Sie sind auf Seite 1von 5

Universidad Santo Tomás

Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación


Escuela de Psicología
Fundamentos de la Psicoterapia
Profesora: Maria Loreto Martín

Trabajo integrativo Unidad 1

Nombres integrantes: Paz Acevedo


Nicolás Alucema
Sección: 1
Fecha: 22/4/2019
La alianza terapéutica es uno de los factores más importantes dentro del proceso de
la terapia, por no decir el más importante, esto debido a que el éxito de dicho proceso
no depende tanto del enfoque que se utilice, sino más bien, se debe a la alianza que
se forma entre el terapeuta el paciente, ya que este permitirá que el cliente se sienta
más cómodo y abierto a hablar de sí mismo, debido a la confianza y seguridad que le
entrega el profesional.

Por lo tanto, la alianza terapéutica surge a través de la interacción que tiene lugar
entre las variables del paciente y las variables del terapeuta. La relación terapéutica
es producto del encuentro entre terapeuta y paciente, y está influida por las
características y la historia personal de cada uno de ellos. Se han identificado algunas
características o actitudes de los terapeutas que ayudan al establecimiento de la
alianza, asimismo las diferencias en las respuestas de los clientes a dichas
características, subrayan la importancia del carácter interactivo de la alianza y de la
compatibilidad entre paciente y terapeuta (Moya, 2015).

Por lo tanto, para que se genere una adecuada alianza terapéutica, es necesario que
el terapeuta tenga y desarrolle ciertas características, como la ética, empatía, escucha
activa, competencia, entre otras. Las cuales posibilitan espacios de confianza con los
pacientes, y a su vez, permitirle manejar y guía el proceso terapéutico.

Como una de las características del profesional, se destaca la empatía, la cual provee
uno de los canales más importantes de información que permite al psicologo
monitorear continuamente el estado actual de la alianza terapéutica y de la relación
con el paciente (Putrino, Cantaro y Tabullo, 2008). Esto se ve directamente
relacionado con la capacidad del terapeuta para comprender los pensamientos y
sentimientos de los clientes desde su propio punto de vista. Implica poner suma
atención a lo que se está manifestando, y de igual manera a lo latente, pero lo más
importante de esto es como este es capaz de saber comunicar a la otra persona que
se le está escuchando y comprendiendo.

La empatía está directamente relacionada con la escucha activa, otra de las


característica que debe tener el terapeuta, debido a que cuando se logra generar
empatía en la alianza terapéutica, se le hace más fácil poder escuchar y comprender
las experiencias del paciente. Escuchar implica atender a lo que el cliente comunica,
procesar los datos atendidos y emitir respuestas de escucha verbales y no verbales.
La comunicación verbal y no verbal entre cliente y terapeuta es una parte fundamental
del proceso terapéutico. Este se resentirá más o menos gravemente si el psicólogo
no escucha o no muestra que escucha, influyendo directamente en la desarrollo de la
alianza terapéutica. Según Cormier & Cormier (1994), el terapeuta hábil en la
escucha, no necesariamente genera un sinnúmero de preguntas, por el contrario,
genera aquellas que le permiten conocer sobre el otro y relacionar los diferentes
aspectos expresados por el que es escuchado. Las preguntas que realiza no sólo
tienen el sentido de “completar” su información, sino que el sentido de éstas va
encaminado a que el otro pueda también cuestionarse a sí mismo, frente a la
experiencia de vida que está presente en ese momento.

A esto además hay que agregarle la competencia del terapeuta como profesional, la
cual hace referencia a las habilidades con las que cuenta, con el objetivo de poder
ayudar a los paciente, para que estos puedan desarrollar sus propias capacidades y
habilidades, las que le permitirán adquirir una mayor confianza y control sobre
aquellos aspectos de su vida que le generen malestar (López y García, 2011).

En relación a esto, cabe mencionar que no basta con que el terapeuta cuente con
estas capacidades, sino que también es menester que este tenga seguridad en sus
propias habilidades, ya que esto además de entregarle una mayor confianza al cliente,
permitirá que el psicólogo pueda desenvolverse de manera más fluida y segura,
manteniendo un control en las sesiones que le permitirán guiar de la manera más
adecuada la terapia. Esto se considera importante, debido a que si el paciente llegara
a poner en duda las capacidades del terapeuta, podría poner en riesgo la alianza
terapeútica.

Por otro lado, uno de los aspectos que el psicólogo debe tener, o más bien cumplir,
es un sentido de la ética, la cual da cuenta de una responsabilidad por parte del
psicólogo, tanto consigo mismo como con los demás, y esto no solo cuando cumple
su rol como profesional, si no que en su vida en general, incluyendo la personal,
actuando de manera responsable y prosocial, esto en base a lo planteado por el
Código de ética profesional (2013):
El psicólogo/a tendrá presente su responsabilidad profesional y científica hacia
la comunidad y la sociedad en que trabaja y vive. Asimismo su compromiso
social implica aportar al conocimiento, estudio y transformación de su sociedad,
y la promoción y desarrollo de leyes y políticas sociales que apunten, desde su
especificidad profesional, a crear condiciones que contribuyan al bienestar y
desarrollo de la comunidad. (p.8)

De acuerdo a Safran y Muran (2005), por lo general todas las relaciones que tiene el
ser humano conlleva riesgos, en donde la relación terapéutica es una de las más
complicadas, en la que la ética cumple un papel importante, la cual se encontraría
más marcada por un compromiso que por la moral, esto debido a la profundidad y
sensibilidad de los temas que se comparten y tratan durante las sesiones, en los que
además, se espera una interacción recíproca y bidireccional.

Este aspecto es relevante para una adecuada alianza terapéutica porque permite que
el paciente se sienta más cómodo y seguro durante las sesiones, esto debido a que
tendrá más confianza a la hora de expresarse y compartir lo que le está ocurriendo,
teniendo la certeza de que lo que diga estarán bajo confidencialidad, y a su vez será
tratado de manera digna, respetando sus derechos sus derechos.

A pesar de que podemos encontrar más características del terapeuta utilizadas en la


ayuda de la alianza terapéutica, la validez de cada una es igual de importante. Todas
las particularidades de cada caracteristicas aportan al proceso terapéutico. Cuando
se puede lograr una cooperación tanto del paciente como del terapeuta, es decir,
cuando hay una alianza terapéutica, se podrán cumplir las expectativas que el
paciente esperaba e incluso otros aspectos importantes que no estaban dentro de lo
planeado.
Bibliografía

Colegio de Psicólogos de Chile. (1997). Código de ética profesional. Recuperado de


http://ponce.inter.edu/cai/bv/codigo_de_etica.pdf

Cormier, S. & Cormier, W. (1994). Estratégias de entrevista para terapeutas: Habilidades


básicas e intervenciones cognitivo-conductuales. Bilbao. Desclée De Brouwer.

López, A. y García, E. (2011). HABILIDADES TERAPÉUTICAS. Universidad de Barcelona.


Recuperado de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18382/1/Habilidades%20terap%C3%A9uticas.p
df

Moya, L. (2015). INFLUENCIA DEL ESTILO PERSONAL DE TERAPEUTA EN LA CALIDAD DE LA


ALIANZA. Doctorado. Universidad Pontificia Comillas.

Putrino, N., Cantaro, M. & Tabullo, A. (2008). Relación entre paciente y terapeuta. Doctorado.
Universidad de Buenos Aires.

Safran, J. y Muran, J. (2005). La alianza terapéutica. Recuperado de


https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433019356.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen