Sie sind auf Seite 1von 9

Teoría

La molienda es una operación de reducción de tamaño de rocas y minerales de manera similar


a la trituración. Los productos obtenidos por molienda son más pequeños y de forma más
regular que los surgidos de trituración. Generalmente se habla de molienda cuando se tratan
partículas de tamaños inferiores a 1" (1" = 2.54 cm) siendo el grado de desintegración mayor
al de trituración.
Molinos
Se llaman así a las máquinas en donde se produce la operación de molienda. Existen diversos
tipos según sus distintas aplicaciones, los más importantes son:
 de Discos.
 de Barras.
 de Bolas.
 de Rodillos
Los más utilizados en el ámbito industrial son: los de Bolas y Barras, y los de Rodillos.
Esquemáticamente, los dos primeros mencionados pueden concebirse como un cilindro
horizontal que gira alrededor de su eje longitudinal, conteniendo en su interior elementos
moledores, los cuales se mueven libremente; el material a moler ingresa por un extremo del
cilindro, es molido por fricción y percusión de los elementos moledores y sale por el extremo
opuesto con un tamaño menor. Los cuerpos de molienda son grandes y pesados con relación
a las partículas de mena.
Elementos importantes en la molienda
Existe una serie de elementos importantes que influyen en la molienda de los materiales.
Estos son:
1. Velocidad Crítica.
2. Relaciones entre los elementos variables de los molinos.
3. Tamaño máximo de los elementos moledores.
4. Volumen de carga.
5. Potencia.
6. Tipos de Molienda: húmeda y seca.
Velocidad Crítica
La velocidad crítica para un molino y sus elementos moledores es aquella que hace que la
fuerza centrífuga que actúa sobre los elementos moledores, equilibre el peso de los mismos
en cada instante. Cuando esto ocurre, los elementos moledores quedan “pegados” paredes
internas del molino y no ejercen la fuerza de rozamiento necesaria sobre el material para
producir la molienda. El molino, entonces, deberá trabajar a velocidades inferiores a la
crítica.
Ecuación 1: Velocidad Crítica
42.3
𝑛𝑐 =
√𝐷 (𝑚)
Relaciones entre los Elementos Variables
El diámetro del molino, su velocidad, y el diámetro de los elementos moledores son los
elementos variables del proceso. Teniendo en cuenta que en la molienda se emplean
elementos moledores de distintos tamaños, las relaciones entre los elementos variables son:
 A mayor diámetro de bolas, mayor es la rotura de partículas grandes (percusión).
 A menor diámetro de bolas, mayor es la molienda de partículas pequeñas por una
mayor superficie de los elementos moledores (fricción).
 A mayor diámetro de bolas, mejora la molienda de material duro (percusión).
 Para igual molienda, a mayor diámetro del molino o mayor velocidad, menor el
diámetro necesario de bolas.
Tamaño Máximo de las Bolas de acero
En los molinos de bolas los elementos moledores no tienen todos los mismos tamaños, sino
que a partir de un diámetro máximo se hace una distribución de los mismos en tamaños
inferiores. Para determinar el diámetro máximo se aplica la siguiente fórmula:
Ecuación 2: Tamaño máximo de elemento moledor

𝑡𝑜𝑛
𝐹(𝜇) ∗ 𝑊𝑖 𝑆 ( 3)
𝑀 (¨) = √ ∗√ 𝑚
200 ∗ 𝐶𝑠 (%) √𝐷 (𝑝𝑖𝑒𝑠)

Donde:
F: Tamaño de alimentación del molino.
Wi : Work Index del mineral.
Cs: Velocidad Critica del molino.
S: Densidad del mineral.
D: Diámetro interior del molino.

Volumen de Llenado
Los molinos de bolas no trabajan totalmente llenos. El volumen ocupado por los elementos
moledores y el material a moler referido al total del cilindro del molino, es lo que se denomina
Volumen de Llenado:
Ecuación 3: Volumen de llenado
𝑉 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑟 + 𝑉 𝑏𝑜𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜
𝑉(%) = ∗ 100%
𝑉 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜

Habitualmente es del 30% al 40%, y de este volumen, el material a moler ocupa entre una
30% a un 40%.
Potencia
La potencia máxima se desarrolla cuando el volumen de carga es del 50% aproximadamente,
sin embargo, generalmente se trabaja entre un 30% y un 40% ya que como la curva es
bastante plana, la potencia entregada es similar a la del 50%. Para el cálculo de la potencia
utilizada en el equipo de molienda se puede utilizar el postulado de Bond (Tercera ley de la
Conminución).
Postulado de BOND (1952)
La energía consumida para reducir el tamaño 80 % de un material, es inversamente
proporcional a la raíz cuadrada del tamaño 80%, siendo este último igual a la abertura del
tamiz (en micrones) que deja pasar el 80% en peso de las partículas.
Bond definió el parámetro EB en función del Work Índex (WI: índice de trabajo del material),
que corresponde al trabajo total (expresado en [kWh/ton.corta]), necesario para reducir una
tonelada corta de material desde un tamaño teóricamente infinito hasta partículas que en un
80% sean inferiores a 100 micrones.(Quezada, 2010)
Ecuación 4: Postulado de Bond
1 1
𝐸𝐵 = 10𝑊𝐼 ( − )
√𝑃80 √𝐹80
Donde:
EB = Energía especifica de conminución (kWh/ton)
WI = Índice de trabajo (kWh/ton.corta)
P80 = Tamaño del 80% acumulado pasante del producto.
F80 = Tamaño del 80% acumulado pasante en la alimentación.

Tipos de Molienda: Molienda Húmeda y Molienda Seca


La molienda se puede hacer a materiales secos o a suspensiones de sólidos en líquido (agua),
el cual sería el caso de la molienda húmeda. Es habitual que la molienda sea seca en la
fabricación del cemento Portland y que sea húmeda en la preparación de minerales para
concentración. En la molienda húmeda el material a moler es mojado en el líquido elevando
su humedad, favoreciéndose así el manejo y transporte de pulpas, que podrá ser llevado a
cabo por ejemplo con bombas en cañerías. En la molienda húmeda moderna, luego del
proceso de desintegración, la clasificación de partículas se llevará a cabo en hidrociclones y
si se desea concentrar el mineral se podrá hacer una flotación por espumas. El líquido,
además, tiene un efecto refrigerante con los calores generados en el interior.
Densidad Real
En esta experiencia de laboratorio es necesario determinar la densidad real del material a
moler como también la densidad de los elementos moledores que se utilizaran para hacer este
proceso de molienda.
La densidad real es el peso de las partículas sólidas de material, relacionado con el volumen
real que ocupan, es decir sin tener en cuenta su organización en el suelo (Sin considerar
volumen de vacíos).
Ecuación 5: Densidad real.
𝑀𝑎𝑠𝑎
𝜌𝑅𝐸𝐴𝐿 =
𝑉𝑅𝐸𝐴𝐿

Cálculos
Para empezar a realizar los cálculos correspondientes a esta experiencia de laboratorio es
necesario tener todos los datos completos para poder incorporarlos a las formulas empíricas
propuestas por los diferentes autores.
Es por esta razón que se procede como primera etapa al cálculo de densidades reales del
mineral y del acero de las bolas de molienda.
Densidades reales
Las densidades se calculan dividiendo la masa del material (Mineral o Acero) entre la
diferencia de volúmenes dentro de la probeta:

Densidades Reales Densidad


Peso Mx (gr) 500 8.04 acero (gr/ml)
Densidad Mx
Peso Acero (gr) 1126 2.78 (gr/ml)
V inicial (Mx) (ml) 1000
V final (Mx) (ml) 1180
V inicial (Acero) (ml) 1000
V final (Acero) (ml) 1140
Tabla 1: Densidad Real
Collares
Para realizar cálculos con respecto al molino es necesario tomar en cuenta los datos de todos
los componentes involucrados en el trabajo que este realiza, es por esto que se calcula el
volumen de un collar.
Para poder hacer esto, se miden los diámetros de cada grupo de bolas enumerados desde el
grupo 1 (diámetro más pequeño) hasta el grupo 5 (diámetro más grande). Luego se calcula el
peso y el volumen correspondiente a cada grupo (se calcula el volumen primero con la
fórmula del volumen de una esfera, y luego con la densidad del acero calculada anteriormente
se puede obtener el peso).
Collares
Grupo Diámetro (cm) Diámetro (m) Cantidad Peso (gr) Volumen (ml)
1 3.77 0.04 40 225.91 28.09
2 3.16 0.03 40 133.20 16.56
3 2.60 0.03 40 74.02 9.20
4 1.90 0.02 40 28.88 3.59
5 1.58 0.02 40 16.51 2.05
Tabla 2: Datos Collares

Luego es posible obtener el peso de un collar sumando todos los pesos y de la misma forma
con el volumen:
 Peso de un Collar: 478.52 gr.
 Volumen de un Collar: 59.60 ml.

Cálculos de F80 y P80


Es necesario obtener estos datos, ya que posteriormente van a ser requeridos en la utilización de
fórmulas que dependen de estos parámetros.

Distribución de tamaños y F80


El material que ingresa en primaria instancia al Ro- Tap presenta una distribución de tamaños que
se pueden apreciar en la tabla N° 3. Este material posteriormente será el que se ingrese al molino
de bolas, y a partir de este, se procederá a calcular el F80 del molino, con el cual se realizaran los
cálculos necesarios para caracterizar el molino.

La masa que se ingresa al Ro-Tap corresponde a 611 gramos, mientras que la que se obtiene total
es 607 gramos, esta disyuntiva se debatirá más adelante en el capítulo de discusiones.

Tabla3: distribución de tamaños de la masa que ingresara al molino

Malla Masa Porcentaje Porcentaje Porcentaje pasante


Unid.
(#) Retenida (g) Retenido (%) retenido acum. (%) (%)
1700 µm 23 3,79 3,79 96,21
850 µm 114 18,78 22,57 77,43
600 µm 89 14,66 37,23 62,77
425 µm 59 9,72 46,95 53,05
300 µm 54 8,90 55,85 44,15
212 µm 54 8,90 64,74 35,26
fondo 214 35,26 100,00 0
total 607 100

Con los datos de la tabla anterior podemos obtener el F80 del molino a través de una gráfica donde
se grafican los datos obtenidos anteriormente, Malla y Porcentaje pasante. El cual nos entrega un
F80 aproximadamente de 860µm.

F80
120.00

100.00
Porcentaje Pasante %

80.00

60.00

40.00
F80 = 860 µm
20.00

0.00
0 500 1000 1500 2000
Malla µm

Ilustración 1: grafico del F80.

Distribución de tamaños y P80


al material que sale del molino como producto se le realiza el mismo procedimiento, es ingresado
al Ro Tap, para así poder obtén el P80, este flujo de material presenta una distribución de tamaños
presentados en la siguiente tabla, donde el material ingresado son 600 gramos, y el material
recuperado es 598 gramos.

Malla Masa Porcentaje Porcentaje Porcentaje pasante


Unid.
(#) Retenida (g) Retenido (%) retenido acum. (%) (%)
600 µm 22 3,68 3,68 96,32
425 µm 25 4,18 7,86 92,14
300 µm 63 10,54 18,39 81,61
212 µm 100 16,72 35,12 64,88
150 µm 263 43,98 79,10 20,90
106 µm 99 16,56 95,65 4,35
fondo 26 4,35 100,00 0,00
total 598 100
Tabla 4: distribución de tamaños de la masa que ingresara al molino

Con estos datos se procede a realizar una grafica con la columna de mallas y porcentaje pasante,
con el fin de poder obtener el P80 del material, dicho grafico se presenta a continuación:

P80
120

100
Porcentaje Pasante %

80

60

40
P80 = 290 µm
20

0
0 100 200 300 400 500 600 700
Malla µm

Ilustración 2: gráfico de P80.

El P80 obtenido a través del grafico corresponde aproximadamente a 290 µm.

Molino
Se requiere tener información acerca del molino, puesto que existen fórmulas que ocupan sus
dimensiones. En este punto se calcula el volumen interno del molino utilizado con la formula
empírica de volumen de un cilindro, apoyándose con las medidas tomadas en el laboratorio.
También se determinara la velocidad real del molino para posteriores comparaciones.

Molino
Nro. de Vueltas 200
Tiempo (min) 2.85
Diámetro interior (cm) 30
Largo interior (cm) 30
Volumen interior (cm^3) 21205.8
Volumen interior (m^3) 0.0212
Tabla 5: Molino

Con estos datos medidos en el laboratorio se obtienen estos resultados:


 Volumen Molino: 0.0212 m3
 Velocidad Real del Molino: 70.17 rpm.
Volumen de llenado del molino
Para el cálculo del volumen de llenado se realiza una diferencia de volúmenes entre el
volumen ocupado por los collares y el mineral con el volumen interno del molino.
Primero hay que sacar el volumen ocupado por los collares, que corresponde a la
multiplicación del número de collares total dentro del molino por el volumen de un collar:
40 𝑐𝑜𝑙𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 ∗ 59.60 𝑐𝑚3 = 2384 𝑐𝑚3
Luego se suma este resultado con el volumen de material que ingreso dentro del molino,
siendo este:
607 𝑔𝑟 3
𝑔𝑟 = 218.345 𝑐𝑚
2.78 3
𝑐𝑚
La suma de estos dos resultados da como resultado: 2602.345 cm3
Por último, se obtiene el volumen de llenado utilizando la fórmula propuesta en el marco
teórico:
2602.345 𝑐𝑚3
𝑉 (%) = ∗ 100%
21205.8 𝑐𝑚3
Esto da como resultado 12.27% del volumen total del molino.
Velocidad Crítica
En este punto se hará una comparación de la fórmula de velocidad crítica del molino,
propuesta en el marco teórico, con la velocidad crítica real a la que trabaja el molino.
Utilizando la formula se obtiene el resultado siguiente:
 Nc= 77.23 rpm.
Con este resultado y la velocidad real es posible calcular el Cs del molino (porcentaje de la
velocidad crítica al cual trabaja el molino):
77.23 𝑟𝑝𝑚 100%
=
70.17 𝑟𝑝𝑚 𝑋
Esto da como resultado 90.85% de la velocidad critica.
Tamaño máximo de los elementos moledores.
En esta sección del apartado de cálculos se tiene que realizar una comparación entre el
diámetro máximo de bola entregado por la formula empírica con el diámetro máximo de bola
real que es un dato conocido (3.77 cm), para poder realizar esto es necesario tener los
siguientes datos:
Tamaño Max Elementos Moledores
Work index 14
F80 (micrones) 860
Diámetro interior Molino (pies) 0.984252
Cs (%) 90.85
S (ton/m^3) 2.78
Tabla 6: Tamaño máximo elementos moledores

Utilizando la formula empírica se obtiene el siguiente resultado: 1.053 pulgadas o 2.68 cm


Potencia Utilizada por el molino
Como se mencionó anteriormente, para este cálculo se utilizara la formula empírica propuesta
por Bond:
1 1
𝐸𝐵 = 10 ∗ 14( − )
√290 √860
Esto da como resultado: 3.447 kWh/Ton corta.
Este resultado está en términos de toneladas cortas, por lo que hay que llevarlo a términos de
Toneladas normales con la siguiente conversión:
0.907 𝑇𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎 𝑘𝑊ℎ
∗ 3.447
1 𝑇𝑜𝑛 𝑇𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎
Esto da como resultado: 3.13 kWh/Ton
Con este resultado se puede obtener la potencia utilizada por el equipo durante el tiempo que
fue usada (2.85 min=0.0475 hr):
1 𝑡𝑜𝑛 1 𝑘𝑊ℎ
600 𝑔𝑟 ∗ ∗ ∗ 3.13
1000000 𝑔𝑟 0.0475 ℎ 𝑡𝑜𝑛
Dando como resultado un consumo de energía de 0.0395 kW. = 39.54 W que fueron
utilizados en 2.85 minutos de molienda.

Das könnte Ihnen auch gefallen