual especialmente en los paranoicos.
Confusión de la línea de la cadera: Posible conflicto homosexual, preocupación sobre
la sexualidad femenina.

CINTURA

Énfasis: Fuerte necesidad de dependencia, preocupación con síntomas somáticos,


histéricos, dependientes, posible sensación de inferioridad corporal, inmadurez
emocional.
Énfasis con presión: Conversión agresiva de conflictos corporales.
Botones hasta la cintura: Dependencia en la madre, busca la fuerza y la guía en las
mujeres, niega la individualidad para complacer a la mujer.

VI. LA ROPA

Mucha: Narcisismo, utiliza la ropa para propósitos sociales.


Poca: Narcisismo corporal, egocentrismo, introvertido, preocupación con el desarrollo
corporal, prefiere la fantasía a la sociabilidad.
Inseguridad sobre si dibuja ropa o no: Fuerte autoconciencia corporal.
Joyas: Indicación de glamour, ajuste socio-pático.

BOTONES

Hasta la cintura: Dependencia, egocentrismo, preocupación por su sumisión.


Énfasis: Inmadurez, inseguridad.

BOLSAS

Énfasis: Infantil, dependencia, privación de afecto, que puede generar un ajuste


psicopático, adolescentes con luchas por la virilidad al entrar en conflicto con la
dependencia en la madre, una persona inmadura, egoísta.

CORBATA

Símbolo: Preocupación sobre la sexualidad masculina, control de la sexualidad y los


impulsos físicos.

99
En movimiento: Ocasionalmente indica agresión sexual abierta, preocupación sexual
intensa.
El moño: Promiscuidad sexual en adolescentes.

ZAPATO

Detallados: En muchachas jóvenes es una señal de preocupación obsesiva con los


objetos sexuales, curiosidad anormal, preocupación sobre la sexualidad masculina.
Puntiagudos: Agresión, hostilidad.
Sombreados: Preocupación sexual, lucha con los deseos sexuales.
Descalzos: Agresión y sexualidad primitiva, no reprimida.
Amarrados: Mujeres exhibicionistas y narcisistas.
Pequeños: Inferioridad, sin interés por ser poderoso, inseguro.
Bien proporcionados y redondos: Flexible, bien balanceado en el sentido del poder,
fácil de llevar.

SOMBRERO

Hombre: Sensación de impotencia, compensación sexual.


Mujer: Deseo de ocultar sus impulsos sexuales.
En una persona desnuda: Contacto esquizoide acompañado con una actitud infantil.
Cigarro, bigote y sombrero: Se asocian con problemas sexuales.

BIGOTE

Sombreado: Lucha por una sexualidad masculina madura.


Chico y arreglado: Sexualidad controlada, centro de preocupación, homosexuales
controlados y brillantes.

BARBA

De chivo: Demuestran su masculinidad.


Sombreada: Preocupación con su virilidad.

VII. ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FORMALES

TEMA

Vaquero: Agresión en la vida fantasiosa, dirigida hacia la expresión activa y física de los
sentimientos, delincuentes juveniles.
Mono de nieve: Evasión de problemas corporales.
Payaso: Auto-hostilidad, reducir el examen a la absurdidad.
Viejos: Lucha por la madurez y el control.
Persona más joven: Uso de defensas infantiles, nostalgia de la libertad de expresión y
las limitadas responsabilidades de la niñez.

100
TAMAÑO DEL DIBUJO

Demasiado pequeño: Persona insegura, preocupación de cómo manejar el ambiente,


sensación de inferioridad, se siente inadecuado, preocupación sobre cómo manejar las
situaciones problemáticas, depresión extrema.
Muy grande: La persona trata de probar que vale la pena (no lo cree, pero trata de
probarlo), sensación de grandiosidad, paranoia con sentimientos inaceptables,
reprimidos, personalidad maníaca, representativa del auto-nivel de estima de los
psicópatas.

COLOCACIÓN DE LA FIGURA: (doblar la hoja en cuatro partes).

 Arriba de la mitad de la hoja: Siente que está trabajando por metas inalcanzables,
tendencia a fantasear para satisfacer su lucha por el poder, tendencia a la soledad,
inaccesibilidad, optimismo sobre las metas, hacer menos a los demás, se siente en el
aire, que no tiene una base firme o no conveniente.
 Abajo de la mitad de la hoja: Inseguridad, inadecuación con algo de depresión,
concreto, realista, consciente de sus cosas, actitud de derrota, depresión, necesidad
de una base firme, balance y control, puede demostrar estabilidad, calma, balance.
 Lado izquierdo: Dominio emocional, énfasis en el pasado, tendencia a la
impulsividad, auto-orientación, auto concientización.
 Lado derecho: Control emocional, esfuerzos por triunfar, extrovertido u orientado
hacia el ambiente, persona hipersensible.
 Esquina superior izquierda: Ansiedad, deseo de rechazar las experiencias nuevas
y retornar al pasado, buscar satisfacción en la fantasía.

CALIDAD DE LAS LINEAS

Finas: Falta de asertividad, tendencia a la timidez, ansiedad, timidez, inseguridad,


retraimiento, control rígido de los impulsos, causando constricción severa y falta de
producción, depresión, falta de vitalidad, pérdida del entusiasmo, espiritualidad.
Gruesas: Proveen una barrera física hacia el ambiente, tendencia esquizoide.
Presión variable: Histéricos, ciclotímicos, inestabilidad, impulsividad, fácil frustración.
Retalladas o fuertes: Asertividad, dominio, lucha por el poder y el control impulsos
hostiles, autoseguridad, puede indicar ansiedad si es combinada con sombreado y
presión, tensión y hostilidad, daño orgánico cerebral, ocasionalmente es esquizofrénico o
maníaco, señal de agresión motora.
Fuertes combinados con el sombreado: Ansiedad.
Sin interrumpir: Determinación.
Quebradas, disparejas: Miedo, inseguridad, inadecuación.
Mala coordinación: Tensión externa, ansiedad, posible daño cerebral (si las líneas son
irregulares).
Esbozo: Artistas, ansiedad, inseguridad, control motor pobre, tendencias esquizoides.

101
SECUENCIA DEL SEXO
Levy clama que el 87% de 5,000 sujetos dibujó primero a la persona del mismo sexo. En
una población de homosexuales, el 81% dibujó el sexo opuesto primero.

1. Inversión sexual.
2. Identificación sexual confusa.
3. Fuerte dependencia en el padre del sexo opuesto

Figura de palo: Evasión, rigidez, inseguridad - auto duda.


Figura corriendo: De acuerdo con Jolles, indica un nivel alto de energía dirigido a
escapes de una situación desagradable, irrepulsividad histérica.

TÉCNICA DE "INVENTAR UNA HISTORIA"


Esta es una valiosa técnica para ayudar a enriquecer al test. Debe aplicarse el mismo día
que el sujeto ha hecho los dibujos.

Instrucción: Se dice: "Muy bien; ya no tiene que dibujar más. Ahora, con estos dibujos,
invénteme usted una historia, lo más completa posible. Puede comenzar a escribirla".

Una vez que el sujeto nos ha dado su narración, de no haberle puesto un desenlace final,
insistimos en que lo haga.

Esta técnica es, en general, básicamente igual a la que usamos en el TAT. y en el


Psicodiagnóstico de Rorschach (en su enfoque psicoanalítico).

Con esta técnica, que expondremos lo más brevemente posible, intentamos aclarar los
rasgos y dibujos conflictivos del test y, sobre todo, acercarnos al área conflictiva más
básica. También podemos investigar el contenido ideacional del sujeto y sus
frustraciones, etc.

El material de la historia no se toma textualmente para las conclusiones (aunque sí al


escribirla), sino que debe ser sometido a interpretaciones psicodinámicas.

Esta técnica es aplicable tanto a adultos como a niños, desde los siete años de edad (y
aún menos años, según el caso). Los deficientes mentales quedan excluidos de esta
técnica por su incapacidad de inventar historias (aunque hay excepciones, según el grado
de auténtica deficiencia mental).

TEMA
El tema de la historia consiste en el asunto o situación que predomine en el relato hecho
por el sujeto sobre los dibujos. Ejemplo (parte de una historia cualquiera): "Al comprender
lo imposible que era lograr el amor de su padre, decidió marcharse con...", etc. Casi toda
la historia, en este caso, giró, más o menos, alrededor de lo mismo, por lo que podemos
decir que su tema es el familiar. O sea, la familia aparece aquí como la posible zona
psicológica básica de esta historia, lo cual debe ser tenido en cuenta a la hora de la
evaluación total del test.

En este tipo de test de dibujos, los "temas" tienen mucho menos valor que los "matices"
(los que expondremos más adelante) y son, además, poco precisables, por lo que muchas
veces no podemos saber cuál tema es el de la historia (pero sí los matices), y entonces
lo dejamos en blanco o pasamos una raya.
102
Los temas más importantes que por lo regular aparecen son, más o menos, los siguientes:

1. No aparece ninguno claramente.


2. Familiar.
3. Matrimonial.
4. Sexual.
5. Amoroso.
6. Profesional.
7. Escolar.
8. Vocacional.
9. Laboral.
10. Económico.
11. Moral.
12. Religioso.
13. Mixto o más de uno, etc.

(No están por orden de importancia ni de frecuencia).

El tema de la historia es como el fondo o esquema referencial donde la personalidad del


sujeto puede estar encontrando más dificultades y/o conflictos actualmente.

Por lo regular, una historia conflictiva puede a veces presentar los siguientes rasgos:

1. Mucha demora en comenzarla (más de 20 segundos).


2. Turbación o dificultad inicial para inventar la historia.
3. Exclamaciones afectivas al comenzar el relato.
4. Marcada variabilidad en el estilo de la historia.
5. Marcadas auto-referencias.
6. Crisis emotivas durante la historia (risas, llanto, ansiedad, etc.).
7. Fuerte tono afectivo durante todo o casi todo el relato de la historia.
8. Incapacidad, inseguridad o turbación frente a las preguntas aclaratorias del
examinador.
9. Cualquier rareza o peculiaridad en general.
10. Fracasar y, tras nuestra insistencia, hacer al fin una historia.

Nunca encontraremos todos los citados rasgos o características, pero hallar dos o más
cobra importante significación, especialmente si alguno se caracteriza por su intensidad.

MATIZ
Por matices entendemos las manifestaciones afectivas o el estilo de reacción que se
producen dentro de un tema dado, y vienen a ser como los representantes de la conducta,
defensa y/o reacciones del sujeto que relata la historia. Es decir, indican las reacciones
básicas (conscientes o inconscientes) de la personalidad frente al medio ambiente y frente
a sí mismos.

Ejemplo (parte de una historia): "La luna estaba triste porque el sol se estaba quemando",
etc.
Esta historia tuvo un tema amoroso (en su relato completo), pero si ahora, de ejemplo,
tomamos ese pequeño pedazo del relato, vemos que aparecen los matices de depresión
y de sadomasoquismo (confirmado por la historia completa y por el test, etc.).
103
Como vemos, el tema puede ser amoroso (como en este caso), o sea, podemos decir
que el área básica conflictiva actual parece estar ubicada principalmente en la zona
amorosa, pero los "matices", que son los que nos hablan de las reacciones y de la
afectividad en general, nos completan el cuadro, dándonos, en el citado caso, los rasgos
depresivo y sadomasoquista del paciente.
Algunas veces los matices pueden ayudar a descubrir los mecanismos defensivos, pero
en la mayoría de los casos predominarán como expresiones del tono afectivo y de la
conducta general del sujeto.

Los matices más importantes que frecuentemente encontramos son, más o menos, los
siguientes:

1. Agresividad
2. Temor
3. Depresión
4. Ansiedad
5. Sentimientos de culpa
6. Sentimientos de inferioridad
7. Inseguridad
8. Dudas
9. Frustración
10. Conflictos sexuales
11. Homosexualidad
12. Afán de superioridad, etc.

(No están por orden de frecuencia ni de importancia).

Los matices deben ser evaluados principalmente por su intensidad, siempre que la
historia demuestre por sí misma ser conflictiva. Para esto es también válido guiarse por
la lista de los diez rasgos o características que expusimos anteriormente sobre las
historias conflictivas (revísese).
Una vez obtenidos los temas y los matices de ambas historias, se pasa a hacer el análisis
y a sacar las conclusiones finales, integrado esto a los "índices diagnósticos" y a los
"asuntos complementarios", que de inmediato pasamos a explicar.

ÍNDICES DIAGNÓSTICOS.
Por índices diagnósticos entendemos, en este caso, todas aquellas verbalizaciones y
expresiones afectivas que a través de la historia pueden llevarnos a descubrir una
patología específica dentro de un síndrome nosológico determinado.
Los más corrientes encontrados por nosotros son los siguientes:

Afectividad lábil
Marcada emotividad, risa, llanto, preguntas. Esto tiende a verse en los histéricos, en los
deprimidos y en los inseguros.

Obsesión
Historia sobre intelectualizada y llena de racionalizaciones. Asuntos polémicos,
científicos, políticos, religiosos. Exhibicionismo verbal, ambivalencias, dudas,
autoconocimiento del proceso del pensamiento.

104
Depresión
Tiempo de reacción más lento (a veces), restricción ideacional, historia breve y triste,
desenlace pesimista, exclamaciones de desaliento, autodesprecio, énfasis en los
aspectos morales, agresividad reprimida, culpabilidad.

Ansiedad
Historia breve, borraduras, estropeo del dibujo, dudas, temblor, preguntas, marcada
emotividad.

Compulsión
Muchas descripciones, minuciosidad, crítica, dudas.

Agresividad
Historia con muertes, violencias, odios y sucesos crueles.

Agresividad reprimida
Justificación y compensación en la historia de actos crueles y/o violentos.
Callar total y absurdamente la agresividad (ayuda el interrogatorio), culpabilidad.

Índices psicóticos o pre psicóticos.


Historia con intensas, sangrientas y detalladas agresiones, en las que se asesina a un
miembro familiar muy cercano (padre, madre, hijo, hermano, etc.).

Rasgos paranoides
1. Evasividad, cautela, suspicacia.
2. Deducción de los motivos del examinador. Inferencias rebuscadas.
3. Moralización excesiva (es más productiva y florida que la moralización de los
(Reprimidos).
4. Prolijidad. Actitud desafiante, grandilocuencia.

Esquizofrenia
1. Tono afectivo pobre (no siempre y menos aún en los esquizofrénicos paranoides).
2. Contradicciones, absurdos, incoherencias.
3. Agresiones prohibidas (parricidio, matricidio, etc.).
4. Ideas autistas o excesivamente sobre elaboradas e irreales.
5. Lenguaje simbólico.
6. Conducta perturbada o absurda al tener que contestar las preguntas del interrogatorio.
7. Verbalizaciones peculiares (neologismos, frases desconcertantes, grandilocuencia
(especialmente en el tipo paranoide), bloqueo, perseveración y autoreferencias
patológicas).

ASUNTOS COMPLEMENTARIOS
Por asuntos complementarios entendemos todo lo que puede servir o ayudar para
precisar y aclarar más aún el material surgido de la historia (o de ambas historias), y
según nuestro enfoque del test, esto estará apoyado fundamentalmente en la
interpretación de los "temas y matices básicos" (referido a cada una de ambas historias).

Los "asuntos complementarios" se componen de:


a) Preguntas y aclaraciones, y
b) Personajes y medio ambiente.

105
a) Preguntas y aclaraciones
Es necesario ir aclarando, a través del test, los puntos oscuros o dudosos que vayan
presentando ambas historias. Para esto se hace necesario hacerle al sujeto distintas
preguntas sobre el material que nos ha narrado. Ejemplo (parte de una historia): "Pensaba
que había sido abandonado en aquel desierto", etc. Pregunta nuestra: "¿Quién lo
abandonó?" Según su respuesta, otra pregunta que aquí podría ser útil es la siguiente:
"¿Por qué fue abandonado?", etc.

Es conveniente reducir al mínimo posible las preguntas y hacerlas sobre cosas


esencialmente importantes para la comprensión del caso. Por otra parte, al preguntar,
jamás debe interrumpirse un relato y debe tenerse a la vez mucho cuidado de no dar
ideas o sugerencias al sujeto. No obstante, ya una vez terminado el test completo (o los
tests, si se le hace una batería de tests), podemos, en los pocos casos que esto pueda
ser necesario, hacerle preguntas al sujeto forzando los límites y dándole sugerencias
variadas para anotar sus reacciones al respecto. Esto último, naturalmente, sólo pasa a
los resultados finales del test, como indagaciones aclaratorias forzadas, las cuales,
repetimos, deben evitarse lo más posible.

b) Personajes y medio ambiente


Debe tenerse en especial atención por el héroe (masculino o femenino) o personaje
principal de la historia (aunque sea un animal), ya que éste frecuentemente es el
representante del propio paciente. Sin embargo, no siempre esto es así, y hay veces que
un personaje secundario representa al paciente, o varios personajes lo pueden
representar, o inclusive la situación total lo puede representar también.

Por lo tanto, es importante enfocar esta técnica como un "todo" y no atomizadamente,


para poder comprender mejor el papel del héroe y de los distintos personajes que pueden
ir apareciendo en ambas historias y, por ende, la personalidad total del paciente.

Deben destacarse los deseos, temores, frustraciones, impulsos, etc., del héroe, así como
el tipo de personajes y medio ambiente (o situación) que lo rodean. ¿Quiénes lo ayudan,
quieren y comprenden? ¿Quiénes lo maltratan, frustran y se comportan como sus
enemigos? ¿A quién el héroe estima más? ¿A quién estima menos? El porqué de todo
esto, etc.

Es decir, la conducta del héroe y la presión del medio ambiente componen, en definitiva,
la vida emocional del paciente, sus modos de sentir y reaccionar, por lo tanto, todo lo que
respecto a esta situación resulta de suma importancia, debiendo ser cuidadosamente
analizado e integrado finalmente con un sentido "totalista" para comprender mejor la
personalidad actual del sujeto.

SÍNTESIS FINAL
Tomando en cuenta el "tema" como el principal indicador del área psicológica actualmente
más conflictiva, los "matices" como los medios de sentir y reaccionar del sujeto,
completado todo esto por la conducta del "héroe" ante el "medio ambiente", así como por
los diferentes "índices diagnósticos" hallados, podemos llegar a una comprensión
dinámica del área conflictiva y del tipo de conducta o reacción del sujeto e inclusive lograr
una cierta orientación para el diagnóstico nosológico. Todo esto hecho siempre dentro de
un marco totalista e integrador de las distintas historias analizadas y destacando
adecuadamente las interpretaciones del simbolismo.

106
Hasta aquí el resumen de la técnica "inventar una historia" aplicada al Test de Machover
(más al dibujo libre, etc., añadido por nosotros como complemento enriquecedor del test).
Por lo que se notará que hasta ahora es casi idéntica a la técnica utilizada por nosotros
con el Test de Apercepción Temática.

No obstante, en lo que queda de esta breve exposición de la técnica de "inventar una


historia", aplicada al Test de Machover (modificado), aparecen ya algunas necesarias
diferencias con respecto a la citada técnica para interpretar el T.A.T., veamos:

1. Aquí utilizamos más el "desenlace" de las historias, lo cual, además de ser útil como
matiz general, sirve a veces algo para el pronóstico. Así, las historias con desenlaces
felices pueden considerarse de mejor pronóstico que las de desenlaces desgraciados.
Desde luego, los deprimidos y los suicidas abundan en desenlaces infelices. Por
"desenlace" entendemos la forma y manera en que el paciente logra terminar su
historia.

2. Cuando el sujeto ha terminado sus dos historias, le pedimos que haga asociaciones
con las palabras seleccionadas por nosotros dentro de las historias. Lo mismo
hacemos con ciertos rasgos significativos del dibujo.

3. Al final de todo lo dicho hacemos una nueva y última selección de palabras o rasgos
(nunca más de doce, ni menos de seis) que en nuestra experiencia durante toda la
prueba pueden representar tanto el "lenguaje de fondo" de las asociaciones como los
"conflictos" más básicos del sujeto. A esta técnica auxiliar la denominamos la "historia
de las palabras", ya que con estas doce palabras el sujeto deberá relatar una última
historia. Esta técnica, que logra la tercera y última historia del test (historia ésta que
utilizaremos de forma diferente a las otras, la expondremos al final de las técnicas por
nosotros añadidas al test de Machover).

4. Las interpretaciones finales y totalistas de las historias (ahora tenemos tres historias,
cuatro dibujos y varias asociaciones) tendrán siempre por base todo lo expresado en
los rasgos de los cuatro dibujos hechos por el sujeto, más las asociaciones al
respecto.

5. El simbolismo que en este libro exponemos puede ser usado a la hora de intentar
comprender mejor una historia, como en cualquier otro aspecto del test en general.
No obstante, su principal uso está en el "dibujo libre".

107
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

GUIA PICTÓRICA PARA EL TEST DEL DFH

Cabeza
Los obsesivos tienden a considerar su cabeza como la causante principal
de sus conflictos. Dibujan como una cabeza de mono redondeada y con
orejas algo destacadas y también redondas.

Dibujan cabezas grandes en relación con el resto del cuerpo; los


orgánicos en general los que padecen en cefaleas, los frustrados
intelectuales, los oligofrénicos, los paranoides, los niños pequeños.
También se le dibuja una cabeza mayor al sexo de más autoridad para
el sujeto.

Los sujetos evasivos cautos y hostiles con


dificultades con dificultades en sus relaciones
interpersonales omiten algún rasgo facial y hacen
un contorno fuerte de la cara, pudiendo además,
dar detalles de otras partes de la figura

Los sujetos que en sus fantasías compensan la pobre estimación de sí mismos creyéndose
socialmente agresivos, destacan los rasgos faciales, especialmente en los perfiles.

Los esquizoides a veces dibujan a veces dibujan líneas en la frente y a los lados de la nariz para
dar profundidad y madurez a la cara. También esto puede ser un rasgo depresivo.

Los sujetos con aspiraciones y con tendencias intelectuales dibujan altas frentes.

108
Boca
Su énfasis se ve en niños, alcohólicos, crónicos, deprimidos, primitivos, regresivos, mal hablados
y mal humorados. El citado énfasis en la boca puede expresarse por:

Omisión

Refuerzo

Tamaño grande

Tamaño pequeño

Sombreado

Borraduras

Desplazamiento

Los hombres con tendencias homosexuales la dibujan


en forma de Cupido

Los niños, los oligofrénicos, los infantiles, los orales


dependiente agresivos, los esquizofrénicos simples y
los histéricos, pueden dibujar una boca con dientes.

Los orales primitivos y los eróticos también dibujan la


lengua fuera de la boca

La boca cóncava 8 junto a muchos botones) se ve en


los sujetos dependientes y que quieren ganar la
aprobación del prójimo.

La boca dibujada con línea gruesa y a veces


entrecortada puede es característico de sujetos
agresivos

Si sucede lo mismo pero la línea de la boca es muy


pequeña (además gruesa) entones puede sugerir que la
agresividad esta reprimida

109
Cuando la cara esta de perfil y la boca se dibuja solo
con una línea, esto puede indicar tanto tensión como
experiencias traumáticas, (reales o fantaseadas) de
felacio. También puede sugerir agresividad reprimida.

Los hombres afeminados tienden a dibujar los labios


gruesos y/o en forma de arco de Cupido, esto también
lo hacen los niños sexualmente precoces.

Un cigarro, pipa o paja, entre los labios puede sugerir, a


veces cierto erotismo oral.

Los hombres dependientes, dibujan una figura femenina


más grande, una quijada más marcada y prominente en
dicha figura.

Los sujetos y que compensación a su indecisión, tratan de lucir como enérgicos y dominantes,
pueden dibujar de perfil.

Un quijada borrada

Una quijada reforzada

Una quijada prominente

Ojos

Los paranoides les dan especial énfasis a los ojos

Con énfasis

Ojo furtivo

Amenazante

110
Los agresivos también destacan los ojos.

Los hombres homosexuales dibujan grandes ojos con pestañas largas (y también a veces en la
figura dibujan altos tacones).

A veces los sujetos que se sienten culpables por sus tendencias voyeristas, dibujan un contorno
grande del ojo con una pupila muy pequeña.

Los inmaduros y los auto-eróticos, los narcisistas, los egocéntricos y los esquizoides, dibujan ojos
vacíos. También lo hacen los psicóticos en general.

Los dependientes, los oligofrénicos, los infantiles, dibujan también los ojos vacíos y además
círculos en toda la figura.

Cejas
Destacar puede sugerir sexualidad, pujanza viril.

El primitivismo en general se destaca por las cejas peludas.

La ceja bien arreglada además como el peinado indican, refinamiento y cuidado personal (esto es
relativo).

111
Las personas arrogantes y que padecen dudas, a veces dibujan las cejas en Angulo o levantan
una de ellas.

Orejas
Les dan énfasis los sujetos muy sensibles a la opinión ajena, los psicóticos que padecen
alucinaciones auditivas, las personalidades con rasgos paranoides los esquizoides, los sujetos que
tienen problemas de homosexualidad, y los rebeldes de la autoridad, este énfasis se puede notar
por:

Tamaño grande ( más frecuente)

Tamaño chico ( menos frecuente)

El reforzamiento

La transparencia a través del pelo

La forma de colocación

La borraduras

Pelo
Pelo desordenado es índice de conflicto sexual

El pelo con barba, se nota en adolescentes con conflictos de virilidad.

112
Los sujetos con complejo de castración por culpabilidad onanista, pueden dibujar;

La nariz sombreada

Una nariz cortada

También en general toda nariz sombreada, cortada, reforzada, muy larga, tiende a sugerir
conflictos sexuales e impotencia sexual.

Nariz reforzada

Nariz muy larga

Hacer énfasis en los orificios de la nariz, es un índice de agresividad.

Cuello
El cuello largo y delgado se ve en los moralistas muy rígidos, educados, esquizoide,
esquizofrénicos.

Los cuellos cortos los dibujan los impulsivos y mal humorados

Pueden omitir el cuello, los oligofrénicos y los agresivos.

113
Nuez de Adán
Aparece en los dibujos de sexualmente inseguros y adolescentes que quieren lucir muy hombres.

Rasgos de contacto
Los que padecen de algún trastorno físico o mental, profundo también lo que rehúyen del Test, y
algunos deprimidos, evasivos con sentimiento de seguridad) y no pueden moverse con la
adecuada con la adecuada soltura pueden dibujar una figura vacía, vegetativa, y cruda solo dibujan
lo esencial.

Brazos y Manos
Los sujetos autistas, inhibidos, y agresivos, pueden dibujar los brazos pegados al cuerpo.

Los necesitaos de afecto a veces los dibujan con los brazos hacia fuera.

Los esquizofrénicos y los deprimidos pueden omitir los brazos. (A veces)

114
Los brazos extremadamente largos son un índice de ambición.

Algunos sujetos agresivos pueden dibujar los brazos abiertos (también los inseguros y los faltos
de cariño).

Manos
Los inseguros y con malas relaciones interpersonales dibujan:

Manos contornos imprecisos

Manos oscurecidas

Los sujetos que se sienten culpables por sus impulsos agresivos o por el onanismo, dibujan manos
sombreadas vigorosamente.

Las manos detrás de la espalda se ven en sujetos evasivos y en que los que padecen culpabilidad
inconsciente por la masturbación (onanismo a cualquier edad).

115
Las manos en los bolsillos se ven en los psicópatas, en los evasivos en los haraganes y en los
masturbadores.

Alguna mano en la región genital también puede sugerir a veces, cierta preocupación (consciente
o inconsciente) sobre el onanismo.

Dibujar los dedos sin las manos indica en los adultos agresividad infantil.

Los dedos cortos y redondos en los adultos pueden indicar poca habilidad manual e infantilismo.

Los dedos sombreados indican culpabilidad de todo tipo y masturbación.

También los sujetos agresivos, con cierta frecuencia dibujan los dedos como forma de lanzas.

116
El puño cerrado es índice de rebeldía

Los dedos cuidadosamente articulados, pero encerrados en una línea cortando sus posibilidades
de contacto, sugieren agresividad reprimida.

Si además tienen uñas, entonces puede ser un rasgo obsesivo-compulsivo.

También la agresividad se puede ver en:

Dedos sombreados

Dedos en forma de garra

Dedos en forma de herramientas mecánica

La masturbación también se puede ver en:

Dedo índice o pulgar con dedo trazado especial:

Algún dedo desmembrado (que indica además


hacia el complejo de castración)

Dibujar más de cinco dedos en una mano, a veces puede significar ambición, agresividad y
conflictos masturbatorios.

117
Piernas y pies.

Los sujetos psicosexualmente inmaduros, a veces dibujan como faldas con una línea por el medio
para dividirla a fin de que sean pantalones.

En los sujetos sensibles se suelen ver cuerpos grandes con piernas pequeñas y/o delgadas como
expresión de un sentimiento de declinación o deficiencia.

Las dificultades sexuales y homosexuales se ven en:

Piernas sombreadas

Pantalones trasparentes

Los hombres dibujan la mujer con piernas torcidas y musculosas, donde no se sabe cuál es la
parte de delante y cual la de atrás.

Los que padecen insuficiencia y/o preocupación sexual dibujan los pies como un pene.

118
Dedos de los pies.
Igual que en los dedos de las manos, cuando los dedos de los pies se encierran en una línea, es
índice de represión de la agresividad.

Rasgos misceláneos corporales.


El tronco.
Si es redondo, sugiere más femineidad y menos agresividad.

Cuando es anguloso, es más masculinoide

Los sujetos más regresivos, primitivos y deteriorados dibujan dos líneas paralelas de la cabeza a
los pies.

Tienen preocupación sexual:

Los que no cierran la parte inferior del tronco.

También los que usan líneas algo separadas

119
Los sujetos descontentos con su aspecto físico en general, dibujan la figura de su propio sexo:

Muy delgada

Muy gorda y/o redonda

Contorno del tronco confuso

Senos.
Los hombres Psicosexualmente inmaduros dibujan:

Senos sombreados

Senos borrados

Hombros
Los hombres con sentimiento de inferioridad destacan los hombros y a veces les ponen hombreras.
Las mujeres que hagan lo mismo indican entonces un rasgo masculinoide con envidia del pene.

Los hombres preocupados con respecto a su masculinidad pueden dibujar los hombros:

120
Con borraduras

Con refuerzos

Los hombres con conflictos homosexuales:

Destacan las caderas y/o nalgas

Dibujan chaquetas muy largas

Aparecen rasgos confusos:


Interrumpen las líneas de trazado:

Las mujeres que destacan las caderas pueden sugerir (en algunas culturas) poder de mujer. En
otras culturas pueden dibujarse grandes senos.

121
La línea de la cintura:
La línea en la cintura es a veces la única representación de las ropas:

Las tres zonas básicas del cuerpo son:


 La cabeza que indican el control racional:
 El tronco superior (hasta la cintura) que indica el poder físico.
 De la cintura para abajo que destaca los impulsos sexuales.

Si estas tres zonas del cuerpo se dibujan separadas o desviadas de la línea natural pueden ser
índice de una personalidad mal integrada o sugerir algún conflicto en relación a la zona más
distorsionada.

Indicaciones anatómicas
Dibujar los órganos internos es índice de una psicosis (sobre todo en esquizofrénicos y maniaco-
depresivos un poco)

122
Dibujar las costillas puede ser un rasgo patológico (más bien por la línea esquizoide), pero otras
veces solo sugiere de tener y demostrar el poder físico.

Los órganos sexuales los pueden dibujar los: los artistas, las personas en tratamiento
psicoanalítico, pero también los esquizoides y los esquizofrénicos.

Articulaciones.
Los dibujos muy pequeños sugieren un sentimiento de inferioridad

Los esquizoides y los esquizofrénicos pueden dar énfasis a las articulaciones como un intento de
evadir los sentimientos de la organización psíquica y corporal.

La mayoría de los sujetos solo dibujan las ropas con pobres y escasa señales (líneas, botones,
línea de la cintura).

123
Los sujetos que dibujan muchos adornos y mucha ropa son los narcisistas por la ropa.
Los que dibujan muchos músculos son los narcisistas por el cuerpo.
Ambos son narcisistas, pero las ropas son un rasgo más feminoide y los músculos unos rasgos
más masculinoides.

Los botones
Su énfasis (su abundancia, colocación, inadecuado sombreamiento, etc.) se ve en los sujetos
independientes infantiles e inadaptados.

Dibujar las manos dentro de los bolsillos puede ser índice de masturbación y/o sentimiento de
culpa:

Corbata
La corbata simboliza al pene, y si se dibuja muy larga, o muy corta o flotando en el aire, puede
indicar en los hombres conflictos sexuales por lo regular;

Corbata larga; agresividad y temor a la impotencia

124
Corbata corta y/o imprecisa; sujetos conscientes de su poca potencia sexual.

Corbata flotando en el aire; agresividad y/o preocupación sexual.

Zapato y sombrero.
Los hombres con conflictos de potencia sexual dibujan los zapatos;

Los zapatos en forma de pene

Con borraduras

Con sombreamiento

Con cambio de líneas

Nota: todo lo anteriormente dicho puede reflejar fuertes impulsos sexuales en las mujeres (tanto a
nivel consciente como a nivel inconsciente).

Sombrero.
Si aparece el sombrero sin otras ropas, indica regresión afectiva (es patológico).

125
Cuando el pelo se ve a través del sombrero (transparencia) puede pensarse en cierto primitivismo
sexual, algo anómalo (a veces).

Simetría
Los dibujos rígidos pueden considerarse como defensas contra lo reprimido y/o encontró del medio
ambiente amenazador. Estos dibujos rígidos son el producto de un exceso de simetría.

Línea media
Tiene que ver con la simetría y su énfasis (el de la línea media) puede indicar; preocupación
somática, sentimiento de inferioridad, inmadurez, dependencia materna, narcisismo y
esquizoidismo.

La línea media puede parecer indicada en el dibujo por; una línea vaga, ligera, hacia abajo del
medio del tronco

La nuez

La corbata

Los botones

126
Un pliegue en el pantalón

Tienden a hacer dibujos muy pequeños; los seniles, los esquizofrénicos, deteriorados, los
deprimidos y los muy reprimidos y los muy inseguros.

Sobre el tamaño y la colocación, revísese bien sobre el tamaño.

Perspectiva
Cuando se dibuja la cabeza de perfil, el tronco de frente y las piernas de perfil, es un índice de
escaso discernimiento.

La confusión de perfil y la cara se ve en los oligofrénicos, orgánicos y esquizoide, y


esquizofrénicos.

Tipo de línea
El tipo de línea puede ser,

Sólida y/o gruesa

Fina

127
Reforzada

Fragmentada

Quebrada

Confusa

Vellosa

Desvanecida

Revísense todos los rasgos sobre el tipo de línea.

El sombreamiento es una expresión de ansiedad y a veces de agresividad y/o de ambas cosas a


la vez. Debe presentarse especial interés a la zona sombreada. Revísese los expuesto al respecto
en la parte primera.

Ejemplo el sombrear el contorno del cuerpo (con o sin ropas) puede indicar cierto temor y/o timidez
a exponer el propio cuerpo a la vista del prójimo.

128
129
TEST GESTÁLTICO
VISOMOTOR DE BENDER
(Laureta Bender)

130
FICHA TÉCNICA

Nombre Test Gestáltico Visomotor.


Abreviación B.G. (Bender Gestalt).
Año 1938. Reimpresión 2002.
Autor Lauretta Bender.
Variables Percepción visual, habilidad motora manual, memoria, conceptos
temporales y espaciales, capacidad de organización y características
de personalidad. Determina el nivel de maduración del niño y
examen de patología mental en niños y adultos.
Aplicación Individual.
Población Evaluación cuantitativa del nivel de desarrollo 6 a 10 años.
(Técnica de Santucci y Galifret-Granjon).
Diagnóstico clasificatorio sano-enfermo Sistema de 15 a 50
Pascal y Suttell) años.
Evaluación cualitativa. >11 años.
Tiempo de 6 minutos, aprox.
aplicación
Ítems 9 tarjetas: A, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8.
Referencia Bender, L. (2002). Test guestáltico visomotor. Usos y aplicaciones
clínicas. Trad. Canelli, D. Paidós: México, D.F.

131
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

11. TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER.

El Test Gestáltico Visomotor de Bender está fundamentado en los principios de la Teoría


Gestalt, en particular en las investigaciones realizadas por Wertheimer sobre las leyes de
la percepción en 1923.

Su autora es la psiquiatra norteamericana Lauretta Bender, quién llevó a cabo sus


investigaciones en el Hospital Psiquiátrico de "Bellevue" en New York. El test aparece en
1938 y actualmente parte de toda batería psicométrica, utilizándose muchas veces como
test de exploración introductorio.

PRINCIPIOS DE LA GESTALT:
Se refiere a la importancia de la organización de los elementos en el todo y las leyes de
esa organización; hacen énfasis en los fenómenos perceptuales.

Parte y Todo: el todo no es igual a la suma de las partes.


Proximidad: se perciben los elementos juntos próximos en espacio y/o tiempo.
Similitud: los elementos parecidos se perciben como parte de una misma estructura.
Dirección: la dirección de las líneas continúa fluidamente.
Disposición objetiva (organización): continuamos viendo una organización dada
anteriormente.
Destino común: los elementos que se desvían se agrupan a su vez.
Cierre (o pregnancia): tendemos a percibir la figura de la mejor manera posible, la figura
mejor percibida es la más estable.
Inclusividad: la estructura que "utiliza" todos los elementos se percibirá más fácilmente
que otras posibilidades.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA:
Es un test clínico, Gestáltico Visomotor: Gestáltico porque explora la "Gestalsen"
(percepción de la forma), Visomotor porque el examinado realiza su trabajo con el modelo
a la vista. Es un test no verbal, de tipo lápiz y papel que se puede administrar en forma
individual y colectiva. También se utiliza como test proyectivo de personalidad.

132
APLICACIONES:
Tiene como objetivo el examen de la coordinación ojo - mano, su desarrollo y regresiones.
Explora el retardo, la regresión, la pérdida de función y defectos cerebrales y orgánicos
en adultos y niños. Se utiliza para:

a) Determinación del nivel de maduración de los niños y adultos deficientes mentales;


b) Examen de la patología mental infantil: demencias, oligofrenias, neurosis.
c) Examen de la patología mental de los adultos: Retrasos globales de la maduración,
disociación, desórdenes perceptuales, desórdenes confusionales, afasias, estudio de
las demencias paralíticas, alcoholismo, síndromes post-traumáticos, psicosis
maniaco-depresiva, esquizofrenia.

Se emplea frecuentemente en clínicas psicológicas, servicios neurológicos y


psiquiátricos, gabinetes de orientación profesional, clínicas psicopedagógicas escolares,
etc., siendo su margen de aplicación para sujetos de 4 años en adelante.

CONSIGNA:
Dígase al examinado: "Aquí hay algunas figuras (o dibujos) para que los copie.
Cópielos tal como Ud. los ve".

Debe cuidarse de que cualquier otra instrucción que sea haga al sujeto no sea sugeridora.
No se admite el uso de auxiliares (regla, monedas, etc.) para efectuar las reproducciones.

No hay límite en el tiempo de aplicación. No deben retirarse las láminas hasta que el
sujeto las haya reproducido. Por lo regular la prueba requiere de un lapso de tiempo de
15 a 30 minutos.

REGISTRO DE LA PRUEBA:
Se registra la reacción del sujeto a la situación de prueba, su comportamiento a lo largo
de ella, comentarios, etc. Se anotarán también los datos de identificación del sujeto y las
circunstancias de la prueba (motivo, fecha, duración, examinador, etc.)

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN:

a) Análisis Cualitativo.
b) Análisis Cuantitativo.
c) Análisis Dinámico.

a). ANÁLISIS CUALITATIVO:


Es el fundamento, en él se observan la organización de las figuras en cuanto a su
colocación, cohesión, empleo de margen, aumento o disminución del tamaño, cambios
en la forma de las figuras, distorsiones de la Gestalt, movimiento y cualidad de las líneas,
etc.

Aquí vamos a considerar únicamente aquellas características del copiado que pueden ser
índice de daño orgánico, y que se refieren a la distorsión de la Gestalt, o sea se pierde la
Gestalt original al reproducir el dibujo.

133
a). Angulación:
Se toman en cuenta los cambios en la reproducción de los ángulos cuando difieren en
más de 5 grados, ya sea en aumento o disminución de la angulación. Esto se relaciona
con el síndrome de organicidad (psicosis orgánica, demencia o deficiencia mental).

b). Colisión:
La encontramos cuando 2 o más figuras se unen o existe la tendencia a juntarlas, y la
distancia entre ellas es de 1/2 cm. o menos.

c). Constricción:
Es reducir el tamaño de las figuras de 1/2 cm. o más, pero manteniendo su semejanza
con la figura estímulo. Es significativa en 5 ítems.

d). Dificultad en el cierre:


Hay ineficiencia para terminar la ejecución de la forma de una de las figuras estímulo.

e). Dificultad en la curvatura:


Hay cambio en la curvatura, ya sea en aumento o en disminución de la curva.

f). Elaboración:
Consiste en utilizar signos y otros elementos para "decorar" o completar la figura, con lo
cual se modifica por completo la Gestalt de la figura original.

g). Fragmentación:
Consiste en la reproducción de una figura separándola en partes o dibujándola
incompleta. Esto indica una pérdida de las capacidades de abstracción y organización y
se asocia con daño de la corteza cerebral.

h). Margen:
Las figuras están colocadas a 2.5 cm. del borde derecho o izquierdo de la hoja. Esto se
puede encontrar en protocolos de pacientes orgánicos.

i). Perseveración:

 Tipo "A": Consiste en la continuación inadecuada del estímulo. Ejemplo: si hay más
de 14 puntos en la fig. 1. se encuentra en pacientes orgánicos, puede deberse a que
están afectadas las funciones asociativas del cerebro.

 Tipo "B": Consiste en la repetición del estímulo o de la figura completa: hay


incapacidad por parte del sujeto para atender estímulos nuevos, y el sujeto no se
puede concentrar ya que está influido por el estímulo anterior. Se presenta en débiles
mentales y pacientes orgánicos.

j). Regresión. - (o retrogresión):


Consiste en substituir las formas originales del estímulo por partes más primitivas.

k). Simplificación:
Consiste en reemplazar parte de la figura por formas más simples, con trazos sencillos
que no implican todos los detalles de la figura estímulo.

134
l). Sobre posición (superposición):
Es la incapacidad para hacer coincidir las porciones de las figuras que se interceptan
entre sí o se unen, superponiendo o encimando las partes del estímulo original. La sobre
posición se ha encontrado, también unida a la fragmentación, en sujetos con daño
orgánico en la región occipital (organización motora). Se ha visto que los sujetos dañados
dibujan las figuras unas encima de otras, y a mayor lesión, mayor sobre posición.

m). Calidad de las líneas:


En pacientes orgánicos encontramos líneas gruesas, incoordinadas, a veces
acompañadas de colisión, lo que indica lesión neurológica subcortical o de la espina
dorsal. Son líneas fuertes cuando son muy obscuras y ejecutadas con gran presión de la
mano.

n). Movimiento:
Es el movimiento del sujeto al dibujar, y es anormal si al dibujar un círculo lo hace en el
sentido de las manecillas del reloj (con excepción de los sujetos zurdos). En los sujetos
con daño orgánico se puede encontrar inconsistencia en la dirección del movimiento.

LESIÓN INTERCRANEAL:
a). Determinantes esenciales:

 Rotación severa (el paciente no tiene conciencia de la rotación)


 Superposición de figuras o partes de figuras
 Fragmentación, reproducción incompleta, separación de la figura
 Regresión
 Perseveración, especialmente de tipo "B"
 Colisión o tendencia a la colisión
 Impotencia, expresión o verbalización de impotencia como "No puedo hacerlo” o "No
se"
 Dificultad en cierres de figuras, si es exagerada
 Incoordinación motora
 Dificultad para realizar ángulos, cuando es severa y se encuentra en la fig. 2
 Cohesión, aumento o disminución aislados de las figuras (especialmente en la fig. 3)

b). Delineación
 Dificultad en la delineación
 Aumento exagerado del tamaño de las figuras
 Secuencia irregular o confusa
 Dificultad en el cierre de las líneas
 Conducta impulsiva en la realización de la prueba.

c). Área Perceptual:


 Rotación de la figura (45 grados o más)
 Omisión o simplificación-
 Perseveración (tipo "A" y "B", de tipo "A" es más patológico)-
 Fragmentación-

d). Área de Coordinación Visomotora:


 Dificultad en el cierre de ángulos-

135
 Dificultad para trazar curvas-
 Mala calidad de las líneas (temblor)-
 Sobre posición (o superposición)-

e). Área de procesos Asociativos:


 Elaboraciones
 Perseveración (tipos "A" y "B" ).

Por el ojo la imagen llega a la retina, donde los conos y bastones transmiten la información
a células ganglionares que se prolongan en el nervio óptico, y por el cuerpo genicular
externo llega a la cara interna del lóbulo occipital, en los labios de la Cisura Calcarina
(área 17 de Brodman).

b). ANÁLISIS CUALITATIVO

A). COLOCACIÓN DE LOS DIBUJOS:


 Metódica.
 Lógica.
 Irregular.
 Caótica.

B). COHESIÓN.
 Expansión.
 Constricción.

C). USO DEL MARGEN.

D). ORGANIZACIÓN DE LA FIGURA.


 Reproducción exacta.
 Percepción exacta del todo con inexactitud en los detalles.
 Reproducción exacta de las partes con fallas de integración en el conjunto.

E). TAMAÑO
 Reducción (micrografía).
 Aumento (macrografía).

F). MODIFICACIONES DE LA GESTALT.


 Angulación
 Dificultad de cierre.
 Modificación de la curvatura.
 Sobre posición (o superposición) parcial.
 Rotación completa (leve, moderada, severa).
 Fragmentación.
 Regresión (o retrogresión)
 Perseverancia, “A" en los trazos empleados, "B" en fig. sucesivas
 Condensación o simplificación
 Elaboración
 Colisión

136
G). MOVIMIENTO Y CUALIDADES DE LAS LÍNEAS.
 Ritmo
 Rapidez
 Dirección de las líneas

TIPO DE LÍNEA (gruesa, delgada, fragmentada, etc.).


Contorno: Claro; confuso

FASE I. CALIFICACIÓN FASE DE COPIADO


ANÁLISIS CONFIGURACIONAL

1.- ORGANIZACIÓN:
Los factores de la organización se refieren a los métodos utilizados por el sujeto para
dibujar en la hoja de papel. Clínicamente se ha encontrado que la organización se refiere
a la forma en que el sujeto se relaciona con su medio ambiente, cómo utilizar su espacio
vital. Tenemos así, los siguientes puntos:

SECUENCIA:
 Extremadamente metódica.
Cuando el sujeto dibuja con un orden en el cual no existe ninguna desviación. Está
en relación con el funcionamiento. Los dibujos indican a veces una premeditación
compulsiva, requiriendo un mínimo del promedio de inteligencia.

 Secuencia lógica:
El sujeto dibuja con un cierto orden, pero no al grado anterior, revela un plan evidente,
pero habiendo además una mayor flexibilidad y espontaneidad; pueden aparecer
modificaciones en determinados lugares, de acuerdo con el dibujo particular, pero
existe un balance rítmico.
Este orden demuestra usualmente que se trata de personas saludables y bien
ajustadas

 Secuencia irregular:
Se revela por la colocación del dibujo o partes de él en un lugar del papel que no
corresponde a una buena secuencia y que está de acuerdo con las necesidades
interiores del sujeto que con la prueba misma; sin embargo, todavía es posible
descifrar el plan que el sujeto ha elaborado para dibujar las figuras.

 Secuencia confusa o caótica


No existe secuencia en alguna lógica evidente; da la impresión de que se trata de algo
exótico, los dibujos son arrebatados. Debemos suponer probablemente algún proceso
psicótico o problema de organicidad. Se da en sujetos con "ego" fuertemente
perturbado; en sujetos con delirios, psicosis disociativas, psicosis tóxicas y
esquizofrenias.

La secuencia es también un índice de la forma en que el juicio del sujeto funciona,


cómo se organiza con relación al mundo, de acuerdo a la forma de dibujar y a la
impresión de conjunto, así tenemos que:

137
El paciente que coloca una figura de tal forma que no existe lugar para la figura en la
hoja, tiene que distorsionar la Gestalt, lo cual indicaría: deficiencia del "ego".

El sujeto normal organiza las figuras y las presenta sin distorsión alguna.

Algunos sujetos empiezan normalmente, pero al final de la página aglomeran las


figuras y las revuelven en otro lado de la página. Esto indica que el sujeto puede
funcionar adecuadamente durante algún tiempo solamente; nos habla de un proceso
de regresión rápida en estados de estrés o tensión. Es índice también de bajo nivel
de tolerancia a la frustración, angustia manifiesta y sentimientos de inadecuación.

Los cambios repentinos del patrón que ha seguido el sujeto son índices de una conducta
compulsiva, una reacción ante el significado simbólico de la figura en la que ocurrió el
cambio de la secuencia.

La secuencia de derecha a izquierda en forma progresiva, nos habla de negativismo


intenso, pero puede indicar también un nivel cultural diferente (ejem. escritura de judíos).

Cuando la secuencia va de la parte inferior a la superior, también es negativismo.

Si el sujeto empieza a dibujar en un lugar y pasa a otro lado distinto donde empezó, se
trata de personas de carácter anal, avaras, egocéntricas.

En personas sin ningún trastorno de personalidad, la presencia confusa se asocia con el


funcionamiento intelectual retardado, y la secuencia rígida en protocolo sin señales de
perturbación es índice de inteligencia superior, pero con características anales e
inhibición.

2.- POSICIÓN DEL PRIMER DIBUJO:


La posición de la primera figura nos parece indicar la orientación que el paciente observa
en su vida:

La mayoría de las personas coloca la figura A en la parte superior o en el centro (izq.)


pero siempre dentro de un rectángulo de 2.5 cm. de cada lado de la hoja. Se ha
encontrado que, en personas tímidas, generalmente disminuye el tamaño de las figuras,
colocando la primera en el ángulo superior izquierdo.

Narcisistas, egocéntricos y psicópatas colocan la figura en el centro aumentándola de


tamaño.
Cuando la primera figura está en el centro disminuida de tamaño indica sentimientos de
impotencia muy marcados.

Cualquier situación atípica de la primera figura está en relación con una desorganización
o perturbación intensa de la personalidad.

El colocar la primera figura en la parte inferior derecha es índice de excentricidad,


angustia y en ocasiones perturbación del "ego" de tipo psicótico.

138
3.- UTILIZACIÓN DEL ESPACIO
La utilización del espacio parece caracterizar la actitud del sujeto frente al medio ambiente
que lo rodea, ya sea desfavorable o no; también indica si el sujeto puede canalizar o
reprimir su hostilidad al medio.

A). Utilización excesiva:


Cuando es una gran cantidad de espacio blanco (más de la mitad del eje trazado en la
figura A). El uso excesivo del espacio parece relacionar formas agresivas de adaptación,
con tendencias a la expansividad.

La utilización de más de dos páginas es anormal. Indica narcisismo, egocentrismo o


necesidad de expansión del paciente. Se observa en maniáticos y esquizofrénicos
paranoides con delirios megalo-maníacos.

El paciente paranoide tiene como característica el uso excesivo del espacio a la vez que
disminuye el tamaño de las figuras. Tiene además tendencia a utilizar una pequeña
porción de la página. Se puede pensar que el paranoide indica con su conducta general
su tendencia a aislarse.

Ciertas características agresivas o de adversión pueden reconocerse por el excesivo uso


del espacio blanco (mucho entre uno y otro dibujo). De aquí que en sujetos con
psicopatías podemos esperar el uso inmoderado de papel. El sujeto recuerda el mundo
como hostil y proyecta su hostilidad en estilo paranoide con un mecanismo de
separamiento.

El uso de una página para cada figura es un mecanismo de defensa; el aislamiento


mediante el cual el sujeto tiende a reducir el grado de angustia.

Sujetos rebeldes, agresivos, con hostilidad manifiesta, usan mucho papel como los
egocéntricos.

También el uso de 9 páginas puede deberse a un estado de excitación de tipo maníaco.

B). Uso restringido:


Cuando las distancias entre las figuras con menores de un cuarto del eje trazado en la
figura A.

La restricción del espacio se relaciona con tendencia al aislamiento por conducta


esquizoide, y con formas hostiles y pasivas de buscar adaptación. Generalmente estas
personas presentan tendencias agresivas reprimidas o auto-punitivas. Es característico
de personas masoquistas.

Sujetos esquizoides, temerosos, tímidos, tienden a utilizar poco espacio. La restricción


del espacio también denota constricción, rigidez. Un sentimiento de insuficiencia
personal, y si es muy reducido podemos pensar que el sujeto capta el mundo como un
lugar hostil.

C). Distribución en el protocolo de prueba:


Ordenamiento y sucesión: meticulosidad exagerada.
Emplazamiento en la mitad superior de la hoja (reproducción demasiado pequeña y
próximas); incertidumbre, búsqueda de seguridad.
139
Figuras "colgadas" de los cantos:
Incertidumbre, inseguridad, necesidad de apoyo; temor a colocarse en el centro de
atención y la autonomía.

Enmarcamiento de cada figura:


Necesidad de seguridad, afán de compensar la ansiedad e incertidumbre.

4.- COLISIÓN
Cuando se llegan a unir o a juntarse dos o más figuras (distancia de medio cm. o menos)

Indica falta de atención a los límites; falta de preocupación por los demás. Son personas
agresivas con el ambiente por una actitud de duda entre ser aceptado o rechazado.

Señala una intensa perturbación del funcionamiento yoíco.

Se da en esquizofrénicos y pacientes orgánicos incapacitados para captar las


relaciones o que sufren confusión en los límites del propio cuerpo. También en
personas neuróticas dadas al acting out que presentan tendencia a la colisión o
colisión real.

5.- UTILIZACIÓN DEL MARGEN.


Cuando las figuras son colocadas a 2.5 cm. del margen. Se trata de personas incapaces
de confiar en sí mismas, no actúan por sí solos. Se considera con cierto índice de
patología cuando hay utilización de márgenes en 7 figuras.

Nos indican necesidades de ayuda externa como compensación de la pérdida del sentido
del control.

Parece estar en función de una intensa tensión, angustia, autopercepción de sentimientos


inadecuados, extrema dependencia. Se puede encontrar en protocolos de pacientes
orgánicos.

6.- CAMBIO DE LA POSICIÓN DEL PAPEL.


El cambio de la posición puede ser de 90 grados o más.

Este determinante está en relación con problemas de autoridad. La característica principal


de estas personas es la posición, que puede o no ser abiertamente marcada. Es también
un índice de angustia. Se ha encontrado que lo usan los hipomaníacos.

7.-CAMBIOS DE LA POSICIÓN DE LAS LÁMINAS DE ESTÍMULO.


El cambio se toma en cuenta si es de 90 grados o más, aun cuando se le coloque la
lámina después en la posición normal.

También se relaciona con conducta de oposición y negativismo. Sucede en pacientes con


serias dificultades con la autoridad. Y puede estar relacionado con la angustia.

140
II. MOVIMIENTO Y CALIDAD DE LAS LÍNEAS.

1.- DETERMINADO DEL MOVIMIENTO:


Esta es función del movimiento del sujeto al dibujar. El movimiento normal es el contrario
del movimiento de las manecillas del reloj, en líneas circulares.

El movimiento contrario al usual nos habla de tendencias a la posición, tendencias pasivas


y oposicionistas.

El dibujar líneas verticales de abajo hacia arriba se relaciona con problemas neuróticos
contra la autoridad.

Dibujos en los que el movimiento va de la parte externa hacia la interna, se relaciona con
tendencias narcisistas y rasgos de personalidad tipo egocéntrico.

2.- CONSISTENCIA EN LA DIRECCIÓN DE MAL DIBUJAR:


Cuando el sujeto persiste en movimiento, en la dirección de mal dibujar, se relaciona a
bloqueos psíquicos asociados con el significado del estímulo.

Este determinante puede ser un buen rasgo de un cuadro patológico, ya que indica cierta
fortaleza del "ego" y esto puede considerarse favorable para el pronóstico.

3.- CALIDAD DE LAS LÍNEAS.


Dejar ver el sentimiento del examinado frente al ambiente y la actitud frente a sí mismo.

Cuando se observa consistencia en las líneas la adaptación puede ser buena o


relativamente estable. Cuando en la consistencia ocurren cambios repentinos en aumento
o disminución en la calidad de las líneas, representan conflictos originados por el
simbolismo de la figura en la que ocurrió el cambio.

a). Líneas impulsivas, enérgicas, fuertes: agresión y hostilidad frente al ambiente.

Cuando hay líneas gruesas y se observa que disminuye en intensidad al terminar, se


relaciona a impulsos hostiles manifiestos. Este factor generalmente ocurre junto con
aumento de tamaño de figuras, secuencia irregular y utilización de espacio.

Las líneas gruesas con incoordinación, generalmente indican perturbación severa,


intensos fracasos al tratar de lograr control de los impulsos o emociones, con tensión y
angustias intensas. Se encuentran en personas intensamente angustiadas y orgánicos.

b). Líneas débiles, esbozadas, tenues: ansiedad, timidez, falta de autoconfianza,


inseguridad, vacilación y ansiedad.

Línea firme y continua: modalidad intermedia entre ambos extremos.

141
4.- ALTERACIONES EN LAS LÍNEAS

Dejar ver las dificultades en el control de las emociones.

1. Figuras precisas, pero exageradas: Esfuerzo fallido de inhibir. Sujetos en los que
alternan la impulsividad y la rigidez.
2. Línea atenuada, rebajada y prolongada: Exceso de impulsividad e indiferencia ante
las exigencias del ambiente.
3. Líneas exageradas: Incapacidad para una fácil inhibición de los impulsos.
4. Curvas atenuadas: Debilitamiento de los afectos, superficialidad afectiva.
5. Ángulos acusados: Sentimiento de inseguridad e intento de controlar un trastorno o
conflicto subyacente.
6. Ángulos redondeados: Impulsividad.

5.- SUSTITUCIONES Y OMISIONES DE ELEMENTOS.


Denuncia trastornos de coordinación visomotora, y suelen revelarse por la incapacidad
para reproducir los ángulos o por la incorrecta prolongación de las líneas, especialmente
notable en las figuras A, 3, 4, 7 y 8. Indica ausencia de control motor; inestabilidad
emocional.

a) Sustitución de elementos (líneas por puntos; acusar o moderar las curvas):


inestabilidad emocional. Puede haber una base orgánica.

b) Espacios blancos donde deberían ir líneas: probable incapacidad para completar las
tareas y admitir el cierre; incertidumbre y ansiedad, que acaso busque salida a la
situación.

III: -TAMAÑO.
Se toma en cuenta cuando las figuras son aumentadas o disminuidas en 1/2 cm. o más
y se presenta en 5 figuras o más.

Figuras grandes (Macrografías): Falta de control y de inhibición. Está relacionado con


una conducta extrovertida. Indica excitación maníaca, psiconeurosis y en algunos casos
hebefrenia.

Figuras pequeñas (Micrografías): Tendencia al retraimiento; inhibición de la


espontaneidad; sujetos emocionalmente bloqueados. Se presenta en sujetos con
sentimientos de impotencia, de inadecuación, introvertidos, con conducta pasiva o
tendencia al aislamiento. Se puede dar en obsesivo-compulsivos y en depresión con
ansiedad. Algunos pacientes con "ego" fragmentado reducen a tal grado el tamaño de las
figuras (micropsia).

Manejo lábil: (grandes y pequeñas) Cambios de la impulsividad a la inhibición; sujetos


ambivalentes. (Por ejemplo, en el modelo 2 Primero redondeles de tamaño medio,
después aumento y finalmente estrechamiento).

142
1.- AUMENTO O DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE TAMAÑO DE LAS FIGURAS.
Se toma en cuenta que cuando se presenta en 5 o más figuras consecutivas.

El aumento en forma progresiva se presenta en sujetos con baja tolerancia a la frustración


y tendencia al Acting-out; generalmente son irritables, explosivos y de conducta agresiva
bastante peligrosa.

La disminución progresiva se relaciona con personalidades introvertidas, con


mecanismos de defensa represivos y a menudo con perturbaciones de tipo
psicosomático.

2.- AUMENTO O DISMINUCIÓN AISLADA EN EL TAMAÑO:


Parece ser símbolo de conflicto, es necesario ver en cual figura hay cambio de tamaño.
Generalmente está ligado a problemas sexuales.
La modificación con orientación al plano vertical refleja con figuras de autoridad.

IV.- CAMBIOS EN LA FORMA DE LA GESTALT:

1.- DIFICULTAD EN LA UNIÓN DE LA FIGURA:


Se relaciona especialmente con temores en las relaciones interpersonales. Las aberturas
en la unión se correlacionan con intentos de aislamiento. Si una sección de la Gestalt es
introducida en otra sugiere necesidades pasivas de dependencia.

2.- DIFICULTAD EN EL CIERRE DE LAS FIGURAS:


Se presenta frecuentemente en psiconeuróticos con problemas sexuales y en algunos
casos de organicidad por abulia o inhabilidad para terminar la figura.

3.- DIFICULTAD EN EL ENCUENTRO DE FIGURAS:


El índice de bloqueo psicológico, relacionado con dificultades en las relaciones
interpersonales.

Se da en personas abúlicas, indecisas, con fobias, en obsesivo compulsivos,


(principalmente en la figura 6) y en algunos alcohólicos.

4.- DIFICULTADES EN LA CURVATURA:


Esta función de cualquier cambio: aumento, disminución, borraduras, etc.
Se correlaciona con una distorsión en el funcionamiento emocional del sujeto.

Cuando la curvatura está aumentada: Indica exceso de respuestas a los estímulos


emotivos.
Cuando se hace rectangular: Poca respuesta a estímulos emotivos.
Disminución en la curvatura: Pacientes lábiles, con poca tolerancia a la frustración,
emocionalmente deprimidos.

Aplanamiento de la curvatura: Cuando el afecto está reducido y hay degradación


emocional.

Cuando se encuentra prisa por terminar: Impulsividad en pacientes hostiles.

NOTA: inestabilidad y rigidez pueden aparecer alteradas.

143
5.- MODIFICACIÓN EN LA ANGULACIÓN.
Los cambios en la reproducción de los ángulos de la figura, son tomados en cuenta
cuando se adquieren más de 5 grados del modelo, sea aumento o disminución de la
angulación.

Puede ser resultado de un pobre control motor o de una percepción defectuosa. También
se relaciona a disturbio emocional o defectos mentales, haciendo la diferenciación al
tomar en cuenta los resultados del resto del test.

La angulación disminuida: Se presenta cuando el afecto es reducido y el control intelectual


como sustituto es intentado infructuosamente.

La angulación aumentada: Ocurre frecuentemente en personas lábiles o irritables, como


un exceso de respuesta a estímulos emotivos. Este determinante se relaciona también a
síndromes de organicidad y también se ha encontrado que los alcohólicos generalmente
desvían la angulación o cambian el grado de ésta en la figura 2.

V.- DISTORSIÓN DE LA GESTALT

1.- ROTACIÓN:
La rotación se define como "cualquier cambio en la posición del eje de la figura", que
puede ser parcial o total.

Es rotación parcial cuando el eje básico es propiamente orientado, pero las partes de la
figura se invierten.

La rotación parcial indica: Desorientación, negativismo o resistencia. Aparece en


psicópatas, psiconeurosis severas, estados incipientes de psicosis y en lesiones
orgánicas.

La rotación puede ser de 3 tipos; siendo éstos referidos en función de grados: Leve de 5
a 15 grados; Moderada de 80 a180 grados.

Rotación leve, de 5 a 15 grados: Se encuentra en casos depresivos cuando la rotación


es en el sentido de las manecillas del reloj; en sentido inverso a las manecillas refleja
severa dificultad con la autoridad. En el sentido de las manecillas indica actitud
negativista.

Durante la etapa inicial de la esquizofrenia se observa rotación, aunque no es muy


determinante, pues observando cuidadosamente el protocolo se verá el proceso psicótico
en otros factores.

Al considerar la rotación como perturbación interna, es conveniente considerar otros


factores como son la desorganización y cambio de tamaño.

Si hay secuencia rígida y disminución de tamaño, la rotación sería índice de graves


perturbaciones. La presencia del factor "rotación" es índice de una patología más severa
que la que se pudiera encontrar en un protocolo cuya secuencia fuera desorganizada.

La rotación por trastorno en la orientación especial se encuentra en niños pequeños,


zurdos, niños con dificultades en la lectura, pacientes orgánicos y esquizofrénicos.
144
Por incapacidad para mantener alineaciones horizontales: en sujetos incapaces de
situarse en el espacio, o que se hallan deprimidos o eufóricos respectivamente (se da en
el modelo 2 desviaciones en curva hacia arriba o hacia abajo).

2.- DESPLAZAMIENTO:
El desvío en la relación entre las partes de la figura, por una incapacidad de descomponer
la figura en sus detalles y distorsión en la recomposición.

Indica reacción atípica y eventualmente extraña ante la tarea. Es propio del deterioro
orgánico y procesos esquizofrénicos.

3.- REGRESIÓN:
Consiste en sustituir las formas originales del estímulo por otras más primitivas. Este
determinante se toma en consideración cuando se observa que el sujeto tiene capacidad
de dibujar figuras más maduras, ya que estas formas pueden deberse a: inmadurez
mental y emocional, o a regresión psicótica y orgánica. El diagnóstico diferencial se
establece por el grado de coordinación motora y la presencia o ausencia de elementos
insólitos.

La regresión implica un intento de implicación de la tarea y una percepción inexacta de la


realidad.

La utilización de rayas reemplazando círculos y círculos reemplazando puntos, puede ser


índice de hostilidad y de impulsividad no reprimidas. Estas personas son consistentes en
la utilización de las diferentes formas de regresión.

Si la perturbación del "ego" no es intensa y se manifiesta la regresión, se basará uno en


el comportamiento del sujeto durante la prueba.

La regresión se da principalmente en: deficientes mentales y pacientes orgánicos con


empleo indiscriminado de la espiral cerrada, dificultad de coordinación motora, trastornos
rotativos y tendencias al concretismo.

En psicópatas, con simplificación para no esforzarse, dificultad de coordinación motora


debida a impulsividad y percepción, (falta de ajuste de los trazos al modelo); falta de
precisión de los cortes. La ausencia total de inhibición suele llevar a copias tan
macrográficas que los trazados ocupan varias hojas.

En pacientes orgánicos: suele ahorrar energía sustituyendo las series de puntos por
líneas continuas.

4.- SIMPLIFICACIÓN:
Consiste en el reemplazo de partes de la Gestalt en formas más simples y diferentes,
representa un intento del paciente de enfrentarse a situaciones demasiado difíciles para
él, por lo que recurre a respuestas menos adecuadas que representan la situación de la
personalidad.

Puede tratarse de que el sujeto no quiera hacer la prueba por no querer, o no puede por
incapacidad de hacer el esfuerzo para dibujar los diseños con exactitud, por lo cual
recurre a la simplificación, presentándose así a la prueba con menos angustia.
145
Se cataloga este factor como una incapacidad de manejar debidamente la prueba de la
realidad o mantener un cierto contacto con la situación real.

Se observa en sujetos con marcado sentimiento de impotencia psíquica, por lo que se


toma en cuenta en diagnósticos de perturbación orgánica.

Es necesario saber -por encuesta- si el paciente tiene conciencia de la simplificación,


aunque en ocasiones no es necesario preguntarle, pues por las exclamaciones y
verbalizaciones observadas en la prueba se puede deducir esto.

Si el paciente no se muestra consciente de la simplificación en la encuesta, es índice del


factor psicótico, de negativismo, hostilidad manifiesta, bajo nivel de tolerancia a la
frustración y agresión pasiva.

5.- FRAGMENTACIÓN:
Consiste en la reproducción de una figura separándola en partes o dibujando una
incompleta. La figura no es tratada como unidad, sino como un conglomerado de
elementos independientes (ejem: tratar cada uno de los polígonos del modelo 7 como
entidades independientes y no como integrantes de una Gestalt).

Implica trastornos de organización (percepción inadecuada) y/o dificultades motoras (que


impiden la reproducción de la unidad). Existe una tendencia a la disociación, por haberse
perdido la capacidad integrativa. Se asocia con perturbaciones psicóticas severas e indica
una pérdida de las capacidades de abstracción y de organización. Se observa en casos
agudos o intensos de angustia, histerias disociativas y también en un signo de daño
cerebral.

6.- DIFICULTADES EN SUPERPOSICIONES:


Se observa en el fracaso que tiene el sujeto al dibujar porciones que se superponen (fig.
7), haciendo modificaciones, simplificaciones, enmiendas, distorsiones, etc.

Ocurre en caso de lesiones orgánicas.

7.- ELABORACIÓN:
Consiste en la acción - de parte del sujeto - de rasgos aumentados a la figura-estímulo
sirve de disparador de las preocupaciones y necesidades del examinado y lo lleva a una
producción arbitraria.

Es índice de grave perturbación, se encuentra en psicóticos, principalmente en maniaco


- depresivos y en enfermos con agitación.

También se observa en neuróticos con mucha ansiedad.

Cuando se añaden líneas, es índice de perturbaciones del "ego" aunque se ha visto que
se presentan en perturbaciones emocionales de tipo temporal.

146
8.- PERSEVERACIÓN:

Se observan dos tipos de perseveración:

Tipo A: Consiste en la sustitución inadecuada de rasgos de la figura (ejem: un sujeto


que dibuja la figura 1 con puntos y al dibujo las 2 sigue haciendo puntos en lugar de
círculos).
Indica dificultad en la prueba de la realidad. Se presenta generalmente en casos de
fijación. Representa incapacidad de parte del sujeto para atender enteramente a
estímulos nuevos incluidos por los anteriores. Se presenta en psicóticos, débiles
mentales y orgánicos.
Tipo B: Consiste en la continuación adecuada del estímulo (ejem: cuando hay más
de 14 puntos en la figura 1)

Esta perturbación refleja personalidad rígida, pérdida de autocrítica o compulsión. Se


encuentra en casos de orgánicos y parecen estar involucradas las funciones asociativas
del cerebro.

9.- EJECUCIÓN DEMASIADO PERFECTA:


Son copias cuidadosas y controladas tipo réplica del modelo.

Es indicador de esfuerzo por mantenerse integrado frente a la inminente desorganización.

Suele darse en esquizofrénicos incipientes o pacientes con trastornos orgánicos


comiciales, generalmente demencias incipientes.

FASE II. CALIFICACIÓN DE LA FASE DE MEMORIA.


El resultado dependerá de la cantidad de láminas que pudo reproducir sin ayuda,
basándose en la siguiente escala:

7-9 Laminas = Adecuada memoria visual.


4-6 Laminas = Sospecha de problemas de memoria visual.
0-3 Laminas = Problema significativo de memoria visual.

FASE III. CALIFICACIÓN DE LA FASE PSICOANALÍTICA.


FIGURA A. - EL MUNDO Y YO.
Rombo no cerrado: Yo inestable (triste vs agresivo).
Círculo deformado: Inestabilidad.
Rombo mayor que el círculo: Sobrevaloración.
Si no están juntos: Defectos en el contacto de la realidad.
Si se dibuja primero el rombo: Narcisismo, inmadurez, reforzamiento.
Si el ángulo no se cierra en su contacto con el círculo: Dependiente, chupador,
receptivo.

147
Si son muy grandes en proporción con los demás dibujos (adulto): Proceso de
expansión irreal del medio ambiente y el Yo.
Rotación: Poco centrados en su medio ambiente, posible falta de afirmación del Yo.
Rombo ahusado: Actitudes evasivas.
Si las dos figuras están marginadas hacia la izquierda en relación con las demás:
Tendencia introvertida.
Idem. a la derecha: Extrovertido.
Trazo vacilante: Tensión, necesidades no satisfechas, falta de realización Sexual,
frustración oral.
Trazo firme: Agresivo.
Si borra mucho: Ansiedad, inseguridad.
Si borra mucho en el círculo: Incapacidad para controlar sus impulsos.
Cuando hay defectos en el rombo: Nos habla de un Yo inestable y de probables altas
y bajas en el carácter.
Figuras muy marcadas: Persona agresiva.
Si la lámina es colocada en la orilla y A en el centro: Necesidad de indicar seguridad
que no se tiene.
Si el círculo lo dibuja en forma desintegrada, o en forma marcadamente ovalado:
Siente que su mundo no está bien integrado, falta de confianza en su mundo, no lo siente
consistente. Lo mismo si no está bien cerrado.
Si el diamante se encuentra con un ángulo mal cerrado: Implica miedo a expresar la
agresividad. Si repinta en un ángulo, puede ser un intento de controlar la agresividad
hacia el mundo o hacía sí.
Si dibuja dos círculos: es signo de originalidad o de debilidad mental. Lo mismo si hay
rotación.
Si marca puntos como orientación es compulsividad con perfeccionismo.
Si ambas partes están separadas, es signo de organicidad o esquizofrenia.

LÁMINA I. PERSEVERANCIA

Debe dibujar entre 8 y 13 puntos: Menos de 8 Construcción del Yo. Más de 13 ...
Compulsión.
Cuando cuenta los puntos: Necesidad de perfeccionismo, compulsión obsesiva. Si falla
al contar sus defensas no le sirven.
Puntos como bolitas: Inmadurez emocional, características regresivas.
Barridos: Tensiones intrapsíquicas incontroladas.
Si cuenta los puntos y falla: No se habla de tendencias obsesivo - compulsivas.
Cuando el sujeto sigue dibujando puntos: Perseveración.
Repintamiento de puntos: Agresividad.
Debilidad al dibujarlos: Miedo a demostrar la agresividad.
Controlarlos o ponerlos por partes: Perfeccionismo y compulsividad.
Puntos separados: Expansividad, compensación del sentimiento de inferioridad.
Reducción de puntos (muy juntos): Inhibición.

148
LÁMINA II. PERSEVERANCIA

Vale todo lo que la primera: Si se repiten hay una confirmación.


Si logra la diagonal: Inmadurez emocional.
Si hay líneas verticales y diagonales: Inestabilidad de la conducta.
Construcción del ego menos de 8: No puede realizar las cosas.
Expansividad: Si pasa de 13.
Cuando la dirección de los círculos es perfectamente vertical: Implica rigidez
conforme se inclinan demuestran flexibilidad hasta llegar a aspectos histéricos.

LÁMINA III.- LA AGRESIVIDAD.

Vértice hacia abajo: Autoagresión.


Si la parte inferior es mayor: Autoagresión, conflicto de autoridad no superado. Miedo
a destruir la figura ideal.
Si la punta está hacia arriba: Agresión inconsciente, figuras irónicas agresivas.
Si es muy chica: Conflicto de agresión de afuera a adentro.
Línea muy aplanada o redondeada: Negación de la agresividad.
Si la dibuja aplanada: Es agresividad no expresada.
Si convierte los puntos en ruedas: Es regresión o debilidad mental, organicidad o una
manifestación de agresividad sin control.
Los puntos muy chicos: Es miedo a manifestar su agresividad, pero puede haber una
forma explosiva de manifestarla.

LÁMINA IV.- EL YO Y SUS EMOCIONES.

Las líneas rectas indican el control del "ego" y las curvas el aspecto emocional.
Si están separadas: Evasividad ante los estímulos amorosos y tiernos, actitud de
rechazo.
Penetración: Incapacidad para diferenciar su "Yo" frente a sus afectos.
Alteración de la figura curva: Neurosis de ansiedad provocada por estímulos emotivos
(aplanada o demasiado curva).
Alteración del cuadro: No tiene defensa frente al amor. Hay alteración del Yo ante el
estímulo amoroso.
Figuras muy acentuadas con penetración: Hay agresión como manera de demostrar
amor. Puede haber tendencia al suicidio por tener libidinizado sus afectos; cuando hay
penetración se trata de personas muy dependientes o histéricas.
Distorsión en las líneas rectas: Organicidad.

La separación es el grado de separación entre lo emocional y lo intelectual.


Reforzar la curva: Es ansiedad.
Reforzar las rectas: Reforzamiento. La izquierda es contra el medio y la derecha es
reforzar las defensas intelectuales ante la emotividad (intelectualizar).
La curva superior implica el aspecto emocional consciente, lo exterior, lo que el sujeto
demuestra. La parte inferior de la curva es la parte consciente.

El aplanamiento de la curva es inhibición: Entre más aplanada, el sujeto se encuentra


más cerca de la esquizofrenia.

149
Hacer un puente entre las figuras, es una forma compulsiva de manejar la ansiedad.

LÁMINA V.- LA FIGURA MATERNAL

Es la representante también de las figuras femeninas.

Demasiada redonda: Gran dependencia frente a la autoridad, especialmente ante la


figura materna.
En la mujer: Problema de identificación sexual.
Figura muy recargada, puntos muy fuertes: Percepción de una figura materna
agresiva.
Puntos débiles: Alejamiento de la figura materna.
La diagonal demasiado grande (más de 8 puntos o puntos muy separados): Madres
posesivas y fálicas. Probables problemas de castración.
Desarticulado, tambaleante: La figura materna no dio seguridad al sujeto.
Círculos en lugar de puntos: Regresión.
Cuando en hombres adultos los puntos se hacen círculos: Indica que su relación con
las mujeres es como era su relación con su madre.
Si la curva cae: Es ambivalencia ante la imagen femenina.

LÁMINA VI. - FRENTE PSICOLÓGICO.

La horizontal es la parte emocional expresada (conscientemente) y la vertical es el


aspecto interno que puede o no ser expresado. Puede haber espontaneidad exterior y
rigidez interna de acuerdo con la estructura de la curva.

Demasiado curvas: Demasiado sensible.


Si es plana: Significa un frente represivo, pasividad frente a los impulsos, inhibición o
debilidad mental.

Si la línea vertical es mayor del centro hacia abajo: Nos habla de severas represiones.

Si a parte está centrado: Nos habla de equilibrio.


Si la parte mayor es hacia arriba: Falta de control de impulsos, se desbordan hacia
afuera.

LÁMINA VII.- SEXO.

Izquierda. Ello.
Derecha Yo.
Si el ello está más abajo: Nos habla de un ello reprimido.
Si está más alto: No controlado.
Si la figura del Yo está caída: Poca resistencia (tenorio).
Desunión: Procesos de despersonalización (esquizofrenia).
También muestra la dificultad en la coordinación motora (tomar en cuenta que el niño no
coordina como el adulto).
Aumento de ángulos: Agresividad y aumento de aspectos físicos.
Aplanamiento: Negación de la agresividad. El débil mental reproduce mal esta lámina y
se muestra satisfecho de cómo lo realizó.

150
LÁMINA VIII.- TIPO DE CONTROL SOBRE LA LÍBIDO.

Representa impulsos agresivos y fálicos.


Reforzar el diamante: Actitudes castrantes.
No dibujar el diamante: Intento de contener la agresividad, pero que puede explotar en
determinadas circunstancias.

En adolescentes es común alargar o hacer pronunciados los ángulos: Alargar el


ángulo izquierdo implica una exageración de cambios sexuales; el derecho implica un
intento de negar estos cambios sexuales.

Cuando en el hombre adulto se distorsiona el tamaño y la figura, está en relación con la


potencia fálica y su agresividad sexual.

Algunas veces el que la figura sea más alargada o estrecha, puede indicar problemas
homosexuales o una formación reactiva a una sensación de impotencia.
Angulación defectuosa: Falta de control de aspectos sexuales.

Si el rombo se sale del hexágono: "Acting-out", no se da cuenta que saca su sexualidad.


Líneas fuertes: Represión.
Rombo recargado: Hipersexual o hiposexual.

INDICADORES DETERMINANTES DE PATOLOGÍA.


Según el análisis configuracional, éste puede dividirse en dos secciones: Una en la que
se encuentran los resultados más comunes de una enfermedad dada y a la que le da el
nombre de "Determinantes Esenciales", mientras que el otro grupo es el llamado
"Determinantes Secundarios Asociados".

Cuando se encuentran 5 o más determinantes esenciales en un grupo determinado, se


puede dar un diagnóstico pre-funcional.

Cuando hay más de 5 determinantes de más de un grupo (ejem: 6 determinantes


esenciales de esquizofrenia y 7 de lesión orgánica) se deducirá que nos encontramos con
una persona que sufre una condición mixta.

A continuación, se da la clasificación de Max Hutt para el análisis configuracional, y los


signos patognómicos que da Bender en su libro.

1.- PSICONEUROSIS:

DETERMINANTES ESENCIALES:

 Secuencia metódica o irregular.


 Utilización de espacio excesivo o restringido.
 Utilización excesiva del margen.
 Aumento total del tamaño de las figuras o disminución total.
 Aumento o disminución exagerada de parte de los diseños.
 Dificultad en cierres (en 2 o más figuras).
 Dificultad en cruzar (especialmente la 6 y 7).
 Dificultad en la reproducción de las curvas.
151
 Dificultad en la angulación.
 Rotación leve.
 Inconsistencia en la dirección del movimiento al realizar la figura.

DETERMINANTES SECUNDARIOS ASOCIADOS:


Localización de la figura A. Generalmente se encuentra en la parte superior izquierda
pegada al margen o extremadamente cerca de éste, generalmente disminuida de tamaño.

 Tendencia a cambiar la posición del papel.


 Aumento o disminución progresiva del tamaño de las figuras.
 Elaboración. Este determinante es acompañado de angustia muy intensa.
 Perseveración, especialmente "Tipo B".
 Calidad de las líneas: Líneas fuertes o extremadamente débiles con evidente
incoordinación en la ejecución.
 Resistencia marcada a la realización de la prueba ("no sé dibujar"). Se presenta
principalmente en neuróticos fóbicos o impulsivos.
 Conteo: Es característico del neurótico obsesivo-compulsivo.

2.- ORGANICIDAD:

DETERMINANTES ESENCIALES:
 Rotación severa. El paciente no tiene conciencia de la rotación no puede corregir el
dibujo.
 Superposición de figuras o partes de figuras.
 Retrogresión.
 Perseveración, especialmente "Tipo B".
 Colisión o tendencia a la colisión.
 Impotencia ("no sé", "no puedo hacerlo").
 Dificultad en cierre de figuras, sólo si es exagerado.
 Incoordinación motora.
 Dificultad para realizar. Cuando es severa. Cuando se encuentra en la figura 2.
 Cohesión: Aumento o disminución aislada de las figuras, especialmente de la figura.

DETERMINANTES SECUNDARIOS:
 Dificultad en la delineación.
 Aumento exagerado del tamaño de las figuras.
 Secuencia irregular y confusa.
 Dificultad en el cruce de líneas.
 Conducta impulsiva en la realización de la prueba.

INDICADORES PATOGNÓMICOS:
 Amontonamientos, superposiciones.
 Sustitución de series de puntos por líneas continuas.
 Fragmentación por perturbación perceptual.
 Fragmentación por perturbación motora.
 Tratamiento de la figura al nivel concreto.
 Rotación.
 Desplazamiento.
 Ejecución demasiado perfecta (trastornos orgánicos comiciales).

152
a). PSICÓSIS ALCOHOLICAS: (Patognómicos).

Encefalopatías alcohólicas graves:

 Percepción incompleta de las Gestalsen.


 Perseveración de las rayas.

Estados alucinatorios crónicos:


 Buena percepción del modelo, pero con contornos borrosos.

Estados confusionales:
 Mala integración de las partes en el todo y de la orientación de las figuras sobre el
fondo.

b). DEMENCIA PARALÍTICA: (Patognómicos)


Copias de notable perfección, excesivo cuidado, tendencia a un formalismo desprovisto
de interés personal.

Casi siempre: signos de regresión hacia tendencias primitivas o al empleo de ciertos


"símbolos" (números o letras en lugar de puntos y círculos).

c). SÍNDROME DE KORSAKOFF:


Cierta conservación de la configuración como un todo.
Adecuada orientación de la figura sobre el fondo.
Cierta regresión a respuestas primitivas.
Modificación o sustitución de partes de la figura.

3.- ESQUIZOFRENIA
DETERMINANTES ESENCIALES:
 Secuencia confusa, simbólica. Se encuentra generalmente hebefrénicos y
catatónicos. Es raro en paranoides y esquizofrenia simple.
 Situación en la primera figura. Es anómala, no es usual.
 Utilización desigual del espacio.
 Colisión o tendencia a la colisión.
 Cambio de posición de las láminas estímulo.
 Angulación severa.
 Rotación: en algunos casos con conciencia, en otros sin ésta.
 Retrogresión en 2 o más figuras.
 Simplificación.
 Fragmentación.
 Cohesión o disminución aislada de las figuras.
 Elaboración exagerada de símbolos sexuales.

DETERMINANTES SECUNDARIOS:
 Perseveración A, presentándose también en ocasiones la Tipo B.
 Dificultad en la curvatura, generalmente disminuye (Fig. 6 principalmente, aunque
también en algunos casos la aumentan).
 Dificultad en el cierre.
 Movimiento inconsistente.
 Aumento progresivo del tamaño de las figuras.
 Excesivo uso del margen.
153
 Elaboración exagerada de símbolos sexuales.

INDICADORES PATOGNÓMICOS:
 Signos de disociación de la figura como un todo:
 Adherencias: amontonamientos, superposiciones, conglomerados.
 Fragmentación por perturbación perceptual.
 Sustitución de puntos por círculos.
 Representación de líneas punteadas como líneas ondulantes.
 Tendencia a la perseveración de una copia a otra.
 Micropsia.
 Rotación.
 Acentuación de los planos horizontales.
 Exclusión de formas en cruz y formas angulosas.
 Fallo en la configuración total o en la integración adecuada de una o más partes en el
todo.
 Desplazamiento.
 Tratamiento de la figura al nivel concreto.
 Ejecución demasiado perfecta (en esquizofrénicos incipientes).

Carlos Bambaren Vigil, en una investigación obtuvo las siguientes conclusiones:

Los mejores rendimientos entre los esquizofrénicos corresponden a los casos recientes y
a los que pertenecen a la forma paranoide.

Los tiempos de ejecución fueron significativamente mayores en los esquizofrénicos que


en los normales. Mayor dispersión en los puntajes y tiempos de ejecución en el grupo de
esquizofrénicos.

El sistema cuantitativo de Pascal y Suttel se mostró eficaz para discriminar entre


"paciente-no-paciente" (esquizofrénico aparentemente normal).

4.- OLIGOFRENIA: (sin clasificar).

DETERMINANTES ESENCIALES:
 Secuencia irregular.
 Situación anómala de la primera figura, generalmente la colocan en el centro.
 Espacio irregular.
 Tendencia a la cohesión.
 Tamaño de las figuras aumentadas.
 Cambios irregulares en la angulación.
 Rotación moderada o completamente inversa.
 Simplificación.
 Fragmentación en las figuras más difíciles.
 Perseveración tipo A. Pero no involucra angustia manifiesta.
 Dificultad en la figura 7 y 8 principalmente en la reproducción de ángulos.
 Generalmente separan los dos hexágonos de la figura 7.

DETERMINANTES SECUNDARIOS:
 Dificultad en el cierre de la figura.
 Dificultad en cruzar líneas.
154
 Inconsistencia en la dirección del movimiento.
 Elaboración sin propósito y simbolismo alguno.
 Las curvas son aplanadas (algunas casi rectas).

INDICADORES PATOGNÓMICOS DE DEFICIENTES MENTALES:


 Primitivización y sobresimplificación: empleo indiscriminado de la espiral cerrada.
 Dificultades en el trazado, especialmente de las paralelas, formas angulosas y en
cruz.
 Trastornos de rotación.
 Tendencia al concretismo.

5.- ESTADOS MANIACOS

DETERMINANTES ESENCIALES:
 Secuencia irregular o confusa.
 Espacio excesivo tipo 2.
 Rotación. Observándose rotación en sentido inverso al movimiento de las manecillas
del reloj.
 Elaboración.
 Hábitos de trabajo impulsivo.

DETERMINANTES SECUNDARIOS:
 Dificultad en unir figuras.
 Colisión o tendencia a la colisión.
 Curvatura aumentada.
 Angulación aumentada.

INDICADORES PATOGNÓMICOS:
Elaboraciones (motoras o verbales) que no destruyen la Gestalt primaria.

6.- DEPRESIVOS: (patognómicos)


Dibujos con forzada precisión.
Insatisfechos de su copia.

7.- AGRESIVOS: (Patognómicos)


Amontonamientos.
Superposiciones.

8.- IMPULSIVOS: (Patognómicos)


Reproducción macrográfica: figuras grandes, exageradas.,
Líneas enérgicas, fuertes, exageradas, prolongadas.
Ángulos redondeados.

9.- INSEGUROS: (Patognómicos)


Reproducciones pequeñas y próximas.
Enmarcamiento de las figuras.
Figuras "colgadas" de los cantos.
Línea esbozada, tenue.
Ángulos acusados.
Espacios blancos donde deberían ir líneas.

155
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

LÁMINAS DEL TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER

Tarjeta A

Tarjeta 1

156
Tarjeta 2

Tarjeta 3

157
Tarjeta 4

Tarjeta 5

158
Tarjeta 6

Tarjeta 7

159
Tarjeta 8

160
12. TEST DE FRASES INCOMPLETAS
FIS. Joseph Sacks

161
FICHA TÉCNICA

Nombre Test de Frases Incompletas.


Abreviación FIS.
Autor Joseph Sacks.
Variables Actitudes (15) hacia el sexo, familia, relaciones interpersonales y
autoconcepto.
Aplicación Individual o colectiva.
Población Forma para adultos: 14 años en adelante.
Forma infantil: 6 a 13 años. 11 meses.
Tiempo de 20 – 40 minutos.
aplicación
Ítems 60.
Escala inicial Puntuación Valoración cualitativa
2 Seriamente perturbado.
1 Levemente perturbado.
0 Ningún trastorno significativo.
x Se ignora.
Escala final Sumatoria de puntos por áreas (4) y cualificación de principales
áreas de conflicto.
Referencia

162
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

12. TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS (FIS).


El test de frases incompletas es una prueba proyectiva que consiste en presentar al sujeto
un cierto número de frases incompletas, que el examinado debe complementar. Al igual
que en otros tests proyectivos, se supone que el sujeto reflejará sus propios deseos,
temores, actitudes, etc., en sus respuestas.

Este tipo de técnica no ha sido aún explorada por completo en todas sus posibilidades,
así como tampoco ha sido estandarizada formalmente. A pesar de lo anterior, se ha
encontrado que este tipo de pruebas revelan pensamiento y sentimientos conscientes,
preconscientes e inconscientes del examinado, que el psicólogo puede analizar e integrar
a la luz de los resultados obtenidos por medio de otras técnicas.

Esta prueba ha demostrado ser adecuada para el análisis de las áreas - problemas del
sujeto, proporcionando también un instrumento discriminativo.

Esta prueba es considerada como una variación del método de asociación de palabras,
aunque las frases incompletas presentan al respecto varias ventajas, ya que se enfoca
más específicamente a áreas particulares que se quieren examinar.

BREVE HISTORIA DE LA PRUEBA:


Las Frases Incompletas ya habían sido utilizadas en Psicología desde 1897 por
Ebbinghaus, pero con la finalidad de medir la inteligencia, que según este investigador
era la capacidad del individuo de combinar o integrar elementos.

Posteriormente Tendler, introdujo las frases incompletas al estudio de la personalidad, ya


que según él cumplían con los siguientes criterios:

a) Evocar directamente una respuesta emocional


b) Permitir una respuesta libre
c) Evitar la discriminación o elección (como en los inventarios de personalidad, donde
el sujeto elige entre SÍ y NO).

A pesar de que muchas de sus conjeturas y métodos fueron deficientes, Tendler


comprobó que su instrumento era “valioso para evocar actitudes, tendencias e indicios
significativos, que se deben seguir investigando a través de un interrogatorio posterior”.

Posteriormente hubo muchas investigaciones acerca de este tipo de test y sus


aplicaciones, como por ejemplo los elaborados por Thorndike, Rohde, Shor, Stein y otros;
tests que fueron utilizados con diversos propósitos, como por ejemplo en el ejército.
Por lo que se refiere a los ítems utilizados, existe una gran gama de ellos: algunos pueden
estar en primero o bien en tercera persona, y a menudo se utilizan nombres propios;
muchos empiezan con “yo quiero”, “yo sufro”, “yo deseo”, etc. Hay frases más o menos

163
estructuradas, como “Cuando veo que mi jefe viene” o bien poco estructuradas, como “A
veces...”.

Esta técnica es muy flexible, ya que los principios de frases que se presentan al sujeto
pueden modificarse para que se ajusten a propósitos específicos (por ejemplo, actitud
hacia el sexo, la guerra, los prejuicios raciales, etc.).

Además de su aplicación clínica, está técnica se ha empleado también como método


experimental en el estudio de personalidad, para estudiar los procesos del pensamiento;
se ha aplicado al estudio de las actitudes sociales (por ejemplo, con respecto a los negros)
y también para estimar las actitudes de grupos en Psicología Industrial.

El hecho de que esta técnica se pueda aplicar en forma colectiva, conservando las
ventajas de los tests proyectivos, permite pronosticar provechosas aplicaciones futuras
en otras áreas.

El test de Frases Incompletas de Joseph M. Sacks fue elaborado en colaboración con


otros psicólogos del “Veterans Administration Mental Higiene Service” de Nueva York.
Sacks y sus colaboradores idearon un test de completamiento de frases que estaba
destinado a obtener material clínico en 4 áreas representativas de la adaptación del sujeto
(familia, sexo, relaciones interpersonales y concepto de sí mismo), considerando que los
ítems incluidos en cada área ofrecerían suficientes oportunidades para que el examinado
expresará sus actitudes, de tal manera que el examinador pudiera deducir cuáles eran
las tendencias dominantes de su personalidad, y la cual sería el contenido y la dinámica
de sus actitudes y sentimientos.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA Y ADMINISTRACIÓN:


El test consiste en 60 ítems, y suele aplicarse a sujetos de los 14 años, ya sea en forma
individual o colectiva, requiriendo por lo general de 20 a 40 minutos de tiempo para su
aplicación. También existe una forma infantil para sujetos de 6 a 13 años 11 meses; que
se administra e interpreta en forma similar. La diferencia consiste en que los ítems,
aunque son parecidos, están en tercera persona empleándose nombres propios como
Juan, Enriqueta, etc.

Las 4 áreas que el test explora están divididas a su vez en 15 actitudes, cada una con 4
ítems, de la siguiente manera:
ÁREA DE ADAPTACIÓN FAMILIAR:
1. Actitud hacia el padre (frases 1, 16, 31, 46)
2. Actitud hacia la madre (frases 14, 29, 44, 59)
3. Actitud hacia la unidad familiar (frases 12, 27, 42, 57).

En los ítems relativos en cada actitud el sujeto va a expresar sus sentimientos hacia cada
uno de los padres por separado, y hacia la familia como todo.
ÁREA DEL SEXO:
4. Actitud hacia los hombres / las mujeres (frases 10, 25, 40, 55).
5. Actitud hacia las relaciones heterosexuales (frases 11, 26, 41,56).

El sujeto expresará en 8 ítems su actitud hacia la figura femenina/masculina, hacia el


matrimonio y las relaciones sexuales.

164
ÁREA DE RELACIONES INTERPERSONALES:
6. Actitud hacia amigos y conocidos (frases 8, 23, 38, 53).
7. Actitud hacia colegas en el trabajo o escuela (frases 13, 28, 43, 58).
8. Actitud hacia superiores en el trabajo o escuela (frases 6, 21, 36, 51).
9. Actitud hacia los subordinados (frases 4, 19, 34, 48).

A través de los 16 ítems comprendidos en esta área el examinado expresa sus


sentimientos hacia personas fuera de su hogar, y su idea de lo que sienten los demás
con respecto a él.

ÁREA DE CONCEPTO DE SÍ MISMO:


10. Temores (frases 7, 22, 37, 52)
11. Sentimientos de culpa (frases 15, 30 45, 60)
12. Metas (frases 3, 18, 33, 49)
13. Propias capacidades (frases 2, 17, 32, 47)
14. Actitud hacia el pasado (frases 9, 24, 39, 54)
15. Actitud hacia el futuro (frases 5, 20, 35, 50)

En los 24 ítems de esta área el sujeto dará a conocer un cuadro del concepto que tiene
de sí mismo tal y como es, como fue, como espera ser y como cree realmente que será.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA:

INSTRUCCIONES:
“A continuación le voy a decir una serie de frases que están incompletas. Escuche cada
una de ellas y complételas con lo primero que se le ocurra. No debe pensar mucho la
respuesta, trabaje con la mayor rapidez posible. Si no puede completar una frase,
dígamelo y la dejaremos para después”. Empezaremos ahora.

El método más usual de administración consiste en que se le proporcione al sujeto el


protocolo de prueba, para que él mismo vaya escribiendo sus respuestas (auto-
administrada); sin embargo es preferible que el examinador administre la prueba en forma
oral y registre las respuestas del sujeto, lo que tiene la ventaja de dar la oportunidad de
observar el tiempo de reacción, rubor, expresión facial, cambios en el tono o en el
volumen de la voz y conducta general del sujeto a lo largo de la prueba. También se utiliza
de esta forma con sujetos muy ansiosos o analfabetos, o con algún otro tipo de
incapacidad para escribir-

De ser posible se aconseja efectuar un interrogatorio al final de la prueba, con el objeto


de pedir al sujeto mayores indicaciones acerca de respuestas no muy claras o que puedan
parecer muy significativas.

165
INTERPRETACIÓN Y EVALUACIÓN

MÉTODO DE J. SACKS:
La forma más común de evaluación es el método de Sacks, que se lleva a cabo de la
siguiente manera:

a) Se reúnen los 4 ítems relativos a cada una de las 15 actitudes (existe un protocolo
para tal fin);
b) Se consideran los 4 ítems en su conjunto y se hace un pequeño resumen de la
impresión del examinador acerca de la actitud de que se trate. A través de la
constelación de respuestas se determinan las áreas de trastorno.
c) Se gradúa la perturbación del examinado al siguiente criterio:

2: POSIBLE ÁREA CONFLICTO: Parece necesitar ayuda terapéutica


para manejar los conflictos emocionales en esta área.
1: ÁREA CON CONFLICTO PERO QUE PUEDE SER MANEJADA
POR EL INDIVIDUO: Tiene conflictos emocionales en esta área,
pero parece capaz de manejarlos sin ayuda terapéutica.
0: NINGÚN TRASTORNO SIGNIFICATIVO: observado o identificado
en esta área.
X: NO SE DISPONE DE SUFICIENTE INFORMACIÓN: Pruebas
insuficientes para dar una interpretación. Se ignora.

d) Después de resumir y evaluar cada una de las 15 actitudes, se procede a elaborar un


resumen general, integrado de la siguiente manera:

 Principales áreas conflicto.


 Interrelación entre las actitudes, su dinámica.
 Estructura de la personalidad.
 Grado en que el examinado responde a los impulsos internos y a los estímulos
externos.
 Adaptación emocional (reacciones emocionales impulsivas o controladas en
situaciones de tensión).
 Madurez (sí su pensamiento es maduro: hay adecuada consideración de sus
responsabilidades y de los intereses y necesidades de los demás, o bien es
inmaduro y egocéntrico).
 Nivel de realidad (pensamiento realista, autista, fantasioso).
 Manera en que se expresan los conflictos.

166
ANÁLISIS CUALITATIVO DE LAS RESPUESTAS

Otra evaluación puede llevarse a cabo de acuerdo a:

1. La forma de contestar del sujeto (tiempo de reacción, número de palabras, precisión


de la respuesta, simplicidad, obsesión, verbosidad, etc.)
2. El contenido de las respuestas (cualidad emocional, intensidad, pasividad, simbolismo,
etc.).

 Otros factores a tomar en cuenta dentro del análisis cualitativo son:


 El contexto cultural.
 La dimensión de la personalidad en las distintas entidades
nosológicas.
 Los mecanismos de defensa predominantes.
 La característica de actuación de los impulsos en el pasado y en el
presente.
 Si la conducta observada tiende o no a provocar:
 una mejor organización de la personalidad, una mejor conducta
adaptativa
 El aspecto formal de la respuesta
 El acceso a la conciencia de los contenidos inconscientes.

167
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

FORMATO DE APLICACIÓN
FRASES INCOMPLETAS DE SACKS (FIS)
Nombre:
Sexo: Edad:
Domicilio:
Teléfono:
Nombre del entrevistador:

INSTRUCCIONES:
“A continuación le voy a decir una serie de frases que están incompletas. Escuche cada
una de ellas y complételas con lo primero que se le ocurra. No debe pensar mucho la
respuesta, trabaje con la mayor rapidez posible. Si no puede completar una frase,
dígamelo y la dejaremos para después”. Empezaremos ahora.

1. Siento que mi padre rara vez…

2. Cuando la suerte está en mi contra…

3. Siempre he querido que…

4. Si estuviera encargado…

5. El futuro me parece…

6. Las personas que son mis superiores…

7. Sé que es una tontería, pero tengo miedo


a…

8. Siento que un verdadero amigo…

9. Cuando era niño…

168
10. Mi idea de una mujer perfecta u hombre…

11. Cuando veo a una mujer y a un hombre


juntos…

12. Comparada con la mayoría de las familias,


la mía…

13. En el trabajo me llevo muy bien…

14. Mi madre…

15. Haría cualquier cosa por olvidar…

16. Si mi padre solamente fuera…

17. Creo que tengo habilidad para…

18. Sería completamente feliz si…

19. Si la gente trabaja (o trabajara) bajo mis


órdenes…

20. Busco…

21. En la escuela mis maestros…

22. La mayoría de mis amigos no saben que


yo…

23. No me gusta la gente que…

24. Antes cuando era más joven…

25. Pienso que la mayoría de las muchachas


(os) …

169
26. Mi concepto de matrimonio es…

27. Mi familia me trata como…

28. Las personas con quienes trabajo son…

29. Mi madre y yo…

30. Mi peor equivocación fue…

31. Deseo que mi padre…

32. Mi mayor debilidad…

33. Mi ambición secreta en la vida…

34. La gente que trabaja bajo mis órdenes…

35. Algún día yo…

36. Cuando veo venir a mi jefe…

37. Me gustaría perder el miedo a…

38. La gente que más me gusta…

39. Si fuera joven o niño otra vez…

40. Creo que la mayoría de las mujeres


(hombres) …

41. Si yo hubiera tenido relaciones sexuales…

42. La mayoría de las familias que conozco…

170
43. Me gustaría trabajar con personas…

44. Pienso que la mayoría de las madres…

45. Cuando era pequeño me sentía culpable


de…

46. Pienso que mi padre es…

47. Cuando las circunstancias me son


adversas…

48. Al dar órdenes a otros…

49. Lo que más deseo en la vida es…

50. Cuando sea mayor de edad…

51. La gente que yo creo mis superiores…

52. A veces mis temores me impulsan a…

53. Cuando no estoy presente mis amigos…

54. Mi experiencia infantil más vivida…

55. Lo que menos me gusta de las mujeres


(hombres) …

56. Mi vida sexual…

57. Cuando era niño, mi familia…

58. La gente que trabaja conmigo


generalmente…

171
59. Me gusta mi madre, pero…

60. La peor cosa que he hecho en mi vida…

172
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

FRASES INCOMPLETAS DE SACKS

Nombre________________________________________________________________
Edad________________ Sexo__________ Fecha de aplicación ___________________

Nombre del Evaluador: ____________________________________________________

INSTRUCCIONES: Sobre la base de su juicio clínico tomando en cuenta como factores


respuestas inapropiadas, referencias estereotipadas y manifestaciones de conflicto,
evalúo las respuestas al FIS del sujeto en las quince categorías listadas abajo, con base
en la siguiente escala.

2: POSIBLE ÁREA CONFLICTO: Parece necesitar ayuda terapéutica para manejar


los conflictos emocionales en esta área.
1: ÁREA CON CONFLICTO PERO QUE PUEDE SER MANEJADA POR EL
INDIVIDUO: Tiene conflictos emocionales en esta área, pero parece capaz de
manejarlos sin ayuda terapéutica.
0: NINGÚN TRASTORNO SIGNIFICATIVO: observado o identificado en esta área.
X: NO SE DISPONE DE SUFICIENTE INFORMACIÓN: Pruebas insuficientes para dar
una interpretación. Se ignora.

I.- ACTITUD FRENTE AL PADRE. Puntaje: ______

1. - Siento que mi padre rara vez…


16. -Si mi padre solamente fuera…
31. -Desearía que mi padre…
46. -Pienso que mi padre es…

Interpretación breve de las respuestas de esta área:

II.-ACTITUD FRENTE A LA MADRE. Puntaje: ______

14. -Mi madre…


29. -Mi madre y yo…
44. -Pienso que la mayoría de las madres…
59. -Me gusta mi madre, pero …

Interpretación breve de las respuestas de esta área:

173
III.- ACTITUD HACIA LA UNIDAD FAMILIAR. Puntaje: _____

12. -Comparada con la mayoría de las familias, la mía…


27. -Mi familia me trata como…
42. -La mayoría de las familias que conozco…
57. -Cuando era niño mi familia…

Interpretación breve de las respuestas de esta área:

IV.- ACTITUD HACIA LOS HOMBRES/LAS MUJERES. Puntaje: ______

10. -Mi idea de mujer (hombre) perfecto (a) …


25. -Pienso que la mayoría de las muchachas (os)…
40. -Creo que la mayoría de las mujeres (hombres)…
55. -Lo que menos me gusta de las mujeres (hombres)…

Interpretación breve de las respuestas de esta área:

V.- ACTITUD HACIA LAS RELACIONES HETEROSEXUALES. Puntaje: ______

11. -Cuando veo a una mujer y a un hombre juntos…


26. -Mi concepto de matrimonio es…
41. -Si yo hubiera tenido relaciones sexuales…
56. -Mi vida sexual…

Interpretación breve de las respuestas de esta área:

VI.- ACTITUD HACIA AMIGOS Y CONOCIDOS Puntaje: _____

8. -Siento que un verdadero amigo…


23. -No me gusta la gente que…
38. -La gente que más me gusta…
53. -Cuando no estoy presente mis amigos (as)…

Interpretación breve de las respuestas de esta área:

VII.- ACTITUD HACIA COMPAÑEROS EN EL TRABAJO O ESCUELA. Puntaje: __

13. -En el trabajo me llevo muy bien…


28. -Las personas con quienes trabajo son…
43. -Me gustaría trabajar con personas…
58. -La gente que trabaja conmigo generalmente…
174
Interpretación breve de las respuestas de esta área:

VIII.- ACTITUD HACIA SUPERIORES EN EL TRABAJO O EN LA ESCUELA.


Puntaje: _____

6. -Las personas que son mis superiores…


21. -En la escuela, mis maestros…
36. -Cuando veo venir a mi jefe…
51. -La gente que yo creo mis superiores…

Interpretación breve de las respuestas de esta área:

IX.- ACTITUD HACIA LOS SUBORDINADOS. Puntaje: _____


4. -Si estuviera encargado…
19. -Si la gente trabaja para mí…
34. -Si la gente trabaja o trabajara bajo mis órdenes…
48. -Al dar órdenes a otros…

Interpretación breve de las respuestas de esta área:

X.- TEMORES. Puntaje: _____

7. -Sé que es una tontería, pero tengo miedo a…


22. -La mayoría de mis amigos no saben que yo…
37. -Me gustaría perder el miedo a…
52. -A veces mis temores me impulsan a…

Interpretación breve de las respuestas de esta área:

XI.- SENTIMIENTOS DE CULPA Puntaje: _____

15. -Haría cualquier cosa por olvidar…


30. -Mi peor equivocación fue…
45. -Cuando era pequeño me sentía culpable de…
60. -La peor cosa que he hecho en mi vida…

Interpretación breve de las respuestas de esta área:

175
XII.- METAS. Puntaje: _____

3. -Siempre he querido que…


18. -Sería perfectamente feliz sí…
33. -Mi ambición secreta en la vida…
49. -Lo que más deseo en la vida es…

Interpretación breve de las respuestas de esta área:

XIII.- ACTITUD HACIA LAS PROPIAS CAPACIDADES. Puntaje: _____

2. -Cuando la suerte está en mi contra…


17. -Creo que tengo habilidad para…
32. -Mi mayor debilidad…
47. -Cuando las circunstancias me son adversas…

Interpretación breve de las respuestas de esta área:

XIV.- PASADO Puntaje: _____

9. -Cuando era niño (a)…


24. -Antes cuando era más joven…
39. -Si fuera joven o niño otra vez…
54. -Mi experiencia infantil más vívida…

Interpretación breve de las respuestas de esta área:

XV.- FUTURO. Puntaje: _____

5. -El futuro me parece…


20. -Busco…
35. -Algún día yo…
50. -Cuando sea mayor de edad…

Interpretación breve de las respuestas de esta área:

176
GUÍA PARA EL REPORTE CONCLUSIVO DEL FIS

Aquí realizará un resumen de las principales áreas conflicto es decir las calificadas con
el número 2, un resumen de las que se encuentran como sospecha, calificadas con 1 y
de las que aparecen sin conflicto alguno, clasificadas con 0, trata de agrupar las áreas,
es decir cómo se relacionan cada una de las áreas, por ejemplo la actitud que tiene el
sujeto respecto a su madre, a su padre y a la familia, como se relaciona esto con su
concepto de matrimonio o su relación con las figuras de autoridad.

1. - Áreas principales de conflicto y alteración: (Señala la intensidad del conflicto,


molestia, enojo, se muestra intolerante, destaca como fue enunciado el conflicto, existe
una descarga emocional al evocarlo).

2. - Interrelación entre las áreas: (Destaca como un área se relaciona con la otra, por
ejemplo: los problemas de autoridad ¿se dan con el padre, el jefe y el maestro?, o por
ejemplo a partir de la dinámica de familia, como se relaciona con hombre y mujeres, su
concepto de matrimonio o su visión a futuro).

3. - Estructura de la personalidad: (integrada, desintegrada, rasgos obsesivos,


histriónicos, somatiza al contestar, verifica sus respuestas y como se relacionan con
los tipos de entrevistado (negativista, somático, desafiante, obsesivo, histriónico,
antisocial, etc.).

A. Extensión en la cual el sujeto responde a impulsos internos y estímulos


externos.
B. Madurez y ajuste emocional.
C. Nivel de contacto con la realidad.
D. Forma en que los conflictos son expresados.
E. Gestualidad al contestar.
F. Respuesta libre o controlada (autocensura).
G. Corrigió la respuesta.
H. Siguió hablando del tema, aun cuando ya había pasado la pregunta.

Este reporte puede complementar la integración de tu reporte conclusivo general, en el


apartado de desarrollo afectivo emocional.

____________________
Nombre del evaluador.

177
13. INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA
PERSONALIDAD DE MINNESOTA,
MMPI, 2R.
Hathaway - Mc Kinley
Emilia Lucio, Cristina Heredia

178
Nombre Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota, v.2.
Abreviación MMPI-2R
Año 1994
Autor Starke R. Hathaway y J. C. McKinley
Variables Tipos de personalidad y desórdenes mentales.
Aplicación Individual o colectiva.
Población Con nivel de lectura de 2° de secundaria.
Tiempo Apl. 60 – 120 minutos, pero sin límite de tiempo.
Ítems 567
Escala Puntuaciones T: 30 – 120
inicial
Escala final Todas Puntuación Nivel Sólo Puntuación Nivel
las T Escala T
escala 76 o más Muy alto 5 (Mf) 70 o más Muy alto
s: 66 a 75 Alto en 60 a 69 Alto
56 a 65 Moderad mujere 51 a 59 Modera
o s do
41 a 55 Medio 41 a 50 Medio
40 o Bajo 40 o menos Bajo
menos
Media Puntuación T: 50 2 o 3.
Confiabilidad En Escalas básicas: .57 (Pa) – .87 (Is).
mujeres Escalas suplementarias: .67 (HR)- .91 (A)
universitari Escalas de contenido: .72 (RTR) - .87 (MIE, PAS,
as (N=84) ISO).
Validez En Escalas básicas: .45 (L) - .89 (Mf).
mujeres Escalas de contenido: .20 (MIE) - .81 (DTR).
universitari
as
(N=1107)
En Escalas básicas: .20 (Mf) - .83 (Is)
varones Escalas de contenido: .31 (SAU) - .80 (DTR).
universitari
os (N=813)
Invalidación a) Si el puntaje en bruto de F es mayor que 20.
b) Si el índice de Gough (F-K) es mayor o igual a +9.
c) Si ninguna escala clínica se encuentra en la zona de normalidad
estadística.
d) Si el sujeto dejó más de 30 frases sin contestar.
Estandarización UNAM, México, 1994.
Referencia Hathaway, S. & McKinley, J. (1994). Inventario Multifásico de la
Personalidad Minnesota-2.Trad. Gómez, E. México, D.F.: Manual
Moderno.

179
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

13. INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA PERSONALIDAD


DE MINNESOTA (MMPI-2R).

A fines de 1933, los Dres. Hathaway y Mc Kinley comenzaron a reunir datos para
crear una prueba objetiva para evaluar la personalidad por medio de escalas o
perfiles que fueran útiles tanto para la práctica clínica como para la investigación.

En 1940 apareció la prueba con el nombre de "Registro Multifásico de la


Personalidad", y constaba de 504 frases impresas en tarjetas que el sujeto debía
leer y colocar en una caja con 3 divisiones: "Cierto", "Falso", "No puedo decir".

Posteriormente, en 1942 la Universidad de Minnesota publica el material de la


prueba y el relativo manual.

La lista original de frases constaba de 1,200 ítems que se habían obtenido en un


principio de la experiencia clínica, textos de psiquiatría, etc. e incluía además
preguntas que se utilizaban en la elaboración de historias clínicas de pacientes en
general, pacientes psiquiátricos, neurológicos, etc.

Actualmente existe traducido al español un folleto con 567 frases (550 + 17


repetidos) que es la adaptación de la prueba para América Latina. Existe también
una versión abreviada de 366 frases, seleccionadas de tal manera que se
mantienen la validez y confiabilidad de la prueba.

También existen protocolos para ser aplicados a grandes grupos y ser calificados
por medio de computadoras.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA.

El MMPI es un inventario de personalidad que puede administrarse en forma


individual y colectiva.

En su forma más usual consta del siguiente material:

a) Un cuadernillo que contiene las instrucciones para el examinado y los


567 reactivos de la prueba.
b) La hoja de respuestas (protocolo), donde el sujeto marca con un lápiz si
cada una de las frases, en su caso, es CIERTA o FALSA.
c) Las plantillas para la calificación de la prueba.
d) Las hojas para el trazo del perfil (masculino y femenino).
e) El manual de la prueba.
180
Las 567 frases que constituyen la prueba abarcan una gran variedad de temas, y
se han clasificado de la siguiente manera:

1. Salud en general (9)


2. Síntomas neurológicos generales (19)
3. Nervios craneales (11)
4. Motrices y coordinación (6)
5. Sensibilidad (5)
6. Problemas vasomotores, Trófico -alimenticios, del habla y secretorios (10)
7. Sistema cardiorrespiratorio (5)
8. Sistema gastrointestinal (11)
9. Sistema genitourinario (5)
10. Hábitos (19)
11. Relaciones familiares y maritales (26)
12. Problemas ocupacionales (18)
13. Problemas educacionales (12)
14. Actitudes sexuales (16)
15. Actitudes religiosas (19)
16. Actitudes políticas, ley y orden (46)
17. Actitudes sociales (72)
18. Afecto depresivo (32)
19. Afecto maníaco (24)
20. Estados obsesivo-compulsivos (15)
21. Alucinaciones, ilusiones ideas de referencia (31)
22. Fobias (29)
23. Tendencias sádicas y masoquistas (7)
24. Moral (33)
25. Reactivos relacionados con masculinidad/feminidad (55)
26. Reactivos que indican cuando el sujeto está intentando colocarse así mismo
una situación poco aceptable (15)

Estas frases suman en total 550, habiendo 16 frases más repetidas, para llegar al
total de 567 ítems que forman la prueba.

En este tests existen 10 escalas llamadas "clínicas" y 4 escalas de "validez",


además de las escalas adicionales que se han obtenido a partir de ulteriores
investigaciones y que son muy numerosas, como, por ejemplo: Índice de
ansiedad, Ansiedad manifiesta, Fortaleza del Ego, Control de la hostilidad,
Represión, alcoholismo, etc.

Las escalas clínicas se obtuvieron al seleccionar una muestra de pacientes


psiquiátricos internados en el Hospital Psiquiátrico de Minnesota, pacientes ya
claramente diagnosticados por otros medios. Se analizaron las respuestas
obtenidas y se determinó la forma particular y características en la que dichos
sujetos contestaban a cada ítem, y se hizo una comparación con una muestra
representativa de la población normal.

181
Las bases en las que se fundamenta esta prueba siguen el criterio de que cuando
un grupo de personas son similares en ciertos aspectos de su conducta (en este
caso en la forma de contestar a una serie de preguntas acerca de ellos mismos)
son también similares en otras conductas, y por lo tanto, ciertas características de
su personalidad se evidencian en sus respuestas a la prueba, cuando estas
contestaciones se comparan con las de un grupo específico.

ESCALAS CLÍNICAS.
Las escalas clínicas que se derivaron al comparar los resultados de la prueba
recibieron el nombre del síndrome que identifican, y son:

1. Hs Hipocondríasis.
2. D Depresión
3. Hi Histeria
4. Dp Desviación psicopática
5. Mf Masculinidad/feminidad
6. Pa Paranoia
7. Pt Psicastenia
8. Es Esquizofrenia
9. Ma Manía
10. Si Sociabilidad (introversión/extroversión)

ESCALAS DE VALIDEZ

Las 4 escalas de validez son:

? NO PUEDO DECIR (frases omitidas)


L MENTIRA (ajuste al grupo social)
F VALIDEZ (confusión, reconocimiento de los sujetos)
K CORRECCIÓN (defensas, actitud del sujeto ante la prueba y ante sí
mismo).

APLICACIONES DE LA PRUEBA.
La prueba se aplica a sujetos de 16 años en adelante, con un mínimo de 6 años
de escolaridad (primaria terminada), aunque en la práctica se ha visto que es
preferible que el sujeto haya terminado también la secundaria, de tal manera que
pueda tener mayor comprensión de las preguntas que se le formulan.

Se ha encontrado que sujetos con un CI. de menos de 80 (medido con el WAIS)


necesitan mucha ayuda para resolver la prueba, y sujetos con un C.I. de 65 o
menos (también medido con el WAIS) no son capaces de resolver la prueba, y
ésta se invalida.
La administración de la prueba a personas analfabetas o a pacientes psiquiátricos,
se realiza en forma individual, cara a cara, y el examinador lee los reactivos al
examinado y va marcando las respuestas proporcionadas por éste.

182
La mayoría de los sujetos tardan de 1 a 2 horas para resolver la prueba, siendo el
tiempo promedio 1 hora con 30 minutos. Sin embargo, pacientes psiquiátricos
pueden tardar más tiempo.
El MMPI puede ser utilizado como instrumento discriminativo para separar sujetos
mentalmente sanos y enfermos, o con tendencias más o menos patológicas;
también se ha utilizado en la selección de personal en instituciones militares,
industriales y educativas; en el diagnóstico de sujetos neuróticos, sujetos con
personalidad psicopática, y en el estudio de psicóticos.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA.
Es necesario que el sujeto se encuentre en un lugar tranquilo, ventilado y con
suficiente luz, cómodamente sentado y en una mesa con espacio suficiente para
trabajar. Se le proporciona al sujeto el cuadernillo de la prueba y la
correspondiente hoja de respuestas, que el sujeto llenará con sus datos
personales. A continuación el sujeto leerá las instrucciones que aparecen en el
cuadernillo, y una vez que las haya entendido (el examinador aclarará eventuales
dudas), comenzará a contestar si cada una de las frases que aparecen en el folleto
es CIERTA o FALSA en su caso, rellenando con un lápiz en la hoja de respuestas
el espacio correspondiente a la letra "C" si la frase en cierta o mayormente cierta,
o rellenando el espacio correspondiente a la letra "F" si la frase es falsa o
mayormente falsa, por lo que a él se refiere.

Es importante que antes de iniciar la prueba el examinador compruebe que no


falten hojas del cuadernillo, que no haya anotaciones hechas por examinados
anteriores, y que las hojas se encuentren en el debido orden.

Algunos de los sujetos preguntan si tales frases como "Mi madre fue una buena
mujer" implican, al estar en pretérito, que la madre ya no es buena persona, A
tales sujetos debe señalárseles que estas frases pueden considerarse como si
estuvieran en presente.

Otro aspecto importante en la administración de la prueba es tratar de lograr que


los sujetos contesten todas las frases del cuestionario, o que dejen de contestar
un mínimo de frases, a lo sumo 30.

CALIFICACIÓN Y TRAZO DEL PERFIL.


Una vez que se tiene la hoja de respuestas contestada adecuadamente por el
sujeto, se procede a calificar el protocolo obtenido. Para ello es necesario contar
las frases no contestada, y las que han sido contestadas como CIERTO y FALSO
a la vez, lo que elimina dicha frase.

Se anotará en la hoja del perfil, en la columna marcada con "?", el número de las
frases no contestadas, tomando en cuenta que si son más de 30 se invalida la
prueba.

Por lo general la prueba se califica en forma manual por medio de plantillas de


cartulina (una para cada escala) que tiene perforaciones correspondientes a los
183
ítems relativos a cada una de ellas; las plantillas se superponen una por una a la
hoja de respuestas significativas del sujeto para cada una de las escalas, tanto de
validez como clínicas. Es necesario tomar en cuenta que para la escala 5 Mf
existen dos plantillas, una para sujetos masculinos y otra para sujetos femeninos.
En la hoja de perfil (también existen distintas hojas de perfil para hombres y
mujeres) se anotará debajo de cada escala la puntuación bruta obtenida y, en su
caso, se agregará el factor correctivo K (a las escalas 1, 4, 7, 8, y 9). La fracción
de K que se debe sumar, se puede encontrar en un recuadro, que está al lado
derecho del perfil.

Para trazar el perfil se debe localizar la puntuación en bruto anotada para cada
escala (eventualmente con la corrección K) en la columna correspondiente del
perfil, haciendo una pequeña marca en el lugar exacto. Se anotará que el valor
"T" para cada puntuación se encuentra en las columnas localizadas a la derecha
e izquierda del perfil. Una vez que se ha localizado en el perfil el valor de cada
una de las escalas, se unirán entre sí los puntos correspondientes a las escalas
de validez L, F y K (que están a la izquierda del perfil) y aparte se unirán los puntos
correspondientes a las escalas clínicas de la 1 a la 0 (derecha del perfil). Una vez
hecho lo anterior, se ha obtenido el trazo del perfil del MMPI para ese sujeto.

CODIFICACIÓN DEL PERFIL. (Método de Welsh).


Es necesario para el manejo y archivo de un grupo amplio de protocolos, de tal
manera que se puedan ordenar sistemáticamente de acuerdo a las características
de los perfiles.

Existen 2 sistemas para codificar los perfiles del MMPI: el de Hathaway y el de


Welsh. Aquí utilizaremos este segundo sistema, que ofrece algunas ventajas con
respecto al de Hathaway, por ejemplo: una sería que es más factible reproducir el
perfil completo a partir de la clave.

Para codificar el perfil según el método de Welsh se sigue este procedimiento:

a) Se anotan los números que corresponden a todas las escalas clínicas,


empezando por la más alta del perfil, en orden descendente.
b) Los símbolos que corresponden a cada elevación son los siguientes:

T 90 o más *
T 80 a 89 "
T 70 a 79 '
T 60 a 69 -
T 50 a 59 /
T 40 a 49 :
T 30 a 39 #
29 o menos aparecerán a la derecha del símbolo #.

184
c) Las escalas de validez se anotarán a la derecha, enseguida de la última
escala clínica, empezando por el valor más alto al más bajo, anotando
la letra que corresponde a la escala, inmediatamente seguida por el
símbolo que corresponde a la elevación de la escala.
d) Aquellas escalas que tienen un valor T igual, o más o menos un punto
de diferencia, se subrayan para indicar su igualdad en altura.

Ejemplo:
Escala Número Punt. "T"
Hs 1 57
D 2 75
Hi 3 73
Dp 4 60
Mf 5 52
Pa 6 69
Pt 7 73
Es 8 80
Ma 9 63
Si 0 52
L - 43
F - 60
K - 64

Codificación: 8 " 2 3 7 ' 6 9 4 - 1 5 0 / K - F - L :

Nota: Si dos escalas tienen igual valor, se anotará en primer lugar la escala que
aparece primero en la numeración ordinaria.

INVALIDACIÓN DE LA PRUEBA.

a) Si el puntaje en bruto de F es mayor que 20


b) Si el índice de Gough es mayor o igual a +9
c) Si ninguna escala clínica se encuentra en la zona de normalidad
estadística (T45-55).
d) Si el sujeto dejó más de 30 frases sin contestar.

ÍNDICE DE GOUGH:
Mide la distorsión de la prueba y se utiliza cuando hay duda respecto a la
franqueza del sujeto al contestar, o bien, cuando existe la posibilidad de que el
sujeto quiera simular un cuadro patológico.

Este índice se obtiene de la siguiente manera:

ÍNDICE DE GOUGH = F - K

Si el resultado que se obtiene es = o > a 9, se invalida la prueba. El protocolo es


aceptable si este índice es menor de <9.
185
NIVELES INTERPRETATIVOS (puntajes "T").

80 Alto – Patológico

70 Nivel Significativo para interpretación sin ser patológico


(moderadamente alto)

60 Término Medio, Normal

50 - - - - - - - -Media- - - - - - - - - - - - - - -

40 Nivel Significativo para interpretación sin ser patológico


(moderadamente bajo)

30 Bajo - Patológico

DESCRIPCIÓN DE LAS ESCALAS.

ESCALAS DE VALIDEZ.
Tienen como objetivo primordial señalar el grado de confianza que se puede tener
en el perfil obtenido para hacer inferencias sobre la personalidad del sujeto, pero
también por sí mismas reflejan datos importantes de cómo es el sujeto, y cuál ha
sido su actitud al contestar la prueba.

a) ESCALA DE FRASES OMITIDAS.? (No puedo decir).

Esta escala muestra el número de frases que no se han contestado, así como las
frases que son contestadas "CIERTOS" y "FALSO" a la vez.

El hecho de que un sujeto deje varias frases sin contestar frecuentemente se debe
a:
- Incapacidad del sujeto para comprender el significado de las preguntas.
- Falta de interés en la prueba, sujetos que no quieren colaborar.
- Sujetos oprimidos, defensivos, suspicaces, etc.

Se acepta un margen de 30 frases sin contestar, un número mayor da lugar a


perfiles bajos (hundidos y sumergidos).

Cuando el sujeto ha dejado un gran número de frases sin contestar, se puede


hacer un análisis del contenido de estas frases, lo que puede proporcionar datos
valiosos, sobre todo, si las frases no contestadas se refieren en su mayoría a un
tema en particular.

186
En algunos casos el examinador responde a las frases omitidas en la dirección
significativa y traza un nuevo perfil, únicamente para efectos de comparación con
el perfil obtenido originalmente.

Una alta puntuación de este tipo se encuentra en pacientes psiquiátricos confusos,


distraídos, agitados, deprimidos, paranoides e histéricos. Muchos pacientes,
sobre todo paranoides, no contestan debido a que tienen desconfianza, sospecha,
temen que la prueba les pueda perjudicar y al no contestar toman una actitud
defensiva. Otros pacientes no pueden decidirse entre las alternativas "CIERTO" y
"FALSO", dudan mucho y por fin no contestan; algunos pacientes psicópatas y los
adolescentes muestran, al no contestar, una actitud de desafío, es una forma de
agresión hacia la autoridad del psicólogo o psiquiatra.

b) ESCALA L - MENTIRA (punt. bruta normal: 3-5).

Esta escala está formada por 15 reactivos, y tiene la finalidad de identificar los
intentos deliberados para no dar respuestas honestas y francas, o sea el grado de
franqueza del sujeto al contestar la prueba. Mide también el ajuste al grupo social.

Si el sujeto quiere dar una impresión de sí mismo en extremo favorable, tendrá


una escala L elevada.

Puntajes muy altos. Se encuentra por lo general en perfiles de sujetos neuróticos


(asociados con elevación de las escalas 1 y 3) y sujetos que distorsionan
deliberadamente la prueba (o sea asociados con "perfiles sumergidos").

Puntajes altos. Sujetos defensivos, tratan de verse a sí mismos y de aparecer ante


los demás como personas virtuosas, cubren sus faltas socialmente inaceptables.
Puntajes moderadamente elevados. Sujetos convencionales, conformistas, con
poca originalidad en el manejo de sus problemas, con poco insight, quieren dar
respuestas socialmente aceptables.

Puntajes bajos. Sujetos exhibicionistas, cínicos; se pueden presentar en cuadros


psicóticos (asociados a elevación de las escalas 6, 7, 8 y 9).

C) ESCALA F - VALIDEZ, CONFUSIÓN (punt. - bruta normal: 3-7)

Esta escala consta de 64 reactivos y detecta el modo típico o inusual de contestar


la prueba. Nos muestra también el grado de reconocimiento de la propia
problemática, y si el sujeto comprende el contenido de las preguntas.

Los puntajes altos pueden deberse a:

1. Limitaciones en la capacidad de lectura.


2. Descuido al anotar las respuestas.
3. Incapacidad para comprender adecuadamente el significado de las
preguntas.
187
Es necesario tomar en cuenta que puntajes "T" por arriba de 80 invalidan la
prueba.

Puntajes muy altos. Es índice de patología severa, muestra perturbación


emocional; muchas veces se trata de sujetos psicóticos.

Puntajes altos. Puede tratarse de sujetos con dificultad para leer, mal vocabulario,
baja capacidad intelectual o poca escolaridad.

También la puntuación alta puede deberse a que el sujeto quiere aparentar ser
inadecuado, dar una imagen desfavorable de sí mismo o fingir un disturbio
emocional. Puntajes altos se encuentran también en sujetos con personalidad
desorganizada propia de las reacciones psicóticas agudas, estados de confusión
mental, fases maníacas, reacciones tóxicas, delirios, depresión severa.

Puntajes moderadamente elevados. En sujetos normales indican una forma poco


usual de responder a los estímulos, originalidad, poco convencionalismo.

Puntajes bajos. Sujetos normales, con adecuada liberación de situaciones


frustrantes, confiables, sinceros.

Puntajes muy bajos. Cubre perturbación emocional.

d) ESCALA K - CORRECCIÓN (punt. bruta normal: 10-15).

Esta escala consta de 30 reactivos y apareció en forma posterior; es una medida


de corrección para las escalas 1, 4, 7, 8, y 9.

Esta escala indica:

a) La actitud del sujeto ante la prueba.


b) La actitud del sujeto frente a sí mismo.
c) Sus defensas.

Puntajes muy altos. Sujetos defensivos, con sobreestimación, pobre


comprensión de su problemática y poca capacidad de insight. En el caso de
pacientes psiquiátricos esto hace muy difícil la remisión.

Puntajes altos. Sujetos por lo común de buen nivel socioeconómico, con buena
escolaridad (universidad), confiados en sí mismos, manejan adecuadamente su
problemática; son sujetos que se describen favorablemente. Estos sujetos en
situaciones terapéuticas se muestran defensivos, son resistentes a la terapia y
utilizan mecanismos de defensa como por ejemplo la racionalización.

Puntajes moderadamente elevados. Sujetos defensivos, que tienden a disminuir


su problemática, con un concepto más o menos bueno de sí mismos.
188
Puntajes bajos. Sujetos con un pobre concepto de sí mismos, insatisfechos.
Puntajes muy bajos. El sujeto exagera su problemática, trata de dar la impresión
de que sufre un serio disturbio emocional, el sujeto quiere llamar la atención, cree
que no puede controlar su problemática. Este tipo de puntajes se encuentran en
la reacción aguda de la esquizofrenia, en estados confusionales por alcoholismo
y Delirium Tremens.

e) Configuraciones de las escalas de validez.


L muy alta, F intermedia ("T"50), K baja.
Esta configuración es característica de sujetos con poca escolaridad y bajo nivel
intelectual. Estos sujetos tratan de dar una buena imagen de sí mismos, y de
indicar que están ajustados a las normas de su grupo. Esta configuración se puede
encontrar en pacientes neuróticos e indica un mal pronóstico, es la configuración
más desfavorable, ya que este tipo de sujetos tienen poca capacidad de insight.

L
"T" 50- - - - - - - - - - - - - - - F - - - - - - - - - - - - -
k

L baja, F intermedia ("T"50), K alta.


Esta configuración se encuentra en pacientes psiquiátricos o sujetos que ya
conocen la prueba. Estos sujetos tratan de aprender que "todo está bien ".

K
"T" 50 - - - - - - - - - - - - - - F - - - - - - - - - - - - -
L

L alta, F baja (por abajo de "T" 50), K alta.


Esta configuración se encuentra en sujetos normales defensivos, no muy sinceros.
El sujeto se siente ajustado al grupo social al que pertenece, y siente no tener
problemas. Sin embargo, este tipo de personas suelen distorsionar la prueba para
cubrir cualquier eventual perturbación emocional.

L K

"T"50- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
F

L baja, F alta, K baja.


Esta configuración es conocida como la "llamada de ayuda" e indica perturbación
emocional. Se trata de sujetos tensos, que se sientes incapaces de resolver por
sí mismos su problemática (que a veces exageran). Estos sujetos son muy
autocríticos. Esta configuración se encuentra frecuentemente en sujetos
depresivos.

189
"T"50- - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
L K

L alta, F y K al mismo nivel por debajo de L.


Sujetos con poca escolaridad, que tratan de dar una imagen favorable de sí
mismos.

L
"T"50- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

F K

L y F al mismo nivel, K alta.


Sujetos que utilizan evasiones defensivas con el fin de aparecer de la mejor
manera posible

"T"50- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

L F

L y K por debajo de "T" 50, F muy alta.


Sujetos que deliberadamente tratan de dar un cuadro falso de su personalidad.
Esta configuración también se encuentra en pacientes que presentan un cuadro
psicótico agudo, así como en protocolos de sujetos que contestan todas las frases
como "ciertas". Mientras más alta sea la F, habrá mayor patología. Si la escala F
está por arriba de "T" 80, se invalida la prueba.

"T" 50- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
L K

NOTA: En la hoja de perfil, en la columna correspondiente a la escala F se


encuentran los valores para la puntuación bruta sólo hasta el 16; para conocer el
valor "T" de puntajes mayores, se deberá recurrir al "Cuadro para la conversión
de puntuaciones "T" de las escalas básicas, que se encuentra en el Manual de la
prueba.

L; F y K altas.
Se encuentra en protocolos de sujetos que contestan todas las frases como
"falsas". Esta configuración es frecuente en pacientes esquizofrénicos agudos, y
190
la elevación de las escalas de validez se debe al cuadro psicótico que presentan.
Esta configuración se encuentra también en sujetos neuróticos altamente
negativistas.

L F K

"T"50- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

L, F y K al mismo nivel, alrededor de "T" 50.


Esta configuración puede indicar que el sujeto contestó al azar.

L F K
"T"50 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ESCALAS CLÍNICAS:

ESCALA 1 (Hs) - HIPONCONDRIASIS.


Esta escala, con 33 reactivos, es la primera escala de la "tríada neurótica", y mide
características de la personalidad relacionadas con el patrón neurótico de la
hipocondriasis. Este patrón se caracteriza por:

1. El conflicto emocional se expresa por medio de una canalización


somática.
2. Hay preocupación extrema por la salud física y las funciones corporales.
3. Egocentrismo
4. No aceptan que sus síntomas tienen un origen psicológico y que por lo
tanto necesitan terapia.

Puntajes altos. Cansancio, tendencia a la inactividad, insatisfacción, egoísmo,


narcisismo, pesimismo, derrotismo (también por lo que se refiere al eventual
tratamiento). Las implicaciones diagnósticas de una puntuación elevada en esta
escala incluyen:

- Hipocondriasis y neurastenia.
- Reacciones depresivas
- Histeria (tanto de ansiedad como de conversión)

Puntajes altos en población normal.

Hombres: sociables, entusiastas, amables, con amplia gama de intereses.

Mujeres: de buen temperamento, modestas, francas, ordenadas, comunicativas.

Puntajes bajos. Se encuentran en personas que tienen poca o ninguna


preocupación somática. Sin embargo, puede significar también la renuencia de
191
una persona a admitir su preocupación por el propio cuerpo. En los hombres
encontramos pocos intereses, y las mujeres son equilibradas y convencionales.

ESCALA 2 (D) - DEPRESIÓN.


Es la segunda escala de la "tríada neurótica", y consta de 60 reactivos. Esta escala
se estableció para medir el grado de depresión, que es un cuadro clínico que se
caracteriza por:

- Sentimientos de tristeza.
- Pesimismo hacia el futuro.
- Baja autoestima.
- Falta de motivación.
- Preocupación ante las ideas de muerte.
- Pensamientos suicidas, etc.

Puesto que la depresión es uno de los principales cuadros característicos de todo


paciente psiquiátrico, se encuentra con frecuencia esta escala elevada en el perfil
del MMPI, y a menudo como pico de perfil. En este caso, el paciente suele no
responder adecuadamente al tratamiento.

En estudiantes universitarios también se encuentra con frecuencia esta escala


como pico de perfil, reflejando preocupación e insatisfacción en relación a
problemas académicos, así como problemas en la relación con el sexo opuesto y
problemas de tipo vocacional.

Esta es una escala frágil, ya que está sujeta a los cambios emocionales del sujeto,
y por lo tanto puede variar considerablemente en el test.

Puntajes altos. Se encuentran en pacientes silenciosos, aislados, apáticos,


sumisos, insatisfechos, pesimistas, que se sienten inadecuados. En casos
extremos puede haber suicidio.
Puntajes altos en población normal.

Hombres: modestos, sensibles, con intereses estéticos, insatisfechos, emotivos,


tensos, preocupados, serios, generosos, sentimentales, sumisos, pesimistas, con
poca autoconfianza.
Mujeres: preocupadas, modestas, francas, indecisas, sumisas, pesimistas.

Puntajes bajos. Se encuentran en sujetos por lo general activos, optimistas, con


confianza en sí mismos, que tienen buenas relaciones interpersonales. Los
hombres son equilibrados, activos, aventureros, joviales, enérgicos, entusiastas,
con buen sentido del humor, extrovertidos, con iniciativa. Las mujeres son
prácticas, cooperadoras, razonables, de buen humor, eficientes, comunicativas,
alegres.

192
La escala 2 alta se relaciona con la escala 9 baja o viceversa, en los estados
maniaco-depresivos, y los pacientes presentan cíclicamente en forma alternada
maniacas (2 9 ) y depresivas (9 2 ).

La escala 2 alta, asociada con una escala 7 también alta, nos habla de un cierto
riesgo de suicidio. La escala 2 alta asociada con una escala 9 también alta puede
indicar lesión cerebral.

ESCALA 3 (Hi) - HISTERIA.


Esta escala es la tercera de la " tríada neurótica, y está integrada por 60 reactivos.
Esta escala fue desarrollada para detectar sujetos que utilizan mecanismos
defensivos de tipo neurótico, en particular histeria de conversión.

La escala tiene dos componentes:


 El primero relacionado con malestares físicos: el sujeto recurre a
síntomas físicos como un medio para resolver dificultades, conflictos, o
evitar responsabilidades;
 El segundo es llamado por algunos autores "histeria sutil", y parece que
el sujeto es capaz de controlar su neurosis, intentando aparecer como
bien socializado y con represión de elementos depresivos. Dan la
impresión de que nada les pasa y que todo marcha bien.

Cuando el paciente muestra su cuadro histérico aparecen elevadas también las


escalas 1 y 2 (o sea la "tríada neurótica"), siendo éste el rasgo clínico más notable
de todo el perfil. Por lo general la escala 2 es un poco más baja que las escalas 1
y 3, formando entre ellas una "V" conocida como la "V conversiva" o "V de
conversión".

Puntajes altos. Esta escala se encuentra frecuentemente como pico de perfil, pero
más usualmente en mujeres que en hombres, incluso es frecuente encontrarla
elevada en mujeres de la población normal.

En pacientes psiquiátricos frecuentemente se incluyen en la patología


padecimientos del sistema circulatorio, sistema gastrointestinal, cefaleas,
taquicardia, o en general alguna molestia física que les hace buscar ayuda
médica. Los casados tienen problemas en la relación matrimonial, y los solteros
con otros miembros de la familia.

En adolescentes la escala 3 alta indica neurosis de tipo histérico, que es el


principal cuadro neurótico entre la gente joven, implicando también inmadurez y
aceptación de los valores establecidos por el grupo social.

Puntajes altos en población normal. Se trata de sujetos idealistas, ingenuos,


sociables, perseverantes, comunicativos, afectuosos, sentimentales,
individualistas, infantiles, impacientes, inmaduros, entusiastas, colaboradores en
actividades sociales, irritables.

193
Hombres: amistosos, perseverantes, con tendencia a preocuparse,
emprendedores, amables, con muchos intereses.

Mujeres: generalmente irritables, con molestias físicas de las que se quejan con
frecuencia, amistosas, devotas, leales, inclinadas hacia la preocupación.
En universitarios los temores y preocupaciones específicamente se refieren al
fracaso académico, dificultades con las figuras autoritarias y falta de aceptación
por parte de su grupo social, así como infelicidad debida a problemas en el área
familiar.
Puntajes bajos. Sujetos generalmente estables, convencionales, controlados,
pacíficos, restringidos, no participan en situaciones sociales.

Hombres: fríos, convencionales, pacíficos.


Mujeres: equilibradas, convencionales, con intereses estéticos.

ESCALA 4 (Dp) - DESVIACIÓN PSICÓPATA.


Esta escala consta de 50 reactivos y fue desarrollada para identificar sujetos con
características amorales y asociales, y personalidad psicopática. Este patrón de
personalidad se caracteriza por:
 Ir en contra de las costumbres sociales y morales.
 Ir en contra de la autoridad.
 No beneficiarse con la experiencia pasada (no sirve el castigo).
 No relacionarse afectivamente y duraderamente con los demás (no se
involucran emocionalmente.
 No sentir ansiedad, conflicto o culpa.
 Actos delictivos repetidos (robos, mentiras, fraudes, violaciones,
promiscuidad sexual, alcoholismo, farmacodependencia, asesinatos, etc.).
 Problemas en la vida escolar y laboral.
 Falta de autocontrol.

Puntajes altos. Esta escala se encuentra muy frecuentemente como pico de perfil
especialmente en hombres, tanto de la población normal como psiquiátrica,
incrementándose en grupos de prisión, indicando falta de conformidad social,
rebeldía, y falta de control principalmente. En los grupos estudiados se ha
encontrado lo siguiente:

Hombres: alcohólicos, con inconsistencia en el trabajo, actúan impulsivamente, no


establecen relaciones interpersonales duraderas, presentan conducta antisocial.

Mujeres: mentirosas, a menudo con evidencias de robos y uso de drogas, con


dificultades matrimoniales, embarazos ilegítimos. Al igual que los hombres,
difícilmente responden adecuadamente al tratamiento.

Hay menor delincuencia si la escala 4 se encuentra acompañada por las escalas


1, 2, y 7, en cambio si la escala 4 está aunada a las escalas 3, 8, y 9 habrá mayor
delincuencia.

194
En grupos psiquiátricos se ha encontrado que se trata de sujetos amorales,
asociales, con personalidad psicopática, perversiones sexuales, alcoholismo.
Estas personas tienen relaciones interpersonales insatisfactorias, actúan
impulsivamente, no se benefician de sus experiencias anteriores y no responden
al tratamiento.

En el adolescente la escala 4 alta indica también rebeldía, falta de autocontrol,


conflicto con las figuras de autoridad (padres y maestros), problemas en la
escuela, tal vez abandono de los estudios y delincuencia. Estos sujetos no están
de acuerdo con las normas morales y sociales de su grupo, sin embargo, la escala
4 elevada en adolescentes es menos patológica que si se encuentra en sujetos
adultos.
En el universitario la escala 4 se asocia a conflictos con la autoridad, hostilidad
hacia los padres, a quienes culpan de sus fracasos; problemas en la elección de
la carrera, rebeldía, problemas en las relaciones con el sexo opuesto. Estos
sujetos responden muy poco a la terapia y recurren a la intelectualización.

Puntajes altos en población normal.

Hombres: liberales, individualistas, francos, entusiastas, rebeldes, cínicos,


egoístas, agresivos, valientes, aventureros, con tendencia al alcoholismo.

Mujeres: francas, entusiastas, tensas, competitivas, emprendedoras.

Puntajes bajos.

Hombres: convencionales, de pocos intereses, sumisos complacientes,


persistentes en su trabajo, dependientes, generosos, idealistas.

Mujeres: convencionales, equilibradas, modestas y de buen temperamento,


sumisas, tímidas, sinceras y confiables.

ESCALA 5 (Mf) - MASCULINIDAD/ FEMINIDAD.


Esta escala está integrada por 60 frases que exploran los intereses y actitudes del
sujeto pertinentes a características propias de un sexo u otros.

Una buena puntuación elevada en la escala 5, tanto para hombres como para
mujeres, implica una orientación hacía el sexo opuesto, aunque esto no implica
necesariamente que el sujeto con una puntuación alta en esta escala sea
francamente homosexual: por esta razón también esta escala es una escala
"frágil". Es importante notar que es común encontrar esta escala moderadamente
elevado en sujetos universitarios.

Puntajes altos. Indican acentuación de intereses y actitudes pertenecientes al


sexo opuesto. Los hombres son sensibles, pasivos, dependientes, sumisos, con
gustos estéticos y literarios (estudiantes de literatura, arte y seminaristas). La

195
mujer en cambio es tosca, atrevida, agresiva e independiente, rebelde, ruda, poco
emotiva.

El joven adolescente es inteligente, caballeroso, afeminado, con gusto por las


artes, música, literatura, por lo general es buen estudiante, mientras que la mujer
adolescente, por el contrario, no tiene mucho éxito en los estudios.
Puntajes altos en población normal.
Hombres: pasivos, dependientes, sensibles, idealistas, sociables, con intereses
estéticos, filosóficos, literarios, artísticos (apreciación de la música, pintura, etc.)
tienen facilidad de palabra y por lo general son personas eruditas, inteligentes,
maduras, pacifistas, con gran variedad de intereses, caballerosos y socialmente
perceptivos.

Mujeres: aventureras, toscas, agresivas, ambiciosas, con fortaleza física,


valientes, atrevidas. Estas mujeres se relacionan con facilidad con quienes la
rodean, y dan una apariencia de tranquilidad y estabilidad. A menudo su sistema
de valores hace que prefieran carreras consideradas como propias de hombres
(ingeniería etc).
Puntajes bajos.

Hombres: muy varoniles, atrevidos, rudos, a menudo vulgares y obscenos poco


caballerosos, toscos, dados a actuar, con pocos intereses, alegres, ociosos,
autoindulgentes, agresivos. El "machismo" puede ser una defensa en contra de la
homosexualidad, o por miedo a caer en ella.

Mujeres: sensibles, idealistas, modestas, con buen sentido del humor,


sentimentales, con intereses estéticos y culturales, pasivas, dependientes,
sumisas.

En mujeres pertenecientes a la población psiquiátrica se ha encontrado que la


población baja en la escala 5 con frecuencia está acompañada de la tríada
neurótica, y se ha visto que esta configuración indica un patrón masoquista, con
autodesprecio, sacrificio y sufrimiento, en donde la mujer asume muchas
obligaciones y responsabilidades.

ESCALA 6 (Pa) -PARANOIA.


Esta escala tiene 40 reactivos y evalúa el patrón clínico de la paranoia, donde el
sujeto tiene ideas de referencia, delirios de grandeza y persecución, mala
interpretación de las situaciones sociales, etc.

Esta escala es la primera de la "tétrada psicótica" y en su grupo normativo, aunque


hubo pocos casos diagnosticados con paranoia pura, se incluyeron el estado
paranoide y la esquizofrenia paranoide.

Puntajes altos. Si la escala 6 está por arriba de "T" 80 y las escalas de validez son
aceptables, es probable que haya perturbación mental. Muchos de estos sujetos
dan la impresión de encontrarse bien orientados en tiempo, persona y espacio,
196
pero a pesar de ser sujetos por lo general bastante inteligentes, sus
interpretaciones de las situaciones parecen a menudo estar en desacuerdo con
sus habilidades

La escala 6 elevada se encuentra también en adolescentes que muestran


exagerada sensibilidad en las relaciones interpersonales y se sienten presionados
por el trabajo, escuela, obligaciones sociales, etc. siendo muy susceptibles a las
críticas y burlas que se les hacen, aun ingenuamente.
Hay que notar que es raro encontrar esta escala en pico de perfil, aún entre sujetos
enfermos, mucho menos en sujetos normales. Esta escala en pico se correlaciona
con características tales como la astucia, severidad, suspicacia; son sujetos
abusivos y a menudo infantiles, inmaduros, hostiles y resentidos, susceptibles, y
suelen culpar a los demás de sus problemas. Cuando el paranoide se siente muy
amenazado por una situación que percibe como hostil, puede incluso llegar a
matar.

Puntajes altos en población normal.


Hombres: perfeccionistas, tercos, emotivos, sensibles, preocupados por lo que se
diga o piense de ellos, amables, con muchos intereses, por lo general inteligentes.

Mujeres: emotivas, bondadosas, sensitivas, francas, tensas, susceptibles.


Puntajes bajos.

Hombres: joviales, equilibrados, maduros, serios, razonables, confiables,


íntegros.

Mujeres: convencionales, equilibradas, maduras, serias, razonables, juiciosas,


leales, con autocontrol.

Puntajes marcadamente bajos. Tienen una significación interpretativa similar a los


puntos altos, en virtud de que pueden estar detectando estados paranoides. Esto
obedece a que el sujeto paranoide, además de inteligente, es suspicaz, y al
contestar la prueba captó los reactivos a su problemática y los negó.

ESCALA 7 (Pt) -PSICASTENIA.


Es la segunda escala de la "tétrada psicótica" y está compuesta por 48 reactivos.
Fue elaborada con el propósito de detectar características de personalidad
clasificadas como "psicastenia", término actualmente en desuso. Mide
características fóbicas y obsesivas - compulsivas, como son:

 Excesivas dudas.
 Dificultad para tomar decisiones.
 Gran variedad de miedos y temores.
 Preocupación obsesiva.
 Actos compulsivos y ritualistas.
 Perfeccionismo (muy exigentes consigo mismos y con los demás).
 Angustia, inseguridad, desconfianza en sí mismo.
197
 Sentimientos de culpa.
 Dificultad para concentrarse.
 Autocrítica.

Puntajes altos. Muchas personas muestran fobias y conductas compulsivas sin


encontrarse realmente incapacitadas por su perturbación. Cada paciente está
caracterizado por diferentes temores de tipo específico, preocupaciones diversas
y actos compulsivos variados. Estos sujetos muestran depresión, preocupación
intensa, falta de confianza en sí mismos e incapacidad para concentrarse. A
menudo pacientes obsesivo-compulsivos son esquizoides, y sus obsesiones y
compulsiones son completamente irracionales, al igual que las "ideas raras" del
esquizofrénico.

Los pacientes con la escala 7 en pico del perfil son hostiles con el terapeuta,
negativos hacia el procedimiento terapéutico, preocupados por los valores
religiosos y morales, rígidos, ansiosos, depresivos; muchos tienen problemas de
impulsividad homosexual; son además individualistas y agresivos.
Puntajes altos en población normal.

Hombres: sentimentales, dependientes, deseosos de agradar, con sentimientos


de inferioridad, indecisos, tranquilos, insatisfechos.

Mujeres: susceptibles, inclinadas a la preocupación, emotivas, intuitivas, con una


variedad de componentes neuróticos.

En la población universitaria se ha encontrado lo siguiente:

Hombres: caracterizados por meditaciones obsesivo-compulsivos, con pobres


hábitos de estudio, pobres relaciones interpersonales, dificultad con las figuras de
autoridad, preocupados por valores morales y religiosas, muchos tienen
problemas de tipo homosexual.

Mujeres: amables, dependientes, deprimidas, sentimentales, soñadoras,


indecisas, irritables, con quejas físicas.

Estos sujetos son resistentes a la terapia, dependientes en la situación


terapéutica, persisten en la terapia, pero desarrollan hostilidad hacia el terapeuta,
el avance de la terapia es muy lento y hay poca remisión de los síntomas.

Puntajes bajos

Hombres: equilibrados, con autocontrol, independientes, alegres, con pocas


responsabilidades y preocupaciones, tranquilos.

Mujeres: equilibradas, relajadas, confiadas en sí mismas, con muchos intereses.

198
ESCALA 8 (Es) -ESQUIZOFRENIA.
Tiene 78 reactivos, es la tercera escala de la "tétrada psicótica", y mide
características relacionadas con el patrón psicótico de la esquizofrenia, tales
como:

 Incongruencia de afecto, aislamiento emocional.


 Fraccionamiento en el proceso del pensamiento.
 Contenido extraño del pensamiento.
 Falta de interés en el medio ambiente, apatía.
 Falta de contacto con la realidad
 Conducta bizarra o inusual.

Esta también es una escala frágil, y es necesario tomar en cuenta que lo siempre
indica esquizofrenia, sobre todo en sujetos jóvenes.

Puntajes altos. Casi todos los adultos con una puntuación elevada en esta escala
tienen mentalidad esquizoide o pre-psicótica. La esquizofrenia se diagnostica
cuando sus síntomas se vuelven lo suficientemente intensos y dan como resultado
la enfermedad francamente definida. Estos sujetos se ven remotos, inaccesibles,
encerrados en sí mismos, y pueden presentar delirios con distintos grados de
organización, alucinaciones visuales o auditivas fugaces o persistentes, además
de desorientación temporoespacial e inactividad.

Muchas personas esquizoides que son raras, peculiares, aisladas y extrañas son
capaces de vivir vidas relativamente normales ya que sus síntomas no son tan
severos como para ocasionarles extremos contrastes con el medio ambiente.

Esta escala tiende a encontrarse como pico de perfil en sujetos jóvenes, grupos
de prisión y población psiquiátrica en general. Estos sujetos ofrecen pobre
respuesta al tratamiento, y no tienen buena capacidad de insight, siendo su vida
familiar muy problemática.

En la población universitaria con escala 8 en pico de perfil se ha encontrado que


tienen problemas en las relaciones interpersonales, no son aceptados por su
grupo, tienen preocupación por aspectos de tipo sexual, fantasías extrañas.

Hombres: versátiles, expresivos, con muchos intereses, francos, bondadosos,


sentimentales, tranquilos.
Mujeres: apáticas, serias, solitarias, retraídas, reservadas, valientes, con intereses
estéticos.

En los adolescentes el papel de la escala 8 no aparece con las características


patológicas que presenta en sujetos de mayor edad; la elevación de esta escala
se asocia a rebeldía en contra de los patrones establecidos por el grupo; hay
oposición en contra del convencionalismo y conformismo social; son egocéntricos,
fantasiosos, apáticos, excéntricos, creativos.

199
Puntajes altos en población normal:

Hombres: con tendencia a preocuparse, insatisfechos, meticulosos, con muchos


intereses (principalmente estéticos), amables, pacíficos, inventivos, imaginativos
e ingeniosos, muchas veces son irritables, hostiles, resentidos y susceptibles, con
pobre manejo de su agresión.

Mujeres: sensitivas, valientes, amables, con iniciativa, participan en discusiones,


curiosas, francas, sentimentales.

Puntajes bajos. Se observa en personas equilibradas, sumisas, productivas,


convencionales, conservadoras, amistosas, honestas. Estas personas son
responsables, aceptan la autoridad, son dependientes, con autocontrol, de buen
temperamento.

ESCALA 9 (Ma) - MANIA.


Esta escala es la cuarta de la "tétrada psicótica" y consta de 46 reactivos que
tienen la finalidad de diagnosticar el efecto maniaco llamado hipomanía. Este
cuadro clínico se caracteriza por:

- Actividad intensa.
- Distracción.
- Insomnio.
- Megalomanía.
- Pensamiento en tensión, lenguaje rápido.
- Fuga de ideas.
- Excitación emocional.
- Hiperactividad.
- Buen humor, euforia, optimismo (muchas veces como defensa hacia la
depresión).

En la hipomanía el grado de manía es relativamente leve, el sujeto es activo,


enérgico, monopoliza las conversaciones, es eufórico, animado, impulsivo,
emprende muchas tareas, se siente dueño del mundo etc., mientras que en la
manía aguda y la manía delirante el grado patológico es mayor, hay más
excitación, puede haber agresividad y violencia, delirios de poder y grandeza etc.

Puntajes altos. Son frecuentes tanto en hombres como en mujeres. En los grupos
universitarios con escala 9 en pico de perfil se ha encontrado:

Hombres: preocupados por la situación académica y por tendencias


homosexuales, rebeldes, optimistas, enérgicos, sociables, con imaginación e
iniciativa.
Mujeres: emprendedoras, perseverantes, egocéntricas, agresivas,
independientes, valientes, de buen temperamento.

200
Se ha visto que cuando la escala 9 es el punto más alto en el perfil, el paciente en
psicoterapia muestra gran resistencia en forma de intelectualización, cambia
constantemente de tema en las sesiones o repite el mismo problema en forma
estereotipada, es hostil hacia el terapeuta.

El hipomaniaco trata de hacer muchas cosas a la vez y por lo tanto no obtiene


buenos resultados; son sujetos pletóricos de ideas, que, aunque sean buenas no
elaboran lo suficiente y raramente llegan a conclusiones satisfactorias; sienten
cierto desprecio por las demás personas y por los convencionalismos sociales.
Pueden presentar "actuaciones fuera de serie" ("acting aut"), insomnio y
excitación.
Puntajes altos en población normal.

Hombres: sociables, enérgicos, individualistas, impulsivos, entusiastas,


aventureros, con muchos intereses, en muchas ocasiones inclinados al
alcoholismo.

Mujeres: francas, entusiastas, versátiles, emprendedoras, enérgicas, sociables.

Puntajes bajos. Se trata de personas modestas, convencionales, sumisas,


aisladas, prácticas. La escala 9 baja se asocia con falta de motivación.
Hombres: confiables, prácticos, maduros, equilibrados, hogareños.

Mujeres: maduras, equilibradas, tranquilas, razonables, ordenadas y prácticas,


convencionales, de pocos intereses.

ESCALA 0 (Si) -SOCIABILIDAD


Esta escala está formada por 70 reactivos y tiene como finalidad detectar la
tendencia a la introversión o a la extroversión social. Las puntuaciones altas
señalan en el sujeto la tendencia a la introversión (retraimiento de los contactos y
responsabilidades sociales, poco interés por las demás personas), y las
puntuaciones bajas señalan tendencia a la extroversión (búsqueda de contactos
sociales, interés sincero por la gente y satisfacción derivada de dicho contacto con
los demás).

Puntajes altos. La escala 0 aparece como pico de perfil no muy frecuentemente,


por lo general se encuentra acompañada de las escalas 2, 7 y 8. Las personas
con puntuación alta en esta escala carecen de presencia social, ya que se
muestran incómodas cuando se encuentran en situaciones sociales; estas
personas se muestran frías y distanciadas, y sólo se sienten bien cuando están
aisladas. Son sujetos sumisos, complacientes, respetuosos de la autoridad, no
quieren enfrentarse a situaciones desagradables y por lo tanto se mantienen al
margen, son apáticos, convencionales.

Puntajes altos en población normal. Entre los sujetos de la población normal con
escala 0 elevada, se han observado las siguientes características:

201
Hombres: modestos, lentos, estereotipados, faltos de originalidad en la solución
de problemas, tímidos, con dificultad para tomar decisiones, con poca
autoconfianza, inhibidos, conformistas, respetuosos, sumisos y complacientes
ante la autoridad, tienden a evadir las situaciones problemáticas, carecen de
presencia social y son fríos y distantes: derivan sus satisfacciones personales de
su trabajo y son productivos.

Mujeres: modestas, tímidas, sensibles, amables, sentimentales, serias, se


interesan por su casa y su familia, bondadosas, inseguras, se encuentras
frustradas en sus relaciones interpersonales.

Puntajes bajos:
Hombres: versátiles, sociables, exhibicionistas, activos, competitivos, con
iniciativa manipulan a los demás y en sus relaciones sociales toman un rol de
superioridad, oportunistas, a menudo agresivos y hostiles en sus relaciones
interpersonales, ambiciosos, inmaduros, no toleran la frustración.
Mujeres: sociables, entusiastas, conversadoras, seguras de sí mismas, atrevidas,
alegres, amigables, con muchos intereses, equilibradas y razonables.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PERFILES.


Los perfiles que se encuentran cercanos a la línea horizontal "T" 50 son los que
se ha denominado "perfiles de elevación normal"; este tipo de perfil no se
encuentran usualmente en la población psiquiátrica.

Otro tipo de perfil es el perfil bajo, sumergido o hundido, que se caracteriza porque
el punto más alto no está por arriba de la media aritmética general y porque la
mayoría de las escalas se encuentran entre "T" 30 y "T" 40.

El "perfil limítrofe" implica que varias escalas clínicas se encuentran entre "T" 60
y "T" 70. Este tipo de perfil se debe a que los sujetos responden de tal manera
que indican anomalías que pueden controlar. Este tipo de perfil señala entonces
áreas en las cuales el sujeto encuentra dificultades.

El perfil elevado se caracteriza por tener algunas escalas en la región superior del
psicograma, en especial cuando se encuentran por arriba de "T" 80. Cuando son
varias las escalas que se encuentran en dicha región, al perfil se le denomina
también "perfil flotante".

El "perfil tipo punta" es aquel en el cual se observa que sólo una o dos escalas
son prominentes, estando las otras casi a un mismo nivel.

El perfil llamado "tríada neurótica" es aquel en el que se observan elevadas las


escalas clínicas 1, 2 y 3, pudiendo encontrarse en distintas combinaciones,
aunque una de las más abajo de las escalas 1 y 3.

El perfil denominado "tétrada psicótica" (escalas 6, 7, 8 y 9) es el que se ha


encontrado mayormente entre pacientes psicóticos, pudiendo haber distintas
202
combinaciones entre las escalas. Un perfil significativo de este tipo sería por
ejemplo aquel en el que se encuentra la llamada "configuración paranoide", donde
las escalas 6 y 8 son los puntos más elevados, y las escalas 7 y 9 son un poco
más bajas.

Existen perfiles denominados "curva disfásica", que son configuraciones en las


cuales hay una "punta" tanto en la tríada neurótica como en la tétrada psicótica.

Hay otro tipo de perfil en el cual las escalas del centro son más elevadas que las
de los extremos; este perfil es poco usual en las poblaciones psiquiátricas pero
muy frecuente en grupos universitarios, pudiendo indicar trastornos de carácter.

203
ESCALAS ACTIVADORAS E INHIBIDORAS DE LA PATOLOGÍA (Diamont)

ESCALAS INHIBIDORAS ESCALAS ACTIVADORAS


Su base: dependencia social Su base: hostilidad

INTRAPUNITIVAS EXTRAPUNITIVAS

ACTIVIDAD
2- PSICOLÓGICA +9
SENTIMIENTO DE AUTOENGRANDECI-
CULPABILIDAD MIENTO
7+ CONCIENCIA -4
PERSONAL

CUMPLIMIENTO
3+ O CONFORMISMO -6
SENTIMIENTO DE SOCIAL
LÁSTIMA FANTASIAS

CONTACTO SOCIAL
1+ O SOCIABILIDAD -8

0 Introversión Extroversión 0

NOTA: Los signos + y - significan respectivamente: "aumenta" y "disminuye".


Ejemplo: Léase: "La escala 2 elevada disminuye la actividad psicológica; la escala
9 elevada aumenta la actividad psicológica", etc.

1. ACTIVIDAD PSICOLÓGICA
Proceso por el cual el sujeto es capaz de procesar, organizar y elaborar los datos
proporcionados por las percepciones que le suministra el medio ambiente y su
experiencia personal. Estos son impulsados por una tendencia determinante, y se
seleccionan y orientan alrededor de un propósito más o menos consciente,
siguiendo las vías establecidas por el proceso asociativo. Así, cuando la escala 9
es elevada nos indica que el sujeto empieza a perder el control sobre el proceso
ideático, debido a la hostilidad que experimenta, provocando ideas de auto-
engrandecimiento, sin lograrse terminar los trabajos o tareas que inicia.

Cuando la escala 2 es elevada, el aspecto depresivo de culpabilidad origina una


discriminación del proceso ideático, con lo que disminuye la actividad psicológica,
tornándose el sujeto dependiente y con falta de interés en lo que sucede a su
alrededor, volcando en sí mismo la tensión que experimenta.

204
2. CONCIENCIA PERSONAL.
Es la capacidad de darse cuenta de sí mismo y de las consecuencias de los
propios actos, beneficiándose de la experiencia. Cuando la escala 4 está elevada
disminuye la conciencia personal por los delirios de grandeza y la negación del
súper-yo, por lo que actúa en base a sus impulsos, teniendo dificultad para
postergar la descarga de sus necesidades y presentando poca tolerancia a la
frustración.

Cuando la escala 7 es elevada se incrementa la conciencia personal, existiendo


preocupación, ansiedad, angustia en relación al medio ambiente, y es favorable
para el pronóstico ya que indica capacidad de insight.

3. CUMPLIMIENTO SOCIAL.
Capacidad para adecuarse a las normas y leyes que rigen el comportamiento del
grupo social de pertenencia, en donde se cuenta con la flexibilidad necesaria para
adecuarse a las mismas, sin sacrificarse o guardar resentimiento. La escala 6
elevada indica que el examinado se siente fuera de la sociedad, tiene fantasías,
susceptibilidad ante el medio ambiente, se siente limitado por el mismo,
experimenta hostilidad, tratando de manejarla por medio de la racionalización y la
proyección. La escala 3 elevada puede indicar un súper-yo estricto, represión de
los impulsos, necesidad de aceptación y aprobación, hostilidad hacía sí mismo,
comportamiento infantil para evadir responsabilidades en situaciones conflictivas.

4. CONTACTO SOCIAL O SOCIABILIDAD.


Forma de establecer relación con los integrantes de su medio. La escala 1 elevada
indica que por su problemática (que se manifiesta por la somatización) el sujeto
quiere que la gente le tenga lástima, y se comporta en forma dependiente,
buscando a la gente en actividades egocéntricas en forma casi infantil, sin
presentar tolerancia a las presiones ambientales y volcando en sí mismo las
tensiones que experimenta.

La escala 8 elevada, indica que las fantasías del sujeto y la hostilidad que
experimenta originan que él mismo pierda interés en establecer relación con los
integrantes de su medio, por lo que tiende a estar solo y a refugiarse en sus
fantasías, para evitar confrontar la realidad en la que se desenvuelve.

205
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

LAS ESCALAS SUPLEMENTARIAS

En el MMPI-2R se presenta un grupo de escalas adicionales para enriquecer la


interpretación de las escalas básicas y para ampliar el conocimiento de problemas
y desórdenes clínicos. En la interpretación de las escalas suplementarias, no hay
un límite absoluto para las puntuaciones altas y bajas. En general, las
puntuaciones T mayores a 65 deben considerarse como puntuaciones altas, y las
puntuaciones T debajo de 40 como puntuaciones bajas.

ESCALAS SUPLEMENTARIAS TRADICIONALES

El material interpretativo para estas cuatro escalas es. En general, más completo
que para otras medidas más novedosas que se ofrecen en el MMPI-2.

Escala de Ansiedad (A). Fue desarrollada por Welsh en 1956 para evaluar la
primera dimensión, que emerge cuando las escalas de validez y las clínicas se
analizan factorialmente. Ambas la escala original A (Ansiedad) y la versión del
MMPI- 2R tienen 39 reactivos. Las puntuaciones altas reflejan angustia, ansiedad,
inconformidad y problemas emocionales amplios. Las puntuaciones altas se dan
en sujetos que tienden que, a ser inhibidos, con un control exagerado de los
impulsos. Estas personas son además incapaces de tomar decisiones, inseguras
y sumisas. Por otra parte, son perturbadas fácilmente en situaciones sociales. Por
el contrario, las puntuaciones bajas reflejan ausencia de angustia emocional. Las
personas con puntuaciones bajas tienden además a ser enérgicas, competitivas y
socialmente extravertidas. Estas personas también pueden mostrarse incapaces
de tolerar la frustración y generalmente prefieren la acción a la reflexión.

Escala de Represión (R). Fue desarrollado por Welsh (1956) para evaluar la
segunda dimensión que emerge cuando las escalas de validez y clínicas básicas
del MMPI se analizan factorialmente.

La escala R original incluyó 40 reactivos, la versión de esta escala en el MMPI-2R


contiene 37 reactivos. Las personas que tienen puntuación alta en esta escala,
tienden a ser personas convencionales y sumisas. Además, se esfuerzan por
evitar disgustos o situaciones desagradables.

Las personas con puntuaciones bajas en la escala R se muestran desinhibidas,


enérgicas y expresivas. Pueden ser también poco formales e inquietas; además
de astutas, agresivas y dominantes en sus relaciones con otros.

206
Escala Fuerza del yo (Fyo). Fue desarrollada por Barron (1953), para evaluar
específicamente la capacidad de un individuo para beneficiarse de una
psicoterapia individual o de grupo. (La escala [Fyo] original tiene 68 reactivos; la
versión del MMPI-2R tiene 52 reactivos). Es una medida tanto de adaptación y
entereza como de recursos personales y del funcionamiento eficiente de un sujeto.
Es también un buen indicador general de salud psicológica. Las puntuaciones
altas en Fyo se asocian con espontaneidad, buen contacto con la realidad,
sentimiento de suficiencia personal y buen funcionamiento físico. Las personas
con puntuaciones altas son capaces de solucionar y manejar el estrés, así como
recuperarse de los problemas. Se hace notar que las puntuaciones Fyo son, a
menudo, elevadas en perfiles que muestran evidencia de una actitud defensiva
sistemática. En tales circunstancias las puntuaciones Fyo altas no tienen,
generalmente, las mismas implicaciones positivas que las puntuaciones elevadas
en perfiles no defensivos.

Las personas con puntuaciones bajas en la escala Fyo tienden a manifestar


inhibición, malestares físicos y sentimientos de incapacidad para manejar la
presión de su ambiente. Los sujetos con puntuaciones bajas pueden tener
además un pobre concepto de sí mismos y dificultades para adaptarse ante
situaciones problemáticas.

Escala de alcoholismo de MacAndrew-revisada (A-MAC). Esta escala fue


desarrollada por MacAndrew en 1965, a partir de dos diferentes grupos de
pacientes. Las investigaciones con esta escala sugieren que las puntuaciones
elevadas pueden estar asociadas con la propensión a la adicción en general, más
que con la tendencia al alcoholismo solamente. Las puntuaciones brutas de 28 o
más sugieren que se abusa marcadamente de la sustancia. Las puntuaciones
entre 24 y 27 sugieren que se abusa, en cierto modo de sustancias, pero habrá
muchos positivos falsos en este nivel (ejemplo: algunas personas que se
identifican como bebedores de alcohol en exceso, causa de su puntuación,
realmente no son adictos). Las puntuaciones debajo de 24 indican ausencia de
abuso de sustancias. En suma, las puntuaciones altas en esta escala, además de
sugerir la posibilidad de un problema de abuso de sustancias, son características
de personas socialmente extrovertidas, exhibicionistas y que estén dispuestas a
correr riesgos. Las personas con bajas puntuaciones tienden a mostrarse
introvertidas, tímidas y con poca confianza en sí mismas.

ESCALAS SUPLEMENTARIAS ADICIONALES

Escala de hostilidad reprimida (HR) Megargee, Cook y Maldensohn (1967)


desarrollaron esta escala, que proporciona una medida de la capacidad individual
para la tolerancia a la frustración sin desquitarse. Las puntuaciones elevadas en
esta escala son características de personas que tienden generalmente a
responder apropiadamente a la provocación pero que ocasionalmente muestran
respuestas e agresión exagerada sin provocación aparente. Se dispone de poca
información ante puntuaciones bajas. Se puede tratar inclusive, de personas
crónicamente agresivas o individuos que expresan agresión bastante apropiado.
207
Escala de Dominancia (Do). Fue desarrollada por Gough, McClosky y Meehl
(1951) Es una medida de la tendencia de un individuo a tener control sobre los
demás en sus relaciones interpersonales. Las puntuaciones altas en Do, se
asocian con el equilibrio, la confianza, la seguridad en sí mismo y la iniciativa
social; la perseverancia, la resolución y el liderazgo de grupo, son también
característicos de personas que presentan puntuaciones altas en la escala.

Las personas con puntuaciones bajas tienden a ser sumisas, poco enérgicas y
fácilmente se dejan sugestionar por otros individuos. Además, carecen de
confianza en sí mismas y sienten que manejan sus problemas inadecuadamente.

Escala de responsabilidad social (Rs). Gough, McClosky y Meehl (1952) Los


sujetos con puntuaciones altas en la escala Rs tienden a conceptuarse a sí
mismos y a ser percibidos por otras personas, como decididos a aceptar las
consecuencias de su propio comportamiento. Estos últimos son sujetos carentes
de responsabilidad, pocos dignos de confianza, además, faltos de integridad y con
un pobre sentido de responsabilidad para con el grupo.

Escala de Desajuste profesional (Dpr). Kleinmmuntz (1961) desarrollo esta


escala para discriminar entre los estudiantes universitarios del nivel profesional,
mal adaptados profesionalmente. Las personas con puntuaciones altas en las
escalas de DPR parecen estar poco adaptadas, además de sé generalmente
ineficientes, pesimistas, y angustiadas. Los sujetos con puntuaciones bajas en
DPR tienden a ser bien adaptados optimistas y conscientes.

Escalas de género masculino y femenino: (GM) Y (GF) Peterson (1989).


Las investigaciones preliminares indican que para sujetos masculinos la escala
GM, se relaciona con una gran confianza en sí mismo, perseverancia marcada y
amplitud de intereses, además de la carencia de temores o sentimientos de
autoreferencia. Para las mujeres GM también se relaciona con una gran confianza
en sí mismas, así como al mismo tiempo con honestidad y disposición para probar
nuevas cosas, también indica ausencia de preocupaciones y sentimientos de
autoreferencia. Para sujetos masculinos la escala GF se relaciona con
religiosidad, la tendencia o no a hacer juramentos o maldecir, además de ser
francos en señalar a otros sus faltas personales. Esta escala también se
correlaciona con el ser impositivo, tener poco control sobre el temperamento, y
propensión al abuso del alcohol y de las drogas. Para las mujeres la GF también
se relaciona con religiosidad y problemas con el alcohol y las drogas (no
prescritas).

Escalas de desorden de estrés postraumático: (EPK) y (EPS) La primera


desarrollada por Keane, Malloy, Fayrbank (1984 y la segunda, por Schlenger,
Kulka, 1987. Estas dos escalas tienden en gran parte a ser independientes una
de la otra, y ambas pueden usarse conjuntamente para mejorar la clasificación
diagnóstica. Miden desordenes postraumáticos.

208
Subescalas Is, (Hostetler y cols., 1989)
IS1: Timidez/Perturbación. Las personas pueden mostrarse tímidas con los
demás, apenarse fácilmente, molestas en situaciones sociales e incómodas en
situaciones nuevas.

Calificación: se suma cada reactivo encontrado como se indica a continuación

Verdadero
158 161 167 185 243 265 275 289

Falso
49 262 280 321 342 360

IS2: Evasión Social: Indica disgusto y repudio a las actividades en grupo y al


estar en multitudes, los sujetos evitan el contacto con otras personas.

Calificación: se suma cada reactivo encontrado como se indica a continuación

Verdadero
337 367

Falso
86 340 353 359 363 370

IS3: Alienación del Yo y de los demás. Indica baja autoestima y poca confianza,
autocrítica de sí mismo, cuestionamiento del juicio propio, sentimientos de
incapacidad para determinar el propio destino. Personas con puntuaciones altas
reflejan nerviosismo, temores e indecisión. Las puntuaciones altas indican
desconfianza con respecto a los demás.

Calificación: se suma cada reactivo encontrado como se indica a continuación

Verdadero
31 56 104 110 135 284 302 308 326 65/ 338 347 348 358 364 368 369

Falso
Ninguno

INVAR: Inconsistencia en las respuestas variables (contradictorias). (67 pares de


reactivos de respuesta). Las puntuaciones INVAR reflejan una tendencia general
a no tomar en cuenta el contenido de los reactivos al marcar las respuestas en el
inventario.

209
Calificación: Para cada uno de los siguientes pares se suma un punto:

3v-39v 95f-388v 167v-243f 369f-421v


6v-90f 99f-138v 167f-243v 372v-405f
6f-90v 103v-344f 196f-415v 372f-405v
9f-56f 110v-374f 199v-467f 380v-562f
28v-59f 110f-374v 199f-467v 395v-435f
31v-299f 116v-430f 226v-267f 395f-435v
32f-316v 125v-195v 259f-333v 396v-403f
40v-176v 125f-195f 262f-275f 396f-403v
46v-265f 135f-482v 290v-556f 411v-485f
48v-184v 136v-507f 290f-556v 411f-485v
49v-280f 136f-507v 339f-394v 472v-533f
73v-377f 152f-464f 349v-515f 472f-533v
81v-284f 161v-184f 349f-515v 491v-509f
81f-284v 161f-185v 350f-521v 506v-520f
83v-288v 165f-565f 353v-370f 506f-520v
84v-105f 166v-268f 353f-370v 513v-542f
86v-359f 166f-268v 364f-554v

INVER: Inconsistencias en las respuestas verdaderas. (23 pares de reactivos


de respuestas) La escala INVER tiene sensibilidad con respecto a la tendencia a
dar sólo un tipo de respuesta (la repetición de respuestas verdadero o falso), a los
reactivos del MMPI-2, sin tener en cuenta el contenido de las frases.
Calificación: 1) Para cada uno de los siguientes pares de respuestas agregar un
punto:

3v-39v 65v-95v 203v-351v


12v-166v 73v-239v 359v-367v
40v-176v 83v-288v 377v-534v
48v-184v 99v-314v 556v-560v
63v-127v 125v-195v

2) Para cada uno de los siguientes pares de respuestas sustraer un punto:

9f-56f
65f-95f
125f-195f
140f-196f
152f-464f
465f-565f
262f-275f
265f-360f
359f-367f

3)También sumar 9 puntos a la puntuación cruda total.


210
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

ESCALAS DE CONTENIDO DEL MMPI 2R

Ansiedad (ANS) denotan síntomas generales de ansiedad que incluyen tensión y


problemas somáticos (taquicardia y dificultad de la respiración) indican además
dificultades para dormir, tendencia a preocuparse en exceso y falta de
concentración. Estas personas temen volverse locas, experimentan tensión
constante en la vida y tienen dificultades para tomar decisiones. Los sujetos que
presentan puntuaciones elevadas en esta escala parece estar conscientes de estos
sintamos y problemas por lo que los admiten abiertamente.

Miedos (MIE) una calificación alta indica que se trata de un individuo con muchos
temores específicos, incluyendo el temor a ver sangre, estar en lugares altos perder
dinero o el hogar, temores a animales, como serpientes, ratones. El contenido de
los reactivos de esta escala se refiere también el miedo a fenómenos naturales
como el agua el fuego, tormentas o desastres, miedo a la oscuridad, enclaustrado
y a la suciedad.

Obsesividad (OBS) las personas con calificaciones altas presentan dificultad para
tomar decisiones y probablemente tiendan a meditar excesivamente sus puntos de
vista y problemas, de manera que quienes lo rodean se impacientan. Tener que
hacer cambios le resultan angustiantes y pueden mostrar algunas conductas
compulsivas como contar o guardar cosas insignificantes. Los sujetos con
puntuaciones elevadas en esta escala se preocupan excesivamente y con
frecuencia, se sienten abrumados por sus propios pensamientos.

Depresión (DEP) las calificaciones altas caracterizan a individuos con


pensamientos depresivos significativos indican también sentimientos de tristeza
incertidumbre sobre el futuro y desinterés en la vida. Los sujetos con puntuaciones
elevadas probablemente están intranquilos son infelices lloran fácilmente y se
sienten sin esperanza y con una sensación de vacío interior, pueden además
presentar intentos de suicidio o deseos de estar muertos o también pueden llegar a
pensar que están condenados o que han cometido pecados imperdonables

Preocupación por la Salud (SAU) las calificaciones altas en esta escala muestran
muchos síntomas físicos en relación con las diversas funciones corporales. Se
incluyen los síntomas gastrointestinales (estreñimiento, nausea, vomito, malestar
estomacal) problemas neurológicos (compulsiones, vértigo, desmayo, parálisis)
problemas sensoriales (oído y vista) síntomas cardiovasculares (dolores del
corazón o del pecho), problemas de la piel, dolor (dolores de cabeza, dolores del
cuello) y molestias respiratorias (tos, fiebre, fiebre de eno, asma). Estos individuos

211
se preocupan por su salud y se sienten más enfermos que la mayoría de las
personas.

Pensamiento Delirante (DEL) los individuos con calificaciones altas se


caracterizan por procesos de pensamiento psicótico, pueden mostrar alucinaciones
auditivas, visuales y olfatorias y pueden reconocer que sus pensamientos son
extraños y peculiares. Pueden presentar también ideación paranoide (como la
creencia de que están conspirando en su contra o que alguien está tratando de
envenenarlos) estos individuos pueden sentir que tienen una misión especial que
cumplir en la vida o poderes especiales.

Enojo (ENJ) las calificaciones altas sugieren problemas para controlar el enojo
estos individuos se muestran irritables, gruñones impacientes, arrebatados y
obstinados. Algunas veces muestran deseos de maldecir o destrozar cosas. pueden
perder el control y agredir físicamente a las personas o destruir objetos.

Cinismo (CIN) las personas con calificaciones altas se caracterizan por creencias
misantrópicas. Estos sujetos suponen que detrás de los actos de otros hay motivos
negativos escondidos (por ejemplo, creen que la mayoría de las personas son
honestas simplemente porque tienen miedo a ser sorprendidas). Consideran que se
debe desconfiar de las personas. Las puntuaciones altas probablemente mantienen
actitudes negativas hacia quienes estar cerca de ellos.

Practicas Antisociales (PAS) aquellos que tienen calificaciones altas refieren


problemas de conducta durante sus años escolares, como practicas antisociales,
como robos. Estas personas se divierten con las actividades de los criminales, y
creen que está bien eludir la ley.

Personalidad Tipo A (PTA) las personas con calificaciones elevadas se


caracterizan por ser difíciles de sobre llevar continuamente apresurados y
orientados al trabajo como puede ser que frecuentemente se impacientes y sean
tan irritables como fastidiosos. No les gusta esperar o ser interrumpidos y no hay
tiempo suficiente para realizar las tareas.

Son directos y `pueden ser dominantes en sus relaciones con otros.

Baja Autoestima (BAE) las calificaciones altas en la escala base caracterizan a


individuos con una pobre opinión de sí mismos. No creen simpatizarles a otros ni
ser importantes pueden mantener muchas actitudes negativas acerca de si mismos
como que ellos no son atractivos que son torpes e inútiles, como además de ser
una carga para los demás, carecen de confianza en sí mismos se les dificulta
aceptar elogios y pueden sentirse abrumados por todas las fallas que ven en sí
mismo.

Incomodidad Social (ISO) las calificaciones altas indican que se tratan de


individuos que se sienten inquietos en torno a otros por lo que prefieren estar solos.

212
En situaciones sociales probablemente se sientes solos en lugar de unirse al grupo,
se ven a sí mismos como tímidos no les gusta la fiesta ni otros eventos grupales.

Problemas Familiares (FAM) las personas que tienen calificaciones altas refieren
discordias familiares considerables, describen sus familias como carentes de amor,
peleoneras y desagradables. Pueden aborrecer hasta algunos miembros de su
familia es posibles que describan maltratos de su infancia y consideren infelices y
carentes de afecto sus matrimonios.

Dificultad en el Trabajo (BTR) una calificación alta indica aptitudes que


contribuyen un desempeño pobre en el trabajo, pobre confiando en sí mismo como
dificultades para concentrarse, objetividad, tensión y presión, dificultades en
relación a la toma de decisiones, falta de apoyo familiar para la elección de la
carrera, cuestionamiento personal acerca de su elección profesional y actitudes
negativas hacia los colaboradores.

Rechazo al tratamiento (RTR) indican que se tratan de individuos con actitudes


negativas hacia los médicos y los tratamientos relacionados con la salud mental.
Los individuos que puntúan alto en esta escala no creen que alguien pueda
entenderlos o ayudarlos no s e sienten cómodos estar discutiendo con alguien,
pueden desear no cambiar nada en sus vidas ni sentir que el cambio sea posible
prefieren darse por vencidas que enfrentarse a las crisis o dificultades.

FRASES SIGNIFICATIVAS
La atención psiquiátrica de urgencia creo la necesidad de una valoración
diagnostica rápida y entrevistas estructuradas desarrollando la lista de frases
significativas.

Frases Significativas de Koss-Butcher estado de ansiedad agudo, amenaza de


ataque confusión mental, deseo suicida depresiva, estrés ocasionado por
alcoholismo

Frases Significativas de Lachar-Wrobel ansiedad y tensión, alteraciones del sueño,


experiencia y pensamiento desviado, actitud antisocial, problemas de ira, síntomas
somáticos, depresión y preocupación, opiniones desviadas, abuso de sustancias,
conflictos familiares y disfunción sexual.

GRUPOS DE FRASES SIGNIFICATIVAS REVISADAS DE KOSS-BUTCHER

Estado de ansiedad agudo


2f 10f 39v 172v 223f 463v
3f 15v 59v 208f 301v 469v
5v 28v 140f 218v 444v

Amenaza de ataque
37v 85v 134v 213v 389v

213
Confusión mental
24v 32v 96v 198v 311v 325v
31v 72v 180v 299v 316v

Ideación suicida depresiva


9f 71v 95f 215v 303v 411v 506v 524v
38v 75f 130v 233v 306v 454v 518v
65v 92v 146v 273v 388f 485v 520v

Estrés ocasionado por alcoholismo


125f 264v 487v 489v 502v 511v 518v

Ideas de persecución
17v 99v 138v 145v 216v 241v 259v 333v
42v 124v 144v 162v 228v 251v 314f 361v

GRUPOS DE FRASES SIGNIFICATIVAS DE LACHAR- WROBEL

Ansiedad y tensión
15v 172v 223f 299v 320v 463v
17v 218v 261f 301v 405f
Alteraciones del sueño
5v 30v 39v 140f 328v 471v

Experiencia y pensamiento desviado


32v 96v 198v 307v 319v
60v 122v 298v 316v 427f

Actitud antisocial
27v 84v 227v 254v 324v
35v 105v 240v 266f

Problemas de ira
85v 134v 213v 389v

Síntomas somáticos
18v 40v 53v 101v 159f 176f 229v 295f
28v 44v 57f 111v 164f 182v 247v 464v
33f 47f 59v 142f 175v 224f 255f

Depresión y preocupación
2f 110f 73v 130v 165f 183v 339v 415v
3f 65v 75f 150v 180v 303v 411v 454v

Opiniones desviadas
42v 99v 106f 138v 144v 162v 216v 228v

214
259v 314f 333v 336v 355v 361v 466v

Abuso de sustancias
168v 264v 429f

Conflictos familiares
21v 83f 125f 288v

Desviación sexual
12f
34f
62v/f
121f
166v
268v

215
SUBESCALAS HARRIS-LINGOES

Depresión Subjetiva (D) las calificaciones altas indican sujetos que sienten
infelicidad o depresión, falta de energía para enfrentarse con problemas de la vida
cotidiana, poco interés de lo que sucede a su interior, las personas tienden a sentirse
inferiores, les falta confianza en sí mismo y se sienten molestas en situaciones
sociales.

Retardo Psicomotor (D2) los sujetos con puntuaciones altas tienen poca energía
para enfrentarse con actividades cotidianas están emocionalmente inmovilizados,
evaden a las demás personas, no admiten sus impulsos ni conductas hostiles o
agresivas.

Funcionamiento Físico Inapropiado (D3) sujetos son puntuaciones altas están


continuamente preocupados con su salud física, muestran una amplia variedad de
síntomas somáticos específicos.

Torpeza Mental (D4) puntuaciones altas indican falta de energía para enfrentarse
a problemas de la vida cotidiana, tensión y dificultad para concentrase, falta de
memoria y atención, falta de confianza en sí mismo, se sienten inferiores y pueden
llegar a la conclusión de que su existencia ni vale la pena

Ensimismamiento D5: puntuaciones altas indican falta de energía para enfrentarse


con los problemas y las personas que las presentan pueden haber llegado a la
conclusión de que la vida no vale la pena, llorando y preocupados, pueden sentir
que están perdiendo el control sobre su mente

Negación de Ansiedad Social HI1: Las puntuaciones altas indican sujetos


extravertidos, incómodos al interactuar con otras personas, las normas o
costumbres sociales no influyen fácilmente en ellos.

Necesidad de Afecto Hi2: La puntuación elevada indica que se trata de una


persona con necesidad de atención y afecto de otros, temor a que estas
necesidades no se satisfagan si ponen al descubierto sus sentimientos y creencias,
se presentan a sí mismos como personas que ven a otros como honestos, sencillos
y razonables, niegan tener sentimientos negativos sobre otras personas.

Lasitud Depresiva Hi3: Los sujetos con puntuaciones altas se sienten incómodos
y no tienen buena salud, probablemente experimenten debilidad y fatiga o presentan
dificultades para concentrarse y conciliar el sueño, se sienten infelices y deprimidos.

Quejas Somáticas HI4: Los sujetos con puntuaciones altas presentan múltiples
quejas somáticas, expresan poca o ninguna hostilidad hacia otras personas.

216
Inhibición de la Agresión HI5: Los sujetos con puntuaciones altas niegan tener
impulsos agresivos y hostiles, tienden a ser bastante susceptibles acerca de cómo
le responden otras personas.

Discordia Familiar DP1: Los sujetos con puntuaciones altas describen a su familia
como poco afectiva se sienten incomprendidos y sin apoyo, consideran que sus
familias no les han permitido ser independientes.

Problemas de Autoridad DP2: Los individuos con calificaciones altas tienen


resentimientos hacia las normas y costumbres sociales y familiares, tienen
opiniones definidas de lo que es correcto o incorrecto, estas personas admiten
haber tenido problemas en la escuela o con la ley.

Imperturbabilidad Social DP3: La persona con puntuaciones altas se describen a


sí mismas como relajadas y confiadas en situaciones sociales, consideran sus
opiniones infalibles y las defienden vigorosamente.

Alienación Social DP4: Las calificaciones elevadas indican que los sujetos se
sienten alienados, aislados y apartados de los demás, creen que otras personas no
los entienden y que la vida ha sido muy injusta con ellos.

Auto-alienación DP5: Puntuaciones altas indican sujetos infelices, no encuentran


la vida cotidiana interesante o gratificante, pueden sentirse arrepentidos, culpables
o con remordimientos por los hechos pasados.

Ideas Persecutorias PA1: Los sujetos con puntuaciones altas ven al mundo
amenazante, sienten que los demás no los comprenden y que los tratan
injustamente, tienden a sospechar y desconfiar de otras personas, en casos
extremos pueden sufrir delirios de persecución.

Mordacidad PA2: Los sujetos con puntuaciones altas muestran mayor nerviosismo
y sensibilidad que otras personas se sienten solos e incomprendidos y pueden
buscar actividades riesgosas o emocionantes para sentirse mejor.

Ingenuidad PA3: Los sujetos con puntuaciones altas presentan actitudes


optimistas poco realistas acerca de otras personas, se presentan a sí mismos como
confiados con normas morales estrictas, además de exentos de impulsos hostiles o
negativos.

Alienación Social ES1: Las puntuaciones altas indican que se trata de personas
que se sienten maltratadas e incomprendidas, poco queridas, en casos extremos
pueden creer que los demás quieren dañarlos físicamente.

Alienación Emocional ES2: Los sujetos con puntuaciones altas muestran


sentimientos de miedo, depresión y apatía en ocasiones desean estar muertos.

217
Falta de Fuerza del Yo, Cognoscitiva Es3: Los sujetos con puntuaciones altas
presentan procesos de pensamiento extraños, sentimientos de irrealidad,
dificultades en la concentración y la memoria, en ocasiones pueden sentir que están
volviéndose locos.

Falta de Fuerza del Yo, Conativa ES4: Los sujetos con puntuaciones altas
experimentan tensión constante en la vida y pueden estar deprimidos. Se preocupan
en exceso, responden al estrés con fantasía, incluso desean morirse.

Falta de Fuerza del Yo, Inhibición Defectuosa ES5: Puntuaciones altas indican
sujetos que no tienen control en sus emociones e impulsos, tienden a ser inquietos
e hiperactivos, no pueden controlar la risa o el llanto en periodos, en los cuales no
pueden recordar lo que hicieron.

Experiencias Sensoriales Delirantes ES6: Los sujetos con puntuaciones altas


pueden sentir que sus cuerpos están cambiando a formas extrañas e insólitas.
Pueden mostrar sensibilidad cutánea y otras experiencias sensoriales raras,
además de tener alucinaciones, pensamientos inusuales e ideas de referencia.

Moralidad MA1: Personas con puntuaciones altas ven a los demás como egoístas,
deshonestos y oportunistas, esto les justifica actuar de manera semejante, pueden
obtener satisfacción vicaria de las hazañas realizadas por otros.

Aceleración Psicomotora MA2: Sujetos con puntuaciones altas muestran


lenguaje, procesos de pensamiento y actividades motoras acelerados. Pueden
además sentirse tensos, inquietos e irritables, se aburren y pueden buscar riesgos
emocionales o peligrosos para vencer su aburrimiento.

Imperturbabilidad MA3: Personas con puntuaciones altas niegan tener ansiedad


derivada de la interacción social. Expresan sentirse cómodas interactuando con los
demás. Demuestran poco interés con respecto a las opiniones, valores y actitudes
de las otras personas.

Sobrevaloración del Yo MA4: Las puntuaciones altas en esta sub-escala


tienden a hacer evaluaciones poco realistas de sus habilidades y méritos
propios. Se resienten cuando los demás les exigen algo.

218
COMBINACIONES DE LAS ESCALAS.
Código de 2 Puntos.
COMBINACIÓN 1- 2 o 2-1.
Estos sujetos sufren malestares físicos, dolores constantes, depresión, irritabilidad,
timidez, aislamiento y tendencias hipocondríacas. Son personas angustiadas,
preocupadas y enormemente interesadas en el bienestar de su cuerpo y en su salud
física. Esta combinación se encuentra rara vez en la población normal, en cambio
es frecuente en pacientes que tienen un gran número de dolencias y padecimientos,
pero que a pesar de muchos medicamentos y tratamientos el alivio de los síntomas
es muy pobre. Estas personas enfatizan sus desgracias y dolencias, pero tienen
muy poca comprensión de sus problemas emocionales y problemas de adaptación.
Es muy difícil someterlos a tratamiento, ya que se han acostumbrado a sus
dolencias y las utilizan como defensas.

COMBINACIÓN 1- 3 Y 3-1.
Generalmente, las perturbaciones de estos sujetos se refieren a molestias que se
presentan durante períodos de tensión: cefaleas, dolores en la espalda, en el pecho,
abdominales, etc. Son sujetos sociables, entusiastas, buscan el lado bueno de las
cosas, dan la impresión de inmadurez y superficialidad. Estas personas en
situaciones de "stress" desencadenan sintomatología somática, pero son individuos
que se sienten excesivamente normales, responsables, caritativos, etc. Esta es la
combinación más frecuente encontrada tanto en sujetos normales como en
pacientes psiquiátricos. Los neuróticos con esta combinación son sumamente
dependientes, sufren de exagerada necesidad de afecto y piden constantemente
muestras de simpatía por parte de los demás. Hay que notar que el perfil 3-1 es
típico de mujeres con histeria de conversión.

COMBINACIÓN 1- 2- 3.
Estos sujetos presentan a menudo reacción de ansiedad y reacción depresiva,
pudiendo tener como síntomas anorexia, cefaleas, insomnio, irritabilidad,
dificultades sexuales, etc. Estas personas no se han adaptado al medio ambiente,
tienen a menudo temores infantiles, fobia relacionada con la muerte y enfermedades
crónicas. Este tipo de pacientes tiene dificultad en aceptar que sus síntomas pueden
tener una base emocional.

COMBINACIÓN 1- 3- 2.
Esta configuración corresponde a los diagnósticos de "reacción conversiva con
depresión", "reacción de ansiedad" con las siguientes características principales:
persona histeroide con un carácter pasivo/dependiente, extrovertido, sociable,
conformista, pero en situaciones de "stress" desencadena síntomas psicosomáticos
y síntomas conversivos. Estos sujetos tienen depresiones reactivas, siendo los
síntomas de este tipo de depresión: lentitud, pasividad, irritabilidad, depresión, falta
de interés en la vida. Sienten que todas sus dificultades son de origen somático y
rechazan la idea de una etiología psicológica

219
y por lo tanto de la necesidad de una psicoterapia. Se ha mencionado como
características de la personalidad del histeroide las siguientes.

 Egoísmo, vanidad, egocentrismo.


 Exhibicionismo, dramatización, exageración, querer ser el centro de la
atención.
 Manifestaciones emocionales irracionales, excitabilidad, control emocional
deficiente, profusión de afectos.
 Superficialidad emocional, afectividad falsa.
 Sexualización de relaciones no sexuales, conducta sexual exhibicionista,
coquetería, provocatividad.
 Temor intenso hacia la sexualidad, sexualidad inmadura, preocupación
sexual, frigidez.
 Dependencia y exigencia.

COMBINACIÓN 1- 3- 7.
Esta combinación es frecuente en casos de reacciones de ansiedad, en neurosis
mixtas, histerias de ansiedad y en reacciones fóbicas. Estos pacientes se
caracterizan por: anorexia, depresión, ansiedad, cefaleas, hostilidad, insomnio,
pasividad, tensión, fatiga, ataques de pánico, exigencia constante de ayuda por
conflictos vocacionales y económicos; son pacientes rígidos y mal adaptados a los
cambios ambientales, incapaces de aceptar su propia agresividad y la de otras
personas. El diagnóstico más característico de esta combinación es el de histeria
de ansiedad. Con frecuencia se trata de pacientes que son hijos únicos o menores
que han experimentado tanto el rechazo como la sobreprotección de la madre.

COMBINACIÓN 1- 3- 8.
Esta combinación puede atribuirse a: reacción esquizofrénica tipo paranoide,
reacción de ansiedad en personalidad paranoide, reacción esquizofrénica de tipo
crónico indiferenciado. Los síntomas más característicos son compulsividad,
agitación, preocupaciones suicidas, depresión, preocupaciones sexuales, temores
hacia la homosexualidad, religiosidad ideática, ambivalencia esquizofrénica hacia
los padres con odio manifiesto y franco, falta de vida emocional, celos,
intranquilidad, exigencia, tendencia al alcoholismo y síntomas hipocondríacos. La
religiosidad extrema es común en estos pacientes y parece originarse en un deseo
de establecer una relación simbiótica con una figura paterna todopoderosa,
bondadosa, etc. que no existió en su infancia. Este tipo de paciente no responde
adecuadamente al tratamiento y mantiene un cuadro clínico de esquizofrenia
incipiente crónica, donde el sujeto empieza a perder el contacto con la realidad,
apareciendo los síntomas característicos de la esquizofrenia, pero el paciente lucha
en contra de la enfermedad y del medio ambiente. Estos sujetos comienzan a
presentar anomalías en su conducta desde la pubertad hasta los treinta o más años,
perdiendo interés en la vida, obsesionados en ciertos problemas, verbal izando las
ideas confusas de referencia y malestares hipocondríacos, manerismos extraños,
perturbaciones afectivas, dificultad en relacionarse con los demás, pérdida de la
capacidad de abstracción y falta de comprensión de sus problemas.

220
COMBINACIÓN 1- 3- 9.
Esta combinación se refiere al diagnóstico de "síndrome crónico orgánico con
desórdenes de la personalidad". Los principales síntomas observados son:
hostilidad, irritabilidad, pérdida del apetito, pérdida de la conciencia, relaciones
interpersonales violentas, EEG anómalo. La principal dificultad que estos pacientes
tienen en su adaptación parece estar asociada con una conducta explosiva de
"berrinches" constantes, gran irritabilidad (especialmente bajo el efecto del alcohol),
que los conduce a ejecutar actos de violencia.

COMBINACIÓN 1-2-3-4.
El cuadro diagnóstico de este perfil incluye personalidad ansiosa, desórdenes de la
personalidad debidos al alcoholismo, depresión y reacción psicofisiológica. Estos
pacientes presentan como sintomatología y rasgos de la personalidad: anorexia,
náuseas, violencia bajo la influencia del alcohol, hostilidad, insomnio, intentos
suicidas, tensión, úlceras, cansancio, depresión; son además exigentes y
dependientes, generalmente son violentos con la esposa. El perfil indica un cuadro
psicosomático en la presencia de las escalas 1, 2 y 3 y además la elevación de la
escala 4 ofrece el elemento de desórdenes de la personalidad, lo cual combina
estos elementos ofreciendo un cuadro clínico de hiperactividad fisiológica y el
trastorno de carácter en una personalidad psicopática. Por lo general en los
antecedentes de estas personas se encuentra un medio familiar inadecuado, con
experiencia de privación durante la infancia, poca satisfacción de las necesidades
de dependencia, falta de afecto por parte de los padres y demasiada disciplina,
padres rechazantes y madres con problemas sexuales. Casi todos estos pacientes
son alcohólicos crónicos. Su perfil corresponde a un individuo inmaduro, con
defectos de personalidad, irresponsable en sus obligaciones matrimoniales, con
relaciones heterosexuales inadecuadas.

COMBINACIÓN 1- 2- 3- 7.
El diagnóstico corresponde a una reacción psicofisiológica con ansiedad en una
personalidad pasivo-dependiente. Su sintomatología incluye anorexia, náusea,
vómito, angustia, dependencia, pasividad, tensión, depresión. Hacer mucho
hincapié en sus malestares físicos y su sintomatología crónica está originada en el
sistema nervioso autónomo. Son personas débiles, temerosas e inadecuadas en el
trabajo, con una historia de muchos años de improductividad e intentar perpetuar el
papel de una persona débil e inútil cuando se encuentran a una persona fuerte,
adecuada y protectora. Muchas veces encuentran refugio en su dependencia a las
drogas y al alcohol.

COMBINACIÓN 2- 3.
Las personas con esta configuración son controladas, tienen dificultad en expresar
sus sentimientos, son inseguros e indecisos, tienen falta de interés en lo que les
rodea y se sienten constantemente fatigados. Los pacientes psiquiátricos con esta
combinación muestran un cuadro depresivo intenso, acompañado de debilidad,
apatía, agitación y tensión. Generalmente son neuróticos (con excepción de la
histeria de depresión) o psicóticos maniaco-depresivos, depresivos e involutivos.

221
Estas personas niegan toda existencia de problemas, son poco introspectivas y
presentan gran resistencia a la psicoterapia.

COMBINACIÓN 2-7.
Esta es la combinación de las dos escalas más frecuentes entre pacientes
hospitalizados, como también en consulta externa. El rasgo prominente de este
grupo es la depresión. El Psicodiagnóstico es el de una reacción depresiva o bien
de una neurosis obsesivo-compulsiva. Síntomas característicos son el cansancio,
rigidez y tendencia a preocuparse, sentimientos de inadecuación y conflictos
sexuales. Sus mecanismos de defensa se basan en la somatización, sentimientos
de culpa, aislamiento y conducta obsesivo-compulsiva.

COMBINACIÓN 2-8.
Esta combinación es rara tanto en grupos psiquiátricos como en grupos de sujetos
normales. Esta combinación puede encontrarse en psicóticos depresivos (maniaco-
depresivos, depresivos o involutivos). Estas personas son poco sociables, se aíslan
de la gente, y evitan las relaciones interpersonales por miedo a involucrarse
emocionalmente. Son defensivos, estereotipados en sus relaciones interpersonales,
pueden tener rasgo obsesivo-compulsivos. También se ha encontrado esta
combinación en neurosis de tipo mixto o con reacción depresiva.

COMBINACIÓN 2- 3- 1.
Se trata de depresivos, en su mayoría neuróticos. Sus síntomas son los siguientes:
manifestación de depresión, tristeza, insomnio, necesidad de simpatía, tendencias
hipocondríacas, histeroides, con inseguridad, reacción a la frustración con
tendencias intrapunitivas, exagerada necesidad de afecto.

COMBINACIÓN 2- 7- 4.
Este perfil se encuentra principalmente en pacientes que padecen de una reacción
de ansiedad y alcoholismo en personalidad pasivo-agresiva. Puede tratarse de una
reacción represiva en alcohólico. Padecen de ansiedad, conflictos matrimoniales,
insomnio, tensión alcoholismo crónico que puede llegar a delirium tremens,
sentimientos de inferioridad y sentimientos de culpa. Se ha visto que la elevación
de la escala 4 se asocia con una alta frecuencia de alcoholismo en este tipo de
perfil, en tanto que la elevación de las escalas 2 y 7 se relaciona con la depresión y
la ansiedad. La personalidad pasivo-agresiva es definida de la manera siguiente:
"La agresividad se expresa en esta reacción por medio de recursos pasivos, tales
como ineficiencia, obstinación, posponer sin objeto, obstruccionismo pasivo". Estas
personas son usualmente hostiles, dependientes y extremadamente inmaduras.
Este tipo de pacientes son inadecuados para ser tratados en psicoterapia, son auto-
derrotistas y auto-despreciativos.

COMBINACIÓN 2-7-8.
Los pacientes de este grupo han sido clasificados como esquizofrénicos
pseudoneuróticos o esquizofrénicos indiferenciados; también puede tratarse de una
reacción depresiva en personalidad esquizoide. Los síntomas y rasgos de
personalidad de estas personas son: depresión, afecto inapropiado, ideas de

222
referencia, dificultad de concentración, introversión aislamiento, pérdida del interés,
sentimientos de minusvalía, fatiga, sentimientos de inseguridad, sentimientos de
inferioridad. Este tipo de paciente es ambivalente, incapaz de amar (generalmente
soltero), tímido, callado, obsesivo, extremadamente sensible, con pensamientos
incongruentes, afectividad aplanada, depresión severa, apatía, insomnio, interés en
la lectura de temas religiosos o temas extraños, y puede manifestar episodios
psicóticos breves.

Dentro de este grupo se incluye la esquizofrenia incipiente latente, y las reacciones


esquizofrénicas pre-psicóticas. Estos sujetos muchas veces tienen historia de
rechazo de los padres, muerte de alguno de ellos o bien rechazo en general durante
la infancia. Son de inteligencia promedio, muchos tienen una carrera universitaria,
otros son estudiantes "perpetuos" y pasan muchos años antes de terminar su
carrera; pueden tener dificultades vocacionales relacionadas con indecisión, falta
de interés y relaciones interpersonales inadecuadas, problemas en su vida sexual.

COMBINACIÓN 2- 8- 7.
El cuadro clínico predominante está constituido por: depresión, ansiedad, agitación;
estos pacientes son asociables, tienen incapacidad de concentración, periodos de
confusión, pérdida de eficiencia, actitudes de desconfianza, sensibilidad extrema y
conducta hipocondríaca. El diagnóstico implica depresión psicótica (maniaco-
depresiva, depresiva o involutiva) y algunos presentan un cuadro clínico de
esquizofrenia. Estas personas se mantienen alejadas, evitan las relaciones
interpersonales, tienen insomnio, pensamientos obsesivos, irritabilidad,
dependencia emocional, depresión y temor de perder el autocontrol.

COMBINACIÓN 3- 4 y 4- 3.
Esta combinación es característica de sujetos pasivo-agresivos. La agresividad y la
hostilidad que implica la elevación de la escala 4 es disminuida por la elevación de
la escala 3, que en este caso produce represión y supresión de los impulsos hostiles,
o sea la escala 3 controla la escala 4. Es por esta razón que la agresión de estas
personas no es expresada, sino que aparece en forma de conducta manipuladora,
ya que la escala 3 inhibe los impulsos no aceptados socialmente.

El alcoholismo también es muy frecuente en este grupo, y puede haber personalidad


pasivo-agresiva de tipo agresiva. Este tipo de paciente reacciona con excitación
cuando encuentra la menor situación frustrante, su capacidad de
razonar es inadecuada en tales situaciones. Si la agresividad se dirige al ambiente
puede haber homicidio, y si se dirige hacia sí mismo puede haber suicidio.

COMBINACIÓN 4- 9.
Las personas con este perfil muestran manifestaciones claras de conducta
psicopática, viéndose que la escala 9 activa el cuadro relacionado con la escala 4.
Estas personas son impulsivas, irresponsables, superficiales, deshonestas en sus
relaciones interpersonales. Crean una impresión favorable en sus contactos
superficiales con otras personas, no tienen inhibiciones, ni ansiedad o inseguridad.
Son personas de fácil expresión, lenguaje fluido, alegres y aparentemente francas;

223
participan abiertamente en juegos y fiestas, a veces se exceden en las bromas y a
menudo en el alcohol. Son negligentes en sus obligaciones, en cambio son muy
buenos vendedores. Los pacientes psiquiátricos con este perfil son principalmente
psicóticos con predominio maníaco (maniaco-depresivos tipo maníaco), o bien
tienen desórdenes de conducta, siendo pacientes extremadamente activos,
extrovertidos, ambiciosos, conversadores, irritables y a veces violentos. Muchos de
estos pacientes fueron personas adecuadas más o menos, hasta que llegaron a la
adolescencia, donde comenzaron a tener conflictos con la autoridad, y en su
búsqueda de estabilidad utilizaron conducta agresiva. A menudo hay historias con
períodos de encarcelamiento, o bien han sido internados en clínicas para enfermos
mentales. Este tipo de personas tienen historias personales donde la madre no es
capaz de negarle nada al niño, no lo castiga, no le exige, no pospone la satisfacción
de los deseos del niño y le evita toda clase de desilusiones y obstáculos, de tal
manera que estos niños viven sin ninguna restricción, de acuerdo con los principios
del placer, lo que da lugar posteriormente a toda clase de actos antisociales, cuando
la realidad no está de acuerdo a sus deseos. En los adolescentes con perfil 9-4 hay
mucha tendencia a la delincuencia. Las escalas 2, 5 y 7, por otra parte, son las
escalas inhibidoras de la delincuencia, cuando se encuentran elevadas (en
hombres).

COMBINACIÓN 4-8-2.
Los diagnósticos de este tipo de perfil implican reacción esquizofrénica de tipo
paranoide o personalidad sociópata. Las características de este grupo son:
desconfianza y distanciamiento de la gente, evitando las relaciones interpersonales;
tienen temor de involucrarse emocionalmente con los demás, manifestando
inseguridad, necesidad de atención, conducta impredecible y utilizan la
racionalización y las manifestaciones sintomáticas como mecanismos de defensa;
son emocionalmente dependientes. También se han encontrado: conducta
manipuladora dificultades sexuales, inmadurez, hostilidad y alcoholismo.

COMBINACIÓN 6- 4 o 4- 6.
Este perfil es raro en adultos normales, pero frecuente en adolescentes. Sus
características son: depresión, irritabilidad, introversión, actitud de desconfianza,
alcoholismo. En el 50% de los casos del grupo estudiado se encontraron
desórdenes de la conducta, criminales y psicópatas de diversas clases, y otros
pequeños grupos fueron identificados como esquizofrénicos paranoides, estados
paranoides y psicosis paranoide involutiva. Las personas con este perfil son
evasivas, defensivas en la aceptación de sus conflictos psicológicos, manejan su
ansiedad y conflictos rechazándolos, son egocéntricos, manipuladores y a menudo
adictos, o bien, alcohólicos.

COMBINACIÓN 6- 8 o 8- 6.
El diagnóstico de este perfil es de esquizofrenia, esquizofrenia paranoide, pre-
psicóticos con personalidad esquizoide. Muchos pacientes presentan cuadros
depresivos de apatía, irritabilidad y aislamiento social; algunos pacientes presentan
alucinaciones auditivas y memoria distorsionada; cuando están sobrios son tímidos
y no muestran emotividad, pero cuando están bajo la influencia del alcohol se

224
vuelven agresivos y violentos. Otras características son el autismo, contenido
mental integrado por ideas de persecución, ideas de grandeza, ideas de referencia,
alucinaciones. Estos pacientes son agresivos y hostiles, y pueden presentarse ideas
religiosas con o sin ideas de persecución; puede haber un cuadro de omnipotencia,
teniendo la creencia de una capacidad intelectual propia de un genio, o de
habilidades especiales. La mayoría de estos pacientes son solteros y tienen
problemas en su adaptación sexual.

COMBINACIÓN 7- 8 y 8- 7.
Este grupo está integrado por psicóticos y neuróticos, siendo éstos últimos del tipo
obsesivo-compulsivo, depresivo o de tipo mixto. Las características de estos sujetos
son: depresión introversión, apatía, aislamiento, problemas en las relaciones
interpersonales, pesimistas, con preocupaciones sexuales, no se pueden enfrentar
adecuadamente a sus problemas cotidianos. El pronóstico en psicoterapia es muy
pobre, ya que no logran establecer buenas relaciones interpersonales, y no se
benefician de la experiencia.

COMBINACIÓN 8- 9.
Implica características tanto de elementos esquizofrénicos tales como excitación
catatónica. Esta reacción se caracteriza por conducta motora marcadamente
inhibida (se observa estupor, mutismo, negativismo, flexibilidad cérea). Este tipo de
pacientes son descritos como personas tensas, incontrolables, es estado de pánico,
hiperactivos, evasivos, con pensamiento primitivo, desorganizado y alucinado.
Durante el episodio psicótico se aíslan y presentan una postura catatónica. En otros
casos en cambio se muestran excitados, hostiles y exigentes, caminan de un lado
a otro presentando un estado de trance hipnótico, estando desorientados y
extraños.

INTEGRACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL.

La interpretación del perfil del MMPI se realiza en base a los siguientes pasos:

1. Se obtiene la actitud del examinado ante el instrumento, en base a las


escalas de validez (L, F, K,).
2. Se analiza la puntuación en bruto de la escala F, ya que es un indicador
muy importante para prediagnosticar la alteración emocional o la ausencia
de la misma.
3. Se interpretan las escalas de validez en base a los puntajes "T" obtenidos.
4. Se interpreta cada una de las escalas clínicas.
5. En base a la combinación del perfil se realiza la interpretación de las
escalas más elevadas y las escalas más bajas, en donde el cuadro de
Diamont ("Escalas inhibidoras y activadoras de la patología") puede ser
valioso.
6. Se analizan e interpretan las escalas que permiten conocer el examinado
en base a:
- Su autoconcepto (escalas k 1, 2, 7).

225
- Sus relaciones interpersonales (escalas 3, 4, 5, 6, 8, 9, 0).
- Sus metas (escalas 4,8).
- Capacidad de logro (escalas 4,9).
- Capacidad de insight y pronóstico (escalas k, 7, 2, 0).
- Estado afectivo (escalas 2, 9, 3, 6, 7).
- Mecanismos de defensa (escalas 3, 6, 7, 8 y 4).

Con base en lo anterior se obtiene el diagnóstico, el cual será ampliado en base a


examinar la forma en que el sujeto contestó "frases críticas" que contiene el
inventario, y/o las frases críticas obtenidas en las escalas en las que tenga
puntuaciones "T" más elevadas. Las "frases críticas" las respuestas significativas y
las escalas a las cuales pertenecen cada una de dichas frases, se encuentran en el
libro del Dr. Núñez "Aplicación del Inventario Multifásico de la Personalidad (MMPI)
a la Psicopatología".

Para la interpretación clínica del MMPI, no existe la tendencia a utilizar la forma que
nos indique el punto de vista más dinámico y funcional; importa más mirar un
panorama general de las escalas en su conjunto que hacer un análisis particular de
cada una de éstas. Como ejemplo, podemos decir que los aumentos moderados o
leves de las escalas nos ofrecen la indicación de características específicas de la
personalidad, y no necesariamente la presencia de un cuadro psicopatológico, que
sí podría estarse presentando si estos puntajes aumentan considerablemente en el
esquema general de todas las escalas. y no en casos aislados. Como ejemplo: en
el caso de la escala 6 Pa, si hay un aumento moderado se hace la detección de
sensibilidad, hipersensibilidad, resentimiento y suspicacia.

En igual forma, la escala 9 Ma, en los casos de puntajes altos, representa los tres
componentes de un trastorno afectivo, que son: la hiperactivad, la excitación
emocional y la fuga de ideas; pero los puntajes moderadamente elevados en esta
escala pueden hacer la sugerencia de que la persona es inquieta e impulsiva.
Teniendo en cuenta estos enfoques generales, en el año de 1957 Diamont hizo la
descripción de las relaciones entre las escalas teniendo en cuenta diez
características de la personalidad que son:

1. Dependencia social (escalas 2, 7, 3, 1).


2. Hostilidad (escalas 9, 4, 6, 8).
3. Extremo de actividad (de mayor a menor escalas 9,2).
4. Extremos de conciencia personal (escalas 7,4).
5. Conformismo social (escalas 3,6).
6. Extremos de contacto social (escalas 1, 8).
7. Autocensura (escalas 2, 7).
8. Autocompasión (escalas 1, 3).
9. Sobreestimación (escalas 9, 4).
10. Fantaseo intelectualizado (escalas 6,8).

226
Estas cuatro últimas características de la personalidad, en su conjunto
(autocensura, autocompasión, sobreestimación y fantaseo intelectualizado) nos
indican la actitud del examinado respecto a sí mismo.

227
CUADERNILLO DE PREGUNTAS
MMPI 2R

228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
14. TEST DE INTELIGENCIA RÁPIDA
DE BARRANQUILLA BARSIT
(Francisco del Olmo)

256
FICHA TÉCNICA

Nombre Medición Rápida de Habilidad Intelectual (de Barranquilla).


Abreviación BARSIT
Año 1958
Autor Francisco del Olmo.
Variables Nivel de inteligencia o aptitud para aprender. Razonamiento verbal,
lógico y numérico.
Aplicación Individual o colectiva.
Población Escolares a partir del 3° grado de primaria hasta el 3° grado de
secundaria.
Adultos con educación primaria.
Tiempo de 10 minutos.
aplicación
Ítems 60
Escala inicial Puntos de 0 – 60 y centilas de 1 a 99.
Escala final Muy inferior (10%), Inferior (20%), Mediano (40%), Superior (20%)
y Excelente (10%).
Confiabilidad .91
Validez .446 – .716
Estandarización Argentina, Colombia, Uruguay y Venezuela.
Referencia Del Olmo, F. (1958). Medición Rápida de Habilidad Intelectual
(BARSIT). México: Manual Moderno.

257
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

14. TEST DE INTELIGENCIA RÁPIDA DE BARRANQUILLA


BARSIT
DR. FRANCISCO DEL OLMO

A partir de 1940, en Barranquilla Colombia, se creó un Instituto de Psicología Aplicada,


destinado a investigar el rendimiento y bienestar de los alumnos al determinar el nivel
mental y tipo predominante de Inteligencia. Durante más de un lustro se recopilaron datos
que fijaran los estándares o normotipos. Esta labor culmina con el informe de la tarea
realizada por el Dr. Fco. del Olmo de 1940 a 1944, quien es el autor del Barsit.

Entre los antecedentes de la prueba está el Test de Inteligencia de Rudolph Pinter que
presentó entre la población de habla hispana marcadas dificultades, dado el tiempo límite
tan corto que establece para cada una de las cuatro partes que lo conforman, por tanto, era
necesaria la creación de un nuevo test con un cometido similar, de fácil y rápida aplicación.

Se crearon nuevos ítems para medir el vocabulario, el razonamiento verbal y el lógico, para
evaluar razonamiento numérico se organizaron las semejanzas; se introdujeron nuevos
ítems de información general. Posteriormente al trabajo estadístico en 1945, surge el Test
Barsit.

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA:
El Barsit es una prueba que permite determinar rápidamente el nivel de inteligencia o aptitud
para aprender, mediante la valoración de factores de Inteligencia Verbal y Razonamiento
numérico. Se aplica a escolares desde el 3er. año de primaria, hasta 3º de secundaria, dado
que para un nivel más alto de estudios ya no tiene validez. También puede ser aplicado a
adultos con instrucción primaria.
Es una prueba muy sencilla, en la que el sujeto tiene que trabajar con rapidez. Se aplica en
forma individual o en grupo. Cuando el sujeto tiene poca escolaridad, se le ayuda haciendo
junto con él los ejemplos, o dándole la respuesta correcta en caso de que se equivoque al
contestar.

258
La Prueba consta de 60 ítems con distintos tipos de preguntas que miden 5 diferentes
áreas:

1. INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS GENERALES:


Por ejemplo:
¿qué palabra nos dice lo que es una manzana? Fruto,
¿los peces viven en? El agua

2. RAZONAMIENTO VERBAL Y DISCRIMINACIÓN DE PALABRAS.


Por ejemplo: de estas 5 palabras una pertenece a una clase distinta

¿Cuál es?: Gato Perro Zapato Caballo Vaca

3. COMPRENSIÓN DE VOCABULARIO MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE


OPUESTOS
Por ejemplo:
¿Qué palabra nos dice lo contrario de bueno? Malo

4. RAZONAMIENTO LÓGICO
Mediante la asociación de un elemento dado, análogo con otra asociación conocida. Por
ejemplo:
¿El agua es una bebida y el arroz es un? Alimento

5. RELACIÓN DE NÚMEROS.
Razonamiento numérico mediante series de números. Por ejemplo: Escriba los dos
números que faltan a esta serie:

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5

INSTRUCCIONES:
Se leen las instrucciones que vienen impresas en la prueba: "lea esto con mucha atención.
Usted tendrá que ir resolviendo cuestiones parecidas a éstas. No escriba palabras,
solamente subráyelas y escriba los números como se le ordena. Subraye la palabra que
mejor conteste a la pregunta. A continuación, hay 60 preguntas parecidas. Se le darán 10
minutos que usted debe aprovechas lo mejor que pueda. Recuerde que es mejor hacer las
cosas bien que de prisa, pero si no sabe cómo resolver una pregunta, no se entretenga y
pase a la siguiente. No subraye dos palabras de la misma pregunta".

Si se aplica colectivamente es necesario comprobar que todos han comprendido las


instrucciones y han resuelto los 10 ejemplos de la portada correctamente.

CALIFICACIÓN
Se da un punto por cada respuesta correcta. Si falta una respuesta, si da dos respuestas o
si ésta es errónea, se califican con cero, o bien, si en las series numéricas sólo uno de los
números es correcto, se asignará también cero.

Una vez calificada la prueba se anotarán los puntos obtenidos en la casilla correspondiente
a la primera página, y se le asignará la centilla que le pertenece, de acuerdo con la tabla de
normotipos

259
Así, por ejemplo, un adulto con instrucción primaria completa que haya obtenido 42 puntos,
le corresponde la centilla 66. Valor que comparado con su grupo indica que un 66% de
sujetos quedan por debajo de él y sólo un 34% puede alcanzar una puntuación superior o
igual.

Otro ejemplo: A un escolar de 12 años, con escolaridad de 5º de primaria y una puntuación


de 30, le corresponde la centilla 10; esto comparado con su grupo significa que sólo un 10%
de escolares obtendrán resultados iguales o inferiores, en tanto que un 90% tendrá
puntuaciones superiores a 30.

Respecto a la interpretación cualitativa de las puntuaciones, está basada en cinco


categorías: Excelente, Superior, Mediano, Inferior y Muy inferior; de acuerdo con el nivel de
instrucción, tal como se indica en la escala valorativa, según el cuadro no. 2.

CUADRO Nº 2
PUNTAJES DE ACUERDO A LA ESCOLARIDAD

MUY INFERIOR MEDIANO SUPERIOR EXCELENTE


INFERIOR
10% 20% 40% 20% 10%
ESCOLARES
6º grado hasta 34 de 35 a 37 de 38 a 43 de 44 a 46 más de 46
5º grado hasta 30 de 31 a 33 de 34 a 39 de 40 a 43 más de 43
4º grado hasta 23 de 24 a 27 de 28 a 34 de 35 a 39 más de 39
3º grado hasta 11 de 12 a 18 de 19 a 27 de 28 a 34 más de 34
Adultos
6º grado hasta 26 de 27 a 33 de 34 a 43 de 44 a 50 más de 50
4º a 5º grado hasta 15 de 16 a 23 de 24 a 35 de 36 a 44 más de 44
Hasta 3º grado hasta 6 de 7 a 14 de 15 a 26 de 27 a 34 más de 34

260
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

BARSIT- CLAVE DE CORRECCIÓN

PREGUNTAS, 1-20 PREGUNTAS, 21-40 PREGUNTAS, 41-60


1. La leche 21. Diez 41. Navegante

2. Cerrado 22. Frío 42. Duro

3. Bandera 23. Plato 43. Andar

4. Ladra 24. Lápiz 44. La pierna

5. 30 50 25. 2 48 45. 26 50

6. Termómetro 26. América 46. Siglo XV

7. Despierto 27. Abajo 47. Dentro

8. Platino 28. Presidente 48. Satélite

9. La cabeza 29. Vestidos 49. Viernes

10. 5 27 30. 40 22 50. 56 41

11. 3 Lados 31. Italia 51. 1825

12. Blanco 32. No 52. Terminar

13. Ana 33. Agua 53. Triste

14. Un animal 34. Ver 54. La tormenta

15. 15 19 35. 40 320 55. 52 22

16. Mamífero 36. Francés 56. Navegación

17. Alegre 37. De prisa 57. Heterogéneo

18. Alpes 38. Médico 58. Newton

19. La gallina 39. Febrero 59. Cuadros

20. 35 56 40. 8 64 60. 243 27

261
262
15. TEST DE DOMINÓ, D-48
(EDGAR ANSTEY)

263
FICHA TÉCNICA

Nombre Test de Dominós.


Abreviación D-48
Año 2000
Autor Edgar Anstey.
Variables Capacidad intelectual general (Factor “G”). Inteligencia no verbal.
Aplicación Individual y colectiva.
Población Individual: 10 – 65 años.
Colectiva: 12 – 65 años.
Tiempo de 30 minutos (Más 12 – 15 minutos de tolerancia).
aplicación
Ítems 48
Escala inicial 0 – 48 3
Escala final Percentil: 95 Superior.
90 Superior al término medio.
75
50 Término medio.
25 Inferior al término medio.
10
5 Deficiente.
Media 26/27
Confiabilidad .55
Validez .854 – .9
Estandarización Washington L. Risso, Universidad del Trabajo del Uruguay.
Referencia Anstey, E. (2000). Test de Dominós. México: Paidós.

264
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

15. TEST DE INTELIGENCIA DE DOMINÓ D48.


Edgar Anstey

El test de Dominós es un test no verbal de inteligencia. Ha sido construido con el propósito


de establecer la capacidad de una persona, para aprender correctamente el número de
puntos de grupos de fichas de dominós, descubrir el principio ordenador de esos grupos y,
mediante la aplicación de ese principio, averiguar cuántos puntos le corresponde a cada
mitad en blanco de un dominó de ese grupo para completar aquel patrón.

Con el test de Dominós puede valorarse la capacidad de una persona para:

 Percibir exactamente el número de puntos de cada conjunto de fichas.


 Descubrir el principio de organización del conjunto, y
 Resolver, mediante la aplicación de dichos principios la cantidad de puntos que ha de
colocar en cada una de las mitades de la ficha del dominó en blanco, para completar el
diseño.

ANTECEDENTES:
La primera versión del Test de Dominós fue elaborada por Edgar Anstey, en 1884, para uso
del ejército británico, primero como test paralelo de las matrices progresivas de Raven y
luego como prueba sustitutiva de ésta.

Existen en la actualidad dos versiones de este último denominadas A y B, de las que


conocemos su empleo en Venezuela, por parte del Dr. Olmo, de la sección de la Psicología
Industrial de la ´´Cruele Petroleum Corporation´´, de Caracas. La versión del material de
prueba a que se refiere este manual ha sido especialmente preparada por el Dr. Anstey,
para su empleo en Uruguay. Se diferencia de las anteriores en dos aspectos principales:

1. Contiene mayor número de problemas (48, contra 44 de las versiones A y B).


2. Se halla estructurada según principios de organización que varían para cada página.

UTILIZACIÓN
El test de dominós es aplicable a sujetos de 12 años en adelante, aunque puede
administrarse individualmente a enfermos mentales y en este caso la interpretación de los
resultados debe hacerse con un criterio más cualitativo que cuantitativo, atendiendo
especialmente a la índole de los aciertos y errores cometidos por el sujeto.

MATERIAL
El test de Dominós está integrado por 48 problemas pictóricos, impresos en cuaderno, a
razón de 6 diseños por página. Los cuadernos contienen además una página preliminar,
destinada a explicar la tarea a realizar por el sujeto, mediante 4 ejemplos: Los dos primeros
son problemas a resolver bajo la supervisión del examinador. Cada diseño contiene una

265
ficha de dominós en blanco, para que señale la cantidad de puntos que corresponde a la
solución.

En la parte superior de la página preliminar figuran impresas las instrucciones para el


examinando; a continuación de éstas aparecen los dos primeros ejemplos; luego, una
nueva indicación y, finalmente, los dos ejemplos que ha de resolver el sujeto por sí mismo.

Los cuadernos tienen 8 páginas de problemas, en cada una de las cuales se introduce un
nuevo principio de organización de los conjuntos de fichas.

Los 48 ítems que integran el test están dispuestos en orden de dificultad creciente, aunque
no exactamente, puesto que el primer ítem de un nuevo principio puede ser algo más fácil
que el último del precedente. Sin embargo, dentro de cada página se cumple este principio
de ordenación por dificultad.

Para la administración del dominó no se necesita otro material que el Cuaderno de Prueba
y el Protocolo de Prueba.

ADMINISTRACIÓN:
No es necesario preparar especialmente a los sujetos para la tarea del test. Bastará con
que se cumplan las condiciones generales de una buena motivación comunes a la
administración de toda técnica de exploración psicológica.

La tarea de administración del test se inicia con la distribución de los cuadernos de prueba,
advirtiendo a los examinados que no deben abrirlo hasta que no se les indique. Cuando los
examinados llenen el casillero de sus datos personales en el Protocolo de Prueba, deberá
ponerse especial cuidado en que los sujetos no incurran en omisiones ni errores
(inexactitudes de fecha, del grupo a que pertenecen, empleo equivocado de los renglones,
etc.)

Se indica a los examinados que abran los cuadernos de prueba en la página preliminar (que
contiene los ejemplos que anteceden a la ejecución propiamente dicha). Se cuidará que
todos lo hagan simultáneamente, que nadie inicie el trabajo hasta que no se le dé la orden
correspondiente y que no recorra el cuaderno. Para esto, conviene que se demuestre
prácticamente la forma de manejar el Cuaderno. (A partir de este momento y en todo el
proceso ulterior de la prueba, el examinador debe asegurarse de que los sujetos trabajen
con los cuadernos abiertos de tal modo que sólo puedan ver la página de los problemas
que están resolviendo). También es oportuno que se aproveche ese momento para reiterar
que las respuestas se dan en número en la hoja de respuestas y no colocando puntos en
la ficha en blanco del cuaderno.

Aunque las instrucciones impresas en la página preliminar, son las necesarias y suficientes
para asegurar la ejecución satisfactoria del test, conviene que el examinador lea esas
instrucciones junto con los examinandos en voz alta. Hecho esto procederá a responder las
preguntas que eventualmente puedan formulársele, pero cuidando no traspasar el ámbito
de las instrucciones con ninguna indicación sugestiva que pueda favorecer o entorpecer
indebidamente el normal comportamiento de los sujetos en la situación del test.

266
TIEMPO DE EJECUCIÓN.
El test de Dominós pertenece a la clase de los llamados "power test", es decir, test que
pretenden medir puramente la habilidad de los sujetos, por contraposición a los "speed test",
que se basan en la velocidad de trabajo. Al definirlo como un test primordialmente de
habilidad mental, los sujetos menos inteligentes nunca resolverán los problemas más
difíciles, por más tiempo que se les permita dedicarles. Sin embargo, la imposición de un
límite razonable (normalmente 30 minutos) facilita la administración del test.

En materia de tiempo de ejecución, no conviene ser excesivamente riguroso; al respecto,


nuestra experiencia indica que cuando se trabaja con adultos y con adolescentes, que por
lo general tienen muy desarrollado el sentido de la autocrítica, la concesión de unos minutos
adicionales permite que una mayoría del grupo examinado culmine su trabajo. Este factor
es importante, pues una de las características de los "Power Test" es la de que todos los
sujetos tienen la oportunidad de intentar la resolución de todos los problemas.
Aconsejamos, pues, tomar como tiempo base 30 minutos, con una tolerancia que puede ir
más allá de 12 o 15 minutos adicionales y que no tiene por qué extenderse hasta ese límite
en todos los casos. Cuando el grupo examinado queda reducido a 1/5 o 1/6 de su tamaño
original, cabe suponer, con un razonable margen de seguridad, que los sujetos que
continúen trabajando no mejorarán su rendimiento, aunque se les permita proseguir en la
tarea. Por consiguiente, desde un punto de vista cuantitativo, esta reducción del grupo
original puede señalar el límite para dar la prueba por finalizada.

CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS.


A los efectos de la valoración, se adjudica un punto por cada respuesta totalmente correcta,
entendiéndose por tal aquella en la que se han dado las cifras exactas para cada mitad de
la ficha en blanco y en la posición correcta.

Las inversiones de posición se consideran soluciones erróneas (puede ocurrir en la pág. 5).
También se consideran erróneas las respuestas que omiten el 0 (cero) y simplemente dejan
en blanco una mitad de la ficha del protocolo de prueba (por ejemplo, en los ítems 4, 11,
21, etc.).

A los efectos de facilitar y abreviar el tiempo de corrección, puede disponerse de plantillas


perforadas, o claves matrices, que se colocan sobre cada hoja del cuadernillo y permiten
ver los resultados a través de ventanillas. Basta entonces con hacer una marca bien visible
(cruz, a modo de tachado) con un lápiz de color, sobre cada respuesta correcta, para luego
poder proceder sin dificultades al cálculo del puntaje total.

VALORACIÓN DE LOS PUNTAJES.


El puntaje bruto a que se arriba al final del proceso de cómputo no constituye, sin embargo,
un dato suficiente para la calificación, ya que un mismo puntaje tiene distinta significación
a distintas edades. Es necesario, pues, utilizar una escala que permita una rápida ubicación
del sujeto dentro del grupo de edad al que pertenece.
Para esto, hemos elaborado escalas de percentiles (o centillas) de quince grados, para los
diversos niveles de edad examinados, a saber: 12-13; 14-15; 16-17; y 18 y + años. Por
razones de carácter práctico, se han reunido las edades vecinas y se han agrupado como
adultos los sujetos de 18 y + años (que en nuestro estudio llegan hasta los 30 años).

Se han tomado quince percentiles (o centillas) como base 1; 5; 10; 20; 25; 30; 40; 50; 60;
70; 80; 90; 95; 99.

267
Esta escala permite la clasificación de los sujetos según distintos criterios, ya sea
dividiéndola en cuartiles, quintiles o deciles. Con la misma base, pueden establecerse
rangos, tal como en el test de Raven (10), o grados de habilidad: excepcional, muy superior,
superior, término medio, etc.

ESTANDARIZACIÓN.

POBLACIÓN
La población sobre la que se realizó este trabajo está integrada por 1736 sujetos de 12 a
30 años de edad, alumnos de escuelas industriales montevideanas de la Universidad del
Trabajo del Uruguay y del Instituto Grandon (Liceo Habilitado de Enseñanza Secundaria).
Los alumnos fueron elegidos al azar y en cuanto a edades, sexos y nivel de escolaridad,
representan fielmente a la totalidad de la población estudiantil.

La tarea de estandarización del Dominós se ha emprendido sobre la base del examen de


2,500 sujetos de 10 a 65 años de edad. Dicho grupo comprende alumnos de los cursos
escolares primarios, liceales, industriales y profesionales, población general y enfermos
mentales.

También se calculó el error standard de un puntaje, encontrándose valores que varían con
las edades, entre 2,69 y 2,93 puntos. Puede afirmarse, entonces, que los presentes
resultados poseen un margen considerable de confiabilidad, ya que los errores no exceden
de 3 puntos.

CONFIABILIDAD.
Los estudios realizados para medir la confiabilidad de esta prueba arrojaron que el Test de
Dominós se encuentra por lo menos al mismo nivel de confiabilidad de un test tan eficiente
como el de Matrices Progresivas, al que incluso supera en algunas edades.

VALIDEZ.
El problema de la determinación de la validez de un test radica principalmente en el
establecimiento de criterios de suficiente objetividad; y al respecto conviene señalar que
ningún criterio puede cumplir con las condiciones que aseguren la obtención de resultados
totalmente satisfactorios.

En el caso presente hemos adoptado como criterio para la validación del Dominós, el test
de Matrices Progresivas de Raven (10). Dado que el análisis factorial de ambos los
caracteriza como tests con fuerte saturación en y relativamente incontaminados por otros
factores, es lícito suponer que el coeficiente de correlación entre los dos tests constituye
una medida de la validez del Dominós.

El coeficiente de correlación entre el Raven y el Dominós que hemos obtenido en el


presente estudio tiene un valor de 0,550.

Aunque esta cifra indica una efectiva e importante relación entre los procesos que miden
ambos tests, se halla sin embargo a considerable distancia de la cifra de 0,708 que
proporciona Baines se realizó sobre dos versiones de los tests supuestamente paralelas,
que no son, ni para el Raven ni para el Dominós, las versiones que hemos empleado en la
presente oportunidad. Nuestros resultados parecen indicar que nos hallamos entre dos
tests complementarios, ya que no paralelos, destinados a medir el factor g de la inteligencia

268
y cualquiera de los cuales puede proporcionar una estimación fácil y rápida de la capacidad
intelectual de los sujetos examinados.

Teniendo el Raven y el Dominós coeficientes de confiabilidad próximos a la unidad, el


coeficiente de validez resulta aproximadamente igual al coeficiente de correlación entre
ambos. Esto debe considerarse satisfactorio, puesto que son excepcionales las instancias
en que se sobrepasa un coeficiente de validez de 0,70; y es 0,550, en ambos tests.

Obtener el porcentaje de eficiencia calculado por la siguiente fórmula

% de Eficiencia = Número de respuestas correctas


__________________________ X 100
Número total de ítem (48)

269
NORMAS PERCENTILES PARA EL TESTS DE DOMINÓS.
(Anstey, versión 1995).

Calculadas sobre 1736 alumnos adolescentes y adultos de la Universidad del Trabajo del
Uruguay y del Instituto Grandon (Liceo Habilitado de Enseñanza Secundaria).
_____________________________________________________________
EDAD: 12-13 14-15 16-17 18-30 Población
Percentiles Gral.
_____________________________________________________________

1 4 5 6 8 5
5 9 11 12 16 12
10 14 15 16 20 17
20 21 22 23 24 22
25 22 23 24 25 23
30 23 24 25 26 25
40 25 26 27 29 27
50 27 28 29 31 29
60 29 30 31 33 31
70 31 32 33 35 33
75 32 33 34 36 34
80 33 34 35 37 35
90 35 37 39 40 37
95 38 39 41 41 40
99 42 43 44 45 44
_____________________________________________________________

CONVERSIÓN DE PUNTAJES BRUTOS EN PORCENTILES.

En el empleo de la Tabla 1 pueden darse dos casos:

1. El puntaje figura en la tabla. En este caso, se lee directamente en la columna


"percentiles" el valor que corresponda.
2. El puntaje no figura en la tabla. En este caso se procede del modo siguiente:

a) Para los percentiles superiores a 50, se adjudica el percentil inmediatamente


inferior. (Ejemplos: a 30 puntos en 12-13 años, corresponde P 50 a 43 puntos
en 18-30 años, corresponde P 95).
b) Para los percentiles inferiores a t0, se adjudica el percentil inmediatamente
superior. (Ejemplos: a 18 puntos en 14-15 años corresponde P25. a 28 puntos
en 16-17 años corresponde P50).

270
TABLA PARA CALIFICAR, POBLACION LATINA

Edad cronológica en años


Percentiles 12-13 14-15 16-17 18-30 Población
general
95 38 39 41 41 40
90 35 37 39 40 37
75 32 33 34 36 34
50 27 29 29 31 29
25 22 23 24 25 23
10 14 15 16 20 17
5 9 11 12 16 12

Han colaborado en la aplicación del test y en la labor estadística las profesoras Inés Nievas de trulla
y Mhirta López Vinay, el profesor Luis Duthu y la señora María C. Cabrera Cancela.

TABLA ADOLESCENTE – BAREMO ROSARIO (Provisorio)


(Con tiempo limitado de 30 minutos)

Obtenida ene 1958 por el instituto de Psicología de la universidad del Litoral, bajo la
dirección de Jaim Bernstein, sobre una población de 583 escolares y estudiantes de ambos
sexos de colegio nacional, liceo y normales de la ciudad de Rosario.

Edad cronológica en años


Percentiles 12-13 14-15 16-17 Población
general
95 36 37 38 37
90 33 35 35 34
75 29 32 32 31
50 24 29 29 29
25 19 24 26 23
10 12 16 21 16
5 7 12 16 12

En las diversas tareas de administración y puntación intervinieron la jefa del instituto, Sra. Sofía I. de
Slullitel, y los auxiliareis de cátedra señores Helena López Dabat, Silvia Malamud, Ovide Menin,
Raquel Oliber, Ana María Perrota, Delia Pioben, Siria Ramírez, Solidario romero, Liliana Sevlever,
F. Venier. La labor estadística la han realizado el Sr. Solidario Romero, ayudante nuestro en la
Cátedra de Psicometría, y la ayudante de enseñanza señorita Silvia Malamud.

TABLA DE CIONVERSION DE PERCENTILES EN RANGOS

Percentiles Rangos
95 SUPERIOR
90 y 75 SUPERIOR AL TERMINO MEDIO
50 TERMINO MEDIO
25 y 10 INFERIOR AL TERMINO MEDIO
5 DEFICIENTE

271
CUADERNILLO DE PROBLEMAS
TEST DE DOMINÓ - D-48
(EDGAR ANSTEY)

272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
PRINCIPIOS DE SOLUCIÓN DEL TEST DE DOMINÓ

GENERALIDADES:
Las flechas indican la dirección y el origen de donde se pasan las cantidades.
La flecha azul designa la cara superior de la ficha a resolver mientras que la flecha
roja designa la cara inferior.

Es necesario además explicar que es lo que designamos como fila y que como
columna.
Fila
Columna

SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS


PROBLEMA 1
1. R= 2/4
 Todas las fichas son iguales, por lo tanto la ficha faltante es igual a las del resto

PROBLEMA 2
2. R= 6/1
 Las fichas por cada fila individual son idénticas entre sí, por lo tanto, la ficha
faltante es igual a las otras fichas que conforman la misma fila a la que pertenece
la ficha faltante.

283
PROBLEMA 3
3. R= 3/5
 Las fichas por cada columna individual son idénticas entre sí, por lo tanto, la
ficha faltante es igual a las otras fichas que conforman la misma columna.

PROBLEMA 4
4. R= 0/2
 Se traza una línea imaginaria horizontal que pasa por la mitad de las fichas de la
fila de en medio, esta línea funge como eje simétrico, entre la cantidad de puntos
en cada cara de las fichas contrarias entre sí por el eje simétrico, por lo tanto, la
ficha faltante es igual a la cantidad de puntos en cada cara de su contrario
simétrico correspondiente (efecto espejo).
 Las fichas por cada fila individual son idénticas entre sí, por lo tanto, la ficha
faltante es igual a las otras fichas que conforman la misma fila.

Solución 1 Efecto de espejo


Solución 2

Eje simétrico

284
PROBLEMA 5
5. R= 4/1
 Las fichas por cada columna individual son idénticas entre sí, por lo tanto, la
ficha faltante es igual a las otras fichas que conforman la misma columna.

PROBLEMA 6
6. R=3/6
 Se traza una línea imaginaria horizontal que pasa entre las filas, esta línea funge
como eje simétrico, entre la cantidad de puntos en cada cara de las fichas
contrarias entre sí por el eje simétrico, por lo tanto, la ficha faltante es igual a la
cantidad de puntos en cada cara de su contrario simétrico correspondiente,
dando un efecto espejo.

Eje
simétrico

PROBLEMA 7
7. R= 5/2
 Las fichas por cada columna individual son idénticas entre sí, por lo tanto, la
ficha faltante es igual a las otras fichas que conforman la misma columna.
 Existen dos tipos de fichas que se intercalan consecutivamente por filas
formando una secuencia, por lo tanto, la ficha faltante es igual a la ficha anterior
intercalada de la secuencia y no es la que le antecede ni le procede.
Solución
1

Solución
2

285
PROBLEMA 8
8. R= 0/4
 Se traza una línea imaginaria vertical que pasa entre las columnas de en medio,
esta línea funge como eje simétrico, entre la cantidad de puntos en cada cara de
las fichas contrarias entre sí por el eje simétrico, por lo tanto, la ficha faltante es
igual a la cantidad de puntos en cada cara de su contrario simétrico
correspondiente, dando un efecto espejo.

Eje simétrico

PROBLEMA 9
9. R= 2/6
 Las fichas por cada columna diagonal individual son idénticas entre sí, por lo
tanto, la ficha faltante es igual a las otras fichas que conforman la misma
columna diagonal.
 Existen dos tipos de fichas que se intercalan consecutivamente por filas o
columnas formando una secuencia, por lo tanto, la ficha faltante es igual a la
ficha anterior intercalada de la secuencia y no es la que le antecede ni le precede.
 Se lleva una secuencia a partir de dos fichas que se repiten en orden una tras
otra.

Solución Solución Solución


1 2 3

286
PROBLEMA 10
10. R= 3/3
 Hay una secuencia progresiva en cada fila de izquierda a derecha, o secuencia regresiva por
columnas de arriba abajo, en el que se le suma o resta respectivamente un punto a cada cara en
la ficha siguiente, por lo tanto, la ficha faltante es el resultado de la suma o resta (según sea la
secuencia a seguir) de un punto a cada cara de la ficha anterior.
 Las fichas por cada columna diagonal inclinada a la izquierda son idénticas entre sí, por lo tanto,
la ficha faltante es igual a las otras fichas que conforman la misma columna diagonal.
+1 +1 Solución Solución
1 2

-1

-1

PROBLEMA 11
11. R= 4/0
 Existe una doble secuencia, una por cada cara de la ficha, vamos a encontrar el resultado de la cara
de arriba siguiendo una secuencia regresiva partiendo de arriba hacia abajo, en la que se va restando
un punto secuencialmente en la cara superior de las fichas de cada fila, para encontrar el resultado
de la cara de abajo vamos a seguir una secuencia regresiva de izquierda a derecha en la que se resta
un punto por columna a cada cara inferior de las fichas.
 Vamos a encontrar que en cada fila las caras superiores de las fichas son idénticas entre sí en la
misma fila, por lo tanto, la cara superior de la ficha faltante tiene la misma cantidad de puntos que
las otras fichas en la misma fila en la que esta se encuentra. Para la cara inferior encontraremos que
en cada columna se repite la misma cantidad de puntos en las caras inferiores, por lo tanto, la
cantidad de puntos que corresponde a la cara inferior de la ficha faltante es igual a las demás caras
inferiores de la misma columna a la que pertenece.

287
Solución 1
Solución 2

-1

-1

-1 -1

PROBLEMA 12
12. R= 5/1
Cara superior
 Vamos a encontrar el resultado de la parte superior de la ficha faltante siguiendo
una secuencia progresiva sumando un punto por cada ficha ya sea de arriba
abajo (columna correspondiente a la ficha) o de izquierda a derecha (fila
correspondiente a la ficha) y solo tomando en cuenta la cara superior de las
fichas
 Vamos a tomar en cuenta solo las caras superiores de todas las fichas,
encontraremos una secuencia progresiva en la que se va sumando un punto a
la parte superior de las fichas por cada columna en diagonal inclinada hacia la
derecha, el resultado es la suma de las caras superiores de las columnas
diagonales inclinadas a la derecha.
 Vamos a tomar en cuenta solo las caras superiores de todas las fichas,
encontraremos una secuencia progresiva en la que se van sumando dos puntos
a la parte superior de las fichas por cada ficha en la columna diagonal inclinada
hacia la izquierda correspondiente a la ficha faltante, la suma parte de un
numero base que es el que se encuentra en la parte superior de la columna
diagonal inclinada a la izquierda correspondiente a la ficha faltante.

Cara inferior
 La cantidad de puntos en la cara inferior de las fichas por cada columna
individual son idénticos entre sí, por lo tanto, la cantidad de puntos en la cara
inferior de la ficha faltante es igual a la cantidad de puntos en las caras inferiores
de las fichas de la columna correspondiente a esta.

288
 Vamos a encontrar el resultado de la parte inferior de la ficha faltante siguiendo
una secuencia regresiva en la que se va restando un punto a la cara inferior de
la ficha por cada ficha en la fila correspondiente a la ficha faltante, tomando
como numero base de la resta, el primer número a la izquierda de la fila
correspondiente a la ficha faltante.
 Vamos a encontrar el resultado de la parte inferior de la ficha faltante siguiendo
una secuencia regresiva en la que se va restando un punto a la cara inferior de
la ficha por cada ficha en la columna diagonal inclinada a la izquierda
correspondiente a la ficha faltante, tomando como numero base de la resta, el
número de la parte superior de la columna diagonal inclinada a la izquierda
correspondiente a la ficha faltante.
Solución 1 Solución 2 Solución 3
cara cara cara
superior superior superior

+2
+1 +1
+1

+2
+1 +1
+1

+1 +1

Solución 1 Solución 2 Solución 3


cara inferior cara inferior cara inferior

-1

-1

-1 -1

289
PROBLEMA 13
R= 2/3

 Vamos a encontrar una secuencia en la que se repiten dos fichas


consecutivamente en el mismo orden en cada fila respectivamente, comenzando
desde la parte izquierda de las filas, por lo tanto, la ficha faltante es igual a una
de las dos fichas en la secuencia anterior que ocupa el lugar análogo de la ficha
faltante en el paso secuencial y fila correspondiente a esta.
 Vamos a encontrar una secuencia progresiva-regresiva consecutiva por cada
fila, en la que se va sumando y luego restando (y al contrario en la fila que no
corresponde a la ficha faltante) dos puntos a cada cara de la ficha, tomando
como ficha base para la suma o resta (según sea la fila, en la superior se inicia
con suma y en la inferior con resta) la primera ficha a la izquierda de la fila y de
esta prosiguiendo a la derecha en la misma fila.

Solución Solución
1 2

-2 +2 -2

PROBLEMA 14
R= 5/6

 Encontraremos una secuencia progresiva de izquierda a derecha en cada fila,


en la que se va sumando un punto a cada cara de la ficha por cada columna,
partiendo como numero base de la suma la cantidad de las fichas de la izquierda
de las filas respectivamente.

+1 +1 +1

290
PROBLEMA 15
R= 1/4

Cara superior
 La cantidad de puntos en la cara superior de las fichas por cada fila individual
son idénticos entre sí, por lo tanto, la cantidad de puntos en la cara superior de
la ficha faltante es igual a la cantidad de puntos en las caras superiores de las
fichas de la fila correspondiente a esta.
Cara inferior
 La cantidad de puntos en la cara inferior de las fichas por cada columna
individual son idénticos entre sí, por lo tanto, la cantidad de puntos en la cara
inferior de la ficha faltante es igual a la cantidad de puntos en las caras inferiores
de las fichas de la columna correspondiente a esta.

PROBLEMA 16
R= 2/5

Cara superior
 La cantidad de puntos en la cara superior de las fichas por cada columna individual
son idénticos entre sí, por lo tanto, la cantidad de puntos en la cara superior de la
ficha faltante es igual a la cantidad de puntos en las caras superiores de las fichas
de la columna correspondiente a esta.

Cara inferior
 La cantidad de puntos en la cara inferior de las fichas por cada fila individual son
idénticos entre sí, por lo tanto, la cantidad de puntos en la cara inferior de la ficha
faltante es igual a la cantidad de puntos en las caras inferiores de las fichas de la
fila correspondiente a esta.

291
PROBLEMA 17
R= 6/0

Cara superior
 Encontramos una secuencia progresiva de izquierda a derecha por cada fila
tomando solo en cuenta la cara superior de las fichas, sumando un punto por
cada columna, por lo tanto, el resultado de la cara superior es la suma de las
fichas partiendo de la cantidad base de la cara superior al comienzo de la fila
(parte izquierda) correspondiente a la ficha faltante.
 Esta secuencia es para obtener el número de puntos de la cara superior de la
última ficha (ultima de abajo) de una columna, primero se suman las dos caras
superiores de las dos primeras fichas de la columna (las dos de arriba) y
después se resta el número de columna al que correspondan las fichas de la
operación, teniendo en cuenta que la columna uno es la de la izquierda, la dos
la de en medio y la tres la de la derecha.

Cara inferior
 La cantidad de puntos en la cara inferior de las fichas por cada fila individual
son idénticos entre sí, por lo tanto, la cantidad de puntos en la cara inferior de
la ficha faltante es igual a la cantidad de puntos en las caras inferiores de las
fichas de la fila correspondiente a esta.
 Encontramos una secuencia regresiva de arriba abajo en la que se va restando
un punto a la cara inferior de la ficha por cada fila, la cantidad base es el número
de puntos en la cara inferior de las fichas de la parte superior del recuadro.

292
Solución 1 Solución 2
cara superior Cara superior

5+4=
9

9-
3=6

+1 +1

Columna
Columna

Columna

3
1

2
Solución 1 Solución 2
cara inferior cara inferior

-1

-1

PROBLEMA 18
R= 1/4

Cara superior
 Vamos a encontrar el resultado de la parte superior de la ficha faltante siguiendo
una secuencia regresiva en la que se va restando un punto en la cara superior
de las fichas por cada ficha en la fila correspondiente a la ficha faltante, tomando
como numero base de la resta, el primer número a la izquierda de la fila
correspondiente a la ficha faltante.
 Solo tomaremos en cuenta las caras superiores de las fichas del recuadro,
encontraremos el resultado de la cara superior de la ficha, siguiendo una
secuencia progresiva-regresiva, en la que primero se sumará un punto y
después se restarán tres, esto de la siguiente manera, por cada columna

293
tenemos 3 fichas, la primera ficha será la de la parte superior de cada columna,
por esta empezaremos la secuencia en cada columna, al sumarle un punto a la
cantidad que se muestra en cara superior de esta ficha y presentando el
resultado en la parte superior de la segunda ficha o ficha de en medio de la
columna, a este resultado se le restaran 3 puntos el resultado de igual manera
se presentará en la parte superior de la siguiente ficha (ultima ficha de columna,
parte de abajo).

Cara inferior
 Esta vez solo tomaremos en cuenta la parte inferior de las fichas del recuadro,
vamos a encontrar una secuencia progresiva en cada columna empezando de
arriba y yendo hacia abajo, sumando un punto a la cara inferior de las fichas en
cada columna empezando con la cantidad base que será la que se muestra en
la cara inferior en la parte superior de la columna en la cual se aplica la
secuencia.
 Solo vamos a tomar en cuenta las caras inferiores de las ficha del recuadro,
encontraremos una secuencia progresiva-regresiva de izquierda a derecha en
cada fila, en la que primero se suman tres puntos a la primera cantidad (número
de puntos en la cara inferior de la primera ficha a la izquierda de la fila) y el
resultado se presenta en la cara inferior de la siguiente ficha en la fila (ficha de
en medio) y a esta cantidad se le resta un punto y se presenta en la cara inferior
de la siguiente ficha o ficha faltante (fiche de la derecha).

Solución 1 Solución 1
cara cara Solución 1
superior superior cara inferior

+1

+1

-3

+1

-1 -1

294
Solución 2
cara inferior

+3 -1

PROBLEMA 19
R= 2/2

 Existe un patrón de acomodo de las mismas fichas en diferentes filas y


columnas, estas fichas son solo 3 posibles, entonces tomando en cuenta solo
las dos fichas de la fila o la columna en la que se encuentra la ficha en blanco,
y eliminando estas dos de las 3 posible encontraremos el resultado.
 Las fichas por cada columna diagonal inclinada a la izquierda son idénticas
entre sí, por lo tanto, la ficha faltante es igual a las otras fichas que conforman
la misma columna diagonal.

Solución 1

Las 3 fichas posibles

Las otras dos


fichas en la misma
columna o fila de la
ficha faltante

295
PROBLEMA 20
R= 1/5

 Existe un patrón de acomodo de las mismas fichas en diferentes filas y


columnas, estas fichas son solo 3 posibles, entonces tomando en cuenta solo
las dos fichas de la fila o la columna en la que se encuentra la ficha en blanco,
y eliminando estas dos de las 3 posibles encontraremos el resultado.

Las 3 fichas
posibles

Las otras dos


fichas en la misma
columna o fila de la
ficha faltante

PROBLEMA 21
R= 0/4

Cara superior
 Existe un patrón de acomodo de las mismas cantidades de puntos en la cara
superior de las fichas por filas y columnas, estas cantidades son solo 3 posibles,
tomando en cuenta solo las caras superiores de las dos fichas de la fila o la
columna en la que se encuentra la ficha en blanco, y eliminando estas dos
cantidades de las 3 posibles encontraremos el resultado de la cara superior de
la ficha en blanco.

Cara inferior
 Las cantidades de las caras inferiores de las fichas por cada fila individual son
idénticas entre sí, por lo tanto, la cantidad de puntos en la cara inferior de la
ficha faltante es igual a las otras caras inferiores de las fichas que conforman la
misma fila a la que pertenece la ficha faltante.

296
Solución cara
superior

Las otras dos


caras superiores
Tres posibles en la misma
caras columna o fila de la
superiores ficha faltante

Solución
cara inferior

PROBLEMA 22
R= 6/3

Cara superior
 Las cantidades de las caras superiores de las fichas por cada columna
individual son idénticas entre sí, por lo tanto, la cantidad de puntos en la cara
superior de la ficha faltante es igual a las otras caras superiores de las fichas
que conforman la misma columna a la que pertenece la ficha faltante.
Cara inferior
 Existe un patrón de acomodo de las mismas cantidades de puntos en la cara
inferior de las fichas por filas y columnas, estas cantidades son solo 3 posibles,
tomando en cuenta solo las caras inferiores de las dos fichas de la fila o la
columna en la que se encuentra la ficha en blanco, y eliminando estas dos
cantidades de las 3 posibles encontraremos el resultado de la cara superior de
la ficha en blanco.

297
Solución Solución
cara superior cara inferior

Tres posibles Las otras dos


caras inferiores caras inferiores en
la misma columna
o fila de la ficha
faltante

PROBLEMA 23
R= 2/1

Cara superior
 Existe un patrón de acomodo de las mismas cantidades de puntos en la cara
superior de las fichas por filas y columnas, estas cantidades son solo 3 posibles,
tomando en cuenta solo las caras superiores de las dos fichas de la fila o la
columna en la que se encuentra la ficha en blanco, y eliminando estas dos
cantidades de las 3 posibles encontraremos el resultado de la cara superior de
la ficha en blanco.

Cara inferior
 Existe un patrón de acomodo de las mismas cantidades de puntos en la cara
inferior de las fichas por filas y columnas, estas cantidades son solo 3 posibles,
tomando en cuenta solo las caras inferiores de las dos fichas de la fila o la
columna en la que se encuentra la ficha en blanco, y eliminando estas dos
cantidades de las 3 posibles encontraremos el resultado de la cara inferior de la
ficha en blanco.

298
Solución cara
superior

Tres posibles Las otras dos


caras caras superiores
superiores en la misma
columna o fila de la
ficha faltante

Solución
cara inferior

Tres posibles Las otras dos


caras inferiores caras inferiores en
la misma columna
o fila de la ficha
faltante

PROBLEMA 24
R=3/5

Cara superior
 Existe un patrón de acomodo de las mismas cantidades de puntos en la cara
superior de las fichas por filas y columnas, estas cantidades son solo 3 posibles,
tomando en cuenta solo las caras superiores de las dos fichas de la fila o la
columna en la que se encuentra la ficha en blanco, y eliminando estas dos
cantidades de las 3 posibles encontraremos el resultado de la cara superior de
la ficha en blanco.
Cara inferior
 Existe un patrón de acomodo de las mismas cantidades de puntos en la cara
inferior de las fichas por filas y columnas, estas cantidades son solo 3 posibles,
tomando en cuenta solo las caras inferiores de las dos fichas de la fila o la

299
columna en la que se encuentra la ficha en blanco, y eliminando estas dos
cantidades de las 3 posibles encontraremos el resultado de la cara superior de
la ficha en blanco.

Solución
cara
superior

Tres posibles Las otras dos


caras caras superiores
superiores en la misma
columna o fila de la
ficha faltante

Solución
cara inferior

Tres posibles Las otras dos


caras inferiores caras inferiores en
la misma columna
o fila de la ficha
faltante

PROBLEMA 25
R= 6/4

 Hay dos tipos de fichas posibles las cuales se intercalan una tras otra.

300
PROBLEMA 26
R= 3/0

Cara superior (apuntando al centro)


 En la cara superior (apuntando hacia el centro) de las fichas hay una secuencia
progresiva en dirección inversa a las manecillas del reloj, en la que se va
sumando un punto por cada ficha.
Cara inferior (apuntando afuera)
 Para la cara inferior encontraremos que en todas las fichas existe la misma
cantidad en esta cara, por lo tanto, la cantidad de puntos en la cara inferior de
la ficha faltante es igual a la cantidad de puntos en la cara inferior de cualquiera
de las otras fichas.

+1 +1

301
PROBLEMA 27
R= 1/5

 En la parte tanto superior como inferior de las fichas hay una secuencia
progresiva independiente la una de la otra, en la que se va sumando un punto
(en caso de buscar el resultado de un lado de la cara de la ficha faltante solo
tomemos en cuenta las otras caras que correspondan al mismo lado que
buscamos) por cada dos fichas; por lo tanto encontraremos dos números que
no tienen par, uno por cada lado de la ficha; estas cantidades serán las
pertenecientes a las cantidades de las caras de arriba y debajo respectivamente
de la ficha faltante.

Cara Cara
superior inferior

+1
+1

+1
+1

+1

PROBLEMA 28
R= 2/4

 En cada ficha, siguiendo un orden contra las manecillas del reloj, la cara interna
con respecto al círculo de fichas, reproduce su número de puntos a la ficha
siguiente, pero en la cara externa. De este modo, para llenar las caras faltantes,
hay que reproducir la cara interna de la última ficha completa (partiendo de la
ficha vacía), en la cara externa de la ficha vacía. La cara interna de la ficha vacía,
siguiendo la misma lógica, debería estar en la cara externa de la siguiente ficha
(la primera ficha completa).

302
PROBLEMA 29
R= 5/5

 En ambas caras de las fichas se presentan independientemente (entre las que


apuntan al centro y las que apuntan hacia afuera) todas las cantidades posibles
(del 0 al 6) sin orden, por lo tanto, la cantidad de puntos para cada cara de la
ficha será la cantidad del 0 al 6 que no se encuentre entre las otras 5 caras
correspondientes (las que apuntan al centro o hacia afuera) a la cara que se
busque de la ficha en blanco.

Cara superior
o que apunta
al centro 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 – 2, 3, 4, 0,
6, 1 = 5
Cara inferior o
que apunta 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 – 3, 0, 1, 4,
hacia afuera
2, 6 = 5
Cantidades Cantidades que
posibles aparecen del
mismo lado de la
cara que se busca

PROBLEMA 30
R= 3/6

 Para este problema debemos imaginar una línea que nos servirá de eje, esta
línea divide el recuadro de forma diagonal con inclinación a la derecha, por lo
que tendremos tres fichas del lado derecho (o parte inferior) y tres del lado
izquierdo (o parte superior), debemos tomar en cuenta que la secuencia que

303
siguen las fichas es en dirección de las manecillas del reloj, en la que se va
pasando la cantidad de la cara que apunta hacia afuera a la ficha siguiente en la
cara que apunta al centro, con la excepción de que cuando la cantidad pasa de
un lado del eje al otro en la parte superior se suma un punto y en la parte inferior
se resta un punto a la cantidad, es decir que cuando la cantidad pasa del lado
izquierdo (parte superior) al lado derecho (parte inferior) se suma un punto y
cuando pasa del lado derecho (parte inferior) al lado izquierdo (parte superior)
se resta un punto a la cantidad.

+
1

Eje
divisional

-1

PROBLEMA 31
R= 5/6

 Encontraremos una secuencia progresiva, en la que se va sumando un punto


por cada cara en la secuencia, la secuencia empieza por el centro de la espiral
comenzando por el 0 y terminando en 6 y repitiendo la misma secuencia.

+
1

+
1

PROBLEMA 32
R= 4/0

 La secuencia empieza en el centro del espiral, para este problema debemos


tomar en cuenta que le llamaremos parte superior de la ficha a aquella cara que
se encuentra más cerca (secuencialmente) del centro del espiral y parte inferior
de la ficha a aquella cara que se encuentra más lejos del centro del espiral,

304
encontraremos que en la parte inferior de las fichas se repite una misma
cantidad, mientras que en la parte superior encontraremos una secuencia
progresiva en la que se va sumando un punto a esta cara de la ficha por cada
ficha.

+
1

+
1

PROBLEMA 33
R= 4/4

 Antes que nada, debemos tomar en cuenta a cada cara de las fichas como un
eslabón continuo de la secuencia a partir de esto encontraremos que al principio
(el centro de la espiral) se repite la primera cantidad (de una cara a otra) y
después a esta cantidad se le suma un punto consecutivamente en las
siguientes tres caras luego esta cantidad se repite (de una cara a otra) y de
nuevo a esta cantidad se le suma un punto consecutivamente en las siguientes
tres caras y así sucesivamente.

Se pasa igual
de una cara a
+
otra
1
+
1

+
1

Se pasa igual
de una cara a
otra

305
PROBLEMA 34
R= 1/0

 Para esta secuencia debemos tomar en cuenta que cada cara de las fichas y
espacio entre una ficha y la siguiente cuentan como un eslabón de la secuencia,
con la excepción de que el espacio entre fichas que cuentan como un eslabón
vendrá implícita la continuación de la secuencia; encontraremos una secuencia
regresiva en la que se va restando un punto por cada eslabón (por cada cara de
las fichas y espacio entre las fichas), la secuencia empieza en el centro de la
espiral.

-1
-1

-1

-1

-1

-1

PROBLEMA 35
R= 6/2

Cara superior
 Para encontrar la cantidad de la cara superior de la ficha faltante, solo
tomaremos en cuenta solo las caras superiores de las fichas, encontraremos
una secuencia progresiva en la que se va sumando un punto por cada ficha de
izquierda a derecha, con la excepción de que la primera ficha no suma un punto,
la base de la suma es el número que aparece a la izquierda en la cara superior
de la fila correspondiente a la ficha faltante.
Cara inferior
 La cantidad de puntos en la cara inferior de las fichas por cada fila individual
son idénticos entre sí, por lo tanto, la cantidad de puntos en la cara inferior de
la ficha faltante es igual a la cantidad de puntos en las caras inferiores de las
fichas de la fila correspondiente a esta.

+ +
1 1

306
PROBLEMA 36
R= 3/5

Cara superior
 La cantidad de puntos en la cara superior de las fichas por cada columna
individual son idénticos entre sí, por lo tanto, la cantidad de puntos en la cara
superior de la ficha faltante es igual a la cantidad de puntos en las caras
superiores de las fichas de la columna correspondiente a esta.
Cara inferior
 Solo tomaremos en cuenta las caras inferiores de las fichas, encontraremos una
secuencia regresiva por cada fila, en la que se va restando un punto por cada
ficha e la fila esto de izquierda a derecha y tomando como cantidad base para la
resta el número de puntos que aparece en la cara inferior de la fila
correspondiente a la ficha faltante.

-1 -1

PROBLEMA 37
R= 6/0

 Antes que nada, debemos tomar en cuenta a cada cara de las fichas como un
eslabón continuo de la secuencia a partir de esto encontraremos que al principio
(el centro de la espiral) se le suma un punto consecutivamente en las siguientes
tres caras luego esta cantidad se repite (de una cara a otra) y de nuevo a esta
cantidad se le suma un punto consecutivamente en las siguientes tres caras y
así sucesivamente, después la siguiente cantidad se repite y así sucesivamente.

+
1

307
+
+ 1
1
Se pasa igual
de una cara a
Se pasa igual otra
de una cara a
otra
+
1

+
1

PROBLEMA 38
R= 4/6

 Antes que nada, debemos tomar en cuenta a cada cara de las fichas como un
eslabón continúo de la secuencia, encontraremos una secuencia progresiva en
la que se van sumando dos puntos por cada cara.

+
2

+
2

+
2

+
2

PROBLEMA 39
R= 3/5

 Antes que nada, debemos tomar en cuenta a cada cara de las fichas como un
eslabón continúo de la secuencia, iniciando por la primera cara en el centro de
la espiral encontraremos una secuencia progresiva en la que se van sumando
primero dos puntos y luego las dos caras siguientes un punto y se repite la
misma operación sucesivamente por cada cara en la secuencia.

+
1
+
2
308
+
1

+
1

+
2

PROBLEMA 40
R= 2/1

 Debemos tomar en cuenta a cada cara de las fichas como un eslabón continúo
de la secuencia, a partir de esto encontraremos una secuencia regresiva en la
que se resta un punto por cada cara esto cada dos caras, después la cantidad
pasa idéntica de una cara otra y la misma operación se repite sucesivamente, la
secuencia empieza por la primera cara en el centro de la espiral.

Se pasa igual
de una cara a
otra
-1 -1

-1 -1

Se pasa igual
de una cara a
otra

-1

PROBLEMA 41
R= 5/1

Cara superior
 Solo debemos tomar en cuenta las caras superiores de las fichas,
encontraremos que por cada fila se repiten las mismas tres cantidades, pero en
ordenes diferentes, la cantidad de la cara superior de la ficha faltante será igual
a una de las tres cantidades posibles que no se encuentre en las caras
superiores de las fichas a su fila o columna correspondiente.

Cara inferior

309
 Solo tomares en cuenta las caras inferiores de las fichas, encontraremos que la
secuencia va de izquierda a derecha por cada fila en la que primero una resta un
punto a la primera cantidad (cara inferior a la izquierda de la fila) y después esta
cantidad se repite en la ficha siguiente en la cara inferior.

Solución cara
superior

Tres posibles Las otras dos


caras caras superiores
superiores en la misma
columna o fila de la
ficha faltante

Solución
cara inferior

-1
PROBLEMA 42
R= 0/6

Cara superior
 Solo vamos a tomar en cuenta las caras superiores de las fichas, vamos a
encontrar una secuencia regresiva por fila de izquierda a derecha en la que se
van restando 2 puntos por cada ficha, la base de la operación es la cantidad de
puntos que se muestran en la cara superior de la primera ficha de la fila o ficha
de la izquierda.
 Solo tomaremos en cuenta las caras superiores de las fichas, encontraremos
una secuencia en cada columna que va de arriba hacia abajo en la que primero
se pasa la misma cantidad de puntos de una ficha a la siguiente (de la ficha de
arriba a la de en medio) y después a esta cantidad se le resta un punto y se
presenta en la cara superior de la ficha siguiente.
Cara inferior
 Vamos a tomar en cuenta solo las caras inferiores de las fichas, encontraremos
una secuencia en cada fila que va de izquierda a derecha en la que primero se
resta un punto a la primera cantidad que aparece en la ficha de la izquierda o
principio de la fila, esta resta se presenta en la siguiente ficha (ficha de en medio)
en la cara inferior, después esta cantidad se repite en la última ficha en la cara
inferior.
 Solo vamos a tomar en cuenta la parte inferior de las fichas, encontraremos una
secuencia progresiva por columna de arriba abajo en la que se van sumando
dos puntos por cada ficha en la columna.

310
Solución 1 Solución 2 Solución 1
cara superior cara superior cara inferior

-1
-2 -2

-1

Solución 2
cara inferior

+
2

+
2

PROBLEMA 43
R= 4/6

 Encontraremos una secuencia progresiva en por cada fila de izquierda a derecha


en la que se va sumando dos puntos por cada ficha en la fila a cada cara de la
ficha, tomando como cantidad base, el número de puntos en cada cara de la
ficha de la izquierda por cada fila.

+ + +
2 2 2

311
PROBLEMA 44
R= 3/0

 El grupo de fichas de arriba son las mismas que en las de abajo, pero
acomodadas en distinto orden, por consecuencia la ficha que hace falta también
está arriba.

PROBLEMA 45
R= 2/5

 Encontraremos una secuencia progresiva regresiva por cada fila, en la que


primero se suman dos puntos y después se restan tres por cada ficha en la fila
de izquierda a derecha, la cantidad base de la operación es el número de puntos
en cada cara de la ficha a la izquierda de la fila.

+ -3 +
2 2

PROBLEMA 46
R= 5/6

312
 Encontraremos que por cada fila existe una secuencia en la que se suman las
caras de las dos primeras fichas en la fila de izquierda a derecha y el resultado
aparece en la tercera, teniendo en cuenta que las caras superiores e inferiores
se suman independientemente las unas de las otras, de igual manera el
resultado es correspondiente a cada cara de la ficha.

PROBLEMA 47
R= 2/2

 El resultado de la suma de las caras superiores o inferiores independiente por


cada fila es igual a nueve, lo mismo pasa por cada columna, por lo tanto, la
cantidad de puntos en la ficha faltante es igual a la cantidad necesaria para
alcanzar la suma de nueve puntos por cada cara ya sea en la fila o la columna
correspondiente a la ficha faltante.

PROBLEMA 48
R= 1/3

313
 En la parte superior de las caras de las fichas las cantidades son
complementarias de una suma en fila o columna que como resultado da 11, y la
parte inferior de las fichas los números son complementario de una suma en fila
o columna que como resultado se da el número 5.

314
16. ESCALA DE INTELIGENCIA
WESCHLER ADULTOS WAIS IV
(DAVID WECHSLER).

315
FICHA TÉCNICA

Nombre Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos-IV.


Abreviación WAIS-IV
Año 2014.
Autor David Weschsler.
Variables Inteligencia como constructo multidimensional, expresado de forma verbal y no
verbal.
Aplicación Individual.
Población 16:0 - 90:11 años.
Tiempo de Hora Minutos
aplicación
Ítems Total
Escala Índice Sub-prueba Ítems
Verbal Comprensión verbal Vocabulario (V)
(CV) Semejanzas (S)
Información (I)
Comprensión (C)
Memoria de trabajo Aritmética (A)
(MT) Retención de dígitos (RD)
Sucesión de letras y números
(LN)
Ejecución Razonamiento Figuras incompletas (FI)
Perceptual Diseño con cubos (DC)
(OP) Matrices (M)
Peso Figurado (PF)
Rompecabezas Visual (RV)
Velocidad de Búsqueda de Símbolos (BS)
procesamiento (VP) Claves (CL)
Cancelación (CA)

Escala inicial Puntuaciones CI e Índice: 45 – 155


Escala final Rangos CI/Índice Descripción cualitativa Porcentaje de
casos
≥130 Muy superior 2.2
120 - 129 Superior 6.7
110 - 119 Promedio alto 16.1
90 - 110 Promedio 50
80 - 89 Promedio bajo 16.1
70 - 79 Límite 6.7
≤ 69 Muy bajo 2.2
Media CI = 100
Confiabilidad Escala verbal: .8529
Escala de ejecución: .6988
Escala total: .8677
Validez Escala verbal: .65 (I) - .89 (S)
Escala de ejecución: .68 (DC) - .79 (OD y M)
Escala total: .61 (I) – 84 (S)
Estandarización México, 2013.
Referencia Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos-IV. Manual Técnico. Trad.
Fernández, M. México, D.F.: Manual Moderno.

316
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

16. ESCALA DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS WAIS EN


ESPAÑOL A LA VERSIÓN WAIS IV.

MATERIALES.

El WAIS-IV es un instrumento clínico de aplicación individual para la evaluación de


la capacidad intelectual de adultos entre 16 y 89 años de edad.
Contiene 15 Subpruebas:
12 - WAIS III (c/nuevos reactivos).
3 Pruebas nuevas:
-Rompecabezas Visual,
-Peso Figurado

317
-Cancelación.
ANTECEDENTES ESCALA WESCHLER.
-WPPSI.
-WISC, WISC-R, WISC-RM, WISC IV.
-Escala Weschler. Bellevue / WAIS - 1939.
-Revisión WAIS - 1955.
-WAIS - R - 1981.
-WAIS III - 2002, 2005.
-WAIS IV – 2014.

FINALIDAD DE LA PRUEBA.
-Valoración CI.
-Asignación grado educativo.
-Problemas de Aprendizaje.
-Capacidades sobresalientes.
-T. Neurológicos.
-T. Psiquiátricos.
-Selección de Personal.
-Peritajes.
-Investigación Clínica.

PUNTAJES DE CI.
4 ÍNDICES.
COMPRENSIÓN VERBAL ICV
RAZONAMIENTO PERCEPTUAL IRP
MEMORIA DE TRABAJO IMT
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO IVP

318
ÍNDICES.
COMPRENSIÓN VERBAL SE + VB + IN + CM
RAZONAMIENTO PERCEPTUAL DC + MT + RV + PF + FI
MEMORIA DE TRABAJO AR + RD + NL
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO BS + CL + CA

SUB PRUEBA ABREVIATURA.


Diseño de Cubos DC
Semejanzas SE
Retención de Dígitos RD
Matrices MT
Vocabulario VB
Aritmética AR
Búsqueda de Símbolos BS
Rompecabezas Visual RV
Información IN
Claves CL
Sucesión de Números y Letras NL
Peso Figurado PF
Comprensión CM
Cancelación CA

Figuras Incompletas FI

319
CRITERIOS DE APLICACIÓN.
-Debe crearse un ambiente apropiado. (Ruido, temperatura, estimulación –
distracción ambiental, sin interrupciones, muebles apropiados y en buen estado,
etc.)
-Se debe contar con todos los materiales a la mano, sin dejar a la vista del evaluado
más de los que se usarán en el momento.
-Establecer rapport.
-Realizar una entrevista inicial y conocer el motivo de consulta.

LUGAR DE APLICACIÓN.
-Adecuado nivel de limpieza.
-Fresco y ventilado.
-Sin distractores visuales o auditivos

320
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

ESCALA DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS WAIS EN


ESPAÑOL A LA VERSIÓN WAIS IV.
La primera forma de las escalas de Wechsler, conocida como la escala de inteligencia de
Wechsler - Bellevue, se publicó en 1939. Uno de los objetivos primarios en su preparación
fue proporcionar un test de inteligencia apropiado para adultos. Esta escala, tanto en su
forma como en su contenido, era muy similar al WAIS que conocemos actualmente.

Esta escala estaba basada en la teoría bifactorial de Spearman en el sentido de que, para
Wechsler existe un factor fundamental en las funciones intelectuales. Sin embargo, este
factor “g” que para Spearman era un factor primario, para Wechsler es un factor secundario,
o sea funciona como unificador para la expresión unitaria de una conducta que requiere la
participación de varias operaciones.

Para elaborar esta escala de inteligencia, Wechsler realizó un análisis minucioso de los
diversos tests de inteligencia que se encontraban en uso, y elaboró su escala, compuesta
de 6 subtests verbales y 5 de ejecución.
Los reactivos eran de tres grupos:

1. Reactivos que toda persona puede contestar, tenga o no instrucción escolar


2. Reactivos que son contestados por personas con instrucción escolar media
3. Reactivos que sólo pueden ser contestados por sujetos con alto nivel de
instrucción.

Wechsler intentó establecer la validez de su escala en base a otros tests de inteligencia ya


probados, y con registros empíricos de inteligencia. Wechsler dedicó varios años de estudio
para la elaboración de su escala, en el Hospital psiquiátrico Bellevue de New York.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS ESCALAS WECHSLER.


Las escalas de Wechsler para medir la inteligencia se basan en las siguientes hipótesis:

1. Utilizando los tests es posible cuantificar un fenómeno complejo como la


inteligencia, considerándola en sus diversos factores componentes;
2. La inteligencia debe definirse como el potencial que permite al individuo
confrontar y resolver situaciones particulares;
3. La inteligencia se relaciona necesariamente con componentes biológicos del
organismo.

Las escalas de Wechsler (WAIS, WISC, WPPSI), son escalas compuestas, formadas a su
vez por una escala verbal y una de ejecución.

Por medio de estas 2 escalas se obtienen tres puntuaciones: un C.I. verbal, un C.I. de
ejecución y un C: I: total. Estas puntuaciones reflejan que la inteligencia está constituida no

321
solamente por la habilidad para manejar símbolos, abstracciones y conceptos, sino que
también se relaciona con la habilidad para manejar situaciones y objetos concretos.

Las dos escalas que constituyen la escala total están formadas a su vez por una serie de
pruebas específicas que se denominan “subtests”.

Son escalas heterogéneas intertest debido a que miden diferentes funciones subyacentes
cada una; al mismo tiempo son homogéneas intratest, puesto que cada subtest mide un
solo factor en toda su amplitud.

En las escalas de Wechsler encontramos 4 tipos de subtests:

ESCALA VERBAL:

1. Estrictamente verbales Información


Comprensión
Semejanzas
Vocabulario

2. Atención y concentración Aritmética


Retención de dígitos

ESCALA DE EJECUCION:

3. Visuales Figuras incompletas


Ordenamiento de dibujos

4. Viso motores Ensamble de objetos


Diseño con cubos
Símbolos y dígitos
Laberintos (en el WISC)

El contenido de cada subtest es homogéneo, y sus elementos están dispuestos en orden


por su grado de dificultad, de menor a mayor.

APLICACIONES DE LAS ESCALAS WECHSLER.


Además de su uso como medidas de inteligencia general y retraso mental, las escalas de
Wechsler se han investigado como posible ayuda en el diagnóstico psiquiátrico. Wechsler
observó que la lesión cerebral, el deterioro psicótico y las dificultades emocionales podían
afectar a algunas funciones intelectuales más que a otras, llegando a la conclusión de que
un análisis de la ejecución del individuo en los distintos subtests podía revelar trastornos
específicos. Las escalas de Wechsler también se utilizan como auxiliar en la orientación
vocacional, en la selección de personal, etc.

CARACTERISTICAS DEL WAIS-ESCALA DE INTELIGENCIA


WECHSLER PARA ADULTOS.

El WAIS es un instrumento para medir la inteligencia del adulto, y es de relevante


importancia; además el cuidado con que se reunió una muestra representativa de amplitud
nacional en los Estados Unidos es un rasgo de su tipificación particularmente digno de
tomarse en cuenta. El grupo normativo constaba de 1700 casos, incluyendo igual número

322
de hombres y mujeres, distribuidos en 7 grupos de edades, de los 16 a los 64 años,
incluyéndose en cada grupo de edad un hombre y una mujer procedentes de instituciones
psiquiátricas.

La disponibilidad de normas bien establecidas para los adultos, según distintas edades,
representa una contribución especial del WAIS.

Sin embargo es necesario tomar en cuenta que la rápida mejoría de la educación y el nivel
cultural en general de la población harán necesario un frecuente control de tales normas.

Esta escala se publicó en 1955, como una modificación de la Escala Wechsler-Bellevue, y


comprende 11 subtests, 6 verbales y 5 de ejecución, divididos en dos escalas:

a) ESCALA VERBAL Información


Comprensión
Aritmética
Semejanzas
Retención de dígitos
Vocabulario

b) ESCALA DE EJECUCION Símbolos y dígitos


Figuras incompletas
Diseño con cubos
Ordenamiento de dibujos
Ensamble de objetos

DESCRIPCION DE LOS SUBTESTS DEL WAIS


FUNCIONES QUE EXPLORAN.

ESCALA VERBAL:

Información. - Preguntas que abarcan una gran variedad de información que los
adultos por lo general adquieren en nuestra cultura. Este subtest mide la memoria del
sujeto, los conocimientos adquiridos, el esfuerzo del sujeto por adquirir mayores
conocimientos, su interés en el medio que le rodea y sus oportunidades culturales, su
aprendizaje, interés y lecturas.

Comprensión. - Elementos en cada uno de los cuales el sujeto expresa lo que debería
hacerse en determinadas circunstancias, porqué se siguen ciertas prácticas, el significado
de proverbios, etc. Este subtest evalúa el juicio lógico y convencional del sujeto, por medio
del cual éste evalúa una situación dada y da respuesta adecuada. También se observa el
sentido práctico del sujeto, y se puede ver su creatividad en la solución de problemas, y la
manera de utilizar la experiencia pasada en forma socialmente aceptable.

Aritmética. Consta de problemas semejantes a los que se resuelven en la escuela; la


solución debe encontrarse mentalmente, sin usar papel ni lápiz (se toma en cuenta la
velocidad). Por medio de este subtest se mide la concentración del sujeto, o sea su atención
voluntaria a un estímulo, además de la capacidad para manejar conceptos numéricos, y la
capacidad para traducir y resolver problemas verbales por medio de operaciones
aritméticas.

323
Semejanzas. Se trata de ítems en los cuales se le pide al sujeto que diga en qué se
parecen 2 cosas. Se evalúan la capacidad de abstracción y de generalización del sujeto,
observándose el tipo de pensamiento del mismo, que puede ser:

Concreto, donde el sujeto considera una característica específica común a las dos
cosas.
Funcional, donde el sujeto considera una función de las dos cosas, o el uso que se
hace de ellas.
Abstracto, donde el sujeto expresa una característica esencial común a las dos cosas

Retención de dígitos. Son grupos de 3 a 9 dígitos que se presentan verbalmente al


sujeto, y que éste tiene que repetir en el mismo orden. En la segunda parte del subtest se
le presentan al sujeto grupos de 2 a 8 dígitos que el sujeto tiene que repetir en orden inverso.
Aquí se evalúa la atención del sujeto como un registro pasivo, no selectivo, evaluándose
además su memoria inmediata, o sea si el sujeto es capaz de registrar y retener información
en forma instantánea. Este subtest es vulnerable a la ansiedad ante una situación de
prueba.

Vocabulario. Se presenta al sujeto una lista de 40 palabras, en dificultad creciente, y el


sujeto debe decir el significado de cada una de ellas. En este subtest se observa cuál es la
dotación natural del sujeto y cuál ha sido su estimulación temprana; refleja su medio
ambiente y cuál es el manejo del lenguaje del sujeto. Este subtest es el más estable de la
escala verbal y también nos indica la riqueza de ideas y la capacidad de aprendizaje del
sujeto.

ESCALA DE EJECUCION:

Símbolos y dígitos. Se le presenta al sujeto una clave en la cual existen 9 símbolos


formando pareja con los 9 dígitos. Con esta clave a la vista, el sujeto tiene 90 segundos
para copiar tantos símbolos como pueda bajo los números que aparecen en la hoja de
respuestas. En este subtest se mide: aprendizaje (asociación de cada símbolo con un
dígito), concentración, memoria visual, coordinación visomotora, velocidad psicomotriz,
capacidad en las tareas imitativas.

Figuras incompletas. Consiste en tarjetas con dibujos, a cada uno de los cuales falta
una parte, en que el sujeto debe encontrar. Mide organización visual y concentración visual,
donde el sujeto debe hacer un esfuerzo voluntario para comparar el modelo a la vista con
el modelo interiorizado; mide también la capacidad de observación del sujeto, y la capacidad
para diferenciar las características esenciales de las que no lo son.

Diseño con cubos. El sujeto reproduce dibujos de dificultad creciente, que requieren
de 4 a 9 cubos. Los cubos tienen lados rojos, blancos y blancos y rojos, y se toma en cuenta
el tiempo. Este subtest es el más estable de la escala de ejecución y mide coordinación
motora, percepción, la capacidad de análisis y síntesis: análisis al descomponer en
elementos la figura estímulo, y síntesis al tratar de igualar la figura integrando los elementos.
Mide también aspectos lógicos y de razonamiento aplicados a situaciones espaciales.

Ordenamiento de figuras. Cada ítem consta de una serie de figuras que hay que
disponer en la secuencia adecuada para que relaten una historia (se toma en cuenta el
tiempo). Con este subtest se mide organización visual, capacidad de anticipación a partir

324
de una situación semi-estructurada; esto se aplica también a la anticipación e interpretación
de situaciones sociales. Mide también sentido común, si el sujeto sabe percibir relaciones
causales.

Ensamble de objetos. Se le presentan al sujeto 4 figuras en forma de rompecabezas,


siendo su tarea el yuxtaponer las distintas piezas (se toma en cuenta el tiempo). Este
subtest mide coordinación visomotora, planeación, capacidad de anticipación de las
relaciones parte y todo a partir de una situación no estructurada; capacidad de imaginación.

ADMINISTRACION DE LA PRUEBA.
Las instrucciones generales para la administración de la prueba se encuentran en el manual
respectivo. Sin embargo, debemos a tomar en cuenta lo siguiente:

1. Se deberán registrar con sumo cuidado las respuestas del examinado, al pie de
la letra;
2. Se debe empezar cada subtest estrictamente desde el principio;
3. Cuando la respuesta del examinado es confusa, se deberá interrogar al
sujeto y pedirle ulterior explicación;
4. Es necesario aplicar los 15 subtest en forma completa, con todos y cada uno de
los ítems, aún después de los 3 errores consecutivos del sujeto (a excepción de
ciertos casos especiales como débiles mentales, pacientes orgánicos,
depresivos, etc.); aunque para el cómputo de las respuestas se deben seguir los
criterios propuestos en el Manual;
5. Aunque el sujeto no pueda resolver un problema y se le compute el punto como
un fracaso, se deberá tratar de descubrir cuál es la naturaleza de la dificultad del
sujeto para resolverlo;
6. Es necesario registrar con detalle el bloqueo, vacilación, movimientos expresivos
y otras conductas que presente el sujeto a lo largo de la prueba.

ESCALA VERBAL.

INFORMACION. - Si el examinado aduce “Lo sé, pero no lo recuerdo”, lo mejor es pasar al


siguiente ítem, diciéndole que en cuanto se acuerde lo manifieste inmediatamente. Ante
cualquier respuesta llamativa, por ejemplo “Donde está Brasil”, respuesta: “En América del
Norte”, habrá que interrogar al examinado para verificar si se trata de un lapsus linguae, de
una información errónea, o de una desorganización psicótica.

COMPRENSION. - Debe interrogarse al examinado, más allá de los límites indicados en el


Manual, pero no antes de que sea evidente que el sujeto ha dicho todo lo que tenía que
decir; en este caso se computa lo que dijo espontáneamente, y dicho puntaje no es afectado
por el interrogatorio ulterior.

SEMEJANZAS. - A quienes declaren “No hay ninguna semejanza” o “Son opuestos”, habrá
que decirles que se trata de saber en qué se parecen, y si el examinado insiste, habrá que
agregar que se deduce de la pregunta que las dos cosas son similares. Las respuestas
correctas obtenidas de este modo deberán acreditarse con su puntuación total; estos
ejemplos indican ineficiencia temporaria más que disminución o deterioro de la capacidad
de abstracción del sujeto.

325
VOCABULARIO. - Cuando el examinado dé respuestas inadecuadas o se equivoque,
especialmente con las palabras fáciles, habrá que indicárselo para estimularlo, para que
ofrezca definiciones mejores. Estas respuestas no serán computadas, pero servirán para
determinar si se trata de una ineficiencia temporaria, disminución o deterioro de su
capacidad de expresarse por medio del lenguaje.

ARITMETICA. - Cuando se produce un fracaso, se deberá determinar si se debe a un


razonamiento aceptable con errores de cálculo, o a un razonamiento absurdo, o a una falta
total de razonamiento.

RETENCION DE DIGITOS. - Si el examinado fracasa en sus dos oportunidades con una


serie corta de dígitos, deberá dársele una serie adicional del mismo largo, para distinguir el
deterioro y la disminución de la atención originada por la ansiedad.

ESCALA DE EJECUCION.

En la escala de ejecución es importante que el sujeto indique al examinador cuando haya


finalizado una tarea, a fin de no darle oportunidad de deducir por la conducta del examinador
si su tarea está o no completa.

FIGURAS INCOMPLETAS. - Cuando el examinado da precipitadamente respuestas


incorrectas, el examinador deberá quedarse a la expectativa, mirando al sujeto, y si la
respuesta correcta se produce en un plazo de 15 segundos, deberá acreditársele el puntaje
correspondiente.

ORDENAMIENTO DE FIGURAS. - En cada rendimiento incompleto o fracasado es


importante determinar la historia que el examinado se propuso construir con las figuras, y
qué rasgo o elementos de éstas constituían su base, o sea el fundamento o contenido de
sus anticipaciones. La comprensión de las anticipaciones del examinado nos permitirá
decidir si cualquier falla en la serie es resultado de una ineficiencia temporaria o de una
disminución de su capacidad de anticipación.

SIMBOLOS Y DIGITOS. - El examinador deberá tratar de establecer si el sujeto “aprende”


los dígitos y sus símbolos correspondientes, si aprende a mirar cada vez con mayor facilidad
hacia el lugar correcto para encontrar el símbolo buscado, o si en cambio trabaja en base
a ensayo y error. Si el desempeño es lento, se deberá averiguar si se debe a la dificultad
para decidirse o a un retardo motor.

DISEÑO CON CUBOS. - Si el examinado ofrece una solución incorrecta antes de que
termine el límite de tiempo, el examinador deberá indicarlo mediante una señal o
quedándose a la expectativa. Las correcciones deberán computarse, dejando constancia
de la ineficiencia temporaria.

ENSAMBLE DE OBJETOS. - El examinador debe estar atento a cualquier signo que


indique que el examinado se ha dado cuenta de la figura que está uniendo; a falta de un
indicio de este tipo, una vez terminada la operación, se interrogará al examinado acerca de
su idea inicial, así como en qué momento se dio cuenta de cuál era la figura. Si lo que une
el sujeto no corresponde al objeto esperado, se debe tomar como una ineficiencia
temporaria, si el sujeto es capaz de corregir y dar la respuesta correcta dentro del tiempo
límite.

326
CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA.

a) Los criterios para la evaluación de la prueba se encuentran en el relativo Manual;

b) Las puntuaciones brutas o naturales obtenidas en cada subtest se convierten a


puntuaciones típicas o pesadas según una tabla que aparece tanto en el Manual como
en el Protocolo de la prueba. De esta manera dichas puntuaciones son comparables
entre sí y se pueden graficar, dando lugar a un dispersigrama que se puede valorar
cualitativamente o cuantitativamente;

c) Las puntuaciones verbales (PV), de ejecución (PE) y total (PT) se obtienen


respectivamente al sumar las puntuaciones normalizadas de los 7 subtests verbales, de
los 8 de ejecución y de los 15 de la escala entera;

d) Mediante la comparación de estas puntuaciones en las tablas correspondientes a la edad


del sujeto, que se encuentran en el Manual del test, estas 3 puntuaciones se pueden
expresar en C.I. verbal C.I. de ejecución y C.I. total; tales C.I. se hallan con referencia al
grupo de edad del individuo y por lo tanto muestran la posición del sujeto en comparación
con las personas de su mismo nivel de edad.

ANALISIS CUANTITATIVO.

CLASIFICACION DE CI.

29 o menos = deficiente mental profundo.


30 - 49 = deficiente mental medio.
50 - 69 = deficiente mental superficial.
70 - 79 = limítrofe (border-line o fronterizo).
80 - 89 = subnormal.
90 - 109 = normal.
110 - 119 = normal brillante.
120 - 129 = superior.
130 o más = muy superior.

CONCEPTO DE COCIENTE INTELECTUAL (CI.)


Es un índice de inteligencia que teóricamente se calcula dividiendo la Edad Mental (E.M.)
del sujeto entre su edad cronológica (E.C.), o sea:

E.M.
CI. =_____________X 100
E.C.

El C.I. nos ofrece un método para definir la inteligencia del sujeto en relación a un grupo, y
define la relativa brillantez o posibilidades intelectuales más o menos permanentes de un
individuo.

327
CONCEPTO DE EDAD MENTAL (EM).

Este término fue acuñado por Binet, quien lo utilizó para definir distintos grados o niveles
de inteligencia, que él midió en términos de las habilidades de los niños, medidas a
diferentes edades, partiendo de las suposiciones básicas de que la habilidad intelectual
podía ser medida y que la misma aumentaba progresivamente con la edad (durante un
cierto lapso de tiempo).

La Edad Mental se obtiene de la siguiente manera:

Edad Cronológica en meses x C.I.: 12


E.M.= _________________________________
100

Ejemplo: Calcular la E.M. de un sujeto de 16 años con un C.I. de 113.

E.M. = (16 x 12) x 113 192 x 113


_______________ /12 _________ /12 = 18 años
100 100

INDICE DE DETERIORO (ID.)


El deterioro mental es la pérdida o disminución de las habilidades intelectuales; se
considera que una persona da evidencia de deterioro mental cuando ya no es capaz de
efectuar sus tareas mentales con la velocidad, exactitud o eficiencia previamente
características de su nivel de funcionamiento. La capacidad intelectual, al igual que otras
capacidades, después de llegar a un máximo comienza una declinación inmediata, primero
en forma muy lenta, pero después de algún tiempo va aumentando progresivamente.

El índice de deterioro se calcula según la siguiente fórmula:

% I.D.= M-5/6 NM X 100


M
Donde:

M = Suma de puntuaciones (puntajes pesados) de subtests que se mantienen con la edad.


NM = Suma de puntuaciones (puntajes pesados) de subtests que no se mantienen con la
edad.

SE MANTIENEN (M): NO SE MANTIENEN (NM):

Información Retención de dígitos


Comprensión Aritmética
Vocabulario Semejanzas
Figuras Incompletas Ensamble de objetos
Diseño con cubos Símbolos y dígitos

El porcentaje (%) de I.D., se compara con el promedio normal de deterioro a distintas


edades, que aparece en la siguiente tabla:

328
EDADES % DETERIORO
20-24 0%
25-29 1%
30-34 3%
35-39 5%
40-44 8%
45-49 11%
50-54 14%
55-59 16%

Ejemplo: Sujeto de 35 años de edad:

MANTENIDAS NO MANTENIDAS
Información 8 Retención de dígitos 11
Comprensión 9 Aritmética 9
Ensamble de objetos 14 Símbolos y dígitos 9
Figuras incompletas 11 Diseño con cubos 9
Vocabulario 12 Semejanzas 8
Ordenamiento de figuras 11
____ ___
54 57

5/6 N.M. = 57/6 x 5 = 9.5 x 5 = 47.5

Fórmula: M - 5/6 N.M. x 100 = 54 - 47.5 x 100 = 6.5x100 = 128


--------------------- ------------ ------------
M 54

De acuerdo a la edad del sujeto, se espera un índice de deterioro del 5%. La diferencia es
del 7%. lo que nos indica que es sospechoso, por lo siguiente:

Si el índice de deterioro (ID.) que se obtiene para un sujeto determinado es mayor al índice
que se espera según la tabla de edades tenemos que:

a) si el ID. es mayor hasta un 10% del normal para la edad, es sospechoso;


b) si el ID. es mayor de 11 a 20% del normal para la edad, es clínicamente significativo;
c) si el ID. es mayor del 20% del natural para la edad, en adelante, es patológico.

INTERPRETACIÓN CLÍNICA.
Aunque el propósito principal del WAIS es dar una medida válida y confiable de la capacidad
global intelectual del sujeto, es posible además obtener una gran cantidad de datos que nos
reflejan el modo de reaccionar del examinado, sus habilidades o incapacidades específicas,
así como indicios del funcionamiento de su personalidad. Las características de
personalidad inadaptadas o patológicas del sujeto se manifiestan en el WAIS en tres formas
principales, que son:

ALTERACION O SUPERIORIDAD DE FUNCIONES.


Esto se observa a partir del análisis de las dispersiones, o sea el análisis de las diferencias
cuantitativas entre los puntajes pesados de los subtest. Esto es posible ya que los puntajes
crudos de esta escala, al convertirse en puntajes pesados, son comparables entre sí. Se

329
supone que una persona bien adaptada se habrá desarrollado en forma relativamente
equitativa en las distintas áreas de funcionamiento intelectual, y por lo tanto cualquier
desviación significativa del puntaje de uno o varios subtests con respecto al nivel general
de puntaje de los demás subtest indicará alguna característica especial de la organización
de la personalidad o bien su inadaptación.

INEFICIENCIAS TEMPORARIAS
Es importante saber si el puntaje final de cada subtest se deriva de fracasos en algunos
ítems relativamente fáciles y aciertos en algunos otros difíciles (en cuyo caso puede
deberse a una ineficiencia temporaria), o si bien los fracasos se sucedieron en los ítems
difíciles y marcan por lo tanto el punto en el que el desarrollo del sujeto ya no es adecuado
para tratar con los nuevos ítems. Las ineficiencias pueden deberse a una ansiedad notoria
o bien a un proceso psicótico. Cuando se deben a la ansiedad se caracterizan por incerteza,
elecciones erróneas entre alternativas correctas e incorrectas, con corrección rápida o
retardada de la respuesta equivocada. En cambio, cuando las respuestas son
completamente absurdas, extremadamente desviadas y especialmente cuando se
acompañan de un excesivo grado de confianza, indican usualmente un proceso psicótico.

LA FORMA DEL SUJETO PARA TRATAR LOS PROBLEMAS


La forma en que el sujeto verbaliza sus respuestas, cómo reacciona a las dificultades, etc.

ANALISIS DE LA DISPERSION
DISPERSION DE VOCABULARIO
Desviación de los puntajes de los subtests con respecto al puntaje de Vocabulario, ya que
este subtest es usualmente el último en reflejar alteraciones por la inadaptación, y en base
a él puede inferirse el nivel de inteligencia alcanzado por el sujeto antes de que la patología
alterara su funcionamiento.

DISPERSION MEDIA
Desviación de los puntajes correspondientes a la Escala Verbal con respecto a su media.
Esto se obtiene dividiendo la puntuación tanto de la Escala Verbal, como de la Escala de
Ejecución, entre 5. (La Escala Verbal se considera SIN la puntuación del subtest de
Vocabulario).

Ejemplo: Un sujeto con una puntuación total de 95, donde la puntuación de la E.V. es de 50
y la puntuación de la E.E. es de 45, tendrá un puntaje medio esperado de 10 para la E.V.,
y de 9 para la E.E. Una vez obtenido el puntaje medio para la escala, se analizan los
puntajes de los subtests que se desvían, de la siguiente manera:

Para sujetos con un C.I. de 80 a 110, una diferencia tanto positiva como negativa de más
de 2 puntos con respecto a la media es significativa.

Para sujetos con un C.I. fuera de los límites de 80-110 se obtiene la diferencia significativa
dividiendo el puntaje medio de la escala entre 4.

Ejemplo: Para un sujeto con un C.I. mayor de 110, si la puntuación media es de 12 puntos,
para ser significativa una desviación debe ser de 12:4, o sea debe ser de 3 puntos o más,
ya sea hacia arriba o hacia abajo.

330
PUNTAJES EXTREMADAMENTE ALTOS Y/O EXTREMADAMENTE BAJOS
Se observan puntajes que se disparan tanto hacia abajo como hacia arriba, y que indican
que el desarrollo de las funciones intelectuales es disparejo.

COMPARACION DEL NIVEL DE PUNTUACION DE LA ESCALA VERBAL CON EL


NIVEL DE LA ESCALA DE EJECUCION

Por lo general los sujetos normales tienen más o menos igual rendimiento en las 2 escalas,
aunque se acepta un nivel de rendimiento ligeramente inferior en la Escala de Ejecución.
Lo que se compara es la facilidad del sujeto para usar palabras y símbolos con su habilidad
para manejar objetos y percibir patrones visuales. En la mayor parte de los desórdenes
mentales se ha observado que el funcionamiento del sujeto es mucho mayor en la Escala
Verbal; por otra parte, los psicópatas y los deficientes mentales tienen mayor rendimiento
en la Escala de Ejecución. Para los sujetos con un C.I. promedio o cercano al promedio,
una deficiencia de 8-10 puntos entre el P.V. y el P.E. está dentro de lo normal. Por lo general
los sujetos de inteligencia superior obtienen mayor puntuación en la Escala Verbal, y los
sujetos de inteligencia inferior obtienen mayor puntuación en la Escala de Ejecución.

331
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

ANTECEDENTES Y CAMBIOS EN EL WAIS IV


Las escalas Wechsler están basadas en un concepto de inteligencia que según su propio
autor se define como “la capacidad del individuo para actuar de manera intencional, para
pensar racionalmente y para lidiar con el ambiente de forma eficaz”. Este concepto se
caracterizó como un constructo multidimensional y ecológico que se manifiesta de múltiples
formas específicas y diferentes que Wechsler midió en tareas verbales y tareas de
ejecución.

Wechsler mide en las tareas verbales y de ejecución el razonamiento abstracto, las


habilidades preceptúales, las habilidades verbales y la velocidad del pensamiento, toma en
cuenta estas capacidades ya que éstas son valoradas por la sociedad al ser relacionadas
con un comportamiento considerado inteligente.

David Wechsler consideraba que las capacidades de un individuo se desarrollan de


diferentes formas; él empieza a considerar los factores conativos en el desarrollo de estas
capacidades como son la historia de vida, la historia social, la historia médica, los
antecedentes culturales y los antecedentes lingüísticos, todos ellos contribuyen en el
desempeño de la prueba.

Las escalas de inteligencia Wechsler tienen su inicio con la escala de inteligencia Wechsler-
Bellevue en 1939, desde ésta época estas escalas han hecho historia en la medición de la
inteligencia porque incorporan escalas verbales y de ejecución, así como una puntuación
compuesta total que ofrece puntuaciones de CI por desviación que se basan en
puntuaciones estándar calculadas con las mismas características de distribución en todas
las edades. Con el tiempo se han ido actualizando estas escalas a través de revisiones y
actualizaciones de las normas y reactivos.

En el WAIS-IV existen las siguientes modificaciones:

 Actualización de normas del funcionamiento intelectual.


 Extensión del rango de edad, hasta los 89 años de edad.
 Modificación de reactivos.
 Actualización del trabajo de arte, haciendo más atractivos los estímulos,
agrandándolos, modernizándolos, redibujándolos y tomando en cuenta las
habilidades de las personas zurdas.
 Extensión del nivel mínimo y aumento de la utilidad clínica, que le facilita su
aplicación a personas con retraso mental, haciéndolo más útil en el campo de la
neuropsicología.

Cambios Generales
WAIS IV presenta una serie de modificaciones que se hicieron a WAIS III, las cuales
incluyen cambios en el contenido y procedimientos de aplicación y de calificación de las
sub-pruebas. Los examinadores necesitan familiarizarse con estos cambios a fin de
proporcionar una aplicación estándar de la escala.

332
Sub pruebas eliminadas
En esta revisión se eliminaron dos pruebas de WAIS III: Ordenamiento de dibujos y
composición de objetos. La eliminación de estas sub pruebas reduce el énfasis en las
demandas motrices y en la bonificación de puntos por tiempo. También se suprimieron dos
procedimientos opcionales, copia de dígitos y símbolos – aprendizaje incidental y dígitos y
símbolos.

Sub pruebas conservadas


Las 11 sub pruebas conservadas de WAIS-III son: Diseño de cubos, Semejanzas,
Retención de Dígitos, Matrices, Vocabulario, Aritmética, Búsqueda de símbolos,
Información, Claves, Sucesión de números y letras, comprensión y figuras incompletas. A
pesar de que las sub pruebas se conservaron, el contenido de los reactivos y los
procedimientos de aplicación o calificación fueron revisados.

Sub pruebas nuevas


Se desarrollaron tres sub pruebas nuevas para WAIS IV. Rompecabezas visual se elaboró
como una sub-prueba de Razonamiento perceptual diseñada para medir el razonamiento
no verbal y la percepción. Como variante visual de la sub-prueba de composición de
objetos, es similar a otras tareas que son medidas de razonamiento no verbal y percepción
visual. Peso figurado se desarrolló como una sub-prueba de Razonamiento perceptual para
edades de 16:00 a 69:11, basada en versiones existentes de tareas similares

Otros cambios en la escala


Disminución del peso del desempeño por tiempo. Para favorecer la aplicación de las
pruebas en adultos mayores a través de la sub-prueba de Matrices.
Intensificación de la medición del razonamiento fluido, que es la capacidad de realizar
operaciones mentales como manipulación de símbolos abstractos.
Fortalecimiento de las bases teóricas, encontrando un modelo tri-factorial que abarca la
comprensión verbal, la organización perceptual y la libertad de susceptibilidad a distraerse
de la memoria.
Enlace estadístico con otras medidas de funcionamiento cognoscitivo y logro.
Examen extenso de confiabilidad y validez.

La Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos (WAIS-IV) es un instrumento clínico de


aplicación individual para la evaluación de la capacidad intelectual de adultos que tienen
entre 16 y 91 años de edad. Aunque conserva los rasgos esenciales de sus predecesores,
el WAIS-IV proporciona datos normativos contemporáneos, y sus materiales, contenido y
procedimientos de aplicación se han actualizado. Esta edición revisada refleja las
perspectivas de Wechsler acerca de la naturaleza de la inteligencia (1944, 1975) y como
los otros instrumentos de inteligencia Wechsler, el WAIS-IV consiste de varias sub-pruebas,
cada una de las cuales mide una faceta diferente de la inteligencia. Similar a la modificación
hecha a la Escala Wechsler de Inteligencia para niños – Cuarta Edición (WISC-IV;
Wechsler,), el WAIS-IV produce las tres puntuaciones compuestas tradicionales de CI –
escalas Verbal, de Ejecución y Total- al igual que cuatro puntuaciones Índice –
Comprensión verbal, Organización perceptual, Memoria de trabajo u operativa y Velocidad
de procesamiento.

333
ORGANIZACIÓN DE LA ESCALA

El WAIS-IV contiene un total de 15 sub-pruebas: 11 sub-pruebas que se conservan del


WAIS-III; y Rompecabezas Visual, Razonamiento perceptual, Composición de objetos y
Peso figurado

Sub-prueba Descripción
Figuras incompletas Un conjunto de dibujos de objetos y ambientes comunes
en color, cada uno de los cuales carece de una parte
importante que el examinado debe identificar.
Vocabulario Una serie de palabras presentadas de manera oral y
visual y que la persona debe definir verbalmente.
Claves Una serie de números, cada uno de los cuales está
apareado con su correspondiente símbolo. Utilizando
una clave, la persona evaluada escribe el símbolo
correspondiente a su número.
Semejanzas Una serie de pares de palabras presentadas de manera
oral en las que el individuo evaluado explica la
semejanza de los objetos comunes o conceptos que
éstos representan.
Aritmética El examinado trabaja con un límite de tiempo para
resolver mentalmente una serie de problemas
aritméticos, implica manipulación mental, concentración
atención, memoria de corto y largo plazo, capacidad de
razonamiento numérico y estado de alerta mental.
Diseño con cubos Un conjunto de patrones geométricos modelados o
impresos en dos dimensiones que el examinado que el
examinado reproduce utilizando cubos bicolores.
Matrices Una serie de patrones incompletos en forma de
cuadrícula que el examinado llena al señalar o decir el
número de la respuesta entre cinco opciones posibles.
Retención de dígitos Una serie de secuencias numéricas presentadas de
modo oral y que el examinado repite al pie de la letra para
Dígitos en orden inverso.
Información Una serie de preguntas presentadas de manera oral que
se dirigen a establecer el conocimiento del examinado
acerca de acontecimientos, objetos, lugares y personas
comunes.
Comprensión Una serie de preguntas presentadas de manera oral que
requieren que la persona comprenda y articule preceptos
sociales y conceptos o soluciones a problemas
cotidianos.
Búsqueda de Una serie de grupos apareados, cada uno de los cuales
símbolos consiste de un grupo estímulo y un grupo de búsqueda.
El examinado indica, a través de marcar en la casilla
adecuada, si cualquiera de los símbolos blanco aparece
o no en el grupo de búsqueda.
Sucesión de letras y Una serie de secuencias de letras y números
números presentadas de modo oral que la persona al mismo

334
tiempo sigue y dice oralmente, con los números en orden
ascendente y las letras en orden alfabético.

Rompecabezas Prueba principal de Razonamiento Perceptual. El


Visual examinado, que trabaja con un límite de tiempo, observa
un rompecabezas terminado y selecciona tres opciones
de respuesta, que, al combinarse, lo reconstruyen.
Cancelación El examinado dispone de un tiempo límite especificado
para explorar una serie estructurada de formas y marcar
las formas objetivo. Es similar a las tareas de cancelación
desarrolladas previamente para medir velocidad de
procesamiento, atención visual selectiva, velocidad
perceptual y capacidad visomotora.
Peso Figurado El examinado, que trabaja con un límite de tiempo,
observa un rompecabezas terminado y selecciona tres
opciones de respuesta que, al combinarse, lo
reconstruyen. Se trata de una sub-prueba nueva
diseñada para medir el razonamiento cuantitativo y
analógico

El WAIS-IV proporciona dos conjuntos de puntuaciones de resumen. Primero, además de


la escala Total, las sub-pruebas del WAIS-IV pueden organizarse de manera tradicional
en la escala Verbal y la escala de Ejecución.

Verbal Ejecución
2. Vocabulario 1. Figuras incompletas
4. Semejanzas 3. Claves
6. Aritmética 5. Diseño con cubos
8. Retención de dígitos 7. Matrices
9. Información 10. Rompecabezas Visual
11. Comprensión 12. Búsqueda de símbolos
13. Sucesión de letras y números 14. Cancelación
15. Peso Figurado

El WAIS-IV también proporciona otro agrupamiento de las sub-pruebas con base en


dominios más refinados de funcionamiento cognoscitivo. Éstas escalas índices son
Comprensión verbal, Organización perceptual, Memoria de trabajo u operativa y Velocidad
de procesamiento.
Comprensión Organización Memoria de Velocidad de
verbal perceptual trabajo u procesamiento
operativa
2. Vocabulario 1. Figuras 6. Aritmética 3. Dígitos y
incompletas símbolos- Claves
4. Semejanzas 5. Diseño con cubos 8. Retención de 12. Búsqueda de
dígitos símbolos
9. Información 7. Matrices 13. Sucesión de 14. Cancelación
letras y números 15. Peso Figurado

335
REVISIONES DE LA ESCALA
Aunque la estructura básica del WAIS-IV es la misma que la del WAIS-IV, se realizaron
algunas modificaciones con base en amplias investigaciones en datos reunidos durante las
fases de piloteo y estandarización original. El Manual técnico del WAIS-IIV describe en
detalle los procedimientos y métodos para el desarrollo y estandarización del WAIS-IV,
incluyendo construcción y revisión de los reactivos, plan de muestreo estadounidense para
la estandarización y datos estadísticos, estudio de validación para México, además de los
procedimientos de calificación y procesamiento de los datos. Algunos de los cambios
incluyen la adición de nuevas sub-pruebas; cambios en los reactivos, aplicación y
calificación de las sub-pruebas; y cambios en la derivación de puntuaciones crudas y de
diversas puntuaciones compuestas.

336
Protocolo de Aplicación.

337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
17. TEST 16 FACTORES DE
PERSONALIDAD 16PF, R. CATELL

354
FICHA TÉCNICA

Nombre Cuestionario de 16 Factores de la Personalidad.


Abreviación 16 PF
Año 2003
Autor Raymond Cattell.
Variables Calidez (Factor A), inteligencia (B), fortaleza yóica (C), dominio (E),
impulsividad (F), conformidad grupal (G), audacia (H), idealismo (I),
suspicacia (L), imaginación (M), astucia (N), propensión a la culpa
(O), rebeldía (Q1), autosuficiencia (Q2), compulsividad (Q3) y ansiedad
libremente flotante (Q4).
Aplicación Individual o colectiva.
Población A partir de 16 años, con un nivel de lectura de 1° o 2° de secundaria.
Tiempo de 45 – 60 minutos, pero sin límite de tiempo.
aplicación
Ítems 187
Escala inicial Estén 1 – 10.
Escala final Factor Puntuaciones Promedio Puntuaciones
bajas (estén 5 – altas
(estén 1- 4) 6) (estén 7 – 10)
A Calidez Reservado x Expresivo
B Inteligencia Menos x Más inteligente
inteligente
C Fort. yóica Afectado por x Emocionalmente
sentimientos estable
E Dominio Sumiso x Afirmativo
F Impulsividad Sombrío x Despreocupado
G Conf. Grupal Activo x Escrupuloso
H Audacia Recatado x Aventurado
I Idealismo Realista x Sensible
L Suspicacia Confiado x Desconfiado
M Imaginación Práctico x Imaginativo
N Astucia Ingenuo x Astuto
O Propensión a Seguro de sí x Aprensivo
la Culpa mismo
Q1 Rebeldía Conservador x Experimentador
Q2 Autosuficiencia Dependiente x Autosuficiente
del grupo
Q3 Compulsividad Incontrolado x Controlado
Q4 Ans. Libre/te Relajado x Tenso
flotante
Confiabilidad Intervalo corto: .80
Intervalo largo: .52
Estandarización México.
Referencia Cattell, R. et al. (2003). Cuestionario de 16 Factores de la
Personalidad, 2° ed. México, DF: Manual Moderno.

355
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

17. BREVE ORIENTACIÓN ACERCA DEL CUESTIONARIO 16 FP


El cuestionario de 16 Factores de la Personalidad (16 FP) es un instrumento diseñado para
la investigación básica en Psicología y para cubrir lo más ampliamente posible el campo de
la personalidad en un corto tiempo. El cuestionario 16 FP fue diseñado para usarse con
individuos mayores de 16 años.

Las formas que se presentan aquí son más apropiadas para las personas que saben leer y
escribir, cuyo nivel educativo es aproximadamente equivalente a aquél de los estudiantes
de secundaria. Los resultados pueden calificarse manualmente o por medio de máquinas.

La comprensión de la personalidad en su amplitud total, de una manera analizable, se basa


en la medición de 16 dimensiones funcionalmente independientes y psicológicamente
significativas, aisladas y estudiadas durante más de 20 años de investigación de análisis
factorial sobre grupos normales y clínicos. Aquéllos que aplican el “16 FP” necesitan un
poco de practica para acostumbrarse a manejar tantos como 16 rasgos, pero las amplias
posibilidades para entender la personalidad y predecir la conducta del sujeto compensará
con creces el esfuerzo realizado.

Los factores de la personalidad que mida el 16 FP no son únicos de la prueba, sino que se
insertan dentro del contexto de una teoría general de la personalidad. Cerca de 10 años de
investigación empírica de análisis factorial precedieron a la primera publicación comercial
en 1949.

Por conveniencia, esas dimensiones se presentan brevemente en el cuadro 1.a y 1.b. Cada
factor está clasificado con su designación alfabética y breves descripciones de las
calificaciones más altas y más bajas. Una descripción más detallada de cada escala se
presenta en el Capítulo V de este manual.

Esas 16 dimensiones o escalas son esencialmente independientes. Cualquier reactivo del


16 FP constituye a la calificación en un factor, solamente en uno, de manera de que no se
introdujeron dependencias en el nivel de construcción de las escalas. Más aún, las
correlaciones obtenidas experimentalmente entre las 16 escalas son generalmente muy
pequeñas de modo que cada escala proporciona alguna nueva opción de información
acerca de la persona a la que se aplica el cuestionario.

Además de los 16 factores principales de la personalidad, el instrumento puede usarse para


medir cuatro dimensiones secundarias adicionales, las cuales, como se mencionó antes,
son rasgos amplios, cuya calificación se obtiene de los componentes de los rasgos
primarios en la forma en que se describe en el Capítulo V.

Por supuesto que cada psicólogo debe terminar por sí mismo la aplicabilidad de cualquier
instrumento para la solución de los problemas que enfrenta. Los criterios esenciales que
recomienda el uso del 16 FP, son:

356
Que el cuestionario 16 FP está inserto dentro del amplio tejido o red de la teoría psicológica
general;

Que su forma actual, la prueba se basa en un fundamento empírico de más de 10


investigaciones de análisis factorial, sobre una muestra de varios miles reactivos;

Que las propiedades psicométricas de las escalas (p. Ej. Confiabilidad, validez, etc.) han
sido exploradas y reportadas a partir de una gran variedad de muestras y condiciones;

Que los datos científicos acerca del cuestionario (reportadas en numerosos libros y
artículos) proporcionan una rica base de evidencia y de criterio en psicología industrial,
clínica, social y educacional.

Sin embargo, la teoría general de la personalidad a partir de la cual se desarrolló este


cuestionario anticipa sus exigencias a lo largo de ciertas dimensiones principales.

Con esta breve presentación del diseño y propósitos como antecedente, todo aquel que se
interese en el instrumento puede proceder a los siguientes capítulos de este Manual, que
tratan directamente de aplicación, calificación e interpretación de los resultados de la
prueba.

II. Los principales usos del Cuestionario16 FP


Vamos a dar una rápida revisión a las propiedades de las cuales esta prueba y a su
adaptabilidad para diversos usos psicológicos.

Una primera propiedad importante es su comprensión de la amplitud de dimensiones de la


personalidad (del fundamento de la esfera de la personalidad). Una segunda propiedad
importante es la orientación de las escalas hacia una medición funcional. Es decir, las
escalas no están diseñadas en términos o conceptos subjetivos, o a priori, si no que están
dirigidas a localizar previamente las estructuras naturales de la personalidad relacionadas
con la forma en que está desarrollada actualmente. Tercero, porque tiene que ver con
dichos conceptos básicos de la personalidad, las mediciones se hacen incrementalmente
relacionadas con un cuerpo organizado e integrado de conocimientos prácticos y teóricos
en los campos clínicos, educativos, industriales y de investigación básica. Una breve
justificación, que esperamos sea adecuada, se presenta a continuación.

Comprensibilidad en relación con la expresión general de la personalidad.


En los campos de aplicación como la psicología clínica, educativa e industrial, el psicólogo
generalmente tiene la impresión de que ciertos rasgos, por ejemplo, estabilidad emocional,
impetuosidad, superego fuerte y autosuficiencia (de acuerdo a la naturaleza del ajuste
involucrado), serán más importantes y predictivos que otros. Uno puede estar en lo cierto
al dar la máxima consideración a algunos de estos conceptos, pero la mejor estrategia es
aún investigar usando todo en respecto del 16 FP. Muchos años de investigación indican
que en nueve de cada diez casos
el investigador pasara por alto alguna otra dimensión de la personalidad no considerara que
es igualmente determinante para lo que él intenta predecir. El mejor modo de iniciar la
investigación o el trabajo aplicado en cualquier nuevo terreno, es tomar conciencia de la
personalidad total, en todas sus dimensiones principales. Sería prudente que el investigador
intentara descubrir lo que sucede al mismo tiempo en todas las dimensiones de la
personalidad.

357
Aunque la investigación actual indica un total de 23 o más factores primarios de la
personalidad (Cattell, 1970), la mayoría de los psicólogos creen que, para el nivel adulto,
los dieciséis factores particulares de esta prueba cubren mejor lo que ellos requieren
comúnmente.

La primordial característica del 16 FP que lo distingue de la mayoría de los cuestionarios


para adultos es que está basado firmemente en el concepto de la esfera de la personalidad
(Cattell, 1946, 1957, 1954), un diseño para asegurar la cobertura de reactivos iniciales para
todas las conductas que comúnmente entran en la clasificación y en las descripciones de
la personalidad del diccionario enciclopédico. Así, se han construido el instrumento no
solamente con material factorial y de diccionario, sino que también es parte de la
investigación general estructurada sobre personalidad en los datos de la vida diaria,
pruebas objetivas, etc.

Relación funcional con la Estructura de la Personalidad


Los psicómetras muy ocupados pueden pensar algunas veces que aún las puntuaciones
del 16 FP son demasiadas para manejarse, no obstante, la complejidad de la naturaleza
humana nos indica que ella es así, y, como lo muestran los estudios, la mayoría de esas
características de la personalidad están involucradas en la mayoría de las predicciones de
criterio, y se obtendrá una mejor correlación múltiple respetando esta complejidad, que
entregándose una limitada idea que simplifique excesivamente. Sin embargo, también es
posible calificar alternativamente 6 de 10 factores, especialmente para los factores amplios,
tales como extraversión y ansiedad, establecidos como factores de segundo orden, (“o de
segundo estrato”). Algunos constructores de pruebas han hecho escalas para trabajar
solamente en este nivel “segundo estrato” con media docena de escalas. Existe una
evidencia definitiva que, calificando sólo extraversión, ansiedad e independencia, se pierde
algo de poder de esta predicción estadísticamente posible y un poco de comprensión
necesaria para la personalidad individual. Pero el 16 FP brinda ambas series de
puntuaciones o calificaciones – los dieciséis primarios y los cuatro secundarios- de manera
que el psicólogo puede trabajar con cualquier simplificación que permita situación.

Algunos psicólogos que usan pruebas quieren conocer los fundamentos básicos de
investigación del instrumento que emplean. En el caso del 16 FP, que encontrara que está
basado en una serie de investigaciones que, entrelazadas a través de 25 años, dirigidas a
localizar importantes fuentes de los rasgos de una forma unitaria, independiente y
pragmática, tanto en las clasificaciones como en los cuestionarios (Cattell, 1946, 1950(a),
1957(b), 1965(c),). Por fuentes de los rasgos queremos decir factores (convertirlos en una
estructura simple) que afectan grandes áreas de la conducta de la personalidad tales como
inteligencia, estabilidad emocional, superego fuerte, impetuosidad y dominancia. Mucho se
han venido conociendo sobre la naturaleza de esas dimensiones a través de estudios con
clasificaciones, con medidas de laboratorios y con situaciones de la vida real (Burós, 1965;
Cattell, 1965(c); Cattell y Morony, 1962; Cattell Scheier, 1965; Cattell y Stice 1954; Laird y
Laird, 1951; Osfeld y otros, 1964, Hall y Lindzey, 1957).

En todo caso, el 16 FP constituye la forma más rápida de medir los factores primarios de la
personalidad y ha demostrado Comprensibilidad y buena capacidad productiva en relación
con el criterio de la vida diaria en psicología aplicada. Sin embargo, como todos los
cuestionarios, en situaciones poco comunes debe usarse con mucho cuidado para evitar la
distorsión de los resultados.

358
ENFOQUE PARA ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN PREDICTIVA.
En los últimos años, gran parte de la investigación básica se ha centrado sobre los factores
primarios de la personalidad, las tenencias de la edad, sus tenencias a la terapia, sus
efectos en procesos interpersonales, etc. Desde el punto de vista de la utilidad práctica del
16 FP en psicología aplicada, se ha hacho criterios de predicción, pronósticos numéricos,
interpretación de decisiones en el campo personal y de consejo psicológico, y en psicología
social, clínica y educativa. Brevemente revisaremos estos avances a continuación:

Estructura básica del rasgo. Las fuentes de los rasgos incluidas en la prueba, han sido
reaplicados repetidamente en investigación básica de la personalidad y relacionado
también con sistemas propuestos en las escalas de Guilford-Zimmerman, las escalas de
Eysenck y las de MMPI. *

Criterio de Predicción. La investigación organizada, está estableciendo rápidamente


perfiles tipo para varios tipos de diagnóstico y pronostico clínico, para ocupaciones, etc., y
se han obtenido muchas ecuaciones de especificación con coeficientes de regresión sobre
criterios de éxito ocupacional y educativo, sobre ajuste clínico, liderazgo, creatividad y otra
clase de características.

Estabilidad intercultural del rasgo. Un desarrollo particularmente valioso ha sido la


comprobación de la universalidad de la estructura del factor, como evidencia de una
estructura básica similar del rasgo original de la personalidad entre las culturas. Existen
estandarizaciones del 16 FP en por lo menos 15 países diferentes.

Desarrollo continuo de la Estructura de los Rasgos. La investigación a diferentes


edades por medio de una serie de análisis en distintos estadios de crecimiento, ha
establecido que los principales factores de la personalidad en el 16 FP existen también a
través de la secuencia del desarrollo. Cuatro escalas adicionales se han desarrollado. En
cuestionario Preescolar (4-6 años), el de Primaria (7-8 años), el cuestionario Infantil (8-12
años) y el de Secundaria (12- 16 años). +

LO QUE MIDE EL CUESTIONARIO.

Validez y universalidad de sus fuentes de rasgos de la personalidad.


Aunque en los últimos cuarenta años se han publicado innumerables cuestionarios e
inventarios, sólo dos o tres de ello se han elaborado sobre estudios de análisis factorial con
el criterio de estructura simple. Los estudios de este tipo, técnicamente adecuados y
ampliamente repetidos son necesarios para demostrar que los rasgos separados o
dimensiones de la personalidad, que miden las escalas del cuestionario 16 FP,
corresponden a fuentes de rasgos definidos originalmente, funcionalmente unitarios y
psicológicamente significativo. De este modo, 16 FP no es un cuestionario compuesto de
escalas arbitrarias, sino que consiste de escalas orientadas cuidadosamente hacia
conceptos básicos de la estructura de la personalidad humana. Su publicación se realizó
paras cubrir las demandas de los psicólogos de un instrumento para medir la personalidad
debidamente, validando con respecto a los factores primarios de la personalidad, y
originados en psicología general. Otras propiedades del 16 FP en el área de validez son:

Acción supresora entre los reactivos para reducir el efecto de los factores contaminantes
(Cattell, 1951);

359
Correlaciones de cada reactivo con el factor puro (Cattell, Eber y Delhees, 1968);
Relaciones establecidas entre los factores del cuestionario y los factores correspondientes
en la clasificación de conducta, campo del “criterio” (Schaie, 1962);

Relaciones examinadas de factores de la personalidad en la prueba objetiva (Scheier y


Cattell, 1958);

Relación clara y calculada entre las escalas primarias y las escalas derivables de factores
de segundo orden (Gorsuch, Cattell, 1967);

Cuadros sintetizados por computadoras de los cuales se puede obtener una mayor validez
que de las escalas simples;

Una estructura que puede emparentarse con los mismos factores medidos, en desarrollo
continuo, en los rasgos infantiles y adolescentes;

Validez concreta establecida en relación con varios criterios clínicos, industriales,


educativos, y sociales de la vida real;

Una serie conceptual como fuentes de rasgos unitarios en otras culturas.

Uso de niveles de nomenclatura.

Popular y profesional.

Como es común un campo científico que se desarrolla rápidamente, diferentes científicos


en diferentes áreas, p.ej., clínica, experimental, han usado términos diferentes,
provisionales y semi-populares para referirse a los factores de la personalidad por lo menos
veinte escritores de los que más han contribuido en este terreno han establecido:

La terminología técnica, dando nuevos nombres a los nuevos conceptos que aquí se
utilizan, y

Un símbolo universal para cada factor, de manera que si usa el termino popular, la
referencia precisa permanece aún clara.

De esta forma, a través de un amplio número de investigaciones actuales y publicaciones


aplicadas, los símbolos A, B, C, E, F, G, H, I, L, M, N, O, Q1, Q2, Q3 y Q4 han sido aplicados
consistentemente a los 16 factores. Además de estos símbolos se usarán nombres, los
cuales, como se indicó, se presentan en dos series:

El nombre técnico usado por los psicólogos profesionales, basado en la presentación del
significado científico de esos factores como han aparecido en la literatura de investigación,
p. ej., sizothymia contra affecxtothymia, para el factor A; Fuerza del yo contra debilidad del
yo, para el factor C; y (2) niveles descriptivos populares para ser usados al comunicarse
con el público, p. Ej. ”reservado y rígido vs. Expresivo y afectuoso” para el Factor A, y
“estable y maduro vs. Emocional y mal equilibrio” para el Factor C, y así sucesivamente. De
la misma manera existen series similares en términos precisos y populares para los factores
de segundo orden.

360
Por lo que respecta al psicólogo que tiene que comunicar constantemente ideas y consejos
al público en general, esos términos populares son útiles y necesarios. Sin embargo,
también ellos contribuyen constantemente a malas interpretaciones. Asimismo, términos
como “fiebre cerebral” o “problema cardiaco” o “reumatismo” pueden ser utilizados solo por
un doctor sin el riesgo de falsas connotaciones; también los términos psicológicos populares
pueden evocar falsas asociaciones en el neófito.

Breve revisión de las propiedades psicométricas y estadísticas.


Las series de reactivos que se agrupan para constituir la escala de un factor en especial
son escogidos porque tienen una correlación significativa con ese factor. Pero los reactivos
no necesariamente tienen una correlación significativa. Un factor de estructura simple es
hipotéticamente una influencia particular, la cual opera y se correlaciona con los demás
reactivos escogidos para esa escala, y el cual es funcionalmente distinto a todos los demás
factores.

Cualquier variable específica, p. Ej., La fuerza de la tendencia de alguna respuesta


conducta particular, esta generalmente determinada por dos, tres o más factores que
actúan juntos. Muy rara vez un segmento especifico de la conducta es una expresión pura
de un solo factor. Una fuente del rasgo o factor es pues diferente de un rasgo superficial
(un grupo correlacionado de reactivos de una prueba para síntomas inmediatamente
observables en una matriz de correlación; tal agrupación constituirá una escala
relativamente homogénea).

Consecuentemente, un síndrome particular; o una puntuación de un rasgo superficial (p.


Ej., Histeria de conversión entre las escalas del MMPI), en el 16 FP podrá considerarse en
diferentes personas por combinaciones completamente distintas de fuentes de rasgo. Un
perfil de rasgos superficiales es una cosa y un perfil de la fuente de los rasgos es otra cosa.

La aplicación de la 16 FP conduce a que se le asigne al individuo una puntuación de la


fuente del rasgo (en puntuación estándar estén del 1 al 10) en cada uno de los dieciséis
factores. El perfil resultante de las puntuaciones de la fuente de los rasgos en
potencialmente útil en un numero casi infinito de predicciones específicas de la conducta.
Para cada estimación de una ejecución debemos tener los valores para esa clase de
desempeño para cada factor descubierto por investigación en psicología aplicada. Los
valores y las puntuaciones del factor no predecirán por completo, por supuesto, la conducta,
ya que habría que considerar fuentes del rasgo, por ejemplo, motivaciones y de habilidad
primaria. La situación no permanece estática mientras se predice, de modo que para una
mayor certeza debemos también conocer lo que va a suceder más adelante en la situación
misma. (Por ejemplo, el estudiante va de preparatoria a universidad, o el paciente va a
iniciar terapia).

III. DISEÑO Y APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO 16 FP

DISEÑO
Disposición de las preguntas. Se proporcionan de 10 a 13 reactivos para cada escala.
Las preguntas están colocadas de una manera general en un orden cíclico determinado por
un plan para brindar el máximo de conveniencia al calificar con plantilla y asegura variedad
e interés para el examinado.

Método de responder. Tres respuestas diferentes se proporcionan para cada una de las
preguntas, en vista de que la situación de “elección forzada” (una a la otra), tiende a forzar

361
una distribución distorsionada y puede provocar aversión a la prueba por parte del
examinado. Para evitar esto en el caso de personas con inteligencia normal o superior han
sido diseñadas las formas A y B. Para niños, o adultos menos inteligentes, menos
competentes, o con impedimentos culturales, el diseño de doble alternativa parece más
adecuado.

Evitación de los efectos de distorsión motivacional.


Muchos susceptibles de distorsión y de falseo intencional. La construcción del cuestionario
16 FP trata de minimizar esto; pero es también la responsabilidad del examinador
neutralizar tales tendencias tanto como le sea posible. Es importante desarrollar una
relación adecuada, y dejarle ver al examinando que los resultados pueden

Contribuir mejor a su propio beneficio si el coopera proporcionando contestaciones francas.

En realidad, los reactivos se han escogido para que sean tan “neutrales” en valor como sea
posible, para enfatizar tanto los aspectos deseables como sea posible, para enfatizar tanto
los aspectos deseables como los indeseables en los dos extremos de cada escala del
factor. Más aún, los reactivos que no se “consideran validos”, p.ej., los que no se refieren
al rasgo obviamente pero que correccionalmente se sabe que lo miden, ha sido escogidos
en la medida de lo posible, como una protección “interior” contra la distorsión. De cualquier
forma, este problema del cuestionario probablemente no sea tan serio como su frecuente
discusión parece indicar, ya que el psicólogo o el entrevistador es más probable que utilice
la prueba en aquellas situaciones donde el cliente se da plenamente cuenta que los
resultados adecuados contribuirán a su propio beneficio. Si se toma el tiempo necesario
para asegurarse que la persona examinada entiende la importancia de las respuestas
veraces y cuidadosas, entonces ya se ha conseguido un avance para lograr buenos
resultados.

d) Aplicación de las diferentes formas. La principal diferencia entre las formas A y B, por
un lado, y las formas C y D, por el otro, radica en su extensión y el tiempo que requieren
para su aplicación. La forma A o B requieren generalmente de 45 a 60 minutos cada una
para su aplicación. Sin embargo, es necesario que donde sea posible se usen al menos
dos formas (p. Ej., A + B o C + D), particularmente en situaciones de investigación y en
todos los casos en que se requiera de máxima precisión. Por otro lado, cuando el tiempo
es limitado, la moderna psicometría entiende claramente y apoya el uso de medidas más
breves, tal vez menos confiables, de los 16 factores, en lugar de ocupar el total del tiempo
disponible en medidas más extensas (y por lo tanto más validas) de pocos factores.
El nivel de lectura y el tiempo de aplicación que se requiere para las formas C y D es un
poco menor que el necesario para las formas A y B.

Las consistencias de las 16 escalas, o sea, la concordancia de la puntuación factorial


con ella misma, bajo algún cambio de condiciones, se presenta en todas las formas citadas.
El primer tipo de consistencia a considerar es la confiabilidad o la concordancia de la
puntuación del factor a través del tiempo. La confiabilidad puede subdividirse en:

Fiabilidad, p. Ej., Correlaciones tes-retest a corto plazo.


Estabilidad, p. Ej., re-aplicación después de un largo intervalo
El cuadro 3.a muestra los cálculos de confiabilidad para varias formas de prueba y
combinación de formas. En todos los casos, la re-aplicación se efectúo dentro de una
semana después de la primera aplicación. El cuadro 3.b muestra los cálculos de estabilidad
de cuatro muestras. Los intervalos de tiempo fluctúan de 2 a 48 meses. Como se pueden

362
observar en el cuadro 3.b la consistencia en las puntuaciones del factor es bastante buena
aun después de un intervalo de 4 años.
Validez y Confiabilidad. Los reactivos en sus formas finales son los sobrevivientes de
varios miles de reactivos basados originalmente y son aquellos que continúan teniendo una
validez significativa comparados con los factores sucesivos (Cattell, 1973) en muestras
diferentes.

Esos análisis han confirmado tanto la existencia como la estructura natural de los 16
factores y los reactivos del cuestionario, en su correlación con los factores en diferentes
muestras de población adulta.

Se considera que la validez de la prueba misma es un concepto (o “construcción”) de


validez. Es decir, las preguntas del cuestionario (o reactivos), como se señaló antes, se
escogieron como medidas validas de los factores de la personalidad, tal como se
presentaron esos factores en análisis de investigación. Este concepto de validez de escalas
puede evaluarse directamente correlacionando la puntuación de la escala con el factor puro
que estaba diseñado para medir. El cuadro 3.d muestra esos valores del concepto de
validez para pruebas individuales y para varias combinaciones de las formas. Como sucede
con la consistencia, es evidente que un incremento total sustancial en la validez es posible
usando más de una forma de prueba. Aun cuando para las escalas relativamente cortas de
6 reactivos de las formas C y D, los coeficientes de validez son excepcionalmente altos.

La validez de concepto puede también evaluarse indirectamente, determinando que tan


bien concuerdan las correlaciones de la escala de la prueba con una muestra representativa
de diversas variables psicológicas con aquellas que se espera que tenga el criterio
conceptual (factor puro). El cuadro 3.e presenta esos valores del concepto, evaluados
indirectamente (formas A+ B+ C+ D).

Se podrá observar que las estimulaciones directas e indirectas de validez están muy de
acuerdo. Ambas aproximaciones colocan, por ejemplo, A y F entre los más altos, y M, N, O
y Q entre los más bajos.

L a validez concreta, directa de las escalas (p.ej., su correlación con criterios externos,
específicos) no puede presentarse tan claramente como fue hecho anteriormente con el
concepto de validez.

Esto es simplemente porque es muy grande el número de criterios externos como los que
se han comparado el 16 FP.

2. INSTRUCCIONES PARA SU APLICACIÓN.


Las instrucciones sencillas y claras están impresas para el examinado en la portada del
cuestionario. Aunque en realidad esta prueba puede autoaplicarse es siempre importante
establecer una buena “relación” con los examinados, ya sea individualmente o en grupos.
Más aún, es más conveniente reforzar las instrucciones reiterando verbalmente que el
examinado se beneficiara más, a la larga, si es franco y honesto al describirse.

Para el psicólogo capacitado, la importancia de esta breve, pero intima conversación con el
cliente no puede ser exagerada, para la creación de una actitud favorable hacia la prueba
y es conveniente para lograr una información más adecuada que cualquier número de
escalas de “corrección” o “mentira”.

363
Las respuestas siempre se asientan sobre una hoja separada, nunca en el cuestionario que
se vuelve a usar. Dígale al examinado que use la hoja de respuestas. Haga que escriba su
nombre, etc. (en la parte superior de la hoja de respuestas), después dígale que lea para sí
las instrucciones en la portada, luego que haga los cuatro ejemplos. Puede ser conveniente
leer las instrucciones en voz alta con el cliente, o discutir ciertos puntos.

El examinador decidirá cuál es la mejor forma de dar a conocer las instrucciones en cada
situación particular. Deben emplearse alrededor de 5 minutos para leer las instrucciones y
realizar los ejemplos, a menos si parece suficiente. Después diga “ahora principie”.

La prueba no se cronometra, pero es bueno recordar a los examinados que no deben


tardarse demasiado, sino dar respuestas inmediatas y continuar. En una aplicación grupal,
si uno quiere evitar la larga espera por los rezagados, puede interrumpir la prueba después
de 10 minutos, diciendo “la mayoría de las personas están contestando la pregunta...” (de
acuerdo a la observación que haga el examinador mientras camina alrededor y de su
experiencia de lo que considera normal). Los examinados instruidos utilizan generalmente
de 45 a 60 minutos por cada forma. Es también recomendable observar y corregir cualquier
procedimiento impropio al indicar las respuestas que pueda causar dificultades al calificar.
Asegúrese de que se han escrito los nombres antes de recoger las hojas de respuesta, y
especialmente, que solo se dé una respuesta para cada pregunta del cuestionario.

Calificación de los factores primarios. Cada respuesta tiene una puntuación de 0, 1 a 2,


excepto el factor B (inteligencia) respuesta que se califica 0 (incorrectas) o 1 (correctas). La
puntuación de cada reactivo contribuye un factor total. Las pruebas pueden calificarse
manualmente o por medio de computadoras.

La calificación manual se realiza por medio de planillas, fácil, rápido y a manera de patrón.
Las respuestas aparecen marcadas con lápiz en los espacios de la hoja de respuestas. Se
usan dos plantillas; una cubre los factores (rasgos) A, C, F, H, L, N, Q1 y Q3, y la otra,
factores F, E, G, I, M, O, Q2 y Q4.

Simplemente coloque la planilla 1 sobre la hoja de respuestas en el lugar correspondiente,


y cuente las marcas visibles a través de las hojas para el Factor A, concediendo 1 o 2
puntos, como se indica el numero impreso junto al orificio. Sume esas puntuaciones, y
escriba el total en el espacio indicado por la fecha para el factor A (puntuación bruta); pero
note que el factor B (inteligencia) es peculiar en que cada marca correcta visible en el orificio
dá una puntuación de sólo 1 punto.

Antes de usar la plantilla, el técnico debe revisar rápidamente cada hoja de respuestas para
asegurarse que no hay respuestas de sobra o que no se puedan calificar, p.ej., marcar 2 o
3 alternativas u omitir la respuesta a un reactivo. Cuando haya ocurrido una mala
interpretación de las instrucciones, al examinado debe pedírsele que corrija correctamente
su respuesta.

Si esto es imposible, y la hoja debe de calificarse, uno puede calcular la puntuación escalar
completa a partir de una escala afectada, de la siguiente manera:

Obteniendo la puntuación de esa escala de los reactivos contestados correctamente.

Multiplicando la puntuación por el número total de reactivos de esa escala de (6 a 13).

364
Dividiendo este resultado por el número de reactivos contestados.

Ajustando el resultado al número redondo más cercano.

3. DISEÑO PARA LOS CUADROS DE NORMAS DE CALIFICACIÓN: CONVERSIÓN DE


LAS PUNTUACIONES BRUTAS A ESTENES. *
El significado de las puntuaciones brutas de cualquiera de las formas o combinación de
formas del 16 FP, dependen, por supuesto, de las formas especificas usadas.
Consecuentemente, antes de que esas puntuaciones puedan ser evaluadas e interpretadas
deben convertirse a un sistema de coloque las calificaciones del examinado en relación con
las obtenidas por otras personas en alguna población definida, estudiantes universitarios,
adultos hombres, etc. Mediante los cuadros de estandarización se convierten a las
puntuaciones brutas en un tipo de calificaciones estándar normalizadas llamadas “estenes”.
Este tipo de escala tiene 5 intervalos a cada lado de la media y la media desviación estándar
de amplitud, excepto en los extremos 1 y 10 que son abiertos.

Las puntuaciones “estenes”, se distribuyen, suponiendo la curva normal de distribución, en


10 intervalos iguales de calificaciones estándar, cayendo el promedio (media) de la
población en el estén 5.5. los estenes 5 y 6 se extienden, respectivamente, de la mitad de
la desviación estándar hacia arriba y hacia debajo de la media, constituyendo el centro
verdadero de la población, en tanto hacia los puntos más extremos de los estenes 1 y 10,
hay dos y media desviaciones estándar hacia ligeras (respectivamente hacia abajo y hacia
arriba de la distribución). Los estenes 2, 3, 8, y 9, son desviaciones significativas y los
extremos 1 y 10 fuertemente desviados. Todos ellos colocan a las personas en un lugar
(punto) relativo dentro de una población definida sobre la cual se basa la estandarización.
Arriba y hacia debajo de la media. Los estenes 5 y 6 se consideran como el promedio; 4 y
7, desviaciones

La posibilidad de seleccionar cuadros de normas permite la conversión de la puntuación


bruta (obtenida de la aplicación de la clave de calificación) de cualquiera de los 16 factores
de la personalidad a puntuaciones “estenes”. Los cuadros de puntajes cubren la población
de adultos y diversas sub-muestras con cuadros diferentes para las formas individuales del
16 FP y para las combinaciones de este que se encuentran con frecuencia. En esta forma,
tenemos un gran número de cuadros de normas de puntuación y es necesario estar de
acuerdo para seleccionar con mucho cuidado, lo apropiado, en base a la definición lógica y
psicológica del objetivo para el cual la evaluación se planea.

Los constructores de pruebas psicológicas consideran que las estandarizaciones en


poblaciones adultas, son generalmente, más difíciles de obtener. Por esta razón se han
hecho esfuerzos importantes para obtener muestras representativas estratificadas de
diversos niveles educativos, diferentes áreas geográficas, diversos rangos de edad y de
niveles ocupacionales.

Las estandarizaciones de las revisiones más recientes de las cuatro formas de este
cuestionario 16 FP se han realizado en base a muestras de más de 15,000 sujetos.

La amplitud de las muestras, las medias y las desviaciones estándar de las puntuaciones
brutas y las denominaciones apropiadas de los examinados se presentan en cada una de
los cuadros. Los valores son las “puntuaciones brutas”, es decir, las obtenidas directamente
de las matrices de calificación.

365
Para convertir estas calificaciones crudas en calificaciones estándar de 10 intervalos o
“estrenes”, se busca, en el cuadro adecuado (7.b a 7.h) por ejemplo, las puntuaciones
brutas obtenidas en el Factor A, en la línea “A” y se busca él estén correspondientes hacia
arriba de la tabla. En la misma forma se obtienen los estenes de los demás factores. El
procedimiento es muy sencillo y se explica, posteriormente sobre los mismos cuadros.

Las puntuaciones de los Factores de Personalidad asignan poca importancia a la edad (no
con la importancia que se da a la edad de la inteligencia en los niños, ni necesariamente en
una dirección). Los investigadores y aquellas personas que al hacer análisis muy
cuidadosos admitan esto como válido, pueden consultar los cuadros generales y los
acuerdos y desacuerdos en los cuadros 7.j hasta 9.b. Sin embargo, la mayoría de los
usuarios no tienen tiempo para estas especificaciones tan finas y más bien están
interesados en la comparación de las personas tal y como se mantienen en el presente, no
les interesa Juan Pérez que tiene 10 años ahora, con Luis García cuando era niño. Las
normas elaboradas para la población adulta general están concentradas y corregidas en
torno a los 30 años de edad; las normas para la Población de Preparatoria, sobre los 17
años de edad, y para la población universitaria, sobre los 20 años. Insistimos, la corrección
por edad es algunas veces importantes en investigación, pero de poca significación en el
uso rutinario de las pruebas psicológicas.

4. COMO ELEGIR EL CUADRO DE NORMALIZACION ADECUADO


Como ya se ha indicado es más probable que el psicólogo que abra la parte 2 de este
manual: Cuadros, figuras y perfiles, experimente un exceso de riqueza al igual que una
escasez. De inmediato se ve obligado a decidir si lo que quiere averiguar es la posición de
un cliente en particular con respecto al total de la población adulta, o a un grupo de
estudiantes universitarios de pregrado y de su propio sexo, o solamente de estudiantes
universitarios y así sucesivamente.

Naturalmente que la respuesta depende del propósito del examen. Si, por ejemplo, se trata
de un puesto que habitualmente ocupan hombres y mujeres indistintamente, será correcto
emplear las normas combinadas para ambos sexos, ya que se trata de averiguar qué tan
efectiva es la personalidad del individuo para el puesto, independientemente del sexo,
cuando 7.a. o si se trata de aconsejar a estudiantes universitarios, entonces las normas
para estudiantes universitarios serán las más indicadas para saber cuáles son las
desviaciones del individuo, por otra parte, si la fórmula que se tiene para determinar el éxito
en el trabajo ha sido expresada en puntuaciones estenes para estudiantes de preparatoria,
entonces el cuadro de normalización para estudiantes de preparatoria será el más
apropiado para utilizar dicha fórmula en la orientación vocacional.

Ocasionalmente, se puede desear una comparación entre dos o más personas usando una
norma diferente para cada una de ellas. Por ejemplo, puede plantearse la siguiente
pregunta, “¿Es Luisa Lara tan dominante en comparación con las normas para mujeres
como lo es su marido en comparación con las normas para varones ‘” ¿O, más aún, quizá
se quiera usar el principio de doble control (Cattell, 1957b) en el que, digamos, el grado de
patología clínica en un grupo de estudiantes que acuden al consejero estudiantil se evalúa
al mismo tiempo en comparación con los estudiantes en general y con el total de la
población adulta? Así es posible que se necesite una amplia experiencia psicológica y una
profunda percepción para elegir los grupos de referencia más adecuados, pero, en general,
las reglas hasta aquí expuestas pueden indicar al usuario cual es el cuadro de normas
indicado y qué significado tiene dicho cuadro.

366
Por lo general, en los estudios a gran escala será conveniente para el usuario introducir los
cuadros de normalización en una computadora, o recurrir, a la División de servicios de
pruebas de IPAT para que las pruebas sean calificadas directamente con los resultados
estándar.

DESCRIPCIÒN DE LOS FACTORES PRIMARIOS

Factor A: expresividad emocional


Calificación baja, soliloquia (1,2,3,4). Reservado, discreto, crítico, apartado, inflexible.
La persona que tiene una calificación baja dentro del factor A tiende a ser inflexible, frío,
distante, afectadamente superior, es muy cauto en cuanto a la expresión de sus emociones.
Le gusta trabajar solo o en compañía de persona que considera intelectuales. Le agradan
las cosas materiales y la discusión cuando se exponen puntos de vista diferentes. Es una
persona rígida y precisa en la manera de hacer las cosas y con relación a la generalidad de
la gente, algunas veces puede ser hipercrítico, obstructivo, acaparador y excluyente. Se le
puede considerar como una persona plana y seca dentro del plano afectivo, guiada
primordialmente por su aspecto racional.

Calificaciones altas, sociabilidad (7,8,9,10). Expresivo, afectuoso, complaciente,


participante.

La persona que recibe una puntuación alta en referente a este factor, tiende a tener
reconocimiento social, fácil de tratar, cooperar, amable y adaptable, además de ser
exagerado en cuanto a la expresión de sus emociones. Le gustan las ocupaciones que tiene
que ver con la gente, y poco gusto por aspectos materiales. Tiene la tendencia a formar o
integrarse en grupos activos y es generoso en las relaciones personales. Es menos
temerosos de las críticas y ligeramente menos responsable y preciso en sus obligaciones
y en su trabajo. Cuenta con rasgo tales como la transigencia, accesibilidad emocional,
interés en la gente, predominancia afectiva.

Factor B: inteligencia
Calificaciones bajas, baja capacidad mental escolar (1,2,3,4) menos inteligente,
pensamiento concreto.

Las personas con bajas calificaciones tienden a ser lentos en sus acciones, en su
percepción y en su actividad mental. Es de poca energía y demorado para aprender. Tiene
poco gusto y poca capacidad para las formas altas de conocimiento y tiende a ser en cierta
forma rústico y burdo.

Calificaciones altas, alta capacidad escolar mental (7,8,9,10). más inteligente pensamiento
abstracto, brillante.

En las calificaciones altas, se posee una aptitud para percibir y comprender las cosas con
rapidez, es inteligente y aprende pronto, generalmente es una persona culta y poseedora
de una actitud mental rápida. Es brillante.

Factor C: fuerza del yo


Calificaciones bajas, debilidad del yo (1,2,3,4). Afectado por sentimientos, menor
estabilidad emocional, perturbable.

367
Se tiende a ser emocionalmente inmaduro, baja tolerancia a la frustración, evasivo, de alto
nivel de fatiga, que fácilmente se enoja con las cosas y con la gente, generalmente es una
persona insatisfecha, y poseedora de varios síntomas neuróticos, tales como fobias,
perturbaciones del sueños y problemas psicosomáticos, así como también conductas
histéricas y obsesivas. Es una persona que suele tener conflictos en el área familiar y social.

Calificaciones altas, fuerza superior del yo (7,8,9,10). Emocionalmente estable, se enfrenta


a la realidad.

Aquí se tiende a ser maduro, desde el punto de vista emocional, calmado, flemático, realista
en cuanto a la vida y sus posibilidades, poseedor de una gran fuerza moral. Generalmente
explicaciones completas o una filosofía integra sobre la vida. Es capaz de mantener una
moral alta en un grupo, así como dirigir y administrar tanto recursos humanos como
materiales.

Factor E: dominancia
Calificaciones bajas, sumisión (1,2,3,4). Sumiso, indulgente, obediente, dócil, servicial.

Tiende a ser seguidor de los demás, a depender de otras personas, a ir al grupo, a


someterse. Generalmente es una persona sensible en lo referente a las emociones y
expresivo, pero se pude disgustar con facilidad. Se le debe considerar como un rasgo de
una extensa y temperamental personalidad disposicional, dispuesto a realizar las
actividades que beneficien al grupo.

Calificaciones altas, dominante (7,8,9,10) afirmativo, agresivo, terco, competitivo.


Las altas calificaciones en este factor reflejan una persona que tiende a ser progresista,
seguro de sí mismo, positivo, agresivo, valiente en su manera de enfrentar las situaciones.
Algunas veces puede llegar a ser solemne y estricto. Regularmente se encuentran personas
dedicadas a actividades de alto rendimiento, en muchas áreas de la vida, como en el
deporte o en aspectos científicos. Realizan proyectos en los que no les gustan las
alteraciones de los resultados independientemente de que tipo de proyecto sea, así como
no le gusta modificar los objetivos que ellos mimos plantean.

Factor F: impulsividad
Calificaciones bajas, retraimiento (1,2,3,4). Sobrio, taciturno, serio.

El bajo puntaje del factor F indica que el individuo posee la tendencia a ser taciturno,
reticente, introspectivo. A veces es incomunicativo, melancólico, lánguido y suave. Se les
puede considerar como retraídos socialmente hablando, pueden presentar irritabilidad,
somatización, así como algunos rasgos neuróticos como fobias, así como alteraciones del
sueño en donde pueden tener terrores nocturnos.

Calificaciones altas, impetuosidad (7,8,9,10). Despreocupado, entusiasta.

La persona evaluada que presente una calificación alta dentro de este factor es una persona
alegre, poco fiable, franco, enérgico. Con frecuencia suele ser una persona que se le elige
como líder de algún grupo. Regularmente se manejan dentro de algunos ámbitos en los que
no tiene cosas por las cuales preocuparse, en ambientes de trabajo laborales donde no
tengan muchas responsabilidades, son personas creativas y tienen aspiraciones no muy
precisas.

368
Factor G: lealtad grupal
Calificaciones bajas, superyó débil (1,2,3,4). Activo, desacata las reglas.

La persona que presenta una calificación baja dentro de este factor tiene la tendencia a ser
caprichoso, irresoluto, inconstante, renunciador. A veces es indolente y falto de normas
inferiores de conducta. En algunas ocasiones no tiene respecto por normas culturales y
morales, y suelen ser personas individualistas. En puntuaciones muy bajas suelen
presentarse personas que tiene una personalidad sociópata.

Calificaciones altas, superyó fuerte (7,8,9,10). Escrupuloso, persistente, moralista, juicioso.

Un puntaje alto indica que se trata de un carácter fuerte, responsable, decidido, enérgico,
bien organizado. Generalmente es muy consciente y emocionalmente maduro. Tiene un
gran respeto por los principios morales y prefiere la gente eficiente a cualesquiera otros
compañeros. Se le considera una persona que considera la educación como algo
primordial. Es una persona perseverante, lleno de planes y proyectos, cauto en sus
aseveraciones, y prefiere trabajar con gente eficiente.

Factor H: aptitud social


Calificaciones bajas, timidez (1,2,3,4). Recatado, tímido, reprimido.

La persona que obtiene una calificación baja dentro de este factor tiene la tendencia a ser
una persona tímida, cautelosa, evasiva, fugitiva. Generalmente tiene complejos de
inferioridad. Tiene la tendencia a expresarse con lentitud, prefiere uno a dos amigos íntimos
y no muchos, y no es capaz de mantenerse en contacto con todo lo que está sucediendo a
su alrededor. Le disgustan las actividades que tengan contactos interpersonales.
Calificaciones altas, audacia (7,8,9,10). Aventurado, desinhibido, gusto por conocer gente.

La persona que obtiene un puntaje alto, tiende a ser sociable, dinámico, espontáneo,
arriesgado. Es poseedor de respuestas emocionales en abundancia. Se entiende
fácilmente con la gente en todas las circunstancias y soporta situaciones emocionales sin
fatigarse. Tiene la inclinación a ser sentimental y a tener siempre interés en el sexo opuesto.
Es una persona que muestra poca inhibición ante alguna amenaza ambiental, debido a esto
siente gran libertad para desenvolverse dentro de aspectos sociales sin preocupación a su
desempeño.

Factor I: emotividad
Calificaciones bajas, severidad (1,2,3,4). Calculador, confiado en sí mismo, realista.

La persona que tiene una baja calificación, posee una inclinación a la practicidad, y a todos
los aspectos lógicos, en algunas ocasiones suelen ser cínicos y críticos, tiene la aptitud y
capacidad para mantener a un grupo operando de una forma práctica y realista, suelen
tener un pensamiento escéptico. Su dimensión temperamental lo identifica como una
personas ruda y madura, así como alguien con la cualidad de generar una solidaridad en el
grupo.

Calificaciones altas sensibilidad emocional (7,8,9,10). Afectuoso, sensitivo, dependiente,


sobreprotegido.

Aquí se indica a personas que suelen ser muy expresivos en relación a sus afectos, son
tiernos, imaginativos, artísticos y soñadores. En algunas ocasiones son exigentes y poco

369
prácticos. No toleran las personas ordinarias y los trabajos pesados. Tienen la tendencia a
alterar la moral de los grupos de trabajo con comentarios negativos, son creyentes. Siente
la necesidad de estar protegido de personas que no tiene un pensamiento a fin a las
creencias que profesan. Son personas que tiene que estar dependiendo de las personas
que jerárquicamente están arriba de ellos. Muy dogmático.

Factor L: credibilidad
Calificaciones bajas, confianza (1,2,3,4). Confiado, acepta condiciones.

Es una persona que tiene confianza en las demás personas independientemente del estilo
o las condiciones de vida de la persona, tiende a estar libre de celos y envidias, es
respetuoso con lo demás y muy bueno para trabajar en grupo. Es una persona amigable y
muy tolerante. En algunas ocasiones presenta carencia de ambición y de empeño.

Calificaciones altas, desconfianza (7,8,9,10). Desconfiado, suspicaz.

Aquí se tiende a ser poco fiable. Está con frecuencia muy interesado en sí mismo, es
egocentrista y piensa demasiado en la vida interior y mental. Generalmente no le importan
las demás personas. Es inadecuado para realizar labores en equipo. Es una persona que
desprecia la mediocridad, es meticulosamente correcto en su conducta, le molestan las
personas que son prepotentes, es realista y defensivo en cuestiones idealistas.

Factor M: actitud cognitiva


Calificaciones bajas, objetividad (1,2,3,4). Práctico, tiene preocupaciones reales.
La persona que obtiene un puntaje alto, tiende a ser prácticos y ansiosos de hacer las cosas
como deben de hacerse. Se preocupa por otras acciones en donde puede verse afectado
su trabajo y es capaz de mantener su postura en momentos críticos. Es bastante correcto
y firme ante cada situación que se le presente.

Calificaciones altas, subjetividad (7,8,9,10). Imaginativo, bohemio, distraído.


Suelen ser personas poco convencionales, suelen ser excéntricos, y no les importan las
demás personas, suelen ser bohemios. En algunas ocasiones tienen escenas emocionales,
así como cierto grado de irresponsabilidad. En ocasiones se deja llevar por una confianza
extrema con el objeto de olvidarse de situaciones prácticas.

Factor N: sutileza
Calificaciones bajas, ingenuidad (1,2,3,4). Ingenuo, sin pretensiones, sincero, pero
socialmente torpe.

Es una persona que en su interactuar con las demás personas es simple, tiene la tendencia
a ser demasiado sencillo, poco estilizado. Es ingenuo, no es muy brillante, se satisface
fácilmente. En algunas ocasiones es una persona sincera y puede ser vulgar. Es clara una
ingenua autenticidad emocional, así como la franqueza en su manera de relacionarse con
los demás, tiene gusto por los demás, y su afecto es natural.

Calificaciones altas, astucia (7,8,9,10). Astuto, cultivado socialmente consciente.


Esta persona es alguien que suele ser cuidadoso, experimentado, mundano, desafiante.

Es en algunos casos intransigente, analítico. Intelectualmente es una persona poca


inclinada a encontrar solucionar algunas situaciones. Impulsado por un deseo de sobrevivir
y de eficacia se siente amenazado la mayoría del tiempo. Es una persona acertada en las

370
actividades que realiza, ingenioso. Su patrón especial de conducta se rige por es una forma
de desarrollo intelectual-educacional.

Factor O: conciencia
Calificaciones bajas, adecuación serena (1,2,3,4). Seguro de sí mismo, apacible, seguro,
complaciente, sereno.

Son personas muy confiadas de sí mismos, poseen la tendencia a ser plácidos, de nervios
inalterables, muy confiado en todas sus habilidades tanto para manejar personas como
situaciones. Afrontan con tranquilidad las situaciones y siempre seguro de sí mismo.
Afrontan sus problemas desde un punto de vista conciliador, tiene metas que cumplen
debido a la perseverancia que profesan en cada una de sus acciones. Son personas
abiertas al diálogo y transigentes.

Calificaciones altas, propensión a la culpabilidad (7,8,9,10). Aprensivo, autorrecriminante,


inseguro, preocupado.

Quien recibe una alta calificación dentro de este factor tiende a padecer depresiones, a
estar preocupado, a evitar a la gente. Generalmente vive muy preocupado de sus cambios
de estado de ánimo, sobre todo en relación a las demás personas. Está inclinado a sentir
ansiedad debido a la constante preocupación en la que vive. No se siente aceptado por los
grupos ni con el entusiasmo para participar en ellos, suelen tener somatizaciones y
repercusiones físicas a raíz de sus problemas con el manejo de la ansiedad. Unas de las
principales características son las ansiedades desatadas por la inestabilidad que conlleva
su inseguridad. En algunas ocasiones presenta rasgos neuróticos.

Factor Q1: posición social


Calificaciones bajas, conservadurismo (1,2,3,4). Conservador, apacible, seguro,
complaciente, sereno.

La persona que tenga una calificación baja dentro de esta escala, tiende a ser una persona
moderada, tradicionalista y conservadora. No le gustan las situaciones nuevas y se opone
a cualquier tipo de cambio. No es imaginativo y se encuentra siempre demasiado satisfecho
de sí mismo y de las cosas y las situaciones que lo rodean, suelen ser personas muy rígidas
en relación a personas que no están dentro de sus ambientes socioculturales, en especial
de miembros de la familia. En algunas ocasiones está presente un nivel académico bajo.

Calificaciones altas, radicalismo (7,8,9,10). Experimentador, liberal, pensamiento libre.


Esta es una persona que muestra interés por las cuestiones intelectuales. Con frecuencia
resulta defendiendo ideas nuevas e ideas de cambio. Siempre está bien informado y le
gusta experimentar. No tiene tendencia a moralizar y es tolerante con las cosas que no
están bien del todo. Son personas dispuestas a experimentar con soluciones y problemas,
no dispuestas a moralizar las situaciones tienen intereses científicos y de descubrimiento.

Factor Q2: certeza individual


Calificaciones bajas, dependencia grupal (1,2,3,4). Dependiente del grupo, persona que se
adhiere, seguidor ejemplar.

Las personas que presentan una puntuación baja dentro de este factor, prefieren trabajar
dependiendo de alguien. No le gusta tomar decisiones si no es con alguna otra persona. Le
agrada mucho la aprobación de los demás y de la sociedad. Goza de que le admiren. No

371
es un individuo muy resuelto y es indeciso. Es una persona que depende de la aprobación
social, es convencional y sigue la moda, son personas que están siempre dependiendo de
las situaciones sociales en donde se les pueda brindar un reconocimiento, por aspectos
que no tengan una trascendencia significativa.

Calificaciones altas, autosuficiencia (7,8,9,10). Autosuficiente, rico en recursos, prefiere sus


propias decisiones.

Las personas que obtienen una calificación alta están acostumbradas a hacer las cosas
como les parecen que deben de hacerse. Es independiente, toma decisiones personales y
actúa por sí mismo. Sin embargo, no es necesariamente un individuo dominante en cuento
a sus relaciones con los demás. Son personas que algunas veces están inconformes con
la integración, debido a esto tienden a ser rechazados. Son personas reservadas y suelen
tener un desempeño académico óptimo. Suelen estar más preocupados por su desempeño
social que por la apariencia que esta pueda desencadenar en los demás.

Factor Q3: autoestima


Calificaciones bajas, indiferencia (1,2,3,4). Incontrolado, flojo, sigue sus propios impulsos,
indiferente a las reglas.
Es una persona tiende a ser poco controlado y de un carácter inestable. No es demasiado
respetuoso con las demás personas. Es explosivo y poco cuidadoso. Pueden tener
arranques de impulsividad en los que se puede desatar acciones violentas que no puede
controlar, es regularmente irresponsable con base a su estado emocional, suele tener
conflictos sociales ya que no acata las reglas sociales y si su estado anímico lo insista es
desafiante lo que lo lleva a tener problemas con las demás personas.

Calificaciones altas, control (7,8,9,10). Controlado, firme fuerza de voluntad, escrupuloso


socialmente, compulsivo.

Una calificación alta dentro de este factor nos indica una tendencia a poseer gran control
sobre sí mismo, a dominar sus emociones. Tiende a ser muy considerado con los demás y
muy cuidadosos. Sin embargo, algunas veces es demasiado obstinado. Un verdadero líder
tiene un alto puntaje en este factor. Tiene un carácter socialmente aprobado, perseverantes
y respeto a las normas sociales. Son personas que presentan una forma específica de tener
relaciones sociales teniendo una concordancia con el control lo que en muchas ocasiones
los lleva a tener éxito en sus proyectos.

Factor Q4: estado de ansiedad


Calificaciones bajas, tranquilidad (1,2,3,4). Relajado, tranquilo, no frustrado, sereno.

La persona que obtenga puntajes bajos posee una buena estabilidad emocional. Está, por
consiguiente, libre de tensiones emocionales, así como de nerviosismo. Tiene estrategias
adecuadas de manejo del estrés, alta tolerancia a la frustración, y capacidad de
afrontamiento a distintos problemas sociales. No se frustra ante fracasos inminentes, es
una persona tranquila, aunque en algunas ocasiones se alteran sus estados de ánimo, no
presenta rasgos de ansiedad. No presenta rasgos de fatiga antes situaciones que así lo
ameriten. Puede permanecer inactivo sin que esto le genere ansiedad.

Calificaciones altas, tensión (7,8,9,10). Tenso, frustrado, impulsivo, sobreexcitado.


Las calificaciones altas dentro de este factor, tiende a ser una persona excitable,
desasosegado, irritable e impaciente. Con frecuencia se siente demasiado fatigado y es

372
incapaz de permanecer inactivo. No tiene una buena visión de lo que concierne al grupo.
Tiene baja tolerancia a la frustración, no cuenta con estrategias adecuadas para el
afrontamiento del estrés, y no es tolerante ante la frustración, si no presenta rasgos de que
está cumpliendo con su trabajo se siente frustrado fácilmente. Se siente impaciente, pero a
la vez cansado, presenta fatiga tanto mental como física, no sabe medir su capacidad de
cansancio.

373
FORMATO DE APLICACIÓN
TEST 16 FACTORES
DE PERSONALIDAD (16PF)

374
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

CUESTIONARIO 16 FP

INSTRUCCIONES

Dentro de este cuadernillo hay cierto número de preguntas. Con ellas se quiere conocer
sus actitudes y sus interese. No hay respuestas “buenas” ni “malas” porque cada quien
puede poseer sus propios puntos de vista. Para que se pueda obtener la mayor cantidad
de información de sus resultados, usted deberá tratar de responder exacta y sinceramente.

En la parte superior de la hoja de respuestas, escriba por favor su nombre y los demás
datos que se le piden.

Primero, conteste las preguntas de ensayo que se encuentran más abajo. Si tiene algún
problema con ellas por favor dígalo. En este cuadernillo usted sólo va a leer las preguntas,
ya que todas las contestaciones las hará en la hoja de respuestas, asegurándose de que el
número que tienen ambas sea el mismo.

Hay tres respuestas posibles para cada pregunta. Lea los siguientes ejemplos y ponga sus
contestaciones en la parte superior de la hoja de respuestas en donde dice "Ejemplos”. Si
su respuesta es (a) ponga una cruz dentro del cuadrito de la izquierda; si su respuesta es
(b) ponga la cruz o una equis dentro del cuadrito del centro; si su respuesta es (c) ponga la
marca dentro del cuadrito de la derecha.

EJEMPLOS:

1. Me gusta ver juegos deportivos entre equipos:


a) sí. b) en ocasiones. c) no.

2. Prefiero a la gente que es:


a) reservada b) intermedia c) hace amigos rápidamente.

3. El dinero no trae la felicidad:


a) sí (cierto) b) intermedio c) no (falso).

4. Mujer es a niña como gato es a:


a) gatito b) perro c) niño

En este último ejemplo hay una respuesta correcta: gatito. En el cuadernillo hay unas
cuantas preguntas como ésta.

La letra (b) indica, por lo general, que usted está dudando acerca de lo que se le plantea.
Hemos puesto varias frases y palabras distintas dentro de esta letra, pero todas tienen ese
mismo significado.

375
Si algo no está claro, pregúntelo ahora. Dentro de un momento el examinador le dirá que
lea el cuestionario y comience a responder sobre la hoja de respuestas.

Al estar contestando recuerde estos cuatro puntos:

1. No se le pide que medite sus respuestas. Dé la primera respuesta que más pronto le
venga a la mente, de un modo natural. Aunque las preguntas son demasiado cortas
para darle todos los datos que usted desearía tener, trate de dar siempre la mejor
respuesta a un ritmo de alrededor de 5 contestaciones por minuto; haciéndolo así usted
terminará aproximadamente en 35 o 45 minutos.

2. Trate de no caer en el centro, la letra (b), que son respuestas de indecisión o de duda,
excepto cuando le sea realmente imposible escoger cualquier opción.

3. Asegúrese de no saltarse ninguna pregunta. Responda de manera apropiada a cada


una de las preguntas. Algunas pueden ser que no encajen con su situación. Algunas
preguntas pueden parecerle demasiado personales, pero recuerde que su hoja de
respuestas quedará en las manos confidenciales de un experto, y que no se trata de
localizar ciertas respuestas especiales, si no de apreciarlas en conjunto. Por ello, esta
prueba se califica con una planilla construida ex profeso.

4. Responda con toda honestidad posible lo que sea cierto para usted. Evite marcar la
respuesta que le parezca “la más aceptable” con el fin de impresionar al examinador.

POR FAVOR NO VOLTEE LA PAGINA HASTA QUE SE LE INDIQUE

376
1. Entendí perfectamente las instrucciones de 12. Yo prefiero detenerme a observar a un
este cuestionario: artista pintando que a escuchar a algunas
a) sí, b) en duda, c) no. personas discutiendo violentamente.
a) cierto, b) no sé, c) falso.
2. Estoy dispuesto a contestar cada pregunta
tan sinceramente como me sea posible. 13. Casi siempre puedo tolerar a la gente
a) sí, b) en duda, c) no. vanidosa que se cree la gran cosa.
a) sí, b) en duda, c) no.
3. Preferiría tener una casa:
a) en una zona poblada 14. Cuando un hombre es deshonesto, casi
b) intermedio siempre lo puedes notar en su cara.
c) aislada en un bosque a) sí, b) en duda, c) no.

4. Yo tengo la energía suficiente para 15. Sería mejor que las vacaciones fueran más
enfrentarme a mis dificultades largas y que todos tuvieran que tomarlas.
a) siempre a) de acuerdo, b) indeciso, c) en
b) generalmente desacuerdo.
c) pocas veces
16. Preferiría correr el riesgo de un trabajo con
5. Me siento un poco nervioso ante los un sueldo elevado aunque irregular, que un
animales salvajes, aunque estén enjaulados trabajo con un sueldo menor y constante.
a) sí, b) indeciso, c) no a) sí, b) en duda, c) no.

6. Evito criticar a las personas y sus ideas. 17. Yo hablo sobre mis sentimientos:
a) siempre a) sólo si es necesario,
b) a veces b) intermedio,
c) nunca c) cada vez que tengo la oportunidad.

7. Yo hago observaciones sarcásticas a las 18. En ocasiones tengo la sensación de un vago


personas que creo que se las merecen peligro, o un miedo súbito por razones que
a) siempre no comprendo.
b) a veces a) sí, b) intermedio, c) no.
c) nunca
19. Cuando me regañan por algo que no hice,
8. Yo prefiero la música semi-clásica que las no me siento culpable.
canciones populares a) cierto, b) intermedio, c) no.
a) cierto
b) intermedio 20. Con dinero puedo comprar casi todo,
c) falso a) sí, b) dudoso, c) no.

9. Si yo viera pelear a los niños de mi vecino: 21. En mis decisiones influyen en más:
a) dejaría que se arreglaran solos a) mis emociones,
b) no sabría que hacer b) mis sentimientos y razón por igual,
c) intentaría reconciliarlos c) mis razonamientos.

10. En las reuniones sociales: 22. La mayoría de las personas serían más
a) me hago notar, felices si se relacionarán más con sus
b) no sé, semejantes e hicieran lo mismo que otros.
c) prefiero permanecer a distancia. a) sí, b) intermedio, c) no.
23. Cuando me veo en un espejo, algunas
11. Yo preferiría ser: veces confundo cuál es la derecha y cuál es
a) ingeniero constructor, la izquierda.
b) indeciso, a) cierto, b) en duda, c) falso.
c) escritor de guiones (dramaturgo).
24. Cuando estoy platicando me gusta:
a) decir las cosas tal y como se me ocurren,

377
b) intermedio, una reunión social.
c) organizar primero mis pensamientos. a) sí, b) intermedio, c) no.

36. Siempre me gusta participar en reuniones


25. Cuando algo en verdad me pone furioso, por concurridas, por ejemplo: una fiesta, un
lo general me calmo rápidamente. mitin.
a) sí, b) intermedio, c) no. a) sí, b) intermedio, c)no.

(Fin de la Columna 1 en la Hoja de 37. En la escuela prefiero (o preferí):


Respuestas) a) la música, b) indeciso, c)los
trabajos manuales.
26. Si yo tuviera el mismo sueldo y horario me
gustaría más tardar como: 38. Cuando estoy encargado de hacer algo, yo
a) carpintero o cocinero, insisto en que se sigan mis instrucciones o
b) indeciso, bien renuncio:
c) mesero en un buen restaurante. a) sí, b) a veces, c) no.

27. Yo soy apto para: 39. Para los padres es más importante:
a) algunos pocos empleos, a) ayudar a sus niños a desarrollar sus
b) varios empleos, afectos,
c) muchos empleos. b) intermedio,
c) enseñar a sus niños cómo controlar sus
28. “Pala” es a “cavar” como “cuchillo” es a: emociones.
a) afilado, b) cortar, c) puntiagudo.
40. En una tarea de grupo, yo más bien trataría
29. A veces no puedo dormir porque una idea de:
me da vueltas en la cabeza. a) imponer acuerdos,
a) cierto, b) dudoso, c) falso. b) intermedio,
c) hacer apuntes y ver que se obedezcan las
30. En mi vida privada, casi siempre alcanzo las reglas.
metas que me propongo.
a) cierto, b) dudoso, c) falso. 41. De vez en cuando siento la necesidad de
realizar actividades físicas rudas o pesadas.
31. Cuando una ley es anticuada debe ser a) sí, b) indeciso, c) no.
cambiada:
a) sólo después de una discusión 42. Preferiría juntarme con gente bien educada
considerable. a juntarme con individuos toscos y rebeldes.
b) intermedio, a) sí, b) intermedio, c) no.
c) rápidamente.
43. Me siento muy afligido cuando la gente me
32. Me disgusta trabajar en un proyecto en el crítica en público.
que se toman medidas rápidas que afectan a) cierto, b) intermedio, c) falso.
a otros. 44. Cuando el jefe (o el maestro) me llama:
a) cierto, b) intermedio, c) falso. a) veo una oportunidad para hablar de cosas
que me interesa,
33. La mayoría de la gente que conozco me b) indeciso,
considera como un conversador agradable. c) temo haber hecho algo mal.
a) sí, b) indeciso, c) no.
45. Lo que este mundo necesita son:
34. Cuando veo a personas desalineadas y a) ciudadanos firmes y serios,
desaseadas, yo: b) no sé,
a) las acepto, b) intermedio, c) me c) “idealistas” con planes para mejorarlo,.
disgusto..
46. En todo lo que leo, estoy siempre pendiente
35. Me siento un poco apenado si de repente de las intenciones propagandistas.
me convierto en el centro de atención en a) sí, b) indeciso, c) no.

378
a) más de una vez a la semana (más de lo
47. De adolescente participé en los deportes normal),
escolares: b) una vez a la semana (lo normal),
a) pocas veces, c) menos de una vez a la semana (menos
b) frecuentemente, de lo normal).
c) muy frecuentemente.

48. Yo conservo mi cuarto bien arreglado, con


cada cosa en su lugar, 59. Pienso que suficiente libertad es más
a) sí, b) algunas veces, c)no. importante que las buenas costumbres y el
respeto a la ley.
49. A veces me pongo tenso e inquieto cuando a) cierto, b) indeciso, c) falso.
pienso en los sucesos del día.
a) sí, b) intermedio, c) no. 60. En presencia de personas de mayor
experiencia, edad o posición, tiendo a
50. A veces dudo que la gente con la que hablo permanecer callado.
se interese realmente en lo que digo. a) sí, b) intermedio c) no.
a) sí, b) intermedio, c) no
61. Se me hace difícil hablar o recitar frente a un
(Fin de la Columna 2 en la Hoja de grupo numeroso.
Respuestas) a) sí, b) intermedio, c) no.

51. Si tuviera que escoger, preferiría ser: 62. Cuando estoy en un lugar extraño, tengo un
a) guardabosques, buen sentido de la orientación (encuentro
b) indeciso, fácilmente donde está el Norte, Sur, Este y
c) maestro de escuela. Oeste).
a) sí, b) intermedio, c)no.
52. En santos y cumpleaños:
a) me gusta hacer regalos personales, 63. Si alguien se enoja contigo, yo:
b) indeciso, a) trato de calmarlo, b) indeciso,
c) creo que es un poco molesto comprar c) me irrito.
regalos.
64. Cuando leo un artículo tendencioso o injusto
53. “Cansado” es a “trabajo” como “orgullo” es en una revista tiendo a olvidarlo, más que a
a: sentir ganas de “devolverles el golpe”.
a) sonrisa, b) éxito, c)felicidad. a) cierto, b) dudoso, c) falso.

54. ¿Cuál de las siguientes palabras es de clase 65. Tiendo a olvidar muchas cosas triviales y sin
distinta a las otras dos? importancia, como nombres de calles o de
a) vela, b) luna, c) luz eléctrica. tiendas.
a) sí, b) algunas veces, c)no.
55. He sido abandonado por mis amigos:
a) casi nunca, 66. Me gustaría llevar la vida de un veterinario,
b) ocasionalmente, curando y operando animales.
c) muy a menudo. a) sí, b) intermedio, c) no.

56. Yo tengo algunas cualidades por lo que me 67. Yo como mis alimentos con placer, aunque
siento superior a la mayoría de la gente. no siempre tan cuidadosa y apropiadamente
a) sí, b) dudoso, c) no. como algunas personas.
a) cierto, b) intermedio, c) falso.
57. Cuando me enojo, yo me esfuerzo por
ocultar mis sentimientos a los demás. 68. Algunas veces no tengo ganas de ver a
a) cierto, b) a veces, c) falso. nadie:
a) raras veces,
58. Me gusta asistir a espectáculos, o ir a b) intermedio,
fiestas: c) muy frecuentemente.

379
a) a menudo, b) en ocasiones,
69. A veces las personas me dicen que muestro c) nunca.
de manera demasiado clara mi agitación.
a) sí, b) intermedio, c)no. 81. En un grupo, me molesta que se digan
albures o groserías aun cuando no haya
70. De adolescente, si mi opinión era distinta a mujeres delante.
la de mis padres, yo por lo general: a) cierto, b) intermedio, c) falso.
a) la mantenía,
b) indeciso, 82. Yo tengo indudablemente menos amigos
c) aceptaba la autoridad de mis padres. que la mayoría de la gente.
71. Me gustaría tener una oficina para mí, que a) sí, b) en duda, c) no.
no fuera compartida con otra persona.
a) sí, b) indeciso, c) no.
83. Detestaría estar en un lugar donde no
72. Preferiría disfrutar la vida discretamente a mi hubiera muchas personas con quien platicar.
manera, más que se admirado por mis a) cierto, b) indeciso, c) falso.
éxitos.
a) cierto. b) indeciso, c) falso. 84. Las personas dicen que soy descuidado a
veces, aunque ellas me consideren
73. Me siento maduro en la mayoría de mis simpático.
actos: a)sí, b) intermedio, c) no.
a) verdadero, b) dudoso, c)falso.
85. En distintas ocasiones de mi vida social, he
74. Cuando la gente me critica me enojo, en vez experimentado miedo al público.
de sentirme ayudado. a) frecuentemente,
a) frecuentemente, b) en ocasiones,
b) ocasionalmente, c) casi nunca.
c) nunca.
86. Cuando estoy en un grupo pequeño, me
75. Estoy dispuesto a expresar mis sentimientos agrada permanecer en silencio y mejor dejar
sólo bajo mi estricto control. que otros hablen.
a) sí, b) intermedio, c)no a) cierto, b) intermedio, c) falso.

(Fin de la Columna 3 en la Hoja de 87. Yo prefiero leer:


Respuestas) a) una narración realista de batallas militares
o políticas,
76. Al inventar algo útil, preferiría: b) indeciso,
a) perfeccionarlo en el laboratorio, c) una novela sentimental e imaginativa.
b) indeciso,
c) vendérselo a la gente. 88. Cuando la gente mandona trata de
imponerse, yo hago exactamente lo
77. “Sorpresa” es a “extraño” como “miedo” es contrario de lo que ellas quieren.
a: a) sí, b) intermedio, c) no.
a) valiente, b) ansioso, c)terrible.
89. Es una regla que mis jefes o los miembros
78. ¿Cuál de las siguientes fracciones es de mi familia me consideren culpable sólo si
distinta a las otras dos? existe una razón real.
a) 3/7, b) 3/9, c) 3/11. a) cierto, b) intermedio, c) falso.

79. Yo no sé por qué, pero algunas personas 90. Me desagrada la manera como algunas
como que me ignoran o me evitan. personas observan con descaro o sin recato
a) cierto, b) indeciso, c) falso. a otras, en las calles o en las tiendas.
a) sí, b) intermedio, c) no.
80. Las personas me tratan con menos
consideración de lo que merecen mis 91. En un viaje largo, preferiría:
buenas intenciones. a) leer algo serio pero interesante,

380
b) indeciso,
c) platicar con el pasajero de junto. 102. “Tamaño” es a “longitud” como
“deshonestidad” es a:
92. En una situación que puede volverse a) prisión, b) pecado, c) robo.
peligrosa, yo creo conveniente hacer ruido y
escándalo, aunque se pierda la serenidad y 103. AB es a de cómo SR es a:
la cortesía. a) qp, b) pq, c) tu.
a) sí, b) indeciso, c) no.
104. Cuando la gente no es razonable:
93. Si mis conocidos me tratan mal y me a) me quedo callado,
demuestran que les disgusto: b) intermedio,
a) me importa poco, c) los desprecio.
b) intermedio,
c) me pongo triste. 105. Si alguien habla en voz alta cuando
estoy escuchando música:
94. Las alabanzas y los cumplidos que me a) puedo concentrarme en la música y no
dicen, me desagradan. me molesta,
a) sí, b) intermedio, c) no. b) intermedio,
c) acaban con mi placer y me molesto.
95. Me gustaría más bien tener un trabajo con: 106. Creo que soy bien descrito como:
a) un sueldo fijo y seguro, a) educado y tranquilo,
b) intermedio, b) intermedio,
c) un sueldo bastante alto, que dependiera c) enérgico.
de mi constante persuasión a gente que me
desagrada. 107. Asisto a reuniones sociales sólo cuando
tengo que hacerlo, de otra manera trato de
96. Para mantenerme informado, yo prefiero: evitarlas:
a) discutir los asuntos con las personas, a) sí, b) indeciso, c) no.
b) intermedio,
c) leer los reportes noticiosos diarios. 108. Ser precavido y esperar poco es mejor
que ser optimista y esperar siempre el éxito.
97. Me gusta tomar parte activa en asuntos a) cierto, b) indeciso, c) falso.
sociales, comités, etcétera.
a) sí, b) intermedio, c) no. 109. Cuando pienso en las dificultades de mi
trabajo:
98. En el desempeño de una tarea, no estoy a) tato de planearlas anticipadamente,
satisfecho hasta que no se ha realizado con b) intermedio,
atención el más mínimo detalle. c) supongo que podré manejarlas cuando se
a) cierto, b) intermedio, c) falso. presenten.

99. A veces pequeñas contrariedades me irritan 110. Para mí, es fácil incorporarme con las
demasiado. personas en una reunión social,
a) sí, b) intermedio, c) no. a) cierto, b) intermedio, c) falso.

100. Yo siempre duermo profundo, nunca 111. Cuando un poco de diplomacia y


hablo ni camino durmiendo. persuasión son necesarias para que la
a) sí, b) intermedio, c) no. gente actúe, yo generalmente soy el primero
en fomentarlas.
(Fin de la Columna 4 en la Hoja de a) cierto, b) indeciso, c) falso.
Respuestas)
112. Sería muy interesante ser:
101. Sería muy interesante trabajar en una a) orientador vocacional de muchachos que
empresa: tratan de encontrar su carrera,
a) hablando con los clientes, b) indeciso,
b) intermedio, c) ingeniero mecánico industrial.
c) llevando las cuentas y el archivo.

381
113. Si estoy completamente seguro de que 124. A menudo me enojo demasiado rápido
una persona es injusta o es egoísta, se lo con la gente.
digo, aunque me traiga problemas. a) sí, b) intermedio, c) no.
a) sí, b) intermedio, c) no.
125. Yo puedo cambiar viejos hábitos sin
114. A veces yo hago observaciones tontas dificultad, y sin volver a ellos.
en broma, sólo para que las personas se a) sí, b) intermedio, c) no.
sorprendan y ver qué es lo que dicen.
a) sí, b) intermedio, c) no. (Fin de la Columna 5 en la Hoja de
Respuestas)
115. Me gustaría ser reportero de teatro,
ópera, conciertos. 126. Si los salarios fueran los mismos,
a) sí, b) indeciso, c) no. preferiría ser:
a) abogado, b) indeciso, c) navegante o
116. Yo nunca siento la necesidad de hacer piloto.
garabatos ni ponerme nervioso cuando
estoy en una reunión. 127. “Mejor “ es a “peor” como “más lento” es
a) cierto, b) indeciso, c) falso. a:
a) rápido, b) óptimo, c) más veloz.
117. Si alguien me dice algo, que sé que es
falso, yo muy probablemente me diga: 128. ¿Cuáles de las siguientes letras deben ir
a) “Él es un embustero”, al final de esta lista: xooooxxoooxxx?
b) “Aparentemente él está mal informado”. a) oxxx, b) ooxx, c) xooo

118. Yo siento que me van a castigar, aun 129. Cuando se llega la hora de algo que yo
cuando no haya hecho nada malo: había planeado o anticipado, a veces no
a) a menudo, b) ocasionalmente, c) siento ganas de ir.
nunca. a) cierto, b) intermedio, c) falso.

119. La idea de que las enfermedades tienen 130. Yo puedo trabajar con cuidado en
causas tanto físicas como mentales es muy muchas cosas, sin ser molestado por las
exagerada. personas que hacen ruido a mi alrededor.
a) sí, b) intermedio, c) no. a) sí, b) intermedio, c) no.

120. La pompa y el esplendor de cualquier 131. A veces platico a personas


ceremonia estatal son cosas que deben desconocidas, cosas que me parecen
conservarse. importantes aunque no me las pregunten.
a) sí, b) intermedio, c) no. a) sí, b) intermedio, c) no.

121. Me molesta que las personas piensen 132. Yo paso mucho de mi tiempo libre
que soy demasiado diferente o muy poco platicando con amigos reuniones sociales en
convencional. las que nos divertimos en el pasado
a) mucho, b) algo, c)nada. a) sí, b) intermedio, c) no.

122. En la elaboración de alguna cosa, más 133. Me agrada hacer cosas temerarias y
bien yo trabajaría: atrevidas nada más por gusto.
a) en equipo, a) sí, b) intermedio, c) no.
b) indeciso,
c) por mi propia cuenta. 134. La escena de un cuarto desarreglado
me molesta
123. En algunos momentos me es difícil a) sí b) intermedio, c) no.
evitar un sentimiento de lástima hacia mí
mismo. 135. Me considero una persona muy sociable
a) a menudo, b) en ocasiones. con la que es fácil llevarse.
c) nunca. a) sí, b) intermedio, c) no.

382
136. En mi trato social: 146. Me gusta hacer mis planes yo solo, sin
a) demuestro mis emociones como quiero, que nadie me interrumpa para aconsejarme.
b) intermedio a) sí, b) intermedio, c) no.
c) me guardo mis emociones.
147. A veces dejo que mis acciones se vean
137. Me gusta la música influidas por mis celos:
a) alegre, ligera y animada. a) sí, b) intermedio, c) no.
b) intermedio
c) emotiva y sentimental 148. Yo creo firmemente que “el jefe pudiera
no tener la razón por ser el jefe”.
138. Yo admiro más la belleza de un hermoso a) sí, b) indeciso, c) no.
poema que la belleza de un arma bien
hecha. 149. Me pongo tenso cuando pienso en todas
a) sí, b) indeciso, c) no. las cosas que me aquejan.
a) sí, b) a veces, c) no.
139. Si nadie se da cuenta de una buena
observación mía: 150. No me desconcierta que la gente me
a) no le doy importancia. grite lo que tengo que hacer cuando estoy
b) indeciso. jugando.
c) repito la frase para la gente pueda a) cierto, b) indeciso, c) no.
escucharla nuevamente.
(Fin de la Columna 6 en la Hoja de
140. Me gustaría trabajar como vigilante con Respuestas)
criminales que estuvieran en libertad bajo
palabra. 151. Preferiría la vida de:
a) sí, b) intermedio, c) no. a) un artista,
b) indeciso,
141. Uno debe tener cuidado al mezclarse c) secretario de un club social.
con toda clase de extraños, por el peligro de
una infección 152. ¿Cuál de las siguientes palabras no
a) sí, b) indeciso, c) no. corresponde a las otras dos?
a) alguno, b) unos, c)muchos.
142. En un viaje al extranjero, yo preferiría ir
en un ”tour” planeado con un conductor de 153. “Llama” es a “calor” como “rosa” es a:
viajes experimentado, que planear por mí a) espina, b) pétalo rojo, c) perfume.
mismo los lugares que desearía visitar.
a) sí, b) indeciso, c) no. 154. Tengo sueños tan intensos que me
inquietan cuando duermo.
143. Me consideran, acertadamente, como a) a menudo, b) en ocasiones,
una persona trabajadora y de mediano c) casi nunca.
éxito.
a) sí, b) indeciso, c) no. 155. Aunque las probabilidades de que algo
tenga éxito estén completamente en contra,
144. Si las personas abusan de mi amistad, sigo pensando en aceptar el riesgo.
no lo resiento y lo olvido pronto. a) sí, b) intermedio, c)no.
a) cierto, b) indeciso, c) falso.
156. Me agrada saber bien lo que el grupo
tiene que hacer para que así sea yo el que
145. Si se desarrolla una discusión acalorada manda.
entre los miembros de un grupo, yo: a) sí, b) intermedio, c) no.
a) quisiera ver a un “ganador”,
b) intermedio, 157. Preferiría vestirme sencilla y
c) desearía que se calmaran rápidamente. correctamente, y no con un estilo peculiar y
llamativo.
a) cierto, b) indeciso, c) falso.

383
158. Me llama más la atención pasar una bajas de la vida.
tarde con un pasatiempo tranquilo que en a) sí, b) intermedio, c) no.
una fiesta animada.
a) cierto, b) indeciso, c) falso. 169. Pienso que la sociedad debe crear
nuevas costumbres por razones modernas y
159. No hago caso a las sugerencias bien eliminar viejas costumbres o simples
intencionadas de los demás, aunque pienso tradiciones.
que debería. a) sí, b) indeciso, c) no.
a) en ocasiones, b) casi nunca, c)
nunca. 170. Yo pienso que en el mundo actual es
más importante resolver:
160. Siempre mi criterio para cualquier a) los asuntos sobre moralidad,
decisión se basa en los principios del bien y b) indeciso,
el mal. c) las dificultades políticas.
a) sí, b) indeciso, c) no.
171. Yo aprendo mejor:
161. Me disgusta un poco que un grupo me a) leyendo un libro bien escrito.
observe cuando trabajo. b) intermedio,
a) sí, b) intermedio, c) no. c) participando en una discusión de grupo.

162. Debido a que no siempre es posible 172. Prefiero guiarme yo mismo en lugar de
obtener las cosas por medio de métodos actuar según las reglas aprobadas.
graduables y razonables, a veces es a) cierto, b) indeciso, c) falso.
necesario usar la fuerza.
a) cierto, b) intermedio, c) falso. 173. Prefiero esperar hasta que estoy seguro
que es correcto lo que pienso decir, antes
163. En la escuela prefiero (o preferí): de exponer mis razones.
a) español y literatura, a) siempre,
b) indeciso, b) en general,
c) aritmética y matemáticas. c) solamente si es posible.

164. A veces me causa problemas el que la 174. Algunas cosas que no tienen
gente hable mal de mí a mis espaldas, sin importancia, “me ponen los nervios de
tener razón. punta”.
a) sí, b) indeciso, c)no a) sí, b) intermedio, c) no.
175. Pocas veces digo cosas que pienso sin
165. Platicar con la gente convencional, reflexionar y que después tengo que
común y corriente: lamentar grandemente.
a) es a menudo interesante e importante, a) cierto, b) indeciso, c) falso.
b) intermedio,
c) me molesta porque dicen cosas tontas y (Fin de la Columna 7 en la Hoja de
superficiales. Respuestas)

166. Algunas cosas me enojan tanto que 176. Si me pidieran que trabajara en una obra
prefiero no hablar de ellas. de caridad:
a) sí, b) intermedio, c) no. a) aceptaría,
b) indeciso,
167. Es muy importante en la educación: c) diría con cortesía que estoy ocupado.
a) dar suficiente afecto a los niños,
b) intermedio 177. ¿Cuál de las siguientes palabras es
c) que los niños aprendan hábitos y distinta a las otras dos?
actitudes convenientes. a) ancho, b) zigzag, c)derecho.

168. La gente me considera una persona 178. “Pronto” es a “nunca”, como “cerca” es
estable, sin perturbaciones, ante las altas y a:
a) nada, b) lejos, c)fuera.

384
179. Cuando cometo una torpeza social, yo
puedo olvidarla pronto.
a) sí, b) intermedio, c) no.

180. Me reconocen como un “hombre de


ideas” porque siempre se me ocurren
algunas cuando hay algún problema.
a) sí, b) intermedio, c) no.

181. Yo creo que me muestro más:


a) animado en reuniones de crítica y
protesta,
b) tolerante a los deseos de otras personas.

182. Me consideran como una persona muy


entusiasta.
a) sí, b) intermedio, c) no.

183. Prefiero un trabajo con variedad, viajes y


cambios aunque tenga riesgos.
a) sí, b) intermedio, c) no.

184. Soy una persona bastante estricta que


insiste siempre en hacer las cosas tan
correctamente como sea posible.
a) cierto, b) intermedio, c) falso.

185. Me agrada los trabajos que requieren


concentración y habilidades precisas.
a) sí, b) intermedio, c) no.

186. Me considero un tipo enérgico que se


mantiene activo:
a) sí, b) indeciso, c) no.

187. Estoy seguro de haber contestado


correctamente, y de no haber dejado
ninguna pregunta sin contestar:
a) sí, b) indeciso, c) no.

(Fin del Cuestionario)

385
386
387
388
18. CUESTIONARIO DE PFEIFER. (SHORT
PORTABLE MENTAL STATUS QUESTIONNARIE,
SPMSQ)

389
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

18. CUESTIONARIO DE PFEIFER. (SHORT PORTABLE MENTAL STATUS


QUESTIONNARIE, SPMSQ)

GENERALIDADES.
El cuestionario de Pfeiffer es una prueba sencilla, cuya aplicación es rápida (5 minutos).
Detecta tanto la presencia de deterioro cognitivo como el grado del mismo.
Consta de 10 ítems y explora:

 La orientación en el espacio y tiempo.


 Memoria a corto y largo plazo.
 Información sobre los hechos cotidianos.
 Capacidad de concentración y de cálculo.
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS.
La prueba ha obtenido una sensibilidad y una especificidad del 85,7 y el 78,9%,
respectivamente, para la demencia (criterios de la Clasificación Internacional de
Enfermedades [CIE-10], con un punto de corte [PC] ≥3 puntos [1 punto= 1 error]), pero el
estudio no revela la gravedad de los pacientes con demencia.
Algunos trabajos han constatado que la edad explica un porcentaje significativo de la
varianza del test, no siendo así en el caso de la educación. Sin embargo, este mismo
estudio reveló que un PC de 4 puntos mejora la sensibilidad (92%) y especificidad (84%)
del test en pacientes analfabetos.
ADMINISTRACIÓN.
Las respuestas deben ser dadas por el paciente sin NINGUNA ayuda o referencia (como
calculadora, teléfono, calendario o cualquier otro documento).

390
El evaluador va contestando en el test las respuestas que el evaluado le va diciendo.

INTERPRETACIÓN.
Se adjudica un punto por cada error. Las cuestiones con varias respuestas sólo se
aceptan como correctas si todos los elementos de la misma lo son.
NORMAL DE 0 A 2 ERRORES
DETERIORO COGNITIVO LEVE DE 3 A 4 ERRORES
DETERIORO COGNITIVO MODERADO DE 5 A 7 ERRORES
DETERIORO COGNITIVO SEVERO DE 8 A 10 ERRORES

*Si el nivel educativo es bajo (estudios elementales), se admite un error más para cada
categoría; si el nivel educativo es alto (universitario) se admite un error menos.*

391
19. ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA
(GDS). TEST DE YESAVAGE.

392
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

19. ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA (GDS). TEST DE YESAVAGE.

GENERALIDADES.
La Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (o Geriátrica Depresión Scale, GDS)
diseñada por Brink y Yesavage en 1982, fue especialmente concebida para evaluar el
estado afectivo de los ancianos, ya que otras escalas tienden a sobrevalorar los síntomas
somáticos o neurovegetativos, de menor valor en el paciente geriátrico.
El GDS puede usarse con adultos mayores (65 años) con buena salud, con enfermedad
médica, y aquellos con deterioro cognitivo de leve a moderado. Se ha usado extensamente
en entornos comunitarios, de atención de agudos y de cuidados de largo plazo.
La versión original, de 30 ítems, fue desarrollada a partir de una batería de 100 ítems, de la
que se seleccionaron los que se correlacionaban más con la puntuación total y mostraban
una validez test-retest mayor, eliminado los ítems de contenido somático.
Los mismos autores desarrollaron en 1986 una versión más abreviada, de 15 ítems, que ha
sido también muy difundida y utilizada. Con posterioridad, otros autores han presentados
versiones aún más abreviadas (4, 5, 10 ítems).
Se trata de un cuestionario de respuestas dicotómicas si / no, diseñado en su versión
original para ser auto-administrado, si bien se admite también su aplicación hetero-
administrada, leyendo las preguntas al paciente.
Su tiempo de aplicación es de aproximadamente 4 minutos. Su contenido se centra en
aspectos cognitivo-conductuales relacionados con las características específicas de la
depresión en el anciano.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.
La sensibilidad del GDS fue del 92% y la especificidad fue del 89% cuando la evaluación
se realizó con criterios diagnósticos. La validez y confiabilidad de la herramienta han sido
respaldadas tanto con la consulta como la investigación clínica. En un estudio de validación
que comparaba los cuestionarios corto y largo de GDS para la autocalificación de los
síntomas de la depresión, ambos cumplieron su objetivo para diferenciar entre adultos

393
deprimidos y no deprimidos con una correlación alta (r = 0.84, p < 0.001) (Sheikh &
Yesavage, 1986).
ADMINISTRACIÓN.
Existen varias versiones:
Versión de 15: Las respuestas correctas son afirmativas en los ítems 2, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 12,
13 y 15, y negativas en los ítems 1, 5, 7, 11 y 14. Cada respuesta errónea puntúa 1. Los
puntos de corte son: 0 - 5: Normal 6 - 10: Depresión moderada + 10: Depresión severa
Versión de 5 ítems: Los ítems incluidos en esta versión son el 1, 4, 8, 9 y 12. Las respuestas
correctas son afirmativas en los ítems 4, 8, 9 y 12, y la negativa en el ítem 1. Cada respuesta
errónea puntúa 1. Un número de respuestas erróneas superior a 4 se considera depresión.

394
INTERPRETACIÓN.
Cada ítem se valora como 0 / 1, puntuando la coincidencia con el estado depresivo; es
decir, las afirmativas para los síntomas indicativos de trastorno afectivo, y las negativas
para los indicativos de normalidad.
La puntuación total corresponde a la suma de los ítems, con un rango de 0-30 o 0-15,
según la versión.
EJEMPLO.
El sentido de las preguntas está invertido de forma aleatoria, con el fin de anular, en lo
posible, tendencias a responder en un solo sentido. (p. sig)
FORTALEZAS Y LIMITACIONES.
El GDS no reemplaza la entrevista de diagnóstico realizada por profesionales de salud
mental. Es una herramienta de detección útil en el entorno clínico que facilita la
evaluación de la depresión en los adultos mayores, especialmente cuando las mediciones
de base se comparan con puntajes posteriores.
No sirve para evaluar los intentos de suicidio.

395
396
ESCALA DE VALORACIÓN
SOCIOFAMILIAR DE GIJÓN.

397
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

ESCALA DE VALORACIÓN SOCIOFAMILIAR DE GIJÓN.

GENERALIDADES.
Este test fue creado finales de los años 90 se emplea para valorar la situación social y
familiar de las personas de la tercera edad que viven en domicilio.
Su objetivo es detectar situaciones de riesgo y problemas sociales para la puesta en marcha
de intervenciones sociales.
La Escala de valoración socio-familiar permite la detección de situaciones de riesgo o
problemática social, siendo útil como un instrumento específico de medición de la situación
social, para su incorporación en la práctica asistencial de los profesionales que trabajan en
la atención social o sanitaria.
Se trata de una escala hetero-administrada de valoración de riesgo sociofamiliar que consta
de 5 ítems o variables estableciendo un gradiente desde la situación social ideal, o ausencia
de problemática a la objetivación de alguna circunstancia o problema social, obteniéndose
una puntuación global.

 Situación Familiar.
 Relaciones.
 Vivienda.
 Economía.
 Apoyo Social.

398
INTERPRETACIÓN.
La puntuación oscila entre 0 y 20, indicando mayor puntuación peor situación social.
Recomendamos su utilización haciendo un registro independiente de cada una de las
variables, ya que su principal utilidad no es definir un riesgo social sino detectar
dimensiones deficientes.
De 5 a 9 Buena/Aceptable Situación Social
De 10 a 15 Existe Riesgo Social
Mayor a 15 Problema Social

399
20. MINI EXAMEN DEL ESTADO MENTAL (MMSE)
M. F. Folstein, S. E. Folstein, P. R. Mchugh Y G.
Fanjiang.

400
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de Psicología Básica
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica

20. MINI EXAMEN DEL ESTADO MENTAL (MMSE)


M. F. FOLSTEIN, S. E. FOLSTEIN, P. R. MCHUGH Y G. FANJIANG.

GENERALIDADES.
El Mini-mental State Examination (MMSE), o examen breve del estado mental, es el test de
rastreo cognitivo más conocido y utilizado en la actualidad.
Fue creado por Folstein en el año 1975 como un instrumento para evaluar el estado mental
de los pacientes hospitalizados de forma rápida (5-10 minutos).
Este examen se restringe al rendimiento cognitivo y excluye trastornos conductuales o
emocionales. Es un método muy utilizado para cuantificar el deterioro intelectual y vigilar su
evolución.
Es, probablemente, el test cognitivo breve más citado (8.000) y está citado en más de 70
idiomas
Este test tiene como objetivo proporcionar un análisis breve y estandarizado del estado
mental que sirviera para diferenciar en pacientes psiquiátricos los trastornos funcionales
orgánicos.
Es un test que se aplica a personas mayores a 65 años con sospecha de deterioro cognitivo.
El mini mental es un cuestionario de 11 preguntas que evalúa de manera breve el estado
mental y permite observar la progresión del estado cognitivo.
Evalúa las siguientes áreas:

 Orientación espacio- tiempo


 Atención, concentración y memoria
 Capacidad de abstracción (cálculo)
 Capacidad de lenguaje y percepción viso espacial
 Capacidad para seguir instrucciones básicas

ADMINISTRACIÓN.
El MMSE no tiene un tiempo límite, mas su aplicación oscila de 5-10 minutos.

401
Es una prueba que se debe aplicar en un lugar propicio, confortable y, sobre todo, libre de
ruidos distractores, así como de intrusiones ya que éstas variables influirían notablemente
en los resultados de la prueba.

CALIFICACIÓN
Para calificar, el profesional deberá:
1.-Puntuar cada alternativa de respuestas
2.-Luego, sumar todas las respuestas dadas por el paciente
3.-Buscar el puntaje total obtenido en la parte posterior del protocolo.

402
Puntos totales obtenidos. Criterio de Calificación.
30-27 puntos Se considera sin demencia
26-18 puntos Demencia leve
17-11 puntos Demencia moderada
<10 puntos Demencia grave

ALCANCES Y LIMITACIONES.
Esta prueba no debe ser tomada como la única fuente de diagnóstico, porque se deben
destacar en primer lugar otros padecimientos como son por ejemplo:

 Depresión.
 Ingestión de alguna droga.
 Problemas metabólicos.
 Deprivaciones ambientales.
 Alcoholismo.
 Infecciones: Meningitis, Encefalitis, etc.
 Problemas de nutrición: Disminución de B6 y B12.
 Hemorragia sub-aracnoidea, etc.
Otras variables que pueden influir en los resultados son:

 Dependencia a factores sociodemográficos y culturales


 Efectos de techo y suelo
 No explora todos los dominios cognitivos y la interpretación de los diferentes tipos
de corte es, en ocasiones, complicada.
 La presencia de dificultades sensoriales, influye en su rendimiento

403
21. GUÍA PARA LA REDACCIÓN
DEL INFORME DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA

404
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
Departamento de Psicología Básica.
Centro de Evaluación e Investigación Psicológica.

21. GUÍA PARA LA REDACCIÓN DEL


INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Generalidades del Informe Psicológico.


Los informes psicológicos se redactan con una gran variedad de propósitos, están dirigidos
a diferentes lectores (psicólogos, psicoterapeutas, médicos, maestros, instituciones, etc.).
El informe debe redactarse considerando el funcionamiento nivel cultural, cognitivo,
emocional y social del individuo. El estilo y la extensión pueden variar dependiendo a quien
se dirija, en función de la atención que se brindara al paciente. (Esquivel, Heredia y Lucio,
1999)

Integrar los datos obtenidos a través de un estudio psicológico significa vincular todos los
datos resultantes de la observación directa del sujeto, así como de la aplicación de las
pruebas psicológicas utilizadas con datos de la historia personal, obtenidos a través de la
entrevista y la autobiografía. Para esto es necesario contar con los elementos teóricos tanto
de psicopatología como de las teorías de la personalidad, que fundamenten la
interpretación de tales datos, con la finalidad de llegar a una impresión diagnostica acerca
del paciente.
En la integración de los datos se buscan los temas y tendencias comunes en los hallazgos
de la observación de la conducta, los antecedentes, las entrevistas y técnicas psicológicas
aplicadas.
• El contenido del informe debe ser:
• Impersonal.
• Juicioso y discreto.
• Debe haber claridad de la información.
• Cuidar la extensión del informe.
• Realizar un manejo ético de los resultados.

− Respecto a la dignidad humana

− Tratamiento humano y responsable

− Integridad profesional

− Responsabilidad social

405
GUIA PARA LA INTEGRACIÓN DEL REPORTE PSICOLÓGICO.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL EVALUADO:


Nombre completo sin abreviaturas.
Sexo.
Edad.
Domicilio.
Teléfono.
Correo Electrónico.
Fecha de nacimiento.
Ocupación.
Escolaridad.
Estado civil.
Lugar de nacimiento.
Lugar de residencia.
Religión.
Nombre del entrevistador.

II. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN:


-Observación directa.
-Entrevista Psicosocial Clínico Diagnóstica
-Aplicación de una batería psicométrica básica, especifica que pruebas se aplicaron,
nombres completos, autor y versión. Vrg. Test de Personalidad de Dibujo de la Figura
Humana, Karen Machover.
-Interpretación.
-Uso del criterio clínico.
-Uso de fuentes referenciales
-Análisis de documentos personales.
-Entrevista con informantes claves.

406
Contenido del Informe.
-Si el evaluado acude por voluntad propia.
-Si es referido o canalizado por alguien.
-Fecha de evaluación.
-Fecha de entrega de informe.
-Nombre de informantes.
-Se obtiene un retrato en miniatura de las características potencialmente importantes que
pueden afectar al diagnóstico, al pronóstico, al tratamiento. y al grado de colaboración.

III. SÍNTESIS ANALÍTICA DE LA HISTORIA CLÍNICA PSICOSOCIAL:


Se entregará como mínimo 2 cuartillas del formato de Historia Clínica, analizando desde el
punto de vista del evaluador, la problemática central de la persona, así como los problemas
asociados y áreas en las que ha repercutido la problemática.
Problemas Actuales:
Proporcionar un análisis completo y cronológico de los acontecimientos que han conducido
al momento actual en la vida del paciente.
Es útil para poder establecer el diagnóstico:
Determinar y resumir la evolución de los síntomas del evaluado, organizándolos de modo
sistemático. Se deben observar la existencia de ganancias secundarias.
- ¿Cómo empezó todo?
- ¿Cuál fue la primera manifestación de la problemática y cuáles fueron los factores
inmediatos de precipitación?
- ¿De qué manera ha afectado la problemática al evaluado en sus actividades cotidianas?
- ¿Cómo ha tratado de resolver su problemática o de controlar los síntomas?
Padecimientos Anteriores:
-Existen condiciones que han influido a la aparición de alguna problemática actual.
-Se describen los episodios de alteraciones anteriores.
- Físicos, psicológicos y psiquiátricos.
- Tipo de tratamiento.
- Duración de las enfermedades.
- Hospitalizaciones.

407
- Grado de cumplimiento terapéutico.
- Historial médico y psiquiátrico familiar.
Historial Personal.
Recuerda que en este apartado debes incluir no solo la información recabada por el proceso
de entrevista, sino tu análisis, observaciones, aportaciones sobre lo que encontraste a lo
largo de varias sesiones.

IV. RESULTADOS DEL FUNCIONAMIENTO COGNOSCITIVO.


Se hace un análisis de cómo se encuentran los procesos psicológicos básicos en el sujeto,
nivel de atención y contacto con la realidad; describiendo su orientación con relación a lugar,
tiempo y persona, concentración, memoria anterógrada y retrógrada de tipo visual y
auditiva, tipo de pensamiento (concreto, abstracto, funcional), calidad del lenguaje (escrito
y verbal, tipo de problemas, entonación, riqueza, etc.), capacidad de análisis y síntesis,
agudeza perceptiva (visual y auditiva), comprensión, aprendizaje, coordinación psicomotriz
fina y gruesa, capacidad de juicio y de decisión, raciocinio, sentido común, capacidad de
adaptación práctica, capacidad de conceptualización y generalización, coeficiente de
inteligencia (describiendo sus componentes, índice de deterioro, y edad mental), etc.,
Tomar como referencia los datos arrojados por las entrevistas realizadas, la observación
directa, así como por los tests de la batería psicométrica aplicada relacionados con esta
área. (Exploración Neuroconductual del Estado Cognoscitivo ENEC, Test Gestáltico
Visomotor de Bender, Escala de Inteligencia para adultos WAIS, BARSIT, DOMINÓ, etc.)
Observaciones Conductuales Clínicas.
Se debe describir como el individuo se comportó durante la administración de pruebas. Se
puede detallar esta conducta según se fue presentado en cada una de las pruebas.
Se reporta: motivación, condiciones físicas y ambientales, relación evaluador-paciente,
resistencias, obstáculos para llevar a cabo la evaluación, verbalizaciones del sujeto, etc.
Examen del Estado Mental.
-Apariencia: aspecto del evaluado, impresión física general; postura, porte, vestimenta y
aseo.
- Conducta explicita y actividad psicomotora: manierismos, tics, gestos, guiños, conducta
estereotipada, ecopraxia, hiperactividad, agitación, combatividad, flexibilidad, rigidez,
marcha y agilidad.
- Actitud hacia el examinador: cooperadora, amistosa, atenta, interesada, franca, seductora,
defensiva, desdeñosa, perpleja, apática, hostil, juguetona, zalamera, evasiva, cautelosa,
etc.
- Humor y afecto.
- Grado de adecuación de los afectos.

408
- Percepción: alucinaciones e ilusiones.
- Proceso de pensamiento: perdida de asociaciones, fuga de ideas, ideas enfrentadas,
tangencialidad, circunstancialidad, ensalada de palabras, neologismos, asociaciones
sonoras, juego de palabras, bloqueo de pensamientos, pensamiento vago, etc.
- Contenido de pensamiento: delirios, paranoias, preocupaciones, obsesiones y
compulsiones, fobias, ideas suicidas y homicidas, ideas de referencia, e influencia, pobreza
de contenido, etc.
- Conciencia: capacidad de darse cuenta de sí mismo.
- Desorientación: tiempo, lugar, persona.
- Obnubilación: claridad mental incompleta.
- Estupor: falta de reacción.
- Delirium.
- Coma.
-Memoria visual, auditiva, anterógrada, retrógrada.
-Atención y Concentración.
-Pensamiento abstracto: capacidad p/manejar conceptos
-Juicio e introspección.
-Aprendizaje.
-Creatividad.
-Lenguaje.
-Inteligencia.
Inteligencia-Aspectos Intelectuales.
Las distintas técnicas que se pueden utilizar para evaluar estos aspectos, además de
indicarnos una medida cuantitativa de la inteligencia (C.I), también nos proporciona datos
cualitativos. Estos se van a comparar con los datos obtenidos en la entrevista sobre los
logros intelectuales del sujeto para poder determinar si el rendimiento del paciente se ha
desarrollado de acuerdo a las capacidades reales de éste, como utiliza sus recursos, cuáles
son sus intereses y sus aptitudes, así como si se trata de una persona creativa o si
únicamente se adapta a las necesidades de su medio; ósea como utiliza el sujeto su
dotación intelectual, haciendo una diferenciación entre capacidad y rendimiento intelectual.
Frecuentemente nos encontramos con sujetos que rinden por debajo de su capacidad
debido a que su potencial de rendimiento se encuentra disminuido por procesos orgánicos
o bien problemas de índole emocional (neuróticos) o bien por aspectos psicóticos.

409
V. DESARROLLO AFECTIVO EMOCIONAL.
Se hace un análisis del desarrollo de la personalidad y sus procesos volitivos, carácter,
temperamento, control de impulsos, expresión de sus emociones, al igual que su forma de
relacionarse con los demás, dinámica familiar (comunicación, valores, toma de decisiones,
roles, identificación con sus hermanos, relación paterna y materna, etc.), actitudes ante
diferentes situaciones en: la escuela, el trabajo, sus amistades, como del proceso de
evaluación, etc.
Retomar al igual que en el área cognoscitiva la información recabada por las entrevistas y
otras fuentes referenciales, la observación directa y los resultados de las pruebas
psicométricas aplicadas que dan datos de esta área. (Test del Dibujo de la Figura
Humana, Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota, MMPI, Fase
Psicoanalítica del Bender, Frases Incompletas de Sacks, etc).
Esta es el área que presenta mayores dificultades en la evaluación de sus elementos y en
su integración en el estudio psicológico. Para ello se requiere de la observación fina y
objetiva tanto de la actitud de la persona para enfrentarse a los estímulos que se le
presentan, a su como de un registro preciso y realista de todas las manifestaciones del
sujeto y de sus respuestas hacia las situaciones a las cuales se le está enfrentando.
Todas las técnicas psicológicas proporcionan elementos para la evaluación de esta área, y
su correcta integración dentro del estudio psicológico requiere de la revisión de cualquier
aspecto contratransferencial que pudiera influir en la interpretación de las respuestas del
sujeto.
También es necesario considerar que la respuesta afectiva es el resultado de la interacción
de aspectos tanto innatos como aprendidos que configuran la estructura caracterológica del
sujeto, así como de la presión del ambiente sobre estas características.
A través de las técnicas psicológicas se obtiene información de la forma habitual del sujeto
para demandar y expresar afecto, y al mismo tiempo se obtienen datos acerca del tono
afectivo que predomina en el momento de la evaluación.
La integración y organización de los elementos afectivos dentro de la personalidad va a
determinar el estilo más común del sujeto para establecer relaciones interpersonales, las
características introyectadas que constituyen su autoconcepto y en general la base de su
organización psicodinámica.
A continuación, se mencionan algunos elementos afectivos y los indicadores más generales
para su evaluación, proporcionados en las diversas técnicas psicológicas: tono afectivo,
demanda y expresión del afecto, características del control de impulsos, autoconcepto y
relaciones interpersonales.
Tono Afectivo.
Es la característica afectiva más o menos constante que se presenta durante la evaluación.

410
Demanda y Expresión del Afecto.
Es necesario tomar en cuenta las diversas manifestaciones transferenciales del paciente,
las cuales proporcionan características acerca de las demandas afectivas del sujeto hacia
las distintas figuras que han formado parte de su vida, así como la calidad de estas
demandas. También de la misma manera, se pueden observar las formas de expresión
afectiva y emocional más frecuentes que utiliza el sujeto.
Características del Control de Impulsos.
Revisión de expresiones no verbales de tipo emocional asociadas con el relato de las
experiencias y con la conducta del sujeto frente al examinador.
Autoconcepto.
Valorar la reacción del sujeto hacia el reconocimiento de sus cualidades y defectos, éxitos
y fracasos. Expresión de sentimientos de culpa o angustia hacia el reconocimiento de sí
mismo. Integración (identificación e introyección) de elementos proporcionados por las
relaciones interpersonales de la infancia y adolescencia.
Relaciones Interpersonales.
Independientemente del relato acerca de las relaciones interpersonales establecidas por el
sujeto a lo largo de su vida, se valorarán las características que se manifiestan al
relacionarse con el examinador.
Capacidad de Insight y sus Carácterísticas.
Valoración de la reacción emocional hacia el reconocimiento causa-efecto de las diversas
experiencias de la vida del sujeto, especialmente en aspectos de crisis y conflicto interno.
Cuál es la actitud de compromiso y responsabilidad hacia sí mismo que presenta el sujeto.
Mecanismos de Defensa.
Se integran los elementos inconscientes y su organización dinámica dentro de la
personalidad, por lo cual es necesario tener en cuenta la observación del sujeto durante la
entrevista y todos los aspectos de tipo defensivo que se manifiestan en su reacción hacia
los estímulos de las diferentes técnicas psicológicas utilizadas.
Áreas Libres de Conflicto.
Es dudoso aceptar la existencia de áreas libres de conflicto cuando hay cualquier alteración
de la personalidad sin embargo es conveniente en cuenta que cualquier persona posee una
serie de recursos cuya valoración objetiva proporciona datos de mucha importancia para
precisar las técnicas terapéuticas y el pronóstico. Dentro de este aspecto es posible evaluar
las características de la “fuerza yoica”, la actitud de esperanza hacia la resolución de los
conflictos, la actitud de compromiso hacia el cambio, y enfocar las áreas antes descritas en
los aspectos positivos que puedan tener.
Describir las fortalezas con las que cuenta la persona para incidir en su problemática, redes
de apoyo, habilidades, actitudes, destrezas, capacidades, aptitudes.

411
VI. ANEXO DE INFORMACIÓN REFERENCIAL.
En este apartado podrás incluir toda aquella información recabada que no fue
proporcionada directamente por el paciente y que ha contribuido a obtener datos acerca de
la evaluación del paciente (dibujos libres, canciones, diarios, fotografías, cartas,
expedientes clínicos, resultados de valoraciones previas, etc.).

VII. SUGERENCIAS.
En este apartado se encuentran las observaciones pertinentes al caso, información en
relación con las áreas problemáticas y las libres de conflicto para que el clínico obtenga
bases para el trabajo con el sujeto, así como otras sugerencias en torno al caso y su
posterior tratamiento y canalización, teniendo especial cuidado en las sugerencias para el
trabajo posterior con el paciente y hacia dónde deberán dirigir los esfuerzos de la atención
psicológica o profundizar la evaluación con estudios especializados el diagnóstico en caso
de ser provisional o emplazado.

SISTEMA DE EVALUACIÓN INTEGRAL MULTIDIMENSIONAL.


Basado en el DSM V en proceso de actualización.
Evaluación Integral implica una evaluación en varios apartados, cada uno de los cuales
concierne a un área distinta de información que puede ayudar en el planeamiento del
tratamiento y en la predicción de resultados.
En la clasificación del DSM V se incluye:
Diagnóstico Multidimensional:
-Diagnóstico Principal- asociado o rasgos de la personalidad.
-Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica.
-Estado General de Salud.
-Sugerencias terapéuticas.
Trastornos Clínicos y Otros Problemas que Pueden ser Objeto de Atención Clínica.
-Trastornos del desarrollo neurológico.
-Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
-Trastorno bipolar y trastornos relacionados.
-Trastornos depresivos.
-Trastornos de ansiedad.
-Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados.
-Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés.

412
-Trastornos disociativos.
-Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados.
-Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos.
-Trastornos de la excreción.
-Trastornos del sueño-vigilia.
-Disfunciones sexuales.
-Disforia de género.
-Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta.
-Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos.
-Trastornos Neurocognitivos.
-Trastornos de la personalidad.
-Trastornos parafílicos.
-Otros trastornos mentales.
-Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los
medicamentos.
-Otros problemas que pueden ser objeto de atención.

Otros Problemas Objeto de Atención Clínica.


Se registran Problemas Psicosociales y Ambientales que pueden afectar el diagnóstico, el
tratamiento y el pronóstico de los trastornos mentales. Estos pueden ser un acontecimiento
vital negativo, una dificultad o deficiencia ambiental, estrés familiar o interpersonal,
insuficiencia en el apoyo social o los recursos personales, u otro problema relacionado con
el contexto en que se han desarrollado alteraciones experimentadas por una persona.
Estresantes positivos, como promoción laboral, sólo anotarse si constituyen un problema.,
El clínico debe hacer constar aquellos problemas psicosociales y ambientales que
hayan estado presentes durante el año anterior a la evaluación actual.
Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica:
Problemas relativos al grupo primario de apoyo (muerte familiar, enfermedad familiar,
separación, cambio de hogar, casarse, abuso sexual o físico, sobreprotección, disciplina
inadecuada, conflictos filiales, nacimientos).
Problemas relativos al ambiente social: (fallecimientos amigos, sin apoyo social, vivir
solo, inadaptación cultural, discriminación, crisis de la vida).
Problemas relativos a la enseñanza: (analfabetismo, problemas académicos, conflictos
con el profesor o compañeros, ambiente inadecuado).

413
Problemas laborales: (desempleo, estrés, insatisfacción laboral, cambio de trabajo,
conflictos con jefe o compañeros).
Problemas de vivienda: (falta de hogar, vivienda inadecuada, vecindad insalubre,
conflictos con vecinos o propietarios.
Problemas económicos: (pobreza extrema, economía insuficiente, ruina)
Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria: (servicios inadecuados,
falta de transporte, seguro médico inadecuado.
Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o el crimen: (arrestos,
encarcelamiento, juicios, víctima de acto criminal.
Otros problemas psicosociales y ambientales: (exposición a desastres, guerra u otras
hostilidades, conflictos con cuidadores -consejeros, asistentes sociales, o médicos.

ESTADO GENERAL DE SALUD.


Incluye enfermedades médicas actuales potencialmente relevantes para la
comprensión o abordaje del trastorno mental del sujeto.
Distinguir enfermedades médicas es la de alentar la minuciosidad de la evaluación y mejorar
la comunicación entre los profesionales de la salud mental. Las enfermedades médicas
pueden relacionarse con los trastornos mentales de diferentes modos. En algunos
casos en que la enfermedad médica constituye un factor causal directo para el desarrollo o
empeoramiento de síntomas mentales, y que los mecanismos implicados en este efecto
son fisiológicos.
AFECCIONES MÉDICAS.
-Enfermedades infecciosas y parasitarias.
-Neoplasias.
-Enfermedades de la sangre e inmunitarias.
-Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas.
-Enfermedades del sistema nervioso.
-Enfermedades del ojo y sus anexos.
-Enfermedades del oído.
-Enfermedades del sistema circulatorio.
-Enfermedades del sistema respiratorio.
-Enfermedades del aparato digestivo.
-Enfermedades de la piel.
-Enfermedades del sistema músculo esquelético.

414
-Enfermedades del sistema genitourinario.
-Embarazo, parto y puerperio.
-Patología perinatal.
-Malformaciones, deformaciones y anomalías cromosómicas congénitas.
-Síntomas, signos y hallazgos clínicos y de laboratorio.
-Heridas, envenenamientos.
-Morbididad y mortalidad causa externa.
-Factores que influyen sobre el estado de salud y con los centros sanitarios.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL.


Incluye la opinión del clínico acerca del nivel general de actividad del sujeto, información
útil para planear el tratamiento y medir su impacto, así como para predecir la
evolución, debe ser cumplimentada con relación a la actividad psicosocial, social y laboral.
«No incluir alteraciones de la actividad debidas a limitaciones físicas (o ambientales)», las
evaluaciones de la EEAG deben referirse al período actual (momento de la evaluación),
puede ser útil cumplimentar la EEAG tanto en el momento de la admisión como en el del
alta.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL.


EEAG: Hay que considerar la actividad psicológica, social y laboral a lo largo de un
continuum de salud-enfermedad. No incluir alteraciones de la actividad debidas a
limitaciones físicas (o ambientales).
100-91 Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades, nunca parece
superado por los problemas de su vida, es valorado por los demás a causa de sus
abundantes cualidades positivas. Sin síntomas.
90-81 Síntomas ausentes o mínimos (ligera ansiedad antes de un examen), buena
actividad en todas las áreas, interesado e implicado en una amplia gama de actividades,
socialmente eficaz, generalmente satisfecho de su vida, sin más preocupaciones o
problemas que los cotidianos (una discusión ocasional con miembros de la familia).
80-71 Existen síntomas, son transitorios y constituyen reacciones esperables ante
agentes estresantes psicosociales (dificultades para concentrarse tras una discusión
familiar); sólo existe una ligera alteración de la actividad social, laboral o escolar (p. ej.,
descenso temporal del rendimiento escolar).
70-61 Síntomas leves (humor depresivo e insomnio ligero) o alguna dificultad en la
actividad social, laboral o escolar (hacer novillos ocasionalmente o robar algo en casa), pero
en general funciona bastante bien, tiene algunas relaciones interpersonales significativas.

415
60-51 Síntomas moderados (afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de angustia)
dificultades moderadas actividad social, laboral o escolar (pocos amigos, conflictos con
compañeros de trabajo o escuela).
50-41 Síntomas graves (ideación suicida, rituales obsesivos graves, robos en tiendas)
alteración grave de la actividad social, laboral o escolar (sin amigos, incapaz de mantenerse
en un empleo).
40-31 Alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (el lenguaje es
a veces ilógico, irrelevante) alteración importante en varias áreas trabajo, escolar,
relaciones familiares, juicio, pensamiento o estado de ánimo (evita a sus amigos, abandona
la familia, incapaz de trabajar; un niño golpea frecuentemente a niños más pequeños, es
desafiante, deja de ir a la escuela).
30-21 Influida por ideas delirantes o alucinaciones o existe una alteración grave de la
comunicación o el juicio (a veces es incoherente, actúa de manera inapropiada,
preocupación suicida), incapacidad para funcionar en casi todas las áreas (permanece en
la cama todo el día; sin trabajo, vivienda o amigos).
20-11 Peligro de causar lesiones a otros o a sí (intentos suicidas; excitación maníaca),
ocasionalmente deja la higiene personal (manchas de excrementos) o alteración importante
de la comunicación (incoherente o mudo).
10-1 Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a sí (violencia recurrente) o
incapacidad persistente para mantener la higiene personal mínima, acto suicida grave.
0 Información inadecuada.

416
22. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

417
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Anstey, Edgar. Test de Dominó, Edit. Paidós, Buenos Aires, 1989.


Asociación Psiquiátrica de América Latina, sección de diagnóstico y clasificación, Guía
Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiatrico, América Latina 2002.
Asociación Psiquiátrica Americana. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales, DSM-IV, TR, Edit. Toray Masson, Barcelona, 2002
Bender, Lauretta. Test Gestáltico Visomotor de Bender, Edit. Paidós, Buenos Aires, 1991
Butcher, MMPI 2, Guía para principiantes, Editorial el Manuel Moderno, México, 1998.
Caballo, Vicente E., Manual para la Evaluación Clínica de los Trastornos Psicológicos, Edit.
Psicología, Prámide, Barcelona, España 2005.
Casullo, María Martina, Aplicaciones del MMPI2 en los ámbitos clínico, forense y laboral,
Editorial Paidós, Buenos Aires Argentina, 1999.
Cattell, Heather. Aplicación del Cuestionario de 16 factores de la personalidad 16 PF. Edit.
El Manual Moderno, México 1989.
Catell, Raynmond, Lo profundo de la personalidad, Cuestionario de 16 factores de la
personalidad, 2ª. Edición, Editorial El Manual Moderno, México, 1990.
Gregory, Evaluación Psicológica: historia, principios y aplicaciones, Editorial El Manual
Moderno, México 1999.
Goldman, Howard. Psiquiatría General, Edit. El Manual Moderno, México 1989. 5ta.
Edición, Cap. 18, pp.
Gutiérrez Rodríguez, Rodríguez, Rossi, et al., Algunas consideraciones conceptuales en
torno a las enfermedades mentales, edición electrónica, Maestría en Ciencias de la Salud
Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalaja ra,
Guadalajara, Jalisco, México, 1994, disponible en: http://virtual.cucs.udg.mx
Hathaway y Mc Kinley, Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesotta (MMPI) 2.
Edit. El Manual Moderno, México, 1998.
Hogan Thomas, Pruebas Psicológicas, una introducción p´ractica, Editorial El Manual
Moderno, México 2004.
Leopold Bellack, TAT, CAT, SAT, uso clínico, Editorial El Manual Moderno, México 1996.
Machover, Karen. Test del dibujo de la figura humana, Edit. Biblioteca Nueva, Madrid, 1979.
Morrison James, Guía para el diagnóstico clínico, DSM IV, Editorial el Manual Moderno,
México, 2008.
Muñoz, Manuel, Manual P´ractico de Evaluación Psicológica Clínica, Editorial Síntesis,
Madrid España 2005.
Murray,Henry, Test de Apercepción Temática de Adultos, Edit. Paidós, Buenos Aires,
Argentina, 1988.
Nuñez, Rafael. Aplicación del Inventario Multifásico de la Personalidad (MMPI) a la
Psicopatología, 3ra. Edición, Edit. El Manual Moderno, México, 1989.

418
Ponce Martínez, Lidia, Test Psicotécnicos, Editorial Alfaomega, México, 2008.
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, División de
Disciplinas Básicas para la Salud, Departamento de Psicología Básica, Centro de
Evaluación Psicológica, Manual de Técnicas de Evaluación de la Personalidad de Adultos,
Compilador: Gutiérrez Rodríguez Francisco, et. al, Guadalajara, Jalisco, Agosto de 2003,
5ta edición.
Wechsler, David. Escala Weschler de Inteligencia para Adultos, WAIS III, Edit. El Manual
Moderno, México, 2003.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

1. Anastasi, Ana. Los Test Psicológicos, Edit. Aguilar, Madrid, 1968.


2. Asociación Psiquiátrica Americana. Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales, DSM-IV, Edit. Toray Masson. Barcelona, 1995.
3. Benavides, Jossette et.al. Técnicas de evaluación de la personalidad, Departamento
de Publicaciones, Universidad Nacional Autónoma de México, México 1987.
4. Cohen, Jozef. Evaluación de la Personalidad, Edit. Trillas, México 1984.
5. Del Olmo Francisco, Test de Inteligencia Barranquilla BARSIT, Edit. El Manual
Moderno, México, 1998.
6. Esquivel, Fayne, Rivera, Ofelia. Integración de estudios psicológicos, Edit. Diana,
México, 1993.
7. Rapapport, David. Test de Diagnóstico Psicológico, Edit. Paidós, Buenos Aires,
1975.

419

Das könnte Ihnen auch gefallen