Sie sind auf Seite 1von 23

INDICE

CAPITULO I: PLATÓN ............................................................................................................ 3

1.Contexto Histórico .............................................................................................................. 3

2. Biografía ............................................................................................................................. 3

3. Obras por Etapas ................................................................................................................ 4

3.1 Periodo 1: Diálogos de juventud (de los 28 a 38 años) ............................................... 4

3.2 Periodo 2: Diálogos de transición (de los 38 a 41 años) ............................................. 4

3.3 Periodo 3: Diálogos de madurez (de los 41 a 56 años) ............................................... 4

3.4 Periodo 4: Diálogos críticos y de vejez (de los 56 a 80años) ...................................... 4

4. Filosofía Platónica: ontología ........................................................................................... 5

4.1 Mito de la Caverna ....................................................................................................... 6

5. Dos Mundos ....................................................................................................................... 6

5.1 Mundo Inteligible ....................................................................................................... 6

5.2 Mundo Sensible ............................................................................................................ 6

6. Teoría del conocimiento ..................................................................................................... 6

7. Psicología ........................................................................................................................... 7

8. Antropología ...................................................................................................................... 8

9. Ética y Política ................................................................................................................... 8

CAPITULO II: ARISTÓTELES .............................................................................................. 10


2

1. Contexto Histórico:..................................................................................................... 10

2. Biografía ..................................................................................................................... 10

3.Clasificación de las Obras de Aristóteles .......................................................................... 12

3.1. Primer período ........................................................................................................... 12

3.2. Segundo período........................................................................................................ 12

3.3. Tercer período ........................................................................................................... 13

4. La Ontología-y la Metafísica: ..................................................................................... 15

4.1. La Forma ................................................................................................................... 16

4.2.La Esencia .................................................................................................................. 17

5.Política............................................................................................................................... 18

6. Ética.................................................................................................................................. 19

7. Astronomía ....................................................................................................................... 21

8. Teoría del Conocimiento .................................................................................................. 22


3

CAPITULO I: PLATÓN

1. Contexto Histórico

Atenas. 399 a.c. La democracia ateniense ha entrado en franca decadencia. El filósofo

Sócrates considerado sabio y maestro de la ciudad, es condenado a muerte su sentencia

envenenamiento por cicuta, cargos corrupción de la juventud e impiedad.

Así pues, cada ciudadano adoraba a sus dioses también de poder tener libertad de pensar y opinar

sin embargo la sociedad no toleraba el ateísmo de ahí el castigo por impiedad fue unos de

agravio más duros, Sócrates no se defiende de la acusación y se limita a tomar veneno.

Sócrates fue maestro de Platón y este nunca comprendió cómo la ciudad había castigado

injustamente al bueno de su maestro. Desde ese momento Platón lo convertiría en su alter ego en

la mayoría de sus obras, en las cuales plasmaba literariamente sus propias concepciones

filosóficas.

2. Biografía

Platón nació en el año 472 en Atenas o Egina, su nombre verdadero era Arístocles, este

apodo de Platón significaba la espalda ancha que se le veía por su corpulencia.

Pertenecía a una familia noble, en base eso su educación de niño tenía ambición en la política,

pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas, se dice que a sus veinte años de edad se

encontraría con su maestro principal Sócrates, él le enseñaría todo sobre los pensamientos hasta

su muerte y así se convirtió en su discípulo que puso en práctica su forma de dialéctica de

debate: la obtención de la verdad mediante preguntas.

Decidió abandonar Atenas porque su maestro Sócrates fue sentenciado a muerte y viajo a Italia,

Sicilia, Egipto.

En el año 387 a.c fundo en Atenas la Academia, podíamos decir que fue la primera universidad

griega, donde se enseñaba todo tipo materias que ahí su alumno más destacado fue Aristóteles.
4

3. Obras por Etapas

3.1 Periodo 1: Diálogos de juventud (de los 28 a 38 años)

 Apología de Sócrates

 Critón

 Laques

 Lisis

 Cármides

 Eutifrón

3.2 Periodo 2: Diálogos de transición (de los 38 a 41 años)

 Gorgias

 Crátilo

 Hipias de mayor y menor

 Menón

3.3 Periodo 3: Diálogos de madurez (de los 41 a 56 años)

 Fedón

 República

 Fedro

3.4 Periodo 4: Diálogos críticos y de vejez (de los 56 a 80años)

 Parménides

 Teeteto

 Político

 Críticas

 Carta VII
5

4. Filosofía Platónica: ontología

Platón quería dar a conocer a las personas, que vivimos en dos mundos, que uno es imaginario

y el otro es real. Si le preguntamos a una persona normal, ella nos diría que lo imaginario son los

pensamientos y lo real son los objetos, pero lo que quería platón era cambiar esta perspectiva.

Como vemos en la imagen el mundo sensible es un lugar que el ser humano tiene la idea de

alguna cosa, la forma y el tamaño. Para platón todo era un mundo imaginario. Su característica

es que es material, visible, sujeto al cambio y cambiante.

Pero al irnos al mundo inteligible se relaciona a todo pensamiento que es inmaterial, invisible,

eterno e inmutable. Platón decía que esto si era real un ejemplo es el estudio que nadie se puede

adueñar porque es mío.


6

4.1 Mito de la Caverna

Allí narra cómo unos esclavos vivían en la oscuridad y veían pasar sombras durante toda su

vida. Un día un hombre quiso salir de ese entorno y al salir de esa cueva se encuentra con un

mundo de luz y colores y allí podemos diferenciar el mundo.

5. Dos Mundos

5.1 Mundo Inteligible

A este mundo no se puede acceder con el uso de sentidos sino se llega a través de la razón, el

mundo inteligible es la realidad que tiene consecuencias en el campo de la epistemología la ética

y la política.

En el mito de la caverna, la metáfora del mundo inteligible es el mundo exterior al que accede el

prisionero cuando pierde las cadenas y saque de la caverna.

La lógica que lo lleva a Platón a postular la existencia de este mundo le obligaría a admitir tantas

ideas como términos universales.

5.2 Mundo Sensible

Las características de este mundo son su carácter temporal, espacial, cambiante, y corruptible.

Del mundo sensible no cabe la ciencia sino la opinión, en el mito de la caverna del mundo, se da

a conocer del interior de la caverna.

Este mundo ha sido fabricado mas no creado a partir de la modificación y transformación que

ejerce la materia informe tomando como modelo el, mundo inteligible.

6. Teoría del conocimiento

Según Platón, el alma tiene todo el conocimiento integrado y el individuo recuerda estos

conocimientos a través de situaciones en su vida por lo que utiliza su propio razonamiento. Esto

explica que es una noción innata del alma que se pierde al entrar en contacto con el cuerpo y
7

prosigue a recordar el conocimiento que está relacionado con la realidad que se vive en ese

momento, por medio de nuestros sentidos.

Niveles de conocimiento:

En el mundo sensible se encuentran estos dos niveles que representan una simple opinión.

La imaginación

La creencia

Y en el mundo inteligible se encuentran los dos niveles más próximos a la realidad

El razonamiento

El conocimiento

En el mito de la caverna, nos define que los hombres al estar encadenados viendo las sombras

y reflejos de los objetos se encuentran en la etapa de la imaginación, al librarse de las cadenas y

al ver que es lo que provoca las sombras entran a la etapa de la creencia, al salir de la cueva

entran en la etapa del razonamiento donde interactúa con la naturaleza, finalmente alcanzan el

conocimiento llegando a la verdad y la comprensión de las ideas.

7. Psicología

La psicología de Platón está basada en su teoría del alma o mente, esta que da vida o anima al

ser humano como también atribuye el conocimiento o la razón, lo divide en tres:

Alma racional, situada en la cabeza y representa la capacidad intelectual o pensamiento

representado por la razón.

Alma irascible, situada en el pecho o corazón y representa las pasiones nobles en estas se

encuentran el coraje, el valor y la fortaleza

Alma concupiscible, situada en el estómago o abdomen, representa las tendencias negativas y

deseos o placeres más bajos como riqueza, sexo, fama, etc.


8

En el mito del carro alado, el auriga representa el alma racional por dirigir a los dos caballos, el

caballo blanco representa el alma irascible por la docilidad y valentía del caballo, el caballo

oscuro representa el alma concupiscible por la rebeldía y poca obediencia del caballo. El auriga

al lograr dominar se dirige por el mundo de las ideas y a la falta de dominio debido al caballo

oscuro o negro cae al mundo sensible, de manera que el alma cae a un cuerpo, el alma cuando

cae olvida su naturaleza y por tanto el hombre tiene que recordar.

8. Antropología

El hombre está compuesto por cuerpo y alma:

El cuerpo, relacionado al mundo sensible, tiene un fin. Está relacionado con el sufrimiento,

desgracias y lo malo.

El alma, relacionada al mundo inteligible, es inmortal.

Donde el cuerpo es la prisión del alma una vez que esta cayó al mundo sensible, es posible

librarse por medio del conocimiento que es igual al recuerdo.

9. Ética y Política

Para Platón a la ética lo basa en la virtud es decir en la felicidad y bienestar, esto se logra a

través del buen pensamiento, la conducta moral y con los actos positivos que te beneficien y que

no perjudiquen a la sociedad. Entonces la ética, se refiere a la preocupación de actuar

correctamente y de vivir una buena vida justa y con conciencia.

Para Platón sólo la filosofía puede realizar una comunidad humana fundada en la justicia, donde

propone dejar la responsabilidad de gobernar en manos de una élite de hombres sabios formados

en la filosofía, hombres con conocimiento de la verdad y del bien. Por tanto define como un

gobierno de los mejores donde los filósofos sean gobernantes o los gobernantes filosofen,

entendiendo que ser filoso es amar y buscar la verdad y ponerla en práctica.

Éticamente propone el bien de la comunidad y esto se conseguirá cuando los sabios gobiernen.
9

Cada persona según Platón está inclinada a un alma más que a otra, donde el alma caracteriza la

función del hombre en una sociedad, por ello se basa en la teoría de las almas:

Donde el Alma racional caracterizada por la razón y la prudencia estas lo tienen los sabios y

filósofos, por tanto deben ser ellos los gobernantes.

El Alma irascible caracterizado por su valor y valentía lo conforman los guardias y guerreros.

El Alma concupiscible es la mayor parte de una población que lo representa la clase productora

(artesanos, agricultores, comerciantes, etc.)

Y por lo tanto la idea política platónica menciona que cuando haya equilibrio entre las

tres partes del alma o tres grupos sociales apoyándose unos a otros se lograrán la

justicia en una sociedad.

Así también propone la eliminación de la propiedad privada, esta que diferencia entre

ricos y pobres, eliminando esta diferencia. También elimina la institución familiar donde

los niños y jóvenes deben ser educados por el estado, y cuando lleguen a adulto

definan su rol que desempeñará en la sociedad.

Considera válido el sistema político aristocrático y monárquico, descartando el

sistema democrático, timocrático, tiránico.


10

CAPITULO II: ARISTÓTELES

1. Contexto Histórico:

Grecia empezó el s. IV a. Bajo una débil hegemonía espartana tras la victoria de Esparta en la

guerra de Peloponeso. Las ciudades de Atenas, argos, Tebas y corinto, retaron el poder de

Esparta hasta que en 371 a. C. el general tebano Epaminondas derroto’ a tropas espartanas. La

hegemonía tebana duro´ muy poco en 362 a. C. Tebas pierde a epaminondas y muchísimas

tropas, aunque sale victorioso en la batalla. Todas las polis perdieron bastantes hombres y

ninguna pudo restablecer su dominio.

Filipo II había ampliado su reino hacia el norte y el oeste gracias a sus invocaciones militares.

Solía realizar intervenciones en la península griega que culminaron con la invasión del 338 a. C.

donde derrota al ejercito de Tebas y Atenas en la batalla de Queronea. Las ciudades se unieron

en la liga de corinto: tienen autonomía, pero no independencia. Tras el asesinato de Filipo II,

Alejandro extendió el imperio adueñándose de Persia y Egipto. Funda Alejandría donde se fundó

el museo de Alejandría que arrebataría el centro cultural a Atenas. Aunque Aristóteles fuese

incapaz de reconocerlo, había terminado el tiempo de las polis para dar comienzo el periodo

helenístico y el ideal cosmopolita, pues desde el momento se da inicio de los grandes pensadores

como platón y Aristóteles. (ABBAGNANO, Nicolás (1958), filosofía antigua).

2. Biografía

Cuando Aristóteles había nacido en Estagira en el 384-83 a. de Jesucristo entró en la escuela

de Platón, contaba sólo 17 años. En esta escuela permaneció veinte años, esto es, hasta la muerte

del maestro (348-47). Esta larga permanencia, tanto más notable tratándose de un hombre que

poseía capacidad especulativa e independencia de pensamiento excepcionales, hace imposible

que se pueda prestar fe a las anécdotas llegadas hasta nosotros sobre la ingratitud de Aristóteles

con respecto a su maestro. Según Diógenes Lacerío Platón habría dicho: "Aristóteles me ha
11

pateado como los potros a su madre cuando les ha dado a luz". Pero en realidad, la existencia,

hoy demostrada, de un período platónico en la especulación aristotélica, la elegía del altar

destinada a exaltar a Platón, y el mismo tono que Aristóteles emplea al criticarle, demuestran que

la actitud de Aristóteles hacia su maestro fue la de la fidelidad y del respeto, aunque dentro de la

más resuelta independencia de crítica filosófica. Aprestándose en la Ética a Nicómaco a criticar

la doctrina platónica de las ideas, Aristóteles dice cuán penosa le resulta esta tarea, dada la

amistad que le liga con los hombres que la sostienen; y añade: "Pero tal vez sea mejor, incluso un

deber, para la salvación de la verdad, prescindir de los asuntos privados, sobre todo si se es

filósofo: la amistad y la verdad son ambas estimables, pero es cosa santa honrar más a la

verdad". A la muerte de Platón, Aristóteles dejó la Academia y no volvió más a la escuela donde

se había formado. Para suceder a Platón se había designado, por Platón mismo, o por los

condiscípulos, a Espeusipo; y esta elección había de imprimir a la Academia una orientación que

Aristóteles no podía aprobar. Desde entonces el espíritu de Platón se desterraba de la escuela y

Aristóteles ya no tenía motivo para permanecer fiel a ella. Acompañado de Jenócrates, se fue

entonces a Assos en la Tróada, donde los dos discípulos de Platón, Erasto y Coriseo, habían

constituido con Hermias una comunidad filosófica-política, de la que tenemos noticia por la

Carta VI de Platón y por otros testimonios desde ahí probablemente Aristóteles ejerció su

primera enseñanza autónoma. El hijo de Coriseo, Neleo, se convirtió en uno de los más

fervientes secuaces del filósofo; y precisamente en la casa de los descendientes de Neleo se

encontraron, según cuenta Estrabón (XIII, 54), los manuscritos de las obras acroamáticas de

Aristóteles (ABBAGNANO, Nicolás. pág. 120).


12

3.Clasificación de las Obras de Aristóteles

Las obras de Aristóteles se suelen agrupar en función de sus contenidos, no en función de su

probable fecha de creación, dadas las dificultades que rodean su datación exacta, e incluso la

autoría de algunas de ellas. No obstante, los estudiosos de Aristóteles, aunque con matices de

mayor o menor calado, suelen aceptar la división cronológica de su actividad filosófica en tres

períodos.

3.1. Primer período

(368-348): la época de la permanencia en la Academia. Se caracteriza por la aceptación de la

filosofía platónica y pertenecen a él:

 "Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en el que se mantiene la teoría de las Ideas y

la inmortalidad del alma).

 "Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de las Ideas).

3.2. Segundo período

(348-335): desde el abandono de la Academia hasta su retorno a Atenas. En este periodo

Aristóteles comienza a apartarse de la de las tesis predominantemente platónicas y comienza a

elaborar su propio pensamiento, aun considerándose todavía un "académico", al menos en su

primera fase.

 "Sobre la filosofía" (crítica la teoría de las Ideas, al menos en su interpretación

matemática que las identifica con los números).

 "Ética a Eudemo" (se atribuye a sus años en Assos, ateniéndose aún a la concepción

platónica de la virtud. Los libros V, VI y VII son idénticos a los de la ética a

Nicómaco. Algunos estudiosos de Aristóteles la consideran una obra que reproduce la


13

Ética a Nicómaco, o la versiona, modificando algunos elementos, pero con una

orientación más práctica, por lo que pertenecería al tercer período).

 "Del cielo" (Cosmología).

 "De la generación y la corrupción".

 Se atribuyen también a esta época algunos de los libros de la "Metafísica" (W.

Jaeger) y de la "Política".

3.3. Tercer período

(335-322): desde su retorno a Atenas, coincidiendo con su actividad en el Liceo. A este

período pertenecen la mayor parte de las obras conservadas, destacando claramente la

orientación empirista y científica de su pensamiento en contraposición a la filosofía de Platón. A

pesar de la unidad con la que se nos han presentado por los recopiladores posteriores, las obras

de Aristóteles de este período, tal como las conocemos, son el resultado de las lecciones

impartidas en el Liceo, y fueron publicadas aisladamente como tales; sólo posteriormente se las

fue agrupando en tales obras, en un trabajo de composición quizá iniciado ya por Aristóteles,

pero continuado, con seguridad, por sus discípulos en el Liceo. Podemos clasificarlas en cinco

grupos, ateniéndonos a las más significativas:

A) Lógica

"Categorías" (Sobre los géneros supremos del ser y del decir).

"Sobre la interpretación" (Sobre el enunciado y la proposición).

"Primeros analíticos" (Los silogismos).

"Analíticos posteriores" o "segundos" (La demostración científica).

"Tópicos" (Los recursos silogísticos para solventar cualquier dificultad).

B) Metafísica
14

 Los libros "Metafísicos”. Componen el tratado del ser en cuanto ser, es decir,

la ontología aristotélica. Se puede acceder a la Metafísica de Aristóteles.

C) Obras científicas

 "Física" (Tratado sobre la naturaleza. Análisis del cambio).

 "Meteorológicos".

 "Historias de los animales" (Zoología: un conjunto de estudios a los que dedicó

la mayor parte de su actividad y que para algunos es su obra maestra).

 "Del movimiento de los animales".

 "De la generación de los animales".

 "Sobre el alma" (La psicología).

 "Parva naturalia" (conjunto de pequeños tratados sobre la percepción, la

memoria, el sueño, entre otros).

D) Ética y política

 "Gran moral" (Según algunos especialistas, como P. Aubenque, no sería una

obra de Aristóteles.

 "Ética a Nicómaco" (Obra que contiene la doctrina ética de Aristóteles).

 "Política" (Exposición del pensamiento aristotélico sobre la organización social

y política).

 "Constituciones" (Análisis de numerosas constituciones de las polis de su

época).

E) Estética

 -"Retórica" (El arte de convencer).

 -"Poética" (Sobre la creación artística, obra perdida en su mayor parte).


15

4. La Ontología-y la Metafísica:

LA SUSTANCIA: la sustancia en Aristóteles es la forma privilegiada de ser. Él se dice de

muchas maneras, pero fundamentalmente como sustancia, es decir, como aquello que no se da en

un sujeto, sino que es ello mismo sujeto. Las otras formas de ser se dan necesariamente en la

sustancia y Aristóteles las llama accidentes.

Accidente se dice de lo que se encuentra en un ser y puede afirmarse con verdad pero que no

es, sin embargo, ni necesario ni ordinario. El accidente se produce, existe, pero no tiene la causa

en sí mismo y solo existe en virtud de otra cosa.

¿Qué es la sustancia? Tal es el tema del principal grupo de investigaciones en la Metafísica.

Aristóteles lo acomete con su característico procedimiento analítico y dubitativo, pasando revista

a todas las soluciones posibles, desarrollando y discutiendo cada una de ellas y haciendo así

brotar un problema de otro. En el nudo de las investigaciones, que en los varios escritos que

componen la Metafísica se entrelazan al acaso, volviendo a empezar a menudo la discusión o

interrumpiéndola antes de la conclusión, el libro VII nos ofrece el tratado más maduro y

concluyente de este problema fundamental. El último capítulo del libro, el XVII, presenta a

modo de conclusión el verdadero principio lógico y especulativo del tratado entero. La sustancia

se considera en él como el principio y la causa en consecuencia como lo que explica y justifica el

ser de cada cosa. La sustancia es la causa primera del ser propio de cada realidad determinada.

Es lo que hace de un compuesto algo que no se resuelve en la suma de sus elementos

componentes. Del mismo modo que la sílaba no es igual que a la suma de b y a, sino que posee

una naturaleza propia que desaparece en cuanto se resuelve en las letras que la componen, así

cualquier realidad posee una naturaleza que no resulta de la suma de sus elementos componentes

y es distinta de cada uno y de todos estos elementos. Tal naturaleza es la sustancia de aquella

realidad: el principio constitutivo de su ser. La sustancia es siempre principio, nunca elemento


16

componente. Sólo ella, por tanto, permite contestar a la pregunta respecto al por qué de una cosa.

Si se pregunta, por ejemplo, por qué de una casa o de un lecho, se pregunta evidentemente la

finalidad para la cual la casa y el lecho se construyeron. Si se pregunta el porqué del nacer, del

perecer o en general del cambio, se pregunta evidentemente la causa eficiente, el principio del

cual el movimiento se origina. Pero finalidad y causa eficiente no son más que la sustancia

misma de la realidad cuyo por qué se pregunta. Estas observaciones son la clave para entender

toda la doctrina aristotélica de la sustancia y. en consecuencia, para penetrar en el corazón

mismo de la metafísica aristotélica. La expresión que emplea Aristóteles para definir la sustancia

es: lo que el ser era dentro de esta fórmula, la repetición del verbo ser expresa que la sustancia es

el principio constitutivo del ser como tal; y el imperfecto (era) indica la persistencia y la

experiencia.

4.1. La Forma

Para Aristóteles la forma es también la esencia del objeto, aquello por lo que algo es "lo que

es", y la distingue y opone a la materia de la que está hecho el objeto. La forma y la materia

constituyen una unidad indisoluble la sustancia, la realidad individual y concreta de modo que

ninguna de ellas tiene realidad ni existencia separada de la sustancia de la que son forma y

materia, respectivamente. Los filósofos escolásticos distinguirán varias clases de "formas"

(artificiales, naturales, sustanciales, accidentales), llegando incluso a admitir la existencia de

formas separadas o "puras". Con el descrédito del aristotelismo, y a partir de la revolución

científica del Renacimiento, el término caerá en desuso.

En el siglo XVIII volverá a ser utilizado por Kant, pero con un significado distinto: la forma

se opone al contenido de un fenómeno y remite a la función ordenadora y unificadora del espacio

y el tiempo, respecto a la sensibilidad, y de las categorías, respecto al entendimiento. En la


17

filosofía del siglo XX el concepto de forma se ha usado sobre todo asociado a la idea de

estructura.

4.2.La Esencia

La esencia es el objeto de nuestro estudio, porque buscamos los principios y las causas de las

esencias. Si se considera el Universo como un conjunto de partes, la esencia es la parte primera;

si como una sucesión, entonces la esencia tiene el primer puesto; pues de ella viene la cualidad,

después la cantidad. Por lo demás, los objetos que no son esencias no son seres propiamente

hablando, sino cualidades y movimientos; existen tan sólo en el mismo concepto que lo no-

blanco y que lo no-recto, a los cuales en el lenguaje común atribuimos la existencia, cuando

decimos, por ejemplo: lo no-blanco existe. En fin, nada puede tener una existencia separada más

que la esencia.

El ejemplo de nuestros mismos antepasados es una prueba de lo que acabamos de asentar;

porque lo que inquirían eran los principios de la esencia, sus elementos, sus causas. Los filósofos

de hoy prefieren considerar como esencia los universales, pues que los universales son esos

géneros con que forman los principios y esencias, preocupados como están con el punto de vista

lógico. Para los antiguos, la esencia era lo particular; era el fuego, la tierra, y no el cuerpo en

general.

Hay tres esencias, dos sensibles, una de ellas eterna y la otra perecedera; ninguna duda ocurre

con respecto a esta última: son las plantas, los animales. En cuanto a la esencia sensible eterna,

es preciso asegurarse si sólo tiene un elemento, o si tiene muchos. La tercera esencia es inmóvil;

y según algunos filósofos, tiene una existencia independiente. Unos la dividen en dos elementos;

otros reducen a una sola naturaleza las ideas y los seres matemáticos; otros, por último, sólo

reconocen los seres matemáticos. Las dos esencias sensibles son objeto de la física, porque son
18

susceptibles de movimiento. Pero la esencia inmóvil es objeto de una ciencia diferente, puesto

que no tiene ningún principio que sea común a ella y a las dos primeras.

5.Política

5.1. El hombre como animal social

La jerarquización de la política en la sociedad no simplemente es la supervivencia y el

desarrollo de la parte material, sino es la búsqueda de la felicidad. Aristóteles nos dice: El

hombre es por naturaleza un animal político, un viviente social. El hombre no puede vivir aislado

de la sociedad porque sería considerado un ser inferior (un animal) un ser que no piensa o puede

ser que sea un dios.

Ya que todo esto que hace posible que el hombre sea un ser sociable por naturaleza es que es el

único ser que posee un lenguaje articulado y gracias a esto hace posible su comunicación

(Dialogo), es considerado el único ser que puede expresar emociones, dolor, placer, etc. También

hace posible la diferenciación de lo bueno y lo malo (Libre albedrío). La naturaleza del hombre

como ser social se ha ido formando a través de la historia, primero con la conformación de la

familia, luego con la aldea y por ultimo formando ciudades.

“La tarea de la política tiene que llegar, entonces, a un compromiso ético: ha de dictar la manera

en que el individuo puede convertirse en buen ciudadano. Para Aristóteles ser un buen ciudadano

es cuestión de prudencia, a la que habría que añadir una buena dosis de educación”.

(González, 2012)

Según la política de Aristóteles existen 3 formas de asociación: la familia, el pueblo y el

Estado.

5.2. La organización del estado.

Formas de gobierno aceptables:

-Monarquía: el gobierno de uno solo, pero en beneficio de todos.


19

-Aristocracia: el gobierno de los mejores, los más aptos en benefició de todos.

-Democracia: gobierno del pueblo o de la mayoría en beneficio de todos

Formas de gobierno inaceptables:

-Tiranía: el gobierno de una sola persona, pero en beneficio suyo y perjudicando a los demás.

-Oligarquía: gobierno de pocos en beneficio de solo una clase social o un grupo de personas.

-Demagogia: Gobierno del pueblo, pero en perjuicio de todos.

Aristóteles opta por un estado o forma de gobierno que sea en Justo medio incluyendo las tres

formas aceptables, también considera que la mejor forma de gobierno es aquella en la que el

poder está controlado por la clase media.

6. Ética.

6.1. La felicidad como bien supremo

“Cada arte, cada investigación, así como cada acción y cada elección, están hechas con vistas a

un fin que nos parece bueno y deseable: el fin y el bien coinciden. Los fines de las actividades

humanas son múltiples y algunos de ellos son deseados solamente en vista de fines superiores;

por ejemplo, deseamos la riqueza, la buena salud por la satisfacción y los placeres que nos

pueden proporcionar. Pero debe existir un fin supremo, que es deseado por sí mismo, y no

solamente como condición o medio para un fin ulterior. Si los otros fines son bienes, éste es el

bien supremo, del cual dependen todos los otros. Y Aristóteles no duda de que este fin sea la

FELICIDAD. La búsqueda y la determinación de este fin es el objeto primero y fundamental de

la ciencia política, porque solamente por referencia a él se puede determinar lo que deben

aprender o hacer los hombres en su vida social y personal”.

(Abbagnano, 1994)

Según Aristóteles la ética es eudenomista ya que es la búsqueda de la felicidad y esto solamente

es al casado por medio de la virtud.


20

-La felicidad: Es el bien supremo o fin último de todas nuestras acciones, es una actividad del

alma racional que se basa en sí misma, pues no necesita de ningún bien externo y requiere una

vida libre y racional, va unida necesariamente a la virtud.

6.2. Virtudes

Aristóteles separa entre dos virtudes fundamentales:

-Dianoéticas o intelectuales: esto consiste en la práctica misma de la razón, en la búsqueda de

Epistéme (Ciencia), Sophía (Sabiduría) y Phrónesis (Prudencia). La prudencia es considerada por

Aristóteles como el núcleo de la ética que el plantea, ya que de la prudencia nacen las demás

virtudes éticas como: la templanza, valentía, generosidad, etc.

-Éticas o morales: es el dominio de las partes no racionales del alma (la vegetativa y la sensitiva),

se alcanza cuando se posee el hábito de elegir el justo medio adecuado para cada situación.

Ejemplo:

La virtud de la valentía se halla entre la temeridad y la cobardía.

La más importante de las éticas para Aristóteles es la justicia:

-Justicia distributiva: el cual consiste en el reparto de los bienes entre los ciudadanos según

méritos y esfuerzo de cada uno.

-Justicia conmutativa: consiste en la reciprocidad, que cada uno debe recibir lo que ha dado o el

equivalente (lo igual por lo igual).

6.3. La vida contemplativa

La “Ética” de Aristóteles concluye con la afirmación de la superioridad de la vida teorética,

además distingue y contrapone dos cosas:

• LA PRUDENCIA: que son aquellas acciones humanas que se desarrollan en la vida cotidiana

e histórica.

• SABIDURIA: Se refiere a lo necesario y eterno.


21

“PLATON: La filosofía tiene como misión conducir a los seres humanos a un modo de vida

social basada en la justicia, para ARISTOTELES: el fin de la filosofía es guiarlos a la vida

contemplativa en donde encuentran su más alta felicidad. Puesto que el entendimiento es la

función más elevada de nuestra alma, el conocimiento de lo que el entendimiento puede llegar a

saber, es el logro más excelente y preciado que puede aspirar. La vida teorética es una vida

superior a la humana: el ser humano no la vive en cuanto es hombre, sino en cuanto posee en si

algo de divino”.

(Anonimo, 2013)

7. Astronomía

7.1. Forma de la Tierra

Aproximadamente en el 340 a.C. Aristóteles afirma que la Tierra es redonda, no plana, y da tres

argumentos a favor de esta tesis:

-En los eclipses lunares siempre se observa que la sombra de la Tierra sobre la Luna tiene forma

de arco de circunferencia.

-La diferencia en la posición aparente de la estrella Polar entre Grecia y Egipto, que incluso le

permite hacer un cálculo del tamaño de la Tierra en 400000 estadios, aproximadamente unos

80000 km. de circunferencia (el doble del tamaño real).

-En el mar cuando un barco aparece en el horizonte se ven primero las velas y posteriormente el

casco del barco.

7.2. Geocentrismo

Los argumentos que el planteaba sobre la condición y posición de la Tierra es que la Tierra es el

centro del Universo basándose en que los cuerpos pesados no caen en líneas paralelas, sino en

líneas que convergen en su centro. Los cuerpos que van directamente hacia arriba caen hacia

abajo al punto del cual partieron, por tanto, la Tierra ni está en movimiento ni está en ningún
22

lugar por lo tanto saca la conclusión que la tierra es el centro del universo y que se encuentra

estático. Y También propuso que el centro de la tierra estaría compuesto por: fuego, agua, tierra

y aire.

8. Teoría del Conocimiento

Según Aristóteles los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano

son empiristas, es decir, se basa en la pura experiencia de cómo llegamos a conocer las cosas. El

proceso por el que llegamos al conocimiento esencial de los seres tiene, según Aristóteles, dos

momentos:

En primer lugar, está la sensación, con las cuales el sentido común forma una percepción o

imagen de la realidad concreta que esta ante nuestros sentidos y, en segundo lugar, nuestro

entendimiento que, a través de un proceso de abstracción sobre la imagen concreta del objeto

percibido, llegamos a obtener su forma inteligible o concepto universal.

Aristóteles distingue dos tipos de entendimiento: el activo, que realiza la abstracción sobre las

imágenes sensibles de los objetos percibidos para obtener su esencia, y el pasivo, que conoce al

fin tal esencia como lo universal existente en la cosa concreta y que le hace ser necesariamente la

clase de cosa que es.


23

Bibliografía

Abbagnano, N. (1994). Historia de la Filosofía. España: Hora, S.A.

Anonimo. (2013). Etica. En Historia de la filosofía antigua y medieval (págs. 68-69).

González, S. S. (2012). LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES. Duererias.

Brun, Jean (1995). Platón y la Academia. España, Paidos

Ross, David (1993). Teorías de las ideas de Platón. España Calde

Robledo, Antonio (1974) Los seis grandes temas de la Filosofía. México, FCE

Abbagnano, N. (1994). Historia de la filosofía. España (pág. 120).

Platón. La República. Carta. VII (1988)

Platón. Apología (1984). España.Edaf

Fernández F. Historia de la Filosofía. Benavente. Primera Edición

García M. (1979). Historia de la Filosofía. México Alhambra Mexicana

Das könnte Ihnen auch gefallen