Sie sind auf Seite 1von 74

TÍTULO DEL TRABAJO DE GRADO Commented [I1]: NORMAS GENERALES

TAMAÑO DE PAPEL: El informe final de trabajo de grado


debe presentarse en papel tamaño carta.

FUENTE: La plantilla maneja la fuente Arial 12 para el texto


de los párrafos y para los títulos y subtítulos.

MÁRGENES: Las márgenes del documento deben ser de:

3 cm en el margen superior.
3 cm en el margen inferior.
4 cm en el margen izquierdo.
2 cm en el margen derecho.

Si el documento se va a imprimirse por los dos lados de la


hoja, entonces, todas las márgenes deben ser de 3 centíme-
tros.

INTERLINEADO: Los párrafos deben escribirse a interlineado


sencillo, sin agregar espacio antes o después del párrafo.

SEPARACIONES: Después de punto aparte y de dos puntos


aparte (:) se debe dejar un espacio doble, es decir, pulsando
dos veces la tecla Enter.

PAGINACIÓN: El número de página se ubica en la parte infe-


rior, centrado, tanto en páginas pares como impares, en letra
Arial de 10 puntos.

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR Para la numeración de las hojas se deben utilizar números
arábigos, en forma consecutiva. La cubierta y la portada no se
enumeran, pero si se cuentan como páginas.

REDACCIÓN: La redacción debe ser impersonal y gramati-


calmente correcta, sin errores ortográficos y con el uso co-
rrecto de las tildes.

USO DE CURSIVA Y NEGRILLA: Para resaltar alguna idea


dentro del texto se puede usar la letra cursiva o la negrilla, y
para los términos de otras lenguas que aparezcan dentro del
texto se escriben con cursiva.

CONTENIDO DE LA CUBIERTA: Hoja en la cual se presen-


tan los siguientes elementos: a) Título del trabajo de grado; b)
Nombres y apellidos completos del estudiante; c) Nombre de
la Institución; d) Facultad; e) Programa académico; f) Ciudad;
g) Año.

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y BELLAS ARTES
PROGRAMA DE ARQUITECTURA
SAN JUAN DE PASTO
AÑO
TÍTULO DEL TRABAJO DE GRADO Commented [I2]: Además de los elementos de la cubierta
incluye: a) La frase “Trabajo de grado como requisito parcial
para optar al título de arquitecto”; b) El nombre completo del
asesor y su máximo título académico obtenido.

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR

Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de arquitecto

Asesor:
NOMBRE COMPLETO DEL ASESOR
Título (PhD., magíster, especialista o arquitecto)

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y BELLAS ARTES
PROGRAMA DE ARQUITECTURA
SAN JUAN DE PASTO
AÑO
Nota de aceptación: Commented [I3]: Hoja en donde se dejan los espacios res-
pectivos para: a) Registrar el concepto de los jurados evalua-
dores del trabajo de grado; b) La firma de los jurados evalua-
dores; c) La ciudad y fecha completa cuando se hizo la eva-
luación.
_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________
Firma del presidente del jurado

_________________________________
Firma del jurado

_________________________________
Firma del jurado

San Juan de Pasto, 18 de noviembre de 2019

3
El pensamiento que se expresa Commented [I4]: Hoja en donde debe ir el siguiente texto
de obligatorio cumplimiento: “El pensamiento que se expresa
en esta obra es de exclusiva en esta obra es de exclusiva responsabilidad del autor y no
compromete la ideología de la Institución Universitaria CES-
responsabilidad del autor MAG”.
y no compromete la ideología
NO DEBE COLOCARSE EL TÍTULO DE “NOTA DE EXCLU-
de la Institución Universitaria SIÓN DE RESPONSABILIDAD”.

CESMAG.

4
(Dedicatoria o lema) Commented [I5]: Su uso es opcional y cada autor podrá
determinar la distribución del texto en la página.

En esta página, el autor dedica su trabajo en forma especial a


personas y/o entidades; o en su defecto, puede utilizar un
lema.

NO DEBE COLOCARSE EL TÍTULO DE DEDICATORIA O


LEMA.

Ejemplo de dedicatoria:

A mis padres, por ser el pilar fundamen-


tal en todo lo que soy, en toda mi educa-
ción, tanto académica, como de la vida,
por su incondicional apoyo perfecta-
mente mantenido a través del tiempo.
Todo este trabajo ha sido posible gracias
a ellos.

Ejemplo de lema:

“La preocupación por el hombre y su


destino siempre debe ser el interés pri-
mordial de todo esfuerzo técnico. Nunca
olvides esto entre tus diagramas y ecua-
ciones”.

Albert Einstein

5
AGRADECIMIENTOS Commented [I6]: Aunque la Norma ICONTEC establece
que esta página es opcional, sin embargo, se considera ético
que el autor agradezca a las personas e instituciones que le
apoyaron en su investigación.
El autor expresa sus agradecimientos: En este caso, SE DEBE COLOCAR EL NOMBRE COM-
PLETO DE LA PERSONA O INSTITUCIÓN Y SU APORTE O
CONTRIBUCIÓN AL TRABAJO DE GRADO.
Al arquitecto Juan Pablo Muñoz Rivadeneira, asesor del trabajo de grado.

Al arquitecto Pedro Nel González Ruiz, director del laboratorio de materiales de la


Universidad Estatal, por su autorización para realizar las pruebas del prototipo dise-
ñado.
CONTENIDO Commented [u7]: Enuncia los títulos de los capítulos, divi-
siones (subcapítulos) y subdivisiones en el mismo orden en
que aparecen en el texto, para indicar las páginas del docu-
mento en donde se localizan.

En la tabla de contenido no se deben incluir los preliminares.


pág.
Pero sí se deben incluir los complementarios, es decir, la pá-
gina en donde inicia la bibliografía y la página en donde co-
mienzan los anexos.
INTRODUCCIÓN 17

1. ASPECTOS GENERALES DEL TRABAJO DE GRADO 20

1.1 OBJETO O TEMA DE INVESTIGACIÓN 20

1.2 CONTEXTUALIZACIÓN 20

1.2.1 Macrocontexto 20

1.2.2 Microcontexto 22

1.3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 23

1.3.1 Planteamiento del problema 23

1.3.2 Formulación del problema 26

1.4 JUSTIFICACIÓN 27

1.5 OBJETIVOS 31

1.5.1 Objetivo general 35

1.5.2 Objetivos específicos 35

1.6 ÁREA DE INVESTIGACIÓN 36

1.7 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 36

1.8 ANTECEDENTES 37

1.9 ESTADO DEL ARTE 41

1.10 MARCO TEÓRICO 46

1.11 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN (EN LA INVESTIGACIÓN 50

7
CUANTITATIVA) O CATEGORÍAS DEDUCTIVAS (EN LA INVESTIGA-
CIÓN CUALITATIVA)

1.12 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN (SOLO EN LA INVESTIGA- 51


CIÓN CUANTITATIVA)

1.13 METODOLOGÍA 52

1.13.1 Paradigma 52

1.13.2 Enfoque 52

1.13.3 Método 52

1.13.4 Población (en la investigación cuantitativa) o unidad de análisis 53


(en la investigación cualitativa)

1.13.5 Muestra (en la investigación cuantitativa) o unidad de trabajo 53


(en la investigación cualitativa)

1.13.6 Tipo de investigación (solo en la investigación cuantitativa) 54

1.13.7 Diseño de investigación (solo en la investigación cuantitativa) 55

1.13.8 Técnicas de recolección de la información 56

1.13.9 Instrumentos de recolección de la información 56

1.13.10 Procesamiento de la información 57

2. TÍTULO DEL CAPÍTULO QUE PRESENTA LOS RESULTADOS DEL 58


PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO

2.1 TÍTULO DEL PRIMER SUBCAPÍTULO 58

2.1.1 Título de la primera división de tercer nivel 60

2.1.2 Título de la segunda división de tercer nivel 62

2.1.3 Título de la tercera división de tercer nivel 64

2.2 TÍTULO DEL SEGUNDO SUBCAPÍTULO 66

2.2.1 Título de la primera división de tercer nivel 66

8
2.2.2 Título de la segunda división de tercer nivel 68

2.2.3 Título de la tercera división de tercer nivel 70

2.2.4 Título de la cuarta división del tercer nivel 72

3. TÍTULO DEL CAPÍTULO QUE PRESENTA LOS RESULTADOS DEL 74


SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO

3.1 TÍTULO DEL PRIMER SUBCAPÍTULO 74

3.1.1 Título de la primera división de tercer nivel 80

3.1.2 Título de la segunda división de tercer nivel 82

3.2 TÍTULO DEL SEGUNDO SUBCAPÍTULO 86

3.2.1 Título de la primera división de tercer nivel 88

3.2.2 Título de la segunda división de tercer nivel 90

3.2.3 Título de la tercera división de tercer nivel 92

3.3 TÍTULO DEL TERCER SUBCAPÍTULO 94

3.3.1 Título de la primera división de tercer nivel 94

3.3.2 Título de la segunda división de tercer nivel 96

3.3.3 Título de la tercera división de tercer nivel 98

3.3.4 Título de la cuarta división del tercer nivel 100

4. TÍTULO DEL CAPÍTULO QUE PRESENTA LOS RESULTADOS DEL 102


TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO

4.1 TÍTULO DEL PRIMER SUBCAPÍTULO 102

4.1.1 Título de la primera división de tercer nivel 104

4.1.2 Título de la segunda división de tercer nivel 106

9
4.1.3 Título de la tercera división de tercer nivel 108

4.2 TÍTULO DEL SEGUNDO SUBCAPÍTULO 110

4.2.1 Título de la primera división de tercer nivel 110

4.2.2 Título de la segunda división de tercer nivel 112

4.2.3 Título de la tercera división de tercer nivel 114

4.2.4 Título de la cuarta división del tercer nivel 116

5. TÍTULO DEL CAPÍTULO QUE PRESENTA LOS RESULTADOS DEL 118


CUARTO OBJETIVO ESPECÍFICO

5.1 TÍTULO DEL PRIMER SUBCAPÍTULO 118

5.1.1 Título de la primera división de tercer nivel 118

5.1.2 Título de la segunda división de tercer nivel 120

5.1.3 Título de la tercera división de tercer nivel 122

5.2 TÍTULO DEL SEGUNDO SUBCAPÍTULO 124

5.2.1 Título de la primera división de tercer nivel 124

5.2.2 Título de la segunda división de tercer nivel 126

5.2.3 Título de la tercera división de tercer nivel 128

5.2.4 Título de la cuarta división del tercer nivel 130

6. CONCLUSIONES 132

7. RECOMENDACIONES 137

BIBLIOGRAFÍA 140

ANEXOS 145

10
LISTA DE FIGURAS Commented [u8]: Enuncia los títulos de las figuras en el
mismo orden en que aparecen en el texto, para indicar las pá-
ginas del documento en donde se localizan.

Una figura corresponde a cualquier elemento gráfico que


ayuda a comprender el contenido del trabajo de grado, como:
pág. planos de localización, fotografías de la visita a los lugares del
estudio, mapas conceptuales, mapas mentales, dibujos a
mano alzada, imágenes descargadas de la WEB, etc.

Figura 1. Ubicación del departamento de Nariño 12

Figura 2. Ubicación del municipio de Pasto 14

Figura 3. Ubicación de la zona de estudio en el municipio de Pasto 16

Figura 4. Proyecto Potocine-sala de cine autogestionada 26

Figura 5. Localización de Moravia en la ciudad de Medellín 31

Figura 6. Participación ciudadana de la comunidad de San Sebastián 61

11
LISTA DE CUADROS Commented [u9]: Enuncia los títulos de los cuadros en el
mismo orden en que aparecen en el texto, para indicar las pá-
ginas del documento en donde se localizan.

pág. Los cuadros contienen columnas (verticales) y filas (horizon-


tales) con todos sus bordes visibles, aunque en el procesador
de textos de Word se les denomina “Tablas”.

Cuadro 1. Espacios públicos del barrio Moravia 30

Cuadro 2. Espacios neoterciarios 66

Cuadro 3. Densidad del área urbana de Pasto 69

Cuadro 4. Categorías deductivas de la investigación 78

Cuadro 5. Necesidades y expectativas de la comunidad 86

13
LISTA DE ANEXOS Commented [u10]: Enuncia los títulos de los anexos en el
mismo orden en que aparecen en el texto, para indicar las pá-
ginas del documento en donde se localizan.

pág.

Anexo A. Tabulaciones de entrevistas 145

Anexo B. Planta arquitectónica del primer piso 150

Anexo C. Presupuesto 151

14
GLOSARIO Commented [u11]: Esta sección es opcional. Si el estu-
diante decide incluirla, aquí debe definir las palabras propias
de la disciplina que fueron utilizadas en el trabajo de grado o
aquellas que por su tecnicismo requieren aclaración para el
lector.
ABOCINADO: disposición oblicua de las paredes con relación al muro.
Cada una de estas palabras debe estar ubicada en orden al-
fabético de acuerdo con la primera letra de la palabra.
ACANTO: planta que se toma como motivo decorativo para capiteles corintios.

AJIMEZ: ventanal doble con columna central común.

ALFIZ: recuadro que envuelve un arco.

ARBOTANTE: arco exterior que soporta el empuje de un muro.

ARCO APUNTADO: el formado por dos porciones de circunferencia formando una


ojiva.

ARQUERÍA: sucesión de arcos.

ARQUIVOLTA: cada uno de los arcos que en sucesión concéntrica encuadran un


vano.

ASPILLERA: vano estrecho y alargado de un muro.

BAQUETÓN: moldura semicilíndrica.

BASA: pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto.

BÓVEDA DE CRUCERÍA: la formada al cruzarse dos arcos apuntados y nervados.

CALICANTO: material constructivo compuesto de piedra y cal.

CANECILLO: piedra que sostiene una parte del alero.

CAULÍCULO: punta retorcida de la hoja de acanto que adorna frecuentemente los


capiteles.

CIMBORRIO: torre, normalmente cilíndrica que sirve de base a la cúpula y descansa


inmediatamente sobre los arcos torales.

COLLARINO: moldura entre fuste y capitel.

CRUCERO: lugar de intersección de la nave principal y la perpendicular a ella.

ENJUTA: espacio comprendido entre un arco y su encuadre.

15
EXTRADÓS: superficie exterior y convexa de una dovela.

FRISO: franja normalmente horizontal, mucho más ancha que larga, y que soporta
diferentes decoraciones.

FRISO DE ESQUINILLAS: decoración usada en el estilo mudéjar consistente en


disponer ladrillos con sus esquinas salientes formando una especie de sierra.

FUSTE: parte intermedia cilíndrica de una columna.

HASTIAL: fachada de un edificio.

IMAFRONTE: hastial de los pies del templo.

IMPOSTA: moldura resaltada que divide dos cuerpos de un muro.

INTRADÓS: superficie interior cóncava de una dovela o arco.

JAMBA: soporte vertical y plano que rodea un vano y sobre el que apoyan arquivol-
tas.

MAINEL: pilar o columna que divide verticalmente en dos un vano.

MÉNSULA: saledizo sobre un muro sobre el que se apoyan columnas o arcos.

METOPA: espacio entre dos canecillos.

NACELA: moldura con perfil cóncavo de cuarto de cilindro.

NÁRTEX: pórtico interior a la entrada del templo.

ÓCULO: vano de forma circular.

PECHINA: cada uno de los cuatro triángulos esféricos que sirven para pasar del
cuadrado del crucero al círculo de la cúpula que sostienen.

PILAR: soporte de fuste cuadrado.

PILASTRA: pilar adosado a un muro.

ROSETÓN: ventana circular calada con adornos y tracerías.

SILLAR: cada una de las piedras labradas por lo común en figura de paralelepípedo
rectángulo que forman parte de una construcción de sillería.

16
RESUMEN Commented [I12]: El resumen es una presentación abre-
viada y precisa del trabajo de grado, el cual debe tener una
extensión máxima de 500 palabras. Se recomienda que este
El objetivo general del presente trabajo es comparar el desempeño térmico de dos resumen sea analítico, es decir, que sea completo, con infor-
mación cuantitativa y cualitativa, generalmente incluyendo los
casas habitación de interés social en condiciones similares, excepto por el hecho siguientes aspectos: objetivo del estudio, aspectos generales
de que una de ellas estará ocupada y la otra no. Este objetivo se fundamentó en las de la metodología empleada, principales resultados y conclu-
siones más destacadas del trabajo de grado.
mediciones de temperatura y humedad de dos salones de clase de tamaño, orien-
tación y construcción similares y expuestos a una radiación solar semejante, reali-
zadas a mediados del año 2000 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de
Colima. Se esperaba que los datos obtenidos de ambos espacios fueran iguales o
muy parecidos dada su similitud. Sin embargo, los resultados mediante el análisis
de temperatura manifestaron diferencias que pueden considerarse significativas,
que fueron causados por otros agentes externos a los materiales de construcción,
orientación de las ventanas y de la misma edificación y que es muy probable que
se den por el efecto de la conducta de los usuarios de los espacios en las edifica-
ciones de estudio, a partir de lo antes descrito se fundamentó el objeto de estudio y
formuló la siguiente pregunta ¿Los habitantes de una casa podrían ser una variable
más en la ecuación de su desempeño térmico? En este documento se describen,
tanto el diseño, así como la realización del análisis experimental, del efecto de la
actividad de los usuarios en el desempeño térmico en las casas de interés social;
mediante las técnicas de investigación: documental a partir de fundamentos y con-
ceptos teóricos y de campo, a partir de datos obtenidos de las mediciones realizadas
en el primer y segundo semestre del 2005 en tres viviendas deshabitadas y en el
segundo del 2006, solo en dos, una de ellas como testigo y la otra ocupada (poste-
riormente al análisis de la segunda fase, se decidió no considerar la casa 2 ocupada,
ya que, la información obtenida fue igual a la de la primera fase) éstas se encuentran
ubicadas en la colonia Las Huertas de la ciudad y cabecera municipal de Tecoman
en el Estado de Colima, en las costas del Océano Pacifico entre la latitud norte de
18 grados 50 minutos y la longitud este, 103 grados 50 minutos, con una altitud de
20 m.s.n.m.

Palabras clave: análisis térmico diferencial, vivienda, usuarios. Commented [I13]: Al final del resumen se deben usar pala-
bras clave tomadas del texto (mínimo 3 y máximo 5 palabras),
las cuales permiten la recuperación de la información. Estas
palabras preferiblemente deben estar incluidas en listas inter-
nacionales, conocidas con el nombre de tesauros, como los
que se muestran a continuación:

Artes: AAT: Art & Architecture Thesaurus.

Ciencias sociales y humanas: 1) Tesauro de la UNESCO y


2) Population Multilingual Thesaurus.

Ciencia y tecnología: 1) Astronomy Thesaurus Index. 2) Life


Sciences Thesaurus, 3) Subject Vocabulary, Chemical Abs-
tracts Service y 4) InterWATER: Tesauro de IRC - Centro In-
ternacional de Agua Potable y Saneamiento.

Multidisciplinarias: 1) LEMB - Listas de Encabezamientos


de Materia y 2) LCSH- Library of Congress Subject Headings.

17
ABSTRACT Commented [I14]: Es el mismo resumen, pero traducido al
inglés. Se debe usar una extensión máxima de 500 palabras.

The general objective of the present work is to compare the thermal performance of
two houses of low cost under similar conditions, except that one of them is already
in use and the other one is not. This objective was based in measurement of tempe-
rature and humidity of two classrooms of similar size, orientation and construction
and exposed to a similar solar radiation, this measurement carried out in the middle
of the year 2000 in the Faculty of Sciences of the University of Colima; it was expec-
ted that the obtained data of both spaces were the same or very similar given its
similarity. Nevertheless the results front the analysis of temperature manifest diffe-
rences that should be considered. These differences were caused by other external
agents apart from construction materials, orientation of the windows and the buil-
dings in itself and it is highly probable that this results are given by the effect of the
conduct of the users in the spaces of the building being studied. From the already
stated the object of the study is based and lead as to formulate the following ques-
tion: Are the habitants of a house a variable to be considered in the equation of its
thermal performance? This document describes, the design as much as the realiza-
tion of the experimental analysis of the effect of the activity of the users in the thermal
performance in the houses of low cost, by means of two investigation techniques:
documentation starting from foundations and theoretical concepts and field work ba-
sed from data resulting of the measuring carried out in the first and second semester
of the 2005 in three uninhabited housings and in the second of the 2006, only in two,
one of them as witness and the other one occupied, these they are located in the
city and county of Tecoman in the state of Colima, in the coast of the Oceano Paci-
fico between the north latitude of 18 grades 50 minutes and the west longitude, 103
grades 50 minutes with an altitude of 20 m.s.n.m. in the colony "Las Huertas"

Keywords: differential thermal analysis, dwelling, users Commented [I15]: Al final del Abstract se deben traducir al
inglés las palabras clave tomadas del texto (mínimo 3 y má-
ximo 5 palabras), preferiblemente tomadas de un tesauro.

18
19
INTRODUCCIÓN Commented [I16]:
NORMAS GENERALES

En esta sección señale el origen (los principales antecedentes teóricos y prácticos), FUENTE: La plantilla maneja la fuente Arial para el texto de
los párrafos y para los títulos y subtítulos.
los objetivos, la importancia (incluyendo el significado que el estudio tiene en el
avance del campo respectivo y su aplicación en el área investigada), los alcances, MÁRGENES: Las márgenes del documento deben ser de:
las limitaciones, un resumen de la metodología empleada y los principales resulta- 3 cm en el margen superior.
dos alcanzados. 3 cm en el margen inferior.
4 cm en el margen izquierdo.
2 cm en el margen derecho.
En la redacción de esta sección responda en orden las siguientes preguntas:
Si el documento se va a imprimirse por los dos lados de la
hoja, entonces, todas las márgenes deben ser de 3 centíme-
 ¿Qué se hace en el estudio y en dónde se hace? tros.
 ¿Por qué se hace? PAGINACIÓN: El número de página se ubica en la parte infe-
 ¿Para qué se hace? rior, centrado, tanto en páginas pares como impares, en letra
Arial de 10 puntos.
 ¿Cómo se hace?
 ¿Qué se concluye o que se obtuvo? Para la numeración de las hojas se deben utilizar números
arábigos, en forma consecutiva. La cubierta y la portada no se
enumeran, pero si se cuentan como páginas.
La extensión máxima de la introducción debe ser de dos (2) páginas.
Se debe tener en cuenta que la extensión máxima de los tra-
bajos de grado no debe superar las 120 páginas de contenido
(contadas a partir de la introducción), más 40 páginas para
los anexos.

REDACCIÓN: La redacción debe ser impersonal y gramati-


calmente correcta, sin errores ortográficos y con el uso co-
rrecto de las tildes.

USO DE CURSIVA Y NEGRILLA: Para resaltar alguna idea


dentro del texto se puede usar la letra cursiva o la negrilla, y
para los términos de otras lenguas que aparezcan dentro del
texto se escriben con cursiva.

NORMAS ESPECÍFICAS

ENCABEZAMIENTO: Esta sección se encabeza con la pala-


bra Introducción, escrita con mayúsculas (en la primera línea)
y con letra negrilla de 12 puntos. El título debe comenzar en
una hoja independiente, siempre en una página de lectura de-
recha.

TEXTO: El texto de la introducción debe iniciarse después de


dos interlineas (dos veces la tecla Enter) contra el margen iz-
quierdo y debe llegar hasta el margen inferior establecido.

Se debe escribir con interlineado sencillo y después de punto


aparte, el texto debe continuar a dos interlíneas sencillas (dos
veces la tecla Enter).

20
1. ASPECTOS GENERALES DEL TRABAJO DE GRADO Commented [I17]:
NORMAS ESPECÍFICAS

1.1 OBJETO O TEMA DE INVESTIGACIÓN ENCABEZAMIENTO DEL CAPÍTULO: Cada capítulo se en-
cabeza con su respectivo título, escrito con mayúsculas (en la
primera línea) y con letra negrilla de 12 puntos. El título debe
En este subcapítulo se debe mencionar la materia o asunto que el investigador es- comenzar en una hoja independiente, siempre en una página
de lectura derecha.
tudió en su trabajo de grado, relacionado con la naturaleza inanimada, la naturaleza
viva o la sociedad. Debe responder a la pregunta ¿Qué se abordó en el trabajo de No debe incluirse la palabra “capítulo” al inicio del título.
grado? TEXTO: El texto debe iniciarse después de dos interlineas
(dos veces la tecla Enter) contra el margen izquierdo y debe
llegar hasta el margen inferior establecido.
No se debe confundir el objeto de investigación con el problema de investigación:
El objeto es el sistema en donde el problema existe y se desarrolla, mientras que el Se debe escribir con interlineado sencillo y después de punto
aparte, el texto debe continuar a dos interlíneas sencillas (dos
problema está contenido en el objeto de investigación. Por ejemplo, cuando habla- veces la tecla Enter).
mos de la contaminación del río Pasto, el objeto de investigación es el río Pasto,
mientras que el problema es su contaminación.

1.2 CONTEXTUALIZACIÓN
Commented [I18]: SUBTÍTULOS DE NIVEL DOS O SUB-
Esta sección describe el conjunto de circunstancias urbanas, geográficas, ambien- CAPÍTULOS:
tales, sociales, etc. que rodean el objeto de investigación y sin las cuales no se El subtítulo de nivel dos debe ir contra el margen izquierdo,
puede comprender correctamente el proyecto. El contexto justifica por qué el pro- escrito con mayúscula y con letra negrilla de 12 puntos, y no
debe llevar punto final.
yecto se localiza en ese lugar y no en otro cualquiera. Por lo tanto, en este ítem se
hace una breve descripción del lugar de intervención (extensión máxima de una El texto de cada subcapítulo debe iniciarse después de dos
interlineas (dos veces la tecla Enter) contra el margen iz-
página), dejando explicito el sitio geográfico en donde se desarrolló el trabajo de quierdo.
grado. Por ejemplo: departamento de Nariño-Colombia, municipio de Pasto, Calle
24 con Carrera 1. Se trata de una descripción puntual y breve, que no incluye aná-
lisis de las variables, las cuales se presentan en un capítulo posterior del informe
final.

21
Si el desarrollo de este subcapítulo implica la utilización de figuras o cuadros, estos
deben cumplir las normas ICONTEC: Commented [I19]: Todas las figuras y cuadros deben
ser numerados con números arábigos consecutivos, sin
usar la abreviatura “No.” o el símbolo “#” para su numera-
Figura 1. Iglesia de San Juan Bautista de la ciudad de Pasto. ción.
Comienzan con el título de “Figura” o “Cuadro”, seguido
del número y punto seguido, desde el margen izquierdo y
utilizando letra Arial 11 (con negrilla).
A continuación, después del punto seguido, cada figura o
cuadro debe tener un título explicativo breve, también en
letra Arial 11 (sin negrilla), terminando con punto aparte.
Separado de dos espacios de esta información, incluir la
figura o cuadro (centrado en la hoja), conteniendo sufi-
ciente información para auto-explicarse. De igual manera,
su contenido debe ser muy legible, utilizando escalas bien
seleccionadas, etiquetas de eje de tamaño adecuado, sím-
bolos visualmente claros y grupos de datos fáciles de dife-
renciar.
Al pie de la figura o cuadro debe anotarse la fuente de
donde fue tomada la figura o cuadro, en caso de no ser ela-
borada por el investigador. De lo contrario, se puede ano-
tar: “Fuente: El autor”. Este texto se debe escribir con letra
Arial 10.

Fuente: MORA, Rubén. Turismo religioso en Pasto y Nariño: Para todo el año (en línea). En: Perió-
dico WebSur Tejiendo Territorios (Pasto, Colombia): 28, octubre, 2015 (consultada: 15, febrero,
2019). Disponible en la dirección electrónica: http://www.websur.net/web/turismo-religioso-en-pasto-
y-narino-para-todo-el-ano/

Cuadro 13. Principales características astronómicas del día del equinoccio de primavera.

Posición en la Latitud geográ- Altura del Sol Salida del Duración


Puesta del Sol
Tierra fica al mediodía Sol día/noche
Se inicia el me-
Polo Norte Se encuentra en Se encuentra en
+ 90º 00' 00" 0º 00' 00" dio año de cla-
Geográfico el horizonte el horizonte
ridad
Igual duración
Círculo Polar Ár- + 23º 26' 20"
+ 66º 33' 40" N 90º 00' 00" E N 90º 00' 00" W del día y la no-
tico al sur del cenit
che
Igual duración
Trópico de Cán- + 66º 33' 40"
+ 23º 26' 20" N 90º 00' 00" E N 90º 00' 00" W del día y la no-
cer al sur del cenit
che
Igual duración
+ 90º 00' 00"
Ecuador 0º 00' 00" N 90º 00' 00" E N 90º 00' 00" W del día y la no-
en el cenit
che
igual duración
Trópico de Ca- + 66º 33' 40"
- 23º 26' 20" N 90º 00' 00" E N 90º 00' 00" W del día y la no-
pricornio al norte del cenit
che
Igual duración
Círculo Polar + 23º 26' 20"
- 66º 33' 40" N 90º 00' 00" E N 90º 00' 00" W del día y la no-
Antártico al norte del cenit
che
Se inicia el me-
Polo Sur Geo- Se encuentra en Se encuentra en
- 90º 00' 00" 0º 00' 00" dio año de os-
gráfico el horizonte el horizonte
curidad

Fuente: El autor.

22
1.2.1 Macrocontexto. Hace referencia a la descripción del contexto general en el Commented [I20]:
SUBTÍTULOS DE NIVEL TRES Y CUATRO:
cual se ubica el proyecto, por ejemplo: municipio de Pasto-Nariño o Comuna 12. En
este ítem se describen las determinantes urbanas, geográficas, ambientales, socia- Los subtítulos de nivel tres y cuatro deben ir contra el margen
izquierdo, escrito solamente con mayúscula inicial y con letra
les, culturales, etc. del municipio y cómo se relacionan con el área general de inter- negrilla de 12 puntos, y lleva punto seguido.
vención. Es una descripción breve, cuya extensión máxima es de una (1) página.
El texto debe iniciarse inmediatamente después del punto se-
guido del subtítulo.
1.2.2 Microcontexto. Hace referencia a la descripción del contexto inmediato en el
cual se ubica el proyecto, por ejemplo: Barrio Carolina o Comuna 12. En este ítem
se describen las determinantes urbanas, geográficas, ambientales, sociales, cultu-
rales, etc. del barrio y cómo se relacionan con el área de intervención. Es una des-
cripción breve, cuya extensión máxima es de una (1) página.

1.3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.3.1 Planteamiento del problema. Se inicia con un diagnóstico de la situación


actual, preguntándose: ¿Qué pasa con su objeto de investigación? Para ello se
debe tener en cuenta:

 La identificación de los hechos o situaciones que se observan al analizar el


objeto de investigación. Estos son los síntomas del problema.
 La identificación de los hechos o situaciones que producen los síntomas. Es-
tas son las causas del problema.
 Describir la situación actual con base en los síntomas y las causas ya identi-
ficadas (diagnóstico).

Posteriormente se identifican las situaciones futuras con base en la situación actual:


¿Qué puede pasar? ¿Cuáles serán los resultados de la permanencia de los sínto-
mas? Este es el pronóstico.

El planteamiento del problema debe ser preciso y por lo tanto no debe ocupar más
de una (1) página.

Como ejemplo se presenta el siguiente planteamiento de un problema:

Hasta el momento no se conocen las propiedades físico-mecánicas de los ladrillos


cerámicos producidos en las diferentes ladrilleras ubicadas cerca de la ciudad de
San Juan de Pasto y los cuales son utilizados en la construcción. Esta situación se
presenta debido a que no se ha hecho un estudio de este tipo, los productores no
tienen información sobre los métodos de control de calidad de los ladrillos, no existe
una entidad encargada de realizar el control de calidad a dichos materiales de cons-
trucción y no existen ensayos de campo estandarizados. Por lo tanto, hasta que no
se determinen con precisión cuáles son las características de los ladrillos elabora-
dos en San Juan de Pasto, dichos elementos sólo podrán utilizarse en la construc-

23
ción de muros divisorios, y en ningún momento para resistir cargas verticales y sís-
micas; en caso contrario, se corre el riesgo de que las estructuras fallen, poniendo
en riegos a los usuarios de las mismas.

Es importante que el problema planteado se sustente con diferentes publicaciones


en donde se evidencie la existencia real de dicho problema, por ejemplo, con estu-
dios diagnóstico realizados por entidades componentes a nivel local, regional, na-
cional y/o internacional.

1.3.2 Formulación del problema. Una de las etapas fundamentales dentro del pro-
blema de investigación es la formulación de dicho problema, la cual consiste en
hacer una o varias preguntas, cuyas respuestas deben encontrarse mediante la in-
vestigación; por este motivo, a este tipo de preguntas se las conoce con el nombre
de preguntas de investigación.

Para que el problema de investigación esté correctamente formulado se deben cum-


plir las siguientes condiciones:

 Las preguntas de investigación deben expresarse claramente y sin ambigüe-


dad.
 En las preguntas de investigación se deben establecer los límites temporales
y/o espaciales del estudio.
 Las preguntas de investigación deben estar relacionadas con el objeto de
investigación.
 La formulación de las preguntas de investigación debe implicar la posibilidad
de prueba empírica, es decir, de poderse observar en la realidad.

Por ejemplo: ¿Cuáles son las características físicas y mecánicas de los ladrillos
cerámicos producidos actualmente en la ciudad de San Juan de Pasto?

Vemos que en este caso, la pregunta cumple los cuatro (4) requisitos:

 ¿Pregunta expresada claramente y sin ambigüedad? Sí, porque se entiende


claramente su significado y propósito.
 ¿Pregunta limitada temporal o espacialmente? En este caso, la pregunta está
delimitada espacialmente, pues se estudiarán los ladrillos producidos en San
Juan de Pasto. También se podría delimitarla temporalmente, por ejemplo,
considerando los ladrillos producidos en el periodo marzo a junio del año
2019.
 ¿Pregunta relacionada con el objeto de investigación? S, pues en este caso
el objeto de investigación son los ladrillos cerámicos.
 ¿Existe la posibilidad de prueba empírica de la pregunta? Si, por cuanto exis-
ten ensayos de laboratorio que están regidos por las Normas ICONTEC (NTC

24
4205-3) y el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo-Resistente
(NSR-10).

1.4 JUSTIFICACIÓN

Son las razones que motivan el estudio.

Los criterios para evaluar el potencial de una investigación son los siguientes:

Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿Para qué sirve
el estudio?

Ejemplo 1: El estudio mejorará las condiciones actuales de la quebrada Yeguarizo


que abastece el acueducto municipal, en lo que respecta a la calidad y el caudal del
agua transportada.

Ejemplo 2: El diseño de un horno tipo pampa que funcione con carbón mineral per-
mitirá obtener ladrillos de mejor calidad, que sean competitivos con los productos
del interior del país.

Relevancia social: ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?


¿De qué modo? En resumen, ¿Qué proyección social tiene la investigación?

Ejemplo 1: Con la investigación se reducirán los índices de morbilidad y mortalidad


de la población del departamento de Nariño, particularmente de los niños y adultos
mayores.

Ejemplo 2: El proyecto contribuirá a fortalecer la identidad cultural de la comunidad


indígena de los Pastos.

Valor teórico: Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar


aspectos teóricos referidos al objeto de conocimiento: ¿Se quiere ampliar un modelo
teórico? ¿Se quiere contrastar la forma cómo un modelo teórico se presenta en la
realidad? ¿Se busca refutar o reafirmar la validez de un modelo teórico en una reali-
dad? ¿Se espera que los resultados del trabajo sean un complemento teórico de
aquel en el cual se fundamenta la investigación? Con la investigación, ¿se logrará
llenar algún vacío de conocimiento? ¿Se podrán generalizar los resultados o princi-
pios más amplios? ¿La información que se obtenga puede servir para desarrollar o
ampliar una teoría? ¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una
o diversas variables o relación entre ellas? ¿Ofrece la posibilidad de una exploración
fructífera de algún fenómeno? ¿Puede sugerir hipótesis a futuros estudios?

AI contestar afirmativamente alguna o varías de estas preguntas, explicar ¿Cómo?


y ¿Por qué razón?

25
Ejemplo 1: El estudio aportará nuevos elementos teóricos para el diseño arquitec-
tónico desde una visión postmodernista de ciudad.

Ejemplo 2: El estudio será fundamental para profundizar en el conocimiento de los


pueblos que se asentaron en la zona andina de Nariño, antes de la llegada de los
conquistadores españoles.

Valor metodológico: Razones que sustentan un aporte por la utilización o creación


de técnicas y modelos de investigación: ¿El resultado de la investigación es un mo-
delo matemático y/o instrumento y/o software que podrá ser empleado por otras
investigaciones posteriores? ¿El resultado de la investigación permite explicar la
validez de un modelo matemático y/o técnica y/o un software (así éste haya sido
elaborado por otros)? La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento
para recolectar y/o analizar datos? ¿Puede lograrse con ella mejoras en la forma de
experimentar con una o más variables? ¿Sugiere cómo estudiar más adecuada-
mente una población?

Al contestar afirmativamente algunas de las preguntas anteriores, explicar en el con-


texto de la investigación, ¿Cómo se haría?

Ejemplo: La investigación hará posible el desarrollo de un método de transformación


física del espacio en sectores con desventaja social, desde los marcos de acción
colectiva.

Implicaciones prácticas: Razones que señalan que la investigación propuesta ayu-


dará en la solución de problemas o en la toma de decisiones: ¿Ayudará a resolver
algún problema práctico? ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia
gama de problemas prácticos? El resultado de la investigación, ¿tiene una aplica-
ción concreta? El resultado de una investigación, ¿ayudará a mejorar los sistemas
y procedimientos de una empresa u organización? El resultado de la investigación,
¿será una respuesta y/o solución a problemas concretos de tipo tecnológicos que
por su aplicación permitirá mejorar la situación actual?

Explicar cómo se haría en la investigación.

Ejemplo: Mediante el diseño bioclimático del edificio, se logrará un aprovechamiento


óptimo de los recursos naturales, proyectando una arquitectura sostenible (paráme-
tros técnico y económico) y sustentable (en el tiempo).

Interés: ¿Cuál es el interés de la comunidad, el municipio, la sociedad colombiana,


el mundo de apoyar dicha investigación? ¿Cómo la investigación se inscribe en el
panorama nacional y mundial de la temática respectiva?

26
Ejemplo: El proyecto arquitectónico forma parte del corredor intermodal: Tumaco-
Puerto Asís-Manaos-Belén do Pará, el cual cuenta con el apoyo en el orden inter-
nacional de los gobiernos de Brasil, Perú, Colombia y Ecuador, así como de las
gobernaciones de Nariño, Putumayo y Amazonas y de los municipios de Tumaco,
Pasto, Puerto Asís, Mocoa y Leticia.

Novedad: ¿Cuál es la ubicación de la investigación en la vanguardia del conoci-


miento, la audacia para producir innovaciones o cambios relevantes en el tema ob-
jeto de investigación?

Ejemplo: El diseño arquitectónico considera como un material de vanguardia en la


construcción sostenible la utilización de los jardines verticales, cubriendo paredes,
fachadas y muros, lo cual aporta numerosos beneficios, como la reducción de la
contaminación acústica, la producción de oxígeno o el filtrado de gases nocivos;
además de regular la temperatura, embellecer la ciudad e incrementar la calidad de
vida.

Se recomienda que la justificación tenga una extensión de mínimo dos (2) páginas
y máximo de cuatro (4) páginas. Así mismo, se deben sustentar las argumentacio-
nes con documentos publicados del orden local, regional, nacional y/o internacional
(por ejemplo, planes de desarrollo).

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo general. Es el propósito que se formula el investigador para respon-


der la pregunta de investigación principal. Por lo tanto, la relación entre objetivo
general y pregunta de investigación es directa.

El objetivo general siempre debe comenzar con un verbo en infinitivo (terminado en


ar, er o ir).

Por ejemplo:

Generar una estrategia de intervención urbano-arquitectónica en Mocoa que per-


mita asociar poblaciones locales a procesos de renovación urbana y desarrollos in-
mobiliarios presentes y futuros en sus áreas de residencia para evitar fenómenos
de renovación no controlada en barrios de origen informal.

1.5.2 Objetivos específicos. Son las metas concretas del estudio, cuyos logros
permitirán alcanzar lo propuesto en el objetivo general.

Todos los objetivos específicos deben comenzar con un verbo en infinitivo (termi-
nado en ar, er o ir).

Se recomienda que el número de objetivos específicos no supere de 5.

27
Por ejemplo:

 Describir las condiciones y características físico-espaciales, ambientales y


normativas de la ciudad de Mocoa.
 Caracterizar a la población local desde las dimensiones socio-económicas,
culturales e históricas.
 Identificar las expectativas y/o necesidades presentes en el sector y de la
comunidad con propósito de generar unas estrategias de intervención futu-
ras, aplicando la participación ciudadana.
 Aplicar un instrumento de planificación que facilite la participación ciudadana
y la gestión asociada del territorio.
 Formular un esquema de gestión aplicable al caso de estudio en donde la
población local se entienda como uno de los principales gestores del territo-
rio.

1.6 ÁREA DE INVESTIGACIÓN

En este numeral se debe indicar el área de investigación en la cual se inscribe el


trabajo de grado, explicando brevemente el motivo por el cual el estudio aporta a
dicha área.

A partir del año 2015, en el Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura, dichas
áreas de investigación se redefinieron con respecto a las establecidas en el año
2006 de la siguiente manera:

 Proyectual
 Urbano ambiental
 Tecnológica
 Historia
 Metodologías del aprendizaje

1.7 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

En concordancia con las áreas de investigación, el Proyecto Educativo del Pro-


grama de Arquitectura ha establecido las nuevas líneas de investigación. Por lo
tanto, en este numeral se debe indicar en cuál de dichas líneas se inscribe el trabajo
de grado, explicando brevemente el motivo.

Según el Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura, las líneas de investiga-


ción vigentes son las que se muestran en el cuadro 1:

28
Cuadro 1. Áreas y líneas de investigación del Programa de Arquitectura.

Área de investigación Línea de investigación


Proyectual Proyectos arquitectónicos
Teoría del diseño
Gestión de proyectos arquitectónicos
Marginalidad urbana
Urbano ambiental Urbanismo
Proyectación urbana
Gestión de proyector urbanos
Medio ambiente urbano y sostenibilidad
Tecnológica Sistemas constructivos
Materiales
Arquitectura bioclimática
Historia Inventario, registro e interpretación del
patrimonio cultural arquitectónico
Gestión y restauración del patrimonio cul-
tural arquitectónico
Arqueoastronomía y etnoastronomía
Metodologías del aprendizaje Investigación formativa

Fuente: COMITÉ CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA. Proyecto educativo del


programa de Arquitectura. San Juan de Pasto: inédito, 2015. p. 55.

1.8 ANTECEDENTES

Ningún estudio comienza absolutamente de cero, pues, siempre se encontrará que


otros investigadores han realizado trabajos previos, y los cuales tienen conexión
con el que se ha proyectado realizar. Por lo tanto, en este numeral se hace una
revisión de la literatura existente y se anotan en el trabajo de grado las principales
investigaciones que se han efectuado respecto al tema específico a desarrollar, in-
dicando el nombre del o los autores, el título de la investigación y el principal aporte
de ese estudio al trabajo de grado.

En este caso como se va a trabajar con textos elaborados por otros investigadores
es importante tener en cuenta el uso de citas directas (breves o extensas), citas
indirectas o citas de citas, aplicando la norma ICONTEC respectiva que se indican
en la presentación en Prezi que acompaña esta plantilla.

Por ejemplo, si el trabajo de grado trata sobre el patrimonio arquitectónico en la


ciudad de Barcelona entre los años 1950 a 2000, los antecedentes tienen que ver
con investigaciones previas relacionadas con dicho tema y se orientan al cumpli-
miento de los objetivos de la investigación que se realiza. No es un antecedente en
este ejemplo El urbanismo moderno en Barcelona entre 1950 y 2000, dado que no
compete al tema específico de estudio (que es el patrimonio cultural) pese a desa-
rrollarse en el mismo periodo de tiempo.

29
Se recomienda hacer una revisión hasta máximo 10 años atrás del estudio a reali-
zar, dado que es el periodo de tiempo estipulado para la vigencia de una investiga-
ción. En este sentido, y con el ejemplo previamente citado, los antecedentes hacen
referencia a: Investigaciones realizadas sobre el patrimonio arquitectónico en Bar-
celona entre los años 1950-2000, durante los últimos 10 años.

A manera de ejemplo de un antecedente se presenta el siguiente estudio:

El Edificio EREN, ubicado en la sede del Ente Regional de la Energía de Cas-


tilla y León, es el primer ejemplo de arquitectura bioclimática en un edificio ad-
ministrativo en España. En el edificio se ha conseguido aprovechar al máximo
la energía lumínica y térmica del sol por la orientación, aprovechar el efecto
invernadero de los cristales en las fachadas, tener las mínimas pérdidas de
calor a través de un buen aislamiento térmico y apoyar la autonomía de los
sistemas de calefacción, aire acondicionado y alumbrado exterior al incorporar
instalaciones de energías renovables. El consumo anual del edificio EREN es
de 131.767 kW/año, lo que supone un ahorro cercano al 50%. Con este ahorro
se está abasteciendo el consumo anual de 120 hogares de Castilla y León, por
lo que la incorporación de conceptos eficientes y bioclimáticos a la arquitectura
resultan rentables desde un punto de vista económico y ambiental1.

1.9 ESTADO DEL ARTE

El estado del arte presenta la situación actual de conocimiento en un determinado


problema de investigación de interés para una disciplina como la Arquitectura y por
qué es pertinente hoy en día. Es una forma de mostrar lo que se sabe sobre un tema
específico, lo que se ha investigado hasta el momento y lo que ha sido más rele-
vante.

Según la arquitecta Yulieth Guerrero2, el estado del arte trata de establecer lo qué
se ha hecho recientemente sobre el tema seleccionado y sirven principalmente para:

 No repetir temas de investigación: a través de la revisión bibliográfica se


puede detectar si ya se ha investigado el tema seleccionado, así se puede

1
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. El edificio de EREN, ejemplo de arquitectura bioclimática (en lí-
nea). En: Energía y Minería de Castilla y León (León, España): 12, agosto, 2017 (consultada: 11,
marzo, 2019). Disponible en la dirección electrónica https://energia.jcyl.es/web/jcyl/Energia/es/Plan-
tilla100/1273563400238/_/_/_
2
GUERRERO, Yulieth. Estado del arte (en línea). En: SlideShare (Mountain View, California): 30,
septiembre, 2013 (consultada: 12, marzo, 2019). Disponible en la dirección electrónica https://es.sli-
deshare.net/yuli27g/estado-del-arte-seminario

30
determinar cuál es el enfoque que pueda marcar la diferencia entre lo ya in-
vestigado y lo próximo a investigar.
 Definir metodologías: uno de los principales problemas en el momento de
iniciar una investigación, es no saber cómo abordar el tema, cómo empezar,
cómo organizarla. Para esto sirve el estado del arte, pues al revisar otras
investigaciones se puede establecer de qué forma otros investigadores han
estudiado el tema.
 Concluir: un estado del arte debe ser conclusivo, es decir debe establecer
qué se investigó, cómo o a través de qué metodología y qué resultados se
obtuvieron.

Así, por ejemplo, si el tema de estudio es El patrimonio arquitectónico en Barcelona


entre los años 1950 a 2000, luego de hacer una recopilación de antecedentes, el
estado del arte se ocupa de mostrar aquello desarrollado durante los últimos 2 años
y que sea altamente innovador, por ejemplo: El patrimonio arquitectónico en Barce-
lona entre los años 1950 a 2000 evaluado con espectrografía o El patrimonio arqui-
tectónico y la restauración en Barcelona con el uso de nano-materiales, etc.

Al final de este subcapítulo, el estudiante de trabajo de grado debe mostrar clara-


mente cómo la investigación que se piensa realizar va más allá de los trabajos an-
tecesores, es decir, cuál es su aporte a la discusión internacional sobre el tema que
aborda el trabajo de grado.

1.10 MARCO TEÓRICO

De acuerdo con Thomas Samuel Khun 3, en su obra La estructura de las revolucio-


nes científicas, la ciencia atraviesa por una serie de transformaciones en las que los
sistemas de conceptos que servían para explicar un determinado fenómeno, al irse
quedando cada vez más insuficientes para explicar los nuevos hechos con el paso
del tiempo, son reemplazados por otro sistema, imprevisible desde el estadio ante-
rior. En este sentido, planteó que el marco teórico corresponde a la concepción ge-
neral del objeto de estudio aceptada como válida por la comunidad científica dentro
de un período de ciencia normal, es decir, desde la corriente principal seguida den-
tro de una disciplina que puede explicar o comprender los fenómenos más recientes
estudiados (nuevos descubrimientos).

Por ejemplo, durante más de mil años se pensó que la Tierra se encontraba en el
centro del universo (Teoría Geocéntrica). En la actualidad se sabe que nuestro pla-
neta gira alrededor del Sol (Teoría Heliocéntrica) y que todo el sistema solar está

3
KHUN, Thomas Samuel. Las estructuras de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cul-
tura Económica, 1971. p. 114.

31
ubicado al extremo de la Vía Láctea, siendo nuestra galaxia una de las mil millones
de galaxias que existen en el universo.

A manera de ejemplo, se presenta a continuación un fragmento de un marco teórico


en el campo de la Arquitectura Bioclimática:

Los principales investigadores de la Arquitectura Bioclímática son: Baruch Gi-


voni, Victor Olgyay y Mahoney.

Baruch Givoni es un arquitecto israelí, quien en la actualidad es uno de los


especialistas en Arquitectura bioclimática más reconocidos del mundo, princi-
palmente a partir de la publicación en 1969 por la prestigiosa editorial Elsevier
del libro Man, Climate and Architecture (Hombre, clima y arquitectura). Su mo-
delo permite, mediante la inserción en el climograma de valores de temperatura
y humedad medios mensuales, trazar las características bioclimáticas de un
sitio. Pero más importante es que de su interpretación sugiere estrategias de
diseño con el cual resolver un proyecto edilicio a fin de mantenerlo en confort
sin uso de energía adicional a la del sol, el viento, las temperaturas día-noche
y la humedad ambiente.

De igual manera, en el capítulo 16 expone sus célebres Cartas bioclimáticas


edilicias, también conocidas como Climogramas de Givoni (Building bioclimatic
chart), utilizadas por la mayoría de los arquitectos bioclimáticos del mundo para
presentar sus edificios.

Por otro lado, el arquitecto húngaro Víctor Olgyay, profesor de la Escuela de


Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Princeton hasta 1970 y precur-
sor en la investigación sobre la relación entre arquitectura y energía, es un autor
de numerosos libros, entre los que destaca Arquitectura y Clima: Manual de
diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas. Este libro, editado en 1963
por Princeton University Press, recorrió el mundo y formó a la mayoría de los
arquitectos bioclimáticos, la mayoría de los cuales hoy se encuentran enrolados
en una nueva corriente arquitectónica llamada Arquitectura sustentable.

Este es un libro compendio de todos sus escritos donde Olgyay habla de la


relación entre un edificio y el medio natural que lo envuelve, o sea, de la relación
entre arquitectura y lugar, entre forma y clima o entre urbanismo y regionalismo.

El libro se desarrolla en tres partes que se refieren al clima y su relación con el


ser humano, a la interpretación de las acciones del clima en clave arquitectó-
nica y a su aplicación en la arquitectura y el urbanismo.

En conjunto, Arquitectura y Clima, desarrolla una completa teoría del diseño


arquitectónico autoconsciente, apoyada en lógicas justificaciones teóricas y
coherente con los principios físicos tratados…

32
1.11 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN (EN LA INVESTIGACIÓN CUANTITA-
TIVA) O CATEGORÍAS DEDUCTIVAS (EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA)

En la investigación cuantitativa, las variables se definen como aquellas propiedades


del objeto de investigación que se miden en el estudio; es decir, que pueden adquirir
diferentes valores. Por lo tanto, las variables siempre son cuantificables.

Por ejemplo, si el objeto de investigación son los inmuebles de valor patrimonial del
Centro Histórico de Pasto, entonces, algunas variables de interés para el estudio
son: antigüedad del edificio, ubicación geográfica del inmueble, altura máxima de la
fachada y ancho de la fachada.

Cada una de estas propiedades va a tomar un valor numérico específico para cada
uno de los bienes culturales analizados.

En el trabajo de grado es importante que además de enumerar las variables del


estudio, se de una pequeña definición de cada una de ellas, tomada desde la teoría
aceptada por la disciplina de la Arquitectura. Esta serie de definiciones son las que
contribuyen a la creación del universo de significaciones (conceptos) que caracteri-
zan a la ciencia, construidos a partir de la razón y que permiten saber y hablar de
las cosas de manera objetiva.

Por ejemplo, la antigüedad de un edificio se define como el tiempo transcurrido en


años entre la fecha en que fue construido un inmueble y la fecha actual.

Por otro lado, en la investigación cualitativa se trabaja con categorías deductivas,


las cuales también corresponden a conceptos que caracterizan a una ciencia en
particular, pero estas no se formulan para cuantificarse (como en el caso de las
variables), sino para orientar la recolección de la información. Dichas categorías
deductivas también deben definirse en el trabajo de grado.

Por ejemplo, si una investigación está interesada en analizar las zonas urbanas
marginales de la ciudad de Pasto, entonces, la marginalidad urbana es una catego-
ría deductiva, la cual debe definirse con toda precisión en el trabajo de grado, pues
existen diferentes posturas sobre este concepto. Por ejemplo, según Merklen, la
marginalidad urbana es “aquel territorio que alberga una alta concentración pobla-
cional que sufre profundo déficit de integración, causadas, entre otras razones, por
las condiciones de carencias materiales y simbólicas”4.

4
MERKLEN, D. Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina 1983-
2003). Buenos Aires, Editorial Gorla, 2005. p. 136.

33
Según esta definición, el investigador orientaría su estudio a indagar:

 La concentración poblacional de estas zonas.


 Las carencias materiales que tienen las personas que viven ahí.
 Las carencias simbólicas que también tienen estas personas.
 La integración entre los diferentes miembros de la comunidad.

1.12 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN (SOLO EN LA INVESTIGACIÓN CUAN-


TITATIVA)

Las hipótesis de investigación son descripciones, relaciones o explicaciones tenta-


tivas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones (afirmacio-
nes). Se representan con el símbolo Hi.

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas: pueden o no serlo. Es diferente


de una afirmación de hecho; es decir, el investigador al establecer sus hipótesis
desconoce si serán o no verdaderas, pero en la investigación dichas proposiciones
estarán sujetas a comprobación empírica, a verificación en la realidad, para esta-
blecer si son o no verdaderas.

Por ejemplo:

Hi: La resistencia a la compresión de los ladrillos cerámicos elaborados en la ladri-


llera San Benito del municipio de Pasto, en promedio, es igual o superior a 60
kg/cm2.

En este caso, solamente después de realizar los ensayos de compresión en un la-


boratorio de una muestra de ladrillos de la ladrillera San Benito se podrá determinar
si estos alcanzan dicha resistencia o es inferior.

Por otro lado, las hipótesis de investigación proponen tentativamente las respuestas
a las preguntas de investigación; por este motivo, la relación entre ambas es directa
e íntima.

1.13 METODOLOGÍA

1.13.1 Paradigma. En el Programa de Arquitectura de la Institución Universitaria


CESMAG se reconoce que existen tres (3) paradigmas para realizar un trabajo de
grado, los cuales surgen de planteamientos filosóficos que han iluminado el trabajo
investigativo desde el surgimiento de la ciencia.

Dichos paradigmas son los siguientes:

34
 El Positivismo.
 La Teoría Interpretativa.
 La Teoría Crítica-Social.

En el cuadro 2 se presentan las principales características de cada uno de estos


paradigmas para facilitar su identificación por parte de los estudiantes.

Cuadro 2. Principales características de los paradigmas que iluminan la investigación en


el Programa de Arquitectura.

Paradigma ¿Qué es- Naturaleza Finalidad de la Tipo de co- Relación


tudia? de la reali- investigación nocimiento sujeto-ob-
dad generado jeto de in-
vestigación
Positivismo Objetos La realidad Explicar me- De tipo téc- Se asume
materiales es única, diante relacio- nico, expre- una relación
fragmentable, nes causales, sado me- de indepen-
tangible y re- verificar, prede- diante leyes dencia entre
gida por le- cir los fenóme- universales el sujeto que
yes nos y busca ge- conoce y el
neralizaciones objeto de co-
nocimiento
(objetividad)
Teoría Inter- Ideas de La realidad Comprender las Explicaciones Se parte de
pretativa las otras es relaciones inter- ideográficas, una interac-
personas múltiple, in- nas y profundas mediante la ción entre el
tangible y ho- de los fenóme- comprensión sujeto que
lística nos estudiados desde adentro conoce y el
de las situa- objeto de co-
ciones especí- nocimiento
ficas que estu-
dia
Teoría Crí- Ideas que La realidad Contribuir a la Conocimiento Investigador
tica-Social se com- es dinámica, transformación emancipatorio e investiga-
parten con evolutiva e de la realidad y dos son al
otras per- interactiva promover el mismo
sonas cambio de la so- tiempo su-
ciedad jeto y objeto
de conoci-
miento

Fuente: QUIJANO VODNIZA, Armando José. Investigación cuantitativa Vs. Investigación cualitativa.
San Juan de Pasto: inédito, 2012. p. 1-3.

A manera de un ejemplo, a continuación se presentan tres posibilidades diferentes


de investigación en arquitectura para el espacio público en la ciudad de Pasto, de
acuerdo al paradigma en el cual se inscribe el estudio:

35
 Positivismo: “Estado actual del espacio público en la ciudad de Pasto en
cuanto a las características físico-espaciales”.
 Teoría Interpretativa: “Uso y función que la ciudadanía de Pasto le está dando
al espacio público”.
 Teoría Crítico-Social: “Formulación de proyectos para la construcción del es-
pacio público en la ciudad de Pasto con la participación ciudadana”.

1.13.2 Enfoque. De acuerdo con el paradigma de la investigación, el enfoque de la


investigación se debe seleccionar según lo mostrada en el cuadro 3.

Cuadro 3. Relación entre paradigma y enfoque de investigación.

Paradigma Enfoque
Positivismo Cuantitativo
Teoría Interpretativa Cualitativo interpretativo
Teoría Crítico-Social Cualitativo crítico-social

Fuente: QUIJANO VODNIZA, Armando José. Investigación cuantitativa Vs. Investigación cualitativa.
San Juan de Pasto: inédito, 2012. p. 1.

De esta manera, para el ejemplo del espacio público en la ciudad de Pasto mencio-
nado más arriba se tendría:

Cuadro 4. Ejemplo de la relación entre paradigma y enfoque de investigación.

Investigación Paradigma Enfoque


“Estado actual del espacio público en la ciudad de Pasto en Positivismo Cuantitativo
cuanto a las características físico-espaciales”.
“Uso y función que la ciudadanía de Pasto le está dando al Teoría Interpre- Cualitativo inter-
espacio público”. tativa pretativo
“Formulación de proyectos para la construcción del espacio Teoría Crítico- Cualitativo crí-
público en la ciudad de Pasto con la participación ciuda- Social tico-social
dana”.

Fuente: QUIJANO VODNIZA, Armando José. Investigación cuantitativa Vs. Investigación cualitativa.
San Juan de Pasto: inédito, 2012. p. 1.

1.13.3 Método. El método de investigación está determinado por el enfoque del


estudio. De esta manera, cuando el enfoque de la investigación en cuantitativo, el
método a utilizar siempre es el método científico (también conocido como empírico-
analítico).

En el caso de las investigaciones desde el enfoque cualitativo, hay varios métodos,


sin embargo, en Arquitectura los más empleados son los siguientes:

 En el enfoque cualitativo interpretativo: la etnografía y la hermenéutica.

36
 En el enfoque cualitativo crítico-social: la investigación acción participativa
(I.A.P.)

Las principales características de estos métodos son los siguientes:


1.13.3.1 Método científico: Este método surgió de las ciencias naturales, pero ac- Commented [I21]: SUBTÍTULOS DE CUARTO NIVEL:
tualmente también se emplea en las ciencias sociales y humanas, siendo sus ca- Los subtítulos de nivel cuatro deben ir contra el margen iz-
racterísticas principales las siguientes: quierdo, escrito solamente con mayúscula inicial y con letra
negrilla de 12 puntos, y lleva punto seguido.

 Observa fenómenos físicos. El texto debe iniciarse inmediatamente después del punto se-
guido del subtítulo.
 Formula y demuestra hipótesis.
 Se fundamenta en la medición.
 Realiza experimentos.
 Busca generalizar los resultados de la investigación a partir de muestras a
toda la población.
 Analiza la reproducibilidad de las observaciones y mediciones, es decir, que
los resultados que se obtengan en un estudio pueda ser reproducidos en
otros contextos.
 Refutabilidad: una verdad es cierta hasta que se demuestra lo contrario, por
lo tanto, rechaza las verdades absolutas.
 Usa variables, las cuales se deben cuantificar a través de la medición.
 Se basa en la percepción empírica de los fenómenos a través de los sentidos
o extendiendo la capacidad de los sentidos a través de instrumentos de pre-
cisión.
 Emplea como métodos de razonamiento la deducción y la inducción.
 Formula teorías a partir de enunciar leyes universales.

1.13.3.2 Método Etnográfico:

 Realiza descripciones detalladas de una comunidad.


 Se da en un contexto cotidiano.
 Estudia los comportamientos, costumbres y tradiciones de una comunidad.
 Considera las expresiones verbales (las que se pronuncian en un idioma) y
las no verbales (gestos, señales, signos, etc.)5.
 Estudio el sentido y significado que dan las personas a los hechos.
 Se fundamenta en la inducción.
 Emplea una metodología flexible.

5
Por ejemplo, si una persona en una entrevista se santigua, es decir, hace la Cruz empezando en
la frente, inmediatamente se entiende que es católico, sin necesidad de que pronuncie su filiación
religiosa; o si entrevistamos a una persona que porta un turbante en su cabeza, podemos inferir que
no pertenece a la cultura Occidental.

37
 Se realiza observación participante, es decir, mirando lo que las personas
hacen en su vida diaria.
 Se realizan entrevistas.
 Considera historias de vida.
 Se hacen estudios de caso, es decir, trabaja con grupos pequeños de perso-
nas, sin buscar generalizar los resultados del estudio a toda la población
como lo hace el método científico.
 Uno de los principales instrumentos de recolección de la información es el
diario de campo.
 Para poderse realizar, el investigador debe ganar la confianza de las perso-
nas de la comunidad.
 La credibilidad de las personas es lo que garantiza la validez interna de la
investigación.

1.13.3.3 Método Hermenéutico:

 Literalmente significa “Yo descifro”, ya que la hermenéutica interpreta y de-


vela el sentido de los mensajes.
 Es un método empleado para interpretar textos y obras artísticas.
 Busca comprender el mensaje que el autor de un texto o de una obra artística
quiso expresar al escribir o diseñar su obra.
 Busca el significado detrás de la palabra (lenguaje), teniendo en cuenta que
muchas veces la complejidad del lenguaje conduce a conclusiones diferentes
con respecto al significado de un texto.
 Por ello, analiza la coherencia interna de los textos y las obras.
 Se fundamenta en comprender que la realidad no es más que un conjunto
heredado de textos, relatos, mitos, narraciones, saberes, creencias, monu-
mentos e instituciones que fundamentan nuestro conocimiento de lo que es
el mundo y el hombre.
 Y que los hechos sociales son símbolos o textos que deben interpretarse en
lugar de describirse y explicarse objetivamente.

1.13.3.4 Investigación Acción Participativa (I.A.P.):

 Es una investigación realizada conjuntamente entre el investigador y la co-


munidad.
 La comunidad no es un objeto de investigación, sino un sujeto activo.
 Genera un conocimiento liberador.
 Tiene en cuenta el conocimiento popular y no solamente el académico.
 Considera el poder político de la comunidad.
 Emplea talleres para la recolección de la información.
 Busca el empoderamiento de la comunidad de su realidad y la movilización
colectiva.
 Se fundamenta en la intervención.

38
 Hay convivencia del investigador con la comunidad.
 Investigación con y para la comunidad.
 La comunidad participa desde la formulación del proyecto de investigación
hasta la interpretación de los resultados.
 Pretende la democratización y socialización del saber (diálogo de saberes).
 Existe un compromiso mayor del investigador con la comunidad estudiada.
 Hay una participación activa de la comunidad investigada.
 Integra don aspectos: conocer (teoría) + práctica reflexiva (praxis).
 Hay una conciencia crítica de la población sobre su realidad.
 Busca el cambio social.
 Desea la transformación de la sociedad.

NOTA: En los últimos años se ha venido impulsando en diferentes disciplinas la


Investigación Holística o Total, la cual tiene como principales características las si-
guientes:

 Es integral.
 Es sistemática.
 Aborda la complejidad del mundo.
 Reúne los diferentes enfoques de investigación, porque considera que son
complementarios.
 La realidad es una totalidad (holos).
 Se fundamenta en sintagmas, en donde, cada aspecto de la investigación
tiene sentido en relación con el todo.
 Considera el holotipo, es decir, la unidad genérica que expresa la globalidad
de un conjunto.
 Se fundamenta en que los elementos del universo, más que constituir condi-
ciones físicas separadas, son eventos interconectados.
 Maneja un conocimiento en espiral, es decir, no es lineal, pues en algunos
momentos pareciera que en la investigación se estuviera regresando a eta-
pas anteriores, pues se retoman conceptos y se reevalúan, sin embargo,
cada vez la comprensión es diferente y ocurre a otro nivel más avanzado.
 Incluye en la investigación otras dimensiones del ser, pues más allá de lo
intelectual y racional, considera lo volitivo-social, biofisiológico, lo ético y lo
trascendente.

En este caso, la estructura metodológica de esta investigación es la siguiente:

 Paradigma: Investigación Holística o Total.


 Enfoque mixto, es decir: Investigación cuantitativa junto con investigación
cualitativa interpretativa.

39
 Métodos: para el caso de la investigación cuantitativa, el método científico y
para la investigación cualitativa interpretativa, el método etnográfico o el mé-
todo hermenéutico.

Un ejemplo de investigación holística o total aplicado a la Arquitectura sería el estu-


dio de un bien patrimonial, en el cual el análisis del estado de conservación de su
sistema constructivo y materiales originales del inmueble se abordaría desde el en-
foque cuantitativo, con el método científico, mientras que la investigación histórica
de dicho bien se lo realizaría desde el enfoque cualitativo interpretativo, empleado
el método hermenéutico.

1.13.4 Población (en la investigación cuantitativa) o unidad de análisis (en la


investigación cualitativa).

La población en la investigación cuantitativa es el conjunto de personas, de seres


vivos, elementos, eventos o casos que tienen propiedades o características comu-
nes y sobre los cuales se pretende generalizar los resultados de una investigación.
Por ejemplo, si un estudio está interesado en conocer la resistencia a la compresión
de los ladrillos producidos en una ladrillera San Benito del municipio de Pasto, se
selecciona de manera científica un número determinado de ladrillos y se los lleva al
laboratorio para conocer su resistencia. Posteriormente, el valor promedio de la re-
sistencia a la compresión que se obtenga en esta “muestra” se lo generaliza a todos
los ladrillos de dicha ladrillera. Por lo tanto, en este ejemplo, la población sería todos
los ladrillos producidos en la ladrillera San Benito del municipio de Pasto.

En la investigación cualitativa, la unidad de análisis se refiere al grupo de personas


que tienen propiedades o características comunes y sobre los cuales se va a realizar
la investigación. Por ejemplo:

 Habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Pasto.


 Indígenas del Pueblo de los Pastos.
 Usuarios del metro de la ciudad de Medellín.
 Artesanos del Carnaval de Negros y Blancos.

1.13.5 Muestra (en la investigación cuantitativa) o unidad de trabajo (en la in-


vestigación cualitativa).

La muestra en una investigación cuantitativa es una parte o un subconjunto de la


población, constituida por un determinado número de individuos u objetos seleccio-

40
nados científicamente. Por ejemplo, en el caso de los ladrillos producidos en la la-
drillera San Benito del municipio de Pasto, la muestra estaría constituido por 100
ladrillos seleccionados según ciertos criterios científicos 6.

Lo importante de trabajar con muestras que con la población es que resulta más
económico y requiere menos tiempo para obtener resultados con una muestra, pu-
diéndose posteriormente generalizar dichos resultados a la población.

En el caso de la investigación cualitativa, la unidad de trabajo se refiere al grupo de


personas específicas, que cumplen las características de la unidad de análisis, con
las cuales se realiza efectivamente la investigación. Por ejemplo:

 De los habitantes de la Comuna 10 de la ciudad de Pasto, se realiza la in-


vestigación con 20 personas mayores de edad, la mitad de las cuales corres-
ponden a hombres y la otra mitad a mujeres. Entonces, esas 20 personas
constituyen la unidad de trabajo.
 De los indígenas del Pueblo de los Pastos, se aborda un estudio con 15 go-
bernadores indígenas de los cabildos o resguardos pertenecientes a esta et-
nia. Por lo tanto, los 15 líderes indígenas son la unidad de trabajo.
 100 usuarios del metro de la ciudad de Medellín, entre niños, adolescentes,
jóvenes, adultos y adultos mayores, tanto hombres como mujeres.
 10 artesanos del Carnaval de Negros y Blancos, mayores de 50 años y que
han participado en los últimos 5 desfiles.

1.13.6 Tipo de investigación (solo en la investigación cuantitativa). Existen cua-


tro (4) tipos de investigación cuantitativa, cuyas principales características se mues-
tran en el cuadro 5, enunciando un ejemplo para cada caso:

Cuadro 5. Características de los tipos de investigación en el enfoque cuantitativo.

Tipo de Características Ejemplo


investigación
Exploratoria Se efectúan cuando el objetivo es Encontrar un aditivo más económico
examinar un tema de investigación que permita acelerar el fraguado del
poco estudiado; por lo tanto, se in- concreto.
teresan fundamentalmente en descu-
brir.

6
La manera cómo se determina el tamaño de una muestra en una investigación cuantitativa se puede
consultar en el siguiente texto: QUIJANO VODNIZA, Armando José. Guía de investigación cuantita-
tiva. San Juan de Pasto: Editorial Institución Universitaria CESMAG, 2009. p. 97-103.

41
Descriptiva Se centra en medir con la mayor pre- Realizar el diagnóstico físico-espacial
cisión posible cada una de las varia- del perímetro urbano de la ciudad de
bles que son de interés para realizar Pasto.
la descripción del objeto de estudio.
Correlacional Este tipo de estudios tienen como Establecer la relación que existe entre
propósito medir el grado de relación la orientación y la inclinación de los pa-
que existe entre dos o más variables. neles solares y su rendimiento energé-
tico.
Explicativa Su interés se centra en explicar por Determinar el impacto de la lluvia ácida
qué ocurre un fenómeno o en estable- en el sector histórico de la Candelaria
cer relación de causa-efecto entre (Bogotá) y sus efectos sobre la fachada
dos o más variables. de la Catedral Primada de Colombia.

Fuente: QUIJANO VODNIZA, Armando José. Guía de investigación cuantitativa. San Juan de Pasto:
Editorial Institución Universitaria CESMAG, 2009. p. 77-81.

1.13.7 Diseño de investigación (solo en la investigación cuantitativa). Existen


dos (2) diseños de investigación en el enfoque cuantitativo: El experimental y el no
experimental. El primer diseño se clasifica en: preexperimentos, cuasiexperimentos
y experimentos verdaderos, mientras que el segundo diseño se clasifica en trans-
versal y longitudinal.

Las principales características de dichos diseños se muestran en el cuadro 6, enun-


ciando un ejemplo para cada caso:

Cuadro 6. Características de los diseños de investigación en el enfoque cuantitativo.

Diseño de Clasificación Características Ejemplo


investigación
Experimental: Mani- Preexperimento - Solo cuenta con el Determinar el efecto
pula deliberadamente grupo experimental y del de cloruro de cal-
al menos una variable no hay un grupo de cio en la disminución
independiente (causa) control. del tiempo de fra-
para ver su conse- - No hay asignación al guado del concreto.
cuencia sobre una o azar de los sujetos En este caso se toman
más variables depen- que forma el grupo. 100 cilindros de con-
dientes (efecto). creto, se les añade
cloruro de calcio y se
mide cuánto tiempo se
demoran en fraguar.
Cuasiexperimento - Hay por lo menos un Determinar el efecto
grupo experimental y del de cloruro de cal-
un grupo de control. cio en la disminución
- No hay asignación al del tiempo de fra-
azar de los sujetos guado del concreto.
que forman los gru- En este caso, a los 50
pos. primeros cilindros de
concreto, de los 100
dispuestos para el ex-
perimento, se les

42
añade cloruro de cal-
cio (grupo experimen-
tal), mientras que a los
otros 50 no se le aplica
el aditivo (grupo de
control). Al final se
mide en todos los cilin-
dros el tiempo de fra-
guado y se determina
si a los que se les
aplicó el cloruro de so-
dio (grupo experimen-
tal) el tiempo de fra-
guado fue menor o no
con respecto a los ci-
lindros que no se les
aplicó el aditivo (grupo
de control).
Experimento verda- - Hay por lo menos un Determinar el efecto
dero grupo experimental y del de cloruro de cal-
un grupo de control. cio en la disminución
- Hay asignación al del tiempo de fra-
azar de los sujetos guado del concreto.
que forman los gru- En este caso, los 100
pos. cilindros dispuestos
para el experimento
se rifan o sortean en
dos grupos (A y B).
Luego, a los 50 cilin-
dros del grupo A se les
añade cloruro de cal-
cio (grupo experimen-
tal), mientras que a los
50 del grupo B no se le
aplica el aditivo (grupo
de control). Al final se
mide en todos los cilin-
dros el tiempo de fra-
guado y se determina
si a los que se les
aplicó el cloruro de so-
dio (grupo experimen-
tal A) el tiempo de fra-
guado fue menor o no
con respecto a los ci-
lindros que no se les
aplicó el aditivo (grupo
de control B).
No experimental: no Transversal Observan el fenó- Estudiar los daños es-
hay manipulación de meno investigado en tructurales sufridos
variables, sino que se un momento único del por las construcciones
observa el fenómeno tiempo. de la población de Ma-
tal y como se da en su pachico (municipio de

43
contexto natural, para Pasto) debido al
después analizarlo. sismo del 12 de junio
de 2018.
Longitudinal Se hacen observacio- Efectuar el monitoreo
nes y se recolecta in- y la medición de la
formación a través del progresión de las fa-
tiempo, en puntos o llas detectadas en el
períodos específicos, resguardo indígena
para hacer inferencias Inga de Aponte del
respecto al cambio municipio Tablón de
que sufren las varia- Gómez (Nariño).
bles o la relación entre
variables.

Fuente: QUIJANO VODNIZA, Armando José. Guía de investigación cuantitativa. San Juan de Pasto:
Editorial Institución Universitaria CESMAG, 2009. p. 81-97.

1.13.8 Técnicas de recolección de la información. Las técnicas de investigación


son el conjunto de procedimientos de que se sirve la ciencia para recolectar la in-
formación y las cuales permiten cuantificar las variables del estudio (en el enfoque
cuantitativo) o de proporcionar la información que se requiere para establecer o
comprender las categorías (en el enfoque cualitativo).

La importancia de una correcta selección o diseño de una técnica metodológica ra-


dica en que solamente a través de dicha técnica se puede lograr una corresponden-
cia entre la teoría y la realidad, al vincular conceptos abstractos con indicadores
empíricos.

Algunos ejemplos de técnicas de investigación se presentan en el cuadro 7.

Cuadro 7. Ejemplos de técnicas de recolección de información.

Enfoque Técnica de Definición Importancia


investigación
Cuantitativo Encuesta: Es un conjunto de pre- Permite consultar la
guntas sistematizadas opinión de un grupo de
a partir de las varia- personas sobre un
bles de interés de un tema específico.
estudio.
Test: Es una prueba que Permite apreciar las
permite determinar el características físicas,
comportamiento de psicológicas y/o socia-
una persona. les de un individuo o
de un conjunto de per-
sonas.
Ensayo de materiales: Es una prueba que El conocimiento de las
tiene como propósito propiedades de los
conocer las propieda- materiales es de suma

44
des físicas y/o mecá- importancia para reali-
nicas de los materia- zar diseños adecua-
les. dos.
Cualitativo Entrevista: Es una conversación Permite recoger infor-
interpretativo dirigida, en donde el mación (datos, opinio-
entrevistador formula nes, ideas críticas,
una serie de pregun- planes, etc.) suminis-
tas para ser respondi- trada por determina-
das por el entrevis- das personas y sobre
tado. temas específicos.
Observación no parti- Consiste en apreciar o Permite recoger o
cipante: percibir con atención comprobar informa-
ciertos aspectos de la ción en un contacto di-
realidad inmediata, recto con la realidad,
utilizando nuestros por este motivo, es
sentidos (vista, oído, ampliamente utilizada
olfato, tacto y gusto). para realizar el diag-
En este caso, el inves- nóstico de ciertos as-
tigador no tiene nin- pectos de la natura-
gún tipo de relación leza o de la sociedad.
con los sujetos que se-
rán observados, ni
forma parte de la si-
tuación en que se dan
los fenómenos en es-
tudio.
Grupo focal: Es una modalidad de Permite recolectar, en
entrevista, en donde poco tiempo y en pro-
se realiza una discu- fundidad, un volumen
sión con un grupo de significativo de infor-
seis a doce personas mación, con el propó-
sobre un tema consi- sito de comprender las
derado importante actitudes, las creen-
para una investiga- cias, el saber cultural y
ción, bajo la guía de las percepciones de
un entrevistador. una comunidad en re-
lación con algún as-
pecto particular del
problema que se in-
vestiga.
Recopilación docu- Consiste obtener da- Es una técnica amplia-
mental: tos e información a mente utilizada en los
partir de documentos estudios históricos.
escritos.
La historia de vida: Es una técnica que La historia de vida per-
busca elaborar la bio- mite el recuento de la
grafía de una persona vida de una o varias
o grupo de personas personas que tipifican
desde un marco histó- o son representativas
rico, social y cultural, a de una época o situa-
partir de una serie de ción, de un grupo o de
entrevistas. una cultura.

45
Cartografía social: Son esquemas, dibu- La percepción que
jos y otras representa- cada persona tiene
ciones visuales que sobre su barrio o ciu-
permiten expresar as- dad es distinta en fun-
pectos significativos ción de factores como
de la historia de una la clase social, la
comunidad o una or- edad, las actividades
ganización. No son que desempeña, etc.
mapas geográficos, Se puede decir que
que sacan una espe- para el ciudadano, la
cie de fotografía, sino ciudad objetiva no
representaciones en existe: una cosa será
donde se muestra lo para el ama de casa,
que es importante otra para el obrero y
para cada uno de los otra para el adoles-
miembros de la comu- cente. Por lo tanto, los
nidad. mapas mentales per-
miten el descubri-
miento de las geogra-
fías personales.
Museo comunitario: Es una exposición de Permite la recupera-
objetos, documentos ción colectiva de la
escritos, fotografías y historia de una locali-
otros materiales físi- dad, barrio u organiza-
cos o audiovisuales ción comunitaria.
sobre la historia de
una localidad, un ba-
rrio o una organiza-
ción comunitaria, la
cual es diseñada y
montada por los pro-
pios protagonistas.
Investigación en archi- Los archivos son el Los archivos son fun-
vos: conjunto de documen- damentales en la re-
tos, integrados o no a construcción histórica
una institución especí- de una sociedad y per-
fica, producidos por miten explicar la múlti-
las personas naturales ple y variada actividad
o jurídicas en el desa- humana expresada a
rrollo de su vida como través de los docu-
consecuencia de su mentos.
múltiple actividad; los
cuales han sido clasifi-
cados, catalogados y
conservados organi-
zadamente, para ser
puestos a disposición
tanto de los estudio-
sos en su labor inves-
tigativa como de las
personas interesadas

46
en utilizarlos adminis-
trativa o jurídica-
mente.
Cualitativo Taller o lluvia de ideas: Es una técnica para Se utiliza en los diag-
crítico-social poner en común las nósticos participati-
opiniones o conoci- vos, con el propósito
mientos que cada uno de: a) Identificar pro-
de los participantes blemas que afectan a
tiene sobre un tema. una comunidad y ver
Constituye un espa- lo que el grupo conoce
cio en donde la expe- o piensa sobre un
riencia colectiva, la co- tema en particular; b)
municación de apren- Promover una discu-
dizajes, la narración sión colectiva en la
de vivencias y la auto- cual se profundizan
referenciación favore- los diferentes aspec-
cen la exploración de tos del problema; c)
percepciones, senti- Llegar colectivamente
mientos, actitudes y a conclusiones o
valores, frente a una acuerdos comunes.
temática particular.
Observación partici- Es una participación Con la observación
pante: intensa del investiga- participante, el obser-
dor con las personas vador puede compe-
en su propio entorno netrarse totalmente
cultural, generalmente hasta convertirse en
a lo largo de un pe- un integrante del
riodo de tiempo exten- grupo y así obtener in-
dido, en donde el in- formación. Permite
vestigador se con- entrar en contacto di-
vierte en un miembro recto con la realidad,
más del grupo me- integrando al sujeto in-
diante la adquisición vestigado con el in-
de las habilidades y vestigador.
costumbres de la co-
munidad en aras de la
comprensión com-
pleta.

Fuentes: GOYES MORENO, Isabel y USCATEGUI DE JIMÉNEZ, Mireya. Investigación y pedago-


gía. San Juan de Pasto: Graficolor, 1999. 208 p.; ÁGREDA MONTENEGRO, Josefina. Guía de
investigación cualitativa. San Juan de Pasto: Graficab, 2004. p. 49-50; QUIJANO VODNIZA, Ar-
mando José. Guía de investigación cuantitativa. San Juan de Pasto: Editorial Institución Universitaria
CESMAG, 2009. p. 105.

1.13.9 Instrumentos de recolección de la información. Un instrumento metodo-


lógico es aquel aspecto operativo de la ciencia que permite registrar los procedi-
mientos propios de una técnica de investigación en particular aplicada.

En el cuadro 8 se presentan algunos ejemplos de los instrumentos de recolección


de la información más utilizados en la investigación, según la técnica empleada.
Cuadro 8. Ejemplos de instrumentos de recolección de información.

47
Enfoque Técnica de investigación Instrumento de recolección de
la información
Cuantitativo Encuesta: Cuestionario de preguntas con res-
puestas
Test: Hojas de respuestas al test
Ensayo de materiales: Formato de registro de datos
Cualitativo Entrevista: Guía de entrevista
interpretativo Observación no participante: Diario de campo
Grupo focal: Guía de grupo focal
Recopilación documental: Ficha bibliográfica
La historia de vida: Diario de campo
Cartografía social: Mapa parlante
Museo comunitario: Ficha testimonial
Investigación en archivos: Ficha bibliográfica
Cualitativo Taller o lluvia de ideas: Mapa parlante
crítico-social Observación participante: Diario de campo

Fuentes: GOYES MORENO, Isabel y USCATEGUI DE JIMÉNEZ, Mireya. Investigación y pedago-


gía. San Juan de Pasto: Graficolor, 1999. 208 p.; ÁGREDA MONTENEGRO, Josefina. Guía de
investigación cualitativa. San Juan de Pasto: Graficab, 2004. p. 51-53; QUIJANO VODNIZA, Ar-
mando José. Guía de investigación cuantitativa. San Juan de Pasto: Editorial Institución Universitaria
CESMAG, 2009. p. 107.

1.13.10 Procesamiento de la información . Al final de la metodología se debe ex-


plicar la manera cómo el investigador realizó el análisis y discusión de los resultados
(en el enfoque cuantitativo) o el análisis e interpretación (en el enfoque cualitativo).
Aquí se debe especificar sin para el procedimiento de la información se utilizaron
softwares para el tratamiento de los datos (como SPSS, ATLAS TI, etc.) o progra-
mas como Excel.

En el caso de las investigaciones-creaciones, en este numeral se debe explicar de


manera detallada la metodología empleada en el proceso de creación: “Si el proceso
creativo se sistematiza rigurosamente, además de esto posee como objetivo la pro-
ducción de conocimiento que pueda ser reutilizado y aplicados por otros investiga-
dores, además de estar conformada la comunidad artística que los valide, podría el
arte declarar que posee un método de investigación-creación validado”7.

7
DAZA CUARTAS, Sandra Liliana. Investigación-creación. Un acercamiento a la investigación en
las Artes. En: Horizontes Pedagógicos. Bogotá. 2009, vol. 11, no. 1. p. 92.

48
2. TÍTULO DEL CAPÍTULO QUE PRESENTA LOS RESULTADOS DEL
PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO Commented [I22]:
ENCABEZAMIENTO DEL CAPÍTULO: Cada capítulo se en-
cabeza con su respectivo título, escrito con mayúsculas (en la
En este capítulo se presentan los resultados alcanzados por el estudiante en el primera línea) y con letra negrilla de 12 puntos. El título debe
comenzar en una hoja independiente, siempre en una página
desarrollo del primer objetivo específico. El contenido del capítulo debe ser concer- de lectura derecha.
tado entre el estudiante y el asesor del trabajo de grado.
No debe incluirse la palabra “capítulo” al inicio del título.

A manera de ejemplo se presenta el siguiente inicio de un capítulo con resultados TEXTO: El texto debe iniciarse después de dos interlineas
(dos veces la tecla Enter) contra el margen izquierdo y debe
de investigación: llegar hasta el margen inferior establecido.

Se debe escribir con interlineado sencillo y después de punto


A partir de los mapas parlantes, la investigación sobre la cosmovisión de los Pastos aparte, el texto debe continuar a dos interlíneas sencillas (dos
y los estudios: topográfico, de Astronomía de Posición, paisajísticos, arquitectónicos veces la tecla Enter).
y estructurales, se procedió a elaborar el proyecto arquitectónico de recuperación
de petroglifo de Los Machines. En dicha propuesta se tuvo en cuanta como pará-
metros fundamentales de diseño los siguientes:

En primer lugar, de acuerdo con las opiniones de la comunidad indígena de Cumbal


sobre el significado de la Piedra de los Machines en el futuro (véase el cuadro 6),
las funciones que debe cumplir la obra rupestre recuperada son las siguientes:

 Calendario astronómico agrícola.


 Templo sagrado de la comunidad indígena.
 Lugar de recuperación y difusión de la cultura indígena.

En segundo lugar, a partir de las ideas priorizadas por la comunidad (véase el cua-
dro 8) y considerando el tamaño del predio, el diseño contemplará:

 La construcción de un arco en la entrada.


 La construcción de una gradería en forma del «Churo Cósmico».
 La construcción de un espacio a manera de un museo arqueológico.
 La construcción de un modelo de vivienda indígena autóctono, que a la vez
funciones como un Instituto de Pensamiento.
 La reconstrucción de la Piedra Punta, que a la vez sirva como un monumento
al Cacique Cumbe.
 La reconstrucción de la Piedra Plancha.
 El manejo de la dualidad: sol y luna, arriba y abajo.
 La recuperación de la naturaleza alrededor del petroglifo.
 La construcción de senderos en piedra.
 La siembra de plantas medicinales autóctonas.
 La construcción de una fuente de agua.
 Un espacio para que la gente contemple la Piedra de Machines.

49
2.1 SUBTÍTULOS NIVEL 2 Commented [I23]:
El subtítulo de nivel dos debe ir contra el margen izquierdo,
escrito con mayúscula y con letra negrilla de 12 puntos, y no
A continuación, se presenta un ejemplo del desarrollo de un subcapítulo de nivel 2 debe llevar punto final.
de una investigación: El texto de cada subcapítulo debe iniciarse después de dos
interlineas (dos veces la tecla Enter) contra el margen iz-
quierdo.
El punto central del proyecto de recuperación del petroglifo de Los Machines lo
constituye el centro geométrico de la estrella de ocho puntas o Sol de los Pastos
grabado en la obra rupestre, cuyas coordenadas son:

 Coordenada plana norte: X = 592.575,780 metros


 Coordenada plana este: Y = 918.601,583 metros
 Altura sobre el nivel del mar: h = 3.042,172 metros.

A partir de este punto se generan once direcciones con sentido astronómico, según
lo mostrado en el cuadro 26.

Cuadro 26. Direcciones con connotación astronómica, generadas a partir del centro del Commented [I24]: Todas las figuras y cuadros deben
Sol de los Pastos representado en el petroglifo de Los Machines. ser numerados con números arábigos consecutivos, sin
usar la abreviatura “No.” o el símbolo “#” para su numera-
ción.
Dirección Azimut Comienzan con el título de “Figura” o “Cuadro”, seguido
del número y punto seguido, desde el margen izquierdo y
Dirección de las puntas orientales de «El Sol de los Pastos» 68º 44' 31,9" utilizando letra Arial 11 (con negrilla).
Dirección de las puntas occidentales de «El Sol de los Pastos» 248º 44' 31,9" A continuación, después del punto seguido, cada figura o
Dirección perpendicular a la dirección de las puntas orientales – occidentales de 158º 44' 31,9" cuadro debe tener un título explicativo breve, también en
«El Sol de los Pastos» letra Arial 11 (sin negrilla), terminando con punto aparte.
Separado de dos espacios de esta información, incluir la
Norte 0º 00' 00" figura o cuadro (centrado en la hoja), conteniendo sufi-
Este: amanecer de los equinoccios de primavera y de otoño 90º 00' 00" ciente información para auto-explicarse. De igual manera,
Sur 180º 00' 00" su contenido debe ser muy legible, utilizando escalas bien
Oeste: ocaso de los equinoccios de primavera y de otoño 270º 00' 00" seleccionadas, etiquetas de eje de tamaño adecuado, sím-
bolos visualmente claros y grupos de datos fáciles de dife-
Amanecer del solsticio de verano 66º 32' 26" renciar.
Amanecer del solsticio de invierno 113º 25' 45" Al pie de la figura o cuadro debe anotarse la fuente de
Ocaso del solsticio de verano 293º 27' 33" donde fue tomada la figura o cuadro, en caso de no ser ela-
borada por el investigador. De lo contrario, se puede ano-
Ocaso del solsticio de invierno 246º 34' 10" tar: “Fuente: El autor”. Este texto se debe escribir con letra
Arial 10.
Fuente: El autor.

Por otro lado, debido a la importancia del dios Sol para la etnia de los Pastos, la
figura geométrica fundamental utilizada en la concepción del proyecto arquitectó-
nico lo constituye el círculo, como se puede ver en la figura 53. Commented [I25]: Las figuras y los cuadros forman parte
de los capítulos, por lo tanto, se deben colocar en la misma
página en que se mencionan o en la siguiente.

50
Figura 53. El círculo solar presente en el diseño del proyecto arquitectónico de recupera- Commented [I26]: Todas las figuras y cuadros deben
ción del petroglifo de Los Machines: escalera que lleva a la obra rupestre. ser numerados con números arábigos consecutivos, sin
usar la abreviatura “No.” o el símbolo “#” para su numera-
ción.
Comienzan con el título de “Figura” o “Cuadro”, seguido
del número y punto seguido, desde el margen izquierdo y
utilizando letra Arial 11 (con negrilla).
A continuación, después del punto seguido, cada figura o
cuadro debe tener un título explicativo breve, también en
letra Arial 11 (sin negrilla), terminando con punto aparte.
Separado de dos espacios de esta información, incluir la
figura o cuadro (centrado en la hoja), conteniendo sufi-
ciente información para auto-explicarse. De igual manera,
su contenido debe ser muy legible, utilizando escalas bien
seleccionadas, etiquetas de eje de tamaño adecuado, sím-
bolos visualmente claros y grupos de datos fáciles de dife-
renciar.
Al pie de la figura o cuadro debe anotarse la fuente de
donde fue tomada la figura o cuadro, en caso de no ser ela-
borada por el investigador. De lo contrario, se puede ano-
tar: “Fuente: El autor”. Este texto se debe escribir con letra
Arial 10.
Fuente: El autor.

2.1.1 Subtítulos nivel 3. A continuación se presenta un ejemplo de desarrollo de Commented [I27]:


Los subtítulos de nivel tres y cuatro deben ir contra el margen
un texto correspondiente a un subtítulo de nivel 3. izquierdo, escrito solamente con mayúscula inicial y con letra
negrilla de 12 puntos, y lleva punto seguido. El texto debe ini-
ciarse inmediatamente después del punto seguido del subtí-
La primera escalera de acceso, observada desde el centro del Sol de los Pastos, tulo.
tiene un azimut de 158º 44' 31.9"; es decir, es perpendicular a la dirección que une
Es posible que trabajos de grado requieran subdivisiones más
las puntas orientales y occidentales de la estrella. pequeñas, como por ejemplo de quinto nivel, sin embargo, en
estos casos se recomienda por facilidad al lector utilizar viñe-
tas (preferiblemente viñetas circulares negras), conservando
Esta dirección es alcanzada por el Sol en la proximidad del mediodía solamente el mismo estilo de ésta, a lo largo de todo el documento.
durante los días cercanos al solsticio de invierno (véase el cuadro 27).
En todo caso, se debe evitar dejar subtítulos solos al final de
la página sin texto.
Cuadro 27. Azimut del Sol en diferentes horas de los días de los equinoccios y solsticios*.
Hora Equinoccio de pri- Solsticio de Equinoccio de Solsticio de
Commented [I28]: Las figuras y los cuadros forman parte
exacta mavera verano otoño invierno de los capítulos, por lo tanto, se deben colocar en la misma
6 h 00' 89º 39' 56" 66º 29' 10" 89º 41' 37" 113º 25' 20" página en que se mencionan o en la siguiente.
7 h 00' 89º 53' 18" 66º 16' 37" 89º 56' 50" 114º 07' 04"
8 h 00' 90º 06' 49" 64º 28' 52" 90º 12' 57" 116º 26' 32"
9 h 00' 90º 22' 41" 60º 27' 28" 90º 33' 13" 121º 05' 48"
10 h 00' 90º 45' 43" 52º 32' 32" 91º 05' 43" 129º 47' 40"
11 h 00' 91º 34' 01" 36º 49' 33" 92º 27' 10" 146º 14' 02"
11 h 30' 77º 53' 00" 24º 03' 58" 94º 47' 50" 158º 56' 16"
12 h 00' 96º 56' 38" 7º 44' 26" 126º 26' 07 174º 31' 53"
13 h 00' 267º 03' 36" 334º 01' 21" 267º 02' 38" 205º 46' 43"
14 h 00' 268º 58' 21" 312º 58' 04" 268º 40' 17" 225º 54' 24"
15 h 00' 269º 32' 48" 302º 20' 19" 269º 15' 18" 236º 37' 09"
16 h 00' 269º 52' 47" 296º 55' 31" 268º 35' 48" 242º 20' 39
17 h 00' 270º 08' 23" 294º 17' 03" 269º 51' 10" 245º 19' 13"
18 h 00' 270º 23' 04" 293º 25' 33" 270º 04' 49" 246º 30' 46"

*
Valores de azimut del Sol calculados con el software Expert Astronomer for Windows. Commented [I29]: Una nota para aclarar un dato de un
cuadro debe colocarse debajo del cuadro, antes de la fuente,
Fuente: El autor. y no al pie de página.

51
La gradería en mención tiene un ancho máximo sobre la vía de 18,84 metros y un
ancho mínimo de 7,04 metros en la parte superior. Está conformada por siete hue-
llas de 0,30 metros y ocho contrahuellas de 0,375 metros cada una de ellas, de tal
manera que su pendiente de 51º 20' 25" se ha diseñado intencionalmente para pro-
ducir en los visitantes que acceden al predio a través de ella un importante esfuerzo
físico, por cuanto se está recorriendo la dirección sagrada por donde el Sol entra al
espacio de Machines durante el mediodía del solsticio de invierno. Además, su
construcción en piedra busca marcar el cambio entre la vía y el proyecto de recupe-
ración (véase la figura 54).

Figura 54. Escaleras sagradas de gran pendiente en la dirección del Sol al mediodía del
solsticio de invierno.

Fuente: El autor.

2.1.2 Las graderías laterales. Al lado y lado de la escalinata frontal se diseñan dos
graderías de 1,30 metros de ancho para facilitar el acceso desde los costados late-
rales. Constan de 14 huellas, cuyas dimensiones van disminuyendo paulatinamente
de 2,00 metros a 0,30 metros a medida que se acercan al arco de entrada, mientras
que sus 15 contrahuellas de 0,20 metros son constantes a lo largo del recorrido.
Como en el caso anterior, estas graderías se construirán en piedra, un material de
gran utilización en la región (véase la figura 55).

52
Figura 55. Al lado y lado de las escaleras solares de gran pendiente se ubican unas gra-
derías laterales que permiten el acceso al predio Piedra de Machines con una pendiente
suave.

Fuente: El autor.

53
3. TÍTULO DEL CAPÍTULO QUE PRESENTA LOS RESULTADOS DEL
SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO Commented [I30]:
ENCABEZAMIENTO DEL CAPÍTULO:

En este capítulo se presentan los resultados alcanzados por el estudiante en el Cada capítulo se encabeza con su respectivo título, escrito
con mayúsculas (en la primera línea) y con letra negrilla de 12
desarrollo del segundo objetivo específico. El contenido del capítulo debe ser con- puntos. El título debe comenzar en una hoja independiente,
certado entre el estudiante y el asesor del trabajo de grado. siempre en una página de lectura derecha.

No debe incluirse la palabra “capítulo” al inicio del título.


A continuación, se presenta el desarrollo de un capítulo de investigación:
TEXTO:

A principios del Siglo XX, los conceptos de patrimonio y restauración tuvieron una El texto debe iniciarse después de dos interlineas (dos veces
la tecla Enter) contra el margen izquierdo y debe llegar hasta
limitada utilización y sus aplicaciones se hicieron en pocos campos del conoci- el margen inferior establecido.
miento. Sin embargo, al finalizar el siglo las expresiones de patrimonio y restaura-
Se debe escribir con interlineado sencillo y después de punto
ción penetraron en las estructuras de diferentes ciencias, y en su contacto con las aparte, el texto debe continuar a dos interlíneas sencillas (dos
nuevas realidades se observaron las siguientes transformaciones: En primer lugar, veces la tecla Enter).
los conceptos son modificados y se amplían en su radio de cobertura, por lo tanto,
sus estructuras cambian para apoyar a las disciplinas tradicionales como la historia,
el arte, la arquitectura y a las nuevas disciplinas que surgen de las ciencias sociales,
como la sociología y la comunicación; en segundo lugar, se observa la transforma-
ción al interior de las estructuras estatales de Colombia y de los organismos inter-
nacionales, con nuevas normativas que permiten adaptarse a las necesidades más
recientes; un tercer aspecto a considerar son las múltiples interpretaciones y la crí-
tica que cuestiona los objetivos aplicados de cada disciplina. Como consecuencia,
surgen grandes interrogantes sobre los métodos desarrollados por las diferentes Commented [I31]: El subtítulo de nivel dos debe ir contra
el margen izquierdo, escrito con mayúscula y con letra negrilla
formas de intervenir: restauración, remodelación, adecuación, reconstrucción, reha- de 12 puntos, y no debe llevar punto final.
bilitación y renovación, al igual que sobre los resultados obtenidos en la intervención
El texto de cada subcapítulo debe iniciarse después de dos
de los bienes patrimoniales que interesan a las comunidades locales y, en general, interlineas (dos veces la tecla Enter) contra el margen iz-
a la comunidad internacional. quierdo.

Commented [I32]: Los subtítulos de nivel tres y cuatro de-


Estas consideraciones teóricas, de gran interés en el presente proyecto de investi- ben ir contra el margen izquierdo, escrito solamente con ma-
gación se desarrollan con mayor profundidad a continuación. yúscula inicial y con letra negrilla de 12 puntos, y lleva punto
seguido. El texto debe iniciarse inmediatamente después del
punto seguido del subtítulo.
3.1 MODIFICACIONES Y PERMANENCIA CONCEPTUAL
Es posible que trabajos de grado requieran subdivisiones más
pequeñas, como por ejemplo de quinto nivel, sin embargo, en
3.1.1 Generalidades históricas. Con respecto al primer enunciado del párrafo ini- estos casos se recomienda por facilidad al lector utilizar viñe-
cial, se puede observar que el concepto de patrimonio ha sufrido múltiples cambios tas (preferiblemente viñetas circulares negras), conservando
el mismo estilo de ésta, a lo largo de todo el documento.
desde el siglo pasado, como se aprecia al comparar los conceptos claramente defi-
nidos sobre patrimonio y restauración en el Diccionario Enciclopédico Salvat de En todo caso, se debe evitar dejar subtítulos solos al final de
la página sin texto.
1954, con otros conceptos emitidos más recientemente en los documentos que en
este numeral se citan:

Patrimonio... hacienda que una persona ha heredado de sus ascendientes. Commented [I33]: Las citas usadas con el fin de mostrar
otros puntos de vista, darle más credibilidad a una idea a tra-
Bienes propios adquiridos por cualquier título. Conjunto de los elementos o vés de resultados y datos recolectados por otros autores, dar
medios materiales de que dispone una nación como base de su economía... En ejemplos o para profundizar o mejorar los argumentos del tra-
la mayoría de los casos el concepto de patrimonio nacional incluye también la bajo que se elabora, deben presentadas según las Normas
ICONTEC con el propósito de no violar normas éticas, lo cual
capacidad de rendimiento de la población, y no sólo debe expresar la capacidad puede llegar a considerarse como un plagio.

54
productiva, sino también el adquisitivo en el aspecto internacional como fuente
de rentas en el cambio exterior8. Commented [I34]: CITA DIRECTA O TEXTUAL EX-
TENSA: Es aquella cita en la cual se hacen transcripciones
de las palabras textuales de un autor, y la cual ocupa más de
En el mismo referente bibliográfico, sobre el concepto de restauración se transcribe seis (6) renglones.
- Aparece como una inserción en el texto, dejándose una san-
el siguiente texto: “...Trabajo gráfico hecho en el diseño de un edificio antiguo para gría de cuatro a cinco espacios a ambos lados, que se con-
restablecer las partes que ya no existen. Operación hecha a una obra de arte para serva hasta el final.
- La cita va con interlineado sencillo.
prolongar su conservación o para volverla, en lo posible, a su estado primitivo. Tam- - Va sin comillas.
bién se restauran libros y manuscritos, etc.”9. - El tamaño de la fuente debe ser de un punto menos que el
texto corriente.
- El número consecutivo se escribe al final.
Commented [I35]: Las citas usadas con el fin de mostrar
otros puntos de vista, darle más credibilidad a una idea a tra-
vés de resultados y datos recolectados por otros autores, dar
ejemplos o para profundizar o mejorar los argumentos del tra-
bajo que se elabora, deben presentadas según las Normas
ICONTEC con el propósito de no violar normas éticas, lo cual
puede llegar a considerarse como un plagio.

Commented [I36]: CITA DIRECTA O TEXTUAL BREVE:


Es aquella cita en la cual se hacen transcripciones de las pa-
labras textuales de un autor, y la cual ocupa hasta seis (6)
renglones.

Esta cita, se inserta dentro del texto entre comillas, y el nú-


mero correspondiente se coloca al final, después de las comi-
llas y antes del signo de puntuación.

8
SALVAT. Diccionario enciclopédico SALVAT. 6 ed. Madrid: el autor, 1954. v. 10, p. 239.
9
Ibid., p. 1117.

55
4. TÍTULO DEL CAPÍTULO QUE PRESENTA LOS RESULTADOS DEL
TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO Commented [I37]:
ENCABEZAMIENTO DEL CAPÍTULO:

Se deben incluir tantos capítulos como se requieran; sin embargo, se recomienda Cada capítulo se encabeza con su respectivo título, escrito
con mayúsculas (en la primera línea) y con letra negrilla de 12
que el trabajo de grado tenga un mínimo 3 capítulos y máximo de 5 capítulos, cada puntos. El título debe comenzar en una hoja independiente,
uno de los cuales muestra el desarrollo de los objetivos específicos. siempre en una página de lectura derecha.

No debe incluirse la palabra “capítulo” al inicio del título.


A continuación, se muestra el desarrollo de un capítulo de investigación:
TEXTO:

Resulta interesante la comparación de los puntos de vista que se han dado El texto debe iniciarse después de dos interlineas (dos veces
la tecla Enter) contra el margen izquierdo y debe llegar hasta
desde hace varios años con respecto al tema del patrimonio y aquellos que se el margen inferior establecido.
originaron desde mediados del siglo pasado en el campo ambiental, con motivo
del surgimiento del concepto de desarrollo sostenible. Es esta nueva visión del Se debe escribir con interlineado sencillo y después de punto
aparte, el texto debe continuar a dos interlíneas sencillas (dos
medio ambiente lo que permitirá asegurar, desde hoy, que en el futuro toda veces la tecla Enter).
acción del hombre pueda protegerse y mantenerse para que sus resultados y
beneficios permanezcan en el tiempo, no sólo para las generaciones actuales,
sino también -y de manera fundamental-, para las generaciones futuras: todo
acto del hombre será la herencia (patrimonio) que permitirá a las nuevas des-
cendencias disfrutar de los resultados del pensamiento y las acciones de sus
antepasados en una siguiente generación y en las futuras; para utilizar de esta
manera sus esfuerzos en nuevas condiciones de existencia y sobre todo en
vivir con mejor calidad.

Lo anterior surge como parte del análisis sobre los diferentes sucesos mundia-
les que transformaron el pensamiento y la concepción que tenía el hombre so-
bre las realidades de la naturaleza y, más concretamente, sobre el futuro del
planeta Tierra: los avances de la energía atómica y la devastadora explosión
de la bomba atómica en Hiroshima, el descubrimiento del deterioro de la capa
de ozono y el efecto invernadero producido por las emisiones a la atmósfera de
la producción industrial, los efectos de erosión sobre la superficie de la Tierra y
la pobreza de millones de habitantes en los países del Tercer Mundo debido al
deterioro de las reservas naturales, son algunos de los sucesos que motivaron
el inicio de un pensamiento innovador sobre el concepto del medio ambiente.
Con el surgimiento del desarrollo sostenible se echó a tierra todo el sustento
de las sociedades de consumo, de la economía desarrollista y de la explotación
incontrolada de los recursos existentes, puesto que se hizo el reconocimiento
de que los recursos naturales son limitados, y si no se impulsa una cultura de
conservación de los mismos, en un futuro no muy lejano éstos se agotarán.

Por lo anterior, desde la década de los años 60, se hace evidente un interés
mundial sobre el tema del futuro del planeta. Se realizan muchas reuniones
sectoriales en el ámbito de los grupos continentales que empiezan a promover
en los gobiernos de todos países un compromiso real con respeto al futuro del
planeta Tierra. Este compromiso se convirtió en realidad en Brasil en el año de
1999, con motivo de la celebración de la reunión mundial: La Cumbre de la
Tierra. Con los nuevos lineamientos planteados en la Asamblea General de
las Naciones Unidas, celebrada en la ciudad de New York en el año de 1997,

56
la mayoría de los gobiernos asistentes ratifican su compromiso con los princi-
pios del desarrollo sostenible proclamados en Río de Janeiro en 1992.

Muchos conceptos innovadores surgieron de esta nueva visión. Un ejemplo de


cómo se transformaron los lineamientos y criterios referidos a la conservación
se lo encuentra en las Notas Informativas sobre investigación de la revista Es-
cala, que hace una referencia a la Asamblea General de las Naciones Unidas,
citada en el párrafo anterior: “En una de las facetas de este compromiso, el Commented [I38]: Las citas usadas con el fin de mostrar
Gobierno Británico ha adoptado un enfoque de «amplio espectro» ante la cons- otros puntos de vista, darle más credibilidad a una idea a tra-
vés de resultados y datos recolectados por otros autores, dar
trucción, desde la extracción de materiales hasta el reciclaje de los escombros ejemplos o para profundizar o mejorar los argumentos del tra-
y materiales de derribo”10. bajo que se elabora, deben presentadas según las Normas
ICONTEC con el propósito de no violar normas éticas, lo cual
puede llegar a considerarse como un plagio.
Se observa también como el nuevo planteamiento sobre desarrollo sostenible
empieza a transformar algunos puntos de vista de las sociedades contemporá-
neas, en las cuales impera el consumismo que sostiene el aparato económico
y las economías mundiales: “En el documento del Guvernamental Opportuni-
ties For Change – Sustainable Constructión, se estudia el papel de los proce- Commented [I39]: Para hacer explicaciones breves a al-
gún contenido del texto, se pueden emplear notas al pie de
sos de construcción, tanto de nuevos edificios como de rehabilitación y conser- página, señalándolas en el documento con asteriscos en or-
vación de los actuales, con el fin de llegar a la construcción sostenible y se pide den consecutivo.
a todos los afectados que contribuyan a lograr este compromiso”11.

En el mismo documento informativo se exponen los principales postulados de


las investigaciones adelantadas por el Center For Sustainable Constructión del
Building Research Establishment (BRE), organismo que encabeza el movi- Commented [I40]: Para hacer explicaciones breves a al-
gún contenido del texto, se pueden emplear notas al pie de
miento por la evaluación del impacto ambiental de los edificios, al mismo tiempo página, señalándolas en el documento con asteriscos en or-
que está trabajando en la creación de “un método único para identificar y eva- den consecutivo.
luar los efectos sobre el medio ambiente de todos los materiales de construc-
ción a lo largo de todo su ciclo vital, desde la extracción, el procesado, su uso
durante la construcción y su mantenimiento hasta el posible derribo del edificio
y el reciclaje (para reutilizarlo y conservarlo) o la eliminación de los materia-
les”12.

10
CONSTRUIR EL milenio. Notas sobre Investigación. En: Escala. Santafé de Bogotá. Año 36, No.
184; (1999); p. 76 y 77.


Oportunidades Gubernamentales para el Cambio – Construcción Sostenible.
11
Ibid., p. 77


Centro para la Construcción Sostenible del Instituto para la Investigación de Edificios.
12
Ibid., p. 77

57
6. CONCLUSIONES Commented [I41]:
ENCABEZAMIENTO:

Las conclusiones constituyen un capítulo independiente y presentan, en forma ló- Esta sección se encabeza con su respectivo título, escrito con
mayúsculas (en la primera línea) y con letra negrilla de 12
gica, la síntesis de los resultados del trabajo de grado. puntos. El título debe comenzar en una hoja independiente,
siempre en una página de lectura derecha.
Deben dar respuesta a los objetivos planteados. TEXTO:

El texto debe iniciarse después de dos interlineas (dos veces


En el caso de las investigaciones cuantitativas se debe mencionar si se comprobó la tecla Enter) contra el margen izquierdo y debe llegar hasta
o refutó la hipótesis de investigación, mencionando el motivo. el margen inferior establecido.

Se debe escribir con interlineado sencillo y después de punto


Se recomienda que se presenten como un único texto con características argumen- aparte, el texto debe continuar a dos interlíneas sencillas (dos
veces la tecla Enter).
tativas, resultado de una reflexión acerca del trabajo de investigación; o, en su de-
fecto, cada conclusión se debe presentar con una viñeta redonda negra, pero en
ningún caso enumerada.

A manera de ejemplo, se presentan las conclusiones del estudio de recuperación


del petroglifo de Los Machines realizado por investigadores del Programa de Arqui-
tectura de la I.U. CESMAG:

El proyecto de recuperación considera la necesidad de dejar la obra rupestre


en el mismo lugar que actualmente se encuentra y sin cubrir su superficie, para
que siga cumpliendo con las funciones ancestrales para las cuales fue dise-
ñada: calendario astronómico agrario, mojón del territorio, templo sagrado y lu-
gar de leyendas.

Por otro lado, el centro del proyecto lo constituye el centro geométrico del Sol
de los Pastos grabado en el petroglifo, a partir del cual se establecen alinea-
mientos astronómicos relacionados con las salidas, ocasos y pasos del Sol por
el meridiano celeste al mediodía durante los días de los equinoccios y de los
solsticios (especialmente el solsticio de invierno). Dichos alineamientos permi-
ten establecer la posición exacta de los diferentes elementos diseñados.

De igual manera, el diseño geométrico fundamental considerado en el proyecto


arquitectónico de recuperación es el círculo, el cual, a través de las evidencias
sobre la conformación espacial de los cementerios, la vivienda, la cerámica, la
orfebrería y el manejo del territorio se constituye en una de las estructuras fun-
damentales del pensamiento de la etnia de los Pastos: como una manifestación
del dios Sol. Así mismo, otras de las categorías importantes identificadas en la
cosmovisión de los actuales indígenas de Cumbal son: la tridimensionalidad, la
dualidad, la cuadratura, el Churo Cósmico, los monos Machines y las varas de
mando.

El proyecto de recuperación contempla diferentes intervenciones, tales como:


reconstrucción, adecuación, rehabilitación y renovación. Por lo tanto, el mo-
mento de la toma de las decisiones inherente al diseño se apoyó en un sustento
conceptual basado en el estudio de los más importantes autores en el campo
de la arqueología, la historia y la antropología de la etnia de los Pastos, así

58
como del trabajo etnográfico relacionado con la cosmovisión de los actuales
indígenas de Cumbal, las mediciones de Astronomía de Posición realizadas en
la obra rupestre y a partir de la discusión al interior de la comunidad beneficiada
de los resultados parciales logrados en tres momentos claves del estudio: el
esquema básico, el anteproyecto de recuperación y el proyecto de recupera-
ción. Esto significa que la intervención propuesta es la consecuencia del cono-
cimiento del pasado del petroglifo de Los Machines y del grupo humano que lo
creó, realizada con justificadas razones a partir del marco conceptual definido
y argumentado, mucho más allá de un aporte eminentemente técnico.

De igual manera, el proyecto se fundamenta en la necesidad de adaptar la es-


tructura y el espacio existentes para permitir que el lugar recuperado pueda
cumplir con las funciones deseadas por los actuales indígenas de Cumbal (he-
rederos de la tradición de los Pastos) y quienes podrán aprovechar este bien
patrimonial para desarrollar actividades que les permita reforzar su identidad
cultural. En este sentido, el proyecto busca recuperar la representatividad so-
ciocultural del petroglifo, considerando que la cultura es un proceso en perma-
nente transformación y no algo estático o congelado en el tiempo. Por lo tanto,
la intervención parte del respeto por el valor ancestral del lugar, pero sin que-
darse en la mera añoranza de un pasado que ya se fue; por el contrario, lo que
se ha hecho es tratar de comprender el pasado para proveer a partir de él a las
futuras generaciones de su propia historia: "El patrimonio debe ser un activo de
la memoria y no un pasivo de la nostalgia. La comunidad debe apropiarse de
este valor positivo, usándolo en su vida cotidiana y proyectándolo al futuro"13.

Finalmente, la Ley General de Cultura establece que la valoración, la protección


y la difusión del patrimonio cultural de la nación no solamente es una obligación
del Estado, sino de todos los ciudadanos colombianos. En este sentido, al con-
cluir la presente investigación y al haber conseguido la declaratorio del petro-
glifo de Los Machines como Bien de Interés Cultural del Departamento de Na-
riño, el grupo de investigación ha cumplido con uno de los principios fundamen-
tales establecidos en ella.

13
CONVENIO ANDRÈS BELLO. Premio Somos Patrimonio. Experiencias en apropiación social del
patrimonio cultural y natural para el desarrollo comunitario (en línea). En: Convenio Andrés Bello
(Bogotá): 1999 (consultada: 10, febrero, 2001). Disponible en la dirección electrónica:
http://www.cab.int.co/premio/definiciones.hrm

59
7. RECOMENDACIONES Commented [I42]:
ENCABEZAMIENTO:

Se presentan como una serie de temas que se podrían realizar en un futuro para Esta sección se encabeza con su respectivo título, escrito con
mayúsculas (en la primera línea) y con letra negrilla de 12
emprender investigaciones similares o fortalecer la investigación realizada. puntos. El título debe comenzar en una hoja independiente,
siempre en una página de lectura derecha.
Como ejemplo se presentan las recomendaciones del estudio de recuperación del TEXTO:
petroglifo de Los Machines ubicado en el municipio de Cumbal (Nariño):
El texto debe iniciarse después de dos interlineas (dos veces
la tecla Enter) contra el margen izquierdo y debe llegar hasta
A partir de la declaratoria del petroglifo de Los Machines como Bien de Interés el margen inferior establecido.
Cultural del Departamento de Nariño, de acuerdo con la Ley 397 del 7 de
Se debe escribir con interlineado sencillo y después de punto
agosto de 1997 se recomienda adelantar las siguientes acciones: aparte, el texto debe continuar a dos interlíneas sencillas (dos
veces la tecla Enter).
En primer lugar, les corresponde al Cabildo Indígena de Cumbal y a la Alcaldía
Municipal de Cumbal elaborar el Plan Especial de Protección del petroglifo de
Los Machines, indicando: el área protegida, la zona de influencia, el nivel per-
mitido de intervención y las condiciones de manejo. Dicho Plan Especial de
Protección debe ser presentado ante el Ministerio de Cultura, con el propósito
de recibir la autorización respectiva para realizar las obras de intervención y
evitar de esta manera las sanciones contempladas en la ley colombiana. Así
mismo, con la existencia del Plan Especial de Protección del petroglifo de Los
Machines, CORPONARIÑO está en la obligación de considerar dicho plan para
efecto de otorgar licencias ambientales a los propietarios de las diferentes can-
teras de piedra existentes alrededor del petroglifo.

En segundo lugar, es necesario que el Cabildo Indígena de Cumbal y la Alcal-


día Municipal de Cumbal elaboren un Plan de Divulgación que asegure el res-
paldo de toda la comunidad de Cumbal (tanto indígena como mestiza) para la
conservación de la Piedra de Machines.

Por otro lado, la Gobernación de Nariño está en la obligación de realizar el


registro del petroglifo de Los Machines como patrimonio cultural regional ante
el Ministerio de Cultura, con el propósito que éste sea incluido en el Registro
Nacional del Patrimonio Cultural.

De igual manera, se deben continuar con los procesos de etnoeducación lide-


rados por el Colegio Técnico Agropecuario Etnopedagógico Cumbe con el pro-
pósito de concientizar a la comunidad de Cumbal sobre la importancia de
la Piedra de Machines y preparar a los jóvenes indígenas para que, una vez
que se adelanten las obras de intervención, puedan servir como vigías del pa-
trimonio.

Por último, mientras se gestiona ante el Ministerio de Cultura la autorización


para adelantar la intervención en el petroglifo de Los Machines sería muy con-
veniente gestionar ante las entidades del orden regional, nacional e internacio-
nal los recursos necesarios para construir las obras civiles de recuperación. En
dicha cofinanciación deben participar el Cabildo Indígena de Cumbal y la Alcal-
día Municipal de Cumbal, la cual, a su vez, podría firmar un convenio con

60
el Fondo de Inversión Social FIS para cubrir un porcentaje de los US$ 168.341
dólares requeridos en el proyecto, de acuerdo con el presupuesto calculado.

61
BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía es la relación orden alfabético de las fuentes documentales consul-


tadas por el investigador para sustentar sus trabajos. Su inclusión es obligatoria en
todo trabajo de investigación y no se numera. Cada referencia bibliográfica se inicia
contra el margen izquierdo. Siga los ejemplos de estilo para bibliografía ICONTEC
de acuerdo a cada fuente (ver NTC 1486 numeral 5.2.3.1).

Utilice cada ejemplo de acuerdo a la fuente consultada y referenciada:

Artículo de revista:
QUIJANO VODNIZA, Armando José. El pictograma quillacinga de El Higuerón como
marcador del solsticio de verano. En: Anales de Antropología. Revista del Instituto
de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. México, D.F. 2006, vol. 40, no. 1. p.
11-43.

Trabajos y tesis de grado:


CHAVES RIVAS, Bernardo. Diseño de una mezcla a partir de la reutilización de la
mampostería y los morteros seleccionados de los escombros sólidos producidos en
el municipio de Pasto. Trabajo de grado en Arquitectura. San Juan de Pasto: Insti-
tución Universitaria CESMAG. Programa de Arquitectura, 2011. 120 p.

Informes científicos:
ROA, D. y ROJAS, A. Investigación de las culturas indígenas en el Amazonas. Gi-
nebra: OMS., 2015. 110 p.

Libros:
MARTÍN ZURRO, A. y CANO PÉREZ, J. F. Atención primaria. Conceptos, organi-
zación y práctica clínica. 6 ed. Madrid: Editorial Elsevier, 2008. vol. 2, p. 1120. CD-
ROM. ISBN 978-84808-621-96.

Artículo de periódico:
VERA, Nelson. Caos vehicular en Latinoamérica. En: El Tiempo. Bogotá D.C. 26,
diciembre, 2015. sec. 2. p. 3. col 3-2.

Capítulo de libro:
GRANDA PAZ, Osvaldo. Arte rupestre Quillacinga. En: ACADEMIA NARIÑENSE
DE HISTORIA. Manual historia de Pasto. San Juan de Pasto: Graficolor, 1996. vol.
1, p. 91-92.

Norma jurídica:
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1185. (12, marzo, 2008). Por la
cual se modifica y adiciona la Ley 397 -Ley General de Cultura- y se dictan otras
disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C.: El Congreso, 2008. no. 46929. p. 8.

62
Entrevistas:
CRIOLLO VILLOTA, Crisóstomo Romualdo. Líder de la comunidad de Genoy.
Genoy Centro, entrevista inédita, 7 de junio del 2007.

Página WEB:
QUIJANO VONDIZA, Armando José et al. Recuperación de la Piedra de Los Ma-
chines en el Resguardo de Cumbal. Bien de interés cultural del departamento de
Nariño (en línea). En: Rupestreweb. Publicación electrónica especializada en arte
rupestre de América Latina (Bogotá): 2013 (consultada: 3, noviembre, 2013). Dis-
ponible en la dirección electrónica: http://www.rupestreweb.info/machines.html

Revistas científicas en bases de datos:


DÍAZ NARVÁEZ, Víctor Patricio y CALZADILLA NUÑEZ, Aracelis. El reduccionismo,
antirreduccionismo y el papel de los enfoques y métodos generales del conoci-
miento científico (en línea). En: Revista Cinta de Moebio. Facultad de Ciencias So-
ciales de la Universidad de Chile (Santiago): 2001 (consultada: 25, agosto, 2012).
Disponible en la dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/ini-
cio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10101108

Tesis y trabajos de grado en bases de datos:


BALLESTAS RINCÓN, Luz Helena. Las formas esquemáticas del diseño pre-
colombino de Colombia. Relaciones formales y conceptuales de la gráfica en el con-
texto cultural colombiano (en línea). En: E-Prints Complutense (Madrid): 16, febrero,
2010 (consultado: 3, noviembre, 2013). Disponible en la dirección electrónica:
http://eprints.ucm.es/9885/

Ponencias:
QUIJANO VODNIZA, Armando José. El símbolo del Sol de los Pastos en el petro-
glifo de Los Machines desde el punto de vista de la Astronomía de Posición. En: I
Seminario Regional de Topografía (1: 27, abril, 2000: San Juan de Pasto). Memorias
del I Seminario Regional de Topografía: Tecnología e Innovación. San Juan de
Pasto: Centro de Estudios Superiores María Goretti CESMAG, 2000. p. 2-3.

63
ANEXOS Commented [I43]:
Cuando la cantidad de anexos es menor o igual a 26 docu-
mentos se nombran con una letra, excluyendo aquellas que
Los anexos son documentos o elementos que complementan el cuerpo del trabajo sean compuestas (CH, LL, Ñ, RR).
y que se relacionan, directa o indirectamente, con la investigación. Si la cantidad de anexos supera los 26 documentos, estos se
deben nombrar utilizando números arábigos consecutivos.
Hacen parte de los anexos, documentos como los siguientes: Sobre el margen superior, centrado, se escribe: El título
“Anexo”, seguido de la letra o número arábigo respectivo; en
seguido, punto seguido, y luego del punto, el título del anexo
 Instrumentos de recolección de información de la investigación (encuestas que dé cuente de su contenido.
diligenciadas por los participantes en el estudio, entrevistas completas sin
Los anexos deben ir en el mismo orden en que se citan en el
procesar, formatos de laboratorio aplicados, fichas de inventario, etc.). texto o cuerpo del trabajo de grado.
 Formato de consentimiento y/o asentimiento informado, en donde las perso-
Su presentación con respecto al tamaño de letra, tipo de letra,
nas mayores de edad (en el primer caso) y los menores de edad (en el se- interlineado, etc. es libre, siempre y cuando los textos sean le-
gundo caso) autorizan su participación en el trabajo de grado, sin poner en gibles y fáciles de entender.

riesgo su integridad e intimidad.


 Reducido de planos urbanos, arquitectónicos, estructurales, de instalaciones,
detalles arquitectónicos y constructivos, etc., todos ellos elaborados en re-
presentación técnica que incluye la escala grafica de cada uno, y en un for-
mato máximo de doble carta.
 Presupuestos, programación de obra y demás documentación complemen-
taria al proyecto arquitectónico.
 Cartas u oficios de los beneficiarios del trabajo de grado.

64

Das könnte Ihnen auch gefallen