Sie sind auf Seite 1von 8

EL COMERCIO CHINA Y PERU

En el 2018, el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) señalo lo siguiente:


“la economía peruana creció 3.99 % al cierre del 2018”. La cual es superior a muchos
países latinoamericanos, gracias a que se mantuvo una economía de mercado y
apertura hacia el exterior. Según Parodi (2014), señala que “los motores de la
economía fueron la inversión privada y las exportaciones” (p. 194). El Perú tuvo un
superávit en la balanza comercial generando un fuerte ingreso de divisas

En China, el crecimiento económico que ocurrió en estas últimas dos décadas


permitió que se convierta en uno de los Estados con mayor riqueza en el mundo, por
ende, su industria requería importar materias primas como minerales y petróleo.

El principal destino de nuestras exportaciones es China. Entre Enero y Julio de 2018,


el 30 % de nuestras exportaciones fueron para el gigante asiático. Un 60% fueron
minerales de cobre refinado (SUNAT, 2018).

En el transcurso de monografía, se estará analizando las causas, consecuencias y el


impacto que tiene China en la economía peruana gracias al comercio. Para cumplir
con nuestro propósito, esta monografía se compone de cuatro capítulos: Capítulo 1:
Historia del comercio entre Perú y China, Capitulo 2: Beneficios y desventajas del
comercio, Capitulo 3: Proteccionismo o liberalismo ¿Cuál es la mejor opción?,
Capitulo 4: Metas para el 2021.

Referencias:
Parodi, C. (2014). Perú 1995-2012 Cambios y continuidades. Lima-Perú: UP.Pág 194

Semana Económica (15 de febrero de 2019). El PBI peruano creció 3.99 %. Recuperado de
http://semanaeconomica.com/article/economia/macroeconomia/329998-el-pbi-peruano-crecio-3-99-
en-el-2018-por-encima-de-las-expectativas/

SUNAT (16 de octubre de 2018). Perú: exportaciones según destino Enero-Julio 2018. Recuperado de
https://www.comexperu.org.pe/articulo/principales-destinos-de-las-exportaciones-peruanas

CONTENIDO:
CAPITULO 1: HISTORIA DEL COMERCIO ENTRE PERÚ Y CHINA

1.1 ECONOMÍA PERUANA A FINALES DEL SIGLO XX Y COMIENZOS DEL


SIGLO XXI

El Perú se caracterizó por tener una mala reputación en toda su historia


republicana con un Estado agobiado por gobiernos inestables y revueltas sociales,
con una economía cerrada al mundo exterior, y la mitad del siglo XX en adelante no
fue la excepción sobre el preámbulo descrito anteriormente; contextos negativos
como el golpe de Estado por las Fuerzas Armadas, la expropiaciones del gobierno de
Velasco Alvarado, la hiperinflación del 1ª gobierno de Alan García y el terrorismo con
Sendero Luminoso que provocaron que el Perú se apartase cada vez más del
mercado externo, desalentaba a las inversiones y los préstamos de entidades
financieras extranjeras como el Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional
(FMI). Ante esta grave situación en la que se encontraba la economía peruana, se
necesitaba de un Estado fuerte que ponga todas las cosas en su lugar, como alegan
las principales corrientes de pensamiento económicos, un gobierno firme con una
Política de Estado que regule a los demás agentes económicos; y solo así, se espera
superar los errores del pasado, con la anterior descripción podemos hablar del
gobierno de Alberto Fujimori (28 de julio del 1990 – 22 de noviembre del 2000), a
pesar de que su gobierno no fue democrático y atestado por denuncias de corrupción,
logró poner “mano dura” en su gestión, realizó una política económica que logró
insertar a la economía peruana al mercado global a través del ingreso de inversores
extranjeros.
Con la política de mercado liberal instaurada por el gobierno del expresidente Alberto
Fujimori; el Perú empezó a registrar tasas positivas en el crecimiento de la producción,
ingreso de capitales extranjeros y negociaciones comerciales; por lo tanto, hubo
mejoras en los sectores sociales como la disminución de la pobreza, el desempleo y
mayor flujo de factores externos con el mundo exterior.
Lo que a comienzos del siglo xxi incentivó la firma de importantes tratados de libre
comercio con las principales economías de la región y del mundo. Tenemos
principalmente, en el 2006 el TLC entre Perú y EE.UU, y el 2010 el TLC entre Perú y
China. Lo que provocó un gran flujo de ingresos y salidas de divisas del país, mejoró
la productividad y la capacidad logística de la producción, la libre movilización de
factores al mercado global (

1.2 POLÍTICA DE CHINA SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


Actualmente, China es la segunda economía después de EE.UU. (según el Banco
Mundial en el año 2030, China desplazará a la economía norteamericana), es la
primera economía exportadora,
Ante la gigantesca demanda mundial, los países desarrollados necesitan cada vez
más de materia primas; uno de los casos más obvio es la economía China que ante
su despegue como la próxima potencia económica necesita de recursos naturales
para poder satisfacer a su enorme industria; por lo tanto el gigante asiático inició una
política de apertura económica hacia el resto del mundo en especial las que poseen
una riqueza en materia primas; América Latina no fue la excepción, China logró a
través de tratados e inversiones imponer su presencia desplazando a la economía
norteamericana como el principal socio económico de la región latinoamericana.
Para entender toda esta dinámica se necesita remontar en el pasado, y entender
cuáles fueron los puntos claves que permitieron consolidar todo este este sistema
masivo de intercambio comercial interregional: el lanzamiento de la política go global
en 1999; la política de China hacia América Latina y el Caribe diseñado por el
Ministerio de Comercio de la República Popular de China (Mofcom) en 2008 y el
proyecto de inversiones en infraestructura conocido como “La Franja y la Ruta” de
2013, replanteado por el presidente chino Xi Jinping en 2017.

Inversión Extranjera Directa (IED) China por país de destino (2001-2016)

TOTAL
BRASIL
PERÚ
ARGENTINA
VENEZUELA
CHILE
ECUADOR
MÉXICO
COLOMBIA
GUYANA
RESTO

1.3 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ Y CHINA

El 1 de marzo de 2010 se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y


China. Este acuerdo es una muestra de la presencia de la economía peruana en el
mercado internacional, consolidando al gigante asiático como nuestro principal socio
comercial resultando beneficiosa para nuestra economía, no solo en la mejora de
nuestros aparatos productivos exportadores sino en el aumento de las inversiones
chinas que generan empleo y bienestar a la población peruana.
Según cifras de la Sunat citado por ComexPerú, entre el 2010 y 2018 las
exportaciones con destino a China registraron un incremento del 143 % y un
crecimiento anual del 11,8 %. En el 2018, las exportaciones sumaron un total de US$
13, 234 millones, un 14,1 % más que el año anterior. De las exportaciones hacia el
mercado chino, resaltó el rubro tradicional que representó el 96,4 % del total, de la
cual resaltó el sector minero cuyas exportaciones abarcaron el 88,9 % del rubro con
un US$ 11, 347 millones, siendo los minerales de cobre y sus concentrados los que
representaron el 73,9 % de los envíos del sector (US$ 8 391). Por otro lado están las
exportaciones no tradicionales que están aumentando su demanda en la economía
china, tenemos productos de los sectores agropecuario (36 % del total), pesquero (32
%) y textil (13 %). Destacando el envío de calamares (US$ 104 millones), pelo fino
cardado (US$ 53 millones), uvas frescas (US$ 41 millones) y arándanos (US$33
millones).
2. BENEFICIOS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ENTRE PERÚ Y CHINA

Los beneficios son muy claros para la economía peruana referente al intercambio
comercial que se presenta con la nación asiática; se debe de tener claro que cada
parte apuesta por la búsqueda de su propio interés con respecto a cómo se benefician
en este intercambio comercial, y la forma de consensuar el dilema es proponer
acuerdos comerciales, en los que se refiere a que me comprometo a vender y
comprar, a cuánto se fija la tasa arancelaria (que en muchos casos llegar a ser nula;
es decir, libre ingresos y salida de productos de un determinado país) y a los términos
sobre cual se negocia el acuerdo. Se analizará, de forma general, las repercusiones
tanto favorables como negativas que ocasionará este acuerdo comercial para la
economía peruana.

2.1 BENEFICIOS DEL COMERCIO ENTRE PERÚ Y CHINA

Los beneficios son muy claros para la economía peruana ya que este acuerdo
comercial permite el acceso de nuestros productos al mercado más grande de todo
el planeta que contribuye con el crecimiento de nuestra Producción Bruta Interna
(PBI), beneficios específicos como el ingreso y salida de divisas, la mayor
especialización y diversificación de nuestras exportaciones, incentiva un ambiente
atractivo para atraer las inversiones extranjera, permite la mayor diversidad de los
destinos de producción, genera empleo directo e indirecto a cientos de miles de
personas que por ende también contribuye con la disminución de problemas sociales
como la reducción de la pobreza y desempleo.(Desafíos, n.d.)

2.2 DESVENTAJAS DEL COMERCIO ENTRE PERÚ Y CHINA

Además de beneficios, tenemos desventajas que presenta este acuerdo comercial,


como la mayor dependencia a la exportación de recursos primarios, que ante la
preferencia hacia los productos chinos dejemos de lado a los productos naciones,
no permite incentivar y fomentar la creación de nuevas industrias
nacionales(Desafíos, n.d.).

3.
4. METAS PARA EL 2021 PA RA LA ECONOMIA PERUANA
la economía mundial se ha debilitado, tenemos diversos factores como la “guerra”
comercial que EE.UU le declaró a China para que este último no remonte para
convertirse en la primera potencia en los siguientes años, además hay otros factores
como el Brexit que también preocupa al crecimiento mundial y a la economía europea,
a desaceleración de la economía China y el afán proteccionista que tienen el gobierno
estadounidense para separarse de múltiples acuerdos comerciales con el resto de
pases, un ejemplo claro de lo referido es la salida de E..UU del TPP (Tratado
Transpacífico) y de la salida del NAFTA. Ante las anteriores circunstancias que están
sucediendo en las principales economías del mundo es pertinente mencionar que la
economía mundial en los siguientes años también se verá golpeada, en 2018 el
crecimiento mundial fue de 3.7 % y se proyecta que el 2019 esta se reducirá a 3.5 %
y 3.6 % en 2020 (Fondo Monetario Internacional (FMI), 2018).
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), proyecciones del MEF

Cabe destacar que tanto EE. UU y China son los principales socios comerciales que
tiene Perú, pero a pesar de las difíciles circunstancias que tiene que atravesar la
economía peruana, esta se proyecta en un crecimiento sostenido en 4 %, y para el
2019 se proyecta en un cierre de 4.2 %, y en el 2020 en 4.8 %; todo este crecimiento
económico será sustentada en el repunte de la inversión privada especialmente en el
sector minero e infraestructura, y en el fomento de la inversión pública (Perú et al.,
2019)
En la inversión privada para el 2018 se pronostica un crecimiento de 7.6 % el
porcentaje más alto desde el 2012, sustentando por una dinámica favorable del sector
minero basado en los siguientes proyectos: Quellaveco, Mina Justa y ampliación de
Toromocho, y del sector no minero orientado en el sector infraestructura que también
dará un impulso fuerte para la economía peruana con proyectos como Línea 2 del
metro y la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez. Además, respaldando la inversión
privada, también se presenciará un mayor crecimiento de la inversión publica que
crecerá en 4.5 % en 2019 por la continuidad de grandes proyectos como la
Reconstrucción, los juegos panamericanos y la modernización de la refinería de
Talara (Perú et al., 2019)
Desafíos, O. Y. (n.d.). Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y
China.
Fondo Monetario Internacional (FMI). (2018). Perspectivas de la economía mundial.
Perspectivas de La Economía Mundial Al Día, 11.
Perú, R. D. E. L., Augusto, C., Neyra, O., Rodolfo, M., Terreros, C., Milena, E., …
Romero, R. (2019). PROYECCIONES MACROECONÓMICAS 2019-2022. 1–
84.

Das könnte Ihnen auch gefallen