Sie sind auf Seite 1von 52

Actividades para trabajar

la Fonética en la clase de
español LE
Adriana Ramos
Instituto Cervantes de São Paulo
(profsao1@cervantes.es)
¿Mande?

Fonética Fonología

Disciplina experimental Disciplina teórica


que estudia la que estudia la
producción y la organización de los
percepción de los fonemas en un
sonidos del habla. sistema lingüístico.
Un poquito de teoría…
• Las unidades de representación y
análisis:
– Grafía: representación escrita de la lengua.
• Grafema: letra.
• Ortografía: reglas que establecen la
correspondencia entre las grafías y los sonidos de
una lengua. Dicha correspondencia no siempre es
biunívoca.
– Sonido: manifestación acústica (sonora)
concreta de un elemento segmental.
– Fonema: elemento abstracto que
Un poquito de teoría…
– Rasgos distintivos: características que
permiten la distinción entre los fonemas de
una lengua.
– Fono: manifestación acústica concreta de
un fonema.
– Alófono: variante de un fonema
condicionada por el contexto. Segmento que
no distingue significados.
– Sílaba: agrupación de sonidos estructurada
en un “ataque” (al inicio), un núcleo o “cima”
(en el centro, generalmente una vocal) y una
Un poquito (más) de teoría…
• Los elementos suprasegmentales:
– Elementos suprasegmentales:
denominados también rasgos o elementos
prosódicos.
– Acento: sensación que pone de relieve una
sílaba sobre el resto de sílabas de una
palabra.
– Entonación: resultado global de las
variaciones de tono a lo largo de un
enunciado. Integra la melodía y el acento.
¡Y dale: sigue la teoría!…
• Los elementos segmentales:
– Sonoridad: relacionado con la presencia
(sonoro) o ausencia (sordo) de vibración de
las cuerdas vocales.
– Modo de articulación: forma como se
configuran y se mueven los articuladores.
– Zona de articulación: lugar con el que los
articuladores se ponen en contacto
(acercamiento o toque) durante la producción
de un sonido.
Actividades
Niveles A1 – A2
Los contenidos de las propuestas que aquí se presentan se
vinculan con los que aparecen recogidos en el Plan Curricular
del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español
(2006) en el inventario de Pronunciación y prosodia (A1-A2): en
el apartado 5.2.1. Identificación y producción de los fonemas
vocálicos y consonánticos.
Trabalenguas
1. Erre con erre carreta 8. Lloricas son los llorones
Erre con erre carril Con sus lloreras y lloriquear
Erre con erre la rueda Si lloran juntos llorones y lloronas
La rueda del ferrocarril. Llorones y lloronas llenarían el mar.
2. Chiqui era una chica chiquita 9. Sale sal de las salinas
Chiquita era la chaqueta de Chiqui Salinas que dan la sal
Porque si Chiqui tenía chica chaqueta Si salamos mal las salinas
Chiquita sería la chaqueta de Chiqui. Salimos salados de sal.
3. Tres tristes tigres entraron en un trigal 10. Niños barbilampiños abundan
Los tres tristes tigres salieron tan tristes del trigal ¿Quién los desbarbilampiñará?
Como tristes entraron los tigres. El desbarbilampiñador que los desbarbilampiñare
4. Un viejo de Badajoz tenía un badajo viejo Buen desbarbilampiñador será.
Un día bajó abajo y subió el badajo 11. Herido y herida tienen heridas
Siendo el viejo de Badajoz más viejo que el badajo. Heridas que hieren a herido y herida
5. Una vieja seca seca Si curamos mal las heridas
Seca seca se casó Herido y herida salen heridos de sus heridas.
Con un viejo seco seco 12. El cielo en marzo suele ser azul
Que de seco se acabó. Pero el cielo en diciembre suele ser rosa.
6. Bárbara tenía una vaca 13. Yaya, yayo, lelo, lela.
Que se llamaba Valencia Toca, taca, juego, juega.
Que se vestía de blanco Mayo, maya, tuyo, tuya.
Y que bailaba con botas, escoba, vosotros y Valentín. Cosa, casa, yelmo, yema.
7. Seis sierras asierran seis asientos 14. Pablo Pablito clavó un clavito.
Sesenta y seis sierras asierran sesenta y seis ¿Qué clavito clavó Pablo Pablito?
asientos 15. Yo soy Diego. Yo nada digo.
Setenta y seis sierras asierran setenta y seis Si digo o no digo, soy Diego
asientos. Pero si Diego soy, yo lo digo.
. Digo que sí lo digo, soy Diego
Usando la radio
• En primer lugar hay que elegir qué sonidos se
pretenden trabajar y esto va a depender de los
problemas que presenten los alumnos;
• Por ejemplo, podemos trabajar el contraste [ɾ]/[r]
y [x], pero esta actividad se puede adaptar a
cualquier sonido;
• Luego se introduce la actividad preguntándoles
a los alumnos si suelen escuchar la radio
normalmente: ¿cuál? ¿qué tipo? ¿cuándo?
¿dónde?
Usando la radio

• Se les dice que van a oír la radio en español y se


puede utilizar cualquiera de las direcciones a
continuación:
http://www.los40.com/player/Radio/40Principales/
http://www.radiocable.com/
http://www.radio-locator.com/cgi-bin/nation?ccode=es

http://www.cadena100.es
http://www.cope.es
http://www.radioes.net/
http://www.acalobueno.com/musica/radio.asp
Usando la radio
• Ponlos en parejas y diles que vas a elegir
una de las emisoras para que la escuchen
durante 10 minutos.
• Asegúrate de que no se preocupen de
entenderlo todo sino de oír, identificar y
escribir palabras con los sonidos que se
estén trabajando.
• Cuéntales que deberán apuntar todas las
palabras en las que aparezcan los
sonidos [ɾ]/[r] y [x] que entiendan y para
eso, pueden rellenar la siguiente tabla:
Usando la radio
Lo que hemos entendido…
Palabras con [ɾ] Palabras con [r] Palabras con [x]
dirección resulta, corre alojamiento

Palabras con [ɾ]/[r] y [x]


raro rojo viajero
Usando la radio

• Por último, se les corrige y se les pide que


pronuncien las palabras, haciendo
hincapié en los rasgos distintivos de cada
sonido y en su respectiva grafía.
• Además, también puedes pedir que elijan
algunas palabras de las que hayan
apuntado para que intenten crear frases o
un pequeño texto combinándolas.
¡Uy qué risa!
• Tarea de carácter lúdico para fijar el
sonido [x] y sus correspondientes grafías
con g y j.
• Hay que preparar una grabación con
distintos tipos de risa e imágenes de
dibujos o cómicos en los que se oiga el
sonido de la [x] con las distintas vocales y
se vea la grafía del mismo.
¡Uy qué risa!

• Ponles la grabación y pídeles que


identifiquen y escriban cómo
representarían las risas.
• Como la risa es algo contagioso, al final, y
para reírse con ganas, pídeles que
enseñen cómo se ríen ellos mismo o que
imiten la risa de algún personaje famoso.
¡Uy qué risa!
¡Uy qué risa!
El teléfono enredado
• Escribe en tarjetas o en tiras de papel las diez frases
que se enumeran a continuación. Pon a los alumnos en
semicírculo y da una tarjeta al primero alumno de la
punta. En estas frases aparecen las letras r (en posición
inicial e intermedia) y rr pronunciadas con el sonido /r/
• Pídele al alumno que lea la frase en silencio y que luego
se la diga al oído del compañero que tiene a la
derecha. Éste tendrá que escribirla en un papel sin que
nadie le vea y decírsela al compañero que también esté
a su derecha y así sucesivamente.
• Cuando la frase llegue al último, éste tendrá que
escribirla igualmente y decirla en voz alta para que toda
la clase lo oiga. A continuación, el alumno que tenía la
frase original deberá decir si la pronunciación ha sido
correcta o no. Si lo es, el último alumno gana un punto.
En caso de que no lo sea, el profesor intervendrá
determinando cuál es la frase y su pronunciación.
El teléfono enredado
• A continuación, el profesor le entregará otra
tarjeta a otro alumno (el siguiente al que había
empezado el juego anteriormente) y se repiten
los pasos anteriores hasta que se hayan leído
todas las frases.
• Por lo que se ve, es una actividad que combina
la expresión oral con la escritura y la adquisición
de vocabulario.
• El profesor solamente se limita a controlar las
correctas producciones orales como si de un
observador se tratara y puede utilizar el
diccionario para aclarar el significado de algunas
palabras de la actividad.
El teléfono enredado
• El perro estaba arrimado a la rueda del carro.
• Lo arrugó entre sus manos y lo arrojó lejos de si.
• Hacía rodar a los niños por el suelo arrojándoles
dulces a la rebatiña.
• Corrían rumores de que se iban a suspender las
carreras.
• Recorría con la mirada los floridos rincones,
adornados por las graciosas enredaderas.
• El ruido de la calle no dejaba reposar.
• Era pródigo y manirroto y derramaba su dinero
entre aventureros y holgazanes.
• Las raíces del árbol, cuanto más recias, mejor.
• Recobró la calma como quien recobra un tesoro.
• La tierra rubia y roja que roza los pies.
El teléfono enredado
• Esta actividad también se puede hacer en
parejas, pero en vez de que el alumno tenga la
frase completa, cada pareja tiene la misma frase
pero faltan palabras diferentes en cada una y
para completarla, tienen que entender lo que le
dice su pareja sólo moviendo los labios y sin
emitir ningún sonido.
• Por ejemplo, en la primera frase, el alumno A,
tendría: “El __________ estaba arrimado a la
__________ del carro.” Y el alumno B tendría:
“El perro estaba __________ a la rueda del
__________” y cada uno tendría que decir su
trozo para que el compañero completara toda la
frase. Sin embargo, esto ya sería un nivel más
elevado de producción de sonidos.
Actividades
Niveles B1 – B2
Los contenidos de las propuestas que aquí se presentan, se
vinculan con el inventario Pronunciación y Prosodia del Plan
curricular del Instituto Cervantes, Niveles de referencia del
español (2006), apartado 5. Los fonemas y sus variantes.
El bingo de los fonemas
• Esta actividad es una adaptación del juego del
bingo y se va a utilizar para practicar contrastes
entre pares mínimos de fonemas:
– para/parra
– casar/cazar
– beso/peso
– dos/tos
– gallo/callo
– perro/pero
– oreja/ojera
– etc.
El bingo de los fonemas
• Para presentar la actividad, se les puede
preguntar a los alumnos qué les parecen
los juegos de azar, si están permitidos
aquí, si los juegan o conocen a alguien
que los juegue.
• Diles que van a jugar un bingo diferente:
con palabras y que servirá para que
identifiquen, produzcan y escriban
algunos sonidos del español.
El bingo de los fonemas

• Entrega a los alumnos la siguiente ficha de


bingo y un listado de palabras para que ellos
puedan elegir 3 palabras de cada una de las
listas para rellenar su ficha:
El bingo de los fonemas
Listado
1 2 3 4 5
cero, cerro tasa, taza bata, pata día, tía guiso, quiso
hiero, hierro masa, maza baño, paño codo, coto gorra, corra
caro, carro cosido, vino, pino dorso, torso galgo, calco
cocido
para, parra caso, cazo beso, peso de, te toga, toca
pera, perra seno, ceno cava, capa nada, nata gallo, callo
coral, corral sima, cima van, pan deja, teja gol, col
vara, barra siervo, ciervo viso, piso moda, mota gata, cata
pero, perro as, haz velo, pelo hada, ata gana, cana
coro, corro sueco, zueco vez, pez denso, tenso gama, cama
El bingo de los fonemas
• Aunque se trabaje, la escritura en un primer
momento, esta tarea es básicamente de
percepción fónica ya que el profesor pasará el
saco con las palabras para que cada alumno
“cante” tres palabras y los demás tienen que
estar pendientes de la pronunciación del
compañero para poder marcar su ficha y sólo
comprobarán la escritura al final, cuando alguien
grite “bingo”.
• Además, para motivarlos, siempre es bueno
llevar un “premio” a clase que puede ser un
bolígrafo, un bombón, un CD grabado por el
profesor con músicas en español, etc.
Cada acento en su sitio…
• En español la sílaba que tiene mayor presencia acentual recibe el
nombre de sílaba tónica, frente al resto, a las que se denomina sílabas
átonas. La opinión mayoritaria de los foneticistas, defiende que el
patrón fundamental de resolución acentual del español es la
intensidad, abierta, eso sí, a la participación del tono y, en ocasiones,
a otros casos de resolución más concretos en donde la duración, por
ejemplo, también se puede mostrar relevante:
¡Qué techo!
¡Qué te echo!
¿Qué te he hecho?

• En cuanto a la posición de la silaba tónica, señala a tus estudiantes


que el español manifiesta una gran movilidad posicional que permite
desplazar el acento a sílabas diferentes. Esto produce no sólo que
palabras como fantástico, ventana y pantalón muestren distintas
posiciones acentuales (en la antepenúltima, penúltima y última sílaba
respectivamente), sino que incluso palabras léxicamente idénticas
sean distintas por el cambio de posición de esa sílaba tónica, por
ejemplo: hábito / habito / habitó
Cada acento en su sitio…
• El español es, por tanto, como el inglés, el
italiano o el portugués, una lengua de acento
libre, frente a otras en las que, caso del francés
por ejemplo (con una posición acentual final
fija), el polaco (sobre la penúltima) o el checo
(sobre la primera) muestran una rigidez
absoluta.
• Para empezar la actividad, ten en cuenta que se
trabajarán tanto la expresión escrita como la
comprensión la auditiva y dale a tus alumnos las
siguiente hoja de actividades:
Cada acento en su sitio…
1.a. Identifica las palabras que te va a leer el profesor y anótalas en la columna
correspondiente según estén acentuadas en la antepenúltima, penúltima o última sílaba.
Sigue el ejemplo:
Antepenúltima Penúltima Última
América Ventana Amor
__________ __________ __________
__________ __________ __________
__________ __________ __________

1.b. Escribe las cinco palabras que te va a leer tu profesor.


1) ________________
2) ________________
3) ________________
4) ________________
5) ________________
1.c. Ahora, revisa las palabras que has escrito y:
Subraya la sílaba tónica de cada palabra y compárala con la que ha señalado tu
compañero.
En parejas, apuntad derivados de esas palabras siguiendo el ejemplo. Subrayad la sílaba
tónica de cada una de las palabras que forméis.
Ejemplo: símbolo. Derivados: simbología, simbólico, simbolismo
1.d. ¿Oyes igual las siguientes palabras?
Léele a tu compañero dos palabras de cada serie (puedes optar por leer dos veces la
misma palabra o leer las dos prestando especial atención al lugar donde en cada una
aparece la sílaba tónica). Tu compañero tiene que adivinar si has leído la misma palabra o
si al desplazar el acento has leído otra distinta.
1) trabajo / trabajó
2) canto / cantó
3) hablara / hablará
4) diagnóstico / diagnostico / diagnosticó
5) depósito / deposito / depositó
Cada acento en su sitio…
Hoja para el profesor
1.a. Lee las siguientes palabras a tus alumnos, y pídeles que las identifiquen siguiendo el
modelo propuesto.
antepenúltima penúltima última
América ventana amor
Opción 1 (campos semánticos):
Fruta: plátano, melón, naranja, limón, fresa, manzana, fresón.
Tipos de vivienda: ático, apartamento, chalet, piso, dúplex, sótano, estudio, cabaña, parador.
Asignaturas: matemáticas, dibujo, historia, química, sociedad, álgebra, literatura, árabe, inglés,
física.
Opción 2 (falsos amigos fónicos):
Nobel, nivel, cerebro, nostalgia, democracia, policía, textil, terapia, burocracia, pistola, síntoma,
asfixia, límite.
1.b. Lee estas cinco palabras a tus alumnos y pídeles que las anoten.
pan
reloj
camisa
negocio
estudio
1.c. Palabras derivadas.
Derivadas de pan: panadería, panadero.
Derivadas de reloj: relojero, relojería.
Derivadas de camisa: camiseta, camisón, camisería.
Derivadas de negocio: negociar, negociante, negociador, negociación, negociable.
Derivadas de estudio: estudiar, estudioso, estudiantil, estudiante.
1.d. ¿Oyes igual las siguientes palabras?
1) trabajo / trabajó
2) canto / cantó
3) hablara / hablará
4) diagnóstico / diagnostico / diagnosticó
5) depósito / deposito / depositó
Cada acento en su sitio…
• Enseguida, distribuye las siguientes fichas por parejas
para que puedan seguir practicándolo:
Ficha Alumno A Ficha Alumno B
• El objetivo de esta actividad es concienciar a los
alumnos de la importancia que tiene la posición acentual
como rasgo fonológico relevante para la comprensión.
De este modo, para rellenar las fichas anteriores, pide al
estudiante que identifique si su compañero habla de sí
mismo o de la persona que aparece en la fotografía de
su ficha, conclusión a la que habrá de llegar tras
responder a las preguntas que se plantean. Cuando
acaben, se turnan los papeles. La finalidad de la
propuesta presentada es hacerles reflexionar sobre el
hecho de que una mala colocación de la sílaba tónica
puede generar no sólo confusión, sino una interpretación
equivocada del enunciado.
¿Dobladores?
• Introduce la actividad con la audición del bolero “Soy infeliz” de
Mujeres al borde de un ataque de nervios:
Soy infeliz
Porque sé que no me quieres
Para qué más insistir
Vive feliz, mi bien
Si el amor que tú me diste
Para siempre he de sentir
Soy infeliz
Si porque tú no me quieres
Piensas que yo he de morir
Que me sirvan otro trago
Cantinero, yo lo pago
Pa calmar este sufrir
Vive feliz
En tu mundo de ilusiones
No pienses más
En su amor y sus traiciones.
Soy infeliz
Si porque tú no me quieres
Piensas que yo he de morir
Que me sirvan otro trago
Cantinero, yo lo pago
Pa calmar este sufrir.
¿Dobladores?
• Mientras escuchan el bolero, pregúntales de qué creen
que va la película y pídeles que construyan hipótesis
sobre la misma:
A lo mejor esta película va de...
Quizá vaya de...
A mí me parece que va a tratar de...
• Luego, trabaja con ellos diferentes escenas y de la
película, en un primer momento diciéndoles que tendrán
que “escribir” su guión, después, haciéndoles escuchar
las escenas y comprobar sus respuestas y, por último,
animándoles a que doblen a los personajes.
• ¡OJO!: Si se opta por introducir también el personaje de
Candela y su variedad andaluza, no se trata de que los
estudiantes la intenten imitar, sino que sean capaces de
comprenderla.
¿Dobladores?
¿A cuántos hombres has tenido que olvidar?
• Pepa e Iván son una ex pareja. Según el diálogo, completa con tu compañero lo que
puede decir Pepa en cada una de las situaciones:

Iván: Toma, bebe.


Pepa:___________________________________________________________
Iván: Con esto conseguirás dormir.
Pepa:___________________________________________________________
Iván: ¿A cuántos hombres has tenido que olvidar?
Pepa:___________________________________________________________
Iván: ¡No te vayas!
Pepa:___________________________________________________________
Iván: Dime algo agradable.
Pepa:___________________________________________________________
Iván: ¡Engáñame! Dime que siempre me has esperado. ¡Dímelo!
Pepa:___________________________________________________________
Iván: Dime que te hubieras muerto si no vuelvo.
Pepa:___________________________________________________________
Iván: Dime que aún me quieres como yo te quiero.
Pepa:___________________________________________________________
Iván: Gracias, muchas gracias.
¿Dobladores?
Se puede, además, introducir el personaje de Candela y su variedad andaluza:

(Mujeres al borde de un ataque de nervios. Secuencia 38'20''–40'40'‘)

Pepa: Cuéntame qué te pasa.


Candela: ___________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Pepa: ¿Qué pasó el fin de semana?
Candela: ___________________________________________
___________________________________________________
Pepa: ¡De verdad!
Candela: ___________________________________________
___________________________________________________
Pepa: A tu edad el sexo tira mucho, desgraciadamente.
Candela: ___________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Pepa: ¿Y volvió?
Candela: ___________________________________________
Pepa: ¿Y les abriste a los tres? Claro.
Candela: ___________________________________________
¿Dobladores?
Pepa: Es un poco abuso, ¿no?
Candela: ___________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Pepa: ¿Y no se te ocurrió llamar a la policía?
Candela: ___________________________________________
Carlos: ¿Son los que cogieron ayer?
Pepa: ¿Los que salieron por la televisión?
Candela: ___________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Pepa: A lo mejor no han dicho nada, porque los terroristas son muy
duros.
Candela: ___________________________________________
___________________________________________________
Pepa: Por mí no te preocupes. Yo en mi casa colaboro con quién
me da la gana.
Candela: ___________________________________________
___________________________________________________
¿Dobladores?
(en las intervenciones de Candela se han querido reflejar las características de la variante andaluza)
Pepa: Cuéntame qué te pasa.
Candela: Hace treh meseh ligo con un tío. Pasamoh juntoh el fin de semana. Cuando se fue yo no sabía ni
su nombre ni ná de ná. Pero me quedé colgaita «Mary». No podía pensar en otra cosa.
Pepa: ¿Qué pasó el fin de semana?
Candela: Ná de particular. Follamos todo el tiempo sin parah, eso sí…Y fue… ¡Mirá cómo se me pone la
carne de gallina!
Pepa: ¡De verdad!
Candela: Mira, fue como una revelasión, como si hisiera el amor por primera vez. Así… que me guhtó.
Pepa: A tu edad el sexo tira mucho, desgraciadamente.
Candela: Y depende del sexo de la persona. Porque si eh terrorista, al vivir en continuo peligro, se te
entrega mucho máh que un hombre cualquiera. Ehtaba segura que volvería y que haría lo que él me pidiera.
Pepa: ¿Y volvió?
Candela: Sí, hase doh semanah, con doh tíoh máh.
Pepa: ¿Y les abriste a los tres? Claro.
Candela: A ver qué iba a haser, si venían con él.
Pepa: Es un poco abuso, ¿no?
Candela: Ehpera, ehpera… que una veh instalaos, como yo notaba algo raro, me confiesa que son
terroristah chiitah. ¡Ay, que me puse atacá! ¡Dioh mío, cómo me puse! Yo suponía que podía seh peligroso,
pero en ese momento no lo pensé. Hasta que a loh doh díah dehcubro que tenían armah y que preparaban
argo… Bueno, yo le dije: «ehto me lo deberíah haber consultao a mí». ¿O no? Yo me di cuenta que to era
mentira, que no me quería, que simplemente me había utilisado.
Pepa: ¿Y no se te ocurrió llamar a la policía?
Candela: Si ehtaba secuehtradita en mi casa. Tenía que ehperar a que se fueran.
Carlos: ¿Son los que cogieron ayer?
Pepa: ¿Los que salieron por la televisión?
Candela: Loh mihmoh. Bueno, yo he tirao toas suh cosah, he limpiao lah huellah, pero si han cantado
dónde vivieron, porque, claro, en los interrogatorioh leh habrán pegao…
Pepa: A lo mejor no han dicho nada, porque los terroristas son muy duros.
Candela: Pero si lo han dicho, a mí me ehtarán buhcando de colaboradora, y a ti también poh no
denunciarlo.
Pepa: Por mí no te preocupes. Yo en mi casa colaboro con quién me da la gana.
Candela: Pepa, yo no sabía dónde presentarme. Yo no puedo ir a Málaga con ehta papeleta. Bahtante es
que soy modelo. ¿Tú qué diseh?
¿Dobladores?

• Ficha complementaria:

Algunas características de la variedad dialectal andaluza

Pérdida de la Aspiración de Uso del Seseo Artículo


d/r la –s final y en diminutivo delante de
intervocálica mitad de nombres
palabra propios
metía (metida) ehtoy (estoy) colgaita hase (hace) el Pepe
(colgadita)
ná de ná (nada mah (más) revelasión
de nada) (revelación)
terrorihta
atacá (atacada) (terrorista)

tó (todo) mihmo (mismo)


Actividades
Niveles C1 – C2
Los contenidos de las propuestas que aquí se presentan se
vinculan con los que aparecen recogidos en el Plan Curricular del
Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español (2006)
en el inventario de Pronunciación y prosodia (C1-C2), apartado
2.4. de Identificación y producción de los patrones melódicos
correspondientes a los distintos actos de habla y 4. El ritmo, las
pausas y el tiempo.
Entonando…
• En los niveles superiores, se supone que
ya dominan los segmentos y hay que
trabajar todo lo que sea suprasegmental.
Es decir, los elementos prosódicos: la
entonación, ritmo, melodía, pausas, etc.
• De ahí que esta actividad se centre
básicamente en estos aspectos.
• Se pueden empezar por diálogos simples
y luego pasar a textos más complejos
como fragmentos de obras literarias o
poesía.
Entonando…
Entonando…
Entonando…
Al “tuyo”, al “suyo”, a “nuestro”
ritmo…
Al “tuyo”, al “suyo”, a “nuestro”
ritmo…
Al “tuyo”, al “suyo”, a “nuestro”
ritmo…
Al “tuyo”, al “suyo”, a “nuestro”
ritmo…
Al “tuyo”, al “suyo”, a “nuestro”
ritmo…
Repetición de muestras
• En la repetición de
muestras, aunque
parezca un ejercicio
mecánico y antiguo, hay
que tener en cuenta que,
para una buena
pronunciación, lo primero
es saber escuchar…
• De ahí que este tipo de
ejercicios ayudan en dos
frentes: mejora la
comprensión oral y
consecuentemente su
producción.
A modo de conclusión
• Buscando potenciar principalmente la dimensión
del alumno como aprendiente autónomo, hay
que animarle y darle las herramientas
necesarias para que sigan desarrollando su
competencia oral fuera de la clase.
• Asimismo, además de perfeccionar su
pronunciación, se les permite desarrollar
estrategias de comprensión audiovisual de los
apartados 1.2.1 ─dirección y focalización de la
atención─, 1.2.2. ─elaboración e integración de
la información─; 1.2.6. ─compensación─; y
1.2.7. ─evaluación del producto─ del inventario
Procedimientos de aprendizaje del PCIC.
Bibliografía
• http://liceu.uab.es/~joaquim/applied_linguistics/Murci
• http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactite
• GIL FERNÁNDEZ, J. (2007) Fonética para
profesores de español: de la teoría a la práctica.
Madrid: Arco/Libros (Manuales de formación de
profesores de español 2/L).
• QUILIS, A. (1988) "Estudio comparativo entre la
entonación portuguesa (de Brasil) y la
española", Revista de Filología Española 68,
1-2: 33-65.

Das könnte Ihnen auch gefallen