Sie sind auf Seite 1von 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

NOMBRE

Aguilar Zambrano Leonel Eslatkin

Espinoza Menendez Carlos Josue

MATERIA

Gestión y administración

DOCENTE

Dra. Ingerbord Veliz Zevallos

PARALELO

“D”

TEMA

Descentralización del Ministerios de Salud

AÑO

2019-2020
ENSAYO
Entendiéndose por centralismo la tendencia a acumular y mantener el poder en una o
pocas instituciones en lo que se refiere las decisiones financieras, administrativas,
planificación, desarrollo y oportunidades, asentadas en luna localización o
establecimiento especifico.
La descentralización de los sistemas nacionales de salud era una propuesta de reforma
que llegó a la popularidad a nivel mundial en los 1990 que buscaba revertir el centralismo
de una institución. Se pensaba que los sistemas de salud se mejorarían si hubiera sido más
control en las manos de los funcionarios locales. (Goldman, 2009, p. 2)
En treinta y dos años de creación del Ministerio de Salud Pública y desde sus inicios
según constan en el Reglamento Estructural del Ministerio de Salud Publica publicado
mediante Registro Oficial Nº 159 de junio 30 de 1.967, tipifica que La política del
Ministerio se basara en el principio de centralización técnica y descentralización
administrativa y económica, como también Programar la extensión de servicios de salud
a nivel nacional procurando que se encuentren al alcance de toda la población, dando
énfasis al sector rural. ( Shiluiza, 200, p. 6)
En Ecuador, una serie de leyes, en conjunción con la Constitución de 1998, establecieron
una política de descentralización que no encontró los éxitos esperados.
Según la OPS, la descentralización puede tomar cuatro formas: Desconcentración, que da
la autoridad sobre ciertas funciones al nivel local adentro del Ministerio de Salud;
Devolución (otras paso, también conocido como “Descentralización” genérica), que da la
autoridad a los gobiernos locales que pueden tener prioridades independientes;
Delegación, que da la autoridad a entidades semi-autónomas como consejos y
comisiones; y Privatización, en que el control de los servicios de salud está adentro del
sector privado. (Goldman, 2009, p. 2)
El poder de los Municipios del Ecuador ha sido fuerte desde la fundación del país, y se
concretó en 1940 con la creación de la Asociación de Municipalidades
En el año 1997, la Ley Especial de Descentralización del Estado y Participación Local
declaró que “La Función Ejecutiva transferirá definitivamente a los municipios las
funciones, atribuciones, responsabilidades y recursos, especialmente financieros,
materiales y tecnológicos de origen nacional y extranjero, para el cumplimiento de las
atribuciones y responsabilidades que se detallan a continuación: Planificar, coordinar,
ejecutar y evaluar programas integrales de salud...” (Art. 9). Esta ley era la primera
indicación que el gobierno estaba listo para cambiar de rumbo, y dio responsabilidades a
los Municipios como la gestión de los programas de salud. (Goldman, 2009, p. 7)
El siguiente cambio llegó con la Constitución Política de la República del 1998.Además
de esbozar los derechos a la salud de todos los ciudadanos, dice que “El Estado organizará
un sistema nacional de salud, que se integrará con las entidades públicas, autónomas,
privadas y comunitarias del sector. Funcionará de manera descentralizada,
desconcentrada y participativa” (Sección 4, Art. 45).
La emisión de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud (LOSNS) en 2002 y su
Reglamento en 2003 afirma que la Constitución dispone este meta y “Que en el país se
ha iniciado un proceso de descentralización y desconcentración tendiente a lograr una
mejora fundamental en los servicios públicos, con la participación de los organismos
seccionales, proceso en el que es necesario contar con un marco legal que preserve la
integridad de la atención de salud”. Además, dice que el modelo de atención (Art. 6) y el
funcionamiento (Art. 9) serán “de gestión desconcentrada y descentralizada”. (Goldman,
2009, p. 9)
Esta transferencia total del poder financiero a los actores locales dentro del MSP
(desconcentración) y a los municipios (devolución/descentralización) indica que el
gobierno estaba a favor de la reforma del sistema nacional de salud.
Teniendo como resultado que estos Municipios empezaran sus propios sistemas de salud
o ampliaron los servicios ofrecidos por instituciones ya existentes. Algunos se hicieron a
través del Aseguramiento Universal de Salud (AUS), un programa con pilotos en
ciudades como Guayaquil, Quito y Cuenca
Buscando la justa distribución, debido a que los dos polos geográficos del país, Quito y
Guayaquil, concentraban el 65% de la riqueza nacional, de 114 hospitales y 7.109 camas
hospitalarias que tiene el país, 18 hospitales se encuentran en la provincia del Guayas, 11
en la Provincia de Pichincha, de 7.109 camas hospitalarias Guayas tiene 942, y Pichincha
1.632, de la misma manera realizando un análisis por regiones: la región Costa tiene 47
hospitales y 2.724 cama hospitalarias, la Sierra 47 Hospitales con 3.748 camas
hospitalarias, el Oriente 18 hospitales con 569 camas hospitalarias y Galápagos 2
hospitales con 30 camas hospitalarias. (Shiluiza, 200, p. 9)
En la Ley Orgánica de la Salud (LOS) de 2006, en que la única mención de la
descentralización dijo que hay que “Cumplir y hacer cumplir esta Ley, los reglamentos y
otras disposiciones legales y técnicas relacionadas con la salud, así como los instrumentos
internacionales de los cuales el Ecuador es signatario. Estas acciones las ejecutará el
Ministerio de Salud Pública, aplicando principios y procesos de desconcentración y
descentralización” (Art. 6.34). (Goldman, 2009, p. 11)
Eventualmente, la Constitución de 2008 no menciona la descentralización ni una vez en
los dos acápites sobre la salud. Este cambio de política ocurrió rápidamente, y la razón
por el cambio no es clara. Es posible que algunos casos de corrupción de los funcionarios
locales rompieran la confianza del gobierno. Por consecuencia, la política oficial del
gobierno terminó este tema de la descentralización y regresó al control centralizado
dentro del MSP.
Es contrastable que en nuestro país aplico la centralización y descentralización en
distintas etapas de la historia, en la que por los resultados obtenidos se encuentran
inconsistencias. El problema fundamental es que de un Estado fuerte se ha pasado a un
modelo de centralización en las divisiones del Estado.
BIBLIOGRAFÌA

 Chiluiza E. (2000). Descentralización y desconcentración del sector


público de la salud en el ecuador. Instituto de altos estudios nacionales,
Quito, Ecuador.

 Goldman M. (2009). La descentralización del sistema de salud del


Ecuador: Un estudio comparativo de “Espacio de Decisión” y capacidad
entre los sistemas municipales de salud de Quito, Guayaquil y Cuenca.
.flacsoandes. Recuperado de:
https://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/12002.Goldman_Mateo
.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen